3.1 Aspectos psicológicos implicados en la comunicación mediada Cognición social La cognición social es la manera en la que Interpretamos, analizamos, recordamos y Utilizamos la información sobre el mundo social. Baron y Byrne, 1998 Dos elementos clave en todo conocimiento Social De una parte, está la realidad, los estímulos, los datos (todo conocimiento es conocimiento de algo). Este conjunto tiene algunas características determinadas. De otra parte, está el conocimiento ya preexistente que posee la persona cuando conoce la realidad (conocimiento que está almacenado de alguna forma en su mente.) Moya, 1999 Marcos mentales para mantener y utilizar la información social Esquemas: conjuntos de informaciones que nos ayudan a interpretar el mundo. Los esquemas pueden referirse a contenidos sobre: Situaciones o acontecimientos específicos (guiones), Sobre personas (prototipos, ejemplares) También sobre roles (expectativas de rol). Prototipos: conjuntos de cualidades típicas de los miembros de algún grupo o categoría social. Los prototipos nos facilitan una categorización rápida de las personas que vamos conociendo. Funciones de los marcos mentales en la cognición social Favorecen la atención hacia la información relacionada con el esquema (atención). Nos proporcionan una guía para interpretar esa información (codificación). Ayudan en la recuperación de información de la memoria (recuperación). Funciones de los marcos mentales en el comportamiento social Los marcos mentales o esquemas condicionan nuestro comportamiento social (actitudes)Por ejemplo, en función de nuestro prototipo de ‘fumador’ o persona que fuma, y de nuestra similaridad con respecto a ese prototipo, es relativamente sencillo predecir nuestro comportamiento en ese contenido concreto. La heurística o los atajos mentales La heurística son unos procedimientos o reglas de funcionamiento cognitivo que nos permiten el acceso rápido a nuestros esquemas mentales sobre el comportamiento social. La heurística tiene dos propiedades: Nos proporciona un gasto mínimo de energía en el procesamiento cognitivo, Dado que tenemos unos recursos cognitivos limitados, nos permite afrontar las sobrecargas de información. Algunas heurísticas: Heurística de Representatividad ‘Cuanto más semejante es una persona (u objeto) a los miembros típicos de un grupo determinado, más probable es que dicha persona (u objeto) pertenezca a dicho grupo’. Así, ante la siguiente información: ‘Miquel es muy tímido e introvertido, siempre servicial, pero con poco interés por las personas o por el mundo real. Una persona suave y ordenada, que necesita del orden y de la estructura y con una gran pasión por el detalle’, y se nos pregunta por la profesión posible de Miquel (por ejemplo, granjero, artista de circo, bibliotecario, buzo de salvamento, cirujano o presentador de TV), consideramos que Miquel es más probable que desempeñe una profesión antes que otras. Algunas heurísticas: Heurística de Disponibilidad ‘Cuanto más fácil es recordar algunos elementos de algún grupo, categoría o hecho, tenderán a ser juzgados como más frecuentes e importantes’. Por ejemplo, ante el prototipo de ‘gran líder’ la información más fácil de recuperar de nuestro esquema es aquella a la que otorgamos una mayor importancia y que nos parece como más común de los líderes. 3.2 Aspectos implicados en la comunicación mediada El Modelo de la Capacidad Limitada (MCL) de procesamiento de los mensajes Mediáticos Asunciones: Las personas actúan como procesadores de información: perciben, almacenan y recuperan la información La capacidad cognitiva de las personas para procesar la información es limitada. Los contenidos audiovisuales son estímulos complejos: contienen palabras, imágenes, efectos musicales y otros que interactúan entre sí. Las personas actúan como procesadores de información Tres procesos ocurren simultáneamente en paralelo: 1. Codificación 2. Almacenamiento 3. Recuperación Estos procesos ocurren de manera automática: sin control consciente o voluntario por parte de las personas Las personas actúan como procesadores de información Codificación Exposición al mensaje Atención Reflejo de orientación: Respuesta fisiológica y conductual automática e involuntaria que se produce en respuesta a un estímulo novedoso. Mecanismo de selección que determina qué información pasará a la memoria a corto plazo Las personas actúan como procesadores de información Almacenamiento (Memoria a largo plazo) Condicionado por factores individuales (p.e. necesidades, limitaciones del sistema de procesamiento de la información. En el visionado de contenidos mediáticos los procesos de codificación y almacenamiento se interfieren mutuamente Recuperación: consiste en traer la información almacenada en la memoria a largo plazo a la de corto plazo. Ha de producirse constantemente durante la recepción de mensajes audiovisuales para facilitar su comprensión Estudio (la forma de empaquetar la información en TV determina el grado de recuerdo de la misma) (Grabe, Lang y Zhao, 2003). Formato sensacionalista Mensaje complejo se corre el riesgo de consumir los recursos atencionales del sujeto / sobrecarga cognitiva / disminución en el recuerdo de la información Procesos de Atención y Comprensión Atención ¿Qué factores ayudan a que un determinado mensaje capte mejor la atención de las personas? ¿Cómo lograr que los mensajes atraigan la atención del público? Comprensión ¿Cómo se produce la comprensión de los contenidos mediáticos? ¿Qué mecanismos se ponen en marcha para comprender un mensaje? Proceso de Atención Recurso limitado Proceso selectivo No funciona de manera aislada, ha de compartir los recursos limitados de procesamiento ¿Qué elementos de los mensajes mediáticos tienen mayores posibilidades de capturar la atención de los mensajes? Varía entre las personas (en función de las categorías sociales) Varía dentro de los individuos, a lo largo de la exposición de un mensaje Los “rasgos formales” en TV Convenciones visuales y auditivas que se utilizan para contar una historia Son características de los programas que pueden definirse y manipularse de manera independiente al contenido Son atributos consecuencia de las técnicas de producción y edición Hace referencia a la forma: cómo se “empaqueta” la información Ejemplos de “rasgos formales” en TV Movimientos de cámara Angulación de las tomas Efectos especiales Iluminación Perspectiva Encuadre Montaje Ritmo Uso del zoom, etc ¿Qué elementos de los mensajes mediáticos tienen mayores posibilidades de capturar la atención de los mensajes? Estudio Anderson, Alwitt, Lorch y Levin (1979) La atención infantil se eleva ante la aparición de Mujeres Voces femeninas Niños Voces de niños Contacto visual Marionetas Animación Voces especiales Movimientos Música animada Cambios auditivos Rimas Repeticiones La atención infantil disminuye ante la aparición de Hombres adultos Voces de hombres Animales Inactividad Dibujos estáticos Concluyen que: las modificaciones auditivas en los mensajes ejercían un mayor efecto en la atención visual de los niños que los atributos relacionados con los aspectos visuales Proceso de Comprensión y Esquemas Comprensión Se refiere a la capacidad de atribuir un significado a los ítems o los mensajes según la intención del emisor. Depende de los procesos arriba-abajo (top-down processing) y por tanto de la activación de esquemas Esquemas Tipo de representación mental de la información, almacenada en la memoria a largo plazo, cuya activación o recuperación es necesaria para que se produzca la comprensión de un mensaje. Tipos de esquemas para el procesamiento de contenidos audiovisuales Esquemas Narrativos: Permiten comprender las diversas formas utilizadas para vehicular contenidos: noticias, dramas, series de acción, etc Esquemas de Personaje: Permiten realizar un procesamiento rápido y eficiente de la información sobre los diversos personajes que aparecen en los relatos audiovisuales: villano,… c) Esquemas de Contexto: esquemas necesarios para comprender los hechos que se relatan d) Esquemas Temáticos: Permiten hacer inferencias sobre la moral de una historia o de un suceso e) Esquemas Retóricos: Permiten extraer conclusiones sobre los propósitos de los creadores o realizadores de un mensaje (p.ej. entretener, informar o persuadir) Esquemas Narrativos: Permiten comprender las diversas formas utilizadas para vehicular contenidos: noticias, dramas, series de acción, etc Géneros cinematográficos Por su estilo o tono Drama — en el cine, películas que se centran principalmente en el desarrollo de un conflicto entre los protagonistas, o del protagonista con su entorno o consigo mismo.1 Comedia — películas realizadas con la intención de provocar humor, entretenimiento o/y risa en el espectador. Negro — presentan a sus personajes principales con un estilo nihilista o existencialista. Acción — cuyo argumento implica una interacción moral entre el «bien» y el «mal» llevada a su fin por la violencia o la fuerza física. Aventura — contienen situaciones de peligro y riesgo. Terror — realizadas con la intención de provocar tensión, miedo y/o el sobresalto en la audiencia. Miedo - punto intermedio entre suspense y terror. …géneros cinematográficos Cine de misterio — presentan la progresión de lo desconocido a lo conocido por el descubrimiento de una serie de enigmas. Cine romántico — hacen hincapié en los elementos amorosos y románticos. Cine musical — contienen interrupciones en su desarrollo, para dar un breve receso por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía. Melodrama — tiene una carga emocional o moral muy fuerte o emotiva, atendiendo al gusto de cada persona. Cine catástrofe —el tema principal es una gran catástrofe (por ejemplo grandes incendios, terremotos, naufragios o una hipotética colisión de un asteroide contra la Tierra). Suspense (España)/suspenso (América) — realizadas con la intención de provocar tensión en el espectador. También suele utilizarse la palabra thriller para designar películas de este tipo, aunque hay sutiles diferencias. Fantasía — contienen hechos, mundos, criaturas o cosas fantasiosas. Esquemas de Personaje (o personaje tipo) Es un modelo de personaje que reúne un conjunto de rasgos físicos, psicológicos y morales prefijados y reconocidos por los lectores o el público espectador como peculiares de una función o papel ya conformado por la tradición. - Villano - Héroe - Antihéroe…. Esquemas de Contexto: esquemas necesarios para comprender los hechos que se relatan Por su ambientación Histórico — la acción de estas películas ocurre en el pasado, a menudo con intención de recreación histórica. Policíaco — la derrota del «Mal» en el reino de la actividad criminal. Bélico — campos de batalla y posiciones que pertenecen a un tiempo de guerra. del Oeste (o Western) — del período colonial a la era moderna de los Estados Unidos de América, a menudo mitificándolos. Ciencia ficción — el espacio dominado por el hombre o civilizaciones de un posible futuro. Fantasía — mundos míticos que provienen únicamente de la imaginación de su autor. Deportivo — entornos o acontecimientos relacionados con un deporte. 3.3 Aspectos relacionados con la comunicación mediada Definiciones de Actitudes ‘Una tendencia psicológica que se expresa mediante la evaluación de un objeto concreto con cierto grado de favorabilidad o desfavorabilidad’ (Eagly y Chaiken, 1993) Esttíímullos que denottan lla acttiittud Acttiittud Respuesttas evalluattiivas Continuo actitudinal: -3_____-2_____-1_____0_____+1_____+2_____+3 Muy Neutra Muy negativa positiva· Valencia o dirección · Intensidad Definición de Actitudes ‘Una tendencia o predisposición adquirida y relativamente duradera a evaluar de determinado modo a una persona, suceso o situación y actuar en consonancia con dicha evaluación’ Vander Zanden, 1977 Modelos teóricos sobre actitudes: Unidimensional: enfatiza la dimensión afectiva Multidimensional: Acttiittud Respuestas cognitivas Respuestas conductuales Respuestas afectivas Ejemplos: pensamientos ideas creencias sentimientos estados de ánimo emociones conductas intenciones de conducta Estímulos que denotan la actitud ¿Cómo se forman las actitudes?-1 a) Información Cognitiva Teoría de la Acción Razonada (Fishbein y Ajzen, 1975) A partir de experiencias personales (directas e indirectas) b) Información Afectiva Condicionamiento (clásico e instrumental) Exposición repetida c) Información Conductual A partir de conductas pasadas Entrenamiento ¿Cómo se forman las actitudes?-2 a) Información Cognitiva Teoría de la Acción Razonada (Fishbein y Ajzen, 1975) Asume la racionalidad de las personas Vincula creencias y evaluaciones “La actitud ante un objeto está determinada por las características que las personas considera importantes de ese objeto” (creencias) ¿Cómo se forman las actitudes?-3 a) Información Cognitiva A partir de experiencias personales directas A partir de experiencias personales indirectas Observando las acciones de los demás, desde niños aprendemos modos de comportamiento correctos y también actitudes. Los padres, el resto de adultos, los modelos observados en la televisión, en los videojuegos, en los cómics, etc. transmiten a los niños y niñas modos de comportamiento y también actitudes asociados a esos modos de comportamiento. Experimento de Bandura sobre conducta agresiva Children see, Children do ¿Cómo se forman las actitudes?-4 b) Información Afectiva Condicionamiento (aprendizaje) Condicionamiento Clásico Condicionamiento Instrumental: Desde pequeños somos recompensados o castigados por mantener ciertas opiniones. Recompensas: en forma de premios, sonrisas, aprobaciones, etc. _ refuerzan nuestras opiniones Castigos: físicos, psicológicos, etc., _ reprimen nuestras opiniones y debilitan nuestra creencia en ellas. Exposición repetida: la familiaridad lleva al aprecio ¿Cómo se forman las actitudes?-5 c) Información Conductual A partir de conductas pasadas Entrenamiento: repetición intensiva de determinados patrones de conducta. Prejuicios, Estereotipos y Discriminación Definición de conceptos Prejuicio: Actitud, generalmente negativa, hacia los miembros de algún grupo social. Estereotipo: Creencias acerca de que todos los miembros de un grupo social comparte un conjunto de rasgos o características. Discriminación: Acciones negativas dirigidas hacia las personas que son objeto de un prejuicio. ¿Cómo se forman los estereotipos?-1 a) Orientaciones socioculturales Teoría del Conflicto Realista Teoría de la Identidad Social Teoría del Aprendizaje Sociocultural b) Teorías de personalidad Hipótesis frustración-agresión La personalidad autoritaria c) Orientaciones cognitivas Teoría de la Categorización Social Correlación Ilusoria ¿Cómo se forman los estereotipos?-2 a) Orientaciones socioculturales Teoría del Conflicto Realista (Sherif y colbs.): Cuando dos grupos han de luchar por conseguir unos recursos escasos rápidamente aparecen actitudes negativas hacia el exogrupo. Una vía para superar el conflicto entre los grupos es la búsqueda de objetivos Supraordinados ¿Cómo se forman los estereotipos?-3 a) Orientaciones socioculturales Teoría de la Identidad Social (Tajfel y Turner): Procesos de Categorización Social La Identidad Social como Autoreferencia Procesos de Comparación Social Autoestima Comparaciones favorables Endogrupo-exogrupo Procesos de Estereotipia ¿Cómo se forman los estereotipos?-4 b) Teorías de personalidad Hipótesis frustración-agresión (Dollard et al., 1939): Algunas condiciones externas (p.e. la frustración) suscitan un fuerte motivo para dañar a los demás. 2 postulados: La agresión es siempre una consecuencia de la frustración La frustración siempre lleva a alguna forma de agresión No se sustenta bien porque: La frustración puede llevar a la tristeza, depresión… La gente puede agredir por otras razones (boxeadores, soldados…) ¿Cómo se forman los estereotipos?-5 c) Orientaciones cognitivas: Correlación Ilusoria Tendencia a sobrestimar la tasa de comportamiento negativo en grupos pequeños. Las correlaciones ilusorias encuentran su sentido en la mayor saliencia o distintividad del grupo minoritario y también la alta distintividad del comportamiento negativo. Al ser más salientes, son una información más accesible en nuestra mente activándose el heurístico de disponibilidad, a la vez que se produce una asociación (correlación) en nuestra mente entre el grupo minoritario y la conducta concreta. 3.4 La formación de emociones a través de los medios audiovisuales Empatía e Identificación con los Personajes Empatía Identificación con los personajes Placer estético Empatía / Identificación como concepto multidimensiona Empatía Cognitiva: (perspective-taking) Entender, comprender o ponerse en el lugar de los protagonistas. Facilita seguir el desarrollo de la trama Empatía Emocional: (empathic concern) Capacidad de sentir lo que los protagonistas sienten. Posibilita que “sentir” con y por los personajes. Capacidad de fantasear o imaginación: El espectador es capaz de anticipar las situaciones a la que se expondrán los protagonistas Volverse personaje: (become character) Sensación de sentirse como si uno mismo fuera uno de los personajes Grados de atracción interpersonal sentida hacia los personajes Valoración Positiva (liking): Consiste en evaluar en qué medida los personajes son apreciados y si resultan atractivos. Investigaciones _ “Son mejor evaluados los personajes que son similares al espectador” Percepción de similaridad: Supone evaluar en qué medida el sujeto considera que se parece a los personajes. Investigaciones _ “La identificación es mayor cuando el grado de similitud entre los personajes y el espectador también lo es” Desear ser como los personajes (desire to be like characters): La atracción por este tipo de personajes se explica porque son admirados y reflejan aquello que se quisiera ser o alcanzar Investigaciones _ “Existe una relación positiva entre el deseo de ser como los personajes y la identificación con los mismos” Escalas Escala de Identificación con los Personajes (EDI) (Igartua y Paéz, 1998) • 17 items que miden el grado de identificación con los protagonistas • Cálculo de la puntuación: suma simple de las respuestas dadas -Puntuación mínima: 17 ptos. - Puntuación máxima: 85 ptos. Escala para valorar las emocione sentidas: “Positive Affect and Negative Affect Schedule” (PANAS) (Watson, Clark y Tellegen, 1988; traducida y validada por Igartua y Páez, 1997) • 20 términos emocionales agrupados en dos dimensiones: Afectividad Positiva (AP) Afectividad Negativa (AN) • Cálculo de tres indicadores: AP: suma simple de los 10 (+) AN: suma simple de los 10 (-) Puntuación mín.: 10 ptos. Puntuación máx.: 50 ptos. Balanza afectiva: AP-AN Investigaciones empíricas • El grado de identificación con los personajes protagonistas de los programas violentos correlaciona de forma positiva con el grado de agresividad de los niños. • La identificación con los actores y la reevocación de experiencias personales inducen emociones intensas en los espectadores. • La identificación empática y el distanciamiento u observación “objetiva” cambian cualitativamente el tipo de emoción sentida. Empatía / Contra-empatía Empatía Compartir la experiencia manifestada por los personajes. Concordancia entre los sentido por éstos y la audiencia Contra-empatía Respuesta de empatía inversa. Discordancia afectiva entre las emociones sentidas por los personajes y las sentidas por los espectadores Teoría Disposicional (Zillmann, 1991) Valoraciones morales sobre los personajes Formación de disposiciones afectivas hacia los personajes (positivas o negativas) Determinantes para el disfrute o la insatisfacción con la narración Reacciones de Empatía /Contra-empatía Expectativas La paradoja del drama En la mayoría de las personas persiste una búsqueda del entretenimiento anclada en una motivación hedónica, esto es, experimentar y maximizar el placer. Entonces: • ¿Por qué las personas consideran entretenidas las narraciones dramáticas y disfrutan con ellas? • ¿Por qué se busca entretenimiento en obras dramáticas que provocan malestar emocional o suspense durante su visionado? • Suspense: estado emocional relacionado con la experiencia de incertidumbre que se produce durante la recepción de una narración dramática por la anticipación de resultados negativos para el protagonista Narración “Material” Contenido, historia, fábula Personajes, acontecimientos “Forma” Trama, argumento, discurso Modo de distribución, ordenación y estructuración del material Narración Cineasta Historia Producción Argumento Espectador Reacción o Impacto estético, depende de: • Contenido • Aspectos formales: Orienta la actividad del espectador Pensada para provocar una determinada reacción y no otra. Características narrativas y estilísticas de la emoción del “suspense” (Wied y Zillman, 1996) Características Narrativas El protagonista o héroe se encuentra en situaciones de peligro, conflictivas y hostiles con las “fuerzas del mal” Sólo al final, el héroe logra escapar de tales peligros: se produce el triunfo del bien sobre el mal Características Estilísticas Recursos de realización audiovisual: Bruscos movimientos de cámara Ritmo editorial acelerado Técnicas de iluminación Efectos de sonido Teoría de la Transferencia de la Excitación Activación fisiológica o Arousal Observar que los personajes valorados + se encuentran en problemas Malestar empático El suspense se va incrementando El protagonista sale airoso Experiencia emocional positiva Cambio significativos en la experiencia del drama Inicio Final Residuos de activación DRAMA Un drama provocará más placer estético cuanto más sufra la audiencia incialmente puesto que el mayor goce va precedido de una gran tensión (Bryant y Miron, 2002) Teoría del Aprendizaje Emocional Visionar dramas: • Permite expresar sentimientos negativos que ya están dentro del espectador: “Siempre existe una buena razón para llorar” (Voderer y Knobloch, 2000). • Constituye una plataforma desde la cual se puede afrontar de manera retrospectiva la vida emocional Mecanismos: 1. Reevocación distanciada: mirar las cosas desde otro punto de vista. 2. Reevaluación de lo ocurrido en la vida personal, buscando nuevas dimensiones de evaluación. 3. Comparación de la propia experiencia con la de los personajes de la obra dramática 4. Efectos psicológicos de los medios de comunicación social Tipologías de efectos. Condry (1989) TV puede producir 2 tipos de efectos: • Efectos indirectos: se producen por el uso de la TV como artefacto carente de contenido; por el simple hecho de estar viendo la TV, afectando: la distribución del tiempo libre el uso de otros medios el proceso de socialización Tipologías de efectos. Condry (1989) Ej: “Efecto secante”: Niños que pasan más horas delante de la TV: dedican menor tiempo a estar con los amigos; reducen sus horas de sueño; afecta el uso de otros medios (como la lectura); dedican menos tiempo a juegos que implican ejercitar la imaginación. Tipologías de efectos. Condry (1989) • Efectos directos Se producen por el consumo de contenidos de la TV Ej: la exposición prolongada a programas con altas dosis de violencia pueden estimular o legitimar comportamientos agresivos en las audiencias. Jeffres (1997) / Perse (2001) Las formas o rasgos formales que se utilizan para crear dichos contenidos provocan efectos que son independientes de los estimulados por los contenidos Cómo se expresa versus Qué se expresa “El medio es el mensaje” McLuhan Tipologías de efectos McQuail (1994) Control social Socialización Resultados de los acontecimientos Definición de la realidad Cambio institucional Cambio cultural Difusión de: el desarrollo; noticias; innovaciones; conocimientos A largo plazo Reacción individual Reacción colectiva Respuesta individual Campañas en los medios Aprendizaje de noticias A corto plazo Planeados No planificados Dimensión Intencionalidad de los efectos temporal Tipologías de efectos McQuail (1994) • Efectos Planeados / A corto plazo: Respuesta individual Campañas en los medios Aprendizaje de noticias Tipologías de efectos McQuail (1994) • Efectos Planeados / A largo plazo: Difusión del desarrollo Difusión de noticias Difusión de innovaciones Difusión de conocimientos Tipologías de efectos McQuail (1994) • Efectos no planificados / A corto plazo: Reacción individual Reacción colectiva Tipologías de efectos. McQuail (1994) • Efectos no planificados / A largo plazo: Control social Socialización Resultados de los acontecimientos Definición de la realidad Cambio institucional Cambio cultural Tipologías de efectos. Potter (1998) Formación de hábitos Desinhibición Imitación Activación conductual Conductual Incremento de la tolerancia (habitación fisiológica) Activación temporal (arousal) Fisiológico Reacción emocional – Desensibilización temporal Emocional Efectos de adormecimiento (slepper effect) Refuerzo Internalización Creación de opinión Cambio de opinión Actitudinal Hipermnesia Generalización Exposición de secretos Framing sobre la vida social Aprendizaje: Temporal Extensivo Intensivo Cognitivo Inmediatos A largo plazo Nivel de Dimensión temporal influencia Tipologías de efectos. Potter (1998) • Efectos Cognitivos / Inmediatos: Aprendizaje temporal Aprendizaje extensivo Aprendizaje intensivo Tipologías de efectos. Potter (1998) • Efectos Cognitivos / A largo plazo: Hipermnesia Generalización Exposición de secretos Framing sobre la vida social Tipologías de efectos. Potter (1998) • Efectos Actitudinales / Inmediatos: Creación de opinión Cambio de opinión Tipologías de efectos. Potter (1998) • Efectos Actitudinales / A largo plazo: Efecto de adormecimiento (sleeper effect) Refuerzo Internalización Tipologías de efectos. Potter (1998) • Efectos Emocionales / Inmediatos: Reacción emocional temporal • Efectos Emocionales / A largo plazo: Desensibilización Tipologías de efectos. Potter (1998) • Efectos Fisiológico / Inmediatos: Activación temporal (arousal) • Efectos Fisiológico / A largo plazo: Incremento de la tolerancia (habituación fisiológica) Tipologías de efectos. Potter (1998) • Efectos Conductuales / Inmediatos: Imitación Activación conductual • Efectos Conductuales / A largo plazo: Formación de hábitos Desinhibición 5.Persuasión y comunicación en el contexto publicitario desde la Psicología Persuasión, Comunicación publicitaria Informativa Persuasiva •Crear/Cambiar actitudes •Modificar hábitos Persuasión , Proceso de persuasión Persuasión: proceso de cambiar actitudes ATENCIÓN – ACCEPTACIÓN-- RETENCIÓN -- COMPRENSIÓN Modelos explicativos de la persuasión • El enfoque tradicional: Universidad de Yale (Carl Hovland, 1949-1959) • El enfoque cognitivo de la persuasión: Procesamiento sistemático versus procesamiento heurístico Persuasión: El enfoque tradicional ¿Quién dice qué a quién, cómo y qué efecto tiene? • La investigación temprana sobre persuasión se centró en: Comunicador (experticia, atractivo) Mensaje (enfoque unilateral versus el bilateral) Audiencia (edad, motivación, habilidad para procesar la información) • Los hallazgos clásicos incluyen: Los expertos son más persuasivos que los no-expertos Las fuentes atractivas son más persuasivas que las que no lo son Los mensajes que no parecen estar diseñados para cambiar nuestras actitudes son a menudo más efectivos Si la audiencia es escéptica se recomienda emplear un enfoque bilateral Ambos lados del argumento son presentados Los mensajes que provocan miedo (con consejo) resultan efectivos Persuasión: Enfoque cognitivo Enfoques cognitivos modernos: • Modelo de la probabilidad de elaboración • Modelo sistemático-heurístico Ambos modelos sugiere que hay dos rutas hacia la persuasión: Ruta central Persuasión causada por el procesamiento cuidadoso y sistemático del contenido del mensaje • Audiencia altamente motivada o alta habilidad para procesar información Ruta periférica persuasión causada a través de señales superficiales o atajos mentales (heurísticos) • Audiencia no motivada o baja habilidad para procesar información Modelo de la probabilidad de elaboración El mensaje es lógico y convincente El mensaje recibe una atención cuidadosa CAMBIO DE ACTITUD El mensaje recibe poca atención El mensaje, poco importante, es transmitido por una fuente atractiva o experta Efectos de la persuasión a través de los dos tipos de rutas Así pues, • Las actitudes cambiadas mediante la ruta central perduran más que las cambiadas vía ruta periférica. • Las actitudes modificadas por la ruta central son más resistentes a posteriores intentos de persuasión. • Las actitudes cambiadas por la ruta central muestran una mayor relación con la conducta. Resistencia a la persuasión • Reactancia Proteger nuestra libertad personal Los intentos de venta agresiva con frecuencia lleva a un cambio de actitud negativo • Advertencia Conocimiento previo del intento persuasivo Incrementar argumentos a favor y en contra • Evitación selectiva Descartar información contradictoria Cambio de canal, control de la información • Defensa activa de nuestras actitudes Argumentar contra puntos de vista opuestos Inoculación Retar nuestros puntos de vista incrementa la resistencia • Asimilación sesgada Percibir la información que confronta nuestros puntos como menos confiable • Polarización de la actitud Interpretar la evidencia mixta de manera que apoye nuestros puntos de vista Resistencia la persuasión Cuándo falla el cambio de actitud Reactancia Advertencia Evitación selectiva Defensa activa de nuestras actitudes Asimilación sesgada Polarización de la actitu Disonancia cognitiva: ¿Por qué algunas veces nuestro comportamiento puede influir nuestras actitudes? • Disonancia cognitiva: ¿Qué es y cuáles son las maneras (directas e indirectas) de reducirla? • Disonancia y cambio de actitud: Los efectos de la condescendencia inducida. Disonancia Cognitiva Estado interno desagradable que ocurre cuando los individuos observan inconsistencias entre dos más de sus actitudes, o entre sus actitudes y su comportamiento Formas dereducir la disonancia (p.ej.) “cuando rompo la dieta” • Cambio de actitud para ser consistente con la conducta “Las dietas nunca funcionan” • Adquirir información de apoyo “Muchas personas con sobrepeso llevan vidas saludables” • Trivializar la conducta en cuestión “Verse delgado no es tan importante” • Restore positive self-evaluations “A pesar de mi peso, me agrada como me veo” Disonancia cognitiva Aronson, 1965; Festinger, 1957... Cómo se reduce la inconsistencia? •Cambio actitud o conducta •Nueva información favorable •Trivialización