Anatomía - Facultad de Derecho y Criminología

Anuncio
 UANL
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología
PROGRAMA ANALÍTICO
1. Datos de identificación:
Nombre de la unidad de aprendizaje:
Total de horas de trabajo en el aula:
Total de horas de trabajo extra aula:
Modalidad:
Periodo académico:
Tipo de unidad de aprendizaje:
Área curricular:
Créditos UANL:
Fecha de elaboración:
Fecha de última actualización:
Responsable (s) del diseño:
Responsable (s) de la actualización:
Anatomía
80
40
Escolarizada
Cuarto semestre
Obligatoria
Formación Profesional
Cuatro
27 de Abril del 2012
23 de Junio del 2012
Dra. Ma. Del Carmen Baca Villarreal
Dr. Javier Arturo Mata Vargas
Dra. Ma. del Carmen Baca Villarreal
2.
Presentación:
Es un gran placer darte la bienvenida a este curso de Anatomía. El reto de la buena planeación y gestión de la procuración del
justicia representa uno de los puntos críticos de la acción de gobierno en conjunto con la Universidad Autónoma de Nuevo
León, para el cual se han buscado soluciones diversas como lo son el rediseño de programas y aplicación de estrategias
modernas para producir un ambiente optimo para el desarrollo de habilidades y destrezas obteniendo un aprendizaje
significativo. He diseñado un curso que, partiendo de los aspectos teóricos generales relacionados con la medicina forense,
pueda ofrecerte la posibilidad de identificar los medios, los métodos y los instrumentos disponibles para la planeación y la
administración para coadyuvar en pro de la justicia. Para ello, el trabajo colaborativo será fundamental, sin dejar de lado la
necesidad de apoyarse en herramientas de autoaprendizaje individualizado contribuyendo así al desarrollo del involucramiento
en la globalización de la educación.
En la primera etapa se verán los conceptos fundamentales de la anatomía y la planigrafía humana, así como la clasificación
UANL
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología
de los diferentes sistemas de órganos y sus funciones.
En la segunda etapa de la unidad de aprendizaje se verán los desgloses de las funciones y su correlación con las diferentes
patologías de incumbencia en la criminalística y criminología así como su relación con el derecho penal en su parte del
derecho máximo tutelado que es la vida y la salud. Espero que esta sea la oportunidad para todos de vivir una experiencia en
la que compartamos nuestros conocimientos y que el material cubierto en el mismo sea de gran provecho en nuestra práctica
profesional.
3. Propósito (s):
Conocer e identificar las partes que conforman el cuerpo humano y que se relacionen los órganos que se afectan
con lesiones causadas por distintos tipos de armas, como parte del perfil de egreso, vinculándose con las
competencias generales universitarias.
4. Enunciar las competencias del perfil de egreso
a. Competencias de la Formación General Universitaria a las que contribuye esta unidad de aprendizaje:
Competencias instrumentales:
1. Aplicar estrategias de autoaprendizaje en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma
de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
3. Manejar las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para el acceso a la información y
su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia
que le permitan su participación constructiva en la sociedad.
6. Utilizar un segundo idioma, preferentemente en inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos
cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
7. Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdiciplinarias para fomentar y consolidar el trabajo en
equipo. Resolver conflictos personales y sociales conforme a lo aprendido en el nuevo modelo educativo para la toma de
decisiones pertinentes y adecuadas.
UANL
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología
b. Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye esta unidad de aprendizaje:
•
•
•
Diseñar programas de prevención que tomen en cuenta los derechos humanos para la protección de grupos
vulnerables a hechos dolosos, culposos o accidentales debidos a la inseguridad y a la falta de legislación sobre
la salud y preservación de la vida.
Rediseñar las estructuras institucionales responsables de la de los cuerpos de seguridad como coadyuvar en la
evaluación de los elementos para elevar su nivel de eficiencia por medio de las nuevas herramientas de la
tecnología de vanguardia.
Emprender el camino hacia la creación de empresas privadas o dirección-asesorías de las mismas para la
protección patrimonial por medio de la utilización de las TIC para la utilización en programas de prevención
desde el punto de vista tecnológico-inteligente para lo cual será indispensable contar con una segunda lengua
que nos integrara a la globalización.
UANL
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología
5. Representación gráfica:
Reconocer
los
diferentes
representantes anatomistas a
través de la historia
Identificar
las
diferentes
tendencias y corrientes de la
anatomía (normal y patológica)
basada en evidencias
Investigar para decidir y
proponer, nuevos métodos
de investigación en el
campo de la anatomía
habiendo integrado teoríapráctica
Resolución de un caso como
Producto
Integrador
de
Aprendizaje
Realizar prácticas
en instituciones
sobre descripción
de casos, utilizando
los términos
médicos adecuados
para el buen
entendimiento de la
medicina forense
Establecer
los
conceptos
anatómicos
básicos
de
la
anatomía para utilizarlos en la
descripción de casos jurídicos y
administrativos en instituciones
(Hospital-reclusorio)
Reflexionar
sobre
los
diferentes métodos científicos
y analíticos que competen a la
anatomía descriptiva y forense
para ser aplicados en la
administración de justicia
UANL
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología
6. Etapas de la Unidad de aprendizaje
PRIMERA ETAPA
SEGUNDA ETAPA
Conceptos fundamentales de la anatomía y la planigrafía Funciones de órganos, sistemas y su correlación con las
humana, clasificación de los diferentes sistemas de órganos diferentes lesiones de incumbencia en la criminalística y
y sus funciones y su relevancia para incursionar en la criminología así como su relación con el derecho penal
concatenación del derecho penal.
UANL
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología
Etapa 1. Elementos Básicos de Anatomía Humana.
Elementos de competencia:
6.1 Identificar los conceptos básicos de anatomía y planigrafia humana en las estructuras anatómicas para comprender su
función.
Evidencias de
aprendizaje
1.-La evidencia
consiste en un
resumen histórico de
la anatomía y sus
expositores.
1ª.- Rotafolio para
establecer la línea de
tiempo.
2.- Mapa conceptual
sobre la clasificación
de las diferentes
anatomías.
Actividades de
aprendizaje
Contenidos
1.- El resumen será por
medio electrónico en Arial
12, márgenes laterales de
2.0 y superior e inferior de
2.5 con portada al inicio o
manuscrito según el criterio
del maestro.
1ª.En
cartulina
de
90 X50 cm
dibujara la
evolución de la anatomía
como ciencia en sus
diferentes
épocas
detallándola
por
personajes
históricos
relevantes
1.- El facilitador explicara
por
medio
de
la
Investigación documental,
acerca de los contenidos y
se discutirá la información
expuesta en los ensayos.
1.- Documentación sobre la
historia de la anatomía y
sus diferentes expositores
(Galeno, Aristóteles,
Hipócrates, etc.) a través de
los tiempos.
2.- Presentación en Power
Point, con portada, numero
consecutivo de diapositiva,
con titulo, subtitulo, imagen
a la izquierda, texto a la
derecha
sin
errores
ortográficos.
Será un Mapa conceptual
sobre la clasificación de las
diferentes anatomías.
2.Elaborar
una
presentación con el formato
que el maestro de la
materia determine para la
discusión de la misma en el
aula.
Criterios de Desempeño
2.- Clasificaciones de las
anatomías: Anatomía
Macroscópica, Anatomía
Descriptiva, Anatomía
Topográfica, Anatomía
Sistemática, Anatomía
Funcional, etc.
Recursos
ü
Aula
ü
Equipo de Computo
ü
Proyector
ü
Maniquí de osamenta
humana
ü
Pizarrón con
marcadores
ü
Bibliohemerografia de
la Biblioteca de la
facultad y/o de
Internet de páginas
científicas relevantes
de otras
Universidades o
institutos de ciencia y
tecnología.
Dra Laura Villarreal 27/6/12 13:53
Comentario [1]: agregar UANL
Universidad Autónoma de Nuevo León 3. Cuadro descriptivo
3.- El resumen esquemático
será por medio electrónico en
Arial 12, márgenes laterales
de 2.0 y superior e inferior de
2.5 con portada al inicio o
-Realizar cuadro descriptivo
sobre Clasificación y orden
de los diferentes aparatos y
sistemas del cuerpo humano
con sus diferentes puntos de
referencia en cuanto a la
anatomía y fisiología por
separado detallándolo como
resumen.
Facultad de Derecho y Criminología
3.-Elaborar un resumen
esquemático con
metodología de
investigación apropiada
para cada una de los temas
descritos por aparatos y
sistemas en medio
electrónicos (CD) o impreso
según sea el caso.
3.- Osteología, Miología,
Aparato Digestivo, Aparato
Respiratorio, Aparato
Urinario y Aparato Genital
Masculino.
Dra Laura Villarreal 27/6/12 13:54
Comentario [2]: agregar UANL
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología
Etapa 2. Elementos Básicos de Anatomía Funcional y Descriptiva.
Elementos de competencia:
6.2 Comprender los elementos descriptivos y funcionales del cuerpo humano para distinguir sus formas de operación en
salud y enfermedad.
Evidencias de
aprendizaje
4. Resumen
Criterios de Desempeño
Actividades de
aprendizaje
Realizar cuadro descriptivo
sobre clasificación y orden
de los diferentes aparatos y
sistemas del cuerpo humano
con sus diferentes puntos de
referencia en cuanto a la
anatomía y fisiología por
separado detallándolo como
resumen.
Elaborar un resumen con
metodología de
investigación apropiada
para cada una de los temas
descritos por aparatos y
sistemas en medio
electrónicos (CD) o impreso
según sea el caso
El resumen será por medio
electrónico en Arial 12,
márgenes laterales de 2.0 y
superior e inferior de 2.5 con
portada al inicio o manuscrito
según el criterio del maestro.
Realizar cuadro descriptivo
sobre Clasificación y orden
de los diferentes aparatos y
sistemas del cuerpo humano
con sus diferentes puntos de
referencia en cuanto a la
anatomía y fisiología por
separado detallándolo como
resumen.
Contenidos
Aparato genital
Endocrinología,
Aparato Cardiovascular,
Sistema Nervioso Central y
Periférico.
Recursos
ü
Aula
ü
Equipo de Computo
ü
Proyector
ü
Maniquí de osamenta
humana
ü
Pizarrón con
marcadores
ü
Bibliohemerografia de
la Biblioteca de la
facultad y/o de
Internet de páginas
científicas relevantes
de otras
Universidades o
institutos de ciencia y
tecnología.
Dra Laura Villarreal 27/6/12 13:54
Comentario [3]: agregar UANL
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología
7. Evaluación integral de procesos y productos (ponderación/evaluación sumativa):
Dra Laura Villarreal 27/6/12 13:57
Evidencia 1.Evidencia 2.Evidencia 3.Evidencia 4.Examen Parcial
Examen Final
10 %
10 %
10 %
10%
30%
30%
Comentario [4]: hay que dejar ponderación para el producto integrador recomiendo que se alrededor del 20-­‐40% (Resumen)
(Mapa Conceptual)
(Cuadro Descriptivo)
(Cuadro Descriptivo)
(Resolución de un caso donde se apliquen los contenidos conceptuales y se realice una integración de los conceptos
Estudiados)
Dra Laura Villarreal 27/6/12 13:55
Comentario [5]: incluir los exámenes como evidencias en la etapa que correspondan 8. Producto integrador de aprendizaje de la unidad de aprendizaje:
Dra Laura Villarreal 27/6/12 13:58
Evidencias
40 %
Examen Parcial 30%
Examen Final
30%
Total
100%
Comentario [6]: la ponderación del producto integrador debe estar dentro del 100% incluido arriba Dra Laura Villarreal 27/6/12 13:58
9. Fuentes de apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas):
Comentario [7]: En la representación gráfica se habla de la resolución de un caso como producto ingrador… a
1. Gran Atlas Mc min de Anatomía Humana,5 Edición, Editorial Océano,2003
a
2. Anatomía Humana Descriptiva, Topográfica y Funcional, 4 Edición, ROUVIERE, Editorial Masson.2005
3. Compendio de Anatomía Descriptiva Testut - Latarjet 22° Edición, Español, Editorial, 2002
4. Anatomía con orientación clínica. Keith L. Moore 4 Edición ,Editorial Médica Panamericana, 2007
5. Anatomía Humana Cd Latarjet-Ruiz Liard (Casos Clínicos) 4° Edición, Editorial Medica Panamericana,2005
a
6. Anatomía Humana de Lockhart, Editorial Mc Graw-Hill Education, 1 Edición. 1997
a
7. Compendio de Anatomía Descriptiva, 22 Edicion,Editorial Elsevier, 2001 
Descargar