Junio

Anuncio
 CARNÉ
X
PUNTOS
Junio de 2012
CARNÉXPUNTOSjunio2012
Quejas, criticas, rectificaciones, comentarios… Homenaje y reconocimiento a un compañero muerto en Yemen. Antonio Cejudo era miembro de la UIP, afiliado al SUP y estaba destinado en Yemen. Cuando tenía previsto un viaje a España para pasar unos días de vacaciones desapareció. Era el 19 de mayo. Tres días después, el 22, su cadáver fue encontrado en un monte aislado, llevando su arma reglamentaria y con un disparo en la cabeza. El día 21 un atentado terrorista ocasionó más de 100 muertos EN Saná. En los cuatro días siguientes a Antonio le fue practicada la autopsia y fue trasladado a España. Fuentes diplomáticas con las que han hablado responsables del SUP dicen que teniendo en cuenta las circunstancias del país y el atentado del día anterior la gestión de la Embajada parece que fue diligente. Cuentan que soldados norteamericanos muertos allí en atentado han tardado hasta 10 días en salir. Partiendo de la presunción de que se suicidó, Interior decidió que no había que fletar ningún avión ni enviar ningún ataúd y comunicó a la legación diplomática que viniera en vuelo regular. Tras las primeras especulaciones sobre si había sido un secuestro, algunos medios de comunicación informaron de una presunta enfermedad incurable, alguno con todo lujo de detalles, y eso, sea cierto o no, es un atentado a la dignidad de nuestro compañero, y si fuera cierto, alguien de la Dirección General de la Policía ha cometido una grave negligencia contra un compañero muerto que no puede defenderse. El ataúd en que lo trajeron supuso un dolor añadido (si es posible añadir dolor a la muerte de un hijo) de su madre, que no dejó de decir que habían traído a su hijo en una caja como a un perro. Las fuentes diplomáticas consultadas manifiestan que allí no hay ataúdes “occidentales” y otras fuentes señalan que para venir en otra ataúd debía haber sido enviada desde aquí, bien por el seguro de decesos (que al parecer el que tenía Antonio no incluía dicho servicio) o bien por el Ministerio del Interior. 2
CARNÉXPUNTOSjunio2012
Puestos al habla con la empresa funeraria alega el responsable que ellos abrieron el féretro para intentar transportar el cadáver a un ataúd “cristiano”, pero que el cuerpo venía en muy malas condiciones, que al parecer el embalsamamiento (si lo había habido) no había funcionado bien y que como el ataúd MURCIA venía forrada de zinc por dentro, decidieron no lastimar más el cadáver porque en la situación en que estaba habría que haber solicitado permisos judiciales y se podría demorar el entierro. Hay que realizar gestiones con MUFACE, que algo tendrá que decir del asunto, y ya hemos remitido escritos al CÁCERES
MADRID. CARABANCHEL Consejo de Policía interesándonos por los protocolos de la ley de Prevención de Riesgos laborales, preguntando si se han cumplido los trámites legales para que se informe de ello a la Comisión correspondiente. La familia tiene un certificado médico de defunción pero no conoce el resultado de la BENIDORM, ALICANTE
autopsia, ni ningún responsable político de Interior les ha dado ninguna explicación. Hechas gestiones nos informan que el informe de la autopsia y la investigación sobre las causas de la muerte no están cerrados y que dependemos de un país extranjero al que se ha instado para que acelere cuanto sea posible la remisión de dichos documentos. 3
CARNÉXPUNTOSjunio2012
El agregado de Interior allí, un Inspector jefe, viajó en el vuelo regular con el cadáver pagándose el billete de su bolsillo y acompañó el féretro hasta el cementerio, y el responsable de seguridad, inspector, que estaba en España de vacaciones, viajó hasta San Vicente abonando también los gastos de viaje y alojamiento de su bolsillo, y aunque ellos, ambos, se negaron a confirmar estos datos porque ALMERIA. De izqda. a Drcha. Javier Cejudo, hermano de Antonio, Jorge Torres, Sº Gral SUP‐Almería y varios decían que no era momento de compañeros en los 5 minutos de silencio. hablar de esto y que no tenía importancia, a nosotros nos parece importante que Interior, en una situación como esta, escatime unos miles de euros y luego traslade a un grupo de la UIP de Sevilla hasta Algeciras para que hagan de floreros en la inauguración de la comisaría conjunta con Marruecos, o desplace a cientos de ellos a Cádiz sin razón, por un capricho del jefe de la UIP, entre otros movimientos que están costando decenas de miles de euros. Nunca antes se ha utilizado a las UIPs para esto ni se ha derrochado tanto dinero de forma tan irresponsable con las UIPs a la vez que se ha escatima para rendir honores a un compañero muerto. Por petición de su familia convocamos una concentración de 5 minutos a las 12 de la mañana del día 31 de mayo de las que mostramos algunas fotografías de Madrid, Cáceres, Murcia, Benidorm y Almería donde estuvo su hermano Javier. Tras reconocer el esfuerzo de los compañeros que estuvieron buscando día y noche el cuerpo de Antonio, poco queda por hacer salvo, si acaso, preguntarnos si en Yemen, donde hay 16 españoles censados, procede mantener el coste millonario de un embajador, cónsul, servicios consulares, oficinistas y servicio de seguridad. Nosotros decimos que no. EL GOBIERNO NOS DA LA RAZÓN EN EL ASUNTO DE LAS IDENTIFICACIONES Llevamos muchos años denunciando; infinidad de escritos y denuncias públicas hemos cursado al respecto, incluso el 29 de enero de 2009 conseguimos que todos los demás sindicatos suscribieran con nosotros escritos dirigidos a los grupos parlamentarios, al fiscal general del Estado, Defensor del Pueblo ‐aunque luego se “olvidaran” de eso y nos 4
CARNÉXPUNTOSjunio2012
acusaran de lo que ellos mismos habían firmado, como hicieron SPP y CEP‐, pero una circular publicada en la Orden General 1948 de 21 de mayo nos viene a dar la razón, impone un poco de cordura en esa materia, garantiza más protección jurídica a los policías en sus actuaciones, y lo que es más importante de todo, pone coto a unas prácticas que son constitutivas de vulneración masiva y sistemática de derechos civiles de los ciudadanos. Hay un principio del derecho penal que es el de mínima intervención, que impone que la vía penal solo actúa cuando ya se han agotado todos los procedimientos anteriores, y ese mismo principio es muy conveniente aplicarlo también a la actividad de las policías, de todas, estatales autonómicas y locales. La actividad de las policías debe girar sobre dos ejes fundamentales: prevención e investigación. La prevención se consigue patrullando de uniforme, asistiendo a los ciudadanos, que se sienten más seguros cuando ven a policías por su barrio, calle o zona de paseo, y cuando se han cometido delitos, investigando, obteniendo pruebas y acusando a los culpables. Si alguien decide por su interés (mandos de todos los Cuerpos) que en vez de ese patrullaje que a ellos les impide presentar datos estadísticos de eficacia (aunque sean ficticios) es mejor que la policía esté en permanente intervención sobre los ciudadanos (identificaciones masivas, indiscriminadas e ilegales), está cambiando esa sensación de seguridad que aporta la presencia policial a los ciudadanos por miedo, y está sembrando un caldo de cultivo muy negativo para nuestro trabajo. Las identificaciones de ciudadanos sin razón que lo justifique, como los controles de vehículos, son un abuso que no se da en ningún país democrático de Europa. En España sí porque estamos varios escalones por debajo y porque la seguridad se ha acabo imponiendo a los derechos civiles que conforman un Estado de ciudadanos libres; ese axioma de seguridad y libertad como caras de una misma moneda hace muchos años que no existe y la seguridad a costa de la libertad es la práctica habitual de las estrategias de actuación de todos los cuerpos policiales. Sería razonable justificar controles de alcoholemia al volante si consisten en parar, soplar y seguir si no da positivo, pero esos registros preventivos de vehículos, cacheos, revisión de toda la documentación en busca de infracciones administrativas no son legales. La Policía puede 5
CARNÉXPUNTOSjunio2012
identificar a un ciudadano, según sentencia del Tribunal Supremo, si sospecha de que ha cometido un delito o de que puede cometerlo, pero no caprichosa, indiscriminada y masivamente. Y ser conductor no significa que se tengan menos derechos. Que durante años se hayan dado órdenes en ese sentido ha significado poner en riesgo la seguridad de los policías de la escala básica porque algunos mandos justificaban con palotes su incapacidad. Y de paso se “pasaban por el forro” los derechos civiles de los ciudadanos contemplados en nuestra Constitución. En el supuesto legal, además del razonamiento lógico para proceder a la identificación deberán anotarse en un libro de registro que establece la ley, y que será remitido a la fiscalía cada mes como supervisora del correcto funcionamiento de dicha habilitación policial para interferir en la vida de un ciudadano, pero en 20 años de existencia ni nadie los ha remitido, ni ningún fiscal los ha reclamado. Por eso una circular que dice que los controles de identidad en la vía pública deberán ser selectivos y en operativos expresos dispuestos por la DAO, estableciendo límites para el traslado a comisarías de las personas que no se identifiquen y señalando como improcedente determinados traslados de inmigrantes irregulares es el paso más importante dado en los últimos 20 años para encuadrar nuestra actividad en el marco legal vigente. El origen del problema es la “Ley Corcuera” de Protección de la Seguridad Ciudadana 1/92. De ella se inició una deriva que nos ha conducido a 10 millones de personas identificadas en 2009. Un completo despropósito. Además, las disposiciones de esta ley están siendo utilizadas en conflictos sociales (manifestaciones, huelgas…) como si se trataran de actos ilícitos cuando no lo son. Quienes apoyaban esa forma de actuar promocionada por los socialistos, que son los sindicatos más amarillos y adictos a decir “si bwana” al poder están desconsolados con esta circular. Nosotros felicitamos al Director General por ella y le concedemos puntos (que luego perderá por otras razones). En un país donde el 50% de los jóvenes está en paro y otro porcentaje muy importante con salarios de 700 €/mes, lanzar a la 6
CARNÉXPUNTOSjunio2012
Policía a una política de identificaciones masivas en parques, locales de ocio, control de vehículos contra los jóvenes (primer colectivo afectado, seguido por el de los inmigrantes a mucha distancia –millones de identificados menos‐) y sancionar con 300 euros si no portan documentación o llevan una “china” de hachís es estar echando gasolina al fuego. Se ha llegado a proponer para sanción de 300€ a cuatro jóvenes que iban en un coche por una cantidad de hachís que daba para consumir un porro; o a un señor que iba en su motocicleta con un matojo de espárragos y entre ellos llevaba una pequeña navaja. Con estas prácticas se consigue que los ciudadanos no entiendan que estamos para protegerlos y defender sus derechos sino al revés, es la policía que interfiere en sus vidas para molestarlos, la policía que pasa de ser respetada y querida a ser temida y odiada. Por haber dado el primer paso para cambiar esto gana puntos Ignacio Cosidó y los pierden Corcuera y todos los demás ministros socialistos que no han respetado los derechos civiles de los ciudadanos, siendo el peor de todos el último de ellos, Antonio Camacho. ¿ESTÁ INTERVINIENDO LA IGLESIA EN EL FINAL DE ETA? La respuesta a la pregunta que se formula es: sí. Hay pruebas de ello y lo viene haciendo desde que gobernaba Felipe González. Durante el papado de Juan Pablo II (1978 – 2005) siempre se impulsó esa vía y ha continuado con Benedicto XVI. Existe en el Vaticano la Comisión Pontificia de Justicia y Paz cuya misión es actuar de mediadora en todo tipo de conflictos, incluso armados, entre Estados y grupos terroristas, bandas armadas o ejércitos de liberación. Dicha Comisión ha tenido informaciones, ha actuado de mediadora y “garante” del cumplimiento de acuerdos entre emisarios del Gobierno español y ETA durante muchos años, y como sería muy largo explicar aquí todos los detalles daremos unos cuantos nombres propios que es la mejor forma de entendernos. A mediados de los 80 Narcis Serra, entonces ministro de Defensa y por indicaciones del CNI, ya mantuvo contactos con miembros de la curia vaticana acordando explorar vías de comunicación con la banda terrorista y su entorno. Eso le creó tensiones con distintos ministros del Interior pero siempre, con mayor o menor intensidad, se mantuvo abierta dicha vía incluso después de pasar a ser vicepresidente del Gobierno, en 1991. Cuando el PP llega al poder en 1996 de la mano de Aznar, Ricardo Martí Fluxá, que había sido jefe de protocolo en la Casa Real, se incorporó 7
CARNÉXPUNTOSjunio2012
como secretario de Estado de Seguridad. Fue Martí Fluxá quien, en una rueda de prensa junto al ministro del Interior Jaime Mayor Oreja en 1998, pronunció la frase sobre la que pivotaba la actuación vaticana con el beneplácito de la Casa Real y los partidos políticos PP, PSOE, CiU, PNV, IU y otros para contribuir al fin de ETA, y que no era otra que el “no habrá ni vencedores ni vencidos”. La Casa Real, cuyas relaciones con el anterior secretario de Estado, Rafael Vera, habían sido muy cordiales, quería alguien de confianza monárquica en ese puesto tan sensible, y no solo por el asunto de ETA. Al dimitir Martí Fluxá y ser nombrado Rajoy ministro de Interior fue nombrado secretario de Estado Pedro Morenés, hoy ministro de Defensa, también por “recomendación” de la Casa Real. Es lo que tiene el Ministerio del Interior en esta casa, que por servidumbres de la historia la Iglesia y la Corona siempre han influido mucho. Hay además lo que parece una maldición y es que cuando se nombra a alguien que no es ni de una cosa ni de otra (Corcuera o Alonso, porque Rubalcaba es también de “los hombres del Rey”), llevan a cabo políticas despreciables que atentan contra los derechos de los ciudadanos (identificaciones masivas que propició Corcuera, incrementó Alonso y llegaron al paroxismo con Rubalcaba). Una de las personas encargadas por el Vaticano para mantener contactos “con las partes” en busca de un acuerdo que consiguiera acabar con la actividad terrorista bajo el principio enunciado de “ni vencedores ni vencidos” era el obispo de Zamora, Juan María Uriarte, quien dejó de intervenir molesto por las filtraciones que se produjeron a algunos medios de comunicación y que el obispo achacaba a Mayor Oreja, que realizaba habituales viajes a la diócesis zamorana, viajes que también realizaba el secretario de Estado, Martí Fluxá. Incluso Rajoy, tiempo antes, también acudía asiduamente a Zamora. Roger Etchegaray es un cura vascofrancés que fue arzobispo de Marsella entre 1970 y 1984. En la foto de arriba se le ve aun convaleciente visitado por Joseph Ratzinger. Entre 1984 y 1998 fue presidente de la Comisión Pontificia Justicia y Paz y después pasó a ser presidente Emérito. Etchegaray es cardenal desde junio de 1979. A él llegaban todos los documentos de miembros del Gobierno español y del mundo abertzale. Le llegaban por ejemplo los documentos que llevaba Víctor García Hidalgo mucho antes de llegar el PSOE al poder en su 8
CARNÉXPUNTOSjunio2012
“segunda edición”, con Zapatero, cuando era responsable de la seguridad de los diputados y concejales del PSE en el País Vasco. García Hidalgo fue años después, en 2004, director General de la Policía (seguía llevando a cabo esa actividad de “correo” entre el PSOE y ETA a través de la línea de comunicación que acababa en el cardenal Etchegaray). Pasó desapercibido un dato importante como es que tras nombrar Zapatero a De la Vega como vicepresidenta, Alonso como ministro y Camacho como secretario de Estado en 2004, el nombramiento del director general de la Policía se demoró durante casi dos semanas, manteniéndose como director general en funciones del gobierno de Zapatero el último director general con Aznar, Agustín Díaz de Mera. El Gobierno estaba debatiendo esos días qué perfil de director quería y optaron por el hombre de confianza del partido. Etchegaray resultó hace 3 años con una pierna rota cuando caminaba junto al Papa para impartir la misa del gallo y una feligresa, que saltó el cordón de seguridad y quiso acercarse más de lo permitido, fue derribada por el servicio de seguridad del pontífice y lo arrastró en su caída. Esta actividad de mediación no ha sido siempre pacífica y en algunos periodos responsables políticos han intentado apartar a la Iglesia de esta tarea. Por ejemplo, en tiempos de Juan Alberto Belloch, Margarita Robles intentó cambiar esa vía por la del Premio Nobel de la Paz Pérez Esquivel, y en tiempos de Zapatero se intentó otra vía, además de la de la Iglesia, con lo que ahora constituye ese engendro que preside el tal Currin, pero el Vaticano sigue teniendo mucha influencia ahora a través del ministro Fernández Díaz. ¿A qué obedeció ese Plan fantasma de tratamiento de presos de ETA que era para seguir haciendo lo mismo y que anunció el ministro a bombo y platillo para decir el día siguiente que no cambiaba nada? Ministro torpe. Juan Mª Uriarte y José Mª Setién
En la última visita del Papa a Santiago (gobernaba Zapatero) un Cardenal comentó a un mando policial que en el próximo gobierno de Rajoy el ministro del Interior sería alguien muy religioso, que aceptara la jefatura del Papa para determinadas cuestiones, y llegó a dar el nombre de Juan Cotino. Después, por cuestiones que son largas de explicar relacionadas con la política interna del PP en la Comunidad Valenciana, Rajoy nombraría como ministro de Interior a Jorge Fernández Díaz, hombre muy religioso, quien seguirá al pie de la letra lo que le dicten de Roma, como dijo el Cardenal que iba a ocurrir porque estaba pactado entre la Santa Sede y Rajoy. Este interés del Vaticano por tener a uno de sus fieles en Interior puede obedecer a muchas razones (imponer determinados parámetros morales en la sociedad, de poder político, de información, etc.) pero nos inclinamos como factor más determinante por el asunto del presunto “cierre de persianas” de ETA. 9
CARNÉXPUNTOSjunio2012
En la lucha por el protagonismo y por “apuntarse” el tanto de haber contribuido al final de ETA actuó siempre Setién, el obispo que no permitía banderas de España cubriendo los féretros de policías, guardias civiles o militares en la Iglesia cuando él impartía la misa, y cuya actitud muy cercana a las tesis independentistas lo inhabilitaba; Uriarte era de ideología nacionalista pero más moderado, cercano al PNV, y no pretendía ningún protagonismo sino al revés, exigía discreción absoluta y chocó con Mayor Oreja porque este sí quería el protagonismo de dirigir el proceso, y cuando veía que no podía tenerlo, lo entorpecía con filtraciones. En fechas recientes se ha producido una filtración de documentos en el Vaticano y entre ellos se citan algunos documentos cursados sobre ETA, concretamente, denegando una reunión en sede de la iglesia en España con abertzales. La historia continúa. PIERDEN SEIS PUNTOS LOS MIEMBROS DE LA UFP QUE APARECEN EN LA FOTOGRAFÍA…y alguno que no está. En fechas recientes se reunieron en Granada para decidir su gran estrategia de futuro que consistía, según expuso su secretario general federal, en quitar al SUP entre 300 y 500 afiliados en Andalucía, y en seguir por twitter al secretario general nacional del SUP y ver si cometía un error o algún tuit sacado de contexto podía ser utilizado para organizar una campaña en su contra. Estaban presentes dos miembros de la dirección nacional de UFP. No parece que el hecho de estar en unidad de acción SUP y UFP fuese un impedimento para ellos. En esta fotografía hay cuatro compañeros que han pedido destino a plantillas donde obtienen rentabilidad económica sin importarles que haya cientos de compañeros esperando una vacante en las mismas para poder irse. Esto es para nosotros lo éticamente inaceptable. Si hubiese plazas vacantes podría argumentarse de distinta forma, pero habiendo cientos de compañeros en espera de vacantes en Ceuta, Melilla o Canarias lo que hacen estos compañeros es moralmente inaceptable. Por eso, además de al Consejo de Policía, se denunciará ante la Agencia Tributaria, siendo el comité provincial de Cádiz del 10
CARNÉXPUNTOSjunio2012
SUP el que reiterará su denuncia (ya la hizo hace unos dos años, sin resultados, y entonces todavía había más en esta situación –Sevilla, Jerez, Baleares…‐). En la foto de la ejecutiva federal de UFP Andalucía, el cuarto empezando de izquierda a derecha es Victor Duque (en otra foto junto a este párrafo), subinspector, secretario general de UFP Andalucía, liberado en Algeciras desde hace años y con destino en Ceuta; el séptimo en el mismo sentido es el subinspector David Montes Mate, liberado desde hace años en Cádiz, igual que el anterior pero en vez de en Ceuta en Melilla; el primero por la derecha es Ginés, de Almería, en segunda actividad con destino (no sabemos si en Almería o en Ceuta) pero que ha estado en la misma situación que los anteriores. No está en la fotografía Puertas Carmona. Afiliado al SUP en los primeros años cuando UGT decidió mandar en el SUP y no lo consiguió y provocó una escisión; Carmona se fue (1989); muchos años después (2008), su líder (Romay) pierde un congreso y él se va con Romay; cuando no fragua el asunto se afilia al SUP viniendo como vocal del Consejo y destinado en Ceuta. Es avisado de que esa situación aquí no es posible y debe regularizarla. Se hace el “sueco”. El pasado año se le dice que al acabar su mandato como vocal del Consejo elegido en las listas CEP‐UFP en 2007 (fueron en coalición) debía pedir destino a su plantilla. Lo hace a regañadientes y, quizás enfadado por eso, organiza una “rebelión” en el SUP de Málaga que secundan otras dos personas. Reunida la comisión ejecutiva provincial apoyan mayoritariamente al secretario general, Manuel Expósito, y Carmona y los dos que lo apoyan abandonan el comité provincial (la mujer que se ve en la fotografía, la compañera Montoya, es una de los dos). Rocío Montoya pretendió un apoyo sindical incondicional a alguien de su entorno familiar que en ese momento tenía destino en Jaén (Hoy en Marbella), y todo en contra de una decisión del comité provincial del sindicato en esa provincia. Su pretensión no prosperó y solo encontró el apoyo de quien se escudaba bajo otros intereses personales. Perdió la batalla frente al secretario general de Málaga y Andalucía, Manuel expósito, y junto a su aliado tomó el camino de la UFP. Tal vez sea su sitio aquél y no este. 11
CARNÉXPUNTOSjunio2012
Como último dato, de momento, diremos que Ginés Rueda, de Almería, se hizo “famoso” hace unos años pidiendo el voto para el PSOE en una carta que pasará a los anales del sindicalismo policial. Se presentará denuncia ante la Dirección General de la Policía y ante la Agencia Tributaria por si dicha situación supusiera alguna irregularidad, pero no hace falta denunciar ante nadie para decir que estar ocupando plazas en Ceuta, Melilla o Canarias estando liberados porque así obtienen un beneficio económico importante cuando hay compañero/as esperando para ocuparlas, no es el mejor ejemplo para defender los derechos de los policías. PIERDE SEIS PUNTOS EL JEFE DE LA SECCIÓN DE GUÍAS CANINOS DE MADRID, INSPECTOR PEDRO DURÁN. En este caso por instar la apertura de diversos expedientes disciplinarios a guías caninos que luego, ante la falta de pruebas y de coherencia de la denuncia del inspector, han sido archivados. ‐Expediente 207/2010 abierto al Subinspector C.G. por supuestamente no adiestrar a su perro y tenerle mal cuidado. Finaliza el expediente con archivo sin responsabilidad por no quedar demostradas las imputaciones que sobre el Subinspector realiza el Sr. Durán, y por existir claras contradicciones entre los escritos presentados por el Sr. Durán y el contenido de la declaración ante el Instructor del expediente. En este caso le tenían que haber abierto expediente al Sr. Durán ‐como poco‐ por incumplimiento de sus obligaciones. ‐Procedimiento disciplinario 81/2011 al mismo Subinspector, por ‐según el Sr. Durán‐mofarse de él públicamente durante el tiempo de servicio con comentarios despectivos, risas y lectura de parte del expediente anterior donde el Sr. Durán quedaba como el “culo”. Finaliza el Procedimiento disciplinario con archivo del mismo sin responsabilidad para el inculpado, al igual que en el anterior por no poderse demostrar lo manifestado por el Sr. Durán en la denuncia ante el Jefe de la Brigada; es decir, falta de pruebas y desviación e interpretación interesada por el Sr. Durán de lo manifestado por el Subinspector. En este caso se debería haber abierto nuevamente expediente disciplinario al Sr. Durán. 12
CARNÉXPUNTOSjunio2012
‐Procedimiento disciplinario 79/2011 al Delegado del SUP en la Sección J.C.G. y al Policía I.S. derivado de nota informativa presentada por el Subinspector Jefe de turno a requerimiento del Sr. Durán, dando cuenta de la tardanza en salir de servicio de los dos funcionarios, así como del itinerario para llegar a Barajas con su paso previo por la Sede sindical. Finaliza el procedimiento con archivo sin responsabilidad para los dos funcionarios, al no poderse demostrar las supuestas irregularidades, y quedar suficientemente demostrado que la actuación (en general) de los dos funcionarios fue totalmente correcta. En este caso se le debería haber abierto expediente disciplinario al Sr. Durán por, entre otras razones, presionar al Subinspector Jefe de turno para que diera parte de los dos Policías. Como complemento a lo narrado, el Sr. Durán confunde los bienes y material de trabajo que la DGP pone al servicio de la Sección que el manda, con los suyos propios, pues ha hecho prácticamente de su uso particular el vehículo RENAULT KANGOO matrícula 6864‐CSF, incluido los fines de semana que (según miembros de su Unidad) se lo lleva a su pueblo. PIERDE SEIS PUNTOS EL COMISARIO DE GIJÓN… …Por sancionar a un oficial de policía con la falta de apercibimiento en un expediente en el que el instructor del mismo elevó por dos veces al Comisario el archivo y sobreseimiento. En una operación policial de la brigada de información y seguridad ciudadana, ( con pésima coordinación), para evitar una posible pelea entre dos grupos de chavales, el grave retraso o negligencia (tipo que le gusta mucho al Comisario de Gijón) por el que se incoa expediente por presunta falta grave, consistió en que un Oficial de Policía de la UPR, máximo responsable en el lugar por parte de seguridad ciudadana (donde no debió parecer muy importante el dispositivo dado que incluso el subinspector de la UPR estaba en la Comisaría y no en el lugar de los hechos) solicita que se imparta por escrito una orden emitida desde Comisaría que consistía en practicar una detención masiva a 10 menores indocumentados por un presunto delito de riña tumultuaria “en grado de tentativa”. El oficial, tras haber identificado a otros 10 ciudadanos jóvenes, que se encontraban documentados y a los que se les dejó 13
CARNÉXPUNTOSjunio2012
marchar pues no había presenciado acometimiento entre los chavales, exhibición de objetos peligrosos, ni siquiera enfrentamiento verbal, cumple la orden y traslada al grupo de indocumentados a la Comisaría. Comete la grave falta, según opinión de algunos responsables policiales, de pedir la orden de detención por escrito aunque tuviese dudas más que razonables. Una vez cumplimentada la orden se promociona la apertura del expediente disciplinario porque alguien lo considera un atentado contra el principio de autoridad, sobre todo por algunos altos funcionarios de la policía en Gijón, de prácticas de rancio abolengo, a los que las políticas públicas de seguridad aplicadas hasta la fecha les han permitido ejercer de capataces de cortijo. El ínclito Comisario, que será recordado como el peor gestor que ha pasado por el mando de la Comisaría de Gijón, castiga la prudencia la sensatez y el respeto por los derechos de los ciudadanos, y faltando al respeto al instructor de expedientes de Gijón, envía la documentación al instructor de Oviedo, ¿para qué? . En cambio merece recibir seis puntos el instructor de régimen disciplinario de Gijón, que ha tenido la capacidad profesional suficiente para realizar una instrucción independiente, limpia y legal. El Comisario, con la actuación de mostrar el expediente al instructor de régimen de Oviedo, de bastante menor experiencia que el de Gijón, muestra la poca confianza y la falta de respeto a la labor de sus subordinados (cuando no le gusta lo que hacen o no van por el camino operativo marcado). Parece que todo vale cuando se trata de buscar argumentos para castigar como sea a un policía. Como ya está bien de aguantar tanta arrogancia y castigo inmerecido, se presentará contencioso del asunto en los tribunales. Recordamos aquí, por similar, la orden (de todavía no se sabe quién) de trasladar corderos muertos a la Comisaría, incumpliendo gravemente la normativa de Riesgos Laborales, asunto en el que un coordinador de servicio, único responsable en actuar profesional y racionalmente, fue el único sancionado por el Comisario Canedo. No tendrá nada que ver que sea afiliado al SUP, no. La razón, tener en cuenta la normativa de riegos laborales y salvaguardar a los policías designados para que trasladasen los corderos sin las debidas medidas higiénicas y de seguridad. La 14
CARNÉXPUNTOSjunio2012
independencia de la justicia debe intervenir y resolver si los ciudadanos requieren policías razonables que protegen sus derechos y los de los ciudadanos o policías bananeros que cumplen órdenes ciegamente, aunque sean más que cuestionables. Ya basta de que en Gijón quien se opone al enriquecimiento de la estadística y mantiene el tipo profesional, sea perjudicado. Esperamos que la DGP tome cartas en el asunto y resuelva un cambio drástico de dirección en Gijón, Comisaría de excelentes profesionales que necesita urgentemente un buen gestor y mucho aire fresco. PIERDEN SEIS PUNTOS, los afiliados y responsables de CEP en Benidorm, y
el comisario local, Alfonso Cid Alguacil.
Este Comisario, durante unos años, ha hecho de “su capa un sayo”. Ha sido el dueño de su comisaría, ha usado coches oficiales, ha colocado a los de su sindicato donde quería y discriminado a los afiliados al SUP. Parecía que se quería comer crudos a los afiliados y representantes. Solo unos pocos le han presentado cara y han mantenido el tipo (Güemes, Santos, Ripoll…). Era habitual que los alumnos en prácticas sirvieran copas el día de la Policía en las casetas que montaba. Y tanto se vanaglorió él de sus potestades que dijimos que había que restablecer la legalidad; que esto no es una monarquía bananera y que era el momento de plantarle cara. Y lo hemos hecho gracias a Manuel Soler, ex secretario general del SUP en Melilla al que convencimos el mismo día que pasaba a segunda actividad a los 55 años, trabajando a cinco turnos hasta el último día, de que se hiciera cargo del comité local de Benidorm. El comisario Alguacil ya no llega a la comisaría en el coche oficial como ha hecho durante tantos años; ya sabe que aquello no es un cortijo y él el señorito y cuando pide ayuda a sus compañeros de sindicato (La CEP, antes ANP, ANPU y AMPU) se encuentra con esto: 12 en una pancarta que además, por 15
CARNÉXPUNTOSjunio2012
vergüenza, se tapan la cara cuando les van a hacer una fotografía. Ese signo de sentir vergüenza de lo que hacen significa que no se ha perdido la esperanza. Seguro que todo ellos están en el destino que quieren, lo que no es seguro es que sea por méritos propios. En una asamblea del SUP unas semanas antes, donde el comisario dio la orden de identificar a los asistentes hubo bastantes más, y en el acto organizado el 1º de mayo, más de 300 asistentes le dijeron al comisario que se ha acabado el miedo en la comisaría. Ya era hora. El comisario fue nombrado en Benidorm por el gobierno del PP de Aznar. Llegaron los socialistas y entabló estrechas relaciones con ellos, quizás demasiado estrechas para ser un responsable policial que debe ser independiente. Pero eso no impidió que en las elecciones de noviembre pasado se presentara a brindar en la sede del PP. No obstante lo anterior, mantiene contactos estrechos con el actual alcalde, el tránsfuga que gobierna por el PSOE. PIERDE TODOS LOS PUNTOS Y EL CARNÉ PARA CONDUCIR LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EL MINISTRO DEL RAMO, Luís de Guindos, alias Luís te guindó. Y ello porque… Alguien que en el año 2007 hubiera invertido 1.000€ en Fortis siguiendo los consejos de Luís de Guindos hoy tendría 39 euros. Si ese mismo año y siguiendo los mismos consejos del mismo personaje hubiera invertido 1.000€ en acciones del Royal Bank Of Scotland hoy tendría 29 €. Si en el año 2008 hubiera comprado directamente a de Guindos alguna de sus acciones de Lehman Brothers (banco donde trabajaba) por un importe de 1.000€ hoy tendría 0 euros. Si en el año 2009 hubiera aun seguido manteniendo su confianza en el que fue gran asesor financiero Luís de Guindos y hubiera invertido 1.000€ en cuotas participativas de la CAM hoy tendría 0 euros. 16
CARNÉXPUNTOSjunio2012
Ahora ha maniobrado lo necesario para que se entreguen 23.000 millones de euros a Bankia (se supone que su actual presidente, Goirigolzarri, ha incluido los varios millones de euros de indemnización que se llevará, como hizo en el BBVA hace ahora 4 años, cuando se jubiló). ¿Y esto no es para ir a elecciones anticipadas por fraude electoral? ¿Esto es normal o son prácticas corruptas? ¿No estaremos ante esas prácticas financieras que se han asumido como habituales cuando deberían llevar a la cárcel a los que las aplican? ¿En cuánto estaba la prima de riesgo cuando Te Guindó fue nombrado ministro de economía y a cuánto ahora? Pierde puntos la APROGC (que son lo que aquí fueron la AMPU, ANPU, ANP, ahora CEP) “El
Director General ha recibido a una
representación de la Asociación Pro
Guardia Civil (APRO GC)
El Director General de la Guardia Civil,
Arsenio Fernández de Mesa, ha recibido
en audiencia a una representación de la
Asociación Pro Guardia Civil (APRO
GC).
En esta reunión los representantes de la
asociación, el Presidente, Cabo 1º
Fernando Trejo; el Sargento Juan
Benítez Ferrer, Secretario; y el Teniente
Coronel Manuel Sánchez Corbí, Vocal,
le han expuesto al Director General cuál
es el principal objetivo de la misma:
“preservar la identidad y naturaleza
propias de la Guardia Civil y los
intereses económicos, sociales y
profesionales de sus miembros”. Entre sus principales fines se encuentran defender la existencia de la Guardia Civil y
velar por su identidad, defender la naturaleza militar del Cuerpo y garantizar su plena independencia con relación a las
fuerzas políticas y sindicales.
APRO GC nació en 2010 y cuenta con cerca de medio millar de asociados. En la actualidad esta asociación está
tramitando la constitución de Delegaciones Autonómicas en algunas Comunidades Autónomas como Galicia, Andalucía y
País Vasco.
Entre las actividades llevadas a cabo por la asociación hasta la fecha se encuentran, entre otras, la emisión de notas
informativas para los medios de comunicación social, en defensa de la buena imagen de la Guardia Civil y de sus
miembros.”
¿Alguien tiene alguna duda de quién manda en esa asociación? El Teniente Coronel, al servicio de los generales, y han nacido para defender los intereses del mando. Aunque pongan de presidente a un Cabo 1º, esta estrategia ya la vivimos aquí y por cierto, con éxito porque la CEP (evolución estratégica de AMPU, ANPU y ANP) es la segunda fuerza sindical, con unos 27.00 afiliados, muy cerca del SUP, que nació en la clandestinidad defendiendo que los policías eran profesionales, no soldados, y que no podían estar barriendo cuarteles, sacando a pasear los perros der los mandos, limpiando letrinas o haciendo la cama a los jefes. Los que hacían estas tareas cobraban más y tenían mejor horario. Por eso hoy es el momento de rendir homenaje a personas que siguen luchando por una Guardia Civil unificada con la Policía en una única policía del Estado, CIVIL, y al servicio del pueblo, de la ciudadanía, de sus derechos y libertades. 17
CARNÉXPUNTOSjunio2012
Reencuentro de dos viejos
amigos y luchadores por la
democratización de la Guardia
Civil y ponerla al servicio del
ciudadano,
Manuel
Rosa
Recuerda y José Manuel León.
Dos luchadores en la memoria
de todos, y José Manuel
convertido en un gran escritor
que publicará otro libro en breve.
Enhorabuena amigos, formáis
parte de un colectivo que otra
vez se ha puesto en marcha en
todo el país, para demostrarles a
los que nuevamente atacan los
intereses
de
los
más
desfavorecidos,
que
ni
olvidamos ni perdonamos y que
seguimos
estando
donde
siempre hemos estado, en la
lucha por los derechos humanos
y al lado de nuestro pueblo, y
contra la corrupción de nuestra
casta política, se llamen y
apelliden como se llamen.
José Morata, histórico dirigente del S.U.G.C., fundador de Coproper, expulsado de la Guardia Civil y hoy miembro de AUGC. Tiene la insignia de oro y brillantes del SUP (como Fernando Carrillo o Joan Miquel Perpingyá). En una manifestación entre José Mª Fidalgo, entonces Sº gral de CCOO, y Cándido Mendez, secretario general de UGT. 18
CARNÉXPUNTOSjunio2012
Ahora “está de moda”, entrevistas de generales de la Guardia Civil y políticos señalando que la Guardia Civil es militar, los que entran ya lo saben, y que si no les gusta, que se vayan. Esos mismos podría decir “la política es así, España está instalada en la corrupción, y el que no quiera que se vaya”. Pues no, Que se vayan ellos. En la foto, de pie el segundo por la izquierda, Manuel Rosa; agachado, el segundo por la izquierda, José Morata, con otros compañeros encarcelados y miembros del sindicato USO que fueron a visitarlos a la prisión. APROGC, más alguna asociación de suboficiales más la Unión de Oficiales defienden una Guardia Civil militar. AUGC y UGC defienden una estructura civil. Con denuncias como la que realizó Manuel Mato, de UGC, sobre la ilegalidad de los archivos de la Guardia Civil (SIGO) se demuestra que las cosas no pueden ser así en democracia. Esto mismo se viene denunciando desde hace años por otros expulsados y activistas Joaquín Parra, de IGC, histórico líder sindical que de la Guardia Civil dando defiende la desmilitarización de la Guardia Civil publicidad a operaciones como la “columna” y otras. El control del Estado por un Cuerpo militar. LIBERTAD, DEMOCRACIA, DERECHOS, CIVILIDAD. 19
CARNÉXPUNTOSjunio2012
LA ASAMBLEA NACIONAL DEL SUP. Celebrada en Toledo los días 22 y 23 de mayo, en la misma la ONG Policía Solidaria proclamó a los finalistas y al ganador del Premio a los Valores Humanos Rosa Crespo (compañera fallecida en el terremoto de Haití) del año 2011. Finalistas resultaron un compañero que desarmó a una persona agresiva, que ya había disparado contra otro compañero al que salvó el chaleco antibalas, en Madrid; un compañero que trabajó sin descanso tras el terremoto de Lorca rescatando a un niño de corta de edad de entre los escombros, y el ganador, que arriesgó su vida en Alicante para retirar de la calle en un tiroteo a dos personas que habían quedado entre los atracadores y los compañeros. Federico, marido de Rosa Crespo y otros familiares nos honraron con su presencia y la hija CUADRO DE HONOR 2011
menor de Rosa Crespo, Laura, de 16 años PREMIO VALORES HUMANOS cerró el acto leyendo un emotivo escrito. Digna heredera de su madre. Ya estamos ROSA CRESPO
registrando actuaciones para el premio del Premiado: D. Joaquín Murcia Corella presente año 2012, y casi podemos decir 1º finalista: D. Miguel Ángel
que será imposible que no resulten ganadores los compañeros muertos en Martínez Sánchez.
enero en la playa de Orzán, en A Coruña. 2º finalista: D. José Antonio Herrero En este mismo acto se hicieron entrega de González.
Giraldillos a compañeros que se han destacado por su trayectoria y se aprobó por unanimidad una resolución que declara el conflicto colectivo en la Policía. EL 1º DE MAYO EN BENIDORM. El comité local de Benidorm organizó el 1º de mayo distintos actos para conmemorar dicho día y para llevar a cabo un acto de compañerismo solidario. Fue todo un éxito. Comenzó el día con un campeonato de fútbol 7 celebrado en La Nucia, en el que resulto ganador el equipo de Alcoy. El acalde y el concejal de Deportes hicieron entrega de diversos premios. 20
CARNÉXPUNTOSjunio2012
A continuación se desplazaron a una finca cercana donde se sirvió cerveza y se cortó jamón, y una vez refrescados, se soltaron unas vaquillas antes de la comida, para abrir boca a lo/as comensales (habían abonado 25€ por persona el cubierto). Una vez concluida la comida, de nuevo se “toreraron” unas vaquillas, y después barra libre con música y artistas en directo hasta bien avanzada la noche. No había premio para la mejor faena torera, pero de haberlo habido se lo habría llevado la compañera que se ve en la fotografía que dio varios lances a una de las vaquillas. Lo único que ocurrió que no estaba previsto es que las vaquillas tenían tan pocos cuernos que se colaban por el burladero y pasaban por detrás de las tablas. Más jolgorio que añadir a la fiesta. CARLOS DÍVAR. Presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo. Quienes hayan leído en los dos últimos años este carné x puntos no se sorprenderán de leer que estamos ante un nuevo ejemplo de la corrupción sistemática, convertida en costumbre en determinadas esferas del poder, que se han seguido practicando en España desde que Franco era Cabo. 21
CARNÉXPUNTOSjunio2012
Pautas de conducta heredadas de la dictadura, de los caciques, de los señoritos, que se asumieron por la democracia como si fuese normal eso de disponer de todos los recursos y el dinero del Estado por ocupar un determinado cargo de responsabilidad. En eso nuestra democracia es franquista y lo que hace el Sr. Divar es una costumbre que hacen otras muchas personas poderosas. Hoy, un ministro del Gobierno va a su tierra (Pongamos Canarias) y aunque haya que dejar sin coches patrulla a los ciudadanos a él no le faltará el séquito aunque sea para rendirle honores. Si Divar va a unas islas, aunque haya que paralizar cualquier servicio operativo no le faltará el mejor coche de la comisaría; si algún ministro, del PP o del PSOE, quiere mandar a un enchufado, de cualquier escala, al extranjero, solo tiene que descolgar el teléfono que, solícitos, este director general, como el anterior, este DAO, como el anterior, este secretario de Estado, como el anterior, procederán inmediatamente. Porque en este país la corrupción y las corruptelas forman parte de la vida cotidiana. Y si el director general dispone de cinco coches, como otros muchos políticos, mientras se plantea rebajar las pensiones, no pasa nada; o si va con un séquito de decenas de personas entre hijos, cuñados, primos y familia a ver la final de la Copa del Rey, no pasa nada; y si usa y abusa del avión incautado a unos narcotraficantes para viajes cuando debía usarse para tareas operativas contra la droga, no pasa nada (y no hablemos del coste de mover ese avión o el helicóptero, porque hasta en eso, Cosidó está resultando que tiene más “gañote” que el anterior, que parecía imposible.) Y se gastan decenas de miles de euros inútilmente en movimiento de las UIPs y plantean gastarse dinero en cambio de divisas, y abren expediente a un policía que por twitter, sin identificarse como policía, retuitea o se muestra conforme con alguna crítica hecha al DAO y al director general por el secretario general del SUP, al que en cambio no abren expediente. El problema de esto es que estamos con esta dirección como con la Gestapo. Están por encima de la ley. Porque, si ese compañero no dice que es policía ¿quién lo sabe? ¿Qué gestiones policiales se han practicado para llegar a su identidad y abrirle expediente? ¿Se han respeto los derechos a la libertad de expresión y 22
CARNÉXPUNTOSjunio2012
de las comunicaciones? No es de extrañar que recursos empleados por sistemas especiales y que habitualmente se emplean para control de terroristas y narcotraficantes hayan sido cedidos a la Unidad de Asuntos Internos por el DAO con otros fines más prosaicos como seguir y controlar a líderes sindicales. Si es así ¿apostamos a qué líder sindical están siguiendo? Pues es inútil porque al que siguen dice las cosas claritas y en público. España tiene tres problemas: el primero, la situación de económica, con más de 5 millones de parados y casi la mitad de la población en el umbral de la pobreza; el segundo, la corrupción, instalada como si fuera la sangre del sistema y va a ser difícil erradicarla sin un alto precio. Y algún otro como la forma del Estado (Monarquía o República), la bandera (no aceptada por millones de españoles), la estructura de las CCAA, donde cientos de miles de políticos, hijos, padres, hermanos, amigos… parasitan y esquilman las pocas riquezas del país…Esto tiene difícil solución. Pero como no hay que rendirse, no hay que dejar de denunciar a los corruptos y las prácticas corruptas. Y en eso seguimos en este carné x puntos. EL DIRECTOR GENERAL Y SU JEFE DE GABINETE PIERDEN SEIS PUNTOS. Ya habíamos acordado por unanimidad la Declaración de conflicto en el Consejo de Policía cuando nos llegó la noticia de que se planteaba un cambio de modelo en la jura de los alumnos como policías el día 15 de junio. Había un desfile previo de banderines (militar), un desfile (para lo que los alumnos dedicarían los últimos 3 días de academia a hacer instrucción de desfile, militar) y había que aprenderse una canción de guerra (militar), vulnerando la libertad religiosa al contener continuas alusiones a Dios y la otra vida, cuando España es un Estado aconfesional y los policías juran o prometen servir a la Constitución. Esto unido a que se pretendía imponer a las compañeras la jura con falda (tampoco está así establecido legalmente) y al reciente borrador de uniformidad y saludo difundido por el DAO quizás haya hecho pensar a algunos que era también responsable del acto militar que se A la derecha, Pedro Agudo, inspector, jefe de Gabinete de Cosidó, como alférez de la Marina aunque nunca lo ha sido. pretendía, que de momento no se hará (quizás porque inmediatamente convocamos una manifestación en la puerta de la escuela de Policía de Ávila) pero que no 23
CARNÉXPUNTOSjunio2012
hay que descartar que pretendan hacer en el futuro. Pues, con independencia de que el DAO es amante de la parafernalia militar, no le andan a la saga el inspector Pedro Agudo, jefe de Gabinete del director y afiliado al SPP, ni el propio director general, quienes cada año realizan un acto de renovación de su amor a la bandera en el Cuartel General de la Armada en Madrid y desfilan ante la bandera. No criticaremos este acto en absoluto pero sí que quieran trasladar a la Policía del Estado esa parafernalia. Si quieren desfiles que cojan una escoba y desfilen Cosidó y Agudo, pero este no es su cortijo ni la Policía su juguete. No volveremos atrás. Antes declararán ilegal el SUP y nos expulsarán que permitir esas ínfulas de militares frustrados que suponen un retroceso sobre los avances constitucionales. El dueño del ático de Marbella puede ser un corrupto. Expediente X en España. Y vamos a concluir este carné x puntos refiriéndonos al “expediente X” en que se ha convertido el ático de lujo de una urbanización de Marbella, cuyo precio de mercado puede ser de 1 millón de euros, que tiene alquilado el vicepresidente de la comunidad de Madrid, Ignacio González a un norteamericano que se anuncia como experto en figurar como propietario de fincas para que no aparezca quien es su verdadero dueño. El alquiler es de 2.000 euros al mes para disfrutarlo un mes en verano, la comunidad son 560 euros/mes, y se pueden alquilar en los meses de verano por entre 6.000 y 10.00€/mes. No está escriturado y por lo tanto, nadie sabe de dónde ha salido el dinero para comprarlo ni quien es su dueño. Para conocer eso, quien es el dueño, remitimos escrito a la fiscalía anticorrupción y ahora con su respuesta, al ministro del Interior, Comisaría General de Policía Judicial, grupos parlamentarios del Congreso y de los parlamentos de Andalucía y Madrid, en un caso por ser el lugar donde está la vivienda y en otro por ser de ella el político que la tiene alquilada y al que no parece importarle mucho si el piso que alquila es propiedad de un delincuente. Como el ministro acusó a policías de estar investigando ilegalmente (y la fiscalía anticorrupción ha dicho que puede haber motivos para una investigación policial) solo desde la complicidad con quien resulte ser el dueño del piso puede impedir actuar al ministro del Interior. Hasta aquí el carné x puntos de junio. El próximo mes, más. 24
Descargar