Libro de Resúmenes - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Anuncio
PDF Compressor Pro
Libro de Resúmenes
29 y 30 de octubre 2013
Universidad de Valparaíso.
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE 2013
Acreditación
Ceremonia de Inauguración
Sorteo de presentaciones orales
Snack Desayuno
Presentaciones Orales Enseñanza Básica
Presentaciones Orales Enseñanza Media
Almuerzo
Exposición de Poster-Recepción de Visitas
Inbiocriotec - Taller docentes de
Educación Media
Coloreando Neuronas - Taller para docentes
de Educación Básica.
09.00 - 09.15
09.15 - 09.45
09.45 - 10.00
10.00 - 10.30
10.30 - 13.30
10.30 - 13.30
13.30 - 14.30
14.30 - 17.30
14.30 - 17.30
MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE 2013
PROGRAMA
Desayuno
Inauguración segundo día
Presentaciones Orales Enseñanza Básica
Presentaciones Orales Enseñanza Media
Fotografía Grupal
Conversando con Científicos
Almuerzo
Exposición de poster / Recepción de Visitas
Actividad para docentes: Taller de Kinesiología
Actividad cultural todos los participantes
Ceremonia de premiación y clausura
Coctel de cierre
08.45 - 09.00
09.00 - 09.30
09.30 - 11.30
09.30 - 11.30
11.30 - 11.45
12.00 - 13.30
13.30 - 14.30
14.30 - 16.00
14.30 - 16.00
16.00 - 17.00
17.00 - 18.00
18.00 - 18.30
Hall Auditorium
Auditorium
Auditorium
Hall Auditorium
Aula Juan Araya Villarroel
Auditorium
Casino 2º Piso
Patio de Tablas
Facultad de Farmacia
(Laboratorio 20)
14.30 - 17.30 Facultad de Ciencias
(Laboratorio de
Microscopia Confocal)
Hall Auditorium
Auditorium
Aula Juan Araya Villarroel
Auditorium
Patio de Tablas
Auditorium
Casino 2° Piso
Patio de Tablas
Aula Juan Araya Villarroel
Hall Auditorium
Auditorium
Terraza
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
ÍNDICE
19
Factibilidad de construcción de dispositivo para
medir y comparar ondas captadas por radiotelescopio
de uso escolar
20
Efectividad del gel de sílice en la absorción del sudor
axilar en poleras deportivas de estudiantes de 6°
básico de Science’s College
3
Índice
4
Palabras de Bienvenida
5
Comité Organizador
Educación Media
6
Comité Científico Revisor
22
Relación de la actividad solar con la Aurora Australis
23
Bacterias heterótrofas como indicadores de
contaminación en dos lagunas de alto San Sebastián
24
Ubicación de una estación solarimétrica en el Complejo
Educacional Las Acacias La Calera, distrito de Artificio
25
El Trip del Palto
Educación Básica
7
Bacterias resistentes a antibióticos y contaminación
marina en la bahía de Cartagena
8
Contaminación lumínica del camino Internacional sector El
Sauce, las Vizcachas y Los Chacayes, comuna de Los Andes
9
¿Es posible proteger con un producto natural los cultivos
vegetales de la lluvia ácida?
10
Como influye la Lactuca sativa, Pyrus malus L y
Cáscara de huevo en el crecimiento y desarrollo de los
26
Iluminando la sala de clases
11
Determinación de la incidencia de bacterias Pseudomonas
sobre el crecimiento de Lens culinaris y Phaseolus
27
Harina Frutal
28
Tipos de música que afectan la concentración de
los estudiantes de enseñanza media en clases de
matemáticas
29
Respuesta de Daphnia pulex frente a diferentes
longitudes de ondas a distintas horas del día
30
Capacidad del humo líquido como conservante en
manzana roja y plátano
31
Efecto del café como abono para el crecimiento vegetal
de Phaseolus vulgaris
32
Estudio de la capacidad antibacteriana de mezclas de
miel de abeja de Colliguay y aceite esencial de jengibre
(Zingiber officinale) sobre la bacteria Staphylococcus
vulgaris
12
Evaluación de bacterias procedentes del humus como
potenciadoras del crecimiento vegetal en cultivos de
Lycopersicum esculentum mill
13
14
Evaluación del efecto sinérgico de infusiones de Allium
cepa y Allium sativum para el control de bacterias
presentes en el suelo de un huerto escolar
Optimización de la fotosíntesis de una planta Chlorophytum
comosum varegatum en un ambiente cerrado utilizando
luces led blancas
15
Buscando riesgos ocultos en mi mascota
16
Todas las plantas medicinales, independiente de su especie,
necesitan la misma cantidad de compost para crecer en
mejor estado físico y más rápido
17
Los efectos en el crecimiento entre una planta tratada con
fertilizante y otra con anticonceptivos
18
Promoviendo TECTAN en las casas saludables al verificar
su efecto inhibidor de colonias bacterianas de las manos
aureus
33
34
¿Qué tan viable o eficiente sería generar electricidad
por medio de algun tipo de energía alternativa que
aproveche las condiciones que dadas en la Antártida,
y cual sería?
Estudio de la nidificación de Athene cunicularia
(Molina 1782) (Chordata: Aves) en bosques de Pinus
radiata (D. Don) y dunas de la zona central de Chile
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Niños y niñas, jóvenes, señoras y señores. Con orgullo les damos la bienvenida a la 10° versión del Congreso
Regional de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT de la Región de Valparaíso. Ya han pasado 10 años desde que
participamos por primera vez en esta gran instancia de socialización científica, donde los escolares de nuestra
región nos han demostrado todo su talento y perseverancia en materia de investigación científica escolar.
Hace una década, otros jóvenes estuvieron sentados ahí como ustedes. Algunos hoy son médicos que ayudan
a otras personas, otros optaron por ser científicos que trabajan para mejorar nuestro país, o bien siguen
perfeccionando sus estudios para compartirlos con nuevas generaciones. Pero más allá de los éxitos profesionales
que pudieron tener los que han pasado por este congreso a lo largo de estos 10 años, podemos decir con satisfacción
que con mucho esfuerzo hemos logrado darle la posibilidad a cientos de jóvenes de la Región de Valparaíso de
demostrar de lo que son capaces, de darles un espacio para que vivan la ciencia, de que conozcan a otros
jóvenes, de que valoren lo enriquecedoras que pueden ser estas experiencias más allá de los resultados de
sus investigaciones.
Estamos contentos con nuestra labor, pero especialmente por la respuesta que hemos tenido de parte de todos
ustedes, que han ocupado parte de su tiempo para incursionar en la investigación científica, lo que sin lugar a
dudas les servirá a corto y largo plazo.
Como Proyecto EXPLORA Valparaíso hemos sido testigos y partícipes de la evolución que ha tenido la investigación
científica escolar en nuestra región, la cual se evidencia en los Congresos Provinciales que han surgido desde
nuestro proyecto. Este 2013, por ejemplo, se realizó la 1° versión del Congreso Provincial del Quillota – Petorca,
en tanto la Provincial de San Antonio tuvo una exitosa 2° versión. El próximo año realizaremos el 1° Congreso
Provincial de San Felipe y Los Andes, y el 2015 haremos lo mismo para las provincias de Marga Marga y Valparaíso.
Nuestra meta es que en unos años los Congresos Provinciales sean la única instancia que entregue cupos para
el Congreso Regional.
Este año tenemos 27 investigaciones regionales seleccionadas que participarán de este encuentro, desde ya
felicitamos a estos grupos y los invitamos a estar tranquilos y a disfrutar de esta experiencia.
Agradecemos a los estudiantes, profesores, padres y científicos que han colaborado con estas investigaciones.
Agradecemos también a la Universidad de Valparaíso que hoy nos acoge y al resto de las universidades regionales:
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), Universidad
de Playa Ancha (UPLA) y Universidad Andrés Bello (UNAB) que colaboran con asesorías y la participación del
comité de científico que está presente en todo el proceso del congreso.
Extendemos los agradecimientos a las instituciones y empresas que contribuyen al reconocimiento de los equipos
y establecimientos participantes.
Esperamos que disfruten de este congreso.
Mabel Keller Mena
Directora
Proyecto Asociativo EXPLORA Región de Valparaíso
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Comité Científico Evaluador
Juan Yuz Eissmann, Universidad Técnica Federico Santa María
Franz Thomet Isla, Universidad Técnica Federico Santa María
Elizabeth Chiappa Tapia, Universidad de Playa Ancha
Verónica Meza Ramírez, Universidad de Playa Ancha
Juan Ojeda Herrera, Universidad de Valparaíso
Rodrigo Ortiz Mansilla, Universidad de Valparaíso
Lorena Marchant Gutiérrez, Universidad Andrés Bello
Gloria Arriagada Inostroza, Universidad Andrés Bello
Lorena Wilson Soto, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Fernando Torres Pérez, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Comité Organizador
Marcela Escobar
Directora de Investigación Universidad de Valparaíso
David Carillo
Director de Vinculación con el Medio Universidad de Valparaíso
Carlos Melo
Académico Universidad de Valparaíso
Mabel Keller
Directora Proyecto EXPLORA Región de Valparaíso
Paulina Rojas
Encargada Área de Valoración Proyecto EXPLORA Región de Valparaíso
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Comité Científico Revisor
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Juan Carlos Magunacelaya
Lorena Álvarez Alarcón
Sebastián González Bernal
Andrés Donoso Bravo
Carolina Yáñez Prieto
Julián Andrés Quintero Suárez
Patricio Domínguez Tapia
Miguel López
Benjamín Moreira Grez
Carlos Felipe Vera Vera
Gastón Carvallo Bravo
Cristian Atala Bianchi
Hernán Cofre Mardones
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
Marco Álvarez Santana
María Soledad Campano Romero
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
Patricio De Los Ríos Escalante
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Ingrid Inostroza Delgado
Dusan Boric Bargetto
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA
Jorge Zamorano Miranda
Guillermo Riveros Gómez
Jorge Iglesias Carreño
Rodrigo Villaseñor Castro
Gonzalo Bustillos Portales
Cecilia Rivera Castro
Enrique Cortés
Vicente Barrientos
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
María Pilar Sánchez
Mónica Catalán Reyes
Michel Curé
Nikolaus Vogt
Juan Francisco Collao
Fernando Rojas Zúñiga
Patricia Fernández San Martín
Mario Párraga San Román
Juan Villena Garcia
Claudio Carrasco Aldunate
Andrés Jamet Aguilar
Pablo Olivero
Ricardo Ramírez Barrantes
Alberto Moya
Mauricio González Moya
Carlos Felipe Henríquez Roldán
Carolina Roncagliolo
Juana Isabel Coloma Paredes
UNIVERSIDAD DEL BIOBÍO
Laura Reyes Núñez
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Pedro Escárate
Rafael Bolocco Miranda
Arie Aizman
Beatriz Cámara
Héctor Carrasco E.
Cristian Acevedo
Eduardo Silva Vera
Samir Kouro
Paulina Dreyse Silva
Mauricio Osorio Olivares
Luis Antonio Rojas Araya
Marcela Carvajal Tocornal
Erwin Strahsburger Figueroa
Ana María Domínguez Barceló
Catherine Tessini Ortiz
Mario Ollino
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
EDUCACIÓN
BÁSICA
Escuela Presidente Aguirre Cerda
Cartagena
Escuela Básica El Sauce
Instituto Rafael Ariztía
Los Andes
Quillota
Colegio Gobernador Concha y Salvatierra
Quillota
Escuela Básica Jorge Rock Lara
Colegio José Miguel Infante
Quilpué
Escuela Comandante Eleuterio Ramírez Molina
Quilpué
Colegio Robles
Villa Alemana
Valparaíso
Centro de Educación Especial Bellavista
Colegio Nacional Central
Escuela Villa Monte
Science’s College
Quilpué
Villa Alemana
Viña del Mar
Viña del Mar
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Bacterias resistentes a antibióticos y
contaminación marina en la bahía de
Cartagena
Investigación Científica
ESCUELA PRESIDENTE AGUIRRE CERDA, CARTAGENA
Equipo Investigador : Pablo Alfonso González Ponce
Elías Sebastián González Vela
Javiera Fernanda Valdés Ballesteros
Javiera Andrea Vidal Pavéz
Profesor Asesor
: Miguel Ángel Egaña Rasse
RESUMEN
Los desechos domiciliarios e industriales líquidos son vertidos a través de un emisario en la bahía de
Cartagena. Estos desechos contienen elevadas concentraciones bacterianas y sustancias antibacterianas,
entre otros contaminantes, que estimulan el desarrollo y/o transferencia de mecanismos (genes) de
resistencia en las bacterias. Este incremento en la resistencia puede ser utilizado como indicador de la
contaminación. Entonces nos planteamos; “los aportes de aguas de desechos domiciliarios e industriales
contienen residuos de antibióticos y bacterias con genes de resistencia a antibióticos, por lo tanto, en las
zonas que sufren mayor influencia del emisario encontraremos bacterias con mayores niveles de resistencia
a antibióticos”. Utilizando herramientas de epifluorescencia y cultivo de bacterias, se midieron
concentraciones de bacterias y niveles de resistencia a antibióticos. Los resultados indican elevados niveles
de resistencia de las bacterias aisladas desde la zona de estudio comparándolas con un control; un santuario
de la naturaleza libre de contaminación antropogénica.
PROYECCIONES
Nuestros resultados demuestran un claro efecto de la contaminación sobre la flora bacteriana de la zona de
estudio, efectos potencialmente nocivos para la salud pública. El paso lógico a seguir según nuestro criterio
sería identificar las especies bacterianas con mayores niveles de resistencia a los antibióticos.
7
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Con ta m i nación lumínica del c a m ino
internacional sector El Sauce, Las Vizcachas
y Los Chacayes, comuna de Los Andes
Investigación Científica
ESCUELA BÁSICA EL SAUCE, LOS ANDES
Equipo Investigador : Joaquín Ahumada Sanhueza
Benjamín Jaramillo Contreras
José León Villalobos
Arizu Pinilla Valenzuela
María Quezada Leiva
Estrella Romero Toro
Francisca Tapia San Martin
Gabriel Valdevenito Valenzuela
Alexia Ahumada Manquel
Leonardo Arredondo Guajardo
José Barraza Solari
Javiera Casanova Arredondo
René Gómez Rosas
Juan González Hernández
Profesor Asesor
: Carlos Alberto Montenegro Sánchez
RESUMEN
En la oscuridad profunda de la noche desde distintas localizaciones observamos la degradación del cielo, el
poco resplandor de los cuerpos celestes que se van perdiendo en el horizonte afectado por la onda de luz
producto de la contaminación lumínica que emana del Puerto Terrestre “Aduana”. Dicha luz difusa
imposibilita la observación favorable de los objetos del espacio, provocando fatiga y reducción de la
sensibilidad del ojo humano por el esfuerzo para mantener la visión ajustada al objeto que se observa. No
obstante, Al inicio de la investigación nuestros alumnos realizaron una encuesta a la población de mayor
edad del sector El Sauce, la que arrojó como resultado que antes de la construcción del Puerto Terrestre
existía la posibilidad de observar el cielo en todo su esplendor. Luego se realizaron, recolectaron y analizaron
12 observaciones en distintos lugares geográficos del sector con la ayuda del Fenómetro. Los resultados
verificaron que los Standard de los 19 puntos de luminosidad artificial en las mediciones realizadas están
considerados como 3 aceptables y 8 no aceptables. Lo que indica claramente que la luminosidad es de muy
mala calidad y estamos bajos los estándares internacionales de contaminación.
PROYECCIONES
Se espera que la demostración experimental en la calidad de contaminación Lumínica, pueda ser difundida
entre la comunidad y sirva para tomar conciencia del riesgo que tiene para la observación nocturna y la
población biológica de la zona. Luego esto puede ser un aporte para las organizaciones que investigan y
monitorean a nivel nacional y mundial la contaminación Lumínica. Un aspecto importante que no se puede
considerar en esta investigación fue la determinación he instalación de un material que regularice el
esparcimiento de la luz hacia el cielo. Por tal motivo se diseñará un sombrero para los focos mal instalados,
se realizara el monitoreo, sistema y forma de aquellos sombreros y quedara disponible para que pueda ser
implementado por las familias y ciudad en general, mientras no se logren cambiar definitivamente los focos
mal instalados.
8
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
¿Es posible proteger con un producto natural
los cultivos vegetales de la lluvia ácida?
Investigación Científica
INSTITUTO RAFAEL ARIZTÍA, QUILLOTA
Equipo Investigador : Lia Delia Arancibia Mesas
Patricia Cecilia Villarroel Silva
Profesora Asesora
: Roxana Araceli Rivera Quilodrán
Asesora Científica
: Mónica Jannette Mesas Urquejo, Colegio Valle del Aconcagua
RESUMEN
En el colegio Rafael Ariztía se realizó una investigación para determinar el efecto de un producto natural
elaborado en base a la materia prima del descarte de paltas sobre las hojas de Lens esculenta, con el fin de
protegerlas de la lluvia ácida. Se trabajó con plantas de 10 cm. Se preparó un producto natural a una
concentración de 0.1 gr/ml y de pH 7. y una solución ácida de pH 4.5. Se realizaron tres tratamientos: T0:
plantas de lenteja asperjada con agua potable, T1: plantas de lenteja asperjadas con lluvia ácida , T2: plantas
asperjadas con producto natural y luego con lluvia ácida y se evaluó a las 24 horas el daño en las hojas. Los
resultados arrojaron un nivel de daño de 75 % para T1 y de 37 % para T2. Se concluyó que es factible
proteger las plantas del daño de la lluvia ácida.
PROYECCIONES
Investigar más a cerca de las propiedades nutricionales aportadas por diferentes variedades de paltas y su
conservación (vida útil). Producir el producto a mayor escala y distribuirlo a los productores de la zona
porque la lluvia ácida va a continuar existiendo en la zona.
9
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Como influye la Lactuca sativa, Pyrus
malus L y Cáscara de huevo en el
crecimiento y desarrollo de los Limoneros
Investigación Científica
COLEGIO GOBERNADOR CONCHA Y SALVATIERRA, QUILLOTA
Equipo Investigador : Anais Belén Iturrieta Vedia
Javiera Ignacia Miranda Moraga
Profesora Asesora
: Paulina de Lourdes Quintanilla Orellana
RESUMEN
Se comparó los siguientes desechos orgánicos; Lactuca sativa ,Pyrus malus L y Cáscara de huevos, como
abono para el crecimiento y desarrollo de los limoneros. Por la gran variedad de minerales que contiene la
Lactuca sativa, se puede asegurar que es un óptimo abono para los limoneros. Para comprobar esta
conjetura, se mezcló cada desecho orgánico con tierra de hoja por separado. Se trasplantaron, dejando un
patrón con sólo tierra de hoja, podándolos a la misma altura. Posteriormente, se midió la altura del tallo, y
se contabilizó la cantidad de hojas en el cambio de su coloración. Se establece que, la Lactuca Sativa por el
bajo contenido de Nitrógeno y Calcio permite un crecimiento normal del Limonero y por el alto contenido
de Potasio que contiene, evita el déficit nutricional (coloración amarilla de las hojas). De la misma forma, la
cáscara de huevo, favorece el crecimiento rápido de los limoneros.
PROYECCIONES
La mezcla de lechuga y cáscara de huevo, es un óptimo abono permitiendo un crecimiento rápido y
desarrollo normal de los limoneros, esto podría influir para obtener frutos en poco tiempo de edad. ¿Cómo
influirá en la producción la mezcla de abonos de lechuga y cascara de huevo en los limoneros?. ¿La mezcla
de abono de lechuga y cáscara de huevo tendrá el mismo efecto en otros árboles frutales que no sean
cítricos?, ¿Qué efectos tendrá el Aluminio contenido en la cáscara de manzana sobre la producción de los
limoneros?.
10
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Determinación de la incidencia de bacterias
Pseudomonas sobre el crecimiento de
Investigación Científica
Lens culinaris y Phaseolus vulgaris
ESCUELA BÁSICA JORGE ROCK LARA, QUILPUÉ
Equipo Investigador : Karin Yanina Álvarez Bórquez
Martina Licet Morales Moraga
María Jesús Órdenes Cortés
Karlay Alexandra Vargas Arriagada
Carolina Angélica Vilches Espinoza
Catalina Alexandra Arias Lizama
Almendra Belén Carreño Tello
Rosa del Carmen Lizama Cisterna
Profesora Asesora
: Jennifer Venegas Espinoza
Asesores Científicos : James Robeson Camus, Yasnina Ibaceta Guerra
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
RESUMEN
Entre las diversas interacciones que se dan entre los organismos, hay algunas que son beneficiosas, como la
interacción entre algunas bacterias de tipo Pseudomonas y las plantas. El presente estudio tuvo como
objetivo determinar la incidencia de bacterias Pseudomonas extraídas desde plantas consideradas malezas,
sobre el crecimiento de plantas de consumo humano como son la lenteja (Lens culinaris) y el poroto
(Phaseolus vulgaris). Para lo anterior, se tomó muestras de Pseudomonas desde malezas de la zona y se
inocularon al momento de sembrar las leguminosas. La hipótesis abordada fue que estos microorganismos
incidirían positivamente en el crecimiento de la planta, aumentando el largo radicular y de tallo, en relación
a plantas sin bacterias. Los resultados evidenciaron que la incidencia de las Pseudomonas va a depender del
tipo de cepa de la que se trate, así como del tipo de planta. Lo anterior implica que las interacciones
planta-microorganismo son altamente específicas.
PROYECCIONES
Se propone repetir el estudio con aquellas cepas de bacterias que mostraron alguna incidencia positiva en
el crecimiento de las plantas de lenteja y poroto, de manera de corroborar los resultados obtenidos. El
haber encontrado una incidencia positiva de las bacterias extraídas desde malezas en el crecimiento de
plantas de consumo humano es relevante debido a que se puede plantear la idea de su uso como
biofertilizantes, como lo ha planteado Santillana (2006). Por lo general las malezas son arrancadas de los
lugares de siembra por su conocido rol competitivo y negativo con las plantas de consumo, sin embargo, el
uso de las bacterias que están asociadas a su raíz podrían ser positivas para algunas plantas de interés.
11
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Evaluación de bacterias procedentes del
humus como potenciadoras del crecimiento
vegetal en cultivos de Lycopersicum
Investigación Científica
esculentum mill
COLEGIO JOSÉ MIGUEL INFANTE, QUILPUÉ
Equipo Investigador : Michelle Yeanette Robles Hernández
Michelle Denisse Farias Jeria
Profesora Asesora
: Joyce Andrea Maturana Ross
Asesora Científica
: Erika Salas Carvajal, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
RESUMEN
En esta investigación se evalúa la incidencia de las bacterias presentes en el humus sobre el desarrollo de
cultivos de Lycopersicum esculentum Mill, para ello primero se aíslan las bacterias presentes en el humus,
mediante siembra por agotamiento en estría en agar LB, encontrando 3 cepas bacterianas, para luego
generar cultivos puros de cada cepa, las cuales posteriormente son cultivadas en caldo nutritivo. Se
caracterizan las plantas modelos según el largo de la parte aérea y se preparan 60 almácigos de la planta
modelo en macetas individuales, las cuales son inoculadas con las bacterias en estudio, obteniendo así
cuatro tratamientos: Bacteria naranja, Bacteria blanca, Bacteria amarilla, y las tres bacterias en conjunto. Los
resultados muestran que las bacterias naranjas tienen un efecto positivo sobre el crecimiento aéreo de la
planta por lo que puede ser considerada como un biopotenciador.
PROYECCIONES
Evaluar la bacteria naranja como biopotenciador en otros cultivos
12
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Evaluación del efecto sinérgico de infusiones
de Allium cepa y Allium sativum para el
control de bacterias presentes en el suelo de
un huerto escolar
Investigación Científica
COLEGIO JOSÉ MIGUEL INFANTE, QUILPUÉ
Equipo Investigador : Maximiliano Alexander Molina Pino
Yamila Soledad Mora Vara
Eduardo Esteban Pérez Aguilera
Profesora Asesora
: Joyce Andrea Maturana Ross
Asesora Científica
: Erika Salas Carvajal, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
RESUMEN
La investigación busca responder la pregunta ¿La aplicación de mezclas de infusiones de Allium cepa
(cebolla) y Allium sativum (ajo) en diferentes concentraciones tendrán un efecto sinérgico en el control de
las bacterias presentes en el suelo del huerto del colegio? Para ello primero se aíslan las bacterias presentes
en el suelo mediante siembra por agotamiento en estría en agar LB, en donde se obtienen dos cepas
bacterias las cuales son caracterizadas y nombradas como A y B, para luego cultivarlas en forma
independiente en caldo nutritivo. Posteriormente se realizan siembras homogéneas de la bacteria A, B y B+A
en agar LB, para luego aplicar sobre la siembra un disco de inhibición impregnado con las infusiones en
estudio a diferentes concentraciones. Como resultados se obtiene que la mezcla que logra controlar de
forma óptima las bacterias corresponde a la infusión 50% ajo y 50% cebolla.
PROYECCIONES
Evaluar el efecto de la aplicación de infusiones de Allium cepa y Allium sativum en cultivos in vivo (en
macetas) y/o in situ (en el huerto escolar) sobre el desarrollo vegetal de hortalizas cultivadas en el huerto
escolar.
13
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Optimización de la fotosíntesis de una planta
Chlorophytum comosum varegatum en
un ambiente cerrado utilizando luces led
blancas
Investigación Científica
ESCUELA COMANDANTE ELEUTERIO RAMÍREZ MOLINA, QUILPUÉ
Equipo Investigador : Luis Andrés Astudillo Astudillo
Isaí Fernández Araos
Constanza Valeria León Contreras
Joel Ignacio Osven Gómez
Luis Javier Santibáñez Mondaca
Luis Fernando Avendaño Lara
Benjamín Cristóbal Castro Tapia
Pía Verónica Cofré Mondaca
Profesora Asesora
: Paz Alejandra Pinto Escudero
Asesora Científica
: Marlene Arismendi Macuer, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
RESUMEN
Nuestra investigación busca optimizar la fotosíntesis en la planta Chlorophytum comosum varegatum a
través del uso de luces led blancas. Decidimos evaluar este proceso a través de los valores que arroje un
medidor de CO2 instalado dentro de un ambiente cerrado junto a esta planta. Las mediciones se realizaron
de dos formas: utilizando luz natural y luces led blancas. Nuestra hipótesis es” El uso de luces led blancas
sobre la planta Chlorophytum comosum varegatum en un ambiente cerrado optimiza la captación de CO 22
durante el proceso de fotosíntesis”. Los resultados demuestran que la planta es del tipo C3 ya que produjo
fotorrespiración (Casanova-Katny, m. Angélica et al. 2006) traduciéndose en acumulación de CO2,
2 con luz
natural, no así con luces led blancas. Por lo tanto se comprueba nuestra hipótesis. Concluimos que la luz led
blanca es una buena alternativa para optimizar la fotosíntesis en ambientes cerrados pero en presencia de
más agua.
PROYECCIONES
Continuar optimizando la fotosíntesis en la planta Chlorophytum comosum varegatum a través del diseño,
construcción e implementación de lámparas leds posiblemente con luces rojas y anaranjadas dado que se
sabe que absorben mayor energía. Implementar este sistema en una sala de clases con el objeto de mejorar
las condiciones ambientales de éstas.
14
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Buscando riesgos ocultos
en mi mascota
Investigación Científica
COLEGIO ROBLES, VILLA ALEMANA
Equipo Investigador : Paz De Dios Avsolomovich Narea
Fernanda Belén Donoso Álvarez
Javiera Ignacia Ruíz Mayer
Inés Consuelo Venegas Farías
Andrea Gabriela Vilicic Rubio
Profesora Asesora
: Gloria Pino Quintanilla
Asesora Científica
: Litzi Magali Villalón Quezada, Universidad de Valparaíso y Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota
RESUMEN
Las mascotas son animales de compañía que cumplen un rol importante en las actividades humanas,
proporcionando agrado, además de otros diversos roles, sin embargo la cercanía con un animal facilita la
transmisión de agentes infecciosos al hombre, comúnmente conocido como zoonosis. Se determinó la
prevalencia y los factores que inciden en la presencia de enteroparásitos de importancia zoonótica en las
mascotas (perros y/o gatos) de los estudiantes del Colegio Robles. Para ello, se analizaron 59 muestras
fecales que correspondían a perros y 52 a gatos, animales mascotas de los estudiantes, mediante la técnica
de Telemann Modificado. La prevalencia de enteroparásitos fue de 13,5% en el total del estudio. Siendo el
factor alimentación el de mayor incidencia, ya que éste cumple con la saciedad del animal e indirectamente
evita los agentes infecciosos.
PROYECCIONES
Ampliar el estudio a la comuna de Villa Alemana, puesto que en la actualidad las investigaciones sólo se
limitan en la Comuna de Valparaíso, o en zonas aledañas como es Viña del Mar. Además, sería interesante
realizar un catastro de las mascotas presentes en las familias y los cuidados que tienen con ellas, con el fin
de disminuir la presencia de animales vagos o abandonados por sus dueños.
15
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Todas las plantas medicinales, independiente
de su especie, necesitan la misma cantidad de
compost para crecer en mejor estado físico y
más rápido
Investigación Científica
CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL BELLAVISTA, VALPARAÍSO
Equipo Investigador : Fernando Acevedo Jorquera
Jesús Alvarado Pereira
Cristóbal Brito Cataldo
Débora Caica Pulgar
Meilín Castro Mora
Belén Chamorro Rodríguez
Achley Colina Castellón
Anthony Cordero Cerda
Javiera Cruz Pantoja
Scarlett Hidalgo Rivera
Jesús López Bruna
Maximiliano Lorenzo Calderón
Johans Navarro Saldías
Esteban Osses Bruno
Milenka Pastén Rosas
Ignacio Pérez Bárcena
Profesora Asesora
: Malú Carolina Miranda Guevara
Asesora Científica
: Pamela Analy Ramírez Verdugo, Universidad de Playa Ancha
Felipe Riquelme Leiva
Génesis Riveros Torres
Renato Sánchez Aedo
Yeileen Suárez Valenzuela
Baltazar Valdés Elgueta
Felipe Valdés Elgueta
Ricardo Vega Mora
Camila Vera Pérez
RESUMEN
Se formuló la pregunta de investigación ¿Todas las plantas medicinales necesitan la misma cantidad de
compost para crecer en mejor estado físico y a mayor velocidad?. Se eligió cuatro plantas clasificándolas en:
grupo control, grupo con mayor porcentaje de compost y grupo con menos compost. Semanalmente se
evaluó crecimiento para responder a la hipótesis “Cada planta tiene necesidades específicas sobre la
cantidad de compost para crecer en mejor estado y más rápido”. En el proceso, Resultados respecto a la
planta control: Llantén crece casi del mismo tamaño; Paico no muestra mucha diferencia; Orégano
demuestra mayor crecimiento; Caléndula demuestra crecimiento constante. Se concluyó que: Paico y
Orégano reaccionaron mejor y crecieron con la aplicación de compost; Llantén y Caléndula, no presentaron
muchos cambios al compararlas con las que tenían mayor cantidad de tierra de hojas. No todas las plantas
necesitan la misma cantidad de compost para nutrirse.
PROYECCIONES
El centro de Educación Especial Bellavista tiene su propio huerto, es por ello que se seguirán las
investigaciones con las plantas, ya sean medicinales, comestibles u ornamentales. Gracias a este trabajo de
investigación, surgen varias preguntas entre ellas: 1. ¿Cómo medir la cantidad de nutrientes que aporta una
cantidad determinada de compost?. 2. ¿Cómo sobreviven las plantas que crecen en lugares con poco aporte
de nutrientes? ¿Qué cualidades tienen?. 3. ¿Influye en las propiedades medicinales de las plantas, que éstas
reciban poca luz y nutrientes?. 4. ¿Pierden el sabor las plantas y los frutos que son secados para
almacenarlos y comerlos en temporadas que no existen?. 5. ¿Se pueden medir las propiedades medicinales
de las plantas, ya sea en cantidad y efecto sin tener que probarlas con seres vivos?. Se elijarán al menos dos
preguntas para continuar con el trabajo del conocimiento de las plantas medicinales.
16
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Los efectos en el crecimiento entre una
planta tratada con fertilizante y otra con
anticonceptivos
Investigación Científica
COLEGIO NACIONAL CENTRAL, VILLA ALEMANA
Equipo Investigador : Jeremías Javier Aravena Montecinos
Alfredo Alonso Espinoza Herrera
Profesora Asesora
: Graciela Paulina Fernández Vásquez
Asesora Científica
: Angélica Valenzuela Ávila, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
RESUMEN
Los vegetales producen fitohormonas, responsables de los patrones de expresión génica de diversos
eventos de crecimiento y desarrollo, regulación de procesos fisiológicos, entre otros. Para contribuir la labor
de las fitohormonas se utilizan hoy en día sustancias químicas conocidas como fertilizantes, que proveen de
nutrientes que los cultivos necesitan. Investigamos si los anticonceptivos, que son hormonas artifíciales,
contribuirán de la misma manera que las fitohormonas y los fertilizantes, en el crecimiento de una planta.
Para ello realizamos una serie de cultivos de plantas de lenteja en tierra de hoja y en algodón, los cuales
fueron tratados por separado con fertilizante y anticonceptivo. Se observaron por 15 días obteniendo como
resultado que los cultivos de tierra de hoja tratados con anticonceptivo tuvieron un crecimiento mayor pero
no significativo que los tratados con fertilizante. Y los cultivos de algodón tratados con fertilizante tuvieron
un crecimiento muy similar con los tratados con anticonceptivos.
PROYECCIONES
Se puede profundizar en probar con diferentes concentraciones de anticonceptivos y experimentar
aplicando anticonceptivos a plantas frutales.
17
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Promoviendo TECTAN en las casas saludables
al verificar su efecto inhibidor de colonias
bacterianas de las manos
Investigación Científica
ESCUELA VILLA MONTE, VIÑA DEL MAR
Equipo Investigador : Alexis Ociel Cortés Castillo
Franccesca Katherine Figueroa Green
Gabriel Antonio Gacitúa Caro
Tania Gissel Hernández Molina
Ámbar Alejandra Illanes Cayumán
Guillermo René Romero Benavides
Catalina del Pilar Romero Godoy
Catalina Ignacia Quezada Cabrera
Profesor Asesor
: Mauricio Andrés Castro Navarro
Asesor Científico
: Ricardo Daniel Pefaur López, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
RESUMEN
Las casas saludables promovidas por la OPS buscan alternativas para la construcción de viviendas básicas.
Las láminas de TECTAN, material de tetrabrick prensado, pueden ser una real alternativa para forrar casas de
bajo costo operativo, sin embargo, no se han establecido las relaciones que hay con respecto a los agentes
biológicos adosados a su superficie, por tanto, ¿el tectán es un material que impide el crecimiento
bacteriano en su superficie? al contener polietileno en su superficie no tiene los nutrientes que permiten la
vida de las colonias. Metodológicamente, se utilizaron trozos de tectán de 4x4 cm, se pusieron huellas
dactilares y posteriormente se sembraron en diferentes tiempos para verificar el efecto inhibidor de
colonias. El principal resultado fue que al pasar 4 días las huellas en el tectán, y luego realizar su siembra, se
encontró que las colonias disminuían en número, concluyendo que el tectán es, efectivamente, un inhibidor
bacteriano.
PROYECCIONES
Estos resultados pueden ser un aporte para la utilización de este material en viviendas saludables ya que se
ha sumado otra cualidad a las demás que tiene. Por otro lado, surgen proyecciones sobre investigaciones
futuras ¿Mientras se adosan bacterias en el tectán y se forman biofilms, estos se verán inhibidos en su
crecimiento luego de un tiempo? ¿Podrá actuar como inhibidor del crecimiento de hongos? Si se deja en la
superficie el aluminio, ¿este podrá actuar como biocida o como inhibidor?
18
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Factibilidad de construcción de dispositivo
para medir y comparar ondas captadas por
radiotelescopio de uso escolar
Ingeniería y Tecnología
SCIENCE´S COLLEGE, VIÑA DEL MAR
Equipo Investigador : Esteban Eduardo Aramayo Valdebenito
Michael Alexander Beardesley Ramos
Profesor Asesor
: Jorge Heinrich Aramayo Fuentes
RESUMEN
El problema es determinar la factibilidad de construir un dispositivo para medir y comparar
radiofrecuencias captadas por un Radiotelescopio Escolar. Usamos un Radiotelescopio Escolar (antena
parabólica unida a un dispositivo LNB conectado a un Satfinder), para captación de radiofrecuencias
(Congreso Explora 2012). El objetivo es construir un dispositivo que capte los sonidos emitidos por el
Satfinder al captar radiaciones, conectarlo a un computador con un Programa Editor de Audio (de uso y
licencia libre) para visualizar de manera gráfica las características de las ondas sonoras producidas por el
Satfinder y permitir su medición y comparación bajo parámetros determinados por los usuarios. El objetivo
se logró al conectar un micrófono a la entrada de audio del computador y al parlante del Satfinder. Como
conclusión el sonido emitido ante la comparación de distintas fuentes de radiación reflejó variaciones en el
programa computacional, presentándose diferencias mínimas dada la poca precisión del Radiotelescopio
empleado.
PROYECCIONES
El trabajo realizado deja la interrogante para futuras investigaciones, de buscar la manera de calibrar el
Dispositivo Complementario, para realizar mediciones más acuciosas, toda vez que nuestro dispositivo
diseñado, construido y utilizado solamente permite graficar las ondas sonoras que el Radiotelescopio
emite para evidenciar que ha captado ondas de radiación electromagnética, y no las ondas
electromagnéticas propiamente tales. Proyectamos que lo anterior se podría lograr mediante la
cuantificación del gráfico obtenido sobre la base de una radiación conocida, para emplear dicho gráfico
como patrón de medición, y descubrir si existe una correlación entre los gráficos de distintas ondas sonoras
obtenidas y las ondas electromagnéticas que las originaron dentro del Radiotelescopio, de manera tal que
pudiesen medirse la ondas electromagnéticas de manera indirecta a través de la expresión gráfica de las
ondas sonoras emitidas por el Radiotelescopio de uso escolar. De no existir dicha correlación, entonces se
abre toda una nueva línea de investigación para poder solucionar dicho problema, que va desde el diseño
de un nuevo dispositivoc omplementario hasta la construcción de un nuevo tipo de Radiotelescopio más
preciso.
19
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Efectividad del gel de sílice en la absorción
del sudor axilar en poleras deportivas de
estudiantes de 6° básico de Science’s College
Investigación Científica
SCIENCE´S COLLEGE, VIÑA DEL MAR
Equipo Investigador : Tania Melissa Godoy Castillo
Catalina Beatriz Meza Martínez
Carolina Andrea Olmedo Alfaro
Ignacia Paz Ormeño Bustamante
Profesor Asesor
: Jorge Heinrich Aramayo Fuentes
RESUMEN
El Gel de Sílice o Dióxido de silicio, es una sustancia incolora que se utiliza para absorber humedad en
diversos artículos y además se está utilizando en guantes de ciclismo y joytick, evitando el deslizamiento
por transpiración, entonces se plantea la interrogante: ¿cuál es la efectividad del gel de sílice en la
absorción del sudor axilar en poleras deportivas de estudiantes de 6° básico de Science’s College?. Para esto
se medió la efectividad de esta sustancia pegando bolsitas de gasa con sílica gel a las poleras de los
estudiantes de 6° básico en clases de educación física, de lo que se observó ausencia o presencia de la
aureola de sudor axilar y en todos los casos se comprobó la efectividad del producto. La idea de estos
resultados es más adelante, la creación de poleras deportivas con zonas con gel de sílice para la absorción
del sudor en el ejercicio físico.
PROYECCIONES
Como proyección inmediata se encuentra el averiguar cómo podría utilizarse esta investigación en la
industria textil deportiva, para la creación de ropa deportiva con sectores con gel de sílice, así como existen
los guantes de ciclistas. Dentro de las proyecciones se encuentran probar la efectividad del gel de sílice en
la absorción del sudor de los pies aplicando una plantilla con esta sustancia. Esta medición implicaría
construir una plantilla con un material también poroso, que no altere la medición y no sea molesta al pisar
y caminar.
20
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
EDUCACIÓN
MEDIA
Liceo Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda
Calle Larga
Liceo Eugenia Subercaseaux
Complejo Educacional Las Acacias de Artificio
Cartagena
La Calera
Colegio Leonardo da Vinci
La Cruz
Colegio Robles
Quilpué
Colegio CREP
Colegio Fundación Educacional Fernández León
Quilpué
San Antonio
Colegio Fénix
San Antonio
Colegio Helen Lee Lassen
Santo Domingo
Liceo Juana Ross de Edwards
Colegio Alemán de Valparaíso
Valparaíso
Colegio Sagrada Familia de Reñaca
Viña del Mar
Viña del Mar
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Relación de la actividad solar con la Aurora
Australis
Investigación
InvestigaciónCientífica
Científica
LICEO TÉCNICO PROFESIONAL PEDRO AGUIRRE CERDA, CALLE LARGA
Equipo Investigador : María Esperanza Cuevas Zuñiga
Kattya Favreau Becerra
Juan Jaque Aguilar
Profesor Asesor
: Yerko Chacón Arancibia
RESUMEN
La Antártica es un territorio con importante significancia en el equilibrio global. El clima espacial es un tema
necesario de abordar para poder detectar fenómenos relacionados con la radiación sobre latitudes antárticas.
El Sol varía su intensidad, reflejada en la aparición de manchas solares que desencadenan energía hacia la
tierra, lo que hace necesario poder determinar lo vulnerable que podemos ser, aunque estemos protegidos
por la magnetosfera. Nuestra investigación buscó comprobar empíricamente que tipo de actividad en el Sol
puede afectar el polo sur. Teniendo en cuenta que las investigaciones sobre auroras están relacionada al
polo norte o auroras boreales. Los resultados sientan precedente del comportamiento auroral en la Antártica.
También encontramos que se puede esclarecer la velocidad con que se detectan las lluvias de protones en
la atmosfera antártica después de una aparición de manchas solares. Estos resultados nos indican que existe
una variación significativa en la aparición de auroras australis.
PROYECCIONES
Poder comprender el clima espacial y su relación con la atmosfera principalmente con el ozono.
22
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Bacterias heterótrofas como indicadores de
contaminación en dos lagunas de alto San
Sebastián
Investigación
InvestigaciónCientífica
Científica
LICEO EUGENIA SUBERCASEAUX, CARTAGENA
Equipo Investigador : Esteban Rodrigo Álvarez Zamorano
Ángel David Berrios Moya
Iris Angélica Gutiérrez Vergara
Héctor Ignacio Pérez Silva
Profesor Asesor
Augusto Israel Norambuena Naipayan
Nicolás Alejandro Pavéz Fuentes
Yarela Catalina Romero Ponce
: Miguel Ángel Egaña Rasse
RESUMEN
Los desechos de actividades mineras y de cultivo intensivo de aves son depositados en el entorno de las
lagunas de alto san Sebastián. Estos desechos contienen elevadas concentraciones bacterianas y sustancias
antibacterianas, entre otros contaminantes, que estimulan el desarrollo y/o transferencia de mecanismos
(genes) de resistencia en las bacterias. Este incremento en la resistencia puede ser utilizado como indicador
de la contaminación. Entonces nos planteamos como hipótesis; “Las pozas de alto San Sebastián al estar
expuestas a diversos contaminantes de desechos de actividad de minería del cuarzo, hidrocarburos y desechos
del cultivo intensivo de aves, facilitan el desarrollo de resistencia bacteriana a dichos contaminantes, por lo
tanto, las bacterias aisladas desde este ambiente presentarán un elevado nivel de resistencia a antibióticos”.
Utilizando herramientas de epifluorescencia y cultivo de bacterias, se midieron concentraciones de bacterias
y niveles de resistencia a antibióticos. Los resultados indican elevados niveles de resistencia de las bacterias
aisladas desde la zona de estudio comparándolas con un control; un santuario de la naturaleza libre de
contaminación antropogénica.
PROYECCIONES
Un punto que fue bastante discutido con el grupo se refiere a la medición de resistencia de las bacterias a
otros tipos de sustancias (hidrocarburos, pirita, sulfato de cobre entre otros), ya que este tipo de sustancia
se cree que llega a las lagunas debido a la actividad minera e industrial. Por lo tanto habría que desarrollar
o adaptar algún protocolo existente para este tipo de análisis.
23
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Ubicación de una estación solarimétrica en
el Complejo Educacional Las Acacias La
Calera, distrito de Artificio
Investigación
InvestigaciónCientífica
Científica
COMPLEJO EDUCACIONAL LAS ACACIAS DE ARTIFICIO, LA CALERA
Equipo Investigador : Leandro Allende Álvarez
Camila Pimentel Hernández
Maik Pizarro Salas
Sebastián Pulgar Villavicencio
Marco Rocco Collao
Enrique Romero Castro
Johan Rojas Luchisinger
Yamila Salazar Aspee
Rodrigo Torres Villarroel
Rodrigo Alfaro Aguilar
Nicolás Ávila Ogaz
Juan Bullman Torres
Wildo Campos Alfaro
Diego Cordero Michea
Camila Donoso Ramírez
Leonidas Mondaca Mondaca
Luis Muñoz Herrera
Profesor Asesor
: Mauricio Alejandro Vargas Andrade
RESUMEN
Nuestra principal motivación es la utilización alternativa de un recurso natural, para la generación de energía
eléctrica. Consideramos que sería de mucha utilidad en los sectores rurales de nuestro país. La pertinencia
cuyo aporte significativo sustentara La energía solar en una de las fuentes energéticas renovables con
mayor potencial de aplicación cuya relación energética esta en las ubicaciones de Estaciones Solari métricas.
PROYECCIONES
Utilización alternativa de un recurso natural, para la generación de energía eléctrica. Considerando que
sería de mucha utilidad en los sectores rurales de nuestro país.
24
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
El Trip del Palto
Investigación
InvestigaciónCientífica
Científica
COLEGIO LEONARDO DA VINCI, LA CRUZ
Equipo Investigador : Priscilla Alejandra Hidalgo Fuentes
Darío Andrés Molina Páez
Demi PaulinaThompson Villegas
Profesora Asesora
: Ana Pamela Valenzuela Flores
RESUMEN
El cultivo de palto en Chile tiene una baja presencia de plagas en comparación con otros países productores.
Dentro de la variedad Hass el Trips (Heliothrips haemorrhoidalis bouché) es la plaga que puede ocasionar
grandes pérdidas, puesto que el insecto se presenta tanto en hojas como frutos, lo que provoca la caída
prematura de éstos. Se pueden contaminar por otro árbol o planta que este cercano al palto, ya que el viento
juega un papel crucial en su desplazamiento
PROYECCIONES
Revisar los árboles nuevos antes del uso de plaguicidas. Monitorear los árboles adultos durante toda la
temporada en especial los meses de marzo a junio, donde el peak de crecimiento de fruto es mayor. Realizar
una interpretación cuantitativa de los datos del monitoreo.
25
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Iluminando la sala de clases
Ingeniería
y Tecnología
Investigación
Científica
COLEGIO ROBLES, VILLA ALEMANA
Equipo Investigador : Cristóbal Alejandro Anabalón Truyol
Matías Alejandro Araya González
Diego Alonso Castillo Garrido
Camila Belén Contreras Cebrero
Gaspar Ignacio Fuentes Correa
Profesor Asesor
Asesor Científico
Rodolfo Nicolás Romero Brito
Martín Alejandro Rojas López
Francisco Javier Rojas Martínez
Ariel Mateo Thauby Álvarez
Benjamín Ignacio Veas Rodríguez
: Andrés Araya Julio
: Francisco Vera Mathias, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
RESUMEN
La investigación científica realizada pretende mejorar el sistema de iluminación de una sala de clases. En la
actualidad la sala del curso con el que se trabajó usa doce tubos fluorescentes para iluminarla. Los tubos no
poseen ningún sistema para realizar una iluminación más eficiente. Por lo que se ideó una pantalla para
estos, usando materiales de bajo costo, con los cuales se utiliza mejor la energía en iluminar. Las pantallas
se construyeron con materiales de bajo costo y fácil acceso; cartón, madera y papel aluminio. Para ello se
construyó una pantalla la cual reflejaba toda la luz que se dirigía hacia el techo y los costados hacia el piso,
iluminando sólo lo que se necesita iluminar. Con la pantalla realizada se logra la misma cantidad de iluminación
con la diferencia que se utilizan sólo ocho tubos, consiguiendo así un ahorro del 33%.
PROYECCIONES
Insertar la pantalla en las salas del colegio de tal forma de mejorar la iluminación en cada una de ellas.
Probar nuevas formas de distribución de los sistemas de iluminación dentro del aula para así mejorarla aún
más.
26
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Harina Frutal
Ingeniería
y Tecnología
Investigación
Científica
COLEGIO CREP, QUILPUÉ
Equipo Investigador : Andrea Verónica Quiroz Cortés
Matías Ignacio Tapia Ampuero
Profesora Asesora
: Claudia Lobos Ramírez
RESUMEN
Considerando el aumento cada año de casos de celíacos se intentó trabajar en la elaboración de una harina
frutal, de ahí surgió el problema científico si ¿es posible elaborar ese tipo de harina? Para esto se deshidrató
frutas como la manzana en un horno convencional, logrando obtener un producto que fue capaz de servir
para elaborar por ejemplo panqueques.
PROYECCIONES
Nuestra investigación hace el alcance a trabajar con otra fruta, analizando su contenido nutricional para
obtener otros resultados, el siguiente paso sería probar más fruta de la designada para obtener distintos
sabores y propiedades en la harina formada.
27
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Tipos de música que afectan la concentración
de los estudiantes de enseñanza media en
clases de matemáticas.
Investigación Científica
COLEGIO FUNDACIÓN EDUCACIONAL FERNÁNDEZ LEÓN, SAN ANTONIO
Equipo Investigador : Natalia Javiera Betancour Serrano
Javiera Catalina Orellana Menares
Profesora Asesora
: Gloria Menares Vilches
RESUMEN
La investigación científica tuvo como objetivo ver si los diferentes tipos de música facilitan o debilitan la
concentración en las clases de Matemáticas como también cuando ejercitan en casa. La hipótesis planteada
fue la siguiente: Los diferentes tipos de música afectan en la concentración y desempeño académico de los
estudiantes. Para comprobar esto, se realizó una encuesta en dos establecimientos: Fundación Educacional
Fernández León y Movilizadores Portuarios, de las cuales fueron participantes alumnos de 1º a 4º Medio. Al
tabular los datos los resultados arrojaron que las personas que escuchan el género de música Reggaetón,
son más afectadas en su concentración y rendimiento académico. Como conclusión se puede establecer que
el género musical Rock facilita a los alumnos a la hora de estudiar, en cambio el Reggaetón los desconcentra
manifestándose en sus bajas notas en Matemáticas.
PROYECCIONES
Dar charlas explicativas del tipo de música que deben abordar los estudiantes en horas de estudio o en
las aulas educativas para mejorar su rendimiento y concentración en clases de Matemáticas. Hacer otra
investigación para saber si el Rock realmente ayuda a la concentración de los alumnos en clases de Lenguaje
28
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Respuesta de Daphnia pulex frente a diferentes
longitudes de ondas a distintas horas del día
Investigación Científica
COLEGIO FÉNIX, SAN ANTONIO
Equipo Investigador : Camila Fernanda Castro Valdés
Vania Francisca Peña Toro
Bárbara Antonia Ureta Velásquez
Profesor Asesor
: Diego Alonso Iriarte León
Asesor Científico
:
Juan Pablo Oyanedel, Universidad de Chile
RESUMEN
El proyecto busca observar el comportamiento de Daphnia pulex en la columna de agua en relación con la
longitud de onda (roja y azul) y a dos horas del día. Primero se expone al grupo experimental a luz roja y el
segundo a luz azul a las 10:00 y 22:00hrs. Se registra mediante una fotografía. Se analizan los datos con
ImageJ, para determinar el movimiento en la columna de agua, posteriormente se realiza un análisis de
ANOVA de dos vías, mostrando que existe un comportamiento distinto tanto en la hora del día y el color.
PROYECCIONES
Dada la conclusión del proyecto, podemos inferir que si alteramos alguno de los tratamientos la certeza del
proyecto aumentaría, dicho lo anterior surgieron las siguientes proyecciones: Respuesta de Daphnia pulex
frente a dos distintas longitudes de onda (700nm- 475) a todas las horas del día. Respuesta de Daphnia
pulex frente a tres distintas longitudes (450nm -550nm -600nm) de ondas a dos horas del día (10:00 –
22:00).
29
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Capacidad del humo líquido como
conservante en manzana roja y plátano
Ingeniería y Tecnología
COLEGIO FUNDACIÓN EDUCACIONAL FERNÁNDEZ LEÓN, SAN ANTONIO
Equipo Investigador : Paz Constanza Castelletti González
Catalina Andrea Contreras Vera
Margarita Judith Gutiérrez Guzmán
Profesor Asesor
: Gloria Menares Vilches
RESUMEN
El proyecto consistió en analizar la capacidad del humo líquido como conservante en trozos de manzana
roja y plátano. Se utilizó 50 trozos de manzana de 4 x 3 cm, y 30 de plátano 3 x0.5 cm, todos con masas entre
5 y 8 gramos. Luego al 50% de los trozos se les aplicó 2 cc de humo líquido con una pipeta y jeringa de
manera superficial y al 50% restante no se le aplicó humo. Todas las muestras, fueron mantenidas en
recipientes plásticos a condiciones ambiente y fueron observados bajo lupa cada 3 días, durante 3 semanas.
Los resultados señalan que las manzanas ahumadas no evidenciaron presencia de hongos. Se concluye que
el humo líquido posee capacidad conservante anti fúngica en fruta, llegando a conservar hasta tres semanas
en comparación con la fruta expuesta al aire y sin la aplicación de humo líquido.
PROYECCIONES
Seguir comparando los efectos del humo líquido en estas mismas frutas, pero con distintas técnicas de
aplicación, a) sumergir las frutas en humo líquido y luego en agua destilada, b) Aplicar el humo líquido en
spray. Además, analizar el pH de estas dos frutas para saber si la acidez influye en el ahumado (humo
líquido). También repetir estas técnicas en otras frutas trozadas. Volver a hidratar las frutas ahumadas.
Verificar si el plátano y la manzana roja, ambos ahumados, conservan sus propiedades nutricionales.
30
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Efecto del café como abono para el
crecimiento vegetativo de Phaseolus
Investigación Científica
vulgaris
Colegio Helen Lee Lassen, Santo Domingo
Equipo Investigador : Ramón Ignacio Cornejo Jorquera
Felipe Andrés Díaz Carmona
Jaime Antonio Díaz Fuentes
Felipe Pablo Latorre Rojas
Belén Asenath Reyes Ureta
Francisco Andrés Tapia Farías
Profesor Asesor
: María Fernanda Garrido Piña
RESUMEN
La investigación se realizó de mayo a julio 2013 en las dependencias de nuestro establecimiento
educacional, ubicado en la comuna de Santo Domingo, Región de Valparaíso. Trabajamos con Phaseolos
vulgaris una planta leguminosa de alto contenido proteico, consumida por la población nacional. Evaluamos
si una solución homogénea de café influye en el crecimiento vegetativo de esta especie. Para ello se
determinaron dos zonas, una zona control con 20 macetas plásticas y otra zona experimental con otras 20
macetas plásticas, en cada maceta se puso una semilla de Phaseolos vulgaris. Luego, cada semana se regó
con 100 ml de agua potable el grupo control y con 100 ml de solución de café la zona experimental. Según
el análisis morfológico no se encontró una influencia de café en Phaseolos vulgaris y no existió ningún
crecimiento vegetal. Sí hubo 20% de crecimiento vegetativo en el grupo control.
PROYECCIONES
Considerar la estación para la siembra, por ende, la temperatura, el sustrato y la cantidad de abono. Evaluar
el efecto en otras especies vegetales, tipo arbustiva o herbácea.
31
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Estudio de la capacidad antibacteriana de
mezclas de miel de abeja de Colliguay y aceite
esencial de jengibre (Zingiber officinale) sobre
la bacteria Staphylococcus aureus
Investigación Científica
LICEO JUANA ROSS DE EDWARDS, VALPARAÍSO
Equipo Investigador : Javier Bravo Venegas
Catalina Fernanda Mery Romo
Gabriela Catalina Órbenes Vidal
Monserrat Toledo Rodríguez
Profesora Asesora
: Claudia Fuentealba Sáez
RESUMEN
La presente investigación, tuvo por objetivo evaluar la capacidad antibacteriana de la mezcla de miel de
abeja de Colliguay y aceite esencial de jengibre (Zingiber officinale) ante la bacteria Staphylococcus
aureus. Basado en investigación previa de este mismo equipo de trabajo, se conoce la capacidad antibacteriana
de la miel de abeja de Colliguay ante Escherichia coli. Nuestra actual hipótesis es que “la mezcla de miel y
aceite esencial de jengibre poseerá mayor capacidad antibacteriana ante Staphylococcus aureus, a diferencia
de la miel y el aceite esencial de jengibre por si solos”. Se cultivó Staphylococcus aureus y se aplicó diferentes
proporciones de miel y aceite esencial de jengibre. Los resultados señalaron que la mezcla 75% miel y 25%
aceite esencial de jengibre posee la mayor capacidad antibacteriana ante S. aureus. Se concluyó que la
miel y el aceite esencial de jengibre se potencian para inhibir el crecimiento de la bacteria.
PROYECCIONES
Evaluar la capacidad antibacteriana de la miel con otro componente, por ejemplo con limón. Comparar la
capacidad antibacteriana de nuestras mezclas miel más aceite esencial de jengibre contra los medicamentos
que tienen como base de miel con jengibre. Evaluar la capacidad antibacteriana de miel y aceite esencial
de jengibre con otras bacterias. Realizar la misma investigación, pero con otras mieles que en la investigación
científica anterior arrojaron menor capacidad antibacteriana ante E. coli.
32
34
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
¿Qué tan viable o eficiente sería generar
electricidad por medio de algún tipo de
energía alternativa que aproveche las
condiciones dadas en la Antártida, y cuál
sería?
Ingeniería y Tecnología
COLEGIO ALEMÁN DE VALPARAÍSO,
Equipo Investigador : Maximiliano Domingo Aubel Olivares
Erico Sebastián Kompatzki Lobos
Profesor Asesor
: Reinaldo Freddy Mix Jiménez
RESUMEN
Nuestra investigación tecnológica es de carácter aplicada. El objetivo que nosotros nos hemos impuesto es
el generar de manera limpia y segura, para las personas, como para el ecosistema, energía eléctrica en la
Antártida. Para esto se implementará el uso de módulos TEC, los cuales funcionan a partir de diferencial de
temperatura. Estos irían posicionados de forma estratégica entre las paredes de las casas o edificios, con
difusores que atraigan el calor por un lado y el frío por el otro. Se realizaron varias pruebas a distintos
diferenciales de temperatura, a modo de medir su eficacia en distintas condiciones, sin alterar el escenario
y la posición dentro del FRIGOWALL de METECNO. Los resultados obtenidos nos muestran que este proyecto
tiene una alta viabilidad, pues la celda Peltier con la que se experimentó presenta dimensiones de 30mm x
30mm.
PROYECCIONES
Nosotros llevando a cabo esta investigación, buscamos principalmente reducir las demandas de la quema
de Hidrocarburos en el territorio antártico y otros lugares para la obtención de energía eléctrica. Si bien a
condiciones óptimas con la mayor diferencia de temperatura lograda por nosotros (más de 175°C), logramos
producir más de 1 Volt, y calculando pudimos llegar a la conclusión que para aumentar su eficiencia se
deben unir filas de módulos TEC, todos ellos con la misma disposición y organización; así lograr producir
energía suficiente para su correcto aprovechamiento. Así que luego de esta investigación e innovación nos
proponemos continuar inminentemente con este proyecto, para así poder comprobar su eficiencia saliendo
de este prototipo, es decir, aumentar las dimensiones y de esta manera comprobar lo antes descrito.
33
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Estudio de la nidificación de Athene cunicularia
(Molina 1782) (Chordata: Aves) en bosques de
Pinus radiata (D. Don) y dunas de la zona central
de Chile
Investigación Científica
COLEGIO SAGRADA FAMILIA DE REÑACA, VIÑA DEL MAR
Equipo Investigador : Mateo Andrés Gres Jander
Joaquín Vicente Lucero Díaz
Vicente Villalobos Vidal
Profesor Asesora
Asesor Científico
: Juan Pedro Figueroa Aguilera
: Marjorie Elisa Parra Lepe, Universidad de las Américas
RESUMEN
Se muestrearon cuadrantes de la zona Las Dunas de Reñaca y Bosque de Pinus radiata de Bosques de
Montemar, V región, Chile, para evaluar el número de nidos activos e inactivos, plumas y egagrópilas con su
posterior análisis, para establecer ambas zonas como lugares de hábitat del Pequén, Athene cunicularia. Los
resultados no muestran diferencias significativas entre ambas zonas, sin embargo, en el Bosque no se
encuentra nidificación activa, lo que hace suponer que el Pequén visita la zona del bosque por alimento, a
pesar de presentarse las condiciones ambientales adecuadas para la nidificación.
PROYECCIONES
El estudio del pequén favorece los aspectos de conservación para el ave, sobre todo en medio de la discusión
que existe en la zona respecto a la utilización del área de las Dunas como sector de edificación. Al determinar
que el ave no vive en la zona del pino, la destrucción de la zona dunar afectaría directamente la dinámica
poblacional de la especie, que puede ser prevenido a partir de estudios de conservación. A su vez, la
destrucción por edificación de la zona del bosque puede afectar directamente las poblaciones que si se
relacionen con este, por lo que sugerimos estudios que permitan identificar las especies que si dependen
del bosque de Pinus radiata en la zona analizando la biodiversidad asociada, y los posibles periodos en que
el ave de estudio si utilice el bosque como lugar de nidificación, debido a la presencia de nidos inactivos.
34
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
Colegios Participantes
Escuela Presidente Aguirre Cerda
Cartagena
Escuela Básica El Sauce
Instituto Rafael Ariztía
Los Andes
Colegio Gobernador Concha y Salvatierra
Quillota
Escuela Básica Jorge Rock Lara
Quilpué
Quilpué
Colegio José Miguel Infante
Escuela Comandante Eleuterio Ramírez Molina
Quillota
Quilpué
Colegio Robles
Villa Alemana
Centro de Educación Especial Bellavista
Valparaíso
Colegio Nacional Central
Villa Alemana
Viña del Mar
Escuela Villa Monte
Science’s College
Liceo Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda
Liceo Eugenia Subercaseaux
Complejo Educacional Las Acacias de Artificio
Viña del Mar
Calle Larga
Cartagena
La Calera
Colegio Leonardo da Vinci
Colegio CREP
La Cruz
Colegio Fundación Educacional Fernández León
San Antonio
Colegio Fénix
San Antonio
Santo Domingo
Colegio Helen Lee Lassen
Quilpué
Liceo Juana Ross de Edwards
Colegio Alemán de Valparaíso
Valparaíso
Colegio Sagrada Familia de Reñaca
Viña del Mar
Viña del Mar
PDF Compressor Pro
Ministerio de Educación
ORGANIZAN
COLABORAN
PATROCINAN
Descargar