tesis - Biblioteca Central UABCS - Universidad Autónoma de Baja

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR.
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ZOOTECNIA.
TESIS:
FACTORES HUMANOS Y ANIMALES ASOCIADOS CON LA PRESENCIA DE
GARRAPATAS EN UN AREA SUBURBANA CON CASOS REPORTADOS DE
RICKETTSIOSIS.
QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TITULO DE:
MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA.
TERMINAL EL CLINICA DE PEQUEÑAS ESPECIES.
PRESENTA:
MARISOL VIZCAÍNO ALCARAZ.
DIRECTOR:
MVZ. ARMANDO ROMERO YERENA.
ASESOR:
DR. RAMON CEPEDA PALACIOS.
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO, SEPTIEMBRE DE 2014.
AGRADECIMIENTOS
A mi Universidad Autónoma de Baja California Sur por abrirme las puertas y darme la
oportunidad de esta gran aventura, ¡¡Sabiduría como meta, patria como destino!!
A TODOS los Maestros que en mi vida educativa han estado presentes ya que han forjado
enseñanza en mi persona y estoy totalmente agradecida por ello, son parte esencial de este
logro, el cual les comparto ya que ustedes también lo trabajaron y espero que su esfuerzo y
empeño se vea reflejado en este trabajo, Gracias Maestros.
Al MVZ. Armando Romero Yerena, por su paciencia en estos meses y tiempo, gracias por
ser un ejemplo como Médico Veterinario y sin duda como persona, por la confianza
depositada en mí y por ser modelo de trabajo y dedicación. Me da orgullo ver que una
persona como usted me haya ayudado a ver culminar una de mis grandes metas. Estaré toda
la vida agradecida con usted.
Al Dr. Ramón Cepeda Palacios, por su paciencia, tiempo, ideas y su conocimiento
¡¡Gracias por la dedicación que me brindo para desenmarañar este trabajo que sin duda lo
necesitaba!! Y aunque desgraciadamente nos encontramos en la parte final de este trabajo,
me hubiera gustado de todo corazón contar con su invaluable apoyo desde su inicio.
¡¡Gracias!!
Al M.I Jesús Manuel Figueroa Zamora por su apoyo incondicional que me ha brindado
desde que lo conozco las 24 horas los 7 días de la semana, gracias por el apoyo recibido
para seguir adelante con mis estudios, ya que sin él, esto no sería posible, por su
contribución a enriquecer este trabajo de investigación. No está demás agradecer su
persistente ayuda con distintas cuestiones de la vida cotidiana familiar que me permitió
concentrarme enteramente con la confección de esta tesis, compañero inseparable, fuente
de sabiduría, calma y consejo en todo momento, gracias por permitirme formar parte de tu
I
vida, pero sobre todo gracias por enseñarme a creer en mí y motivarme a hacer las cosas de
la mejor manera.
Al M. C German Ramírez Gómez por brindarme la oportunidad de recurrir a su capacidad y
experiencia y fundamentos para la culminación de este trabajo.
Al M.C Abel O. Villa Rodríguez, deseo reconocer sus sugerencias y observaciones siempre
inteligentes y oportunas.
A mi Mami quien me apoyo con el cuidado de mi hija mientras estaba en esta etapa que ya
ha concluido. Siempre estaré totalmente agradecida contigo.
Ángel de Jesús Ojeda Castro por apoyarme y ayudarme a realizar este trabajo de
investigación en campo así como por su asistencia y asesoría con mi equipo computacional
cuando más lo necesite sin recibir nada a cambio y sobre todo por ser mi gran amigo.
Mis agradecimientos también para mis sinodales el Dr. Juan Manuel Ramírez Orduña y el
Dr. Rafael Ramírez Orduña por sus correcciones y críticas que me fueron de gran ayuda,
tanto como para la realización de mi tesis como en lo personal y sobre todo por compartir
su tiempo conmigo para la construcción de esta tesis.
II
DEDICATORIA
A ti Dios por bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque hizo realidad este sueño
anhelado, porque me ha abierto el camino y me ha dado el espíritu de seguir siempre adelante a
pesar de los tropiezos que he tenido y he enfrentado. Porque nunca me dejaste, fuiste y serás mi
confortación y necesidad en los momentos más adversos…. Y felices.
La familia es una de las joyas más preciadas que uno puede tener, sin la familia uno no puede
conseguir fuerza necesaria para lograr metas. Es por eso que dedico esta tesis a mi esposo, a mi
hija, a mi mamá, a mi papá, a mis hermanos son el motor principal que me obliga a funcionar y
a ser cada día mejor.
A ti “Jesús Manuel”, por tu continuo apoyo, por siempre estar a mi lado, en las buenas y en las
malas, por tu amor, tu confianza, haz sido el impulso durante toda mi carrera y el pilar principal
para la culminación de la misma, que con su apoyo constante y amor incondicional haz sido
amigo y compañero inseparable, ahora sé que las cosas no son fáciles y se ganan. Por darme
aquel sostén que siempre fue necesario en cada instante, por darme el impulso y fortaleza
suficiente para seguir adelante y sobre todo por tu infinita paciencia, ¡Te amo!
A mi hija Paula, por ser mi motor, quien ha sido mi inspiración y motivación para superarme
por sacar lo mejor de mí, por ser el impulso de anhelar y encontrar la necesidad de auto
superarme, una sonrisa tuya ilumina mi mundo y me da las fuerzas necesarias para luchar y
conseguir mis metas, haz llegado a complementarme, ¡Te amo Paula!
A mis padres los cuales siempre me han apoyado, guiado y cuidado con mucho amor, por los
valores que me han inculcado y por haberme dado la oportunidad de tener una excelente
educación en el transcurso de mi vida. Sobre todo por ser un excelente ejemplo de vida a
seguir. Papá: este logro es también tuyo, haz estado cada uno de los sederos de mi desarrollo y
haz esperado con ansias el cruce de una de las tantas metas por cumplir, en especial esta. Haz
sembrado en mí las virtudes que se necesitan para vivir con anhelo y felicidad, ¡Eres un gran
ejemplo a seguir! Gracias por ser como eres, ahora agradezco las jaladas de orejas. ¡Te amo
apá!; Mamá: por ser la amiga y compañera que me ha ayudado a crecer, por estar siempre a mi
III
lado en todo momento, por la paciencia y confianza que has tenido para enseñarme el camino
de la vida, por darme aquel apoyo incondicional y más en el momento que pudo haber sido
crucial para dejar este reto a un lado, que gracias a ti no fue así. Gracias mamá por los regaños
que me merecía y que no entendía. Tu guía, motivación, y apoyo constante han hecho de mí la
persona que soy. Estoy totalmente agradecida contigo ¡Te amo amá!
Oscar y Maury, por ser mis hermanos, y mis primeros mejores amigos, porque ahora sé que no
hay nadie incondicional como ustedes, porque a pesar de mi humor sé que cuento con ambos en
lo absoluto, y nunca me cerraran los brazos. Espero y esto lo tomen como ejemplo y no dejen
sus sueños a un lado, aunque el camino este lodoso, con piedras o lo más impenetrable,
sáquenle la vuelta porque claro que se puede llegar a donde uno quiere.
A mis tíos y primos, en especial a mis tíos Juan Carlos y Lourdes por ser como unos segundos
padres, por siempre estar al pendiente, por creer en mí, confiar en mí y sobre todo escucharme,
siempre están y estarán en mi corazón.
A la Familia Figueroa Zamora por abrirme las puertas de su casa y darme ese calor de hogar
cuando más lo he necesitado, por aceptarme en su familia. En especial a la Sra. Edith por la
confianza que me ha brindado, el cariño y apoyo que siempre me ha manifestado.
Y por último y no menos importante a mí mamá Lupita y mi mamá Cuca, por el amor que me
han dado y por llevarme en sus oraciones porque estoy segura que siempre lo hacen. A mis dos
abuelos aunque físicamente ya no están en este mundo se les quiere y sin duda se les extraña,
muy en especial a mi Papá Juan que este 2014 te fuiste, tu ida pesa bastante, y aunque eras una
persona “seca” y de un carácter fuerte, siempre demostraste ser alguien con muchos
sentimientos y de buen corazón, eres un gran ejemplo a seguir, me dio mucho gusto conocerte,
aprender de ti y escucharte, algún día nos volveremos a encontrar….
Con cariño Marisol Vizcaíno Alcaraz.
IV
LISTA DE CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................... I
DEDICATORIA ................................................................................................................... III
LISTA DE CONTENIDO ...................................................................................................... 1
LISTA DE FIGURAS ............................................................................................................ 3
LISTA DE TABLAS .............................................................................................................. 4
RESUMEN ............................................................................................................................. 6
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 8
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN .................................................................................. 9
HIPÓTESIS ............................................................................................................................ 9
OBJETIVO ............................................................................................................................. 9
REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................................................... 10
Generalidades de la enfermedad Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas. ................ 10
Agente etiológico de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas. .............................. 11
Sinonimias. ....................................................................................................................... 12
Epidemiología. .................................................................................................................. 12
Transmisión de la enfermedad. ......................................................................................... 13
Garrapata. .......................................................................................................................... 14
Ciclo de vida de la garrapata. ............................................................................................ 15
Ciclo de vida de Rickettsia rickettsii................................................................................. 18
Diagnóstico clínico de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas. ........................... 20
Tratamiento en humanos. .................................................................................................. 22
Prevención. ....................................................................................................................... 24
Impacto mundial de Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas. ................................... 27
El impacto en México de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas. ....................... 28
Acciones que se están implementando en diferentes estados de la República Mexicana 33
1
Programa federal establecido para erradicar del país a la garrapata Boophilus spp que
afecta a la ganadería nacional por medio de la NOM 019-ZOO-1994 ............................. 36
Clasificación de niveles socio-económicos mediante la estandarización de la Asociación
Mexicana de agencias de investigación de mercado y opinión pública A.C (AMAI) ...... 41
Clasificación de los niveles socio-económicos:................................................................ 42
Clasificación de los niveles educativos ............................................................................ 43
MATERIALES Y MÉTODOS............................................................................................. 44
Descripción del área de estudio ........................................................................................ 44
Diseño del estudio ............................................................................................................ 44
Selección de muestra ........................................................................................................ 44
Diseño y aplicación de la encuesta ................................................................................... 45
Materiales .......................................................................................................................... 45
Variables ........................................................................................................................... 48
Análisis estadístico. .......................................................................................................... 48
RESULTADOS .................................................................................................................... 49
DISCUSION ......................................................................................................................... 62
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 68
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 69
ANEXO.- CUESTIONARIO PARA PROYECTO DE TESIS PARA MÉDICO
VETERINARIO ZOOTECNISTA ....................................................................................... 76
2
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Ciclo de vida de la garrapata de la familia Ixodidae (O-Farrill, 2005). ................ 17
Figura 2. Ciclo de vida de Rickettsia Rickettsii en la garrapata y en el mamífero hospedero
(Barba, 2009). ....................................................................................................................... 19
Figura 3. Situación actual de la campaña nacional en contra de la garrapata Boophilus spp en
la República Mexicana (SENASICA, 2013). ....................................................................... 40
Figura 4. Ubicación de la Delegación El Centenario, Mpio de La Paz, Baja California Sur
(INEGI, 2013)....................................................................................................................... 47
3
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Comparativo de las condiciones climatológicas en verano de entre La Paz B.C.S y
Coahuila (CONAGUA, 2013). ............................................................................................. 32
Tabla 2. Prevalencia de la garrapata café del perro (Rhipicephalus sanguineus) en la Cd de
La Paz B.C.S......................................................................................................................... 46
Tabla 3. Habitantes de El Centenario, Mpio de La Paz, B.C.S informados acerca de la
Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas Información recabada por medios de encuestas.
.............................................................................................................................................. 50
Tabla 4. Porcentaje de diferentes intervalos de edades con respecto a estar o no informados
acerca de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas en la comunidad de El Centenario,
Municipio de La Paz, B.C.S. Información recabada por medio de encuestas. ..................... 51
Tabla 5. La comparación entre géneros de El Centenario, Mpio de La Paz, B.C.S que está
informada de la existencia de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas,
independientemente de poseer o no mascotas caninas. Información recabada por medio de
encuestas. .............................................................................................................................. 52
Tabla 6. Porcentaje de encuestados de acuerdo al nivel educativo en relación con estar o no
informado acerca de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas en la comunidad de El
Centenario, La Paz, B.C.S. ................................................................................................... 53
Tabla 7. Porcentaje de individuos que están o no informados sobre la Fiebre Manchada de
las Montañas Rocosas de acuerdo a su nivel socio-económico en la comunidad de El
Centenario, La Paz, B.C.S. información recabada por medio de encuestas. ........................ 54
Tabla 8. Porcentaje de personas que han sido picadas o no por garrapatas de acuerdo al
nivel socio-económico de la comunidad de El Centenario, La Paz, B.C.S. Información
recaba por medio de encuestas. ............................................................................................ 55
Tabla 9. Porcentaje de personas que aplican o no un control contra las garrapatas en la
comunidad de El Centenario, La Paz, B.C.S. información recabada por medio de
encuestas. .............................................................................................................................. 56
Tabla 10. Porcentaje de encuestados que cuentan o no con mascota en relación a estar o no
informados acerca de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas en la comunidad de El
Centenario, La Paz, B.C.S. ................................................................................................... 57
Tabla 11. Total de los encuestados de la comunidad de El Centenario, La Paz, B.C.S que
han visto o no garrapatas en su hogar. .................................................................................. 58
Tabla 12. Porcentaje de encuestados que cuentan con mascota y aplican o no control hacia
la garrapata en la comunidad de El Centenario, La Paz, B.C.S............................................ 59
Tabla 13. Porcentaje de encuestados que cuentan o no con mascota y que los ha picado o no
alguna vez una garrapata en la comunidad de El Centenario, La Paz, B.C.S. ..................... 60
4
Tabla 14. Porcentaje de encuestados que están informados o no y que aplican o no un
control contra la garrapata en la comunidad de El Centenario, La Paz, B.C.S. ................... 61
5
RESUMEN
Las enfermedades transmitidas por vectores anteriormente se presentaban en ciertas regiones,
hoy en día esto ha cambiado y se pueden encontrar en cualquier lugar que presente
condiciones climáticas favorables para el vector, debido principalmente a los medios de
transporte del hombre que en los últimos años se han incrementado por el fenómeno de la
globalización. La garrapata común del perro “Rhipicephalus sanguineus” es vector de la
enfermedad Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas (FMMR) la cual provoca problemas
sanitarios por afectar diferentes sectores de la población, hay dificultad en el diagnóstico, y
desenlaces fatales cuando no se le da un tratamiento temprano. Con el objetivo de evaluar
que tan informada se encuentra la comunidad de El Centenario, Municipio de La Paz, Baja
California Sur, sobre la FMMR, se realizaron 365 encuestas aleatorias con 20 reactivos,
durante los meses de julio y agosto del 2013, se agruparon por edades, por niveles
educativos, por nivel socio-económico, y sexo esto para realizar el análisis estadístico
descriptivo. La comunidad fue seleccionada ya que en el periodo del 2009 al 2012 se han
reportado casos positivos según datos de la Secretaria de Salud del Estado de Baja California
Sur. Los resultados muestran que 93.4% de los encuestados han encontrado garrapatas en su
hogar, el 17% de los encuestados han sido picados por garrapatas siendo que estas muestran
predilección por alimentarse de la sangre de los perros. Solo el 16% de la población
encuestada está informada sobre lo que es la FMMR. Las personas que se encuentran entre
41 a 55 años de edad son las que significativamente están mejor informadas que las demás
personas de otras edades, de igual manera las personas que cuentan con estudios superiores
muestran estar mayor informados que los otros niveles educativos. El 81% de los encuestados
cuentan con perro y el 90.5% de estos realizan un control para prevenir garrapatas en la
mascota y en su hogar. No existe diferencia significativa en estar o no informado con relación
al nivel socio-económico y sexo. Por lo anterior podemos concluir que las personas de mayor
edad (41 a 51 años) y con un nivel educativo superior son las mejores informadas de los
encuestados y el estar informado sobre determinada enfermedad nos proporciona las bases
para controlar o en su caso erradicarla aplicando las medidas preventivas necesarias.
6
INTRODUCCIÓN
Las garrapatas pueden ocasionar variedad de problemas que van desde inofensivos hasta algo
serio como la Babeosis, enfermedad de Lyme y en especial la Fiebre Manchada de las
Montañas Rocosas (FMMR) conocida también como Rickettsiosis, las garrapatas son
parásitos externos de los animales domésticos, silvestres y del hombre, que se sitúan sobre
su piel y se alimentan succionando su sangre. Se encuentran distribuidos por casi todas las
regiones del mundo (Campbell, 2010).
Badash (2012) menciona que la FMMR es considerada una zoonosis es decir enfermedad
que comparten los animales con el ser humano causada principalmente por la picadura de la
garrapata infectada por la bacteria del grupo de las Rickettsias, específicamente Rickettsia
rickettsii, esta enfermedad constituye un gran problema sanitario y de gran impacto mundial
ya que es capaz de afectar diferentes sectores de la población, la dificultad en el diagnóstico,
y desenlaces fatales cuando no se le da un tratamiento temprano.
En ambos casos la dificultad subyacente es que no hay información confiable ni precisa
acerca de la magnitud y trascendencia del problema en México en general y concretamente
en Baja California Sur en particular, y sin que se deduzca alguna diversa pretensión a lo que
sin lugar a dudas seria diverso tema para otra investigación, parece que los esfuerzos se
concentran en el control de otras enfermedades transmitidas por vector como lo es el Dengue,
lo que sin duda ha resultado en impactos positivos para la población. Pero es menester
considerar desde un punto de vista sanitario que existen nuevas situaciones contextuales (por
ejemplo el cambio climático, desplazamiento poblacional, crecimiento urbano desordenado,
entre otros) y conductuales (la preferencia por mascotas como el perro) que actúan
favorablemente para la reemergencia de vectores y la transmisión de microorganismos que
no son habituales en el reservorio de agentes infecciosos de una región. Esto parece ser el
escenario ideal para la presencia de esta enfermedad en Baja California Sur.
7
Esta enfermedad constituye un tema de investigación de gran relevancia para nuestro medio
debido a que en los últimos años se ha incrementado en países de América, como México,
Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Panamá y Argentina. En
Centroamérica el país con mayores casos letales reportado fue Brasil (Barba, 2009). Es un
problema que prevalece tanto en áreas urbanas como rurales, donde se asocian las malas
condiciones sanitarias e higiénicas, falta de información y principalmente el clima es cual
brinda las condiciones perfectas para que subsista la garrapata.
Parte de la comunidad de El Centenario en la realización de esta investigación se vio
interesada acerca del tema, en algunos casos relataron historias del cómo han vivido con el
problema de la garrapata en sus casas e incluso en escuelas, el cómo intentan evitarla sin
ayuda alguna del sector salud cada vez que el calor se presenta.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se desconoce si los habitantes de la comunidad de El Centenario, Mpio. De La Paz, B.C.S
están informados sobre la asociación Mascota-Garrapata-Fiebre Manchada de las Montañas
Rocosas ya que de acuerdo con datos de la Secretaria de Salud, esta es una zona donde se
han presentado casos de la enfermedad.
8
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Están informados los poseedores de mascotas caninas que la garrapata es el vector de la
Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas en la Delegación de El Centenario, Mpio. De La
Paz, B.C.S?
¿Los poseedores de mascotas conocen la asociación Garrapata-Fiebre Manchada de las
Montañas Rocosas y aplican medidas de control?
¿Se sienten los poseedores de mascotas caninas en riesgo de contraer la Fiebre Manchada de
las Montañas Rocosas porque esté en contacto con garrapatas?
HIPÓTESIS
La población humana de la Delegación de El Centenario, Mpio. De La Paz, B.C.S está
informada sobre la FMMR y sus formas de transmisión y reconoce la importancia del control
de la garrapata del perro como medida de prevención de esta enfermedad.
OBJETIVO
El objetivo de este estudio es evaluar si los habitantes de la comunidad de El Centenario,
municipio de La Paz, Baja California Sur, están informados acerca de la enfermedad Fiebre
Manchada de las Montañas Rocosas de acuerdo a su nivel socio-económico, nivel educativo,
edad y sexo.
9
REVISIÓN DE LITERATURA
Generalidades de la enfermedad Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas.
Una enfermedad es en términos generales, un proceso y, también, el estatus consecuente de
afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud
(Barriga, 2002). La Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas es una enfermedad que se
transmite por la picadura de un vector (garrapata) infectado, mientras se alimenta de animales
de sangre caliente, incluyendo a humanos (Buitrago & Pachon, 2008). Un vector es un
organismo, que transmite un agente infeccioso desde los individuos afectados a otros que aún
no portan ese agente. Por ejemplo las garrapatas son vectores de diferentes tipos de bacterias
patógenas. La mayor parte de los vectores de enfermedades humanas son insectos
hematófagos 1 (Frenk et al, 2001).
Entre las enfermedades más frecuentes y virulentas por vectores están: Borrelia spp.
(Enfermedad de Lyme), Rickettsia rickettsii (Fiebre Maculosa de las Montañas Rocosas),
Bartonella spp. (Bartonelosis o Fiebre por arañazo de gato), Ehrlichia spp. (Ehrlichiosis), D.
immitis (Filariosis o gusano del corazón) y Leishmania spp. (Leishmaniasis) (Campbell,
2010).
La Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas (FMMR) es una enfermedad infecciosa,
aguda, potencialmente mortal, causada por la bacteria Rickettsia rickettsii. Su nombre se
debe a Howard Taylor Ricketts quien en 1909 demostró su papel etiológico en el
padecimiento y tres años antes había evidenciado que el vector era la garrapata de la madera
(Medina, Alvarez, Padilla, & Rojas, 2007).
1
Hematófago es el hábito de alimentación de aquellos que se nutren con sangre. Representa una forma
de ectoparasitismo, en la mayoría de casos. Por ejemplo. Entre los casos más notables de hematófagos están los
mosquitos, de los que sólo las hembras son hematófagas, las garrapata, las pulgas, algunos piojos y murciélagos
vampiros.
10
El agente etiológico de FMMR, es un cocobacilo polimorfo perteneciente a la familia
Rickettsiaceae. A pesar de que ha pasado más de un siglo desde que fue descrita, continúa
siendo una de las zoonosis más importantes en todo el mundo. Aunque los casos se presentan
de manera focal y esporádica, en los últimos años se ha notado un incremento de su
incidencia en los Estados Unidos y parece estar resurgiendo en varios países de Suramérica.
En Colombia, poco se sabía de la enfermedad desde 1937, cuando fue descrita por primera
vez, pero, en los últimos años se han presentado nuevos casos con alta tasa de mortalidad.
(Dias James, 2010).
Las Rickettsias de mayor importancia epidemiológica son: a) Rickettsia prowazekii, agente
etiológico del tifus epidémico, su principal vector es el piojo del cuerpo humano; b) Rickettsia
typhi, causante del tifus murino o endémico; los roedores son su principal reservorio y sus
principales vectores son las pulgas de la rata y el gato) y c) Rickettsia rickettsii transmitida
principalmente por la garrapata agente trasmisor, de la cual su principal reservorio es el perro
(Sinave, 2012).
Agente etiológico de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas.
Rickettsia rickettsii es un cocobacilo polimorfo perteneciente a la familia Rickettsiaceae. Es
una enfermedad considerada zoonotica, trasmitida principalmente por un vector (Dias
James, 2010).
Las Rickettsias son microorganismos que comparten características tanto de las bacterias
como de los virus. Al igual que las bacterias, las Rickettsias tienen enzimas y paredes
celulares, utilizan oxígeno y pueden ser controladas o destruidas por los antibióticos. Al igual
que los virus, pueden vivir y multiplicarse sólo dentro de las células. De esta forma, la
Rickettsiosis es producida por bacterias pequeñas intracelulares obligatorias, gramnegativas, pertenecientes a la familia Rickettsiaceae. El género Rickettsia está compuesto
por dos grupos definidos antigénicamente, el grupo tifus, que incluye a la R. prowazekii y R.
typhi, y el grupo de las fiebres manchadas. Las diferencias entre ambos grupos radican en
11
sus epítopes antigénicos del lipopolisacárido inmunodominante de la pared celular
(Kirchner, 2006).
Sinonimias.
Fiebre de la montaña, Rickettsiosis, fiebre por garrapatas, fiebre manchada en Brasil, Fiebre
petequial en Colombia, Fiebre manchada en México, Fiebre purpurica de las montañas
rocosas, Fiebre por picadura de garrapata americana, Fiebre por garrapata de Sao Paolo,
Fiebre de tobia de Colombia, Fiebre por picadura de garrapatas del nuevo mundo (Alcaino,
Gorman, Ulloa, & Jimenez, 1994).
Epidemiología.
Las garrapatas presumiblemente evolucionaron en formas parasitarias de ancestros de forma
libre hace 250 millones de años (durante las eras Paleozoica tardía o Mesozoica temprana)
a la par con el desarrollo de los primeros vertebrados totalmente terrestres: los reptiles.
Muchas especies de garrapatas son resistentes al frío y la inanición 2, viven de dos a cinco
años, y poseen un alto potencial reproductivo, así como un amplio rango de hospederos
vertebrados. La distribución geográfica de la FMMR está restringida a los países del
Hemisferio Occidental. Aunque se trata de una zoonosis universal, la incidencia más alta
ocurre en Europa, Estados Unidos, Oeste de Canadá, Occidente y Centro de México, Panamá
y Costa Rica, Noroeste de Argentina, Brasil y Colombia (Barba, 2009).
Esta enfermedad es más común entre los cinco y nueve años de edad. Se trata de un
padecimiento estacional, que se presenta con más frecuencia en los meses de abril a
septiembre (Peralta, 2010).
En México, es común la proximidad de los humanos con los animales domésticos, y el hábitat
de ambos se encuentra estrechamente relacionado. Por citar un ejemplo, en zonas rurales y
2
La inanición es una grave reducción en los nutrientes, vitaminas e ingesta de energía. Es la forma más
extrema de malnutrición, consecuencia de la prolongada insuficiencia de alimentos.
12
suburbanas, ratones y ratas a menudo habitan en patios y casas. La potencial transmisión de
muchos vectores de enfermedad, como en el caso de las Rickettsiosis, es evidente a través de
la exposición a ectoparásitos vectores (Abriata, 2006).
En general, el hombre tiene mayor rango de infección que la mujer, probablemente porque
el hombre está más frecuentemente en contacto con el vector que la mujer. La mayor
incidencia ha sido observada en niños menores de 10 años (picos en los grupos de 5-9 años)
y en adultos entre 40 a 64 años. La incidencia también es mayor en hombres y en raza blanca.
Entre 90 y 93% de los casos en los Estados Unidos ocurren en los meses de abril a septiembre,
periodo en el cual las garrapatas vectores son más activas. Los casos de FMMR usualmente
son encontrados en áreas rurales; sin embargo, algunos casos han sido reportados en áreas
urbanas como Nueva York. Residir en áreas boscosas o en áreas con pastizales altos y estar
en contacto con perros incrementa el riesgo de adquirir la infección (Lopez J. , 2007).
Transmisión de la enfermedad.
La FMMR es trasmitida principalmente por un vector, Un vector es un organismo, que
transmite un agente infeccioso desde los individuos afectados a otros que aún no portan ese
agente. Por ejemplo las garrapatas son vectores de diferentes tipos de bacterias patógenas.
La mayor parte de los vectores de enfermedades humanas son insectos hematófagos (Frenk
et al, 2001).
Los mosquitos y las garrapatas son los vectores de enfermedades más notables ya que el
modo de transmisión más importante es a través de alimentación sanguínea (Espi, 2010). Las
enfermedades trasmitidas por vector son padecimientos relacionados con el saneamiento del
ambiente doméstico y de los espacios cercanos a las comunidades, donde se reproducen y
protegen los vectores y facilitan el contacto entre agentes y huéspedes (Frenk et al, 2001).
Buitrago & Pachon (2008) indican que los vectores transmisores más importantes de esta
enfermedad son las garrapatas “duras” dentro de los cuales están, Dermacentor andersoni,
13
D. variabilis, Amblyomma americanum, A. cajennense y Rhipicephalus sanguineus la más
importante en México.
Garrapata.
Las garrapatas, o “ácaros gigantes”, pertenecen al Phylum Arthropoda, Clase Arachnida,
Orden Acarina. Existen dos familias principales de garrapatas, la Familia Argasidae
(garrapatas blandas), principalmente parásitos de aves, e Ixodidae (garrapatas duras, por el
escudo dorsal que poseen), siendo las últimas las que presentan una mayor importancia para
perros, gatos y sus propietarios (Leon, 2011).
Las garrapatas son parásitos obligatorios ya que requieren para su desarrollo de fluidos y
sangre de sus huéspedes. El daño que causan las garrapatas se puede analizar desde dos
puntos de vista; el daño directo o sea la suma de acción traumática al perforar la piel con sus
partes bucales y la acción expoliatriz al sustraer líquidos tisulares y sangre, situación que
varía grandemente de acuerdo con las diferentes especies que la provoquen. La mayoría de
las garrapatas tienen predilección por ciertos sitios del huésped, algunas prefieren las
porciones de piel delgada perineal, crural interna, otras la espalda. Las garrapatas se fijan al
huésped y cortan la piel con el par de quelíceros e insertan el hipostoma en la herida. El
tiempo durante el cual se alimentan de sangre varía según la especie y de acuerdo también al
estado evolutivo (Quiroz, 2009).
Las garrapatas necesitan unas condiciones ambientales específicas para su supervivencia y
desarrollo. Las más importantes son la temperatura entre 25°C y 30°C. Sin embargo pueden
ser activos en temperaturas del suelo de 20-25ºC, la humedad relativa de 80%, la intensidad
de luz y el número de horas de luz al día (fotoperiodo). La temperatura afecta especialmente
a la regulación del ciclo vital (paso de una fase a otra) y la humedad al porcentaje de
supervivencia, ya que las garrapatas son muy sensibles a la desecación. El fotoperiodo influye
en la actividad de las garrapatas (Espi, 2010).
14
La especie Rhipicephalus sanguineus es considerada la garrapata más común encontrada en
perros y es capaz de trasmitir enfermedades infecciosas a perros y al humano (Izquierdo,
2012). Se ha observado en diferentes mamíferos, pero su hospedador preferencial es el perro,
desde donde alcanzo la más amplia distribución en el mundo (Gonzales , Venzal, &
Guglienmone, 2004). Es de color café variable desde claro hasta oscuro; presenta un marcado
dimorfismo sexual, el cual está basado principalmente en la zona abarcada por el escudo
dorsal, que en el caso de los machos se extiende por todo el dorso, en cambio en las hembras
sólo cubre la mitad craneal, esto se debe a que en ellas debe existir espacio suficiente como
para que el cuerpo se expanda al ingerir las grandes cantidades de sangre que necesita para
producir sus huevos (Olmeda, 1992).
Esta garrapata ocasionalmente ataca a los humanos. Cuando lo hace, generalmente se localiza
alrededor de las orejas y la nuca. No existía evidencia de que Rhipicephalus sanguineus
transmitiera organismos patógenos a los humanos en el Nuevo Mundo (O-Farrill, 2005).
Ciclo de vida de la garrapata.
La garrapata inmadura que sale del huevo tiene seis patas y se le llama larva. Después de
mudar su exoesqueleto desarrolla ocho patas, al igual que los adultos. A las etapas inmaduras
que subsiguen a la larva se les llama ninfas. Las larvas y las ninfas son de color marrón rojizo
uniforme. Miden alrededor de 1/8” y su cuerpo es achatado. Las larvas pueden sobrevivir
hasta 8 meses sin alimentarse. Una vez las larvas consiguen un hospedero, éstas se alimentan
por cerca de 3 días. Las larvas después de alimentarse dejan a su hospedero y se esconden en
lugares protegidos. En aproximadamente 7 días se transforman en ninfas. Éstas se suben a la
vegetación u otras superficies y esperan a tener contacto con un hospedero. Ellas pueden
sobrevivir hasta 6 meses sin alimentarse. Tan pronto las ninfas consiguen un hospedero, éstas
se alimentan por cerca de 2 a 3 días y otra vez lo dejan para mudar y convertirse en adultos.
Las hembras adultas, los huevos, las larvas y las ninfas se refugian en escondrijos, adentro y
afuera de las estructuras. Por esto, es indispensable tratar minuciosamente con un insecticida
las grietas, las hendiduras y todos los lugares potenciales donde esta garrapata pueda
15
refugiarse. Los adultos jóvenes pueden sobrevivir alrededor de 18 meses sin alimentarse. El
ciclo de vida de esta garrapata se completa en menos de 2 meses. La hembra adulta al
alimentarse se engrosa hasta alcanzar a medir ¼” de anchura y ½” de longitud. Las hembras
engrosadas adquieren un color gris a verde oliva. El macho adulto mantiene el color marrón
rojizo uniforme y mide alrededor de 1/8” de longitud. La hembra adulta después de
alimentarse deja al hospedero y se refugia en un lugar protegido a poner huevos. Una hembra
fecundada puede poner alrededor de 2,000 a 4,000 huevos. La hembra muere después de
poner los huevos. Las larvas salen de los huevos en aproximadamente 21 días, aunque pueden
tardarse meses en salir (figura 1) (O-Farrill, 2005).
16
Figura 1. Ciclo de vida de la garrapata de la familia Ixodidae (O-Farrill, 2005).
17
Ciclo de vida de Rickettsia rickettsii.
El ciclo de la bacteria (Figura 2) involucra hospederos vertebrados e invertebrados. Rickettsia
rickettsii se mantiene en garrapatas infectadas mediante transmisión transovarial (rango 30100%) y transestadial; ésta también puede establecerse en nuevas líneas de garrapatas
mediante alimentación de hospederos infectados. Los huevos de las garrapatas hembras
infectados con Rickettsia rickettsii desarrollarán larvas infectadas, las cuales al alimentarse
en roedores pequeños los infectarán con las rickettsias presentes en su saliva. Larvas no
infectadas desarrolladas a partir de huevos no infectados, las cuales pueden alimentarse en
un animal infectado y, dependiendo de la magnitud y duración de la rickettsemia del
hospedero infectado, la larva no infectada puede ingerir suficientes Rickettsia rickettsii en el
sustento sanguíneo y es entonces cuando comienza la infección. Rickettsia rickettsii
inicialmente infecta células epiteliales del estómago superior de la garrapata, sin dañar
aparentemente a la garrapata hospedera, entrando en el torrente circulatorio, y de ahí invade
y multiplica en otros tejidos de la garrapata, incluyendo glándulas salivales y ovarios. Cuando
ocurre la infección generalizada, todos los tejidos de la garrapata pueden estar infectados con
Rickettsia rickettsii; esto sucede entre los siete a 10 días después de la infección. Estas larvas
infectadas mudan a ninfas infectadas, las cuales, al alimentarse, pueden infectar animales de
tamaño mediano. Estas ninfas infectadas, mudarán, resultando en garrapatas adultas que
pueden infectar animales mayores (Barba, 2009).
Adultos y ninfas no infectadas pueden comenzar a infectarse con Rickettsia rickettsii cuando
éstas se alimentan frecuentemente de animales con ninfas o adultos infectados. Las hembras
infectadas cuando depositan sus huevos, pasan la bacteria de manera transovarialmente a la
siguiente generación de garrapatas en el proceso. Rickettsia rickettsii aparentemente no es
transmitida eficazmente a garrapatas hembras por esperma masculino durante su
apareamiento (Barba, 2009).
18
Figura 2. Ciclo de vida de Rickettsia Rickettsii en la garrapata y en el mamífero hospedero (Barba, 2009).
19
Diagnóstico clínico de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas.
Kirchner (2006) y Pon (2010) coinciden que el diagnóstico de la infección por rickettsias se
basa empíricamente en el examen físico del paciente y datos epidemiológicos aunque existe
un relativo desconocimiento del personal médico acerca de la fisiopatología, cuadro clínico,
diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, confundiéndolo con otros padecimientos de
mayor poder mediático como el dengue e incluso la leptospirosis. El desconocimiento no es
exclusivo del personal de salud; es decir de la población en general seleccionada en la
muestra y de conformidad a los resultados obtenidos tampoco conoce las formas de
prevenirlo, controlar al vector, ni incluso vigilar sus mordeduras o retirarlo de modo seguro
de su piel o de su ropa.
La detección e identificación de las rickettsias del grupo de las fiebres papulosas antes del
inicio de la década de 1990, mayormente dependía de cultivos y técnicas de reconocimiento
de epítopes, tales como pruebas de inmunofluorescencia, aglutinación y de serotipificación
con anticuerpos monoclonales. Recientemente, nuevas técnicas han sido desarrolladas como
herramientas de diagnóstico útiles, sensibles y rápidas (Buitrago & Pachon, 2008).
Las pruebas serológicas tienen un valor diagnóstico limitado. Anticuerpos contra Rickettsia.
rickettsii no son detectables hasta siete a 10 días después de la lesión inicial. Un resultado
negativo no excluye la posibilidad de infección y un resultado positivo no necesariamente
confirma la presencia de infección. La prueba de Weil-Felix, el ensayo serológico más
antiguo en uso, debido a su falta de sensibilidad y especificidad está cayendo en desuso. La
prueba de anticuerpos fluorescentes indirectos es considerada como el estándar de oro de las
pruebas serológicas para Rickettsias, la cual es altamente sensible, pero no permite distinguir
entre infección con Rickettsia rickettsii de otras Rickettsias que conforman el grupo de las
fiebres manchadas. Reactividad cruzada de antígenos de Rickettsias resulta en respuesta con
anticuerpos, los cuales son típicamente agrupados como grupo específicos, pero no
necesariamente especie específicos; por lo tanto, debido a esta actividad cruzada de los
anticuerpos, un ensayo serológico que utilice un simple antígeno de Rickettsia no es
20
suficiente para determinar su especie. Los ensayos inmunoenzimáticos (EIA) también han
sido utilizados debido a su elevada sensibilidad y reproducibilidad. Nuevos métodos
serológicos, potencialmente adaptables a laboratorios de rutina, han comenzado a
desarrollarse para ciertas infecciones por Rickettsias del grupo de las fiebres papulosas.
También han sido desarrollados ensayos inmunoenzimáticos, los cuales presentan reacción
cruzada entre miembros del mismo grupo de Rickettsias (Barba, 2009).
Los anticuerpos fluorescentes indirectos constituyen las pruebas de laboratorio más
estandarizadas y más ampliamente utilizadas para el diagnóstico de FMMR. Un resultado
positivo igual o mayor a 1:64 puede ser detectado dentro de los siete a 10 días de
desarrolladas las lesiones; su índice de sensibilidad es de 94%. Se ha reportado que la
aglutinación en látex posee sensibilidad y especificidad para la detección de anticuerpos
contra Rickettsia rickettsii. Adicionalmente, resultados falso-positivos han sido reportados
en mujeres embarazadas, posiblemente debido a una baja avidez de anticuerpos a títulos
bajos, reacción cruzada con antígenos inducidos por el embarazo o aglutinación eritrocítica
no específica. Como ocurre en otras Rickettsias, Rickettsia rickettsii retiene fucsina básica
cuando se tiñe utilizando el método de Giménez o Romanowski. Tinciones
inmunohistoquímicas de antígenos de Rickettsias fijados con formalina, utilizando tejidos
biopsiados embebidos en parafina, pueden ser empleados en estados agudos, particularmente
en pacientes con erupciones cutáneas. Este tipo de tinciones realizadas en biopsias de piel
han reportado especificidad de 100% y sensibilidad de 70%. Este método se ha utilizado para
el diagnóstico de enfermedades en necropsias de tejidos como hígado, bazo, pulmón,
corazón, riñones y cerebro. El uso de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el
diagnóstico está limitado debido a su baja sensibilidad para detectar ADN en especímenes
sanguíneos. El número de Rickettsias circulantes en sangre es bajo, particularmente en
ausencia de enfermedad avanzada o infección fulminante. Esta técnica es de mayor utilidad
para la detección de Rickettsia rickettsii en biopsias de piel o en especímenes de tejidos de
necropsia (Buitrago & Pachon, 2008).
21
Debido a que Rickettsia rickettsii está clasificada como un agente de bioseguridad nivel 3,
los cultivos en el laboratorio de rutina, no son utilizados para fines diagnósticos (Barba,
2009).
Hallazgos de laboratorio como son: anemia, trombocitopenia, incrementos en los niveles de
bilirrubina, aminotransferasas, creatincinasa e hiponatremia están limitados por ser
inespecíficos (Buitrago & Pachon, 2008).
Tratamiento en humanos.
El tratamiento antibiótico es esencial para prevenir las complicaciones y sobre todo la muerte
producidas por la FMMR; por lo tanto, debe iniciarse aún sin confirmar el diagnóstico,
debido a que el retraso en el inicio del tratamiento empírico se asocia con mayor riesgo de
mortandad (Espi, 2010).
Díaz (2010) menciona que el tratamiento empírico generalmente se justifica para cualquier
paciente que resida o que haya viajado recientemente a una región endémica, y que tenga
signos y síntomas indicativos de la infección. Aunque la decisión de iniciar el tratamiento
casi siempre es difícil, la elección del antibiótico para esta enfermedad es relativamente
sencilla y segura. La doxiciclina es el fármaco de elección para todos los pacientes, con
excepción de los individuos con historia de reacciones de hipersensibilidad a las tetraciclinas
y las mujeres gestantes. En estos casos, la decisión debe tomarse después de calcular el riesgo
contra el potencial beneficio; la probabilidad de una infección por rickettsias debe medirse
frente al riesgo de no administrar el medicamento y el riesgo potencial del uso del
cloranfenicol en el embarazo, la única alternativa terapéutica para esta enfermedad. La
información sobre la seguridad de las tetraciclinas y el cloranfenicol en el embarazo se deriva
de estudios retrospectivos y seguramente nunca se evaluará en estudios prospectivos. La
doxiciclina puede utilizarse en mujeres con embarazos a término, porque el riesgo de daño
al feto en tal situación es mínimo, y la única alternativa disponible (cloranfenicol) se asocia
con el síndrome del niño gris.
22
El cloranfenicol puede ser la alternativa más segura en el primero y el segundo trimestre del
embarazo, porque el uso de doxiciclina en esta etapa tiene efectos secundarios potenciales
sobre el tejido óseo fetal y el desarrollo dental; además, el síndrome del niño gris no es un
riesgo en esta etapa del embarazo. Aunque la doxiciclina en niños se asocia con riesgo de
manchas dentales, es el fármaco de elección para el tratamiento, en ese grupo de pacientes.
Aunque la actividad de la doxiciclina contra las rickettsias es bacteriostática los estudios in
vitro y en el modelo animal sugieren que el cloranfenicol es menos eficaz que la doxiciclina
en casos de FMMR. Estos datos y el riesgo de anemia aplásica han llevado a la mayoría de
expertos a recomendar al cloranfenicol como agente de segunda línea para el tratamiento de
la enfermedad. La dosis recomendada en pacientes humanos de doxiciclina es de 100 mg dos
veces al día por vía oral o intravenosa (donde se dispone) (y la duración óptima del
tratamiento no está bien establecida y en pacientes caninos de 10mg/kg. En general, el
medicamento debe continuarse, al menos, hasta tres días después de la disminución de los
síntomas. La mayoría de los pacientes se curan con 5 a 7 días de antibióticos y casi todos
mejoran en los primeros dos a tres días, aunque en casos con compromiso multiorgánico
pueden tardar más tiempo. La enfermedad clínicamente leve se puede tratar de manera
ambulatoria. Cuando es más seria o no se tolera la terapia oral, se debe hospitalizar el paciente
(Dias James, 2010)
Por lo general, la enfermedad grave se asocia con alteración del estado mental u otros signos
y síntomas neurológicos, azotemia, trombocitopenia grave, o signos y síntomas de
inestabilidad vascular. Los pacientes que reciben tratamiento antibiótico oportuno y
sobreviven a la fase inicial de la enfermedad, suelen tener una recuperación completa. Una
minoría de individuos con enfermedad grave tiene secuelas, como neuropatía periférica,
hemiparesia o sordera. A pesar de que Rickettsia rickettsii puede permanecer viable durante
períodos prolongados en los tejidos del modelo animal, sólo hay un reporte de caso que
describe el aislamiento de la bacteria en un ganglio linfático de un paciente un año después
de la recuperación clínica de la enfermedad. En el pasado, la mortalidad alcanzaba el 87%,
23
pero en la actualidad ha llegado a ser tan baja como 5% en los Estados Unidos En
Latinoamérica, sin embargo, la mortalidad permanece escandalosamente alta; es así como en
Brasil aún alcanza hasta el 40% y, en Colombia, las tasas de letalidad de los cuatro brotes
conocidos hasta hoy fueron: 95%, 35%, 54% y 26,6%. En este último, ninguno de los
fallecidos tenía registro de tratamiento con doxiciclina, mientras que nueve de los 11
sobrevivientes tenían historia de haber recibido el medicamento (Dias James, 2010).
Prevención.
Torres (2013) dice muerto el perro no muere la garrapata. Al entregar a los perros a los
antirrábicos para su sacrificio no se resuelve en problema de este parasito externo, muere el
perro, los parásitos solo cambiarán de lugar haciendo más grande el problema de infestación.
Para limitar este riesgo, es prioritario un cuidado correcto y una prevención efectiva. Las
garrapatas se encuentran presentes en el medio ambiente durante todo el año, por lo tanto no
hay que esperar a visualizarlas en el animal para efectuar una correcta prevención. Los dos
puntos estratégicos de control de las garrapatas son: empleo de acariciadas que eliminen las
garrapatas en los animales así como medidas aplicadas en el medio ambiente. Actualmente
no existen vacunas para la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas y es muy poco
probable que se desarrollen dada la baja incidencia global de la enfermedad, incluso en zonas
endémicas. La clave para prevenir la enfermedad es evitar las picaduras por garrapatas y,
para esto, se deben de tomar medidas como las siguientes: Limitar la exposición a hábitats
infestados por garrapatas, incluidas áreas selváticas o herbosas, inspeccionar el cuerpo
cuidadosamente en búsqueda de garrapatas después de ingresar a áreas de riesgo, quitar
inmediatamente las garrapatas adheridas. Esto puede evitar la transmisión de la enfermedad,
aun si la garrapata contiene rickettsias patógenas viables. Se recomienda utilizar pinzas o la
mano protegida, mantener los animales domésticos y sus camas libres de garrapatas, lavar y
fumigar los perros y el ganado vacuno y ovino, con el objetivo de eliminar las garrapatas
(Torres, 2013).
24
Mantenerse lejos de áreas cubiertas de hierba, boscosas o con maleza. Usar caminos claros o
el centro de los senderos. Usar camisas de mangas largas o de color claro y meter el ruedo de
los pantalones dentro de las medias. Esto ayuda a mantener a las garrapatas lejos de la piel y
las hace más visibles en su ropa. Revisar a los niños, mascotas y uno mismo cuidadosamente
para ver si hay garrapatas. Mantener el césped cortado y remover las hojarascas, maleza, y
mala hierba para reducir las garrapatas en el hogar Recomienda que en las mascotas es
importante verificar constantemente su pelaje, utilizar productos específicos como shampoo,
químicos específicos, es importante también regularmente inspeccionar y fumigar los patios,
paredes, jardines, habitaciones del hogar para evitar que este parasito se presente. El control
de la garrapata se orienta en el combate de sus formas parásitas (larvas, ninfas y adultas) con
la finalidad de evitar que se originen nuevas generaciones. El método más utilizado para el
control de los géneros Rhipicephalus se basa en el uso de acaricidas. La frecuencia de
aplicación está determinada por la región ecológica, especie a combatir y eficacia residual
del producto (Torres, 2013).
Los productos químicos mayormente empleados para el control de Rhipicephalus se
describen a continuación:
Organofosforados: Inhiben la actividad de la enzima acetilcolinesterasa (neurotransmisor),
produciendo un aumento de estímulos nerviosos de los insectos. Son lipofílicos y se absorben
a través de la piel y se acumulan en tejido adiposo donde son liberados lentamente a la sangre
y otros líquidos fisiológicos. Tienen una permanencia de 4 a 8 días. Los medicamentos de
mayor uso en este grupo son: clorfenvinfos, clorpirifos, coumafos y diazinón (Alcaino,
Gorman, Ulloa, & Jimenez, 1994).
Piretroides: Provocan un bloqueo de la actividad motriz o bien por la producción de
excitabilidad, incoordinación de movimientos, irritabilidad, parálisis, letargo y muerte del
insecto. Los Piretroides tienen un efecto residual de aproximadamente 15 días. Entre los
25
fármacos más frecuentes en este grupo se encuentran: cipermetrina, deltametrina y flumetrina
(Guglielmone, y otros, 2010).
Amidinas: Causan la muerte del insecto por inhibición de las monoaminooxidasas, aunque,
no se ha dilucidado la posible participación de los receptores de la octopamina. El producto
de mayor uso es el amitraz (Rodriguez, Torres, & Ramirez , 2011).
Endectocidas
o
lactonas
macrocíclicas:
Incrementan
la
liberación
del
ácido
gammaaminobutírico (GABA) del sistema nervioso de los insectos, produciendo un estado
irreversible de descanso, parálisis y muerte del parásito. Son usados para el control de endo
y ectoparásitos incluyendo a las garrapatas. Se presentan dos grupos importantes: a)
Avermectinas que incluyen avermectina, ivermectina, doramectina y eprinomectina, y b)
Milbemicinas que incluye a la moxidectina (Alcaino, Gorman, Ulloa, & Jimenez, 1994).
Fenilpirazolonas: Están relacionadas con las avermectinas por el modo de acción, ya que
bloquea el paso de iones cloro a través del sistema receptor GABA. El Fipronil es la sustancia
activa usada para el control de garrapatas de manera “pour on”, lo que permite que penetre
la cutícula de los ectoparásitos (Alcaino, Gorman, Ulloa, & Jimenez, 1994).
Inhibidores del desarrollo: El fluazurón, se caracteriza por interferir principalmente en la
formación de la quitina, impidiendo la formación de la cutícula del ectoparásito,
considerándosele inhibidor de las mudas y del crecimiento. La limitante de este producto es
que las garrapatas tratadas no mueren al instante, sino que su efecto es reducir la capacidad
reproductiva de las garrapatas y poco a poco se ven los efectos al reducir las poblaciones de
garrapatas (Rodriguez, Torres, & Ramirez , 2011).
Los métodos de aplicación de ixodicidas para el control de garrapatas son: Baños de
inmersión. Es el paso de animales por soluciones, suspensiones o emulsiones de
garrapaticidas mantenidos en depósitos (baños). Con este método se logra un completo
mojado de todo el cuerpo del animal, lo que permite un perfecto contacto de la sustancia
activa del garrapaticida con todos los estados evolutivos de las garrapatas. Aspersión manual.
Es el método de mojado más simple y se utiliza cuando hay que bañar unos pocos animales,
26
por lo regular el equipo consiste en una bomba de aspersión manual. Tratamiento por derrame
dorsal: "pour-on" y "spot-on". El "pour on" o epicutáneo consiste en derramar el producto
sobre la línea medial dorsal del animal, desde la cruz hasta la base de la cola. El "spot on" o
transcutáneo es cuando el producto se coloca en un solo sitio del dorso del animal. Las
formulaciones actúan sobre los parásitos por contacto y por medio de los vapores que
emanan, formando una atmósfera que rodea el cuerpo del animal tratado. Tratamiento
parenteral. Es la aplicación de productos mediante inyecciones, el método es comúnmente
utilizado para la aplicación de endectocidas y puede administrarse por vía intramuscular o
subcutánea. Los productos aplicados por este método presentan efectos de largo plazo con
tratamientos en lapsos de 30 días o más. Tratamiento con aretes y collares impregnados. Son
dispositivos elaborados por lo regular a base de plástico o PVC los cuales contienen el
pesticida impregnado y su eliminación es paulatina y sostenida, a partir del sitio de aplicación
alcanzan todo el cuerpo del animal (Smithich, 2013).
El uso frecuente de ixodicidas ha provocado la selección de poblaciones de garrapatas
resistentes (Kunz & Kemp, 1994). La resistencia se define como la capacidad adquirida por
individuos de una población parásita que les permite sobrevivir a dosis de químicos que
generalmente son letales para una población normal (Woodham , González, López, &
Guereña, 1983); (Nari & Hansen, 1999).
Impacto mundial de Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas.
Pon (2010) señala que es importante debido a su elevada prevalencia en numerosas áreas, la
morbilidad y la mortalidad asociada a sus formas graves y no tratadas. Para el área de las
Américas y especialmente para Colombia son importantes las Rickettsiosis denominadas
Fiebres maculosas. Es endémica en el hemisferio occidental. Se distribuye geográficamente
en toda América del Norte (Canadá, EEUU, México), Centroamérica (Costa Rica, Panamá)
y parte de América del Sur (Colombia, Brasil).
27
Izquierdo (2012) Menciona que los casos más letales en humanos que se han presentado en
el continente americano han sido causadas por Rickettsia rickettsii en este sentido existen
reportes de presencia de esta enfermedad en EUA, Canadá, México, Costa Rica, Panamá,
Argentina, Brasil, Chile y Colombia aunque cabe resaltar que Brasil es el país que presenta
mayor número de casos letales confirmados con pruebas de laboratorio al año. Donde la tasa
de letalidad en estados como el de Sao Paulo, alcanza valores cercanos al 30%. Rickettsia
rickettsii fue primeramente descrita en Idaho (EUA) en 1896. Este hemoparásito es el
principal agente etiológico de las fiebres manchadas en el continente americano,
reportándose a la fecha casos de estas enfermedades en EUA, Canadá, México, Costa Rica,
panamá, Argentina, Brasil, Chile y Colombia (Dalton et al.,1995) . En Venezuela se demostró
la presencia de Rickettsia rickettsii en una persona con un cuadro de infección asintomático
(Perez & Rikihisa, 1996).
La enfermedad de Lyme y de la FMMR son las dos enfermedades más graves conocidas de
transmisión a través de las picaduras de garrapatas en Estados Unidos. Cada año, desde 2002,
alrededor de 20 mil a 30 mil personas han sido diagnosticadas con la enfermedad de Lyme.
Durante ese mismo período, se han reportado entre mil 400 y 2 mil 500 casos de la Fiebre
Manchada de las Montañas Rocosas cada año. "La concientización pública es crítica, porque
la mayoría de los casos se pueden prevenir al evitar las picaduras de garrapatas", dijo el
doctor Mark O. Walderhaug, autor de un estudio de Babesiosis en los ancianos. Walderhaug
es el director asociado de la evaluación del riesgo en el Centro para la Evaluación e
Investigación Biológica (CBER) de la FDA (Smithich, 2013).
El impacto en México de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas.
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica reporta que las Rickettsiosis más
importantes en México de acuerdo a lo notificado son: a) El Tifo Epidémico causado por
Rickettsia prowasekii que ocurre principalmente entre los individuos que viven en
condiciones de hacinamiento y malas condiciones sanitarias y de la cual en la última década
solo se han notificado trece casos: 10 en 2006, 2 en 2010 y uno en 2011; b) El Tifo Murino
28
que constituye la segunda Rickettsiosis en importancia en el país y de la cual se reportaron
203 casos en el periodo 2001 a 2011, concentrando el 91% entre 2009-2011 y, c) el tercer
grupo Rickettsia rickettsii que es la de mayor morbilidad en el país al notificarse 2,616 casos
en el periodo 2009 -2011 con tasa de incidencia de 0.8 por 100 mil habitantes (Sinave, 2012).
En México, durante las décadas de 1930 a 1950, se informaron brotes en los estados de
Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora; en fecha reciente se demostró una
amplia zona endémica en Yucatán. La incidencia de la enfermedad en el noroeste de México
se desconoce y se supone que los casos que ocurren no son diagnosticados al no tenerse en
mente en esta entidad (Martinez et al, 2005).
Martinez, Alvarez, Padilla, & Rojas (2007) mencionan que a nivel nacional, el hospital
infantil universitario en Torreón, Coahuila, en un estudio de 32 años realizado entre 19752007, se reporta la presencia de 115 casos de FMMR en niños atendidos en el nosocomio
(Izquierdo, 2012). Por otra parte Fernandez (2004) dice que en Sonora desde el año 2002, se
han confirmado más de 600 casos de FMMR - atribuidas a Rickettsia rickettsii. Más de 200
residentes de diversas colonias de la zona conocida como Los Santorales Tijuana,
irrumpieron en el desfile del 1 de mayo de 2013 para exigir a las autoridades una respuesta
inmediata al problema de la Rickettsia, la cual -según dijeron- se ha convertido ya en una
pandemia que pretenden ocultar las autoridades de Salud (Garcia Rivas, 2013).
La Secretaría de Salud de Baja California informó que en el transcurso del 2008 hasta el
2012, se han confirmado 1120 casos de Rickettsiosis y 81 decesos a causa de esta
enfermedad, por lo que a fin de prevenir enfermedades trasmitidas por vectores,
específicamente por picadura de garrapatas, la dependencia exhorta a la población a mantener
limpio su patio y a sus mascotas. El secretario de Salud de la entidad, José Guadalupe
Bustamante Moreno. La Rickettsiosis es una enfermedad endémica de Baja California, por
29
lo tanto, se seguirán presentando casos. De ahí la importancia de que la comunidad tome
conciencia de mantener su patio limpio, y de contar con mascotas, proporcionarles los
cuidados debidos, como asearlas, desparasitarlas, vacunarlas y vigilar que no tengan
garrapatas. (ZETA, 2012).
Rocha (2013) comenta que se registró una defunción más en Sonora a causa de Rickettsia,
con lo que se acumulan 6 muertes y 32 casos en total en 2013, confirmó Sergio Olvera Alba,
director de epidemiología de la secretaria de salud. Detalló que el último fallecimiento fue
en una mujer de 26 años en el municipio de Guaymas. "En Hermosillo van ocho, en Cajeme
cinco, Álamos tres, Huatabampo tres y Navojoa también es uno de los municipios
mayormente afectados", dijo el epidemiólogo Las muertes se han presentado en niños de los
dos a los once años de edad, en los municipios de Hermosillo con dos defunciones, Cajeme,
Navojoa, Empalme y Guaymas.
La Secretaría de Salud de Coahuila confirmó que la muerte de una menor de San Pedro de
las Colonias se debió a complicaciones relacionadas con la Rickettsia, por lo que fueron
oficialmente cinco los coahuilenses muertos en 2013 a causa de la enfermedad. La niña de
ocho años perdió la vida en el mes de abril de dicho año mientras era trasladada del municipio
Lagunero hacia el Hospital del Niño en Saltillo, y desde aquella fecha se especulaba que
podría deberse a la mordedura de garrapatas. Al termino del año se totalizan 43 contagios
confirmados en Coahuila, luego de que se enviaron las muestras al Instituto Nacional de
Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE) (Orta , 2013).
Como se muestra en la (Figura 3) las condiciones climatológicas promedio en verano del
2012 entre La Paz B.C.S y Coahuila tienen poca discrepancia, por lo cual es importante tomar
las medidas necesarias para evitar la proliferación de la garrapata y así mismo casos de
Rickettsiosis en humanos ya que como se puede ver la diferencia en las condiciones
30
climatológicas no son muchas y Coahuila es el estado con más casos en humanos de
Rickettsiosis en el 2013.
31
Tabla 1. Comparativo de las condiciones climatológicas en verano de entre La Paz B.C.S y Coahuila (CONAGUA, 2013).
.
La Paz B.C.S
Saltillo, Coahuila
Temperatura en verano 2012
Promedio
(Grados Celsius)
36°c
35°c
Promedio humedad relativa 2012
(%)
58%
63%
32
Acciones que se están implementando en diferentes estados de la República Mexicana
En diferentes estados de la República Mexicana se han empezado a realizar unas series de
acciones para eliminar la garrapata trasmisora de “Rickettsiosis”. En San Luis río Colorado,
Sonora, un total de 35 casas infestadas con garrapatas detectó la Secretaría de Salud (SS) en
la zona rural, luego de poner en marcha una serie de acciones encaminadas a prevenir la
Rickettsia. Sergio Kelly Barraza, Director del Hospital General, detalló que el operativo
inició en torno a la vivienda que habitaba una joven llamada Viviana Cázares, Quien falleció
el lunes 19 de agosto de 2013 víctima de la enfermedad (Pulido, 2013). Pedraza (2013)
comenta que el personal del Centro de Control Animal del Municipio en San Luís Río
Colorado, llevará a cabo una "cacería" de perros callejeros y tomará muestras de sangre y
garrapatas para analizarlas, con el fin de determinar la posible presencia de Rickettsia. El
director de Servicios Médicos dijo que se reforzarán la captura en la vía pública y la
aplicación de garrapaticidas a los canes que se localicen en los hogares del poblado Nuevo
Michoacán, en tanto se definen las causas reales y comprobadas de la muerte de esta joven.
En Hermosillo Sonora, se ha realizado un primer corte de actividades en contra de la
garrapata Rhipicephalus sanguineus que inicio en Empalme y Guaymas, Secretaria de Salud
del estado informo que un 70% de los canes en los que se trabajó tenían garrapatas, en total
1249 perros fueron los que se desparasitaron con fipronil, 1502 casas fueron fumigadas de
las 2100 que se tenían como meta. Secretaria de Salud recordó a la ciudadanía que la principal
medida de prevención es la higiene en las macotas, por ello la importancia de que los dueños
sean responsables en el cuidado de los perros (López, 2013)
Un total de 1910 personas en Mexicali han sido capacitadas por integrantes del Centro
Municipal de Control Animal (CEMCA) sobre los cuidados de las mascotas y la prevención
de Rickettsia. Enrique de la Cruz Juárez, Coordinador del Centro Municipal de Control
Animal comentó que una de las principales estrategias del CEMCA para prevenir contagios
33
de Rickettsia es la educación. Indicó que según los datos del INEGI (2010) en la capital de
Baja California existe un aproximado de 25 millones de mascotas, en donde se incluye 18
millones de perros y el resto de gatos. El funcionario sostuvo que debido a la gran cantidad
de animales, es necesario informar y educar a las personas sobre las medidas que pueden
poner en práctica para evitar contagios de Rickettsia. Detalló que entre las recomendaciones,
se encuentran mantener a los perros y gatos libres de garrapatas, revisándolos periódicamente
para eliminar a dichos insectos que pudieron haberse alojado en la piel de los animales.
Mencionó De la Cruz Juárez que también se debe mantener limpio y fumigado el espacio en
donde habita la mascota para evitar la proliferación de garrapatas en el lugar. El Coordinador
del Centro Municipal de Control Animal (CEMCA) agregó que el trabajo de educación y
capacitación, del organismo municipal que encabeza fue reconocido dentro del Congreso
Internacional del Comité de Médicos Veterinarios en Pequeñas Especies (COMPEVE)
(Verdugo, 2013).
Por otro lado, en Baja California Sur y por medio de una plática sostenida con la MVZ.
Amparo García Quiroz Jefa del departamento de Vectores y Zoonosis en la Secretaria de
Salud de Baja California Sur por información proporcionada de su parte comenta: “Que en
la ciudad de La Paz durante el periodo de 2009 al 2012 se implementó una serie de acciones
de vigilancia y control de garrapatas en hogares, derivado de la reunión del grupo de los 20
países en desarrollo (G20) que se realizó el 18 y 19 de junio de 2012 en Cabo San Lucas. Se
trabajó con las colonias Navarro Rubio, Vicente Guerrero, Los Olivos, Centro, Olas Altas
y la Delegación de El Centenario en La Paz B.C.S, estas zonas se seleccionaron ya que ahí
fue donde se detectaron casos positivos en humanos de Rickettsia se entrevistaron al azar
algunas casas, y se verifico entomológicamente la casa, y si se contaba con mascota se le
realizaba un examen general y aplicación de ivermectina (0.2mg/kg). Durante el 2012 en la
comunidad de El Centenario la secretaria de salud realizo acciones de vigilancia y control de
garrapatas en hogares y ectodesparasitación en algunos sectores de la ciudad, siendo esta una
de las áreas seleccionadas basada en reportes de casos, presencia del vector durante el
34
monitoreo entomológico, reincidencia de infestaciones en casas tratadas y de primera vez,
así como casos positivos a Rickettsias en habitantes de la comunidad, se realizó una intensa
capacitación y difusión de enfermedades que pueden ser trasmitidas derivadas del mal
saneamiento de los perros”. El trabajo que realizo secretaria de salud fue orientado en áreas
con casos positivos en humanos, sin embargo es considerable no aislarse solo en casos en
humanos sino también en perros ya que esta enfermedad considerada zoonosis es vital que
toda la sociedad esté enterada que las garrapatas trasmiten enfermedades a los perros y para
evitar es conveniente implementar diferentes métodos de prevención.
Algo importante a considerar en la propagación de la enfermedad es la globalización, ya que
está actualmente se encuentra en zonas donde no se localizaba, No es difícil imaginarse la
forma en que un aumento en el comercio internacional y el movimiento de personas puede
incidir en la salud. Actualmente, la cantidad de bienes que se envía a más lugares es mayor
que en ningún otro momento de la historia. Asimismo, una mayor cantidad de gente viaja
más lejos y más frecuentemente, por lo que entran en contacto con más personas, animales
y bienes que en ningún otro período de la humanidad. Este aumento en el movimiento de
bienes y personas también acrecienta las oportunidades de propagación de enfermedades en
todo el mundo. Los bienes y los servicios no son los únicos que pueden viajar a través de los
océanos y las fronteras estatales, sino también las enfermedades tales como el SIDA,
Rickettsias, la malaria o la tuberculosis. El brote de la denominada “enfermedad de las vacas
locas”, en varios países europeos representa sólo uno de los ejemplos que existen sobre la
forma en que el comercio puede contribuir a la propagación de enfermedades peligrosas.
Asimismo, los mosquitos que transmiten la malaria se han encontrado a bordo de los aviones,
a miles de millas de sus hábitats principales. También, se han embarcado mariscos infectados
con la bacteria del cólera, desde América Latina hacia los Estados Unidos y Europa (Levin,
2005).
35
Pero de la misma forma en que la globalización incrementa la frecuencia y la facilidad con
que las enfermedades pueden propagarse en todo el mundo, la misma también puede mejorar
el acceso a las medicinas, a la información médica y a la capacitación que pueden ayudar a
tratar o curar estas enfermedades. Actualmente, tanto las compañías farmacéuticas como los
gobiernos cuentan con la habilidad de enviar medicinas a zonas remotas del mundo que
resultan afectadas por los brotes de distintas enfermedades. Las instituciones y los
profesionales que buscan facilitar el acceso a las medicinas y a otros tratamientos para la
gente necesitada, ahora pueden utilizar las nuevas redes de distribución de productos y las
tecnologías de comunicación y de transporte que ha promovido la globalización durante la
última década (Levin, 2005).
Programa federal establecido para erradicar del país a la garrapata Boophilus spp
que afecta a la ganadería nacional por medio de la NOM 019-ZOO-1994
Existen programas federales en los cuales se trata de eliminar a otro tipo de garrapata que ha
ocasionado bastantes perdidas económicas, en 1969 cuando la entonces Secretaría de
Agricultura y Ganadería (SAG), instituyó un programa de carácter Federal, a partir de
entonces comienza un proceso muy eficaz y exitoso dirigido a los ganaderos a fin de que
reconozcan la necesidad de un programa de mayor envergadura que pudiese apoyar las
acciones sanitarias con los medios suficientes para eliminar a la garrapata Boophilus.
(CONASA, 2012). En base con un reporte de SENASICA (2013), Desde 1974 se empezó la
campaña en contra de la garrapata Boophilus por medio de un fideicomiso, mismos que
lograron mejorar la infraestructura en baños de inmersión destinados al control y logro de
erradicar este parasito. Esta garrapata Boophilus spp, es la garrapata común de los bovinos,
es la garrapata más dañina en América Latina, Australia y varias islas del Pacífico. Machos
y hembras son relativamente pequeños (3-5 mm) pero las hembras repletas pueden alcanzar
1,2 cm, esta garrapata es transmisora de graves enfermedades del bovino, como es la
Babeosis y la Anaplasmosis en las dos últimas décadas la Babeosis y la fiebre Q (Rickettsia
Burnetti)
han sido reconocidas como enfermedades zoonoticas. Otros factores que
36
contribuyen acentuando el problema económico en las explotaciones pecuarias con presencia
de garrapatas, se refieren a decremento en la producción de carne y leche, así como deterioro
de pieles a consecuencia de las picaduras, por otro lado también se ha visto, que las
infestaciones ocasionan una disminución de las defensas inmunológicas, lo que ocasiona un
incremento en la presentación de otras enfermedades. Las garrapatas además afectan la
capacidad reproductiva, bajando los índices de fertilidad, provocando trastornos metabólicos
sobre todo en animales jóvenes, retrasando su desarrollo corporal. Todo lo anterior permite
establecer las razones por las cuales la garrapata Boophilus spp es la principal causa de
pérdidas a la ganadería nacional, trasmisora de enfermedades zoonoticas y constituye una
limitante; para la introducción de razas altamente especializadas, en la producción de leche
y carne.
Boophilus spp es un acaro que perteneces al Phylum: Artrópoda, Clase: Arácnida, Orden:
Acarina, Sub Orden: Ixodoidea, Familia: Ixodidae, Al igual que Rhipicephalus sanguineus
pero su Género es diferente: Boophilus, especie: microplus y anulatus (SENASICA, 2013).
El viernes 25 de mayo de 1995 se presentó en el Diario Oficial de la Federación la NOM
019-ZOO-1994 la cual dice que es atribución de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y
Desarrollo Rural fomentara la producción pecuaria y consecuentemente el diagnóstico, la
prevención, control y erradicación de enfermedades y plagas , como el caso de las garrapatas
del género Boophilus, que afectan a la ganadería nacional, tanto en su nivel de producción
como en la calidad de sus productos, además de que limitan la introducción de razas
altamente especializadas en la producción de leche y carne (NOM 019-ZOO-1994).
La Secretaría realizará el reconocimiento oficial de las fases, bajo el cumplimiento de los
siguientes requisitos: La fase de control incluye: actividades de difusión; Aplicación de
37
tratamientos estratégicos y selectivos; Control de la movilización; y Contar con un sistema
de muestreo y monitoreo para realizar la vigilancia de la infestación del ganado por
garrapatas, las enfermedades que transmiten, así como la resistencia de las garrapatas a los
ixodicidas. La fase de erradicación incluye: Actividades de difusión; Aplicación de
tratamientos sistemáticos; Control de la movilización; y Contar con un sistema de muestreo
y monitoreo para realizar la vigilancia de la infestación del ganado0 por garrapatas, las
enfermedades que transmiten, así como la resistencia de las garrapatas a los ixodicidas. La
fase libre incluye: La ausencia de la garrapata Boophilus spp., en el área o región ya sea en
forma natural o por las acciones de la campaña, comprobada mediante la inspección oficial
del ganado durante dos veranos y un invierno intermedio. Control de la movilización; y
Contar con un sistema de muestreo y monitoreo para la vigilancia epidemiológica de la
infestación del ganado por garrapatas (NOM 019-ZOO-1994).
De las 77 especies de garrapatas identificadas en México, 14 son importantes para la
producción animal: Boophilus microplus, B. annulatus, Amblyomma cajennense, A.
americanum, A. maculatum, A. imitator, Dermacentor variabilis, D. albipictus, D.
nigrolineatus, D. occidentalis, Anocentor nitens,
Rhipicephalus sanguineus, Otobius
megnini y Argas persicus (SENASICA, 2013).
La situación zoosanitaria de la campaña contra la garrapata del género Boophilus spp.,
actualmente está referida a cada una de las fases del programa. La fase libre ocupa una
porción importante del norte del país, así como áreas del centro; comprende 94.4 millones de
hectáreas, las cuales equivalen al 47.88% del territorio nacional. Las zonas en fase de
erradicación cuentan con 1.1 millones de hectáreas que se ubican en las áreas en las cuales
el parásito ha sido eliminado por efectos de la Campaña y representan un 0.57%. Las áreas
en fase de control en este momento alcanzan una superficie total de 101.6 millones de
hectáreas y representan el 51.5% del país (Figura 4) (SENASICA, 2013).
38
El 8 septiembre de 2009 se promulgo en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo en el
cual se declara libre la zona norte del estado de Baja California Sur como libre de garrapata
Boophilus spp, sin embargo aun manteniendo la zona del sur desde La Paz a Los Cabos en
estatus de control. El Gobierno Federal, en coordinación con el Gobierno Estatal de Baja
California Sur, así como con los ganaderos de esta entidad federativa, han desarrollado y
ejecutado acciones sanitarias para el diagnóstico, control, erradicación y vigilancia
epidemiológica tanto activa como pasiva de garrapata Boophilus spp mediante la promoción
del problema, el control de la movilización y la inspección del 100% de los bovinos en la
zona norte del estado, no habiéndose detectado la presencia del ectoparásito cuyos resultados
obran en los expedientes técnicos elaborados conjuntamente por la Dirección General de
Salud Animal y las instancias y organizaciones arriba señaladas, de conformidad con los
objetivos y procedimientos que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-019-ZOO-1994,
Campaña Nacional contra la garrapata Boophilus spp (SENASICA, 2013).
39
Figura 3. Situación actual de la campaña nacional en contra de la garrapata Boophilus spp en la República Mexicana
(SENASICA, 2013).
40
Las especies del genero Boophilus predominan en campos altos, medios, malezales e islas,
favoreciendo su multiplicación los climas cálidos y húmedos. Cuando el clima es templado
y seco pueden sobrevivir hasta 4 meses sin encontrar un hospedador, las larvas esperan en el
suelo o suben a hierbas y arbustos esperando la llegada de un nuevo hospedador para
prenderse a él. Una vez subido al huésped se fijan y comienzan a alimentarse de sangre hasta
llegar a adultas. Las hembras repletas de sangre, bajan al suelo donde desovan y luego
mueren. Debido a su gran rusticidad, muy numeroso desove, genera un ectoparásito de muy
difícil control y eliminación de los rodeos y campos (SENASICA, 2013).
Para la realización de esta campaña se financio con un monto de 42.583 MDP Para la
Campaña de Garrapata, mediante el Programa Soporte 2008 (61.35% federal y 38.65%
estatal), para fortalecer el avance de la Campaña se cuenta con 111 Médicos Veterinarios
distribuidos en el interior de la República: 8 Coordinadores Regionales, 33 Coordinadores
Estatales y 70 Supervisores, Además de 5 personas en oficinas centrales dedicadas a la
Campaña. Se han realizado talleres en diferentes estados de la República Mexicana para
capacitar a los involucrados e interesados además se cuentan con laboratorios involucrados
en el diagnostico como lo son Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal
(CENAPA). CPFPP (N.L., Jalisco, Nayarit., Chihuahua, Coahuila, B.C, Sinaloa, Tabasco,
Puebla,); Universidades (Yucatán., Tamaulipas., Colima.,); Institutos (CENID-PAVET)
(CONASA, 2012).
Clasificación de niveles socio-económicos mediante la estandarización de la Asociación
Mexicana de agencias de investigación de mercado y opinión pública A.C (AMAI)
Una de las variables a medir es el nivel socioeconómico. El nivel socioeconómico se medirá
con la estandarización del AMAI (Asociación Mexicana de agencias de investigación de
mercado y opinión pública A.C). El Nivel Socio Económico (NSE) es la norma desarrollada
por AMAI basada en análisis estadístico que permite clasificar a los hogares de una manera
objetiva y cuantificable de acuerdo a su nivel socioeconómico.
41
La AMAI considera que el nivel Socio Económico está determinado por el bienestar del
hogar y no necesariamente significa un nivel de ingreso, un estilo de vida o un estatus social.
El ingreso es un componente del bienestar, pero las características sociales del hogar como
la educación de sus miembros o sus conocimientos y habilidades para manejar los recursos
con los que cuentan pueden modificar el bienestar que da un determinado ingreso. Los estilos
de vida incluyendo las prácticas culturales, los hábitos, los gustos y las preferencias no
necesariamente están relacionados con un determinado nivel socio económico y por tanto no
son determinantes en su definición. El estatus o prestigio social tampoco son un determínate
del Nivel Socio Económico. Generalmente estas son actitudes que responden a prejuicios o
preconceptos que no tiene fundamento (AMAI, Niveles socio economicos, 2012)
Clasificación de los niveles socio-económicos:
A/B: Clase Alta – Es el segmento con el más alto nivel de vida. El perfil del jefe de familia
de estos hogares está formado básicamente por individuos con un nivel educativo de
Licenciatura o mayor. Viven en casas o departamentos de lujo con todas las comodidades
(AMAI, Niveles socio economicos, 2012).
C+: Clase Media Alta – Este segmento incluye a aquellos que sus ingresos y/o estilo de vida
es ligeramente superior a los de clase media. El perfil del jefe de familia de estos hogares
está formado por individuos con un nivel educativo de Licenciatura. Generalmente viven en
casas o departamentos propios algunos de lujo y cuentan con todas las comodidades (AMAI,
Niveles socio economicos, 2012).
C: Clase Media – Este segmento contiene a lo que típicamente se denomina clase media. El
perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel educativo
de preparatoria principalmente. Los hogares pertenecientes a este segmento son casas o
departamentos propios o rentados con algunas comodidades (AMAI, Niveles socio
economicos, 2012).
42
D+: Clase Media Baja – Este segmento incluye a aquellos hogares que sus ingresos y/o estilos
de vida son ligeramente menores a los de la clase media. Esto quiere decir, que son los que
llevan un mejor estilo de vida dentro de la clase baja. El perfil del jefe de familia de estos
hogares está formado por individuos con un nivel educativo de secundaria o primaria
completa. Los hogares pertenecientes a este segmento son, en su mayoría, de su propiedad;
aunque algunas personas rentan el inmueble y algunas viviendas son de interés social (AMAI,
Niveles socio economicos, 2012).
D: Clase Baja – Este es el segmento medio de las clases bajas. El perfil del jefe de familia de
estos hogares está formado por individuos con un nivel educativo de primaria en promedio
(completa en la mayoría de los casos). Los hogares pertenecientes a este segmento son
propios o rentados (es fácil encontrar tipo vecindades), los cuales son en su mayoría de interés
social o de rentas congeladas (AMAI, Niveles socio economicos, 2012).
E: Clase más Baja Es el segmento más bajo de la población. Se le incluye poco en la
segmentación de mercados. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por
individuos con un nivel educativo de primaria sin completarla. Estas personas no poseen un
lugar propio teniendo que rentar o utilizar otros recursos para conseguirlo. En un solo hogar
suele vivir más de una generación y son totalmente austeros (AMAI, Niveles socio
economicos, 2012).
Clasificación de los niveles educativos
El nivel educativo es otra variante a medir en la investigación, este se arrojara por medio del
último nivel de estudio concluido y la estandarización será mediante los niveles educativos
que presenta la Secretaria de Educación Pública (SEP), educación inicial, educación básica,
educación media superior, educación superior, educación tecnológica y educación indígena
(SEP, 2013).
43
MATERIALES Y MÉTODOS
Descripción del área de estudio
El presente estudio fue realizado en la Delegación de El Centenario (Figura 5) la cual está
localizada en la Ciudad de La Paz B.C.S ubicada dentro de las coordenadas geográficas
110°25´41.41´´W. 24°6´32.29´´ N una mediana altura de 15 metros sobre el nivel del mar
(msnm). Con medidas anuales de precipitación y temperatura de 233 mm y 24°c
respectivamente y una humedad relativa de 40 a 60%. El clima predominante de la zona,
según el INEGI (2013) es seco y cálido con lluvias en verano en invierno y escasas todo el
año. Cuenta con un total de 3,626 habitantes en esa Delegación, en esta zona se trabajó y
capacito por parte del personal de secretaria de salud desde el año 2012.
Diseño del estudio
El presente trabajo de campo consistió en un muestreo aleatorio de tipo transversal para
evaluar el nivel de información que muestran los poseedores de mascotas caninas en el área
de estudio.
Selección de muestra
Para ello se calculó el tamaño mínimo de muestra (n) requerido para las pruebas de hipótesis,
de acuerdo al procedimiento sugerido por Cameron et al. (2003)., de acuerdo a la siguiente
expresión:
𝑍
2
n= ( L𝛼 ) 𝑝(1 − 𝑝)
Donde Z𝛼 es el valor tabulado de Z para un nivel 𝛼=0.05, que en este caso fue igual a 1.96.
L es el valor del error tolerable ±0.1 y con un nivel de 95% de confianza.
44
p es la prevalencia estimada de garrapata en la población de perros de La Paz B.C.S, la cual
fue estimada de 53.3% (ver Tabla 2).
El tamaño mínimo de muestra calculado fue de 87 personas de diferentes domicilios a
entrevistar. Sin embargo, dada la disponibilidad de tiempo, recurso humano y materiales, se
aplicaron un total de 365 encuestas.
Diseño y aplicación de la encuesta
Los datos se obtuvieron directamente de las personas por medio de una encuesta (ver anexo
1); Durante los meses de julio a agosto del 2013, cuando la temperatura promedio fue de
35°C. El formulario fue estandarizado para toda la población, se utilizaron palabras sencillas
y entendibles de acuerdo al grupo encuestado con preguntas cerradas, este método nos
permitió obtener sistemáticamente respuestas concretas a nuestros cuestionamientos.
Materiales
Encuesta (estandarizada según la población de estudio, 20 preguntas por encuesta para
marcar) (anexo 1).
Lápiz.
Goma de borrar.
Transporte terrestre.
45
Tabla 2. Prevalencia de la garrapata café del perro (Rhipicephalus sanguineus) en la Cd de La Paz B.C.S.
Lugar
Cd La Paz B.C.S
Fuente: Soria y colaboradores (2007) Comunicación personal.
Prevalencia a casos positivos
(%)
53.3
46
Figura 4. Ubicación de la Delegación El Centenario, Mpio de La Paz, Baja California Sur (INEGI, 2013).
47
Variables
Variables independientes: Se registraron las edades por intervalos desde 11 a 19 años, 20 a
26 años, 27 a 40 años, 41 a 55 años, 56 a 98 años.
Se registraron también los niveles educativos, educación inicial, educación básica, educación
media superior, educación superior, educación tecnológica, educación indígena y sin
educación.
Se registró de la misma manera el nivel socio-económico A/B: Clase Alta, C+: Clase Media
Alta, C: Clase Media, D+: Clase Media Baja, D: Clase Baja y E: Clase más Baja, estos
establecidos mediante la escala que maneja la Asociación Mexicana de agencias de
investigación de mercado y opinión pública (AMAI).
Variables dependientes: ¿Conoce la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas? ¿Ha
encontrado garrapatas en su casa? ¿Ha implementado control hacia las garrapatas?
Análisis estadístico.
La metodología utilizada en el análisis fue de estadística descriptiva de las variables detallado
por Steel y Torrie (1981). Se calcularon los valores promedio de las variables independientes
con las variables dependientes por medio de la prueba de hipótesis de variables utilizando
tablas de contingencia de dos por dos por medio del análisis de la prueba de X² (Ji-cuadrado)
para así comprobar si la hipótesis nula es cierta dando un índice de error de (p<0.0.5).
48
RESULTADOS
Los resultados muestran que el 16% de individuos encuestados de la comunidad de El
Centenario, La Paz, B.C.S., están informados sobre la enfermedad Fiebre Manchada de las
Montañas Rocosas (Tabla 3), en relación a la edad los individuos entre los intervalos de 4155 y 59-98 años son los mejor informados (25.8% y 20.8% respectivamente; Tabla 4).
Dentro de los diferentes niveles educativos los que se encuentran más informados son los del
nivel educativo superior (50%; Tabla 6).
No existe diferencia significativa en relación al sexo y nivel socio-económico de los
encuestados con estar o no informado sobre la FMMR (Tabla 5 y 7).
El 80.8% de los individuos encuestados cuentan con mascota, de estos el 17.6% están
informados; no existiendo alguna diferencia de las personas encuestadas que no cuentan con
mascota (19.1%; Tabla 10).
No existió relación en ser picado alguna vez por garrapatas con poseer o no mascota (Tabla
13). El nivel socio-económico tampoco mostro relación con ser picado o no alguna vez por
garrapatas (AyB 24%, C+ 25%, C 17%, D+ 13%, D 15% y E 10.5%, Tabla 8).
El 78.6% de individuos encuestados aplican tratamiento de control contra las garrapatas
(Tabla 9) y de los individuos que poseen mascota el 90.5% lo aplican (Tabla 12). Solamente
el 18.46% de los que están informados realizan un control contra la garrapata y 7.69% de
población informada no realizaba acciones contra la garrapata (Tabla 14).
El 93.4% de los individuos encuestados han visto garrapatas en su hogar (Tabla 11).
49
Tabla 3. Habitantes de El Centenario, Mpio de La Paz, B.C.S informados acerca de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas
Información recabada por medios de encuestas.
Están informados
n
59
No están informados
(%)
16.0
n
306
(%)
84.0
50
Tabla 4. Porcentaje de diferentes intervalos de edades con respecto a estar o no informados acerca de la Fiebre Manchada de las
Montañas Rocosas en la comunidad de El Centenario, Municipio de La Paz, B.C.S. Información recabada por medio de encuestas.
Edad (años)
Está informado1
n
(%)
11-19
6
9.2a
20-26
10
15.1a
27-40
10
10.0a
41-55
22
25.8b
56-98
10
20.8a
1
Valores con superíndice a,b son estadísticamente diferentes (P<0.05).
No está informado
n
59
56
90
63
38
(%)
90.8
84.9
90.0
74.2
79.2
51
Tabla 5. La comparación entre géneros de El Centenario, Mpio de La Paz, B.C.S que está informada de la existencia de la Fiebre
Manchada de las Montañas Rocosas, independientemente de poseer o no mascotas caninas. Información recabada por medio de
encuestas.
Sexo
Está informado1
n
(%)
Femenino
26
14.4ª
Masculino
33
18.6ª
1
Los valores mostrados en columna fueron estadísticamente similares (P>0.05).
No está informado
n
161
145
(%)
85.6
81.4
52
Tabla 6. Porcentaje de encuestados de acuerdo al nivel educativo en relación con estar o no informado acerca de la Fiebre Manchada
de las Montañas Rocosas en la comunidad de El Centenario, La Paz, B.C.S.
Está informado1
Nivel educativo
n
Sin estudios
4
Nivel básico
16
Nivel medio superior
9
Nivel inicial
8
Estudios técnicos
2
Nivel superior
20
1
Valores con superíndice a,b son estadísticamente diferentes (P<0.05).
(%)
16.0a
13.0a
10.0a
11.0a
9.0a
50.0b
No está informado
n
21
107
73
66
19
20
(%)
84.0
87.0
90.0
89.0
91.0
50.0
53
Tabla 7. Porcentaje de individuos que están o no informados sobre la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas de acuerdo a su
nivel socio-económico en la comunidad de El Centenario, La Paz, B.C.S. información recabada por medio de encuestas.
Nivel socio-económico
Está informado1
n
(%)
AYB
23
29.9a
C+
2
7.2a
C
9
19.2a
D+
11
14.0a
D
8
12.2a
E
6
9.0a
1
Los valores mostrados en columna fueron estadísticamente similares (P>0.05).
No está informado
n
54
26
38
69
58
61
(%)
70.1
92.8
80.8
86.0
87.0
91.0
54
Tabla 8. Porcentaje de personas que han sido picadas o no por garrapatas de acuerdo al nivel socio-económico de la comunidad de
El Centenario, La Paz, B.C.S. Información recaba por medio de encuestas.
Nivel socio-económico
Lo ha picado alguna vez una garrapata1
n
(%)
AYB
19
24.0a
C+
7
25.0a
C
8
17.0a
D+
11
13.0a
D
10
15.0a
E
7
10.5a
1
Los valores mostrados en columna fueron estadísticamente similares (P>0.05).
No lo ha picado una garrapata
n
58
21
39
69
56
60
(%)
75.4
75.0
83.0
87.0
84.0
89.5
55
Tabla 9. Porcentaje de personas que aplican o no un control contra las garrapatas en la comunidad de El Centenario, La Paz, B.C.S.
información recabada por medio de encuestas.
Aplicar control hacia la garrapata1
N
287
(%)
78.6
No aplica control hacia la garrapata
n
78
(%)
21.4
56
Tabla 10. Porcentaje de encuestados que cuentan o no con mascota en relación a estar o no informados acerca de la Fiebre Manchada
de las Montañas Rocosas en la comunidad de El Centenario, La Paz, B.C.S.
Contar con mascota
Está informado1
n
(%)
Si n=295 (80.8%)
52
17.6ª
No n=70 (19.17%)
7
10.0a
1
Los valores mostrados en columna fueron estadísticamente similares (P>0.05).
No está informado
n
243
63
(%)
82.3
90.0
57
Tabla 11. Total de los encuestados de la comunidad de El Centenario, La Paz, B.C.S que han visto o no garrapatas en su hogar.
Ha visto garrapatas en su hogar
n
(%)
341
93.4
No ha visto garrapatas en su hogar
n
(%)
24
6.6
58
Tabla 12. Porcentaje de encuestados que cuentan con mascota y aplican o no control hacia la garrapata en la comunidad de El
Centenario, La Paz, B.C.S.
Cuentan con mascota
Aplican control hacia la garrapata
No aplica control hacia la garrapata
n
(%)
n
(%)
267
90.5
28
9.5
59
Tabla 13. Porcentaje de encuestados que cuentan o no con mascota y que los ha picado o no alguna vez una garrapata en la
comunidad de El Centenario, La Paz, B.C.S.
Contar con mascota
Lo ha picado alguna vez una garrapata1
n
(%)
Si
52
17.6a
No
10
14.0a
1
Los valores mostrados en columna fueron estadísticamente similares (P>0.05).
Nunca lo ha picado una garrapata
n
243
60
(%)
82.4
86.0
60
Tabla 14. Porcentaje de encuestados que están informados o no y que aplican o no un control contra la garrapata en la comunidad
de El Centenario, La Paz, B.C.S.
Realizan control contra la garrapata
Está informado1
n
(%)
Si n= 287 (78.6%)
53
18.46ª
No n=78 (21.4%)
6
7.69a
1
Los valores mostrados en columna fueron estadísticamente similares (P>0.05).
No está informado
n
234
72
(%)
81.54
92.31
61
DISCUSION
Las enfermedades trasmitidas por vectores tienen una larga historia y han llamado la atención
últimamente ya que actualmente se ven en zonas donde nunca antes se habían presentado,
siendo el caso de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas (FMMR) (Buitrago &
Pachon, 2008). Según datos de la secretaria de salud del gobierno del estado de Baja
California Sur existen casos positivos en el Estado y en particular se han presentado en la
Delegación de El Centenario, zona donde se llevó a cabo este estudio, en el cual nos dimos
la tarea de investigar por medio de la aplicación encuestas, si los habitantes de la comunidad
de El Centenario, Municipio de La Paz, Baja California Sur, están informados acerca de esta
enfermedad y si su nivel socio-económico, nivel educativo, edad y sexo tienen influencia en
esto.
La mayor parte de los encuestados (84%) no habían escuchado hablar sobre la FMMR.
Adicionalmente se comprobó que un buen porcentaje (93.4%) están familiarizados con el
vector trasmisor (garrapata), pero no conocen el rol en la trasmisión de la enfermedad, y el
17% manifestaron haber sido picados por garrapatas.
Las medidas de control para evitar o eliminar garrapatas fueron evaluadas en la totalidad de
los encuestados, de esta forma se incluyó a las personas que, si bien no tenían conocimientos
acerca de la enfermedad, realizaban practicas preventivas por diferentes factores, así los
resultados obtenidos en cuanto a las medidas de control no necesariamente están referidas a
la prevención de FMMR.
62
Entre las variables (sexo, nivel educativo, edad, nivel socio-económico) se asocia que entre
mayor nivel educativo mayor conocimiento pues es el caso de la mayoría de las personas que
se encuentran en el nivel superior que afirmaron conocer esta enfermedad. Según Romero
(2012) actualmente y desde la década del 2000 el acceso a la información se ha facilitado
para los jóvenes (tecnologías como lo son el internet, revistas, radio, televisión etcétera). Sin
embargo y contrario a lo que sostiene Romero (2012), en esta investigación resulto que los
jóvenes encuestados mostraron evidencia de estar menos informados, en comparación con la
gente más adulta (41-55 años). Por esta razón, se considera que es importante advertir y
sensibilizar a la población de la existencia de esta enfermedad así como de sus consecuencias
ante un inadecuado tratamiento, riesgos y prevención por diferentes medios por ser una
enfermedad de salud pública. En el caso del sexo, no se encontraron diferencias relevantes
solo numéricas, el sexo masculino se encuentra más informado que el sexo femenino. El nivel
socio-económico tampoco mostro significancia, aunque el nivel con altos recursos es el que
se muestra más enterado, coincidiendo con la teoría que nos menciona Kopper (2012) que
indica que la situación financiera va ligada con la educación y el conocimiento, y que las
familias de altos recursos pueden enviar a sus hijos a escuelas de calidad, contratar profesores
particulares y/o obtener fuentes adicionales para recibir educación, al contrario, las familias
de escasos recursos llegan a tener en algunos casos dificultades económicas importantes que
pueden ocasionar la deserción escolar en cualquiera de sus niveles o las preocupaciones
propias de la endeble situación económica de casa, de manera general, pueden afectar
negativamente en el estado emocional del sujeto generando algún tipo de patología en la que
disminuye la capacidad para aprender. Similar a nuestros resultados Álvarez (2010) comenta
que la variable socioeconómica no es un factor para determinar si la población está informada
o no.
La mayoría de los encuestados cría animales domésticos y el perro es el más frecuente
(90.5%), esta práctica también favorece la colonización de la vivienda y permite mantener
altas densidades de garrapatas, pues sirven como fuentes de alimentación al vector o como
63
reservorio del parasito, exponiendo y ampliando la posibilidad de que los habitantes de
domicilios y avecindados estén en riesgo de contraer enfermedades trasmitidas por ellas.
Suto (2010) habla sobre la importancia de sensibilizar a la población sobre la importancia
que tiene la limpieza en la vivienda y del domicilio en la colonización de vectores. En las
viviendas desordenadas y sucias el vector se encuentra con más frecuencia (Sanmartino &
Crocco, 2000). Los canales de televisión más vistos tienen señal a nivel nacional, mientras
que las emisoras radiales más escuchadas son locales y pocos actualmente utilizan los medios
escritos, en base a esto y a los resultados se recomienda difundir aspectos elementales de la
enfermedad y propiciar la participación comunitaria a través de la televisión nacional y radios
locales para tener éxito en la sensibilización (Schofield, 1985). Los niños son los mejores
portavoces y divulgadores de un programa de control en una comunidad al actuar como
multiplicadores (Campbell, 2010). A su vez concientizamos a quienes están en más riesgo de
contraer la enfermedad pues López (2007) menciona que la mayor incidencia epidemiológica
de la FMMR ha sido observada en niños menores de 10 años (picos en los grupos de 5-9
años). Adicionalmente a lo que argumenta López, efectivamente se demuestra con los
resultados arrojados en esta investigación, que no es una variable única, sino que,
adicionalmente, una variable a considerar sumamente importante es la consistente en el hecho
de que la persona esté informada que la garrapata trasmite enfermedades, pues de ahí se
desprende que en función de aquél conocimiento, influye radicalmente en el sujeto para evitar
estar en contacto con ella.
Es política pública de las instituciones de salud pública del país que el combate a las
enfermedades o padecimientos radican esencialmente en la prevención, ello según se
corrobora con lo expresado por la actual secretaria de salud pública federal en su informe de
gestión publicado el día 15 de octubre de 2013, en la que su titular la Dra. Mercedes Juan
López expresa en su primer informe de labores dice que prevenir una enfermedad cuidando
la salud es más barato que curarla, por eso desde el inicio de su mandato ha comprobado que
64
los principales problemas del país y uno de estos es la falta de una cultura de prevención,
razón por la cual la secretaria de salud lanzan de forma constante campañas para promoverla,
pues dice que está comprobado que detectar una enfermedad en su etapa inicial, además de
tener un mejor pronóstico, genera menores gastos para el paciente e, incluso, para el país
(López, 2013).
Una de las maneras que se plantean para que se conozca y esté informada es que debe de
existir difusión hacia la población en general, se ha demostrado en diferentes estudios que el
informar adecuadamente previene de diferentes problemas y en casi todos los casos la
prevención suele ser más económica que el tratamiento, es el caso de la influenza estacional
que actualmente se encuentra de “moda” y que la frecuente y perfecta difusión ha incitado
que la población se concientice (CENSIA, 2013), asi mismo en base al trabajo realizado por
(Ruiz, 2004) en León, Nicaragua en el que el evaluó el nivel de conocimiento sobre
teniasis/cisticercosis en esta comunidad en la cual el evaluó a la gente con un cuestionario,
el observo que el 93% de los examinados conocían sobre la enfermedad, y como parte de su
experimento el capacito y se encargó de enseñar ciclos del parasito, síntomas, la prevención
y al finalizar estos talleres nuevamente evaluó a la comunidad resultando que el 100%
conocía y sabía que es esta infección, su forma de infección y la prevención. Es también el
caso del VIH, la ONUSIDA del 2001 al 2011 informa un descenso de más del 50% en los
casos de nuevas infecciones en 25 países. ONUSIDA(2013) indica que en algunos países, en
los que se registran los índices de prevalencia del VIH más altos del mundo, las cifras
relativas a las nuevas infecciones han descendido exponencialmente desde 2001; en Malawi,
un 73%; en Botswana, un 71%; en Namibia, un 68%; en Zambia, un 58%; en Zimbabwe, un
50%; y en Sudáfrica y Swazilandia, un 41%, esto resulta de que en este periodo Sudáfrica
aumento la inversión nacional destinada al sida a 1600 millones de dólares estadounidenses.
Asimismo, el informe señala que los países están asumiendo una responsabilidad compartida
aumentado la inversión nacional. El director de ONUSIDA dijo que ahora que se sabe que
es posible mejorar la cobertura de una forma rápida y eficaz, se tiene que trabajar más para
65
ofrecer a las poblaciones los servicios básicos como lo es la información relacionada con el
VIH. Efectivamente con estas evidencias se comprueba el hecho de que una población
informada respecto a una enfermedad tiene mayores elementos para poder combatirla, así
mismo con más información tiene mayores herramientas para establecer medidas de
prevención para evitarla.
El 78.6% de los encuestados aplican control hacia la garrapata, aunque el 93.4% de los
encuestados han visto garrapatas en su hogar quiere decir que un 14.8% no realiza ningún
método preventivo sabiendo que hay garrapatas en su hogar, sin embargo el 7.69% (6
personas) están informadas sobre la FMMR y no realizan control para combatir al vector
transmisor, Rimbaud (2012) dice que los errores más comunes de los que combaten a las
garrapatas, son principalmente que no se utilizan los productos adecuados, la dosis adecuada,
que el producto no llega a todas las partes del cuerpo del perro ya que no se rocía dentro de
las orejas o entre los dedos, se aplica siempre el mismo fumigante y las garrapatas ya se han
acostumbrado a ese veneno, o existen zonas sin fumigarse en el terreno que se desean
erradicar. Vázquez (2011) dice que el principal problema es la resistencia de ixodicidas a
diferentes géneros de garrapatas, debido al uso extensivo de estos químicos hacia la garrapata
por parte del usuario. Por eso se exhorta a la población a informarse de manera correcta sobre
como utiliza adecuadamente estos químicos, es decir dosis exactas para el tipo y genero de
parasito que se desea combatir para no provocar resistencia, incluso en cualquier insecto o
patógeno. Beugnet & Chardonnet (1995) también dicen que otra razón porque no funcionan
el control o método preventivo es que no se selecciona bien el tipo de producto para el tipo
de artrópodo que se está combatiendo y también recomienda que sean aplicados de forma
correcta como lo es la dosis, el almacenamiento de las sustancias activas, formas, frecuencias
de baños y tipo de aplicación; Lewis et al., (1977); Braz et al., (2007) dicen que la garrapata
es considerada una especie intradomiciliaria por lo que con frecuencia infecta al humano,
pero con mayor frecuencia y por predilección afecta a los perros, sin embargo el 17% , de
66
casos positivos a picadura de garrapata se presentan sin contar con perro en el hogar
independientemente si la garrapata es o no portadora de enfermedades.
Es necesario informarse sobre los parásitos más comunes en la comunidad, cuáles de ellos
transmiten enfermedades a los humanos, los métodos o procedimientos para combatir su
erradicación, las principales medidas de prevención existentes, así como las patologías que
muestran para que en caso de un ataque, identificar los síntomas que se lleguen a presentar
para que se diagnostique eficaz y eficientemente.
A pesar de que son innumerables las medidas de control implementadas para la sanidad y
erradicación del parasito en estudio, están son ineficaces pues no cuentan con la asesoría de
un profesional que efectivamente determine el medicamento, dosis, frecuencias de
aplicación, etc. Para su control.
67
CONCLUSIONES
Las personas de mayor edad (41-55 años) están más informados sobre la Fiebre Manchada
de las Montañas Rocosas que los más jóvenes (11-40 años).
Las personas con el nivel educativo superior cuentan con más información sobre la Fiebre
Manchada de las Montañas Rocosas que las personas que se encuentran en los otros niveles
educativos o que no cuenten con educación.
No hay influencia del nivel socio-económico, y del sexo con el estar informado sobre la
Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas.
El deficiente conocimiento sobre la enfermedad de Fiebre Manchada de las Montañas y de
su vector, por parte de los habitantes de la Delegación El Centenario, es un factor de riesgo
para contraer dicha enfermedad, esto nos cuestiona que acciones estamos realizando ante este
problema de Salud Pública. El insuficiente conocimiento, las malas prácticas persisten en El
Centenario, por lo tanto es importante la planificación de un buen programa de promoción a
la salud con énfasis en esta enfermedad ya que la población esta apta para recibir educación
en salud y ayudar en acciones de control.
Los resultados muestran a una población interesada y cooperadora ante la posibilidad del
aprendizaje sobre sus principales aspectos y mecanismos de prevención. Es necesaria la
planificación de un programa de promoción a la salud con énfasis en esta enfermedad para
prevenir el riesgo de contraerla.
68
BIBLIOGRAFÍA
Abriata, G. (2006). Enfermedades por Rickettsias. Boletin Epidemiologico, 50-51.
Alcaino, H., Gorman, T., Ulloa, M., & Jimenez, E. (1994). Potencial resistencia de
Rhipicephalus sanguineus de la region metropolitana de Chile a la accion de cinco
insecticidas. Pasasitol, 94-98.
Alvarez Hernandez , G. (2010). Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas. FIES, 90-91.
AMAI. (2008). publica, Asociacion mexicana de agencias de investigacion de mercado y
opinion. Recuperado el 20 de MAYO de 2012, de AMAI: http://www.amai.org/
AMAI. (2012). Niveles socio economicos. Mexico: AMAI.
Badash, M. (2012). Fiebre Maculosa de las Montañas Rocosas. NYUlamgone, 12-13.
Barba, J. (2009). Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas. Medigraphic, 193-208.
Barriga, O. (2002). Las enfermedades parasitarias de los animales domesticos en la
America Latina. Santiago de Chile: Germinal.
Beugnet, F., & Chardonnet, L. (1995). Tick resistance to pyrethroids in New Caledonia.
Veterinary Parasitology, 325-338.
Braz , Nogueira, F., Ferreira, Coelco, F., & Borgez, M. (s.f.). Seasonal dinamics of
Rhipicephalus sanguineous in dogs from police unit of Goiana . cien rural, 464-469.
Buitrago, D., & Pachon, H. (2008). Epidemiología de las Rickettsiosis. Bogota:
Universidad de Antioquia.
Cameron, A., Gardner, I., Wagner, B., & Donherr, M. (2003). Sampling considerations in
surveys and monitoring and surveillance systems. En M. Salman, Animals disease
surveillance and survey systems (págs. 46-66).
Campbell, L. (2010). Crece la preocupación por las enfermedades caninas transmitidas por
vectores. PV Argos.
CENSIA. (2013). Secretaria de salud .
69
CNA. (10 de ENERO de 2013). CONAGUA. Recuperado el 14 de MAYO de 2013, de
CNA: http://smn.cna.gob.mx/observatorios/rhistorico.html
CONAGUA. (10 de MAYO de 2013). CONAGUA. Obtenido de CONAGUA:
http://smn.conagua.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=48:p
ronostico-del-tiempo&catid=6&Itemid=40
CONASA. (2012). PLAN ESTRATÉGICO DE LA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA
GARRAPATA Boophilus spp. MEXICO: CONASA.
Dalton , M., Clarke , M., Colman, R., Krebs , D., Fishnbein , J., & Olson, J. (1995).
National surveillance for Rocky Mountain Spotted Fever, 1981-1992 Epidemiologic
summary and evaluation of risk factors for fatal outcome. Med-in, 13.
Dias James, S. (2010). Fiebre manchada de las montañas rocosas: Ni tan manchada, ni tan
montañosa como pensabamos. Colombia: imbiomed.
Dias, j. (1998). problemas y posibilidades de participacion comunitaria que controle las
grandes epidemias de brasil. cadernos de saude, 19-37.
epidemilogia, d. g. (2013). prevencion y accion contra los problemas de salud.
Espi, A. (2010). Las garrapatas como agentes transmisores de enfermedades para los
animales y el hombre. España: SERIDA.
Farfan, L. (Agosto de 16 de 2013). Met-BCS. Obtenido de CICESE: http://metbcs.cicese.mx/reportes.php
Federacion, D. O. (08 de Septiembre de 2009). Secretaria de gobernacion. Obtenido de
Secretaria de gobernacion:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5108866&fecha=08/09/2009
Federacion, D. O. (s.f.). NOM 019 ZOO 1994. Mexico, Mexico, Mexico.
Fernandez, O. (2004). Garrapatas en Baja California. El norte.
Frenk, J., Tapia, R., Ruelas, E., Catañon, R., Uribe, I., & Gonzales, E. (2001).
Enfermedades trasmitidas por vector. Mexico Df: Secretaria de salud Publica.
Garcia Rivas, F. (02 de mayo de 2013). Demandan medidas mas efectivas contra
Rickettsia. La Voz de la frontera, pág. Mexicali.
70
Gonzales , D., Venzal, J., & Guglienmone, A. (2004). Primer registro de Rhiphicephalus
sanguineus en rattus norvegicus en Chile. Comunicaciones Breves, 67.
Guglielmone, A., Robbins, A., Petney, R., Estrada-Peña, D., Horak, I., Shao, R., y otros.
(2010). The Argasidae, Ixodidae and Nuttalliellidae (Acari: Ixodida) of the world: a
list of valid species names. ZOOTAXA.
INEGI. (Diciembre de 2011). INEGI. Obtenido de Instituto nacional de estadistica y
geografia: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=3
INEGI. (10 de AGOSTO de 2013). Obtenido de http://www.inegi.org.mx/
Izquierdo, C. (2012). Importancia de la garrapata como vector de enfermedades
infecciosas en la clinica de perros y en la salud publica. Veracruz: universidad
Veracruzana.
Kirchner, N. (2006). Boletin epidemiologico periodico. Buenos Aires.: Ministerio de la
salud.
Kopper, K. (2012). Factores socioeconómicos que afectan a la educació. Buenos Aires:
Kusted.
Kunz, & Kemp. (1994). Insecticides and acaricides: resistance and environmental impact.
Review Scientific Technology, 1249-1286.
Leon, M. (2011). Las garrapatas, anatomia, biologia y ecologia. Rincon FOCUS technical
assistance , 25-30.
Levin. (2005). la salud y la globalizacion. . España: levininstitute.
Lewis , G., Ristic, R., Smith, Lincoln , E., & Phenson, S. (1977). the brown dog tick
Rhipicephalus sanguineous and dog experimental host of erlichia canis. am vet, 3855.
Lopez, J. (2007). Evidencia clínica y serológica de rickettsiosis canina en Chile. revista chil
infect, 189-193.
Lopez, M. (18 de agosto de 2013). Avanza el plan contra la garrapata en Guaymas y
Empalme. El imparcial, págs.
http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/18082013/742656Avanza-plan-contra-la-garrapata-en-Guaymas-y-Empalme.html.
López, M. j. (2013). Primer informe de gobierno. Mexico: secretaria de salud.
71
Martinez Medina, M., Padilla, G., Solis, P., & Tovar, M. (2005). Fiebre Manchada de las
montañas rocosas. Gaceta medica Mexico, 70-75.
Martinez, M., Alvarez, Z., Padilla, G., & Rojas, G. (2007). Fiebre manchada de las
montañas rocosas en niños: consideraciones clinicas y epidemiologicas. Gaceta
medica Mexico, 137-140.
Medina, M. A., Alvarez, G., Padilla, J. G., & Rojas, M. G. (2007). Fiebre Manchada de las
Montañas Rocosas en niños. medigraphic , 137-140.
Nari , A., & Hansen, J. (1999). Resistencia de los ecto y endoparásitos: soluciones actuales
y futuras. 67ª sesión general. Organización Internacional de Epizootias.
O-Farrill, H. (2005). Las plagas del hogar y el jardin. Servicio de extencion agricola, 21-25.
Olmeda, A. (1992). Transmisión experimental de Dipetalonema dracunculoides (Cobbold,
1870) por Rhipicephalus sanguineus (Latreille, 1806). Madrid España: Universidad
compultense de madrid, Facultad veterinaria.
ONUSIDA. (2013). informa de un descenso de más del 50% en los casos de nuevas
infecciones por el VIH en 25 países, a tan solo 1000 días para que los países deban
haber cumplido los objetivos mundiales en materia de sida. ONUSIDA.
Orta , C. (04 de mayo de 2013). confirman 5ta muerte por Rickettsia. VANGUARDIA, pág.
12.
Pedraza, I. (25 de agosto de 2013). Harán 'cacería' de perros en Sonora por riquettsia. El
universal.
Peralta, A. (2010). Rickettsiosis, epidemiologia. colombia: Escobar.
Perez, M., & Rikihisa, W. (1996). Ehrlichia canis-like agent isolated from a man in
Venezuela: antigenicand genetic characterization. clinical microbiol., 2133-2139.
Pon, A. (2010). actualizacion de vigilancia epidemiologica Ricketsiosis. Mexico DF:
secretaria de salud.
Pulido, D. (27 de agosto de 2013). Ubica Salud 35 casas infestadas de garrapata en valle de
SLRC. dossierpolitico, pág. 2.
Quiroz, H. (2009). Parasitologia y enfermedades parasitarias de animales domesticos.
Mexico: Limusa.
72
Rimbaud, E. (2012). prevencion de garrapatas en el hogar. colombia: enlace.
Rocha , D. (06 de mayo de 2013). se registra una muerte mas de Rickettsia en Sonora.
uniradio Noticias, pág. 10.
Rodriguez, R., Torres, J., & Ramirez , G. (2011). control de parasitos internos y externos
que afectan al ganado bovino en Mexico. Yucatan: CONACYT.
Romero, R. (2013). El uso de la informacion en los jovenes. Familias informadas, 22-24.
Ruiz, J. (2004). evaluacion del conocimiento sobre teniasis cisticercosis y uso de la
educacion popular como medida preventiva. Leon Nicaragua: universidad nacional
autonoma de nicaragua.
Sanmartino, M., & Crocco, L. (2000). Conocimiento sobre la enfermedad de chagas y
factores en riesgo de comunidades epidemiologicamente diferentes de Argentina.
panamericana de la salud publica, 173-178.
Schofield, c. (1985). control of chagas disease vectors . british medical bulletin, 187-194.
SENASICA. (26 de agosto de 2013). Garrapata Boophilus spp. Obtenido de SENASICA:
http://www.senasica.gob.mx/?id=4393
SEP. (20 de mayo de 2013). Secretaria de educacion publica. Recuperado el 20 de mayo de
2013, de sep: http://www.sep.gob.mx/es/sep1/educacion_por_niveles
Sinave, J. (2012). Aviso epidemiologico de Rickettsiosis. Mexico: comite nacional de
vigilancia epidemiologica.
Smithich, J. (18 de julio de 2013). Protéjase de las enfermedades transmitidas por
garrapatas. Extra, pág. 2.
Steel , R., & Torrie, J. (1981). Principles and Procedures of stadistics a biometrical
approach. the University of Michigan: McGraw-Hill.
Suto, Y., Suto, A., Inokuma, H., Obayashi, H., & Hayashi, T. (2001). First confirmed
canine case or Erlichia canis infected in Japan. Vet RECURSES, 26.
Torres, G. (2013). La garrapata parasito de la actualidad. medvet.
vazquez, O. (2011). uso indiscriminado de plaguicidas . colima: altius.
73
Verdugo, J. (29 de junio de 2013). Capacita CEMCA a la comunidad mexicalenses sobre
prevención de rickettsia. Expresion-es.
Woodham , c., González, L., López, M., & Guereña, R. (1983). Progresos en la
erradicación de las garrapatas Boophilus en México 1960-1980. Mund Zoot, 18-24.
ZETA. (9 de julio de 2012). Ya van 18 casos rickettsiosis en Mexicali. ZETA.
74
ANEXOS:
75
ANEXO 1.- CUESTIONARIO PARA PROYECTO DE TESIS PARA
MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
Para el desarrollo de mi investigación necesitamos de su amable colaboración.
Sus respuestas serán de carácter anónimo por lo tanto le solicitamos contestar con la mayor sinceridad posible.
Edad:
Escolaridad terminada:
Sexo:
Instrucciones.-Lea cuidadosamente cada una de las preguntas.
Marque con una equis(x) la respuesta más apropiada según su criterio.
RESPUESTAS
PREGUNTA:
1.
¿Tiene mascotas?
SI: ( )
En caso de contar pase a la siguiente pregunta, (en
caso contrario omitir la pregunta 2 y 4).
NO ( )
2.
¿Cuentan con sus vacunas y desparasitaciones?
SI ( )
NO( )
3.
¿Ha visto alguna vez garrapatas?
SI ( )
NO( )
4.
¿Qué tipo de ectoparásitos (parásitos que viven
sobre la superficie de la piel) le ha visto a su
perro?
GARRAPATAS ( )
5.
¿Alguna vez ha encontrado garrapatas en el
terreno de su casa?
SI ( )
NO( )
6.
¿Alguna vez lo ha picado una garrapata?
SI ( )
NO( )
7.
¿Ha escuchado hablar sobre la Fiebre Manchada
de las Montañas Rocosas o Rickettsiosis?
SI ( )
NO( )
8.
¿Qué campañas de secretaria de salud ha
escuchado?
DENGUE ( )
9.
¿Sabía usted que las garrapatas pueden ser
transmisoras de enfermedades a los perros y a
humanos?
SI ( )
PULGAS GARRAPATAS
()
Y PULGAS ( )
RABIA (
)
OTROS ( )
OTRAS ( )
NO( )
10. ¿utiliza algún control para prevenir y/o controlar
garrapatas?
11. ¿Cuál es el total de cuartos con los que cuenta su
hogar? Por favor no incluya baños, pasillos, patios
y zotehuelas.
1
2
3
4
12. ¿Cuántos baños completos con regadera y
excusado cuenta su hogar?
0
1
2
3
13. ¿El piso de su hogar es predominantemente
cemento o tierra, o de algún otro acabado?
TIERRA O CEMENTO
14. ¿Cuántos automóviles propios tiene en su hogar?
0
1
15. ¿Cuántas computadoras funcionando tiene en su
hogar, ya sean laptop o escritorio?
0
1
5
6
7 O MAS
4 O MAS
OTRO ACABADO
2
3 O MAS
2 O MAS
GRACIAS ☺
76
Descargar