lp01 (Page 3) - Diario La Prensa

Anuncio
VEREMOS
INESPERADO
J.K. Rowling, la creadora
de Harry Potter, escribe
su primera novela
para adultos.
El pai Bini confesó haber
matado a la maestra
Silvia Prigent con quien
mantenía un amorío.
Viernes 24 de febrero de 2012
PAGINA 15
Buenos Aires – Año 143 – Nº 49.540
PAGINA 25
48 páginas en dos secciones - Precio: $ 5,00 - Recargo interior: $ 0,50
Dolor sin consuelo
El Gobierno será querellante por la tragedia de Once y no
revocará la concesión hasta tanto la Justicia se expida.
Para Schiavi y TBA, no están probadas fallas en los frenos.
Schiavi y De Vido dieron una conferencia de prensa.
UN FRACASO
UNA PROTESTA
El tren binacional
no llegará a
Paysandú y sólo unirá
Pilar con Salto.
Paraguay también se
queja por las trabas
a sus exportaciones
a nuestro país.
POLITICA - PAGINA 7
UN AVANCE
LA COPA
Se acordó restablecer
el normal intercambio
comercial con
Estados Unidos.
Lanús perdió 2-1 con
Olimpia, en Paraguay,
por el grupo 2 de la
Libertadores.
ECONOMÍA - PÁGINA 10
Aún no hay acuerdo a nivel nacional
Los 17 gremios docentes porteños aceptaron el aumento
del 23% anual ofrecido por el gobierno de Macri, firmaron
el acta de la paritaria y darán comienzo a las clases el próximo martes
28. Salgo a comprar los útiles para
mis hijos, dijo el ministro Bullrich. El
maestro de grado sin antigüedad
ganará 2.950 pesos en marzo y 3.070 en julio. El plenario de UTE decidirá hoy
si es suficiente. A nivel nacional y bonaerense, no
hubo acuerdo y se seguirá negociando.
ACTUALIDAD - PAGINAS 20 A 23
Escándalo en la asamblea de YPF
INFORMACION PAGINA 9
DEPORTES - PAGINA 27
Comenzarán las clases
los docentes porteños
De Vido anunció que el Gobierno se presentará como querellante en la causa por la tragedia ferroviaria de Once. Lo
haremos en defensa del interés público y para acompañar
a las víctimas. No protegeremos a nadie, explicó en obvia alusión a TBA. Schiavi sostuvo que no está probado que fallaran los frenos de la formación. Así lo dijo también el responsable de la empresa, cuya concesión no sería revocada por el momento, a la espera de la investigación judicial.
El juez Bonadío inspeccionó el andén del desastre. El maquinista está incomunicado, pero fuera de peligro. Falta
identificar un cadáver y encontrar a tres desaparecidos. Permanecen internados 46 sobrevivientes. Flores y vigilancia
en improvisados santuarios en la estación Once. Menos
pasajeros, por lógico temor, abordaron el Sarmiento. El
servicio se cumplió con demoras y no se cobraba boleto. El Papa se declaró tremendamente afligido.
Prohibieron la entrada a funcionarios
ECONOMIA - PAGINA 11
No delegó el poder y se mostró animado
POLITICA - PAGINA 4
Todo el mundo lo verá el fin de semana
Chávez viaja a Cuba para operarse Convergen Venus, Júpiter y la Luna
INFORMACION PAGINA 13
INFORMACION PAGINA 14
2
Viernes 24 de febrero de 2012
@
twitteando
@ertenembaum (Ernesto
Tenembaum) Es ingenuo, o mal
intencionado, repudiar a Cirigliano y
salvar al Gobierno. Recuerda lo que
hicieron cuando estalló el caso
Schoklender.
La isla que
no aparece
@veronmariana (Mariana Verón) De
los viajes de CK que me tocó cubrir al
exterior, Claudio Cirigliano no se perdió
uno. Siempre pegado a De Vido, como
su sombra.
@vikidonda (Victoria Donda Perez) El
Estado debe ser demandado, no
querellante, es una barbaridad, Schiavi
debería renunciar
@RICALFONSIN (Ricardo Alfonsín)A
50 años de su muerte, gracias
Crisólogo Larralde, luchador de los
derechos sociales en libertad, padre del
art 14 bis de la Constitución
@mauriciomacri (Mauricio Macri)
Felicitaciones y GRACIAS a las más de
500 personas que trabajaron en el
operativo de emergencia #Once
@
tuiteando
C
M
Y
K
EL MAS BAJITO
Chandra Bahadur Dangi, de 72 años, llegó al aeropuerto de
Katmandú en Nepal, donde lo esperaban oficiales de Libro Guiness
de los Récords que llegaron a esta ciudad para medirlo. Dangi
espera entrar en este Libro como el hombre más bajo del mundo,
con sólo 56 centímetros de estatura.
@ricarfort (Ricardo Fort) HUY
PARECE QUE ESTA ES LA HORA QUE
ESCRIBEN LOS RESENTIDOS QUE
NO TIENEN NADA QUE HACER CON
SUS VIDAS...MEDIOCRES...CHAUU
Los mapas la mencionan
desde el siglo XVI y Google
Maps la sigue ubicando, pero
su desaparición hizo que una
zona marina rica en petróleo
pasara de México a Estados
Unidos. México ha perdido la
isla Bermeja, un reducido peñasco situado a unas cien millas al norte de la Península
de Yucatán, en aguas del Golfo de México. Marinos y cartógrafos de épocas remotas
la ubicaron y misiones exploratorias se han acercado hasta donde se supone que debiera estar, pero nada. De
hallarse, permitiría desplazar
hacia el norte el límite de las
aguas territoriales de México
lo que le daría a este país
parte de una región del Golfo
con grandes reservas de petróleo que ahora son norteamericanas.
La otra Gioconda
TODOS LO SABIAMOS
@Moria—Casan (Moria Casán) ASI
QUE TE LASTIMASTE UNA MANO?
SEGURAMENTE DEL ODIO QUE TE
DAN MIS INGENIOSOS TWEETS!!!
@juanporteño.
¡Qué cosa este país! El terrible accidente del ex Sarmiento despertó indignaciones indignas; provocó conclusiones ya sabidas y lo que es peor, obligó a explicaciones no explicadas. Todos sabíamos que podía ocurrir y ocurrió. Los que alguna vez viajamos y los que no, conocíamos de sobra las condiciones a las que son sometidos los pasajeros del ex Sarmiento. Hacinamiento, mugre e inseguridad subsidiados. La
empresa busca un chivo expiatorio en el corral equivocado. El chofer ni estaba bebido ni
se quedó dormido. Falló otra cosa que suele fallar mucho en nuestra bendita patria: el sentido del deber de quienes tienen obligaciones y nos las cumplen. Vías de los años 30, estaciones de los 40 y vagones de la década del 50. Un panorama poco alentador para un tren
que entonces llevaba doscientos pasajeros y hoy dos mil por formación. Pero hay algo
que nadie dice ni dijo y seguro que ni dirá y es que cada mañana, miles y miles de ciudadanos están obligados a subirse a los ‘trencitos del hacinamiento, la mugre y la inseguridad’. No tienen opción, no se las dan y entonces suben mansos, como corderos que van
al matadero, en silencio. Hoy hay flores en la estación Once. Mañana se secarán, como
las lágrimas por los cincuenta muertos, y otra vez a empezar la misma historia.
@GusConti (Gustavo Conti) 45’
esperando a @ximecapristo en la puerta
del banco!!!! Uffff!!! Que se quedo
charlando??? o hay más gente que en
la despedida de Palermo??!!
@AnamaFerreira(Anamá Ferreira)
Alguien me puede explicar para que
sirven los arquitectos?????
@MarianaLestelle (Mariana Lestelle)
Estoy esperando que
@EmergenciasGCBA me avise si se
sigue necesitando sangre, para saber
dónde y cuándo donar.
El estudio de esta obra,
que ya se conoce como
‘La otra Gioconda’, comenzó hace
dos años, en
el marco de
la exposición
‘Santa Ana, la última obra
de arte de Leonardo da Vinci’, que se inaugurará en
marzo en el Museo del
Louvre. La investigación sobre el cuadro no está concluida y su importancia reside en la gran aportación que
supone para profundizar en
los procedimientos de trabajo del taller de Leonardo,
hasta ahora poco conocidos.
La obra ha estado expuesta
en el Museo del Prado desde el siglo XIX y pertenece a
la Colección Real Española
desde mediados del siglo
XVII, aunque su procedencia
es aún desconocida.
LA REPUBLICA
ELPAIS
LOS TIEMPOS
(ESPAÑA)
(BOLIVIA)
‘‘Buenos Aires sufre
una de sus mayores
tragedias
ferroviarias’’
‘‘Tragedia en
Argentina deja 50
muertos y 600
heridos’’
(URUGUAY)
‘‘Argentina de luto’’
P o l í t i c a
Viernes 24 de febrero de 2012
3
Los legisladores
postergaron el
viaje a Ushuaia
García-Margallo (izq.) se reunió con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en Londres, en el marco de la Conferencia internacional
sobre el futuro de Somalia.
El canciller español confía en que
la ONU debatirá sobre Malvinas
L
ondres (EFE)- El ministro español de Asuntos Exteriores,
José Manuel García-Margallo,
confía en que la próxima asamblea
general de la ONU debata los conflictos de Gibraltar y las Islas Malvinas, y exprese su apoyo a una
negociación.
Al término de la conferencia internacional de Somalia en Londres, García-Margallo dijo en rueda de prensa que, ante la reivindicación que tanto la Argentina como España han retomado sobre
esos territorios, lo razonable es
que la ONU hable de ambos conflictos en su próxima asamblea general.
“No hace falta ser un profeta ni
un premio Pullitzer para saber que
en la próxima sesión de Naciones
Unidas se va discutir de Malvinas
y Gibraltar, y que las Naciones
Unidas van a volver a reiterar que
tenemos que negociar”, indicó el
ministro.
García-Margallo señaló que,
aunque las Malvinas y Gibraltar
son diferentes en cuanto a su título jurídico, “se parecen en que
Ex combatientes
rechazaron el
escrito de los
intelectuales
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José
Manuel García-Margallo, aseguró que, al igual que
Gibraltar, ambos casos están incluidos en la lista
de territorios sujetos a descolonización de las
Naciones Unidas.
están incluidas en la lista de terriLa postura oficial española es
torios sujetos a descolonización “no retroceder, como diría el code las Naciones
mandante CasUnidas, es inaplitro, ni para tomar
cable el principio
impulso”, señaló
“Es inaplicable
de autodeterminaen la rueda de
el principio de
ción y que en amprensa el responbos se postula
diplomátiautodeterminación sable
que la solución
co, que ha admititiene que ser nedo que Hague soy en ambos casos
gociada”.
lo le ha dicho:
la solución tiene
En el día de
“hablaremos” soayer, el ministro
Gibraltar.
que ser negociada.” brePor
de
Exteriores
su parte, el
mantuvo un enGobierno británicuentro bilateral
co rechaza de plecon su colega británico, William no una negociación sobre el Peñón
Hague, al que trasladó la postura a menos que lo reclamen los gibraldel nuevo Gobierno español favo- tareños, como dijo el martes el prirable a retomar un “diálogo cons- mer ministro del Reino Unido, Datructivo” sobre Gibraltar.
vid Cameron, al presidente del Go-
bierno español, Mariano Rajoy, tras
reunirse ambos en Londres.
El ministro reclamó ayer recuperar el llamado ‘Proceso de Bruselas’, por el que España y el Reino
Unido se comprometieron en 1984
a negociar el dominio de la colonia, y explicó que España comunicará por escrito al Reino Unido su
rechazo a que los gibraltareños
tengan derecho de veto sobre un
eventual inicio de negociaciones.
El escrito será la respuesta a
una carta enviada hace tres años
por el ministro británico Jack
Straw, nunca respondida por Miguel ángel Moratinos, el anterior
ministro de Asuntos Exteriores de
España. En la misiva, Straw comunicaba que los habitantes de
Gibraltar pueden impedir la reanudación de negociaciones y tienen
por tanto derecho de veto.
García-Margallo apuntó que en
el día de hoy responderá por escrito que esa posición “es contraria a Bruselas y a la doctrina de
Naciones Unidas”, para evitar que
se “cree doctrina” en derecho internacional ◗
Las Comisiones de Relaciones Exteriores de las dos cámaras del Congreso postergaron para mañana la reunión
que iban a realizar hoy en Ushuaia, en
razón del duelo nacional por
el siniestro ferroviario de la estación Once, y avanzaron el
texto final de la declaración.
La decisión fue adoptada
por los representantes de los
bloques, luego que la Unión
Cívica Radical y el Frente Amplio Progresista (FAP) pidieran
la suspensión momentánea
del encuentro parlamentario
que reivindicará los derechos
de soberanía de la Argentina
sobre los archipiélagos australes.
Los parlamentarios adoptaron la resolución durante una
reunión celebrada en el despacho del presidente de la comisión del Senado, Daniel Filmus, en la que además avanzaron en el texto del proyecto
que suscribirán mañana en la
capital fueguina. Tras el vuelo
de los legisladores, la sesión
se iniciará alrededor de las 12
en un hotel de Ushuaia y dará
lugar a que los bloques que integran la comisión expresen
sus opiniones durante dos o
tres horas. La gobernadora de
Tierra del Fuego, Fabiana
Ríos, se había comunicado
con los presidentes de las dos
comisiones para posponer el
encuentro.
El texto que fue debatido
ayer contendrá el reclamo de la
soberanía argentina sobre las
islas y el pedido de iniciar negociaciones bilaterales en el tema, el rechazo al planteo de
autodeterminación de los isleños y la militarización de las islas, así como la ratificación de
la posición argentina de una
salida pacífica y la defensa de
los recursos naturales ◗
Daniel Filmus.
DESINTELIGENCIA
La organización ‘Ex Combatientes por la Memoria, la Paz y la Soberanía’ rechazó ayer el documento de escritores y periodistas que se pronunciaron por la autodeterminación de los kelpers de las Islas Malvinas y reivindicaron los derechos de soberanía argentina.
“Malvinas, Sandwich, Georgias del Sur y sus
mares circundantes forman parte de nuestro territorio y está usurpado por una potencia colonial que desalojó por la fuerza a los criollos argentinos y a las autoridades dispuestas por
nuestro gobierno”, señaló ese sector en una car-
ta dirigida a los firmantes del texto opositor a la
política del Gobierno.
“Sólo la desinteligencia puede tratar de argumentar que los 40 millones de argentinos no
tenemos derecho de ejercer la soberanía en
nuestro territorio y disponer de los recursos
usurpados en forma unilateral por Gran Bretaña”, aseguró la organización.
Por otra parte, destacaron que los kelpers
“viven en una aldea controlada y no toman ninguna decisión en cuestiones de política exterior, forman parte de los territorios de ultramar
de la cancillería británica y el gobernador lo impone” desde Londres.
“Malvinas es hoy un campo de entrenamiento de las últimas tecnologías militares donde las
tropas que allí se entrenan participan luego en
los distintos escenarios donde actúan las Fuerzas Armadas de Gran Bretaña”, sostuvieron los
ex combatientes. La organización se pronunció
en contra de los dichos de un grupo de escritores que sostuvieron que “es necesario poner fin
hoy a la contradictoria exigencia del gobierno
argentino de abrir una negociación bilateral” ◗
C
M
Y
K
4
P o l í t i c a
Viernes 24 de febrero de 2012
Los 17 sindicatos aprobaron la suba salarial propuesta por Bullrich y firmaron ayer el acta paritaria en la sede de la cartera educativa.
Los docentes porteños aceptaron el 23%
C
M
Y
K
L
os sindicatos docentes de la
Ciudad aceptaron ayer la propuesta de una suba salarial del
23 por ciento anual para el maestro de grado sin antigüedad y firmaron el acta paritaria del sector,
con lo que quedó garantizado el
inicio de clases en las escuelas
porteñas. El ministro de Educación
porteño, Esteban Bullrich, dijo que
el sueldo mínimo pasará a ser de
2.950 pesos en marzo y de 3.070
en julio para el maestro con un cargo que se inicia.
Bullrich, al referirse al inicio del
ciclo lectivo previsto para el martes próximo en la Ciudad, sostuvo:
“Yo salgo de acá a comprar los
cuadernos para mis hijos, porque
va a haber clases”.
Destacó el jefe de la cartera
educativa porteña que también
Quedó garantizado el inicio de clases en las escuelas de la Ciudad. Los 17
sindicatos docentes suscribieron el acta paritaria salarial. Bullrich dijo que el
sueldo mínimo será de $ 2.950 en marzo y de 3.070 en julio.
por el acta paritaria se aumentaron
un 5 por ciento los cargos retrasados de primaria en la pirámide
salarial y agregó que la suma por
material didáctico, 300 pesos en
dos cuotas, está incluida en el aumento ofrecido, pero “lo que hicimos fue duplicarla respecto del
año pasado”.
Fuentes de Educación precisaron que los 17 sindicatos docentes porteños firmaron el acta paritaria salarial, incluidos los
profesores de Ademys, que
consideraron “insuficiente” el
ofrecimiento y que lo hicieron
“por primera vez en la historia
de las negociaciones, con la
aclaración de que lo recepcionaban ad referendum” del plenario de afiliados.
CONFIANZA
“La Ciudad hizo un esfuerzo
importante, estamos llevando el
aumento a casi el 23 por ciento,
es un aumento significativo, creo
que va a ser bien recepcionado”,
subrayó Bullrich, y destacó que
“la confianza que estamos generando con los sindicatos hace
que los acuerdos lleguen a buen
Rechazaron por quinta vez la oferta de Sileoni y amenazan con huelgas
No prosperó la paritaria nacional
Los cinco sindicatos docentes
que participan en la paritaria nacional volvieron a rechazar ano-
Alberto Sileoni.
che la propuesta de un salario inicial de 2.800 pesos para el maestro de grado en 2012, que reiteró
el Ministerio de Educación en la
quinta mesa de negociación, a
cuatro días del inicio de clases.
El ministro Alberto Sileoni
anunció, tras el quinto encuentro
paritario en la cartera laboral, que
los sindicatos de representación
en todo el país “no aceptaron la
oferta que le hicimos”, del piso
inicial de 2.800 y ante las amenazas de huelgas docentes nacionales de Ctera y UDA, y de los
maestros provinciales para el inicio de clases, pidió “continuar la
discusión con clases”.
El Ministerio, que condujo en
soledad la paritaria nacional docente, ofreció en la segunda reunión un sueldo inicial de 2.700
pesos, en la tercera lo elevó a
2.760, y en la cuarta y quinta ofre-
ció la misma suma, 2.800 pesos,
que en todos los casos fue rechazada por los docentes, quienes
reiteraron el pedido de un piso salarial de 3.000 pesos. El congreso
de los docentes privados de Sadop facultó a la comisión directiva nacional a “tomar las medidas
de acción gremial directas que
crea conveniente en salvaguarda
de un salario digno, en todas las
jurisdicciones”.
PROVINCIAS
Según un sondeo realizado,
hasta el momento cerraron acuerdos salariales los docentes de Salta y Neuquén, en diciembre último,
y los de Capital Federal, La Rioja
y Catamarca este año, mientras
hay amenazas de no inicio de clases en Mendoza, La Pampa, Chaco, Corrientes, Jujuy, Santiago del
Estero, Chubut y Córdoba ◗
término”. El ministro también
aludió a la paritaria docente nacional que intentaba fijar el piso
salarial a cuatro días del inicio
de clases, al sostener que “se
tienen que definir antes, los gremios esperan eso”.
“Este acuerdo que estamos firmando esperamos que permita
cierta independencia para poder
empezar a discutir en noviembre o
diciembre de este año para el
2013”, manifestó. A pesar de que
el paso siguiente para los sindicatos mayoritarios son los plenarios
para trasladar la propuesta, las
conducciones de UTE, los profesores de UDA y los docentes privados de Sadop Capital consideraron que es “superadora”.
PLENARIO DE UTE
Por su parte, el secretario gene-
ral de los docentes porteños de
UTE, Eduardo López, hizo saber,
con leves variantes, que la propuesta es de 24 por ciento promedio para los maestros de la Ciudad
y que el sueldo mínimo “pasará de
los actuales 2.515 pesos a 3.120
pesos en julio con presentismo y
material didáctico incluido”.
López dijo que aunque la propuesta del ministro es “superadora”, hoy los docentes tendrán que
evaluar “si es suficiente” en el plenario de UTE, en Humberto Primo
3051, desde las 18. El jefe ceterista porteño precisó que los puntos que elevan el cálculo salarial
respecto a los anuncios oficiales
“están en el acta paritaria” del ministerio, dado que “incluyen el pago de 50 pesos de material didáctico en diez cuotas y el presentismo”. El secretario adjunto de de
la Unión Docentes Argentinos
(UDA) Capital, Daniel Frutto, dijo
que aceptaron la propuesta salarial y consideró que “está dentro
de los parámetros que estamos
autorizados a recepcionar” ◗
MALESTAR DE LOS BONAERENSES
El jefe de los docentes bonaerenses de Suteba, Roberto
Baradel, adelantó ayer que el congreso de Ctera analizará mañana
una “medida de fuerza nacional”, tras el rechazo de un piso salarial nacional de 2.800 pesos para el maestro, que volvió a proponer
el Ministerio de Educación en paritaria. Baradel anticipó además
que la Junta Ejecutiva de Ctera “conjugará una medida de fuerza
unificada en el país, ya que no todas las jurisdicciones comienzan
las clases el martes”, y advirtió que si los funcionarios bonaerenses no mejoran la oferta salarial, “no habrá clases” en la provincia. El gobernador Daniel Scioli sostuvo que existe “buen diálogo”
con los sindicatos docentes y se mostró esperanzado en “alcanzar un acuerdo salarial” que garantice el inicio del ciclo lectivo
2012 el martes próximo, tras el rechazo de las agremiaciones de
la oferta de llevar el sueldo mínimo a 2.800 pesos en marzo, y
2.900 pesos en julio.En Córdoba, una asamblea de delegados del
sindicato de los docentes estatales cordobeses deliberará hoy
para definir una eventual medida de fuerza para el primer día de
clases, en caso de no obtener una oferta salarial satisfactoria
por parte del Gobierno.
Viernes 24 de febrero de 2012
P o l t í c a
5
Busca bajar en forma encubierta el salario de los trabajadores, dicen
POSTERGACION
El Sindicato de Camioneros
cuestionó a Edgardo Depetri
El acto que la CGT iba a realizar ayer, al cumplirse un nuevo aniversario de la Declaración de los derechos del Trabajador, fue suspendido por duelo, con motivo de la tragedia ferroviaria ocurrida en
la estación Once. Así lo informó en su cuenta de Twitter el secretario de Derechos Humanos de la central obrera, Julio Piumato, quien
informó la postergación para la semana próxima. La ceremonia, que
se iba a realizar ayer en la sede de la CGT, recordaba el 65º aniversario de la Declaración de los Derechos del Trabajador.
El gremio dirigido por Hugo Moyano acusó al
diputado kirchnerista de ofrecer a intendentes del
conurbano bonaerense contratar a cooperativas
para la recolección de residuos y correos privados.
E
l sindicato de camioneros acu- ñero Hugo Moyano que defiende
só ayer al diputado kirchneris- los genuinos puestos de trabajo
ta Edgardo Depetri de “ofrecer logrados con años de lucha”. “Qué
a intendentes” del conurbano bo- opina Depetri sobre el aumento del
naerense contratar a cooperativas ciento por ciento que de las diede trabajo para la recolección de tas de los diputados y si alguna
residuos y de Correos privados, en vez dono parte de sueldo para
lo que puede interpretarse como ayudar a los más necesitados o
una nueva escalada entre el moya- qué leyes impulso en el Congreso
nismo y el oficialismo.
para mejorar la calidad de vida de
La disputa, que apunta al nego- los trabajadores”, agregaron.
cio de la recolección de residuos,
En el gremio consideran que el
vuelve a enfrentar al sindicato de diputado nacional por el Frente pacamioneros, el núcleo de poder ra la Victoria “busca bajar en forma
de Hugo Moyano,
encubierta el salario
con un dirigente
de los trabajadores
-Depetri- que tiene
de la recolección y
‘‘El
dirigente
K
una amplia receplos Correos Privados
ción en el gobierno tiene una amplia en la provincia de
nacional y que fue
Aires”.
recepción en el Buenos
quien ocupó la banNo obstante, deca de Néstor Kirchtrás de la recolección
Gobierno y
ner desde la muerte
de residuos hay una
ocupó la banca latente polémica.
del ex presidente.
Consultados vaDesde hace tiempo
de Néstor
rios dirigentes del
se vincula a Moyano
kirchnerismo, preficon la empresa CoKirchner.’’
rieron no contestar la
velia, que se encarga
acusación que Cade la recolección en
mioneros difundió a
varios municipios del
través de un comunicado, aunque territorio bonaerense.
no ocultaron su sorpresa.
El año pasado, el diputado proDesde el moyanismo, sin embar- vincial de la Coalición Cívica Walgo, argumentaron que “hace más ter Martello realizó una denuncia
de un mes que Depetri está conver- ante los Tribunales de Lomas de
sando con los intendentes del co- Zamora contra el titular de la CGT
nurbano para ofrecerles las coope- y su hijo, Pablo Moyano, actual serativas de trabajo que buscan des- cretario adjunto del Sindicato de
plazar a los camioneros de la reco- Camioneros, por la estrecha relalección de residuos y de correos pri- ción que mantendrían con Covelia.
vados pagando sueldos muchísimo
Se pidió, además, que se cite a
inferiores a lo que marca el conve- declarar a los jefes comunales de
nio del Sindicato de Camioneros”.
los distritos donde presta servicio
En el comunicado, el Sindicato la empresa, para que manifiesten
se pregunta: “Qué autoridad moral si sufrieron presiones por parte de
tiene Depetri para cuestionar de camioneros para contratar a esa
esta forma el accionar del compa- empresa ◗
El Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, volvió a
marcar distancias con el Gobierno nacional.
C
M
Y
K
6
P o l í t i c a
Viernes 24 de febrero de 2012
Con el objetivo de lograr eficiencia en las distintas áreas de la administración pública
Scioli llamó a los intendentes a
ser innovadores en sus gestiones
Los jefes comunales
agradecieron al
mandatario
bonaerense la
presencia
permanente, a través
de sus ministros y
secretarios, en sus
municipios.
L
C
M
Y
K
a Plata - El gobernador Daniel Scioli repasó ayer en la
casa de gobierno local una
agenda de temas de gestión
con legisladores e intendentes
de distintos puntos de la Provincia, y avanzó junto a miembros del gabinete bonaerense
en aspectos puntuales del proyecto de Reforma de la Ley Orgánica Municipal.
Scioli convocó a los jefes comunales a ser “innovadores” en
las gestiones locales con el objetivo puesto en lograr “eficiencia” en las distintas áreas de la
administración pública y reiteró que su gobierno está a disposición de los municipios.
Entre los distintos temas analizados, el gobernador realizó
un balance de la temporada de
verano. Al respecto, el intendente de Pinamar, Blas Altieri,
destacó que en esta temporada
“se ha bajado sustancialmente
el índice del delito y los controles de alcoholemia han dado un
resultado sumamente importante en la noche”.
También destacó que gracias
Scioli repasó en la Casa de Gobierno provincial una agenda de temas de gestión con legisladores e intendentes.
a la colaboración de la policía
y del Ministerio de Salud, “no
hubo problemas en los boliches
como en otros años y se dio
una apreciable reducción de los
accidentes de tránsito”.
“Esto se debe a la decisión
que tomó el gobernador Scioli
de reforzar cada vez más la presencia policial en cada uno de
los distritos, en las rutas y la circulación interna”, agregó.
En tanto, el intendente de
Mar Chiquita, Jorge Paredi,
agradeció en particular “la presencia permanente del gobierno provincial, a través de sus
ministros y secretarios, en el
territorio local” y destacó que
“es fundamental esta modalidad de trabajo para lograr la
eficiencia”.
En ese contexto, la ministra
de Gobierno provincial, Cristina Alvarez Rodríguez; el secretario de Coordinación Institucional, Eduardo Camaño; el
subsecretario de Asuntos Municipales, Marcelo Sosa, y el
diputado Juan de Jesús, expusieron a los intendentes aspectos de la propuesta de Reforma
de la Ley Orgánica “en busca
de dar mayor eficiencia a los
municipios para poder absorber la demanda local” (ver
aparte).
Participaron de la reunión los
intendentes Fabián Zorzano
(Coronel Dorrego); Juan Manuel
Alvarez (interino General Paz);
Néstor Starc (Coronel Rosales);
Francisco Durañona (San Antonio de Areco); Gustavo Pulti
(General Pueyrredón); Alberto
Gelené (Las Flores); Julio Marini (Benito Juárez); y representantes de Coronel Suárez y
Puán; y los diputados Analía
Richmond, Alejandra Martínez y
Rodolfo Iriart ◗
Asume Nahmias en
lugar de Cano en
Derechos Humanos
Daniel Scioli pondrá hoy en
funciones al sociólogo Gustavo
Nahmias al frente de la Subsecretaría de Derechos Humanos,
en reemplazo de Fernando Cano, quien era resistido por empleados de esa repartición que
denunciaron agresiones de parte de una “patota” que respondería a ese funcionario.
Cerca de Scioli aclararon
que el reemplazo de Cano por
el sociólogo de la UBA “no
cambia” la política de derechos humanos impulsada por
la titular de la cartera provincial, Sara Derotier de Cobacho,
quien fue ratificada por Scioli
en numerosas oportunidades a
pesar de críticas lanzadas desde el kirchnerismo.
Nahmias es un hombre de
confianza del jefe de Gabinete,
Alberto Pérez, que se desempeñó los últimos cuatro años como director de Planeamiento y
hasta ahora como director de la
Escuela de Gobierno de la Jefatura de Gabinete provincial, cargo que pasará a ocupar a partir
de hoy Cano, informaron fuentes oficiales.
Según se informó, “el nuevo
subsecretario de Derechos Humanos es doctor en Ciencias
Sociales de la UBA y profesor
adjunto de la Cátedra de Pensamiento Social Latinoamericano”
de la Universidad de Buenos Aires y tiene un perfil “técnico”
que escaparía a las divisiones
internas que suelen enfrentar a
las distintas organizaciones defensoras de los derechos humanos, indicaron las fuentes.
Explicaron que el objetivo del
mandatario es “hacer equilibrio”
entre las posturas de las distintas organizaciones de Derechos
Humanos y descartaron que el
“enroque” de funcionarios del riñón sciolista responda a presiones de parte del kirchnerismo y
de las diferencias con el vicegobernador Gabriel Mariotto ◗
Puricelli presentó modificaciones
Abren el debate sobre la nueva
ley Orgánica de los Municipios
El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, inauguró ayer
la primer jornada de capacitación en la que se reformaron programas analíticos de ocho materias comunes en
las escuelas de formación de las Fuerzas Armadas.
El acto se realizó en el ‘Salón Roca’ del Edificio Libertador, se informó en un comunicado. Allí Puricelli destacó que “la política de nuestro gobierno es tener los
mejores hombres de armas, formados en su capacitación específica pero también como ciudadanos, es
decir como integrantes plenos de la comunidad, que
sean líderes en el respeto de los derechos humanos”.
El ministro explicó: “Tenemos que trabajar en formarnos tanto técnica como humanamente para poder ser
un pueblo que esté a la altura de las expectativas que
queremos para nuestra nación, que progrese, crezca
y se capacite sobre la base de la unión nacional”.
La reformulación de los programas analíticos en los
centros de formación castrense reunió a representantes de las distintas secretarías y direcciones ministeriales y a expertos externos. En esa primera jornada
se informó a los directores generales de educación de
cada fuerza los cambios impuestos, y luego representantes del área de formación de la cartera capacitaron
bajo la modalidad de grupos de trabajo a los docentes presentes del Colegio Militar de la Nación, la Escuela Naval y la Escuela de Aviación Militar ◗
La Plata - El presidente del
bloque del Frente para la Victoria-PJ de la Cámara de Diputados bonaerense, Juan de Jesús,
aseguró que la reforma a la Ley
Orgánica de los Municipios
(LOM) que diagrama el gobierno
de la provincia de Buenos Aires
“será debatida en los propios distritos y con la participación de todos los sectores, sin importar el
tiempo que demore su sanción”.
‘‘La ley se enriquece, se valora y se hace sentida cuando participan los ciudadanos en la formación’’, dijo De Jesús y subrayó que ‘‘es importante tomar decisiones con información, con la
opinión de distintos actores de la
sociedad y llevarlo adelante’’.
Con respecto a los plazos, el
titular del bloque oficialista sostuvo que ‘‘no importa el tiempo
que lleve, lo peor que podemos
hacer es no empezar el debate,
porque si no seguimos hacien-
Cambian programas en las escuelas de las Fuerzas Armadas
Arturo Puricelli, ministro de Defensa.
do enmiendas para solucionar
problemas coyunturales que no
hacen a poder planificar la realización de los territorios y la sociedad’’.
DESACTUALIZADA
De Jesús recordó que ‘‘la
LOM es de 1955 y tiene más de
setenta reformas’’, por lo que reconoció que ‘‘ha quedado desactualizada con respecto a la
dinámica que los gobiernos locales necesitan para dar respuesta a una nueva sociedad’’.
El presidente del bloque del
Frente para la Victoria-PJ de la
Cámara de Diputados bonaerense aclaró que ‘‘no se trata de una
reforma, sino de una nueva ley
adecuada a los tiempos’’ e insistió en que ‘‘lo mejor es dar una
gran discusión para contemplar
todas las demandas de cada uno
de los distritos con sus particularidades’’ ◗
P o l í t i c a
Viernes 24 de febrero de 2012
7
En 2007 demostraron que las muestras no estaban contaminadas
Uruguay dispuso una reducción del servicio
La Justicia Federal pedirá otra
pericia sobre la empresa minera
Admiten el fracaso del tren
binacional que opera TBA
Se evaluará si se vuelve
a pedir la colaboración
del Servicio Geológico
Minero, o solicitar
testimonios de nuevos
especialistas. Los
magistrados quieren
actualizar el monitoreo
ambiental en donde
opera La Alumbrera,
en Catamarca.
L
a Justicia Federal solicitará
otra pericia para realizar nuevos análisis sobre el medioambiente, en el marco de la
causa en la que investiga si la empresa Minera Alumbrera produce
algún tipo de contaminación sobre
el agua y el suelo.
En ese expediente ya está incorporada una pericia que el Servicio Geológico Minero (Segemar)
realizó en el año 2007, cuyos estudios afirman que los valores analizados no superaban los parámetros normales, y por lo tanto no había contaminación.
La investigación, de carácter
penal, se inició en 2004 y es contra el directorio de Minera Alumbrera por supuesta infracción a
dos artículos de la ley 24.051 (Ley
de Residuos Peligrosos).
Días pasados, el fiscal federal
Santos Reynoso envió una nota al
juez federal Ricardo Moreno, por la
que solicitaba que se tome decla-
Asambleístas provinciales, junto a dirigentes de la oposición y
agrupaciones estudiantiles, realizaron ayer una movilización contra la
megaminería.
ración indagatoria a los directivos
de la empresa Minera Alumbrera.
Sin embargo, desde el Juzgado Federal explicaron que la investigación nunca se paralizó, ya que
son varios los actores que intervinieron en la causa para aportar
nuevos elementos.
La última pericia oficial solicitada por el juez la realizó en 2007 el
Servicio Geológico Minero y en
esa oportunidad, se aceptó la participación de peritos de las partes
intervinientes en la causa, que participaron en la toma de muestras.
Las conclusiones arrojaron que no
existía contaminación y el estudio
en sí mismo, nunca fue objetado
por ningún sector.
Cinco años después, la Justicia
considera que se podrían repetir
las pruebas, tal como se realizaron
en 2007, para actualizar el monitoreo ambiental.
MARCHA
Por falta de pasajeros, el gobierno uruguayo dispuso que el
servicio ferroviario operado por
Transportes de Buenos Aires
(TBA), que unía a la localidad bonaerense de Pilar con la ciudad
de Paysandú, termine ahora en la
ciudad de Salto.
La Administración de los Ferrocarriles del Estado (AFE) del
Uruguay señaló además que el
“Tren de los Pueblos Libres” no
recibirá subsidios y que permitirá
su continuidad, en tanto no afecte el transporte de carga.
Meses antes, el tren binacional
que inauguró la presidenta Cristina Fernández con el presidente del Uruguay, José Mujica, en
agosto del año pasado, había
dejado de viajar hasta Paso de
los Toros, localidad programada
como su meta original.
“AFE permitirá que TBA siga
prestando su servicio de pasajeros en Uruguay, siempre que
no complique el transporte de
carga, que es la prioridad de la
empresa estatal”, señaló al diario
El País de Uruguay, el director de
AFE, Juan Silveira.
El funcionario agregó que “a
diferencia de lo que ocurre en
la Argentina con el servicio de
trenes de pasajeros, el gobierno no dará subsidio a esta empresa privada”.
Fuentes consultadas por el
diario montevideano informaron
que los empresarios argentinos
“no continuarán con esta línea a
pérdida”, por la cual presentarán
a las autoridades de ambos países un proyecto para hacer viable un servicio similar entre las
ciudades de Concordia y Salto,
dos veces al día y continuar con
el trayecto Buenos Aires-Salto
una vez por semana.
Actualmente, el tren, que parte de la Estación Pilar los jueves
por la noche, arriba a Paysandú al
día siguiente a las 14 y retorna los
lunes, saliendo de Paysandú a las
15 con una parada en Salto a las
19,10, antes de continuar su marcha hasta Concordia, con unos
20 pasajeros por viaje.
Según El País, Silveira dijo que
la instalación del tren binacional fue
una “definición política” de TBA.
“Las autoridades de AFE ven
como positiva la interconexión,
pero dependerá de la empresa
argentina la continuidad de este
servicio”, añadió el diario ◗
Por otro parte, manifestantes en
contra de la megaminería en La
Rioja y Catamarca se movilizaron
ayer por la tarde desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, para reclamar al gobierno nacional un freno a esa actividad.
Asambleístas provinciales,
junto a dirigentes de la oposición
y agrupaciones como la FUBA,
se concentraban frente a la Casa
Rosada, con carteles y cánticos
en contra de la minería a cielo
abierto ◗
C
M
Y
K
El 6 de marzo se determinará si la firma de Bonafini es apócrifa
Caso Schoklender: postergan medidas
El juez federal Norberto Oyarbide ordenó para el 6 de marzo la
realización de una nueva pericia
caligráfica sobre la firma de la titular de Madres de Plaza de Mayo,
Hebe de Bonafini, en un contrato
con la constructora Meldorek para
determinar si es falsa.
Se trata de una medida clave
para determinar la supuesta responsabilidad de Hebe de Bonafini en el manejo de fondos que recibía la Fundación Madres de Plaza de Mayo por parte del Estado,
en el marco del programa “Sueños
compartidos” para la construcción
de viviendas.
Fuentes judiciales aseguraron que Oyarbide se reintegrará
el próximo miércoles a su juzgado, puesto que está de viaje
en la provincia del Chaco para
recolectar pruebas en el caso, y
para ese mismo día convocó a
los peritos que realizarán el estudio de la firma de la titular de
Madres.
Se trata de peritos oficiales pero también de los de parte, quienes evaluarán la firma de la titular de Madres en un contrato que
labró la entidad con la firma Meldorek el 28 de diciembre de 2010,
por un valor de 9,6 millones de
pesos.
La firma de Bonafini ya fue estudiada por expertos de Gendarmería, quienes determinaron que
era apócrifa lo que suponía su
desvinculación casi definitiva del
caso, ya que se trata de uno de
los mayores contratos para construcción de viviendas que se labró con Meldorek.
Pero tras conocerse el resultado, los defensores criticaron que
no se haya hecho el estudio con
participación de peritos de parte, y
así fue que solicitaron una nueva
pericia de esa rúbrica en ese contrato, a lo que el juez hizo lugar ◗
El tren parte desde Pilar los jueves por la noche y retorna los lunes.
Hay días que viajan menos de 20 personas.
8
P o l í t i c a
Viernes 24 de febrero de 2012
Se cumplieron cincuenta años de la desaparición de uno de los más importantes dirigentes del radicalismo
Crisólogo Larralde, un radical íntegro
Archivo La Prensa
Reconocido por su serenidad,
claridad de juicio y honradez
proverbial, tuvo un rol
primordial en el escenario
político argentino. Fue
candidato a gobernador y a
vicepresidente de la Nación.
Por Diego Barovero *
E
C
M
Y
K
l 23 de febrero de 1962, hablando en
una tribuna a obreros de frigoríficos de
Berisso, moría de un ataque fulminante
Crisólogo Larralde. Había consagrado su vida a la causa popular, abrazando el radicalismo de muy joven tras un fugaz enamoramiento del ideario libertario anarquista. En los
años treinta enfrentó con fiereza el fraude
conservador en su provincia de Buenos Aires y, electo senador provincial en comicios
viciados, renunció a su banca como supremo gesto de altivez y moral cívica, rechazando beneficiarse con un cargo a expensas de
la tergiversación de la voluntad popular.
Murió entre obreros, a los que había dedicado sus mejores horas, sus más lúcidos
esfuerzos y pensamientos. “He peleado por
tantos que lo ignoran”, escribió casi como
un testamento. Los trabajadores eran “sus
hermanos”. Así los calificó en un poema
que reflejaba su propia visión del 17 de octubre de 1945, cuando los vio pasar con
rumbo a la construcción de una nueva fuerza política que centraba su fortaleza en la
integración de la clase obrera organizada.
Sin embargo, nunca mudó de tienda política. No conoció la especulación ni la traición. Vivió y murió “radical” a secas.
FRENTE AL PERONISMO
Enfrentó al peronismo sin hacer gorilismo, cuestionando y denunciando aquello
que tenía de autoritario y antidemocrático,
incluso diferenciándose por izquierda, pero cuidando de no agredir a los sectores
populares peronistas ni cuestionando las
justas conquistas sociales por las que él
mismo había derramado sudor y lágrimas.
En aquellos años difíciles, esquivos para el
radicalismo su presencia, su voz y su pensamiento eran ciertamente orientadores
para miles de argentinos, radicales o no.
Tuvo otro renunciamiento, olvidado tal
vez injustamente. Supo resignar una candidatura a diputado nacional a salir en fir-
23 de junio de 1959. Crisólogo Larralde, por entonces presidente del Comité Nacional de la UCR, habla con los periodistas en la Casa
Rosada, sobre una de las tantas crisis militares que enfrentó Frondizi.
me prefiriendo presentar a la UCR como
candidato a intendente de su ciudad, Avellaneda, “para que el partido pueda obtener quinientos votos más”.
Luego fue candidato a gobernador y a vicepresidente de la Nación y en ambas oportunidades obtuvo más votos que los que lograba su partido. Larralde tenía electores
propios por fuera del radicalismo, por izquierda sobre todo, por su firme identificación con principios muy caros del socialismo. Pero también -y esto lo sabía Perón- tenía votos peronistas.
DERECHOS DEL TRABAJADOR
Larralde fue el numen y garante de la inclusión de los derechos de los trabajadores,
ARCHIVO LA PRENSA
Larralde dialoga con el quíntuple campeón de Formula Uno, Juan Manuel Fangio.
los gremios y la seguridad social en la refor- ceros. Su inesperada muerte en aquel acto
ma constitucional de 1957 mediante la in- de campaña le trajo a la República más docorporación del artículo 14 nuevo, incorpo- lores y acentuó el trágico sino que se cerrando así definitivamente a la República Ar- nía sobre ella. Haciendo un ejercicio de
gentina a la corriente del constitucionalismo ucronía, el triunfo de Larralde en la provincia
social de posguerra. El relato de muchos de Buenos Aires hubiese apuntalado la enamigos que integraron aquella Convención deble institucionalidad, neutralizando la preConstituyente lo recordaba sentado en la úl- minencia militar en las decisiones nacionatima fila de asientos del paraninfo de la Uni- les y canalizando de modo orgánico y paversidad del Litoral, sede de las sesiones, cífico la reinserción del peronismo en el sis“marcando” de cerca a los convencionales tema democrático. No pudo ser, y los cosde modo que ninguno frustrara aquella in- tos de aquella tragedia están a la vista.
signe conquista legal de los trabajadores.
La división de la UCR rasgó profunda- PERSONALIDAD RECTORA
Larralde fue ante todo un espíritu inquiemente su corazón, Crisólogo era respetato, una mente elevada, una
do y querido en ambos sectopersonalidad rectora. Nadie en
res, pero él se quedó y fue piedra angular en la UCR del PueSu desaparición la República Argentina desconocía su serenidad, claridad
blo, cuyo primer Comité Nadel escenario
de juicio y honradez provercional presidió. En 1962,
bial, reconociéndole un rol pricuando fue nuevamente canpolítico dejó
mordial en el escenario polítididato a gobernador bonaeco argentino, cuya desaparirense, el peronismo proscripun vacío que
ción provocó un vacío que
to hasta entonces, había sido
nunca pudo ser nunca pudo ser llenado. Tan
habilitado a participar bajo la
singular e irrepetible fue su
denominación de Unión Popullenado.
personalidad. Su magnífica
lar con su candidato Andrés
sencillez se complementaba
Framini, gremialista combaticon una inteligencia cultivada
vo. Pero su jefe en el exilio sabía que la candidatura de Larralde era atrac- y un rico estilo literario que le permitió legartiva para vastos sectores de su movimien- nos piezas únicas de filosofía y doctrina poto que no comulgaban con la candidatura lítica de alta escuela. Algunos de sus pensade Framini. La candidatura de Larralde abría mientos tienen una notoria actualidad y conuna importante posibilidad que el peronis- viene mantenerlos como norte en la cotidiamo perdiera la gobernación de Buenos Ai- na labor de quienes abrazan la vocación de
res, ya que obtendría votos peronistas. Allí servicio a través de la militancia política. Uno
residía también la clave de la estabilidad del de ellos muy especialmente: “en el desprepresidente Frondizi, jaqueado en su débil cio de todo poder, está todo el poder” ◗
estabilidad por su enemistad con todos los
* Historiador y vicepresidente del
actores del proceso político, pero que teInstituto Nacional Yrigoyeneano.
nía por don Crisólogo respeto y estima sin-
Economía
Viernes 24 de febrero de 2012
9
La empresa no les permitió el ingreso a una asamblea a dos funcionarios que acompañaban al director estatal
YPF le cerró la puerta al Gobierno
El secretario de Energía, Daniel Cameron, y el
viceministro de Economía, Axel Kicillof, pretendían
participar de la reunión, pero fueron rechazados. Se
iba a tratar un informe operativo de la compañía.
E
l representante del Estado en
la petrolera YPF, Roberto Baratta, denunció ayer que le impidieron el acceso a la reunión
del directorio encabezada por el
titular de la empresa, Antonio Brufau, pero la compañía lo negó y
dijo que sólo se impidió la participación de funcionarios nacionales
que lo acompañaban. Por su parte, la Comisión Nacional de Valores
le envió una nota a la empresa, exigiendo explicaciones.
En una nueva pulseada entre
la Casa Rosada e YPF, Baratta que es a su vez subsecretario de
Coordinación de Gestión del Ministerio de Planificación- brindó una
conferencia de prensa en la sede
de la compañía, en el barrio porteño de Puerto Madero, para informar que se le había negado el acceso a la reunión de directorio.
Junto con los secretarios de
Energía, Daniel Cameron, y de
Política Económica, Axel Kicillof,
Baratta indicó: ‘‘No sabemos a
qué responde esta negativa absurda’’ de YPF, pero advirtió que
‘‘se labró un acta’’ y que el Estado ‘‘tomará las reservas legales correspondientes, incluso pedir la
anulación de la reunión de directorio’’.
Minutos después, la petrolera informó en un comunicado de prensa que ‘‘al momento de iniciarse la
reunión de directorio prevista para
hoy, se hizo presente el representante del Estado, Roberto Baratta,
acompañado por tres funcionarios
del gobierno nacional y una escribana, con la intención de que todos participen de dicha sesión’’.
‘‘En virtud de lo establecido por
los estatutos de la compañía, YPF
les comunicó que sólo podía formar parte del directorio el representante acreditado y se invitó al
resto de la delegación a permanecer en el edificio corporativo
para que, una vez concluida la reunión formal, mantuvieran un encuentro con el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, y el CEO
de YPF, Sebastián Eskenazi’’, expresa el comunicado.
Además, la información de la
petrolera puntualiza que ‘‘ante esta situación, el subsecretario de
Coordinación de Gestión del Ministerio de Planificación Federal,
Roberto Baratta -único representante del Estado en el Directorio de
YPF-; el secretario de Política Económica y viceministro de Economía, Axel Kicillof; el secretario de
Energía, Daniel Cameron, y el subsecretario Legal del Ministerio de
Planificación Federal, Rafael Enrique Llorens, hicieron labrar un
acta a la escribana que los
acompañaba y decidieron retirarse’’.
EXPLOTACION
De acuerdo con Baratta, durante la reunión del directorio se iba
a tratar el informe operativo de la
compañía correspondiente a
2011, en las que los representantes del Gobierno tenían pensado
pedir explicaciones por la caída en
los niveles de exploración y de reservas que, ‘‘en el caso del gas
ronda el 10% y en el del petróleo el 8%’’, puntualizó Baratta.
Por su parte, Kicillof consideró
que la situación corresponde a
‘‘una decisión insólita de la empresa, que no tiene ningún justificativo’’. El secretario de Política
Económica justificó su presencia
en el hecho de que tiene ‘‘a cargo la administración de las acciones del Estado’’ en las compañías privadas en las que existe
participación oficial.
Ya en la jornada del miércoles
el ministro de Planificación, Julio de
Vido, junto con Cameron y Kicillof,
le garantizaron a los representantes de las estaciones de servicio
que en caso de no tener el abastecimiento por parte de YPF, el
mismo sería llevado adelante por
Enarsa.
‘‘Habría que ver qué respuestas
no le podían dar al secretario de
Energía y al viceministro de Econo-
Daniel Cameron, Axel Kicillof y Roberto Baratta explicaron la situación a través de una conferencia de
prensa en la puerta de YPF.
mía, qué tema oscuro iban a tratar por el cual no podían participar estos funcionarios’’, cargó
De Vido.
Ante el calibre de las declaraciones oficiales, el vocero de la compañía, Sergio Resumil, argumentó
que ‘‘el orden del día constaba de
tres puntos y el representante del
Estado los conocía bien, ya que la
invitación para la reunión de Directorio fue enviada el 17 de febrero.
Además, si Baratta se hubiera quedado, como es su derecho, el ministro se hubiera podido sacar la
duda de que no había nada para
ocultar’’.
Tras lo cual, agregó que esos
tres puntos eran ‘‘un informe de
gestión, una exposición del director de Operaciones y la renuncia de un director al cobro de
honorarios’’. Y cerró señalando
que ‘‘YPF es una empresa pública que cotiza en bolsa y sus actos
de gobierno corporativo son comunicados a los organismos de
control correspondientes porque
constituyen información pública’’ ◗
El uso de refinerías pasó del 89% al 74%, señaló Daniel Cameron
Cuestionan la caída de la producción
El secretario de Energía, Daniel Cameron, destacó
ayer que la petrolera Repsol YPF tiene que esclarecer su posición con respecto a la producción de
hidrocarburos en el país y dar explicaciones por la
baja de los volúmenes que refina.
‘‘Estamos acompañando al director que representa al Estado en el directorio de YPF, para asesorarlo
en todas las discusiones que tendieran a esclarecer la
situación que tiene que ver con la producción y la baja
en el factor de utilización que observamos en las refinerías’’, enfatizó el funcionario luego de que le fuera
negado el acceso a la asamblea de la compañía.
‘‘El factor de utilización en refinerías por parte
de YPF que en 2011 fue de 89%, disminuyó en
enero y estamos viendo en febrero que está en
73/74%’’, detalló el funcionario.
‘‘Desconocemos por qué hay una negativa a
dejarnos ingresar, donde yo diría, la empresa hasta tiene ventajas intelectuales y operativas porque
está con todo su equipo técnico que maneja todos
los datos’’, dijo Cameron, tras lo cual agregó que
‘‘generalmente al Estado cuando le informan le
dan datos globales y hay que generar un mecanismo intelectual de análisis para llegar a las verdaderas cuestiones. Esto es lo que queríamos
discutir’’.
En cuanto a la baja del volumen de combustible
que procesa YPF, Cameron explicó que esto llevó
al ministro Julio de Vido a tomar la semana pasada la
decisión de proponer a Enarsa para complementar el abastecimiento en aquellas estaciones de
servicio que tengan faltante ◗
‘‘No existen incentivos’’
‘‘Argentina tiene que importar gasoil y las exportaciones de
nafta son cada vez menores, por lo tanto la ecuación no cierra.
Los precios para la extracción están congelados, por lo tanto no
hay incentivos para las petroleras. Aún así, YPF ha aumentado sus
inversiones’’, comentó Fausto Spotorno, economista jefe del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres.
Quita de incentivos, amenazas de multa y sanciones a YPF por parte del fisco se han sucedido desde el inicio de este año, con una pérdida en el valor de la acción de la petrolera que acumula desde entonces casi un 5%. ‘‘El Gobierno presiona a YPF, le echa la culpa
por la falta de combustibles, pero mantiene una estructura de precios
en el sector que está bien para cubrir los costos operativos, pero
no para hacer nuevas inversiones’’, señaló el especialista.
En el sector circulan rumores nunca confirmados ni desmentidos
de una posible nacionalización de la empresa por parte del Estado,
actual titular del 0,02% de las acciones de YPF, pero con derecho
a participar de las decisiones del consejo de dirección y poder de veto desde la privatización de la compañía, en 1999. Según Spotorno,
Argentina no tiene el dinero suficiente para comprar YPF. ‘‘A menos que haga una nacionalización al estilo de Hugo Chávez y la compre emitiendo bonos’’, apuntó ◗
C
M
Y
K
10
Economía
Viernes 24 de febrero de 2012
Después de seis años, la Argentina discute con Estados Unidos la agenda comercial bilateral
Se reanuda el diálogo con Washington
La embajadora de
Obama ofreció créditos
a baja tasa para la
compra de bienes de
capital. Los
funcionarios argentinos
pidieron equilibrar la
balanza comercial de
bienes industriales
E
C
M
Y
K
l gobierno argentino y su par
de los Estados Unidos retomaron formalmente, después de seis años, la agenda
comercial bilateral, bajo la idea
argentina de reequilibrar la balanza comercial de bienes industriales deficitaria en 4.600
millones de dólares al año y un
primer avance es la posibilidad
que Norteamérica conceda créditos a baja tasa para la compra de bienes de capital.
Esta fue la conclusión de unas
negociaciones entre los ministros
de Agricultura, Norberto Yahuar;
de Economía, Hernán Lorenzino;
de Industria, Deborah Giorgi con
la embajadora de los Estados Unidos, Vilma Gutiérrez, en la sede
la cartera rural. También participó
el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello.
‘‘Tenemos la instrucción de la
presidenta Cristina Fernández, de
procurar reequilibrar la balanza comercial pero no dejando de comprar sino tratando de vender más’’,
detalló Yahuar en una conferencia
de prensa.
Se trata del primer encuentro
formal, con una agenda comercial sobre la mesa, que tienen
ambos gobiernos desde la
Cumbre de las Américas de
Mar del Plata, en 2005, cuando
Brasil y sus aliados del Mercosur, más Venezuela, dieron por
terminado el proyecto de Area
La señora Gutiérrez concurrió al Ministerio de Agricultura con cerca de una decena de funcionarios del área comercial de la embajada en Buenos Aires.
de Libre Comercio para las
Américas (ALCA).
Vilma Gutiérrez, la representante norteamericana, pidió a Yahuar
el encuentro y concurrió con cerca
de una decena de funcionarios del
área comercial de la embajada en
Buenos Aires.
‘‘Esta es una reunión producto
del encuentro del presidente Barack Obama y la presidenta Cristina Fernández en la cumbre del
G-20 de Francia’’, señaló Arguello.
Si bien por ahora es acotada, la
agenda de negociaciones incluye
la apertura del mercado de Estados Unidos a limones argentinos, la compra de 20.000 toneladas de carne fresca, el reconocimiento de libre de aftosa a carne ovina de la Patagonia y el trabajo conjunto en el G-20 para
impedir que prosperen iniciativas proclives a regular el precio
de los commodities.
CREDITOS BLANDOS
La representante de Was-
hington también prometió gestionar créditos a tasa del 7% a
industrias argentinas para importar bienes de capital desde
ese origen.
Por su lado, Giorgi planteó que
la Argentina debe equilibrar la balanza comercial con los Estados
Unidos ‘‘para hacer sustentable
la relación en el largo plazo’’.
La ministra puso de relieve que
‘‘la relación no puede seguir funcionando a dos velocidades:
nuestra demanda crece y Esta-
dos Unidos nos compra cada vez
menos; tenemos que achicar un
déficit en manufacturas de origen industrial de alrededor de
4.600 millones de dólares
anuales’’.
Giorgi reclamó además que
‘‘los Estados Unidos permita el
acceso de cítricos y alimentos
elaborados, así como a productos cárnicos crudos y derivados
a los que se les aplican medidas
sanitarias, que tienen como fin
frenar su ingreso’’ ◗
Petrobras considerará como brasileñas nuestras empresas
Gesto de Dilma a la Argentina
La presidenta Rousseff al recibir al embajador argentino, Luis María
Kreckler.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, adelantó que Petrobras tratará a las empresas contratistas argentinas como trata a sus pares brasileñas,
como un paso más en la integración entre ambas
naciones.
El anuncio lo formuló la mandataria al recibir las cartas credenciales del nuevo embajador argentino ante
ese país, Luis María Kreckler, informó la Cancillería
a través de un comunicado de prensa.
Durante el encuentro, Rousseff resaltó que en los
próximos días viajará a Buenos Aires la flamante presidenta de Petrobras, María das Gracias Foster, a la
cual instruyó ‘‘para encontrar recursos más directos e
inmediatos que permitan a las empresas argentinas recibir tratamiento nacional para transformarse efectivamente en proveedoras de esta importante empresa’’.
Esta medida ‘‘contribuirá significativamente a consolidar la integración productiva en sectores estratégicos para el desarrollo de ambos países’’, vaticinó la
Cancillería.
Durante la reunión también se pasó revista a varias
iniciativas en desarrollo, como el complejo hidroeléctrico de Garabí, el primero entre Argentina y Brasil en ma-
teria hidoreléctrica; la integración de cadenas productivas binacionales para la exploración y extracción de
petróleo e industria naval; la cooperación espacial, nuclear, y diversos proyectos de infraestructura de frontera que permitirán a las poblaciones de ambos países percibir los beneficios concretos y palpables del
proceso de integración.
El encuentro también sirvió como escenario para
ir superando el último cortocircuito que se generó en
la relación comercial entre Buenos Aires y Brasilia,
a partir de la decisión del Gobierno argentino de aplicar nuevas medidas de control de las importaciones.
Esto generó la preocupación de funcionarios brasileños y también de importantes integrantes del establishment de ese país, entre ellos, el de Paulo Skaf, titular de
la Federación de Industriales de San Pablo.
Skaf estuvo a principio de mes en Buenos Aires,
mantuvo reuniones una reunión con los ministros de
Economía, Hernán Lorenzino, y de Industria, Débora
Giorgi.
En ese momento, el empresario paulista sostuvo
que los funcionarios argentinos se comprometieron
a que ‘‘no perjudicarán el comercio bilateral’’ ◗
Economía
Viernes 24 de febrero de 2012
El canciller de Lugo convocó a nuestro encargado de negocios
Paraguay también se queja por
las trabas a las importaciones
A
sunción (EFE) - Paraguay
expresó ayer oficialmente
su malestar por el retraso
o paralización de sus ventas en
la Argentina a raíz del nuevo
mecanismo de control de importaciones aplicado por nuestro país desde principios de este mes.
El ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Lara Castro, trasladó la ‘‘preocupación’’ por los problemas que está causando al comercio bilateral la nueva ‘‘declaración jurada anticipada de importación’’ (DJAI), en una reunión
con el encargado de Negocios de
la embajada de Argentina en
Asunción, Ernesto de la Guardia.
Según un comunicado oficial,
la ‘‘nueva medida argentina ha
generado que una serie de empresas paraguayas soporten
una paralización total de sus
ventas con la Argentina, inclusive aquellas que venían realizando una integración productiva con empresas de ese
país’’.
En otros casos, se está produciendo ‘‘un retraso considerable
en la autorización de las DJAI,
con lo cual las empresas de
nuestro país vienen incurriendo
en sobrecostos de exportación,
retrasos de producción por falta
de previsibilidad, disminución de
personal y otras consecuencias
sociales de gran impacto en
nuestra economía’’, agregó.
Lara Castro observó que la
nueva medida aplicada el prime-
Ira ruralista
Casi un millar de productores
rurales reclamaron al gobierno
nacional ayuda por los efectos
de la sequía y se declararon en
estado de alerta y movilización,
al tiempo que lanzaron fuertes
críticas a las autoridades, durante una asamblea realizada en
Chacabuco, a unos 200 kilómetros al oeste de esta capital. La
asamblea fue convocada por las
Confederaciones Rurales de
Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y contó con la presencia de representantes de las entidades que
se nuclean en la Mesa de Enlace
Rural. Alberto Frola, presidente de
Carbap, resaltó que ‘‘la Mesa de
Enlace está aquí viva y unida, a
pesar de que han hechos ingentes esfuerzos para destruirla. La
Mesa de Enlace llego para quedarse’’. El Vicepresidente de Federación Agrarias, Julio Curras, sostuvo que ‘‘hay enormes semejanzas
entre los noventa y la actualidad,
la voracidad fiscal cada vez es
mayor y la toma de la rentabilidad del productor es casi igual a
la de aquellos años. Sólo han
cambiado los precios internacionales. Las soluciones a los problemas no aparecen, pasan años y no
aparecen. Debe haber transparencia en los mercados, para lograr
previsibilidad’’ ◗
ro de febrero se suma a las licencias previas no automáticas de
importación en vigor desde 2008,
lo que ‘‘genera indefectiblemente una demora aún mayor
en las ventas de productos paraguayos al mercado argentino’’.
En particular, se ven afectados los sectores de confecciones, hilados, tejidos, maderas y
muebles, ‘‘con lo cual las consecuencias económicas directas sobre estas empresas vienen siendo aún mas preocupantes’’, agregó el canciller.
El ministro pidió a Argentina
‘‘la normalización a la (mayor)
brevedad posible, de las exportaciones paraguayas a ese
mercado’’.
Al poco de aplicarse la nueva
medida proteccionista, una delegación paraguaya acudió a Argentina a negociaciones y la Cancillería informó que se había acordado
“‘‘un mecanismo entre las partes
para el intercambio y verificación
de datos’’ que ‘‘contribuirá a que
no se produzcan demoras innecesarias’’ en la exportación.
Entonces, la Cancillería dijo
confiar en que el nuevo régimen
de importaciones no generaría
‘‘restricciones no arancelarias al
comercio bilateral’’. Pero al parecer eso es precisamente lo que ha
ocurrido ◗
11
LA ANSES PAGA
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó ayer que a lo largo del corriente mes de febrero, se abonarán 1.582 retroactivos de sentencias jubilatorias.
El primero de febrero pasado se efectivizaron 409 retroactivos, a los que se sumarán 1.173 sentencias que ya ha emitido la
Justicia.
La Administración Nacional de la Seguridad Social, a través
de un comunicado de prensa, señaló que la cantidad de retroactivos fue definida luego de los controles y verificaciones de rutina realizados sobre 1803 liquidaciones de sentencias por reajuste de haberes.
El pago de los 1.582 retroactivos fue resuelto entre el 4 de
enero y el 6 de febrero, y representan un monto total bruto de
244.337.535,99 de pesos.
La dependencia oficial informó, además, que ‘‘el primero de
marzo se informarán las sentencias resueltas que no beneficiaron
y aquellas en las que sólo se operó un cambio de haber, correspondientes a la liquidación de sentencias efectuadas para el mensual de marzo’’.
C
M
Y
K
12
Economía
Viernes 24 de febrero de 2012
PIZARRAS
❚ MERVAL: BAJO 0,72%
Los papeles líderes perdieron
ayer 0,72% en la Bolsa de Comercio porteña, en una rueda
con retrocesos para las acciones petroleras y financieras. El índice
Merval cedió a 2.818,09 puntos en la plaza local, que negoció 78,7
millones de pesos en acciones, con bajas destacadas para Banco
Macro (-2,3%), Tenaris (-1,6%) y Grupo Financiero Galicia (-1,1%). El
índice gana 1,1% en el mes y 14,43% en el año.
❚ LOS BONOS OPERARON CON PRECIOS MIXTOS
En el mercado de bonos, el Discount en pesos subió 0,55% y en dólares con ley foránea subió 1,9%; el PAR en pesos cedió 1,05%; el
Cupón PBI en pesos perdió 0,42% y en dólares con ley doméstica
subió 0,65%. En el Mercado Abierto Electrónico (MAE), los bonos
operaron con buen volumen y precios mixtos. El Bogar 18 avanzó
0,16%, a 139,22 pesos; el Boden 2012 bajó 0,27% a 0,5895 peso;
el Boden 2015 subió 0,16% a 472,51 pesos. El índice MAE avanzó
0,51% a 108,59 puntos. El total negociado en bonos fue de 413 millones de dólares. El riesgo país, que registra el diferencial de tasa entre los bonos soberanos y similares de los Estados Unidos, cedió hasta la zona de los 790 puntos básicos.
El freno de las importaciones
sostuvo el superávit comercial
E
C
M
Y
K
n un marco de menor actividad, la balanza comercial
argentina -importaciones
más exportaciones- registró en
el primer mes un superávit de
550 millones de dólares, apenas 37 millones de dólares más
que en igual mes del año pasado.
El dato llamativo e inédito es
que en enero se contabilizaron
exportaciones por 5.909 millones
de dólares, 517 millones más que
2012 e importaciones por 5.358
millones de dólares, 479 millones
más que hace un año, y en ambos segmentos, tanto en lo que
se vendió como en lo que ingresó al país se contabilizó un
crecimiento interanual del
10%.
El intercambio comercial argentino registró en enero una
suba del 9,69%, respecto de
igual mes del año pasado, dato
que revela una menor actividad
económica. El dato, dado a conocer por el Indec, revela que la
actividad del comercio exterior
argentino se movió en enero a la
mitad de lo que lo hizo en el mismo período del 2011, cuando había avanzado el 24%.
El intercambio comercial del
país medido por la suma de im-
portaciones e importaciones,
fue entonces de 11.267 millones de dólares, mientras que
en 2011 había sido de 10.271
millones y en 2010 de 7.616 millones.
Los datos oficiales indicarían
que los controles aplicados por el
secretario de Comercio Interior,
Guillermo Moreno, a las importaciones están dando algunos resultados.
EFECTO MORENO
Se debe a que durante todo el
2011 el ingreso de productos importados medidos en valores
crecieron a un ritmo de no menos
del 30% con picos del 50% y un
promedio anual del 31%.
Esto quiere decir que las Licencias No Automáticas de Importación (LNA), más los controles que aplica la Administración
Federal de Ingresos Públicos
(AFIP) y el Banco Central para la
compra de divisas, provocaron
una caída de las compras de 20
puntos.
Por su lado, las exportaciones que generan dólares genuinos para la economía tuvieron una fuerte contracción de
10 puntos respecto de los márgenes en los que se movieron
durante el año pasado. Durante todo el 2011, las ventas al exterior habían crecido en el orden
del 24%, mientras que en enero
el incremento fue 10 puntos inferior.
EL DETALLE
No obstante, con la excepción
de Manufacturas de Origen Agropecuario, las ventas de todos los
rubros de exportación mostraron
incrementos en enero de 2012.
En este sentido sobresalen los
envíos de Manufacturas de Origen Industrial (+14%), seguidas
por las exportaciones de Productos Primarios (+16%) y Combustibles y Energía (+24%).
En el caso de las importaciones de Combustibles y Lubricantes, se observa un crecimiento
del 5% en el mes de enero. Este
se explica por las compras de
gas natural, gas oil y energía
eléctrica.
Todos los rubros de importación mostraron repuntes, destacándose las compras del rubro
Bienes de Capital (+25%), Bienes
Intermedios (+6%) y Bienes de
Consumo (+13%). Estos tres rubros explican el 83% del incremento interanual de las importaciones en enero ◗
Fuerte aumento de las ventas a Sudamérica
Un informe de la consultora Abeceb.com, divulgado ayer, detalla los destinos y procedencias del comercio exterior. ‘‘En enero, los envíos
a los países de ALADI por fuera del Mercosur constituyeron el mayor aporte al crecimiento de las exportaciones. Con un incremento del 37%, el dinamismo en las exportaciones a estos destinos obedece en parte a las salidas de cereales hacia Perú, Colombia y Ecuador. También se incrementaron
las ventas hacia Chile (+51%) y China (+62%), explicadas principalmente por los envíos de aceites
de petróleo crudo entre otros. Finalmente las ventas realizadas hacia las jurisdicciones del bloque
Nafta crecieron en enero un 35% empujadas por
las exportaciones de oro no monetario a Canadá
y EEUU y de Vehículos para el transporte de Mercancías hacia México’’, destaca el texto de la consultora dirigida por Dante Sica.
Las ventas a los países del Mercosur -el destino
más importante- mostraron un dinamismo algo
menor con un crecimiento de solo el 2%. Las exportaciones de Material de Transporte Terrestre, Pro-
❚ EL DOLAR COTIZO A $ 4,37 EN LA CITY
El dólar quedó ayer en 4,375 pesos para la venta al público, en una
rueda con mínimos negocios debido a las restricciones impuestas por
el Gobierno, mientras el Banco Central compró sobre el cierre unos
20 millones de la divisa estadounidense, acumulando reservas por
46.876 millones de dólares. El precio minorista quedó en 4,375 pesos, mientras en el segmento paralelo cedió a 4,73 pesos y para las
operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de
capitales, quedó en 4,78 pesos. ‘‘La oferta de la exportación está
en niveles discretos, pero la demanda se encuentra diezmada por las
medidas del Gobierno en el mercado de cambio, en especial contra
las importaciones’’, comentó un operador.
ductos Lacteos y Productos de Molinería al Brasil
componen estas operaciones.
DESDE EUROPA
En cuanto a los orígenes de las importaciones,
las compras realizadas a los países de la Unión
Europea (UE) realizan el mayor aporte a la variación registrada en el período. Los mayores ingresos desde el bloque UE se componen de Aviones (ingresados temporalmente), Bienes Intermedios y Partes y Accesorios de Bienes de Capital. Las compras
a los países del ALADI que no forman parte del bloque Mercosur (y excluyendo a Chile) crecieron un
132%. Asimismo, empujadas por las adquisiciones
de glifosato de sodio, computadoras portátiles y partes para aparatos de telefonía y computadoras las importaciones desde China crecieron un 13%.
Los ingresos de mercadería originaria del MERCOSUR se incrementaron un 6% impulsadas por las
compras de Vehículos para el transporte de personas
y mercancías, tractores de carretera para semirremolque y Gas Oil proveniente del Brasil ◗
❚ LEVE AVANCE DEL INDICE DOW JONES: 0,36%
Wall Street cerró al alza impulsado por los alentadores datos sobre
el mercado laboral estadounidense. El índice Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó 0,36% pese a la caída superior al 6% de Hewlett-Packard (HP). Ese índice sumó 46,02 puntos para acabar en las 12.984,69 unidades, lo que le permitió acercarse de nuevo a la simbólica barrera de las 13.000 unidades. Por otra
parte, el selectivo S&P 500 subió el 0,43% (5,8 puntos), hasta
1.363,46; y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendió
el 0,81% (23,81 unidades), hasta 2.956,98 enteros.
❚ TENDENCIA ALCISTA DEL ORO: U$S 1.777
El metal precioso mejoró 25 dólares, cotizando a 1.777 unidades la
onza troy en el mercado de Londres.
❚ LA SOJA ESCALO HASTA LOS U$S 310,8
En el Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA), la soja subió
90 centavos y terminó cotizando a 310,8 dólares la tonelada. Por
su parte, el trigo cedió 1 dólar, quedando en 159,5 dólares; el maíz
subió 1 dólar, a 156,5; y el girasol bajó 2 dólares, a 306.
❚ EL PETROLEO SIGUE EN ASCENSO: U$S 107,83
El crudo subió 1,55 dólar, ubicándose a 107,83 dólares el barril WTI.
E l M u n d o
Viernes 24 de febrero de 2012
13
El oficialismo rechazó el reclamo de la oposición para que se designe un encargado en la presidencia
Chávez viaja a Cuba para operarse
El mandatario venezolano afirmó que la intervención
por el nuevo tumor que le diagnosticaron tendrá
lugar el lunes o martes. Anticipó que permanecerá
en La Habana varios días. Prometió mantenerse en
contacto con su gabinete.
C
aracas (EFE, AP, ANSA y Télam) - El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció ayer
que viajará hoy por la tarde a La Habana para someterse a una nueva
operación, probablemente el lunes o
el martes, en la misma zona en donde le fue extirpado un tumor canceroso en junio pasado.
‘‘Allá estaré, Fidel (Castro), mañana parto para allá en la tarde, en la tarde de nuevo a otra batalla que viene,
en la cual también, guerrilleros del
tiempo que somos, venceremos’’,
declaró el mandatario en un Consejo de Ministros transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión al
referirse al líder cubano.
Señaló que durante el fin de semana comenzará la preparación
‘‘para la intervención quirúrgica, que
será los primeros días de la próxima
semana, lunes o martes. Ya informaremos’’, dijo. Agregó que ‘‘seguramente’’ estará en Cuba ‘‘durante varios días’’.
Chávez adelantó que seguirá ‘‘todos los días en contacto’’ con su gabinete y señaló que viajará con ‘‘un
grupo comando’’ integrado por parte
de su equipo más cercano de colaboradores, como la ministra de la
Presidencia, Erika Farías, o el jefe de
la Casa Militar.
La Asamblea Nacional (AN, unicameral) aprobó ayer por unanimidad
el permiso solicitado por el presidente para ausentarse del país a partir de
hoy, tal y como establece la Constitución para las estancias de más de
cinco días en el exterior del jefe de Estado. Si bien el oficialismo cuenta con
la mayoría de la Asamblea, de 165
miembros, para aprobar la medida, el
bloque opositor, también la respaldó por razones humanitarias.
Chávez hizo su solicitud después
que el pasado martes informara que
se le había encontrado una nueva ‘‘lesión’’, de dos centímetros de diámetro y con altas probabilidades de ser
maligna, en el mismo lugar en que hace ocho meses fue operado de un tumor canceroso en la zona pélvica, del
que aún no se ha dado información
concreta sobre su ubicación ni alcance.
AUSENCIA TEMPORAL
Aunque permitió el viaje presidencial y le deseó una pronta recuperación, la oposición venezolana solicitó que, en su ausencia, Chávez deje
un encargado en la presidencia.
Esta opción fue desestimada por
el oficialismo alegando que las embajadas venezolanas en el extranjero son por normas internacionales
consideradas como territorio nacional. Y aunque no ha quedado claro
si el presidente pasará su reposo médico en la embajada venezolana en
La Habana, el oficialismo rechazó designar al vicepresidente, Elías Jaua,
como reemplazo temporal a Chávez.
Jaua afirmó que el jefe de Estado
está ‘‘en plena capacidad para continuar al frente del gobierno, como lo
hizo durante el proceso anterior (en
2011). La Constitución no establece
en ningún momento un mecanismo
de decreto de ausencia temporal’’.
Subrayó que una ausencia temporal significaría que Chávez tenga alguna imposibilidad para gobernar
al país en un momento determinado,
por razones extremas, debido a, por
ejemplo, un secuestro o a limitadas
capacidades físicas o mentales para
seguir al mando de la Presidencia,
según la agencia estatal AVN.
Consideró que ‘‘los sectores de la
derecha nacional utilizan este tipo de
coyunturas para intentar generar desestabilización y desasosiego, utilizando elementos extraconstitucionales como lo es afirmar que existe una
ausencia temporal’’ ◗
El presidente venezolano
encabezó un Consejo de
Ministros en Caracas. A la
derecha, un mural con su aspecto
después de la quimioterapia.
Una orden a los subordinados:
Pulvericen todos los rumores
C
M
Y
K
Caracas (EFE) - El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ordenó
ayer a sus colaboradores más cercanos estar atentos para ‘‘pulverizar’’
los rumores en su ausencia, dando por sentado que en cuanto salga del
país hoy para operarse en Cuba de una nueva ‘‘lesión’’ comenzarán las
‘‘campañas’’ sobre su salud.
Chávez afirmó en un Consejo de Ministros que ‘‘el tema comunicacional es muy importante’’ e instruyó a sus ministros para que preparen lo necesario de forma que pueda estar ‘‘en contacto con el pueblo’’
a través de transmisiones por radio o televisión, en vivo o grabadas.
‘‘Es lamentable pero es la realidad (...) hay grupos, hay laboratorios permanentemente al acecho, ya vendrán las campañas todos los días’’,
dijo, pidiendo a sus colaboradores ‘‘estar atentos’’ y comunicarle ‘‘en
tiempo real’’ las novedades sobre esos rumores.
‘‘Que no nos sorprendan, que no nos agarren descolocados. No,
rodilla en tierra y listos para responder cuando haya que responder’’,
exclamó.
Chávez vaticinó que tan pronto despegue del aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas, y se someta a las pruebas previas a su intervención quirúrgica, el lunes o el martes, comenzarán las especulaciones.
‘‘Tengan ustedes la seguridad de que saldrán noticias desde Miami,
desde el New York Times, CNN, saldrán por España, saldrán por Sudamérica y aquí por supuesto’’, señaló.
Chávez señaló que no saldrán a responder a todos los rumores pero
estarán atentos para ‘‘cuando haya que pulverizar una de esas matrices o intentos’’.
‘‘Siempre estamos informando cuando lo creemos conveniente y ahora yo estaré, estaremos todos, mucho más pendientes para demoler las
mentiras y para dar la información veraz como siempre lo hemos hecho en el momento oportuno y cuando haya que darla’’, señaló ◗
Evo Morales
encomendó a
la Pachamama
a su colega
TRADICIONALISTA
La Paz (EFE) - El presidente boliviano, Evo Morales, expresó ayer en una carta la ‘‘solidaridad’’ del
pueblo boliviano hacia su par venezolano, Hugo
Chávez, y encomendó a la Pachamama (Madre Tierra) que restablezca la salud de su colega, a quien los
médicos encontraron una nueva lesión en el mismo lugar donde se le detectó en junio pasado un
tumor canceroso.
‘‘Pido que la energía de la Pachamama restablezca la fuerza vital y que nuevamente el equilibrio y la armonía fluya en su vida, que así sea y
así es Jallalla (viva en aimara)’’, dice una carta en-
viada por Morales a Chávez, informó la agencia oficial ABI.
‘‘Queremos que a través de esta misiva escuche
las voces de todo el pueblo boliviano, que desde
lo más profundo de nuestro corazón pedimos su
restablecimiento y pronta recuperación, para que
siga trabajando por la Patria Grande y por la integración Latinoamericana’’, añade el mensaje.
Según Morales, la fortaleza de Chávez, su principal aliado y soporte económico, ‘‘proviene de las
ansias de los pueblos por luchar por lo justo e igualitario y esto no permitirá que nada lo doblegue’’ ◗
14
E l M u n d o
Viernes 24 de febrero de 2012
El frenesí de compras en el extranjero agravó el déficit de la cuenta corriente
La crisis global ya afecta al Brasil:
se desplomó la creación de empleo
En enero fueron
creados en el país
vecino sólo 118 mil
puestos de trabajo, un
21,8% menos respecto
del mismo mes del año
pasado. Los turistas
brasileños, en tanto,
siguen aprovechando el
‘superreal’.
S
C
M
Y
K
an Pablo (ANSA y AP) - En medio de la crisis global, el freno
que registró la economía brasileña en 2011 impactó en enero: la
generación de empleo en Brasil cayó el mes pasado un 21,8% respecto del año anterior, el déficit de la
cuenta corriente del país aumentó,
con un dolar barato que los brasileños aprovecharon para gastar en
el exterior, pero a cambio hubo un
avance de la Inversión Extranjera Directa (IED).
El Ministerio de Trabajo informó
ayer que 118.800 empleos formales
fueron creados en enero, un 21,8%
menos que el mismo mes del 2011.
La cifra queda aún más lejos de los
datos de enero de 2010, cuando fueron creados 181.419 puestos, el número más alto registrado por el Ministerio para el primer mes del año.
El resultado, sin embargo, fue
mejor que el de enero de 2009,
cuando la crisis financiera global hizo que la generación de puestos laborales registrara cifras negativas,
con un saldo de 101.748 empleos
cerrados.
Con un dólar clavado en 1,70 real, los turistas brasileños aprovecharon para gastar en la Argentina.
El declive de este año también se
produce en momentos de crisis
global, aunque en 2012 los datos de
generación de empleo se mantuvieron en terreno positivo.
En total, hubo en enero en Brasil
1.711.490 puestos abiertos y
1.592.595 despidos.
Los sectores que perdieron empleos fueron comercio, con una caída de 0,43%, y administración pública con una reducción de 0,05%.
El mejor resultado se vio en el
sector de servicios, con un crecimiento de 0,4% respecto de diciembre y construcción civil (1,46%).
El desempleo de enero alcanzó 5,5% en Brasil, el nivel más bajo
para ese mes en la actual serie histórica, iniciada en 2002.
Según anticipó el Banco Central
Descubrieron que las sequías
liquidaron la civilización maya
Washington (EFE) - La decadencia de la Civilización Maya en la península de Yucatán y América Central coincidió con una disminución
de aproximadamente el 40% en las lluvias, según un estudio que publicó ayer la revista Science.
El investigador Martín Medina Elizalde, de la Universidad de Southampton en el Reino Unido, y su colaborador Eelco J. Rohing, del Centro de Investigación Científica de Yucatán, en Cancún (México), llevaron a cabo el estudio.
Los autores creen que, si bien el cambio climático no explica completamente los complejos acontecimientos que rodearon la decadencia de esa
civilización, que abarcó entre el año 800 y el 1000, los registros paleoclimáticos y las evidencias arqueológicas indican que estuvo vinculada a sequías
que, probablemente, generaron significativos trastornos sociales ◗
en sus proyecciones, en 2011 la
economía brasileña creció 2,79%,
fuertemente impactada por la crisis
europea y la competencia de los importados en el ‘‘apetitoso’’ mercado
interno brasileño, como dice la presidenta Dilma Rousseff.
CRECE EL DEFICIT
Por otra parte, el Banco Central de la principal economía latinoamericana y sexto PBI mundial
tuvo un déficit en sus transacciones corientes con otros países de 7.086 millones de dólares,
superior al 5.584 millones de dólares registrados en enero de
2011.
En ese marco, con un dólar clavado en torno al 1,70 reales durante las
vacaciones de fin de año y enero, el
mes pasado los turistas brasileños
continuaron la ‘‘fiesta de la tasa de
cambio’’ en el exterior.
En enero dejaron 1.900 millones
de dólares en el exterior, el segundo record desde 1947, detrás de julio de 2011, cuando el dólar tocó el
valor de 1,50 real.
Lo que gastaron los brasileños en
sus viajes al exterior en enero -mes
de vacaciones escolares- fue tres
veces superior a los dólares dejados
por los viajantes extranjeros a Brasil,
que dejaron unos 661 millones de
dólares.
El mes de enero fue positivo para la inversión extranjera directa
(IED), que según el Banco Central recibió un recore de 5.433 millones de
dólares, contra los 2.953 del primer
mes de 2011 ◗
PLANETAS ALINEADOS
Cabo Cañaveral, Florida (AP y ANSA) - Quienes miren el cielo nocturno este fin de semana podrían gozar de un panorama singular: tanto mañana como el domingo se podrá ver a Venus, Júpiter y la Luna converger en un brillante espectáculo nocturno. Venus y Júpiter ya se están alineando en el cielo occidental. A
mediados de febrero los dos planetas tenían 20 grados de separación desde un punto de vista óptico. La separación se cerrará a 10 grados para finales de mes. Una Luna creciente se unirá al espectáculo este fin de semana para una combinación triple. De acuerdo a expertos estadounidenses, el encuentro celeste será visible desde todo el mundo cuando se ponga el Sol.
El satélite de la Tierra estará más cerca de Venus el sábado y más
cerca de Júpiter el domingo. Después de esa convergencia, la Luna se apartará de la vista, pero podrá verse cómo Venus y Júpiter se seguirán acercando. Ambos planetas estarán separados
por sólo tres grados para mediados de marzo.
❚ RECESION MODESTA
Bruselas (AP y ANSA) - La economía de las 17 naciones de la
eurozona sufrirá este año una
modesta recesión, pese a los recientes indicios de estabilización,
y ocho países estarán en terreno
negativo, indicó ayer el brazo ejecutivo de la Unión Europea, que
decretó el estado de emergencia
en el área de la moneda única y no
da esperanzas para 2012. En su
último pronóstico, la Comisión
Europea vaticina que la producción económica en la eurozona se
contraerá un 0,3%. En su pronóstico de noviembre, la Comisión
había pronosticado una expansión del 0,5% en la economía de
la eurozona. La diferencia es que
este año, además de Grecia
(-4,4%) y Portugal (-3,3%), sufrirán una contracción Bélgica (0,1%), España (-1%), Italia (1,3%), Chipre (-0,5%), Holanda
(-0,9%) y Eslovenia (-0,1%). La
contracción general quedará limitada por la expansión de Alemania (0,6%) y Francia (0,4%), las
dos economías más importantes
de la eurozona. Aunque las medidas de austeridad son la piedra
angular de la estrategia europea
para combatir la crisis de la deuda, afectarán negativamente sus
economías a corto plazo. Por eso
los jefes de gobierno de Italia y España, Mario Monti y Mariano Rajoy, estrecharon ayer en Roma su
posición compartida de reclamar
a la UE medidas para estimular
el crecimiento y el empleo.
❚ POLEMICO SAUNA
Bruselas (ANSA) - Como si hubiera pocas polémicas en la eurozona, estalló otra en la sala de
prensa de Bruselas por la decisión del comisario europeo de
Asuntos Económicos, Olli Rehn,
de conversar off the record con
periodistas en el sauna de la Comisión Europea. Al parecer es
una práctica usual de Rehn. Todo formidable hasta que las mujeres periodistas acreditadas ante la comisión se quejaron por
quedar fuera de esas confidencias. ‘‘Queremos saber qué
planes de revelaciones informativas tiene para las mujeres’’, le espetó una damas a un
sorprendido Rehn en un pasillo
de la Comisión. ‘‘Tengo habituales encuentros con periodistas
y varios on y off the record. Pero veré el modo de ampliar esos
comentarios frente a ustedes’’,
le respondió sereno el funcionario a la enojada reportera que lo
incomodó.
E l M u n d o
Viernes 24 de febrero de 2012
BARRAS Y ESTRELLAS
❚ CHOCAN EN EL AIRE
DOS HELICOPTEROS
En la más reciente tragedia de
marines en entrenamientos, dos
helicópteros del Cuerpo de la Infantería colisionaron ayer en pleno vuelo durante un ejercicio nocturno cerca de la frontera entre California y Arizona, donde 7 efectivos perdieron la vida. Los
aparatos involucrados fueron un Cobra AH-1W (foto) en el que
viajaban dos tripulantes y un Huey UH-1 que transportaba a 5
integrantes de la 3ra división aérea. El choque ocurrió en una
área remota del Complejo de Entrenamiento Yuma, zona rodeada por montañas similar a los escenarios predominantes en Irak
y Afganistán.
❚ NOVEDADES EN EL CASO WIKILEAKS
El soldado Bradley Manning (foto) evitó ayer declararse culpable o inocente en la primera fase del consejo de guerra que
le abrieron por filtrar miles de documentos clasificados a WikiLeaks. En la audiencia celebrada en Fort Meade (Maryland),
su abogado, David Coombs, pidió ‘‘postergar’’ esa decisión, lo
que fue interpretado por los analistas como una maniobra para tratar de rebajar la pena. La juez militar, coronel Denise Lind,
leyó los 22 cargos, el
más grave de los cuales le imputa colaborar con el enemigo (de
ser encontrado culpable podría caberle cadena perpetua). La
magistrada fijó la próxima audiencia para
el 16 de marzo.
❚ COMICS RECORD
Una colección de 345
viejas historietas que
incluye algunas de las
ediciones más importantes del cómic fue
subastada por 3,5 millones de dólares en
Nueva York. A remate salieron ejemplares
con la primera aparición de Superman recaudó 300 mil dólares- o el debut de
Batman -un comprador anónimo abonó
medio millón-.
15
Recién a fines de año se conocerán detalles del libro
Rowling empezó a escribir su
primera novela para adultos
N
ueva York (EFE) - La escritora británica J.K Rowling,
autora de la popular saga
‘Harry Potter’, llegó a un acuerdo
con la editorial Little Brown para publicar su primera novela
para adultos, que anticipa será
‘‘muy diferente’’ a las aventuras
del joven mago que la llevaron a
la fama.
‘‘La libertad de explorar un nuevo territorio es un regalo que me
ha traído el éxito de Harry’’, aseguró Rowling en un comunicado, en
el que se anunció que no será hasta fines de este año cuando se
puedan conocer más detalles sobre el nuevo libro, como su título o
fecha de publicación.
Little Brown y su empresa matriz, Hachette, con sede en Nueva York, se encargarán de sacar
a la venta esa novela en versión
impresa y digital en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, al tiempo que llegarán
a acuerdos con editoriales y
agentes para publicarla en otros
mercados de habla inglesa.
‘‘Aunque he disfrutado cada segundo al escribirlo, mi próximo libro será muy diferente a la serie
de ‘Harry Potter’’’, añadió la autora de las exitosas aventuras del
joven mago, recogidas en siete
novelas y cuyos personajes fueron llevados al cine en una taquillera saga de ocho películas.
Por su parte, David Shelley,
que se encargará de la edición de
la novela y será responsable de
su publicación en el Reino Unido,
afirmó que todo el equipo de la
editorial está ‘‘emocionado, honrado y orgulloso’’ de estar detrás
de este libro.
‘‘Para mí, simplemente, es un
Rowling ha vendido alrededor de 450 millones de copias de la saga
Harry Potter.
sueño tanto personal como profesional hecho realidad el trabajar
con J.K Rowling’’, dijo Shelley,
quien calificó a la autora como
‘‘una de las mejores narradoras del
mundo’’.
PUNTO FINAL
Rowling, que ha vendido alrededor de 450 millones de copias de
los siete libros de la saga infantil,
lanzó en junio pasado ‘Pottermore’, una página web en la que
comparte material inédito con los
seguidores de su obra, quienes
pueden participar además en una
aventura virtual.
La autora, que publicó todas las
historias del joven mago con la
editorial Bloomsbury, ha admitido
que es posible que llegue a publicarse una enciclopedia de
Harry Potter, pero aseguró que
no volvería a sacar otra entrega,
dando por finalizada la saga que la
convertió en multimillonaria ◗
C
M
Y
K
16
E l M u n d o
Viernes 24 de febrero de 2012
El presidente Bachar al-Assad encabeza la lista de homicidas
Siria comete crímenes de lesa
humanidad, denuncia la ONU
La comisión
investigadora de
Naciones Unidas
presentó un lapidario
informe sobre la
represión estatal desde
marzo del año pasado.
Túnez propuso
desplegar una fuerza de
paz en el país árabe.
Los afganos están furiosos por la quema de ejemplares del Corán.
Obama debió disculparse
con el presidente afgano
G
C
M
Y
K
inebra (AP, EFE, ANSA y Télam) - El régimen sirio ‘‘ha
cometido crímenes de lesa
humanidad’’ en la represión que
viene ejecutando desde marzo pasado, dictaminó ayer la comisión
de investigación de Naciones
Unidas, que ya confeccionó una
lista con nombres de responsables de esos delitos, nómina que
encabezaría el jaqueado presidente Bachar al-Assad.
‘‘Fueron perpetrados con el
conocimiento y consenso de los
más altos niveles del gobierno’’,
denunció el organismo de la ONU,
para luego develar que ‘‘funcionarios y empresarios vinculados con
las fuerzas de seguridad sostienen
y financian al grupo paramilitar
Shabbiha, responsable de numerosos asesinatos’’.
La documentación, que será
entregada a la oficina de derechos
humanos de Naciones Unidas,
también atribuyó ‘‘abusos’’ a la
oposición, ‘‘pero no comparables
por dimensiones y organización a
los cometidos por el Estado’’.
CUMBRE CLAVE
En la jornada en que otras 61
personas perdieron la vida en
Ni siquiera los niños están a salvo de la violencia en Siria.
enfrentamientos y bombardeos
registrados en diversas ciudades, Túnez adelantó que hoy propondrá en la cumbre de los Amigos de Siria una solución política a la crisis, que prevé el despliegue de una misión de paz y una
transición similar a la pactada en
Yemen -renuncia del mandatario
incluida-.
Por su parte, Estados Unidos
-estará presente en la reunión su
canciller, Hillary Clinton- y Europa pretenden lanzarle un ultimátum de 72 horas a al-Assad: decreta un cese del fuego que permita la distribución de ayuda humanitaria o serán endurecidas
las sanciones en contra de su administración.
En ese sentido, la prensa parisina publicó que la UE alista nuevas
penalizaciones contra Damasco,
que afectarán a 7 ministros -no
podrán viajar al viejo continente y
verán sus activos bloqueados allí, a operaciones del Banco Central
y a otras actividades financieras,
además del veto al comercio de
metales preciosos y de un embargo sobre los vuelos de carga.
NEGATIVA RUSA
Rusia y China ratificaron su
rechazo a cualquier forma de intervención extranjera en Siria y
reclamaron un diálogo entre las
partes ‘‘sin condiciones previas’’.
‘‘Reiteramos la necesidad de un
cese inmediato de la violencia y una
solución pacífica -subrayaron-. Bloquearemos cualquier injerencia internacional en los asuntos sirios’’ ◗
Kabul (Télam, EFE, ANSA y
AP) - Pese a que el Jefe de la Casa Blanca, Barack Obama, se
disculpó ayer con su par Hamid Karzai por la quema de
ejemplares del Corán en una
base estadounidense en Afganistán, la oleada de protestas
que desató ese episodio siguió
por tercer día consecutivo en el
país asiático, donde la cifra de fallecidos subió a 16 luego que un
soldado local matara a dos colegas norteamericanos.
‘‘Le expreso mi profundo pesar y le ofrezco mi sincero pedido de perdón por este error no
deliberado’’, señala la carta firmada por el mandatario de color acerca de lo ocurrido en la base de Bagram, al norte de Kabul.
Pero la misiva, que también
promete ‘‘las medidas adecuadas para evitar toda repetición
y para que los responsables
rindan cuentas’’, no logró frenar
la indignación popular que ha ido
extendiéndose a los 4 puntos
cardinales.
REPRESALIA A BALAZOS
Un militar afgano asesinó a tiros a dos uniformados estadounidenses en la provincia de Nangarhar, donde centenares de ma-
nifestantes se habían congregado cerca de la base situada en el
distrito de Khogjani para repudiar
la quema de los libros religiosos.
El homicida huyó y se ocultó
entre la multitud, escapando de
los disparos de los efectivos de la
OTAN que, en cambio, acribillaron a un par de civiles e hirieron a
otros siete.
Miles de personas participaron
de marchas que degeneraron en
violentos choques con las fuerzas de seguridad que dejaron el
saldo de al menos 4 víctimas fatales -hasta el miércoles se contabilizaban 8- y casi un centenar
de heridos.
Aprovechando la furia popular,
los talibanes llamaron a la población a ‘‘dirigir sus armas
contra de los infieles invasores
para vengar la profanación’’.
‘‘Tienen que asesinar a los occidentales, golpearlos y capturarlos para darles una lección y
que nunca se atrevan a ofender
nuevamente al santo Corán’’,
completó el comunicado integrista.
En ese tenso clima, la OTAN
anunció la apertura de una investigación en colaboración con el
gobierno de Kabul, a fin de esclarecer lo sucedido ◗
En 2011 hubo el mayor número de contiendas bélicas desde 1945
Se disparó el número de guerras
Mubarak.
A través de una carta enviada al tribunal
que lo juzga por el crimen de centenares de manifestantes
durante el levantamiento popular de 2011, el derrocado
presidente egipcio, Hosni Mubarak, se confesó ‘‘triste’’ por
las ‘‘denuncias infundadas’’ en su contra y ‘‘confiado’’ en
que los tribunales y la historia lo exonerarán. En la misiva,
publicada ayer por el periódico Tahrir. justificó además
diversas medidas de su gobierno. De ser hallado culpable,
podría recibir la pena de muerte.
Berlín (EFE) - El mundo sufrió en 2011 el mayor número de contiendas bélicas desde la II Guerra, 20, revela el informe anual del Instituto de Investigación de Heidelberg (HIIK), publicado ayer en Alemania.
Titulado Barómetro de conflictos 2011, el trabajo muestra una cifra muy por encima de los 6 registrados en 2010
y supera con comodidad el anterior récord de 16, que
databa de 1993.
Además de las contiendas iniciadas en Medio Oriente
y Africa a raíz del estallido de la primavera árabe, el
relevamiento incluye los enfrentamientos entre el Estado y los cárteles de la droga, en el nordeste de México. Según el estudio, el año pasado hubo ‘‘115 disputas’’ (frente a las 95 de 2010), 87 crisis no violentas (108),
148 crisis violentas (139) y 18 ‘‘guerras limitadas’’ (22).
La mayoría de estos conflictos ‘‘tienen causas ideológicas, de poder nacional o de pelea por recursos’’, explica el informe.
Medio Oriente y Africa encabezan el ranking, con
el agravante que tienen un ‘‘alto potencial para proseguir su escalada bélica’’, advirtió el portavoz del HIIK,
Christoph Trinn, quien mencionó ‘‘las tres guerras nuevas’’: Yemen, Siria y Libia.
Asimismo, denunció el ‘‘prolongado conflicto’’ que azota a Nigeria y la intensificación de los choques armados en
Sudán. En tanto, en América Latina, el barómetro le
apunta especialmente a México, pero también pone la
lupa en ‘‘algunas regiones de América Central y en Colombia, donde existe una crisis severa por culpa de
la droga, la guerrilla y los paramilitares’’.
Una cara muy distinta es el País Vasco, que hoy goza
de la clasificación de ‘‘no violento’’ gracias al alto el fuego permanente que declaró la organización separatista
ETA.
SOMALIA
En tanto, la comunidad internacional se movilizó
en Londres para estabilizar de manera urgente
Somalia y hacer frente a problemas que rebasan sus
fronteras, como la piratería y el terrorismo. Representantes de unos 50 países y organismos internacionales reunidos en una conferenci acordaron una
paquete de medidas políticas, humanitarias y militares
que pretende salvar a un país sumido en el caos durante
las últimas dos décadas. No se trató la posibilidad de
una intervención militar en el país controlado en parte
por el grupo islamista Al Shabaab, aunque el primer ministro somalí, Abdiweli Mohamed Ali, dijo tras la reunión
que vería bien posibles ataques localizados desde el aire
contra campamentos de la milicia ◗
Actualidad
Viernes 24 de febrero de 2012
Tras el paso de 281 mil turistas durante el pasado fin de semana largo
El feriado de Carnaval le dejó
a Mar del Plata $248 millones
TELAM
De acuerdo al Ente
Municipal de Turismo
(Emtur), el gasto
promedio se ubicó en
los 230 pesos por día.
Con respecto al número
de viajeros, la cifra
aumentó un 8%
respecto al año pasado.
M
ar del Plata - El Feriado de
Carnaval tuvo un impacto
económico en la ciudad de
248 millones de pesos tras los 281
mil turistas que ingresaron a Mar
del Plata.
El Presidente del Ente Municipal
de Turismo (Emtur), Pablo Fernández, señaló que ‘‘este fin de semana de Carnaval ha tenido un
impacto muy importante en Mar
del Plata’’.
‘‘Se fueron cumpliendo las
expectativas de los últimos días
en las que preveíamos que iba
a haber un ingreso de turistas
muy significativo y evidentemente se confirmó porque ingresaron a Mar del Plata 281.000
visitantes. Esta cifra significa
casi un 8 por ciento más que el
feriado del año pasado’’ manifestó.
El titular del Emtur agregó que
‘‘el gasto promedio por persona fue alto, porque se ubicó en
los 230 pesos por día. El promedio de pernoctaciones también
fue superior al del año anterior,
porque estuvimos en 3,84 y eso
tiene que ver con los días que se
queda la gente y tiene una influencia que haya sido en febrero y no en marzo’’.
‘‘El impacto económico global del fin de semana fue de 248
millones de pesos, que es una
cifra muy importante y positiva
SAN LUIS
San Luis - Un exitoso fin de
semana largo se vivió en los
principales centros turísticos
de la provincia de San Luis,
con una muy buena afluencia
turística, que arrojó un 91 por
ciento de ocupación hotelera, informó el área Turismo del
gobierno puntano.
Nuevamente los lugares
más elegidos por los visitantes fueron Potrero de los Funes, Merlo, Juana Koslay y El
Trapiche, entre otros, hecho
que dejó satisfechos a los
empresarios hoteleros y gastronómicos, como asimismo
a los operadores turísticos,
quienes ahora vislumbran
optimistas una buena afluencia durante el Carnaval de
Río en San Luis.
17
Entre Ríos fue
la provincia
más visitada
Paraná - Los turistas que
visitaron Entre Ríos durante el
pasado feriado de carnaval
gastaron en alojamiento y comida más de 90 millones de
pesos, con un gasto promedio de 225 pesos diarios por
persona.
Según un informe del Ministerio de Turismo, lo gastado es
más del doble de lo que dejó el
mismo fin de semana largo del
año pasado, cuando se recaudaron 39 millones de pesos en
materia turística.
‘‘Estuvimos haciendo mediciones y encuestas en distintos lugares y estas nos
arrojan una cifra superior a
los 90 millones de pesos de
gastos directamente relacionados al turismo, es decir
alojamiento y comida’’, informó ayer el ministro de Turismo,
Hugo Marsó, al dar a conocer
el informe.
El funcionario aclaró que en
esa cifra no están contemplados ‘‘los gastos de entradas a
espectáculos, a los carnavales y a las termas, entre otros,
por lo que la cifra es mayor’’.
EXITOSA
Los turistas pudieron aprovechar las playas marplatenses durante el pasado fin de semana.
para nuestra ciudad’’, resaltó.
Fernández dijo que ‘‘estuvimos por encima de las estimaciones, que ya eran positivas.
Casualmente hemos escuchado a la gente de la Asociación
Hotelera Gastronómica -a Silvia Cerchiara- y hablaba del
gran impacto y contundencia
de este fin de semana comparándolo con el mejor fin de semana de enero. Esto es muy
positivo’’, destacó.
Además, sostuvo que ‘‘vamos
a cerrar el mes de febrero con
un buen número final, de modo
que el balance general podemos
decir que es positivo’’.
“Seguimos trabajando en lo
que resta del año, en los grandes acontecimientos y en los fines de semana que se han generado tras la reprogramación
de feriados’’, añadió.
Para finalizar, Fernández señaló
que ‘‘ha sido una ley tan adecuada y tan acertada del Gobierno
Nacional y de la Presidente Cristina Fernández que habla claramente de un amplio conocimiento del tema turístico y de
las necesidades del sector’’.
IMPORTANTE CRECIMIENTO
En tanto, el intendente de la ciudad bonaerense de General Madariaga, Cristian Popovich, resaltó
que su distrito “crece un 200 por
ciento anual en recepción turística, y poco a poco va ampliando su oferta de propuestas y actividades”.
Maradiaga está enclavada en
plena Pampa Húmeda, en el cruce
de las rutas 74 y 56, y ha sido el distrito rural típico de Pinamar, Villa
Gesell y Mar de Ajó, agregando en
los últimos 15 años una actividad
turística de exponencial crecimiento. El jefe comunal destacó que “en
Madariaga tenemos más de un
evento mensual que reúne un mínimo de 5 mil visitantes. La mitad
de ellos son de destreza rural y la
otra mitad de desarrollos culturales y deportivos”.
El intendente resaltó que uno de
los principales puntos de interés
es el museo paleontológico y arqueológico, “que es el segundo
de la provincia, complementado
con el museo histórico, las visitas a las estancias y el flamante
Paseo del Bicentenario”.
Popovich afirmó que “en cada
verano se ocupan llenan los
hoteles y las casas de alquiler,
mientras el turismo de estancias se consolida año a año,
por lo que ya tenemos proyectos de desarrollo turístico a
más de 15 años” ◗
El ministro afirmó que la Entre Ríos fue ‘‘la provincia más
exitosa como destino turístico este fin de semana. Se vivió un clima de total alegría, y
brindamos todo para que ello
sea posible: seguridad, tranquilidad y servicios que van
mejorando día a día’’.
Reiteró también que “hubo
ciudades que llegaron a duplicar su población durante el feriado de carnaval, debido a
que alrededor de 400.000 turistas visitaron diferentes puntos del territorio entrerriano”.
La gran mayoría de turistas
que visitaron esta provincia mesopotámica durante el feriado
de carnaval provino de Buenos
Aires (62 por ciento). El 27 por
ciento correspondió a visitantes
de Santa Fe, el 7 por ciento a turistas cordobeses, el 2 por ciento fueron entrerrianos y el 3 por
ciento de otros lugares ◗
El balneario de Las Grutas
Más de 160.000 turistas
presentó una ocupación total descansaron en Córdoba
Viedma - Más de 35 mil turistas eligieron al balneario rionegrino de
Las Grutas para el fin de semana y los feriados del carnaval, generando la ocupación total de las plazas de alojamiento disponibles, se
informó en fuentes municipales.
“Tuvimos que derivar gente hacia Viedma y Sierra Grande, como alternativas de turismo con playas atlánticas, porque desde
el mediodía del sábado en Las Grutas ya no había una sola cama
vacía”, sostuvo el subsecretario de Turismo, Carlos Lambertucci.
Añadió que “un dato ilustrativo es que se agotaron todas las
carpas disponibles en los negocios de San Antonio Oeste (a 12
kilómetros de la villa marítima) y Las Grutas, porque muchas familias que no encontraron alojamiento optaron por los camping
en donde siempre es posible hacer un lugar”.
“Para el próximo fin de semana, que también será extendido
hasta el lunes, volvemos a recomendar a quienes quieren llegarse hasta aquí que no lo hagan sin tener una reserva confirmada”,
advirtió el funcionario.
El éxito de concurrencia, asociado a las favorables condiciones climáticas, también se extendió al puerto de San Antonio Este ◗
Córdoba - El turismo del fin de semana largo de carnaval dejó en
Córdoba más de 200 millones de pesos, según estimó el titular de la
Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos, al precisar que visitaron
la provincia más de 160.000 turistas.
El fin de semana de carnaval constituyó un ‘‘record histórico’’
para un feriado largo de febrero en Córdoba, porque ‘‘la ocupación
plena en las principales villas turísticas de la provincia y el nivel de
recaudación, que superó los 200 millones de pesos, son datos que
no tienen antecedentes’’ en un fin de semana de febrero, resaltó Santos.
El funcionario precisó que en los principales centros turísticos de
Córdoba, como el caso de Villa Carlos Paz, la ocupación fue plena,
tanto en lo que hace a hotelería y alojamiento no tradicional, a lo que
se suma el gran movimiento en el sector de la gastronomía y del espectáculo, entre otras actividades propuestas para el carnaval.
Santos también resaltó como un dato a destacar la afluencia turística, de entre el 80 y 90 por ciento, en la ciudad de Córdoba a partir
del ‘‘gran acercamiento que está teniendo el país con Córdoba por
la infraestructura vial’’ ◗
C
M
Y
K
18
D i s q u e
Viernes 24 de febrero de 2012
Envíe su opinión al 011-43491030; al fax 011-43491051; a www.laprensa.com.ar. Cartas a Azopardo 715, Bs. As. C1107ADK o a [email protected]
Mensajes de los lectores
TELEVISION
‘‘Es una vergüenza la televisión de hoy. Los programas, sobre todo los de chimentos, utilizan un vocabulario poco apropiado para el horario en que se
trasmiten. Creo que sería prudente que las autoridades controlaran este tema porque hay niños de por
medio que miran la tevé. No puede ser que los propios conductores digan malas palabras o utilicen frases burdas para referirse a algún tema. Además, el
medio tendría que cuidar un poco más las imágenes
que emite, no hay un límite, y algunas son muy impresionantes o fuera de lugar.’’
PRECIOS
Dora Lezama Mendoza al 2200, Capital
‘‘Estuve recorriendo algunos centros comerciales
y hay marcas de indumentaria que comenzaron a
exhibir sus colecciones de la temporada otoño/invierno. Me quedé horrorizada por los precios de las prendas, todo me pareció muy costoso y que realmente
no lo valía porque su calidad no me pareció buena.
Creo que será cuestión de esperar a los descuentos
con las tarjetas de crédito, o de lo contrario no creo
que los consumidores gasten tanto dinero en cosas
que no lo valen. Con los sueldos bajos y los precios altos, la gente tendrá que optar por soluciones alternativas como ir a ferias de diseño o adoptar segundas
marcas, como ya se hace con los alimentos.’’
VIOLENCIA
JULIANA DIAZ Monroe al 2800, Capital
‘‘Según un artículo de La Prensa, desde el caso de
Wanda Taddei -que fue hace dos años- hubo cuarenta y dos femicidios (mujeres incineradas por sus parejas o ex parejas). A partir del asesinato de Taddei
los crímenes fueron aumentando significativamente.
Pienso que nuestros representantes deberían encargarse de estos temas y hacer algo al respecto. Hay
muchas jóvenes que viven bajo la violencia de sus parejas y por miedo no los denuncian. Creo que sería interesante que se difundiera información adecuada
para aquellas mujeres que sufren por la violencia de
género.’’
DESARROLLO
Florencia González Bucarelli al 3600, Capital
‘‘El canto popular pone en circulación los componentes sociales históricos y estéticos. Expresa la
nostalgia, el deseo de unión, los dramas cotidianos,
el paisaje y el ideal colectivo. La canción/poema incentiva la necesidad de unión, los barrios encontraron su expresión en Osvaldo Pugliese, Homero Manzi, Sebastián Piana, Luis Aguilé y Cátulo Castillo, por
ejemplo. La personalidad de Adriana Varela, Susana Rinaldi y Mora Godoy demuestran hoy un Buenos
Aires pródigo. La Ciudad muestra hoy una cultura popular y académica avanzada, luchemos por su desarrollo en teatro, literatura, música y danza.’’
ALCOHOL
Miguel Leiva de Marco Scalabrini Ortiz al 2037
‘‘Días atrás, un hombre que manejaba ebrio por
Ciudad Evita mató a un bebé de cuatro meses y provocó serias heridas a una mujer. Este hecho, como
tantos otros, demuestra la total imprudencia que hay
al manejar y la falta de controles por parte de las autoridades. Es importante que los conductores empecemos a tener una mayor conciencia por el automóvil de al lado y los peatones. Ya no se puede seguir
así, viviendo en una ciudad donde nadie respeta las
normas. Si el conductor tomó alcohol, tiene prohibido conducir el vehículo, y no hay vuelta atrás. Si
queremos vivir en sociedad, respetemos las leyes tanto como al prójimo.’’
‘‘Gracias a unos amigos conocí una red social
muy interesante llamada ‘Pinterest’. Esta presenta una especie de pizarra virtual donde los usuarios suben imágenes para compartirlas. Si bien
existen un montón de páginas web donde se pueden colgar fotos e imágenes, esta tiene un atractivo especial y creo que puede llegar a ser atrapante para todos los fanáticos de Internet que
disfrutan de la tecnología.’’
‘‘Creo que Leonardo Madelón, el técnico de San
Lorenzo de Almagro, debe de preocuparse un poco más por ver cómo va a lograr que el club no termine perdiendo su lugar en la máxima categoría
del fútbol argentino. El nivel de juego que el equipo demostró el último fin de semana fue lamentable y si sigue así será difícil que lo consiga.’’
Axel Abosso Ciudad de la Paz al 1800, Capital
Darío Rojas Beauchef al 700, Capital
FUTBOL
.: ETELBERTO
s a n t o r a l
Señor director:
¿Por que y para qué escribir una carta a los ingleses progresistas, a los
ingleses no conservadores, en el marco del recuerdo de los 30 años de
la Guerra de Malvinas acaecida en 1982? Si los ingleses, como se dice,
fueron y son ‘piratas’ imperialistas que vienen generando severos daños
y padecimientos a escala mundial, ¿para qué intentar escribirles a aquellos otros ingleses que tengan valores y prácticas acordes a la vigencia
de un mundo más justo para todos los habitantes del planeta? Resulta
necesario aclarar lo que es sabido de sobra, pero que suele olvidarse o
reducirse a simplificaciones poco felices. Una cosa son los ciudadanos,
los pueblos, y otra los gobiernos coyunturales que, con concepciones diversas y en ocasiones opuestas, representan a sus países. Ni los gobiernos ni los ciudadanos de los respectivos países son todos iguales, ni piensan todos igual. Cada cual representa y porta concepciones no idénticas que es necesario develar y caracterizar con más precisión que las
que provienen del mero sentido común y de los reduccionismos más subjetivos. Tenemos, con los ingleses, una gran causa colectiva para compartir y luchar denodadamente: nada más y nada menos que la construcción de un mundo más justo e igualitario. Ninguna ingenuidad o claudicación nos invade. Se debe aspirar a propiciar y compartir la reflexión con los ingleses progresistas (que son muchos), ajenos a la perseverancia de históricos comportamientos imperiales, sin dudar en absoluto acerca del legítimo e imprescriptible derecho de soberanía que
nos asiste a los argentinos sobre las islas Malvinas.
NORBERTO ALAYON
[email protected]
Señor director:
TECNOLOGIA
.:
Reflexión compartida
Amenaza creciente
María Elena Barsotti Belgrano al 200, Capital
Era el rey de Kent cuando llegó a Inglaterra San Agustín.
Con el tiempo, Etelberto se convirtió y pidió ser bautizado, pero no obligó a sus súbditos a cambiar de religión. Durante su reinado se levantaron grandes catedrales y se dedicaron leyes que todos apreciaron. Murió en 616.
.: PRETEXTATO
En 549 fue nombrado obispo de Ruan, Francia, diócesis
que gobernó treinta y cinco años. Fue desterrado debido
a sus rivalidades entre los hijos de Clotario I, Chilperico
y Sigberto. En 616 lo asesinó en la iglesia un enviado de
Fedregunda, amante de Chilperico, quien odiaba al obispo porque la acusaba de adulterio.
.: JOSEFA NAVAL GILBES
Nació en 1820 en la ciudad de Algmesí en Valencia, España, donde murió en 1893. Fue una laica que trabajó
activamente en la Sociedad de San Vicente Paul. En 1988
el papa Juan Pablo II la declaró beata.
.: ROBERTO SOUTHWELL
Correo
Padeció el martirio en 1595, se recuerda junto a veinte sacerdotes jesuitas ingleses que tuvieron la misma suerte entre 1594 y 1679.
América del Sur debe despertar de su letargo cívico-militar ante la
real amenaza proyectada, estudiada, calculada al detalle durante años
de estudios, y llevada a cabo, por el gran depredador inglés. Para ello
hace uso de los ‘halcones’ de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos,
de la anacrónica ONU, del Consejo de Seguridad, de la OTAN, cuyo servicios fueron fundamentales para que los resultados en el conflicto del
Atlántico sur fueran adversos a nuestro país. De no haber sido por todas esas colaboraciones, hoy no existiría el litigio sobre las Malvinas sino que estarían donde deberían estar, en poder argentino. Pero Malvinas y las islas del Atlántico sur no son sólo una cuestión territorial, sino que es también petróleo, materiales estratégicos para la supervivencia futura en el planeta, control y dominación del Cono Sur de América. Los océanos Atlántico y Pacífico deben ser defendidos, protegidos
y asegurados, porque de no ser así, América del Sur estaría perdida irremediablemente. Es hora de despertar y todos los países formar una organización cívico-militar en el Cono Sur de América, que sirva de vigilancia, rastreo, observación y defensa estratégica.
MARCOS ATTIAS - D.N.I. 4.055.724
[email protected]
Fechas históricas
1525 - Batalla de Pavía, una de las
más decisivas en la historia, en la que
el Ejército español derrota cerca de
Milán, al ejército francés, haciendo
prisionero al rey Francisco I y expulsando a los franceses de Italia.
1530 - Carlos V es coronado emperador del Sacro Imperio Romano y
rey de Italia por el papa Clemente VII
de Bolonia.
1809 - Los ingleses se apoderan de
la Martinica.
1822 - Se constituye el primer Congreso en México.
1849 - Se funda el diario ‘La Estrella de Panamá’.
1895 - ‘‘Grito de Baire’’, con el que
comienza la insurrección que daría la
independencia a Cuba, frente a los
españoles.
1920 - Adolfo Hitler funda el partido
nazi en Munich.
24 de febrero
1922 - Henri Landrú, conocido como ‘‘Barba Azul’’, es ejecutado en
Francia por el asesinato de dos mujeres.
1942 - En Río de Janeiro se suicidan
el novelista austríaco Stefan Zweign
y su esposa.
1945 - Es asesinado en El Cairo el
premier egipcio Ahmed Pashad después de anunciar la declaración de
guerra contra Alemania.
1945 - Los norteamericanos reconquistan Manila, capital de las Filipinas, que estaba en poder de los japoneses, durante la Segunda Guerra Mundial.
1946 - El coronel Juan Domingo Perón triunfa en las elecciones presidenciales en la Argentina.
1979 - Tropas chinas se apoderan
de una tercera capital provincial en
Vietnam.
1986 - El presidente estadounidense Ronald Reagan exhorta a la renuncia a su colega Ferdinand Marcos, de Filipinas.
1989 - El emperador Hirohito es sepultado. Los argelinos aprueban una
nueva constitución.
1992 - El ex mandatario alemán
oriental Erich Honecker abandona la
embajada chilena en Moscú para recibir tratamiento médico.
1993 - El primer ministro canadiense Brian Mulroney renuncia, luego de
ocho años en el cargo.
1996 - Aviones cubanos derriban
dos avionetas pertenecientes a cubanos estadounidenses que volaban
frente a la costa de La Habana.
1999 - El segundo alud en dos
días cae sobre un poblado en Austria y asciende a 38 el número de
muertos.
Opinión / Editorial
Viernes 24 de febrero de 2012
Los mundos del mundo
Por Alfredo M. Olivera
Chile: ¿otros aires?
En la gélida y austral región chilena de Aysén, casi desde siempre,
sus pobladores se han sentido segregados respecto del resto del
país. Pero esta vez no sólo denunciaron los proverbiales abandonos
fácticos del poder central, sino que
plantearon consignas sorprendentes acerca de un presuntamente
deseado apadrinamiento o adopción por parte de la Argentina. ¿Nacionalismo en extinción o sólo grito desesperado y punto?
Lo saben los propios y los ajenos:
si hay una característica que define
al país y a su gente esa es la de la
exaltación de su sentido de pertenencia en relación con la chilenidad. Es más, esto, históricamente,
alimentó resquemores varios en relación con sus vecinos directos (argentinos, peruanos y/o bolivianos),
hasta extremos cercanos con el
aliento a belicosidades defensivas y
de las otras.
Los planteos actuales de la región, según lo resumen a través de
un documento de once puntos sus
portavoces más notorios, serían
fruto de la acumulación de consecuencias negativas del referido aislamiento, con tres ejes centrales:
a) la desconexión física con las
fuentes de poder y de abastecimiento en general, pero especialmente de carácter alimentario y de
combustibles que hacen vital la utilización de nuestro suelo como
‘puente’; b) la carestía de la vida
incluyendo de modo especialísimo
el elevado costo de los derivados
del petróleo, y c) las carencias de
infraestructura en materia de educación o de atención sanitaria.
Como queda dicho, nada de esto empezó hoy, tal como subrayó
recientemente Iván Fuentes, uno
de los líderes de la movilización.
‘‘Le tocó a Piñera el tiempo en
que el vaso se colmó’’, sostuvo
mientras planteó negociar a través
de representantes con mayor poder
de decisión que el que atribuyó a
los ministros de Salud y de Transporte, enviados iniciales del presidente. Pidieron, para la interlocución, al titular de Hacienda, Felipe Larrain, brazo presidencial decisivo para la asignación de recursos,
y ello no constituye ni un apriorístico grito de guerra ni una muestra
de debilidad. Ni los años del pino-
chetismo ni las dos décadas de la
Concertación modificaron mucho el
cuadro que está a la vista.
Otro dato adicional: aguardan
allí el inminente envío de 14.000 litros de gasolina como gesto de
apreciada colaboración logística
proveniente de la Argentina. Esto
no implica atenuación mecánica de
chilenidad por parte ni de los ayselinos ni de muchos otros de sus
compatriotas del presente. El tajo
del cuasi choque bélico de 1978 parece historia lejana. Esto de ahora, en todo caso, muestra el ineludible proceso de adaptación a la
convivencia que la globalización facilita a uno y otro lado de la cordillera.
CUESTION DE PESOS
La crucial circunstancia presupuestaria y de costos de la educación para los chilenos también podría utilizarse para graficar este tipo de debilidades de hoy: son indiscutibles los ya prolongados logros
económicos y sociales del país en el
período concertacionista, en paralelo con la dificultad dineraria para
las capas medias y bajas, especialmente en el plano de la instrucción
universitaria. Pero, tras su inadvertencia inaugural, ahora La Moneda
ha propuesto mejoras presupuestarias (un 7%, rechazado por insuficiente por el estudiantado), aunque reduciendo, a la vez, en un 25%
las deudas acumuladas por los educandos.
Hay cambios mucho más pronunciados: en 1902, por ejemplo,
una población fronteriza argentino-chilena (la ciudad de Trevelín,
hoy parte de la provincia de Chubut) dirimió la cuestión de la soberanía a través de una consulta
popular. Claro que entonces se trataba de un comunidad casi absolutamente integrada por colonos
galeses, que optaron por ser argentinos con arreglo a criterios de conveniencia. El cuadro parece hoy
irrepetible, a pesar de ciertas pinceladas de brocha gorda. No debería confundirse la atenuación de
los nacionalismos exacerbados
con la irrupción de cipayismos
mutuos. Además, mientras allí
cae el gobierno en las encuestas,
la Concertación luce más bajo
aún. Ambos lo saben ◗
¿COMO DIJO?
‘‘Cuando constatamos la angustia que corroe a algunos intelectuales ‘preocupados por el curso de los acontecimientos’ relacionados con la reivindicación de la soberanía argentina sobre Malvinas,
los preocupados somos nosotros.’’ (Oscar González, secretario de
Relaciones Parlamentarias de la jefatura del Gabinete de ministros de la Nación)
19
Las proyecciones económicas
Existen discrepancias respecto a las proyecciones económicas que muestran un crecimiento
constante, pero también revelan nuevas pautas en las variables macroeconómicas.
a Argentina ha registrado ya diez años consecutivos de superávit en su balance
comercial. En 2002, el desplome de la demanda doméstica y del valor del peso generó
la crisis que provocó una fuerte caída en las importaciones. A partir de 2003, la
vigencia de un tipo real de cambio competitivo y la fuerte suba en el precio de los bienes
agrícolas que exporta nuestro país consolidaron la tendencia positiva del superávit de
comercio mediante un fuerte aumento de las exportaciones. Sin embargo, dicho proceso
parece haber comenzado a desacelerar. El agotamiento del superávit encuentra sus raíces
generales en el exceso de demanda doméstica generado por las políticas monetaria y fiscal
expansivas, que inciden en la inflación, con una caída del tipo de cambio real, y políticas
erráticas en el sector energético. Este sector de la economía pasó de exhibir un superávit
de 5.300 millones de dólares en 2004 a tener un déficit proyectado cercano a los 4.000
millones en 2011 y de 5.000 millones en 2012. La disminución en el saldo del comercio
internacional es preocupante, puesto que, al mantenerse elevada la huida de capitales, la
economía se ajustará a una tasa de crecimiento mucho más baja, con el consiguiente
impacto sobre el empleo, los ingresos y la pobreza. La contrapartida del superávit externo
en un país puede estar dada por la acumulación de reservas, por la existencia de un
proceso inversor de empresas locales en el extranjero, por la acumulación de activos
externos por parte del sector privado o por la combinación de algunos de esos factores.
Tener superávit comercial es una circunstancia por la que atraviesan los países en
determinados períodos de su ciclo económico. Por ello, la existencia de un superávit o un
déficit de comercio es un hecho que no debe estar teñido de una connotación favorable o
desfavorable, ni debe ser analizado en forma aislada del contexto. Es evidente que para
que algunos países tengan superávit, otros deben incurrir en déficit. Hay países que han
crecido sostenidamente con déficits comerciales, como Australia, y otros que lo han hecho
con superávit, como China. El primero ha financiado su déficit con inversión directa, lo que
ha impulsado su tasa de crecimiento económico. El segundo ha acumulado cuantiosas
reservas que le permitirían suavizar su ciclo económico en caso de revertirse su actual
fortaleza exportadora y ha generado una fuerte corriente inversora de empresas chinas en
el resto del mundo. En el caso de nuestro país, se trata de consensuar recetas basadas en
un enfoque que contribuya en forma duradera a zanjar la cuestión de fondo, que pasa por
una crisis de confianza en la continuidad de las políticas públicas, especialmente en lo
referente al sector productivo y comercial.
L
Menores extraviados
La aparición de dos menores extraviados en una estación ferroviaria, motiva nuevas
reflexiones sobre estas angustiantes situaciones que son cada vez más reiteradas.
ras una semana de angustiante búsqueda, dos menores que desaparecieron en el
partido bonaerense de San Fernando fueron encontrados en la estación Saavedra, del
barrio homónimo capitalino, en confusas circunstancias. La situación pone
nuevamente en el centro de la escena, la eficacia de las prevenciones y la búsqueda en
estas desapariciones, que son cada vez más frecuentes en todo el territorio nacional. La
asociación internacional Missing Children, en su más reciente informe, indica que busca 210
chicos menores de 18 años en la Argentina y que sólo durante el año pasado se registraron
1.088 denuncias, un equivalente de tres llamados por día. En lo que va desde el año 2000
se registraron 6.456 denuncias por chicos perdidos. Un factor crucial en estos los últimos
años, que influyó tanto en la desaparición como en la búsqueda de las personas, fue el
crecimiento de Internet. La red de redes por un lado representa una herramienta cada vez
más poderosa de conexión, pero también funciona como una forma de captar gente para
redes de trata o pornografía. Los funcionarios encargados de casos de menores
desaparecidos comprenden que a la vez de aprender las técnicas de investigación más
actualizadas, también deben tener conciencia de otros elementos que tienen un impacto
en cómo se ve la cuestión dentro de su propia comunidad y organismo. Al estar conscientes
de ello podrán saber acerca de cursos de capacitación eficaces, como recopilar
información desarrollada en proyectos de investigación, evaluar programas implementados
en otras jurisdicciones y compartir opiniones y estrategias con colegas de todo el país.
Asimismo, los organismos policiales deben mejorar constantemente la capacitación de sus
oficiales en el tema de los menores desaparecidos y explotados.
T
‘‘Lo importante es dejar sentada una postura clara y contundente, que se contraponga con los planteos armamentistas de un país
que además se niega a negociar. Hay un enorme proceso de malvinización que se observa en todo el país.’’ (Rosana Bertone, diputada nacional de Tierra del Fuego por el Frente para la Victoria FPV)
Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715 (C1107ADK) Buenos Aires, Argentina
‘‘Las estructuras de los trenes son muy complicadas y rígidas, se
complicó mucho moverlas, las personas estaban atrapadas y aprisionadas entre sí. El trabajo de bomberos fue tremendo y angustiante
por momentos.’’ (Daniel Russo, director de Defensa Civil del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
Conmutador: 4349-1000. DISQUE PRENSA: 4349-1030. Avisos Clasificados/Fúnebres: 4349-1010. Fax: 4349-1040.
Publicidad: 4349-1035. Circulación: 4349-1013. Biblioteca: 4349-1042- E-mail: [email protected] [email protected] - Política: [email protected] - Economía: [email protected] Internacionales: [email protected] - Actualidad/Policía: [email protected] - Cultura y
Espectáculos: [email protected] - Deportes: [email protected] - [email protected] [email protected] [email protected] - [email protected] - [email protected] - Agencia
La Plata, Calle 53 Nº 518 (1900) La Plata (0221) 4891203. Fax (0221) 4258049. Distribución en el interior. Distribuidora Austral (Tel. 43010701/0869, 4302-4085). Servicios informativos: EFE, AP, Télam, DyN y AICA. La Prensa digital: www.laprensa.com.ar.
Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869
Director: Florencio Aldrey Iglesias. Subdirector: Dr. Lauro F. Laíño
C
M
Y
K
20
Actualidad
Alicia Kirchner dispuso una red de contención
Según informaron el ministro de Planificación, Julio de Vido, y el Secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi
Hubo ayuda telefónica para
unas 700 personas afectadas
Once: el Gobierno será querellante
La ministra de Desarrollo Social,
Alicia Kirchner, admitió ayer que
“las palabras no sirven ante tanto dolor” generado por la tragedia ferroviaria de Once, pero aseguró que habrá orientación, ayuda y apoyo para las víctimas y familiares de ese hecho.
Según informó la ministra, unas
700 personas afectadas por el accidente fueron atendidas por el
Centro de Atención telefónica que
implementó el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación ante la
tragedia.
Alicia Kirchner aseguró que “esta red de contención está a dis-
AM
Actualidad
Viernes 24 de febrero de 2012
posición de cada familia”, en las
breves palabras que dirigió junto
a su colega de Salud, Juan Manzur, en el ministerio de Desarrollo
Social, para brindar precisiones
sobre las víctimas.
‘‘Vamos a estar al lado de cada
uno, como lo hicimos siempre,
ayudando, orientando, apoyando”,
expresó la funcionaria, en la única
intervención que tuvo, ante los periodistas.
Por su parte, Manzur dijo que
continúan internados 46 heridos, de
los cuales “tres son de gravedad, y
están en los hospitales Argerich,
Ramos Mejía y Fernández” ◗
TELAM
C
M
Y
K
E
ba a la cabecera de la estación Once.
En cuanto a la determinación de
actuar como ‘particular querellante’
en la causa, De Vido explicó que recibió ‘‘la instrucción de la Presidenta’’ (Cristina Fernández de Kirchner)
para hacerlo ‘‘en defensa del interés
público’’.
El titular de Planificación aclaró
también que ‘‘de ninguna manera
vamos a tomar desde el punto de
vista administrativo acciones descontextualizadas del accionar de la
Justicia’’, por lo que desechó la aplicación de sanciones contra TBA antes de que se expida la Justicia.
De todos modos especificó que
‘‘una vez que estén determinados
los motivos (del accidente), lo administrativo irá acompañado por lo
judicial para aplicar las sanciones
que pudieran corresponder’’.
Por su parte, Schiavi deslindó responsabilidades del Estado en la operación ferroviaria y señaló que salvo el
tren que va a Mar del Plata, otro en el
Chaco y un tercero en Lincoln, los demás ‘‘son operados por empresas
privadas’’.
ACLARACION
Asimismo, Schiavi aclaró que no
quiso “minimizar” la tragedia, al tratar así de explicar declaraciones vinculadas con el carácter de día laborable en el que ocurrió el accidente.
“El lugar y la hora era la más difícil,
“Las palabras no sirven ante tanto dolor”, dijo Alicia Kirchner.
La Auditoría de la Nación pide
que la concesión sea rescindida
El titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy,
aseguró ayer que “están dadas las condiciones para que el Estado
pueda proceder a la rescisión de la concesión” de Trenes de Buenos Aires (TBA) sobre el ferrocarril Sarmiento, por considerar que la tragedia fue “consecuencia directa del incumplimiento de normas básicas”.
Despouy indicó que la AGN realizó en 2008 un informe sobre “las
deficiencias que presentaba el servicio” ferroviario en esa línea, y destacó que “la situación era desastrosa”, en especial la condición “en la
que se encontraba el sistema de frenos”.
El funcionario destacó que, desde entonces, el estado de los trenes
de la línea Sarmiento “no ha cambiado demasiado para evitar este tipo
de situaciones”.
“Las causales de rescisión están dadas. La prestación del servicio
es tan deficiente que entendemos que desde hace tiempo están dadas
las condiciones”, afirmó. Despouy resaltó que “en un informe de 2008
planteamos con toda claridad cuáles son las deficiencias que presenta el servicio y, al mismo tiempo, preanunciamos los riesgos que esto
genera”.
“A la luz de las observaciones que ya hemos formulado, si la autoridad política, la autoridad del Estado, no ha actuado en consecuencia y no ha aplicado sanciones graves y ha tenido un comportamiento diligente, la responsabilidad en última instancia quedaría
en manos de la autoridad”, prosiguió.
El funcionario subrayó que “no hay ninguna duda de que el Estado tiene una responsabilidad mayúscula en lo que concierne a la concesión de
un servicio público, que sigue estando en manos del Estado: sólo se concede en la medida en que la empresa cumpla estrictamente con las condiciones que el propio Estado establece en el contrato de concesión”.
“En 2008, gestión (del ex secretario de Transporte Ricardo) Jaime, la
situación era desastrosa. Seguramente no ha cambiado demasiado para evitar este tipo de situaciones. Hay un detalle muy claro de la situación
pésima en la que se encuentra el sistema de frenos”, ilustró ◗
TELAM
Los funcionarios señalaron que la intención es no
generar un sistema de protección para nadie tras la
tragedia ferroviaria. Esperarán que la Justicia se expida
antes de aplicar sanciones administrativas a TBA.
l Gobierno se presentará ante la
Justicia como ‘particular querellante’ por la tragedia ocurrida en
el ferrocarril Sarmiento, que provocó
la muerte de 50 personas y más de
700 heridos, al tiempo que esperará la
decisión del tribunal, antes de aplicar
sanciones administrativas contra la
empresa TBA, concesionaria de ese
servicio.
Así lo anunció ayer el ministro de
Planificación Federal, Julio de Vido,
quien brindó una conferencia de prensa -en la que no se aceptaron preguntas- junto con el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, en donde
aclaró que no es intención del Gobierno ‘‘generar un esquema de protección para nadie’’ al explicar los motivos por los cuales no se sancionaría de inmediato a TBA.
Por su parte, Schiavi sostuvo que
no tiene ‘‘problemas en ir al Congreso’’ para responder la requisitoria de
los legisladores, como consecuencia
del accidente, pero consideró que no
creía ‘‘que este sea el momento’’
para hacerlo.
Durante la conferencia, De Vido
sostuvo que ‘‘no hay palabras que
puedan describir el dolor que nos
embarga a todos los integrantes
del gobierno nacional’’ y expresó
‘‘las condolencias’’ para los familiares de las víctimas de la tragedia,
ocurrida anteayer a las 8.30 cuando
una formación del Sarmiento ingresa-
El trabajador al momento de ser rescatado de la formación accidentada. Está fuera de peligro.
El maquinista no tenía alcohol en
sangre, pero está incomunicado
Schiavi y De Vido durante la conferencia en la que informaron que el gobierno será querellante en la causa por la
tragedia de Once.
pero de ninguna manera estaba minimizando el hecho”, señaló.
Schiavi había tratado de contextualizar el accidente ferroviario de la terminal del Once con otros hechos similares en el mundo, y llegó a decir que
si se hubiera producido el día anterior,
que había sido feriado, podría haber
habido menos víctimas.
Por otra parte, el referente de Libres
del Sur y miembro de la mesa nacional del FAP, Humberto Tumini, afirmó
ayer que “si tuviera un mínimo de dignidad” Schiavi “debería haber presentado su renuncia”, luego de la tragedia en Once.
En tanto, el diputado nacional por
el Frente Amplio Progresista Roy Cor-
tina aseguró ayer que “es una estrategia para deslindar de responsabilidad
a las autoridades nacionales” que el
gobierno se presente como querellante ante la Justicia.
DENUNCIA
Asimismo, Schiavi fue denunciado
ayer por “no proveer al mandato constitucional de brindar información adecuada y veraz a los habitantes” sobre
el accidente. El funcionario fue denunciado por el abogado Gregorio Dalbón
por los delitos de abuso de autoridad
y violación de los deberes del funcionario público, quien pidió que sea citado a declaración indagatoria, informaron ayer fuentes judiciales ◗
El Papa está profundamente
afligido por la gran tragedia
El jefe de gobierno porteño agradeció a los rescatistas.
En unos días hará falta una
profunda reflexión, dijo Macri
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, elogió ayer la labor de
los médicos y los equipos de atención de emergencias porteños involucrados en el accidente ferroviario, y dijo que se debe guardar ‘‘tranquilidad por unos días y más adelante hace falta una profunda reflexión’’ por
lo sucedido.
“Ahora es el momento de estar cerca de los que han sufrido”,
dijo Macri al encabezar un acto de agradecimiento simbólico a los más
de 500 miembros de los cuerpos de emergencia porteños que trabajaron en la tragedia.
El jefe comunal elogió la labor de los rescatistas y médicos quienes en
poco tiempo “evacuaron y atendieron a más de 600 personas”, y destacó su ‘‘trabajo profesional, casi heroico’’.
Macri precisó, además, que “siempre hay algo para mejorar”, al ser
consultado sobre las demoras que padecen personas que todavía buscan en los hospitales a sus seres queridos y ponderó especialmente la
labor de los médicos porteños ◗
21
El papa Benedicto XVI se manifestó ayer ‘‘profundamente afligido’’ por la
tragedia ferroviaria de Once. En una nota remitida al arzobispo de Buenos
Aires, cardenal Jorge Bergoglio, el Pontífice ofrece ‘‘fervientes sufragios al Todopoderoso por el eterno descanso de los fallecidos’’.
Asimismo, solicitó al purpurado porteño que “transmita el sentido pésame del Papa a los familiares que lloran tan sensible pérdida, junto con expresiones de afecto, solidaridad y consuelo a los heridos y afectados por el
trágico suceso”.“Como signo de esperanza en el Señor resucitado, el sucesor de Pedro imparte, en estos momentos de tristeza, una especial bendición
apostólica”, concluye la nota firmada por el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, y transmitida al primado argentino a través
del encargado de Negocios de la Nunciatura, monseñor Robert Murphy.
FRANCIA
El portavoz adjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores francés, Romain
Nadal, declaró que ‘‘nos enteramos con viva emoción de las consecuencias trágicas del accidente ferroviario ocurrido en Buenos Aires”.
BRASIL
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, manifestó ayer su profundo pesar
por la tragedia ferroviaria y envió sus condolencias a su colega, Cristina Fernández de Kirchner, y al pueblo argentino. Rousseff hizo conocer su preocupación por el accidente en una reunión con el embajador argentino en Brasil,
Luis María Kreckler, informó la Cancillería Argentina a través de un comunicado. La entrevista se llevó a acabo en el Palacio Itamaraty, sede del Ejecutivo brasileño. Kreckler agradeció el gesto de la mandataria brasileña ◗
TBA considera
“posible” una
falla humana
El director de Material Rodante de TBA, Roque Cirigliano,
consideró ayer que es una “posibilidad” que haya sido una falla
humana la causa de la tragedia
ferroviaria. Además, el ejecutivo
de la familia a cargo de la concesionaria de la línea Sarmiento
desde 1995, consideró “aceptable” el servicio ferroviario que explota esa empresa y agregó que
“en algún aspecto, hay más inversiones que en otras compañías” del sector.
“No parece lo más indicado
hablar de problema técnico”,
afirmó Cirigliano al ser consultado por la prensa en la terminal de
Once sobre la causa del gravísimo accidente ferroviario.
El directivo insistió en asegurar que desde que la concesión
del Sarmiento está en manos de
su familia “se ha hecho mucha
inversión en la renovación de
trenes”.
“El hecho de que haya ocho,
diez formaciones recientemente reconstruidas, básicamente nuevas, el tema de los
coches doble, creo que es una
evidencia que se está invirtiendo en mejorar el servicio”,
afirmó.
Al inquirírsele la razón de que
ayer, luego de la luctuosa jornada del miércoles, TBA haya decidido sacar a las vías los trenes
más nuevos -en contraposición
a días anteriores-, Cirigliano sostuvo que ésa era una “apreciación subjetiva” y no condecía
con la “realidad”. “No me consta”, destacó ◗
Marcos Córdoba, el maquinista que conducía la formación 3772 de la línea Sarmiento que se accidentó,
quedó imputado en la tragedia que provocó la muerte de 50 pasajeros y provocó heridas a otras 703 personas, mientras las pericias confirmaron que no estaba alcoholizado al momento de los hechos.
Fuentes policiales y judiciales precisaron que esa
imputación se desprende de las primeras actuaciones
judiciales en la causa, más allá de cuál sea la decisión sobre una responsabilidad penal en su contra.
Córdoba está incomunicado y fuera de peligro en el
Instituto Fitz Roy.
El motorman Marcos Córdoba fue sometido en las
últimas horas a una serie de análisis para detectar si
había consumido alcohol o drogas antes de la tragedia, en la habitación que ocupa en la clínica Fitz Roy,
barrio porteño de Villa Crespo, donde permanece alojado con dos policías de custodia a raíz de las heridas sufridas, dijeron las fuentes a esta agencia. Esos
exámenes, considerados un procedimiento de “rutina”, dieron negativo, se añadió.
El dirigente ferroviario Rubén “El Pollo” Sobrero aseguró que el joven se encuentra con “prisión preventiva”, lo cual es técnicamente imposible porque la
causa recién comienza a tramitarse.
Además, la acusación contra el joven tendría que ser
formulada por la fiscalía a cargo de Federico Delgada
y luego informada por el juez Bonadío en una indagatoria en la que el conductor de trenes pueda defenderse.
No obstante, fuentes judiciales explicaron que “es
válida la imputación contra el motorman por ser el principal actor en el hecho, más allá de que después el juez
decida avanzar con otra clase de imputaciones contra otros responsables”.
En esa lista podría incluirse a la empresa Trenes de
Buenos Aires o al Gobierno nacional, que ayer solicitó ser querellante, es decir víctima, se explicó.
BONADIO
Por lo pronto, el juez Claudio Bonadío visitó ayer la
MESSI
El astro argentino Lionel Messi envió ayer “un
mensaje de solidaridad” para las víctimas de la
tragedia. El futbolista del Barcelona de España
deseó “una pronta recuperación para todas las
personas involucradas” y transmitió “muchas
fuerzas para todos aquellos que perdieron familiares y amigos”.
En su cuenta oficial de Facebook, el capitán
del seleccionado escribió: “Envío un mensaje de
solidaridad para todas las familias que han sufrido la tragedia sucedida en la estación ferroviaria
de Once en Buenos Aires”.
‘‘Cortan el hilo por lo más delgado’’, dijo Sobrero.
estación de Once para presenciar el lugar de la tragedia, que permanece vallado.
El juez fue acompañado por un grupo de policías
con los que observó detenidamente el escenario y que
le acercaron sugerencias sobre cómo habría ocurrido
el accidente.
Más allá de esas opiniones, el juez Bonadío dispuso la formación de una junta de peritos oficiales constituida por dos expertos de la Universidad de Buenos
Aires y uno de la Corte Suprema para que puedan explicar qué fue lo que ocurrió.
A ellos podrían sumarse “peritos de parte” y a tal
efecto fueron notificadas la empresa TBA -que explota el ramal Sarmiento-, la secretaría de Transporte y
la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
Los sindicatos que agrupan a trabajadores ferroviarios anunciaron que pedirán participar con peritos propios para determinar qué fue lo que ocurrió.
Mientras tanto, la Asociación Civil de Defensa del
Pasajero y Usuario de Transportes (Adepaut) pidió a la
Justicia que disponga la “inmediata intervención” de la
secretaría de Transporte de la Nación “con motivo del
estrago ocurrido en la estación Once”.
El fiscal Federico Delgado señaló que es “muy incipiente” la investigación penal y que lo primero a determinar será “cuáles fueron las causas de la tragedia”.
NO VENDEN BOLETOS
En tanto, los trabajadores de la Unión ferroviaria que
operan en la Línea Sarmiento decidieron ayer en asamblea de delegados “no vender boletos ni controlar” el
ingreso de pasajeros a los trenes, en protesta contra
las condiciones de funcionamiento de la empresa ◗
22
Actualidad
Viernes 24 de febrero de 2012
TELAM
TELAM
Algunas personas, tras recorrer hospitales, recibieron la confirmación de la muerte de sus familiares en la morgue del cementerio de Chacarita y de la sede judicial.
Fueron identificados 49 cadáveres
TELAM
Sólo resta saber el nombre de una de las víctimas. Hay tres personas
desaparecidas y ya fueron retirados 30 cuerpos. Escenas de dolor se vivieron
en la morgue judicial.
C
M
Y
K
U
n cadáver sin identificar
permanecía anoche en la
Morgue Judicial, en tanto
que ‘más de 30 ya fueron’ retirados por sus familiares, informó
el subsecretario de Derechos
Humanos porteño, Claudio Avruj.
El cuerpo que aún no fue reconocido pertenece a un hombre
de unos 55 años aproximadamente, agregó el funcionario,
quien dijo que la Ciudad tomó
contacto con tres familias que a
más de un día y medio de la tragedia todavía no dieron con sus
parientes que viajaban en la formación siniestrada.
Avruj, en declaraciones a la
prensa, indicó que las otras 49
víctimas fatales del accidente es-
tán identificadas y que ‘‘más de
30 cuerpos’’ ya fueron retirados
por sus familias.
Entre las personas fallecidas,
en tanto, mencionó a ciudadanos peruanos, bolivianos, paraguayos, china y a la hija de una
mujer chilena -ver recuadro-.
Más temprano, el director de
Defensa Civil del gobierno porteño, Daniel Russo, contó que la
mayoría de las personas ‘no tenía documentación’ y que ‘‘el
reconocimiento que no se logró fotográficamente, con el
testimonio de los familiares, se
realizó vía huellas dactilares’’.
El proceso de identificación de
las víctimas fatales comenzó el
mismo día de la tragedia, en la
Entre las víctimas mortales
hubo 9 ciudadanos extranjeros
Los fallecidos en el trágico accidente de la estación ferroviaria de Once, incluyen dos mujeres bolivianas, cinco paraguayos, un peruano y
una chilena, según informaron medios de esos países y fuentes diplomáticas.
Las bolivianas fallecidas, según la agencia estatal ABI, son Nayda
Tatiana Lezano Alandia, de 33 años, funcionaria del Consulado General de Bolivia en la Argentina, y Micaela Cabrera Machicado, una trabajadora de 27.
Los paraguayos fallecidos son Ranulfo González, de 23 años; Graciela Romero, de 24; Verónica Franco de Martínez, de 60, Teresa Zelaya, de 37, y Sonia Torres de Rolón, de 28, según informó la embajada de Paraguay en Buenos Aires.
La representación diplomática también confirmó que los heridos
de esa nacionalidad son Ninfa Viveros y sus tres hijos, Dalma Mereles
de 13 años, Richard Mereles de 12 y Eduardo Viveros de 4, que están internados en el Hospital Gutiérrez. La niña se encuentra en terapia intensiva, con pronóstico favorable, y sus hermanos en cuidados
generales, agregó.
En tanto, el cónsul general del Perú en Buenos Aires, Carlos Amézaga, confirmó, citado por la agencia estatal Andina, la muerte del peruano Roberto López Pacheco, de 43 años.
Por otra parte, el diario El Mercurio en su edición digital, informó que
falleció en el accidente la chilena Gloria Cecilia Pinilla León, de 50 años.
El canciller chileno, Alfredo Moreno, confirmó la muerte de esta ciudadana del país trasandino, quien vivía con un hijo en la Argentina ◗
terminal de Once del ferrocarril
Sarmiento. Después continuó en
el Centro Coordinador para
Emergencias y Catástrofes, ubicado en el Cementerio del Oeste (Chacarita), en la calle Guzmán 730.
Una vez concluidas las autopsias, en las que intervinieron la
policía y Defensa Civil, los cuerpos fueron puestos a disposición
de la autoridad judicial, en este
caso, el Juzgado Nacional Federal de Primera Instancia Nº 11,
Secretaría Nº 21.
Las tareas de reconocimiento de cuerpos tuvo lugar en la
Morgue Judicial, en la calle Junín 760.
Con respecto a la información
del saldo de víctimas fatales y su
identificación, la morgue precisó
que corresponde a las autoridades judiciales y del gobierno
porteño brindar los datos relacionados.
RECONOCIMIENTO
Se informó que entre las víctimas hay 28 mujeres y 22 hombres, y aunque el listado no sería
difundido públicamente a la brevedad, algunos de ellos tomaron
estado público ya que, al tratarse de ciudadanos extranjeros, la
información fue suministrada por
diplomáticos -ver recuadro-.
Por la mañana, en la sede de
la morgue judicial, ubicada en
Junín 760, quedaban 12 cuerpos
por identificar, siete hombres y
cinco mujeres, y las víctimas fueron reconocidas por sistema digital del Ministerio del Interior o
por reconocimiento de sus familiares, en medio de escenas de
llanto y dolor.
Estela, la mujer embarazada
de nueve meses, recibió la noticia de que su marido, Alberto
David García, de 43 años, fue
una de las 50 víctimas del trági-
Estela, embarazada de 9 meses, recibió la triste noticia de que su
marido murió en el accidente y fue internada.
co accidente de Once y sufrió
una crisis nerviosa por lo que debió ser internada. Estela llevaba
adelante una búsqueda intensa y
angustiante. Y pese a su embarazo de nueve meses, no descansaba un instante: había recorrido hospital por hospital.
Otro de los casos fue el de Lucas Palud Quini, un estudiante
de Viedma de 20 años, que cursaba el ciclo básico común de la
Universidad de Buenos Aires,
que fue identificado por sus familiares en la morgue del cementerio de Chacarita.
Por su parte, tres personas
que se cree viajaban en el tren,
siguen sin aparecer. Dos de los
desaparecidos son Lucas Menghini Rey, de 20 años -ver página
23- y a Miguel Angel Núñez Vilcapona, de 24, de nacionalidad
peruana, informó Marita Iglesias,
de Personas Perdidas, de la Red
Solidaria ◗
Actualidad
Viernes 24 de febrero de 2012
23
GUSTAVO CARABAJAL
El titular del SAME, Alberto Crescenti, dio detalles del operativo de rescate y el número de heridos ingresados a los hospitales.
Siguen internados 46 sobrevivientes
U
n total de 46 sobrevivientes
del choque del tren en Once
permanecían ayer internados
en hospitales públicos porteños, al
menos tres de ellos en estado crítico, mientras familiares mantenían
la búsqueda de pasajeros que iban
en la formación y no fueron ubicados entre los 50 fallecidos y 703
heridos que dejó el siniestro.
Además de confirmar el número de heridos, el titular del SAME,
Alberto Crescenti, afirmó ayer que
las personas que ‘murieron, murieron en el acto’.
Al menos tres de los heridos continuaban en estado crítico, mientras que
oficialmente la cifra total de víctimas atendidas se elevó a 703. Hasta ayer,
algunas personas todavía buscaban a sus familiares en los hospitales.
‘‘Los que murieron, murieron
en el lugar y en el acto. Yo no le
voy a decir las imágenes que vimos; eran más de 140 personas
apretadas en no más de cinco
metros’’, contó haciendo un crudo relato del operativo de rescate.
‘‘Un vagón adentro de otro
GUSTAVO CARABAJAL
El impacto de la tragedia todavía estaba muy presente en la estación Once.
entre las chapas y el hierro retorcido; costó dos horas y media tratar de desenganchar con
un trabajo encomiable de todos;
fue un momento angustioso
porque era casi imposible desengancharlo’’, prosiguió.
OPERATIVO
El titular del SAME indicó que
el rescate comenzó cuando ‘‘se
pudieron sacar tres o cuatro heridos y (después) empezaron a
salir rápidamente el resto’’ y detalló que ‘‘no sólo por aplastamiento o aprisionamiento murieron las personas’’ sino también por heridas recibidas por el
hierro de los vagones.
Explicó que cuando arribaron al
lugar se encontraron ‘‘con muchos heridos sobre las dos plataformas y en el hall de entrada’’.
Y detalló que un vez iniciada la
evacuación ‘‘había gente que tenía que esperar el rescate porque no corría peligro su vida y
nos dedicamos a entrar al tren
con bomberos de la Policía Federal, Defensa Civil y con el equi-
Miedo y bronca entre los pasajeros que llegaban a la estación
Once el día después de la tragedia
El horror de la tragedia derivó ayer en una menor cantidad de pasajeros en Once por el “temor”
a viajar en la línea Sarmiento, mientras la empresa
concesionaria TBA mostró sus trenes más nuevos
y procuró brindar el servicio como si el gravísimo siniestro no hubiese ocurrido.
Por eso, el miedo de los usuarios mutó en bronca a media mañana, cuando algunos pasajeros insultaron a uno de los máximos ejecutivos de TBA,
quien defendía la posición de la compañía.
Mientras tanto, los pasajeros que iban llegando a
la estación se encontraban en las boletería con un
cartel en el que se señalaba que se viajaba ‘sin boleto’.
Sin embargo, desde temprano el servicio funcionó con demoras porque contaba con una formación
menos y las plataformas 1, 2 y 3 de la estación Once permanecían restringidas al servicio por orden judicial.
Un pasajero oriundo de Ituzaingó que arribaba a
la terminal con su mujer y sus hijos de 3 y 6 años
contó que viajó con “temor”. “Pero no me queda
otra: no puedo darme el lujo de dejar de traer al
hospital a mis hijos”, dijo.
En tanto, Emilse, otra pasajera, consideró que
“era previsible que sucediera, por el mal estado
de trenes y las condiciones en que viajan los pasajeros”. Según dijo, el accidente le recordó “las
películas de la India donde la gente viajaba sobre los techos de los trenes”.
Poco después, otro usuario manifestó que se salvó “de milagro” el miércoles al considerar que pudo haber viajado en los vagones más afectados del
tren siniestrado. “Ya me había tocado una situación brava en mayo, cuando iba en uno de los
trenes que se incendiaron”.
“Ya me salvé de dos infiernos: es la vida de
un pasajero del Sarmiento”, concluyó ◗
po del SAME’’.
‘‘La imagen de toda esa gente mirando para que la sacáramos fue muy fuerte’’, reconoció.
Fue entonces cuando el médico
explicó que tuvieron que pedir vaselina y aceite a un hospital cercano para ‘‘tratar que resbalen
los cuerpos y sacarlos. Estaban
tan aprisionados y enganchados
que era muy difícil rescatarlos’’.
BUSQUEDAS
Informó que ‘‘hay listados en
todos los hospitales con nombres y apellidos’’ aunque aclaró
que ‘‘hubo gente que se autoevacuó a los hospitales’’, por lo que
‘‘se seguirá buscando adónde
están esas personas’’ que están
siendo buscadas por familiares.
En cuanto a la cifra de heridos,
el director del SAME indicó que el
número se elevó a 703. Y destacó que a ese drama se sumó, con
el correr de las horas, la angustia
de familiares que mantenían la
búsqueda de personas que viaja-
LUCAS
Un grupo de familiares y
amigos de Lucas Menghini
Rey, un joven que viajaba en
el tren siniestrado, se concentraron ayer en Once para reclamar su aparición debido a que su nombre no figura en las listas de personas heridas o fallecidas. Durante la mañana, sin embargo, el subsecretario de
DDHH de la Ciudad, Claudio
Avruj, había asegurado que
el joven fue atendido en el
hospital Piñero y se habría
retirado por sus propios medios. “No puedo creer tanta
irresponsabilidad. El médico
que le firmó el alta y lo dejó
ir es un asesino”, dijo María
del Luján, madre de Lucas.
ban en la formación y no podían
ser ubicadas.
El caso emblemático entre esa
desdicha lo constituyó el de Lucas
Menghini Rey, un joven de 20 años
atendido en el hospital Piñero y
que fue dado de alta antes de que
su familia lo sepa (Ver recuadro) ◗
Por Florencia Vidales
(Pasajera del tren 3772)
Boleto: Caballito 0009-09784929
Volví a nacer
El martes, que fue feriado, cumplí 24 años, por lo que el miércoles me dirigí a trabajar y esperaba que mis compañeros me agasajaran; pero lo que había que celebrar era que nací de nuevo. Me subí
al tren en Caballito. Estaba más lleno de lo habitual y me ubiqué
cerca de la puerta delantera en el primer vagón, como todos los días.
En 5 minutos la formación entró a Once y de repente escuché un
estruendo inmenso, el piso se corrió hacia atrás y una avalancha de
gente se me vino encima. El estallido parecía no terminar. Inmediatamente comenzaron los gritos. Todos estábamos desesperados.
La gente se gritaba, me gritaban, me empujaban... Alguien abrió la
puerta y me sacaron por la fuerza. Ahí pude ver que el tren había
chocado. Mucha gente estaba en el piso sangrando. Algunos se
arrastraban porque estaban quebrados. Cuando vi a la gente del
SAME me miré y como no tenía heridas visibles me fui de la estación
porque no quería estorbar. Una amiga me pasó a buscar y me llevó
a una clínica privada, donde me hicieron todo tipo de estudios. Tengo moretones en todo el cuerpo, me duele la espalda y no puedo
dormir. Vivo a pocos metros de la estación Caballito y ahora cada vez
que pasa el tren siento que me explota la cabeza y me invaden las
imágenes del horror. Fue el susto de mi vida ◗
C
M
Y
K
24
Actualidad
Viernes 24 de febrero de 2012
Mató de un balazo
al ladrón que
amenazaba al hijo
Las rocas metálicas forman parte del patrimonio natural de la
Argentina y habían sido declaradas falsamente como material para
ornamentación.
Impiden el contrabando de
328 meteoritos en Zárate
C
M
Y
K
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) impidió ayer
la salida ilegal de 328 piezas de meteoritos, valuadas entre 1,4 y 3,1 millones de dólares, que tenían como
destino final los Estados Unidos.
La AFIP destacó que esas piezas, ‘‘que forman parte del patrimonio natural de la Argentina,
habían sido declaradas falsamente como material para ornamentación’’.
‘‘La extraña carga se descubrió
durante un operativo de rutina en
la terminal portuaria de Zárate’’,
indicó el organismo, que dio cuenta de que ‘‘en ese punto de control
arribó un contenedor que estaba
‘en tránsito’ por el país’’.
Según la AFIP, ‘‘el extremo peso de la mercadería fue la primera señal de alerta para los agen-
tes aduaneros’’, que escanearon
la carga y pudieron observar que
había ‘‘elementos metálicos en
su interior’’.
‘‘Luego de comprobar que el
material no era el declarado, se
abrió el contenedor y se descubrió la presencia de extrañas rocas metálicas que por sus características físicas, peso y morfología se presumió que se podía tratar de meteoritos’’, expresó el organismo.
Ante esa situación, ‘‘la AFIP solicitó la colaboración del Instituto de Minería y Recursos Minerales’’ que confirmó que se trataba
‘‘de 2.395 kilogramos de meteoritos repartidos en 328 piezas’’,
que podrían provenir del yacimiento ‘Campo del Cielo’, ubicado en
la provincia de Chaco ◗
VIOLENCIA FAMILIAR
La mató a golpes y huyó
Una mujer de 30 años fue asesinada ayer a golpes en una vivienda de la localidad bonaerense de Baigorrita, partido de General Viamonte, y como sospechoso del crimen buscan a su esposo, de 55,
informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió alrededor de la 1, en
una casa situada en la calle Viamonte entre Moreno y Urquiza, donde
Rocío Daniela Montenegro fue golpeada con una barra de hierro
por su esposo, que se escapó tras el ataque.
Asesinó a dos hijos de su pareja
Un hombre fue detenido en la ciudad de Paraná acusado de
asesinar a los dos hijos de 5 y 7 años de su pareja, a uno de los cuales
enterró en una habitación de su casa, informaron fuentes policiales.
Los pesquisas identificaron al detenido como Javier Alvarez, quien
se cree que mató al menor de los chicos hace dos meses y lo enterró en su habitación, y al otro niño lo asesinó a golpes el miércoles,
porque aparentemente se comió un sandwich sin su permiso, confesó la madre de los menores, Andrea Zapata.
Lo detienen por abusar de una nena
Un hombre de 63 años fue detenido acusado de abusar sexualmente de una niña de 9 años que tenía a su cuidado, en una casa
del barrio La Unión, en La Plata, informaron fuentes policiales. El
hecho se produjo en una casa de 39 y 132, en La Unión, donde vive
el hombre apresado junto a su esposa, y según establecieron los
pesquisas tenían al cuidado a la niña de 9 años, hija de una mujer amiga oriunda de Santiago del Estero.
Mar del Plata- Un comerciante mató de un balazo
a un joven de 22 años con
quien se trenzó en una pelea
por defender a su hijo de un
asalto en un negocio del
barrio Cerrito Sur de Mar del
Plata.
El hecho ocurrió el miércoles a las 22, cuando dos
personas ingresaron a un
comercio de Diagonal Gascón
y Marcelo T. de Alvear y amenazaron con dos armas de
fuego a un menor de 14 años,
en momentos en que su padre
había ido hasta la vivienda ubicada en la parte trasera.
Al escuchar los gritos, el
comerciante regresó y se
trenzó en una lucha con
uno de los asaltantes, logró
quitarle el arma y se produjo un tiroteo con el otro
delincuente.
Los delincuentes lograron
escapar al subirse a una motocicleta, pero el joven que luchó
con el dueño del comercio
cayó a las pocas cuadras herido de muerte. Luego se constató que había recibido un
disparo en la cabeza.
Momentos después, allegados al asaltante fallecido
llegaron al lugar y quisieron
llevarlo al hospital, pero la
policía lo impidió y se produjeron incidentes que pronto fueron superados por la
llegada de más policías ◗
El ladrón fue detenido a golpes por el marido
Una mujer fue violada por
un delincuente en Mataderos
Una mujer fue violada por un
delincuente que ingresó a su departamento del barrio porteño
de Mataderos, pero finalmente
el agresor fue detenido por el
marido de la víctima, que llegó al
lugar alertado por su esposa y
logró reducirlo a golpes, informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió el miércoles
por la mañana en una casa ubicada en la avenida General Paz
y Tapalqué, y la víctima, de nacionalidad paraguaya y de 20
años, fue internada en el Hospital Santojanni.
Según las fuentes, todo comenzó cuando un delincuente
de unos 25 años armado con un
cuchillo logró ingresar a la vivienda a través de una ventana,
y sorprendió a la mujer que se
hallaba durmiendo en una de las
habitaciones.
A los gritos, el asaltante le exigió a su víctima la entrega de dinero y, luego, la llevó por la fuer-
CADAVER EN EL RIO SUQUIA
Córdoba- La Policía de Córdoba encontró ayer el cadáver de
un hombre que fue arrastrado por la crecida que experimentó el
río Suquía, como consecuencia de las fuertes lluvias que se registraron durante el fin de semana. El comisario Gabriel Sánchez
informó que el cuerpo del hombre se encontró en el kilómetro
10 del paraje conocido como Chacra de la Merced, en el denominado Cinturón Verde del Gran Córdoba. Se trata de Mario Núñez,
de 60 años, que era buscado desde el martes a la tarde, cuando
fue arrastrado por la correntada.
Se resistió a los tiros a ser
asaltado en Monte Castro
Un hombre se resistió ayer a ser asaltado en su casa del
barrio porteño de Monte Castro por dos delincuentes armados a los que logró poner en fuga tras tirotearse con ellos en
la puerta de la vivienda.
Según fuentes policiales, el hecho ocurrió en las primeras
horas de ayer en Arregui y Bahía Blanca, cuando la víctima,
de 40 años, llegaba a su casa y fue sorprendida por tres
hombres armados que se movilizaban en un auto.
Antes de abrir la puerta, el hombre fue amenazado por
los asaltantes, que lo tomaron por la espalda y a punta de
pistola le exigieron que los dejara pasar a la casa.
En ese momento, el propietario de la vivienda se resistió
al asalto y comenzó a forcejear, por lo que uno de los
asaltantes le disparó dos veces, aunque no llegó a herirlo,
dijeron las fuentes.
Ante la inesperada reacción de la víctima, los delincuentes, que no habían podido ingresar a la vivienda, se
dirigieron nuevamente hacia el vehículo con el cual habían
llegado, mientras que el dueño de casa tomó una pistola que
tenía guardada en el living, salió a la calle y atacó a balazos a los ladrones, uno de los cuales volvió a dispararle desde el coche.
Tras el breve intercambio de disparos los asaltantes
escaparon, mientras la víctima se refugió ilesa en su vivienda y llamó a la policía ◗
AVISOS FUNEBRES
Participaciones
✝
BULACIO, Martha Clementina q.e.p.d.- Su familia participa con pesar su
fallecimiento y ruega una oración en su memoria. CASA SIERRA, Lacroze 4168.
✝
CABANA, María Luisa -q.e.p.d.- Su
familia participa con pesar su fallecimiento y ruega una oración en su memo-
ria. CASA SIERRA. Forest 906.
✝
TAMBURELLI, Alicia -q.e.p.d.- Su familia participa con pesar su fallecimiento y
ruega una oración en su memoria. CASA SIERRA. Lacroze 4168.
✝
za nuevamente a su dormitorio
para abusar sexualmente de ella.
Se cree que en un descuido
del delincuente, la mujer logró
activar su teléfono celular y llamar a su marido, de 23 años,
quien minutos antes había salido hacia su trabajo y se encontraba a unos 300 metros de su
casa.
Según las fuentes, el hombre
llegó a su vivienda para auxiliar a
su esposa justo en el momento
en el que el delincuente pretendía escapar con unos 1.500 pesos, algunas joyas y otros objetos de valor.
El marido de la víctima atacó
a golpes al ladrón y lo dejó semiinconsciente, tras lo cual llamó a la comisaría 42ª para pedir ayuda.
El delincuente fue llevado a la
seccional policial y en su poder
se le secuestró el arma blanca
que utilizó para amenazar a la
mujer ◗
TURNES DURO, José -q.e.p.d.- Su familia participa con pesar su fallecimiento y ruega una oración en su memoria. CASA
SIERRA. Forest 906.
Las agencias de
lotería tendrán
botones de pánico
La Plata- Las agencia de Lotería de la provincia de Buenos Aires
contarán con un botón antipánico
para alertar a la policía ante cualquier hecho delictivo. La medida
se implementará a partir de un
convenio que firmaron el ministerio de Seguridad provincial, el Instituto Provincial de Lotería y la Cámara que agrupa a las agencias.
‘‘En alrededor de 25 días las
3.700 agencias de la Provincia
podrán utilizar este sistema que
las conecta con el 911 ante cualquier situación de emergencia
relacionada con la inseguridad’’,
indicó Heriberto Castellaneta, titular de la Cámara de Agentes Oficiales de Loterías y Afines.
Castellaneta explicó que el sistema tiene como objetivo ‘‘evitar
los hechos delictivos de los que
fueron víctima en los últimos
tiempos’’ ◗
Actualidad
Viernes 24 de febrero de 2012
Jorge Daniel Bini dijo haber asesinado a la maestra en el descampado de Tigre
El ‘pai’ confesó el crimen de
Prigent y desvinculó al viudo
Aseguró que tenía una relación amorosa con la
víctima y que el 29 de diciembre se encontraron
porque él quería dejarla. Ante este planteo, la
mujer sacó un revólver, forcejearon, se disparó
el arma y ella cayó muerta.
E
l denominado ‘pai’ que está
preso por el homicidio de Silvia
Prigent, la docente que estuvo
desaparecida 10 días hasta que fue
encontrada asesinada en un descampado de Tigre, confesó ser el
autor del crimen y desligó a su patrón, el viudo Daniel Sfeir, el otro
apresado por el caso.
Fuentes judiciales informaron
que Jorge Daniel Bini declaró el
miércoles ante el fiscal Cosme Iribarren que tenía una relación
amorosa con la víctima, que el 29
de diciembre se encontraron porque él quería dejarla y que, ante
este planteo, Prigent sacó un revólver, forcejearon, se disparó el
arma y ella cayó muerta. Los voceros indicaron que los investigadores judiciales y policiales desconfían de la versión de Bini y sospechan que puede tener como único
objetivo desvincular del crimen al
viudo Sfeir.
La confesión fue confirmada por
el abogado de Bini, Juan Planes,
quien aclaró que su cliente “no es
un pai umbanda como informó la
policía, sino que simplemente le
dicen ‘pai’ por ‘paisano’, ya que es
descendiente de tobas”.
Planes afirmó que ante el fiscal,
Bini “se quebró varias veces y se
hizo cargo del hecho”.
“Mi cliente explicó que al trabajar para Sfeir -en una empresa de
recolección de residuos en countries-, hacía seis años que conocía a Prigent y que pasaron de ser
amigos a ser amantes en una relación oculta, a espaldas de su
mujer y de su jefe”, dijo el letrado.
Planes señaló que “el hecho se
desencadena porque Bini quería
terminar la relación con Prigent y
la víctima no lo aceptaba”.
Según el defensor, en su confesión, Bini explicó que una semana
antes del hecho Prigent le dijo: “Te
voy a dejar descansar una semana, pero te voy a llevar un regalo”,
y que arreglaron verse “el día de los
ñoquis”, por el 29, “en el lugar de
siempre”, el descampado de la zona del Dique Luján, donde se cometió el crimen.
“Al relatar aquel encuentro, mi
cliente explicó que allí le dijo a Silvia que el primero de enero, cuando Sfeir le pagara el sueldo, iba a
renunciar para no verla más”,
contó Planes.
Siempre según la versión de Bini, Prigent le dijo: “Vos no te vas a
ir a ningún lado, antes te mato y
Silvia Prigent estuvo desaparecida diez días antes de ser hallada muerta.
me mato”, y extrajo un revólver.
“Mi cliente se abalanzó sobre el
arma y ahí hubo un forcejeo que
terminó con dos disparos. Bini no
sabe decir si al arma la accionó él,
ella o se disparó sola”, explicó el
abogado.
Respecto al hecho de que Sfeir
se comunicó con él esa misma noche, después del crimen, Planes
señaló que Bini “reconoció que el
viudo lo llamó minutos después
del hecho pero por cuestiones
laborales, por un dinero que su
jefe le dijo que tenía preparado
para él”.
Bini reconoció haber ido a vender
el celular de la víctima a un local de
Escobar al día siguiente del hecho.
“Explicó que se deshizo de él
no por el dinero, sino porque Prigent lo amenazaba con mostrarle
el celular a su marido para contarle la relación oculta que tenían o
que iba a inventar que él la había
violado”, dijo Planes.
También reconoció en la indagatoria ser la persona que realizó desde un locutorio de Zárate -como
también quedó grabado en cámaras
del local-, una llamada anónima a
la hermana de Prigent para avisar
dónde estaba oculto el cadáver.
“Como el cuerpo no aparecía y la
familia la buscaba, decidió llamar
para decir dónde estaba, aunque
explicó que no lo tomaron muy en
serio y que por eso debe ser que
tardaron unos días más en encontrarla”, relató el defensor ◗
25
Caso Candela:
liberaron a
dos acusados
Guillermo López y Fabián
Gómez, dos de los acusados
de haber prestado colaboración en el secuestro y asesinato de la niña Candela Rodríguez, quedaron excarcelados
ayer por orden de la Justicia
de Morón.
La decisión fue tomada ayer
por el juez de Garantías de
Morón Alfredo Meade, quien
entendió que la libertad de
ambos no podría en peligro la
investigación y que eran atendibles las dificultades familiares reportadas por la defensa
tras el arresto que pesaba sobre ellos.
“El juez dispuso la excarcelación porque cada vez es
más endeble la investigación
y eso hace a la imposibilidad
y la dificultad de seguir teniendo detenidas a dos personas”, dijo el abogado Rodrigo González.
Con esta decisión, son
cuatro los imputados por el
secuestro y crimen de Candela Rodríguez que consiguieron salir de la prisión. Hace unos días la depiladora
Gladys Cabrera, dueña de la
casa donde habría estado la
niña, recibió la excarcelación.
Poco después, el carpintero
Néstor Altamirano, también
fue beneficiado con la prisión
domiciliaria.
Así, los presos por el caso
son Héctor ‘El Topo’ Moreyra,
(presunto autor intelectual del
secuestro), Héctor Bermúdez
(presunto autor material), Leo
Jara (quien habría acercado a
la niña para engañarla) y Alberto Espíndola (quien junto a Gómez y López habría aportado
la logística) ◗
TELAM
Se conoce el veredicto por
el asesinato de Las Heras
GISELLE RIMOLO
El fiscal Oscar Ciruzzi
evalúa pedir la detención de
la presunta falsa médica Giselle Rímolo y su alojamiento en un hospital psiquiátrico para asegurar el comienzo del juicio oral previsto para el 29 de febrero.
Así lo informaron ayer
fuentes cercanas a la causa,
en la que Rímolo -acusada
de ‘tráfico de sustancias peligrosas para la salud que
produjo una muerte’- adujo
a través de sus abogados
que no está ‘‘en condiciones de afrontar un proceso judicial’’.
Ciruzzi podría pedir al tribunal oral que tiene a su cargo el proceso que como medida preventiva y para asegurar que la imputada llegará en
condiciones psíquicas de
afrontar un juicio, proceda a
su detención y alojamiento en
calidad de detenida en un establecimiento psiquiátrico
acorde con sus supuestas
patologías. Rímolo permanece internada en una clínica
privada reponiéndose de una
presunta crisis cardíaca.
Susana Trimarco continuará con su testimonio la semana próxima.
Suspenden el juicio por Marita
Verón por un imputado enfermo
Tucumán - El juicio oral por la desaparición de Marita Verón pasó a
cuarto intermedio hasta la próxima semana, para que el tribunal determine la situación de Gonzalo Gómez, uno de los 13 imputados en la causa que fue operado ayer por cálculos en la vesícula.
El abogado de Gómez, Roberto Flores, pidió que su cliente sea separado de la causa ya que se estima que su recuperación demandará
varios días y los imputados no pueden ser juzgados si no están presentes en la sala de audiencia. Gómez sufrió un crisis gástrica ayer a
la mañana cuando esperaba que se iniciara la séptima jornada del juicio. Una vez que se reanude el juicio, Susana Trimarco continuará con
su testimonio, que comenzó la semana pasada, y responderá preguntas de los abogados defensores de los imputados ◗
Un tribunal de Mercedes dará
a conocer hoy el veredicto del juicio que se le sigue a una mujer,
acusada de asesinar de un golpe
en la cabeza con una maza de cocina a su compañera de trabajo,
en un bar de la localidad bonaerense de Las Heras en el 2010.
Se trata de Silvia Luna (32),
quien llegó a debate oral por el
crimen de Carola Bruzzoni (40), a
quien supuestamente mató porque planeaba difundir durante su
fiesta de casamiento un video
con imágenes suyas manteniendo relaciones sexuales con un
hombre.
La lectura de la sentencia está prevista para hoy las 13.30 en
el Tribunal Oral Criminal (TOC) 3
de Mercedes.
Durante los alegatos realizados la semana pasada, el fiscal
Adrián Landini solicitó que se
condene a la acusada a la pena
de 14 años de cárcel, acusada
del delito de ‘homicidio simple’.
El abogado Cristian Pérez Solís,
quien junto a su colega Miguel
Silvia Luna.
Angel Arce Aggeo representan
como particular damnificado al
viudo de Bruzzoni, coincidió con
la calificación del fiscal y pidió
que se la condene a una pena de
17 años de cárcel.
Por su parte, la defensora oficial María Fernanda Montero pidió que se condene a Luna a una
pena mínima ◗
C
M
Y
K
26
Viernes 24 de febrero de 2012
Nalbandian sacó a relucir su mejor tenis y no le dio chances a Pico en el ATP 250 de Buenos Aires
Un David intratable aplastó a Mónaco
El cordobés brilló como
hacía rato no ocurría y
eliminó a un
desconcertado
tandilense por 6-3 y 6-1.
Hoy, en cuartos,
enfrentará a Berlocq,
quien sorprendió 6-2 y
6-1 al francés Simon.
4TOS DE FINAL
Hoy a las 14:
Wawrinka (SUI)-Nishikori (JAP)
A continuación:
Andreev (RUS)-N. Almagro (ESP)
No antes de las 19.30:
D. Ferrer (ESP)-F. González (CHI)
A continuación:
C. Berlocq-D. Nalbandian
D
C
M
Y
K
avid Nalbandian jugó su mejor tenis y barrió a Juan Mónaco en un verdadero monólogo para instalarse en los cuartos
de final del ATP 250 de Buenos Aires. El unquillense (85º) no tuvo fisuras y venció al tandilense (20º)
con parciales de 6-3, 6-1 en una
hora y 29 minutos de juego en un
colmado Buenos Aires Lawn Tennis Club, en Palermo.
Hoy, en el último partido por los
cuartos en el estadio central, Nalbandian se medirá ante otro argentino, Carlos Berlocq (43º),
quien más temprano había dado el
batacazo al eliminar categóricamente al francés Gilles Simon (12º)
por 6-2 y 6-1.
Nalba, de 30 años, estuvo firme de comienzo a fin, fue muy superior tanto de drive como de revés y no dejó resquicios para que
Pico, de 27, se metiera en juego.
En el primer parcial, el cordobés
salió decidido a disputar puntos
cortos, mientras que el oriundo de
Tandil, apoyado en su condición física, buscó alargar cada game.
Nalbandian mostró un juego
atildado y sólido desde el comienzo que le sirvió para tomar rápida
ventaja. Se quedó con el saque de
Mónaco en el primer juego y luego
sostuvo el suyo, aunque antes debió levantar dos puntos de quiebre. Ya en el quinto game, David
tuvo tres chances de break, aun-
El court central del Lawn Tennis estuvo colmado y el público retribuyó con cariño el despliegue de Nalbandian.
que el Nº20 del ranking mundial se
repuso para acercarse 2-3 en el
marcador. De la mano de Nalbandian se vieron algunos lujos, como
un drop exquisito que Mónaco no
pudo pasar más allá de la red con
su drive. El cierre del set llegó con
un nuevo quiebre de Nalbandian
sobre el saque de un errático Mónaco. El ex Nº3 dispuso de tres
break points en ese noveno game
y fue en el último de ellos, luego de
un error no forzado de Mónaco,
que se llevó la manga por 6-3.
El comienzo del segundo parcial
no fue muy distinto al del primer
set. El Rey David sacó ventaja de
1-0 con su saque y se quedó con
el servicio de su rival en el segundo game para ponerse arriba 2-0
en la única chance de quiebre que
tuvo en el game.
El ruso abandonó en el tercer set y el argentino pasó a cuartos
Davydenko se la hizo fácil a Delpo
Firme en Marsella.
Marsella, Francia (Télam) - Juan Martín Del Potro (10º) avanzó ayer
a los cuartos de final del ATP 250 de Marsella (cemento, 512.750 euros en premios), al vencer al ruso Nikolay Davydenko por 6-7 (6),
6-4 y abandono.
El tandilense, cuarto preclasificado, se benefició por el retiro del
ruso (40º) antes del comienzo del tercer set después de disputar una
hora y 58 minutos de juego. De esta forma, el argentino achicó la
diferencia en la estadística personal contra Davydenko a 3-2.
En la próxima instancia, Delpo se las verá con el francés Richard
Gasquet (15º), que venció al ruso Igor Kunitsyn (81º) por 6-3 y 6-2.
Después de perder la final del Rotterdam ante el suizo Roger Federer, Del Potro intensifica en Marsella su preparación para los Masters
Series de Indian Wells y Miami, el mes próximo.
Es el cuarto torneo en la temporada para la Torre, después de Sydney (cuartos de final), el Abierto de Australia (cuartos de final) y Rotterdam, todos sobre cemento ◗
Carlos Berlocq.
Nalbandian dominó con clari- Davis con un tenis abrumador.
dad desde el fondo de
Además de los enla cancha, varió los
cuentros que gana‘‘Pico no tuvo ron Charly Berlocq y
golpes, los ángulos,
fue hacia la red cuanhubo
su mejor día y Nalbandian
do quiso y sometió a
otros encuentros de
un Mónaco que por
octavos, pero sin paryo jugué muy
momentos lució suticipación argentina.
bien. Lástima Fernando González,
friendo el partido,
prácticamente desque tengo que quien anunció su reticoncertado.
ro, trabajó para venenfrentar a
Fue así que Nalbancer a Ramos Vinolas
dian consiguió el sepor un doble 7-6,
Berlocq.’’
gundo quiebre para
mientras que Igor AnD. Nalbandian
ponerse 5-1. Luego, ya
dreev sorprendió a
con su servicio, termitodos al ganarle a
nó la faena de un partiFernando verdasco
do en el que barrió a su compatrio- en arcilla, superficie en la que no
ta y compañero de equipo de Copa se destaca, por 7-6 y 6-3 ◗
DULKO Y SUAREZ
Gisela Dulko y Paola Suárez (ambas ex Nº1 del mundo en dobles), quienes se preparan con miras a los Juegos Olímpicos de
Londres, le ganaron a la dupla conformada por la checa Eva Birnerova y la rusa Alexandra Panova por 7-5 y 6-3 y avanzaron a los
cuartos de final del torneo WTA de Monterrey, que se disputa
sobre cemento y reparte 220 mil dólares en premios.
La dupla argentina, que había sido derrotada en la primera ronda en Bogotá, superó el debut en Monterrey y en la siguiente
instancia se medirá frente a la croata María Abramovic y la rumana Mihaela Buzarnescu.
D e p o r t e s
Viernes 24 de febrero de 2012
27
GOLF
Gran comienzo de la Copa
La Prensa en Playa Grande
Mar del Plata - En una jornada ideal para la práctica del golf y
en un campo de juego en excelentes condiciones, ayer comenzó a disputarse el tradicional
Campeonato Abierto del Sur para profesionales y la Copa La
Prensa para aficionados en el
Mar del Plata Golf Club.
Los scores fueron muy buenos
y varios son los golfistas que lograron bajar el par de la cancha.
Las mejores tarjetas de la primera vuelta fueron las de Luciano
Giometti y Roberto Cóceres con
64 golpes, es decir, seis bajo par.
Giometti, golfista que se inició en
el Sierra de los Padres Golf Club,
ya ganó este torneo en el año
2006 cuando se iniciaba como
profesional.
A los punteros los siguen de
cerca con 66 golpes Gustavo
Acosta, Rafael Gómez y Juan Pablo Abbate. Cabe destacar la actuación de los profesionales locales, el ya mencionado Juan Pablo
Abbate, surgido en Estudiantes
de La Plata, pero que hoy se desempeña como profesor en el
Sierra de los Padres Golf Club, y
Diego Ortiz del Club Mar del Plata Golf Los Acantilados, que con
su score de dos bajo par se mantiene cerca de los líderes. Eduardo Romero y Vicente Fernández
realizaron 70 y 72 golpes respectivamente, quedando un poco
alejados de la punta.
Entre los aficionados, quien lidera la Copa La Prensa es Oreste Focaccia, con una tarjeta de
67 golpes. En segundo lugar
aparecen Martín Flores y Thomas
Baik, con 68 golpes, y luego el jugador del Club anfitrión Nicasio
Domínguez, con 69.
Este torneo forma parte del
Calendario Oficial de la Asociación Argentina de Golf y otorga
puntos para el Ranking Nacional
de Aficionados de la presente
temporada. Por ese motivo, los
mejores jugadores del país se encuentran en la ciudad disputando
este evento.
El clima fue óptimo y eso permitió que el público presente,
que en buen número se acercó
en la primera jornada, pudiera
disfrutar de un gran nivel de golf.
Al finalizar la ronda, se realizará el
corte clasificatorio y sólo los
treinta golfistas que hayan hecho
los mejores scores en las primeras dos vueltas podrán seguir jugando el Abierto del Sur. Por ello,
se espera con mucha expectativa el cierre de la jornada para saber quiénes continuarán en esa
competencia durante mañana y
el domingo ◗
Los jugadores de Olimpia festejan el gol de Vladimir Marín mientras Diego Braghieri (6) se lamenta.
Lanús tropezó en Paraguay y
complicó su futuro en la Copa
El Granate cayó ante Olimpia y quedó último en el
Grupo 2 de la Libertadores. De nada le sirvió la
reacción del segundo tiempo frente al conjunto
guaraní, que -por ahora- lidera la zona.
A
El campo de Playa Grande, en una jornada óptima para la práctica
de golf.
MIX DEPORTIVO
sunción (DyN) - No hay caso. A Lanús le cuesta conseguir buenos resultados fuera
del país. Esta vez, el equipo de Gabriel Schurrer perdió por 2-1 frente a Olimpia de Paraguay, y complicó sus chances de avanzar a los
octavos de final de la Copa Libertadores. Los goles del elenco paraguayo fueron convertidos por el
colombiano Vladimir Marín y el argentino Maximiliano Biancucchi.
Mientras que Carlos Araujo había
empatado transitoriamente para el
Granate.
Dentro de un trámite discreto, el
conjunto franjeado fue un poco
más que la visita en la parte inicial
y por eso terminó justificando la
ventaja parcial gracias al buen trabajo de Orteman en el centro del terreno. Eso generó que Lanús no encontrara el rumbo. Sumó mucha
gente en el medio pero no tuvo la
❚ BRILLO SCOLA
Luis Scola brilló anoche en el triunfo de Houston Rockets sobre Philadelphia Sixers por 93-87, en una nueva jornada de la NBA. El
ala pivote fue el máximo goleador del partido con 19 puntos. Además, capturó 10 rebotes, dio una asistencia y sufrió una pérdida
en los 34 minutos y 19 segundos que estuvo en cancha. Muy distinto fue lo de Andrés Nocioni, quien sigue mirando los encuentros
desde afuera. Por su parte, Carlos Delfino sumó 7 tantos en la
caída de Milwaukee Bucks ante Chicago Bulls por 110-91. Además, el santafesino tomó cinco rebotes, dio cuatro asistencias, robó dos pelotas y perdió igual cantidad en los 37 minutos y 30 segundos que jugó.
❚ PAMPAS, CONCENTRADOS
El combinado de rugby, Pampas XV, inició ayer en Rosario su
última concentración en el país antes de viajar a Sudáfrica para
participar en la Vodacom Cup 2012, certamen que ganó el año
pasado. La delegación arribó a a la ciudad antes del mediodía y
por la tarde se trasladó a las instalaciones de Jockey Club, donde se realizó un análisis de video enfocado en el encuentro disputado de mañana ante Tucumán, y posteriormente se desarrolló un entrenamiento enfocado en el punto de contacto y a la
limpieza y presentación del ruck.
pelota. Y para colmo, la salida de
Valeri por lesión lo terminó de complicar.
El 1-0 llegó a los 24 cuando Marín sacó un tiro libre envenenado en
forma de centro desde el vértice
derecho del área granate que se
metió en el arco de Marchesín sin
ser tocado por nadie. En desventaja, el equipo argentino intentó ser
más agresivo, pero le faltaron ideas.
Abusó del pelotazo y prácticamente no inquietó a Martín Silva.
En el complemento, los de
Schurrer cambiaron de cara. Le
quitaron la pelota al dueño de casa y lograron la igualdad gracias
a un remate cruzado de Carlos
Araujo, Sin embargo, la alegría
duró poco ya que el local volvió a
golpear a través de una doble pared entre Marín y Biancucchi, que
éste último transformó en el segundo tanto ◗
Lanús
Olimpia
1
2
1 Martín Silva
17 Renzo Revoredo
15 Adrián Romero
6 Enrique Meza
19 Salustiano Candia
18 Osvaldo Hobecker
16 Sergio Orteman
21 Fabio Caballero
8 Vladimir Marín
9 Luis Caballero
7 M. Biancucchi
1 Agustín Marchesín
4 Carlos Araujo
6 Diego Braghieri
2 Paolo Goltz
3 Luciano Balbi
23 Diego Valeri
5 Matías Fritzler
7 Mauricio Pereira
14 Diego González
9 Mariano Pavone
10 Mario Regueiro
DT: Gerardo Pelusso
DT: Gabriel Schurrer
Incidencias
Primer tiempo
24m Gol de Marín (O)
34m Juan Neira por Valeri (L)
Segundo tiempo
23m Silvio Romero por Pereyra (L)
23m Sergio Almirón por F. Caballero (O)
26m Gol de Araujo (L)
32m Eduardo Aranda por Hobecker (O)
34m Gol de Biancucchi (O)
37m Carlos Paredes por L. Caballero (O)
40m César Carranza por Balbi (L)
Amonestados: Silva y Revoredo (O); Marchesín,
Goltz, Braghieri, Araujo, Fritzler y Carranza (L).
Estadio: Libertad (local Olimpia).
Arbitro: Darío Ubríaco, de Uruguay.
Gareca elogió la jerarquía de
Obolo y la calidad de Insúa
Gareca, DT de Vélez.
El DT de Vélez, Ricardo Gareca, aseguró que su equipo ‘‘demostró
que los partidos duran 90 minutos’’, en referencia con los tres tantos
marcados en los 25 minutos finales de la victoria ante Chivas de México, por 3-0, por el Grupo 7 de la Copa Libertadores.
‘‘Lo supimos definir en los últimos 25’’, afirmó Gareca. Asimismo, el
entrenador se despachó en elogios para los goleadores de la noche
del miércoles, justamente dos de las incorporaciones que realizó el club
para este 2012. ‘‘Me asombró la forma de definir de Obolo. Sin dudas,
es un goleador importante’’, valoró el Tigre sobre el ex Arsenal de Sarandí, que acumula cuatro goles en la misma cantidad de partidos disputados. Por su parte, sobre el Pocho Insúa, aseguró: ‘‘Es un jugador
ideal para el estilo de mis equipos. No me sorprende cómo está jugando’’. ‘‘Vamos a tratar de que, trabajando, se supere físicamente’’, agregó sobre el volante que llegó desde Bursasport, de Turquía, y que acumula tres conquistas en cuatro partidos, entre Copa y torneo local ◗
C
M
Y
K
28
D e p o r t e s
Viernes 24 de febrero de 2012
JC suspendió su habitual rueda de prensa de los viernes y vuelve a generar intriga en Boca
Falcioni sigue dando que pensar
Cuando todos esperaban que respondiera a las
críticas de sus propios jugadores sobre el nivel de
juego del equipo, el DT tomó una medida
polémica. ¿La excusa oficial? La seguidilla de
partidos que se viene...
E
C
M
Y
K
sta vez, Julio César Falcioni
optó por el silencio. Después de su conflicto con
Juan Román Riquelme e integrantes del plantel tras el partido con Zamora en Venezuela
por la Copa Libertadores, que
provocó que un aluvión de periodistas se presentara el último
viernes en Boca para hacerle
preguntas al entrenador, el DT
de Boca prefirió evitar una situación similar. ‘‘Espero verlos a
todos el viernes que viene’’, había dicho socarronamente, ante la inusual cantidad de medios
que no cubren las prácticas del
Xeneize y que fueron específicamente por la polémica surgida
en el club.
Además, como si el sorpresivo hecho no llevara consigo
bastante misterio, desde el departamento de prensa anunciaron que el porqué de la cancelación de la habitual rueda es la
‘‘seguidilla de partidos’’ que debe afrontar el club de la Ribera
en la próxima semana, sin dudas una excusa bastante débil.
Boca debe jugar el domingo ante Newell’s por el Clausura, lue-
go el miércoles por la Copa Argentina frente a Central Córdoba y nuevamente el domingo,
por el torneo.
No obstante, esta semana, referentes como Rolando Schiavi, Pablo Ledesma y Leandro Somoza,
hicieron declaraciones referentes al
bajo nivel futbolístico del equipo.
Por ello, se especulaba con alguna
contestación de Falcioni sobre el tema, pero no podrá ser, al menos no
durante la jornada de hoy.
Por otro lado, respecto de lo
estrictamente futbolístico, JC
realizó ayer un ensayo formal en
el que confirmó, de cara al enfrentamiento contra la Lepra, los
ingresos de Matías Caruzzo, por
el lesionado Rolando Schiavi, y
Clemente Rodríguez, quien ya
está totalmente recuperado, en
lugar de Facundo Roncaglia.
El otro punto positivo fue el
retorno de Sebastián Battaglia,
quien tuvo su primer entrenamiento de fútbol después de la artroscopia en el tobillo derecho
que se le practicó el 17 de enero. El regreso fue mejor de lo esperado, ya que aparte de poder
culminar el ensayo formal sin pro-
Sólo quieren seguir en Primera
Se abre la tercera fecha del Clausura con varios equipos ascendidos como atracción principal. En primer turno Belgrano recibirá a Unión,
en un partido entre equipos que pelean por mantenerse en primera
división. En tanto, al término del mismo, Rafaela recibirá a All Boys, en
un cotejo donde ambos pelearán por la punta, pero que también tienen
como prioridad sumar para escaparle a la zona de descenso.
En el Pirata cordobés Luciano Lollo y Guillermo Farré ingresarán por
los suspendidos Claudio Pérez y el uruguayo Ribair Rodríguez, respectivamente, en tanto en la única variante táctica será que Matías Giménez
reemplazará a Juan Carlos Maldonado. Por el lado del Tatengue, el técnico Frank Kudelka, mantendrá los mismos titulares que empataron sin
goles el domingo pasado frente a Boca. En el otro encuentro, el entrenador de la Crema, Carlos Trullet, realizará dos cambios respecto del
once inicial que viene de igualar 2-2 frente a Arsenal. César Carignano
reemplazará al expulsado Darío Gandín, mientras que Lucio Filomeno irá
por Federico González. Por el lado del Albo, Facundo Quiroga, ya recuperado, ingresará por Maximiliano Coronel. Además, el DT José Romero
dispondrá el ingreso de Fernando Sánchez por Martín Morel, quien fue
expulsado el último sábado en la victoria sobre Colón (2-0) ◗
Belgrano
Unión
Atl. Rafaela
All Boys
1 Juan Carlos Olave
25 Gastón Turus
2 Alejandro Lembo
6 Luciano Lollo
16 Juan Quiroga
11 César Mansanelli
5 Guillermo Farré
32 Esteban González
33 Matías Giménez
7 César Pereyra
22 Andrés Silvera
25 Enrique Bologna
16 Rodrigo Erramuspe
14 J. Pablo Avendaño
6 Nicolás Correa
2 J. Pablo Cárdenas
18 Matías Donnet
24 Alexis Fernández
13 Pablo Míguez
11 Jorge Velázquez
10 Paulo Rosales
23 Diego Jara
1 Guillermo Sara
2 Oscar Carniello
21 Fabricio Fontanini
3 Lucas Bovaglio
6 Martín Zbrun
7 Walter Serrano
8 Iván Juárez
16 Matías Fissore
10 Nicolás Castro
9 César Carignano
32 Lucio Filomeno
1 Nicolás Cambiasso
4 Cristian Vella
33 Facundo Quiroga
25 Eduardo Domínguez
6 Carlos Soto
17 Martín Zapata
5 Hugo Barrientos
8 Fernando Sánchez
22 J. Pablo Rodríguez
18 Juan Carlos Ferreyra
9 Mauro Matos
DT: Ricardo Zielinski
DT: Frank Kudelka
DT: Carlos Trullet
DT: José Romero
Estadio: Belgrano.
Arbitro: Germán Delfino.
Hora de inicio: 19.10.
Historial: Jugaron 15 encuentros. Belgrano ganó 7,
Unión 3 y empataron 5.
POR UNA PELOTA...
❚ EL TRIBUNAL
Como todo los jueves la AFA dio
a conocer las sanciones dispuestas por el Tribunal de Disciplina, entre ellas se destaca la
ausencia de Darío Gandín en
Rafaela, quien es el goleador del
campeonato, debido a su expulsión en el último compromiso de
la Crema. Además, se perderán
la tercera fecha los siguientes jugadores: Roberto Brum (Banfield), Juan Carlos Falcón (Godoy Cruz), Leandro Torres (Newell’s), Claudio Pérez (Belgrano),
Christian Cellay (Estudiantes) y
Diego Castaño (Tigre), por expulsión; Rolando Schiavi y Facundo Roncaglia (Boca), Ribair
Rodríguez (Belgrano), Damián
Musto (Olimpo), Matías Martínez
(Racing), Néstor Ortigoza y Juan
Manuel Salgueiro (San Lorenzo),
Emanuel Mas (San Martín) y Carlos Casteglione (Tigre), por acumular cinco amarillas. En tanto,
Martín Morel de All Boys estará
ausente durante dos fechas a
causa de la roja directa que obtuvo el pasado sábado en la victoria 2-0 sobre Colón.
❚ UN ROJO RENOVADO
Julio César, solo, en la práctica. Pelusa no habló tras el entrenamiento
y tampoco lo hará hoy.
blemas, se dio el gusto de marcar
un gol para el elenco suplente.
CON DIA Y HORARIO
El encuentro que sostendrá por
los 16avos. de la Copa Argentina, el
próximo miércoles 29, Boca frente a
Central Córdoba se jugará a las
22.10, en el estadio del Bicentenario
de San Juan. La AFA difundió ayer el
horario del encuentro que protagonizarán el último campeón del fúbtol
argentino y uno de los animadores
de la Primera C y que sorprendió a
todos al llegar tan lejos en la nueva
competición nacional ◗
El DT de Racing cambia contra Banfield
Un curioso volantazo de
Basile: Yacob, marginado
Alfio Basile intentará enderezar
el rumbo de su Racing que se encuentra a la deriva, al menos en lo
que respecta a la producción futbolística. Por ello, en la práctica de
ayer siguió probando con varios
cambios de cara al encuentro del
domingo frente a Banfield. Sin duda la noticia del día fue la ausencia de Claudio Yacob en el primer
equipo. Patricio Toranzo tomó su
lugar, así como Iván Pillud ingresó por Matías Martínez, Lucas
Licht por Braian Lluy y Luciano
Aued por Lucas Castro.
Pese a que el miércoles Basile le
había ratificado la confianza a Yacob, capitán y emblema del conjunto de Avellaneda, por los bajos
rendimientos en los dos partidos
iniciales del torneo, en la última
Estadio: Rafaela.
Arbitro: Mauro Vigliano.
Hora de inicio: 21.15.
Historial: Jugaron un sólo encuentro y lo ganó
Rafaela.
Yacob, capitán de Racing.
práctica de fútbol puso en duda su
titularidad al modificar el esquema
táctico y dejar de lado el doble cinco para jugar con un solo volante
central. A diferencia de Agustín Pelletieri, quien estuvo entre los titulares, Yacob jugó para los suplentes y recién en la segunda mitad
pasó a la formación principal. Asimismo, Pillud volvería a estar desde el arranque luego de haberse
recuperado de una contractura en
el isquiotibial derecho, en tanto
Litch dejó atrás una distensión en
el aductor izquierdo y hará su debut en el campeonato.
Otra de las novedades que deparó el ensayo matutino de la Academia en el Cilindro fue el desempeño de Aued por el sector izquierdo del mediocampo en reemplazo de Castro, de opaco desempeño en lo que va del Clausura. Por
su parte, Toranzo tendrá otra oportunidad desde el inicio tras haberse perdido parte de la pretemporada por un problema en una muela
que derivó en una infección y dos
operaciones. Debido a estas variantes la alineación tentativa para
enfrentar al Taladro por la tercera
fecha sería con: Sebastián Saja;
Pillud, Marcos Cáceres, Matías
Cahais, Licht; Toranzo, Pelletieri,
Aued; Giovanni Moreno; Gabriel
Hauche y Teófilo Gutiérrez ◗
Finalmente el pedido de parte
de la hinchada se escuchó, el juvenil Martín Benítez le ganó la
pulseada al resistido Facundo
Parra y estará desde el arranque
frente a Estudiantes. Esta será la
cuarta variante que realizará Ramón Díaz para encarar su compromiso de la tercera fecha. Los
otros tres cambios que efectuó
el riojano son los ingresos de
Roberto Battión, Lucas Krupzky
y Matías Defederico por Fernando Godoy, Osmar Ferreyra y
Patricio Rodríguez, respectivamente. Tras la caída frente a Lanús, Díaz practicó una cirugía
mayor en el Rojo y se decidió
por el juvenil Benítez para que
juegue en lugar de Parra, quien
no viene teniendo suerte en la
red desde hace varios meses.
❚ DIA CLAVE
Hoy será un día más que importante para San Lorenzo, ya que
a las 17 tendrá lugar la reunión
de Comisión Directiva, en la cual
el presidente, Carlos Abdo, intentará que se le aprueben los
documentos por 33 millones de
pesos que, según él, le prestó al
club. Llegado el caso que Abdo no logre demostrar que ese
dinero se usó para pagar deudas, la CD no le aprobará los
documentos y, así, no podrá recuperar ese monto, lo cual lo
impulsaría a renunciar a su cargo e iniciar acciones legales.
Respecto de lo futbolístico, Madelón confirmó los tres cambios
que venía probando: Fernando
Meza por Sebastián Luna, Gabriel Méndez por Néstor Ortigoza y Nahuel Benítez por Juan
Manuel Salgueiro ◗
D e p o r t e s
Viernes 24 de febrero de 2012
29
Venció a Lazio y avanzó en la Europa League
Almeyda se metió en la polémica por la continuidad de los referentes
El Aleti del Cholo sigue
‘‘Es imposible que Cavenaghi
firme y pasó a cuartos
y Domínguez no sigan en River’’
El DT espera que la
dirigencia agilice las
tratativas para
retener al capitán y al
Chori. Passarella, a
través de su vocero,
ya avisó que tomará
cartas en el asunto.
M
atías Almeyda también se
refirió al tema que lentamente comienza a estar en
la primero en la escala de prioridades de todo River: la renovación
de contrato a Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez. Y en
ese sentido, el DT de River no dejó dudas. ‘‘Es imposible que Cavenaghi y Domínguez no sigan en River. Los dos están en la misma situación’’, aseguró. De todos modos, aclaró que ‘‘tanto ellos como
los demás jugadores tienen que
pensar en el partido del domingo
ante Desamaparados. Siempre
hay una solucion’’.
Sobre este tema, el vocero de
Daniel Passarella, Armando Torres, confirmó esta tarde que el
Káiser ‘‘quiere que tanto Alejandro
Domínguez como Fernando Cavenaghi continúen en el club. El presidente de River (por Passarella) se
comunicó en los últimos días con
Néstor Sívori (representante de
Cavenaghi y Domínguez) para renovar los contratos de ambos jugadores’’. Y agregó que ‘‘las conversaciones continuarán en los
próximos días cuando Sívori regrese al país de sus vacaciones’’.
Almeyda confirmará hoy el equipo para enfrentar a
Desamparados, en San Juan.
De todos modos, Torres aclaró
que la situación contractual de
ambos futbolistas no es la misma,
debido a que ‘‘Cavenaghi tiene el
pase su poder, mientras que Domínguez es del Valencia de España. En el caso del Chori buscaremos por lo menos renovar el préstamo por un año más, si no tenemos la posibilidad de adquirirlo
definitivamente’’.
EQUIPO SIN CONFIRMAR
Por otra parte, Almeyda también dijo que recién hoy confirmará la laineación titular que visitará a
Desamparados, ya que se mantiene la duda sobre si jugarán Martín Aguirre o Daniel Villalva en
reemplazo del suspendido Carlos
Sánchez. Lo que si quedó confirmado fue la presencia de David
Trezeguet, quien acompañará a
Fernando Cavenaghi en el ataque.
De esta manera, el conjunto
que se perfila para enfrentar a los
puyutanos sería con Daniel Vega;
Luciano Abecasis, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori y Juan
Manuel Díaz; Daniel Villalva o
Martín Aguirre, Ezequiel Cirigliano, Leonardo Ponzio y Lucas
Ocampos; Fernando Cavenaghi y
David Trezeguet.
En otro orden, el plantel millonario volverá a entrenarse hoy por la
mañana y a las 18.45 partirá rumbo a San Juan, en vuelo de Aerolíneas Argentinas. Mientras que regresará a Capital el próximo lunes
por la mañana. Asimismo, la dirigencia del club de Núñez informó
que las 12 mil localidades para el
partido ante Desamparados se
venderán en San juan con precios
de 80 pesos para las entradas populares y que oscilan entre los 200
y 300 pesos para las plateas ◗
E N ASCENSO
B NACIONAL
PRIMERA C
En el inicio de la 22ª fecha, Quilmes recibirá a
Independiente Rivadavia de Mendoza con el
objetivo de ganar para quedar transitoriamente
como único puntero. El cotejo empezará a las 21
horas y será arbitrado por Fernando Rapallini.
Previamente, desde las 17, Gimnasia de La Plata visitará a Patronato de Paraná. En el mismo
horario, Deportivo Merlo recibirá a Almirante
Brown, que suma dos derrotas seguidas.
Central Córdoba de Rosario, tercero a ocho puntos de la
cima, visitará hoy a Alem, en el inicio de la 25ª fecha de
la Primera C. El partido se jugará a las 17 en cancha del
Lechero y será dirigido por Hernán Mastrángelo. El elenco de Omar Palma irá por tres puntos que le permitan
ubicarse a cinco puntos del líder UAI Urquiza. A la misma
hora, Berazategui recibirá a Argentino de Merlo, con el
arbitraje de Fernando Velarde. El encuentro se dispútará en la cancha de San Carlos, a puertas cerradas.
Madrid (Télam) - Atlético de
Madrid cumplió con el protocolo.
El equipo de Diego Simeone refrendó el triunfo por 3-1 como visitante conseguido en la ida y derrotó nuevamente a Lazio de Italia por 1-0 para instalarse en los
cuartos de final de la Europa League. El único gol lo consiguió el
uruguayo Diego Godín a los tres
minutos del segundo tiempo.
A la misma instancia avanzó
el Athletic de Bilbao, que conduce Marcelo Bielsa. Pese a jugar
con diez hombres durante treinta minutos por la expulsión del
venezolano Fernando Amorebieta, los Leones vencieron también por 1-0 al Lokomotiv de
Rusia con una conquista de Iker
Muniaín y ya están entre los
ocho mejores conjuntos del certamen gracias al tanto obtenido
en el ida, en condición de visitante (habían caído por 2-1).
Además, Valencia de España,
con el argentino Pablo Piatti en la
formación inicial, derrotó a Stoke
City de Inglaterra por 1-0, de local (el mismo resultado en la ida)
y también pasó de ronda. Otro
clasificado es el Udinese de Italia
que goleó como visitante por 3-0
al PAOK Salónica, con tantos del
brasileño Danilo, el español
Floro Flores y de Maurizio Domizzi, de penal.
En tanto, el senegalés Mame
Diouf dio el triunfo 1-0 al Hannover alemán sobre el Brujas belga
para sellar el boleto luego del
triunfo 2-1 en la ida. Al tiempo que
Simeone sigue invicto.
PSV Eindhoven aplastó en Holanda por 4-1 a Trabzonspor con
anotaciones del belga Dries Mertens, de penal, del esloveno Tim
Matavz, en dos oportunidades y
de Kevin Strootman. El descuento fue obra de Burak Yilmaz.
Asimismo, el también holandés Twente venció por 1-0 al
Steaua Bucarest con gol del belga Nacer Chadli para sellar el global con un 2-0 a favor tras su victoria en la ida como visitante por
el mismo marcador. En el último
de los adelantos, Standard Lieja
avanzó a octavos de final pese a
empatar sin goles como local ante Wisla Cracovia gracias al gol
que anotó de visitante en el empate 1-1 en el duelo de ida ◗
INTERNACIONALES
VOLVIO TEVEZ
Y un día Carlos Tevez volvió a entrenarse en el Manchester City. Carlitos se puso ayer nuevamente bajo las órdenes del DT italiano, Roberto
Mancini, después del pedido de disculpas por su incoducta con el club.
El ex Boca y el entrenador no compartían un entrenamiento desde septiembre pasado, antes de la polémica desatada cuando el jugador se negó a ingresar en un partido de la Liga de Campeones de Europa. La
participación del Apache fue un nuevo gesto de acercamiento entre las
partes, tras las declaraciones de Mancini de contarlo en ‘‘dos o tres semanas’’ para integrar el equipo inglés, que lidera la liga Premier.
DI MARIA, LESIONADO
Angel Di María deberá permanecer un mes más sin jugar por una
recaída de su lesión. El volante de Real Madrid sufrió una nueva rotura en el recto anterior de la pierna derecha que lo alejará otra vez de
las canchas. En tanto, Gonzalo Higuaín será otra vez titular ante la baja del francés Karim Benzema, que estará dos semanas afuera.
Sorteos
QUINIELA NACIONAL
NOCTURNA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
. . . . . . . . . . . . . .0148
. . . . . . . . . . . . . .3348
. . . . . . . . . . . . . .6930
. . . . . . . . . . . . . .2150
. . . . . . . . . . . . . .9073
. . . . . . . . . . . . . .4340
. . . . . . . . . . . . . .7204
. . . . . . . . . . . . . .4156
. . . . . . . . . . . . . .0159
. . . . . . . . . . . . .3704
. . . . . . . . . . . . .6931
. . . . . . . . . . . . .7661
. . . . . . . . . . . . .1000
. . . . . . . . . . . . .0948
. . . . . . . . . . . . .2114
. . . . . . . . . . . . .1172
. . . . . . . . . . . . .3152
. . . . . . . . . . . . .8150
. . . . . . . . . . . . .1479
. . . . . . . . . . . . .5793
Letras: C L M R
VESPERTINA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
. . . . . . . . . . . . . .2971
. . . . . . . . . . . . . .4150
. . . . . . . . . . . . . .8438
. . . . . . . . . . . . . .5332
. . . . . . . . . . . . . .1254
. . . . . . . . . . . . . .4601
. . . . . . . . . . . . . .9214
. . . . . . . . . . . . . .6398
. . . . . . . . . . . . . .2988
. . . . . . . . . . . . .7481
. . . . . . . . . . . . .5288
. . . . . . . . . . . . .8570
. . . . . . . . . . . . .4401
. . . . . . . . . . . . .6348
. . . . . . . . . . . . .0474
. . . . . . . . . . . . .4999
. . . . . . . . . . . . .8965
. . . . . . . . . . . . .5919
. . . . . . . . . . . . .9227
. . . . . . . . . . . . .3589
Letras: K M M T
QUINIELA PROVINCIA
MATUTINA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
. . . . . . . . . . . . . .8532
. . . . . . . . . . . . . .0321
. . . . . . . . . . . . . .5055
. . . . . . . . . . . . . .8085
. . . . . . . . . . . . . .4110
. . . . . . . . . . . . . .4315
. . . . . . . . . . . . . .5445
. . . . . . . . . . . . . .6944
. . . . . . . . . . . . . .0917
. . . . . . . . . . . . .8428
. . . . . . . . . . . . .8011
. . . . . . . . . . . . .1382
. . . . . . . . . . . . .8709
. . . . . . . . . . . . .8112
. . . . . . . . . . . . .7447
. . . . . . . . . . . . .0863
. . . . . . . . . . . . .3639
. . . . . . . . . . . . .4103
. . . . . . . . . . . . .8367
. . . . . . . . . . . . .9976
Letras: A E J N
NOCTURNA
LA PRIMERA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
. . . . . . . . . . . . . .0989
. . . . . . . . . . . . . .4968
. . . . . . . . . . . . . .0245
. . . . . . . . . . . . . .6244
. . . . . . . . . . . . . .9565
. . . . . . . . . . . . . .7055
. . . . . . . . . . . . . .4050
. . . . . . . . . . . . . .7613
. . . . . . . . . . . . . .4060
. . . . . . . . . . . . .5089
. . . . . . . . . . . . .5940
. . . . . . . . . . . . .3049
. . . . . . . . . . . . .6845
. . . . . . . . . . . . .0625
. . . . . . . . . . . . .2780
. . . . . . . . . . . . .1153
. . . . . . . . . . . . .3420
. . . . . . . . . . . . .1388
. . . . . . . . . . . . .4557
. . . . . . . . . . . . .0054
Letras: I H K R
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
. . . . . . . . . . . . . .3730
. . . . . . . . . . . . . .7093
. . . . . . . . . . . . . .6437
. . . . . . . . . . . . . .2578
. . . . . . . . . . . . . .3669
. . . . . . . . . . . . . .0733
. . . . . . . . . . . . . .3391
. . . . . . . . . . . . . .5313
. . . . . . . . . . . . . .0390
. . . . . . . . . . . . .9010
. . . . . . . . . . . . .8394
. . . . . . . . . . . . .6994
. . . . . . . . . . . . .5452
. . . . . . . . . . . . .9114
. . . . . . . . . . . . .3219
. . . . . . . . . . . . .8045
. . . . . . . . . . . . .6371
. . . . . . . . . . . . .9702
. . . . . . . . . . . . .5721
. . . . . . . . . . . . .7707
VESPERTINA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
. . . . . . . . . . . . . .1415
. . . . . . . . . . . . . .5064
. . . . . . . . . . . . . .7241
. . . . . . . . . . . . . .3306
. . . . . . . . . . . . . .6381
. . . . . . . . . . . . . .8997
. . . . . . . . . . . . . .4379
. . . . . . . . . . . . . .2940
. . . . . . . . . . . . . .8965
. . . . . . . . . . . . .4682
. . . . . . . . . . . . .2811
. . . . . . . . . . . . .2395
. . . . . . . . . . . . .7829
. . . . . . . . . . . . .7597
. . . . . . . . . . . . .3215
. . . . . . . . . . . . .7397
. . . . . . . . . . . . .7994
. . . . . . . . . . . . .8866
. . . . . . . . . . . . .9596
. . . . . . . . . . . . .3503
MATUTINA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
. . . . . . . . . . . . . .5963
. . . . . . . . . . . . . .5151
. . . . . . . . . . . . . .3299
. . . . . . . . . . . . . .6549
. . . . . . . . . . . . . .0734
. . . . . . . . . . . . . .1400
. . . . . . . . . . . . . .3474
. . . . . . . . . . . . . .7585
. . . . . . . . . . . . . .3882
. . . . . . . . . . . . .6969
. . . . . . . . . . . . .6585
. . . . . . . . . . . . .3817
. . . . . . . . . . . . .4561
. . . . . . . . . . . . .1207
. . . . . . . . . . . . .9172
. . . . . . . . . . . . .4770
. . . . . . . . . . . . .0598
. . . . . . . . . . . . .6587
. . . . . . . . . . . . .0927
. . . . . . . . . . . . .9418
LA PRIMERA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
. . . . . . . . . . . . . .6108
. . . . . . . . . . . . . .5143
. . . . . . . . . . . . . .9198
. . . . . . . . . . . . . .6770
. . . . . . . . . . . . . .8972
. . . . . . . . . . . . . .2688
. . . . . . . . . . . . . .8345
. . . . . . . . . . . . . .1902
. . . . . . . . . . . . . .2729
. . . . . . . . . . . . .2716
. . . . . . . . . . . . .8047
. . . . . . . . . . . . .9342
. . . . . . . . . . . . .2753
. . . . . . . . . . . . .9404
. . . . . . . . . . . . .2468
. . . . . . . . . . . . .9004
. . . . . . . . . . . . .6165
. . . . . . . . . . . . .0075
. . . . . . . . . . . . .5409
. . . . . . . . . . . . .4270
QUINIELA DE
MONTEVIDEO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
. . . . . . . . . . . . .0702
. . . . . . . . . . . . .3281
. . . . . . . . . . . . .6385
. . . . . . . . . . . . .2926
. . . . . . . . . . . . .9183
. . . . . . . . . . . . .4855
. . . . . . . . . . . . .7479
. . . . . . . . . . . . .4614
. . . . . . . . . . . . .0287
. . . . . . . . . . . . .3756
. . . . . . . . . . . . .6493
. . . . . . . . . . . . .7403
. . . . . . . . . . . . .1759
. . . . . . . . . . . . .0199
. . . . . . . . . . . . .2225
. . . . . . . . . . . . .1051
. . . . . . . . . . . . .3355
. . . . . . . . . . . . .8171
. . . . . . . . . . . . .1891
. . . . . . . . . . . . .5311
C
M
Y
K
30
Viernes 24 de febrero de 2012
GUSTAVO CARABAJAL
CONTROL REMOTO
❚ LOS NUMEROS
El miércoles nuevamente Telefé quedó en lo más alto de la tabla de medición de audiencia, al
conseguir 9,9 puntos de promedio general según comunicó
Ibope. El segundo lugar fue para El Trece, con 9,6, mientras
que la tercera posición quedó
bajo la custodia de Canal 9, con
5,4. En la señal liderada por Tomás Yankelevich los envíos que
mejor rindieron fueron ‘Dulce
amor’ (20,3), ‘Minuto para ganar’
(13,7) y ‘Gran hermano 2012 Gala’ (12,5). En tanto, en la emisora del solcito multicolor los ciclos preferidos por el público
fueron ‘Lobo’ (14,7) y ‘Los únicos’ (14,5). En el canal del barrio de Palermo, ‘Duro de domar’
consiguió su medida más alta
del año, obtuvo 4,4 unidades.
❚ SORPRENDENTE FINAL
C
M
Y
K
El final de ‘La usurpadora’ se verá hoy, a las 21, por Magazine. En
este capítulo, Paulina (Gabriela
Spanic) está convencida de que
padece una terrible enfermedad y
que le queda poco tiempo de vida. Esta situación la apena profundamente y la lleva a buscar a
una mujer que sea capaz de
acompañar a Carlos Daniel (Fernando Colunga) cuando ella muera. La elegida es Raquel, la institutriz de sus hijos. Pero, su empleada está demasiado ansiosa como
para esperar que la vida de Paulina llegue a su fin y decide adelantar el final de su patrona. Para
ello, toma una copa con vino, que
Paulina ingerirá durante una reunión en la mansión, y la adultera
con una importante cantidad de
veneno. Sin embargo, el destino
le juega una mala pasada y bebe
por error la copa de su jefa y termina internada en el hospital.
❚ ANTARTIDA
Mañana, desde las 21, National
Geographic emitirá el compilado
especial ‘Antártida’. Primero se
verá ‘Carrera al fin del mundo’,
un documental en el que el explorador Todd Carmichael realiza una travesía que batió todos
los récords. Su objetivo era atravesar a pie mil ciento veinticinco kilómetros del territorio más
frío, seco y riguroso del mundo:
la Antártida. Más tarde, a las
21.45, el canal presentará ‘Expedición whisky’. Ernst Shackleton
es una de las figuras más emblemáticas de la época heroica de
la exploración de la Antártida.
Sus expediciones y su personalidad han dejado una huella legendaria en las heladas llanuras
de ese territorio. Ahora, bajo la
cabaña que construyó hace más
de cien años, los arqueólogos
han descubierto uno de sus legados más inesperados: su reserva secreta de whisky. Esta es
la historia del descubrimiento, el
análisis y la réplica del licor de
Shackleton y de su olvidada
aventura: la Expedición Nimrod.
Una actriz que piensa apasionadamente lo que hace.
Cristina Banegas estrena ‘Molly Bloom’, de James Joyce, en el Centro de la Cooperación
Cuando un alma se confiesa
L
a novela de James Joyce ‘Ulises’ se publicó en 1922, primero en Francia, mientras en
los Estados Unidos se la prohibió
e incluso se la calificó de obscena.
De esa novela, Cristina Banegas
decidió trasladar al escenario, en
formato de concierto, el monólogo, del capítulo final del libro.
Cristina Banegas le ha prestado
su voz a varios tangos, incluso ha
cantado a dúo con su madre Nelly Prince, pero esta vez será distinto, porque sin duda no es fácil traducir a notas musicales, las confesiones íntimas de una mujer durante una noche de insomnio, sin
censura y mientras su marido
duerme al lado de ella.
Pocas veces, como está por ocurrir, se podrá oír
desde un escenario el divagar más íntimo de una
mujer que en el dormitorio matrimonial se niega a
dormir. El texto es parte del ‘Ulises’ y se conocerá
el martes en formato de concierto .
CON SONIDOS
En el living de su casa de Palermo, Banegas, señala que en escena estará ella sola. ‘‘La obra tiene
el formato de un concierto, que
hemos trabajado minuciosa y extensamente con Carmen Baliero
(la directora)’’, afirma.
Con ‘Molly Bloom’, Banegas
festejará sus cuarenta y cinco
años con el teatro. Cuando se le
pide que defina la propuesta, señala con una sonrisa que ‘‘James
Joyce hace una celebración de la
mujer con Molly Bloom, puede ser
que él se haya inspirado en su propia esposa Nora Barnacle para escribirlo’’.
Banegas se maquilla lentamente para las fotos, mientras confiesa que esta nueva obra que la convoca, es una continuidad de otros
trabajos suyos, en los que la musicalidad de la palabra también estaba muy presente, como en ‘La
morocha’, ‘Salario del ímpio’, ‘Eva
Perón en la hoguera’, incluso en
‘La señora Macbeth’, o en ‘Medea’, que hizo hace un par de años
modo que surgiera una partitura
del texto. Cada oración fue dividida en unidades y a cada unidad le
fuimos encontrando su voz. Sus
crescendos, sus ritmos y tonalidades. La construcción de una partitura es infinita y cada vez que ensayamos encontramos nuevos
matices, ritmos, la velocidad que
exige ese pensamiento de Molly
también fue revisto infinitas veces’’, destaca la actriz. Luego de
un breve silencio sonríe y añade
que ‘‘a los ensayos han venido varios amigos y por sus comentarios,
parece que estamos en el buen
camino, por eso espero que el público también disfrute estos pensamientos, recuerdos de una mujer, que se habla a sí misma sin
prejuicios’’.
LA PARTITURA
Molly Bloom (Banegas) entre recuerdos y deseos.
en el teatro San Martín.
En el silencio del atardecer de la
amplia casa de la actriz, con su jardín lleno de plantas y una pequeña pileta de natación como fondo,
Banegas trata de encontrar las pa-
labras, para explicar cómo fue el
trabajo de encontrarle musicalidad
al texto en español, que ella tradujo del inglés con Laura Fryd.
‘‘Con Carmen Baliero hicimos
un trabajo muy minucioso, de tal
A continuación aclara: ‘‘Joyce es
más moderno que todos nosotros,
por eso lo que dice a través del monólogo de Molly, no necesitó de un
aggiornamiento en las palabras, o
las frases, para traerlas al hoy’’.
Cuando se le pregunta si a Alberto Ure con el que hizo desde
‘Antígona’, hasta ‘Puesta en claro’,
o ‘El padre’, no le interesó llevarlo
al escenario con ella como actriz,
comenta que ‘‘hace doce años
con Laura Fryd hicimos la primera traducción, pero en aquel momento no me dieron los derechos.
Ahora como ya pasaron setenta
años de la muerte de Joyce, los
derechos pasaron a ser universales y vamos a poder cumplir el
sueño de hacerlo’’
‘Molly Bloom’, se estrenará el
martes, a las 21, en el Centro Cultural de la Cooperación, de Corrientes al 1500 ◗
Juan Carlos Fontana
Espectáculos
Viernes 24 de febrero de 2012
Lo mejor
31
TEATRO
GENTILEZA TEATRO EL EXTRANJERO
Fuera de casa
Nuestros cronistas recomiendan estos espectáculos para el fin de semana
Federico
Zypce y
Rafael
Spregelburd
en ‘Apátrida’.
CINE
GENTILEZA WARNER
❚ TAN FUERTE Y TAN
CERCA
Un chico con un coeficiente intelectual alto pierde a su padre en el
atentado a las torres gemelas, en
Nueva York. La tragedia deja marcado al niño, que no encuentra consuelo ante la pérdida y deambula
por la Gran Manzana, tratando de
lograr descifrar el misterio de una
llave que le dejó su padre. Bien contada, tiene una excelente actuación
del niño Thomas Horn.
I. C.
❚ PODER SIN LIMITES
La opera prima de Josh Trank,
muestra a un muchacho y dos amigos, que registran con su cámara
todo lo que ocurre a su alrededor,
hasta que un día el tomar contacto
con una extraña roca, les otorga poderes paranormales. Es un filme que
cautiva y atrapa con su libertad y
anarquía narrativa.
J. C. F.
❚ EL TOPO
El Topo es un espía de origen ruso,
que logra infiltrarse en las filas del
servicio secreto británico, durante la
llamada Guerra Fría. Exquisita en
sus atmósferas y en su diseño de
producción, tiene valiosas actuaciones de Gary Oldman, John Hurt,
Collin Firth y Tom Hardy.
I. C.
Thomas Horn
en ‘Tan fuerte
y tan cerca’.
❚ LA CARRERA
DEL ANIMAL
Filmada en blanco y negro, es la historia de dos hermanos a los que su
padre les deja como herencia una fábrica. Es un filme de climas, con giros dramáticos que sorprenden y una
muy buena actuación de Julián Tello.
J. C. F.
❚ CON EL DIABLO ADENTRO
La madre de una joven está internada en un neurosiquiátrico en Italia y
se dice que está poseída por el demonio. La hija viaja a averiguar los
por qué de ese diagnóstico y descubre una serie de aterradoras situaciones. Actúan Fernanda Andrada,
Simon Quarterman y Evan Helmuth.
I. C.
sado en la novela de Michael Morpurgo, tiene una exquisita fotografía
y se destacan las actuaciones del joven Jeremy Irvine y Emily Watson.
J. C. F.
❚ CICLOS
‘Las acacias’ de Pablo Giorgelli, con
Germán de Silva y Hebe Duarte,
continúa exhibiéndose diariamente,
a las 12.40; 16 y 21.20, en el Gaumont (Rivadavia 1635).
LIBROS
Para volverse a enamorar
En ‘Amante despierto’ (Punto de Lectura, 471 páginas), J.
R. Ward cuenta la historia de
amor entre Zsadist y Bella, relación que tiene su núcleo en la
serie ‘La hermandad de la daga
negra’, que devela la lucha librada entre los vampiros y sus
cazadores. Ambos personajes
se sienten irremediablemente
atraídos, pero la sed de venganza que él siente contra sus
secuestradores lo lleva a la locura. Ahora Bella debe ayudarlo a superar las heridas de su
tortuoso pasado y encontrar
un futuro con ella. Una obra
apasionante, plagada de sentimientos encontrados. Ideal
para el final de vacaciones ◗
❚ CABALLO DE GUERRA
Un adolescente y su caballo son los
protagonistas de este emocionante
filme de Steven Spielberg, ambientado en la Primera Guerra Mundial. Ba-
ARTE
Benedit: el más puro diseño
L
a muestra ‘Luis Fernando Benedit, diseñador’, que se presenta
en el marco del programa Arte
en la Torre, de la Fundación YPF, sustenta algunas ideas vectoras del artista fallecido en abril del año pasado a
los setenta y tres años, cuando precisamente preparaba esta brillante presentación de trabajos.
La muestra, bien curada por Fernando Farina, reúne como eje conceptual una indagación acerca de las
relaciones entre arte, diseño y arquitectura, disciplinas en las que Benedit trabajó toda su vida.
La idea original de la exposición
era la de mostrar diseños nuevos de
distinto tipo, pero debida a su muerte sólo se hicieron dos: los ‘Sillones
YPF’ y las tres mesas redondas cuyas patas llevan en el extremo inferior
la forma del dedo pulgar del artista en
bronce niquelado. El resto de las piezas exhibidas, entre sillas, sillones,
mesas, cómodas, lámparas, banquetas y cuchillos, pertenecen a coleccionistas y a la familia de Benedit.
Una muestra de extremo refinamiento, que en algunos casos recuerda en el despojamiento inteligente y
en el usos de los materiales nobles a
las pioneras propuestas de Jean-Michel Frank.
En Macacha Güemes 515, Puerto
Madero, de lunes a viernes, de 10 a
19, hasta el 3 de marzo ◗
A. D. V.
‘Chaise
longue’
para MG,
2009.
❚ ‘Golpe de aire’ escrita y dirigida
por Marcelo Mininno, con Lautaro
Delgdo, Andrés D’Adamo, Raquel
Sokolowicz y otros. Sarmiento
(Avenida Sarmiento 2715), hoy y
repite mañana y el domingo, a las
21.
❚ ‘Desconcierto en Hollywood’ musical escrito y dirigido por Rubén
Roberts y Carlos González, con
Mariana Joccazio y Jorge Priano.
Margarita Xirgu (Chacabuco 875),
mañana, a las 20.45 y el domingo,
a las 20.
❚ ‘La gracia de tener’ escrita y dirigida por Manuel Sánchez Iñurrieta, con Jorge Tesone, Julieta
Grinspan, Marcos Peruyero, Carolina Guevara y otros. Centro de la
Cooperación (Corrientes 1543),
mañana, a las 20.30.
❚ ‘Amanda vuelve’ escrita y dirigida
por Diego Faturos, con Marta Lubos y Sandra Villani. Timbre 4 (México 3554), mañana, a las 23.35.
❚ ‘Prefiero que me quite el sueño
Goya a que lo haga cualquier hijo
de puta’ de Rodrigo García, con
actuación y dirección de Emilio
García Wehbi. Timbre 4 (México
3554), hoy, a las 23.
❚ ‘Apátrida’ escrita, dirigida y actuada por Rafael Spregelburd,
acompañado por el músico Federico Zypce. El extranjero (Valentín
Gómez 3378), mañana, a las
20.30.
❚ ‘Lluvia constante’ de Keith Huff,
con Joaquín Furriel y Rodrigo de la
Serna, dirigidos por Javier Daulte.
Pablo Neruda de La Plaza (Corrientes 1660), hoy, a las 21; mañana, a las 20 y 22 y el domingo, a las
20.30.
❚ ‘Mateo’ de Armando Discépolo,
con Rita Cortese, Horacio Acosta,
Mario Alarcón y otros, dirigidos por
Guillermo Cacace. Cervantes (Libertad 815), hoy y repite mañana, a
las 21 y el domingo, a las 20.30.
❚ ‘Noche de reyes’ de Shakespeare, con Laura Azcurra, Felipe Colombo, Germán Tripel y otros, dirigidos por Jorge Azumendi. El cubo
(Zelaya 3053), mañana, a las 21.
MAR DEL PLATA
❚ ‘Vivir en vos’ con textos de Violeta Parra, actuación de Virginia Lago y dirección de Rubens. W. Correa. Diagonal (Diagonal Pueyrredón 3338), hoy y repite mañana y
el domingo, a las 21.30.
❚ ‘El precio’ de Arthur Miller, con
Selva Alemán, Arturo Puig, Pepe
Soriano y Antonio Grimau, dirigidos por Helena Tritek. Corrientes
(Corrientes 1760), hoy y repite mañana y el domingo, a las 21.30.
MUSICA
❚ Litto Nebbia, Emilio del Guercio, Javier Malosetti,
Mono Fontana, Ale Corvalán, Lito Epumer, Cristian
Judurcha y Machi Rufino en Homenaje a Spinetta,
en Bar La Perla (Av. Rivadavia 2800), a las 21.30 y
23.30.
❚ Almafuerte en El Teatro Flores (Rivadavia 7800),
mañana a las 19.
❚ La Orquesta Filármónica de Buenos Aires en el anfiteatro Eva Perón de Parque del Centenario (Leopoldo Marechal y pasaje Lillo) mañana a las 20.
❚ Zito Lema y Roxana Martínez en el Centro Cultural La Puerta (Sánchez de Bustamante 549) a las
21.30.
❚ Mala Rodríguez en La Trastienda Club (Balcarce
460) a las 21.30.
❚ Bob Sinclair en Alsina Buenos Aires (Alsina 940) a
las 00.
❚ El Kuelge en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento
3131) a las 00.
❚ Aca Seca Trío en el Club Atlético Fernández Fierro (Sánchez de Bustamante 767) a las 22.
❚ Ararat en Niceto Club (Niceto Vega 5510) a las 21.
❚ Ezequiel Borra en Club Cultural Matienzo (Matienzo 2424) a las 22.
❚ orquesta inestable en Teatro Mandril (Humberto
Primo 2758) a las 23.
❚ Horacio Fontova en Clásica y Moderna (Callao 982)
a las 21.30.
❚ Horacio Guarany en ND/Ateneo (Paraguay 918),
mañana a las 21.
❚ Lito Zer en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes (Rufino de Elizalde 2831), a las 20.30.
❚ Soledad Villamil en el Centro Cultural Torquato
Tasso (Defensa 1575), a las 22.
❚ Musas de Brasil en La Biblioteca Cafe (Marcelo T.
de Alvear 1155), a las 21.
❚ Sandra Peralta y Leandro Cacioni en La Paila (Costa Rica 4848), a las 21.30. n. Decenadores, Tracy
Lord y Lucille And The Comandos a las 21 y Las Armas y Nave Hogar, rock, a la medianoche en The
Roxy Live! (Niceto Vega 5542).
❚ Torres-Pellican-Pellican en Jazz & Pop (Paraná
340), a las 21.30.
❚ Cadena Perpetua en Groove (Santa Fe 4389), mañana, desde las 19.
❚ Luiz Carlos Borges en el Club Atlético Fernández
Fierro (Sánchez de Bustamante 767), el domingo a
las 22.
32
Espectáculos
Viernes 24 de febrero de 2012
BUENOS AIRES HOY
❚ EXPOSICIONES
‘Bienal Internacional de Fotografía Artística y Documental’, muestra colectiva, con
imágenes tomadas por mujeres de cuarenta
países, de 10 a 21, en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525.
Pablo Siquier, murales e instalaciones, de 11
a 21, en el Centro Cultural Recoleta, Junín
1930.
‘La Boca según Quinquela’, obras de Benito Quinquela Martín, de 10 a 18, en el Museo
Quinquela Martín, Pedro de Mendoza, 1835.
Carnaval.
El Centro
Cultural Ricardo Rojas
(Corrientes 2038)
presenta hoy, a las 19, el
libro ‘Talleres de murga
del Rojas, el árbol
genealógico’, una
recopilación de Coco
Romero (foto).
❚ CINE
‘Ciclo: Musical!’, se proyectará ‘Submarino
amarillo’ (1968), de George Dunning, a las 18,
en el Malba, Figueroa Alcorta 3415.
‘Cine bajo las estrellas’, se verá ‘Medianeras’ (2010), de Gustavo Taretto, a las 21, en
la Plaza San Martín, Belgrano y Buen Viaje,
Morón.
❚ ENCUENTROS
Horacio Fontova, a las 21.30, en Clásica y
Moderna, Callao 892.
Los Hermanos McKenzie + Abrazo Polar, a
las 21, en La Oveja Negra, Uriarte 1271.
Manuel Moreira, a las 22, en el teatro del Viejo Mercado, Lavalle 3177.
Erica García, a las 22, en Boris Club, Gorriti
5568.
El Kuelgue, a las 0.30, en la Ciudad Cultural
Konex, Sarmiento 3131.
el BAC, British Arts Center, Suipacha 1333.
‘Así no es la vida’, de Alfredo Grande, a las
23, en el teatro SHA, Sarmiento 2255.
‘Filosofía de vida’, de Juan Villoro, con Alfredo Alcón, Claudia Lapacó, Rodolfo Bebán
y elenco, a las 21, en el teatro Metropolitan,
Corrientes 1343.
‘Fabulandia’, intervención coreográfica,
dirigido por Andrea Castelli, a las 21.30,
en el Museo Botica del Angel, Luis Sáez
Peña 541.
‘CMMN SNS PRJCT’, de Laura Kalauz y
Martin Schick, a las 23, en La Carpintería teatro, Jean Jaures 858.
‘Anhelos’, dirigido por Marcos Arano, a las
23, en el Espacio Aguirre, Aguirre 1270.
❚ TEATRO
❚ EN LA COSTA
‘Programa de pre-temporada de la Academia Inte’, charla informativa, a las 17.30, informes e inscripción www.tenisplanet.com.ar
❚ MUSICA
‘Con tango amores’, de James Murray, music hall, con Belén Caccia y Gimena Lima Jofre, coreografía de Melisa Ferrari, a las 21, en
‘El precio’, de Arthur Miller, a las 21.30, en el
teatro Corrientes, Corrientes 1760, Mar del
Plata.
TELEVISION
Abierta
Cable
América 2: 4777-6100 / ATC: 4802-6001 / Canal 9: 5093-6838 / Telefé: 4941-9231 / Canal 13: 4305-0013
Cablevisión: 4778–6000 / Multicanal: 0810-88822253 Direc TV: 4321-2600 -Telecentro: 4858-9500
6.00
12.00
19.00
PELICULAS
2 Illusion park.
7 25 años de democracia.
9 El Chavo.
2 América noticias, primera edición.
9 Telenueve.
6.20
2 Intrusos. Conducido por Jorge Rial. Lo acompañan: Luis Ventura y Daniel Gómez Rinaldi, entre
otros.
7 Visión 7.
B Telefé Noticias.
D Noticiero Trece.
2 América noticias.
7 Visión 7.
9 Telenueve.
B Los Simpson.
13.00
9 Iglesia universal.
6.30
7 Atención primaria.
B Z-Tv.
C
M
Y
K
6.50
20.00
7 Carnaval Federal latinoamericano y popular.
B Telefé noticias.
D Telenoche.
13.30
9 Bendita.
7.00
9 Eva Luna. Telenovela.
21.00
7 El tiempo.
D Arriba argentinos.
14.00
7.30
7 Visión 7.
8.00
2 Mauro Viale 360.
B Baires directo.
2 Fútbol: Atlético Rafaela vs. All Boys.
B Gran hermano, la gala.
D Soñando por cantar.
21.45
B Minuto para ganar.
22.00
9 La que no podía amar.
D Este es el show.
9 Duro de domar.
9.30
15.30
B Dulce amor.
2 Desayuno americano.
D Panam corazón.
2 Los unos y los otros.
9 Mañana es para siempre. Telenovela.
23.00
10.00
16.00
23.30
7 Mil manos.
BAM. Con la conducción de Verónica Lozano y Leo
Montero. Sexta temporada del magazine matutino
que ofrece alegría, información, humor y entretenimiento.
7 Amar en tiempos revueltos.
B Cine: Relaciones extrañas.
7 Visión 7 internacional.
9 Sex and the City.
D Policías en acción.
9 Telenueve Amanecer.
10.30
9 La cocina del 9.
D Piñón Fijo.
11.15
9 Herederos del monte. Telenovela.
D Las aventuras de Hijitus.
11.30
7 Cocineros argentinos.
11.45
D El Zorro.
Punta del Este
2 Infama.
7 Animanía.
9 Más Viviana.
23.45
17.30
9 Telenueve.
7 Paka Paka.
D A todo o nada.
0.30
B Gran hermano, la gala.
0.00
7 Encuentro.
B Gran hermano de tarde. Conducido por Mariano Peluffo. Con la participación de los panelistas
Gastón Trezeguet, Emiliano Boscatto, Mariela Montero y Laura Ubfal.
■ Superhéroes: la película
15.30 MGM (Canal 50 de Cablevisión, 73 de
Telecentro y 510 de DirectTV) Comedia.
Con C. McDonald y L. Nielsen. Dirección de
C. Mazin.
16.45 TNT (Canal 38 de Cablevisión, 30 de
Telecentro y 502 de DirecTV) C. Ficción. Con
K. Reeves y L. Fishburne. Dirección de A. Wachowski.
2 Maltratadas.
18.00
14.00 Cosmopolitan (Canal 57 de Cablevisión y 76 de Telecentro) Drama. Con L. Angelis y M. Doyle. Dirección de N. Fearnley.
■ Matrix
22.45
17.00
■ La hija de Daniel
21.30
14.30
8.20
9.40 TNT (Canal 38 de Cablevisión, 30 de
Telecentro y 502 de DirecTV) Comedia.
Con E. Murphy y J. P. Smith. Dirección de
T. Shadyac.
20.30
9 Paka Paka. Programa infantil.
7 Vivo en Argentina.
B Casados con hijos. Sitcom protagonizada por
Guillermo Francella y Florencia Peña. Cuenta la historia de una familia disfuncional argentina de clase
media.
■ El profesor chiflado
■ Una noche fuera de serie
18.45 Cinecanal (Canal 37 de Cablevisión,
28 de Telecentro y 556 de DirecTV) Comedia. Con S. Carell y T. Fey. Dirección de S.
Levy.
■ Syriana
7 Festival de Baradero.
9 Iglesia universal.
B Diario de medianoche.
D En síntesis.
22.00 TNT (Canal 38 de Cablevisión, 30 de Telecentro y 502 de DirecTV) Suspenso. Con M.
Damon y G. Clooney. Dirección de S. Gaghan.
SERIES
1.00
9 Más Viviana.
B Gran hermano, la Casa en vivo.
Canal 7: 224433/225819. Canal 9:5093-6838. Canal 11: 224788/229549.
Š7.00 Mac Gyver. TCM (Canal 49 de Cablevisión).
Mar del Plata
Š7.30 Southland. Space (Canal 36 de Cablevisión y 518 de DirecTV).
Š11.00 Ugly Betty. Sony (Canal 42 de Cablevisión, 20 de Telecentro y 224 de DirecTV).
Š12.00 Bonanza. TCM (Canal 49 de Cablevisión)
Š13.00 Grey’s anatomy. Sony. (Canal 42 de
Cablevisión, 20 de Telecentro y 224 de DirecTV).
Š15.00 Una familia especial. Volver (Canal
35 de Cablevisión y 238 de DirecTV).
Š16.00 Scrubs. Sony. (Canal 42 de Cablevisión, 20 de Telecentro y 224 de DirecTV).
Š18.00 30 rock. Sony (Canal 42 de Cablevisión, 20 de Telecentro y 224 de DirecTV).
Š20.00 Criminal minds. AXN (Canal 46 de
Cablevisión, 25 de Telecentro y 216 de DirecTV).
Š21.00 Bones. FX (Canal 45 de Cablevisión,
25 de Telecentro y 217 de DirectTV).
Š23.00 Seinfeld. Sony. (Canal 42 de Cablevisión, 20 de Telecentro y 224 de DirecTV).
PROGRAMAS
Š11.30 Las partes del todo. Canal (á) (Canal 65 de Cablevisión y 47 de Telecentro).
Š14.00 ¡Animales radicales!. Animal Planet (Canal 63 de Cablevisión, 45 de Telecentro
y 734 de DirecTV).
Š16.30 Informe cultura. Canal (á) (Canal 65
de Cablevisión y 47 de Telecentro).
v23.00 Acumuladores de animales. Animal
Planet (Canal 63 de Cablevisión, 45 de Telecentro y 734 de DirecTV).
ESPECIAL
Š22.00 ¡Terror en la aldea!: Tigres. Animal Planet (Canal 63 de Cablevisión, 36 de
Multicanal, 45 de Telecentro y 734 de DirecTV).
Canal 2: 488519/20.
6.30
11.30
13.30
18.30
22.00
7.30 Dos noticias, primera edición.
15.00 Ciencia y salud.
21.00 Senza Confini.
B Alianza informativa.
7 Festival de dibujos.
B Punta es.
B Viviana Canosa.
7 El mentalista.
18.30
8.30 Puertos.
15.30 Zoom.
21.30 Mercado automotor.
B Dulce amor.
9.00 Competir.
16.00 Cómo se hace, cómo se usa.
22.00 Comunidad portuaria.
10.00 Documentales.
16.30 Arte físico.
22.30 Desde el green.
10.30 Desde boxes.
17.00 Noti deportes.
23.00 Spazio Giovane.
11.30 Dos noticias, segunda edición.
17.30 Mascotas en T.V.
23.30 Documentales.
18.00 Aldosivi nacional.
0.00 2 Ultima hora.
7.00
B Telebuendía.
12.00
7.30
7 Teleshopping.
7 Cerro rural.
B Casados con hijos.
8.00
12.30
7 Arriba gente.
7 Me duele cuando me río.
9.00
7 Hola vecinos.
9.30
B Buen Día Uruguay.
12.45
7 NC7 Mediodía.
13.00
11.00
7 Subrayado.
B Pasión de gavilanes.
B Once Medio día.
14.00
7 Zona viva.
15.15
B Algo contigo.
15.30
7 La niñera.
7 Festival de dibujos.
19.30
7 NC7. Noticiero.
B Telenoche.
20.00
23.00
7 12 corazones.
B Gran hermano.
0.00
7 Subrayado nocturno.
12.30 Mostrando lo nuestro.
B Once resumen.
13.00 Conociéndonos.
18.30 Documentales.
17.00
21.00
B El triunfo del amor.
B Once noticias Edición Central.
16.30
7 Intrusos en el espectáculo.
7 Subrayado.
0.30
13.30 Perdidos y encontrados.
19.00 Dos noticias, tercera edición.
17.45
21.30
7 C.S.I.
14.00 Pasarela teens.
20.00 Kilómetro cero.
B Dos hogares.
7 7 sentidos.
B Telenoche segunda edición.
14.30 Un canto a la vida.
20.30 Documentales.
Espectáculos
Viernes 24 de febrero de 2012
D I A P A S O N
❚ DIEGO EN VIÑA
Diego Torres dio el miércoles
el ‘vamos’ a la primera noche
del Festival Internacional de
la Canción de Viña del Mar
con un espectáculo de cerca
de una hora y media de duración. El cantante repasó sus
éxitos ‘Penélope’, ‘Color esperanza’ y ‘Tratar de estar
mejor’ y dedicó temas no sólo a sus compatriotas Luis Alberto Spinetta y Mercedes
Sosa, sino también a las víctimas del terremoto de febrero de 2010 en Chile. Torres
también se paseó por el estilo country con su tema
‘Bendito’ y bromeó con el
público de la Quinta Vergara, conocido como el ‘monstruo’, desde que salió al escenario. La complicidad que
generó con la gente hizo que
los asistentes al festival insistieran ante los animadores
Rafael Araneda y Eva Gómez
para que el cantante recibiera una antorcha de plata y
luego una de oro. Por su parte, el mexicano Luis Miguel
arrasó en la apertura, llevándose las gaviotas de plata y
oro, además de la gaviota de
platino, siendo el único artista que ha conseguido este
premio.
❚ VIENE ZUCCHERO
En el marco de su gira por
América latina, el cantante
italiano Zucchero estará el 21
de marzo en el teatro Gran
Rex presentando su nuevo
disco ‘Chocabeck’ y haciendo un repaso de sus más
grandes éxitos como ‘Senza
una donna (without a woman)’, ‘Diamante’, ‘Diavolo in
me’ y ‘You are so beautiful’.
33
Carina Zampini destaca el papel de los malos en la telenovela que interpreta
La villana se volvió heroína
La protagonista de ‘Dulce amor’, la tira
del ‘prime time’ de Telefé, recuerda su
trayectoria de malvada en distintas
ficciones nacionales y reconoce el
cariño que el público le tiene a este
tipo de personajes.
L
a actriz Carina Zampini,
quien protagoniza la telenovela ‘Dulce amor’ que Telefé
emite de lunes a viernes, a las
22.45, asegura que le gusta interpretar personajes con un sesgo
negativo, las malas de la historia, porque son ‘fuertes’, tienen
‘acción’ y llevan ‘adelante los
conflictos’.
Zampini dice que el personaje
que asumió en la novela del ‘prime time’ del canal de las pelotitas, Victoria, la obliga a tocar
“cuerdas que no tocaba habitualmente en mis trabajos’’.
‘‘Para mí, encontrarme en un
lugar en el que no me siento como pez en el agua, porque no es
a lo que estoy más acostumbrada, está bueno y me divierte, sobre todo en las escenas que realizamos en el auto con Sebastián
(Estevanez)’’, sostiene.
MALVADA QUERIBLE
-El público sigue recordándola por personajes de malvada.
-Sí, es increíble, no sé qué es,
porque todos los programas tienen un malo, de lo contrario no
hay un programa...
Estevanez y
Zampini,
enamorados en
‘Dulce amor’.
-¿Le gusta componer personajes de contrafigura?
-Siempre, porque son los que
llevan los conflictos de la historia, son los personajes fuertes,
son los que tienen acción, por
eso a mí me gusta mucho hacer
de mala.
-¿En ‘Dulce amor’ la propuesta es esa?
-Con ese personaje me divierto mucho porque estoy tocando
cuerdas que no tocaba habitualmente, porque a veces me ofrecen personajes bastante parecidos o porque lo identifican con
mi apariencia.
-¿Cómo es el personaje?
-La estructura del personaje
lleva a que tiene que mantenerse muy serio, por momentos tiene algo que ver con algún personaje que hice, pero lo que pasa
con Sebastián en las escenas es
increíble, porque hacemos pases
de comedia romántica como las
de Julia Roberts, y eso no es una
carga pesada, nos divertimos
mucho y cortamos muchas veces porque nos reímos y tenemos que seguir fieles al libro.
UNA CLASICA NOVELA
-¿Qué sensación le produce
trabajar en esta ficción?
-Para mí es encontrarme en un
lugar en el que me siento como
pez en el agua, porque no es lo
que estoy acostumbrada, como
dije, y está bueno y me divierte,
sobre todo en las escenas con
Sebastián.
-¿Para usted ‘Dulce amor’ es
una telenovela clásica?
-Es una novela de emociones
contenidas, la estética y los per-
R A N K I N G
LANZAMIENTOS EN VIDEO Y DVD
ASESINOS DE ELITE
Obligado a abandonar su autoimpuesto exilio, Danny vuelve a reunir a su viejo equipo de
agentes de élite para llevar a cabo una casi imposible misión de venganza: rescatar a Hunter, su antiguo mentor y socio. Juntos deberán
lidiar con una de las unidades militares más temidas que existen, el Servicio Aéreo Especial
británico (SAS), para neutralizar una célula de
soldados renegados y a su líder, Spike, antes de que sus acciones provoquen una imparable crisis internacional. Actores: Robert
De Nito y Clive Owen, entre otros. Director:
Gary McKendry. (115 min. Para mayores de
13. Transeuropa).
Pues al morir su padre un joven hereda una hermoso gatito, pero realmente este no sabe el poder que tiene este gatito. Muy pronto el gato le
ayudará a conquistar todas sus metas entre
ellas al amor de su vida. Tendrá que correr muchos riesgos, pero al final el gato logrará su cometido. Director: Jérôme Deschamps, Pascal
Hérold, Macha Makeïeff. (80 min. Para todo público. SBP).
Samuel tiene veintinueve años y desde
hace un año vive con su pareja. En la víspera de su cumpleaños número treinta, la
idea del compromiso con una sola mujer le
genera miedo y confusión. Es por esto que
Samuel se da entonces veinticuatro horas
para decidir si continúa en serio con la relación, o abandona a la mujer que ama, antes de
que sea demasiado tarde. Por todo un día podrá disfrutar de la libertad de ser soltero de nuevo y dar rienda suelta a sus deseos e impulsos.
Actores: Romain Duris y Aïssa Maïga, entre
otros. Director: Raphael Fejtö. (110 min. Para
mayores de 16. Transeuropa).
EL GATO CON BOTAS
Esta es la verdadera historia del gato con botas, una historia llena de alegría y comicidad.
des de la misteriosa casa. La niña Tendrá que
convencer a Alex y Kim de que no es un invento, antes de que las fuerzas del mal que acechan en la oscuridad terminen con todos. Actores: Katie Holmes y Guy Pearce, entre otros. Director: Guillermo del Toro. (99 min. Para mayores de 16. Transeuropa).
FLAMENCO FLAMENCO
Hace catorce años se rodó ‘Flamenco’,
una película cuya narración giraba en torno
a los cantes, bailes y música de este hermoso arte, y que supuso un hito en la historia
del musical en nuestro país. Con la experiencia y la sabiduría que el paso del tiempo ha ido impregnando en la cinematografía de Carlos Saura, y volviendo a reunir a
parte del equipo que participó en aquella
película (Vittorio Storaro como director de
fotografía e Isidro Muñoz como asesor musical), este filme se adentra en los caminos
de los actuales talentos de este arte tan vivo y dinámico. Director: Carlos Saura. (96
min. Para todo público. Transeuropa).
SOLTERO POR UN DIA
sonajes son modernos, tienen
cierto naturalismo, no son esos
personajes de las telenovelas
que hacía hace diecisiete años,
que tenían una carga de culebrón
y de teleteatro añejo, esta es una
novela de ahora.
-¿Cómo elige entre las propuestas de trabajo?
-Depende, vivo de mi trabajo
y si alguna vez tengo más de una
oferta en el momento evalúo lo
que me gusta más. Todo es trabajo y en casos hay ofertas que
son un desafío. Tengo una mirada bastante amplia respecto al
tema. Yo trabajo, soy actriz, y hago lo mejor que puedo dentro de
la interpretación, acá en esta novela a la tarde o a la noche en un
unitario, donde me toque, trato
de ser lo más profesional posible.
Siempre ◗
NO LE TEMAS A LA OSCURIDAD
SHERYL CROW
Sally Hurst, una niña tímida y retraída, se traslada a Rhode Island para vivir con su padre Alex
y Kim, su nueva novia, en una mansión del siglo
XIX que están reformando. La niña explora el
enorme caserón y descubre un sótano oculto,
cerrado desde la extraña desaparición del constructor de la mansión ocurrida hace un siglo. Sin
querer, Sally liberará a unas diabólicas criaturas
que conspiran para arrastrarla a las profundida-
Grabado en noviembre de 2010, en el suntuoso entorno del Pantages Theater, en Hollywood, este dvd registra Sheryl Crow promocionando su álbum, ‘A hundred miles from Memphis’. El repertorio recorre temas de toda su carrera, los más queridos por sus fans y los temas
destacados de su nuevo trabajo. (Leader Vision).
M. A. C.
1 Contagio
Gwyneth Paltrow - Jude Law
AVH
2 Mini espías 4
Antonio Banderas - Jessica Alba
SBP
3 El precio del mañana
Justin Timberlake - Amanda Seyfried
Fox
4 Identidad secreta
Taylor Lautner - Lily Collins
Transeuropa
5 Invasión a la privacidad
Hilary Swank - Jeffrey Dean Morgan
AVH
6 Medianoche en París
Owen Wilson - Rachel McAdams
AVH
7 Gigantes de acero
Hugh Jackman - Dakota Goyo
Disney
8 Amigos con beneficio
Justin Timbarlake - Mila Kunis
Sony
9 La vida es bella
Roberto Benigni - Nicoleta Braschi
SBP
10 Descubriendo nunca jamás
Johnny Depp - Kate Winslet
Transeuropa
C
M
Y
K
34
C a r t e l e r a
CINE
www.cartelerabaires.com
(*13) Apta Mayores de 13 años (*16)
Apta Mayores de 16 años (*18) Apta
Mayores de 18 años
Abasto
C
M
Y
K
ABASTO
Av. Corrientes 3200.
0810-122-46987. Trasn. Sáb.
Alvin y las ardillas Cast.
11.30
Caballo de Guerra (*13) 11,
16.30
Con el diablo adentro (*16)
12, 14.20, 16.25, 18.30, 20.45,
23 Trasn. 1.30
El artista (*13) 12.40, 15,
17.20, 19.50, 22.20 Trasn. 0.50
El topo (*16) 11.30, 14.25,
17.10, 20, 22.45 Trasn. 1.30
Hugo Cabret 3D Cast. 11,
13.40, 16.30
Subt. 19.30,
22.15 Trasn. 1
Inmortales (*16) 22.50 Trasn.
1.20
Jack & Jill 11.15, 13.20, 15.30,
17.50, 20.10, 22.20 Trasn. 0.50
La dama de negro (*16) 11.10,
13.40, 16, 18.20, 20.30, 22.40
Trasn. 1
Los descendientes (*13) 14,
19.30
Mini espías 4 Cast. 11.40, 14,
16.10, 18.30, 20.40
Peter Capusotto y sus 3 Dimensiones (*13) 11.15, 13.20,
16, 18.15, 20.30, 22.45 Trasn.
1.30
Poder sin límites (*13) 13.50,
15.50, 17.50, 20, 22.10 Trasn.
0.30
Star Wars: Episodio 1 3D
(*13) Cast. 14.10 Subt. 21.45
Trasn. 0.45
Tan fuerte, tan cerca (*13)
11, 13.50, 16.45, 19.45, 22.30
Trasn. 1.15
Viaje a la isla misteriosa 3D
Cast. 12, 17, 19.15
Centro
Centro
ARTEPLEX CENTRO
Diagonal Norte Pte. R. Saenz
Peña 1150/60
Av. Corrientes 1145. 4382-7934.
El artista (*13) 13.05, 15,
16.55, 18.50, 20.45, 22.40
La invención de Hugo Cabret (*13) 13.25, 15.45, 18.05,
20.25, 22.45
Los descendientes (*13) 14,
16.10, 18.25, 20.35, 22.50
––––––––––––––––––––––––––––
GAUMONT KM 0
Av. Rivadavia 1635. 4381-1730.
Domingo de Ramos (*13)
17.40
La carrera del animal (*13)
16.20, 23.10
La mala verdad (*16) 14.15, 23
Las acacias 12.40, 16, 21.20
Mía 19.20
Moacir 18
Norberto apenas tarde
16.30, 21.40
Novias, Madrinas, 15 años
13.10, 21.50
Penumbra (*16) 13, 18.20,
23.20
Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe 14.45, 20
Yatasto 14.25, 19.45
––––––––––––––––––––––––––––
LEOPOLDO LUGONES
Av. Corrientes 1530 – Piso 10.
0800-333-5254.
Nuevas estrategias-corrientes subterráneas en el nuevo cine español: Notas de lo
efímero (2011) y Canedo (2010)
Vie. 14.30, 17, 19.30, 22
Sergio Leone: Cinco clásicos restaurados. Érase una
vez en América (1984) Sáb. y
Dgo. 14.30, 19.30
Viernes 24 de febrero de 2012
PREMIER
Av. Corrientes 1565. 4374-2113.
Al borde del abismo (*13)
14.20, 18.40, 23
Caballo de Guerra (*13)
13.40, 22.30
Habemus Papa 16, 19.50
Hugo Cabret 3D 16.10, 20.10
J. Edgar (*13) 16.10, 20.30
La cueva de los sueños olvidados 3D 18.30
Los descendientes (*13)
14.10, 16.10, 18.20, 20.10, 22.10
Medianeras (*13) 22
Medianoche en París 14.10, 18
Shoppings
Shoppings
ATLAS PATIO BULLRICH
Av. Libertador 750.
4503-ATLAS (28527)
El artista (*13) 12.10, 14.20,
16.20, 18.20, 20.30, 22.50
El topo (*16) 12.50, 17.40,
20.10, 22.40
Hugo Cabret 15.15
Tan fuerte, tan cerca (*13)
12.20, 14.50, 17.20, 19.50, 22.30
Belgrano
Belgrano
ARTEPLEX BELGRANO
Av. Cabildo 2829. 4781-6500.
El amor de Tony (*16) 14.05,
15.45, 17.25, 19.05, 20.45,
22.25
El artista (*13) 13.10, 15.05,
17, 18.55, 20.50, 22.45
J. Edgar (*13) 13, 15.25, 17.50,
20.15, 22.40
Los descendientes (*13)
14.10, 16.20, 18.30, 20.40,
22.55
La invención de Hugo Cabret (*13) 13.30, 15.50, 18.10,
20.30, 22.50
Flores
Flores
ATLAS FLORES
Rivera Indarte 44.
503-ATLAS (28527).
Trasn. Sáb.
Caballo de Guerra (*13) 15,
19.50 Trasn. 0.40
El topo (*16) 12.40, 15.10,
17.40, 20.05, 22.35 Trasn. 1
Hugo Cabret 3D 12.40, 15,
17.30, 20.05
Jack & Jill 13.05, 17.50, 22.50
Star Wars: Episodio 1 3D
22.30 Trasn. 1.05
Tan fuerte, tan cerca (*13)
12.20, 14.50, 17.20, 19.50,
22.20 Trasn. 0.50
Viaje a la isla misteriosa
Cast. 12.30, 14.30, 16.30, 18.30
Trasn. 1
Liniers
Liniers
PLAZA LINIERS SHOPPING
CENTER
Ramón Falcón 7115 al 65.
4641-5875.
Alvin y las ardillas Cast.
16.10
El gato con botas Cast. 15,
16.40, 22.20
Los descendientes (*13) 14,
17.50, 20, 22.10
Los Muppets Cast. 13, 18.20,
20.20
Viaje 2 Cast. 13.10, 15, 16.50,
18.40, 20.30, 22.20
Saavedra
Saavedra
HOYTS DOT
Vedia 3626 – 3er. Nivel.
0810-122-HOYTS
(46987)
Trasn. Sáb.
Caballo de Guerra (*13)
11.35, 19.40
Con el diablo adentro (*16)
12.30, 14.40, 16.45, 18.50,
20.55, 23 Trasn. 1.10
El artista (*13) 12.35, 15.15,
17.55, 22.45
El topo (*16) 13.35, 16.25,
19.15, 22 Trasn. 1
Hugo Cabret 3D Cast. 11, 14,
16.50 Subt. 19.40, 22.30 Trasn.
1.30
Jack & Jill 11.35, 14, 16.15,
18.30, 20.45, 23 Trasn. 1.20
La dama de negro (*16) 20.25
Trasn. 1.25
Los descendientes (*13)
14.40, 17.10, 22.45 Trasn. 1.20
Mini espías 4 3D 11.10,
13.20, 15.30, 17.40, 19.50
Poder sin límites (*13) 11.50,
14, 16, 18, 20, 22 Trasn. 0.15
Star Wars: Episodio I (*13) 22
Trasn. 1
Tan fuerte, tan cerca (*13)
13.30, 16.35, 19.25, 22.15 Trasn.
1.10
Viaje 2 Cast. 12.10, 14.30,
16.50, 19.10, 21.30 Trasn. 0
Villadel
del Parque
Villa
Parque
ARTEPLEX DEL PARQUE
SHOPPING
Cuenca 3035. 4505-8074.
El artista (*16) 14.25, 16.30,
18.25, 20.25, 22.20
Los descendientes (*13)
13.50, 16, 18.10, 20.20, 22.30
ZONA
ZONA NORTE
NORTE
Martínez
Martínez
HOYTS UNICENTER
SHOPPING
Paraná 3745 (Martínez)
0810-122-HOYTS (46987)
Trasn. Sáb.
Alvin y las ardillas Cast.
11.30, 16
Caballo de Guerra (*13) 12,
15.20, 18.30, 21.40 Trasn. 0.40
Con el diablo adentro (*16)
11.20, 13.30, 15.40, 17.50,
20.10, 22.15 Trasn. 0.20
El artista (*13) 11.10, 13.20,
15.40, 18, 20.20, 22.40 Trasn. 1
El topo (*16) 11.20, 14, 16.40,
19.20, 22.10 Trasn. 0.45
Hugo Cabret 3D Cast. 11.30,
14.10, 17 Subt. 19.50, 22.30
Trasn. 1.10
Jack & Jill 11.30, 13.40, 15.50,
18, 20.20, 22.45 Trasn. 0.55
La dama de negro (*16) 11,
13.20, 15.40, 18, 20.40, 23.10
Trasn. 1.25
Los descendientes (*13)
20.30, 23.05 Trasn. 1.35
Los Muppets Cast. 11.10,
13.30, 15.50, 18.20
Mini espías 4 Cast. 11.10,
13.10, 15.20, 17.30, 19.40
Peter Capusotto y sus 3 Dimensiones (*13) 11, 13.10,
15.20, 20.40, 23 Trasn. 1.20
Poder sin límites (*13) 11, 13,
15, 17, 19, 21, 23 Trasn. 1.05
Sherlock Holmes 2 (*13)
21.50 Trasn. 0.35
Star Wars: Episodio 1 3D
Cast. 14.20, 17.40 Subt. 22
Trasn. 0.50
Tan fuerte, tan cerca (*13)
11, 13.50, 16.40, 19.30, 22.20
Trasn. 1.15
Viaje 2 Cast. 13.40, 18.10,
20.30, 22.50 Trasn. 1.10
Viaje 2 3D Cast. 12, 17.10, 19.30
La invención de Hugo Cabret 3D (*13) 20.15, 22.35
Trasn. 0.35
Los descendientes (*13)
14.10, 18.10, 20.25
Mini espías 4 3D Cast. 12.55,
14.45, 16.35, 18.20
Star Wars: Episodio 1 3D
Cast. 12.30 Subt. 22.35
Tan fuerte, tan cerca (*13)
12.10, 14.20, 20.25, 22.45
Trasn. 0.45
Viaje 2, la isla misteriosa
3D Cast. 15.05, 16.55, 18.50,
20.45 Trasn. 1.05
ZONA
OESTE
ZONA OESTE
Moreno
Moreno
HOYTS GENERAL CINEMA
(Nine Shopping)
Victorica y Aut. del Oeste.
0810-122-HOYTS (46987)
Trasn. Sáb.
Caballo de Guerra (*13) 19,
22 Trasn. 1
Con el diablo adentro (*16)
13.20, 15.30, 17.30, 19.30,
21.30, 23.30 Trasn. 1.40
El gato con botas Cast.
12.30, 14.40, 16.50
Jack & Jill 11, 13, 15, 17, 19,
21, 23.15 Trasn. 1.30
La dama de negro (*16) 11.10,
13.30, 15.40, 17.50, 20, 22.10
Trasn. 0.30
Los inmortales (*16) 20.40,
23.10 Trasn. 1.35
Mini espías 4 Cast. 12.10,
14.10, 16.20, 18.30
Poder sin límites (*13) 11, 13,
15, 17.10, 19.20, 21.30, 23.40
Trasn. 1.45
Tan fuerte, tan cerca (*13)
11, 13.40, 16.30, 19.20, 22.10
Trasn. 0.50
Viaje 2 3D Cast. 11.15, 13.35,
16, 18.25, 20.45, 23.05 Trasn.
1.25
Morón
Morón
HOYTS GENERAL CINEMA
(Plaza Oeste Shopping)
Av. Gaona y Vergara.
0810-122-HOYTS (46987)
Trasn. Vie. y Sáb.
Caballo de Guerra (*13) 19,
22.05 Trasn. 1.10
Con el diablo adentro (*16)
12.15, 14.20, 16.30, 18.40,
20.50, 23 Trasn. 1.25
Hugo Cabret 3D Cast. 13.05
Jack & Jill 11.15, 13.30, 15.45,
18, 20.15, 22.30 Trasn. 0.40
La dama de negro (*16) 11.20,
13.35, 15.50, 18.10, 20.30,
22.50 Trasn. 1.15
Mini espías 4 Cast. 12.15,
14.30, 16.45
Peter Capusotto y sus 3 Dimensiones (*13) 11, 15.50,
18.05, 23.15 Trasn. 1.35
Poder sin límites (*13) 11.50,
14, 16.05, 18.25, 20.35, 22.45
Trasn. 1
Star Wars: Episodio 1 3D
20.20
Tan fuerte, tan cerca (*13)
11, 13.40, 16.30, 19.20, 22.15
Trasn. 1.05
Viaje 2 3D 11.30, 13.50, 16.15,
19, 21.30 Trasn. 0.15
ZONA
SUR
ZONA SUR
Nordelta
Nordelta
Avellaneda
Avellaneda
NORDELTA Cinemas CPM
Av. de los Lagos 7010.
0810-777-3377. Trasn. Sáb.
Alvin y las ardillas 3 Cast.
18.40
Con el diablo adentro (*13)
12.25, 16.25, 22.45 Trasn. 0.35
El artista (*13) 12.20, 14.20,
16.20, 20.15
Jack & Jill 12.20, 18.20, 22.20
Trasn. 0.10
ATLAS ALTO AVELLANEDA
Güemes 897. 503-ATLAS (28527).
Trasn. Sáb.
Alvin y las ardillas Cast.
16.40
Caballo de Guerra (*13) 19,
22
Con el diablo adentro (*16)
12.40, 16.20, 18.20, 20.20,
22.40 Trasn. 0.50
Gato con botas Cast. 14.30
Hugo Cabret 3D Cast. 19.20
Jack & Jill 13, 17, 19, 21, 23
Trasn. 1
La dama de negro (*16) 12.30,
14.40, 18.30, 20.30, 22.30
Trasn. 0.30
Los Muppets Cast. 15
Mini espías 4 Cast. 12.20,
14.20, 16.30
Poder sin límites (*13) 12.50,
14.40, 16.40, 18.40, 20.40,
22.40 Trasn. 0.40
Star Wars: Episodio 1 3D 22
Trasn. 0.30
Viaje 2, la isla misteriosa
3D Cast. 12.10, 14.20, 16.50
Quilmes
Quilmes
HOYTS FACTORY
Calchaquí 3958.
0810-122-HOYTS (46987)
Trasn. Sáb.
Alvin y las ardillas Cast.
11.05, 13.05, 15.05, 17.10
Caballo de Guerra (*13)
19.15, 22.10 Trasn. 1.05
Con el diablo adentro (*16)
11.10, 13, 15, 17, 19, 21, 23
Trasn. 1.10
El gato con botas Cast.
11.20, 13.15, 15.15, 17.15
Hugo Cabret 3D Cast. 13.10
Jack & Jill 11.30, 13.45, 16,
18.15, 20.30, 22.45 Trasn. 1.05
La dama de negro (*16) 11.15,
13.30, 15.45, 18, 20.15, 22.30
Trasn. 0.50
Los inmortales (*16) 12.45,
15.15, 17.45, 20.15, 22.45
Trasn. 1.15
Mini espías 4 Cast. 11, 13, 15,
17, 19, 21.10
Peter Capusotto y sus 3 Dimensiones (*13) 12, 14.20,
19.40
Poder sin límites (*13) 11.45,
13.45, 16, 18, 20.10, 22.20
Trasn. 0.30
Robo en las alturas (*13)
23.15 Trasn. 1.35
Sherlock Holmes 2 (*13)
Cast. 19.15, 22 Trasn. 0.50
Star Wars: Episodio 1 3D
Cast. 16.40 Subt. 22 Trasn. 1
Tan fuerte, tan cerca (*13)
11.15, 14, 16.45, 19.30, 22.15
Trasn. 1.10
Viaje 2 Cast. 12.30, 15.05,
17.30, 20, 22.30 Trasn. 1
Viaje 2 3D Cast. 11, 15.45, 18,
20.30, 23 Trasn. 1.30
Temperley
Temperley
HOYTS GENERAL CINEMA
H. Yrigoyen 10699.
0810-122-HOYTS (46987)
Trasn. Sáb.
Alvin y las ardillas 2 Cast.
11.20, 13.20, 15.20, 17.20
Caballo de Guerra (*13)
19.20, 22.15 Trasn. 1.10
Con el diablo adentro (*16)
11, 13, 15, 17, 19, 21, 23 Trasn.
1
Hugo Cabret 3D Cast. 14.50
Jack & Jill 12, 14, 16, 18,
20.10, 22.20 Trasn. 0.30
La dama de negro (*16) 11.50,
13.50, 16.10, 18.15, 20.30,
22.40 Trasn. 0.50
Los inmortales (*16) 20.30,
22.50 Trasn. 1.15
Mini espías 4 Cast. 12.30,
14.30, 16.30, 18.30
Peter Capusotto y sus 3 Dimensiones (*13) 12.40, 20.20
Poder sin límites (*13) 11.30,
13.40, 15.50, 17.50, 20, 22
Trasn. 0.20
Star Wars: Episodio 1 3D
(*13) Cast. 17.30 Subt. 22.30
Trasn. 1.20
Tan fuerte, tan cerca (*13)
11.40, 14.15, 16.50, 19.30,
22.10 Trasn. 0.50
Viaje 2 3D Cast. 12, 14.10,
16.40, 19.15, 21.30 Trasn. 0.10.
Teatro
www.cartelerabaires.com
TEATRO
www.cartelerabaires.com
TEATRO COLON
Libertad 621. 4378-7109.
Loc. en vta. en Tucumán 1171
(Boletería) Lun. a Sáb. de 9 a 20
hs. Dgo. de 10 a 17 hs.
Receso de temporada.
––––––––––––––––––––––––––––
COMPLEJO TEATRAL de
BUENOS AIRES
TEATRO SAN MARTÍN
Av. Corrientes 1530.
0800-333-5254.
El Burgués gentilhombre.
De Moliere. Con Enrique Pinti,
Lucrecia Capello, Gustavo Garzón, Andrea Bonelli, Liliana Pécora y gran elenco. Mie. a. Dgo.
20.30 hs. Sala M. Coronado.
Las 8 estaciones. Coreog. y
dir. M. Wainrot. Por el Ballet
Contenporáneo del T. San Martín. Vie. 14 hs. Sáb. 17 hs. Dgo.
17. Mar. 20.30 hs. Reestreno
Vie. 24/02. Sala M. Coronado.
Los hijos se han dormido.
Basada en La gaviota de Antón
Chejov. Versión y Dir: Daniel Veronese. Con Luis Ziembrowski,
María Onetto, Fernán Mirás y
elenco. Mie. a Sáb. 20 hs. Dgo.
19 hs. Sala Casacuberta.
Salomé de Chacra. De y Dir.
Mauricio Kartún. Con Manuel Vicente, Osqui Guzmán, Stella Galazzi y Lorena Vega. Mie. a Dgo.
21 hs. Sala Cunill Cabanellas.
FOTOGALERÍA: El transporte
en la Argentina. Fotografías
1860-1960. Muestra colectiva.
Fotografías de nueve colecciones privadas argentinas. Y
Criaturas, de Cecilia Lutufyan.
La muestra podrá ser visitada a
diario de Lun. a Vie. dde. las 12
hs. y los Sáb. y Dgo. dde. las 14
hs. hasta la finalización de las
actividades del día en el teatro.
La entrada es libre.
PTE. ALVEAR
Av. Corrientes 1659. 4373-4245.
El cordero de ojos azules. De
G. Demaría. Con Leonor Manso,
Carlos Belloso y Guillermo Berthold. Dir. L. Cáceres. Mié .a Dgo.
21 hs. Próximo debut.
TEATRO SARMIENTO
Av. Sarmiento 2715. 4808-9479.
Golpe de aire. De y dir. M. Mininno. Con Andrés D´Adamo,
Lautaro Delgado, Silvia Oleksikiw, G. Rodríguez y R. Sokolowicz. Jue. a Dgo. 21 hs. Debut
Sáb. 25/02.
––––––––––––––––––––––––––––
NACIONAL CERVANTES
Libertad 815. 4816-4224.
Mateo. De A. Discépolo. Con
Horacio Acosta, Mario Alarcón,
Max Berliner, Roberto Carnaghi,
Paloma Contreras, Rita Cortese,
d. Masajnik, I. Moschner y A. Rittano. Dir. G. Cacace. Jue. a Sáb.
21 hs. Dgo. 20.30 hs. Sala M.
Guerrero.
4D Óptico. De y dir. J. Daulte.
Con Elisa Carricajo, Gerardo
Chendo, Héctor Díaz y elenco.
Jue. a Sáb. 20.30 hs. Dgo. 20
hs. Sala O. Caviglia.
El testamento de Leonardo.
De y con Rubén Rodríguez Poncetta. Vie. y Sáb. 18.30 hs. Dgo.
18 hs. Sala L. Vehil.
––––––––––––––––––––––––––––
CENTRO CULTURAL BORGES
Viamonte esq. San Martín.
5555-5359.
Vta. Telef. 5236-3000.
Bs. As. Pasión de Tango. Fusiona romance, pasión, elegancia
y picardía en un show de típico
Tango Argentino. Variedad coreográfica y sensibilidad en cada
uno de los cuadros. Lun. 20 hs.
C
M
Y
K
C a r t e l e r a
Viernes 24 de febrero de 2012
Conciertotango. Tres historias de amores urbanos: Mitos,
leyendas, fantasías y sueños.
Fusiona danza, teatro video y la
música. Mar. 20 hs.
Con alma de tango Una nueva propuesta donde el 2x4 vuelve a ser el protagonista. Una
propuesta de nivel internacional
en el corazón de Bs As. Dir.
Gral.: Jorge Sergiani. Mié. 20 hs.
Un amor de tango La verdadera historia de Madame Ivonne
(E. Cadícamo). Adaptación teatral de uno de los célebres tangos de Enrique Cadícamo. Con
Guillermo Fernández, Alicia Vignola, Luis Longhi, Federico Mizrahi, Carolina Pujal y Emir Fares.
Jue. y Dgo. 20 hs.
Bien de tango. La esencia del
tango se vive en este musical.
Con 20 artistas en escena y orquesta en vivo. Vie. y Sáb. 20 hs.
Sentires flamenco. 10 artistas en escena. Baile: M. Rodríguez, Adrián Vergés y Darío Oliva. Dir. mus. H. Diéguez. Músicos en vivo. Dir. gral. M. Rodríguez. Vie. y Sáb: 20.30 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
CENTRO CULTURAL
de la COOPERACIÓN
Av. Corrientes 1543. 5077-8077.
Polentaitum. Presenta “Milongas de la Ribera”. Mié. 20.30 hs.
Maní con chocolate II. De y
con Ana María Bovo. Vie. y Sáb.
20 hs.
Molly Bloom. Con Cristina Banegas. Vie. y Sáb. 22.30 hs.
Dgo. 20.30 hs. Debut Vie. 24/02.
Espectros. De H. Ibsen. Con
Ingrid Pelicori, Walter Quiroz y
elenco. Dir. M. Dossena. Vie. y
Sáb. 23 hs.
La gracia de tener. De y dir.
M. Santos Iñurrieta. Con Jorge
Tesone, Julieta Grinspan, Marcos Peruyero y elenco. Sáb.
20.30 hs. Reestreno Sáb. 25/02.
––––––––––––––––––––––––––––
CIUDAD CULTURAL KONEX
Sarmiento 3131. 4861-3110.
La Bomba de Tiempo. una
agrupación de 12 percusionistas,
que trabaja con la improvisación
comenzando con ensayos abiertos, y culminando con un baile de
tambores. Músicos invitados. Dir.
S. Vázquez. Lun. 19 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
APOLO
Corrientes 1372. 4373-2411
En el cuarto de al lado. De S.
Ruhl. Con Gloria Carrá, Luciano Cáceres, Esteban Meloni,
Victoria Almeida, Gipsy Bonafina, Erica Sposito y León Bara.
Dir. H. Tritek. Mié. a Vie. 21 hs.
Sáb. 22 hs. Dgo. 21 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
BELISARIO
Av. Corrientes 1624. 4373-3465.
Pocholo. De A. Megna. Con
Néstor Navarría. Dir. L. Odierna.
Vie. 23.30 hs.
Suerte. Con Marcelo Savignone. Sáb. 21.30 hs. Reestreno
Sáb. 25/02.
Fin del mundito. De y dir. G.
Chendo. Con Demián Candal.
Dgo. 20 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
BROADWAY
Av. Corrientes 1155. 4382-2201.
Por amor a Sandro. El musical
de América. De D. Dátola.Con
Natalia Cociuffo (Alicia), Fernando Samartín (Sandro), Cristian
Giménez (Antonio), Leandro Bassano, Leo Bosio, Mariano Botindari y gran elenco. Dir. A. Del
Mastro. Mié. a Dgo. 21 hs.
Cuatro colas y un funeral.
De M. Guerra. Con Sandra Villaruel, Belén Francese, Marcelo
De Bellis, Toti Ciliberto, Virginia
Gallardo, Lola Bezerra y Alberto Martín. Dir. C. Evaristo. Mié. a
Vie. 21.30 hs. Sáb. 21.30 y 23.30
hs. Dgo. 21 hs.
CELCIT
Moreno 431. 4342-1026.
Perras. Con Néstor Caniglia y
Claudio Martínez Bel. Dir. E. Federman. Sáb. 21 hs.
Su Frida viva la vida. De y dir.
T. Duggan. Por la Cía. Duggandanza. Dgo. 20 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
DEL ABASTO
Humahuaca 3549. 4865-0014.
Tu ausencia animal. De A.
Sánchez y E. Matzkin. Con Analía Sánchez. Dir. E. Matzkin. Vie.
21 hs.
En el campo. De M. Crimp.
Con Carolina Tejeda, Ignacio Rodríguez de Anca y Cecilia Czornogas. Dir. C. Drut. Sáb. 21 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
DEL PUEBLO
Av. Diagonal Norte 943.
4326-3606.
Pezones mariposa. De B.
Cappa y L. Nevole. Con Lorenzo Quinteros, Fernando De Rosa y Darío Levy. Dir. B. Cappa.
Sáb. 22.30 hs.
El secuestro de Isabelita.
De y dir. D. Dalmaroni. Con Sonia Martínez, Gabriel Kipen, Mariano Bicain y gran elenco. Sáb.
22.30 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
EL BULULÚ
Rivadavia 1350. 4381-1656.
Continuados de humor. El
cable pelado, Vie. 22 hs.; Joe López, Vie. 23 hs.; Viki, Vie. trasn. 0
hs.; Stand up, Sáb. 22 hs.; Hugo Fili, Sáb. 23 hs.; Alfonso
Chou, Sáb. Trasn. 0 hs.; Simonetti al Bululú, Sáb. trasn. 1 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
EL CONVENTO
Reconquista 269. 4264-1101.
Las picardías de Scapin. De
Molière. Con B. Chmelik, D. Verni, S. Faya, C. Cabrera, F. Blanes, M. Barreiro y L. Cruz. Dir.
M. Barreiro. Vie. 21 hs.
El avaro. De Molière. Con Sergio
Faya, Lilia Cruz, Cristian Cabrera, Martín Barreiro, Diego Verni,
Gabriela Caponetto y Mimi Ferraro. Dir. M. Barreiro. Sáb. 21 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
EL FINO
Paraná 673. 4372-2428.
El casting. De y dir. S. Kirszner. Con Luciano Cazaux, Alejandra Álvarez y Gamal Hamed.
Vie. y Sáb. 21 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
EL NACIONAL
Av. Corrientes 960. 4326-4218
El diluvio que viene. De P.
Garinei & S. Giovannini. Con
Juan Durán, Natalie Pérez, Julia Calvo, Pablo Nápoli, Juan
Bautista Carreras, Teresa Del
Río y gran elenco. Dir. mus. M.
Bianchedi. Dir.: M. González
Gil. Mié. a Sáb. 21.30 hs. Dgo.
21 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
EMPIRE
H. Yrigoyen 1934. 4953-8254.
Abriendo ventanas. De A.
Palumbo. Con Carlos Arismendi, Patricia Galota y elenco. Jue.
19 hs.
Egyptian dreams. Con Mia
Sha´Uri, Antonella Rodríguez,
Oscar Flores, Nelly, Romina
Maluf e Ikaa Group. Sáb. 25/02:
21 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
GARGANTÚA
J. Newbery 3563. 4555-5596.
Acá no se fuma! De Pepe Cibrián Campoy. Con Laura Manzini. Sáb. 21 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
LA COMEDIA
Rodríguez Peña 1062.
4815-5665.
Mamarracho. El grupo Carne
Crítica festeja sus 10 años con
humor. Con Francisco Pesqueira y Claudio Pazos. Dir. C. Argento. Lun. 21 hs.
El reportero. Con Fabián Vena, Eduardo Blanco, Moro
Anghileri, Sergio Oviedo y
Omar Vitullo. Dir. H. Díaz. Jue.
y Vie. 21 hs. Sáb. 21 y 23 hs.
Dgo. 20 hs.
Mátame de nuevo. De E.
Halvorsen. Con Marcelo Iglesias y Gerardo Begerez. Sáb.
21 hs.
Yo también soy la mujer de
Ernesto Peralta. Con Guillermo Moledous, Natacha
Cordoba, Ana Carolina Villanueva, Emiliano Ferreira y
Eleonora de Rueda. Dir. E. Samar. Dgo. 20 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
LA RATONERA CULTURAL
Av. Corrientes 5552.
4857-2193.
Éxodo paranormal. De y dir.
M. Libonatti. Con Rodrigo Asorey, Richard Correa y Marcelo
Libonatti. Sáb. 21 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
LIBERARTE
Av. Corrientes 1555.
4 3 7 5 - 2 3 4 1 .
Camille Claudel, la escultora hembra. De y dir. C. Rapolla. Con Julio Chiorazo, Mónica
Fuino, Rolo Sosiuk y Barbara
Strauss. Jue. 21.30 hs.
El gran deschave. De S. De
Cecco. Con Lorena Bruquetas, Jorge Ferreiro, Rosa Sanchez Jarnier y Marcelo Silguero. Dir. L. Cerrizuela. Vie.
21.30 hs.
La revista cósmica. Con Ignacio Arana, luciano bolletta, Simon Dice, Daniel Ciana y Ariel
Perez. Cantantes: Ariel Perez y
Maru Zandri. Dir. M. Zandri. Vie.
23 hs.
Depilación, tintura y asesinato. De y dir. J. Calandrón.
Con Laura Faienza, Lucila
Goldberg, Peter Panthy, Lorena Portal, Cecilia Savoia y Bárbara Denise Shocrón. Sáb.
21.30 hs.
Selección de Stand Up. Este ciclo de humor reúne un seleccionado de los mejores exponentes de la escena del
Stand Up de la ciudad de Buenos Aires. Sáb. 23 hs. y trasn.
0.30 hs.
Amapola, ¿cómo puedes tú
vivir tan sola? De y dir. R.
Racconto. Con Sabrina Lara,
Carolina Pofcher, Gimena Racconto y Vanina Ramirez. Dgo.
21.30 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
MANZANA de las LUCES
Perú 222. 4381-9606.
Benito. De y dir. M. Persíncola. Con Maggi Persíncola,
Silvina Galas, Teresa Stambazzi, Leo Reiser, Yiyo Giménez y Edgardo Miranda. Vie.
21 hs.
La zapatera prodigiosa. De
F. García Lorca. Con cante y
baile flamenco. Con Irene Bazzano, Jorge Calviño, Elba Martens, Mabel Santoro, Alicia
Montes, Ariel Moreno, Ricardo
Lazara y Marco Moyano. Dir. R.
Aldemar. Sáb. 21 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
MARGARITA XIRGU
Chacabuco 875.
4300-8817 / 4307-0066.
Mi vida con él. Con Paula Villanustre y Carlos Zabala. Participación de Emma. Dir. C. Papaleo. Jue. 21 hs. Vie. 20.45 hs.
Desconcierto en Hollywood. De R. Roberts y C. González. Con Marian Jaccazio y
Jorge Priano. Sáb. 20.45 hs.
Dgo. 20 hs.
Martin Kent en Splipstick. El
music hall que hace reír a Europa ahora en Bs. As. Uno y personal. Glamour, magia, música,
humor y arte. Sáb. 22.30 hs.
MUSEO LARRETA
Vuelta de Obligado 2155.
4786-0280.
Mucho tango y pocas nueces. Versión de H. Presa. Con
Héctor Presa, Gabriel Velázquez, Andrés Granier, Leonardo
Spina, Soledad Agüero, Guillermina Calicchio, Erica D´Alessandro y Marianela Ávalos. Mié. a
Sáb. 21 hs. Dgo. 20 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
N/ARTAZA
Av. Corrientes 1743 (1° Piso).
5431-2985.
Chicos católicos, apostólicos y romanos. De J. Paya.
Con Darío Barassi, Juan Guilera,
Nicolás Maiques y Juan Paya.
Invitado: Emanuel Arias. Dir. C.
Kaspar. Jue. y Vie. 21 hs. Sáb.
21 y 23 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
TEATRO PORTEÑO
Av. Corrientes 1630. 4372-5474.
Abandonados. De N. Yannicelli. Con Juan Ignacio Cane, Estefanía Camacci, Nicolás Yannicelli, Matías Cabrera, Verónica Torres, Natalia Sánchez y Lucía
Escobar. Dir. P. Tiscornia y N.
Yannicelli. Vie. 21 hs.
Virgen…pero no tanto. De A.
Santa Cruz. Con Julieta Zara,
Nicolás Yannicelli, Ana María de
Mateo, Sergio Paz y Patricia
Tiscornia. Dir. M. Jordán. Sáb.
21 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
TEATRO SHA
Sarmiento 2255. 4953-2914.
En el nombre de Raquel. De
M. Schalom y M. Rosciano. Con
Mariel Rosciano. Dir. l Rovito.
Lun. 21 hs.
Ampelmann. De V. Winer. Con
Marcela Ferradás, Cutuli, Alfredo Castellani, Juan Ignacio
Bianco y Noelia Sciancalepore.
Dir. M Viñao. Vie. y Sáb. 21 hs.
Alfredo Grande. Presenta su
unipersonal “Así no es la vida”.
Vie. 23 hs.
LIBERARTE
Av. Corrientes 1555. 4375-2341.
Alicia en el mundo de las
maravillas. Dir. A. Boiola. Sáb.
16 hs.
Enrica y Vicenta. La increíble
historia de las brujitas flamencas. Dir. E. Iglesias y V. Marcovsky. Sáb. 17.15 hs.
El anticuario mágico. Dir. G.
Aguilar y A. Maina. Sáb. 18.30 hs.
Sapadas de un príncipe sapo. Dir. L. Giménez. Dgo. 16 hs.
El zapatito olvidado. La historia de Cenicienta. Dir. L. Montgomery. Dgo. 17.15 hs.
La Duquesa del Caprichio.
Adaptación del Burgués Gentilhombre. Dir. F. Alegre. Dgo.
18.30 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
MUSEO LARRETA
Vuelta de Obligado 2155.
4786-0280.
Los abuelos no mienten. De
Héctor Presa. Vie. 18 hs.
Los tres chanchitos. Versión libre de Héctor Presa.
Sáb. 18 hs.
C. Niciento. Versión libre de
Héctor Presa. Dgo. 18 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
MUSEO PARTICIPATIVO
de CIENCIAS
Junín 1930. 4806-3456.
Prohibido no tocar. Descubrí que se puede aprender jugando!! Un paseo por el mundo
de la óptica, electricidad, magnetismo, sonido y rayo láser. Para curiosos de 4 a 120 años.
Mar. a Dgo. de 15.30 a 19.30 hs.
Menores de 4 años gratis.
––––––––––––––––––––––––––––
SALA COLETTE
Av. Corrientes 1660. 6320-5346.
El show de Blancanieves y
Peter Pan. Divertimento musical interactivo del Grupo Alas.
Dir. G. Bernal. Sáb. y Dgo. 17 hs.
Café
Concert
CAFE
CONCERT
www.cartelerabaires.com
www.cartelerabaires.com
INFANTILES
Infantiles
www.cartelerabaires.com
www.cartelerabaires.com
COMPLEJO TEATRAL de
BUENOS AIRES
DE LA RIBERA
Av. Pedro de Mendoza 1821.
4302-9042.
El caballero de la mano de
fuego…la opereta. De J. Villafañe. Por el Grupo de Titiriteros
del T. San Martín. Dir. D. Spinelli. Sáb. y Dgo. 16 hs. Reestreno Sáb. 25/02.
REGIO
Av. Córdoba 6056. 4772-3350.
Una gaviota afortunada. Por el
Grupo de Titiriteros del T. San
Martín. Dir. M. Marrone. Sáb. y
Dgo. 16 hs. Reestreno Sáb. 25/02.
––––––––––––––––––––––––––––
CENTRO CULTURAL
de la COOPERACIÓN
Av. Corrientes 1543. 5077-8077.
Circo Fokus Bokus. Teatro
negro, títeres y Clowns. Sáb. y
Dgo. 17.30 hs.
SABOR A TANGO
Tte. Gral. Perón 2535.
4953-8700.
Show de Tango. Voces masculinas y femeninas. Cuatro parejas de baile. Cantantes invitados. Música y Ballet Criollo. Los
Gauchos Argentinos. Música del
Altiplano y la presentación del
sexteto Sabor a Tango. Lun. a
Dgo. 22 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
TORQUATO TASSO
Defensa 1575. 4307-6506.
Ariel Prat. Presenta “Carnapratasso 2012.” Mié. 21 hs.
Palo Pandolfo & Leo García.
Presentan “Verano Popteño”.
Jue. 21 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
VELMA Café
Gorriti 5520. 4772-4690.
El tiempo curará. Un recorrido musical sobre las etapas del
amor en la pareja. Mié. 21 hs.
Raley “el mago”. Magia, humor y mucha energía combinada con un gran elenco. Vie.
21 hs.
35
Los últimos románticos.
Una joya de boleros sones y
canciones caribeñas varias enhebradas en una historia de
amor llena de comicidad. Sáb.
21 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
VOZ TANGO
Perón 2543.
5199-0605.
www.voztango.com
Show Voz Tango. Un show
totalmente distinto, original, de
excelente nivel artístico. Show
con canilla libre de bebidas toda
la noche (vino tinto, vino blanco,
cerveza, agua mineral y gaseosas) Lun. a Dgo. 22.30 hs. Consultas y reservas: [email protected]
CENA SHOW
Cenas Show
www.cartelerabaires.com
www.cartelerabaires.com
LA PUERTO RICO
Alsina 416.
4331-4178.
Cena Show de Tango y
Flamenco. Con Virginia Verónica, Gabriel Domínguez y Luis
Prado. Bailan Gladis y Flavio.
Melódico: Nuria. Flamenco:
Héctor Romero, Montse Ruano y Yanina Martínez. Sáb.
21.30 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
PIAZZOLLA TANGO
Florida 165.
4344-8201/02.
Piazzolla Tango. Lo mejor
del tango en un Teatro de
principios del Siglo XX. Cena.
Espectáculo. Eventos. Restaurant. Orquesta en vivo. Bailarines. Cantantes. Lun. a Dgo.
dde. las 20 hs. www.piazzollatango.com
––––––––––––––––––––––––––––
TACONEANDO
La vereda de Beba.
Balcarce 725.
Res. al 4307-6696.
www.taconeando.com
Cena - Tango - Show Tango
tradicional. 14 artistas en escena. Músicos, cantantes y bailarines, en un cálido ambiente de
recordación. Jue., Vie. y Sáb.
21 hs.
––––––––––––––––––––––––––––
VOZ TANGO
Perón 2543.
5199-0605.
www.voztango.com
Cena – Tango – Show. Más
de 20 artistas en escena, cuatro parejas de Baile, un sexteto, voces femeninas y masculinas, y la excelente actuación
del grupo Antara interpretando un variado repertorio de
música de raíz folklórica. Un
show totalmente distinto, original, de excelente nivel artístico. Cena Show con menú a
la Carta (plato de entrada, plato principal y postre) Canilla
Libre de bebidas toda la noche (vino tinto, vino blanco,
cerveza, agua mineral y gaseosas) Lun. a Dgo. 21 hs.
Consultas y reservas: [email protected]
ENTRADAS CON DESCUENTO
AV. CORRIENTES 1382 - LOC. 24 - Capital Federal - www.cartelerabaires.com
C
M
Y
K
36
Clasificados
Viernes 24 de febrero de 2012
Legales
ENERGY CONSULTING SERVICES S.A.
CONVOCATORIA
ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Se convoca a los señores accionistas a Asamblea Ordinaria para el día 6 de marzo de 2012
a las 16 horas en Bouchard 710, Piso 9º, Ciudad de Buenos Aires, a fin de tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA
1. Consideración de la documentación prescripta por el artículo 234, inc. 1 de la Ley 19.550
correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2011.
2. Consideración de la gestión de los miembros del Directorio y Sindicatura de la Sociedad
hasta la fecha de la Asamblea.
3. Fijación de los honorarios de los miembros del Directorio y Sindicatura.
4. Resultados del ejercicio.
5. Fijación del número de miembros del Directorio y su elección.
6. Elección de Síndico Titular y Suplente.
7. Designación de dos acciones para firmar el acta.
Se recuerda a los Sres. Accionistas que deberán cursar, comunicación a la sociedad,
con no menos de tres días hábiles de anticipación, a fin de que se los inscriba en el Libro
de Registro de Asistencia a Asamblea, en Bouchard 710, Piso 9º, Ciudad de Buenos Aires en el horario de 9 a 18 horas.
Presidente Interino del Directorio. Conforme Asambleas de Accionistas de fechas
20.04.2011 y 21.09.2011 y Reuniones de Directorio de fechas 20.04.2011, 26.09.2011 y
06.02.2012.
Gabriel Alejandro Marcuz
Presidente Interino
Empresa Distribuidora La Plata S.A. (EDELAP S.A.)
Se convoca a los Señores Accionistas a Asamblea Extraordinaria y Especial de Clases de la Sociedad para el 30 de marzo de 2012 a las 15:00 horas en la sede social
sita en Bouchard 680, piso 14º de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el fin
de considerar el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
C
M
Y
K
C
M
Y
K
1) Designación de dos accionistas para firmar el Acta;
2) Consideración de los aportes irrevocables realizados por Luz de La Plata S.A., Compañía de Inversiones en Electricidad S.A. y Zargas Participaciones S.L. por el importe total de veintiséis millones quinientos sesenta y cuatro mil trescientos setenta
($ 26.564.370). Aumento de capital social por un monto de hasta pesos veintiséis
millones quinientos sesenta y cuatro mil trescientos setenta ($ 26.564.370), representado en las proporciones del 51% de acciones Clase A, 39% de acciones Clase B
y 10% de acciones Clase C, todas ellas de valor nominal de $0,935 por acción y un
voto cada una, con derecho a dividendos a partir del 1 de enero de 2011; consideración de las condiciones de suscripción y modo de integración de las nuevas acciones a emitirse como consecuencia del aumento de capital. Delegación en el Directorio de todos los términos y condiciones de la emisión que no fuesen expresamente determinados por la Asamblea de accionistas, incluyendo, sin carácter limitativo, la oportunidad, cantidad, precio de suscripción e integración de las nuevas acciones, emisión de las acciones con prima o sin prima de emisión.
Se deja constancia que el punto 2) corresponde ser tratado por Asamblea Extraordinaria. A efectos de poder asistir con voz y voto a la Asamblea, los accionistas deberán depositar hasta el 26 de marzo de 2012 inclusive, en las oficinas de Bouchard 680, piso 14º, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el horario de 10 a
17 horas, la constancia o certificado emitido por Caja de Valores S.A., quien lleva el
registro de acciones escriturales de la Sociedad. Asimismo, los representantes de los
accionistas deberán acreditar su personería de conformidad con lo establecido en
el Estatuto Social. El Directorio
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.-
La Alianza Compromiso Federal de la Capital Federal informa que su Informe Final correspondiente a las elecciones
del 23/10/2011 está publicado
Javier Errecondo. Presidente designado conforme Acta de Asamblea Nº 60 del
17/11/2011 y Acta de Directorio Nº 260 del 7/12/2011.
en www.pjn.gov.ar
TELECOM ARGENTINA
Licitación PO 60.030.250
TELECOM ARGENTINA
Licitación PO 60.030.359
TELECOM ARGENTINA
Licitación PO 60.030.247
Contratación sujeta al régimen Compre Trabajo Argentino Instituido por la ley Nº 25.551, por el decreto Nº1600/2002 y demás normas complementarias y aclaratorias
Objeto: PROVISION DE CORDONES DE PRUEBA TETRAPOLARES
Monto Estimado: $ 260.000.Fecha de Cierre: 14/03/2012 Hora 12:00
Clase de Concurso: "De etapa múltiple nacional e
internacional (con doble sobre)"
Consultas Internet: Oficina Nacional de Contrataciones (www.argentinacompra.gov.ar)
Retiro de pliego: www.telecom.com.ar
Contratación sujeta al régimen Compre Trabajo Argentino Instituido por la ley Nº 25.551, por el decreto Nº1600/2002 y demás normas complementarias y aclaratorias
Objeto: PROVISION DE BATERIAS Y PILAS RECARGABLES
Monto Estimado: U$S 70.000.Fecha de Cierre: 19/03/2012 Hora 12:00
Clase de Concurso: "De etapa múltiple nacional e
internacional (con doble sobre)"
Consultas Internet: Oficina Nacional de Contrataciones (www.argentinacompra.gov.ar)
Retiro de pliego: www.telecom.com.ar
Contratación sujeta al régimen Compre Trabajo Argentino Instituido por la ley Nº 25.551, por el decreto Nº1600/2002 y demás normas complementarias y aclaratorias
Objeto: PROVISION, INSTALACION Y PECF DE
EQUIPOS DE SINCRONISMO
Monto Estimado: U$S 1.650.000.- Vigencia de la
contratación: 2 años.Fecha de Cierre: 19/03/2012 Hora 12:00
Clase de Concurso: "De etapa múltiple nacional e
internacional (con doble sobre)"
Consultas Internet: Oficina Nacional de Contrataciones (www.argentinacompra.gov.ar)
Retiro de pliego: www.telecom.com.ar
GASNOR S.A.
Concurso Privado de Precios Nº 002-12. De
etapa Única Nacional e Internacional. Sin Modalidad.
Contratación sujeta al régimen de Compre Trabajo Argentino, instituido por Ley Nº 25.561,
su decreto Reglamentario Nº 1600/02 y demás
normas complementarias y aclaratorias.
Objeto: "ADQUISICIÓN DE REPUESTOS PARA VÁLVULAS REGULADORAS DE GAS Y
EQUIPOS ODORIZADORES"
Monto estimado:$ 870.000 (Pesos Ochocientos Setenta Mil).
Retiro de Pliego: Avda. Avellaneda Nº 295 –
San Miguel de Tucumán Provincia de Tucumán.
Para mayor información remitirse al sitio
web: www.argentinacompra.gov.ar
El Consejo Directivo de la Obra Social de Dirección OSDO ( RNOS 4-0270), en su reunión del día 09 de Febrero de
2012, ha resuelto convocar a la NOVENA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA; Art 15 inciso ñ) del Estatuto vigente,
la que tendrá lugar el día 30 de marzo de 2012, a las 12:00 horas, en la calle San Martín 523 Piso 3 Of U, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de considerar el siguiente Orden del Día:1º) Designación de un afiliado titular con
derecho a voto para presidir la Asamblea; art. 41 del Estatuto vigente.2º) Consideración y Aprobación de la Memoria
Anual, Inventario y Balance General, correspondiente al ejercicio 2011; Art. 34,inciso a) del Estatuto vigente.3º)
Aprobación del Proyecto de Presupuesto Anual de Gastos, Inversiones y Cálculo de Recursos del año 2012 (Resolución 330/91-INOS); Art 34 inciso b) del Estatuto vigente.4º) Evaluación del cumplimiento de los Planes MédicoAsistenciales y otras Prestaciones Sociales de la Entidad, correspondientes al ejercicio 2011 ; Art 34 inciso c) del Estatuto vigente.5º) Adecuación de los ítems contenidos en el Art 15 inc o) del Estatuto vigente de acuerdo a lo prescripto en el Art 34 inciso d) del mismo.6º) Comparativo reintegros A.P.E. año 2010/2011. 7º)Designación de dos (2)
afiliados titulares con derecho a voto para la firma del Acta correspondiente; Art 41 del Estatuto vigente. La Asamblea deliberará según lo establecido en los Art: 33, in fine; 37; 39; 40 y 41 del Estatuto vigente. A los fines legales correspondientes se hace saber que se encuentra a disposición de los afiliados titulares con derecho a voto, toda la
documentación referente al Orden del día, la que podrá ser consultada y retirada de lunes a viernes en el horario de
14:00 a 17:00 horas, en la Secretaría de la Obra social, sita en la calle San Martín 523, Piso 3º Dpto "U", de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir del día 08 de Marzo de 2012, inclusive; Art 36, segundo párrafo, del Estatuto vigente.Dr. Miguel Angel Restucci, Presidente, Natalia Soledad Ferrari, Secretaria de Actas.-
LADISLAO COLOMAN AGUSTIN BERKES, con domicilio en la calle La Rábida Nº 538, Localidad de San
Isidro, Partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires,
avisa por 5 (cinco) días que transfiere a LADISLAO
BERKES S.A., con sede social en la Avenida Vélez Sarfield Nº 5514, Localidad de Munro, Partido de Vicente
López, Provincia de Buenos Aires, la totalidad del Fondo de Comercio que es del ramo laminación, impresión
y confección de materiales de envase, que funciona en
la Avenida Vélez Sarfield Nº 5514, Localidad de Munro,
Partido de Vicente López, Provincia de Buenos Aires,
integrado por activos y pasivos y comprensivo de las
instalaciones, contratos, marcas, enseña comercial y
demás derechos y obligaciones. Oposiciones de Ley:
Avenida Vélez Sarfield Nº 5514, Localidad de Munro,
Partido de Vicente López, Provincia de Buenos Aires.
v28
Ladislao Coloman Agustín Berkes
DNI 10.984.122
Más clasificados en página 38
37
Viernes 24 de febrero de 2012
La atención que
tu salud necesita
L
a adolescencia es una etapa
de crecimiento rápido y de
grandes cambios corporales.
La adolescencia, entendida por
la Organización Mundial de la
Salud como el período entre los
10 y 19 años, es el momento en
el que pasamos -según la circunstancia- a tomar ciertas decisiones en lo cotidiano. Sin dudas, esta independencia conlleva responsabilidad acerca de
nuestra salud en general.
Un adolescente plenamente
normal, con desempeño afectivo
y escolar sano y que no presenta
síntomas particulares, requiere un
chequeo médico realizado cada
año y medio, o dos años. Lo imprescindible es un estudio en la
pubertad (con la primera menstruación, en el caso de las mujeres, y con el ‘estirón’, en el caso
de los varones). Esto, partiendo
de la base de que
se lleva un ritmo de
vida normal, de
que se tiene una
historia clínica previa y de que no está
expuesto a factores de riesgo.
Es fundamental que un médico
corrobore que nuestro crecimiento es el adecuado para evitar problemas a futuro. En el plano de las
‘posibles patologías’, un adolescente está expuesto a todo lo que
tiene que ver con los cambios hormonales (ligados a lo endócrino acné, trastornos menstruales, falta de crecimiento, trastornos o características secundarias en el desarrollo, variaciones drásticas en
el peso-).
Una consulta para el control de
la salud debería incluir revisiones
de vista y audición, estatura y peso, presión arterial, además de
Tatuaje, el
dibujo indeleble
Todos tenemos algo para decir, todos tenemos un mensaje y
queremos manifestarlo. Si partimos de la base de que ‘todo comunica’, una prenda, una forma
de hablar, un peinado, todo habla
de lo que somos y de lo que hacemos. Vale decir que, en esta
necesidad de comunicación, de
plantarnos ante el resto con determinada mentalidad, los tatuajes son las más explícitas marcas. Expresan una idea, una actitud, una necesidad y, sobre todo,
son indelebles.
Llamamos ‘tatuaje’ a la práctica
que implica penetración de tintas o
pigmentos en la
piel. El término
‘tatuaje’ deriva de
una expresión de
la polinesia ‘Tatan’ (dibujar) y,
en una segunda
acepción, también se traduce a ‘cortar’ o
‘herir’.
Los tatuajes reemplazan a
las palabras, son inalterables
y perduran en el tiempo. Se consultó a profesionales de la Asociación Psicoanalítica Argentina
(APA), quienes plantearon que
‘‘los tatuajes son característicos de la cultura moderna, evidencia de una sociedad en la
que todo pasa rápido, todo es
efímero y -en ese contexto- algo debe perdurar’’.
El tatuaje se realiza en la piel, el
órgano sensorial que cubre toda la
superficie corporal, que marca el
límite entre lo externo y lo interno.
Se trata de una frontera donde el
mensaje se instala como un algo
cifrado -ante lo que se vuelve importante escuchar la historia que
justifica su elección-.
Los especialistas de APA sugieren que ‘‘el primer tatuaje en
nuestra cultura suele darse como un rito iniciático, una expresión de pasaje del cuerpo de niño al de adulto. En esto tiene
mucho que ver el hecho de que
la percepción visual está vinculada a la construcción de la
identidad. Esa ‘marca’ puede
simbolizar pertenencia, ideologías, rebeldías, e inclusive
miedos’’. Paralelamente,
se
plantea que,
en otros casos,
el tatuaje funciona
como
amuleto, algo
que siempre estará allí para
acompañar y proteger.
En definitiva, tomar la decisión de
‘hacerse un tatuaje’
es plasmar un mensaje en algo material, algo que es
permanente, para toda la vida.
Más allá de lo imperativo que significa ser capaces de manifestarnos en nuestra ideología, desde
ya que resulta clave considerar el
factor definitivo de la iniciativa, al
igual que el costo emocional que
puede significar la pérdida de
identificación con un mensaje que
-después de un tiempo- ya no
buscamos transmitir.
evaluar el desempeño escolar, la
dieta, la actividad sexual, el consumo de alcohol y tabaco y el ejercicio. En el caso de la pubertad,
el estudio puede ser realizado por
el mismo pediatra que viene siguiendo la historia clínica y, a partir de los 17 o 18 años, lo ideal es
que el estudio sea realizado por un
hebiatra o un clínico.
Otro asunto importante a tomar
en cuenta son las vacunas que el
adolescente debe aplicarse -consideradas parte de una revisión
médica completa-. Si bien es una
etapa que no requiere de muchas
vacunas, el Programa Nacional
de Vacunación (PNV) establece
qué dosis debe aplicarse el paciente, a partir de los 11 años (hepatitis B, triple viral, gripe, entre
otras). Existe, además, una vacuna nueva denominada HPV (virus
del papiloma humano), preventiva del cáncer de útero. Sin embargo, más allá del PNV las dosis que un paciente se aplique
derivan de su entorno sociocultural y de sus hábitos -lo que debe
ser consultado con el médico-.
En definitiva, un adolescente
sano es quien tiene un buen desempeño escolar, social, afectivo, nutricional, deportivo, quien
lleva un crecimiento armónico y
sin desequilibrios. Lo importante
es vivir sanamente, y que la edad
fluya sin fricciones para llegar
preparados a la adultez. Se trata
de vivir bien para prevenir lo que
no está, y no curar el síntoma
consumado.
Lady Gaga: talento
millonario y excéntrico
Desde jóvenes incursionan en la
alfombra roja, lo que no sólo les
proporciona fama, sino también
cuantiosas ganancias. Un claro
ejemplo de esto es la siempre polémica Lady Gaga que, con sólo 25
años, ya dispone de una explosiva
cuenta bancaria. Echemos un vistazo a las excentricidades de uno
de los talentos mejores pagos de la
industria.
En los últimos años, Lady Gaga ha sabido manejar muy bien el
negocio, por lo que ya es dueña
de una fortuna valuada en 63 millones de euros. Y es que, aparte de los conciertos y las ventas
millonarias de discos, la joven tiene contratos publicitarios con numerosas marcas.
Lo paradójico es que, en plena
gira ‘Monster Ball’, sus asistentes
y ejecutivos de cuentas empezaron
a llamarla para informarle que no tenía plata. ‘‘Es absurdo, tengo cinco sencillos que son número uno
en las listas, no puedo no tener
dinero’’, dijo a la prensa. Resultó
que la diva pop había gastado, impulsivamente, millones de dólares
en vestuario, bailarines, montaje y
producción. Estaba en deuda, y no
lo sabía.
Paralelamente, entre los últimos
actos de consumo compulsivo de
Gaga, se encuentra la compra de
un Roll’s Royce y una válvula coronaria a su padre. Además, tras-
cendió que la estrella compró objetos de recuerdo de Lady Diana y
del casamiento del Príncipe William
con Kate Middleton, con la intención de decorar una habitación de
su piso en Nueva York dedicada,
íntegramente, a Londres. ¿Cuánto
le costó este antojo a la cantante?
La módica suma de 10 mil libras.
C
M
Y
K
38
Tecnología/Clasificados
Viernes 24 de febrero de 2012
Innovación
El Gobierno brindará asistencia
E
l Ministerio de Industria brindará asistencia técnica a proyectos
de innovación tecnológica de
emprendedores y pequeñas y medianas empresas de todo el país, en
el marco de la tercera edición del
Programa Innovación en Cadenas
de Valor. Los proyectos seleccionados recibirán asistencia técnica hasta
la realización de un plan de negocios
para la concreción de las iniciativas innovadoras.
En las dos ediciones anteriores se
presentaron más de 500 ideas y se
destinaron cinco millones de pesos a
la asistencia técnica y la capacitación.
De acuerdo con un comunicado de la
cartera que conduce Débora Giorgi,
este año ya fueron entregados 28 estudios de factibilidad e impacto y nueve planes de negocios de la edición
anterior.
Las Ideas Proyecto que tengan menos de dos años y propongan la creación de un producto o un proceso pro-
ductivo innovador podrán ser seleccionadas para recibir gratuitamente asistencia técnica y asesoramiento de parte de un equipo interdisciplinario de
especialistas en administración, economía, finanzas, ingeniería, comercialización, comunicación, medio ambiente y aspectos legales. De esta manera, se llevará a cabo la elaboración de
un estudio de factibilidad e impacto
y un plan de negocios que les permitirá a los seleccionados ingresar en
el mercado.
La preselección tendrá en cuenta
factores como el impacto en el ambiente y en el empleo, y se priorizarán
las actividades productivas de 15 sectores que se desarrollen en todas las
regiones del país. En ese sentido se
destacó ‘‘la diversidad de los sectores productivos que intervinieron en
convocatorias anteriores’’ y se indicó
que ‘‘numerosos proyectos de las industrias automotriz, alimenticia, maderera, de la construcción, textil y quími-
ca son parte de la nómina de seleccionados’’, se informó.
POLO PRODUCTIVO
Entretanto, un total de 36 empresas
ya formalizó el convenio de radicación
en el Parque Industrial y Tecnológico
de la localidad de Villa María, un proyecto que se puso en marcha en 2008.
El predio del polo productivo regional,
ubicado en el kilómetro 551 de la Ruta Nacional 9, se encuentra actualmen-
A pagar por las noticias
El Papa desembarca en Twitter
C
M
Y
K
Ciudad del Vaticano (EFE) - Benedicto XVI
enviará sus mensajes tras el rezo del Angelus
y sus discursos más importantes a través de la
red social Twitter, anunció el responsable del dicasterio vaticano de la Comunicación Social,
Claudio María Celli, a Radio Vaticana.
‘‘Debemos todavía elegir la fecha para este comienzo, pero será cuanto antes y lo está estudiando el Consejo Pontificio para la Comunicación Social’’, aseveró Celli. En la red social, agregó, el Papa colgará también sus intervenciones en otros
países, ‘‘cuando pida colaboración, ayuda para
cierta forma de necesidad o con motivo de ciertas
fiestas típicas de nuestro calendario religioso, como el gran mensaje de Navidad o el mensaje de
Pascua’’.
Celli agregó que se ha abierto en Internet el sitio Pope2you con los mensajes de Cuaresma papales, subdividido en 40 tweet, con pequeñas frases y dirigido, sobre todo, a los jóvenes.
Una vez más, el Papa ‘‘demuestra la sensibilidad que le brindan las nuevas tecnologías a la comunicación, y a la comunicación de su palabra’’,
aseguró el responsable del dicasterio vaticano.
El pasado 29 de junio el Pontífice inauguró el
nuevo portal multimedia del Vaticano en Internet,
Legales
te en etapa de construcción de obras
de infraestructura en su extensión de
84 hectáreas.
En el proyecto es financiado por
el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de
la Nación, y tiene un presupuesto oficial cercano a los 20 millones de pesos, en tanto varios sectores participan de la iniciativa, entre ellos la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino ◗
News.va, con un mensaje en Twitter, la primera
vez en la historia que un Papa usó este modo de
comunicación.
Celli dijo que a Benedicto le interesan mucho
las nuevas tecnologías: ‘‘Cuando le propusimos
abrir un canal vaticano en YouTube aceptó inmediatamente’’, contó el prelado ◗
Nueva York (EFE) - Gannett, el mayor grupo editor de periódicos de Estados Unidos, empezará a cobrar a fines de este
año una tarifa por el acceso a la edición digital de sus diarios.
Así lo confirmó Laura Dalton, la vocera del grupo editor propietario del USA Today y otros 79 medios gráficos, que precisó que
por el momento no han determinado a cuánto ascenderá la tarifa.
Con el nuevo plan de cobro, Gannett espera facturar unos
100 millones de dólares al año a partir de 2013, además de mejorar su ingresos por publicidad. Los lectores tendrán a su disposición una variedad de modelos de suscripción que incluirán acceso ilimitado a contenidos digitales a través de computadoras tradicionales y dispositivos móviles.
El grupo aclaró que el acceso a otros de sus productos como el portal de vehículos de segunda mano Cars.com o el de búsqueda de empleo CarrerBuilder.com seguirán siendo gratuitos. Los lectores que no
quieran suscribirse a ninguno de los modelos de pago tendrán acceso a un determinado número de artículos de forma gratuita.
El grupo editor de McLean (Virginia) sigue los pasos de otros medios como The Wall Street Journal o The New York Times, que ya
cobran a sus lectores por el acceso a sus ediciones digitales.
Gannett ganó el año pasado 458,7 millones de dólares (1,89 dólar por título), un 22% menos que en 2010, cuando el beneficio
se situó en 588,2 millones de dólares (2,43 dólares por acción).
La facturación del grupo se situó al cierre de 2011 en 5.239 millones de dólares, 3,7% por debajo de los 5.438,6 de ingresos que
obtuvo en 2010 ◗
Teléfonos útiles
NUMEROS GRATUITOS
Cruz Roja: 4951-2389
de 21.30 a 6 hs. Gratuito.
Información de Guía: 110
Dirección Nacional de Migraciones: 4317-
Higiene Urbana: CEAMSE: 4912-0017.
Gestión Comercial: 112
0234/0238
HOSPITALES:
Reparaciones: 114
Disque Salud-Pregunta Sida: 0800-333-3444
Alvarez: 4611-6666
Teleconsumo: 121
Documentación Personal: 4346-7001
Durand: 4982-5555
Información Nueva numeración: 120
(L a V de 8 a 16 hs)
Garrahan: 4308-4300
Operadora Nacional: 19
Edenor: 0800-666-4002/03/04 y 4346-8400
Gutierrez (intoxicaciones): 4962-2247.
Operadora Internacional: 000
Edesur: 0800-333-3787 y 0810-222-0200
Fernández: 4808-2600
Llamada Gratuita: 0800
Ente Nacional Regulador del Gas: 0800-333-4444
Penna: 4911-5555.
Bomberos: 100
Fono-Droga: 0800-222-5462
Piñero: 4631-5555
PolicÌa: 101 y 911
Gas Natural FONOGAS: 0810-333-4622.
Quemados: 4923-3022.
Ayuda al niño: 102
Urgencias: 0810-888-1137/ 4754-1137
Rivadavia: 4809-2000.
Emergencias Buenos Aires: 103
Gendarmería Nacional: 4310-2500, las 24 hs.
Velez Sársfield: 4639-8700.
Prefectura Naval: 106
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: 4323-9400
Zubizarreta: 4501-5555.
Emergencia Médica (Comando Radioeléctrico): 107
Incucai: 4788-8300 y 0800-555-4628
Muñiz: 4304-5555.
Hora Oficial: (1 Pulso Telef.): 113
Rentas Ciudad: 4323-8700 y 147 lÌnea gratuita.
Telefonograma (Correo Argentino): 117
LALCEC: 4832-4800
AySA: 0800-321-2482/6333-2482
Liga Argentina contra la Tuberculosis: 4777-4447.
Correo Argentino: 4316-3000
Metrogas (Emergencias): 4309-1050.
Centro de Atención al Cliente: 4891-9191
Servicio Sacerdotal de Urgencias: 4801-2000
Metrovías-Línea Urquiza: 4555-1616.
Ferrovías Belgrano Norte: 0800-777-3377.
Terminal de omnibus Retiro: 4310-0700.
C
M
Y
K
Servicios
Viernes 24 de febrero de 2012
EL TIEMPO
06.35
Sale
09.05
Nueva
Creciente
Llena
Menguante
19.37
Se pone
20.45
21/2
29/2
8/3
14/3
Antofagasta
19\18
HOROSCOPO
EN TODO EL PAIS
AYER:
regular
bueno
leves
malo
moderados
fuertes
Jujuy
30\19
Salta
28\17
Tucumán
29\20
Formosa
34\21
Noroeste: Inestable con probabilidad de precipitaciones.
Litoral: Nubosidad variable.
Centro: Cielo algo o parcialmente nublado.
Cuyo: Nubosidad variable.
Sur: Nubosidad variable con probabilidad de lluvias y lloviznas aisladas en el centro de la
Patagonia
HOY:
Asunción
33\20
Resistencia
33\17
Catamarca
Posadas
Santiago del
Corrientes
26\19
34\21
Estero
34\20
32\20
La Rioja
San Juan
Santa Fe
27\19
28\15
27\17
Paraná
San Luis Córdoba
28\17
25\15
26\16
Viña del Mar
26\14
Mendoza
24\12
Buenos Aires Montevideo Punta del Este
Santiago de
●
26\16
25\15
26\17
Chile
28\15
●
La Plata
Santa Rosa
26\15
25\8
La Serena
24\16
Noroeste: Parcialmente nublado.
Litoral: Nubosidad variable.
Centro: Cielo algo o parcialmente nublado e inestable.
Cuyo: Nubosidad variable e inestable.
Sur: Nubosidad variable, inestable, con probabilidad de lluvias y lloviznas aisladas en el
norte y centro de la patagonia.
Puerto
Montt
18\10
Punta Arenas
10\0
Viedma
23\12
AYER:
Cielo parcial a algo nublado.
Vientos leves del oeste, cambiando a moderados.
Sensación térmica: Mañana: 13º, Tarde 26º, Noche 21º.
HOY:
Cielo parcialmente nublado.
Vientos leves del sector este.
Sensación térmica: Mañana: 17º, Tarde 26º, Noche 23º.
lluvia
p/tnublado
niebla
Temperaturas extremas
CIUDAD
Río Gallegos
13\-1
Islas Malvinas
10\1
nublado
heladas
inestable
vientos
tormenta
nieve
Marambio
-3\-9
●
Isla de los
Estados
Fuente: Ministerio de Defensa - Secretaría de Planeamiento - Servicio Meteorológico Nacional. Observatorio Naval.
Azul
Bahía Blanca
Bariloche
Catamarca
Comodoro Rivadavia
Concordia
Esquel
Ezeiza
Iguazú
Jujuy
Junín
La Plata
Laboulaye
Malargüe
Olavarría
Pehuajó
Reconquista
Río Cuarto
Rosario
San Juan
San Rafael
Sauce Viejo
Tandil
Trelew
Villa Dolores
Ciudades del mundo
MAXIMA
23
24
22
28
14
29
20
23
28
29
24
23
26
24
23
21
31
23
26
27
26
26
23
25
25
MINIMA
11
11
-2
20
9
17
6
12
21
18
12
13
20
5
11
10
20
13
15
16
11
19
11
5
15
CIUDAD
Amsterdam
Barcelona
Berlín
Budapest
Copenhague
Dublín
Francfort
Jerusalén
Lisboa
Londres
Madrid
Moscú
Nueva York
París
Roma
Río de Janeiro
Seúl
Tokio
Toronto
Viena
Washington
Zurich
TAURO (21 de abril al 21
de mayo) Preocupaciones
e inquietudes por cuestiones relacionadas con terceros. Ansiedad debido a complicaciones
en la salud de personas queridas. Prudencia para decidir temas económicos, cuidado con el dinero, gastos excesivos y dificultades materiales.
CANCER (22 de junio al
23 de julio) Tenacidad y
deseos de superación para desarrollar las actividades que requieren perseverancia y responsabilidad. Cambios positivos desde
el punto de vista económico. Se presentan mejores oportunidades para impulsar
los proyectos.
Nubosidad variable.
Vientos leves a moderados del noreste, rotando al norte.
Sensación térmica: Mañana 18º, Tarde 29º, Noche 22º
Argentina
Rawson
23\12
Ushuaia
9\0
despejado
ARIES (21 de marzo al
20 de abril) La comunicación y los medios le permiten expresar sus pensamientos. No se verá favorecido en los negocios relacionados con motores y máquinas. Prudencia al firmar contratos y
compromisos de dinero. Tensión nerviosa, ansiedad.
GEMINIS (22 de mayo
al 21 de junio) Entusiasmo debido a planes que
movilizan la mente y sacan de la rutina. Los trámites, documentos y papeles brindan satisfacciones. Ansias de libertad y deseos de independencia. Exito en la vida afectiva
y gratas experiencias que influyen en
los sentimientos.
EN CAPITAL FEDERAL Y ALREDEDORES
MAÑANA:
Neuquén
25\12
39
MIN.
6
6
7
1
2
7
6
8
3
8
-1
-1
4
11
3
23
0
6
2
6
12
12
MAX.
10
16
13
13
8
11
13
17
18
14
17
2
19
12
17
30
6
18
5
14
21
21
TIEMPO
nublado
parcialmente nublado
lluvia
parcialmente nublado
parcialmente nublado
lluvia
nublado
parcialmente nublado
parcialmente nublado
nublado
parcialmente nublado
nieve
lluvia
nublado
parcialmente nublado
lluvia
parcialmente nublado
lluvia
lluvia
parcialmente nublado
lluvia
lluvia
LEO (24 de julio al 23 de
agosto) Responsabilidades para llevar a la práctica iniciativas y proyectos
de terceros. Prudencia al firmar convenios y compromisos financieros. Esfuerzos que luego brindarán satisfacciones.
Prudencia con personas queridas.
VIRGO (24 de agosto al
23 de septiembre) Prudencia en las decisiones
financieras, económicas y
de trabajo. Falta de dinamismo e intranquilidad debido a problemas familiares. El
apoyo del sexo opuesto favorece las iniciativas para viajar. Cuidar el estómago
y controlar la presión.
LIBRA (24 de septiembre al 23 de octubre) Fortaleza espiritual para superar las dificultades en el
desarrollo de los objetivos económicos.
Momento oportuno para viajar por placer
o por razones laborales o comerciales.
Entusiasmo y contradicciones que frenan
los iniciativas.
ESCORPIO (24 de octubre al 22 de noviembre)
Los sentimientos positivos
se expresan con alegría.
Excelente para concurrir a entrevistas de
trabajo y para desarrollar proyectos comerciales. Favorable dentro del ambiente cotidiano y apoyo de compañeros de
actividad.
SAGITARIO (23 de noviembre al 21 de diciembre) Incomodidad que
provoca angustia e insatisfacción. Falta de apoyo dentro del ambiente que frecuenta, disgustos en la vida familiar acentuan el mal humor. Prudencia en las reuniones de trabajo y en
el campo comercial. Desarmonía interior.
CAPRICORNIO (22 de
diciembre al 20 de enero)
Los amigos apoyan sus
propuestas, aumenta la
confianza en sus iniciativas y se siente
confiado frente a los proyectos que llevará a la práctica. Conviene tomar distancia
con las preocupaciones para evitar alteraciones en el sistema nervioso.
ACUARIO (21 de enero
al 19 de febrero) Exito en
los proyectos y en la actividad que desarrolla. Agudo sentido práctico y ambición que fortalece la voluntad de emprendimiento.
Cuenta con apoyo moral, material y afectivo. La vida familiar será agradable.
PISCIS (20 de febrero al
20 de marzo) Conviene
actuar con cuidado con la
familia para evitar heridas
en la sensibilidad. Desacuerdos y contradicciones en el enfoque de los proyectos laborales. Conflictos con la pareja y
en la vida familiar surgen visicitudes. Malestar anímico. Decepción.
C
M
Y
K
Viernes 24 de febrero de 2012 - Azopardo 715, C1107ADK Buenos Aires, Argentina - Tel. 4349.1000 - Fax 4349.1054
Hoy
Mañana
Domingo
Lunes
Cielo parcialmente nublado.
Vientos leves del este.
Mín. 17º C. - Máx. 26º C.
Nubosidad variable. Vientos
moderados del nordeste,
rotando al norte.
Mín. 18º C. - Máx. 29º C.
Parcialmente nublado. Posibles
precipitaciones Mejorando.
Vientos del sudoeste.
Mín. 17º C. - Máx. 25º C.
Cielo algo nublado. Vientos
leves del sur, cambiando al
este.
Mín. 14º C. - Máx. 26º C.
BiP
B E L L E Z A ●I N T E L I G E N C I A ●P O D E R
Sal
POR MATTIELLO
Pimienta
POR KAPPEL
C
M
Y
K
Sin planes. Gerard Piqué desmintió que tenga
planes de casarse con Shakira, ahora que llevan
más de un año de noviazgo y que han sido captados viajando por todo el mundo. “Shakira y yo
estamos muy muy bien, la verdad estamos viviendo una relación muy bonita y no hay planes de boda al momento ni ha habido petición
de mano”, declaró el futbolista del Barcelona a
una publicación.
El novio de la colombiana agregó que aunque considera que este no es el momento para llegar al altar, no descarta en un futuro contraer nupcias con
la intérprete de ‘Rabiosa’. “Por ahora, no hay nada, pero en un futuro el paso siguiente de cualquier pareja enamorada es casarse”, añadió.
❚ PROYECTO
Fabián Vena protagonizará la versión
local de ‘Rain man’. Luego de la gran
repercusión que tuvo en Londres, la
obra se presentará
an abril en el teatro
La Comedia y contará también con las
actuaciones de Juan
Pablo Geretto y Osvaldo Santoro, quienes se pondrán
bajo las órdenes de la directora Alejandra Ciurlanti. Basada en la conocida
historia de la película de la década del
80, se estrenará por primera vez en
nuestro país la obra que construye con
elementos de una enorme sutileza un
poderoso canto a la hermandad y un
maravilloso viaje hacia la igualdad.
❚ SORPRESAS
Mientras en Telefé festejan el
buen momento que atraviesa
Guido y Flia.
‘Dulce amor’ en materia de rating, esta noche a las 22.45, llega un nuevo capítulo de la novela protagonizada por Carina
Zampini y Sebastián Estevanez.
En esta entrega Isabel (Georgina
Barbarossa) discute con Angeles
(Sol Estevanez) y en medio de la
pelea, se lastima
un pie y no puede
bailar en la fiesta
que organizó en
el bar del Terco.
Julián (Juan Darthés) les propone
a Marcos (Estevanez), Máquina (Esteban Prol) y
Lucas (Nicolás Riera) hacer un
show para salvar la noche del
‘Terco dance’. Y lo hacen, para
sorpresa de Victoria (Zampini)
que llega al lugar por invitación
de Máquina y descubre a Marcos
sobre el escenario.
❚ NOMINADOS
Se conocieron los nuevos nominados
de ‘Gran hermano 2012’ (Telefé). Florencia, Ornella y Victoria ‘quedaron en
placa’ en una gala en la que Florencia
amenazó con abandonar el juego
apretando el botón rojo. Finalmente,
la uruguaya desistió a pedido de Juan
Cruz, su novio quien iba a hacer lo
mismo si ella decidía irse de la casa.
Hoy a las 21, en la gala de expulsión
se sabrá quién de ellas deberá dejar el
juego.
❚ CONVOCADA
Después de hacerse conocida por
haber sido la tercera en discordia en la
separación entre Andrés Calamaro y
Julieta Cardinalli, Micaela Breque proyecta un muy buen año a nivel laboral.
Tras ser elegida por Playboy TV para
protagonizar, ‘Labios calientes’, una
serie de doce capítulos que se verá los
jueves a la medianoche a partir del 1
POR MAICAS
de marzo, ahora la joven novia del músico se sumaría a ‘Bailando por un
sueño’. Al parecer la convocatoria habría surgido luego del encuentro que
se produjo hace algunas semanas en
Punta del Este cuando el rockero visitó la casa de Marcelo Tinelli.
❚ INVITADA
Con la presencia de Delfina Geréz
Bosco esta noche, a las 22, llega a
Magazine una nueva emisión de ‘El
podio de la TV’, el ciclo que premia los
acontecimientos más desopilantes de
la pantalla chica. En esta entrega, la ex
‘Justo a tiempo’ acompañará a Emiliano Rella como coconductora invitada.
La modelo presentará, junto al anfitrión, las más divertidas caídas, enojos,
insultos, llamados
telefónicos, momen-
tos tensos, personajes, piñas, sustos
y tentadas en televisión.
❚ PARTICIPACION
Desde que Ricardo Fort desembarcó
en los medios de comunicación su deseo de ser famoso lo llevó a traspasar
todo tipo de límites. Tras haber incursionado en la televisión, el teatro y la música, ahora un nuevo
medio contará con su
participación. Fuertes
rumores indican que
Fort cumplió uno de
sus sueños y filmó
escenas de ‘Cuatro de copas’, un filme
que cuenta con las actuaciones de Federico Luppi y el fallecido Adrián Yospe, entre otros. En la película, el mediático personaje se reencuentra con Virginia Gallardo, su ex pareja, quien también forma parte del filme y termina protagonizando una dura pelea.
Descargar