ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Anuncio
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
VISTA
ELEMENTOS ANATOMOFISIOLOGICOS
Globo Ocular
 La vía óptica
 Sistema Muscular
 Anejos cutaneos

RECUERDO ANATOMOFISIOLÓGICO
1.
Esclerótica
2.
Uvea
2.1 Coroides: C. ciliar y
P.Ciliares
1.
2.
1.
Iris
Pupila
Retina: recept. Sensoriales
1.
2.
3.
Conos y bastones
Trasforma luz en Est.nerv
Centro: Macula – fovea
(max visión)
CÁMARAS

CAMARA ANTERIOR:


CÁMARA POSTERIOR


Cornea – Anterior Iris
Post. Iris – Ant. Cristalino
Ambas: humor acuoso
Nutre cristalino y córnea
 Mantiene PIO= Prod/Excrecc


CAMARA VÍTREA
Humor vitreo=gel
 F(x) óptica y mto retina

VÍAS OPTICAS
Realidad
O
I
O
D
Imagen retina es inversa
a la imagen real
Temporal
Temporal
Nasal
Plano
sagital
Cintillas ópticas
Radiaciones ópticas
ALTERACIONES VÍAS ÓPTICAS

Según la zona lesionada diferente afectación del campo
visual:

Amaurosis: pérdida de todo un CV

Hemianopsia: mitad de un CV

Cuadrantanopsia: un cuadrante del CV
Hemiapnopsia
temporal
Hemiapnopsia
nasal
Hemiapnopsia
derecha
Hemiapnopsia
izquierda
 Localización:



Prequiasmáticas: afectación unilateral
Quiasmáticas: hemiapnopsia heterónima,
pérdida visión de CV diferentes en cada ojo,
nasal o temporal
Retroquiasmáticas: lesión homónima,
mismo CV en ambos ojos, defectos derechos
o izquierdos
PREQUIASMÁTICAS
• Afectación
unitaleral
• Lesión retina
• Lesión nervio del mismo lado
QUIASMÁTICAS
• Hemianopsia
heterónima
• Pérdida de visión CV diferentes en
cada ojo: temporal o nasal
RETROQUIASMÁTICAS
•Lesión homónima (mismo CV en AO)
•Defectos dchos o izdos
•Contralateral hemisferio lesión
Plano
sagital
Cintillas ópticas
Radiaciones ópticas
TRASTORNOS DE LA REFRACCIÓN


OJO EMÉTROPE: rayos luminosos focalizados en retina
HIPERMETROPÍA:

ASTIGMATISMO
 Superficie córnea no uniforme
Imagen detrás retina
 Imagen no enfocada
 Niños hipermétropes al nacer
 Corrección : lentes cilíndricas
 Tendencia glaucoma de ang.
Estrecho por disminución ang.
Entre iris y córnea
 PRESBICIA
 Corrección : Lentes
 Pérdida de acomodación
convergentes o biconvexas
cristalino
 No enfoca objetos cercanos
 MIOPÍA
 Correccion lentes
convergentes
 Imágenes se forman por
delante de la retina
 Mala visión lejana
 Corrección : lentes divergentes

ALTERACIONES
PALPEBRALES Y LAGRIMALES
BLEFARITIS:


Inflamación palpebral
CLÍNICA:
 Prurito
 Ardor en los márgenes de los párpados
 Irritación.
CHALACION:

Inflamación crónico gd. de Meibonio
por retención del material sebáceo.

CLÍNICA ( indoloro y duro)
 Fotofobia, epífora y fatiga ocular.
ORZUELO:

Inflamación de las glándulas palpebrales


Zeis y Moll ( externo) – Meibonio ( int)
CLÍNICA:
 Zona elevada, enrojecida, inflamada
 Contiene pus y es muy sensible al taco.
ECTROPION:
 Rotación del párpado inferior hacia fuera separándose
del globo ocular.
ENTROPION:
 El párpado inferior se rota hacia dentro produciéndose
úlceras debido al roce con las pestañas.
TRIQUIASIS:
 Las pestañas crecen hacia dentro del ojo.
MABARIASIS:
 Ausencia de pestañas.
CONJUNTIVITIS
Inflamación de la conjuntiva.
 Etiología:



Clínica:


Infecciosa, alérgica, irritativa, enfermedad sistémica.
Edema conjuntival, hiperemia conjuntival, fotofobia,
lagrimeo, blefaroespasmo, secreción, prurito y sensación de
cuerpo extraño.
Tratamiento: * profilaxis de crede






Según factor causal.
Antibióticos tópicos o sistémicos
Colirios antiinflamatorios.
Antihistamínicos
Irrigación ocular.
Oclusión ocular
QUERATITIS



Inflamación córnea:
 No infecciosas: TX, agentes físicos o quím.
 Infecciosas: bacterias (hipopion), hongos,
virus (no dolor)
Abceso
Clínica:
 Dolor ocular intenso
 Fotofobia, lagrimeo, blefaroespasmo
 Inyección ciliar no blanquea con adrenérgicos
 Lesiones córnea (erosiones, úlceras, abcesos)
Tratamiento:
 Eliminación agente causal (limpieza)
 ATB tópica
 Sulfato de atropina (dilatación pupilar)
 Ápositos oculares evita estimulación cilial
Infiltrado
dolorosa
CATARATAS
Opacidad del cristalino
 Cristalino

Avascular
 Acomodación

> 65 años
 Clínica:

Reduccion lenta y progresiva de la visión
 Disminución lenta de la agudeza visual
 Miopización
 Mejora la presbicia en la oscuridad y con midriáticos


Tratamiento: quirúrgico: afaquia.
CUIDADOS

Proteger el ojo con gafas oscuras

No frotar el ojo y no mojar el ojo

Consultar con especialista si dolor, secreciones o
pérdida de visión

Complicaciones:

Endoftalmitis (opacificación cápsula posterior)

Aumento del riesgo de desprendimiento de retina cuando
la cápsula posterior no está intacta
RETINA
Contiene los receptores sensoriales y actúa como traductor
 Conos y bastones: colores y luminosidad
 Zona central: mejor visión

DESPRENDIMIENTO DE RETINA
Separación epitelio pigmentario de Retina neurosensorial
 Causa: acumulo de líquido / tracción / exudaccion vasos
 Factores de riesgo:






Miopía magna
Vejez,
Traumatismos,
Afaquia
Degeneraciones periféricas de la retina
Clínica:
Cuadro indoloro de pérdida de campo visual en un ojo
 Efecto cortina - escotoma
 Miodesopsias
 Fotopsias
 Fosfenos
 Exploración: bolsa pálida y plegada en el fondo del ojo

TRATAMIENTO
Objetivo: evitar progresión de la separación entre
retina y epitelio para disminuir el daño a la función
visual
 Quirúrgico para cierre de los desgarros y pexia que
favorezca la unión capas separadas
 Antes cirugía:

Reposo en cama y oclusión ambos ojos
 Atropinización
 Cabeza en posición de manera que la bolsa retiniana quede
en posición inferior

Recordar: imagen en retina es al revés por lo que el
defecto del campo visual será al contrario
RETINOPATÍA DIABÉTICA

No proliferativa:






La más frecuente
En etapas iniciales
Aparecen microaneurismas que causan extravasación de
células y proteinas,
Hemorragias y microinfartos
Produce pérdida de visión por edema macular
Proliferativa:
Aparecen neovasos y bandas conectivas =tracción retina
 Riego hemorragias, microinfartos y desprendimiento retina
 Pérdidas bruscas de visión indoloras por hemorragia vítrea

TRATAMIENTO
Control médico de tensión y metabólico
 Cirugía:
fotocoagulación
láser
(proliferativa),
vitrectomía (hemorragias o desprendimientos

Gran número de formaciones neovasculares
y zona de pequeños infartos
GLAUCOMA
Grupo de trastornos oculares caracterizados por
aumento PIO (normal 10-21 mmHg) porque hay
interferencia con el flujo hacia fuera del humor
 Si se mantiene elevada, se produce lesión ocular por:

Degeneración nervio óptico en su origen
 Alteración células nerviosas de la retina

CLASIFICACIÓN GLAUCOMAS


Primarios: glaucoma propia enfermedad
Angulo abierto y ángulo cerrado
Secundarios:


Trastornos del ojo que bloquean flujo de HA o aumenten
la presión del HV (alteraciones cristalino, uveítis),
traumatismos, cirugía ocular
Diagnóstico:

Aumento PIO
G. PRIMARIOS
A)

Agudo de ángulo estrecho/cerrado
Causas:



Síntomas consecuencia cierre repentino + aumento PIO:






Ojos predispuestos (áng. iris y córnea estrecho, hipermétropes).
Se impide el flujo del HA por el canal
Cuadro violento de ojo rojo muy doloroso con pérdida de visión
Blefaroespasmo
Midriasis arreactiva
Nubosidad corneal
Dureza pétrea del globo ocular y manifestaciones vegetativas.
La ceguera es permanente si PIO muy elevada drt 24-48h
B) Crónico de ángulo abierto.
 Mayoría, afectación ambos ojos
 Comienzo insidioso, evolución lenta y progresiva, indoloro.
 PIO elevada continuamente, no llega cifras agudo
 El HA tiene libre acceso al entramado trabecular, pero
está interferido por cambios degenerativos en canal de
Schlemm
 Causa más frec. de pérdida de visión
 Elevación mantenida va dañando las fibras periféricas
del nervio óptico produciendo defectos campimétricos
TRATAMIENTO
Agudo de áng. Estrecho
 Analgésicos
 Diuréticos y
sol.hiperosmolares:
extrae agua
 Corticoides
 Mióticos: resist.a la
salida de HA a través de
malla trabecular
 Cirugía: iridotomia
Crónico de áng. abierto
 Betabloqueantes:
producción de HA.
 Adrenalina: estimula
recept. α y β:
flujo de salida del humor
acuoso
 Su producción en el cuerpo
ciliar


Prostaglandinas.
Facilita salida de HA a
través de la vía uveoescleral
 Gran potencia hipotensora


Cirugía: trabeculoplastia
RECOMENDACIONES GLAUCOMA

Enfermedad crónica, tto de por vida.

Impte establecer rutina hora de instilarse los colirios

Si se administra más de un colirio y el horario
coincide, dejar intervalo de 10 min entre cada colirio

Tras la instilación el paciente ha de permanecer con
los ojos cerrados y ejercer una p.digital durante 3 min
sobre saco lagrimal y los conductillos

Evitar maniobras de Valsalva y todas las que
aumenten la PIO
PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS
OFTALMOLOGICAS MAS FRECUENTES
LAVADO OCULAR:
 Lavado de manos.
 Separar suavemente los párpados con los dedos de una
mano.
 Irrigar el ojo con una solución isotónica estéril, desde
borde interno a externo.
 El paciente debe cerrar el ojo periódicamente.
 Se repetirá hasta eliminar todas las secreciones.
 Secar los alrededores del ojo con gasa estéril.
APLICACIÓN DE GOTAS OCULARES:
Lavado de manos.
 Lavar los ojos con suero fisiológico previamente.
 Cabeza hacia atrás y mirando hacia arriba.
 Evertir el párpado inferior.
 Instilar las gotas en el centro del saco conjuntival del
párpado inferior.
 Presionar el borde interno para que el excedente no
pase a la nariz.

APLICACIÓN DE POMADAS OCULARES:
Lavado de manos.
 Lavar los ojos con suero fisiológico previamente.
 Cabeza hacia atrás y mirando hacia arriba.
 Evertir el párpado inferior.
 Se aplica en la conjuntiva del párpado inferior desde el
ángulo interno al externo.
 No tocar el ojo con el tubo de pomada.
 Dar un masaje suave con el ojo cerrado para su
extensión.

OIDO
• OE: Pabellon - CAE- Timpano
• OM: Caja timpano - cad. Huesecillos – trompa eustaquio – mastoides .
• OE: laberinto: anterior ( coclea) – lab. Posterior ( vestib y cond. Semicirculares)
FUNCIONES
OÍDO EXTERNO


Transmisión sonido hasta cel. Sensoriales ( org. Corti)
OIDO MEDIO
Cadena huesecillos: transmisión vibraciones desde tímpano a oído
interno
Trompa de Eustaquio:
 Aireación cavidades del OM
 Equilibrio de presiones
OIDO INTERNO
Lab. Ant.(cóclea):
Audición, transforma en impulsos nerviosos
Cel. Sensoriales auditivos
Endolinfa y perilinfa
Lab.Post.:
Equilibrio y consciencia espacial

EXPLORACIÓN
OTOSCOPIA:
 Procedimiento q. permite el dx de patologías mediante
visión directa del CAE.
AUDIOMETRIA:
 Permite evaluar la audición de ruidos variables en
intensidad y tono .
 Audición normal: 0-30 db.
ACUMETRIAS:
 Permite valorar la vía aérea y la vía ósea de la audición
 Weber y Rinne.
PRUEBA DE ROMBERG:
 Explora el equilibrio.
VÍA AEREA Y VIA ÓSEA
TIPOS HIPOACUSIA
TRANSMISIÓN
Cerumen impactado
 Cuerpo extraño en el
CAE
 Engrosamiento,
retracción,
 cicatriz o perforación
del tímpano
 Otoesclerosis

PERCEPCIÓN
Arterioesclerosis
 Enf. infecciosas:


sarampión, paperas,
meningitis
Medicamentos ototóxicos
 Neuromas VIII par craneal
 Heridas penetrantes


cabeza, oidos
Envejecimiento
 Ruidos de alta intensidad

ROMBERG
INFECCIONES DEL OÍDO
OTITIS EXTERNA
 Es una infección generalizada de la piel del CAE.
 Otitis de piscinas.
 CLINICA:
Dolor intenso.
 Inflamación del CAE.
 Aumenta dolor con movilización del pab. auditivo (sig. trago).


TRATAMIENTO:
Limpieza cuidadosa del CAE.
 Evitar entrada de agua.
 Antibióticos tópicos. Usaremos tratamiento sistémico en caso
de complicaciones locales.
 Analgesia.

OTITIS MEDIA
+ frec
 Infecc. Mucosa oido medio
 Aguda: niños ( 6 -12m) - Crónica: adultos
AGUDA


CLÍNICA
Trompa Eustaquio = via ascendente gérmenes
 Otalgia
 Fiebre
 Congestión – colección purulenta caja tímpano ( otorrea)

CRÓNICA ( asociada a colesteatoma)
 ETIOLOGÍA: Bacterias

CLÍNICA
Otorrea persistente
 Poco dolor
 Hipoacusia variable (transmisión )


Secuelas funcionales
INTERNA
Laberintitis
 Secundaria OM
 Primaria :

Infección viral
 Alt. Audición
 Alt. Equilibrio

PATOLOGÍA TUMORAL
NEURINOMA
ACÚSTICO:
COLESTEATOMA:



Tumor maligno más frec.
del oído medio.
CLINICA:
 Sordera de conducción,
 Otorrea indolora, fétida
y de color blanco,
 Perforación del
tímpano.
 Según evoluciona :
parálisis facial y
vértigo.
Tratamiento: quirúrgico.



Tumor benigno más frec.
del oído interno.
CLINICA
 Hipoacusia
neurosensorial
progresiva y unilateral
 Vértigo.
 Si compresión nervios
trigémino y facial :
dolor e hiperestesia
facial.
El tratamiento también es
quirúrgico.
ENFERMEDAD DE MENIERE
Desequilibrio en la dinámica de la endolinfa
Clínica: VÉRTIGO – SORDERA - ACÚFENOS
 Crisis de vértigo periférico con sintomas vegetativos
 Dura entre una y varias horas
 Pérdida de audición de percepción que se recupera
después del brote.
 Brotes sucesivos van dañando el OI =recuperación
audición c/vez menor
 Acúfenos, sensación de presión
Tratamiento:
 Crisis: reposo, antieméticos y sedantes vestibulares
 Entre crisis: dieta hiposodica, diuréticos
 Definitivo: quirúrgico

OTOESCLEROSIS
Esclerosis de la articulación del estribo con la ventana
oval
 Afecta a mujeres blancas y empeora en el embarazo

Clínica:
 Perdida de audición de transmisión
 Acufenos y vértigo periférico
 No hay otalgia ni otorrea
Tratamiento quirúrgico: estapedectomía
 Extirpación estribo o apertura de éste e implantación de
una prótesis para liberar la inmovilización de la zona
ADMINISTACIÓN DE GOTAS

Menores de 3 años: Tirar de la oreja como si fuera su
cumpleaños

En mayores o adultos, tirar de la oreja como le
estuviéramos dando un buen tirón de orejas

Administrar a temperatura ambiente

Masajear el oído

Mojar los algodones con gotas y dejar flojos
OLFATO
ANATOMÍA
 1.-NARIZ

ESTERNA O PIRÁMIDE NASAL
Parte Ósea:




Huesos propios o nasales
Rama ascendente maxilar superior
Apófisis palatina
Estructura cartilaginosa:
Cartílagos superiores
 Cartílago alar: C.Medialis / C.Lateralis
 Cartílago Septal
 Cartílagos Sesamoideos.

NARIZ INTERNA O FOSAS NASALES
2 cavidades extrechas.
 1º vestíbulo nasal
 Paredes laterales


Desde donde se proyectan los cornetes ( S / M / I ) que
dividen la cavidad en 3 túneles: meatos.
Porción posterior: cola de cornetes.
 Suelo: unión apof. Palatinas maxilares y parte
horizontal h. palatinos.
 Techo: apof. Nasal del frontal, lámina cribosa del
etmoides y cuerpo esfenides
 Pared posterior: coanas u orificios nasales internos.(
comunican nariz int. con faringe.)

INERVACIÓN DE LA NARIZ
3 Tipos
 Sensitiva General:


Procedente del V par craneal a través de sus ramas
oftálmica y maxilar superior

Inerva parte anterior del tabique, cornetes medio e
inferior.
Vegetativa autónoma:
Mediada por sistemas simpático y parasímpatico.
 Llegan a mucosa nasal desde ganglio esfenopalatino
 Control vegetativo de la secreción mucosa.


Sensorial Olfatoria.
A cargo del I par craneal.
 Procede de las células nerviosas sensitivas de la mucosa
olfatoria.
 Mecanismo productor de sensación olorosa desconocido.
 Receptores situados en epitelio sensorial.( parte
superior y posterior de las fosas nasales

CAVIDADES ACCESORIAS DE LAS FOSAS NASALES:
SENOS PARANASALES

Cavidades neumáticas en macizo óseo.

Revestidas fino epitelio cilíndrico ciliado.

Se desarrollan como invaginaciones membrana basal.

Nacimiento: seno maxilar y etmoidal.
S. MAXILAR:
Ocupa apof. Piramidal maxilar superior.
 Ostium primario en posición alta = poco favorable al drenaje.

 CELDILLAS
ETMOIDALES:
8-12 cavidades.
 Centro anatómico y patológico de la región naso-sinusal.
 Grupo etmoidal anterior: abre al meato medio.
 Grupo etmoidal posterior: abre a meato superior.

 SENO
FRONTAL:
A partir de una de las celdillas etmoidales.
 No se neumatiza hasta el 1º o 2º año de vida.
 A partir 15 años se extiende y es asimétrico. Desarrollo
variable.
 Drenaje de porción más declive del seno al meato medio.


ESFENOIDAL:
Situado en cuerpo del esfenoides.
 Desarrollo muy variable.
 Ostium de drenaje en la parte más alta de la cavidad lo que
dificulta el drenaje.

SENOS PARANASALES
SENOS PARANASALES
FUNCIONES DE LA NARIZ
PROTECTORAS

1.- Purificación

2.- Calentamiento

3.- Humidificación
OTRAS FUNCIONES


Olfación:

Localización- membrana olfatoria parte sup y post. fosas nasales.

Mec: captación olor – transmisión impulso n. olfatorio – cerebro.

7 est. Primarios

Area olfatoria lateral: asocia olfato – otras sensaciones
Fonación: caja resonancia-mecanismo
ALTERACIONES OLFATORIAS
CUANTITATIVAS

ANOSMIA:


HIPOSMIA:


Pérdida del olfato.
Disminución del olfato.
HIPEROSMIA:

Aumento sensibilidad olfatoria
TRANSMISIÓN : cualquier proceso impide a las moléculas
olorosas llegar al epitelio olfativo.
PERCEPCIÓN: lesión afecta nerviosa: bulbo – tracto olfatorio
– interconexiones
ALTERACIONES OLFATORIAS
CUALITATIVAS

PAROSMIA: Alucinaciones olfativas

CACOSMIA : Todos los olores son fétidos

OSMOFOBIA: Miedo ante olores.
TRATAMIENTO
Transmisión : causal
Percepción: dificil tto.
EPÍXTASIS
Colocar al paciente con la cabeza hacia delante.
 Apretar fosas nasales
 No sonarse
 Evitar estornudar y hacer esfuerzos.
 Taponamiento anterior (con gasas vaselinizadas)
 Taponamiento posterior (se retira a las 48 h)

GUSTO
Los sabores que percibimos en cada
parte de la lengua
RECEPTORES: papilas
gustativas
•Lengua
•Paladar
•Cerca faringe
Amargo
Ácido
Salado
Dulce
INERVACIÓN
N. FACIAL (VII)
N. GLOSOFARÍNGEO (IX)
N. VAGO (X)
ESTÍMULO
TRONCO ENCEFÁLICO
ALTERACIONES

Hipogeusia: perdida parcial para diferenciar sabores

Ageusia: reducción o pérdida del sentido del gusto.

Disgeusia: distorsión del gusto.

Sialorrea: aumento de la producción de saliva.

Xerostomía: disminución de la producción de saliva.
TACTO

PIEL: organo más extenso.

Superficie: 1,6 m2.

Peso: 3-4 Kg = 6% peso total.

Grosor: 0,05->1,5mm.

Tiene pliegues.

Constituida por 3 niveles: epidermis, dermis e
hipodermis.
EPIDERMIS
Estrato superficial.
 Epitelio estratificado pavimentoso.
 Células superficiales se cornifican.
 Formado por:
 Estrato córneo.
 Estrato Lúcido
 Estrato granuloso.
 Estrato espinoso
 Estrato basal

ELEMENTOS CELULARES DE LA
EPIDERMIS

Queratinocito:
80%.
 Forman las 5 capas de la epidermis y producen
sustancias de unión dermo epidérmicas:

Queratina
 Queratihialina
 Queratinosomas



Melanocito

Celula dendrítica

Capa basal

Melanogénesis: Resistenca radiación

Control Vit. D

Termorregulación local
Célula de Merckel

Función mecanoreceptora

En capa basal.

Zonas de sensibilidad tactil intensa

Célula de Lagerhans

Derivan de med osea

Función de presentación antigénica: reacción inmune.

Función fagocitaria

Distribución regular en toda la piel
DERMIS

Grosor variable: 3mm-0.05mm.

Constituido Por:
 Tejido



conjuntivo:
Descanso epidermis.
98% Fibras colágenas
4% Fibras elásticas

Células
 Tejido
conectivo
 Mastocitos
 Fagocitos
 Reacciones alérgicas e inflamtorias

Vasos sanguíneos y linfáticos


Aporte nutrientes y tono térmico
Receptores sensitivos:

acceso sensaciones
TEJIDO SUBCUTÁNEO:
HIPODERMIS

Tej. conjuntivo laxo

Une
dermis
Capa
variable
F(x):
aislamiento
y
almohadillado
con
órganos subyacentes



Lleva la mayor parte
de vasos y nervios de
de
la piel
tejido adiposo

Área
ideal
para
absorción de líquidos
FUNCIONES DE LA PIEL

PROTECCIÓN

LESIONES MECÁNICAS

Almohadillado
 Elasticidad
 Resistencia



PATÓGENOS
Renovación córnea constante
 Integridad
 Secrección glandular
 Flora saprófita

LESIONES QUÍMICAS
 Barrera córnea
impermeable
PÉRDIDA DE
HUMEDAD
 Propiedades
aislantes cornea y
melanina.

Impide absorción
productos quimicos

CAPACIDAD SENSITIVA
Conexión con el ambiente x T.nerviosas
 Respuestas: gd sudoríparas-musc arterias y pelo.


TERMORREGULACIÓN
Influye en Tª corporal y equilibrio hidroelectrolítico
 Variaciones internas – fiebre
 Variaciones externas
 Producción sanguínea
 Sudor
 Grasa-panículo adiposo
 Producción calor musc erector pelo


METABÓLICA
Liberación sustancias inmunológicas con fin:
METABÓLICO: Vit D, Ca y P.
 INMUNOLÓGICA: Proliferación de linfocitos y
macrófagos
 ENDOCRINO: hormonas, estrógenos,corticoides,
drogas.

PRINCIPALES ALTERACIONES DE LA
PIEL

DISESTESIA: Alt. Sensibilidad superficial

HIPOESTESIA: disminución intensidad sensaciones.

PARESTESIA: aumento sensibilidad a estimulación.

ANESTESIA: falta parcial o general de sensibilidad.
FIN
Descargar