EJERCICIOS PRACTICOS EN WORD DANIELA VALDÈS TAMAYO SARA VELEZ DE LOS RIOS

Anuncio
EJERCICIOS PRACTICOS EN WORD
DANIELA VALDÈS TAMAYO
SARA VELEZ DE LOS RIOS
TECNOLOGIA E INFORMATICA
1OCOMERCIO11
MARIA SILVIA
CENTRO FORMATIVO DE ANTIOQUIA
MEDELLÌN
2012
EJECICIOS PRÀCTICOS EN WORD
EJERCICIO 1
‘’ la revolución industrial logró automatizar por completo ciertos trabajos físicos.
La informática ha conseguido una meta más ambiciosa: automatizar el trabajo
mental (al menos, hasta cierto punto). ¿Quien en nuestros días no echa mano,
si puede, de una calculadora para realizar operaciones relativamente sencillas?
’’
Primer párrafo:
‘’ la revolución industrial logró automatizar por completo ciertos trabajos físicos. La
informática ha conseguido una meta más ambiciosa: automatizar el trabajo mental (al
menos, hasta cierto punto). ¿Quien en nuestros días no echa mano, si puede, de una
calculadora para realizar operaciones relativamente sencillas? ’’
Segundo párrafo:
‘’ la revolución industrial logró automatizar por completo ciertos trabajos físicos. La
informática ha conseguido una meta más ambiciosa: automatizar el trabajo mental (al
menos, hasta cierto punto). ¿Quien en nuestros días no echa mano, si puede, de una
calculadora para realizar operaciones relativamente sencillas? ’’
Tercer párrafo:
‘’ la revolución industrial logró automatizar por completo ciertos trabajos
físicos. La informática ha conseguido una meta más ambiciosa: automatizar el
trabajo mental (al menos, hasta cierto punto). ¿Quien en nuestros días no echa
mano, si puede, de una calculadora para realizar operaciones relativamente
sencillas? ’’
Cuarto párrafo:
‘‘’’ llaa rreevvoolluucciióónn iinndduussttrriiaall llooggrróó aauuttoom
maattiizzaarr ppoorr ccoom
mpplleettoo cciieerrttooss ttrraabbaajjooss ffííssiiccooss..
LLaa iinnffoorrm
á
t
i
c
a
h
a
c
o
n
s
e
g
u
i
d
o
u
n
a
m
e
t
a
m
á
s
a
m
b
i
mática ha conseguido una meta más ambicciioossaa:: aauuttoom
maattiizzaarr eell ttrraabbaajjoo
m
meennttaall ((aall m
meennooss,, hhaassttaa cciieerrttoo ppuunnttoo)).. ¿¿Q
Quuiieenn eenn nnuueessttrrooss ddííaass nnoo eecchhaa m
maannoo,,
ssii ppuueeddee,, ddee uunnaa ccaallccuullaaddoorraa ppaarraa rreeaalliizzaarr ooppeerraacciioonneess rreellaattiivvaam
e
n
t
e
s
e
n
mente sencciilllaass??
’’’
Quinto párrafo:
‘’ la revolución industrial logró automatizar por completo ciertos
trabajos físicos. La informática ha conseguido una meta más
ambiciosa: automatizar el trabajo mental (al menos, hasta cierto
punto). ¿Quien en nuestros días no echa mano, si puede, de una
calculadora para realizar operaciones relativamente sencillas? ’’
EJERCICIO 2
Windows CE nacio como sistema operativo de facil programaciòn, solido, transparente
y que podia implantarse desde un ordenador a una nevera, o micoondas. De hecho,
sepenso en integrarlo en todo lo que fuera PC. A dia de hoy, todavia no lo han
conseguido, aunque hay que reconocer que estàn haciendo todo lo posible para
lograrlo.
Primer parrafo:
Windows CE nacio como sistema operativo de facil programaciòn, solido,
transparente y que podia implantarse desde un ordenador a una nevera, o micoondas.
De hecho, sepenso en integrarlo en todo lo que fuera PC. A dia de hoy, todavia no lo
han conseguido, aunque hay que reconocer que estàn haciendo todo lo posible para
lograrlo.
Segundo párrafo:
Windows CE nacio como sistema operativo de facil programaciòn, solido,
transparente y que podia implantarse desde un ordenador a una nevera, o
micoondas. De hecho, sepenso en integrarlo en todo lo que fuera PC. A dia de
hoy, todavia no lo han conseguido, aunque hay que reconocer que estàn
haciendo todo lo posible para lograrlo.
Tercer párrafo:
Windows CE nacio como sistema operativo de facil programaciòn, solido,
transparente y que podia implantarse desde un ordenador a una nevera, o
micoondas. De hecho, sepenso en integrarlo en todo lo que fuera PC. A dia de
hoy, todavia no lo han conseguido, aunque hay que reconocer que estàn
haciendo todo lo posible para lograrlo.
Cuarto párrafo:
Windows CE nacio como sistema operativo de facil programaciòn, solido,
transparente y que podia implantarse desde un ordenador a una nevera, o
micoondas. De hecho, sepenso en integrarlo en todo lo que fuera PC. A
dia de hoy, todavia no lo han conseguido, aunque hay que reconocer que
estàn haciendo todo lo posible para lograrlo.
Quinto párrafo:
La mala letra de los medicos y la erronea interpretaciòn de las recetas a mano
de farmacias u hospitales causan al años en EEUU la muerte de entre
1.500 y 2.000 personas. Tras esa constataciòn, recogida en el informe de
un organismo estadounidense de protecciòn a los derechos de los
pacientes, muchos centros del paìs han tenido que dar clases de escritura
a sus doctores, en espera de generalizar las recetas por ordenador,
tampoco exentas de problemas.
Ejercicio 3
Primer pàrrafo:
La mala letra de los medicos y la erronea interpretaciòn de las recetas a
mano de farmacias u hospitales causan al años en EEUU la muerte de
entre 1.500 y 2.000 personas. Tras esa constataciòn, recogida en el
informe de un organismo estadounidense de protecciòn a los derechos de
los pacientes, muchos centros del paìs han tenido que dar clases de
escritura a sus doctores, en espera de generalizar las recetas por
ordenador, tampoco exentas de problemas.
Segundo parrafo:
La mala letra de los medicos y la erronea interpretaciòn de las recetas a
mano de farmacias u hospitales causan al años en EEUU la muerte de
entre 1.500 y 2.000 personas. Tras esa constataciòn, recogida en el
informe de un organismo estadounidense de protecciòn a los derechos de
los pacientes, muchos centros del paìs han tenido que dar clases de
escritura a sus doctores, en espera de generalizar las recetas por
ordenador, tampoco exentas de problemas.
Tercer parrafo:
La mala letra de los medicos y la erronea interpretaciòn de las recetas a
mano de farmacias u hospitales causan al años en EEUU la muerte de
entre 1.500 y 2.000 personas. Tras esa constataciòn, recogida en el
informe de un organismo estadounidense de protecciòn a los derechos de
los pacientes, muchos centros del paìs han tenido que dar clases de
escritura a sus doctores, en espera de generalizar las recetas por
ordenador, tampoco exentas de problemas.
Cuarto parrafo:
La mala letra de los medicos y la erronea interpretaciòn de las recetas a
mano de farmacias u hospitales causan al años en EEUU la muerte de
entre 1.500 y 2.000 personas. Tras esa constataciòn, recogida en el
informe de un organismo estadounidense de protecciòn a los derechos de
los pacientes, muchos centros del paìs han tenido que dar clases de
escritura a sus doctores, en espera de generalizar las recetas por
ordenador, tampoco exentas de problemas.
Quinto parrafo:
La mala letra de los medicos y la erronea interpretaciòn de las recetas a
mano de farmacias u hospitales causan al años en EEUU la muerte de
entre 1.500 y 2.000 personas. Tras esa constataciòn, recogida en el
informe de un organismo estadounidense de protecciòn a los derechos de
los pacientes, muchos centros del paìs han tenido que dar clases de
escritura a sus doctores, en espera de generalizar las recetas por
ordenador, tampoco exentas de problemas.
Sexto parrafo:
La mala letra de los medicos y la erronea interpretaciòn de las recetas a
mano de farmacias u hospitales causan al años en EEUU la muerte de
entre 1.500 y 2.000 personas. Tras esa constataciòn, recogida en el
informe de un organismo estadounidense de protecciòn a los derechos de
los pacientes, muchos centros del paìs han tenido que dar clases de
escritura a sus doctores, en espera de generalizar las recetas por
ordenador, tampoco exentas de problemas.
Septimo parrafo:
La mala letra de los medicos y la erronea interpretaciòn de las recetas a
mano de farmacias u hospitales causan al años en EEUU la muerte de
entre 1.500 y 2.000 personas. Tras esa constataciòn, recogida en el
informe de un organismo estadounidense de protecciòn a los derechos de
los pacientes, muchos centros del paìs han tenido que dar clases de
escritura a sus doctores, en espera de generalizar las recetas por
ordenador, tampoco exentas de problemas.
Ejercicio 4
Tele-educación
La enseñanza no ha cambiado demasiado a lo
largo del siglo. Los profesores siguen dando clases, con
sus ejemplos y sus preguntas, tal como ya lo venían
haciendo os antiguos griegos en los primeros años de la
moderna civilización.
Las escuelas, y sus profesores, suelen ser
núcleos de conservadurismo que hoy se ven
conmocionados por realidades como que un profesor
tenga alumnos que saben bastante más que él de
ordenadores, lo que hoy es ya habitual.
Los viejos canales de interactividad (profesor
con el material docente y el entorno: alumno con el
profesor, material docente y el entorno) pasan a
ser potenciados de tal forma que la educación ha de
ser repensada y definida.
Incluso la escuela o la universidad, como reductos físicos
donde se imparte enseñanza, pasarán a ser aulas virtuales en las
que el educando se beneficiará de la libertad que el uso de los
ordenadores da a sus usuarios. Se aprenderá donde y cuando se
desee y como sea más conveniente.
La explosión del CD-ROM la Net y el
facilita las comunicaciones y la navegación
información en línea, constituyen un
herramientas educativas que, tan sólo, han
primeros pasos.
nuevo software que
por los servicios de
nuevo arsenal de
empezado a dar sus
Como alguien ha señalado, refiriéndose a la multimedia,
«es como bombardear adrenalina en el mercado de
educación». El nuevo arsenal de herramientas educativas
requiere la formación del profesorado como requisito
indispensable para su uso generalizado.
Si los profesores no son capaces de utilizar los nuevos medios, por
omisión, impedirán que sus alumnos lo hagan. La solución estará en
que por cada peseta gastada en equipos se gaste otra en formación
del profesorado.
Los profesores no podrán ser sustituidos por
los ordenadores , ya que éstos son meras herramientas
de apoyo y estímulo a la educación que aumentan la
eficacia de los profesores y que, probablemente, serán
más guías en materia de información que simples
repetidores de material educativo enlatado.
Este cambio irá acompañado —en los niveles de educación correspondiente a las edades
del sentido común— de un mayor grado de responsabilidad de los propios
estudiantes en su educación.
Ejercicio 5
Primer párrafo:
La insurrección en Belgrado expone
entre su júbilo el aroma de otras
revoluciones iguales hace casi
treinta años y la consoladora
sensación de que acaso no pasan
del todo los tiempos. Los setenta y
el final de los años sesenta,
especialmente, han regresado a
menudo en la última década del
siglo XX, tal como si la centuria
hubiera pretendido rejuvenecerse o
como si se resistiera definitivamente
a morir.
Segundo párrafo:
La insurrección en
Belgrado
expone
entre su júbilo el
aroma
de
otras
revoluciones iguales
hace casi treinta años
y
la
consoladora
sensación de que
acaso no pasan del
todo los tiempos. Los
setenta y el final de
los años sesenta,
especialmente, han
regresado a menudo
en la última década
del siglo XX, tal como
si la centuria hubiera
pretendido
rejuvenecerse o como
si
se
resistiera
definitivamente
a
morir.
Tercer párrafo:
La insurrección en Belgrado expone
entre su júbilo el aroma de otras
revoluciones iguales hace casi
treinta años y la consoladora
sensación de que acaso no pasan
del todo los tiempos. Los setenta y
el final de los años sesenta,
especialmente, han regresado a
menudo en la última década del
siglo XX, tal como si la centuria
hubiera pretendido rejuvenecerse o
como si se resistiera definitivamente
a morir.
Cuarto párrafo:
La insurrección en
Belgrado
expone
entre su júbilo el
aroma
de
otras
revoluciones iguales
hace casi treinta
años y la consoladora sensación de que acaso no
pasan del todo los tiempos. Los setenta y el final de
los años sesenta, especialmente, han regresado a
menudo en la última década del siglo XX, tal como si
la centuria hubiera pretendido rejuvenecerse o como
si se resistiera definitivamente a morir.
Quinto párrafo:
La insurrección en Belgrado expone entre su júbilo el
aroma de otras revoluciones iguales hace casi treinta
años y la consoladora sensación de que acaso no
pasan del todo los tiempos. Los setenta y el final de
los años sesenta, especialmente, han regresado a
menudo en la última década del siglo XX, tal como si
la centuria hubiera
pretendido
rejuvenecerse o como
si
se
resistiera
definitivamente a morir.
Sexto párrafo:
La insurrección en Belgrado
expone entre su júbilo el
aroma de otras revoluciones
iguales hace casi treinta
años y la consoladora
sensación de que acaso no
pasan del todo los tiempos.
Los setenta y
el final de los
años sesenta,
especialmente,
han regresado
a menudo en la
última década
del siglo XX, tal como si la
centuria hubiera pretendido
rejuvenecerse o como si se
resistiera definitivamente a
morir.
Ejercicio 6
Hola que tal..........
Ella sabía que ésta sería la última vez que escribiría rosas,
Pero, pensó que, tal vez las había ordenado antes de morir, puesto que no
sabía lo que iba a suceder. A él siempre le gustaba adelantarse, haciendo
todo por si acaso estuviera muy ocupado para hacerlas en la fecha indicada.
Por eso ella cortaba los tallos y las colocaba en un florero muy especial que
ponía a un lado de su retrato. Después, se sentaba horas enteras viendo el
rreettrraattoo y las flores
Pasó un año y era muy difícil vivir sin su pareja. La soledad la
había invadido y parecía su destino. Pero entonces,
igual que e otros días de San Valentín, sonó la puerta y
encontró las rosas. Entró con ellas en las manos y con
gran asombro tomo el teléfono y llamó al florista.
SE QUE SU ESPOSO NO ESTÁ DESDE HACE MÁS DE UN AÑO
Y SABÍA QUE USTED ME LLAMARÍA, LAS FLORES QUE USTED
ACABA DE RECIBIR, FUERON PREVIAMENTE PAGADAS. SU
ESPOSO
SIEMPRE ADELANTABA LAS COSAS SIN DEJAR
NADA AL DEVENIR. HAY UN PEDIDO EN SU EXPEDIENTE
PAGADO POR ADELANTADO PARA QUE RECIBA ÉSTAS FLORES
CADA AÑO
También debe sabe otra cosa; hay una
notita especial escrita en una tarjeta.
Esto lo hizo hace muchos años. Esta
dice que si yo me enterase que él ya no
está, ésta tarjeta se la debo enviar a
usted al año siguiente.
Rosa se mostró agradecida y colgó hecha un mar de lagrimas, con las manos
temblorosas y lentamente tomo la tarjeta con la nota la quedo viendo un silencio
total. Leyó lo siguiente
la vida hay veces que encontramos una amistad especial, alguien que cambia nuestra
vida con solo ser parte de ella. Alguien que nos haga creer que hay algo muy bonito y
muy bueno en el mundo. Alguien que nos convence que hay una puerta cerrada
esperando que se abra con la eterna amistad.
Página 1 de 1
Ejercicio 7
LOS GASES NOBLES
Nombre
Símbolo
Nº atómico Masa Atómica.
Helio
He
2
4.002
Neòn
Ne
10
20.179
Argòn
Ar
18
39.948
Criptòn
Kr
36
83.8
Xenòn
Xe
54
131.29
Radòn
Rn
86
222.017
Ejercicio 8
1.
Luis Cruz
Pepe
Gotera
Jacinto
Diez
Lolo López
2.
Noviembre
1ª Quincena
560.000
780.250
2ª Quincena
220.223
24.233
Diciembre
3ª Quincena
235.556
233.445
4ª Quincena
454.232
233.443
65.230
345.345
345.345
345.355
566.233
456.233
758.266
765.000
Ejercicio 9
8
7.9
7.8
7.7
7.6
Semana 1
7.5
Semana 2
7.4
7.3
7.2
7.1
Coren
Meses
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Pescanova
Ingresos
100
200
150
225
75
125
Banco Pastor
Gastos
35
45
55
100
50
100
250
200
150
Ingresos
Gastos
100
50
0
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Ingresos
enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Descargar