LIMÓN PROVINCIA 7 Aspectos generales Posición Geográfica Reseña histórica División Territorial Aspectos Físicos Características Demográficas Posición Geográfica I. ASPECTOS GENERALES Posición Geográfica La Región Huetar Caribe (RHC) según Decreto Ejecutivo N° 7944--‐P del 26 de enero de 1978 de Regionalización oficial de Costa Rica y sus modificaciones, se define como el área que comprende los cantones de: Limón, Pococí, Siquirres, Talamanca, Matina y Guácimo; todos ellos de la provincia de Limón. El cantón Central que es Limón, cumple el rol de ser el centro administrativo y económico de la región. Mediante el Decreto Nº 37735--‐ PLAN del Sistema Nacional de Planificación, del 26 de junio 2013, (Artículo 58) se modifica el nombre a Huetar Caribe. Esta región está localizada en la zona oriental del país, entre las coordenadas 9°05’ y 10°56’ latitud Norte, y los 82°33’ y 83°57’ longitud Oeste. Limita al Norte con la República de Nicaragua, al Este con el Mar Caribe, al Sureste con la República de Panamá, al Sur con la región Brunca, al Oeste con la Región Central; y al Noroeste con la región Huetar Norte. La RHC tiene una extensión territorial de 9,188.52 km2 (918.852 ha), lo cual representa el 17,98% del territorio nacional. Cerca del 38,8% del territorio se encuentra bajo algún régimen de protección ambiental. Reseña Historica En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde a la provincia de Limón, estuvo habitado por indígenas de los grupos llamados huetares, suerres, pococís, tariacas, viceitas, terbis; los cuales conformaron tres principales provincias, denominadas Suerre, Pococí y Tariaca, las que agruparon varios poblados. La primera comprendió las llanuras de Tortuguero y Santa Clara, probablemente desde el río Colorado hasta el Pacuare. La provincia de Pococí considerada la de mayor extensión y población estuvo situada entre la anterior y Tariaca; constituida por los pueblos de Querria, Auyac Bijcara, Cucuepa, Buca o Bucacara, Xuana, Babagua, Chirripó y Carucaca. La última provincia, localizada al sureste de Pococí, entre los ríos Matina y Telire, estuvo comprendida por los pueblos Minón, Tureraca y Duqueiba. Cantones y Distritos Limón Pococí Siquirres Talamanca Matina Guácimo LIMÓN PROVINCIA 7 Posición Geográfica La Región Huetar Caribe (RHC) según Decreto Ejecutivo N° 7944--‐P del 26 de enero de 1978 de Regionalización oficial de Costa Rica y sus modificaciones, se define como el área que comprende los cantones de: Limón, Pococí, Siquirres, Talamanca, Matina y Guácimo; todos ellos de la provincia de Limón. El cantón Central que es Limón, cumple el rol de ser el centro administrativo y económico de la región. Mediante el Decreto Nº 37735--‐ PLAN del Sistema Nacional de Planificación, del 26 de junio 2013, (Artículo 58) se modifica el nombre a Huetar Caribe. Esta región está localizada en la zona oriental del país, entre las coordenadas 9°05’ y 10°56’ latitud Norte, y los 82°33’ y 83°57’ longitud Oeste. Limita al Norte con la República de Nicaragua, al Este con el Mar Caribe, al Sureste con la República de Panamá, al Sur con la región Brunca, al Oeste con la Región Central; y al Noroeste con la región Huetar Norte. La RHC tiene una extensión territorial de 9,188.52 km2 (918.852 ha), lo cual representa el 17,98% del territorio nacional. Cerca del 38,8% del territorio se encuentra bajo algún régimen de protección ambiental. Mapa 1 En la región todos los cantones muestran aumento de la población. Según el Censo realizado por el INEC en el 2011, la población total es de 386.862 habitantes, lo que representa el 9% del total de población del país. El 57% habitan en la zona urbana y el 43% en la zona rural. La distribución por sexo es de un 50.1% de hombres y un 49.9% de mujeres de los cuales 106.287 hombres y 112.469 mujeres habitan en la zona urbana y 87.353 hombres y 80.753 mujeres habitan en la zona rural. Alrededor de un 11,8% de la población presenta algún tipo de discapacidad. BREVE RESEÑA HISTÓRICA En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde a la provincia de Limón, estuvo habitado por indígenas de los grupos llamados huetares, suerres, pococís, tariacas, viceitas, terbis; los cuales conformaron tres principales provincias, denominadas Suerre, Pococí y Tariaca, las que agruparon varios poblados. La primera comprendió las llanuras de Tortuguero y Santa Clara, probablemente desde el río Colorado hasta el Pacuare. La provincia de Pococí considerada la de mayor extensión y población estuvo situada entre la anterior y Tariaca; constituida por los pueblos de Querria, Auyac Bijcara, Cucuepa, Buca o Bucacara, Xuana, Babagua, Chirripó y Carucaca. La última provincia, localizada al sureste de Pococí, entre los ríos Matina y Telire, estuvo comprendida por los pueblos Minón, Tureraca y Duqueiba. A finales de 1543 don Diego Gutiérrez, a unos diez kilómetros aguas arriba de la boca del río Suerre (hoy Pacuare) fundó la villa de Santiago; estableció en el sitio, el primer Cabildo en la región, formado por los regidores Pedro Ruiz, Juan García Pacheco, García Osorio, Francisco Calado, Luis Carrillo de Figueroa y Alonso de Baena; el 4 de octubre del año siguiente, también estableció la ciudad de San Francisco, localizada a unos veintinueve kilómetros de la desembocadura del anterior río en el Mar del Norte (actual mar Caribe). El padre Juan Estrada Rávago fundó en la boca del río Suerre, el segundo asiento del Castillo de Austria en 1560. Don Juan Vázquez de Coronado al regreso de su expedición a la parte sureste de nuestro presente territorio nacional, pasó en 1564 por la región encontrando unos pocos indios mejicanos en el sector del actual valle de Talamanca, por lo cual posteriormente se conoció como Valle de Mejicanos. En 1576 don Alonso de Anguciana de Gamboa abrió un camino desde Cartago hasta el puerto de Suerre, en el litoral Caribe, el cual habilitó y denominó Castillo de Austria, en recuerdo al que se estableció en 1560. Desde mediados del siglo XVI existió una ermita en el valle de Matina. Hacia 1720 el presbítero don Manuel López Conejo construyó la primera iglesia de la región; en 1734 se estableció la Parroquia dedicada a la Inmaculada Concepción. El Vicariato Apostólico de Limón se erigió por bula Pracdecessorum el 16 de febrero de 1921; a la Iglesia ubicada en la actual ciudad de Limón, se le otorgó la categoría de Catedral, el primer Vicario Apostólico fue Monseñor don Agustín Blessing Prinsinger. Las parroquias de todos los cantones de la provincia de Limón son sufragáneas de este Vicariato, que significa tierra de misión, de la provincia Eclesiástica de Costa Rica. Don Diego de Sojo en octubre de 1605 fundó el asiento de la Ciudad de Santiago, en el valle de Talamanca, la cual fue destruida por los indígenas en 1610. A raíz del anterior suceso, con el propósito de evitar cualquier invasión sorpresiva de los indios al Valle Central, se construyó en 1612 la guarnición o presidio de San Mateo, en fila Matama; puesto militar que existió hasta 1709. El gobernador don Gregorio de Sandoval habilitó en 1637 el puerto de Matina y mejoró el camino de ese sitio a la ciudad Cartago. A partir de la segunda mitad del siglo XVII se inició el cultivo del cacao en el Valle de Matina, que fue el primer producto agrícola exportado por la provincia de Costa Rica, durante la Colonia, dando origen, a que desde finales de ese siglo los zambos mosquitos saquearan periódicamente las plantaciones de cacao en la región, en los meses de junio y diciembre, durante la época de cosecha. En la gobernación de don Juan de Gemmir y Lleonart (1738-1747), se estableció en 1742 el fuerte de San Fernando, en la margen este del río Matina, próximo a su desembocadura; el cual fue asaltado y quemado por los piratas ingleses en 1747. En ley N° 105 del 27 de marzo de 1835, el Valle de Matina constituyó parte del Departamento Oriental, uno de los tres en que se dividió en esa oportunidad el territorio del Estado. En ley N° 22 del 4 de noviembre de 1862, sobre Ordenanzas Municipales, Matina conformó un pueblo del cantón El Paraíso de la provincia de Cartago. En decreto ejecutivo N° 27 del 6 de junio de 1870, se dispuso que las poblaciones y caseríos comprendidos en el Valle de Matina y en todo el litoral Caribe de la República, desde punta Castilla, límite con Nicaragua hasta la frontera con los Estados Unidos de Colombia (hoy Panamá), constituyeran para todos los efectos gubernativos, la Comarca de Limón, cuya capital se designó a la población de Moín. En la administración de don Juan Rafael Mora Porras, se emitió el decreto N° 84 del 6 de octubre de 1852, habilitando el puerto de Limón para el comercio. El 9 de noviembre de 1865 mediante ley N° 33 se declaró a Limón como Puerto principal de la República en el litoral Caribe; posteriormente en 1867, la bahía de Limón quedó abierta al comercio exterior y al cabotaje en esa costa, con sede en Moín. El 15 de noviembre de 1871, con la edificación de la primera casa bodega, en el sitio que se escogió para el puerto de Limón, se inició la construcción del ferrocarril que unió el litoral Caribe con la ciudad capital San José. Los primeros trabajadores para llevar a cabo la anterior obra vinieron de varias partes del Caribe, Panamá, Honduras y Belice; en diciembre de 1872, ingresó el primer grupo de 126 personas procedentes de Jamaica y al año siguiente llegaron los primeros chinos que entraron por el puerto de Puntarenas. El 8 de setiembre de 1879 se firmó un contrato para extender la línea férrea hasta la margen este del río Sucio, sitio que por ley N° 33 del 6 de julio de 1883 se denominó Carrillo, este trazado fue parte de la ruta principal del ferrocarril al Caribe, el cual posteriormente fue conocido como Línea Vieja, que unió y dio origen a las cabeceras de los actuales cantones de Pococí, Guácimo y Siquirres. Debido a las dificultades afrontadas para continuar con la construcción de la vía por esa zona, mediante ley N° 40 del 19 de julio de 1883, al año siguiente se firmó el contrato Soto Keith, en el cual se autorizó la construcción de una nueva ruta paralela a la margen oeste del río Reventazón, desde cerca del sitio llamado Junta hasta ciudad Cartago, así también para intensificar su conclusión ingresaron al país 2.000 trabajadores italianos. En 1890 se finalizó la construcción del ferrocarril al Caribe, al año siguiente se inauguró el servicio entre San José y el puerto de Limón. El 12 de julio de 1892 se suscribió un contrato para construir un ramal del ferrocarril de puerto Limón hasta las proximidades de la desembocadura del río Banano, pudiendo extenderse al río Estrella. La primera escuela oficial de la región se creó por decreto ejecutivo N° 3 del 13 de febrero de 1877, durante la administración de don Tomás Guardia Gutiérrez, un centro educativo sólo para varones, ubicado en el puerto Limón. En la división territorial escolar publicada en La Gaceta N° 23 del 29 de enero de 1886, la comarca de Limón tenía un distrito escolar, en el anterior puerto. En 1944, en el gobierno de don Rafael Ángel Calderón Guardia, se estableció una escuela complementaria, de tipo de segunda enseñanza; en 1959 se inauguró el edificio del Liceo de Limón, en la ciudad de igual nombre. La Universidad de Costa Rica, en 1975 instaló un Centro Regional en la citada ciudad. Don Minor Cooper Keith, empresario que tuvo a su cargo la construcción final del ferrocarril al Caribe, inició a finales del siglo XIX la siembra del banano en la región; actividad que se incrementó en un corto plazo y en el primer tercio del siglo XX, debido a la producción a gran escala efectuada por la United Fruit Company, empresa establecida en 1899 por el señor Keith en asocio de capital extranjero. A principios de la década de los años treinta del presente siglo, las enfermedades que afectaron las plantas del banano, como la sigatoka, en mal de Panamá y el moko, así como el agotamiento de los suelos, fueron consecuencias negativas para el desarrollo socio económico de la región, ya que fue la ruina de los finqueros particulares y motivó a la Compañía Bananera de Costa Rica, subsidiaria de la United, a abandonar sus cultivos en la provincia de Limón y trasladar sus intereses al Pacífico sureste del país. Por ley N° 1218 de 15 de noviembre de 1950, se dispuso iniciar la construcción de la carretera que uniría las ciudades de Limón y de San José, obra que fue inaugurada en 1969. La edificación de la planta refinadora de petróleo comenzó en 1964 concluyéndose dos años después. A principios de 1977 empezó la construcción del Complejo Portuario de Moín, el cual se inauguró el 2 de febrero de 1979. El origen del nombre de la provincia se remonta a 1852, cuando por primera vez se cita en un documento oficial el puerto de Limón, el cual se asignó a la comarca al crearse en 1870 y luego se mantuvo al establecerse la provincia en 1909. Población Región Huetar Caribe La población de la región se concentra en los rangos de edades de 5 a 19 años, con una leve diferencia a favor de los hombres. También se aprecia una concentración mayor de la población en los rangos de edades de 40 a 44 años. La población mayor a los 60 años posee un peso relativo menor en esta zona. En los rangos de edades de 20 a 34 años la población femenina es menor que la masculina. Este déficit de mujeres también se presenta levemente en otros rangos de edad, lo cual influye en que la región posea más hombres que mujeres. Esta situación es contraria a algunas tendencias mundiales donde los pueblos con mayores oportunidades de desarrollo presentan mayor participación relativa de las mujeres, lo cual evidencia que el desarrollo de la región no estimula la atracción y creación de oportunidades para las mujeres, especialmente para las jóvenes. Aspectos Físicos Geológicamente la RHC está constituida por materiales tales como rocas sedimentarias plegadas y falladas, rocas volcánicas, aluviones e intrusiones de diferentes edades provenientes de los periodos terciario y cuaternario; también de llanuras aluvionales del reciente. La Región Huetar Caribe presenta un rango altitudinal desde el nivel de mar hasta los 3.820 msnm en el Cerro Chirripó. La mayoría la región ocupa un territorio que se encuentra entre los 0 y 300 msnm. Sobresalen geomorfológicamente la Cordillera de Talamanca al Suroeste y la Cordillera Volcánica Central al Oeste. Las diferentes clases de pendientes se relacionan con las unidades geomorfológicas y el relieve. Las pendientes menores a 3% y de 3 a 8% se localizan en la llanura (Áreas Fluviales y Áreas Litorales), y representan el 55,27% (504.415 Ha) del área total de la región; mientras que las pendientes mayores (30% y más) se encuentran en las áreas montañosas de las cordilleras y abarcan el 27% del área total. La costa caribeña es muy regular con 212 Km. De longitud, con una plataforma continental con un ancho medio de 4 Km y una Zona Económica Exclusiva (ZEE) de 25.000 Km². Los suelos de la región son diversos y varían en cuanto a: horizontes, profundidad, textura, material parental, drenaje, fertilidad, color, pendiente y pedregosidad; por lo tanto están fuertemente influenciados por su geología, geomorfología y fisiografía. Se caracteriza por presentar un porcentaje importante de suelos jóvenes tales como inceptisoles y entisoles pero predominan los suelos viejos como los ultisoles. Clima En relación con el clima, el régimen de la vertiente caribe no presenta una estación seca bien definida pues las lluvias se mantienen entre los 100 y 200 mm en los meses menos lluviosos, lo cual es una cantidad de lluvia considerable. En las zonas costeras se presentan dos períodos relativamente secos. El primero entre febrero y marzo y el segundo entre setiembre y octubre. El primer período seco está en fase con el período seco de la vertiente pacífica, sin embargo, el segundo período coincide con los meses más lluviosos de dicha vertiente. (Manso y otros, 2005). La temperatura promedio anual sobre las regiones más bajas (llanuras) oscila entre 27 y 30°C y disminuye conforme ascendemos a las regiones montañosas, registrándose hasta 0 grados en el Cerro Chirripó. DIVISIÓN TERRITORIAL ADMINISTRATIVA Creación El Congreso Constitucional de la República de Costa Rica, el 7 de junio de 1909, promulgó la ley N° 56 sobre división territorial municipal, que en su artículo 1°, inciso 20, estableció las provincias del país para los efectos generales de la administración pública, entre los cuales aparece por primera vez Limón con esa categoría. En el artículo 7°, inciso 8° de la anterior disposición, la provincia de Limón, creada en esa oportunidad, comprendió un sólo cantón. Localización Geográfica y Límites División Político – Administrativa Extensión Tiene una extensión de 9,188.52 kilómetros cuadrados lo cual representa el 17.98% del territorio total del país, distribuido en 6 cantones y 27 distritos. CUADRO No. 01 CANTONES Y DISTRITOS DE LA REGIÓN HUETAR ATLÁNTICA, SEGÚN ÁREA Y ALTITUD CANTON DISTRITOS AREA Kms.2 Limón (701) Limón (01) Valle La Estrella (02) Río Blanco (03) Matama (04) 1765.79 59.76 1232.9 133.35 339.77 3 18 9 17 Guápiles (01) Jiménez (02) Rita (03) Roxana (04) Cariari (05) Colorado (06) 2403.49 259.97 107.72 469.05 177.02 224.29 1165.37 262 223 111 106 50 5 860.19 373.25 218.03 93.02 32.46 106.23 37.20 62 30 160 106 99 420 2809.93 2399.51 237.01 173.41 32 10 4 354.37 213.26 205.01 11 15 12 Pococí (702) Siquirres (703) Siquirres (01) Pacuarito(02) Florida Germania (04) Cairo (05) Alegría (06) Talamanca (704) Bratsi (01) Sixaola (02) Cahuita (03) Matina (705) 772.64 Matina (01) Bataan (02) Carrandi (03) Guácimo (706) ALTITUD (msnm) 576.48 Guácimo (01) 222.00 Mercedes (02) 89.24 114 Pocora (03) 72.15 95 Río Jiménez (04) 110.68 96 Duacari (05) 82.41 18 Fuente: División Territorial Administrativa de la República de Costa Rica. Comisión Nacional de División Territorial Administrativa ASPECTOS FÍSICOS Geología La provincia de Limón está constituida geológicamente por materiales de los períodos Terciario y Cuaternario; siendo las rocas de origen sedimentarias del Terciario las que predominan en la región. Del período Terciario se encuentran las rocas de origen sedimentario intrusivo y volcánico. Las sedimentarias de las épocas Eoceno Paleoceno, Oligoceno, Oligoceno Mioceno, Mioceno y Plioceno, corresponden a materiales indiferenciados, los cuales se encuentran en toda la provincia, excepto Pococí y Guácimo. Las rocas sedimentarias de la época Mioceno pertenecen a las formaciones Uscari y Río Banano; la primera está compuesta por lutitas, de tonalidades oscuras y suaves, lutitas limosa, friable, gris verdosa al estado fresco, meteoriza a colores gris amarillento con manchas amarillas oscuras, que se ubican en parte de la zona del cantón de Limón, lo mismo que parte del sector al este y oeste de los cantones de Siquirres, Talamanca y Matina; la formación Río Banano está constituida por areniscas verdes fosilíferas, conglomerados, arrecifes coralinos, la cual se sitúa en un pequeño sector al noreste del cantón Limón. De las rocas sedimentarias de la época Plioceno, se encuentran materiales de la formación Suretka, la cual está constituida por conglomerados de diferentes tamaños desde partículas de arcilla hasta bloques de más de un metro de diámetro, como basaltos, andesitas y cuarzodioritas cementadas por sílice, con intercalaciones de unos pocos estratos de areniscas y lutitas ligníticas, de ambiente litoral y continental, que se localiza en el sector suroeste del cantón Siquirres, así como un pequeño sector del cantón de Talamanca. Las rocas intrusivas de la época Mioceno, corresponde a los Intrusivos Ácidos de la Cordillera de Talamanca, tales como diorita cuárcicas y granodioritas, también gabros y granitos, los cuales se ubican al sur del cantón de Talamanca, lo mismo que en pequeños sectores del resto de los cantones, excepto Pococí y Guácimo. Las rocas volcánicas de la misma época están representadas por el grupo Aguacate, y por rocas y edificios volcánicos; el grupo Aguacate está compuesto principalmente por coladas de andesita y basalto, aglomerados, brechas y tobas, el cual se localiza en el cantón de Pococí y en un pequeño sector al noroeste de Guácimo; y las rocas y edificios volcánicos se ubican entre los cantones de Limón y Talamanca, así como en pequeños sectores dispersos al sur de este último. De los materiales del período Cuaternario se localizan rocas de origen volcánico y sedimentario. Las volcánicas son de las épocas Pleistoceno y Holoceno, que a la primera pertenecen a material lacustre indiferenciado y lahares sin diferenciar; el primero se sitúa en un pequeño sector del cantón de Pococí, los lahares sin diferenciar se encuentran en los cantones Pococí, Guácimo y en pequeñas áreas de Siquirres, localizándose los lahares finos al norte de Pococí. Las rocas del Holoceno, están representadas por edificios volcánicos recientes y actuales y Piroclásticos asociados, los cuales se ubican al sur y suroeste de los cantones citados anteriormente. Las rocas sedimentarias de la época antes mencionada corresponden a pantanos y a depósitos fluviales, coluviales y costeros recientes; los primeros se ubican al noreste de los cantones de la provincia, próximos al litoral excepto, Talamanca y Guácimo, los segundos se localizan en la mayor superficie de los cantones de Pococí, Siquirres, Matina y Guácimo, así como en parte de la zona central y cerca del litoral de los cantones de Limón y Talamanca. Geomorfología La provincia de Limón presenta siete unidades geomórficas denominadas forma de origen tectónico y erosivo, de sedimentación aluvial, de origen volcánico, litoral de origen marino, originada por remoción en masa, de origen glaciárico. y de origen estructural. La unidad de origen tectónico y erosivo está manifestada por las subunidades cordillera de Talamanca, cerros y lomas de pendiente regular, y lomeríos bajos. La subunidad cordillera Talamanca, se ubica al sureste de la provincia, la cual comprende la mayor superficie de los cantones de Siquirres y Matina. La subunidad de cerros y lomas de pendiente regular, se localiza al norte del cantón de Limón. La subunidad lomeríos bajos se sitúa al noreste de la anterior, próximo al litoral. La unidad de sedimentación aluvial está representada por las subunidades llanura aluvial de San Carlos y el Caribe, pantano permanente o temporal y abanico aluvial del Río Toro Amarillo; así como otras subunidades. La primera denominada llanura aluvial de San Carlos y el Caribe, cubre la mayor área de los cantones: Pococí, Siquirres, Matina y Guácino y un pequeño sector en las regiones de Limón y Talamanca. La subunidad pantano permanente o temporal se concentra en el cantón de Pococí, así como en sectores dispersos en el resto de los cantones de la provincia. El abanico aluvial del Río Toro Amarillo se encuentra entre el sector sur de los cantones de Pococí y Guácimo. La unidad de origen volcánico está constituida por las subunidades volcán Turrialba, volcán Irazú, y cerros y colinas del vulcanismo de intragraben. La subunidad volcán Turrialba se localiza al sureste del cantón de Pococí, al suroeste de Siquirres y al sur de Guácimo próximo al límite con la provincia Cartago. La subunidad volcán Irazú se sitúa al sur del cantón Pococí. La subunidad cerros y colinas del vulcanismo de intragraben se encuentra dispersa en el cantón de Pococí, así como en un pequeño sector al norte de Guácimo. La unidad litoral de origen marino se compone de las subunidades cordones litorales y lagunas del Caribe Norte, plataforma de coral emergida y plataforma de coral sumergida. La subunidad cordones litorales y lagunas del Caribe Norte, se localizan en el litoral de los cantones de Limón, Pococí, Siquirres y Matina; y las otras dos subunidades se ubican en pequeños sectores del cantón de Talamanca, próximo a la costa. La unidad originada por remoción en masa está manifestada por las subunidades deslizamiento en lajas y chitaría de Peralta, y deslizamiento en la cabecera del río Telire. La primera se ubica al suroeste del cantón de Siquirres y la otra en el sector norte del cantón de Talamanca. La unidad de Origen glaciárico está representada por la forma de erosión y depositación glaciárica, la cual se ubica en los cerros Chirripó y Chirripó Grande, que corresponden a los cantones de Limón y Talamanca. La unidad de origen estructural se encuentra distribuida en los cantones de Limón, Siquirres, Talamanca y Matina. Altitudes Las elevaciones, en metros sobre el nivel medio del mar, de la ciudad cabecera de los cantones de la provincia son las siguientes: Limón 3, Guápiles 262, Siquirres 62, Bribrí 32, Matina 11 y Guácimo 114 Hidrografía El sistema fluvial de la provincia de Limón, corresponde a las subvertientes Caribe y Norte de la vertiente del Caribe. A la primera pertenecen las cuencas de los ríos Sixaola, Reventazón Parismina, Matina, Estrella, Tortuguero, Pacuare, Moín, Banano, Bananito, Madre de Dios y Siní. La cuenca del río Sixaola es drenada por el río de igual nombre, que nace de la confluencia de los ríos Telire y Yorkín; al Telire se le unen los ríos Tiurí, Arabá, kuk, Skú, Dikebi, Broi, Psei, Nakeagre, Morein, Quei, Coen, Lari y Urén; y el Yorkín recibe los ríos Bris y Tskui. Es afluente del Sixaola el río Watsi; otros ríos que drenan el área son Gandoca y Carbón. Estos cursos de agua, excepto los ríos Yorkín, Tskui y Bris, nacen en la provincia, los cuales presentan varios rumbos, hasta desembocar en el mar Caribe. La cuenca de los ríos Reventazón Parismina es irrigada por estos ríos; al primero se le unen los ríos Bonilla, Pascua y Peje; y al segundo los ríos Jiménez, Silencio, Destierro, Dos Novillos, Platanar y Guácimo. El río Parismina recibe al Reventazón. Estos cursos de agua, excepto los ríos Reventazón, Bonilla y Guácimo, nacen en la región, los cuales presentan una dirección de suroeste a noreste, hasta desembocar en el mar Caribe. Se localizan en la cuenca los lagos Bonilla y Lancaster. La cuenca del río Matina es drenada por el río Chirripó, que Junto con el río Barbilla, dan origen al río Matina. Al río Barbilla se le une el río Dantas y el Chirripó recibe a los ríos Zent, Boyei, Xikiari, Ña ri y Cuen. Estos cursos de agua nacen en la región, los cuales presentan un rumbo de suroeste a noreste, hasta desembocar en el mar Caribe. El río Chirripó es límite con la provincia Cartago. La cuenca del río Estrella es irrigada por este río; el cual recibe los ríos Cuen, Cochey, Abuy, Surey, Cerere, Duruy, Niñey. Otros ríos que drenan el área son Tuba, Seco, Dixibre y Bote. Estos cursos de agua nacen en la provincia, los cuales presentan una dirección de suroeste a noreste, hasta desembocar en el mar Caribe. La cuenca del río Tortuguero es drenada por el río del mismo nombre y sus afluentes Guápiles y Agua Fría; lo mismo que por los ríos Sierpe, Chiquero, Suerte y Penitencia, y los caños Moreno, Suer te y Penitencia. Estos cursos de agua se originan en la provincia, cuyas aguas van de suroeste a noreste hasta desembocar en el mar Caribe. Se localiza en la cuenca las lagunas del Tortuguero. La cuenca del río Pacuare es irrigada por este río, al que se le unen los ríos Siquirres Cimarrones y Cimarrones Viejo; al otro río que drena el área es el Chiquero. Estos cursos de agua, excepto el Pacuare y Cimarrones Viejo, nacen en la región; los cuales presentan una dirección de suroeste a noreste, hasta desembocar en el mar Caribe. La cuenca del río Moín es drenada por los ríos Toro, Moín, Limoncito y Escondido. Estas corrientes de agua nacen en la región; presentan una dirección de suroeste a noreste hasta confluir en el canal y éste en el mar Caribe, excepto Limoncito, que desemboca en el citado mar. La cuenca del río Banano es irrigada por este río, el cual recibe a los ríos Nuevo y Aguas Zarcas; así como por el río Vizcaya. Estos ríos se originan en 1a provincia los cuales presentan un rumbo de suroeste a noreste, hasta desembocar en el mar Caribe. La cuenca del río Bananito es drenada por el río del mismo nombre, al cual se le unen los ríos Carbón y Gobán; lo mismo que, irrigan el área los ríos San Andrés y Congria. Estos cursos de agua nacen en la provincia, cuyas aguas presentan una dirección de suroeste a noreste hasta desembocar en el mar Caribe. La cuenca del río Madre de Dios es irrigada por el río Hondo, que desemboca en la laguna Cuatro, la cual da origen a los ríos Cimarrones Viejo y Caño Azul; éste último se une al río Madre de Dios. Los citados ríos nacen en la provincia, los cuales presentan un rumbo de suroeste a noreste hasta confluir en el canal y este al mar Caribe. La cuenca del río Siní es drenada por este río y por el río Terbi, el primero nace en la región. Estos cursos de agua presentan un rumbo de suroeste a noreste. A la subvertiente norte corresponde la cuenca del río Chirripó, la cual es drenada por el río de igual nombre, que nace en la confluencia de los ríos Sucio y Patria y al que se le unen los ríos Gorinto, Costa Rica, Blanco y Toro Amarillo. El río Chirripó nace en la región. Los cursos de agua presentan una dirección de sur a norte y de suroeste a noreste, hasta confluir en el río Colorado. Los ríos Chirripó y Sucio son límites provinciales; el primero con Heredia y el otro con San José. CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS DE LA REGION Análisis de población Limón Censo 2011 Población total: 386 862 Densidad de población: 42,1 Relación hombres - mujeres: 100,2 Relación dependencia demográfica: 54,7 Tasa de fecundidad general: 1,7 Porcentaje de analfabetismo: 3,7 Población de 15 años y más: 270 157 Tasa de ocupación: 48,3 Tasa de desempleo abierto: 4,3 Relación dependencia económica: 1,8 Según proyecciones de la Dirección General de Estadísticas y Censos la población de la Región Huetar Atlántica es de 278,769 habitantes a enero de 1997, lo que corresponde al 8.5% de la población total del país. Existe una concentración de población en el cantón de Pococí, al norte de la región y el Cantón de Limón al sur de la misma. Esto se asocia a los principales polos de desarrollo, ligados tanto a la actividad agropecuaria como a la portuaria (Figura 14)La región se encuentra relativamente despoblada, con una densidad promedio es de 30, hab/km2, siendo CUADRO No. 3 POBLACION DE LA REGION HUETAR ATLANTICA, POR CANTON Y DISTRITO, ENERO 1998 CANTON DISTRITO Limón(701) TOTAL % 83631 30 60859 5353 5802 12117 Pococí(702) 75268 27 Guápiles(01) 19006 Jiménez(02) 4308 Rita(03) 19500 Roxana(04) 10041 Cariari(05) 20309 Colorado(06) 2104 Siquirres(703) 47391 17 Siquirres(01) 30331 Pacuarito(02) 6811 Florida(03) 2348 Germania(04) 1793 Cairo(05) 3406 La Alegría(06) 2702 Talamanca(704) 19514 7 Bratsi(01) 934 Sixaola(02) 6265 Cahuita(03) 3938 Matina(705) 25089 9 Matina(01) 6566 Bataan(02) 11807 Garranbi(03) 6717 Guácimo(706) 27876 10 Guácimo(01) 10460 Mercedes(02) 1091 Pocora(03) 4742 Río Jiménez(04) 7125 Duacari(05) 4454 TOTAL REGION 278769 100 Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos. Enero 1998. Limón(01) Valle de la Estrella(02) Río Blanco(03) Matama(04) HOMBRES 42850 31000 2900 2750 6200 39078 9340 2300 9712 5524 11127 1075 24960 15665 3705 1289 960 1866 1475 9844 4700 3145 1999 13244 3532 6262 3450 14398 5403 584 2400 3711 2300 143524 MUJERES 40781 29859 2453 2552 5917 36190 9666 2008 9788 4517 9182 1029 22431 14675 3106 1050 833 1540 1227 9670 4612 3120 1938 11845 3010 5712 3123 13478 5057 507 2342 3414 2158 135245 menor en un 44% al promedio nacional (68 hab/km2). Todavía existen grandes contrastes en la región, existiendo lugares como Talamanca con una población extremadamente dispersa, con 7 hab/km2, en comparación con Siquirres que tiene 55 hab/km2 (Figura No. 15, Cuadros No. 3 y No. 4). Se estima que un 30% de la población es urbana y el 70% restante es rural, lo que caracteriza la naturaleza agropecuaria de la región. De la población total de la región, el 51.5% corresponde a los hombres y el 48.5% son mujeres. La PEA se encuentra conformada por 95,973 personas lo que corresponde al 34.% de la población total regional. De éste total el 74% son hombres y el 26% son mujeres. Lo que indica que el peso de la población que labora descansa en los hombres. CUADRO No. 4 DENSIDAD POBLACIONAL DE LA REGION HUETAR ATLANTICA POR CANTON 1997. CANTON POBLACION AREA % DENSIDAD KM.2 Costa Rica 3.496,42 51,100.00 68 Limón 278,769 9,179.23 100 30 Limón 83,631 1,765.79 19 Pococí 75,268 2,403.49 26 Siquirres 47,391 860.90 9 Talamanca 19,514 2,809.93 31 Matina 25,089 762.64 8 Guácimo 27,877 576.48 6 Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos. 1997 47 31 55 7 33 48 El ingreso promedio de la región es de 65.346, siendo un 15% menor que el ingreso promedio nacional (Cuadro No. 5). CUADRO No.5 POBLACION OCUPADA CON INGRESO CONOCIDO E INGRESO PROMEDIO MENSUAL TOTAL SEGÚN REGION DE PLANIFICACION Y SEXO. 1997 REGION DE PLANIFICACION TOTAL Y SEXO PERSONAS INGRESOS COSTA RICA 1.046,694 76.231,00 HOMBRES 723.117 80.316,80 MUJERES 323.577 67.100,10 REGION HUETAR ATLANTICA 87.390 65.346,30 HOMBRES 66.579 69.179,10 MUJERES 20.811 53.084,10 Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos. 1997. El ingreso de las mujeres es menor en un 23% que el de los hombres. La tasa de desempleo de la región es del 7.2% de la PEA en contraste con el 5.7% nacional. El 65.57% de la población regional se estima como inactiva (Cuadro No.6). Se estima que la población nicaragüense residente en la zona es alta y no se refleja en las estadísticas, ya que la mayor parte son personas que han entrado ilegalmente al país. POBLACION REGION TOTAL CUADRO NO. 6 POBLACION TOTAL POR CONDICION DE ACTIVIDAD Y TASAS PARA COSTA RICA Y LA REGION ATLANTICA POBLACION INACTIVA POBLACION ACTIVA TOTAL OCUP. DESOC. TOTAL L. 12 12 O MAS BRUTA PARTIC. COSTA RICA 3,707 1301625 1227333 74292 HOMBRES 1630815 892647 849192 43455 MUJERES 1639885 408978 378141 30837 R.H.A. 278769 95973 89108 6864 HOMBRES 143524 71135 67312 3825 MUJERES 135245 24838 21796 3039 Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos, 1997 1969075 738168 1230907 182795 66701 116094 852263 433246 419017 96362 24177 72185 1116812 304922 811890 96362 24177 72185 39,8 54,7 24,9 34,4 51,6 17,6 TASA DE PARTICIPACION NETA OCUP. DESEMP PARTIC. 53,8 74,5 33,5 49,9 74,6 25,6 50,7 70,9 31 46,3 70,6 22,5 5,7 4,9 7,5 7,2 5,4 12,2