SIGLO XVII

Anuncio
SIGLO XVII
Se le conoce como Siglo de Oro. Es la época de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Fue un siglo de gran
decadencia para España ya que perdió todas las colonias, tanto en Flandes como en América. También destaca
la Inquisición. Hay tanta pobreza que se construyen hospitales, hospicios, casas de caridad... que socorrían a
los pobres.
Los reyes y validos fomentan los espectáculos públicos, par que la gente se olvidara de las deficiencias
políticas y de la decadencia social. Este es el siglo de la apariencia y de los disfraces.
LITERATURA
Los autores vivieron la decadencia española con mucha intensidad. Ven con pesimismo y angustia como todo
se desmorona. En éste siglo los escritores van ganando reconocimiento. Los autores, que se dedican por
completo a la literatura, son respetados. No siguen ninguna regla, quieren ser originales y que la gente les
reconozca por su estilo personal.
En ésta época hay muchas polémicas entre los escritores, que se atacan mutuamente. Todos son muy
pesimistas, porque son conscientes de que viven en un mundo que se despedaza. Las reacciones son distintas:
criticar (novela picaresca), tomárselo con humor (ironía, teatro) o quejarse (poesía).
Todo lo que en el Renacimiento fue naturalidad y equilibrio, en el Barroco se convirtió en artificio y
complicación. No se rompe totalmente con el Renacimiento, sino que se complica.
La palabra clave del Barroco es desengaño. Se pasa de la visión armónica del Renacimiento a la concepción
negativa del mundo y de la vida, provocada por la situación social y política. Algunos aspectos importantes de
esta concepción son:
• El mundo carece de valor, es caótico y está lleno de peligros y de dolor.
• La vida es inconsistente. Dicen que es una sombra, una ficción o un sueño.
• La vida es breve, fugaz, todo cambia. Dicen vivir es ir muriendo.
Ante esta visión desengañada del mundo toman cuatro actitudes:
• Queja, protesta (se aprecia en la literatura satírica y en la picaresca).
• La angustia vital (por ejemplo con Quevedo)
• Búsqueda de consuelo en la religión o en la filosofía (corriente de estoicismo).
• Evasión; bien refugiándose en la estética (Góngora) o en la diversión (el teatro; es decir, Lope de
Vega)
El estilo barroco se caracteriza principalmente por el artificio, la complicación y la ostentación formal.
Tradicionalmente, se decía que en el Barroco había dos estilos, el culteranismo y el conceptismo. El
culteranismo, cuyo principal representante fue Góngora, se preocupaba sobre todo por la forma (belleza en la
forma, muchas figuras estilísticas) . El conceptismo, que tiene a Quevedo como principal representante, se
preocupaba más por el contenido (juegos de palabras, dobles sentidos). Sin embargo, no está tan claro que
haya una separación entre ambos movimientos, ay que sólo son dos reacciones distintas ante una situación de
desengaño.
POESÍA
1
La obra lírica tiene los mismos temas que el resto de obra barroca. Es pesimista y utiliza muchos temas
relacionados con el paso del tiempo (la muerte está siempre al acecho, la juventud acaba pronto, etc). La
mujer ya no era el ser ideal, sino que el amor podía causar dolor y hasta llegar al pecado. Otros temas que
destacan son los filosóficos, morales, religiosos, satíricos y burlescos, amorosos, etc. Destacan la descripción
de paisajes (sobre todo jardines y fuentes) y recreación de fábulas mitológicas.
El estilo es artificioso, complicado, debe producir asombro y sorpresa. Se utilizan todo tipo de recursos
estilísticos (metáforas, antítesis, hipérboles, juegos de palabras) y es muy complicado de entender.
Utilizan las formas métricas heredadas del Renacimiento (endecasílabos, sonetos, tercetos, silvas...), aunque
también utilizan formas tradicionales (romances, letrillas, seguidillas...)
Los autores más importantes son Góngora y Quevedo.
Luis de Góngora Argote
Nació en Córdoba en el año 1561 en una familia ilustre. Su tío era racionero de la catedral de Córdoba y él
heredaría el cargo. A los 14 años recibió las órdenes menores y a los 15 se fue a Salamanca a estudiar, ciudad
en la que estuvo 5 años. Se dedicó a divertirse y a todas sus aficiones (jugar a las cartas, ir al teatro, etc.). A
los 20 años vuelve a Córdoba y se prepara para ser sacerdote. Trabaja como racionero en la catedral y viaja
mucho. En sus viajes practicaba sus aficiones y el obispo le recriminó por ello, a lo que contestó que no tenía
vocación.
En 1617 fue a Madrid al barrio de las Musas, donde recibió el cargo de capellán real, algo así como el cura de
la corte. Al no cobrar mucho, se busca protectores, tales como el Duque de Lerma, el Conde de Lemas y el
Conde de Villamediana.
Cuando sus protectores cayeron en desgracia, el cayó en la pobreza, pero tenía tal afición al lujo que llegó a
vender los muebles de su casa para poder conservar el coche de caballos.
Acabó muy pobre y muy inmerso en polémicas con algunos escritores.
En 1626 cayó muy enfermo por lo que volvió a Córdoba un año mas tarde.
Obra
Escribió poesía y teatro, aunque el teatro sólo lo escribía para tratar de vivir mejor.
Fue un poeta culto y erudito, muy consciente de lo que hacía. Corregía mucho sus poemas.
Dirigía su poesía a un público culto y refinado.
La obra de Góngora se divide en dos grandes etapas:
• 1580 − 1609. En esta época Góngora sigue los modelos renacentistas del siglo XVI, escribiendo sonetos,
romances, canciones... Todo tenía una apariencia sencilla, pero se fue complicando, sobre todo con figuras
estilísticas, como la metáfora. En esta época se le conoció como Príncipe de la Luz.
• 1609 − 1627. Es la época de los grandes poemas de Góngora, destacan:
• Fábula de Polifemo y Galatea
• Fábula de Píramo y Tisbe
• Soledades: es un poema muy largo, formado por 2000 versos, distribuidos en silvas. Góngora
2
pretendía escribir cuatro poemas de exaltación a la naturaleza que trataran las cuatro etapas de la vida
del hombre (juventud, adolescencia, madurez y senectud). Escribió el primero y parte del segundo.
En ésta época se le conoce como Príncipe de las Tinieblas.
Francisco de Quevedo y Villegas
Nació en Madrid en el año 1580, en una familia hidalga. Estudió en la Universidad Complutense de Alcalá y
en Valladolid. Desde joven empezó a escribir. A los 20 años recibió órdenes menores de Segovia, pero no
tenía vocación. Estuvo muy relacionado con los validos y la nobleza, sobre todo con las intrigas palaciegas.
Trabajó 6 años con el Duque de Osuna, Virrey de Nápoles y Sicilia. Gracias a él viajó por Italia, España...
Quevedo fue desterrado tras descubrirse una conspiración contra el rey. Permaneció en Villanueva de los
Infantes (Ciudad Real). Al volver siguió metiéndose en las intrigas palaciegas y obtuvo el favor de Felipe IV.
Con 54 años se casó aunque su matrimonio durase solamente un año. En esta época tuvo grandes polémicas
con Góngora y grandes polémicas políticas. En 1636 le vuelven a desterrar, esta vez por criticar al Conde
Duque de Olivares (valido de Felipe IV). Estuvo encarcelado en León y más tarde estuvo en Villanueva de los
Infantes donde muere en el año 1645.
Obra.
Escribe poesía y prosa y es importante en ambas.
Prosa.
• Una novela picaresca: Vida del buscón, llamado Pablos.
• Obras satíricas: Sueños, son cinco obras breves en las que va criticando defectos de los seres humanos
(mentira, injusticia, hipocresía...) y La hora de todos y la fortuna con seso.
• Obras ascéticas: La cuna y la sepultura (habla de la brevedad de la vida).
• Obras políticas: Política de Dios y Vida de Marco Bruto (reflexiona en todas sobre el gobierno de
España).
Poesía.
Escribió muchísima poesía. Parte fueron poemas de circunstancias (dedicadas a cosas muy determinadas).
Dividimos el resto en tres grandes grupos de temas:
• Poesía filosófica y moral: están los grandes temas barrocos como el paso del tiempo, la brevedad de la
vida, la presencia constante de la muerte, es decir, la angustia vital.
• Poesía amorosa: parte del amor cortés y del petrarquismo. Dice que el amor es lo que puede vencer a
la muerte. También hay poemas amorosos que muestran el desengaño y la tristeza.
• Poesía satírica y burlesca: critica todo, incluidos los otros escritores (por ejemplo sus defectos físicos).
Son burlas siempre amargas. Da la sensación de que ataca fuerte porque es él en el fondo el que está
mal.
TEATRO
Fue un acontecimiento a parte de artístico, social. Sirvió en esta época para que la gente olvidara su mala
situación divirtiéndose en el teatro.
La representación de este teatro en España se hacía en corrales de comedias.
3
Aunque se creaban compañías de teatros, el gran impulsor del teatro del Siglo de Oro fue Lope de Vega.
Quería un teatro sin reglas, más movido, más libre y más vivo que el clásico. Escribió un libro que tituló Arte
nuevo de hacer comedias.
Crea un teatro nuevo y da las pautas a seguir para ello. Al principio los autores clásicos no le dejan pero el
público le da la razón con lo cual Lope hace lo que quiere y el resto de los autores le siguen.
Características.
• Rechazo de la regla de las tres unidades (acción, lugar y espacio)
• Mezcla de lo cómico y lo trágico (así es la vida).
• Mezcla de los personajes nobles y plebeyos.
• División de la obra en tres actos: planteamiento, nudo y desenlace. Los actos o jornadas a su vez se
dividen en escenas.
• Lírica intercalada: en la obra se intercalan canciones o bailes para que la representación sea mas
espectacular.
• Siempre están escritas en verso polimétrico y estrofas muy variadas.
• Intenso color nacional (muy patriota y los personajes, vengan de donde vengan, se comportan siempre
como españoles).
• Decoro (los personajes hablan según su condición.
• Personajes: los protagonistas suelen ser un caballero joven, valeroso, apuesto y capaz de los mas
tiernos sentimientos, una dama bella, osada, lista y valiente (ya que no les dejan libertad). La dama y
el caballero se enamoran y terminan juntos y nadie se pone entremedias de ellos. El gracioso o figura
del donaire, es siempre el cuidado del caballero, es chistoso, pícaro y glotón siempre. Es el
contrapunto del caballero.
• Temas: los que van repitiéndose a lo largo de las obras del Siglo de Oro es el tema monárquico y
religioso que se hereda del siglo anterior y se añaden dos más que son el amor y la honra.
Amor: pasión noble, inevitable. Tiene que ser siempre dentro de la misma clase social. Se supone que
el amor estimula las virtudes, el valor.. los que se enamoran son mejores.
Honra u honor: la estimación que los demás tenían de uno. Era una cuestión pública, no privada. Se
perdía la honra si públicamente se perdía. Se podía perder por actos propios (por ser cobarde,
traicionar, robar..) o por actos ajenos (por un insulto, por no responder a una provocación, infidelidad
de una mujer...). Poseen honra solamente los nobles con árbol genealógico limpio, sangre limpia, los
villanos ricos y los cristianos viejos. En cuanto hubiese sangre mora o judía no se tenía honra.
Autores.
Los más representativos son Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Juan Ruiz de Alarcón,
Rojas Zorrilla y Agustín Moreto.
Lope Félix de Vega Carpio.
Nace en 1562 en Madrid y estudia aquí. Es un autor absolutamente famoso y popular. Escribió unas 1500
obras, le llamaban el Fénix de los ingenios y Monstruo de la naturaleza.
Se calcula que escribía unos 200 versos al día.
Tuvo una vida personal muy entretenida. Muchas mujeres. Tenía la delicadeza de dedicarla alguna obra
insultante si le dejaban ellas a él por lo que a veces ha sido desterrado.
Cuando murió a pesar de todo tuvo un gran entierro.
4
Obra.
Escribió mucho, tanto que le llamaban el Fénix de los ingenios y Monstruo de la naturaleza.
Lírica: Rimas sacras y Rimas humanas y divinas.
Obras épicas: La hermosura de Angélica y La gatomaquia.
Prosa:
• Novela pastoril: La Arcadia.
• Novela bizantina: El peregrino a su patria.
• Novelas cortas: Novelas a Marcia Leonarda.
• Novela dialogada: La Dorotea.
Teatro: conservamos 350 obras de las 1500 que escribió. Las dividimos en dos apartados.
Comedias:
• Temas históricos y legendarios de España: Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo, Peribañez y el
comendador de Ocaña.
• De asuntos inventados: La dama boba, El castigo sin venganza, El perro del hortelano.
Autos sacramentales
Pedro Calderón de la Barca.
Nació en Madrid en el año 1600 en una familia acomodada. Estudió en Alcalá y en Salamanca.
Primero se encargó del teatro de palacio y cuando tenía 51 años decidió ordenarse sacerdote y retirarse a
Toledo. El Rey lo vuelve a llamar y lo nombra capellán de honor.
Obra.
Sólo escribió teatro desde que era joven. Conservamos unas 200 obras.
Escribe 120 comedias, 80 autos sacramentales y 20 piezas cortas.
Se distinguen dos épocas de su teatro.
• Primera época: hasta los 40 años. Siguen el modelo de Lope
La dama duende, Casa con dos puertas mala es de guardar.
• Segunda época: sigue el modelo de Lope pero va siendo cada vez más filosófico, mas profundo, más
barroco.
El alcalde de Zalamea, La vida es sueño.
Autos sacramentales.
Son obras en verso, en un acto, de tema religioso y con personajes alegóricos. Se representaban en iglesias. La
cena del rey Baltasar, El gran teatro del mundo.
5
Documentos relacionados
Descargar