Artes III Programa de Estudio

Anuncio
Artes III
Programa de
Estudio
Escuela Secundaria
Oficial No. 0290
“Narciso Mendoza”
Calle Benito Juárez
No. 10 Colonia Centro
Sta. Clara de Juárez,
Morelos, México
2011
BLOQUE 1
LAS IMÁGENES ARTÍSTICAS
PROPOSITOS
• Investigar acerca de los significados del concepto de arte y de artes visuales.
• Conocer las funciones que tiene la imagen artística en la sociedad actual.
CONTENIDOS
• Investigación sobre las nociones que se tienen acerca del arte en el medio familiar y de la
presencia de imágenes artísticas en el entorno cotidiano. Contextualización (1)
• Reflexión acerca de las imágenes artísticas: Contextualización
— ¿Donde las he visto?
— ¿Quienes las producen?
— ¿Donde circulan?
• Interpretación de imágenes artísticas abordando los siguientes aspectos: Apreciación (2)
— ¿Que representan?
— ¿Cual pudo haber sido la intención del artista al producirla?
— ¿Que sensaciones y emociones me producen?
• Discusión acerca de algunas nociones que existen acerca del arte en la sociedad actual.
Expresión (3)
— ¿Toda imagen artística tiene que ser bella o agradable? ¿Hay arte feo o malo?
— ¿Hay imágenes artísticas que produzcan desagrado?
— ¿Por que se consideran arte?
— ¿Hay obras de arte que sean efímeras?
— ¿Puede cambiar con el tiempo la valoración social que se tiene de una obra de arte?
— ¿Por que?
• Indagación y análisis grupal de las siguientes cuestiones: Contextualización
— ¿Que son las artes visuales?
— ¿Que medios de producción la integran?
— ¿Cuales están presentes en mi entorno?
— ¿Con que otras manifestaciones artísticas (danza, teatro, música) se relacionan?
• Identificación de imágenes artísticas de las que se puedan inferir algunas de los siguientes
propósitos: Apreciación (4)
— Reproducción visual de la realidad: imágenes realistas y naturalistas, documentales y de
registro.
— Transmitir ideas (religiosas, políticas, sociales).
— Creación de formas visuales: imágenes decorativas.
— Expresión de ideas y sentimientos
BLOQUE 2
ACERCAMIENTO AL MUNDO DE LAS ARTES VISUALES
PROPOSITOS
• Descubrir diversos aspectos del mundo profesional del arte mediante el acercamiento al
proceso de trabajo de algún artista visual y a las profesiones e instituciones dedicadas al estudio,
a la preservación y a la divulgación de las imágenes artísticas en la actualidad.
• Realizar un montaje museográfico. • Poner en práctica los conocimientos adquiridos acerca del
arte, por medio de la elaboración de textos críticos.
CONTENIDOS
• Investigación sobre las profesiones dedicadas a la producción de imágenes fijas en la sociedad
actual]]: Contextualización (1)
— Artistas visuales: fotógrafos, pintores, escultores, grabadores, ilustradores, etcétera.
— Publicistas.
— Diseñadores gráficos.
— Artesanos.
• Reconocimiento del proceso de trabajo que implica la producción de imágenes vi y
tridimensionales, a través del contacto directo con algún artista profesional o aficionado que
trabaje en cualquier medio, o artesano local: Apreciación (2).
— ¿En que medio de producción visual trabaja?
— ¿Donde aprendió a trabajar ese medio?
— ¿Por que produce imágenes?
— ¿Como podría definir el estilo de sus producciones?
• Indagación acerca de las profesiones de estudio conservación difusión y comercialización de las
imágenes en la sociedad actual. Contextualización (3).
— Historiador.
— Critico.
— Curador.
— Museógrafo.
— Restaurador.
— Editor.
— Galerista.
— Coleccionista.
• Realización de montajes museográficos abordando las siguientes fases de producción:
Expresión (4)
— Seleccionar las obras.
— Pensar en un guion o secuencia.
— Diseñar su montaje.
— Elaborar el material explicativo que acompañe a las obras.
• Análisis de las funciones que cumplen las instituciones dedicadas a la imagen en la sociedad
actual]: Contextualización (5)
— Talleres y escuelas donde se ensena la producción de imágenes.
— Museos, fototecas, bibliotecas, cinetecas y archivos donde se exhiben y resguardan.
— Editoriales que la difunden.
• Redacción de ensayos donde se aborden temáticas de interés particular respecto al mundo de
las imágenes, por ejemplo: Expresión (6)
— Significaciones de las imágenes en mi entorno social.
— Análisis de los mensajes publicitarios.
— Las imágenes en la historia de mi comunidad.
— Las imágenes artísticas en mi entorno.
BLOQUE 3
EL LENGUAJE DE LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA
PROPOSITOS
• Ampliar las posibilidades de expresión a través de la realización de imágenes abstractas de tipo
geométrico.
CONTENIDOS
• Investigación acerca del uso de las formas geométricas en el arte de diversas culturas.
Contextualización (1) • Realización de composiciones visuales, empleando la abstracción
geométrica y orgánica por medio de: Expresión (2)
— Formas regulares e irregulares.
— Colores complementarios y contrastantes.
— Patrones simétricos y asimétricos.
• Comparación de distintas aplicaciones de la abstracción geométrica y orgánica, en imágenes u
objetos decorativos y artísticos. Apreciación (3)
• Experimentación con formas abstractas de tipo geométrico en medios vi y tridimensionales,
inspirándose en motivos de la vida cotidiana, tradiciones del arte popular mexicano o en
movimientos plásticos modernos. Expresión (4)
• Investigación acerca de la obra de artistas locales, nacionales o internacionales que trabajen la
abstracción orgánica, tanto en medios vi como tridimensionales. Contextualización (5)
• Experimentación con formas abstractas de tipo organicen medios vi y tridimensionales,
inspirándose en motivos de la vida cotidiana o en movimientos plásticos modernos.
BLOQUE 4
EL LENGUAJE DE LA ABSTRACCIÓN LIRICA
PROPOSITOS
• Ampliar las posibilidades de expresión a través de la realización de imágenes abstractas de
carácter lirico y espontaneo.
CONTENIDOS
•Investigación acerca de la obra de artistas visuales que trabajen la abstracción lirica o
espontanea. Contextualización (1)
• Observación de obras artísticas abstractas de tendencia lirica o espontanea, considerando:
Apreciación (2)
— Formas.
— Colores.
— Texturas visuales y táctiles.
— Materiales de producción.
• Apreciación de las posibilidades expresivas de algunas técnicas]empleadas en la abstracción
lirica y espontanea en imágenes artísticas: Apreciación (3)
— Chorreado.
— Frotare.
— Collage.
— Gratare.
• Experimentación con las posibilidades de expresión visual que permiten algunas técnicas en la
abstracción lirica y espontanea: Expresión (4)
— Chorreado.
— Frotare.
— Collage.
— Gratare.
• Expresión de ideas sentimientos o experiencias a través de los recursos visuales de la
abstracción lirica o espontanea. Expresión (5)
• Interpretación de obras abstractas de carácter lirico y espontaneo realizadas por los alumnos,
manifestando opiniones personales acerca de las sensaciones estéticas producidas por estas:
Apreciación
— ¿Que me sugieren esas obras?
— ¿Tienen algún significado poético?
BLOQUE 5
ARTE COLECTIVO
PROPOSITOS
• Conocer el proceso básico de realización de la pintura mural y su historia en distintos lugares y
épocas, especialmente en México.
• Explorar las posibilidades de creación visual que ofrecen el ensamblaje y la instalación como
medios de producción del arte contemporáneo.
CONTENIDOS
• Investigación acerca de los temas y técnicas de la pintura mural en distintas culturas.
Contextualización (1)
• Observación de obras artísticas murales considerando: Apreciación
— Tema.
— Formato.
— Emplazamiento.
— Técnica.
— Estilo.
• Acercamiento al proceso de diseño y realización de pinturas murales. Expresión (2)
• Elaboración de producciones visuales colectivas de tipo figurativo o abstracto, en formato
mural. Expresión (3)
• Indagación y análisis de obras del arte visual contemporáneo realizadas en medios
tridimensionales: Contextualización (4).
— Instalaciones.
— Ensamblajes.
• Elaboración de producciones visuales colectivas, realizadas en alguno de los siguientes medios.
Expresión (5)
— Instalaciones.
— Ensamblajes.
Documentos relacionados
Descargar