RA-867-2016-MPCH-A - Municipalidad Provincial de Chiclayo

Anuncio
8
!MIN ICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAY0
RESOLUCION DE ALCALDIA
N°
- 2016-MPCH/ A.
Chiclayo,
VISTO:
kl
JUL
2016
El Proveido emitido por la Gerencia General Municipal, se deriva el expediente
en la cual, el Jefe de Ia Unidad de Servicios y Gestion de Residuos S6lidos de la
Municipalidad Provincial de Chiclayo; esta solicitando la elaboracian del Expediente
Tecnico denominado "Construccian de Locales Descentralizados del Barrido de Vias
Publicas en la Ciudad de Chiclayo. Asimismo, se requiere se plantee la Nulidad de
Oficio de la Resolucion de Gerencia N° 156-2016-MPCH-GDU de fecha 02 de Mayo
del 2016, e Informe Legal N° 419-2016-MPCH-GAJ de fecha 06 de Julio del 2016.
CONSIDERANDO:
Que, mediante Ia Resolucion de Gerencia N° 156-2016-MPCH-GDU de fecha
02 de Mayo del 2016;
SE RESUELVE:
ARTICULO PRIMERO: Declarar Procedente lo solicitado por el Ing. VICTOR
MONDRAGON VILLALOBOS, en su calidad de Jefe de la UGP Proyecto Chiclayo
Limpio, sabre Cesion en Uso de cuatro predios de propiedad municipal.
ARTICULO SEGUNDO: Cambiar el Uso de los predios de Propiedad Municipal
denominados Lote 03 de la Mz. 34 del Pueblo Joven 09 de Octubre (...).
ARTICULO TERCERO: Revertir a favor de la Municipalidad Provincial de Chiclayo los
predios denominados Lote 03 de la Mz. 34 del Pueblo Joven 09 de Octubre (...).
GE
mwN
CHI
ARTICULO CUARTO: Ceder en uso, a la UGP Proyecto Chiclayo Limpio, por el plaza
de 10 ems, los predios denominados Lote 03 de la Mz. 34 del Pueblo Joven 09 de
Octubre (... ).
ARTICULO QUINTO: Encargar a Ia Gerencia de Asesoria Juridica la elaboracion de Ia
Minuta de Cesion en Uso y a la Sub Gerencia de Secretaria General su notificaci6n a
los interesados.
Que, de la revision de lo actuado se puede apreciar que el Articulo Primero,
Cuarto y Quinto de la Resolucion de Gerencia N° 156-2016-MPCH-GDU de fecha 02
de Mayo del 2016, estan violando las normas reglamentarias; ya que, en una misma
procedente Ia Cesi6n en Uso (Articulo Primero) y al
Resolucion no se puede
mismo tiempo Ceder en Uso (Articulo Cuarto); de igual forma en el Articulo Quinto, se
encarga elaborar la Minuta de Cesion en Uso; por lo que, solo se debe Ceder en uso
por Acuerdo Municipal; tal y coma lo sefiala el Articulo 68° de Ia Ley Organica de
unicipalidades, en la cual senala que, "el Acuerdo Municipal de donaci6n, cesion o
ncesiOn debe fijar de manera inequivoca el desatino que tendra el bien donado y su
odalidad. El incumplimiento parcial o total de la finalidad que motiv6 la donaciOn,
me) esion o concesiOn, ocasiona la reversion del bien inmueble a la municipalidad, la cual
incorpora a su patrimono las mejoras, a titulo gratuito'.
Que, de conformidad a lo establecido por el articulo 194 de nuestra Carta
Magna, modificado mediante Ley N° 27680, concordante con el articulo II del Titulo
Preliminar de Ia Ley Organica de Municipalidades 27972; senala que los Gobiernos
Locales gozan de Autonomia Politica, economia y administrativa en los asuntos de su
competencia. La autonomia que la Constitucion Politica establece para las
Municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
de administracion, con sujeci6n ai ordenamiento juridico.
Que, Ia Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General en el
Articulo 10° Causales de nulidad del acto administrativo indica: "Causan su nulidad de
pleno derecho, los siguientes: 1) La contravencion a la Constitucion, a las leyes o a las
normas reglamentarias, 2) El defecto o la omision de alguno de sus requisitos de
validez, salvo que se presente alguno de los supuestos de conservacion del acto a que
se refiere el Articulo 14, 3) Los actos expresos o los que resulten como consecuencia
de la aprobacion autornatica o por silencio administrativo positivo, por los que se
adquiere facultades, o derechos, cuando son contrarios al ordenamiento juridico, o
cuando no se cumplen con los requisitos, documentacion o tramites esenciales para
su adquisicion y 4) Los actos administrativos que sean constitutivos de infraccion
penal, o que se dicten como consecuencia de Ia misma".
Que, asi mismo se debe precisar que Ia nulidad es el grado de valor hecho a
los actos Juridicos en General, materializado en una sancion legalmente establecida o
sugerida, de modo que declarada quedan aquellos privados de los efectos Juridicos
naturales que los caracterizan. Si bien is administracion tiene Ia facultad de declararla
oficiosamente de conformidad con el principio Contra Imperio incluido en el articulo
202°, de Ia Ley 27444 esta sancion debe cumplir algunos requisitos sin los cuales no
es legitima Ia sancion, tales como son: a) Que, el acto declarado nulo este incurso en
alguna de las causales del articulo 10°, de Ia Ley 27444; b) Que, Ia declaracion de
nulidad este a cargo de funcionario Jerarquicamente superior al que expidio el acto
que se invalids o por el mismo funcionario si se trata de acto emitido por autoridad no
sometida a subordinacion jerarquica; c) actuar dentro del plazo de un afio de haber
quedado consentido el acto nulo; d) Notificar a los interesados tanto del inicio del
procedimiento, como de la resolucion que anula el acto; y , e)Disposicion de autoridad
superior que Ia fundamente en ese sentido, por tanto, el quebrantamiento de
cualquiera de estos requisitos importa informalidades el procedimiento administrativo
asi como en Ia propia resolucion que haya declarado la nulidad de oficio.
Cabe recalcar que Ia finalidad de la nulidad es, principalmente, tutelar el orden
juridico y Ia legalidad abstracta contenida en la Constituci6n, leyes y demas normas;
su objetivo es someter a Ia AdministraciOn Publica al imperio del derecho objetivo.
Que, Ia nulidad es una figura juridica que tiene por objeto proporcionar a las
Entidades una herramienta licita para sanear el procedimiento de cualquier
irregularidad que pudiera enturbiar la emision del acto administrativo y retrotraerlo a la
etapa en que se cometio el vicio, a efectos de que el acto resolutivo que se emita se
encuentre arreglado a Ley.
Que, en este sentido Ia Resolucion de Gerencia N° 156-2016-MPCH-GDU
de fecha 02 de Mayo del 2016, se ha emitido sin tener en cuenta criterios
fundamentales del Derecho administrativo, asi como haber vuinerado el Principio de
Razonabilidad, habiendose incurrido en vicio tipificado en la Ley 27444 Ley del
rocedimiento Administrativo General, que en el Articulo 10° Causales de nulidad del
cto administrativo indica, que causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes: 1)
La contravencion a la Constitucion, a las leyes o a las normas reglamentarias, 2) El
defecto o Ia c..)mision de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se presente
•
alguno de los supuestos de conservacian del acto a que se refiere el Articulo 14, 3)
Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aprobaci6n
automatica o por silencio administrativo positive, por los que se adquiere facultades, o
derechos, cuando son contrarios al ordenamiento juridico, o cuando no se cumplen
con los requisites, documentaci6n o tramites esenciales para su adquisicion y 4) Los
actos administrativos que sean constitutivos de infraccion penal, o que se dicten como
consecuencia de la misma.
Que, la nulidad debe ser declarada por el funcionario jerarquico superior al
que expidio el acto que se invalida, en razon que conforme a la Ley Organica de
Municipalidades el alcalde es la maxima autoridad administrativa, esto es, en
aplicacion del articulo 202.2 y estando dentro del plazo que otorga el articulo 202.3 de
la misma Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrative General, es posible
declarar la nulidad.
Que, de acuerdo al Informe Legal N° 419-2016-MPCH/GAJ de fecha 06 de
Julio del 2016, se concluye declarar en parte la nulidad de oficio de la Resolucion de
Gerencia N° 156-2016-MPCH-GDU de fecha 02 de Mayo del 2016.
Estando a lo expuesto y en aplicacion de las facultades por el articulo 20°
numeral 6) de la Ley Organica de Municipalidades y demas normas pertinentes;
SE RESUELVE:
ARTICULO PRIMERO: DECLARAR EN PARTE LA NULIDAD DE OFICIO de
la Resolucion de Gerencia N° 156-2016-MPCH-GDU de fecha 02 de Mayo del
2016, en consecuencia DEJAR SIN EFECTO el Articulo Primero, Cuarto y Quinto de
la Referida Resolucion de Gerencia; dejando subsistente todo lo dernas; por los
fundamentos expuestos en la presente resolucion.
ARTICULO SEGUNDO: Tengase por agotada la via administrativa.
REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE.
MUNICIPAL
IttlyINCIALkettlgi
.--'in
Ing° David Cornejo Chinguel
ALCALDE DE 7-1$CLAYO
Alcaldia.
Secretaria General.
lmagen Institucionai.
Recursos Humanos.
Descargar