Adaptación al proceso enfermero de la colocación, mantenimiento y

Anuncio
RevistaEnfermeríaCyL
Adaptación al proceso enfermero de la colocación, mantenimiento y retirada del DRUM®
ISSN 1989-3884
Adaptación al proceso enfermero de la
colocación, mantenimiento y retirada del DRUM®
María Blanca García García y María Estela Moreno Moreno
Enfermeras del Complejo Hospitalario Nuestra Sra. de Sonsoles de Ávila. Sacyl.
RESUMEN:
La terapia intravenosa se ha generalizado hasta nuestros días y cobra una importancia relevante en la asistencia
prestada en los distintos ámbitos sanitarios.
La revisión de la técnica de instauración del DRUM®, (colocación, mantenimiento y retirada) se realiza porque es
una técnica que abordan los enfermeros de forma autónoma. Dentro de este marco el personal de enfermería tiene
la responsabilidad de la aplicación y cumplimiento de medidas asépticas durante su colocación, manipulación y
retirada.
Material y métodos: Se han revisado los protocolos de enfermería de los hospitales españoles a los que hemos
tenido acceso. Como criterio de acceso a los mismos es que estuvieran disponibles en internet. Se han revisado
manuales, guías, planes de cuidados y literatura científica específica sobre el tema y sobre la evidencia científica
existente para éste tipo de práctica enfermera.
Resultados: Los protocolos revisados no están actualizados, con diferencias entre cinco a diez años desde su
creación, aunque suelen coincidir en los diagnósticos enfermeros a manejar. En todos los protocolos se hace
referencia a las complicaciones que pueden surgir con la utilización de estos dispositivos, pero la mayoría de ellos
no se ajustan al proceso enfermero y no utilizan las taxonomías para su adaptación al plan de cuidados.
Hay gran coincidencia en cuanto a la utilización de los diagnósticos que se utilizarían en la elaboración del plan
de cuidados, Riesgo de Infección, Riesgo de deterioro de la integridad cutánea y Riesgo de lesión, Deterioro de
la integridad tisular, Deterioro de la integridad cutánea y Temor. Además se proponen incluir Disconfort y Riesgo
de traumatismo vascular, entidades diagnósticas que aparecen en la remodelación de la Taxonomía NANDA
Internacional 2009-2011 y que se adaptan a lo pretendido por esta revisión.
La discusión se centra en la reordenación de las recomendaciones técnicas y su asignación a una actividad, dentro
de las distintas intervenciones, utilizadas para construir el plan de cuidados de enfermería.
Palabras clave:
DRUM, Catéter Venoso Central Periférico, CVCP, Terapia Intravenosa
- Página 29 -
Rev. enferm. CyL Vol 2 - Nº 2 (2010)
RevistaEnfermeríaCyL
Adaptación al proceso enfermero de la colocación, mantenimiento y retirada del DRUM®
ISSN 1989-3884
Abstract
The intravenous therapy has become widespread until today and take on major importance in assisting in various
health areas.
The technical review of the establishment of DRUM®, (installation, maintenance and removal) is done because
it is a technique that addresses the nurses independently. Within this framework the nurse is responsible for the
implementation and enforcement of aseptic measures during placement, manipulation and removal.
Material and methods: We reviewed the nursing protocols Spanish hospitals to which we had access. As a criterion
for access to them is that they were available on the Internet. We reviewed manuals, guides, care plans and specific
literature on the subject and the scientific evidence for this type of nursing practice.
Results: The revised protocols are outdated, with differences between five to ten years since its creation, but
generally agree manage nursing diagnoses. In all protocols are referred to the complications that can arise with the
use of these devices, but most of them do not fit the nursing process and do not use taxonomies to adapt the care
plan.
There is broad agreement regarding the use of diagnostics to be used in developing the care plan, Risk of Infection,
Risk for impaired skin integrity and Risk of injury, Impaired tissue integrity, Impaired skin integrity and Fear. You
propose to include Discomfort and Risk of vascular trauma, diagnostic entities that appear in the remodeling of the
NANDA International Taxonomy 2009-2011 and adapting to what is intended by this revision.
The discussion focuses on the reorganization of the technical recommendations and their allocation to an activity,
within the various interventions used, to build the nursing care plan.
Keys Word:
DRUM, Peripheral Central Venous Catheter, PCVC, Intravenous Therapy
- Página 30 -
Rev. enferm. CyL Vol 2 - Nº 2 (2010)
RevistaEnfermeríaCyL
Adaptación al proceso enfermero de la colocación, mantenimiento y retirada del DRUM®
INTRODUCCIÓN
3.Establecer las bases para la protocolización de este
cuidado enfermero.
Fue a mediados del siglo pasado cuando se abrió la
posibilidad de utilizar los vasos sanguíneos con fines
diagnósticos y terapéuticos, el desarrollo tecnológico pone
al alcance de los profesionales sanitarios nuevos materiales
y se producen mejoras en las medidas de prevención de la
infección haciendo posible el acceso a los vasos sanguíneos
con garantías para los pacientes. La Terapia Intravenosa
(TIV) se ha generalizado hasta nuestros días y cobra una
importancia muy relevante en la asistencia prestada en los
distintos ámbitos sanitarios.
En la actualidad son muchos los pacientes y las situaciones
susceptibles de recibir TIV. Desde el primer día y hasta el final
de una vida, existe la posibilidad de aplicarla, utilizándose
localizaciones muy variadas con tiempos de permanencia que
pueden ser cortos o prolongados, en situaciones asistenciales
tanto médicas como quirúrgicas. Esta práctica, en la clínica,
adquiere una gran trascendencia e impone la necesidad
de un gran despliegue de recursos de las administraciones
sanitarias, de actividad para los profesionales encargados de
su instauración y mantenimiento, y cómo no, de consecuencias
para el paciente.1
La revisión de esta técnica se ha centrado en la instauración,
mantenimiento y retirada del catéter DRUM®, porque es una
técnica que abordan los enfermeros de forma autónoma.
Destacamos la intensa actividad que los profesionales de
enfermería asumen entorno al acceso de los vasos venosos
periféricos. Las enfermeras son profesionales necesarios
en todo el proceso y han desarrollado a lo largo de los años
un cuerpo de conocimientos específico sobre las técnicas
necesarias para su acceso y cuidados.
Dentro de este marco, el personal de enfermería tiene un
papel importante en la prevención y control de las infecciones
asociadas a catéter, por su directa implicación en el cuidado
de los mismos desde su colocación hasta su retirada. Los
resultados serán óptimos si se dispone de personal que
conozca y cumpla el protocolo de colocación y manejo del
Catéter Venoso Central Periférico (CVCP). Dentro de este
marco el personal de enfermería tiene la responsabilidad de
la aplicación y cumplimiento de medidas asépticas durante
su colocación y manejo. La trascendencia del papel de
enfermería en relación con las infecciones intrahospitalarias
relacionadas a catéter radica en su directa responsabilidad
en el cuidado de los mismos.
La presente revisión se justifica por la necesidad de
actualizar, unificar los conocimientos relativos a la
implantación y el mantenimiento del CVCP: DRUM®.
Así como para:
1.Mejorar la seguridad para el paciente al establecer un
acceso vascular.
2.La necesidad de terapias endovenosas que requieren
la inserción de vías centrales.
El propósito general de esta revisión es detallar y unificar
los criterios de implantación y mantenimiento del CVCP a
fin de minimizar los riesgos para el paciente. Otros objetivos
secundarios que nos propusimos fueron: actualizar y
unificar los criterios en los cuidados de la colocación,
mantenimiento y retirada de estos catéteres a fin de
disminuir y/o evitar las complicaciones y circunstancias que
influyen y se derivan de los cuidados de los dispositivos
de acceso vascular y terapia intravenosa central (infección
nosocomial, obstrucción del catéter, movilización, etc.) con
el cumplimiento de las recomendaciones propuestas.
Se han descrito las complicaciones potenciales, pero
no se han ofrecido actuaciones específicas ya que éstas
se monitorizan con las intervenciones propuestas y el
desarrollo más exhaustivo de las actividades.
Los distintos protocolos revisados dan pautas para
construir el plan de cuidado, establecen los diagnósticos
más frecuentes o principales, seleccionan resultados e
intervenciones.
A medida que avanzábamos en la revisión, nos dimos
cuenta de la necesidad de integrar en el proceso enfermero,
mediante la descripción de algunas las actividades, la
información y evidencia obtenida.
El orden cronológico de actuación, ofrecido por las
actividades contenidas en las intervenciones enfermeras,
es una buena forma de organizar el conocimiento generado
dentro de una estructura. Esta visión que proponemos,
pensamos que ayudará a las enfermeras a integrar en los
planes de cuidados toda esta actividad necesaria en torno
al cuidado y mantenimiento del DRUM®
Los sistemas informáticos son crípticos a la hora de
elaborar el plan de cuidados y lo son porque las taxonomías
que se utilizan también son crípticas. Son la síntesis del
conocimiento, por tanto esconden en sus propuestas este
conocimiento. Cuando en una actividad se propone, por
ejemplo: Llevar a cabo las precauciones universales, lleva
implícito que conocemos cuales son estas precauciones
universales. Nuestra aportación ha sido explicitar estas
cuestiones y ponerlas al día con la evidencia actual
contenidas en los distintos protocolos y guías evaluadas.
Material y métodos:
Se han revisado los protocolos de enfermería de los
hospitales españoles a los que hemos tenido acceso.
Como criterio de acceso a los mismos es que estuvieran
disponibles en internet. Se han revisado manuales, guías,
planes de cuidados y literatura científica específica sobre el
tema y sobre la evidencia científica existente para éste tipo
de práctica enfermera.
- Página 31 -
Rev. enferm. CyL Vol 2 - Nº 2 (2010)
RevistaEnfermeríaCyL
Adaptación al proceso enfermero de la colocación, mantenimiento y retirada del DRUM®
Resultados:
No todos los protocolos abordan el tema desde la perspectiva
de un plan de cuidados, la mayoría de ellos ni siquiera utilizan
las taxonomías enfermeras para abordar el problema.
Los que si lo hacen suelen coincidir en los diagnósticos
enfermeros. Los protocolos están poco actualizados con
diferencias de cinco a diez años de su creación. En todos
se hace referencia a las complicaciones que pueden surgir
con la implantación de estos dispositivos, pero la mayoría de
ellos no se adaptan al proceso enfermero y no utilizan las
taxonomías para su adaptación al plan de cuidados.
En los protocolos que se utilizan las taxonomías y en la
literatura específica del tema, hay gran coincidencia
en cuanto a la utilización de los diagnósticos de riesgo
que se utilizarían como método para la prevención de
complicaciones, Riesgo de Infección, Riesgo de deterioro
de la integridad cutánea y Riesgo de lesión. Para el
tratamiento de las lesiones producidas como consecuencia
de la instauración del catéter (en nuestro caso el DRUM®)
tales como el Deterioro de la integridad tisular y el Deterioro
de la integridad cutánea. El diagnóstico de Temor se
mantiene, porque puede comprometer la instauración del
catéter y la seguridad del paciente, además al abordar
este problema del paciente desde el plan de cuidados le
ayudamos a que el procedimiento de instauración sea más
llevadero, así como su posterior mantenimiento.
En el caso de los diagnósticos enfermeros hemos incluido
Disconfort y Riesgo de traumatismo vascular, entidades
diagnósticas que aparecen en la remodelación de la
Taxonomía NANDA Internacional 2009-2011, que responden
a la creación de nuevas evidencias y son útiles en el cuidado
que pretendemos afrontar. Creemos importante abordar el
problema del Disconfort*6 en el plan de cuidados, porque
una vez instaurado el catéter supone un problema para el
paciente, no abordar este problema puede provocar mayor
demanda de atención enfermera, puede complicar el
mantenimiento del catéter y la seguridad para el paciente.
En cuanto al Riesgo de traumatismo vascular, es una
categoría diagnóstica específica, que resume correctamente
la exposición del vaso a factores que comprometen su
integridad y del catéter dentro del vaso.
Se seleccionaron criterios de resultados para los
diagnósticos Riesgo de traumatismo vascular y Disconfort
en virtud de los hallazgos en la bibliografía. Para el primero
se decidió que el 1608-Control del síntoma podría resolver
el problema de control de este riesgo ya que es uno de los
más utilizado por las enfermeras en otros casos similares.
En un reciente estudio de la Universidad de Iowa que
pretende dar respuesta, entre otras cuestiones, a los
criterios de resultados Nursing Outcomes Classification
(NOC) seleccionados por los enfermeros de los pacientes
hospitalizados con Insuficiencia Cardiaca, se seleccionaron
sesenta y tres resultados NOC diferentes; seis resultados
NOC representaron más del 50% del total: Conocimiento:
régimen terapéutico (11,15%), Conducta de prevención de
caídas (9,02%), Control de Riesgos (8,52%), Integridad de
tejidos: piel y mucosas (8,25%), Efectividad de la bomba
cardiaca (8,11%), y Equilibrio hídrico (7,84%) 2
DIAGNÓSTICOS, RESULTADOS E
INTERVENCIONES ENFERMERAS:
DISPOSITIVOS DE ACCESO VENOS A LARGO
PLAZO.
[Cuadro 1]
PROBLEMAS INTERDISCIPLINARES O DE
COLABORACIÓN 3
Complicación Potencial (CP): CP: Hemorragia
CP: Embolia/trombosis
CP: Septicemia
CP: Flebitis (punto de inserción)
CP: Extravasación (punto de inserción)
[Fin Cuadro 1]
[Cuadro 2]
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS4
Diagnósticos de Riesgo:
00004- Riesgo de Infección R/C procedimiento invasivo:
DRUM®
Los pacientes por el hecho de ser portador de
un acceso venoso periférico y/o central están
expuestos a padecer algún tipo de infección
relacionada con el catéter.
00047- Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C
factores externos: factores mecánicos y/o factores
internos: medicación
Los pacientes con accesos venosos periféricos o
centrales de inserción periférica están expuestos
a que la piel se vea negativamente afectada como
consecuencia del catéter, de la sujeción o de la
medicación, pero no han desarrollado ninguna
lesión.
00035- Riesgo de lesión R/C factor externo: procedimiento
invasivo: hemorragia.
00213- Riesgo de traumatismo vascular R/C tipo y calibre
del catéter, incapacidad para visualizar la zona de
inserción, fijación inadecuada del catéter, ritmo de
infusión, zona de inserción, duración de la inserción
y composición de la solución.
- Página 32 -
Rev. enferm. CyL Vol 2 - Nº 2 (2010)
RevistaEnfermeríaCyL
Adaptación al proceso enfermero de la colocación, mantenimiento y retirada del DRUM®
Diagnósticos reales:
[Fin Cuadro 3]
00046- Deterioro de la integridad cutánea R/C factores
externos: factores mecánicos y medicación
Pacientes con accesos venosos periféricos o
centrales de inserción periférica que desarrollan
alguna lesión (inflamación, erosión, úlcera...) de la
epidermis, la dermis o ambas, como consecuencia
del catéter, de la sujeción o de la medicación que
reciben por vía intravenosa.
INTERVENCIONES (NIC)7
00044- Deterioro de la integridad tisular R/C mecánicos,
productos irritantes, químicos (incluyendo las secreciones
y excreciones corporales y los medicamentos)
Pacientes con accesos venosos periféricos o
centrales de inserción periférica que desarrollan
alguna lesión de la piel o de los tejidos subcutáneos
como consecuencia del catéter, de la sujeción o de
la medicación que reciben por vía intravenosa.
Las especificaciones realizadas en cada una de las
actividades que se han utilizado, bien como aclaración a
la actividad o como tarea o tareas que se realizarán dentro
de la actividad, tienen un Grado de Recomendación A, B
o C que justifican su utilización basada en la evidencia
científica disponible hasta el momento.1,8 En otros casos
se utiliza las Recomendaciones CDC9 para la prevención
de infecciones nosocomiales asociadas a los dispositivos
intravasculares. Estas recomendaciones de basan en
resultados de investigación y opinión de expertos.10
Resultados a conseguir con las siguientes intervenciones
00148- Temor R/C separación del sistema de soporte en una
situación potencialmente estresante: instauración de
CVCP: DRUM®
•
•
•
•
•
1101-Integridad tisular: piel y membranas mucosas,
0702-Estado inmune,
0703-Severidad de la infección,
1913-Severidad de la lesión física.
1608-Control del síntoma
00214- Disconfort R/C efectos colaterales del tratamiento:
mantenimiento de CVCP: DRUM®
[Fin Cuadro 2]
[Cuadro 3]
RESULTADOS A CONSEGUIR (NOC)5
DIAGNÓSTICO
RESULTADO
INDICADORES
1101-Integridad tisular: piel y
membranas mucosas
110101-Temperatura de la piel.
110102-Sensibilidad.
110104-Hidratación.
110106-Transpiración.
110113-Piel intacta.
0702-Estado inmune
070207-Temperatura corporal.
070208-Integridad cutánea.
0703-Severidad de la infección
070308-Erupción.
070308-Dolor/Hipersensibilidad.
00004-Riesgo de Infección
1913-Severidad de la lesión física
191301-Abrasiones cutáneas
191302-Hematomas
00213-Riego de
traumatismo vascular*3
1608-Control del síntoma
160801 -Reconoce el comienzo del síntoma
160808 -Utiliza signos de alarma para buscar
atención sanitaria
00046-Deterioro de la
integridad cutánea
00044-Deterioro de la
integridad tisular
1103-Curación de la herida: por
segunda intención
110301-Granulación.
110307-Eritema cutáneo circundante.
110321-Disminución del tamaño de la herida
00148- Temor
1404-Autocontrol del miedo
140403-Busca información para reducir el miedo
140416-Continúa siendo productivo
140417-Controla la respuesta del miedo
00214- Disconfort*6
2100 - Nivel de comodidad.
210001-Bienestar físico
210002-Control del síntoma
00004-Riesgo de Infección
00047-Riesgo de deterioro
de la integridad cutánea
*Nota: La interrelación NANDA-NOC-NIC de este diagnóstico no está disponible en las traducciones de las actuales
ediciones de las taxonomías.
- Página 33 -
Rev. enferm. CyL Vol 2 - Nº 2 (2010)
Adaptación al proceso enfermero de la colocación, mantenimiento y retirada del DRUM®
Intervención
4190 - Punción intravenosa (i.v.) Definición: Inserción
de una aguja en una vena periférica al efecto de
administrar líquidos, sangre o fármacos.
Actividades:
• Verificar la orden de la terapia i.v.
• Se recuerda que el DRUM® es un catéter de acceso
periférico.
• Instruir al paciente acerca del procedimiento.
• Informar al paciente sobre el tipo de dispositivo
instaurado, el fundamento y objetivo que se pretende
con él, indicándole que avise al personal de enfermería
de cualquier cambio referido al catéter (Grado Rec. C)
• Realizar una técnica aséptica estricta.
• Llevar guantes de látex o de otro material al insertar
un dispositivo intravascular. (Categoría IB)
• Proporcionar apoyo emocional si procede.
• Crear un ambiente de intimidad y tranquilidad
• Identificar si el paciente es alérgico a algún
medicamento, el yodo, esparadrapo.
• Poliuretano, látex y otros posibles alergenos.
• Identificar si el paciente tiene problemas de
coagulación o está tomando algún fármaco que
pudiera afectar a la coagulación.
• Pedir al paciente que se mantenga quieto mientras
se realiza la venopunción.
• Seleccionar una vena apropiada para la venopunción
• En adultos, sustituir los catéteres venosos periféricos
cortos, y rotar los puntos de inserción cada 72 o 96
horas para minimizar el riesgo de flebitis.
• Retirar los catéteres insertados en situaciones de
emergencia, donde podría no haberse seguido
estrictamente la técnica aséptica, e insertar un nuevo
catéter en un punto diferente en las primeras 24
horas. (Categoría IB)
• En pacientes con fisuras arteriovenosas o shunts,
comenzar la punción intravenosa en el otro brazo.
• Si se prevén procedimientos quirúrgicos, utilizaremos
el brazo contrario a la zona que va a ser intervenida.
• No se empleará el miembro superior al que se le ha
practicado una extirpación ganglionar.
• Contemplar si el paciente es zurdo, diestro, o si
existe deformidad anatómica.
• Elegir el tipo adecuado de aguja en función del
propósito y la duración de uso.
• Seleccionar los catéteres en base a su propósito
y duración prevista, complicaciones conocidas y
experiencia en la institución. Utilizar un catéter de teflón,
de poliuretano o una aguja de acero. (Categoría IB)
• El catéter, técnica y zona de inserción se elegirán
buscando el menor riesgo de complicaciones,
teniendo en cuenta la duración y el tipo de terapia
intravenosa (Grado Rec. A).
• Elegir una aguja de calibre 18, si fuera posible, para
la administración de sangre en adultos.
RevistaEnfermeríaCyL
• Aplicar el torniquete 10 o 12 cm por encima del sitio
de punción, si procede.
• Ordenar al paciente que mantenga la extremidad
inferior por debajo del nivel del corazón.
• Masajear el brazo del paciente desde el extremo
proximal al distal, si es preciso.
• Golpear suavemente con los dedos la zona del
pinchazo después de aplicar el torniquete, si procede.
• Palpar la vena a puncionar y comprobar que se
encuentra suficientemente distendida.
• Limpiar la zona con una solución adecuada, según
el protocolo del centro.
• Asepsia de la piel. Recomendable solución acuosa
de clorhexidina al 2%9 y dejar secar antes de la
inserción. Como alternativa se puede utilizar alcohol
70% o povidona yodada (Grado Rec. A)
• Administrar, si es preciso y por prescripción
médica, un 1% de lidocaína en el sitio de inserción.
• Insertar la aguja de acuerdo con las instrucciones
del fabricante.
• Determinar la correcta colocación mediante la
observación de la sangre en la cámara o en el
sistema.
• Retirar el torniquete lo antes posible.
• Fijar la aguja con esparadrapo en el sitio firmemente
• Conectar la aguja al sistema i.v., si procede.
• Conectar el sistema de infusión (previamente
preparado y purgado) al catéter. Abrir la llave del
goteo y comprobar la permeabilidad y correcta
canalización del acceso venoso periférico.
• Aplicar un apósito transparente pequeño en el sitio
de inserción i.v.
• Utilizar una gasa estéril o vendaje transparente para
cubrir el punto de inserción del catéter. (Categoría IA)
• Si el apósito impide la palpación o visualización
del punto de inserción del catéter, retirar el
apósito e inspeccionar visualmente al menos una
vez al día. Reemplazar con un apósito nuevo.
(Categoría II)
• Etiquetar el apósito del sitio i.v.
• Llevar guantes de látex o de otro material al cambiar
los apósitos de los dispositivos intravasculares.
(Categoría IB)
• Anotar fecha y hora de la inserción, cambio de
apósito, con el nombre del profesional de forma
estandarizada en el registro de evolución de
cuidados. (Grado Rec. C)
• Aplicar una tablilla para apoyar el brazo teniendo
cuidado de no comprometer la circulación, si se
precisa.
• Llevar a cabo las precauciones universales.
• Higiene de las manos de forma convencional
antes y después de iniciar cualquier procedimiento
de palpación de la zona, inserción del catéter o
reemplazo del apósito. El uso de guante no exime del
lavado de manos (Grado Rec. A); aunque se vayan a
usar guantes estériles, siendo la principal medida de
asepsia para evitar las infecciones nosocomiales. Se
- Página 34 -
Rev. enferm. CyL Vol 2 - Nº 2 (2010)
Adaptación al proceso enfermero de la colocación, mantenimiento y retirada del DRUM®
realizará lavado de manos higiénico, con agua y jabón,
antes de cualquier técnica en la que manipulemos el
catéter, el sistema de infusión o las perfusiones, así
como antes de canalizar una vía venosa.
Intervención
4220
- Cuidados del
periféricamente:
mantenimiento de
periféricamente, ya
o central.
catéter central insertado
Definición:
Inserción
y
un catéter central insertado
esté situado en la línea media
Implantación de un catéter central, radio-opaco, por acceso
periférico hasta la vena cava superior o vena cava inferior,
justo en la entrada de la aurícula derecha, en condiciones
de esterilidad, con fines diagnósticos y terapéuticos, para
la administración de medicación endovenosa, nutrición,
hemoderivados y extracción sanguínea, garantizando la
permeabilidad de una vía de acceso siempre que se prevea
que el paciente va a seguir un tratamiento prolongado
o se va a someter a la administración de sustancias
agresivas, evitando con ello el sufrimiento del paciente por
venopunciones continuas, e intentando mantener el capital
venoso del paciente.11
Actividades
• Identificar el uso deseado del catéter para determinar
el tipo necesario (p. ej., los fármacos vesicales o
potencialmente irritantes deberían administrarse
por una línea introducida centralmente.
• Identificar la necesidad de instaurar un CVCP.
• Existe recomendación de utilizar catéter de longitud
media (catéter central de inserción periférica) cuando
se prevea una duración superior a 6 días (Grado
Rec. B).
• Explicar el propósito del catéter, beneficios y
riesgos asociados a su uso al paciente / familia.
• Obtener el consentimiento para el procedimiento
de inserción, si es posible.
• Seleccionar un tipo y tamaño adecuados de catéter
que cumpla con las necesidades del paciente.
• Designar personal entrenado para la inserción y
mantenimiento de los dispositivos intravasculares.
(Categoría IB)
• PERSONAL NECESARIO
oEnfermera/o
oAuxiliar
• MATERIAL NECESARIO
oCatéter con guía introducidos en un tambor cuyas
características son: catéter radio-paco de silicona,
intra-aguja de 71cm de longitud, con guía metálica
y enrollado de carrete o tambor tipos (Drum®,
Drucafix®, Certofix®, Deltacath®…
oCompresor.
oAnestésico local (Emla®,...), reduce las molestias
RevistaEnfermeríaCyL
que causa la canalización.
o Jeringas de 5ml y 10ml
o Paño estéril.
o Bata, gorro y mascarilla estéril.
o Gasas estériles.
o
Solución
antiséptica:
Povidona
yodada,
Clorhexidina acuosa al 2% o Clorhexidina
alcohólica al 0,5%. Alcohol 70%.
o Apósito estéril, semipermeable y transparente.
oEsparadrapo.
o Solución a perfundir.
o Equipo de infusión.
o Llave de tres pasos con alargadera.
o Tapones o válvulas LUER-LOCK®
o
Contenedor rígido para desechar material
punzante.
o Bolsa de eliminación de residuos.
oGuantes de látex o de otro material en el caso de
posibles alergias al látex.
o
Tubos de recogida de sangre (analítica,
hemocultivos), si se precisa.
oUtilización de paños estériles, siendo generosos a
la hora de hacer un campo estéril, así como para
mantener cubiertas las conexiones y llaves de tres
vías de los sistemas.
o Preparar todo el material necesario y trasladarlo al
lado del paciente antes de comenzar, la inserción
o retirada del catéter, de manera que no se causen
interrupciones.
oRecoger el material usado en la técnica, teniendo
en cuenta que la aguja o guía se desecha en el
contenedor de material punzante.
• Tener siempre en cuenta el estado del paciente (nivel
de conciencia, movilidad, etc.)
• Seleccionar la vena antecubital disponible más
accesible y menos utilizada (normalmente la vena
basílica o cefálica del brazo dominante).
• Situadas en fosa antecubital:
o Mediana cubital en centro.
o Basílica en el interior.
o Cefálica en el interior.
• A ser posible situarlo por encima o por debajo de
la flexura, tercio medio superior o tercio medio
inferior.
• En la localización de la zona de implantación
del DRUM® es preferible la vena basílica de la
flexura del brazo derecho (facilita la entrada a la
cava).
• En adultos, es preferible que el punto de
inserción se localice en una extremidad superior
que en una extremidad inferior. Transferir el
catéter insertado en una extremidad inferior a
una extremidad superior tan pronto como sea
posible. (Categoría IA)
• Se evitarán las venas que presenten flebitis y
se elegirá preferentemente en extremidades
superiores, evitando las zonas de flexión, venas
- Página 35 -
Rev. enferm. CyL Vol 2 - Nº 2 (2010)
Adaptación al proceso enfermero de la colocación, mantenimiento y retirada del DRUM®
•
•
•
•
•
•
•
doloridas, inflamadas, esclerosadas o que estén
en un área de extravasación o flebitis.
Determinar la colocación de la punta del
catéter deseado (vena cava superior o venas
braquiocefálica y axilar o subclavia).
• El paciente debería estar monitorizado (colocado en
aurícula produce arritmias.)
Explicar al paciente que el brazo dominante se
utiliza cuando la colocación es en la vena cava
superior para aumentar el flujo sanguíneo y evitar
edemas.
Colocar al paciente en posición supina para la
inserción con el brazo en un ángulo de 90º con el
cuerpo.
• Se procurará una ligera rotación externa.
Indicar al paciente que gire la cabeza hacia el brazo
que ha de canalizarse y que deje caer la barbilla
sobre el pecho durante la inserción.
• El objetivo es evitar dirigir la punta del catéter a las
venas del cuello.
• Colocar paños estériles debajo y alrededor de la
zona de punción.
Medir la circunferencia superior del brazo.
• Para la valoración en la posible extravasación por
fuga.
Medir la distancia para la inserción del catéter.
• Medir la zona de implantación desde el punto de
entrada hasta el tercer espacio intercostal derecho.
• Los catéteres centrales de inserción periférica
aunque presentan grandes ventajas en algunas
situaciones y pacientes, también pueden producir
más complicaciones, por lo que habrá que comprobar
la correcta colocación
Preparar el sitio de inserción, de acuerdo con el
protocolo del centro.
• Limpiar la piel, desde el punto de inserción hacia
fuera en forma circular, con un antiséptico apropiado
y gasa estéril, incluyendo alcohol al 70%, povidona
iodada al 10%, o tintura de iodo al 2%, antes de la
inserción. Permitir que el antiséptico quede sobre el
punto de inserción durante el tiempo apropiado antes
del procedimiento. (Categoría IA) .Lavado previo
con agua y jabón.
• Cuando la tintura de iodo se usa antes de la inserción
del catéter, debería quitarse con alcohol antes de la
inserción del dispositivo. (Categoría II)
• Dejar secar el antiséptico antes de proceder a
ninguna manipulación en la inserción del catéter.
(Grado Rec. B).
• No palpar el punto de inserción después de que la
piel se haya limpiado con antiséptico. (Categoría
IA)
• No aplicar disolventes orgánicos (éter, acetona) en la
piel antes de insertar el catéter (Grado Rec. A).
• Si la zona donde se va a realizar la inserción
presenta vasoconstricción, se puede calentar con
calor húmedo (compresa con suero o agua caliente).
• Proteger con gasa estéril las zonas de decúbito.
•
•
•
•
•
•
- Página 36 -
RevistaEnfermeríaCyL
• No aplicar rutinariamente pomadas antimicrobianas
en el punto de inserción de los catéteres venosos
periféricos. (Categoría IB).
Insertar el catéter utilizando la técnica estéril de
acuerdo con las instrucciones del fabricante y el
protocolo de la institución.
• Será obligatorio el lavado quirúrgico de manos antes
de: canalizar una arteria, canalizar una vía venosa
central de acceso periférico.
• Colocación de guantes, gorro, mascarilla y bata
estéril para la canalización de CVCP, en el caso de la
enfermera y guantes de un solo uso para la auxiliar.
Mantener técnica aséptica tanto para la inserción
como para el cuidado de los catéteres (Grado Rec.
A).
• La administración de un anestésico tópico (EMLA®)
reduce las molestias que causa la canalización de
este tipo de catéteres.
• Utilizar un catéter en cada intento de inserción.
• Una misma enfermera no debería realizar más de
tres intentos
• Desenfundar el catéter elegido para la punción y
comprobar el material.
• Colocar el compresor unos 10-15 cm por encima de
la zona elegida. La presión que ejerce el compresor
debe traducirse en una interrupción de la circulación
venosa pero no de la arterial.
• Canalizar la vena aproximadamente 3 cm.
• Quitar el compresor.
• Con la mano dominante introducir el catéter
haciéndolo progresar suavemente.
• Retirar el fiador.
Conectar el tubo del sistema y aspirar para
conseguir el retorno de sangre.
Irrigar con la solución de heparina y salina
preparada, si procede.
Fijar el catéter y aplicar vendaje estéril transparente.
• Fijar el catéter con apósitos estériles, preferiblemente
dejando visible el punto de inserción.
• Colocar apósito compresivo las primeras 24 horas,
en pacientes con problemas de coagulación.
• Curar el punto de inserción a las 24 horas de la
implantación. Registrar en el apartado de actividades
del plan de cuidados de enfermería.
• Cambiar el apósito de gasa tradicional cada 72
horas y cada 7 días los apósitos transparentes,
y siempre que estén sueltos, mojados o sucios
(Grado Rec. B). Mínimo una vez a la semana en
adultos y valorando las circunstancias (Grado
Rec. C).
Poner fecha y hora del vendaje.
Verificar la colocación de la punta del catéter
mediante examen radiográfico, si se dispone de
ello.
• Cursar estudio radiológico de control de la correcta
localización del catéter.
• Verificar la correcta colocación del catéter y su
permeabilidad.
Rev. enferm. CyL Vol 2 - Nº 2 (2010)
Adaptación al proceso enfermero de la colocación, mantenimiento y retirada del DRUM®
•
•
•
•
•
•
•
• Comunicar la llegada del estudio radiológico al
facultativo.
• Anotar en registro: Fecha y hora. Calibre y tipo del
catéter. Lugar de inserción del catéter. Enfermera/o
que realiza la técnica. Observaciones y/o dificultades
en la inserción. Anotar y registrar las observaciones
o incidencias en hoja de evolución de cuidados.
Evitar el uso del brazo afectado por la medición de
la presión arterial y la flebotomía.
Observar si se producen complicaciones
inmediatas, como hemorragias, daños en tendones
o nervios, descompresión cardíaca, distrés
respiratorio o embolia por el catéter.
• En caso de obstrucción (ej: que la punta del catéter
de en la pared del vaso, etc) cambiar de posición
al paciente, movilizar el catéter hacia el exterior
o aumentar la presión torácica (forzando tos o
maniobra de Vasalva) si el estado del paciente lo
permite.
• La obstrucción puede ser debida a la precipitación
de medicamentos por lo que se debe comprobar
previamente su compatibilidad.
Observar si hay signos de flebitis (p. ej., dolor,
enrojecimiento, piel caliente, edema).
• Palpar el punto de inserción del catéter una vez
al día a través del apósito, para comprobar si hay
hipersensibilidad o endurecimiento de la zona.
(Categoría IB)
• Inspeccionar visualmente el punto de inserción del
catéter si ha desarrollado una mayor sensibilidad.
(Categoría IB)
Utilizar una técnica estéril para cambiar el vendaje
en el sitio de inserción, de acuerdo con el protocolo
del centro.
Instruir al paciente y a la familia sobre la técnica de
cambio de vendaje, si resulta oportuno.
Irrigar la vía después de cada uso con una solución
adecuada.
Heparinizar la vía de acuerdo con el protocolo del
centro, si procede.
• HEPARINIZACIÓN DE CVCP
oLos estudios sugieren que los anticoagulantes,
como la heparina en forma de solución para
purgar,
pueden desempeñar un papel clave
en la prevención de las infecciones del torrente
sanguíneo asociadas al catéter porque los trombos
y los depósitos de fibrina en los catéteres pueden
ser un nido de colonización de microbios de los
catéteres intravasculares. Los catéteres se purgan
para detener la trombosis más que la infección,
pero se ha demostrado que la heparina y la solución
salina son igualmente efectivas para mantener la
permeabilidad del catéter y reducir la flebitis.12
o Otro de los estudios encontrado es una revisión
sistemática cuyo objetivo es estimar si el sellado
intermitente con heparina es más efectivo que
la solución de NaCl al 0,9% en la prevención
de eventos trombóticos y de infecciones
- Página 37 -
RevistaEnfermeríaCyL
proporcionando dicha revisión escasas pruebas de
que el sellado con heparina de los CVCP sea más
efectivo en la prevención de las obstrucciones que
el sellado con SF.13
oSin embargo la mayoría de los protocolos de
distintos hospitales sobre cuidados de CVCP, que
hemos revisado, mantienen la heparinización,
por lo que también abordamos esta práctica
en la presente revisión, ya que ésta puede
desempeñar un papel importante para evitar la
formación de fibrina tanto en pericatéter como en
el lumen del mismo evitando así la aparición de
flebitis.
• MOMENTO DE APLICACIÓN:
o
Cuando se suspende la administración de
perfusiones continuas, pero se necesita mantener
el catéter para la administración de medicación
intermitente o en vías de larga duración.
• MATERIAL:
o Guantes estériles.
oSolución de heparina 20 U.I/ml (FIBRILINE®) o
dilución de heparina sódica que se prepara con
10cc de heparina sódica al 1% en 100cc de suero
fisiológico a 0´9%.14 También puede prepararse
con 9cc de suero fisiológico y 1cc de heparina
sódica al 1%.15 Esta dilución se mantiene estable
durante 24 horas a temperatura ambiente.
oLa concentración más utilizada es de 10 U/ml ó
10-20 U/kg diluido con agua inyectable o solución
fisiológica al 0,9% en una jeringa de 10cc; de ésta
dilución pasar de 2 a 5 ml dependiendo del tipo de
catéter y longitud del mismo. *16
• DESARROLLO
oConectamos una jeringa vacía a la luz del catéter
y aspiramos para comprobar que la vía es
permeable, el líquido aspirado se desprecia.
oPurgar las llaves y tapones de la cánula venosa
periférica de forma rutinaria con una solución
salina normal, las cantidades aproximadas en
CVCP 10ml, a menos que se usen para obtener
muestras de sangre, en cuyo caso debería
utilizarse una solución purgante de heparina
diluida . (Categoría IB)
oNo se deben quitar los tapones de membrana de
los catéteres. La técnica se realizara a través de la
membrana del tapón.
oComprobar la permeabilidad de la vía antes del
procedimiento. Si al aspirar no refluye sangre,
no introducir líquido, podríamos arrastrar algún
trombo al torrente sanguíneo.
o En los catéteres centrales no ejercer gran presión,
al introducir el suero de lavado, podría romperse.
oContraindicado en pacientes con trastornos de la
coagulación o hemorragia incontrolada.
oEl proceso debe llevarse a cabo mediante técnica
estéril, utilizando guantes y con las debidas
medidas de asepsia.
Rev. enferm. CyL Vol 2 - Nº 2 (2010)
Adaptación al proceso enfermero de la colocación, mantenimiento y retirada del DRUM®
• Instruir al paciente / familia en técnicas de
heparinización y administración de medicamentos,
si resulta oportuno.
• Extraer el catéter de acuerdo con las instrucciones
del fabricante.
• RETIRADA DEL CATÉTER8
oRetirar cualquier dispositivo intravascular tan
pronto como el estado clínico del paciente lo
permita. (Categoría IA)
oRetirar rápidamente cualquier CVCP que no es
necesario (Grado Rec. A).
o Retirar
si existen signos de flebitis (calor,
dolor, rubor-eritema, induración venosa) o mal
funcionamiento del catéter (Grado Rec. B).
• PERSONAL QUE INTERVIENE:
oEnfermera/o
• MATERIAL
o Guantes estériles
o Solución salina y antiséptica
o Gasas estériles
o Apósito semi-adhesivo
o Contenedor rígido para desechar material.
oEn caso de necesidad de cultivo de catéteres y/o
obtención de muestras:
• Tijeras estériles/bisturí
• Envases estériles para muestras
• EJECUCIÓN
o Informar al paciente
oCerrar infusiones, llaves de tres pasos y luces del
catéter.
o
Higiene de manos según recomendaciones
generales.
o Colocarse guantes estériles.
o Retirar catéter lentamente para evitar rotura.
oTener en cuenta la posibilidad de aparición de
arritmias.
oEjercer presión con una gasa en el punto
de inserción hasta que deje de sangrar
(aproximadamente cinco minutos).
o Comprobar que el catéter está integro.
o Limpiar la zona y aplicar solución antiséptica.
o Colocar apósito semioclusivo.
o Observar la herida cada 24 horas y registrar en los
documentos de enfermería: el día de la retirada del
catéter y si existiese aumento de temperatura
• Registrar la razón de la extracción y el estado de la
punta del catéter.
• Enseñar al paciente a informar si hay signos de
infección (p. ej., fiebre, temblores, drenaje en el
sitio de introducción).
• Enseñar al paciente a reconocer otros signos
tales como dolor, edema, induración, calor y
enrojecimiento.
• Alertar al paciente sobre la necesidad de pedir ayuda
ante la aparición de los síntomas.
• Obtener un cultivo de piel y un cultivo de sangre
(muestra de la línea y del otro brazo), si se observa
drenaje purulento.
RevistaEnfermeríaCyL
• Realizar cultivo de la punta del catéter, si procede.
• No realizar rutinariamente cultivos de control de
los pacientes o dispositivos utilizados para acceso
intravascular. (Categoría IB). El cultivo del catéter se
hará sólo en caso de sospecha de infección.
• Mantener las precauciones universales.
Intervención
6550 -Protección contra las infecciones. Definición:
Prevención y detección precoz de la infección en
un paciente de riesgo.
Actividades:
• Observar los signos y síntomas de infección
sistémica y localizada.
• Vigilar las infecciones asociadas a dispositivos
intravasculares para determinar las tasas de
infección. (Categoría IB)
• Observar el grado de vulnerabilidad del paciente a
las infecciones.
• Los materiales de teflón y poliuretano se asocian con
menos complicaciones infecciosas. La silicona es un
material de muy alta calidad.
• Mantener las normas de asepsia para el paciente
de riesgo.
• Realizar técnicas de aislamiento, si es preciso.
• Proporcionar los cuidados adecuados a la piel en
las zonas edematosas.
• Inspeccionar la existencia de enrojecimiento, calor
extremo o drenaje en la piel y las membranas
mucosas.
• Inspeccionar el estado de cualquier incisión /
herida quirúrgica.
• Obtener muestras para realizar un cultivo, si es
necesario.
• Fomentar una ingesta nutricional suficiente.
• Fomentar la ingesta de líquidos, si procede.
• Facilitar el descanso.
• Observar si hay cambios en el nivel de vitalidad /
malestar.
• Fomentar un aumento de la movilidad y los
ejercicios, si procede.
• Enseñar al paciente a tomar los antibióticos tal
como se ha prescrito.
• Instruir al paciente y a la familia acerca de los
signos y síntomas de infección y cuándo debe
informar de ellos al cuidador.
• Enseñar al paciente y a la familia a evitar
infecciones.
Intervención
6540 - Control de infecciones: Definición: Minimizar el
contagio y transmisión de agentes infecciosos.
- Página 38 -
Rev. enferm. CyL Vol 2 - Nº 2 (2010)
Adaptación al proceso enfermero de la colocación, mantenimiento y retirada del DRUM®
Actividades:
• Cambiar el equipo de cuidados del paciente según
el protocolo del centro.
• Reemplazar los equipos no más frecuentemente
que cada 72 horas, a menos que el estado clínico
del paciente indique lo contrario (Categoría IA), se
sospeche o documente alguna infección relacionada
con el catéter. Todos los elementos del sistema de
cambiarán a la misma vez, no poniendo nunca en
contacto un sistema viejo con uno nuevo.
• Reemplazar los equipos utilizados para administrar
sangre y productos sanguíneos, o emulsiones de
lípidos en las 24 horas siguientes al comienzo de la
infusión. (Categoría IB). Si la solución sólo contiene
glucosa o aminoácidos se cambiará cada 72 horas.
Registrar en las actividades de enfermería.
• No se administrarán medicamentos por vías o luces
donde se estén infundiendo fármacos vasoactivos
(dobutamina, dopamina, furosemida, etc).
• Evitar las mezclas de medicamentos asegurandose
de que todas las soluciones sean compatibles
pasando éstos por el mismo sistema de forma
continuada para realizar el mínimo de desconexiones
(Grado Rec. A), si fuera necesario el lavado con
solución salina entre éstos disminuye la probabilidad
de precipitados.
• Dejar siempre puestos y cerrados llaves de tres vías
con tapones, o válvulas LUER-LOCK®.
• Enseñar al personal de cuidados el lavado de
manos apropiado.
• Lavado de manos
• Educación y formación continuada de los
profesionales de salud en el manejo de dispositivos
intravasculares y medidas apropiadas para el control
de la infección. (Categoría IA)
• Utilizar jabón antimicrobiano para el lavado de
manos, si procede.
• Lavarse las manos antes y después de cada
actividad de cuidados de pacientes.
• Lavarse las manos antes y después de la palpación,
inserción, cambio o cura de cualquier dispositivo
intravascular. (Categoría IA)
• Poner en prácticas precauciones universales.
• Usar guantes según lo exigen las normas de
precaución universal.
• Proyecto Bacteriemia Zero con el que se pretenden
aplicar prácticas seguras para el paciente,
de efectividad demostrada, que reducen la
morbimortalidad producida por la bacteriemia asociada
a CVCP. Actualmente España ha sido elegida por la
OMS como país piloto para este proyecto.17
• Usar guantes estériles, si procede.
• Limpiar la piel del paciente con un agente
antibacteriano, si procece.
• Afeitar y preparar la zona, como se indica en la
preparación para procedimientos invasivos y/o
cirugía.
RevistaEnfermeríaCyL
• En la elección de la zona es posible que se tenga
que valorar la conveniencia de rasurar la zona antes
de la punción, siendo el método mas aconsejable el
de cortar el pelo y menos el rasurado con maquinillas
manuales por la aparición de microtraumatismos que
luego pueden favorecer la aparición de infección.
• Mantener un ambiente aséptico mientras se
cambian los sistemas y botellas de nutrición
parenteral total.
• Utilizar viales de dosis única para los preparados
parenterales o medicamentos cuando sea posible.
(Categoría II).
• Comprobar todos los recipientes de líquidos
parenterales para comprobar su turbidez, filtraciones,
grietas, partículas en suspensión, y fecha de
caducidad del fabricante antes de su uso. (Categoría
IA).
• Completar las infusiones de líquidos de nutrición
parenteral que contienen lípidos durante las 24 horas
siguientes al comienzo de la aplicación del líquido.
(Categoría IB)
• Cuando las emulsiones de lípidos se administran
solas, completar la infusión en 12 horas a partir del
comienzo de la aplicación de la emulsión. (Categoría
IB)
• Cambiar los sitios de línea i.v. periférica y de
línea central y los vendajes de acuerdo con
recomendaciones actuales CDC.
• Puede conectarse un equipo corto al dispositivo
vascular y considerarse como una parte del
dispositivo para facilitar la técnica aséptica a la
hora de cambiar los dispositivos. Sustituir el equipo
de extensión cuando se reemplace el dispositivo
vascular. (Categoría II)
• No utilizar filtros en línea de forma rutinaria para
controlar la infección. (Categoría IA).
• Valorar zona de inserción cada 24 horas, observando
signos inflamatorios, dolor, flebitis, pus o fiebre no
filiada, en cuyo caso hay que levantar la cura y
valorar la retirada del catéter, realizando cultivo de
la punta. Registrar en el apartado de actividades y
si hay complicaciones en el registro de evolución de
enfermería.
• Vigilar y medir la parte externa del catéter para
valorar posible desplazamiento del catéter hacia el
exterior.
• Garantizar una manipulación aséptica de todas las
líneas i.v.
• Utilización de técnica aséptica si se realizan
extracciones. Realizando lavado con suero salino
y gasa estéril de los restos hemáticos que puedan
haber quedado en las conexiones de los catéteres.
• Para acceder al dispositivo (llaves de tres vías...),
limpiar con antiséptico y hacerlo sólo con dispositivos
estériles (Grado Rec. B).
• Limpiar los puertos de inyección con alcohol al 70 %
o povidona iodada antes de acceder al dispositivo.
(Categoría IA)
- Página 39 -
Rev. enferm. CyL Vol 2 - Nº 2 (2010)
RevistaEnfermeríaCyL
Adaptación al proceso enfermero de la colocación, mantenimiento y retirada del DRUM®
• Tapar todas las llaves de cierre cuando no se estén
usando (Grado Rec. B).
• Limitar las manipulaciones del sistema infusor en lo
posible.
• Limitar el número de llaves de tres pasos y retirarlas
cuando no exista la necesidad.
• Administrar terapia de antibióticos, si procede.
• No administrar antimicrobianos rutinariamente antes
de la inserción o durante el uso de un dispositivo
intravascular para prevenir la colonización del catéter
o infección sanguínea. (Categoría IB).
• Instruir al paciente y a la familia acerca de los
signos y síntomas de infección y cuándo debe
informarse de ellos al cuidador.
• Enseñar al paciente y a la familia a evitar
infecciones.
• No sumergir en agua la zona de las inserciones.
El paciente puede ducharse protegiendo la zona
(Grado Rec. C).
Resultados a conseguir con la siguiente intervención:
1103-Curación de la herida: por segunda intención
•
•
•
•
•
•
• Los apósitos transparentes semipermeables pueden
evitar manipulaciones innecesarias sobre la zona de
punción, pudiendo posponer la cura hasta 7 días si
no aparecen signos de alteraciones de la zona.
Inspeccionar la herida cada vez que se realiza el
cambio de vendaje.
• Valorar cura a las 24 horas de inserción, con el
objeto de retirar posibles restos hemáticos utilizando
suero salino y antiséptico. Controlar la aparición de
sangrado.
Comparar y registrar regularmente cualquier
cambio producido en la herida.
Colocar de manera que se evite presionar la herida,
si procede.
Colocar mecanismos de alivio de presión (p. ej.,
colchones con pérdida de aire baja, de espuma o
gel; almohadillas para el codo o el talón; cojín para
la silla), si procede.
Enseñar al paciente y a la familia los signos y
síntomas de infección
Documentar la localización, el tamaño y la
apariencia de la herida.
Resultados a conseguir con la siguiente intervención:
Intervención
3660 - Cuidados de las heridas. Definición: Prevención de
complicaciones de las heridas y estimulación de la
curación de las mismas.
Actividades:
• Despegar los apósitos y la cinta adhesiva.
• Afeitar el vello que rodea la zona afectada, si es
necesario.
• Controlar las características de la herida,
incluyendo drenaje, color, tamaño y olor.
• Medir el lecho de la herida, si procede.
• Limpiar con solución salina normal o un limpiador
no tóxico, si procede.
• Administrar cuidados de la úlcera dérmica, si es
necesario.
• Aplicar un ungüento adecuado a la piel / lesión, si
procede.
• Vendar de forma adecuada.
• Reforzar el apósito, si es necesario.
• Mantener técnica de vendaje estéril al realizar los
cuidados de la herida.
• Cambiar el apósito según la cantidad de exudado y
drenaje.
• Reemplazar el apósito del punto de inserción del
catéter cuando se retire o sustituya el dispositivo,
o cuando el apósito esté húmedo, flojo o sucio.
Cambiar más frecuentemente en pacientes con
diaforesis. (Categoría IB)
• Evitar tocar la contaminación del punto de inserción
del catéter durante la sustitución del apósito.
(Categoría IA)
1404 - Autocontrol del miedo
Intervención
5618 - Enseñanza: procedimiento / tratamiento
Definición: Preparación de un paciente para que
comprenda y se prepare mentalmente para un
procedimiento o tratamiento prescrito.
Actividades:
• Informar al paciente / ser querido acerca de cuándo
y dónde tendrá lugar el procedimiento / tratamiento,
si procede.
• Informar al paciente / ser querido acerca de la
duración esperada del procedimiento / tratamiento.
• Informar al paciente / ser querido sobre la persona
que realizará el procedimiento / tratamiento.
• Reforzar la confianza del paciente en el personal
involucrado, si es el caso.
• Determinar las experiencias anteriores del paciente
y el nivel de conocimientos relacionados con el
procedimiento / tratamiento.
• Explicar el propósito del procedimiento /
tratamiento.
• Describir las actividades del procedimiento /
tratamiento.
• Explicar el procedimiento / tratamiento.
• Obtener / ser testigo del consentimiento informado
del paciente del procedimiento / tratamiento de
acuerdo con la política del centro, si procede.
• Enseñar al paciente cómo cooperar / participar
durante el procedimiento / tratamiento, si procede.
- Página 40 -
Rev. enferm. CyL Vol 2 - Nº 2 (2010)
RevistaEnfermeríaCyL
Adaptación al proceso enfermero de la colocación, mantenimiento y retirada del DRUM®
• Presentar al paciente al personal implicado en el
procedimiento / tratamiento, si procede.
• Explicar la necesidad de ciertos equipos
(dispositivos de monitorización) y sus funciones.
• Discutir la necesidad de medidas especiales
durante el procedimiento / tratamiento, si procede.
• Describir las valoraciones / actividades posteriores
al procedimiento / tratamiento y el fundamento de
las mismas.
• Reforzar la información proporcionada por
otros miembros del equipo de cuidados, según
corresponda.
• Dar tiempo al paciente para que practique y se
prepare para los acontecimientos que sucederán.
• Determinar las expectativas del procedimiento /
tratamiento por parte del paciente.
• Corregir las expectativas irreales del procedimiento
/ tratamiento, si procede.
• Discutir tratamientos alternativos, si procede.
• Dar tiempo al paciente para que haga preguntas y
discuta sus inquietudes.
• Incluir a la familia / ser querido, si resulta oportuno.
Resultados a conseguir con la siguiente intervención:
2100 - Nivel de comodidad
Intervención
6482 - Manejo ambiental: confort. Definición: Manipulación
del entorno del paciente para facilitar una
comodidad óptima.
Actividades:
• Determinar las fuentes de incomodidad, como
vendajes mojados, posición de la sonda, vendajes
constrictivos, ropa de cama arrugada y factores
ambientales irritantes.
• Proporcionar una cama limpia, cómoda.
• Elevar el cabecero, si lo tolera el paciente, al menos
6h.
• Colocar al paciente de forma que se facilite la
comodidad (utilizando principios de alineación
corporal, apoyo con almohadas, apoyo de las
articulaciones durante el movimiento, tablillas
inmovilizadoras para la parte dolorosa del cuerpo).
• Procurar el bienestar del paciente.
• Dejar al paciente en posición cómoda y adecuada
permitiendo el fácil acceso al timbre y objetos
personales.
• Administrar analgesia si precisa.
• Vigilar la piel, especialmente las prominencias
corporales, por si hubiera signos de presión o
irritación.
Discusión y conclusiones
La discusión se centra en la reordenación de las
recomendaciones técnicas y su asignación a una actividad,
dentro de las distintas intervenciones, utilizadas para
construir el plan de cuidados de enfermería. Pensamos
que los protocolos no sólo deben especificar las
recomendaciones y forma de actuar. Deben estar adaptados
al proceso enfermero. La falta de hábito para el diagnóstico
de las enfermeras/os produce, todavía, protocolos técnicos
que no están adaptados al proceso enfermero.
Como conclusión diremos que los protocolos deben estar
más actualizados y deberían incorporar las evidencias
de forma inmediata, son un instrumento vivo y necesario
para alcanzar la excelencia en la práctica. Los planes de
cuidados deben adaptarse con las recomendaciones y
evidencia científica y los protocolos deben adaptarse a la
metodología enfermera.
BIBLIOGRAFÍA
1-Bellido Vallejo JC, Carrascosa García MI, García
Fernández FP, Tortosa Ruiz MP, Mateos Salido MJ, Del
Moral Jiménez J, Portellano Moreno A, Martínez Martos
RM, Castillo Dorado B, Cabrera Castro MC, Ojeda García
M, Colmenero Gutiérrez MD, Jesús Uceda T. Guía de
cuidados en accesos venosos periféricos y centrales de
inserción periférica. Evidentia 2006; 3(9) [ISSN: 1697638X]. http://www.index-f.com/evidentia/n9/guia-avp.pdf
2-Park, Hye Jin. “NANDA-I, NOC, and NIC linkages in nursing
care plans for hospitalized patients with congestive heart
failure.” PhD diss., University of Iowa, 2010. Dispnible en:
http://ir.uiowa.edu/etd/570 . Consultada 17--10-2010
3-
Juall Cardenito, L. Diagnósticos de Enfermería.
Aplicaciones a la práctica clínica. 9ª ed. Madrid. McGrawHill- Interamericana de España, S.A. U., 2003.
4-NANDA I. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y
clasificación 2009-2011. NANDA Internacional. Madrid:
Elsevier; 2009.
5-Moorhead S, Johnson M, Maas M. Clasificacion
de Resultados de Enfermería (NOC). Proyecto de
Resultados de IOWA. 4ªed. Madrid: Elsevier; 2009
6-Ackley B.J., Ladwig G.B. Manual de Diagnósticos de
Enfermería. Guía para la planificación de cuidados.
Elsevier; 2007.
7-Mc Closkey JC, Bulechek GM. Clasificación de
Intervenciones de Enfermería (NIC), 5ª ed. Madrid:
Elsevier; 2009.
8-Best Practice Information Sheet, Joanna Briggs Institute,
Manejo de los dispositivos intravasculares periféricos
Best Practice 12 (5): ISSN: 1329-1874; 2008
- Página 41 -
Rev. enferm. CyL Vol 2 - Nº 2 (2010)
RevistaEnfermeríaCyL
Adaptación al proceso enfermero de la colocación, mantenimiento y retirada del DRUM®
9-Centers for Disease Control and Prevention. Guidelines
for the Prevention of Intravascular Catheter-Related
Infections. MMWR 2002;51(No.RR-10)
10-
Hospital Universitario 12 de octubre. Manual de
Protocolos y Procedimientos de Enfermería. Madrid:
Hospital Universitario 12 de octubre; 2004.
11-Protocolo catéter venoso periférico. Hospital Universitario
“Ramón y Cajal”. Comunidad de Madrid; 2005.
12-Best Practice Information Sheet, Joanna Briggs Institute,
Manejo de los dispositivos intravasculares periféricos
Best Practice 12 (5): ISSN: 1329-1874; 2008
13-López-Briz E, Ruiz-García V. Heparina frente a cloruro
sódico 0,9% para mantener permeables los catéteres
venosos centrales. Una revisión sistemática. Farm
Hosp 2005; 29: 258-264.
14-Protocolo de Cuidados de Enfermería para el
Mantenimiento del Catéter Central de Inserción
Periferica. Ntra. Sra. De Sonsoles de Ávila. Revisado
por la comisión de cuidados y aprobado por la Dirección
de Enfermería; 2000
15-Accesos Venosos Centrales. Guía de Cuidados. Hospital
Universitario Reina Sofía. Dirección de Enfermería.
Unidad de Docencia. Calidad e investigación de
Enfermería. Córdoba; 1999
16-
Villalobos-Escobar SG. Cuidados sobre catéteres
venosos. Rev. Enferm IMSS 2003; 11(1): 29-32
ANEXO I
Grados de recomendación
Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ)
A
Existe buena evidencia en base a la investigación
para apoyar la recomendación
B
Existe moderada evidencia en base a la
investigación para apoyar la recomendación
C
La recomendación se basa en la opinión de
expertos o en un panel de consenso
X
Existe evidencia de riesgo para esta intervención
ANEXO II
Niveles de Recomendación CDC 9,12
Las recomendaciones de esta publicación están
clasificadas en base a los datos científicos existentes,
principios teóricos, aplicabilidad e impacto económico.
Hay que señalar que algunas áreas de la práctica
cuentan con poca evidencia de investigación en la que
basar las recomendaciones. Las categorías utilizadas
para clasificar la evidencia son las siguientes:
Categoría IA.
Altamente
recomendada
para
todos los hospitales y sustentada
por estudios epidemiológicos bien
diseñados.
Categoría IB.
Altamente
recomendada
para
todos los hospitales y considerada
efectiva por los expertos en el área y
por consenso del Comité Consultor
de Prácticas de Cuidados de Salud
en Control de la Infección (HICPAC
-Healthcare
Infection
Control
Practices Advisory Committee) en
base a principios consolidados y
evidencia reflexiva, aunque no se
hayan realizado estudios científicos
definitivos.
Categoría II.
Se sugiere su realización en muchos
hospitales.
Recomendaciones
sustentadas por estudios clínicos
o
epidemiológicos
reflexivos,
principios teóricos consolidados,
o estudios definitivos aplicables a
algunos hospitales, aunque no a
todos.
Ninguna
recomendación.
Cuestión sin resolver. Prácticas
con evidencia insuficiente o sin
consenso en cuanto a la eficacia.
17-Reducción de bacteriemias relacionadas con catéteres
en los servicios de medicina intensiva mediante una
intervención multifactorial. Informe del estudio. Madrid:
Ministerio de Sanidad y Consumo; 2009.
- Página 42 -
Rev. enferm. CyL Vol 2 - Nº 2 (2010)
Descargar