Enlace - La Florida

Anuncio
CUENTA PÚBLICA AÑO 2014
ORGANIGRAMA AUTORIDADES COMUNALES
ALCALDE:
Rodolfo Carter Fernández
CONCEJO MUNICIPAL
Oscar Aguilera.
José Luis Alegría.
Claudio Arredondo.
Marco Espinoza.
Nicanor Herrera.
Eulogia Lavín.
David Peralta.
Reinaldo Rosales.
Orlando Vidal.
Marcelo Zunino.
/0
ÍNDICE
ÍNDICE
PÁGINA
 GESTIÓN FINANCIERA
Dirección de Administración y Finanzas
04
Dirección de Rentas
21
 GESTIÓN TERRITORIAL
Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA)
24
Dirección de Obras (DOM)
70
Dirección de Tránsito y Transporte Público
81
Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato
91
Dirección de Emergencia Operaciones y Protección Civil
102
 GESTIÓN COMUNITARIA
Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO)
110
Dirección de Desarrollo Social (DIDESO)
165
Dirección de Protección Ciudadana e Inspección General
195
/1
 ADMINISTRACIÓN INTERNA
Secretaría Municipal
230
Dirección de Comunicaciones
245
Dirección Jurídica
268
Dirección de Servicios Generales
275
Departamento de Informática
283
 CORPORACIONES MUNICIPALES
Corporación de Cultura
288
Corporación de Deportes
303
COMUDEF Salud
329
COMUDEF Educación
366
COFODEP
383
/2
INTRODUCCIÓN
En conformidad a lo establecido en el Artículo 67 de la Ley N°18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, se procede a dar Cuenta Pública y marcha general de la Municipalidad de
La Florida correspondiente al año 2014, donde se detallará los siguientes contenidos:
-
Balance de ejecución presupuestaria y estado de situación financiera durante el período.
Acciones realizadas para el cumplimiento del Plan Comunal de Desarrollo así como el estado de avance de los programas, metas cumplidas y objetivos alcanzados.
Inversiones efectuadas en relación a los proyectos concluidos y en ejecución, señalando la fuente de financiamiento.
Resumen de las observaciones más relevantes efectuadas por la Contraloría General de la República.
Los convenios celebrados con otras instituciones públicas o privadas, así como la constitución de corporaciones o fundaciones, o la incorporación municipal a dichas entidades.
Modificaciones efectuadas al Patrimonio Municipal.
Todo hecho relevante de la Administración Municipal que deba ser conocido por la comunidad.
Finalmente, el presente documento quedará a disposición de los ciudadanos para su consulta en la Secretaría Municipal y un extracto será difundido mediante los medios que disponga
esta corporación para el conocimiento de la comunidad nacional.
/3
GESTIÓN FINANCIERA
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (DAF)
/4
1. BALANCE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y ESTADO FINANCIERO

Ejecución presupuestaria de ingresos: El Presupuesto Municipal de ingresos ejecutado durante el 2014 alcanzó los M$ 67.647.510, este monto el saldo inicial de caja de M$
2.500.990, siendo superior al año anterior en un 65,03% En el análisis por Ítems se registra el siguiente detalle:
Ingresos Municipales
Patentes Municipales
Derechos de Aseo
Otros Derechos
Derechos de Explotación
Otras (Venta de Activos)
Permisos de Circulación
Licencias de Conducir y similares
Otros
Participación del Impuesto Territorial
C x C Transferencias Corrientes
C x C Rentas de la Propiedad
C x C Ingresos de Operación
Recuperaciones y Reembolsos por Licencias Médicas
Multas y Sanciones Pecuniarias
Participación del Fondo Común Municipal – Art. 38 D. L. Nº 3.063 , DE 1979
Fondos de Terceros
Otros
C x C Recuperación de Préstamos
C x C Transferencias para Gastos de Capital
Saldo Inicial de Caja
Total
M$
3.383.874
1.776.647
989.192
126.902
800.000
5.314.844
486.057
0
4.430.969
23.738.956
91.771
938.497
184.878
2.323.633
18.941.683
19.047
675.868
329.392
594.310
2.500.990
67.647.510
%
5
2.63
1.46
0.19
1.18
7.86
0.72
0
6.55
35.09
0.14
1.39
0.27
3.43
28
0.03
1
0.49
0.88
3.70
100
/5
Para realizar una comparación en los ingresos percibidos, se efectuó una actualización de dichos ingresos en años anteriores, cuyo factor de actualización es el de Capital Propio, fuente
S.I.I para los años: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, quedando la situación como más adelante se expone, mostrando un aumento de M$ 26.656.434, equivalente a
39,40% del total de ingresos percibidos para el año 2014.
Año
Ingresos percibidos M($)
% crecimiento año anterior
Año 2006
21.136.886
-
Año 2007
23.408.784
10.75
Año 2008
25.082.165
7.15
Año 2009
26.654.988
6.27
Año 2010
28.413.121
6.60
Año 2011
32.146.279
13.14
Año 2012
37.131.855
15.51
Año 2013
40.991.076
9.41
Año 2014
67.647.510
65.03
En relación con los ingresos se destacan por su relevancia, los siguientes:
FONDO COMÚN MUNICIPAL: Ascendió a M$ 18.941.683 correspondiendo a un 28 % del total de ingresos percibidos.
PARTICIPACIÓN EN IMPUESTO TERRITORIAL: Ascendió a M$ 4.430.969 correspondiendo a un 6,55% del total de ingresos percibidos.
DERECHOS MUNICIPALES: Los ingresos por este concepto fueron M$ 6.276.615 durante el año 2014. De éstos, el pago realizado por la comunidad por concepto de derechos de
extracción de basura, corresponde a M$ 1.776.627, representando un 2,62% del total de los ingresos percibidos.
CONTRIBUCIONES MUNICIPALES: Comprende los impuestos, contribuciones y otros gravámenes de beneficio municipal que se establecen en la Ley de Rentas Municipales y demás
disposiciones legales vigentes. Este ingreso para el año 2014 fue de M$ 13.615.744.-significando un 20,12% del total de ingresos percibidos.
/6
OTROS INGRESOS: Corresponde a ingresos, que siendo propios, no tienen carácter permanente. Por ejemplo, las ventas de activos, devoluciones y reintegros, multas de los Juzgados de
Policía Local, operación de años anteriores, entre otros. Estos ingresos ascendieron a M$ 4.122.876 representando un 6,09 % del total de los ingresos percibidos.
TRANSFERENCIAS: Recursos que se transfieren desde otros niveles del Estado con el propósito de financiar proyectos específicos.
2. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS
La ejecución presupuestaria de gastos efectivos al 31 de Diciembre del año 2014, fue de M$ 67.248.501 siendo superior al del año anterior en un 71,5 %. Los ítems de gastos más
relevantes son los siguientes:
Egresos Municipales
(M$)
%
Gastos en Personal
11.146.821
16.58
Bienes y Servicios de Consumo
15.981.088
23.76
209.267
0.31
35.940.684
53.44
Otros Gastos Corrientes
271.108
0.40
Adquisición de Activos no Financieros
241.452
0.36
2.368.572
3.52
Transferencias de Capital
110.433
0.16
Servicio de la Deuda
979.076
1.46
67.248.501
100
Prestaciones de Seguridad Social
Transferencias Corrientes
Iniciativas de Inversión
Total
GASTOS EN PERSONAL: Comprende aquellos gastos por concepto de remuneración y de aportes patronales para el pago del personal de planta, contrata, honorarios, dieta de las señoras
y señores concejales y prestaciones de servicios en programas comunitarios. Estos gastos alcanzaron a la suma de M$ 11.146.821, lo que representó un 16.58% del total de los egresos del
Municipio.
/7
BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO: Son servicios no personales asociados al funcionamiento y mantención de los Bienes de Uso Público, entre otros se cuentan los consumos de
alumbrado público y agua potable, los convenios por servicios de aseo, mantención de parques y jardines, mantención de alumbrado público, mantención de semáforos y señales de
tránsito y otros servicios comunitarios. Por este concepto, durante el año 2014 se gastaron M$ 9.445.755 representando un 14,04 % del total de los egresos del municipio.
BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO
(M$)
Servicio de aseo
5.401.386
Mantención parques y jardines
2.869.874
Mantención alumbrado público
902.827
Mantención de semáforos
161.668
Mantención señales tránsito
110.000
TOTAL
9.445.755
/8
BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO INTERNO MUNICIPAL: Comprende todos aquellos gastos de bienes de consumo y servicios no personales necesarios para el cumplimiento de las
funciones y actividades de la Municipalidad. Durante el año 2014, este gasto fue de M$ 5.538.322 cifra que corresponde al 8,2 % del total de los egresos.
Bienes y Servicios de Consumo
Alimentos y Bebidas
Textiles, Vestuario y Calzado
Combustibles y Lubricantes
Materiales de Uso o Consumo
Servicios Básicos
Consumo Alumbrado Público
Mantenimiento y Reparaciones
Publicidad y Difusión
Arriendos
Servicios Financieros y de Seguros
Servicios Técnicos y Profesionales
Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo
TOTAL
(M$)
0
87.346
195.357
338.024
2.300.116
0
92.182
218.712
1.940.377
49.854
240.856
75.498
5.538.322
/9
TRANSFERENCIAS CORRIENTES: Éstas comprenden las transferencias al sector privado, es decir, se incluyen los fondos de emergencia, voluntariado, programas sociales, programas
culturales, asistencia social, subvenciones a organizaciones deportivas, organizaciones comunitarias, organismos públicos, siendo la más importante la que se destina a la Corporación de
Educación y Salud, que ascendió a la suma de M$ 29.496.857 correspondiendo al 43,86% del total de los egresos.
Las Transferencias corrientes para el año 2014, fueron de M$ 35.940.684, es decir, el 53,44% del total de los egresos.
Transferencias Corrientes
Fondos de Emergencia
Educación – Personas Jurídicas Privadas
Salud – Personas Jurídicas Privadas
Organizaciones Comunitarias
Otras Personas Jurídicas Privadas
Voluntariado
Asistencia Social a Personas Naturales
Premios y Otros
Otras Transferencias al Sector Privado
A Otras Entidades Públicas
Al Fondo Común Municipal – Permisos de Circulación
TOTAL
(M$)
67.077
5.021.615
24.475.242
21.729
1.948.986
66.000
342.177
0
245.449
394.374
3.358.035
35.940.684
/10
OTROS GASTOS CORRIENTES: Incluye los gastos por concepto de: devoluciones, Compensación por daños a terceros y aplicación fondos de terceros. Estos gastos ascendieron a M$
271.108.-, es decir, el 0,40% del total de los egresos.
Otros Gastos Corrientes
Devoluciones
Compensaciones por daños a terceros y/o a la propiedad
Aplicación Fondos de Terceros
TOTAL
(M$)
156.384
94.074
20.650
271.108
ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS: Incluye los gastos por concepto de mobiliario, máquinas y equipos equipamiento, informático y otros activos no financieros. Estos gastos
ascendieron a M$ 241.452.-, es decir, el 0,36% del total de los egresos.
Adquisición de activos no financieros
Vehículo
Mobiliario y Otros
Máquinas y Equipos
Equipos Informáticos
Programas Informáticos
Otros
TOTAL
(M$)
2.261
40.171
28.145
68.965
101.910
0
241.452
/11
INICIATIVAS DE INVERSIÓN: Incluye los gastos por concepto de Estudios de Inversión y Proyectos de Inversión. Estos gastos ascendieron a M$ 2.368.572.-, es decir, el 3,52 % del total de
los egresos.
Iniciativas de Inversión
Estudios de inversión
Proyectos de inversión
TOTAL
(M$)
181.466
2.187.106
2.368.572
La inversión en proyectos en el territorio de la comuna, alcanzó a la suma de M$ 1.949.954, y se distribuyó como a continuación se señala:
Proyectos
Consultorías
Consultorías
Catastro Benef. de Títulos Dominio Sect. Villas O’Higgins y Arturo Prat
PMB Saneamiento Títulos de Dominio en los Sectores Precordilleranos y Limite
Sur
PMB Apoyo Legal Diversos Sectores
Obras Civiles
Mejoramiento Iluminación de la Comuna
Proyecto Colegio Seguro
Mejoramiento de Pavimentos Vehiculares
Oblig. Años Anteriores
Mejoramiento y Construcción de Veredas
Construcción Áreas Verdes Diversos Sectores
Oblig. Años Anteriores
Solución Aguas Lluvias Diversos Sectores
Aportes Municipales Diversos Proyectos
Demarcación
Semáforos
1.949.954
54.134
20.566
6.400.000
18.240
8.927
1.878.535
34.663
50.000
324.954
5.482
78.916
76.156
21.065
7.257
7.743
150.000
0
/12
Oblig. Años Anteriores
Presupuestos Participativos
Oblig. Años Anteriores
Mejoramiento de Espacios Públicos
Oblig. Años Anteriores
Construcción de Pozos Absorbentes en diferentes Puntos de la Comuna
Oblig. Años Anteriores
Obligaciones Años Anteriores
PMU Const. y Rehabilitación espacios públicos en pob. Los Quillayes UV
13/19/31/34/37
Oblig. Años Anteriores
Señalizaciones viales y Obras Anexas
Oblig. Años Anteriores
Repos. de multicanchas y mejor. patio Colegio Maria Elena
PMU IRAL Segunda cuota 2013
PMU IRAL Segunda cuota 2013
Oblig. Años Anteriores
Oblig. Años Anteriores
PMU Const. Plaza Juegos Parque El Quisco U.V. Nº 13
Ciclovías
74.451
13.536
130.173
22.643
151.434
9.999
39.988
13.000
8.903
39.291
73.411
53
39.419
2.886
1.191
46.929
29.605
43.379
2.926
/13
OTROS GASTOS: Corresponde a los compromisos devengados y no pagados al 31 de Diciembre, del ejercicio presupuestario, en conformidad a lo dispuesto en los artículos Nº 12 y N º 19
del D. L. N º 1.263 de 1975.-, siendo su única cuenta la deuda flotante, por un monto de M$ 999.996, que participa del 2,71% del total de los egresos.
3. ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA
Gestión financiera de ingresos, desde el punto de vista de la gestión los ingresos se clasifican en:
CUENTA
Ingresos propios permanentes
Fondo Común Municipal
Otros ingresos
Transferencias
Saldo inicial de caja
T O T A L
PRESUPUESTO
VIGENTE/2014
16.665.913
18.700.000
9.511.893
24.745.052
2.500.990
72.123.848
EJECUCION/2015
15.265.292
18.941.683
7.200.589
23.738.956
2.500.990
67.647.510
% Cumplimiento
91.60
101.30
75.70
95.94
100
93.80
/14
a)
Ingresos propio permanentes
Los Ingresos propios permanentes han logrado participar del 22,56 % de los ingresos totales, donde destacan los siguientes ingresos:
Impuesto Territorial.
Renta de Propiedad.
Derechos de Aseo.
Otros Derechos.
Licencias de Conducir.
Multas de Beneficio Municipal.
Multas Ley de Alcoholes de Beneficio Municipal.
Registro de Multas de Tránsito no pagadas.
Intereses.
Patentes Municipales.
Concesiones.
Permisos de Circulación de Beneficio Municipal
Patentes Mineras Leu Nº 20.033 Art. 8º
Total
4.430.969
91.771
1.776.647
989.192
486.057
1.359.250
19.975
47.477
555.864
3.383.874
126.902
1.992.666
4.648
15.265.292
/15
Fondo Común
El Fondo Común Municipal, si bien sigue siendo un ingreso importante de la municipalidad, participa del 28% del total de los ingresos año 2014, la disminución de participación del fondo
común municipal se debe a que fueron inyectados más recursos por parte del Gobierno Central, en comparación al año 2013 que tuvo una participación de un 42,50% de los ingresos de
ese año.
b)
Otros ingresos
Los otros ingresos han logrado participar del 39,03 % de los ingresos totales y se componen de los siguientes:
Ingresos de Operación
Otros ingresos Corrientes
Permisos de Circulación Beneficio F.C.M.
Otros
Total
938.497
22.145.109
3.322.178
0
26.405.784
4. GESTIÓN FINANCIERA DE GASTOS
Desde el punto de vista de la gestión, los gastos se clasifican en:
CUENTA
Gastos Administrativos
Gastos en Servicios a la Comunidad
Gastos de Transferencias
Gastos en Inversión
Otros Gastos
TOTAL M$
PTO. VIGENTE
0
0
37.435.519
3.611.694
0
41.047.213
EJECUCION/2014
0
0
35.940.684
2.368.572
0
38.309.256
% respecto Al
gasto
96.01
65.58
16.159
/16
a)
Gastos administrativos
De acuerdo a la clasificación anterior el gasto más importante del municipio corresponde a los GASTOS ADMINISTRATIVOS que representan el 16,43% del total de los egresos.
Estos gastos están compuestos por:
Gastos en personal
Que participa del 12,75 % del total de los egresos. Es necesario indicar que el gasto en personal está compuesto por las siguientes partidas:
EJECUTADO 2014
Partidas componen este gasto
Personal de Planta
Personal a Contrata
Honorarios a Suma Alzada – Personas Naturales
Remuneraciones Reguladas por Código Trabajo
Suplencias y Reemplazos
Prest. Servicios Programas Comunitarios
Otras
TOTAL
Valor M$
6.536.261
1.302.203
572.481
65.133
5.476
2.570.074
0
11.051.628
/17
5. GASTOS EN SERVICIOS A LA COMUNIDAD
Que participa del 14,04% del total de los egresos.
Siendo las cuentas más importantes:
SERVICIOS DE ASEO
SERVICIO VIGILANCIA
SERVICIOS DE MANTENCIÓN DE JARDINES
SERVICIOS DE MANT. ALUMB.PÚBL.
SERVICIOS DE MANT.DE SEMAFOROS
SERVICIOS DE MANT.DE SEÑALIZ.TRÁNS.
OTROS SERVICIOS COMUNITARIOS
Total
5.401.386
0
2.869.874
902.827
161.668
110.000
0
9.445.755
/18
6. GASTOS DE TRANSFERENCIAS
Representan el 53,44 % del total de los egresos.
Siendo las cuentas más importantes:
Fondos de Emergencia
Educación – Personas Jurídicas Privadas, Art. 13, D.F.L. Nº 1, 3063/80
Salud – Personas Jurídicas Privadas, Art. 13, D.F.L Nº 1,3.063/80
Organizaciones Comunitarias
Otras Personas Jurídicas Privadas
Voluntariado
Asistencia Social a Personas Naturales
Otras Transferencias al Sector Privado
A los Servicios de Salud
A las Asociaciones
Al Fondo Común Municipal Permisos de Circulación
Al Fondo Común Municipal Multas
A Otras Municipalidades
Total
67.077
5.021.615
24.475.242
21.729
1.948.986
66.000
342.177
245.449
0
0
3.358.035
0
0
35.546.310
/19
7. GASTOS EN INVERSIÓN
Representan el 3,52% del total de los egresos.
Siendo las cuentas más importantes:
Iniciativas de Inversión
Estudios de inversión
Proyectos de inversión
TOTAL
(M$)
181.466
2.187.106
2.368.572
/20
DIRECCIÓN DE RENTAS
/21
CUENTA INGRESOS: INTERESES ACUMULADOS DE
CONVENIOS M$
MESES
M$
CUENTA INGRESOS: RECUPERACION DE
PRESTAMOS
ENERO
82.603
ENERO
9.406
FEBRERO
137.055
FEBRERO
10.275
MARZO
188.317
MARZO
14.811
ABRIL
232.642
ABRIL
15.701
MAYO
263.407
MAYO
12.119
JUNIO
315.445
JUNIO
21.828
JULIO
340.964
JULIO
14.847
AGOSTO
367.477
AGOSTO
48.679
SEPTIEMBRE
391.989
SEPTIEMBRE
86.622
OCTUBRE
415.036
OCTUBRE
63.272
NOVIEMBRE
432.443
NOVIEMBRE
45.410
DICIEMBRE
968.625
/22
CUENTA INGRESOS: DERECHOS DE PROPAGANDA
PERMISOS PRECARIOS M$
ENERO
42.194
FEBRERO
42.273
MARZO
57.522
ABRIL
57.633
MAYO
59.671
JUNIO
59.787
JULIO
81.279
AGOSTO
123.197
SEPTIEMBRE
123.999
OCTUBRE
128.344
NOVIEMBRE
128.576
DICIEMBRE
131.458
/23
GESTIÓN TERRITORIAL
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN
/24
GESTION TERRITORIAL: SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN
Esta es una unidad depende directamente del Alcalde y tiene por función asesorar al Alcalde y al Concejo Municipal en la definición de políticas y en la elaboración y evaluación de los
Planes, Programas y Proyectos de desarrollo comunal. Dentro de las materias a su cargo, durante al año 2014 se ejecutaron las siguientes tareas:
/25
1. INICIATIVAS DE INVERSIÓN DESARROLLADAS EL AÑO 2014:
1.1 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO Y EQUIPAMIENTO COMUNAL (PMU)
NOMBRE DEL PROYECTO
CONSTRUCCIÓN PLAZA JUEGOS PARQUE EL QUISCO, UNIDAD VECINAL N°13
MONTO APROBADO
SUBDERE $
45.031.000
FUENTE
FINANCIAMIENTO
PMU EMERGENCIA – SUBDERE
CONSTRUCCIÓN PLAZA JUEGOS EN AREA VERDE C.O.U, UNIDAD VECINAL N°24
45.030.677
PMU – EMERGENCIA – SUBDERE
CONSTRUCCIÓN PLAZA JUEGOS EN PLAZA LA ALCALDESA, UNIDAD VECINAL N°26
45.030.677
PMU EMERGENCIA – SUBDERE
CONSTRUCCIÓN PLAZA JUEGOS EN PLAZA 21 DE MAYO, UNIDAD VECINAL N°19
45.030.677
PMU EMERGENCIA – SUBDERE
CONSTRUCCIÓN E INSTALACION DE TECHUMBRE EN MULTICANCHA SANTA TERESA
49.919.703
PMU EMERGENCIA – SUBDERE
REPARACION Y CONSTRUCCIÓN DE 1.856 M2 DE ACERAS EN 2 VILLAS Y 1 CALLE DE LA COMUNA DE LA
FLORIDA
35.015.865
PMU - IRAL TRADICIONAL
REPARACION Y CONSTRUCCIÓN DE 2.134 M2 DE ACERAS EN 4 PUNTOS DE LA COMUNA DE LA FLORIDA
38.000.000
PMU – IRAL TRADICIONAL
MEJORAMIENTO MULTICANCHA SAN EMILIO
49.307.000
PMU EMERGENCIA
RECUPERACIÓN PLAZA SAN EMILIO
29.754.000
PMU EMERGENCIA
/26
INSTALACIÓN DE TECHUMBRE EN MULTICANCHA SANTA TERESA
/27
INSTALACIÓN DE JUEGO MODULAR Y TOLDO EN PLAZA LA ALCALDESA
/28
INSTALACIÓN DE JUEGO MODULAR Y TOLDO EN PLAZA COU
/29
INSTALACIÓN DE JUEGO MODULAR Y TOLDO EN PLAZA 21 DE MAYO
/30
INSTALACIÓN JUEGO MODULAR Y TOLDO EN PARQUE EL QUISCO
/31
AREA DE PROYECTOS DE SECRETARIA DE PLANIFICACION COMUNAL
PROYECTO
PROGRAMA PAVIMENTACIÓN DE VEREDAS Y
MEJORAMIENTO ESPACIOS PÚBLICOS -SÓTERO DEL
RÍO/SANTA RAQUEL
FONDO MUNICIPAL
19.052.850
COFODEP
14.040.350
MONTO FINAL M$
33.093.200
/32
Render Imagen Objetivo del Proyecto
/33
/34
Imágenes Proyecto Terminado.
/35
PROYECTO
BOULEVARD “NAZARIO CHACON ZAMORA”
MONTO
$ 63.234.000.-
PROYECTO
“BOULEVARD NAZARIO CHACON ZAMORA”
Ref.: Hormigonado
/36
PROYECTO
“BOULEVARD AV. LA FORIDA” TRAMO PONIENTE ( Plaza Abasto)
Imagen Objetivo
MONTO
$ 19.822.400.-
Proyecto Terminado
/37
PROYECTO
MULTICANCHA Y AREA VERDE GERÓNIMO DE ALDERETE
FONDO MUNICIPAL (CORPORACION DE DEPORTES)
$ 42.000.000.-
Imagen Objetivo
/38
Proyecto Terminado
/39
PROYECTO
PLAZA DE ABASTOS – PRIMERA ETAPA
FONDO MUNICIPAL
51.607.157.-
COFODEP
87.000.000.-
MONTO FINAL
138.607.157.-
Imagen Objetivo
/40
Proyecto terminado
/41
PROYECTO
VEREDÓN WALKER MARTÍNEZ
FONDO MUNICIPAL (CORPORACION DE DEPORTES)
419.000.000.-
Imagen Objetivo
/42
Proyecto Terminado
/43
PROYECTO
CANCHA DE FULTBOL TRONCAL SAN FRANCISCO.
FONDO MUNICIPAL
$ 479.999.980.-
Imagen Objetivo
/44
Proyecto Terminado
/45
PROYECTO
CALZOS DE W. MARTINEZ
FONDO MUNICIPAL
$ 29.971.996.-
Imagen Objetivo
/46
Proyecto en ejecución
/47
PROYECTO
REMODELACION DE ALCADIA ETAPA I.
FONDO MUNICIPAL
$ 19.955.631.-
Remodelación Oficina Alcalde
/48
PROYECTO
REMODELACION DE ALCADIA ETAPA II
FONDO MUNICIPAL
$ 25.235.518.-
Remodelación dependencias Alcaldía
/49
PROYECTO
CANCHA DE BABY FUTBOL SANTA RAQUEL CON MARÍA ELENA
FONDO MUNICIPAL
(CORPORACIÓN DE DEPORTES)
$ 11.040.532.-
/50
PROYECTO
CANCHA DE BABY FUTBOL PUNTA ARENAS CON SAN JOSÉ DE LA ESTRELLA
FONDO MUNICIPAL
(CORPORACIÓN DE DEPORTES)
$22.545.000.-
/51
1.2 PROYECTOS POSTULADOS AL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL (F.N.D.R)
1.2.1 PROYECTOS POSTULADOS
MONTO
PROYECTO
M$
ETAPA
MODALIDAD
CONSTRUCCIÓN PARQUE TOBALABA, COMUNA DE LA FLORIDA
560.449
EJECUCIÓN
S.N.I.
CONSERVACION VEREDAS U.V. Nº 21 VILLA O’HIGGINS, LA FLORIDA
249.424
EJECUCION
CIRCULAR 33
CONSTRUCCION VEREDAS SANTA RAQUEL
756.557
EJECUCION
S.N.I.
CONSTRUCCION COLECTOR AGUAS LLUVIAS JOSE MIGUEL CARRERA,
TRAMO 1
1.252.592
EJECUCION
S.N.I.
ADQUISICIÓN LUMINARIAS PEATONALES DIVERSOS SECTORES, COMUNA
DE LA FLORIDA
1.437.785
EJECUCIÓN
CIRCULAR 33
/52
1.2.2 PROYECTOS ASIGNADOS
MONTO
NOMBRE DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN
INTEGRAL)
LICEO
ANDRÉS
BELLO
(SOLUCIÓN
CONSTRUCCIÓN TEATRO MUNICIPAL
MEJORAMIENTO ESPACIOS
COMUNA DE LA FLORIDA
PÚBLICOS
9
NODOS,
CONSTRUCCIÓN POLIDERPOTIVO MUNICIPAL DE LA
FLORIDA
M$
FUENTE
FINANCIAMIENTO
3.418.358
FNDR-SECTORIAL
1.549.060
FNDR-OTROS
APORTES-MUNICIPAL
2.619.898
FNDR
1.837.070
FNDR
MONTO
M$
FUENTE
FINANCIAMIENTO
AMPLIACIÓN COLEGIO CAPITÁN PASTENE
1.852.301
FNDR SECTORIAL
MEJORAMIENTO ESPACIOS PÚBLICOS NODOS 2 ETAPA,
LA FLORIDA
4.575.056
FNDR
ESTADO
A
DICIEMBRE 2014
ESTADO EJECUCION
A MARZO 2015
EN PROCESO DE LICITACIÓN
EN RESOLUCIÓN DE LA LICITACIÓN
POR PARTE DEL GOBIERNO REGIONAL
EN LICITACIÓN
EN PROCESO DE LICITACIÓN DE OBRAS
CIVILES
EN PROCESO DE REEVALUACIÓN
EN PROCESO DE RE-EVALUACIÓN
APROBACIÓN FINANCIERA DE
RECURSOS
EN PROCESO DE ASIGNACIÓN DE
RECURSOS.
TÉCNICO-ECONÓMICA
1.2.3 PROYECTOS EN EJECUCIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO
ESTADO
A
DICIEMBRE 2014
ESTADO EJECUCION
A MARZO 2015
OBRAS CIVILES EN EJECUCIÓN
EN PROCESO DE TÉRMINO DE OBRAS
CIVILES.
EN LICITACIÓN
EN EJECUCIÓN DE OBRAS CIVILES
/53
1.3 PROYECTOS SECTORIALES
1.3.1 PROYECTOS POSTULADOS A FINANCIAMIENTO SECTORIAL MINVU:
PROYECTO
MONTO M$
ETAPA
RATE
968.738
EJECUCIÓN
FI
MONTO M$
ETAPA
RATE
56.249
DISEÑO
RS
PROYECTO
MONTO M$
ETAPA
ESTADO
CONSTRUCCION CONTENEDORES SOTERRADOS PARA PLAN PILOTO DE PUNTOS
VERDES
180.642
EJECUCIÓN
ELEGIBLE
SANEAMIENTO DE TÍTULOS DE DOMINIO VILLAS O’HIGGINS Y ARTURO PRAT
67.500
ESTUDIO
ELEGIBLE
SANEAMIENTO DE TÍTULOS DE DOMINIO VILLAS O’HIGGINS Y ARTURO PRAT
95.000
ESTUDIO
ELEGIBLE
MEJORAMIENTO PASEO PEATONAL CABILDO
1.3.2 PROYECTOS POSTULADOS A FINANCIAMIENTO SECTORIAL SALUD:
PROYECTO
RESPOSICIÓN CONSULTORIO BELLAVISTA, LA FLORIDA
1.4 PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO BARRIOS (PMB)
1.4.1 PROYECTOS POSTULADOS
II ETAPA
/54
1.4.2 PROYECTOS EN EJECUCIÓN:
PROYECTO
MONTO M$
ETAPA
ESTADO
CONSTRUCCION RED DE ALUMBRADO PUBLICO PEATONAL LED AVENIDA LA
FLORIDA
199.244
EJECUCIÓN
EN EJECUCIÓN
SANEAMIENTO DE TITULOS DE DOMINIO SECTORES PRECORDILLERANO Y
LIMITE SUR
83.600
ESTUDIO
EN EJECUCIÓN
APOYO LEGAL DIVERSOS SECTORES
13.200
ESTUDIO
EN EJECUCIÓN
PROYECTO
MONTO M$
ETAPA
ESTADO
CATASTRO DE BENEFICIARIOS DE TITULOS DE DOMINIO VILLAS O”HIGGINS Y
ARTURO PRAT (SUPLEMENTO)
6.400
ESTUDIO
EJECUTADO
1.4.3 PROYECTOS EJECUTADOS:
/55
1.5 PROYECTOS DE FONDO DE DESARROLLO DE CIUDADES
PROYECTO
MEJORAMIENTO VEREDAS Y PLATABANDAS DIVERSOS SECTORES, LA FLORIDA
ADQUISICIÓN JUEGOS INFANTILES DIVERSOS SECTORES, LA FLORIDA
MONTO M$
ETAPA
ESTADO
1.623.682
EJECUCION
EN PROCESO DE ASIGNACIÓN DE
RECURSOS
606.152
EJECUCION
EN PROCESO DE ASIGNACIÓN DE
RECURSOS
1.6 PROYECTOS DE PAVIMENTACIÓN EJECUTADOS AÑO 2014
ACERAS INTERVENIDAS FINACIAMIENTO MUNICIPAL AÑO 2014
CONSTRUCCION Y REPARACIÓN ACERAS CAUPOLICAN (DIEGO PORTALES Y
BAHIA INGLESA)
MONTO
($)
M2
2.415.700
398
/56
CONSTRUCCION Y REPARACIÓN ACERAS J.J. PEREZ (TRINIDAD Y J. M.
CARRERA)
2.505.400
445
CONSTRUCCION Y REPARACIÓN ACERAS CENTRAL ORIENTE (M. RODRIGUEZ Y
EL PELICANO)
2.637.000
400
1.342.100
248
702.000
100
4.738.000
751
1.449.500
222
702.000
100
763.000
114
797.000
115
1.497.400
160
973.600
135
263.500
35
233.500
32
CONSTRUCCION Y REPARACIÓN ACERAS LIENTUR
CONSTRUCCION Y REPARACIÓN ACERAS VILLA LOS COPIHUES
CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN ACERAS LOMAS DE LA FLORIDA
CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN ACERAS COLEGIO GARDEN SCHOOL
CONSTRUCCION ACERAS MULTICANCHA VILLA LOS ANGELES (D. PORTALES Y
CALLE NUEVA)
CONSTRUCCION Y REPARACIÓN ACERAS WALKER MARTINEZ N°3248
CONSTRUCCION Y REPARACIÓN ACERAS U.V. 7 (BELLAVISTA)
CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN ACERAS HONDURAS Y AV. LA FLORIDA
CONSTRUCCION Y REPARACIÓN ACERAS LOS ESCRITORES NACIONALES (SAN
PEDRO Y SAN JORGE)
CONSTRUCCIÓN ACERAS REAL MADRID (ESQUINA CALETERA AV. LA FLORIDA)
CONSTRUCCION Y REPARACIÓN ACERAS CALLE FILOMENA SOTO
/57
PMU IRAL 1ra. CUOTA 2014 – FINANCIAMIENTO SUBDERE
UBICACIÓN
Reparación de Veredas calle Corona del Inca
Reparación de Veredas Calle Las Amapolas
Reparación de Veredas Av. México
Reparación de Veredas U.V. N° 9, varios sectores
21.019.700
3.255
PÉRIODO EJECUCIÓN
M2
MONTO
Abril
Mayo
Junio - 1/2 Julio
1/2 Julio - Agosto
332
458
542
802
$ 2.274.700
$ 2.843.500
$ 3.230.600
$ 5.028.500
TOTAL PERIODO ABRIL – AGOSTO 2014
2.134
13.377.300
PERIODO DE EJECUCIÓN
Septiembre - 1/2 Octubre
1/2 Octubre - Noviembre
Diciembre
M2
687
683
486
MONTO
$ 4.185.900
$ 4.252.100
$ 3.035.400
1.856
11.473.400
PMU IRAL 2da. CUOTA 2014 – FINANCIAMIENTO SUBDERE
UBICACIÓN
Veredas Villa Los Rosales
Veredas Villa Maria del Sol
Veredas Calle Las Malvas
TOTAL PERIODO SEPTE. – DICIEMBRE 2014
/58
1.7 PROYECTOS EJECUTADOS DEL PROGRAMA “QUIERO MI BARRIO” AÑO 2014
NOMBRE DEL PROYECTO
MONTO
M$
FUENTE
FINANCIAMIENTO PMU
ESTADO
ESTADO EJECUCION
MARZO 2014
Remodelación Jardín Infantil Arco Iris, Villa Las Araucarias
39.940
Programa Recuperación
de Barrios SERVIU R.M.
Aprobado y Financiado
Construcción Centro Cultural Comunitario, Población
Nuevo Amanecer
196.949
Programa Recuperación
de Barrios SERVIU R.M
Aprobado y Financiado
Remodelación Sede Vecinal Sector 1
88.542
Programa Recuperación
de Barrios SERVIU R.M
Aprobado y Financiado
EJECUTADO
Remodelación Sede Vecinal Sector 2
67.257
Programa Recuperación
de Barrios SERVIU R.M
Aprobado y Financiado
EJECUTADO
Construcción e Instalación de Cubierta Cancha Deportiva
59.042
Programa Recuperación
de Barrios SERVIU R.M
Aprobado y Financiado
EJECUTADO
PROYECTO TERMINADO
EJECUTÁNDOSE
/59
1.7.1 PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS, “QUIERO MI BARRIO”
El Programa “Quiero mi Barrio”, en la actualidad “Programa de Recuperación de Barrios”, nace como plan piloto a mediados del año 2007, beneficiando a 200 barrios a nivel país, a través
de intervenciones urbanas integrales que incluyen planes de gestión de obras y planes de gestión social. En la actualidad el Programa sigue en ejecución, hoy mejorado y como línea
permanente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de la Secretaria Ministerial de Vivienda y Urbanismo y con el financiamiento de SERVIU Metropolitano. En la comuna de La
Florida actualmente es ejecutado por la municipalidad. Su intervención está focalizada en tres barrios; Villas Las Araucarias, Nuevos Amanecer y Santa Teresa sector 1 y 2.
OBJETIVO DEL PROGRAMA: “El Programa busca contribuir a mejorar las condiciones en las cuales se desarrolla la vida de barrio. A través de un plan intensivo de acciones sobre las
condiciones físicas del entorno y de fortalecer a las organizaciones sociales y la convivencia comunitaria. Recuperar barrios significa buscar alternativas de solución a las carencias o
problemáticas de la calidad o la falta de espacio físico. El espacio físico sería entendido como impulso detonante de los procesos sociales que reactivan la vida comunitaria y apropiación
vecinal del espacio público” (Ministerio de Vivienda y Urbanismo).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Recuperar espacios públicos deteriorados.
• Mejorar las condiciones del entorno.
• Fortalecer las relaciones sociales.
• Propiciar barrios integrados socialmente.
/60
PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA PROYECTOS SELECCIONADOS Y A EJECUTAR ENTRE 2014 Y 2015
Nº DE
PROYECTOS
NOMBRE DEL PROYECTO
CONSTRUCCIÓN DE CALZADA
PASAJE O CALLE
1
Las Verbenas
2
Viña del Mar
3
Coraceros
4
M2
PAVIMENTADOS
EN HORMIGÓN
VILLA BARRIO UNIDAD
VECINAL BENEFICIADO
MONTO
M$
FUENTE
FINANCIAMIENTO
408
La Florida 7000 U.V. Nº
16
18.586
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
222
Alberto Larraguibel
10.112
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
Cazadores y
General Yáñez
1056
Alberto Larraguibel
48.105
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
Las Salvias
Las Dalias y
Av. La Florida
228
La Florida 7000 U.V. Nº
16
10.386
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
5
Corona del Inca
Av. México y
Av. La Florida
873
La Florida 7000 U.V. Nº
16
39.768
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
6
Las Rosas
396
La Florida 7000 U.V. Nº
16
18.039
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
7
Capitán Riquelme
561
Alberto Larraguibel
25.555
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
TRAMOS
Corona del
Inca y Las
Camelias
Pje. Viña del
Mar y Calle
General Yáñez
Corona del
Inca y Las
Camelias
Calle
Granaderos y
Pje. Coraceros
ESTADO
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
ESTADO
EJECUCION
MARZO 2014
POR EJECUTAR
POR EJECUTAR
POR EJECUTAR
POR EJECUTAR
POR EJECUTAR
POR EJECUTAR
POR EJECUTAR
/61
8
Las Dalias
9
Caballo Huaso
10
Las Hortensias
11
Lanceros
12
General Yáñez
13
Cazadores
14
Sargento Aldea
15
Los Dragones
Corona del
Inca y Las
Camelias
Calle
Granaderos y
Pje. Coraceros
Corona del
Inca y Las
Camelias
Calle
Granaderos y
Pje. Coraceros
Calle
Granaderos y
Pje. Coraceros
Calle
Granaderos y
Serafín
Zamora
Almirante
Latorre y
Fondo
Poniente
Pje Húsares y
Pje Cazadores
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
378
La Florida 7000 U.V. Nº
16
17.219
MUNICIPALIDAD VECINOS Y 9SERVIU
555
Alberto Larraguibel
25.282
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
390
La Florida 7000 U.V. Nº
16
17.766
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
465
Alberto Larraguibel
21.182
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
1200
Alberto Larraguibel
54.664
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
1332
Alberto Larraguibel
60.677
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
POR EJECUTAR
156
Biarritz U.V. Nº 16
7.106
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
EJECUTADO
285
Alberto Larraguibel
12.982
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
EJECUTADO
POR EJECUTAR
POR EJECUTAR
POR EJECUTAR
POR EJECUTAR
POR EJECUTAR
/62
Almirante
Latorre y
Fondo
Poniente
Almirante
Latorre y
Fondo Oriente
San José de la
estrella cleopatra
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
153
Biarritz U.V. Nº 16
6.969
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
291
Biarritz U.V. Nº 16
13.256
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
815
Los Quillayes U.V. 34
37.126
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
390
O´Higgins U.V. Nº 11
17.766
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
APROBADO POR
APROBADO
SERVIU POR
METROPOLITANO
195
Alberto Larraguibel
8.883
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
SERVIU
METROPOLITANO
Las Vizcachas
y Yerbas
Buenas
582
Villa O´Higgins Sector
Nº2 U.V. Nº 11
26.512
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
EJECUTADO
22
Corona del
Inca y Las
Camelias
426
La Florida 7000 U.V. Nº
16
19.406
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
EJECUTADO
23
Chanco
Pje Lolenco y
Pje Limache
834
O´Higgins U.V. Nº 11
37.992
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
24
Itahue
Santa Raquel y
Pje Lircay
597
O´Higgins U.V. Nº 11
27.195
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
25
Lebu
Pje Chaiten y
Valentina
Lepe
411
O´Higgins U.V. Nº 11
18.722
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
16
Biarritz
17
Sargento Aldea
18
Pasajes Interiores y
Estacionamientos
19
Lincoyan
20
Pje. Alonso de Ercilla
21
Pasaje 56
Las Campánulas
Los E y
PjePje
Chaiten
Manutara
Exploradores y
Calle Serafín
Zamora
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
EJECUTADO
EJECUTADO
EJECUTADO
EJECUTADO
EJECUTADO
EJECUTADO
EJECUTADO
EJECUTADO
/63
26
Lirquen
Pje Chaiten y
Manutara
336
O´Higgins U.V. Nº 11
15.306
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
EJECUTADO
27
Los Guías
Pje Los
Húsares y Pje.
Cazadores
285
Alberto Larraguibel
12.982
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
EJECUTADO
28
Las Fucsias
Corona del
Inca y Las
Camelias
417
La Florida 7000 U.V. Nº
16
18.996
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
EJECUTADO
29
Rafael Montt
Calle Av. El
Parque y calle
General Yáñez
420
Alberto Larraguibel
19.132
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
EJECUTADO
30
Guayacán
Pje. Lolenco y
Pje Limache
834
O´Higgins U.V. Nº 11
37.992
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
EJECUTADO
31
Los Exploradores
Pje. Húsares y
Pje Cazadores
294
Alberto Larraguibel
13.392
MUNICIPALIDAD VECINOS Y SERVIU
APROBADO POR
SERVIU
METROPOLITANO
EJECUTADO
/64
3. LABOR DESARROLLADA POR EL DEPARTAMENTO DE ASESORÍA URBANA DURANTE EL AÑO 2014
a) MODIFICACIÓN Nº 9 AL PLAN REGULADOR COMUNAL: SECTOR PRE CORDILLERA
Esta modificación pretende regular el desarrollo de proyectos inmobiliarios en áreas de riesgo de origen natural y de potencial valor ecológico en la comuna y a la vez, superar el déficit de
áreas verdes comunales y equipamiento al aire libre. Por lo anterior, se requiere un Estudio de Riesgo, que nos permita especificar los cambios e implicancias que el desarrollo urbano
tendría en el territorio antes mencionado, que nos indiquen los lineamientos para elaborar el proyecto de Modificación. Para tal efecto, la Municipalidad junto a la SEREMI de Vivienda y
Urbanismo, firman un convenio de cooperación para la ejecución del Estudio de Análisis de Riesgo de la Pre cordillera, además de la contratación directa por parte del Municipio de un
Estudio Particular de la Pre cordillera que apoye directamente nuestra Modificación.
/65
TAREAS REALIZADAS
FECHA
-
RECEPCIÓN DE OBSERVACIONES DE LA COMUNIDAD
23 10.13 HASTA 24.03.14
-
AUDIENCIA PÚBLICA DE CONSULTA
23 Y 29 2014
-
PRESENTACIÓN DE LAS OBSERVACIONES DE LA COMUNIDAD AL COSOC
04.03.2014
-
APROBACIÓN DE LA MODIFICACIÓN POR EL CONCEJO MUNICIPAL
23.01.2015
-
ENVÍO DE LOS ANTECEDENTES PARA INFORME TÉCNICO FAVORABLE DE LA SEREMI MINVU
FEBRERO 2015
-
PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA MODIFICACIÓN
09.02.2015
-
ENVÍO DOCUMENTACIÓN APROBADA A ORGANISMOS DEL ESTADO.
ABRIL 2015
/66
b) ENMIENDA N° 10 Z-AA1
-
-
APROBACIÓN DE CONCEJO MUNICIPAL A LA PROPUESTA DE ENMIENDA
10.09.2014
-
ENVÍO DE CARTAS A LA COMUNIDAD POR AUDIENCIA PÚBLICA DE INFORMACIÓN
06.10.2014
-
PUBLICACIÓN AVISO EN EL DIARIO
01 y 08 OCTUBRE
-
AUDIENCIA PÚBLICA DE INFORMACIÓN
17.10.2014
-
EXPOSICIÓN AL PUBLICO
SEPTIEMBRE Y OCTUBRE
2014
-
PRESENTACIÓN DE LAS OBSERVACIONES DE LA COMUNIDAD AL COSOC
-
PUBLICACIÓN AVISO EN EL DIARIO
22 y 29 DICIEMBRE
-
AUDIENCIA PUBLICA DE CONSULTA
07.01.2015
03.03.2014
Pendiente para el 2015
Aprobación de la Modificación por el Concejo Municipal
Envío de los antecedentes para Informe Técnico Favorable de la SEREMI MINVU.
Publicación en el Diario Oficial de la ModificaciónEnvío documentación aprobada a organismos del Estado.-
/67
c) POSTERGACIÓN DE PERMISOS DE SUBDIVISIÓN, LOTEO O URBANIZACIÓN PREDIAL Y DE EDIFICACIONES – SECTOR PRE CORDILLERA
Según las disposiciones establecidas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, específicamente en su Artículo Nº 117, podrán postergarse Permisos de Loteo, Subdivisión y
Urbanización Predial, cuando el sector de ubicación del terreno esté afectado por estudios sobre modificaciones del Plan Regulador PRC.
Este es el caso de la zona de Pre cordillera, sometida a estudios específicos para la definición de normativas más restrictivas dentro del polígono conformado al Norte por la Quebrada de
Macul, al Sur con la Comuna de Puente Alto, al Oriente con la Comuna de San José de Maipo y al Poniente con el Canal Las Perdices, tanto por riesgos ambientales y geográficos, como
para la redefinición de áreas restringidas al desarrollo urbano, de protección de recursos naturales y patrimoniales
ÁREAS REALIZADAS
FECHA
PUBLICACIÓN EN EL D.O. Y DIARIO DE MAYOR CIRCULACIÓN COMUNAL (LUN), DE LA PRORROGA
08.02.2014
SOLICITA NUEVA POSTERGACIÓN DE PERMISOS SECTOR ORIENTE A SEREMI MINVU
05.11.2014
INFORMA POSTERGACIÓN DE PERMISOS DE SUBDIVISIÓN, LOTEO O URBANIZACIÓN PREDIAL, SECTOR
PRECORDILLERA
06.11.2014
DECRETO DE PROMULGACIÓN DE LA POSTERGACIÓN DE PERMISOS
06.11.2014
PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL
08.11.2014
/68
d) ESTUDIO REALIZADOS
ANALISIS AREAS DE RIESGO PRECORDILLERA ETAPA 1 VITACURA Y LA FLORIDA (SEREMI MINVU – MUNICIPALIDAD LA FLORIDA)
DETERMINACIÓN DE AMENAZAS Y ANÁLISIS DE RIESGO DEL SECTOR PRECORDILLERANO DE LA COMUNA DE LA FLORIDA
PROFESOR FCO. FERRANDO – MUNICIPALIDAD LA FLORIDA
ÁREAS DE PRESERVACIÓN ECOLÓGICA AMBIENTAL DE LA PRE CORDILLERA (SOLUCIONES GESTION AMBIENTAL – SGA)
e) REVOCACION DE LAS AFECTACIONES A UTILIDAD PÚBLICA
TAREAS REALIZADAS
FECHA
FECHA DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 21.790
30 OCTUBRE 2014
REUNIONES DE TRABAJO CON MESA TÉCNICA PARA PROPUESTA DE DESAFECTACIÓN
NOVIEMBRE 2014
ENERO 2015
DECRETO DE DESAFECTACIÓN
POR PUBLICAR ABRIL
2015
/69
GESTIÓN TERRITORIAL
DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES (DOM)
/70
DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES
Esta unidad tiene como función “velar por el cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, el Plan Regulador Comunal y las
ordenanzas correspondientes”. La conforman los Departamentos de Urbanismo, Edificación, Infraestructura, Inspección, Catastro, Ejecución, Atención de Público, Archivo
y Documentación, _Alumbrado Público.
Las acciones más destacadas en esta Dirección, dicen relación con los Permisos de Edificación otorgados, Regularizaciones presentadas, Loteos aprobados y Recepcionados,
Servicios al contribuyente y Programas de ejecución de obras. Es importante señalar que en los últimos años se han incrementado las tramitaciones DOM, principalmente
las centradas en respaldar la política habitacional gubernamental correspondiente a subsidios, fondo solidario y programa de protección del patrimonio familiar, y de la
Ley Nº Ley N° 20.563, con vigencia al 06/03/2014, que regularizaba las construcciones de inmuebles destinados a microempresas y equipamiento social (sedes vecinales,
locales comunitarios, etc.), que establece un procedimiento simplificado para los permisos de edificación. También se incorpora la ley N° 20.772 que modifica y reemplaza
el Artículo 1 de la Ley N° 20.671, en que renueva y modifica el procedimiento de regularización de ampliaciones de viviendas sociales contemplado en la ley N° 20.251,
vigencia de dos años desde su publicación, es decir, hasta el 29 de Agosto de 2016.
TOTAL DE INGRESOS GENERADOS DIRECCION DE OBRAS AÑO 2014 $
811.050.493
A continuación se detalla algunos de los principales ingreso por concepto de:
1.-PERMISOS DE EDIFICACIÓN AÑO 2014
N° PERMISOS
586
SUPERFICIE m2
255.122,47
INGRESOS GENERADOS $ (*)
379.327.862
(*) Incluye los ingresos generados por convenio de pago en cuotas
Fuente: Departamento de Edificación Dic-. 2014_ Departamento de Urbanismo Dic.2014
/71
1.1.- CERTIFICADOS DE REGULARIZACIÓN LEY 20.563 MICROEMPRESAS Y EQUIPAMIENTO SOCIAL
N° CERTIFICADOS
SUPERFICIE m2
7
779,22
Fuente: Departamento de Edificación Dic-. 2014
INGRESOS GENERADOS $ (*)
957.609
1.2.- PERMISOS DE INSTALACIONES PROVISORIAS
N° CERTIFICADOS
SUPERFICIE m2
7
--Fuente: Departamento de Edificación Dic-. 2014
INGRESOS GENERADOS $
3.593.458
1.3.-CERTIFICADOS DE REGULARIZACIÓN LEY 20.671_LEY N° 20772
N° CERTIFICADOS
SUPERFICIE m2
65
1044.940 M2
(*)No pagan Derechos por Permisos. Dic. 2014
INGRESOS GENERADOS $ (*)
0
/72
2.- FUSIONES, SUBDIVISIONES, ANTEPROYECTOS, LOTEOS APROBADOS Y RECEPCIONADO AÑO 2014.
SUPERFICIE TOTAL m2
FUSIÓN DE TERRENOS
27
SUBDIVISIÓN DE TERRENOS
19
FUSIONES Y SUBDIVISIONES
SIMULTANEAS
1
ANTEPROYECTOS
23
LOTEOS-MODIFICACIONES
39
2.887.880,83
TOTAL
3.156.755,55
INGRESOS $
60.896,41
88.226,91
6.936,69
$ 91.478.823
334.300,41
Fuente: Departamento de Urbanismo, Dic-. 2014.
/73
3- LOTEOS CON RECEPCIÓN DE URBANIZACIÓN año 2014
LOTEOS RECEPCIONADOS DE URBANIZACIÓN
Nº LOTES
JARDINES DE LA VIÑA MACROLOTE 1-A2-52 LOTES 21 AL 51
31
JARDINES DE LA VIÑA MACROLOTE 1-A2-52 LOTES 01 AL 20
20
JARDINES DE LA VIÑA MACROLOTE 1-A2-52 LOTES 52 AL 69
18
SUBDIVISIÓN EN 2 LOTES ARGENTINA N° 8730- 8736
02
SUBDIVISIÓN EN 2 LOTES GUACOLDA N° 560
02
SAN JOSE DELA ESTRELLA N° 405
02
SUB-TOTAL LOTES
INGRESOS ($)
75
LOTEOS CON RECEPCIÓN DE URBANIZACIÓN
TOBALABA N° 7310 DIVISIÓN AFECTA
02
AV. CENTRAL LOTE 153-A2 LO CAÑAS
01
AV. CENTRAL N° 4297 LO CAÑAS
03
TOBALABA N° 9550 ALTO EL HUALLE
AV. CENTRAL N° 4927 58U96
SECTOR 1
LOTE 153-A1
SANTA SOFÍA DE MACUL CONDOMINIO F-3 LOTE F-3
77
01
01
SANTA SOFÍA DE MACUL CONDOMINIO CASONAS
2
SANTA SOFÍA DE MACUL MACROLOTE F CASAS F LOTES F1 A F18
18
SANTA SOFÍA DE MACUL MACROLOTE D1
49
01
ETAPA 2
SANTA SOFÍA DE MACUL LOTE F4 CONDOMINIO
SUB-TOTAL LOTES
TOTAL DE LOTES
Fuente: Departamento de Infraestructura, Dic. 2014
Por concepto de
Certificaciones
155
230
/74
4.- LOTEOS Y CONDOMINIOS CON RECEPCIÓN DE EDIFICACIÓN AÑO 2014
LOTEOS Y CONDOMINIOS RECEPCIÓN EDIFICACIÓN
SUPERFICIE m2
LUIS AMUNATEGUI
399,52
JOSE MIGUEL CARRERA
715,44
TOBALABA
2.520,00
JARDIN ALTO
3.191,27
COSTA RICA
729,36
WALKER MARTINEZ
7.620,25
WALKER MARTINEZ
7.417,61
LIENTUR
1.035,11
CAMINO DEL MONTE
4.909,38
VICUÑA MACKENNA ORIENTE
10.273,17
DIEGO PORTALES
10.165,65
COSTA RICA
ALONSO DE ERCILLA
HONDURAS
TOTAL
Fuente: Departamento de Inspección, Dic. 2014
INGRESOS ($)
Por concepto de
Certificaciones
606,01
4.292,16
698,88
54.573,81
/75
4.1.- SUPERFICIE EDIFICADA RECIBIDA
CANTIDAD DE RECEPCIONES FINALES
SUPERFICIE TOTAL
m2
244
128.196,05
INGRESOS
Por concepto de Certificados de
Recepción Final
Fuente: Departamento de Inspección, Dic. 2014
5.- OCUPACIÓN BIEN NACIONAL DE USO PÚBLICO
N° PERMISOS
521
SUPERFICIE TOTAL m2
9.472
INGRESOS GENERADOS ($)
118.532.626
Fuente: Departamento de Infraestructura, Dic. 2014 no incluye concesiones Stand Off S.A., y calle Serfin Zamora
5.1.- CONCESIONES
CONCESIONES
Concesión de BNUP calle Serafín Zamora
Concesión de BNUP para construir refugios peatonales e instalar paletas
publicitarias Stand Off S.A.
TOTAL CONCESIONES REGISTRADAS
INGRESOS GENERADOS ($)
950 UTM anual
180.75 UTM mensual
122.841.374
Fuente: Departamento de Ejecución, Dic. 2014 _Departamento de Infraestructura Urbana, Dic. 2014.
/76
6.- SERVICIOS A LOS CONTRIBUYENTES AÑO 2014
SERVICIO
NÚMERO APROXIMADO
INGRESOS($)
OFICINA DE ATENCIÓN DE PUBLICO Y ARCHIVO
Copia de Plano y Documentos
Certificaciones
Otros
DEPARTAMENTO DE CATASTRO
Informaciones Previas
Número
Declaratoria Utilidad Pública-No expropiación
Planos Ploteados escala 1:10.000
DEPARTAMENTO DE EDIFICACIÓN
Cambios De Uso
Retimbraje de Planos y Documentos
Otros
DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN
Certificados Recepción Final
Inspección Técnica
Ley 19.537
Certificados Infraestructura
DEPARTAMENTO URBANISMO
Retimbraje de planos
5.522
21.014.340
4.420
81
2.143
3.590
50.894.121
3.914
3
16
2
367.184
11
244
5.887.804
1.980
16
99
415.800
1.277.795
5
/77
zonificación
Alumbrado Público
Otros varios
TOTAL SERVICIOS
158
Incumplimiento contrato
----22.204
13.272.423
1.159.257
94.288.724
7.- PLAN DE INVERSIÓN EN ALUMBRADO PÚBLICO
7.1.- Luminarias nuevas instaladas 2014
Nº UBICACIÓN
1 Servicio de reposición y mantención de instalaciones de
alumbrado público, comuna de La Florida
Cantidad de luminarias MONTO($)
63
15.315.755
TOTAL
Fuente: Alumbrado Público Dic 2014
7.2.- Luminarias en mantenimiento según contrato
Nº UBICACIÓN
1
2
Mantención y Reposición de Instalaciones de Alumbrado
Público, Comuna de La Florida (Varios Sectores de La
Comuna)
Servicio de reposición y mantención de instalaciones de
alumbrado público, comuna de La Florida
Fuente: Alumbrado Público Dic 2014
Cantidad de luminarias
MONTO($)
15047
721.092.000
20840
92.765.845
8.- OBRAS INSPECCIONADAS POR DEPARTAMENTO DE EJECUCIÓN
/78
Nº
01
FECHA CONTRATO
PROYECTO
MONTO CONTRATO ($)
26/09/2013 al 05/06/2014
Ampliación Sede Vecinal, sector 1, Barrio Sta. Teresa
88.542.930
02
19/11/2013 al 20/06/2014
Ampliación sede Social, Santa Teresa, sector 2.
88.486.699
03
12/05/2014 a la fecha en ejecución
Centro Comunitario La Casita, Barrio Nuevo Amanecer
04
09/12/2013 al 15/02/2015
Ampliación Escuela Capitán Pastene
05
07/01/2014 al 14/04/2014
Proyecto Construcción e Instalación de Techumbre Cancha Barrio Las Araucarias
59.042.492
06
16/01/2014 al 03/06/2014
Mejoramiento Multicancha San Emilio y Recuperación Plaza San Emilio
76.535.021
07
16/06/2014 al 25/08/2014
Reparación Mantención equipos de aire acondicionado, Edificio COM
14.171.207
08
27/07/2014 al 25/08/2014
Arriendo, instalación y Habilitación de módulos provisorios para la municipalidad de La Florida
88.973.837
09
30/01/2014 al 20/05/2014
Conservación multicanchas comuna de la Florida
189.005.481
10
13/02/2014 al 03/07/2014
Arriendo de Carpeta de Pasto Sintético y mobiliario deportivo para recintos deportivos, comuna de la Florida
475.114.596
11
08/07/2014 al 18/08/2014
Construcción de Obras de Captación de aguas lluvias hacia pozo absorbente, Comuna de La Florida
12
25/07/2014 al 29/11/2014
Obras de Fresado y colocación de asfalto para la Comuna de La Florida
13
20/10/2014 al 17/06/2015
Conservación Veredas diversos sectores, comuna de la Florida
14
04/06/2014 al 16/07/2014
Habilitación Oficinas Casona Alcaldía
15
26/05/2014 al 16/01/2015
Mejoramiento Veredón Sur Walker Martinez
16
08/09/2014 al 11/12/2014
Proyecto Construcción e Instalación Techumbre Multicancha Santa Teresa
17
07/07/2014 al 04/08/2014
Mejoramiento Multicancha Lircay
196.949.434
1.769.210.771
9.999.998
83.433.200
932.581.000
25.789.263
419.318.472
45.848.823
3.202.716
/79
18
03/12/2014 al 03/03/2015
Construcción Fuente de Agua acceso Parque Mercado de abastos
TOTAL
69.967.130
$ 4.459.143.441
Fuente: Departamento de Ejecución, Dic. 2014
9.- PROYECTOS DE DISEÑOS DE ESPACIOS PUBLICOS, SEGÚN PLAN MAESTRO DE ESPACIOS PUBLICOS
N° PROYECTO
CALLE
260
DIEGO PORTALES
261-262
SANTA SOFÍA DE MACUL F3 F4 F1-18
-
263
SANTA SOFÍA DE MACUL F CASONAS 2
-
264
VICUÑA MACKENNA
265
LOTEO EL HUALLE LAS TINAJAS CON TOBALABA
266
TOBALABA
7320
267
WALKER MARTINEZ
1600
268
PUDETO
6631
269
TOBALABA
7310
270
DIEGO PORTALES
Fuente: Departamento de Infraestructura Urbana, Dic. 2014.
N° MUNICIPAL
815
6443-6839-6837
S/N
1486
/80
DIRECCIÓN DE TRÁNSITO
Dirección de Tránsito y Transporte Público
/81
Misión:
Velar por el cumplimiento de las normas legales y técnicas que regulan el tránsito y transporte público en la comuna, satisfaciendo las necesidades de nuestros vecinos-clientes con un servicio
asesorado por profesionales bajo normas de calidad, seguridad y confiabilidad, optimizando así la gestión de tránsito y transporte.
Visión:
Ser una Dirección reconocida por su eficiencia y eficacia en su gestión a nivel comunal y de la Región Metropolitana, con personal comprometido y orientado hacia la excelencia en sus
servicios.
1. Departamento de Licencias de Conducir
La misión del Departamento del Departamento de Licencias de Conducir, es controlar el otorgamiento y renovación de las Licencias de Conducir a los usuarios de la comuna, de acuerdo con la
normativa legal vigente.
TIPO
LICENCIA
TOTAL
LICENCIAS
OTROGADAS
TOTAL
RECAUDADO
CATEGORIA
UNIDAD
TOTAL LICENCIAS
OTORGADAS 2014
COMPARATIVO
LICENCIAS
OTORGADAS
2013
UN
24.143
19.739
$
$481.71.604.-
$387.918.097
/82
2. Departamento Permisos de Circulación
La misión del Departamento de Permisos de Circulación, es velar por el eficiente otorgamiento y renovación de los Permisos de Circulación, conforme a la normativa legal vigente.
NÚMERO DE
PERMISOS
INGRESOS ($)
93.235
$5.280.801.933.Fuente: DTT a Dic 2014
3. Departamento de Ingeniería
La misión del Departamento de Ingeniería es asesorar al Director en materias de Tránsito y Transporte Público, planificando, gestionando y materializando obras que den cumplimiento a las normas
legales y técnicas que regulan dicha materia.
Proyectos de inversión
MES N°
Marzo
Octubre
NOMBRE PROYECTO
Zonas 30 o zonas amigables
"Suministro e instalación de
señales de nombre y numeración
de calles, más sentido del tránsito"
UBICACIÓN
Abarca las calles Bellavista; Pudeto; San Carlos de Ancud
y Paso El Roble.
COSTO DE
INVERSIÓN
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
$78.136.876.
Municipal
$8.000.000
Municipal
el 49 cruces en el área del micro centro de la comuna
/83
Proyectos de Inversión Vial en la Comuna
DETALLE
Achurados
Barreras new jersey plásticas
Borrado mecánico
CANTIDAD
UNIDAD
97,8
M2
31
254,86
M2
Cambio de flechas a placas R-29
12
Cambio de texto
37
Construcción de lomillos demarcados con acrílica
60
ML
Construcción de lomillos demarcados con termoplástica
238
ML
Conteos Vehiculares
46
Defensa caminera
20
Demarcación acrílica con micro esferas
30763,4
M2
21,6
M2
24269,97
M2
Demarcación Pare
120,4
M2
Demarcación pasos peatonales con líneas de detención y
480,1
M2
1438,7
M2
35,1
M2
Demarcación ceda el paso
Demarcación de Resaltos comuna de La Florida
aproximación
Demarcación termoplástica
Demarcación zig -zag
/84
Eje continuo doble
271,4
M2
Eje segmentado 3 x 5 x 0,15mts
150,8
M2
Encauces semafóricos con líneas de detención y aproximación
208,1
M2
Estudio de justificación de semáforos
1
Flechas de ciclobanda
67,5
M2
Flechas direccionales
66
M2
Hitos de Fe
65
Leyendas lento
Lomillos de caucho
Mantenciones a señales
70,5
33
2151
Mantención de barreras new jersey
31
Mantenciones a postes
2
Pintura de vallas
M2
214,8
Placa advertencia de peligro
19
Placa de bodega
5
Placas reglamentarias
84
Poste omega nuevo
258
Reinstalación de señales
65
Retiro de defensas
24
M2
/85
Retiro de postes Z
3
Retiro de resaltos
72,2
Retiro de señales
405
Retiro de vallas
77
Retiro señal PO-9 verde flúor
1
Retiro y reinstalación de señal
1
Retiro y reinstalación de vallas CONASET
6
ML
ML
Señales advertencia de peligro
256
Señales Informativas
27
Señales Reglamentarias
515
Símbolos bicicletas
70
M2
Símbolos peatones
124,8
M2
Soleras amarillas
926,4
M2
Tachones amarillos
772
Traslado de señal informativa
18
Vallas CONASET
Vallas plan maestro espacios públicos
1238,4
ML
62
ML
Convenios Mantención de Semáforos
/86
N°
N°(UNIDADES DE
TOTALES($)
MANTENCION)
Mantención Instalación semafórica por intersección
170
$ 7.888.850
Mantención controlador de semáforo
139
$ 4.929.357
Mantención Unidad de comunicación OTU
138
$ 2.240.982
Mantención hitos Luminosos Intermitentes
9
$
Mantención de Balizas Zebra safe
33
$ 416.592
Mantención de la UPS
50
$
TOTAL MENSUAL
TOTAL ANUAL
TEMÁTICA
40.536
67.850
$ 15.584.167
$187.010.004
DETALLE
Macrozonas
Georreferenciación de las Macrozonas de la comuna
Centros de pago de los
permisos de circulación
Georreferenciación de los centros de pago y representación de los montos recaudados por
cada uno de ellos.
Georreferenciacin de las patentes comerciales del año 2014
Patentes comerciales
Permisos de circulación
Georreferenciación de las densidades espaciales de patentes comerciales del año 2014
Georreferenciación de los valores de pago de permisos de circulación de acuerdo a dirección
particular y por categorías
/87
Georreferenciación de densidades espaciales de valores de pago de permisos de circulación de
acuerdo a dirección particular
SAPUS
Georreferenciación de los puntos de la comuna en los cuales se realizó la demarcación de
resaltos a septiembre 2014
Georreferenciación de los SAPUS de la comuna
Semáforos
Georreferenciación de los semáforos proyectados e instalados en la comuna
Demarcación de resaltos
Georreferenciación de los accidentes de tránsito del año 2013
Georreferenciación de las densidades de accidentes de tránsito del año 2013
Accidentes de tránsito
Georreferenciación de los accidentes tránsito año 2013, destacando aquellos con víctimas
fatales
Georreferenciación de accidentes de tránsito año 2013 y semáforos proyectados e instalados
Paraderos del Transantiago
Georreferenciación de los paraderos del Transantiago a Septiembre 2013
Redemarcación de resaltos
Georreferenciación de los puntos de la comuna en los cuales se realizó la redemarcación de
resaltos a octubre 2014
Señales informativas y
ornamentales
Georreferenciación de las señales informativas y ornamentales instaladas en la comuna
Cámaras de Televigilancia
Georreferenciación de todas las cámaras de televigilancia
Georreferenciación de las cámaras de televigilancia afectadas por el corredor Transantiago
Ferias libres
Georreferenciación de las ferias libres de la comuna por días de instalación
Catastro de mobiliario
público
Georreferenciación de señales verticales y paraderos de Av. Vicuña Mackenna Oriente
Georreferenciación de señales y paraderos de Av. Vicuña Mackenna Poniente
/88
Georreferenciación de señales y paraderos de Av. La Florida
Recorrido de colectivos
Georreferenciación del recorrido de los colectivos que transitan en la comuna
Ciclovías y otros
Georreferenciación de ciclovías proyectadas y en operación, ciclorecreovías proyectadas y en
operación, ciclobandas proyectadas y en operación, zonas 30 y zonas compartidas
Actualización de archivos
ArcGis de base
Conversión de archivos a
Actualización de archivos base de ArcGis (red vial, manzanas y predios, entre otros) para
optimización de georreferenciación
Se procedió con la conversión de todos los archivos tipo shapefile de ArcGis elaborados a
formato importable por
diciembre 2014 a un formato (KML-KMZ), para lectura e importación de plataformas como
Google Earth
Google Earth
/89
N°
Mantención Instalación semafórica
por intersección
Mantención controlador de semáforo
Mantención Unidad de comunicación
OTU
Mantención hitos Luminosos
Intermitentes
N°(UNIDADES DE MANTENCION)
TOTALES($)
170
$ 7.888.850
139
$ 4.929.357
138
$ 2.240.982
9
$ 40.536
Mantención de Balizas Zebra safe
33
$ 416.592
Mantención de la UPS
50
$ 67.850
TOTAL MENSUAL
TOTAL ANUAL
$ 15.584.167
$187.010.004
/90
GESTIÓN TERRITORIAL
DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO
/91
DEPARTAMENTO DE ASEO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO
VÍA PÚBLICA
ACTIVIDAD
PROGRAMA DE
MANTENCION
DE LIMPIEZA DE
PARADEROS DEL
TRANSANTIAGO
Y BARRIDO DE
PASOS BAJO
NIVEL.
PROGRAMA DE
PINTURA,
ENCARGADO DE
BORRAR
CONSIGNAS,
GRAFITIS,
SACAR
PAPELOGRAFOS,
COBERTURA / No DE
ACCIONES
BENEFICIARIOS
DIRECTOS
APORTE M$
INDIRECTOS
31.200 SERVICIOS DE
LIMPIEZA DE
PARADEROS DEL
TRANSANTIAGO.
100.000
200.000
300 SERVICIOS DE
LIMPIEZA Y BARRIDO
DE PASOS BAJO NIVEL
50.000
200.000
90 SERVICIOS DE
OPERATIVOS DE
BARRIDO Y LIMPIEZA
EN LA COMUNA
6.543 SERVICIOS
REALIZADOS EN
PINTURA, BORRADO
DE GRAFITIS Y
RAYADOS EN MUROS
DOMICILIARIOS Y VIA
PUBLICA, CUBRIENDO
UNA SUPERFICIE DE
100.000
200.000
7.700
30.000
MUNICIPAL
OTROS
$ 60.000
$ 50.000
/92
SACAR AFICHES,
POSTURA DE
LIENZOS Y
PASACALLES
MUNICIPALES
EN LA VIA
PUBLICA
PROGRAMA DE
DESMALEZADO,
ENCARGADO DE
CORTAR LA
MALEZA Y
PASTO SECO EN
LA COMUNA,
CUENTA CON
PERSONAL
ESPECIALIZADO
EN MANEJO DE
MAQUINARIA
PROGRAMA DE
INTERVENCION
DE ARBOLADO
URBANO,
PRESTANDO
SERVICIO DE
TALAS, PODAS,
REBAJES,
DESPEJE DE
LUMINARIAS,
LEVANTES DE
124.502 M2 PARA
ELLO SE UTILIZARON
19.349 LTS.
350 Km. LINEALES
DESMALEZADO.
25.000
90.000
350 Km. LINEALES DE
BARRIDO Y
LEVANTAMIENTO DE
MALEZA.
90 Km. LINEALES DE
APLICACIÓN DE
HERBICIDA
25.000
90.000
25.000
90.000
949 INTERVENCIONES
DE REBAJE DE
ARBOLES.
810 PODAS DE
ESTACION Y
FORMATIVA.
731 DESPEJES DE
LUMINARIAS, CABLES
Y SEÑALETICAS.
638 LEVANTE DE
FOLLAJE
318
1.500
1.194
5.800
20.000
80.000
424
11.698
$ 135.000
$ 100.000
/93
ESPECIES
ARBOREAS EN
BNUP.
RECOLECCIÓN,
LIMPIEZA,
LAVADO Y
DESCARGA
INTERMEDIA
Y/O FINAL DE
RESIDUOS DE
FERIAS LIBRES
DE LA COMUNA
DE LA FLORIDA”
“Recolección,
transporte y
descarga
intermedia o
final de los
residuos
domiciliarios de
la comuna de La
Florida, zona B”.
Recolección de
basura
Recolección de
basura
512 TALAS DE
ARBOLES SECOS,
RIESGOS DE CAIDAS,
ENFERMOS Y
LEVANTAMIENTO DE
VEREDAS.
1.518 ARBOLES
INTERVENIDOS EN
OPERATIVOS EN BNUP
Todas las Ferias de La
comuna de La Florida
Zona Sur de la comuna
592
2.500
50.000
200.000
Los vecinos
aledaños a cada
feria
Toda la
población de la
Florida y
transeúntes
$ 351.359
Los vecinos de la
zona sur
Todo aquel que
transite por la
Zona sur de la
comuna
$ 708.000
/94
Servicio de
Instalación y
Arriendo,
limpieza de
Mantención y
contenedores
Lavado de
Contenedores
Comunitarios y
Papeleros.
Recolección,
Recolección de
transporte y
basura
descarga de
residuos
domiciliarios de
la comuna de La
Florida, zona
“A”.
servicios de
Inspección
Inspección
Técnica de
Técnica de
Disposición Final
Disposición
de Residuos
Final de
Residuos de la
Planta de
Tratamiento
correspondiente
a Consorcio
Santa Marta S.A
Toda la comuna
Todos los vecinos
de la comuna
Zona Norte de la
comuna
Toda la comuna
Todos los vecinos
de la comuna
Toda la
población de la
Florida y
transeúntes
$ 285.457
Todo aquel que
transite por la
Zona Norte de la
comuna
$ 1.717.892
Toda la
población de la
Florida y
transeúntes
$ 33.600
/95
“Servicio de
Recolección de
Escombros
Voluminosos e
Inertes de la
comuna de La
Florida”.
servicios de
Explotación y
Operaciones de
Relleno
Sanitario
Recolección,
transporte y
descarga
intermedia o
final de los
residuos
domiciliarios de
la comuna de La
Florida, zona B”.
Recolección de
basura
Toda la comuna
Todos los vecinos
de la comuna
Toda la
población de la
Florida y
transeúntes
$ 155.946
Relleno
sanitario y
Planta de
Transferencia
Toda la comuna
Todos los vecinos
de la comuna
Toda la
población de la
Florida y
transeúntes
$ 2.166.501
Recolección de
basura
Zona Sur de la comuna
Los vecinos de la
zona sur
Todo aquel que
transite por la
Zona sur de la
comuna
$ 702.000
/96
DEPARTAMENTO DE MANTENCION DE AREAS VERDES
PROYECTO
ACTIVIDAD
COBERTURA / No DE ACCIONES
SECTOR NORTE Sup. 305.166
m2.
SECTOR CENTRO Sup. 374.429
m2.
MANTENCION DE
AREAS VERDES
RECREACIONAL
SECTOR ORIENTE Sup. 370.534
m2.
SECTOR SUR Sup. 279.800 m2.
BENEFICIARIOS
APORTE M$
DIRECTOS
Todos los habitantes
del sector norte
INDIRECTOS
Todos los habitantes
del sector norte
Todos los habitantes
del sector centro
Todos los habitantes
del sector centro
$ 887.469
Todos los habitantes
del sector oriente
Todos los habitantes
del sector oriente
$ 1.031.789
Todos los habitantes
del sector sur
Todos los habitantes
del sector sur
$ 779.131
MUNICIPAL
$ 723.302
OTROS
/97
DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, HIGIENE AMBIENTAL Y SALUD PÚBLICA
PROYECTO
Tenencia Responsable de
Animales
Salud Pública
Zoonosis
Educación Ambiental
ACTIVIDAD
COBERTURA / N° DE
ACCIONES
BENEFICIARIOS
APORTE M$
Operativos de Vacunación Antirrábica
94
DIRECTOS
4.998
INDIRECTOS MUNICIPAL OTROS
19.992
Desparasitación Externa de Caninos
189
5.150
20.600
Animales Entregados en Adopción
16
16
64
Charla de Tenencia Responsable de Animales
29
1.178
4.712
Asistencia de atención primaria a casos críticos o de vía pública
84
84
336
Eutanasias
11
11
44
Inspecciones Realizadas
467
934
3.736
Seminario de "Manipulación e higiene de los alimentos"
1
30
120
Operativos de Fumigación
47
1.215
4.860
Operativos de Desratización
165
2.603
10.412
Servicios de Fumigación
420
420
1.680
Servicios de Desratización
311
311
1.244
Servicios de Desinfectación
2
2
8
Taller de Separación de Origen
22
1.181
4.724
Taller de Tejido con Bolsas
26
914
3.656
Taller de Reciclaje Creativo
7
180
720
Taller de Huertos Orgánicos Comunitarios
6
80
320
$ 15.000
$ 18.000
$ 2.000
/98
Actividades Ambientales
Servicio de Reciclaje
Taller de Olla Bruja
5
59
236
Taller de Biopreparados
1
6
24
Charla de Participación Ciudadana Ambiental
1
10
40
Charla de Eficiencia Energética
9
90
360
Charla de Energías Renovables
8
213
852
Charla de Fertilización orgánica
10
95
380
III Feria Ambiental de La Florida y Reciclaje Electrónico
1
8.000
32.000
Concurso Literario Medio Ambiental "Cambia el Chip y ponle Off a la
Contaminación”
1
285
1.140
Participación II Feria Regional de Educación para el Desarrollo
Sustentable
1
85
340
Salidas a Terreno de Educación Ambiental
7
219
876
Seminario de Desertificación en Chile
1
26
104
Día del reciclaje - Mural ecológico
1
43
172
Ciclo de Cine Ambiental
4
492
1.968
Intervenciones Educativas en los 9 Consultorios de la comuna
Actividades de Promoción de Puntos Ecochilectra
2
6
3.600
1.020
14.400
4.080
Día Mundial de la Eficiencia Energética - Intervención en Cabildo
1
500
2.000
Ecochilectra
14
2.950
11.800
Camión de reciclaje
3
32.552
130.208
Puntos limpios
109
10.900
43.600
Reciclaje de Aceites Vegetales Usados
110 restaurantes /
89221 litros
2.082
110
80.562
$ 1.500
$
1.000
$ 144.000
321.808
/99
DEPARTAMENTO DE EJECUCION DE AREAS VERDES Y ARBORIZACION
PROYECTO
ACTIVIDAD
COBERTURA / No DE ACCIONES
682 árboles )Ligustro, Jacaranda, Brachichito, Granado en Flor, Espino y
Liquidambar)
SECCION VIVERO
MUNICIPAL
Producción
vegetal
APORTE M$
INDIRECTOS
682
3.410
3.127 flores (Alyssum, Calas, Cardenal, calendula, Clavelina, Dalia, Gazania, Lobelia,
Petunia, Alelies, Rudbeckia, Statice, Clavelina China, Clavelina Japonesa y Tagete)
3.127
15.635
1.309 arbustos (Ligustrina, Croposma, Veronica, Nandina, Pitosporo, Westringias,
Mio Poro, Laurel de Flor, Cotoneaster, Crateos, Evonimo, Flor de la Mosca,
Agaoanto, Achiras, Lirios y Azucena)
1.309
6.545
542 plantas de interior (Dolas, Anturio, Rosa de Washington, Malamadre, papiro,
Reina Luisa, Helecho Cresta de Gallo, Helecho de Lentejas y Helecho Espumoso)
542
2.710
340 Hierbas Naturales (Menta, paico, Poleo y Malva Rosa)
340
1.700
24.077
120.385
24.077 enredaderas y/o rastreras ( Aptenias, Ajuga, Doca, Vinca, Hiedra, Passiflora y
Capullo de Amor)
Especies
entregadas a
vecinos
BENEFICIARIOS
DIRECTOS
2.221 especies (669 árboles, 809 flores, 243 arbustos y 500 rastreras)
2.221
MUNICIPAL OTROS
$ 600.000
8.884
/100
EJECUCION DE
AREAS VERDES Y
ARBORIZACION
Especies
plantadas en
nuevos
proyectos
22.626 especies, entre árboles, arbustos, flores y cubresuelos
Inspecciones
217 inspecciones realizadas en terreno
Construcción de
áreas verdes
92 proyectos desarrollados (87 terminados y 5 en ejecución) con un total de 93,319
m².
- Instalación de plazon (200 m²)
- Instalación de
Hitos Vehiculares (197m²)
- Mejoramiento de
Áreas Verdes (29.022 m²)
- Nuevas Áreas Verdes
(41.913 m²)
- Mejoramiento de Bandejones y Veredones (16.687 m²)
- Otras obras (5.300 m²)
373.276
746.552
Mantencion
Propia
40 áreas verdes con 44.408 m² de superficie
177.632
355.264
Riego
60 áreas verdes, bandejones y veredones de la via publica
12.000
24.000
22.626
90.504
217
1085
/101
GESTIÓN TERRITORIAL
DIRECCIÓN DE EMERGENCIA, OPERACIONES Y PROTECCIÓN CIVIL
/102
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
SOLUCIONES DE AGUAS LLUVIAS
ACTIVIDADES:
Limpieza
de
Cámaras y Sifones
Rejillas,
Inspecciones Hidráulicas y
Notificaciones
Insp. Hidro.de rejilla y
baterías
de
colectores
primarios de aguas lluvias (
Programa
de
mejoras
Gestión Municipal 2014)
CANTIDAD
UND
COSTO (UTM)
COSTO ($)
795
UND
1.192,50
$ 51.516.000.-
115
UND
115,00
$ 4.968.000.-
385
UND
385,00
$ 16.632.000.-
/103
OBRAS
HIDRAULICAS:
Soluciones de Aniego
Construcción de Dren de
infiltración
P/A.
LL
Ubicación:
Fondo
Pje.
Trinidad/ Av. Trinidad P. 21
de Vicuña Mackenna.
Construcción de Dren de
Infiltración
para
Aguas
Lluvia. Ubicación
Calle
Cleopatra/Don Raul. Plaza
Cleopatra
Construcción
Dren
de
Infiltración
para
Aguas
Lluvia. Calle Mamiña Nº
8772 lado Norte/ Al Fondo
hasta área verde de Jardín
Alto. Villa La Loma
Construcción
de
Pozo
Absorbente para Aguas
Lluvias. Ubicación Pje. Paris
( lado Pte.- al Fondo) U.V Nª
14
-
-
-
-
01
UND
195,600
$8.449.920.-
01
UND
33,91
$ 1.464.912.-
01
UND
177,83
$7.682.256.-
01
UND
86,78
$ 3.748.896.-
/104
Construcción de Evacuador
para
Aguas
Lluvia.
Ubicación: Calle Los Olmos
Nº 11394 hasta Calle Cecchi
/ U.V. Nº20
Construcción de Evacuador
para
Aguas
Lluvia.
Ubicación: Psje. Tocornal
(lado norte al fondo hasta
calle Nº 4)/ Sector Diego
Portales
Construcción de Evacuador
para
Aguas
Lluvia.
Ubicación: Pje. Icalma ( lado 01
norte al fondo hasta Plaza
Gonzalo Duarte)
01
UND
312,83
$ 13.514.256.-
01
UND
55,60
$ 2.401.920.-
UNI
252,25
$ 10.897.200.-
$ 121.275.360.+ IVA (19%)
$ 23.042.318.-
SUB-TOTAL
$ 144.317.678.-
/105
SERVICIOS A LA COMUNIDAD
Sección Aljibes
CANTIDAD
UND
COSTO
(UTM)
COSTO ($)
44.026
M3
3.522,00
$ 152.150.400.-
M3
1.100,70
$ 47.550.240.-
M3
97,80
$ 4.224.960.-
+ IVA (19%)
$ 203.925.600.$ 38.745.864.-
SUB-TOTAL
$ 242.671.464.-
Actividades :

Entrega Agua Potable a Campamentos/ Casos Sociales

Riego calles de tierra

Pintoneo de Cámaras y Rejillas Aguas lluvias
11.007
489
/106
SECCION TALLERES Y ACTIVIDADES
TRABAJOS / ACTIVIDADES:
CANTIDAD
UND.
COSTO
(UTM)
COSTO ($)

Demoliciones / EGIS
96
*Camionadas
168,0
$ 7.257.600.-

Retiros de Kioscos, Rejas y otros por Dec. Exento Letreros,
Paletas Publicitarias
46
GL
138,0
$ 5.961.600.-

Rejillas para sumideros de Aguas lluvia Fabricadas y/o
Reparadas
36
UNID
54,0
$ 2.323.800.-

Reparación de Sedes Sociales y Casos Sociales
7
GL
70,0
3.024.000.-

Reparación de veredas dañadas por Arbolado Urbano
576
M2
144,00
$ 6.220.800.-

Retiro de escombros propios
550
*Camionadas
963,00
$ 41.601.600.-

Corte de Raíces y extracción de troncos
16
UNID
80,00
$ 3.456.000.-
(*CAMIONADAS DE 6.0 M3 DE INGRESO AL VERTEDERO)
$ 69.854.400.IVA (19%)
$ 13.272.336.-
SUB-TOTAL
$ 83.126.736.-
/107
N° DE PARTICIPANTES
(público y locatarios)
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Y DIRECCIÓN
FECHA
32
Reunión Comité Comunal de Protección Civil, Universidad de las Américas, Av. Walker
Martínez N° 1360.
02/Mayo/ 2013.
12
Reunión Comité Operaciones de Emergencia, Av. Perú N°8892.
04/Junio/2013.
Simulacro de Incendio Realizado en, MALL PLAZA VESPUCIO, A. Vespucio N° 7,600
18/Noviembre/2013
2.800
/108
RESUMEN DE INSUMOS ASIGNADOS
(REGISTRO GUIAS INTERNAS)
ENERO - DICIEMBRE 2014
MES
MED 3X3
MED 3X6
CAMAROTES
COLCHONETAS
FRAZADAS
ALIMENTOS
PIZARREÑOS
ECOPLAC
COCINILLAS
0
PLAN
ZINC
20
MAD.
1X4
20
MAD.
2X2
10
MAD.
2X3
0
NYLON
1
BAT
COCINAS
1
1
SACO
ARENA
0
SACO
ASERRIN
0
ENERO
1
1
3,5
7
14
7
5
FEBRERO
0
0
0
0
0
0
0
8
0
0
0
5
12
0
0
0
8
MARZO
2
7
22
64
126
26
62
154
111
8
8
295
64
0
33
0
16
ABRIL
0
0
0,5
1
2
3
15
5
0
0
0
0
0
0
24
1000
19
MAYO
0
0
6
14
26
5
10
23
13
0
2
11
11
0
22
425
6
JUNIO
0
0
4
11
37
8
12
70
13
0
0
30
28
40
70
810
13
JULIO
0
0
2
4
8
3
10
55
8
0
0
35
27
33
17
1189
2
AGOSTO
0
2
SEPTIEMBRE
0
0
7,5
18
40
10
24
3
6
16
6
35
62
22
1
1
54
6
18
10
0
26
30
29
2
2
80
0
10
0
0
0
OCTUBRE
0
0
1,5
4
6
3
0
34
18
0
0
74
10
0
0
0
0
NOVIEMBRE
1
4
13,5
28
66
6
0
101
57
3
3
104
149
52
0
60
24
DICIEMBRE
0
0
0
0
0
4
0
5
0
0
0
4
0
0
0
0
2
TOTAL
4
14
63,5
157
341
77
168
562
276
15
17
708
317
153
177
3484
114
/109
GESTIÓN COMUNITARIA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)
/110
DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO
Esta Dirección debe procurar entre otros principios “promover el desarrollo comunitario y social, impulsando la participación de la ciudadanía, como actor clave en el proceso de
recuperación y mejoramiento del entorno, su comuna y su calidad de vida”.
/111
1. OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO
La Oficina Municipal de Turismo es parte del “PROGRAMA NACIONAL DE TURISMO MUNICIPAL”, con asesoría técnica SERNATUR. Este proyecto surge tras la promulgación de la Ley Nº
20.423 de fecha 4 de febrero del 2010, del Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo.
Dentro de sus beneficiarios se encuentra la totalidad de los vecinos de La Florida, sin límite de edad, en especial, adultos mayores, independientes u organizados, además de funcionarios
municipales y de las Corporaciones de Deportes, Cultura, Salud y Educación entre otros.
N°
1
2
3
Proyecto
PROGRAMAS FULL DAY
Actividad
Coberturas N° Acciones
Gestión de viajes por el día en centros 5538 beneficiarios. Contacto permanente con organizaciones o
turísticos, restaurantes y centros de eventos encargados de grupos para la coordinación de actividades.
en la quinta, sexta y región metropolitana.
Coordinación con empresarios del rubro turístico para la
ejecución de programas. Capacitación a guías de ruta para el
apoyo durante el viaje. Despacho de grupos. Control paralelo de
pagos.
PROGRAMAS
CON Gestión de visitas en base a tarifas 398 beneficiarios. Contacto permanente con organizaciones o
CONVENIO MIM
preferenciales
encargados de grupos para la coordinación de actividades.
Coordinación con empresarios del rubro turístico para la
ejecución de programas. Capacitación a guías de ruta para el
apoyo durante el viaje. Despacho de grupos. Control paralelo de
pagos.
PROGRAMAS CON
Gestión de visitas en base a tarifas 1259 beneficiarios. Contacto permanente con organizaciones o
CONVENIO BUIN ZOO
preferenciales
encargados de grupos para la coordinación de actividades.
Coordinación con empresarios del rubro turístico para la
ejecución de programas. Capacitación a guías de ruta para el
apoyo durante el viaje. Despacho de grupos. Control paralelo de
pagos.
Beneficiarios
Totalidad de los vecinos y sus
invitados, sin límite de edad,
organizaciones de mujeres,
deportivas y otros, adultos
mayores, estudiantes, familias y
personas individuales.
Totalidad de los vecinos y sus
invitados, sin límite de edad,
organizaciones de mujeres,
deportivas y otros, adultos
mayores, estudiantes, familias y
personas individuales.
Totalidad de los vecinos y sus
invitados, sin límite de edad,
organizaciones de mujeres,
deportivas y otros, adultos
mayores, estudiantes, familias y
personas individuales.
/112
4
PROGRAMAS CON
CONVENIO VIÑA SANTA
RITA
Gestión de visitas
preferenciales
en
base
a
tarifas 409 beneficiarios. Contacto permanente con organizaciones o
encargados de grupos para la coordinación de actividades.
Coordinación con empresarios del rubro turístico para la
ejecución de programas. Capacitación a guías de ruta para el
apoyo durante el viaje. Despacho de grupos. Control paralelo de
pagos.
Gestión de visitas guiadas en los distintos
338 beneficiarios. Contacto permanente con organizaciones o
puntos de la comuna
encargados de grupos para la coordinación de actividades.
Coordinación con empresarios del rubro turístico para la
ejecución de programas. Capacitación a guías de ruta para el
apoyo durante el viaje. Despacho de grupos. Control paralelo de
pagos.
Gestión de viajes larga estadía dentro del país 666 beneficiarios. Contacto y orientación a organizaciones y
personas individuales para la coordinación y ejecución de
actividades. Reuniones informativas para la entrega de material.
Reuniones con agencias para la coordinación de grupos.
Despacho de grupos. Control paralelo de pagos.
5
VISITAS DIA DEL
PATRIMONIO
6
PROGRAMAS LARGA
ESTADIA NACIONAL
7
PROGRAMAS LARGA
ESTADIA
INTERNACIONAL
Gestión de viajes larga estadía fuera del país
109 beneficiarios. Contacto y orientación a organizaciones y
personas individuales para la coordinación y ejecución de
actividades. Reuniones informativas para la entrega de material.
Reuniones con agencias para la coordinación de grupos.
Despacho de grupos. Control paralelo de pagos.
8
CENTRO DE
CAPACITACIÓN
Capacitación y orientación a estudiantes
secundarios y de nivel técnico o superior en
práctica de carreras relacionadas al turismo.
15 beneficiarios. Control y supervisión de practicantes durante un
periodo determinado en apoyo a nuestra dependencia.
Totalidad de los vecinos y sus
invitados, sin límite de edad,
organizaciones de mujeres,
deportivas y otros, adultos
mayores, estudiantes, familias y
personas individuales.
Totalidad de los vecinos y sus
invitados, sin límite de edad,
organizaciones de mujeres,
deportivas y otros, adultos
mayores, estudiantes, familias y
personas individuales.
Totalidad de los vecinos y sus
invitados, sin límite de edad,
organizaciones de mujeres,
deportivas y otros, adultos
mayores, estudiantes, familias y
personas individuales.
Totalidad de los vecinos y sus
invitados, sin límite de edad,
organizaciones de mujeres,
deportivas y otros, adultos
mayores, estudiantes, familias y
personas individuales.
Estudiantes de cualquier nivel
educacional relacionados a la
carrera de Turismo.
/113
9
TURISMO SOCIAL
Programa
turístico de una semana de
duración. (06 nch/07ds) . Considera Traslado,
alimentación
en sistema de pensión
completa; 02 excursiones y seguro de
asistencia en viaje. Los destinos son sólo tres
+ un intrarregional
1230 postulaciones. 274 beneficiarios con subsidio SERNATUR
del 80%. Reuniones informativas, control de copago, entrega de
documentación a operador del programa; entrega de voucher,
despacho de salidas. Cruce de datos TS/VTE/Municipalidad para
asignación de beneficio.
Se postula chileno o extranjero
con residencia permanente en
Chile, de 60 años o más
v Si es menor de 60 años para
postular debe ser Jubilado,
pensionado o montepiado de
cualquier sistema previsional.
v Para los pensionados por
invalides (mayores de 18 años),
debe ser capaz de valerse por sí
mismo.
v No haber viajado durante dos
temporadas
anteriores.
v Puntaje de Ficha de Protección
Social no debe superar los
14.557
puntos.
v Sólo para residentes de la
comuna.
/114
10
VACACIONES TERCERA
EDAD
Programa
turístico de una semana de
duración. (06 nch/07ds). Considera Traslado,
alimentación
en sistema de pensión
completa; 02 excursiones y seguro de
asistencia en viaje .Destinos de Arica a Puerto
Natales
Se entregó orientación a 2664 personas y se coordinó asignación
de beneficio de subsidio del 40% para 235 vecinos. Entrega de
voucher y orientaciones a beneficiarios sobre condiciones del
programa. Implementación base de datos: coordinación Agencia
SERNATUR.
11
MESA TECNICA
SERNATUR Y MESA DE
TURISMO SOCIAL
Coordinación red de turismo municipal
región metropolitana
Reuniones mensuales de carácter técnico y de coordinación
intermunicipios. Negociación colectiva para algunos destinos
fulldays y larga estadía.
12
DIFUSION Y
PROMOCION
Elaboración de material de apoyo
48 acciones. Participación en eventos masivos para la entrega de
información. Administración de redes sociales. Ferias y
asambleas, visita a clubes de adulto mayor, centros de mujeres,
deportivos y educacionales, elaboración de dípticos y
actualización de folletos mensuales. Elaboración propia de
identificadores de maleta para todos los beneficiarios.
Inscripción
inmediata
de
acuerdo a
disponibilidad
Chileno o extranjero con
residencia permanente en Chile,
de
60
años
o
más
v Si es menor de 60 años para
postular debe ser Jubilado,
pensionado o montepiado de
cualquier sistema previsional.
v Para los pensionados por
invalides (mayores de 18 años),
debe ser capaz de valerse por sí
mismo.
v No requiere Ficha de
Protección
Social.
v No considera comuna de
residencia . Puede viajar
acompañado con
cualquier
persona mayor de 18 años.
Oficina de turismo municipal y
vecinos de la comuna.
Totalidad de los vecinos y sus
invitados, sin límite de edad,
organizaciones de mujeres,
deportivas y otros, adultos
mayores, estudiantes, familias y
personas individuales.
/115
13
GIRAS DE ESTUDIO
SERNATUR
Orientación a establecimientos educacionales
para la postulación de programa con subsidio
del estado
Contacto y visita a directores y jefes de unidad técnica
pedagógica para el apoyo técnico.
14
GIRAS DE ESTUDIO PARA
PARTICULARES
Orientación a establecimientos educacionales
para la realización de giras de estudio.
Contacto, visita y orientación a estudiantes para la ejecución de
giras de estudio. Negociación con empresas para la obtención de
tarifas preferenciales.
15
APOYO FONDOS
CONCURSABLES
MUNICIPALIDAD Y
SENAMA
Solicitud a empresarios para la entrega de
cotizaciones
540 cotizaciones solicitadas. Contacto con agencias de viajes para
la entrega de cotizaciones a clubes y organizaciones que lo
requieran.
Centros educacionales
municipalizados y particulares
subvencionados de segundo año
medio.
Centros educacionales
indistintamente de su calidad
administrativa.
Organizaciones que cumplan con
los requisitos de cada fondo
/116
2. UNIDAD DE EXENCION DE DERECHOS DE ASEO
La Oficina de “Exención Derechos de Aseo”, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, durante el año 2013 se enfocó a atender y postular a todos los vecinos de la comuna
de la Comuna de La Florida que presenten algún grado de vulnerabilidad social, que les impida solventar el pago de los derechos de aseo domiciliario. Este beneficio se encuentra
enmarcado en el original de la Ley N°3.063 (sobre rentas municipales), Ordenanza N° 15 y en su modificación en la Ordenanza N° 48, 78 y 84 del 19 de abril del 2013. Como resumen del
año 2013, podemos informar que existe un total de 1.314 propiedades exentas del cobro del derecho de aseo en el pago de las contribuciones y un total de 26.961 propiedades exentas de
este derecho en pago del municipio, tanto como exenciones individuales, definitivas, siendo estas dos enfocadas a los adultos mayores y discapacitados, por otra parte las exenciones
territoriales aprobadas por el concejo municipal.
De lo anterior, se informa un total 28.275 de propiedades beneficiadas a la exención: del cobro de derecho de aseo municipal.
Proyectos
Ejecutados
N°
Proyecto
Actividad
Coberturas N° Acciones
Beneficiarios
1
Exención de Tipo
Individual
Proceso Aseo Municipal en pago de contribuciones/
Postulaciones Noviembre todo los años
A todos los vecinos de la comuna en situación
de vulnerabilidad que postulen al proceso
1.449
Aporte Municipal
M$
-
2
Exención de Tipo
Individual
Proceso Aseo Municipal sin Pago de contribuciones/
Postulaciones Enero a Junio todos los años
A todos los vecinos de la comuna en situación
de vulnerabilidad que postulen al proceso
7.493
-
3
Exención de Tipo
Territorial
Según ordenanza N° 78/2011 y N° 86/2013
Exenciones por sectores y Unidades Vecinales
de la Comuna
23.416
-
/117
3. DEPARTAMENTO DE CULTURA Y BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL
Proyectos
Ejecutados
N°
1
Proyecto
Actividad
Coberturas
N° Acciones
12
Beneficiarios
3600
Aporte
Municipal M$
720
Domingos Folclóricos en tu barrio
2
3
4
Apoyo a difusión del folclore con la Unión Comunal
de grupos folclóricos
Día del patrimonio mes de mayo de cada año
Corporación El Faro (festival de artes escénicas)
Parque Abierto (circo, música y teatro)
Día comunal del patrimonio cultural, muestra local (artesanía, folclor)
Festival de artes escénicas (Teatro, música)
Primera muestra de expresiones artísticas
1
1
1
500
100
500
60
50
150
5
Ecocinema
Juntas de vecinos (18 y 19)
2
150
10
6
7
8
Visitas guiadas a la Biblioteca
Cuenta Cuentos
La Biblioteca en tu colegio: Talleres de fomento a la
lectura
La biblioteca en tu colegio: Capacitaciones y
Asesorías a encargados CRA Talleres de fomento a
la lectura
Club de lectura: Releyendo Chile
Taller Nueva Vida – Hospital de Patología dual
Alsino
La Biblioteca en el Balneario municipal
Celebración Día del Libro y los Derechos de Autor
El Casero del libro
Visitas guiadas a las dependencias de la Biblioteca Pública Municipal
Actividad de estimulación de lecto - escritura
Talleres e intervenciones lectoras(cuenta cuentos análisis de casos
policiales
Asesorías y/o capacitaciones por parte del programa fomento lector a
encargados CRA (Centro de Recursos de Aprendizaje)
10
10
30
270
270
490
-
67
590
-
Sesiones de lectura y debate de autores chilenos contemporáneos
Talleres de lecto escritura análisis
35
17
8
16
-
modulo para captar nuevos socios y ofrecer servicio de la Biblioteca
Obra de teatro infantil en parque de la biblioteca
Ferias libres de la comuna son visitadas semanalmente
16
1
4
270
70
4000
-
9
10
11
12
13
14
/118
ACTIVIDADES
N°
Proyecto
Institución
Actividad
Coberturas N° Acciones
Beneficiarios
Aporte Municipal M$
1
2
Biblioredes
Biblioredes
Convenio con DIBAM
Convenio con DIBAM
Alfabetización digital
Acceso a Internet
72
157
179
157
-
3
Itinerantica de
escritores
infantiles 2014 Región
Metropolitana
Consejo Nacional de la
Cultura y las Artes
Escritor infantil Nacional Don Manuel Peña,
comparte y dialoga de sus obras literarias,
con los alumnos de 4° a 8° año básico del
Colegio Municipal Los Quillayes.
1
40
-
/119
4. DEPARTAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
4.1 ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
N°
Proyecto
1
Fortalecimiento de OO.CC. En la
Florida.
Actividad
Fortalecimiento organizacional en OO.CC
territoriales y funcionales realizadas por
asesores técnicos.
Asesoramiento, capacitación y posterior
constitución con ministro de
fe, corporaciones, fundaciones, ONG, que
faculta Art. 33 del código
Civil, modf. Ley 20.500.
Coberturas N° Acciones
Beneficiarios
Asesorar en el Marco legal vigente
a las OO.CC. en el desarrollo de la
Orgánica autónoma: Atenciones
922
Orientar y constituir dichas
organizaciones de acuerdo al Art.
33 del código civil (10
organizaciones constituidas).
-
Aporte
Municipal M$
-
2.869
250
-
64.000
-
/120
4.1.1 ACCIONES EJECUTADAS POR PARTE DE LA DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO
N°
Proyecto
Actividad
Coberturas N° Acciones
Beneficiarios
1
Equipo de Detección Temprana
(ex equipo de evaluación de
Riesgo)
772 Niños, Niñas y Adolescentes
2316
2
Programa Terapia
Multisistémica
El equipo que realiza evaluación de riesgo
sociodelictual, a los jóvenes que mantienen
prácticas transgresoras de ley y que figuran
en el Listado PSI 24 Horas de Carabineros
de Chile. Posterior a la evaluación, se
ejecuta la derivación a la red 24 Horas,
donde otros programas intervienen, de
acuerdo a las necesidades del caso. Por
último, se realiza seguimiento de los casos
evaluados con objeto de ejecutar una
atención oportuna y de calidad.
El Programa realiza atención intensiva
domiciliaria a los adolescentes derivados
del Equipo de Detención Temprana que
han obtenido los más altos puntajes de
riesgo sociodelictual. El programa persigue
3 objetivos: gestionar la inserción escolar o
laboral, eliminar conductas de riesgo
delictual y además trabajar para que las
niñas, niños y adolescentes puedan
mantenerse en sus casas y no sean
derivados a instituciones cerradas (Hogares
o centros de detención)
70 niños, niñas y adolescentes cada año
150
Aporte Municipal M$
$ 10,400,000
$ 10,400,000
(CORRESPONDE AL MISMO
APORTE DEL EQUIPO
DETECCIÓN TEMPRANA)
/121
4.2.- CAPACITACIONES - DEPARTAMENTO PARTICIPACION CIUDADANA
N°
1
Proyecto
Capacitación y difusión
Actividad
1. Capacitación a Dirigentes Vecinales en
Coordinación con el Programa
de Mediación Vecinal, dependiente del
Ministerio del Interior
2.Capacitación a dirigentes Habilidades
directivas para la gestión de la
Organización social y el desarrollo local.
2
Navidad en la comuna
3
Registro, distribución de juguetes de
Golosinas para fiestas navideñas navidad de 0 a 08 años
OO.CC.
Coberturas Nª Acciones
Beneficiarios
Jornada capacitación conflictos
Vecinales " Hablando todo se
arregla.
Capacitación fortalecimiento de las
organizaciones sociales y la
formación de líderes comunitarios
Distribución de juguetes por
edades y sexo a las organizaciones
50 organizaciones celebran fiestas
110
50
32.000
2.435
Aporte
Municipal M$
6000
20000
2400
Registro, distribución y entrega de
golosinas para fiestas navideñas
/122
4.3 OFICINA ASUNTOS PASTORALES – GESTION 2014
Proyectos
Ejecutados
N°
1
2
3
Actividad
Atención Diaria en Oficina y
demanda espontanea
AREA CAPACITACION Y
FORMACION
Charlas a entidades
religiosas sobre marco legal,
fondos concursables y
elaboración de proyectos
AREA DE EXTENSION Y
DIFUSION
4
AREA SERVICIOS DIRECTOS
5
AREA ASESORIA TECNICA
6
TOTAL
Proyecto
AREA EXTENSION Y DIIFUSION
Coordinación de actividades
masivas de diferentes
entidades religiosas
Derivación de casos sociales
a la red social municipal
Capacitación y Constitución
de entidades religiosas de
derecho Publico
Capacitación y Constitución
de entidades religiosas de
derecho Privado
Coberturas N° Acciones
720
40
Beneficiarios
Aporte Municipal M$
720
4.000
0
0
35
8.750
0
42
42
0
7
600
0
3
200
0
14.312
-
/123
5. DEPARTAMENTO VIVIENDA
Proyectos Ejecutados con
Aportes de Otras
Instituciones Publicas
N°
Proyecto
Institución
1
COMITÉ DE ADELANTO VILLA RUCALÍN
SERVIU METROPOLITANO
2
COMITÉ DE ADELANTO MUJERES DE ANTILCO
SERVIU METROPOLITANO
3
CONDOMINIO EL BERILIO
SERVIU METROPOLITANO
4
CORAZONES VALIENTES
SERVIU METROPOLITANO
5
COMITÉ DE ADELANTO VILLA DIARIO LA TERCERA
SERVIU METROPOLITANO
6
LOS QUILLAYES 7 SECTOR 2
SERVIU METROPOLITANO
7
COMITÉ DE ADELANTO LOS EDUCADORES
SERVIU METROPOLITANO
8
VILLA LOS NAVÍOS
SERVIU METROPOLITANO
9
LOS PINOS PEUMOS
SERVIU METROPOLITANO
10
COMITÉ DE ADELANTO ARTURO PRAT
SERVIU METROPOLITANO
Actividad
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
MEJORAMIENTO DE
BIENES COMUNES
EDIFICADOS
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
Coberturas Beneficiarios
N°
Acciones
8
21
Aporte
Municipal
M$
0
11
31
0
13
22
0
17
37
0
8
17
0
13
114
0
8
20
0
10
21
0
17
45
0
9
14
0
/124
11
COMITÉ DE ADELANTO ORLANDO GUAITA
SERVIU METROPOLITANO
12
CONDOMINIO CORAZONES VALIENTES
SERVIU METROPOLITANO
13
JUNTA DE VECINOS N°20 DIEGO PORTALES
SERVIU METROPOLITANO
14
SERVIU METROPOLITANO
15
CTE. DE IN. PARA EL ADELANTO DE AMPLIACIÓN NUEVO
AMANECER
JUNTA DE VECINOS N 36 C EL CANELO
16
COMITÉ DE ADELANTO CARDENAL SILVA HENRÍQUEZ
SERVIU METROPOLITANO
17
COMITÉ DE ADELANTO SEMILLAS II
SERVIU METROPOLITANO
18
CONDOMINIO NUEVO AMANECER
SERVIU METROPOLITANO
19
CONDOMINIO LOS LAURELES
SERVIU METROPOLITANO
20
COMITÉ DE ADELANTO VILLA LA FLORIDA 7000-8000
SERVIU METROPOLITANO
21
COMITÉ DE VIVIENDA WALKER MARTINEZ
SERVIU METROPOLITANO
SERVIU METROPOLITANO
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
MEJORAMIENTO DE
BIENES COMUNES
EDIFICADOS
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
MEJORAMIENTO DE
BIENES COMUNES
EDIFICADOS
MEJORAMIENTO DE
BIENES COMUNES
EDIFICADOS
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
8
15
0
17
126
0
13
16
0
9
15
0
7
39
0
6
37
0
7
16
0
19
85
0
19
40
0
7
28
0
6
18
0
/125
6. BARRIO EN PAZ
Proyectos
Ejecutados
N°
1
Proyecto
Barrio en Paz Residencial
2
3
Actividad
Intervención NNA con riesgo infraccional
Descripción breve de la intervención
Barrio en Paz trabaja con 23 niños, niñas y
Adolescentes con riesgo ya sean por factores
sociales, familiares y/o ambientales de hacer en
conductas transgresoras. Se trabaja con una
mirada comunitaria participativa y también
terapéutica preventiva a través de la
psicoeducacion.
Coberturas N° Acciones
35 NNA
Beneficiarios
Aporte Municipal M$
Sector 1 de la Villa O’Higgins
cuantos don los Beneficiarios N°
0
35 NNA Directos
150 NNA indirectos
* NNA: Niños, Niñas y Adolescentes
/126
Proyectos Ejecutados con Aportes de Otras Instituciones Publicas
N°
Proyecto
Institución
Actividad
Coberturas N° Acciones
Beneficiarios
1
Bandejon Santa Julia y Áreas Verdes Apolo XXI
Sub Secretaria de Prevención del Delito
Intervención
Situacional
sector 1
O’Higgins
sector 1
O’Higgins
de
la
Villa
de
Aporte Municipal M$
la
Villa
0
7. DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
7. 1 PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR
PROYECTO
Programa Mujer
Trabajadora y Jefa
de Hogar- 2014
INSTITUCIÓN
SERNAM
COBERTURA
BENEFICIARIOS
APORTE
M$
Nº DE ACCIONES
DIRECTOS
MUNICIPAL
OTRO SERNAM
Cobertura
Cerrada de 250
mujeres (176
mujeres del año
2014, 64 mujeres
del año 2013 y 10
mujeres del año
2012)
Total: $11.491.546
ACTIVIDAD
Difusión en los programas
municipales e instancias
comunales.
16 jardines visitados e informados de las
postulaciones
12 consultorios visitados e informados de las
postulaciones
1 nota en la web municipal
1 informativo vía correo a todos los programa
municipales
5 salidas a terreno con
operativos municipales de fin de semana
Total: $17.058.000
/127
Postulación y selección de
mujeres para el
programa.
353 mujeres postulan al programa (entrevista,
revisión de requisitos y compromiso)
176 mujeres son seleccionadas y se ingresan los
datos al Sistema Informático de SERNAM
177 mujeres que no cumplen requisitos son
derivadas a otras instancias municipales
Realización de taller de
Habilitación Laboral.
176 mujeres del año 2014 realizan los talleres
176 mujeres elaboran un itinerario laboral para
el año
74 realizaron talleres
durante los años 2012 y 2013
186 mujeres fueron derivadas para revisión de
requisitos a COMUDEF
170 mujeres fueron citadas y atendidas en
odontología en el Cesfam La Florida
Detalle:
$6.891.550 RRHH
Coordinadora
comunal y
Encargada laboral
dividido en 5
meses
$3.999.996 RRHH
/Apoyo
administrativo por
12 meses
Detalle: $12,135,098 RRHH
Coordinadora Comunal y
Encargada Laboral dividido
en 7 meses
$4.000.000 Capital Semilla
$922.902 Materiales,
gastos de traslado y equipos
para el programa.
21 mujeres fueron ganadoras de Fondo
Concursable de SERNAM, Fondo Soñar.
Entrega de prestaciones
15 ganadoras de otros fondos concursables
(Fondo Emprende y FOSIS)
31 participaron de Alfabetización Digital de la
Fundación Vida Rural UC
43 fueron convocadas a entrevistas laborales
21 mujeres se encuentran trabajando
/128
Cada uno de los cursos y cupos de cursos se
gestionó desde el equipo del programa
• Fundación Maria Ayuda, Cuidado y
Tratamientos estéticos de Manos y Pies, con 14
mujeres
• ASEC, Confección con 5 mujeres
• IC, Manipulación de Alimentos con 14
mujeres
• Servicap, Técnicas de Ventas y Merchandising
con 14 mujeres e Imagen y Cosmetología con
6 mujeres.
• ASEC, Peluquería con una mujeres, Técnicas
de Maquillaje Profesional con 5 mujeres y
Técnicas de cómo hacer crecer negocio con 9
mujeres.
• UDLA, con 2 cursos de Cuidado y
Tratamientos estéticos de Manos y Pies con 17
mujeres
• ECATEMA, Cuidado y Tratamientos estéticos
de Manos y Pies con 11 mujeres, Peluquería
con 5 mujeres, Gestión Empresarial con 10
mujeres, Cuidado de Enfermos con una mujer.
• Prodemu, Pastelería con 2 mujeres
• ICEL , Cajero bancario con 3 mujeres y
Diseño de Vestuario con 12 mujeres
• DICAP, Ayudante de Pastelería con 10
mujeres.
TOTAL mujeres capacitadas 138
/129
48 informadas vía telefónica del proceso de
inscripción para las 3 alternativas de nivelación
vigentes
5 mujeres en
proceso de nivelación de estudios durante el
año 2014
8 inscritas para iniciar el proceso de nivelación
este año
23 mujeres se les informa de los procesos de
postulación a jardines en Octubre del 2014
para ingresos en Marzo del 2015 15 mujeres
postulan a jardines a través del convenio
Diseño, planificación y ejecución de la
ceremonia
110 mujeres asisten a la
ceremonia del lanzamiento del Programa
$300.000 Servicio
de café
/130
Cada una de las siguientes actividades fue
gestionada por el equipo del programa y fueron
desarrolladas.
15 mujeres asisten a Charla ASECH
17 mujeres participan en Proyecto Dream
Builder
71 mujeres participan en
seminario de Marketing
49
mujeres del programa asisten a charla de
Previsión Social y Subsidio de Vivienda
42 mujeres asisten a ENAMYPE
71 mujeres asisten a charla SERNAM, DITRAB y
SII.
59 mujeres asisten al Encuentro
Comunal SERNAM
8 mujeres más el
equipo comunal asisten a Encuentro Regional
SERNAM
Diseño, planificación y ejecución de la
ceremonia
59 mujeres asisten al
Encuentro Comunal SERNAM
$300.000 Servicio
de café
En talleres por las psicólogas se pesquisan
casos de posible derivación a atención
psicológica
35 mujeres
son derivadas al CAPS de UDAL
25 mujeres son atendidas por consulta
psicológica
Egreso mujeres del
programa
170 mujeres del programa egresan.
1 ceremonia se realizará en Mayo en UDLA
/131
/132
7.2 FOMENTO PRODUCTIVO Y COMERCIO
PROYECTO
ACTIVIDAD
Atención de
público
emprendedor de
la comuna.
Atención a emprendedores que solicitan
orientación respecto a: Ley Microempresa
Familiar, fondos financiamiento municipal y
externo, tanto públicos como privados
(Fondo Emprende, FOSIS, Sercotec, Corfo,
Fondo Esperanza, Emprende Microfinanzas)
talleres, punto de venta, ferias artesanales,
asesorías, seminarios, cursos de
capacitación. Actividades de encuentros
masivos de Emprendimientos.
Fuentes de
Financiamiento
para pequeños y
medianos
empresarios.
Proyecto Municipal "FONDO EMPRENDE
2014" - Financiamiento para
emprendedores y microempresarios. Se
realiza proceso de difusión, orientación en
la postulación, recepción de postulaciones,
evaluación, visitas a terreno y selección de
beneficiarios.
COBERTURA/ N° ACCIONES
BENEFICIARIOS
APORTE M$
4860 personas atendidas.
4860 emprendedores,
microempresarios y comerciantes que
ejercen el rubro en la vía pública.
8
51 emprendedores y microempresarios
beneficiados. Otorgándoles
conocimientos en gestión de negocios,
además de un capital semilla, traducido
en maquinarias, herramientas y/o
mobiliario.
$ 30.000.000.-
255 emprendedores postulan a "Fondo Emprende 2014".
- 73 microempresarios preseleccionados, evaluados según
pertinencia del proyecto y en terreno.
- 52 microempresarios seleccionados.
- 52 microempresarios comienzan proceso de capacitación
"Técnicas para hacer crecer mi negocio" (2 grupos).
- 51 microempresarios terminan el proceso.
Curso de Capacitación "Plan de Negocios"
CANVAS. Sociólogo Pablo Retuert Proyecto "Fortalecimiento
microemprendimientos populares 2014"
9 microempresarios (seleccionados) asisten a reunión
informativa "Proyecto microemprendimientos populares".
10 microempresarios seleccionados,
comienzan curso "Plan de Negocios CANVAS.
0.-
Curso "Técnicas para hacer crecer mi
negocio" - Simón de Cirene.
20 microempresarios asisten a reunión informativa.
20 microempresarios asisten a la charla.
0.-
/133
Capacitación beneficiarios Carros FOSIS I Uso del carro y generador.
16 beneficiarios invitados.
11 microempresarios capacitados.
0.-
Inicio de Cursos "Técnicas de cómo hacer
crecer mi negocio" - Simón de Cirene
3 Cursos comienzan en la comuna.
78 alumnos capacitados.
0.-
Se invita a 30 microempresarios.
11 microempresarios asisten a la charla
informativa.
19
microempresarios inscritos para
postular al Programa.
8 Alumnos terminan el proceso.
0.-
12 emprendedores inscritos.
7 emprendedores obtienen asesoría en
mejoramiento de utilización de
materias primas, imagen corporativa
(logo, tarjetas, etc.) y en diseño e
innovación de productos.
0.-
Taller de "Branding y Packaging" Universidad Católica. Segundo Semestre
10 emprendedores inscritos.
5 emprendedores obtienen asesoría en
mejoramiento de utilización de
materias primas, imagen corporativa
(logo, tarjetas, etc.) y en diseño e
innovación de productos.
0.-
Visita a terreno, lugar de trabajo de los
microempresarios beneficiados por
Proyecto FOSIS "Fortalecimiento de micro
emprendimientos populares II".
10 visitas a terreno.
10 microempresarios visitados.
0.-
Charla "Manipulación de Alimentos" Universidad de Las Américas. Relatora
Dominic Cataldo.
60 comerciantes - rubro alimentos en la vía pública - son
invitados a la actividad.
30 comerciantes - rubro alimentos en la
vía pública - asisten a la actividad.
0.-
Programa Taller "Impulsa Tu Empresa" Technoserve.
Cursos de
Capacitación para
Emprendedores y
microempresarios.
Actividades,
Charlas y/o
seminario para
emprendedores y
microempresarios
de la Comuna.
Taller de "Branding y Packaging" Universidad Católica. Primer Semestre
/134
Charla SERCOTEC "Instrumentos de
financiamiento"
Reunión de coordinación con Empresa
GMINOX. Proyecto "Fortalecimiento de
Microemprendimientos populares"
Postulación a Proyecto "Maestro Artesano"
- Ministerio de Cultura y Las Artes
Postulación a Proyecto "Iniciativa Desarrollo
de Mercado" - SERCOTEC. Proyecto
"Paneles solares para kioscos de diarios"
Charla "Mucho Potencial, Mucha realidad" Universidad de Las Américas
Charla "Marketing Mix - No todos los
caminos llevan a roma" - Universidad de Las
Américas
Charla "Imagen - Reflejándonos en el espejo
del cliente" - Universidad de Las Américas
Charla "Marketing de Servicios ¿Una
relación de amor? - Universidad de Las
Américas
Charla "Innovación: El poder de crear y
mejorar" - Universidad de Las Américas
Capital Abeja Sercotec en La Florida.
Difusión e invitación telefónica a la actividad.
58 microempresarios asisten a la
actividad.
0.-
Empresa metalmecánica responsable de fabricar 10 carros
isotérmicos.
Empresa fabrica:
3
carros de confites
7
carros de mote con huesillos/frituras.
0.-
Se elabora el Proyecto y se postula a 1 artesanos de la Comuna.
Manuel Gallardo - Luthier.
1 Proyecto Ganador.
Categoría
"Maestro Aprendiz. - Manuel Gallardo Luthier.
0.-
Se elabora proyecto y se postula a grupo de Suplementeros de
La Florida.
Proyecto inadmisible.
0.-
58 emprendedores asisten a la actividad
58 emprendedores asisten a la charla
0.-
40 emprendedores asisten a la actividad
40 emprendedores asisten a la charla
0.-
40 emprendedores asisten a la actividad
40 emprendedores asisten a la charla
0.-
36 emprendedores asisten a la actividad
36 emprendedores asisten a la charla
0.-
27 emprendedores asisten a la actividad
27 emprendedores asisten a la charla
0.-
1 microempresaria de La comuna es
beneficiada. Chantal Barreaux
0.-
Se difunde actividad a través de correo electrónico.
/135
ENAMYPE 2014 - SOFOFA. Encuentro anual
de la micro y pequeña empresa Espacio
Riesco.
Clínica de emprendimiento ASECH Universidad de Las Américas
Ferias y
Exposiciones para
emprendedores y
microempresarios.
Se difunde actividad.
Se inscriben
120 emprendedores y microempresarios.
62 personas asisten al evento.
0.-
80 microempresarios invitados a la actividad
46 microempresarios participan de la
actividad
0.-
Programa de Asesorías Centro de
Emprendimiento Duoc UC
Se postulan 4 Proyectos a Duoc UC (1 Página Web, 1
Exportación, 1 Imagen Corporativa, 1Vitrina Virtual).
2 Proyectos seleccionados 1er
semestre. Página Web Municipal y
Imagen Corporativa Sra. Elba Andrade.
0.-
Empresa Kolmillo ofrece realizar Spot
Publicitario para el negocio, a bajo costo.
2 Microempresarios Inscritos.
1 Microempresario culminó el proceso.
MacoPC
0.-
Pueblito de Artesanos de La Florida.
Reunión de bienvenida a nuevos integrantes del Pueblito de
Artesanos.
9 artesanos se integran al Pueblito de
Artesanos.
0.-
Feria "Expo Mujer Mall Florida Center".
8 Artesanos exponen sus productos.
8 Artesanos de la comuna participan en
"Expo Mujer". (4 módulos compartidos)
0.-
Expo Feria de Artesanos "Día de la Madre"
Se autoriza Feria en Sánchez Fontecilla con Rojas Magallanes
17 artesanos participan en Expo.
0.-
Expo "Día del Patrimonio cultural" Biblioteca Municipal
10 artesanos son invitados a participar de la actividad.
9 artesanos participan en la Expo "Día
del patrimonio cultural"
0.-
Expo "Día del Patrimonio cultural" Biblioteca Municipal. Mayo 2014.
10 artesanos son invitados a participar de la actividad.
9 artesanos participan en la Expo "Día
del patrimonio cultural"
0.-
Expo "Día del Patrimonio cultural" Biblioteca Municipal. Septiembre 2014.
10 artesanos son invitados a participar de la actividad.
8 artesanos participan en la Expo "Día
del patrimonio cultural"
0.-
/136
Proyecto Artesanía con Identidad Local Simón de Cirene - Municipalidad de La
Florida
10 artesanos postulados a Módulo Mall Plaza Vespucio - Sector
Aires
5 Artesanos seleccionados para uso de
Módulo Mall Plaza Vespucio - Sector
aires - por cuatro meses (Noviembre,
Diciembre, Enero y Febrero).
0.-
Inauguración oficial Proyecto "Artesanía
con Identidad Local"
Participan autoridades del municipio, Mall Plaza, fundación
simón de Cirene, emprendedores seleccionados y público en
general.
40 personas asisten a la inauguración.
0.-
Expo "Día del Patrimonio cultural" Biblioteca Municipal. Octubre 2014.
10 artesanos son invitados a participar de la actividad.
10 artesanos participan en la Expo "Día
del patrimonio cultural"
0.-
Fiesta folklórica dominical - Casa de La
Cultura
3 artesanos participan de la actividad
3 artesanos promueven y venden sus
productos.
0.-
Se invita a nuestros emprendedores a participar.
10 Emprendedores exponen y venden
sus productos en actividad adulto
mayor.
0.-
Se invita a los artesanos a participar de Reunión de
coordinación para el año 2014.
32 artesanos participan de la reunión.
0.-
Actividad "Pollito al Velador - día del
Adulto Mayor" - Caja Compensación
Gabriela Mistral.
Reunión de coordinación con Artesanos del
"Pueblito de Artesanos de La Florida"
Feria Navideña 2014 - Cabildo.
Artesanos del pueblito participan en Feria Navideña.
Feria artesanal en Sánchez Fontecilla con
Rojas Magallanes
Feria liderada por Verónica Baeza
33 personas participan en Feria
Navideña. 30 artesanos del pueblito y
1
caso
social.
20 artesanas participan de la actividad
0.-
0.-
/137
36 emprendedores y artesanos
participan de la Feria. 15 artesanos de
Fomento
Productivo
y
21
agrupaciones).
0.-
Elaboración de Informes Sociales, para
evaluar pertinencia o no de otorgar Se elaboran 347 informes sociales.
permisos.
Revisión y actualización de catastro de
comerciantes dentro y fuera de la zona del Atención diaria de comerciantes que requieren orientación
centro cívico de la comuna
347 informes Sociales enviados e
informados
a
Patentes
Comerciales.
0.-
737 comerciantes
0.-
Visitas a terreno para verificar domicilio
270 visitas domiciliarias
0.-
Expo Feria Navideña - Costado del
Se invitan a participar emprendedores y agrupaciones.
Bicicletero - Municipalidad de La Florida.
Comercio en la
vía pública.
Visitas a domicilio indicado por el comerciante
/138
7.3 PROGRAMAS EJECUTADOS CON APORTE Y ASESORÍA DE OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
PROYECTO
Proyecto
FOSIS
"Convenio
complementario
transferencias
y
fortalecimiento
de
Microemprendimientos
Populares II"
Proyecto FOSIS "Yo
Emprendo
en
Comunidad".
INSTITUCIÓN
FOSIS - Fondo
de Solidaridad
e
Inversión
Social
ACTIVIDAD
COBERTURA
BENEFICIARIOS
APORTE
M$
Nº DE ACCIONES
DIRECTOS
MUNICIPAL
OTRO
10 Usuarios beneficiados del Proyecto
"Fortalecimiento Microemprendimientos
Populares II"
0.-
$ 15.000.000.-
15 Usuarias beneficiadas con el Proyecto.
0.-
$ 4.600.000,-
Se postulan 490 personas a - Programa Yo Emprendo
Programas de Empleabilidad Semilla CHISOL - IEF
Fosis 2014.
265
personas seleccionadas.
- Programa Yo Emprendo
Semilla CHISOL - IEF
90 usuarios.
0.-
90 usuarios.
0.-
- Programa Yo Emprendo
Semilla CHISOL - IEF
85 usuarios.
0.-
Inversión 2014
para Proyectos
Empleabilidad,
emprendimient
o
y
Acción
Social, asciende
a
$
245.287.000,-
10 Usuarios beneficiados
Proyecto
"Fortalecimiento
Microemprendimientos
Populares
II”.
Se realiza ceremonia de
certificación y entrega de 10
carros FOSIS.
FOSIS - Fondo Postula la "Agrupación de 15 Usuarias beneficiadas con
de Solidaridad Artesanos Santa Amalia y su el Proyecto. Grupo adquiere,
e
Inversión Arte"".
toldo plegable, mesas, sillas,
Social
imagen corporativa para la
ejecución
de
Ferias
Itinerantes.
Proyecto
FOSIS: FOSIS - Fondo
Programas
de de Solidaridad
Empleabilidad
y e
Inversión
Emprendimiento.
Social
Se propone nómina de 23
posibles beneficiarios para
Carros Isotérmicos en la
comuna.
/139
Se postula a 268 personas a - Yo Emprendo Adulto
Programas
de Mayor
Emprendimiento
Fosis
2014.
- Yo Emprendo Comercio
55 personas seleccionadas.
- Yo Emprendo
Avanzado
13 usuarios.
17
0.-
14
0.-
usuarios.
Regular
- Yo Emprendo Regular Básico
0.-
usuarios.
15 usuarios.
0.-
/140
7.4 ÁREA DE CAPACITACIÓN
PROYECTO
INSTITUCION
ACTIVIDADES
COBERTURA
N° DE ACCIONES
Atender a los
vecinos de la
comuna
interesados
en
aprender un oficio
a fin de mejorar
sus competencias
de empleabilidad
y proporcionarles
una alternativa de
capacitación
de
acuerdo a sus
intereses
y
motivación.
Sección
Capacitación
Laboral,
Depto.
Desarrollo
Laboral,
Municipalidad de La
Florida.
Fundación Vida Rural
de
la
Pontificia
Universidad Católica.
- Servicio Nacional de
Capacitación y Empleo.
Organismos Técnicos de
Capacitación y Empleo.
La
Sección
de
Capacitación
Laboral
atiende a los vecinos de
la
comuna
que
concurren diariamente
al Departamento de
Desarrollo Económico
Local en busca de
empleo e interesados en
recibir una capacitación
en un oficio que les
permita mejorar sus
competencias
laborales.
2802 Inscripciones de usuarios en capacitación.
BENEFICIARIOS
APORTE$
DIRECTOS
MUNICIPAL
2802 Total Beneficiarios inscritos en
los registros de la Sección de
Capacitación Laboral. Mujeres y
hombres, vecinos de la comuna, 18 a
65 años de edad.
$0.-
APORTE M$
Externo
$0.-
/141
Los usuarios deben
acompañar su cédula de
identidad;
se
les
presentan las distintas
alternativas
de
capacitación, se les
orienta en atención a
sus
intereses,
posibilidades de empleo,
Los requisitos de cada
uno de los cursos y se
les deriva al organismo
2117 Derivaciones a capacitaciones.
de
capacitación
correspondiente.
Se
realiza
un
trabajo
coordinado
con
el
Servicio Nacional de
Capacitación y Empleo y
con los organismos
técnicos de capacitación
a fin de dar respuesta a
los requerimientos de
los usuarios en materia
de capacitación.
730 Total de beneficiarios
capacitados en las siguientes áreas: Alfabetización Digital – Alimentación
- Belleza - Construcción - Mecánica Transporte - Electricidad- Soldadura
– Salud - Cajero Bancario Administración- Telecomunicaciones
– Ecoenergia – Emprendimiento.
2 Reuniones y Mesas de Trabajo con SENCE.
2 Seminarios de capacitación organizados por
SENCE para recoger los requerimientos de los
organismos y la planificación año 2015.
/142
9 Nuevas Alianzas Estratégicas con Organismos
Técnicos de Capacitación: - Instituto ICEL –
CYCAP – Ecatema – Universidad de Las Américas
– Centro de Empleo, Capacitación y
Emprendimiento YUNUS, Fundación Almirante
Carlos Condell – ECRGROUP ASEC - Alter Orbis –
ADS CAPACITA.
3 Alianzas Estratégicas con Instituciones que
trabajan el Proceso de Nivelación de
Estudios:
- Liceo Indira Gandhi de la
comuna de La Florida – Universidad Católica
Cardenal Raúl Silva Henríquez – Fundación
Crece Chile.
Estrategias de difusión de los cursos de
Capacitación: Se ha mantenido la difusión a
través de las distintas unidades municipales,
página web, campañas de difusión de los
servicios municipales (centros de salud, ferias
laborales, etc.) y establecimientos
educacionales.
8 unidades municipales a las cuales
les derivamos, en forma
permanente, información relativa a
los cursos de capacitación ofrecidos
a los vecinos de la comuna.
1 Feria Expo Laboral.
20 Visitas a Centros de Salud de la
comuna.
7
Establecimientos Educacionales
visitados.
/143
Estrategias de seguimiento, ejecución e
intervención de los cursos: - Supervisión
permanente de los cursos, al inicio, desarrollo y
término – Reuniones permanentes con las
distintos organismos de capacitación
encargados de dictar los cursos – Coordinación
con SENCE ante eventuales consultas respecto
de la implementación de las capacitaciones –
Aplicación instrumento metodológico-encuesta
al inicio (primeros conocimientos adquiridos) y
término de los cursos (satisfacción respecto de
la capacitación recibida).
146 Supervisiones inicio, desarrollo y
término de los cursos de
capacitación.
146 Reuniones con los organismos
técnicos de capacitación.
Coordinación con Sence, según
necesidades de cada curso.
239 Encuestas aplicadas.
En el marco del convenio colaborativo suscrito
entre el municipio y la Fundación Vida Rural de
la Pontificia Universidad Católica, se continuó
con el Programa de Alfabetización Digital y se
implementó Cursos de Excel Intermedio.
Durante el año 2014 un total de 76
personas participaron en el
Programa de Alfabetización Digital,
adquiriendo conocimientos básicos
de Excel, Word, Power Point,
Internet. En el Curso de Excel
Intermedio se capacitaron 39
usuarios. En esta capacitación,
ejecutada en la sala habilitada en el
municipio para este efecto,
participaron jóvenes, adultos
mayores, mujeres del Programa
Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar y
usuarios Unidad Ingreso Ético
Familiar,
/144
Por otra parte se implementó el Programa de
“Competencias Digitales Orientadas al Empleo”
dirigido a alumnos de 4° año de Enseñanza
Media de los establecimientos educacionales
municipales de la comuna y a personas cuyas
edades fluctúen entre los 18 y 40 años de edad.
Esta capacitación se ejecutó en forma itinerante
en distintos sectores de la comuna.
En el Programa de “Competencias
Digitales Orientadas al Empleo”
participaron 89 personas
pertenecientes al Liceo Nuevo
Amanecer, Liceo Indira Gandhi,
Colegio Las Lilas (curso alumnos y
curso apoderados-docentes) y
Corporación Comterra.
En el mes de julio de 2014 se realizó la
Ceremonia de Certificación del Programa
"Alfabetización Digital" y del Programa
"Competencias Digitales Orientadas al Empleo"
de la Fundación Vida Rural de la Universidad
Católica.
Un total de 165 usuarios se
certificaron en el Programa de
"Alfabetización Digital" y en el
Programa "Competencias Digitales
Orientadas al Empleo".
En el mes de julio y diciembre de 2014 se
realizaron las ceremonias de certificación de los
cursos ejecutados durante el primer y segundo
semestre.
Un total de 730 usuarios fueron
certificados en las distintas áreas de
capacitación: - Alfabetización Digital
– Alimentación - Belleza Construcción - Mecánica Transporte - Electricidad- Soldadura
– Salud - Cajero Bancario Administración- Telecomunicaciones
– Ecoenergia – Emprendimiento.
En el mes de noviembre se realizó Charla
"Vivienda y Previsión Social" en la Universidad
de Las Américas para los usuarios del Depto. de
Desarrollo Económico Local.
Un total de 40 usuarios participaron
en la charla.
Monto $
177.905
compra
regalos
corporativos
para los
usuarios
certificados.
/145
7.5 OMIL
7.5.1 PROGRAMAS EJECUTADOS CON APORTE Y/O ASESORÍA DE OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
Proyecto
Institución
Actividad
Inscripción en la BNE
Servicio
Fortalecimiento Nacional de
OMIL
Línea Capacitació
General 2014
n y Empleo
SENCE
Talleres de Apresto Laboral
Visitas a Empresas para
gestionar nuevas Vacantes y
supervisar al usuario
contratado en su puesto de
trabajo
Cobertura/
N° acciones
Se ingresan datos personales, laborales y académicos
del usuario solicitante y se dejan registros en la Bolsa
Nacional de Empleo
Se realizan 37 talleres de Apresto Laboral.
Se realizan reuniones con empresas para solicitar
vacantes de empleo o a aumentar la vacantes ya
existentes, coordinar reclutamientos y difusión de
este, dar a conocer nuestros procedimientos y
políticas de trabajo que tiene OMIL
Beneficiarios directos/indirectos
Aporte M$
Municipal
Otro*
922 usuarios inscritos.
$ 12.960.000
Asisten 554 usuarios a los talleres.
Recursos
Operacionales
entregados por el
Servicio Nacional de
Capacitación y Empleo
SENCE al municipio.
Entregado un 50% en
el mes de Marzo y 50%
en el mes de Julio .
111 Empresas Visitadas.
/146
Visitas a Empresas para
seguimiento a los colocados
Se realizan visitas a empresas para evaluar la
colocación y traer a OMIL los anexos 5 (registros de
la colocación).
68 Empresas Visitadas.
Capacitación en el uso de la
BNE
Se capacitan a 368 usuarios en la utilización de la
Bolsa Nacional de Empleo o BNE
Se capacitan a 368 usuarios.
Encuentros Empresariales
Se realizan 7 encuentros empresariales como
asociativos de OMILES (La Pintana, Pirque,
Peñalolén, La Reina, Lo Barnechea, Santiago y La
Florida), potenciar y hacer nuevas alianzas con
empresas participantes en los encuentros, en
beneficio de la comuna para las personas que estén
cesante o buscan mejores alternativas laborales.
Asisten un total de 200 empresas a
estos
encuentros,
son
Con las siguientes temáticas de las
realidades de usuarios que buscan un
empleo que pasa con las empresas
solicitante como por ejemplo: como
postular al
beneficio para sus
/147
trabajadores
a través de la
Franquicia Tributaria, ; Que pasa con la
Generación “Y”; Existencia de alta
rotación en las empresas; Cómo se
postula a las
Capacitaciones de
SENCE; Sensibilización en temas
como la
Inclusión Laboral, la
Reinserción Social ; Vacantes para
personas con antecedentes penales y
que pasa con las personas extranjeras
que se acercan en busca de trabajo
en OMIL u orientación de los Bonos,
búsqueda de cupos en jardines
infantiles para sus hijos, para trabajar ,
entre otros.
/148
7.5.2 ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN MUNICIPAL
actividad
Proyecto
Cobertura/N° acciones
Beneficiarios directos/indirectos
Institución
Oficina
de OMIL
Intermediación Laboral
(OMIL)
Aporte M$
Municipal
Inscripción de personas
que viven en la comuna de
la Florida a la Bolsa
Nacional de Empleo, BNE
Solicitud de datos personales, laborales y académicos para Se inscriben 4.220 personas en la
inscripción en la Bolsa Nacional de Empleo, digitando datos Plataforma BNE.
para generar un curriculum y entrega de tarjeta OMIL,
orientación a los beneficios adquiere al estar inscrito. 4.220.-
Certificados de Inscripción Se verifica que el usuario esté inscrito en OMIL y se emiten Se extienden 4.220 certificados.
OMIL
certificados que acredita la inscripción en OMIL.
Inscripción
de
desempleados
de
la
comuna en el registro de
la BNE para el cobro del
Seguro de Cesantía por
AFC
Inscripción de vecinos
cesantes para el cobro del
subsidio de cesantía en
Cajas de Compensación o
IPS
Solicitud de datos personales, laborales y académicos para Se inscriben 7.130 usuarios para el cobro
inscripción en la Bolsa Nacional de Empleo y se verifica que el del seguro de cesantía.
usuario le corresponda la inscripción en la comuna de La
Florida. 7.130
Vecino debe traer solicitud de la Caja de Compensación
firmada y timbrada por su empleador, finiquito y cedula de
identidad, se renueva esta inscripción mediante un certificado
que se entrega cada 3 meses.
74 personas se inscriben y 76 usuarios se
le extienden un certificado de Ampliación
(cada 3 meses) del pago por Caja de
compensación o IPS.
Certificados de Cesantía El usuario se presenta en la OMIL, se verifican que el usuario 04 Certificados emitidos por OMIL para
para trámites personales.
esté cobrando el Seguro de Cesantía y se procede a hacerle acreditación de cesantía en instituciones.
entrega de su certificado para trámites personales. 04
emisiones
/149
Vacantes Laborales
Derivaciones a entrevista
de empleo
Atención a empresas y
personas naturales por
demanda espontanea a
OMIL
Colocaciones laborales
Se recepcionan y/o se solicitan puestos de trabajo para los Se contó con 5.564 con vacantes de
vecinos de la comuna. 5.564
empleo. (Damas y Varones), para
diferentes puestos de trabajo (oficios,
servicios,
técnicos,
administrativos,
profesionales etc.).
Se derivan a usuarios que lo requieran a entrevista para Se realizan 3.958 derivaciones a algún
puestos de trabajo. Se verifica que este cumpla con el perfil puesto de trabajo.
indicado por el empleador en la Ficha de solicitud de
Personal. 3.958
Atendiendo en oficina un total de 176 dando a conocer el Se atienden un total de 176 empresas y
procedimiento y políticas de trabajo, llenado fichas de personas naturales que se acercan a
vacantes para su publicación en las web de la Municipalidad y OMIL solicitando personal.
Bolsa Nacional de Empleo, a contar de las 15:00 hrs. se
actualizan las plataformas de publicación.
Los usuarios derivados a entrevista para un puestos de Se realizan 659 colocaciones en algún
trabajo son contratados o incorporados a la empresa para el puesto de trabajo ofertado por la
proceso de inducción, según la vacante a la cual postula 659- empresa a través de la OMIL.
/ 223 : De acuerdo a requisitos FOMIL
Derivaciones al Patronato Los usuarios con antecedentes penales, son entrevistados y
Local de Reos
luego son derivados al Patronato Local de Reos para iniciar el
proceso de eliminación de antecedentes Penales, siempre y
cuando hayan cumplido condena. 6
Expo Laboral
1° DE Octubre de 2014
6 usuarios con antecedentes penales, los
que son derivados al Patronato Local de
Reos, para su orientación en el proceso
de ocultamiento de antecedentes en el
Certificado de Antecedentes, emitido por
el Registro Civil.
Se ejecutan 1 Expo-Empleo para ofertar vacante de empleo a Asisten un total 42 Empresas, y estas
los vecinos de la comuna.
registran y orientan a los vecinos sobre
las vacantes ofrecidas a los que buscan
/150
un empleo, por primera vez o buscan
mejores alternativas laborales, un total
de 4.120 postulantes.
/151
8. DEPARTAMENTO DE DEPORTE Y RECREACIÓN
Proyectos
Ejecutados
Proyecto
Actividad
Coberturas N° Acciones
Beneficiarios
Directos mensual
Beneficiarios
Indirectos
mensual
Aporte Municipal
M$
1
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Cendyr Nuevo
amanecer
Pintura camarines, reparación de
filtraciones, mantención de
recinto, reparación cierre
perimetral.
11160
44640
-
2
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Cendyr Los Copihues
Reparación cierre perimetral,
fabricación de galerías
11160
44640
-
3
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Parque Ignacio Carrera
Pinto
Reparación de portón, cierre
perimetral, reparación de arcos y
reparación de filtraciones de
agua.
11160
44640
-
4
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Balneario Municipal
Mantención de áreas verdes,
tratamiento áreas verdes.
50100
200400
-
N°
/152
5
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Gimnasio Municipal
Reparación barrear de
contención, instalación de
urinarios, reparación baños tenis.
6
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
COLODYR
Fabricación 4 pares de arcos para
cendyr manutara
11160
44640
-
7
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Sede jjvv 31
Cobertizo y techumbre
3720
14880
-
8
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Lelfunche
Portón
3720
14880
-
9
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Puerto Edén / Cerro
Moreno
Pintura cierre perimetral y
reparaciones
3720
14880
-
10
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Marcela Paz
Tableros Basquetbol
3720
14880
-
11
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Cendyr Villa O'Higgins
Desmalezado
11160
44640
-
12
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
JJVV 13-A
Reparación cierre perimetral
3720
14880
-
13
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
JJVV 13-B
Reparación galerías, portón y
luminarias
3720
14880
-
14
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Cerro Blanco
Cierre perimetral y marcado de
líneas multicancha
3720
14880
-
18600
74400
-
/153
15
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
San Jose de La Estrella /
Punta Arenas
Cierre perimetral, pintura cierre
perimetral, pintura galerías,
3720
14880
-
16
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Maria Elena / Santa
Raquel
reparación cierre perimetral y
pintura cierre perimetral
3720
14880
-
17
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Socoroma
Reparación cierre perimetral
3720
14880
-
18
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Alonso Ercilla 6903
(cerrito)
Reparación cierre perimetral
3720
14880
-
19
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Gerónimo Alderete /
Manutara
Fabricación de arcos y Reparación
cierre perimetral
3720
14880
-
20
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Villa Los Industriales
Cierre Perimetral Completo
3720
14880
21
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Multicancha jjvv 32. JM
Carrera
Cierre Perimetral
3720
14880
-
22
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Multicancha jjvv 32. Av.
Uno / JM Carrera
Cierre Perimetral y arcos
3720
14880
-
23
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Villa O'Higgins / Ollahue
Reparación cierre perimetral
3720
14880
-
24
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Calle D /Darwin
Reparación cierre perimetral y
reparación luminarias
3720
14880
-
25
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Oscar Castro
Reparación cierre perimetral
3720
14880
/154
26
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Los Quillayes
Cierre perimetral completo
3720
14880
-
27
Mantención Infraestructura Deportiva Comunal
Parque Quebrada de
Macul
Desmalezado
11160
44640
-
28
Supervisión de Mantención de Carpetas
Sintéticas
Cendyr Nuevo
amanecer
Mantención carpeta
11160
44640
-
29
Supervisión de Mantención de Carpetas
Sintéticas
Cendyr Villa O'Higgins
Mantención carpeta
11160
44640
-
30
Supervisión de Mantención de Carpetas
Sintéticas
Cendyr Calvo
Mantención carpeta
11160
44640
-
31
Supervisión de Mantención de Carpetas
Sintéticas
Cendyr Los Copihues
Mantención carpeta
11160
44640
-
32
Supervisión de Mantención de Carpetas
Sintéticas
Cendyr Manutara
Mantención carpeta
11160
44640
-
33
Catastro Multicanchas
Municipal
118 Instalaciones Deportivas
438960
1755840
-
34
Catastro Multicanchas
BNUP
32 Instalaciones Deportivas
119040
476160
-
35
Catastro Multicanchas
Serviu
24 Instalaciones Deportivas
89280
357120
-
36
Catastro Multicanchas
Privadas
200 Instalaciones Deportivas
744000
2976000
-
37
Catastro Multicanchas
IND
6 Instalaciones Deportivas
22320
89280
-
38
Salones
Salones Balneario
Municipal
3 Salones a disposición de la
comunidad.
31500
126000
-
/155
9. MEDIACIÓN VECINAL
Proyectos Ejecutados con Aportes de
Otras Instituciones Publicas
N°
1
Proyecto
Programa Mediación Vecinal y
Comunitario
Institución
Ministerio del Interior
y Seguridad Pública,
Subsecretaria de
Prevención del Delito
Actividad
Prevenir la violencia
en el ámbito vecinal
y/o comunitario, a
través de la
resolución pacífica
de conflictos en un
sistema integrado de
justicia local.
Coberturas N° Acciones
Beneficiarios
Cobertura Comunal (Todos
los redidentes dela comuna
de la Florida)
1)Casos atendidos por
mediación vecinal:139
2)Casos atendidos por
Orientación
450 DirectosSociojurídica:146
600
3)Derivación Sociojurídica:
Indirectos
23
4)Capacitación en Resolución
Pacífica de Conflictos: 1
acción, 122 vecinos(as)
capacitados 5) Difusión
del Programa: 2
Aporte Municipal
M$
0
/156
10. OFICINA DE PROTECCION DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (OPD LA FLORIDA)
Programas ejecutados con aporte y/o asesoría de otras instituciones públicas
N°
1
2
Proyecto
Oficina de
Protección de
derechos de niños,
niñas y
adolescentes OPD
La Florida.
AREA DE
PROTECCIÓN
Institución
Servicio
Nacional de
menores
SENAME
Actividad
Coberturas N° Acciones
Beneficiarios
Aporte Municipal
M$
7316 Cobertura a abarcar en la duración del Proyecto: 2 años. 20142016. Distribución: 585 NNA cobertura área de Protección; 6731
NNA Cobertura área Gestión Intersectorial.
Directos: niños, niñas y adolescentes
desde la gestación hasta los 17 años, 11,
meses y 29 días que tengan como lugar
de residencia la comuna de La Florida y
sus respectivos grupos familiares –
Tanto para el área de Protección como
para el área de Gestión Intersectorial.
Indirectos: Familia extendida de los
NNA, Programas/Instituciones
vinculadas con NNA,
Programas/Instituciones/Comunidad de
La Florida.
$30,463,164.- anual. El
aporte Municipal
corresponde a:
arriendo de inmueble.
Pago de servicios
básicos, un funcionario
administrativo de
planta, dos
profesionales media
jornada cada uno,
servicio de seguridad,
aseo y movilización.
Realización de entrevistas de ingreso con familias, niños/as y adolescentes derivados o por
demanda espontánea.
-Elaboración ficha de ingreso, creación y mantención de carpeta individual con toda la
información del caso.
-Realización de reunión de área protección y análisis de caso.
-Elaboración del plan de intervención individual (PII).
-Ejecución de PII e intervenciones psico-socio-jurídicas (visitas domiciliarias, entrevistas,
coordinaciones, orientaciones, etc.).
-Elaboración ficha calificación diagnóstica o Informes descriptivos de vulneración de derechos
(según corresponda).
-Realización de egresos y/o derivaciones a instancias institucionales y comunitarias atingentes a
/157
las vulneraciones de derechos detectadas.
-Realización de acciones de seguimiento y/o monitoreo de casos.
-Elaboración informes de derivación (cuando corresponda y se requiera).
-Elaboración fichas de egreso.
-Realización de ingreso de información a sistema SENAINFO.
-Elaboración de Informes descriptivos de vulneraciones de derechos.
-Realización de solicitudes de medidas de protección.
-Ejecución de Charlas de Habilidades Parentales a los padres y/o adultos responsables usuarios de
OPD.
autocuidados de equipo, temáticos y recreativos.
3
AREA DE
GESTION
INTERSECTORIAL
Participación en reuniones de la Red Comunal SENAME
-Participación en reuniones de Red Comunal de Infancia la Florida
-Participación en reuniones de Red Inter OPD
-Participación en espacios de redes sector educación
-Participación en espacios de redes sector salud
-Realización de talleres con Gobiernos Estudiantiles.
-Realización de charlas con equipos educativos en Colegios.
-Realización de charlas con equipos de salud en CESFAM y otros centros de salud.
-Realización de encuentros de promoción de los derechos infantiles y juveniles.
-Participación en actividades masivas celebración Día del niño, celebración CDN.
-Realización de charlas en detección temprana de vulneración de derechos.
-Realización de talleres sobre habilidades parentales con usuarios OPD.
Participación en Comisión Diagnóstico y Política Local de Infancia de la Red Comunal de Infancia y
contra la VIF.
-Participación en jornadas de trabajo sobre Diagnóstico en Red Comunal de Infancia.
-Recolección y análisis de información, insumos diagnósticos sectoriales
-Realización de formación en enfoque de territorialidad y gestión local
-Participación en instancias de capacitación.
autocuidados de equipo, temáticos y recreativos.
/158
11. PROGRAMA SENDA PREVIENE
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), es la entidad del Gobierno de Chile responsable de elaborar las políticas de prevención
del consumo de drogas y alcohol, así como de tratamiento, rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas por estas sustancias.
La oficina comunal SENDA Previene de la Municipalidad es un programa dependiente del Ministerio del Interior, que en convenio con el municipio permite abordar la prevención del
consumo de drogas y alcohol en Establecimiento Educacionales, en los distintos territorios de la comuna y en espacios laborales.
Este programa nace con la finalidad de instalar una política de drogas a nivel comunal, se pretende apoyar a los gobiernos locales y a la comunidad civil para que ellos definan y lleven a
cabo un trabajo planificado, articulado, coherente y que responda de forma costo-efectiva a las necesidades preventivas del consumo de drogas y alcohol de los habitantes de la comuna y
barrios.
Su amplia oferta programática permite abordar la prevención desde edades tempranas, con una perspectiva universal y donde todos los Establecimientos Educacionales de la comuna,
sean municipales, particulares pagados o subvencionados pueden acceder de manera gratuita. Así mismo llegar a las comunidades y espacios laborales.
/159
|
N° Proyecto
1
Senda-Previene en la Comunidad
Actividad
Intervenciones en los siguientes
ámbitos: ÁMBITO EDUCACIÓN: Se
trabaja con la comunidad educativa de
80 colegios donde se implementa la
oferta programática del área de
prevención.
ÁMBITO TERRITORIAL: Intervención
breve en 6 sectores focalizados por el
diagnóstico comunal de drogas y
alcohol.
ÁMBITO
TRATAMIENTO: Atención, orientación
y referencia de casos que consultan en
Oficina Previene respecto al consumo
problemático de drogas y alcohol.
Coberturas N° Acciones
Beneficiarios
Ámbito educación: Más de 150
reuniones de coordinación con
los directivos, intervenciones
con estudiantes, padres y/o
apoderados y asistentes de la
educación.
Ámbito territorial: 6 Reuniones
de coordinación de actividades.
6 Intervenciones en territorio.
Ámbito Tratamiento: 80
atenciones de casos.
Ámbito educación:
Alrededor de 721 personas
atendidas (entre alumnos,
directores, asistentes de la
educación, padres y/o
apoderados).
ÁMBITO TERRITORIAL:
Alrededor de 600 personas
distribuidas en 6 territorios
de la comuna (Villa
Renacimiento, Villa Nuevo
Amanecer, Villa Los Cerros,
villa los Navíos, Villa
Fontanar y Villa O'Higgins)
ÁMBITO TRATAMIENTO: 80
personas entre adultos y
adolescentes de ambos
sexos.
Aporte Municipal M$
7.283.540
/160
2
A Tiempo
Intervención en 6 Establecimientos
Educacionales en cursos de 7° y 8° año
básico, de carácter grupal e individual.
Los Talleres Grupales, constan de
espacios orientados a trabajar el
desarrollo personal, la comunicación,
la autoestima, la empatía, el
pensamiento crítico, normas y límites,
entre otros. Respecto al trabajo
individual, se realizan donde se
trabaja en base al establecimiento y
fortalecimiento del vínculo con el
estudiante. Así mismo, busca
investigar sobre factores protectores y
recursos en el que se busca fortalecer
factores protectores individuales,
familiares y de pares, como también
disminuir factores de riesgos.
176 intervenciones grupales
aproximadamente, y más de 200
intervenciones individuales.
423 alumnos.
$ 4,410,000 al ítem de
Recursos Humanos
/161
3
Chile Previene en la Escuela.
Intervención universal en 3
Establecimientos Educacionales
(María Elena, Maestra Elsa Santibáñez,
Sotero del Rio), trabajando con el
cuerpo docente, realizando
capacitaciones para orientar e inculcar
una cultura preventiva, a través de
autocuidado, mesas educativas,
charlas formativas, entre otras.
Intervención con estudiantes,
realizando ferias preventivas
mensuales en cada uno de ellos.
60 Intervenciones con cuerpo
docente, con el fin de inculcar la
cultura preventiva en los
establecimientos.
9 Ferias Preventivas realizadas
en todos los establecimientos.
Aproximadamente 1570
personas (entre alumnos,
directivos, asistentes de la
educación, padres y/o
apoderados).
$ 4,410,000 al ítem de
Recursos Humanos
12. OFICINA DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR
RESUMEN AÑO 2014
La Oficina de Atención al Consumidor tiene por objeto crear una vía de comunicación expedita entre el SERNAC y la Municipalidad, acercando la acción del Gobierno a los consumidores
que sean afectados en sus derechos, teniendo además presente como su principal objetivo, servir como lugar de encuentro para una efectiva participación de los habitantes de la
Comuna en la solución de problemas derivados de sus relaciones de consumo.
OBJETIVOS:
a) Atender y orientar al consumidor en materias de relaciones de consumo
con proveedores, empresas, servicios, etc. Ingresar su reclamo
b) Difundir la Ley del Consumidor, Derechos y Deberes, a través de atención directa a los vecinos de La Florida, entrega de folletería y publicaciones relativas al tema.
/162
c) Educar mediante la realización de Jornadas y Talleres Educativos a la
Comunidad Organizada de La Florida.
Proyectos
Ejecutados
N°
Proyecto
1
Atención a Consumidores
2
Publicación información
de Sernac en la Página Web
Actividad
Orientación; respuesta a consultas;
Derivación a Unidad de Justicia Vecinal;
emisión y entrega de carta respuesta
del Proveedor al Consumidor.
Se informa al Consumidor respecto al
trámite de la demanda en contra de un
Proveedor y se le entrega el Formulario
Respectivo.
Entrega de información en materias de consumo,
derechos, y resoluciones del Sernac para conocimiento de
los vecinos y la comunidad Floridana. Publicación de
registro gráfico de actividades y talleres realizados a
diferentes agrupaciones de la Comuna.
Publicación de noticias, informes, datos de precios de
productos y servicios, emanados del Sernac Central.
Coberturas N° Acciones
Beneficiarios
975 Atenciones
975 Consumidores
de La Florida y Comunas
Vecinas que consultaron
Publicaciones
periódicas
desde marzo de 2014 en la
página de La Florida, para
conocimiento
de
la
Comunidad
Aporte Municipal
M$
-
Vecinos, vecinas , comunidad
en general de La Florida y
usuarios
del
sistema
computacional
/163
3
Contacto
Recepción de consultas, o reclamos a través del correo
electrónico, enviados por consumidores o usuarios de
algún servicio municipal.
Un promedio de
20 consultas mensuales
Aproximadamente 240
usuarios, recibieron atención y respuesta a sus
consultas durante el año
pasado.
Respuesta a las consultas y derivación a la unidad
correspondiente a través de ese medio de comunicación.
/164
DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL (DIDESO)
/165
1. PROGRAMA PUENTE
Proyecto
Institución
actividad
Programa Ingreso
Ético FamiliarPuente
Municipio FOSIS
Apoyo psicosocial y
sociolaboral a
familias más
vulnerables de la
comuna
Cobertura
N° de acciones
1.000 familias
cobertura anual
Beneficiarios
directos/indirectos
Directos 1.000 familias
activas en el año,
Indirectos 6000 personas
aprox.
Aporte M$
Municipal
$ 30.000.000
Anual aprox.
Aporte M$ FOSIS
$ 102.000.000 Anual
/166
2. DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA SOCIAL
PROYECTO
INSTITUCION
MUNICIPALIDAD
APORTE M$
DIRECTOS
INDIRECTOS
MUNICIPAL
OTROS
14.924 atenciones por solicitudes de los diversos trámites en el
mesón de atención.
14.924.-
74.620.-
5.000.-
-
3.197 informes elaborados
2.136.-
10.680.-
15.000.-
-
297.-
1.485
346.-
1730.-
10.000.-
-
COBERTURA/ N° DE ACCIONES
Recepción de Solicitudes
(orientación, información,
entre otros)
Informes sociales
elaborados para
diferentes solicitudes
ASISTENCIA
SOCIAL
BENEFICIARIOS
ACTIVIDAD
Beca Presidente de la
Republica
Beca Indígena
112 nuevos becados educación media.
116 renovantes becados educación media.
69 renovación de educación superior
71 postulantes becados educación básica.
92 renovantes becados educación básica.
60 postulantes becados educación media.
66 renovantes educación media.
27 postulantes becados educación superior.
30 renovantes becados educación superior
-
Entrega de Cajas de
Alimentos
8.060.- cajas entregadas enero – diciembre 2014
8.060.-
40.300.-
120.000.-
-
Exámenes Médicos
284.- ordenes de exámenes médicos entregadas
284.-
1.420
15.000.-
-
549.- Recetas de medicamentos extendidas
549-
2.745-
25.000.-
-
Medicamentos
/167
Servicios Funerarios
58.- Servicios funerarios
58.-
290.-
10.000.-
-
Lentes Ópticos
14.- lentes ópticos entregados
14.-
70.-
400.-
-
Insumos Médicos
(colchón anti escara,
bolsas ostomizado,
insumos ortopédicos
52.- prestaciones
52.-
260.-
1.000.-
-
3.232.- prestaciones
3.232.-
16.160.-
120.000.-
-
68 atenciones evaluadas con síntesis sociales
67
335
18.000
-
Habitabilidad (Ajuar,
Mediaguas, Frazadas,
Camarotes, Colchones,
camas, Pañales, ecoplac,
zinc y pizarreño)
Apoyo en el servicio de
bus de traslado para
acompañamiento de
servicio funerario
3. OFICINA DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
/168
Proyectos
Ejecutados
N°
Proyecto
Ficha Protección
Social
1
Actividad
Coberturas N° Acciones
Beneficiarios
Aporte Municipal M$
Aporte Ministerio Desarrollo Social M$
Aplicación Ficha de Protección Social
13.402
46.907
34.800
42.346
4. PROGRAMA DE HABITABILIDAD
Proyectos
Ejecutados
N°
Proyecto
Actividad
Coberturas N° Acciones
Beneficiarios
Aporte Municipal M$
1
Habitabilidad
Mejoramiento de las condiciones de vivienda y de
su equipamiento
208 soluciones
71
12.000.000 (encargada municipal)
Aporte Ministerio
Desarrollo Social
M$
106.575.000
5. PROGRAMA DE LA DISCAPACIDAD
Proyectos
Ejecutados
/169
N°
1
Proyecto
Actividad
Coberturas N° Acciones
Beneficiarios
Aporte Municipal M$
Área Comunitaria y
de promoción (gestión
jefatura)
Área Comunitaria y
de promoción (gestión
jefatura)
Área Comunitaria y
de promoción
(gestión jefatura)
Reuniones con instituciones extracomunales vinculadas a la temática.
Eventos por fechas importantes.
Doce reuniones con instituciones extra-comunales que
atienden a vecinos de la comuna en situación de discapacidad.
12 Instituciones en coordinación
vinculadas a la temática.
$0
Entrega de Cenas Navideñas a usuarios
del Programa.
Selección de ciento cinco vecinos para recepción de beneficio;
convocatoria y entrega en la unidad, registro de respaldo.
102 beneficiarios directos (retiran
cenas).
$0
Participación en seminarios y /o
capacitaciones de la temática.
Un Seminario. Tres instancias de capacitación externa
(diversas áreas).
03 profesionales capacitados
$0
Área Comunitaria y
de promoción
(gestión jefatura)
Apoyo en la conformación de
Agrupación de padres y amigos de
personas en situación de discapacidad.
Participación en cinco sesiones (apoyo para la conformación
de la agrupación funcional AGRUPAMOR).
15 beneficiarios directos.
$0
Área Comunitaria y
de promoción
(gestión jefatura)
Taller Educativo de Salud Comunitaria,
internas de Enfermería realizado por
Puente UC, en oficinas del Programa.
Implementación de taller de ergonomíadiseño Puentes UC, para la habilitación
de mejoras en los domicilios de
beneficiarios seleccionados.
Selección de catorce usuarios, convocatoria, ejecución de las
charlas y participación en el proceso de cierre en la
Universidad.
14 beneficiarios directos.
$0
Selección de ocho usuarios, convocatoria, participación en el
proceso de cierre y devolución de las propuestas
implementadas.
08 beneficiarios directos.
$0
200 personas beneficiados
directamente.
$40.000
$ 60.000
100 beneficiarios directos
$ 535.500
Área Comunitaria y
de promoción
(gestión jefatura)
Área Comunitaria y
de promoción
(gestión jefatura)
Encuentro de deporte Inclusivo
Gestionar coordinaciones con diversas entidades deportivas
relacionadas con discapacidad. Planificar dos encuentros
deportivos inclusivos: Cicletada de la inclusión visual 31
Agosto de 2014 y Exhibición de Deportes Adaptados 19
Octubre 2014. Gestionar diversos insumos, piezas gráficasdiplomas; convocatoria a vecinos y ejecución de la actividad.
Fondo a disposición por una vez: $40.000 / gastos menores
ambos eventos (caja chica): $ 60.000.
Área Comunitaria y
de promoción
(gestión jefatura)
Fiesta Navidad Programa de
discapacidad
Selección y convocatoria a cien usuarios del Programa.
Elaboración de solicitud de pedido por servicio de desayuno.
Planificación de actividades a realizar en desayuno navideño.
/170
2
Área Comunitaria y
de promoción.
Taller de Yoga Inclusivo
Área Comunitaria y
de promoción.
Taller Autogestionado de Crewell y
Punto Cruz.
Área Comunitaria y
de promoción.
Taller Deporte Adaptado
Área Comunitaria y
de promoción.
Taller Multitaller con enfoque laboral:
Taller Multitaller con enfoque laboral:
Aprendizaje de diversas técnicas
manuales:
Bisutería (pulseras, collares, aros
llaveros, etc.); pintar mandalas;
reciclados, propuesta en fieltro; bonsái;
confección de recuerdos de Primera
Comunión (denarios, encintados), venta
para autogestión del taller.
Área Social:
comunitaria y de
promoción.
Área Social:
comunitaria y de
promoción.
Área Social:
comunitaria y de
promoción.
Inscripción de interesados; convocatoria y ejecución de dos
sesiones por semana en el programa durante 8 meses: total
62 sesiones. Financiamiento Corporación por 8 meses /
Financiamiento Dideso: seis sesiones: $72.000
07 personas interesadas que cuentan con autofinanciamiento
para participar del taller, ejecución de sesiones/ compra de
materiales con caja chica: $25.000
Inscripción de interesados; convocatoria y ejecución de dos
sesiones por semana en el programa. Duración 5 meses: total
18 sesiones.
Participación en gestiones
implicadas en actividad del "Ier Encuentro de Deporte
Inclusivo" de 31 de agosto de 2014, asistencia en dicha
actividad. Financiamiento Corporación Deportes, por cinco
meses: $360.000
17 beneficiarios directos.
$ 576.000
$ 72.000
07 beneficiarios directos
$ 25.000
05 beneficiarios directos
$ 360.000
Inscripción de interesados, ejecución del taller dos veces por
semana. Duración todo el año, total 92 sesiones realizadas.
18 beneficiarios directos
$ 56.000 mensual,
Anual (total): $ 672.000
Participación reuniones Red Chile Crece
Contigo
10 Sesiones. Asistencia a reuniones. Participación de tres
procesos de capacitación. Participación en Feria Local.
Instituciones participantes de la Red
Local.
Asistente Social, media
jornada: $ 315.000 x 9 meses,
total:
$ 2.835.000
Visitas a instituciones vinculadas a
discapacidad
45 visitas y/o reuniones
46 Instituciones beneficiadas de forma
directa.
-
Encuentro de deporte Inclusivo
Apoyo en la gestión y ejecución de los dos encuentros
deportivos inclusivos realizados: 31 de agosto y 19 de octubre
de 2014.
Abierto a toda la comunidad.
-
/171
3
Área Social:
comunitaria y de
promoción.
Fiesta Navidad Programa de
discapacidad
Servicios Directos:
Área Ingreso
Acogida, orientación y derivación tanto
presencial, vía e-mail y/o telefónica a
vecinos en situación de discapacidad,
sus familiares y/o cuidadores.
Materias habituales de consulta:
revisión estado de postulación SENADIS
en plataforma y/o telefónica; consultas
área laboral; vivienda; pensiones a
menores de edad y pensiones adultas
AFP, IPS; obtención de credencial de
discapacidad; apoyo jurídico;
importación de vehículos entre otros.
1.336 personas informadas a cerca de procedimientos
implicados en materia de consulta; registro en base de datos
de la unidad; contacto con otras entidades para una
actualizada información de acuerdo a antecedentes que
aporta el consultante; derivaciones internas (otros
especialistas del programa, a la red municipal y/o externa);
seguimiento.
Cierre del
caso si corresponde.
Servicios Directos:
Área Ingreso
Acogida, orientación y derivación tanto
presencial, vía e-mail y/o telefónica a
vecinos en situación de discapacidad,
sus familiares y/o cuidadores.
Derivaciones realizadas a Hospitales por horas médicas y la
realización de exámenes.
Derivaciones a Red Municipal.
IPS
AFP
Derivaciones
internas a profesionales del programa de discapacidad.
Otras.
Reuniones de gestión
Asistencia a 48 reuniones de equipo (objeto especificar
funciones de los integrantes; revisión de casos en
intervención; información de actividades a desarrollar (propias
de la unidad o del municipio) y distribución de tareas.
Participación en 60 reuniones extras para revisión y acuerdos
de intervención de casos con diversos especialistas de la
unidad.
Servicios Directos:
Área Ingreso
Selección y convocatoria a 100 usuarios. Apoyo en la
implementación del desayuno.
100 beneficiarios directos
N° 1336 personas Ingresadas en el año
(beneficiarios directos).
76 consultas a SENADIS.
20 usuarios en atención laboral.
08 solicitudes para Ingresar a comité de
vivienda.
60
asesorías en pensión infantil.
360 asesorías en pensiones adultos.
720 asesorías en credencial y beneficios
de la misma.
10 Consultas
por importación de vehículos y su
tramitación.
82 otras
derivaciones.
40 Derivaciones a Hospitales.
440 a Red Municipal.
180 a IPS
180 a AFP
300
Derivaciones internas en el Programa.
120 Otras derivaciones por diversas
materias.
76 Consutlas ante
SENADIS por ayudas técnicas.
07 funcionarios adscritos a la unidad.
60 beneficiarios directos (intervenidos)
-
Administrativo $464.000,
jornada completa, Total
anual:
$
5.568.000
-
-
/172
4
Servicios Directos:
Área Ingreso
Apoyo en actividades del programa,
según hitos establecidos.
Servicios Directos Área
Social : atención de
casos sociales.
Informe socioeconómico y "Redes de
Apoyo", para credencial de Discapacidad
COMPIN.
Servicios Directos Área
Social: atención de
casos sociales.
Servicios Directos Área
Social: atención de
casos sociales.
Servicios Directos
Área Social: atención
de casos sociales.
Servicios Directos Área
Social: atención de
casos sociales.
Servicios Directos
Área Social: atención
de casos sociales.
Servicios Directos Área
Social: atención de
casos sociales.
Asistencia, apoyo y convocatoria telefónica para la ejecución
de actividades planificadas en la unidad: Celebración día de la
madre; del padre; Talleres Red Puente UC; informativo en
terreno junta de vecinos 15-A; Dos actividades deportivas
inclusivas implementadas en Ciclorecreovía; celebración
fiesta navideña; actividad Jumbo; entrega de cenas navideñas,
entre otras.
02 actividades en terreno: Red Chile
Crece Contigo, Feria Laboral.
-
Entrevistas realizadas, elaboración de informes, 159
solicitudes
159 beneficiarias
Sueldo profesional
Asistente Social, jornada
completa: $ 600.000 (tres
meses), total: $ 1.800.000.
Total
Informes Sociales (diversos fines).
Entrevistas y/o visitas a terreno para elaborar Informes
Sociales: 7
07 beneficiarios directos
-
Informes socioeconómicos para
postulación a becas universitarias.
Entrevista para elaborar Informes Socioeconómicos: 12
12 beneficiarios directos
-
Visitas domiciliarias por casos sociales.
Visitas domiciliarias: 41
41 visitas realizadas
-
Solicitudes de servicios de traslados a
DIPROCIG.
Solicitudes traslados asistenciales a usuarios del Programa: 19
19 Beneficiarios directos
-
Atenciones diarias (orientación diversos
temas vinculados a discapacidad).
Acogida, orientación y tramitación de diversas materias de
consulta en forma diaria: 352
352 beneficiarios directos
-
Entrega de ayudas técnicas en calidad de
comodato a través de CORCADIS.
Orientación, solicitud de documentación requerida, gestiones
ante la entidad, participación en la entrega del beneficio: 17
Ayudas técnicas entregadas.
17 beneficiarios directos.
-
/173
5
Servicios Directos Área
Social: atención de
casos sociales.
Entrega de ayudas técnicas en calidad de
comodato a través de Club de Leones.
Servicios Directos:
Área Terapia
Ocupacional
Gestiones habituales.
Servicios Directos:
Área Terapia
Ocupacional
Sugerencias metodológicas respecto de
usuarios en evaluación desde T.O. que
asisten a otros talleres dictados por el
Programa.
Servicios Directos:
Área Terapia
Ocupacional
Evaluaciones a usuarios.
Servicios Directos:
Área Terapia
Ocupacional
Servicios Directos:
Área Terapia
Ocupacional
Orientación, solicitud de documentación requerida, gestiones
ante la entidad, participación en la entrega del beneficio: 07
Ayudas técnicas entregadas.
Asistencia a 93 reuniones en el período: reunión de equipo,
con jefatura y otros.
Apoyo en la
planificación y ejecución de actividades del Programa como
instancias comunitarias de Deporte Adaptados el 31 de Agosto
y 19 de Octubre de 2014 (participación en la organización,
planificación, difusión y ejecución de dichos encuentros).
Participación en Fiesta de Navidad y en entrega de cenas
Navideñas en la unidad.
Asistencia a 14 sesiones de los talleres con "Enfoque Laboral",
"Actividades de la Vida Diaria" , "Tapicería y Crewell",
observación de desempeño usuarios, enseñanza técnica del
fieltro, motivación frente a los procesos de producción.
Citación a usuarios con sus cuidadores, entrevista a 38
usuarios y aplicación de ficha respectiva, solicitud de
antecedentes médicos, evaluaciones específicas de Terapia
Ocupacional.
07 beneficiarios directos.
-
07 beneficiarios directos en reunión de
equipo.
$328.125 por 6 meses (15
hrs).
Anual (total): $ 1.968.750
19 Beneficiarios directos
-
38 beneficiarios directos
-
Otras acciones.
Elaboración de 18 informes de gestión del programa y apoyo
en proyecto fondos concursable SENADIS, entre otros.
18 gestiones específicas
-
Derivación de usuarios a otras
instancias: Psicología, Kinesiología y
Fomento Productivo
Entrevistas a 13 usuarios, derivación a otras instancias que se
consideran pertinentes, seguimiento.
13 beneficiarios directos
-
4 beneficiarios directos
-
6 familias como con intervención directa
-
Servicios Directos:
Área Terapia
Ocupacional
Intervenciones Individuales
Servicios Directos:
Área Terapia
Ocupacional
Entrevista con Familiares de usuarios
Citaciones semanales con 16 usuarios. Se aplica a "Patrón de
Idiosincrasia" para identificar AVD y se realizan "Fichas de
Ejecución" para que usuarios aprendan todos los pasos que
involucra una determinada actividad.
Citación a 24 familiares y/o cuidadores para devolución de
información y sugerencias hacia la persona con discapacidad.
Contactos telefónicos y presenciales de seguimiento.
/174
6
Servicios Directos:
Área Terapia
Ocupacional
Creación Material Gráfico
Generar 12 insumos: Ficha Ingreso, Tarjeta Atención, Dípticos,
Flyer, Tarjetas Recuerdos, etc.
Usuarios Programa
-
Servicios Directos:
Área Terapia
Ocupacional
Para la Empleabilidad dependiente e
independiente, Estudio de Mercado,
Comercialización Recuerdos "Toda
Ocasión".
Gestionar exhibición de productos comercializables ante
entidad religiosa, ficha ejecución de los encintados, cotización
y compra de materiales con caja chica, realización muestrario,
supervisión de insumos elaborados, impresión de tarjetas
identificatorias, entrega de encargos, reinversión de dineros
para la compra de nuevos materiales.
5 encargos de encintados de 12 piezas
cada uno.
$30.000 (caja chica)
Servicios Directos:
Área Kinésica
Rehabilitación Kinésica y Prevención en
Salud: Atención de usuarios desde su
evaluación kinésica para determinar
necesidades de rehabilitación y generar
pautas de tratamiento y/u orientación
para su proceso de rehabilitación.
415 Sesiones de Rehabilitación Kinésica a personas con
capacidades diferentes.
24
Evaluaciones Kinésicas.
51 Beneficiarios Directos (8 niños; 43
adultos)
24 beneficiarios directos
Sueldo Profesional
Kinesiólogo 15 horas $:
328.125 , total anual: $
3.937.500
Servicios Directos:
Área Kinésica
Generar Programas de Rehabilitación
acorde a las necesidades de cada
usuario
22 Pacientes Ingresados a sesiones de Rehabilitación
22 Beneficiarios Directos
-
Servicios Directos:
Área Kinésica
Orientación en Temas de Rehabilitación,
patologías relacionadas a Discapacidad,
y Educación Familiar
51 Usuarios Orientados en Relación a sus necesidades y
patologías
51 Beneficiarios Directos
-
Servicios Directos:
Área Kinésica
Respuestas de Indicaciones a Ayudas
Técnicas SENADIS
7 Respuestas enviadas a SENADIS
7 Beneficiarios Directos
-
Servicios Directos:
Área Kinésica
Desarrollo de nuevas actividades de
difusión y encuentro de los vecinos con
el mundo de la discapacidad. Encuentros
deportivos inclusivos.
Apoyo en la gestión y ejecución de los " Dos Encuentros
Deportivos inclusivos" realizados el 31 de agosto y 19 de
Octubre de 2014.
Abierto a toda la comunidad.
-
Servicios Directos:
Área Kinésica
Implementación proyecto de
hidroterapia en piscina del programa
17 sesiones de rehabilitación
08 Beneficiarios Directos
-
/175
7
Servicios Directos:
Área Kinésica
Evaluación e indicación de Ayudas
Técnicas para SENADIS
6 Usuarios Evaluados y realizado su informe para postulación
6 Beneficiarios Directos
-
Servicios Directos:
Área Kinésica
Compra de Materiales para implementar
y mejorar atención kinésica en el
Programa de Discapacidad. Solicitud de
pedido.
415 sesiones realizadas.
51 beneficiarios directos
$ 279.825
Servicios Directos:
Área Psicología
Evaluación Psicológica Integral e
Intervención Psicoterapéutica tanto a
PcD como a su vínculo primarios de
apoyo. Intervención en crisis a usuarios
del Programa.
Entrevista individual a usuarios del Programa.
20 Entrevistas a PcD.
5 Entrevistas a cuidadores y/o
familiares.
Sueldo Profesional Psicólogo,
15 hrs; oct-nov-dic: $328.125,
anual (total):
$ 984.375.
Servicios Directos:
Área Psicología
Evaluación Psicológica Integral e
Intervención Psicoterapéutica tanto a
PcD (persona con discapacidad) como a
su vínculo primario de apoyo.
Evaluación Psicométrica (Autoevaluación, test psicométricos,
pruebas gráficas, informe, devolución).
18 Evaluaciones PcD.
3 Evaluaciones a cuidadores y/o
familiares.
-
Servicios Directos:
Área Psicología
Evaluación Psicológica Integral e
Intervención Psicoterapéutica tanto a
PcD (persona con discapacidad)como a
su vínculo primarios de apoyo.
Intervención en crisis a usuarios del
Programa.
Intervención Clínica y/o Psicoterapéutica y Psicoeducación en
discapacidad. Atención de usuarios con intervención en crisis,
vía telefónica y presencial.
156 Intervenciones Individuales.
3 Intervenciones a vínculo primario de
apoyo (individual/grupal)
7
Intervenciones en Crisis.
-
/176
Servicios Directos:
Área Psicología
Servicios Directos:
Área Psicología
Evaluación Psicológica Integral e
Intervención Psicoterapéutica tanto a
PcD (personas con discapacidad) como a
su vínculo primario de apoyo.
Intervención en crisis a usuarios del
Programa.
Seguimiento de estado de usuarios que fueron derivados a
otros centros de la Red Local ya sea vía telefónica o
presencial.
14 Derivaciones a Psq. de Hospital La
Florida y Dr. Sótero del Río.
- 4 Derivaciones a Registro Civil.
- 6 Derivaciones a Asistente Social.
- Derivaciones a Clínica Jurídica PUC.
- 5 Derivaciones a CESFAM La Florida.
- Una Derivación a Fonasa.
- 5 Derivaciones COMUDEF.
- 3 Derivaciones a Fiscalía Sur Oriente.
- Una Derivación a C.B.R.
- Una Derivación a Unidad de Aseo y
Ornato.
- 4 Derivaciones CEDIUPA.
- Una Derivación a Patentes
Comerciales.
- Dos Derivaciones a Adulto Mayor.
Dos Derivaciones a SII.
- Derivaciones a OPD.
- 7 Seguimientos a usuarios derivados.
Gestión Empresarial y seguimiento de
usuarios derivados a empleo.
Gestión Empresarial para generar nexos y convenios para
colocaciones laborales. * Inserción Laboral en usuarios del
P.D.
* Seguimiento de usuarios del P.D. en funciones
y el desarrollo de habilidades y continuidad laboral.
*
Participación en Feria Laboral en terreno.
* 2 Empresas (ECR Grupo y OK Market)
* 3 Inducciones a familiares de usuarios
del Programa * 1 Inducción en PcD.
* 1 Seguimiento con Gimnasio Balthus
Vitacura S.A.
* 14 Empresas
interesadas en trabajar con PcD.
-
Sueldo Profesional Psicólogo,
15 horas
/177
1° Encuentro Deporte Inclusivo
Salidas a Terreno.
Participación activa y apoyo en organización de Primera
Cicletada Inclusiva con Fundalurp. * Organización de Cierre
Encuentro Deporte Inclusivo.
* Gestiones de
participación en deportes con Teletón, Alsino, Cerpadis,
Colodyr.* Invitaciones a Escuelas Especiales y
Establecimientos Educacionales.* Gestiones de aportes
Comudef, Ciclo Recreo Vía, SENADIS, SII, Fábrica de Carpas,
UDLA, Carabineros de Chile.
Participación en una reunión de Red Local.
* Gestión en
terreno con CEDIUPA y ALSINO. * Entrega en Domicilio de
Cajas de Mercadería / Cena Navideña.
* Visitas de
casos sociales.
* Visita de Encuentro de
Salud Mental Puente Alto.
Primer Acogida en asesorías de credencial, familia, cuidado
personal, posesión efectiva, ampliación de P. Efectiva,
Modificación de Partidas de Nacimiento, etc.
* Ayudas
Técnicas.
* Participación en organización de Desayuno
Navideño para usuarios del P.D.
Apoyo a gestiones internas del equipo
* 30 PcD en Cicletada.* 75 PsD en
Cicletada.* 12 PcD en Taekwondo * 8
PcD en Ping Pong.* 7 PcD en Baby Fútbol
* 10 PcD en Zumba * 6 PcD Boccias. *
110 PsD en Cierre.
- Una reunión Red Local.
- 4 Derivaciones a centros CEDIUPA.
- 50 Familias reciben cajas de
mercadería.
- 3 Visitas de Casos sociales.
- Una Visita por Encuentro Salud Puente
Alto.
Sueldo Profesional Psicólogo,
15 horas
Sueldo Profesional Psicólogo,
15 horas
11 Personas con diversas asesorías.
* 7 Atenciones por ayudas técnicas y
formulario de contexto.
*
100 PcD en Desayuno
.
TOTAL MATERIALES
KINESICOS:
$ 279.825
/178
R.R.H.H.
$ 648.000 / $ 360.000/ $
4.635.000 / $ 672.000 /
$5.568.000 /$ 1.968.750 / $
3.937.500 / $ 984.375
TOTAL ANUAL: $ 18.773.625
TOTAL: FONDOS A
DISPOSICION:
$
40.000
CAJA CHICA $ 115.000
NAVIDAD: $ 535.500
TOTAL GESTION: $
19.743.950
6. PROGRAMA INFANCIA
Proyectos
Ejecutados
/179
N°
Proyecto
1
Área de Capacitación
2
Área de Participación Infantil
3
Área de Atención Social
Actividad
Coberturas N° Acciones
Beneficiarios
Aporte Municipal
M$
$0
Taller de apoyo al Desarrollo Infantil
Taller para Padres
IV Seminario "Salud Mental, Educación y Derechos de los niños y
niñas
Congreso Comunal de Niños, Niñas y Jóvenes
Mesa de Trabajo
Diálogos Territoriales
Día del Niño y de la Niña
Fondos de Iniciativas Infantiles
Vacaciones Entretenidas
15
15
6
15
156
80
1
10
24
1
30
6
104
12
10
3.000
580
193
$ 1.306.433
$0
$0
$ 10.805.999
$ 5.513.979
$ 236.342
Atención de familias y niños en situación de vulnerabilidad.
129
129
$ 2.912.510
Visitas domiciliarias
Informes Sociales
Contacto con la Red Institucional
87
26
47
87
26
47
Proyectos Ejecutados con Aportes de Otras Instituciones Publicas
/180
N°
Proyecto
Institución
Actividad
Coberturas N° Acciones
Beneficiarios
1
Programa
Habilidades
para la Vida
Junta
Nacional de
Auxilio
Escolar y
Becas
Programación y diagnóstico con Equipo de Gestión
Escolar
Jornada de inicio gestión 2014, Pontificia Universidad
Católica, sede San Joaquín.
Taller de autocuidado y acompañamiento al
desarrollo del bienestar del profesor
Taller de promoción para padres y educadoras 1er
Nivel Transición
Taller de promoción para padres y educadoras 2do
Nivel Transición
Auto aplicación y trabajo promocional PSC
Digitación en sistema informático JUNAEB de
cuestionarios PSC 1er Nivel Transición
Asesoría en trabajo de aula
Auto aplicación PSC en reunión de apoderados 1º y
3° básico.
Aplicación TOCA-R profesora 1º y 3° básico
1
56
1
80
102
136
57
235
69
313
297
297
297
297
564
1349
3009
1349
1530
1530
Talleres preventivos niños 2º Año Enseñanza Básica
100
142
Sesiones adicionales con padres de niños de cada
grupo taller preventivo
Entrevista, derivación y seguimiento a padres de
niños seleccionados por IE y casos emergentes
Entrega de informe de avance y final, técnico y
financiero
30
66
456
114
4
4017
Aporte
Municipal
M$
Aporte fondo
externo
$ 45.759.000
$ 29.410.000
/181
2
Fondo de
Intervenciones
de Apoyo al
Desarrollo
Infantil
Secretaría
Regional
Ministerial
de
Desarrollo
Social
Aplicación de encuestas de satisfacción de usuarios
203
203
Evaluación y proyección con cada EGE
17
4017
Habilitación de espacios, adquisición de materiales y
contratación de recursos humanos asociados.
992 Instrumento de evaluación aplicada.
992 Niños y
niñas de la
comuna de La
Florida que
presentan
situación de
riego y/o
retraso en sus
áreas del
desarrollo.
$ 6.364.643
$ 20.336.000
18
$ 4.441.899
$ 28.159.904
Inauguración de la Modalidad y convocatoria a la
comunidad.
Ingreso de niños y niñas al Servicio Itinerante.
Ejecución de actividades de intervención a los niños y
niñas y sus familias.
992 realizaciones de Informe de egreso y/o
derivación.
Evaluación de Progreso de Niños y niñas.
Evaluación y sistematización de la experiencia.
Cierre del proyecto y rendición de cuentas final.
3
Fondo de
Secretaría
Elaboración y desarrollo de Plan de Trabajo de la Red
2 Capacitaciones a la Red ChCC.
/182
Fortalecimiento Regional
Municipal
Ministerial
de
Desarrollo
Social
Comunal CHCC.
Instituciones
comprometidas
con la Red
CHCC.
Identificar y concordar al interior de la Red Comunal,
los mecanismos para difundir los servicios y
prestaciones de CHCC.
1 Formación de Competencias.
Registro de gestantes, niños y niñas al Sistema de
Monitoreo y Seguimiento ChCC.
3308 Gestantes ingresadas al Sistema de
Monitoreo ChCC.
3308 Gestantes
que se
atienden en
CESFAM de La
Florida.
Elaboración e impresión de material de difusión de la
Red Comunal CHCC.
2417 Niños y niñas ingresadas al Sistema de
Monitoreo ChCC.
2417 Niños y
niñas que se
atienden en
CESFAM de La
Florida.
1 Feria de Servicios.
/183
7. PROGRAMA DE LA MUJER
Proyectos
Ejecutados
N°
Proyecto
1
Apoyo y Acompañamiento a
Organizaciones
2
Área de Apoyo Social y Primera
Acogida en Orientación Familiar
3
Capacitación
4
Día Internacional de la Mujer
5
Día de la Madre
6
Desfile de Modas Multitaller de
Tejidos Mall Plaza Vespucio
7
8
Exposición de Talleres
Actividades Culturales Recreativas
Actividad
Coberturas N° Acciones
Beneficiarios
Aporte Municipal M$
76 Talleres Laborales
14 Talleres Laborales Autofinanciados por Usuarias
2100 Mujeres
Directos 2100
$ 22.000.000
412 Atenciones con 6 Acogidas por Persona
10 Talleres de Desarrollo Personal
642 Mujeres
642 Mujeres
$ 3.600.000
20 Talleres de Computación; 1 Taller Manicure
1 Taller de Peluquería Canina; 1 Taller de Cortinaje
200 Mujeres
25 Mujeres
25 Mujeres
25 Mujeres
275 Mujeres
-
1000 Desayunos ; 1000 Almuerzos; 1000 Once
3000 Mujeres
3000 Mujeres
$ 10.000.000
1000 Almuerzos
1000 Mujeres
1000 Mujeres
-
Desfile de Modas Mall Plaza Vespucio de Tejidos
Confeccionados en los Talleres Laborales
800 Mujeres
800 Mujeres
-
Exposición y Venta en Mall Plaza Vespucio de los
productos realizados por 48 Talleres Laborales
participantes en Mall Plaza Vespucio
600 Mujeres
1000 Mujeres
-
* Opera y Conciertos Teatro Municipal
* Tour Mujer Conoce tu Ciudad
* Tour Visita Viña Santa Rita
* Entrega de Invitaciones Teletón 2014
1198 Mujeres
1198 Mujeres
-
/184
Proyectos Ejecutados con Aportes de Otras Instituciones Públicas
N°
Proyecto
Institución
Actividad
1
Convenios empresas privadas :
* Oftalmológico
* Dental
* Peluquería
* Podología
* Máquinas de Coser
2
3
Coberturas N° Acciones
Beneficiarios
* Central Óptica Ltda.
* Universidad del Desarrollo
* Instituto John Kennedy e Instituto
Sergio.cl
* Herazo Podología
* Empresas Janome
* 4 Operativos Oftalmológicos
* 90 Derivaciones
* 99 Mujeres Derivadas
* 42 Compras de Máquinas de Coser
* 90 Atenciones en Podología
721 Mujeres
721 Mujeres
Soprole
Empresas Soprole
* Donación de 3000 Productos en el
Año
3000 Personas
3000 Personas
Hitega
Empresa Hitega y Garib
* Donación de Telas para los 5
Talleres
de Corte y Confección
300 Personas
300 Personas
Aporte
Municipal M$
/185
8. PROGRAMA JOVEN
El Programa La Florida Joven (DIDESO) ejecuto de manera activa durante el 1er y 2do semestre del 2014, las siguientes actividades. El desarrollo de estas estuvo bajo la Supervisión de la
Directora de la Dirección de Desarrollo Social Alejandra Salazar y la Coordinación de la Encargada del Programa Macarena Escudero, estableciendo este registro como informe de la
gestión realizada.
Proyectos
Ejecutados
N°
Proyecto
Actividad
1
2
3
4
5
Yorokobi
Yorokobi Animal
Talleres
Atsuitón
Voluntariado Plaza San Juan
Encuentro con jóvenes seguidores de animación japonesa
Encuentro con jóvenes seguidores de animación japonesa
Breakdance y batucada
Evento pro Teletón
Recuperación de Plaza
Coberturas N°
Acciones
1
1
2
1
1
6
Pincel Abierto, en Fiesta
Familiar
Voluntariado Muñecos gigantes
Actividad de pintura con niños
1
300 jóvenes
150 jóvenes
50 jóvenes
300 jóvenes
20 jóvenes y la
comunidad
20 jóvenes y 200 niños
1
Comunidad floridana
7
Beneficiarios
Aporte Municipal
M$
0
0
3.000.000
0
0
245.000
0
/186
N°
1
Proyectos Ejecutados con Aportes
de Otras Instituciones Públicas
Proyecto
Institución
Festival "Skate es
vida"
Corporación de
Deportes
Actividad
Coberturas N°
Acciones
Beneficiarios
Aporte Municipal
M$
Campeonato de Skate y Arte Urbano
1
300 jóvenes
2.975.000
9. PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR
Proyectos Ejecutados
N°
1
Proyecto
Trabajo Red de
Adulto Mayor.
Actividad
Reuniones mensuales con Instituciones
que abordan la temática del Adulto
Mayor de la Comuna. Instancia para
coordinación, Capacitación, compartir
experiencias y estrategias, que permitan
trabajar coordinados y optimizar recursos
disponibles para la población adulta
mayor de la comuna.
Coberturas N° Acciones
10 Reuniones con asistencia de 18
representantes de Instituciones
Públicas, Organizaciones
Comunitarias y Municipales.
Beneficiarios
18 Instituciones beneficiarios directos, enfocado en
profesionales de los distintos servicios públicos de
nuestra comuna, entre ellos: Funcionarios Municipales,
Dpto. de Subsidios y Becas, Dpto. de Asuntos Religiosos y
pueblos originarios, Programa de la Mujer y Familia,
Asistentes Sociales de CESFAM y Hospital de La Florida,
36° Comisaria, Profesionales del Centro de La Mujer,
Centro de Apoyo a Victimas, IPS, Programa Vínculos,
UCAM, Hogar de María.
Aporte Municipal M$
-
/187
2
Servicios de atención
Directa: Atención
Social y Jurídica y
Psicológica
Atención por Demandas espontaneas,
derivaciones y orientaciones a usuarios
que concurren al programa por diferentes
problemáticas en materia del Área Social,
psicológica y Legal.
Se brindó atención directa de un
total de: 1300 Demandas
espontaneas y orientaciones; 97
Derivaciones de la red.- Se entregó
orientación legal y asesoría jurídica
a 940 solicitantes y apoyo, asesoría
y contención psicológica a 340
solicitantes
398 Visitas a domicilios; 31
Elaboración de Informes sociales.
Entrega de recursos: 262 Cajas de
alimentos (A-B); 89 Pañales de
Adultos;
156 coordinaciones a recursos
(mejoramiento habitacional,
servicios funerarios,
financiamientos de medicamentos,
exámenes médicos, fumigaciones,
desratización, desparasitación,
sacados de escombros),
internaciones a centros de larga
estadía; 20 anuales junto a otros
profesionales; atenciones en el
ámbito jurídico. Orientaciones por
posesión efectiva, compra venta de
propiedades, pensiones, temas de
familia, laborales, civiles, etc. En
atenciones Psicológicas: 193
Terapias de apoyo individual.- Total
de atenciones en el área 3171
Se han beneficiado a un total de 9513 personas
considerando un promedio de 3 integrantes por grupo
familiar de los adultos mayores atendidos
-
/188
3
4
Área de Protección
en Vulneración de
Derechos al Adulto
Mayor.
Intervención Psico-Socio-Jurídica de casos
en Vulneración de Derechos al Adulto
Mayor. Derivados por SENAMA, Tribunales
de Familia, Carabineros, Municipio,
Cesfam, Hospitales, vecinos, líderes
comunitarios, Autoridades, demanda
espontanea etc.
Centros de Atención
Diurna
05 Centros de Atención Diurna distribuidos
en dientes sectores de la Comuna: Villa
O’Higgins; Las Araucarias; Los Copihues;
Nuevo Amanecer; Los Quillayes.
96 casos con Intervención
multidisciplinaria bajo causales de
maltrato en todas sus formas,
internaciones administrativas,
medidas cautelares y de
protección, 65 Informes sociales
para víctimas de V.I.F. 20 sesiones
de mediación familiar, gestiones
para interdicción, apoyo en
recursos sociales, alimentos,
habitabilidad, ayuda técnica,
pañales para adulto, entre otros.
10 casos Judicializados.- Total de
casos abordados 191
Los 5 Centros de Atención Diurna
funcionan de 11:00 a 18:00 hora, al
menos dos días por semana cada
uno. Con una cobertura total de
150 personas mayores que asisten
regularmente y en los cuales
realizan actividades variadas,
desde manualidades, gimnasia y
talleres de autocuidado. Así mismo
reciben alimentación: desayuno,
almuerzo y once, lo que permite
realizar una intervención integral
abarcando todas las áreas en las
cuales estos mayores presentan
déficit; integración, participación
comunitaria y alimentación.
573 beneficiarios considerando grupos familiares
integrados por 3 personas promedio intervenciones
dirigidas a víctimas de abuso o maltrato, disminuyendo
permanentemente los factores de riesgo físico y psíquico
del adulto mayor.
-
150 Adultos mayores provenientes de sectores más
carenciados de nuestra comuna. CAD Los Quillayes: 33
personas mayores; CAD Las Araucarias: 21 personas
mayores; CAD Los Copihues: 26 personas mayores; CAD
Nuevo Amanecer: 17 personas mayores y CAD Villa
O’Higgins: 23 personas mayores.
-
/189
5
Programa Asesores
Sénior
Etapa de lanzamiento y primer encuentro
de Asesores, alumnos y adultos
responsable. Salidas a Terreno a
actividades intergeneracionales
recreativas. Etapa de cierre de anual del
programa
6
Atenciones Sociales
espontaneas en
Delegación
Municipal
Atención Social directa a Adultos Mayores
en diferentes CESFAM de la comuna de la
Florida, en la entrega de información del
PAM, Turismo Social y beneficios sociales.
7
Área Estilos de vida
saludable y
prevención en Salud
Atención en el área de salud de Prótesis
Dental, Optometrista, Examen de
densitometría ósea, Podología, salud
Mapuche.
Este programa cuenta con el
apoyo de 16 Asesores sénior y un
total de 32 niños en atención.
Se realizó un total de 132
atenciones Sociales en terreno a
Adultos Mayores en Cesfam Los
Quillayes. 225 Atenciones Sociales
espontaneas en diferentes Cesfam
de la comuna (La Florida, José Alvo,
Santa Amalia, Bellavista,
Maffioletti, Villa O’Higgins, Los
Castaños, Trinidad)
Atenciones por: 240 adultos
mayores para Prétesis dental en
atención regular y 200 atenciones
en operativo dental; 950
atenciones optometrista, para
obtención de lentes ópticos; 650
personas mayores realizaron
examen de densitometría ósea;
312 atenciones de podología; 240
derivaciones para medicina
Mapuche. Total de atenciones área
prevención de la salud 2592
96 beneficiarios considerando grupos familiares de 3
personas de Niños / niñas y adolescentes en etapa
escolar que presentan riesgo de repitencia o deserción
escolar de enseñanza básica de diferentes colegios de la
comuna de la Florida, designados por el programa Chile
Solidario.
-
396 beneficiarios familiares de los Adultos Mayores
que asistían a los diferentes CESFAM de la comuna de la
Florida en los operativos.
-
7776 beneficiarios considerando grupos Adultos
Mayores pertenecientes a la comuna de la Florida
integrando un grupo familiar de 3 personas
-
/190
8
Talleres/Charlas
Formativos y
terapéuticos
Talleres y charlas dirigidas a la población
adulta mayor.
3 Talleres de "Memoria y
Estimulación Cognitiva" de 12
sesiones cada una y con una
participación de 74 adultos
mayores; 1 Taller de “Mándalas y
Desarrollo Personal" de 16
sesiones y con la participación de
28 personas; 1 Taller de
"Recreación en verano" 10
sesiones con 13 adultos mayores
que participaron; 3 Charlas
grupales en temáticas de
habilidades sociales, autoestima y
sexualidad, dirigidas a los
participantes de "Sólo para solos";
Charla Alzheimer dirigida a 15
socios del Club "Resplandor de
Vínculo"; Charla sobre Sexualidad
para 17 integrantes de Agrupación
de mujeres "Abriendo Puertas";
Charla sobre "Prevención y
abordaje del maltrato hacia las
personas mayores" y charla sobre
temáticas legales y jurídicas,
dirigido a 120 dirigentes de Clubes
de Adulto Mayor.-2 charlas escuela
para la vida caja los andes 120
participantes por charla total de
beneficiarios.- Total de
participantes 507 .
1521 beneficiario considerando un adulto mayor
integrando un grupo familiar de 3 personas promedio
-
/191
9
10
Talleres Culturales y
de artes manuales
Talleres deportivos
Talleres destinados a Adultos Mayores, con
múltiples propósitos, considerando lo
psíquico, social y buenas relaciones
humanas, donde se considera; objetivos,
diagnóstico y definición, recursos,
beneficios y beneficiarios, periodos,
evaluación, etc. Estos talleres son: Cueca
Básica, Cueca Avanzada, Tango, Coro,
Danza y Folclor y de artes manuales: tejido,
reciclaje, goma eva multitaller de
manualidades
Talleres de gimnasia para el adulto mayor,
de bajo impacto. Distribuidos en diferentes
puntos de la comuna.
800 Adultos mayores que
participan en forma permanente.
2400 beneficiarios considerando un adulto mayor
integrante de un grupo familiar de tres personas
promedio
-
690 personas mayores participan
de dos sesiones semanales de una
hora cada una, realizando actividad
física acorde a su condición, en 23
puntos distribuidos en la comuna.
2070 beneficiarios
-
/192
11
12
Actividades
Recreativas Masivas
Administración
Dentro de las actividades masivas
realizamos celebración de: "Día de la
Madre", "Día del Padre", "Pasamos
Agosto", "Día del Adulto Mayor", "Sólo
para solos"
Se elabora el reglamento de uso de las
dependencias regido por la ordenanza
municipal, reglamento que regula;
derechos y obligaciones de usuarios, como
asimismo el respeto en los horarios.
Estas actividades recreativas están
destinadas a un número mayor de
adultos mayores. 500 personas
participaron de una animada tarde
de baile, celebrando el "Día de la
madre"; 350 personas "Día del
Padre"; 600 personas celebraron
que "pasaron agosto"; 6000
personas mayores participaron en
la Celebración del Día del Adulto
Mayor, realizado en la Caja
Compensación Gabriela Mistral.
Día completo de recreación,
integración y esparcimiento.; 120
personas mayores en "Sólo para
solos", Actividad recreativa e
integradora, a través de bailable,
concursos, música en vivo
Se coordina el uso de las
dependencias. Se gestiona la
construcción y reparación de
dependencias y/o salas. Se
gestiona ante otros servicios, tanto
vía Mail o telefónica, logrando
grandes objetivos. Se construye y
repara jardín de plantas, se realiza
pintado, etc.
Todos los Adultos Mayores pertenecientes a la comuna
de la Florida con rango de edad de 60 años o superior.
Que participen o no en Organizaciones de personas
mayores.
En estas dependencias se reúnen cinco clubes de adulto
mayor con un aprox. de 130 beneficiarios. También se
atiende a talleres culturales; cueca básica, folklore,
gimnasia, zumba, favoreciendo a 120 usuarios aprox. Se
entregan además talleres de manualidades bordado en
cinta, crochet, goma eva, tejido, reciclaje y otros con
beneficio para 70 personas a la semana, están también
los talleres de estimulación cognitiva; riso terapia,
relajación, alimentación saludable, memoria y mandalas,
beneficiando a 110 personas. Total de atenciones 420
personas semanales.
-
-
/193
Proyectos Ejecutados con Aportes de Otras Instituciones Publicas
N°
Proyecto
Programa Vínculos,
“Subsistema de Seguridades
y Oportunidades. Modelo de
Intervención para Usuarios
1
de 65 años y más edad,
Programa de Apoyo Integral
al Adulto Mayor”,
convocatoria 2013
Institución
Actividad
Coberturas N° Acciones
Beneficiarios
Aporte
Municipal M$
Ministerio
Desarrollo Social
Personas mayores de 65 años y más, en
situación de pobreza y vulnerabilidad y/o
exclusión social, cuya cobertura se rige según
nómina suministrada por el Ministerio de
Desarrollo Social, adultos mayores que no
disponen de los medios para satisfacer sus
necesidades básicas, distribuidas en toda la
comuna
Etapa individual: Intervención psicosocial en el
domicilio de cada persona mayor, 10 sesiones con
frecuencia. Quincenal. Etapa Grupal: Intervención
psicosocial en modalidad grupal. 10 sesiones
"Encuentros grupales" para cada uno de los cinco
grupos. Se trabaja temáticas como Autocuidado,
Prevención maltrato hacia adulto mayor,
afectividad, autoestima, autonomía, como
organizarse, etc.
225 Adultos
Mayores de 65
años y más
-
/194
GESTIÓN COMUNITARIA
DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIUDADANA E INSPECCIÓN GENERAL
/195
INFORME DE GESTION
ENERO A DICIEMBRE 2014
TEMARIO
I.
Dirección de Protección Ciudadana e Inspección General
II. Departamento de Inspección General
2.1. Fiscalizaciones e Inspecciones realizadas en el periodo.
III. Departamento de Información y Servicio de Información Vigilancia Móvil Municipal
(SIVMM)
3.1 Flota de Vehículos
3.2. Actividades e intervenciones SIVMM en el periodo
3.5. Cenflo: Central de Comunicaciones la Florida
3.5.1. Actividades e intervenciones realizadas en el periodo
3.6. Central Cámaras Tele vigilancia
3.6.1. Actividades e intervenciones realizadas en el periodo
3.7. Servicio de Vigilancia Montado
/196
IV. Otras Secciones dependientes de la Diprocig
4.1. Gestión Comunitaria y Atención Vecinal
4.1.1. Actividades e intervenciones realizadas en el periodo
4.2. Unidad Técnica de Estudios y Proyectos
4.2.1 Proyectos Fondo Nacional de Seguridad Pública ( 2% )
4.2.2
Plan Comunal de Seguridad Pública
4.2.3
Proyecto Red de Protección Municipal RPM
4.3. Programa Traslado de Pacientes Ambulatorios
/197
INFORME GESTIÓN AÑO 2014
I. DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIUDADANA E INSPECCIÓN GENERAL
En virtud de:
Art. 4, letra j) de la Ley Nº 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades: “a los municipios les corresponde el apoyo y fomento de las medidas de prevención en
materias de seguridad ciudadana y colaborar en su implementación” - sin perjuicio de las atribuciones de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones.
El Reglamento N°28 (6 de junio 2003) de Organización y Funcionamiento Interno de la Municipalidad de la Florida, modificado por el Reglamento N°80 del 16 de octubre en
el año 2012, donde crea la nueva Dirección de Protección Ciudadana e Inspección General, entrega las directrices de funcionamiento de la Dirección y sus Departamentos.
/198
II. DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN GENERAL
Artículo 178 y 179 del Reglamento Interno
Ley de Alcoholes N°19.925: les otorga atribuciones para la fiscalización de locales de expendio y consumo de alcohol.
Ley de Tránsito N°18.290: les otorga atribuciones para la fiscalización de vehículos que infringen la Ley en general y además autoriza el libre desplazamiento de nuestros
vehículos por las vías exclusivas de la comuna. La misma Ley, art. 71 y 78 autoriza utilizar los dispositivos luminosos y sonoros que mantienen nuestros móviles.
Ley de Rentas Municipales N°3.063: les otorga atribuciones para la fiscalización del comercio establecido, amparado por patentes municipales.
Ccódigo Procesal Penal art. 129: cualquier persona podrá proceder a la detención a quien sorprendiere en delito flagrante (12 horas), para el solo efecto de ponerlo a
disposición de las policías.
Este Departamento se compone por 20 inspectores encargados de la fiscalizacióny control externo municipal, en materias de:
 Ordenanzas Municipales
 Ley de Alcoholes
 Rentas Municipales
 Ley de Tránsito
 Normas referidas al pago de: Derechos de Aseo; Permisos de Circulación y Patentes; Derechos y deberes del consumidor y Contribuciones municipales.
Durante el 2014 se mantiene el Plan de Inspección Nocturna, domingo a jueves de 22:00 a 03:00 horas., viernes y sábado de 00:00 a 06:00 horas fiscalizando
especialmente Ley de Alcoholes, Ley de Tránsito y locales nocturnos.
/199
2.1. FISCALIZACIONES E INSPECCIONES REALIZADAS EN EL PERÍODO
TIPO DE FACTOR
ABORDADO
FISCALIZACION E
INSPECCIONES Y
ATENCION DE
DENUNCIAS
TIPO DE INTERVENCION
1
ALZAMIENTOS
52762
MEDIOS DE VERIFICACION
Hojas de ruta de inspección
2
Denuncias vía Oficina de Partes
242
carta certificadas /sistema de gestión documental
3
Denuncias telefónicas, personal y email.
500
Vía email, informes inspectivos
4
Tramite vía carta certificada (respuesta a contribuyentes y a
entidades como SEREMI, Intendencia, entre otros)
141
nomina enviada a Oficina de Partes
Total de clausuras solicitadas
89
Ordinarios a Alcalde
2
Clausuras decretadas
73
Decretos entregados por Secretaria Municipal
3
Clausuras decretadas que aún se mantienen sin alzamiento
ni dejar sin efecto.
12
Decretos entregados por Secretaria Municipal
4
Clausuras no decretadas
16
Ordinarios a Alcalde
Solicitud de Alzamientos
10
Ordinarios a Alcalde
Alzamientos decretados
10
Decretos entregados por Secretaria Municipal
1
CLAUSURAS
Inspecciones Generales
CANTIDAD
1
2
/200
DEJAR SIN EFECTO
SOLICITUD DE OTRAS
UNIDADES
MUNICIPALES
DENUNCIAS
CURSADAS
1
Solicitud de Dejar sin efecto
50
Ordinarios a Alcalde
2
Dejar sin efecto decretadas
38
Decretos entregados por Secretaría Municipal.
3
12
Ordinarios a Alcalde
1
Dejar sin efecto no decretadas
Solicitudes del Dpto. de Patentes Municipales (comercial,
alcohol, baja y/o eliminación, cambio de giro, ampliación de
giro, publicidad y propaganda y microempresa familiar).
2
Dirección de Obras
18
Informes
3
Secretaria Municipal
Denuncias al Tribunal (Ley de alcohol, de Tabaco, de
tránsito, microempresa familiar, de renta, Ordenanzas 46,
82,54, 72, 76).
14
ordinarios
12076
Denuncias
1
1375
Ordinarios Dpto. de Patentes
/201
CONTROL EN
TERRENO
1
Ley 19925 de Alcohol
2412
Hojas de ruta de inspección
2
Ley 19419 de Tabaco
294
Hojas de ruta de inspección
3
Ley 18290 de Transito
11195
Hojas de ruta de inspección
4
Ley 3063 de Rentas
11208
Hojas de ruta de inspección
5
Comercio en vía publica
293
Hojas de ruta de inspección
6
Máquinas tragamonedas
290
Hojas de ruta de inspección
7
Publicidad (Ordenanza 46 y 82)
2039
Hojas de ruta de inspección
8
Ruidos molestos
320
Hojas de ruta de inspección
9
Urbanismo y construcción
40
Hojas de ruta de inspección
10
Ferias Libres (Villa O’Higgins, La Unión, Bellavista, Los
Copihues y Manuel Rodriguez)
Vía pública (luminarias, microbasural, arbolado, etc.)
11748
Hojas de ruta de inspección
12923
Hojas de ruta de inspección
11
/202
III. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y SERVICIO DE INFORMACIÓN VIGILANCIA MÓVIL MUNICIPAL (SIVMM)
Artículo 181 y 182 del Reglamento Interno
Desde agosto del año 2001, con la inauguración de la Dirección de Seguridad Ciudadana, hoy Dirección de Protección Ciudadana e Inspección General se da inicio al SIVMM., teniendo cobertura en
cada sector de la comuna; trabajando en la prevención para nuestros vecinos y atendiendo problemáticas de inseguridad y otros que afectan a nuestra comunidad, efectuando recorridos
permanentes las 24 horas del día los 365 días del año.
3.1. FLOTA DE VEHÍCULOS
La flota de esta unidad operativa está compuesta por:
•
Servicio de vigilancia municipal con 18 móviles año 2014.
•
Servicio de inspección general - 2 móviles año 2014.
•
Servicio de traslado de pacientes ambulatorios, 2 Van año 2014.
•
Servicio de camioneta año 2014. En comodato a la Policía de Investigaciones de La Florida.
•
Póliza de seguros para cada vehículo a todo evento.
•
Servicio de implementación y mantención de equipamiento de radio comunicaciones fijas y portátiles.
•
Servicio GPS implementado en la totalidad de la flota.
3.2 ACTIVIDADES E INTERVENCIONES SIVMM EN EL PERIODO
Es importante destacar que durante el año 2014 uno de los desafíos cumplidos consistió en la implementación de sistemas de control y transparencia de información.
Es así como conforme a los procesos de modernización, se generó un sistema de ingreso de procedimientos relevantes automatizado, que permitió un registro preciso de los datos recibidos por
parte del personal de la Central de Comunicaciones y como consiguiente indicadores y estadísticas reales y certeros.
/203
Cada procedimiento registrado conlleva una o más acciones asociadas y queda registrado en el sistema cada vez que se inicia un protocolo de intervención, por tanto el siguiente desglose
estadístico registra solo la primera acción que da origen al procedimiento y no refleja necesariamente el total de las acciones asociadas al mismo.3 DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y SERVICIO
DE INFORMACIÓN VIGILANCIA MÓVIL MUNICIPAL (SIVMM)
Artículo 181 y 182 del Reglamento Interno
Desde agosto del año 2001, con la inauguración de la Dirección de Seguridad Ciudadana, hoy Dirección de Protección Ciudadana e Inspección General se da inicio al SIVMM., teniendo cobertura en
cada sector de la comuna; trabajando en la prevención para nuestros vecinos y atendiendo problemáticas de inseguridad u otros que afectan a nuestra comunidad, efectuando recorridos permanentes
las 24 horas del día los 365 días del año.
3.3 FLOTA DE VEHÍCULOS: ESTA FLOTA CORRESPONDE A LA LICITACIÓN PUBLICA 2013-2016 Y SE COMPONE DE:
Licitación denominada: Servicio de Arriendo de flota de vehículos destinados a la Dirección de Protección Ciudadana e Inspección General, ID 2378-51-LP13, decreto exento 2972 del 26-8-2013,
decreto exento 3036 del 30-8-2013 y decreto exento 3427 del 27-9-2013, decreto exento 3508 del 4-10-2013.








Servicio de vigilancia municipal móvil 20 camionetas Nissan Terrano, año 2014
Servicio de inspección general - 2 automóviles marca Nissan , año 2014
servicio de traslado de pacientes ambulatorios, 2 Van año 2014
Servicio de automóvil, marca Nissan modelo sedan , año 2014
Servicio de camioneta, marca Honda , año 2014
Póliza de seguros para cada vehículo a todo evento por contra
Servicio de implementación y mantención de equipamiento de radio comunicaciones fijas y portátiles
Servicio GPS implementado en la totalidad de la flota.
/204
3.4. ACTIVIDADES E INTERVENCIONES SIVMM EN EL PERIODO
Es importante destacar que durante el año 2014 uno de los desafíos cumplidos consistió en la implementación de sistemas de control y transparencia de información.
Es así como conforme a los procesos de modernización, se generó un sistema de ingreso de procedimientos relevantes automatizado, que permitió un registro preciso de los datos recibidos por
parte del personal de la Central de Comunicaciones y como consiguiente indicadores y estadísticas reales y certeros.
Cada procedimiento registrado conlleva una o más acciones asociadas y queda registrado en el sistema cada vez que se inicia un protocolo de intervención, por tanto el siguiente desglose
estadístico registra solo la primera acción que da origen al procedimiento y no refleja necesariamente el total de las acciones asociadas al mismo.
Apoyo procedimientos policiales:
ACCIDENTES DE TRANSITO
301
DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD FÍSICA
8
DELITOS SEXUALES
2
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
68
DELITOS CONTRA LA VIDA
5
PROCEDIMIENTO DE ALCOHOL Y DROGAS
11
APOYO EN INCENDIOS
130
VIOLENCIA INTRAFAMILAR
12
APOYOS EN FALLECIMIENTOS
9
PROCEDIMIENTOS POR SOSPECHAS
60
DETENCIONES
5
TOTAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES
611
/205
PROCEDIMIENTOS ACCIONES CÍVICAS
PROCEDIMIENTOS LABOR EDUCATIVA
PROCEDIMIENTOS DE PATRULLAJES, REUNIONES Y/O ENTREVISTAS
PROCEDIMIENTOS PUNTOS FIJOS
PROCEDIMIENTOS DE TRASLADOS UTILIDAD PÚBLICA
PROCEDIMIENTOS DE OTROS PROCEDIMIENTOS
TOTAL ACCIONES CÍVICAS
TOTAL PROCEDIMIENTOS NORMATIVA MUNICIPAL Y JUDICIALES
2.660
289
27.642
11.680
1.283
434
43.988
4.368
3.5. CENFLO: CENTRAL DE COMUNICACIONES LA FLORIDA
La central de comunicaciones con atención 24/7, se realiza a través de la línea 800 200 900, además de las líneas de Apoyo 2505 48 22 (48 23 – 48 19), atendiendo las denuncias de
nuestros vecinos, derivando los procedimientos a los móviles del SIVMM, coordinando además las denuncias con las policías y servicios de emergencia.
/206
3.5.1. ACTIVIDADES E INTERVENCIONES REALIZADAS PERIODO
CATEGORIA DEL LLAMADO
PROCEDIMIENTOS
MUNICIPALES
PRIVADOS
S.UTILIDAD PUBLICA
FUERA COMUNA
MOLESTOS
OTROS
2014
Totales
4.328
8.065
5.943
29.446
1.051
32.169
37.495
118.497
3.6. CENTRAL CAMARAS TELEVIGILANCIA
Esta central cconsidera puntos de cámaras ubicados en diferentes sectores de la comuna, asociados a zonas de mayor conflicto, monitoreadas desde las centrales “Cali” (ubicación de
Diprocig) y “Sotero del Río” (36° Com. de Carabineros de Chile). Así también apoya a los Tribunales que solicitan grabaciones como medio de prueba y evidencias ante ilícitos y/o
accidentes registrados por éstas.
Ubicación de Cámaras Televigilancia:
1 Av. Vic. Mackenna - Departamental
2 Av. Vic. Mackenna - Mirador Azul
3 Av. Vic. Mackenna - Cabildo
4 Av. Vic. Mackenna - San Antonio
5 Av. Vic. MacKenna - Av. A. Vespucio
6 Av. A. Vespucio - Serafín Zamora
7 Av. Vic. Mackenna - Gerónimo de Alderete
8 Av. A. Vespucio - Santa Julia
/207
9 Lía Aguirre - Calvo Mackenna
10 Av. Vic. Mackenna - Rojas Magallanes
11 Av. Vic. Mackenna - Trinidad
12 Santa Raquel - San José de la Estrella
13 Av. Departamental - Exequiel Fernández
14 Departamental - Av. A. Vespucio
15 Av. A. Vespucio - Froilán Lagos
16 Av. La Florida - El Parque
17 Av. La Florida - Los Ararios
18 Av. La Florida - Walker Martínez
19 Av. La Florida - Rojas Magallanes
20 Av. Vic. Mackenna - María Elena
21 Av. Vic. Mackenna - Elisa Correa
22 Av. A. Vespucio - Sótero del Río
23 Enrique Olivares - Colombia
24 Enrique Olivares - Panamá
25 Av. La Florida - Trinidad
26 Froilán Roa - San Carlos de Ancud
27 Av. Vic. Mackenna - San Carlos de Ancud
/208
3.6.1. ACTIVIDADES E INTERVENCIONES REALIZADAS PERIODO
CENTRAL CAMARAS TELEVIGILANCIA
Hechos Policiales
2014
Amenazas con arma blanca
Artefacto explosivo
Barricada en la vía pública
1
16
6
Carabineros dirige tránsito
71
Consumo alcohol y drogas vía pública
100
Control identidad P.D.I.
Control identidad por Carabineros
2
153
Daños a la propiedad privada
4
Daños a parada de buses
7
Daños municipales
2
Detenido por robo con intimidación
3
Detenidos por carabineros
53
Detenidos por civiles
1
Detenido por P.D.I.
1
Disparos en la vía publica
6
Fallecimiento persona vía pública
2
Fiscalización comercio ambulante por Carabineros
138
Herido a bala
1
Hurto
1
Individuos actitudes sospechosas
66
/209
Intento de suicidio
2
Lesionado en la vía pública
24
Lesiones con arma blanca
1
Ofensas a la moral y buenas costumbres
47
Otros Procedimiento de Carabineros
62
Patrullajes preventivo Carabineros
1053
Pendencia
6
Persecución policial
1
Persecución vehicular por carabineros
3
Retenidos
16
Riña
23
Robo
16
Robo cajero automático
2
Robo con fuerza
2
Robo con intimidación
7
Robo de vehículo
2
Robo frustrado
22
Robos frustrado cajero automático
1
S.I.A.T. procede sitio del suceso
4
Suicidio en vía pública
2
Vehículo recuperado personal Disec
6
Vehículo sospechoso
Subtotal Registros
45
1981
/210
Incendios
2014
Amago de incendio
9
Amago incendio vehículo
1
Incendio
40
Incendio de vehículo
5
Quema de basura
11
Quema neumáticos
5
Quema pastizal
19
Subtotal Registros
Eventos Masivos
Corrida familiar
Evento aniversario comuna
Evento deportivo estadio monumental
Eventos en la vía pública
Eventos estadio bicentenario
Punto fijo personal Diprocig.
Vigilancia Ferias navideñas
Vigilancia Festividades patrias
Subtotal Registros
90
2014
16
1
42
11
65
207
8
2
352
/211
Hechos contra las personas
2014
Agresión a transeúnte
3
Agresión en la vía pública
11
Lesiones con arma blanca
1
Ofensas a la Moral
47
Lesiones por caída en moto
2
Persona en situación de calle
5
V.I.F.
3
Sub total Registros
72
/212
Casos de tránsito y vía pública
2014
Accidente tránsito, daños semáforo y cables
4
Apoyo en corte de tránsito
34
Atropello animal
5
Atropellos
57
Bailes vía pública
57
Barrera de contención dañada
1
Basura en la vía pública
133
Calles anegadas aguas lluvias
5
Choque
54
Colisión
239
Comercio ambulante vía pública
240
Conducir en estado ebriedad
4
Congestión vehicular
87
Control comercio ambulante
121
/213
Control vehicular carabineros
219
Cooperación a personas enfermas
34
Cooperación vehículos en panne
65
Corte cable eléctrico
9
Corte de tránsito
22
Corte energía eléctrica (apagón)
10
Derrame aceite vía pública
5
Fiscalización inspectores Diprocig.
Fogata vía publica
116
7
Instalación escenario
4
Mantención parada transantiago
41
Mantención semáforo
81
Pegar lienzo vía publica
1
Poste alumbrado público dañado
4
Reparación calles
17
/214
Reparación semáforos dañados
17
Reparación señaléticas
10
Reposición poste alumbrado público
6
Semáforo apagado
72
Semáforo derribado
4
Señaléticas botadas o dañadas
41
Trabajos vía pública
214
Vehículo abandonado vía pública
Vehículo en panne.
8
124
Vehículo instala palmeta publicitaria
5
Vehículos mal estacionados
40
Volcamiento
2
Subtotal Registros
2.219
/215
Desordenes y manifestaciones
2014
Desórdenes barristas vía pública
15
Desorden vía pública
20
Manifestación
17
Punto Fijo Cabildo
130
Punto fijo feria libre
93
Subtotal Registros
Vigilancias
275
2014
Patrullajes preventivos personal Diprocig.
666
Punto fijo Carabineros
245
Punto fijo personal Diprocig.
207
Vigilancia discoteques
394
Vigilancia estaciones del metro
602
Vigilancia ferias libres
156
Vigilancia juegos infantiles
597
/216
Vigilancia locales comerciales
636
Vigilancia locales pago permisos circulación
60
Vigilancia pileta paradero 14
607
Vigilancia plazas y áreas verdes
586
Vigilancia servicentros
623
Vigilancias paseo cabildo y municipio
657
Subtotal Registros
6.036
/217
Varios
2014
Alarma activada
20
Alcantarillado sin tapa
16
Animal muerto en la vía pública
3
Caída de árbol o ramas
3
Camión aljibe lavando calles
43
Camión bota carga
1
Camión regando prados y maceteros
199
Camión retira basura y escombros
70
Colecta bomberos
9
Cortejo fúnebre
9
Descarga combustible bencineras
66
Despacho prensa TV.
11
Ebrio en la vía pública
51
Entrevista TV autoridad comunal
5
Fuga de agua
27
Fuga de gas
8
/218
Función la florida es teatro
6
Instalación lienzo
3
Izamiento bandera chilena
4
Mantención áreas verdes y jardines
164
Mantención luminarias
47
Personas botando basura vía pública
21
Poda árboles vía pública
9
Procedimiento personal Diprocig.
35
Rayado muros
26
Reparación grifo
1
Rotura de grifo
1
Ruidos molestos
22
Trabajos alumbrado público (Chilectra)
67
Trabajos demarcación de calzadas
48
Trabajos limpieza calles y veredas
200
/219
Traslado indigente
4
Vehículo transporte de valores
146
Subtotal Registros
Clasificación Registro
Hechos policiales
1345
2014
1981
Incendios
90
Eventos Masivos
352
Hechos contra las personas
92
Tránsito y vía pública
2.225
Desordenes y manifestaciones
275
Informes a Fiscalías, Juzgados y Policías
238
Vigilancias preventivas
6.036
Varios
1345
Total Registros Cámaras
12.634
/220
3.7. SERVICIO DE VIGILANCIA MONTADO
En el mes de Diciembre 2013 se dio por primera vez inicio al Servicio de Vigilancia Montada, en la zona de pie monte, es decir Lo Cañas, con gran aceptación de los vecinos, manteniéndose este
servicio durante el año 2014.
Considera la intervención con personal montado (4 jinetes) en la zona oriente de la comuna, quienes resguardan y controlan el ingreso de visitantes que realizan paseos y actividades al aire libre,
colaborando en la prevención de incendios forestales, además de la zona urbana donde se mantiene vigilancia permanente, especialmente: Sector nororiente: departamental, Tobalaba y Av. Central y
el sector sur oriente: Av. Central, Tobalaba y Av. Trinidad
IV.OTRAS SECCIONES y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN
4.1. GESTION COMUNITARIA Y ATENCIÓN VECINAL
Encargados comunitarios, que atienden a los vecinos y organizaciones de todos los sectores de la comuna, organizando y coordinando reuniones de seguridad y actividades relacionadas con la
prevención, en conjunto con las policías.
/221
4.1.1. ACTIVIDADES E INTERVENCIONES REALIZADAS EN EL PERIODO
ACTIVIDADES CUANTITATIVAS AREA PRVENCIÓN COMUNITARIA Y ATENCIÓN VECINAL AÑO 2014.
ITEM
DESCRIPCION DEL ITEM MACROZONAS
JUNTAS DE VECINOS O COMITES DE ADELANTOS
CANTIDAD
482
REUNIONES
CARABINEROS – PDI
28
CHARLAS
COLEGIOS
25
OTRAS ORGANIZACIONES
30
ENTREVISTAS
ORGANIZACIONES Y VECINOS EN MATERIA SEGURIDAD
COORDINACIONES CARABINEROS Y PDI
ORIENTACIONES
INTRAMUNICIPALES MATERIA DE SEGURIDAD / DOCUMENTOS
ENVIADOS
EXTRAMUNICIPALES MATERIA SEGURIDAD / DOCUMENTOS
ENVIADOS
130
31
167
34
ALARMAS
ACTIVIDAD DE DIFUSION Y ENTREGA DE MATERIAL DIDACTICO
3.201
TELEFONICAS
VECINOS INSCRITOS
3.715
RED PROTECCION
CHARLAS USO DEL SISTEMA
247
/222
MUNICIPAL - RPM
ACTIVIDAD DE CAPACITACION Y ENTREGA DE AUTOAHDESIVO Y
LOGO MAGNETICO
ALARMAS
INSTALADAS
TOTAL DE VECINOS INCORPORADOS AL SISTEMA DE ALARMAS
TELEFONICAS EN TODO EL PROCESO 2012 - 2014
247
16.911.
ALARMAS INSTALADAS MI NEGOCIO SEGURO II
ENERO- DICIEMBRE 2014
358
ALARMAS ADJUDICADAS MI NEGOCIO SEGURO III
ENERO- DICIEMBRE 2014
160
PROCESO LICITACIÓN ALARMAS COMUNITARIAS
ENERO- DICIEMBRE 2014
384
VECINOS INCRITOS SISTEMAS ALARMAS TELEFONICAS DURANTE
ENERO A DICIEMBRE 2014
3.715
/223
PERSONAS BENEFICIADAS
ENERO / DICIEMBRE 2014
UNIDADES VECINALES BENEFICIADAS
ENERO / DICIEMBRE 2014
TOTAL PERSONAS ATENDIDAS
ENERO/ DICIEMBRE 2014
IMPACTO
SOCIAL



3.715
37
5.454
MEJORAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDADEN TODA LA COMUNA, ESPECIALMENTE EN LOS LUGARES Y
PERSONAS DIRECTAMENTE BENEFICADAS CON LOS PLANES DE ALARMAS.
DISMINUCIÓN REAL EN UN PORCENTAJE AÚN POR PRECISAR, DE LOS DELITOS QUE AFECTAN A LUGARESY
PERSONAS QUE CUENTAN CON ALARMAS COMUNITARIAS, COMERCIALES Y TELEFONICAS.
MEJORAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL Y DE LA INTERACCIÓN DIARIA ENTRE VECINOS, LAS
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS TERRITORIALES, LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS FUNCIONALES Y EL
MUNICIPIO
/224
4.2. UNIDAD TÉCNICA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
4.2.1 PROYECTOS FONDO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA (2%)

PROYECTO REGIONAL: MI NEGOCIO MAS SEGURO
Durante el primer semestre de 2013 la Dirección de Protección Ciudadana e Inspección General, presento un proyecto de seguridad denominado “MI NEGOCIO MAS SEGURO” al 2% de Fondo
Nacional de Desarrollo Regional 2013, Región Metropolitana de Santiago, siendo aprobado por el Consejo Regional Metropolitano, mediante acuerdo N° 63-13 con fecha 15 de mayo del mismo año,
con posterioridad, el 10 de junio de 2013 se firma el convenio de transferencia entre el Intendente Metropolitano y el Alcalde de La Florida, lo que permitiría recibir la suma de $8.359.065 (ocho
millones trescientos cincuenta y nueve mil sesenta y cinco pesos) para instalar alarmas comunitarias en distintos comercios de la comuna.
Con fecha 10 de febrero de 2014 se publicó la propuesta pública “Provisión e instalación de alarmas comunitarias, mi negocio más seguro 2013, para la comuna de La Florida” la cual considero
la instalación de 153 alarmas comunitarias. Su adjudicación se realizó el 26 de marzo de 2014, siendo ejecutado desde el 7 de abril al 22 de abril del mismo año.
Las alarmas se encuentras ubicadas en distintas unidades vecinales de la comuna y se caracterizan por ser, generalmente, comercios pequeños atendidos por una misma familia.

PROYECTO “EXTENSIÓN DE LA RED DE CÁMARAS DE TELEVIGILANCIA Y LUMINARIAS PEATONALES”
La municipalidad en conjunto con la Subsecretaria de Prevención del Delito firman en octubre de 2013 un convenio de transferencia financiera para la ejecución del proyecto “Extensión de la
red de cámaras de televigilancia y luminarias peatonales” en el marco del programa Barrio en Paz Comercial.
Esta transferencia de fondos permitió al municipio recibir un total de $ 91.999.993 (noventa y un millones novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve pesos) los que serían
invertidos en mejorar las condiciones de seguridad del sector céntrico de la comuna, caracterizado por una alta afluencia de público, numerosos locales comerciales y uno de los mal de mayor
concurrencia de público en el país, alto flujo vehicular y un alto nivel de victimización, instalando 7 cámaras de televigilancia, una antena repetidora, 6 luminarias peatonales 11 luminarias
ornamentales y 12 luminarias para calzada. En el caso de las luminarias estas se emplazaron en el sector de Serafín Zamora, próximas a la estación intermodal, llegando hasta Froilán Roa. Por su parte,
las cámaras de televigilancia se concentraron en el eje de Vicuña Mackenna y Américo Vespucio desde Froilán Roa por el Oriente, hasta Las Acacias por el poniente y desde Pozo al Monte por el norte
a Vicente Valdés por el sur
/225
Las obras se extendieron entre julio y octubre de 2014 y además de las obras ya señaladas se generó un mejoramiento en la sala de vigilancia de la Dirección de Protección Ciudadana,
aumentando la cantidad y calidad de los monitores de vigilancia.

PROYECTO REGIONAL: “ESCUELA ITINERANTE DE PREVENCIÓN EN SEGURIDAD CIUDADANA PARA NIÑOS Y NIÑAS DE COLEGIOS MUNICIPALES DE LA FLORIDA.”
A fines de 2013 el Gobierno Metropolitano llamo a postulaciones al denominado 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, 2% FNDR, y que consideraba distintas áreas temáticas como
seguridad, deportes y cultura, como Dirección de Protección Ciudadana e Inspección General se presentaron dos proyecto, uno de características tradicionales como alarmas comunitarias y otro más
innovador como la “Escuela Itinerante de Prevención en Seguridad Ciudadana para niños y niñas de Colegios Municipales de La Florida”; este proyecto pretende promover y fortalecer la participación
de los niños y niñas de 3° a 6° básico de colegios municipales de La Florida, a través de conocimiento y prácticas que los conviertan en protagonistas de modo positivo y proactivo, instalando recursos,
capacidades y estrategias tanto a nivel individual como colectivo para contribuir a la prevención de eventos de riesgo tanto en la vivienda ( ej.: incendios, hechos delictuales o accidentes, entre otros ),
en la vía pública y en el colegio.
Este proyecto fue aprobado por el Gobierno Regional en el tercer trimestre de 2014, significando una transferencia de fondos por $11.446.000 y su ejecución se realizará durante 2015 para
hacerlo coincidir con el periodo académico.

PROYECTO REGIONAL: “ALARMAS COMUNITARIAS PARA LAS VILLAS EL SENDERO, PASEO LA FLORIDA I, SAN JORGE Y MANQUEHUE DE LA FLORIDA”
El segundo proyecto presentado al 2% del FNDR fue “Alarmas comunitarias para las Villas El Sendero, Paseo La Florida I, San Jorge y Manquehue de La Florida”. El objetivo de este proyecto es:
Disminuir la ocurrencia de delitos a la propiedad y a las personas, así como el nivel de percepción de inseguridad en distintos sectores de la comuna de La Florida, por medio de la implementación de
un proyecto comunitario de prevención ciudadana y convivencia social basado en instalación de alarmas comunitarias. El proyecto se ejecutara en cuatro villas de la comuna, del sector sur.
El proyecto fue seleccionado y aprobado por el Gobierno Regional durante el primer semestre y significo una transferencia de $14.597.010
Durante 2014 se realizaron dos llamados a licitaciones, sin embargo, no hubo oferentes, por lo que se realizara una tercera licitación durante el primer trimestre de 2015.
/226

Proyecto: “PROVISION E INSTALACION DE ALARMAS y CÁMARAS COMUNITARIAS, BARRIO COMERCIAL SEGURO”.
Este proyecto de financiamiento municipal, consistió en la adquisición de 40 Kit de alarmas y cámaras comunitarias cubriendo un total de 160 negocios pequeños que se emplazan de forma
contigua uno del otro, que se instalaron en distintos puntos de la Comuna a título de comodato, a modo de aumentar la sensación de seguridad de las personas y fomentar a la comunidad organizada.
La adquisición de estos kits significo una inversión de $ 44.863.000, además de la compra otros equipos complementarios como servidor, líneas telefónicas y computador.
Este sistema innovador además permitirá que desde la central de monitorio de la Dirección de Protección Ciudadana e Inspección General, en tiempo real, se pueda conocer el lugar en donde
se está produciendo un hecho delictual, un accidente u otro que altere el normal desarrollo de estos comercios y se pueda establecer comunicación telefónica con el afectado y, a la vez, activar los
protocolos para estas situaciones.
4.2.2
PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
Este modelo de intervención impulsado por el Ministerio del Interior y en donde se firmó un convenio con nuestro Municipio el segundo semestre de 2014 será focalizado a nivel de barrio,
aplicándose una metodología de terreno que permita lograr rápidos avances en el campo de la seguridad de las áreas vulnerables, la violencia delictiva y al tráfico de drogas, articulando las acciones de
los organismos comprometidos con la seguridad, en función de objetivos comunes en materias de seguridad con Presupuesto del Plan de Seguridad Pública.
Es dable señalar que en el marco del Plan Nacional de Prevención y Seguridad Pública “Seguridad para todos”, el actual Gobierno comprometió recursos para gestionar los planes de seguridad
comunales, los cuales en el caso de La Florida corresponden al Tramo B, con un total de $1.049.600.000 para 3 años, inversión que para el año 2014 considera la suma de $469.000.000 a través de
proyectos a ejecutar durante el 2015.
4.2.3 PROGRAMA RED DE PROTECCION MUNICIPAL (RPM-ALARMAS)
Este servicio de alerta de emergencia entre vecinos, el cual mediante un mensaje de texto (SMS), permite avisar emergencias en el hogar o entorno, además de notificar a la central de comunicaciones
(Cenflo) quien deriva la ayuda requerida por los vecinos.
En el periodo 2014 se registraron 3715 nuevos hogares llegando a un total de 16.911 hogares al 31 de diciembre de 2014, informando durante el año diferentes situaciones de emergencia e
información preventivas en nuestra comuna.
/227
Total Domicilios Inscritos A La Fecha: 16.911
Total Números Telefónicos Generadores Activos: 28.893
Total Números Receptores Móvil de Alertas: 31.623
Total De Alertas Recibidas 2014: 1.159
4.3 PROGRAMA TRASLADO DE PACIENTES AMBULATORIOS
Apoya en el traslado a personas con vulnerabilidad social, discapacitados, con enfermedades terminales, adulto mayor, niños, y vecinos con dificultad para desplazarse, a controles médicos,
tratamientos en los servicios de salud dentro y fuera de la comuna, y centros de rehabilitación como Teletón (todos ellos previo informe social), para ello se cuenta con una línea exclusiva para este
cometido fono consultas: 2 505 48 24.
Cabe destacar que entre enero y diciembre del 2014, el servicio de traslado de pacientes registró un total de 4.119 traslados. Además de la colaboración del SIVMM, que traslado en el mismo periodo a
67 pacientes a los diferentes centros de atención médica.
/228
PACIENTES TRASLADADOS
Traslados Asistenciales 2014
Mes
Numero de Traslados
Enero
350
Febrero
400
Marzo
543
Abril
480
Mayo
540
Junio
313
Julio
335
Agosto
206
Septiembre
158
Octubre
262
Noviembre
290
Diciembre
242
Total
4119
/229
ADMINISTRACIÓN INTERNA
SECRETARÍA MUNICIPAL (SEMU)
/230
1. OBSERVACIONES DE CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Of.
Contraloría
006056
Fecha
24/01/2014
Materia
(Sobre Habilitación de Estacionamientos frente a un Jardín Infantil en la Comuna de la Florida).
Se informa que se ha dirigido a este Órgano Contralor, don Marcos Banda, denunciando el
incumplimiento del Oficio N° 6.309, de 29 de enero de 2013, emitido por este Organismo de Control,
mediante el cual se atendió una presentación que efectuara con anterioridad, relativa a la
habilitación irregular de estacionamientos en la platabanda frente a un jardín infantil, ubicado en
calle Colombia N° 6.885, en la Comuna de La Florida.
Señala además, que los inspectores municipales han cursado varias infracciones a sus vecinos, por
estacionarse sobre la platabanda de calle Walker Martínez, en circunstancias que el dueño del
colegio ya mencionado se le ha permitido instalarse sin ninguna restricción.
Posteriormente, solicita detener las obras de ampliación del mencionado establecimiento, y se
disponga la restitución de las soleras y de la acera donde se emplazó el estacionamiento denunciado.
Sobre el particular, cabe señalar que el aludido oficio N° 6.309, de 2013, de este Organismo de
Control, señalo que mediante visita inspectiva se constató que en una franja de la acera, frente al
domicilio ubicado en calle Colombia N° 6.885, correspondiente a un Jardín Infantil, se instaló
adocésped, así como la existencia de un rebaje en la solera, habilitándose un estacionamiento sobre
la acera al frente de dicho establecimiento, lo que no contaba con autorización municipal.
Posteriormente, se concluye, en lo principal, que el municipio debía mantener una labor de
fiscalización al efecto, prohibiendo el estacionamiento en el área denunciada y cursando las
infracciones contempladas en la normativa vigente. Además, la Dirección de Obras Municipales debía
fiscalizar las obras realizadas en el bien nacional de uso público, para la habilitación del
estacionamiento mencionado.
/231
Conforme a lo anterior, mediante oficio ORD. N° 263, de 10 de abril de 2013, el Alcalde de la
Municipalidad de La Florida informó que la Dirección de Obras Municipales cursó el parte N° 11833,
de 23 de enero de 2013, por construir estacionamiento en acera sin contar con permiso de la
Dirección de Obras Municipales de La Florida ni del Servicio de Vivienda y Urbanismo Metropolitano.
Señala además que mediante visita inspectiva de 28 de noviembre de 2013, se constató que el
colegio ubicado en calle Colombia N° 6845, presenta la construcción de una ampliación en etapa de
obra gruesa, la que al momento de la visita se encontraba paralizada.
21425
25/03/2014
Sin perjuicio de lo anterior, corresponde que el municipio pondere disponer el retiro del
estacionamiento denunciado y la demolición de la ampliación paralizada, sin permiso de edificación,
conforme a lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 148, de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones, informando a este Organismo de Control sobre las medidas adoptadas.
(Efectúa Observaciones que indica a Contrataciones Directas de Servicio de Recolección de
Residuos Sólidos Domiciliarios; Comisión de Servicio dispuesta respecto de Funcionarios,
Contratada a Honorarios y Concejal que señala se Ajustó a Derecho).
Se informa que se ha dirigido al Órgano de Control el Concejal de la Municipalidad de La Florida don
David Peralta Castro, solicitando un pronunciamiento que incide en determinar la legalidad de las
contrataciones directas del servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios efectuadas por
esta entidad edilicia, a contar del 30 de junio de 2011.
Expresa el recurrente, en síntesis y en lo que interesa, que, según lo manifestado por el municipio, las
referidas contrataciones se fundarían en las observaciones formuladas a las bases de licitación
respectivas, por la Fiscalía Nacional Económica, situación que considera irregular.
Asimismo, consulta si el monto pagado por el municipio por tal servicio se ajusta a los precios de
mercado, y hace presente que la Municipalidad no ha introducido en las respectivas bases, mejoras
en lo que concerniente a las condiciones laborales de los trabajadores recolectores de basura
contratados por las empresas del rubro, a diferencia de otros municipios.
/232
En segundo término, requiere un pronunciamiento acerca de la procedencia de la comisión de
servicio a las ciudades de Amsterdam, Utrecht, Praga y Copenhague, dispuesta por el señor alcalde
de la entidad edilicia respecto de las personas que se individualiza, para efectos de su participación
en las reuniones que señala.
Requerida la Municipalidad de La Florida en relación con el primer asunto planteado, esta ha
manifestado, en síntesis, que atendidas las circunstancias del caso y las dificultades presentadas en la
especie, su accionar se ha ajustado a derecho.
En tanto, en lo que concierne a la segunda consulta, el municipio ha acompañado una serie de
antecedentes que avalarían la disposición de la comisión de servicios aludida.
En consecuencia, se concluye, en suma, por una parte, que por las razones anotadas, las actuaciones
del municipio en relación con las contrataciones del servicio de recolección de residuos sólidos
domiciliarios no se ciñeron a la normativa pertinente; no obstante a ello, en la especie se ha tenido
en consideración el principio de continuidad del servicio y la existencia de situaciones jurídicas
consolidadas, sin perjuicio de lo cual, se hace presente que, en lo sucesivo, el municipio deberá
adoptar los resguardos pertinentes a fin de garantizar que los llamados a licitación se efectúen con la
suficiente antelación a fin de evitar que se produzcan inconvenientes como los verificados en el caso
en estudio, e informará al Organismo de Control acerca del inicio de la investigación que se ha
ordenado disponer sobre la materia.
28145
En tanto, en lo que concierne a la comisión de servicio por la que se consulta, cabe concluir que esta
se enmarcó dentro del ámbito de atribuciones del municipio.
(Sobre cierre de pasaje en la comuna de La Florida).
22/04/2014
Se informa que se ha dirigido a la Contraloría General de la República, don Juan Moraga Salazar,
denunciando el eventual cierre irregular del pasaje Río Turbio, de la comuna de La Florida, el cual
contaría con dos vías de acceso, agregando que no se cumplirían los horarios de apertura tanto del
portón vehicular como peatonal.
Efectuada la indagatoria de rigor, personal fiscalizador del Organismo de Control realizó una visita a
/233
terreno, comprobando la existencia de cierres en el pasaje aludido, en las intersecciones con calle
Punta Arenas y con Avenida Vicuña Mackenna poniente.
Por su parte, el Director de Obras Municipales señalo mediante oficio N° 288, de 7 de abril de 2014,
que el pasaje contaba con cierres en ambos accesos, autorizados mediante decreto exento N° 2.6912013, de la Municipalidad de La Florida, en conformidad a lo dispuesto en la Ordenanza N° 81 del
año 2012, de Cierre de Calles, Pasajes y Conjuntos Habitacionales, agregando que el plazo de dicho
permiso de ocupación sería de dos años, renovables automáticamente si ninguna de las partes
expresaba su voluntad de ponerle término.
En relación a lo anteriormente señalado, la citada ordenanza N° 81, de 2012, en el artículo 3° dispuso
que podrían acceder al permiso precario que regulaba dicha ordenanza, los propietarios o residentes
de aquellas calles, pasajes con hasta dos vías de acceso y salida y conjuntos habitacionales urbanos o
rurales con una vía de acceso y salida, con el objeto de garantizar la seguridad de los vecinos, no
obstante, posteriormente se dictó la Ordenanza N° 87 de 2013, sustituyendo el citado artículo 3°, y
disponiendo que podrán acceder al permiso precario que regula dicha ordenanza, los propietarios o
residentes de calles, pasajes y conjuntos habitacionales urbanos o rurales, con una misma vía de
acceso y salida, con el objeto de garantizar la seguridad de los vecinos.
44889
19/06/2014
En consecuencia, y sobre la materia, cabe señalar que la ley N° 20.499, que Regula el Cierre de Calles
y Pasajes por motivos de Seguridad Ciudadana, de 2011, modificó la ley N° 18.695, Orgánica
Constitucional de Municipalidades, estableciendo que las entidades edilicias podrán autorizar, por un
plazo de cinco años, el cierre o medidas de control de acceso a calles y pasajes, o a conjuntos
habitacionales urbanos o rurales con una misma vía de acceso y salida, con el objeto de garantizar la
seguridad de los vecinos.
(Sobre las Postergaciones de Permisos que indica, dispuestas por la Municipalidad de La Florida).
Se informa que se ha dirigido al Órgano Contralor don Carlos Hernández Kinast, en representación,
según indica, de la empresa inmobiliaria Gesterra S.A., reclamando en contra de la Municipalidad de
La Florida y de la Secretaría Regional Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo(SEREMI) por
dos postergaciones de permisos que singulariza y sus respectivas prórrogas, las que habrían afectado,
entre otros, al precio ubicado en Avenida Central, sin número, loteo “Santa Sofía de Lo Cañas”, de
/234
dicha comuna, de propiedad de la aludida sociedad.
Expone el peticionario, en lo esencial, que las medidas se fundamentan en un mismo estudio de
modificación del Plan Regulador Comunal de La Florida (PRC)-aprobado por la resolución N° 47, de
2000, del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, lo que infringiría los artículos 117 de la Ley
General de Urbanismo y Construcciones, sancionada por el decreto con fuerza de ley N° 458, de
1975, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y 1.418 de su Ordenanza General (OGUC), contenida en
el decreto N° 47, de 1992, de esa Cartera de Estado, toda vez que habrían afectado al singularizado
inmueble por un plazo superior a 12 meses.
Agrega, además, que el mencionado estudio se encontraba “solo a nivel de ideas”, de modo que en
ningún caso tales reformas al PRC se habrían concretado durante la vigencia de las postergaciones de
que se trata.
50206
03/07/2014
Ahora bien, considerando que la mencionada modificación, no obstante incluir al predio de la
recurrente, comprende un área diversa a la contemplada en la primera postergación reclamada, y
teniendo presente, además, que de los antecedentes examinados, especialmente de lo dispuesto en
el decreto alcaldicio N° 3.810, de 2013, consta que se encuentra en tramitación una modificación del
PRC cuya finalidad no guarda relación con el estudio de riesgos a que se ha hacho alusión, y que
sirvió de fundamento a la primera postergación, agrega además el Ente de Control que no advierte
reproche que formular en torno a la situación en análisis.
(Sobre falta de respuesta a solicitud de permiso precario para ejercer actividad comercial en la vía
pública).
Se informa que se ha dirigido al Organismo de Control, doña Yasna Quezada Méndez, denunciando la
falta de respuesta a una presentación efectuada ante la Municipalidad de La Florida, referida a la no
renovación de un permiso municipal para desarrollar actividades en la vía pública.
Sobre la materia, resulta oportuno recordar que mediante el oficio N° 86.154, de 2013, la Contraloría
General señalo-en atención a una anterior presentación de la señora Quezada Méndez-que la
decisión municipal de no renovarle un permiso de ocupación de bien nacional de uso público
correspondía a una facultad discrecional de la autoridad edilicia, cuyos aspectos de mérito o
conveniencia no pueden ser evaluados por la Entidad Fiscalizadora, con sujeción a lo establecido en
/235
el artículo 21B de la ley N° 10.336, de Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la
República.
Agrega además, y en atención a la solicitud de permiso propiamente tal, el jefe del departamento de
patentes informó a esta Contraloría General, mediante correos electrónicos de 24 de abril, 30 de
abril y 20 de mayo, todos de 2014, que luego de haber sostenido diversas conversaciones con la
señora aludida, la Comisión Técnica de Comercio en la Vía Pública, creada para todos los efectos de
evaluación y selección de postulantes para ejercer el comercio en bienes nacionales de uso público,
acordó-según informe N° 1, de 10 de abril de 2014, que adjunta-otorgar el permiso precario en
cuestión, para ejercer la actividad comercial en calle Américo Vespucio Sur, a 5 metros de la calle
Julio Vildósola, para la venta de sopaipillas, emparedados y otros alimentos.
Conforme a lo anterior, el propio Jefe del Departamento de Patentes informó que de acuerdo con lo
establecido en el citado informe N° 1, de 2014, se procedería a elaborar el decreto alcaldicio
correspondiente, que determinara formalmente el otorgamiento del respectivo permiso precario.
En consecuencia, corresponde que el municipio de La Florida resuelva formalmente acerca del
otorgamiento del permiso aludido, respecto de lo cual deberá notificar a la interesada, según lo
dispuesto en el artículo 46 de la ley N° 19.880, que Establece Base de Procedimientos Administrativos
que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado:
53633
14/07/2014
(Sobre Caducidad de las Declaratorias de Utilidad Pública de Parques que indica, de La comuna de
La Florida).
Se informa que se ha dirigido a este Organismo de Control don Carlos Hernández Kinast, en
representación, según indica, de inmobiliaria Gesterra S.A., reclamando que la Municipalidad de La
Florida no habría dado cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 59, inciso primero, de la Ley
General de Urbanismo y Construcciones(LGUC), aprobada por el decreto con fuerza de ley N° 458, de
1975, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
/236
Expone el recurrente, en lo esencial, que en razón de la caducidad de las declaratorias de utilidad
pública relativas al Parque Quebrada Lo Cañas y al Parque el Panul, procede que la aludida entidad
edilicia, conforme al precepto legal antes citado, fije las nuevas normas urbanísticas aplicables a
dicha áreas-en las que se emplaza un inmueble de propiedad de su representada-lo cual, a la fecha,
no se ha verificado.
Recabado su parecer, y en lo que atañe al Parque Quebrada Lo Cañas, el municipio señala que e
l instrumento que se debe normar su destino y uso es el Plan Regulador Metropolitano de Santiago
(PRMS)-contenido en la resolución N° 20, de 1994, del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago,
de modo que, en su concepto, no le corresponde regular la materia que preocupa al requirente.
Posteriormente, en cuanto al Parque el Panul, indica que, previo a la modificación del Plan Regulador
Comunal de La Florida(PRC) sancionada por el decreto alcaldicio N° 766, de 2013, de esa repartición,
aquél se encontraba situado en la “Zona de equipamiento de área verde AV”, “AV1 Parques
Intercomunales”, del artículo 41 del PRC-aprobado por la resolución N° 47, de 2000, del
singularizado Gobierno Regional, y, por tanto, que atendida su calidad de equipamiento, no habría
estado afecto a declaratoria de utilidad pública de parque.
Agrega, asimismo, que la denominación de “intercomunal “dice relación con los niveles o escalas de
equipamiento existentes a la época de entrada en vigencia del PRC(vecinal, comunal, intercomunal,
metropolitano, regional o similares), las que en la actualidad se encuentran derogadas, y, por último,
que a partir de la reseñada modificación de ese instrumento de planificación territorial, “el antiguo
equipamiento de áreas verdes AV1.2 Parque El Panul, corresponde en la actualidad, a zonas de uso
de suelo área verde y cualquier modificación a este uso de suelo se debe realizar si y solo si por
medio de una modificación del plan regulador comunal y no, como menciona el requirente, mediante
decreto”.
A su vez, la Secretaría Regional Ministerial Metropolitana de Vivienda y urbanismo (SEREMI), también
a requerimiento del Órgano de Control, expresa que a través de su oficio N° 5.333, de 2009, informó
al municipio de La Florida, en lo que importa, que los parques quebradas del PRMS no tenían
declaratoria de utilidad pública.
Por último, y habida cuenta de lo anotado precedentemente, concluye que no procede la asignación
/237
de nuevas normas urbanísticas a los inmuebles comprendidos por los parques de que se trata.
En consecuencia, el municipio de La Florida se encontraba obligado a fijar las nuevas normas
urbanísticas aplicables a las áreas en examen.
En este sentido, se ha estimado necesario puntualizar, acerca de la circunstancia planteada por esa
entidad edilicia, en orden a que el sector relativo al Parque El Panul fue regulado por medio de la
modificación del PRC promulgada por su decreto alcaldicio N° 766, de 2013, que del análisis de ese
instrumento de planificación territorial se aprecia que el nuevo texto del artículo 41 de la Ordenanza
Local mantiene la denominación de “Parque” de esa subzona, lo que implica una infracción al
artículo 59, inciso sexto, de la LGUC, que prescribe , en lo que importa, que “Caducada la
declaratoria de utilidad pública, el inmueble afectado no podrá ser declarado nuevamente afecto a
utilidad pública, para los mismos usos incluidos en una declaratoria anterior, a menos que el acto
expropiatorio se dicte dentro del plazo de sesenta días contado desde la fecha de entrada en vigencia
de la nueva declaratoria.
Conforme a lo expuesto, y haciendo presente, además, que, sin perjuicio de ello, no se advierte la
debida coherencia entre lo consignado en la memoria explicativa de dicha modificación –según la
cual el uso de suelo de los Parques El Panul y la Salle ha sido precisado como Área verde Privada”, de
modo que las disposiciones normativas aplicables a ello son las contenidas en el artículo 2.1.31 de la
O.G.U.C”- y lo previsto en el mencionado artículo 41, que, entre otros aspectos, admite
equipamiento de la clase comercio, ya que éste no constituye un destino complementario y
compatible con el referido uso de suelo acorde a la precitada disposición de la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones-sancionada por el decreto N°47, de 1992, del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo, no cabe sino concluir que tal preceptiva no se ajusta a derecho, de modo que el
municipio deberá adoptar las medidas que correspondan, atendida la irregularidad observada, con
arreglo al ordenamiento jurídico, y fijar, a la brevedad, las pertinentes normas urbanísticas, toda vez,
que hasta la fecha, las mismas no han sido válidamente establecidas.
85406
05/11/2014
(Sobre funcionamiento de Locales Comerciales que cuentan con Construcciones Sin Autorización,
de la Municipalidad).
Se informa que se ha dirigido al Órgano de Control, doña Lizbeth Santiago Aliaga, reclamando por el
/238
actuar del director de Obras del municipio de La Florida, quien dispuso la clausura de su local
comercial con giro de minimarket, ubicado en la calle Viña del Mar N° 6.443, departamento 14-A, en
el loteo Alberto Larraguibel, comuna de La Florida.
Adicionalmente, denuncia que cuatro locales comerciales vecinos-ubicados en calle Viña del Mar,
mantienen características similares al suyo, en cuanto a que sus instalaciones ocupan espacios
comunes sin contar con las autorizaciones de los comuneros ni con los correspondientes permisos de
edificación de las ampliaciones que los contienen.
Sobre la materia, cabe mencionar en primer término, que la clausura reclamada por la recurrente fue
determinada mediante los decretos alcaldicio N°s 2.685 y 3.492, ambos de 2014, y obedeció al
resultado de las investigaciones practicadas por este Organismo de Control, que instruyó al referido
municipio, a través de los oficios N°s. 71.447, de 2013, y 54.603, de la presente anualidad, para que
procediera a la clausura de dicha actividad comercial, por funcionar sin patente municipal y
mantener construcciones irregulares en espacios comunes, situaciones que infringían lo dispuesto en
el artículo 116 del decreto con fuerza de ley N° 458, de 1975, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
que aprobó la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y el artículo 23 del decreto ley N° 3.063,
de 1979, sobre Rentas Municipales, respectivamente.
En suma, es posible afirmar que el procedimiento de la clausura gestionada por el municipio al citado
local comercial, se ajustó a la normativa vigente, dándose por cumplido, en la parte que interesa, lo
instruido por los aludidos oficios N°s. 71.447, de 2013 y 54.603, de 2014.
Por otra parte, en lo referido a los cuatro locales comerciales denunciados por la interesada, el
director de obras municipales, mediante el ordinario N° 1.437, de 2014, informó a este Organismo de
Control, que luego de verificar el funcionamiento de dichos establecimientos que ocupan espacios
comunes con construcciones sin autorización, otorgó a sus ocupantes un plazo para su
regularización, sin resultado.
En este escenario, agregó que de acuerdo con los artículos 20 y 21 de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones, personal de la Dirección de Obras cursó los partes N°s. 15.701 al 15.704, todos de
2014, remitidos al tribunal de la jurisdicción, cuyas causas se encuentran en trámite, por mantener
/239
construcciones es espacios de bien común que contravienen tanto los artículos 116 y 145 del referido
cuerpo legal, como inciso cuarto del artículo 11 de la ley N° 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria.
En forma paralela, por ordinario N° 198, de 2014, el jefe del Departamento de Patentes Municipales,
manifestó que los locatarios de calle viña del mar N°s 6.463 y 6.483, mantienen patentes de
microempresa familiar, desde los años 2006 y 2008, respectivamente; en tanto que los locales
ubicados en los N°s. 6.403 y 6.446, funcionan con patente municipal vigente desde los años 1991 y
2003, respectivamente, de acuerdo a las aprobaciones-entre otras-de la Directora de Obras
Municipales de la época, en cuanto al cambio de uso de una parte de cada vivienda, sin que ello
pierdan el carácter habitacional y considerando que se encontraban constituidas, desde su origen,
como unidades de los condominios donde se emplazan.
En definitiva, como las instalaciones en estudio-emplazadas en parte de los espacios comunes del
loteo y en las cuales se ejercen actividades comerciales-no cuentan con autorización, corresponde
que el municipio ordene y ejecute la clausura de tales establecimientos, en virtud de lo estipulado en
el aludido artículo 161 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, respecto de lo cual deberá
informar a este Organismo de Control.
Sin perjuicio de lo anterior, procede que la autoridad comunal pondere el uso de las atribuciones
privativas que le concede el artículo 148 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en orden
a disponer la demolición de estas construcciones irregulares.
Adicionalmente, en lo que respecta a los locales comerciales asignados con los N°s 6.463 y 6.483 de
calle Viña del Mar, resulta pertinente aclarar que además que la normativa legal reseñada, debe
tenerse en consideración que la microempresa familiar es una institución regulada por la ley N°
19.749-que establece Normas para Facilitar la Creación de Microempresas Familiares, texto legal que
modificó el decreto ley N° 3.063, de 1979, sobre Rentas Municipales, estableciendo un régimen
especial que favorece a quienes ejercen una actividad económica lícita en la casa habitación familiar,
es decir, en la residencia del microempresario, concepto que, por definición, excluye espacios
comunes.
/240
100484
24/12/2014
(Sobre Clausura de Locales Comerciales, en la Comuna de La Florida.)
Se informa que se ha dirigido a este Órgano Contralor, la señora Lizbeth Santiago Aliaga,
denunciando el accionar del Director de Obras Municipales del municipio de La Florida, que ha
concluido con la clausura de su negocio y caducidad de la patente comercial para el local
correspondiente a una carnicería, que funciona en calle Viña del Mar N° 6.443, comuna de La Florida.
Asimismo, manifiesta que la autoridad municipal, no le ha otorgado ninguna audiencia, en
circunstancias que si ha recibido a otros locatarios afectados por situaciones similares.
Finalmente, repara en que ha efectuado reclamaciones relacionadas con otros locales comerciales
del sector, que funcionan en las mismas condiciones que el suyo, respecto de los cuales no se ha
aplicada la misma medida de clausura, lo que considera una discriminación arbitraria por parte de la
referida Dirección de Obras Municipales.
En primer término, cabe mencionar que en cuanto a la clausura del local comercial de la interesada,
este Órgano de Control ya emitió un pronunciamiento mediante el oficio N° 85.406, de 5 de
noviembre de 2014, en atención a una denuncia realizada por la propia recurrente en el mes agosto
de la presente anualidad, el que, en síntesis, concluyó la procedencia de la clausura cuestionada.
Por su parte, mediante el oficio N° 555, de 14 de noviembre de 2014, el Alcalde de la Municipalidad
de La Florida comunicó que debido a las irregularidades que presenta el local mencionado, la aludida
patente no ha sido renovada desde el primer semestre del año 2014, agregando, que la Dirección de
Obras Municipales informó que el establecimiento ubicado en Viña del Mar N° 6.443, departamento
14-A, se emplaza en una construcción sin permiso, que no es posible regularizar.
En respuesta a lo anterior, la autoridad edilicia, por el aludido oficio N° 555, de 2014, indicó que ha
tomado conocimiento de lo instruido por este Organismo de Control, por lo que se adoptarán las
medidas pertinentes.
/241
Por último, por medio del mismo documento, se menciona que el municipio no registra solicitud de
audiencia, por parte de la señora Santiago Aliaga.
En consecuencia, corresponde mantener las conclusiones comunicadas a través del referido oficio N°
85.406, de 2014.
Sin perjuicio de lo anterior, es dable reiterar la obligación que le cabe al municipio de clausurar los
locales ubicados en Avenida Viña del Mar N°s.6.403, 6.483, 6.463 y 6.446, informando a este Ente
Fiscalizador de las medidas adoptadas, en el plazo otorgado originalmente a través del oficio aludido
en el párrafo precedente.
/242
2. MODIFICACIONES EFECTUADAS AL PATRIMONIO MUNICIPAL
Decreto Exento
Fecha
401
31-1-2014
402
31-1-2014
513
11-2-2014
514
11-2-2014
515
11-2-2014
786
10-3-2014
1029
23-3-2014
1030
23-3-2014
1031
23-3-2014
1368
17-4-2014
1459
23-4-2014
1815
08-5-2014
2152
26-3-2014
2691
08-7-2014
2693
08-7-2014
3256
26-8-2014
3646
30-9-2014
3942
29-10-2014
3943
29-10-2014
4194
18-11-2014
4540
04-12-2014
4541
04-12-2014
4551
11-12-2014
4750
29-12-2014
/243
3. ORGANIZACIONES COMUNITARIAS CON PERSONALIDAD JURIDICA CONSTITUIDAS DURANTE EL AÑO 2014:
Organizaciones Constituidas: 78
De ellas, 46 están ratificadas y entregadas al Servicio de Registro Civil y 32 no ratificadas..
ORGANIZACION
Centros de Madres
Club Deportivo
Comité Allegados
Centro Cultural
Centro de Padres
Comité de Adelanto
Club Adulto Mayor
Agrupación de Mujeres
Folklor
Centro de Salud
Comité de Seguridad
Agrupación Rescate Animal
Comité Ambiental Comunal
Acción Social
Total
CON NUMERO PERSONALIDAD JURÍDICA
-2
1
2
-3
-1
1
1
---2
13
/244
ADMINISTRACIÓN INTERNA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
/245
ENERO DE 2014
Actividad
Inauguración
Plaza Los
Eucaliptus
Entrega de 174
Subsidios
Fiesta Familiar
San José de la
Estrella
Fiesta Familiar
Manutara
Día
03 de enero
08 de enero
11 de enero
12 de enero
Lugar
Asistentes
Cantidad de Público
Descripción de la actividad
Sótero del Río con Calama
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
200 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la plaza, que consiste en la instalación
de nuevas áreas verdes, nuevas
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, instalación de nueva
luminaria, entre otras cosas.
Gimnasio Colegio Bellavista
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales,
Autoridades de
Serviu y Beneficiados
400 personas
La ceremonia consiste en entregar el
subsidio con el que ha sido
beneficiado la persona.
3.000 personas
La actividad consiste en disponer una
serie de actividades culturales,
educativas, recreativas y deportivas,
tales como: juegos inflables y
electrónicos, pinta caritas, granja
educativa, stand de servicios
municipales, murga, stand de
helados, entre otros.
3.000 personas
La actividad consiste en disponer una
serie de actividades culturales,
educativas, recreativas y deportivas,
tales como: juegos inflables y
electrónicos, pinta caritas, granja
educativa, stand de servicios
municipales, murga, stand de
helados, entre otros.
San José de la Estrella (entre Bahía
Catalina y Turquesa)
Manutara (entre Sótero del Río y El
Sauce)
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
/246
Fiesta Familiar
San José de la
Estrella
Fiesta Familiar
Chaitén
Fiesta Familiar
Diego Portales
Fiesta Familiar
Colombia
19 de enero
19 de enero
25 de enero
26 de enero
San José dela Estrella (entre
Colombia y El Acero)
Chaitén (entre Rojas Magallanes y
Camilo Henríquez)
Diego Portales (entre Valle Hermoso
y Eusebio Lillo)
Colombia (entre Enrique Olivares y
Santa Amalia)
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
3.000 personas
La actividad consiste en disponer una
serie de actividades culturales,
educativas, recreativas y deportivas,
tales como: juegos inflables y
electrónicos, pinta caritas, granja
educativa, stand de servicios
municipales, murga, stand de
helados, entre otros.
3.000 personas
La actividad consiste en disponer una
serie de actividades culturales,
educativas, recreativas y deportivas,
tales como: juegos inflables y
electrónicos, pinta caritas, granja
educativa, stand de servicios
municipales, murga, stand de
helados, entre otros.
3.000 personas
La actividad consiste en disponer una
serie de actividades culturales,
educativas, recreativas y deportivas,
tales como: juegos inflables y
electrónicos, pinta caritas, granja
educativa, stand de servicios
municipales, murga, stand de
helados, entre otros.
3.000 personas
La actividad consiste en disponer una
serie de actividades culturales,
educativas, recreativas y deportivas,
tales como: juegos inflables y
electrónicos, pinta caritas, granja
educativa, stand de servicios
municipales, murga, stand de
helados, entre otros.
/247
La Florida es
Teatro
21 al 26 de
enero
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Paseo Cabildo
20.000 personas
XXVI versión del festival de Teatro
Comunal, presentación de 6 obras
teatrales de primera categoría,
espectáculo gratuito para la
comunidad floridana.
Cantidad de Público
Descripción de la actividad
80.000 personas
aproximadamente
En este periodo comienza la campaña
de Permisos de Circulación, pero solo
con la publicidad que hace referencia
al pago a través de la página web
(www.laflorida.cl).
Cantidad de Público
Descripción de la actividad
3.000 personas
La actividad consiste en disponer una
serie de actividades culturales,
educativas, recreativas y deportivas,
tales como: juegos inflables y
electrónicos, pinta caritas, granja
educativa, stand de servicios
municipales, murga, stand de
helados, entre otros.
FEBRERO DE 2014
Actividad
Campaña
Permisos de
Circulación
Día
Segunda
quincena de
febrero
Lugar
Asistentes
Diversos puntos de la comuna
Vecinos
MARZO DE 2014
Actividad
Fiesta Familiar
Chacón
Zamora
Día
02 de marzo
Lugar
Chacón Zamora (entre El Parque y
Rayos de Sol)
Asistentes
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
/248
Inauguración
Año escolar
Día
Internacional
de La Mujer
Fiesta Familiar
Lía Aguirre
Inauguración
Plaza Parque
Santa Amalia
05 de marzo
07 de marzo
15 de marzo
16 de marzo
Colegio Sol del Illimani
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Villa Los Navíos, Villa O´Higgins,
Población Nuevo Amanecer y Patio
Municipal
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinas
Lía Aguirre (entre Santa Raquel y
Fresia)
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Santa Amalia con El Tineo
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
150 personas
La Corporación Municipal de La
Florida (COMUDEF) da incido al año
escolar 2014.
5.000 personas
El 07 de marzo, en distintos lugares
emblemáticos de la comuna se
realizó un desayuno, un almuerzo y
una once en honor a todas las
mujeres de La Florida. Además de un
acto en el patio de la municipalidad
donde asistieron dirigentas y vecinas.
3.000 personas
La actividad consiste en disponer una
serie de actividades culturales,
educativas, recreativas y deportivas,
tales como: juegos inflables y
electrónicos, pinta caritas, granja
educativa, stand de servicios
municipales, murga, stand de
helados, entre otros.
300 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la plaza, que consiste en la instalación
de nuevas áreas verdes, nuevas
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, instalación de nueva
luminaria, entre otras cosas.
/249
Inauguración
Plaza La
Tercera
Inauguración
Plaza
Socoroma
Campaña
Permisos de
Circulación
25 de marzo
27 de marzo
Todo marzo
200 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la plaza, que consiste en la instalación
de nuevas áreas verdes, nuevas
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, instalación de nueva
luminaria, entre otras cosas.
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
200 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la plaza, que consiste en la instalación
de nuevas áreas verdes, nuevas
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, instalación de nueva
luminaria, entre otras cosas.
Vecinos
80.000 personas
aproximadamente
Se habilitaron diversos puntos dentro
de la comuna, en los cuales nuestros
vecinos cancelaron su permiso de
circulación año 2014.
Cantidad de Público
Descripción de la actividad
3.000 personas
La actividad consiste en disponer una
serie de actividades culturales,
educativas, recreativas y deportivas,
tales como: juegos inflables y
electrónicos, pinta caritas, granja
educativa, stand de servicios
municipales, murga, stand de
helados, entre otros.
El Sauce con Río Bueno
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Socoroma con Chusmiza
Diversos puntos de la comuna
ABRIL DE 2014
Actividad
Fiesta Familiar
Valentina
Leppe
Día
12 de abril
Lugar
Valentina Leppe (entre Santa Amalia
y Trinidad)
Asistentes
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
/250
Entrega de 203
Subsidios
Feria de
Reciclaje
Fiesta Familiar
Jardín Alto
Cuasimodo
17 de abril
26 y 27 de
abril
26 de abril
27 de abril
Anfiteatro Centro Cultural
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales,
Autoridades de
Serviu y Beneficiados
Paseo Cabildo
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Jardín Alto (entre Rojas Magallanes
y La Foresta)
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Diversos puntos de la comuna
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales,
Agrupaciones
Religiosas de la
comuna y Vecinos
500 personas
La ceremonia consiste en entregar el
subsidio con el que ha sido
beneficiado la persona.
1.000 personas
Durante dos días se desarrolló una
feria ambiental que tuvo como
objetivo incentivar a los vecinos a
reciclar y a la vez enseñarles cómo
realizarlo de manera correcta
3.000 personas
La actividad consiste en disponer una
serie de actividades culturales,
educativas, recreativas y deportivas,
tales como: juegos inflables y
electrónicos, pinta caritas, granja
educativa, stand de servicios
municipales, murga, stand de
helados, entre otros.
300 personas
Se da inicio con una misa en el frontis
de la Iglesia San Vicente de Paul,
luego se realiza un recorrido por
diversos puntos de la comuna
culminando en la medialuna de La
Florida.
/251
Celebración
Día del
Carabinero
27 de abril
Patio Municipal
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales,
Autoridades de
Carabineros de Chile,
Vecinos y
Agrupaciones de
discapacidad
300 personas
En la ocasión se celebró el Día del
Carabinero junto a agrupaciones de
discapacidad. Además se aprovechó
la oportunidad para nuevamente
recordar al Subteniente Daniel Silva
Rodríguez.
Cantidad de Público
Descripción de la actividad
1.500 personas
En la ceremonia se realiza una
conmemoración a las víctimas del
aluvión ocurrido en la comuna el año
1993.
200 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la plaza, que consiste en la instalación
de nuevas áreas verdes, nuevas
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, instalación de nueva
luminaria, entre otras cosas.
MAYO DE 2014
Actividad
Ceremonia
conmemorativa
aluvión
Inauguración
Plaza Las
Gardenias
Día
03 de mayo
10 de mayo
Lugar
Asistentes
María Angélica con Las Perdices
Autoridades
Municipales,
Autoridades
Comunales,
familiares y vecinos
de las 23 personas
fallecidas
Trinidad con Las Gardenias
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
/252
Día de la Madre
Día de la Madre,
malón bailable
Inauguración
Plazas Santa
Teresa
Inauguración
Plaza Jardín Alto
10 de mayo
15 de mayo
15 de mayo
17 de mayo
Villa O´Higgins y Las Araucarias
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinas de los
sectores Villa
O´Higgins y Las
Araucarias
Discoteque Caramel
Autoridades
Municipales y
Vecinas de la
comuna (adulto
mayor)
Pasaje Santa Teresa (entre San José
de la Estrella y San Pedro)
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Rojas Magallanes con Jardín Alto
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
1.500 personas
En ambas actividades, que se
desarrollaron en diversos lugares de
la comuna, se realizó un almuerzo y
una once para celebrar a las mamás
de La Florida.
1.000 personas
En dicha ocasión se invita a las
madres que pertenecen a la tercera
edad a celebrar su día a un malón
bailable.
200 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la plaza, que consiste en la instalación
de nuevas áreas verdes, nuevas
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, instalación de nueva
luminaria, entre otras cosas.
200 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la plaza, que consiste en la instalación
de nuevas áreas verdes, nuevas
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, instalación de nueva
luminaria, entre otras cosas.
/253
Inauguración
Plaza Paspinar
Bailetón
femenina
Colodyr
Día del
Patrimonio
Cultural
17 de mayo
18 de mayo
25 de mayo
El Pinar con Pastizal (Villa Los Arcos)
Paseo Cabildo
Diversos puntos de la comuna
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Autoridades
Municipales,
Autoridades
Comunales y 600
dueñas de casa
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
200 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la plaza, que consiste en la instalación
de nuevas áreas verdes, nuevas
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, instalación de nueva
luminaria, entre otras cosas.
800 personas
En dicha ocasión alrededor de 600
dueñas de casa se reúnen para
presentar rutinas de baile (grupales)
las cuales son evaluadas por un
jurado, en su mayoría corresponden
a grupos ya conformados. Los
primeros lugares de cada una de las
categorías son premiados.
1.000 personas
Desde la Casa Central de nuestro
municipio se dio inicio a un recorrido
por varios puntos de la comuna los
cuales están declarados como
patrimonio cultural comunal, lugares
tales como: Casona de Alcaldía, Casa
de la cultura, Iglesia San Vicente de
Paul, entre otros.
/254
JUNIO DE 2014
Actividad
Inauguración
Plaza Villa
Precordillera
Inauguración
Plaza Llanos de
Lo Cañas
Día del Padre,
Malón bailable
Día
13 de junio
13 de junio
24 de junio
Lugar
Asistentes
Cantidad de Público
Descripción de la actividad
200 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la plaza, que consiste en la instalación
de nuevas áreas verdes, nuevas
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, instalación de nueva
luminaria, entre otras cosas.
Michay con Ciprés de las Guaitecas
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Jardín Alto con Sándalo Poniente
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
200 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la plaza, que consiste en la instalación
de nuevas áreas verdes, nuevas
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, instalación de nueva
luminaria, entre otras cosas.
Discoteque Caramel
Autoridades
Municipales y
Vecinos de la
comuna (adulto
mayor)
300 hombres
En la actividad se invita a los padres
que pertenecen a la tercera edad a
celebrar su día a un malón bailable.
/255
Entrega de 125
Subsidios
27 de junio
Anfiteatro Centro Cultural
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales,
Autoridades de
Serviu y Beneficiados
300 personas
La ceremonia consiste en entregar el
subsidio con el que ha sido
beneficiado la persona.
JULIO DE 2014
Actividad
Inauguración
Multicancha Villa
San Emilio
Día
12 de julio
Lugar
Calle San Emilio
Asistentes
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Cantidad de Público
Descripción de la actividad
200 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la multicancha, que consiste en la
construcción de carpeta
pavimentada, instalación de aros de
basquetball, instalación de arcos de
fútbol, demarcación, instalación de
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, entre otras cosas.
/256
Inauguración
Plaza Rolando
Froden
Inauguración
Multicancha Villa
Los Naranjos
12 de julio
12 de julio
Rolando Froden con Avenida La
Florida
Calle Los Naranjos
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
200 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la plaza, que consiste en la instalación
de nuevas áreas verdes, nuevas
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, instalación de nueva
luminaria, entre otras cosas.
200 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la multicancha, que consiste en la
instalación de aros de basquetball,
instalación de arcos de fútbol,
demarcación, instalación de
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, entre otras cosas.
Cantidad de Público
Descripción de la actividad
AGOSTO DE 2014
Actividad
Inauguración
Multicancha
María Elena
Día
03 de
agosto
Lugar
María Elena con Santa Raquel
Asistentes
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
200 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la cancha con la instalación de
carpeta de pasto sintética, que
consiste en la instalación de aros de
basquetball, instalación de arcos de
fútbol, demarcación, instalación de
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, entre otras cosas.
/257
Inauguración
Multicancha Villa
La Florida
Inauguración
Multicancha Villa
Santa Elena
Inauguración
Multicancha Villa
Juan Pablo II
Inauguración
Plaza Cleopatra
03 de
agosto
03 de
agosto
03 de
agosto
03 de
agosto
Calle Río Sur
Calle Río Liucura
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Calle San Patricio
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Cleopatra con Los Litres
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
200 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la multicancha, que consiste en la
instalación de aros de basquetball,
instalación de arcos de fútbol,
demarcación, instalación de
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, entre otras cosas.
200 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la multicancha, que consiste en la
instalación de aros de basquetball,
instalación de arcos de fútbol,
demarcación, instalación de
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, entre otras cosas.
200 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la multicancha, que consiste en la
instalación de aros de basquetball,
instalación de arcos de fútbol,
demarcación, instalación de
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, entre otras cosas.
200 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la plaza, que consiste en la instalación
de nuevas áreas verdes, nuevas
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, instalación de nueva
luminaria, entre otras cosas.
/258
Día del Niño
03 de
agosto
Inauguración
cancha de pasto
sintético
03 de
agosto
Desfile de modas
(Programa de la
Mujer)
27 de
agosto
Día del Dirigente
Vecinal y
Comunitario
Entrega de 552
Subsidios
28 de
agosto
29 de
agosto
Julio César (entre Jaspe y San
Miguel)
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
María Elena con Julio César
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Mall Plaza Vespucio
Autoridades
Municipales y
Vecinos del sector
Caja de Compensación La Araucana
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Dirigentes de la
comuna
Gimnasio Colegio Bellavista
Autoridades
comunales,
Autoridades
Municipales,
Autoridades de
Serviu y Beneficiados
3.000 personas
(adultos y niños)
Jornada recreativa en la cual se
brindó a la comunidad diversos
servicios educativos, culturales,
deportivos y de entretención tales
como: juegos inflables, granja
educativa, show artístico, tenis, taca
taca, fútbol tenis, murga, clases de
baile entretenido, entre otros.
5.000 personas
Actividad que tuvo como finalidad
dar por inaugurado el nuevo
complejo deportivo, con actividades
tales como: partido de fútbol,
presentación de cheerleaders,
presentación del grupo Tron Led y
finalmente un show pirotécnico
300 personas
El Programa de la Mujer organiza un
desfile para exhibir el trabajo que se
ha realizado en los talleres durante el
año.
600 personas
En dicha ocasión nuestro Edil
reconoce la labor de los Dirigentes
Vecinales pertenecientes a la comuna
y los saluda en su día. Oportunidad
donde se hace un balance de lo
logrado y se anuncia lo que vienen
para mejorar la comuna.
900 personas
La ceremonia consiste en entregar el
subsidio con el que ha sido
beneficiado la persona.
/259
Cicletada
Inclusiva
31 de
agosto
Ciclorecreovía Santa Amalia
Autoridades
Municipales,
Autoridades
Comunales,
Agrupaciones de
discapacidad y
Vecinos
800 personas
En esta ocasión se quiso realizar una
jornada deportiva diferente, al
tratarse de una actividad inclusiva, en
la que pudieron participar niños y
personas con algún tipo de
discapacidad.
SEPTIEMBRE DE 2014
Actividad
Los que
pasamos
Agosto
Entrega de
Fondos de
Iniciativas
Infantiles
Día
03 de
septiembre
10 de
septiembre
Lugar
Asistentes
Cantidad de Público
Descripción de la actividad
Discoteque Bar 89
Autoridades
Municipales y
Vecinos de la
comuna (adulto
mayor)
300 personas
En dicha ocasión se invita a los
adultos mayores de nuestra comuna
a celebrar que “pasaron agosto”.
Patio Municipal
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos que ejecutan
los proyectos
300 personas
El 2014 fueron 30 los grupos
conformados por niños, los que
tuvieron la oportunidad de realizar su
proyecto en la comuna. en la
ceremonia se les entregaron los
materiales y un diploma en
reconocimiento por la iniciativa.
/260
Primera Piedra
Parque
Presidente
Eduardo Frei
Montalva
Vive Chile en
tu Barrio
Te Deum
Ecuménico
Vino de Honor
Funcionarios
12 de
septiembre
15 y 16 de
septiembre
16 de
septiembre
17 de
septiembre
Plaza de Abastos
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
500 personas
La ceremonia consistió en instalar la
“primera piedra” del nuevo Parque
Presidente Eduardo Frei Montalva,
que será emplazado en la actual Plaza
de Abastos. La actividad contó con la
presencia del hijo del ex presidente
Eduardo Frei Ruiz Tagle y su familia.
Diversas estaciones de metro de la
comuna
Vecinos
1.000 personas
Ambos días se realizaron
intervenciones en diversas estaciones
de metro de la comuna con
presentaciones de Diablada y
Chinchineros.
Patio Municipal
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales,
Autoridades
Eclesiásticas y
Vecinos
150 personas
En dicha ocasión se llevó a cabo una
misa la cual congrega a las diferentes
ramas eclesiásticas del País.
700 personas
En dicha ocasión el Edil se reune con
los funcionarios municipales dando
así el puntapié inicial a la celebración
de las fiestas Patrias 2013 y hace un
llamado a trabajar en unidad y en pro
de la comunidad y los que más lo
necesitan.
Patio Municipal
Autoridades
Municipales,
Funcionarios
Municipales
/261
Inauguración
Multicancha
San José de la
Estrella
Semana de la
Chilenidad
17 de
septiembre
17 al 21 de
septiembre
San José de la Estrella con Punta
Arenas
San José de la Estrella con Punta
Arenas - Las Higueras - Parque “T”
María Elena – Villa Los Arcos – Rojas
Magallanes
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
60.000 personas
60.000 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la multicancha, que consiste en la
instalación de aros de basquetball,
instalación de arcos de fútbol,
demarcación, instalación de
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, entre otras cosas.
Durante 5 días continuos se
realizaron fondas itinerantes en
diversos puntos de la comuna. El
principal objetivo fue llevar la
Chilenidad a cada barrio y sector de
La Florida.
OCTUBRE DE 2014
Actividad
Entrega de
Fondos
Concursables
Día
22 de octubre
Lugar
Asistentes
Casa de La Cultura
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Cantidad de Público
Descripción de la actividad
800 personas
En dicha ocasión se hace entrega de
los fondos concursables
correspondientes para la Corporación
de Deportes, Corporación Cultural,
Programa Adulto Mayor, Programa
de la Mujer y Fondeve.
/262
1° Expo Laboral
Lanzamiento
Camión
Mamógrafo
Día del
Funcionario
Municipal
22 y 23 de
octubre
25 de octubre
28 de octubre
4.000 personas
La Corporación de Fomento
Productivo realiza la 1° expo laboral
en la comuna, ofreciendo alrededor
de 3.500 puestos de trabajo en 50
empresas especializadas en distintos
rubros.
Los Navíos
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
200 personas
En la ocasión se realizó el
lanzamiento oficial del Mamógrafo
móvil, y se llevó a cabo en ese sector
por que ya se encontraba operando
en el lugar.
Centro de Eventos “Casa de Chena”
Autoridades
Municipales y
Funcionarios
Municipales
1.500 personas
En dicha ocasión nuestro Edil
reconoce la labor de los Funcionarios
Municipales y los saluda en su día.
Cantidad de Público
Descripción de la actividad
500 personas
La finalidad de la ceremonia fue
realizar el lanzamiento del nuevo
programa municipal Mi Edificio
Integrado, actividad que contó con la
presentación de un experto en
seguridad.
Paseo Cabildo
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
NOVIEMBRE DE 2014
Actividad
Lanzamiento
Programa
Municipal “Mi
Edificio
Integrado”
Día
06 de
noviembre
Lugar
Asistentes
Patio Municipal
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos que viven en
condominios
/263
Feria de
Servicios Chile
Crece Contigo
Lanzamiento
SOS La Florida
Día del Adulto
Mayor
Inauguración
Edificio Clínico
Universidad
Diego Portales
07 de
noviembre
10 de
noviembre
12 de
noviembre
13 de
noviembre
Paseo Cabildo
Autoridades
Municipales,
Autoridades
Comunales y Vecinos
Anfiteatro Centro Cultural
Autoridades
Municipales,
Autoridades
Comunales y
Vecinos
Caja de Compensación Gabriela
Mistral
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales, Adultos
Mayores de la
comuna
Cesfam Los Castaños
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales,
Autoridades de UDP
y Vecinos
500 personas
En la actividad se realizó difusión de
la oferta que tiene cada institución y
unidad municipal que forman parte
de la Red Comunal Chile Crece
Contigo, que está orientada a niños y
niñas desde su gestación y hasta los 4
años de edad.
300 personas
La actividad consistió en el
lanzamiento de la red social se
seguridad municipal. En la actividad
se les explicó en que consiste, como
se utiliza y cuáles son las ventajas de
contar con un servicio así, que
además es totalmente gratuito.
5.000 adultos
mayores
Dicho evento, denominado "Día del
Pollo", fue una jornada (todo el día)
con diversas actividades, show
artísticos, concursos, entre otros.
Nuestro Edil celebra a todos los
integrantes de los clubes de adultos
mayores existentes en nuestra
comuna.
300 personas
En la ceremonia se inauguraron las
nuevas instalaciones del Cesfam Los
Castaños, que serán atendidas por
profesionales y practicantes de la
Universidad Diego Portales.
/264
Inauguración
SUBE
Inauguración
Parque Unión
San Pedro
Fiesta Familiar
y Aniversario
Los Navíos
15 de
noviembre
22 de
noviembre
22 de
noviembre
Bicicletero (salida oriente metro
Bellavista de La Florida)
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Toconao (entre San Sebastián y San
Juan)
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Los Navíos
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
200 personas
La actividad consistió en la
inauguración del nuevo Sistema
Urbano de Estacionamientos y
Bicicletas (SUBE). Sistema gratuito
para que todos los vecinos de la
comuna puedan dejar su bicicleta de
forma segura.
300 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la plaza, que consiste en la instalación
de nuevas áreas verdes, nuevas
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, instalación de nueva
luminaria, entre otras cosas.
3.000 personas
La actividad consiste en disponer una
serie de actividades culturales,
educativas, recreativas y deportivas,
tales como: juegos inflables y
electrónicos, pinta caritas, granja
educativa, stand de servicios
municipales, murga, stand de
helados, entre otros. Además se
aprovecha la ocasión para celebrar el
aniversario de esta villa emblemática
de la comuna, junto a Carabineros de
Chile, Armada de Chile y Bomberos.
/265
Fiesta Familiar
Alonso de
Ercilla
30 de
noviembre
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Calle Alonso de Ercilla
1.000 personas
La actividad consiste en disponer una
serie de actividades culturales,
educativas, recreativas y deportivas,
tales como: juegos inflables, pinta
caritas, granja educativa, stand de
servicios municipales, murga, stand
de helados, entre otros.
Cantidad de Público
Descripción de la actividad
200 personas
En la ocasión se realiza la
inauguración de la remodelación de
la plaza, que consiste en la instalación
de nuevas áreas verdes, nuevas
máquinas de ejercicio y juegos
modulares, instalación de nueva
luminaria, entre otras cosas.
1.500 personas
Durante 5 días continuos se
realizaron conciertos en distintos
condominios de la comuna, con
presentaciones de primera calidad,
con el doble de Frank Sinatra y el
Tributo a Michael Bublé.
1.000 personas
El balneario municipal abrió sus
puertas a todos los vecinos de la
comuna para disfrutar de las piscinas
municipales, clases de natación,
escuela de verano, deporte y clases de
Hidro Gimnasia.
DICIEMBRE DE 2014
Actividad
Inauguración
Plaza Renacer
Concierto de
Navidad
Inauguración
temporada de
piscina
Día
Lugar
Asistentes
13 de
diciembre
Calle Mónaco
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
15 al 19 de
diciembre
Edificio San Vicente, Condominio
Mirador Azul, Condominio La
Portada de La Florida, Edificio Las
Hortensias y Edificio Mirador del
Parque
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
Balneario Municipal
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
22 de
diciembre
/266
Intervenciones
metro
Fiesta Familiar
Walker
Martínez
Fiesta Fin de
Año
22 y 23 de
diciembre
Diversas estaciones de metro de la
comuna
Autoridades
Municipales y
Vecinos
27 de
diciembre
Walker Martínez (entre Andalién y
Ongolmo)
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
27 y 28 de
diciembre
Parque Quebrada de Macul, Calle
Walker Martínez con Tobalaba y
Parque María Elena
respectivamente
Autoridades
Comunales,
Autoridades
Municipales y
Vecinos
1.000 personas
La actividad consiste en disponer
servicios municipales, deportivos y
culturales, tales como: juegos
inflables, pinta caritas, granja
educativa, stand de servicios, murga,
stand de helados, entre otros.
3.000 personas
La actividad consiste en disponer una
serie de actividades culturales,
educativas, recreativas y deportivas,
tales como: juegos inflables y
electrónicos, pinta caritas, granja
educativa, stand de servicios
municipales, murga, stand de
helados, entre otros.
100.000 personas
en los tres
escenarios
(promedio)
Show Artístico de primera categoría y
cierre con Espectáculo Pirotécnico.
/267
ADMINISTRACIÓN INTERNA
DIRECCIÓN JURÍDICA
/268
CONVENIOS AÑO 2014.1) Institución: Convenio entre Corporación Cultural de La Florida y la Municipalidad de la Florida.
Fecha de Inicio: 16 de enero de 2014
Fecha de término: 31 de diciembre de 2014
Materia: Financiamiento de las actividades artísticas culturales para la comunidad de la Florida.
2) Institución: Convenio entre de Deportes de La Florida y la Municipalidad de la Florida.
Fecha de Inicio: 17 de enero de 2014
Fecha de término: 31 de diciembre de 2014
Materia: Financiamiento de proyectos, programas, gastos administrativos y recursos humanos de la Corporación del Deporte.
3) Institución: Convenio entre organización no gubernamental de desarrollo “Nodo Ciudadano” y la Municipalidad de la Florida.
Fecha de Inicio: 12 de febrero de 2014
Fecha de término: 31 de diciembre de 2014
Materia: Financiamiento de los gastos del proyecto “Mural Bajo Nivel Walker Martínez”.
/269
4) Institución: Convenio entre Corporación Municipal de Fomento al Desarrollo Comunal y Productivo de La Florida y la Municipalidad de la Florida.
Fecha de Inicio: 16 de abril de 2014.
Fecha de término: Materia: Desarrollo económico de la Comuna, Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Fomento Productivo, Transporte Sustentable, Recuperación de Barrios y Gastos Operacionales.
5) Institución: Convenio entre Agrupación Folclórica Crisol y la Municipalidad de la Florida.
Fecha de Inicio: 17 de Junio de 2014.
Fecha de término: 31 de diciembre de 2014
Materia: Financiamiento de los gastos del proyecto “Esperando el 18 con Cuecas y Crisol”.
6) Institución: Convenio entre Escuela de Teatro de Dudosa Procedencia y la Municipalidad de la Florida.
Fecha de Inicio: 17 de Junio de 2014.
Fecha de término: 31 de diciembre de 2014
Materia: Financiamiento de los gastos del proyecto “16 Carnaval de la noche de San Juan.”
/270
7) Institución: Convenio entre Asociación Mapuche “Rayen Mapu” y la Municipalidad de la Florida.
Fecha de Inicio: 17 de Junio de 2014.
Fecha de término: 31 de diciembre de 2014
Materia: Financiamiento de los gastos de las actividades Mapuches.
8) Institución: Convenio entre Unión Comunal de Clubes del Adulto Mayor ” y la Municipalidad de la Florida.
Fecha de Inicio: 17 de Junio de 2014.
Fecha de término: 31 de diciembre de 2014
Materia: Financiamiento de Mantención sede y apoyo integral Adulto Mayor.
9) Institución: Convenio entre Centro Cultural “Newen” y la Municipalidad de la Florida.
Fecha de Inicio: 17 de Junio de 2014.
Fecha de término: 31 de diciembre de 2014
Materia: Financiamiento del proyecto “Orquesta Comunal Newen”
10) Institución: Convenio entre Junta de Vecinos Nº15, La Florida y la Municipalidad de la Florida.
Fecha de Inicio: 17 de Junio de 2014.
Fecha de término: 31 de diciembre de 2014
Materia: Financiamiento de los gastos del proyecto “Aspirando a una sede”
/271
11) Institución: Convenio entre Unión Comunal de Org. De Mujeres Centros de Madres, Talleres Laborales, La Florida y la Municipalidad de la Florida.
Fecha de Inicio: 17 de Junio de 2014.
Fecha de término: 31 de diciembre de 2014
Materia: Financiamiento de los gastos del proyecto “Volver a Encantarlas”
12) Institución: Convenio entre Casa de la Mujer Villa O’Higgins y la Municipalidad de la Florida.
Fecha de Inicio: 17 de Junio de 2014.
Fecha de término: 31 de diciembre de 2014
Materia: Financiamiento de los gastos del proyecto.
13) Institución: Convenio entre Coordinadora Talleres Artesanales Villa O’Higgins y la Municipalidad de la Florida.
Fecha de Inicio: 17 de Junio de 2014.
Fecha de término: 31 de diciembre de 2014
Materia: Financiamiento de los gastos del proyecto “Arreglando mi Sede”
14) Institución: Convenio entre Unión Comunal de Rehabilitados Alcohólicos de la Florida y la Municipalidad de la Florida.
Fecha de Inicio: 17 de Junio de 2014.
Fecha de término: 31 de diciembre de 2014
Materia: Financiamiento de los gastos del proyecto “UCRA Casa de Acogida de la Florida y Clubes Afiliados”
/272
15) Institución: Convenio entre I. Municipalidad de Santiago y la Municipalidad de la Florida.
Fecha de Inicio: 19 de junio de 2014.
Fecha de término: Termino de la licitación.
Materia: Colaboración para el llamado conjunto a licitación pública para la concesión de la provisión, instalación, explotación y mantención de un sistema intercomunal de bicicletas
públicas en las comunas de Santiago y La Florida.
16) Institución: Convenio entre Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social y la Municipalidad de la Florida.
Fecha de Inicio: 19 de agosto de 2014.
Fecha de término: 30 de Junio de 2015
Materia: Transferencia de Recursos para ejecución de proyecto del Programa “Habitabilidad-Convocatoria 2014”
17) Institución: Convenio entre Sinergia Inmobiliaria S.A. y la Municipalidad de la Florida.
Fecha de Inicio: 30 de octubre de 2014.
Fecha de término: Indefinido.
Materia: Realización de obras pertinentes incorporadas en la solicitud de modificación de Estudio de Impacto de Transporte Urbano “Santa Sofía de Macul”, expediente 2143 de la
Dirección de Obras Municipales.
18) Institución: Convenio entre Sinergia Inmobiliaria S.A. y la Municipalidad de la Florida.
Fecha de Inicio: 30 de octubre de 2014.
Fecha de término: Indefinido.
/273
Materia: Convenio de expropiación por parte de la Municipalidad con recursos aportados por la empresa Sinergia S.A.
19) Institución: Convenio Subsecretaría Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y la Municipalidad de la Florida.
Fecha de Inicio: 9 de diciembre de 2014.
Fecha de término: 9 meses después de la transferencia de los recursos.
Materia: Ejecución del proyecto “Puntos de Luz Centro Cívico de la Florida.
/274
ADMINISTRACIÓN INTERNA
DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
/275
INFORME DE GESTIÓN E INVERSIÓN 2014 DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
La Dirección de Servicios Generales depende directamente del Alcalde y de la Administración y tiene por misión entregar y asegurar un adecuado y eficaz suministro de insumos, materiales y
servicios de apoyo a la gestión administrativa interna del Municipio, procurando la racionalización en el uso de los recursos y el suministro de servicios e insumos a las distintas unidades, velando por el
correcto mantenimiento y funcionamiento de la infraestructura de las dependencias municipales desde la perspectiva de su operación material, aseo, comunicaciones, transporte y traslado de
personal y bienes.
Al unisonó mantiene el registro de los bienes muebles e inmuebles que el municipio posee en propiedad o a cualquier otro título, da resguardo a los bienes y materiales provenientes de
diversas unidades de gestión municipal, otorga las bajas con o sin enajenación de las especies inutilizadas, junto con la supervisión y control de las pólizas de seguro de bienes, de acuerdo a la
normativa vigente.
Sobre la gestión desarrollada durante el año 2014, destaca el cumplimiento de las metas de incentivo de la Dirección a través de los Departamentos de Abastecimiento, Inventario y
Mantención, consistentes en:
1° “Estudio de factibilidad e implementación de nuevo mobiliario para procesos eleccionarios”
2° “Generación de nuevo método de toma y control de inventarios” y
3° “Ampliación y habilitación de bodega para archivos municipales”
Sobre la gestión desarrollada por los Departamentos de la Dirección, se mencionan los hitos relevantes desarrollados durante el ejercicio 2014:
1° Construcción de Bicicleteros habilitados para uso público en la Casa Central del Municipio, Centros de Salud y Colegios Municipalizados.
/276
2° Habilitación y cierre perimetral de terreno para cultivo y extracción de aceite de Cannabis Sativa en el sector
del Balneario Municipal.
3° Habilitación e instalación de containers para uso de oficinas de los Programas Sociales de La Dirección de
Desarrollo Comunitario (DIDECO) en la explanada del patio municipal.
4° Habilitación e implementación del Sistema de Control y Seguimiento (GPS) destinado a la flota de vehículos
Municipales.
5° Ejecución de remate de Bienes Municipales dados de baja, proceso oficiado por el martillero Santiago de La
Cuadra los días 16, 17 y 18 de junio, con un monto de $22.580.000 de ingresos finales a las arcas
Municipales.
/277
Bodega de Almacenamiento para Resguardo de Materiales y Bienes para Uso y Distribución Municipal
CUADRO DE INVERSIÓN EFECTUADA POR LA GESTIÓN 2014 DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
N°
UNIDAD TÉCNICA
NOMBRE CONTRATO
TIPO DE CONTRATO
EMPRESA
VALOR DEL CONTRATO AÑO 2014
Departamento de
Bodega y
Abastecimiento
Departamento de
Bodega y
Abastecimiento
Departamento de
Bodega y
Abastecimiento
Departamento de
Bodega y
Abastecimiento
Adquisición y suministro de
materiales de oficina
Licitación Pública a precio unitario
Red Office
$25.781.021
Servicio de reproducción de
documentos
Licitación pública a precio unitario
Max Huber
$ 17.000.000
Servicios higiénicos
Convenio Marco
PRISA S.A.
$11.511.422
Servicio de entrega de agua
purificada
Convenio Marco
Manantial S.A.
$883.932
5
Departamento de
Bodega y
Abastecimiento
Servicio de Odorización
Bacteriológico y Sanitarias
Convenio Marco
PREMASEC
$2.013.480
6
Departamento de
Bodega y
Abastecimiento
Recargas de Combustible de
Gas Licuado
Convenio Marco
ABASTIBLE
$4.113.663
1
2
3
4
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CONTRATO
DE SERVICIO Y LOGROS OBTENIDOS
Suministro de materiales de oficina a
diferentes unidades municipales
Servicio de reproducción de toda clase
de documentos como planos, dípticos,
informativos a la comunidad, etc.
Suministro de papel higiénico y toalla
de papel a todas las unidades
municipales
Suministro de agua purificada a través
de dispensadores de agua fría y
caliente en las salas de atención de
público de Licencias de Conducir,
Tesorería y DIDECO
Suministro e instalación de
odorizadores, equipos bacteriológicos y
sanitarios en las unidades de Licencias
de Conducir, Tesorería y DIDECO
Suministro de gas licuado a todas las
unidades y dependencias municipales
/278
7
Departamento de
Mantención
Servicio de aseo para las
dependencias municipales
Directo
PSG
$137.880.000
Servicio de aseo efectivo y fiscalizado.
Durante el año 2014, se efectuó una
ampliación de contrato, dado el
aumento de metros lineales que surgen
de la implementación y habilitación de
containers destinados a la atención de
público de Programas Sociales
dependientes de DIDECO
8
Departamento de
Servicio de Arriendo de 20
Contrato por 30 meses , fecha de inicio
Varios
$107.100.00 (valor de pago por seis
Orden y mejor servicio del pool de vehículos
Mantención
vehículos para la Municipalidad
junio de 2014
Contratistas
meses de 2014)
para el Municipio
Contrato Anual
UBICAR CHILE
$11.465.697 (valor de pago por seis
Control de gestión y coordinación de
S.A.
meses de 2014)
recorridos del pool de vehículos municipales
Patricio Mario
$65.497.600 (valor de pago por los 5
Vehículos de uso para el retiro de
meses de arriendo de 2014)
escombros, poda, rebaje de follaje y riego
de La Florida
9
10
Departamento de
Servicio de GPS para Vehículos
Mantención
Municipales
Departamento de
Servicio de arriendo de 9
Mantención
camiones para la Municipalidad
Sepúlveda
de La Florida
Garrido (PSG
Licitación Pública Contrato a 60 meses
de áreas verdes
Servicios)
11
Departamento de
Servicio de carga de combustible
Licitación Pública Contrato anual,
Compañía de
$80.000.000 (el gasto mensual es
Entrega y carga de combustible a toda la
Mantención
para la Municipalidad de La
fecha de inicio agosto de 2014
Petróleos de
variable de acuerdo a variación en la
flota de vehículos municipales
Chile COPEC S.A.
tabla der valores de combustible
Florida
/279
12
Departamento de
Servicio de arriendo de 3
Licitación Pública Contrato Anual por
Patricio Mario
$32.079.192 (valor de pago por 3
Servicio directo a la comunidad destinado al
Mantención
camiones hidroelevadores para la
60 meses, fecha de inicio 20 de
Sepúlveda
meses de arriendo de 2014)
rebaje de follaje y retiro de ramaje en la vía
Municipalidad de La Florida
octubre de 2014
Garrido (PSG
pública)
Servicios)
13
14
Departamento de
Arriendo propiedad Avenida
Arriendo inmueble 2do. Juzgado de
Rosa Ramírez
Inventario
Vicuña Mackenna 8310
policía Local
Vergara
Departamento de
Arriendo propiedad Avenida
Arriendo inmueble oficinas
ISAPRE
Inventario
Vicuña Mackenna N° 7770
municipales
CONSALUD S.A.
$14.958.021
Disponibilidad de infraestructura física para
servicios de atención jurídica y legal
$97.114.961
Disponibilidad de infraestructura para el
trabajo y servicios dependientes de las
Direcciones de Obras, Tránsito y Rentas
15
Departamento de
Arriendo propiedad calle Millaray
Arriendo inmueble Centro de Atención
Gilberto Reyes
Inventario
N° 10
de Víctimas de Delitos Violentos
Alvarez
$8.209.974
Disponibilidad de infraestructura para el
trabajo y servicios dependientes del
Programa de Atención de Víctimas de
Delitos Violentos
16
Departamento de
Arriendo propiedad Avenida
Arriendo inmueble Programa de La
Gilberto Reyes
Inventario
Vicuña Mackenna 6623
Familia
Alvarez
$8.209.974
Disponibilidad de infraestructura para el
trabajo y servicios dependientes del
Programa de La familia
17
Departamento de
Arriendo propiedad calle Walker
Arriendo inmueble Programa Adulto
Arturo
$10.327.520
Disponibilidad de infraestructura para el
Inventario
Martínez N° 308
Mayor
Montecinos
trabajo y servicios dependientes del
Rivero
Programa del Adulto Mayor
/280
18
Departamento de
Arriendo propiedad Avenida
Arriendo inmueble 3er. Juzgado de
Francisco
Inventario
Argentina N° 8555
Policía Local
Orellana
$12.732.145
Disponibilidad de infraestructura para el
trabajo y servicios dependientes del 3er.
Juzgado de Policía Local
19
Departamento de
Arriendo propiedad calle La
Arriendo inmueble Programa de la
Zulema Ramírez
Inventario
Parroquia N° 7606
Mujer
Vilches
$4.700.000
Disponibilidad de infraestructura para el
trabajo y servicios dependientes del
Programa de la Mujer
20
Departamento de
Arriendo propiedad calle Aguada
Arriendo inmueble Oficina de
Alejandro
Inventario
de Dolores N° 7097
Protección Derechos de la Infancia
Caballero Rivas
$5.760.000
Disponibilidad de infraestructura para el
trabajo y servicios de la Oficina de
Protección de derechos de la Infancia
21
Departamento de
Arriendo propiedad calle El Ulmo
Asociación
Inventario
N° 824
Cristiana de
$ 52.424.207
Jóvenes YMCA
22
Departamento de
Arriendo propiedad calle Don
Arriendo inmueble Instrumento
Sociedad
Inventario
Raúl N° 1328
Topografía Estudios y Proyectos
Comercial Pedro
$1.681.000
Valdivia
Blanqueado Ltda.
23
Departamento de
Inventario
Seguros para Bienes Municipales
Licitación Pública Decreto Exento 1218
MCA Chile
$41.580.846
Disponibilidad de Aseguradora de bienes
de 09.04.2014
Corredores de
municipales contra catástrofes, incendios y
Seguros
robos
/281
24
Departamento de
Arriendo e instalación Oficinas
Inventario
Modulares
Licitación Pública
TECNO FAST S.A.
$127.011.656
Disponibilidad de infraestructura para el
trabajo y servicios dependientes de variados
Departamentos y Programas Municipales de
Servicio Público
25
Departamento de
Arriendo e instalación Oficinas
Inventario
Modulares
Licitación Pública
Soluciones
$29.230.657
Disponibilidad de infraestructura para el
Modulares y
trabajo y servicios dependientes de variados
Estructurales
Departamentos y Programas Municipales de
Ltda.
Servicio Público
/282
ADMINISTRACIÓN INTERNA
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA
/283
Licencias Antivirus
Se realizó la compra de 850 licencias de antivirus SOPHOS ENDPOINT PROTECTION ADVANCE, por un año, dicha compra se hizo necesaria para el resguardo de la información contenida en las
estaciones de trabajo de todo el municipio y desde el mes de enero de este año se está realizando una desinstalación masiva del antivirus anterior, para instalar este nuevo software.
MailArchiva
La implementación de MailArchiva permite dar cumplimiento al Decreto N°77 del año 2004, que fue derogado recientemente. Técnicamente permite la auditoria de correo electrónico, genera
respaldos históricos de la base de datos de correo y permite el archivado de correo.
Dentro de sus ventajas:
•
En caso de requerirse una auditoría no sería necesario entregar el servidor de correo, dejando sin servicio a todos los usuarios del municipio, sino se entregaría el respaldo correspondiente a la
fecha solicitada.
•
Recuperación rápida de correos electrónicos borrados por los usuarios.
•
Respaldo histórico de correo de a lo menos 6 años.
Compra de Equipamiento y Software de Productividad
Desde el año pasado, el Departamento de Informática está unificando los equipos de escritorio All in One, para todas las dependencias, la adquisición de estos equipos ha permitido a la municipalidad
un ahorro de energía eléctrica considerable dada la integración de los componentes para la fabricación de este tipo de equipos que incorpora tecnología del mundo portátil. Esto se refiere a una
renovación tecnológica, además de la adquisición de Software de Productividad. De esto podemos destacar dentro del año 2014 la compra de 67 equipos All in One Lenovo, además con cada uno de
ellos su respectiva licencia para uso de Office 2010.
Además, haciendo un esfuerzo extraordinario, se logró la compra de un equipo IMac, tarjetas de video avanzadas, impresoras de alto rendimiento, todo esto para mejorar y ayudar a las tareas de
nuestros profesionales de diversas Direcciones.
Cableado Estructurado y Habilitación de Conteiner
Junto con la compra de los equipamientos, se debe mencionar que se compró una gran cantidad de insumos para la habilitación de los conteiner de atención al público en Dideso.
Impresoras Lexmark con sensor de proximidad, Confección de Credenciales
Dentro de las metas propuestas por el Departamento de Informática, se encuentra la generación de credenciales municipales, las cuales son confeccionadas en tarjetas plásticas HID Termifare, las
cuales incluyen un Chip de aproximación, el cual permite al usuario rescatar sus impresiones desde cualquier impresora del municipio, además las impresoras están conectadas a un Servidor de
Impresión el cual monitorea, cantidad de impresiones, estado de la impresora, estado del tóner, etc., con esto podemos saber de forma anticipada la cantidad de tóner que se requerirán y genera un
pedido automático a la empresa que provee suministros.
/284
Se fijó como meta institucional que cada uno de los funcionarios deberá contar con una credencial de identificación, además ayudar a mejorar la seguridad dentro del municipio, ya que ayuda a
identificar a nuestros funcionarios.
Creación e Implementación de Software Propio y Personalizado
El Departamento de Informática, siempre con el afán de mejorar día a día las diversas operaciones que cada una de las Direcciones Municipales realizan, implementó un área que consta de 3
Programadores y 1 Diseñador Web, para la creación de aplicaciones propias, alguna de ellas que se encuentran en uso y funcionamiento:
1.
Sistema Veterinaria: Implementado en el Departamento de Higiene dependiente de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, este software fue desarrollado para área de veterinaria, el
cual se encarga de generar fichas de pacientes, generar historial de visitas y agendamiento de horas, este es de uso interno y funciona mediante Intranet
2.
Procesador de Solicitudes de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (PSDAO): Como bien su nombre lo dice, se creó esta aplicación la cual es la encargada de recibir las solicitudes de
nuestros vecinos, generar un historial de solicitudes por cada vecino, georreferenciar la ubicación de la dirección a visitar, generando un mapa web además de generar estadísticas para cada área de la
dirección:
•
Mantención
•
Aseo, Vía Pública, Arbolado
•
Higiene
•
Proyecto
•
Ejecución
PSDAO, es un proyecto que con el tiempo seguirá creciendo y servirá para identificar cuáles son las solicitudes más recurrentes de nuestros vecinos, la aplicación es de uso interno y funciona como
Intranet.
3.
Sistema Inspección de Vías Públicas (SIVP): Esta aplicación Web nace a solicitud de la Administración Municipal, para poder reportar algunas novedades dentro de la comuna y así poder
abordarlos dentro de un plazo adecuado, estos reportes son ingresados a través de la Dirección de Protección Ciudadana e Inspección General (DIPROCIG), donde un operador recibe una llamada de
uno de los móvil que andan en movimiento dentro de la comuna, los incidentes son: Basural, Luminarias, Propaganda, Grafiti, Eventos, Operaciones, Tránsito, Escombros Domiciliarios.
/285
4.
Sistema Solicitudes DIPROCIG : Esta aplicación Web nace a solicitud de la Dirección de Protección Ciudadana e Inspección General (DIPROCIG), donde un operador recibe una llamada de uno de
los móvil que rondan en la comuna, los incidentes que se ingresan tiene relación con la seguridad pública son: Robo, Accidentes, Incendios, Violencia Intrafamiliar entre otros. Ayuda a tener un
catastro de los incidentes registrados, pudiendo obtener información importante y para poder seguir mejorando la ayuda a la comunidad.
5.
Sistema de Reserva de Viajes (REVITUR): La necesidad nace Departamento de Turismo dependiente de la DIDECO. La aplicación cumple con las funciones de registro de cada uno de los vecinos
que participen en los Programas de Turismo. Pudiendo obtener estadísticas de cuantos vecinos utilizan los servicios que presta el Departamento de Turismo. Además de mejorar el seguimiento de
estos en sus viajes con la Municipalidad.
6.
Sistema de Solicitudes de Transparencia: La necesidad de esta aplicación viene de la Dirección Jurídica de La Municipalidad de La Florida. El sistema cuenta con un registro de personas, el cual
tiene como solución final llevar un seguimiento de las solicitudes de Transparencia Pasiva, que cada uno de los ciudadanos. Funciona solo en intranet.
7.
Renovación del Sitio Web (www.laflorida.cl) :
La página fue renovada, de acuerdo a lo solicitado por diferentes áreas, además de la Administración Municipal, el sitio contempla nueva iconografía y renovación de información, tal como de la
Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Dirección de Tránsito, entre otros.
El nuevo diseño de la página web ha permitido a los vecinos de la comuna realizar trámites y/o consultas a través del portal web de la municipalidad de una manera ágil y eficiente, con este recurso
tecnológico hemos logrado dar atención a los vecinos de la comuna desde la comodidad de sus casas o a través de teléfonos móviles.
Entre los servicios que podemos mencionar: Bolsa de Empleo, donde se publican las ofertas laborales para aquellas personas inscritas en la OMIL, Sistema de Pago de Multas TAG, Pago Permisos de
Circulación, Pago Derechos de Aseo, Pago Patentes Comerciales, Comunícate con el Municipio destinado para que la comunidad envíe sus consultas o reclamos, Transparencia Municipal, entre otros
/286
8.
Sitio Web La Florida Emprende (www.lafloridaemprende.cl) :
El planteamiento del sitio pertenece al Departamento de Desarrollo Económico Local dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario. El cual a través de un conjunto de acciones busca
Fomentar el Desarrollo Sustentable de Emprendedores y Empresas de Menor Tamaño, tanto del sector productivo como de servicios.
Las acciones de apoyo se basan en temas tales como la competitividad en el mercado, comercialización, desarrollo de habilidades emprendedoras, además de articular los accesos al microcrédito,
capitales semillas, capacitación y tecnologías de la información, a objeto de establecer a nivel local pequeñas unidades económicas sustentables en el tiempo.
/287
CORPORACIONES MUNICIPALES
CORPORACIÓN DE CULTURA
/288
ACTIVIDAD
CARACTERÍSTICAS
La Florida es Teatro es un espectáculo cultural que, con 26 años de trayectoria, ya se ha
vuelto toda una tradición entre los vecinos de la comuna. Año a año, se presentan las
26. Festival La Florida es teatro
mejores obras presentadas durante la temporada, con esto, buscamos dar acceso a la
cultura,y así, impulsar el hábito de las personas a asistir a teatros.
POBLACIÓN
PARTICIPANTE
25.000
La Florida es Libro
Enmarcada en la conmemoración del Día Internacional del Libro, organizada por La
Corporación Cultural. Contó con la participación de 32 stands de libreros, priorizando
librerías floridanas. Diferentes actividades y acciones dentro de la feria dieron el carácter
interactivo a este evento cultural. 13 días de feria, con entrada liberada.
5.850
Mes del Patrimonio
En el contexto del Día del Patrimonio (25 de Mayo), la Corporación Cultural realiza diversas
actividades para posibilitar el acercamiento de nuestros vecinos a inmuebles patrimoniales
de la comuna. Varios establecimientos educacionales municipales realizaron circuitos
patrimoniales, a través de salidas pedagógicas durante el mes de mayo.
800
Día del Patrimonio
La corporación cultural, en conjunto con la Municipalidad de La Florida, realizó una
actividad abierta a todos los habitantes de la comuna, donde se concentraron actividades
folklóricas y patrimoniales en la Casona Consistorial. Se trabajó con el Club de Huasos y la
agrupación Revivencias de Antaño.
600
/289
Wiñol Tripantu
24 de junio Día Nacional de Pueblos Indígenas. Acto de conmemoración al Wiñol Tripantu,
organizado por la comunidad mapuche Kallfulikan y Programa Salud Intercultural.
200
Noche de San Juan
24 de junio, procesión de más de 1.000 artistas movilizada por calles de la zona, dan una
fiesta única en su tipo, donde varios elementos compartidos se unen en la Noche de San
Juan. Actividad realizada por la Compañía de Teatro De Dudosa Procedencia hace 11 años,
a través de un trabajo de teatro y animación comunitaria.
2.000
Vacaciones de Invierno
Programa de actividades recreativas y culturales, organizado y desarrollado por la
Corporación Cultural. Panorama cultural que ofreció talleres como HipHop, Cine, Danza
Espectáculo, Pintura y Cerámica y Escritura Autobiográfica.
100
Vive Chile en tu Barrio
5 Fiestas barriales y 30 fiestas móviles, actividad que se llevo a cabo, en distintos puntos de
la comuna
300
Intervención sorpresiva de la banda Conmoción, actividad que se llevo a cabo en 3 colegios
de la comuna:
Día de la Música en los Colegios
Artístico Salvador
Municipales
Cardenal Samoré
Sol del Illimani
3 colegios
/290
Éste proyecto está orientado a la realización de talleres artísticos teatrales y musicales en
dos barrios de la comuna – LAS Araucarias y Las Lomas de La Florida – correspondientes a:
Taller de Telar Mapuche y Guitarra Popular.
Proyectos 2%: Talleres en
Barrios
Uno de nuestros objetivos principales, es contribuir en los barrios con elementos artísticos,
a través de procesos de aprendizaje de diversas disciplinas que encaminen hacia el
objetivo de acercamiento e inserción barrial, usando el arte como instrumento vinculante
al quehacer propio de cada barrio.
60
Cabe destacar, que los fondos para este proyecto provienen de la adjudicación del fondo
2% del Gobierno Regional
Ciclo Música en Nuestra Casa, es una actividad realizada en el anfiteatro de la Casa de la
Cultura, como una instancia de acercamiento de la comunidad a la Casa de la Cultura,
representativo espacio de desarrollo cultural de La Florida. El evento se realizó todos los
jueves y viernes a las 20:00 horas desde el 16 de octubre hasta el 6 de diciembre, con más
de 17 artistas chilenos convocados, todos de diferentes géneros musicales y destacados
dentro del panorama actual e histórico de la escena nacional.
Música en Nuestra Casa
4500
Música en Nuestra Casa busca abrir un nuevo espacio de difusión para la cultura y el arte,
en este caso la música popular, de artistas nacionales de las nuevas y anteriores (y aún
muy vigentes) generaciones. Dado que en la actualidad se vive un intenso momento
creativo entre nuestros músicos, es pertinente abrir este tipo de instancias para la
apreciación activa de toda la comunidad.
/291
La Corporación Cultural de La Florida presenta el “Primer Festival de Teatro Emergente”
dentro de nuestra Comuna.
1er Concurso de Teatro
Emergente
Conocemos la importancia de fomentar el crecimiento y desarrollo de las artes y
espectáculos, es por eso que invitamos a participar a compañías emergentes de la Región
Metropolitana a nuestro Festival, el cual desarrollaremos de forma gratuita y abierto a
todo público.
250
Cabe destacar, que los fondos para este proyecto provienen de la adjudicación de un
FONDART REGIONAL 2014
Exposición Animitas de La
Florida
Concurso Bandas Emergentes
Como una forma de integrar a la ciudadanía en las actividades culturales, desde el 11 al 25
de noviembre se realizó la exposición fotográfica de la fotografía norteamericana Julia
Chiesa, Las Animitas de La Florida. La muestra fotográfica se compuso de una selección de
31 fotografías, más un mapa de la comuna donde están representadas 115 Animitas
recopiladas en este proyecto. La actividad concluyó con un conversatorio de la Licenciada
en Historia –Universidad de Chile– Micaela Navarrete.
El concurso Bandas Emergentes de La Florida 2014, es una actividad cultural desarrollada
por la Corporación Cultural de La Florida, que busca apoyar el arte musical emergente de
nuestra comuna. La actividad, convocó a más de 40 bandas floridanas de diferentes
géneros musicales, desde Rock, Soul, Funk entre otras. La convocatoria se extendió desde
el 19 de noviembre hasta el 8 de diciembre.
350
500
/292
Concurso de Fotografía La
Florida
Obra de Títeres
Susurradores y Pup Luminosos
La Corporación Cultural de La Florida, con el objetivo de proporcionar herramientas y
oportunidades a todas las manifestaciones culturales y artísticas de la Comuna –en esta
ocasión, específicamente a quienes practican fotografía–, sobre todo apoyando los
procesos de superación de la juventud, convoca al Primer Concurso de Fotografía de La
Florida.
35
Presentación de 10 obras de títeres navideños, y 20 presentaciones con diferentes
temáticas, realizadas en juntas de vecinos y plazas de la comuna, en sectores como:
Santa Teresa
Villa O’Higgins
Bahía Catalina
Diego Portales
Los Copihues
Las Araucarias, y otras.
3000
Convenio de colaboración entre la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, intervenciones al
aire libre, la escuela de cuenta cuentos Mustakis, llevo al público en general cuentos
cortos en dos formatos; bajo un paraguas luminoso (pup); Y a través de unos conos
decorados que sirve para contar cuentos al oído (susurradores), estas intervenciones se
realizaron a las afueras de la estación de metro Bellavista de La Florida, culminando frente
a la estación de metro Vicuña Mackenna.
300
/293
El día 19 de diciembre, se realizó la Gala de los Talleres Artísticos, dando término al
período 2014, en donde nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de mostrar a sus
familiares y a la comunidad en general su talento y los avances logrados durante el año.
Gala de Talleres 2014
Navidad 2014
El espectáculo partió con las premiaciones de los alumnos del taller de pintura, telar
mapuche, Festival de Teatro 2014, danza árabe, cueca, coro, violínn, piano, batería,
guitarra eléctrica entre otros talleres.
En el marco de las actividades culturales de fin de año, el día domingo 21 de diciembre a
las 16:30 horas, los floridanos pudieron disfrutar del desfile de un Viejito Pascuero de 9
metros de altura, que caminó por Américo Vespucio, guiado por una veintena de
ayudantes que lo acompañaban en su desplazamiento. Fue así que llegó al Paradero 14 de
Vicuña Mackenna, frente a la Iglesia San Vicente de Paul donde se reunió con sus duendes.
500
5000
El Cierre Cultural de Fin de Año, es una iniciativa Municipal desarrollada por la Corporación
Cultural de La Florida, en el marco de las actividades culturales que se desarrollan de forma
permanente en nuestra comuna.
Cierre Cultural de Fin de año
2014
Como Corporación Cultural de La Florida, aprovechamos la celebración de fin de año para
ofrecer de forma gratuita, a las familias de nuestra comuna, un espectáculo cultural de
gran nivel, marcado por presentaciones de distinta áreas artísticas y de los tan esperados
fuegos artificiales.
6000
/294
Lanzamiento de Libro Poemas
de Chile
La Corporación Cultural en conjunto con la Biblioteca Nacional, presentaron Poemas de
Chile, antología de 85 poetas, publicación que fue entregada gratuitamente a los
asistentes.
600
LA FLORIDA ES TEATRO
/295
LA FLORIDA ES LIBRO
/296
VACACIONES DE INVIERNO CICLO 2014
/297
MÚSICA EN NUESTRA CASA
/298
/299
NAVIDAD 2014
/300
CIERRE CULTURAL DE FIN DE AÑO
/301
GALA DE TALLERES ARTÍSTICOS
/302
CORPORACIONES MUNICIPALES
CORPORACIÓN DE DEPORTES
/303
CORPORACIÓN DEL DEPORTE 2014
Marco Conceptual:
La Corporación del Deporte de La Florida, es una entidad de Derecho Privado, sin fines de lucro, creada para fomentar y promocionar el deporte y la vida sana en la comuna de La Florida,” nace
en el año 2003, como una herramienta de innovación y desarrollo para el bienestar de los floridanos”, siendo los pioneros en aprovechar las ventajas que otorga la nueva legislación deportiva
que rige en nuestro país. Es un organismo moderno, transparente, participativo y con proyección para desarrollar fuertemente el deporte en la comuna de La Florida.
EL DEPORTE INTEGRADOR PARA LA COMUNA
DEPORTE PARA VECINOS
Garantizar nuestro compromiso en lograr un sistema de actividades deportivas para todos.
Promover las actividades Deportivas como factor integrador y de salud.
Buscar las herramientas necesarias para promover el deporte, como parte Fundamental en mejorar la calidad de vida.
NUESTROS DEPORTISTAS
Continuar respaldando a los Deportistas Floridanos, buscar su participación en los eventos que se desarrollan, y ser parte importante en su crecimiento y profesionalismo.
OBJETIVOS GENERALES
Ayudar a mejorar la calidad de vida de los habitantes de La Florida, realizando eventos Deportivos que permitan mejorar el rendimiento de nuestros Deportistas, además posicionar el
Deporte de la Florida como integrador y competitivo.
Mejorar la actividad física y dejar de lado el sedentarismo de nuestros vecinos, logrando promover la vida saludable con el deporte
/304
1.
PROGRAMAS DEPORTIVOS
Programa Talleres Comunitarios
Factores de impacto en la Comunidad:
Promover mejoramiento calidad de vida.
Facilitar la inclusión social, grupos vulnerables e integración de personas con capacidades diferentes.
Promoción de factores protectores, impacto en drogadicción y patologías de salud mental.
Articular espacio de encuentro e interacción de la comunidad. Reconstruir redes sociales, relaciones vecinales.
Cantidad de Talleres: 104.
Beneficiarios: 3.320.
Sectores de la comuna intervenidos: 19 U.V. de 37 existentes.
Total de talleres en sectores vulnerables: 45
Tipo de Taller
Calle
Número
Beneficiarios
Baile entretenido
Baile Entretenido
Baile Entretenido
Las Higueras
Maria Elena
Los Nardos
#4049
#721
#10920
33
30
23
Baile Entretenido
Condell
#8244
30
Baile Entretenido
Francisco de Miranda
#7920
19
/305
Baile Entretenido
Alonso de Ercilla
#1270
58
Baile Entretenido
Grumete Machado
#6167
25
Baile Entretenido Discapacidad
Grumete Machado
#6167
51
Zumba
Carlos Castellón
#1470
16
Baile Entretenido
Pasaje Deneb
#1022
16
Baile Entretenido
Calle Turquesa
#10483
19
Baile entretenido
Ancud con Sotero del rio
Zumba
Diego Portales
#1408
39
Zumba
San Juan
#770
34
Zumba inclusiva
Alonso de Ercilla
#1270
11
Yoga
Colombia
#7990
12
Escuela futbol
Ignacio carrera Pinto
51
Futbol Femenino
Ignacio carrera Pinto
19
Futbol Infantil
Villa Los Álamos
20
21
/306
Baile Entretenido
Calle Blanco
#12564
20
Spinning
Alonso de Ercilla
#1270
20
Spinning
Alonso de Ercilla
#1270
20
Spinning
Alonso de Ercilla
#1270
20
Spinning
Alonso de Ercilla
#1270
20
Spining
Alonso de Ercilla
#1270
26
Spinning
Alonso de Ercilla
#1270
25
Spinning
Alonso de Ercilla
#1270
18
Taichi
Alonso de Ercilla
#1270
40
Zumba
Santa Julia
#1150
40
Zumba
William King
#8513
50
Zumba
Diego Portales
#1477
30
Futbol Infantil
Multicancha
Baile Entretenido
Walker Martinez
50
#1360
29
/307
Zumba
Walker Martinez
#1360
30
Tennis/ formativo
Alonso de Ercilla
#1270
13
Gimnasia Rítmica Deportiva
Alonso de Ercilla
#1270
20
Yoga Jóvenes
General Arriagada
#1067
15
Yoga
General Arriagada
#1067
22
Yoga
Alonso de Ercilla
#1270
31
Escuela Formativa Karate y kickdoxing
Paseo Cabildo
#160
35
Defensa personal
San Juan
#770
16
Pilates
Gerónimo de Alderete
#950
35
Baile entretenido
Gerónimo de Alderete
#950
35
Zumba
Chuzmiza
#1015
65
Pilates
San Juan
#770
10
Futbol
El Limonero
#11488
48
Zumba
El Limonero
#11488
81
/308
Taekwon-do
Aconcagua
#8289
19
Baile Entretenido Zumba
Alonso de Ercilla
#1270
27
Escuela futbol Villa O´higgins
Cendyr Villa O’Higgins
ZUMBA
Manutara
ZUMBA
Av . El parque con las Calas
Cheerleading
Paseo Cabildo
167
15
ZUMBA
Alonso de Ercilla
#1270
200
Aerobox
Santa Julia
#1111
30
Zumba
Walker Martinez
#308
30
Risoterapia
Walker Martinez
#308
15
Bachata, zumba ,salsa
Alonso de Ercilla
#1270
107
Danza Arabe
Alonso de Ercilla
#1270
25
Danza Arabe
Walker Martinez
#1360
25
Zumba
Huano
#898
60
61
8995
50
21
/309
Karate
Los Ararios
#1663
17
Futbol
José Miguel Carrera
#1566
35
Zumba
Los canelos
#9672
30
Futbol
Sta. Amalia con los álamos
20
Baile Entretenido
calle 1
33
Futbol
Pasaje Deneb
#1022
25
StrayYoga
Alonso de Ercilla
#1270
34
Zumba
Valentina Leppe - San José de la Estrella
Aerokingboxing
San Juan
#770
16
Aerokingboxing
Los Clarines
#9472
15
Yoga
Santa Julia
#1111
54
Fútbol
Av. Diego Portales
#1477
28
Fútbol
Ignacio carrera Pinto
Baile Entretenido
Jaspe
50
45
#1471
20
/310
Baile Entretenido
Juan Fernández
#720
35
Zumba
Cautín
#8824
15
Baile Entretenido
Cordillera
#11460
30
Baile Entretenido
Alonso de Ercilla
#1270
12
Zumba
José Miguel Carrera
#1570
22
Zumba
Cechi
#341
28
Fútbol
Av. Walker Martínez
#2295
51
Fútbol
Juan Fernández
#720
35
Zumba
Av. México con Portales
#11607
18
Zumba
San Jorge con San Emilio
30
Futbol
San Jorge con pasaje 4
11
Futbol
Pasaje Choquihue
#757
17
Zumba
Los Hibiscus
#2001
20
Zumba
Av. la higuera
#3572
15
/311
Zumba
Av la higuera
#3572
70
Baile Entretenido
Jaspe
#1471
20
Zumba
General Arriagada
#10859
40
Zumba
Gerónimo de Alderete / manutara
Zumba
Las Mandarinas
3761
25
Zumba
Los Naranjos
6731
20
Futbol Femenino
San Jorge con San Emilio
Futbol
Ciprés de las guaitecas
#10950
40
Zumba
Ciprés de las guaitecas
#10950
40
Zumba
Alonso de Ercilla / Gerónimo de Alderete
50
Zumba
Lapislazuli con Cleopatra
30
50
20
/312
Algunos Talleres Comunitarios
Talleres Comunitarios
Fútbol Multi-cancha Los Álamos.
40 Beneficiarios.
/313
Talleres Comunitarios
Zumba- UDLA Walker Martínez.
100 Beneficiarios.
/314
Talleres Comunitarios
Yoga- Balneario Municipal.
/315
Talleres Comunitarios
Baile Entretenido Los Rosales
/316
2.
Programa Administración Recintos Deportivos
/317
Programa: Administración Recintos Deportivos
Cobertura:
Recinto
Horas Uso
Horas
Gratuidad
Porcentaje
Gratuidad
Beneficiarios (por
semana)
I. Carrera Pinto
158
140
89%
2.000
Villa O’Higgins
60
41
68%
500
Gimnasio
85
49
58%
3.500
Club de Tenis
300
150
50%
500
Canchas Costado Gimnasio
60
45
75%
450
Área Verde
30
10
33%
100
Totales
693
435
62.2%
7.050.-
/318
Proyecto Torneos y Competencias
Campeonato Fútbol Corporación de Deportes
Gimnasio Municipal
100 Competidores
/319
3.
Vive el Deporte en tu Barrio
Oferta deportiva en diferentes barrios de la comuna, se integraron durante 2014 actividades deportivo recreativas en las Fiestas Familiares realizadas por la Municipalidad, lo que nos
permitió llegar a 12 sectores y juntas de vecinos, en la que tuvimos una asistencia superior a las 30.000 personas durante el año.
/320
4.
VIVE EL VERANO HIDROGIMNASIA
Taller de Hidrogimnasia para vecinos y vecinas de la comuna, adultos y adultos mayores en el periodo enero- febrero. Contamos con la asistencia de 200 vecinos y vecinas en forma mensual.
/321
5. Programa Gestión Recursos Externos
Líneas de Desarrollo: Gestión Recursos Externos
1.- Gestión de Proyectos:
5 Corridas.
1 Cicletada.
1 Campeonato de Descenso Mountain-bike.
2 Campeonatos Fútbol Sub-12.
2 Campeonatos Fútbol Adulto.
5 Campeonatos otras disciplinas.
Adjudicación de Proyectos Gobierno Fondo 2% y Ley de Donaciones para actividades con fines Deportivos.
2.- Gestión de Alianzas Estratégicas:
Deporte para La Familia:
7 actividades masivas.
Sectores Intervenidos: 10 U.V.
Beneficiarios: Más de 6.000 vecinos y vecinas.
/322
Tabla de ingresos gestionados:
Proyecto
Cantidad
Monto
Corridas
5
M$ 25.000
Campeonatos
10
M$ 25.000
Fondo Gobierno Central
1
M$ 31.000
Ley de Donaciones
3
M$ 39.000
Recursos Propios Recintos
Deportivos
4
M$ 25.000
Total
M$ 120.000
/323
6.
Corrida Milo
Por tercer año consecutivo se desarrolló la Corrida MILO en la comuna, la que convocó a 5.000 niños y jóvenes de La Florida en carrera de 3 y 5 k.
/324
7. BECA Deportistas Destacados 2014
Octava versión de la Beca Deportistas Destacados de La Florida. En esta ocasión se premiaron a 101 vecinos, en 21 disciplinas distintas, con un fondo total de $20 millones.
/325
8. Copa Alpes MTB 2014
Tiene como objetivo fomentar el deporte y demostrarles a los jóvenes las innumerables herramientas que este nos otorga, incentivándolos a optar por la vida sana.
Los participantes son de distintos grupos etarios entre los 9 años hasta los 50 años de edad en distintas categorías. Participaron 2.000 ciclistas.
/326
9. Deporte Más-Seguro Vía Segregada
Ciclo Vía Sector Jardines de La Viña
Rojas Magallanes-El Hualle Sur
Cobertura: 5000 Beneficiarios.
/327
TOTAL 2014
Programa
Cantidad de Habitantes
Deporte Comunitario
37.500
Recintos Deportivos
56.750
Gestión de Recursos Externos
7.000
TOTAL
101.250
/328
COMUDEF - ÁREA DE SALUD
/329
PLAN DE INVIERNO
2014
FICHA TÉCNICA
Proyecto
Atención Domiciliaria para Enfermedades Respiratorias
Agudas
Modalidad Diurna
Objetivo
Fecha de Inicio
Fecha de Término
Disponer para la comuna de una flota de móviles, cada uno con kinesiólogo y conductor, con el fin de brindar
asistencia y tratamiento kinésico en domicilio a grupos etáreos específicos y dismovilizados severos, altamente
vulnerables a enfermedades respiratorias agudas.
Lunes 02 de junio 2014
Viernes 29 de agosto 2014
Grupos Etarios Objetivo:
 Población infantil, desde los 6 meses, hasta los 5 años: 17.481 inscritos
 Población adulta mayor desde 65 años y más: 41.435 inscritos
 Población con Dependencia Severa en control: 600 usuarios
Grupo Objetivo
Total Beneficiarios: 59.516
Todos residentes de la comuna de La Florida
/330
Distribución
Descripción del Proyecto
Fuente: Población Inscrita Validada Año 2014
Las enfermedades respiratorias se presentan durante todas las épocas del año, pero se agudizan más durante el invierno. En la
mayoría de los casos estas infecciones no son peligrosas, como el resfrío común, no comprometiendo la vida. No obstante, por
su elevada frecuencia, (*) éstas son la primera causa de consulta pediátrica en atención primaria y servicios de urgencia,
constituyendo el 60% de todas las consultas anuales en promedio. (Fuente: Guia IRA 2005)
Como plan de continuidad y búsqueda de mejor calidad de vida para las personas y las familias de esta comuna, se planifica
definir e implementar un Sistema de Red Móvil de Atención Domiciliaria Kinésica, la que forma parte de la Red de Protección
Municipal (RPM), cuyos pacientes serán derivados desde las respectivas salas ERI y ERA de los CESFAM de la comuna La
Florida.
Este servicio está dirigido a:

Población infantil, desde los 6 meses, hasta los 5 años.
 Población adulta mayor, desde los 65 años.
 Usuarios pertenecientes al Programa Atención Domiciliaria de pacientes con Dependencia Severa.
Beneficiarios:
 Residentes de la comuna de La Florida.
 Inscritos en los Centros de Salud Familiar de la Comuna.
 Beneficiario de FONASA.
Criterios de Exclusión:
No serán usuarios de este servicio:
 Población que no corresponda al grupo etareo objetivo.
 Población infantil con patologías crónicas asociada, por ejemplo cardiopatía congénita.
 Usuario que requieran hospitalización abreviada, los cuales deben ser derivados al centro de salud.
 Pacientes que residan en comunas vecinas, desde DIPROC no autorizan más allá de 2 cuadras desde los límites de la
comuna.
/331
El programa considera lo siguiente:
 Derivación de pacientes a programa RPM kinésico desde sala ERI o ERA correspondiente.
 Agendamiento de las restantes sesiones kinésicas en domicilio, de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión.
 Sesiones de tratamiento kinésico en domicilio del usuario.
 Alta kinésica en domicilio.
 Derivación a Sala ERI o ERA en caso de requerir reevaluación.
 Derivación a SAC-SAPU.
 Rescate de pacientes inasistentes.
Jornada Laboral:
Para el programa RPM diurno, se incorporarán 6 kinesiólogos con una jornada laboral de 30 horas semanal a plazo fijo. Los
movimientos de personal de cada uno de ellos se realizarán directamente en COMUDEF.
Seis Centros de Salud compartirán al profesional día por medio.
1.
2.
3.
CESFAM Maffioletti- José Alvo, de lunes a viernes desde las 14:30 a 20:30 hrs.
CESFAM Villa O´Higgins- Santa Amalia, de lunes a viernes desde las 14:30 a 20:30 hrs.
CESFAM Los Castaños- Bellavista, de lunes a viernes desde las 14:30 a 20:30 hrs.
Los otros tres CESFAM: Los Quillayes, La Florida y Trinidad, se les designó un kinesiólogo fijo, en los siguientes horarios.
1.
2.
3.
CESFAM Trinidad, de lunes a viernes desde las 14:30 a 20:30 hrs.
CESFAM La Florida, de lunes a viernes desde las 14:30 a 20:30 hrs.
CESFAM Los Quillayes, de lunes a viernes desde las 11:30 a 17:30 hrs.
Medio de Transporte a utilizar:
En todos los centros de salud a excepción de CESFAM Los Quillayes, se contará con el apoyo de DIPROC con 5 vehículos de
seguridad ciudadana con su respectivo conductor, los cuales llegarán a los centros de salud, a las 15:30 horas a buscar al
kinesiólogo y proceder a las visitas domiciliarias correspondientes.
Durante los tres meses de funcionamiento del programa se contará con el apoyo de estos móviles desde las 15:30 a 20:30 hrs.
/332
En el caso de Los Quillayes, el kinesiólogo realizará las visitas con el móvil RPM del CESFAM desde las 12:00 a 17:30 hrs.
Si existiese inconvenientes con el móvil de DIPROC, los equipos deberán contactarse con el Coordinador Logístico Fernando
Cabrera ([email protected]) o al fono: 6-5190944
Rendimiento de las visitas domiciliarias:
El rendimiento de las visitas domiciliarias es de 30 minutos incluido el traslado.
Cada uno de los profesionales contará al inicio de su jornada con 1 hora para revisar agenda, revisar antecedentes clínicos del
paciente en registro clínico electrónico, entre otros.
Centros de Salud: BV-LC-MF-JA-VO-SATR-LF
Coordinación
14:30 a 15:30 hrs.
1° visita
15:30 a 16:00 hrs.
2° visita
16:00 a 16:30 hrs.
3° visita
16:30 a 17:00 hrs.
4° visita
17:00 a 17:30 hrs.
5° visita
17:30 a 18:00 hrs.
6° visita
18:00 a 18:30 hrs.
/333
7° visita
18:30 a 19:00 hrs.
8° visita
19:00 a 19:30 hrs.
Regreso al centro
de salud
19:30 a 19:50 hrs.
Registro clínico
19:50 a 20:30 hrs.
Centros de Salud LQ
Coordinación
11:30 a 12:00 hrs.
1° visita
12:00 a 12:30 hrs.
2° visita
12:30 a 13:00 hrs.
3° visita
13:00 a 13:30 hrs.
4° visita
13:30 a 14:00 hrs.
/334
Coordinación
14:00 a 14:30 hrs.
5° visita
14:30 a 15:00 hrs.
6° visita
15:00 a 15:30 hrs.
7° visita
15:30 a 16:00 hrs
8° visita
16:00 a 16:30 hrs.
Regreso al centro
de salud
16:30 a 16:50 hrs.
Registro clínico
16:50 a 17:30 hrs.
Almuerzo conductor RPM
Medio de Comunicación:
Los seis kinesiólogos, utilizarán como medio de comunicación un celular institucional, el cual fue entregado el día Jueves 2905-2014 en COMUDEF con 100 minutos disponibles para ser utilizado con fines laborales. Este medio de comunicación debe
ser devuelto a COMUDEF al finalizar el programa.
Nombre Kinesiólogo
Jorge Jara
Alex Sepúlveda
Barbra Salinas
Constanza Rivera
Carla Pereira
Celular Institucional
6-9084157
6-9083121
6-9084176
6-9084215
6-9084295
Nicole Fuentes
6-9084281
Centro de Salud
Trinidad
Los Quillayes
La Florida
Maffioletti- José Alvo
Santa
AmaliaVilla
O´Higgins
Los Castaños- Bellavista
/335
Indicadores a medir
Evaluación de indicadores, a cargo de equipo Técnico del Área de salud, quienes solicitarán semanalmente las estadísticas del
programa, esta planilla será enviada tanto a los directores de los centros de salud y kinesiólogos del programa.









Información epidemiológica de campaña de invierno SSMSO y MINSAL.
N° de visitas fallidas
N° de visitas programadas
N° de visitas realizadas
N° de visitas programadas
N° de visitas rescate pacientes insistentes
N° de visitas realizadas
N° de visitas con fines de tratamiento
N° de visitas realizadas
/336
Factores críticos
de éxito

Derivación de pacientes, desde los Centros de Salud al Plan de Atención Kinésico Domiciliario para Enfermedades
Respiratorias Agudas (RPM).
Permisos y
controles

Profesionales Kinesiólogos Titulados de Universidades Chilenas con Certificado de título al día, inscritos en la
Superintendencia de Salud.
Vehículos de seguridad ciudadana con documentación al día.
Conductores con Licencia de Conducir vigente.
Dependencia
Equipamiento y
registro de visitas
domiciliarias


Los seis profesionales kinesiólogos contratados para el Programa Atención Kinésica Domiciliaria para Enfermedades
Respiratorias Agudas Modalidad Diurna, dependerá técnica y administrativamente del equipo directivo del Centro de Salud
Familiar designado.
Equipamiento para visita domiciliaria RPM:
 1 bolso chico color rojo.
 1 monitor de presión digital, marca A&D Medical.
 1 fonendoscopio plano, marca BOKANG.
 1 termómetro digital, marca BOKANG.
 1 saturómetro adulto, modelo Prince-100B, marca Heal-Force.
 1 saturómetro infantil, marca Choice MMed.
 1 Peak flow meter, marca Carefusion.
 1 máquina hemoglucotest, marca FreeStyle
 boquillas de cartón para peak flow
 Alcohol gel.
 Cintas de glicemia.
 Clinical safety lancets.
 Alcohol preps Kendall.
 Guantes de vinilo talla S, M o L
 baja lenguas desechables.
 Mascarillas desechables.
 Toalla jumbo.
 Sabanilla de papel.
/337
Registro de Visita:
 Hoja de atención diaria kinésica en domicilio.
 Registro clínico en RAYEN.
Desde Unidad Técnica Salud, Denis González, creará LUN a los seis kinesiólogos y los activará en los centros de salud a
desempeñarse. Los kinesiólogos contarán con nodo BOX donde accederán a la visualización de pacientes citados y al finalizar
las visitas domiciliarias deberán pasar los datos a la ficha clínica de los pacientes visitados.
Nombre Kinesiólogo
Jorge Jara Barrueto
Alex Sepúlveda Hidalgo
Barbra Salinas Arancibia
Constanza Rivera Villarroel
Carla Pereira Quilodrán
Nicole Fuentes Casas- Cordero
Plan de
ejecución
Centro de Salud
Trinidad
Los Quillayes
La Florida
Maffioletti- José Alvo
Santa Amalia- Maffioletti
Los Castaños- Bellavista
Funciones Área Salud, Corporación Municipal de La Florida:
 Selección del personal.
 Asignación de recurso humano a cada uno de los centros de salud, para la atención en domicilio RPM diurno.
 Compra del equipamiento, para la atención en domicilio.
 Orientación y coordinación de los equipos de trabajo.
 Encuesta de satisfacción usuaria.
 Evaluación y presentación de resultados del plan.
/338
19 y 20 de mayo 2014: Inicio proceso de entrevista de kinesiólogos, a cargo de Área Salud.
22 y 23 de mayo 2014: Selección del recurso humano, Equipo Técnico y Jefa Área Salud.
28 mayo 2014: Presentación a directores programa RPM modalidad diurno y modalidad nocturno.
29 mayo 2014. Orientación de kinesiólogos en Corporación Municipal de La Florida.
02 Junio 2014: Inicio actividades en terreno.
Septiembre 2014: Jornada de evaluación Programa RPM 2014.
/339
INFORME ESTADÍSTICAS RPM DIURNO DESDE EL 02 DE JUNIO AL 29 DE AGOSTO DEL 2014
RPM DIURNO
El programa RPM visitas domiciliarias kinésicas año 2014, se inicia el día lunes 2 de junio del presente y finaliza el día viernes 29 de agosto 2014. Contempla la contratación de 6 Kinesiólogos en
jornada laboral: de lunes a viernes desde las 14:30 a 20:30 horas, estos profesionales se distribuyeron de la siguiente manera.
ZONA NORTE DE LA COMUNA:
CESFAM Los Castaños: 15 horas semanal de Kinesiólogo.
CESFAM LA FLORIDA: 30 horas semanal de Kinesiólogo.
CESFAM Bellavista: 15 horas semanal de Kinesiólogo.
ZONA CENTRO DE LA COMUNA:
CESFAM Trinidad: 30 Horas semanal de Kinesiólogo.
CESFAM Villa O´Higgins: 15 Horas semanal Kinesiólogo.
CESFAM Santa Amalia: 15 Horas semanal Kinesiólogo.
ZONA SUR DE LA COMUNA:
CESFAM Los Quillayes: 30 Horas semanal de Kinesiólogo.
CESFAM Maffioletti: 15 Horas semanal de Kinesiólogo.
CESFAM José Alvo: 15 Horas semanal de Kinesiólogo.
Durante estas trece semanas del programa RPM, en la modalidad diurna se realizó con el recurso humano detallado anteriormente:

2.570 atenciones domiciliarias kinésicas con el recurso humano detallado anteriormente.

45 rescates domiciliarios de pacientes inasistentes de las salas ERI
/340

138 rescates domiciliaros de pacientes inasistentes de las salas ERA.
Tabla N° 1: Resumen de las atenciones kinésicas domiciliarias, durante las trece semanas de funcionamiento del programa.
RESUMEN DE ATENCIONES KINÉSICAS DIURNAS RPM JUNIO, JULIO Y AGOSTO 2014
CENTRO DE SALUD FAMILIAR
Bellavista
Los Castaños
José Alvo
Maffioletti
Villa O´Higgins
Santa Amalia
Trinidad
La Florida
Los Quillayes
TOTAL COMUNAL
2 a 5 años
22
14
42
18
28
41
80
111
147
503
65 a 79 años
57
59
57
68
78
48
27
79
161
634
80 y más años
otras edades
109
37
57
75
106
49
37
101
42
613
TOTAL
21
88
71
54
30
95
234
106
121
820
209
198
227
215
242
233
378
397
471
2570
Fuente: Estadísticas RPM 2014.

De los centros de salud que contaron con 30 horas semanales de kinesiólogo, destaca CESFAM Los Quillayes con 471 atenciones kinésicas en domicilio, se puede observar en tabla N° 1 y
gráfico N° 1.
/341

De los centros de salud que contaron con 15 horas semanales de kinesiólogo, destaca: CESFAM Villa O´Higgins con 242 atenciones, Santa Amalia con 233 atenciones y José Alvo con 227
atenciones kinésicas, se puede observar en Tabla N° 1 y gráfico.
Gráfico N° 1: Atenciones kinésicas domiciliarias, en los centros de salud que cuentan con 30 horas semanal de kinesiólogo.
Atenciones kinésicas domiciliarias por centro de salud con kinesiólogo 30 hrs
semanal RPM diurno, desde el 02 de junio al 29 de agosto 2014.
Series1; Los Quillayes;
471
Series1; La Florida;
397
Trinidad
La Florida
Series1; Trinidad; 378
Los Quillayes
Fuente: Estadísticas RPM 2014.
/342
Gráfico N°2: Atenciones kinésicas domiciliarias, en los centros de salud que contaron con 15 horas semanal de kinesiólogo.
Atenciones kinésicas domiciliarias por centro de salud con kinesiólogo 15 hrs semanal RPM diurno, desde el 02 de junio
al 29 de agosto 2014.
Series1; Santa Amalia; 233
Series1; Villa O´Higgins; 242
Series1; Maffioletti; 215
Series1; José Alvo; 227
Series1; Los Castaños; 198
Series1; Bellavista; 209
Fuente: Estadísticas RPM 2014.
/343
Gráfico N° 3: Atenciones kinésicas por rango etario, RPM 2014.
Cantidad de atenciones
Atenciones kinésicas domiciliarias por rango etario. Programa RPM diurno, desde 2 de junio al 29 de agosto 2014.
Bellavista
otras edades
21
Los
Castaños
88
José Alvo
Maffioletti
Santa
Amalia
95
Trinidad
La Florida
54
Villa
O´Higgins
30
234
106
Los
Quillayes
121
71
80 y más años
109
37
57
75
106
49
37
101
42
65 a 79 años
57
59
57
68
78
48
27
79
161
2 a 5 años
22
14
42
18
28
41
80
111
147
Fuente: Estadísticas RPM 2014.
Los grupos etarios a los que estaba dirigido el programa son la población infantil desde los 6 meses a los 5 años y la población adulto mayor desde los 65 años. Además los usuarios que
pertenecen al programa atención domiciliaria con dependencia severa.
/344
Rango etario 2 a 5 años:
 CESFAM Los Quillayes, José Alvo y Santa Amalia fueron los centros que realizaron más atenciones en el rango de 2 a 5 años (en base al recurso humano que contaron: 30 o 15 horas
semanales de kinesiólogo)
Rango etario de 65 a 79 años:
 CESFAM Los Quillayes y Villa O´Higgins fueron los centros que realizaron más atenciones en el rango de 65 a 79 años (en base al recurso humano que contaron: 30 o 15 horas semanales de
kinesiólogo)
Rango etario de 80 y más años:
 CESFAM Bellavista, Villa O´Higgins y La Florida superaron las 100 atenciones en el grupo más longevo.
Otras edades:
 CESFAM Trinidad es el centro de salud que más atenciones realizó en otras edades, con 234 atenciones, representando un 62% del total realizado.
/345
Gráfico N° 4: Atenciones por rango etario a nivel comunal.
Atenciones kinésicas domiciliarias a nivel comunal. Programa RPM diurno, desde 02 de junio al 29 de agosto
2014.
Series1; otras
edades; 820;
32%
Series1; 2 a 5
años; 503;
19%
Series1; 65 a
79 años; 634;
25%
Series1; 80 y más
años; 613; 24%
Fuente: Estadísticas RPM 2014.
A nivel comunal un 49% de las atenciones kinésicas domiciliarias se realizaron a los adultos mayores. Un 32% de las atenciones se realizaron a pacientes de otras edades, entre ellos los pacientes
dismovilizados severos que cursaron con enfermedades respiratorias agudas.
/346
VISITAS DE RESCATE
Una de las estrategias planteadas al inicio de este programa fue que independientemente de las atenciones directas, realizar rescate de pacientes inasistentes de los programas respiratorios
(ERI-ERA) de los CESFAM de la comuna.
A nivel comunal se realizaron 48 rescates domiciliarios de pacientes ERI y 138 rescates domiciliarios de pacientes ERA.
Gráfico N° 5: Visitas de rescate ERI por centro de salud, programa RPM diurno.
Visita de rescate de pacientes IRA, realizada por kinesiólogo RPM año 2014.
Series1; Bellavista; 1
Series1; Los Castaños; 1
Series1; Villa O´Higgins; 13
Series1; Santa Amalia; 10
Series1; José Alvo; 5
Series1; Maffioletti; 4
Series1; La Florida; 5
Series1; Los Quillayes; 0
Series1; Trinidad; 6
Fuente: Estadísticas RPM 2014.

Destaca CESFAM Villa O´Higgins con 13 rescates de pacientes pertenecientes a ERI.
/347
Gráfico N° 6: Visitas de rescate ERA por centro de salud, programa RPM diurno.
Series1; Bellavista; 2
Visitas de rescate de pacientes ERA, realizada por kinesiólogo RPM año 2014.
Series1; Los Castaños; 15
Series1; Villa O´Higgins; 2
Series1; Santa Amalia; 15
Series1; José Alvo; 54
Series1; Maffioletti; 47
Series1; La Florida; 0
Series1; Los Quillayes; 3
Series1; Trinidad; 0
Fuente: Estadísticas RPM 2014.
Destaca CESFAM José Alvo y Maffioletti en la cantidad de rescate de pacientes pertenecientes a ERA.
/348
VISITAS FALLIDAS
Uno de los posibles inconvenientes que pueden resultar en las visitas a terreno, es que no se encuentren los pacientes en el domicilio, por lo tanto la visita no se concreta.
VISITAS FALLIDAS
Desde el 02 de junio al 29 de agosto 2014
CENTRO DE SALUD FAMILIAR
SESIONES
Trinidad
Los Quillayes
La Florida
Maffioletti
José Alvo
Santa Amalia
Villa O´Higgins
Los Castaños
Bellavista
TOTAL COMUNAL
1°
2°
13
8
4
27
28
5
10
15
4
114
3°
6
6
2
2
1
0
2
0
4
23
1°,2°,3° SESIÓN
10
12
7
0
4
0
0
0
0
33
29
26
13
29
33
5
12
15
8
170
Fuente: Estadísticas RPM 2014
Durante las trece semanas de implementación del programa RPM diurno, se registraron a nivel comunal 170 visitas fallidas. Las visitas fallidas en la 1ª sesión kinésica representa un 67% del
total, en la 2° sesión representa un 14% y las visitas fallidas en la 3° sesión kinésica representa un 19%.
Los Centros que presentan la mayor cantidad de visitas fallidas son:
CESFAM José Alvo con 33 visitas fallidas, un 19% del total comunal.
CESFAM Trinidad con 29 visitas fallidas, un 17% del total comunal.
CESFAM Maffioletti con 29 visitas fallidas, un 17% del total comunal.
/349
PROYECTO
Atención Domiciliaria para Enfermedades Respiratorias Agudas
Modalidad Vespertina
Objetivo
Ofrecer atención médica en domicilio para grupos etáreos
altamente vulnerables a enfermedades respiratorias agudas.
específicos y dismovilizados,
Fecha de Inicio
1 de junio 2014
Fecha de Término
31 de agosto 2014
Beneficiarios
inscritos
Grupos Etáreos objetivos:
 Población Infantil, desde los 6 meses hasta los 5 años de edad: 17.481 inscritos
 Población Adulta Mayor desde 65 años y más: 41.435 inscritos
 Población con Dependencia Severa en control: 600 usuarios
Total Beneficiarios : 59.516
Todos residentes de la comuna de La Florida
Distribución
Fuente: Población Inscrita Validada Año 2014
/350
Las enfermedades respiratorias se presentan durante todas las épocas de año, pero se agudizan más durante el invierno. En la
mayoría de los casos estas infecciones no son peligrosas, como el resfrío común, no comprometiendo la vida. No obstante, por
su elevada frecuencia, (*) éstas son la primera causa de consulta pediátrica en atención primaria y servicios de urgencia,
constituyendo el 60% de todas las consultas anuales en promedio. (Fuente: Guia IRA 2005)
Como plan de continuidad y búsqueda de mejor calidad de vida para las personas y las familias de esta comuna, se planifica
definir e implementar de un Sistema de Red Móvil de atención domiciliaria Kinesica, la que formará parte de la Red de
Protección Municipal (RPM), a través de derivación medica del Centro de Salud Familiar, para la población que más re-siente
su salud y bienestar familiar en el invierno con las patologías respiratorias agudas.
Descripción
Proyecto
Este servicio está dirigido a:
 Población infantil, desde los 6 meses, hasta los 5 años
del
 Población Adulta Mayor desde los 65
 Usuarios pertenecientes al Programa de Atención Domiciliaria de pacientes con Dependencia Severa.
Beneficiarios:
 Residentes de la comuna de la Florida
 Inscritos en los centros de Salud familiar de la Comuna
 Beneficiario de FONASA
Criterios de Exclusión:





No ser residente de la comuna de la Florida
Pertenecer a Isapres
Cualquier otra Patología que no sea respiratoria aguda
Urgencias Vitales
Pacientes que no sean del grupo etareo objetivo, a excepción de los pacientes postrados.
Horario de Atención en Terreno
/351


Lunes a domingo de 20:00 a 24:00 hrs.
Lunes a domingo de 18:00 a 20:00 hrs. contamos con médicos para realizar controles de las atenciones anteriores,
según indicación.
Horario de Atención telefónica de solicitud de hora

Lunes a Domingo de 19:00 a 23:00 hrs.
El sistema considera lo siguiente:
 Recepción de solicitud de vista a través de call center número telefónico 29891000.
 Evaluación médica en el domicilio.
 Entrega de medicamentos según indicación médica en terreno.
 Derivación a Red de Urgencia, según corresponda en coordinación con ambulancia.
 Derivación a evaluación Kinésica en Sala IRA o ERA según indicación medica
 Control Médico en programa RPM o en Centro de Salud Familiar de Origen
 Traslado a servicio de rayos en caso de indicación de RX tórax de acuerdo a convenio vigente.





Factores Críticos de
Éxito
Metodología a utilizar



Determinación de Ruta óptima para aumentar la cobertura de la atención en domicilio.
Recurso médico para cubrir los turnos.
Difusión y conocimiento del programa en la comunidad.
Sistema fluido de contacto telefónico a call center
Un Médico coordinador permanente.
Asignación de recurso humano para la atención en domicilio de Plan RPM.
Selección del Personal a desempeñarse en el Plan.
Equipamiento e insumos médicos para la atención en domicilio.
/352
Permisos y controles
Dependencia
Ubicación
y




Orientación y coordinación de los equipos de trabajo.
Evaluación de calidad de la atención en domicilio.
Encuesta de satisfacción usuaria.
Evaluación y presentación de resultados del plan.




Profesionales Médicos Titulados de Universidades Chilenas con Certificado de titulo al día. Inscritos en la Superintendencia de Salud.
Funcionarios administrativos con documentación al día.
Vehículos con documentación al día
Choferes con Licencia de conducir Clase B
El Servicio de Atención Domiciliaria de medico para Enfermedades Respiratorias Agudas dependerán
equipo de salud y de gestión Comudef.
técnica y administrativamente del
Considera la implementación de 1 base.
Base CESFAM Santa Amalia
Indicadores
Actividades

Informe de campaña de invierno Minsal

N° de visitas domiciliarias por grupos priorizados
Total de visitas realizadas

% de ocupación de horas disponibles por profesional
Las actividades del equipo de atención serán las siguientes :
Administrativo Plan :
 Manejo de agenda de medico
 Definición de ruta móvil
/353




Seguimiento telefónico a usuarios derivados
Registro de atenciones en sistema Rayen, en base a la hoja diaria entregada por el medico
Coordinación con las Bases de atención diurna para atención Kinesica
Coordinación de traslado de pacientes a RX tórax si corresponde.
Medico
Evaluación , diagnóstico y tratamiento
Indicaciones generales
Educación en domicilio
Técnico de salud




Control de Signos Vitales
Registro de actividad
Control de insumos
Despacho de medicamentos
Coordinador profesional
 Manejo de recurso humano
 Insumos y medicamentos
 Supervisión de trabajo en terreno
 Coordinación actividades en terreno
 Coordinador Ambulancia
Conductores
 Traslado de equipo RPM
 Traslado equipo atención domiciliaria CESFAM
 Registro de ruta diaria.
 Mantención de limpieza del móvil asignado.
/354

Uso correcto de sistema de comunicación
Operador telefónico
 Recepción solicitudes de visitas
 Distribución de vistas de acuerdo a territorio
 Enlace del equipo en terreno y el usuario
Ambulancia
 Traslado de usuarios a red de salud SSMSO.
Equipamiento e
insumos
Equipamiento para visita a domicilio
 saturómetros (adulto y niño )
 esfigmomanómetros
 Medidor de glucosa capilar
 bolso de trasporte caja de transporte
 Insumos enfermería y farmacia
 Termómetro, alcohol gel, guantes, baja lengua, mascarilla, papel para secarse las manos
 Insumos de escritorio
 Medicamentos
 Otoscopio
 Fonendoscopio
Comunicación

Radio portátil de comunicación digital
Traslado
 Móvil RPM
/355
Plan de ejecución
11 al 22 de Mayo, proceso de selección de
 Medico
 Profesional
 Tens
 Administrativos
 Choferes
23 de mayo 2014. Jornada de orientación de plan de invierno. De 17: 30 a 18:30 hrs
Asistentes: Operadores Call Center y Conductores
1 de junio 2014 Inicio actividades en Terreno
30 de agosto 2014 se realizará Jornada de evaluación Plan de Invierno.
Pago
Medico atención domiciliaria
Junio
Lunes a viernes valor hora $13.000
Sábado valor hora $ 14.000
Domingo y festivos VALOR HORA $ 16.000
Desde Julio
Lunes a viernes valor hora $14.000
Sábado valor hora $ 15.000
Domingo y festivos VALOR HORA $ 16.000
Tens – paramédico Por hora
Lunes a viernes valor hora $3.900
/356
Sábado valor hora $4.200
Domingo y festivo valor hora $ 4.800
Administrativo por hora
Dotación $ 3400
Casa Central $ 3000
Honorarios $ 2500
Chofer por hora $ 3000
Presupuesto general
Unidad de control de Gestión Comudef.
Presupuesto estimado total del programa 167.000.000.-
/357
INFORME ESTADÍSTICAS RPM NOCTURNO DESDE EL 01 DE JUNIO AL 31 DE AGOSTO DEL 2014
RPM NOCTURNO
El programa RPM visitas domiciliarias médicas año 2014, se replicó por segundo año dado la buena acogida de los usuarios como estrategia de fortalecimiento del plan de invierno de la red de
salud comunal.
Esta estrategia comenzó el día domingo 1 de junio del presente y finalizó el día domingo 31 de agosto 2014. El servicio fue continuo de lunes a domingo incluyendo los festivos. Desde las 18:00
a 20:00 horas se realizaron los controles programados. De 20:00 a 00:00 horas se realizaron las visitas espontáneas derivadas desde el Call Center disponible para los usuarios beneficiarios del
programa.
Para realizar las actividades en el domicilio se contó con un promedio de 6 a 7 médicos diarios, durante los tres meses de funcionamiento. En total hubo 33 médicos disponibles para cubrir los
turnos, los cuales se programaban en base al análisis de la demanda y la situación epidemiológica de las enfermedades respiratorias. La disponibilidad de profesionales se logró integrando 24
médicos que se desempeñan en otras comunas.
Durante estas trece semanas del programa RPM, en la modalidad nocturna se realizó:

3.843 atenciones médicas domiciliarias, de las cuales 772 atenciones fueron control médico indicado.
/358
Gráfico N° 1: Atenciones médicas realizadas a nivel comunal, durante los tres meses de funcionamiento del programa RPM.
ATENCIONES MÉDICAS
RPM; jul-18; 1637
ATENCIONES MÉDICAS
RPM; jun-18; 1185
Atenciones
ATENCIONES MÉDICAS
RPM; ago-18; 1021
Periodo
Atenciones médicas realizadas a nivel comunal por RPM, desde junio hasta agosto 2014.
Fuente: Estadísticas RPM 2014.

De los tres meses de funcionamiento, julio fue el mes en que más prestaciones se realizaron con 1637 atenciones, representando un 43% del total.
/359
Gráfico N° 2: Atenciones médicas domiciliarias realizadas en programa RPM, clasificadas por centro de salud.
Atenciones médicas RPM, por centro de salud. Desde 01 de junio al 31 de agosto 2014.
ATENCIONES MÉDICAS RPM; Bellavista;
465
ATENCIONES MÉDICAS RPM; Los
Castaños; 368
ATENCIONES MÉDICAS RPM; Villa
O´Higgins; 440
ATENCIONES MÉDICAS RPM; Maffioletti;
326
Fuente: Estadísticas RPM 2014.
ATENCIONES MÉDICAS RPM; Santa
Amalia; 778
ATENCIONES MÉDICAS RPM; Los
Quillayes; 529
ATENCIONES MÉDICAS RPM; Trinidad;
324
ATENCIONES MÉDICAS RPM; La Florida;
300
ATENCIONES MÉDICAS RPM; José Alvo;
313
Fuente: Estadísticas RPM 2014.

De las atenciones médicas domiciliarias realizadas durante los tres meses de funcionamiento de la estrategia, se atendieron gran cantidad de usuarios inscritos en CESFAM Santa Amalia,
Los Quillayes, Bellavista y Villa O´Higgins.
/360
Gráfico N°3: Atenciones médicas RPM a nivel comunal, según sexo.
Atenciones médicas RPM a nivel comunal,según sexo. Desde 01 de junio al 31 de agosto 2014
CANTIDAD; Maculino;
1567; 41%
CANTIDAD;
Femenino; 2276;
59%
Fuente: Estadísticas RPM 2014.

De las 3843 atenciones médicas realizadas en domicilio a nivel comunal, un 41% fue a hombres y un 59% a mujeres.
/361
Gráfico N° 4: Atenciones médicas RPM por rango etario.
Atenciones médicas RPM por rango etario. Desde 01 de junio al 31 de Agosto
214
ATENCIONES
6 meses a 5 años
2278
mayores de 65 años
1506
otras edades
59
Fuente: Estadísticas RPM 2014.



Las atenciones médicas en el rango etario de 6 meses a 5 años, representa un 59% del total, este grupo fue el que más prestaciones recibió.
Las atenciones médicas a los adultos mayores, representa un 39% del total comunal.
Las atenciones médicas a otras edades, representa un 2% del total comuna.
/362
Gráfico N° 5: Controles médicos indicados en programa RPM año 2014.
cantidad; En 48 horas; 398
Controles médicos realizados en programa RPM, desde 1 de junio al 31 de agosto 2014.
N° de controles
cantidad; En 24 horas ; 294
cantidad; En 72 horas; 71
cantidad;
Indicación de control
médicoEn 4 días ; 2
cantidad; En 5 días; 2
cantidad; En 7 días; 5
Fuente: Estadísticas RPM 2014.


Del total de atenciones médicas, la mayor cantidad de controles se indicaron a las 48 horas post atención.
Durante los tres meses de funcionamiento del programa, se indicaron 772 controles médicos.
/363
Gráfico N° 6: Indicación médica de kinesiología respiratoria por médico RPM.
Derivación a kinesiólogía respiratoria por médicos RPM. Desde 01 de junio al 31 de agosto 2014
INDICACIÓN MÉDICA DE KINE
RESPIRATORIA; Bellavista; 97
INDICACIÓN MÉDICA DE KINE
RESPIRATORIA; Los Quillayes; 82
INDICACIÓN MÉDICA DE KINE
RESPIRATORIA; Villa O´Higgins; 71
INDICACIÓN MÉDICA DE KINE
RESPIRATORIA; Los Castaños; 56
INDICACIÓN MÉDICA DE KINE
RESPIRATORIA; Trinidad; 50
INDICACIÓN MÉDICA DE KINE
RESPIRATORIA; Maffioletti; 42
INDICACIÓN MÉDICA DE KINE
RESPIRATORIA; ; 0
INDICACIÓN MÉDICA DE KINE
RESPIRATORIA; José Alvo; 57
INDICACIÓN MÉDICA DE KINE
RESPIRATORIA; Santa Amalia; 112
INDICACIÓN MÉDICA DE KINE
RESPIRATORIA; La Florida; 45
Fuente: Estadísticas RPM 2014.


Los centros de salud a los cuales se enviaron mayor cantidad de derivaciones a kinesiólogia respiratoria fueron: CESFAM Santa Amalia, Bellavista y Los Quillayes.
Durante los tres meses de funcionamiento del programa se indicaron 612 derivaciones a salas ERI o IRA por médico RPM.
/364
Tabla N° 1: Radiografías de tórax, RPM año 2014
RADIOGRAFÍAS DE TORAX
jun-14
jul-14
ago-14
TOTAL
CANTIDAD
110
213
115
438
Fuente: Estadísticas RPM 2014.

Desde el 1 de junio al 31 de agosto 2014, se realizaron 438 radiografías de tórax a pacientes atendidos por médico RPM.
/365
CORPORACIONES MUNICIPALES
COMUDEF - ÁREA DE EDUCACIÓN
/366
1.
ÁREA DE EDUCACIÓN
El Área de Educación de COMUDEF, es el organismo encargado de administrar el servicio educativo municipal de la comuna. Ofrece una educación de calidad a niños, niñas, jóvenes y adultos de
la comuna que acceden a la actual oferta educativa.
a) Gestión de Recursos financieros:
Subvención escolar
$ 5.996.495
Otros aporte mineduc
Aporte municipal
Otros INGRESOS
TOTAL
$ 8.549.891
$ 5.021.615
$
849.648
$ 20.417.649
Fuente: Área de Administración y Finanzas de Comudef
/367
b) Cobertura de educación en los distintos niveles
Nivel
EP
EP
EP
EP
EP
EP
EP
EP
EP
EP
EP
EP
EP
EP
EP
Colegios con Educación
Parvularia 2014. EP
Alto Cordillera
G. Ernesto Riquelme
Las Lilas
Indira Gandhi
Bellavista
Maestra Elsa Santibáñez
Lo Cañas
Marcela Paz
Los Cerezos
Nuevo Amanecer
Las Araucarias
Sótero del Río
Escuela de Párvulos Samorito
Los Almendros
Los Quillayes
Mat. Pre-Kinder 1º
Mat. Pre-Kinder 2º Nivel de Transición
Nivel de Transición
16
13
15
24
22
25
14
29
52
96
25
35
10
36
24
32
20
41
15
35
14
27
9
30
54
53
14
21
10
17
/368
EP
EP
EP
EP
EP
EP
EP
Los Navíos
Oscar Castro
Andrés Bello
María Elena
Santa Irene
Capitán Pastene
Colegio Artístico Sol del Illimani
Total por Nivel
TOTAL: Educación Parvularia
Nº
NOMBRE
1
LOS CASTORCITOS
2
LOS OSITOS
3
SAN ESTEBAN
4
ESTRELLA DE BELÉN
5
VILLA O'HIGGINS
6
JAVIERA CARRERA
7
LAS ARDILLITAS
8
CINDERELLA
9
GIRASOL
34
16
7
33
20
24
9
457
47
32
18
43
42
23
20
739
1196
TIPO DE SUBVENCIÓN
Subvencionado por
JUNJI
Subvencionado por
JUNJI
Subvencionado por
JUNJI
Subvencionado por
JUNJI
Subvencionado por
JUNJI
Subvencionado por
JUNJI
Subvencionado por
JUNJI
Subvencionado por
JUNJI
Subvencionado por
JUNJI
Matrícula Gral. (+SC)
Sala Cuna
Niños
Niñas
118
124
66
85
84
0
48
46
0
80
63
20
66
69
45
71
83
23
46
50
0
77
68
18
47
38
21
/369
10
EL NARANJITO
11
CATALUÑA
12
LOS ALMENDROS
13
BARCO DE COLORES
14
ANTU MAHUIDA
15
MARCELA PAZ
Subvencionado por
JUNJI
Subvencionado por
JUNJI
Subvencionado por
JUNJI
Subvencionado por
JUNJI
Subvencionado por
JUNJI
Subvencionado por
JUNJI
Fondos
Junta nacional de jardines infantiles
25
27
20
23
29
20
29
26
21
95
201
71
70
74
48
42
51
31
ingresos montos m$
1.922.865
c) Colegios con Jornada Escolar Completa
Nivel
Colegios con Jornada Escolar Completa el 2014
Educación General Básica. B
B
B
B
B
B
B
Guardiamarina Ernesto Riquelme
Las Lilas
Maestra Elsa Santibáñez
Lo Cañas
Los Cerezos
Complejo Educacional Marcela Paz
Nº de Alumnos
Beneficiarios
267
312
609
242
249
182
/370
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
NIVEL
Bellavista
Nuevo Amanecer
Cardenal Antonio Samoré
Los Almendros
Los Navíos
Sótero del Río
Oscar Castro
Las Araucarias
Santa Irene
Indira Gandhi
Alto Cordillera (Ex - Anexo Indira Gandhi)
María Elena
Colegio Artistico Sol del Illimani
Sub-Total ALUMNOS DE BÁSICA
Colegios Jornada Esc. Completa Educ. Media H.C.
M HC
M HC
M HC
M HC
M HC
M HC
M HC
M HC
M HC
Liceo Benjamín Vicuña Mackenna
Liceo Los Almendros
Liceo Nuevo Amanecer
Liceo Alto Cordillera (Anexo Indira Gandhi)
Complejo Educacional Marcela Paz
Cardenal Antonio Samoré
Liceo Técnico Profesional La Florida
Liceo Indira Gandhi
Colegio Artistico Sol del Illimani
1319
248
238
231
465
250
407
297
501
324
331
524
173
7169
Nº de Alumnos
Beneficiarios
827
221
89
276
47
151
367
166
26
/371
NIVEL
M ETP
M ETP
M ETP
M ETP
TOTAL DE ALUMNOS DE
ENSEÑANZA MEDIA
Sub-Total
Colegios Jornada Esc. Completa Educación Med
Nº de Alumnos
Ens. Técnico Profesional ETP
Beneficiarios
Complejo Educ. Marcela Paz
Cardenal Antonio Samoré
Liceo Técnico Profesional La Florida
Liceo Nuevo Amanecer
Sub - Total
2660
2170
0
138
326
26
490
d) Colegios sin Jornada Escolar Completa
Nivel
Colegios SIN Jornada Escolar Completa
B M HC
B
B
Andrés Bello
Los Quillayes
Capitán Pastene
Matrícula Total
Básica
213
141
471
825
Media
184
0
0
184
Total
397
141
471
1009
e) Colegios que poseen Educación de Adultos
Nivel
Colegios que poseen Educación de Adultos EA
M HC
M ETP
Nuevo Amanecer
Cardenal Antonio Samoré
Indira Gandhi
Nº de Alumnos
Beneficiarios
58
29
168
/372
NIVEL
M HC
M ETP
Francisco Vergara
Matrícula Total
COLEGIOS QUE POSEEN EDUCACIÓN DE ADULTOS EA
Nuevo Amanecer
Cardenal Antonio Samoré
Indira Gandhi
Francisco Vergara
Matrícula Total
313
568
51
37
175
368
631
MATRICULA TOTAL: 12.602
La gestión de cada uno de estos centros educativos se estructura a partir de cada uno de los niveles que ofrece el sistema educativo:
a)
Educación Parvularia
1196
b)
c)
d)
e)
Educación General
Educación Media Humanista Científica
Educación Media Técnico Profesional
Educación de Adultos
8178
2170
490
568
/373
f)
Programas de educación
Programa proyecto
Objetivos
n° de
beneficiario
Nivel
Habilidades para la vida
Programa proyecto
Objetivos
n° de
beneficiario
Nivel
Objetivos
n° de
beneficiario
Nivel
Programa preve
Monto M$
99.035
Objetivos
n° de
beneficiario
Nivel
Fondo de revitalizacion
Programa proyecto
Monto M$
2.602.644
Plan reparaciones menores
Programa proyecto
Financiamiento fondo
81.239
Subvencion escolar preferencial
Programa proyecto
Monto M$
Monto M$
69.120
Objetivos
n° de
beneficiario
Nivel
Monto M$
38.400
Financiamiento fondo
MINEDUC
Financiamiento fondo
MINEDUC
Financiamiento fondo
MINEDUC
Financiamiento fondo
MINEDUC
/374
Programa proyecto
Objetivos
n° de
beneficiario
Nivel
Programa 4 a 7 Sernam
Programa proyecto
Objetivos
n° de
beneficiario
Nivel
Fondo Apoyo para la educación
publica
Programa proyecto
Monto M$
Financiamiento fondo
23.420.000
SERNAM
Monto M$
Financiamiento fondo
1.336.515
Objetivos
n° de
beneficiario
Nivel
PROGRMA JECD
Monto M$
206.645
Programa proyecto
Objetivos
n° de
beneficiario
Nivel
Programa PMU
MINEDUC
Financiamiento fondo
MINEDUC
Monto M$
Financiamiento fondo
36.838.288
MINEDUC
INVERSION: MEJORAMNIENTO EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
Centro de
educación
Fondo de inversión
BENJAMIN
VICUÑA
MACKENNA
BENJAMIN
VICUÑA
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
Monto m$
M2
inversión
Remodelación
-
$26.602
Monto m$
m2 Reparación
inversión
reparación
$9.570
-
-
80,05
/375
MACKENNA
BENJAMIN
VICUÑA
MACKENNA
G. ERNESTO
RIQUELME
G. ERNESTO
RIQUELME
G. ERNESTO
RIQUELME
BELLAVISTA
FAGEM
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
$6.413
-
BELLAVISTA
BELLAVISTA
FAGEM
M. ELSA
SANTIBAÑEZ
M. ELSA
SANTIBAÑEZ
M. ELSA
SANTIBAÑEZ
MARCELA
PAZ
MARCELA
PAZ
MARCELA
PAZ
NUEVO
AMANECER
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
55,60
$4.437
80,94
-
81,08
$9.006
83,31
-
$29.329
48,64
$4.218
65,00
FAGEM
-
-
-
$13.959
$37.299
-
-
$3.216
$25.449
FAGEM
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
85,90
-
$6.076
-
$4.809
-
$2.021
-
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
$16.123
71,89
-
FAGEM
$ 2.948
104,00
-
Subvención
Mantenimiento
-
-
$4.982
-
/376
NUEVO
AMANECER
NUEVO
AMANECER
LAS
ARAUCARIAS
LAS
ARAUCARIAS
LAS
ARAUCARIAS
SÓTERO DEL
RÍO
SÓTERO DEL
RÍO
SÓTERO DEL
RÍO
CARDENAL
SAMORÉ
CARDENAL
SAMORÉ
CARDENAL
SAMORÉ
CARDENAL
SAMORÉ
LOS
ALMENDROS
LOS
ALMENDROS
LOS
Revitalización
$48.112
46,48
FAGEM
$ 5.901
101,70
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
-
-
$28.748
FAGEM
$ 6.553
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
-
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
49,50
$4.881
84,24
-
50,78
$4.387
104,40
Aporte Municipal
$52.086
209,38
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
-
-
FAGEM
-
$6.553
-
$3.744
-
$6.834
$51.099
FAGEM
$2.964
67,84
$30.682
FAGEM
-
-
$6.641
$41.034
46,11
$5.934
76,73
-
-
-
/377
ALMENDROS
ANDRÉS
BELLO
ANDRÉS
BELLO
LAS LILAS
Subvención
Mantenimiento
FAGEM
-
-
LAS LILAS
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
LAS LILAS
FAGEM
INDIRA
GANDHI
INDIRA
GANDHI
INDIRA
GANDHI
SANTA IRENE
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
$3.549
-
$35.979
-
$85.902
55,87
$4.437
106,70
FAGEM
SANTA IRENE
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
-
SANTA IRENE
FAGEM
LO CAÑAS
-
LO CAÑAS
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
LO CAÑAS
LOS CEREZOS
-
$3.549
-
$4.940
-
$4.616
-
$7.277
-
84,89
$4.616
-
$2.097
-
$6.442
-
$33.371
70,99
-
$4.308
77,43
-
-
-
$2.280
-
-
-
$13.356
FAGEM
-
-
$2.657
-
-
-
$2.521
-
LOS CEREZOS
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
LOS CEREZOS
FAGEM
$6.660
-
$14.032
$6.660
45,83
/378
LOS
QUILLAYES
LOS
QUILLAYES
LOS
QUILLAYES
OSCAR
CASTRO
OSCAR
CASTRO
OSCAR
CASTRO
CAPITÁN
PASTENE
CAPITÁN
PASTENE
SAMORITO
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
-
-
$14.060
-
-
$30.509
59,14
$2.973
75,40
FAGEM
-
$1.423
-
$3.456
-
41,60
FAGEM
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
$837
-
-
Subvención
Mantenimiento
FAGEM
-
$4.648
-
$2.910
-
-
SAMORITO
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
-
$634
-
-
-
$1.056
SAMORITO
FAGEM
$ 2.086
LOS NAVIOS
-
LOS NAVIOS
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
LOS NAVIOS
FAGEM
LOS NAVIOS
Aporte Municipal
-
-
$196.904
MARÍA
ELENA
MARÍA
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
-
-
$6.313
$2.910
32,19
-
$6.513
$52.184
70,44
$8.300
111,15
$69.185
-
-
77,50
/379
ELENA
MARÍA
ELENA
MARÍA
ELENA
FRANCISCO
VERGARA B.
FRANCISCO
VERGARA B.
LICEO
MUNICIPAL
DE LA
FLORIDA
LICEO
MUNICIPAL
DE LA
FLORIDA
LICEO
MUNICIPAL
DE LA
FLORIDA
LICEO ALTO
CORDILLERA
LICEO ALTO
CORDILLERA
SOL DE
ILLIMANI
JI JAVIERA
CARRERA
FAGEM
Proyecto PMU
$ 4.376
71,37
$ 42.143
540,00
Subvención
Mantenimiento
Revitalización
-
Subvención
Mantenimiento
-
Revitalización
$18.580
80,20
FAGEM
$ 7.015
149,56
Subvención
Mantenimiento
FAGEM
-
-
$ 4.771
232,26
$ 94.826
440,39
Aporte Municipal
Subvención JUNJI
-
$1.658
-
-
-
-
$2.239
-
-
$7.324
-
-
$7.575
-
-
/380
JI JAVIERA
CARRERA
JI LOS
CASTORCITOS
JI VILLA
OHIGGINS
JI VILLA
OHIGGINS
JI BARCO DE
COLORES
JI LOS OSITOS
Reparaciones JUNJI sub
33
Subvención JUNJI
-
-
$ 27.400
-
-
-
$ 643
-
Subvención JUNJI
-
-
Reparaciones JUNJI sub
33
Subvención JUNJI
-
-
-
-
-
Subvención JUNJI
-
-
-
JI LAS
ARDILLITAS
JI LOS
ALMENDROS
JI MARCELA
PAZ
JI SAN
ESTEBAN
JI
CINDERELLA
JI LOS
NAVIOS
JI CATALUÑA
Subvención JUNJI
-
-
-
Subvención JUNJI
-
-
-
Subvención JUNJI
-
-
-
Subvención JUNJI
-
-
Subvención JUNJI
-
-
-
Subvención JUNJI
-
-
-
Subvención JUNJI
-
-
JI GIRASOL
Subvención JUNJI
-
-
JI GIRASOL
Reparaciones JUNJI sub
33
Subvención JUNJI
-
-
-
-
JI ESTRELLA
$22.759
$ 2.542
$589
-
-
-
$19.208
-
/381
DE BELÉN
JI ANTU
MAHUIDA
TOTALES
Subvención JUNJI
Programa proyecto
Proyecto
infraestructura
$988.012
Objetivos
4.016,48
n° de
beneficiario
-
-
$444.396
Nivel
Monto
M$
25.346
Financiamiento fondo
JUNJI
/382
CORPORACIONES
CORPORACION MUNICIPAL DE FOMENTO AL DESARROLLO COMUNAL Y PRODUCTIVO DE LA FLORIDA
/383
La Corporación Municipal de Fomento al Desarrollo Comunal y Productivo de La Florida (COFODEP), es una entidad privada con personalidad jurídica sin fines de lucro, creada el
04 de marzo del año 2014, la que Promueve el Desarrollo Económico y productivo de La Comuna, fomentando la colaboración entre los organismos Gubernamentales, la
Municipalidad, el sector privado y la comunidad, su objetivo es la modelación de La Florida como ciudad Capital de Santiago- Sur Oriente.
MISIÓN
La misión de COFODEP, es mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comuna de La Florida, generando iniciativas en los ámbitos del desarrollo urbanístico, de inversión y el
fomento productivo.
VISIÓN
Nuestra Visión es la del logro de desarrollo sustentable de la comuna de La Florida, a través de la articulación de los actores públicos, privados y de la comunidad
/384
SUBVENCIONES OTORGADA
El Honorable Concejo Municipal de La Florida en sesión ordinaria Nº41 de 05 de marzo 2014 aprobó una primera subvención a la Corporación Municipal de Fomento al
Desarrollo Comunal y Productivo de La Florida, Personalidad Jurídica Nº168922 RUT 65.081.056-2, Registro F.P Nº1245, por un monto de $290.000.000 (doscientos noventa
millones de pesos), el objetivo de esta subvención consistió: Desarrollo Económico de la comuna, desarrollo urbano y sustentabilidad fomento productivo, transporte
sustentable , recuperación de barrios y gastos operacionales. Lo anterior, ratificado mediante Decreto Exento Nº1298 de fecha 11 de abril del 2014.
Consecutivamente y en sesión ordinaria Nº45 de 28 de abril del 2014 aprobó subvención para la ejecución del programa de arborización y mejoramiento de espacios públicos;
proyecto de mejoramiento espacio público Cleopatra y proyecto de mejoramiento espacio público Plaza Salvador Allende entro otras, de acuerdo a la siguiente detalle :
$150.000.000 (ciento cincuenta millones de pesos), aprox. destinados para la compra de distintas especies arbóreas y $100.000.000 ( cien millones de pesos), aprox., destinados
a la compra de pavimentos de distinta naturaleza para la renovación o creación de espacios públicos en los siguientes sectores; Plaza Cleopatra y Plaza Salvador Allende entre
Otros.
En razón de los objetivos identificados ambos decretos en comento, esta corporación llevó adelante algunas de las iniciativas las más relevantes.
/385
PROYECTOS Y ACTIVIDADES 2014
I.
PROGRAMA INCENTIVO USO DE LA BICICLETA
La Florida está comprometida en impulsar el uso de la Bicicleta, y para ello está articulando estrategias para transformar la comuna en un espacio óptimo para la movilidad, el
acceso y la familiaridad de los ciudadanos con este medio de transporte. De esta manera, conscientes de la necesidad de promover la actividad física y un mejor uso del área
urbana, por medio de la conectividad con el transporte público, se está llevando a cabo un plan piloto denominado Sistema Urbano de Bicicletas y Estacionamiento “SUBE”.
El Sistema Urbano de Bicicletas y Estacionamientos, SUBE, es un programa integral de intervención comunal, orientada en fomentar el uso de la bicicleta como medio transporte
y también para su uso recreativo. Contempla los programas SUBE Estacionamientos, en Bici al Colegio, Mejoramiento y/o construcción de Ciclovias y Ciclo bandas y La Florida
Sobre Ruedas.
/386
a) MEJORAMIENTO CICLOVIA VICUÑA MACKENNA
La Florida cuenta con 9,6 Km. de Ciclovías, 1,7 km. de ciclo rutas más de 2,2 Km. de zonas 30 (calles de uso compartido de ciclistas y automóviles).
COFODEP en conjunto con la municipalidad de La Florida, desarrolló la mantención de la señaléticas y demarcación completa de la ciclovías de Vicuña Mackenna y Enrique Olivares.
En particular, a través del decreto 1298, la demarcación y mantención de la pintura de la ciclovía de Vicuña Mackenna entre Calle Don Pepe y Vicuña Mackenna y Elisa Correa, se realizó la
demarcación de cerca de 1842 mts. de la ciclovía.
/387
b) SUBE- ESTACIONAMIENTO DE BICICLETAS, ESTACIÓN METRO BELLAVISTA
El aparcadero tiene una capacidad para 600 bicicletas y cuenta con un moderno sistema de custodia a la fecha se encuentran inscritos 4.500 usuarios.
El sistema contempla una tarjeta de validación, que permite la identificación conjunta del usuario y su bicicleta, la que además puede ser utilizada como monedero para el acceso a la red de
transporte público tarjeta (BIP).
La preinscripción de los usuarios se realiza a través del sitio web www.subelaflorida.cl y el horario de funcionamiento es de lunes a domingo entre las 06:30 am. a 23:00 hrs. de Lunes a Viernes,
Sábado de 07.00 am hasta las 23:00 y Domingo y Festivos desde las 09:00 a 23.00 hrs.
Descripción del servicio y operatividad
SUBE La Florida, es un servicio integral de estacionamientos para bicicletas, seguro, amigable con el usuario y con un altísimo estándar de calidad.
I.
Sistema de identificación de bicicletas RFID
La identificación de cada bicicleta se realiza mediante microchips tipo RFID de largo alcance, adheridos al marco; estos chips se autodestruyen al ser despegados de cada bicicleta.
II.
Base de datos:
La base de datos fue creada a partir del sistema de identificación y contiene la siguiente información:
- Datos personales: nombre, C.I., fecha de nacimiento, número de teléfono celular, correo electrónico email, etc.
- Datos electrónicos: Id Tarjeta BIP, Id Micro Chip RFID, etc.
- Datos de la bicicleta: Marca y modelo de la Bicicleta, etc.
- Datos del viaje: origen y destino.
/388
III.
Sistema de control de acceso y salida
En conjunto a la base de datos, se implementó un sistema de control de acceso, con pórticos y torniquetes para la entrada y salida de los usuarios y sus bicicletas. Este control, se realiza a través
de una unidad digital-análoga que permite la comunicación entre el servidor de la base de datos, los torniquetes y los portillos automáticos de acceso, debiendo el usuario realizar las siguientes
acciones (en el orden aquí establecido):
1° Ingreso del usuario y su bicicleta
2° Estacionamiento de la bicicleta
3° Salida de usuario (sin su bicicleta)
4° Regreso del usuario
5° Chequeo de salida del usuario y su bicicleta
6° Salida final del usuario y su bicicleta
El protocolo anterior fue diseñado para evitar robos de bicicletas y permutas de bicicletas, pues al momento de chequear la salida, el sistema niega la apertura de los torniquetes y portillos de
entrada/salida en caso de darse un cruce usuario-bicicleta no permitido.
IV.
Sistema de control vía web
Adicionalmente, se provee una interfaz Web, mediante la cual se puede visualizar y descargar, en tiempo real los resultados instantáneos y estadísticas del bicicletero en formato Excel.
/389
V.
ACTIVIDAD: FOMENTO PRODUCTIVO: 1º FERIA LABORAL DE LA FLORIDA.
Se llevó a cabo la 1era. Expo Laboral, en el Paseo Peatonal Cabildo, los días 22 y 23 de octubre de 2014 entre 9:00 a las 17:00 horas en conjunto con la Unidad de Desarrollo Económico
local de la Municipalidad de La Florida, se contó con la participación de 50 empresas aproximadamente, del área de servicios, retail y de la construcción, los que pusieron a disposición de los
participantes cerca de 3500 vacantes, siendo un 70% de los puestos ofrecidos empleos Full Time y un 30% de los puestos modalidad partime.
La feria permitió vincular a 4000 personas con importantes empresas de diferentes áreas productivas. Adicionalmente fueron capacitadas 200 personas en coaching laboral, en diversas áreas en
materia de apresto laboral.
Registro Fotográfico:
VI.
ACTIVIDAD: INCENTIVO DE OBRAS DE PROGRESO SOCIAL Y DESARROLLO QUE INCLUYAN A LOS VECINOS Y SUS FAMILIAS
En el mes de diciembre del 2014, se realizó el proyecto denominado “Sueña la Navidad en La Florida”, el que correspondió a un programa de actividades, durante 5 días, en la
Plaza San Vicente de Paul, que buscaba transmitir y compartir el espíritu navideño, los buenos deseos, la solidaridad y el amor.
El Proyecto fue acogido a la ley de donaciones culturales bajo el Folio Nº1272 y fue financiado mayoritariamente con fondos privados.
/390
La actividad principal realizada se denominaba El Árbol de los buenos Deseos y consistió en una estructura metálica de 14 mts., de altura aproximadamente, con forma de árbol
de pascua, se ingresaron cerca de 14 mil globos de helio, donde los vecinos escribieron su deseo de navidad, cada uno con un sueño de una persona o familia.
La plaza se iluminó con luces led en el árbol de navidad y se instaló un pesebre gigante con una cúpula de 7 mts. de alto x 6 mts. de diámetro y la sagrada familia con figuras de
3mts. de alto aprox., iluminada
Registro fotográfico:
/391
VII.
PROGRAMA MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS
El programa de mejoramiento de espacios públicos, este programa fue financiado y ejecutado en conjunto con la Secretaria Comunal de Planificación, la Dirección de Aseo ,
Ornato y Medio Ambiente y la Dirección de Obras Municipales de la Municipalidad de La Florida.
La Corporación en este programa financió la adquisición e instalación de baldosas Microvibradas en:
-
Construcción Plaza Cleopatra – condominio María Elena /Sta. Raquel – La Florida, ubicada al sur del sector dos, Condominio Lo Quillayes, intersección Maria Elena /Sta.
Raquel y Remodelación Plaza Salvador Allende
La Corporación en este programa financió el arrendamiento de maquinarias y canalización de servicios en:
-
Parque Eduardo Frei Montalva Primera Etapa
/392
La Corporación en este programa financió la adquisición e instalación de palmetas de caucho para el área de juegos infantiles, provisión e instalación de árboles y apoyo de
manera parcial en la contratación de mano de obra para la ejecución de veredas de la plaza ubicada en la intersección de calle Sotero del Rio/Calle Santa Raquel.
La Corporación en el programa de arborización financió la adquisición de árboles y arbustos en:
-
Plaza Bartolomé Vivar, Plaza Buin e Intersección de Calle Bahia Catalina con Calle Cerro Moreno, cabe señalar que este hermoseamiento paisajístico fue ejecutado por la
dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.
/393
CUENTA PÚBLICA Y PLADECO
Según lo establecido en La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades N°18.695, en su artículo 67, letra b, sobre los elementos de la Cuenta Pública, es preciso referirse al proceso de la gestión
relacionado con el PLADECO.
A través del énfasis participativo con el cual se construyó esta herramienta municipal, se procuró conocer y considerar las tendencias y vocaciones particulares de cada uno de los territorios que
constituyen la comuna, en relación con su identidad y su visión de futuro para orientar de esta forma los proyectos y programas específicos hacia la construcción de esas visiones compartidas.
Además del acento en la participación, se plantean escenarios de desarrollo que comprendan aspectos de un proceso integrador, en donde la persona se considera como un sujeto del mismo, es decir, un
agente de desarrollo, percibir la comuna como Ciudad-Habitat, y por último, asumir el protagonismo de la comuna como polo urbano de desarrollo y mejorar la capacidad local. Lo anterior bajo tres
principios centrales de acción; gobernabilidad, sustentabilidad y sociabilidad.
Otro punto destacado dentro del PLADECO, es el desafío de la multiculturalidad. Una política pública local, integrada e inclusiva requiere atender al carácter multicultural de la sociedad contemporánea,
en este caso en pro de integrar a toda la comunidad, en especial a los descendientes de Pueblos Originarios. Se plantea un municipio que valore la riqueza de su diversidad y que sea capaz de reconocerla
y valorarla como un elemento más de su realidad.
Bajo el amparo de un proceso consultivo, fomentando entonces la participación ciudadana, se establecieron diez áreas de desarrollo a partir de las cuales se enfocará las gestiones del municipio; Gestión
Territorial, Gestión Socio Comunitaria, Gestión Económica, Gestión Cultural, Gestión Medio Ambiental, Salud, Educación, Seguridad Ciudadana, Deporte y Gestión Institucional.
De esta forma, la Gestión Municipal se encuentra dando cuenta de aquello, orientado y consolidando sus funciones en cumplimiento a lo establecido en el PLADECO junto a los vecinos de La Florida.
Independiente de las áreas de gestión establecidas en el PLADECO, habría que agregar y sumar tres líneas de acción que impulsa el actual gobierno local, estas son; mejoramiento de los espacios públicos,
recuperación de áreas verdes comunales y construcción y mejoramiento de veredas.
/394
Descargar