ENCUESTA A PERSONAS CON VIH/sida, 2009

Anuncio
CENTRO DE ESTUDIOS DE POBLACIÓN Y DESARROLLO
ENCUESTA A PERSONAS CON VIH/sida, 2009
Una herramienta para la acción
Julio 2009
Edición, 2011
CENTRO DE ESTUDIOS DE POBLACIÓN Y DESARROLLO
OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
ENCUESTA A PERSONAS CON VIH/sida, 2009 Una herramienta para la acción Edición 2011
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------INDICE GENERAL
Presentación...................................................................................................................................................2
Introducción ....................................................................................................................................................3
I. Diseño de la Encuesta a Personas con VIH/sida, 2009 .............................................................................4
I.1 Diseño y Características del Cuestionario .............................................................................................4
I.2 Diseño Muestral .....................................................................................................................................4
I.3 Organización del trabajo de terreno ......................................................................................................5
I.4 Diseño computacional para la captación, validación y procesamiento de los datos ............................6
I.5 Proceso de Estimación y Análisis de la Encuesta .................................................................................7
I.6 Comportamiento de la Muestra .............................................................................................................7
II Resultados de la Encuesta..........................................................................................................................9
II.1 Características Sociodemográficas y Perfil de las PVS en SAA ..........................................................9
II.1.1 Estructura por sexo y edad ............................................................................................................9
II.1.2 Distribución por provincias y región de residencia ......................................................................10
II.1.3 Nivel Educacional .........................................................................................................................12
II.1.4 Estado Civil o Conyugal ...............................................................................................................13
II.1.5 Estructura por color de la piel ......................................................................................................14
II.1.6 Estructura por Condición de Actividad .........................................................................................15
II.1.7 Tiempo transcurrido desde el Diagnóstico...................................................................................16
II.1.8 Opiniones de las PVS sobre las situaciones que estuvieron relacionadas con el hecho de
haberse infectado ..................................................................................................................................17
II.1.9 Comportamiento sexual de las PVS ............................................................................................19
II.1.10 Perfil de las PVS del SAA en Cuba ...........................................................................................22
II.2 Resultados de la Evaluación de las acciones encaminadas a mejorar la Atención Médica Integral y
la Calidad de Vida de las PVS ..................................................................................................................23
II.2.1 Pruebas de Monitoreo de la Enfermedad ....................................................................................24
II.2.2 Tratamientos con Antirretrovirales. Continuidad del tratamiento .................................................26
II.2.3 Asistencia a Servicios de Atención en Salud ...............................................................................31
II.2.4 Satisfacción de las PVS en SAA con la atención recibida en los últimos 12 meses por el
personal de salud de los diferentes niveles de atención. .....................................................................33
II.2.5 Principales factores que inciden en la insatisfacción con la atención recibida por parte del
personal de salud de la APS, ASS y ATS. ............................................................................................37
II.2.6 Discriminación a las PVS. Percepción de rechazo, aceptación y apoyo social. .........................39
II.2.7 Oportunidades sociales y derechos laborales de las PVS. .........................................................44
II.2.8 Cobertura y valoración de los materiales elaborados para beneficio de las PVS. ......................48
II.2.9 Cobertura y valoración de los talleres de capacitación ...............................................................53
II.2.10 Cobertura y valoración de los Equipos de Ayuda Mutua ...........................................................56
Bibliografía ................................................................................................................................................60
ANEXOS ...................................................................................................................................................61
1
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Presentación
La presente publicación se realizó sobre la base de la información obtenida de la Encuesta a
Personas con VIH/sida, que fue levantada entre los meses de julio y agosto del año 2009, a
una muestra de alcance nacional de 3405 personas con VIH (PVS) de 12 años o más que
recibían atención integral en sistema ambulatorio (SAA), lo que representa casi el 45% del total
de personas en esta situación. Esta encuesta da continuidad a los estudios que desde el año
2005 se vienen ejecutando acerca del tema y constituye la cuarta ocasión en que se realiza.
Una versión en forma de resumen ejecutivo se puso en el sitio web de la ONE en diciembre del
2010 y, a fin de mantener la continuidad, en esta ocasión se ponen los resultados completos.
La investigación fue diseñada por especialistas e investigadores del Centro de Estudios de
Población y Desarrollo (CEPDE) de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), miembros del
Equipo Técnico Nacional encargado del Monitoreo y Evaluación del Proyecto del gobierno
cubano con el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria “Expansión y
descentralización de las acciones de prevención del VIH/sida y la atención integral y apoyo a las
Personas con VIH/sida en la República de Cuba”. La metodología, el sistema de procesamiento
y el análisis de resultados fueron elaborados por el colectivo de autores reseñados a
continuación:
Autores Principales:
Mildred Iglesias Linares
Mercedes Mena Martínez
Esther María León Díaz
Diego Enrique González Galbán
Colaboradores:
Divaldo Castillo, Analista de Sistema – CEPDE/ONE
Ángel Suárez Enríquez, Analista de Sistema – CEPDE/ONE
Elvis Villanueva Lezcano, Selección de la Muestra – CEPDE/ONE
Revisión Técnica
Juan Carlos Alfonso Fraga, Director del CEPDE
Rosaida Ochoa, Directora CNP ITS/VIH/sida
El levantamiento de la Encuesta se realizó por el sistema de la ONE en los territorios. Desde su
nivel provincial se dirigió el levantamiento y su ejecución desde los municipios. La digitación de
la información contenida en los cuestionarios se realizó en el nivel provincial y el procesamiento
final y análisis de la información en el CEPDE. No obstante lo señalado, se debe considerar que
en el diseño de la temática participaron además especialistas del Programa Nacional de Control
y Prevención de ITS/VIH/sida y del Centro Nacional de Prevención de ITS/VIH/sida, ambos
pertenecientes al Ministerio de Salud Pública, así como la Sociedad Civil representada por la
Línea de Apoyo a las PVS y a todos se le agradecen muchos sus valiosas observaciones.
También corresponde un especial reconocimiento a la labor y el esfuerzo realizados por los
enumeradores y oficinistas que trabajaron en el levantamiento y el desempeño del equipo de
digitación sin los cuales no hubiera sido posible.
2
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Introducción
El Proyecto “Expansión y descentralización de las acciones de prevención del VIH/sida y la
atención integral y apoyo a las PVS en la República de Cuba”, se ejecuta en el país por un
período de cinco años (enero 2008-diciembre 2012) con financiamiento del Fondo Mundial de
Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, y tiene entre sus metas reducir la morbilidad
y la mortalidad asociadas al VIH/sida.
Para alcanzar esta meta han unido sus esfuerzos múltiples instituciones, ministerios y
organizaciones del país con estrategias de intervenciones específicas encaminadas a mejorar la
atención médica integral y la calidad de vida de las personas con VIH, fundamentalmente
impulsando la descentralización de la atención en salud, por considerarse que una mejora
sostenida en la atención médica integral y la calidad de vida de los afectados devendrá en una
reducción de la morbilidad y mortalidad asociadas a la enfermedad.
La Encuesta a Personas con VIH/sida-2009 ha sido diseñada con el propósito de evaluar los
resultados alcanzados con la ejecución de las acciones desarrolladas a nivel nacional que han
estado encaminadas a mejorar la atención médica integral y la calidad de vida de las personas
con VIH (PVS), que se atienden en Sistema de Atención Ambulatoria (SAA) en el país.
El estudio se realizó entre los meses de julio y agosto del 2009 y tuvo por base la aplicación de
un cuestionario por medio de entrevistas cara a cara a una muestra de alcance nacional de
3405 personas con VIH de 12 años y más que recibían atención integral en sistema
ambulatorio.
El cuestionario y el diseño muestral empleado se realizaron sobre la base de mantener la
comparabilidad de los resultados con los obtenidos en estudios similares realizados en los años
2005, 2007 y 2008. Los tamaños de muestra logrados y la dispersión de las muestras,
garantizan obtener resultados comparables.
El presente informe se encuentra estructurado en dos capítulos y contiene los resultados del
estudio. En el primer capítulo se resumen los aspectos esenciales del diseño metodológico,
muestral y computacional de la Encuesta y en el segundo se presentan los principales
resultados agrupados en dos grandes acápites (I) Características Sociodemográficas y Perfil de
las Personas con VIH/sida pertenecientes al Sistema de Atención Ambulatoria y (II) Resultados
de las acciones encaminadas a mejorar la Atención Médica Integral y la Calidad de Vida de las
personas con VIH/sida. Adicionalmente se presentan las Conclusiones, y en Anexos, se inscribe
el cuestionario de la Encuesta y las pruebas estadísticas realizadas a lo largo del estudio.
El diseño de la investigación así como la elaboración y revisión técnica del presente informe
estuvo a cargo de especialistas del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE) de
la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), quienes contaron con la colaboración de
representantes de la Línea de Apoyo a Personas con VIH/sida y miembros de la dirección del
Programa Nacional de Control y Prevención de ITS/VIH/sida (Programa Nacional), del Centro
Nacional de Prevención de ITS/VIH/SIDA (CNP ITS/VIH/SIDA) y del Instituto de Medicina
Tropical Pedro Kourí (IPK), todos pertenecientes al Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
3
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
I. Diseño de la Encuesta a Personas con VIH/sida, 2009
La Encuesta a Personas con VIH/sida-2009 fue diseñada en el marco del Proyecto del
gobierno cubano “Expansión y descentralización de las acciones de prevención del VIH/sida y
en la atención integral y apoyo a las PVS en la República de Cuba”, con el propósito de evaluar
los resultados alcanzados con la ejecución de las acciones desarrolladas a nivel nacional que
han estado encaminadas a mejorar la atención médica integral y la calidad de vida de las PVS,
que se atienden en el SAA en el país.
Dicha encuesta tiene como antecedentes otros estudios similares que fueron realizados en los
años 2005, 2007 y 2008, los cuales fueron tomados en cuenta en el diseño del instrumento
actual de recolección de datos.
I.1 Diseño y Características del Cuestionario
Para la aplicación de la encuesta se diseñó un cuestionario similar al de las encuestas
aplicadas en los años 2005 y 2007, e igual al aplicado en el 2008 en cuanto a los tópicos que
abordan el tema de la satisfacción con la atención en salud, lo que ha facilitado la
comparabilidad de los resultados.
El diseño del cuestionario tuvo algunos cambios con respecto a los anteriores. Fue
perfeccionado metodológicamente y reajustado su contenido, quedando estructurado en las
siguientes secciones:
1
2
3
4
5
6
7
Localización geográfica
Características generales
Características personales y del momento del diagnóstico
Equipo de Ayuda Mutua
Suplemento alimentario
Materiales y capacitación
Atención Médica
Las modificaciones realizadas se hicieron de manera cuidadosa a fin de no afectar la
comparabilidad de los principales indicadores a evaluar.
El cuestionario se aplicó mediante entrevistas directas, a una muestra de PVS que fueran
residentes en el país, tuvieran 12 años o más de edad y que recibieran la atención integral en el
SAA. Además, mantuvo en su diseño la posibilidad de detectar a cualquier persona que ya
hubiera sido entrevistada, garantizando la no duplicidad de información por doble entrevista a
una misma persona.
I.2 Diseño Muestral
A continuación se relacionan los aspectos esenciales del diseño muestral aplicado para el
levantamiento de la encuesta.
4
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Población objetivo y alcance territorial
La población objetivo estuvo integrada por las personas residentes en el país diagnosticadas
con VIH, que tuvieran 12 años o más de edad y que recibieran la atención integral en el Sistema
de Atención Ambulatoria, condición que cumplían 7593 PVS a mediados del 2009, momento del
levantamiento de la encuesta.
Unidad de enumeración
La unidad de enumeración fue la persona contactada con diagnóstico seropositivo al VIH/sida
que cumpliera los requisitos necesarios para constituir la población objeto de estudio.
Período y Método de enumeración
La encuesta se aplicó entre los meses de julio y agosto del 2009 mediante entrevistas directas
realizadas a las personas contactadas para formar parte de la muestra, previo consentimiento
informado para participar en la investigación.
Método de Muestreo empleado
El diseño muestral fue similar al empleado en las encuestas realizadas en los años anteriores.
Dado el derecho que tienen las PVS a la confidencialidad, no podía emplearse para la selección
de la muestra un registro previo de la población a investigar, por lo que fue necesario utilizar
como base el número de PVS en SAA que había por municipios al 31 de diciembre del 2008.
Se aplicó un Muestreo por Cuotas Estratificado, donde los estratos estaban conformados por
las 14 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.
El cálculo del tamaño de muestra a nivel provincial se determinó tomando en cuenta los
resultados obtenidos en las encuestas anteriores y la necesidad de lograr, con precisión, un
grupo de indicadores previamente seleccionados.
A nivel de municipio se realizó una afijación proporcional al tamaño, y a cada municipio se le
asignó el 55% del total de PVS en SAA que existía en dicho territorio. Por consiguiente a cada
una de las provincias se le asignó una cuota mínima de alrededor del 55% de las PVS en SAA
de su provincia. De ahí que en la distribución final de la muestra, alrededor del 50%
correspondiera a la capital del país, ya que en ella se concentran más de la mitad de las
personas seropositivas de la nación. El tamaño de la muestra calculado a nivel nacional fue de
3738 PVS en SAA, distribuidas entre todas las provincias y los municipios del país.
Para poder lograr la cuota de entrevistas previstas, teniendo en cuenta la experiencia en
investigaciones anteriores, las características de la población meta y la obligación de preservar
el derecho que tienen las PVS a la confidencialidad, se decidió no fijar una unidad de muestreo
específica. Se definieron ocho posibles puntos de contacto y se dejó abierta la opción de
encontrar otros lugares o sitios de contactos para llegar a estas personas.
I.3 Organización del trabajo de terreno
Se mantuvo la organización utilizada en las anteriores encuestas. El personal de campo
5
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
(entrevistadores) estuvo subordinado directamente a los oficinistas provinciales, pertenecientes
a las Oficinas Nacionales de Estadísticas en provincia, quienes realizaron además la
supervisión del trabajo de terreno.
Todos los oficinistas fueron capacitados nacionalmente en tanto los entrevistadores fueron
seleccionados, capacitados y entrenados a nivel de provincias o municipios.
I.4 Diseño computacional para la captación, validación y procesamiento de los
datos
El procesamiento de los datos de la encuesta estuvo a cargo de especialistas del Área de
Automatización de Censos, Encuestas y Demografía perteneciente al CEPDE-ONE, quienes
fueron los gestores del software para la entrada, validación y procesamiento de los
cuestionarios.
El procesamiento se diseñó teniendo en cuenta los siguientes procesos:
Captación, verificación y validación de la información
Para la captación, verificación y validación de la información de los cuestionarios se utilizó un
sistema exclusivo llamado DV_SURVEYS elaborado en esta área, basado en dos software:
CSPRO 4.0 y Visual Fox Pro. Dicho sistema ofrece entre sus ventajas la posibilidad de
modificar los registros de un fichero, completar el universo si es necesario o rectificar datos
cuando se valide la información.
La captación se diseñó por medio de pantallas (imagen de los modelos utilizados para la
recogida de información), e implementando el chequeo de valores o rangos de cada dato
captado, de los saltos que se deben producir en el cuestionario en dependencia de los valores
de una o varias variables, así como la lógica entre variables. Visual Fox Pro revalida cada uno
de los campos teniendo en cuenta los valores admisibles y la lógica en las respuestas.
El programa de validación a los datos tiene como objetivo esencial el chequeo entre variables.
Al identificar un error lo incorpora a un listado de errores que se emite al final de la validación
permitiendo así su corrección. Ello es posible porque en el reporte de la validación, la
descripción del error viene acompañada de los identificativos del registro en que fue detectado,
es decir la provincia, municipio, libro y número de cuestionario.
La digitación y validación de los cuestionarios se realizó en los departamentos de Informática de
las Oficinas Nacionales de Estadística en los Municipios. Una vez que se dispuso de los
ficheros municipales libres de errores, se fusionaron para obtener los ficheros provinciales.
Dichos ficheros se enviaron a la nación, donde se fusionaron todas las provincias, se obtuvo la
base de datos nacional y se volvió a validar la información.
El sistema DV_SURVEYS permite hacer consultas estadísticas a nivel de provincias, municipios
y estratos en general, proporcionando un reporte del total de personas desglosadas por sexo, lo
cual permitió además hacer validaciones del universo de la muestra.
6
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Asignación del factor de ajuste para ponderar la muestra
Una vez depurada la base de datos nacional, se procede a preparar el fichero para la
asignación del factor de expansión utilizando el sistema Factory, creado para tal efecto. Cuando
se termina esta fase, cada individuo en la muestra tiene asignado un factor que permite
expandir los datos al universo de la población.
I.5 Proceso de Estimación y Análisis de la Encuesta
La construcción de indicadores, el procesamiento y análisis de datos, así como la realización de
las pruebas estadísticas incluidas en el análisis de la información que aparece en el presente
documento, se efectuó a través de la versión 16 del sistema estadístico SPSS y la versión 10
del Sistema STATA, teniendo como base la información ponderada.
I.6 Comportamiento de la Muestra
De una muestra de 3738 PVS en SAA, se entrevistaron 3405, de ellas 2552 hombres y 853
mujeres, clasificando como buena la tasa de respuesta lograda (91%).
En algunas provincias se logró entrevistar a la totalidad de las PVS en SAA previstas en la
muestra, incluso en algunos casos se superó la cuota establecida. Entre las razones que
contribuyó con este resultado estuvo el buen trabajo realizado por los entrevistadores, los
coordinadores municipales de PVS y los especialistas de los Centros Municipales de Higiene y
Epidemiología, pero también la buena disposición de las PVS en SAA de esas provincias para
participar en la encuesta y cooperar además en lograr la incorporación de otros pares.
Cuadro 1.1- Comportamiento de la muestra de la Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Provincias
Pinar del Río
La Habana
Ciudad de La Habana
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Ciego de Ávila
Camagüey
Las Tunas
Holguín
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
Isla de la Juventud
Cuba
Personas a
entrevistar
129
218
1924
130
222
56
62
91
150
95
160
195
184
92
30
3738
Personas
entrevistadas
137
165
1764
121
172
51
59
105
140
73
157
162
181
88
30
3405
% Entrevistas logradas
106.2
75.7
91.7
93.1
77.5
91.1
95.2
115.4
93.3
76.8
98.1
83.1
98.4
95.7
100.0
91.1
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
En otras provincias hubo un marcado rechazo por parte de las PVS a participar en la
investigación lo que conllevó a que la tasa de respuesta descendiera 6 puntos porcentuales
como promedio respecto a la que se obtuvo en el 2008. Los por cientos más bajos de
7
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
participación se registraron en La Habana con un 75.7% de entrevistas logradas, Las Tunas con
76.8% y Villa Clara con 77.5%.
En el cuadro siguiente, se detalla el comportamiento de las entrevistas por puntos de contactos
establecidos.
Cuadro 1.2- Comportamiento de las entrevistas por puntos de contacto
Puntos de contacto
Número de casos
A través del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología
A través del coordinador municipal de PVS
A través de otra persona seropositiva
A través del coordinador provincial de PVS
Equipos de Ayuda Mutua
Hospital IPK
A través del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología
Otros
Total
1123
792
561
142
137
95
42
513
3405
Por ciento
33.0
23.3
16.5
4.2
4.0
2.8
1.2
15.0
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Llegar a la persona entrevistada por esta diversidad de puntos de acceso o de encuentro,
proporciona validez a la información obtenida en la encuesta.
Otro elemento útil para validar la información es la estructura por sexo de las personas
entrevistadas (ver cuadro 1.3), en relación con la estructura por sexo de las PVS en SAA que
reportó la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública para diciembre
del 2008.
Cuadro 1.3- Estructura por sexo de las PVS en SAA que fueron entrevistadas en cada provincia
Provincias
Pinar del Río
La Habana
Ciudad de La Habana
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Ciego de Ávila
Camagüey
Las Tunas
Holguín
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
I. de la Juventud
Cuba
43
43
372
22
68
14
16
21
30
19
47
44
63
35
16
Hombres
(%)
68.6
73.9
78.9
81.8
60.5
72.5
72.9
80.0
78.6
74.0
70.1
72.8
65.2
60.2
46.7
Mujeres
(%)
31.4
26.1
21.1
18.2
39.5
27.4
27.1
20.0
21.4
26.0
30.0
27.2
34.8
39.8
53.3
853
75.0
25.0
Hombres
Mujeres
94
122
1392
99
104
37
43
84
110
54
110
118
118
53
14
2552
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
La mayoría de las provincias, mantienen la tendencia reportada por el MINSAP en cuanto al
8
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
balance entre los sexos. No obstante con el propósito de que los resultados por sexo fueran
representativos de la estructura por sexo que tiene la población, se aplicaron a nivel de
provincias factores de corrección por sexo y total de PVS en SAA al momento de la encuesta.
Vale la pena señalar que, por el comportamiento de la muestra y las ponderaciones empleadas,
los resultados que se presentan en este informe, son representativos de las 7593
personas con VIH que en Cuba, a mediados del 2009, recibían atención integral en
sistema ambulatorio.
II Resultados de la Encuesta.
II.1 Características Sociodemográficas y Perfil de las PVS en SAA
El análisis de los resultados comienza por la descripción de las características
sociodemográficas de la población en estudio, teniendo en cuenta que son la base para
construir el perfil de las PVS de 12 años o más que recibían atención integral en SAA a mitad
del 2009. Ello resulta importante por cuanto las características sociales, demográficas y
económicas de las personas son factores que inciden de una manera u otra en su forma de ser,
de pensar y de actuar.
II.1.1 Estructura por sexo y edad
A mediados del 2009 las personas con VIH en Cuba representaban el 0,1% de la población de
15 a 49 años, y 7593 se encontraban recibiendo atención integral en sistema ambulatorio.
Entre las PVS en SAA se reproduce la misma estructura por sexo registrada en el universo de
personas con VIH, cuatro hombres por cada mujer. Es decir, también las PVS que se
encuentran en SAA, conforman una población mayoritariamente masculina, el 79.5% son
hombres y en consecuencia, la proporción de mujeres es apenas del 20.5%.
Gráfico 2.1- Estructura por sexo de las PVS en SAA, según grupos de edad
79,5
PVS en Cuba
85,9
PVS de 50 años o m ás
14,1
83,2
PVS de 35 a 49 años
16,8
77,6
PVS de 25 a 34 años
22,4
67,8
PVS de 15 a 24 años
0%
20,5
10 %
20%
30%
32,2
40%
Hom bres
50%
60%
70%
80%
90%
10 0 %
Mujeres
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
9
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Sin embargo, estas proporciones no se reproducen entre todos los grupos de edades, en
particular entre las personas más jóvenes la proporción de mujeres se eleva
considerablemente, siendo del 32.2 % entre las PVS en SAA menores de 25 años.
En el 2009, la edad promedio de las PVS en SAA era de 36 años, un año superior al registrado
en el 2007, y mostraba además cierto diferencial por sexo, mientras que la edad media de los
hombres era de 37 años, la de las mujeres era de 33 años.
Cuadro 2.1- Proporciones por sexo y edad de las PVS de 12 años o más que se encuentran en
SAA
Edad
12-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50 años y más
Total
Edad media
Edad mediana
Edad modal
PVS del SAA (%)
Ambos sexos
0.0
1.9
11.9
14.9
17.8
18.2
16.2
11.1
8.0
100.0
36 años
35 años
42 años
Hombres
0.0
1.3
10.5
14.3
17.7
17.9
17.6
12.1
8.7
100.0
37 años
36 años
42 años
Mujeres
0.0
4.2
17.4
17.2
18.5
19.4
10.6
7.1
5.5
100.0
33 años
32 años
36 años
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Nota: Las casillas asociadas a PVS de 12-14 años que aparecen con cero, no deben interpretarse como que no existen en esa
población personas de esas edades. En realidad las PVS sólo representan el 0.1% dentro de la población, por lo que tratándose
de una muestra, lo que indican las casillas nulas es que hay muy poca presencia de PVS con edades dentro de ese rango en la
población.
Este diferencial por sexo también se aprecia por grupos de edades. Si bien la mayoría de las
PVS en SAA tienen entre los 25 y 44 años (67.1%) y las mayores proporciones de hombres se
encuentran en ese grupo (67.5%), las mujeres, por el contrario, se concentran mayoritariamente
entre los 20 y los 39 años (72.5%). Este patrón no muestra correlación con la estructura por
sexo y edades de la población cubana, e indica que la presencia de VIH en las mujeres se
concentra en edades más jóvenes que en los hombres.
En Cuba en el 2009 la proporción de hombres y mujeres con edades entre los 12 y los 34 años
era del orden del 31.4% y 29.6% respectivamente, mientras que entre los hombres con VIH se
eleva al 43.8%, en tanto en el caso de las femeninas es de 57.3%. Esto confirma que en
términos relativos existe una elevada representación de jóvenes, sobre todo mujeres, entre las
PVS del SAA en Cuba.
II.1.2 Distribución por provincias y región de residencia
Una de las características de la epidemia del VIH en Cuba, es que las personas seropositivas
residen mayoritariamente en zonas urbanas y más de la mitad en la capital del país 1. En el caso
de las PVS que se encuentran en SAA ocurre también así, el 54.5% reside en Ciudad de La
1
MINSAP Informe nacional sobre los progresos realizados en la aplicación del UNGASS 2008
10
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Habana, un 12.7% en el resto de las provincias de occidente (Pinar del Río, La Habana,
Matanzas y la Isla de la Juventud), un 15.1% en las provincias centrales (Villa Clara,
Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey) y el 17.8% restante vive en la zona
oriental del país (Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo).
Un análisis de la distribución de las PVS a lo largo del territorio refleja que existen grandes
disparidades entre la capital y el resto de las provincias. Mientras que en Ciudad Habana reside
más de la mitad, después de la capital, las provincias con mayor número de PVS en SAA son
Villa Clara, La Habana, Santiago de Cuba y Granma, y cada una aporta entre un 5 y un 6 por
ciento al total nacional.
Gráfico 2.2- Estructura de las PVS en SAA por provincias
Pinar del Río
80
La Habana
70
C. Habana
Matanzas
54,5
60
Villa Clara
50
Cienfuegos
S. Spíritus
40
C. Ávila
30
Camagüey
Las Tunas
20
10
3,5
5,0
3,2
6
Holguín
1,4 1,9
1,8
3,9
2,2
0
Distribución de las PVS en SAA por provincias
3,9
4,7
5
2
1
Granma
Santiago
Guantánamo
Isla de la Juv.
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Si se agrupan a las provincias por región occidental, central y oriental de acuerdo a su ubicación
geográfica, y se excluye de ellas a Ciudad de La Habana para analizarla de manera
independiente, quedando las regiones de la siguiente forma:
Región occidental: Pinar del Río, La Habana, Matanzas y la Isla de la Juventud;
Región central: Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey;
Región oriental: Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo;
Región Ciudad de La Habana,
entonces, como se refleja en el siguiente gráfico, a nivel de estos conglomerados territoriales
las concentraciones de PVS en SAA son diferentes en cuanto a sexo.
Si bien se mantiene Ciudad de La Habana como la región de más alta concentración tanto de
hombres como de mujeres, en el caso de los hombres la proporción de ellos que vive en Ciudad
de La Habana (57.2%) supera ligeramente la media nacional, en tanto en el caso de las mujeres
residen en la capital menos de la mitad (43.8%).
11
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------Gráfico 2.3- Estructura de las PVS en SAA, por regiones del país y sexo
Más de la m itad de las PVS del SAA residen
en Ciudad de La Habana
Ciudad
Habana
54,5%
Central
15,1%
Hombres
Ciudad
Habana
57,2%
Central
13,8%
Occidental
12,7%
Oriental
16,3%
Mujeres
Occidental
12,7%
Oriental
17,8%
Central
19,7%
Ciudad
Habana
43,8%
Occidental
12,8%
Oriental
23,6%
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Este comportamiento se ve reflejado en la distribución de las mismas en el resto del territorio
nacional, donde son similares las proporciones de los hombres y mujeres con VIH que radican
en la región occidental (12.7% y 12.8 % respectivamente), pero en el caso del centro y el
oriente, se observa una proporción bastante mayor de mujeres que de hombres con residencia
habitual en esas zonas del país, es decir, comparativamente es más común encontrar a PVS de
sexo femenino en estas regiones.
II.1.3 Nivel Educacional
En general la población cubana tiene un alto nivel educacional y dentro del grupo de PVS en
SAA esta cualidad también está presente. El 63.5% tiene enseñanza media-superior o superior
terminada y entre ellos el 11.6% son universitarios.
Cuadro 2.2- Proporciones de PVS en SAA por nivel educacional, según sexo
Nivel Alcanzado
Ningún nivel
Enseñanza primaria
Enseñanza media
Enseñanza media superior
Enseñanza Superior
Total
PVS del SAA (%)
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
0.3
4.2
32.0
51.9
11.6
100.0
0.3
4.0
30.6
52.8
12.3
100.0
0.3
4.7
37.3
48.8
8.9
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
No obstante, en el nivel educacional de las PVS se aprecian diferencias de acuerdo al sexo que
reflejan que comparativamente, y contrario a lo que ocurre entre la población cubana de la cual
12
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
forman parte, las mujeres con VIH resultan relativamente menos instruidas que los hombres con
VIH. Si bien entre ellos el 65.1% tiene enseñanza media superior o superior terminada, en esta
condición se encuentran el 57.7% de las mujeres.
II.1.4 Estado Civil o Conyugal
El estado conyugal de las PVS del SAA también refleja un importante diferencial por sexo,
mientras que los hombres en su gran mayoría se declaran solteros (54.4%), las mujeres en su
mayoría dicen tener una pareja conyugal (55.3%).
Cuadro 2.3- Proporciones de PVS en SAA por estado civil o conyugal, según sexo
Estado Civil o Conyugal
Unido(a)
Casado(a)
Separado(a)
Divorciado(a)
Viudo(a)
Soltero(a)
Total
PVS del SAA (%)
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
27.8
11.2
5.7
5.2
1.3
48.7
25.9
9.0
5.3
4.5
1.0
54.4
35.4
19.9
7.5
7.9
2.5
26.8
100.0
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Estas cifras en el caso de los hombres contrastan con las reportadas por el Censo de Población
y Viviendas (CPV) del año 2002, en el cual, sólo se encontró cerca de un 30% de la población
masculina con 12 años o más, sin pareja conyugal. En el caso de las mujeres, según datos del
Censo, el 18% eran solteras y cerca del 60% tenían alguna pareja conyugal.
El hecho de provenir la población de PVS fundamentalmente de hombres que tienen sexo con
otros hombres (HSH), pudiera explicar que muchos de estos se estén declarando solteros o sin
pareja conyugal, en tanto las PVS mujeres provienen más de la población femenina
heterosexual, lo que eleva la probabilidad de encontrar entre ellas a mujeres con algún tipo de
unión conyugal o civil.
Con el propósito de profundizar sobre las relaciones reales de pareja de las PVS, lo cual
trasciende el ámbito de la formalización legal y por tanto del estado civil, se incluyó una
pregunta en el cuestionario mediante la cual se les pedía clasificaran su situación actual de
pareja tomando como referencia las casuísticas mayormente referidas por un grupo focal.
Los resultados obtenidos se recogen en el siguiente cuadro y muestran que más de la tercera
parte (35.3%) de las PVS en SAA tienen una pareja con la que conviven estén casados o no.
Cerca de un tercio (30.7%) no tienen pareja; uno de cada cinco (19.7%) tienen relaciones
eventuales con una pareja, pero sin compromiso, cuando ambos pueden, quieren o se presenta
la ocasión; alrededor del 15% tienen una pareja estable con la que tienen relaciones con
regularidad, pero no viven juntos; y el resto, se encuentra en otra condición.
Sin embargo esta situación no es exactamente igual cuando se analiza por sexos y refleja que
de acuerdo con su situación de pareja los hombres son más vulnerables. Mientras casi la mitad
(48.9%) de las mujeres con VIH viven en pareja estén casadas o no, menos de la tercera parte
13
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
de los hombres (31.9%) se encuentran en esta condición, y aunque son relativamente iguales
para ambos las proporciones de quienes tienen una pareja estable con la que tienen relaciones
sexuales pero sin vivir juntos (15.7% de los hombres y 14.9% de las mujeres), en el caso de los
hombres, es mucho más elevada que entre las mujeres (21.3% versus 13.6%), la proporción de
quienes se involucran en relaciones de alto riesgo como suele ser tener relaciones sexuales
eventuales o cuando se presenta la ocasión.
Cuadro 2.4- Proporciones de PVS en SAA por situación de pareja al momento de la encuesta,
según sexo
PVS del SAA (%)
Situación de pareja al momento de la encuesta
No tienen pareja
Tienen una pareja con la que no están casados/as legalmente
pero viven juntos
Están casados/as y conviven con su esposo/a
Tienen una pareja estable con la que tienen relaciones con
regularidad, pero no viven juntos
Están casados/as pero no conviven con su esposo/a
Tienen relaciones eventuales con una pareja, pero sin
compromiso, cuando ambos pueden o quieren
Tienen relaciones sexuales cuando se presenta la ocasión
Otra Situación. Especifique
No responden
Ambos
sexos
30.7
Hombres
Mujeres
32.4
23.8
24.8
23.4
30.3
10.5
8.5
18.6
13.6
14.0
11.7
2.0
1.7
3.2
9.7
10.3
7.3
10.0
0.5
0.6
11.0
0.5
0.6
6.3
0.6
0.5
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Nota: Las proporciones no suman 100% ya que esta pregunta aceptaba más de una respuesta y algunas personas se identificaron
con más de una condición.
II.1.5 Estructura por color de la piel
Con el propósito de conocer la estructura por color de la piel de las PVS en SAA y verificar si
existen o no comportamientos y estilos de vida que se diferencian según este atributo, se
incluyó esta pregunta en el cuestionario. Para captar la información se orientó, al igual que en
los Censos (1981 y 2002) y otras encuestas de hogares de gran alcance realizadas
previamente, que las personas fueran clasificadas por el entrevistador (sin realizar la pregunta)
en “blanca, negra, mulata o mestiza”, según el color de su piel y no a partir de rasgos étnicos o
raciales distintivos.
Cuadro 2.5- Proporciones por color de la piel de la población cubana y las PVS en SAA, según
sexo
Color de la piel
Blanca
Negra
Mulata o mestiza
Total
Población de 12 años o más
CPV 2002
Ambos
Hombres
Mujeres
sexos
65.1
64.6
65.5
10.6
11.2
10.0
24.3
24.2
24.5
100.0
100.0
100.0
PVS de 12 años o más en SAA
Ambos
sexos
55.3
16.4
28.2
Hombres
Mujeres
57.0
16.2
26.8
49.1
17.5
33.4
100.0
100.0
100.0
Fuente: Censo de Población y Viviendas 2002 (CPV 2002) y Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
14
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
La estructura por color de la piel de las PVS en SAA reflejada en el cuadro anterior muestra que
la población blanca resulta mayoritaria entre las PVS, al igual que ocurre entre la población
cubana de 12 años o más reportada por el CPV realizado en el año 2002. Sin embargo, en
términos de proporciones se observan diferencias entre la estructura por color de la piel de las
PVS y las cifras del Censo.
La principal diferencia está dada en que entre las PVS existe una mayor proporción de
personas con color de la piel negra y mestiza que la que se registra en la población cubana en
general (44.6% versus 34.9% respectivamente), y en consecuencia, son comparativamente
menores las proporciones de PVS con color de la piel blanca (55.3% versus 65.1%
respectivamente).
Llama la atención que, aunque este diferencial por color de la piel se observa tanto entre los
hombres como entre las mujeres, entre ellas es más pronunciado, pudiendo estar relacionado
con el hecho descrito anteriormente (ver acápite II.1.2) de que las PVS mujeres, con mayor
frecuencia que los hombres, provienen de la región oriental, en la cual, según la Encuesta sobre
Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida 2009, la proporción de población no
blanca es mayor que la que se registra en el resto del territorio2. No obstante valdría la pena
profundizar sobre este tema en otras investigaciones.
II.1.6 Estructura por Condición de Actividad
El análisis de la situación de actividad de las PVS del SAA en Cuba da cuenta de aspectos
importantes de la participación laboral e inserción social de estas personas.
Si se observa el siguiente cuadro, primeramente resalta que apenas el 52.7% trabajen, y aun
cuando la tasa de actividad de los hombres es mayor que la de las mujeres (57.3% versus
35.1%), como ocurre dentro de la población cubana Económicamente Activa, ambas
proporciones son inferiores que las que se reportan, por la Encuesta Nacional de Ocupación
levantada en el 2009, para los hombres y mujeres mayores de 14 años (68.1% y 41.6%
respectivamente).
Cuadro 2.6- Proporciones de PVS en SAA por situación de actividad, según sexo
Condición de Actividad
Trabaja
Estudia
Busca Trabajo
Jubilado o Pensionado
Quehaceres del hogar
Incapacitados para el trabajo
No realiza ninguna actividad
Otra situación
Total
PVS del SAA (%)
Ambos sexos
Hombres
52.7
3.6
3.3
13.4
8.7
3.0
13.7
1.7
100.0
57.3
3.4
3.5
12.6
2.0
3.5
15.6
2.1
100.0
Mujeres
35.1
4.3
2.2
16.1
34.8
0.8
6.5
0.3
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
2
Según la Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por VIH/sida 2009, en la región oriental del país las personas
blancas representan el 51.4% y las no blancas el 48.6%. En la región central las proporciones de blancos y no blancos son del
orden del 80.1% y 19.9% respectivamente, en tanto en la región occidental las personas con color de la piel blanca representan el
76.6% y las no blancas el 23.4%, mientras en Ciudad Habana las proporciones son del orden del 58% y 42%.
15
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Si se adicionan a las PVS que trabajan, las proporciones de quienes estudian o buscan trabajo,
se incrementa a 59.6% el porcentaje que tiene una vida activa ante el trabajo o el estudio
(64.2% de los hombres y 41.6% de las mujeres). Sin embargo continúa reflejándose un patrón
de baja participación en la vida económica y social, sobre todo considerando que se trata de
una población cuya edad promedio ronda los 35 años, es decir, que el grueso se encuentra en
plena capacidad de producir y aportar a la sociedad.
En el grupo de los que no trabajan, una parte importante se clasifica como „jubilado o
pensionado‟ (12.6% de los hombres y 16.1% de las mujeres) a pesar de que la gran mayoría,
sin distinciones de sexo, tenían edades inferiores a la edad de jubilación. Son significativamente
elevadas también, sobre todo en los hombres, las proporciones de quienes, sin estar
incapacitados para el trabajo, no realizan ninguna actividad (15.6 de los hombres y 6.5% de las
mujeres).
Esto ratifica la importancia de continuar las acciones encaminadas a promover la inserción
laboral y social de estas personas, de manera tal que se les proporcione una mejor y más
fructífera vida pero además, contribuyan a su integración y aporte social.
II.1.7 Tiempo transcurrido desde el Diagnóstico
La forma de actuar y pensar de las personas en general esta condicionada por un conjunto de
factores que abarcan diferentes dimensiones. En ello incide de una manera u otra el contexto
social, económico, cultural, ambiental y estructural en que nace, crece y se desarrolla su vida,
tanto dentro del marco del hogar y la familia como fuera de este.
Sin embargo, cualquiera sea el entorno, este no es estático y en sus múltiples transformaciones
crecen por fortuna el saber de los individuos y los avances científicos, pero al mismo tiempo
tienen lugar eventos que, por su envergadura, pueden provocar o condicionar un cambio
cualitativo en las personas.
Uno de estos eventos lo es sin dudas el recibir el diagnóstico de estar infectado por el VIH. Esa
noticia, aun cuando hoy día tiene una connotación diferente a la que tenía a principios de la
epidemia, continúa impactando en la vida de los afectados de una forma u otra, y de ahí que se
considere importante tener en cuenta el tiempo transcurrido desde el diagnóstico al tratar de
entender, interpretar o encontrarle explicación a determinados comportamientos o actitudes que
puedan tener las PVS en un momento dado.
Al indagar entre las PVS en SAA sobre el tiempo trascurrido desde el diagnóstico, puede
notarse que el 11% fueron diagnosticadas en el último año y tenían una edad promedio de 33
años; el 41% llevan entre uno y cuatro años de diagnóstico y tienen una edad promedio de 34
años; el 36% llevan entre 5 y 10 años de diagnosticado y tienen 37 años de edad como
promedio; y el 12% que se infectó hace más de 10 años tienen en la actualidad 41 años como
promedio. Sin embargo como se mostrará en epígrafes posteriores, las posibilidades de
inserción social no fueron las mismas para unos y otros, debido fundamentalmente a que el
conocimiento que se tiene hoy día sobre el VIH es mucho mayor al que se tenía hace 10 años
atrás, y también en la actualidad a diferencia de finales del pasado siglo todas las PVS que lo
requieren tienen acceso a la terapia antirretroviral, aspectos ambos que resultan cruciales en la
atención al VIH.
16
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------Gráfico 2.4- Estructura de las PVS en SAA, según tiempo transcurrido desde que recibieron el
diagnóstico, por sexo.
Hombres con VIH en SAA
Cerca de la m itad (48%) de las PVS en SAA
llevan m ás de 5 años con VIH
Entre 5 y 10
años
38%
Entre 1 y 4
años
40%
Entre 1 y 4
años
41%
Entre 5 y
10 años
36%
Hace menos
de 1 año
11%
Hace más de
10 años
11%
Mujeres con VIH en SAA
Entre 1 y 4
años
43%
Hace
m enos de
1 año
11%
Hace m ás
de 10 años
12%
Hace
menos de
1 año
12%
Entre 5 y
10 años
31%
Hace más
de 10 años
14%
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
La estructura de las PVS de acuerdo al tiempo de diagnóstico muestra algunas diferencias en
cuanto a sexo. La proporción de mujeres diagnosticadas en los últimos 5 años es relativamente
superior a la de los hombres diagnosticados en igual período (55% versus 51%) y en
consecuencia la proporción de hombres que llevan más de 5 años con VIH es mayor (49%
hombres versus 45% de mujeres). Sin embargo llama la atención que al analizar la
sobrevivencia luego de 10 años de haber adquirido el VIH, la proporción de mujeres que lleva
más de 10 años con la infección sea mayor que la de los hombres (14% versus 11%
respectivamente), lo que pudiera estar relacionado con el comportamiento de la mortalidad
general en el país, que apunta a una sobre mortalidad masculina sobre la femenina. Es decir,
parece ser que en el caso particular del VIH, también se cumple esta regularidad.
II.1.8 Opiniones de las PVS sobre las situaciones que estuvieron relacionadas con el
hecho de haberse infectado
Tener información sobre el VIH, el modo en que se transmite y la forma en que es posible
reducir el riesgo de infección, son condiciones necesarias sin las cuales sería imposible evitar la
propagación del virus. Sin embargo no basta con ello. Al preguntarle a las PVS si consideraban
que al momento de infectarse tenían información suficiente sobre cómo prevenir la infección, sin
distinciones entre sexos (Ver Anexo 1) alrededor de la mitad creían estar informados y resultó
que todos los que así opinaban se infectaron.
Al comparar el tiempo transcurrido desde el diagnóstico, con la opinión de las PVS sobre si
tenían información suficiente de cómo prevenir la infección en el momento en que la
adquirieron, se aprecia que existe una relación inversamente proporcional entre el tiempo
transcurrido desde que se infectaron y el estar informado. Las PVS con diagnóstico más
17
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
reciente, sin distinción entre sexos, consideraban estar más informadas que las que se
infectaron hace tiempo atrás (ver cuadro 2.7 y Anexo 2).
Cuadro 2.7- Proporciones de PVS en SAA que consideraban que cuando adquirieron el VIH tenían
suficiente información sobre como prevenir la infección, según tiempo transcurrido desde el
diagnóstico
Consideraban tener
información suficiente de
cómo prevenir la infección
Si
No
No Recuerda/No Responde
Total
Tiempo que hace que le diagnosticaron que era seropositivo al VIH
Menos de 1 año
65.7
33.5
0.8
100.0
Entre 1 y 4 años
Entre 5 y 10 años
63.5
35.5
1.0
100.0
Más de 10 años
45.8
52.9
1.3
100.0
23.9
74.4
1.7
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Si bien el tema de las “consideraciones” enmarca en si mismo cierta subjetividad en la
respuesta, este resultado resulta favorable por cuanto muestra que están surtiendo efecto los
mensajes y las acciones integradas al componente educativo del Programa Nacional, sin
embargo, corrobora al mismo tiempo que el tener información o creer estar informado, no es
suficiente para que se de un cambio de comportamiento sexual, lo cual constituye la principal
vía de transmisión en el país.
Con el propósito de ayudar a encontrar elementos que ayuden al diseño de acciones que
movilicen hacia la prevención se indagó entre las propias PVS acerca de las situaciones que
consideraban estuvieron relacionadas con el hecho de haberse infectado y en el siguiente
cuadro, se reflejan las respuestas más relevantes encontradas.
Cuadro 2.8- Proporciones de PVS en SAA según consideraciones acerca de las situaciones que
estuvieron relacionadas con el hecho de haberse infectado, por sexo
El haberse infectado estuvo relacionado con alguna de las
siguientes situaciones
No haber usado condón en las relaciones sexuales
Por haber confiado en su pareja
Haber tenido múltiples parejas sexuales
Por no tener información suficiente de cómo se transmite el VIH
Por no percibir que tenía posibilidades de infectarse
Porque el destino le jugó una mala pasada
Por no saber cómo protegerse de la infección por VIH
Porque Dios lo dispuso así
Por compartir con personas seropositivas
Por usar jeringuillas o agujas sin esterilizar
Por una transfusión que le pusieron con sangre infectada
Quería infectarse con el VIH
Otra
No Sabe / No Responde
PVS del SAA (%)
Ambos sexos
77.4
33.6
26.2
18.8
15.8
13.2
9.4
6.5
3.9
1.1
0.7
0.5
1.8
0.6
Hombres
79.0
29.3
29.6
18.9
16.3
12.9
9.3
5.9
3.7
1.1
0.6
0.4
1.8
0.5
Mujeres
71.0
50.0
13.4
18.3
14.0
14.3
9.7
8.7
5.0
1.0
1.2
0.5
2.1
0.7
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Nota: Las proporciones no suman 100% ya que esta pregunta aceptaba más de una respuesta y algunas personas se identificaron
con más de una condición.
La principal causa que identifican las PVS (77.4%) es “no haber usado condón en las relaciones
sexuales”, seguida en orden por “haber confiado en su pareja”, que con un diferencial por sexo
18
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
importante (ver Anexo 3), fue aludida por la mitad de las féminas y el 29.3% de los hombres.
También con diferenciales entre sexo, cerca de la tercera parte (29.6%) de los hombres y el
13.4% de las mujeres señalaron como una de las posibles causas “haber tenido múltiples
parejas”.
Otras de las principales razones aludidas, vinculadas al conocimiento de la infección por VIH,
fueron “haber tenido insuficiente conocimiento acerca de la transmisión”, identificada sin
distinciones entre sexo, por cerca de la quinta parte de las PVS (18.8%) y “no saber cómo
protegerse” declarada aproximadamente por 1 de cada 10 PVS (9.4%).
También habría que destacar por su importancia relativa, que el 18.7% de los hombres y el 23%
de las mujeres con VIH, asocian su estado serológico con aspectos filosóficos de la vida o
fuerzas sobrenaturales imposibles de controlar, como son “porque el destino le jugó una mala
pasada” o “porque Dios lo dispuso así”, argumentos estos que de estar presentes en la
población disminuyen la adaptación al riesgo y por tanto las posibilidades de asumir
comportamientos seguros.
El “haber tenido poca percepción de riesgo”, citada por alrededor del 15%, corrobora la
importancia de continuar atendiendo este aspecto por cuanto está favoreciendo la infección por
VIH. Basta señalar, al respecto, que según estimaciones de la Encuesta sobre Indicadores de
Prevención de Infección por VIH aplicada en el propio año 2009, alrededor de un tercio de la
población cubana de 12 a 49 años de edad de la cual las PVS provienen, declaró tener una baja
percepción de riesgo y en general el 84.1% refirió que consideraba tener poca o ninguna
posibilidad de infectarse.
Otros argumentos referidos fueron poco frecuentes, es decir, fueron mencionados a lo sumo por
el 5% de las PVS, pero algunos, como por ejemplo, pensar que “adquirieron el VIH por
compartir con personas seropositivas” pudieran tener una gran connotación estigmatizante y un
efecto discriminatorio o de auto rechazo, de ahí que también ameriten ser atendidos.
II.1.9 Comportamiento sexual de las PVS
En la literatura revisada no se encontraron referencias donde se aborde el tema de la
sexualidad entre las PVS. Sin embargo, teniendo en cuenta que el deseo sexual no desaparece
al adquirir el VIH o cualquier otra infección de transmisión sexual, y que las PVS, al igual que
cualquier otra persona, tienen derecho al disfrute pleno de su sexualidad, se ha considerado
oportuno intentar una aproximación al tema con el propósito de conocer si las relaciones
sexuales entre las PVS o con parejas serodiscordantes están desarrollándose con la
responsabilidad requerida a fin de neutralizar el riesgo de transmisión o re- infección.
Vale la pena señalar que aunque la actividad sexual encierra en sí mismo interacciones de
diversa índole que trascienden el ámbito de la penetración, a través de la encuesta solo se ha
indagado, y muy meramente, este aspecto por cuanto es el que mayormente está vinculado a la
prevención de la epidemia y la calidad de vida de las PVS.
Entre los resultados encontrados, fue positivo conocer que sin distinciones entre sexos, cuatro
de cada cinco continuaban teniendo una vida sexual activa y como expresión de ello el 83%
tuvo relaciones sexuales en el último año. Además estas relaciones tuvieron lugar conociendo
prácticamente la totalidad (98.8%) que el uso del condón en las relaciones sexuales disminuía
19
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
el riesgo de infección o re-infección. Sin embargo lamentablemente no todas han incorporado
este medio de protección en sus prácticas sexuales.
Como se ilustra en el siguiente gráfico solo el 82% de los hombres y el 69% de las mujeres
declararon usar siempre condón en sus relaciones sexuales y como consecuencia cerca del
20% de los hombres y un tercio de las mujeres estuvieron expuestas al riesgo de re-infección o
de infección a otros.
Gráfico 2.5- Proporción PVS en SAA con parejas sexuales en el último año, según frecuencia con
que usaron el condón, por sexo
10 0
82,3
90
69
80
70
60
50
40
30
20
6
11,7
14,3
16,7
10
0
Hom bres con VIH
Nunca usaron condón
Mujeres con VIH
En ocasiones usaron condón
Siem pre usaron condón
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
En el ámbito de la prevención, como se pudo apreciar, las mujeres resultan más desfavorecidas
que los hombres. Ellas, al parecer, han tenido mayores dificultades para incorporar
transformaciones radicales en sus prácticas sexuales tendientes a minimizar los riesgos.
Sin embargo, por la connotación que pueden tener estas prácticas de riesgo y con el propósito
de ofrecer insumos que ayuden en el diseño de los mensajes de promoción de salud, aun
cuando no fue posible abordar este tema de manera profunda, se investigó que otros factores
podrían estar incidiendo como atenuantes para la prevención, encontrándose al respecto que
existía una fuerte dependencia entre el uso sistemático del condón y el nivel educacional3, así
como con el tiempo transcurrido desde el diagnóstico4 y la edad5.
En cuanto a nivel educacional, aun cuando no se visualiza una tendencia exacta, se puede
apreciar en el siguiente cuadro que en la medida en que aumenta el nivel educacional
disminuyen las relaciones de riesgo. En consecuencia, los hombres y las mujeres con VIH
graduados universitarios son quienes mayormente emplean el condón de manera sistemática
(87.6% y 86.7% respectivamente), en tanto las mujeres sin nivel educacional vencido, que como
3
El p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de independencia realizada es inferior a 0.05 (p=0.000), lo que indica
que a un nivel de significación de 0.05 existe asociación entre el nivel educacional y el uso del condón.
4
El p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de independencia realizada es inferior a 0.05 (p=0.000), lo que indica
que a un nivel de significación de 0.05 existe asociación entre el tiempo transcurrido desde el diagnóstico y el uso del condón.
5
El p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de independencia realizada es igual a 0.05 (p=0.000), lo que indica que
a un nivel de significación de 0.05 existe asociación entre la edad y el uso del condón.
20
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
se muestra en el cuadro 2.2 representan el 0.3% de las mujeres seropositivas, son las que más
se involucran en relaciones de riesgo.
Cuadro 2.9- Proporciones de PVS en SAA según frecuencia con que usaron condón en las
relaciones sexuales, por nivel educacional y sexo
Nivel Alcanzado
Ningún nivel
Enseñanza primaria
Enseñanza media
Enseñanza media superior
Enseñanza Superior
Total
PVS del SAA (%)
Mujeres
Hombres
En
En
Siempre usó
Nunca usó Siempre usó
Nunca usó
ocasiones
ocasiones
condón
condón
condón
condón
usó condón
usó condón
77.8
0.0
22.2
33.3
0.0
66.7
75.8
15.2
9.1
70.2
12.3
17.5
76.9
15.4
7.7
58.1
23.5
18.4
84.5
10.3
5.2
74.5
14.1
11.4
87.6
7.7
4.6
86.7
3.8
9.5
82.3
11.7
6.0
69.0
16.7
14.3
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida, 2009.
De acuerdo al tiempo trascurrido desde el momento del diagnóstico también se registran
diferencias en torno a la prevención. Tanto en el caso de los hombres como de las mujeres se
puede apreciar que quienes más recientemente han recibido el diagnóstico son quienes menos
se protegen y aunque existen diferencias significativas de acuerdo al sexo, tanto los hombres
como las mujeres que llevan entre 1 y 4 años de infectados son quienes con mayor frecuencia
emplean el condón (87.2% versus 77.4% respectivamente)
Cuadro 2.10- Proporciones de PVS en SAA según frecuencia con que usaron condón en las
relaciones sexuales de acuerdo al tiempo transcurrido desde el diagnóstico por sexo
PVS del SAA (%)
Mujeres
Hombres
Tiempo transcurrido desde
En
En
que diagnóstico
Siempre usó
Nunca usó Siempre usó
Nunca usó
ocasiones
ocasiones
condón
condón
condón
condón
usó condón
usó condón
Menos de 1 año
61.8
29.9
8.3
47.1
34.8
18.1
87.2
77.4
Entre 1 y 4 años
8.5
4.4
13.0
9.7
Entre 5 y 10 años
83.4
10.3
6.4
65.2
15.2
19.7
Más de 10 años
80.9
11.0
8.1
70.1
16.1
13.8
Total
82.3
11.7
6.0
69.0
16.7
14.3
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
De acuerdo a la edad, si se comparan para el rango de 15 a 49 años, las proporciones de PVS
y resto de la población cubana que emplea el condón de manera consistente, como se refleja
en el siguiente gráfico, se constata entre las PVS un resultado contrario por completo al que se
registra en la población.
Por un lado, como era de esperarse, son superiores en todos los grupos definidos, las
proporciones de PVS que emplean siempre condón en las relaciones sexuales, sin embargo
mientras en la población general, en la medida en que aumenta la edad disminuye el uso
sistemático del condón y el grueso de los usuarios se concentra entre los más jóvenes, entre las
21
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
PVS ocurre todo lo contrario. Es decir, entre las PVS existe una relación directamente
proporcional entre la edad y el uso consistente del condón, y como resultado son los más
jóvenes quienes menos lo emplean y por consiguiente el grupo que mas amerita ser atendido
sobre todos porque a esas edades es más intensa en promedio la actividad sexual que la que
se tiene en etapas más avanzadas de la vida6.
Gráfico 2.6- Proporciones de PVS en SAA y población general según frecuencia con que emplean
el condón en las relaciones sexuales, por grupos de edad
90
80
70
76,9
82,7
81,7
77,1
62,8
54,1
60
48,4
50
41,5
40
30
20
10
0
15 a 24 años
25 a 34 años
35 a 44 años
45 a 49 años
PVS con relaciones sexuales que declaran usar siem pre condón
Población
general con relaciones sexuales con parejas ocasionales que
Fuente: Encuesta a personas con
VIH/sida-2009.
declaran
usar siem
pre condón
Fuente: Encuesta a personas con
VIH/sida-2009
y Encuesta
sobre Indicadores de Prevención de Infección por VIH/sida-2009.
Estos resultados, constituyen una alerta sobre la necesidad de continuar los trabajos de
educación y promoción en salud con la población general, pero sin perder de vista que también
es importante continuar abordando este tema al interior de la comunidad de personas con VIH
ya que sin dudas la incidencia de tales comportamientos sexuales atenta contra la salud y
calidad de vida de las propias PVS, pero también constituye un elemento que pudiera incidir en
la propagación de la epidemia en el país.
II.1.10 Perfil de las PVS del SAA en Cuba
En síntesis es posible decir que en Cuba las PVS de 12 años o más que reciben atención
integral en sistema ambulatorio se caracterizan por tener una composición mayoritariamente
masculina, una edad promedio de 36 años, y predominio de residencia en la capital, aunque
con una presencia relativamente significativa de mujeres en la región central y oriental del país.
De acuerdo con su estado conyugal, más de la tercera parte tienen una pareja con la que
conviven estén casados o no, aunque por sexo mientras que las mujeres en su mayoría dicen
tener una pareja conyugal, los hombres en su gran mayoría se declaran solteros y se involucran
con más frecuencia que las mujeres en relaciones sexuales eventuales.
6
Según resultados de la Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por VIH/sida 2009 las relaciones sexuales
ocasionales y los cambios de pareja sexual son más frecuentes entre la población más joven y van disminuyendo con la edad.
22
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Entre los atributos de estas personas se destaca una presencia de población negra y mestiza
superior en 9.7 puntos porcentuales a la que se registra en el total de la población, y un nivel
educacional relativamente alto, con la particularidad de que contrario a lo que ocurre entre la
población cubana de la cual forman parte, las mujeres con VIH resultan relativamente menos
instruidas que los hombres.
No obstante, aunque esta población está conformada por una elevada representación de
jóvenes instruidos, respecto a su condición de actividad son personas con una participación
relativamente pobre en la vida económica del país. La mayoría se encuentra en edad laboral,
pero sólo el 57.3% de los hombres y el 35.1% de las mujeres trabajan, y, entre los que no
trabajan, una parte importante se encuentran jubilados o pensionados (13.4%) teniendo edades
inferiores a la edad de jubilación; y son significativas también, sobre todo en los hombres, las
proporciones de quienes, sin estar incapacitados para el trabajo, no realizan ninguna actividad
(15.6%).
Además, aunque en general se caracterizan por tener información sobre el VIH y casi la
totalidad conoce que el uso del condón disminuye el riesgo de infección o re-infección, una
quinta parte continúa involucrándose en relaciones desprotegidas que atentan contra su salud y
bienestar y contra la del resto de la población.
II.2 Resultados de la Evaluación de las acciones encaminadas a
mejorar la Atención Médica Integral y la Calidad de Vida de las PVS
A continuación se presenta un análisis sobre la efectividad de algunas de las acciones
desarrolladas a través del Proyecto, encaminadas a mejorar la Atención Médica Integral y la
Calidad de Vida de las PVS cubanas pertenecientes al SAA.
Se comentan en particular resultados relativos a la cobertura de la realización de pruebas
hematológicas de monitoreo (conteos de CD4 y estudios de carga viral) a las personas que lo
requerían, la adherencia a tratamientos antirretrovirales (ARV), la frecuencia de asistencia a
servicios de salud y la satisfacción o no con la atención recibida en los mismos por parte de los
profesionales de la salud de los diferentes niveles de atención: primaria, secundaria y terciaria.
Asimismo se aborda la efectividad de otras acciones igualmente dirigidas a elevar la calidad de
vida de estas personas, como son el acceso a los materiales educativos y opinión sobre los
mismos, la cobertura de los talleres de capacitación y entrenamiento en temas de legalidad,
nutrición, conocimiento del VIH, adherencia entre otros. La opinión sobre las posibilidades de
acceso y los beneficios de pertenecer a Equipos de Ayuda Mutua, el efecto de las acciones
desarrolladas para reducir el estigma y la discriminación y elevar la inserción social de estas
personas, así como su percepción de aceptación y apoyo social, entre otras.
Siempre que los datos lo permitan se realizará un análisis comparativo de estos resultados, con
los mismos indicadores obtenidos en encuestas anteriores así como entre provincias y por
sexo.
23
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
II.2.1 Pruebas de Monitoreo de la Enfermedad
Uno de los elementos claves para darle seguimiento clínico y conocer cómo evoluciona la
enfermedad de las PVS son los conteos de CD4 y los estudios de Carga Viral (CV). Los
primeros se les realizan en el país a todas las PVS siguiendo los estándares internacionales, es
decir, se le hacen en promedio tres CD4 al año a las personas consideradas casos SIDA o que
sin serlo tienen indicado tratamiento antirretroviral, y dos al resto de las PVS. En tanto el estudio
de Carga Viral en sangre se realiza tres veces al año a cada PVS en tratamiento, y al resto, una
vez al año como promedio en dependencia del nivel de inmunodepresión y según los niveles
encontrados en los conteos de CD4.
De acuerdo con las declaraciones en la encuesta, en el primer semestre del 2009, se le realizó
el Conteo de CD4 al 87.2% de las PVS del SAA sin distinciones entre sexo (ver Anexo 4), en
tanto el estudio de CV se le efectuó al 71.6% de las mismas (72.5% de los hombres y 68% de
las mujeres). Ambos resultados y especialmente los estudios de CV muestran una recuperación
respecto al 2007, y reflejan como van surtiendo efecto los esfuerzos que realiza el país, con el
apoyo del Fondo Mundial, por descentralizar los servicios de atención integral a las PVS.
Por provincias de residencia (ver cuadro No 14 y Anexo 5), al igual que en períodos anteriores,
también se observan comportamientos diferenciales, sólo que, contrario a lo que ocurría hace
un año atrás, se han comenzado a realizar estudios de monitoreo de la enfermedad que
incluyen CD4 y CV, además de en el IPK, en otros dos centros: el hospital Manuel Fajardo,
ubicado en la capital del país y el hospital Juan Bruno Zayas, sito en la provincia Santiago de
Cuba. También en la actualidad se están realizando estudios de CD4 en Villa Clara y Sancti
Spíritus, ambas provincias ubicadas en la región central.
Cuadro 2.11- Proporciones por provincias, de PVS en SAA que recuerdan haberse realizado
conteos de CD4 y el estudio de CV en los últimos 6 meses. Cuba 2007 y 2009
PVS del SAA (%)
Provincias
Pinar del Río
La Habana
Ciudad de La Habana
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Ciego de Ávila
Camagüey
Las Tunas
Holguín
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
Isla de la Juventud
Cuba
Se realizaron el conteo de CD4 en los
últimos seis meses
2007
2009
83.3
93.1
85.7
81.1
86.9
90.6
94.3
95.5
89.2
95.2
74.2
77.9
81.4
92.4
88.0
76.6
60.3
72.2
85.6
91.1
87.5
71.7
88.0
70.2
91.7
79.0
92.6
85.3
92.3
85.1
86.4
87.2
Se realizaron el estudio de carga viral
en los últimos seis meses
2007
2009
63.0
79.2
66.2
70.2
65.2
83.1
62.3
77.4
53.5
42.5
28.8
64.4
60.5
65.5
46.3
48.2
39.7
44.3
42.2
60.9
57.7
48.1
54.6
56.0
38.1
49.6
56.4
70.0
43.6
40.5
60.2
71.6
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2007 y Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
24
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Quizás por esta razón, en las provincias de occidente y centro, con excepción de La Habana y
Ciego de Ávila, se han incrementado respecto al 2007 las proporciones de personas que
reportan haberse realizado en los últimos seis meses conteos de CD4, en tanto, se aprecia un
deterioro del indicador en la región oriental, incluso en la propia provincia de Santiago de Cuba.
La cobertura del estudio de CV es inferior a la de la prueba CD4, no sólo a nivel nacional, sino
además en todas y cada una de las provincias. Esto se explica por ser una prueba prevista a
realizarse con menor frecuencia y fundamentalmente condicionada al resultado del CD4 o al
grado de avance de la enfermedad. No obstante en la mayoría de las provincias, con excepción
de Villa Clara, Holguín y la Isla de la Juventud, son superiores respecto a períodos anteriores
las proporciones de PVS que señalan haberse realizado este examen en los seis meses previos
al levantamiento de la encuesta.
En cuanto a los Conteos de CD4, como se ilustra en el siguiente gráfico, en 9 de las 15
provincias, incluyendo al municipio especial Isla de la Juventud, se registran proporciones
inferiores a la media nacional (87.2%), siendo Granma, Holguín, y Camagüey las más
desfavorecidas.
Gráfico 2.7- Proporciones de PVS en SAA que recuerdan haberse realizado conteos de CD 4 en los
últimos 6 meses, por provincias
100
90
80
93,1
90,6
81,1
95,5 95,2
Pinar del Río
92,4
77,9
91,1
76,6
72,2
79
71,7 70,2
85,3 85,1
La Habana
C. Habana
Matanzas
70
Villa Clara
60
Cienfuegos
50
S. Spíritus
C. Ávila
40
Camagüey
30
Las Tunas
20
Holguín
10
Granma
0
Conteos de CD4
Santiago
Guantánamo
Isla de la Juv.
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Respecto al estudio de Carga Viral, como se refleja en el gráfico 2.8, en sólo 3 de las 15
provincias (Ciudad de La Habana, Pinar del Río y Matanzas) se registran proporciones
superiores a la media nacional (71.6%), convirtiéndose la región de occidente en la más
favorecida del país en cuanto a cobertura, en tanto en la Isla de la Juventud, Villa Clara,
Camagüey, Holguín, Ciego de Ávila y Santiago de Cuba se registran las menores proporciones.
Llama la atención que aun cuando Camagüey y Holguín clasifican entre las provincias más
desfavorecidas para ambos indicadores, si se comparan los resultados respecto a períodos
anteriores (ver Cuadro 2.11), mientras en Camagüey se constata una recuperación paulatina de
los mismos, en Holguín se evidencia una disminución sobre la cual valdría la pena continuar
investigando.
25
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------Gráfico 2.8- Proporciones de PVS en SAA que recuerdan haberse realizado estudios de Carga
Viral en los últimos 6 meses, por provincias
Pinar del Río
100
90
80
La Habana
83,1
79,2
70,2
C. Habana
77,4
60
50
60,9
48,2
42,5
Matanzas
70
64,4 65,5
70
44,3
Villa Clara
56
48,1
Cienfuegos
49,6
S. Spíritus
40,5
C. Ávila
Camagüey
40
Las Tunas
30
Holguín
20
Granma
10
Santiago
Guantánamo
0
Estudios de Carga Viral
Isla de la Juv.
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Puede concluirse entonces que las proporciones de personas que fueron monitoreadas para dar
seguimiento a la evolución del VIH no en todas las provincias son similares y al respecto, un
análisis de cluster realizado (ver Anexo 5) ha permitido establecer cinco agrupaciones bajo un
mismo umbral, donde los grupos formados han sido representados en el dendograma asociado
al cluster y se conforman de la siguiente manera:
El primer grupo está formado por las provincias Pinar del Río, Ciudad de La Habana y
Matanzas, y se caracteriza porque las proporciones de PVS residentes en las mismas
que fueron monitoreadas superan la media nacional.
El segundo grupo lo integran Sancti Spíritus y Las Tunas y tiene como rasgo distintivo
que 9 de cada 10 PVS se han realizado el conteo de CD4, pero se encuentran por
debajo de la media nacional las proporciones de quienes se realizaron estudios de CV
El tercer grupo incluye a Guantánamo, La Habana y Cienfuegos en las cuales las
proporciones de PVS que se han realizado ambas pruebas se encuentran por debajo de
la media nacional, aunque muy próximas a su valor, sobre todo en la CV
El cuarto grupo lo conforman Villa Clara y la Isla de la Juventud y tiene la
particularidad de que aunque Villa Clara tuvo un magnífico comportamiento en el conteo
de CD4 y la Isla estuvo muy próxima a alcanzar la media nacional, en ambas provincias,
menos de la mitad de las PVS se realizaron estudios de CV.
En el quinto grupo se encuentran Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín, Granma y
Santiago de Cuba que fueron las provincias más desfavorecidas, es decir, donde se
registraron las más bajas proporciones de PVS con ambas pruebas de monitoreo
realizadas.
II.2.2 Tratamientos con Antirretrovirales. Continuidad del tratamiento
Lamentablemente hasta la fecha no existe cura efectiva para el VIH/sida. No obstante, se han
descubierto una serie de medicamentos antirretrovirales (ARV) que al combinarlos en
tratamientos (terapia combinatoria) producen un efecto positivo, es decir, actúan sobre el
26
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
sistema inmunológico, disminuyen las proporciones de carga viral en sangre y, en
consecuencia, evitan la aparición de enfermedades oportunistas permitiendo prolongar por un
tiempo mayor la vida de las PVS en mejores condiciones de salud.
No todas las personas reaccionan por igual a la terapia combinatoria de antirretrovirales,
mientras en algunas resulta altamente efectiva, en otras produce reacciones adversas
significativas o resistencia media-alta, para lo cual se recomienda modificar la terapia.
En Cuba se producen algunos de estos medicamentos antirretrovirales. A partir de ellos es
posible formar distintas combinaciones de tratamientos y tratar a la mayoría de las PVS que lo
necesitan7, pero no a todas, es decir, se requiere de otros medicamentos adicionales para
poder ofrecer tratamiento adecuado al 100% de las PVS que lo precisan. Por esa razón a través
de los Proyectos con el Fondo Mundial se adquieren otros medicamentos, que de conjunto con
los nacionales, han permitido aplicar el tratamiento adecuado al 100% de quienes lo requieren
(según estimaciones de la propia encuesta a 4553 PVS en SAA en agosto del 2009), e incluso
cambiarle los componentes de la terapia a todas las PVS que muestren resistencia media-alta o
reacciones adversas significativas al tratamiento indicado.
Los antirretrovirales se distribuyen desde el IPK a todas las provincias en cantidades suficientes
de acuerdo con la totalidad de PVS que tienen terapia indicada. De esta forma todo aquel que lo
necesita puede recibirlo en su provincia de manera gratuita para su utilización siguiendo las
orientaciones dadas por su médico.
Ahora bien, para el éxito de la terapia antirretroviral, no sólo se requiere disponer de los mejores
medicamentos o de las variedades suficientes para modificar el tratamiento cuando
clínicamente se demande. Es preciso además lograr constancia y responsabilidad en las
personas tratadas para que sigan disciplinadamente el tratamiento indicado por el especialista.
Para ello independientemente de la voluntad de los afectados, es necesario que el personal
médico converse, explique y oriente de manera individual a cada persona sobre la importancia
de respetar la terapia indicada y no abandonarla a pesar de lo voluminosa que resulte o de las
reacciones adversas que pueda ocasionarle.
Dada la importancia que tiene la adherencia terapéutica para prolongar la vida de estas
personas, en el cuestionario, aun cuando no fue diseñado para realizar un estudio de
adherencia, se incluyeron una serie de preguntas que facilitan una aproximación al problema.
A todas las PVS se les preguntó si tenían indicado tratamiento ARV y, a las que respondieron
afirmativamente (4553 PVS que representan el 60% de las que se encontraban en SAA al
momento de la encuesta), se les preguntó si su médico le había explicado sobre la importancia
que tiene para su vida y su salud tomar todos los medicamentos siguiendo estrictamente las
orientaciones del tratamiento. Luego, independientemente de la respuesta a esta última
pregunta, se indagó si habían tomado los medicamentos siguiendo las orientaciones dadas por
el médico, y ambos resultados se registran en el siguiente cuadro.
7
Según estadísticas del IPK, inscritas en sus reportes de Monitoreo y Evaluación del Proyecto, del total de PVS que requieren
medicamentos antirretrovirales un 74.53% son tratadas con medicamentos puramente cubanos, un 24.61% incluyen en la terapia
medicamentos de producción nacional y otros adquiridos por el Proyecto, mientras que se medican con terapia formada a partir de
medicamentos totalmente adquiridos por el Fondo Mundial solamente el 0.85% restante.
27
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------Cuadro 2.12- Proporciones de PVS en SAA que tienen tratamiento ARV indicado y porcentaje de
ellas a las que el médico le explicó sobre la importancia de adherirse al tratamiento. Cuba 2005,
2007 y 2009.
Año 2005
PVS en SAA
Ambos Sexos
Hombres
Mujeres
44.8%
45.7%
41.2%
PVS con tratamientos antirretrovirales
Le explicó su médico la importancia que tiene tomar
todos los medicamentos siguiendo estrictamente las
orientaciones del tratamiento
Si
No
Si
No
Si
No
98.3
1.7
98.1
1.9
99.2
0.8
Año 2007
PVS en SAA
Ambos Sexos
Hombres
Mujeres
51.1%
51.4%
49.8%
PVS con tratamientos antirretrovirales
Le explicó su médico la importancia que tiene tomar
todos los medicamentos siguiendo estrictamente las
orientaciones del tratamiento
Si
No
Si
No
Si
No
99.3
0.7
99.1
0.9
100.0
-
Año 2009
PVS en SAA
Ambos Sexos
PVS con tratamientos antirretrovirales
Le explicó su médico la importancia que tiene tomar
todos los medicamentos siguiendo estrictamente las
orientaciones del tratamiento
Hombres
60%
Mujeres
60.6%
57.4%
Si
No
Si
No
Si
No
99.2
0.8
99.2
0.8
99.3
0.7
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2005, 2007 y 2009
En el 2009, con respecto a períodos anteriores, se incrementó la proporción de PVS en SAA
con indicación médica de tratamiento antirretroviral, lo que responde a las pautas actuales de
tratamiento que sugieren iniciar la terapia antes de que la persona tenga una infección
avanzada, es decir, pase a ser clasificada como “caso sida”. Tanto para hombres, como para
mujeres las cifras muestran que tres de cada cinco PVS en SAA cuentan con dicha indicación.
También, al igual que hace dos años atrás, prácticamente en la totalidad de los casos (99.2%)
la indicación de tratamiento ha estado acompañada de la intervención de convencimiento
médico sobre el paciente con el propósito de que no abandone la terapia y la cumpla
exactamente como le fue indicada.
Sin embargo, en el año 2009, un 6.3% de las PVS en SAA que tenían tratamiento con ARV
indicado, sin diferencias entre sexos, refirieron no haber tomado los medicamentos siguiendo
estrictamente las orientaciones médicas (Gráfico 2.9 y Anexo 6), y dicha proporción, aunque ha
disminuido respecto al año 2005, es ligeramente superior respecto al 2007, (7.2% en el 2005,
5.5% en el 2007 y 6.3% en el 2009), lo que refuerza la necesidad de continuar insistiendo en
aras de lograr mejores resultados para el futuro.
28
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------Gráfico 2.9- Proporciones de PVS en SAA que tienen indicado tratamiento antirretroviral y
declaran haber tomado los mismos cumpliendo las orientaciones médicas. Cuba 2005, 2007 y
2009.
2005
El 92.8% de las PVS con
tratam iento ARV declaran
adherencia al tratam iento
7,2%
92,8%
2007
El 94.5% de las PVS con
tratamiento ARV declaran
adherencia al tratamiento
5,5%
2009
El 93.7% de las PVS con
tratam iento ARV declaran
adherencia al tratam iento
6,3%
94,5%
93,7%
Han tomado los medicamentos
siguiendo las orientaciones del
médico
No se han adherido al tratamiento
Han tomado los medicamentos
siguiendo las orientaciones del
médico
No se han adherido al tratamiento
Han tomado los medicamentos
siguiendo las orientaciones del
médico
No se han adherido al tratamiento
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2005, 2007 y 2009
Dada la importancia que tiene la adherencia en el éxito de la terapia, estos valores sugieren
revisar y atender las posibles causas que motivan o condicionan la adherencia terapéutica con
el propósito de poder actuar sobre ellas, pero, dado que el cuestionario no fue diseñado para
tales fines, este estudio solo permite una aproximación al respecto.
Se investigó que otros factores podrían estar incidiendo como atenuantes para mejorar la
adherencia, encontrándose al respecto que existía una fuerte dependencia entre la adherencia
terapéutica y la provincia de residencia, así como con haber recibido asesoría por parte del
personal de salud8.
Gráfico 2.10- Proporciones de PVS en SAA que tienen indicado tratamiento antirretroviral y
declaran haber tomado los mismos cumpliendo las orientaciones médicas, por provincias.
100
95
97,7
93,8 94,4 93,3
100
90
98,6
90,0
91,8
95,7
95,4
88,8
Pinar del Río
97,5
La Habana
89,2
78,8
80
C. Habana
Matanzas
Villa Clara
70
Cienfuegos
60
S. Spíritus
50
C. Ávila
40
Camagüey
30
Las Tunas
20
Holguín
10
Granma
Santiago
0
Toman los medicamentos ARV siguiendo las orientaciones médicas
Guantánamo
Isla de la Juv.
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
8
El p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de independencia realizada con estas tres variables es inferior a 0.05
(p=0.000), lo que indica que a un nivel de significación de 0.05 existe asociación entre cada una de ellas y el haber tomado los
medicamentos siguiendo las orientaciones médicas.
29
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Respecto a la provincia de residencia, como se refleja en el gráfico 2.10, existen ciertos
diferenciales entre unas y otras en cuanto a la proporción de PVS con terapia ARV indicada que
señala haber tomado los medicamentos siguiendo las orientaciones médicas.
En términos generales pudiera plantearse que la región occidental del país reporta un
comportamiento más estable entre sus provincias, con la peculiaridad de que en todas son
superiores a la media nacional (93.7%) las proporciones de PVS con ARV que toman los
medicamentos ajustándose a las indicaciones médicas.
También se reportan proporciones superiores a la media nacional en Cienfuegos, Ciego de
Ávila, Las Tunas, Granma y Guantánamo, en tanto, los menores niveles de adherencia se
registraron entre las PVS residentes en las provincias de Sancti Spíritus, Camagüey, Holguín,
Santiago de Cuba y la Isla de la Juventud.
En cuanto a haber recibido asesoría médica, fue posible comprobar que la falta de disciplina en
el cumplimiento de la terapia fue mucho más frecuente entre aquellas PVS que indicaron no
haber recibido la asesoría adecuada por parte de su médico que entre quienes la recibieron
(12.5% versus 6.2%). Ello corrobora que si bien la existencia y acceso a medicamentos son
factores indispensables, el personal de salud juega también un papel importante en la
adherencia de las PVS al tratamiento.
Gráfico 2.11- Proporciones de PVS en SAA que tienen indicado tratamiento ARV y declaran haber
tomado los mismos disciplinadamente, según hayan sido asesorados o no previamente por su
médico.
El 93.8% de las PVS con tratamiento
ARV que fueron sensibilizadas por su
médico declararon adherencia al
tratamiento
El 87.5% de las PVS con tratamiento ARV
que No fueron sensibilizadas por su
médico declararon adherencia al
tratamiento
6,2%
12,5%
93,8%
87,5%
Han tomado los medicamentos siguiendo las
orientaciones del médico
Han tomado los medicamentos siguiendo las
orientaciones del médico
No se han adherido al tratamiento
No se han adherido al tratamiento
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
En aras de ofrecer elementos adicionales que ayuden en el diseño de acciones tendientes a
incrementar la adherencia terapéutica, se indagó entre las 288 PVS que no tuvieron una buena
adherencia (según estimaciones de la encuesta, el 6.3% de quienes tenían tratamiento ARV
indicado) las causas que condicionaron este comportamiento y los argumentos referidos se
registran en el siguiente gráfico.
30
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------Gráfico 2.12- Principales argumentos para no haber cumplido con la terapia ARV indicada
expuestos por las PVS en SAA con ARV que no tomaron los medicamentos siguiendo las
orientaciones médicas.
0
10
20
30
32,8
Porque se le olvidan
27,7
Porque le producen reacciones adversas
10,2
Porque se siente bien de salud
9,9
Porque no quiere tomar medicamentos
8,9
Porque no tenía todos los medicamentos
2009
6,2
Otras causas no contempladas en el cuestionario
3,2
Porque le producen deformaciones
No sabe
40
1,1
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Se encontró entre los motivos más frecuentes “el olvido”, razón referida por un tercio de las
mismas (32.8%), la “aparición de reacciones adversas” (27.7%), “sentirse bien de salud”
(10.2%) y “no querer tomar los medicamentos” (9.9%), todos los cuales constituyen argumentos
posibles de modificar y por tanto dejan una brecha para continuar trabajando en aras de lograr
prolongar la vida con calidad de estas personas.
No obstante, en todo este escenario habría que revisar si hay dificultades con la compra y
suministro que justifique que alrededor de una de cada diez PVS en tratamiento ARV (8.9%) no
pudiera cumplir estrictamente con el mismo por en ocasiones no disponer de los medicamentos
de manera oportuna.
II.2.3 Asistencia a Servicios de Atención en Salud
Durante julio del 2008 y julio del 2009, el 92.5% de las PVS en SAA visitaron al menos un
servicio de atención en salud9 , siendo la proporción de mujeres (93.9%) ligeramente superior10
a la de los hombres (93.9% y 92.2% respectivamente).
Cuadro 2.13- Proporciones de PVS en SAA que asistieron en el último año a algún servicio de
atención en salud
Asistieron a algún servicio de
atención en salud
PVS del SAA (%)
Ambos sexos
Si
No
Total
92.5
7.5
100.0
Hombres
Mujeres
92.2
7.8
100.0
93.9
6.1
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
9
Para los efectos del estudio, se considera atención primaria en salud (APS), al servicio que se ofrece en los consultorios médicos
de familia y los policlínicos, atención secundaria en salud (ASS) al servicio que se ofrece en los hospitales diferentes al IPK y
atención terciaria en salud (ATS), al servicio de atención que se ofrece en el IPK.
10
El p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de independencia (p=0.027), lo que indica que a un nivel de
significación de 0.05 existe asociación entre ser hombre o mujer y haber asistido en los últimos 12 meses a algún servicio de salud.
31
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Según se refleja en el siguiente gráfico, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, que es
donde se ofrece la atención terciaria (ATS) a las PVS, fue el servicio de salud más visitado por
aquellas que recibían atención en sistema ambulatorio, y especialmente por los hombres (ver
Anexo 7). El 65.2% de las PVS asistieron al IPK, de los hombres el 67.1% y de las mujeres el
57.5%.
Gráfico 2.13- Proporciones de PVS en SAA que visitaron uno u otro servicio de atención en salud
en el año previo al levantamiento de la encuesta
100
90
80
70
60
66,9
56,5
65,2 67,1
53,8
57,5
44,7
50
37,6 35,8
40
29,6
28,5
34
30
20
10
0
Consultorio Médico
de la Fam ilia
Policlínico
Hospitales
diferentes al IPK
IPK
Am bos Sexos
Hom bres
Mujeres
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
La segunda área de atención en salud más frecuentada fueron los servicios de atención
primaria (APS) y en especial los consultorios del médico de la familia que constituyen
precisamente los servicios más visitados por las mujeres. El 56.5% de las PVS en SAA
asistieron a los consultorios, aunque por sexo existan diferenciales (ver Anexo 8) que indiquen
que son mayores las proporciones de mujeres que acuden a estas consultas (66.9% de las
mujeres versus un 53.8% de hombres) y a los policlínicos (44.7% de las mujeres versus 35.8%
de los hombres).
En tercer lugar se encuentra la atención secundaria en salud (ASS) que se brinda en los
hospitales del país diferentes al IPK. Acudieron a estos centros el 29.6% de las PVS y de ellas
el 34% de los hombres y el 28.5% de las mujeres (ver Anexo 9).
También son heterogéneas por provincias las proporciones de personas que acudieron a uno u
otro servicio y dentro de este escenario resulta peculiar Sancti Spíritus ya que es la única donde
no se distinguen grandes diferencias entre las proporciones de PVS que frecuentaron uno u otro
en los últimos 12 meses (ver Cuadro 2.14).
En particular, en Ciudad de la Habana y La Habana, se reproduce el comportamiento registrado
a nivel nacional, e incluso se encuentran muy por encima de la media nacional los porcentajes
de PVS que asisten al IPK (88.7% y 85.2% respectivamente).
Con excepción de La Habana y Ciudad de La Habanas, en el resto de las provincias los
servicios de atención primaria son los más frecuentados y dentro de ellos los consultorios
médicos, salvo en la Isla de la Juventud donde al parecer, prefieren los policlínicos.
32
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------Cuadro 2.14- Proporciones de PVS en SAA según los servicio de atención en salud visitados en el
año previo al levantamiento de la encuesta, por provincias.
Provincias
Pinar del Río
La Habana
Ciudad de La Habana
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Ciego de Ávila
Camagüey
Las Tunas
Holguín
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
Isla de la Juventud
Cuba
PVS en SAA que visitaron los servicios de salud entre julio del 2008 y julio del
2009
Consultorio
Hospitales
Policlínicos
IPK
Médico
diferentes al IPK
85.8
41.2
21.5
17.7
47.3
38.3
42.3
85.2
44.5
29.1
25.1
88.7
56.4
37.0
29.6
33.3
76.7
61.2
26.4
37.2
80.8
43.3
39.4
54.8
56.6
57.2
53.8
55.9
77.4
45.3
38.0
44.5
60.1
59.1
39.2
26.8
74.0
48.5
43.2
31.4
86.0
62.8
39.9
23.5
79.9
48.5
30.4
28.1
78.2
33.7
31.6
10.1
69.3
35.3
51.3
52.7
55.4
62.2
25.7
31.1
56.5
37.6
29.6
65.2
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
El IPK fue el segundo servicio de atención más frecuentado para los habitantes de las
provincias centrales, los residentes en Matanzas, Isla de la Juventud y Guantánamo, pero, para
quienes residen en Pinar del Río y el resto de la zona oriental del país (con excepción de
Guantánamo) los hospitales diferentes al IPK ocuparon el segundo lugar.
II.2.4 Satisfacción de las PVS en SAA con la atención recibida en los últimos 12 meses
por el personal de salud de los diferentes niveles de atención.
La satisfacción con la atención recibida por parte del personal de salud es esencial para que las
personas necesitadas busquen del criterio especializado ante las enfermedades, así como para
la constancia en sus tratamientos y ambos aspectos son cruciales cuando se trata de una
persona seropositiva al VIH.
El hecho de que en Cuba la atención médica sea gratuita y universal, garantiza que la totalidad
de las personas tengan acceso a los servicios médicos y propicia un marco para que reciban
atención y tratamiento todos los afectados por el VIH/sida que se integren al sistema nacional
de salud. Se da por tanto un escenario favorable para el desarrollo de acciones dirigidas a
mejorar la atención integral de las personas seropositivas, para aumentar la eficacia y eficiencia
de dicha atención y para que se tenga una percepción de satisfacción respecto a la calidad de
tales servicios.
Atendiendo a las características del VIH, a que el SAA comenzó a implementarse en el país
hace poco más de una década y a que se trabaja en función de descentralizar la atención
integral a las PVS en aras de mejorar su calidad de vida, para apoyar al personal de salud, y
33
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
con la intención de lograr este propósito, se han desarrollado un conjunto de acciones por parte
del Programa Nacional y de la propia Línea de Apoyo a las PVS, muchas de ellas con apoyo de
los Proyectos Cuba-Fondo Mundial.
Entre las tareas desarrolladas se incluye la elaboración o reimpresión y distribución de
manuales dirigidos en específico al personal de salud de los niveles de atención primaria y
secundaria, el desarrollo de talleres de capacitación para el personal médico que trabaja en los
diferentes niveles de atención, la conceptualización y lanzamiento de campañas de
sensibilización, entre otras, y todas, desde distinta vertiente, tienen como finalidad lograr un
impacto positivo en la atención a las PVS y por consiguiente un incremento en los niveles de
satisfacción con la atención que reciben.
Con el propósito de conocer la satisfacción de las PVS con la atención en salud, a todas las que
asistieron en el último año a alguno de los servicios de los diferentes niveles de atención, se les
preguntó si se habían sentido satisfechas con la atención recibida por el personal que las asistió
y las proporciones de PVS que respondieron afirmativamente se reflejan en el siguiente gráfico,
donde a modo de comparación se inscriben además los niveles de satisfacción alcanzados en
períodos anteriores.
Vale señalar que en el caso particular de los policlínicos y la atención en hospitales diferentes al
IPK, la satisfacción con la atención recibida se evaluó sobre aquellas PVS que acudieron a
estos centros en los últimos doce meses y revelaron su diagnóstico serológico al personal de
salud que las asistió.
Gráfico 2.14- Proporciones de PVS en SAA que se han sentido satisfechas con la atención
recibida en los últimos doce meses por el personal de la APS, ASS y ATS. Cuba 2001, 2005, 2007,
2008 y 2009.
95,9
92,8 94,1
100
80
67,2
62,1 63,7
70
60
79,4 79,7 79,6
79,7 79,3
90
97,2
50
50
40
20
30
20
20
10
0
APS (Personal de su
consultorio médico, área de
salud o policlínico)
2001
2005
ASS (atención en hospitales
diferentes al IPK)
2007
ATS (atención en el IPK)
2008
2009
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2001, 2005, 2007, 2008 y 2009
Tomando como referencia el período julio del 2008 a julio del 2009, los resultados muestran
que, sin diferencias estadísticamente significativas en cuanto a sexo (ver Anexo 10),
prácticamente la totalidad (97.2%) de las PVS que acudieron al IPK se sintieron satisfechas con
34
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
la atención recibida y 4 de cada 5 que acudieron a los servicios de APS y ASS también se
sintieron conformes con el servicio obtenido en estos centros (79.3% y 79.6% respectivamente).
Realizando un análisis comparativo entre períodos, puede notarse que desde el año 2001 hasta
el 2008 se incrementaron paulatinamente las proporciones de PVS satisfechas con la atención
recibida por el personal de salud de todos los niveles de atención. Un año después, en el 2009,
se mantienen estables respecto al 2008 las proporciones de quienes se sentían satisfechas con
la atención ofrecida por los profesionales de la atención primaria (79.7% en el 2008 versus
79.3% en el 2009) y lo mismo ocurre con la atención secundaría (79.7% en el 2008 versus
79.6% en el 2009), siendo además similares los porcentajes de PVS satisfechas con uno u otro
servicio de atención en salud.
Reiteradamente, la atención de mayor grado de aceptación por parte de las PVS, es la que
ofrecen los especialistas del IPK, donde los niveles de satisfacción, ya elevados en el 2008, se
incrementan en 1.3 puntos porcentuales para el 2009, reflejando una tasa de satisfacción del
97.2%.
Por provincias, al comparar las proporciones de PVS satisfechas con la atención recibida por el
personal de salud de los diferentes niveles de atención se observa un comportamiento similar al
que ocurre a nivel nacional.
Cuadro 2.15- Proporciones de PVS en SAA que asistieron a servicios de salud en los últimos 12
meses y se sintieron satisfechas con la atención recibida por el personal de salud que las atendió
en cada nivel de atención, por provincia
PVS en SAA que visitaron los servicios entre julio del 2008 y julio del 2009
Provincias
Pinar del Río
La Habana
Ciudad de La Habana
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Ciego de Ávila
Camagüey
Las Tunas
Holguín
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
Isla de la Juventud
Cuba
PVS satisfechas con la
atención recibida en la
APS
90.6
80.2
79.3
87.0
76.4
86.4
61.2
87.6
80.3
73.3
80.8
80.3
78.7
71.1
47.5
PVS satisfechas con la
atención recibida en la
ASS
100.0
69.1
77.7
88.4
73.2
92.7
69.2
78.4
80.8
82.2
88.0
83.5
87.6
81.8
73.7
79.3
79.6
PVS satisfechas con la
atención recibida en el
IPK
95.7
97.8
97.2
100.0
96.4
100.0
97.5
95.1
94.9
98.1
97.1
98.0
100.0
92.4
100.0
97.2
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
En todas, salvo en Pinar del Río, la atención en el IPK cuenta con los mayores niveles de
satisfacción, con la particularidad de que no se registraron grandes diferencias entre territorios,
en los porcentajes de PVS que manifestaron estar conformes con la atención recibida en esa
35
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
institución. De hecho, excepto en Guantánamo, más del 95% de las PVS que asistieron al IPK
refirieron estar satisfechas con la atención que allí se ofrece.
Al analizar entre las provincias la satisfacción con la atención recibida en el nivel primario o
secundario el comportamiento sin embargo es heterogéneo. En cuanto a la APS, mientras en 8
provincias, las proporciones de PVS satisfechas superan la media nacional y son superiores al
80%, en las 7 restantes los niveles de satisfacción están por debajo, registrándose el mayor
descontento entre las PVS residentes en la Isla de la Juventud y Sancti Spíritus (47.5% y 61.2%
respectivamente).
Respecto a la ASS, en Pinar del Río, Cienfuegos, Matanzas, Holguín y Santiago de Cuba se
registran las mayores proporciones de PVS satisfechas con la atención recibida, superiores en
todos los casos al 85%. En el extremo opuesto se ubican La Habana, Sancti Spíritus, Villa Clara
y la Isla de la Juventud, con proporciones de personas satisfechas inferiores al 75%.
Independientemente de que sea en el IPK donde se ofrezca la atención más especializada a las
PVS, y donde por consiguiente el personal médico que allí labora tenga experiencia en la
temática, exhibe además, como se muestra en el siguiente cuadro, un reconocimiento especial
por parte de las PVS que lo convierten en el servicio al que la mayoría (66.6% de los hombres y
58.7% de las mujeres) prefiere acudir cuando no se siente bien.
Cuadro 2.16- Proporciones de PVS en SAA según servicios de salud a los que prefieren acudir
cuando no se sienten bien.
Servicios de salud a los que prefieren acudir las PVS
cuando no se sienten bien de salud
Al Instituto Pedro Kourí (IPK)
Al Médico de su zona de residencia
Al Policlínico
Al Sanatorio
A cualquier Hospital
Al centro médico que le quede más cerca de donde esta
A cualquier centro de atención médica
Otra Servicio
No sabe
PVS del SAA (%)
Ambos sexos
65.0
21.1
19.6
15.0
9.5
6.8
4.1
4.3
0.9
Hombres
66.6
19.9
18.3
14.6
9.1
6.5
3.8
4.2
0.8
Mujeres
58.7
25.9
24.6
16.9
11.2
8.0
5.3
4.9
1.4
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Nota: Las proporciones no suman 100% ya que esta pregunta aceptaba más de una respuesta.
Al IPK le siguen en orden de preferencia el Consultorio Médico y el Policlínico, que fueron
seleccionados por alrededor de un quinto de las PVS en SAA (21.1% y 19.6%
respectivamente). Las consultas de los sanatorios fueron escogidas por un 15% y el resto de los
servicios tuvieron relativamente muy poca acogida entre esta población.
Aunque a nivel global el orden de preferencias es el mismo para hombres y mujeres, se
registraron diferencias estadísticamente significativas (ver Anexo 11) entre las proporciones de
unos y otras que prefirieron atenderse en el IPK, los consultorios o los policlínicos. Coincide que
una proporción mayor de hombres que de mujeres prefiere atenderse y, como se reflejó en el
acápite II.2.3, fue atendida en el último año, en el IPK mientras que en el caso de la APS, las
proporciones de mujeres que prefieren atenderse, y acudieron a estos servicios el pasada año,
superan a las de los hombres.
36
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
II.2.5 Principales factores que inciden en la insatisfacción con la atención recibida por
parte del personal de salud de la APS, ASS y ATS.
La insatisfacción con el personal de salud puede estar dada por diferentes factores, algunos
asociados a exigencias y percepciones de la población, en cuyo caso sería muy pretencioso
aspirar a que el 100% de los pacientes se encuentren satisfechos con el servicio, pero otros
pueden responder a problemas objetivos y subjetivos en la base, y en ese caso detectarlos
sería el paso inicial para poder incidir sobre ellos.
Como pudo apreciarse en el acápite anterior las proporciones de PVS que refieren no estar
conformes con la atención que reciben de los profesionales de la atención primaria y secundaria
son del orden del 20.7% y 20,4% respectivamente, lo que ha motivado el estudio de las
principales razones que sostienen esos criterios con el propósito de poder identificar brechas en
la calidad de la atención integral a las PVS.
Gráfico 2.15- Principales razones referidas por las PVS en SAA que no estuvieron satisfechas con
la atención recibida por el personal de salud de los consultorios médicos
0
10
20
13,4
No me visitan
12,2
No tengo un médico específico
10,4
No tienen dominio de mi enfermedad
10,2
No le prestan atención a mis problemas
8,7
No le ofrecen apoyo psicosocial
8,5
No están al tanto de si continúo o no el tratamiento
8,1
No estan al tanto de las reacciones adversas de los medicamentos
No le indican exámenes complementarios
7,2
Me evaden por ser seropositivo
7,1
6,8
No le realizan examen físico
3,7
No respetan mis derechos de ocultar mi diagnóstico
2,4
Le cuentan a su familia sobre su estado de salud
No conocen mi diagnóstico
Otra
2009
0,5
0,9
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Al revisar las razones por las cuales una de cada cinco PVS que asistieron a consultorios
médicos en el último año mostraron insatisfacción con la atención recibida se encontró que los
argumentos eran variados, pero las razones que mas incidían en la disconformidad se
relacionaban con la percepción de las PVS sobre falta de preocupación del personal de los
consultorios para tratar a una persona seropositiva al VIH (“no me visitan” o “no le prestan
atención a mis problemas”), y no tener médico específico en los mismos.
Hay elementos que aunque fueron referidos menos frecuentemente ameritan también su
atención ya sea porque señalan no respeto al derecho de confidencialidad; ponen en
cuestionamiento la atención al paciente como es el caso de: “No me realizan examen físico”,
37
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
“No me ofrecen apoyo psicosocial” o “No me indican exámenes complementarios”; o porque
pudieran ser indicativos de que en un grupo reducido de personal de salud existen conductas
que no se corresponden con las establecidas por el sistema nacional de salud.
Respecto a la atención secundaria, como se ilustra en el siguiente gráfico, son de otra índole las
principales quejas referidas por el 20.4% de las PVS que asistieron a los hospitales y no
estuvieron conformes con la atención recibida.
Los argumentos mencionados más frecuentemente fueron: “siento que me evaden por ser
seropositivo” y “al conocer mi diagnóstico me dicen que no disponen de materiales para
atenderme”, los cuales al igual que “sólo me atienden bien si oculto mi diagnóstico” se
relacionan con percepciones de las PVS sobre ciertas actitudes discriminatorias que sugieren
pensar que en algunos hospitales, no acorde con lo establecido, se les da a las PVS un trato
desigual al que se ofrece a otras personas con diferente diagnóstico.
Gráfico 2.16- Principales razones para no estar del todo satisfecho con la atención recibida por el
personal de salud de hospitales diferentes al IPK
0
10
20
17,7
Siento que me evaden por ser seropositivo
Me dicen que no disponen de materiales para atenderme
13,7
11,6
No tienen dominio de mi enfermedad
10,1
No le ofrecen apoyo psicosocial
No me realizan examen f'isico
9,9
9,3
Solo me atienden bien si oculto mi diagnóstico
8,8
No me indican exámenes complementarios
Al conocer mi diagnóstico me remiten a otro hospital
8,5
No le prestan atención a mis problemas
8,4
1,8
Otra
No Responde
2009
0,5
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Otras razones aunque fueron menos frecuentes cuestionan la atención al paciente e incluso la
capacidad del personal de salud de algunos hospitales para atender a una persona con VIH.
En cuanto a la atención terciaria, aunque apenas el 2.8% de los pacientes (137 según
estimaciones de la encuesta) refirieron no haber estado satisfechos con la atención recibida,
también fueron indagadas las razones que conllevaron a ello.
Como se refleja en el siguiente gráfico, las principales quejas (“No le prestan atención a mis
problemas”, “No me realizan examen físico” y “No me ofrecen apoyo psicosocial”) y en general,
el grueso de los argumentos aludidos por las PVS que no se sintieron conformes, cuestionan la
atención ofrecida por parte de los profesionales de la salud que allí laboran.
38
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------Gráfico 2.17- Principales razones para no estar del todo satisfecho con la atención recibida por el
personal de salud del IPK
0
10
20
16,8
No le prestan atención a mis problemas
14,5
No me realizan examen f'isico
13,5
No le ofrecen apoyo psicosocial
8,3
Le llaman la atención por no tomar los medicamentos
7,6
Me indican exámenes dolorosos
7,3
No me explican los resultados de mis análisis
5,9
No me indican exámenes complementarios
5,6
No me cambian el tratamiento a pesar de reacciones que me producen
5
Siento que me evaden por ser seropositivo al VIH
4
No me hacen el estudio de Carga Viral requiriéndolo
No me indican el conteo de CD4 cuando lo requiero
2,3
No tienen dominio sobre mi enfermedad
2,3
Otras razones
2009
6,9
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Vale destacar que en general y para todos los niveles de atención, aunque las proporciones de
PVS que refieren una u otra causa de insatisfacción no sean elevadas, deben ser tomadas en
consideración ya que revelan que quedan pendientes aspectos de la atención en salud sobre
los que habría que incidir con mayor fuerza, si se quiere lograr no sólo la supresión de los
síntomas clínicos, sino un futuro inmediato donde las equidades en salud eleven aún más la
satisfacción individual de estas personas con la atención que reciben.
II.2.6 Discriminación a las PVS. Percepción de rechazo, aceptación y apoyo social.
Desde el inicio de la Epidemia, muchas personas seropositivas en el mundo han sido víctimas
de actitudes discriminatorias tanto provenientes de otras personas como de la propia sociedad,
que han devenido en la exclusión de las mismas de lugares y situaciones donde no existe
riesgo real de transmisión.
La no aceptación social de estas personas muchas veces resulta evidente y otras tantas pasa
enmascarada detrás de falsos pretextos. Sin embargo, cualquiera sea su modo de manifestarse
lo cierto es que afecta sus vidas e incrementa los sentimientos de soledad, desorientación,
encierro y hasta auto exclusión.
En Cuba también han estado presentes actitudes de irrespeto y falta de aceptación a las PVS.
De hecho, según resultados de la Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el
VIH/sida-2009, mientras la mayoría de la población de 12 a 49 años (73.8%) manifiesta
actitudes de aceptación y respeto hacia las PVS, el 26.2% restante muestra en alguna medida
actitudes de discriminación activa hacia estas personas, asociado fundamentalmente a lagunas
de conocimiento, o más específicamente a mezcla de información correcta con ideas erróneas
sobre las posibilidades de infección con el VIH y las formas de prevenirla.
39
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Desde la perspectiva de los propios afectados, los resultados inscritos en el siguiente gráfico
muestran que sin diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres (ver
Anexo 12), cerca de la mitad de las PVS en SAA (45.7%) consideran haberse sentido
rechazadas alguna vez por ser seropositivas.
Gráfico 2.18- Proporciones de PVS en SAA que se han sentido rechazadas alguna vez por ser
seropositivas, según sexo.
El 45.7% de las PVS de
ambos sexos consideran
haber sido rechazadas
alguna vez
El 45,3% de los hombres con
VIH consideran haber sido
rechazados alguna vez
El 47,4% de las mujeres con
VIH consideran haber sido
rechazadas alguna vez
45,3%
45,7%
54,7%
54,3%
No se han sentido rechazadas
No se han sentido rechazados
Se han sentido rechazadas
Se han sentido rechazados
47,4%
52,6%
No se han sentido rechazadas
Se han sentido rechazadas
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Con el propósito de mitigar este mal, y aumentar la aceptación y el apoyo familiar y social que
necesitan estas personas para mantener o incrementar su inserción social y elevar su bienestar
y calidad de vida, a través del Programa Nacional de Prevención de ITS/VIH/SIDA en general y
de los Proyectos que tiene Cuba con el Fondo Mundial en particular, se vienen realizando
acciones específicas desde hace algunos años.
Por sólo mencionar algunas se han desarrollado campañas educativas de sensibilización
dirigidas al personal de salud, a la población general y en específico a las propias PVS. Se ha
abordado el tema en programas radiales y televisivos y en los materiales educativos que se
elaboran y distribuyen a la población. Se han desarrollado capacitaciones a estudiantes de la
enseñanza media, institutos pedagógicos y universidades, estudiantes de escuelas de arte, a
profesores, al personal de salud, a trabajadores sociales, trabajadores del turismo, trabajadores
de las direcciones de trabajo y seguridad social, a mujeres amas de casa, a familiares de PVS y
a las propias PVS; y en todas, se ha trabajado en función de ofrecer información veraz, clara y
oportuna en torno al VIH y al sida, de manera que puedan prevenir la infección (o re-infección)
por VIH y al mismo tiempo disminuir el estigma hacia el VIH y hacia las personas portadoras del
mismo.
Para conocer el efecto de estas acciones en la población y en la familia de los afectados, se
incorporaron en el cuestionario de la encuesta algunas preguntas que evalúan, desde la
perspectiva de los afectados, la percepción de rechazo o apoyo que sienten por parte de sus
familiares, vecinos, amigos, personas con quienes conviven o personas de la sociedad.
40
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Los resultados obtenidos fueron inscritos en el siguiente gráfico y muestran que, tomando como
referencia el pasado año, se reduce a la mitad (20.2%) el porcentaje de PVS que se han sentido
rechazadas, lo que es indicativo de que paulatinamente han ido surtiendo efecto en la población
las acciones desplegadas para hacer desaparecer este mal.
Gráfico 2.19- Proporciones de PVS en SAA que se han sentido rechazadas en el último año por ser
seropositivas, según sexo.
23,9
76,1
Mujeres con VIH en SAA
80,7
Hombres con VIH en SAA
19,3
20,2
79,8
PVS de ambos sexos en SAA
0%
10%
20%
No se han sentido rechazadas
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Se han sentido rechazadas alguna vez en el último año
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Esta situación se comporta de manera similar tanto entre los hombres como entre las mujeres.
Entre ellos disminuyó a un 19.3% la proporción de quienes se sintieron rechazados por su
condición serológica en los últimos 12 meses y en las mujeres a un 23.3%, siendo
estadísticamente diferentes ambas proporciones (ver Anexo 12) lo que significa que, en el
pasado año, las mujeres con VIH percibieron ser víctimas de rechazo con mayor frecuencia que
los hombres.
Gráfico 2.20- Proporciones de PVS en SAA que se sintieron rechazadas en los últimos 12 meses
por provincias.
Pinar del Río
60
La Habana
C. Habana
50
40
Matanzas
40,2
37,9
37,8
32,7
30
26,9
24,6
19,1
20
17,3
20,2
24,8 26,5
25,3
17,6
Villa Clara
Cienfuegos
S. Spíritus
C. Ávila
16,7
21
Camaguey
Las Tunas
Holguín
Granma
10
Santiago
Guantánamo
0
Se sintieron rechazadas en el último año
Isla de la Juv.
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
41
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Un análisis del comportamiento de este fenómeno por provincias (ver Gráfico 2.20) pone al
descubierto que las actitudes discriminatorias son más frecuentes en unos territorios que en
otros. Así por ejemplo la situación más favorable se registra en la región occidental, con la
excepción de Pinar del Río y en las provincias de Villa Clara, Granma y Santiago de Cuba. En
estos territorios son inferiores a la media nacional las proporciones de PVS que percibieron
rechazo en el último año.
En el resto de las provincias las proporciones de PVS que fueron víctimas de rechazo superan
la media nacional, siendo la situación más desfavorable para aquellas que residen en Las
Tunas, Sancti Spíritus, Guantánamo y el municipio especial Isla de la Juventud.
Aunque en los últimos tiempos hayan disminuido las proporciones de quienes se han sentido
rechazados alguna vez por su condición de seropositivos, éstas no son despreciables. Por ello,
por la connotación social que tiene este fenómeno y el efecto negativo que produce la
sensación de rechazo en quienes así se perciben, este hallazgo no debe pasar inadvertido. De
hecho este mismo rechazo pudiera explicar las causas por las cuales algunas PVS prefieren
mantener oculto su diagnóstico ante sus vecinos y determinadas personas, incluidos los
especialistas de algunos centros de salud.
Con el propósito de identificar de quienes provenía el rechazo que experimentaron sentir las
PVS en el último año, se incluyó una pregunta semiabierta en el cuestionario. La pregunta
refería once posibles respuestas11 y la posibilidad de mencionar alguna otra fuente de rechazo
no incluida en el cuestionario. Los resultados se inscriben en el siguiente gráfico.
Gráfico 2.21- Personas por quienes se han sentido rechazadas en los últimos 12 meses las PVS en
SAA
0
10
20
30
40
Personal médico de algunos hospitales
33,6
Estomatólogos
27,8
Personas del barrio
32
29,8
Por sus Vecinos
25,4
Por sus amigos
25,3
Por su familia
14,6
Por sus compañeros de trabajo
Personas con quienes convive
10,6
Por sus jefes
7,1
6,2
Por su médico de familia
3,4
Por su pareja
9
Otras personas
No Responde
Fuentes de
rechazo
1
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
11
Las posibles respuestas incluidas en el cuestionario surgieron a partir de los resultados obtenidos en la prueba piloto realizada en
el 2006 para el estudio, donde la pregunta se trabajó de manera abierta. En el actualidad se trabaja con la pregunta semiabierta
para no cerrar la posibilidad de poder detectar a tiempo cualquier nueva fuente de rechazo que amerite ser atendida
42
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
A partir de las respuestas pudo conocerse que han sido disímiles las fuentes de rechazo a las
PVS, pudiendo ser agrupadas en seis categorías de acuerdo con la frecuencia con que fueron
mencionadas:






Personal médico de algunos hospitales y estomatólogos
Personas del barrio y vecinos.
Familiares con quienes no convive y amigos
Compañeros de estudio o trabajo
Personas con quienes conviven, pareja, jefes y médico de la familia
Otras personas
Es decir que las principales fuentes de rechazo se perciben en el personal médico y
estomatológico de algunos hospitales, seguidas en orden por personas del barrio, los vecinos,
las amistades e incluso los familiares no convivientes. Todas ellas fueron identificadas por lo
menos por 1 de cada 4 PVS sin distinción de sexo, lo que constituye una brecha a tener en
cuenta en el diseño de las acciones que se desarrollan en aras de revertir este fenómeno.
Si bien un grupo de PVS en SAA se han sentido rechazadas alguna vez en su vida e incluso en
los últimos meses, también es cierto que la mayoría han estado apoyadas por diferentes
personas que de una forma u otra han contribuido a proporcionarles un mayor equilibrio
emocional en el engorroso trayecto de afrontar su condición serológica y aprender a vivir y
convivir con ella.
Cuadro 2.17- Proporciones de PVS en SAA según principales redes de apoyo.
PVS
Médico y enfermera de la consulta
municipal de VIH
Familiares
Amigos
Enfermera encuestadora
Personas con quienes convive
Enfermera del Consultorio Médico
Médico del consultorio de la familia
Epidemiólogo del municipio
Vecinos
Personas del barrio
Personal de laboratorio del Policlínico
Educador del municipio
Personal de la Clínica Estomatológica
Trabajador social del Policlínico
Se sienten
Apoyadas
No se sienten No conocen su
apoyadas
diagnóstico
No
tienen
No
sabe
85.8
8.8
1.5
0.4
3.5
83.7
82.0
78.5
78.4
74.9
73.3
72.4
67.0
58.8
57.2
54.0
45.5
40.3
10.8
8.4
11.6
7.5
14.9
15.5
12.7
14.2
17.3
18.3
16.2
24.9
22.6
4.1
7.6
2.2
2.4
4.6
5.0
2.5
15.3
19.1
7.6
4.7
11.5
8.9
0.9
0.6
2.1
10.5
1.0
1.2
2.3
0.5
0.6
1.9
5.3
2.7
9.4
0.5
1.4
5.6
1.2
4.6
5.0
10.1
3.0
4.2
15.0
19.8
15.4
18.8
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Este apoyo psicológico, que sin dudas resulta importante sobre todo para la auto aceptación e
inserción social de estas personas lo han recibido en mayor o menor medida de diferentes
fuentes. La principal ha sido el personal de salud de la consulta municipal de VIH, los familiares
y los amigos, por quienes más del 80% de las PVS consideran haber recibido apoyo.
43
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Otra red de apoyo importante la conforman las personas con quienes conviven, la enfermera
encuestadora, el personal de los consultorios de la familia, el epidemiólogo del municipio e
incluso los vecinos. En tanto se sienten menos apoyados por el trabajador social y personal de
laboratorio del policlínico, el personal de la clínica estomatológica, el educador del municipio y
las personas del barrio.
No obstante debe notarse que en términos de respeto, aceptación, rechazo y apoyo, nada es
absoluto, de ahí que de quienes algunos han percibido actitudes de rechazo, otros por el
contrario se han sentido apoyados.
II.2.7 Oportunidades sociales y derechos laborales de las PVS.
A pesar que desde inicios de la epidemia del VIH/sida, en el país se establecieron regulaciones
laborales que disponían que las personas diagnosticadas como seropositivas al VIH tenían
derecho a trabajar, las PVS en SAA que por diferentes razones abandonaron sus puestos de
trabajo al recibir su diagnóstico ascienden a 2012 en total. En términos porcentuales
representan el 35% de los hombres y mujeres que trabajaban en ese momento. De igual
manera 319 jóvenes, que equivalen al 39.5% de los que estudiaban al ser diagnosticados como
seropositivos al VIH, recesaron sus estudios o cambiaron de escuela (ver Anexo 13).
Con el pasar de los años, los resultados, inscritos en el siguiente gráfico, muestran que se han
alcanzado logros importantes en la aceptación social de las PVS. En la actualidad, las personas
diagnosticadas que estudian o trabajan tienen más posibilidades de continuar insertadas dentro
de la vida social y en su mismo centro de estudio y trabajo, que las que fueron diagnosticadas
hace un tiempo atrás. De ahí que si se analiza este fenómeno en relación con el tiempo que
llevan de diagnosticadas las personas, se constata que existe una relación inversa entre el
tiempo que lleva de diagnosticada la persona y las posibilidades que ha tenido de continuar
estudiando o trabajando, siendo estas posibilidades mucho mayores mientras más reciente es
el diagnóstico.
Gráfico 2.22- Proporciones de PVS en SAA que estudiaban o trabajaban antes de conocer su
diagnóstico y pudieron continuar estudiando o trabajando en su mismo centro, según tiempo del
diagnóstico
100
90
78,2
80
68,8
62
70
60
67,8
70,1
57,2
49,5
50
38,2
Más de 10 años de
diagnóstico
Entre 5 y 10 años de
diagnóstico
40
Entre 1 y 4 años de
diagnóstico
30
20
Menos de 1 año de
diagnóstico
10
0
PVS que trabajaban y pudieron continuar
trabajando en su mismo centro
PVS que estudiaban y pudieron continuar
estudiando en su misma escuela
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
44
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Respecto a las PVS en SAA diagnosticadas hace más de 10 años, apenas el 38.2% de quienes
se encontraban estudiando en el momento del diagnóstico lo siguieron haciendo, en tanto sólo
la mitad (49.5%) de los que estaban en la fuerza laboral se mantuvieron dentro de ella. En la
actualidad, 8 de cada 10 personas (78.2%) que fueron diagnosticadas seropositivas al VIH
durante el año previo a la encuesta se mantuvieron activas ante el trabajo en su mismo centro,
y el 70.1% de quienes estudiaban continuaron haciéndolo en su misma escuela.
No obstante debe continuarse el seguimiento de las personas que tuvieron que abandonar sus
estudios o desvincularse laboralmente ya que quizás desconozcan sus derechos, estén siendo
víctimas de rechazo social o se estén autoexcluyendo, y cualquiera sea el caso requiere de
atención.
Para ganar en claridad y poder apoyar la toma de decisiones, se indagó con las personas que
no continuaron activas ante el estudio o el trabajo (39.5% de quienes estudiaban y 35% de
quienes trabajaban), cuáles fueron las causas que propiciaron, impulsaron o condicionaron
tales decisiones.
Los resultados, inscritos en el siguiente gráfico, reflejan que aunque se presentaron disímiles
argumentos, el principal condicionante tanto de los hombres como de las mujeres que no
siguieron formando parte de la población económicamente activa fue la auto exclusión: “no
querer seguir trabajando” (19.6% y 26.3% respectivamente).
Gráfico 2.23- Principales razones por las que las PVS en SAA que trabajaban antes de conocer
que eran seropositivas al VIH no siguieron trabajando en su mismo centro al recibir el
diagnóstico.
0
10
20
19,6
No quiso continuar trabajando
26,3
16,6
No pudo seguir trabajando porque lo internaron en el Sanatorio y no le
guardaron su plaza
22,2
10,3
Prefirió acogerse a los beneficios de la Asistencia Social
13,2
10,5
Prefirió irse a otro centro donde no conocieran su diagnóstico
6
7,6
6,8
7,1
6,4
6,1
6,8
Pensaba cambiar de trabajo antes de conocer que era seropositivo al VIH
Le cerraron el contrato
Se sentía rechazado por sus compañeros
Le dijeron que ya no era idóneo para ocupar la plaza
Le propusieron que ocupara otra plaza diferente a la suya y no aceptó
La dirección del centro al conocer su diagnóstico le pidió que se
trasladara
Otras razones
30
Hom bres
5,7
1,9
Mujeres
2,7
2,3
2,6
2,6
5,6
10,4
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
En términos relativos ocupa el segundo lugar el argumento “No pudo seguir trabajando porque
lo internaron en el Sanatorio y no le guardaron su plaza”, razón referida por alrededor de un
quinto de los hombres y mujeres que trabajaban antes de conocer que eran seropositivos al
45
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
VIH. No obstante vale la pena señalar que la mayoría (76.5%) de las personas que refirieron
esta condicionante, fueron diagnosticadas hace más de cinco años.
Otro de los fundamentos referidos y que ampararon la decisión de abandonar el trabajo de 1 de
cada 10 personas (10.3% de los hombres y 13.2% de las mujeres) que se encontraban
trabajando al recibir el diagnóstico de que eran seropositivas al VIH, fue la opción de “acogerse
a los beneficios de la Asistencia Social”. En este caso aunque la mayoría de quienes optaron
por esta vía fueron también personas diagnosticadas hace más de cinco años, 3 de cada 4
personas que tomaron esa decisión (73.5%) aún se encuentran jubilados o pensionados,
incidiendo así en que hoy día, tal y como se comentó en el acápite II.1.6, el 12.6% de los
hombres y el 16.1% de las mujeres con VIH, se encuentren jubiladas o pensionadas, estando
aún en edad laboral.
Las restantes razones, aunque no tuvieron un peso relativo importante, también ameritan su
atención ya que o bien ponen en cuestionamiento el funcionamiento de las direcciones de
algunos centros de trabajo o identifican manifestaciones de estigmatización interiorizada entre
las propias PVS, aspectos sobre los cuales es posible trabajar.
Si bien resulta importante conocer las causas que históricamente han afectado la continuidad
laboral de las personas seropositivas, descubrir cuáles prevalecen en el 21.8% de los
diagnosticados en el último año que se encontraban trabajando y decidieron abandonar el
trabajo, parece ser más trascendental. Sobre todo teniendo en cuenta además que casi la
totalidad de las PVS (96.9%) conocen que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social establece
entre sus regulaciones vigentes que todas las PVS tienen derecho a trabajar y a recibir los
beneficios de la seguridad y asistencia social, pero además, que en los cursos “Aprendiendo a
vivir con VIH” y en los talleres de capacitación en temas de legalidad, se trata de informar y
sensibilizar a las PVS sobre sus derechos laborales, de seguridad y asistencia social, de tal
suerte que puedan exigirlos y acudir a las direcciones provinciales y municipales de trabajo a
solicitar ayuda si en algún momento lo necesitan.
Al indagar sobre ello sorprendió descubrir que entre las personas de diagnóstico reciente la
principal causa de abandono laboral ha continuado siendo “no querer seguir trabajando”. Este
fue el argumento aludido por la mitad de las mujeres y cerca de un tercio (27.2%) de los
hombres que decidieron abandonar su empleo.
Respecto a quienes abandonaron sus estudios al conocer que eran seropositivos al VIH
también vuelve a aparecer (ver Gráfico 2.24) como el argumento más frecuente tanto entre los
hombres como entre las mujeres que se encontraban en esa situación: “no querer seguir
estudiando”.
Se menciona también con un peso relativamente importante el “No poder seguir estudiando por
haber sido internado en un sanatorio” decisión tomada por las autoridades nacionales en los
primeros años de la epidemia ante el desconocimiento de las reales causas de propagación del
virus y con el propósito de poder ofrecer a los afectados un mejor cuidado y atención en salud.
El resto de las razones referidas, aunque minoritarias, son similares a las argumentadas por
quienes decidieron abandonar su empleo y por su envergadura ameritan también ser tomadas
en cuenta.
46
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------Gráfico 2.24- Principales razones por las que las PVS en SAA que estudiaban antes de conocer
que eran seropositivas al VIH no siguieron estudiando al recibir el diagnóstico.
0
10
20
30
40
No quiso seguir estudiando
19,7
No pudo seguir estudiando porque lo internaron en el sanatorio
28,5
5
Se sintió rechazado por sus compañeros
9,8
4,6
4,1
Prefirió irse a otra escuela donde no conocieran su diagnóstico
La dirección de la escuela al conocer su diagnóstico le sugirió que se
trasladara
Se sintió rechazado por sus profesores
3,8
4,1
Hom bres
3,3
2,4
Mujeres
15,9
Otras razones
No Responde
50
44,4
42,3
7,3
3,3
1,6
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Ante este escenario, el Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Salud
Pública y con el apoyo del Programa Nacional, del Centro Nacional de Prevención de
ITS/VIH/SIDA y la Línea de Apoyo a las PVS, capacitan continuamente a su personal y realizan
múltiples acciones de sensibilización en aras de que en el futuro inmediato esta problemática,
que impacta negativamente tanto a los afectados como a la sociedad, desaparezca, y ya se
evidencian resultados favorables.
De hecho, al realizar el mismo análisis entre quienes fueron diagnosticados en el último año,
como se refleja en el siguiente gráfico, el argumento referido por la mayoría de las personas
que tomaron la decisión de abandonar los estudios fue “no querer seguir estudiando”. Es decir,
prima la voluntad propia detrás de esa decisión, la cual pudiera estar condicionada por el
sentimiento de miedo, soledad, desespero, desasosiego, por el que transitan la mayoría de las
personas al descubrirse infectadas.
Gráfico 2.25- Principales razones por las que las PVS en SAA diagnosticadas en el último año, que
estudiaban antes de conocer que eran seropositivas al VIH, no siguieron estudiando al recibir el
diagnóstico.
0
Se sintió rechazado por sus profesores
Se sintió rechazado por sus compañeros
La dirección de la escuela al conocer su diagnóstico le sugirió que se trasladara
Prefirió irse a otra escuela donde no conocieran su diagnóstico
10
20
30
40
11,1
0
Hom bres
11,1
13,3
Mujeres
0
53,3
55,6
0
0
33,3
Otras razones
No Responde
60
0
0
No quiso seguir estudiando
No pudo seguir estudiando porque lo internaron en el sanatorio
50
0
22,2
0
0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
47
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
En resumen pudiera plantearse que en la actualidad y en el contexto nacional, las personas
seropositivas al VIH tienen las mismas oportunidades de inserción social que el resto de la
población, sin embargo, no todas disfrutan de tales beneficios. Por esta razón este tema
requiere continuar atendiéndose, sin perder de vista que la principal condicionante identificada
es la propia auto exclusión, asumida por inseguridades, desorientación, temores al rechazo,
pero también, en algunos casos, por la garantía de amparo social y de salud que se les ofrece
en nuestro país como a cualquier otro ciudadano.
II.2.8 Cobertura y valoración de los materiales elaborados para beneficio de las PVS.
Con el propósito de amortiguar el impacto negativo que tiene el diagnóstico de seropositivo al
VIH en los afectados, dado entre otros aspectos por el temor a la muerte, a la censura y a la
discriminación real a la cual pasan algunos a ser víctimas, se vienen desarrollando acciones a
escala nacional desde los inicios mismos de la epidemia. Estas actividades han estado
apoyadas en los últimos años por los proyectos que tiene el país con el Fondo Mundial.
Entre las tareas desarrolladas en el marco del proyecto se encuentran la elaboración de
manuales educativos, folletos, la implementación de talleres de capacitación y la producción de
materiales de apoyo.
Los materiales educativos han sido elaborados fundamentalmente por especialistas del
MINSAP, el Centro Nacional de Prevención de ITS/VIH/SIDA y la Línea de Apoyo a las PVS, e
impresos y reproducidos con financiamiento del proyecto para beneficio de los afectados. Entre
los producidos en el primer año de ejecución del proyecto, con el objetivo común de contribuir a
la preparación y sensibilización de las personas seropositivas y de las personas más cercanas a
su radio de acción, se encuentran: el “Manual de Ejercicios Físicos para la salud”, el folleto
“Mensajes Positivos” y el manual “La adolescencia y tú”, todos han estado dirigidos a las PVS y
el último, creado especialmente para los adolescentes.
Estos materiales han sido reproducidos en cantidades suficientes para cubrir a la mayoría de
las PVS en SAA residentes en el país12, y en la distribución de los mismos se tuvo en cuenta
este propósito. De ahí que en el diseño del cuestionario se hayan incluido preguntas que
permitan evaluar el alcance, acceso e impacto que han tenido, así como conocer la opinión que
tienen las PVS sobre los mismos ya que, en última instancia, para beneficio de ellas es que han
sido creados.
Cobertura y opinión sobre los Materiales Educativos
En el siguiente cuadro se resume la cobertura alcanzada por los materiales educativos: “Manual
de Ejercicios Físicos para la salud”, manual “La adolescencia y tú” y el folleto “Mensajes
Positivos”, que son los que han sido elaborados, producidos y distribuidos por el Proyecto
durante su primer año de ejecución.
Las proporciones de personas que declararon que recuerdan haber visto los materiales denotan
que en general no han sido muy propagados entre la población destinataria (ver cuadro 2.18).
La difusión de los manuales en promedio llegó solamente a alrededor del 20% de las personas,
12
Según informe de Monitoreo y Evaluación del Sub-beneficiario PVS, se reprodujeron y distribuyeron a inicios del 2009, 15000
ejemplares del “Manual de Ejercicios Físicos para la salud” , 10000 ejemplares del folleto “Mensajes Positivos” y 3000 ejemplares
del manual “La adolescencia y tú”
48
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
es decir, 1 de cada 5 PVS, y el folleto “Mensajes Positivos” a un cuarto de ellas (25.6%), siendo
similares en todos los casos las proporciones de hombres y mujeres que lo recibieron.
Cuadro 2.18- Proporciones de PVS en SAA que conocen los materiales educativos distribuidos
por el proyecto, por provincias
Materiales educativos
Provincias
Pinar del Río
La Habana
Ciudad de La Habana
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Ciego de Ávila
Camagüey
Las Tunas
Holguín
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
I. de la Juventud
Cuba
Manual de Ejercicios
físicos para la salud
26.9
29.5
23.1
42.4
14.5
20.2
27.6
22.6
10.3
14.8
14.3
11.1
15.4
31.3
25.7
21.9
(1662 PVS)
Manual “La
adolescencia y Tú”
18.8
21.0
20.3
21.8
16.3
9.6
35.9
22.6
14.1
14.2
13.6
15.3
9.8
18.7
25.7
18.9
(1434 PVS)
Folleto “Mensajes
Positivos”
32.7
33.6
25.2
46.5
18.1
12.5
42.8
32.1
18.6
18.9
11.3
27.9
17.8
42.7
28.4
25.6
(1945 PVS)
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Es posible que el poco tiempo transcurrido entre la distribución de estos materiales y el
levantamiento de la encuesta, haya sido el principal factor que incidió en este bajo nivel de
cobertura, sin embargo el comportamiento por provincias fue diferenciado.
Un análisis de cluster (ver Anexo 14) ha permitido establecer dos grandes agrupaciones de
provincias bajo un mismo umbral, donde los grupos formados han sido representados en el
dendograma asociado al cluster y se conforman de la siguiente manera:
En uno de los grupos se encuentran las provincias mayormente beneficiadas, en las cuales la
cobertura de estos materiales estuvo por encima a la media nacional, y se corresponden con las
pertenecientes a la región occidental, a las que se les adiciona Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y
Guantánamo.
Pertenecen al segundo grupo Villa Clara, Cienfuegos, Camagüey y en general el territorio
oriental del país, con la excepción de Guantánamo, y se caracteriza porque en todos esos
territorios las proporciones de PVS que recuerdan haber visto estos materiales no superan el
20%, lo que permite aseverar que en esas provincia fue menor el alcance. Dentro de este
conglomerado llama la atención favorablemente el caso particular de la provincia de Granma
por ser la única dentro del grupo donde al menos uno de los materiales (“Mensajes Positivos”)
tuvo un alcance superior al promedio nacional.
49
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Conocer la existencia de un material educativo, no permite inferir si se logró transmitir el
mensaje que con él se perseguía. Con este propósito se indagó entre las PVS que conocían los
manuales la valoración que tenían sobre cada uno, así como también el efecto que tuvieron
entre quienes los leyeron.
Los resultados obtenidos permitieron comprobar, como se muestra en el siguiente cuadro, que
los tres materiales habían sido leídos en promedio, por lo menos por 3 de cada 4 (75%)
personas seropositivas que los conocían (78.2% el folleto Mensajes Positivos, 76.7% el manual
de Ejercicios Físicos y 70.9% el manual “La Adolescencia y Tú”). Además, fue positivo constatar
que les resultaron útiles a la mayoría (99%) de las personas que los leyeron y que en general
fue buena la valoración que tienen sobre los mismos en cuanto a diseño y utilidad de sus
contenidos.
Cuadro 2.19- Proporciones de PVS en SAA que conocían los materiales y los leyeron.
Valoraciones de las PVS que los leyeron sobre cada uno.
Materiales educativos
Opiniones de las PVS sobre los materiales
Manual de
Ejercicios físicos
para la salud
Manual “La
adolescencia y
Tú”
Folletos
“Mensajes
Positivos”
Total de PVS que conocen los materiales
1662
1434
1945
Por ciento de PVS que leyeron cada material del
total que los conocen
76.7
70.9
78.2
Por ciento de PVS que leyeron cada material y
percibieron agradable el diseño
96.1
96.7
97.5
Por ciento de PVS que leyeron cada material y
les resultó atractivo el contenido
96.0
97.8
96.2
Por ciento de PVS que leyeron cada material y
les resultó útil su lectura
99.1
99.0
98.5
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Es importante destacar que a pesar de que estos materiales han tenido poco alcance hasta la
fecha, son relativamente altas las proporciones de quienes conociéndolos los han leído,
pudiendo confirmarse el valor educativo que tuvieron estas publicaciones por cuanto
prácticamente todas las PVS que los leyeron consideran que les resultaron útiles.
Con el propósito de evaluar el impacto de estos materiales se incluyeron preguntas en el
cuestionario que permitieron conocer en cada caso, si además de gustarles y considerarlos de
utilidad, su lectura contribuyó a un cambio positivo de aptitud o al logro del objetivo fundamental
para el cual fueron creados.
La información contenida en el siguiente gráfico muestra que son del orden del 98% y 99%
respectivamente los porcentajes de PVS que declararon que una vez que leyeron el “Manual de
ejercicios físicos para la salud” y el “Manual La Adolescencia y tú”, obtuvieron nuevos
conocimientos que les permitieron modificar sus hábitos de vida adoptando actitudes más
positivas y saludables.
50
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------Gráfico 2.26- Proporciones de PVS en SAA que leyeron los manuales según impacto del manual
PVS que leyeron el manual
"Manual de ejercicos físicos"
PVS que leyeron el manual
"La adolecencia y tú"
2%
98%
Les permitió conocer sobre ejercicios que mejoran
su calidad de vida
No les permitió conocer sobre ejercicios que
mejoran su calidad de vida
1%
99%
Les permitió conocer más sobre sexualidad
No les permitió conocer más sobre sexualidad
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Se evidencia así, que los mensajes contenidos en los manuales elaborados impactaron
positivamente a las PVS en SAA, ya que les propiciaron un mayor conocimiento sobre los
aspectos abordados en cada uno de ellos, lo cual sin dudas apunta a un mayor bienestar.
Cobertura y valoración sobre el Pastillero y el Reloj con Alarma
Con el propósito de apoyar a las PVS y en especial a aquellas que tienen indicada terapia
antirretroviral, se adquirieron por medio del Proyecto dos materiales: un pastillero y un reloj de
pulsera con alarma. Ambos medios se distribuyeron a través de la Línea de Apoyo a las PVS a
lo largo de todo el país con la intención de que fueran de utilidad para las personas más
necesitadas.
La cobertura alcanzada por el pastillero y el reloj de pulsera con alarma no pudo ser muy
elevada pues el nivel de producción de los mismos no fue grande13. Como se muestra en el
cuadro 2.20, sólo les fueron distribuidos al 25.3% y 29,6% de las PVS en SAA respectivamente.
No obstante es bueno destacar que tal y como fue concebido, a pesar del reducido alcance, se
logró una efectiva distribución entre las PVS bajo tratamiento. El 87,5% de las PVS que
recibieron el pastillero y el 92.1% de quienes recibieron el reloj, tenían terapia indicada.
En la cobertura por provincias de ambos medios, al igual que en el caso de los materiales
educativos, se aprecian diferencias. Un análisis de cluster realizado (ver Anexo 15) ha permitido
establecer tres grandes agrupaciones de las mismas bajo un mismo umbral, donde los grupos
formados han sido representados en el dendograma asociado al cluster y se conforman de la
siguiente manera:
El primer grupo está formado por las provincias Matanzas, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila y
se caracteriza porque las proporciones de PVS residentes en ellas que recibieron ambos
materiales superan la media nacional y son comparativamente las más elevadas. Son los
únicos territorios donde algo más de la mitad de las PVS recibió alguno de estos medios.
13
Según informe de Monitoreo y Evaluación del Sub-beneficiario PVS, se reprodujeron a fines del 2008 y distribuyeron a inicios del
2009, 2000 pastilleros y 4000 relojes con alarma entre las PVS
51
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
El segundo grupo lo integran Pinar del Río, La Habana, Villa Clara, Cienfuegos y
Guantánamo, y tiene como rasgo distintivo que superan la media nacional las proporciones de
PVS residentes en esas provincias que fueron beneficiadas tanto por el pastillero como por el
reloj, pero el alcance de estos medios ha llegado a lo sumo al 45% de su población.
En el tercer grupo se encuentran Ciudad de La Habana, Camagüey, Las Tunas, Holguín,
Granma, Santiago de Cuba y la Isla de la Juventud que fueron las provincias más
desfavorecidas, es decir, en las que se encuentran por debajo del promedio nacional las
proporciones de PVS que recibieron alguno de estos materiales o ambos.
Cuadro 2.20- Proporciones de PVS en SAA que recibieron el pastillero o el reloj con alarma
distribuidos por el proyecto, por provincias
Materiales de Apoyo
Pastillero
Provincias
Total de PVS en
SAA que lo
recibieron
Pinar del Río
La Habana
Ciudad de La Habana
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Ciego de Ávila
Camagüey
Las Tunas
Holguín
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
Isla de la Juventud
Cuba
Reloj con Alarma
% de PVS en SAA
que lo recibieron
Total de PVS en
% de PVS en SAA que
SAA que lo
lo recibieron
recibieron
102
138
784
125
142
41
70
76
68
57
65
97
67
67
24
39.2
37.7
18.8
51.4
31.3
39.4
48.3
55.5
23.4
33.7
22.2
27.0
17.8
44.7
32.4
83
153
1132
111
186
36
73
52
55
36
71
90
92
57
21
31.9
41.8
27.1
45.7
41.0
34.6
50.3
38.0
18.9
21.3
24.2
25.1
24.4
38.0
28.4
1923
25.3
2248
29.6
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
En resumen las PVS más favorecidas fueron las residentes en la región occidental y central del
país, con la excepción de Ciudad de La Habana y Camagüey, o en la provincia de Guantánamo
en el oriente. En tanto las residentes en el resto del territorio nacional estuvieron menos
beneficiadas por estos medios.
A pesar de que la distribución de ambos materiales no cubrió a la totalidad de las PVS con
terapia indicada, quienes los recibieron emitieron juicios valorativos favorables sobre la utilidad
de los mismos (ver Cuadro 2.21).
Respecto al pastillero; fue posible conocer que alrededor del 92% de las PVS que lo recibieron
lo utilizaron, siendo muy positivas sus opiniones sobre el mismo en cuanto a diseño,
manipulación y utilidad.
52
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------Cuadro 2.21- Proporciones de PVS en SAA que recibieron el pastillero o el reloj con alarma y lo
usaron. Valoraciones de las PVS que los usaron sobre cada uno.
2
Materiales de Apoyo
Opiniones de las PVS sobre los
materiales de apoyo
Recibieron el material
“Pastillero”
Ambos
sexos
25.3
(1923)
Hombres
25.4
(1526)
“Reloj con Alarma”
Mujeres
25.3
(397)
Ambos
sexos
29.6
(2248)
Hombres
Mujeres
30.2
(1819)
27.5
(429)
Utilizaron el material
92.0
91.8
92.9
94.7
94.7
94.6
Les resultó agradable el diseño
94.7
95.3
93.2
91.1
91.7
88.4
Les resultó práctica su manipulación
93.2
93.7
91.6
95.0
95.5
92.9
Les resultó útil
95.4
96.1
93.5
96.9
96.8
97.3
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
En cuanto al reloj de pulsera con alarma cerca del 95% de las PVS que lo recibieron lo
utilizaron y encontraron de gran utilidad, lo que resulta importante teniendo en cuenta que su
principal objetivo era contribuir a la adherencia terapéutica, requisito indispensable para que las
PVS puedan prolongar su vida en buen estado de salud.
II.2.9 Cobertura y valoración de los talleres de capacitación
Otra de las acciones desarrolladas por el Proyecto, tendientes a proporcionar insumos que
contribuyan a elevar la calidad de vida de las PVS, son los talleres de capacitación en temas
como: VIH/sida, adherencia al tratamiento, nutrición, derechos laborales, seguridad social y
legalidad. Dichos talleres tuvieron una cobertura nacional, y aunque en ocasiones se
desarrollaron regionalmente, lo integraban PVS de diferentes provincias.
A pesar de que en el proyecto no estaba previsto capacitar a la totalidad de las PVS, con el
propósito de aportar elementos que ayuden a tener una valoración sobre su cobertura real por
territorios, así como sobre la calidad con que fueron impartidos los talleres, en la encuesta se
indagó sobre estos temas.
Los resultados relacionados en el cuadro 2.22, muestran que los talleres de capacitación sobre
VIH/sida son los que han tenido un mayor alcance, algo más de un tercio (35.3%) de las PVS
han participado en alguno de ellos. Le siguen en orden los de nutrición y adherencia al
tratamiento con una cobertura del 32.1% y 30% respectivamente, y apenas han participado 1 de
cada 5 PVS en SAA (20.8%) en talleres sobre legalidad.
Por provincias también en este caso se aprecian diferencias. En la mayoría, las proporciones de
PVS capacitadas en cualquiera de las temáticas superan la media nacional destacándose Pinar
del Río, Sancti Spíritus y Granma por haber capacitado a más de la mitad de su población en
alguno de estos temas. Constituyen la excepción Ciudad de La Habana, Cienfuegos,
Camagüey, Holguín y el municipio especial Isla de la Juventud.
En Ciudad de La Habana y Holguín las proporciones de PVS capacitadas en cualquiera de
estas materias son inferiores a la media nacional. En Camagüey se encuentran por debajo del
53
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
promedio nacional las proporciones de PVS que participaron en talleres sobre VIH y derechos
laborales, con la peculiaridad de que apenas el 6.9% de la población ha participado en estos
últimos. En Cienfuegos al parecer han tenido lugar muy pocos talleres sobre VIH y hábitos
nutricionales y en la Isla de la Juventud también se encuentran por debajo del promedio
nacional las PVS que participaron en los últimos años en talleres sobre VIH.
Cuadro 2.22- Proporciones por provincias de PVS en SAA que asistieron a talleres de capacitación
en los dos últimos años según objetivo del taller.
Provincias
Pinar del Río
La Habana
Ciudad de La Habana
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Ciego de Ávila
Camagüey
Las Tunas
Holguín
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
Isla de la Juventud
Cuba
Talleres de
capacitación
sobre VIH/sida
63.1
41.0
29.1
48.1
39.4
32.7
57.2
38.0
33.0
45.0
25.9
54.6
43.5
37.3
33.8
35.3
(2681)
Talleres sobre derechos
laborales, seguridad
social y legalidad
28.1
32.8
16.0
33.3
32.2
24.0
40.0
25.5
6.9
31.4
13.3
23.7
28.4
34.0
29.5
20.8
(1583)
Talleres sobre
adherencia al
tratamiento
36.2
42.3
21.0
52.7
38.3
37.5
55.2
35.0
33.7
49.1
25.3
48.7
46.7
36.7
33.8
30.0
(2281)
Talleres sobre
hábitos
nutricionales
46.2
45.9
23.0
49.8
37.2
29.8
54.5
43.8
33.7
52.1
28.7
53.5
48.8
36.7
33.8
32.1
(2434)
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Es de destacar que aunque en Ciudad de La Habana, las proporciones de PVS capacitadas en
cualquiera de estas temáticas no superan la media nacional, en números absolutos concentra a
la mayoría de las PVS capacitadas en el país, ya que más de la mitad de las mismas residen en
la capital.
Gráfico 2.27- Proporciones de PVS en SAA que asistieron en los dos últimos años a talleres de
capacitación por sexo.
80
70
60
50
40
35,3 34,7
37,8
30
30
20,8 20,5
29,4
32,7
32,1 31,3
34,9
22,3
20
10
0
Talleres de capacitación
sobre VIH/sida
Talleres sobre derechos Talleres sobre adherencia al
laborales, seguridad social o
tratamiento
legalidad
Talleres sobre hábitos
nutricionales
Ambos Sexos
Hombres
Mujeres
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
54
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Comparativamente por sexo no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre
las proporciones de hombres y mujeres que asistieron a los talleres (ver gráfico 2.27 y Anexo
16), comprobándose además que tanto los hombres como las mujeres capacitadas en
cualquiera de las temáticas han coincidido en más del 97% de los casos en clasificar de útil la
información recibida, lo que conlleva a evaluarlos positivamente.
En aras de encontrar elementos de mayor rigor que permitan una aproximación sobre la calidad
y el efecto que han tenido las capacitaciones, se analizó entre las PVS con terapia antirretroviral
(TARV) indicada si existía relación entre la adherencia terapéutica y el haber asistido a talleres
sobre este tema. Los resultados encontrados reflejan que entre las PVS en TARV que han
asistido a talleres sobre adherencia, el 95.5% refiere tomar los medicamentos siguiendo
exactamente las orientaciones médicas, mientras que entre las PVS en TARV que no han
asistido a talleres sobre adherencia la proporción es inferior (93%) corroborándose así que las
capacitaciones sobre la adherencia terapéutica han tenido un impacto positivo sobre la
población beneficiada.
Un ejercicio similar se realizó para evaluar el efecto que tuvieron los talleres sobre derechos
laborales, seguridad social y legalidad en la inserción laboral de estas personas. En este caso,
como se ilustra en el siguiente gráfico pudo constatarse que entre las PVS que habían asistido
a talleres donde se abordaba este tema, el 58.5% trabajaba, mientras que entre quienes no
habían recibido capacitaciones sobre esta materia, la proporción era de apenas el 51.2%. Esto
confirma que estas capacitaciones han tenido un impacto positivo en la incorporación de las
PVS a la vida socialmente activa.
Gráfico 2.28- Situación ante el empleo de las PVS en SAA según hayan recibido capacitación en
temas sobre derechos laborales, asistencia social y legalidad.
0
10
20
50
60
5 1,2
Estudian
3 ,3
3 ,7
B uscan Trabajo
3 ,7
3 ,1
11,7
13 ,9
Jubilado s o P ensio nado s
8 ,1
8 ,9
Quehaceres del ho gar
Recibiero n capacitació n so bre derecho s
labo rales, asistencia so cial y legalidad
1,9
3 ,3
10 ,7
No realiza ninguna actividad
Otra situació n
40
5 8 ,5
Trabajan
Incapacitado para el trabajo
30
14 ,4
2
1,5
No recibiero n capacitació n so bre
derecho s labo rales, asistencia so cial y
legalidad
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Ambos resultados permiten visualizar el efecto positivo que han tenido las capacitaciones y
refuerzan la necesidad de que se continúen desarrollando e incorporen a las mismas a nuevas
personas que no hayan sido partícipes.
55
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
II.2.10 Cobertura y valoración de los Equipos de Ayuda Mutua
La creación de Equipos de Ayuda Mutua (EAM), forma parte de las iniciativas desarrolladas por
La Línea de Apoyo a las PVS, perteneciente al componente educativo del Programa Nacional, y
por la finalidad y aceptación que han tenido los mismos, se incluyó en el marco del Proyecto la
realización de actividades que permitieran su expansión y sostenibilidad.
Los EAM tienen por objetivo reunir a las PVS con el propósito de que intercambien
experiencias, vivencias, conocimientos, preocupaciones, inquietudes y se apoyen los unos a los
otros en el nuevo reto de auto aceptarse como una persona igual a otra cualquiera con
capacidad para vivir y continuar insertada en la sociedad.
En sus inicios los EAM fueron creados en los municipios más afectados por la epidemia, sin
embargo, por su aceptación entre la comunidad de PVS se expandieron a otros municipios,
llegando incluso a algunos donde las cifras de personas seropositivas no son las más elevadas.
Gráfico 2.29- Proporciones de PVS en SAA que han oído hablar de los EAM o han pertenecido a
alguno. Cuba 2005, 2007 y 2009.
2009
PVS en SAA
PVS en SAA que han oído hablar de los EAM
12,0%
65,1%
88,0%
34,9%
Han oido hablar de los EAM
No han oído hablar de los EAM
Pertenecen o han pertenecido a EAM
Nunca han pertenecido a EAM
2007
PVS en SAA
PVS en SAA que han oído hablar de los EAM
14,6%
60,9%
39,1%
85,4%
Han oido hablar de los EAM
No han oído hablar de los EAM
Pertenecen o han pertenecido a EAM
Nunca han pertenecido a EAM
2005
PVS en SAA
12,1%
PVS en SAA que han oído hablar de los EAM
55,4%
87,9%
Han oido hablar de los EAM
No han oído hablar de los EAM
44,6%
Pertenecen o han pertenecido a EAM
Nunca han pertenecido a EAM
Fuente: Encuestas a personas con VIH/sida-2005, 2007 y 2009.
56
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Los EAM han tenido una alta difusión entre la comunidad de PVS, incluso, si se observa el
gráfico anterior podrá verificarse en la actualidad el 88% conocen o han escuchado sobre los
mismos, que representan en términos absolutos a 6682 PVS de las 7593 que se encontraban
en SAA al momento de la encuesta.
En cuanto a su aceptación, como se refleja en el propio gráfico 2.29, en la actualidad el 34.9%
de las PVS en SAA que conocen la existencia de los EAM, pertenecen o han pertenecido a
alguno de ellos, (2333 PVS en SAA). Sin embargo, es conveniente señalar que aunque en
valores absolutos respecto al 2007, han incrementado su alcance en 700 personas, el
porcentaje actual ha disminuido con respecto al 39.1% registrado para ese año y respecto al
44.6% registrado en el año 2005, elemento sobre el cual se llama la atención ya que pudiera
reflejar la necesidad de abrir nuevos EAM en lugares donde hoy día no existan para ampliar así
las oportunidades de incorporación a los mismos o, por el contrario, quizás indique que alguna
razón esté desmotivando la incorporación de las PVS a estos espacios.
Respecto a las PVS en SAA que han pertenecido a algún EAM (35.1% de hombres y 34.2% de
mujeres), el 94%, sin diferencias estadísticamente significativas entre sexos (ver Anexo 17),
valora como positivo el haberse integrado a los mismos, y argumentan entre sus razones que
son espacios que le ofrecen la oportunidad de intercambiar experiencias, de ofrecer o recibir
ayuda, de conocer más sobre el VIH, que los ayudan a vivir, e incluso que encuentran en ellos
un espacio de aceptación social.
Cuadro 2.23- Principales razones por las que las PVS en SAA que han estado incorporadas a EAM
valoran de positivo el haber pertenecido a los mismos. Cuba 2005, 2007 y 2009.
Razones por las que consideran que ha sido favorable
pertenecer a un EAM
Porque permiten intercambiar experiencias
Porque puedes ofrecer ayuda o recibirla si lo necesitas
Porque ayudan a vivir
Porque permiten conocer más sobre el VIH/sida
Porque sientes que todos te aceptan
Porque les has ayudado a conocer sobre la efectividad del
tratamiento ARV
Porque sienten que su equipo ha apoyado a sus miembros
Porque les han ayudado a conocer sobre adherencia
Otras
Proporciones de PVS que coincidieron en
cada razón
2005
2007
2009
81.8
76.8
63.4
69.8
59.5
85.4
72.6
67.1
75.9
62.1
86.7
73.1
69.2
68.9
66.8
----
----
55.4
------4.5
------3.7
53.9
51.8
0.4
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2005, 2007 y 2009.
Estos argumentos inciden todos en beneficio de las PVS por lo que se sugiere continuar con la
iniciativa de difundir más los beneficios de los EAM, crear nuevos y preservar la integración de
los que ya existen.
También, aunque un porcentaje muy bajo (5.4%) de las PVS que han pertenecido a algún EAM
consideran que para ellos no ha sido bueno el pertenecer a los mismos (6% en el 2007), deben
considerarse en el análisis de las estrategias de trabajo con los EAM, los criterios por los cuales
no estuvieron conformes.
57
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Como se refleja en el siguiente cuadro, entre los principales argumentos se encuentran: “se la
pasan planificando actividades que nunca concretan” y “las personas que se reúnen no tienen
características ni intereses comunes a los suyos” mencionados ambos por cerca de la tercera
parte de quienes se muestran inconformes con haber participado de los EAM. Le siguen en
orden de importancia “se la pasan hablando de la enfermedad” criterio sostenido por un 18.2%,
“se inmiscuyen en su vida”, en lo que coincide el 8.8% o “siempre se están reuniendo” que fue
señalado por un 3.3%. El resto o bien no responde o señala otro grupo de quejas no
identificadas entre las posibles respuestas que se incluyeron en el cuestionario, pero que se
resumen en “les resultó aburrido”, “no le resuelven sus problemas”, “le robaba mucho tiempo”,
etc.
Cuadro 2.24- Cuba 2007 y 2009. Principales razones por las que las PVS en SAA que han
pertenecido a EAM valoran que no ha sido bueno el haber pertenecido a los mismos.
Razones por las que consideran que no ha sido bueno pertenecer a un
EAM
Peso de cada argumento en el
total de respuestas
2007
2009
Porque se la pasan planificando actividades que nunca concretan
17.1
29.8
Porque las personas que se reúnen no tienen características ni intereses
comunes a los suyos
23.4
29.3
Porque se la pasan hablando de la enfermedad
18.3
18.2
Porque se inmiscuyen en su vida
16.0
8.8
9.1
3.3
Otras.
16.1
10.5
Total
100.0
100.0
Porque siempre se están reuniendo
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2007 y 2009.
Sin embargo, aun cuando todas estas razones deben ser valoradas, merecería la pena atender
especialmente la primera de ellas “se la pasaban planificando actividades que nunca
concretaban”, no sólo por ser la mayormente citada, sino porque además se incrementó en casi
el doble respecto a dos años atrás, la proporción de personas que no se sintieron conformes de
pertenecer a un EAM por dicha causa.
A través de la encuesta se indagó además, entre las personas que han oído hablar de los EAM
pero nunca se han incorporado a los mismos (64,7% de las PVS que han oído hablar de ellos),
las razones por las cuales no lo han hecho y los motivos referidos se registran en el cuadro
2.25.
Los argumentos mayormente citados son „no tener tiempo para ello‟ o sencillamente “no le
interesa participar”, lo cual resulta una elección totalmente válida. Sin embargo hay otros
argumentos que, aunque fueron mencionados con menor frecuencia, ameritan una mayor
atención ya que indican que un grupo reducido, pero no despreciable, de personas (9.7%) no
sabe como incorporarse pudiendo quizás estar necesitando pertenecer a ellos, otras personas
no lo han hecho porque temen ser rechazadas y prefieren mantener oculta su condición
serológica en el barrio (6.8%) o sencillamente otros tienen un criterio desfavorable sobre los
mismos.
58
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------Cuadro 2.25- Principales razones por las que algunas PVS en SAA no se han incorporado a un
EAM
Razones por las que algunas PVS no se han incorporado a ningún
EAM
No tienen tiempo para ello
No les interesa pertenecer
No han pensado en ello
No saben cómo incorporarse
Consideran que no le aportan ningún beneficio
No quieren que en su barrio conozcan su diagnóstico
No les interesa reunirse con otras personas seropositivas
Opinan que las personas que en ellos se reúnen no tienen sus
características ni intereses
Porque se inmiscuyen en su vida
Porque siempre se están reuniendo
Otras
Proporciones de PVS que
coincidieron en cada razón
24.9
18.3
10.1
9.7
6.9
6.8
6.3
4.8
3.8
2.4
5.7
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2007.
En todo caso el hecho de que un 12% (912) de las PVS en SAA, no haya escuchado sobre los
EAM, unido a los criterios referidos por aquellas que conociendo sobre los EAM no sepan como
incorporarse o hayan decidido no incorporarse empleando como argumentos criterios negativos
sobre el trabajo en estos espacios, dejan claro que es preciso lograr una mayor difusión entre
las PVS acerca de las formas de incorporarse y de los beneficios que pueden reportarle el
pertenecer a alguno, pero además instan a revisar el funcionamiento de los mismos en aras de
lograr un mayor alcance y beneficio.
59
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
Bibliografía
CEPDE-ONE. Anuario Demográfico de Cuba, 2009.
CEPDE-ONE. Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por VIH/sida 2009, (informe en
fase de edición).
CEPDE-ONE. Encuesta Nacional de Ocupación, 2009.
CEPDE-ONE. Encuesta a Personas con VIH/sida, 2007.
CEPDE-ONE.Informe de Resultados del Monitoreo y Evaluación del Proyecto “Fortalecimiento de la
Respuesta Nacional Multisectorial para la Prevención y Atención de la Epidemia del
VIH/sida en la República de Cuba”. 2005.
CNP ITS/VIH/SIDA-ENSAP. Investigaciones sobre VIH en el contexto de la Salud Pública Cubana, 2006.
Fondo Mundial. Guía de Monitoreo y Evaluación VIH/SIDA, Tuberculosis y Malaria, 2006.
Iglesias M y Mena M. Elementos Básicos de un Sistema de Monitoreo y Evaluación de Proyectos sobre
VIH, 2010.
IPK.
Informe de Monitoreo y Evaluación del IPK como sub-beneficiario del Proyecto Cuba-Fondo
Mundial “Expansión y descentralización de las acciones de prevención del VIH/sida y la
atención integral y apoyo a las Personas con VIH/sida en la República de Cuba”, para el
cierre del segundo año de ejecución. Cubre el período 1/1/2009-31/12/2009.
Línea de Apoyo a las PVS. Informe de Monitoreo y Evaluación del sub-beneficiario “PVS” para el cierre
del primer año de ejecución del Proyecto Cuba-Fondo Mundial “Expansión y
descentralización de las acciones de prevención del VIH/sida y la atención integral y apoyo
a las Personas con VIH/sida en la República de Cuba”. Cubre el período 1/1/200831/12/2008.
MCP-Cuba.
Proyecto “Expansión y descentralización de las acciones de prevención del VIH/sida y la
atención integral y apoyo a las Personas con VIH/sida en la República de Cuba”, 2008.
MINSAP.
Informe de Monitoreo y Evaluación del MINSAP, como sub-beneficiario del Proyecto CubaFondo Mundial “Expansión y descentralización de las acciones de prevención del VIH/sida
y la atención integral y apoyo a las Personas con VIH/sida en la República de Cuba”, para
el cierre del segundo año de ejecución Cubre el período 1/1/2009-31/12/2009.
MINSAP.
Informe Nacional sobre los progresos realizados en la aplicación del UNGASS, 2008.
Montero E.
Población y Salud en Mesoamérica. Revista electrónica. Volumen 1, número 2, artículo 6,
2004.
ONE.
Censo de Población y Viviendas, 2002.
ONUSIDA.
Retos planteados por la epidemia del VIH en América latina y el Caribe, 2009.
ONUSIDA.
Informe sobre la Epidemia Mundial de VIH/SIDA, 2008.
60
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
ANEXOS
ANEXO 1.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo de la persona y la
respuesta a la pregunta “Consideraba que en el momento en que adquirió el VIH tenía información suficiente de
cómo prevenir la infección por VIH”.
PVS del SAA (%)
Consideraban tener
información suficiente
Ambos Sexos
Si
No
No Recuerda/No Responde
Total
Hombres
Mujeres
52
46.7
1.3
52.4
46.4
1.2
50.4
47.8
1.7
100.0
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(2)
= 1.7791
Design-based F(2.00, 6770.17)= 0.9387
P = 0.3911
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.3911, superior
a 0.05, indica que a un nivel de significación de 0.05 no es significativo el test de Pearson, es decir, que a ese nivel
no hay evidencias para rechazar la hipótesis de Independencia. Por tanto se puede concluir que no hay asociación
entre ser hombre o mujer y opinar que en el momento en que adquirió el VIH tenía información suficiente sobre cómo
evitar la infección.
ANEXO 2A.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el tiempo que hace que le
diagnosticaron que era seropositivo y la pregunta respuesta a la pregunta “Consideraba que en el momento en que
adquirió el VIH tenía información suficiente de cómo prevenir la infección por VIH”. Hombres.
.
Consideraban tener
información suficiente de
cómo prevenir la infección
Si
No
No Recuerda/No Responde
Total
Tiempo que hace que le diagnosticaron que era seropositivo al VIH
Menos de
1 año
65.7
33.5
0.8
100.0
1-4 años
63.5
35.5
1.0
100.0
5-10 años
45.8
53.0
1.3
100.0
Más de 10
años
23.9
74.4
1.7
100.0
Total
52.4
46.4
1.2
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(10)
= 213.7416
Design-based F(9.89, 25087.95)= 19.7925
P = 0.0000
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.0000, inferior
a 0.05, indica que a un nivel de significación de 0.05 es estadísticamente significativo el test de Pearson de
independencia, por tanto se rechaza la hipótesis de que las variables son independientes.
61
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------Es decir que en el caso de los hombres, hay asociación entre el tiempo que hace que le diagnosticaron que eran
seropositivos y considerar tener información suficiente de cómo prevenir la infección por VIH en el momento que se
infectó.
ANEXO 2B.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el tiempo que hace que le
diagnosticaron que era seropositivo y la pregunta respuesta a la pregunta “Consideraba que en el momento en que
adquirió el VIH tenía información suficiente de cómo prevenir la infección por VIH”. Mujeres.
.
Consideraban tener
información suficiente de
cómo prevenir la infección
Si
No
No Recuerda/No Responde
Total
Tiempo que hace que le diagnosticaron que era seropositivo al VIH
Menos de 1
año
68.8
30.1
1.1
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(10)
= 89.9712
Design-based F(9.72, 8143.20)= 8.8922
1-4 años
5-10 años
62.3
35.5
2.2
100.0
39.0
59.2
1.9
100.0
Más de 10
años
24.2
75.4
0.4
100.0
Total
50.5
47.8
1.7
100.0
P = 0.0000
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.0000, inferior
a 0.05, indica que a un nivel de significación de 0.05 es estadísticamente significativo el test de Pearson de
independencia, por tanto se rechaza la hipótesis de que las variables son independientes.
Es decir que en el caso de las mujeres, hay asociación entre el tiempo que hace que le diagnosticaron que eran
seropositivas y considerar tener información suficiente de cómo prevenir la infección por VIH en el momento que se
infectó.
ANEXO 3.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y las situaciones
contempladas en las posibles respuestas a la pregunta “El haberse infectado con el VIH/sida estuvo asociado a
alguna las siguientes situaciones”
El haberse infectado con el VIH/sida estuvo
asociado a las siguientes situaciones
No haber usado condón en las relaciones
sexuales
Por haber confiado en su pareja
Por haber tenido múltiples parejas sexuales
Por no haber tenido información suficiente de
cómo se trasmite el VIH
Por no percibir que tenía posibilidades de
infectarse
Porque el destino le jugó una mala pasada
Porque Dios lo dispuso así
Por no saber cómo protegerse de la infección
por el VIH
PVS del SAA (%)
Hombres
Mujeres
Pearson Chi2:
P- valor
79.0
71.0
chi2(1)=20.7731
P = 0.0000 *
29.3
29.6
50.0
13.4
chi2(1)=106.7640
chi2(1)=75.1060
P = 0.0000 *
P = 0.0000 *
18.9
18.3
chi2(1)= 0.1509
P = 0.6855
16.3
14.0
chi2(1) = 2.2151
P = 0.1195
12.9
5.9
14.3
8.7
chi2(1)=0.9275
chi2(1) = 7.0624
P = 0.3206
P = 0.0059 *
9.3
9.7
chi2(1) = 0.1123
P = 0.7292
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Al interpretar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia realizada se debe tener en
cuenta que:
62
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------Si es inferior a 0.05, indica que a un nivel de 0.05, es estadísticamente significativo el test de Pearson de
independencia y por tanto se rechaza la hipótesis de que las variables son independientes. Es decir, que en
esos casos hay asociación entre ser hombre o mujer y la situación identificada como responsable de
haberse infectado con el VIH/sida, lo que se ha señalado en el p-valor con un asterisco (*).
Si es superior a 0.05, indica que no es significativo el test de Pearson, es decir que a un nivel de 0.05, no
hay evidencias para rechazar la hipótesis de Independencia. Por tanto se puede concluir que no hay
asociación entre ser hombre o mujer y la situación identificada como responsable de haberse infectado con
el VIH/sida.
ANEXO 4A.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo de la persona y el
haberse realizado el conteo de CD4 en los últimos seis meses.
Se realizó en los últimos seis
meses el conteo de CD4
Ambos Sexos
Si
No
No Sabe /No Responde
Total
87.2
12.3
0.5
100.0
PVS del SAA (%)
Hombres
87.6
12.0
0.4
100.0
Mujeres
85.5
13.7
0.8
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(2)
= 2.7753
Design-based F(2.00, 6778.97)= 1.5413
P = 0.2142
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P= 0.2142, superior
a 0.05, indica que a un nivel de 0.05 no es significativo el test de Pearson, es decir que no hay evidencias para
rechazar la hipótesis de Independencia.
Por tanto se puede concluir que el haberse realizado el conteo de CD4 en los últimos 6 meses no está asociado al
sexo de la persona.
ANEXO 4B.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo de la persona y el
haberse realizado el estudio de Carga Viral en los últimos seis meses.
Se realizó en los últimos seis
meses algún estudio para
conocer la acumulación de la
Carga Viral ”
Si
No
No Sabe /No Responde
Cuba
PVS del SAA (%)
Ambos Sexos
71.6
27.0
1.4
100.0
Hombres
72.5
26.3
1.2
100.0
Mujeres
68.0
29.6
2.4
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(2)
= 9.0237
Design-based F(2.00, 6779.60)= 4.8782
P = 0.0076
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.0076, inferior
a 0.05, indica que a un nivel de significación de 0.05, es estadísticamente significativo el test de Pearson de
independencia y por tanto se rechaza la hipótesis de que las variables son independientes.
63
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------Es decir que hay asociación entre ser hombre o mujer y haberse realizado estudios de CV, lo cual, de acuerdo a los
datos indica que la proporción de hombres con estudios de CV realizada es superior a la de mujeres.
ANEXO 5A.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre residir en determinada
provincia y haberse realizado el Conteo de CD4 en los últimos seis meses.
PVS del SAA (%)
Provincias
Pinar del Río
La Habana
Ciudad de La Habana
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Ciego de Ávila
Camagüey
Las Tunas
Holguín
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
I. de la Juventud
Cuba
Se realizaron el
conteo de CD4
93.1
81.2
90.6
95.5
95.1
77.8
92.4
76.6
72.2
91.1
71.7
70.2
79.1
85.3
85.1
No se realizaron el
conteo de CD4
6.9
16.9
8.9
2.9
4.8
22.1
7.6
23.4
27.8
8.9
28.3
27.9
20.2
14.7
14.9
87.2
12.3
No Sabe /No
Responde
0.0
1.9
0.4
1.6
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.9
0.8
0.0
0.0
0.5
Total
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(28)
= 186.8505
Design-based F(19.41, 65815.67)= 9.6861
P = 0.0000
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.0000, inferior
a 0.05, indica que a un nivel de significación de 0.05 es estadísticamente significativo el test de Pearson, por tanto se
rechaza la hipótesis de que las variables son independientes.
Es decir que hay asociación entre la provincia de residencia y haberse realizado en los últimos seis meses el conteo
de CD4.
64
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------ANEXO 5B.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre residir en determinada
provincia y haberse realizado el Estudio de Carga Viral en los últimos seis meses.
PVS del SAA (%)
Provincias
Pinar del Río
La Habana
Ciudad de la Habana
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Ciego de Ávila
Camagüey
Las Tunas
Holguín
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
I. de la Juventud
Cuba
Se realizaron el
conteo de CD4
79.2
70.2
83.1
77.4
42.5
64.4
65.5
48.2
44.3
61.0
48.1
56.0
49.6
70.0
40.5
No se realizaron
el conteo de CD4
18.5
23.2
16.1
21.0
52.4
35.6
34.5
48.2
55.0
39.1
51.9
41.8
49.1
30.0
59.5
No Sabe /No
Responde
2.3
6.6
0.8
1.6
5.1
0.0
0.0
3.6
0.7
0.0
0.0
2.2
1.3
0.0
0.0
71.6
27.0
1.4
Total
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009.
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(28)
= 453.9886
Design-based F(23.16, 78514.32)= 19.9594
P = 0.0000
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P= 0.0000, inferior
a 0.05, indica que a un nivel de significación de 0.05 es estadísticamente significativo el test de Pearson, por tanto se
rechaza la hipótesis de que las variables son independientes.
Es decir que hay asociación entre la provincia de residencia y haberse realizado en los últimos seis meses el estudio
de Carga Viral
65
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------ANEXO 5C.
Agrupación de provincias de acuerdo a las proporciones de PVS que fueron monitoreadas para dar
seguimiento a la evolución del VIH en su organismo.
Variables empleadas:
CD4 Proporciones de PVS en SAA que recuerdan haberse realizado conteos de CD 4 en los últimos 6 meses
Cargaviral Proporciones de PVS en SAA que recuerdan haberse realizado el estudio de CV en los últimos 6 meses
* * * * * * H I E R A R C H I C A L
C L U S T E R
A N A L Y S I S * * * * * *
Dendrogram using Average Linkage (Between Groups)
Rescaled Distance Cluster Combine
C A S E
Label Num
8
13
9
0
5
10
15
20
25
+---------+---------+---------+---------+---------+

 
 
11

12

5








1


4


3

7

15
10
2
14
6






 

De acuerdo al análisis de cluster realizado no en todas las provincias son similares las proporciones de personas que
fueron monitoreadas para dar seguimiento a la evolución del VIH en su organismo, pudiendo establecerse cinco
agrupaciones de las mismas a igual distancia. Los grupos formados han sido representados en el dendograma
anterior y son:
El primer grupo está formado por las provincias 1, 3 y 4 (Pinar del Río, Ciudad de La Habana y Matanzas), y se
caracteriza porque las proporciones de PVS residentes en las mismas que fueron monitoreadas superan la media
nacional.
El segundo grupo lo integran las provincias 7 y 10 (Sancti Spíritus y Las Tunas) y tiene como rasgo distintivo que 9
de cada 10 PVS se han realizado el conteo de CD4, pero se encuentran por debajo de la media nacional las
proporciones de quienes se realizaron estudios de CV.
El tercer grupo incluye a las provincias 2, 6 y 14 (La Habana, Cienfuegos y Guantánamo), en las cuales las
proporciones de PVS que se han realizado ambas pruebas se encuentran por debajo de la media nacional, aunque
muy próximas a su valor, sobre todo en la CV.
66
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------El cuarto grupo lo conforman las provincias 5 y 15 (Villa Clara y la Isla de la Juventud) y tiene la particularidad de
que aunque Villa Clara tuvo un magnífico comportamiento en el conteo de CD4 y la Isla estuvo muy próxima a
alcanzar la media nacional, en ambas provincias, menos de la mitad de las PVS se realizaron estudios de CV.
En el quinto grupo se encuentran las provincias 8, 9, 11, 12 y 13 (Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín, Granma y
Santiago de Cuba) que fueron las provincias más desfavorecidas, es decir, donde se registraron las más bajas
proporciones de PVS con ambas pruebas de monitoreo realizadas.
ANEXO 6.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y haber tomado los
medicamentos ARV cumpliendo las orientaciones médicas (la adherencia al tratamiento)
PVS del SAA con ARV(%)
Adherencia al tratamiento
Ambos Sexos
No tomó los medicamentos ARV
siguiendo las orientaciones médicas
Tomó los medicamentos ARV siguiendo
las orientaciones médicas
Total
Hombres
Mujeres
6.3
6.6
5.4
93.7
93.4
94.6
100.0
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(1)
= 0.7883
Design-based F(1, 2018)
= 0.8796
P = 0.3484
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.3484, superior
a 0.05, indica que a un nivel de 0.05 no es significativo el test de Pearson, es decir que no hay evidencias para
rechazar la hipótesis de Independencia.
Por tanto se puede concluir la adherencia al tratamiento no está asociada al sexo de la persona
ANEXO 7.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y haber asistido a
consultas en el Instituto de Medicina tropical Pedro Kourí (IPK) el último año.
Asistió a consultas en el IPK
PVS del SAA (%)
Ambos sexos
Si
No
No Responde
Total
Hombres
Mujeres
65.2
34.7
0.1
67.1
32.9
0.0
57.5
42.0
0.5
100.0
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(2)
= 35.0880
Design-based F(2.00, 6779.21)= 19.3620
P = 0.0000
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.0000, es
inferior a 0.05, e indica que a un nivel de significación de 0.05 es estadísticamente significativo el test de Pearson ,
por tanto se rechaza la hipótesis de que las variables son independientes.
67
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------Es decir que hay asociación ser hombre o mujer y haber asistido en los últimos 12 meses a consultas en el IPK o lo
que es igual, que una mayor proporción de hombres que de mujeres con VIH, asistió al IPK el pasado año.
ANEXO 8A.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y haber asistido en los
últimos 12 meses a consultas con el médico de la familia perteneciente a su área de salud.
Asistió a consultas con el médico
de la familia perteneciente a su
área de salud
Si
No
No Responde
Total
PVS del SAA (%)
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
56.5
43.3
0.2
53.8
46.1
0.1
66.9
32.9
0.2
100.0
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(2)
= 39.4804
Design-based F(1.99, 6762.37)= 20.5683
P = 0.0000
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.0000, es
inferior a 0.05, e indica que a un nivel de significación de 0.05 es estadísticamente significativo el test de Pearson ,
por tanto se rechaza la hipótesis de que las variables son independientes.
Es decir que hay asociación ser hombre o mujer y haber asistido en los últimos 12 meses a consultas con el médico
de la familia o lo que es igual, que una mayor proporción de mujeres que de hombres con VIH, asistió al consultorio
médico el pasado año.
ANEXO 8B.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y haber asistido en los
últimos 12 meses a consultas o a servicios de urgencia en el Policlínico perteneciente a su zona de residencia.
Asistió a consultas o a servicios
de de urgencia en el Policlínico
Si
No
No Responde
Total
PVS del SAA (%)
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
37.6
62.3
0.1
35.8
64.2
0.00
44.7
54.9
0.4
100.0
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(2)
= 23.6122
Design-based F(2.00, 6779.07)= 13.0065
P = 0.0000
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.0000, es
inferior a 0.05, e indica que a un nivel de significación de 0.05 es estadísticamente significativo el test de Pearson ,
por tanto se rechaza la hipótesis de que las variables son independientes.
68
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------Es decir que hay asociación ser hombre o mujer y haber asistido en los últimos 12 meses a consultas o servicios de
urgencia en el Policlínico perteneciente a su zona de residencia o lo que es igual, que una mayor proporción de
mujeres que de hombres con VIH asistió a los policlínicos el pasado año.
ANEXO 9.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y haber asistido en los
últimos 12 meses a Hospitales diferentes al IPK (Sistema de Atención Secundaria).
PVS del SAA (%)
Asistió a Hospitales diferentes al
IPK
Ambos sexos
Si
No
No Responde
Total
Hombres
Mujeres
29.6
70.1
0.2
28.5
71.3
0.2
34.0
65.5
0.5
100.0
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(2)
= 11.5757
Design-based F(1.99, 6762.18)= 6.0013
P = 0.0025
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.0025, es
inferior a 0.05, e indica que a un nivel de significación de 0.05 es estadísticamente significativo el test de Pearson,
por tanto se rechaza la hipótesis de que las variables son independientes.
Es decir que hay asociación ser hombre o mujer y haber asistido en los últimos 12 meses a Hospitales diferentes al
IPK o lo que es igual, que una mayor proporción de hombres que de mujeres con VIH asistió a hospitales el pasado
año.
ANEXO 10A.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y haberse sentido
satisfecho con la atención médica recibida por el personal de salud del IPK.
PVS del SAA (%)
Satisfacción con la Atención recibida
por el personal de salud del IPK
Ambos sexos
Satisfecho
97.2
No satisfecho o No responde
Total
Hombres
Mujeres
97.1
97.9
2.8
2.9
2.1
100.0
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(1)
= 0.7502
Design-based F(1, 2136)
= 0.9313
P = 0.3346
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.3346, superior
a 0.05, indica que a un nivel de 0.05 no es significativo el test de Pearson, es decir que no hay evidencias para
rechazar la hipótesis de Independencia.
Por tanto se puede concluir la satisfacción con la atención médica recibida en el IPK no está asociada al sexo de
la persona
69
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------ANEXO 10B.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y haberse sentido
satisfecho con la atención médica recibida por el personal de salud de los servicios de Atención Secundaria
Satisfacción con la Atención recibida
por el personal de salud de los
servicios de atención secundaria
PVS del SAA (%)
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
Satisfecho
79.6
78.5
83.1
No satisfecho o No responde
20.4
21.5
16.9
100.0
100.0
100.0
Total
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(1)
Design-based F(1, 967)
=
=
2.3739
2.5511
P = 0.1105
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.1105, superior
a 0.05, indica que a un nivel de 0.05 no es significativo el test de Pearson, es decir que no hay evidencias para
rechazar la hipótesis de Independencia.
Por tanto se puede concluir la satisfacción con la atención médica recibida por el personal de salud de la atención
secundaria no está asociada al sexo de la persona
ANEXO 10C.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y haberse sentido
satisfecho con la atención médica recibida por el personal de salud de los servicios de Atención Primaria
Satisfacción con la Atención recibida
por el personal de salud de los
servicios de atención primaria
PVS del SAA (%)
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
Satisfecho
79.3
79.6
78.2
No satisfecho o No responde
20.7
20.4
21.8
100.0
100.0
100.0
Total
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(1)
= 0.5107
Design-based F(1, 2222)
= 0.5382
P = 0.4633
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.4633, superior
a 0.05, indica que a un nivel de 0.05 no es significativo el test de Pearson, es decir que no hay evidencias para
rechazar la hipótesis de Independencia.
Por tanto se puede concluir la satisfacción con la atención médica recibida por el personal de salud de la atención
primaria no está asociada al sexo de la persona.
70
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------ANEXO 11.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y los servicios de
atención médica donde prefieren ir cuando no se sienten bien.
Servicios de atención en salud que
prefieren las PVS cuando no se
sienten bien de salud
PVS del SAA (%)
Hombres
Mujeres
Instituto Pedro Kourí (IPK)
66.6
58.7
chi2(1)=15.0441
P= 0.0001*
Al médico de su zona de residencia
19.9
25.9
chi2(1)=11.9649
P= 0.0003 *
Al Policlínico
18.3
24.6
chi2(1)=14.1538
P= 0.0001*
Al Sanatorio
14.6
16.9
chi2(1)=2.3142
P= 0.1126
9.1
11.2
chi2(1)=2.7692
P= 0.0833
6.5
8.0
chi2(1)=2.0112
P= 0.1395
3.8
5.3
chi2(1)=3.0188
P= 0.0686
A cualquier Hospital
Al Centro de Atención Médica que le
quede más cerca de donde está
Cualquier Centro de Atención Médica
Pearson Chi2:
P- valor
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Al interpretar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia realizada se debe tener en
cuenta que:
Si es inferior a 0.05, indica que a un nivel de 0.05, es estadísticamente significativo el test de Pearson de
independencia y por tanto se rechaza la hipótesis de que las variables son independientes. Es decir, que en
esos casos hay asociación entre ser hombre o mujer y la preferencia por el servicio, lo que se ha señalado
en el p-valor con un asterisco (*)
Si es superior a 0.05, indica que no es significativo el test de Pearson, es decir que a un nivel de 0.05, no
hay evidencias para rechazar la hipótesis de Independencia. Por tanto se puede concluir que no hay
asociación entre ser hombre o mujer y la preferencia por el servicio.
ANEXO 12A.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y haberse sentido
rechazado alguna vez por ser seropositivo al VIH.
Personas que se han sentido
rechazados alguna vez por ser
seropositivos al VIH
PVS del SAA (%)
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
Se ha sentido rechazada alguna vez
45.7
45.3
47.4
No se ha sentido rechazada
54.3
54.7
52.6
100.0
100.0
100.0
Total
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(2)
= 1.0074
Design-based F(1.3390)= 0.0973 P = 0.2949
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.2949, superior
a 0.05, indica que a un nivel de 0.05 no es significativo el test de Pearson, es decir que no hay evidencias para
rechazar la hipótesis de Independencia.
Por tanto se puede concluir la sensación percibida de rechazo no estaba asociada al sexo de la persona.
71
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------ANEXO 12B.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y haberse sentido
rechazado en los últimos 12 meses por ser seropositivo al VIH.
Personas que se han sentido
rechazados en los últimos 12 meses
por ser seropositivos al VIH
Se ha sentido rechazada alguna vez
No se ha sentido rechazada
PVS del SAA (%)
Ambos sexos
Total
Hombres
Mujeres
20.2
79.8
19.3
80.7
23.9
76.1
100.0
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(2)
= 7.3370
Design-based F(1.3390)= 7.9167 P = 0.0049
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.0049, es
inferior a 0.05, e indica que a un nivel de significación de 0.05 es estadísticamente significativo el test de Pearson ,
por tanto se rechaza la hipótesis de que las variables son independientes.
Es decir que hay asociación ser hombre o mujer y haberse sentido rechazado en los últimos 12 meses, o lo que es
igual, que una mayor proporción de mujeres que de hombres fueron víctimas de rechazo el pasado año.
ANEXO 13A.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y continuar estudiando
en su misma escuela después que le diagnosticaron que eran seropositivos al VIH.
Personas continuaron estudiando en su
misma escuela después que le
diagnosticaron que eran seropositivos al VIH
PVS del SAA (%) que estudiaban al ser diagnosticadas
seropositivas al VIH
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
Continuaron estudiando
No continuaron estudiando
60.5
39.5
62.2
37.8
56.0
44.0
Total
100.0
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(2)
= 2.8195
Design-based F(1.99, 703.30) = 1.3618
P = 0.2569
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.2569, superior
a 0.05, indica que a un nivel de 0.05 no es significativo el test de Pearson, es decir que no hay evidencias para
rechazar la hipótesis de Independencia.
Por tanto se puede concluir que la decisión de continuar estudiando en su misma escuela no estaba asociada al sexo
de la persona.
72
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------ANEXO 13B.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y continuar trabajando
en su mismo centro después que le diagnosticaron que eran seropositivos al VIH.
PVS del SAA (%) que trabajaban al ser diagnosticadas
Personas continuaron trabajando en su
seropositivas al VIH
mismo centro después que le diagnosticaron
que eran seropositivos al VIH
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
Continuaron trabajando
65.0
65.0
64.7
No continuaron trabajando
35.0
35.0
35.3
100.0
100.0
100.0
Total
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(2)
= 3.0450
Design-based F(2.00, 4233.66)= 1.6975
P = 0.1833
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.1833, superior
a 0.05, indica que a un nivel de 0.05 no es significativo el test de Pearson, es decir que no hay evidencias para
rechazar la hipótesis de Independencia.
Por tanto se puede concluir que la decisión de continuar trabajando en su mismo centro no estaba asociada al sexo
de la persona.
73
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------ANEXO 14.
Agrupación de provincias de acuerdo a las proporciones de PVS que conocieron los materiales educativos
elaborados por el proyecto
Variables empleadas:
Manejerc Proporciones de PVS en SAA que conocen el material educativo Manual de Ejercicios físicos para la salud
Manadole Proporciones de PVS en SAA que conocen el material educativo “La adolescencia y Tú”
Folmensa Proporciones de PVS en SAA que conocen el material educativo Folletos “Mensajes Positivos”
* * * * * * H I E R A R C H I C A L
C L U S T E R
A N A L Y S I S * * * * * *
Dendrogram using Average Linkage (Between Groups)
Rescaled Distance Cluster Combine
C A S E
Label Num
5
10
9
13
0
5
10
15
20
25
+---------+---------+---------+---------+---------+


 
 


11



12
6


1


2


8
 

15


 

3


4

14
7



De acuerdo al análisis de cluster realizado no en todas las provincias son similares las proporciones de personas que
conocieron los materiales educativos elaborados por el proyecto, pudiendo establecerse dos grandes agrupaciones
de las mismas a igual distancia. Los grupos formados han sido representados en el dendograma anterior y son:
er
El 1 grupo está formado por las provincias: 1, 2, 3, 4, 7,8, 14 y 15 (Pinar del Río, La Habana, Ciudad de La
Habana, Matanzas, Sancti Spíritus, Guantánamo y la Isla de la Juventud), y se caracteriza porque las
proporciones de PVS que conocen los manuales superan la media nacional.
do
El 2 grupo está formado por las provincias: 5, 6, 9, 10, 11, 12 y 13 (Villa Clara, Cienfuegos, Camagüey, Las
Tunas, Holguín, Granma y Santiago de Cuba) y se caracteriza porque en general, excepto en Granma, las
proporciones de PVS que conocen los manuales están por debajo de la media nacional.
74
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------ANEXO 15.
Agrupación de provincias de acuerdo a las proporciones de PVS que recibieron materiales de apoyo (reloj
con alarma y pastillero)
Variables empleadas:
Recipasti Proporciones de PVS en SAA que recibieron el material de apoyo Pastillero
Recialarm Proporciones de PVS en SAA que recibieron el material de apoyo Reloj con Alarma
* * * * * * H I E R A R C H I C A L
C L U S T E R
A N A L Y S I S * * * * * *
Dendrogram using Average Linkage (Between Groups)
Rescaled Distance Cluster Combine
C A S E
Label Num
0
5
10
15
20
25
+---------+---------+---------+---------+---------+
1

6
 
14


2


5


4



7



8


12


15


10





13


11
 
3
9

De acuerdo al análisis de cluster realizado no en todas las provincias son similares las proporciones de personas que
recibieron el reloj con alarma y el pastillero adquiridos por el proyecto para beneficio de las PVS, especialmente de
las que se encuentran bajo tratamiento antiretroviral, pudiendo establecerse tres grandes agrupaciones de las
mismas a igual distancia. Los grupos formados han sido representados en el dendograma anterior y son:
er
El 1 grupo está formado por las provincias: 4, 7 y 8 (Matanzas, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila) las proporciones
de PVS que recibieron ambos materiales se encuentran por encima de la media nacional y son las más elevadas.
do
El 2 grupo está formado por las provincias: 1, 2, 5, 6, y 14 (Pinar del Río, La Habana, Villa Clara, Cienfuegos y
Guantánamo), las proporciones de PVS que recibieron ambos materiales se encuentran por encima de la media
nacional.
75
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------ro
El 3 grupo está formado por las provincias: 3, 9, 10, 11, 12, 13 y 15 (Ciudad de La Habana, Camagüey, Las
Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y la Isla de la Juventud), se encuentran por debajo de la media
nacional las proporciones de PVS que recibieron alguno de los materiales o ambos.
ANEXO 16A.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y haber asistido en los
dos últimos años a talleres de capacitación donde se trate el tema del VIH/sida.
PVS del SAA (%)
Asistieron a talleres de
capacitación sobre VIH/sida
Ambos sexos
Si
No
No Recuerda
Total
Hombres
Mujeres
35.3
63.8
0.9
34.7
64.5
0.8
37.8
61.0
1.2
100.0
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(2)
= 3.8142
Design-based F(2.00, 6771.45)= 2.0937
P = 0.1233
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.1233, superior
a 0.05, indica que a un nivel de 0.05 no es significativo el test de Pearson, es decir que no hay evidencias para
rechazar la hipótesis de Independencia.
Por tanto se puede concluir no hay asociación entre ser hombre o mujer y haber asistido en los dos últimos años a
talleres de capacitación donde se trate el tema del VIH/sida.
ANEXO 16B.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y haber asistido en los
dos últimos años a talleres de capacitación sobre derechos laborales, seguridad y asistencia social de las PVS.
Asistieron a talleres de
capacitación sobre derechos
laborales, seguridad y
asistencia social de las PVS
Si
No
No Recuerda
PVS del SAA (%)
Ambos sexos
Total
Hombres
Mujeres
20.9
77.5
1.6
20.5
78.1
1.4
22.3
75.2
2.5
100.0
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(2)
= 5.4058
Design-based F(2.00, 6774.69)= 2.8579
P = 0.0575
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.0575, superior
a 0.05, indica que a un nivel de 0.05 no es significativo el test de Pearson, es decir que no hay evidencias para
rechazar la hipótesis de Independencia.
76
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------Por tanto se puede concluir no hay asociación entre ser hombre o mujer y haber asistido en los dos últimos años a
talleres de capacitación sobre derechos laborales, seguridad y asistencia social de las PVS.
ANEXO 16C.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y haber asistido en los
dos últimos años a talleres de capacitación sobre adherencia terapéutica
Asistieron a talleres de
capacitación sobre
adherencia terapéutica
Si
No
No Recuerda
PVS del SAA (%)
Ambos sexos
Total
Hombres
Mujeres
30.0
68.8
1.2
29.4
69.4
1.3
32.7
66.3
1.0
100.0
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(2)
= 3.2536
Design-based F(2.00, 6775.43)= 1.8178
P = 0.1625
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.1625, superior
a 0.05, indica que a un nivel de 0.05 no es significativo el test de Pearson, es decir que no hay evidencias para
rechazar la hipótesis de Independencia.
Por tanto se puede concluir no hay asociación entre ser hombre o mujer y haber asistido en los dos últimos años a
talleres de capacitación sobre adherencia terapéutica.
ANEXO 16D.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y haber asistido en los
dos últimos años a talleres de capacitación sobre nutrición
PVS del SAA (%)
Asistieron a talleres de
capacitación sobre nutrición
Ambos sexos
Si
No
No Recuerda
Total
Hombres
Mujeres
32.1
66.4
1.5
31.3
67.0
1.7
34.9
64.0
1.1
100.0
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(2)
= 3.8594
Design-based F(2.00, 6779.17)= 2.1261
P = 0.1194
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.1194, superior
a 0.05, indica que a un nivel de 0.05 no es significativo el test de Pearson, es decir que no hay evidencias para
rechazar la hipótesis de Independencia.
77
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------Por tanto se puede concluir no hay asociación entre ser hombre o mujer y haber asistido en los dos últimos años a
talleres de capacitación sobre nutrición.
ANEXO 17A.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y pertenecer o haber
pertenecido a algún EAM
PVS del SAA (%)
PVS que pertenecen o han
pertenecido a algún EAM
Ambos sexos
Si
No
No Recuerda
Total
Hombres
Mujeres
34.9
64.7
0.4
35.1
64.5
0.4
34.2
65.3
0.5
100.0
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(2)
= 0.4891
Design-based F(2.00, 5977.97)= 0.2653
P = 0.7670
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.7670, superior
a 0.05, indica que a un nivel de 0.05 no es significativo el test de Pearson, es decir que no hay evidencias para
rechazar la hipótesis de Independencia.
Por tanto se puede concluir no hay asociación entre ser hombre o mujer y pertenecer o haber pertenecido a algún
EAM
ANEXO 17B.
Prueba de independencia de Pearson para probar la Hipótesis de Independencia entre el sexo y considerar que ha
sido bueno pertenecer o haber pertenecido a algún EAM
PVS que consideran que ha
sido bueno pertenecer o haber
pertenecido a algún EAM
Si
No
No Recuerda
Total
PVS del SAA (%)
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
93.9
5.4
0.7
94.0
5.3
0.7
93.5
5.6
0.9
100.0
100.0
100.0
Fuente: Encuesta a personas con VIH/sida-2009
Key: column percentages
Pearson:
Uncorrected chi2(2)
= 0.1073
Design-based F(2.00, 2081.59)= 0.0575
P = 0.9441
Al analizar el p-valor asociado al coeficiente de Pearson en la prueba de Independencia, el valor P = 0.9441, superior
a 0.05, indica que a un nivel de 0.05 no es significativo el test de Pearson, es decir que no hay evidencias para
rechazar la hipótesis de Independencia.
Por tanto se puede concluir no hay asociación entre ser hombre o mujer y considerar que ha sido bueno pertenecer o
haber pertenecido a algún EAM.
78
Encuesta a Personas con VIH/Sida-2009
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------ANEXO 18.
Cuestionario de la Encuesta a personas con VIH/sida-2009 y Modelos auxiliares
79
Centro de Estudios de Población y Desarrollo
Oficina Nacional de Estadísticas
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Fondo Mundial de Lucha contra el sida, la Tuberculosis y la Malaria
Encuesta a personas con VIH/sida, 2009.
Cuestionario Individual
(Para personas de 12 años y más)
IDENTIFICATIVO DEL CUESTIONARIO
Provincia
Municipio
Para uso del entrevistador y oficinista
Fecha
Enumerador:
día
mes
día
mes
Oficinista:
Cuestionario No.
Nombre
Observaciones
El Fondo Mundial de Lucha contra el sida ha asignado fondos a nuestro país para apoyar a las personas con VIH y en específico, para
mejorar su atención médica y calidad de vida.
Para conocer los resultados alcanzados hasta la fecha con las acciones desarrolladas se ha diseñado un conjunto de preguntas que nos
gustaría poder realizarle si usted acepta responder. Pero antes permítame garantizarle que su respuesta será totalmente confidencial,
anónima, y se utilizará sólo con fines estadísticos, es decir, que nadie va a conocer su respuesta. Por tanto desearíamos su más sincera
cooperación.
SECCIÓN I. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
P101 ¿Pudiera decirme en qué provincia y municipio usted reside de
A)
Provincia
B)
Municipio
manera habitual?
(Anote el nombre de la provincia y el municipio encima de
la línea y deje en blanco los cuadritos)
SECCIÓN II. CARACTERÍSTICAS GENERALES
P201 Sexo Biológico
1
Hombre
3
Mujer
P202 ¿Pudiera decirme cuál es su Edad (en años cumplidos)?
P203 ¿Pudiera decirme cuál es el año o grado de estudio más alto
que usted aprobó?
años
0
0
Ninguno ( 0 )
1
0
Primaria ( 1- 6 )
2
( Anote el año o grado en el nivel educacional correspondiente)
Sec. Básica ( 7- 10 )
3
0
4
P204 ¿Pudiera decirme cuál es su estado civil o conyugal?
P205 ¿Pudiera decirme en cuál de las siguientes situaciones se
encuentra actualmente?
Preuniversitario (10 - 13)
5
0
Técnico Medio ( 1- 5 )
6
0
Universitario ( 1- 7 )
1
Unido(a)
2
Casado(a)
3
Separado(a)
4
Divorciado(a)
5
Viudo(a)
6
Soltero(a)
1
Esta casado/a y convive con su esposo/a
2
Esta casado/a pero no convive con su esposo/a
3
Tiene una pareja con la que no está casado/a legalmente pero
Lea en voz alta y anote la(s) alternativa(s) de respuesta(s)
que declare el entrevistado
Obr. Calificado ( 1- 5 )
viven juntos
4
Tiene una pareja fija con la que tiene relaciones con regularidad,
pero no viven juntos
5
Tiene relaciones eventuales con una pareja, pero sin
6
Tiene relaciones sexuales cuando se presenta la ocasión
7
No tiene pareja
8
Otra Situación. Especifique
9
No responde
compromiso, cuando ambos pueden o quieren
1
P206 ¿Pudiera decirme cuál era su situación de actividad la semana
anterior?
1
Trabajó
2
Tenía trabajo pero no trabajó
Lea en voz alta y anote la alternativa de respuesta que
3
Estudiante
declare el entrevistado
4
Buscaba trabajo
5
Jubilado o pensionado
6
Quehaceres del hogar
7
Incapacitado para el trabajo
8
No realizó ninguna actividad
9
Otra Situación
P207 Color de la piel
1
Blanco
(No formule esta pregunta, marque la casilla que corresponda
2
Negro
según su propia observación)
3
Mulato o mestizo
SECCIÓN III. CARACTERÍSTICAS PERSONALES Y DEL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO
P301 ¿Pudiera decirme qué tiempo hace que le diagnosticaron
que era seropositivo al VIH?
1
Hace menos de 1 año
2
Entre 1 y 4 años
3
Entre 5 y 10 años
4
Hace más de 10 años
8
No recuerda el tiempo
9
No Responde
P302 ¿Considera que en el momento en que adquirió el VIH tenía
1
Si
información suficiente de cómo prevenir la infección por VIH?
3
No
P303 Según su opinión, el haberse infectado con el VIH/sida estuvo asociado
a alguna de las siguientes situaciones:
9
No Recuerda / No Responde
01
No haber usado condón en las relaciones sexuales
02
Haber tenido multiples parejas sexuales
03
Por haber confiado en su pareja
Lea en voz alta y anote las respuestas que
04
Porque Dios lo dispuso así
declare el entrevistado
05
Porque el destino le jugó una mala pasada
06
Por no haber tenido información suficiente de cómo se
transmite el VIH
07
Por no saber como protegerse de la infección por VIH
08
Quería infectarse con el VIH
09
Por compartir con personas seropositivas
10
Por una tranfusión que le pusieron con sangre infectada
11
Por no percibir que tenía posibilidades de infectarse
12
Por usar jeringuillas o agujas sin esterilizar ( ejemplo en tatuajes)
13
Otra ¿Cuál?
99
No Sabe / No Responde
1
Trabajaba
P307
2
Estudiaba
P305
3
Buscaba trabajo
Lea en voz alta y anote la alternativa de respuesta que
4
Jubilado o pensionado
declare el entrevistado
5
Se dedicaba a los quehaceres del hogar
6
Incapacitado para el trabajo
7
No realizaba ninguna actividad
8
Otra. Especifique
9
No Responde
P304 ¿Pudiera decirme cuál era su situación de actividad
cuando le diagnosticaron que era seropositivo al VIH?
2
P309
P305 ¿Continuó estudiando en su misma escuela después que le
diagnosticaron que era seropositivo al VIH?
P306 ¿Pudiera decirme por qué no continuó estudiando en su misma
escuela?
P309
1
Si
3
No
9
No Responde
1
Se sintió rechazado por sus profesores
2
Se sintió rechazado por sus compañeros
3
La dirección de la escuela al conocer su diagnóstico le
( Marque todas las respuestas que declare el entrevistado)
P309
sugirió que se trasladara
4
Pase a P309
Prefirió irse a otra escuela donde no conocieran su
diagnóstico
5
No quiso seguir estudiando
6
No pudo seguir estudiando porque lo internaron en el
sanatorio
7
Otra. Especifique
9
No Responde
Pase a P309
P307 ¿Continuó trabajando en su mismo centro después que le
diagnosticaron que era seropositivo al VIH?
P308 ¿Pudiera decirme por qué no continuó trabajando en su
P309
1
Si
3
No
9
No Responde
01
Pensaba cambiar de trabajo antes de conocer
mismo centro?
P309
que era seropositivo al VIH
02
No pudo seguir trabajando porque lo internaron en el
03
Le cerraron el contrato
04
Le dijeron que ya no era idóneo para ocupar la plaza
05
Le propusieron que ocupara otra plaza diferente a la
( Marque todas las respuestas que declare el entrevistado)
Sanatorio y no le guardaron su plaza
suya y no aceptó
06
La dirección del centro al conocer su diagnóstico le
07
Se sentía rechazado por sus compañeros
08
Prefirió irse a otro centro donde no conocieran su
09
Prefirió acogerse a los beneficios de la Asistencia Social
10
No quiso continuar trabajando
11
Otra. Especifique
99
No Responde
1
Si
3
No
pidió que se trasladara
diagnóstico
P309 ¿Conoce usted que en Cuba existen regulaciones legales que
establecen que las personas con VIH/sida tienen derecho a
trabajar?
Filtro 1
●
REVISE LAS RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS P202 y P206 ANTES DE CONTINUAR
Si P202 ≥ 17 años y (P206=4 o P206=6 o P206=8 o P206=9)
●
Si P202 < 17 años
●
Si P202 ≥ 17 años y (P206=1 o P206=2 o P206=3 o
P206=5 o P206=7 )
Pase a P311
Pase a P310
3
P310 ¿Pudiera decirme por qué no trabaja en la actualidad?
( Marque todas las respuestas que declare el entrevistado)
01
Porque no tiene deseos de trabajar
02
Porque no encuentra trabajo
03
Porque las ofertas de trabajo que ha encontrado
no cumplen sus expectativas
04
Porque en los centros donde ha ido a solicitar empleo
lo han rechazado por su diagnóstico
05
Porque se dedica a los quehaceres del hogar
06
Porque teme ser rechazado por su diagnóstico
07
Porque no se siente bien de salud
08
Porque prefirió acogerse a los beneficios de la Asistencia
09
Porque no necesita trabajar
10
Otra. Especifique
99
No Responde
P311 ¿En los últimos 12 meses ha ido a alguna de las direcciones
1
Si
Municipales o Provinciales de Trabajo para solicitar trabajo,
3
No
asesoría jurídica, o apoyo de la Seguridad o Asistencia Social?
9
No Responde
1
Si
2
No totalmente satisfecho
3
No
9
No Sabe/No Responde
01
Porque los puestos de trabajo que le ofertaron no estaban
Social
P312 ¿Se ha sentido satisfecho con la atención recibida en las
direcciones de trabajo?
P313 ¿Pudiera decirme por qué no se sintió satisfecho con la atención
que recibió en las direcciones de trabajo?
P314
P314
P314
acorde con su estado de salud
02
Porque los puestos de trabajo que le ofertaron son para
personas menos calificadas
( Marque todas las respuestas que declare el entrevistado)
03
Porque le dijeron que al ser seropositivo estaba limitado
de ocupar determinadas plazas
04
Porque le ofertaron puestos de trabajo de bajos salarios
05
Porque solo le ofertaron plazas en servicios comunales
06
Porque le ofertaron plazas de menor escala salarial que la
07
Porque no resolvieron su problema laboral
08
Porque el apoyo de la Seguridad o Asistencia Social que le
09
Porque se percató de que el personal de la dirección de
que usted ocupaba
ofrecieron no le alcanza para vivir
trabajo que lo atendió no dominaba las regulaciones legales
que amparan a las personas seropositivas
10
Porque el apoyo de Seguridad o Asistencia Social que le
ofrecieron no le permite atender a su familia
P314 ¿Recuerda haberse sentido rechazado/a alguna vez por ser seropositivo
al VIH?
P315 ¿Se ha sentido rechazado en los últimos 12 meses?
4
11
Porque no le brindaron apoyo de Seguridad o Asistencia Social
12
Otro. Especifique.
99
No Sabe/No Responde
1
Si
3
No
9
No Responde
1
Si
3
No
9
No Responde
P317
P317
P316 Pudiera decirme por quienes se ha sentido rechazado en los
últimos 12 meses
Marque todas las respuesta que declare el entrevistado
P317 ¿Tiene hijos en la actualidad?
01
Por su familia
02
Por las personas con quienes convive
03
Por su pareja
04
Por sus amigos
05
Por sus compañeros de estudio o de trabajo
06
Por sus jefes
07
Por sus vecinos
08
Por las personas del barrio
09
Por su médico de la familia
10
Por el personal médico de algunos hospitales
11
Por estomatólogos
12
Por otras personas ¿Cuáles?
99
No Responde
1
Si
3
No
9
No Responde
P319
P318 ¿Pudiera decirme cuántos hijos menores de 18 años y cuántos
de 18 años o más tiene usted?
Si la persona no responde anote 99
P319 ¿Convive con otras personas en su vivienda?
A._
Menores de 18 años
B._
De 18 años o más
1
Si
3
No
9
No Responde
P321
P320 Pudiera decirme ¿qué personas conviven con usted en su vivienda y cómo son sus relaciones con cada una de ellas?
Primero lea en voz alta el inciso 1, identificando si la persona convive con el entrevistado. En caso que responda SÍ, sin pasar
al siguiente parentesco, proceda a preguntar el inciso 2 que se refiere a como califica la relación con esa persona. En caso
que responda NO proceda a preguntar el inciso 1 al siguiente parentesco.
1._ Convive con……….
2._ ¿Cómo clasifica la relación con …………….
Sí
No
Excelentes
Muy buenas
Buenas
Regulares
Malas
No Responde
A) Padre
1
3
1
2
3
4
5
9
B) Madre
1
3
1
2
3
4
5
9
C) Hijos
1
3
1
2
3
4
5
9
D) Pareja
1
3
1
2
3
4
5
9
E) Otros parientes
1
3
1
2
3
4
5
9
G) Otras personas no parientes
1
3
1
2
3
4
5
9
5
P321 ¿Se ha sentido apoyado emocionalmente por alguna de las siguientes
personas para enfrentar su condición de seropositivo al VIH?
Marque en cada alternativa la respuesta que
Se siente
No se siente
declare el entrevistado
Apoyado
Apoyado
No conocen
su Diagnóstco
No Sabe/
No tiene
No Responde
A) Familiares
1
2
3
8
9
B) Vecinos
1
2
3
8
9
C) Amigos/compañeros
1
2
3
8
9
D) Personas con quienes convive
1
2
3
8
9
E) Personas del barrio
1
2
3
8
9
F) Médico y enfermera de la consulta municipal de VIH
1
2
3
8
9
G) Médico del consultorio de la familia
1
2
3
8
9
H) Enfermera del consultorio del médico de la familia
1
2
3
8
9
I) Enfermera encuestadora
1
2
3
8
9
J) Trabajador social del Policlínico
1
2
3
8
9
K) Personal de la Clínica Estomatológica
1
2
3
8
9
L) Personal de laboratorio del Policlínico
1
2
3
8
9
M) Epidemiólogo del municipio
1
2
3
8
9
N) Educador del municipio
1
2
3
8
9
(Si el entrevistado No tuviera familiares, amigos, vecinos
o viviera solo, marque en ese caso la casilla "No tiene")
SECCIÓN IV. EQUIPO DE AYUDA MUTUA
P401 ¿Ha oído hablar de los Equipos de Ayuda Mutua (EAM)? (Grupos de
1
Si
personas que también fueron diagnosticadas como seropositivas al VIH,
3
No
que se reunen periodicamente para comentar sus vivencias y ofrecer
9
No Recuerda
01
Por un integrante de un Equipo de Ayuda Mutua
02
Por el epidemiólogo
03
Por plegables, folletos y/o manuales
04
Por los medios de comunicación masiva
05
Por una amistad, un familiar o su pareja
06
Por el curso Aprendiendo a vivir con VIH
07
Por la enfermera encuestadora
08
Otra. Especifique
09
No recuerda
99
No Responde
1
Si
Pase a la Sección V
apoyo a otros que lo necesitan, o recibir apoyo en caso necesario)
Si necesitan información llamar al Centro Nacional de
Prevención de ITS/VIH/sida al 831 1606 u 830 3157, centros
provinciales o municipales de prevención de las ITS/VIH/sida,
a los Coordinadores de la Línea de Apoyo a las PVS.
P402 ¿Pudiera decirme por qué vías conoció de la existencia
de los Equipo de Ayuda Mutua?
( Marque todas las respuestas que declare el entrevistado)
P403 ¿Pertenece o ha pertenecido a algún Equipo de Ayuda Mutua?
P404 ¿Considera que ha sido bueno para usted pertenecer a un Equipo
de Ayuda Mutua?
6
3
No
9
No Responde
1
Si
3
No
9
No Responde
P407
Pase a la Sección V
P406
Pase a la Sección V
P405 ¿Pudiera decirme por qué ha sido bueno para usted pertenecer
a un Equipo de Ayuda Mutua?
( Marque todas las respuestas que declare el entrevistado)
01
Porque le permite intercambiar experiencias
02
Porque siente que todos le aceptan
03
Porque puede ofrecer ayuda o recibirla si lo necesita
04
Porque le ha ayudado a vivir
05
Porque le ha ayudado a conocer más sobre el VIH/sida
06
Porque le ha ayudado a conocer sobre adherencia
07
Porque le ha ayudado a conocer sobre la efectividad del
08
Porque siente que su equipo ha apoyado a sus miembros
09
Otra. Especifique
99
No sabe/ No Responde
tratamiento antirretroviral
Pase a la Sección V
Pase a la Sección V
P406 ¿Pudiera decirme por qué considera que no ha sido bueno para usted
1
pertenecer a algún Equipo de Ayuda Mutua?
( Marque todas las respuestas que declare el entrevistado)
Pase a la Sección V
Porque se la pasan planificando actividades que
nunca concretan
2
Porque siempre se están reuniendo
3
Porque se la pasan hablando de la enfermedad
4
Porque se inmiscuyen en su vida
5
Porque las personas que se reunen no tienen características
6
Otra. Especifique
9
No sabe/ No Responde
01
Porque no sabe como incorporarse
02
Porque considera que no le aporta ningún beneficio
03
Porque no le interesa pertenecer
04
Porque siempre se están reuniendo
05
Porque se inmiscuyen en su vida
06
Porque no quiere que en su barrio se enteren de
07
Porque no le interesa reunirse con otras personas
ni intereses comunes a los suyos
Pase a la Sección V
P407 ¿Por qué no se ha incorporado a ningún Equipo de Ayuda Mutua?
( Marque todas las respuestas que declare el entrevistado)
su diagnóstico
seropositivas al VIH
08
Porque las personas que en ellos se reunen no tienen
características ni intereses comunes a los suyos
09
Porque no tiene tiempo para ello
10
No ha pensado en eso
11
Otra. Especifique
99
No Responde
1
Sistema de Atención Ambulatorio
3
Sistema de Atención Sanatorial
1
Si
3
No
SECCIÓN V. SUPLEMENTO ALIMENTARIO
P501 ¿Cuál es el Sistema de Atención al que usted pertenece?
Lea en voz alta
P502 ¿Conoce que las personas seropositivas al VIH si se inscriben en la
Oficoda (Oficina de Registro de Consumidores) identificando su
Pase a la Sección VI
diagnóstico, tienen derecho a recibir un Suplemento Alimentario gratuito
todos los meses?
P503 ¿Se ha inscrito en su Oficoda ( Oficina de Registro de Consumidores)
para recibir el Suplemento Alimentario?
7
1
Si
3
No
P508
Fin de la entrevista
P504 Al inscribirse, le informaron en su Oficoda ( Oficina de Registro de
Consumidores) sobre:
Lea en voz alta y anote para cada inciso, la respuesta que
No Recuerda
Si
declare el entrevistado
No
No Sabe
A) Los productos que usted tiene derecho a recibir
1
3
9
B) Las cantidades de cada producto que usted tiene derecho a recibir
1
3
9
C) La periodicidad con que deberá recibir cada producto
1
3
9
D) El punto de venta donde debe adquirir los productos
1
3
9
E) Le comunicaron que usted tiene derecho a recibir el Suplemento
1
3
9
Alimentario independientemente de la dieta médica
F) Le comunicaron que el Suplemento Alimentario es gratis
1
3
9
G) Le comunicaron que cuando no recibe algún producto o lo recibe
1
3
9
en mal estado, usted puede llamar a la dirección provincial de
Comercio para quejarse
P505 ¿Pudiera decirme si hace más de 2 meses que se inscribió
1
Hace más de 2 meses que se inscribió
3
Hace 2 meses o menos que se inscribió
Pase a la
9
No sabe/No recuerda/No Responde
Sección VI
1
Todos los meses lo ha recibido
los meses después de haberse inscrito en la Oficoda ( Oficina de
2
No todos los meses lo ha recibido
Registro de Consumidores) ?
3
Nunca lo ha recibido
9
No sabe/No recuerda/No Responde
1
No vino el producto en ese período
2
No había cuando fue a buscarlo y luego no volvió a verificar
3
Porque el producto llegó en mal estado
4
Le queda lejos el punto de entrega y no tiene condiciones
en la Oficoda ( Oficina de Registro de Consumidores)?
P506 ¿En el año actual (2009), ha recibido el Suplemento Alimentario todos
P507 ¿Pudiera decirme por qué no recibió el Suplemento Alimentario
o alguno de los productos en lo que va del año 2009?
( Marque todas las respuestas que declare el entrevistado)
Pase a la sección VI
para llegar a él
5
No reside habitualmente en el lugar en que está inscrito
6
Nunca fue a buscarlo
7
No lo necesitaba
8
Otra. Especifique
9
No Sabe
en la libreta
Pase a la Sección VI
Pase a sección VI
P508 ¿Por qué no se ha inscrito para recibir el Suplemento Alimentario
( Marque todas las respuestas que declare el entrevistado)
1
Porque no le interesa recibir el Suplemento Alimentario
2
Porque se enteró hace pocos días
3
Porque quiere ocultar su diagnóstico en el barrio
4
Porque no quiere que su familia conozca su diagnóstico
5
Porque no le gusta lo que ofertan
6
Porque le queda muy lejos el punto de entrega
7
Porque vive muy distante de donde esta inscrito en la
libreta de abastecimiento y no podría ir a buscarlo
8
8
Otra. Especifique
9
No sabe/No responde
SECCIÓN VI. MATERIALES Y CAPACITACIÓN
P601 Pudiera decirme si en los últimos 2 años recuerda haber recibido
información sobre el VIH/sida a través de las siguientes fuentes
Lea en voz alta y registre en cada caso la respuesta
Si
que declare el entrevistado
A) La televisión
No
1
No Sabe/No Recuerda
3
9
B) La radio
1
3
9
C) En talleres de capacitación
1
3
9
D) Por familiares o amigos
1
3
9
E) Educadores pares o promotores de salud
1
3
9
F) Folletos, revistas, libros, manuales, afiches, la prensa
1
3
9
G) Por otras personas seropositivas al VIH
1
3
9
H) A través del personal de los centros de prevención
1
3
9
I) A través del personal de la salud de su área de residencia
1
3
9
J) Equipos de Ayuda Mutua o personas que pertenecen a ellos
1
3
9
K) A través del personal de los servicios de consejería
1
3
9
L) A través de los teléfonos de Línea Ayuda
1
3
9
1
3
9
M) A través de los cursos "Aprendiendo a vivir con VIH"
P602 ¿Conoce usted que utilizar condones en las relaciones sexuales
1
Si
con penetración, disminuye la posibilidad de infectarse
3
No
o reinfectarse con el VIH/sida?
P603 ¿Recuerda si luego de conocer que era seropositivo al VIH le han
entregado condones de forma gratuita para que pueda disponer de ellos?
9
No Sabe/No Responde
1
Recuerda
3
No Recuerda
9
No Sabe/No Responde
1
Si
3
No
9
No Responde
1
Nunca usó condones
últimos 12 meses nunca usó condones, en ocasiones usó condones o
3
En Ocasiones usó condones
siempre usó condones
9
Siempre usó condones
P604 ¿ Ha tenido relaciones sexuales con alguna persona en los últimos 12
meses?
P605 En general diría que en las relaciones sexuales que ha tenido en los
Pase a P606
P606 Pudiera decirme si en los últimos 2 años recuerda haber visto o
haber recibido alguno de los siguientes manuales, folletos o materiales
Lea en voz alta y registre en cada caso la respuesta
que declare el entrevistado
Usted ha visto…..
Ha visto
No ha visto
No sabe/No Recuerda
A) Manual de Ejercicios Físicos para la salud. Guía teórico práctica.
1
3
9
B) Manual "La Adolescencia y Tú" dirigido a adolescentes
1
3
9
C) Folleto "Mensajes Positivos"
1
3
9
Usted ha recibido….
Recibió
No Recibió
No sabe/No Recuerda
D) Pastillero que se distribuyó a las PVs para facilitar la adherencia
1
3
9
E) Reloj con Alarma para facilitar la adherencia
1
3
9
Al mencionar cada material, muestrele la hoja
impresa donde aparece la foto del mismo.
9
Filtro 2
Revise la respuesta del inciso A de la pregunta P606 antes de continuar
Si recuerda haber visto el "Manual de ejercicios físicos"
P606- A=1
Pase a P607
Si No recuerda haber visto el "Manual de ejercicios físicos"
P606- A=3 ó 9
Pase a Filtro 3
P607 ¿Quisiera conocer si usted ha recibido el "Manual para ejercicios físicos?
P608 ¿Quisiera conocer si usted ha leído el "Manual para ejercicios físicos?
1
Si
3
No
1
Si
3
No
Pase a Filtro 3
P609 Sobre el "Manual de ejercicios físicos" pudiera decirme:
Lea en voz alta y registre en cada caso la respuesta
que declare el entrevistado
Sí
No
No Responde
A. Si le resultó agradable el diseño del manual
1
3
9
B. Si le resultó atractivo el contenido del manual
1
3
9
C. Si le resultó útil haber leído el manual
1
3
9
D. Si la lectura le permitió conocer más sobre ejercicios que le
1
3
9
ayudarían a mejorar su calidad de vida
Filtro 3
Revise la respuesta del inciso B de la pregunta P606 antes de continuar
Si recuerda haber visto el Manual "La Adolescencia y Tú"
P606- B=1
Pase a P610
Si No recuerda haber visto el Manual "La Adolescencia y Tú"
P606- B=3 ó 9
Pase a Filtro 4
P610 ¿Quisiera conocer si usted ha recibido el Manual "La Adolescencia y Tú"?
P611 ¿Quisiera conocer si usted ha leído el Manual "La Adolescencia y Tú"?
1
Si
3
No
1
Si
3
No
Pase a Filtro 4
P612 Sobre el Manual "La Adolescencia y Tú"? pudiera decirme:
Lea en voz alta y registre en cada caso la respuesta
que declare el entrevistado
Sí
No
No Responde
A. Si le resultó agradable el diseño del manual
1
3
9
B. Si le resultó atractivo el contenido del manual
1
3
9
C. Si le resultó útil haber leído el manual
1
3
9
D. Si la lectura le permitió conocer más sobre temas relacionados
1
3
9
con la sexualidad en la adolescencia.
Filtro 4
Revise la respuesta del inciso C de la pregunta P606 antes de continuar
Si recuerda haber visto el folleto "Mensajes Positivos"
P606- C=1
Pase a P613
Si No recuerda haber visto el el folleto "Mensajes Positivos"
P606- C=3 ó 9
Pase a Filtro 5
P613 ¿Quisiera conocer si usted ha recibido el folleto "Mensajes Positivos?
10
1
Si
3
No
P614 ¿Quisiera conocer si usted ha leído el folleto "Mensajes Positivos?
1
Si
3
No
Pase a Filtro 5
P615 Sobre el folleto "Mensajes Positivos" pudiera decirme:
Lea en voz alta y registre en cada caso la respuesta
que declare el entrevistado
Sí
No
No Responde
A. Si le resultó agradable el diseño del folleto
1
3
9
B. Si le resultó atractivo el contenido del folleto
1
3
9
C. Si le resultó útil haber leído el folleto
1
3
9
D. Si le gustaría recibir el folleto periódicamente
1
3
9
Filtro 5
Revise la respuesta del inciso D de la pregunta P606 antes de continuar
Si recuerda haber recibido el "Pastillero"
P606- D=1
Pase a P616
Si No recuerda haber recibido el "Pastillero"
P606- D=3 ó 9
Pase a Filtro 6
P616 ¿Quisiera conocer si usted ha utilizado el Pastillero que se distribuyó a
las personas seropositivas al VIH para facilitar la adherencia al tratamiento?
1
Si
3
No
Pase a Filtro 6
P617 Sobre el "Pastillero" pudiera decirme:
Lea en voz alta y registre en cada caso la respuesta
que declare el entrevistado
Sí
No
No Responde
A. Si le resultó agradable el diseño del pastillero
1
3
9
B. Si le resultó práctica su manipulación
1
3
9
C. Si le resultó útil
1
3
9
D. Si le facilitó llevar las pastillas consigo para seguir
1
3
9
adecuadamente el tratamiento médico
Filtro 6
Revise la respuesta del inciso E de la pregunta P606 antes de continuar
Si recuerda haber recibido el "Reloj con Alarma"
P606-E=1
Pase a P618
Si No recuerda haber recibido el "Reloj"
P606-E=3 ó 9
Pase a P620
P618 ¿Quisiera conocer si usted ha utilizado el reloj que se distribuyó a las
1
Si
personas seropositivas al VIH para facilitar la adherencia al tratamiento?
3
No
Pase a P620
P619 Sobre el "Reloj con Alarma" pudiera decirme:
Lea en voz alta y registre en cada caso la respuesta
que declare el entrevistado
Sí
No
No Responde
A. Si le resultó agradable el diseño del reloj
1
3
9
B. Si le resultó práctica su manipulación
1
3
9
C. Si le resultó útil
1
3
9
D. Si le facilitó tomar los medicamentos en el horario indicado
1
3
9
P620 ¿Pudiera decirme si en los últimos 2 años ha asistido a talleres de
capacitación donde se trate el tema del VIH/sida?
11
1
Si
3
No
9
No Recuerda/No Responde
P623
P621 ¿Recuerda si en dichos talleres le entregaron libros, folletos
o manuales sobre el tema del VIH/sida ?
P622 ¿Considera que le resultó útil la información recibida en la
capacitación?
P623 ¿Pudiera decirme si en los últimos 2 años ha asistido a talleres
1
Si
3
No
9
No Recuerda/No Responde
1
Si
3
No
8
No recuerda
9
No Responde
1
Si
de capacitación donde se trate el tema de los derechos laborales,
3
No
de seguridad social o los derechos legales de las PVs?
9
No Sabe/No Recuerda/No Responde
P624 ¿Recuerda si en dichos talleres le entregaron libros, folletos
1
Si
o manuales sobre el tema "legalidad y sida"?
3
No
9
No Recuerda/No Responde
P625 ¿Considera que le resultó útil la información recibida
1
Si
3
No
8
No recuerda
9
No Responde
1
Si
en la capacitación?
P626 ¿Pudiera decirme si en los últimos 2 años ha asistido a talleres
de capacitación donde se aborde el tema de la adherencia al
3
No
tratamiento, es decir donde se le explique sobre la importancia que
9
No Sabe/No Recuerda/No Responde
1
Si
o manuales que explicaran sobre lo necesario que resulta
3
No
tomar todos los medicamentos que le orienta su médico para
9
No Recuerda/No Responde
1
Si
3
No
8
No recuerda
9
No Responde
P626
P629
tiene para su salud tomar los medicamentos antirretrovirales como los
orienta su médico?
P627 ¿Recuerda si en dichos talleres le entregaron libros, folletos
poder disfrutar de una vida más sana?
P628 ¿Considera que le resultó útil la información recibida
en la capacitación?
P629 ¿Pudiera decirme si en los últimos 2 años ha asistido a talleres
1
Si
de capacitación donde se aborde el tema de la importancia que tiene
3
No
para su salud la nutrición y los hábitos nutricionales adecuados.
9
No Sabe/No Recuerda/No Responde
P630 ¿Recuerda si en dichos talleres le entregaron libros, folletos
1
Si
o manuales que le ayudaran a incorporar hábitos nutricionales
3
No
saludables?
9
No Recuerda/No Responde
1
Si
3
No
8
No recuerda
9
No Responde
1
Si
3
No
9
No Responde
P631 ¿Considera que le resultó útil la información recibida
en la capacitación?
SECCIÓN VII. ATENCIÓN MÉDICA
P701 ¿Conoce el médico de su consultorio o área de salud su diagnóstico
relativo al VIH/sida?
12
Pase a la
Sección VII
P702 ¿En los últimos 12 meses ha asistido a consultas con el
médico de la familia perteneciente a su área de salud?
P703 ¿Se sintió usted satisfecho con la atención médica recibida en
el consultorio de su zona de residencia?
P704 ¿Pudiera decirme por qué no se sintió del todo satisfecho con la
atención médica que recibió en el consultorio de su zona de residencia?
1
Si
3
No
9
No Responde
1
Si
2
A veces
3
No
9
No Sabe/No Responde
Pase a P705
P705
P705
01 No le prestan atención a sus problemas
02 No tienen dominio sobre su enfermedad
03 No están al tanto de las reacciones adversas de los
( Marque todas las respuestas que declare el entrevistado)
medicamentos que toma
04 No están al tanto de si continúa o no el tratamiento
05 No lo visitan
06 Siente que le evaden por ser seropositivo
07 Le cuentan a su familia sobre su estado de salud
08 No respetan su derecho de ocultar su diagnóstico
09 No tiene un médico específico
10 No conocen su diagnóstico
11 No le realizan examen físico
12 No le ofrecen apoyo psicosocial
13 No le indican examenes complementarios (hemoglobina
transaminanza, orina, heces fecales, etc)
14 Otra. Especifique
99 No Sabe/No Responde
P705 ¿En los últimos 12 meses ha asistido a consultas o a servicios de
1
Si
urgencia en el Policlínico perteneciente a su zona de residencia?
3
No
9
No Responde
1
Si
3
No
9
No Responde
P706 ¿Le ha comunicado al personal de salud que lo ha atendido en el
Policlínico que es seropositivo al VIH?
P707 ¿Se ha sentido satisfecho con la atención recibida por parte
del personal de salud que lo ha atendido en el Policlínico?
P708 ¿Pudiera decirme por qué no se ha sentido del todo satisfecho con
la atención que ha recibido en el Policlínico?
Pase a P709
Pase a P709
1
Si
2
A veces
3
No
9
No Sabe/No Responde
P709
P709
01 No le prestan atención a sus problemas
02 No tienen dominio sobre mi enfermedad
03 No están al tanto de las reacciones adversas de los
( Marque todas las respuestas que declare el entrevistado)
medicamentos que toma
04 Solo le atienden bien si oculta su diagnóstico
05 Siente que le evaden por ser seropositivo al VIH
06 Al conocer su diagnóstico le dicen que no disponen de
materiales adecuados para atenderle
07 No mantienen en secreto su diagnóstico
08 No le realizan examen físico
09 No le ofrecen apoyo psicosocial
10 No le indican examenes complementarios (hemoglobina
transaminanza, orina, heces fecales, etc)
11 Otra. Especifique
99 No Sabe/No Responde
13
P709 ¿En los últimos 12 meses ha tenido que acudir a consultas en
Hospitales diferentes al IPK?
P710 ¿Le ha comunicado al personal de salud que lo ha atendido
que es seropositivo al VIH?
P711 ¿Se ha sentido satisfecho con la atención recibida por parte
de los especialistas de los Hospitales donde lo han atendido?
P712 ¿Pudiera decirme por qué no se ha sentido del todo satisfecho con la
atención recibida por los especialistas de los Hospitales que ha visitado?
1
Si
3
No
9
No Responde
1
Si
3
No
9
No Responde
1
Si
2
A veces
3
No
9
No Sabe/No Responde
Pase a P713
Pase a P713
P713
P713
01 No le prestan atención a sus problemas
02 No tienen dominio sobre su enfermedad
03 Siente que le evaden por ser seropositivo al VIH
04 Solo le atienden bien si oculta su diagnóstico
( Marque todas las respuestas que declare el entrevistado)
05 Al conocer su diagnóstico le remiten a otro hospital
06 Al conocer su diagnóstico le dicen que no disponen de
materiales adecuados para atenderle
07 No le realizan examen físico
08 No le ofrecen apoyo psicosocial
09 No le indican exámenes complementarios (hemoglobina
transaminanza, orina, heces fecales, etc)
10 Otra. Especifique
99 No Sabe/No Responde
P713 ¿En los últimos 12 meses ha tenido que acudir a consultas
de estomatología fuera del Sanatorio?
P714 ¿Le ha comunicado a los estomatólogos que lo han atendido
que es seropositivo?
P715 ¿Se ha sentido satisfecho con la atención recibida por parte
de los estomatólogos que lo han atendido?
P716 ¿Pudiera decirme por qué no se ha sentido del todo satisfecho con
la atención recibida por los estomatólogos que lo han atendido?
( Marque todas las respuestas que declare el entrevistado)
1
Si
3
No
9
No Responde
1
Si
3
No
9
No Responde
1
Si
2
A veces
Pase a P717
Pase a P717
P717
3
No
9
No Sabe/No Responde
1
No le prestan atención a sus problemas
2
Siente que le evaden por ser seropositivo al VIH
3
Solo le atienden bien si oculta su diagnóstico
4
Al conocer su diagnóstico lo remiten a otra institución
5
Al conocer su diagnóstico le dicen que no disponen de
materiales adecuados para atenderle
14
6
No le realizan examen físico
7
No le ofrecen apoyo psicosocial
8
Otra. Especifique
9
No Sabe/No Responde
P717
P717 ¿En los últimos 12 meses ha asistido a consultas en el
Instituto Pedro Kourí ( IPK )?
P718 ¿Ha asistido a todas las consultas que le ha previsto
el especialista del Instituto Pedro Kourí ( IPK ) que lo atiende?
P719 ¿Pudiera decirme las razones por las que no ha asistido a todas
las consultas previstas por su médico del Instituto Pedro Kourí ( IPK )?
( Marque todas las respuestas que declare el entrevistado)
1
Si
3
No
9
No Recuerda/No Responde
1
Si
3
No
9
No Recuerda/No Responde
01
Se le ha olvidado la consulta
02
Se sentía bien de salud
03
Le queda muy lejos el hospital
04
No le gusta que lo estén chequeando
05
No quiere someterse a los exámenes que le indica
P722
P720
P720
su médico del IPK
P720 ¿Se ha sentido satisfecho con la atención recibida por parte
de los especialistas del IPK que lo han atendido?
P721 ¿Pudiera decirme por qué no se ha sentido del todo satisfecho con
la atención recibida por los especialistas del IPK que lo han atendido?
06
No tenía transporte para llegar al hospital
07
Está aburrido de ir tanto al médico
08
No quería ir
09
Otra Especifique
99
No Sabe/No Responde
1
Si
2
A veces
3
No
9
No Sabe/No Responde
P722
P722
01 No le prestan atención a sus problemas
02 Siente que le evaden por ser seropositivo al VIH
03 No tienen dominio sobre su enfermedad
04 Le llaman la atención por no tomar los medicamentos que
le orientan
05 Le indican exámenes dolorosos
( Marque todas las respuestas que declare el entrevistado)
06 No le cambian el tratamiento a pesar de las malas
reacciones que le producen
07 No le indican el conteo de CD4 cuando lo requiere
08 No le hacen el estudio de Carga Viral requiriéndolo
09 No le explican los resultados de sus análisis o pruebas
de monitoreo
10 No le realizan examen físico
11 No le ofrecen apoyo psicosocial
12 No le indican exámenes complementarios (hemoglobina
transaminanza, orina, heces fecales, etc)
13 Otra. Especifique
99 No Sabe/No Responde
15
P722 ¿Pudiera decirme si en los últimos 6 meses le han realizado
algún estudio de monitoreo para conocer su estado de salud, es decir,
le han realizado el conteo de CD4 y algún estudio para conocer la
acumulación de carga viral?
Si
No
No Sabe/No Recuerda
A) Conteo de CD4
1
3
9
B) Estudio de Carga Viral
1
3
9
P723 ¿Su médico le ha indicado tratamiento con medicamentos
antirretrovirales (ARV)?
P724 ¿Pudiera decirme si los medicamentos que componen la terapia
antirretroviral que le ha indicado su médico son todos de producción
1
Si
3
No
9
No sabe/No Responde
1
Todos son cubanos (de producción nacional)
2
Algunos son producidos en Cuba y otros adquiridos por los
nacional, si algunos son de producción nacional y otros adquiridos
por los Proyectos del Fondo Mundial o si todos son adquiridos por los
Proyectos del Fondo Mundial?
Proyectos del Fondo Mundial
3
Todos son adquiridos por los Proyectos del Fondo Mundial
9
No sabe/No Responde
1
Si
salud que usted tome todos los medicamentos antirretrovirales
3
No
siguiendo estrictamente las orientaciones indicadas por él?
9
No sabe/No Recuerda
1
Si
2
A veces
P725 ¿Le explicó su médico la importancia que tiene para su vida y su
P726 ¿Ha tomado los medicamentos antirretrovirales siguiendo las
orientaciones indicadas por su médico?
P728
P728
3
No
9
No Responde
1
Porque no hay todos los medicamentos
2
Porque son muy caros los medicamentos
3
Porque se le olvidan
4
Porque le producen reacciones muy malas (vómitos,
5
Porque le producen deformaciones en el cuerpo
6
Porque se siente bien de salud
7
Porque no quiere tomar medicamentos
8
Otra. Especifique
9
No sabe/No Responde
1
Si
3
No
9
No sabe/No Responde
P729 Pudiera decirme luego de conocer que es seropositivo al VIH, ¿Cuándo
1
Al Médico de su zona de residencia
se ha sentido mal de salud a que centro de atención médica prefiere ir?
2
Al Policlínico
3
A cualquier Hospital
4
Al Instituto Pedro Kourí (IPK)
5
A cualquier centro de atención médica
6
Al centro médico que le quede más cerca de donde esta
7
Al Sanatorio
8
Otra. Especifique
9
No sabe/No Responde
P727 ¿Pudiera decirme cuales son los motivos por los que no ha seguido
el tratamiento orientado por su médico?
( Marque todas las respuestas que declare el entrevistado)
P728
diarrea, acidez, mareo, calambre, dolor de cabeza, etc…)
P728 ¿Ha padecido de enfermedades o infecciones oportunistas en los
últimos 12 meses?
( Marque todas las respuestas que declare el entrevistado)
16
P730 ¿Pudiera decirme cómo caracterizaría las relaciones sexuales que ha
tenido durante su vida?
(Indique al entrevistado que seleccione una tarjeta)
Pídale que le diga solamente el número que corresponde a su
respuesta y anótelo). Si no responde anote 9.
P731 ¿Usted recuerda si en los dos últimos meses alguien a nombre de la
Oficina Nacional de Estadísticas le realizó una entrevista igual a esta?
P732 LA ENTREVISTA SE REALIZÓ EN
1
Recuerda
3
No Recuerda
9
No sabe/No Responde
1
Hospital IPK
2
Reunión Nacional de PVs
Marque sin preguntar la casilla correspondiente a la forma en que
3
Equipo de Ayuda Mutua
usted contactó a la persona para realizarle la entrevista
4
A través del coordinador provincial de PVs
5
A través del coordinador municipal de PVs
6
A través de otra persona seropositiva al VIH ya entrevistada
7
A través de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
8
A través de los Centros Municipales de Higiene y Epidemiología
9
Otra. Especifíque
P733 AQUÍ TERMINA LA ENTREVISTA, PERO ANTES ME GUSTARÍA CONOCER SI USTED ESTARÍA DE ACUERDO EN COOPERAR
CON NOSOTROS EN ALGUN ESTUDIO FUTURO
RESPUESTA
1._ Si
POR FAVOR USTED PUDIERA DARME SU NOMBRE Y/O ALGUNA REFERENCIA DONDE PUEDA CONTACTARLO
3._ No
DE CUALQUIER MODO LE AGRADEZCO MUCHO EL TIEMPO BRINDADO Y LE DESEO ÉXITOS
Nombre
Referencia para localizarlo
17
Encuesta a Personas con el VIH/sida. 2009
DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO
Por este medio se le informa que usted ha sido contactado(a) para participar en un estudio
que vienen desarrollando de conjunto: El Centro de Estudios de Población y Desarrollo de
la Oficina Nacional de Estadísticas y el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo.
Este estudio tiene por objetivo evaluar si las acciones desarrolladas hasta la fecha por el
proyecto del Fondo Global, han permitido una mejora de la atención médica y la calidad de
vida de las personas seropositivas.
Le hacemos saber que su participación en este estudio es voluntaria sin que medie la
coerción o la fuerza. Entendemos además que usted tiene el derecho de dar por finalizada la
entrevista en el momento que así lo desee.
De aceptar, deberá contestar un cuestionario totalmente confidencial y anónimo, que
solamente se utilizará para fines estadísticos, no teniendo así peligro alguno de verse
involucrado en los resultados. Las entidades responsables del estudio tomarán las medidas
necesarias para asegurar la confidencialidad de toda la información que usted provea,
garantizándole que no se revelará su identidad.
¿Está de acuerdo en participar en la investigación?
1._ Nunca ha tenido relaciones sexuales
2._ Sus relaciones sexuales han sido siempre con personas de su mismo sexo
3._ En ocasiones ha tenido relaciones sexuales con personas de su mismo sexo
4._ Sus relaciones sexuales han sido siempre con personas del otro sexo
Descargar