EL CAP ORGANIZA EL 16 DE OCTUBRE LA «MILLA ESCOLAR», PRUEBA QUE ABRE LA NUEVA TEMPORADA DE ATLETISMO MÁS DE 60 ESCUELAS DEPORTIVAS PARA TODO TIPO DE USUARIOS: DESDE BEBÉS A MAYORES DE 65 AÑOS N° 136. Octubre 2016. Publicación municipal de información del deporte de base en Alcobendas. Polideportivo ‘THE COLOR RUN’, LA CARRERA MÁS DIVERTIDA DEL PLANETA, EN ALCOBENDAS ‘I Torneo de Tiro Olímpico’ El Club de Tiro Alcobendas ha organizado el I Torneo de Tiro Olímpico «Ciudad de Alcobendas», en el que han participado 70 tiradores de la Comunidad de Madrid y de diversas ciudades españolas. La competición se desarrolló en el gimnasio del CEIP Bachiller Alonso López el sábado 17 de septiembre y se disputó en la modalidad de precisión con pistola y carabina de aire comprimido, en categorías júnior, sénior, damas y veteranos. El VALCUDE CELEBRA SU DÉCIMO ANIVERSARIO El Club Deportivo Valcude cumplió diez años y celebró la efeméride con un partido de su primer equipo de Primera Autonómica Serie A ante un combinado de leyendas del Real Madrid. El encuentro se jugó en el pabellón Amaya Valdemoro con la presencia en el parqué de José Luis Indio Díaz, Nikola Loncar, Lucio Angulo, Carlos Martínez o Jerónimo Bucero, entre otros, acompañados en la banda por tres subcampeones olímpicos: Fernando Romay, José Luis Llorente y José Manuel Beirán. Fue todo un espectáculo. Se pudo ver que los veteranos siguen en plena forma, venciendo a Valcude. En el descanso también jugó el equipo de Adilas, que se sumó a los actos del décimo aniversario del Valcude. El ESTUDIANTES SE LLEVA EL ‘MEMORIAL ANTONIO DE LA SERNA’ Los días 17 y 18 de septiembre se disputó la novena edición del Memorial Antonio de la Serna de baloncesto femenino, con la participación de los más destacadas equipos madrileños. El triunfo final fue para el Estudiantes, que, tras ganar en la semifinal al Baloncesto Leganés (95-89), se impuso al Fundal Alcobendas en un apretado final por 88-82. Las alcobendenses se habían clasificado tras superar al Distrito Olímpico por 86-63. Durante las dos jornadas del torneo, organizado por el Club Baloncesto Alcobendas, se disfrutó de un gran nivel de baloncesto pese a estar en pretemporada. El equipo alcobendense, que vuelve a tener como objetivo el ascenso a Liga Femenina, ha reforzado su plantilla con Celia Menéndez, Irene Oña, Irene Sempere, María Malpartida y Nina Djokovic. Polideportivo 3 ALCOBENDAS ESTUVO PRESENTE EN 2 ‘MEMORIAL ANTONIO DE LA SERNA’ LOS JUEGOS DE RÍO 2016 4 LA ‘MILLA ESCOLAR’ ABRE LA TEMPORADA ATLÉTICA 6 AZUCENA DÍAZ, LA ÚNICA ESPAÑOLA QUE TERMINÓ LA MARATÓN OLÍMPICA DE RÍO Este verano se ha celebrado el mayor evento deportivo del mundo, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río de Janeiro 2016. Allí han estado los mejores deportistas del planeta. Y entre ellos han estados algunos nacidos y formados en nuestra ciudad. Una vez más, la bandera de Alcobendas ha ondeado en la villa olímpica. En esta edición se ha rozado la medalla en taekwondo con el jovencísimo Jesús Tortosa, que se quedó sin el bronce por el punto de oro. Al frente del equipo de rugby estuvo Tiki Inchausti, mientras que en el sambódromo la maratoniana Azucena Díaz fue la única española en concluir la prueba. Posteriormente, Dani Caverzaschi luchó lo indecible en la competición de tenis en silla de ruedas, pero se topó en octavos con el número uno del mundo, logrando, eso sí, diploma en la categoría de dobles, y Ángel Aguado, al frente de la armada de paratriatletas, disfrutó con el primer bronce logrado por un español en esta disciplina. Ahora comienza una nueva olimpiada. Cuatro años por delante para preparar Tokio 2020. N.º 126. Octubre de 2015. EDITA: Patronato Municipal de Deportes. Ayuntamiento de Alcobendas. Carretera de Barajas, km. 1,400. 28100 ALCOBENDAS (Madrid). GERENTE DEL PMD: Milagros Díaz. COORDINADOR TÉCNICO: Julio Serrano Ruano. ALCALDE PRESIDENTE: Ignacio García de Vinuesa. REDACCIÓN Y PUBLICIDAD: Carretera de Barajas, km. 1,400. Teléfono: 91 658 71 10. Fax: 91 659 76 99. CONCEJAL DE DEPORTES: Mar Rodríguez Fernández. DIRECTOR DE “Polideportivo”: Luis Miguel Núñez Vázquez. 28100 ALCOBENDAS (Madrid). [email protected] 9 ‘ALCOBENDAS EN FORMA’, PROGRAMA GRATUITO DE ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS PARQUES 11 CALENDARIO POLIDEPORTIVO DIRECTORA DE COMUNICACIÓN: Teresa Alonso-Majagranzas. FOTOMECÁNICA E IMPRESIÓN: Digital Agrupem, S.L. DIRECCIÓN DE ARTE: Jesús Barbeito. DISEÑO y MAQUETACIÓN: Ricardo Calonge, Marta Sanz. DISTRIBUYE: Récord. APOYO A REDACCIÓN: Pedro I. Gómez. TIRADA: 3.000 ejemplares. Distribución gratuita. FOTOGRAFÍA: José Luis Chillida. Carmen Martínez. DEPÓSITO LEGAL: M-53281-2002. POLIDEPORTIVO es un medio de comunicación entre el Ayuntamiento de Alcobendas y sus vecinos. Las opiniones y puntos de vista expresados en las colaboraciones firmadas, entrevistas o reportajes reflejan únicamente ideas personales de sus autores. Impreso en papel ecológico. a las 11 h, en la calle carlos muñoz RUIZ La ‘Milla Escolar’ abre el día 16 la temporada de atletismo La primera gran cita deportiva de la temporada para los más jóvenes atletas de Alcobendas tendrá lugar el domingo 16 de octubre. Se disputará la Milla Escolar, prueba tradicional con la que comienza la nueva temporada y en la que está prevista la participación de alrededor de 2.000 escolares. La carrera, que este año celebra su vigésimo séptima edición, está organizada por el Club de Atletismo Popular y se disputa en un circuito situado en la calle Carlos Muñoz Ruiz a partir de las 11 h, comenzando con la carrera benjamín femenina. La inscripción es gratuita hasta el día 11 de octubre. Todos aquellos que quieran participar y que no se hayan inscrito pueden hacerlo el mismo día de la prueba abonando la cantidad de dos euros, y podrán realizarla hasta 30 minutos antes del comienzo de la carrera en que deseen participar. Hay trofeos a los tres primeros clasificados por categoría y medalla a los clasificados en los puestos cuarto al décimo. Hay categorías desde minis, nacidos en 2013, hasta cadetes y también se correrá una prueba popular. SE ENTREGAN EL 10 DE NOVIEMBRE EN EL CENTRO DE ARTE ALCOBENDAS Fundal convoca las ‘Becas de Conciliación Académica y Deportiva’ La Fundación Deporte Alcobendas (Fundal) convoca la décima edición de las 100 Becas Fundal de Conciliación por la Vida Académica y Deportiva. Podrán optar a ellas los jóvenes deportistas empadronados en Alcobendas o que tengan ficha federativa en algún club de la ciudad durante las temporadas 2015-2016 y 20162017 (en ambas). Los aspirantes deben cursar en estos momentos 1º, 2º, 3º y 4º de ESO o 1º o 2º de Bachillerato LOGSE y deben haber aprobado por completo el curso 2015-2016. La dotación de las becas consiste en vales de 50 euros a canjear en material deportivo/escolar en Alcampo Alcobendas; una dotación económica de cien euros en libreta de ahorro en el banco a indicar por Fundal y un vale a canjear en Clínica Dentalcom para tratamientos dentales por valor de cien euros. Cada vale consta de revisión, presupuesto, limpieza simple de mantenimiento, fluoración, radiografía y selladores, además de dos entradas de cine a canjear en Kinépolis Alcobendas. Las 100 Becas Fundal de Conciliación por la Vida Académica y Deportiva están incluidas en el programa social Educar Deportivamente y buscan reconocer el mérito de compaginar estudios y deporte. Otra idea asociada a las becas es el VII Certamen Literario que la Fundación Deporte Alcobendas promueve entre los solicitantes. Cada uno deberá entregar una composición literaria (en verso o prosa) en torno al deporte en general o a alguna experiencia personal deportiva. Con ello, la fundación busca fomentar la escritura y la creatividad entre los jóvenes. Las 100 Becas se entregarán el miércoles 26 de noviembre, a las 18:30 h, en el Auditorio Paco de Lucía del Centro de Arte Alcobendas. El plazo límite para entregar la solicitud en las oficinas de Fundal (Polideportivo Municipal José Caballero) es el viernes 7 de octubre, a las 14 h. Las bases completas se pueden consultar y descargar en www.fundal.es. Polideportivo 5 ‘THE COLOR RUN’: EL 9 DE OCTUBRE, EN ALCOBENDAS, LOS CINCO KILÓMETROS «MÁS FELICES DEL PLANETA» Tras su paso por más de 220 ciudades de todo el mundo, The Color Run aterriza de nuevo en España. Los conocidos como cinco kilómetros más felices del planeta inundarán de color las calles de Alcobendas el domingo 9 de octubre, en un evento cargado de sorpresas y donde se espera la presencia de más de 5.000 participantes. De París a Roma, Tokio, Boston, Los Ángeles o Salvador de Bahía, Alcobendas recoge el testigo de la carrera de colores más famosa del mundo, llena de música, alegría y diversión. Una vez cruzada la línea de meta, sin importar tiempos ni parciales, una amplia Festival Zone aguarda a los participantes con un espectáculo que se alarga durante cuatro horas y que estará comandado, nada menos, que por los prestigiosos dj’ Brian Cross y Carlos Jean. A punto de cumplir cinco años, la genuina carrera de colores ha visitado más de 750 ciudades de más de 40 países de todo el mundo. Creada en Phoenix (EE.UU) en enero de 2012, supera con creces los cinco millones de corredores. Todo un récord que espera seguir aumentando en Alcobendas. Las inscripciones se realizan en www.thecolorrun.es El precio es de 14 euros para jóvenes de nueve a 13 años, y desde 20 euros para los adultos. Para los menores de nueve años es gratis. La temática de la carrera es tan sencilla como divertida: sólo hay que acudir vestido con la camiseta blanca que se encuentra en la bolsa del corredor y estar preparado para recibir una lluvia de colores en cada punto kilométrico, hasta cruzar la meta cinco kilómetros después “hecho un cuadro”. The Color Run en Alcobendas se disputa en un circuito por la zona de Valdelatas, con salida en la calle Perdiguera y finalización en el recinto ferial del Parque de Andalucía. La elección de Alcobendas como sede de la carrera de colores se debe a la gran afición que hay en la ciudad, referente nacional en la organización de eventos que aúnan ocio, deporte y salud y donde se promueve la actividad física saludable. LA ATLETA ALCOBENDENSE se inició en las carreras escolares Azucena Díaz, la única española que terminó la maratón de Río Un paseo por el polideportivo municipal y una visita a la pista de atletismo permite revivir la mayor aventura deportiva de un atleta, que no es otra que participar en unos juegos olímpicos, y recordar los inicios en el deporte cargados de emoción. Azucena Díaz, atleta de Alcobendas, participó en los Juegos Olímpicos de Río tras tener la segunda marca del ranking español, pero fue llamada tras la lesión de Paula González. - En abril conseguí la mínima olímpica en Rotterdam, pero la decisión del comité técnico me dejaba fuera. Se me dejó fuera de la selección pese a tener la segunda mejor marca del ranking. Planeé el final de temporada sin estar y la lesión de Paula González me abrió las puertas. Me costó mucho asimilar que participaría en unos Juegos Olímpicos, no fui consciente de que correría la maratón hasta estar, prácticamente, en la línea de salida. ¿Qué significa participar en el mayor evento deportivo del mundo? - Es algo muy grande. Para mí ha sido un premio que ahora disfruto y saboreo de otra forma. He conseguido triunfos a lo largo de mi carrera, logros más importantes a nivel personal, pero estar en los Juegos Olímpicos es algo único. Es la recompensa a tantos años de sacrificio, de esfuerzo, se superar malos momentos. Me sentí afortunada de vivir este momento. Azucena ha revivido la maratón muchas veces. La ha contado y «recontado» a amigos, familiares y medios de comunicación. ¿Qué pasó ese día? - Fue el 14 de agosto. Nada mas llegar a la villa olímpica se nota que es algo diferente. No es una competición más. Es distinto... en el ambiente se palpa algo distinto. No estaba nerviosa ya que la maratón requiere mucha concentración. Sí me costaba centrarme en que tenía que correr la maratón cuando estaba viviendo momentos tan intensos, con tanta emoción, con mi familia. No terminaba de hacerme a la idea de que tenía que correr la maratón. En la cámara de llamadas se me acercó Luismi Martín Berlanas para desearme suerte y me eché a llorar. Lloraba de la emoción de descubrir que iba a participar en la prueba que había deseado toda mi vida, en una prueba tan épica como es la maratón. Se me pasaron los nervios y pude dejar a un lado todo y centrarme en la prueba. Durante la carrera, ver a mi familia y a mis amigos me dio ánimos, y me sorprendí al ver la bandera de Alcobendas con la de España. Antes de llegar a meta, a falta de dos kilómetros, lloré. Me liberé. De una maratón no se puede decir nada hasta el último metro, pero en ese momento era consciente de que era capaz de sobrevivir. Me vino a la mente todo lo que había pasado antes de venir aquí y me dio fuerzas. Disfruté mucho los dos últimos kilómetros y la recta final del sambódromo fue muy, muy emocionante. Corrió la maratón en 2 h 35 minutos 2 segundos. Tras finalizar, dijiste que el tiempo era lo de menos. - Cuantos más días pasan, más disconforme estoy con la marca. Fue buena, decidimos un ritmo y lo clavé, no sé que hubiera pasado si hubiera salido más fuerte. Pero soy inconformista y ahora sería más ambiciosa. Quería terminar la maratón y por eso planteamos la carrera tal como salió. La alcobendense fue la única española que terminó la prueba, otra pequeña recompensa. - Tengo grandes amigos dentro del atletismo, pero se da la circunstancia de que no tengo una relación especial con mis compañeras de prueba. No les deseo nada malo, la maratón es muy difícil y no poder acabarla es duro, pero nadie contaba conmigo, tuve muchas trabas y, mira, al final fui la única en terminar, y en un puesto muy digno. No dije nada, pero fue una pequeña recompensa personal. Polideportivo La dureza de este tipo de pruebas requiere de una gran preparación física y emocional. ¿Cuántas veces se pasa por la cabeza parar y dejar de correr? - Muchas veces he pensado en dejar la carrera, miras el lateral de la calzada y dices... «hasta aquí». En Río no tuve esa sensación. Pero me ha pasado en numerosas ocasiones. En Rotterdam, cuando conseguí la marca olímpica, estuve a punto de dejarlo entre los kilómetros 19 y 20. Recuperas dándote mensajes positivos, consigues engañar a tu cuerpo. Y al traspasar la línea de meta, después de haber corrido 42 kilómetros, viviste momentos especiales. - Sí, mi familia estaba esperando en línea de meta. Se lo había pedido porque en las maratones anteriores no me pudieron acompañar, así que, además de estar durante el recorrido, que fue un circuito de tres vueltas, les hice sacarse la entrada al sambódromo, ya que, con lo que mi familia ha viajado por todo el mundo detrás mía, quería compartir el momento tan especial. ¿Recuerdos? Mi madre llorando, abrazos, besos, felicitaciones... mucha alegría. En la villa se conoce a cientos de personas. ¿Alguien en especial que destacar? - Soy fan de los míos. Admiro a los que conozco y les ha costado llegar hasta allí, nos decimos «estamos aquí juntos... con lo que nos ha costado llegar». De mi convivencia en la villa, sentir que estás con los mejores deportistas del planeta es muy grande. Tuve mis momentos con Tiki y con Jesús Tortosa, los otros olímpicos de Alcobendas. 7 De tu estancia en Río, ¿qué otro momento destacarías? - Estuve en la inauguración participando en el desfile. Lo de Maracaná es un momentazo. Era lo que más ilusión me hacía desde niña. Cuando estás en casa y lo ves por televisión, ves la cara de felicidad en todo el mundo, luego la competición es otra cosa, hay alegría, lloros, tensiones, decepciones, pero el desfile es fantástico. Me faltó quitarle la bandera a Rafa Nadal, hablas con todos, moviéndote por todos sitios, tiré hacia delante y en primera fila. Te quedas vacío, te da un bajón del derroche de adrenalina. Es una paliza, muchas horas de pie, pero es un auténtico premio. Querías ser atleta olímpica y lo fuiste. Querías terminar la maratón y lo lograste. ¿Tokio 2020 es la próxima meta? - ¡Tokio! Después de vivir esta experiencia... ¡quiero repetir! Hay cuatro años por delante, solo he corrido tres maratones, tengo mucho por ofrecer y sé que tengo mucho margen de mejora. Veremos. Hay pocas ayudas y es mucho sacrificio; además, tenemos que contar con las lesiones, que son puñeteras y vienen en momentos delicados. ¿Cuáles son los próximos objetivos? - Esta temporada afronto el campo a través. Ahora mismo estoy desconectada, en modo descanso activo, pero el próximo verano hay Mundial en Londres, tengo mínima y espero participar. Estoy buscando entrenador, ya que, tras los Juegos, hemos iniciado carreras separadas. Es algo que teníamos planificado hace tiempo y hemos decidido empezar una nueva etapa, empezar otro ciclo. Durante su visita a Alcobendas hubo tiempo de departir con los jóvenes valores de la cantera del Club de Atletismo Popular, donde se formó Azucena. Tiempo de reencuentros con Óscar, David Galindo, Dani Barroso y muchos otros que están por la pista del polideportivo municipal. - Al CAP y a Alcobendas los llevo en mi corazón, me encantaría llevar el nombre de mi ciudad en el torso, tengo nostalgia, sin duda. Me acuerdo mucho de los que fueron mis primeros entrenadores, de Jesús Maíz y de Antonio Rodríguez Benavente, al que tanto echamos de menos y a quien siempre estaré eternamente agradecida, ya que fue él quien convenció a mi madre de que yo tenía futuro en el atletismo. Tiene pendiente una visita muy especial al colegio Federico García Lorca. Allí fue donde comenzó su historia de pasión con el atletismo y, en breve, visitará el centro, al que ha sido invitada especialmente. ¿Qué queda de aquella niña que comenzó en este colegio y dejó sus credenciales de gran atleta en el CAP? - ¿Qué queda?... todo... la sonrisa, la misma ilusión de antes y la mismas ganas de competir y de ganar. Azucena se enternece, le embarga la emoción y afloran unas lágrimas. Está en su casa. ALEJANDRO ÁLVAREZ GARCÍA Sueños cumplidos: voluntariado en Río 2016 50.000 jóvenes de todo el mundo han realizado labores de voluntariado en los pasados Juegos Olímpicos de Río. Han tenido la oportunidad de participar en el evento deportivo más importante del mundo, y entre ellos ha estado un vecino de Alcobendas, Alejandro Álvarez (1986), licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que cumplió uno de sus sueños al formar parte del equipo de voluntarios. Volvió con un gran cúmulo de experiencias que nos resume y relata en primera persona: “Todo empezó el 10 de diciembre de 2015, cuando el comité organizador me seleccionó como voluntario oficial. El sueño empezaba a tomar forma... Fui designado para trabajar como asistente para la delegación española. De los 208 países, me había tocado ¡el gordo! Éramos 11 asistentes designados, cuatro de origen espa- ñol; conseguimos ser un grupo unido, motivado y profesional. Nuestras funciones fueron bastante variadas: logística, acompañamiento de atletas, traducción o labores de oficina. Para hacer nuestro trabajo, además de tener cubierta la manutención los días laborables, nos dieron una tarjeta de transporte para movernos por Río (tren, tranvía, autobuses y BRT, un servicio rápido de autobuses lanzadera especial) y a los voluntarios que trabajábamos para las delegaciones olímpicas nos proporcionaron un móvil. Nosotros éramos el vínculo entre la delegación española y el comité organizador, así que intentamos cubrir cualquier necesidad que tuvieran: desde reservar un transporte privado... hasta ayudar a David Ferrer, Garbiñe Muguruza y Carla Suárez a ir al aeropuerto, etc. Gracias a mi privilegiada posición, ESCUELAS DEPORTIVAS El 26 de septiembre comenzó el nuevo curso de las escuelas deportivas municipales, que este año contempla una oferta total de 63 actividades para todo tipo de usuarios: desde bebés hasta mayores de 65 años. El curso comenzó con una jornada de puertas abiertas en boxeo deportivo, yoga, mindfulness y movimiento y taichi, organizadas con el fin de acercar y dar a conocer estas actividades. A lo largo del curso 2016/2017 se espera una participación de 5.000 alumnos en las escuelas organizadas por el Ayuntamiento en colaboración con clubes y asociaciones deportivas locales. tuve la fortuna de asistir a diversas competiciones donde participaron deportistas españoles: baloncesto (una gozada ver a la ÑBA), atletismo (ver cómo Bruno Hortelano hacía mejor marca que Bolt), natación (asistir a las dos medallas de Mireia Belmonte), bádminton (semifinal de Carolina)… y poder disfrutar de estrellas olímpicas como Usain Bolt, Michael Phelps, Pau Gasol... o acompañar a Rafael Nadal al autobús de la ceremonia de apertura. Esta experiencia me ha brindado una gran formación profesional y, sobre todo, gracias a que he conocido gente con un espíritu altruista y de pasión por el deporte, como, en especial, el grupo de voluntarios españoles en Río, me ha ayudado a mejorar la calidad humana en estos ya inolvidables Juegos de Río 2016. El sueño continuará en Tokio 2020”. Polideportivo 9 CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES DE TIRO CON ARCO ALEXANDRA LAMAS, SUBCAMPEONA NACIONAL La arquera alcobendense Alexandra Lamas se proclamó subcampeona de España en el campeonato de España de clubes de tiro con arco por equipos, celebrado en Alcobendas los días 30 y 31 de julio. Alex Lamas formó parte del equipo Al’kala Arco, que lideró la clasificación durante toda la temporada y consiguió batir el record de puntuación en la competición, pero que no pudo hacerse finalmente con el oro al perder en el último momento el primer puesto en la flecha de desempate frente al equipo de Arcosoto. El campeonato se celebró en el Polideportivo Municipal José Caballero, organizado por la federación en colaboración con el Club de Tiro con Arco «Villa de Alcobendas». ATLETISMO JUAN ANTONIO RAMOS PARTICIPArÁ EN EL MUNDIAL DE 100 KILÓMETROS Juan Antonio Ramos, atleta alcobendense, participará en el próximo campeonato del Mundo de 100 kilómetros, que se disputará el 27 de noviembre en la localidad murciana de Los Alcázares. Juanan, perteneciente a la Asociación “Alcobendas Corre”, ha sido seleccionado por la RFEA tras proclamarse campeón de España de la especialidad en Cantabria. ULTRAFONDO Los Cabestrorunners, equipo formado por Bernardo Muñoz Arroyo, agente de la Policía Local de Alcobendas, David Vicente Martín y José Manuel García Ledesma han ganado la prueba de ultrafondo Madrid-Segovia en la modalidad por equipos, tras realizar los 102 kilómetros de distancia en un tiempo de 11 horas 24 minutos y tras realizar más del 80% del recorrido corriendo y el resto andando. La prueba se inició a las 5 de la mañana del sábado 17 de septiembre en la Plaza de Castilla de Madrid, terminando bajo el acueducto segoviano. EVA MORAL, ORO, y JOSÉ LUIS GARCÍA Y NACHO JIMÉNEZ, PLATA Campeonato de España de «paratriatlón» El paratriatlón ha vuelto a vivir una espectacular jornada durante la celebración en Banyoles (Girona) del campeonato de España de la modalidad. Éxito de unos deportistas que lo dieron todo el sábado 3 de septiembre, en una sede volcada con el deporte. En féminas, Eva Moral, de la AD Ecosport, revalidó el título en categoría PT1. En PT5 masculina, subcampeonato y medalla de plata para José Luis García Serrano y su guía, Nacho Jiménez. Los paratriatletas disputaron su competición en un circuito compuesto por 750 metros de natación, un segmento ciclista de 18,7 kilómetros y, para finalizar, otros cinco kilómetros de carrera a pie. pRogramA de actividad física en los parques ‘Alcobendas En Forma’ El lunes 26 de septiembre se puso en marcha Alcobendas En Forma, programa que permitirá tener un monitor y hacer deporte al aire libre de manera totalmente gratuita. Evitar el sedentarismo, mejorar la condición física general y promover la socialización son los grandes objetivos del mismo, puesto en marcha el Ayuntamiento para fomentar el ejercicio físico saludable en espacios naturales, motivo por el que se ha elegido Arroyo de la Vega. La actividad se realiza los lunes y miércoles, de 11:30 a 12:30 h, y los martes y jueves, por la tarde, de 19 a 20, y no es necesaria inscripción previa, basta con llevar ropa y calzado deportivos y sumarse al resto de participantes. Pueden intervenir en el programa los mayores de 18 años. La estructura de las sesiones está orientada, principalmente, a personas sedentarias, con edad media o superior, y desocupadas, en paro y jubilados. Las sesiones duran 60 minutos, de los que los 10 primeros se destinan al calentamiento, luego hay 40 minutos de la parte principal de la actividad, y los diez últimos son para volver a la calma. Se realizarán cargas naturales: resistencias naturales del propio cuerpo; cargas suplementarias, utilizando elementos del medio como escaleras, rampas, bancos..., y contracciones musculares mantenidas. En definitiva, Alcobendas En Forma, pretende que los usuarios mejoren el control y el tono muscular, conozcan normas básicas de higiene postural, reconozcan las limitaciones propias de cada uno y se integren dentro de un grupo. PRESENTACIÓN DE LOS EQUIPOS DE FUNDAL Más de 200 deportistas de élite y de categorías inferiores participaron en la presentación de los primeros equipos de Fundal, que afronta una temporada cargada de ilusión, y que tiene el regreso del Club Patín a la OK Liga, la élite del hockey sobre patines en España, como principal novedad, junto con la presencia de un segundo equipo tanto de rugby como de voleibol en sus categorías de plata, respectivamente. Este año el tradicional acto que supone la puesta de largo de cara a la nueva temporada, se realizó en la plaza de la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes con la presencia de representantes de los clubes de baloncesto, balonmano, hockey sobre patines, rugby y voleibol, junto con deportistas de otros clubes asociados a Fundal, caso de la Escuela de Taekwondo Jesús Tortosa con la presencia del diploma olímpico Jesús Tortosa, que fue nombrado socio de Honor de la fundación. También participaron Alcobendas Levitt CF y CheerXPort. Tras una exhibición de cada uno de los deportes que componen la fundación, se homenajeó a los equipos de cantera por los éxitos logrados la temporada pasada y la presentación pública de los primeros equipos que representarán a nuestra ciudad en la élite del deporte nacional e internacional. Polideportivo 11 Calendariopolideportivo SÁBADO, 1 Atletismo V Carrera ‘Fundación Mary Ward’. Colegio Las Irlandesas. 11 h. Balonmano División de Honor Femenina Helvetia BM Alcobendas Mecalia Atlético Guardés Pabellón de los Sueños. 18 h. Baloncesto Liga LF2 CB Alcobendas Baloncesto Batatyaws Pabellón Antela Parada. 19:30 h. Voleibol Super Liga Femenina 2 Feel Volley Alcobendas RGC Covadonga Pabellón Luis Buñuel. 17 h. Rugby División de Honor B Alcobendas Rugby «B» CAR Cáceres Las Terrazas. 16:30 h. DOMINGO, 2 Longboard 10º Aniversario 40SK8 R e c i n t o f e r i a l d e l P a rq u e d e Andalucía. Fútbol Tercera División Alcobendas Levitt Getafe «B» Valdelasfuentes. Campo 1. 12 h. Rugby División de Honor Alcobendas Rugby Getxo Las Terrazas. 12:30 h. SÁBADO, 8 Baloncesto Liga EBA CB Alcobendas Basket Azuqueca Pabellón Antela Parada. 19:30 h. Balonmano División de Honor Plata Secin Group BM Alcobendas Cisne BM Pabellón de los Sueños. 18 h. Hockey sobre patines OK Liga CP Alcobendas CP Vilafranca Polideportivo José Caballero. Pabellón A. 19 h. Voleibol Super Liga Femenina Feel Volley Alcobendas Haro La Rioja Pabellón Luis Buñuel. 17 h. DOMINGO, 9 Atletismo The Color Run Fiesta en el recinto ferial. Circuito de 5 km. en Valdelacasa. 9 h. Fútbol Tercera División F. Alcobendas Sport Rayo Vallecano «B» Estadio Luis Aragonés. 12 h. SÁBADO, 15 Balonmano División de Honor Plata Secin Group BM Alcobendas Cajasur Córdoba Pabellón de los Sueños. 18 h. Baloncesto Liga LF2 CB Alcobendas Moncayo Basket Pabellón Antela Parada. 19:30 h. Hockey sobre patines OK Liga CP Alcobendas CP Vic Polideportivo José Caballero. Pabellón A. 19 h. Voleibol Super Liga Femenina 2 Feel Volley Alcobendas Cuesta Piedra Santa Cruz Pabellón Luis Buñuel. 17 h. Super Liga Femenina Feel Volley Alcobendas Avarca Menorca Pabellón Luis Buñuel. 19 h. DOMINGO, 16 Atletismo Milla Escolar C/. Carlos Muñoz Ruiz. 11 h. Fútbol Tercera División Alcobendas Levitt Santa Ana Valdelasfuentes. Campo 1. 12 h. SÁBADO, 22 Baloncesto Liga EBA CB Alcobendas - Náutico Tenerife Pabellón Antela Parada. 19:30 h. División de Honor Femenina Helvetia BM Alcobendas Rocasa Gran Canaria Pabellón de los Sueños. 18 h. Rugby División de Honor B Alcobendas Rugby «B» Unión Rugby Almería Las Terrazas DOMINGO, 23 Fútbol Tercera División F. Alcobendas Sport Leganés «B» Estadio Luis Aragonés. 12 h. Rugby División de Honor Alcobendas Rugby VRAC Entrepinares Las Terrazas. SÁBADO, 29 Baloncesto Liga LF2 CB Alcobendas Air Europa Pabellón Antela Parada. 19:30 h. Balonmano División de Honor Plata Secin Group BM Alcobendas MMT Seguros Zamora Pabellón de los Sueños. 18 h. Hockey sobre patines OK Liga CP Alcobendas HC Liceo Polideportivo José Caballero. Pabellón A. 19 h. Voleibol Super Liga Femenina 2 Feel Volley Alcobendas Emevé Pabellón Luis Buñuel. 17 h. Super Liga Femenina Feel Voley Alcobendas Naturhouse Ciudad de Logroño Pabellón Luis Buñuel. 19 h. DOMINGO, 30 Fútbol Tercera División Alcobendas Levitt Villanueva del Pardilo Valdelasfuentes. Campo 1. 12 h.