a solución extrajudicial de conflictos colectivos en la ley 7/2007, de

Anuncio
Estudios
Estudios jurisprudenciales
LA SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS
COLECTIVOS EN LA LEY 7/2007, DE 12 DE ABRIL,
DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO
Alexis Acosta Tejera
Abogado
SUMARIO
I.
II.
III.
INTRODUCCIÓN.
EL ARTÍCULO 45 DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEO PÚBLICO.
EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE
CONFLICTOS COLECTIVOS. ESTUDIO Y ANÁLISIS. LA CREACIÓN Y
CONFIGURACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE
CONFLICTOS. ARTÍCULO 45.1 DE LA LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL
EMPLEADO PÚBLICO:
II.1
La situación anterior al Estatuto Básico del Empleado Público.
II.2
La regulación en el Estatuto Básico del Empleado Público.
LOS PROCEDIMIENTOS DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE EN LA LEY DEL
ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO.
III.1 La situación anterior al EBEP.
III.2 La regulación en el EBEP.
IV.
LN - 2
LA EFICACIA JURÍDICA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓN
EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS EN EL ESTATUTO
BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO.
Estudios jurisprudenciales
VI.
LA IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS DE MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN
DE ARBITRAJE DE SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS.
CONCLUSIONES.
I.
INTRODUCCIÓN
V.
El día 12 de abril de 2007 se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley
7/2007 de 12 de abril (BOE del 13), denominada “Ley del Estatuto Básico del empleado
público” (en adelante, EBEP), un norma que obedecía a un mandato previsto en la Constitución Española de 27 de diciembre 1978 (1). (en adelante, CE). En concreto, desarrolla
la norma establecida en el artículo 103.3 de la Carta Magna donde expresamente se
dice “la ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos”. Asimismo, el artículo
149.1.18 de la CE establece que las bases del régimen jurídico de las Administraciones
Públicas y del régimen estatutario de sus funcionarios públicos es competencia exclusiva
del Estado.
El EBEP nos indica en su Exposición de Motivos que aborda “los principios
generales aplicables al conjunto de las relaciones de empleo público y contiene aquello
que es común al conjunto de los funcionarios de todas las Administraciones Públicas,
más las normas legales específicas aplicables al personal laboral a su servicio.
En definitiva, tras la aprobación del Estatuto Básico que venía siendo reclamado por
la mayoría de la doctrina (2), la propia Exposición de Motivos reconoce que la situación
de no existencia del EBEP estaba generando una regulación normativa de los empleados
públicos en que “la dispersión de la legislación básica en varios textos aconsejaba desde
hace tiempo, su refundición en el marco de un modelo coordinado para las políticas de
personal”.
En cuanto al tema objeto de estudio de este trabajo, la solución extrajudicial de conflictos colectivos, es sin lugar a dudas una novedad y un acercamiento a la legislación
laboral respecto a las medidas de conflicto colectivo. En efecto, la legislación anterior al
EBEP contempla la regulación de la solución extrajudicial de conflictos, básicamente (3),
en el artículo 38 de la Ley 9/1987, de 12 de junio, de órganos de representación, determinación de las condiciones de trabajo y participación del personal al servicio de las Administraciones Públicas (4), en adelante LORTAD, estableciendo lo siguiente: “1. Que las
Administraciones Públicas y los sindicatos a los que se refieren los artículos 30 y 31 po(1)
BOE número 311-1, de 29 de diciembre de 1978.
(2)
Por todos MARTÍN REBOLLO, L., Leyes administrativas. Editorial Thomson Aranzadi. Cizur
menor, Navarra 12.ª edición septiembre, 2006, pág. 162, nos dice antes de la aprobación del Estatuto Básico
“Un estatuto de la función Pública con tal nombre y como texto único no existe …” Como se acaba de decir
el artículo 103.3 de la Constitución no ha sido desarrollado por una norma única, aunque cabe ubicar en él,
al menos, tres normas fundamentales que disciplinan el régimen de la Función Pública, la primera la Ley
30/1984 de 2 de agosto, de Medidas para la reforma de la Función Pública; la Ley 53/1984 de 26 de
diciembre, y la Ley 9/1987, de 12 de junio, de órganos de representación del personal al servicio de las
Administraciones Públicas.
(3) GALA DURÁN, C., entiende que desde una perspectiva más general cabe citar los artículos 88,
107 y 120 de la LRJPAC. Del Rey GUANTER, S., Comentarios al Estatuto Básico del Empleo Público, La
Ley, Madrid, 2008.
(4)
BOE n.º 144 de 17 de junio. Este artículo fue redactado por la Ley 7/1990, de 19 de julio.
LN - 3
Revista Información Laboral--Jurisprudencia
drán nombrar de mutuo acuerdo un mediador o mediadores, cuando no resulte posible
llegar a un acuerdo en la negociación o surjan conflictos en el cumplimiento de los
Acuerdos o Pactos.
2. La mediación se efectuará conforme al procedimiento que reglamentariamente
se determine.
3. Las propuestas del mediador y la oposición de las partes, en su caso, deberán
hacerse públicas de inmediato”.
La regulación anterior de la solución extrajudicial de conflictos, artículo 38 de la
LORTAD, fue objeto de críticas por parte de la doctrina, bien porque tenía una significación más política que jurídica el previsto mediador a nombrar a instancia de las organizaciones sindicales (5), bien se criticó la ausencia de desarrollo reglamentario por la que
se convirtió en la práctica en una “vía muerta” no utilizada (6), o bien se consideraba
desacertado que sólo previese la mediación como medio de solución de conflictos ya que
su propia diversidad requería de un “arsenal” de medios de solución y se echaba en falta
la existencia de una instancia independiente que pudiera ayudar a las partes en conflicto
en la elección de los correspondientes medios de solución (7).
La regulación de la solución extrajudicial de conflictos en el EBEP se regula en el
artículo 45, si bien ya en la propia Exposición de Motivos realiza una alusión a la misma
en el sentido siguiente: “la posibilidad de acudir a medios extrajudiciales de solución de
conflictos colectivos que puedan surgir en la interpretación y aplicación de los pactos y
acuerdos, ya sea la mediación obligatoria a instancia de una de las partes o el arbitraje
voluntario”. Se debe destacar, que el artículo 45 del EBEP habla de los pactos y acuerdos
colectivos, es decir, se refiere a los funcionarios excluyendo al personal en régimen laboral SALA FRANCO (8).
En definitiva, existe un acercamiento a la legislación laboral en materia de solución
extrajudicial de conflictos colectivos y dada las dificultades y críticas de la doctrina a la
anterior regulación al EBEP parece acertado considerar que la nueva regulación va a ser
más eficaz en el conocimiento y resolución de los conflictos derivados de la aplicación e
interpretación de los pactos y acuerdos, que responde al informe de la Comisión (9) “…
donde se resalta que resulta conveniente introducir en el EBEP la posibilidad de acudir
a procedimientos de solución extrajudicial de conflictos colectivos como el arbitraje y,
fundamentalmente, la mediación para resolver los conflictos derivados de la negociación
o de la aplicación e interpretación de los pactos y acuerdos …”
(5) PARADA VÁZQUEZ, R., Derecho Administrativo II. Organización y empleo público 18.ª edición
2005. Madrid, Editorial Marcial Pons, pág. 574.
(6) SALA FRANCO, T., Comentarios el EBEP, pág. 313. SÁNCHEZ MORÓN, M.; CASTILLO BLANCO F. A.; PALOMAR OLMEDA. A; SALA FRANCO, T., Lex Nova Valladolid, 2007.
(7) DEL REY GUANTER, S., Los medios extrajudiciales de solución de conflictos de trabajo en la
Función Pública, MAP 1991, pág. 82 y ss.
(8)
(9)
SALA FRANCO. T., ob. cit. pág. 313.
Informe de la Comisión, abril de 2005, Estatuto Básico del Empleado Público, Ministerio de
Administraciones Públicas-INA. Madrid, 2005. pág. 173.
LN - 4
Estudios jurisprudenciales
II.
EL ARTÍCULO 45 DEL EBEP. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA SOLUCIÓN
EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS. ESTUDIO
Y ANÁLISIS. LA CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LOS SISTEMAS
DE SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS. ARTÍCULO 45.1
DE LA LEY DEL EBEP
La regulación del artículo 45.1 del EBEP nos dice, en primer lugar, que con independencia de las atribuciones fijadas por las partes a las comisiones paritarias previstas en el
artículo 38.5 de la Ley del EBEP para el conocimiento y resolución de los conflictos derivados de la aplicación e interpretación de los pactos y acuerdos.
En definitiva, lo que se está planteando es un doble sistema de procedimiento extrajudicial distinto para la solución de conflictos colectivos (10): Un doble sistema de creación de sistema extrajudicial de conflictos colectivos que es el siguiente:
Primero. En los conflictos jurídicos podrán intervenir las Comisiones Paritarias si
las partes negociadoras le hubiesen atribuido esa facultad. Artículo 38.5 de la Ley del
EBEP.
Segundo. La Ley del EBEP con carácter potestativo establece que las Administraciones Públicas y las organizaciones sindicales podrán crear sistemas de solución extrajudicial de conflictos colectivos.
La legitimación para la creación de los medios de solución extrajudicial de conflictos
colectivos la tienen:
1. Las Administraciones Públicas. Esto es, la Administración General del Estado,
la Administración autonómica y las entidades locales, las asociaciones de municipio y las
entidades locales de ámbito supramunicipal. Artículo 34.2 de la Ley del EBEP.
2. Las organizaciones sindicales más representativas a nivel estatal y de Comunidad Autónoma, como aquellas que hayan obtenido el 10% o más de los representantes en
las elecciones para delegados y Juntas de personal en las unidades electorales comprendidas en el ámbito específico de su constitución artículo 33.1 de la Ley del EBEP.
Se excluye los delegados de personal y junta de personal, que no participan en la
negociación colectiva, por cuanto conforme al artículo 40.2 de la ley del EBEP no se les
atribuye ninguna competencia en materia de solución extrajudicial de conflictos colectivos.
Por otra parte, respecto al ámbito subjetivo de los sistemas de solución extrajudicial
de los conflictos colectivos, son los funcionarios públicos (11). Así, el artículo 45 de la ley
del EBEP hace referencia a los pactos y acuerdos previstos en el artículo 38 de la Ley del
EBEP que nos dice que: “1. En el seno de las mesas de negociación correspondientes, los
representantes de las Administraciones Públicas podrán concertar pactos y acuerdos
con la representación de las organizaciones sindicales legitimadas a tales efectos para la
determinación de las condiciones de trabajo de los funcionarios de dichas Administraciones”.
(10)
SALA FRANCO, T., ob. cit., pág. 314.
(11)
El artículo 4 de la Ley del EBEP establece que el EBEP se aplicará cuando se trate de determinados colectivos de funcionarios públicos cuando así lo disponga su legislación específica.
LN - 5
Revista Información Laboral--Jurisprudencia
Respecto al personal laboral, siguiendo a GALAN DURÁN (12), nos dice que la resolución de los conflictos relacionados con el personal laboral de las Administraciones Públicas se mantiene en la misma situación anterior a la Ley del EBEP. Ello implica que se
aplican los artículos 91 del Estatuto de los Trabajadores y 85.1 del mismo texto legal.
El ámbito objetivo de la solución extrajudicial de conflictos colectivos se regula en el
apartado número 2 del artículo 45 del EBEP, establece que los conflictos a que se refiere
el apartado anterior podrán ser los derivados de la negociación, aplicación e interpretación de los pactos y acuerdos sobre las materias señaladas en el artículo 37 del EBEP (13),
excepto para aquellas materias en las que exista reserva de ley.
Este apartado segundo del artículo 45 de la Ley del EBEP debe ser objeto de dos
consideraciones. En primer lugar, se distingue entre los conflictos derivados de la “negociación” y aplicación e interpretación de los pactos y acuerdos, excepto para aquellos en
los que exista reserva de ley. En definitiva, tal como coincide la mayoría de la doctrina,
se trata de regular materialmente el sistema de solución extrajudicial de conflictos colec-
(12)
GALA DURÁN, C., ob. cit., pág. 503.
(13)
ACOSTA TEJERA, A., “Los derechos colectivos en la Ley 7/2007 de 12 de abril, del Estatuto
Básico del Empleado Público, Información Laboral Jurisprudencia, Lex Nova, 2007, pág. 5. sobre los pactos
y acuerdos en la negociación colectiva.”
“El resultado de la negociación colectiva de los empleados públicos se manifiesta en dos instrumentos jurídicos: Los pactos y los acuerdos que, siguiendo a PALOMAR OLMEDA, es uno de lo puntos más polémicos del
Proyecto, en los que el Consejo de Estado hizo una advertencia sobre la configuración de la negociación colectiva,
así el Consejo de Estado en el dictamen de 4 de junio de 1998 nos dice ‘que corresponde, al legislador establecer el
alcance de la negociación colectiva y sus efectos en la definición de la relación estatutaria, pero en todo caso, la
libertad de configuración legal ha de respetar los límites derivados de la Constitución Española. En ningún momento, la Constitución impone una reserva de negociación colectiva en el ámbito estatutario’.
La regulación del Estatuto Básico sobre pactos y acuerdos se establece en el artículo 38 donde, en su apartado
primero, nos dice que en el seno de la Mesas de Negociación correspondientes, los representantes de las Administraciones Públicas podrán concertar pactos y acuerdos con la representación de las organizaciones sindicales
legitimadas a tales efectos para la determinación de las condiciones de trabajo de los funcionarios de dichas
administraciones.
A su vez, los artículos 38.2 y 38.3 del Estatuto Básico, diferencian entre Pactos y Acuerdos como el resultado
final de la negociación colectiva de los funcionarios públicos:
— Los pactos se celebrarán sobre materias que correspondan estrictamente con el ámbito competencial del
órgano administrativo que lo suscriba y se aplicarán directamente al personal del ámbito correspondiente. (Artículo 38.2 del Estatuto Básico).
— Los acuerdos versarán sobre materias competencias de los órganos de gobierno de las Administraciones
Públicas. Para su validez y eficacia será necesaria su aprobación expresa y formal por estos órganos.
Cuando tales acuerdos hayan sido ratificados y afecten a temas que pueden ser decididos de forma
definitiva por los órganos de gobierno, el contenido de los mismos será directamente aplicable al personal incluido en su ámbito de aplicación,sin perjuicio de que a efectos formales se requiera la modificación o derogación, en su caso, de la normativa reglamentaria correspondientes. (Artículo 38.3, primer
párrafo, del Estatuto Básico).
Además, el Estatuto Básico hace mención expresa entre la negociación sobre materias:
— Que deben ser reguladas por normas con rango de ley, del Estado, o de las Comunidades Autónomas:
Si los acuerdos tratan sobre materias sometidas a reserva de ley, el contenido del Estatuto Básico
carecerá de eficacia directa (es decir su eficacia se agota con el cumplimiento por el órgano de gobierno
correspondiente de la obligación de aprobar y enviar al Parlamento un proyecto de ley que recoja lo
acordado. (Artículo 38.3, segundo párrafo).
Si existiera falta de ratificación de una acuerdo, o en su caso, una negativa expresa a incorporar lo
acordado en el proyecto de Ley correspondiente, se deberá iniciar la renegociación de las materias
tratadas en el plazo de un mes, si así lo solicitara al menos la mayoría de una de las partes. (Artículo
38.3, tercer párrafo).
Por último, en el supuesto que no se produjera acuerdo en la negociación o renegociación anterior y una
vez agotados los procedimientos de solución extrajudicial de conflictos, corresponderá a los órganos de
gobierno de las Administraciones Públicas establecer las condiciones de trabajo de los funcionarios con
las excepciones contempladas en los apartados 11, 12 y 13 del presente artículo. (Artículo 38.7 del
Estatuto Básico)”.
LN - 6
Estudios jurisprudenciales
tivos del EBEP a los conflictos de intereses (14) (derivados de la negociación) y los conflictos jurídicos que se vinculan a la interpretación y aplicación de las normas.
Por otra parte, se plantea el límite de actuación de los sistemas extrajudiciales de
conflictos colectivos, que no podrán actuar en los supuestos de las materias en las que
exista reserva de ley. Así, el problema que se plantea es si el artículo 37 del EBEP establece con total claridad las materias que pueden ser objeto de negociación y los límites
de dicha negociación. Perdiéndose así una oportunidad única para clarificar el ámbito de
los productos de la negociación colectiva en relación con los productos normativos de
naturaleza objetiva que regulan el régimen estatutario de los empleados públicos, por
cuanto el mediador o árbitro no tendrá totalmente definido su ámbito material de actuación, lo que llevará en muchos casos a autolimitarse o ser cauteloso en la toma de decisiones (15).
Por otra parte, el profesor PARADA VÁZQUEZ (16) considera que la cruz iuris de la
negociación colectiva en la Función Pública es la determinación de las materias negociables. El EBEP, continúa el profesor Parada, ha sujetado la negociación colectiva a los
principios de legalidad, cobertura presupuestaria, obligatoriedad, buena fe negocial y
transparencia; justamente la invocación de los principios de legalidad y cobertura presupuestaria ponen de relieve que los convenios colectivos en el empleo público tienen unos
límites que no afectan a los convenios colectivos laborales
III.
LOS PROCEDIMIENTOS DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE EN LA LEY
DEL EBEP
III.1 La situación anterior al EBEP
El artículo 38 de la Ley 9/1987 (17), de 12 de junio, LORTAD, establecía la posibilidad
de nombrar de mutuo acuerdo un mediador entre las Administraciones Públicas y los
sindicatos cuando no resulte posible llegar a acuerdo en la negociación o surjan conflictos
en el cumplimiento de los acuerdos. Por tanto, la legislación anterior al Estatuto Básico
carecía de un sistema extrajudicial de conflictos colectivos y parece conveniente aproximarse más en este punto a la regulación existente en el ámbito laboral y adoptar procedimientos de mediación y arbitraje en aquellos casos.
SÁNCHEZ MORÓN (18) considera que el sistema que se establecía en la LORTAD se
refiere únicamente a la mediación y se prevé para dos supuestos distintos, uno para
avanzar en el proceso de negociación y otro para resolver conflictos colectivos sobre el
cumplimiento de los acuerdos.
(14) GALA DURÁN, C., ob. cit., pág. 509, conflicto de interés son los que versan sobre la definición ex
novo o modificativa de las reglas reguladoras de las relaciones existentes entre las partes, mientras que los
conflictos jurídicos se vinculan con la interpretación y aplicación de una norma o regulación preexistente.
(15)
GALA DURÁN, C., ob. cit., pág. 515.
(16)
PARADA VÁZQUEZ, R., Derecho del Empleo Público, Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto
Básico del Empleado Público, Marcial Pons, Madrid, 2007.
(17)
Artículo redactado por la Ley 7/1990, de 19 de julio.
(18)
Ob. cit., pág. 324.
LN - 7
Revista Información Laboral--Jurisprudencia
Por otra parte, el arbitraje se regulaba únicamente en la LORTAD previo a la tutela
judicial para resolver las impugnaciones en materia de elección a delegados y juntas de
personal (artículos 28 y 29 de la LORDP).
III.2 La regulación en el EBEP
Los procedimientos de mediación y arbitraje se regulan expresamente en el artículo 45.3
del EBEP, y se establece lo siguiente: Los sistemas podrán estar integrados por
procedimientos de mediación y arbitraje.
Interesa destacar la ausencia en el texto de la Ley del EBEP de la conciliación extrajudicial, y siguiendo al profesor SUÁREZ GONZÁLEZ (19), quien nos dice que aunque la
legislación y la práctica utilizan, en ocasiones, los conceptos con cierta equivocidad y en
realidad a veces es difícil trazar la frontera, conviene precisar que en la conciliación el
tercero debe esforzarse por lograr el acuerdo de las partes; en la mediación el tercero
debe efectuar una propuesta de solución que las partes pueden aceptar o no, y en el arbitraje el árbitro formula una decisión que las partes deben previamente a aceptar.
También GALA DURÁN (20), respecto a la ausencia de la conciliación como procedimiento de solución extrajudicial de conflictos colectivos en el EBEP, nos dice que resulta
común entender que en la práctica la distinción entre conciliación y mediación tiene un
elevado grado de artificialidad, a lo que cabe añadir que la propia figura de la mediación
incorpora perfiles muy variados que van desde el mero conciliador al mediador incisivo,
que presiona a las partes para que cedan y acepten las propuestas que aquél presenta.
En definitiva, las partes podrán establecer dos sistemas de procedimiento de solución extrajudicial de conflictos colectivos:
a) La mediación será obligatoria cuando lo solicite una de las partes y las
propuestas de solución que ofrezca el mediador o mediadores podrán ser
libremente aceptadas o rechazadas por aquéllas.
Por lo tanto, las características de la mediación serán las siguientes:
1. Es obligatoria cuando lo solicite una de las partes, pero las propuestas de
solución del mediador o mediadores podrán ser libremente rechazadas o
aceptadas por las partes. Por tanto, podría decirse que es una “obligatoriedad relativa”.
No existe, en mi opinión, impedimento para que esta mediación fuera voluntaria, porque las partes deciden voluntariamente acudir a ella.
2. Es posible, tal como se establece en el artículo 45.3 del EBEP, que la referencia a los mediadores tenga un doble significado (21): Puede entenderse que es
posible nombrar a más de un mediador para que actúe sucesivamente de
manera que pueda existir más de una mediación con varias personas. O
bien, puede entenderse que es posible la actuación simultánea de más de un
mediador para que actúe conjuntamente con otros o cuando la complejidad
de la materia o la intensidad del conflicto requieren la actuación de más de
un mediador.
(19) SUÁREZ GONZÁLEZ, F., Derecho del Trabajo: Los conflictos laborales y su solución UNED.
Madrid, 2005, pág. 80.
LN - 8
(20)
Ob. Cit., pág. 516.
(21)
GALA DURÁN, C., ob. cit., pág. 519.
Estudios jurisprudenciales
b) El arbitraje: “Mediante el procedimiento de arbitraje las partes podrán acordar
voluntariamente encomendar a un tercero la resolución del conflicto planteado,
comprometiéndose de antemano a aceptar el contenido de la misma...”, artículo
45.3 del EBEP.
El arbitraje es la institución mediante la cual las personas naturales o jurídicas convienen someter la solución de una cuestión litigiosa, surgida o que pueda surgir en materias de su libre disposición conforme a derecho, a la decisión de uno o más árbitros, expresando en tal convenio la obligación de cumplir esa decisión.
Características del arbitraje en el EBEP:
1.º Ha de tratarse de un arbitraje voluntario y es necesario el acuerdo de ambas
partes.
2.º Las materias objeto de arbitraje son aquellas que las partes configuran conforme a lo previsto en el artículo 45.2 del EBEP, excepto para aquellas materias reservadas
a la ley.
3.º El artículo 45 del EBEP no regula ni el procedimiento concreto a seguir para
desarrollar la mediación ni el arbitraje, ni tampoco cómo se designa el árbitro.
4.º El artículo 45.5 del EBEP prevé que la utilización de estos sistemas se efectuará conforme a los procedimientos que reglamentariamente se determinen previo acuerdo con las organizaciones sindicales correspondientes.
Esa referencia al reglamento, que también se realizaba en el artículo 38 de la LORTAD, siguiendo a GALA DURÁN (22), se puede interpretar de dos formas posibles:
a) Entender que ese desarrollo reglamentario es necesario siguiendo la línea de lo
previsto en el derogado artículo 38 de la LORTAD y que su objeto sería, única y
exclusivamente, la concreción de cómo debería desarrollarse el correspondiente
procedimiento de mediación o arbitraje, previo acuerdo con las organizaciones
sindicales representativas, dejando a la autonomía colectiva conforme al
artículo 45.1 la configuración, creación y desarrollo.
b) La segunda interpretación es la de entender que, dado que parte de la doctrina
atribuye un carácter reglamentario a los propios frutos de la negociación
colectiva, también ésta, tal y como por otra parte se deriva del propio artículo
45.1 del EBEP, podría regular por sí misma dichos procedimientos por lo que no
se requeriría un desarrollo reglamentario expreso.
IV.
LA EFICACIA JURÍDICA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓN
EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS EN EL EBEP
Respecto a la eficacia jurídica de los acuerdos logrados a través de la mediación o
de la resolución del arbitraje, el EBEP en el apartado 4 del artículo 45, establece lo siguiente:
(22)
Ob. cit., pág. 509.
LN - 9
Revista Información Laboral--Jurisprudencia
“El acuerdo logrado a través de la mediación o de la resolución del arbitraje tendrá
la misma eficacia jurídica y tramitación de los Pactos y Acuerdos regulados en el presente Estatuto, siempre que quienes hubieren adoptado el acuerdo o suscrito el compromiso
arbitral tuviesen la legitimación que les permita acordar en el ámbito del conflicto, un
Pacto o Acuerdo conforme a lo previsto en el Estatuto.”
La primera conclusión es que se sigue una similar redacción a la establecida en el
artículo 91 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, y que ese pacto o acuerdo debe ser
ratificado para su validez y eficacia y será necesaria su aprobación expresa y formal por
los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas.
Respecto a la legitimación para acordar en el ámbito del conflicto se estará a lo dispuesto en el artículo 33.1 del EBEP, donde estarán legitimados, por una parte la Administración correspondiente y, por otra, las organizaciones sindicales más representativas
de la Comunidad Autónoma, así como los sindicatos que hayan obtenido el 10% o más de
los representantes en las elecciones para Delegados y Juntas de Personal en las unidades
electorales comprendidas en el ámbito específico de su constitución.
GALA DURÁN (23) aborda el supuesto en el caso de conflicto de intereses planteados
en el marco de la negociación colectiva y teniendo en cuenta lo previsto en el artículo
38.7 del EBEP, en que de llegarse a un acuerdo en la mediación (acordada por ambas
partes o impuestas por una de ellas), cabría entender posible que respecto de las materias en las que existía acuerdo y que no existía acuerdo y no fueron objeto de mediación
se seguiría la tramitación correspondiente del Pacto o Acuerdo hasta su publicación oficial, y respecto de las materias objeto del conflicto el acuerdo alcanzado, conforme a lo
señalado anteriormente, también seguiría dicha tramitación pero de forma separada,
por lo que de un proceso único de negociación colectiva resultarían dos productos —
Acuerdos o Pactos, negociales— o, por el contrario, cabría entender que el acuerdo de
mediación se incorporaría y cerraría el correspondiente proceso negocial, del cual sólo
resultaría finalmente un Acuerdo o Pacto. La profesora GALA DURÁN considera que el
artículo 45.4 no es suficientemente claro al prever la impugnación separada del acuerdo
alcanzado en la mediación.
Otra de las cuestiones que se plantea es el supuesto siguiente: El supuesto de no
ratificación del acuerdo logrado a través de la mediación por el órgano de gobierno de la
Administración Pública correspondiente. En este sentido, entiendo que es de aplicación
el artículo 38.1 del EBEP, que establece expresamente que cuando exista una falta de
ratificación de un acuerdo o, en su caso, una negativa expresa a incorporar lo acordado
en un proyecto de ley correspondiente, se deberá iniciar la renegociación de las materias
tratadas en el plazo de un mes, si así lo solicitara al menos la mayoría de una de las
partes.
GALA DURÁN considera necesaria la ratificación pero que ésta debe ser automática; de no ser así la propia Administración iría contra sus propios actos.
V.
LA IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS DE MEDIACIÓN Y
RESOLUCIÓN DE ARBITRAJE DE SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL
DE CONFLICTOS COLECTIVOS
El artículo 45, apartado número 4, en su segundo párrafo establece que: “Estos acuerdos
serán susceptibles de impugnación. Específicamente cabrá recurso contra la resolución
(23)
LN - 10
Ob cit., pág 520.
Estudios jurisprudenciales
arbitral en el caso de que no se hubiesen observado en el desarrollo de la actuación arbitral
los requisitos y formalidades establecidos al efecto o cuando la resolución hubiese versado
sobre puntos no sometidos a su decisión, o que esta contradiga la legalidad vigente”.
Las causas de impugnación de los acuerdos y laudos arbitrales son:
1.º Su ilegalidad.
2.º La actuación del árbitro más allá de los requisitos y formalidades establecidos
al efecto.
3.º Defectos del procedimiento.
PARADA VÁZQUEZ (24) plantea el problema acerca de cuál es la jurisdicción competente para conocer las impugnaciones de los acuerdos de mediación y resolución de arbitraje. Resolviendo la cuestión en el sentido de si tenemos en cuenta que la Ley de Procedimiento Laboral atribuye a la jurisdicción social los procesos que se refieren a las
elecciones a órganos de representación del personal al servicio de las Administraciones
Públicas, pero no ya los derechos de tutela de libertad sindical y del derecho de huelga
relativo a los funcionarios públicos y al personal estatutario, podemos entender que por
falta de atribución expresa a la jurisdicción laboral, deberá conocer de estas impugnaciones la jurisdicción contencioso-administrativa. Sin embargo, PARADA VÁZQUEZ considera que la cuestión de la competencia jurisdiccional, que en principio debe ser atribuida
a la jurisdicción contencioso-administrativa puede complicarse aún más cuando la conflictividad derive de un convenio colectivo que regula materias comunes a los contratados laborales y a los funcionarios.
VI. CONCLUSIONES
Primera. El artículo 45 de la Ley del EBEP supone una novedad legislativa en cuanto
implanta decididamente un sistema extrajudicial de conflictos colectivos, superándose
la anterior regulación del artículo 38 de la LORTAD que había sido objeto de numerosas
críticas por parte de la doctrina (25) y que prácticamente era inoperativo por atender sólo
a la mediación como sistema extrajudicial de solución de conflictos abandonándose un
sistema el modelo “intervencionista y publificado”.
Segunda. El sistema extrajudicial de conflictos colectivos previsto en la Ley del
EBEP se articula como una potestad de las Administraciones Públicas y las organizaciones sindicales y se configura como medio para acudir a la mediación y al arbitraje que
sirven para resolver los conflictos derivados de la negociación o de la aplicación e inter(24)
Ob. cit., Derecho del empleo público, pág. 122.
(25) GALA DURÁN, C., ob. cit., pág. 500, considera desacertado que sólo previese la mediación como
medio de solución de conflictos ya que su propia diversidad requería de un arsenal de medios de solución.
Se echa en falta la existencia de una instancia dependiente que pudiera ayudar a las partes en conflicto de los
correspondientes medios de solución y se ponía de relieve el importante efecto negativo que suponía el hecho de
que se optase por un tipo específico de mediación (intervencionista y publificado) que exigía que el mediador
hiciera necesariamente propuestas y que, además, éstas y la eventual oposición de las partes se hicieran públicas
de inmediato, apuntándose que la exigencia de publicidad podía erosionar gravemente la necesaria confidencialidad que debe existir entre el mediador y las partes en conflicto.
LN - 11
Revista Información Laboral--Jurisprudencia
pretación de los Pactos y Acuerdos, teniendo como ámbito objetivo los conflictos derivados de la negociación e interpretación de los Pactos y Acuerdos sobre las materias señaladas en el artículo 37, excepto para aquellas sobre las que exista reserva de ley.
Por tanto, se establece un sistema extrajudicial de solución de conflictos colectivos,
con independencia de las atribuciones fijadas por las partes a las Comisiones Paritarias
tal como se establece en el principio del enunciado del artículo 45.1 de la Ley del EBEP.
En definitiva, se emplea la misma fórmula que en el ámbito laboral (artículo 85 de la Ley
del Estatuto de los Trabajadores). En la práctica son muchos los convenios colectivos
que regulan las Comisiones Paritarias que ejercen una función de interpretación y aplicación del convenio y, a su vez, una función conciliadora.
Tercera. Si bien se amplían los procedimientos de solución extrajudicial frente a
la regulación anterior del artículo 38 de la LORTAD, no se establece la conciliación como
procedimiento de solución extrajudicial en la Ley del EBEP. A tales efectos entiendo que
las equivalencias y similitudes entre conciliación y mediación a veces son tan complejas
que no puede definirse sus límites, por tanto, debería haberse optado por el establecimiento del procedimiento de conciliación en la Ley del EBEP conjuntamente con la mediación y el arbitraje.
Cuarta. El acuerdo logrado a través de la mediación y el arbitraje tendrá la misma
eficacia jurídica y tramitación que los pactos y acuerdos y será susceptible de impugnación. El problema de la jurisdicción competente para impugnar estos acuerdos entiendo
que debe ser la jurisdicción contenciosa, no obstante siguiendo al Profesor PARADA
VÁZQUEZ (26) considero que la Ley del EBEP no aborda algunas cuestiones complejas en
materia de competencia jurisdiccional como cuando la conflictividad derive de un convenio colectivo que regula materias comunes a los contratados laborales y funcionarios o,
en otro supuesto no abordado por la Ley del EBEP como cuando la resolución de conflictos que generan los pactos y acuerdos que pueden darse no sólo entre las partes negociadoras, sino también a afectar a terceros, los funcionarios, destinatarios de toda esa actividad negocial y conflictual por ella generada.
Quinta y última. La “llamada” al reglamento que se realiza desde el artículo 45.5
de la Ley del EBEP deberá entenderse, como lo hace la mayoría de la doctrina, atribuyendo carácter reglamentario a los resultados de la negociación colectiva, en el sentido
de que la propia Administración y las organizaciones sindicales pueden regular por sí
mismas dichos procedimientos.
(26)
LN - 12
Ob. cit., pág. 123.
Descargar