descargar archivo pdf de la presentación

Anuncio
Caracteristicas Generales del
Control Fiscal en España y
Francia
Finalidades
Socialización
del conocimiento adquirido en las visitas
practicadas a Francia y España, para compartir esquemas,
organización y fiscalización de las dos culturas; con el fin que los
funcionarios puedan establecer las diferencias y efectuar una
comparación con el sistema colombiano
Objetivo
Una vez culminada la presentación los participantes estén en capacidad de resolver los siguientes interrogantes:
• El Tribunal de Cuentas es factible para el sistema Colombiano?
• Que podríamos retomar para fortalecer nuestro sistema de fiscalización o acaso la nuestra esta robustecida?
• Las Oficinas de Control Interno debe depender de un organismo diferente a las entidades?
• El proceso de responsabilidad fiscal debe ser independiente del organismo de control?
• Se debe cambiar el sistema numérico legal por el impacto en el manejo de los recursos de acuerdo a las necesidades en cumplimiento de una política pública?
• Se hace necesario la implementación de una legislación fiscal concreta sobre el daño patrimonial?
• El funcionario debe ser capacitado para ser funcionario público y es necesario crear un mecanismo de carrera en el sector público? •
.
Tribunal de Cuentas España
Supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado y del
Sector Público (comunidades autónomas y entidades locales)
Ejerce el control externo de la actividades Económico‐ Financiera del sector público
estatal, autonómico y local así como de la contabilidad de los partidos políticos.
Organización:
• Los miembros del Tribunal de Cuentas son nombrados por el poder legislativo, 6 por
el Congreso de Diputados y 6 por el Senado, por un periodo de 9 años.
• El Fiscal del Tribunal de Cuentas nombrado por el Gobierno
Tribunal de Cuentas España
Características:
• Institución del Estado con estatuto especial
• Ejerce sus funciones con plena independencia y sometimiento al ordenamiento
jurídico.
• Depende directamente de las cortes generales
• Sus informes son públicos, que sirven de apoyo al Parlamento en su función de
control político
• En los informes contribuyen a la mejora a partir de las recomendaciones formuladas
• Es miembro de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores
INTOSAI, y de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades
Fiscalizadoras Superiores OLACEFS
Tribunal de Cuentas España
Funciones:
• La fiscalización Externa, permanente y consultiva de las actividad económico‐
financiera del sector público: determinadas por objetivos (fiscalización de
cumplimientos, financiera y operativa).
• El enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que incurra quienes tengan a su
cargo el manejo de caudales o efectos públicos
Tribunal de Cuentas España
Criticas:
• Retrasar enormemente su función de inspección de las cuentas de los partidos
políticos
• Los exconsejeros son ex altos cargos de los propios partidos y familiares
• Nepotismo al elegir a los trabajadores y altos cargos del Tribunal
• Politización, falta de independencia
Diferentes Tipos de Controles en la organizacion
Francesa
• TRIBUNAL DE CUENTAS: Auditor externo Supremo Órgano Fiscalizador
• INSPECCIONES GENERALES: Auditor Interno relacionado con el Ministerio de
Hacienda, Finanzas y asuntos sociales y de empleo.
• HACIENDA E INSPECCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN: Depende del Ministerio
del Interior, investiga las organizaciones territoriales del Estado de todos los
servicios.
• INSPECCIÓN TÉCNICA: para cultura, educación nacional, y asuntos exteriores e
investigaciones
Tribunal de Cuentas Francia
Institución superior encargada del control financiero externo del sector público, audita
las políticas públicas y realiza la auditoria financiera y contable, presenta informes de
presupuesto enfocado a la utilización de los dineros públicos y oportunidad en su
utilización. Apoya al Parlamento .
Organización:
• Presidido por el Primer Presidente, esta conformada por siete cámaras (La de
Finanzas y Presupuesto, Defensa, Industria, Energía, Educación, Salud y Transporte) y
19 salas
• Compuesta por cerca de 600 agentes, entre los cuales se encuentran magistrados
que están repartidos en las siete cámaras, el ministerio fiscal y la secretaria general.
• El primer presidente así como el Fiscal del Tribunal Supremo se eligen entre los
miembros del Tribunal, los nombramientos se realizan mediante Decreto
Presidencial
Tribunal de Cuentas Francia
Características:
• Cuenta con 26 Cámaras de Cuentas Regionales (CRC), de las cuales 24 son regionales
y 2 territoriales, son las instituciones de control financiero externo en el sector
público de cada región.
• Pueden controlar organismo de derecho privado, siempre y cuando hayan recibido
asistencia financiera pública
• Principal misión es el control a posteriori de las cuentas y de la gestión de los
servicios y organismos que se encuentran en el ámbito de su competencia. Una
misión complementaria que solo corresponde a las CRC es el control de las
actuaciones presupuestarias
• Es una jurisdicción que controla, juzga y sanciona y dispone de poder coercitivo
• Sus informes son comunicables y luego públicos
Tribunal de Cuentas Francia
Funciones
• Elabora cada año un informe sobre sobre la ejecución de las leyes de presupuestos
del año anterior, así como una declaración general de conformidad entre las cuentas
individuales de los contables y la contabilidad de los ministerios, lo que se puede
configurar en una certificación de las cuentas del Estado
• Controla la gestión y el adecuado uso de los fondos públicos, acercándose a los
conceptos de economy, effciency y effectiveness
• Evalúa la política pública
• El control no es anual sino plurianual por lo general 4 ejercicios consecutivos
• Evalúa y juzga la gestión de las cuentas del contable (Responsabilidad personal) y la
gestión del ordenador
Tribunal de Cuentas Francia
Control de Gestión de la Administración
Nos define tres tipos de control señalados así:
• Inspección, es un control improviso, exterior y superior relacionado con las operaciones de las personas y su meta es detectar las irregularidades y la lucha contra el fraude, se aplica un método cacumen y como consecuencia se tiene unas sanciones.
• Auditoria Interna: Su periodicidad es periódica con información previa, es interna, se producen unos resultados, la meta es mejorar la conformidad y se aplican las normas profesionales y se dejan unas recomendaciones. Su enfoque esta dado al control de las finanzas, informática, recursos humanos, gestión de una actividad determinada y la organización • Control Interno: su control es permanente es una auditoría integral y su objetivo es evaluar la gestión y su meta la seguridad de las operaciones y la gestión de riesgos, en cuanto a la consecución de los objetivos dentro de las siguientes categorías: Eficiencia y Eficacia de las operaciones, confiabilidad de la información y cumplimiento de las leyes y normas. Utiliza el método referencial COSO y se produce un plan de acción
Escuela Nacional de
Adminsitración ENA
Creación: en 1945 por el Gobierno provisional de la Republica Francesa, tiene su sede principal en
Estrasburgo y una sede en Paris.
•
•
•
•
•
•
•
•
Es una de las grandes écoles (grandes escuelas) más prestigiosas del país, destinada a la
formación de funcionarios superiores
Tienen acceso licenciados, funcionarios y algunas candidatos que no trabajan en el Gobierno.
El ingreso es previo la realización de un examen caracterizado por su alto grado de
competitividad.
El estudiante recibe un salario en calidad de funcionarios y tiene la obligación de trabajar para
el Estado durante una década.
El primer año consta de un curso de preparación en una prefectura y de otro de practica en
extranjero (consulado, embajada o empresas)
En los 15 meses siguientes reciben clases tanto en la sede principal como el París por
profesores miembros superiores de la administración
Los cursos cubren: Derecho internacional, derecho francés, ciencias sociales y económicas,
relaciones internacionales, y de administración.
Una vez graduados se le ofrece un empleo en la administración .
Escuela Nacional de
Adminsitración ENA
•
•
•
El estudiante con mejor resultado tiene la posibilidad de escoger entre las vacantes disponibles.
La mayoría de políticos y altos funcionarios franceses son graduados de la ENA
Los concursos se hace a través de la ENA
Mision:
Aportar a los futuros miembros del alto funcionariado una formación interministerial .
Periodo de Estudios:
27 meses, con dos periodos:
12 meses de practica: se destina al aprendizaje de las responsabilidades sobre el terrero del
alumno que esta destinado a un prefecto (7 meses ) y después un puesto diplomático o en algunas
de las Organizaciones Internacionales (5 meses).
15 de estudios: asocia la diversidad pedagógica (estudios de casos, análisis sobre el terreno,
conferencias, trabajo individual y en grupo) a los objetivos de la formación.
Escuela Nacional de
Administración ENA
A la salida de los estudiantes de la ENA integran diferentes cuerpos de la función pública en
función de sus calificaciones finales así:
•
•
•
•
•
Los primeros de la promoción: eligen altos cargos como, Inspección de las Finanzas, Tribunal de
Cuentas, Consejo de Estado, la mayoría integra el cuerpo de administradores civiles.
Algunos pasan a formar el cuerpo diplomático de la prefactura, la Inspección General de la
Administración, La inspección General de Asuntos Sociales, el Cuerpo del Tribunal
Administrativo, o de los Tribunales Administrativos de Apelación, o de las CRC.
Excepcionalmente algunos pasan a la función pública, únicamente como administradores de la
Alcaldía de París
Los cargos son vitalicios, hay estabilidad económica y da status
La mayoría de los antiguos alumnos de la ENA controla la vida política y económica de Francia
ENA con vocación Internacional:
•
Desde su creación ha formado a más de 2000 alumnos extranjeros, cada promoción cuenta con
40 alumnos, los cuales reciben la misma formación.
TALLER
GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN
CLARA INES GONZALEZ Y MARIA ELENA ANGEL 
Descargar