LAS OTRAS GUERRAS Es posible que hoy se conozca la fecha de

Anuncio
E L TtEMFO.—Boletín meteorológico del dia 4 de Boviembr» dé
1930, a las 18 horas.—En Madrid: Máxima, 15°; mínima, 12».—^En p r o .
vtncias: Máxima, 26" en Almería; mínima, 4° en León.—Tiempo proba»lile e,n veinticuatro h o r a s : Viento.^; flojos del cuarto cuadrante y cielo
achubascado.—Presiones b a r o m é t r i c a s : Máxima, 705; mínima, 702,2.—
l i e n t o s : W.; fuerza. 8.—Cielo: Nuboso.—Lluvias: Santiago, 5; Gijón, 8J
Vitoria y Pamplona, 5.
^
Año XIV.—Núm. 4.129 :: Precio: 10 céntimos el ejemplar.
DIARIO I N D E P E N D I E N T E
LARRA
&
-
MADRID
Apartado número
1I0IKFO.NO
NL\«.
Hit.
32.010
D I r e i r i ó u t e l e K r t H n i ; "I K H U S"
l'UKIU»
HAPKiD
L'li
i>l< Ni S I I Ü C I D N
ntí*h
. . . .
I l'rimeslre
l'-i.ii i.Mji Aa .. .| !*('¡nc>'tre
I Año
EDITORIALES
Momentos críticos
K.tm
Ki.Oii
lili
;i;.iMl
zozobra. Pensando en E s p a ñ a aoiamente, no admitimos que la solución pueda e s t a r en una coalición de derechas o de izquierdas.
-No queremos que las derechas ni
las izquievdas suplanten con su
voluntad a la voluntad nacional.
Nuestra fórmula s e r í a : Unas Corles, llámense Constituyente.s. ext r a o r d i n a r i a s o como se las quiera llamar e n c a r g a d a s concretamente de n o m b r a r el Tribunal que
ha de e.xigir las respon.sabilidaües,
de la.s m á s a l t a s a las m á s bajas,
y de modificar la Constitución del
76 p a r a delimitar las atribuciones
de los Poderes legislativo, ejecutivo y moderados-, y con la elasticidad necesaria p a r a llevar la reforma constitucional al extremo
conveniente. P e r o u n a s Cortes asi
no pueden ser convocadas sino por
un Gobierno en el cual t e n g a n representación todos los matices de
la opinión pública, y cuyos hombres estén limpios de toda sospecha de bandería política. Ni las
elecciones podrían realizarse mediante la organización vigente, sino, por ejemplo, por g r a n d e s circunscripciones y acumulación de
votos.
Sinceramente creemos, en esta
hora difícil, que ésta es una solución de paz. Sí el egoísmo envenena y ciega a los m á s obligados a
p e n s a r que su propio interés les
aconseja d a r lo que es de justicia.
el camino de la revolución está
abierto. U n a responsabilidad m á s
que a c u m u l a r á la Historia.
respetados por el Fisco h a s t a h a ce dos siglos que se estableció sob r e ellos u n contingente del 2 por
100, que m á s tarde fué elevado
al 20. Cuando en 1912 las Cortes
anularon el impuesto de Consumos, en lógica compensación í5e
suprimió el citado impuesto, supresión que en el E s t a t u t o Municipal se reconoce como equitativa, ya que los Ayuntamientos, sobre todo aquellos que tienen un
presupuesto de escasas proporciones, precisan recursos p a r a sufrag a r los servicios que les están encomendados. La Dictadura, en su
insaciable afán de a r b i t r a r . m i l l o nes a toda costa, no sólo restableció el impuesto del 20 por 100 sobre propios, sino que sustrajo de
los Municipios la cobranza de cédulas personales y la encomendó
a las Diputaciones.
Diario independiente fundado por D. Nicolás M. Urgoiti en 1917
CORREO DE PARÍS
LAS OTRAS GUERRAS
PARlS Y OCTUBRE. (De
nuestro
redactor corresponsal.) —"Los dictadores que cantan la belleza de
los cañones se encuentran en una
situación molieresca. Resultan pacifistas a la fuerza, pacifistas cont r a su voluntad. Cuando un gobernante habla de lanzar al pueblo, como un bólido, contra algo,
es porque ve que el pueblo se le
escapa de las manos. Claro que
las dictaduras no han dejado de
ser un peligro serio pan 'a paz
de E u r o p a ; pero cada dia a p a r e c e
más clara la imposibilidad de que
un dictador' pueda conducir a todo un pueblo a la g u e r r a . La
g u e r r a moderna es una g r a n empresa nacional: requiere la movilización de todos los hombres, de
todas las mujeres, de todas las
máriuinas, de toda la riqueza del
país". Este esfuerzo unánime no
puede pedirlo al pueblo uu régimen de g u e r r a civil. Cuando Mussolini desafia a Europa, no debe
olvidarse que o^ros italianos desafían a Mussolini. Cuando Hitler
crea sus tropas de asalto, lo m á s
que puede hacer es lanzarse cont r a los mismos alemanes. E l .ex
pintor de brocha gorda podrá g a n a r algunas batallas callejeras
contra los comercios judíos de la
L"ipzigerstrasse; pero los diez
millones de judíos a l e m a n e s no
dar'in su dinero p a r a una g u e r r a
declarada por Hitler.
cada Estado declaró la paz a todos sus ciudadanos. Cada nacióii
hizo su unión nacional. Los pue
bljS de g u e r r a civil, como Rusia,
no j'Udieron lesistir \H g u e r ' a l a s t a el fin. Los puebl )^1 de unidad
civil, como I n g l a t e r r a , dieron todo su esfuerzo e s p o n t á n e a m e n t e .
Hoy, el fascismo nn pod.fa resistir tampoco la g u e T . i . jMi> sólo
porque Italia carece de d i n t r o y
de materias p r i m e r a s p a r a la guerra, sino porque el fascismo, el
"Elstado t o t a l i t a r i o " , carece de
pueblo detrás. El fascismo no podría resistir siquiera la movilización. Si un a n t i f a s c i s t a recibiera
un fu9i' p a r a l u c h a r c o n t r a F r a n cia, lo emplearía i n m e d i a t a n : e n t e
en luchar contra el fascismo. E n
Italia hay trescienta.s mil c a m i s a s
pjgras a r m a d o s y t r i u n f a n t e s ;
j,ero es a condición i\e que ios demás italianos estén d e s a r m a d o s .
g l "Times" h a escrito, pues, el
mejor comentario al último discurso bélico de Mussolini. " P r c baWemente, las luchas de la próxima década en E u r o p a serán so^f^ todo luchas interiores", ha
escrito el ó r g a n o de la City. E s
efcir, h a b r á diez años de gucrran
civiWs. de ravoluciones c o n t r a las
dictaduras. Son e s t a s o t r a s g u e rras las que acaso salven a E u r o pa de la g u e r r a g r a n d e . Los dicSidores molierescos van a resultar pacifistas sin quererlo.
Carlos E S P L A
E n agosto de 1914, antes de dereproducción.)
clarar la guerra a otros países. , fpfohibida la
No soy yo hombre de creer que mis
obligaciones terminaron al presentar una instancia solicita:ido el remedio de males t a n gravea; y hubiese llegado a formas ruidosas de
protesta, p a r ^ n o hacerme cómplice
I de tales desafueros, si la Diputación no hubiera reaccionado adecuadamente a aquellas súplicas.
disponiendo la edificación inmedlaj la de un pabellón de observación
• decoroso—creo que utilizando la
cantidad que la Corporación provincial de la Dictadura había destinado a la creación de una Guardia provincial—, cuyas obras, hoy
en marcha, adelantan velozmente y
t e r m i n a r á n , al parecer, con la prim a v e r a del 31. Los planos de este
nuevo edificio han sido sometidos a
nuestro estudio técnico, y merecieron n u e s t r a aprobación.
E n s u m a : la queja del lector de
131' SOL es rigurosamente exacta
en su contenido, insuficiente en .sus
alcances, injusta en sus aoreciacionrs secundarias. P e r o de todos modos, digna de cordial acogimiento y
de fervoroso aplauso.
Una sola cosa quiero reprocharle: su españolísima inconsecuencia
de pedií al final, como remedio de
les certisrimos males que denuncia,
una inspección oficial. Una inspección oficial no puede cambiar nada
en este estado de cesas. Lo que nosotros pedimos y anhelamos es K
asidua, diaria y estrecha fiscalización de todos los ciudadanos, que
de este modo ae percatarán de
nuestro problema, se afiliarán a
nuestra causa y pedirán estrecha
cuenta a sus mandatarios políticos
cuando alguna vez olviden el cuidado que deben a la Beneficencia
provincial.—J. S. Banús.
Madrid, miércoles 5 de noviembre de 1930
EL CONSEJO DE ANOCHE
Es posible que hoy se conozca
la fecha de las elecciones
L^ exportación de productos canarios.-Libre importación
de la maquinaria que no se fabrique en España.~La venta
de manufacturas militares.~Se suprimen los cinco cénti-
E s axiomá.t¡oo que sin u n a vermos del cartero.-Reorganización de la Elscuela Superior
Badera estabilidad política no h a b r á
en n u e s t r o pais estabilidad monetadel Magisterio. ~ La marcha del problema del cambio
r i a definitiva; es decir, no volverá
Autorizando subasta pública p a r a
A LA ENTRADA
n u e s t r a vida económica a su curEl Consejo de ministros comen- suministro del a g u a r r á s necesario
Bo n o r m a l y fecundo. Si no hubiey cartones para los servicios de la
zó a las cinco de la tarde.
se o t r a s razones de índole moral,
Restablecido el impuesto del 20
El ministro de Marina, que fué Fábrica de. Moneda y Timbre duesa sola b a s t a r í a p a r a que los popor 100 sobre propios, y eliminael primero en llegar, dijo que lle- rante los años 1931 y 1932.
Denegando pensión extraordinaderes públicos y les españoles lovaba únicamente un asunto de trádos otros recursos que n u t r í a n los
mite y que daría cuenta del viaj'j ria a un celador de Telp.grafos por
dos nos preocupásemos de llegar
presupuestos locales, son millares
litihers»
ocasionado su ínutiiización
del Rey a Cádiz.
a una regularización política inlos Municipios que han a r r a s t r a Se le preguntó si había termina por impericia e inobservancia de
do u n a vida pródiga en dificultamediata.
do totalmente la reorganización del í.is obligaciones r e g l a m e n t a r i a s .
GRACIA Y JUSTICIA. — Expeministerio, y contestó afirmativa
des económicas h a s t a llegar a desRegularidad, normalidad polítidiente de aplicación de condena
mente.
a
t
e
n
d
e
r
servicios
t
a
n
i
m
p
o
r
t
a
n
t
e
s
ca, todos la queremos, evidenteEl ministro de Estado, al llegar, condicional y expedientes de incomo los sanitarios y obligaciones
dulto."
m e n t e . P e r o al p e n s a r en el momanifestó a los periodistas:
t a n s a g r a d a s como el pago de los
—Hoy hay una mala noticia;
do de alcanzarla, las opiniones so
E L PROBLEUIA E L E C T O han muerto otros tres españoles de
haberes del personal a d m i n i s t r a dividen. Un sector de derechas y
RAL
los
que
resultaron
heridos
a
consetivo y profesional. Y aquellos Mue x t r e m a s derechas antepone a tocuencia del bombardeo del " B a
La p r i m e r a p a r t e del Consejo da
nicipios que h a n hecho frente a
den". Desgracias a añadir a las an- anoche estuvo especialmente dedido sus fervores dinásticos y proteriores, tan sensibles. El hecho de cada al estudio del dictamen de la
estas obligaciones se ven hoy penp u g n a u n a s Cortes ordinarias que
ttSr.
que
hayan ocurrido tantos falleci- Ponencia de subsecretarios 6obr«
dientes de un apremio que ha de
convocadas en las condicione.s
mientos es consecuencia de lo api- ia cuestión electoral.
a
g
o
t
a
r
los
últimos
recursos
y
los
ñados que estaban a bordo los emia n o r m a l e s en que viven A y u n t a Como en él se estudian los plaha de conducir a u n a b a n c a r r o t a .
grantes.
zos reducidos ai mínimo, a reserva,.
mientos y Diputaciones serían
El
ministro
de
Instrucción
púnaturalmente,
de lo que informe la
E n una n o t a publicada por el
consideradas ilegales por los misblica dijo que presentaría al Con- J u n t a Central del Censo, el presiministerio
de
H
a
c
i
e
n
d
a
h
a
c
e
basm o s p a r t i d o s que acudiesen a la ¡
sejo el E s t a t u t o de la Escuela del dente del Consejo, p a r a d a r a coMagisterio.
lucha electoral. Otro sector de ex- La suspensión judicial de Io.s t a n t e tiempo se ofreció retocar :^,¡i:r^tr.'.tr."^:'^-'''-^-^^^^^^^^^
nocer cuanto antes las fechas en
('S0ri:iclo
especial
de
EL
SOL)
—¿De las Universid.ades tiene us- que han da celebrarse laa elecci>iy modificar la e s t r u c t u r a de algut r e m a s izquierdas, cada dia m á s
periódicos
nes. propuso, y el Consejo lo acorimpresión optimista de un alto ted alguna noticia?
nos impuestos creados d u r a n t e el
numeroso, cree indispensable de—No, porque no he recibido nin- dó, rog.ir a la J u n t a Central del
P o r p r i m e r a vez ha suspendido período de la Dictadura, y el misempleado
r r u m b a r l o todo súbitamente por la
gún telegrama.
Censo que se reúna en el plaro
la autoridad judicial u n periódico mo ministro reconocía que algruP A R Í S 4 (4 t.).—El direQtor de
El presidente da.1 Consejo, que más breve posible con el fin de qua
violencia revolucionaria. Otro seclos servicios comerciales del Ban- llegó momentos después, quejándo- el Gobierno tenga en eu poder el
a m p a r á n d o s e con el Código penal nos de ellos r e s u l t a b a n evidentetor, por último, acaso el m á s imco Adam ha manifestado a la Pren- se de dolor de muelas, dijo que veíforme de aquel organismo inmede la Dictadura. Ya se h a logrado m e n t e lesivos p a r a el interés gep o r t a n t e , aunque el m á s callado,
sa que aun cuando el Banco ha nía de casa del dentista y no podía
¡atamente.
encubrir el abuso de las suspen- n e r a l ; el del 20 por 100 sobre proUn lector de E L SOL, a quien cerrado sus puertas, los empleados apenas hablar.
y al cual pertenecemos nosotros,
B E R N A 5 (1,30 t.). (RadiogTaSe habló por teléfono con al t e siones g u b e r n a t i v a s con una som- pios era uno de ellos. Urge, por lo m . i ) . - A las once y media de la ofrezco desde aquí el homenaje de continúan trabajando, animados de
El
ministro
de
Economía,
refinor
Gamoneda, que pertenece a la
piensa que es necesario y u r g e n b r a de legalidad, convertir la au- tanto, que sea derogado y que asi- m a ñ a n a de hoy ha emprendido el ríA cordial simpatía, ee- ha dirigido g r a n confianza, y cree que acaba- riéndose a la conferencia que cele- J u n t a Central del Censo, y diotoo
t e imponer a todo t r a n c e la volunr
á
por
resolverse
todo.
Por
otra
g u s t a y serena misión de la j u s - mismo queden cancelados todos vuelo el hidroavión gigante D. Q. aver a ^" periódico—¡a nuestro pe-J parte, los que tienen fondos en di- bró por la m a ñ a n a con el alcalde de cseñor manifestó que ayer m a ñ a n a
t a d del país, encauzando, si todaMadrid, manifestó que lo que me- se había reunido dicha entidad, i>eii^fico!—para hacer patente s u ,
ticia en¿:ií)portunism,o a estilo de los apremios en tramitación que X.", que tardó cincuenta segundos
cho Banco han celebrado una reen elevarse
vía es posible, el anhelo general,
' ^ ^ t a contra las condiciones en • unión p a r a coostituirsa en Sindi- nos se trató en ella fué de cues- ro que creía que no h a b r í a incontiones
de abastos. Lo m á s Irapor- veniente alguno p a r a que volviera
truco de gobernador civil de la p e r t u r b e n la Administración muV ? ^ r h a b e r volado en t o r n o !
ff^^l'^^^ÍSrí cato de defensa. El redactor finansin llegar a t r a s t o r n o s que u n a
clase llam.ada de los enérgicos. Lo nicipal, sobre todo en los A y u n t a - a Friedriohshafen, desapareció con | ta «« s = ' ^ ^ ' ! i ° „ „ „ ° l " „ , H„=.'itn ciero del "Paris-Midi", aludiendo a t a n t e fué el estudio del problsma a reunirse hoy.
vez (iessncaífenados pueden sobregyMtea enajenados del Hospital \
de los "taxis", y especialmente U
El ministro de Gracia y Jueticia
qu3 no ha querido hacer con "So- mientos cuyos únicos recursos rumbo a Constanza, que dista 850 previncial da Madrid.
la situación del Banco Adam, di regulación de la verificación de tap a s a r todos los URiite.s.
anunció a sus compañeros que el
kilómetros.
A
lo
largo
del
Kh'.n
pace:
"El
Banco
Adam
era
uno
de
xímetros.
lidaridad O b r e r a " de su propia provienen precisamente de aquefjj
protesta
es
viva;
por
eso
mppresidente del Tribunal Supremo
Creemos que es necesario llegar
só por Basilea, Carteruhe, Colonia
los más antiguos de Francia, y
Los demás ministros no hicieron tenía el propósito de a u s e n t a r s e
autoridad, tan elástica en este llos bienes rústicos puestos hoy y Amsterdam y amaró en Scher- ^g(g'»plausos fervorosos;, ya que re- había sido creado en tiempos de
sin pérdida de momento a las Cory^
una
despierta
sensibilidad
pamanifestaciones.
snoche de Madrid, y al efecto, se
iingwonde.
tiempo indefinido de suspcnión de bajo la acción ejecutiva.
Luis X \ 1 . Capeó el temporal del
tes. Paro u n a s Cortes ordinarias
El a p a r a t o lleva esencia p a r a ríW* problema que se debate en drama revolucionario y pasó por
A LA SALIDA hizo llegar al Sr. Ortega Morejón
g a r a n t í a s constitucionales, el gocomo las que se intenta convocar,
unas nueve horas de vuelo, qus, nyMo de la indiferencia multitudi- innumerables vicisitudes^ pero a c
¡a indicación del Gobierno p a r a que
bernador de Barcelona, lo h a h e A. las ocho en p u n t o salieron del suspendiese su viaje veinticuatro
mejoradas las condiciones atmosfé- ^Sf~ Y aunque peca de injusta,
serían el desorden estéril, es d t E X P O R T A C I Ó N D E ORO
ricas, se realiza sin grandes dificul- jJ^-descon"rr;imiento de factores tualmente la inflación bursátil le ¡ consejo los ministros de E s t a d o y horas y reuniera m a ñ a n a a la J u n cho un juez de Instrucción. í b a cir, el peor de los desórdenes. H-.e,^*iales de la cuestión, no por había s'.do fatal." (Febus.)
" •
i de Marina. Dijeron que se adelan- 1 t a Central, que deede anoche t«tade
mos a decir que lo había encodice por a l g ú n autorizado escriI l a b a n u n poco a los demás compa- \ nía en su poder el informe de la
. F o r m a p la tripulación del ' ^ -i. !'*Í"íi'•'"de s^js méritos; poique a
mendado a esto juez; pero n o '.••>,
U t r o a de Gobierne' porque i t a n a r e n e n c i a del Goh'emo.
%diWfc'igp)#^v*»>« <l"Je "i«i«Co»<wa soX , " el comandante-, ^ p i t á n u&?ísr F I # S W'HMj^cba lüíiftiiM •'íK.uli<-'' ¡c«
decirnos. ¿ P a r a q u é ? Nos b a s t a
f w m n i e oMi tí fla de » i » t i r ^.M
tíaníén, el capitán Merz, el piloto jrt-óblemas que "ftonoocrtos"."
Ib ptiisdé cxpedlf soluciones neuCierto que los locales d&nde hoy
con que el juez, "empollado" de
Sohildhauer, el oficial de navegat r a l e s de normalización", como .si
ción Niomann, el radiote'lograflsta se presta el servicio de observaelóft
Código penal de la Dictadura, adipudiese llnrara-;;? solución neutr.il
Kiel, el ingeniero mecánico Siten (especialmente en la sección de mulieron los demás ministros. Bl de que mañana. Jueves, pueda ¿ate, «I
vine las necesidades del GobierVIGO 4 (7 t.).—En el tren expre- Curtiss, el ingsniero F.rcwton,^ 51 jares, que dirijo) son abeolutaimena las elecciones convocabas por uu
Economía dijo que lo referente a no considera indispensable que inno de Barcelona.
,<ro llegó una expedición de 149 ca- doctor Tilgen I-Canr.iof, los mecáni- te inaceptables para ningún uso
las elecciones se había acordado tervenga de nuevo el Consejo de
Gobierno cu.i;o el actual, de conCuando discutíamos el proyecto jas de barras de oro, que, escolta-' cos Larg Jaoger, Eantz Schtn'di, médico; pero cisrto también que yo
que p a s a r a a la J u n t a central del ministros, señalar oficialmente las
servadores y palatinos. Más var—médico jefe de ese servicio—esCenso con toda urgencia p a r a ver
de
Código penal, en el periodo an- das por Policía y fuerzas de la Brombeis, Curtiss, Gody y el elec- toy absolutamente exento de toda
L O S
"TAXIS" si hoy podía t e r m i n a r el informe, fechsB de las elecciones.
dad dice otro escritor republicano
tricista Schuster. (Aerorevue.)
respongabilidad moral sobre sus deOOMBINACIOJí DIPLOMÁFANTASMAS
pues se le envió ayer mismo.
cuando afirma que los que olvidan terior a la promulgación, adverti- Guardia civil, fueron trasladadas diE l " h l d r o " " D . O. X."
ficiencias. Porque mis quejas, mis
TICA
Hace unos días, al apearme
E l ministro de Hacienda fué pre"la a l t a categoría m o r a l que ha mos con c u á n t a malicia se a t e n t a - rectamente desde el vagón al mueLA CORUfíA 4 (5 t.).—En el reclamaciones y mié peticiones son
del taxi o la puerta de la Ke- guntado s: iba a facilitar la a n u n ba
al
libre
ejercicio
de
hi
i
P
r
e
n
s
a
lle,
donde
quedaron
embarcadas
en
El
ministro
de
E s t a d o dio cuende g u a r d a r en sus e n t r a ñ a s el priAyuntamiento se reunieron las au- de todos lod días, y casi diría de todacción, me interpeló el chauf- ciada nota sobre el cambio, y dijo t a de una pequeña oombinax:ión dique no: que únicamente había unos plomática, que fué aprobada.
m e r P a r l a m e n t o que en E s p a ñ a se en las disposiciones referentes a una gabarra, asimismo custodiada toridades, representaciones de en- dos los minutos. Pero ademá.s, por
feur:
8i ello fuera poco, tisnen una consexpedientes de su d e p a r t a m e n t o
r e ú n a han perdido el concepto del I las medidas de seguridad. H a n por fuerzas de la Guardia civil, pa- tidades y otros valiosos elementos tancia documental, ya que al dia
Según nuestras noticias, la base
p
a
r
a
t
r
a
t
a
r
del
recibimiento
y
^
S
^
'
t
a
r
d
a
d
o
ea
cumplirse
n
u
e
s
t
r
a
s
—4 Es usted de EL SOL, por Anunció a los periodistas que iba de esta combinación ea n u e s t r a
ra ser m a ñ a n a enviadas a Inglatedeber inexorable que la Historia !
siguiente de tomar posesión de mi
también
a
la
Legación
del
J
a
p
ó
n
.
sajos
que
se
t
r
i
b
u
t
a
r
á
n
a
l
o
s
í
^
P
"
'
casualidad'!
El ministro de Gracia y Justicia E m b a j a d a en Lisboa, que actualexige a las instituciones y a la previsiones; pero y a están cumpli- r r a a bordo del trasatlántico inglés lantes del " h i d r o " " D . O. X.". 1^^ Puesto dirigí a la Diputación una
—Hombre, si. Por dichosa fué preguntado si se había t r a t a - m e n t e desempeña el Sr. Almeida,
opinión en esta hora crítica de sn das. No nos importa el periódico; "Asturias", que regresa de Bue- llegará a este puerto pasados unos "documentada instancia puntualicasualidad.
zando las reformas que yo considedo de ia disposición sobre los de- que cesa, p a s a n d o a ocupar aquel
ha sido "Solidaridad Obrera", de nos Aires y se dirige a Southamp- días.
alto puesto el m a r q u é s de T o r r e vida' jurídica".
—Pites me gíi,staría hablar litos de imprenta y de lesa majes- hermosa,
Se e n t r e g a r á un mensaje a los raba, de urgencia inaplazable para
B.íroplona,
sindicalista,
como
pum i n i s t r o plenipotenciario
ton.
U n a s Coitos r a c i d a s de la sitad,
que
se
había
anunciado
que
'
"
g
t
a
r
para
las
enfermas
mentales
tripulantes para el alcalde de Nuecon uno de ustedes. Y^i soy un
en E a r n a . P a r e c e que a este pueeto
El valor de las b a r r a s asciende a va York, en nombre de España, y pebres de la provincia de Madrid
llevaría
al
Consejo,
y
contestó
que
tuación actual, de im Gobierno do ser "El Mati", católico. E.^
fantasma.
había quedado p a r a otra reunión. va el Sr, Agulrre de Cárcer, cónliiínimo de elemento.s de» asistenpartidista, con A y u n t a m i e n t o s y igual. El caso es que, sin senten- un millón de libras esterlinas. (Fe- particularmente en el de La Coru- ^í
Me acOTnodé otra vas en "Únicamente —agregó — d e mi de- sul general en T á n g e r . A T á n g e r
cia
a.
que
tienen
derecho.
ña,
por
ser
ésta
la
única
ciudad
escia,
sólo
con
el
excesivo
poder
qu",
bus.)
el coche, que por cierto era partamento hay expedientes de in- se d e s t i n a a D. Diego Saavedra,
Diputaciones .<iue no son hijos de
Porque ha de saber el lector de
pañola en que h a r á escala.
actual director de Marruecos y Codulto. N a d a más."
excelente.
l a voluntad popular, profundamen- da en el periodo s u m a r i a l a los
E l alcalde h a recibido una c p » " ' •^L SOL que percibió la injuria a
lonias, y a este puesto va, D. J u l i o
—i Adonde t—me
volvió a
nicación desde I n g l a t e r r a diciéndo- ®Us sentimientos de humanidad que,
E l presidente dijo que a conse- Lópe2_Olivan, que a o t u a l m e n t a dest s modificada en siete años de Dlc. jueces el nuevo Código, ha quedale que se le avisará la salida. C*^^" '^°n ser t a n malo el local del Serpreguntar el chauffeur.
cuencia de la operación que le ha- e m p e ñ a u n alto c a r g o en el Tribut a d u r a , con organizaciones caci- do inutilizado un ó r g a n o de expre'^'icio de Observación, no constituye
bus.)
—¡Ah! No lo sé. A dond, us- bían hecho en la boca estaba des- nal de La H a y a .
quiles en las regiones y lista de sión, y sus inspiradores y fauto^] defecto más grave de la asisten1 templado y que iba a acostarse.
ted quiera.
<!lilllHIIIIIIUIIiillllllllliilillliHilli>' cia. Juzgue al conocer que el méeBcasülados en Gobernación, no res probablemente se v e r á n infPor sentirse indispuesto con fiebre
EL VIAJE DEL MDÍISTBO
—Es que si vamos a ha- no iba a la Legación del Japón.
útiles,
por
razón
de
las
m
i
s
m
a
s
oico
h
a
dé
cuida.a
40
enfermas
D E MARINA
pueden merecer el respeto ni a u n
R I O J A N E I R O 4 (12 n.).—En un
En
quinta
y
sexta
planas:
blar...
J*ientales
agudas
valiéndose
de
cuaComo de costumbre, el m i n i s t r o . El ministro de M a r i n a di6 oa«nde los mismos que las convoquen. medidas dk seguridad, a fundar y acceso de locura se ha suicidado en
'>o
enfermeras
que
son
además
sir—No
vam,os
a
hablar
ni
una
de Gracia y Justicia entregó la re- ta al Consejo de su ú l t i m o vla,}e a
el sanatorio de Guanabara, donde
P o r eso el instinto popular no cree sostener otro.
_^ientas p a r a funcionéis domésticas,
palabra, por a-hora. Es que me ferencia oficiosa de lo tratado en i Cádiz, a c o m p a ñ a n d o a Su H a j e e t a d
se encontraba herido, el oficial de
¿
S
e
g
u
i
r
á
diciendo
el
Gobierno
"•
que
perciben
un
sueldo
que
desauConsejo.
Dice así:
en ellas, a pesar de las r e i t e r a d a s
ha dado el capricho de dejarel Rey, y expuso a sus c o m p a ñ e r o s
la Marina mercante alemana don
_ T-r- i y que perciben un sueldo que desau
I "^riza cualquier exigencia que con
afirmaciones del presidente del que solamente recurre a disposi- Otto Dawback. Eete era una de las
ine llevar por uu
fantasma.
"Estudió el Consejo la ponencia de Gobierno una larga aeirie d« peDICTADURA.
SIETE
¡to^
''
•
°'-las
hubiera
de
tenerse;
y
esto,
sin
ciones legales p a r a reprimir exce- víctimas del suce.?o del " B a d á n "
Vamos a vagar por esas ca- sobre planes electorales y acordó ticiones que le fueron heolnaiS a SU
Consejo.
"lue sea posible ayudarse de la balEl Sr. Dawback puso fin a su viANOS SIN LEY
lles sin rumbo y sin decir es- que sobre el particular informara paso por diversas poblacioju»» «t>n
Es fácil llamar desmandados a sos? ¿Dónde está la legalidad del da dándose un enorme tajo en el
fioactón permanente, porque el serocasión de aquel viaje.
ta boca es mia. Porque si us- la J u n t a central del Censo, tanto
vicio carece hoy de esta instalación.
los prohombres de la política que Código aplicado por el juez (Je cuello. (Agencia Americana.)
La mayoría de esas petioíoM» 8«
por ser acostumbrado este trámite
«MüüMlíCfJiSíaííllüUEESíSlEHiiH"-''
ted es un fantasma, yo tam- cuanto por indicarlo la ley. Pero refieren a los ministerios de F o B
a
r
c
e
l
o
n
a
?
Cuando
u
n
a
s
s
e
m
a
n
a
s
han reaccionado h a s t a a h o r a vibién
tengo
mis
motivos
para
i
con objeto de que no se retrase el mento y Guerra. Por lo que hace
gorosamente contra toda posible a t r á s pedíamos la derogación del
figurarme
gue lo soy.
dictamen de la J u n t a , esta misma al de Fomento, tenemos la irnpyecontinuación, m á s o menos disi- Código de la D i c t a d u r a , el ministarde le h a sido remitido el expe- sión de que el Srsi Matos estimó q-Ja
Cuando
volvi
a
UÍ
Redac\
m u l a d a de los años indignos. No tro de Gracia y J u s t i c i a contestó
ción y pretendí
contar
mi diente, con el ruego de máxima ur- antes de llegar a conceder n i n g u n a
de la« peticiones necesitaba estues t a n fácil d e m o s t r a r que su des- que e r a ioaposible acceder a ello,
aventura, los compañeros
me gencia en su despacho.
E l ministro de Estado dio cuen- diarlas y armonizarlas con las pochafaron
el relato con una
m a n d a m i e n t o no obedezca a cau- porque los derechos adquiridos,
ta al Consejo de las gestiones reali-1 sibilidades económicas de su deparmirada
que quería
decir: zadas por los representantes de Ea- ' tamento.
sas profundas y poderosas que no los beneficios del texto nuevo y
o
t
r
a
s
razones
aconsejaban
aplicar
—¡Vaya una cosa!
P o r lo que se refiere al ministeles mueven sólo a ellos, sino que
paña en Berlín y Riojaneiro para
Entonces
me enteré de to- determ.inar las responsabilidades y rio de la Guerra, fué aprobado u n
minan la m a s a del pais. Cuando en unos casos el Código de 1928,
do, o de casi todo. Se trataba exigir las reclamaciones adecuadas expediente en el que se recoge u n a
h o m b r e s como los Sres. Sánchez y en otros, el de 1870. No. L a únide un lio municipal. El llama- a los daños sufridos ñor los espa- de las peticiones hechas al miniaca
razón
es
la
que
ha
quedado
Guerra, Ossorio y Gallardo y don
do fantasma
no era .sino «n ñoles víctimas del cañoneo del va- tro ae Marina, y en su virtud se
acordó conceder a la fábrica de
Melquíades Alvarez, que
figuran a h o r a m á s que n u n c a p a t e n t e m e n chauffeur
indocumentado,
co- por "Badén".
El duque de Alba propuso al Con- hidroaviones establecida en Cádiz
e n t r e los ntós puros del régimen I te d e m o s t r a d a : la represión polimo otir>s muchos, y no por cul- sejo, y éste .-ia sirvió aprobar, algu- la construcción de 26 a p a r a t o s da
en crisis, conceptúan apremianti- tica que la D i c t a d u r a había monpa s^iya. Su inocencia era lo nos nombramientos diplomáticos, tipo ultramoderno, cuyo importe sa
que me quería explicar. Se iba que serán públicos t a n pronto se abonará a aquella entidad en u n
sima, como cosa de vida o muer- | tado con a p a r i e n c i a s de legalidad
a abrir un expediente.
Había obtenga la venia de los países res- plazo de seis años, consignando a l
te, la actuación libérrima de la so- p a r a usarla en el período que venefecto la cantidad oportuna en lo*
pectivos.
altas
responsabilidades.
beranía nacional, sin intervención t u r o s a m e n t e no llegó a ver, de hiMARINA. •— Expediente eximien- Presupuestos.
pócrita
constitucionalismo.
Si
el
Bueno—pensé—.
Del
mal
el
de ninguna o t r a soberanía, tuerza
menos. Se me ha esfumado
la. do de las formalidades de subasta
E L MTMTSTRO D E ECO-'
es reflexionar que las circunstan- deseo del Gobierno e r a no d a ñ a r
la construcción de avioNOMTA, A
GVamBA
ilusión del fantasma, pero he ynesconcurso
a
quien
p
u
d
i
e
r
a
beneficiarse
con
torpederos p a r a la Aeronáutica
cias son de g r a v e d a d e x t r e m a .
cazado una realidoA
intere- naval.
El ministro de Economía propuel nuevo Código, era también faciToda resistencia al imperio d-í
so al Consejo las Instruocionea que
sante. Ya tenemos
aquí u n
lísimo resolver el conflicto: deroECONOMÍA NACIONAL. — Real
la soberanía nacional desembocapequeño ensayo de
depura- decreto sobre la exportación de plá- h a b r á n de ser enviadas por el Gog a r al me-ios la p a r t e política.
rla en la r«\olución, aunque fuese
ción
de
responsabilidades, tanos, t o m a t e s y p a t a t a s de las is- bierno español a la Delegación española q j e asiste a la Conferencia
Tengamos esperanza. Se em- las Canarias.
a t r a v é s de u n a D i c t a d u r a , que
de A.;ción Económica concertada
Una
asamblea
de
Ayuntaí
d
e
m
sobre
exención
de
derechos
de
pieza por un conductor
sólo serviría p a r a hacer la revoque h a b r á de celebrarse en Olnaarancelarlos
a
la
m
a
q
u
i
n
a
r
i
a
que
mientos
t.axi qii'e no tiene
documen17,
lución m á s enconada y sangrienno se produce en E s p a ñ a p a r a e! braE nella día
reunión previa de esta Conta.ción y se acaba por otros progreso industrial.
E n Burgos se a c a b a de clausuta. Si se quiere e v i t a r la revoluferencia, que ya tuvo lugar, presicondudores
qiui la tenían y
Creación de u n a Comisión inter- dió la Dele.?aclótt española el señor
ción no hay m á s que un medio r a r u n a a s a m b l e a en la que se hala
han
perdido.
ministerial
de
Eiéroito.
M
a
r
i
n
a
v
C á r n i c a : cero para la reunión plellaban representados 21 Municiüe intentarlo.
Pero anoche leo en La Voz Economía p a r a la v e n t a a países naria el Gobierno acordó que m a r Medio, a n u e s t r o Juicio, claro pios de capitales de provincia y
que ya está concluido el expe- extranjeros de m a t e r i a l de guerra che a Ginebra para presidir la Depor la i n d u s t r i a oficial legación de Bípans el ministro da
y fácil si todo el mundo pone el 1.369 r u r a l e s . La Unián de Munidiente y que no aparece res- fabricado
Instrucciones a la Delegación esinterés de E s p a ñ a ante todos las cipios, que r e p r e s e n t a a 4.970
ponsabilidad para nadie. Las pañola en la Conferencia de Acción Economía, acompañado del persotécnico que considere necesario,
A y u n t a m i e n t o s , se adhirió al acresponsabilidades
también económica concertada, que se cele- nal
intereses.
t a n t o de la Dirección de Aduana»
b
r
a
r
á
en
Ginebra
a
p
a
r
t
i
r
del
17
to.
En
este
c
o
m
i
d
o
no
se
h
a
solitran
un
fantasma.
Ue
han
dem Gobierno a c t u a l h a cumplicomo de la de Comercio.
jado sin ninguna de las doa del mes corriente.
do su misión. Si prescindimos de citado, como en el que recienteH
A
C
I
E
N
D
A
.
—
Se
a
p
r
o
b
a
r
o
n
los
cosas: «* la ilusión del chaufla lentitud con que h a procedían mente se celebró en Z a r a g o z a , el
PRODUCTOS D E C5Afeur fantasmagórico,
ni la siguientes expedientes:
l í ARIAS
y de las frecuentes t r a n s i g e n c i a s m a n t e n i m i e n t o de u n a distposlción
Concediendo abono de servicios
verdad
tangible
de
las
respon,
E l lainiatro de Economia somea efectos pasivos a varios funcionacon la herencia de la Dictadura, dictatorial, sino la u r g e n t e y r a sablMades
reales.
rios de Telégrafos excedentes que tió a estudio del Consejo u n R e a l
que n o ha sabido evitar, h a b r e m o s cional derogación de o t r a que la
Y anoto esta nueva parado- prestan servicio en las Compañías decreto referente a la normaliza/*
de confesar que h a cumplido i u D i c t a d u r a resucitó con el solo proja para desarrollarla en me- telegráficas extranjeras que aJna- ción d. las exportaciones de t o a j i c
te, plátano y p a t a t a procedente*
misión lo menos mal posibl?. Pe- pósito de a u m e n t a r loa ingresos
jor ocasión: En España los r r a n en E s o a ñ a .
Declarando sometidas a t r i b u t o del archipiélago canario.
fantasm,as delincuentes son de
ro no es él quien tiene la autori- que ella m i s m a se a p r e s u r a b a a
por
la
tarifa
3.»
las
Sociedades
que
SJn la disTinsiclón a p r o b a d a »e secarne y hueso; pero los delindad p a r a convocar las p r i m e r a s dilapidar sin t a s a ni provecido. Nos
arrienden la explotación de sus necuentes de carne y hueso son gocios y los rendimientos de l a s ñalan a estos productos igualM
Cortes siguientes al período bo- referimos al llamado Impuesto del
formalidades p a r a la exportaelóa
fanto.smas.~B.KUdm.o.
20 por 100 sobre los bienes de
inversiones de los socios colectivos que aquellas a que se h a sometido
chornoso de la Dictadura.
en
las
entidades
de
que
f
o
r
m
a
n
T a m p o c o uno dé esos Gobiernos propios.
p a r t e en f o r m a d i s t i n t a da l a da últimamente la n a r a n j a .
L a costumbre y la conveniencia
(Continúíf on I9 pAgina ootavoJt
hipotéticos que t a n t c f d a n que h&^
.. .
1 T p l á f o M d e E L S O L , 3 2 . 6 1 0 i Ipi)rU¿i"ón "de capital.
EL GATO.—No pierdo las esperanzas.
(Prohibida la reproduooión.)
1 l e i e í o n o u e a^ "
>
k ¿ r en estos dias de confusión y h a n hecho que estos bienes fueran
El hidroavión gigante Los presuntos enajenados del Hospital
"D. O. X." llega a
Amsterdam
Provincial
La suspensión de pagos del Banco Adam
f
Un millón de Mbras a
Inglaterra
Suicidio de uno de los
oficiales del "Badén"
ESPAÑA B A ] 0 LA,
^....
-.
Después del discurso de un Ángel, por Bagaría
I
Descargar