COGAMI-maqueta-boletin español.indd

Anuncio
O Boletín
Nº 21 / junio 2013
Edición trimestral
Visita en
COGAMI
El Presidente de la Fundación Vodafone
España y el Director Territorial de la zona
Norte estuvieron en las instalaciones de
COGAMI en Santiago para conocer los
proyectos que realiza la organización.
Los visitantes se interesaron por la laborl
de COGAMI y que la Fundación apoya
desde el año 2003, cuando colaboraron
con el programa Galicia Vela Adaptada.
A partir de esta primera toma de
contacto, la Fundación Vodafone
estableció una colaboración más
estrecha y que, desde 2005, apoya a
través del programa de inserción laboral
para personas con discapacidad.
Trabajadores de Coregal, una de las empresas que tiene Galega de Economía Social
Galega de Economía
Social gana el Premio
INTEGRA de BBVA
El grupo empresarial Galega de
Economía Social (GES) gana la
quinta edición del premio Integra que
concede la entidad bancaria BBVA. El
galardón, dotado con 200.000 euros, se
consiguió tras superar los proyectos que
presentaron un total de 136 candidaturas
procedentes de toda España.
El jurado coincidió en que Galega
de Economía Social debía de ser
la vencedora por ser un grupo que
integra laboralmente a las persoas con
discapacidad.
Otras de las consideraciones tenidas
en cuenta fueron el trabajo por el
emprendimiento social y el fomento de la
igualdad de oportunidades mejorando la
calidad de vida del colectivo.
Durante la visita realizada a las
www.cogami.es
entidades finalistas, el jurado hizo
hincapié en la visión empresarial que
tiene GES con respecto a la promoción
del empleo en Galicia sin perder el
objetivo social de la empresa y la
vocación a la intermediación laboral de
las personas con discapacidad que lleva
a cabo COGAMI.
El Premio Integra BBVA inició en
2009 para reconocer la labor de las
organizaciones sin ánimo de lucro
o emprendedores autónomos que
dearrollan proyectos de integración
laboral de personas con discapacidad
e impulsan las buenas prácticas. GES
se convierte, por tanto, en el quinto
premiado, obteniendo un galardón de
200.000 euros.
En este número:
Convenios con Incorpora, Levagalia y Cámara de Comercio
Nuevas entidades en COGAMI
Entrevistamos al Presidente de
la Diputación de Pontevedra
NOTICIAS
El alcalde de Ferrol visita las
instalaciones de COGAMI
El Alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, interesado
por la labor de un usuario del centro
COGAMI rechaza los
recortes en bienestar de la
Administración
Directiva de COGAMI durante la Asamblea
La empresa Levagalia cede
cinco sillas a COGAMI
El gerente de Levagalia acompañado del Pres de
COGAMI y el Coord. de Accesibilidad
Las instalaciones que COGAMI
tiene en Ferrol acogieron la visita
del alcalde de la ciudad, José
Manuel Rey, y de las concejalas
de Empleo, Martina Aneiros, y de
Bienestar, Rosa Martínez, interesados por el trabajo que, desde
el año 1996, realiza la Confederación en la comarca a favor del
colectivo que representa.
Durante el recorrido por las
instalaciones, renovadas hace
dos años, el Vicepresidente de
COGAMI, Ramón Sestayo, y la
Coordinadora del centro, María Aneiros, le explicaron qué
servixios prestamos al colectivo
de las personas con discapacidad
tanto de la comarca de Ferrolterra
como de las de Eume y Ortegal.
Actualmente, 45 personas acuden
a las instalaciones que COGAMI tiene en Ferrol para asistir a
cursos de formación y también a
un taller de gimnasia de mantenimiento, de educación de adultos y
habilidades comunicativas.
También cuenta con un servicio
de intermediación laboral que
atienden cuatro orientadoras que
en 2012 contaron con 156 nuevas
personas usuarias como demandantes de empleo, incrementando
hasta 2.570 la bolsa de personas
inscritas y, de estas, 1.037 del
ayuntamiento de Ferrol. El SIL
gestionó, además, 117 ofertas de
empleo, realizou 138 visitas a empresas y 29 a entidades y efectuó
245 inserciones laborales.
El movimiento asociativo de
COGAMI acordó por unanimidad
rechazar los recortes que las
Administraciones Públicas están
acometiendo en detrimento de las
personas que forman parte del
colectivo de la discapacidad.
En la XXIII Asamblea General
Ordinaria, los representantes
de las 53 entidades debatieron
sobre los graves problemas que
están aconteciendo en las áreas
de educación, salud y empleo.
Desde COGAMI creen que existe
un peligro de que los recortes
generalizados en las áreas de
bienestar puedan suponer un
retroceso en los derechos del colectivo, según apuntó el Presidente de COGAMI, Anxo Queiruga,
“nuestro colectivo corre el peligro
de retroceder treinta años”.
Por unanimidad, se acordó
comunicarle a la Administración
Gallega que la Confederación
rechaza el pago directo de los
productos ortoprotésicos por
creer que perjudica enormemente
a las personas usuarias de los
mismos que no pueden abonar
el cien por cien de su coste, así
como el copago en el transporte
hospitalario no urgente. Aclaran
que el colectivo de las personas
con discapacidad suele tener un
poder adqusitivo bajo originado,
en gran medida, por nn tener un
acceso a un puesto de trabajo.
El Presidente de COGAMI, Anxo
Queiruga, y el gerente de la empresa de elevadores Levagalia,
Juan Carlos Morgado, firmaron un
convenio de colaboración a favor
del colectivo de las personas con
discapacidad.
A través de este patrocinio, COGAMI y Levagalia van a mantener
conjuntamente charlas y seminarios en los que se informará
sobre los productos que ofrece
la empresa y que van dirigidos
al colectivo de las personas con
movilidad reducida. Además, las
instalaciones de las oficinas del
SIL, de las entidades miembro
y de los centros de recursos
contarán con material promocional de Levagalia y desde las
redes sociales y la página web de
COGAMI se difundirá información
sobre esta empresa.
Esta colaboración entre COGAMI
y Levagalia implica también una
cesión de cinco sillas de ruedas
que van a ser destinadas por la
Confederación para su utilización
en actividades de divulgación y
sensibilización.
La colaboración entre Levagalia y COGAMI tendrá un año
de duración con posibilidad de
ampliación.
O Boletín
Nº 21/ junio 2013
COGAMI firma convenio
con la Cámara de Comercio
compostelana
Los Pres. de COGAMI y de la Cámara de Comercio firman el convenio
Más de ciento cincuenta
personas realizan natación
terapéutica
Amarai participa en el programa de natación
Firma de convenio a favor de
la inserción laboral: el plan
Incorpora
Momento durante la firma del convenio
Las instalaciones de la Cámara
de Comercio de Santiago de
Compostela acogieron la firma de
un convenio que va a impulsar la
integración social y laboral de las
personas con discapacidad.
Con esta firma, los Presidentes
de la Cámara, Jesús Asorey, y
de COGAMI, Anxo Queiruga,
se comprometen a intercambiar
información y documentación
actualizada de las actividades y
proyectos que desenvuelven.
COGAMI se encargará de informar y asesorar a las empresas
sobre las subvenciones, bonificaciones y ayudas a la contratación.
También realizará, a través del
grupo de orientadores laborales,
una preselección de candidatu-
ras, colaborará en la elaboración
de programas formativos, en el
cumplimiento de la cuota obligatoria del 2% de personas con discapacidad contratadas además de
realizar auditorías a las empresas
que forman parte de la Cámara
para comprobar que cumplen con
la ley.
Por otro lado, la Cámara se compromete a informar a las empresas sobre a quién dirigirse para
contratar a personas con discapacidad y solicitarales máxima colaboración y difusión de información
para conseguir resultados en la
inserción laboral de persoas con
discapacidad.
Un total de 153 personas con
discapacidad y usuarias de
entidades que forman parte de
COGAMI participan en un programa de natación terapéutica que
financia la Fundación Iberdrola y
que posibilita que las personas
que viven en el rural puedan mantener o mejorar el estado físico y
psicológico realizando ejercicios
relacionados con la movilidade,
la flotación, la respiración y la
propulsión.
La natación terapéutica se realiza en dieciséis ayuntamientos:
Arzúa, Cabana de3Bergantiños,
Outes, Narón, Santiago, Chantada, Lalín, Monforte, Mos, O
Porriño, Ponteareas, Tomiño, O
Barco de Valdeorras, Ourense,
Ribadeo y Xove.
Se pretendió llevar esta actividad
a zonas rurales por ser estas
áreas las que más se resienten de la escasez de recursos
por ser núcleos dispersos, con
menos población y con mayores
dificultades de comunicación de
transporte.
El proyecto de natación terapéutica se enmarca dentro del
programa que COGAMI tiene de
apoyo a la mejora de la salud de
las personas con discapacidad,
teniendo como finalidad una atención especializada para que no se
produzcan retrocesos en el estado de la discapacidad debido a la
falta de atención especializada.
La sede de la Confederación
de Empresarios de Ferrolterra,
Eume y Ortegal (COFER) fue el
escenario escogido para firmar un
convenio de colaboración con las
entidades que forman parte del
plan Incorpora, un proyecto que
aglutina entidades sin ánimo de
lucro cuyo objetivo es la inserción
de personas en riesgo de exclusión social.
Firmado por COFER, COGAMI,
CaixaBank y Grupo Incorpora, el
convenio tiene por objetivo favorecer la mayor incorporación al
mundo laboral de las personas en
riesgo de exclusión y promover
la responsabilidad social empresarial de las empresas que están
integradas en COFER.
El acuerdo recoge que el Grupo
Incorpora se compromete a facilitar a las empresas información y
asesoramiento sobre subvenciones y ayudas a la contratación,
creación de puestos de trabajo,
además de las ventajas por contratar a personas con especiales
dificultades de inserción.
Por parte de COGAMI, la organización asume el asesoramiento
correspondiente a la formación
específica para la cualificación de
trabajadores contratados o por
contratar, mientras que CaixaBank se encargará de apoyar
económicamente esta iniciativa
dentro del programa Incorpora
de la Obra Social de esta entidad
financiera.
ENTREVISTA
Rafael Louzán Abal, Presidente da
Diputación de Pontevedra
Rafael Louzán Abal es el Presidente
de la Diputación de Pontevedra
desde el año 2003. Llega a
ocupar este cargo después de ser
nombrado Teniente de Alcalde
del ayuntamiento de su villa natal,
Ribadumia, yde ser elegido Diputado
provincial reprensentando a la
comarca de O Salnés.
PREGUNTA: Las Diputaciones son unos de los organismos públicos cuya supervivencia está siendo de
las más cuestionadas hoy en día. ¿Corren peligro las
Diputaciones Provinciales?
RESPUESTA: Las Diputaciones Provinciales, como
todo el entramado administrativo del Estado, precisan
de una actualización, de una puesta al día. En las últimas décadas las administraciones fueron creciendo,
asumiendo servicios, recogiendo funciones, pero a
menudo se hizo desde una cierta descordinación que
llevó a que hoy en día tengamos 2, 3 o 4 administraciones haciendo lo mismo en el mismo sitio.
Esto es lo que no es asumible y lo que espero que la
reforma de la Administración Local que está sobre la
mesa ponga remedio.
Dicho esto, considero que las Deputaciones Provinciales –como los gobiernos locales intermedios que
hay en buena parte de los países de Europa- juegan
un papel fundamental, garantizando el principio de
equidad en la prestación de servicios y llevándolos
a ayuntamientos que, de otra forma, difícilmente
podrían prestarlos.
Creo que, de desaparecer las Diputaciones, sería imprescindible buscar otros mecanismos que sirviesen
de sustento y apoyo a los ayuntamientos pequeños y
medianos.
P: Uno de los argumentos que se escucha en contra
de la supervivencia de las Diputaciones Provinciales
es que no se ve lo que hacen, ¿esto se le puede
achacar a la que usted representa?
R: Es cierto que, a veces, el papel de las Diputaiones queda algo difuminado, escondido. En el caso
de Pontevedra, creo que estamos desarrollando una
intensísima labor en todos los ámbito que hacen que
estemos muy presentes en todos y cada uno de los
ayuntamientos de la provincia.
Pienso que pocos colectivos de la provincia desconocen nuestra labor, porque trabajamos con todas
y cada una de las entidades sociales, culturales y
deportivas de la provincia; tenemos construido o
mejorado multitud de infraestructuras en todos los
ayuntamientos, no sólo en materia viaria, sino también cultural o deportiva –con 80 campos de hierba
sintética en los 62 ayuntamientos de la provincia, por
poner un ejemplo-; impulsamos la gestión conjunta
de numerosos servicios (ORAL, bomberos, perrera...); cofinanciamos servicios como el de teleasistencia o los servicios sociales básicos e, incluso,
tenemos en marcha en estos momentos planes de
empleo que están dando trabajo a cerca de un millar
de personas.
P: La institución que usted dirige trabaja en estos
últimos años por una sociedad más accesible.
¿Es esta una materia pendiente que tiene la
Administración con el colectivo de la discapacidad?
R: Pienso que es una materia pendiente no de esta
O Boletín
Nº 21 / junio 2013
Administración, sino de la sociedad en su conjunto,
pero creo que también es un asunto en el que se
empiezan a dar ya los pasos muy importantes para el
cambio.
La Diptución no comenzó ayer a trabajar con el
colectivo de las personas con discapacidad, sino que
llevamos ya muchos años dando apoyo en todo lo
que podemos y apostando por su plena inserción.
En estos momentos, además de la colaboración que
por medio de diversos convenios y subvenciones
mantenemos con colectivos de discapacitados
tenemos en marcha proyectos muy ambiciosos,
como el de vela adaptada, para que personas con
discapacidad puedan tener su “bautismo de mar” y
aprender a navegar; las posadas de O Salnés o las
rutas de senderismo adaptadas.
P: La provincia de Pontevedra es una de las más turísticas de Galicia. Ahora se está pensando en el turismo sin barreras y la accesibilidad universal se está
convirtiendo en un referente en los proyectos que se
están haciendo, como es el caso de las posadas de
O Salnés, con estancias e rutas accesibles. ¿Se está
promoviendo desde la Diputación de Pontevedra este
tipo de turismo de modo decidido?
R: Nuestra apuesta por el turismo sin barreras y con
accesibilidad universal es decidido porque consideramos que todos debemos tener los mismos derechos
y oportunidades. En este sentido, uno de nuestros
proyectos más significativos consistió en la construcción de cuatro posadas totalmente accesibles en la
comarca de O Salnés (Meaño, Meis, O Grove y Ribadumia), que en breve entrarán en funcionamiento.
A mayores acondicionamos 50 km de rutas medio
ambientales y de senderismo, también accesibles, a
lo largo de las cuales recuperamos molinos, fuentes,
y otros elementos etnográficos. Algunas de ellas son
hermosas y singulares la Ruta de Pedra e da Auga, o
la del río Umia, etc.
personas con problemas de movilidad. En la provincia
de Pontevedra queremos ser un polo de atracción
para estos turistas pero teniendo muy en cuenta la
calidad en la atención, que es uno de los aspectos
más valorados dos aspectos máis valorados por el
turista a la hora de elegir un destino.
P: En los últimos años las entidades que trabajan
en el ámbito de la discapacidad recibieron diversos
apoyos por parte de la Diputación a través de la
convocatoria ordinaria para proyectos sociales o
a través de convenios. ¿Cuál va a ser el futuro
de estas colaboraciones teniendo en cuenta los
recortes que se están efectuando por parte de las
administraciones públicas en este ámbito?
R: En el caso de la Diputación de Pontevedra, no
sólo no recortamos los presupuestos para colectivos
que trabajan en el ámbito social, sino que los
incrementamos. Creemos que en momentos como el
actual, cuando las aportaciones de otras entidades o
instituciones se reducen, es fundamental mantener el
apoyo a los que trabajan día a día con las personas
más desfavorecidas más desfavorecidas, porque
la atención social tenemos que entenderla como
prioritaria.
Aumentamos las partidas destinadas a subvenciones
para colectivos y entidades con fines sociales,
cofinanciamos la teleasistencia en aquellos
ayuntamientos pequeños y medianos que sin nuestra
aportación lo tendrían difícil, e hicimos el año pasado
y volvimos a hacer ahora un importante esfuerzo
para que los ayumtanientos puedan mantener
unos servicios sociales básicos de calidad, con una
aportación superior a los 2 millones de euros.
“Desde la Diputación de
Pontevedra llevamos ya muchos
años dando apoyo y apostando
por la plena inserción del colectivo
de las personas con discapacidad”
P: También están contribuyendo a la formación
de profesionales del sector turístico como en las
jornadas de turismo accesible en las que colaboró
COGAMI y que se impartieron a mediados de mayo.
¿Nos estamos dando cuenta de que existe un
posible nicho de negocio destinado a un colectivo
muy numeroso que viaja a lugares adaptados a sus
necesidades?
R: El turismo accesible es una modalidad muy poco
explotada, a pesar de que en España existe un
mercado potencial de 3,5 millones de personas y en
Europa de cerca de 50 millones. Nos encontramos,
sin duda delante de un nicho de mercado hasta
ahora bastante olvidado, el dirigido especialmente a
El coordinador de Accesibilidad de COGAMI da charla sobre turismo accesible en unas jornadas impulsadas por la Diputación de Pontevedra
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO
Momento tras la firma del convenio
Los Pres. de Amarai y de GES hablan con el Alcalde de Boimorto tras la firma
Dixardín arregla las zonas verdes del
Ayuntamiento de Boimorto
El Presidente de Galega de Economía
Social, Anxo Queiruga, y el Alcalde del
Ayuntamiento de Boimorto, Ignacio Portos, firmaron un acuerdo que va a permitir que la empresa Dixardín acometa los
trabajos de mejora de las zonas verdes
municipales. En la firma estuvo presente
el Presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad de las Comarcas
de Arzúa y Tierra de Melide y Apoyo a la
Integración (Amarai), José Luis Costoya.
A partir de la firma de este convenio y,
hasta finales de año, va a ser la empresa
de economía social Dixardín la que se
encargue de arreglar los espacios verdes
que comprenden tanto la piscina municipal como los dos campos de fútbol, el
de competición y el de entrenamiento,
además de la zona verde del merendero,
los jardines anexos al ayuntamiento, elcentro de día y miniresidencia, y también,
cuidarán los espacios verdes de la plaza
de A Gándara y del centro médico.
Momento de la visita de Alfonso Rueda a Trameve
El Vicepresidente de la Xunta visita
Trameve
Las intalaciones de Trameve acogieron la
visita del Vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien estuvo acompañado
por el Presidente de Galega de Economía Social, Anxo Queiruga, el Conselleiro
Delegado, Ramón Sestayo, la Directora
General, Mayte Gutiérrez, y el Gerente
de Trameve, Luis Penido.
Durante la visita a la planta de tratamiento ambiental y desguace de vehículos
Anxo Queiruga aprovechó para pedirle
el gobierno gallego que apoye por ley la
reserva de contratos públicos a empresas que tengan un mínimo del 70% de
personas con discapacidad trabajando.
El Vicepresidente apuntó que es precisa
la discriminación positiva y que el gobierno gallego va a aprobar en Consejo la
Ley de racionalización de la administración autonómica que incluye la reserva
de la participación de centros especiales
de empleo y empresas de inserción
laboral en determinados procedimientos
de adjudicación de contratos.
Coregal realiza
la limpieza viaria
en Rianxo
El Presidente del grupo empresarial
Gallega de Economía Social, Anxo
Queiruga, se desplazó hasta el
ayuntamiento de Rianxo para firmar
un acuerdo con el Alcalde, Adolfo
Muíños, a través del cual la empresa
de gestión medioambiental integral
Coregal se va a hacer cargo de la
limpieza viaria del ayuntamiento.
Con duración hasta finales de este
año, el convenio supone que la empresa de economía social, que cuenta
con instalaciones en Boiro en las que
trabajan 29 personas con discapacidad, va a poder contratar a cuatro
personas más e incrementar así las
oportunidades laborales dentro del
colectivo.
Coregal presentó sus servicios a
través de un concurso abierto que
convocó el ayuntamiento para centros
especiales de empleo y que ganó de
entre todas las candidaturas presentadas.
Coregal es una empresa de gestión
integral de residuos que actualmente en la comarca de Barbanza está
realizando los siguientes servicios: la
gestión de papel y cartón en el hospital de Barbanza; la gestión de los
puntos limpios de los ayuntamientos
de Muros, Carnota, Puerto de O Son,
Rianxo y Boiro; la gestión de envases ligeros en los ayuntamientos de
Rianxo, Dodro y Vilagarcía; la gestión
de papel y cartón en los ayuntamientos de Boiro, Rianxo, Dodro, Catoira
y Vilagarcía y también gestiona los
residuos en empresas privadas de la
comarca.
O Boletín
Nº 21 / junio 2013
Mayte Gutiérrez, la nueva Directora General de GES
Llegó hace dos meses a Gallega de Economía Social para ocupar el puesto de Directora General y ya
habla del grupo de empresas como nosotros, sintiéndose totalmente integrada en el grupo que dirige.
Mayte Gutiérrez Rosselló, con amplia experiencia en la gestión y gerencia de grandes empresas
relacionadas con el cuidado del medio ambiente, como son Ferrovial o Sogarisa, entra a formar parte de
Gallega de Economía Social tras un proceso de selección.
PREGUNTA: Estás a la cabeza de un grupo empresarial que
se sale de lo común porque más del 90 por ciento de la plantilla tiene discapacidad.
RESPUESTA: El objetivo de COGAMI es normalizar el mundo
laboral para las personas que tienen discapacidad, y ese es
nuestro objetivo, que se traduce con la creación de 10 empresas que están en el mercado y que compiten con todas las
demás. Por esto, evidentemente es un ejemplo porque en esta
época de crisis donde cierran empresas, hay 10 que pasan
por unas dificultades lógicas por la crisis, pero que se pueden
mantener. Esto es ejemplo de que lo hacemos bien.
¿Qué cambios más notorios notásteis al llegar a este grupo de
empresas?
La organización en si misma es muy diferente a cualquier
empresa que yo pudiera conocer. Me llamó mucho la atención
que, desde un colectivo de personas con discapacidad pudiera
desarrollar actividades que son tan diversas y que funcionan,
algunas de ellas extremadamente bien. La realidad es que
damos un servicio de calidad equivalente a otra empresa
cualquiera.
Reunión de GES con el personal técnico del Premio Integra
¿Qué camino se va a seguir para que el grupo continúe?
Tenemos que hacer un esfuerzo muy importante por mantener y optimizar las iniciativas que ya tenemos. La crisis afecta
a todas las empresas y tenemos que estar vigilantes para
crecer, y crecer quiere decir tener nuevas iniciativas asociadas
a las que tenemos. Ahora toca trabajar a nivel empresarial,
de competitividad, de optimización de nuestros recursos, de
formar a nuestra gente, de que, en relación a la gestión, todas
las empresas sean conscientes de que están dentro del grupo
y que todas tienen que ir en la misma dirección.
¿Qué visión te ofrece ahora, que formas parte del colectivo, la
discapacidad?
Aquí hay un colectivo que está preparado y que está trabajando pero también, y es labor del Servicio de Intermediación
Laboral, hay mucha gente que está ahí fuera yque tiene necesidad de formación y, por eso, tienen dificultades de inserción.
La labor de COGAMI es que puedan acceder a un trabajo en
igualdad de condiciones que otra persona cualquiera.
La entrada en Gallega de Economía Social
por parte de Mayte Gutiérrez tuvo lugar en un
momento muy dulce para el grupo empresarial. A
la semana de estar a la cabeza de las empresas,
se produjo la visita del equipo técnico del Premio
Integra del BBVA, un encuentro que resultó
fundamental para que GES saliera vencedora de
este concurso que reconoce la trayectoria social y
laboral desarrollada a lo largo de los diez años de
constitución de GES.
REPORTAJE
La versatilidad de Coregal: del cartón
a la comida de mascotas
¿Quién podía imaginar que lo que inició siendo un curso de formación que
COGAMI impartía en 1993 podía ser actualmente una de las empresas
del grupo Gallega de Economía Social con más personas empleadas,
alcanzando las 140? ¿Y quién podría imaginar por aquella época que China
es quien marca que haya más o menos ganancias en la venta de cartón?
Pues esto está pasando hoy en día en Coregal, el centro especial de
empleo que se dedica a la recogida selectiva de papel, cartón, plásticos y
con miras en más productos que iremos desgranando en este reportaje.
El año 2013 va a ser recordado como un año
negativo para las empresas que se dedican a
la recogida de residuos. La crisis que afecta al
comercio incide directamente en la producción
de cartón ya que, si baja el consumo, también
baja la compra de mercancías para los establecimientos y, por lo tanto, hay menos recogida de
cajas de embalajes de cartón. Esto es lo que le
está pasando a Coregal, que se resiente de una
bajada de hasta un 40 por ciento de toneladas
de cartón con respecto a los años de bonanza
económica.
Otra incidencia negativa que se está dando en
la actualidad dentro del sector de la recogida de
residuos es que ahora hay más competencia.
Muchas de las empresas que antes vivían de la
construcción actualmente, al no haber trabajo
en ese ámbito, se dedican a la recogida de
residuos. Esto conlleva a que existe una mayor
competencia.
Y como no hace dos sin tres, los precios del
cartón están a la baja dentro del mercado
nacional. La única manera de que suba depende directamente del mercado chino, que hace
ofertas de compras grandiosas logrando que el
mercado se desabastezca y, por consiguiente,
el precio por tonelada incremente. Actualmente
Coregal realiza la recogida de papel y cartón
O Boletín
Nº 21 /junio 2013
de 65 ayuntamientos gallegos. La ganancia por
realizar este servicio no se produce en el cobro
por la recogida, sino que es a través de la venta
de la materia.
Estos tres ejemplos anteriormente apuntados, y
que se están dando en el mercado actual, son
razones suficientes para que Coregal pensara
en que no sólo se puede dedicar a la recogida
de papel y cartón. Tiene que abrirse a un sector
más diversificado para poder seguir estando
presente en el mercado. Por eso inició también
la recogida de plásticos que se venden a empresas que lo reciclan y, también, se dedica a
recoger basura orgánica en los ayuntamientos,
y que envía los vertederos especializados.
Pese a la situación compleja en la que estamos,
la Coregal no es que las cuentas le hayan salido
negativas, sino que ocurre todo lo contrario.
Durante estos dos últimos años es unas de las
empresas del sector que más creció, generando
más puestos de trabajo dentro del colectivo de
las personas con discapacidad e incrementando
la cartera de clientela en un 15 por ciento: ahora
cuenta con una cifra de más de 800 clientes en
Galicia. El descenso en la recogida de material
obligó a que haya tenido que ampliar la cartera
de clientela.
Si seguimos presentando cifras, Coregal cuenta
con cinco naves operativas: en Santiago, Boiro,
Roble, Narón y Mos y, además, posee una
nave en el polígono del Tambre en Santiago
que cumple con las funciones de un taller de
mantenimiento propio, encargándose del parque
móvil que está formado por 55 vehículos entre
camiones, furgonetas y automóviles.
El futuro no supone una incerteza para Coregal.
Ya tienen planificadas diversas acciones. Alguna de estas, la recogida de plásticos, ya está en
marcha y, otras, están en pleno desarrollo.
Está trabajándose en lo que sería un proyecto novedoso y pionero en Galicia. Trata de la
recogida de productos alimentarios que, si bien
son aptos para el consumo, no lo son para su
venta porque los recipientes en los que están
preservados sufrieron algún daño en el envasado durante los traslados. Coregal se encarga
de recoger todos estos productos con taras en
el envasado y los traslada a una planta que se
encarga de transformar la comida en harina
para animales de compañía.
ASOCIACIONES MIEMBRO
La asamblea de COGAMI le dió la bienvenida a las nuevas entidades
Apagando la vela del II Aniversario
Durante el XXV Aniversario de Amizade
Tres nuevas
entidades entran
a formar parte de
COGAMI
El centro de
recursos de
Boimorto cumple
dos años
La asociación
Amizade celebró
el veinticinco
aniversario
Las asambleas generales ordinarias de
Discafis-COGAMI y de la Federación
COGAMI-Coruña concluyeron con incremento de entidades asociadas y que, por
lo tanto, significa que las entidades que
forman parte de COGAMI pasan a ser
ahora cincuenta y cuatro.
La Asociación de Personas con Discapacidad y Apoyo a la Integración
de las comarcas de Arzúa y Tierra de
Melide (Amarai) conmemoró el segundo
aniversario de la apertura de las nuevas
instalaciones del centro de recursos que
tienen en Boimorto.
El Pazo de la Cultura de Pontevedra resultó ser escaso para acoger a las cerca
de doscientas personas que quisieron
conmemorar con la directiva de la entidad los veinticinco años de su creación.
La primera entidad en ingresar en la
Federación fue DISVALIA, la asociación
de personas con discapacidad de la
comarca de Valdeorras y asociadas. Esta
entidad de O Barco inició su trayectoria
en 2011 y solicitó la entrada en DiscafisCOGAMI porque les ayudó tanto en los
inicios de creación como ahora, que la
asesoran en el día a día. Disvalia tiene
ahora veintinueve personas asociadas.
Para el acontecimiento, la entidad logró
juntar en el centro a profesionales, personas usuarias y familiares.
La Federación COGAMI-Coruña incrementó este año en dos el número de
entidades, contando ahora con catorce
asociaciones miembro. En la pasada
asamblea entraron a formar parte de
la Federación ANDADE, la Delegación
Gallega de la Asociación Nacional de
Amputados de España y LIGARE, la Liga
Remautológica Gallega.
Estas dos entidades trabajan por la
inclusión de las personas del colectivo
que representan: ANDADE a las personas que tienen algún miembro amputado
y LIGARE trabaja en el apoyo de las
personas afectadas por una dolencia
reumática y familiares.
Tras una proyección de un vídeo que
contó la rutina diaria de las 22 personas
usuarias del centro de día y ocupacional,
se procedió a la lectura de un manifiesto
escrito por los nueve profesionales del
centro donde cada uno de ellos aportó su
sentir por el cometido que realizan.
A continuación, el aula de musicoterapia
cobró vida representando los mayos con
flores, retamas y plantas que las personas usuarias fueron recogiendo por los
alrededores del centro.
Este tipo de actividades que están abiertas a la participación tanto de las personas usuarias como trabajadoras y familiares, tienen como finalidad que se dé una
colaboración activa, siendo protagonistas
las personas que día a día llenan los
espacios de las instalaciones. Por eso,
las actividades de este día iban encaminadas a los usuarios, que inflaron globos
para luego clavarlos en una maceta tras
expresar en alto las sensaciones que le
producen el acudir al centro.
Familiares, amigos, personas usuarias
del centro de recursos, junta directiva,
vecinos y también miembros de otras
entidades, asistieron a un acto a través
del cual la entidad quiso recordar parte
del trabajo realizado en pro del colectivo
con discapacidad de Pontevedra.
Conducida por el presentador de la Televisión de Galicia, Enrique Magdalena, la
gala del aniversario contó con las intervenciones de representantes de la Xunta
de Galicia, de la Diputación de Pontevedra, del Ayuntamiento de Pontevedra,
de la empresa Autocares Rías Bajas, de
COGAMI y de la Junta Directiva actual
de la asociación. Tras las intervenciones
de las personas invitadas, se proyectó un
vídeo que pretendía resumir toda la trayectoria de la asociación Amizade desde
su nacimiento.
Durante todo el acto hubo intervenciones
musicales a cargo del Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra y una
actuación del mago Sasha que fue quien
terminó la jornada. También hubo la
posibilidad de ver una exposición de artesanía que realizan las personas usuarias
del centro de recursos de Monteporreiro.
O Boletín
Nº 21 / junio 2013
Practicando en el curso de arreglos
Alumnado de un dos cursos de Cegasal
El grupo de Mos tras llegar al Obradoiro
La asociación
Íntegro organizó
actividades de
ocio y formativas
Cegasal formó
a personas
desempleadas en
dos cursos
El centro de
recursos de Mos
realizó el camino
de Santiago
La Asociación Íntegro de diversidad
funcional continúa festejando los veinte
años de su creación y para eso está
organizando diferentes actividades participativas tanto para las personas socias
y usuarias del centro de recursos que
tiene en Cabana de Bergantiños como
para el resto de la comunidad que quiera
participar.
La asociación empresarial gallega de
centros especiales de empleo sin ánimo
de lucro (CEGASAL) desarrolló dos cursos de formación orientados a personas
desempleadas: uno de ellos de Animación social de personas en situación de
dependencia en instituciones y, el otro,
de Conducción eficiente de vehículos.
Llegaron a Santiago, algunos un poco
tocados porque el camino no es fácil,
pero todos con ganas de volver a repetir
experiencia dentro de un tiempo. Un
grupo de personas con discapacidad
usuarias del centro de recursos de O Rebullón, en Mos, llega a Santiago después
de recorrer un tramo del camino.
Subvencionados por la Consejería de
Trabajo y Bienestar, estas acciones
formativas estuvieron enmarcadas dentro
del plan de formación intersectorial de
Economía Social.
Salieron desde Lestedo y, tras repartir
la distancia en 3 etapas, lograron llegar
hasta el Obradoiro compostelano. En
total fueron 16 las personas que formaron parte de esta actividad, diez personas usuarias del centro de Mos, cinco
monitores y una persona voluntaria. Iban
acompañados de un coche escoba que,
al terminar cada etapa, se encargaba de
trasladarlos hasta el albergue Helvetia de
Arzúa para reponer fuerzas hasta el día
siguiente.
Un ejemplo de las actividades que llevan
organizadas son charlas de sensibilización, como las mantenidas durante fechas específicas como el Día de la Mujer
Trabajadora, donde leyeron un manifiesto
denunciando la discriminación laboral
que sufren las mujeres con discapacidad,
o también las realizadas en colegios de
la comarca de Bergantiños.
Íntegro organizó además diferentes cursos y talleres formativos que pretenden
hacerle la vida más fácil a las personas
que participaron en ellos. Uno de estos
talleres trataba en aprender a arreglar
pequeñas averías que se producen en
el hogar, otro trataba sobre la preparación de comida sana y otro ofrecía unas
pautas básicas de maquillaje.
Otras de las actividades llevadas a cabo
fueron relacionadas con el ocio en espacios abiertos, como la participación en un
circuito de multiaventura, la realización
de una jornada de senderismo o la celebración de una jornada de pesca.
El curso de Animación social tuvo una
duración de un mes, la mitad en clases
presenciales y la otra mitad en teleformación. El alumnado adquirió conocimientos
en técnicas, estrategias y mejora de las
habilidades sociales, permitiendo incrementar la calidad de la atención psicosocial y acompañamientos de personas en
situación de dependencia.
El curso de conducción eficiente de
vehículos se impartió en la escuela Santa
Eulalia en Santiago y terminó también
con clases a distancia. La finalidad
de esta acción formativa fue adquirir
conocimientos técnicos del vehículo
de transporte y hábitos de conducta de
seguridad. El alumnado contó con un
vehículo adaptado para las personas que
lo precisaran.
Esta actividad fue posible con la colaboración de AXA del todo Corazón,
la asociación de voluntariado de AXA
Seguros que quiso brindarle su apoyo
a este proyecto cuando se lo presentaron desde COGAMI. Precisamente, se
desplazó hasta Santiago el Director de la
Zona Pontevedra-Ourense, Ángel Farto,
que junto al Coordinador de Áreas de
COGAMI, David Silva, acompañaron al
grupo durante la llegada a la plaza del
Obradoiro.
Con esta van tres las veces que desde
Mos se apuntan a recorrer el camino.
CIERRE
Reunión en A Coruña para recorrer una
ruta en bicicletas adaptadas
La Federación COGAMI-Coruña organizó una ruta sobre
bicicletas adaptadas que reunió en dos días a más de
150 personas con discapacidad. El punto de partida fue la
explanada de la Marina y la ruta que había que seguir fue a
distancia de cerca de 3 kilómetros por el carril bici en dirección
a la Torre de Hércules.
Tras la llegada, todas las personas participantes en la ruta
tuvieron la oportunidad de compartir dos actividades más
de ocio: el vuelo de cometas y de discos que previamente
pudieron personalizar con pinturas.
Este paseo inclusivo, como se denominó la actividad, fue
posible con la cesión de bicicletas por parte de la Fundación
María José Jove, de la asociación ASPACE de Sada y la
Empresa Municipal Vivienda Servicios y Actividades de A
Coruña. Otras organizaciones que colaboraron fueron el
voluntariado de la Fundación ALCOA, el Ayuntamiento de A
Coruña, Protección Civil, Policía Local, Cruz Roja y Marina
Coruña.
Las personas que participaron en esta actividad de ocio
procedían de distintas entidades que forman parte de
COGAMI, siendo éstas: la Asociación de discapacitados de
la comarca de Muros (ADISBISMUR), la Asociación Íntegro
para la Diversidad Funcional de las comarcas de Bergantiños,
Tierra de Soneira y Fisterra, personas usuarias de la oficina de
COGAMI-Coruña, personas usuarias del centro de recursos
de Ponteareas de la asociación Adapta, la Asociación de
Amputados de Galicia (ANDADE) y también personas usuarias
de la Asociación de personas con discapacidad de la comarca
de Pontevedra (AMIZADE).
www.cogami.es
Descargar