Japón Rusia China India Brasil - Castellnou Editora Valenciana

Anuncio
Japón
· La era Meiji.
· El imperialismo japonés.
· El «milagro japonés».
Rusia
·
·
·
·
La revolución soviética.
La conversión de la URSS en gran potencia.
La crisis de la URSS.
Rusia hoy.
China
· La revolución de 1911.
· La República Popular.
· China después de Mao.
India
· El pasado colonial.
· La independencia.
· India hoy.
Brasil
· De la independencia a la república.
· Brasil hoy.
[ 8]
BLOQUE UNIDAD
1
4
EL ESPACIO MUNDIAL
ORIENTAL Y LOS GRANDES
PAÍSES EMERGENTES
Japón y Rusia tienen en común su tardía modernización –en comparación con
los países occidentales más desarrollados–, iniciada en las últimas décadas del
siglo XIX. Durante el siglo siguiente, ambas naciones se convirtieron en grandes
potencias y, aunque siguieron caminos diferentes, compartieron la expansión
imperialista. Este afán expansionista las arrastró a varias guerras: las dos guerras
mundiales en el caso de Rusia, y la Segunda Guerra Mundial en el de Japón.
Este último país, aun sin haber superado las terribles consecuencias de la guerra, adoptó la democracia bajo la tutela de EE UU y logró en pocos años un
desarrollo económico espectacular, conocido habitualmente como el «milagro japonés». Por su parte, la historia rusa quedó marcada por la revolución
soviética, que se convirtió en un referente mundial. La Unión Soviética emprendió la construcción del socialismo como modelo alternativo al capitalismo,
y se convirtió después de la Segunda Guerra Mundial en la cabeza del bloque
comunista, enfrentado durante la guerra fría al bloque capitalista, liderado por
los Estados Unidos. Tras la desintegración de la URSS en 1991, Rusia reapareció
como su gran sucesora e inició la transición al capitalismo y a la democracia.
Los grandes países emergentes de la actualidad forman con sus iniciales
el acrónimo BRIC: se trata de Brasil, India y China, grupo (que no incluye a
Rusia) por su particular evolución. Los tres juntos reúnen alrededor del 40%
de la población mundial. Desde un pasado colonial o dependiente de potencias extranjeras, se han convertido hoy en día en países (con tasas económicas en aumento), aunque mantienen acusadas diferencias sociales; también
desempeñan un activo papel en el comercio mundial e influyen en los foros
internacionales.
contenidos
1 Japón: del feudalismo
a la tecnolgía punta
· La era Meiji: tiempo de reformas.
· El imperialismo japonés y la entrada en
la Segunda Guerra Mundial.
· El «milagro japonés».
· Estancamiento económico y esclerosis
política.
2 Rusia: un viaje de ida y vuelta
· Los síntomas del malestar.
· La revolución soviética.
· Lenin: revolucionario y estadista.
· La conversión de la URSS en gran
potencia.
· La crisis de la URSS.
· La desaparición de la URSS.
· La vuelta de Rusia.
3 China: el dragón despierta
· La revolución de 1911.
· La República Popular: la Larga Marcha.
· China después de Mao.
4 India: un país de contrastes
· La joya del Imperio británico.
· Ghandi: «alma grande».
· India hoy.
5 Brasil: un subcontinente
· Un vistazo a su pasado.
· Brasil hoy.
objetivos
< Estimular
la reflexión sobre países
relevantes en el mundo actual.
< Conocer
los procesos históricos por
los que Japón y Rusia se convirtieron
en grandes potencias durante el
siglo XX.
< Debatir
en grupo sobre la «no
violencia» para resolver conflictos.
B1
UNIDAD 4
La situación en el tiempo y en el espacio
LOS GRANDES PAÍSES EMERGENTES EN LA ACTUALIDAD
[ 10 ]
Cronología
1822
Brasil se independiza de
Portugal
1861
Abolición de la servidumbre
en Rusia
1868
Inicio de la era Meiji en Japón.
1888-89 Abolición de la esclavitud
en Brasil. Derrocamiento
de la monarquía brasileña y
proclamación de la república
1904-05 Guerra ruso-japonesa
Población
total (millones) 2006
El
mundo
a principios
del siglo XXI
Esperanza de
vida en años
(2000-2005)
PIB por hab.
$ 2005
Crecimiento
PIB (2005)
%
Japón
128,2
0,1
81,9
30.615
2,7
Rusia
142,5
-0,4
65,4
11.041
6,4
China
1.323,6
0,6
71,5
7.204
9,9
India
1.119,5
1,4
63,1
3.344
8,3
Brasil
188,9
1,3
70,3
8.584
2,3
1911
Revolución china promovida
por el Kuomitang
1915
Gandhi inicia las protestas
públicas contra Gran Bretaña
1917
Revolución soviética en Rusia
1930
Revolución de G. Vargas en
Brasil
1947
India y Pakistán se
independizan de Gran Bretaña
1949
Proclamación de la República
Popular China
1953
Muerte de Stalin
1955
Kruschev, presidente de la
URSS
1976
Muere Mao
1985
Gorbachov, presidente de la
URSS
1989
Caída del muro de Berlín
y represión en la plaza de
Tiananmen de Pekín
1999
Primer mandato de Putin
como presidente de Rusia
2003
Lula inicia su primer mandato
como presidente de Brasil
[ 11 ]
B1
UNIDAD 4
1 | JAPÓN: DEL FEUDALISMO A LA TECNOLOGÍA PUNTA
• Cambios económicos: se inició la industrialización del
país, basada sobre todo en la industria pesada (minería, construcción y astilleros), textil (seda) y de armamento. Los bajos
salarios, la mentalidad emprendedora de los empresarios, el
apoyo estatal y el conocimiento de la experiencia occidental permitieron pasar en pocos años a la segunda fase de
la revolución industrial. Además, se estableció una moneda
unificada basada en el yen y se crearon medidas para impulsar la banca, el comercio y la bolsa de valores. Asimismo,
mejoraron considerablemente las comunicaciones.
• Cambios culturales: la educación se convirtió en obligatoria y se fundó la Universidad de Tokio. Asimismo, se adoptaron costumbres occidentales, como el calendario gregoriano y el uso de la chaqueta para las ceremonias oficiales.
EL IMPERIALISMO JAPONÉS Y LA
ENTRADA EN LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL
Retrato del emperador Mutsu-Hito.
LA ERA MEIJI: TIEMPO DE REFORMAS
A mediados del siglo XIX Japón se caracterizaba por tener
una sociedad feudal, dominada por los grandes señores
y los samuráis, en lugar de un emperador sin poder real,
una economía atrasada y pocos contactos con Occidente.
El «gobierno iluminado» (mei = ‘luz’) del nuevo emperador
Mutsu-Hito (1867-1911) acometió importantes cambios
que modernizaron el país:
• Cambios sociales: los señores feudales fueron sustituidos por funcionarios, se abolieron los privilegios personales,
se amplió el acceso a las profesiones liberales y se creó
un sistema fiscal que suprimía las discriminaciones. Sin embargo, el poder siguió en manos de un grupo reducido de
familias.
• Cambios políticos: la Constitución de 1889, en realidad
una carta otorgada, reconocía ciertos derechos ciudadanos, como la igualdad ante la ley, la libertad de prensa, de
reunión y de religión; asimismo, fortalecía el poder del emperador, que podía legislar por decreto y rechazar las leyes
aprobadas por el Parlamento, que era bicameral: a la cámara
baja se accedía por un sufragio censitario muy restringido
y a la cámara alta por nombramiento imperial.
[ 12 ]
El desarrollo de la industria japonesa impulsó la expansión
territorial del país, por la búsqueda de materias primas,
recursos energéticos y mercados. La delimitación de zonas
de influencia en Manchuria y Corea sirvió de excusa al Gobierno japonés para declarar la guerra a una debilitada Rusia,
a la que derrotó (1904–1905). Las siguientes acciones imperialistas se dirigieron contra China (1937) y, aprovechando los triunfos del Eje en Europa al principio de la Segunda
Guerra Mundial, contra las colonias occidentales del Extremo Oriente (1941).
Pero el principal rival de su hegemonía en el Pacífico era
EE UU. Por ello atacó inesperadamente la base naval norteamericana de Pearl Harbour (Hawai) en diciembre de 1941
y provocó la participación de EE UU en la Segunda Guerra
Mundial. Durante algunos meses los japoneses continuaron
sus conquistas (Indochina, Borneo, Birmania), hasta que tuvieron que replegarse tras las victorias norteamericanas en
Midway y el mar del Coral (1942), y el posterior avance de los
aliados (liberación de Filipinas, 1944). La llamada Batalla del
Pacífico se caracterizó por los ataques simultáneos de ambos
contendientes y por las acciones, por primera vez, de los kamikaze, pilotos suicidas japoneses que estrellaban sus cazas
cargados de bombas contra los buques enemigos. El rechazo
a rendirse del Gobierno japonés precipitó la decisión del norteamericano de emplear por primera vez bombas atómicas,
que en agosto de 1945 arrasaron las ciudades de Hiroshima
y Nagasaki, causando cerca de 150.000 muertos. Inmediatamente el emperador Hirohito se rindió sin condiciones
y acabó la guerra más terrible de la historia, la Segunda Guerra Mundial.
E L E S PA C I O M U N D I A L O R I E N TA L Y L O S G R A N D E S PA Í S E S E M E R G E N T E S
documentos
1
Decreto imperial sobre la educación (1890)
A nuestros súbditos:
El fundador de nuestra dinastía y nuestros antepasados fueron los creadores de un Imperio grandioso y los autores primordiales de su virtud. [...]
Que nuestros vasallos den prueba de fi lial devoción hacia su
padre y madre, y de afecto hacia sus hermanos y hermanas;
que la armonía reine entre marido y mujer, y la confianza entre los compañeros; que sean respetuosos y modestos, que
manifiesten amor y estima hacia todos, que se consagren a
la adquisición de las ciencias y al ejercicio de las artes, que
desarrollen las facultades de su entendimiento, que se perfeccionen en talento y virtud, y de este modo aumenten el bien
común y tomen parte en el progreso de las cosas de aquí abajo
[…]. De esta manera actuarán no solamente como fieles y leales vasallos, sino que ilustrarán con esplendor las tradiciones
legadas por sus antepasados. […]
30 de octubre del año 23 de la era Meiji (fragmento adaptado)
2
Discurso de rendición del emperador Hirohito (15 de agosto de 1945)
A nuestros buenos y leales súbditos:
Después de evaluar en profundidad las tendencias generales
del mundo y las actuales condiciones de nuestro Imperio, hemos decidido adoptar una solución para la presente situación
mediante el recurso a una medida extraordinaria. [...]
A pesar de que todos hemos hecho cuanto estaba en nuestras manos […] la situación de la guerra ha evolucionado no
necesariamente a favor de Japón, a la vez que la tendencia general del mundo se ha vuelto en contra de nuestros intereses.
Además de todo esto, el enemigo ha comenzado a emplear
una nueva y terrible bomba, cuya capacidad de perjuicio es
verdaderamente incalculable, y ya se ha cobrado muchas vidas inocentes. Si continuamos luchando no solo tendremos
como resultado el colapso fi nal y la aniquilación de la nación
japonesa, sino que también se llegaría a la total extinción de
la civilización humana […].
Rendición del emperador de Japón a bordo del USS Missouri.
actividades
1
Lee el primer texto y responde a las siguientes cuestiones:
a) ¿Cómo se manifiesta la voluntad Meiji de armonizar
las reformas con la tradición?
b) ¿Qué razones se exponen para justificar la importancia de la educación?
c) ¿Qué medidas se adoptaron para mejorar la educación de los japoneses?
2
Averigua con qué movimiento cultural y político
europeo del siglo XVIII puede relacionarse la era
Meiji.
3
Observa atentamente la fotografía del documento 2
y coméntala: ¿crees que las razones del emperador
para rendirse eran creíbles? Justifica tu respuesta.
4
Lee el segundo texto y responde: ¿por qué crees
que el emperador no utiliza la palabra rendición?
[ 13 ]
B1
UNIDAD 4
EL «MILAGRO JAPONÉS»
Los norteamericanos ocuparon el país, lo desmilitarizaron,
depuraron a los responsables del anterior régimen e impusieron profundos cambios orientados a implantar una
democracia de tipo occidental. La Constitución de 1947
y las leyes que la desarrollaron establecieron una monarquía
parlamentaria, que convirtió al emperador en una figura simbólica; también reconoció aspectos como la igualdad jurídica
y política de las mujeres –quienes votaron por primera vez
en 1946–, la coeducación, el derecho de asociación y la
libertad religiosa. Cuando los ocupantes abandonaron Japón
en 1952, el país estaba preparado institucionalmente para
convertirse en un sólido aliado de EE UU para frenar el avance comunista en Asia.
Pero también necesitaba fortalecerse económicamente. Antes de la guerra había alcanzado un alto grado de industrialización y contaba con mano de obra especializada. A partir
de ahora, EE UU le transfirió capitales y tecnología, lo que
impulsó la productividad e hizo que los productos japoneses
(sobre todo automóviles, electrónica e informática) se impusieran en el comercio internacional. En los años que transcurrieron entre los Juegos Olímpicos de Tokio (1964) y la
Exposición Universal de Osaka (1970), el PIB casi se duplicó,
lo que convirtió a la economía japonesa en la segunda del
mundo después de EE UU, posición que ha mantenido hasta
ahora. El «milagro japonés» alcanzó el cénit en 1986, cuando
sus exportaciones representaban el 10 % del total mundial,
su producción de automóviles sobrepasaba a la de EE UU
y era el primer banquero del mundo.
ESTANCAMIENTO ECONÓMICO
Y ESCLEROSIS POLÍTICA
Las medidas proteccionistas de EE UU y de la CEE para hacer frente a las exportaciones niponas, el fin de la especulación financiera –que arrastró hasta la quiebra a bancos y
compañías– y la política errática de los Gobiernos del Partido
Liberal Demócrata (PLD) sumieron la economía japonesa en
un período de estancamiento durante la década de 1990. En
1997 la economía entró en recesión y aparecieron los parados, hecho extraordinario en la historia reciente del país y que
conmocionó a la sociedad, aunque la tasa apenas superara el
5 %. Desde entonces la recuperación ha sido lenta, basada
sobre todo en las exportaciones, ya que el consumo interior se
ha retraído por los recortes salariales y de puestos de trabajo.
Sin embargo, incluso en los peores momentos de la crisis, no
disminuyeron las inversiones en I+D (3 % del PIB). Este apoyo a la innovación explica avances tecnológicos en sectores
clave para la industria del futuro, como los robots humanoides
de la exposición universal de Aichi o el encuentro de la sonda
Hayabusa con el asteroide Itokawa, ambos en 2005.
Robot presentado en Nagakute (Aichi). Exposición Universal 2005.
Rascacielos de Yokohama (Japón).
[ 14 ]
Por otra parte, el sistema político se resiente de la falta de
alternativas al PLD. Este partido, acusadamente anticomunista y proestadounidense durante la «guerra fría», cuenta
con el respaldo de las grandes empresas y es la opción mayoritaria de la derecha. Ha gobernado el país de forma casi
ininterrumpida desde la posguerra, lo que ha favorecido la
crispación parlamentaria y numerosos casos de corrupción
entre los dirigentes. El Gobierno debería emprender reformas en las finanzas públicas ante la enorme deuda estatal,
que se ha duplicado entre 1996 y 2006, como efecto de los
sucesivos déficits presupuestarios. El primer ministro Koizumi llevó a cabo algunas reformas (2001-2006), casi siempre
con la oposición del ala más radical del PDL; su sucesor en
el cargo fue Fukuda.
E L E S PA C I O M U N D I A L O R I E N TA L Y L O S G R A N D E S PA Í S E S E M E R G E N T E S
documentos
3
Los robots han venido para quedarse
Cada vez están más presentes: hablan, corren, vigilan e incorporan elementos de inteligencia. […] Hay dos millones de
robots personales en el mundo. Se calcula que en 2008 habrá
siete millones más. Miles de cabezas privilegiadas investigan
a lo largo y ancho del globo en el emergente y revolucionario
sector de la robótica. El hombre persigue una utopía: crear una
máquina casi tan perfecta como él. [...]
A finales de diciembre, el centro de investigación de Honda en
Wako (Japón) tendrá un recepcionista con pinta de astronauta:
es Asimo, el robot que en noviembre de 2000 dejó boquiabierto
a medio mundo al ser presentado y que acaba de pasar por las
II Jornadas Robóticas de Barcelona. Mide 1,30 metros y pesa 54
kilos. Corre a una velocidad de seis kilómetros por hora y sabe
subir y bajar escaleras. A partir de enero hará funciones de recepcionista-relaciones públicas, anuncian en Honda. […]
En Japón, la meca de los robots, ya hay experiencias piloto en
hospitales con androides que indican el camino al paciente; hay
robots que vigilan en centros comerciales, y se comercializan
otros, como el Maron-1, que incorporan una cámara y se manejan con el teléfono móvil.
«Los japoneses quieren invadirnos de robots como hicieron en
su momento con la electrónica», afirma Carlos Balaguer, vicerrector de investigación de la Universidad Carlos III. Allí, en
Japón, nació, en 2003, HRP-2, considerado como el mejor robot
para investigadores. Hay 15 ejemplares en el mundo: 14 están
en Japón, y el otro, en uno de los centros punteros de investigación de Europa, el LAAS-CNRS de Toulouse […]. España es el
tercer país europeo que más investiga en robótica. […]
J. ELOLA, El País, 30-09-2007
4
5
La evolución de la población
japonesa
Japón tiene la población más envejecida del mundo (uno de
cada cinco habitantes es mayor de 65 años) y la que más envejece por la baja tasa de natalidad, la caída de la fertilidad (1,3
niños por mujer en edad fértil), la alta esperanza de vida (81,9
años) y la casi nula inmigración. […]
El envejecimiento de la población está causando un fuerte impacto económico y una crisis económica sobre la mano de obra.
G. TORRIJOS, El País, 7-10-2007
(adaptación)
Evolución del índice medio de crecimiento de la población japonesa.
actividades
1
Lee el documento 3 y observa la fotografía del robot
que aparece en la página anterior. A continuación,
redacta un comentario sobre ambos.
2
¿Sabes cuál es el significado de las siglas I + D? Infórmate de las inversiones que en este ámbito se
realizan en España, cómo han evolucionado en el
último decenio, y compáralas con las japonesas.
3
Lee atentamente el segundo texto y responde a las
siguientes cuestiones:
a) ¿Cómo afectan estos datos a la sanidad y a las pensiones?
b) ¿Cómo repercute el envejecimiento de la población
japonesa en el déficit presupuestario y en la deuda
estatal?
[ 15 ]
B1
UNIDAD 4
2 | RUSIA: UN VIAJE DE IDA Y VUELTA
LOS SÍNTOMAS DEL MALESTAR
A principios del siglo XX Rusia era un país con una economía
atrasada y un Gobierno basado en el poder absoluto del zar.
La libertad de los siervos (1861), que dejaron de estar
adscritos a la tierra, así como la reforma agraria emprendida
por el Gobierno, no mejoraron sustancialmente la vida de
los campesinos, que representaban el 80 % de la población.
No se generó suficiente demanda ni mano de obra para la
incipiente industria. Los campesinos recibieron poca tierra,
cara, y además debían compensar a los antiguos propietarios y devolver los préstamos adelantados por el Gobierno.
Por otra parte, los campesinos necesitaban la autorización
paterna para emigrar a las ciudades y los cabezas de familia
no eran favorables, porque la fuerza del trabajo familiar era
la base para la adjudicación de las tierras comunales.
Pese a ello, Rusia se industrializaba lentamente (con un crecimiento del 8 % anual entre 1890 y 1990), sobre todo por
la intervención estatal, que canalizó hacia este sector buena
parte de los ingresos fiscales procedentes del campo, y por
la aportación extranjera de capitales y técnicos. El número
de obreros creció considerablemente (de unos 600.000
en 1865 a 3 millones en 1900), aunque solo representara
el 6,5 % de la población activa. La industria rusa, reducida
pero técnicamente moderna, pronto se concentró en grandes empresas, lo que desarrolló la conciencia de clase y la
propagación de las ideas socialistas.
LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA
Los problemas no resueltos se vieron aumentados por la
entrada de Rusia en la Primera Guerra Mundial: los gastos del conflicto y la escasez de ciertos productos provocaron la elevación de los precios; los campesinos y obreros
reclutados a la fuerza desertaron tras las derrotas de 1915
y 1916; los muertos, heridos y prisioneros fueron cuantiosos.
La oposición política al zar Nicolás II, especialmente por parte de los mencheviques y los bolcheviques, estos liderados
por Lenin y autónomos desde 1912, canalizó el descontento
popular.
En febrero de 1917 (marzo del calendario occidental) tuvo
lugar la primera de las dos revoluciones, la burguesa: tras
la abdicación del zar se sucedieron varios Gobiernos que
decidieron continuar la guerra, imponer el orden público
y convocar, cuando las circunstancias lo permitieran, una
asamblea constituyente. Pero la crisis se acentuaba y Lenin
creyó que había llegado el momento de avanzar hacia la
revolución social, bajo la consigna de «todo el poder para
los soviets», que eran asambleas o comités de obreros, soldados y campesinos. A finales de octubre (noviembre en
Occidente), con muy poca resistencia, los bolcheviques se
adueñaron de Petrogrado y, tras la renuncia del Gobierno
presidido por el menchevique Kerensky, se hicieron con el
poder. Había triunfado la segunda revolución, la socialista.
La oposición al absolutismo zarista la constituían, a comienzos del siglo XX, los siguientes grupos:
• Los liberales, débiles por la escasa burguesía y por su propia
división.
• Los populistas, más próximos al campesinado que al proletariado y con un programa reformista.
• Los dos partidos socialistas, el Social-Revolucionario, partidario de la acción directa, y el Socialdemócrata, con varias
corrientes entre las que destacaban los mencheviques
(moderados) y los bolcheviques (radicales).
Una crisis económica, por superproducción industrial
y malas cosechas, provocaron huelgas en las ciudades
y malestar en el campo; a ello se sumó el esfuerzo militar
por la guerra contra Japón (1904-1905), lo que no evitó la
derrota del ejército ruso. Ante la generalización del descontento, un edicto imperial concedió a la población algunos
derechos, como el voto, e instituyó una duma legislativa
con poderes muy limitados. Parte de la oposición se sintió
decepcionada.
[ 16 ]
Lenin hablando a los trabajadores de la fábrica de Putilov (San Petersburgo).
E L E S PA C I O M U N D I A L O R I E N TA L Y L O S G R A N D E S PA Í S E S E M E R G E N T E S
documentos
6
El límite de la paciencia
Señor: nosotros, obreros de San Petersburgo, nuestras mujeres
y nuestros hijos y nuestros padres inválidos, venimos a buscar
justicia y protección […]. Lo que pedimos es bien poco [...].
Nuestra primera pretensión era que nuestros patronos examinaran con nosotros nuestras necesidades; pero incluso eso
nos lo han rehusado; se nos ha negado el derecho a hablar
de nuestros problemas alegando que la ley no nos lo reconoce. También se ha considerado ilegal nuestra demanda de
disminuir el número de horas de trabajo a ocho por jornada,
establecer el salario conjuntamente […]. Cualquiera de entre
nosotros que se atreva a levantar la voz para defender los intereses de la clase obrera es encarcelado, enviado al exilio […].
Ordena inmediatamente la convocatoria de representantes de
Rusia, de todas sus clases y órdenes […]. Y para ello, dispón
que las elecciones a la Asamblea Constituyente se hagan sobre
la base del sufragio universal, secreto e igual. Esta es nuestra
demanda más importante.
Petición de los obreros al zar (1905)
7
Todo el poder para los soviets
Escribo estas líneas el 8 de octubre, sin gran esperanza de que
estén para el día 9 en manos de los camaradas de Petrogrado
[…]. No obstante intentaré dar estos «consejos de un ausente»
para el caso de que la probable acción de los obreros y de los
soldados de Petrogrado y todos los «alrededores» se produjera pronto, pero aún no se hubiera producido. Está claro que
todo el poder debe pasar a los soviets. [...] El traspaso del poder
a los soviets significa hoy, de hecho, la insurrección armada […].
Combinar nuestras tres fuerzas principales: la flota, los obreros
y las unidades del ejército, a fin de tomar y conservar, cueste
lo que cueste: a) el teléfono; b) el telégrafo; c) las estaciones;
d) los puentes […]. Cercar Petrogrado y aislarlo, conquistarlo
mediante un ataque concertado de la flota, los obreros y las
tropas, tarea que exige arte y una triple audacia […]. El éxito de
la revolución rusa depende de dos o tres días de lucha. […]
La guardia roja desfila en el entierro de las víctimas de la revolución de febrero, Petrogrado, 23 de marzo de 1917.
LENIN, Consejos de un ausente
actividades
1
Lee atentamente el documento 6 y responde a estas
cuestiones:
a) ¿Qué régimen político había en Rusia en 1905?
b) ¿Por qué los obreros piden elecciones a una Asamblea Constituyente, siendo además su petición más
importante?
c) ¿Qué tipo de sufragio reclaman y por qué?
d) ¿Qué condiciones de trabajo tenían los obreros en
Rusia a principios del siglo xx?
2
Resuelve estas cuestiones tras la lectura del documento 7:
a) ¿Quién tenía el poder político en Rusia antes de la
revolución de octubre?
b) ¿Cuáles eran las fuerzas revolucionarias?
d) ¿Por qué los revolucionarios debían de tomar centros
de comunicaciones y de transportes?
e) ¿Por qué el éxito de la revolución rusa abriría el camino a la revolución mundial?
[ 17 ]
B1
UNIDAD 4
LENIN: REVOLUCIONARIO Y ESTADISTA
La revolución socialista fue posible sobre todo por la reflexión y la acción de V. Ilich Lenin (1870–1924), cuyas aportaciones configuraron una nueva corriente del marxismo: la
marxista–leninista. Marx había argumentado que la revolución social triunfaría allí donde el capitalismo alcanzara su
máximo desarrollo de concentración industrial y financiera;
pero el capitalismo ruso estaba lejos de ese estadio, pues
se trataba de un país básicamente agrario, con una industrialización incipiente, por lo que el proletariado tenía una capacidad revolucionaria muy limitada. Por ello, era necesario
crear un partido muy disciplinado, rígidamente estructurado,
capaz de dirigir a las masas y, una vez conquistado el poder
por la fuerza, imponer la dictadura del proletariado para defender la revolución de la burguesía y de sus aliados. Este
partido fue el bolchevique, que se convirtió en el Partido
Comunista, con apenas 70.000 miembros en vísperas de
la revolución en una población de 160 millones. En 1917, la
experiencia del intento revolucionario de 1905 y, como entonces, la agudización del descontento por la guerra, generaron en Lenin la convicción de que la hora de la revolución
socialista había llegado y no había que dar la oportunidad
a la burguesía de organizarse y aplastar a los soviets.
1921-1927). En 1924 se aprobó una nueva Constitución para
todas las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) que estableció una estructura federal con dos cámaras: por un lado,
el Soviet de la Unión, cuyo número de diputados era proporcional a la población existente en cada una de las repúblicas,
y por otro lado, el Soviet de las Nacionalidades que contava con igual número de representantes por cada república.
El poder ejecutivo residía en el Consejo de Comisarios del
Pueblo.
La muerte de Lenin en 1924 abrió el debate no solo sobre
su sucesor al frente del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y de la URSS, sino también sobre la revolución socialista y el Estado que la encarnaba. Las posiciones
más enfrentadas fueron las de Stalin y Trotski: el primero
defendía la tesis del «socialismo en un solo país», por lo
que pretendía centrar todos los esfuerzos en profundizar
y defender la revolución soviética; el segundo mantenía
que la «revolución permanente» debía extenderse por otros
países para garantizar su pervivencia en la URSS. La postura
de Stalin fué la que triunfó y Trotski perdió su cargo de Comisario del Pueblo para la Guerra (1925), siendo finalmente
expulsado del país (1927). Este hecho tuvo enormes consecuencias tanto para la URSS como para el movimiento
socialista internacional.
Lenin tuvo también un papel decisivo en la configuración del
nuevo Estado y en la acción del Gobierno. Los primeros
decretos se refirieron a la retirada de Rusia de la Primera
Guerra Mundial, la nacionalización de las grandes propiedades agrícolas, el control de las fábricas por los trabajadores
y el reconocimiento de la soberanía de los pueblos del Imperio. Pero el mayor esfuerzo se dirigió a combatir a los contrarrevolucionarios, los rusos «blancos», apoyados por países
europeos y EE UU.
La Constitución de 1918 articuló la dictadura del proletariado sobre la base del poder centralizado, ejercido por el
Partido Comunista, el único legal. La derrota de los «blancos»
permitió aflojar el «comunismo de guerra» e implantar una
economía mixta, en la que la libertad de empresa se extendió
a varios sectores: fue la Nueva Política Económica (NEP,
Stalin, Lenin y Trotsky, principales representantes del primer socialismo soviético.
[ 18 ]
Cartel homenaje a Lenin publicado después de su muerte.
E L E S PA C I O M U N D I A L O R I E N TA L Y L O S G R A N D E S PA Í S E S E M E R G E N T E S
documentos
8
Trotsky: el profeta vencido
Judío, arrogante, culto, excelente escritor, orador fulgurante,
Trotsky fue una personalidad formidable: el mejor líder que la
revolución haya producido jamás, en palabras de A. J. P. Taylor. […] Pero Trotsky fue también un héroe trágico, shakespeariano. Tras siete años en el corazón del poder (1917-1924),
Trotsky fue apartado desde 1925 de todos sus cargos, exiliado
primero a Alma Ata en Kazajstán, y expulsado después, en
1929, de la Unión Soviética, borrado literalmente de la historia
por el rencor implacable de Stalin y objeto de una persecución
inaudita, que culminaría con su asesinato en 1940 y con la
eliminación física, paralelamente, de casi todos sus antiguos
colaboradores en la URSS […].
aconteció entre 1914 y 1920, que la tesis de Stalin del «socialismo en un solo país», esto es, la transformación desde arriba
de la URSS en un gigante industrial y militar. […] Segundo,
Trotsky disintió del estalinismo. Pero entre 1917 y 1924 contribuyó, con Lenin y el resto de los dirigentes comunistas, a
crear el sistema y la estructura de poder que hicieron posible
el estalinismo. […] La primera purga interna del partido, que
afectó a unos 100.000 militantes, tuvo lugar en 1921, años antes de que Stalin se hiciera con el poder. Trotsky se identificó
con toda aquella política: como Lenin, defendió el terror rojo,
la represión y, con ello, la dictadura económica, la militarización de fábricas y trabajadores, el encarcelamiento de huelguistas, absentistas y saboteadores del trabajo. […]
Esa fue sin duda su aportación definitiva al debate sobre el comunismo: ver en el estalinismo la degeneración burocrática de
la revolución, el estalinismo como la revolución traicionada.
Un tema enorme: el fracaso del comunismo significó la derrota
de la izquierda revolucionaria en el siglo XX. La cuestión es,
pues, saber si la historia hubiera sido diferente si Trotsky y no
Stalin se hubiera hecho con el poder en la URSS, si esta se hubiera construido como un régimen trotskista, y no estalinista.
Pues bien, primero, las posibilidades de Trotsky de hacerse
con el poder a la muerte de Lenin (1924) fueron siempre escasas. Trotsky era una personalidad solitaria. Desinteresado en
la gestión ordinaria del partido, apenas si asistía a las reuniones de los órganos de dirección del mismo: no entendió que la
clave del poder en la URSS estaba precisamente en el control
de la secretaría del Partido Comunista. Su tesis más conocida
y característica, la revolución permanente, era mucho menos
coherente con las necesidades de reconstrucción de Rusia tras
la Primera Guerra Mundial, caída del zarismo, triunfo de la
revolución, guerra civil y guerra ruso-polaca, todo lo cual
J. C. FUSI, El País, 6-11-2004
León Trotsky fue uno de los protagonistas de la Revolución de 1917.
actividades
1
2
Explica las discrepancias de Trotski con Stalin sobre
la política soviética y la posible revolución comunista internacional. ¿Por qué se afirma en el texto que
«la clave del poder en la URSS estaba precisamente
en el control de la secretaría del Partido Comunista»?
Responde a las siguientes cuestiones:
a) ¿Cuál es la tesis del autor del texto?
b) ¿Cómo defienden los marxistas-leninistas la necesidad temporal de la dictadura del proletariado?
c) ¿Por qué en el texto se dice que Trotski «fue también
un héroe trágico, shakespeariano»?
3
Infórmate sobre el exilio de Trotski en México,
especialmente de aspectos como su relación con
Siqueiros y F. Kahlo, su asesinato y la repercusión
internacional que tuvo, etc.
[ 19 ]
B1
UNIDAD 4
LA CONVERSIÓN DE LA URSS EN
GRAN POTENCIA
El objetivo prioritario de Stalin fue situar a la URSS entre los
países más desarrollados del mundo. Para ello se aplicaron,
a partir de 1928, los planes quinquenales: con ellos se
impulsó la industria, sobre todo la pesada y de armamento,
y se colectivizó forzosamente la agricultura, casi siempre con
la oposición de los campesinos. Esta expropiación forzosa
de tierras provocó un importante descenso de la producción de cereales y la extensión de una gran hambruna que
afectó especialmente a Ucrania. El crecimiento económico
fue tal que, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, la
URSS se había convertido en la tercera potencia mundial,
aunque la rapidez del proceso exigió sufrimientos y hasta
la vida de millones de rusos, especialmente campesinos.
Mientras, las protestas eran acalladas y los disidentes sometidos a «purgas», como las que siguieron a los procesos de
Moscú (1936-1938).
LA CRISIS DE LA URSS
Ciertos fracasos en política exterior –sobre todo la ruptura con
el Partido Comunista Chino– y en la economía soviética provocaron el relevo de Kruschev por Breznev (1964-1982).
Durante su Gobierno, los problemas económicos se agravaron, especialmente en el sector agrario, pues la producción
no satisfacía las necesidades de la población, pero también
la industria creció menos. El descontento social aumentaba
y el régimen se endurecía también en política exterior con
la doctrina de la «soberanía limitada», según la cual la URSS,
como líder del socialismo mundial, podía intervenir incluso
militarmente en los países de Europa del este.
Stalin afianzó progresivamente su poder personal, valiéndose especialmente de la policía política y de la propaganda.
Asimismo, para reforzar su posición y controlar las posibles
disidencias, desarrolló las redes de información de los servicios secretos y de inteligencia, tanto a nivel nacional como
internacional; así, creó redes de espionaje en la mayor parte
de los países de mundo, como Alemania, Francia, Reino Unido, Japón y EE UU, incluso infiltró agentes en la Internacional
Socialista.
En contraste con la política interior, intransigente y radical, en
el exterior Stalin se mostró dialogante e incluso comprensivo ante la agresiva política nazi-fascista. De hecho, se firmó
un pacto de no agresión germano-soviético (1939),
infringido por los alemanes sin previa declaración de guerra.
Pese a las enormes pérdidas humanas y materiales, la URSS
salió de la Segunda Guerra Mundial convertida en líder del
bloque socialista, opuesto al capitalista liderado por EE UU.
Además, recuperó territorios perdidos tras la Primera Guerra
Mundial y extendió su influencia a ocho Estados del centro
y este de Europa, así como a China, Mongolia, Corea del
Norte, Cuba y Vietnam.
Stalin, el llamado «zar rojo», murió en 1953 y dejó tras de sí
un país recuperado de la «gran guerra patria», pero también
con varios millones de muertos y de internados en campos
de trabajo forzados. El nuevo primer secretario del Comité
Central del PCUS, Kruschev (1955-1964), denunció a Stalin como corrupto, incapaz y cruel, mientras que su propia
figura representaba la cara amable de la revolución. En la década de 1960 la URSS alcanzó el rango de segunda potencia industrial y primera del mundo en el ámbito militar. Su
población podía disfrutar de educación y sanidad gratuitas,
y viviendas baratas (aunque pequeñas), pero acceso limitado a los bienes de consumo.
[ 20 ]
La doctrina Breznev o de la «soberanía limitada» justificó la invasión de Checoslovaquia en 1968.
Cuando el Comité Central del PCUS eligió a Gorbachov
(1985-1991) apostó por un político joven, competente
y reformista para que resolviera la crisis política y económica
del país. La primera se manifestaba en la falta de liderazgo
político en la propia URSS, los movimientos a favor de libertad en Europa del este y la guerra de Afganistán, el «Vietnam
soviético». En el ámbito económico la crisis era estructural,
básicamente por la rigidez de la planificación centralizada
y la ineficacia del sector agrícola; ello se traducía en la caída
de las tasas de crecimiento económico y de productividad,
así como en el atraso tecnológico de sectores clave como
la informática y las comunicaciones. El nivel de vida de la
población no mejoraba, porque a la crisis económica se añadían las exigencias de la carrera armamentista para no quedar rezagados respecto a EE UU, la ayuda a los movimientos
y regímenes socialistas aliados y la guerra en Afganistán. Entre la población y las autoridades iba extendiéndose un sentimiento de frustración ante el relativo fracaso del «modelo
socialista».
E L E S PA C I O M U N D I A L O R I E N TA L Y L O S G R A N D E S PA Í S E S E M E R G E N T E S
documentos
9
En vida de Lenin, el Comité Central del Partido fue la expresión real de la dirección colectiva del Partido y la nación. Al
ser un militante marxista revolucionario, inflexible siempre en
cuestiones de principio, Lenin no impuso jamás sus opiniones
por la fuerza a sus colaboradores, sino que intentaba convencerlos […].
Habrá que devolver su vigencia a los principios leninistas de
la democracia socialista soviética, tal como se expresan en la
constitución de la Unión Soviética, y luchar contra la arbitrariedad de los individuos que puedan abusar de su poder. […]
Stalin no actuaba por medio de la persuasión, la explicación y la
colaboración paciente con los demás, sino imponiendo sus ideas
y exigiendo una sumisión absoluta. Quien se oponía a sus concepciones o intentaba explicar su punto de vista y la exactitud
de su postura estaba destinado a ser excluido de los dirigentes
y, luego, «liquidado» moral y físicamente. […] El peligro amenazador que se cernió sobre nuestra patria durante la primera
fase de la guerra se debió en gran parte a los métodos erróneos
del propio Stalin en la dirección de la nación y del Partido. […]
Pero, mucho tiempo después, el nerviosismo y la histeria de que
dio muestras Stalin, y con los que obstaculizó las operaciones
militares, cargaron la balanza con un peso notable. […]
Informe de Kruschev al XX Congreso del PCUS (24-02-1956)
¡Viva la bandera victoriosa de nuestro partido, el leninismo!
Camaradas, pasemos a otros hechos. La Unión Soviética está
considerada con justicia un modelo de Estado multinacional.
[…] Tanto más monstruosos son los actos inspirados por Stalin. […] Nos referimos a las deportaciones en masa de naciones enteras (kalmukos, chechenos, ingushetios, balkarios),
arrancados de su tierra natal […].
Hablemos un poco de los premios Stalin. Ni los propios zares
crearon jamás premios que llevaran sus nombres. Stalin reconoció como el mejor texto para el himno nacional de la Unión
Soviética un poema que […] contiene un elogio sin precedente al propio Stalin. […] ¿Acaso ignoraba que muchas de las
grandes ciudades y de las mayores empresas fueron bautizadas con su nombre? […]
Kruschev recibe a Fidel Castro en Moscú. Este último definió al líder soviético
como «genial, simpático, abuelo bondadoso, de fascinante energía, entusiamo
y capacidad de combate; un hombre extraordinario, un líder excepcional».
actividades
1
Lee atentamente el documento 9 y responde a las
siguientes cuestiones:
a) ¿Qué errores de Stalin señala Kruschev en su informe?
b) ¿En cuál de esos errores se encuentra el origen de un
grave conflicto interno que en los últimos años afecta
a Rusia? Busca información sobre el mismo y redacta
un resumen.
c) ¿Por qué Kruschev contrapone la figura de Lenin a
la de Stalin?
2
Observa la imagen de esta página, lee el pie de foto
y responde a estas cuestiones:
a) ¿Por qué crees que a ambos líderes políticos les convenía aproximar sus posturas?
b) ¿Qué elementos ideológicos podían compartir? Busca información al respecto.
3
¿Cómo influyó en la crisis de la Unión Soviética su
papel protagonista en la «guerra fría»?
[ 21 ]
B1
UNIDAD 4
LA DESAPARICIÓN DE LA URSS
Las reformas emprendidas por Gorbachov se orientaron,
por un lado, a la reestructuración (perestroika) del sistema económico para hacerlo más eficiente y competitivo
respecto a occidente, y, por otro, a la apertura (glasnost)
del modelo social y político para acabar con la rígida jerarquización y los privilegios de los mandos del PCUS (la
nomenklatura). En política exterior adoptó medidas para
mejorar las relaciones tanto con EE UU como con Europa
occidental, ordenó la retirada de las tropas de Afganistán
(1989) y redujo las ayudas a regímenes y movimientos aliados del Tercer Mundo.
Pero las reformas de Gorbachov llegaban tarde, porque muchos deseaban ya la desaparición del socialismo soviético.
Uno de los momentos más difíciles fue el verano de 1989,
cuando ciudadanos de la República Democrática Alemana
de veraneo en Hungría se negaron a regresar a su país y exigieron entrar en la República Federal de Alemania. El consentimiento de Moscú abrió la primera brecha en el «telón de
acero» que dividía Europa y provocó movimientos en contra
de los Gobiernos comunistas del este de Europa, que culminaron con la caída del muro de Berlín (noviembre de
1989). El hecho de que Gorbachov no mandara intervenir
al ejército soviético abría el camino para la desaparición del
bloque soviético.
Una vez finalizada la «guerra fría», Gorbachov podría haber dedicado sus esfuerzos a llevar adelante sus reformas. Pero no se lo iban a permitir los sectores más inmovilistas –militares y cuadros del PCUS–, las repúblicas
secesionistas ni la mayoría de la población, pues querían
cambios más profundos y rápidos. La responsabilidad
del PCUS en el fallido golpe de Estado de 1991 le acarreó su ilegalización, desapareciendo así la propia URSS
y el Gobierno de Gorbachov.
Yeltsin llamando a la desobediencia civil y a la resistencia democrática durante el fallido golpe de Estado de 1991, planeado por algunos jefes militares y
los conservadores del partido.
[ 22 ]
LA VUELTA DE RUSIA
Rusia, la más grande de las repúblicas soviéticas, se convirtió
en la principal heredera de la URSS. El presidente Yeltsin
(1991-1999) inició en condiciones difíciles la transición hacia la democracia y el capitalismo. Al carecer de un proyecto
político definido y un partido fuerte que le respaldara, pactaba según las circunstancias con diferentes grupos político-financieros, y mantuvo tensiones constantes con el Parlamento (duma). Se privatizaron más del 80% de las empresas,
aunque esta medida no sirvió para estimular la economía,
que siguió registrando crecimientos negativos del PIB hasta
1996. El déficit presupuestario provocó recortes en los servicios públicos, lo que, unido al paro, los bajos salarios y la
corrupción, difundió el descontento popular.
Con la presidencia de Putin, iniciada en 1999, ha mejorado
la economía, tras el crecimiento del PIB (6,4 % en el año
2005) y la reducción de la deuda pública externa. También
se han anunciado cuatro grandes «proyectos nacionales»
destinados a modernizar los servicios sanitarios, educativos
y de vivienda, y a mejorar el sector agrario. Para fortalecer el
Estado se han vuelto a nacionalizar empresas, sobre todo en
los sectores energético, automovilístico y metalúrgico. Putin,
apoyado en el partido mayoritario Rusia Unida, ha acentuado el carácter presidencialista de la república y actúa con
mano dura contra los opositores y los separatistas chechenos. Pretende situar al país entre las grandes potencias, para
lo cual aplica la «diplomacia de los hidrocarburos», con la
que presiona a los antiguos países comunistas y a Occidente,
e intenta favorecer las relaciones con China. Según la Constitución vigente, no puede presentarse a las elecciones presidenciales de 2008, pero él mismo se ha postulado como
futuro primer ministro.
Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa desde diciembre de 1999.
E L E S PA C I O M U N D I A L O R I E N TA L Y L O S G R A N D E S PA Í S E S E M E R G E N T E S
documentos
10
Mensaje de despedida de Gorbachov (25-12-1991)
¡Queridos compatriotas! ¡Queridos conciudadanos!
[…] Me dirijo a ustedes por última vez como presidente de la
URSS y considero mi deber exponer mi valoración del camino
recorrido desde el año 1985. [...] El destino quiso que, en el
momento que accedí al puesto más alto del Estado, estuviera
ya claro que algo no funcionaba en él. Disponemos de todo
en abundancia –tierra, petróleo y gas natural, y otras riquezas
del subsuelo– y Dios tampoco nos ha dejado atrás en cuanto a
inteligencia y talento; sin embargo, vivimos mucho peor que las
personas de los países más desarrollados, y ese retraso se hace
cada vez mayor.
zas reaccionarias heredadas, de las anteriores estructuras del
Partido y el Estado y del aparato económico, pero también de
nuestras costumbres, de los prejuicios ideológicos y de nuestra
psicología igualitaria y de pensionistas.
[…] El golpe de agosto ha agravado hasta el extremo la crisis general. Lo peor de esta crisis es la desintegración de la autoridad
del Estado. Lo que hoy me preocupa es que las personas hayan
perdido la ciudadanía de un gran país. […] Abandono mi puesto
preocupado, pero también esperanzado y con la fe puesta en ustedes, en su inteligencia y en su fuerza de espíritu [...].
La causa de ello era reconocible ya por aquel entonces. La sociedad se asfixiaba estrangulada por la presión del sistema administrativo de mando. Condenada a ser sierva de la ideología,
se vio obligada a soportar el terrible lastre de la competencia
armamentística y vivió al borde de sus posibilidades. […]
La sociedad ha obtenido la libertad, se ha liberado de la servidumbre política y espiritual. […] Ya son realidad las elecciones
libres, la libertad de prensa, la libertad religiosa, las instituciones
democráticas y un sistema pluripartidista. Los derechos humanos han sido reconocidos como el principio supremo. Se impone la marcha hacia una economía caracterizada por diversas
formas de propiedad […]. La libertad económica del productor
ha sido garantizada por ley. Están ganando fuerza la actividad
empresarial, las sociedades por acciones y la privatización.
[...] Todas estas transformaciones requirieron una gigantesca
tensión de fuerzas y se desarrollaron en medio de una dura
lucha, en medio de la resistencia creciente de las antiguas fuer-
Mijaíl Gorbachov, el gran reformista del modelo socialista ruso.
actividades
1
Lee atentamente el documento 10 y responde a las
siguientes cuestiones:
a) ¿Qué diagnóstico hace Gorbachov de la situación
de la URSS cuando llegó a la Secretaría General del
PCUS?
b) ¿Cuáles son, según su opinión, las causas de esta situación?
c) ¿Qué reformas políticas, económicas y de relaciones
internacionales puso en marcha?
2
Busca en diferentes publicaciones noticias sobre
Rusia y resuelve estas cuestiones:
a) ¿Se trata de noticias positivas o negativas? Elabora
un comentario de cada una de ellas.
b) ¿Detectas en ellas alguna consecuencia de su pasado
político?
3
Comenta si con Putin se han consolidado en Rusia
la democracia y la economía de mercado.
[ 23 ]
B1
UNIDAD 4
3 | CHINA: EL DRAGÓN DESPIERTA
LA REVOLUCIÓN DE 1911
La dinastía manchú, reinante en el Imperio chino desde
1644, era incapaz de enfrentarse a los imperialismos de Occidente y Japón; Inglaterra y Rusia habían pactado en 1899
establecer en China zonas de influencia y se habían producido presiones de EE UU para la apertura de fronteras. Pero
en 1911 una revolución impulsada por el Kuomitang (Partido del Pueblo) destronó al emperador y proclamó la república. El Kuomitang había sido fundado en 1905 y perseguía
una triple revolución, dos de las cuales se materializaron en
1911: la nacionalista, con la expulsión de la dinastía manchú,
y la política, con la proclamación de la república y el establecimiento del sufragio universal masculino; en cambio, la
tercera revolución, el reparto de tierras a los campesinos,
quedó pendiente. El nuevo régimen no se consolidó debido
a las guerras civiles.
LA REPÚBLICA POPULAR: LA LARGA
MARCHA
En 1921 se fundó el Partido Comunista Chino (PCCh)
con la participación de Mao Tse-Tung (1893-1976), hijo de
una familia campesina acomodada, maestro de profesión
y que evolucionó del nacionalismo al marxismo. El PCCh
pronto chocó con el ala derecha del Kuomitang, dirigida por
Chiang Kai-Chek, que propugnaba una república burguesa,
apoyada por el ejército, los ricos comerciantes de Shanghai
y Nanking, y los terratenientes del bajo Yang-Tse. Mao, más
radical que otros compañeros, quería establecer una república popular por medio de la lucha armada, al asumir
principios de las ideas marxistas - leninistas pero aplicadas
a la realidad china. A imitación de los rusos creó soviets de
campesinos y dirigió el «Levantamiento de la Cosecha
de Otoño», con el objetivo de convertir Hunan en una provincia independiente del Kuomitang.
Tras su derrota, Mao y un grupo guerrillero se refugiaron en
los montes del sudeste de China y crearon una base revolucionaria en la región. Acosado por Chiang, dirigió la Larga
Marcha del Ejército Rojo, formado por campesinos armados, que finalizó un año después al establecer una base
comunista en Yan’an. La invasión japonesa (1937) selló el
pacto entre el Kuomitang y el PCCh para derrotar a los invasores. Pero tras la derrota japonesa en la Segunda Guerra
Mundial, el pacto se rompió y estalló la guerra civil entre
los dos partidos. La victoria de los comunistas precipitó la
proclamación de la República Popular (1949) en todo el
territorio chino, exceptuando la isla de Taiwán, que se mantenía como reducto de los nacionalistas.
[ 24 ]
Proclamación de la República Popular China por Mao Tse-Tung en Pekín
(1-10-1949).
Como en el caso ruso, tampoco en China se cumplía la
predicción de Marx de que al socialismo se llegaría por
las contradicciones del capitalismo en su etapa de mayor
concentración industrial y financiera, y que la fuerza revolucionaria esencial sería el proletariado. En China este último
todavía era más débil porque su grado de industrialización
aún era menor que en Rusia. De ahí las peculiaridades de la
vía china al socialismo.
Después de unos años de titubeos en los que el PCCh compartió el poder con pequeños partidos de centro que se
habían aliado con los comunistas contra Chiang, a partir de
1952 el PCCh impuso el modelo de la URSS para la construcción del socialismo: dictadura del partido único, planes
quinquenales para desarrollar la industria (sobre todo pesada) y colectivización del campo.
Pero el balance no fue satisfactorio, pues crecían el descontento de los campesinos y los desequilibrios entre los
sectores productivos. Designado presidente de la república,
Mao Tse-Tung impuso la sustitución del modelo soviético
por uno propio, basado en la movilización revolucionaria de
la población por medio de programas como el «gran salto
adelante» y la «revolución cultural», y en el intento de industrializar el campo a partir de las comunas. En las relaciones
internacionales China se alejó de la URSS y le discutió su
liderazgo del bloque socialista.
E L E S PA C I O M U N D I A L O R I E N TA L Y L O S G R A N D E S PA Í S E S E M E R G E N T E S
documentos
11
La revolución cultural
Al contrario de lo que piensa la URSS, Mao estimaba a justo
título que el socialismo produce sus propias contradicciones
y que no basta nacionalizar los medios de producción para que
el poder pase efectivamente a manos de los obreros y de los
campesinos […]. Mao quiso sacar a la luz las oposiciones que
existían por un lado en el seno del partido y por otro entre el
partido y las masas. Propiciando los dazibaos (carteles con grandes caracteres) dio la palabra al pueblo. Movilizó la guardia roja
contra una élite burocrática, economista y gradualista. […].
Sin embargo, en el seno de los enfrentamientos entre el partido, los comités revolucionarios y los guardias rojos, era necesaria una instancia suprema: de ahí el sentido y la razón del culto
a la personalidad, afirmado durante este período.
Entre los que agitan la bandera roja contra la bandera roja, solo
Mao podía decidir quién era auténticamente maoísta. […] Mao
considera que la lucha entre las masas y la burocracia durará decenios; lanzó la idea de la revolución continua, es decir,
de una perpetua revolución en el seno de la revolución, dado
que las contradicciones nacerán sin cesar. […] Se trata también
de abolir en parte la distancia entre los trabajadores manuales
y los intelectuales, de modo que la enseñanza teórica esté siempre ligada a una práctica concreta, prevaleciendo esta sobre el
conocimiento libresco. Se espera crear así un hombre nuevo,
cercano a aquel cuyo advenimiento deseaba Marx.
SIMONE DE BEAUVOIR, «Sobre la Revolución cultural», Final de
cuentas, ed. Edhasa
12
Palacio Imperial en Pekín.
actividades
1
Lee atentamente el documento 11 y responde a estas cuestiones:
a) ¿Cómo define Simone de Beauvoir la «revolución
continua» maoísta?
b) ¿Cuáles eran sus objetivos?
c) ¿Por qué este era un punto de fricción con la URSS?
d) ¿Cómo justifica la autora el culto a la personalidad
del que fue objeto Mao?
2
Observa la fotografía del documento 12 y descríbela. ¿Qué trascendencia política crees que tuvo la
muerte de Mao Tse-Tung?
3
Busca información sobre la «revolución cultural»,
un episodio muy relevante de la «revolución continua», y responde a estas preguntas:
a) ¿Quiénes la protagonizaron?
b) ¿Contra quiénes se dirigió?
[ 25 ]
B1
UNIDAD 4
La aproximación hacia EE UU, iniciada por Mao para contrarrestar el liderazgo de la URSS, fue continuada por Deng,
hasta que la desaparición del gran rival socialista permitió a
sus sucesores, Jiang Zemin y Hu Jintao, mayor autonomía en
el tablero internacional; así, la devolución de los enclaves de
Hong Kong (1997) y de Macao (1999) se hizo por acuerdo
con los Gobiernos respectivos, el británico y el portugués.
Sin embargo, continúan las fricciones con Taiwán, considerada por el Gobierno chino territorio nacional, y la ocupación
del Tíbet. El balance económico de estos cambios es espectacular con crecimientos del PIB por encima del 10% anual,
aunque ha tenido sus costes: los daños medioambientales,
el desequilibrio entre las zonas costeras desarrolladas y las
interiores subdesarrolladas –lo que ha generado importantes migraciones– y el aumento de los casos de corrupción.
Mausoleo de Mao Tse-Tung, situado en la plaza de Tiananmen de Pekín.
CHINA DESPUÉS DE MAO
El pragmatismo de los nuevos líderes se resume en una
frase de Deng Xiaoping, máximo dirigente del PCCh entre
1978 y 1997: «No importa si el gato es blanco o negro,
con tal de que cace ratones». La aplicación de esta máxima supuso la conciliación de los dos sistemas económicos,
el socialista y el capitalista, para integrarse en los circuitos
comerciales y financieros internacionales e incrementar el
crecimiento del país. El modelo capitalista seguido fue el de
Japón y países emergentes del Pacífico asiático.
Deng concretó su programa económico en las «Cuatro
Modernizaciones»: la primera, la agraria, basada en el
abandono de las colectivizaciones o comunas y la cesión de
la explotación de la tierra, de propiedad estatal, a campesinos, libres para comercializar sus productos y para contratar
mano de obra a cambio de unas cuotas de abastecimiento
y ciertos impuestos. Pronto aumentó la producción agrícola y
mejoró el nivel de vida de la población rural. La segunda
modernización fue la industrial, donde se produjeron
los cambios más espectaculares: se crearon cuatro Zonas
Económicas Especiales abiertas a las inversiones de empresarios privados chinos y extranjeros, con exenciones fiscales,
cuyos beneficiarios fueron, sobre todo, empresas de Japón,
Hong Kong, Estados Unidos y de las ricas comunidades
chinas de países del Pacífico sur. La tercera modernización
se refería a la ciencia y la tecnología, pues la falta de personal cualificado era notable, con una tasa de analfabetismo
de alrededor del 30 % y pocos universitarios. Finalmente, la
última afectó a las fuerzas armadas, anticuadas para un
país que aspiraba a ser una primera potencia.
[ 26 ]
La apertura económica contrasta con el inmovilismo en la
política interna: el PCCh gobierna con una férrea dictadura
y persigue a los disidentes, tal como atestiguó la sangrienta
represión de las miles de personas congregadas para reivindicar la apertura política en la plaza de Tiananmen de Pekín
(1989). La falta de respeto por los derechos humanos crea
no pocos problemas diplomáticos a los dirigentes de países
democráticos que visitan China, que se mueven entre la denuncia de la falta de libertad y la realización de provechosos
negocios. En el XVII Congreso Nacional del PCCh (octubre
de 2007), Hu Jintao, presidente de la República desde
2003, aludió a los cambios en el modelo económico para
lograr un crecimiento equilibrado, compatible con la protección ambiental, basado en la innovación tecnológica, en la
competitividad exterior y en el aumento del consumo interior. En la política fijó el objetivo de avanzar hacia la justicia
social por medio de medidas que incrementen el bienestar
de la población, sobre todo en el medio rural, pero descartó
cualquier democratización significativa del sistema, más allá
de la apertura a personas independientes del PCCh.
Columna de tanques durante la represión de la manifestación en la plaza de
Tiananmen (11 de mayo de 2000).
E L E S PA C I O M U N D I A L O R I E N TA L Y L O S G R A N D E S PA Í S E S E M E R G E N T E S
documentos
13
Vista panorámica de la ciudad Hong Kong.
El nuevo modelo económico de China
Hoy, China debate un «nuevo modelo económico». Desde luego, el modelo económico anterior ha tenido un éxito indiscutible puesto que ha producido un crecimiento anual de casi el
10 % a lo largo de 30 años y ha sacado a cientos de millones
de chinos de la pobreza […]. China sabe que necesita cambiar
para tener un crecimiento sostenible. Existe en todos los niveles
una conciencia de los límites ambientales y de que las pautas
de consumo que utilizan muchos recursos, como las aceptadas
hoy en Estados Unidos, serían un desastre para China y para el
mundo. […]
Resulta también interesante que China esté tratando de abandonar la estrategia de crecimiento basado en las exportaciones
que había seguido hasta ahora. […] El crecimiento basado en
las exportaciones hacía que China pudiese producir sin preocuparse por desarrollar el mercado interior.
Pero ya ha surgido una reacción mundial en contra. Incluso
los países aparentemente partidarios de los mercados competitivos son reacios a que les venzan en su propio terreno
y, muchas veces, inventan acusaciones de «competencia des-
leal». Además, cosa más importante, aunque los mercados no
estén totalmente saturados en muchas áreas, será difícil lograr
que las exportaciones sigan teniendo una tasa de crecimiento
de dos cifras. […]
De hecho, para abordar el reto de reestructurar la economía,
China tiene que estimular el consumo. Mientras el resto del
mundo lucha para aumentar el ahorro, China, con una tasa de
ahorro superior al 40 %, lucha para conseguir que su población
consuma más. Unos servicios públicos de más calidad (sanidad, educación y programas de jubilación) disminuirían la necesidad de tener ahorros «preventivos». También sería útil que
las pequeñas y medianas empresas tuvieran más facilidad de
financiación. Y unos «impuestos verdes» cambiarían las pautas
de consumo al tiempo que eliminarían incentivos a las exportaciones con uso intensivo de la energía […]. Una China cada vez
más próspera no solo recibe más importaciones de otros países,
sino que suministra bienes que han ayudado a mantener los
precios más bajos en Occidente. […].
J. STIGLITZ, El País, 19-04-2007
actividades
1
2
Lee el texto del documento 13 y responde: ¿por qué
el crecimiento chino se compara con el de EE UU e
India? Comprueba hasta qué punto, como dice el
texto, el «modelo económico anterior ha tenido un
éxito indiscutible».
¿En qué se basa el actual modelo chino de crecimiento? ¿Cuáles son sus costes?
3
Explica esta frase: «ya ha surgido una reacción
mundial en contra». ¿Cómo han afectado las exportaciones chinas a las industrias valencianas?
4
Según el autor del texto, premio Nobel de Economía, ¿en qué debería basarse el nuevo modelo económico chino? ¿Por qué la prosperidad de la economía china beneficia a Occidente?
[ 27 ]
B1
UNIDAD 4
4 | INDIA: UN PAÍS DE CONTRASTES
LA JOYA DEL IMPERIO BRITÁNICO
India fue dominio británico desde la segunda mitad del siglo
XVIII y mostró mejor que cualquier otra colonia las cualidades del colonizador inglés: emprendedor para los negocios,
orgulloso de su nacionalidad y amante de la aventura. Se
extendía por el territorio que actualmente comparten tres
Estados: Pakistán, India y Bangladesh; en total unos cuatro
millones de kilómetros cuadrados, con gran variedad de paisajes y climas –aunque con predominio de los tropicales–,
y una población heterogénea que en las primeras décadas
del siglo XX se acercaba a los 400 millones.
En esta época, India inició su modernización sobre la base
de la gran producción de materias primas y de un amplio
mercado de consumo; las primeras industrias se crearon
hacia 1920, y surgieron nuevas clases medias y una burguesía autóctona, educadas en instituciones británicas. En
el plano político se avanzó hacia la autonomía con la diarquía (1920) –un Gobierno central formado por el virrey y su
consejo ejecutivo, y consejos provinciales participados por
la oligarquía indígena–, y sobre todo con la Ley de Gobierno
de la India (1935). Asimismo, crecieron los movimientos
nacionalistas indios, apoyados por los elementos progresistas de la alta burguesía, la pequeña burguesía urbana
y sectores populares. En 1885 se fundó el Partido del Congreso, con el beneplácito de las autoridades británicas y con
un programa que en principio abogaba por la colaboración
con ellas, aunque más adelante se declaró rotundamente
independentista. Militante de este partido fue M. Gandhi
(1869-1948), quien llegó a presidirlo en 1923.
Mahatma (alma grande), fue el nombre con el que designó a Gandhi el gran
poeta indio Tagore.
[ 28 ]
GANDHI: «ALMA GRANDE»
De acaudalada familia, Gandhi se formó en el nacionalismo
hindú y en instituciones inglesas. Adquirió fama y experiencia en Sudáfrica, donde ejerció la abogacía para defender los
derechos de la colonia india. A su regreso a la India (1915)
convocó mítines, manifestaciones y huelgas contra la presencia británica y, más adelante, campañas de desobediencia.
También fue partidario de mantener la unidad del Indostán
y, por tanto, del diálogo con los musulmanes, que suponían
la quinta parte de la población total. Estos se habían organizado desde 1906 en la Liga Musulmana, y reclamaban la
división del país para evitar la dominación hindú sobre el
país independiente. Ante los levantamientos populares de
1946 y la violencia desatada entre hindúes, musulmanes
y sijs, los británicos decidieron negociar la independencia.
Gandhi trató de impedir sin éxito la separación entre la India,
mayoritariamente para los hindúes, y Pakistán, para los musulmanes, que llegó junto con la independencia en agosto
de 1947. La partición obligó a cambiar de país a unos 17
millones de personas, de las que al menos 600.000 fueron
asesinadas.
Gandhi fue asesinado por un fanático hindú que le acusó de
excesiva tolerancia hacia los musulmanes. Sin el movimiento que originó a favor de la igualdad y el diálogo entre religiones no se hubiera aprobado una Constitución que rechaza
el sistema de castas y reconoce el laicismo. El Gobierno de
India quedó en manos de Nehru, un discípulo de Gandhi,
y del Partido del Congreso. En 1971 la parte oriental del
Pakistán se independizó con el nombre de Bangladesh.
Baño multitudinario en el Ganges, imagen característica de la variedad religiosa, cultural y étnica de la India.
E L E S PA C I O M U N D I A L O R I E N TA L Y L O S G R A N D E S PA Í S E S E M E R G E N T E S
documentos
14
El sistema de castas hindú
Gandhi limita las castas solamente a cuatro: Brahmanes (clase
intelectual y espiritual), Kshattriyas (militar y gubernamental),
Basillas (comercial) y Shudras (trabajo y servicios manuales).
Y no admite ninguna gradación de superioridad o inferioridad
entre ellas […].
«Es contrario al genio del hinduismo que un hombre se asigne
un rango superior o que asigne a los demás uno inferior. [...]
Ello no significa que un Brahman esté dispensado de cualquier
trabajo corporal, sino que tiene mayor disposición para el saber,
ni que un Shudra no pueda adquirir todo el saber, sino que
servirá mejor con su cuerpo y que no tiene por qué asumir las
funciones de los demás [...]».
El tema de los parias no tiene ninguna relación con el de las
cuatro castas, diferentes, pero iguales. Veremos con qué pasión
tan ardiente Gandhi combate sin tregua esta iniquidad social.
Es uno de los aspectos más conmovedores de su apostolado.
Para él, constituye la vergüenza del hinduismo, una deformación de la doctrina de castas [...].
«Preferiría estar hecho pedazos que dejar de reconocer a mis
hermanos de las clases rechazadas. No deseo volver a nacer;
pero si volviese a hacerlo, desearía que fuera entre los intocables, para compartir sus afrentas y trabajar en su liberación…».
R. ROLLAND, Mahatma Gandhi (fragmento adaptado)
15
La doctrina de la no violencia
La no violencia es la principal fuerza de que dispone la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más potente ideada por el ingenio humano. [...] La resistencia pasiva
es un método para lograr derechos mediante el sufrimiento
personal; es lo contrario de la resistencia armada. Cuando me
niego a realizar algo que repugna a mi conciencia, me sirvo
de la fuerza anímica. [...] Utilizando la violencia [...] estaré
empleando lo que podría denominarse fuerza física. Pero si
no obedezco la ley y acepto el castigo por violarla, empleo la
fuerza anímica, que implica el sacrificio de uno mismo. [..] La
no violencia es el medio más inocuo y, sin embargo, igualmente eficaz para encarar los errores políticos y económicos
cometidos contra la parte oprimida de la humanidad.
M. GANDHI,
All men are brothers. Life and thoughts in his own words
Caricatura de las campañas de resistencia pacífica de Gandhi.
actividades
1
Lee atentamente el documento 14 y responde a las
siguientes cuestiones:
a) ¿Cuál es según Gandhi el significado de las castas?
¿Las hay superiores e inferiores? ¿Por qué no pueden
ser causa de discriminación de grupos sociales o de
individuos?
b) ¿Qué opinión le merecen los parias? ¿Cuál fue su
actitud hacia ellos?
2
Lee el documento 15 y observa la fotografía que lo
acompaña: ¿cómo defiende Gandhi la práctica de la
«no violencia»? ¿Por qué no debe ser solo una postura personal?
3
Explica qué tácticas de la «no violencia» empleó
Gandhi contra la ocupación británica de la India
y valora el recurso de la resistencia pasiva para la
resolución de conflictos políticos.
[ 29 ]
B1
UNIDAD 4
INDIA HOY
La India es un país de acusados contrastes: mientras que una
quinta parte, aproximadamente, de sus habitantes (más de
1.100 millones) está incorporada a la economía de mercado
activamente, el resto sigue anclado en la de subsistencia.
Aunque el país inició hace tan solo unas décadas el camino
para liberarse del proteccionismo y de la burocracia –inmensa, ineficaz y devoradora de casi todo el presupuesto estatal–, el PIB está creciendo en los últimos años por encima
del 8 % anual. El auge de la informática es extraordinario,
con crecimientos anuales del 30 %, y los informáticos indios
son requeridos por empresas de los países occidentales. La
ciudad de Bangalore reúne una extraordinaria concentración
de alta tecnología, y el antiguo Bombay –actual Mumbai– es
hoy la mayor fábrica de cine del mundo, popularmente conocida como «Bollywood». Si China se ha convertido en la
fábrica del mundo, India pronto será la oficina mundial, en
un proceso conocido como el «milagro indio».
mujeres ocupen cargos de gran poder político, como las integrantes del Partido del Congreso Indira Gandhi y su nuera
Sonia, o Pratibha Patil, elegida presidenta de la república en
el año 2007.
Indira Ghandi, hija del ex primer ministro de la India Jawaharlal Nehru, ocupó el mismo cargo de 1996 a 1977.
Muestra de la complejidad del país son las alrededor de 800
lenguas que se hablan, 20 de ellas oficiales, además del
hindi y el inglés. La delimitación de los Estados regionales de
acuerdo con su lengua es, según el historiador indio Guha,
un acierto, porque aumenta la eficiencia administrativa, promueve la diversidad cultural y frena el separatismo.
Diseñadores de programas trabajan en una empresa de Calcuta.
Pero la pobreza y sus secuelas todavía campean en el país,
que ocupa el puesto 126 (entre unos 190 Estados) en el
índice de la ONU de Desarrollo Humano. Otros problemas
son el analfabetismo (40 % de analfabetos), las tensiones
entre las castas y entre hinduistas, musulmanes y sijs, el trabajo infantil y las bodas de niñas menores de edad. Además,
dos factores de primer orden frenan el desarrollo: la explosión demográfica y el colapso de las infraestructuras.
En cuanto a la organización política, se considera la mayor democracia del mundo, aunque su funcionamiento esté
lastrado por la pobreza y el analfabetismo. A pesar de las
tensiones, la convivencia política entre las principales comunidades es posible: así, ante una población mayoritaria de
religión hindú (80 %), en 2007 el presidente era musulmán
y el primer ministro, de la minoría sij. También llama la atención que, en una sociedad marcadamente machista, algunas
[ 30 ]
En las relaciones internacionales las mayores fricciones
se producen con sus vecinos: con Pakistán ha tenido tres
guerras (en 1948, 1965 y 1971), además de continuos roces por Cachemira, mientras que con China se disputa el
Himalaya. India es el octavo consumidor de armamento del
mundo y posee el cuarto mayor ejército. Los tres países de
la zona poseen armas atómicas, aunque ni India ni China
han firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear de 1968.
EE UU, tradicionalmente aliado de Pakistán, firmó con India
en 2006 un acuerdo de cooperación nuclear para tener un
aliado en la zona frente a China y el terrorismo internacional.
En el ámbito cultural, la India es considerada una gran
potencia espiritual y una de las fuentes más originales de
pensamiento, capaz de integrar la ciencia moderna y la búsqueda espiritual. En efecto, la idea ética fundamental, introducida por los jainistas y budistas, y adoptada luego por
Gandhi, es la renuncia a causar daño a criatura alguna y contribuir a su bienestar, ya que todos los seres vivos son como
una gran familia. Esta postura encaja con las ideas ecologistas cada vez más extendidas en el mundo actual.
E L E S PA C I O M U N D I A L O R I E N TA L Y L O S G R A N D E S PA Í S E S E M E R G E N T E S
documentos
16
Bombay es una fiesta
La bolsa india está que arde. Impulsada por la masiva entrada
de capital extranjero, la pujanza de la economía nacional y los
grandes beneficios de las empresas, el mercado de valores de
Bombay se ha convertido casi de la noche a la mañana en uno
de los más rentables del mundo. Su principal indicador, conocido popularmente como Sensex, ha subido casi un 40 % en lo
que va de año. […]
¿Qué hace tan atractiva la bolsa india? Sharma, del Banco
Asiático de Desarrollo, opina que, entre otros factores, el aumento del gasto público en infraestructuras ha beneficiado a las
empresas del sector. […] La fiebre bursátil ha creado empresas
gigantescas que superan en capitalización a muchas multinacionales extranjeras […].
Son las empresas de telefonía móvil las que ofrecen mejores
perspectivas de crecimiento, según los analistas. La feroz competencia ha hecho bajar las tarifas y también los precios de los
aparatos telefónicos. Más de la mitad de los indios tendrá teléfono móvil en 2015, comparado con una sexta parte actualmente. [...]
A diferencia del resto de Asia, la mayoría de las empresas indias
no dependen de las exportaciones, y sus ingresos provienen
principalmente del mercado nacional. Los analistas vaticinan
que los bancos, las constructoras y los servicios públicos encabezarán los ascensos en la bolsa, debido a que la demanda de
créditos, puertos, carreteras y energía van a crecer en un país
de 1.100 millones de habitantes con una economía en plena
expansión. […]
La lucha contra la pobreza sigue siendo la gran asignatura pendiente de India. Según datos de la OCDE, el PIB per cápita está
creciendo a un ritmo del 7,5 % anual, frente al 1,25% en las
tres décadas posteriores a la declaración de independencia, en
1947. Aunque la pobreza se reduce, todavía afecta al 22 % de la
población. [...]
China desbancará a Estados Unidos como primera economía
mundial en 2040, y la India ocupará el segundo lugar en 2050.
Para ese año, los países asiáticos llevarán la mayor parte del
peso de la economía mundial, comparado con el 10% de 1950.
Wolfensohn (ex presidente del Banco Mundial) recomienda a
los jóvenes occidentales que se esfuercen por conocer las culturas orientales y por aprender sus idiomas.
Imagen del rascacielos de la bolsa (Bombay). Las empresas indias se encuentran en fase de crecimiento.
J. P. VELÁZQUEZ-GAZTELU, El País, 14-10-2007
actividades
1
¿Por qué la sede de la principal bolsa india está en
Bombay y no en la capital del país? ¿Qué relación
existe en general entre la evolución de la bolsa y el
estado de la economía de un país? Explica las causas del atractivo que en 2007 tenía la bolsa india.
2
¿Los productos indios están más dirigidos al mercado interior o al exterior? ¿Sucede lo mismo en
la economía china? Relaciona con este aspecto de la
economía india los sectores con mejores perspectivas de crecimiento.
3
Observa el mapa de presentación de esta unidad
y fíjate en el PIB por habitante de los tres grandes
países emergentes: ¿qué lugar ocupa la India? Explica cómo este índice representa parcialmente el
nivel económico de la población. ¿Se ha avanzado
en la India hacia la reducción de la pobreza?
4
Fíjate en el final del documento 16: ¿por qué un ex
presidente del Banco Mundial recomienda a los jóvenes occidentales aprender los idiomas de los países orientales de Asia? Razona tu respuesta.
[ 31 ]
B1
UNIDAD 4
5 | BRASIL: UN SUBCONTINENTE
UN VISTAZO A SU PASADO
La colonia portuguesa se independizó sin mantener una
guerra con la metrópoli, algo insólito en América latina: en
1808, Juan VI, rey de Portugal, se trasladó a Brasil huyendo
del ejército francés, que había ocupado el país, junto con
más de 10.000 compatriotas. La colonia fue declarada «Reino de Brasil», pero, expulsados los franceses, Juan VI regresó
a Portugal, dejando como regente de Brasil a su hijo Pedro,
quien proclamó la independencia en 1822 y se nombró
emperador. Aunque la monarquía dotó a Brasil durante varios decenios de una estabilidad de la que carecieron casi
todas las Repúblicas surgidas de las colonias españolas, el
descontento por la acumulación imperial de poderes hizo
que naciera el partido republicano; este, con el apoyo de los
terratenientes cafeteros perjudicados por la abolición de la
esclavitud (1888), promovió el golpe de Estado que acabó
con la monarquía e instauró la república (1889). A partir de
este momento, los golpes de Estado, las dictaduras y los escasos Gobiernos democráticos se sucedieron, como en casi
todos los Estados latinoamericanos.
La economía se basaba en la producción de café, introducido en Río en la segunda mitad del siglo XVIII; un siglo
después, estas grandes plantaciones atravesaron una crisis
por el agotamiento de las tierras, la escasez de esclavos y el
descenso de las ventas a Europa. Con la república apareció
una nueva zona cafetera en Sao Paulo, que atrajo mano de
obra inmigrante, cuya producción a principios del siglo XX superó ampliamente a la anterior. El café se convirtió así en el
factor más activo del proceso de acumulación de capital para
la economía del país por lo menos hasta 1930.
A principios del siglo XX el caucho competía con el café en
importancia, por el aumento de la demanda de los países
En Brasil, la plantación de café ha sido uno de los revulsivos económicos.
[ 32 ]
que se encontraban en la segunda revolución industrial y fabricaban automóviles. Las regiones productoras se encontraban en la cuenca del Amazonas, donde Manaos se convirtió
en una ciudad sorprendente en medio de la selva. La crisis
del caucho llegó cuando los británicos expandieron su producción en sus colonias de Extremo Oriente, con métodos
más racionales, frente a la explotación salvaje de hombres
y árboles por los empresarios brasileños. Mientras tanto, el
capital extranjero controlaba los recursos básicos, el comercio
internacional, las infraestructuras y las finanzas del país.
La política venía marcada por los choques entre la oligarquía,
fuerte en las regiones más atrasadas y aliada de los exportadores vinculados al capital extranjero, y el bloque formado
por las capas medias urbanas, la burguesía progresista y los
obreros. Algunos grupos de este bloque, a los que se sumaron jóvenes oficiales del ejército y algunos terratenientes,
apoyaron la revolución que llevó al poder a Getulio Vargas
(1930). Se inició así el populismo brasileño, llamado getulismo o varguismo, similar al peronismo de Argentina y el chavismo de Venezuela. La concepción paternalista del Estado
se manifestó en una legislación laboral que benefició sobre
todo a los sectores medios y populares de las ciudades, además de fomentarse el crecimiento de la industria con medidas proteccionistas. Vargas adoptó una política centralista,
restando poder a los Estados federados, y nacionalista frente
a injerencias extranjeras. Reforzó su poder con un autogolpe
que instauró la dictadura del Estado Novo (1937-1945), de
inspiración mussoliniana. Un golpe de Estado militar lo desalojó del poder, al que volvió en plena crisis por medio de
unas elecciones en las que obtuvo el 49 % de los votos. En
la última etapa del varguismo (1950-1954) el nacionalismo
populista no fue capaz de resolver los problemas del país.
Cada vez más solo por dimisiones y ceses de sus colaboradores acusados de corrupción, Vargas se suicidó.
E L E S PA C I O M U N D I A L O R I E N TA L Y L O S G R A N D E S PA Í S E S E M E R G E N T E S
documentos
17
La expansión del cultivo del café
Los turistas que actualmente atraviesan los bosques de Tijuca [...] ignoran que allí, en las montañas que rodean a Río de
Janeiro, hubo grandes cafetales hace más de un siglo. Por los
flancos de la sierra, las plantaciones continuaron, rumbo al
estado de Sao Paulo, su desenfrenada cacería del humus de
nuevas tierras vírgenes. Ya agonizaba el siglo cuando los latifundistas cafetaleros, convertidos en la nueva élite social de
Brasil, afilaron lápices y sacaron cuentas: más baratos resultaban los salarios de subsistencia que la compra y manutención de los escasos esclavos. Se abolió la esclavitud en 1888,
y quedaron así inauguradas formas combinadas de servidumbre
feudal y trabajo asalariado que persisten en nuestros días […].
En la actualidad, Sao Paulo es el estado más desarrollado de
Brasil, porque contiene el centro industrial del país, pero en sus
plantaciones de café abundan todavía los «moradores vasallos»
que pagan con su trabajo y el de sus hijos el alquiler de la tierra.
En los años prósperos que siguieron a la Primera Guerra Mundial, la voracidad de los cafetaleros determinó la virtual abolición
del sistema que permitía a los trabajadores de las plantaciones
cultivar alimentos por cuenta propia. Solo pueden hacerlo ahora
a cambio de una renta que pagan trabajando sin cobrar.
E. GALEANO, Las venas abiertas de América Latina,
ed. Siglo XXI (fragmento adaptado)
18
La abolición de la esclavitud
En 1888, durante el Régimen Imperial, la esclavitud fue prohibida, pero Brasil no incluyó a los esclavos en su sociedad. Los
esclavos fueron liberados del trabajo forzoso, pero no recibieron tierra para trabajar y se quedaron en el paro […]. En Brasil,
la esclavitud cambió de nombre y pasó a llamarse exclusión, los
esclavos cambiaron de dirección y emigraron a las ciudades,
pero las condiciones en las que vivían no cambiaron; ni siquiera
el color de la pobreza, que sigue siendo el negro. Durante más
de un siglo, tras 19 presidentes y muchos Gobiernos, Brasil ha
dado pasos lentos, pero nunca ha tomado la decisión radical
de completar la abolición de la esclavitud, porque todos eran
originarios de la misma élite dirigente y estaban comprometidos con ella. Lula es el primer presidente con un origen y un
compromiso popular capaz de realizar el gesto de completar la
abolición. […]
C. BUARQUE, El País, 28-06-2004
Escena de esclavitud en Brasil. Aún hoy en día la sociedad brasileña padece
la herencia de este problema.
actividades
1
2
Explica por qué el café ha sido y es actualmente tan
importante para la economía brasileña. Busca información sobre la producción en la actualidad para
responder con datos concretos.
Lee el texto de E. Galeano que aparece en esta página y responde a la siguiente pregunta: ¿cómo ha
evolucionado la mano de obra en Brasil?
3
Lee atentamente el documento 18 y responde a las
siguientes cuestiones:
a) ¿En qué situación quedaron los antiguos esclavos
cuando se abolió la esclavitud en Brasil?
b) ¿Basta un cambio legal para solucionar un problema?
Pon algún ejemplo de la efectividad de leyes recientes
en España.
[ 33 ]
B1
UNIDAD 4
BRASIL HOY
Los militares que habían gobernado el país desde 1964 se
plantearon, a principios de la década de 1980, el abandono paulatino del Gobierno. A la crisis económica y social se
añadieron las presiones de la oposición y de sectores de la
Iglesia católica vinculados a la teología de la liberación.
En 1985 un presidente civil, Sarney, inició el definitivo proceso de transición a la democracia. El acceso sin convulsiones
a la presidencia del líder izquierdista del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio «Lula» da Silva (2003), probaba
que la democracia brasileña estaba consolidada, al igual que
en España el triunfo por mayoría absoluta del PSOE significó
el fin de la transición. En enero de 2007, Lula fue reelegido
para un segundo y último mandato (según la Constitución),
a pesar del escándalo del mensalao, el sobre mensual que
recibían algunos parlamentarios por apoyar al Gobierno,
que costó el puesto a varios altos dirigentes del PT. Lo cierto
es que el crecimiento económico ha beneficiado a sectores
populares, sobre todo en el acceso a la sanidad y a la enseñanza superior. Además, internacionalmente Brasil ejerce un
liderazgo entre los países en vías de desarrollo, como en los
foros antiglobalización, y su presencia crece en África.
a la limitada capacidad exportadora de productos industriales, no compensada por la buena marcha de la exportación
de materias primas, cada día más caras por la demanda de
países como China. Para incrementar la tasa de crecimiento,
el Gobierno de Lula ha elaborado un Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) con vigencia de 2008 a 2010. Se
trata de un ambicioso plan de inversiones públicas y privadas
que contempla actuaciones en cuatro áreas: inversiones en
infraestructuras, energía y telecomunicaciones; mejoras de
las condiciones de inversión del sector privado; disminución
selectiva de impuestos, y el perfeccionamiento de la estructura tributaria.
Sin embargo, el importante crecimiento económico de los
últimos años no ha afectado por igual a toda la población: se
calcula que más de un tercio de sus aproximadamente 200
millones de habitantes vive por debajo del umbral de pobreza. Si Brasil ocupa por el valor del PIB la décima posición
(2006), en cuanto al PIB per cápita se aleja hasta el puesto
nº 92 (2005).
La composición de la población brasileña es heterogénea,
como indican los siguientes porcentajes aproximados: blancos, el 50 %; mestizos, el 38 %; negros, el 8 %; y otros, el
4 %. Pero son las comunidades negras y mestizas las que
se hacinan en las favelas de las grandes ciudades, donde se
añaden las actividades ilícitas y la violencia.
En su programa electoral, Lula se comprometía a conseguir que todos los
brasileños tuvieran aseguradas tres comidas diarias.
El crecimiento del PIB ha convertido a Brasil en la décima
economía del mundo y la primera de Latinoamérica, tras superar a México, aunque algo alejado del crecimiento de los
grandes países emergentes.
Las limitaciones del crecimiento se deben, principalmente,
a dos motivos: por una parte, a la baja tasa de inversión,
debido a los elevados intereses y la fuga de capitales ante
la desconfianza en la economía nacional y las expectativas
de mayores rentabilidades en el exterior; y, por otra parte,
[ 34 ]
Favelas de Río de Janeiro.
E L E S PA C I O M U N D I A L O R I E N TA L Y L O S G R A N D E S PA Í S E S E M E R G E N T E S
documentos
19
20
España, el socio preferente
La presidencia de Lula
Las inversiones españolas en Brasil son importantes al menos
desde 2000. El capital español es el segundo más cuantioso, con
una inversión acumulada hasta 2006 de más de 35.000 millones
de dólares. Con estas cifras no es de extrañar que Lula haya elegido España para el lanzamiento europeo de su plan de pensiones.
Las empresas españolas están presentes en muchos sectores
productivos brasileños: Telefónica es la primera empresa del
país con 41 millones de clientes y con una inversión de 29.000
millones desde su llegada al país; en el sector energético están
presentes Repsol, que es la segunda empresa privada del sector, Endesa, Gas Natural e Iberdrola; y en el sector fi nanciero
el Santander es el mayor banco extranjero, y el BBVA opera en el
mercado de capitales.
Cuando Lula llegó al poder no faltaron comentaristas que, con
tono dramático, hablaban de la llegada a Brasilia, ese Versalles
del racionalismo arquitectónico, de un barbado sindicalista
de izquierda emergente de las clases más pobres del país. Por
cierto, quien hubiera seguido de cerca el proceso político jamás
podría haber abonado la idea de una situación traumática. Lula
nunca expresaba resentimientos y había sido graciosamente
explícito cuando, preguntado sobre si él era «marxista-leninista», respondió que él solo era tornero-mecánico. Muy lejos de
cualquier radicalismo, Brasil ha vivido una continuidad tranquila en que el presidente aparece por encima de todo, erigido
ya en mito nacional, sin involucrarse demasiado en los asuntos
del día a día, en los que aterriza cada tanto con expresiones de
sabiduría popular […].
F. CANO, El País, 30-09-2007 (fragmento adaptado)
J. M. SANGUINETTI, El País, 11-10-2007
21
Parlamento de Brasil en Brasilia.
actividades
1
Busca información sobre los principales datos de
la economía brasileña y extrae conclusiones de su
evolución entre 2000 y 2006.
2
Averigua las causas de que las empresas españolas
inviertan tanto en Latinoamérica y coméntalas brevemente en una redacción.
3
Lee el segundo artículo y resuelve en tu cuaderno
las siguientes cuestiones:
a) ¿Por qué la elección de Lula como presidente de Brasil suscitó temor en ciertos sectores?
b) Explica la comparación que hace Sanguinetti entre
Brasilia y Versalles.
[ 35 ]
B1
UNIDAD 4
Dos puntos de vista
documento
1
Las bombas atómicas caen sobre Japón
Texto a
Antes de tomar la decisión final de emplear la bomba atómica,
convoqué un comité de las más destacadas autoridades en el
campo científico, educativo y político, para escuchar sus opiniones y consejos. Pregunté su opinión a los jefes de Estado
Mayor y calculé el tiempo que podrían resistir los japoneses
y cuántas vidas –americanas y japonesas– costaría invadir la
isla principal de Japón.
Antes había autorizado ya a los jefes de Estado Mayor a movilizar a más de un millón de soldados americanos para el ataque
final a Japón. Muchas unidades americanas, procedentes de Estados Unidos y de Europa, estaban ya en ruta hacia la zona del
Pacífico, dispuestas a la invasión.
[…] Y durante la conferencia de Potsdam había consultado al
primer ministro Churchill sobre el empleo de la bomba contra
Japón, ya que Estados Unidos había colaborado con Gran Bretaña en el proyecto de la bomba. Churchill y sus jefes militares
se mostraron partidarios de su empleo.
El 28 de julio, el primer ministro Suzuki declaró que Japón haría caso omiso de la declaración de Potsdam del 26 de julio.
En aquella declaración habíamos ofrecido a Japón la alternativa
entre la rendición, con la esperanza de un digno futuro, y la
inevitable y completa destrucción. Los señores de la guerra ja-
poneses presentaron fanática resistencia. Un millón y medio de
soldados japoneses se hallaban en China continental dispuestos a acudir en defensa de Japón. Era deber mío de presidente
obligar a los guerreros japoneses a avenirse a razones, con la
mayor rapidez y con la menor pérdida de vidas que fuera posible. Entonces tomé mi decisión […].
H. S. TRUMAN, Mr. Ciudadano (fragmento adaptado)
Texto b
[...] P. Tibbets jamás se arrepintió de haber participado en el
lanzamiento de la primera bomba atómica, que recordaba así
en sus memorias:
Quería matar a esos bastardos. Esa era la actitud en Estados
Unidos durante aquellos años. Me habían convencido de que
salvaríamos más vidas así.
«El gigantesco hongo de color púrpura se ha elevado por encima
de nosotros y hierve como si fuera un ser terriblemente vivo».
Habría sido una equivocación desde el punto de vista ético haber tenido la bomba y no haberla utilizado y haber permitido
que murieran millones de personas.
«Siempre consideré que era una manera de salvar vidas.
Yo no bombardeé Pearl Harbour, no empecé la Segunda Guerra
Mundial; mi misión fue terminarla.
Yo tenía muchas ganas de llevar a cabo la misión. Quería hacer todo lo que estuviera en mi mano para subyugar a Japón.
[ 36 ]
En la guerra no hay moral. Hay que encontrar una manera de
eliminar las guerras que sirva para acabar con las peleas entre
países.»
El País, 2-11-2007 (fragmento adaptado)
E L E S PA C I O M U N D I A L O R I E N TA L Y L O S G R A N D E S PA Í S E S E M E R G E N T E S
documento
2
Los desastres de la bomba atómica
Texto a
Truman, que escribía esto catorce años después de aquella
tragedia, olvidaba o dulcificaba la situación. A Japón se le ofreció la rendición incondicional. El ultimátum decía: «Exigimos del
Gobierno japonés la rendición […] de todas sus fuerzas armadas
y la seguridad de una absoluta buena fe en dicha acción. La alternativa será la […] destrucción del país».
Por otro lado, Washington estaba perfectamente informado
desde comienzos de 1945 que Tokio deseaba un acuerdo de
paz. El acuerdo se habría conseguido en términos parecidos
a los que fi nalmente se fi rmaron. Simplemente hubiera bastado eliminar el término incondicional. Recurrir a esta justificación (el traslado a Japón del millón y medio de soldados
japoneses que estaban en China) es bastante absurdo. Por
aquella época EE UU dominaba completamente el mar y el
aire, y Japón carecía de marina de guerra y de flota mercante:
¿cómo pensaba Truman que podían llegar al millón y medio
de soldados japoneses hasta el territorio metropolitano?
[…] En febrero (de 1945), las autoridades japonesas se aproximaron a los rusos para pedirles mediación en una paz negociada. Pero Stalin jugaba sus propias bazas. En la conferencia
de Yalta prometió declarar la guerra a Japón a cambio de Sajalin, las Kuriles e intervención en Manchuria.
[…] Stalin calló ante la petición japonesa (luego declararía
la guerra a Japón el mismo día que cayó la segunda bomba
atómica sobre Nagasaki, y el ejército ruso ocupó Sajalin y las
Kuriles). Los militares y los científicos americanos estaban
divididos. Al almirante Leahy, jefe de Estado Mayor del presidente, le repugnaba aquella violencia indiscriminada e inútil;
J. Franck y otros sabios atómicos temían el horror que estaba a
punto de desencadenarse. Pero muchos militares y científicos
deseaban probar el invento sobre un blanco real […].
G. C ARDONA y D. SOLAR, La guerra en el Pacífico, Historia 16
(fragmento adaptado)
Texto b
Me parece repugnante referirse a estos desastres nucleares que
se cebaron en poblaciones civiles aduciendo que sirvieron para
evitar la guerra. Si hay estómago para saber qué fueron bastará
con contemplar las fotografías de las secuelas que sufrieron las
víctimas, tal como hoy siguen sufriéndolas.
Y, sobre todo, no ver (la película) Hiroshima mon amour, porque
hace que la hecatombe asesina parezca un problema de intelectuales.
MARUJA TORRES, El País, 25-07-2005
cuestiones
1
Anota en dos columnas los argumentos expuestos
en los documentos a favor y en contra de arrojar las
bombas atómicas sobre Japón. ¿Cuáles te parecen
que tienen más peso? Razónalo.
3
¿Qué grado de responsabilidad crees que tenían
los científicos que contribuyeron al desarrollo de
la bomba atómica? ¿Por qué estaban divididos en
cuanto a su utilización?
2
¿Por qué ni Stalin ni Churchill se opusieron a la
decisión de Truman? Infórmate sobre qué país tiene actualmente la soberanía sobre las islas Sajalin
y Kuriles y cuál es la postura del Gobierno japonés
sobre las mismas.
4
Valora la frase de Tibbets que aparece en el texto b
de la página anterior: «en la guerra no hay moral».
¿Vale todo en una guerra? Infórmate sobre si hay
algún código de conducta aceptado internacionalmente para situaciones bélicas.
[ 37 ]
Descargar