estado y comunidad catorce años

Anuncio
ESTADO Y COMUNIDAD
CATORCE AÑOS
TRABAJANDO
JUNTOS
Memoria Institucional
Programa Nacional Wawa Wasi 1997 - 2011
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
1
Memoria 1999 – 2011 PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
Calle San Martín 685, Pueblo Libre, Lima – Perú
Teléfono: (51 1) 630 -1500
www.wawawasi.gob.pe
Responsables de publicación
Lic. Carmen Vásquez de Velasco Vásquez de Velasco
Directora Ejecutiva del Programa Nacional Wawa Wasi
Aida García Naranjo
Ministra de la Mujer y Desarrollo Social
Elaboración de Contenidos:
Fanny Montellanos Carbajal
Diseño y Diagramación:
Edición:
Diciembre 2011
___________________________________________
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2011-_______________
Primera edición:
Tiraje: 1000 ejemplares
Impresión:
____________________________________________
2
Agradecimientos a:
Niños y Niñas del PNWW
Actores Comunales del PNWW
Equipos de Sedes Regionales
Equipo Nacional
Aliados y Socios Estratégicos
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
Sectores Aliados del PNWW (MINEDU,
MINSA, MINTRA, MEF, etc)
3
ÍNDICE
__________________________________________________________________________
CAPÍTULO 1
UNA HISTORIA DE APRENDIZAJES
5–8
CAPÍTULO 2
MARCO CONCEPTUAL Y OPERATIVO
8 – 12
CAPÍTULO 3
EL PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI
8 – 12
CAPÍTULO 4
RESULTADOS Y DESAFIOS
8 – 12
CAPÍTULO 5
GESTION INSTITUCIONAL
8 – 12
CAPÍTULO 6
PROYECCIONES Y DESAFIOS
8-12
ANEXOS
8-12
4
1. Una Historia de Aprendizajes
1.1 Primeras experiencias relacionadas a los Wawa Wasis
1.1.1 Algunas experiencias internacionales
1.1.2 Experiencia nacional
1.2 Historia de creación del PNWW
2. Marco Conceptual y Operativo
2.1 Situación de la Niñez en el Perú
2.1.1 Importancia de la inversión en infancia.
2.1.2 Concepción de Niño o Niña en el Programa Nacional Wawa Wasi
2.1.3 Enfoques del programa
2.1.4 Fundamentos del PNWW
2.2 Marco General de la Política Social
2.3 Problemática a la que responde el PNWW
2.3.1 Desde la familia
2.3.2 Desde la Infancia
2.3.3 Desde la mujer – madre
2.3.4 Desde la sociedad
2.3.5 Desde las políticas públicas
3. El Programa Nacional Wawa Wasi
3.1 Definición y objetivos del Programa
3.1.1 Cobertura del PNWW
3.2 La Atención Integral
3.2.1 La Atención Integral y sus componentes
3.3 La Gestión Comunal
3.3.1 Los actores comunales
3.3.2 Trabajo con las familias usuarias
3.4 Wawa Wasi Institucional
3.5 Qatari Wawa
3.6 Capacitación
3.7 Aliados Estratégicos a nivel del Estado, la sociedad civil y la cooperación
internacional - Innovaciones con proyectos
3.7.1 Proyecto para una atención integral inclusiva desde la primera
infancia en el Programa Nacional Wawa Wasi
3.7.2 Proyecto Wawa Wasi Laboral – Acuerdo de cooperación MIMDES
(PNWW) - UNFPA
3.8 La Descentralización y transferencia del Programa
4. Resultados del Programa
4.1 Atención Integral
4.1.1 Estado Nutricional
4.1.2 Desarrollo de la niña/niño
4.1.3 Promoción de la documentación de la niña/niño
4.2 Cobertura
4.3 Gestión Comunal
4.3.1 Desempeño de los actores comunales
5
4.3.2 Dinamización de las economías locales
4.4 Familias Usuarias
4.5 Responsabilidad Social
4.5.1 Responsabilidad social y participación comunal
4.5.2 Responsabilidad social y participación de gobiernos Subnacionales
4.5.3 Responsabilidad social y participación institucional
4.6 Racionalidad y eficiencia en el uso de los recursos públicos
4.7 Premios y Reconocimientos Públicos
5. Gestión Institucional
5.1 Transparencia en la información
5.1.1 Presupuesto
5.1.2 Monitoreo y evaluación
5.1.3 Sistemas de información
6. Proyecciones y Desafíos
6.1 Wawa Wasi fortalecidos
7. Anexos
6
PRESENTACIÓN
Esta comprobado por muchos investigadores y científicos que los primeros años en la vida de las
personas son la base fundamental para el desarrollo a lo largo de todo el ciclo vital. El afecto, la
estimulación y la nutrición que reciba un niño o una niña en sus primeros 4 años forman el núcleo
de sus capacidades para aprender y amar en la adultez. Por ello, todos los niños y niñas tienen el
derecho al mejor comienzo posible y al mayor apoyo para desarrollar su potencial.
Una compresión profunda de estos hechos y la voluntad política ha llevado a nuestro país a poner
en marcha programas dirigidos a la atención de la primera infancia, uno de ellos es el Programa
Nacional Wawa Wasi, que desde su creación se ha mantenido y fortalecido por más de cuatro
gestiones de Gobierno. La implementación y los resultados reconocidos y evidenciados del
Programa Nacional Wawa Wasi ha sido producto del esfuerzo sistemático y comprometido de
muchas personas, que se desempeñan a diario en cada comunidad de nuestro país a través de
servicios integrales y sociales, en los diferentes niveles territoriales de la administración del
Estado: comunal, provincial, regional y nacional.
El compromiso y convicción de los equipos han permitido que hoy podamos contar con un
programa de atención a la primera infancia que se organiza poniendo en el centro las necesidades
de los niños, las niñas y sus familias. Es así que el Programa Nacional Wawa Wasi constituye un
avance importante en materia de implementación de políticas sociales. Este asume como una
tarea de Estado ofrecer una serie de servicios para dar apoyo integral y acompañamiento a la
trayectoria de desarrollo de los niños y niñas en primera infancia, con el propósito de crear las
mejores condiciones para su desarrollo y de esta manera borrar las inequidades desde la partida.
Las familias en las comunidades o barrios donde viven, han sido solidarias entre sí, para apoyarse
en el cuidado de sus hijos, siendo reciprocas entre los apoyos que se brindan cotidianamente.
Cuando el estado peruano, hace catorce años asume la atención integral a la primera infancia, en
respuesta a esta demanda social, se inicia el diseño, la instalación e implementación del modelo
de gestión comunal del Programa Nacional Wawa Wasi, es así que ponemos a disposición este
documento que entrega una síntesis de los principales procesos históricos que reflejan su
alineamiento programático, su marco conceptual, diseño, implementación, resultados y desafíos.
A través de esta memoria, agradecemos a todos y cada uno de los funcionarios y funcionarias
públicos así como a los actores comunales que a diario, con enorme vocación y sentido de servicio,
hicieron del Programa Wawa Wasi una realidad en los rincones de nuestro país, en donde se
implementó el Programa.
Carmen Vásquez de Velasco Vasquez de Velasco
Directora Ejecutiva del Programa Nacional Wawa Wasi
7
1. Una Historia de Aprendizajes
Una de las cuestiones que más ha preocupado a aquellos que conocen la importancia del
cuidado y la educación en las primeras edades, radicó en como la sociedad puede llegar a
satisfacer demandas que en este sentido impone el desarrollo social, es decir como garantiza
que todos los niños y niñas desde el nacimiento, tengan la oportunidad de recibir una
educación que conduzca a su desarrollo armónico y multilateral y posibilite formarlos como
ciudadanos capaces de actuar y transformar el medio social. Las razones de la inversión en
programas tempranos del desarrollo de niño (ECD) son numerosas y correlacionadas. La
capacidad de un niño de pensar, de formar relaciones, y de vivir hasta su capacidad máxima se
relaciona directamente con el efecto sinérgico de la buena salud, buena nutrición, y estímulo e
interacción apropiados con otras. Un cuerpo grande de la investigación ha probado la
importancia del desarrollo temprano del cerebro y la necesidad de la buena salud y de la
nutrición.1
Esta preocupación ha sido la misma en muchos países de la región como Colombia, Ecuador,
Cuba, entre otros, que han ido construyendo y ejecutando programas sociales dirigidos a
atender a la primera infancia, algunos con un enfoque netamente educativo y otros más
integrales con un enfoque social y de desarrollo humano.
En el caso del Perú, las primeras experiencias se iniciaron cuando las mujeres empezaron a
cuidar a los hijos de sus vecinos2, existen experiencias registradas relacionadas a la atención de
niñas y niños con alguna similitud o que dieron pie a la implementación de los Wawa Wasi
actuales tuvieron como referentes a experiencias nacionales como internacionales,
remontándonos desde la década del 60. Estas experiencias surgieron en el departamento de
Puno, en el año 1,966, cuando la organización Cáritas identificó la necesidad de dedicarles
tiempo formativo a los niños y niñas en edad pre escolar (3 a 5 años) que asistían junto a sus
madres a los talleres de capacitación artesanal. En 1973 esta experiencia es formalizada por el
Ministerio de Educación, que otorga 20 plazas de profesores pagados por el Estado para
trabajar como coordinadores de los centros de atención a niñas y niños que dirigía Cáritas de
Puno. Posteriormente, el Ministerio de Educación pasa a desarrollar un programa de
estimulación temprana llamado PRONOEI, que perdura hasta la actualidad y que, habiéndose
iniciado en Puno, se extendió con el nombre de Wawa Wasi/Wawa Uta.
1.1
Primeras experiencias relacionadas a los Wawa Wasis
1.1.1 Algunas experiencias Internacionales
Hace unos años, en los países de la región se iniciaron una serie de experiencias y programas
relacionados a la atención de la primera infancia, unas más antiguas que otras. Todas estas
experiencias han tenido componentes múltiples pero unas con énfasis pedagógico y otras con
1
Tomado de la pág web de Early Child Development, Myers, Roberto. 1995. Los doce quién sobreviven: Consolidación de programas
del desarrollo de niñez temprana en el Tercer mundo.
http://espanol.babelfish.yahoo.com/translate_url?trurl=http%3A%2F%2Fweb.worldbank.org%2FWBSITE%2FEXTERNAL%2FTOPICS%2FE
XTCY%2FEXTECD%2F0%2C%2CcontentMDK%3A20259114%7EmenuPK%3A527328%7EpagePK%3A148956%7EpiPK%3A216618%7EtheSi
tePK%3A344939%2C00.html&lp=en_es&.intl=pe&fr=yfp-t-729
2
¿Quién Cuida a los Niños?, Jeanine Anderson, SUMBI.
8
énfasis social. El Perú toma como referente algunos de éstos Programas para el diseño del
Programa Nacional Wawa Wasi. A continuación se presenta un breve resumen de algunas de
ellas.
CUBA: Programa Social de Atención Educativa “EDUCA A TU HIJO”
La concepción de este programa tuvo como antecedentes investigaciones realizadas para
lograr la preparación para la escuela de los niños y niñas que residían en las zonas rurales y
fundamentalmente de montañas, que no disponían de instituciones pre-escolares cercanas. Las
vías de investigación fueron: (i) la utilización de los familiares, que orientados y preparados
previamente, fungían como maestros de sus propios hijos en el hogar y (ii) la atención al niño
por el maestro de la escuela primaria ubicadas en la zona que residía, el que realizaba
actividades directamente con él, una o dos veces por semana y lo combinaba por educación
familiar. De ésta forma utilizando las vías no formales se fueron garantizando, a partir de 1985,
las condiciones para atender al ciento por ciento de los niños del grado pre-escolar. 3
COLOMBIA – “Programa Hogares Comunitarios de Bienestar”.-El programa ha sido un
esfuerzo conjunto del Estado y la comunidad orientado a propiciar el desarrollo psicológico,
social y físico de los niños menores de 7 años pertenecientes a sectores de pobreza. Busca
estimular y apoyar el proceso de socialización, y el mejoramiento de las condiciones de vida de
estos niños, mediante los aportes canalizados para el efecto por el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF), entidad de carácter gubernamental. Las intervenciones con niños, las
desarrollan las madres comunitarias, personas de la misma comunidad, quienes previo proceso
de formación para el desarrollo de su trabajo, atienden en su casa hasta 12 niños menores de 7
años durante 5 días a la semana para brindarles protección, cariño, alimentación y actividades
pedagógicas que les ayuden a crecer sanos, ser felices y compartir con los demás. La
administración y funcionamiento del programa son asumidos por las familias de los niños
beneficiarios quienes se organizan para ello en asociaciones de padres, celebran contrato de
aportes con el ICBF y administran los recursos asignados por el Estado para el programa. Cada
asociación reúne un promedio entre 10 y 25 Hogares de Bienestar y está representada por una
junta directiva.4
ECUADOR: Programa de Desarrollo Infantil - PDI
El PDI es un programa permanente de INNFA, iniciado en 1988, que tiene un papel importante
en un sistema de protección social: primero proveen a niños de 0 a 6 años en condiciones de
pobreza la oportunidad de recibir cuidado, educación pre escolar y alimentación para que
crezcan alegres, sanos, bien alimentados, con destrezas y conocimientos de acuerdo a su edad;
respetados por sus familias y por la sociedad; y segundo, dan a las madres con hijos pequeños
la oportunidad de trabajar, tanto por la disponibilidad de tiempo como por la posibilidad de
involucrarse en la operación comunitaria de los centros.5
TASAS DE COBERTURA DE PROGRAMAS DE ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA SIMILARES A
3
CURRÍCULO Y ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL, Pág 87
4
VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002
Tomado de la Pagina web< CURRÍCULO Y ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL
5
9
LOS PROGRAMAS COMUNITARIOS DE COLOMBIA EN LATINOAMERICA
1.1.2 Experiencia Nacional
Los Wawa Uta: En las comunidades rurales donde desarrollaba sus proyectos, Cáritas de Puno
(1966) identificó la necesidad de dedicarles tiempo formativo a los niños y niñas en edad pre
escolar que asistían junto a sus madres a los talleres de capacitación artesanal. Empezó por
crear espacios de corto tiempo para hacerles jugar, como una manera de entretenerlos y así
permitir que sus madres se concentraran en el aprendizaje. Rápidamente se evidenció que eso
era insuficiente y que existía la necesidad de desarrollar actividades educativas dirigidas a estos
niños y niñas.
Durante el proceso de formación de tales espacios, la participación de la comunidad jugó un rol
primordial: los padres aportaron la infraestructura, su tiempo para la elaboración de juguetes
para sus hijos y su participación rotativa para ayudar a la promotora encargada. Asimismo
aportaban alimentos -procedentes de sus labores en el huerto sembrado con semillas donadas
por Cáritas mientras las mamás rotativamente cocinaban para los niños y niñas.
La participación de la comunidad estaba influenciada por la necesidad de dar atención a niños y
niñas y asimismo convertir la artesanía en fuente de ingresos. Se sentían motivados por los
resultados que veían en sus niños y niñas, a quienes los notaban más sociables al participar en
los Wawa Wasi. En 1973 esta experiencia es formalizada por el Ministerio de Educación, que
otorga 20 plazas de profesores pagados por el Estado para trabajar como coordinadores de los
Wawa Wasi que dirigía Cáritas de Puno.
Los Hogares No Escolarizados de Educación Inicial - PRONOEI: En 1973, a partir de la
experiencia de los Wawa Uta se oficializa el primer programa no escolarizado para niños de 3 a
5 años con la denominación de Proyecto Experimental de Educación Inicial No EscolarizadaPROPEDEINE, como una forma de expandir la cobertura de este nivel educativo.
10
Posteriormente, este modelo de servicio pasaría a convertirse en el Programa No Escolarizado
de Educación Inicial (PRONOEI), que con la cooperación de UNICEF y de AID se extendieron a
todo el Perú.
Se experimentaron diversas variaciones de los programas no escolarizados en locales
comunales, parroquiales, centros educativos de primaria y aún al aire libre. Debido al fuerte
impulso que tuvo la educación inicial en los años 70, se formularon estrategias no escolarizadas
como el Programa Integral de Estimulación Temprana con Base en la Familia (PIETBAF) y el
Programa de Atención Integral a través de los Grupos de Madres (PAIGRUMA), que todavía
funcionan.6 En los años 90, tanto Acción Pro Cunas de SUMBI como el Taller de los Niños
aportaron a la construcción del modelo de gestión comunal, promoviendo a su vez la
articulación entre servicios con los Gobiernos Locales.
Experiencia de SUMBI en el Perú.- Es una organización de la sociedad civil que trabaja desde
1991 en la formación integral de educadores, madres y padres de familia a través de
propuestas innovadoras de crianza y educación para lograr ciudadanos responsables y
comprometidos con la sociedad. Para ello, han desarrollado metodologías de capacitación
transferibles, investigación-acción y modelos de intervención innovadores que posibilitan la
generación de propuestas de políticas sociales; así como el desarrollo de capacidades y
habilidades del talento humano.7
En 1993, por su trayectoria de trabajo a favor de la infancia, recibió el premio DEFENSOR DEL
NIÑO , en mérito a la realización de un servicio integral que comprende talleres de formación
en gestión de servicio, atención educativa , promoción de la infancia y la familia, etc.
En el año 1995, SUMBI y su socio estratégico Fundación "Pedro y Angélica de Osma",
implementaron un Centro de Cuidado Infantil, en el que se impartió la experiencia obtenida
con niños y niñas de las zonas de Barranco, Surco y Chorrillos, atendiendo a 900 familias
aproximadamente. Este centro de cuidado infantil – CCI, les permitió desarrollar nuevas
propuestas educativas e innovadoras.
En el 2005, SUMBI participó como una de las instituciones en el que el PNWW validó su
propuesta curricular para el componente pedagógico.
Empezamos hace 16 años atendiendo a 30 niños y niñas, actualmente atendemos a 115. Hemos
ofrecido nuestra asesoría gratuita a la Gerencia social del Municipio de Barranco, para la
organización de una cuna municipal.
Hemos participado en diferentes mesas de trabajo proponiendo apertura de centros de atención
infantil por la poca cobertura (3%), como en el Comité Consultivo del MIMDES en el 2003 en el que
logramos que se sacara una ordenanza municipal de cuidado diurno y ampliar coberturas de
atención dirigida a Alcaldes y regidores.
En el año 2005 fuimos uno de los centros donde se validó el documento de diseño curricular para los
Wawa wasis; aportamos con ideas y sugerencias.
6
Un recorrido por la historia de la educación inicial en el Perú. Página 1, párrafo 5.
http://www.inversionenlainfancia.net/web/blog/noticia/164
Para mi es muy importante los Wawa Wasi porque los niños son
atendidos, protegidos, alimentados,
acompañados
pueden
desarrollarse
de
forma
positiva.
Inclusive
aquí en Barranco existen zonas de
7
Tomado de la página web: http//www.sumbi.org.pe
callejones con familias muy pobres, que requerirían el servicio.
Gabriela Montoya – Directora Ejecutiva de SUMBI
11
Experiencia del Taller de los Niños – Hogares Comunitarios.- “Los Hogares Educativos es un
programa de la Asociación Taller de los Niños, que brinda cuidado diurno y atención integral a
niños menores de 3 años, cuyas madres desempeñan un rol laboral, por ello es que capacitamos
y asesoramos a otras madres de la comunidad para que asuman el cuidado de los niños y,
aunque nosotros los profesionales (psicólogos, nutricionistas y enfermera) supervisamos la
atención integral, son las madres capacitadas (llamadas Madres Educadoras) quienes pasan la
mayor parte del día con estos pequeños y nos aseguran que esta atención los beneficie” Elvia
Castromonte (Trabajadora, San Juan de Lurigancho) 8
Este programa garantiza el cuidado diurno a niños y niñas entre 6 meses a 3 años de edad
brindando confianza y atención oportuna mientras sus padres trabajan. Esta labor está a cargo
de una madre de la comunidad que luego de la capacitación se convierte en madre educadora
estando de esta manera preparada para recibir en un espacio adaptado de su casa entre 8 a 10
niños que le son confiados durante el día para su cuidado. Al mismo tiempo se promueve la
participación activa de los padres en términos de vigilancia e interés en el desarrollo de sus
hijos. Taller de los Niños se encarga del seguimiento y alimentación y el apoyo constante a las
madres educadoras como a las familias.
“Hoy al haber cumplido 33 años de trabajo continuo, y al haber promovido propuestas pública
para mejorar la atención y cuidado de los más pequeños, seguimos trabajando arduamente para
que las personas más vulnerables y excluidas puedan acceder a sus derechos básicos” Chrsitiane
Ramseyer - Directora Ejecutiva de Taller de los Niños
1.2
8
Historia del Programa Nacional Wawa Wasi

En 1993 se inicia el proyecto “Wawa Wasi” como un modelo de atención integral al
menor de tres años, denominado “Hogares educativos comunitarios” a cargo del
Ministerio de Educación y con otra versión “Hogares comunitarios” a cargo del INABIF,
ambos con aporte técnico y financiero de UNICEF. Surge en el marco de la Convención
sobre los Derechos del Niño y del Adolescente y el Plan Nacional de Acción por la
Infancia y recogen la experiencia comunitaria de Wawa Wasi – Wawa Uta en Puno, en
los años 70, que se convierten en los PRONOEI.

Considerando la experiencia como exitosa, en 1994 se inicia el proyecto “Sistema de
casas de niños o Wawa Wasi, con fondos de la cooperación técnica del BID,
complementando con aportes de la Comunidad Europea, UNICEF y del Programa
Mundial de Alimentos PMA.
http://tallerdelosninos.blogspot.com/ Publicado el 04 de julio del 2009
12
Como institución Taller de los Niños”, apoyamos a fundar el programa Hogares Educativos, y
que al hacer la transferencia en el 92 con UNICEF y Ministerio de Educación, se denominó
“Hogares Educativos Comunitarios en el sistema Wawa Wasi” era todo una forma para
UNICEF (con fondos del BID) de captar recursos en el extranjero, con un nombre que
impactara más.
¿Por qué educativos? Porque Wawa Wasi tiene su raíz en el cuidado diurno de PRONOEIs y
porque buscábamos la idea de mantener el hogar, cuidado y afecto de protección y educativo
porque no hay nadie que pueda remplazar a la madre y por lo tanto se tenía que priorizar la
educación de los niños o el despertar de todo su potencial
Chrsitiane Ramseyer - Directora Ejecutiva de Taller de los Niños

En octubre de 1996 se crea el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano PROMUDEH, siendo el proyecto transferido a este sector.

En Enero de 1997 entra en vigencia el “Proyecto Convenio de Cooperación Técnica No
Rembolsable (ATN Japón) suscrito entre el PROMUDEH y el Banco Interamericano de
Desarrollo – BID con la finalidad de desarrollar e implementar la experiencia piloto de
lo que sería la “Nueva Estrategia de Gestión Comunal del PNWW”. Esta fue la etapa
preparatoria al convenio con el BID suscrito posteriormente en 1999.

En Enero de 1999, se suscribe el contrato de préstamo 1144-0C/PE con el Banco
Interamericano de Desarrollo- BID para el financiamiento del Programa Nacional Wawa
Wasi, a partir del cual se implementa la nueva estrategia de gestión comunal. El
contrato establecía una primera fase para el proyecto, que duró hasta diciembre del
2004. Entre los años 1999 y 2001 se fueron desarrollando sus estrategias de gestión. En
el año 2001, el PNWW tuvo serios problemas en sus procesos de adquisiciones,
desarrollo de los componentes, entre otros, que fueron observados por el BID, lo que
generó la suspensión de sus operaciones, poniendo en serio riesgo la continuidad del
Programa.

En febrero del 2002, el PROMUDEH asume resolver las 21 observaciones identificadas y
suscribe un acuerdo con el BID, a través de una misión con representantes de
Washington y otros expertos donde se establece las condiciones para el reflotamiento
y reordenamiento del Programa. Al lograr levantar las observaciones y cumplir con lo
acordado, se obtiene la ampliación del plazo de operación de la primera fase hasta
diciembre 2004 que culmina en enero 2005.
13
Fue una etapa crítica, pues cuando llegué al Ministerio encontré que el BID había decidido
suspender el apoyo al proyecto debido a la discrecionalidad con la que la Ministra anterior
había asignado los nuevos Wawa Wasi en el país, antes que un criterio técnico social, había
primado en su decisión el fortalecimiento de sus bases de apoyo político.
Inmediatamente iniciamos las conversaciones con el representante del Banco, explicamos
los inconvenientes observados, informamos el interés del Presidente por reorganizar el
Programa y nuestro interés por recuperar el sentido social del proyecto a favor de los más
necesitados. Luego de unos meses de intercambio logramos celebrar la recuperación del
Programa.
Con el tiempo cada vez valoro más este programa pues ha permitido que muchas mamas
puedan disponer de un tiempo libre para realizar otras tareas e incluso, para volver al
mercado de trabajo y conseguir un ingreso económico sabiendo que su chiquito queda en
buenas manos. Cecilia Blondet Montero
Cecilia Blondet Montero– Ministra de la Mujer y Desarrollo Humano – PROMUDEH (2002)

Las gestiones asumidas por las Directoras Ejecutivas responsables entre los años 2002 y
2005 permitieron que a partir del año 2005, en función a sus resultados, el PNWW se
convierta en una actividad permanente del sector, siendo desde ese momento
financiado íntegramente con recursos del tesoro público. Mediante Decreto supremo
N° 011-2004-MIMDES que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones, el
PNWW queda adscrito y depende funcionalmente del Programa Integral Nacional para
el Bienestar Familiar-INABIF. En este periodo los Wawa Wasi fueron considerados
como Producto Estrella del MIMDES.
“Nosotros lo denominamos nuestro producto estrella, porque estaba dirigido a lo medular del
problema de pobreza atacando la problemática desde la infancia, fortaleciendo a su vez el rol de la
madre y comunidad. Este programa estrella esta y sigue orientado a darle toda la atención que
requiere el niño y la niña desde los 6 meses a 3 años. La metodología es muy valiosa tanto así que
incluye la atención , educación y formación de la madre biológica así como la madre cuidadora porque
son ellas las que van a pasar alrededor de 8 horas con estos niños que se les entrega a su cuidado, y no
solamente el programa vela por la atención nutricional del niño sino también está acompañado de su
desarrollo psicomotor, juegos es decir está pensado en como contribuir el desarrollo del niño sobre
todo con mucho afecto, contacto, caricias, cariño, alegría porque comprende un conjunto de
canciones y entretenimiento pero también a la par se le da la posibilidad a la madre cuidadora de
aprender a formar a esos niños. Me acuerdo mucho del cuidado para la preparación de los alimentos
con alto valor nutritivo con la característica visual para el niño, recuerdo mucho las recetas que
contenían hígado, sangrecita,……
……una experiencia increíble fue cuando encontramos un grupo de egresados de wawa wasi,……. Los
convocamos a una reunión y lo interesante fue notar la talla de los niños, estos niños al ingresar a los
colegios eran sobresalientes en sus calificaciones, eran destacados, es decir el Programa demostró que
los niños que pasaron por el wawa wasi….recibieron el cuidado, alimentación y motivación que
necesitaban para desarrollarse, fue para mí la demostración que el programa es el programa estrella
Ana Maria Romero - Ministra de la Mujer y Desarrollo Social (2005)
14
9

Durante estos años se amplía progresivamente la cobertura a través de la modalidad
Wawa Wasi de gestión comunal así como Wawa Wasi Institucional, este último
diseñado en el año 2003, y que implica la participación de empresas privadas así como
instituciones públicas.

En el año 2007, como consecuencia de la dación del Decreto Supremo Nº 005-2007MIMDES, el PNWW quedó extinguido a partir del mes de julio, siendo absorbidas sus
funciones y competencias por el MIMDES, a través de la creación de la Dirección
General de Protección Social. .

El 25 de junio del 2008, el Programa recupera su condición de Unidad Ejecutora a
través de la Ley 29247, norma que deroga el DS 005. Actualmente, el PNWW depende
jerárquicamente del Vice-ministerio de la Mujer del MIMDES.

El 28 de Julio del 2011, el Presidente Ollanta Humala asume su cargo y en su mensaje
presidencial anuncia la priorización de la atención a la problemática de la primera
infancia señalando la creación del Programa Cunamás, sobre la base de wawa wasi
para atender a los hijos e hijas de las madres que trabajan. A partir del 18 de Agosto se
procede a la transferencia de la gestión del Programa Nacional Wawa Wasi, siendo
asumido por Carmen Vásquez de Velasco, actual Directora Ejecutiva del PNWW. “La
vida es difícil para la mayoría de madres peruanas. No hay cunas suficientes para dejar
a sus hijos y trabajar tranquilas. Tenemos que reducir esta injustificia que agrava la
desigualdad en el país. En mi gobierno crearé Cuna Más para los niños hasta los 3 años
de edad. Tienen mi palabra”9Presidente Ollanta Humala, Plan de Gobierno “La Gran
Transformación.

El 2011, se fortalece los componentes del PNWW, desarrollando una nueva propuesta
de articulación intersectorial y de sus modelos de intervención (directa y
complementaria). En el marco del proceso de descentralización y transferencia de
funciones y competencias a los Gobiernos Locales se busca garantizar que este proceso
sea ordenado manteniendo así la calidad de los servicios que el Programa ofrece.
http://www.partidonacionalistaperuano.net/propuestas/plan-de-gobierno-gana-peru-2011-2016.html
15
JIMENA BUSCAR la mejor UBICACION A este CUADRO ,QUIZAS AL COMIENZO
ANTECEDENTES DEL PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI 1993 - 2011
En
es
ad
tid
s
pa
Eta
INABIF
MINEDU
1993
PNWW
MIDIS
CUNAMÁS
BID
UNICEF
Aporte Técnico y Financiero
Experiencia
comunitaria
Wawa Uta
(Puno años 70)
Modelo de Atención
Integral al menor de
tres años.
MIMDES
PROMUDEH
Aporte Técnico y Financiero
Inicio
Proyecto
Wawa Wasi
«Hogares
Comunitarios»
«Sistema de
casas de niños o
Wawa Wasi»
1996
Octubre
1994
«Hogares
Educativos
Comunitarios»
«Wawa Wasi»
Enero
1999
Financiamiento para
la implementación
del PNWW con la
estrategia de
Gestión Comunal.
Suscripción con el BID
contrato de préstamo
1144-OC/PE.
Desarrolla estrategias
de Gestión Comunal.
2001
El BID observa
problemas en sus
procesos.
2002
Se establecen
condiciones para el
reflotamiento y
reordenamiento
del Programa.
Suscribe acuerdo
con el BID.
Wawa Wasi resuelve
21 observaciones
identificadas.
2003
Obtiene la ampliación del
plazo de operación de la
1era fase (Dic04).
Decreto Supremo N° 0112004-MIMDES, aprueba el
reglamento de organización
y funciones.
Se diseña la modalidad Wawa
Wasi Institucional (empresas
privadas y públicas).
El PNWW queda como
actividad permanente en el
sector, financiado con
recursos del tesoro público.
Decreto Supremo N° 0052007-MIMDES, el PNWW es
absorbido por la DGPS MIMDES.
Ley 29247, el PNWW
recupera su condición de
Unidad Ejecutora.
Junio
Julio
2007
El PNWW
queda adscrito
y depende
funcionalment
e de INABIF
Como resultado de la
buenas gestiones y
ampliación progresiva
de la cobertura.
2008
2005
Ley 27779, modifica la
denominación de
PROMUDEH por MIMDES.
2011
Descentralización y transferencia
de funciones y competencias a
los gobiernos locales.
Se fortalece la atención con una
nueva propuesta de articulación
intersectorial (10 Wawa Wasis
fortalecidos con ludotecas,
parques infantiles, biohuertos).
El 28 de Julio 2011,
el Presidente
Humala asume su
cargo y anuncia la
atención a la
problemática de la
primera infancia.
Creación de la política
de gobierno Cunamás
para la atención a la
primera infancia
(2012 - 2016).
El siguiente gráfico describe las etapas que marcaron la historia del Programa Nacional Wawa
16
Wasi, desde lo que fue la atención directa (1993), a cargo del Ministerio de Educación y del
INABIF, donde se priorizó el componente educativo dejando de lado la participación
organizada de la comunidad.
e
LINEA DE TIEMPO DE LOS COMPONENTES DEL PNWW
(1993 - 2016)
01/01/1993 - 30/09/1996
MINEDU / INABIF
01/10/1996 - 30/12/2004
PROMUDEH
01/02/2005 - 30/12/2011
MIMDES - PNWW
01/01/2012 - 30/12/2016
MIDIS - CUNAMÁS
01/10/1996 - 30/12/2011
GESTIÓN COMUNAL - ATENCIÓN INTEGRAL
ATENCIÓN INTEGRAL DIRECTA
COMPLEMENTARIA
ORGANIZACIÓN
COMUNITARIA
ALIMENTACIÓN
NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN
NUTRICIÓN
EDUCACIÓN
SALUD
APRENDIZAJE INFANTIL
TEMPRANO
SALUD
HABITABILIDAD
EDUCACIÓN
DESARROLLO
COGNITIVO, AFECTIVO,
PSICOMOTOR
RECREACIÓN
CUIDADO DEL
AMBIENTE /
NATURALEZA
HABITABILIDAD
01/01/2005
PNWW depende funcionalmente del INABIF
01/01/1993
30/12/2016
Posteriormente, al ser transferido al PROMUDEH, hoy MIMDES se inicia una nueva etapa
pasando de la gestión directa de los servicios a un modelo de cogestión Estado- Comunidad
denominado gestión comunal. Así mismo, este modelo trajo consigo la necesidad de
desarrollar una propuesta de atención integral basada en componentes básicos para garantizar
el desarrollo integral de las niñas y niños en la primera infancia, siendo estos; nutrición, salud,
aprendizaje infantil temprano y habitabilidad.
En esta nueva etapa iniciada por la actual gestión, el Programa se fortalece a nivel de enfoques
y estrategias de intervención, en el marco de la propuesta Cuna Más, no sólo reforzando los
componentes de nutrición, salud y aprendizaje (desarrollo cognitivo, psicomotor), sino
incorporando nuevos componentes; recreación y cuidado del ambiente, siendo un reto para el
recientemente creado MIDIS su implementación y sostenibilidad.
En el siguiente cuadro se presenta las diferentes gestiones del Programa Nacional Wawa Wasi
con cada una de las Ministras designadas en los diferentes periodos de Gobierno:
MINISTRAS DE LA MUJER Y DIRECTORAS DEL PNWW
MINISTRAS DE LA MUJER
Miriam Schenone Ordinola
Luisa María Kukuliza
PERIODO
1996 - 1997
1997 - 2000
DIRECTORAS DE WAWA WASI
Violeta Shimabukuro
Violeta Shimabukuro
17
Susana Villarán
Doris Sánchez
2001
2001
Cecilia Blondet Montero
Ana María Romero Lozada
Ana ElenaTonwsend Diez Canseco
Nidia Puelles
Ana María Romero Lozada
2002
2002 - 2003
2003
2004
2004 - 2006
Virginia Borra Toledo
Susana Pinilla
Nidia Vílchez
Virginia Borra
Aida García Naranjo
Ana Jara Velásquez
2006 -2007
2008 - 2009
2009 - 2010
2010 - 2011
2011
2011 a la fecha
Luzmila Kamisato
Diana Gamarra
Sonia Lidia Macedo
Giovanna Valverde Silva
Carmen Vásquez de Velasco
Carmen Vásquez de Velasco
Carmen Vásquez de Velasco
Carmen Vásquez de Velasco
Carmen Vásquez de Velasco
Fanny Montellanos Carbajal
Ángela Sotelo Sun
Amparo Muguruza
Amparo Muguruza
Nancy García Carrillo
Amparo Muguruza
Carmen Vásquez de Velasco
Carmen Vásquez de Velasco
Cuadro elaborado por la consultora
2. Marco Conceptual y Operativo
2.1
Situación de la niñez en el Perú
La deuda social que se acumuló en los últimos decenios del siglo XX, producto de ajustes y
modelos económicos que acrecentaron las desigualdades y la pobreza generó que al año 2006
casi el 45% de la población estuviese en situación de pobreza y el 25% de menores de 5 años
de edad sufriendo desnutrición crónica.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 2010
18
Aunque el crecimiento de la economía peruana ha permitido que el Perú se consolide como un
país de medianos ingresos10 y próximo a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre
sus habitantes hay grandes diferencias referidas a condiciones de vida y acceso a derechos. Lo
mismo ocurre con la niñez, se mantienen las brechas, pese a que los indicadores revelan que
hay políticas públicas que están teniendo resultados positivos a través de la implementación de
sus programas, uno de ellos es el Programa Nacional Wawa Wasi.
La desnutrición crónica en niños menores de 5 años bajo en 5 puntos porcentuales entre el año
2005 (22.9%) al 2010 (17.9%) 11, sin embargo persisten las brechas entre el quintil más pobre y
el quintil más rico, así como entre el área rural y el área urbana.
22.9%
22.6%
25%
21.5%
18.3%
17.9%
20%
15%
10%
5%
0%
2005
2007
2008
2009
2010
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 2010
10
11
Banco Mundial
Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INEI
19
45%
40.1%
40%
36.0%
36.9%
32.8%
31.3%
35%
30%
25%
20%
15%
11.8%
11.8%
9.9%
9.9%
10.1%
10%
5%
0%
2005
2007
2008
Urbana
Rural
2009
2010
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 2010
La mortalidad infantil urbana es de 17 por cada mil nacidos vivos, en poblaciones indígenas
amazónicas la mortalidad infantil triplica los ´promedios nacionales. Aun cuando la anemia ha
disminuido en 7.3 puntos porcentuales del 2005 al 2009 sigue siendo un serio problema pues
afecta a la mitad de los niños de 6 a 36 meses de edad.12
Con respecto a la educación inicial, tienen acceso a ella el 66.3% de peruanos de 3 a 5 años, un
20% más en zonas urbanas que en rurales.13 Entre el 2008 y el 2009 los casos denunciados
sobre maltrato infantil fueron 16,500, sin embargo se desconoce la verdadera dimensión del
problema.14
En el siguiente cuadro se presentan algunos indicadores importantes que reflejan la situación
de la infancia en los últimos cinco años:
Cuadro: Avance de los indicadores 2005 -2010
INDICADOR
Proporción de niños de 6 a 36 meses con Anemia (%)
Proporción de menores de 5 años con desnutrición Crónica
Infantil (%)
Proporción de nacidos vivos con bajo peso al nacer (%)
Proporción de menores de 6 meses con lactancia materna
exclusiva (%)
Proporción de menores de 36 meses con infección respiratoria
aguda – IRA (%)
Proporción de menores de 36 meses con enfermedad
diarreica aguda ERA (%)
Tasa de mortalidad neonatal x 1000 nacidos vivos (%)
2005
57.7
22.9
2007
56.8
22.6
2008
57.8
21.5
2009
50.4
18.3
2010
50.3
17.9
8.7
63.9
8.4
68.7
7.2
65.7
7.1
68.5
7.0
68.3
18.8
24.0
19.9
17.2
18.3
20.2
17.4
17.9
18.0
18.9
15.0
15.0
13.0
13.0
(Elaborado por la consultora)
Fuente: Unicef 2010
En el marco de la descentralización en el Perú, los gobiernos Regionales y Locales contaron con
12
Unicef – Informe 2010 Perú
Indicadores 2009 – ESCALE. Unidad de estadística Educativa – Ministerio de Educación.
14
Casos Atendidos en los Centros de Emergencia Mujer - MIMDES
13
20
mayores facultades para manejar sus presupuestos han recibido mayores recursos y mayores
recursos asignados a ellos, sin embargo su capacidad de administrarlos y planificarlos aun
muestra debilidades evidenciándose la necesidad de invertir en formación de autoridades y
funcionarios públicos al interior del país.
2.1.1 Importancia de la inversión en infancia
La infancia temprana es el periodo de desarrollo más rápido en la vida humana. Las niñas y los
niños se desarrollan individualmente a su ritmo y pasan por secuencias de cambio y desarrollo
físico, cognitivo y emocional. Priorizar por ello a la primera infancia, es atender los años que
son decisivos para su formación y desarrollo, por ello necesitan una adecuada nutrición, buena
salud y un entorno familiar que los proteja, les brinde seguridad, los estimule y proporcione
calidez y afecto.
En la última década, los diferentes países han recibido información por parte de los
Organismos Internacionales (UNICEF, BID, UNESCO, OPS, entre otros) sobre las bases científicas
del desarrollo infantil, lo cual ha permitido contar con sólidos argumentos sobre el tema. Hoy
en día, se puede afirmar que la nutrición y el ambiente son determinantes para un crecimiento
físico y desarrollo cognitivo. Los sistemas inmunológicos y las tensiones son regulados por la
alimentación en los primeros años de vida (UNICEF, 2006)
Para que un niño se desarrolle de una manera sana y normal es necesario no solo satisfacer las necesidades básicas de
protección, alimentación y salud; sino satisfacer las necesidades de afecto, protección, estimulación y seguridad. Si nos
centramos en los países en los que he desarrollado mis investigaciones, entiendo que la supervivencia no debe ser
considerada como las condiciones básicas para que un niño no muera sino que debe ser vista desde la etapa prenatal,
con programas para la familia o para la mujer desde que el niño nace hasta cuando este ingresa a la escuela.
Por ello, el desarrollo infantil es en un período que necesita de condiciones de bienestar social, económico, mental y
físico, en un ambiente favorecedor. Y aquí están los retos de siempre, podemos hablar del reto financiero... está
demostrado que la inversión en la primera infancia tiene repercusiones sociales inmensas y no significa un gasto si se
tiene en cuenta los beneficios de cara al futuro.
Robert Myers -Consultor en temas de primera infancia, Miembro del Grupo Consultivo de Atención y Desarrollo
de la Primera Infancia y Miembro de Grupo Internacional de Trabajo del 5ª Congreso Internacional de Educación
Infantil.
El crecimiento acelerado de las células del cerebro y la proliferación de las conexiones
neuronales durante los primeros años de vida, es la respuesta a los estímulos del ambiente y a
la calidad de las relaciones e interacciones simbólicas, que se establecen con el niño y la niña.
En óptimas condiciones ambientales y con estímulos adecuados se espera que el ser humano
pueda desarrollar al máximo sus potencialidades. Cuando las condiciones ambientales son
adversas, entonces existe inequidad en el desarrollo de los niños, porque algunos podrán
crecer con mayores ventajas que otros. Por tanto, si buscamos la equidad entre los seres
humanos, es responsabilidad de los adultos ofrecer a los niños ambientes seguros y saludables,
así como calidad en los estímulos que les permitan un óptimo crecimiento y desarrollo. JACKES
VAN DER GAAG (1998), economista -Banco Mundial, opina “Programas de atención al
desarrollo de niños durante los primeros años, produce resultados más dramáticos y duraderos
que inversiones en educación a cualquier otro nivel educativo.
21
AMARTYA K SEN, (1999) Las inversiones en educación y otros aspectos de las oportunidades
existentes durante la niñez pueden mejorar las capacidades futuras en formas muy distintas.
Primero, pueden hacer directamente que las vidas de los adultos sean más ricas y menos
problemáticas ya que una niñez segura en la etapa preparatoria puede aumentar nuestra habilidad
para vivir una buena vida.
La inversión en primera infancia genera tasas de retorno de inversión en capital humano
significativamente mayores que al invertir en edades posteriores, contribuyendo a incrementar
la productividad y en algunos casos elevar salarios futuros. Entre otros efectos figuran:
generación de ingresos para proveedores de servicios o materiales escolares, incremento en la
participación de la mujer en el mercado laboral y reducción de pérdidas de trabajo de los
padres de familia. Una de las maneras de calcular el rendimiento o rentabilidad económica es
comparar los costos del programa con beneficios15. Existen pocos estudios que hacen el
cálculo directo, uno de los estudios más significativos es el estudio longitudinal de High/Scope
donde se calculó que, para cada dólar invertido, el beneficio (basado en datos de los niños a la
edad de 40 años) fue estimado en $ 17. En el estudio de Abecedrian fue $4 para cada $1
invertido. Los múltiples beneficios económicos considerados tienen que ver con lo siguiente: •
Incremento de la productividad de niños cuando llegan a ser adultos • Incremento de la
productividad de miembros de la familia porque su tiempo está liberado por actividades
económicas. • Ahorros en costos privados o sociales.
La pobreza es como un mal gen. Los niños que nacen en la pobreza están condenados a vivir
en ella para siempre, debido a que no son estimulados ni nutridos adecuadamente lo que los
afecta negativamente para el resto de su vida; obviamente existen excepciones pero los
estudios evidencian que esa intervención temprana marca la diferencia y genera mayores
posibilidades de tener adultos en condiciones diferentes. Los elementos para que se pueda salir
de esta trampa consisten básicamente en adoptar políticas públicas integrales de intervención
en educación, alimentación y estimulación por parte de los gobiernos y darles seguimiento de
las mismas a futuro. La pobreza puede ser hereditaria, pero no las oportunidades de cambiarla
si se actúa tempranamente.
MARY EMING YOUNG – Banco Mundial: Desarrollo del Niño en la Primera Infancia: Una
Inversión para el Futuro”
2.1.2 Concepción de Niño o Niña en el Programa Nacional Wawa Wasi
El Programa Nacional Wawa Wasi define al niño y a la niña como sujetos sociales de derechos,
personas con gran potencial, que experimentan cambios acelerados e intensos en su
desarrollo, agentes de transformación social, capaces de expresar su pensamiento interno,
aspiraciones, demandas y expectativas respecto a otros y al mundo que le rodea, a través de
15
Amartya Sen, Premio Nobel de Economía 1998
22
gestos, palabras, llanto, exclamaciones, balbuceos, lenguaje oral, dibujo, dramatización y otras
formas de expresión y comunicación, de acuerdo a sus posibilidades y experiencias culturales.
“El Niño y la Niña como Sujetos Sociales de Derechos” La concepción de niño y niña como
sujetos sociales de derechos plantea la igualdad de condiciones entre niños, niñas y adultos. La
situación de dependencia y vulnerabilidad de niñas y niños no los exime de ejercer sus
derechos, esto quiere decir que se convierten en titulares de sus derechos y se les identifica
como personas con individualidad y características propias y diferentes.
“Niños y Niñas, personas viviendo un intenso proceso de desarrollo” Todos los seres humanos
vivimos permanentes cambios, pero éstos se dan de manera más intensa y acelerada durante
los tres primeros años de vida e implican diferenciación de funciones cada vez más complejas
en las dimensiones motoras, cognitivas, sociales y emocionales. Es el proceso en el cual se
pone en marcha las potencialidades de los seres humanos, en el cual se producen una serie de
saltos cualitativos. Cabe mencionar que diversas investigaciones16 vienen demostrando que
durante los primeros años de vida se experimenta el más rápido crecimiento cerebral. La
formación del cerebro ocurre en el período comprendido entre la gestación y los 3 años de
edad, época en la cual también se presenta la máxima velocidad del crecimiento y el desarrollo
social del niño. Alrededor del 90% de la formación del cerebro ocurre antes de terminar el
segundo año de vida, el resto se da entre los dos y los 3 años de edad. Sin embargo un poco
más, ocurre durante la gestación.17
“Personas con un inmenso potencial” Entendido desde una perspectiva en la cual es posible
resaltar las capacidades de niñas y niños pequeños, que los llevan a adaptarse de manera
activa a su entorno, tomando decisiones (de acuerdo a sus posibilidades) que le permiten
establecer relaciones con su medio de manera exitosa, transformándolo y transformándose a sí
mismo. Además implica el reconocimiento de todas las dimensiones del desarrollo infantil:
motora, cognitiva, afectiva, comunicativa y social, visibilizando a niñas y niños como seres que
evolucionan de manera integrada. La lógica de generar una intervención integrada se sustenta
en los factores que influyen en el desarrollo infantil, es decir, mientras los niños y las niñas
tengan frecuentes problemas de salud será difícil mejorar su estado nutricional, esto a su vez
afectará los logros que puedan alcanzar en el aprendizaje, generándose un círculo vicioso que
afectará el desarrollo pleno de sus potencialidades. Por esta razón, se plantean retos que en la
práctica se desarrollan paralelamente y todos apuntan hacia un mismo fin: el desarrollo
humano y social de nuestros niños y niñas, considerando todas sus potencialidades.
“Personas capaces de movilizar el cambio”
Se considera que niñas y niños son agentes que pueden promover la movilización de su
contexto hacia el cambio, pues detrás de cada niño y niña existe un grupo familiar que va
transformándose y transformando una cultura. La intervención ejerce especial influencia en las
condiciones y posibilidades para la construcción del cambio social que impulsen las niñas y
niños, no sólo en sus propias vidas, sino en su entorno.
16
17
Desarrollo de la primera infancia: invertir en el porvenir” Mary Eming Young 1994
Importancia de los primeros años de vida en el crecimiento y el desarrollo temprano de la niña y el niño. UNICEF. 2003
23
Yo creo que el programa ha hecho llamarnos la atención permanentemente sobre un grupo de niñas
y niños en un momento de su vida y también sobre las condiciones de la familia y de las cuales estos
niños forman parte. El hecho de recordar permanentemente que necesitamos como sociedad
preocuparnos por estas niñas y niños es el desafío al cual nos estamos enfrentando
Federico Arnillas – Presidente de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza.
2.1.3 Enfoques del Programa
Los enfoques en el PNWW, respaldan la problemática identificada y permiten definir
sólidamente el diseño e implementación de las estrategias de formulación, implementación y
evaluación del PNWW, desde los supuestos conceptuales y operativos de la política social. 18
La integración del enfoque ecológico, género, derechos e interculturalidad a lo largo de la
intervención del PNWW, supone considerar los conceptos y categorías de análisis propios de
estos enfoques y técnicas específicas para cada etapa del ciclo y sus componentes.
Enfoque Ecológico del desarrollo humano
Este enfoque propone una perspectiva ecológica del desarrollo de la conducta humana y del
desarrollo humano, concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y
estructuradas en diferentes niveles, en donde cada uno de esos niveles contiene al otro.
Bronfenbrenner denomina a esos niveles el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el
macrosistema.
El microsistema constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo
(usualmente la familia); el mesosistema comprende las interrelaciones de dos o más entornos
en los que la persona en desarrollo participa activamente; al exosistema lo integran contextos
más amplios que no incluyen a la persona como sujeto activo; finalmente, al macrosistema lo
configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los individuos
de su sociedad.
Enfoque de desarrollo humano sostenible
El Desarrollo Humano Sostenible otorga prioridad a los pobres, ampliando sus opciones y
oportunidades y crea condiciones para su participación en las decisiones que les afectan.
La intervención del PNWW está priorizada en ámbitos de pobreza y extrema pobreza, y se
contribuye al desarrollo humano a través de:



18
La promoción de la atención integral considerando al niño como persona sujeto de
derecho.
La formación y el fortalecimiento de capacidades en el niño, actores comunales,
familias usuarias y en equipos técnicos.
El empoderamiento comunitario para la sostenibilidad de las intervenciones que
Economista Enrique Vásquez.
24



favorecen el desarrollo humano.
La promoción de las redes sociales y sinergias locales, regionales e institucionales
La dinamización de las economías locales con la inyección de capitales frescos.
La generación de las bases para el aprendizaje escolar y la permanencia en el sistema
educativo.
El fomento de políticas y estrategias de atención integral a la primera infancia en los
diversos sectores sociales.
Enfoque de Género
El enfoque de género considera el análisis de los roles, conductas, funciones, y jerarquías
sociales a nivel social, económico, cultural y político, asignados a las mujeres y hombres en las
distintas sociedades. La igualdad de género constituye una apuesta por la igualdad de
oportunidades para mujeres y hombres y el pleno ejercicio de sus derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales.
Desde el PNWW, se promueve y practica un trato igualitario hacia las niñas y niños
beneficiarios de los servicios WaWa Wasi y Qatari Wawa, ello repercute directamente en la
mejora de la calidad de vida de las niñas, quienes reciben al igual que los niños una
alimentación y trato adecuados en el PNWW; asimismo, se sensibiliza e informa a las familias
usuarias y a la comunidad sobre la importancia de respetar los derechos de las niñas y niños
por igual; lo cual favorece el establecimiento de relaciones más igualitarias y menos
discriminadoras.
Enfoque de Derechos
El enfoque basado en los derechos humanos es un marco conceptual para el proceso de
desarrollo humano, que desde el punto de vista normativo está basado en las normas
internacionales de derechos humanos y desde el punto de vista operacional está orientado a la
promoción y protección de los derechos humanos. El MIMDES, a través del PNWW, en los
Wawa Wasi y en Qatari Wawa, promueve el enfoque en sus estrategias de la intervención
partiendo de pautas de crianza positivas que favorezcan el desarrollo óptimo de los niños,
como derecho fundamental de todo ser humano, disponiendo de un ambiente que permita el
desarrollo integral de los sujetos y la visibilización de la infancia en el ámbito comunal. En el
trabajo con familias, con adolescentes y líderes comunales, se busca el conocimiento y vivencia
de los derechos de los niños y niñas así como de sus propios derechos, condición fundamental
para el desarrollo y oportunidades de toda la población.
Enfoque de interculturalidad
La interculturalidad busca el fortalecimiento de la identidad de cada comunidad resaltando sus
valores, costumbres y saberes, y, mediante el intercambio, enriquecer su propia cultura. La
interculturalidad debe ser entendida como un proceso permanente de relación, comunicación
y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientadas
a generar, construir y propiciar un respeto mutuo y un desarrollo pleno de capacidades de los
individuos por encima de las diferencias sociales y culturales.
25
El PNWW reconoce la diversidad del país y el ámbito de implementación del programa, por ello
tiene el reto permanente de diferenciar las formas de aplicación de cada zona para que
respondan a las características y necesidades de los usuarios. Los lineamientos como tales,
proponen el mínimo indispensable para brindar un servicio de calidad, en tal sentido, en el
marco del enfoque intercultural pueden y deben ser diversificados respondiendo a la realidad
de cada una de las sedes.
Cuando hicimos el estudio sobre ruralidad en el 2004 la idea era justamente hacer un pequeño diagnóstico
sobre la familia rural andina y partir de esto hacer generar algunos lineamientos de propuesta de las
características que podía tener un wawa wasi en la zona rural andina, en ese diagnóstico, a partir de las
entrevistas o grupos focales con los mismos padres, madres de familia, abuelos, abuelas y las familias se pudo
profundizar sobre los patrones de crianza que ellos tienen y cuáles son las necesidades que tendrían que
atender los wawa wasi para ellos.
Alicia Gonzales –Consultora experta en ruralidad en infancia.
Enfoque del Desarrollo Territorial
El enfoque del desarrollo territorial nos propone una nueva forma de ver y entender el
territorio en el que interviene el PNWW. La idea es dimensionar al territorio como una
construcción social, es decir, como un conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez
expresan una identidad y un sentido de propósito compartidos por múltiples actores públicos y
privados, cuyo interés común es el desarrollo del territorio y como base para ello la atención a
la primera infancia.
Es importante tener en cuenta que el desarrollo territorial no podrá ser sostenible, perdurable
y replicable, sino se basa y promueve sus propios recursos, potencialidades y capacidades
locales, condición básica para soportar y cualificar los servicios para la atención a la primera
infancia. Sergio Boissier (2002) “precisa que debe complementarse el crecimiento territorial
exógeno con el desarrollo territorial endógeno, en una concepción que afirma la primacía de la
dinámica territorial”. Aunque sean territorios calificados como “pobres” debe diagnosticarse en
cada territorio o localidad las potencialidades que tiene (humano, social, natural y
transformado) y usarlas para potenciar el cuidado de los niños y niñas entendiéndose como la
principal garantía de un desarrollo sostenible.
26
Esquema elaborado por el Programa Nacional Wawa Wasi
La sociedad debe articularse a partir de redes interorganizacionales y convertirse en
instrumentos fundamentales para la promoción y posicionamiento del tema del cuidado de la
primera infancia, deben ser el resultado del proceso de interacción entre actores, involucrados
en el territorio. Este mecanismo, es ideal para la toma de decisiones y la construcción de
políticas, así mismo, es un espacio mediante el cual cada actor involucrado busca respuestas a
las diferentes necesidades sociales y fortalece sus relaciones con otros actores para facilitar su
intervención.
Una adecuada participación social, pasa por un reconocimiento y análisis de sus principales
actores locales. El análisis de los actores pone de manifiesto la naturaleza y magnitud de los
intereses que cada actor o grupo, tiene con el cuidado de la primera infancia, así como de la
influencia que estos pueden ejercer. La idea es identificar a los actores sociales, que no se
limitan a las personas y grupos afectados por la intervención sino que también incluye a los que
pueden afectarlos. Puede tratarse de personas o grupos que son perjudicados por este, o
aquellos para quienes resulta indiferente. Es muy importante poder diferenciar los efectos
reales que la intervención tiene en los distintos actores sociales, de las percepciones que estos
mismos actores tienen de tales efectos.
Es importante analizar los intereses e influencia de los participantes teniendo en cuenta sus
activos y sus capacidades, tanto materiales como intangibles. Entre los intangibles se
encuentran las relaciones clientelistas de antigua data, el acceso a los medios de comunicación,
la pertenencia a redes internacionales y la percepción que tiene la población de la legitimidad e
integridad del grupo.
2.1.4 Fundamentos del PNWW
27
El Programa Nacional Wawa Wasi (PNWW) se sustenta en una serie de fundamentos que a
continuación se señalan:
 El PNWW evidencia el cumplimiento del Estado Peruano de los Acuerdos Nacionales
e Internacionales a favor de la infancia temprana.
Actualmente, muchos países en vías de desarrollo son conscientes de la interconexión entre el
desarrollo de la primera infancia y los procesos de desarrollo nacional, reafirmado en los
acuerdos a favor de la infancia temprana que se han suscrito en los últimos veinte años. Para el
Estado Peruano, el PNWW constituye una manifestación visible de cumplimiento de los
acuerdos nacionales e internacionales para asumir responsablemente la atención integral de
las niñas y niños en sus primeros años de vida mediante estrategias que garanticen su
sostenibilidad, tales como la participación comunal a través de la cogestión y la promoción de
una cultura de crianza infantil positiva.

El PNWW es el único Programa Social del Estado que se
ha especializado en la atención integral a la infancia
temprana.
A diferencia de otros Programas, es necesario resaltar que el
Programa Nacional Wawa Wasi es el único del país que enfoca su
acción en el desarrollo infantil durante los tres primeros años de
vida, evidenciando una especialización y liderazgo. El modelo de
trabajo en cogestión con la comunidad y demás actores de la
sociedad, constituye una participación permanente a favor del
cuidado y atención integral de las niñas y niños más vulnerables.

El PNWW aportó a la Estrategia Nacional Crecer,
respecto a mejorar las oportunidades de desarrollo humano de las niñas y niños al
empezar desde sus primeros años de vida.
En ese sentido, se priorizó la atención prioritaria de la primera infancia explícita en la EN
CRECER, al brindar una adecuada nutrición, buena salud y un entorno familiar y comunal
seguro, afectivo y estimulante en los años más decisivos para la formación y desarrollo del ser
humano, garantizando la formación de un mejor ser humano; útil para su sociedad y realizado
plenamente.
Para la Secretaria Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales – ST CIAS, el
aporte que brindó el PNWW en la implementación de la Estrategia Nacional CRECER fue muy
importante convirtiéndose en uno de los aliados estratégicos con mayor compromiso a nivel
de sus sedes regionales sobre todo en el apoyo en la realización de los talleres
macroprovinciales y en el apoyo a la implementación de la estrategia de intervención
articulada en los 200 distritos priorizados por la Estrategia Nacional CRECER.
Fanny Montellanos Carbajal – Coordinadora Nacional de la Estrategia CRECER (2010)
28
 El PNWW se enmarca en el Eje de Desarrollo de capacidades del MIMDES.19
Como parte de los objetivos del MIMDES, el Programa contribuye a desarrollar capacidades y
facilitar los procesos de emprendimiento social de los pobres a través de una adecuada
educación, nutrición, protección y promoción familiar, procesos de integración y promoción de
una cultura de paz.

El PNWW es una plataforma sólida y reconocida nacional e internacionalmente para
generar políticas públicas a favor de la primera infancia. 20
El PNWW por más de 12 años viene desarrollando modelos de atención integral reconocidos
nacional e internacionalmente, que le permiten proponer y validar políticas públicas a favor de
la primera infancia en el país; y ser un modelo para otros países de la región.
2.2
Marco General de la Política Social
En la siguiente gráfica se resumen las principales normas y políticas internacionales que
constituyen el marco del accionar de los Programas Sociales, todo ello bajo el principio del interés
superior del niño, como lineamiento rector que nos compromete a todos, especialmente al
Estado a actuar en su defensa y promoción.
19
Eje 01: Desarrollo de Capacidades Humanas y Respeto a los Derechos Fundamentales - Plan Nacional de superación de la Pobreza y
Estrategia Nacional CRECER de la ST CIAS
20
Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002 - 2010
29
2.3
Problemática a la que responde el Programa Wawa Wasi
2.3.1 Desde la Infancia
La situación actual de la niñez en el Perú, descrita en párrafos anteriores da las pautas a las
diferentes intervenciones para diseñar o ajustar estratégicas integrales que respondan a las
necesidades de los niños y niñas en primera infancia. A esta información se suma el diagnóstico de
la situación educativa nacional señala que el 98% de niños y niñas entre 0 y 2 años no tiene acceso
a ningún tipo de servicio educativo que contribuya a atender sus necesidades de desarrollo. Sin
embargo existen programas no escolarizados del sector educación en los que participa la familia
(PIETBAF), grupos de madres (PAIGRUMA), cunas y salas de educación temprana, con una
cobertura que apenas alcanza el 2.5% de la población menor de 3 años. 21
El Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2007 afirma que la atención y
educación de la primera infancia tienen consecuencias que se prolongan durante el resto de las
vidas de los niños y niñas.
Frente a este panorama, el Programa Nacional Wawa Wasi asume la protección de las niñas y los
niños y la inversión en su desarrollo, mediante las intervenciones consideradas prioritarias: la
protección de la salud y nutrición, fortalecer las competencias de las familias, servicios disponibles
en la comunidad y sociedad comprometidas en la atención integral de las niñas y los niños; la
promoción del desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas que permitan en su vida adulta
sostener un proyecto de vida, habilitarlo para una vida saludable y para su inclusión social plena;
contribuyendo a la reducción de las causas de morbilidad y mortalidad infantil.
Según Jeanine Anderson22 la proyección estimada de la demanda de niños y niñas que requerirán
de servicios de cuidado diurno al año 2012, será de 203,769. Esto significa que el Estado peruano
debiera garantizar la satisfacción y punto de encuentro entre la oferta y la demanda del servicio.
2.3.2 Desde la Familia
Existen estudios que demuestran que en el país hay un “Déficit de cuidado”23 por parte de las
familias, cuando no encuentran un servicio de cuidado diurno, o no cuentan con un cuidador
permanente. Las madres, tienen que hacer arreglos diariamente para atender a sus hijos; las
informalidades de estos arreglos causan un alto grado de estrés24 familiar, el mismo que afecta
mayoritariamente a la población femenina, debido a los múltiples roles que desempeñan las
mujeres.
A su vez, existen evidencias de los accidentes infantiles que se originan cuando las familias se ven
obligadas a dejar a sus hijos solos, encerrados en su viviendas, o bajo el cuidado precario de
21
22
23
Plan Estratégico Multianual de Educación(PESEM) 2007 – 2011
Anderson, Jeanine. Estudio de demanda de Wawa Wasis. Lima, octubre 2003.
CISEPA-PUCP 2010Anderson Jeanine “la organización social de los cuidados y al vulneración de derechos en el Perú”.
Datos actualizados por INEI ENAHO 2010
24
El Estrés Familiar: Protegiendo el Jogar de los más Pequeños, Fundación Bernard Van Leer.Julio 2009
30
hermanitos menores, casi siempre niñas que asumen tempranamente roles de adultos, es decir de
sus madres, lo cual contribuye a la deserción escolar, principalmente de las niñas. 25
Los hogares sin cuidado extra-familiar, están constantemente afectando el equilibrio entre la vida
laboral y familiar, reduciendo las oportunidades económicas e impidiendo la satisfacción de las
necesidades básicas de sus hijos, entre otras.
Esta situación se agrava cuando las familias “están expuestas a la pobreza, los cambios sociales o
la migración, los niños pequeños corren riesgos de sufrir problemas de inseguridad, lo que puede
retrasar o distorsionar su desarrollo físico y psicológico”. 26
2.3.3 Desde la mujer – madre
En el caso de los hogares monoparentales jefaturados por mujeres, la alternativa del cuidado
diurno extra familiar constituye muchas veces la única oportunidad para que ella y su familia
puedan hacerse de recursos económicos para su mantenimiento y satisfacción de sus necesidades.
Los estudios de demanda realizados por el PNWW en el 2004, son enfáticos en afirmar la carga
laboral de la madre rural andina, y la necesidad de instalar los wawa wasis. Las conclusiones
señalan:
“Las mujeres rurales andinas trabajan todo el día y durante todo el año, en un horario promedio
de 14 a 16 horas diarias. Las mujeres llevan a sus niños cargados en la espalda hasta los 3 o 4 años
porque no tienen con quien dejarlos, lo cual es una limitación en su labor productiva porque les
preocupa tener a los niños expuestos a un serie de riesgos relacionados con su alimentación y
salud, y no poder atenderlos mientras trabajan. Cuando los dejan solos o al cuidado de familiares
o vecinos también están preocupadas por temor a que les suceda algún accidente, se enfermen o
no se alimenten”
En el Perú existe un alto porcentaje de madres adolescentes (13.6% entre 15 a 19 años, ENDES
2010) que tienen que asumir un doble rol, es decir el de ser madre y continuar con las actividades
que como adolescente tiene que cumplir, por ejemplo culminar la educación secundaria. Son
pocas las oportunidades en que las adolescentes pueden cumplir con la escuela y asumir su rol de
madre, por lo general abandonan los estudios, reorientando sus actividades al cuidado de su hijo o
hija, limitando sus derechos y oportunidades de desarrollo futuro. Para estas jóvenes mujeres, los
servicios de cuidado diurno para sus hijas e hijos representan una oportunidad de romper el
círculo intergeneracional de reproducción de la pobreza y la feminización de la misma, pues estos
servicios les permiten estudiar y trabajar colaborando con su desarrollo de capacidades y
habilidades.
Es importante destacar la visibilización de las mujeres madres cuidadoras, socias de cocina y
madres guías como lideresas comunitarias a partir de un reposicionamiento y revalorización de los
roles de cuidado. Esta revalorización de los roles asignados y ejercidos tradicionalmente por las
mujeres, se espera que favorezca además el ejercicio de las responsabilidades familiares
compartidas entre mujeres y hombres, la promoción de masculinidades y paternidades activas y
cercanas, y la disminución de la violencia contra la mujer y su discriminación al interior de las
25
Dato ENAHO - 2010
26
Fundación Bernard van Leer Revista Espacio para la Infancia
31
familias usuarias y la comunidad aliada del PNWW; más aún porque el PNWW constituye una
oportunidad para informar a las mujeres y empoderarlas respecto de sus derechos sexuales y
reproductivos y su derecho a una vida libre de violencia y discriminación.
2.3.4 Desde la sociedad
Para lograr el desarrollo infantil es necesario priorizar en la agenda pública la atención integral de
la infancia, sumando esfuerzos con las familias, comunidad organizada e instituciones públicas y
privadas. Los esfuerzos realizados en los últimos años no son suficientes para lograr y concretizar
las acciones y compromisos de la atención a la primera infancia como un derecho de los niños y
niñas. Más aún que se reconoce internacionalmente que atender oportunamente a la primera
infancia o previene una serie de conflictos y problemas a futuro por ejemplo: deserción escolar,
pandillaje, violencia familiar y sexual, abandono, consumo de sustancias psicoactivas, explotación
sexual comercial, etc.
Debemos diferenciar a los actores sociales según su grado de adhesión al status quo o, por el
contrario, su deseo de que se produzcan cambios. Incluso los organismos reguladores del Estado
pueden ser cómplices (con frecuencia inadvertidamente) de la exclusión sistemática de aquellos
grupos a los que se pretende beneficiar, y debe considerárselos como actores sociales interesados.
2.3.5 Desde las políticas públicas
Uno de los retos de las políticas públicas es lograr la transversalidad en la aplicación de sus
enfoques y en avanzar coordinadamente desde cada sector y nivel de gobierno para alcanzar los
objetivos propuestos como país. La articulación intersectorial es un reto permanente, debido a las
necesidades apremiantes en las que se encuentra un grupo significativo de peruanos y peruanas y
al mandato específico que cada sector posee respecto de sus funciones y competencias. En ese
sentido, la articulación de los enfoques y el diálogo al interior de las políticas públicas para
alcanzar la inclusión social con igualdad de género y respeto irrestricto a los derechos humanos,
constituye un imperativo y a la vez un reto para derrotar al flagelo de la pobreza y la desigualdad.
La atención integral a la primera infancia debe responder a la implementación de los diferentes
compromisos asumidos por el Estado peruano, así como políticas nacionales: Convención de los
Derechos del Niño, Objetivos del Milenio, Acuerdo Nacional, Plan Nacional de Acción por la
Infancia y Adolescencia, Plan Educativo Nacional, Plan Bicentenerario, Ley de Igualdad de
Oportunidades entre Mujeres y Hombres.
En el Perú, las políticas laborales de conciliación de la vida laboral y familiar, y el respeto a los
derechos de las trabajadoras y trabajadores con responsabilidades familiares forman parte aún de
una agenda pendiente y en proceso de construcción. De allí la necesidad de responder desde las
políticas de Estado a las necesidades de las familias de contar con cuidado diurno extrafamiliar y
atención integral para sus hijos e hijas, especialmente de aquellos que se encuentran en el rango
etario de entre tres a cuarenta y siete meses de edad.
El Decreto Supremo Nº 002-2007-MIMDES, dispuso la implementación y funcionamiento de
servicios de cuidado diurno a través de cunas o Wawa Wasi institucionales en las entidades
32
públicas, en cuyas sedes laboren y o presten servicios más de 50 mujeres en edad fértil, y/o donde
los trabajadores requiriesen del servicio de cuidado diurno para sus hijas e hijos en un número no
menor a 16 niñas o niños. En estos casos, la cobertura de los servicios se contempla para niñas y
niños a partir de los tres meses de edad (coincidente con el periodo de descanso post natal de las
madres trabajadoras). No obstante ello, esta obligatoriedad de servicios solo considera a las
instituciones públicas, excluyendo a las instituciones privadas, en las que también existe esta
necesidad; exclusión que merece ser corregida extendiendo su obligatoriedad a las instituciones
privadas. Para el Programa Nacional Wawa Wasi, esta situación constituye un reto y una
oportunidad; de un lado se propone la evaluación de la factibilidad de brindar servicios de cuidado
diurno y atención integral para las niñas y niños a partir de los tres meses de edad; además
implica la ampliación de cobertura con calidad de los servicios para contribuir a la igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres, trabajadores y trabajadoras con responsabilidades
familiares.
La falta de una ley de cuidado diurno aplicable a todas las entidades, y que proteja el derecho de
las niñas y niños a recibir estos cuidados, y el derecho de sus padres a recibir del Estado las
facilidades y servicios que les permitan su realización, constituye un tema que urge resolver a nivel
nacional; tanto como la efectivización del respeto a los derechos de todos y todas las trabajadoras
con responsabilidades familiares, al margen del régimen laboral en los que éstos se encuentren,
cumpliendo así con los compromisos suscritos por el Estado peruano ante la Organización
Internacional del Trabajo OIT, y con la Constitución Política del Perú. Ello es una limitación frente a
lo alcanzado por el PNWW, es decir, incidir en políticas públicas de obligatoriedad de la atención
integral cuando hay necesidad de cuidado extra familiar. Ello ha sido una limitación en la
existencia del PNWW, haber continuado como programa y no haberse convertido en una política
pública, que de obligatoriedad en el cuidado y atención integral de la primera infancia27
Actualmente, si bien existen políticas nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades
del Gobierno Nacional28 y otras normas referidas a la promoción del desarrollo infantil29, no
existen mecanismos que garanticen su adecuada implementación lo que genera vulneración de los
derechos de la niñez e incumplimiento de los compromisos asumidos.
“El gran salto de los programas sociales a las políticas públicas es precisamente el imperativo
de una gestión que espera cumplir con los compromisos y obligaciones del Estado peruano en
todas sus dimensiones, y en este sentido, las políticas de cuidado diurno extra familiar
debieran considerarse articuladas e integradas además en el marco de la política laboral y la
política económica, coherentes y coordinadas a nivel intersectorial e intergubernamental”
Carmen Vásquez de Velasco: Directora Ejecutiva del PNWW
27
Entrevista a Carmen Vásquez de Velasco
Decreto Supremo 027-2007-PCM “Políticas de Obligatorio Cumplimiento
29
Decreto Supremo 055 -2007-PCM “Implementación de la Estrategia Nacional CRECER”
28
33
El siguiente gráfico expresa la importancia de que las políticas públicas dirigidas a primera infancia
consideren la participación no solo de los niños y niñas sino también a la familia y la comunidad.30
3. El Programa Nacional Wawa Wasi
3.1
Definición y objetivos del Programa
El Programa Nacional Wawa Wasi (PNWW) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
(MIMDES) es el único Programa Social del Estado que en cogestión Estado – Comunidad brinda
atención integral a la primera infancia respondiendo a la necesidad de cuidado diurno de niñas y
niños menores de 47 meses de edad, hijas e hijos de madres - padres que trabajan o estudian;
particularmente niñas y niños que se encuentran en situación de riesgo y vulnerabilidad y/o que
viven en condiciones de pobreza o extrema pobreza.
El Objetivo General del PNWW actualmente establece promover en todo el país acciones
orientadas a generar condiciones favorables para el desarrollo integral de niñas y niños menores
de cuatro años, particularmente aquellos en situación de riesgo.
Los objetivos específicos, son los siguientes:
1. Brindar servicios de atención integral para la Niñez Temprana en pobreza y extrema
pobreza.
30
Documento Memoria Chile Crece Contigo.
34
2. Promover y desarrollar, con los padres de familia y la comunidad, una cultura de crianza
adecuada. (Prácticas saludables de crianza).
3. Promover la Cogestión entre el Estado, Comunidad, familia y el voluntariado comunal en
favor de la Niñez Temprana.
4. Contribuir al desarrollo personal y a elevar la calidad de vida de la mujer, facilitándole la
búsqueda de oportunidades de generación de empleo y educación.
El organigrama actual del PNWW es el resultado de la Ley Nº 29247 publicada el 25 de junio de
2008, que dejó sin efecto el Decreto Supremo Nº 005-2007-MIMDES que crea la Dirección General
de Protección Social, restituyéndose al Programa la condición de Unidad Ejecutora del Ministerio
de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES. La conformación de este nuevo diseño organizativo
estuvo a cargo de la Dirección Ejecutiva y un grupo de técnicos que internamente constituyeron el
diseño del trabajo. Por la implementación de la Unidad Administrativa del PNWW así como por el
registro de firmas para el manejo de las cuentas, recién se inició operaciones a partir del 15 de
agosto del 2008. En dicho organigrama el Programa se organiza desde la Dirección Ejecutiva y se
sostiene técnicamente en tres Unidades Gerenciales de carácter técnico.
El PNWW, forma parte del Vice Ministerio de la Mujer y se encuentra organizado de la siguiente
manera: (1) Dirección Ejecutiva, (3) órganos de línea, (1) órgano de apoyo y (1) órgano de
asesoramiento.
Para el trabajo coordinado con la comunidad y la institucionalidad local, el Programa cuenta con
36 Sedes Zonales, ubicadas en 24 departamentos del país (solo en Madre de Dios no existe una
Sede Zonal). Cada Sede está conformada por un equipo multidisciplinario, el cual brinda el
asesoramiento, acompañamiento y la asistencia técnica a los actores comunales para la prestación
con calidad de los servicios.
De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social, aprobado por Decreto Supremo Nº 011 – 2004 – MIMDES, publicado el 07 de enero del
2005, la estructura organizacional del PNWW es la siguiente:
Órganos de Apoyo

Unidad de Planeamiento y Resultados (UPR)

Unidad Administrativa (UA)
Órganos de Línea
 Unidad Gerencial de Diversificación de Servicios (UGDS)
 Unidad Gerencial de Gestión comunal y Redes Sociales (UGGCRS)
 Unidad Gerencial de Atención Integral (UGAI) gerencia de la que dependen las 36 Sedes
Zonales
35
36 Sedes Zonales
Cabe destacar que en el año 2001, el PNWW dentro de su estructura contaba con un equipo de
Especialistas de Gestión Zonal (EGZ) quienes monitoreaban una cantidad determinada de Sedes,
lo que permitía un mejor enlace entre la Sede Central y Sedes Zonales, garantizando el
acompañamiento y supervisión permanente, desde una perspectiva intercultural y de cercanía
geográfica con las Sedes en el campo.
En el año 2005, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo social aprueba su nuevo Reglamento de
Operación y Funciones – ROF, el mismo que adscribe al Programa Nacional Wawa Wasi al INABIF
(Programa Nacional Integral para el Bienestar Familiar). Esta adscripción significaba un
acercamiento funcional con el INABIF a través de coordinaciones entre los dos Programas
Nacionales, sin embargo el Programa Nacional Wawa Wasi no perdía su autonomía administrativa
y financiera conservando la categoría de Unidad ejecutora, dependiendo directamente del Vice
Ministerio de la Mujer.
36
3.1.1 Cobertura del PNWW: 2006 – 2011
El Programa Nacional Wawa Wasi se ejecuta en 23 Departamentos, 108 Provincias en 36 Sedes
Zonales
Elaborado por UPR – PNWW
Información a octubre de 2011.
3.2
La Atención Integral
La Atención Integral es el “Conjunto de intervenciones articuladas y destinadas a asegurar el
desarrollo y bienestar de los niños y las niñas, incorporando atenciones que cubran sus
necesidades básicas en salud, nutrición, seguridad y protección, afecto, descanso, juego,
aprendizaje y desarrollo de sus potencialidades. Implica pasar de un paradigma de acción social al
de desarrollo humano, tanto en el niño y su familia como en la comunidad” (PNWW, enero 2006).
Esta concepción se orienta hacia el logro del Desarrollo Integral, es decir que responde a un
enfoque holístico y globalizador, por lo que requiere de una mirada transdisciplinaria e
intercultural que implica reconocer que se trata del servicio que brinda un equipo
interdisciplinario que respeta la diversidad cultural.
3.2.1 La Atención Integral y sus componentes
37
La Atención Integral es el “Conjunto de intervenciones articuladas y destinadas a asegurar el
desarrollo y bienestar de los niños y las niñas, incorporando atenciones que cubran sus
necesidades básicas en salud, nutrición, seguridad y protección, afecto, descanso, juego,
aprendizaje y desarrollo de sus potencialidades. Implica pasar de un paradigma de acción social al
de desarrollo humano, tanto en el niño y su familia como en la comunidad” (PNWW, enero 2006).
Esta concepción se orienta hacia el logro del Desarrollo Integral, es decir que responde a un
enfoque holístico y globalizador, por lo que requiere de una mirada transdisciplinaria e
intercultural que implica reconocer que se trata del servicio que brinda un equipo
interdisciplinario que respeta la diversidad cultural.
El PNWW ha elaborado los Lineamientos Técnicos para la Atención Integral en Salud, donde se
precisa el marco teórico, el enfoque, las estrategias y las normas a cumplir en los Wawa Wasi para
una atención eficiente y eficaz.
Atención de Salud.- En cuanto al Componente Salud, el PNWW tiene como objetivo principal
mejorar y/o mantener la salud de los niños y las niñas y garantizar que permanezcan en ambientes
seguros y saludables mediante la promoción, prevención y atención de la salud; trabajando
conjuntamente con el Ministerio de Salud (MINSA) y la corresponsabilidad de la familia y la
comunidad.
El modelo de intervención del Componente Salud está centrado en cuatro aspectos:
 Cuidado de la salud
 Atención en salud física, psicológica y social
 Prevención de riesgos y enfermedades (incluye Control del Crecimiento y Desarrollo e
inmunizaciones)
 Seguridad y protección
38

Promoción de estilos de vida saludables: Educación para la salud y nutrición. (Como parte
del CRED)
La atención en salud prioriza la promoción de una cultura de la salud mediante la adopción de
estilos de vida saludables en las niñas y los niños, en los actores comunales y en las familias
usuarias para actuar oportunamente en la prevención de los riesgos de salud, sobre todo, en las
familias y la comunidad.
Para implementar este componente se realizan alianzas de trabajo complementario con el MINSA,
siendo ejecutado a nivel de las Direcciones Regionales de Salud así como con los gobiernos y
autoridades locales, comprendiendo la participación de la familia y la comunidad.
Las tareas relacionadas a este componente promueven la afiliación de los beneficiarios (niños y
actores comunales) al servicio al Aseguramiento Universal de Salud -AUS, el control de salud de
los niños y niñas, de las madres cuidadoras y las socias de cocina así como la implementación de la
Red de Emergencia, la prevención de riesgos y enfermedades. Así también se realizan campañas
preventivas, inmunizaciones o vacunación y prevención de accidentes, el monitoreo y vigilancia
Nutricional que implica el control de peso y talla de los niños y las niñas y la promoción de estilos
de vida saludables, que fortalezcan comportamientos saludables en los niños y las niñas, en las
madres cuidadoras y en las socias de cocina.
Atención Alimentaria y Nutricional.- Este componente diseña, propone y monitorea normativas,
estrategias y acciones que tienen el objetivo de brindar una atención alimentaria y nutricional
segura, nutritiva, agradable y pertinente para las niñas y los niños usuarios de los Wawa Wasi, de
manera que contribuya con mejorar y mantener los estados nutricionales favorables de estas
niñas y niños.
En los wawa wasis se reciben tres comidas al día de acuerdo a la edad de cada niña y niño, en las
que se consideran los principales alimentos y formas de preparación local. Estos alimentos
satisface 100% las necesidades proteicas, 70% las necesidades calóricas, 70% las de hierro y 60%
las necesidades de los demás micro-nutrientes; estas comidas complementan se complementan
con acciones que favorecen y estimulan el consumo de alimentos nutritivos.
Para garantizar el éxito de esta Atención, se implementan las siguientes estrategias:

Dieta diversificada: (i) refrigerio de la mañana (mazamorra a base de cereales y leche), (ii)
almuerzo (segundo con cárnicos diferentes) y (iii) refrigerio de tarde (bebida o mazamorra
a base de cereales o leguminosas) con alimentos y preparación propios de la región.

Atención alimentaria por grupo etario: Se adecúa la alimentación según la edad de cada
niña/niño capacitando a las socias de cocina en el servido individual para cada uno de los
niños y niñas de los wawa wasis.

Alimentación Segura: A través de acciones referidas al control de calidad del alimento en
toda la cadena alimentaria. Es realizada por la comunidad entrenada en Buenas Prácticas
de Manipulación (BPM).
39

Alimentación activa: Técnicas y habilidades que la madre cuidadora desarrolla para
generar un ambiente agradable y estimulante para que el niño consuma toda la ración.

Mejora del estado nutricional: Incremento de calorías en niños/niñas con bajo peso o con
riesgo y vigilancia nutricional referida a la talla y al control y supresión de la anemia.

Suplementación: Actividad preventiva de suplementación universal con sulfato ferroso o
con multi-micronutrientes para todos los niños menores de 2 años.
Para hacer efectiva esta atención, el PNWW organiza la distribución de los recursos destinados a la
atención alimentaria a través de la transferencia directa los Comités de Gestión, quienes se
encargan de la adquisición de los alimentos e insumos correspondientes, con orientación y
supervisión permanente de los Equipos Técnicos locales. Estas adquisiciones se realizan a través
del registro de proveedores, en el que consta la selección de proveedores locales de la provincia,
quienes cumplen con criterios mínimos de inocuidad, calidad, capacidad operativa y costo oferta,
para poder proveer a los Comités de Gestión. De esta manera, a través del abastecimiento de los
alimentos se estimula la inserción de capitales en las economías locales de todo el Perú.
La preparación de los alimentos está a cargo de las socias de cocina (cocineras voluntarias) que
son personas que han pasado por un proceso de evaluación médica y han sido capacitadas en
Buenas Prácticas de Manipulación (BPM) y preparación de alimentos.
Aprendizaje Infantil Temprano.- Tiene como objetivo que las niñas y los niños atendidos alcancen
niveles óptimos de desarrollo en todas sus dimensiones: motora, cognitiva, social, emocional y
comunicativa. Para ello ha previsto impulsar la vigilancia del desarrollo infantil, aplicando
instrumentos mensual y anualmente.
La evaluación mensual a través del Panel Interactivo es aplicado por la madre cuidadora.
Representa un instrumento de evaluación simplificado que permite la observación de los
aprendizajes y cambios en el desarrollo infantil. La evaluación anual del desarrollo infantil es
aplicada por los equipos técnicos de las sedes. Esta información nos permite analizar los niveles de
avance que hay en el desarrollo de las niñas y los niños beneficiarios y los efectos de las
estrategias del componente. 31
La atención educativa se sustenta en las principales teorías y enfoques de desarrollo infantil. En
ese marco la acción educativa es planificada previamente por la especialista de AIT de los equipos
zonales, quien facilita los recursos metodológicos en un lenguaje sencillo y amigable para la
madre cuidadora, estos incluyen la propuesta de capacidades que el niño y niña tiene que ir
logrando paulatinamente los que serán evidenciados a través de la evaluación mensual. Se
organiza el ambiente y los materiales educativos pertinentes para los logros de aprendizaje
previstos.
Habitabilidad y Seguridad.- este componente tiene como prioridad brindar espacios físicos en
condiciones de salubridad y de seguridad con implementación del equipamiento básico para la
atención integral de las niñas y los niños beneficiarios del Programa. Busca mejorar las
condiciones de habitabilidad de los Wawa Wasi familiares y comunales y de los Servicios
31
Lineamientos de Aprendizaje Infantil Temprano RD Nº 489-2009 MIMDES PNWW
40
Alimentarios; fortalecer la seguridad en los locales de servicio y apoyar, asesorar y orientar a los
Comités de Gestión y Equipos Técnicos en la adquisición y reubicación del equipamiento, así como
en la conservación y mantenimiento tanto de la infraestructura como del equipamiento.
Las acciones que se impulsan desde este componente se refieren al mejoramiento de los locales
comunales o familiares. Estas acciones consisten en refaccionar, adecuar, acondicionar y/o
arreglar el espacio físico de los locales donde funcionan los Wawa Wasi y los Servicios
Alimentarios. La implementación de la seguridad en los Wawa Wasi consiste en considerar las
medidas que protejan la integridad física de los niños y las niñas, así como la de los Actores
Comunales que participan en el servicio evitando situaciones de riesgo y posibles accidentes.32
El equipamiento básico es otro aspecto que se impulsa a partir de este componente y consiste en
implementar los Wawa Wasi y los Servicios Alimentarios con la adquisición de módulos y
materiales que les permita brindar un servicio de calidad.
3.3
La Gestión Comunal
El Programa Nacional Wawa Wasi cuenta con un componente denominado Gestión Comunal que
promueve y fortalece la participación de la comunidad en la gestión del servicio, que se sostiene
en la cogestión Estado-comunidad, garantizando la transparencia en el uso de los recursos y la
calidad del servicio. Un Wawa Wasi funciona bajo un modelo de cogestión Estado-Comunidad en
el que el Estado aporta los recursos presupuestales para la atención integral de niñas y niños entre
los 6 y 47 meses de edad y la comunidad aporta su conocimiento, experiencia y trabajo voluntario.
Desde los inicios de aplicación del modelo, se comprometió la participación de la comunidad y
esencialmente de las mujeres voluntarias. En cada uno de los procesos donde se interviene un
territorio, desde la instalación misma de un Grupo Promotor hasta el funcionamiento del Servicio
con los Comités de Gestión (CG), se ha contado siempre con la participación de la comunidad.
Según Federico Arnillas, Presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza; para
definir si un programa o proyecto responde a la gestión comunal, hay que tener en cuenta lo
siguiente: la metodología de trabajo, los enfoques, la forma de organización, es decir el poder
social y base del poder estatal, en ese sentido para él la definición de gestión comunal que tiene el
Programa Nacional Wawa Wasi es la mejor encontrada entre los programas sociales.33
“Las razones para recurrir a la gestión comunal tiene que ver con identificar el problema central y los factores
asociados. Se debe proponer la gestión comunal si las formas de intervención existentes no responden con
eficacia y/ o eficiencia a necesidades de la población o a responsabilidades del Estado para atender a la
población y en cuanto a los factores asociados Inadecuación cultural. Los factores asociados pueden ser:
inadecuación a contextos específicos de actuación, altos costos de las intervenciones, desconocimiento de
oportunidades, entre otros
Federico Arnillas – Presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza: Encuentro Nacional de
Jefas de Sede - 2011
32
33
Guía de consideraciones básicas de Seguridad para los Wawa Wasi
Presentación: Reflexiones sobre la Gestión comunal” Encuentro Nacional del PNWW – Noviembre 2011
41
El modelo de cogestión comunal Wawa Wasi es una de las experiencias más exitosas que el Perú
puede mostrar en relación al compromiso de la población peruana, con intervenciones que tienen
que ver con su propio desarrollo. Según el Eco. José arroyo, el aporte no compensado
monetariamente a los actores comunales por su participación en la implementación de los Wawa
Wasi se calcula en S/. 110.00 por cada Madre Cuidadora, cuyo aporte incluye su costo de
oportunidad laboral y el costo de oportunidad del alquiler del local donde funciona el Wawa Wasi,
que es cedido por ellas de manera gratuita34 La estimación anual del aporte de los actores
comunales entonces representaba cerca del 20% del presupuesto total ejecutado por el PNWW.
Los Comités de Gestión Local son un gran acierto la labor que hacen es admirable trabajan a honoren y
la idea con ellos es poner las necesidades del programa cerca de la población local, realmente hay muy
pocos programa me cuesta pensar en otros que funcionen con este nivel de preocupación, insisto que
me parece un riesgo ahora al haber introducido el componente al gobierno local, en fin veremos cómo
se va desarrollando, lo importante es que el programa no pierda su calidad sino mejore.
Santiago Cueto - GRADE
El componente de gestión comunal basa su accionar en las siguientes actividades:
 Focalización.- Tiene como objetivo ampliar la cobertura del Programa en poblaciones de
mayor vulnerabilidad así como promover la organización comunitaria para ejecutar
acciones de atención integral que benefician a las niñas y los niños de la comunidad; y
contribuir con las estrategias nacionales de intervención en la lucha contra la pobreza del
país.
 Re focalización de los servicios wawa wasi al quintil 1 y 2.- Tiene por objetivos: promover
el cumplimiento de la meta oficial de los Comités de Gestión, promover la permanente
evaluación de cobertura del Programa en las comunidades, implementar servicios del
Programa en respuesta a la demanda real en la comunidad, y promover la organización y
participación activa de la comunidad en la gestión de los servicios del PNWW como
Comités de Gestión y Consejos de Vigilancia en las poblaciones de mayor vulnerabilidad.
 Promoción y Difusión de la atención integral a la primera infancia.- Sus objetivos están
dirigidos a la difusión de los servicios de atención integral para las niñas y los niños,
promoción de la organización y participación activa de la comunidad en la gestión del
PNWW como Comités de Gestión y Consejos de Vigilancia en las poblaciones de mayor
vulnerabilidad, promover el ejercicio de prácticas saludables en la comunidad mediante la
difusión de las mismas con el objeto de mejorar la calidad de vida de las familias en la
comunidad, mejorar el acceso de las familias en situación de vulnerabilidad, a los servicios
de atención integral para sus hijas e hijos, y promover la participación del GL e
instituciones públicas y privadas en las acciones de atención integral para la
 Promoción de redes para la gestión comunal de los servicios de atención integral de la
primera infancia.- Sus objetivos están dirigidos a promover la participación comunitaria
en los servicios que brinda el PNWW, promover la organización y participación activa de
34
“Evaluación del Programa Nacional Wawa Wasi en su Primera Fase”
42
la comunidad en la gestión del PNWW como Comités de Gestión y Consejos de Vigilancia
y a promover la participación de aliados y la formación de redes comunales para mejorar
la calidad del servicio del PNWW en la comunidad.
 Reconocimiento de actores comunales.- Sus objetivos están dirigidos a mejorar la
participación de los actores comunales en la cogestión y ejecución de los servicios de
atención integral, mejorar el desempeño de los actores comunales y promover la
participación comunitaria en los servicios que brinda el PNWW.
3.3.1 Los actores comunales
Los actores comunales que forman parte del proceso del Programa Wawa Wasi, coinciden en
algunas características sociales como vivir en condiciones de pobreza, escasa atención en salud,
presencia de riesgos nutricionales, el acceso al trabajo, etc., sin embargo el Programa basa su
metodología de atención en el trabajo voluntario de los actores.
El Comité de Gestión es el grupo humano de pobladores líderes de la comunidad quienes
voluntariamente se encargan de la gestión del servicio del Wawa Wasi así como de los servicios
alimentarios del programa. Está conformado por: un presidente, quien lidera el proceso de
generar todas las condiciones para que los niños y niñas tengan un servicio del Wawa Wasi con
calidad, una secretaria que apoya directamente la tarea que el presidente tiene, un tesorero quien
es el encargado de administrar racional, trasparente y responsablemente los recursos que el
Programa le entrega y un vocal apoya toda la gestión del presidente.
“En el tiempo que tengo he descubierto mis capacidades, cuando uno no tiene una responsabilidad, como no se
preocupa tanto, no descubre la capacidad que pueda tener, he descubierto lo que soy capaz de hacer. Cuando
empecé aprendí cosas que nunca había hecho, fui superando y dándome cuenta que si se puede hacer, lo que se
quiere se puede. Si otras personas lo pueden hacer porque no yo. Nosotros no logramos usar toda la capacidad que
Dios nos ha dado. Me di cuenta que uno lo puede hacer”
Inés
Comité de Gestión Sede Iquitos
Cabe resaltar que cada Comité de Gestión tiene aproximadamente entre 10 a 15 locales de Wawa
Wasi y cada uno de estos locales atiende a 8 niños y niñas como máximo, en un horario que varía
de acuerdo a la región.
El “Comité de vigilancia”, está integrado por un grupo de pobladores líderes de la comunidad
quienes asumen el encargo de vigilar y garantizar que el Comité de gestión desarrolle todas las
acciones necesarias para garantizar el éxito en la atención integral de los niños y niñas de la
primera infancia que son beneficiarios del Programa Nacional Wawa Wasi.
Las socias de cocina son las encargadas de preparar los alimentos para los WW. Cada Comité de
Gestión cuenta con un servicio de alimentación integrado por 2 o 3 socias de cocina, capacitadas y
monitoreadas por el PNWW para preparar las tres comidas diarias y mantener en buen estado el
almacén del servicio. El CG cuenta con el apoyo de una o dos personas para la distribución de los
alimentos.
43
Emith Celis Flores Socia de Cocina y presidenta del CG. Comité de Gestión Luz y Vida Sede Iquitos
“La cocina nos gusta a todos, siempre antes de empezar oramos, bendecimos invocamos a Dios, que salga rica la
comida. Cuando se hace con amor sale mejor. Me encanta hacer la mazamorra. Aprendí a servir por grupo etáreo, la
primera vez, casi ha faltado la comida. No me gusta picar cebolla, ajo, no me gusta. El repartidor nos ayuda, raya los
ajos, pela las piñas y las papayas. Ahora yo estoy usando mi licuadora, la que teníamos se quemó. Es lindo dosificar
y aprender a preparar comidas nutritivos de acuerdo a la edad de los niños”
“Ahí viene la cochinela me dicen los niños, cuando llego al wawa wasi, todos se paran y hacen su colita para lavarse
las manos”‖
Taty Torres Sangama Socia de Cocina Comité de Gestión Santa Elena Sede Iquitos.
Las madres cuidadoras, son mujeres de la comunidad quienes de manera voluntaria se encargan
de atender integralmente y con amor a 8 niños y niñas dentro del local Wawa Wasi, en un horario
de atención que varía de acuerdo a la región.
Mayormente cuentan con educación básica regular y permanentemente son capacitadas por el
equipo técnico de las sedes, en temas propios de la necesidad de cada una de las comunidades, y
en temas fundamentales dentro de la atención integral de los niños/as, y que son parte de los
lineamientos técnicos del PNWW: salud, nutrición, aprendizaje infantil temprano y seguridad
(prevención de desastres).
“Son como cuatro años que trabajo en el programa, antes de empezar me dedicaba a mis tres hijos. Mi hermana
mayor era mamá guía, ella me invitó a trabajar, hice la prueba, si con mis hijos es complicado, podría serlo más con
ocho niños. Desde antes de casarme yo ya trabajaba como ama de casa. Era un poco durito convencer a mi esposo
que trabaje, él quería que me dedique a mis hijos, uno de mis hijos entró al jardín, entonces el se dio cuenta que yo
también podía apoyar. Para mi ser madre cuidadora lo tomo con mucha responsabilidad, los niños nos ven como su
segunda mamá. Son niños que no tienen cariño, a veces ni sus propias mamás les dan cariño, yo en el wawa wasi, los
abrigo, les doy cariño. Una vez dejé de trabajar y me costó lágrimas, yo no trabajo en mi casa, sino en la casa de mi
mamá, dejé un tiempito, ahora he vuelto y lo hice por los niños. Ahora mi hijo mayor tiene 20 años, mi segundo hijo
tiene 17 años y mi tercer hijo tiene 11 años. En casa todos hacen sus cosas, me han operado hace seis meses y he
recibido apoyo moral de todos. Cada año, me trazo metas, aunque es poco lo que se gana me saca de apuros. Yo
antes cocinaba en carboncito, mi primera propinita, me compré mi cocina a gas, también he comprado las calaminas
de m casa, mi esposo asume los gastos de la comida. No me siento invalida, estoy aportando”
Nair Ortiz Aspajo Madre Cuidadora Comité de Gestión Los Girasoles Sede Iquitos
Las Madres Cuidadoras Guías‖, son mujeres de la comunidad que tienen una educación básica
regular y que voluntariamente apoyan en el servicio del Wawa Wasi, tienen la característica de
haber sido antes Madres Cuidadoras (mujeres encargadas del cuidado de los niños/as de la
primera infancia dentro del Wawa Wasi) y haber destacado por su servicio responsable, carisma,
dedicación en la atención del niño y niña y sobre todo por el manejo de todos los procesos y
actividades que se desarrollan día a día en el Wawa Wasi con el fin de atender integralmente a los
niños y niñas de la comunidad que se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza.
44
Yo me inicié hace 10 años, no era yo la que iba a trabajar, sino mi hermana, yo trabajaba en una tienda. Para que
mi hermana no quede mal yo acepté, era algo novedoso, aprendí nuevas cosas, me gustó como nos prepararon.
Acepté el reto, lo más lindo era estar al lado de mi hija pequeña, trabajé casi cuatro años como madre cuidadora.
Dejé de trabajar porque me cambié de domicilio, luego volví como madre cuidadora guía, un nuevo reto, a pesar
de tener otras propuestas, prefiero hacer lo que hago, conozco más cada día.. Programo mi rutina diaria, soy ama
de casa desde las 4:00am hasta las 7:00pm, cumplo con mis obligaciones diarias, por la tarde, todo programado,
mi marido un poco decía por qué, es algo que me gusta yo tengo que hacer, me siento conforme, solo tengo una
sola hija y un montón de hijos. Es una satisfacción. El ve la diferencia. Con el Programa he aprendido muchas cosas,
antes era sonsa no conocía mis derechos, con el programa, con las capacitaciones, uno se va conociendo nuestros
derechos y obligaciones, antes podía hacer porque no conocía, ahora conozco mis derechos. Aprendes a respetar,
este trabajo me abrió los ojos, yo le digo a mi esposo cual prefieres la de antes o la de ahora, comparto mi casa y
mi trabajo, prácticamente voluntariado, me han reconocido en mi comunidad, la gente me respeta, ahora me han
elegido como dirigente comunal.
Melita Ortiz Aspado Madre Cuidadora Guía Comité de Gestión Los Girasoles Sede Iquitos
Estas mujeres líderes se encargan de acompañar y orientar a las Madres Cuidadoras para que cada
vez se vaya mejorando la calidad del servicio dentro de los locales del Wawa Wasi. Por cada
comité de Gestión hay como máximo dos Madres Cuidadoras Guías. Ellas están en coordinación
permanente con su Coordinador/a de Campo.
3.3.2 Trabajo con las familias usuarias
La familia es el entorno primordial de la niña y del niño, al ser responsable de su cuidado,
educación y desarrollo integral, por ello, el Programa promueve y facilita las condiciones socioafectivas, educativas, nutricionales y de salud que aseguren su desarrollo integral.
El Programa promueve en las familias, prácticas de crianza saludables sobre la base de la
interacción afectiva para el desarrollo de las potencialidades y las capacidades de las niñas y los
niños.
Diversos estudios demuestran que la familia, las madres y padres, son el principal agente
socializador de las niñas y niños influyendo positiva y negativamente en su desarrollo integral, de
acuerdo a sus expectativas o noción del niño/a que tengan, así como las teorías parentales o
prácticas de crianza que utilicen.
El componente cultura de crianza basa su accionar en las siguientes actividades:
 Consejería: Tiene por objetivo la
prevención y promoción de prácticas
saludables de crianza infantil en temas
de salud, alimentación y educación.
 Sesión educativa: Tiene por objetivo el
fortalecimiento y/o desarrollo de
destrezas, actitudes o nociones
relacionadas
con
los
factores
45


Selección de
lugares
según los
criterios
establecidos
por el PNWW
Datos INEI
Mapa de
pobreza
Mapeo de
Instituciones
determinantes del crecimiento y desarrollo infantil posibilitando prácticas de cuidado y la
interacción afectiva familia y niño(a). Se prioriza familias usuarias con niño(a) menor de 2
años con riesgo de desnutrición crónica o desnutrición crónica.
Campañas: Tienen por objetivo dar a conocer el estado nutricional y desarrollo de los
niños y niñas además de los temas ligados a derechos a salud e identidad.
Encuentro de familias y no usuarias.- Tiene por objetivo fomentar la participación de
familias no usuarias en acciones de promoción y de fortalecimiento de capacidades en
prácticas de crianza infantil saludables y ejercicio de derechos de niñas y niños.
Identificación de Centros
Poblados, Núcleos urbanos,
comunidades, Instituciones
Servicio WW
Constitución
del Grupo
Promotor
Evaluación de
las
organizaciones
locales de la
comunidad
Constitución
del Comité
de Gestión y
elección de
JD
Selección de
niñas y niños,
Madres
Cuidadoras
Selección y
mejoramiento
de locales
Reconocimie
nto del CG y
suscripción
de Convenio
Solicita los
requerimientos
para la Gestión
de la Atención
Integral
Atención
Integral
Trabajo con
Familias
Atención
Alimentaria
Practicas
Saludables
de Crianza
Infantil
Promoción Prevención
de salud
Aprendizaje
Infantil
Temprano
Habitabilidad
Flujo grama elaborado por el Programa Nacional Wawa Wasi
3.4
Wawa Wasi Institucional
Es una modalidad impulsada por el Programa Nacional Wawa Wasi para brindar servicios de
cuidado diurno y atención integral a niñas y niños desde 6 hasta 47 meses de edad, bajo el
auspicio (promoción y gestión) de una institución pública o privada.
Con respecto a las organizaciones del Estado, es una alternativa para dar cumplimiento al Decreto
Supremo N° 002- 2007-MIMDES, en el que se establece que toda Institución Pública debe contar
con un servicio de cuidado diurno para los hijos e hijas de sus trabajadores. Asimismo, promueve
la inversión en la primera infancia de parte de las empresas privadas, en el marco de la
Responsabilidad Social que les compete.
46
En el Wawa Wasi Institucional se realiza un
conjunto de acciones articuladas, destinadas
a asegurar el desarrollo y bienestar de las
niñas y niños beneficiarios, incorporando
atenciones que cubren sus necesidades
esenciales de salud (mental y física),
nutrición, seguridad, protección, afecto,
descanso, juego, aprendizaje y desarrollo de
sus capacidades y potencialidades.
Público Objetivo:
 Hijas e hijos de trabajadores de la
Institución auspiciadora.
 Niñas y niños de una comunidad
seleccionada por una Institución
auspiciadora (dentro o fuera de su ámbito de intervención).
Bajo esta propuesta, el PNWW transfiere de manera ordenada y progresiva los lineamientos y la
metodología de atención integral, ofreciendo asistencia técnica a través de sus equipos de Sede
Zonales a nivel nacional. La gestión y los costos de operación son asumidos por la institución
auspiciadora conjuntamente con las madres y padres usuarios, pudiendo establecerse alianzas
estratégicas con otras instituciones públicas y/o privadas para lograr el apoyo requerido en los
servicios de alimentación y capacitación entre otros.
BPZ ha sido una de las pocas empresas en el país, que en su etapa de exploración generó una presencia social en las
comunidades que forman parte de nuestras áreas de influencia. La alianza de BPZ con el Ministerio de la Mujer y
Desarrollo Social (MIMDES) es un ejemplo muy claro de una experiencia exitosa de responsabilidad social
empresarial en apoyo a iniciativas gubernamentales a favor de la infancia
Tener programas de inversión en la infancia permite crear desarrollo sostenible. Un ejemplo claro en el
funcionamiento de nuestros Wawa Wasis donde no sólo el equipo social de BPZ sino la alianza con las comunidades
y el Programa Wawa Wasi han permitido que éstos sean un ejemplo de funcionamiento a nivel nacional.
El ser una empresa de petróleo y gas no ha sido un impedimento para que sus propios trabajadores hagan suyo un
proyecto social. Y este es el caso del financiamiento del Wawa Wasi que funciona en el Penal de Tumbes.
César Foncesa – BPZ Exploración y Producción (Empresa Petrolera – Tumbes)
La implementación y funcionamiento del Wawa Wasi Institucional implica la coordinación y
articulación de los órganos de gestión y vigilancia (Comité de Gestión y Consejo de Vigilancia) con
los Actores Sociales (Coordinador/a de WWI, Madre Cuidadora, Madre Guía, Responsable de
Cocina).
Cabe destacar el compromiso mostrado por varias empresas privadas, que en interés de seguir
ampliando su trabajo de responsabilidad social, asumen propuestas articuladas para ampliar
servicios a la comunidad, combinando la estrategia institucional con la comunal, son el caso de las
empresas Saturno, entre otras
47
Principales Instituciones que han implementado su Wawa Wasi Institucional
Instituciones del Estado: (ver detalle anexo 2)
 Ministerio de Relaciones Exteriores - RR.EE.
 Ejército del Perú
 Poder Judicial de Lima y provincias
 Superintendencia Nacional de Registros Públicos - SUNARP
 Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE
 Establecimientos penitenciarios
 Municipalidades
 Beneficencias
 Universidad Nacional de Piura
INSTITUCIONES PUBLICAS
Gobiernos Locales
11
Universidad Nacional de
Piura
Establecimientos
Penitenciarios ( E.P)
Cortes Superiores de
Justicia
1
9
4
Otras Instituciones Públicas
10
Total
35
Instituciones Privadas: (ver detalle anexo 2)





Alicorp - Lima
Camposol - Trujillo
Fundación Step by Step - BPZ - Tumbes
ONG’s
Asociaciones religiosas
INSTITUCIONES PRIVADAS
Asociaciones Religiosas
3
Empresas
2
ONG
4
Fundación
1
Total
10
48
Selección de
lugares según
los criterios
establecidos
por el PNWW
Datos INEI
Mapa de
pobreza
Mapeo de
Instituciones
Identificación de Centros
Poblados, Núcleos urbanos,
comunidades, Instituciones
WW
Institucional
Reunión con
tomadores de
decisión
(Gerencia D.
Social/ RR. HH,
B.S)
Suscripción
del convenio
entre
Institución y
PNWW
Elaboración del
expediente técnico de
implementación WWI
Constitución
del Comité
de Gestión
de WWI
Selección de
Población
Objetivo
Selección y
Contratación
del personal
Construcción,
Mejoramiento
Equipamiento
del local
Practicas
Saludables
de Crianza
Infantil
Atención
Integral
Atención
Alimentaria
Prevención
de salud
Aprendizaje
Infantil
Temprano
Habitabilidad
Fuente: Programa Nacional Wawa Wasi
3.5
Qatari Wawa
La implementación de este servicio fortalece la cogestión Estado-Comunidad en las zonas alto
andinas. En ese sentido, instancias comunales, autoridades, promotores de salud, consejos de
vigilancia, entre otros, vigilan y favorecen el crecimiento y desarrollo de sus niñas y niños en
acción sinérgica con otros sectores, instituciones y/o programas presentes en la zona.
Es un servicio del PNWW que tiene como objetivo fortalecer capacidades en las FAMILIAS y en las
COMUNIDADES de las zonas alto andinas, que generen condiciones favorables para el desarrollo
integral de sus niñas y niños, desde la gestación hasta los 47 meses, a partir de un enfoque
intercultural. Así mismo, busca comprometer a los líderes comunales como actores que aseguren
la sostenibilidad de priorizar el trabajo por la primera infancia, como condición para el desarrollo
local.
Público objetivo:
 Familias alto andinas y amazónicas con niños y niñas de 0 a 47 meses de edad.
 Madres gestantes, lactantes con hijos e hijas de 0 a 47 meses.
 Púberes y adolescentes (10 a 17 años) – hermanos mayores.
 Líderes comunales.
49
Este servicio se realiza a través de
diversas estrategias y actividades que
buscan fortalecer la aplicación de
prácticas positivas de crianza infantil.
Talleres
Mamá - Wawita
Adolescentes y Púberes
Madres Consejeras
Familia (padre, madre, hermanos/as u otros familares)
Encuentros
Líderes Comunales
Madres Líderes
Adolescentes Líderes
Consejerías
Dirigidas a las Familias Usuarias y realizadas por las Madres / Padres Consejeras/os (persona de la
comunidad capacitada/o por el equipo técnico para trabajar con sus pares, temas relacionados a
las prácticas positivas de crianza infantil)
Sesiones de Inter-aprendizaje
Son espacios de reunión especialmente diseñados para la reflexión y el trabajo práctico con las
mamás, sus wawitas y padres de familia convocados, quienes en un ambiente de diálogo y
confianza interactúan con sus niñas y niños menores de 47 meses, así como también con sus
pares. Estas sesiones tienen carácter práctico, vivencial y, sobretodo, responden a una necesidad
e interés sentido de las/los participantes.
El Yachay Wasi o “Casa del Saber” es el local cedido por la comunidad donde se desarrollan los
talleres, encuentros y sesiones de inter-aprendizaje. Está acondicionado y organizado como un
MODELO DE VIVIENDA SALUDABLE. Cuenta con una cocina mejorada, alacena, refrigeradora
ecológica, espacios de higiene y de juego, todo esto utilizando tecnología sencilla y recursos de la
zona. Asimismo, se dispone de un kit de materiales que se emplean para estimular el desarrollo
infantil temprano, debidamente implementado con elementos propios de la cultura de la
comunidad.
Unidad Gerencial
50
Selección de
lugares según
los criterios
establecidos
por el PNWW
Identificación de
comunidades, Instituciones
Servicio QW
Datos INEI
Mapa de
pobreza
Mapeo de
Instituciones
Asamblea
Comunal
Constitución
del Comité
de Gestión y
elección de
JD
Selección de
familias, niñas
y niños,
adolescentes
Madres
Consejeras
Selección y
mejoramiento
de locales
comunales
Reconocimie
nto del CG y
suscripción
de Convenio
Solicita los
requerimientos
Trabajo con
Familias
Practicas
Saludables
de Crianza
Infantil
Consejerías
Talleres
Contenidos
de Atención
Integral
Alimentaria
Encuentros
Sesiones de
Interaprendizaje
salud
Aprendizaje
Infantil
Temprano
Viviendas Y
Comunidades
Saludables
Habitabilidad
Fuente: Programa Nacional Wawa Wasi
3.6
Capacitación
El PNWW consciente de que existen condiciones para una gestión de calidad, desarrolló en todos
los años de existencia una estrategia de capacitación para cada uno de los actores involucrados en
el Programa.
Para que una gestión sea de calidad, todos los actores debe tener conocimiento de la misión,
visión, la función o funciones que cumplen, de las tareas y actividades que hay que realizar, en un
determinado cargo, dentro de la cadena institucional, pero también comprende la actuación, el
cumplimiento de esas tareas y actividades, el desempeño, además para que sea efectiva supone
disposición positiva, asertiva, compromiso y buena voluntad así como buen trato con las personas
que hay que trabajar. 35
En ese sentido, el Programa Nacional Wawa Wasi basa su accionar en las siguientes actividades:

35
Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades de Actores Comunales: tiene como
objetivos: fortalecer las capacidades de los AC para que mejoren su desempeño en la
atención integral de los niños y niñas de los Wawa Wasi y desarrollar capacidades y
conocimientos sobre la atención integral de la primera infancia en los nuevos actores
comunales para que ejerzan eficientemente su rol.
Presentación de Elena Valdiviezo, Decana de la Facultad de Educación de la PUCP en el Encuentro de Jefa de Sedes – 2011.
51


3.7
Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades de Equipos Zonales: Tiene por objetivos
desarrollar y/o fortalecer las capacidades técnicas y personales de los profesionales del
Programa, para mejorar la calidad de su trabajo y fortalecer capacidades específicas de
los profesionales para mejorar su desempeño, motivar la necesidad de actualizar sus
conocimientos e interés por superarse.
Producción de Materiales de Capacitación: Tiene por objetivos Promover el auto
aprendizaje e inter aprendizaje en los equipos técnicos de la Sede central, zonal y actores
comunales.
Aliados Estratégicos a nivel del Estado, la sociedad civil y la cooperación internacional Innovaciones con proyectos
La sostenibilidad de acciones para generar óptimos estados de desarrollo de niñas y niños, es
posible si se interviene de manera sinérgica con sus entornos: las familias, la comunidad y la
sociedad organizada. Por ello, el PNWW contempla dentro de sus principales estrategias, la
conformación de alianzas y redes sociales con diversas instituciones, a través de acuerdos y/o
convenios intersectoriales, inter institucionales, con gobiernos locales y organizaciones locales,
que complementen y/o den sostenibilidad a la intervención. (Se anexan matrices con
información)
3.7.1 Proyecto para una atención integral inclusiva desde la primera infancia en el Programa
Nacional Wawa Wasi
Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad: “Los Estados partes tomarán todas las
medidas necesarias para asegurar que todos los niños
y las niñas con discapacidad gocen plenamente de
todos los derechos humanos y libertades
fundamentales en igualdad de condiciones con los
demás niños y niñas”. “En todas las actividades
relacionadas con los niños y las niñas con
discapacidad, una consideración primordial será la
protección del interés superior el niño.
52
EL CASO DE ALEXIS
“Alexis tenía 9 meses cuando llegó al Wawa Wasi “Rayito de Luz” en la Región San Martín. La madre cuidadora lo
recibió con afecto y calidez. En la segunda semana lo evaluó a través del Panel Interactivo y observó con
preocupación que el niño no cumplía con varios indicadores esperados para su edad. En coordinación con el
profesional responsable del servicio, realizaron pruebas sencillas: le ponían objetos vistosos frente a los ojos y hasta
la luz de la linterna, sin obtener resultados. Alexis no miraba el objeto, ni la luz, mucho menos los seguía con la
mirada. Era un hecho, Alexis no veía, se lo informaron a su madre, quien se resistió a aceptar tal realidad; desde ese
momento dejó de llevarlo al Wawa Wasi.
Al cabo de un tiempo, la madre nuevamente lo llevó y aceptó evaluarlo en el hospital, donde finalmente
comprobaron la discapacidad de su hijo: ceguera.
Después de confirmar la discapacidad de Alexis, la madre cuidadora y el Coordinador de Campo comenzaron a
trabajar para atenderlo de la mejor manera. La madre cuidadora, sin descuidar al grupo, brindaba atención al niño,
quien al año y dos meses de edad empezó a caminar con cierta ayuda. Durante la alimentación y los juegos
tranquilos, la madre cuidadora lo sentaba a su lado para ayudarlo en lo que fuera necesario y evitó cambiar la
disposición del mobiliario.
Actualmente, Alexis tiene 2 años y 7 meses de edad. Cada quincena, cuando llega la coordinadora
automáticamente reconoce su voz y le dice: “¡Hola Anita!” Alexis ya no se sienta al lado de la madre cuidadora.
Come solo, juega con sus amigos, se desplaza por todo el Wawa Wasi caminando de costado para verificar que no
haya ningún obstáculo en el piso, canta alegremente, ríe a carcajadas y hace muchas cosas más; lo único que no
puede hacer es ver”.
María Julia Tagle-Responsable del componente aprendizaje Infantil Temprano
Este proyecto se desarrolló en alianza estratégica entre el Programa Nacional Wawa Wasi, Save he
Children y la ONG GID – Generación de Innovaciones para el Desarrollo. El proyecto consideró
como componentes: la promoción y sensibilización, el desarrollo de capacidades de los actores
comunales y familias usuarias, atención integral a la niñez con discapacidad; e investigación,
monitoreo y evaluación.
Este proyecto se desarrolló en alianza estratégica entre el Programa Nacional Wawa Wasi, Save he
Children y la ONG GID – Generación de Innovaciones para el Desarrollo. El proyecto consideró
como componentes: la promoción y sensibilización, el desarrollo de capacidades de los actores
comunales y familias usuarias, atención integral a la niñez con discapacidad y investigación,
monitoreo y evaluación.
El proyecto tenía como resultados:
 Niños y niñas con discapacidad reciben atención integral inclusiva de calidad en ejercicio y
vigencia de sus derechos.
 Actores comunales fortalecen sus capacidades para una atención integral inclusiva a la
niñez con discapacidad.
 Especialistas de programas del Estado (PNWW-CONADISMINEDU) fortalecen sus
capacidades y articulan esfuerzos para una atención integral inclusiva de calidad a niñas y
niños con discapacidad.
 Sistema de atención integral a niñas y niños con discapacidad, organizado y funcionando.
Según el estudio realizado por el PNWW sobre Percepciones de los actores sociales del PNWW
sobre la atención a las personas con discapacidad estuvo centrado en identificar los conocimientos
y percepciones que los actores sociales tienen sobre las personas con discapacidad, conocer la
percepción de los equipos de sede zonales, y conocer la valoración de los involucrados en el
53
PNWW sobre la problemática que tienen que afrontar los niños y niñas con algún tipo de
discapacidad.
En los siguientes gráficos se pueden observar los resultados principales del estudio sobre
percepciones sobre la atención a la personas con discapacidad.
SENTIMIENTOS HACIA UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD
ACTORES COMUNALES
 El 76% de los miembros de Comités de Gestión y
madres cuidadoras tienen un sentimiento compasivo.
 Un 19% señalan que un niño con discapacidad llena a
las familias de fuerza e inspira amor.
 Hay un 5% que no opina.
¿Por qué es importante atender a la niñez con
discapacidad desde la primera infancia?
EQUIPOS TECNICOS DE SEDES
 El 75% señala que es un derecho de vital
importancia por encontrarse dentro de los
periodos sensibles para su desarrollo.
 El 16% señala que cuando más pequeño sea el
niño o niña con discapacidad podrá revertir y
sanar su discapacidad.
 El 7% señala que es necesario resolver su
problema de salud, ya que la discapacidad es
posible resolver cuando se detecta a temprana
edad.
 El 2% señala que es necesario apoyar a las familias
que tienen un hijo o hija con discapacidad porque
están sufriendo en esta etapa.
54
¿Ud. Considera que los niños y niñas con discapacidad deben
asistir a los WW?
COMITES DE GESTION
 El 88% de los miembros de Comités de Gestión de las
cuatro sedes opina que “si” y argumentan que los niños
necesitan mucho cuidado y todos los niños tienen que
ser atendidos.
 El 12% considera que “no” y argumentan que las
madres cuidadoras no se encuentran preparadas para
atender a NCD, otros señalan que las familias usuarias
no van a estar de acuerdo y hay un grupo que opina
que es mucha responsabilidad para las madres
cuidadoras y para ellos.
3.7.2 Proyecto Wawa Wasi Laboral – Acuerdo de cooperación MIMDES (PNWW) - UNFPA
En el marco del Programa Conjunto (PC) “Promoción del empleo y el emprendimiento de jóvenes
y gestión de la migración laboral internacional juvenil” desarrollado por diferentes agencias de
las Naciones Unidas y entidades gubernamentales*, se llevó a cabo la implementación de un
proyecto piloto denominado Wawa Wasi Laboral, cuyo objetivo consiste en desarrollar las
habilidades y capacidades de las mujeres jóvenes del Programa Nacional Wawa Wasi para mejorar
sus condiciones de empleabilidad e inserción laboral.
Así, en una primera etapa en el año 2010, se capacitó a mujeres madres usuarias jóvenes del
servicio Wawa Wasi del cono sur de Lima, de los distritos de San Juan de Miraflores, Villa el
Salvador y Villa María del Triunfo. Recibieron capacitación 105 mujeres jóvenes; de ellas, 40
culminó uno o dos módulos, y 41 culminaron los 3 módulos.
El presente año se desarrollaron pilotos en las ciudades de Huancayo, Trujillo y Arequipa, lugares
en donde tiene intervención el Programa Conjunto y el PNWW, lográndose capacitar a 261
Mujeres jóvenes del Servicio Wawa Wasi.
El curso de capacitación contiene tres módulos: i) salud sexual y reproductiva, ii) empleo, y iii)
emprendimientos, con un total de 60 horas de capacitación que se brindaron en 15 sesiones de 4
horas cada una.
En este marco el PNWW implementó Wawa Wasi para la atención integral de las hijas e hijos de
las madres que participaron en las actividades de capacitación promovidas por UNFPA, que no
contaban con apoyo de familiares para su cuidado. Funcionaron 43 módulos, beneficiando a un
total de 316 niñas y niños aproximadamente.
55
Consultorías promovidas en el marco de la alianza con UNFPA
 “Estudio de demanda de servicios en nodos productivos, comerciales y centros de
formación en Lima metropolitana”.
 “Revisión de módulos de capacitación y desarrollo de talleres de capacitación a las madres
jóvenes usuarias de las ciudades de Trujillo y Arequipa”.
 Mapeo de entidades financieras y de capacitación vinculada a emprendimientos en las
ciudades de Lima, Arequipa, Trujillo y Huancayo.
3.8
La Descentralización y transferencia del Programa
El proceso de descentralización presenta una serie de oportunidades para la democracia y el
desarrollo. Siendo un proceso abierto y participativo permite a las sociedades regionales y locales
aportar en el debate sobre las funciones, características y roles de los Gobiernos Regionales y
Locales.
La presencia de actores locales en los diferentes ámbitos del estado permite llegar a acuerdos
entorno a los planes de desarrollo y los presupuestos regionales, construyendo consensos
alrededor de estrategias de inversión pública y privada para el crecimiento de las economías
regionales.
La descentralización permite hacer de la educación y la salud ejes de desarrollo para superar la
pobreza y las grandes diferencias sociales, haciendo que las políticas se sustenten en las
estrategias que incrementen las capacidades y hagan posible el ejercicio de los ciudadanos,
dejando de lado viejas prácticas clientelistas con la población.
Con esta misma mirada de desarrollo integral, el PNWW desde el año 2006, año en que se inicia el
proceso de descentralización, ha venido preparándose para este desafío y elabora una primera
propuesta, señalando la necesidad de realizar las transferencias con las condiciones de recursos
mínimas para asegurar la permanencia del modelo y asegurar una atención integral para las niñas
y niños en la edad crítica para su crecimiento y desarrollo actual y futuro.
¿Por qué descentralizar el Programa Nacional Wawa Wasi?
La descentralización es una oportunidad de hacer el Programa más sensible a las necesidades
locales y/o más eficientes, para el caso de Wawa Wasi ya se cumple (antes de la transferencia)
el objetivo de “estar cerca de la población y sus necesidades”. Los comités de gestión locales
son piezas claves en la implementación del programa.
Varios estudios han dejado claramente establecido que Wawa Wasi es un programa
altamente valorado por los diferentes actores comunales.
Santiago Cueto – Estudio Niños del Milenio/GRADE –noviembre 2011
56
En el 2007 el Programa, propone al MIMDES considerar que cada una de las Sedes Zonales cuente
con un equipo mínimo de profesionales de diversas especialidades, para asumir responsabilidades
de rectoría como la asistencia técnica para la gestión de los comités de gestión y el buen
funcionamiento de los servicios;
A fines del año 2008, el Programa presenta una propuesta reformula con acciones de transferencia
de mediano plazo, en consonancia con lo propuesto anteriormente e incluye un cronograma de
transferencias en tres grupos: para un primer grupo, propone la transferencia de los servicios a
aquellas provincias en donde ya exista un equipo técnico mínimo que garantice el abordaje de
todos los componentes de la atención integral; un segundo grupo con aquellas provincias con un
alcance cercano al equipo mínimo, que podrían ser adecuadas con mayor facilidad, y un tercer
grupo con las demás provincias.
En el año 2009, se retomaron las acciones para el proceso de transferencia, y teniendo una nueva
gestión en el MIMDES, el Programa vuelve a presentar su propuesta de transferencia con un
equipo técnico mínimo, no siendo aceptada por el MIMDES por requerir de recursos adicionales.
En el ejercicio 2011, la situación de transferencia de los servicios a las 47 municipalidades
provinciales dispuesta por el Decreto Supremo N° 010-2011-MIMDES, fijó el siguiente escenario:
 Ninguna de las 47 municipalidades recibiría el equipo técnico ideal.
 Solo 6 de las 47 provincias recibirían una transferencia de equipo técnico mínimo.
 41 de las 47 provincias recibirían un equipo técnico incompleto.
 3 de las 47 provincias no recibirían ningún coordinador de campo (solo los recursos
para contratar a uno).
 19 de las 47 provincias recibirían solo 1 coordinador de campo
 10 de las 47 provincias recibirían solo 2 coordinadores de campo
Actualmente y con el este escenario, se han transferido el Programa en 47 provincias desde el mes
de octubre de 2011. Este es el nuevo reto y desafío que se le presenta al PNWW para asumir el rol
rector bajo los lineamientos que el Programa formuló y aprobó.
Algunos de los principales nudos críticos identificados que podrían afectar los servicios del
Programa están referidos a la amenaza de que las nuevas autoridades responsables de los
servicios quieran cambiar los lineamientos validados y aprobados por el PNWW, otra es la poca
comprensión de la metodología de intervención del programa, etc. Sin embargo el proceso de
descentralización también traería algunas oportunidades relacionadas a la articulación con otros
programas sociales, mejoramiento de dietas de los niños y niñas, mejoramiento de la capacitación
a actores comunales, aumento de personal de campo, etc.
57
4. Resultados del Programa
El Programa Nacional Wawa Wasi es una marca posicionada en el mercado nacional, convertida en
un referente de atención a la primera infancia en el marco de un modelo de Cogestión EstadoComunidad. Es importante garantizar este nivel de posicionamiento, promoviendo estrategia para
su sostenibilidad y mejora continua al interior de las unidades orgánicas del programa.
4.1
Atención Integral
Programa Nacional Wawa Wasi es el único programa del estado que ofrece atención integral y
que ha permitido en sus más de 14 años desarrollar los lineamientos técnicos validados y
necesarios para brindar la atención integral de calidad a la Infancia Temprana (Salud, Nutrición,
Aprendizaje Infantil temprano)
4.1.1 Estado Nutricional
Contribución en la reducción de la desnutrición crónica en las niñas y niños beneficiarios del
Servicio Wawa Wasi en 5.07 puntos porcentuales (22.89% a 17.82%) período 2006 – 2011.
Fuente: Programa Nacional Wawa Wasi
4.1.2 Desarrollo de la niña/niño
El 67.85% de niñas y niños asistentes al PNWW, han logrado capacidades esperadas para su edad
(impacto sobre el desarrollo)
58
Fuente: Programa Nacional Wawa Wasi
4.1.3 Promoción de la documentación de las niñas y niños beneficiarios
A Julio de 2011, el 86.42% de niñas y niñas beneficiarios del Servicio Wawa Wasi cuentan con DNI.
El porcentaje de niñas y niños con DNI se ha incrementado desde el año 2006, sin embargo desde
el año 2009 el Programa inició un trabajo articulado con la RENIEC a través de la realización de
campañas; logrando con ello, incrementar significativamente este porcentaje en 59.25%.

Fuente: Programa Nacional Wawa Wasi
4.2
Cobertura
Ante la demanda de la prestación de un servicio que brinde atención integral a las niñas y niñas de
pobreza y extrema pobreza, durante los últimos diez años el Servicio Wawa Wasi amplió su
59
cobertura en 22,567 niñas y niños; en la modalidad de gestión comunal; tal como puede
apreciarse en el siguiente gráfico.
Así, a Agosto de 2011 se brindó atención integral a 55,766 niñas y niños entre 06 y 47 meses de
edad y a 456,794 niñas y niños en el período 2004 -2011; evidenciándose así la intervención del
Estado con mayor cobertura respecto a la protección integral a la primera infancia.
En este periodo intervención del Estado para la protección integral con mayor cobertura a la
infancia temprana: 55,766 niñas y niños a agosto 2011 y 456,794 en el período 2004 -2011
Fuente: Unidad de Presupuesto y Resultados del PNWW
Bajo la modalidad de Wawa Wasi Institucional se suscribieron 42 convenios con instituciones
públicas o privadas, atendiendo a 807 niñas y niños a través de 115 módulos de Wawa Wasi en el
marco del Decreto supremo N° 002-2007 y la promoción de la responsabilidad social.
4.3
Gestión Comunal
La estrategia de co gestión Estado – Comunidad basado en el voluntariado que desarrolla el
Programa Nacional Wawa Wasi a favor de la infancia ha promovido la conformación de 554
comités de gestión y 7,148 madres cuidadoras (agosto 2011), desarrollando capacidades
formativas en cada uno de los actores comunales así como sistemas de vigilancia comunal como
parte de los enfoques del Programa.
4.3.1 Desempeño de Actores Comunales
Al 2011 el 80.3% de madres cuidadoras demostraron un excelente desempeño en el cuidado y
atención integral de las niñas y niños.
60

Fuente: Unidad de Presupuesto y Resultados del PNWW
4.3.2 Dinamización de las Economías Locales
Otro factor importante de señalar reside en la dinamización de las economías locales. Diversos
estudios señalan que el ingreso de capital de inversión y de consumo en las economías locales,
además de generar en ellas liquidez, capacidad de compra, fomento de la oferta educativa, entre
otros, provoca efectos multiplicadores como la generación de empleo y la producción de bienes
tanto para consumo propio como para venta y, además de todo ello, incentiva una permanente
rotación de inventarios que trae como consecuencia una mayor circulación monetaria y, por ende,
un mayor bienestar social con especial énfasis en las zonas rurales.
La intervención del Programa Nacional Wawa Wasi bajo el modelo de gestión comunal ha
inyectado más de 302 millones de nuevos soles en las economías locales durante los últimos cinco
(5) años, a raíz de la permanente adquisición de productos alimenticios u otros que realizan los
Comités de Gestión del Programa en pequeños negocios locales. Éstos a su vez recirculan esos
recursos en las 110 provincias en las que el Programa interviene. Así, la atención que reciben las
niñas y los niños que son atendidos en los Wawa Wasi resulta ser oportuna, eficiente y controlada.
El cuadro siguiente muestra la evolución de los recursos asignados a los Comités de Gestión para la
atención integral de las niñas y los niños beneficiarios, a lo que podría sumarse como otro
componente de esta descentralizada inyección de recursos, aquéllos que le son asignados a los
coordinadores de campo como contraprestación por sus servicios y que a través de ellos también
se estarían insertando en las economías locales. Se incluye a los equipos técnicos que prestan
asistencia especializada a los Comités de Gestión.
61
RECURSOS INYECTADOS EN LAS ECONOMIAS LOCALES
Tomando como fuente el estudio titulado Evaluación del Programa Nacional Wawa Wasi en su
primera fase, correspondiente al año 2004, los resultados de la encuesta realizada a madres y
padres usuarios arrojaron información sobre quienes habían percibido algún impacto sobre su
empleo o su capacitación: En un 55% les había facilitado conseguir un empleo, en un 39% les dio la
posibilidad de dedicarse a alguna actividad económica y en un 10.5% q favoreció su capacitación.36
En el año 2006, según el estudio titulado Percepción de la calidad del servicio – sobre la base de
una muestra de 822 usuarios encuestados, señalaba que el Servicio les había ayudado a mejorar
su economía familiar.37
36
37
Estudio “Evaluación del Programa Nacional Wawa Wasi en su primera fase, correspondiente al año 2004”
Estudio “Percepción de la Calidad del Servicio” – PNWW – 2006
62
En el año 2009, el mismo estudio, realizado ahora sobre una muestra de 1,072 entrevistados,
reflejó nuevamente, a decir de las propias familias, que el tener al niño/niña en el Wawa Wasi
impactó positivamente en la mejora de la economía familiar. En el cuadro siguiente se demuestra
esta aseveración:
En el estudio titulado “Percepción de la calidad del servicio del año 2006” mencionado en el ítem
anterior, los resultados también concluyeron en que más del 90% de las familias entrevistadas
opinaba que el Servicio que recibía era bueno o muy bueno. Pasados tres años, se realizó
nuevamente un Estudio de percepción de la calidad del servicio en el ámbito nacional, habiéndose
aplicado encuestas a 1,072 familiares de niñas/niños usuarios residentes en las 30 ciudades,
generalmente capitales de departamento. Los resultados de este último estudio refieren que el
93% de los usuarios catalogan el servicio como muy bueno/bueno y que apenas el 7% restante lo
califica como regular. El altísimo nivel de aprobación logrado hace inferir de por sí la conformidad
con la calidad del servicio.
CALIDAD DEL SERVICIO SEGÚN PERCEPCION DE LOS USUARIOS
Fuente: UPR
63
4.4
Familias Usuarias
El desarrollo de niñas y niños de la primera infancia depende de varios factores; sin duda uno de
ellos tiene que ver con la adopción de buenas prácticas de crianza en los hogares. En la medida
que las familias conocen cómo se deben criar a sus hijos, esto se refleja en los indicadores de
crecimiento y desarrollo que los describen, y por ende, en sus posibilidades futuras de ser
ciudadanos que compitan en igualdad de oportunidades con otros. Por ello, en el PNWW se incide
mucho en sensibilizar y capacitar a los padres de familia para que asuman esas buenas prácticas
de crianza.
Entendiendo que la asunción de prácticas saludables de crianza es una tarea de largo aliento, esta
ha sido implementada entre las familias usuarias del servicio Wawa Wasi paulatinamente; por ello,
en una primera fase se midió aspectos sencillos de lograr por las familias usuarias, para luego ir
adentrándolos a asumir otros aspectos más complejos.38
El cuadro siguiente muestra los avances en torno a este tema logrado con las familias usuarias en
el periodo 2005-2008:
38
PNWW “Impactos y Resultados 2011
64
4.5
Responsabilidad Social
El Programa Nacional Wawa Wasi promueve la responsabilidad social en todo nivel. Es por ello
que, tanto la comunidad como los gobiernos locales y las instituciones públicas y privadas vienen
comprometiéndose cada vez más en acciones tendientes al crecimiento y desarrollo adecuado de
la primera infancia.
4.5.1 Responsabilidad Social y Participación Comunal
El PNWW interviene en las comunidades bajo un modelo de cogestión en el cual el Estado se
compromete a brindar recursos para la atención integral y la asistencia técnica permanente en los
Wawa Wasi, y la comunidad organizada se compromete además en una acción voluntaria que, a
través del Programa, beneficia igualmente a las niñas y los niños de su comunidad.
El cuadro siguiente nos muestra el número de actores comunales voluntarios que actualmente
participan en la operación del servicio Wawa Wasi a nivel nacional.
65
Fuente Wawa Net – 2011
4.5.2 Responsabilidad Social y Participación de Gobiernos Subnacionales
Los gobiernos regionales y locales vienen asumiendo cada vez más su responsabilidad con las
niñas y los niños de sus respectivas jurisdicciones; así, suscriben convenios de cooperación con el
PNWW para beneficiar a los Comités de Gestión a través de aportes diversos:
1. Para mejorar la atención de niñas y niños en los Wawa Wasi.
2. Mejorar la distribución de los alimentos o el incentivo que reciben las madres cuidadoras
y las madres cuidadoras-guía.
3. La apertura que le dan a la participación de los Comités de Gestión en los Presupuestos
Participativos posibilitando la construcción de locales Wawa Wasi, servicios alimentarios
y, en otros casos, el mejoramiento de éstos.
El siguiente cuadro muestra los aportes recibidos de las municipalidades y los gobiernos regionales
durante el año 2010 en favor del Servicio Wawa Wasi:
Fuente: Programa Nacional Wawa Wasi.
66
4.5.3 Responsabilidad Social y Participación Institucional
La atención a la primera infancia es una tarea que no sólo compete al Estado y a las familias, pues
la multidimensionalidad de la niñez es una situación que involucra a todos los actores sociales. En
ése marco el PNWW promueve la modalidad Wawa Wasi Institucional que toma en cuenta el
enfoque de la responsabilidad social en su sentido más amplio, implementando acciones que
impulsan la concertación entre los diversos niveles de Gobierno: Nacional, Regional y Local,
además de la sociedad civil y el sector privado, entre otros ámbitos de la sociedad. Es por ello que
en cumplimiento de sus metas, fomenta la participación coordinada de todos estos actores
sociales en proyectos de inversión dirigidos a la infancia temprana.
Bajo esta modalidad, que constituye una forma de diversificación de sus servicios - el PNWW
ofrece el modelo de intervención más los protocolos de atención, además de brindar asesoría y
asistencia técnica para la implementación y funcionamiento del Servicio.
A junio de 2011, 654 niñas y niños son atendidos integralmente a través de 89 Wawa Wasis
Institucionales que vienen funcionando auspiciados por 39 Instituciones entre Públicas ó Privadas.
4.6
Racionalidad y eficiencia del uso de los Recursos Públicos
El Programa Nacional Wawa Wasi, se diferencia de la gestión pública tradicional por la modalidad
en el uso de los recursos públicos: Así, destina casi el 94% de su presupuesto anual a la atención
integral de los niños y niñas y solo el 6 % a los gastos administrativos, racionalizando y
maximizando el uso de los recursos en beneficio de la población pobre y extremadamente pobre.
El gráfico siguiente muestra la progresión de esos gastos desde el inicio del PNWW como actividad
regular del Estado peruano. Solo para el año 2011 el incremento mostrado obedece a dos
razones: la primera es que la formulación de los gastos de funcionamiento (servicios básico s,
alquileres y otros) de las Sedes Zonales dentro de la Actividad de Gestión Administrativa, antes
como parte de la actividad Atención Integral, y lo segundo el recorte del Presupuesto 2011
derivado de la transferencia del Servicio Wawa Wasi a los Gobiernos Municipales Provinciales).
RACIONALIDAD EN EL USO DE RECURSOS PUBLICOS
Fuente: UPR – Programa Nacional Wawa Wasi
67
4.7
Premios y Reconocimientos ´Públicos
En virtud de sus exitosas acciones y resultados alcanzados, el PNWW ha recibido el
reconocimiento público en importantes concursos promovidos por universidades del país y
respaldados por destacadas entidades del medio. Es así que en el año 2005 el PNWW participó en
el Concurso Creatividad Empresarial, organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas,
obteniendo Mención Honrosa en la categoría de Gestión Pública Nacional.
En el año 2006 el PNWW participó en el Concurso Buenas Prácticas Urbanas, organizado por la
Universidad Ricardo Palma. Obteniendo una Mención Honrosa en la categoría de Desarrollo Social
– Capital Social. El mismo año, en el Concurso Buenas Prácticas Gubernamentales, organizado por
la ONG Ciudadanos Al Día, el PNWW ganó el primer premio en la categoría de Mejor Sistema de
Gestión Interna.
En el año 2009 el PNWW participó y ganó nuevamente en el Concurso Buenas Prácticas en Gestión
Pública, organizado por la ONG Ciudadanos al Día, esta vez en la categoría Cooperación PúblicoPrivada.
El mismo año consigue su primer reconocimiento internacional ya que resulta ser una de las
instituciones ganadoras en el concurso Experiencias Innovadoras de Atención a la Primera Infancia
a través de Modalidades No Formales, organizado por el Gobierno de Nuevo León (México) y los
Centros de Desarrollo Integral (CENDI), con participación de la Pontificia Universidad Católica del
Perú.
68
5. Gestión Institucional
5.1
Transparencia en la información
Transparencia es la obligación de los sujetos obligados de hacer del conocimiento público la
información derivada de su actuación, en ejercicio de sus atribuciones. Tiene por objeto generar
un ambiente de confianza, seguridad y franqueza entre el gobierno y la sociedad, de tal forma que
los ciudadanos estén informados y conozcan las responsabilidades, procedimientos, reglas,
normas y demás información generada por el sector público, en un marco de abierta participación
social y escrutinio públicos, en este sentido el PNWW
5.1.1 Presupuesto
El PNWW financia en un 100% las diversas actividades ejecutadas y programadas conforme se
desprende de la ejecución realizada durante cada ejercicio fiscal. Desde el año 1,998 en el que se
contaba con solo US $ 800,000 dólares americanos, el PNWW ha visto incrementarse su
presupuesto hasta los US$ 49’145,313 dólares al cierre de su etapa de ejecución como proyecto.
Posteriormente, al convertirse en política de Estado, el íntegro de su presupuesto fue asumido por
este, llegando a contar con un Presupuesto Institucional de apertura (PIA) de S/. 77’ 481,280
Nuevos Soles para el ejercicio fiscal 2010. El cuadro siguiente muestra la evolución del
presupuesto hasta la culminación de su etapa como proyecto y hasta el año 2010.
Fuente de Financiamiento
Periodo
Moneda
Monto Ejecución
$
800,000
35 %
$
3,985,000
56%
44%
$
6,111,000
Año 2001
66%
34%
Soles
31,129.736
Año 2002
59%
41%
Soles
30,057.945
Año 2003
51%
49%
Soles
36,102.962
Año 2004
22%
88%
Soles
39,027,233
Año 2005
Sólo el mes de Enero
100%
Soles
49,225.625
Año 2006
0
100%
Soles
48,679,583
Año 2007
0
100%
Soles
55,627,645
Año 2008
0
100%
Soles
44,975,495
Año 2009
0
100%
Soles
54,722,442
Año 2010
0
100%
Soles
72,717,471
BID
Tesoro Público
Octubre 98- Junio 99
Fondo del Japón BID
75%
25 %
Año 1999
65%
Año 2000
69
Nota: Cifras verificadas a partir del año 2001
En el año 2010 la ejecución de gastos alcanzó la suma de S/. 72’717,470.91 Nuevos Soles, lo cual
representa el 94,70% del Presupuesto Institucional Modificado (S/. 76’786,455.00 Nuevos Soles).
Cabe señalar, que la aplicación del Decreto de Urgencia N°037-2010 del 11 de Mayo del 2010,
limitó el gasto en el grupo Genérico 2.3 Bienes y Servicios, el mismo que para el Programa significó
un recorte de la suma de S/. 2'282,848.00 Nuevos Soles (Incluye autorización adicional aprobada
por el MIMDES).
Para el año fiscal 2011 el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) aprobado fue de
S/.95´437,207.00 Nuevos Soles y cuyo detalle a nivel de componentes y partida genérica es el
siguiente:
Categorias y Generica del Gasto
Gastos Corrientes
2.1 Personal y Obligaciones Sociales
2.2 Pensiones y Otras Prestac.
2.3 Bienes y Servicios
2.5 Otros Gastos
Gastos de Capital
2.5 Otros Gastos
2.6 Adquisición de Activos No Financieros.
Totales:
% de Participación
PIA 2011
95,387,207
490,184
13,978
17,985,312
76,897,733
50,000
0
50,000
95,437,207
100.0
COMPONENTES
GESTION
ADMINISTRATIVA WAWA WASI QATARI WAWA
4,862,691
89,860,634
663,882
490,184
13,978
4,348,668
13,091,710
544,934
9,861
76,768,924
118,948
50,000
0
0
0
0
0
50,000
0
4,912,691
89,860,634
663,882
5.1
94.2
0.7
Elaborado por el Programa Nacional Wawa Wasi
Cabe señalar, en relación a dicho Presupuesto, en el marco del proceso de descentralización, se ha
emitido el Decreto Supremo N°010-2011-MIMDES de Julio de 2011, mediante el cual se
transfirieron recursos presupuestarios a 47 gobiernos locales provinciales en el grupo Genérico 2.3
Bienes y Servicios, y 2.5 Otros Gastos, lo que significó para el Programa una disminución de
S/. 9,826,026 Nuevos Soles. Así mismo, en el mes de Diciembre, con RSG N°029-2011-MIMDES se
transfieren créditos presupuestarios por un monto de S/. 2’500,000 a favor de la Unidad Ejecutora
006 – INABIF, siendo el Presupuesto Institucional Modificado actualizado a la fecha de
S/. 83´111,181.00 nuevos soles.
La ejecución presupuestal alcanzada en la Fase Devengado al 21/12/2011 asciende a la suma de
S/. 70´245,557.00 Nuevos soles, que representa el 84.5% de avance en relación al PIM 2011, cuyo
detalle a nivel de Programas y Subprogramas Presupuestales por Categorías y Genéricas del
Gasto se detallan a continuación:
PROGRAMAS, SUBPROGRAMAS, CATEGORIAS Y
GENERICAS DEL GASTO
PROGRAMA: GESTION
SUBPROGRAMA: ASESORAMIENTO Y APOYO
5.2.1 Personal y Obligaciones sociales
5.2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales
PIM 2011
510,184
35,277
EJECUCION
% AVANCE
(DEVENGADO)
362,490
0
71.1
0.0
70
5.2.3 Bienes y Servicios
5.2.5 Otros Gastos
6.2.6 Adquisiciones de Activos No Financieros
TOTAL GESTION
5,155,492
18,263
1,075,470
6,794,686
4,439,376
12,615
369,982
5,184,463
86.1
69.1
34.4
76.3
PROGRAMA: ASISTENCIA SOCIAL
SUBPROGRAMA: PROTECCION A POBLACIONES EN
RIESGO
5.2.3 Bienes y Servicios
5.2.5 Otros Gastos
6.2.5 Otros Gastos
TOTAL ASISTENCIA SOCIAL
11,269,244
62,109,485
2,937,766
76,316,495
9,822,680
52,345,490
2,892,925
65,061,094
87.2
84.3
98.5
85.3
TOTAL GENERAL
83,111,181
70,245,557
84.5
Fuente: UPR – diciembre 2011
El Programa espera que al finalizar el presente ejercicio fiscal, la ejecución proyectada a nivel
devengado supere el 95%, debido a que aún están pendientes compromisos importantes por
ejecutar en el Programa de Asistencia social, los que serán determinantes en el avance
proyectado.
5.1.2 Monitoreo y Evaluación del Programa Nacional Wawa Wasi
El monitoreo para el PNWW es entendido como un proceso continuo, permanente, sistemático y
periódico de la ejecución de las estrategias y actividades para verificar el avance en la ejecución de
la Meta Física (eficacia), la adecuada utilización de recursos para lograr dicho avance (eficiencia) y
la consecución de los objetivos planteados durante el proceso de ejecución (efectividad), con el fin
de detectar, oportunamente, deficiencias, obstáculos y/o necesidades de ajuste necesarias para la
toma de decisiones correctivas a fin de cumplir los objetivos establecidos.
El Ciclo de Monitoreo y Evaluación (Ciclo M&E), en el PNWW comprende de 4 fases las cuales
constituyen referencias importantes para ordenar e implantar la cultura de monitoreo y
evaluación en cada una de las instancias PNWW: (i) registro de información, (ii) seguimiento de
intervenciones (iii) monitoreo de intervenciones y (iv) evaluación.
El Programa Nacional Wawa Wasi ha desarrollado un conjunto de instrumentos que registran la
información concreta, que captan datos tangibles, a partir de las definiciones previas (indicadores
seleccionados). El diseño y organización de este sistema de M&E del Programa toma en cuenta
orientaciones conceptuales y exigencias de información que se derivan del esquema de
planificación.
El Programa Nacional Wawa Wasi cuenta con un Marco Lógico desde su creación, con ajustes
periódicos correspondientes a la actualización de sus procesos.
71
5.1.3 Sistema de Información del PNWW
El PNWW cuenta con el Sistema Wawa net, instrumento que está basado en el Marco Lógico y la
disposición de un conjunto de indicadores a nivel de monitoreo de resultados. Es un sistema
basado en arquitectura Web, lo que permite estandarizar los procesos de seguimiento y
administrar de forma segura la base de datos como la disposición de versiones de software.
Actualmente, Wawa Net es un sistema que involucra a las 36 sedes zonales, las cuales recolectan e
ingresan la información a un software instalado en la web, el cual la procesa y emite reportes en
tiempo real, permitiendo al Programa tomar decisiones y aplicar correctivos oportunamente y
transparentando la información; constituyendo también en un conector entre los sistemas de
administración y de operación del Programa.
72
6. Proyecciones y Desafíos
La actual gestión agosto-diciembre 2011, del Programa Nacional Wawa Wasi, impulsó un
diagnóstico de gestión, real y analítico, que se evidenció la situación actual encontrada del
Programa, por lo que inmediatamente se puso retos y desafíos que a su vez consideraran el
cambio de Gobierno y los correspondientes lineamientos de la gestión ministerial del MIMDES,
así como profundizar en lo informado durante la transferencia de gestión, y en consideración al
contexto del proceso de descentralización de los programas sociales a los gobiernos locales.
Las acciones que a continuación se presentan han sido diseñadas para el fortalecimiento del
Programa, mejoramiento de la calidad de los servicios que aseguren resultados en la población
infantil beneficiaria y sus familias.
GESTION:
 Diseño e implementación de una propuesta de Wawa Wasi fortalecidos que sirva de base
para el Programa Cunamas, en 10 zonas donde tiene intervención el PNWW ubicadas en
los departamentos de Ayacucho, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Puno, Lima y Moquegua.
En esta propuesta se utiliza la capacidad instalada de los wawa wasis comunales,
convirtiéndolos en multiservicios para los niños y sus familias, tanto usuarios del programa
como de la comunidad.
 Reorganización de las funciones del personal (Sede Central y Sedes Zonales), lo que
implica:
 Reajuste en la distribución del número de Coordinadores de Campo por 12 a 14
Wawa Wasi.
 Aumento de las horas de asistencia técnica a los Wawa Wasi y disminución de la
carga administrativa.
 Aplicación de calidad y pertinencia de las estrategias e instrumentos de monitoreo
y evaluación.
 Fortalecimiento de los lineamientos de gestión y de los componentes del Programa:
 Reordenamiento y agrupación de Directivas.
 Diseño de documentos amigables.
 Directivas para actores comunales.
 Reforzamiento del sistema Wawa Net
 Propuesta de Marco Lógico, resultados e indicadores.
 Material de apoyo.
 Transferencia a los Gobiernos Provinciales:
 Asistencia técnica y capacitación. Materiales de apoyo.
 Sensibilización en visitas de la alta Dirección del PNWW
 Fortalecimiento de alianzas estratégicas para mejoramiento de la calidad del servicio,
especialmente en los temas de evaluación del desarrollo, evaluación externa, desarrollo
de innovación educativa, entre otros.
IMAGEN INSTITUCIONAL
 Fortalecimiento de la imagen del Programa en su naturaleza y fines, sistematización de sus
aportes en atención integral, memoria institucional e imagen.
ATENCION INTEGRAL
73
 Establecer el voluntariado universitario, para reforzar el componente educativo a las
madres cuidadoras (1 practicante cada 3 wawa wasi). Etapa de diseño, aplicación y
validación con la Universidad Enrique Guzman y Valle y con el ISP Barcia Bonifatti.
 Fortalecimiento de los Componentes de Atención integral:
 Cuidado y protección
 Reforzamiento de Medidas de Seguridad y Protección de las niñas y niños, capacitación y
manuales, cartilla de adaptación de los niños nuevos al wawa wasi.
 Reducir de 8 a 6 niños y niñas por madre cuidadora
 Nutrición:
Aumento del costo de la ración: S/.1.60 a S/. 2.10 (urbano) y S/. 1.70
a S/.2.20 (rural)
 Salud: Capacitación en primeros auxilios dirigido a comités de gestión, madres
cuidadoras, madres cuidadoras guías, consejos de vigilancia y equipos de Sedes
Zonales. Guía y materiales con apoyo de MINSA y Cruz Roja Peruana.
Equipamiento al 100% de los botiquines
 Aprendizaje Infantil Temprano: reforzar lineamientos sobre juego, psicomotricidad,
equipamiento y otros.
 Incorporación de más madres guía por comités de gestión. Redefinición de requisitos,
procesos de selección y funciones.
GESTION COMUNAL
 Reajustes en la metodología de focalización para llegar a ámbitos rurales dispersos que
necesitan atención integral.
CAPACITACION
 Fortalecimiento de los equipos técnicos de Sedes Zonales: realización del Encuentro
Nacional y Regionales.
 Diseño del programa de Acreditación de madres cuidadoras como profesionales técnicas
en cuidado y desarrollo infantil. Revisión de los cursos de formación existentes en el Perú y
otros países.
6.1
Wawa Wasi Fortalecidos
Los logros alcanzados en el PNWW con la estrategia de gestión comunal, durante estos 12 años de
existencia, exige que nos pongamos retos y desafíos partiendo de las lecciones aprendidas y
fortaleciendo los servicios de cuidado con nuevas modalidades de atención, haciendo los ajustes
necesarios a cada una de las metodologías e incrementando la cobertura de wawa wasis en sus
diversas modalidades.
Asi mismo es necesario prepararnos para el tránsito ordenado al nuevo Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social, en ese sentido el Programa Nacional Wawa Wasi se ha propuesto un nuevo reto
llamado “Wawa Wasi Fortalecido”, lo que permitirá mejorar el diseño de intervención y atender a
más niños y niñas menores de 47 meses.
Esta estrategia articula, complementa y potencia los servicios orientados a la atención integral de
la primera infancia en un territorio determinado. Este responde a las características culturales,
lingüísticas y geográficas de la zona.
74
El PNWW fortalecerá los Wawa Wasis Comunales incorporándole otros servicios y mejorando su
infraestructura. Se ejecutará a través de las siguientes modalidades:
Servicio de Atención
Directa.Dirigidos a los Wawa Wasi
familiares y comunales
Servicio de Atención
Complementaria.Dirigidos a niñas y niños de la
comunidad no usuarios del
PNWW y sus familias.
Público Objetivo
Los servicios están orientados a la atención de:
- Niñas y Niños menores de tres años.
- Madre con niña y niño.
- Familias con gestantes, niñas y niños.


Servicio de Atención Directa.- Niños y niñas de 6 a 47 meses cuyas madres trabajan y/o
estudian, pertenecientes a zonas de pobreza y extrema pobreza, a través de Wawa Wasi y
Familias de niños menores de 1 año, a través de Qatari Wawa.
Servicio de Atención Complementaria.- Niñas y niños menores de 47 meses de la comunidad
no usuarios del PNWW y sus familias.
El Wawa Wasi fortalecido contará con un equipo interdisciplinario liderado por un Coordinador
Técnico e integrado por profesionales tales como nutricionista, personal de salud, docente
educación inicial, psicólogo, trabajador social, comunicador social y personal administrativo.
Se propone una atención intersectorial con profesionales representantes de cada sector, salud,
educación, protección e inclusión social que estén presentes en las comunidades para atención de
los niños y niñas usuarias de los wawa wasis y de la comunidad.
Brindará los siguientes servicios:







Atención integral a niños y niñas en situación vulnerable o déficit de desarrollo.
Aprendizaje y educación temprana para niños de otros servicios.
Espacio de formación y producción de materiales educativos para familias de la
comunidad.
Sala de juego para el aprendizaje y desarrollo integral.
Servicio Alimentario (Cocina, almacén y comedor)
Atención integrada en Salud Promocional y Preventiva (Tópico de Salud Social)
Parque infantil
75
El Programa ha priorizado la implementación de Wawa Wasi Fortalecidos en 10 zonas donde tiene
intervención el PNWW ubicadas en los Departamentos de Ayacucho, Arequipa, Cusco,
Huancavelica, Puno, Lima y Moquegua.
7. Anexos
Anexo 01: Alianzas Estratégicas
Organismos multilaterales
Organismo
Banco Interamericano de
Desarrollo
Banco Mundial
Finalidad
El PNWW asume la responsabilidad de Coordinador nacional del
Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil – PRIDI,
promovido por el BID.
Intervención a través del Programa de lavado de manos implementado en
Tumbes
Organismos laterales
Organismo
UNICEF
UNFPA
Finalidad
Realizar acciones de Asistencia técnica y Cooperación en los ámbitos de
intervención común, en el marco del Acuerdo suscrito.
Articular proyectos de emprendimiento dirigidos a fortalecer
capacidades en las madres usuarias jóvenes del servicio.
OIT
PMA
OPS/OMS
GYZ
Donación de Multi Micronutrientes “Chispitas” al Estado Peruano, que
benefició a niñas y niños de las regiones de Ayacucho, Apurímac y
Huancavelica, para la prevención de la anemia.
Ofrecer instrumento validado de evaluación del desarrollo infantil, de
motor, lenguaje y condiciones del hogar.
Asistencia técnica para la reformulación del marco lógico del PNWW.
A Nivel Intrasectorial
Organismo
PRONAA
FONCODES
Finalidad
Coordinación para la implementación de la estrategia de suplementación
con Multi Micronutrientes “Chispitas” para las niñas y niños de los Wawa
Wasi de las regiones de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.
Construcción de locales de Wawa Wasi Comunales en cogestión con los
Núcleos Ejecutores, los mismos que contribuirán en el mejoramiento de la
atención integral de niñas y niños del PNWW.
76
A Nivel Intersectorial
Organismo
MINSA
CENAN
MINEDU
PCM
CIAS –EN CRECER
JUNTOS
MEF
Programa
Perú
CAPLAB
Construyendo
RENIEC
ONGs
Organismo
SAVE THE CHILDREN
GID
GRADE
Finalidad
Articular esfuerzos para las atenciones y controles a niñas y niños
beneficiarios del PNWW.
Alianza estratégica por la cual se vigila y evalúa las condiciones sanitarias
de los Servicios Alimentarios y la calidad nutricional y microbiológica de
las raciones ofrecidas por el PNWW.
Fortalecer la atención educativa que se brinda en el PNWW y garantizar la
incorporación de las niñas y niños a la Educación Básica Regular.
Participación en módulos Perú-CRECER y reuniones técnicas de la mesa
Nº 6, CRECER Eje 3
Intercambio de información y focalización en ámbitos priorizados por la
estrategia CRECER y participación en comisiones de trabajo para el
monitoreo de programas sociales.
Articular acciones en beneficio de los actores comunales, en los ámbitos
de intervención común.
Asesorar en las herramientas para la focalización de hogares
Realizar acciones conjuntas para la atención de las hijas e hijos de las
mujeres beneficiarias del programa Construyendo Perú.
Elaborar una propuesta de Perfil de Competencias para la acreditación de
las Operadoras del Servicios Wawa Wasi, a fin de ampliar sus
oportunidades laborales a partir de sus aprendizajes en el PNWW.
Realizar acciones conjuntas entre el PNWW y RENIEC para promover la
documentación con el DNI a los niños y niñas beneficiarias del programa y
adultos indocumentados.
Finalidad
Promover el diseño de la propuesta Wawa Wasi Inclusivos (inclusión
educativa)
Promover diversos estudios relacionados a la intervención del PNWW.
77
ANEXO: UBIGEO WAWA WASI INSTITUCIONAL
REPORTE SEDE
Nº
SEDE
REGION
PROVINCIA
DISTRITO
INSTITUCIÓN
NOMBRE DEL WWI
NOMBRE DEL COMITÉ
DE GESTIÓN
N°
META
Total (niños y niñas)
NOVIEMBRE
1
ABA
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
PACOBAMBA
2
AND
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
PACUCHA
3
AYA
AYACUCHO
HUAMANGA
AYACUCHO
4
AREQUIPA
AREQUIPA
AREQUIPA
YARABAMBA
5
CAÑETE
LIMA
CAÑETE
SAN VICENTE
CALLAO
CALLAO
VENTANILLA
CALLAO
CALLAO
CALLAO
6
7
CAL
Suspendida atención
hasta Enero
PACOBAMBA
PACOBAMBA
UNIDOS POR LOS NIÑOS
UNIDOS POR LOS NIÑOS
1
24
24
VIRGEN DEL CARMEN
YANAMILLA
1
16
14
LOURDES PINTO CASANI
LOURDES PINTO CASANI
1
16
12
MADRE DEL AMOR
HERMOSO
MADRE DEL AMOR
HERMOSO
1
16
16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE VENTANILLA
LA CASA DEL NIÑO
MUNICIPAL
VENTANILLA AL FUTURO
1
24
24
VENTANILLA
Asociación Cristiana Calvary
Chapel
Pasistos de Fé
Calvary Chapel
1
16
12
CALLAO
CARMEN DE LA
LEGUA Y REYNOSO
ALICORP
MARITERE
ALICORP
1
48
45
CUSCO
CUSCO
SAN SEBASTIAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE SAN SEBASTIÁN
EL SEBASTIANITO
EL SEBASTIANITO
1
16
16
CUSCO
CUSCO
SAN JERONIMO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE SAN JERÓNIMO
VINO CANCHÓN
VINO CANCHÓN
1
24
24
CUSCO
CUSCO
COMBAPATA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE COMBAPATA
Niño COMBAPATINO
Niño COMBAPATINO
CUSCO
URUBAMBA
ASOCIACIÓN CORAZONES
PARA PERÚ
Munachay II
Munaychay II
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE PUERTO ETEN
ENRIQUE ORBEGOSO
CHAFLOQUE
PUERTO ETEN
E.P. AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE YARABAMBA
CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA DE CAÑETE
CUS
URUBAMBA
8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE PACOBAMBA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE PACUCHA
CHY
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
PUERTO ETEN
Empieza a funcionar
en quincena de
Diciembre
1
16
16
1
16
12
78
LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE
TUCUME
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
TUCUMÉ
ANGELITOS DE JESÚS
ANGELITOS DE JESÚS
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
MONSEFÚ
RED DE MUJERES LIDERES
DE MONSEFÚ
COQUITO
COQUITO
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
TUMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE TUMÁN
SANTA ANA
TUMAN
1
8
8
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
CHICLAYO
SOCIEDAD DE
BENEFICIENCIA CHICLAYO
SAN ANTONIO DE PADUA
SOCIEDAD DE
BENEFICENCIA DE
CHICLAYO
1
8
8
LOS ANGELITOS
1
8
5
1
10
7
1
8
6
1
8
8
Empieza a funcionar
en enero -2012
9
HUA
HUANUCO
HUANUCO
PILLCO BAMBA
E.P HUANUCO
LOS ANGELITOS
10
IQU
IQUITOS
MAYNA
SAN JUAN
INPE- PENAL DE MUJERES
NIÑOS DE JESÚS
11
JUL
PUNO
LAMPA
LAMPA
INPE
RAYITOS DEL SOL
LIMA
LIMA
CHORRILLOS
E.P. CHORRILLOS I
MARIA PARADO DE BELLIDO
SANTA MONICA
1
50
39
LIMA
LIMA
CHORRILLOS
E.P. CHORRILLOS II
NUEVO AMANECER
E.P. CHORRILLOS II
1
8
9
LIMA
LIMA
MIRAFLORES
ASOCIACION GRUPOVIDA
MATER ADMIRABILIS
GRUPO VIDA
1
24
10
LIMA
LIMA
SAN BORJA
EJERCITO DEL PERÚ
CORAZÓN DE JESÚS
EJERCITO DEL PERÚ
1
16
22
BB 3 SAN BARTOLO
SAN BARTOLO
1
16
8
WAWA WASI SENCICO
SENCICO
1
12
12
WAWITAS FELICES
WAWITAS FELICES
1
32
32
SONRISITAS
SONRISITAS
1
16
8
ZONA REGISTRAL Nº IX SEDE LIMA
ZONA REGISTRAL Nº IX SEDE LIMA
1
40
32
12
13
14
INPE- PENAL DE
MUJERES
ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO DE
MUJERES LAMPA
LM1
LIMA
LIMA
SAN BARTOLO
MUNICIPALIDAD DE SAN
BARTOLO
LIMA
LIMA
SAN BORJA
SENCICO
LIMA
LIMA
LA VICTORIA
LIMA
HUAROCHIRI
SURCO
LIMA
LIMA
JESÚS MARÍA
LIMA
LIMA
JESÚS MARÍA
OSCE
MIS ANGELITOS
OSCE
1
16
12
LIMA
LIMA
SAN JUAN DE
LURIGANCHO
SANTISIMA VIRGEN DE
FATIMA
SANTISIMA VIRGEN DE
FATIMA
1
36
35
LIMA
LIMA
EL AGUSTINO
ASOCIACIÓN SANTÍSIMA
VIRGEN DE FÁTIMA
ASOCIACIÓN VICARIA DE LA
CARIDAD-CARITAS LIMA
DIVINO NIÑO JESÚS
DIVINO NIÑO JESÚS
1
25
25
LM2
LM3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA VICTORIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE SURCO
ZONA REGISTRAL Nª IX SEDE LIMA
79
15
LIMA
LIMA
PUEBLO LIBRE
PNWW/INABIF/PNCVFS
MI CASITA
PNWW/INABIF/PNCVFS
1
16
8
LIMA
LIMA
LIMA
PODER JUDICIAL
VIRGEN DE LA MEDALLA
MILAGROSA
VIRGEN DE LA MEDALLA
MILAGROSA
1
54
59
LIMA
LIMA
LIMA
MIMDES
CARITAS FELICES
CARITAS FELICES
1
32
25
LIMA
LIMA
LIMA
MINISTERIO DE RELACIONES
NIÑOS DEL MUNDO
EXTERIORES
NIÑOS DEL MUNDO
1
16
14
LM4
Independencia
CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA LIMA NORTE
Morropón
Chulucanas
Iglesia Casa de Oración
Mis Tesoritos
Mis Tesoritos
1
16
12
PIURA
PIURA
Universidad Nacional de
Piura
Génesis
Génesis
1
16
15
SULLANA
SULLANA
PENAL DE MUJERES
VIRGEN DE LAS MERECEDES
VIRGEN DE LAS
MERECEDES
1
5
1
LIMA
LIMA
16
PIU
PIURA
PUC
UCAYALI
CORONEL POTILLA
CALLERIA
CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA DE UCAYALI
DIVINO NIÑO JESÚS
DIVINO NIÑO JESÚS
1
24
15
PUC
UCAYALI
CORONEL POTILLA
CALLERIA
E.P. PUCALLPA
LOS ANGELITOS
E.P. PUCALLPA
1
8
7
LA LIBERTAD
TRUJILLO
HUANCHACO
E.P. DE TRUJILLO
EL MILAGRO
EL MILAGRO
1
8
9
LA LIBERTAD
VIRU
CHAO
CAMPOSOL
RAYITO DE SOL
CAMPOSOL
1
32
32
LA LIBERTAD
TRUJILLO
ALTO MOCHE
BAMBINO GESÚ
BAMBINO
1
16
16
VIRGEN DE GUADALUPE
VIRGEN DE GUADALUPE
1
16
12
1
16
12
17
18
TRU
CENTRO SVILLUPO TERZO
MONDO
CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA HUAURA
19
HUACHO
LIMA
HUAURA
HUACHO
20
HUANCAYO
JUNÍN
HUANCAYO
El TAMBO
CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA DE JUNÍN
MI ANGELITO JUDICIAL
MI ANGELITO JUDICIAL
TUMBES
TUMBES
PUERTO PIZARRO
E.P. DE TUMBES
NIÑOS CON ESPERANZA
TUMBES
TUMBES
TUMBES
LA CRUZ
LA CRUZ
LA CRUZ
1
24
24
ACAPULCO
ACAPULCO
1
32
32
45
904
794
21
TUM
TUMBES
CONTRALMIRANTE
ZORRITOS
VILLAR
FUNDACIÓN STEP BY STEP
Fuente: PNWW Noviembre 2011
80
ANEXO: UBIGEO QATARI WAWA
81
ANEXO: UBIGEO WAWA WASI GESTION COMUNAL
ATENCION INTEGRAL - OCTUBRE 2011
Departamento
Provincia
Distrito
Comité Gestión
Nro.
WW
Nro.
MC
Nro.
NIÑOS
Nro.
Nro.
Locales
Locales
Nro. Locales
Familiares Comunales Institucionales
Situación
AMAZONAS
BAGUA
LA PECA
EL REBAÑO DE JESÚS
9
9
72
9
0
0
PNWW
AMAZONAS
BAGUA
LA PECA
GOTITAS DE AMOR
10
10
80
10
0
0
PNWW
AMAZONAS
UTCUBAMBA
BAGUA GRANDE
CORAZÓN DE JESÚS
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
AMAZONAS
UTCUBAMBA
BAGUA GRANDE
NUEVA JERUSALEN
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
AMAZONAS
UTCUBAMBA
CAJARURO
LUCERITOS DEL AMANECER
16
16
96
15
0
0
TRANSFERIDO
AMAZONAS
UTCUBAMBA
CUMBA
SEMILLITAS DEL FUTURO
16
16
96
16
0
0
TRANSFERIDO
ANCASH
AIJA
AIJA
LA PERLA DE LAS VERTIENTES
12
12
96
12
0
0
PNWW
ANCASH
BOLOGNESI
CHIQUIAN
ESPEJITO DEL CIELO
12
12
96
12
0
0
PNWW
ANCASH
CASMA
CASMA
VIRGEN DE LAS MERCEDES
20
20
160
19
1
0
PNWW
ANCASH
CASMA
COMANDANTE NOEL
SANTA MARIA MAGDALENA
13
13
104
9
4
0
PNWW
ANCASH
HUARAZ
HUARAZ
EL MIRADOR DE RATAQUENUA
12
12
96
12
0
0
PNWW
ANCASH
HUARAZ
HUARAZ
LA PARADA DE QUILLCAY
12
12
96
12
0
0
PNWW
ANCASH
HUARAZ
HUARAZ
SAN JOSE OBRERO
11
11
88
11
0
0
PNWW
ANCASH
HUARAZ
INDEPENDENCIA
LOS OLIVOS
12
12
96
12
0
0
PNWW
ANCASH
HUARAZ
INDEPENDENCIA
LOS PATITOS
12
12
96
12
0
0
PNWW
ANCASH
HUARAZ
INDEPENDENCIA
VIRGEN DE FATIMA
14
14
112
14
0
0
PNWW
ANCASH
HUARAZ
TARICA
NUEVA ESPERANZA DE TARICA
12
12
96
12
0
0
PNWW
ANCASH
HUARI
HUARI
HUARI
12
12
96
12
0
0
PNWW
ANCASH
HUARI
UCO
UCO
8
8
64
3
5
0
PNWW
ANCASH
HUAYLAS
CARAZ
CARAZ DULZURA
12
12
96
12
0
0
PNWW
ANCASH
SANTA
CHIMBOTE
10 DE SETIEMBRE
13
13
104
11
0
0
PNWW
ANCASH
SANTA
CHIMBOTE
EL BUEN SAMARITANO
15
15
120
9
2
0
PNWW
ANCASH
SANTA
CHIMBOTE
LOS CUATRO SUYOS
20
20
160
13
4
0
PNWW
82
ANCASH
SANTA
CHIMBOTE
LUZ DEL PROGRESO
15
15
120
14
0
0
PNWW
ANCASH
SANTA
CHIMBOTE
SAN ANTONIO
11
11
88
11
0
0
PNWW
ANCASH
SANTA
CHIMBOTE
SAN MIGUEL
15
15
120
14
1
0
PNWW
ANCASH
SANTA
CHIMBOTE
VIRGEN DE LA PUERTA
19
19
152
19
0
0
PNWW
ANCASH
SANTA
COISHCO
COISHCO
15
15
120
14
0
0
PNWW
ANCASH
SANTA
MORO
NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
13
13
104
13
0
0
PNWW
ANCASH
SANTA
NEPEÑA
SANTA FE
15
15
120
13
1
0
PNWW
ANCASH
SANTA
NUEVO CHIMBOTE
JUAN PABLO II
13
13
104
12
0
0
PNWW
ANCASH
SANTA
NUEVO CHIMBOTE
NIÑOS FELICES
15
15
120
9
4
0
PNWW
ANCASH
SANTA
NUEVO CHIMBOTE
NUEVA VIDA
13
13
104
10
2
0
PNWW
ANCASH
SANTA
NUEVO CHIMBOTE
SAN LUIS
15
15
120
13
0
0
PNWW
ANCASH
SANTA
NUEVO CHIMBOTE
VIRGEN DE LA MERCED
15
15
120
14
1
0
PNWW
ANCASH
SANTA
NUEVO CHIMBOTE
VISTA ALEGRE
15
15
120
5
2
0
PNWW
ANCASH
SANTA
SANTA
DIOS ES AMOR
20
20
160
16
0
0
PNWW
ANCASH
YUNGAY
MANCOS
MANCOS
16
16
96
16
0
0
PNWW
ANCASH
YUNGAY
YUNGAY
YUNGAY HERMOSURA
16
16
128
16
0
0
PNWW
APURIMAC
ABANCAY
ABANCAY
06 DE JULIO
19
19
152
6
5
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ABANCAY
ABANCAY
BELLAVISTA ALTA
11
11
88
11
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ABANCAY
ABANCAY
BELLAVISTA BAJA
10
10
80
10
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ABANCAY
ABANCAY
CLUB DE MADRES NIÑO JESUS
12
12
96
9
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ABANCAY
ABANCAY
JOSE MARIA ARGUEDAS
11
11
88
9
1
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ABANCAY
ABANCAY
11
11
88
9
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ABANCAY
ABANCAY
SANTA TERESITA
VASO DE LECHE VILLA GLORIA
BAJA
15
15
120
13
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ABANCAY
CURAHUASI
JHON F. KENNEDY - QUISCAPAMPA
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ABANCAY
CURAHUASI
NUEVO AMANECER
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ABANCAY
CURAHUASI
VIRGEN DEL CARMEN DE SAN LUIS
15
15
120
12
3
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ABANCAY
SAN PEDRO DE CACHORA
ASIL VIRGEN DEL CARMEN
16
16
96
16
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ABANCAY
TAMBURCO
VICTOR ACOSTA RIOS
9
9
72
9
0
0
TRANSFERIDO
83
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
ANDAHUAYLAS
CRUZ PATA
13
13
104
13
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
ANDAHUAYLAS
LOS LIRIOS
11
11
88
11
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
ANDAHUAYLAS
MUJERES UNIDAS
15
15
120
15
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
ANDAHUAYLAS
NIÑO JESUS DE PRAGA
19
19
152
15
3
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
ANDAHUAYLAS
SEÑOR DE HUANCA
13
13
104
13
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
ANDAHUAYLAS
SEÑOR DE SANTA CRUZ
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
ANDAHUAYLAS
VIRGEN DE COCHARCAS
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
HUANCARAY
NIÑO JESUS DE HUANCARAY
12
12
96
11
1
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
KISHUARA
KISHUARA
12
12
96
11
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
KISHUARA
VALLE PINCOS
12
12
96
9
3
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
PACOBAMBA
VIRGEN DE COCHARCAS
16
16
96
11
2
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
PACUCHA
ARGAMA BAJA
13
13
104
11
1
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
PACUCHA
SANTA ELENA
18
18
144
18
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
SAN JERONIMO
ANCATIRA
15
15
120
15
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
SAN JERONIMO
FIEL ESPERANZA
17
17
136
17
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
SAN JERONIMO
LLIUPAPUQUIO
15
15
120
11
3
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
SAN JERONIMO
VIRGEN DE FATIMA
15
15
120
15
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
TALAVERA
CORAZON DE JESUS
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
TALAVERA
MARIA AUXILIADORA
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
TALAVERA
VIRGEN DEL CARMEN
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
ANDAHUAYLAS
TURPO
NIÑO JESUS DE TURPO
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
CHINCHEROS
OCOBAMBA
PISCOBAMBA
14
14
112
14
0
0
TRANSFERIDO
APURIMAC
GRAU
CHUQUIBAMBILLA
VIRGEN DE GUADALUPE
12
12
96
11
0
0
PNWW
AREQUIPA
AREQUIPA
ALTO SELVA ALEGRE
NIÑITOS DE MARIA
16
16
128
13
2
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
AREQUIPA
CAYMA
DULCE HOGAR
14
14
112
9
5
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
AREQUIPA
CAYMA
LOS CLAVELES
15
15
120
15
0
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
AREQUIPA
CERRO COLORADO
NAZARENO
15
15
120
13
1
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
AREQUIPA
CERRO COLORADO
PARAISO
14
14
112
14
0
0
TRANSFERIDO
84
AREQUIPA
AREQUIPA
JACOBO HUNTER
LUCERO
14
14
112
12
2
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
AREQUIPA
LA JOYA
EL TRIUNFO
15
15
120
15
0
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
AREQUIPA
LA JOYA
SEÑOR DE LA JOYA
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
AREQUIPA
MARIANO MELGAR
LOS OLIVOS
15
15
120
13
1
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
AREQUIPA
MIRAFLORES
LOS ANGELES DE TOMASA
14
14
112
14
0
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
AREQUIPA
PAUCARPATA
GONZALES PRADA
18
18
144
8
10
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
AREQUIPA
PAUCARPATA
SANTA TERESITA
15
15
120
9
2
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
AREQUIPA
SACHACA
MARIA INMACULADA
11
11
88
10
1
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
AREQUIPA
SACHACA
VIRGEN MARIA
13
13
104
13
0
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
AREQUIPA
SOCABAYA
NIÑO JESUS DE PRAGA
12
12
96
10
2
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
AREQUIPA
SOCABAYA
VIRGEN DE CHAPI
13
13
104
13
0
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
AREQUIPA
TIABAYA
SAN JOSE
14
14
112
12
2
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
AREQUIPA
YURA
MARIA AUXILIADORA
15
15
120
15
0
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
AREQUIPA
YURA
NIÑOS DEL SOL
15
15
120
11
4
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
CAMANA
MARISCAL CACERES
VIRGEN DE LA ASUNTA
17
17
136
17
0
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
CAMANA
NICOLAS DE PIEROLA
SEÑOR DE LA BUENA ESPERANZA
15
15
120
15
0
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
CAMANA
SAMUEL PASTOR
PILAR NORES DE GARCIA
14
14
112
10
4
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
CASTILLA
APLAO
VIRGENCITA DEL ROSARIO
15
15
120
13
1
0
TRANSFERIDO
AREQUIPA
CAYLLOMA
CHIVAY
HONORATO CACERES
15
15
120
2
9
0
PNWW
AREQUIPA
CAYLLOMA
CHIVAY
MIRADOR DEL COLCA
15
15
120
1
6
0
PNWW
AREQUIPA
CAYLLOMA
MAJES
EL PEDREGAL
15
15
120
15
0
0
PNWW
AREQUIPA
CAYLLOMA
MAJES
VIRGEN MARIA EL PIONERO
15
15
120
15
0
0
PNWW
AREQUIPA
CONDESUYOS
CHUQUIBAMBA
NUESTRA SEÑORA DE LA
CANDELARIA
12
12
96
10
1
0
PNWW
AREQUIPA
ISLAY
COCACHACRA
SAN FRANCISCO DE ASIS
13
13
104
13
0
0
PNWW
AREQUIPA
ISLAY
DEAN VALDIVIA
DEAN VALDIVIA
13
13
104
5
4
0
PNWW
AREQUIPA
ISLAY
MOLLENDO
SEÑOR DE LOS MILAGROS
13
13
104
9
4
0
PNWW
AREQUIPA
ISLAY
PUNTA DE BOMBON
ORNIADMU
13
13
104
13
0
0
PNWW
85
AYACUCHO
CANGALLO
CHUSCHI
DULCE NOMBRE DE JESUS
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
AYACUCHO
HUAMANGA
ACOS VINCHOS
SANTA ROSA DE ACOSVINCHOS
12
12
96
3
9
0
PNWW
AYACUCHO
HUAMANGA
AYACUCHO
ARTESANOS - SAN FELIPE
11
11
88
11
0
0
PNWW
AYACUCHO
HUAMANGA
AYACUCHO
COVADONGA
12
12
96
12
0
0
PNWW
AYACUCHO
HUAMANGA
AYACUCHO
NERY GARCIA ZARATE
11
11
88
11
0
0
PNWW
AYACUCHO
HUAMANGA
AYACUCHO
PILACUCHO
15
15
120
15
0
0
PNWW
AYACUCHO
HUAMANGA
AYACUCHO
WARI ACCOPAMPA
13
13
104
13
0
0
PNWW
AYACUCHO
HUAMANGA
CARMEN ALTO
RUDACCASA
11
11
88
11
0
0
PNWW
AYACUCHO
HUAMANGA
CARMEN ALTO
SEÑOR DE LOS TEMBLORES
13
13
104
13
0
0
PNWW
AYACUCHO
HUAMANGA
QUINUA
QUINUA
12
12
96
11
1
0
PNWW
AYACUCHO
HUAMANGA
SAN JUAN BAUTISTA
SANTA ROSA
14
14
112
14
0
0
PNWW
AYACUCHO
HUAMANGA
SOCOS
SOCOS
17
17
136
4
11
0
PNWW
AYACUCHO
HUAMANGA
VINCHOS
PUTACCA
15
15
120
13
2
0
PNWW
AYACUCHO
HUAMANGA
VINCHOS
VIRGEN COCHARCA DE PACHA
12
12
96
3
8
0
PNWW
AYACUCHO
HUANTA
HUAMANGUILLA
CENTRAL HUAMANGUILLA
14
14
84
0
14
0
TRANSFERIDO
AYACUCHO
HUANTA
LLOCHEGUA
LLOCHEGUA
14
14
84
0
14
0
TRANSFERIDO
AYACUCHO
LA MAR
AYNA
BORGAS DE VISTA ALEGRE
12
12
72
7
5
0
TRANSFERIDO
AYACUCHO
LA MAR
LUIS CARRANZA
HIJAS CARRANCINAS
9
9
72
3
6
0
TRANSFERIDO
AYACUCHO
LA MAR
SANTA ROSA
SANTA ROSA CENTRAL
14
14
84
0
14
0
TRANSFERIDO
AYACUCHO
LUCANAS
LUCANAS
APOSTOL SANTIAGO DE LUCANAS
13
13
78
12
1
0
PNWW
AYACUCHO
LUCANAS
PUQUIO
SEÑOR DE LA EXALTACION
15
15
90
13
2
0
PNWW
AYACUCHO
LUCANAS
PUQUIO
VISTA ALEGRE DE PUQUIO
15
15
90
15
0
0
PNWW
AYACUCHO
VICTOR FAJARDO
CAYARA
CAYARA
10
10
60
0
10
0
TRANSFERIDO
AYACUCHO
VICTOR FAJARDO
HUANCAPI
VIRGEN DE ASUNCION DE
HUANCAPI
10
10
80
5
5
0
TRANSFERIDO
AYACUCHO
VICTOR FAJARDO
HUANCARAYLLA
HUANCARAYLLA
16
16
96
15
0
0
TRANSFERIDO
AYACUCHO
VILCAS HUAMAN
VILCAS HUAMAN
VIRGEN DEL CARMEN
VILCASHUAMAN
12
12
96
9
3
0
PNWW
CAJAMARCA
CAJAMARCA
CAJAMARCA
AGOCUCHO
16
16
128
13
1
0
TRANSFERIDO
86
CAJAMARCA
CAJAMARCA
CAJAMARCA
CALISPUQUIO I
18
18
144
17
1
0
TRANSFERIDO
CAJAMARCA
CAJAMARCA
CAJAMARCA
HUAMBOCANCHA ALTA
15
15
120
13
1
0
TRANSFERIDO
CAJAMARCA
CAJAMARCA
CAJAMARCA
JESUS EL BUEN SALVADOR
10
10
80
10
0
0
TRANSFERIDO
CAJAMARCA
CAJAMARCA
CAJAMARCA
LAS FLORES
15
15
120
15
0
0
TRANSFERIDO
CAJAMARCA
CAJAMARCA
CAJAMARCA
LUCMACUCHO
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
CAJAMARCA
CAJAMARCA
CAJAMARCA
MAYOPATA II
10
10
80
9
0
0
TRANSFERIDO
CAJAMARCA
CAJAMARCA
CAJAMARCA
RUMITIANA
17
17
136
17
0
0
TRANSFERIDO
CAJAMARCA
CAJAMARCA
CAJAMARCA
11
11
88
9
2
0
TRANSFERIDO
CAJAMARCA
CAJAMARCA
CAJAMARCA
SEÑOR DE LOS MILAGROS
VASO DE LECHE MOLLEPAMPA
BAJA
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
CAJAMARCA
CAJAMARCA
JESUS
DULCE NOMBRE DE JESUS
13
13
104
12
1
0
TRANSFERIDO
CAJAMARCA
CAJAMARCA
LOS BAÑOS DEL INCA
CAMINITO DEL FUTURO
13
13
104
11
2
0
TRANSFERIDO
CAJAMARCA
CAJAMARCA
LOS BAÑOS DEL INCA
SHAULLO CHICO
10
10
80
10
0
0
TRANSFERIDO
CAJAMARCA
CAJAMARCA
NAMORA
NAMORA
13
13
104
13
0
0
TRANSFERIDO
CAJAMARCA
HUALGAYOC
BAMBAMARCA
EL TAMBO
13
13
78
12
1
0
PNWW
CAJAMARCA
JAEN
BELLAVISTA
NIÑITOS DEL FUTURO
16
16
96
16
0
0
TRANSFERIDO
CAJAMARCA
JAEN
BELLAVISTA
SANTA ROSA DE LIMA
16
16
96
15
1
0
TRANSFERIDO
CAJAMARCA
JAEN
JAEN
SAN JOSÉ OBRERO
15
15
120
15
0
0
TRANSFERIDO
CAJAMARCA
JAEN
JAEN
SAN JUAN BAUTISTA - MAGLLANAL
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
CAJAMARCA
JAEN
JAEN
SEÑOR CAUTIVO DE AYABACA
14
14
112
14
0
0
TRANSFERIDO
CAJAMARCA
JAEN
JAEN
SEÑOR DE LOS MILAGROS
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
CAJAMARCA
SAN MARCOS
JOSE SABOGAL
NUEVO APOYO PARA EL FUTURO
12
12
72
11
0
0
PNWW
CAJAMARCA
SAN MARCOS
JOSE SABOGAL
SAN ISIDRO LABRADOR
16
16
96
16
0
0
PNWW
CAJAMARCA
SAN MARCOS
PEDRO GALVEZ
HUAYOBAMBA
13
13
104
13
0
0
PNWW
CAJAMARCA
SAN MARCOS
PEDRO GALVEZ
PRIMAVERA
15
15
120
15
0
0
PNWW
CALLAO
CALLAO
CALLAO
22 DE ENERO
10
10
80
2
4
0
TRANSFERIDO
CALLAO
CALLAO
CALLAO
SAN JUDAS TADEO
12
12
96
3
2
0
TRANSFERIDO
CALLAO
CALLAO
CALLAO
SOR ANA DE LOS ANGELES
13
13
104
3
4
0
TRANSFERIDO
87
CALLAO
CALLAO
CARMEN DE LA LEGUA
REYNOSO
VILLA SEÑOR DE LOS MILAGROS
10
10
80
0
4
0
TRANSFERIDO
CALLAO
CALLAO
VENTANILLA
BEATITA MELCHORITA
14
14
112
8
2
0
TRANSFERIDO
CALLAO
CALLAO
VENTANILLA
CERRO CACHITO
10
10
80
2
3
0
TRANSFERIDO
CALLAO
CALLAO
VENTANILLA
DEFENSORES DE LA PATRIA
12
12
96
9
1
0
TRANSFERIDO
CALLAO
CALLAO
VENTANILLA
FUENTE DE VIDA
12
12
96
10
1
0
TRANSFERIDO
CALLAO
CALLAO
VENTANILLA
HEFZI-BA
8
8
64
4
3
0
TRANSFERIDO
CALLAO
CALLAO
VENTANILLA
LOS CEDROS
11
11
88
2
4
0
TRANSFERIDO
CALLAO
CALLAO
VENTANILLA
LOS CEDROS II
12
12
96
8
1
0
TRANSFERIDO
CALLAO
CALLAO
VENTANILLA
LOS JARDINES
14
14
112
4
4
0
TRANSFERIDO
CALLAO
CALLAO
VENTANILLA
LOS NIÑOS DE EMANUEL
11
11
88
9
0
0
TRANSFERIDO
CALLAO
CALLAO
VENTANILLA
MIRAMAR
13
13
104
10
1
0
TRANSFERIDO
CALLAO
CALLAO
VENTANILLA
OBRERAS UNIDAS
19
19
152
7
5
0
TRANSFERIDO
CALLAO
CALLAO
VENTANILLA
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
12
12
96
0
5
0
TRANSFERIDO
CALLAO
CALLAO
VENTANILLA
SEÑOR DE LOS MILAGROS
15
15
120
7
3
0
TRANSFERIDO
CUSCO
CALCA
CALCA
MISKI WASI
16
16
128
0
3
0
PNWW
CUSCO
CALCA
LAMAY
ASOCIACION DE TEJEDORAS SANTA
ROSA DE LAMAY
15
15
120
3
3
0
PNWW
CUSCO
CANAS
YANAOCA
SEÑOR DE EXALTACION
12
12
96
0
7
0
PNWW
CUSCO
CUSCO
CUSCO
FLORECIENTE LOS INCAS
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
CUSCO
CUSCO
SAN SEBASTIAN
FEDETRAC
11
11
88
11
0
0
TRANSFERIDO
CUSCO
CUSCO
SAN SEBASTIAN
SEÑOR DE WIMPILLAY
13
13
104
12
1
0
TRANSFERIDO
CUSCO
CUSCO
SANTIAGO
CCACHONA
10
10
80
1
2
0
TRANSFERIDO
CUSCO
CUSCO
SANTIAGO
FRANCISCO BOLOGNESI
13
13
104
9
4
0
TRANSFERIDO
CUSCO
CUSCO
SANTIAGO
KANCHARI
10
10
80
7
3
0
TRANSFERIDO
CUSCO
CUSCO
SANTIAGO
LA ECONOMICA
10
10
80
9
1
0
TRANSFERIDO
CUSCO
CUSCO
SANTIAGO
SEÑOR DE PUQUIN
10
10
80
8
2
0
TRANSFERIDO
CUSCO
CUSCO
SANTIAGO
VIRGEN DEL CARMEN
13
13
104
10
3
0
TRANSFERIDO
CUSCO
LA CONVENCION
PICHARI
PICHARI
22
22
132
11
11
0
TRANSFERIDO
88
CUSCO
LA CONVENCION
PICHARI
SANTA ROSA DE PICHARI
29
29
174
9
20
0
TRANSFERIDO
CUSCO
LA CONVENCION
PICHARI
VIRGEN DE FATIMA
19
19
114
3
16
0
TRANSFERIDO
CUSCO
LA CONVENCION
QUIMBIRI
KIMBIRI
14
14
84
8
2
0
TRANSFERIDO
CUSCO
LA CONVENCION
QUIMBIRI
MUJERES HACIA EL FUTURO
18
18
108
0
10
0
TRANSFERIDO
CUSCO
LA CONVENCION
QUIMBIRI
PAN DE VIDA
16
16
96
0
9
0
TRANSFERIDO
CUSCO
PAUCARTAMBO
HUANCARANI
VIRGEN ROSARIO
12
12
96
9
3
0
PNWW
CUSCO
PAUCARTAMBO
PAUCARTAMBO
VALDIVIESO BUENO
12
12
96
8
4
0
PNWW
CUSCO
QUISPICANCHI
CCATCA
PACHAMAMA
15
15
90
14
1
0
PNWW
CUSCO
QUISPICANCHI
LUCRE
WAWANCHISPAYQ ALLIN KAUSAY
16
16
96
6
5
0
PNWW
CUSCO
QUISPICANCHI
OCONGATE
SUMAQ TIKA
8
8
48
5
3
0
PNWW
CUSCO
QUISPICANCHI
OCONGATE
VALLECITO
7
7
42
7
0
0
PNWW
CUSCO
QUISPICANCHI
QUIQUIJANA
INMACULADA CONCEPCION
16
16
96
0
6
0
PNWW
CUSCO
URUBAMBA
CHINCHERO
VIRGEN DE NATIVIDAD
12
12
96
0
4
0
PNWW
HUANCAVELICA
ACOBAMBA
ACOBAMBA
HIJO DE JESUS MARIA
14
14
112
14
0
0
TRANSFERIDO
HUANCAVELICA
ACOBAMBA
CAJA
VIRGEN DEL CARMEN
12
12
96
10
2
0
TRANSFERIDO
HUANCAVELICA
ACOBAMBA
PAUCARA
PORVENIR
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
HUANCAVELICA
ACOBAMBA
POMACOCHA
LAS PRIMAVERAS
7
7
56
6
1
0
TRANSFERIDO
HUANCAVELICA
ANGARAES
ANCHONGA
SAN PABLO
12
12
96
12
0
0
PNWW
HUANCAVELICA
ANGARAES
HUANCA-HUANCA
NIÑO JESÚS
11
11
88
9
2
0
PNWW
HUANCAVELICA
ANGARAES
HUAYLLAY GRANDE
SEÑOR DE HUAYLLAY GRANDE
12
12
72
12
0
0
PNWW
HUANCAVELICA
ANGARAES
LIRCAY
ESMERALDA II
16
16
128
13
3
0
PNWW
HUANCAVELICA
ANGARAES
LIRCAY
SANTA ROSA
13
13
78
13
0
0
PNWW
HUANCAVELICA
CHURCAMPA
ANCO
LA ESMERALDA DE ANCO
10
10
80
10
0
0
PNWW
HUANCAVELICA
CHURCAMPA
CHURCAMPA
PUMACCASA
12
12
96
12
0
0
PNWW
HUANCAVELICA
CHURCAMPA
PAUCARBAMBA
SEÑOR DE LA AGONIA
12
12
96
10
2
0
PNWW
HUANCAVELICA
HUANCAVELICA
ACORIA
ROSA MERINO
9
9
72
9
0
0
TRANSFERIDO
HUANCAVELICA
HUANCAVELICA
ACORIA
SAN FRANCISCO DE ASIS
10
10
80
10
0
0
TRANSFERIDO
HUANCAVELICA
HUANCAVELICA
ASCENSION
QUINTA BOLIVIANA
15
15
120
15
0
0
TRANSFERIDO
89
HUANCAVELICA
HUANCAVELICA
HUANCAVELICA
SAN CRISTOBAL
20
20
160
20
0
0
TRANSFERIDO
HUANCAVELICA
HUANCAVELICA
HUANCAVELICA
SANTA BARBARA MANZANAYOCC
12
12
96
11
1
0
TRANSFERIDO
HUANCAVELICA
HUANCAVELICA
HUANCAVELICA
VIRGEN DEL CARMEN
16
16
128
13
3
0
TRANSFERIDO
HUANCAVELICA
HUANCAVELICA
HUANCAVELICA
VIRGEN DEL PILAR
15
15
120
15
0
0
TRANSFERIDO
HUANCAVELICA
HUANCAVELICA
HUANDO
SEÑOR DE LOS MILAGROS II
10
10
80
10
0
0
TRANSFERIDO
HUANCAVELICA
HUANCAVELICA
YAULI
CAPILLAPATA
17
17
136
17
0
0
TRANSFERIDO
HUANCAVELICA
HUANCAVELICA
YAULI
CASTILLAPATA
14
14
112
14
0
0
TRANSFERIDO
HUANCAVELICA
TAYACAJA
ACRAQUIA
VIRGEN DE FATIMA
8
8
64
8
0
0
PNWW
HUANCAVELICA
TAYACAJA
AHUAYCHA
SARITA COLONIA
8
8
64
7
1
0
PNWW
HUANCAVELICA
TAYACAJA
COLCABAMBA
LOS CLAVELES
10
10
80
10
0
0
PNWW
HUANCAVELICA
TAYACAJA
DANIEL HERNANDEZ
VIRGEN PURISIMA
8
8
64
8
0
0
PNWW
HUANCAVELICA
TAYACAJA
HUARIBAMBA
LOS ANGELES DE PICHOS
8
8
64
3
5
0
PNWW
HUANCAVELICA
TAYACAJA
PAMPAS
SANTA ROSA
8
8
64
8
0
0
PNWW
HUANCAVELICA
TAYACAJA
PAZOS
POR LOS NIÑOS DEL MAÑANA
14
14
84
11
3
0
PNWW
HUANCAVELICA
TAYACAJA
SALCABAMBA
VIRGEN DE LA ASUNCION
11
11
88
11
0
0
PNWW
HUANCAVELICA
CASTROVIRREYNA
CASTROVIRREYNA
SAN ROQUE
10
10
80
10
0
0
PNWW
HUANUCO
AMBO
AMBO
BUENOS AIRES
15
15
120
15
0
0
TRANSFERIDO
HUANUCO
AMBO
SAN RAFAEL
SAN RAFAELITO
11
11
66
11
0
0
TRANSFERIDO
HUANUCO
DOS DE MAYO
PACHAS
SAN LORENZO
14
14
84
14
0
0
PNWW
HUANUCO
DOS DE MAYO
SILLAPATA
SEÑOR DE EXALTACION
11
11
66
11
0
0
PNWW
HUANUCO
DOS DE MAYO
YANAS
SAN FRANCISCO DE ASIS
13
13
78
13
0
0
PNWW
HUANUCO
HUANUCO
AMARILIS
BELLA DURMIENTE
10
10
80
10
0
0
TRANSFERIDO
HUANUCO
HUANUCO
AMARILIS
SAN LUIS
16
16
128
16
0
0
TRANSFERIDO
HUANUCO
HUANUCO
AMARILIS
SEÑOR DE LOS MILAGROS
8
8
64
8
0
0
TRANSFERIDO
HUANUCO
HUANUCO
AMARILIS
VIRGEN DEL TRANSITO
14
14
84
14
0
0
TRANSFERIDO
HUANUCO
HUANUCO
CHINCHAO
INCAPATA
12
12
72
9
1
0
TRANSFERIDO
HUANUCO
HUANUCO
HUANUCO
CORAZON DE MARIA
18
18
144
15
3
0
TRANSFERIDO
HUANUCO
HUANUCO
HUANUCO
SANTA ROSA
15
15
120
12
3
0
TRANSFERIDO
90
HUANUCO
HUANUCO
PILLCO MARCA
VELASCO ALVARADO
13
13
104
13
0
0
TRANSFERIDO
HUANUCO
LEONCIO PRADO
RUPA-RUPA
BRISAS DEL HUALLAGA
10
10
80
10
0
0
TRANSFERIDO
HUANUCO
LEONCIO PRADO
RUPA-RUPA
LOS CLAVELES
8
8
64
4
4
0
TRANSFERIDO
HUANUCO
YAROWILCA
CHAVINILLO
SAN JUAN DE CHAVINILLO
12
12
72
12
0
0
PNWW
ICA
CHINCHA
EL CARMEN
JULIA ELENA BALLUMBROSIO
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
ICA
CHINCHA
PUEBLO NUEVO
LEON DE VIVERO
12
12
96
10
2
0
TRANSFERIDO
ICA
ICA
ICA
MICAELA BASTIDAS - SAN MARTIN
10
10
80
10
0
0
PNWW
ICA
ICA
LA TINGUIÑA
DANIEL MERINO RUIZ
12
12
96
12
0
0
PNWW
ICA
ICA
LOS AQUIJES
EL ROSARIO
10
10
80
10
0
0
PNWW
ICA
ICA
PARCONA
MICAELA BASTIDAS - PARCONA
16
16
128
16
0
0
PNWW
ICA
ICA
PUEBLO NUEVO
PUEBLO NUEVO
12
12
96
11
1
0
PNWW
ICA
ICA
SALAS
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
9
9
72
6
3
0
PNWW
ICA
ICA
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
14
14
84
10
2
0
PNWW
ICA
ICA
SANTIAGO
LA VENTA
10
10
80
10
0
0
PNWW
ICA
ICA
SANTIAGO
VIRGEN DE CHAPI
12
12
96
11
1
0
PNWW
ICA
ICA
SUBTANJALLA
LOS PATOS
10
10
80
10
0
0
PNWW
ICA
ICA
SUBTANJALLA
VIRGEN ASUNTA
12
12
96
9
3
0
PNWW
ICA
ICA
SUBTANJALLA
VIRGEN DEL CARMEN
15
15
120
14
1
0
PNWW
ICA
NAZCA
VISTA ALEGRE
VISTA ALEGRE
12
12
96
12
0
0
PNWW
12
12
96
12
0
0
PNWW
ICA
PALPA
RIO GRANDE
MUJERES LABORIOSAS DE RIO
GRANDE
ICA
PISCO
PISCO
VIRGEN MARIA
10
10
80
10
0
0
PNWW
ICA
PISCO
SAN CLEMENTE
SAN CLEMENTE
12
12
96
11
1
0
PNWW
ICA
PISCO
TUPAC AMARU INCA
SAGRADO CORAZON DE JESUS
10
10
80
10
0
0
PNWW
JUNIN
CHANCHAMAYO
PERENE
SANGANI
11
11
88
4
7
0
PNWW
JUNIN
CHANCHAMAYO
PERENE
LAS NARANJITAS DEL PERENE
12
12
96
9
2
0
PNWW
JUNIN
CHANCHAMAYO
PICHANAQUI
SAN PEDRO Y SAN PABLO
15
15
120
3
6
0
PNWW
JUNIN
CHANCHAMAYO
SAN RAMON
SAN RAMONCITO NONATO
12
12
96
6
4
0
PNWW
91
JUNIN
CHANCHAMAYO
CHANCHAMAYO
DIVINO NIÑO DE LA MERCED
12
12
96
7
3
0
PNWW
JUNIN
CHUPACA
CHUPACA
VIRGEN DE LOURDES
12
12
96
7
4
0
PNWW
JUNIN
CHUPACA
SAN JUAN DE JARPA
NIÑITOS DE JARPA
8
8
64
1
5
0
PNWW
JUNIN
CONCEPCION
ACO
SANTA ROSITA DE ACO
10
10
80
6
3
0
TRANSFERIDO
JUNIN
HUANCAYO
CHILCA
SANTA CRUZ DE AUQUIMARCA
10
10
80
10
0
0
TRANSFERIDO
JUNIN
HUANCAYO
CHILCA
SEÑOR DE HUALLAGA DE PUZO
16
16
128
14
1
0
TRANSFERIDO
JUNIN
HUANCAYO
CHILCA
SEÑOR DE HUANCA
16
16
128
14
0
0
TRANSFERIDO
JUNIN
HUANCAYO
EL TAMBO
SAN PEDRO
12
12
96
9
1
0
TRANSFERIDO
JUNIN
HUANCAYO
HUANCAYO
SANTA ISABEL
11
11
88
11
0
0
TRANSFERIDO
JUNIN
HUANCAYO
HUANCAYO
SANTISIMA TRINIDAD
12
12
96
11
0
0
TRANSFERIDO
JUNIN
HUANCAYO
PILCOMAYO
SAN CRISTOBAL DE PILCOMAYO
12
12
96
9
2
0
TRANSFERIDO
JUNIN
JAUJA
JAUJA
AMOR Y VIDA
11
11
88
4
5
0
TRANSFERIDO
JUNIN
JAUJA
MASMA CHICCHE
HIJOS DE MASMA CHICCHE
10
10
80
6
4
0
TRANSFERIDO
JUNIN
JAUJA
MUQUIYAUYO
SAN JUAN BAUTISTA
10
10
80
4
5
0
TRANSFERIDO
JUNIN
JAUJA
SINCOS
SAN ROQUE
12
12
96
6
6
0
TRANSFERIDO
JUNIN
JAUJA
YAUYOS
CONSUELO DE YAUYOS
16
16
128
7
7
0
TRANSFERIDO
JUNIN
SATIPO
MAZAMARI
SAN JUAN DE MAZAMARI
12
12
96
6
6
0
TRANSFERIDO
JUNIN
SATIPO
PANGOA
PANGOTSI
12
12
96
8
4
0
TRANSFERIDO
JUNIN
SATIPO
RIO NEGRO
SAN MIGUELITO DE RIO NEGRO
12
12
72
5
6
0
TRANSFERIDO
JUNIN
SATIPO
SATIPO
LOS ANGELITOS DE SATIPO
12
12
96
7
5
0
TRANSFERIDO
JUNIN
TARMA
TARMA
LA PERLA DE LOS ANDES
11
11
88
3
4
0
PNWW
JUNIN
TARMA
TARMA
SANTA ANA DE TARMA
12
12
96
2
6
0
PNWW
JUNIN
YAULI
LA OROYA
SAN JERONIMO DE LA OROYA
12
12
96
5
5
0
PNWW
JUNIN
YAULI
LA OROYA
SAN MARTIN DE PORRES
12
12
96
6
6
0
PNWW
LA LIBERTAD
OTUZCO
OTUZCO
VIRGEN DE LA PUERTA
12
12
96
9
3
0
PNWW
12
12
96
10
2
0
TRANSFERIDO
16
16
128
16
0
0
TRANSFERIDO
LA LIBERTAD
TRUJILLO
EL PORVENIR
EL NUEVO PORVENIR DE LOS
NIÑOS DE TRUJILLO
LA LIBERTAD
TRUJILLO
EL PORVENIR
EVITA DE ROSALES
92
LA LIBERTAD
TRUJILLO
EL PORVENIR
LIDERES DEL FUTURO
15
15
120
15
0
0
TRANSFERIDO
LA LIBERTAD
TRUJILLO
FLORENCIA DE MORA
CORAZON DE JESUS
12
12
96
11
1
0
TRANSFERIDO
LA LIBERTAD
TRUJILLO
HUANCHACO
ALEGRIA DE LOS NIÑOS
12
12
96
10
1
0
TRANSFERIDO
LA LIBERTAD
TRUJILLO
HUANCHACO
ARCANGEL
11
11
88
11
0
0
TRANSFERIDO
LA LIBERTAD
TRUJILLO
HUANCHACO
CUIDANDO NIÑOS CON AMOR
6
6
48
4
2
0
TRANSFERIDO
LA LIBERTAD
TRUJILLO
HUANCHACO
TRABAJANDO POR LOS NIÑOS
12
12
96
9
1
0
TRANSFERIDO
LA LIBERTAD
TRUJILLO
LA ESPERANZA
DIOS ES AMOR
12
12
96
10
1
0
TRANSFERIDO
LA LIBERTAD
TRUJILLO
LA ESPERANZA
RAYITOS DE LUZ
12
12
96
4
7
0
TRANSFERIDO
LA LIBERTAD
TRUJILLO
SALAVERRY
UNION Y TRABAJO
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
LA LIBERTAD
TRUJILLO
VICTOR LARCO HERRERA
MARIA AUXILIADORA
11
11
88
11
0
0
TRANSFERIDO
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
CHICLAYO
CRISTO REDENTOR
15
15
120
15
0
0
PNWW
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
CHICLAYO
GOTITAS DE AMOR
13
13
104
13
0
0
PNWW
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
CHICLAYO
JESUS NAZARENO
12
12
96
12
0
0
PNWW
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
CHICLAYO
LOS NIÑOS DEL PRESENTE Y DEL
FUTURO
13
13
104
13
0
0
PNWW
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
CHICLAYO
MISIONEROS DE LA PAZ
13
13
104
11
2
0
PNWW
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
CHICLAYO
SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
13
13
104
13
0
0
PNWW
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
CHICLAYO
VIRGEN DE LA PAZ
15
15
120
15
0
0
PNWW
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
CHICLAYO
VIRGEN DEL CARMEN
12
12
96
12
0
0
PNWW
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
JOSE LEONARDO ORTIZ
JUAN PABLO II
12
12
96
12
0
0
PNWW
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
JOSE LEONARDO ORTIZ
MADRE TERESA DE CALCUTA
13
13
104
13
0
0
PNWW
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
JOSE LEONARDO ORTIZ
SAGRADO CORAZON DE JESUS
12
12
96
12
0
0
PNWW
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
JOSE LEONARDO ORTIZ
TRABAJANDO CON AMOR
13
13
104
10
3
0
PNWW
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
JOSE LEONARDO ORTIZ
VIRGEN DE LORETO
12
12
96
10
2
0
PNWW
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
LA VICTORIA
EL PROGRESO
14
14
112
14
0
0
PNWW
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
LA VICTORIA
FE Y ESPERANZA
13
13
104
13
0
0
PNWW
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
OYOTUN
SANTA ROSA DE LIMA - OYOTUN
15
15
120
15
0
0
PNWW
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
PIMENTEL
MIGUEL GRAU SEMINARIO
12
12
96
12
0
0
PNWW
93
LAMBAYEQUE
CHICLAYO
TUMAN
CORAZON DE JESUS
13
13
104
13
0
0
PNWW
LIMA
BARRANCA
BARRANCA
DIVINO NIÑO JESUS
12
12
96
12
0
0
PNWW
LIMA
BARRANCA
BARRANCA
VIRGEN DEL CARMEN
13
13
104
11
0
0
PNWW
LIMA
BARRANCA
PATIVILCA
SANTA ANA
12
12
96
11
1
0
PNWW
LIMA
BARRANCA
SUPE
VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO
12
12
96
12
0
0
PNWW
LIMA
CAÑETE
IMPERIAL
JOSEFINA RAMOS
19
19
152
18
1
0
PNWW
LIMA
CAÑETE
IMPERIAL
VIRGEN DEL CARMEN
15
15
120
15
0
0
PNWW
LIMA
CAÑETE
MALA
EL PORVENIR
16
16
128
15
1
0
PNWW
LIMA
CAÑETE
MALA
SEÑOR DE LOS MILAGROS ODRIA
SUR
12
12
96
8
4
0
PNWW
LIMA
CAÑETE
NUEVO IMPERIAL
MADRE TERESA REYES
12
12
96
12
0
0
PNWW
LIMA
CAÑETE
NUEVO IMPERIAL
MICAELA BASTIDAS
12
12
96
12
0
0
PNWW
LIMA
CAÑETE
NUEVO IMPERIAL
MUJERES EN ACCION
10
10
80
10
0
0
PNWW
LIMA
CAÑETE
NUEVO IMPERIAL
SANTA ROSA DE LIMA
12
12
96
11
1
0
PNWW
LIMA
CAÑETE
QUILMANA
MARIA CAYCHO DE YACTAYO
13
13
104
13
0
0
PNWW
LIMA
CAÑETE
SAN LUIS
VIRGEN DEL TRANSITO
12
12
96
10
2
0
PNWW
LIMA
CAÑETE
SAN VICENTE DE CAÑETE
LAS VIÑAS DE LOS MILAGROS
12
12
96
6
4
0
PNWW
LIMA
CAÑETE
SAN VICENTE DE CAÑETE
VIRGEN DEL PILAR
10
10
80
8
2
0
PNWW
LIMA
CAÑETE
ZUÑIGA
VIRGEN DE CANDELARIA
12
12
96
8
2
0
PNWW
LIMA
HUARAL
AUCALLAMA
NIÑO JESUS DE AUCALLAMA
14
14
112
11
1
0
TRANSFERIDO
LIMA
HUARAL
CHANCAY
ROSAS DE SARON
12
12
96
9
0
0
TRANSFERIDO
LIMA
HUARAL
CHANCAY
VIRGEN DE LA CANDELARIA
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
LIMA
HUARAL
HUARAL
SAN JUAN BAUTISTA DE HUARAL
12
12
96
9
2
0
TRANSFERIDO
LIMA
HUAROCHIRI
SAN ANTONIO
ANEXO 22-JICAMARCA
8
8
64
3
5
0
TRANSFERIDO
LIMA
HUAROCHIRI
SAN ANTONIO
MICAELA BASTIDAS
12
12
96
10
1
0
TRANSFERIDO
LIMA
HUAROCHIRI
SAN MATEO
BARRIOS UNIDOS DE SAN MATEO
9
9
72
4
5
0
TRANSFERIDO
LIMA
HUAROCHIRI
SANTA EULALIA
MARIA INMACULADA
10
10
80
5
0
0
TRANSFERIDO
LIMA
HUAURA
CALETA DE CARQUIN
VIRGEN DEL CARMEN DE CARQUIN
14
14
112
10
1
0
TRANSFERIDO
94
LIMA
HUAURA
HUACHO
JESUS DIVINO MAESTRO
12
12
96
9
0
0
TRANSFERIDO
LIMA
HUAURA
HUACHO
SEÑOR DE LOS MILAGROS
12
12
96
11
0
0
TRANSFERIDO
LIMA
HUAURA
HUALMAY
MANO DE DIOS
15
15
120
14
1
0
TRANSFERIDO
LIMA
HUAURA
HUAURA
15 DE JUNIO
13
13
104
13
0
0
TRANSFERIDO
LIMA
HUAURA
HUAURA
LOS ANGELES
15
15
120
10
1
0
TRANSFERIDO
LIMA
HUAURA
SANTA MARIA
SEÑOR DE LOS MILAGROS II
13
13
104
13
0
0
TRANSFERIDO
LIMA
HUAURA
VEGUETA
LAS AMERICAS
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
LIMA
HUAURA
VEGUETA
VICHAMITAS DE VEGUETA
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
LIMA
LIMA
ANCON
NIÑO JESUS
11
11
88
10
1
0
PNWW
LIMA
LIMA
ATE
6 DE DICIEMBRE
10
10
80
9
0
0
PNWW
LIMA
LIMA
ATE
ANA MARGOTTINI
13
13
104
8
1
0
PNWW
LIMA
LIMA
ATE
ANDRES AVELINO CACERES
13
13
104
13
0
0
PNWW
LIMA
LIMA
ATE
CORAZON DE JESUS
12
12
96
7
3
0
PNWW
LIMA
LIMA
ATE
EL SALVADOR
15
15
120
11
1
0
PNWW
LIMA
LIMA
ATE
JUAN PABLO II
13
13
104
7
4
0
PNWW
LIMA
LIMA
ATE
LAS GARDENIAS
13
13
104
11
0
0
PNWW
LIMA
LIMA
ATE
NANCY ASTOCAZA PONCE
13
13
104
11
1
0
PNWW
LIMA
LIMA
ATE
RAYITOS DE SOL
12
12
96
9
2
0
PNWW
LIMA
LIMA
ATE
SANTA ROSA
11
11
88
11
0
0
PNWW
LIMA
LIMA
ATE
SANTA ROSA DE LIMA
13
13
104
13
0
0
PNWW
LIMA
LIMA
ATE
SEÑOR DE LOS MILAGROS
12
12
96
11
0
0
PNWW
LIMA
LIMA
ATE
WARMICUNA
11
11
88
11
0
0
PNWW
LIMA
LIMA
CARABAYLLO
HIROHITO
16
16
128
13
1
0
PNWW
LIMA
LIMA
CARABAYLLO
NUEVA JERUSALEN
12
12
96
6
3
0
PNWW
LIMA
LIMA
CARABAYLLO
SANTA ISABEL
14
14
112
6
5
0
PNWW
LIMA
LIMA
CARABAYLLO
SANTA ROSA DE LIMA
12
12
96
6
2
0
PNWW
LIMA
LIMA
CARABAYLLO
SANTA ROSA DE CARABAYLLO
12
12
96
12
0
0
PNWW
LIMA
LIMA
CHORRILLOS
BUENOS AIRES DE VILLA
15
15
120
12
1
0
PNWW
95
LIMA
LIMA
CIENEGUILLA
CORAZON DE JESUS DE
CIENEGUILLA
15
15
120
14
0
0
PNWW
LIMA
LIMA
COMAS
11 DE JULIO
11
11
88
6
4
0
PNWW
LIMA
LIMA
COMAS
MICAELA BASTIDAS - COMAS
16
16
128
10
4
0
PNWW
LIMA
LIMA
EL AGUSTINO
LAS NAZARENAS
15
15
120
10
2
0
PNWW
LIMA
LIMA
LOS OLIVOS
LUZ DE LA AURORA
12
12
96
6
1
0
PNWW
LIMA
LIMA
LOS OLIVOS
SEÑOR DE LOS MILAGROS
11
11
88
7
1
0
PNWW
LIMA
LIMA
LURIN
VILLA ALEJANDRO
13
13
104
3
6
0
PNWW
LIMA
LIMA
PACHACAMAC
CORAZON DE JESUS DE MANCHAY
11
11
88
8
2
0
PNWW
LIMA
LIMA
PACHACAMAC
SANTA ROSITA
12
12
96
6
6
0
PNWW
LIMA
LIMA
PUENTE PIEDRA
LAS DUNAS
10
10
80
4
2
0
PNWW
LIMA
LIMA
PUENTE PIEDRA
MADRES DE VISTA ALEGRE
10
10
80
7
1
0
PNWW
16
16
128
13
1
0
PNWW
LIMA
LIMA
PUENTE PIEDRA
NUEVA ESPERANZA DE LOMAS DE
ZAPALLAL
LIMA
LIMA
PUENTE PIEDRA
VIRGEN DE LA PUERTA
13
13
104
9
2
0
PNWW
LIMA
LIMA
PUENTE PIEDRA
SANTA MARIA DE LOS ANGELES
10
10
80
9
0
0
PNWW
LIMA
LIMA
PUENTE PIEDRA
MICAELA BASTIDAS II
12
12
96
9
2
0
PNWW
LIMA
LIMA
PUENTE PIEDRA
LA LIBERTAD
10
10
80
1
4
0
PNWW
LIMA
LIMA
SAN JUAN DE LURIGANCHO
HORTENSIA PARDO
12
12
96
7
0
0
PNWW
LIMA
LIMA
SAN JUAN DE LURIGANCHO
JAVIER PEREZ DE CUELLAR
23
23
184
18
3
0
PNWW
LIMA
LIMA
SAN JUAN DE LURIGANCHO
LOS LIDERES DE MONTENEGRO
12
12
96
7
2
0
PNWW
LIMA
LIMA
SAN JUAN DE LURIGANCHO
MARIA AUXILIADORA
12
12
96
10
0
0
PNWW
LIMA
LIMA
SAN JUAN DE LURIGANCHO
MIGUEL GRAU
15
15
120
14
1
0
PNWW
LIMA
LIMA
SAN JUAN DE LURIGANCHO
RICARDO PALMA
14
14
112
11
1
0
PNWW
LIMA
LIMA
SAN JUAN DE LURIGANCHO
SAN MARTIN DE PORRES
16
16
128
13
1
0
PNWW
LIMA
LIMA
SAN JUAN DE LURIGANCHO
SAUL CANTORAL
9
9
72
5
2
0
PNWW
LIMA
LIMA
SAN JUAN DE LURIGANCHO
SEÑOR DE LOS MILAGROS
14
14
112
6
3
0
PNWW
LIMA
LIMA
SAN JUAN DE LURIGANCHO
TUPAC AMARU
14
14
112
13
0
0
PNWW
LIMA
LIMA
SAN JUAN DE LURIGANCHO
VIRGEN DE GUADALUPE
12
12
96
6
1
0
PNWW
96
LIMA
LIMA
SAN JUAN DE MIRAFLORES
ABSALON ALARCON
12
12
96
3
5
0
PNWW
LIMA
LIMA
SAN JUAN DE MIRAFLORES
LAS AMERICAS
15
15
120
7
3
0
PNWW
LIMA
LIMA
SAN JUAN DE MIRAFLORES
SANTA ROSA DE VILLA SAN LUIS
13
13
104
1
4
0
PNWW
LIMA
LIMA
SANTA ANITA
NOCHETO
12
12
96
8
0
0
PNWW
LIMA
LIMA
SANTIAGO DE SURCO
SANTA ISABEL DE VILLA
12
12
96
9
1
0
PNWW
LIMA
LIMA
VILLA EL SALVADOR
LA SAGRADA FAMILIA
12
12
96
2
4
0
PNWW
LIMA
LIMA
VILLA EL SALVADOR
LUZ Y ESPERANZA
10
10
80
2
4
0
PNWW
LIMA
LIMA
VILLA EL SALVADOR
NIÑAS Y NIÑOS DE LA ZONA PLAYA
10
10
80
8
2
0
PNWW
LIMA
LIMA
VILLA EL SALVADOR
NOVENO SECTOR OASIS DE VILLA
GRUPO RESIDENCIAL 2
10
10
80
8
1
0
PNWW
LIMA
LIMA
VILLA EL SALVADOR
PASTOR SEVILLA
16
16
128
3
7
0
PNWW
LIMA
LIMA
VILLA EL SALVADOR
VASO DE LECHE G3
16
16
128
5
8
0
PNWW
LIMA
LIMA
VILLA EL SALVADOR
16
16
128
7
8
0
PNWW
LIMA
LIMA
VILLA EL SALVADOR
VASO DE LECHE G4
VASO DE LECHE PRADERAS DE
VILLA
12
12
96
5
6
0
PNWW
LIMA
LIMA
VILLA MARIA DEL TRIUNFO
LAURA BOZO
10
10
80
6
3
0
PNWW
LIMA
LIMA
VILLA MARIA DEL TRIUNFO
SANTA MARIA REYNA
10
10
80
2
4
0
PNWW
LIMA
LIMA
VILLA MARIA DEL TRIUNFO
VIRGEN DE FATIMA
18
18
144
7
6
0
PNWW
LIMA
LIMA
VILLA MARIA DEL TRIUNFO
VIRGEN DEL CARMEN
12
12
64
2
4
1
PNWW
LIMA
OYON
PACHANGARA
SAN JUAN BAUTISTA DE CHURIN
10
10
80
4
4
0
PNWW
LORETO
LORETO
NAUTA
JESÚS DE NAZARETH
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
LORETO
MAYNAS
BELEN
DIVINO NIÑO JESÚS
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
LORETO
MAYNAS
BELEN
LAS TORCASITAS
11
11
88
10
1
0
TRANSFERIDO
LORETO
MAYNAS
FERNANDO LORES
28 DE JULIO
12
12
96
9
1
0
TRANSFERIDO
LORETO
MAYNAS
IQUITOS
GIRASOLES
16
16
128
16
0
0
TRANSFERIDO
LORETO
MAYNAS
IQUITOS
LOS CLAVELES
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
LORETO
MAYNAS
IQUITOS
LUZ Y VIDA
11
11
88
11
0
0
TRANSFERIDO
LORETO
MAYNAS
IQUITOS
MANANTIAL DE VIDA
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
LORETO
MAYNAS
IQUITOS
MICAELA BASTIDAS
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
97
LORETO
MAYNAS
PUNCHANA
INMACULADA CONCEPCION
13
13
104
12
1
0
TRANSFERIDO
LORETO
MAYNAS
PUNCHANA
LAS PERLITAS
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
LORETO
MAYNAS
SAN JUAN BAUTISTA
10 DE AGOSTO
13
13
104
10
1
0
TRANSFERIDO
LORETO
MAYNAS
SAN JUAN BAUTISTA
BAMBU
13
13
104
10
1
0
TRANSFERIDO
LORETO
MAYNAS
SAN JUAN BAUTISTA
LOS JARDINES
10
10
80
10
0
0
TRANSFERIDO
LORETO
MAYNAS
SAN JUAN BAUTISTA
MARIA ELENA MOYANO
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
LORETO
MAYNAS
SAN JUAN BAUTISTA
PRIMAVERA
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
LORETO
MAYNAS
SAN JUAN BAUTISTA
SANTA ELENA
10
10
80
10
0
0
TRANSFERIDO
LORETO
UCAYALI
CONTAMANA
LA PERLA DE UCAYALI
14
14
112
10
3
0
PNWW
LORETO
UCAYALI
VARGAS GUERRA
VARGAS GUERRA
12
12
96
4
2
0
PNWW
MOQUEGUA
ILO
ILO
KEIKO SOFIA
10
10
80
10
0
0
PNWW
12
12
96
7
2
0
PNWW
MOQUEGUA
ILO
ILO
MERCEDES CABELLO DE
CARBONERA - ILO
MOQUEGUA
ILO
ILO
NUEVO ILO
11
11
88
10
1
0
PNWW
MOQUEGUA
ILO
ILO
SANTA ROSA
14
14
112
14
0
0
PNWW
MOQUEGUA
ILO
ILO
SOR ANA DE LOS ANGELES
10
10
80
7
3
0
PNWW
MOQUEGUA
MARISCAL NIETO
MOQUEGUA
18 DE OCTUBRE
8
8
64
8
0
0
PNWW
MOQUEGUA
MARISCAL NIETO
MOQUEGUA
HIJAS DE SION
10
10
80
9
1
0
PNWW
MOQUEGUA
MARISCAL NIETO
MOQUEGUA
MERCEDES CABELLO DE
CARBONERA
10
10
80
10
0
0
PNWW
MOQUEGUA
MARISCAL NIETO
MOQUEGUA
SEÑOR DE LOCUMBA
10
10
80
10
0
0
PNWW
PASCO
PASCO
CHAUPIMARCA
SANTA ANA
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
PASCO
PASCO
CHAUPIMARCA
TUPAC AMARU
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
PASCO
PASCO
HUARIACA
ACOBAMBA
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
PASCO
PASCO
PAUCARTAMBO
PAUCARTAMBO
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
PASCO
PASCO
SIMON BOLIVAR
JOSE CARLOS MARIATEGUI
13
13
104
13
0
0
TRANSFERIDO
PASCO
PASCO
TICLACAYAN
MARIA PARADO DE BELLIDO
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
PASCO
PASCO
YANACANCHA
PAZ Y AMOR
15
15
120
15
0
0
TRANSFERIDO
PASCO
PASCO
YANACANCHA
VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE
13
13
104
13
0
0
TRANSFERIDO
98
PASCO
DANIEL ALCIDES
CARRION
TAPUC
VIRGEN PURISIMA DE TAPUC
12
12
96
10
2
0
PNWW
PASCO
DANIEL ALCIDES
CARRION
YANAHUANCA
NUESTRA ESPERANZA
12
12
96
12
0
0
PNWW
PIURA
PIURA
CASTILLA
DIVINA MISERICORDIA
15
15
120
10
0
0
TRANSFERIDO
PIURA
PIURA
CASTILLA
SAN JUAN BAUTISTA
13
13
104
5
3
0
TRANSFERIDO
PIURA
PIURA
CATACAOS
HOGAR DEL NIÑO
15
15
120
6
3
0
TRANSFERIDO
PIURA
PIURA
CATACAOS
MARIA DE NAZARET
14
14
112
6
3
0
TRANSFERIDO
PIURA
PIURA
CURA MORI
JESUS DE NAZARETH
18
18
144
8
3
0
TRANSFERIDO
PIURA
PIURA
CURA MORI
TRABAJANDO POR LOS NIÑOS
15
15
120
3
5
0
TRANSFERIDO
PIURA
PIURA
LA UNION
SANTA ROSA DE LIMA
14
14
112
10
0
0
TRANSFERIDO
PIURA
PIURA
PIURA
DESPERTAR CON JESUS
18
18
144
7
1
0
TRANSFERIDO
PIURA
PIURA
PIURA
MUJERES UNIDAS AL PROGRESO
13
13
104
7
1
0
TRANSFERIDO
PIURA
PIURA
PIURA
SANTA TERESITA
15
15
120
8
1
0
TRANSFERIDO
PIURA
PIURA
PIURA
SARITA COLONIA
18
18
144
13
0
0
TRANSFERIDO
TAMBO GRANDE
VIRGEN DE LA PUERTA TAMBOGRANDE
19
19
152
9
2
0
TRANSFERIDO
13
13
104
7
3
0
TRANSFERIDO
PIURA
PIURA
PIURA
MORROPON
CHULUCANAS
FAMILIAS TRABAJANDO POR LA
INFANCIA
PIURA
MORROPON
CHULUCANAS
NARCIZA DE JESUS
13
13
104
3
3
0
TRANSFERIDO
PIURA
PAITA
COLAN
DIVINO NIÑO
12
12
96
9
1
0
TRANSFERIDO
PIURA
PAITA
LA HUACA
MADRES ADMIRABLES
15
15
120
3
5
0
TRANSFERIDO
PIURA
SULLANA
BELLAVISTA
VIRGEN DE FATIMA
18
18
144
8
2
0
TRANSFERIDO
PIURA
SULLANA
SULLANA
JUAN PABLO SEGUNDO
14
14
112
8
0
0
TRANSFERIDO
PUNO
PUNO
ACORA
LA ALBORADA
13
13
104
13
0
0
PNWW
PUNO
PUNO
PLATERIA
8 DE SETIEMBRE
10
10
80
10
0
0
PNWW
PUNO
PUNO
PUNO
CANDELARIA HERRERA
15
15
120
15
0
0
PNWW
10
10
80
10
0
0
PNWW
10
10
80
10
0
0
PNWW
PUNO
PUNO
PUNO
CANDELARIA HERRERA RINCONADA
PUNO
PUNO
PUNO
CIUDAD LA HUMANIDAD
99
PUNO
PUNO
PUNO
FRAY MARTIN DE PORRAS
16
16
128
16
0
0
PNWW
PUNO
PUNO
PUNO
VILLA PAXA
16
16
128
16
0
0
PNWW
PUNO
PUNO
PUNO
VIRGEN DE CANCHARANI
16
16
128
16
0
0
PNWW
PUNO
PUNO
PUNO
VIRGEN DEL ROSARIO
12
12
96
12
0
0
PNWW
PUNO
AZANGARO
AZANGARO
BARRIO CULTURAL PUENTE
11
11
88
11
0
0
PNWW
PUNO
AZANGARO
AZANGARO
MICAELA BASTIDAS
22
22
176
17
5
0
PNWW
PUNO
AZANGARO
AZANGARO
SANTA ROSA
18
18
144
18
0
0
PNWW
PUNO
AZANGARO
SAMAN
CENTRO POBLADO CHUCARIPO
14
14
84
14
0
0
PNWW
PUNO
CHUCUITO
DESAGUADERO
VASO DE LECHE DE KOLCAPARQUE
10
10
80
10
0
0
PNWW
11
11
88
11
0
0
PNWW
PUNO
CHUCUITO
JULI
MARIA PARADO DE BELLIDOBARRIO INDUSTRIAL
PUNO
CHUCUITO
ZEPITA
LA SAGRADA FAMILIA
9
9
72
9
0
0
PNWW
PUNO
EL COLLAO
ILAVE
MARIA PARADO DE BELLIDO-ILAVE
15
15
120
15
0
0
TRANSFERIDO
PUNO
EL COLLAO
ILAVE
VIRGEN DE CHAPI
13
13
78
13
0
0
TRANSFERIDO
PUNO
EL COLLAO
PILCUYO
SAN MIGUEL
13
13
78
13
0
0
TRANSFERIDO
PUNO
EL COLLAO
PILCUYO
SANTA CARMEN
13
13
78
13
0
0
TRANSFERIDO
PUNO
LAMPA
LAMPA
LAMPA
11
11
88
11
0
0
PNWW
PUNO
SAN ANTONIO DE
PUTINA
PUTINA
HUAYNAPUTINA
11
11
88
10
0
0
PNWW
PUNO
SAN ANTONIO DE
PUTINA
PUTINA
SANTIAGO GIRALDO
8
8
64
8
0
0
PNWW
PUNO
SAN ANTONIO DE
PUTINA
PUTINA
UNION BARRIO MIRAFLORES
11
11
88
11
0
0
PNWW
PUNO
SAN ROMAN
CABANILLAS
BARRIO MAÑAZO
11
11
88
11
0
0
TRANSFERIDO
PUNO
SAN ROMAN
JULIACA
DOÑA JULIA
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
PUNO
SAN ROMAN
JULIACA
HUAYNACUNAC CALLPAN
15
15
120
15
0
0
TRANSFERIDO
PUNO
SAN ROMAN
JULIACA
LOS CHOFERES
9
9
72
9
0
0
TRANSFERIDO
PUNO
SAN ROMAN
JULIACA
MARIA AUXILIADORA
12
12
96
11
0
0
TRANSFERIDO
PUNO
SAN ROMAN
JULIACA
MARIA PARADO DE BELLIDO TAMBOPATA
18
18
144
17
0
0
TRANSFERIDO
100
PUNO
SAN ROMAN
JULIACA
NATIVIDAD
11
11
88
11
0
0
TRANSFERIDO
PUNO
SAN ROMAN
JULIACA
SANTA TERESA
20
20
160
20
0
0
TRANSFERIDO
PUNO
SAN ROMAN
JULIACA
VILLA SAN JACINTO
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
PUNO
YUNGUYO
YUNGUYO
SAN FRANCISCO DE BORJA
9
9
72
9
0
0
PNWW
SAN MARTIN
MOYOBAMBA
MOYOBAMBA
LAS ORQUIDEAS DE MOYOBAMBA
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
SAN MARTIN
MOYOBAMBA
MOYOBAMBA
ZARAGOZA
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
SAN MARTIN
MOYOBAMBA
SORITOR
CARITAS FELICES
15
15
120
15
0
0
TRANSFERIDO
SAN MARTIN
MOYOBAMBA
SORITOR
MIS PEQUEÑAS HUELLITAS
11
11
88
11
0
0
TRANSFERIDO
SAN MARTIN
LAMAS
LAMAS
LAMAS
12
12
96
7
3
0
PNWW
SAN MARTIN
RIOJA
NUEVA CAJAMARCA
MARIA AUXILIADORA
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
SAN MARTIN
RIOJA
NUEVA CAJAMARCA
MARIA DE LOS ANGELES
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
15
15
120
14
1
0
TRANSFERIDO
SAN MARTIN
RIOJA
RIOJA
ASOCIACIÓN DE DAMAS PARA EL
DESARROLLO DE RIOJA
SAN MARTIN
SAN MARTIN
LA BANDA DE SHILCAYO
ARCO IRIS
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
SAN MARTIN
SAN MARTIN
LA BANDA DE SHILCAYO
SOL NACIENTE
12
12
96
10
1
0
TRANSFERIDO
SAN MARTIN
SAN MARTIN
MORALES
SEMILLITAS DEL FUTURO
14
14
112
12
2
0
TRANSFERIDO
SAN MARTIN
SAN MARTIN
TARAPOTO
DIVINO NIÑO FELIZ
14
14
112
14
0
0
TRANSFERIDO
TACNA
TACNA
ALTO DE LA ALIANZA
JOSE GALVEZ
12
12
96
12
0
0
PNWW
TACNA
TACNA
ALTO DE LA ALIANZA
MANUELITA PINO
10
10
80
10
0
0
PNWW
TACNA
TACNA
CIUDAD NUEVA
LA UNION
12
12
96
12
0
0
PNWW
TACNA
TACNA
CIUDAD NUEVA
NUESTRAS SEÑORAS AGUSTINAS
12
12
96
12
0
0
PNWW
TACNA
CORONEL GREGORIO
ALBARRACIN LANCHIPA
EL BUEN SAMARITANO
12
12
96
12
0
0
PNWW
TACNA
CORONEL GREGORIO
ALBARRACIN LANCHIPA
KEIKO SOFIA FUJIMORI II
12
12
96
12
0
0
PNWW
TACNA
CORONEL GREGORIO
ALBARRACIN LANCHIPA
NUESTRA SEÑORA DELIA
12
12
96
7
5
0
PNWW
TACNA
TACNA
CORONEL GREGORIO
ALBARRACIN LANCHIPA
PAMPAS DE VIÑANI
12
12
96
12
0
0
PNWW
TACNA
TACNA
CORONEL GREGORIO
ALBARRACIN LANCHIPA
PAN DE VIDA
12
12
96
10
2
0
PNWW
TACNA
TACNA
TACNA
101
TACNA
TACNA
PALCA
10
10
60
4
6
0
PNWW
POCOLLAY
FRONTERAS DEL SUR
LAS COLMENAS NUEVA
ESPERANZA
TACNA
TACNA
12
12
96
12
0
0
PNWW
TACNA
TACNA
POCOLLAY
VIRGEN DE LAS MERCEDES
11
11
88
9
2
0
PNWW
TACNA
TACNA
TACNA
LOS CLAVELES
12
12
96
12
0
0
PNWW
TACNA
CANDARAVE
QUILAHUANI
LUZ DE LA NATIVIDAD
10
10
60
0
10
0
PNWW
TACNA
TARATA
TARATA
TARATA
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
TUMBES
TUMBES
CORRALES
MARGARITA RAMIREZ ROSILLO
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
TUMBES
TUMBES
CORRALES
NIÑO JESUS
12
12
96
11
1
0
TRANSFERIDO
TUMBES
TUMBES
TUMBES
CAUTIVO DE AYABACA
13
13
104
13
0
0
TRANSFERIDO
TUMBES
TUMBES
TUMBES
LAS LOMAS
13
13
104
11
1
0
TRANSFERIDO
TUMBES
TUMBES
TUMBES
SAN NICOLAS DE TOLENTINO
11
11
88
11
0
0
TRANSFERIDO
TUMBES
TUMBES
TUMBES
SANTA CLARITA
13
13
104
13
0
0
TRANSFERIDO
TUMBES
TUMBES
TUMBES
SANTA RITA DE CASSIA
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
TUMBES
TUMBES
TUMBES
SARITA COLONIA
13
13
104
13
0
0
TRANSFERIDO
TUMBES
TUMBES
TUMBES
SEÑOR DE LA BUENA ESPERANZA
14
14
112
14
0
0
TRANSFERIDO
TUMBES
ZARUMILLA
AGUAS VERDES
MARIA LUISA FEDERICHI
11
11
88
8
2
0
TRANSFERIDO
TUMBES
ZARUMILLA
AGUAS VERDES
LOS ALGARROBOS
11
11
88
10
1
0
TRANSFERIDO
TUMBES
ZARUMILLA
ZARUMILLA
JESUS DE NAZARETH
15
15
120
15
0
0
TRANSFERIDO
15
15
120
14
1
0
TRANSFERIDO
UCAYALI
CORONEL PORTILLO
CALLERIA
COMEDOR POPULAR N° 58 LUZ
SALGADO
UCAYALI
CORONEL PORTILLO
CALLERIA
ENMANUEL
15
15
120
15
0
0
TRANSFERIDO
UCAYALI
CORONEL PORTILLO
CALLERIA
LAS PERLAS
17
17
136
15
2
0
TRANSFERIDO
UCAYALI
CORONEL PORTILLO
CALLERIA
LAS ROSITAS
15
15
120
14
1
0
TRANSFERIDO
UCAYALI
CORONEL PORTILLO
CALLERIA
VICTORIA BARSIA
12
12
96
11
0
0
TRANSFERIDO
UCAYALI
CORONEL PORTILLO
MASISEA
MASISEA
10
10
80
4
5
0
TRANSFERIDO
UCAYALI
CORONEL PORTILLO
YARINACOCHA
COMEDOR POPULAR LOS ANGELES
N° 118
14
14
112
14
0
0
TRANSFERIDO
UCAYALI
CORONEL PORTILLO
YARINACOCHA
SAGRADO CORAZON DE JESUS
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
UCAYALI
CORONEL PORTILLO
YARINACOCHA
SANTA ROSA DE LIMA
10
10
80
10
0
0
TRANSFERIDO
102
El
“Nosotros
ser
lo
Como
Empezamos
Cuando
Yo
Fue
creo
que
una
LA
AMARTYA
JACKES
K
Para
lahumano
“Hoy
al VAN
requiere
a su
denominamos
hace
16
años
hicimos
el
etapa
institución
programa
crítica,
el
DOCTORA
SEN,
DER
(1999)
GAAG
Secretaria
haber
vez,
de afecto,
atendiendo
nuestro
a
MARY
Las
(1998),
estudio
ha
pues
Taller
cuando
de
hecho
sobre
de
Técnica
calor,
delos
de
cumplido
30
niños
y
producto
EMING
inversiones
economista
ruralidad
llamarnos
Niños”,
llegué
en
la
al
contacto físico
la
Comisión
niñas,
estrella,
33
años
que
más de
allá
YOUNG
en
-Banco
el
atención
Ministerio
apoyamos
2004
laa
actualmente
porque
estaba
Interministe
de
ser
(2000)
educación
Mundial,
La
ya
trabajo
idea
permanente
encontré
fundar
que
era
el
atendemos
dirigido
lo
manifestacione
rial
de a es
pobreza
otros
opina
justamente
mente
el
programa
BID Hemos
sobre
había
115.
continuo,
y
s intuitivas
en
medular
del
Asuntos
como
aspectos
“Programas
un
de
ofrecido
todo
ser
vivo,
hacer
un
decidido
Hogares
grupo
un
de
problema
de
al
haber
mal
las
de
atención
gen.
influyen
Sociales
–Los
ST
nuestra
pequeño
niñas
suspender
Educativos,
y niños
ely
pobreza
decididamente
promovido
niños
oportunidad
al
desarrollo
que
asesoría
CIAS,
el hacer
atacando
la
diagnóstico
en
apoyo
que
al
un
al
en
la seguridad
gratuita
a la
nacen
es
de
en
niños
propuestas
problemática
aporte
sobre quedel
momento
proyecto
la
de
la
afectiva
Gerencia
pobreza
existentes
durante
los
desde
la
niño,
lo
que
pública
familia
su
debido
transferencia
vida
a
rural
la
y
brindó
el del
social
están
durante
primeros
la
infancia,
sustenta
la
andina
también
discrecionalid
en
el 92encon
y
para
Municipio
PNWW
la
base
de de
sua
condenados
niñez
años,
fortaleciendo
partir
sobre
ad
UNICEF
con
de
la
esto
que
las
y
Barranco,
aprendizaje
implementa
su
vez
el rollaen
dey
amejorar
pueden
produce
vivir
para
la
hacer
condiciones
la
Ministerio
Ministra
de
su
autonomía
la
madre
ción
de la
ella
mejorar
resultados
para
las
atención
yy
organización
MIRTHA
generar
de
anterior
Educación,
la familiasey
comunidad.
siempre,
capacidades
más
Estrategia
CHOKLER,
de una cuna
cuidado
de
algunos
de
había
denominó
las
cuales
Este
programa
debido
futuras
dramáticos
a
1988
municipal. en
Nacional
los
más
lineamientos
estos
asignado
“Hogares
niños
los
estrella
esta
que
yformas
duraderos
no fue
muy
sony
Hemos
CRECER
sigue
de
forman
nuevos
Educativos
propuesta
parte.
pequeños,
estimulados
distintas.
que
participado
muy
orientado
de
El
Wawa
Comunitarios
hecho
Wasi
las
dea
en
diferentes
ni
Primero,
inversiones
nutridos
seguimos
darle
toda
la
importante
mesas
característica
recordar
en
elelsistema
país,
de
adecuadam
pueden
en
trabajando
atención
que
trabajo
convirtiéndo
s quelo
permanente
antes
Wawa
que
Wasi”
podía
un
ente
hacer
educación
que
a
requiere
el
proponiendo
arduament
tener
mente
criterio
era
todo
que
una
un
los
directament
cualquier
afecta
se
en
uno
niño
y la niña
apertura
de
ede
para
que
wawa
necesitamos
técnico
forma
wasi
para
en6
negativame
otro
que
nivel
las
los
desde
los
centros
de
nte
vidas
educativo.
para
de
los
la
como
social,
UNICEF
zona
había
rural
(con
las
meses
a el3
aliados
atención
resto
adultos
de
sean
su
andina,
sociedad
primado
fondos
del
en
años.
La
infantil
por
la
personas
estratégicos
vida;
más
ricas de
esedecisión
preocuparnos
su
BID)
ely
metodología
es
poca
con
mayor
más
obviamente
menos
muy
valiosa
cobertura
diagnóstico,
por
fortalecimien
captar
estasa
compromiso
vulnerables
existen
problemátic
(3%),de
como
tanto
partir
niñas
to
recursos
yasí
de
niños
enque
sus
las
el
en
ayas
nivel
el
Comité
de
incluye
la
excepciones
ya
que
excluidas
entrevistas
es
bases
extranjero,
el desafío
de
o
Consultivo
atención
,
pero
una
niñez
los
sus
sedes
grupos
al
apoyo
con
cual
nos
un
puedan
del
MIMDES
educación
y
estudios
segura
encon
la
regionales
focales
estamos
político.
nombre
en
el 2003aque
en
acceder
formación
de
evidencian
etapa
los
enfrentando
impactara
sobre
mismos
todo
el
que
la
madre
sus
que
preparatoria
esa
Inmediatame
padres,
más.
logramos
que
en
el apoyo
biológica
así
intervención
puede
nte
iniciamos
derechos
Federico
se
sacara
una
madres
de
como
en
la la madre
temprana
aumentar
las
¿Por
ordenanza
Arnillas
–qué
básicos”
familia,
cuidadora
realización
marca
nuestra
la
municipal
de
conversacion
educativos?
porque
son
abuelos,
Presidente
Chrsitiane
de
loscon ely
diferencia
habilidad
cuidado
es
Porque
ellas
las y que
abuelas
las
de
la Mesa
Ramseyer
-y
genera
para
vivir
diurno
talleres
representant
Wawa
Wasi
van
a
pasar
familias
se
de
ampliar
mayores
una
buena
Directora
macroprovi
alrededor
de
epudo
tiene
del su
Banco,
raíz8
coberturas
de
posibilidade
vida.
Concertació
horas
con
nciales
y en
explicamos
en
el cuidado
Ejecutiva
atención
profundizar
sestos
deLucha
tener
n
de
niños
los
diurno
de
el
apoyo
alos
laa
dirigida
de
Taller
sobre
adultos
en
que
se
les
Contra
la
inconvenient
PRONOEIs
Alcaldes
implementa
patrones
condiciones
de
los dey
entrega
Pobreza.a su
regidores.
UCAYALI
CORONEL PORTILLO
YARINACOCHA
TEODORO BINDER
12
12
96
12
0
0
TRANSFERIDO
UCAYALI
PADRE ABAD
IRAZOLA
SEÑOR DE LOS MILAGROS
10
10
80
8
2
0
TRANSFERIDO
UCAYALI
PADRE ABAD
PADRE ABAD
VILLA AGUAYTIA
14
14
112
11
3
0
TRANSFERIDO
7259
7259
56678
5781
872
1
Total general
Fuente: Sistema de Información Wawanet -UPR
103
104
Descargar