Guía didactica A las puertas de París Un documental de Joxean Fernández y Marta Horno 1 &CN?PR?KCLRMBC5CPTGAGMQ5MAG?JCQ W(?KGJG? Octubre, 2008 Edita Gobierno de Aragón Departamento de Servicios Sociales y Familia Contenidos: Materiales didácticos «Atelier de ideas» Diseño y maquetación www.dosmasdos.info ISBN XX-XXXXXX-X-X Imprimido por ... Depósito legal : Z 0000000 Indice Nuestras porteras en París,la experiencia de los realizadores . . . . 5 Españolas en París, una aproximación al contexto socio-histórico . 8 Materiales didácticos, orientaciones Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Orientación de los materiales didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Propuesta de actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 ANTES DE LA PROYECCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 PROYECCIÓN Y DEBATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 DESPUÉS DEL DEBATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 NUEVOS CICLOS • CICLO 1 Mujeres inmigrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 • CICLO 2 ¿Por qué migrar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 • CICLO 3 Ilegales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 • CICLO 4 Interculturalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 • OTROS RECURSOS EDUCATIVOS Webs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 MANOS A LA OBRA De la reflexión a la participación activa . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Nuestras porteras en París, la experiencia de los realizadores En el principio de todo está Tom Waits. Si al polifacético cantante californiano no se le hubiera ocurrido hacer muy pocas giras por muy pocas ciudades, yo no habría llegado nunca a París en aquel mayo de 2000 para ir a escucharle al Grand Rex pensando que muy probablemente aquella sería mi última oportunidad de emocionarme con su voz salida del centro de la tierra. El encuentro con Tom fue inolvidable pero no el único que me reservaba la capital francesa. Me alojé en casa de una amiga vasca que vivía en pleno Barrio Latino. La portera de su edificio era española, de Algeciras, y se había convertido en una de sus mejores amigas. “Lele” había sido para ella mucho más que una portera: se había mostrado siempre dispuesta a echar una mano en los tiempos difíciles. Ya antes de llegar a París me lo había anunciado: -Ya verás cuando conozcas a Lele, la portera… Lele no conocía a Tom Waits pero le pareció estupendo que un amigo de su amiga se uniera durante unos días a las habituales tertulias. En su minúscula portería de 17 metros cuadrados siempre había sitio y tiempo para tomar un café y echar unas risas. Aquella andaluza de mirada viva y conversación hilarante no había perdido su acento gaditano pese a llevar 30 años en París. Su alegría de vivir y optimismo eran contagiosos: se nos pasaban las horas entre carcajadas. Además, escuchándola, comprendí pronto que estaba recibiendo gratis una clase de historia contemporánea de mi país. Lele había llegado a París siguiendo a su marido en 1971 y, aunque con matices diferenciadores, formaba parte de una generación de españoles que hubo de partir al extranjero en busca de mejores condiciones de vida. Pronto empecé a plantearle preguntas y me hizo saber que eran muchas las españolas que trabajaban en París como porteras. Sin ir mas lejos, su amiga Rosa, gallega, era la portera de otro edificio a apenas unos metros de donde estábamos. Había muchas “Leles” en París, no se trataba de un caso aislado. Pensé que si todas eran como ella merecía la pena conocerlas. A mi regreso a España le conté mis peripecias parisinas a mi amiga Marta Horno, que andaba por entonces asentándose en el pequeño universo del audiovisual en Aragón. Le conté que me habían impresionado aquellas porteras españolas de París y que sin duda había allí una historia apasionante, tal vez un interesante documental. Su respuesta está sin duda en el origen de este trabajo: -Ese documental lo vamos a hacer nosotros. 5 Marta es aragonesa y puede que eso explique en parte su determinación con el proyecto que desde muy pronto empezamos a llamar “A las puertas de París”. Había que viajar de nuevo a la capital francesa y tratar de conocer a más porteras como Lele, estudiar el fenómeno migratorio español hacia Francia en los años 60 y 70, el de las mujeres en particular, etc… En nuestro primer viaje juntos a París, con mil preguntas en la cabeza, nos sentamos en un café para poner orden en nuestras ideas y tratar de aprovechar al máximo nuestra estancia. En la mesa de al lado una chica de unos treinta años parecía interesarse por nuestra conversación. Al final se nos acercó y nos preguntó en un perfecto castellano si éramos españoles y qué habíamos venido a hacer. Casi nos dio vergüenza decirle que estábamos en París porque queríamos empezar a preparar un documental sobre las porteras españolas de la ciudad. Le cambió la cara y su gesto nos invitó a preguntarle si conocía a alguna: - Mi madre - nos soltó para alborozo general. En aquel momento comprendimos que tal vez el trabajo de localizar porteras españolas no iba a ser tan complicado. Aquella pequeña casualidad estaba, una vez más, llena de significado. A las puertas de París tenía razón de ser, merecía la pena, nos ilusionaba. Nuestro entusiasmo crecía conforme íbamos conociendo a más porteras, a sabiendas de que desgraciadamente no habría sitio para todas en el documental. Algunas se mostraron tan tímidas y reservadas que desde el principio nos recibían en su casa pero nos advertían de que no hablarían a cámara: Mari Carmen, Rosa, Puri, Paloma, Irene, etc… Otras como Marcelina o Carmen hubieron de quedar fuera del montaje final por cuestiones de tiempo. A casi todas les extrañaba el hecho de que fueran protagonistas de nuestro trabajo: preferían hablar de sus hijos, a los que a menudo habían podido dar estudios universitarios con no pocos esfuerzos. Su aventura migratoria, su llegada a París, su vida en la portería, su trabajo diario, sus sacrificios, sus estrecheces económicas, su eterna idea del retorno no les parecían suficientemente interesantes. Continuamos documentándonos sobre el tema hasta llegar a una obra francamente esclarecedora que provenía de un trabajo investigador en forma de tesis doctoral: la profesora Laura Oso había publicado un estupendo libro titulado Españolas en París. Estrategias de ahorro y consumo en las migraciones internacionales, Barcelona, Edicións Bellaterra, 2004. En un segundo viaje a París fuimos acotando el número de las porteras que se convertirían en nuestras protagonistas, finalmente siete: Lele, Tere, Carmen, Fita, Angela y Palmira en París, y una última, Araceli, ya retornada a Málaga. Nuestra tercera estancia en París fue en septiembre de 2004 y nuestro objetivo era ya mucho más ambicioso: grabar. Para ello, contamos con Jorge Bautista (fotografía) y Javier Estella (cámara), de cuya profesionalidad aprendimos mucho y de cuya amistad seguimos disfrutando todavía hoy. Fueron maravillosos aquellos días en París: “nuestras” porteras nos recibían con una generosidad y amabilidad desbordantes, sus historias no hacían sino acrecentar el respeto y la admiración que les teníamos. Lele nos había conquistado desde el principio y la buena noticia era que resultaba casi tan natural frente a la cámara como sin ella. Tere, comprometida generosamente con el documental, 6 tenía un perro español llamado Trotsky y era sin duda la más politizada de todas ellas. Carmen era la más joven al tiempo que la mejor integrada, la más “francesa”. Fita se mostraba muy optimista a la hora de realizar un balance de su vida pese a que fueran numerosas las huellas del sufrimiento que ésta le había reservado. Angela, amable y atenta, nos dibujó un pasado con más sombras que luces y un cercano futuro en España para su jubilación y la de su marido. Palmira fue la más amarga al retratar su experiencia migratoria y su relación con los franceses. Todavía volvimos una vez más a París en septiembre de 2005 para seguir grabando múltiples aspectos de ese árbol que iba tomando forma y que se titularía definitivamente A las puertas de París. En este último viaje seguimos hablando con Pilar Soler, trabajadora incansable de la Embajada de España en París. Hemos de rendirle homenaje aquí a juzgar por los testimonios de nuestras porteras: para muchas de ellas fue una ayuda extraordinaria durante décadas, una referencia ineludible cuando surgían problemas, y alguna nos habló de ella con lágrimas de agradecimiento en los ojos. Nosotros tenemos que darle las gracias por la ayuda brindada desde el principio sin pedir nada a cambio y, desde luego, negándose a aparecer en el documental (“que soy muy fea” decía coqueta). Aunque no sale en A las puertas de París, está, porque su manera de trabajar por los demás nos llegó muy hondo. Nos interesaba muy especialmente escuchar a una portera que ya hubiera retornado a España tras su jubilación, cumpliendo el sueño de muchas de ellas. Pilar Soler nos recomendó viajar hasta Málaga para conocer a Araceli y allí nos plantamos en enero de 2006 para abordar los últimos días de grabaciones y que nuestro compañero José Manuel Fandos pudiera, al fin, comenzar el montaje. Araceli nos enamoró con su historia y, en cierto modo, resultó ser una síntesis de todo lo que queríamos contar desde el principio: había trabajado más de tres décadas como portera, había luchado por su familia desde el principio y ahora se había convertido en una abuela emigrante retornada con hija y nieta llegadas también desde París con ella. Su hija Myriam era tan francesa como española y su nieta, Olivia Inés, tenía rasgos asiáticos y hablaba chino, francés y español con acento andaluz. Cuando la grabamos en Málaga bailando sevillanas con su abuela pensamos que el círculo se había cerrado. Aquella imagen resumía lo que habíamos querido contar, los giros y taconeos que realizaba bajo la atenta mirada de Araceli y de su madre condensaban medio siglo de historia contemporánea de este país. Un país que parece haber olvidado lo que hemos sido hace nada, que no quiere reconocerse en los múltiples espejos que la realidad nos coloca cada día en nuestras calles. Ya lo dijo el bueno de Tom Waits en aquel mayo de 2000 en París: “and the things you can’t remember tell the things you can’t forget”1. Que, en su medida, A las puertas de París sirva para recordar las cosas que no podemos olvidar. Y las cosas que no puedes recordar, hablan de las que no puedes olvidar. (1) 7 Españolas en París, una aproximación al contexto socio-histórico Por Laura Oso Casas Profesora de la Universidad de A Coruña y autora de Españolas en París. Estrategias de ahorro y consumo en las migraciones internacionales, Bellaterra, Barcelona, 2004. Desde que a finales de los ochenta España se configura en país receptor de población extranjera, un desfile de mujeres ha llegado directamente de calurosos países, para insertarse en el mercado de trabajo, en aquellos empleos más despreciados y desvalorados socialmente, como son el servicio doméstico y los cuidados personales. Centenas de personas vuelcan sus ojos hacia estos rayos de sol del Sur, que sobreviven en el invierno del Norte. Mujeres inmigrantes empleadas domésticas y cuidadoras de niños y ancianos están de moda en el discurso político y científico en la España actual. No obstante, esta caravana de mujeres nos recuerda a la que protagonizaron durante los años sesenta las españolas que emigraron a París para emplearse como trabajadoras domésticas o porteras. Estas últimas encontraron en la ciudad de la luz el brillo de unos francos ahorrados durante años, pero ensombrecidos por la penuria de una vida cotidiana reducida a una habitación de servicio o a los escasos metros de una pequeña portería parisina. Una vida sometida a la estricta disciplina del ahorro y el trabajo. La función social de estas dos corrientes migratorias de mujeres, inmigrantes actualmente en España y españolas en París, ha sido la misma: cubrir aquellos puestos de trabajo tradicionalmente ocupados por las mujeres autóctonas y más desvalorados socialmente. Durante los años sesenta las mujeres españolas reemplazaron a las francesas, que se insertaban progresivamente en un mercado laboral más cualificado, en aquellas tareas reproductivas despreciadas socialmente: limpiando y cuidando niños y ancianos para las clases medias, en tanto empleadas de hogar, vigilando el espacio 8 social de la comunidad vecinal como porteras; reproduciendo el estatus social de las clases adineradas en su papel de cocineras, doncellas... Veamos cómo se fue configurando este flujo migratorio, en el marco de la emigración española, de carácter económico, en la Francia de los sesenta. La inmigración española en Francia es, junto a la italiana y la polaca, una de las más antiguas en el tiempo. Aunque anteriormente a los años cincuenta ya existía una población de origen español numerosa (351.000 personas registradas en el censo de población de 1931), es a partir de esta década cuando la presencia española empieza a adquirir más fuerza. La inmigración política perderá peso respecto al componente económico de la ola masiva de los sesenta. Más de medio millón de residentes de origen español (607.184) serán contabilizados en el censo de población de 1968, llegando a constituir la diáspora española el 23 por ciento del total de extranjeros en Francia y configurándose, de esta manera, en la primera comunidad de inmigrantes censados en esta fecha. La representación femenina, hasta mediados de los sesenta, oscilaba de un 40 a un 44 por ciento del total de la emigración española en Francia, siendo, como señala Gutiérrez, fundamentalmente familiar. Hasta después de la segunda guerra mundial, las mujeres españolas activas se empleaban principalmente en el sector agrícola e industrial; si bien, desde la segunda mitad de los sesenta, la presencia femenina aumenta progresivamente, llegando casi al equilibrio entre los sexos en el censo de 1990 (48 por ciento)1. Lejos de la visión tradicional de la mujer reagrupada, dependiente del migrante varón, desde mediados de los sesenta se desarrollan corrientes migratorias de mujeres españolas de carácter económico, para insertarse en el mercado de trabajo francés. Ya no se emplearán en la agricultura o en la industria, como algunas de sus antecesoras, sino en el sector servicios y, concretamente, como empleadas de hogar. Una demanda de trabajadoras del servicio doméstico, concentrada principalmente en la capital francesa, determina la progresiva feminización de la emigración española en Francia. Como señala Gutiérrez, en 1931 la proporción de españolas empleadas en la categoría “personal de servicio” era de 14 por ciento, mientras que en 1968 pasa a un 53 por ciento. Así, la corriente migratoria que se desarrolla durante los sesenta tiene una alta presencia de mujeres, y esto, sobre todo, en París. Si en el conjunto del territorio francés la inmigración española tendrá un carácter familiar, en la capital se caracterizará por una fuerte representación femenina. “Mujeres solas, fundamentalmente solteras, que se dirigen masivamente hacia París y su región, buscando un trabajo en el servicio doméstico” , sector de actividad que en el censo de 1968 reagrupaba al 79 por ciento de las españolas empleadas en la capital (Gutiérrez, 1984). Así, la figura de la “bonne espagnole” se consolidará en la sociedad francesa. Los datos de la Oficina Nacional de la Inmigración corroboran esta fuerte presencia de mujeres solas entre los flujos migratorios de los sesenta: un 65 por ciento de españolas que entraban en Francia en (1) Gutiérrez, Héctor, Les femmes espagnoles immigrées en France, Population, 1984. 9 1968 eran solteras, estando casadas sólo el 30 por ciento; el 51,6 por ciento tenía menos de 25 años . Estamos, por lo tanto, ante una corriente migratoria de carácter económico de mujeres jóvenes, que tiene poco que ver con el estereotipo de la inmigrante inactiva, reagrupada y dependiente del migrante varón. Pero veamos, a partir de los resultados de nuestro estudio, cuáles fueron las condiciones de trabajo y de vida de estas mujeres2. Buena parte de esta corriente migratoria se ocupó en el barrio XVI como empleada de hogar interna (bonne à tout faire). Esta estrategia ocupacional permitía tener los gastos de alojamiento y manutención cubiertos. Uno de los rasgos distintivos del trabajo doméstico en París es la habitación de servicio (chambre de bonne), que está localizada en el último piso del edificio, independiente del apartamento de los “patrones”: pequeños cubículos, con el baño en el exterior. La “chambra” (chambre/habitación) permitió, en algunos casos, la reagrupación familiar y alimentó las redes migratorias. Algunas mujeres migraron primero y trajeron posteriormente a sus maridos, novios, parientes o amigos, que podían compartir, temporalmente o más a largo plazo, alojamiento. El empleo como “bonne à tout faire” facilitaba el ahorro monetario; si bien, las condiciones de trabajo y de vida eran duras para la emigrante: reducido su espacio vital a unos pocos metros y sometida a la relación de dominación paternalista característica del servicio doméstico interno. A esta estrategia ocupacional y residencial estaban asociadas prácticas de consumo ínfimo: gastos mínimos en Francia, todo se guardaba para enviarlo a la cuenta bancaria en España. Asimismo, las relaciones sociales se limitaban, para estas mujeres, a reunirse los domingos en la residencia Saint Didier o en la Misión española, la iglesia de la Rue de la Pompe3. La mentalidad de una migración de paso, temporal, funcional, característica de la emigración española de los años sesenta, supuso que muchas de las mujeres españolas se reuniesen entre ellas, no relacionándose con la población francesa más allá del ámbito laboral. El tiempo era para trabajar y el dinero para ahorrar, por lo que no se invirtió tampoco en el aprendizaje correcto del francés, de manera que se desarrolló una jerga dialéctica, siendo frecuente escuchar el uso de palabras como “pubela” (poubelle/basura), “curra” (cours/pasillo), voitura (voiture/coche), va- Los datos que se presentan a continuación son el resultado de un estudio sociológico, de corte cualitativo, realizado con mujeres españolas que emigraron en los años sesenta y que residen actualmente en París. El trabajo de campo fue realizado entre los años 1998 y 2000. Se realizaron un total de 52 entrevistas en profundidad (Oso, 2004) (3) La residencia Saint Didier era un centro de acogida de empleadas de hogar españolas dirigido por religiosas. Recibía y alojaba a las recién llegadas, buscaba empleo y regularizaba la situación jurídica de las trabajadoras. Realizaba actividades formativas (clases de francés, costura, cocina…) En la actualidad Saint Didier se ha transformado en una residencia de jóvenes estudiantes y sigue realizando tareas de acogida y asistencia con mujeres inmigrantes, empleadas de hogar, de origen latinoamericano. Por su parte, la iglesia de la Pompe organizaba misa en español y actividades como reuniones, baile… Constituía el centro de encuentro de la comunidad española. Hoy en día también realiza, al igual que la residencia Saint Didier, una labor de asistencia con la nueva inmigración latinoamericana. (2) 10 canzas (vacances/vacaciones), jugar la guitarra (jouer le guitar/tocar la guitarra), la retreta (la retraite/la jubilación)… En resumen, el objetivo principal, ahorra y retornar, conllevaba pasar el máximo de tiempo en el trabajo, unas condiciones residenciales difíciles y unas prácticas mínimas de consumo y de ocio. Las mujeres que emigraron junto al marido adoptaron estrategias algo distintas a las solteras de París XVI. La estrategia ocupacional no se dirigía tanto al trabajo como interna, sino como empleada de hogar por horas o costurera, lo que permitía disponer de más tiempo para ocuparse de las tareas del hogar. El pluriempleo solía ser la ocupación por la que se optaba: oficinas de seis a nueve, limpieza por horas en varias casas, costura… Los hombres se ocupaban, por lo general, en la construcción o la industria del automóvil. La estrategia residencial consistía en habitaciones de servicio (alquiladas o facilitadas a cambio de horas de limpieza) o habitaciones en hoteles. En París XI, eran numerosos los hoteles repletos de inmigrantes: habitaciones pequeñas, con el baño en el exterior, algunas sin luz, ni agua. Para la pareja, la estrategia migratoria, conllevaba también la reducción máxima de los gastos. El perfil demográfico de la corriente migratoria de los sesenta, compuesta de muchas mujeres y hombres que migraron solteros y solos, determinó que se formaran múltiples matrimonios en la emigración. La iglesia de la Pompe y los bailes de Wagram y Bataclan, en los primeros años, y las asociaciones de españoles4 posteriormente, constituían centros de reunión donde hombres y mujeres se conocían y entablaban relaciones sentimentales. Las mujeres que contrajeron matrimonio dejaban, por lo general, el trabajo como internas, para pasar a emplearse como domésticas por horas, así como en limpieza de oficinas, empleos que posibilitaban un mayor tiempo libre. Algunas de las solteras de París XVI pasaron a residir, tras el matrimonio, con sus maridos en barrios populares. Y llegaron las cigüeñas parisinas cargadas de infantes, que retrasaron el retorno y determinaron una re-orientación de proyectos iniciales. Los beneficiarios de la ascensión social programada pasaron a ser los hijos, de manera que el sacrificio de los actores de la emigración se perpetuaba. El paso de la estrategia individual a la familiar conllevaba también la re-formulación de las estrategias ocupacionales y residenciales. Para la mujer el trabajo como empleada de hogar interna, así como las horas de limpieza en casas y oficinas, dejaban de constituir una opción óptima, ante la necesidad de cuidar los niños. La estrategia ocupacional y residencial adoptada fue, por lo general, el empleo como portera. La portería permitía disponer del alojamiento gratis al conjunto de la familia y posibilitaba que la mujer permaneciese en el hogar realizando las labores domésticas. Además, con la portería, la capacidad de ahorro de la pareja emigrante se veía poco mermada, puesto que la mujer seguía cobrando un sueldo mientras atendía a su familia. La portería posibiLa red de asociaciones de la inmigración española en París es muy extensa y variada: casas regionales (Asturias, Galicia, Extremadura, Valencia); asociaciones de padres de alumnos, que están muy relacionadas con el movimiento religioso; la Casa de España (APA), fundada por emigrantes políticos. (4) 11 litaba, asimismo, otras formas de ingresos suplementarios que no se declaraban: costura, lavar o planchar ropa de los inquilinos, propinas, horas de limpieza… Y el matrimonio seguía organizando su vida bajo la lógica del ahorro. Con frecuencia la familia vivía de los ingresos de la mujer, mientras que el salario del marido se enviaba íntegro a la cuenta en España. Así, la emigración continuaba suponiendo un sacrificio: muchas porterías consistían en una sola habitación, que debían compartir padres e hijos; el consumo, más allá del alimenticio, seguía reduciéndose considerablemente. Los años iban pasando y aunque muchos retornaron otros no pudieron hacerlo. La decisión del regreso se tomaba fundamentalmente cuando los hijos de la emigración llegaban a la edad escolar. Aquellos que optaron por la escolarización en Francia, se quedaron. A partir de mediados de los setenta se cierran las fronteras en Europa. El fin de la dictadura franquista y el crecimiento económico del país incitaron retornos, pero muchos menos de los programados por los emigrantes. Unos retenidos por sus descendientes, otros por temor a no encontrar trabajo en España, muchos por no decidirse a dar el paso, fueron alargando el proyecto migratorio. La emigración parecía ir adoptando una dinámica propia que se le escapaba de las manos a algunos emigrantes: se encontraban atrapados en un proyecto familiar; la situación de España había cambiado considerablemente, este país se adentraba en la autopista del desarrollo y olvidaba a los emigrantes. En París se logró alguna mejora social, en lo que se refiere, principalmente, a la estabilidad en el mercado de trabajo. Las condiciones laborales pasaron a estar más regularizadas, a medida que se avanzaba en el ciclo migratorio. El trabajo más precario, como empleada de hogar interna, fue dejándose de lado y las españolas ganaron parcelas laborales como porteras, limpieza por horas de oficinas, casas o como asistentes maternales, de manera que se constituyeron en la comunidad de inmigrantes, en este sector de empleo, que gozaba de mejores condiciones legales y salariales. No obstante, a pesar de estos avances, nunca se abandonó el trabajo en limpieza y cuidados personales y fueron muy reducidos los casos de movilidad profesional hacia otros empleos más valorados socialmente. Además, con independencia de las mejoras laborales, para algunos las condiciones de vida (residenciales, relacionales, prácticas de consumo y ocio) siguieron siendo duras. Los hijos finalizaron la escuela, pero nuevos determinantes ajenos a la voluntad del individuo seguían impidiendo el retorno: la llegada de los nietos, la espera por la jubilación… A lo cual se añadía el miedo a las dificultades de integración a la sociedad española: el retorno aparecía como otra emigración que suponía una nueva adaptación de costumbres, difícil de superar para una población de edad avanzada. 12 Materiales didacticos Orientaciones para la dinamización 1 Presentación Al escuchar las experiencias que nos narran las protagonistas de A las puertas de París comprendemos que una mirada al pasado de nuestro país -un pasado muy cercano por otra parte- no sólo no nos aleja del presente sino que nos ayuda a profundizar en las causas y consecuencias del fenómeno migratorio. En otras palabras, hablando de nuestros emigrantes de hace tres y cuatro décadas, estamos acercándonos en cierto sentido a los inmigrantes que llegan a nuestro país. Esta pequeña guía está dirigida al profesorado de educación secundaria y de adultos. En ella se proponen algunas claves que ayudarán a estructurar actividades en torno al documental que pongan de manifiesto en nuestros jóvenes y adultos ideas estereotipadas, promuevan la reflexión crítica, ayuden a modificar actitudes y disolver prejuicios y, sobre todo, no nos permitan olvidar nuestra propia historia. 15 2 Orientación de los materiales didácticos La dinamización propuesta para A las puertas de París responde a un itinerario lógico de intervención y participación. Su punto central es la proyección del documental y el debate que lo acompaña, si bien, se pueden desarrollar actividades ANTES, con el objetivo de introducir el tema del documental y despertar el interés sobre el mismo, y DESPUÉS, con la finalidad de seguir trabajando en temas que A las puertas de París invita a abordar. Claves para su interpretación Antes de la proyección Dinámica de introducción Identificación de prejuicios y estereotipos Proyección y debate Proyección Debate • Reflexión crítica • Reestructuración de argumentos • Confrontación de realidades Después de la proyección Recursos de continuidad 1. Nuevos ciclos • Reflexión crítica • Reestructuración de argumentos 2. Manos a la obra: de la reflexión a la participación activa • Acción y participación • Toma de decisiones 16 3 Propuesta de actividades ANTES DE LA PROYECCIÓN Dinámica de introducción > Objetivos 1. Despertar el interés hacia la proyección del documental y centrar el tema a tratar. 2. Provocar que surjan las ideas preconcebidas que los participantes tienen acerca de los inmigrantes. 3. Suscitar una primera reflexión en torno a la inmigración. > Duración : 15 minutos > Explicación Se reparte a cada participante una tira de papel que lleva escrita una frase extraída del documental. Con ella deberán recrear el contexto en el que creen que se enmarca, los personajes que la protagonizan y dar su opinión al respecto. Al ver el documental deberán identificar el momento en el que se dice la frase y observar el contexto en el que realmente se produce. • Frases para la dinámica: >> A lo mejor no teníamos que comer, pero había mucha armonía. >> Para mí la emigración era eso, cuando mi padre cogió el autobús, y nos dejaron con mi abuela. >> Vete para allí, no estará sola, tendrá algo de compañía. 17 >> Me encontré con un mundo nuevo, con una lengua nueva, con una habitación pequeñita, que yo estaba muy contenta porque había gente que no la tenía. >> Para mí el metro fue una odisea. Entre el hambre que pasé los primeros meses y el metro, yo pensé, me voy a mi casa. Que la gente está muy contenta con usted, que le vamos a hacer los papeles. Si tienes 17 m2!! A mí me sobra. Yo tengo mi tele española, mi sofá y mi cama para dormir. Yo empecé una vida bastante amplia, bastante rica porque había muchísimas culturas viviendo. Yo no es que vaya contra los franceses porque la Francia ha sido un país de emigración, de asilo, pero ellos no se imaginan el daño que hacen. No nos gustó marchar. Y nos sentimos muy solos aquí en el extranjero. Y lo pasamos muy mal. Nos decían que veníamos aquí a comer su pan, sin embargo estábamos trabajando, pagábamos nuestros impuestos. No nos podían oír hablar español. Amigos de verdad franceses el emigrante no se hace. Tenemos centros españoles donde nos reunimos los españoles. Estamos esperando la jubilación para irnos a nuestra tierra. La gente se venía con la idea de estar aquí poco tiempo, comprar una casa, ahorrar un poco y marcharse. No tengo nada que agradecer porque lo que tengo lo tuve que ganar. Yo tengo que agradecerle mucho a esta tierra porque a mí me ha dado muchas posibilidades que allí no las tenía. Si España ha evolucionado tanto los que hemos emigrado tenemos mucho que ver. Tú no eres ni del país donde te has ido ni del país de donde has salido. Los que nos fuimos a Francia fuimos a hacer lo que los franceses no querían hacer. Si hay el emigrante que le den una vida digna. 18 Me vine aquí sin hablar, sin trabajo y en un país que no conocía y salí para delante. Muchas veces te muerdes la lengua y te callas. Es lo que llevo haciendo durante 34 años. Tengo muchas ganas de volver a España, pero creo que en el interior, todos los que estamos aquí lo hemos idealizado demasiado. PROYECCIÓN Y DEBATE > Objetivos 1. Conducir hacia la reflexión crítica de prejuicios y estereotipos latentes en nuestra sociedad sobre los inmigrantes. 2. Establecer paralelismos entre la situación que narra el documental y la actualidad. 3. Aprender a ponerse en el lugar del otro: comprender y respetar actitudes y expresiones culturales de los inmigrantes de nuestro país. > Duración: 45 min proyección / 45 min. debate > Explicación Tras la proyección del documental se puede abrir el debate con las propias aportaciones de los participantes o bien aprovechando las frases que se repartieron en la dinámica de introducción. Este último caso es especialmente recomendable si la proyección y el debate se hacen en momentos diferentes. La siguiente tabla recoge los temas principales de los que trata A las puertas de París y está pensada para facilitar la tarea de moderar el debate. Si en el grupo hay personas inmigrantes (o hijos o familiares de inmigrantes) será muy enriquecedor escuchar sus opiniones y sentimientos y que relaten sus experiencias o la de sus padres o familiares. 19 RAÍCES TEMAS PREGUNTAS PARA EL DEBATE • Idealización del país de origen ¿Qué imagen guardan estas mujeres de España? • Conservación de la propia cultura ¿Qué aspectos de la cultura española conservan aún? • Añoranza ¿En qué medida echan de menos su tierra? •Razones para migrar ¿Qué provocó que se movieran de España? RETORNO CONDICIONES LABORALES Y ESTATUS SOCIAL INTEGRACIÓN SOCIAL ¿Supuso sacrificio en sus vidas la opción de emigrar? • Aprendizaje de la lengua ¿Supuso el idioma una barrera en su vida en Francia? • Acogida de la población local al colectivo inmigrante ¿Cuál fue la actitud de los franceses hacia ellas? ¿Se sintieron bien acogidas? • Integración del colectivo en la sociedad local o del país de acogida Después de vivir muchos años en Francia ¿se sienten integradas en la sociedad francesa? • Sentimiento de agradecimiento al país de acogida ¿Están agradecidas al país al que emigraron? • Condiciones de vida de los inmigrantes ¿En qué condiciones han vivido estas personas en Francia? • La búsqueda de trabajo ¿Con qué trabas se encontraron para buscar trabajo? • Legalización ¿Cómo solucionaron los temas legales de estancia en el país? • Deseo de retorno ¿Por qué tienen un deseo tan grande de regresar? • Sentimiento de sentirse extranjero en su propio país ¿Cómo se sienten cuando vuelven a España? ¿Se sienten acogidas? • La imagen que guardan de España y la realidad de nuestro país hoy en día ¿Sienten que es el mismo país que ellas dejaron? ¿Cómo contribuyeron los inmigrantes de entonces a construir la España actual? 20 PARALELISMOS CON LA REALIDAD ¿Qué hacen los inmigrantes que viven en nuestro país para seguir manteniendo su cultura de origen? ¿Cuáles crees que han sido sus razones para migrar? ¿Consideras que les ha supuesto algún sacrificio? ¿Opinas que deben añorar tanto su país como lo hicieron nuestras porteras de París? ¿Es el aprendizaje de la lengua un problema para la integración social y laboral de los inmigrantes? ¿Hay otros? ¿Cómo describirías la actitud de los españoles hacia los inmigrantes? ¿Crees que difiere según la nacionalidad, religión, cultura o raza del inmigrante? ¿Hasta qué grado se encuentran los inmigrantes integrados en nuestra sociedad? ¿Hay diferencias según nacionalidad, religión, cultura o raza? ¿Crees que deberían sentirse agradecidos a nuestro país? ¿Por qué? ¿Crees que las condiciones de vida de los inmigrantes son iguales que las de los españoles? ¿En qué se diferencian? ¿Qué problemas hallan los inmigrantes a la hora de encontrar trabajo? ¿En qué trabajan los inmigrantes? ¿Cuentan con las mismas condiciones que nosotros? ¿Es fácil obtener «los papeles» en nuestro país? ¿Con qué problemas se puede encontrar un inmigrante que no los tenga? Los inmigrantes que viven en nuestro país ¿volverán o se quedarán? ¿Cuáles serán sus razones para regresar? ¿Crees que se sentirán un poco extranjeros después de haber vivido en España? ¿Por qué? ¿En qué medida su partida a España puede suponer una ayuda para sus países? 21 DESPUÉS DEL DEBATE Al hilo de la proyección y el debate de A las puertas de París se proponen dos itinerarios diferentes para seguir ahondando en el tema de la inmigración, uno basado en ciclos de cine temáticos y otro que pretende pasar de la reflexión a la acción. NUEVOS CICLOS presenta cuatro perspectivas diferentes de la inmigración actual e invita a abordarlas a través del soporte audiovisual y otras dinámicas clásicas. • CICLO 1 Mujeres inmigrantes Tradicionalmente las mujeres migraban debido al matrimonio o la reunificación familiar; hoy en día, sin embargo, el panorama ha cambiado: cada vez un mayor número de mujeres emigran solas por motivos muy variados: mejora de sus condiciones de vida, logro de una mayor independencia, huida de normas a las que se ven sometidas en sus países de origen, etc. El proyecto migratorio de una mujer puede, por tanto, diferir sustancialmente del de un hombre. Tal vez por ello, hacer un paréntesis y tratar de forma específica el papel de la mujer en el ciclo migratorio actual puede llevar por interesantes caminos de reflexión. > Objetivos • Tomar conciencia de las razones por las que emigran las mujeres, visibilizando las particularidades respecto a la migración masculina. 22 • Examinar el proceso que viven las personas, en concreto las mujeres, que emigran para rehacer su vida en la sociedad de acogida. • Desmontar los estereotipos y prejuicios específicos que existen sobre las mujeres inmigrantes, en especial, aquellos vinculados a su lugar de procedencia, cultura o religión. • Reflexionar sobre el papel que se les atribuye a las mujeres inmigrantes en nuestra sociedad. > Recursos audiovisuales • Título original: Flores de otro mundo (España, 1999) • Dirección: Icíar Bollaín • Duración: 105 minutos • Comentarios: la película cuenta con material didáctico propio que se puede descargar desde: www.edualter.org • Título original: Españolas en París (España, 1971) • Dirección: Roberto Bodegas •Duración: 93 min. • Comentarios: no recomendada para menores de 18 años. • Título original: Extranjeras (España, 2003) • Dirección: Helena Taberna • Duración: 75 min. • Comentarios: el documental se edita junto a una guía didáctica. Se puede adquirir en DVD en la web de la productora (www. lamiaproducciones.com) 23 •Título original: Migas con menta. Relaciones entre mujeres árabes y españolas en Zaragoza (España, 2007) •Dirección: Pilar Gutiérrez, Marta Horno, Esther Moreno, Rebeca Serrat • Duración: 22 minutos • Comentarios: se puede solicitar el documental en la Casa de las Culturas de Zaragoza o en el Departamento de Acción Social y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Zaragoza. • CICLO 2 ¿Por qué migrar? Son diversas las condiciones que fuerzan a las personas a buscar su medio de vida en otro país y aumentar así su calidad de vida. No es posible hablar de una sola causa ya que en una misma persona se pueden entrelazar distintos factores que culminan en su decisión de migrar. Estos pueden ser políticos, culturales o familiares; pueden ser debidos a las consecuencias de guerras o catástrofes y, sobre todo, pueden ser provocados por causas económicas. La globalización económica está directamente relacionada con los movimientos migratorios entre los llamados países pobres y los países industrializados. El flujo de capital y su efecto inmediato de creación-destrucción de empleo así como la acentuación de las desigualdades sociales promueve el movimiento de personas. El flujo de información que también aporta la actual sociedad tecnológica permite acercarnos a conocer las distintas realidades que se viven en los contextos de origen de la población inmigrante. 24 > Objetivos • Comprender las razones y motivaciones que impulsan a las personas a emigrar. • Conocer el contexto social y cultural que se vive en los países de origen de las personas emigrantes. • Valorar la interculturalidad como una experiencia valiosa y de enriquecimiento recíproco. • Empatizar y solidarizarse con las personas que han emigrado. > Recursos audiovisuales • Título original: Querida Bamako (España, 2007) •Dirección: Omer Oke y Txarli Llorente •Duración:97 min. • Título original: In this world (Reino Unido, 2002) • Dirección: Michael Winterbotton • Duración: 88 minutos • Título original: El tren de la memoria (España, 2005) • Dirección: Marta Arribas y Ana Pérez •Duración:85 min. • Título original: Un franco, 14 pesetas (España, 2006) • Dirección: Carlos Iglesias • Duración: 105 minutos 25 • CICLO 3 Ilegales Un aspecto conflictivo en todo debate sobre inmigración es el de la situación de legalidad /ilegalidad de la persona inmigrante. Es en este punto donde se suelen poner de manifiesto las posturas más inflexibles en las que los inmigrantes aparecen como una amenaza para las oportunidades de empleo, e incluso para la pervivencia de la cultura propia. Durante los últimos decenios y debido al aumento de las migraciones internacionales los países receptores han desarrollado políticas de control de la inmigración para impedir el acceso incontrolado, ha acentuado la inmigración ilegal como intento de acceder a una mejor vida por parte de la población. Estos intentos desesperados por alcanzar el destino se cobran anualmente miles de víctimas en las fronteras. > Objetivos • Desmontar estereotipos que preservan la imagen del inmigrante como una amenaza para la sociedad de acogida. • Vivenciar las dificultades con las que se encuentran las personas inmigrantes al intentar desarrollar su vida en un nuevo país. • Aprender a ver lo diferente desde un punto de vista positivo desde el respeto, la tolerancia y la solidaridad. > Recursos audiovisuales • Título original: Las cartas de Alou (España, 1990) • Dirección: Montxo Armendáriz • Duración: 92 min. • Comentarios: la película cuenta con material didáctico propio que se puede descargar desde: www.edualter.org 26 • Título original: Saïd Naïr (España, 1998) • Dirección: Llorenç Soler • Duración: 98 min. • Comentarios: la película cuenta con material didáctico propio que se puede descargar desde: www.edualter.org • CICLO 4 Interculturalidad El aumento de los flujos migratorios a nivel internacional está originando unas sociedades multiculturales donde la diversidad de formas de pensar, sentir y vivir es la constante. Ello no está exento de tensiones y a veces la convivencia entre las distintas realidades sociales, culturales, étnicas o religiosas, se torna conflictiva. Por ello, desde diversos ámbitos, se ha puesto el acento en la importancia de la interculturalidad como única herramienta que apuesta por que estas personas que viven juntas en un mismo territorio pero que provienen de culturas, nacionalidades, etnias y grupos religiosos diferentes mantengan unas relaciones abiertas, interactuando entre sí y reconociendo los respectivos valores y formas de vida. > Objetivos: • Reconocer actitudes estereotipadas y prejuiciosas y analizar el discurso construido sobre las mismas. • Estimular la concienciación y reflexión sobre conductas, opiniones y actitudes propias que perpetúan la desigualdad o la discriminación. 27 • Aprender a ponernos en el lugar del otro: desarrollar la capacidad de empatía. • Aumentar la conciencia en la solidaridad, respeto y comprensión de otras culturas. • Valorar positivamente el contexto multicultural actual y lo que se puede aprender de él. > Recursos audiovisuales • Título original: El odio (Francia, 1994) • Dirección: Mathieu Kassovitz • Duración: 95 minutos • Comentarios: no recomendada a menores de 18 años • Título original: Poniente (España, 2002) • Dirección: Chus Gutiérrez • Duración: 95 minutos • Título original: Un novio para Yasmina (España, 2008) • Dirección: Irene Cardona • Duración: 90 minutos • OTROS RECURSOS EDUCATIVOS Webs www.auladecine.com Proporciona información, materiales y publicaciones relacionados con el uso didáctico del cine. Su catálogo on-line de películas cuenta con varias referencias para trabajar el tema de la inmigración, la educación en valores, etc. 28 www.educarueca.org Esta página cuenta con gran diversidad de recursos y herramientas para trabajar aspectos como la interculturalidad, la cooperación y el género. www.aulaintercultural.org Otra web recomendada por la variedad de recursos con los que cuenta para el trabajo en el ámbito de la interculturalidad. www.carei.es Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural. Cuenta con una Guía de Recursos Educativos sobre Inmigración donde se recogen numerosas referencias de libros, música y vídeos para trabajar el tema de la interculturalidad. Además, la web dispone de innumerables actividades y recursos on-line para trabajar la educación intercultural con jóvenes de secundaria. www.edualter.org Edualter es una red de recursos en educación para la paz, el desarrollo y la interculturalidad. En su página se encuentran numerosas reseñas fílmicas, literarias y otras propuestas pedagógicas para trabajar la interculturalidad desde la educación formal y no-formal. www.acsur.org La página web de la asociación ACSUR-LAS SEGOVIAS contiene un interesante material para trabajar el tema de la interculturalidad. Se recomienda consultar sus cuadernillos de Ciudamundeando: por una ciudadanía intercultural y global. Esta publicación ofrece al formador o dinamizador herramientas con las que trabajar el respeto a la diversidad, la convivencia intercultural, el desarrollo y los derechos humanos. Lecturas La emigración explicada A mi hija, de Sami Naïr (Ed. DeBolsillo, Plaza y Jané, 2001) es un libro planteado en forma de sencillo e ilustrativo diálogo. El texto intenta satisfacer las inquietudes y las dudas de los adolescentes tempranos proporcionando una 29 visión coherente y global del asunto desde una perspectiva progresista e integradora que facilite la convivencia cotidiana. Notas 30 MANOS A LA OBRA De la reflexión a la participación activa Con las dinámicas abordadas hasta ahora se ha intentado estimular la reflexión crítica hacia situaciones de desigualdad y discriminación. A partir de ahí, se puede intentar dar un paso adelante e incentivar en el grupo su implicación personal animando al desarrollo de acciones concretas acordes con lo aprendido. Con ello se conseguirá que: • Interioricen los resultados a los que les ha llevado su propia reflexión crítica. • Aumenten su conciencia solidaria y de respeto y comprensión de otras culturas. • Movilicen su creatividad y su capacidad para la toma de decisiones y el desarrollo de ideas. • Se comprometan activamente en un proyecto de carácter social potenciando así su ciudadanía activa. > Intención La idea es sencilla: provocar que surjan iniciativas de carácter intercultural en el grupo, animar y apoyar en su puesta en marcha y ayudar en la evaluación de sus resultados. No hace falta generar iniciativas complejas, cualquier gesto es importante (organizar una muestra gastronómica intercultural, realizar una exposición de fotografías de imágenes cotidianas que muestren la mezcla de culturas actual, etc.). De cara a reflexionar y llegar a propuestas concretas se pueden utilizar técnicas clásicas de participación social como concursos de ideas, realizar un taller de futuro o una sesión de lluvia de ideas. 31 Ficha técnica Título A las puertas de Paris Sinopsis A finales de los años 60 más de 600.000 españoles vivían en Francia. Constituían la comunidad de migrantes más importante del país. Casi la mitad eran mujeres llegadas de diferentes puntos de España. Muchas de ellas trabajaron como porteras en París, algunas siguen haciéndolo todavía hoy y otras han vuelto a España o piensan hacerlo cuando se jubilen. A las puertas de París habla de su experiencia como inmigrantes, mujeres y trabajadoras; sus testimonios nos ayudan a comprender la historia y hacen inevitable establecer paralelismos con el presente… Protagonistas Teresa Sierra, Josefa Benítez, Milagros Galiano “Lele”, Angela López, Carmen Comillas, Palmira Faro, Araceli Toro GUIÓN Y REALIZACIÓN: JOXEAN FERNANDEZ Y MARTA HORNO DIRECCIÓN DE FOTOGRAFIA: JORGE DE BAUTISTA CÁMARA: JAVIER ESTELLA SONIDO: JAVIER ESTELLA Y JORGE DE BAUTISTA MÚSICA: GONZALO ALONSO DISEÑO GRÁFICO: 2+dos EQUIPO DE CÁMARA: NANUK P.A. ILUMINACIÓN: ZETAC S.C. [email protected]