Tesis - Dirección General de Servicios Telemáticos

Anuncio
UNIVERSIDAD DE COLIMA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
“ANÁLISIS DE LOS FENOMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS QUE HAN
IMPACTADO A LAS COSTAS DE MANZANILLO, COLIMA; MÉXICO (19972009). UTILIZANDO TECNICAS DE PERCEPCIÓN REMOTA”
TESIS
PARA OBTENER EL GRADO DE:
MAESTRO EN CIENCIAS DE LA TIERRA
PRESENTA:
JOSÉ HESIQUIO ARTURO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ
ASESOR:
DR. JUAN JOSÉ RAMÍREZ RUÍZ.
CO-ASESOR:
DR. MAURICIO BRETÓN GONZÁLEZ
ASESOR EXTERNO:
DR. ENRIQUE BUENDÍA CARRERA
COQUIMATLÁN, COLIMA.
SEPTIEMBRE DE 2012
DEDICATORIAS
A mis padres que con su cariño y sacrificio se preocuparon por mi formación.
A mis hermanas Socorro, Malena, Elvia, Noemí y Armantina, por sus consejos y
estímulos.
Al Dr. Enrique Buendía Carrera por ser mi guía, mi maestro y mi amigo.
Al Alm. Pompeyo León Herrera por brindarme alojamiento y la confianza de su familia.
A mis maestros y amigos que hicieron posible mis estudios.
AGRADECIMIENTOS
A la Universidad de Colima que me dio la oportunidad de realizarme como ser humano
y como profesional.
A la Facultad de Ciencias Marinas, a la que le debo la experiencia de ser estudiante
durante 5 años y maestro durante 29 años.
A mis maestros y amigos que contribuyeron a la realización de este proyecto, muy
especialmente al Dr. Juan José Ramírez Ruiz y Al Dr. Mauricio Bretón González, gracias por
su orientación y apoyo.
A mis compañeros y amigos, Simba, Roel y Juan.
A la M. en C. Zoraida León y al M. en C. Arnoldo Campos. Sin su apoyo este trabajo no
estaría terminado. Gracias.
Contenido
I. Abstract ............................................................................................................................... VII
III. Objetivos ........................................................................................................................... XI
CAPÍTULO 1 .............................................................................................................................. 1
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1
1.1 FUNDAMENTOS FISICOS DE LA TELEDETECCIÓN ........................................................................... 2
1.2. SATELITES AMBIENTALES DE LA NOAA (National Oceanographic and Atmospheric
Administration). ................................................................................................................................. 13
1.3. FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS Y METEOROLOGÍA. .................................................... 36
CAPÍTULO 2 ............................................................................................................................ 62
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN .................................................................................. 62
2.1. ANTECEDENTES. .......................................................................................................................... 62
2.2. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................. 63
CAPÍTULO 3 ............................................................................................................................ 64
METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 64
3.1. AREA DE ESTUDIO. ...................................................................................................................... 64
3.2. MATERIAL Y METODOS. .............................................................................................................. 69
3.3. ANALISIS DE CICLONES TROPICALES EN EL PACIFICO NOR-ORIENTAL. ...................................... 71
CAPÍTULO 5 .......................................................................................................................... 179
DISCUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................... 179
Anexo A .................................................................................................................................. 181
Bibliografía ............................................................................................................................. 185
VI
I. Abstract
The coasts of Colima are impacted each year due to the effects of meteorological
perturbations that cause damage to the population assessed on the impacted area and the
economy of the region. One example case is presented by Cyclone Greg in September 1999
caused damage that were estimated of more then 34 million pesos due to destruction ofroads,
agriculture, municipal infrastructure, tourism and port operations industry. The economic
activities of this area are severely affected due to the presence of strong winds, heavy rain,
and high waves and storm. However, it must be said that after flooding caused by Tropical
perturbations, there is an increase in agricultural productivity is presented where, as the vast
amount of nutrients that carries the cyclone, from sea to land. These positive impact contribute
to increase the groundwater level necessarily for the productivity. Then after cyclones not all
is destructive, also cause benefit to the Populations that must be considered each year.
In Civil Protection issue, it is necessary to know the characteristics of these phenomena
to be prepared before, during and after the presence of a meterorological perturbation that
impact the region. It is also very useful for the Authorities and Society to determine and
describe the vulnerable areas.
This study presents a descriptive analysis of these phenomena and their correlation with
the variables that occur (rain and wind, mainly). It is presented a spatial analysis, depending
on the distance to the coast and the characteristics of the land surface and the type of
phenomenon. An estimation of the damages caused by considering the cost-benefit variables
are presented here. Frequency distributions of each parameter and its spatial distribution are
presented in georeferenced maps. Finally the results are illustrated in a Geographic
Information System.
VII
VIII
II. Resumen
Las costas manzanillenses cada año son sometidas a los efectos de fenómenos
hidrometeorológicos que causan daños a la población y a la economía de la región, tal es el
caso del Ciclón Greg que en septiembre de 1999 causó daños de hasta 34 millones de pesos a
carreteras, agricultura, infraestructura municipal, sector turismo y operación portuaria.
La actividad económica de la zona costera de Colima se ve afectada severamente por
efecto de fuertes vientos, lluvias abundantes, oleaje elevado y marea de tormentas.
Sin embargo, también hay que decir que después de una inundación causada por Ciclón
Tropical, hay un aumento en la productividad agrícola del lugar donde se presenta, ya que la
gran cantidad de nutrientes que acarrea el ciclón, de mar a tierra, refertiliza la tierra y llena los
mantos friáticos, luego entonces los ciclones no son del todo destructivos, también nos causan
beneficio al llenar las presas que se traduce en asegurar la producción de energía eléctrica.
En tema de Protección Civil, es necesario conocer las características de estos
fenómenos para estar preparados para el antes, durante y después de que un fenómeno afecte a
la localidad. Además es muy útil para la seguridad de la población y del municipio, conocer
las zonas vulnerables.
En este trabajo se presenta una estadística descriptiva de estos fenómenos y su
correlación con las variables que producen ( lluvia y viento, principalmente ). También se
presenta un análisis espacial para determinar, en función de la distancia a las costas
colimenses y de las características del terreno y del fenómeno, las afectaciones causadas
considerando las variables costo-beneficio.
Se presentan las distribuciones de frecuencia de cada parámetro y su
distribución espacial se presenta en mapas. Finalmente los resultados se ilustran en un Sistema
de Información Geográfica.
IX
X
III. Objetivos
OBJETIVO GENERAL:
Analizar los principales fenómenos meteorológicos que han afectado a las costas de
manzanillo en los últimos 12 años (1997-2009).
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1) Identificación cualitativa de los principales fenómenos que han afectado a las
costas de Manzanillo.
2) Cuantificación de los impactos de esos fenómenos utilizando datos históricos e
imágenes de percepción remota.
XI
XII
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
Las
costas
hidrometeorológicos,
manzanillenses
tales
como
año
con
Ciclones
año
son
Tropicales,
afectadas
Ondas
por
Fenómenos
Tropicales,
Núcleos
Convectivos, Sistemas de Baja Presión, Vaguadas y Líneas de Convergencia. Las variables
asociadas a estos fenómenos ocasionan afectaciones a la región como son: LLUVIAS, las
cuales causan inundaciones que dañan a las propiedades de los habitantes de orillas de ríos y
arroyos y en zonas bajas del municipio, sin embargo, si estas lluvias se registran en tiempo y
cantidad adecuada, son favorables para los cultivos ; VIENTOS, que en acción conjunta con la
lluvia ocasiona deslaves, erosión y perjudica a la actividad turística y portuaria; MAREA DE
TORMENTA Y OLEAJE ELEVADO, que afecta a la navegación menor, turismo y a la
estética de la playa al ocasionar transporte de sedimentos y erosión costera (3, 8, 22, 25).
Estos fenómenos hidrometeorológicos y las variables que producen, tradicionalmente
se han monitoreado con estaciones meteorológicas de superficie y posteriormente con
monitoreo de la atmósfera superior por medio de los radiosondeos. Y fue hasta finales de los
años sesenta y principios de los setenta cuando con la evolución de los viajes espaciales y la
puesta en órbita de satélites meteorológicos, cuando las imágenes espectrales nos permitieron
observar y estudiar con más detalle a estos fenómenos hidrometeorológicos en el contexto de
la dinámica general de la atmósfera. El perfeccionamiento de los sensores utilizados para
obtener estas imágenes han mejorado la resolución de las mismas (16, 19). Siendo la
Fotogrametría y Cartografía Digital, la Percepción Remota, las Ciencias Computacionales, la
Física y la Matemática la base de este estudio y dan lugar a la ciencia de la GEOMATICA (9,
10).
1
1.1 FUNDAMENTOS FISICOS DE LA TELEDETECCIÓN
Teledetección es la técnica que permite obtener información a distancia de objetos sin
que exista un contacto material con ellos (18, 23, 27), en nuestro caso se trata de objetos
situados sobre la superficie terrestre. Para que esta observación sea posible es necesario que
aunque sin contacto material, exista algún tipo de interacción entre los objetos y el sensor. En
este caso la interacción va a ser un flujo de radiación electromagnética que parte de los
objetos y se dirige hacia el sensor (2, 9, 10, 18). Este flujo puede ser, en cuanto a su origen, de
tres tipos:

Radiación solar reflejada por los objetos (luz visible e infrarrojo reflejado).

Radiación terrestre emitida por los objetos (infrarrojo térmico).

Radiación emitida por el sensor y reflejada por los objetos (radar)
Las técnicas basadas en los dos primeros tipos se conocen como teledetección pasiva y
la última como teledetección activa (9, 23, 27).
1.1.1 Naturaleza de la radiación electromagnética.
La radiación electromagnética es una forma de energía que se propaga mediante ondas
que se desplazan por el espacio a la velocidad de la luz (300,000 Km/s) transportando
cantidades discretas de energía o cuantos (4, 9, 11).
Estas ondas se caracterizan por tener longitudes muy diferentes, desde los Rayos X y
Gamma con longitudes de onda menores a 100 Amstrongs hasta las ondas de televisión y
radio con longitudes de onda mayores a un metro. El conjunto de todas las longitudes de onda
se denomina Espectro Electromagnético. Dentro del espectro electromagnético se distinguen
una serie de regiones en función de la longitud de onda. Las regiones mas utilizadas por las
diferentes técnicas de teledetección se muestran en la Figura 1.1 (9, 10, 27):
2
Figura 1.1 Espectro Electromagnético
Cualquier objeto en la naturaleza emite radiación y lo hace con diferentes longitudes de
onda. Tanto la cantidad de energía que emite un cuerpo por radiación como la distribución de
esta energía en diferentes longitudes de onda dependen fundamentalmente de la temperatura
de dicho cuerpo (4, 9, 23, 27).
La cantidad de energía emitida por un cuerpo se puede calcular mediante la ley de
Stefan-Boltzmann:
L = єσT4
(1)
Donde:
є = es un coeficiente de emisitividad (entre 0 y 1) que depende del material que constituye el
cuerpo emisor.
σ = Constante de Stefan-Boltsmann = 5.67 x 10-8 Wm-2K-4.
T = Temperatura del cuerpo en grados Kelvin.
L= Cantidad de energía emitida por el cuerpo expresada en Jm-2s-1.
3
La distribución teórica de longitudes de onda adopta una forma acampanada (Figura
1.2), con pendiente mayor en la parte de las longitudes de onda bajas que en las longitudes de
onda alta, pico cóncavo y máximo en una longitud de onda que puede calcularse por medio de
la Ley de Wien:
λmáx = 2898/T
(2)
Siendo T la temperatura del cuerpo emisor en grados Kelvin.
La temperatura del Sol es de aproximadamente 6000ºK mientras que la de la Tierra es
de 300ºK (13, 15, 20, 23). Esto significa que la radiación solar va a ser máxima para una
longitud de onda de 0.48 µm (región visible) y la terrestre máxima en una longitud de onda de
9.66 µm (infrarrojo térmico) Figura 1.2.
Figura 1.2. Distribución de la radiación solar y la radiación terrestre (Cuerpo Negro)
Por tanto puede concluirse que la radiación solar domina aquellas regiones del espectro
electromagnético que corresponden a la radiación visible y al infrarrojo reflejado. La radiación
terrestre domina el infrarrojo térmico, mientras que las radiaciones que corresponden al radar
no aparecen en la naturaleza, deben ser por tanto, de origen artificial (9, 10).
4
1.1.2. Interacciones entre la radiación y los objetos.
Todos los objetos, independientemente de la radiación que emitan, van a recibir
radiación emitida por otros cuerpos (9, 10)), fundamentalmente del sol, que, en función del
tipo de objeto que estemos considerando, puede seguir tres caminos:

Reflejarse (la radiación es reenviada de vuelta al espacio).

Absorberse (la radiación pasa a incrementar la energía del objeto)

Transmitirse (la radiación se transmite hacia otros objetos).
La fracción de energía que se refleja se denomina reflectividad o albedo (p); la fracción
de energía que se absorbe se denomina absorbitividad (); la fracción de energía que se
transmite se denomina transmisividad (т). Se cumple que
P++т=1
(3)
La interacción de la radiación con la atmósfera y con los objetos terrestres, es decir los
valores de p,  y т de un cuerpo concreto, va a depender de la longitud de onda de que se trate
y de las características de ese cuerpo (20, 30, 31).
El comportamiento de algunos objetos que interaccionan con la radiación
electromagnética es (31):
Atmósfera despejada:

p muy baja para todas las longitudes de onda.
 depende de la longitud de onda.

Т depende de la longitud de onda.
Nubes:

p muy alta en el visible.
5
 depende de la longitud de onda.

Т depende de la longitud de onda.
Agua:

p muy baja en todas las longitudes de onda.
 depende de la longitud de onda.

Т depende de la longitud de onda.
Superficie terrestre:

p y  muy variable.

Т nulo.
1.1.3. Interacción de los elementos de la superficie terrestre con la radiación.
Para identificar objetos y procesos sobre la superficie terrestre, lo que nos interesa es la
reflectividad de estos objetos respecto a las diferentes longitudes de onda (9, 10, 27). Cada
tipo de material, como el suelo, la vegetación, el agua, etc. reflejará la radiación incidente de
forma diferente, lo que permitirá distinguirlos de los demás si medimos la radiación reflejada.
A partir de medidas de laboratorio se ha obtenido la reflectividad para las distintas cubiertas
en diferentes longitudes de onda. El gráfico que, para cada longitud de onda, nos da la
reflectividad en tanto por ciento se conoce como SIGNATURA ESPECTRAL o FIRMA
ESPECTRAL y constituye una marca de identidad de los objetos. De esta manera resulta fácil
distinguir entre suelo y vegetación, e incluso entre diferentes tipos de suelo o diferentes tipos
de vegetación (9, 10, 27).
La reflectividad en la nieve es alta en todas las longitudes de onda, especialmente en el
caso de la nieve fresca. El agua, al ser el único elemento superficial capaz de transmitir
radiación hacia abajo, tiene una reflectividad muy baja aunque muy dependiente de la longitud
de onda. Absorbe casi toda la radiación que le llega en las bandas del infrarrojo próximo y
medio. La reflectividad aumenta algo en el visible especialmente en las bandas del azul y el
6
verde. La turbidez del agua contribuye al aumento de la reflectividad en el verde y en el
infrarrojo reflejado. La eutrofización del agua aumenta su reflectividad en el verde.
1.1.4. Interacción Atmósfera – Radiación Electromagnética.
Puesto que la atmósfera apenas refleja radiación solar, la modificación por parte de la
atmósfera de la radiación entrante y saliente incluye tres procesos (28, 31):

Transmisión
o Dispersión

Refracción

Absorción.
Dispersión.
La dispersión es el redireccionamiento de la radiación por parte de los gases y
aerosoles presentes en la atmósfera en cualquier dirección (28, 31). Existen tres tipos básicos
de dispersión:
1.- Dispersión de Rayleigh.

La producen los gases atmosféricos en la alta atmósfera (9-10 km).

Es mayor cuanto menor es la longitud de onda. La luz azul se dispersa cuatro
veces mas que la roja y la ultravioleta 16 veces mas que la roja.
2.- Dispersión de Mie.

Se produce en la baja atmósfera (0 – 5 km) debido a los aerosoles (polvo, polen,
gotitas de agua).
7

Los aerosoles tienen un tamaño más o menos igual que la longitud de onda que
dispersan.

Afecta especialmente a la luz visible.
3.- Dispersión selectiva.

Se produce en la baja atmósfera.

Las partículas son mayores que la radiación incidente.

No depende de la longitud de onda.
La luminosidad de la atmósfera es efecto de la dispersión (10, 28, 31). Los satélites
registran esta luminosidad además de la energía reflejada por los objetos situados sobre la
superficie terrestre. El resultado es:

Aumenta el brillo general de la imagen.

Disminuye el contraste (los objetos brillantes aparecen mas oscuros y los oscuros
mas brillantes).

Se difuminan los bordes de los objetos.
Refracción.
Se trata de un cambio de dirección de la luz que ocurre cuando la luz atraviesa dos
medios con diferente densidad (por ejemplo, diferentes capas de la atmósfera). Causa
espejismo en días cálidos y degrada la signatura espectral de los objetos.
Absorción.
Cada uno de los gases atmosféricos tiene capacidad para absorber radiación en
diferentes longitudes de onda. Fundamentalmente son tres los gases que absorben radiación:
8

Ozono. Absorbe radiación ultravioleta.

Dióxido de Carbono. Absorbe radiación en 13 – 17.5 µm.

Vapor de Agua. Absorbe radiación en 5.5 – 7 µm.
De este modo aparecen una serie de regiones en el espectro en las que la radiación es
absorbida por uno o varios de los gases. Esto deja regiones del espectro en las que no se
produce absorción, son las denominadas ventanas atmosféricas. Por tanto la teledetección sólo
va a ser un principio viable en estas ventanas, las principales son:

Visible e infrarrojo cercano (0.3 – 1.35 µm).

Varias en el infrarrojo medio (1.5 – 1.8 µm; 2 – 2.4 µm; 2.9 – 4.2 µm; 4.5 -

5.5 µm).

Infrarrojo Térmico (8 – 14 µm).

Microondas, por encima de los 20 µm la atmósfera es prácticamente
transparente.
Prácticamente la totalidad de los sensores de los satélites están diseñados para captar
radiación en estas ventanas. Una excepción interesante es el canal 2 de METEOSAT que
recoge información en una banda en la que el único gas con capacidad de absorción es el
vapor de agua. Su objetivo es evidentemente estimar el contenido de este gas a partir de la
radiación que llega al sensor, cuanto menos radiación llegue mayor será la cantidad de vapor
de agua.
En general se considera que si el día es suficientemente despejado la absorción
atmosférica puede despreciarse (9, 10).
En cuanto a la dispersión, no se puede evitar tan fácilmente, y además resulta difícil
cuantificar cual es la influencia real que tiene sobre la radiación que llega al sensor. Hay
métodos bastante eficientes para eliminar esta distorsión pero sólo funcionan bien si se
dispone de sondeos aerológicos (9, 10, 31).
9
El Método del mínimo del histograma ha sido muy usado aunque es muy criticado por
los teóricos de la teledetección. Consiste en restar a toda la imagen el valor mínimo que
aparece en el histograma ya que se supone que ese mínimo corresponde a la radiación
aportada por la atmósfera. Este mínimo debería corresponder a una masa de agua (de ser
posible, profunda y limpia) ya que se asume que su reflectividad es cero en longitudes de onda
corta.
Otro problema causado por la atmósfera es que también emite radiación que, por su
temperatura, tendrá un máximo en el infrarrojo térmico. Puesto que la emisión atmosférica se
produce en longitudes de onda mucho mayores que la radiación solar, apenas va a ser
importante cuando se trabaje con esta. Cuando se trabaja en el infrarrojo térmico, el objetivo
fundamental es estimar la temperatura de la superficie terrestre, sin embargo los datos que
llegan al satélite incluyen emisión tanto de la superficie como de las diferentes capas de la
atmósfera. Resulta difícil distinguir un efecto del otro, sin embargo se han hecho avances
significativos en este sentido.
Los problemas relacionados con la interacción de la atmósfera sólo tienen realmente
importancia en estudios multitemporales. Se hace clasificación de imágenes con imágenes de
una sola fecha, se asume que la distorsión atmosférica es equivalente en todo el espacio y para
todas las bandas.
1.1.5. Plataformas, sensores y canales.
Se entiende por plataforma los satélites (LANDSAT, METEOSAT, NOAA, SPOT) o
aviones que transportan los aparatos necesarios para captar, almacenar y transmitir imágenes a
distancia. La resolución temporal indica el intervalo de tiempo entre cada imagen obtenida por
la plataforma (la que necesitemos en el caso de los aviones) cada media hora en el caso de los
satélites geosíncronos y variable en el caso de los satélites heliosíncronos.
10
Un sensor es el dispositivo que reúne la tecnología necesaria para captar imágenes a
distancia (2, 9, 28). Puede captar información para diferentes regiones del espectro y cada una
de estas regiones se denomina canal o banda. Los diferentes canales se pueden caracterizar en
función de variables:

Amplitud espectral (región del espectro para la cual capta datos).

Resolución radiométrica (número de intervalos de intensidad que puede captar).

Resolución espacial (tamaño de pixel).

Resolución temporal (tiempo que tarda el satélite en pasar dos veces por el
mismo sitio).
El diseño de los sensores de un satélite se hace teniendo en cuenta todas las
consideraciones hechas hasta ahora. Salvo excepciones, se va a trabajar con ventanas
atmosféricas y se va a seleccionar aquella combinación de regiones del espectro que mayor
información van a proporcionar acerca de los fenómenos que se quieren estudiar y que mejor
van a ayudar a discriminarlos. Los principales satélites y sensores utilizados hoy en día en
teledetección son:

METEOSAT

NOAA

LANDSAT

SPOT

IRS

IKONOS
Respecto a la resolución temporal, METEOSAT proporciona una imagen cada 30
minutos, NOAA cada 6 horas, LANDSAT cada 15-16 dias y tanto SPOT como los de más
baja resolución hay que contratarlos previamente.
La resolución radiométrica depende del número de bits que sea capaz de almacenar el
sensor. Normalmente va a ser 2b niveles. En el caso de LANDSAT son 8 bits y por tanto 256
11
niveles de gris, de manera que se transforma la cantidad de energía que llega al sensor,
números entre 0 y 255, que se denominan Niveles Digitales (ND). Este paso implica también
hacer un promedio de la cantidad de radiación que llega dentro del rango de amplitud espectral
del canal y del tamaño del pixel.
De este modo se va a tener para cada pixel tantos valores de ND como canales tenga el
sensor; con lo cual pasamos de una signatura espectral completa a una signatura espectral en la
que sólo aparecen tantos puntos como canales.
1.1.6. Imágenes de Satélite.
La imagen de satélite resultante consiste en un conjunto de matrices, una por cada
canal del sensor, en la que aparecen números del 0 al 255, el cero indica que no llega nada de
radiación desde ese punto y el 255 que llega el valor más alto de radiación. Estos valores se
denominan Niveles Digitales y será necesario transformarlos en algún tipo de variable física.
La transformación suele ser a través de una ecuación lineal cuyos parámetros se suministran
junto con la imagen. En la Tabla 1.1 aparecen los parámetros para las 6 bandas mas utilizadas
del sensor LANDSAT-TM, junto con la irradiación solar extraterrestre, cantidad de energía
solar que llega al límite de la atmósfera que se utiliza para calcular la reflectividad.
Tabla 1.1. Coeficientes necesarios para obtener valores de energía a partir de los Niveles
Digitales mediante la ecuación E = a0 + a1ND.
Banda
a0
a1
E0 (W/m2)
1
-0.06662095
0.04197408
138.25
2
-0.1573225
0.10345120
139.04
3
-0.1126937
0.06499743
89.1
4
-0.23285630
0.11705160
147.7
5
-0.08640033
0.02726504
44.6
7
-0.05113922
0.01692211
21.33
Las seis matrices pueden verse individualmente, asignando a cada valor un tono mas
claro u oscuro, en niveles de gris o de algún otro color, o bien formando una combinación de
12
colores. Puesto que se trata de imágenes rectangulares formadas por pixeles resultan muy
apropiadas para su tratamiento visual o numérico con un programa adecuado. Los programas
mas idóneos serían los de análisis de imagen para el tratamiento visual y los Sistemas de
Información Geográfica para el análisis numérico y para su combinación con otro tipo de
información espacial.
1.2. SATELITES AMBIENTALES DE LA NOAA (National Oceanographic and
Atmospheric Administration).
La NOAA opera 16 Satélites Meteorológicos en tres constelaciones separadas. La
constelación NPOESS puede fusionarse con dos constelaciones de órbita polar en un
Programa único:

Satélites Ambientales con Operación Geoestacionaria (GOES). El sistema GOES
mantiene un continuo flujo de datos desde un sistema de GOES-2 en apoyo al
National Weather Service. Este satélite envía datos del tiempo e imágenes que
cubren varios sectores de los Estados Unidos.
Los satélites meteorológicos
actuales pueden transmitir fotos en el rango del visible y del infrarrojo,
enfocados sobre un área estrecha o bien sobre un área ancha, y realiza maniobras
en el espacio para obtener coberturas máximas. Tabla 1.2.
Tabla 1.2. Programa de Satélites Ambientales con Operación Geoestacionaria (GOES).
SATELITE:
GOES-8
GOES-9 GOES-10 GOES-11 GOES-12 GOES -13
LOCALIZACION*
ESTATUS
195°W
200°W
60°W
135°W
Desactivado Desactivado Sudamérica Oeste
75°W
Este
105°W
Seguridad
Apoyo primario primario
Los Satélites GOES operan a una altitud de 35 800 km.
* Operando Geoestacionariamente con órbitas bien definidas por su localización sobre el Ecuador.

Satélites Ambientales con Operación Polar (POES). El Sistema de Satélites
(POES) ofrece la ventaja de una cobertura global diaria, con órbitas matutinas y
vespertinas que proporcionan datos globales para mejorar el pronóstico del
13
tiempo. La
información
recibida
incluye
cobertura
de
nubes,
localización
de Tormentas, Temperatura y Balance de Calor en la Atmósfera
Terrestre. Tabla 1.3.
Tabla 1.3. Programa de Satélites Ambientales con Operación Polar (POES).
SATELITE: METOP-A
NOAA-11
NOAA-12
2302
1723
NOAA-14
NOAA-15
NOAA-16
NOAA-17
NOAA-18
1718
1604
2209
1337
AM
PM
AM
PM
desactivado desactivado secundario
secundario
NODO
ASCENDENTE*: 2131
STATUS:
2155
AM
primaria desactivado
ALTITUD:
817 km
841 km
804 km
844 km
807 km
849 km
defensa
810 km
primario
854 km
* Las órbitas con operación polar están definidas por el tiempo de Nodo Ascendente, el cual es el tiempo local
cuando el satélite cruza el ecuador en una dirección del norte.

Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa (DMSP). El Programa de
Satélites Meteorológicos de Defensa (DMSP) es un Programa del Departamento
de Defensa de los Estados Unidos (DoD), este programa es para la Fuerza Aérea
y del Espacio y Centro de Sistemas de Misiles (SMC). El DMSP diseña,
construye, lanzamiento y mantenimiento de satélites para monitorear la
atmósfera, el océano y el medio ambiente físico Sol-Tierra. Tabla 1.4.
Tabla 1.4. Operación de Satélites Meteorológicos de Defensa (DMSP)
F-12
F-13
F-14
F-15
F-16
F-17
Satélite:
Nodo
Ascendente*:
Status:
1536
1832
1722
1935
2003
1732
Táctico secundario secundario secundario primario primario
*Los satélites DMSP son operados a una altitud de 830 km. Las órbitas operacionales polares están definidas por
el tiempo de Nodo Ascendente, el cual es el tiempo local cuando el satélite cruza el ecuador en una dirección del
norte.

El Sistema Nacional
de Satélites Ambientales Operando en Orbita Polar
(NPOESS). El Sistema Nacional de Satélites Ambientales Operando en Orbita
Polar (NPOESS), y su Programa Oficial Integrado (IPO) fueron establecidos en
1994 para apoyar a la Fuerza Aérea, la NASA y la NOAA. Con los satélites de
14
órbita Polar en un Programa Nacional Integrado. Las órbitas polares, en las
órbitas bajas de la Tierra, es usado para mantener las condiciones ambientales
globales, colectando y distribuyendo datos relativos al tiempo, la atmósfera, los
océanos, continentes y espacio exterior cercano.
1.2.1. SATELITES GOES.
Centraremos nuestra atención a los satélites GOES, que son los mas usados para
obtener información meteorológica en nuestro país, México.
Los GOES proveen imágenes en 5 diferentes longitudes de onda, incluyendo un canal
de longitud de onda del visible y cuatro canales en el infrarojo. Los satélites escanean a los
Estados Unidos continental cada 15 minutos, además de los hemisferios, desde cerca del polo
norte hasta aproximadamente 20°S, cada 30 minutos y escanea el hemisferio norte cada 3
horas en su modo de “horario de rutina”. Opcionalmente, los horarios de imágenes especiales
están disponibles permitiendo la recolección de datos a intervalos de tiempo mas rápidos
(aprox. 7.5 min y 1 min) sobre sectores de áreas reducidas (31).
1.2.1.1. Características fundamentales de la serie de satélites GOES (Tabla 1.5):

Naves espaciales orientadas hacia tierra: Proporciona eficientes ciclos
obligatorios para imágenes y sonidos, produciendo en ambos, alta resolución
espacial y alta señal en proporción a los ruidos.

Capacidad de imágenes multiespectrales: Imágenes de alta resolución en el
canal 5, permiten el desarrollo de un gran número de productos avanzados.

Capacidad de sonidos: Provee cada hora, en el canal 19, ruidos desde altitudes
geoestacionarias.

Sistema de gran procesamiento de datos: Provee eficientemente distribución
de datos y productos para su uso.
15

Formato de transmisión de datos para usarlos en emisión directa: Acceso a
los datos a costos razonables, con potencial de crecimiento en el tiempo.
Tabla 1.5. Características de los canales de las imágenes de GOES.
CANAL NO. LONGITUD DE ONDA RESOLUCION MUESTRA SUB-PUNTOS.
CENTRAL
KM, E/ WXN/S
1
2
3
4
5
00.65
03.90
06.70
10.70
12.00
0.57 x 1.00
2.30 x 4.00
2.30 x 8.00
2.30 x 4.00
2.30 x 4.00
El canal de longitud de onda visible del GOES produce imágenes con fotografía en
blanco y negro de la Tierra y las nubes desde el espacio exterior, durante las horas de luz del
día. Este es el canal mas usado porque de las imágenes de los 5 canales, ésta es la de mejor
resolución y porque es la que ve el ojo humano. (Tabla 1.6)
CANAL NO.
1
Tabla 1.6. El canal de longitud de onda visible.
LONG DE ONDA
MUESTRA SUBREFERENCIA
CENTRL
PUNTO (E/WXN/S) COMUN
RESOLUCION (KM)
0.65
0.57 X 1.00
VISIBLE, VIS
1.2.1.2. Uso de imagen visible con escaneo cada 15 minutos.
Las grandes tormentas se forman desde los límites de niveles bajos, tales como Frentes
Fríos, Líneas Secas, Flujos de Aire, etc. Estos límites son frecuentemente marcados por líneas
organizadas de cúmulos. Por monitoreo de líneas de cúmulus pre-existentes, con imágenes de
satélite, los pronósticos pueden enfocar su atención a regiones específicas de formación
potencial de Tormentas. (Figura 1.3)
16
Figura 1.3. Imagen visible (canal 1) del Huracán “BILL’09)
1.2.1.3. Usando el escaneado rápido o el escaneado superrápido de la imagen visible.
El GOES incluye capacidad operacional para realizar dos modos opcionales de escaneo
rápido de imágenes. Durante las Operaciones de Escaneo Rápido (RSO), las imágenes son
colectadas sobre sectores de áreas reducidas a intervalos de 7.5 minutos (RSO) y a intervalos
que pueden ser de 1 minuto a 30 segundos (SRSO). El SRSO de 1 minuto obtiene 22 imágenes
en una hora, con dos segmentos de imágenes con un minuto de intervalo, permitiendo por
intervalos regulares de 15 minutos, operaciones de escaneo.
La secuencia visible SRSO muestra imágenes del GOES-9 del Huracán LUIS, el 6 de
septiembre de 1995, cuando la tormenta estuvo cerca de su máxima intensidad. La imagen
SRSO permite hacer un análisis detallado de las características de la parte superior de la nube
y su continuidad puede ser fácilmente monitoreada. El intervalo rápido ofrece una vista
detallada única de la estructura de muchos sistemas meteorológicos, en este caso, un Huracán.
Se puede medir el flujo ciclónico en las nubes de la atmósfera superior alrededor del ojo del
Huracán. Se puede ver clara evidencia de la convergencia del flujo del aire en la parte
superior de la nube hacia la orilla del ojo del Huracán.
17
Muchos datos del SRSO a intervalos de 30 segundos son recolectados, tomar imágenes
a intervalos de 30 segundos están restringidas a áreas o sectores muy pequeños. Por ejemplo,
un sector de 30 segundos, centrado sobre la parte central de los Estados Unidos, cubriendo
cerca de 10ºN a 10ºS y de 15ºW a 15ºE. Las investigaciones muestran que cuando se observa
un evento a la escala de una Tormenta, cambios importantes pueden ocurrir en unos dos
minutos.
Esta secuencia presenta imágenes visible a intervalos de 30 segundos, desde el GOES8, enfocando sobre el extremo este de la tormenta y oeste. Note los cambios rápidos en la
apariencia individual de la nube y cambios en las capas de nubes que ocurren de imagen a
imagen, nótese las características que aparecen en 1 minuto 25 segundos (00:01:25) sobre el
flanco sureste de la compleja Tormenta (últimas dos imágenes). Esta es una capa de
estratocúmulos en niveles bajos, asociado con un flujo hacia afuera de la tormenta. Rachas de
viento de 70 mi/h (125 km/h) fueron reportadas.
Tabla 1.7. El canal infrarrojo de onda corta.
NO. DE CANAL
LONG. DE ONDA
Muestra de Sub-puntos
CENTRAL (µm)
(E/W x N/S)
Referencia Común
Resolución: Km
2
3.9
2.3 x 4.00
INFRARROJO ONDA
CORTA,
IR Onda Corta
El canal de 3.9 µm es diferente a los canales de otras imágenes, éste responde a la
radiación emitida por la Tierra y la Radiación Solar reflejada (Tabla 1.7). Entonces la
emisitividad de las gotas de agua de 3.9 µm es menor que la longitud de onda, esto facilita la
detección de nieblas y nubosidad estratiforme en las imágenes del canal 2, y para discriminar
entre nubes de agua y nubes de hielo. Muchas veces la niebla puede identificarse en las
imágenes del canal 2, como regiones frías, aunque puede causar confusión entre estratus o
niebla y superficie del terreno frío. Combinando estas imágenes con las de otros canales, se
resuelve el problema (Figura 14).
18
Figura 1.4. Nieblas costeras (Canal 2).
El canal 3.9 µm es también muy sensible a sub-pixeles calientes. De esta manera, en
zonas libres de nubes pueden usarse solas o en combinación con imágenes de otros canales,
para identificar incendios cuando el tamaño del área incendiada es muy grande o cuando es de
gran intensidad (Figura 1.5).
Figura 1.5. Detección de incendios (canal 2)
19
1.2.1.4. Aplicaciones de imágenes nocturnas del canal 2 (3.9 µm).
Al examinar las imágenes nocturnas de 3.9 µm se obtiene una buena sustitución para la
imagen del canal visible. Puede usarse para detectar desplazamientos de capas de nubes bajas
y así inferir la circulación de los vientos en superficie. Esta aplicación es parcialmente usada
en los trópicos donde hay congelamiento en los niveles altos (aprox. 5 km) y datos
convencionales de vientos en niveles bajos, muy escasos. Este intervalo continuo de 30 min,
remapeados a una proyección Mercator, permitiendo inferir fácilmente los vientos en niveles
bajos. Las líneas de corriente del norte de las Depresiones Tropicales (TD-1,1998) pueden ser
vientos en las capas de nubes estratus y estratocumulus, así como los débiles vientos del oeste
desde el sur, cerca de las bandas inferiores de la imagen. Nótese que la parte de la imagen
coloreada de azul es fría, unos -40ºC e indica nubes de hielo.
La habilidad para detectar imágenes nocturnas de nubes bajas usando el canal 2, puede
ser particularmente útil en la localización de centros de circulación en niveles bajos asociados
a los Ciclones Tropicales. En este caso, la convección asociada con la circulación ciclónica es
desplazada desde el centro, y el movimiento de nubes bajas se dificulta para ser determinado
utilizando sólo imágenes del canal 4. Sin embargo, estas características de nubes bajas, son
bien resueltas por las imágenes del canal 2, para análisis del tiempo tropical nocturno, de esta
manera, tanto las imágenes del canal 2 como las del canal 4, son analizadas por rutina.
1.2.1.5. Usando imágenes nocturnas del canal 2 (3.9 µm) para identificar nieblas y
estratus.
El canal 2 es también usado para detectar niebla o nubes estratus nocturnas. En la
Figura se muestra un ejemplo para la determinación de la niebla. Hay un estratus a nivel de
piso (niebla) a lo largo de la costa oeste de Estados Unidos. Usando esta nube baja como
referencia, podemos observar varias áreas continentales que muestran condiciones similares.
20
Nos damos cuenta que varias características de esta imagen en las regiones libres de
nubes de Nevada, Oregón y California también parece bastante brillante. Este es otro caso en
que imágenes de diferentes canales se usan para eliminar ambigüedades que puedan estar
presentes en imágenes de un solo canal del GOES.
1.2.1.6. Usando imágenes del canal 2 (3.9 µm) para ayudar a discriminar nieve y
cobertura de nubes.
La imagen visible del GOES-9 que se muestra abajo, al oeste de los Estados Unidos
siguiendo una tormenta de nieve sobre tierra, extendiéndose desde Colorado hasta Wisconsin.
La imagen visible, sola, es insuficiente para definir los límites de la nieve, porque tanto las
nubes como la nieve son altamente reflectivas en las longitudes de onda del visible (Figura
1.6). Además, si la nube y la nieve tienen temperatura similar, el detector de 10.7 µm (canal 4)
no puede distinguir entre ellos (Figura1.7).
Figura 1.6. Imagen visible GOES-9
21
Figura 1.7. CANAL 10.7 µm
Porque las nubes de agua líquida son reflectoras a 3.9 µm y las capas de nieve NO, la
imagen del canal de 3.9 µm, junto con las imágenes del visible pueden revelar ambas capas.
En la imagen del canal 3.9 µm que se muestra abajo, la nieve aparece en gris oscuro y las
nubes de agua líquida son blancas (Figura1.8). Usando ambas imágenes, visible y 3.9 µm, la
extensión de la cobertura de nubes en el sureste de Nevada y al noroeste de Kansas está
claramente definida. Empieza al este de Colorado y continúa al oeste de Kansas, Al sureste de
Nevada y al sur de Wisconsin.
Figura 1.8. CANAL 3.9 µm.
22
1.2.1.7. Usando la imagen del canal 2 (3.9 µm) en la detección de incendios.
La gran sensibilidad del canal 3.9 µm detecta sub-pixeles de “áreas calientes” muy
usados en la detección de incendios. En esta imagen de 3.9 µm, se muestran incendios
forestales en Florida. Las sombras oscuras representan los pixeles calientes y las sombras
brillantes son áreas frías. Entonces la respuesta a cambios en la temperatura de la escena es
mucho mayor en longitudes de onda corta que en los de onda larga, la posición del incendio se
obtiene por diferencia de imágenes entre el canal 2 y el canal 4 (Figura 1.9).
Figura 1.9. Incendios Forestales.
1.2.1.8. El canal 3 Vapor de agua (6.7 µm).
El canal de 6.7 µm responde a Vapor de Agua y a nubes de los niveles medios y
superior. Porque las perturbaciones atmosféricas organizadas, usualmente tienen grandes
regiones con movimiento de aire ascendente o descendente y consecuentemente aumenta la
humedad del aire o disminuye, los datos de vapor de agua pueden obtenerse para localizar y
definir características sinópticas tales como zonas de baja presión, dorsales, corrientes en
chorro, etc. Regiones a mesoescala de aire húmedo o seco a los 300 – 500 mb de altitud (tales
como subsidencias asociadas con cumulonimbus (Tabla 1.8).
23
Tabla 1.8. El canal de Vapor de Agua.
NO. DE CANAL
LONG. DE ONDA
MUESTRA SUB-
REFERENCIA
CENTRAL (µm)
PUNTO (E/W x N/S)
COMUN
Resolución (km):
3
6.7
2.3 x 8.00
Vapor de Agua
Usando imágenes del canal 6.7 µm.
Las imágenes de Vapor de Agua pueden usarse para examinar los detalles de los
campos de viento de la atmósfera superior. La imagen del GOES-8 cubre un Ciclón en
latitudes medias sobre la parte central de los Estados Unidos, el 18 de junio de 1998. Se
muestran las características y forma del Ciclón, el frío y las nubes altas asociados con el
sistema. Nótese la región que cubre los estados de Minesota, Wisconsin e Ilinois. Entonces el
canal 6.7 µm es sensible al Vapor de Agua de la atmósfera superior, representa la distribución
de la humedad en los niveles superiores, con los grises indicamos las altas concentraciones de
la humedad relativa en la atmósfera superior y los colores anaranjados representando la baja
concentración de humedad relativa en la atmósfera superior (Figura 1.10).
El movimiento vertical descendente del aire detrás del frente frío es evidente la baja
humedad relativa observada sobre el oeste de Texas, oeste de Oklahoma y este de Kansas. En
contraste, la mayor parte del aire tiene alta humedad relativa en los niveles superiores sobre la
mayor parte del Golfo de México.
24
Figura 1.10. Canal de Vapor de Agua (6.7 µm).
Usando la imagen del canal 3 (6.7 µm).
La sucesión de imágenes (loop) de Vapor de Agua sobre el Océano Atlántico Norte
que se muestra abajo, están remapeadas a la proyección de Mercator. Varias características
interesantes pueden verse claramente en esta animación, tanto en las latitudes medias como en
los trópicos. Un Ciclón en latitudes medias se localizó aproximadamente en 40ºN y 55ºW, con
un vigoroso frente de ataque (indicado por la región muy caliente asociada a capas de nubes al
sur y al oeste. Otras características a gran escala incluye diversos fenómenos tropicales, como
bajas frías localizadas en el Caribe Central, El Atlántico Central y sobre la porción noroeste de
México. Una baja presión en latitudes medias se mueve hacia el sur sobre el Atlántico del este,
también es prominente, pero a pequeña escala de movimiento que puede resolverse con la
imagen de 6.7 µm (pero no con análisis numérico).
1.2.1.9. El canal 4 WINDOW (10.7 µm).
El canal 10.7 µm es también llamado “Canal Window” significa que la radiación a esta
longitud de onda no es absorbida (en algunos grados) por los gases atmosféricos (Tabla 1.9).
Cuando miramos nubes, o el continente libre de nubes, con este canal, podemos “observar” la
25
temperatura actual de la escena en el campo visual. La imagen del canal 4 tiene una variedad
de usos, incluyendo la determinación de la altura de la parte superior de la nube, identificación
de las características de la parte superior de la nube, características del seguimiento a escala
sinóptica y mesoescala en la noche, etc. (Figura 1.11)
Tabla 1.9. El canal WINDOW.
NO. DE CANAL
LONG. DE ONDA
CENTRAL (µm)
MUESTRA SUB-
REFERENCIA
PUNTO (E/W X N/S)
COMÚN
Resolución: Km.
4
10.7
2.3 x 4.00
Window, Onda larga.
IR
Figura 1.11. CANAL WINDOW (10.7 µm)
Análisis a escala sinóptica usando imágenes de 10.7 µm.
La siguiente secuencia de imágenes (loop) contienen imágenes del GOES-8 a 10.7 µm
cubriendo al mismo Ciclón en latitudes medias como ya se discutió con la imagen del canal 3
del GOES (6.7 µm). En el ejemplo del canal 3, este loop también muestra las características de
forma, frío y nubes altas asociadas con el sistema. Pero como la imagen de 10.7 µm también
nos aporta información de flujos de aire en superficie y niveles bajos, y la del canal 6.7 µm es
sensible a Vapor de Agua en niveles altos, los dos canales nos proporcionan información
atmosférica que uno solo no nos la podría proporcionar, note que el canal 10.7 µm muestra la
26
cobertura de nubes bajas sobre Nueva York, Pasadena y Quebec. Estas nubes no se ven en el
canal 6.7 µm. Este es un buen ejemplo para usar la mejor información de más de una imagen
de los GOES. Únicamente los canales de longitud de onda sensible analizan condiciones
ambientales particulares.
Usando imágenes infrarrojas (10.7 µm) de escaneo rápido.
Las imágenes infrarrojas se obtienen para ser usadas en regiones tropicales, donde
otros datos son escasos o no están disponibles, para hacer una evaluación del corte vertical del
viento, intensidad y cambios de intensidad en los Ciclones Tropicales. Este loop muestra el
canal 4 de infrarrojo (10.7 µm) SRSO imágenes del Huracán LUIS del 6 de septiembre de
1995, cuando la Tormenta estuvo cerca de su máxima intensidad. En esta imagen, uno puede
claramente ver la cúspide de las nubes frías rotando alrededor del ojo caliente. Estas cúspides
frías pueden ser comparadas con la observación de imágenes visibles, dando al pronosticador
una estimación de la altura y temperatura de la nubosidad. Las ventajas están garantizadas al
usar una combinación de imágenes de diferentes canales de los GOES.
Usando imágenes del canal 4 (10.7 µm) para evaluar tormentas severas.
La imagen del canal 4 puede usarse como una herramienta para evaluar la severidad de
las Tormentas. Esta imagen fue tomada la tarde del 27 de mayo de 1997 a las 20:45 UTC, un
Tornado F5 que se formó cerca de Texas. Las anotaciones indican dos “enhanced-V”
nomenclatura que se utiliza para designar la máxima intensidad de estas fuertes y complejas
Tormentas. La tormenta tiene fuertes corrientes ascendentes. Note los pixeles fríos en la
cúspide de cada “V”. Límites superiores fríos en cualquier nivel son considerados como un
buen indicador de corrientes ascendentes intensas (Figura 1.12).
27
Figura 1.12. CANAL 4. Para analizar tormentas severas.
Usando la imagen del canal 4 (10.7 µm) para determinar la temperatura superficial de la
tierra.
En estas imágenes IR standard (10.7 µm) se representan con un aumento en la
brillantez, el aumento en la temperatura. El “Canal Window” 10.7 µm es llamado así porque
en la superficie de la Tierra puede visualizarse si hay o no hay nubes. Por esta razón, puede
hacerse una estimación de la temperatura superficial. En este caso se refiere a temperatura
superficial de la tierra, en contraste con la determinación de la temperatura superficial del aire
que se mide con un termómetro.
Nótese que las temperaturas calientes están en rojo y las áreas amarillas en los estados
del suroeste. Verde y azul identifican áreas frías. Las regiones grises son generalmente nubes.
Otros canales de los GOES son usados para confirmar áreas de nubosidad o cielo despejado
por la evaluación de la temperatura superficial (Figura1.13).
28
Figura 1.13. Canal 4. Para detectar la temperatura superficial de la Tierra.
1.2.1.10. El canal SPLIT WINDOW (12.0 µm).
La imagen del canal 5 de 12.0 µm es similar a la del canal 4 (10.7 µm), excepto que su
longitud de onda tiene una sensibilidad única al vapor de agua en niveles bajos. Sólo es usado
para obtener imágenes idénticas al canal 4 (ver ejemplo de abajo). Sin embargo, cuando
combinamos datos del canal 4, las diferencias entre ellas pueden usarse para ayudar al
pronosticador a identificar campos de humedad en niveles bajos (Tabla 1.10).
Este ejemplo muestra una imagen del canal 4 y otra del canal 5 de la misma escena, al
mismo tiempo.
Tabla 1.10. El canal SPLIT WINDOW.
NO. DE CANAL
LONG. DE ONDA
MUESTRA SUB-
REFERENCIA
CENTRAL (µm)
PUNTOS (E/W X
COMUN
N/S)Resolución (Km)
5
12.0
2.3 x 4.00
Dirty window/split
window-IR
29
Usando imágenes del canal 2 (3.9 µm) y el canal 4 (10.7 µm) para identificar nieblas
nocturnas.
Por sustracción de la brillantez de temperatura del canal 2 al canal 4, podemos producir
una imagen, que distinga la niebla y las nubes estratus al nivel bajo de otras nubes y cobertura
de nieve (Figura 1.14). Los físicos han elaborado un algoritmo.
Figura 1.14. Canal 2 del GOES. Para detectar nieblas nocturnas.
1.2.2. Los productos diarios de reflectividad.
Los productos de reflectividad de los GOES se generan tomando la diferencia de los
valores de radiancia del canal 10.7 µm de los valores del canal de 3.9 µm, los cuales contienen
ambas componentes, la emisión y la reflección. Generalmente se usan en situaciones de luz
diurna para discriminar entre líquido y partículas de hielo. Las nubes de hielo y la nieve
aparecen sombreadas, la niebla y otras nubes liquidas de nivel bajo aparecen brillantes (Figura
1.15).
30
Figura 1.15. Imagen resultante de combinar el canal 2 y el canal 4 del GOES para detectar
nieblas y nubes bajas.
1.2.2.1. Uso de imágenes GOES para identificar incendios forestales.
En esta animación realizada con imágenes de reflectividad, el recurrente brillo amarillo
representa calor, incendio o amplia gama de propagación de éste. Este producto es derivado
por la sustracción de la radiancia equivalente a 3.9 µm (usando la temperatura de onda larga
IR del canal 4) de la radiancia del canal 2 de 3.9 µm, y aumentando los resultados. Sin
intensificarse, los incendios fuera de la manchas blancas, debido a la alta respuesta a los
cambios en la temperatura de la escena, a la longitud de onda de 3.9 µm comparada con la de
10.7 µm. La secuencia de imágenes del GOES-8, con sus 15 minutos o una frecuencia mejor,
puede ser usada para localizar los incendios por la persistencia de la mancha brillante y nubes
altamente reflectivas y el ruido puede fácilmente eliminarse.
1.2.2.2. Usando imagen multicanal para detectar ceniza volcánica.
Encuentros inesperados con ceniza volcánica por parte de la aviación a altas altitudes
puede causar serios peligros a los aviones y a sus pasajeros. La imagen visible del GOES nos
proporciona alta resolución, capacidad de detección remota para estos peligros durante las
horas de sol diaria.
31
Para detección nocturna, se usan las técnicas de “Imagen Multicanal” usando el “Split
Window”, la diferencia del brillo de la temperatura (10.7 µm – 12.0 µm) y de 3.9 µm – 10.7
µm. La diferencia de la radiancia también puede ser usada para operaciones y para
investigaciones.
La imagen que sigue demuestra la capacidad de ciertas imágenes de canales GOES,
solas y en combinación, para localizar y monitorear plumas de ceniza volcánica, tanto durante
la luz del día como en la noche.

La Figura 1.16a es una imagen de 10.7 µm mostrando la pluma de ceniza (en
amarillo) de una erupción el 21 de octubre de 1997 del Volcán Montserrart. El
volcán hizo erupción 6.5 horas antes (durante horas con luz diurna), y la pluma
es bastante distinta en la fotografía.

En la Figura 1.16b muestra que la diferencia de temperatura (brillantez) 10.7 µm
– 12.0 µm, en la cual la principal parte de la pluma de ceniza volcánica es
distinguida por gran diferencia negativa.

La Figura 1.16c es una imagen de 3.9 µm. Nótese que la pluma es difícil
detectarla.

La Figura 1.16d es el producto de la reflectividad, la diferencia 3.9 µm – 10.7
µm, en la cual la pluma es fácilmente distinguida.

Figura 1.16a
En la Figura 1.16e es un producto experimental.
Figura 1.16b
32
Figura 1.16c
Figura 1.16d.
Figura 1.16e.
1.2.2.3. Usando la imagen del canal 3 Vapor de Agua para deriva de vientos.
La secuencia de imágenes (loop) del canal 3 pueden ser usadas para deriva de vectores
de viento en el nivel superior, con los vientos “ploteados” sobre la imagen válida al tiempo de
los vientos. La velocidad y dirección del viento son derivadas desde la imagen de alta
resolución que se obtiene usando el Modelo para pronóstico que es garantía de calidad y
correcto análisis.
33
En esta imagen de Vapor de Agua del 28 de agosto de 1998, sobre el Huracán
BONNIE, las áreas blancas y áreas donde las nubes cirrus están presentes (sobre las capas con
las barbas de vientos azules) corresponden a alturas de 100 – 250 mb. Las nubes cirrus de
BONNIE pueden verse claramente en el flujo externo del Huracán. Las bandas de cirrus
proveen excelentes blancos para ser seguidas por el vector viento generando algoritmos. Las
barbas de viento amarillas representan alturas de las nubes entre 250 – 350 mb. Estas nubes
son mas bajas que las nubes que tienen temperatura fría en las cercanías del área. Las barbas
verdes representan alturas de 350 – 500 mb, las cuales se asignan a capas de deriva de vientos
de imagen de Vapor de Agua. Las áreas con barbas verdes se obtienen del resultado del
descenso significativo de la masa de aire y del calentamiento que puede observarse al oeste y
norte de la circulación de BONNIE (Figura 1.17).
Figura 1.17. Imagen del canal 3. Para detectar deriva de vientos.
1.2.2.4. Usando el producto de IMAGEN MEDIA.
La imagen media puede usarse para identificar características persistentes tales como
una nubosidad convectiva la cual ocurre en el mismo lugar día tras día debido a la orografía.
Estas Figuras muestran los resultados de la imagen media visible en un periodo de 15 días,
para dos diferentes tiempos del día, durante las próximas dos semanas de junio de 1996. La
media está centrada sobre Colorado donde el terreno (orografía) juega un papel importante en
la formación de nubes. Las características extremadamente blanco en el centro y oeste de
34
Colorado son líneas de máxima concentración de nieve. Las áreas brillantes en la mitad oeste
del estado son causadas por nubes típicas formadas en las montañas cada día sobre los terrenos
altos de las Rocallosas. La Figura 1.18a es desde las 1900 UTC, la Figura 1.18b de las
2200UTC. Note como el movimiento de las nubes salen de la planicie del este de colorado, en
la tarde de ese día.
Figura 1.18a Imagen GOES de las 1900 UTC
Figura 1.18b. Imagen GOES de las 2200 UTC
15 de Junio de 1996.
15 de Junio de 1996.
La imagen media puede usarse también para detectar eventos cortos, tales como
Tormentas de lluvia donde la lluvia es persistente sobre un área para el mismo tiempo. En la
Figura 18 se observa una onda del este la cual interactúa con una baja presión en niveles
superiores de la atmósfera, ocasionando fuertes lluvias e inundaciones en el sur de las Islas
Windword el 26 de octubre de 1996. Más de 250 mm (10 plg.) de lluvia se precipitó sobre la
Isla de Santa Lucía en un periodo de 6 horas, de las 1200 UTC a las 1800 UTC. Esta imagen
es una media de todas las imágenes del GOES-8 a 10.7 µm recibidas en un periodo de 12
horas desde las 19:15 UTC a las 21:15 UTC del 26 de octubre de 1996. La tabla de colores
muestra la cima fría de las nubes que están entre -63ºC y -65ºC (Figura 1.19).
35
Figura 1.19. IMAGEN MEDIA.
1.3. FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS Y METEOROLOGÍA.
En esta sección haremos una introducción a los Fenómenos hidrometeorológios en el
contexto de la Meteorología General y de la Dinámica y Termodinámica de la Atmósfera.
1.3.1. Sistemas de Altas y Bajas Presiones.
En la naturaleza existen, esencialmente, dos tipos de sistemas asociados a la
circulación general de la atmósfera, estos son las ALTAS y las BAJAS presiones (Figura
1.20).
Figura 1.20. Mapa sinóptico en el que se observan zonas de ALTAS (H) y BAJAS (L) presiones.
36
Distribuidas sobre la superficie terrestre, hay una red mundial de estaciones
meteorológicas, las cuales, al mismo instante, miden distintos parámetros que determinan el
estado de la atmósfera, tales como Presión Atmosférica, Temperatura del Aire, Velocidad y
Dirección del Viento, Humedad Relativa, etc.
Uno de los parámetros meteorológicos más importantes de todos los que se miden en
una estación meteorológica, es la PRESIÓN ATMOSFÉRICA. Si unimos por medio de una
línea a las estaciones que midieron el mismo valor de la Presión en el mismo instante, a esta
línea se le llama ISOBARA (línea de igual presión). Algunas de estas líneas llegan a cerrarse y
cuando en el centro quedan los valores mas altos de la presión, se dice que tenemos un
CENTRO DE ALTA PRESIÓN; si los valores del centro son los mas bajos, se dice que
tenemos una BAJA PRESIÓN. Las isobaras, al ser trazadas obedecen ciertas reglas
fundamentales, una de ellas es que LAS ISOBARAS NO SE CRUZAN.
Las características que mencionaremos a continuación, son validas en el Hemisferio
Norte, que es donde se ubica la República Mexicana.
1.3.1.1. Altas Presiones.
En un sistema de Alta Presión, en el Hemisferio Norte, el aire circula en el sentido de las
manecillas del reloj (visto desde un satélite meteorológico), al mismo tiempo que en la
atmósfera superior convergen hacia un centro, descienden y en la superficie terrestre divergen
alejándose del centro, por eso se dice que las Altas presiones se “llenan” en altura y se “vacían
en superficie” (Figura 1.21). Al movimiento circular de un sistema de Alta Presión se le llama
también circulación anticiclónica, por lo que a una Alta Presión también se le llama
Anticiclón; en términos generales y sin que llegue a ser una regla, un Anticiclón está asociado
con cielo despejado y relativo “buen Tiempo”.
37
Figura 1.21a. Movimiento anticiclónico
Figura 1.21b. En una Alta Presión, el aire
Del aire en una Alta Presión
converge en altura, desciende y diverge
(Visto desde un satélite).
En superficie (visto en corte transversal).
A
1.3.1.2. Bajas Presiones.
Un sistema de baja presión, tiene un movimiento circular en sentido contrario de las
manecillas del reloj (en el hemisferio norte y visto desde un satélite meteorológico) y en la
superficie terrestre los vientos convergen, ascienden y en altura divergen, por lo que se dice
que las bajas presiones se “llenan” en superficie y se “vacían” en altura (Figura 1.22 ). Al
movimiento circular de una Baja Presión también se le llama circulación CICLONICA, por lo
que a una Baja Presión también se le llama “CICLON”, en términos generales, una Baja
Presión está asociada con el “mal tiempo”, cielo nublado y algunas veces con lluvias, aunque
estas características no llegan a constituir una regla.
Figura 1.22a. Movimiento ciclónico de una
Figura 1.22b. En una Baja Presión el aire
Baja Presión (visto desde un satélite).
Converge en superficie, asciende y diverge en
altura (en corte transversal)
B
38
En las configuraciones de isobaras que se presentan en los mapas meteorológicos se
puede identificar zonas de Alta Presión y de Baja Presión y así determinar cómo circula el aire
en estos sistemas; también se puede determinar la intensidad del viento, ya que entre más
cerca se encuentren las isobaras, la velocidad del viento es mayor y, entre mas alejadas se
encuentren entre sí las isobaras, la velocidad del viento es menor (Figura 1.23).
VIENTO DEBIL
VIENTO FUERTE
Figura 1.23. Las isobaras son como tuberías, entre más pequeño sea su diámetro, mas veloz fluye
el fluido y viceversa.
1.3.1.3. Etapas de desarrollo de una Baja Presión o Ciclón.
Una Baja Presión o Ciclón, cuando encuentra condiciones propicias, en el mar, con una
temperatura superficial del mar mayor a 26ºC, suficiente inestabilidad atmosférica y
verticidad, puede intensificarse para convertirse en: Perturbación Tropical, Depresión
Tropical, Tormenta Tropical o en Huracán (Tabla 1.11).
La palabra tropical es debido a que estas condiciones propicias para el desarrollo de
una Baja Presión, se encuentran entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, en
otras palabras, los Ciclones Tropicales se originan en la franja comprendida entre 23º27’N y
23º27’S
Tabla 1.11.
Clasificación de los Ciclones Tropicales
SISTEMA
VEL. DEL VIENTO (KM/H)
PERTURBACIÓN TROPICAL
35 – 45
DEPRESION TROPICAL
45 – 63
TORMENTA TROPICAL
63 - 119
HURACAN
> 120
39
1.3.1.3.1. Perturbación Tropical.
Es un sistema de baja presión en el cual la circulación es leve o bien nula en superficie,
puede tener una isobara cerrada o ninguna, por lo común tiene un diámetro de 150 a 500 km,
sus vientos son de 35 a 45 km/h y su simbología internacional en mapas, es un circulo con un
punto en medio (Figura 1.24).
Figura 1.24. Simbología internacional de una Perturbación Tropical.
1.3.1.3.2. Depresión Tropical.
La circulación en superficie ya es mas definida y una o mas isobaras se cierran en
superficie y sus vientos son de 45 a 63 km/h, su simbología internacional en mapas es un
circulo con una cruz en medio (Figura 1.25).
Figura 1.25. Simbología internacional de una Depresión Tropical.
40
1.3.1.3.4. Tormenta Tropical.
Es un sistema de Baja Presión con una velocidad de giro bien definida, tiene varias
isobaras cerradas, contiene nubes de gran desarrollo vertical productoras de lluvias
abundantes, sus vientos son de 63 a 119 km/h, los cuales producen fuertes marejadas. Su
simbología internacional en mapas es un círculo con aspas de giro en sentido contrario a las
manecillas del reloj (Figura 1.26).
Figura 1.26. Simbología internacional de una Tormenta Tropical.
1.3.1.3.5. Huracán.
Es el grado de mayor desarrollo de una baja presión, la velocidad de giro es tan grande
que el centro del huracán está libre de nubosidad, está caliente respecto al aire que lo rodea y
el viento es muy débil, a esta región se le llama “OJO DEL HURACÁN” o “VORTICE”, el
cual se encuentra rodeado de una pared de nubes cumulonimbus cuya base puede ir de unos
300 a 500 metros de altura y su cúspide llega hasta unos 18 000 metros sobre el suelo. Los
vientos máximos se encuentran cerca del centro, así como las lluvias más intensas, y conforme
nos alejamos de ese centro los vientos son más débiles y la nubosidad cambia de media a alta
disminuyendo la intensidad de la lluvia. En la Figura 1.27 se muestra el OJO o VORTICE del
huracán.
41
Figura 1.27. OJO o VORTICE del Huracán
Un huracán es una Baja Presión que tiene vientos mayores de 119 km/h, como condición
para que sea huracán, llegando a alcanzar velocidades de hasta 320 km/h. Tiene un gran poder
destructor (la energía que libera equivale a cientos de bombas atómicas). Los lugares que
afecta produce situación de emergencia, sin embargo, también tiene su lado positivo, ya que la
abundancia de lluvia que produce llena las presas que proveerán de fluido eléctrico al país,
debido a la gran cantidad de lluvias, asegura el riego para las cosechas. La simbología
internacional en mapas de un huracán se muestra en la Figura 1.28.
Figura 1.28. Simbología internacional de un Huracán.
Los huracanes se clasifican, según los efectos que causan en el lugar donde presentan,
en cinco categorías de acuerdo a la Escala de Saffir-Simpson (Tabla 1.12).
42
Tabla 12. Escala de Saffir-Simpson
Fuerza 1 vientos de 119 -153 k/h
Fuerza 2 vientos de 154 - 177 k/h
Fuerza 3 vientos de 178 - 209 k/h
Fuerza 4 vientos de 210 - 249 k/h
Fuerza 5 vientos mayores de 250 k/h
Nomenclaturas:
En el caso del Pacífico Mexicano se siguen los siguientes criterios para identificar a un
Ciclón Tropical:
Perturbación Tropical, se identifica por la leyenda “Perturbación Tropical del Pacífico”.
Las Depresiones Tropicales se les nomina con un número y la letra E, por ejemplo, la
Depresión Tropical “7-E”, significa que se registra la séptima Depresión Tropical del año en el
Pacífico del Este.
Las Tormentas Tropicales y los Huracanes, reciben nombres propios que siguen el orden
del alfabeto inglés. En el pasado se denominaban con nombres de mujer, pero a partir de la
década de los 60s se alterna un nombre femenino y otro masculino.
La lista de nombres propios que se publica cada año en cada región meteorológica, NO
ES UN PRONOSTICO, es una lista de nombres que los Ciclones Tropicales en su categoría de
Tormenta Tropical y Huracán van adoptando según su orden de generación.
En la actualidad sólo hay seis listas de nombres de Huracanes y/o Tormentas Tropicales,
como se muestra en la Tabla 1.13. Cada lista se repite cada seis años, y también las listas se
alternan con nombres femeninos y masculinos en el primer nombre. Un huracán o Tormenta
Tropical que haya causado grandes daños materiales o pérdida de vidas humanas, se borra de
la lista correspondiente y se sustituye por otro nombre con la misma letra inicial y ese nombre
43
es asignado por el Consejo de Vigilancia de la IV región Meteorológica de la Organización
Meteorológica Mundial, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas.
Un ejemplo de etiquetar a este tipo de Ciclones sería: Huracán Greg’99 o bien, Huracán
Greg de 1999, es decir la categoría, el nombre y el año; esto para diferenciarlo de Tormenta
Tropical Greg’05 o del Huracán Greg’93
Tabla 13. Listas de nombres para asignar a los Huracanes y Tormentas Tropicales que se
presenten en el Pacífico Mexicano
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Agatha
Adrian
Aletta
Alvin
Amanda
Andres
Blas
Beatriz
Bud
Barbara
Boris
Blanca
Celia
Calvin
Carlotta
Cosme
Cristina
Carlos
Darby
Dora
Daniel
Dalila
Douglas
Dolores
Estelle
Eugene
Emilia
Erick
Elida
Enrique
Frank
Fernanda
Fabio
Flossie
Fausto
Felicia
Georgette
Greg
Gilma
Gil
Genevieve
Guillermo
Howard
Hilary
Hector
Henriette
Hernan
Hilda
Isis
Irwin
Ileana
Ivo
Iselle
Ignacio
Javier
Jova
John
Juliette
Julio
Jimena
Kay
Kenneth
Kristy
Kiko
Karina
Kevin
Lester
Lidia
Lane
Lorena
Lowell
Linda
Madeline
Max
Miriam
Manuel
Marie
Marty
Newton
Norma
Norman
Narda
Norbert
Nora
Orlene
Otis
Olivia
Octave
Odile
Olaf
Paine
Pilar
Paul
Priscilla
Polo
Patricia
Roslyn
Ramon
Rosa
Raymond
Rachel
Rick
Seymour
Selma
Sergio
Sonia
Simon
Sandra
Tina
Todd
Tara
Tico
Trudy
Terry
Virgil
Veronica
Vicente
Velma
Vance
Vivian
Winifred
Wiley
Willa
Wallis
Winnie
Waldo
Xavier
Xina
Xavier
Xina
Xavier
Xina
Yolanda
York
Yolanda
York
Yolanda
York
Zeke
Zelda
Zeke
Zelda
Zeke
Zelda
44
Zona de Generación de Huracanes.
En el planeta existen seis zonas de generación de Huracanes (Figura 1.29 ) y en cada
una de esta regiones se les denomina con regionalismos, por ejemplo, en Australia a los
Huracanes les dicen Willy Willy; en Japón Tifones; en la India, Monzón; en las Filipinas,
Baghio; en el Caribe, Huracán y en el Pacífico Nororiental, Ciclón. De tal manera que todos
estas formas de llamarles a los Huracanes representan la misma condición atmosférica.
Figura 1.29. Zona de generación de Ciclones Tropicales.
Cuadrantes y Trayectorias de un Huracán.
Un huracán además de tener movimiento de giro, presenta un movimiento de
traslación, a lo que también se le llama TRAYECTORIA DEL HURACAN, y en general la
velocidad de traslación es de 5 km/h los lentos y de 25 km/h los mas rápidos (en el Pacífico
Nor-oriental). Si colocamos nuestra espalda hacia donde proviene el Huracán en su
trayectoria, podemos dividir el huracán en dos semicírculos, el derecho muy peligroso y el
izquierdo mas manejable, sin dejar de ser peligroso. A la vez estos semicírculos se dividen en
dos partes cada uno, quedando en total cuatro cuadrantes (Figura 1.30). El cuadrante delantero
derecho se caracteriza por aportar lluvias torrenciales; el trasero derecho, por vientos
45
huracanados máximos; y los cuadrante izquierdos son, en general, más benévolos que los
derechos.
Figura 1.30. Cuadrantes de un Huracán.
1.3.2. Líneas de Vaguada.
Es una configuración isobárica en la que a partir del centro de una baja presión las
isobaras se deforman alejándose más del centro de un lado que en cualquier otra dirección.
Este fenómeno produce mal tiempo (Figura 1.31).
Figura 1.31. Línea de Vaguada (Baja Presión alargada).
46
1.3.3. Línea de convergencia.
Zona donde chocan las líneas de flujo del viento generándose movimientos
convectivos (ascenso del aire) para compensar la acumulación de aire en una pequeña zona.
Condición atmosférica que existe cuando los vientos causan un flujo de aire entrante en
sentido horizontal hacia una región específica. La divergencia es el fenómeno opuesto, en el
que los vientos causan un flujo de aire saliente en sentido horizontal desde una región
específica.
1.3.4. Ondas Tropicales u Ondas del Este.
Perturbación de escala sinóptica en la corriente de los vientos alisios y viaja con ellos
hacia el oeste a una velocidad media de 15 Km/h. Produce fuerte convección sobre la zona que
atraviesa.
Es una vaguada invertida o canal de baja presión, la cuál es una ondulación de la
corriente de los alisios del este; se desplaza al oeste, con tendencia a formar circulación de
baja presión (Figura 1.32).
Figura 1.32. Simbología de una Onda Tropical.
1.3.5. Fenómeno del Niño Oscilación del Sur (ENOS).
El Niño es un fenómeno climático global. El nombre de "El Niño" se debe a pescadores
del puerto de Paita al norte de Perú que observaron que las aguas del sistema de Corrientes
Peruana o Corriente de Humboldt, que corre de sur a norte frente a las costas de Perú y Chile,
47
se calentaban en la época de las fiestas navideñas y los cardúmenes o bancos de peces huían
hacia el sur, debido a una corriente caliente procedente del Golfo de Guayaquil (Ecuador). A
este fenómeno le dieron el nombre de Corriente de El Niño, por su asociación con la época de
la Navidad y el Niño Jesús (Figura 1.33).
El nombre científico del fenómeno es El Niño Oscilación del Sur, ENOS, o ENSO (El
Niño Oscilation South, por sus siglas en inglés). Es un fenómeno con más de once milenios de
historia climática.
El episodio prodrómico se inicia en el océano Pacífico tropical, cerca de Australia e
Indonesia, y con él se altera la presión atmosférica en zonas muy distantes entre sí, se
producen cambios en la dirección y en la velocidad de los vientos y se desplazan las zonas de
lluvia en la región tropical.
En condiciones normales, también llamadas Condicione Neutrales, los vientos Alisios
(que soplan de este a oeste) apilan una gran cantidad de agua y calor en la parte occidental de
este océano. En consecuencia, el nivel superficial del mar es aproximadamente medio metro
más alto en Indonesia que frente a las costas del Perú y Ecuador.
Además, la diferencia en la temperatura superficial del mar es de alrededor de 8 °C entre
ambas zonas del Pacífico. Las temperaturas "frías" se presentan en América del Sur porque
suben las aguas profundas y producen un agua rica en nutrientes y mantiene el ecosistema
marino. Durante el fenómeno de "la Niña" las zonas relativamente húmedas y lluviosas se
localizan al sudeste asiático, mientras que en América del Sur es relativamente seco. Durante
el Niño los vientos alisios se debilitan o dejan de soplar, la máxima temperatura marina se
desplaza hacia el sistema de corrientes Chileno-Peruana, que es relativamente fría, y la
mínima temperatura marina se desplaza hacia el Sudeste Asiático. Esto provoca el aumento de
la presión atmosférica en el sudeste asiático y la disminución en América del Sur. Todo este
cambio ocurre en un intervalo de seis meses que, aproximadamente, va desde junio a
noviembre; es muy fuerte con alteraciones en el clima.
48
Figura 1.33a.- Condiciones normales
Figura 1.33b.- Condiciones de El Niño.
En América del Sur las consecuencias de este fenómeno climático lleva a regiones
aleatoria de América del Sur a:

Disminución de la intensidad de la Corriente de Humboldt.

Pérdidas pesqueras en ciertas especies e incremento en otras.

Intensa formación de nubes generadas en la Zona de convergencia intertropical.

Periodos muy húmedos.

Baja presión atmosférica.

Generación de huaicos
Pérdidas agrícolas. En América Central (Guatemala) uno de los eventos climáticos de
mayor impacto en Guatemala es el fenómeno de El Niño, con importantes implicaciones en el
clima, que se ha reflejado en la variación del los regímenes de lluvia. Bajo eventos severos se
ha registrado una disminución importante en los acumulados de lluvia el inicio de la época
lluviosa, con implicaciones de menor disponibilidad de agua, incendios, etc.
El fenómeno se ha asociado a mayor incidencia de frentes fríos, aumento del número de
huracanes en el Pacífico mientras que disminuyen en el Atlántico, Caribe y golfo de México,
tal como se ha venido observando en los últimos años.
Estas condiciones atmosféricas causan inundaciones importantes en las cuencas de los
ríos, principalmente los correspondientes a la Vertiente del Pacífico las cuales se ven
49
agravadas por la alta vulnerabilidad de muchas zonas pobladas establecidas en áreas de alto
riesgo como márgenes de ríos y laderas propensas a deslizamientos
En el sudeste de Asia, en determinadas regiones aleatorias (desconocidas) del sudeste
asiático provoca:

Lluvias escasas.

Enfriamiento del océano.

Baja formación de nubes.

Periodos muy secos.

Alta presión atmosférica.

Escasez de alimentos marinos

Cultivos arruinados

Escasez de agua en los ríos

En el mundo las consecuencias globales:

Cambio de circulación atmosférica.

Cambio de la temperatura oceánica.

Pérdida económica en actividades primarias.

Pérdidas de hogares.
1997-1998: en noviembre de 1997 se realizó un foro para predecir los impactos de El
Niño. "¿Cuánto va a llover en la región?" o "¿Cuánto se intensificarán los vientos para los
huracanes?" fueron dos de las de cientos de preguntas que se realizaron en el foro. Las
consecuencias del fenómeno El Niño, en 1997, fueron muy fuertes, no solamente afectaron las
costas de Sudamérica, sino que también afectó Centroamérica, el Pacífico mexicano y la
Corriente de California, ocasionando intensas lluvias desde el estado de Baja California, en
México, afectando a varias ciudades como Ensenada, Rosarito, San Diego, Tijuana entre otras,
hasta el sur del Perú y norte de Chile respectivamente. Provocó, aparte de epidemias, gran
erosión en las costas, incendios forestales, pérdida pesquera y agrícola. Incluso el 13 de
diciembre de 1997, invierno boreal, se diosodio cada 116 años es 1 mínimo climático. En este
mismo día se presentaron nevadas en ciudades que no nieva usualmente como Guadalajara,
50
San Luis Potosí, León y Aguascalientes provocando también la suspensión de actividades en
los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas en México.
Influencia en Perú: El fenómeno del Niño afectó en 1997-98 gran parte del Perú y Chile,
concentrándose sus efectos entre noviembre de 1997 y abril de 1998. Las lluvias promedio
mensuales alcanzaron 701 mm en Tumbes, 623 202 mm en Chiclayo, superando ampliamente
los niveles normales. Pero puede afectar a otros países.
Los departamentos más afectados del país fueron los de Tumbes, Piura, Lambayeque, La
Libertad.
Los ríos que desembocan en el Pacífico alcanzaron caudales muy importantes. Algunos
de los cuales fueron:

río Tumbes: 2.300 m3/s

río Piura: 4.424 m3/s

río Ica: 620 m3/s

río Rímac: 200 m3/s
Igualmente las vías de ferrocarril central, del sur y del sur-oriente han sufrido el embate
de más de 150 huaicos.
Se han afectado poblaciones urbanas o rurales de Tumbes, Piura, Ica, Oxapampa,
Villarica, Pozuzo, Junín, y Trujillo, comprometiéndose sus obras de saneamiento de agua y
desagüe.
La amplitud excepcional de este fenómeno obliga a modificar el razonamiento técnico
tradicional y proponer medidas y tipos de obras diferentes de los recomendados en el pasado.
51
El Síndrome El Niño es un conjunto de eventos climático-hidrológicos, cuya naturaleza,
aparición, intensidad, no está aún claramente definida, como tampoco su magnitud, sus lugares
de afectación, frecuentemente está sujeta a incertidumbres en razón del increíblemente corto
período de registro de la muestra estadística.
El Niño de 1998 afectó en forma inesperada a la ciudad de Ica, en el estado presente de
nuestro conocimiento y según el estudio de este evento, no hay ninguna certeza de que podría
volver a presentarse, con magnitud e intensidad impredecible, en cualquier año y en cualquiera
de las cuencas hidrográficas de la costa peruana.
Las investigaciones históricas y prehistóricas hechas por varios autores conducen a
estimar el periodo de retorno de los dos últimos Niños "fuertes" a 50 años, con todas las
debidas reservas.
El ENSO y el calentamiento global: A comienzos del siglo XXI, la asignación de
cambios recientes en el ENSO, o predicciones hacia cambios futuros de clima, no han logrado
correlaciones consistentes.[] Más resultados de 2005[] tienden a sugerir que los relativamente
proyectados calentamientos, podrían seguir a cambios en los patrones espaciales El Niño, sin
necesariamente alterar la variabilidad natural de este patrón, mientras el ciclo ENSO podría
acortarse mínimamente.[]
1.3.6.- El Fenómeno de la Niña.
Tanto El Niño como La Niña, son los ejemplos más evidentes de las oscilaciones
climáticas globales, siendo parte fundamental de un vasto y complejo sistema de fluctuaciones
climáticas. La Niña se caracteriza por temperaturas frías y perdurables, si se le compara con El
Niño ya que éste se caracteriza por temperaturas oceánicas inusualmente calientes sobre el
Océano Pacífico Ecuatorial.
Los episodios de La Niña también producen cambios a gran escala en los vientos
atmosféricos sobre el Océano Pacífico Tropical, incluyendo un incremento en la intensidad de
los vientos Alisios del Este (Este-Oeste) en la atmósfera baja sobre el océano Pacífico
52
Oriental, y de los del oeste en la atmósfera superior. Estas condiciones reflejan cambios
significativos en la circulación ecuatorial de Walker (Figura 1.34).
Figura 1.34.- Fenómeno de La Niña.
Los episodios Cálido/El Niño y Frío/La Niña, forman parte de un ciclo conocido como
El Niño Oscilación del Sur, ENSO. El ciclo tiene un período medio de duración de
aproximadamente cuatro años, aunque en el registro histórico los períodos han variado entre 2
y 7 años.
Durante un episodio de La Niña, es típico observar condiciones más secas respecto a lo
normal sobre el océano Pacífico Ecuatorial Central, debido a un debilitamiento de la corriente
en chorro durante los meses de diciembre a febrero, y por el fortalecimiento de los sistemas
monzónicos en Australia/Sudeste de Asia, América del Sur/Centroamérica y África.
En las primeras fases de los episodios de La Niña, la termoclina (isoterma de 20 °C que
separa las capas superficiales del océano de las más profundas) se localiza a poca profundidad
respecto a lo normal, principalmente en los sectores del océano Pacífico Central y frente a las
costas de América del Sur. Durante la fase madura la termoclina gradualmente se profundiza
en la parte occidental del Océano Pacífico y en el sector Central en las últimas fases del
episodio.
53
Transición del fenómeno frío la Niña a un episodio cálido El Niño: Como resultado de
los cambios arriba indicados, las temperaturas subsuperficiales del mar se vuelven
gradualmente más cálidas de lo normal en los sectores occidental y central del Océano
Pacífico Ecuatorial, creándose condiciones muy favorables para una transición a un estado
neutral, o a un episodio de El Niño. Los factores críticos que determinarán dicha transición
son los vientos del Este de nivel bajo y la estructura de la temperatura oceánica subsuperficial.
En las últimas fases de los fenómenos El Niño, la profundidad de la termoclina y de la
temperatura del mar sub-superficial llegan a ser inferiores a lo normal por diversas partes del
Océano Pacífico Ecuatorial. Esta evolución indica un vaciado del contenido de calor hacia la
parte superior del océano y a la vez son los preparativos para una fase de transición hacia un
estado neutral, o hacia un año más del fenómeno la Niña. El carácter de esta transición
depende una vez más de la variabilidad de la intensidad de los vientos del este de nivel bajo y
de la estructura de la temperatura oceánica sub-superficial.
Frecuencia de El Niño y La Niña: Es importante señalar que cuando finaliza un evento
El Niño, no necesariamente se debe esperar que se desarrolle un episodio de La Niña, sin
embargo en la mayoría de las veces esta transición tiene lugar. Por ejemplo, los eventos El
Niño de 1957, 1965 y 1991 presentaron un rápido decrecimiento de las temperaturas de la
superficie del océano, pero no se desarrollaron a eventos fríos.
También ha habido ocasiones en que unos episodios Cálidos conllevaron episodios Fríos
en la estación siguiente, tal y como sucedió en 1969, 1972 y 1987; pero en cada uno de estos
episodios las condiciones frías completamente establecidas se desarrollaron hacia finales de
julio. Las condiciones de un episodio La Niña moderado, se desarrollaron a continuación de El
Niño 1982/83, que fue el evento Cálido más parecido a El Niño de 1997/98. En este último
caso, las condiciones de La Niña se desarrollaron en el otoño (septiembre - noviembre) de
1983.
54
Regularmente los eventos de El Niño ocurren más frecuentemente que los eventos de La
Niña. Por ejemplo, durante el período 1950-1998 (49 años) y según los registros de NOAA,
han ocurrido un total de 12 eventos del fenómeno El Niño, versus 9 eventos de La Niña.
Eventos de mayor duración y mayor intensidad: De acuerdo a los registros de NOAA del
período 1950-1991, los eventos La Niña de mayor duración han sido los ocurridos en 19551956 y en 1974-1975, siendo más fuerte este último. El evento de mayor intensidad fue el de
1988-1989, a pesar de que su duración promedio fue de 12 a 14 meses. Y en 2007 en Perú que
duro 2 meses.
Su impacto en el clima global: En los trópicos las variaciones experimentadas en el
clima global por efecto del fenómeno de La Niña son radicalmente opuestas a las variaciones
ocasionadas por El Niño.
En latitudes más altas que las de Nicaragua, tanto El Niño como La Niña son parte de
los diferentes factores que influyen en el clima. En estas latitudes los impactos de El Niño y
La Niña se aprecian más claramente en la estación invernal (diciembre-febrero). En el
continente americano durante los años La Niña, las temperaturas del aire de la estación
invernal se tornan más calientes de lo normal en el Sudeste y más frías que lo normal en el
Noreste.
En América Central es bastante probable esperar condiciones relativamente más
húmedas de lo normal, principalmente sobre las zonas costeras del mar Caribe. En América
del Sur predominan las condiciones más secas y más frescas de lo normal sobre Ecuador y
Perú, así como condiciones más húmedas en el Nordeste de Brasil.
Su efecto en el clima de Nicaragua: En el caso particular de Nicaragua el fenómeno de
El Niño está íntimamente relacionado con la ocurrencia de sequías sobre el territorio nacional.
Contrariamente, La Niña se asocia con estaciones lluviosas benignas o más húmedas y
también con la ocurrencia de eventos meteorológicos extremos que causan desastres naturales
como depresiones atmosféricas, tormentas y ciclones tropicales.
55
En años de La Niña, durante el período de Junio a Agosto, sobre Centroamérica
prevalecen las condiciones más frescas y más húmedas, de tal manera que sobre Nicaragua es
posible esperar un período canicular benigno, o en su defecto la ausencia de este mínimo
estival en la marcha mensual del régimen de precipitación.
Según la información histórica que posee INETER (Instituto Nicaragüense de Estudios
Territoriales) sobre vórtices ciclónicos que han impactado al territorio nacional en los últimos
100 años, se puede concluir que los desastres naturales de origen meteorológico más trágicos
han ocurrido en años La Niña. Durante el evento 1970-71, en septiembre de 1971 el huracán
IRENE atravesó el país de Este a Oeste siguiendo la ruta más al Sur utilizada hasta la fecha
por un vórtice ciclónico, recibiendo el nombre de OLIVIA como tormenta tropical en aguas
del Océano Pacífico. En el evento 1974-75, catalogado como el de mayor duración en los
últimos 49 años, en septiembre de 1974 Nicaragua se vio seriamente afectado de forma
indirecta por el huracán FIFÍ, el cual causó severas inundaciones en los Departamentos de
Chinandega y León principalmente, como resultado de la circulación atmosférica creada por el
sistema ciclónico.
En octubre de 1988 otro evento de La Niña clasificado como el más intenso del período
195?-1998, propició la entrada al territorio del segundo huracán más desastroso en la historia
de Nicaragua, El JOAN, y el más intenso respecto a la escala internacional de Saffir-Simpson
de los que han impactado directamente al país. A pesar que los daños fueron cuantiosos en
infraestructura, en el sector agrícola, en forestaría y en algunos ecosistemas, se podría decir en
relación a la última catástrofe provocada por el huracán Mitch que la pérdida de vidas
humanas causadas por el JOAN podrían ser inferiores al 10% de las originadas por este
último.
Nuevamente la ocurrencia del evento de La Niña 1995-1996 clasificado como débil
internacionalmente, creó condiciones propicias para que en julio de 1996 el huracán CESAR
irrumpiera sobre territorio Nicaragüense a la altura de Kukra Hill y que posteriormente
atravesara el territorio nacional con intensidades de tormenta y depresión tropical. En lo
general, se podría decir que el huracán CESAR (intensidad 1 en la escala internacional) no
56
ocasionó grandes daños económicos ni significativas pérdidas humanas respecto al JOAN y el
MITCH.
En mayo de 1998 de forma abrupta finalizó uno de los eventos El Niño más intensos del
presente siglo, creando condiciones propicias para que de forma acelerada se iniciase la
gestación de un episodio de La Niña, el cual actualmente está en su sexto mes de vida junio noviembre) y que ha sido catalogado por la comunidad científica internacional de intensidad
moderada. Así mismo las últimas predicciones de los Modelos Numéricos de pronósticos de
los Centros Internacionales, indican un fortalecimiento del Episodio Frío/La Niña durante lo
que resta de 1998, continuando con condiciones moderadas hasta abril -junio de 1999.
Una vez más un Episodio Frío/La Niña, potenció el desarrollo de condiciones
atmosféricas y oceánicas favorables para que se desarrollara en la cuenca del mar Caribe el
huracán MITCH, considerado como el vórtice ciclónico más potente (categoría 5 en la escala
internacional Saffir-Simpson) que nunca jamás había afectado de forma indirecta al territorio
nacional, causando a la vez los daños más arteros y trágicos en la población más pobre de
nuestro país, así como en infraestructura; afectando a la vez significativamente a los sectores
económicos más sensibles, como el sector agrícola, ganadero, energía y salud, principalmente.
Sobre la base de lo antes expuesto se puede decir, que es más que evidente la relación
que existe entre el fenómeno de La Niña y la exagerada actividad ciclogenética que se observa
en la cuenca del Océano Atlántico - Golfo de México - Mar Caribe, así mismo en años La
Niña la probabilidad crece tanto que es muy probable que un vórtice ciclónico afecte directa o
indirectamente al país, originando desastres naturales de origen meteorológico, tales como
lluvias intensas, tormentas y ciclones tropicales, y consecuentemente inundaciones, marejadas
de tempestad y deslizamientos de tierras, entre otros.
Fases del fenómeno y amor: Este fenómeno, sobre el que se ha escrito poco y que
aparece por primera vez en la literatura científica a finales de 1989, se divide en cuatro fases.
1. El Preludio al fenómeno La Niña, es la terminación del fenómeno El Niño (Oscilación
del Sur)
57
2. El Inicio del fenómeno La Niña, que se caracteriza por:

Un fortalecimiento de los vientos alisios que confluyen en la zona de
convergencia intertropical y un desplazamiento más temprano de esta hacia el
norte de su posición habitual.

Un aumento de la convención en el océano pacífico, al oeste del meridiano de
180°, donde la temperatura del agua superficial del océano sube de su valor
habitual (28 y 29 °C)
3. El Desarrollo del fenómeno se identifica por:

Un debilitamiento de la corriente contra ecuatorial, lo que ocasiona que la
influencia de las aguas cálidas proveniente de las costas asiáticas afecten poco
las aguas del pacífico de América.

Una ampliación de los afloramientos marinos, que se producen como
consecuencias de la intensificación de los vientos alisios.

El fortalecimiento de la corriente ecuatorial del sur, especialmente cerca del
ecuador, arrastrando aguas frías que disminuyen las temperaturas del pacífico
tropical oriental y central.

Una mayor cercanía de la termoclima a la superficie del mar en el pacífico
tropical, lo que favorece la permanencia de especies marinas que encuentran sus
alimentos durante periodos largos.
4. La maduración es el final del evento La Niña, y ocurre después de que la intensidad de
los vientos alisios ha regresado a su estado amor
Duración y frecuencia: El fenómeno la Niña puede durar de 9 meses a 3 años y según su
intensidad se clasifica en débil, moderado y fuerte.
Es más fuerte mientras menor es su duración, y su mayor impacto en las condiciones
meteorológicas se observa en los primeros 6 meses de vida del fenómeno. Se presenta con
menos frecuencia que el Niño y se dice que ocurre cada 3 a 7 años.
58
Según la NOAA de 1950 se han presentado 8 fenómenos de la Niña.
Detección de los fenómenos: El Programa Mundial de Investigación Climática de la
OMM a través del Programa de Océanos Tropicales y la Atmósfera Mundial monitorea el
Océano Pacífico Tropical utilizando boyas fijas, boyas a la deriva, mareógrafos, batítermógrafos y satélites, los cuales generan información para conocer las condiciones actuales
de este y alimentar los modelos para la predicción del futuro comportamiento y características
de La Niña.
Comportamiento actual de la precipitación en los eventos: Se ha observado que en el
periodo seco noviembre-abril la precipitación es superior a la histórica y que la precipitación
anual supera las normas históricas y las registradas en los años El Niño.
Influencia histórica de los eventos en la estación lluviosa: En el análisis del periodo
1971-1997 se ha observado que durante los 5 eventos La Niña el primer sub-periodo lluvioso
(mayo-junio), tiene un comportamiento errático, no encontrándose una correlación directa de
aumento de la precipitación en el periodo lluvioso con la ocurrencia de La Niña.
Del análisis resulta que el mes de Mayo presenta déficit de precipitación en todas las
regiones del país (Perú), en cambio el mes de junio solamente la región del Pacífico y el
Atlántico presentan déficit y excesos, mientras que la región norte y central solo presenta
déficit. El mes de julio es el más estable y presentan déficit y exceso en todas las regiones del
país.
En el segundo sub-periodo lluvioso de los 5 eventos La Niña examinados, la región del
Pacífico ha presentado en promedio un exceso de 14.7 %, la región Norte de 11.4 %, la región
Central de 5% y la región Atlántico un ligero déficit de -2.8%.
Diferencia entre la corriente de El Niño y el Evento de La niña: Es de suma importancia
establecer la diferencia entre los términos Corriente y Evento El Niño. El primero de estos,
Corriente El Niño, trata de un evento periódico y normal que sucede cada año durante los
meses de diciembre a abril. Este tiene características de aguas cálidas que provienen del norte
59
de la cuenca de Panamá y bajan por las costas de Sudamérica, marcando el inicio de la
estación cálida y húmeda de la región costera del Ecuador.
El segundo término, Evento La Niña o también conocido como evento ENOS (El NiñoOscilación Sur) por su relación con la Oscilación del Sur, por el contrario se trata de un evento
no periódico, por lo que este sucede hasta cierto punto de manera sorpresiva y sus
consecuencias se dan a nivel global y no únicamente en las costas de Sudamérica como en el
caso anterior.
Por su parte al evento ENOS se le define científicamente como la respuesta dinámica del
océano Pacífico al forzamiento prolongado de los vientos ecuatoriales, así como la presencia
de aguas cálidas frente a las costas de Ecuador y Perú con anomalías (desviaciones de su valor
normal) superiores a una desviación estándar por no menos de cuatro meses. Cada evento
ENOS varía notablemente entre uno y otro, principalmente en lo que se refiere a su intensidad
y duración, por lo que se los ha clasificado en cuatro categorías de acuerdo a su intensidad.
Estas son: débil, moderado, fuerte y extremadamente fuerte.
Debido a las características de los eventos ENOS y sus grandes consecuencias a nivel
global se llevan a cabo una serie de investigaciones y se crean un sinnúmero de proyectos e
institutos dedicados a su estudio y monitoreo, con sus resultados se busca, en cierta forma,
disminuir los desastrosos impactos de este evento a nivel mundial, mediante un pronóstico
oportuno de su ocurrencia.
60
61
CAPÍTULO 2
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
2.1. ANTECEDENTES.
Manzanillo se ubica en una región paralela a la trayectoria de Ciclones Tropicales, los
efectos de estos generalmente se traducen en beneficios a la agricultura de la región, por las
precipitaciones pluviales que ocasionan, sin embargo no siempre es así, pues en ocasiones se
internan en tierra y causan destrucción y muerte.
Hasta 1972 son nueve los ciclones tropicales que han afectado a Manzanillo en grandes
proporciones: En 1626, 1812, 1881, 1959; estos dos últimos por coincidencia, ocurrieron en
un 27 de octubre, posteriormente ya cuando los Ciclones empezaron a ser dotados de nombres
propios, afectaron a Manzanillo: “BRIDGET” en 1967, “ANNETTE” en 1972. El meteoro
mas reciente, lejos de causar desaliento entre los esforzados habitantes, provocó una reacción
estimulante entre los mismos, tendiente a modificar y mejorar el tipo de construcción de
edificios y viviendas.
La época de Ciclones Tropicales en el Pacífico Nororiental es de mayo a noviembre de
cada año, sin embargo, estos peligrosos fenómenos atmosféricos se han presentado fuera de
esta época. La zona de generación de estos Ciclones se encuentra en el Golfo de Tehuantepec,
aunque en los últimos años se han generado mas hacia el norte y mas cerca de la costa, incluso
se han generado frente a las costas colimenses y michoacanas.
62
Los ciclones tropicales generalmente se trasladan hacia el oeste-noroeste, con una
velocidad de traslación de 5 a 15 km/h los más lentos y de hasta 25 a 30 km/h los mas rápidos.
Algunas veces recurvan hacia el noreste y llegan a penetrar a tierra.
La mayoría de los más intensos Ciclones, en su categoría de Tormenta Tropical o
Huracán, ocurren en julio, agosto y octubre, sin embargo, en las costas colimenses los que mas
afectan con lluvias, vientos, oleaje elevado y marea de tormenta son los de septiembre y
octubre, tal es el caso del Ciclón Greg que en septiembre de 1999 causó daños de hasta 34
millones de pesos a carreteras, agricultura, infraestructura municipal, sector turismo y
operación portuaria.
2.2. JUSTIFICACIÓN.
El puerto de Manzanillo es un polo de desarrollo turístico, comercial, industrial,
portuario, agrícola y ganadero, entre otros. El impulso que el gobierno federal, estatal y
municipal le están dando a esta entidad, es impresionante, de hecho el Puerto de Manzanillo es
vanguardia para poder lograr en corto tiempo el título del Primer puerto del Pacífico Mexicano
en movimiento de contenedores. Como consecuencia de este crecimiento, se ha creado en la
localidad una explosión demográfica que ha obligado a las autoridades a crear nuevas
escuelas, nuevos centros comerciales, nuevos núcleos de población, etc. Y por consiguiente, se
incrementan los Riesgos a que está expuesta la población, la infraestructura municipal y
servicios en general, por tal motivo, es necesario conocer los tipos de Fenómenos
Hidrometeorológicos que afectan a Manzanillo, en particular los Ciclones Tropicales y los
daños y/o beneficios que ocasionan en la zona de estudio.
63
CAPÍTULO 3
METODOLOGÍA
3.1. AREA DE ESTUDIO.
Nuestra área de estudio es la ciudad y puerto de Manzanillo, la cual se encuentra
ubicada en el estado de Colima. La línea costera de Manzanillo está limitada por las
coordenadas 19º08’N, 104º35’W y 18º41’N, 103º44’W, con una extensión en línea recta de
aproximadamente 103 km (Figura 3.1).
Figura 3.1. Estado de Colima.
64
Localización.
El Municipio de Manzanillo se encuentra ubicado entre los paralelos 18º53’N y
19º18’N y entre los meridianos 103º59’W y 104º44’W. Sus límites geográficos son: Al sureste
el Municipio de Armería; al sur el Océano Pacífico; al noreste el Municipio de Coquimatlán;
al norte el Municipio de Minatitlán y al noroeste y al oeste el Estado de Jalisco (INEGI 2006).
El Municipio de Manzanillo es el de mayor tamaño de los diez que forman el Estado
de Colima y cuenta con la tercera parte de la superficie del Estado
(28.9 %), con 1578.42 km2. El centro de Manzanillo se encuentra a unos 65 km, en
línea recta, al oeste-suroeste de la ciudad de Colima, capital del Estado. En la Figura 3.2 se
presenta el Municipio de Manzanillo, escala 1:175000 (INEGI 2006).
Figura 3.2. Municipio de Manzanillo
Toponimia.
Su nombre se deriva del árbol de nombre Manzanilla (Hippomannimancinella)
planta euforbiácea, su fruto es venenoso, así como el látex, la planta común en esta región;
estar cerca del árbol por un tiempo, produce urticaria.
65
Asimismo, su nombre en lengua náhuatl es cozcztlán que se integra con los
vocablos cozcatl y Tlan; el primero significa piedra preciosa, joya, collar (perlas), gargantilla;
el segundo quiere decir locativo (lugar); por lo tanto se enuncia como “Lugar de joyas,
collares, gargantillas” o también “donde hacen collares”.
Orografía.
El municipio se caracteriza por ser montañoso, forma parte de la fisiografía de la Sierra
Madre Sur, la que ocupa la mayor parte del Estado de Colima y se extiende hasta el Estado de
Oaxaca.
Esta provincia fisiográfica tiene relación con la llamada Placa Tectónica de Cocos, que
es una inmensa Placa móvil en el Océano Pacífico que subduce bajo la Placa de Norteamérica,
lo cual da origen a la sismicidad que se registra en la región.
El relieve del suelo está formado por sistemas de topoformas, ocupando
aproximadamente el 80 % de la superficie del Municipio, cuya principal importancia radica en
la existencia de minerales de hierro en “Los Crestones”, los de cobre en “Cedros” y “El
Porven Aguilair”, así como productos de cobre en “Veladero de los Otates”, el “Arrayanal”, el
“Aguila”, la “Gallina”, “Chandiablo”, cerro de
“El Bosque”, las “Golondrinas” y
“Heliotrópo”.
Es importante el prospecto de extracción de mármol “Santa Rita” a 12 km al norte de
Manzanillo, con un volumen de 500 000 m3.
Los sistemas de topoformas de mayor altura se localizan al norte y sur del Municipio,
con elevaciones sobre el nivel del mar de 800 a 1600 m. Las serranías y cerros más
importantes son San Buenaventura, El Tigre, El Aguacate, Las Grutas, El Chupadero, El
Centinela, Las Tablas y otros de menos altura.
66
A unos 7.5 km al suroeste del Cerro del Ocote se encuentra un pequeño grupo de
cuatro cerros, tres de ellos alineados en una hilera de unos 8 km de longitud que se orienta de
este a oeste. El primero de ellos es el cerro de la Espumilla de 1400 m de altitud, el mayor en
el interior del territorio de Manzanillo; a la izquierda el cerro de Los Naranjos con altitud de
1100 m y en el extremo oeste un cerro de altitud de 940 m. Entre los dos primeros, hacia el
sur, se encuentra el cuarto cerro de este grupo, el cerro Mina Colorada de 1080 m de altitud.
Hidrografía.
El río más importante es el Cihuatlán, Chacala, Marabasco o Paticajo (recibe estos
nombres) que desemboca en la laguna de Puerto Navidad y sirve de límite con el Estado de
Jalisco. Nace en el Municipio de Autlán, Jal. Su cuenca tiene una superficie de 793.3 km2 y
una descarga media anual de 978 millones de metros cúbicos, recorre desde su nacimiento 123
km, sus afluentes son los de Ayotitlán, Paticajo, El Carrizo o San José y El Cacao, forma
esteros como el de Potrero Grande.
Arroyos.
La lima, Don Tomás, Chandiablo, Punta de Agua, El Limoncito, Las Juntas, El Salto,
La Rosa y Canoas.
Lagunas.
Cuyutlán, San Pedrito, Valle de las Garzas, Miramar, Potrero Grande y Achiutes.
Clima.
El clima del municipio es sub-húmedo, cálido, con temperatura media máxima anual
de 26 a 28ºC y mínimas media anual de 22 a 23ºC. Durante el verano se llega a registrar
temperaturas máximas por arriba de los 34ºC y en invierno
registro pluvial medio anual es de entre 800 y 1200 mm.
67
mínimas de hasta 12ºC. El
Principales Ecosistemas.
La depresión del Río Marabasco en el Municipio de Manzanillo y la zona montañosa
de la Rosa, constituyen interesantes regiones ecológicas, predominando la llanura costera.
Flora.

Cereales: Maíz, frijol, arroz y lenteja.

Maderas: Cedro, primavera, rosa morada, parota, caoba, guayabillo y roble.

Tintoreras: Campeche, mural, Brasil, palo dulce y huizache.

Resinosas: Copla, mangle, mezquite, bálsamo, pino y palo de hule o caucho.

Curtidentes: Cascalote, guamúchil y timbén.

Industriales: Café, caña de azúcar, limón, añil, lináloe, tabaco, vainilla y cocotero.

Oleaginosas: Cacahuate, ajonjolí, palma cristi, higuerilla, chía, linaza y mostaza.

Frutales: Piña, naranja, sandía, melón, papayo, mango, jícama, lima, sidra, mamey,
chicozapote, guanábana, granada china, ciruela, guayaba, anona, tamarindo, toronja,
chirimoya, plátano y limón.

Leguminosas: Repollo, coliflor, lechuga, rábano, zanahoria, betabel, cebolla, ajo, tomate,
jitomate, chile y camote.

Medicinales: Tomillo, mejorana, yerbabuena, romero, ruda, malva, jenjíbgre, toronjil,
adormidera y buraja.
Fauna.

Mamíferos: Tigre, leopardo, coyote, zorra, gato montés, jabalí, tejón, tlacuache, liebre,
conejo, venado, leoncillon y güinduri.

Aves: Loro, cotorra, guacamaya, faisán, canario, cenzontle, clarín, jilguero, Catarina,
aguililla, cuervo, chachalaca, codorniz, huilota, garza blanca y morena, pato negro y café,
gallareta, Martín pescador, pelícano, grulla, chocho, perdiz, aloncillo, búho, cisne,
correcaminos, coa, golondrina, gavilancillo, ganso, gaviota, huitlacoche, lechuza, mirlo de
collar, mosquero, mulato, urraca, zopilote y zanate.
68

Reptiles: Caimán, tortuga de río, malacoas, boas, víboras de cascabel, coralillo,
chirrionera, zamalacoa y tilicuate, entre otros.

Peces: Trucha, huajina, bagre, robalo, anguila de rio, sardina, guachinango, lisa, sierra,
mero, roncador, pámpano, tiburón, mantarraya, tonina, tintorera, dorado, camarón
chacales, langosta, almeja, pulpos, ostión, jaibas y concha madreselva.

Insectos: Mosco, mosquito, barrilito, jején y de todos tipos.
Recursos Naturales:
En el Municipio de Manzanillo, existen yacimientos de cobre en Cedros, Veladero de
Camotlán, el Arrayanal y Jalipa. El mármol se extrae principalmente en Santa Rita. La sal de
estera es un producto propio de la zona costera o marítima, se opera en Colomos.
La agricultura se significa en la depresión del Marabasco, con cultivos muy variados de
hortalizas y frutales. En la zona alta se obtiene madera de cedro, así como el guayabillo, palo
dulce, rosa morada, primavera y otros recursos típicos de la costa.
Características y Usos del Suelo.
El relieve del suelo lo forman los cerros, valles y depresiones, el territorio del
municipio se conformó en la era terciaria, durante 50 a 60 millones de años, originándose
plegamientos o arrugas por la fuerza del interior hasta la superficie.
El 55 % es agrícola y ganadero, 20 % para la construcción de viviendas, 15 %
comercios y 10 % se destina para oficinas y espacios públicos.
3.2. MATERIAL Y METODOS.
Se trabajó con datos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del
Agua ya que es el organismo oficial y miembro de la red mundial de la Organización
Meteorológica Mundial (O. M. M.) dependiente de la Organización de las Naciones Unidas,
69
esto garantiza que las estaciones y la toma de datos están estandarizadas según las normas de
la O. M. M.
Se consideró la estación meteorológica de Manzanillo con una base de datos mensuales
desde 1941 a 2009. Los parámetros meteorológicos que se consideraron fueron la
precipitación así como la velocidad y dirección del viento; también, con las limitaciones de
disponibilidad de datos, se considera el oleaje costero y la marea de tormenta en costas
colimenses.
En cuanto a precipitación se refiere, con los datos totales diarios, se calculó la
precipitación total mensual de cada año, con los datos totales mensuales se calcula la
precipitación total de cada año; con la precipitación total anual de cada año y los años de
observación se calcula la precipitación media anual de la estación.
Con los datos de cada mes de toda la serie, se calcularon las precipitaciones medias
mensuales de toda la serie.
Los resultados de estos cálculos presentan en tablas, gráficas y mapas.
En el caso de los vientos, se calcularon los vientos medios y los vientos dominantes (de
frecuencia mayor) de cada mes y de cada año. Los resultados se presentan en tablas, rosa de
los vientos y mapas.
Para el análisis de Ciclones Tropicales se utilizaron los archivos del Servicio
Meteorológico Nacional (C.N.A.), los Archivos de la National Oceanographic and
Atmospheric Administration (N.O.A.A.) de los Estados Unidos de Norteamérica, Banco de
datos de Imágenes satelitales del Departamento de Climatología Física y Dinámica del Centro
de Ciencias de la Atmósfera de la U.N.A.M., así como los archivos del Centro de
Meteorología de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima.
70
Las imágenes de satélite de los Fenómenos analizados, principalmente son en la banda
del Infrarrojo Térmico (IR) y los disponibles del espectro Visible y de Vapor de Agua.
Se hizo una investigación en los archivos de las dependencias oficiales del H.
Ayuntamientos, Unidad Municipal de Protección Civil y periódicos para identificar los daños
y/o beneficios causados por los distintos fenómenos hidrometeorológicos en los municipios
costeros del Estado de Colima. Los resultados se presentan en tablas, gráficas y mapas.
Para la elaboración de mapas se usó la Técnica de Interpolación Geoespacial de
Distancia Inversa Ponderada (IDW por sus siglas en inglés). Los software utilizados fueron
EXEL, ARC VIEW GIS y ER MAPPER.
3.3. ANALISIS DE CICLONES TROPICALES EN EL PACIFICO NOR-ORIENTAL.
3.3.1. Análisis General de los Ciclones Tropicales registrados en el Pacífico Mexicano
durante el periodo 1997-2009.
De 1997 a 2009 se registraron, en el Pacífico Nororiental 251 Ciclones Tropicales los
cuales se muestran en la Tabla 14, en sus categorías de Depresión Tropical, Tormenta
Tropical y Huracán, estos últimos divididos en Huracanes Moderados (categoría 1, 2, 3; en la
Escala de Saffir-Simpson) y en Huracanes Intensos (categorías 4, 5 en misma escala) Tabla
3.1.
Tabla 3.1.- TOTAL DE CICLONES TROPICALES EN EL PERIODO 1997-2009.
AÑO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP
OCT NOV DIC TOTAL
1997
0
0
0
0
0
5
5
3
4
2
1
1
21
1998
0
0
0
0
0
3
3
4
2
4
0
0
16
1999
0
0
0
0
1
1
5
5
2
1
0
0
15
32000
0
0
0
0
1
2
5
7
3
3
1
0
22
2001
0
0
0
0
1
1
3
2
7
5
0
0
19
2002
0
0
0
0
1
2
3
6
3
3
1
0
19
71
AÑO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP
OCT NOV DIC TOTAL
2003
0
0
0
0
1
2
3
5
3
3
0
0
17
2004
0
0
0
0
1
0
6
6
4
3
0
0
20
2005
0
0
0
0
1
2
2
5
6
2
0
0
18
2006
0
0
0
0
1
2
5
6
4
5
3
0
26
2007
0
0
0
0
2
2
4
5
6
2
0
0
21
2008
0
0
0
0
1
2
5
4
2
3
2
0
19
2009
0
0
0
0
0
2
3
9
3
1
0
0
18
TOTAL:
0
0
0
0
11
26
52
67
49
37
8
1
251
FREC. REL (%).
0
0
0
0
4.4 10.4 20.7
26.7
19.5
14.7
3.2
0.4
100
MEDIA
0
0
0
0 0.846
4 5.154 3.769 2.846 0.615 0.077
19.308
DESV. STD.
0
0
0
0
2
0.55 1.15 1.22
1.77
3.41
1.28
0.96
0.36
2.8
Y la distribución de frecuencias mensual de toda la serie se presenta en la Fig. 34.
Observando que el mes donde se presentan más Ciclones Tropicales en el Pacifico mexicano
es Agosto, seguido de Julio, Septiembre, Octubre y Junio, con menor cantidad Mayo,
Noviembre y Diciembre; y nulo Enero, Febrero, Marzo y Abril (Fig. 2.3).
Figura 3.3.- No de CT mensual en el período 1997-2009.
72
En el periodo 1997 – 2009 se han registrado 251 ciclones tropicales (DT, TT, HM y
HI), de los cuales en Mayo se registraron un total de .11 ciclones, representando un 4.4% del
total. En Junio se presentaron 26 ciclones en todo el periodo, representando un 10.4%. En
Julio se presentaron 52 ciclones en el periodo, representando el 20.7%. En Agosto se
registraron un total de 67 ciclones con el 26.7%. En Septiembre se presentaron 49 ciclones
con el 19.5%. En Octubre 37 CT representando el 14.7%. En Noviembre un total de 8
ciclones con el 3.2% y en Diciembre 1 ciclón con el 0.4% del total. De Enero a Abril no se
registraron Ciclones Tropicales.
De donde se desprende que el mes de Agosto es en el que mayor número de ciclones
tropicales se registran, con un total de 67 en el periodo 1997 – 2009; seguido por Julio y
Septiembre con un total de 52 y 49 ciclones respectivamente y ya con menos frecuencia
Octubre con 37 CT y Junio con 26; Noviembre y Diciembre tienen una frecuencia muy baja de
8 y 1 respectivamente. En el Pacífico Mexicano los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril
no se han registrado Ciclones Tropicales en este periodo, debido a que ya en esos meses
tenemos frente a las costas de Colima la presencia de aguas frías transportadas por la Corriente
de California inhibiendo así la generación de CT.
En la Distribución anual de CT, (Fig. 35) se observa que 2006 es el año de mayor
número de CT del periodo de estudio con un total de 26 C.T., seguido del 2000 con 22 C. T. y
1997 con 21 C. T.. El año con menor cantidad de CT fue 1999 con 15 C. T.. El promedio
anual de C.T. en el periodo 1997 – 2009 es de 19 Ciclones Tropicales por año.
73
Figura 3.4.- No. De Ciclones Tropicales anuales en el periodo (1997 – 2009).
DEPRESIONES TROPICALES.
La distribución mensual de Depresiones Tropicales (DT) se da en la tabla 3.2 y la
Figura 3.5, Observamos que en el periodo 1997 – 2009 se registraron 46 Depresiones
Tropicales, de las cuales 1 se presentó en el mes de Mayo, 8 en Junio, 11 en Julio, 9 en
Agosto, 8 en Septiembre y 7 en Octubre, De Enero a Mayo y en Noviembre y Diciembre no
hubo Depresiones Tropicales.
Tabla 3.2.- TOTAL DE DEPRESIONES TROPICALES EN PERIODO 1997-2009
EN EL PACIFICO MEXICANO
AÑO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
1997
0
0
0
0
0
2
1
0
0
1
0
0
4
1998
0
0
0
0
0
1
0
1
0
1
0
0
3
1999
0
0
0
0
1
0
3
2
0
0
0
0
6
2000
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
2
2001
0
0
0
0
0
0
0
1
2
1
0
0
4
2002
0
0
0
0
0
1
0
1
1
0
1
0
4
2003
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
2004
0
0
0
0
0
0
3
1
0
0
0
0
4
74
AÑO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
2005
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
2
2006
0
0
0
0
0
1
0
0
2
2
0
0
5
2007
0
0
0
0
0
2
1
0
3
0
0
0
6
2008
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
1
0
3
2009
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
2
TOTAL
0
0
0
0
1
8
11
9
8
7
2
0
46
Figura 3.5.- Distribución mensual de depresiones tropicales (1997-2009)
TORMENTAS TROPICALES.
Se observa en la tabla 3.3 y en la Figura 3.6 que en el periodo 1997 – 2009, se
registraron 111 Tormentas Tropicales, de las cuales la mayor cantidad se registraron el mes de
Agosto con un total de 31 Tormentas Tropicales, seguido por los meses de Julio y Septiembre
con un total de 20 y 21 Tormentas Tropicales respectivamente, Junio y Octubre tienen un
menor número de TT con 12 y 16 respectivamente y ya con un menor número de TT los meses
de Mayo, Noviembre y Diciembre con 6, 4 y 1 TT respectivamente. Enero, Febrero, Marzo y
Abril no registraron Tormentas Tropicales.
Tabla 3.3.- Total de Tormentas Tropicales en el periodo 1997 – 2009 en el Pacífico
Mexicano.
75
ENE FEB MAR ABR MAY JUN
JUL
AGO SEP
OCT NOV DIC
TOTAL
1997
0
0
0
0
0
3
0
2
2
0
0
1
8
1998
0
0
0
0
0
1
1
1
1
0
0
0
4
1999
0
0
0
0
0
0
1
1
0
1
0
0
3
2000
0
0
0
0
0
1
2
5
2
3
1
0
14
2001
0
0
0
0
0
1
2
1
2
2
0
0
8
2002
0
0
0
0
0
1
1
2
2
1
0
0
7
2003
0
0
0
0
1
2
3
2
1
0
0
0
9
2004
0
0
0
0
1
0
1
3
2
3
0
0
10
2005
0
0
0
0
0
2
2
2
2
0
0
0
8
2006
0
0
0
0
1
0
2
1
1
2
2
0
9
2007
0
0
0
0
2
0
2
3
2
2
0
0
11
2008
0
0
0
0
1
1
1
3
2
1
1
0
10
2009
0
0
0
0
0
0
2
5
2
1
0
0
10
0
0
0
0
6
12
20
31
21
16
4
1
111
TOTAL:
Figura 3.6.- Distribución de frecuencias mensual de TORMENTAS TROPICALES
76
HURACANES .
En el periodo de estudio (1997 – 22009) se registraron 93 Huracanes en el Pacífico
Mexicano y nuevamente el mes de Agosto es el mes que mayor número de Huracanes con un
total de 27 en el periodo de estudio, siguen Julio y Septiembre con 21 y 20 respectivamente y
Octubre con 14, Mayo con 4, Junio con 6 y finalmente Noviembre con 1 y Enero, Febrero.
Marzo, Abril y Diciembre con 0 Huracanes (Tabla 3.4 y Figura 3.7).
Tabla 3.4.- Total de Huracanes en Pacífico Mexicano (1997 – 2009).
AÑO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
TOTAL
1997
0
0
0
0
0
0
4
1
2
1
0
0
8
1998
0
0
0
0
0
1
2
2
1
3
0
0
9
1999
0
0
0
0
0
1
1
2
2
0
0
0
6
2000
0
0
0
0
1
1
1
2
1
0
0
0
6
2001
0
0
0
0
1
0
1
0
3
2
0
0
7
2002
0
0
0
0
1
0
2
3
0
2
0
0
8
2003
0
0
0
0
0
0
0
2
2
3
0
0
7
2004
0
0
0
0
0
0
2
2
2
0
0
0
6
2005
0
0
0
0
1
0
0
2
4
1
0
0
8
2006
0
0
0
0
0
1
3
5
1
1
1
0
12
2007
0
0
0
0
0
0
1
2
1
0
0
0
4
2008
0
0
0
0
0
1
3
1
0
1
0
0
6
2009
0
0
0
0
0
1
1
3
1
0
0
0
6
TOTAL:
0
0
0
0
4
6
21
27
20
14
1
0
93
77
Figura 3.7.- Distribución mensual de Huracanes en el periodo 1997 – 2009.
Las Trayectorias de los CT desde 1949 – 2009 en el Pacífico Mexicano, son las
siguientes (Figura 3.8).
Figura 3.8.- Trayectoria de los CT presentados en el periodo 1949 – 2009.
3.3.2. ANALISIS ANUAL DE CICLONES TROPICALES QUE HAN AFECTADO A
LAS COSTAS DE COLIMA DURANTE EL PERIODO 1997 – 2009.
1997En este año la temporada ciclónica en el Pacífico Mexicano se registraron 2
Depresiones Tropicales, 8 Tormenta Tropicales y 9 Huracanes, de los cuales 7 fueron
huracanes Intensos (categoría 3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson) y 2 Huracanes
Moderados (Cat. 1 o 2 de la misma escala). (Fig.
y Tabla
). Cuatro ciclones impactaron
en forma consecutiva sobre las costas nacionales del pacífico, “NORA” en la Península de
Baja California, “OLAF”, “PAULINE” y “Rick”, sobre Oaxaca y Guerrero. Los más intensos
fueron los Huracanes “GUILLERMO” y “LINDA” que alcanzaron la categoría 5, le siguieron
“FELICIA”, “JIMENA” y “PAULINE” que alcanzaron categoría 4.
78
En 1997 la distribución de los Ciclones que se presentaron en el Pacífico mexicano fue:
5 CT en junio, 4 en Julio, 3 en agosto, 5 en septiembre, 1 en octubre y 1 en noviembre (Figura
3.9 y Tabla 3.5).
Figura 3.9.- Trayectoria de los CT registrados en 1997.
Tabla 3.5.- Ciclones Tropicales en el Pacífico Mexicano en 1997.
Vientos
No.
Nombre
Categoría
Periodo
Máximos
Km/h
Rachas
Km/h
1
Andrés
TT
1-6 Jun
85
100
2
Blanca
TT
9-12 Jun
75
95
3
DT-3
DT
21-23 Jun
55
75
4
Carlos
TT
25-27 Jun
85
100
5
DT-5
DT
29 Jun-3 Jul
55
75
6
Dolores
H1
5-11 Jul
150
175
7
Enrique (*)
H2
12-16 Jul
165
205
8
Felicia
H4
14-21 Jul
213
260
79
Vientos
No.
Nombre
Categoría
Periodo
Máximos
Km/h
Rachas
Km/h
9
Guillermo
H5
30 Jul-9 Ago
260
315
10
Hilda
TT
9-14 Ago
85
100
11
Ignacio
TT
17-18 Ago
65
85
12
Jimena
H4
25-29 Ago
215
260
13
Kevin
TT
3-6 Sep
90
110
14
Linda (*)
H5
9- 17 Sep
300
350
15
Marty
TT
12-16 Sep
75
95
16
Nora (*)
H3
16-25 Sep
205
260
17
Olaf (*)
TT
26 Sep-12
110
140
Oct
18
Pauline (*)
H4
5-10 Oct
215
260
19
Rick
H1
7-10 Nov
140
170
(*) Impactaron a las costas colimenses.
De
estos CT
los que impactaron a las costas de Colima fueron: “ENRIQUE”,
“LINDA”, “NORA”, “OLAF” y “PAULINE”.
HURACAN “ENRIQUE’97”.
El día 12 de julio de 1997 se formó la Depresión Tropical “7-E” en el Pacífico nororiental, la cual rápidamente se desarrolló a la Tormenta Tropical “ENRIQUE’97” a mas de
1200 km al suroeste de Isla Socorro, Col. Con vientos máximos cerca del centro de 75 km/h y
rachas de 90 km/h.
El día 13 por la mañana, “ENRIQUE” se intensificó a Huracán a mas de 1210 km al
suroeste de Isla Socorro, Col., con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de 150
km/h. Este mismo dia se intensificó hasta alcanzar vientos máximos de 165 km/h y rachas de
205 km/h (Categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson) a mas de 1300 km al oeste-suroeste de
80
Isla Socorro, Col., esta intensidad se mantuvo durante el dia 14 con trayectoria predominante
hacia el noroeste.
El día 15 el huracán “ENRIQUE” se degradó a Tormenta Tropical, con vientos
máximos de 110 km/hy rachas de 140 km/h, a unos 1860 km al oeste de Isla Socorro, Col.
En las primeras horas del día 16, la Tormenta Tropical “ENRIQUE” se debilitó a
Depresión Tropical, con vientos máximos de 55 km/h y rachas de 75 km/h y por la tarde se
convirtió en Baja Presión a unos 1900 km al oeste-suroeste de Rosarito, B.C.S (Figura 3.10).
Figura 3.10.- Trayectoria de “ENRIQUE’97”.
HURACAN “LINDA’97”.
El día 9 de septiembre se formó la Depresión Tropical “14-E” en el Pacífico, a unos
670 km al sur-suroeste de Manzanillo, Col., con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y
rachas de 75 km/h.
El día 10 por la mañana, la DT “14-E” se intensificó a Tormenta Tropical “LINDA”
aproximadamente a 560 km al sur-suroeste de Manzanillo, Col., con vientos máximos de 95
81
km/h y rachas de 110 km/h. Por la noche, se intensificó a Huracán, alcanzando vientos
máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de 150 km/h a 510 km al suroeste de Manzanillo,
Col.
En el transcurso del día 11 “LINDA” siguió intensificándose y por la noche alcanzó
vientos máximos de 280 km/h y rachas de 335 km/h clasificándose en la categoría 5 en la
escala de Saffir-Simpson, a unos 275 km al sureste de Isla Socorro, Col.
Durante el día 12, el Huracán “LINDA” mantuvo una trayectoria con dirección
predominante hacia el noroeste, alcanzando vientos máximos sostenidos de 300 km/h y rachas
de 350 km/h, a 25 km al oeste-suroeste de Isla Socorro, Col. No obstante que a partir de este
instante empezó a disminuir su intensidad, se mantuvo dentro de la categoría 5 hasta mediados
del día 13, y el día 14 continuó debilitándose hasta por la noche llegó a tener vientos máximos
de 140 km/h y rachas de 175 km/h a 1070 km al oeste de Puerto Cortés, B.C.S.
El día 15 por la mañana, el Huracán “LINDA” se convirtió en Tormenta Tropical, con
vientos máximos de 100 km/h y rachas de 120 km/h a unos 1200 km al suroeste de Ensenada,
B.C.
El día 16, “LINDA” siguió disminuyendo su intensidad, alejándose gradualmente del
país y el día 17 por la mañana se degradó a Depresión Tropical con vientos máximos de 55
km/h y rachas de 75 km/h a una distancia de 1490 km al suroeste de Ensenada, B.C.,
disipándose por la tarde a 1460 km al suroeste de Ensenada, B.C., con desplazamiento hacia el
oeste-noroeste.
El Huracán “LINDA”, con categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson es hasta ahora el
más fuerte de la temporada y de los más intensos de los que han ocurrido en el Pacífico
mexicano en los últimos 35 años.
82
La mayor intensidad la alcanzó el día 12 de septiembre cuando alcanzó vientos
máximos de 300 km/h rachas de 350 km/h, una presión mínima de 900 hPa a 25 km al oestesuroeste de Isla Socorro, Col. La trayectoria seguida por “LINDA” se ilustra en la Figura 3.11.
Figura 3.11.- Trayectoria del Huracán “LINDA’97”.
HURACAN “NORA’97”
El 16 de septiembre, alrededor del mediodía, se formó la Depresión Tropical “16-E” de
la temporada en el Pacífico Nor-oriental, a 500 km al sur-suroeste de Acapulco, Gro., la cual
rápidamente se desarrolló, convirtiéndose más tarde en la Tormenta Tropical "NORA", a 460
km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Gro., con vientos máximos de 65 km/h y rachas de 85
km/h.
A partir del día 17, "NORA" permaneció casi-estacionaria, pero con una
intensificación gradual, aproximadamente a 400 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Gro., por
lo que en las primeras horas del día 18 se intensificó a Huracán.
83
Después de permanecer cerca de 60 horas con desplazamientos poco significativos, por
la tarde del día 19 el Huracán "NORA" se localizó a 410 km al suroeste de Lázaro Cárdenas,
Mich., moviéndose hacia el nor-noroeste a 8 km/h con vientos máximos sostenidos de 160
km/h y rachas de 195 km/h, con categoría 2 de la escala de intensidad Saffir-Simpson. El día
20, "NORA" disminuyó su intensidad llegando a tener vientos máximos de 120 km/h a 450
km al suroeste de Manzanillo, Col.
A partir del domingo 21, nuevamente se reintensificó hasta alcanzar la categoría 3 de la
escala Saffir-Simpson, con vientos máximos de 205 km/h y rachas de 250 km/h. El día 22 por
la mañana, el centro de "NORA" pasó sobre Isla Socorro, Col., con vientos máximos de 205
km/h, rachas de 250 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 14 km/h. Por la tarde, su
centro se ubicó a 110 km al de Isla Socorro, Col. y a 480 km al sur-suroeste de Cabo San
Lucas, BCS., con vientos máximos sostenidos de 195 km/h, rachas de hasta 240 km/h y
desplazamiento hacia la parte media de la península de Baja California.
Durante el día 23, "NORA" describió una trayectoria predominante hacia el noroeste y
nor-noroeste llegando a tener vientos máximos de 150 km/h a 380 km al suroeste de Puerto
Cortés, BCS. Así se mantuvo hasta la mañana del día 24 en que su trayectoria cambió hacia el
norte y por la tarde empezó a presentar un incremento constante en la velocidad de su
desplazamiento, alcanzando los 18 km/h.
Posteriormente “NORA” es el primer Ciclón Tropical que impacta directamente a
territorio nacional durante la temporada de 1997.
En las primeras horas del día 25, “NORA” entró a tierra en Bahía Tortugas, a 30 km al
sureste de Punta Eugenia, B.C.S., con vientos máximos de 140 km/h y rachas de 165 km/h.
Dos horas después salió al mar en la Bahía Sebastián Vizcaíno y por la mañana entró a tierra
por segunda ocasión, esta vez a 60 km al este-noreste de Punta Canoas, C.C. con vientos
máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 km/hy desplazamiento hacia el norte a 33
km/h.
84
Después de tocar tierra por segunda vez, el Huracán “NORA” perdió fuerza y se
convirtió en Tormenta Tropical a 60 km al sureste de San Felipe, B.C., con vientos máximos
de 110 km/h y un incremento constante en su velocidad de desplazamiento que más tarde
alcanzó un máximo de 50 km/h.
Figura 3.12.- Trayectoria del Huacán “NORA’97”
TORMENTA TROPICAL “OLAF’97”.
El día 26 de septiembre por la mañana se formó la Depresión Tropical “17-e” de la
temporada en el Pacífico, a 425 km al suroeste de Tapachula, Chis., con vientos máximos
sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el norte. Por la tarde, la DT
“17-E” evolucionó a Tormenta Tropical, por lo que adquirió el nombre de "OLAF", localizada
a 310 km al suroeste de Tapachula, Chis., con vientos máximos de 75 km/h y rachas de 90
km/h, ahora con dirección de su trayectoria hacia el nor-noroeste, alcanzando más tarde
vientos máximos de 85 km/h (Figura 3.13).
85
En las primeras horas del día 27, "OLAF" alcanzó vientos máximos sostenidos de 110
km/h y rachas de 140 km/h a 200 km al sur-sureste de Huatulco, Oax., con desplazamiento
hacia el nor-noroeste.
Por la tarde, empezó a disminuir su fuerza presentando vientos máximos de 85 km/h y
rachas de 100 km/h, intensidad con la que se mantuvo desde la noche del día 27 hasta el
mediodía siguiente.
Durante la noche del 27 y las primeras horas del día 28, "OLAF” se mantuvo
estacionario a 150 km al sur-sureste de Salina Cruz, Oax. Después de lo cual reinició su
desplazamiento, ahora con dirección norte.
El día 28 por la tarde, la Tormenta Tropical "OLAF" entró a tierra en Punta Bocabarra,
a 55 km al este de Salina Cruz, Oax., con vientos máximos de 75 km/h y rachas de 95 km/h.
Por la noche, desplazándose sobre tierra, se degradó a Depresión Tropical con vientos
máximos de 55 km/h sobre Salina Cruz, Oax.
Por la mañana del día 29, la Depresión Tropical "OLAF" se localizó a 15 km al noreste
de Puerto Escondido, Oax., desplazándose hacia el oeste a 9 km/h, con vientos máximos de 45
km/h. Más tarde, se convirtió en una Baja Presión.
Después de convertirse en baja presión, los remanentes de "OLAF" salieron al mar por
la parte suroeste de Oaxaca y se desplazaron hacia el oeste por el Pacífico, regenerándose el
día 5 de octubre a Depresión Tropical, con vientos máximos de 55 km/h y rachas de 65 km/h a
510 km al oeste-suroeste de Isla Socorro, Col.
Durante los días 5 al 7, la Depresión Tropical "OLAF" mantuvo una trayectoria con
dirección predominante hacia el este y el día 8 por la tarde, "OLAF" se convirtió en baja
presión, a 635 km al sur-sureste de Isla Socorro, Col.
86
El día 11 de octubre por la mañana, la baja presión constituida por los remanentes. De
“OLAF”, se reactivó, formándose por tercera ocasión la Depresión Tropical “OLAF”, con
vientos de 55 km/h y rachas de 75 km/h a 113 km al sur-suroeste de Tecomán, Col.
Por la tarde, alcanzó vientos máximos de 65 km/h y rachas de 100 km/h a 150 km al
sur-sureste de Manzanillo, Col., y a las 19:00 horas estaba tocando tierra con vientos máximos
de 55 km/h y rachas de 80 km/h a 50 km al sur de Manzanillo, Col., intensidad con la que
continuó su trayectoria hacia el noroeste, localizándose al iniciar el día 12, a 30 km al oeste de
Manzanillo, Col. A las 4:00 hrs., salió al mar y con desplazamiento errático se ubicó sobre la
línea costera.
Por la tarde, se localizó en tierra como Baja Presión, al suroeste del estado de Jalisco.
Las lluvias máximas registradas provocadas por los dos impactos sobre tierra de “OLAF”
fueron: 170.5 mm en Juchitán, Oax., el día 28 de septiembre y de 75.3 mm en Coquimatlán,
Col., el día 11 de octubre.
Figura 3.13.- Trayectoria de la Tormenta Tropical “OLAF’97”.
87
HURACAN “PAULINE’97”.
El día 5 de octubre a las 22:00 hrs se formó la Depresión Tropical “18-E” de la
temporada en el Pacífico, localizada a 425 km al Sur de Huatulco, Oax., con vientos máximos
de 55 km/h y rachas de 75 km/h, presentando un desplazamiento hacia el Este (Figura 3.14).
En la madrugada del día 6, la Depresión Tropical “18-E” se desarrolló a Tormenta
Tropical y adquirió el nombre de "PAULINE", con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y
rachas de 90 km/h a 395 km al Suroeste de Tapachula, Chis. A las 16:00 horas, "PAULINE"
se intensificó a Huracán a 335 km al Suroeste de Tapachula, Chis., con vientos máximos
sostenidos de 120 km/h y rachas de 150 km/h.
En las primeras horas del día 7, el Huracán "PAULINE" mantenía una trayectoria hacia
el Nor-noroeste, localizándose a 275 km al Suroeste de Aquiles Serdán, Chis. con vientos
máximos sostenidos de 215 km/h y rachas de 240 km/h, por lo que en ese momento alcanzó la
categoría 4 en la escala de intensidad Saffir-Simpson. Por la tarde, "PAULINE" empezó a
disminuir la intensidad de sus vientos, debilitándose a la categoría 3, con vientos máximos
sostenidos de 185 km/h.
En la mañana del día 8, "PAULINE" recuperó la categoría 4 en la escala de intensidad
Saffir-Simpson, alcanzando vientos máximos de 210 km/h y rachas de 260 km/h a 100 km al
Sur-suroeste de Huatulco, Oax.
Por la tarde, a las 16:45 horas, el centro del "ojo" del Huracán penetró a tierra, entre las
poblaciones de Puerto Ángel y Puerto Escondido, Oax., como Huracán de categoría 3, con
vientos máximos de 185 km/h y rachas de 240 km/h.
A partir de su entrada a tierra, "PAULINE" mantuvo su desplazamiento sobre la costa,
con una trayectoria predominante hacia el Noroeste, internándose en el estado de Guerrero,
por lo que a las 4:00 horas del día 9, su "ojo" se localizó a tan sólo 30 km al Nor-noroeste de
Acapulco, Gro. con vientos máximos sostenidos de 165 km/h y rachas de hasta 200 km/h. Las
88
paredes del "ojo" del Huracán golpearon fuertemente al Puerto de Acapulco con lluvias
intensas por efecto de la orografía. El análisis de imágenes de satélite permitió estimar
temperaturas de hasta -90°C que provocaron el desarrollo de nubes de tormenta con topes
superiores a 15 km.
Durante el día 9, "PAULINE" siguió avanzando sobre tierra, con dirección Oestenoroeste. A las 13:00 horas se localizó a 40 km al Norte de Zihuatanejo, Gro. con vientos
máximos de 150 km/h y rachas de 195 km/h, y a las 16:00 horas, a 45 km al Nor-noroeste de
Lázaro Cárdenas, Mich., con vientos máximos de 140 km y rachas de 165 km/h.
Al avanzar sobre la zona montañosa de Michoacán, el huracán "PAULINE" empezó a
debilitarse, por lo que a las 19:00 horas, se convirtió en Tormenta Tropical, localizado en
tierra a 73 km al Nornoroeste de Lázaro Cárdenas, Mich., con vientos máximos de 110 km/h y
rachas de 135 km/h.
La Tormenta Tropical "PAULINE" siguió su desplazamiento sobre tierra debilitándose
cada vez más y en la madrugada del día 10, se degradó a Depresión Tropical,
aproximadamente a 30 km al Suroeste de Uruapan, Mich., con vientos máximos de 55 km/h y
rachas de 75 km/h. Se disipó más tarde, a 30 km al sur-suroeste de Guadalajara, Jal. El
huracán "PAULINE" es el más intenso que se ha desarrollado en Guerrero, después de
"MADELINE’76" en el periodo del 29 de septiembre al 8 de octubre de 1976 que presentó
vientos máximos de 232 Km/h y penetró a tierra en la región de Petacalco, Gro.
En lo que se refiere a lluvia, "PAULINE" propició una precipitación extraordinaria de
411.2 mm en 24 horas, que comparada con la máxima histórica de 384 mm el 16 de junio de
1974 en Acapulco, Gro., constituye un nuevo récord.
89
Figura 3.14.- Trayectoria del Huracán “PAILINE’97”
1998.
En el Pacífico se presentaron dos Depresiones Tropicales, cuatro Tormentas Tropicales
y nueve Huracanes. Los Huracanes más intensos fueron "BLAS", "ESTELLE" y "HOWARD"
que alcanzaron la categoría 4 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, les siguieron
"DARBY", "GEORGETTE" y "LESTER" que alcanzaron categoría 3 (Figura 3.15a y 2.15b).
Del total de ciclones en el Pacífico, sólo 2 entraron a tierra en las costas nacionales,
primero la Tormenta Tropical "FRANCK" que afectó directamente en el estado de Baja
California Sur y luego el Huracán "ISIS" que entró a tierra en los estados de Sinaloa y Sonora.
En territorio insular, la localización geográfica de Isla Socorro en la región de
trayectorias ciclónicas del Pacífico, propició que fuera afectada por las bandas nubosas de
varios de los Ciclones que se generaron en esta cuenca.
De acuerdo con su fecha de inicio, entre los meses de junio y octubre (en los que se
presentó la actividad ciclónica), la distribución de los Ciclones del Pacífico fue de la siguiente
manera: tres en junio, tres en julio, tres en agosto, dos en septiembre y cuatro en octubre. El
90
promedio de los meses que corresponden con la temporada de ciclones fue de 2.1, es decir,
ligeramente menor que en la temporada anterior, cuyo promedio fue 2.7 mensual. En esta
temporada de 1998, en los meses de mayo y noviembre no se generaron ciclones.
Tabla 3.6.- Estadísticas de la temporada Ciclónica 1998 en el Pacífico Mexicano.
Y sus trayectorias son.
No.
Nombre
Categoría
Periodo
Vientos
Máximos
Rachas
km/h
1
Agatha
TT
11-16 Jun
100
120
2
Sin nombre DT
19-21 Jun
55
75
3
Blas
H4
22-30 Jun
220
270
4
Celia
TT
17-20 Jul
90
110
5
Darby
H3
195
240
6
Estelle
H4
23-28 Jul
29 Jul-06
Ago
210
260
7
Frank*
TT
6-9 Ago
65
85
8
Georgette
H3
11-16 Ago
185
220
9
Howard
H4
20-29 Ago
240
295
10
Isis*
H1
1-3 Sep
120
150
11
Javier
TT
7-11 Sep
85
100
12
Sin nombre DT
1-2 Sep
55
75
13
Kay
H1
12-16 Oct
120
150
14
Lester
H3
14-26 Oct
185
220
15
Madeline
H1
16-19 Oct
140
165
91
Figura 3.15a.- Trayectoria de los 8 primeros Ciclones Tropicales registrados en 1998.
Figura 3.15b.- Trayectoria de los 7 últimos Ciclones Tropicales registrados en 19981999
De estos CT los que afectaron a la Zona Costera de Colima fueron El Huracan
“BLAS”, la Tormenta Tropical “CELIA”, el Huracán “ESTELLE”, el Huracán “HOWARD”,
el Huracán “LESTER” y el Huracán “MADELINE”.
92
HURACAN “BLAS´98”.
El día 22 de junio de 1998 por la mañana, se formó en el Pacífico la Depresión
Tropical “3-E” de la temporada, a 620 Km al Sur de Puerto Ángel, Oax., con vientos máximos
sostenidos de 55 Km/h y rachas de 75 Km/h. La DT “3-E” evolucionó rápidamente,
desarrollándose por la tarde a la Tormenta Tropical "BLAS", con vientos máximos sostenidos
de 85 Km/h y rachas de 100 Km/h, aproximadamente a 555 Km al Sur de Puerto Ángel, Oax.
En las primeras horas del día 23, la Tormenta Tropical "BLAS" se localizó a 560 Km
al Sursuroeste de Puerto Ángel, Oax., con vientos máximos sostenidos de 100 Km/h y rachas
de 120 Km/h y por la tarde se intensificó a Huracán, alcanzando vientos máximos sostenidos
de 120 Km/h y rachas de 150 Km/h a 500 Km al Sursuroeste de Acapulco, Gro.
El día 24, "BLAS" continuo intensificándose rápidamente, alcanzando durante las
últimas horas del día la categoría IV de la escala de intensidad Saffir-Simpson, con vientos
máximos sostenidos de 210 Km/h y rachas de 260 Km/h, aproximadamente a 505 al
Sursuroeste de Manzanillo, Col.
A las 4 de la mañana del día 25, el Huracán "BLAS" alcanzó su mayor intensidad con
vientos máximos sostenidos de 220 Km/h, rachas de 270 Km/h y presión mínima de 945 hPa,
a 375 Km al Sureste de Isla Socorro, Col., fuerza con la que se mantuvo hasta la tarde de este
día, cuando empezó a debilitarse.
Por la mañana del día 26, después de mantener una trayectoria con sentido
predominante hacia el Oeste-noroeste desde su inicio, "BLAS" cambió su desplazamiento,
ahora hacia el Oeste, mismas características que mantuvo el día 27, alejándose de Isla Socorro,
Col.
El día 28 por la tarde, el Huracán "BLAS" se convirtió en Tormenta Tropical a 1125
Km al Oeste de Isla Socorro, con vientos máximos de 100 Km y rachas de 120 Km/h. En la
noche del día 29, "BLAS" se degradó a Depresión Tropical a 1870 Km al Oeste-suroeste de
Puerto Cortés, B.C.S., donde presentó vientos máximos de 55 Km/h y rachas de 75 Km/h.
93
El mayor acercamiento de "BLAS" a territorio continental fue el día 23 de junio
cuando se intensificó a Huracán, aproximadamente a 500 Km al Suroeste de Acapulco, Gro.
Hasta el día 26, "BLAS" mantuvo una trayectoria paralela a las costas nacionales
provocando fuerte oleaje y entrada de aire marítimo tropical con alto contenido de humedad
con lluvias de moderadas a fuertes en los estados del Pacífico Medio.
La trayectoria del Huracán “BLAS” se muestra en la Figura 3.16.
Figura 3.16.- Trayectoria del Huracán “BLAS’98”.
TORMENTA TROPICAL “CELIA’98”.
El día 17 de julio de 1998 por la mañana, al intensificarse una Perturbación Tropical
frente a las costas del Pacífico central, se desarrolló la Tormenta Tropical "CELIA",
aproximadamente a 290 km al Oeste-suroeste de Manzanillo, Col., con vientos máximos
sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento de 25 km/h hacia el Oestenoroeste, presentando, al terminar el día, vientos máximos sostenidos de 90 km/h y rachas de
110 km/h a 290 km al Este-noreste de Isla Socorro, Col., misma intensidad con la que se
mantuvo hasta el día siguiente.
94
El 18 al mediodía, la Tormenta Tropical "CELIA" empezó a debilitarse, llegando a
presentar vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y desplazamiento de 24
km/h hacia el Oeste-noroeste al finalizar el día. En el transcurso del día 19, "CELIA" siguió
debilitándose, presentando en las últimas horas del día, vientos máximos sostenidos de 65
km/h y rachas de 85 km/h a 680 km al Oeste-suroeste de Puerto Cortés, B.C.S.
En la madrugada del día 20, "CELIA" se degradó a Depresión Tropical, con vientos
máximos de 55 km/h y rachas de 75 km/h a 743 km al Oeste-suroeste de Puerto Cortés, B.C.S.
y por la noche, se localizó a 1000 km al Oeste de Puerto Cortés, B.C.S., donde presentó
vientos máximos de 45 km/h y rachas de 65 km/h, convirtiéndose posteriormente en una Baja
Presión.
La Tormenta Tropical "CELIA" presentó su mayor intensidad entre los días 17 y 18 de
julio, cuando alcanzó vientos máximos sostenidos de 90 km/h, rachas de 100 km/h y una
presión mínima de 1000 hPa., características que coincidieron con el mayor acercamiento de
"CELIA" a territorio continental, cuando se localizó aproximadamente a 230 km al Sur de
Cabo San Lucas, B.C.S. y, a territorio insular, cuando se ubicó a 245 km al Noreste de Isla
Socorro, Col., el día 18.
Este ciclón tuvo una duración aproximada de 108 horas desde que se localizó como
Tormenta Tropical hasta su degradación a Baja Presión, con una distancia recorrida de 1633
km, a una velocidad promedio de 22 km/h, afectando las costas del Pacífico con oleaje y
entrada de humedad que propició un importante potencial de lluvias en la mayor parte de los
estados costeros del Pacífico.
La trayectoria seguida por la Tormenta Tropical “CELIA” se muestra en la Figura
3.17.
95
Figura 3.17.- Trayectoria de la Tormenta Tropical “CELIA’98”.
HURACAN “ESTELLE’98”.
El día 29 de julio, se formó la Depresión Tropical “6-E” de la temporada en el Pacífico
Nororiental, a 275 Km al Sur-suroeste de Acapulco, Gro. con vientos máximos de 55 Km/h y
rachas de 75 Km/h y desplazamiento predominante hacia el Oeste-noroeste a una velocidad de
12 Km/h.
En la madrugada del día 30, la DT “6-E” se desarrolló en la Tormenta Tropical de
nombre "ESTELLE", cuando su centro se localizaba a 400 Km al Sur-suroeste de Lázaro
Cárdenas, Mich. con vientos máximos sostenidos de 65 Km/h, rachas de 85 Km/h y
desplazamiento de 20 Km/h hacia el Oeste.
La Tormenta Tropical "ESTELLE" siguió aumentando su fuerza y en la madrugada del
día 31 de julio, a 520 Km al Sureste de Isla Socorro, Col. se intensificó a Huracán, con vientos
máximos sostenidos de 120 Km/h y rachas de 150 Km/h, desplazándose hacia el Oeste a 17
Km/h.
"ESTELLE" continuó aumentando su fuerza mientras se desplazaba hacia el Oeste,
hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson en la noche del día 1° de agosto,
96
cuando presentó vientos máximos sostenidos de 185 Km/h y rachas de 220 Km/h, a 1013 Km
al Oeste-suroeste de Cabo San Lucas, B.C.S.
El día 2 en la madrugada, "ESTELLE" alcanzó la categoría 4 de la escala SaffirSimpson presentando vientos máximos sostenidos de 215 Km/h y rachas de 250 Km/h, así
como una presión mínima de 948 hPa, a 1075 Km al Suroeste de Puerto Cortés, B.C.S. A
partir de este momento y durante todo el día 3, estuvo disminuyendo su intensidad, hasta que
en la madrugada del día 4 se convirtió en Tormenta Tropical, con vientos máximos sostenidos
de 110 Km/h y rachas de 140 Km/h a 1855 Km al Oeste de Isla Socorro, Col.
El día 5 por la mañana cuando su centro se ubicaba a 2700 Km al Oeste-suroeste de
Los Cabos, B.C.S., "ESTELLE" se degradó a Depresión Tropical con vientos máximos
sostenidos de 55 Km/h y rachas de 75 Km/h, mismos vientos que presentaba el día 6, cuando
al rebasar el meridiano de 140° de longitud Oeste, su vigilancia pasó a ser responsabilidad del
Centro de Huracanes del Pacífico Central en Honolulu, Hawaii.
Durante los primeros días de su trayectoria, afectó con entrada de aire marítimo
tropical y oleaje moderado hacia los estados costeros del Pacífico Central y posteriormente en
Isla Socorro, Col.
"ESTELLE" presentó su mayor intensidad el día 2 de agosto, cuando alcanzó vientos
máximos sostenidos de 215 Km/h, rachas de 260 Km/h y una presión mínima de 948 hPa,
clasificándose en la categoría 4 de la escala Saffir-Simpson. Desde que inició hasta su paso a
la región del Pacífico Central, "ESTELLE" tuvo una duración aproximada de 186 horas, con
una distancia recorrida de 4186 Km a una velocidad promedio de 21 Km/h.
La Trayectoria del Huracán “ESTELLE” se muestra en la Figura 3.18.
97
Figura 3.18.- Trayectoria del Huracán “ESTELLE’98”
HURACAN “HOWARD’98”.
El día 20 de Agosto por la noche se desarrolló la Tormenta Tropical "HOWARD",
noveno ciclón de la temporada en el Pacífico Nororiental. Se localizó a 695 km al Sur de
Acapulco, Gro., con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas de 100 km/h. La
Tormenta Tropical "HOWARD" siguió aumentando su fuerza mientras se desplazaba con
trayectoria predominante hacia el Oeste-noroeste, por lo que en la tarde del día 21, se
intensificó a Huracán, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de 150 km/h, a
620 km al Sur-suroeste de Acapulco, Gro.
"HOWARD" presentó su mayor intensidad en las últimas horas del día 22 de agosto
con vientos máximos sostenidos de 240 km/h, rachas de 295 km/h y presión mínima de 930
hPa, cuando se localizaba a 665 km al Suroeste de Manzanillo, Col., donde alcanzó la
categoría 4 de la escala Saffir-Simpson.
A partir del día 23 "HOWARD" empezó a disminuir la fuerza de sus vientos, mientras
seguía su trayectoria hacia el Oeste-noroeste, por lo que el día 24 presentó vientos máximos de
195 km/h y rachas de 240 km/h a 960 km al Suroeste de Cabo San Lucas, B.C.S. A partir de
98
este momento, nuevamente empezó a intensificarse, alcanzando el día 25 la categoría 4 en la
escala de intensidad Saffir-Simpson, por segunda ocasión en su trayectoria, ahora con vientos
máximos de 230 Km/h y rachas de 280 km/h. El día 27 "HOWARD" se convirtió en Tormenta
Tropical a 1,560 km al Oeste-suroeste de Punta Abreojos B.C.S., con vientos máximos de 110
km/h y rachas de 140 km/h. "HOWARD" siguió con trayectoria hacia el Oeste debilitándose
cada vez más, por lo que en la tarde del día 29 se degradó a Depresión Tropical a 2,220 km al
Oeste-suroeste de Punta Abreojos B.C.S., con vientos máximos de 55 km/h. Posteriormente se
disipó.
En los primeros días de su trayectoria, "HOWARD" afectó en las costas del Pacífico
sur y en Isla Socorro, Col. con oleaje, vientos y afluencia de aire húmedo.
La duración aproximada de este ciclón fue de 210 horas, tiempo en el que recorrió una
distancia de 3,766 km a una velocidad promedio de 18 km/h. Su trayectoria se presenta en la
Figura 3.19.
Figura 3.19.- Trayectoria del Huracán “HOWARD’98”
99
HURACAN “LESTER’98”.
El día 14 de octubre por la noche se formó la Depresión Tropical “14-E” de la
temporada de Ciclones Tropicales en el Océano Pacífico Nororiental. Se origino en la zona
ciclogenética de Tehuantepec, a 355 km al Sur de Tapachula, Chis., con vientos máximos
sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h.
Durante la mayor parte del día 15, la DT “14-E” mantuvo su fuerza de vientos inicial,
mientras se acercaba a las costas del estado de Chiapas. Por la noche, cuando su centro se
encontraba a 195 km al Suroeste de Tapachula, Chis., se intensificó a la categoría de Tormenta
Tropical "LESTER", con vientos máximos sostenidos de 90 km/h y rachas de 110 km/h. El día
16 la Tormenta Tropical "LESTER" siguió aumentando la fuerza de sus vientos, alcanzando
por la tarde de este día la etapa de Huracán, con vientos máximos sostenidos de 130 km/h y
rachas de 130 km/h cuando se localizaba a 195 km al Sureste de Huatulco, Oax.
Durante el día 17, "LESTER" mantuvo una trayectoria con desplazamiento
predominante hacia el Oeste-noroeste, alcanzando por la tarde la categoría 2 de la escala de
intensidad Saffir-Simpson con vientos máximos sostenidos de 155 km/h y rachas de 175 km/h.
El día 18 mientras continuaba su desplazamiento frente a las costas del Pacífico Sur,
"LESTER" alcanzó vientos máximos de 165 km/h y rachas de 205 km/h, a 300 km al Sursureste de Acapulco, Gro.
En la madrugada del 19 de octubre, "LESTER" empezó a perder fuerza degradándose
al mediodía a Huracán de categoría 1; al iniciar la noche recuperó fuerza y más tarde alcanzó
nuevamente la categoría 2 de la escala de intensidad Saffir-Simpson.
Durante los días 20 y 21, "LESTER" mantuvo su desplazamiento en forma paralela a
las costas nacionales conservando en este trayecto vientos máximos sostenidos de 165 km/h y
rachas de 205 km/h.
Durante el día 22, mientras se mantenía estacionario a unos 300 km al Sureste de Isla
Socorro, Col. "LESTER" alcanzó su mayor intensidad con vientos máximos sostenidos de 185
100
km/h, rachas de 220 km/h y presión mínima de 960 hPa, por lo que llegó a la categoría 3 de la
escala de intensidad Saffir-Simpson.
En la mañana del día 23, cuando se encontraba a 390 km al Sur-sureste de Isla Socorro,
el Huracán "LESTER" se debilitó a Tormenta Tropical con vientos máximos de 110 km/h y
rachas de 140 km/h.
Durante los días 24 y 25, "LESTER" siguió perdiendo intensidad en forma gradual
hasta que al final del día 25, cuando se encontraba a 830 km al Suroeste de Cabo San Lucas,
B.C.S. se degradó a Depresión Tropical con vientos máximos de 55 km/h y rachas de 75 km/h.
Finalmente, en la mañana del día 26, cuando presentaba vientos máximos de 45 km/h
"LESTER" entró en proceso de disipación a 810 km al Suroeste de Cabo San Lucas, B.C.S.
"LESTER" es el ciclón de mayor duración en el Pacífico con 252 horas, tiempo en el que
recorrió un total de 3,150 km a una velocidad promedio de 12 km/h. La trayectoria del
Huracán “LESTER” se presenta en la Figura 3.20.
Figura 3.20.- Trayectoria del Huracán “LESTER’98”
101
HURACAN “MADELINE’98”.
El día 16 de octubre por la mañana se formó la Depresión Tropical “15-E” de la
temporada de ciclones en el Océano Pacífico Nororiental. Se inició a 270 km al Este-noreste
de Isla Socorro, Col. con vientos máximos de 55 km/h y rachas de 75 km/h. Momentos
después de su formación, la DT “15-E” se convirtió en la Tormenta Tropical "MADELINE",
la cual presentó vientos máximos de 85 km/h y rachas de 100 km/h cuando se encontraba a
350 km al Oeste-suroeste de Puerto Vallarta, Jal.
Durante el resto del día 16 y la mañana del día 17, "MADELINE" siguió aumentando
la fuerza de sus vientos mientras presentaba una trayectoria con etapas estacionarias, hacia el
Norte y hacia el Este-noreste.
El día 17 por la tarde, cuando se encontraba a 190 km al Oeste-suroeste de Puerto
Vallarta, Jal. con desplazamiento hacia el Noreste, la Tormenta Tropical "MADELINE" se
intensificó a Huracán, alcanzando vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de 150
km/h.
Posteriormente, ya como Huracán, "MADELINE" adquirió mayor fuerza, alcanzando
su mayor intensidad, entre las últimas horas del día 18 y la madrugada del 19, mientras se
desplazaba hacia el Norte con vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 165 km/h y
presión mínima de 979 hPa., aproximadamente a 190 km al Sur de Mazatlán, Sin. El día 19 a
partir del mediodía, cuando se encontraba a 105 km al Sur-suroeste de Mazatlán, Sin.,
"MADELINE" inició un rápido proceso de debilitamiento, degradándose primero a Tormenta
Tropical, con vientos máximos de 110 km/h y rachas de 140 km/h, después, al iniciar la noche
a Depresión Tropical con vientos máximos de 45 km/h y en las últimas horas del día ya se
encontraba en etapa de disipación, con vientos máximos de 37 km/h, a 165 km al Sursuroeste
de Los Mochis, Sin.
"MADELINE" tuvo una duración de 87 horas, con un recorrido de 845 km a una
velocidad promedio de 7 km/h. Su trayectoria se ilustra en la Figura 3.21.
102
Figura 3.21.- Trayectoria del Huracán “MADELINE’98”.
1999.
La temporada de 1999 en la cuenca oceánica del Pacífico nor-oriental fue una de la
más inactivas registradas del período de 1966 a 1999. Únicamente catorce Ciclones Tropicales
se desarrollaron, de los cuales, nueve alcanzaron la designación con nombre.
En suma, seis Ciclones se convirtieron en Huracanes, tres llegaron a Tormenta Tropical
y cinco en Depresión Tropical.
Comparativamente, la temporada 1999 fue muy por debajo de la cifra media de 16
Ciclones Tropicales con nombre del promedio a largo plazo de 1966 a 1999. La actividad de
1999 de Ciclones Tropicales empata a la temporada de 1996 como la segunda menos activa
temporada desde 1966, (inició de la detección con satélites meteorológicos). Únicamente
1977, con ocho Ciclones Tropicales con nombre ha tenido menor actividad (Tabla 3.7).
103
Por segunda temporada consecutiva, coincidiendo con el evento de la "Niña", la costa
del Pacífico mexicano fue poco afectada en términos del número de Ciclones Tropicales con
impacto directo. Sólo el Huracán "GREG" golpeo la costa, al sur de la península de Baja
California y por su trayectoria cercana a la costa central del Pacífico, afectó con fuerte
intensidad a los estados costeros de Colima, Guerrero, Michoacán y Jalisco.
"DORA" fue el Huracán más intenso durante la temporada de 1999, registrando
vientos máximos sostenidos de 220 km/h y una presión mínima central de 943 hPa, así mismo,
"DORA" fue el ciclón de mayor duración y recorrido, con 192 horas y 4440 km. desde su
origen hasta los 140°W, cruzando posteriormente hacia el centro y occidente de la cuenca
oceánica del Pacífico.
En cuanto a las zonas de formación ciclónica, durante la temporada 1999, la zona I del
golfo de Tehuantepec fue inactiva, registrando sólo la formación de un ciclón tropical,
mientras que la región más activa fue la II con diez Ciclones Tropicales y en la región III se
desarrollaron tres ciclones.
La distribución mensual a lo largo de la temporada fue un ciclón en junio, cinco en
julio, cinco en agosto, dos en septiembre y uno en octubre. La fecha de inicio fue el 18 de
junio con la formación de la Depresión Tropical “1-E” ("ADRIAN") y la terminación fue el 10
de octubre con la disipación de la Tormenta Tropical “IRWIN”. El promedio de los meses que
corresponden con la temporada de ciclones fue de 2.0, es decir, ligeramente menor que en la
temporada anterior, cuyo promedio mensual fue 2.1. En esta temporada de 1999, al igual que
la anterior, en los meses de mayo y noviembre no se generaron ciclones.
Tabla 3.7.- Estadística de la temporada ciclónica 1999.
Evento Nombre
1E
Adrian
2E
Beatriz
Categoría
Fechas
Huracán
II
Huracán
III
18-22
Junio
09-16
Julio
Vientos Presión Duración Recorrido
Máximos Mínima Horas
km
Km/h
hPa
160
975
94
1855
195
956
180
3443
104
Distancia Región
más
origen
cercana a
México km
285 SSW
I
Acapulco
510 SSW
II
Zihuatanejo
Evento Nombre
3E
DT 3e
4E
DT 4e
5E
Calvin
6E
DT 6e
7E
Dora
8E
Eugene
9E
DT 9e
10E
11E
Categoría
Fechas
Vientos Presión Duración Recorrido
Máximos Mínima Horas
km
Km/h
hPa
Depresión 14-15
Julio
Depresión 23-24
Julio
Tormenta 25-27
Julio
55
1007
28
815
55
1007
30
860
65
1005
48
900
Depresión 26-27
Julio
Huracán 05-13
IV
Agosto
Huracán 06-11
II
Agosto
55
1006
24
286
220
943
192
4440
175
965
118
2225
Depresión 13-14
Agosto
55
1005
30
425
Fernanda Tormenta 17-22
Agosto
DT 11e Depresión 23-24
Agosto
100
994
96
1825
55
1000
30
440
12E
Greg
Huracán I 05-09
Sept.
120
987
95
1090
13E
Hilary
Huracán I 17-21
Sept.
120
987
101
1510
14E
Irwin
Tormenta 8-10
Octubre
95
997
54
795
Distancia Región
más
origen
cercana a
México km
520 WSW
II
Manzanillo
2445 WSW
III
Abreojos
1085 SW
II
C. San
Lucas
2000 SW
III
Abreojos
530 SSW
II
Acapulco
1650 SW
III
Pto. Cortes
1230 SW
C. San
Lucas
735 SSW
Socorro
195 WSW
Pto. Cortes
II
25 NNW
C. Sn
Lucas
(Tierra)
155 SW
Abreojos
II
110 SW
Manzanillo
II
Las Trayectorias de los CT registrados en 1999 se presentan en la Figura 3.22.
105
II
II
II
Figura 3.22.- Trayectoria de CT registrados en 1999.
De estos Ciclones Tropicales, los que afectaron las costas colimenses fueron: el
Huracán “ADRIAN”, EL Huracán “BEATRÍZ”, el Huracán “DORA”, el Huracán “GREG” y
la Tormenta Tropical “IRWIN”.
Huracán “ADRIAN’99”. Del 18 al 22 de junio.
Adrian se originó dentro de un gran área de clima perturbado asociado con un amplio
giro ciclónico de la baja y mediana altura de las nubes, que persistió durante varios días
cuando se encontraba al sur del Golfo de Tehuantepec, México. Los primeros signos de que un
ciclón tropical formando apareció el 16 de junio, cuando un nivel bajo de circulación y una
característica banda fue visto en las imágenes de satélite visible. This circulation was centered
about 175 n mi south of the Gulf of Tehuantepec. Esta circulación se ubicaba a unos 175 km al
sur n del Golfo de Tehuantepec. Al mismo tiempo, una onda tropical que se movió en toda la
costa de África el 05 de junio se estima que se han trasladado a la zona del ciclón incipiente el
16 y 17. Esta estimación se basa principalmente en consideraciones de continuidad, pues la
onda sí era más bien mal definida, excepto cuando se encontraba sobre el este del océano
Atlántico tropical.
106
Adrián se convirtió en una depresión tropical temprano el 18, cuando una banda
convectiva con las tapas de-85C se hizo más desarrollados. El centro de circulación en ese
momento se encontraba a unos 225 millas al sureste n de Acapulco, México. La mejor pista
comienza aquí, como se ve en el mapa que ilustra el tema de la figura. 1. 1. Una lista completa
de las mejores pista de horas seis posiciones, velocidades del viento, y las presiones centrales
están en la Tabla 1.
El movimiento del centro del ciclón fue en general hacia el oeste-noroeste durante toda
su existencia, más o menos paralela a la costa de México, y 175-225 n mi costa. Esta dirección
fue, en parte, suministrado por una capa media-dorsal profunda de alta presión ubicado sobre
México. El movimiento de avance acelerado de 10 kt el 18 y 14 kt en el 19. A continuación, se
desaceleró hasta cerca de 2 kt el 22, como el ciclón se acercó a la periferia occidental de la
cordillera hacia el norte y débiles corrientes de dirección.
Adrián se convirtió en tormenta tropical la noche del el 18, como cortante vertical del
este relajado y un patrón de flujo desarrollado en alto. Un denso nublado central formado el 19
y Adrián se convirtió en huracán el día 20, mientras que su epicentro a unos 420 n mi al sursureste de la punta sur de Baja California. Máxima de 1-min velocidades del viento de
superficie de 85 kt se estimaron a finales el 19 y comienzos de los días 20, como un ojo
formado brevemente en las imágenes de satélite. Entonces, sureste y cada vez más frío
cortante SST resultó en una tendencia debilitamiento. Este sistema se redujo a una de nubes
bajas en el 22, mientras que su epicentro a unos 300 millas al suroeste n de la punta sur de
Baja California. c
Algunas de las bandas externas de lluvia Adrian produjo fuertes lluvias en partes de
México. Según la Associated Press, el gobierno mexicano informó la agencia de noticias
Notimex inundaciones menores en el estado norteño de Coahuila y el estado costero de
Colima. Reuters informó de dos muertes por ahogamiento y una persona que faltan vías en el
estado de Chiapas por las inundaciones del río. Aunque los vientos Adrian sólo en el rango de
107
40 kt 30 el 18, Reuters informó de que cuatro personas fueron arrastradas y ahogadas por una
enorme ola en la playa de Chiapas. La trayectoria de “ADRIAN” se muestra en la Figura 3.23.
Figura 3.23.- Trayectoria del Huracán “ADRIAN”. 18-22 junio de 1999.
Huracán “BEATRIZ’99”. Del 9 al 16 de julio de 1999.
En las primeras horas del día 9 de julio de 1999 se formó la depresión tropical No. 2e
de la temporada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico, aproximadamente a 510 km al
Sursuroeste de Zihuatanejo, Gro. con vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75
km/h y desplazamiento hacia el Oeste-noroeste a 17 km/h. La DT-2E se desarrolló
rápidamente, convirtiéndose por la mañana en la tormenta tropical "Beatriz" alcanzando
vientos máximos de 65 km/h y rachas de 85 km/h (Figura 3.24).
Durante el día 10 la tormenta tropical "Beatriz" continuó aumentando su fuerza hasta
alcanzar al final del día vientos máximos de 110 km/h con rachas de 140 km/h, cuando se
localizaba a 500 km al Sursuroeste de Isla Socorro, Col. con desplazamiento hacia el Oeste. El
día 11 de julio por la mañana, cuando se encontraba a 650 km al Sursuroeste de Isla Socorro,
Col. y a 1,080 km al Sursuroeste de Cabo San Lucas, BCS., la tormenta tropical "Beatriz" se
intensificó a huracán, presentando vientos máximos sostenidos de 120 km/h con rachas de 150
108
km/h, los cuales al final del día fueron de 160 km/h y 195 km/h respectivamente, alcanzando
la categoría 2 de la escala de intensidad Saffir-Simpson.
Durante el día 12, el huracán "Beatriz" siguió aumentando su intensidad, alcanzando
por la tarde, vientos máximos de 185 km/h y rachas de 220 km/h, a 1,060 km al Oeste-suroeste
de Isla Socorro, Col., clasificándose en la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson. Al final del
día presentó vientos máximos sostenidos de 195 km/h con rachas de 240 km/h.
El día 13 por la mañana, cuando se encontraba a 1,530 km al Suroeste de Puerto
Cortés, BCS., "Beatriz" seguía conservando vientos máximos de 195 km/h, rachas de 240
km/h y presión mínima de 956 hPa, con lo que alcanzó su mayor intensidad, en la categoría 3
de la escala Saffir-Simpson, En las primeras horas del día 14, cuando se encontraba a 1,545
km al Oeste de Isla Socorro, Col., "Beatriz" se debilitó a huracán de categoría 2, con vientos
máximos sostenidos de 175 km/h y rachas de 215 km/h.
En la madrugada del día 15, cuando se localizaba a 1, 760 km al Oestesuroeste de
Punta Abreojos, BCS., el huracán "Beatriz" disminuyó su fuerza, presentando vientos
máximos de 150 km/h y rachas de 175 km/h, dentro de la categoría 1 de la escala SaffirSimpson.
Al final del día, a 1,980 km al Suroeste de Ensenada, BC. se debilitó a tormenta
tropical, con vientos máximos de 90 km/h y rachas de 110 km/h. El día 16 por la mañana, a
2,090 km al Suroeste de Rosarito, BC., la tormenta tropical "Beatriz" se degradó a depresión
tropical, con vientos máximos de 55 km/h y rachas de 75 km/h y por la tarde, a 2,135 km al
Suroeste de Ensenada, BC., se encontraba en proceso de disipación. Este segundo ciclón de la
temporada en el Pacífico, presentó una trayectoria con predominio hacia el Oeste y
Oestenoroeste, favoreciendo en su etapa inicial, la afluencia de humedad hacia los estados
costeros del Pacífico medio. "Beatriz" tuvo una duración de 180 horas y una distancia
recorrida de 3,443 km a velocidad promedio de 15 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional
mantuvo la vigilancia de "Beatriz" mediante la emisión de 1 aviso de alerta, 30 boletines de
alerta preventiva y 16 de vigilancia permanente.
109
Figura 3.24.- Trayectoria del Huracán “BEATRIZ’99”.
Huracán “DORA’99”, del 5 al 13 de agosto de 1999.
El día 5 de agosto de 1999 por la noche, se formó en el Océano Pacífico la depresión
tropical No. 7E de la temporada de ciclones tropicales; se inició aproximadamente a 530 km al
Sursuroeste de Acapulco, Gro. con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75
km/h mientras se desplazaba hacia el Oeste 22 km/h, fuerza con la que se mantuvo hasta la
mañana del día 6 (Figura 3.25).
El día 6 por la tarde, la DT-7E se desarrolló a la tormenta tropical "Dora" con vientos
máximos de 65 km/h y rachas de 85 km/h, cuando se encontraba a 625 km al Suroeste de
Lázaro Cárdenas, Mich., con desplazamiento hacia el Oeste-noroeste a 28 km/h.
Durante el día 7, la tormenta tropical "Dora" siguió aumentando su fuerza hasta
alcanzar al final del día vientos máximos de 110 km/h y rachas de 130 km/h, cuando se
localizaba a 775 km al Oeste-suroeste de Isla Socorro, Col.
110
En la madrugada del día 8, cuando se encontraba a 830 km al Sursuroeste de Cabo San
Lucas, BCS., "Dora" se intensificó a huracán de categoría 1, presentando vientos máximos
sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 km/h y trayectoria hacia el Oeste-noroeste. Al final del
día alcanzó la categoría 2, con vientos máximos de 165 km/h y rachas de 205 km/h cuando se
encontraba a 570 km al Suroeste de Isla Socorro, Col. Durante el día 9, "Dora" siguió
aumentando su fuerza hasta alcanzar por la noche, vientos máximos sostenidos de 185 km/h y
rachas de 220 km/h, clasificándose en la categoría 3 de la escala de intensidad Saffir-Simpson,
cuando se encontraba a 875 km al Oeste-suroeste de Isla Socorro, Col.
Por la tarde del día 10, "Dora" alcanzó la categoría 4 de la escala Saffir-Simpson,
cuando presentó vientos máximos sostenidos de 215 km/h y rachas de 260 km/h, a 1, 470 km
al Suroeste de Puerto Cortés, BCS., mientras mantenía su trayectoria con rumbo hacia el
Oeste. Durante el transcurso de los días 11 y 12, el huracán "Dora" mantuvo la velocidad de
sus vientos, en el rango de la categoría IV de la escala Saffir-Simpson, mientras continuaba su
desplazamiento hacia el Oeste internándose cada vez más en aguas del Pacífico, alcanzando
vientos máximos sostenidos de 220 km/h con rachas de 270 km/h a más de 2000 km al Oeste
de Isla Socorro, Col.
El día 13 por la mañana, cuando se encontraba a 2,690 km al Oeste-suroeste de Punta
Abreojos, BCS., "Dora" empezó a disminuir su fuerza, presentando vientos máximos de 210
km/h con rachas de 260 km/h. Al finalizar el día, cuando se encontraba a 3,050 km al Oestesuroeste de Punta Abreojos, BCS., con vientos máximos de 185 km/h y rachas de 220 km/h,
"Dora" rebasó la línea de los 140° Oeste, por lo que su vigilancia quedó a cargo del Centro de
Huracanes del Pacífico Central, en las Islas Hawai.
Este ciclón tuvo una duración de 192 horas y recorrió una distancia de 4,442 km a
velocidad promedio de 22 km/h sobre la región de vigilancia. El Servicio Meteorológico
Nacional mantuvo la vigilancia de "Dora" mediante la emisión de 33 boletines de alerta
preventiva y 16 de vigilancia permanente.
111
Figura 3.25.- Trayectoria del Huracán “DORA”.
Huracán “GREG’99”, del 5 al 9 de septiembre de 1999.
El día 5 de septiembre de 1999 se formó en el Océano Pacífico a partir de la muy
activa onda tropical No. 29, la depresión tropical No. 12-E de la temporada de ciclones
tropicales; se inició aproximadamente a 100 km al Oeste-suroeste de Manzanillo, Col. con
vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el Nornoroeste a 11 km/h. La depresión se desarrolló rápidamente, convirtiéndose por la tarde en la
tormenta tropical "Greg", con vientos máximos de 75 km/h y rachas de 95 km/h, misma fuerza
con la que se mantuvo hasta finalizar el día (Figura 3.26)
Durante el día 6, la tormenta tropical "Greg" siguió aumentando su fuerza hasta que en
la tarde se intensificó a huracán, con vientos máximos de 120 km/h y rachas de 150 km/h,
cuando se encontraba a 230 km al Sureste de Cabo San Lucas, BCS. El día 7, el huracán
"Greg" siguió su trayectoria con predominio hacia el Noroeste, acercándose a las costas de
112
Baja California Sur. Por la tarde, cuando se encontraba muy cerca de la costa,
aproximadamente a 20 km al Sur de San José del Cabo, BCS., "Greg" se debilitó a tormenta
tropical, con vientos máximos sostenidos de 95 km/h y rachas de 110 km/h. A las 19:00 horas
se localizó en tierra, aproximadamente a 25 km al Oeste-noroeste de Cabo San Lucas, BCS.,
con vientos máximos sostenidos de 90 km/h y rachas de 110 km/h. Después de atravesar el
extremo Sur de la península con dirección Oeste-noroeste, salió al mar y continuó su
desplazamiento en aguas del Pacífico.
Durante el día 8, al avanzar sobre aguas de menor temperatura, la tormenta tropical
"Greg" se degradó a depresión tropical, con vientos máximos de 55 km/h y rachas de 65 km/h,
cuando se encontraba a 140 km al Oeste de Cabo San Lucas, BCS., con movimiento errático.
El día 9 por la mañana, a 140 km al Suroeste de Puerto Cortés, BCS., la depresión tropical
"Greg" inició su proceso de disipación.
Al tocar tierra en el extremo Sur de Baja California Sur, "Greg" se convirtió en el
primer ciclón de la temporada que tocó tierra en las costas nacionales, por el lado del Océano
Pacífico, aunque por su cercanía desde que inició su trayectoria, afectó con fuerte intensidad a
los estados costeros de Colima, Guerrero, Michoacán y Jalisco, con lluvias máximas en 24
horas de 400 mm en la presa derivadora Jala en Colima, 249 mm en Cihuatlán, Jalisco y 244
mm en La Villita, Michoacán y 200 mm en Coyuquilla, Guerrero. El ciclón "Greg" tuvo una
duración de 95 horas y una distancia recorrida de 1,090 km a velocidad promedio de 11 km/h.
113
Figura 3.26.- Trayectoria del Huracán “GREG’99”.
Tormenta Tropical “IRWIN”, del 8 al 10 de octubre de 1999.
El día 8 de octubre de 1999 se formó la depresión tropical No. 14-E de la temporada de
ciclones tropicales en el Océano Pacífico; se inició aproximadamente a 170 km al Sursuroeste
de Manzanillo, Col. con vientos máximos de 55 km/h y rachas de 75 km/h. Por la noche de
este día, cuando se encontraba a 110 km al Suroeste de Manzanillo, Col., la depresión
evolucionó en tormenta tropical "Irwin", con vientos máximos de 75 km/h con rachas de 90
km/h. Durante el día 9, la tormenta tropical siguió su trayectoria con desplazamiento
predominante hacia el Oeste-noroeste, mientras seguía aumentando su fuerza, alcanzando por
la noche de este día vientos máximos de 95 km/h con rachas de 110 km/h, cuando se
encontraba a 375 km al Oeste-suroeste de Puerto Vallarta, Jal (Figura 3.27).
Al iniciar el día 10, todavía presentó vientos máximos de 95 km/h con rachas de 110
km/h a 400 km al Suroeste de Puerto Vallarta, Jal. y a 230 km al Este-sureste de Isla Socorro,
Col. Después de haber alcanzado esta intensidad, la tormenta tropical "Irwin" empezó a perder
114
fuerza rápidamente, mientras se desplazaba hacia el Oeste, acercándose por la tarde a 35 km al
Norte de Isla Socorro, Col., con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h.
Por la noche, cuando se encontraba a 60 km al Suroeste de Isla Socorro, Col., "Irwin" se
degradó a una baja presión. "Irwin" tuvo una duración de 54 horas con una distancia recorrida
de 795 km a velocidad promedio de 12 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional mantuvo la vigilancia de "Irwin" mediante la
emisión de 18 avisos de emergencia, 1 boletín de alerta preventiva y 5 de vigilancia
permanente.
Figura 3.27.- Trayectoria de la Tormenta Tropical “IRWIN’99”.
115
2000.
En el Pacífico se presentaron dos depresiones tropicales, once tormentas tropicales y
seis huracanes. Los huracanes más intensos fueron "Carlotta" y "Daniel" con categoría cuatro
y tres, respectivamente, en la escala de intensidad Saffir-Simpson; les siguieron "Aletta" y
"Lane" de categoría dos y finalmente "Gilma" y "Hector", de categoría uno (Figura 3.28a y
2.28b).
Del total de ciclones en el Pacífico, tres entraron a tierra en las costas nacionales; el 17
de septiembre la tormenta tropical "Miriam", tocó tierra en el extremo Sur de la Península de
Baja California, a 30 km al Oeste-Noroeste de San José del Cabo, B.C.S.; después, el día 20
de septiembre, entró a tierra a 8 km al Oeste de Bahía Bufadero, Mich., la tormenta tropical
"Norman", la cual avanzó sobre los estados de Colima y Jalisco, y después de salir al mar,
entró a tierra a 25 km al Este-Noreste de Mazatlán, Sin.; finalmente, el día 8 de noviembre, la
tormenta tropical "Rosa" tocó tierra a 12 km al Oeste-Noroeste de Puerto Ángel, Oax (Tabla
3.8).
De acuerdo con su fecha de inicio, entre los meses de mayo y noviembre, periodo en
que se presentó la actividad ciclónica del año 2000, la distribución de los ciclones en el
Pacífico fue de la siguiente manera: uno en mayo, dos en junio, cuatro en julio, seis en agosto,
tres en septiembre, dos en octubre y uno en noviembre. El promedio de los meses que
corresponden con la temporada de ciclones fue de 2.7, es decir, mayor que la temporada
anterior, cuyo promedio fue 2.0 mensual. En esta temporada del año 2000, todos los meses
presentaron actividad ciclónica, a diferencia de mayo y noviembre de 1999, en que no hubo
ciclones.
Tabla 3.8.- Estadística de los Ciclones Tropicales registrados en el 2000.
N°
1
2
3
4
Nombre
Aletta
Bud
Carlotta
DT-4
Etapa y
Categoría
H2
TT
H4
DT
Periodo
22 - 27 May
13 - 17 Jun
18 - 25 Jun
06 - 07 Jul
116
Vientos Máximos
Sostenidos (km/h)
165
85
240
55
Rachas
205
100
295
75
N°
Nombre
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
DT-5
Daniel
Emilia
Fabio
Gilma
Hector
Ileana
John
Kristy
Lane
Miriam(*)
Norman(*)
Oliva
Paul
Rosa(*)
Etapa y
Categoría
DT
H3
TT
TT
H1
H1
TT
TT
TT
H2
TT
TT
TT
TT
TT
Periodo
22 - 23 Jul
23 - 28 Jul
26 - 29 Jul
03 - 06 Ago
04 - 10 Ago
10 - 16 Ago
13 - 16 Ago
28 Ago - 01 Sep
31 Ago - 03 Sep
05 - 13 Sep
15 - 17 Sep
19 - 22 Sep
02 -10 Oct
25 - 28 Oct
03 - 08 Nov
Vientos Máximos
Sostenidos (km/h)
55
205
65
85
130
120
110
110
65
160
75
75
75
65
100
Rachas
250
250
85
100
155
150
140
140
85
195
95
90
90
85
120
Figura 3.28a.- Trayectoria de los primeros 9 Ciclones Tropicales del 2000.
117
Figura 3.29b.- Trayectoria de los últimos 8 Ciclones Tropicales del año 2000.
2001.
En el Pacífico se presentaron dos depresiones tropicales, siete tormentas tropicales y
ocho huracanes. Los huracanes más intensos fueron "Adolph" y "Juliette" con categoría cuatro
en la escala de intensidad Saffir-Simpson; les siguió "Flossie" de categoría dos y finalmente
"Dalila", "Gil", "Kiko", "Narda" y "Octave", de categoría uno.
Del total de ciclones en el Pacífico, sólo uno entró a tierra por las costas nacionales.
Después de haber alcanzado vientos máximos sostenidos de 230 km/h durante su trayecto
sobre el mar, en la mañana del día 29, "Juliette" golpeo la costa occidental de Baja California
Sur, donde se degradó a tormenta tropical con vientos máximos sostenidos de 100 km/h y
rachas de 120 km/h; "Juliette" cruzó la península de Baja California y al mediodía ya se
encontraba a 45 km al Sureste de Santa Rosalía, BC., salió al Mar de Cortés y más tarde se
encontraba a 115 km al Oeste-Suroeste de Hermosillo, Son. con vientos máximos de 55 km/h.
Por la noche, la depresión tropical "Juliette" se debilitó a una baja presión. El día 1° de octubre
118
por la noche, a 90 km al Sur-Sureste de Puerto Peñasco, Son., los remanentes de "Juliette" se
regeneraron, formando una depresión tropical con vientos máximos de 55 km/h (Tabla 3.9).
Después de regenerarse a depresión tropical, el día 2 de octubre, "Juliette" mantenía
una trayectoria con rumbo predominante hacia el Noroeste, por lo que en la tarde, ya se
encontraba en territorio de Baja California, a 25 km al Oeste de Isla Lobos, BC. y a 20 km al
Oeste de la localidad de El Huerfanito, BC. En las últimas horas del día, cuando se encontraba
en tierra a 25 km al Este de La Borana, BC. y a 150 km al Sur-Sureste de San Felipe, B.C. con
vientos máximos de 35 km/h, la depresión tropical "Juliette" entró en proceso de disipación.
En el caso de la tormenta tropical "Lorena", aunque no entró a tierra, se acercó a unos
cien kilómetros de Cabo Corrientes, Jal., por lo que se considera como un ciclón con efectos
directos sobre el país.
En territorio insular, como casi todos los años, el emplazamiento geográfico de Isla
Socorro en la región de trayectorias ciclónicas del Pacífico, permitió que fuera afectada
fuertemente por varios de los ciclones de la temporada, como sucedió con "Adolph", "Cosme",
"Dalila", "Flossie", "Henriette", "Ivo", "Juliette" y "Manuel". En el caso de "Dalila", fue el
único sistema cuya trayectoria pasó sobre la isla.
De acuerdo con su fecha de inicio, entre los meses de mayo a octubre, periodo en que
se presentó la actividad ciclónica del año 2001, la distribución de los ciclones en el Pacífico
fue de la siguiente manera: uno en mayo, uno en junio, tres en julio, dos en agosto, cinco en
septiembre y cinco en octubre. El promedio de los meses que corresponden con la temporada
de ciclones fue de 2.4, es decir, ligeramente menor que la temporada anterior, cuyo promedio
fue de 2.7 ciclones por mes. En esta temporada del año 2001, con excepción de noviembre, en
que no se generó ningún ciclón, todos los demás meses presentaron el inicio de algún ciclón
tropical, ya que en los primeros días de noviembre sólo se vio la prolongación de la tormenta
tropical "Octave", que se inició en los últimos días de octubre.
119
Tabla 3.9.- Estadística de los Ciclones Tropicales registrados en 2001.
N°
Nombre
Etapa y
Categoría
Periodo
Vientos
Máximos
Rachas
Sostenidos
(km/h)
1
Adolph
H4
25 May-1° Jun
230
290
2
Bárbara
TT
19-22 Jun
90
100
3
Cosme
TT
13-15 Jul
85
100
4
Erick
TT
20-23 Jul
65
85
5
Dalila
H1
20-28 Jul
130
160
6
DT6
DT
22-23 Ago
55
75
7
Flossie
H2
26 Ago-1° Sep
165
205
8
Gil
H1
04-09 Sep
155
195
9
Henriette
TT
04-08 Sep
100
120
10 Ivo
TT
10-14 Sep
90
100
11 Juliette (*)
H4
21 Sep-02 Oct
230
290
12 Kiko
H1
21-25 Sep
120
150
13 Lorena (*)
TT
1°-04 Oct
95
110
14 DT14
DT
03 Oct
55
75
15 Manuel
TT
10-17 Oct
85
100
16 Narda
H1
20-23 Oct
140
165
17 Octave
H1
30 Oct-03 Nov
140
165
(*) Entraron a tierra y/o afectaron México
120
Figura 3.29a.- Trayectoria de los primero 8 Ciclones Tropicales del 2001.
Figura 3.29b.- Trayectoria de los últimos 7 C.T. del 2002.
121
2002.
Durante la temporada de ciclones tropicales del año 2002, en la región IV de la
Organización Meteorológica Mundial, se generaron 30 ciclones, 16 en el Pacífico y 14 en el
Atlántico. En el Pacífico el número de ciclones con nombre fue de 12, es decir, tres menos que
el promedio de los ciclones con nombre que se presentan en esta cuenca, que es de 15. En el
Atlántico, el número de ciclones con nombre también fue de 12 y se considera una temporada
con alta actividad ciclónica, pues hubo tres eventos más que la media de esta cuenca, que es de
9 ciclones con nombre (Figura 3.30).
En el Pacífico se presentaron tres depresiones tropicales, seis tormentas tropicales y
seis huracanes. Los huracanes más intensos fueron “Elida”, “Hernán” y “Kenna” de categoría
cinco en la escala de intensidad Saffir-Simpson, les siguió “Fausto” de categoría cuatro y por
último “Alma” y “Douglas” de categoría dos.
Del total de ciclones en el Pacífico, dos entraron a tierra, afectando varios estados
costeros y del interior del país. El primero de ellos fue la tormenta tropical “Julio”, que afectó
los estados de Michoacán y Jalisco, y posteriormente el huracán “Kenna”, el cual alcanzó la
categoría V de la escala Saffir-Simpson durante su trayecto sobre el mar y después impactó
sobre tierra en el estado de Nayarit como categoría IV.
De acuerdo con su fecha de inicio, entre los meses de mayo y noviembre, periodo en
que se presentó la actividad ciclónica del año 2002, la distribución de los ciclones en el
Pacífico fue de la siguiente manera: uno en mayo, dos en junio, tres en julio, cuatro en agosto,
tres en septiembre, dos en octubre y uno en noviembre. El promedio de ciclones por mes fue
de 2.3, es decir, ligeramente menor que la temporada anterior, cuyo promedio fue de 2.4
ciclones por mes. En esta temporada del año 2002, todos los meses presentaron el inicio de
algún ciclón tropical (Tabla 3.10).
122
Tabla 3.10.- Estadística de los C: T. registrados en 2002.
N°
Nombre
Etapa y Categoría
Periodo
Vientos Máximos
Sostenidos (Km/h)
Rachas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Alma
Boris
DT-3
Cristina
Douglas
Elida
DT-7
Fausto
Genevieve
Hernan
DT-11
Iselle
Julio(*)
Kenna*)
Lowell
DT-16
H2
TT
DT
TT
H2
H5
DT
H4
TT
H5
DT
TT
TT
H5
TT
DT
24 May-01 Jun
8-11 Jun
27-29 Jun
9-16 Jul
20-25 Jul
23-29 Jul
6-7 Ago
21-27 Ago
25 Ago-01 Sep
30 Ago-06 Sep
5-8 Sep
15-20 Sep
25-26 Sep
21-25 Oct
22-25 Oct
14-15 Nov
175
95
55
100
165
250
55
230
110
250
55
110
270
270
75
55
210
110
75
120
205
300
75
285
140
305
75
140
85
325
90
75
Entraron a tierra y/o afectaron en México (*).
Figura 3.30.- Trayectoria de los C. T. presentados en el Pacifico mexicano en 2002.
123
2003.
Durante la temporada de ciclones tropicales del año 2003, en la región IV de la
Organización Meteorológica Mundial, se generaron 35 ciclones, 16 en el Pacífico y 21 en el
Atlántico. En el Pacífico el número de ciclones con nombre fue de 16, es decir, ligeramente
arriba de la media de los ciclones con nombre que se presentan en esta cuenca, que es de 15.2.
En el Atlántico, el número de ciclones con nombre también fue de 16 y se considera una
temporada con alta actividad ciclónica, pues estuvo casi seis eventos más que la media de esta
cuenca, que es de 10.4 (Figura 3.31a y 2.31b).
En el Pacífico se presentaron nueve tormentas tropicales y siete huracanes. Los
huracanes más intensos fueron "Ignacio", "Jimena", "Marty" y "Nora" de categoría dos en la
escala de intensidad Saffir-Simpson, seguidos de "Linda", "Olaf" y "Patricia" de categoría
uno.
Del total de ciclones en el Pacífico, cinco entraron a tierra, afectando varios estados
costeros y del interior del país.
El primero de los ciclones que afectó por el lado del Pacífico, fue la tormenta tropical
"Carlos", la cual desarrolló su trayectoria del 25 al 27 de junio. La tormenta tropical "Carlos"
alcanzó su máxima intensidad al iniciar el día 27 de junio, con vientos máximos sostenidos de
100 km/h y rachas de 120 km/h, un poco antes de entrar a tierra, lo cual sucedió en la
madrugada del 27, cuando se localizó a 15 km al Noreste de la población de Pinotepa
Nacional, Oax., con vientos máximos sostenidos de 95 km/h y rachas de 110 km/h. "Carlos"
afectó los estados de Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Tabasco y Chiapas y generó una lluvia
máxima puntual de 254.0 mm en Río Verde, Oax., el día 26 de junio.
Otro de los ciclones que afectaron directamente al territorio nacional fue el huracán
"Ignacio", el cual desarrolló su trayectoria del 22 al 27 de agosto. Alcanzó vientos máximos
sostenidos de 165 km/h con rachas de 205 km/h, mientras se desplazaba sobre el mar,
clasificándose como huracán de categoría II, de la escala Saffir-Simpson. "Ignacio" tocó tierra
como tormenta tropical en la mañana del día 26 de agosto, por el lado Noroeste de la Bahía de
124
la Paz, aproximadamente a 65 km al Noroeste de la ciudad de La Paz, BCS., con vientos
máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de 140 km/h.
Posteriormente fue el huracán "Marty" el que afectó al territorio nacional. Este ciclón
se desarrolló del 18 al 24 de septiembre, alcanzando la categoría II de la escala SaffirSimpson, con vientos máximos sostenidos de 160 km/h y rachas de 195 km/h, misma fuerza
con la que tocó tierra en la mañana del día 22 de septiembre, a 15 km al Noreste de San José
del Cabo, BCS. Después de atravesar la parte oriental del extremo Sur del estado de Baja
California Sur, “Marty” salió al Mar de Cortés, el cual recorrió en toda su extensión hasta
tocar tierra nuevamente, ahora como depresión tropical, con vientos máximos sostenidos de 45
km/h y rachas de 65 km/h, cerca de la Bahía de San Jorge, en el estado de Sonora. “Marty”
afectó fuertemente en los estados de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa y en menor
magnitud, los estados de Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Baja California, Chihuahua y
Durango. La lluvia máxima puntual originada por este ciclón fue de 197.5 mm en Todos
Santos, BCS., el día 21 de septiembre.
También de categoría II, con vientos máximos sostenidos de 165 km/h y rachas de 205
km/h, alcanzados durante su trayecto sobre el mar, el huracán "Nora" se desarrolló entre el 1°
y el 9 de octubre. Con una trayectoria que apuntaba hacia la región de aguas frías del
occidente de la Península de Baja California, después de degradarse a depresión tropical,
"Nora" modificó drásticamente su rumbo y se enfiló hacia la costa de Sinaloa, donde tocó
tierra poco antes de la medianoche entre el 8 y el 9 de octubre, a unos 20 km al Sur-Sureste de
la población de Cruz de Elota, Sin., con vientos máximos sostenidos de 45 km/h y rachas de
65 km/h. El registro de lluvia máxima puntual en 24 horas generado por "Nora" fue de 95.3
mm en Mazatlán, Sin., el día 8 de octubre.
El quinto ciclón que afectó directamente en las costas del Pacífico fue el huracán
"Olaf", cuya trayectoria se desarrolló entre el 3 y el 8 de octubre, alcanzando la categoría I de
la escala Saffir-Simpson con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de 150 km/h.
"Olaf" mantuvo una trayectoria muy cercana al litoral del Pacífico central donde afectó con
fuerte entrada de humedad. Después de debilitarse a tormenta tropical con vientos máximos
125
sostenidos de 100 km/h y rachas de 120 km/h, el día 7 de octubre, alrededor de la 2:00 de la
mañana hora local, "Olaf" entró a tierra en los límites entre Colima y Jalisco, a 8 km al SurSuroeste de Cihuatlán, Jal. Por la noche de este día llegó a territorio del estado de Nayarit. El
registro de lluvia máxima puntual en 24 horas originado por “Olaf” fue de 196.8 mm en
Derivadora Jala, Col., el día 6 de octubre (Tabla 3.11).
En territorio insular, como casi todos los años, el emplazamiento geográfico de Isla
Socorro en la región de trayectorias ciclónicas del Pacífico, permitió que fuera afectada por las
bandas nubosas de algunos ciclones, entre los que se pueden mencionar la tormenta tropical
"Kevin" y los huracanes "Linda", "Marty" y "Nora", que fueron los de trayectoria más cercana
a la isla.
De acuerdo con su fecha de inicio, entre los meses de mayo y octubre, periodo en que
se presentó la actividad ciclónica del año 2003, la distribución de los ciclones en el Pacífico
fue de la siguiente manera: uno en mayo, dos en junio, tres en julio, cuatro en agosto, tres en
septiembre y tres en octubre. En esta temporada del año 2003, sólo el mes de noviembre no
presentó actividad ciclónica. El promedio de los meses con actividad ciclónica fue de 2.6.
Tabla 3.11.- Estadística de los C. T. registrados en 2003.
N°
Nombre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Andres
Blanca
Carlos(*)
Dolores
Enrique
Felicia
Guillermo
Hilda
Ignacio(*)
Jimena
Kevin
Linda
Marty(*)
Nora(*)
Etapa y
Categoría
Periodo
Vientos Máximos
Sostenidos (Km/h)
Rachas
TT
TT
TT
TT
TT
TT
TT
TT
H2
H2
TT
H1
H2
H2
19-25 May
16-22 Jun
25-27 Jun
06-07 Jul
10-13 Jul
17-23 Jul
07-12 Ago
09-13 Ago
22-27 Ago
28-30 Ago
03-05 Sep
14-17 Sep
18-24 Sep
01-09 Oct
75
100
100
65
100
85
90
65
165
155
65
120
160
165
90
120
120
85
120
100
110
85
205
195
85
150
195
205
126
15
16
Olaf(*)
Patricia
H1
H1
03-08 Oct
20-25 Oct
120
130
150
155
DT: Depresión tropical TT: Tormenta tropical H1-5: Huracán y categoría alcanzada en la
escala de intensidad Saffir-Simpson Entraron a tierra y/o afectaron en México (*)
Figura 3.31a.- Trayectoria de los primeros 8 C. T. presentados en el 2003.
Figura 3.31b.- Trayectoria de los últimos 8 C. T. del 2003.
127
2004.
Durante la temporada de ciclones tropicales del año 2004, en la región IV de la
Organización Meteorológica Mundial, se generaron 32 ciclones, 16 en el Pacífico y 16 en el
Atlántico. En la región del Pacífico Nororiental el número de ciclones que alcanzaron la
designación con nombre fue de 12, es decir, el comportamiento fue por debajo de la media de
los ciclones con nombre que se generan en esta cuenca, que es de 15.2. En el Atlántico, el
número de ciclones con nombre fue de 15, considerándose una temporada con alta actividad
ciclónica, pues estuvo aproximadamente cinco eventos más que la media de esta cuenca, que
es de 10.6 (Figura 3.32).
En el Pacífico Nororiental, la temporada ciclónica se desarrollo desde el 21 de mayo
hasta el 26 de octubre, generándose un total de cuatro depresiones tropicales, seis tormentas
tropicales y seis huracanes, de los cuales tres fueron huracanes intensos, siendo el mayor de
ellos, el huracán “Javier” de categoría IV en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, con
vientos máximos sostenidos de 240 km/h, seguido de “Howard” y “Darby” de categorías IV y
III, con vientos de 220 km/h y 195 km/h, respectivamente (Tabla 3.12).
De acuerdo con su fecha de inicio, entre los meses de mayo y octubre, período en que
se presentó la actividad ciclónica del año 2004, la distribución de los ciclones en el Pacífico
fue de la siguiente manera: uno en mayo, cero en junio, cinco en julio, cinco en agosto, dos en
septiembre y tres en octubre. En esta temporada, los meses de junio y noviembre no
presentaron actividad ciclónica. Del análisis de frecuencia del período de 1949 a 2004 para los
ciclones tropicales del Pacífico (gráfica 1), continua observándose una tendencia negativa en
el comportamiento desde 1993 hasta la fecha, con una disminución en la formación de
ciclones tropicales con nombre (entre tormentas tropicales y huracanes).
128
Tabla 3.12.- Estadística de los C. T. registrados en 2004.
N°
Nombre
Categoría
Fecha
Inicio Fin
1E
2E
3E
4E
5E
6E
7E
8E
9E
10E
11E
12E
13E
14E
15E
16E
Agatha
DT 2E
Blas
Celia
Darby
DT 6E
Estelle
Frank
DT 9E
Georgette
Howard
Isis
Javier
Kay
Lester
DT 16E
Tormenta
Depresión
Tormenta
Huracán 1
Huracán 3
Depresión
Tormenta
Huracán 1
Depresión
Tormenta
Huracán 4
Huracán 1
Huracán 4
Tormenta
Tormenta
Depresión
May-21
Jul-02
Jul-12
Jul-18
Jul-26
Jul-29
Ago-19
Ago-23
Ago-23
Ago-26
Ago-30
Sep-07
Sep-10
Oct-04
Oct-11
Oct-25
Vmax Rachas PMCE Duración Recorrido
km/h km/h
hPa
horas
km
May-24
Jul-03
Jul-14
Jul-25
Jul-31
Ago-03
Ago-20
Ago-26
Ago-26
Ago-30
Sep-05
Sep-17
Sep-19
Oct-05
Oct-13
Oct-26
85
55
90
130
195
55
110
140
55
90
220
120
240
75
85
55
100
75
110
150
220
75
130
175
75
110
250
150
270
90
100
75
1000
1007
994
985
957
1006
1000
979
1005
997
940
987
930
1003
1000
1004
72
29
60
162
120
132
42
78
66
96
138
216
210
42
48
17
Figura 3.32.- Trayectoria de los C.T. que se presentaron en 2004.
129
805
585
1765
2390
2785
2785
885
1230
1020
2130
2345
2880
3255
660
385
2005.
Durante la temporada de ciclones tropicales del año 2005, en la región IV de la
Organización Meteorológica Mundial, se generaron 46 ciclones, 16 en el Pacífico y 30 en el
Atlántico. En el Pacífico el número de ciclones con nombre fue de 15, es decir, ligeramente
por debajo del promedio de 15.2 de los ciclones con nombre que se presentan en esta cuenca.
En el Atlántico, el número de ciclones con nombre fue de 27 y se considera una temporada de
muy alta actividad ciclónica, ya que estuvo dieciséis eventos más que el promedio de los
ciclones con nombre en esta cuenca, que es de 11.0 eventos. De hecho, el comportamiento fue
cercano a la media más cuatro veces la desviación standard (Figura 3.33).
En el Pacífico se presentaron siete huracanes, ocho tormentas tropicales y una
depresión tropical. El huracán más intenso fue “Kenneth”, el único que alcanzó categoría III
en la escala de intensidad Saffir-Simpson con vientos máximos sostenidos de 210 km/h.
Asimismo, el único ciclón que afectó directamente las costas de México durante la temporada
2005 fue la tormenta tropical “Dora”, del 3 al 6 de julio, la cual, el día 4 por la noche, se
acercó a 25 km de la costa de Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h.
De acuerdo con su fecha de inicio, entre los meses de mayo y octubre, periodo en que
se presentó la actividad ciclónica del año 2005, la distribución de los ciclones en el Pacífico
fue de la siguiente manera: uno en mayo, dos en junio, dos en julio, cuatro en agosto, seis en
septiembre y uno en octubre.
130
Figura 3.33.- Trayectoria de los C. T. registrados en el 2005.
2006.
Una temporada CERCANA AL PROMEDIO HISTORICO es la caracterización del
comportamiento general de los ciclones tropicales durante el 2006 en México. Cuatro sistemas
tropicales afectaron directamente a costas nacionales, todos provenientes del Pacífico y
ninguno del Atlántico. El promedio de afectación directa de ciclones tropicales en México (por
ambos océanos) del período de 1970 a 2006 es de 4.24 ciclones al año (Figura 3.34a y 2.34b).
Durante la temporada de ciclones tropicales del año 2006, en la región IV de la
Organización Meteorológica Mundial, se generaron 30 ciclones, 21 en el Pacífico y 9 en el
Atlántico. En el Pacífico el número de ciclones con nombre fue de 18, es decir, muy por arriba
del promedio de 15.2 de los ciclones con nombre que se presentan en esta cuenca. En el
Atlántico, el número de ciclones con nombre fue de 9 y se considera una temporada con
actividad por abajo del promedio de los ciclones con nombre en esta cuenca, que es de 10.9
eventos (tabla 3.13).
En el Pacífico se presentaron diez huracanes, ocho tormentas tropicales y tres
depresiones tropicales. Los huracanes más intensos fueron “Daniel” y “John”, de categoría IV
en la escala de intensidad Saffir-Simpson con vientos máximos sostenidos de 240 km/h y 215
km/h, respectivamente.
131
Durante la temporada 2006, cuatro ciclones afectaron directamente las costas
occidentales de México, ellos fueron los huracanes “John”, “Lane” y las depresiones tropicales
“Norman” y “Paul”.
El huracán “John” desarrolló su trayectoria durante el periodo del 28 de agosto al 4 de
septiembre y después de alcanzar vientos máximos sostenidos de 215 km/h, tocó tierra el día
1° de septiembre a las 21:00 horas local en la población de El Saucito, BCS., con vientos
máximos sostenidos de 175 km/h y rachas de 210 km/h, como huracán de categoría II de la
escala Saffir-Simpson.
Otro de los ciclones que afectaron directamente las costas de México fue el huracán
“Lane”, el cual estuvo evolucionando del 13 al 17 de septiembre. Alcanzó vientos máximos
sostenidos de 205 km/h y rachas de 250 km/h, catalogándose como huracán de categoría III en
la escala Saffir-Simpson, misma fuerza con la que tocó tierra entre Cruz de Elota y Laguna de
Canachi, Sinaloa, el día 16 de septiembre alrededor de las 13:00 horas local.
“Norman” desarrolló su trayectoria del 8 al 15 de octubre; inicialmente se mantuvo
lejos de las costas de México y después de alcanzar vientos de 85 km/h con rachas de 105
km/h, el día 15 de octubre por la tarde ya como depresión tropical con vientos máximos
sostenidos de 55 km/h, se acercó a 40 km al Oeste-Noroeste de las costas de Manzanillo, Col.,
donde la parte frontal del sistema afectó directamente la costa.
Finalmente, “Paul” con trayectoria del 21 al 26 de octubre, después de haber alcanzado
intensidad de huracán con vientos máximos sostenidos de 175 km/h y rachas de 215 km/h en
categoría II de la escala Saffir-Simpson, el día 25 de octubre a las 22:00 horas local, toco tierra
en las cercanías de la población de Lucenilla, Sin., como depresión tropical con vientos
máximos sostenidos de 45 km/h.
De acuerdo con su fecha de inicio, entre los meses de mayo y noviembre, la
distribución de los ciclones en el Pacífico fue de la siguiente manera: uno en mayo, uno en
132
junio, seis en julio, cuatro en agosto, dos en septiembre, cuatro en octubre y tres en noviembre.
En esta temporada del año 2006 el promedio de los meses con actividad ciclónica fue de 3.0.
Tabla 3.13.- Estadística de los C. T. registrados en 2006.
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
NOMBRE
ALETTA
DT-2
BUD
CARLOTTA
DANIEL
EMILIA
FABIO
GILMA
HECTOR
ILEANA
JOHN (*)
KRISTY
LANE (*)
MIRIAM
NORMAN (*)
OLIVIA
PAUL (*)
DT-18
ROSA
DT-20
SERGIO
CATEGORÍA
TT
DT
H3
H1
H4
TT
TT
TT
H2
H3
H4
H1
H3
TT
TT
TT
H2
DT
TT
DT
H2
PERIODO
27-30 MAY
6-4 JUN
10-15 JUL
11-16 JUL
16-24 JUL
21-27 JUL
31 JUL-3 AGO
31 JUL-3 AGO
15-22 AGO
21-27 AGO
28 AGO-4 SEP
30 AGO-7 SEP
13-17 SEP
16-18 SEP
8-15 SEP
9-12 OCT
21-26 OCT
26-27 OCT
8-10 NOV
11 NOV
14-21 NOV
133
SOST
75
55
205
140
240
110
85
65
165
195
215
120
205
75
85
75
175
55
85
55
175
RACHAS
95
75
250
165
295
140
100
85
205
240
265
150
250
90
100
95
215
75
100
75
210
Figura 3.34a.- Trayectoria de los primeros 9 C. T. que se presentaron en 2006.
Figura 3.34b.- Trayectoria de los 9 últimos C. T. del 2006.
134
2007.
La caracterización general de la temporada ciclónica en la región del Pacífico
Nororiental en 2007 fue por debajo de lo normal, ya que se formaron 11 ciclones con nombre
en comparación con los 15.2 ciclones que en promedio se formaron del período de 1966 a
2006. A lo largo de la temporada de ciclones se formaron 7 tormentas tropicales, 3 huracanes
moderados y sólo un huracán intenso, por debajo de las cifras promedio a largo plazo de 6.9,
8.2 y 4.1 respectivamente (Figura 3.35).
La temporada inicio muy temprano el 26 de mayo con la formación de la depresión
tropical número uno-e y concluyo también muy temprano el 23 de octubre con la disipación de
“Kiko”. El huracán más relevante fue sin duda alguna, “Henriette” que impacto en Baja
California Sur y Sonora, adicionalmente, la trayectoria muy cercana y en forma paralela al
litoral del Pacífico Mexicano, “Henriette” ocasionó fuertes efectos de lluvias, viento y
sobretodo oleaje elevado a lo largo de su recorrido, desde Guerrero hasta Sonora (Figura
3.14).
Tabla 3.14.- Estadística de los C. T. registrados en 2007
DT
Nombre
Categoría
Período
TORMENTA
TROPICAL
TORMENTA
2e. BARBARA* TROPICAL
6e. COSME
HURACÁN
TORMENTA
7e. DALILA
TROPICAL
TORMENTA
8e. ERICK
TROPICAL
9e. FLOSSIE
HURACÁN
TORMENTA
10e. GIL
TROPICAL
11e. HENRIETTE* HURACÁN
12e. IVO
HURACÁN
TORMENTA
14e. JULIETTE
TROPICAL
15e. KIKO
TORMENTA
1e.
26 – 31 MAY
29 MAY – 02
JUN
14 – 18 JUL
ALVIN
65
85
85
120
105
150
90
110
31 JUL – 02 JUL
08 – 11 AGO
65
185
90
230
29 AGO – 02 SEP
30 AGO - 06 SEP
18 - 23 SEP
75
140
130
100
165
155
29 SEP - 01 OCT
14- 23 OCT
85
110
105
140
21 – 27 JUL
135
Sostenidos Rachas
TROPICAL
Tabla 3.15.- Depresiones Tropicales que no evolucionaron a T. T. o H.
DT
Nombre
3e.
DT 3E
4e.
DT 4E
5e.
DT 5E
13e. DT 13E
Categoría
DEPRESIÓN
TROPICAL
DEPRESIÓN
TROPICAL
DEPRESIÓN
TROPICAL
DEPRESIÓN
TROPICAL
Período
Sostenidos Rachas
11 - 13 JUN
55
75
09 - 10 JUL
55
75
14 - 15 JUL
55
75
19 - 20 SEP
55
75
Figura 3.35.- Trayectoria de los C. T. registrados en 2007.
2008:
Los Ciclones Tropicales registrados durante 2008 fueron: 8 Tormentas Tropicales, 5
Huracanes Moderados (Categoría 1 y 2, en la escala de Zaffir-Simpson) y 3 Huracanes
Intensos (categoría 3,4 y 5). Y las trayectorias de estos sistemas se presentan en la Figura
3.36a y Figura 3.36b.
Ciclones tropicales registrados durante 2008 en costas colimenses
136
SISTEMA
REGISTRADOS
TORMENTA TROPICAL
8
HURACAN (Cat. 1 y 2)
5
HURACAN (Cat. 3,4 y 5)
3
TOTAL
16
Figura 3.36a.- los ocho primeros Ciclones presentados en 2008, en Pacífico Mexicano.
Figura 3.36b.- Los ocho últimos Ciclones registrados en Pacífico Mexicano.
137
De estos sistemas, los que afectaron las costas colimenses fueron:
1.- Tormenta Tropical “DOUGLAS” (Del 1 al 3 de julio 2008).
Se formó a 450 km. al suroeste de Manzanillo, Col. Con vientos máximos cerca del
centro de 55 km/h y rachas de 75 km/h. presentó movimiento hacia el noroeste a 11 km/h. y su
amplia circulación ocasionó lluvias en el centro, occidente y sur del país (Figura 3.37 y 2.38).
Figura 3.37.- Trayectoria de la Tormenta Tropical “DOUGLAS”.
138
Figura 3.38.- Imagen del Satélite GOES-12, IR, CH 4.
Como puede verse en la Figura 3.39, aún cuando la trayectoria del centro del sistema
aparentemente está muy retirado de la costa, en la Figura 3.40 observamos que las bandas
exteriores de “DOUGLAS”, cubren con nublados y lluvias las costas de Jalisco, Colima,
Michoacán y Guerrero.
2.- Huracán “ELIDA”, Categoría II en la Escala de Zafiro-Simpson, (Del 12 al 19 de julio de
2009).
Se acercó a 475 km al suroeste de Manzanillo con vientos de 100 km/h y rachas de 120
km/h. Ocasionó lluvias moderada en Manzanillo. Siguió trayectoria paralelo a la costa rumbo
a Cabo San Lucas, B.C,S.
139
Figura 3.39.- Trayectoria del Huracán “ELIDA”
Figura 3.40.- Imagen GOES-12, IR, CH 4.
140
Como se observa en la Figura 3.39, la trayectoria de “ELIDA” está muy retirada, a más
de 400 km. de la costa, sin embargo, como se muestra en la Fig. 6, se nota que la convergencia
en superficie del huracán, “atrae” la nubosidad y lluvias de la línea de vaguada que se observa
sobre la sierra madre occidental, desde Sonora y Chihuahua, hasta Guerrero y Oaxaca,
pasando por el estado de Colima, y es precisamente el paso de esta nubosidad por el estado de
Colima en su “viaje” al Ciclón, cuando aporta las precipitaciones registradas en las costas
colimenses. Incorporándose esta nubosidad a las bandas exteriores de “ELIDA”.
3.- Depresión Tropical “5-E” (Del 4 al 8 de julio de 2008).
Este sistema nació frente a las costas de Guerrero, siguió trayectoria paralelo y cerca de
la costa, entró a Lázaro Cárdenas, Mich. Su circulación afectó a Manzanillo con fuertes lluvias
(Figura 3.41, 2.42 y 2.43).
Figura 3.41.- Trayectoria de la D.T. “5-E”.
141
Figura 3.42.- Imagen GOES-12. IR, CH 4.
Figura 3.43.- Imagen México Central. GOES-12, IR, CH 4.
142
Aún cuando la categoría de este ciclón era de Depresión Tropical, el área y la
intensidad de la lluvia era muy intensa. El sistema tenía dos núcleos, uno que entró a tierra y
otro que permaneció frente a las costas de Colima, con fuertes lluvias. Cuando entró a Lázaro
Cárdenas, Mich., el núcleo empezó a disiparse, sin embargo el de Manzanillo, Armería y
Tecomán siguió activo. Nuevamente observamos la Línea de Vaguada sobre la Sierra Madre
Occidental, “alimentando” a este sistema.
4.- Huracán “FAUSTO”, categoría II en Escala de Zafiro-Simpson (Del 16 al 22 de julio
2008).
Se desplazó paralelo a la costa y sus bandas exteriores causó lluvias en Manzanillo
(Figura 3.44 y 2.45).
Figura 3.44.- Trayectoria del Huracán “FAUSTO”.
143
Figura 3.45.- Imagen GOES-12, IR, CH 4. Huracán “FAUSTO”.
En este caso, NO HAY línea de vaguada sobre la sierra, por lo que las bandas
exteriores de “FAUSTO”, son de nubosidad media y alta que a lo mas aportó una precipitación
ligera y de corta duración por tarde y noche.
5.- Huracán “GENEVIEVIE”, Cat. I, (Del 21 al 27 de julio de 2008).
Pasó a 470 km al suroeste de Manzanillo con vientos de 100 km/h y rachas de 120
km/h. Ocasionó lluvias en Manzanillo (Figura 3.46 y 2.47).
144
Figura 3.46.- Trayectoria del Huracán “GENEVIEVE”.
Figura 3.47.- Imagen del Huracán “GENEVIEVE”, GOES-12, IR, CH 4.
La trayectoria y ubicación de “GENEVIEVE”, permite que sólo algunas bandas
exteriores aportaran lluvias a las costas colimenses, en esta ocasión la línea de vaguada, a la
altura de Jalisco y colima, se refuerza con la circulación de este sistema.
145
6.- Huracán “NORBERT”, categoría IV (Del3 al 12 de octubre 2008).
Pasó a 510 km. Al suroeste de Manzanillo con vientos de 215 km/h y rachas de 260
km/h, ocasionando lluvias en el puerto. Entró a Cabo San Lucas con categoría IV (Figura 3.48
y 2.49).
Figura 3.48.- Trayectoria del Huracán “NORBERT”.
Figura 3.49.- Imagen GOES-12, IR, CH 4. Huracán “NORBERT’08”
146
Este fue un ciclón muy potente que aún cuando la trayectoria de su centro pasó muy
retirada del pacífico medio, las bandas exteriores afectaron con lluvias moderadas a fuertes las
costas del pacífico norte y pacífico medio, para finalmente impactar a Baja California Sur y
Sonora y Sinaloa.
2009.
Los C. T. que afectaron las costas colimenses fueron: El Huracán “ANDRES”, la
Tormenta Tropical “BLANCA”, el H. “GUILLERMO”, el H. “JIMENA”, la T.T. “KEVIN”,
el H. “LINDA”, la T. T. “MARTY”, la T.T.”PATRICIA” y el Huracán “RICK”.
1.- HURACAN “ANDRES’09”. Categoría I en la escala de Saffir-Simpson, del 21 al 24
de junio 2009.
El 21 de junio de 2009 por la tarde se generó la Depresión Tropical “2-E”en el Pacífico
mexicano, frente a las costas de Guerrero; se formó a partir de una Baja Presión , a 305 km al
Suroeste de Acapulco, Gro., con vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h,
presión mínima de 1002 hPa y desplazamiento hacia el oeste a 11 km/h.
La D.T.”2-E”siguió adquiriendo fuerza y en la noche del 21,cuando se encontraba a
310 km al suroeste de Acapulco, Gro., se desarrolló a la Tormenta Tropical “ANDRES”, con
vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h.
La Tormenta Tropical “ANDRES” siguió desplazándose en forma paralela a la costa
del Pacífico mexicano mientras aumentaba la fuerza de sus vientos y, el 22 por la mañana, se
ubicó a 185 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Gro., con vientos máximos sostenidos de 85
km/h y rachas de 100 km/h. Por la tarde de este mismo día ya tenía vientos máximos
sostenidos de 95 km/h con rachas de 110 km/h.
“ANDRES” continuó su movimiento dominante hacia el noroeste mientras seguía
ganando fuerza; el día 23 a las 16:00 hrs. Local, cuando se encontraba a 100 km al suroeste de
147
Cihuatlán, Jal. Se intensificó a Huracán alcanzando vientos máximos sostenidos de 120 km/h,
rachas de 140 km/h y presión mínima de 988hPa, mientras se movía hacia el noroeste a 20
km/h.
A las 22:00 hrs local, cuando se encontraba a 150 km al oeste de Cihuatlán, Jal., el
Huracán “ANDRES” se degradó a Tormenta Tropical, con vientos de 110 km/h y rachas de
140 km/h.
En la madrugada del día 24, “ANDRES” se ubicó a 195 km al suroeste de Puerto
Vallarta, Jal. Con vientos máximos sostenidos de 90 km/h, mientras continuaba su
movimiento hacia el noroeste a 15 km/h. Cuando se encontraba a 260 km al oeste de Puerto
Vallarta, Jal. “ANDRES” se debilitó a Depresión Tropical, con vientos máximos sostenidos de
55 km/h y rachas de 75 km/h.
Finalmente, el dia 24 a las 13:00 hrs. “ANDRES” se disipó, quedando una Baja
Presión como remanente a 225 km al sur-suroeste de Mazatlán, Sin., con vientos máximos
sostenidos de 35 km/h.
“ANDRES” fue un Ciclón con una trayectoria que duró 69 hrs., tiempo en el que
recorrió 1,105 km, desplazándose a una velocidad promedio de 16 km/h, su mayor
acercamiento fue el día 23 de junio en las primeras horas de la tarde, cuando se ubicó a 90 km
al suroeste de Manzanillo, Col., con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de 140
km/h, como Tormenta Tropical. La trayectoria de “ANDRES” se caracterizó por su cercanía
en las costas nacionales del pacífico; las principales lluvias se dieron en poblaciones del estado
de Guerrero, con registros de 146.3 mm en Costa Azul, el dia 21 de junio y de 149.3 mm en
Lázaro Cárdenas, Mich., el día 22. La Trayectoria Seguida por “ANDRES” se presenta en la
Figura 3.50 y 2.51.
148
Figura 3.50.- Trayectoria del Huracán “ANDRES’09”
Figura 3.51.- Imagen de Satélite GOES-12. Canal 4, IR
2.- HURACAN “JIMENA’09”. Categoría 4 en escala de Saffir-Simpson, del 28 de agosto
al 4 de septiembre de 2009).
El día 28 de agosto por la noche, se generó la Depresión Tropical “13-E” del Pacífico
Nororiental, a unos 400 km al sur-suroeste de Acapulco, Gro. Con vientos máximos cerca del
centro de 55 km/h y rachas de 75 km/h, presión mínima de 1007 hPa y dirigiéndose hacia el
oeste a 20 km/h.
149
En la madrugada del día 29, cuando se encontraba a 395 km al suroeste de Acapulco,
Gro., la Depresión se intensificó a la Tormenta Tropical “JIMENA”, con vientos máximos
sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 18 km/h, con una
amplia circulación que cubría a los estados del sur, centro y occidente de de la República
Mexicana. “JIMENA” siguió moviéndose en forma paralela a las costas mexicanas
del
Pacífico, mientras aumentaba su fuerza; así por la mañana del mismo día 29 , cuando se
encontraba a 410 km al sur-suroeste de Cihuatlán, Jal., se intensificó a Huracán con vientos
máximos de 130 km/h y rachas de 155 km/h. Por la tarde se ubicó a 380 km al suroeste de
Lázaro Cárdenas, Mich., como Huracán de categoría II en la escala de Saffir-Simpson, con
vientos máximos sostenidos de 165 km/h y rachas de 205 km/h.
El día 30 en la madrugada “JIMENA” se localizó a 370 km al sur-suroeste de
Manzanillo, Col., como Huracán de categoría III, con vientos máximos sostenidos de 185
km/h y rachas de 220 km/h y unas horas mas tarde, ya se encontraba con vientos máximos de
215 km/h y rachas de 260 km/h como un peligroso Huracán de categoría IV, a 370 km al
suroeste de Manzanillo, Col., en el transcurso de la noche de ese mismo dia “JIMENA” enfiló
hacia la Península de Baja California.
El día 1 de septiembre en la madrugada, “JIMENA” siguió acercándose a la costa sur
de la Península de Baja California, como un Huracán extremadamente peligroso, con vientos
máximos sostenidos de 250 km/h y rachas de 305 km/h (en el límite de la categoría IV y la
categoría V), misma fuerza con que el 1 de septiembre de 2009 a las 7:00 hrs. Tiempo del
centro, se ubicó a 250 km al sur de Cabo San Lucas, B.C.S. con un rumbo muy errático.
Mientras se acercaba a la costa de Baja California Sur y las bandas nubosas del sistema
golpeaban la costa occidental y noroeste del país, “JIMENA” empezó a perder fuerza y así, el
día 1 de septiembre a las 19:00 hrs. Tiempo del centro, se ubicó a 130 km al oeste-suroeste de
Cabo San Lucas, B.C.S., todavía como un Huracán de categoría III, con vientos máximos
sostenidos de 205 km/h y rachas de 250 km/h.
150
El día 2 de septiembre a la una de la mañana, tiempo del centro, el centro de
“JIMENA” se encontraba ya muy cerca de la costa de Baja California Sur, con vientos
máximos de de 175 km/h y rachas de 210 km/h, como Huracán de categoría II en la escala de
Saffir-Simpson.
A las 7:00 hrs. Del día 2, el centro del Huracán “JIMENA” se localizó a 25 km al
oeste-noroeste de Puerto Cortés, B.C.S. con vientos máximos de 165 km/h y rachas de 205
km/h y a las 10:00 hrs., después de haber cruzado entre Isla Magdalena y tierra firme, se ubicó
al noroeste de Puerto Adolfo López Mateos, B.C.S., muy cerca de la línea de costa. A las
13:00 hrs “JIMENA” se encontraba muy cerca de la desembocadura del rio Comondú, como
Huracán de categoría I, con vientos de 145 km/h y rachas de 175 km/h; siguió su camino sobre
el mar con rumbo hacia el norte y aproximadamente a las 14:30 hrs. , el centro del Huracán
tocó tierra, por la desembocadura del rio San Gregorio, localizándose a las 16:00 hrs. Sobre
territorio de Baja California Sur a 75 km al suroeste de Mulegé, B.C.S., con vientos máximos
de 140 km/h y rachas de 165 km/h.
Mientras las bandas periféricas de fuerte convección de “JIMENA” cubrían desde el
Océano Pacífico hasta el noroeste del país, incluyendo la Península de Baja California, el Mar
de Cortés y los estados de Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, el centro del sistema
avanzaba hacia el norte sobre territorio de Baja California Sur, por lo que el efecto de fricción
siguió debilitándolo más y así, a las 19:00 hrs de este día 2 de septiembre se ubicó en las
cercanías de la población Cabeza de Vaca, a 45 km al oeste-suroeste de Mulegé, B.C.S., con
vientos máximos de 130 km/h y rachas de 155 km/h.
A las 22:00 hrs. Del día 2, cuando se encontraba en tierra sobre la Sierra de Agua
Verde, al oeste de Mulegé, B.C.S. y a 35 km al sur de Santa Rosalía, B.C.S., “JIMENA” se
degradó a Tormenta Tropical con vientos máximos de 110 km/h y rachas de 140 km/h.
El día 3 de septiembre a las 10:00 hrs, la Tormenta Tropical “JIMENA” ya se
encontraba en el Golfo de California, a 70 km al nor-noroeste de Santa Rosalía, B.C.S., frente
151
a la zona limítrofe de los dos estados de la Península, con vientos de 75 km/h y rachas de 95
km/h.
“JIMENA” siguió debilitándose mientras se movía sobre las aguas del Golfo de
California; por la tarde del día 3, se ubicó a 55 km al norte de Santa Rosalía, B.C.S., con
vientos de 65 km/h y rachas de 85 km/h.
Después de mantenerse casi-estacionario y con movimiento errático por varias horas, el
día 4 en la madrugada, cuando encontraba a 60 km
al nor-noreste de Mulegé, B.C.S.,
“JIMENA” se degradó a Depresión Tropical, presentando vientos de 55 km/h y rachas de 75
km/h.
El día 4 a las 13:00 hrs., el centro de la Depresión Tropical tocó tierra nuevamente, esta
vez por la costa oriental de Baja California Sur, en las inmediaciones de Cabo Vírgenes,
B.C.S., a 25 km al noroeste de Santa Rosalía, con vientos máximos sostenidos de 45 km/h y
rachas de 65 km/h. A las 16:00 hrs. Se encontraba sobre la parte norte de Baja California Sur,
a 15 km al oeste-suroeste de Santa Rosalía, muy próxima a debilitarse a una Baja Presión.
“JIMENA” fue un Ciclón Tropical con una trayectoria muy cercana a las costas de
México, por lo que desde su inicio originó importante entrada de humedad y desarrollo de
inestabilidad con tormentas intensas hacia los estados costeros del Pacífico e incluso a los del
centro y norte del país y posteriormente, las amplias bandas nubosas del intenso Huracán,
continuaron con el aporte de humedad hacia la mayor parte del territorio nacional, pero fue en
Sonora donde los 3 y 4 de septiembre se registró una cifra record de lluvia debido al efecto de
la convección generada por tres núcleos provenientes de las bandas periféricas del cuadrante
noreste de “JIMENA”.
“JIMENA” tuvo una duración de 106 hrs, tiempo en el que recorrió una distancia de
2,410 km, a una velocidad promedio de 23 km/h. Su trayectoria se ilustra en la Figura 3.52.
152
Figura 3.52.- Trayectoria del Huracán “JIMENA”
En la imagen satelital mostrada en la Figura 3.53 se observa un sistema de Baja Presión
al suroeste de las costas de Guerrero y tres núcleos convectivos, uno en costa sur de Jalisco,
otro en costa norte de Michoacán y el tercero en costa norte de Guerrero, los tres causantes de
lluvias moderadas a fuertes. Estos núcleos se van a incorporar a la circulación de la Baja
Presión, intensificándola.
Figura 3.53.- Goes-12, IR. Del 28 de agosto 2009, 08:19 hrs. (tiempo del centro)
153
En la imagen del GOES-12 de la Figura 3.54, se observa como se ha intensificado el
sistema de Baja Presión y se ha generado la Tormenta Tropical “JIMENA”, sus bandas
exteriores han absorbido los tres núcleos convectivos y momentáneamente reduce su área de
acción de lluvias y vientos fuertes, pero sigue incorporando a su circulación la humedad del
norte, centro, sur y sureste del país. A la izquierda de “JIMENA” se observa otro sistema de
Baja Presión que más tarde se convertirá en la Tormenta Tropical “KEVIN”.
Las costas colimenses se cubrieron de nubes bajas y medias y algunos
desprendimientos ocasionaron lluvias moderadas.
Figura 3.54- Imagen GOES-12, IR CH4, 08:19 hrs. del 29 de agosto 20009
En la Figura 3.55, “JIMENA” se ha intensificado a Huracán, concentrando sus lluvias
y vientos intensos en un área de unos 95 km del centro. Observamos dos núcleos, el núcleo
principal (centro del Huracán) y otro núcleo más grande al norte del ojo de “JIMENA”, a unos
cuantos kilómetros de Lázaro Cárdenas, Mich.
Al viajar la nubosidad del interior de la República hacia “JIMENA”, para incorporarse
a su circulación, ocasionó nubosidad y lluvias ligeras y moderadas en sierra colimense, sin
embargo, en la zona costera se registró cielo soleado (Figuras 3.56 a 3.69).
154
Figura 3.55.- Imagen GOES-12, CH 4 IR, 11:15 hrs (hora del centro). 29 ago’09
Figura 3.56.- Imagen GOES-12, CH 4 IR, 05:19 hrs (hora del centro). 29 ago’09
155
Figura 3.57.- Imagen GOES-12, CH 4 IR, 23.22 hrs (GMT). 29 ago’09
Figura 3.58.- Imagen GOES-12, CH 4 IR, 08:19 hrs (hora del centro). 29 ago’09
156
Figura 3.59.- Imagen del Satélite GOES-12, IR, CH 4.
Figura 3.60.- Imagen GOES-12, CH 4 IR, 11:15 hrs (hora del centro). 29 ago’09
157
Figura 3.61.- Imagen GOES-12, CH 4 IR, 17:49 hrs (GMT). 29 ago’09
Figura 3.62.- Imagen GOES-12, CH 4 IR, 05:19 hrs (hora del centro). 29 ago’09
158
Figura 3.63.- Imagen GOES-12, CH 4 IR, 22:21 hrs (GMT). 29 ago’09
Figura 3.64.- Imagen GOES-12, CH 4 IR, 08:19 hrs (hora del centro). 29 ago’09
159
Figura 3.65.- Imagen GOES-12, CH 4 IR, 01:51 hrs (GMT). 29 ago’09
Figura 3.66.- Imagen GOES-12, CH 4 IR, 05:17 hrs (hora del centro). 29 ago’09
160
Figura 3.67.- Imagen GOES-12, CH 4 IR, 11:49 hrs (hora del centro). 29 ago’09
Figura 3.68.- Imagen GOES-12, CH 4 IR, 05:18 hrs (hora del centro). 29 ago’09
161
Figura 3.69.- Imagen GOES-12, CH 4 IR, 22:21 hrs (GMT). 29 ago’09
2.- TORMENTA TROPICAL “PATRICIA”. Del 11 al 14 de Octubre de 2009.
El día 11 de octubre del 2009 por la tarde, se generó la depresión tropical No. 19-E de
la temporada en el Océano Pacífico Nororiental; se inició a 460 km al Oeste-Suroeste de
Cihuatlán, Jal., con vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h, presión
mínima de 1006 hPa y desplazamiento hacia el Nor-Noroeste a 9 km/h. Por la noche, cuando
se encontraba a 440 km al Oeste-Suroeste de Cihuatlán, Jal., la DT-19 del Pacífico se
desarrolló a la tormenta tropical “Patricia”, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y
rachas de 85 km/h.
“Patricia” siguió moviéndose con trayectoria hacia Baja California Sur, por lo que el
día 12, en las primeras horas de la tarde, cuando se encontraba a 395 km al Sur de Cabo San
Lucas, BCS., con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h, el Servicio
Meteorológico Nacional en forma coordinada con el Centro de Huracanes en Miami, EUA.,
162
decidió establecer una zona de alerta en la porción Sur de la Península de Baja California, de
La Paz, en la costa Oriente a Santa Fe, en la costa Occidente de Baja California Sur.
Unas horas después, cuando se encontraba a 340 km al Sur de Cabo San Lucas, BCS.,
alcanzó la que sería su mayor intensidad, con vientos máximos sostenidos de 95 km/h y rachas
de 110 km/h, fuerza con la que se mantuvo hasta la tarde del día 13, cuando empezó a
debilitarse, degradándose a depresión tropical en las primeras horas del día 14, cuando se
encontraba a 55 km al Sureste de San José del Cabo, BCS., con vientos máximos sostenidos
de 55 km/h y rachas de 75 km/h, Por la mañana de este día, la depresión tropical “Patricia” se
encontraba a 25 km al Sur de San José del Cabo, BCS., muy debilitada con vientos máximos
sostenidos de 45 km/h y rachas de 65 km/h, en proceso de disipación.
“Patricia” fue un ciclón que desarrolló su trayectoria frente a la costa del Pacífico
Central, con rumbo hacia el estado de Baja California Sur., a cuya costa se acercó al final de
su trayecto ya muy débil, pues entró en una zona de aire estable y seco, donde la temperatura
superficial del mar estaba más fría. Si bien llegó a representar un riesgo potencial, su
debilitamiento gradual a medida que se acercaba a la zona de aguas frías y a la costa de Baja
California Sur, disipó toda amenaza.
“Patricia” tuvo una duración de 60 horas, tiempo en el que recorrió una distancia de
800 km, a una velocidad promedio de 13 km/h. Su mayor acercamiento a las costas de
México, fue el día 14 de octubre en la madrugada, cuando se ubicó a 25 km al Sur de San José
del Cabo, BCS., en su momento final, como depresión tropical con vientos máximos
sostenidos de 45 km/h y rachas de 65 km/h.
La circulación periférica de “Patricia” con dirección al cuadrante Noreste del sistema
asociado con la extensión de una línea de vaguada condicionó el desarrollo de nublados con
lluvias de fuertes a intensas en Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Baja California Sur, Nayarit y
Durango. La máxima acumulación se reporto entre el 12 y 13 de octubre con 185.4 mm en la
estación Higuera de Zaragoza, Sinaloa (Figura 3.70 y 2.71).
163
Figura 3.70.- Trayectoria de la Tormenta Tropical “PATRICIA’09”
Figura 3.71.- D. T. “PATRICIA”.
164
4.- HURACAN “RICK”. Categoría V en la escala de Saffir-Simpson. Del 15 al 21 de
Octubre de 2009.
El día 15 de octubre del 2009 por la tarde, se generó la depresión tropical No. 20-E de
la temporada en el Océano Pacífico Nororiental (último ciclón de la temporada de 2009); se
inició a 400 km al Sur de Puerto Ángel, Oax., con vientos máximos sostenidos de 55 km/h,
rachas de 75 km/h, presión mínima de 1005 hPa y desplazamiento hacia el Noroeste a 20
km/h. Por la noche, cuando se encontraba a 385 km al Suroeste de Puerto Ángel, Oax., la DT20 del Pacífico se desarrolló a la tormenta tropical “Rick”, con vientos máximos sostenidos de
85 km/h y rachas de 100 km/h (Figura 3.72).
El día 16 por la mañana, cuando el centro del ciclón se encontraba a 430 km “Rick” se
intensificó a huracán, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de 150 km/h y en
la noche, cuando estaba a 410 km al Sur-Suroeste de Acapulco, Gro., alcanzó la categoría II de
la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h y rachas de 195 km/h.
“Rick” siguió experimentando cambios importantes en su intensidad, en la madrugada
del día 17, alcanzó la categoría III con vientos máximos sostenidos de 185 km/h y rachas de
220 km/h a una distancia de 395 km al Sur de Zihuatanejo, Gro., y un poco después, ya en las
primeras horas de la mañana, se encontraba a 410 km al Sur de Zihuatanejo, Gro., como un
peligroso huracán de categoría IV en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos
sostenidos de 215 km/h y rachas de 260 km/h. “Rick” se movía con rumbo predominante hacia
el Oeste-Noroeste mientras seguía aumentando la fuerza de sus vientos y así, por la tarde, ya
tenía vientos máximos sostenidos de 260 km/h y rachas de 305 km/h, alcanzando la categoría
V de la escala Saffir-Simpson y clasificándose como un huracán extremadamente peligroso.
Por la noche de este día 17, cuando se encontraba a 480 km al Sur-Suroeste de Manzanillo,
Col., “Rick” alcanzó la que sería su mayor fuerza, con vientos máximos sostenidos de 285
km/h y rachas de 350 km/h, misma fuerza que mantuvo hasta la madrugada del día siguiente,
como un huracán catastrófico.
165
Desde “Kenna” de la temporada 2002, “Rick” es el primer huracán en alcanzar la
categoría V en el Pacífico Nororiental. Asimismo, “Rick” se convirtió en el segundo huracán
más fuerte del registro histórico del Pacífico Oriental sólo superado por el huracán “Linda” de
1997.
A partir de la mañana del día 18, “Rick” empezó a perder fuerza y por la noche de este
día, cuando se encontraba a 650 km al Sur de Cabo San Lucas, BCS., se degradó a huracán de
categoría IV, con vientos máximos sostenidos de 230 km/h y rachas de 275 km/h.
En la madrugada del día 19, “Rick” se debilitó a huracán de categoría III, con vientos
máximos sostenidos de 205 km/h a una distancia de 605 km al Sur-Suroeste de Cabo San
Lucas, BCS. Como resultado de una misión del avión cazahuracanes, se detectó que “Rick”
seguía perdiendo fuerza y poco después del mediodía, ya se encontraba como huracán de
categoría II con vientos máximos sostenidos de 165 km/h y rachas de 205 km/h, a una
distancia de 545 km al Sur-Suroeste de Cabo San Lucas, BCS. Por la tarde, cuando se
encontraba a 495 km al Sur-Suroeste de Cabo San Lucas, BCS., se degradó a huracán de
categoría I, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de 165 km/h. Por la noche
de este mismo día, “Rick” se degradó a tormenta tropical con vientos máximos sostenidos de
110 km/h y rachas de 140 km/h.
“Rick” siguió su trayecto con rumbo Norte hacia el Sur de la Península de Baja
California, sin embargo encontró condiciones propicias y empezó a recurvar hacia el Noreste,
ahora con rumbo a la costa Sur de Sinaloa. El día 20 en la madrugada, se ubicó a 425 km al
Sur-Suroeste de Cabo San Lucas, BCS., con vientos máximos sostenidos de 100 km/h, misma
fuerza con la que se mantuvo, hasta la mañana del día 21 de octubre, cuando presentó vientos
máximos sostenidos de 90 km/h con rachas de 100 km/h, a una distancia de 150 km al
Suroeste de Mazatlán, Sin., misma fuerza con la que “Rick” tocó tierra en las cercanías de
Mazatlán, Sin., aproximadamente a las 9:00 horas tiempo del Centro. Al avanzar sobre tierra,
empezó a debilitarse rápidamente, por lo que a las 13:00 horas tiempo del Centro, cuando se
encontraba en la sierra de Durango, en las cercanías de la población de San Jerónimo, a 90 km
al Oeste-Suroeste de Durango, Dgo., se degradó a depresión tropical, con vientos máximos
166
sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h, región donde inició su proceso de disipación,
debilitándose a una baja presión.
“Rick” fue un ciclón que desarrolló gran parte de su trayectoria, desplazándose en
forma paralela a las costas del Pacífico Sur y Central y después de un drástico recurvamiento,
siguió una trayectoria perpendicular a la costa de Sinaloa, donde tocó tierra.
Se reportaron lluvias máximas puntuales en 24 horas de 115.0 mm en Ixpalino, Sin. y
de 88.3 mm en Derivadora Jala, Col., el día 20 de octubre y de 134.0 mm en Cihuatlán, Jal.,
116.1 mm en Radar, Col., 92.0 mm en Gaviotas, Nay. y 72.0 mm en La Cruz, Sin., el día 21
de octubre.
“Rick” tuvo una duración de 144 horas, tiempo en el que recorrió una distancia de
2,865 km, a una velocidad promedio de 20 km/h. Tocó tierra en las cercanías de Mazatlán,
Sin., aproximadamente a las 9:00 horas tiempo del Centro, del día 21, como tormenta tropical,
con vientos máximos sostenidos de 90 km/h y rachas de 150 km/h.
Figura 3.72.- Trayectoria del Huracán “RICK’09”
167
Se trabajó con los datos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional
del Agua, ya que es el organismo oficial y miembro de la red mundial de la Organización
Meteorológica Mundial, esto garantiza que las estaciones y la toma de datos estàn
estandarizadas según las normas de la Organización Meteorológica Mundial (O.M.M.).
Se consideraron las estaciones del Area de Estudio que son las de Manzanillo (19412008), Armería (1948 – 2008) y Tecomán (1951 – 2008). Y los parámetros estudiados son:
precipitación, velocidad y dirección del viento, temperatura mínima extrema, temperatura
mínima, temperatura máxima, temperatura máxima extrema y temperatura ambiente. De la
misma manera, con las limitaciones de disponibilidad de datos, se trata de analizar oleaje
costero y marea de tormenta en las costas colimenses.
En cuanto a precipitación se refiere, con la precipitación total diaria, se calculó la
precipitación total mensual, con la precipitación total mensual se calculó la precipitación total
anual y con este último dato se calculó la precipitación media anual.
Con los datos de cada mes de toda la serie, se calcularon las precipitaciones medias
mensuales de la serie.
Estos cálculos se hicieron para cada una de las tres estaciones consideradas.
Los resultados se presentan en tablas, gráficas y en mapas de isoyetas.
En el caso de vientos, se calcularon los vientos medios y los vientos dominantes (de
frecuencia mayor).
Los resultados se presentan en tablas, rosa de los vientos y mapas.
En el caso de temperaturas se calcularon las temperaturas medias diarias, con estas se
calcularon las temperaturas medias mensuales de cada año y con ellas las temperatura medias
anuales, de cada año, para así calcular la temperatura media anual de la estación.
168
Se hizo una investigación en los archivos de las dependencias oficiales H.
Ayuntamientos, Unidades Municipales de Protección Civil, Periódicos y encuestas a
pobladores) para identificar los daños y/o beneficios causados por los distintos fenómenos
hidrometeorológicos en Municipios costeros del Estado de Colima.
Los resultados se presentan en tablas, gráficas y mapas.
MANZANILLO.
De acuerdo al Anexo A, se obtiene la gráfica 3.1.
PRECIPITACION (mm)
PRECIPITACION MEDIA MENSUAL DE MANZANILLO, COL.
(1941-2008)
350
300
250
200
150
100
50
0
Serie1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN
JUL
AGO SEP OCT NOV
DIC
MESES
Gráfica 3.1 Precipitación media mensual de manzanillo en el periodo 1941-2008.
CICLONES TROPICALES EN EL PACIFICO NOROCCIDENTAL QUE HAN
AFECTADO A LAS COSTAS COLIMENSES.
2008: Los Ciclones Tropicales registrados durante 2008 fueron: 8 Tormentas
Tropicales, 5 Huracanes Moderados (Categoría 1 y 2, en la escala de Zaffir-Simpson) y 3
Huracanes Intensos (categoría 3,4 y 5).
Ciclones tropicales registrados durante 2008 en costas colimenses
SISTEMA
TORMENTA TROPICAL
HURACAN (Cat. 1 y 2)
HURACAN (Cat. 3,4 y 5)
TOTAL
REGISTRADOS
8
5
3
16
169
Y las trayectorias de estos sistemas se presentan en la Figura 3.73 y la Figura 3.74:
Figura 3.73.- Los ocho primeros Ciclones presentados en 2008, en Pacífico Mexicano.
Figura 3.74.- Los ocho últimos Ciclones registrados en Pacífico Mexicano.
De estos sistemas, los que afectaron las costas colimenses fueron:
170
1.- Tormenta Tropical “DOUGLAS” (Del 1 al 3 de julio 2008).
Se formó a 450 kms. al suroeste de Manzanillo, Col. Con vientos máximos cerca del
centro de 55 km/h y rachas de 75 km/h. presentó movimiento hacia el noroeste a 11 km/h. y su
amplia circulación ocasionó lluvias en el centro, occidente y sur del país. (Figura 3.75)
Figura 3.75.- Trayectoria de la Tormenta Tropical “DOUGLAS”.
Como puede verse en la Figura 3.76, aún cuando la trayectoria del centro del sistema
aparentemente está muy retirado de la costa, en la Figura 3.x observamos que las bandas
exteriores de “DOUGLAS”, cubren con nublados y lluvias las costas de Jalisco, Colima,
Michoacán y Guerrero.
171
Figura 3.76.- Imagen del Satélite GOES-12, IR, CH 4.
2.- Huracán “ELIDA”, Categoría II en la Escala de Zafiro-Simpson, (Del 12 al 19
de julio de 2009).
Se acercó a 475 kms al suroeste de Manzanillo con vientos de 100 km/h y rachas de
120 km/h. Ocasionó lluvias moderada en Manzanillo. Siguió trayectoria paralelo a la costa
rumbo a Cabo San Lucas, B.C,S. (Figura 3.77).
Figura 3.77.- Trayectoria del Huracán “ELIDA”
172
Como se observa en la Figura 3.78, la trayectoria de “ELIDA” está muy retirada, a mas
de 400 kms. de la costa, sin embargo, como se muestra en la Figura 6, se nota que la
convergencia en superficie del huracán, “atrae” la nubosidad y lluvias de la línea de vaguada
que se observa sobre la sierra madre occidental, desde Sonora y Chihuahua, hasta Guerrero y
Oaxaca, pasando por el estado de Colima, y es precisamente el paso de esta nubosidad por el
estado de Colima en su “viaje” al Ciclón, cuando aporta las precipitaciones registradas en las
costas colimenses. Incorporándose esta nubosidad a las bandas exteriores de “ELIDA”.
Figura 3.78.- Imagen GOES-12, IR, CH 4.
3.- Depresión Tropical “5-E” (Del 4 al 8 de julio de 2008).
Este sistema nació frente a las costas de Guerrero, siguió trayectoria paralelo y cerca de
la costa, entró a Lázaro Cárdenas, Mich. Su circulación afectó a Manzanillo con fuertes lluvias
(Figura 3.79).
173
Figura 3.79.- Trayectoria de la D.T. “5-E”.
Aún cuando la categoría de este ciclón era de Depresión Tropical, el área y la
intensidad de la lluvia era muy intensa. El sistema tenía dos núcleos, uno que entró a tierra y
otro que permaneció frente a las costas de Colima, con fuertes lluvias. Cuando entró a Lázaro
Cárdenas, Mich., el núcleo empezó a disiparse, sin embargo el de Manzanillo, Armería y
Tecomán siguió activo. Nuevamente observamos la Línea de Vaguada sobre la Sierra Madre
Occidental, “alimentando” a este sistema (Figura 3.80 y 3.81).
Figura 3.80.- Imagen GOES-12. IR, CH 4.
174
Figura 3.81.- Imagen México Central. GOES-12, IR, CH 4.
4.- Huracán “FAUSTO”, categoría II en Escala de Zafiro-Simpson (Del 16 al 22 de julio
2008).
Se desplazó paralelo a la costa y sus bandas exteriores causó lluvias en Manzanillo
(Figura 3.82).
Figura 3.82.- Trayectoria del Huracán “FAUSTO”.
En este caso, NO HAY línea de vaguada sobre la sierra, por lo que las bandas
exteriores de “FAUSTO”, son de nubosidad media y alta que a lo mas aportó una precipitación
ligera y de corta duración por tarde y noche (Figura 3.83).
175
Figura 3.83.- Imagen GOES-12, IR, CH 4. Huracán “FAUSTO”.
5.- Huracán “GENEVIEVIE”, Cat. I, (Del 21 al 27 de julio de 2008).
Pasó a 470 km al suroeste de Manzanillo con vientos de 100 km/h y rachas de 120
km/h. Ocasionó lluvias en Manzanillo (Figura 3.84).
Figura 3.84.- Trayectoria del Huracán “GENEVIEVE”.
La trayectoria y ubicación de “GENEVIEVE”, permite que sólo algunas bandas
exteriores aportaran lluvias a las costas colimenses, en esta ocasión la línea de vaguada, a la
altura de Jalisco y colima, se refuerza con la circulación de este sistema (Figura 3.85).
176
Figura 3.85.- Imagen del Huracán “GENEVIEVE”, GOES-12, IR, CH 4.
6.- Huracán “NORBERT”, categoría IV (Del3 al 12 de octubre 2008).
Pasó a 510 km. Al suroeste de Manzanillo con vientos de 215 km/h y rachas de 260
km/h, ocasionando lluvias en el puerto. Entró a Cabo San Lucas con categoría IV (Figura
3.86).
Figura 3.86.- Trayectoria del Huracán “NORBERT”.
Este fue un ciclón muy potente que aún cuando la trayectoria de su centro pasó muy
retirada del pacífico medio, las bandas exteriores afectaron con lluvias moderadas a fuertes las
costas del pacífico norte y pacífico medio, para finalmente impactar a Baja California Sur y
Sonora y Sinaloa (Figura 3.87).
177
Figura 3.87.- Imagen GOES-12, IR, CH 4. Huracán “NORBERT’08”
178
CAPÍTULO 5
DISCUSIONES Y RECOMENDACIONES
Como podemos observar, el mes en que mayormente se presentan ciclones tropicales en
el Pacífico Mexicano, es agosto, seguido por junio, julio y octubre, respectivamente.
El mes más lluvioso en Manzanillo es el mes de Septiembre, seguidos por julio y
octubre. Esto es debido a que es en estos meses cuando los ciclones tropicales se acercan mas
a las costas del estado de Colima. Muchas veces no es el impacto directo del ciclón sobre esta
localidad, sino que al pasar cerca de las costas colimenses “absorben, en superficie, la
humedad de los alrededores y en algunos casos su circulación aporta humedad de mar a
Manzanillo, pero en la mayoría de los casos, “absorbe” la humedad del interior de la república
contenida en líneas de vaguada, bajas presiones en Jalisco, Colima o Michoacán, Ondas
Tropicales que suben hasta Michoacán y Colima; esta humedad sube la sierra colimense
ocasionando fuertes lluvias, principalmente en zonas altas (ciudad de Colima, Villa de
Álvarez, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Minatitlán y zonas altas del municipio de Manzanillo);
cuando se da este fenómeno, en Manzanillo llega poca humedad y por consiguiente poca
lluvia o sin lluvia.
También se observó que cuando el ciclón pasa relativamente cerca de Manzanillo, en la
ciudad no llueve, no hay viento pero sí oleaje elevado, esto es debido a la ubicación y
trayectoria del sistema y en algunas veces, el área de lluvias y vientos máximos respecto del
centro del ciclón, está muy reducida y sólo afecta a Manzanillo con las bandas exteriores y a
veces ni siquiera estas bandas.
179
180
Anexo A
COMISION NACIONAL DEL AGUA
DIRECCIÓN LOCAL COLIMA
RESIDENCIA TECNICA
COORDENADAS
º
'
''
LATITUD
19
2
51,47
LONGITUD
104
19
8,99
ALTITUD
5.0
M.S.N.M.M
CONTROLADA POR
PRECIPITACIÓN PLUVIAL EN mm
ESTACION:
MANZANILLO
MUNICIPIO
MANZANILLO
ESTADO:
6095
COLIMA
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
1941
4,7
39,0
1,6
0,0
0,0
19,3
87,3
35,7
493,7
262,9
1,5
10,4
956,1
1942
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
161,3
128,3
335,3
166,6
0,0
58,3
0,0
849,8
1943
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
151,5
257,2
194,7
407,5
249,0
0,1
92,3
1.352,3
1944
3,3
0,8
1,5
0,0
1,5
11,3
102,0
634,8
761,3
3,9
100,0
0,0
1.620,4
1945
2,5
0,0
0,0
0,0
0,0
40,5
83,0
498,8
150,7
261,9
0,0
68,5
1.105,9
1946
33,0
0,0
0,0
0,0
0,0
77,8
56,5
236,9
179,5
271,3
23,5
15,5
894,0
1947
171,8
0,0
0,0
0,0
0,0
98,4
80,3
471,6
131,5
73,3
25,0
80,7
1.132,6
1948
3,0
0,0
0,7
0,0
0,0
152,0
491,1
97,0
513,0
122,7
54,0
1,0
1.434,5
1949
6,0
0,0
0,0
0,0
0,0
14,1
159,6
17,6
388,2
191,1
0,0
0,0
776,6
1950
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
227,9
203,7
270,1
252,6
120,5
0,0
0,4
1.075,2
1951
3,2
0,0
10,0
0,0 100,6
303,8
129,6
378,1
531,9
71,2
46,5
0,0
1.574,9
35,3 103,3
0,0
0,0
8,5
314,6
258,2
113,9
641,4
79,9
0,0
3,7
1.558,8
1952
DIC ANUAL
1953
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
82,4
121,3
100,0
87,9
153,4
0,0
13,3
558,3
1954
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
193,7
172,5
117,4
379,2
44,1
0,4
0,0
907,3
1955
12,9
0,3
0,0
0,0
0,0
6,3
393,4
467,3
481,7
230,5
0,5
0,0
1.592,9
1956
0,0
0,0
0,0
0,0
78,2
94,2
95,5
274,9
289,9
16,1
4,3
0,0
853,1
1957
0,0
0,0
0,0
0,0
1,7
63,7
141,2
107,7
438,2
284,2
0,0
0,0
1.036,7
1958
66,2
14,6
1,0
0,0
0,0
211,3
152,2
239,6
369,2
244,6
108,9
3,7
1.411,3
1959
9,0
0,0
0,0 104,9
0,0
183,4
59,6
257,6
210,6
438,0
0,0
0,0
1.263,1
1960
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
29,2
130,4
306,9
117,4
156,8
0,0
34,8
775,5
1961
118,7
0,0
0,0
0,0
0,0
91,7
148,2
89,0
171,7
13,9
0,0
0,0
633,2
1962
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
150,1
155,5
236,3
407,0
228,5
44,0
0,8
1.222,2
1963
0,0
0,0
0,0
0,0
0,3
54,1
227,1
76,8
532,6
55,4
0,2
19,8
966,3
1964
6,5
0,0
0,5
0,0
0,0
23,1
388,3
36,3
135,1
107,4
0,0
48,2
745,4
1965
6,4
22,8
0,0
5,7
0,0
81,5
19,8
326,6
66,3
3,2
0,0
89,6
621,9
1966
2,9
0,4
0,0
2,2
0,0
333,0
32,4
299,0
73,2
285,7
0,0
0,0
1.028,8
1967
383,1
0,0
0,0
0,0
0,6
71,5
106,5
294,9
286,6
128,9
0,0
42,2
1.314,3
1968
0,0
32,9 117,0
0,0
0,0
221,3
140,2
47,2
396,9
27,5
0,0
89,6
1.072,6
181
1969
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
17,3
45,9
572,4
180,6
246,3
0,0
19,9
1.082,4
1970
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
240,1
103,4
144,6
361,7
8,1
20,8
0,0
878,7
1971
2,0
0,0
0,0
0,0
0,0
45,7
52,2
297,5
272,2
359,8
0,1
0,6
1.030,1
1972
18,9
0,0
0,0
0,0
0,0
215,7
67,8
91,8
72,5
32,2
279,3
0,0
778,2
1973
21,4
16,9
0,0
0,0
7,0
36,3
45,1
196,4
203,1
98,2
0,0
0,0
624,4
1974
0,0
0,0
0,0
0,0
71,6
125,3
47,8
255,1
366,1
38,1
5,2
69,8
979,0
1975
16,2
0,0
0,0
0,0
1,0
84,0
261,9
129,6
181,7
68,5
0,0
0,0
742,9
1976
0,0
1,7
0,0
0,0
0,0
166,5
260,4
195,9
212,9
54,8
241,1
5,5
1.138,8
1977
1,1
0,0
0,0
1,1
0,0
29,9
74,9
222,6
62,5
28,7
25,7
2,6
449,1
1978
2,1
13,7
0,0
0,0
0,0
109,7
146,6
75,7
294,9
109,2
0,0
0,0
751,9
1979
0,0
1,2
0,0
0,0
0,0
10,8
160,4
313,3
128,4
92,6
0,0
42,6
749,3
1980
126,5
0,0
0,0
0,0
0,0
1,6
121,8
260,2
125,1
60,4
0,2
0,1
695,9
1981
113,9
0,0
0,0
0,0
0,0
17,9
110,4
328,6
111,5
108,6
0,0
0,0
790,9
1982
0,0
0,0
0,0
0,6
0,0
242,9
116,3
20,9
287,1
19,2
306,2
22,8
1.016,0
1983
10,3
0,0
3,8
0,0 153,0
1,8
124,3
46,9
256,7
228,2
20,7
0,0
845,7
1984
24,4
0,0
0,0
0,0
1,9
197,3
405,6
233,8
301,3
4,6
0,0
19,0
1.187,9
1985
3,0
0,0
0,0
0,0
0,0
200,6
266,4
85,2
136,1
39,8
3,8
0,0
734,9
1986
0,0
0,6
0,0
0,0
0,0
28,9
192,2
358,3
342,5
305,7
27,9
0,1
1.256,2
1987
1,8
1,2
0,0
0,0
0,0
11,3
344,3
32,8
319,9
42,6
0,0
1,3
755,2
1988
0,0
0,0
3,5
0,0
0,0
65,7
169,0
395,9
407,6
42,8
0,0
0,0
1.084,5
1989
0,0
0,2
0,0
0,0
0,0
102,1
248,3
93,0
508,0
102,0
18,9
52,0
1.124,5
1990
0,0
8,7
0,0
0,0
3,1
310,8
159,8
164,1
213,9
191,8
1,8
0,0
1.054,0
1991
0,0
0,3
0,0
0,0
0,0
83,8
94,3
135,0
182,8
97,4
41,5
5,3
640,4
1992
389,8
57,1
0,0
0,3
16,8
27,4
211,1
98,7
354,8
116,2
2,8
92,9
1.367,9
1993
39,6
0,0
0,0
0,0
0,0
286,0
460,7
310,7
260,8
113,9
60,4
0,0
1.532,1
1994
0,0
0,0
0,0
0,0
1,0
179,2
149,2
191,8
135,5
210,8
0,0
0,0
867,5
1995
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
113,6
70,5
283,2
270,7
0,0
8,8
0,2
747,0
1996
0,0
0,0
0,0
0,0
0,1
208,8
173,7
710,7
36,2
292,2
33,3
22,6
1.477,6
1997
0,2
0,0
1,5
14,0
0,0
46,7
251,1
129,0
291,6
142,2
174,6
40,4
1.091,3
1998
0,0
0,0
0,0
0,0
0,3
90,2
107,7
108,9
766,7
97,5
0,0
0,0
1.171,3
1999
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
317,3
268,3
124,3
545,0
28,6
4,8
0,0
1.288,3
2000
0,0
0,0
0,0
0,0
43,4
124,3
216,0
175,6
401,4
75,6
4,2
3,4
1.043,9
2001
0,0
0,0
9,4
0,0
0,0
4,5
115,6
222,6
128,8
20,8
0,0
0,0
501,7
2002
8,6
9,0
0,0
0,0
0,0
129,9
55,0
57,2
318,5
114,3
98,8
0,0
791,3
2003
3,5
0,0
0,0
0,0
1,2
224,7
79,8
186,0
276,6
206,4
0,0
0,0
978,2
2004
89,6
0,0
0,0
0,0
2,7
188,7
93,2
79,0
164,0
240,5
0,0
1,5
859,2
2005
16,3
0,2
0,0
0,0
0,0
49,4
103,8
223,0
290,2
59,6
1,3
0,0
743,8
2006
0,0
0,0
0,0
0,0
8,8
33,8
217,1
247,6
281,4
46,5
46,6
0,0
881,8
182
2007
2,1
2,8
0,0
0,0
0,0
2,1
359,7
217,9
339,6
123,5
0,0
0,3
1.048,0
2008
0,0
0,0
0,0
0,0
0,1
23,2
475,3
98,7
326,3
112,1
0,0
0,0
1.035,7
SUMA
MAX
PROM.
MIN
1757,7 324,9 150,5 128,8 494,5 7799,7 10495,7 14112,3 18831,3 8224,1
389,8 103,3 117,0 104,9 153,0
1849,4 1017,1 65186,0
333,0
491,1
710,7
766,7
438,0
306,2
92,9
1620,4
27,0
5,0
2,3
2,0
7,6
120,0
161,5
217,1
289,7
126,5
28,5
15,6
1002,9
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
1,6
19,8
17,6
36,2
0,0
0,0
0,0
449,1
183
184
Bibliografía
Aparicio, M. (1992). FUNDAMENTOS DE HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE. LimusaNoriega. México.
Audirac, H. (2006). CURSO DE FOTOGRAMETRIA DIGITAL. Universidad Panamericana.
México.
Azpra, E., Carrazco, G., Delgado, O. y Villicaña, F. (2001). LOS CICLONES TROPICALES
EN MEXICO. Temas selectos de Geografía de México. Instituto de Geografía de la
Universidad Nacional Autónoma de México. Plaza y Valdés Editores. México.
Beiser, A. ( 2001 ). FUNDAMENTOS DE FISICA MODERNA. Trillas. México.
Bowerman, B.; O`Conell, R. y Koehler,A. (2006)PRONOSTICOS, SERIES DE TIEMPO Y
REGRESION (un enfoque aplicado). Ed.- Cengage Learning Brooks Cole. México,
Buendía, C., Alcalá, J., López, M., García, O., Magaña, H., Meulunert, A. y Salgado, G.
(2006).PRINCIPIOS DEL PRONOSTICO NUMERICO DEL TIEMPO ATMOSFERICO.
U.N.A.M. Y UNIV. DE GUADALAJARA. México.
Buendía, E., Villicaña, C., Delgado, O., Del Valle, S. y Gómez, A. (1992). ON THE
TRAYECTORY OF CYCLONES LIKELY TO AFFECT THE MEXICAN REPUBLIC”.
Atmósfera. U.N.A.M., México.
Burdon, (2001).ELEMENTOS DE METEOROLOGIA DINAMICA. UTHEA. México.
CENAPRED (2009). HURACANES. Fascículo 5. Secretaría de Gobernación, Dirección
General de Protección Civil. México.
Chuvieco, E. (1990). FUNDAMENTOS DE TELEDETECCION ESPACIAL. Rialp. Madrid.
Chuvieco, E. (2008). TELEDETECCION AMBIENTAL: La observación de la Tierra desde el
espacio. Ariel. Barcelona.
Eisberg. (2001). FISICA MODERNA. Trillas. México.
García, R. Rosengaus, M. (1994). CALIBRACION DE UN MODELO PARA ESTIMACION
DE LLUVIA A PARTIR DE IMÁGENES INFRARROJAS GOES. Ponencia no. II-37.
Memorias del XIII Congreso Nacional de Hidráulica. Asociación Mexicana de Hidráulica.
Puebla, Puebla. México.
Gil, A. y Olcina, J. (1997). CLIMATOLOGIA GENERAL. Ariel Geografía. Barcelona.
Gordon, A. (1965). ELEMENTOS DE METEOROLOGIA DINAMICA. Ed. UTEHA.
México.
185
Griffiths, J. (1985). CLIMATOLOGIA APLICADA. Publicaciones Cultural, S.A. de C. V.
México.
Hamill, P. y Selkirk, h. (1998). SATELLITE AND AIRCRAFT OBSERVATIONS OF
TROPICAL CYCLONES”. Dentro del Ciclo de Conferencias Científicas sobre Ciclones
Tropicales “RODRIGUEZ RAMIREZ” in Memorian. Haba, Cuba.
INFORMACIÓN HISTORICA DE CICLONES TROPICALES. Servicio Meteorológico
Nacional-Conagua-SAGARPA. México. http://smn.cna.gob.mx/ciclones/historico.html
Kitanidis, P. (1997). INTRODUCTION
hydrogeology. Cambridge University Press.
TO
GEOESTATISTICS.
Applications
in
Lira, J. (1995). LA PERCEPCION REMOTA: Nuestros ojos desde el espacio. Fondo de
Cultura Económica. México.
Mayfield, M. (1998). LIMITATIONS OF TROPICAL CYCLONE INTESITY Y
ESTIMATES FROM SATELLITE IMAGES. Dentro del Ciclo de Conferencias Científicas
sobre Ciclones Tropicales “RODRIGUEZ RAMIREZ” in Memorian. Haba, Cuba.
METEOROLOGIA DINAMICA. Vol. I/Parte I y Vol.2. Apuntes para la formación de
personal Meteorológico Clase I y II de la Organización Meteorológica Mundial (O.M.M.).
México. 1980.
Ortiz, R. (2006). CLIMATOLOGIA DE LAS DEPRESIONES TROPICALES QUE HAN
AFECTADO A CUBA DESDE 1920 HASTA 1993. Dentro del Ciclo de Conferencias
Científicas sobre Ciclones Tropicales “RODRIGUEZ RAMIREZ” in Memorian. Haba, Cuba.
Padilla, R. (2006). EL HURACAN DEL ’59. Historia del desastre y reconstrucción de
Minatitlán, Col. Universidad de Colima – H. Ayuntamiento de Minatitlán.
PERCEPCION REMOTA. Temas selectos de Geografía de México. Instituto de Geografía de
la Universidad Nacional Autónoma de México. Plaza y Valdés Editores. México.
Riehl, H. (1994). TROPICAL METEOROLOGY. McGraw Hill. New York.
Rosengaus,M. (2002). EFECTOS DESTRUCTIVOS DE CICLONES TROPICALES.
SEMARNAT y COMISION NACIONAL DEL AGUA. México.
Salas, I., Pérez, R. y García, O. (1996). MAPA DE PELIGROS POR SURGENCIAS DE
CICLONES TROPICALES. Instituto de Meteorología de Cuba. Informe Técnico del
Programa de la Organización de las Naciones Unidas para el Proyecto “Desarrollo de las
Técnicas de Predicción de las Inundaciones Costeras. Prevención y Reducción de su acción
Destructiva”.
TUTORIAL DE IMÁGENES GOES. US Dept of commerce-NOAA-NESDIS-ORA/STARCoRP. http://rammb.cira.colostate.edu/training/Tutoriales/goes_8/Table_of_contents_asp.
186
Universidad de Valladolid (1997). TELEDETECCION: Usos y aplicaciones. Secretariado de
publicaciones e intercambio editorial. España.
Wolf, P. y Dewitt, B. (2000). ELEMENTS OF PHOTOGRAMMETRY. With Applicattions in
GIS. McGraw Hill. Boston.
World Meteorological Organization. (1962). STATISTICAL ANALISYS AND PROGNOSIS
IN METEOROLOGY. Technical Note No. 71. Paris.
187
Descargar