Estudio cualitativo sobre la participación ciudadana en el mejoramiento de la calidad de la educación en cinco países latinoamericanos Resultado de tres casos en Nicaragua CERCA Compromiso Cívico para la Reforma de la Educación en Centroamérica, 2004 CERCA es un proyecto financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y ejecutado mediante un convenio de cooperación con la Academy for Educational Development (AED) con apoyo de Management Systems International (MSI) EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Investigadora principal Vanessa Castro Cardenal Investigadores adjuntos Mireille Vijil Teysseyre Coordinador Regional Renán Rápalo Castellanos Edición Mariella Sala PROYECTO CERCA Dirección: Carmen Siri Coordinación general de la investigación: Diane La Voy Coordinación adjunta: Bridget Drury Equipo CERCA: Carmen Siri, Diane La Voy, Joan Goodin, Bridget Drury, Ana Flórez, Egypt Brown, Raymond Anderson, Ana Maria Cuenca AGRADECIMIENTOS ESPECIALES El Ministerio de Educación de Nicaragua Las Autoridades Locales de Masatepe Managua Yalagüina Las Comunidades Educativas de la Escuela Calixto Moya Escuela Batahola Sur Escuela Miguel Larreynaga Academy for Educational Development Global Education Center 1825 Connecticut Avenue, NW Washington, DC 20009-5721 www.aed.org CONTENIDO I. RESUMEN EJECUTIVO........................................ 4 II. INTRODUCCIÓN................................................... 10 III. SÍNTESIS DE HALLAZGOS……………….......... Factores que favorecen la participación…………... Factores que obstaculizan la participación………... 11 11 13 IV. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN................ Propósito del estudio………………........................ 14 14 V. CONTEXTO………………………………………. Marco legal…………………................................... Políticas del MECD………………………………... La municipalización del sistema educativo………... Proyectos y acciones que favorecen la participación 16 16 18 19 21 VI. DISEÑO METODOLÓGICO................................... Muestra………………………………...................... Participantes………………………………............... Técnicas e instrumentos………………..................... Procedimiento……………………………………… 22 22 23 23 24 VII. RESULTADOS DEL ESTUDIO……....................... Escuela Calixto Moya, Masatepe…………………... Escuela Batahola Sur, Managua………………......... Escuela Miguel Larreynaga, Yalagüina….................. 26 26 40 56 VIII. CONCLUSIONES .................................................... La participación local y la mejora de la educación... Factores que afectan la participación……………… 72 72 73 IX. TEMAS RELEVANTES PARA POLÍTICA............. 76 REFERENCIAS ....................................................... 78 ANEXOS…………………………………………. 79 I. RESUMEN EJECUTIVO En este informe se presentan los resultados de tres estudios de caso realizados en Nicaragua en el marco del Estudio cualitativo sobre la participación ciudadana en la mejora de la calidad de la educación en cinco países de Centroamérica y el Caribe. El método de selección de estas escuelas fue intencional. Para ello se siguieron los criterios establecidos por CERCA en una matriz de toda la región. Entre estos criterios figuran: el rendimiento académico de la escuela, su ubicación, procedencia rural o urbana; las modalidades de participación de los padres de familia (Consejos de Dirección Escolares, etc.), apoyo de programas y/o proyectos (BASE II, Amcham) y otros. (vea Rápalo y Lavoy 2004). Las tres escuelas seleccionadas se encuentran en el régimen de participación que reglamenta la ley del mismo nombre y tienen las siguientes características: una de ellas es urbana y recibe apoyo de Amcham, se ubica en la capital, Managua; la otra, es semi urbana y está en Masatepe, esta escuela es candidata a convertirse en uno de los primeros 20 Centros de Aprendizaje y Progreso (CAP) que funcionarán en Nicaragua; la tercera, es rural y se ubica cerca de la frontera con Honduras recibiendo apoyo del Proyecto BASE II de AID/AED. Los estudios se realizaron entre fines de mayo y mediados de julio de 2004. En la primera fase se hicieron entrevistas a nivel del Ministerio de Educación Cultura y Deporte (MECD) central para conocer la opinión de dirigentes nacionales de sindicatos y asociaciones. El trabajo de campo en cada escuela duró entre cinco y ocho días. Las técnicas utilizadas fueron: revisión documental, incluyendo estadísticas educativas; entrevistas individuales y grupales a actores de las comunidades educativas, observaciones de aula; observación de infraestructura; talleres con estudiantes y un taller apreciativo con docentes. Las personas entrevistadas comprendieron a personal administrativo y docente, estudiantes, directivos de Consejos de Dirección Escolar, padres y madres, líderes y lideresas comunitarios y autoridades educativas municipales o departamentales. ¿CÓMO PARTICIPAN LOS PADRES DE FAMILIA Y OTROS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD APOYANDO A LA ESCUELA Y EL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN? Los padres de familia, en las tres escuelas, están organizados en Asambleas de Padres y en Consejos Directivos Escolares. Estos Consejos Directivos son electos de fo rma democrática y cuentan con personalidad jurídica; son los responsables de administrar los fondos que recauda la escuela, y están a cargo de contratar, supervisar y, si es necesario, despedir docentes. Los padres y madres, y otros miembros de la comunidad educativa, tienden a participar mayoritariamente en las siguientes tareas: • • Preparación de alimentos o en su defecto del cereal y vaso de leche para sus hijos. Esto se hace por turnos. Recoger fondos para la escuela organizando para este propósito kermeses, 4 rifas, veladas. Estos fondos son utilizados para reparaciones y mejoras del centro: enmallado o enmurallado, embaldosado, etc. • Labores de limpieza de las aulas y del edificio del centro educativo. • Reparación de las instalaciones y de pupitres, ventanas, etc. • Arreglo del jardín, siembra de árboles, etc. El apoyo a los estudiantes en tareas en la casa, que sería la base del trabajo de los padres en lo que toca a la calidad educativa, es variable en cada centro. El centro con menor participación es el Miguel Larreynaga donde hay mayor nivel de analfabetismo. La participación de los padres en actividades directamente vinculadas al aprendizaje consiste en: elaborar materiales didácticos, dirigir círculos de estudio para ayudar a estudiantes que tienen problemas en sus clases y sustitución de docentes. Esta última actividad es puntual en Miguel Larreynaga, un poco más amplia en Batahola, y generalizada en Calixto Moya. En este centro los padres han creado “bancos de papás y mamás” por aula. El Banco de Padres presta servicios a la escuela y a sus estudiantes en ausencia del docente. La directora y los docentes conocen quiénes integran el Banco y convocan al padre de familia más apropiado para las las clases que tendrá que impartir. Si este padre no puede asistir, se busca a otro. La o el docente explica al padre cuál clase reforzará y le entrega las guías y materiales didácticos a utilizarse. No se encontró participación de padres en adecuación curricular pues la única escuela que estaba trabajando en ello, lo hacía a través de comisiones constituidas exclusivamente por docentes. Sin embargo, se han organizado Planes de Desarrollo Escolar en las tres escuelas. Éstos permiten que la comunidad educativa y, sobre todo, los padres y estudiantes, se incorporen a la tarea de diagnosticar los principales problemas que tiene la escuela en el campo del aprendizaje, para luego tomar acciones concertadas en función de resolverlos. En el caso de los estudiantes, en las tres escuelas se encontraron gobiernos estudiantiles y redes de monitores. La Calixto Moya sobresale por la participación de los monitores en apoyo a estudiantes en riesgo ; es en este centro donde esta labor está más extendida y mejor planificada. Los estudiantes de la Miguel Larreynaga y Batahola realizan también este tipo de labor, pero pareciera menos organizada; en ambas escuelas hay una menor proporción de monitores apoyando alumnos y alumnas en desventaja. ¿CÓMO CONTRIBUYE LA PARTICIPACIÓN LOCAL AL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN? La participación contribuye a la mejora de la educación desde varios ángulos: • Aumentando el número de horas de clase y disminuyendo la inestabilidad propia de las escuelas con menos recursos. En éstas, la ausencia de docentes contribuye a la deserción, pues crea un clima de desorden y de pérdida de tiempo y dinero para la comunidad. 5 • • • Incrementando la disponibilidad de materiales didácticos para los estudiantes, lo cual les permite tener un aprendizaje más efectivo. Creando instalaciones que ofrecen mejores condiciones para el estudio, esto va desde aulas mejor ambientadas, hasta lugares de recreo apropiados para los estudiantes. Aumentando la retención escolar y el rendimiento académico a través de las actividades de preparación de los vasos de leche y comida, y a través del apoyo a estudiantes en riesgo por parte de otros estudiantes y padres. El efecto de esta participación es reconocido por los dirigentes del Ministerio de Educación en cada localidad y en la comunidad de vecinos donde se inserta la escuela. En las entrevistas a técnicos municipales y delegados del MECD se recogieron opiniones muy positivas sobre estas tres escuelas que fueron consideradas ejemplares en rendimiento, retención y promoción. Los entrevistados coincidieron en afirmar que los avances obtenidos por cada centro se vinculaban directamente a la participación de padres, madres, estudiantes, docentes y directivos de los Consejos Escolares, en la labor de mejorar las condiciones de aprendizaje y la calidad de la educación. Los vecinos y líderes comunales entrevistados manifestaron orgullo por estas escuelas, haciendo ver cómo la comunidad entera se siente dueña de los logros de estos centros, dado que ellos han sido participantes activos en la consecución de los mismos. ¿POR QUÉ LOS PADRES DE FAMILIA Y OTROS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD PARTICIPAN EN EL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN? En las tres escuelas se presentaron factores similares como explicación al por qué los padres están motivados a participar: • • • • • Sentimiento de que la escuela “les ha costado”. Este sentimiento fue muy fuerte en las dos escuelas que han recibido menos apoyo externo : Batahola y Calixto. Transparencia y rendición clara de cuentas de parte de los organismos de dirección: Consejo Escolar, Asamblea de Padres, directivas de aulas, etc. Una organización comunitaria o de barrio que beneficia a la escuela aunque la trascienda. Esta organización, en dos de las comunidades, era anterior a la existencia de la escuela, y no gira alrededor de ella. El hecho que los padres hayan estado organizados a nivel territorial facilita el trabajo de equipo en la escuela puesto que las familias de los estudiantes y éstos también, están ya familiarizados con la realización de labores colectivas sin fines de lucro. La calidad del servicio educativo ofrecido es muy importante. En las entrevistas se detectó que cuando la escuela brinda una educación buena los estudiantes, padres y docentes, se sienten orgullosos y los motiva a una mayor participación. Capacitaciones y actividades colectivas, tales como talleres de diagnósticos (éstos se hacen para los Planes Educativos del Centro) que son herramientas para el crecimiento personal y para el trabajo en equipo, tanto para padres como para docentes y directores. 6 • • Las mejoras en la infraestructura escolar y disponibilidad de textos y materiales didácticos. La comunicación y unidad entre todos los integrantes de la comunidad educativa. Esta conjunción de factores se traduce en comunidades empoderadas que aspiran a tener un buen servicio para sus hijos(as) y están dispuestas a sacrificarse en lo económico y en su tiempo libre para conseguir que ellos tengan un mejor futuro. ¿QUÉ FACTORES SISTÉMICOS FAVORECEN LA PARTICIPACIÓN LOCAL O MEJORAN SU EFECTIVIDAD? Se detectaron los siguientes factores a favor de la participación: • • • • • • Marco legal y tendido orgánico refrendado por la ley de Participación Educativa; esto existe en las tres escuelas. Alta gobernabilidad como producto de la armonía que se da entre los distintos actores y organismos que garantizan el servicio. En las tres escuelas se vio una buena interrelación entre las autoridades del MECD del distrito y/o municipio, la dirección escolar, el Consejo Escolar, los proyectos externos, y los padres, madres y estudiantes organizados. Una red organizativa cuya base es el aula y cuyo foco de trabajo es mejorar la calidad educativa. Se encontró que en la Calixto, donde hay una organización por aula muy fuerte (esta organización es tanto estudiantil como de padres), se detectaban y atendían con más rigurosidad los problemas de rendimiento académico de los estudiantes. Los círculos de estudio y redes de monitores mostraron ser mecanismos eficaces de apoyo al rendimiento académico. Trabajar por la calidad de la educación es mucho más fácil si se cuenta con un plan educativo por centro, elaborado por todos los integrantes de la comunidad a partir de una auto-evaluación o diagnóstico. Esto se hizo evidente en la Calixto donde parte del trabajo de los padres es reconocer los problemas del centro en conjunto con los docentes para luego resolverlos como en Batahola, donde hay también un Plan de Desarrollo Escolar (PDE) que es producto del trabajo común. En la Miguel Larreynaga, el plan era todavía incipiente en sus aspectos académicos y la iniciativa de hacerlo vino de fuera. Existencia de un currículo que sea de todos y tenga pertinencia. Esto se vio más en la escuela Calixto y menos en Larreynaga. En Batahola, se estaba en proceso de hacer adecuaciones curriculares. Sin embargo, en las tres escuelas, las clases eran participativas aunque la mejor ambientación de aula se vio en la Calixto Moya. Un liderazgo democrático que rinda cuentas claras y se base en el respeto, la tolerancia y el uso de la persuasión en lugar de la imposición. En Calixto se encontró un liderazgo más compartido entre el Consejo y la autoridad académica del centro, en Batahola se percibió que había una buena relación entre ambas instancias pero el Consejo tenía menos fuerza. En Larreynaga, aunque la directora era excelente comunicadora y trabajaba creando consenso, se valoró que ella debería dar más 7 • • espacio a otros actores. No se logró ahondar sobre un conflicto político que el alcalde mencionó, pero de existir éste, podría ser el motivo de cierto retraimiento de la Presidenta del Consejo durante el Grupo Focal con este organismo y de su falta de disponibilidad para una entrevista individual. Las capacitaciones para padres, ya sea en forma de Escuelas para ellos o a través de otros mecanismos, contribuyen enormemente a motivarlos y darles herramientas para su trabajo en pro de la escuela. El último elemento, pero no por ello el menos importante es contar con docentes motivados, dispuestos al trabajo y con buena formación adquirida tanto en las Normales de maestro o a través de capacitaciones brindadas por MECD y otros. ¿QUÉ FACTORES SISTÉMICOS OBSTACULIZAN LA PARTICIPACIÓN LOCAL O DISMINUYEN SU EFECTIVIDAD? El principal problema es la pobreza, ésta afecta a los padres de familia quienes, por su situación económica, no tuvieron acceso a la educación, y en el presente tienen dificultades para brindar apoyo a sus hijos e hijas en labores escolares. Esta misma pobreza obliga a los padres a trabajar jornadas extensas o a desplazarse de sus casas en busca del sustento familiar. La pobreza afecta también a los docentes quienes tienen que trabajar doble turno o buscar formas de complementar un salario que no supera el promedio de cien dólares al mes. Un estilo de dirección impositivo, sea éste de los dirigentes del MECD o de la escuela, es otro de los factores que restringe la participación . En la Calixto Moya, la actitud de la delegada anterior del MECD, quien funcionaba interinamente y fue sustituida justo un mes antes de la visita al centro, frenó al Consejo Escolar en su labor de apoyar más efectivamente al centro y no desmotivó al Consejo Educativo Municipal a reunirse. Por último, ha sido extraño descubrir que el centro con menos apoyo externo es el que tiene mayor desarrollo, tanto en lo académico como en la participación de padres y estudiantes. Esto, más algunos de los comentarios vertidos en entrevistas, hacen presumir que cuando la ayuda externa tiende a ser asistencialista o aleja a la escuela de su finalidad de atender la calidad educativa, puede desmovilizar a la comunidad. ¿QUÉ CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS O ACCIONES DEL ESTADO Y OTROS ACTORES CLAVES DEL SISTEMA PODRÍAN FORTALECER LA PARTICIPACIÓN LOCAL O HACERLA MÁS EFECTIVA? En lo que corresponde al marco legal, la Ley de Participación o las prácticas del régimen de participación podrían ser mejoradas en dos aspectos. El primero, a nivel escolar, en el que deben promoverse mecanismos de organización y participación positivos como los que se han detectado en estas escuelas. La ley actual no menciona la organización estudiantil en brigadas, comités académicos, etc.; sólo en el reglamento y muy someramente, se hace alusión a las directivas de padres de familia por grado o sección. Conviene fomentar este tipo de organización por aula, tanto de estudiantes como de padres, pues contribuyen a elevar la calidad educativa. 8 En lo que toca al municipio, los Consejos Educativos Municipales (CEMS), tienen como principales funciones: • • Apoyar la labor académica, administrativa y financiera de los Consejos Directivos Escolares del Municipio. Dirimir, en primera instancia, los conflictos que surjan en el seno del Consejo Directivo Escolar, y entre éste y la Delegación Municipal del Ministerio, -con la participación del delegado departamental o regional de esta entidad. Sin embargo, sólo se contempla que los CEMS se reúnan dos veces al año, lo cual si se sigue al pie de la letra, impediría que estos organismos puedan realizar estas funciones. Por consiguiente, conviene contemplar un mayor número de reuniones y promover la capacitación de los integrantes de los CEMS en el manejo de datos educativos, para que hagan su trabajo eficientemente. Conviene ampliar el número y tipo de participantes en los CEMS para permitir que la sociedad civil organizada territorialmente, pueda apoyar la labor educativa. Una mayor participación en los CEMS podría contribuir a que en esta instancia haya más capacidad para atender problemas cruciales de la educación como son: la cobertura escolar, retención, eficiencia, rendimiento, etc. Incluir en la capacitación para los Consejos Escolares aspectos que les permitan incidir en lo pedagógico y asumir más responsabilidades educativas. Actualmente los integrantes de los consejos no saben leer informes estadísticos sobre rendimiento y eficiencia escolar, ni tampoco están preparados para apoyar labores de adecuación curricular. La capacitación en liderazgo democrático es importante, pues las raíces culturales de nuestro país son más bien autoritarias. El MECD debe retomar y generalizar la organización e implementación de los Proyectos Educativos de Centros. En dos de las escuelas donde éstos habían sido elaborados de forma participativa, la comunidad educativa estaba muy compenetrada con los principales problemas de calidad del servicio. También se debe generalizar las Escuelas de Padres que parecen ser un factor de éxito en los centros donde funcionan. Estas escuelas ofrecen a los padres de familia la oportunidad de aprender a leer, dominar habilidades matemáticas, entre otras, y la educación en valores. 9 II. INTRODUCCIÓN CERCA, cuyas siglas en inglés significan “Compromiso Cívico para la Reforma de la Educación en Centroamérica”, es un proyecto financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El proyecto está implementándose desde septiembre de 2002 y culminará en septiembre de 2006. CERCA cubre cinco países(El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana) con el objetivo de: Generar condiciones para que padres, madres y comunidades locales respalden activamente el mejoramiento de la educación básica. Para ello, CERCA trabaja fortaleciendo las acciones de actores locales, y de quienes trabajan por una mejor educación apoyando a la escuela. CERCA tiene la visión de que el sistema educativo debe rendir cuentas a estos actores sobre la implementación de políticas, servicios y recursos para una educación de calidad. Como parte de su labor, CERCA decidió realizar 13 estudios de casos en los países donde se implementa el proyecto. El propósito de esta investigación ha sido: estudiar cómo participan los padres de familia en apoyo al mejoramiento de la educación y detectar qué factores favorecen u obstaculizan esta participación. Si bien se escogió la escuela como unidad de análisis de estos estudios, se han considerado también factores externos que pueden incidir en la calidad del servicio educativo. Esto implicó la realización de entrevistas fuera del marco de las escuelas estudiadas y el análisis documental de información acerca de las localidades donde éstas se insertan. Este informe consta de ocho secciones, una de ellas es esta introducción. La segunda sección presenta un resumen de los principales hallazgos; las secciones tercera y cuarta plantean los problemas de investigación y la metodología utilizada. En la quinta sección se analiza el contexto nacional, así como elementos de carácter municipal y comunitario que pudieran estar afectando positiva o negativamente los procesos de participación y sobre todo, el aprendizaje en las tres escuelas estudiadas. En las secciones sexta y séptima se presentan los resultados del estudio. La octava sección del informe tiene como propósito presentar un análisis de temas relevantes para el diseño, implementación y evaluación de políticas educativas. 10 III. SÍNTESIS DE HALLAZGOS FACTORES QUE FAVORECEN LA PARTICIPACIÓN: Comunidad organizada Favorece la participación que la escuela haya surgido como una demanda de la comunidad, lo cual implica que la escuela sea parte de la historia de la comunidad. Ejemplo, que varias generaciones hayan aprovechado el servicio de la escuela y abuelos, padres e hijos, sigan vinculados a la misma viviendo cerca de la escuela Liderazgo y Gestión Escolar Son factores importantes para la participación: Un Consejo Escolar debidamente electo y capacitado. Un(a) Director(a) con vocación de tomar decisiones por consenso. Existencia de un liderazgo colectivo cuyas actividades obedezcan a leyes básicas de la democracia; esto implica: • un sistema de información que funcione de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, resultando de éste una excelente comunicación; • rendición de cuentas claras; • un sistema de representación que funcione. Que la presencia de proyectos externos no tienda a sustituir la capacidad de gestión de la propia comunidad, sino que la complemente sin imponerles tareas extras que la distraigan de la labor educativa principal. El tendido organizativo Una buena organización cuya base es el aula – instancia principal donde se realiza el aprendizaje – favorece a la participación que impacta en la calidad. Esta organización debe incluir a los estudiantes y a los padres. También resulta favorable la existencia de planes de desarrollo educativo, elaborados particip ativamente y cuyo foco es mejorar el servicio de educación de la escuela y no simplemente de sus instalaciones. Motivación, formación y disposición de los docentes y padres La motivación de padres y docentes es insustituible y se asocia a la capacidad de comunicación de quienes actúan como dirigentes. Son factores claves: • docentes que informan a los padres de lo que pasa en el aula y están dispuestos a escuchar sugerencias de ellos sobre su trabajo, • directores quienes toman en cuenta la opinión de las familias y los convocan con tiempo para la realización de diferentes actividades, 11 • • padres que expresan sus criterios y estudiantes que han perdido la timidez para sentirse dueños del servicio que reciben. Las capacitaciones recibidas por padres y docentes parecen ser también un factor de influencia positiva en el desarrollo de la participación. Las escuelas de padres- madres y las capacitaciones que los proyectos externos han brindado a los docentes fueron mencionadas como elementos que contribuyen al éxito académico de estos centros. El impacto de la calidad educativa La calidad del servicio educativo que brinda una escuela se mide por una pregunta central ¿Qué y cuán bien aprenden los estudiantes? (Preal, EDUQUEMOS, Nicaragua, 2004). Sin embargo, para que los estudiantes aprendan se necesita i) que asistan a la escuela, ii) que estén en clases o “manos en tarea” cuando están en la escuela; y, iii) que los profesores tengan dominio de la materia que enseñan. Por tanto, cuando se habla de calidad educativa se está hablando de varios indicadores claves: aprobación, retención, y rendimiento en pruebas externas. En el caso de las escuelas estudiadas, no se pudo obtener datos de pruebas externas más que en un centro. No obstante, los índices de aprobación y retención de estos centros según los responsables del MECD a nivel territorial, eran mucho mejores que los de las escuelas vecinas. Consecuentemente se notó que cuando hay mejoras en el aprendizaje y por ende, en la calidad del servicio, hay más disposición de la comunidad a colaborar con el centro. Estas mejoras de calidad son en parte efecto de la unidad de todos los(as) actores de una escuela, en función de mejorar el servicio, lo cual permite un efecto multiplicador, unidad-calidad-calidad-unidad, y más participación. Una mejor calidad del servicio multiplica la participación. Las acciones claves llevadas a cabo por padres, estudiantes y docentes para mejorar la calidad educativa fueron: Padres y madres • Preocupación por el rendimiento de sus hijos e hijas, asistencia a reuniones en las que se entrega el boletín. • Apoyo a las tareas de los estudiantes en el hogar. • Sustitución a los docentes para las clases de reafirmación impidiéndose así que no se impartieran clases por ausencia de los maestros. • Participación de padres- madres en escuelas para padres. • Organización de Comisiones Académicas de Padres para visitar grados y apoyar en el rendimiento. • Elaboración de materiales didácticos. 12 En el caso de los estudiantes • • Redes de monitores que apoyan a los docentes y a otros estudiantes en la labor de elevar el rendimiento académico. Círculos de estudio bajo la responsabilidad de estudiantes destacados. Docentes • • La calidad educativa se ve favorecida cuando los docentes tienen buena formación y además acceden a cursos que les permiten mejorar sus capacidades de enseñar activamente y con dominio de los contenidos. La participación de los docentes en el trabajo de adecuación curricular permite que dominen los contenidos de la clase y además hace la educación más pertinente. FACTORES QUE OBSTACULIZAN LA PARTICIPACIÓN • La pobreza, que obliga a padres, madres y docentes a trabajar arduamente para poder sostener a sus familias y que les resta tiempo para apoyar a la escuela. • El bajo nivel académico de los padres, que les impide ayudar a sus hijos(as) en las tareas. • Los conflictos políticos o ideológicos en la escuela. • Estilos de dirección impositivos por parte de los dirigentes, sean éstos del MECD o de la propia escuela. • Actitudes asistencialistas de proyectos externos que desmovilizan a los actores educativos y/o proyectos cuyas líneas de capacitación y movilización dejan un poco de lado el foco del aprendizaje. 13 IV. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN PROPÓSITO DEL ESTUDIO El propósito general de la investigación que se ha realizado en Centroamérica y República Dominicana ha sido entender: ¿Qué condiciones fomentan la participación de padres y actores comunales en la mejora de la educación? Específicamente, a CERCA le interesa conocer las modalidades efectivas de participación cuyo impacto influye directamente en la mejora de la calidad de la educación. Por ello, el objetivo general y los objetivos específicos del estudio de tres casos en Nicaragua fueron los siguientes: Objetivo general Entender a qué factores se puede atribuir la alta participación de la comunidad y el buen rendimiento académico de las escuelas nicaragüenses, seleccionadas en el marco del Estudio Regional de Casos del Proyecto CERCA. Objetivos específicos • Recopilar información sobre el contexto nacional y local en el que se realiza la reforma educativa que auspicia la participación de la comunidad en la escuela. • Seleccionar un grupo de tres escuelas que ilustren, de manera positiva, los niveles de participación de los padres y actores locales en el contexto de la reforma educativa de Nicaragua. • Analizar en cada centro y comunidad cómo se interrelacionan distintos factores socio culturales, organizativos y de liderazgo, a favor o en detrimento de la participación y en pro de la calidad educativa En función de cumplir con estos objetivos, el trabajo para garantizar los estudios de caso de Nicaragua desarrolló las siguientes fases: i) estudio de campo en el que por seis días y medio en dos escuelas, y cuatro en otra más pequeña, se entrevistó con diferentes metodologías a los distintos actores educativos y de la comunidad que apoyaban a la escuela; ii) estudio del contexto en que esas escuelas se insertan, tanto nacional como departamental y municipal. 14 Teniendo muy en cuenta cómo el contexto en que se realiza una reforma puede afectarla positiva o negativamente, en el siguiente capítulo se aborda todo lo relativo al contexto nacional y marco legal en el que se insertan las escuelas estudiadas. Esta sección es el producto de un trabajo tanto de análisis de diferentes documentos legales que dan el marco a la reforma como de entrevistas realizadas en el nivel central y departamental del MECD. 15 V. CONTEXTO MARCO LEGAL Sobre la Ley de Participación Educativa En el año 2002, la Asamblea Nacional aprobó la Ley No. 413 de Participación Educativa y su reglamento 1 . Ambos cuerpos normativos ratifican la participación de los padres de familia, educadores y estudiantes en la función educativa. Con esta Ley se establece el marco jurídico para transferir a los padres de familia y a la comunidad en general, una amplia cuota de responsabilidad en el manejo de la educación y la escuela. Esta Ley garantiza que sean las familias de los estudiantes quienes reciban una rendición periódica de cuentas de parte de los que organizan el servicio educativo. A nivel de los centros, se crea el Consejo Directivo Escolar (CDE), máxima instancia de decisión sobre la gestión educativa y administrativa del centro. Los CDE están formados por 11 miembros: el director, cinco padres de familia, tres maestros y dos estudiantes 2 . Así mismo, se constituyen en el centro, las Asociaciones de Padres de Familia, Consejos de Docentes y Gobiernos Estudiantiles, que ejercen su representación ante el CDE. A nivel municipal se crea el Consejo Educativo Municipal integrado por el Delegado Municipal del Ministerio y representantes de los Consejos Directivos escolares del Municipio, las iglesias y la empresa privada. Instalación y capacitación del régimen de participación educativa Se está en un proceso de generalizar y fortalecer el régimen de participación educativa. A mayo de 2004 se había capacitado e incorporado a 3,100 escuelas, a mediados del año se incorporarán 500 más, a finales del año otras 500, y a mediados del año próximo, el 100% de escuelas deben estar incluidas. Los contenidos de las capacitaciones impartidas han girado alrededor de temas relativos al funcionamiento y la organización del centro educativo; deberes y derechos de las organizaciones e instancias educativas (Asociación de Padres de Familia, Consejos Directivos Escolares, Consejo de Docentes y Gobierno Estudiantil); papel que estos organismos deben jugar; cómo deben organizarse y funcionar, y la administración y manejo de los recursos físicos y financieros asignados. En qué favorece la Ley de Participación Educativa 1 La Ley No. 413 de Participación Educativa y su reglamento fue emitida por el decreto No. 46-2002, en la Gaceta No. 56 del 21 de marzo de 2002 y la No. 95 del 23 de mayo de 2002. 2 Los Consejos Directivos Escolares tienen diferencias entre ellos, dependiendo del tipo de Centro Educativo al que pertenezcan. MECD, Normativas Reglamento Ley de Participación Educativa. Nicaragua, octubre de 2002. 16 La Ley de Participación Educativa es un instrumento que favorece la participación de los padres de familia ya que: (i) manda al MECD a promover la participación de los padres como gerentes de la escuela. (ii) define objetivos, metas y procedimientos para ejercer dicha participación, (iii) obliga al MECD a acompañar el proceso de incorporación de nuevas escuelas a este régimen, con capacitaciones sobre las funciones y atribuciones de las instancias de participación educativa, y las normas para la administración de los bienes y recursos en los centros 3 . Desafíos y limitantes del proceso y la Ley de Participación Educativa La existencia de la Ley de Participación Educativa es positiva; sin embargo, su proceso de implementación está todavía en una etapa incipiente y parecería requerir de un plan de más largo plazo que permita que la participación se convierta en una mejor herramienta para elevar la calidad educativa. La fase actual se ha centrado en capacitaciones para los Consejos Directivos Escolares. Como se señalaba en el inciso anterior el contenido de las capacitaciones gira sobre lo organizativo-administrativo lo cual está en concordancia con el inciso 3 de la Ley que establece: El objetivo primordial del Consejo es asegurar la participación de la comunidad, en especial de los padres de familia, como primeros responsables de la educación de sus hijos en la toma de decisiones referidas a las funciones y actividades académicas y a la administración y gestión del centro. Como máxima autoridad del centro de estudios, el Consejo planifica, supervisa, organiza, gestiona y controla los recursos del mismo, en función de elevar la calidad educativa. (p 5-6) El hecho que el énfasis tanto de la ley como de la capacitación esté en la gestión y control de los recursos del centro ha significado que los Consejos Directivos no ha yan recibido preparación para incidir en los aspectos académicos de la escuela. No obstante, en las escuelas visitadas se estaba implementando el Proyecto Educativo de Centro, cuyo objetivo es que los padres se apropie n de los problemas académicos y de la calidad de la educación y de esta manera, fomentar la participación de los padres de familia en actividades para mejorar el rendimiento de los(as) alumnos(as) 4 . Este PDE es una iniciativa del MECD que puede equipararse al Plan de Desarrollo Escolar establecido en el capítulo II de la Ley: Para asegurar la participación y el funcionamiento adecuado del Consejo Directivo Escolar se constituirán en los centros educativos Estatales, mediante procedimientos democráticos, Asociaciones de Padres de 3 Entrevista. Lic. Violeta Malespín, Directora General de Educación. MECD Entrevista. Lic. Marta Campos, Directora General de Delegaciones, Supervisión y Descentralización. MECD 4 17 Familia, Consejos de Docente y Gobiernos Estudiantiles. Estas organizaciones ejercerán su representación ante el Consejo Directivo Escolar por miembros delegados de sus respectivas instancias. (Art.5, p. 7) No obstante, en la ley no se prevé la organización de directivas de padres de familia por grado o sección, esto se contempla someramente en el reglamento. Tampoco la Ley fomenta la organización estudiantil en brigadas, comités académicos, etc. Otra limitación de la ley es que ésta estipula la creación de un Consejo Educativo Municipal cuyo funcionamiento consiste en dos asambleas al año. Este Consejo, sin embargo, tiene que ejercer competencias que requerirían de un funcionamiento más dinámico. Entre otras, están: • • • • Apoyar la labor académica, administrativa y financiera de los consejos Directivos Escolares del Municipio. Dirimir, en primera instancia, los conflictos que surjan en el seno del Consejo Directivo Escolar y entre éste y la Delegación Municipal del Ministerio con la participación del delegado departamental o regional del Ministerio. Fomentar el desarrollo educativo en el ámbito municipal de su competencia. Elaborar y presentar al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte los criterios municipales sobre asuntos relativos a la educación en su jurisdicción educativa para hacerlos coherentes con los planes de desarrollo municipal. (p.10) Para que los CEM puedan canalizar demandas, dirimir conflictos en las escuelas, y fomentar el desarrollo educativo, requerirán de un número mayor de reuniones por año y contar con una representación más amplia de actores que trabajan en o favor de la educación, en el terreno. Esto último, que pasa por incorporar algunas organizaciones no gubernamentales y/o asociaciones civiles al CEM, no está en la ley. Adicionalmente convendría revisar si es legal que en el seno del CEM se creen comisiones o comités que se ocupen de forma especializada de asuntos varios: Por ejemplo, un comité académico que vele por el desarrollo educativo en el municipio, una comisión para resolución de conflictos que funcione como tribunal para dirimir problemas, y a lo mejor, una comisión financiera que supervise el buen manejo de los recursos. Es posible que esta situación legal haya influido para que no existiera ningún CEM funcionado en las localidades donde se hicieron los estudios. POLÍTICAS DEL MECD Sobre las políticas educativas Las políticas educativas buscan desarrollar un modelo educativo capaz de contribuir a la democratización y desarrollo, y a la solución de los problemas de educación existentes. Éstas son5 : 5 MECD. Políticas de Educación Básica y Media. Edición Preliminar. Setiembre 2003. 18 (i) (ii) (iii) (iv) (v) La transformación educativa y mejoramiento de los procesos pedagógicos, cuyo objetivo es elevar la calidad de la educación. Para ello, se está diseñando y comenzando a implementar un currículo innovativo, dirigido a desarrollar competencias y valores que conduzcan a lograr un mejor desempeño productivo y a formar mejores ciudadanos, utilizando procesos de enseñanza-aprendizaje con enfoques interdisciplinarios y metodologías activas; Mejorar los insumos y procesos para elevar la calidad, la infraestructura, la situación del magisterio, los suministros didácticos; La Educación Básica de Jóvenes y Adultos con Habilitación Laboral; Impulsar un modelo de escuela llamado Comunidades de Aprendizaje y Progreso (CAPS). Es esencial para el desarrollo de los CAPS la promoción de la participación de la comunidad alrededor de un Plan de Desarrollo Educativo; y La Municipalización, Descentralización y Cambio Institucional del MECD. En qué favorecen las Políticas Educativas El conjunto de estas políticas conlleva una visión nueva de la escuela abierta a la comunidad y a la participación de los distintos actores. Se busca que la educación sea pertinente y se eleve la calidad de los aprendizajes. Todos en su conjunto son factores claves para generar motivación en los procesos educativos. LA MUNICIPALIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Ley de municipios y políticas de descentralización Desde 1993 se inició un proceso de Descentralización Educativa con la Autonomía Escolar, proceso que ha sido refrendado y profundizado con la Le y de Participación Educativa y la Municipalización del sistema educativo. A esto se suma un marco de políticas más amplias existentes en Nicaragua, que proveen las condiciones necesarias para la descentralización de la gestión educativa hacia un proceso gradual de municipalización de la educación, tales como el Plan de Desarrollo Nacional y la Política Nacional de Descentralización, los objetivos de la ERCERP (Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza) y del Plan Nacional de Educación. Objetivos y contenido de la política de municipalización de la educación La municipalización busca resolver el centralismo que ha aquejado al sistema educativo nicaragüense y que ha derivado en burocratismo, atomización de esfuerzos y en débil coordinación institucional6 . Además, el actual funcionamiento del MECD ha entrado en desacuerdo con el régimen de Participación Educativa. Por ello, las autoridades del MECD central están interesadas en transformarlo en un ente rector, norma tivo, que actúe como facilitador y evaluador del sistema. Se busca compartir recursos y responsabilidades en la gestión educativa a nivel local con las alcaldías y las delegaciones 6 MECD. Políticas de Educación Básica y Media. Edición Preliminar. Setiembre 2003. 19 municipales de educación; adecuar el sistema educativo a las necesidades reales y convertir la educación en una estrategia fundamental para el desarrollo local. Para ello, es indispensable realizar un proceso de descentralización y municipalización de las funciones y recursos humanos, materiales y financieros7 . Las atribuciones a delegar hacia la municipalidad son principalmente las siguientes: • • • La administración de las diferentes modalidades; La supervisión y asesoría educativa; El ajuste del currículum y calendario escolar para adecuarlo a las necesidades de desarrollo o ciclos productivos 8 . Los gremios respaldan la municipalización de la educación, concebida como un proceso participativo que promueve la investigación educativa, construye alternativas pedagógicas para la aplicación de un currículum pertinente al municipio, mejora la calidad de la educación, y desarrolla social y económicamente a la comunidad, fortaleciendo el poder local. Sin embargo, insisten en varios aspectos: i) que debe ser un proceso académico-pedagógico; ii) que no debe depender del vaivén de los cambios de las autoridades locales; iii) que los cargos de dirección deben abrirse a concurso, de conformidad con la Ley de Carrera Docente, y iv) que toda negociación de mejoras sobre condiciones de trabajo y salario debe realizarse con el Gobierno Central9 . Fase del proceso en que se encuentra Se inició un proyecto piloto de municipalización a finales de 2003, con un número pequeño de municipios (San Juan de Río Coco, San Rafael, Boaco, San José de los Remates, El Jícaro), con los cuales se han suscrito convenios. Su implementación estuvo precedida por un estudio de las capacidades de cada municipio y de las delegaciones del MECD. El compromiso de las alcaldías ha sido el de elaborar un plan de desarrollo del cual se formularán planes de educación y del que podrán adoptarse nuevas modalidades de estudio acordes con sus estrategias de desarrollo. Cómo debería contribuir la municipalización a la participación de los padres de familia en la escuela Pueden haber grandes ventajas para la educación si la municipalización logra tomar distancia de las contradicciones de orden político que se viven en este país. Esto debe venir acompañado de una distribución equitativa de recursos, que se base en principios de discriminación positiva, para evitar que los municipios más pobres sufran en sus planes de educación por carencia de financiamiento. 7 MECD. Municipalización del Sistema Educativo. Dr. Silvio De Franco Montalbán, Ministro. Convenio de Delegación de Atribuciones para la Administración del Servicio de Educación entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes a la Municipalidad de .... 1er Borrador. 9 Municipalización Educativa. Criterios CGTEN-ANDEN. Mimeografiado. 8 20 Entre las ventajas de la municipalización destacan: • • • Acercamiento de las alcaldías a las escuelas de su zona, lo cual permitirá que se coordinen muchos esfuerzos con la comunidad educativa. Las decisiones, al tomarse en la localidad, podrán generar un mayor involucramiento y apropiación de los procesos educativos. De igual manera, la escuela podrá integrar docentes, alumnos y padres de familia, alrededor sus necesidades e intereses. PROYECTOS Y ACCIONES QUE FAVORECEN LA PARTICIPACIÓN El Plan de Desarrollo Escolar (PDE)10 El PDE es un proyecto que se está experimentando en algunas escuelas desde el año 2002, capacita a los padres para que realicen el diagnóstico socio-educativo de la escuela y elaboren el proyecto educativo del centro. Este proyecto consiste en establecer un currículo de la escuela desde su realidad, con una amplia participación de los actores de la educación. El PDE debe ser una propuesta colectiva y consensuada. Las medidas vienen de abajo hacia arriba. La Escuela de Padres El Proyecto Escuela de Padres y Madres, brinda capacitación a los padres según las dificultades de cada aula del centro, para que puedan dar apoyo a los(as) maestros(as) en la escuela. Se está impulsando en 90 escuelas del país. 10 Plan de Desarrollo Escolar MECD. Dirección General de Educación. 21 VI. DISEÑO METODOLÓGICO MUESTRA Selección de Casos Los casos fueron seleccionados intencionalmente siguiendo los criterios de la matriz regional establecida para el estudio. Las escuelas, además de responder a los requisitos fijados por CERCA, fueron seleccionadas de una lista suministrada por MECD. Esta lista fue elaborada por el ministerio considerando dos criterios: grado de participación en la escuela y el rendimiento académico de los estudiantes de las mismas. Se estableció que tanto el rendimiento como la participación tenían que estar por encima del promedio. La decisión final sobre cuáles escuelas se iban a estudiar, fue consultada con autoridades del MECD, CERCA y AID. El proceso se dio a través de comunicaciones escritas y por medio de una reunión. El resultado de este esfuerzo fue la selección de las siguientes tres escuelas: Escuela Calixto Moya, Escuela Miguel Larreynaga Escuela Batahola Sur Dos de estos centros se ubican en zonas urbanas, y el otro, en una zona rural.. Las tres enseñaban preescolar y primaria, pero sólo una de ellas, la Calixto Moya, contaba con secundaria. Las tres escuelas son multidocentes aunque en la rural, 1ro y 2do grado son unidocentes. El número de docentes varió, siendo de 40 en la escuela más grande, la Calixto Moya ; de 6 en la más pequeña, Miguel Larreynaga, y de 23 en Batahola. Las escuelas se seleccionaron porque tenían características específicas que las convertían en centros donde se podían encontrar variantes de participación muy ricas. La Calixto Moya, por ejemplo, es una escuela que está propuesta para ser CAP, lo cual significa que es muy destacada, ya que los requisitos para ser CAP 11 son de alta exigencia. La Miguel Larreynaga es Escuela Modelo, Amiga y Saludable, y también propuesta para ser CAP; esto implica su participación en dos programa de apoyo uno de AID/AED y el otro de UNICEF. Estos programas le han permitido acceder a más capacitaciones de las que tiene una escuela corriente, a más recursos y a asesorías especiales. La escuela Batahola tiene apoyo de AMCHAM --organismo de empresas privadas de EUA que operan en Nicaragua y que respalda a un grupo de escuelas públicas; también Batahola recibe apoyo de GTE una instancia de AID. 11 CAP es la sigla de Centro de Aprendizaje y Progreso. Los CAP no se han constituído todavía pero hay una lista de muy pocas escuelas propuestas a ser CAP dado que las exigencias son muy altas. Los criterios de selección han surgido de las exp eriencias de dos proyectos principales BASE II con sus escuelas modelo y UNICEF con las Escuelas Amigas y Saludables. 22 Los datos académicos de las escuelas recogidos en el MECD, indican que Batahola y Calixto Moya tienen un rendimiento por encima del promedio nacional, Larreynaga está en el promedio. PARTICIPANTES Los participantes en el estudio fueron: En el centro educativo: 1. El Director o Directora del centro escolar 2. La Subdirectora que, en general –cuando el centro es grande—,se ocupa de aspectos centrales del trabajo pedagógico 3. Los docentes de la escuela 4. Estudiantes organizados en directivas estudiantiles o en Gobiernos Estudiantiles 5. Estudiantes de 5to y 6to grado 6. Miembros del Consejo de Dirección Escolar 7. Presidente del Consejo Escolar 8. Padres y madres de familia organizados por grado y/o sección 9. Padres y madres de familia que no tienen organización 10. Líderes y lideresas comunitarios, En el municipio : 11. Autoridades del MECD, asesor pedagógico de la escuela y responsable de educación a nivel municipal 12. Autoridades de la alcaldía 13. Consejo Educativo del Municipio En el Departamento: 14. Autoridades del Ministerio de Educación A nivel Central: 15. Dirección General de Educación 16. Dirección General de Delegaciones, Supervisión y Descentralización El número de participantes varió siendo mayor en las dos escuelas urbanas y menor en la rural, que sólo tenía un turno y contaba con un número menor de docentes y estudiantes. En este lugar muy lejano de Managua tampoco pudimos entrevistar a la Delegada Departamental del MECD, pues mientras nosotros nos encontrábamos en el terreno, ella había viajado a la capital. TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Las técnicas de investigación empleadas fueron las siguientes: • Entrevistas semi- estructuradas aplicadas a Directora, Sub-Directora, padres y madres de familia y estudiantes. 23 • • • • • • Entrevistas individuales a informantes claves, realizadas a Delegada Departamental, Municipal, Alcalde, técnicos municipales del MECD, líderes comunitarios. Entrevistas grupales con el Consejo Directivo Escolar y padres de familia organizados. Técnica de Peces y Piedras con el Consejo Docente, y con padres de familia no organizados. Técnica del Enfoque Apreciativo con el Gobierno Estudiantil, docentes. Observación de aula, asamblea de padres de familia y Consejo Educativo Municipal. Análisis documental de información estadística del centro. Los instrumentos diseñados para el estudio fueron: guías para entrevistas individuales, entrevistas grupales, y talleres. En estos últimos se aplicó la técnica de Enfoque Apreciativo modificada, y la técnica Peces y Piedras, con algunos ajustes. Los ajustes a ambas técnicas consistieron en abrir un espacio de síntesis en el cual los participantes seleccionaban los aspectos que les parecían más relevantes. En el Enfoque Apreciativo esto significó, por ejemplo, que los docentes participantes identificaran, entre sus aportes, aquellos que les parecían de mayor importancia para la escuela, para luego determinar cómo podían reeditarlos en el futuro. En el caso de Peces y Piedras que se aplicó más con padres no organizados, identificaron obstáculos y logros, además de sueños que podían alcanzar si daban x, y z pasos. Esto llevó a que la técnica de Peces y Piedra se convirtiera en una especie de herramienta de planificación movilizadora. Se incluye en los anexos de este documento, las guías para recoger datos estadísticos relevantes, la guía para valorar la infraestructura y la guía para la observación de aula. (Vea anexo 1). PROCEDIMIENTO Trabajo de campo La investigadora principal y la investigadora adjunta, participaron conjuntamente en todas las actividades del trabajo de campo. Cada estudio de caso tuvo una duración aproximada de una semana, pero se tuvo que añadir dos días de trabajo en las dos escuelas más grandes. Sólo de esta forma se pud ieron completar algunas actividades complementarias, o que no pudieron realizarse durante la primera semana por enfermedad de la directora o por ausencia de algunos de los actores a quienes debíamos entrevistar. (Ver cronogramas en anexo 2). Ambas investigadoras tomaron notas de las actividades realizadas; la transcripción de las actas fue un proceso continuo a lo largo del trabajo de campo. Análisis 24 Los datos se analizaron utilizando MAX-QDA después de haber introducido en Word la información arrojada por los diferentes instrumentos detallados en los anexos. Se elaboró un “árbol de códigos” (anexo 3) que respondió al diseño general del estudio y a las preguntas generales acordadas. En base a los códigos y al uso de cruces de “variables”— éste es el término que se utiliza en MAX-QDA—, se organizaron 127 matrices que reflejaban la vinculació n entre temas como, por ejemplo, liderazgo del director y participación de padres y madres; formas de organización y efecto de la participación en la calidad educativa; tipos de participación de padres y madres y su impacto en el rendimiento estudiantil, etc. Siguiendo las preguntas del estudio de manera muy detallada, se construyeron tablas de salida con las respuestas más significativas a cada una de las preguntas de las 127 matrices. Estas respuestas, en el caso de los factores sistémicos a favor o en contra de la educación, fueron a su vez organizadas en temas y sub-temas. 25 VII. RESULTADOS DEL ESTUDIO ESCUELA CALIXTO MOYA El municipio de Masatepe12 El municipio de Masatepe pertenece al Departamento de Masaya. Tiene una extensión territorial de 62 km.², situado en la Meseta de los Pueblos, a 53 km. de Managua. Tiene una población total de 28,778 habitantes, siendo su población urbana 16,431 habitantes y su población rural, 12,347. Es un pueblo muy antiguo, con un pasado aborigen. El municipio tiene suelos moderadamente profundos, que se derivan de cenizas volcánicas. Estos suelos se usan principalmente para la producción de café, también se adaptan a la mayoría de cultivos. Sus habitantes se dedican a la agricultura, la artesanía (carpintería, zapatería), el comercio y los servicios. En el área urbana, la mayoría de las calles están adoquinadas, hay servicio de agua potable y de energía eléctrica. En el municipio existen 21 centros escolares de primaria, de los cuales ocho están en la zona urbana y 13 en la zona rural. Cuentan con una población estudiantil de 5,262 estudiantes. La escuela El centro escolar Calixto Moya lleva el nombre de un antiguo maestro de esta escuela. Fue fundada a inicios del siglo pasado y llegaba hasta 4to grado. Luego funcionó con el nombre de Escuela Superior de Varones General Moncada y fue ampliada hasta 6to grado y posteriormente hasta secundaria. Durante varios años no tuvo un local propio. A mediados de 1944, tenía 150 alumnos. El primer local de esta escuela fue construido por el Club de Leones de Masatepe. La escuela actual, bastante nueva, se construyó en 1998 gracias al Gobierno del Japón. En su historia, ha tenido profesores y alumnos ilustres, y su servicio educativo goza de muy buena reputación. Tiene 1,237 alumnos matriculados en 2004, a nivel de primaria, secundaria, CEDA (Educación de Adultos) y pre-escolar, de los cuales 786 son de primaria. Tiene un total de 40 maestros, siendo 26 de primaria (incluyendo a la Directora, Sub-Directora y maestros de danza, computación y docente especial), diez de secundaria, dos de preescolar y dos de CEDA. Solamente uno de los maestros es empírico, los otros son maestros graduados, de los cuales cinco son licenciados y tres son técnicos superiores. 12 Información Municipios de Nicaragua, www.pinoleros.com/municipios/ 26 Datos generales del centro Área geográfica: Administración: Niveles que atiende: No. de aulas: Turnos: Matrícula: Número Maestros: Municipio/Dpto: Directora: Teléfono: Urbana Autónoma Pre-escolar, Primaria, Secundaria 21 Matutino, Vespertino, Diurno Total 1,237. Primaria 786 Total 40 CEDA 2, Pre-escolar 2, Primaria 26 y Secundaria 10 Masatepe/Masaya Mayra Pavón (505) 044-22848 En el Anexo 5 se brinda información sobre la evolución de la matrícula. TEMA 1: La participación local y la mejora de la calidad de la educación 1. a. ¿Cómo participan los padres de familia y otros miembros de la comunidad apoyando a la escuela y en la mejora de la educación? En general, existe una fuerte participación de los padres de familia y estudiantes en la gestión educativa y del centro, la cual se detalla a continuación: Participación de los padres de familia y estudiantes en actividades para mejorar la escuela La escuela fue reconstruida en 1998 con la ayuda del Gobierno del Japón. Sin embargo, ha sido con la participación de los padres y madres de familia que se han mejorado las instalaciones educativas, y se ha dotado a la escuela de equipos y materiales, asegurándose la reparación y mantenimiento del centro. Para tal fin, los padres de familia hacen actividades para recaudar fondos, dan contribuciones monetarias o aportan con mano de obra. Para mejorar las instalaciones se han embaldosado los patios de la escuela (antes en lugar de baldosas había tierra compacta), se sembraron áreas verdes, y se instaló alumbrado eléctrico en los corredores. Para darle mantenimiento y reparación permanente a la escuela, padres, estudiantes y docentes hacen 2 jornadas de limpieza general al año y la pintan anualmente. Durante estas jornadas se reparan pupitres, servicios higiénicos. En otras circunstancias, los padres también han asumido la reparación del techo además de participar frecuentemente en la limpieza de las aulas. Con relación a los equipos y materiales, se ha logrado dotar a la escuela de equipo de sonido propio y sillas para las actividades (antes tenían que alquilarlas). Han donado y comprado libros para la biblioteca, la cual es de mucha ayuda para los estudiantes. La escuela, junto con los padres y madres, distribuye diariamente el Vaso de Leche. Entre los planes del Consejo Escolar está la construcción de una oficina para la dirección, la construcción y equipamiento de un laboratorio, techar la entrada y la cancha, tener un 27 laboratorio de computación, un auditorio y una banda musical. Participación en actividades académicas para mejorar la calidad de la educación Los padres de familia participan en un organismo que ellos han denominado “ Banco de Padres”, así como en la evaluación del centro y en la Escuela de Padres. Además, los padres y madres participan en las asambleas que se realizan en cada aula para la entrega de boletines. La asistencia promedio por sección a estas asambleas es de 35 a 37 padres de familia, lo cual da un promedio de 720 padres asistiendo mensualmente a estas convocatorias. (Esta convocatoria se puede considerar muy exitosa ya que la matrícula en primaria es de 786 estudiantes). Gracias a esta participación y a la vinculación de los maestros con los padres de familia, se ha bajado la tasa de niños con problemas de rendimiento académico. El Banco de Padres es una iniciativa que surgió de las madres y padres de los estudiantes para garantizar que las clases no se suspendieran cuando los docentes tuvieran que ausentarse. Esta participación se generalizó a partir del ofrecimiento de dos padres quienes habían sido maestros y querían colaborar con la escuela y sus estudiantes. El procedimiento fue el siguiente: • • • En cada grado se elaboró una lista con los padres y madres dispuestos a ir a la escuela, por un día o algunas horas, a hacer “reforzamiento” con los estudiantes. Cada sección tiene ahora un “banco de seis padres”, un promedio de tres por cada grado, seleccionados por los docentes entre los voluntarios de mayor nivel académico. El total de padres involucrados es de 120, algunos de ellos - aunque no llenaban el requisito de alto nivel de estudios - no fueron rechazados dado su alto interés. Se organizaron sesiones de preparación de estos padres por parte de los docentes. Se comenzó el programa de sustitución justo cuando los docentes se vieron obligados a ausentarse de sus clases por estar preparando el PDE del centro. Este trabajo se realizó de la siguiente manera: los docentes que iban a ausentarse daban al padre o a la madre que los sustituiría la ficha de clase para reforzar contenidos impartidos durante la semana --los papás y mamás no deben impartir nuevos temas--. Luego los padres asumían la clase mientras el docente estaba ausente. Otras modalidades de sustitución pasaron por la coordinación de clases de ejercicio físico, ayuda para mantener la disciplina, y acompañamiento a los estudiantes en las excursiones del colegio para apoyar a los docentes en el cuidada de los(as) alumnos(as). Esta modalidad de apoyo ha traído beneficio s múltiples. Por un lado, permite a los docentes capacitarse y trabajar en asuntos a favor de la escuela como en el caso del PDE. Por otro, empodera a los padres. Uno de los participantes en un grupo focal contaba que cuando le tocó dar clases por primera vez “estaba muerto de nervios, sin embargo, poco a poco se fue calmando y ahora disfruta esta oportunidad que le permite ayudar a sus hijos(as) y a la escuela”. Además la clase en la que ayudan los papás se adapta para que a ellos no les resulte difícil hacer el reforzamiento. Algunos de ellos, dieron a conocer que 28 los que participan le cuentan a otros papás para que lleguen a experimentar. Este tipo de participación en actividades académicas contribuye a mejorar la educación pues no disminuyen los días de clases aunque se ausenten los docentes; por otro lado, padres y madres aprenden a valorar la labor del docente. Como un beneficio extra se da el ahorro de fondos, pues la escuela no tiene que hacer contrataciones temporales y así los fondos de reparaciones no se usan para algo diferente. Antes, el Consejo Escolar se veía obligado a recurrir a esos fondos de reparaciones, pues la Calixto no tiene dinero para pagar profesores sustitutos. La Escuela de Padres. La escuela de padres consiste en clases bimensuales por sección. Las clases son impartidas por los docentes, cada docente atiende a los papás de sus estudiantes. El propósito de la escuela de padres es rescatar valores éticos de conducta. Para ello discuten temas como el amor a Dios y a la Patria, el aseo, el orden, el respeto, la disciplina, el auto-control. Como un efecto de este trabajo con los padres, los docentes reportan que los niños(as) están menos agresivos. Además hacen notar que los padres están retomando los valores, y sobre todo, se están comunicando más y mejor con los niños. Participación en la gerencia de la escuela, a través del Plan de Desarrollo Escolar (PDE) Al proceso de organizar el Plan de Desarrollo Escolar (PDE), se sumaron unos 50 padres y madres. La meta era incluir a un 60% de los padres, además de los docentes, directora y subdirectora. La colaboración de los padres en la evaluación, les permitió analizar la realidad de la escuela y conocer qué tienen, qué quieren lograr y en qué aspectos desean mejorar. La auto evaluación permite que ellos establezcan cuáles son las necesidades pedagógicas más urgentes y escojan otros temas en los que deben trabajar. Este ejercicio se complementa con discusiones periódicas sobre los asuntos en los que la escuela no ha tenido resultados satisfactorios; por ejemplo, si hubo inasistencia, si el rendimiento en tal o cual materia fue muy bajo, etc. La participación en esta actividad permite a los padres conocer a profundidad la escuela. Participación en el Consejo Directivo Escolar y las Directivas de Aula El Consejo Escolar de la Calixto Moya funciona regularmente contando con la presencia de la mayoría de sus integrantes. Además del Consejo, cuyo presidente es electo por la Asamblea de Padres, hay otros organismos de padres que trabajan a favor de la escuela. Primero, están las directivas de padres por sección, integradas por un coordinador, un vice-coordinador, secretario, tesorero y tres vocales, ocho por sección. En estas directivas se escogen a los demás padres que actuarán como representantes en el Consejo Directivo Escolar (CDE) durante un periodo. El Consejo de la Calixto está también integrado por los representantes de los docentes y estudiantes, dos docentes, y la directora del centro. El CDE que actualmente se ocupa de la gestión académica, administrativa y financiera del centro, está recién organizado, pues las elecciones se llevaron a cabo en abril de 2004. En estos meses, ha 29 trabajado en la evaluación y cumplimiento de las tareas del centro, y en la contratación de maestros especiales. Participación de los estudiantes El gobierno estudiantil está formado por representantes de las directivas de todos los grados de secundaria y de 5to y 6to de primaria. . En los grados menores, los estudiantes se organizan en equipos. En cada sección hay un coordinador estudiantil que se responsabiliza de realizar reuniones con el docente del aula y llevar las inquietudes del resto de estudiantes. En secundaria, estos coordinadores apoyan al docente en disciplina y organización. Por lo general, los representantes del gobierno estudiantil son alumnos(as) con muy buenas calificaciones. El gobierno está integrado por estudiantes elegidos a través del voto secreto. Las elecciones son la culminación de una campaña en la cual diferentes organizaciones estudiantiles denominadas “partidos” presentan sus programas y candidatos a los estudiantes de diferentes grados. Los estudiantes escogen a los representantes cuyos programas y candidatos les parecen más atractivos. Además del Gobierno Estudiantil la escuela cuenta con una red de alumnos(as) monitores. En primaria, estos se ubican en 5to. y 6to grado. Los monitores se responsabilizan de apoyar a los estudiantes en riesgo de fracaso. Cada monitor trabaja en una asignatura según su vocación y capacidad. En palabras de algunos de los entrevistados se describe cómo se realiza esta labor. Llegan cuatro alumnos a mi casa para ayudarles en matemáticas, llevo dos semanas apoyándolos. (Vice-presidente). Gobierno Estudiantil, Taller de Enfoque Apreciativo. Ella me ayudó, ahora yo sé y le ayudo a otros. Gobierno Estudiantil, Taller de Enfoque Apreciativo. Los estudiantes a su vez participan en actividades para que la escuela esté aseada: recolección de basura, limpieza de áreas verdes, reparación de pupitres y limpieza del aula. El visitante puede observar cómo las paredes están limpias, sin manchas, a diferencia de otros colegios o del propio Instituto de Masatepe. 1. b. ¿Cómo contribuye la participación local a la mejora de la educación? La participación de los padres de familia y estudiantes contribuye de la siguiente manera: • • La asistencia de los padres de familia a la entrega de boletines por sección ha permitido que los padres den seguimiento al rendimiento de sus hijos(as). En consecuencia, la tasa de niños(as) en riesgo de fracaso escolar ha disminuido junto con el número de aplazados. La participación de los padres de familia en actividades académicas (Banco de Padres) ha mejorado la educación ya que permite que el maestro se capacite y al mismo tiempo, los estudiantes no pierdan clase. 30 • Los coordinadores estudiantiles de sección son de gran apoyo para los docentes ya que forman círculos de estudio en las materias donde hay mayor número de niños(as) con dificultad. Un indicador que permite ver algunas mejoras en la escuela Calixto Moya es la retención. En 2002 hubo 25 desertores, mientras que en 2003 desertaron sólo 20 estudiantes. También se evidencia la calidad de la escuela con los resultados obtenidos en el 1er parcial del año 2004, en el que un 89% de estudiantes de primaria aprobó, mientras que dos escuelas vecinas tenían 74% y 83%. En el segundo parcial, los rendimientos de primaria tienen mayor diferencia a favor de la Calixto Moya, esta escuela obtuvo un 93% de aprobación en ese periodo mientras uno de los centros vecinos obtuvo 11% menos. TEMA 2: Factores que favorecen u obstaculizan la participación cívica local en la mejora de la educación 2. a. ¿Por qué los padres de familia y otros miembros de la comunidad participan en la mejora de la educación? De las diferentes entrevistas se extrajeron estas razones: La TRANSPARENCIA. Saber en qué se usan los recursos motiva la participación de los padres de familia, lo cual indica que en esta escuela hay un buen sistema de rendición de cuentas. Los padres, docentes y estudiantes manifestaron que para ellos era muy importante saber que su dinero se estaba usando bien. Antes --dijeron--se pensaba que el dinero era para los profesores, ahora ha cambiado la mentalidad, y al ver el efecto de sus contribuciones están más interesados en participar, apoyar y hacer actividades para recaudar fondos. A los padres se les da participación, se les rinde cuentas, se les informa, se les da a conocer. Entrevista Técnico Municipal. Los padres saben que el dinero que dan se usa para el centro. Entrevista SubDirectora. Depende de la proyección del centro, si hay reconocimiento de lo que hacen, si rinden informes económicos, esto hace que la gente se vaya integrando e interesando. Entrevista, Delegada Municipal. Los padres de familia se sienten satisfechos de la calidad del servicio educativo. Valoran el sentido de responsabilidad que existe en el centro tanto de parte de la Directora y Subdirectora como de los docentes. Les gusta el orden y que los alumnos(as) tengan buen rendimiento académico. Tienen la expectativa que sus hijos lleguen “a ser algo” con la ayuda de los docentes. ¡Gracias a Dios, todos mis hijos han estudiado ahí! Entrevista madre de familia 31 La educación siempre ha sido muy buena en la Calixto, nuestros hijos han aprendido. Grupo Focal con Banco de Padres En este centro no se detectaron políticas o prácticas exclusivas ni discriminatorias. Muchos entrevistados manifestaron estar contentos porque en el centro participaban tanto los padres con dinero como sin dinero. Los padres prefieren esta escuela porque se trabaja con armonía y participación. Entrevista Técnico Municipal La satisfacción de que la ayuda a la escuela beneficia a todos tiene gran importancia. Los docentes consideran que la escuela cuenta con tanta participación y respaldo porque ellos hacen reuniones mensuales con los padres. En estas reuniones les dan a conocer las dificultades de cada niño (a); a quienes tienen hijos(as) que dejaron alguna materia, se les dan orientaciones sobre qué hacer. Esto crea unidad y armonía entre las partes y además favorece la existencia de un clima de comunicación abierto y centrado en el aprendizaje, que es muy favorable para elevar la calidad de la educación. El aula de clase, el ambiente escolar, las instalaciones y mobiliario en muy buenas condiciones, motivan a los estudiantes, docentes y padres de familia a estudiar y participar. Tiene (el centro) uno de los mejores rendimientos del municipio, algo que influye en esto es el local agradable. Entrevista Técnico Municipal. Se sienten motivados y comprometidos a mantener el centro en excelentes condiciones. Hay deseo de la comunidad educativa de que la Calixto llegue a ser el mejor centro a nivel nacional. 2. b. ¿Qué factores sistémicos favorecen la participación local o mejoran su efectividad? Existencia de una buena organización en el marco del régimen de participación educativa. Según los padres de familia entrevistados, la escuela ha tenido éxito porque tanto padres, madres, maestros, estudiantes, y todos los sectores de la comunidad educativa están organizados y participan. Existe un Consejo Directivo Escolar, directivas por aula tanto de padres como de estudiantes, velando por el desarrollo del centro. La capacitación sobre la Ley de Participación Educativa ha contribuido a que conozcan sus deberes y derechos. Antes nos decían: aquí le traigo a mi hijo, vea usted qué hace. Ahora asumen un rol distinto, y comparten esa educación con la escuela. Entrevista Directora 32 La disposición y formación de los maestros(as) En la escuela Calixto Moya, los maestros tienen vocación, trabajan de forma consensuada y siempre están innovando para mejorar la calidad de la educación. Para el aprendizaje toman en cuenta el conocimiento empírico del niño. El personal es bueno, “bien cumplidor”. Los padres ven la preocupación por sus hijos, ven el interés de los maestros. Entrevista Presidente del Consejo Directivo Escolar Esta actitud de los docentes se ejemplifica bien en los siguientes párrafos. En segundo grado, para enfrentar el problema de la heterogeneidad de los niveles de aprendizaje de los niños(as), los docentes formaron un equipo de 37 estudiantes compuesto por repitentes y por estudiantes que venían de otras escuelas con menos conocimientos. Estos niños, que todavía no sabían leer ni escribir, fueron puestos juntos para darles una atención especial.Otros docentes decidieron organizar en otras aulas planes para ayudar a quienes iban “atrasados”. En este caso decidieron juntar a todos los estudiantes sin diferenciarlos por su rendimiento, mezclaron a los sobresalientes con quienes estaban a punto de aplazar y a los de rendimiento promedio. Los docentes trabajaban en base a una ficha, y en las actividades de cada clase, implementaban un plan para apoyar a los más atrasados. Entre las actividades de este esfuerzo estaban los repasos. A mi hijo el maestro lo cita a un repaso, aparte de su tiempo libre, no es fácil estar lidiando con estos niños, ya que algunos padres no ayudan. Nos hemos propuesto que sea el mejor centro. En todos los grados se quedan dos horas extras. El 25% no le ayudan al maestro, a cómo llegan, regresan. Madre de familia, Grupo Focal con Banco de Padres. He tenido dos experiencias con niños demasiado indisciplinados, lo que he hecho es poner a algunos destacados juntos, en pareja, con estos niños. Ahora ambos van más aventajados. Maestra, Peces y Piedras, Consejo Docente También los docentes de esta escuela tienen un buen nivel de formación. De 40 docentes de planta sólo hay un empírico. Además estos docentes han recibido capacitaciones de varios proyectos: Simens, OCLAV de España, y recientemente la directora concluyó un curso sobre gerencia pedagógica que ofreció el MECD en el primer semestre del 2004. Comunicación constante y armonía entre maestros, padres de familia y estudiantes Existe una fluida interacción entre profesor-padre y de familia-estudiante. Los maestros siempre se comunican con los padres y madres de familia sobre cómo van sus hijos(as) en los estudios, e intercambian información sobre los avances y problemas que van teniendo. Los docentes se reúnen mensualmente con las directivas de aula y sección, dándoles a conocer las dificultades de cada niño(a). A cada familia con hijo(a) reprobado en alguna materia, la orientan sobre cómo ayudarlo y estudiar con ellos(as). Gracias a 33 esta estrecha comunicación entre padres de familia, alumnos y docentes, se ha superado el problema de los niños y niñas repitentes. Yo les explicaba a los padres las dificultades de sus hijos para que supieran. Maestro, Consejo Docente. “¿A qué atribuye tanto éxito? A la constante comunicación de la escuela con los padres”. Entrevista Presidente del Consejo Directivo Escolar. La calidad de la educación En la escuela existe un esfuerzo por mejorar la calidad de la enseñanza, expresada en lo siguiente: i) existe una buena relación entre el número de alumnos y maestros; ii) evalúan de forma integral el rendimiento académico; iii) Directora, Sub-directora y maestros se están capacitando continuamente; iv) desarrollan valores de maestros y alumnos. La educación siempre ha sido muy buena, sus hijos han aprendido. Grupo Focal Banco de Padres. Se desarrollan esfuerzos para garantizar la formación y actualización de los maestros, piensan seguir capacitándolos en planificación, evaluación, conocimiento científico, coordinándose con el MECD. Los que son capacitados multiplican los conocimientos, en temas como relaciones humanas, crecimiento, estrategia en la planificación de español en primaria, para combinar las cuatro actividades del lenguaje. Como consecuencia de estos esfuerzos, el centro presenta un alto rendimiento académico y una disminución de los índices de repetición y deserción escolar. A continuación se presentan algunos datos comparativos del rendimiento académico de la escuela Calixto Moya: Estadísticas sobre varias escuelas del municipio de Masatepe. Rendimiento académico comparado OTROS CENTROS CALIXTO MOYA 1ER PARCIAL 2004 2DO PARCIAL 2004 Primaria Aprobados 89% Primaria Aprobados 93% Secundaria Aprobados 71% Secundaria Aprobados 90% ESCUELA VERACRUZ Primaria Secundaria Aprobados Aprobados 74% 60%-50% No hay No hay datos datos REPÚBLICA VENEZUELA Primaria Aprobados 83% Primaria Aprobados 82% Dentro de los éxitos cabe menciona r que de la escuela Calixto Moya, salió el mejor alumno de primaria de todo el país en 2003. El centro, además, es frecuentemente escogido por el MECD para trabajar en proyectos a través de los cuales se pilotean 34 reformas específicas o nuevas asignaturas a incluir en el currículo nacional. En varios concursos del departamento de Masaya, la Calixto Moya ha obtenido numerosos premios en danza, inglés y oratoria. La integración de los padres de familia en actividades académicas los empodera A raíz de la puesta en práctica del Plan de Desarrollo Educativo (PDE), los padres de familia se han integrado más. Su participación en la auto-evaluación del centro ha sido muy útil. Diseñando el PDE los papás han reflexionado en colectivo sobre temas como: 1) ¿Qué tenemos? 2) ¿Qué queremos lograr? Estas reflexiones han contribuido a que los padres participen más en actividades educativas. Este proceso de auto–evaluación no había finalizado cuando se realizó el estudio. Se espera, sin embargo, que contribuir á a que los padres tomen mayor conciencia de la necesidad de integrarse a apoyar la escuela. Los resultados de esta autoevaluación deberán darse a conocer al resto de los padres de familia. ¿Cuándo inició esta participación de papás? Así de grande (hace un gesto con las manos indicando el volumen de la participación,) con el Plan de Desarrollo Educativo en 2002. Entrevista Sub-directora. Los papás y mamás también participan en la Escuela para Padres y Madres. La existencia de un currículum para la vida En la Calixto Moya existe preocupación porque los alumnos adquieran conocimientos, habilidades y destrezas útiles para la vida. El componente curricular se está adecuando a los intereses de la comunidad y las unidades didácticas se están contextualizando. En ese sentido la escuela desarrolla las iniciativas siguientes: • Que los alumnos practiquen y desarrollen los valores y las normas de comportamiento para poder ser personas civilizadas y con un buen comportamiento personal y social. Para esto están experimentando o validando el proyecto de OCLAV que está encaminado a proveer a los estudiantes con herramientas para el trabajo, pero que en este caso les está ayudando en la formación del carácter, en dar orientación profesional, fortalecer valores, fomentar el autodominio. Esta asignatura debe impartirse como componente en toda primaria y secundaria. Por ejemplo, abordan el tema sobre la familia, cómo deben ser los miembros, sus valores, dar orientación, cultura, el carácter, la personalidad y después lo laboral. Todo se viene aprobando e integrando, giran alrededor de la educación integral, prepararlos para la vida, todo combinado con la práctica. Todas las áreas tratan de interrelacionarse. Entrevista a Directora. Tienen como tres OCLAV que han motivado más a los alumnos, hay más participación. Grupo Focal, Consejo Directivo Escolar. 35 • Quieren preparar a los estudiantes para la vida, tienen máquinas de coser, para impartir principios básicos de costura. Se quiere dar herramientas prácticas, por lo menos que resuelvan los problemas de la casa, van a participar todos sin distingo de género, a todos los van a poner a coser. Tienen cinco computadoras, traen a los alumnos que ven más motivados o priorizan a los que tienen mejores notas, pero por falta de máquinas se hace en otro turno. • Quieren contratar un consejero u orientador especial, una especie de psicólogo, ya que los estudiantes y algunos padres lo necesitan, con esto tratarían la parte humana de la educación de los estudiantes, van a pedirles apoyo a los padres para esto. Por otro lado, las clases son dinámicas y las aulas bien ambientadas. Este extracto de una observación de clase en primer grado permite ver el trabajo de equipos. Maestra se va a la pizarra y dice: “vamos a ver la lectura” dos filas del lado Norte y una fila de atrás leen las sílabas. Luego leen: Pepe- popa-papi- pipa- papá-poma. Leen también Pipe-Pipa-Pipo Hay una especie de tablero de un metro con ranuras en las que están insertas letras S o s (minúscula) e, p, m. dos niñas y un niño las mueven y juntan todas las O, todas las S, todas las U, todas las P (apilándolas e insertándolas en ranura). Maestra llama a niños(as) individualmente, les ayuda: “a ver, pareja de Melvine y Jasmina” dice. A ver la pareja (llama a otros dos) A un grupo en el norte del aula, la maestra los ha puesto a leer en el libro de texto. El aula tiene figuras en una pared con nombres de animales: sapo, indio, uña, mano. Cada palabra tiene la primera letra escrita en color distinto. Hay un rinconcito de cuatro papeles pegados en cartulina, una cuerda de la que colgarán cartulina con vocales y su combinación con M, S y P. M: Ma- me-mi- mo-mu P: Pa- pi -po- pu -pe Liderazgo de Directora y Sub-Directora Dentro de los factores que favorecen la calidad de la educación y la participación está la gestión y liderazgo de la Directora, quien tiene siete años en su cargo y ha sabido ganarse a la comunidad educativa. Su liderazgo se basa en la persuasión y la sensibilización. La Sub-Directora tiene 14 años de laborar en la escuela. Ella y la Directora trabajan en equipo. 36 Ella recibió la escuela en 1998 cuando era nueva. Habían resto de materiales por todos lados, atrás había un barranco. Comenzó a trabajar con los pocos que creyeron en ella. Maestra, Peces y Piedras con Consejo Docente. En la Calixto Moya hay un buen Director, sabe equilibrar. Entrevista Delegada Departamental de Masaya. Este centro siempre está limpio, los maestros no faltan. La dirección ha sabido tratar bien a los maestros. La Directora tiene siete años, todos los proyectos (se refieren a proyectos del MECD) le llegan a ella, CAP, PDE, OCLAV. Entrevista Delegada Departamental de Masaya. La Directora les ha hecho hincapié que la escuela la forman todos, padres, docentes y estudiantes, los tres forman una unidad. Ellos son los responsables y juntos podemos sacar esta tarea. Hay mucho sentido de responsabilidad. Por su entrega y disposición a los proyectos, la escuela ha salido adelante y ha sido objeto de muchas capacitaciones. El equipo de dirección corre cuando no llega un maestro. Buscan cómo el aula no esté sola. Hay que dedicar mucho tiempo, a veces vengo sábado, domingo, vengo a ver galeras, etc. Aquí no hay nadie de mantenimiento. Entrevista Directora Se observó en las visitas cómo la Directora tiene una alta valoración de los aportes de los docentes y de su participación como sujetos claves en el proceso educativo. Ha sabido tratar bien a los maestros(as). También promueve la participación de los papás. Algunos padres dijeron que la causa de tanta participación podría ser la calidad del trato de la Directora, la forma en cómo se dirige a ellos, el respeto que se ha ganado, su grado de cumplimiento. Liderazgo del Consejo Directivo El Consejo Directivo sale de las directivas de aulas. Este organismo toma decisiones por consenso. El Consejo Directivo anterior era muy bueno y los padres respondieron. El Consejo actual fue recientemente elegido y también recibió recientemente la capacitación que orienta la Ley de Participación. Sin embargo, conservaron el mismo presidente y se mantiene la misma directora como integrante del organismo. Gobernabilidad y organización El que se haya fortalecido la delegación municipal, está cambiando el rol del MECD. La delegada anterior tenía más interés en controlar. La actual está fungiendo como facilitadora, asesora, normadora. 37 La delegación municipal realiza visitas mensuales a la escuela. Se hacen visitas integrales a las docentes que tienen mayor dificultad. Los técnicos revisan los planes de clase diarios, el registro de la asistencia, el aseo, la ambientación de la escuela. Se realizan capacitaciones a los(as) maestros(as) en estrategia de lecto-escritura, relaciones humanas, pedagogía de la ternura. Priorizan 1er grado, ven el avance del niño, cómo está el maestro. El efecto en la calidad se traduce en que los docentes están preocupados por el aprendizaje de los(as) estudiantes quienes a su vez aprenden más. Ahora están trabajando muy bien con la delegación municipal, ha mejorado la relación, entendieron que el MECD se ha descentralizado. La delegación municipal la acaban de establecer, la plaza se había perdido. El técnico municipal era el subdirector del centro”. Maestro, ejercicio de Peces y Piedras con Consejo Docente. Este cambio en la delegación es muy favorable para una escuela como la Calixto Moya que cuenta con una excelente Directora y un activo Consejo Directivo Escolar, ambos apoyados por las directivas de aula y de sección y por los organismos de estudiantes. El espacio que abrió la nueva delegada ha permitido una mayor sinergia entre las autoridades y la escuela y se está aprovechando en beneficio de la calidad de la educación. Condiciones para estudiar La escuela se mantiene muy bien cuidada, tan impecable que pareciera una escuela privada. No se observa basura en los corredores ni en los patios. Entre los pabellones hay áreas verdes. Las aulas tienen suficiente luz y ventilación, en las paredes hay láminas de ciencias naturales, mapas y carteles con mensajes. Los pupitres están en perfecto estado, recién pintados y sin manchas. Tienen una cancha deportiva, que a la vez sirve de saló n para actividades. La escuela está cerrada con malla. “¿Qué nos ha motivado a participar? La nueva infraestructura”. Grupo Focal Banco de Padres. “La estructura le encanta, es muy linda”. Entrevista Presidente del Consejo Directivo Escolar 2. c. ¿Qué factores sistémicos obstaculizan la participación local o disminuyen su efectividad? Pobreza y bajo nivel académico de los padres de familia. Las dificultades económicas limitan la participación de los padres de familia, al igual que el bajo nivel académico de algunos. Uno desearía ayudar más, pero en el estado en que se encuentran... Entrevista 38 madre de familia Obligarlos a dar aportes económicos A los padres les gusta que los persuadan, pero no que les exijan, si les piden mucho dinero no van por eso. Los padres dicen, si mucho piden, no vamos. Entrevista Delegada Municipal. Hay padres que cuando se les pide que aporten los C$5.00 córdobas, se quejan porque dicen que la educación es gratuita, se van a poner quejas. Son los menos, en secundaria dan C$10.00 córdobas, pero no todos los dan. Mejor desarrollan actividades, así participan los que quieren. Maestra, ejercicio de Peces y Piedras, con el Consejo Docente. Falta de armonía y comunicación con las instancias municipales La falta de armonía y comunicación con la delegación municipal los afectó en el pasado a pesar de que la escuela estaba desde hace muchos años en el régimen de “autonomía”, si alguien va a la delegación a poner quejas, eso les crea problemas. También tienen poca relación con el Consejo Educativo Municipal. Trabajo de los padres El trabajo laboral de los padres es un obstáculo, por eso ven más a las mamás en las reuniones. Hay algunos papás que trabajan todo el día. ¿A qué se debe que el 50% no venga? Trabajan y las reuniones las hacen en día de semana. Padre y madre tienen responsabilidades, los niños se sienten frustrados porque no llegan sus padres. Si no puede el padre, que pueda la madre. Grupo Focal Banco de Padres. Indisposición de algunos maestros Hay profesores que dicen hasta aquí me pagaste, tal vez no son maestros de educación, sin embargo no todos vienen con ese ánimo. Sin embargo, los maestros se han venido compenetrando de los valores. Maestra, ejercicio de Peces y Piedras, Consejo Docente. 2. d. ¿Qué cambios en las políticas públicas o acciones del Estado y otros actores claves del sistema podrían fortalecer la participación local o hacerla más efectiva? Proyecto Escuela de Padres y Madres Ampliar la Escuela de Padres y Madres, que brinda capacitación a los padres según las dificultades del centro, de cada aula. 39 Municipalización de la educación Crear una mayor capacidad en la gestión educativa, para que tenga efecto en la participación de los padres de familia en la escuela. Esto requerirá de una mayor capacitación para participar en asuntos académicos, currículum adecuado al lugar geográfico, asuntos administrativos, etc. Las alcaldías no ven como propio el problema de la educación. Solamente ven la parte de la infraestructura. Con la municipalización lo van a sentir como propio, van a estar comprometidos. Al haber más autonomía, habrá más capacidad de decisión. Entrevista Delegada Municipal. Flexibilizar algunos aspectos de la Ley de Participación Educativa En los Consejos Directivos Escolares participan los representantes de los padres de familia, pero hay que organizarlos a nivel de grado y sección, cada grado debería tener su directiva para lograr una comunicación más cercana en el aula. Igualmente, hay que darle más competencia al Consejo Educativo Municipal, sólo están planteadas dos reuniones al año. Se sugiere que el mismo Consejo elabore sus propias normas. Ampliar la participación de los padres de familia en el PDE. Los padres de familia participando básicamente en la auto-evaluación, conviene ampliar su participación en los demás componentes del PDE: identidad de la comunidad (diagnóstico, visión, misión, objetivos, valores); currículo, estándares, metodologías; asuntos administrativos y otros. Más capacitación Se necesita más capacitación sobre metodología, relaciones humanas, elaboración de proyectos y sobre todo perfeccionar el manejo de contenidos. ESCUELA BATAHOLA SUR El Municipio de Managua13 Managua, la capital de Nicaragua, tiene 289 Km.², con un total de 1,316,981 habitantes. Su población rural es de 70,264 hab. y su población urbana de 1,246,717 hab. Su densidad total es de 4,314 hab/ Km2 y densidad rural 243 hab. por Km2. 13 Información Municipios de Nicaragua, www.pinoleros.com/municipios/ 40 EL Municipio de Managua que se dividía en siete Distritos, se redujo a cinco, como consecuencia de la Nueva Ley, creadora de los Municipios de Ciudad Sandino y El Crucero, Ley No. 329, Arto. 8, aprobada por la Asamblea Nacional. Cada Distrito es coordinado por una Delegación Territorial, administrado por un delegado, representante del Alcalde. El Municipio está conformado por 650 barrios, de los cuales 256 son Asentamientos Espontáneos. La escuela Inicialmente no existía escuela en la comunidad, por lo que los niños(as) tenían que asistir a clases en Batahola Norte. A consecuencia de este traslado, perecieron varios estudiantes por lo cual los padres de familia se agruparon para gestionar la construcción de la escuela. Así, el centro surgió como una necesidad de la comunidad. Al inicio las maestras daban clases en “champitas”, estas son casas precarias de techo de plástico y paredes de zinc u otro material inapropiado. El terreno donde se encuentra la escuela era antes un área verde; una señora que trabajaba con el Ministro del MECD de entonces llevó a la comunidad una delegación de Metodistas de Chicago quienes decidieron llevar a EUA un proyecto de apoyo a la escuela. Mientras el proyecto se gestionaba, la comunidad recogía 10 dólares semanales para la cons trucción de la escuela y los padres hacían rifas y kermeses. Con estos fondos se logró comprar el material para el primer pabellón. Cuando la escuela arrancó en el local actual los maestros eran pagados por el Ministerio de Educación y la comunidad. Este primer pabellón fue construido por la comunidad con sus propias manos. Después, una brigada de los Metodistas de Chicago construyó el segundo pabellón. Esta misma brigada inició la construcción del módulo de la Dirección y de los servicios higiénicos. A través de la Directora de ese entonces, Ana Castro, se hicieron las gestiones del tercer módulo y se concluyó el módulo de la Dirección, que fue realizado por FISE (Fondo de Inversión Social de Emergencia. Muchos de los padres de esta época continúan ayudando a la escuela aunque sus hijos(as) están ya terminando el bachillerato en otro centro. Esto implica que tres generaciones han estado apoyando a la escuela. Los pobladores de la comunidad son muy apegados al centro porque sienten que salió de ellos. Siempre están en coordinación con la escuela. En las actividades de prevención de salud en la comunidad, participan los alumnos repartiendo folletitos y haciendo murales. Cuando realizan actos de saludo o encuentros, se invita a la escuela. La escuela Batahola Sur ha sido centro de refugio en los casos de huracanes o tormentas fuertes. Datos generales del centro Área geográfica: Administración: Niveles que atiende No. De aulas: Urbana Autónoma Preescolar, Primaria 5 41 Turnos: Matrícula: Número Maestros Distrito escolar: Municipio/Dpto: Directora: Teléfono: Matutino, Vespertino 713 alumnos 23 3 Managua/D-3 Juana Leyla Chavez (505) 2687106 Este centro es apadrinado por una empresa y participa en el programa GDA de AID. Este programa suministra un vaso de leche diario a cada estudiante, lo cual ha contribuido a la retención escolar. Los padres de la escuela participan en actividades como elaboración de materiales didácticos para los estudiantes, y en algunos casos, han llegado a impartir clases cuando los docentes deben ausentarse por enfermedad o trabajo. Hay una organización de estudiantes monitores y brigadas tanto de disciplina como de protección del medio ambiente de los alumnos y alumnas de 5to y 6to grado. TEMA 1: La participación local y la mejora de la calidad de la educación 1. a. ¿Cómo participan los padres de familia y otros miembros de la comunidad apoyando a la escuela y en la mejora de la educación? ¿De quién es este éxito? ¡De todos! Consejo Directivo Escolar Participación de los padres de familia y estudiantes en actividades para mejorar la escuela Donde antes era un predio vacío, funciona ahora la escuela Batahola Sur con cuatro pabellones. Su existencia se debe a la participación de padres de familia, docentes y estudiantes. Su construcción la inició la comunidad donando bloques, mano de obra, un poco de arena, hasta que se tuvieron los dos primeros pabellones, para los que hubo algunos pequeños aportes de un organismo externo. La apoyamos desde su fundación, con kermese, la gente daba, después nos donaron unos bloques, otros apoyaron con mano de obra, nos congregábamos los domingos, las maestras daban clases en champitas, en casas, hasta que se construyeron los dos primeros pabellones. Entrevista dirigente comunal Posteriormente, debido al crecimiento de la población estudiantil, la escuela vio la necesidad de continuar ampliando los pabellones. Para esta labor se formaron comisiones a fin de buscar financiamiento y/o apoyo para la construcción, mientras los padres contribuían enviando bloques por cada niño. En la actualidad, el Consejo Escolar de Batahola y la directora y docentes, han comenzado a visualizar las gestiones que deben realizar para tener la secundaria. 42 Las instalaciones de la escuela se mantienen en buen estado como producto de la participación de los padres de familia. Toda la comunidad educativa se involucra, si no pueden venir los padres, participan los abuelos y otros familiares, entre otras tareas destacan: • La pintada del centro. Éste se pintó con mano de obra familiar, quienes no podían participar llevaban pintura y/o alimentos y refrescos para quienes estaban pintando la escuela. Para la mano de obra se organizó un rol de trabajo y cada equipo de padres escogió el día que podía pintar. La dirección del centro coordinó la actividad. Posteriormente los maestros(as) dieron instrucciones a los estudiantes para que se responsabilizaran de cuidar las paredes. Cuando pintaron el centro, ellos mismos lo hicieron. Grupo Focal Estudiantes • Se embaldosaron los patios y se les puso jardineras. • Se hizo un muro para cercar el centro con contribuciones económicas de las familias lo cual ha dado mayor seguridad a niños y niñas (antes pasaba cualquier persona). La seguridad que se les da, antes la escuela era abierta, los niños se perdían, así son responsables de ellos dentro del centro. Enfoque Apreciativo Docentes • Se organizan frecuentemente jornadas de limpieza. • Se han formado comitivas para ponerle persianas a uno de los pabellones y cambiarle el cielo raso a la dirección. • Las familias dan dinero para la reparación de puertas, persianas, pupitres. • Los padres de familia se involucran en la preparación y entrega del Vaso de Leche. Para esta tarea hay un rol, de tal forma que una buena cantidad de padres colaboran en la actividad diariamente. (es una de las pocas escuelas de Managua que cuenta con este programa). La leche se les da a los padres, unos la preparan en la casa y otros en la escuela. Entrevista Directora Mi mamá ayuda con la leche. Grupo Focal Estudiantes • Las familias apoyan también con la elaboración o consecución de materia les didácticos: Han ayudado a poner pizarra acrílica en preescolar. Grupo Focal Estudiantes 43 Hacen rincones de aprendizaje14 . Entrevista Sub-Directora Traen materiales para los murales. Grupo Focal Estudiantes Los padres de familia nos dieron unos taquitos y les pedimos que los dupliquen, son taquitos con las letras del alfabeto. Hay unos que nos dicen, yo no puedo ayudar en ésta, pero puedo hacer otra cosa. Enfoque Apreciativo Docentes Tienen planeado gestionar que el MECD les autorice la secundaria, organizar una biblioteca y poner asientos en la cancha deportiva. Según los estudiantes, ellos podrían arborizar más y componer los baños. Participación en actividades académicas para mejorar la calidad de la educación Se está iniciando un proceso de participación de los padres de familia en actividades que favorecen el aprendizaje. Esto se ha hecho a través de una Comisión Académica que da atención directa a los estudiantes “en riesgo”. En 1ero y 6to grado han venido papás y mamás a dar clases, también hay una mamá que viene a ayudar a todos los grados. Me tocó una lección nueva. En matemáticas, español, la profesora me dejó una guía. Ella me explicó lo que debía hacer. Se logró el objetivo. Tuve que poner énfasis en la comprensión de lectura. Mamá, Grupo Focal Consejo Directivo Escolar Las que vienen de 1ero repasan lecto escritura. Hay una guía de trabajo de la maestra. Uno no tiene donde perderse. Mamá, Grupo Focal Padres y Madres organizados Según los estudiantes entrevistados, los padres de familia los ayudan a hacer las tareas y les dejan experimentos. Esto es de gran apoyo para los docentes. Mi niño ha tenido bastantes problemas, pero lo pongo a hacer tareas. Mamá, Grupo Focal Padres y Madres organizados. Vení leeme, te haré un listado. Grupo Focal Padres y Madres organizados De acuerdo a la Directora, aún falta apoyo académico, pero están resolviendo esta carencia tratando de sensibilizar a los padres. Piensan que tal vez conviene que otra comisión académica se constituya aunque a ésta le tocaría ir de grado en grado analizando con los docentes cómo van los alumnos. 14 Los rincones de aprendizaje son pequeños espacios en el aula en que los estudiantes tienen información, materiales didácticos, ligados a una materia en particular para que puedan documentarse. Por ejemplo, un rincón de aprendizaje del medio ambiente puede tener murales sobre este tema. 44 Participación en el Consejo Directivo Escolar y las Directivas de Aula En cada aula hay un Presidente y un Suplente de los padres de familia. En el Consejo Directivo Escolar participan cuatro representantes, el coordinador es el Presidente de la Asociación de Padres de Familia del centro. Participación de los docentes Los docentes se han organizado en comisiones por asignatura para participar en la transformación curricular. Hay comisiones de sociales, cultura, limpieza, salud, disciplina, apoyo a la dirección. Están adecuando el currículum como parte del PDE. Participación de los estudiantes Los estudiantes tienen una activa participación en la escuela a través del Gobierno Estudiantil, la red de monitores y las brigadas ecológicas, de disciplina y salud. El Gobierno Estudiantil lo integran el Presidente, el Fiscal, el Secretario, un Vocal y la Tesorera. La red de monitores cuenta con 20 estudiantes en total, todos de 5to y 6to grado. Trabajan en equipos de 4, 6 y hasta 8 estudiantes o en pareja. El/a monitor(a) ayuda a quienes tienen problemas de aprendizaje, lo hacen de acuerdo a sus habilidades según las cuales se les ha asignado una materia: Medio Ambiente, Matemáticas, Español, Ciencias, Moral y Cívica, y Estudios Sociales. Los monitores apoyan a sus compañeros a estudiar tres días a la semana. Hacen exposiciones y explican los temas al resto de compañeros. Las brigadas ecológicas, de salud y de disciplina, cuentan con un plan de trabajo y evalúan periódicamente los resultados de su trabajo. Los integrantes de las brigadas son seleccionados entre los estudiantes cuya participación es más alta. Son los docentes los responsables de organizar estas brigadas. La brigada ecológica se encarga de la siembra de la jardinera y la belleza del centro, la de salud se encarga de enriquecer el botiquín, la de disciplina cuida a los niños más pequeños y vela por el mantenimiento del centro. Los miembros de la brigada de disciplina se distinguen porque llevan unas chaquetas de color marrón, los de la brigada ecológica llevan puesto un pañuelo verde. ¿Qué hacen los de disciplina? Ver que no corran los grandes, que no traigan pelotas para no golpear a los chiquitos. ¿Qué hace la ecológica? El día jueves limpian la basura de los jardines. Grupo Focal, Gobierno Estudiantil. Ando cuidando que no anden corriendo, se brincan y quiebran las plantas, no hacen caso. Grupo Focal, Gobierno Estudiantil 45 Un alumno de 6to grado al preguntársele cómo participa en la escuela respondió: “participo haciendo las tareas, en las actividades, portándome bien, teniendo calificaciones buenas”. 1. b. ¿Cómo contribuye la participación local a la mejora de la educación? La participación de padres de familia-estudiantes-maestros-dirección ha permitido aumentar la retención escolar en este centro. En otras escuelas de Managua las autoridades del distrito reportaron un alto índice de deserción, en cambio aquí la matrícula inicial casi es igual a la final, ya que el número de alumnos que se retiran es mínimo. Es más, la mayoría de los retiros son por cambio de domicilio. Igualmente se ha elevado el porcentaje de aprobados. Aquí no se deja grado, los profesores se preocupan. Entrevista papás Obedecen más, han avanzado en el aprendizaje, antes todos dejaban matemática, ahora solo cinco, la mayoría de 6to. Grado. En 5to son contados. Alumno monitor, Grupo Focal Estudiantes Algunos no ponen atención, por eso dejan. La mayoría no sabía sumar, ni multiplicar, pero ahora la profesora les dice que pongan de su parte. Grupo Focal Estudiantes He visto la educación. Mi niño en 2003 tenía problemas, no podía leer, pero nos propusimos la profesora y yo enseñarle y allí está. Mamá Datos de las autoridades del MECD en el Distrito III respaldan estas opiniones. Matrícula y retención 2004 comparativa de Batahola Sur, con otras escuelas del Distrito III Managua. Escuelas y Distrito Matrícula Matrícula Retención Inicial 2004 Actual 2004 Batahola Sur Batahola Norte República de Panamá Fernando Gordillo Distrito III 627 488 1005 389 9699 629 477 966 361 9450 100.3% 97.7% 96.1% 92.8% 97% TEMA 2 Factores que favorecen u obstaculizan la participación cívica local para la mejora de la educación 2. a. ¿Por qué los padres de familia y otros miembros de la comunidad participan en la mejora de la educación? La comunidad educativa identifica varias causas: 46 El interés que tienen los padres de familia en mejorar la educación de sus hijos se explica, en buena medida, porque la escuela y la educación de sus hijos “les ha costado”. Este sentimiento es probablemente el resultado de la historia del centro que surgió, y ha ido prosperando, gracias al esfuerzo de la comunidad educativa de la localidad. Hay varias generaciones de estudiantes, que ahora son abuelos y padres de familia, viviendo en el vecindario de la escuela, cuyos hijos(as) son alumnos(as) en el centro. Esto ha permitido que ellos participen y se involucren en las diferentes actividades. Muchos de estos padres continúan ayudando a la escuela, sus hijos participan, ya hay tres generaciones. Entrevista profesora. La calidad del servicio ofrecido, la confianza de los papás en el centro, el sentido de responsabilidad, motiva grandemente a los padres de familia. Mi hija está en 5to grado, comenzó en primaria, ha recibido buena educación, pese a que el colegio está pobre, hemos visto cambios. Mamá, Grupo Focal Padres y Madres Las mejoras en la infraestructura escolar. La motivación fue ver las mejoras que se van dando paulatinamente. Enfoque Apreciativo Docentes ¿Qué motiva a los papás a participar? Que el centro se vea más bello. Que nos sintamos orgullosos de nuestro centro. Grupo Focal Estudiantes Que la Dirección promueva la participación de los padres de familia, que haya mucha unión entre profesores y padres de familia, mucha comunicación. Esta participación ha mejorado con relación a los años anteriores, tienen poder de decisión, se involucran. Entrevista Sub-Directora Que se les brinde información de los proyectos y gestiones que se hacen, se les explique en qué se gasta, a donde va su dinero. Los padres dicen, si veo que la Dirección es transparente, si yo veo que los padres son los que están dirigiendo el centro, yo participo. Delegado Departamental Managua 2. b. ¿Qué factores sistémicos favorecen la participación local o mejoran su efectividad? Existencia de una buena organización en el marco del régimen de participación educativa. 47 La existencia de organizaciones e instancias de participación de la comunidad educativa influye en que los padres de familia, estudiantes y docentes, estén motivados a participar en las diferentes actividades que organiza el centro. Además del Consejo Directivo Escolar integrado por un Coordinador (presidente de la Asociación de Padres), la Directora, dos representantes de los docentes (una actúa como Secretaria. de Actas), dos vocales (padres de familia), un alumno (presidente del Gobierno Estudiantil) y un Tesorero (papá), hay directivas de padres en cada grado. Estas directivas son las que eligen a los padres que los van a representar en el Consejo Escolar. El Gobierno Estudiantil lo integran 10 alumnos y alumnas, cuenta con un presidente en cada grado. Además existen brigadas ecológicas (12 miembros), de salud y de disciplina (11 miembros), para cuidar las plantas del centro, dispongan de un botiquín y mantengan el orden entre los estudiantes. La escuela cuenta con un Consejo Docente integrado por 17 maestros de aulas y dos de campo (educación física). Además, los docentes están organizados en comisiones por asignatura para la adecuación del currículo. El Consejo Directivo Escolar y la comunidad educativa recibieron la capacitación sobre la Ley de Participación Educativa, esta capacitación les permitió conocer las obligaciones del MECD entre las que está pasarles una transferencia e informarles sobre el destino de esos fondos. Aprendieron que su participación está respaldada por esta Ley y que su opinión cuenta. El Consejo multiplicó esta capacitación con el resto de docentes. La formación y disposición de los maestros Según opinión de los padres de familia entrevistados, los profesores se preocupan porque los alumnos no dejen el grado, y por no aprobar estudiantes que no dominan las asignaturas. Ellos piensan que sus hijos e hijas están aprend iendo más en este centro que lo que aprenderían si estuvieran en una de las escuelas privadas de la zona. Los docentes les dan amor y cariño a los alumnos, se portan como sus segundos padres, les dan apoyo emocional. Si los padres de familia tienen problemas, ellos los escuchan. Vieron un excelente servicio de la maestra y por eso están apoyando. Consejo Directivo Escolar Se logró sensibilizando al padre, preocupándonos por el rendimiento académico, la disciplina de los estudiantes y tratando de realizar nuestro trabajo de la mejor manera posible. Enfoque Apreciativo Docentes Los alumnos nos van a celebrar (el Día del Maestro). Enfoque Apreciativo Docentes 48 Entre los docentes de Batahola no se encontró a ningún maestro(a) empírico. Ellos también han participado en las capacitaciones que ofrecen los proyectos que apoyan la escuela. Éstas han versado sobre diferentes temas sobresaliendo el cuidado del medio ambiente, la higiene y la salud, etc. Comunicación constante y armonía entre maestros, padres de familia y estudiantes Existe una constante comunicación entre la dirección de la escuela, los maestros, padres de familia y estudiantes. Se realizan asambleas con los padres y madres, la dirección les hace tomar conciencia de las necesidades que tiene el centro, y solicita a los padres que ayuden en lo que puedan, ya sea apoyo material o en tiempo, y los invitan a participar en las decisiones que tome el centro. Los docentes dialogan con los padres cuando vienen a la reunión, les explican cuáles son las deficiencias de sus hijos(as) y cuáles son los problemas que deben superar. Muchos papás vienen a saber de sus hijos y eso estimula al maestro, eso nos hace sentirnos satisfechos. Me siento más obligada a prepararme y dar lo mejor de mí a mis niños y niñas. Docente, Entrevista Consejo Directivo Escolar En todo hemos mejorado, existe bastante relación entre maestros y padres, Directora y profesores. Se han sentido importantes, que han dado sus aportes, que son tomados en cuenta. Entrevista Sub-Directora Hay mucha unión entre profesores y padres, mucha comunicación. Grupo Focal Padres de familia La calidad de la educación En las observaciones de aula se pudo constatar que las clases se basan en el enfoque constructivista, ya que utilizan metodologías activas y participativas (no memorísticas y tradicionales) y tratan que los conocimientos impartidos tengan significado para la vida diaria de los estudiantes. Por ejemplo, en la observación de clase de primer grado, turno matutino, la profesora hizo ejercicios sobre el significado de mayor, menor o igual, según el número. Maestra pone un ejercicio en la pizarra: 10 ------ 20 40 ------ 30 11 ------ 12 Forma grupos con los alumnos, cada grupo con un monitor. Retiran un paquete con semillas de maíz para cada grupo. Cuentan las semillas y resuelven el ejercicio de la pizarra. 49 Junto a la pared hay dos mesitas con un rincón de aprendizaje de Matemáticas, otras dos mesitas con un rincón para español y otra para Educación Práctica. En la clase de español de 3er grado, turno matutino, los niños se ejercitan en la lectura y en su capacidad de asimilación de un texto sobre fábulas y leyendas. La maestra indicaba a los(as) niños(a) que debían leer en voz alta y solicitaba voluntarios para interpretar la lectura. Cuando terminaban las interpretaciones hacía preguntas a otros estudiantes sobre las interpretaciones para mantener la atención y la participación. A quienes estaban hablando les preguntaba adónde habían quedado. La clase fue muy dinámica. Las estadísticas recogidas en el centro indican también que la retención ha mejorado de 2002 a 2003. Hace dos años desertaron 35 estudiantes en esta escuela, en cambio en 2003 la deserción sólo fue de nueve alumnos (Anexo 5). Participación de los padres de familia en actividades académicas En la auto-evaluación del centro se involucran padres, estudiantes y docentes, como parte del Plan de Desarrollo Escolar de la escuela. La existencia de un currículum para la vida El centro cuenta con un Plan de Desarrollo que ha establecido la adecuación del currículo. La dirección y la planta docente de Batahola han venido avanzando en el proceso de revisión del currículum. Están analizando y tomando en cuenta la idiosincrasia de la comunidad, y elaborando sus propias matrices. Cada asignatura está siendo revisada por equipos de docentes, luego cada equipo elaborará los programas de 1ro a 6to grado en dicha asignatura, lo que se revisará en plenario para analizar si están concatenados los contenidos. Liderazgo de Directora y Sub-Directora El liderazgo de la Directora está basado en la organización y la buena planificación de las actividades, la persuasión sutil, en su capacidad de gestión y la calidad del trato a padres de familia, estudiantes y profesores. Yo les hablo claro cuáles son las necesidades de la escuela, les hago ver que éste es su 2do hogar y si esto está deprimente los niños no van a estudiar igual, así he logrado todo. Entrevista Directora Hay que estar llamando todos los días (para apoyar el Vaso de Leche) a las empresas para que apoyen, es la única escuela que recibe leche. Cuando retiraron la leche del Japón 15 tenían la otra. Entrevista Directora 15 Japón donaba hasta este año leche para el vaso escolar pero este programa cesó. 50 Si hay 40 niños tienen que haber 40 madres. Observación Asamblea de Padres de Familia con Directora En la casa me gustaría que me ayudaran más. Es lo que más necesitan, si tuvieran una hora sus hijos avanzarían, si dejaran las novelas tendrían tiempo. Entrevista Directora. Esta es la Directora que ha hecho más, aunque hubo otras dos buenas. Ella tiene cuatro años, se porta bien. Es popular, cariñosa. Grupo Focal Padres de Familia Con anterioridad, la escuela ha tenido buenos directores. El profesor Julio vino a sentar las bases pero la Directora Rosa dio lo mejor para nuestro centro como fue el cierre de la escuela, aquí pasaba toda la gente, era como una calle abierta y posteriormente la profesora Leila. Ellos han hecho la pintura de la escuela… Entrevista Profesora Liderazgo del Consejo Directivo Los miembros del Consejo Directivo fueron electos en 2003. La Asamblea de Padres escogió grado por grado a un representante, y de éstos salió el Consejo Directivo Escolar (CDE). Se reúnen mensualmente, a veces de emergencia. Sensibilizan a los padres, promueven actividades para el mejoramiento del centro, se centran en la disciplina y la puntualidad de los alumnos, lo cual ha servido para que mejore el rendimiento académico. En las asambleas de padres hacen un informe de gastos, explican qué se está haciendo, consultan qué otras tareas hay que realizar en el mes, informan sobre el rendimiento académico. Coordinan las actividades con los presidentes de aula. Se abordan los problemas de disciplina con papás para que ellos se dediquen a sus hijos. Docente, Consejo Directivo Escolar En mi barrio platico con mamás vecinas para motivarlas. Directivo Escolar Mamá, Consejo El Consejo Directivo Escolar tiene mucha participación, capacidad de decisión y gran apoyo de la Directora, los docentes y padres de familia. Por ejemplo, tiene voz y voto para quitar a los docentes y elige a la Directora. Si hay quejas de un docente, investigan lo sucedido para no tomar decisiones a la ligera. Para elaborar la Visión y Misión del centro, se les tomó en cuenta. El Consejo trabaja bastante. Si no, no avanzara el colegio. Nos hemos movido. Grupo focal padres de familia 51 Trabajamos mejorando la disciplina, actualizándonos, coordinándonos el Consejo Directivo. Buena asesoría pedagógica La coordinación del Distrito del MECD da asesoría, supervisión y capacitación al Consejo Escolar y a la escuela. Con la descentralización del MECD (creación de 2 coordinaciones a nivel de la Delegación Departamental de Managua), cada coordinación atiende sólo lo técnicopedagógico (el departamental asume lo administrativo). Eso les ha permitido mejorar la asesoría pedagógica, la cual está promoviendo la participación de la comunidad educativa en los centros e incidiendo positivamente en el rendimiento, incluyendo la escuela de Batahola Sur, ya que: • • • • • • • • • • Se preparan capacitaciones en respuesta a las necesidades del centro. Se hacen capacitaciones al interior de la escuela, mejorando así la atención y la educación de los alumnos. La asesoría cambió, ahora se preocupan por la lecto-escritura. Coordinan temas con otras instituciones y organismos. Por ejemplo, si hay dengue coordinan con el Ministerio de Salud para que éste imparta los temas y le dan seguimiento en conjunto. Complementan la auto-evaluación de cada centro con una prueba administrada por la asesoría. Esto se hizo en 14 centros y luego los llamaron para discutir los resultados. El MECD desarrolló un curso especial para los directores, que a su vez sirvió de base para el surgimiento de un sindicato de Directores. La dirección de los centros y los maestros pueden objetar al asesor que los visita. La asesoría se hace en el terreno, basada en la observación. El estilo de los técnicos ha cambiado, quieren ser vistos como un maestro más, que desean apoyar a los estudiantes. Investigan por medio del diálogo las necesidades de los docentes. Asisten a las reuniones de Consejo Directivo Escolar. Han detectado conflictos en algunas escuelas y se coordinan con la red distrital de organizaciones e instituciones que trabajan en la zona. Por ejemplo, piden un psicólogo a una ONG o a la alcaldía. La Coordinadora Occidental del MECD manifestó que les decía a los padres, docentes y dirección de la escuela: El MECD ahora son ustedes. El docente debe sentarse con cada sección para rendir cuenta de los resultados, eso subirá del Grado-Escuela-Distrito. Yo puedo poner medidas pero no las harán, sino sale de Ustedes. (Luego nos señaló a nosotros) Los compromisos son mejor de consenso. Descentralización y coordinación del MECD con otras instituciones 52 Las coordinaciones del MECD con otras instituc iones y organismos de la sociedad civil, a nivel distrital, han avanzado mucho en beneficio de las escuelas de los centros de cada territorio. Desde la coordinación occidental se trabaja en coordinación con la delegación de la alcaldía, el MINSA, Policía, MI FAMILIA, ONGs del territorio, para promover la participación de los estudiantes en actividades para su beneficio (actividades de salud, concursos culturales, actividades ecológicas). Dice el MINSA, tenemos tal problema. Ahí tomamos las decisiones. Claro, esto ha impactado, hay más participación. Entrevista Coordinadora de Educación de Occidente Llaman a las escuelas para ver si quieren participar en proyectos, campañas que son organizadas por esta red. Las escuelas tienen la opción de participar o no. Coordinan con la alcaldía de Managua y la Delegación Departamental. Entrevista Coordinadora de Educación de Occidente A raíz de la descentralización de la Delegación Municipal, se tiene una oficina que atiende los Consejos Directivos Escolares. Hay una política de estímulo con los Directores de los centros. Por ejemplo, nunca se había celebrado al Director en el Día del Maestro, sólo al docente. En 2003, les dieron un concierto, en 2004 les van a volver a celebrar su día con una actividad especial. Condiciones para estudiar La infraestructura de la escuela, la ambientación de las aulas y los materiales didácticos se han venido mejorando. El centro cuenta con mapas, láminas, murales y rincones de aprendizaje. Hay bebederos, los expedientes de la escuela están en la computadora, tienen leche. Esto ayuda a mejorar el rendimiento. Grupo Focal Estudiantes Apoyo de instituciones y proyectos La escuela es apadrinada por una empresa desde hace tres años, los han apoyado con el Vaso de Leche, “bono” salariales para los docentes, materiales didácticos. Imparten talleres a los alumnos de 5to y 6to para que sean pequeños empresarios, o temas como “Mejorando la ciudad”. Además reciben apoyo del Proyecto GDA desde 2003, con materiales, capacitaciones, computadoras, mobiliario, etc. La alcaldía ayuda con la limpieza del predio. Dicho apadrinamiento y apoyo tiene un efecto en el rendimiento porque constantemente los donantes vienen a observar las clases por lo cual estudiantes y docentes son más autocríticos. GDA con frecuencia les da capacitaciones para papás, estudiantes y docentes. Las capacitaciones versan sobre cómo ayudar al docente, cómo integrarse a la escuela, cómo ayudar a los niños y niñas.. Los que participan se vuelven multiplicadores. 53 El proyecto del Vaso de Leche tiene excelente impacto en la asistencia y en la atención de los alumnos en clase, ya que hay niños que llegan sin almorzar y complementan la leche con galletas. También ha facilitado que se acerquen más padres de familia. 2. c. ¿Qué factores sistémicos obstaculizan la participación local o disminuyen su efectividad? Trabajo o enfermedad de los padres. Doble turno de los docentes Las reuniones se realizan en horas laborables y muchos padres no pueden asistir. A los docentes les resulta difícil realizarlas los fines de semana porque es cuando se ocupan de las labores de sus casas, ya que la mayoría trabaja doble turno. Mi padrastro trabaja, mi mamá y mi abuela trabajan. Ellos dicen que no pueden venir por trabajo. Mis papás se van temprano a trabajar y regresan tarde. Mi mamá padece de artritis. Mi mamá cuando le digo dice sí, pero no puede venir pues trabaja de lunes a sábado. Se han hecho reuniones de padres, solicitándoles la Directora que ayuden más. Los papás no pueden más, tienen problemas del corazón, azúcar, con costo tienen para el pan. Mi mamá sale a las 6 y vuelve a 8. Mi papá sale más tarde. Grupo Focal Estudiantes Maestros hacen doble turno. El sábado es para lavar, planchar, como los obligo a que se queden hasta las 6 pm. hacen las reuniones en horas laborables. Entrevista Coordinadora de Educación de Occidente Por qué no participan algunos niños Muchos niños y niñas, sobre todo los menores, no participan pues son tímidos. Les da pena, tienen miedo de hablar. Tienen miedo de que se burlen de ellos. Grupo Focal Estudiantes 2. d. ¿Qué cambios en las políticas públicas o acciones del Estado y otros actores claves del sistema podrían fortalecer la participación local o hacerla más efectiva? Flexibilizar algunos aspectos de la Ley de Participación Educativa Conviene flexibilizar la Ley, en lo que respecta a quienes pueden trabajar en el Consejo Directivo Escolar. Según la Ley, en el Consejo Directivo Escolar sólo participan los representantes de los padres con hijos en el centro. Como en el caso de esta escuela, la 54 comunidad ha jugado un rol muy importe en su existencia, los dirigentes de la comunidad (son siete dirigentes comunales) quisieran participar y colaborar más directamente en la escuela, sin embargo no es posible porque el MECD no lo permite. Cuando la Directora hace actividades nosotros trabajamos, el Consejo de la escuela es el que está con ellos. Le hemos dicho, ¿Por qué sólo el Consejo se ocupa? Ella dice que es orientación del MECD. Entrevista Dirigente Comunal. Proyecto Escuela de Padres y Madres Se debe impulsar la “Escuela de padres y madres” para apoyar el involucramiento de éstos en la educación de sus hijos. Los padres de familia sugieren que se hagan capacitaciones sobre cómo estudiar con los hijos, cómo apoyarlos en la realización de sus tareas, cómo atenderlos, cómo motivarlos para que continúen mejorando su rendimiento académico. Se deben dar charlas a los padres sobre los diferentes métodos de aprendizaje, darles a conocer cómo se está trabajando en la enseñanza aprendizaje, para que ellos los puedan ayudar con las tareas diarias. Igualmente hay que ayudar a aquellos padres que no saben leer ni escribir, para que se integren a la educación de adultos y eleven su nivel académico. Ampliar la participación de los padres de familia en el PDE En esta escuela la participación de los padres de familia en el PDE se ha limitado a la auto-evaluación. Más libros de textos En algunas materias no todos los alumnos tenían el libro de texto, esto dificulta su concentración. Se debe garantizar que los libros de estudio sean suficientes. Realizar visitas domiciliares a los padres como parte de la labor del docente Los docentes sugieren poner en práctica lo que hacen en algunas escuelas, les dan un día para visitar a los padres de familia, ya que algunos no tienen tiempo para llegar a la escuela, trabajan, o algunos son irresponsables. Por falta de tiempo no visitan a los padres. Enfoque Apreciativo Docentes Atención especial a los niños sin atención Crear proyectos que atiendan a niños(as) cuyos padres no les dan atención en sus hogares. A estos estudiantes se les puede atender en el turno contrario al de sus clases. Asegurar bibliotecas para que puedan llegar los niños a estudiar y exista alguien que los atienda. Currículum para la vida Los estudiantes sugieren que se den clases de manualidades como aprender a tejer, trabajos manuales. 55 A los papás les gustaría se hagan paseos a lugares históricos, ya que los estudiantes no saben lo suficiente sobre el país. ESCUELA MIGUEL LARREYNAGA El Municipio de Yalagüina16 Tiene una extensión territorial de 53 kms², con una densidad poblacional de 165 habitantes p/kms². El Municipio de Yalagüina se encuentra al Oeste del Departamento de Madriz, a 11 Kms. de distancia de la cabecera municipal. Su distancia desde la capital, Managua, es de 205 Km. La población asciende a 8,742 habitantes. Este Municipio está dividido en siete micro regiones con 22 comunidades rurales, cuatro sectores y dos barrios urbanos. La vegetación del Municipio es pobre y está compuesta principalmente de malezas y tacotales. Las cuencas de los ríos quedaron desérticas como efecto del huracán Mitch que destruyó la flora y fauna de la región. El 51% de las familias dependen de la producción agropecuaria para el auto consumo familiar. El resto son asalariados que emigran a otros municipios en busca de trabajo para su manutención. Muchos tierras agrícolas quedaron improductivas a consecuencia del huracán Mitch afectando a las familias que dependen de la agricultura. La actividad económica predominante es la producción de granos básicos (maíz, fríjol, sorgo) para el auto consumo. Un porcentaje mínimo de productores se dedica al cultivo de hortalizas (tomate, repollo). Existen 19 pequeñas industrias dedicadas a la elaboración de rosquillas, nueve de éstas funcionan en el área urbana y 10 en el área rural. Estos negocios son fuentes generadoras de empleo para las mujeres. La producción de rosquillas ha sido una tradición en esta localidad y su aceptación en el mercado es buena. También existen 15 pequeñas fábricas de ladrillos y tejas de barro que se comercializan en la región por familias pobres que encuentran una opción de trabajo en esta actividad. La tasa de analfabetismo de Yalagüina es del 45% a nivel municipal. La escuela La escuela Miguel Larreynaga se ubica en la comunidad La Esperanza en el kilómetro 208 de la carretera Panamericana a Somoto y a 2 kilómetros de Yalagüina, la cabecera del municipio al cual éste centro pertenece. Fue fundada en 1954. Entonces su nombre era “Esperanza” en honor a la comunidad. En 1995 fue seleccionada como escuela Guía del Proyecto Simen (Sistema de Mejoramiento de la Educación en Nicaragua). 16 Información Municipios de Nicaragua, www.pinoleros.com/municipios/ 56 Hace 6 años (1998) fue rehabilitada por el FISE y desde 1999 recibe apoyo de parte del Proyecto Base por lo cual es una de las 170 escuelas modelo que funcionan en Nicaragua. Como escuela modelo “ha participado en la validación de los programas de 1ero a 6to grado y en la adecuación curricular. También participa en intercambios de experiencias tanto de docentes, como de alumnos exitosos y recibe capacitación para toda la comunidad educativa” (Entrevista a técnico municipal). La escuela, además de ser modelo, es parte de la Red de Protección Social del FISE que brinda becas a familias en extrema pobreza. Recibe colaboración del Proyecto Sonrisa que presta apoyo material al centro y es Escuela Amiga Saludable dentro de un programa de UNICEF. La Miguel Larreynaga es la escuela base de un Núcleo de Escuelas Rurales con Participación Educativa (NERA) del mismo nombre, esto significa que su directora es responsable de un conjunto de centros. El NERA Miguel Larreynaga lo componen cinco escuelas en total y la oficina principal funciona en esta escuela modelo. Este centro es además un albergue para la población en caso de desastres naturales. El centro cuenta con dos pabellones donde se ubican 16 aulas, incluyendo la de preescolar. La Miguel Larreynaga atiende los tres niveles de preescolar formal y todos los grados de primaria. El primer y segundo grado son cubiertos por un docente multigrado y el resto de la primaria es atendida de forma regular o unidocente. Las clases se imparten en turno matutino. El número de docentes en nómina es de siete, de ellas seis son graduadas y una es empírica con nivel académico de bachiller. Esta docente es sólo maestra sustituta. Una de las siete maestras no está actualmente dando clases pues consiguió una beca para profesionalizarse en “Estrategias para la enseñanza de español y matemáticas”. Las docentes han recibido capacitaciones sobre metodologías de educación de adultos; metodología activa y participativa con enfoque constructivista partiendo de la vivencia, necesidades e intereses de los estudiantes; habilidades para la vida; relaciones humanas; validación de programas, entre otros. El rendimiento académico de los estudiantes de 3er grado de la Miguel Larreynaga está por encima del promedio de las escuelas modelo en lo que corresponde a operaciones en las pruebas de Matemáticas que aplica BASE (Programa de Educación Básica y Capacitación) aunque en la prueba general de esta materia los estudiantes con dominio del 60% del contenido del test fueron 55.3%, mientras que en el departamento de Madriz eran 56.3%. En Españo l, en esas mismas pruebas, la escuela se mantuvo cerca del promedio departamental con un 57.5% de estudiantes de tercero mostrando dominio mientras que en el departamento hubo un 60% de estudiantes con ese nivel. En este centro los estudiantes están orga nizados en Gobiernos Estudiantiles y han participado en capacitaciones e intercambio de experiencias junto a otros líderes estudiantiles. También han participado en encuentros de alumnos exitosos en español y matemáticas a nivel departamental y regional. En estos encuentros los estudiantes de la Miguel Larreynaga han obtenido resultados excelentes, lo cual ha ayudado a los niños(as) a ser más dinámicos y participativos. 57 Datos generales del centro Área geográfica: Administración: Niveles que atiende: No. de aulas: Turno: Matrícula: Número Maestros Municipio/Dpto.: Director: Teléfono: Rural Autónoma Pre-escolar, Primaria 7 Matutino 215 alumnos 7 Yalagüina, Madriz Mary del Rosario Flores No tiene 58 TEMA 1: La participación local y la mejora de la calidad de la educación 1.a. ¿Cómo participan los padres de familia y otros miembros de la comunidad apoyando a la escuela y en la mejora de la educación? Participación de los padres de familia y estudiantes en actividades para mejorar la escuela En la escuela Miguel Larreynaga se han desarrollado una serie de proyectos con la participación de los docentes, estudiantes, y los papás y mamás de los niños. Entre otros, cabe destacar: • • • • Ornamentación del patio con maceteras, plantas maderables y frutales. Instalación de sistema de riego por goteo a jardineras. Organización de un botiquín escolar. Pintar siete pizarras de concreto. Las familias de los estudiantes colaboran además con la limpieza de la escuela, la prevención de desastres, y complementan las raciones de alimento que dona el PMA a través del programa conocido como PIN. Durante la visita se observó a varias mamás preparando la comida para los estudiantes. Las entrevistadas comentaron que para este trabajo se orga nizaban en turnos y se rotaba la responsabilidad durante el mes. Dos de los entrevistados comentaron sobre el apoyo a la escuela por parte de los padres y madres diciendo: Se ha apoyado a la escuela en la limpieza, vienen los papás a las jornadas de limpieza, es una participación masiva, vienen los papás con hijos o sin hijos en la escuela. Entrevista a mamá Yo tengo un medio de perifoneo. Ella (refiriéndose a la directora) sólo me dice y yo le aviso a la gente, yo apoyo en todo. Entrevista a Consejo Escolar, opinión de uno de los integrantes. Cuidamos la escuela. Hacemos un rondín en la noche, por aquí tenemos gente. Entrevista mamá. La participación además de variada, es mayoritaria. Según los entrevistados los papás y mamás asisten con disciplina a todas las actividades a las que se les cita: No hay nadie que se quede sin participar, todos participan en la limpieza, en las reuniones. Así (la escuela) se mantiene bien aseada, toda la vida. Los niños ya saben donde botar la basura. También desarrollan proyectos. Se les ha explicado que es una escuela modelo y eso ha incentivado la participación. Se involucran en todo, en la cerca, en el cuido de la escuela, están a la expectativa, cuando hay inundaciones están alertas. Ahorita tenemos víveres, 59 van a poner una cortina rompe vientos sobre el alambre, van a reforestar. Entrevista Directora. Participación en actividades académicas para mejorar la calidad de la educación Algunos padres de familia apoyan en actividades académicas a los estudiantes que van con retraso y otros prestan apoyo a sus hijos(as) con las tareas. Algunos entrevistados informaron que “quienes no saben leer mandan a sus hijos donde otro padre.” (Mamá entrevistada) El técnico municipal opinó que: Los papás están pendientes de los estudiantes en casa, ven que estudian, hagan tareas, están pendientes de preguntar cómo se porta el estudiante en visiones académicas. Esto se comenzó débil, pero se ha fortalecido a partir del 96 17 cuando entra a ser Base Se reportó que una señora llamada Azucena “presta ayuda a los niños(as) por la tarde”. (Entrevista a docente) Uno de los integrantes del Consejo Escolar comentó que una mamá le decía a la profesora de 1ero y 2do multigrado: “mándenme a los niños, ella (la profesora) se los mandaba, (esta mamá) les registraba el cuaderno y les enseñaba.” El Vicepresidente del Consejo y una de las madres entrevistadas dijeron: Realizan trabajo docentes y padres para mejorar rendimiento académico. Preguntan a los docentes qué rendimiento llevan sus hijos y así forman círculos de estudio. (Éstos) se forman en grupo por grado, dependiendo del rendimiento de cada alumno. Los (círculos) están dirigidos por los estudiantes o algún papá con grado de escolaridad alto, y se comprometen a dar clases en sus hogares. (Vice-presidente) A mí me ha tocado apoyar a estudiantes que van bajos en rendimiento. Hay niños(as) que captan, otros no. A esos hay que brindarles ayuda. (Mamá) Una estudiante del Gobierno Estudiantil informó que “hay como 15 papás que dan clases en sus casas”. Otra mamá comentó que un papá “responsable de una sección de 3ro visita a los papás cuando los niños salen bajos en su boletín” Según la directora el apoyo de los padres para mejorar el aprendizaje se realiza de la siguiente forma: 17 La fecha dada por el técnico no coincide con la suministrada por el propio proyecto BASE que reporta esta escuela como Modelo desde 1999. 60 Las docentes escogen a algunas mamás para que les ayuden. Escogen a estas mamás porque notan que sus hijos(as) van avanzados. Les preguntan a ellas cómo hacen para que los hijos avancen y al ver sus recursos (didácticos o pedagógicos) las convocan a apoyar. Este tipo de colaboración más dirigida a elevar la calidad educativa no parecía ser generalizada pues el número de papás ayudando en sus casas o en círculos de estudio no superó la veintena según los entrevistados. Es más, en el consejo escolar se comentó de forma franca y autocrítica que: Los estudiantes “tienen problemas de análisis y resolución, no estamos en promedio. El problema está generalizado, el reto es mejorar, puede ser el método que utilizamos para enseñar. Sin embargo, se notó que los padres tienen un alto involucramiento en la elaboración de materiales didácticos. Esto lo han hecho bajo la guía del Proyecto Base contribuyendo con su mano de obra a la elaboración de: • • • Enmarcado de Láminas del Cuerpo Humano y Mapas. Elaboración de siete rotafolios. Elaboración de materiales para enseñanza de matemáticas y geometría: 30 Tablas Mágicas, 100 Fracciones, 7 Metros, 7 Escuadras, 7 Cilindros. También los padres se involucran en proyectos por grado para mejorar el rendimiento académico. Estos proyectos, según dijo un miembro del Consejo Escolar: Pueden ser de español, de matemáticas. Desde preescolar se hacen proyectos de mapas, tablas de periódicos, fracciones, láminas de ciencia, los papás compran materiales, y los docentes hacen un cronograma para planificar lo que se hará”. Participación en la gerencia de la escuela, a través del Plan de Desarrollo Escolar (PDE) La Escuela tiene un Proyecto Educativo de Centro con expresiones en los grados donde funciona el denominado Proyecto Educativo de aula. Según los papás entrevistados la “idea fue del Proyecto BASE “(237 – 241) Según la directora, este Proyecto Educativo de Centro “fortalece la escuela. Los niños del Gobierno Estudiantil aprenden muchas actitudes que fortalecen las buenas actitudes, valores”. De acuerdo al técnico municipal que atiende la escuela, este proyecto ha contribuido a que en la Miguel Larreynaga: Los niños sean creativos, solidarios, participativos, (ellos) han perdido la timidez. En una visita el año pasado, vinieron unos españoles y se fueron bien impresionados porque en español los niños sí aprenden algo. 61 Sin embargo, pareciera que este plan no contempla todavía elementos de orden académico. De acuerdo al técnico del MECD, la situación del proyecto en este momento es la siguiente: No pasa por ajustes al currículo al menos por ahora. Están en miras de echar a andar un plan educativo. El jueves viene por dos días un especialista a capacitar directores y padres. Eso está contemplado en el Plan de Desarrollo. Él va a fortalecer lo que ellos saben, a los directores les explicará el componente comunitario. Participación en el Consejo Directivo Escolar y las Directivas de Aula Revisando las agendas del Consejo Directivo Escolar se encontró que en las reuniones se abordan puntos como los siguientes: • Informe sobre cómo se construyó el comedor • Informe sobre el contrato de la venta escolar • Informe sobre el rendimiento académico del I Parcial del II semestre • Avances del Plan Educativo de Aulas • Alimentación • Limpieza del centro • Ingresos y egresos del informe económico • Dar a conocer el proyecto Centro de Aprendizaje y Progreso (CAP) La Presidenta del Consejo señaló durante la reunión de este organismo que el Consejo “trabaja con el mismo plan de la escuela. Su único plan de trabajo es el proyecto educativo de aula”. Esta señora, sin embargo, no participa tan a menudo en las reuniones, pues según se informó, está enferma. Participación de los estudiantes Los estud iantes están organizados en un Gobierno Estudiantil cuyos integrantes son fundamentalmente de 5to y 6to grado. Según comentaron los integrantes del gobierno estudiantil, ellos visitan los grados para saber cómo está el rendimiento de los estudiantes. En sus palabras: Jerson: yo fui a 1er grado y allí iban dos niños con problemas. Pregunté a la profesora en qué podía ayudar. Me llevé a los dos niños y les enseñé a sumar y restar. Jennifer: yo fui a 2do, donde había tres niños con problemas. Elba fue a 6to. Claris: Me los llevé por tres días y los puse al día. 62 El propósito del trabajo que hace el Gobierno Estudiantil es mejorar el rendimiento académico. Estos mismos estudiantes participan en intercambios de experiencias con alumnos(as) de otras escuelas que también están organizados. Al regresar a su centro, dan a conocer a los docentes de la escuela lo que aprendieron. En otras ocasiones: Aprovechan los matutinos (antes del inicio del día de clase los lunes hacen honor a la bandera) y durante 10 minutos dan a conocer las actividades. Los estudiantes, a su vez, apoyan por la tarde en limpieza y en el cuido del “predio”, como llaman al patio que rodea al centro, y que actualmente no está totalmente cercado. 1. b. ¿Cómo contribuye la participación local a la mejora de la educación? Según el técnico del MECD esta escuela ha mejorado su retención y es: …la mejor escuela en coordinación. El éxito se debe a la organización y disposición. Esta escuela es extraordinaria. Es la mejor escuela, por la disposición de los maestros y la comunidad…. De acuerdo a los papás entrevistados: La escuela ha estado siempre en primer lugar. Los niños han aprendido bastante, los maestros se preocupan cuando va retrasado en una materia. Uno de los papás opinó que los niños: “Ahora van mejor pues antes, ellos eran rudos 18 “. La directora comentó que cuando los ha visitado el MECD central, o el departamental y municipal priorizan 1ero y 2do grado, y se han ido altamente satisfechos por sus avances. Es muy probable que en la localidad de Yalagüina ésta sea una de las mejores escuelas. Sin embargo, sus resultados en las pruebas aplicadas a escuelas modelo en 2003 son promedio y en algunos casos están por debajo del promedio, tanto en el departamento como en el nivel nacional. La prueba que aplica BASE II tiene cinco áreas básicas. Dos son de lenguaje: vocabulario y comprensión lectora y tres de matemáticas, conceptos, operaciones básicas y solución de problemas. Los estudiantes de 3er grado estuvieron 3.4% encima del promedio departamental y 2% arriba del promedio nacional en el área de operaciones básicas de matemáticas. Sin embargo, en las otras cuatro áreas están por debajo en lenguaje; como conjunto estas diferencias llegan al 2.5% al compararla con otras escuelas modelo del departamento y al 6.5% si se las compara con el nivel nacional. 18 Rudos se usa en las áreas rurales como sinónimo de lentos para aprender, poco capaces 63 En solución de problemas de matemáticas esta escuela está 4% abajo del promedio tanto del departamento como de la nación. Igual sucede en conceptos básicos donde las diferencias son de 5% a nivel nacional y 2.4% a nivel departamental desfavoreciendo a la Miguel Larreynaga. TEMA 2 Factores que favorecen u obstaculizan la participación cívica local en mejorar la educación 2. a. ¿Por qué los padres de familia y otros miembros de la comunidad participan en la mejora de la educación? En las entrevistas salieron a relucir varios motivos a favor de la participación: • Es la alta organización de la comunidad y el hecho de que los familiares de los estudiantes y vecinos, son personas con deseos de superarse. Su barrio tiene gran organización de padres, los maestros del centro siempre quieren salir adelante. (Técnico municipal) • La calidad del servicio educativo, esto se liga a la disposición de los docentes. Según los papás y mamás entrevistados, los docentes son muy responsables y tienen alta disciplina laboral. La opinión de una de las mamás refleja el sentir de la mayoría: La escuela ha estado siempre en primer lugar. Los niños han aprendido bastante, los maestros se preocupan cuando va retrasado en una materia. (Entrevista papás) Este mismo criterio sobre la calidad de los docentes fue compartido por el técnico municipal quien dijo: “los maestros del centro siempre quieren salir adelante”. • Los padres comparten el sentimiento de ser tomados en cuenta ya que la dirección promueve su participación con mucha comunicación y teniendo muy presente su opinión. La directora pide la opinión de los padres, con el apoyo de los padres, todo se hace. (Entrevista a Padres) • La disponibilidad de textos y mejoras que se han venido haciendo en la infraestructura escolar y en el entorno de la escuela son también aspectos favorables a la participación. La escuela se encuentra en ventaja con respecto a otros centros de los alrededores y eso la hace atractiva y motiva a las familias de los estudiantes a participar en su mantenimiento, limpieza, etc. • Por último, la presencia de proyectos externos de UNICEF, BASE II, Red de 64 Protección Social del FISE, contribuyen a que la escuela esté en mejor capacidad de brindar un buen servicio, lo que redunda en hacerla más atractiva para las familias de la comunidad. Parte de los compromisos de estos proyectos en las escuelas favorecidas es brindar capacitación a docentes, padres y directores para que éstos participen, así es que esto puede estar también influyendo positivamente en el alto nivel de participación detectado. 2. b. ¿Qué factores sistémicos favorecen la participación local o mejo ran su efectividad? Existencia de una buena organización en el marco del régimen de participación educativa. La escuela, además de contar con su Consejo Escolar y un Gobierno Estudiantil, tiene un tendido organizativo encaminado a mejorar la calidad educativa. La directora comentaba que : Hace 3 años se organizó la Comisión de Proyecto Educación del Centro que es la más fuerte. El PED se hace dos veces por año en cada grado bajo la responsabilidad de la directora. Con el trabajo de la comisión de proyecto educativo se fortalece el rendimiento. (También) desde hace tres años existe una comisión de “Rendimiento Académico” de los papás. Esa comisión ayuda a 1er grado. Esto por su nivel académico (se refiere al de los padres). Ellos no pueden llegar más allá de 2do grado. Ellos ayudan a impartir clase de lectura y escritura Esta comisión ayuda a controlar la disciplina y el cumplimiento de tareas. Prestan su casa para que el monitor atienda a los demás. La mayor responsabilidad es del monitor. El Vice-presidente del Consejo informaba a su vez que Docentes y padres realizan trabajo para mejorar el rendimiento académico. Los papás preguntan a los docentes qu´r rendimiento llevan sus hijos y así forman Círculos de Estudio. (Estos círculos) se forman en grupo por grado, Según una mamá entrevistada: Han logrado muchos avances, como están organizados los organismos los ayudan, si no nos organizáramos, no nos ayudarían. El hecho de que la escuela tenga una buena organización parece ser un factor influyente en su aptitud para conseguir más apoyo externo. Sin embargo, lo más importante del trabajo del Consejo pudiera ser que éste se preocupa por el rendimiento académico y porque los papás y estudiantes con más capacidad apoyan a aquellos alumnos(as) que 65 tienen dificultades de aprendizaje. Comunicación constante y armonía entre maestros, padres de familia y estudiantes De acuerdo a casi todos los entrevistados menos el alcalde del municipio, en esta escuela reina la armonía. Según una de las madres con quien se conversó, “hay una comunicación hermanable, y no existe ninguna rivalidad. Otro papá fue del criterio que “Siempre le dan (los padres) apoyo a los maestros,… (pues) no pueden solos, hay que trabajar en conjunto”. Según lo recogido en el Taller Apreciativo con los docentes, ellos trabajan bien pues: Sensibilizan a los padres y madres de familias. (Les dan) motivación, estímulos, y (tienen buenas) relaciones humanas. Esta forma de apreciar la situación de la escuela fue confirmada por varias madres, entre otras opiniones, destaca la siguiente: Aquí la participación es excelente. Alumnos trabajan bastante, papás, docentes, estudiantes, TODOS JUNTOS, hemos sacado adelante la escuela, se mira el trabajo que se hace. Cuando no está uno de los padres, está otro. Varios de los entrevistados coincidieron en que un factor a favor de la unidad es la dificultad económica. Esto de alguna manera significa que las necesidades comunes han unido a los integrantes de la comunidad educativa de esta escuela, para buscar soluciones en conjunto a los problemas que los aquejan. Relación de participación de papás y rendimiento académico Si bien es cierto los papás por su bajo nivel no apoyan masivamente en lo académico, se logró saber que ellos se preocupan por sus hijos(as) y por el aprendizaje de los mismos. Los docentes opinaron que los papás están pendientes de los estudiantes. A su vez, la mayoría de los padres entrevistados manifestaron que para ellos el aprendizaje de sus hijos(as) era de gran importancia. Una expresión de una mamá respondiendo a la pregunta, cuál de las actividades era más importante, ilustra ese punto de vista. Una de las (actividades) más importantes es el rendimiento académico, ahí está el futuro. Si la niña anda mal, (se refiere a su hija) la llevo donde la mamá para que me la ayude. 66 Currículum Las clases observadas indican que se aplica metodología activa y que el aprendizaje obedece a la pedagogía constructivista. Abundaba el trabajo de grupo y el uso de materiales de diferente tipo para que los niños(as) pudieran transitar de lo concreto a lo abstracto sin dificultad. Un ejemplo de esto se dio en matemáticas. Para la clase de matemáticas los estudiantes de 1ro están organizados en grupos con mesitas y sillas de las que ha distribuido Base II. Hay de cuatro a cinco niños por grupo. La maestra está explicando la suma y dice van a sumar“8 + 8 diciendo tienen ya el material para trabajar con estos ejercicios”. (El material consiste en muñecos pequeños, tapas de gaseosas, tacos de madera chiquitos, piedritas, etc.) En uno de los grupos una niña suma muñequitos. La niña cuenta en voz alta el primero sumando 8. La docente le dice que cuente en voz alta el otro, sumando. Ahora dice la maestra: qué haremos, “agrupar” contestan en coro El aula estaba limpia y en las paredes había láminas y murales. En la pizarra hay alfabeto en mayúscula y minúscula con bastantes colores. También tienen los números 0-1-2-3 hasta 40. Un grupo de láminas tenía algunas consonantes y luego las combinaba con vocales en sílabas. Ejemplo, de estas combinaciones, son las siguientes: S s, L l, M m, So, os, lo, ol, mo, om Si, is, li, il, mi, im Su us, lu, ul, mu, um Sa, as, la, al, ma, am Otra lámina dice “Tomasa y Manuel cantan” Mamá y papá se aman Sofía y Elsa estudian, etc. En 5to grado cuya aula estaba también muy limpia se observó ciencias naturales. Este recinto tenía como ornamento de sus paredes, carteles del cuerpo humano, dibujos de geometría y matemáticas y mapas. Durante la observación, la profesora hizo participar a la mayoría de los estudiantes que estaban sentados en tres hileras de dos niños(as) cada una. Liderazgo de la Directora 67 El éxito del centro fue en gran medida atribuido a la directora de esta escuela. Los papás entrevistados expresaron que tenían muy buena relación con ella. Incluso uno de los integrantes del Consejo Escolar expresó: Aquí estamos así por la directora. Aquí hay comunicación entre docentes y papás. La directora vive diciendo que la responsabilidad nace en el hogar. Cuando hay un padre que no sabe ese niño va a los círculos de estudio. Otro papá entrevistado dijo: “Lo que nos vale es que la directora es muy inteligente. Ella es muy buena y los profesores también “(81) Se señaló que la directora pide la opinión de los padres, y que “está dispuesta a desarrollar reportes educativos”. Eso ayuda mucho, permite evaluar el trabajo realizado y permite planificar actividades para resolver debilidades. El técnico municipal opinó que dedicada, añadiendo: la directora juega su rol, (pues) ella es entusiasta, La directora ha desempeñado un gran papel pues es rectora del conglomerado de actividades que todos demandan. En la directora ha estado la responsabilidad de dirigir todas estas actividades para conseguir educación de calidad. La directora en un concurso a nivel nacional de todas las escuelas Amigas y Saludables fue seleccionada como facilitadora para ir a Panamá a capacitar gente de toda Centroamérica. A su vez la directora describió su rol de la siguiente forma: Nosotros damos ideas, proponemos, aprovechando a los líderes, a los docentes, a los papás y estudiantes. Ellos están disponibles. Nos acoplamos con los papás, si no pueden lunes lo hacen sábados cuando ellos pueden. Todas estas opiniones indican que esta Directora es una persona hábil quien procura crear consenso y dirigir de forma democrática las diferentes instancias organizativas que se han creado al servicio de la educación. Liderazgo del Consejo El Consejo Escolar también tiene un rol, y en su trabajo, según se percibió en las entrevistas, se ha forjado una buena reputación. “Es un brazo derecho y han trabajado arduamente” señaló la directora en su entrevista. Según el técnico municipal: “Los Consejos Escolares (de las escuelas en el régimen de participación) funcionan bien. Ellos, de su propia iniciativa, se entregan de lleno y la 68 comunidad educativa no tiene que estar tras ellos. Gobernabilidad y Organización Las relaciones entre el técnico del MECD que atiende la escuela y los docentes y directora de la misma, son positivas. El técnico se manifestó siempre con mucho respeto del centro y de la labor de los docentes. Se percibió que la escuela tenía autonomía para cumplir con los compromisos que el centro había adquirido de su propia voluntad con organismos donantes. Un ejemplo fue el caso de UNICEF, ya que la escuela para ser parte de este programa se comprometió ante UNICEF en “dar fiel cumplimiento a los cinco componentes” que esta organización demanda se incluyan en todas las Escuelas Saludables. Una opinión diferente dio el delegado sindical quien representa a la organización de maestros(a), ANDEN, en la comarca pero que está de planta en esta escuela. Él opinó que la Ley de Participación actual impide que un docente sea del Consejo Escolar si está en el sindicato. También este mismo dirigente sindical criticó al MECD señalando: El Ministerio no cumple con la Ley, si quieren cambiar a un director lo cambian y no se apegan al reglamento. El director sólo puede estar cuatro años, pues es un cargo rotativo. Pero se vuelve una dictadura, después no quieren (refiriéndose a los directores) agarrar la tiza. El hijo de un maestro no puede ser del Gobierno Estudiantil y no es justo, porque es parte de la comunidad educativa... La comunidad y la escuela parecían tener bastante sinergia. Uno de los entrevistados observó que el “barrio tiene gran organización de padres” El dirigente de la comunidad con quien se conversó, consideró que era muy importante que los estudiantes aprendieran y la escuela ofreciera una educación de alta calidad. Refiriéndose al rendimiento académico en particular dijo: “Esto es lo más importante, allí está el futuro de cada uno de nuestros hijos(as). Si aportamos, sacamos adelante a nuestros hijos.” La presencia de proyectos externos como BASE, UNICEF; APRENDE (proyecto del Banco Mundial), Red de Protección Social del FISE, han contribuido a que la escuela se fortalezca en recursos materiales y humanos pues entre las colaboraciones que brindan está la capacitación. Condiciones para estudiar La escuela tiene buena condiciones para el estudio. Sus aulas son amplias, bien ventiladas e iluminadas, el patio donde se recrean los estudiantes ofrece espacio suficiente para el juego. El comedor y los servicios higiénicos están en excelentes condiciones y sumamente limpios. El único problema es que el cerco está hecho en parte de “alambre de púas” lo que no es apropiado. 69 2. c. ¿Qué factores sistémicos obstaculizan la participación local o disminuyen su efectividad? El poco interés de la persona influye en que algunas participan menos. Si uno quiere salir adelante tiene que dejar un poquito sola la casa e ir a apoyar la escuela. Bajo nivel académico de los padres de familia. Los entrevistados mencionaron que muchos padres no podían apoyar a sus hijos(as) con las tareas por su bajo nivel académico. Si bien es cierto que algunos de los jefes de familia con menor nivel lograban resolver esta dificultad con la solidaridad de otros papás, éste es un elemento que afecta negativamente el rendimiento y el aprendizaje en la Miguel Larreynaga. Situación Económica - Pobreza El hecho que los padres tengan dificultad para ganarse la vida en el municipio y en esta comarca en particular, hace que ellos se vean obligados a viajar mucho al interior del del país para vender rosquillas que es el principal rubro de producción de esa área. Obviamente, los padres y madres que están fuera de la comunidad no pueden participar en actividades a favor de la escuela. Con dificultad los mandamos a la escuela, los pobres los mandan a como sea, aunque sea lavaditos. Conflictos de orden político El alcalde reportó que en esta escuela la presidenta del Consejo y la Directora tienen desavenencias de tipo político pues pertenecen a partidos rivales. Este asunto no salió a luz en ninguna de las entrevistas; sin embargo, la directora se hizo presente en todas las actividades: grupos focales, talleres de enfoque apreciativo, “peces y piedras”. También durante la entrevista grupal al consejo, la directora insistió en que la presidenta no podía darnos una entrevista individual pues estaba enferma. Quisimos obtener la versión de la presidenta yéndola a visitar a su casa pero no la encontramos. 2. d. ¿Qué cambios en las políticas públicas o acciones del Estado y otros actores claves del sistema podrían fortalecer la participación local o hacerla más efectiva? Flexibilizar algunos aspectos de la Ley de Participación Educativa De la experiencia de esta escuela se confirma la necesidad de analizar algunos aspectos de la Ley de Participación para determinar si se le pueden introducir mejoras, al menos, a su reglamento. Conviene que no se cierre la puerta del Consejo Directivo Escolar a hijos de docentes y dirigentes sindicales. No pareciera que dejar participar a un docente que es a su vez sindicalista, pueda afectar en nada la calidad de la participación o contribuir de 70 forma negativa a la gestión del Consejo. Sin embargo, no permitir que un docente participe por estar organizado, parece innecesariamente antagónico con los profesionales de la educación, quienes se han sindicalizado para defender sus ingresos u otros aspectos de su vida profesional. Elección de directora y duración de su periodo Dada la influencia de la o el director en la escuela parece sano retomar la crítica del dirigente sindical de este centro quien hizo ver que si se prolonga el mandato del director por un periodo demasiado largo, puede terminarse afectando la democracia. Siendo la democracia algo que se está institucionalizando en el país y en los centros escolares, conviene tomar medidas precautorias para evitar el caudillismo y otros males que aquejan la vida política nacional. Dotar de un rol más activo a CEM como una especie de parlamento de la participación en el municipio Es recomendable que se le den más funciones al CEM dentro de la Ley de Participación. Una de ellas podría ser dirimir conflictos políticos que se suscitan en los Consejos Escolares y también investigar si éstos causan restricciones a la participación de algunos padres o docentes. 71 VIII. CONCLUSIONES LA PARTICIPACIÓN LOCAL Y LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN En las tres escuelas la participación mayoritaria se centra en actividades de limpieza, construcción, pintura y ornamentación del centro. Tanto estudiantes como padres colaboran en mantener la escuela limpia y aportan mano de obra y recursos materiales para garantizar la ampliación de aulas, reparación de pupitres, cambios de persianas, embaldosado de pisos. En los tres centros, los padres organizan kermeses, veladas y rifas para recoger fondos y aportar así a mejorar la infraestructura de los centros. Los padres también participan en elaborar el Vaso de Leche o la comida (caso Miguel Larreynaga) para brindar alimentación a los estudiantes. En lo académico, se notan las siguientes tendencias con respecto a la participación de papás: • El apoyo a los estudiantes en tareas en casa, que sería la base del trabajo de los padres en lo que toca a calidad educativa, es variable en cada centro. Esto es lógico pues depende del nivel académico y de la disponibilidad de tiempo después del trabajo en cada hogar. Sin embargo, se recogieron evidencias de que en la Calixto hay más apoyo que en Batahola y se detectó, en Larreynaga, la modalidad de que algunos padres de mayor capacidad daban tiempo para apoyar a los estudiantes procedentes de familias de menor nivel académico. • En los tres centros hay colaboración de los papás en la elaboración de materiales didácticos. Esto disminuye el trabajo de los docentes y aumenta la calidad de los recursos disponibles para el aprendizaje. • La participación de los padres para mejorar el servicio educativo en la escuela es incipiente en la Miguel Larreynaga, un poco más organizada en Batahola y destaca por su nivel de aporte en la Calixto Moya. Fue interesante percibir en los tres centros que los docentes no rechazan el apoyo de los padres ni se sienten menoscabados en su autoridad porque una mamá o un papá puedan dar clases en lugar de ellos. Esto significa un cambio muy positivo pues hace ocho a cinco años, en estudios realizados en El Salvador y en Nicaragua a través del proyecto BASE II, se detectaba cierto recelo de parte de los docentes hacia los padres de familia. Este recelo nacía del sentimiento de sentirse supervisados por personas de menor nivel académico. Sin embargo, ahora, en estas tres escuelas, hay apertura hacia la colaboración de los papás en lo académico. Esto puede ser en parte porque abre espacios a los docentes para actividades de superación en horas laborables y aporta a que el presupuesto de la escuela no se invierta en pagos de salarios para subcontrataciones de docentes sustitutos. En el caso de los estudiantes, en las tres escuelas se encontraron gobiernos estudiantiles y redes de monitores. La Calixto Moya destaca por la participación de los monitores en apoyo a estudiantes en riesgo, es en este centro donde esta labor está más extendida y mejor planificada. Los estudiantes de la Miguel Larreynaga y Batahola ejercen este tipo 72 de labor, pero pareciera menos organizada, y en ambas escuelas hay una menor proporción de monitores apoyando alumnos(as) en desventaja. En lo que toca a docentes, éstos están trabajando en la transformación y adecuación curricular en dos de los centros, Batahola y Calixto. En Larreynaga, como lo manifestó el técnico municipal, este trabajo no ha arrancado todavía. Destaca Batahola por la organización de comisiones que se ocupan, asignatura por asignatura, de esta labor. La participación está contribuyendo a la mejora de la educación desde varios ángulos: • • • • Aumentando el número de horas de clases que reciben los estudiantes Incrementando la disponibilidad de materiales didácticos para los estudiantes Creando instalaciones que ofrecen mejores condiciones para el estudio Aumentando la retención y el rendimiento académico a través de las actividades de preparación del Vaso de Leche y comida, y a través del apoyo a estudiantes en riesgo por parte de estudiantes y padres FACTORES QUE AFECTAN LA PARTICIPACIÓN CÍVICA LOCAL EN LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN En las tres escuelas se presentaron factores similares como explicación del porqué los padres están motivados a participar: • • • • • • Sentimiento de que la escuela “les ha costado”. Este sentimiento fue muy fuerte en las dos escuelas que han recibido menos apoyo externo, Batahola y Calixto. Una organización comunitaria o de barrio que trasciende a la escuela y que se irradia hacia ella beneficiándola. La calidad del servicio ofrecido que enorgullece a estudiantes, padres y docentes, motivándolos a participar más. Capacitaciones que han dado herramientas para el trabajo en equipo tanto para padres como para docentes y directores. Las mejoras en la infraestructura escolar y disponibilidad de textos y materiales didácticos. La comunicación y unidad entre todos los integrantes de la comunidad educativa. Factores sistémicos a favor de la participación en la mejora de la educación: Se detectaron los siguientes factores a favor de la participación: • • • Marco legal y tend ido orgánico refrendado por la ley de Participación Educativa, esto existe en las tres escuelas. Transparencia en el uso de los recursos y sistemática rendición de cuenta. Alta gobernabilidad como producto de la armonía que se da entre los distintos actores y organismos que garantizan el servicio. En las tres escuelas se vio una buena 73 • • • • • • interrelación entre las autoridades del MECD del distrito y/o municipio, la dirección escolar, el Consejo Escolar, los Proyectos Externos y los padres y estudiantes organizados. Un tendido organizativo cuya base es el aula y cuyo foco de trabajo es mejorar la calidad educativa. Se encontró que en la Calixto donde hay una organización por aula muy fuerte (esta organización es tanto estudiantil como de padres) se detectaban y atendían con más rigurosidad los problemas de rendimiento académico de los estudiantes. Los círculos de estudio, y redes de monitores mostraron ser eficaces mecanismos de apoyo al rendimiento académico. Trabajar por la calidad de la educación es mucho más fácil si se cuenta con un plan educativo por cada centro, el cual ha sido elaborado por todos los integrantes de la comunidad a partir de una auto-evaluación o diagnóstico. Esto se hizo evidente en la Calixto donde parte del trabajo de los padres es reconocer los problemas del centro en conjunto con los docentes, para luego trabajar por resolverlos como en Batahola, donde hay también un PDE que es producto del trabajo común. En la Miguel Larreynaga, el plan era todavía incipiente en sus aspectos académicos y la iniciativa de hacerlo vino de fuera. Existencia de un currículo que sea de todos y tenga pertinencia. Esto se vio más en la escuela Calixto y menos en Larreynaga. En Batahola estaban en proceso de hacer adecuaciones curriculares. Sin embargo, en las tres escuelas las clases eran participativas aunque la mejor ambientación de aula se vio en la Calixto Moya. Un liderazgo democrático que rinda cuentas claras y se base en el respeto, la tolerancia y el uso de la persuasión en lugar de la imposición. En Calixto, se encontró un liderazgo más compartido entre el Consejo y la autoridad académica del centro; en Batahola, se percibió que había una buena relación entre ambas instancias pero el Consejo tenía menos fuerza. En Larreynaga, aunque la directora era excelente comunicadora y trabajaba creando consenso, se valoró que ella debería dar más espacio a otros actores. No se logró ahondar sobre un conflicto político que el alcalde mencionó, pero si este existiera pudiera ser el motivo de cierto retraimiento de la Presidenta del Consejo durante el Grupo Focal con este organismo y de su falta de disponibilidad para una entrevista individual. Las capacitaciones para padres, ya sea en forma de Escuelas para ellos o a través de otros mecanismos, contribuyen enormemente a motivarlos y darles herramientas para su trabajo en pro de la escuela. El último, pero no por ello menos importante elemento, es contar con docentes motivados, dispuestos al trabajo y con buena formación adquirida tanto en las Normales de maestro-as o a través de capacitaciones brindadas por MECD y otros. Factores sistémicos que obstaculizan la participación en la mejora de la educación: El principal problema es la pobreza. La pobreza afecta a los padres de familia quienes por su situación económica no tuvieron acceso a educación y en el presente tienen dificultades para brindar apoyo a sus hijos(as) en labores escolares. Esa misma pobreza obliga a los padres a trabajar jornadas extensas o a desplazarse de su casa en busca del sustento familiar. La pobreza afecta también a los docentes quienes tienen que trabajar 74 doble turno o buscar formas de complementar un salario que no supera el promedio de 100 dólares al mes. Por ello, entre más pobre es la comunidad, más difícil será conseguir una participación masiva en tareas a favor de la escuela. Otro factor limitante de la participación son los estilos de dirección impositivos, sean estos de los dirigentes del MECD o de la escuela. En la Calixto Moya la actitud de la delegada anterior del MECD, quien funcionaba interinamente y fue sustituida justo un mes antes de la visita al centro, frenó al Consejo Escolar en su labor de apoyar más efectivamente al centro y tampoco motivó al CEM a reunirse. Por último, fue raro encontrar que el centro con menos apoyo externo es el que tiene mayor desarrollo tanto en lo académico como en la participación de padres y estudiantes. Esto, más algunos de los comentarios vertidos en entrevistas, hacen presumir que el exceso de ayuda externa o más bien el asistencialismo, puede desmovilizar a la comunidad. Se señala esto pues una de las escuelas más favorecidas con proyectos es justo la de menor rendimiento académico y menor nivel de participación en actividades directamente vinculadas a la calidad de la educación. Esto también pudiera explicarse porque es la comunidad más pobre, o a lo mejor por una combinación de ambos factores. 75 IX. TEMAS RELEVANTES PARA POLÍTICA Del estudio de estas tres escuelas se desprenden una serie de consideraciones cuya implementación podría generar un conjunto de políticas o la mejora de actuales políticas educativas. En lo que corresponde al marco legal, la Ley de Participación pudiera ser mejorada en dos aspectos. En el escolar, conviene que se incluya en la ley artículos que legalicen y promuevan mecanismos de organización y participación positivos que se detectaron en estas escuelas. Si esto no fuera posible pues el trámite de cambiar la ley es muy engorroso se recomienda que el MECD promueva y oficialice las mejores prácticas que se detectaron en estas escuelas. La ley actual no menciona la organización estudiantil en brigadas, comités académicos, etc., y sólo hace una mención somera en el reglamento a las directivas de padres de familia por grado o sección. Conviene fomentar este tipo de organización por aula tanto de estudiantes como de padres pues contribuyen a elevar la calidad educativa. En lo que toca al municipio los Consejos Educativos Municipales tienen como principales funciones: • • Apoyar la labor académica, administrativa y financiera de los Consejos Directivos Escolares del Municipio. Dirimir, en primera instancia, los conflictos que surjan en el seno del Consejo Directivo Escolar y entre éste y la Delegación Municipal del Ministerio con la participación del delegado departamental o regional del Ministerio. Sin embargo, sólo se contempla que los CEMS se reúnan dos veces al año, lo cual si se sigue al pie de la letra, impediría que estos organismos puedan realizar estas dos funciones. Por consiguiente, conviene contemplar un mayor número de reuniones y también incluir en la ley la obligatoriedad de capacitar a los integrantes de los CEMS en manejo de datos educativos, para que puedan hacer su trabajo con eficiencia. Por último, conviene reflexionar sobre la necesidad de dotar a los CEM de instancias que desde su seno se ocupen de forma especializada de asuntos varios. Esto podría significar que un CEM se divida en comisiones que tocan aspectos esenciales de la vida educativa del municipio; por ejemplo, podría haber una comisión para cobertura escolar, otra para retención y eficiencia, otra para rendimiento, etc. También debería crearse una comisión de justicia que se ocupe de dirimir conflictos en los Consejos Escolares. Todo este andamiaje organizativo tendría que formar parte de un capítulo de la Ley de Participación a crearse. Hasta el momento, la capacitación brindada a los Consejos Escolares ha sido sobre aspectos legales y administrativos. El Ministerio de Educación debería contemplar entre sus planes la capacitación para estos organismos en dos campos: uno, el educativo y el otro, el del liderazgo democrático. Se sugiere la capacitación para lo educativo pues los integrantes del Consejo entrevistados no saben leer informes estadísticos sobre 76 rendimiento y eficiencia escolar, ni tampoco están preparados para apoyar labores de adecuación curricular. La capacitación en liderazgo democrático es importante pues las raíces culturales de nuestro país son más bien autoritarias. Es recomendable que el MECD retome y generalice la organización e implementación de los Proyectos Educativos de Centros. En dos de las escuelas donde éstos habían sido preparados de forma participativa, la comunidad educativa estaba muy compenetrada en los principales problemas de calidad del servicio. Retomar y generalizar esta experiencia puede pasar por intercambios a través de los cuales escuelas exitosas expliquen a las que van a iniciar ese proceso cómo lograron alcanzar sus metas. Conviene asociar la capacitación masiva a padres y madres, para contribuir a elevar su nivel académico. Pareciera que las Escuelas de Padres son un factor de éxito en los centros donde funcionan. Estas escuelas ofrecen a los papás oportunidad de aprender a leer, dominar habilidades matemáticas, etc., y educación en valores. Esto favorece tanto el aprendizaje de los estudiantes como la estabilidad familiar. Aunque no salió a flote en ninguna de las conversaciones, la violencia familiar, es una realidad y ésta tiene por base la falta de práctica de valores que se alimenta de la pobreza y la inestabilidad laboral. Si bien es cierto que estos problemas estructurales no se resuelven con capacitación, al menos se contribuye a crear conciencia en los padres de familia sobre el asunto. 77 REFERENCIAS ANDEN. Municipalización Educativa. Criterios CGTEN-ANDEN. Mimeografiado Anderson, S. (2001). “Participation of Civil Society in Autonomous Schools.” Reporte sin publicar preparado para el proyecto de “Empowering Parents While Making them Pay”, Milano School of Management and Urban Policy, New School University. Arcia G., Belli H.,(1998) “Rebuilding the Social Contract: School Autonomy in Nicaragua.” Documento sin publicar. Castro V., Enge K, (2001) “Estudio sobre la Participación Comunitaria en las Escuelas Modelo”, Proyecto Base II-AID,AED-Juárez and Associates. Managua, Nicaragua. Beebe, J. “Basics Concepts and Techniques of Rapid Appraisal” Human Organization, Vol 54, No 1, 1995 Fuller, B and Rivarola, M., (1998). “Nicaragua´s Experiment to Decentralize Schools: View of Parents, Teachers, and Directors.” Comparative Education Review. King E, Ozler, Berk and Rawlings, L. (2001). “Nicaragua´s School Autonomy Reform: Fact or Fiction?” Working Paper Series on Impact Evaluation of Education Reforms No 19. Washington, DCÑ Development Economics Research Group, The World Bank. Marchesan C y Ocaña P., (2002). “Diálogos Apreciativos: Una herramienta para el desarrollo de comunidades sustentables”. Despierta Argentina. MECD (2003). Normas para la Administración de los Bienes y Recursos en los Centros de Participación Educativa. Managua. MECD (2002). Normativas Reglamento Ley de Participación Educativa. Managua MECD (2002). Ley de Participación Educativa y Reglamento. Managua MECD (2003). Políticas de Educación Básica y Media. Edición Preliminar. Managua MECD. Municipalización del Sistema Educativo. Dr. Silvio De Franco Montalbán, Ministro. MECD. Convenio de Delegación de Atribuciones para la Administración del Servicio de Educación entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes a la Municipalidad de .... 1er Borrador. PREAL, EDUQUEMOS, TFI, (2004) “Informe de Progreso Educativo, Nicaragua”, Comercial La Prensa, Managua, Nicaragua. 78 ANEXOS Anexo 1 Guías de entrevistas semi- estructuradas Nivel Departamental y Municipal Preguntas para la Delegación Departamental y/o Municipal 1. En el marco de la municipalización, ¿cuáles serán las nuevas competencias de la Delegación Departamental o Municipal del MECD? 2. ¿Qué resultados piensa que tendrá la implementación de estas nuevas competencias? 3. ¿Cree Ud. que una mayor capacidad de decisión en la gestión educativa, puede tener algún efecto en la participación de los padres en la escuela? 4. Con la municipalización, ¿tendrán posibilidades de establecer un currículo de las escuelas, desde la propia realidad del Departamento o Municipio? 5. ¿Cómo se efectúa la asesoría pedagógica de las escuelas y la evaluación? ¿Ha tenido algún efecto en mejorar la educación? 6. ¿Qué esfuerzos se realizan a nivel departamental o municipal para hacer posible la participación de los padres de familia, docentes y alumnos en la escuela? 7. ¿Qué esfuerzos se realizan para capacitar a los Consejos Directivos Escolares en el dominio de la Ley de Participación Educativa? 8. En la experiencia de su municipio, ¿qué cosas favorecen u obstaculizan la participación de los padres en la escuela? 9. ¿Cómo ha contribuido la participación de los padres en la mejora de la educación? 10. ¿En qué le gustaría que participaran más los padres de familia? 11. ¿Qué se podría hacer para promover una mayor participación de los padres de familia en las escuelas? Entrevista con Técnico Municipal 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. ¿Cómo participan los padres y madres en la escuela? ¿Cómo se ha logrado esta participación? ¿Ha tenido algún efecto esta participación en la(s) escuela(s)? ¿Qué capacitación ha recibido Ud. sobre la Ley de Participación Educativa? ¿Qué capacitación ha recibido el Consejo Directivo Escolar? ¿En qué ha contribuido a la escuela dicha capacitación? ¿Cómo promueve la asesoría pedagógica la participación de los padres de familia? ¿Hay alguna información que se le pase a los padres de familia? ¿De qué tipo? ¿Para qué la utilizan? ¿En que le gustaría que participaran más los padres de familia? ¿Qué se podría hacer para promover una mayor participación de los padres de familia en las escuelas? 79 Consejos Educativos Municipales 1. ¿Qué es para Uds. un Consejo Educativo Municipal exitoso? 2. De acuerdo a esa definición, ¿Como se ven Uds. como Consejo Educativo Municipal? 3. ¿Qué efectos tendrá la municipalización de la educación? ¿Mejorará la educación en las escuelas? ¿Cómo y por qué? 4. a) ¿Hay relación entre el CEM y los CEE? b) ¿En qué medida el Consejo Educativo Municipal apoya la labor de los Consejos Directivos escolares en el municipio? 5. a) ¿Han tenido alguna capacitación para la organización y funcionamiento del Consejo Educativo Municipal? En qué les ha servido? b) ¿Cómo funcionan? (i) agenda; (ii) reuniones, periodicidad; (iii) temas que discuten 6. ¿Según Uds. cómo participan los padres y las madres en las escuelas del municipio? 7. ¿Cómo se ha logrado esta participación? 8. ¿Creen Uds. que esta participación ha tenido algún efecto en las escuelas. ¿Cuál? 9. ¿Cómo consiguieron que se diera este efecto? 10. ¿En qué le gustaría que participaran más los padres de familia? 11. ¿Qué se podría hacer para promover una mayor participación de los padres de familia en las escuelas? Nivel escolar Preguntas específicas para escuela apadrinada por programa AMCHAM-GDA de la empresa privada y AID. Estas preguntas se harían a Director, Consejo Escolar y Padres Organizados . 1.-¿Cuándo comenzó el apadrinamiento? 2.-¿Notan cambios en la escuela a partir del apadrinamiento? 3.-¿Hay alguna relación entre el apadrinamiento y la participación de lospadres en el centro? 4.-¿Qué tipo de relación? 5.-¿Tiene relación este apadrinamiento con el rendimiento académico de los estudiantes? (Si no lo mencionaron antes) Entrevista con Director(a) y Subdirectora 1. ¿Cómo participan los padres y madres en la escuela? 2. ¿Cómo se ha logrado esta participación? 3. ¿Ha tenido algún efecto esta participación en la(s) escuela(s)? 4. ¿Qué capacitación ha recibido Ud. sobre la Ley de Participación Educativa? ¿Qué capacitación ha recibido el Consejo Directivo Escolar? 5. ¿En qué ha contribuido a la escuela dicha capacitación? 6. ¿Hay alguna información que se le pase a los padres de familia? ¿De qué tipo? ¿Para qué la utilizan? 7. ¿En que le gustaría que participaran má s los padres de familia? 80 8. ¿Qué se podría hacer para promover una mayor participación de los padres de familia en las escuelas? Entrevista a maestros sobre la participación de padres de familia (individual) 1. ¿Qué es para usted una escuela exitosa y un grado exitoso? 2. De acuerdo a esa definición, como ve usted a su escuela, y a su grado. 3. Podría decirme ¿qué es para usted la participación de padres y madres de familia en la escuela y en el grado? 4. De acuerdo a lo que acaba de decir, cómo participan los padres y madres de familia en la escuela y en su grado. O en qué consiste esa participación de padres y madres. 5. ¿Cómo se ha logrado esa participación? 6. ¿Cree usted o piensa usted que la participación de lo padres y madres tiene un efecto en la escuela? ¿Cuál? 7. ¿Cómo consiguieron que se diera ese efecto? 8. ¿Cómo promueve la asesoría pedagógica la participación de los padres de familia? 9. ¿Hay alguna información que se le pase a los padres de familia? ¿De qué tipo? ¿Para qué la utilizan? 10. ¿En que le gustaría que participaran más los padres de familia? 11. ¿Qué otras cosas podrían hacerse para ampliar la participación de los padres de familia? Grupo Focal Consejo Docente 1. 2. 3. 4. 5. ¿Qué hace el Consejo Docente? ¿Cómo se relacionan con el CEM, CE, padres? ¿Qué impacto o resultados ha tenido su trabajo? ¿Cómo lo han logrado? ¿Qué cambiarían en su escuela para aumentar la participación de los padres de familia? MADRES Y PADRES Y ESTUDIANTES Entrevista a madres de familia no organizadas sobre su participación (Grupo Focal e Individual) 1. 2. 3. 4. ¿Qué es lo que más le gusta de su escuela? ¿Qué cosas no le gustan? ¿Cómo participan los padres de familia en las actividades de la escuela? ¿Qué han logrado con esa participación? ¿Qué otras cosas podrían hacer para mejorar la escuela? Entrevista a alumnos(as) sobre la participación de padres de familia (individual) 81 1. ¿En qué cosas han participado tus padres (madres y padres) para ayudar a la escuela? 2. De esas, ¿cuál te ha parecido más importante? 3. ¿Qué ha hecho que tus papás participen? 4. ¿En que te gustaría que participaran más tu papá o tu mamá? 5. ¿Qué les impide hacerlo? 6. ¿Quiénes ayudan a la escuela además de tus papás? 7. ¿Qué promovería una mayor participación de Uds. y de sus padres en la escuela? 8. ¿En que participás vos? 9. ¿Cómo? 10. ¿Qué resultado crees que tiene tu participación? 11. ¿Qué otras cosas crees que podrías hacer por tu escuela? 12. ¿Qué actividades hacen ustedes, los estudiantes, quiénes participan? Preguntas EA con estudiantes organizados 1. ¿Qué cosas ayudan o promueven que Uds. participen en las actividades de la escuela? 2. Describan una experiencia positiva que sea el resultado de la participación de Uds. en la escuela. ¿Cómo la lograron? Preguntas EA con docentes 1. ¿Qué cosas ayudan o promueven que los padres de familia participen en las actividades de la escuela? 2. Describan una experiencia positiva que sea el resultado de la participación de toda la comunidad educativa. ¿Cómo la lograron? 3. ¿Qué otras cosas podrían hacer los padres de familia para mejorar más la educación? 82 Anexo 2 Cronogramas de los Estudios de Casos Escuela Calixto Moya 19 LUNES 31 MAYO 1 DE JUNIO 04 04 2 DE JUNIO 04 9:00am Observación aula 3 DE JUNIO 04 4 DE JUNIO 04 de Análisis documental 10:00 am Entrevist 10:00 am Entrevista con 10:00 am Entrevista al 10:00 a Subdirectora de Presidente de la am Delegada la Escuela Asociación de Municipa Padres de Familia l del MECD Grupo Focal con padres de familia no organiz ados 11:30 am Visita a 11:30 am Análisis la documental Escuela para coordinar la visita Entrevi sta individ uales con madres de familia 7 DE JUNIO 04 9:00 am Entrevist 2:00 pm a con Delegada Departa mental del MECD de Masaya 10:30 am Grupo Focal con el Consejo Directivo Escolar 12:00 am Peces y Piedras 1:30 con el Consejo Docente Entrevistas individuales a 3 madres de familia 2:30 Entrevi sta con Técnic o Munici pal Grupo Focal con Banco de Padres 2:00 pm Se regresó un día más a la escuela para completar algunas entrevistas a líderes comunales, el Alcalde y realizar observación de aulas. 19 83 Observ ación de la elecció n del Consej o Educa tivo Munici pal 3:00 pm Enfoque Apreciativo con el Gobierno Estudiantil 4:00 pm Entrev ista de cierre con la Direct ora de la Escuel a Escuela Batahola Sur 20 LUNES 7 DE JUNIO 04 MARTES 8 DE JUNIO MIÉRCOLES 04 JUNIO 04 7:00 am 2:00 PM Entrevista individual madre familia 7:00a a m de 9 DE JUEVES 10 DE JUNIO 04 VIERNES 11 DE JUNIO 04 Entrevista individual a madre de familia 10:0 Entrevista con 9:30 0 am SubDirectora de am la escuela Entrevista a 10:00 am alumno de 6to. grado Grupo focal con 9:30 padres y madres am organizados 11:0 0 Enfoque 11:00 AM Apreciativo con 10 docentes Observación de 2 aulas Visita a la 2:30 Escuela para pm coordinar programa de la visita Análisis documental 11:00 am Grupo Focal con 2:00 am representantes del Gobierno Estudiantil Entrevista con 2:30 Coordinador del pm. Consejo Directivo Escolar (no asistió) Peces y Piedras 2:00 con padres de pm familia no organizados 20 Se regresó un día más a la escuela para observar la entrega del vaso de leche, entrevistar a líderes comunales y al delegado de la alcaldía. 84 Entrevi sta con Delega do Depart ament al del MECD de Manag ua 3:00 pm Observación de Asamblea General de Padres del turno vespertino 3:00 pm Grupo focal con 4:00 Consejo pm Directivo Escolar Enfoque 3:00 Apreciativo con pm 10 docentes 85 Entrevi sta con Coordi nadora Occide ntal y Técnic a del MECD de Manag ua Escuela Miguel Larreynaga MARTES 15 DE JUNIO MIERCOLES 04 JUNIO 04 16 DE JUEVES 17 DE JUNIO 04 VIERNES 18 DE JUNIO 04 7:45 am Entrevistas 7:45 am Entrevistas 8:30 am individuales a individuales a madres de madres de familia familia Entrevista Delegada Departamental21 9:00 am Entrevista Delegado Municipal MECD Entrevista con Alcalde 9:00 am del Observación de 10:00 aula am Revisión de Actas del Consejo Directivo Escolar Entrevista líder comunal Revisión de cuadernos de asistencia Observación de la comida 10:00 am 11:00 am 12:30 am Visita a la 11:00 escuela para am coordinar programa Entrevista Vice- 11:00 Presidente CDE am Entrevista 12:30 inicial con la am Directora de la Escuela Enfoque 12:30 apreciativo con am Docentes Peces y Piedras con padres no organizados 2:00 pm Entrevistas 2:00 pm individuales a padres no organizados Caminata transversal 4:00 pm Entrevista a 4:00 pm Alcaldito de La Esperanza Docente gremio 2:00 pm Análisis documental Entrevista Técnico Municipal 21 Grupo Focal con 10:00 am Grupo Focal con 11:00 Consejo padres de am Directivo familia Escolar organizados Entrevista de cierre con la Directora Grupo Focal con Gobierno Estudiantil Observación de aula del La entrevista no se realizó por encontrarse la Delegada en Managua. 86 Anexo 3 Lista de códigos Participación de otros actores a favor de la escuela Padres no Organizados Pasos a dar Factores a su favor Obstáculos Tablas Miguel Larreynaga Calixto Moya Batahola Sur Aula Protocolo Toma de Leche Docente con toda la clase Datos generales Trabajo en grupo Ambiente y organización de los estudiantes durante la clase Apadrinamiento Relación empresa con escuela Relación con participación de padres Relación con el rendimiento Cambios en la escuela Comienzos Aspiraciones y sueños de los entrevistados Demandas concretas Vinculadas a aspectos académicos Vinculadas a otros aspectos de la escuela Consejo Directivo Escolar Información que brindan a padres Periodicidad de reuniones Historia Actividades que realiza Consejo Datos Generales de la escuela Historia Capacitaciones Aspecto físico Disponibilidad de textos Experiencia docente 87 Formación de los docentes La escuela comparada con otras del territorio Matrícula y rendimiento Factores que afectan la participación de papás Calidad de la educación que se brinda Armonía entre las partes, unión Rendición de cuentas y resultados visibles del trabajo Estímulos Buena organización Capacitación Comunicación entre actores educativos y comunidad Motivación papás y mamás Planificación y Evaluación Cambios en espacio para actores del centro Cambios curriculares Liderazgo del Consejo Liderazgo del director Elementos económicos Trabajo Proyectos de la escuela-MECD De la Ley de Participación Consejo docente Consejo escolar Efecto de la capacitación Disposición maestros(as) y comunicación con papás ELEMENTOS EXTERNOS A LA ESCUELA Alcaldía elementos positivos elementos negativos Comunidad elementos negativos Empresa privada elementos positivos elementos negativos Situación del MECD municipio Planes de municipalización Elementos negativos Existencia de proyectos no del MECD, ONG, UNICEF, etc. Aspectos negativos Otras organizaciones Estudiantiles Resultados de su Trabajo Actividades tradicionales. Brigadas 88 Círculos de estudio-red monitores Gobierno x aula, escuela Sindicales Participación en el PDE PARTICIPACIÓN DE PAPÁS Y MAMÁS Efecto de la participación Dar clases Cómo se ha logrado En asuntos que impactan rend imiento académico En capacitaciones y actividades para superarse TRADICIONAL limpieza, ornato, rifas, etc. Tipos de organización de papás 89 Anexo 4 Personas entrevistadas Número de personas entrevistadas Tipo de técnica Entrevistas individuales Grupos Focales Enfoque Apreciativo Peces y Piedras Número de participantes 46 46 23 20 A nivel central Entrevistas individuales Lic. Violeta Malespín Lic. Marta Campos Lic. Marta Palacios José A. Zepeda, Directora General de Educación del MECD Directora General de Delegaciones, Supervisión y Descentralización Asesora Proceso de Municipalización Secretario General Anden y diputado Asamblea Nacional Escuela Calixto Moya Entrevistas individuales Nombre y apellido Lic. Mayra Pavón Lic. Ileana Auxiliadora Ruiz Rodriguez Sr. Róger Herrera Gutiérrez Lic. Juan Alberto Ortiz Sra. Petrona López Sra. Irma Tapia Sra. Ligia Tapia Prof. Francisco Ramírez Sra. Helena Barrios Lic. Cándida Carballo Lic. Libia Zúñiga Gómez Dr. Boris Gutiérrez Cargo Directora Subdirectora Presidente Consejo Directivo Escolar Técnico Municipal Madre de familia Madre de familia Tía Profesor Dirigente comunal Delegada Departamental Delegada Municipal Alcalde de Masatepe Grupo Focal Cons ejo Directivo Escolar Sr. Róger Herrera Gutiérrez Lic. Mayra Pavón Sra. Ana Pérez Presidente Consejo Directivo Escolar Directora 1er. Vocal 90 Profesor 3 padres de familia Grupo Focal con Banco de Padres Nombre y apellido Marta Lorena Moraga Denis Sánchez Edgard Blas Aguirre Pedro Mercado Francisco Castro Alberto Guadamuz Marta Aguirre Sandra Tapia Erasmo Téllez Aída Mercado Blanco Observación Elección Consejo Educativo Municipal de Masatepe Escuelas Rubén Darío Pablo Antonio Cuadra La Sabanita P.J. Chamorro Colegio San José Escuela Amigos del Japón Escuela Veracruz República de Venezuela Instituto de Masatepe Calixto Moya Escuela Batahola Sur Entrevistas individuales Nombre y apellido Lic. Juana Líela Chávez Lic. Rosa María Corea Siles Lic. Victoria Genoveva Bravo Gómez Sra. María Antonieta Téllez Chacón Lic. Luis A. Medal Cargo Directora Subdirectora Alumno de 6to. grado Madre de familia Madre de familia Madre de familia Profesora Dirigente comunal Encargada del Puesto de Salud Delegado Departamental 91 Lic. Norma Alvarez Arq. Héctor Gatica Coordinadora Pedagógica Occidente Delegado Distrital de la Alcaldlía Managua Grupo Focal Consejo Directivo Escolar Rosita Espinoza Lic. Juana Líela Chávez Elsa Pérez Juana Velázquez Reyna Pérez Nelley Hernández Secretaria (profesora) Directora 1er. Vocal (mamá) Tesorera (mamá) 2da. vocal Estudiante Enfoque Apreciativo Nombre y apellido Jilma Moreno Gioconda Isabel Urbina Niño Miriam Martínez Rivera Claudia Isabel Medina González María Esther Martínez Zenelia Vargas Reynosa María Isabel Guido Brígida del carmen Urbina ríos Edda Guido González Grado que enseña Preescolar 4to. grado A 2do. grado B 3er grado A 2do grado A 5to. grado A 1er grado B 1er grado a 6to grado Enfoque Apreciativo Nombre y apellido Sandra Guerrero Aleyda Blanco Castillo Karla E. Dávila Laura Idalia Rubio Ruiz Rosa Argentina Esperanza Mora Alda María Aguilar García Amada del Carmen Espinoza Emelina del Carmen Centeno Victoria Genoveva Bravo Gómez Grado que enseña 2do grado 1er grado 4to. grado 6to grado 5to grado 3er grado 1er grado Preescolar Preescolar Escuela Miguel Larreynaga Entrevistas individuales Nombre y apellido Mary del Rosario Flores Luis Mauricio Espinoza Rutilio Guzmán Yessenia Chavarría Marta Veranais Gonzalez Francis Urania Casco Cargo Directora Vice-Presidente del Consejo Escolar Dirigente ANDEN Madre de familia Madre de familia Madre de familia 92 Esmeralda de los Angeles Matute Victoria Alvarado Cruz Carla Casco Azucena Alfaro Felipa Carrasco Pérez Esperanza Herrera Yazmina Casco Noel Rivas Francisco Sánchez Gertrudis Ponce Dra. Janethe Téllez Tomás Carrasco Ortega Madre de familia Madre de familia Madre de familia Madre de familia Madre de familia Madre de familia Madre de familia Delegado Municipal MECD Técnico Municipal MECD Yalagüina Escuela Amiga y Saludable Dirigente comunal Uriel Tercero Alcalde Yalagüina Grupo Focal Gobierno Estudiantil Nombre y apellido Ana Sofía Cargo Presidente Yerson Claris Raquel Elda Hasdib Jennifer Fonseca Vice-Presidente Secretaria Fiscal 4to. vocal Grupo Focal Padres y Madres organizados Nombre y apellido Cargo Francis Urania Secretaria 2do. grado Lesbia Socorro Velázquez Rendimiento académico 6to. grado Elma Yelena Alfaro García Presidente 3er grado Kenia Cordero Casco Presidenta 3er grado Adolfo Olivas Vilchez Presidente 5to grado Donald Pérez Velázquez Presidente de Ética 6to grado Azucena Alfaro Lazo Presidenta 1er grado Santos Obando Alfaro P.A. Proyecto Grupo Focal Consejo Directivo Escolar Nombre y apellido Eddy Adolfo Cruz Luis Mauricio Espinoza Danilia Lissete Joya Elma Yelena Alfaro José Ismael Gonzalez Cargo Vocal (padres de familia) Vice-Presidente Joya Fiscal 2do. vocal 93 Nelkly Mairena Joya Veranai Gómez Benita Gonzalez Aguirre Dania Vicente Joya Rosario Flores Docente 6tol. grado Suplente Presidente Vocal (mamá) Directora Enfoque Apreciativo Docentes Nombre y apellido Dora del Carmen Obando Alfaro Cargo Profesora 5to. grado Noelia Francisca Mairena Rosario Flores Marta Lissette Briones Delia del Carmen Izaguirre Preescolar Directora I año 94 Anexo 5 Datos Estadísticos de los 3 centros. Matrícula y deserción 2002-2003 Escuela Calixto Moya Niveles Matrícula Matrícula Inicial 2002 Final 2002 Primaria 810 812 Secundaria 373 352 CEDA 59 55 Pre-escolar 67 65 TOTAL 1309 1284 Desertores 25 Aprobados Primaria 721 No aprobados Primaria 75 Matrícula Inicial 2003 801 347 74 71 1293 20 Matrícula y retención 2002-2003 Escuela Batahola Sur Turnos Primaria Matrícula Matrícula Matrícula Inicial 2002 Final 2002 Inicial 2003 Matutino 359 334 Vespertino 317 307 TOTAL 676 641 634 Matrícula Final 2003 796 342 64 71 1273 Matrícula Final 2003 625 Matrícula y deserción 2002-2003 Escuela Miguel Larreynaga Niveles Matrícula Matrícula Matrícula Inicial 2002 Final 2002 Inicial 2003 Matrícula Final 2003 Primaria 173 188 189 173 Matrícula 2004 y Evaluación 1er Semestre 2004- Miguel Larreynaga Niveles Matrícula Matrícula Aprobados Inicial 2004 Actual 2004 1er Semestre No aprobados 1er Semestre Primaria 34 177 177 143 95