NINO GANADERÍA BOVINA SOSTENIBLE: Densificación

Anuncio
NINO GANADERÍA BOVINA SOSTENIBLE:
Densificación productiva, reconversión de
pasturas y devolución a la naturaleza.
NOTA DE INFORMACIÓN DE LA
NAMA GANADERÍA BOVINA SOSTENIBLE
Noviembre 2015
CONTENIDO
1
INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 6
2
ALCANCE DEL NINO ........................................................................................................... 9
3
MARCO CONCEPTUAL...................................................................................................... 10
4
NOTA INFORME DE LA NAMA (NINO)............................................................................... 11
4.1
PROPUESTA DE LA NAMA.................................................................................................. 11
4.1.1
Nombre de la Actividad ............................................................................................. 11
4.1.2
Entidad/Organización ................................................................................................ 11
4.2
INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD...................................................................................... 12
4.2.1
Alcance de la Actividad.............................................................................................. 12
4.2.2
Objetivos de la actividad ........................................................................................... 12
4.3
CONJUNTO DE LAS MEDIDAS PARA LOGRAR EL OBJETIVO ............................................... 12
4.3.1
Status de la actividad: ............................................................................................... 12
4.3.2
Inicio esperado de la implementación (Mes/año) .................................................... 13
4.3.3
Duración prevista de la implementación (Mes/año) ................................................ 13
4.4
EXPLICACIÓN BREVE DE LAS MEDIDAS PLANIFICADAS ..................................................... 13
4.4.1
Antecedentes del sector ........................................................................................... 13
4.4.2
Descripción breve de la situación actual, incluyendo las barreras al progreso ........ 17
4.4.3
Descripción de las actividades para alcanzar los objetivos de mitigación ................ 24
4.4.4
Descripción breve de la relación de las actividades con otras NAMAs, propuestas o
bajo implementación/implementadas ...................................................................................... 32
4.4.5
4.5
5
Descripción breve de los límites de las actividades propuestas. .............................. 32
IMPACTOS DE LA NAMA .................................................................................................... 34
4.5.1
Contribución de la actividad al desarrollo sostenible del país .................................. 34
4.5.2
Reducción de emisiones de GEI ................................................................................ 35
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 38
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
2
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Actores involucrados en el desarrollo e implementación de la NAMA Ganadería Bovina . 11
Tabla 2. Alcance de la NAMA Ganadería Bovina ............................................................................... 12
Tabla 3. Estado actual de la NAMA Ganadería Bovina ...................................................................... 12
Tabla 4. Comparación entre la vocación 2002 y la cobertura de uso de las tierras para el área
continental del país en el año 2002 - 2012. ...................................................................................... 18
Tabla 5. Análisis FODA sobre el establecimiento del Proyecto NAMA Ganadería Bovina en Colombia
........................................................................................................................................................... 22
Tabla 6. Resumen Actividades NAMA Ganadería Bovina.................................................................. 31
Tabla 7. Zonas de implementación NAMA de Ganadería ................................................................. 33
Tabla 8. Metas Nacionales de mitigación.......................................................................................... 34
LISTA DE FOTOGRAFIAS
Fotografía 1. Visita a Campo Intercambio de experiencias en ganadería baja en carbono con Costa
Rica, Finca Casanare .......................................................................................................................... 21
Fotografía 2. Sesiones de trabajo con expertos ................................................................................ 23
Fotografía 3. Sistemas Silvopastoriles ............................................................................................... 25
Fotografía 4. Sistemas Silvopastoriles ............................................................................................... 27
Fotografía 5. Prácticos eco-eficientes en pasturas convencionales ................................................. 29
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
3
ACRÓNIMOS Y ABREVIACIONES
AA
AAC
AND
ANLA
BID
b.h.
CAR
CER
CENICAFE
CH4
CIF
CIFOR
CIAT
CIPAV
CMNUCC
CO2
CO2e
CONPES
CORPOICA
CTICC
FODA
DNP
ECDBC
FINAGRO
FOMIN
GEI
HC
IDEAM
INGEI
IPCC
MADS
MADR
NAMA
NINO
NOx
N2O
OCDE
PIB
PK
PNACC
Autoridad Ambiental
Autoridad Ambiental Competente
Autoridad Nacional Designada
AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES
Banco Interamericano de Desarrollo
Base húmeda
Corporación Autónoma Regional
Certificado de Reducción de Emisiones de Carbono
Centro nacional de investigaciones del Café
Gas Metano
Certificado de Incentivo Forestal
Center for International Forestry Research
Centro Internacional de Agricultura Tropical
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción
Agropecuaria
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
Dióxido de carbono
Dióxido de carbono equivalente
Consejo Nacional de Política Económica y Social
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
Comité Técnico Interinstitucional de Cambio Climático
Análisis de (F) Fortaleza ‐ (O) Oportunidades ‐ (D) Debilidades ‐ (A) Amenazas
Departamento Nacional de Planeación
Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario
Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo
Gases de Efecto Invernadero
Huella de Carbono
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero
Panel Intergubernamental de Cambio Climático
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural
NationallyAppropriateMitigationAction
NAMAs´ Information Note (Nota de Información de la NAMAs)
Óxidos de nitrógeno
Óxido nitroso
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Producto Interno Bruto
Protocolo de Kioto
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
4
PNGIBSE
PNR
PNUD
PoA
POMCAS
PSA
SIAC
SINAP
UGG
Política Nacional para la Gestión de la Biodiversidad y sus Servicios
Ecosistémicos
Plan Nacional de Restauración
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Programa de Actividades
Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas
Pago por Servicios Ambientales
Sistema de Información Ambiental de Colombia
Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Unidad de Gran Ganado
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
5
1
INTRODUCCIÓN
El cambio climático se ha convertido en unos de los más grandes retos para la humanidad (Côté et
al, 2010); sus consecuencias han convertido a la población mundial vulnerable a eventos de clima
extremo y otros desastres naturales, especialmente a aquellas comunidades más marginalizadas
(UN-Habitat, 2011); por lo tanto, es necesario la generación de esfuerzos y compromisos globales
con el fin de atender las múltiples consecuencias ambiental, económicas y sociales.
Colombia en particular, es uno de los países con mayor vulnerabilidad a los impactos del cambio
climático dada su compleja topografía, con comunidades ubicadas en zonas costeras y a través de
la cordillera de los Andes, áreas especialmente susceptibles a desastres naturales por variabilidad
climática (Côté et al, 2010). Adicionalmente, Colombia presenta la más alta recurrencia de eventos
climáticos extremos del continente, con crecientes emergencias asociadas a condiciones climáticas
(IDEAM, 2010). Dentro de los impactos más notorios del cambio climático se encuentran el
retroceso de los glaciares, daños ecosistémicos, pérdidas de arrecifes de coral y humedales,
muerte regresiva del amazonas y el cambio en patrones de precipitación con intensos episodios
de fenómenos de La Niña y El Niño en las últimas dos décadas (De la Torre et al, 2010).
En consonancia con los acuerdos pactados en el protocolo de Kyoto (1997), aquellos países
ratificados que lograron desarrollar su economía (países Anexo 1) tendrían compromiso de
reducción de emisiones de GHG, mientras que los países en vía de desarrollo (países Anexo B)
mantendría compromisos voluntarios para lograr las metas de reducciones de los países Anexo 1;
no obstante, en la convención de Bali (2007) se manifestó la importancia de la participación
autónoma de los países de vía de desarrollo para alcanzar la meta de reducción global de 2°C, por
medio del desarrollo de Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMAS por sus siglas
en inglés) (Lutken et al, 2013b).
De lo anterior, Colombia como miembro adherido de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático, por medio de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible ha iniciado la consolidación de esfuerzos para la mitigación a nivel mundial.
Por medio de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC), se han venido
desarrollando con los diferentes Ministerios Sectoriales los Planes de Acción Sectorial, en donde con
base a un diagnóstico de cada sector, se priorizaron aquellas actividades económicas cuyas
emisiones de GHG son significativas.
Particularmente en el sector Agropecuario, la ECDBC en conjunto con el Ministerio de Agricultura
acordaron aquellos proyectos NAMA que por su importancia en la economía nacional,
representatividad en el sector y avances en el tema de mitigación, podrían significar un punto de
partida clave para el desarrollo de este tipo de acciones.
Como resultado de lo anterior, éste documento presenta la Nota Informe de NAMA Ganadería
Bovina de Colombia desarrollada en conjunto con el Centro de Investigación para la Agricultura
Tropical (CIAT), el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenible de Producción Agropecuaria
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
6
(CIPAV), El proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible de FEDEGAN y el aval y constante
acompañamiento y participación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.
ENTIDADES INVOLUCRADAS:
MADR: El Ministerio de agricultura y desarrollo rural, tiene como misión formular, Coordinar y
Evaluar las políticas que promuevan el desarrollo competitivo, equitativo y sostenible de los
procesos agropecuarios forestales, pesqueros y de desarrollo rural, con criterios de
descentralización, concertación y participación, que contribuyan a mejorar el nivel y la calidad de
vida de la población colombiana. Donde la visión de la institución es ser la entidad líder en la
formulación, gestión y coordinación de las políticas agropecuarias, pesqueras, forestales y de
desarrollo social rural, que propendan por su armonización con la política macroeconómica y por
una ejecución descentralizada, concertada y participativa. La temática de cambio climático está
institucionalmente enmarcada en el Viceministerio de Asuntos Agropecuarios, bajo la Dirección de
Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria.
MADS: El Ministerio de medio ambiente y desarrollo rural tiene como misión ser la entidad pública
encargada de definir la política Nacional Ambiental y promover la recuperación, conservación,
protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, a
fin de asegurar el desarrollo sostenible y garantizar el derecho de todos los ciudadanos a gozar y
heredar un ambiente sano. Lo anterior acompañado por la visión de que a 2020 Colombia será un
país desarrollándose de manera ambientalmente sostenible, que conlleve a impactos visibles en el
mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos y la conservación de los recursos naturales.
La temática de cambio climático está institucionalmente enmarcada en el Viceministerio de Medio
Ambiente y Desarrollo Sostenible, bajo la Dirección de Cambio Climático.
FEDEGAN: La Federación nacional de Ganaderos es la más importante agremiación de productores
de relacionados con el ganado. La misión de este gremio es producir competitivamente carne y leche
mediante la incorporación de procesos productivos modernos, la integración eficaz a las cadenas
productivas y una sólida organización gremial de sus productores, para contribuir así al desarrollo
económico, el equilibrio social y la conservación de la paz en el campo colombiano. En este sentido
la visión es hacer de la ganadería una actividad moderna, rentable, solidaria, ambientalmente
sostenible y socialmente responsable, para el bienestar del ganadero y del país. El tema de cambio
climático se desarrolla dentro de las iniciativas de la Dirección Técnica en la Subgerencia de Ciencia
y Tecnología.
CIPAV: La Fundación entro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción
Agropecuaria es una organización no gubernamental con la misión de Contribuir al desarrollo
sostenible del sector rural a través de la investigación, gestión, desarrollo y divulgación de
alternativas productivas amigables con la naturaleza. Esto acompañado por la visión de ser una
organización líder en la construcción de modelos productivos que contribuyan al desarrollo rural
sostenible a nivel nacional e internacional. La temática del cambio climático se torna transversal a
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
7
todas las investigaciones pues estas son enfocadas en la sostenibilidad general de los sistemas
agropecuarios.
CIAT: El centro Internacional de Agricultura Tropical es una organización de investigación asociada
al Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR) con la tarea misional de
reducir el hambre y la pobreza mediante la generación de prácticas agrícolas eco-eficientes
validadas científicamente.
UNIVERSIDAD DE PRINCETON: Universidad privada de Estados Unidos ubicada en New Jersey,
reconocido miembro de la Ivy League, la cual se denomina como un centro independiente que
provee conocimiento en humanidades, ciencias sociales, ciencias naturales e ingenierías, buscando
siempre los más altos estándares en el descubrimiento y transmisión del conocimiento y el
entendimiento.
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
8
2
ALCANCE DEL NINO
El diseño de la NAMA Ganadería Bovina ha iniciado con la construcción de la Nota de Información
de la NAMA (NINO), con el fin de identificar aquellas actividades de mitigación que podrán ser
implementadas dadas las condiciones particulares de las zonas ganaderas en Colombia, permitiendo
estimar los requerimientos físicos y financieros necesarios para el diseño de la NAMA.
Como resultado, el presente trabajo presenta los objetivos específicos y define las posibles
actividades a desarrollar para la mitigación al cambio climático en el subsector ganadero,
identificando los impactos potenciales de la NAMA en términos de contribución de la actividad al
desarrollo sostenible del país y potencial de reducción de emisiones de GEI, planteando las medidas
de financiamiento del proyecto y esbozando el mecanismo de un sistema de Monitoreo, Reporte y
Verificación (MRV).
Adicionalmente presenta la propuesta de las actividades a seguir en la fase de diseño, planteando
la sinergia entre el gobierno y demás actores involucrados.
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
9
3
MARCO CONCEPTUAL
La fermentación entérica representa a nivel global 20% del total de emisiones del sector USCUSS,
siendo el segundo rubro más relevante después de la degradación de ecosistemas naturales (IPCC,
2014). En el planeta tierra existen 1467000000 cabezas de ganado en cerca de 3500000000
hectáreas (FAOSTAT 2013), que representan el 37% de las emisiones de la agricultura, la cual
representa el 11% de las emisiones globales. A su vez la deforestación encuentra en la ampliación
de los pastizales uno de sus principales factores de ocurrencia, solo en el amazonas el 80% de
deforestación se debe a dicha actividad (Nepstad, et al., 2009).
En los países en vías de desarrollo, la participación del sector agrícola es más relevante dentro del
aparato productivo y Colombia no es una excepción. La actividad ganadera representa una
importante fuente de trabajo rural y recursos siendo el uso de la tierra más predominante.
Si bien Colombia cuenta con el treceavo hato más grande del mundo (FAOSTAT 2013), los datos de
productividad son muy bajos respecto a otros países del continente. A su vez, en muchos casos la
ganadería es una fuente de tensión social, ya que muchas zonas en pasturas están en zonas con
formas poco claras de tenencia de tierra.
Sin embargo las potencialidades biofísicas y el mercado internacional creciente, la ganadería es una
oportunidad a futuro. Aprovechar los potenciales beneficios mientras se resuelven las tensiones
sociales y se armoniza la actividad con el ambiente requiere de una alta y estratégica intervención,
la NAMA de ganadería pretender ser uno de los instrumentos para lograr este objetivo de país.
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
10
4
NOTA INFORME DE LA NAMA (NINO)
Para el desarrollo del presente acápite, se tomó como base el formato propuesto por el Centro
PNUMA DTU el documento “Estrategias de Desarrollo Bajo en Carbono, como marco general para
la identificación de Medidas de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMAs) en países en
desarrollo” (Lutken et al, 2013a):
4.1
PROPUESTA DE LA NAMA
4.1.1
Nombre de la Actividad
Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada en Ganadería Bovina: Densificación productiva,
restauración y conservación de ecosistemas estratégicos y disminución de emisiones en cadena
productiva.
4.1.2
4.1.2.1
Entidad/Organización
Detalles de Contacto
 Entidad Nacional Responsable de la Actividad
Nombre: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia
Dirección Postal: Avenida Jimenez N°. 7A - 17.
Dirección correspondencia: Carrera 8 N° 12B - 31, Edificio Bancol - Piso 5
Teléfono: PBX (+571)2543300.
Fax: PBX (+571)2543300.
E-mail: [email protected]
Persona responsable de la actividad: Nelson Enrique Lozano Castro
4.1.2.2
ACTORES INVOLUCRADOS
Tabla 1. Actores involucrados en el desarrollo e implementación de la NAMA Ganadería Bovina
Diseño (Comité NAMA)
Implementación
EXTERNOS
Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo Ministerio de Agricultura
en Carbono (ECDBC)
Ministerio de Ambiente
Ministerio de Agricultura
CORPOICA
Ministerio de Ambiente
Proexport (Procolombia)
CIAT
Financiadores – Cooperantes
CIPAV
FEDEGAN
Proyecto de Ganadería Colombiana CIPAV
Sostenible
FEDEGAN
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
11
4.2
INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
De acuerdo a la información solicitada por la ficha NINO, a continuación se presenta la información
del proyecto NAMA Ganadería Bovina:
4.2.1
Alcance de la Actividad
Tabla 2. Alcance de la NAMA Ganadería Bovina
Nacional
Ministerio de Agricultura
4.2.2
Sector 1
Ganadero
Proyecto/ Programa
NAMA Ganadería Bovina
Objetivos de la actividad
Disminuir Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) generados en la producción ganadera e
incrementar los sumideros de carbono de los agro-ecosistemas de pasturas, por medio de un
ordenamiento ambiental y productivo a nivel regional, promoviendo a su vez la conservación y/o
restauración de ecosistemas naturales, incentivando paisajes productivos sostenibles mediante la
armonización de los diferentes instrumentos de política pública.
Objetivos específicos de la NAMA Ganadería Bovina
•
•
•
4.3
Intensificar sosteniblemente la producción ganadera a través de la implementación de
sistemas silvopastoriles intensivos, no intensivos y manejo eficiente del sistema productivo.
Destinar áreas dentro de predios ganaderos para la conservación y/o restauración de
ecosistemas naturales.
Manejo de estiércol y aprovechamiento del gas metano generado en las centrales de
sacrificio.
CONJUNTO DE LAS MEDIDAS PARA LOGRAR EL OBJETIVO
A continuación se presentan la descripción del estado actual de la NAMA Ganadería Bovina:
4.3.1
Status de la actividad:
Tabla 3. Estado actual de la NAMA Ganadería Bovina
Estudio de Factibilidad
Aprobación Nacional
Bajo
implementación
Implementada
x
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
12
4.3.2
Inicio esperado de la implementación (Mes/año)
Enero de 2017
4.3.3
Duración prevista de la implementación (Mes/año)
Se prevé un periodo de implementación de 15 años, desde Enero de 2017 hasta Diciembre de 2031.
Debido a la complejidad del proyecto, se estima un segundo periodo que va desde 2031 a 2046, sin
embargo este lapso de tiempo será definido con mayor precisión durante el diseño de la NAMA.
4.4
EXPLICACIÓN BREVE DE LAS MEDIDAS PLANIFICADAS
En el presente capitulo se encuentra una breve relación de las regulaciones y estrategias que el país
ha liderado, de especial relevancia para el desarrollo de la NAMA Ganadería Bovina, así como un
recuento de los avances del subsector ganadero en materia de cambio climático y las tendencias
principales del sector agropecuario en el país.
4.4.1
Antecedentes del sector
El sector agropecuario es considerado como un potencial de desarrollo económico para el país, por
ende el Gobierno Colombiano estableció como meta que el crecimiento de la tasa promedio del
sector se encuentre por encima de la tasa de crecimiento promedio del país. Es así como el sector
jugará un papel importante como proveedor de materias primas, control de la inflación, generación
de divisas, fuentes de empleo y demandante de bienes y servicios del resto de sectores. De igual
forma, se espera que el sector agropecuario genere riqueza, empleo y beneficios a la economía del
país, generando encadenamientos productivos con otros sectores, profundizando el mercado,
reduciendo pobreza, y proporcionando seguridad alimentaria y el bienestar a la población, con
consideraciones ambientales que garanticen la sostenibilidad del sector a largo plazo (DNP, 2010).
De ésta forma, el sector ganadero cumple un papel importante dentro del crecimiento del sector
agropecuario en el país, representando actualmente el 1.7% del PIB nacional y el 20% del PIB
Agropecuario (Dane, 2015) y con potenciales de participación mayores. Por lo tanto FEDEGAN, la
agremiación más representativa del sector, en ha elaborado un plan estratégico definiendo como
objetivos la reducción del área nacional dedicada a la producción ganadera, la recuperación de
ecosistemas naturales y el aumento de la carga animal de las áreas, buscando una producción
sostenible y competitiva. En este marco, se pretende transformar el uso actual de 10’000.000 de
hectáreas en pasturas, además de establecer un 1’000.000 de hectáreas en silvopastoriles a 2019
(FEDEGAN, 2006).
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
13
Así mismo, en el 2011 se inició el diseño del proyecto a gran escala en Ganadería Colombiana
Sostenible liderado por el Banco Mundial y la Federación Nacional de Ganaderos (FEDEGAN), con el
apoyo del GEF (Global Environment Facility, o Fondo para el Medio Ambiente Mundial) Y el
Departamento de Energía y Cambio Climático del Reino Unido, convirtiéndose en una alianza exitosa
público-privada para promover una producción ganadera sostenible y la mitigación al cambio
climático. El proyecto se desarrolla en 7 zonas ganaderas del país (Valle del río cesar, Bajo
Magdalena, Boyacá – Santander, Ecorregión cafetera, el piedemonte Orinocense, Guajira y Meta),
y busca transformar ambientalmente la ganadería beneficiando a 2.700 pequeños y medianos
ganaderos en 87 municipios (12 departamentos), por medio de la adopción de sistemas de
producción amigables con el medio ambiente que incrementan la conectividad y la provisión de
servicios ambientales, reduciendo la pobreza y simultáneamente aumentando la productividad,
contribuyendo con la mitigación y adaptación al cambio climático (Zuluaga, 2015).
Por otra parte, dada la importancia del Cambio Climático en el país, el Estado colombiano ha
elaborado lineamientos, regulaciones y políticas públicas tendientes a hacerle frente al Cambio
climático en el marco del CONPES 3700 (lineamientos para la articulación de políticas en materia de
cambio climático), mediante la incorporación del tema en las estrategias nacionales y subnacionales
de desarrollo. De igual forma, se ha consolidado la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en
Carbono (LEDS), que pretende desligar el crecimiento de las emisiones GEI del crecimiento
económico del país, desarrollando estrategias sectoriales para los principales sectores responsables
de las emisiones.
Bajo éste marco, por iniciativa del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) en conjunto
con gremios como FEDEGAN y centros de investigación como CIPAV, CIAT y GASA, se realizaron
estudios para evaluar el potencial de mitigación de diferentes opciones para gestionar
agroecosistemas basados en pasturas.
Se estudió la huella de carbono de cultivos perennes con potencial de reemplazar pastizales como:
Limón, Mango, Aguacate y Cacao, concluyendo que el cambio de pasturas a frutales no produce una
pérdida de carbono en el suelo, si no que por el contrario representan un potencial para incrementar
los sumideros de carbono y disminuir la carbono-intensidad de la economía agrícola.
También se desarrollaron mediciones de emisiones y sumideros de carbono en alternativas de
intensificación ganadera como sistemas silvopastoriles intensivos para comprobar su potencial
contribución para la reducción de la intensidad de emisiones y aumento de los sumideros de
carbono. Las investigaciones concluyen un enorme potencial de mitigación además de su
contribución a la sostenibilidad en lo que respecta a biodiversidad, suelos y agua.
A su vez en la actualidad se encuentran en marcha varios proyectos que pretenden seguir con estas
validaciones de opciones productivas asociadas a la ganadería con potencial de mitigación. La
Universidad Nacional, la Universidad de los Llanos, la Universidad del Cauca, Corpoica entre otras
instituciones cuentan con constantes investigaciones y validaciones regionales sobre dicha
temática. De la misma manera el programa de Cambio Climático, Agricultura y Seguridad
Alimentaria del CGIAR tiene a nivel global el proyecto Livestock Plus donde busca generar
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
14
información sobre la sostenibilidad de prácticas como diferentes tipos de rotación y suplementación
y sus potenciales mecanismos de monitoreo.
Adicionalmente a las iniciativas mencionadas anteriormente, se presenta a continuación la
normatividad identificada que da marco para la generación de medidas de mitigación al cambio
climático del sector ganadero:
1. Ley 2da de 1959, por medio del cual se ordenan las reservas forestales del país.
2. Ley 99 de 1993, ley general del Sistema Ambiental Nacional
3. Ley 101 de 1993, Ley general del sector agropecuario.
4. Ley 139 de 1994, certificado de incentivo forestal.
5. Ley 1601 de 1994, sistema nacional de reforma agraria.
6. Ley 388 de 1997, ordenamiento territorial.
7. Lineamientos de la Política de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (2002), que
nació como un resultado de la firma de la Convención del Convenio Marco de las Naciones
Unidas sobre Cambio Climático (1992), la ratificación de la convención, mediante la ley 164
de 1994; y la firma del protocolo de Kyoto en 1997 y su ratificación en el 2000.
8. Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 (2002), el cual establece la Estrategia Nacional de
Mitigación de cambio climático, con un enfoque hacia la reducción de emisiones y
priorización de acciones en proyectos MDL.
9. Estrategia institucional para la venta de servicios ambientales derivados de la mitigación de
cambio climático a través de los proyectos MDL (DNP, 2003).
10. Ley 1133 de 2007, Ley de agro ingreso seguro (DRE).
11. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2008. Estrategia Nacional de Pago
por Servicios Ambientales. Bogotá. 96 p.
12. Ley 1286 de 2009, donde se fortalece el sistema nacional de ciencia, Tecnología E Innovación
en Colombia
13. Ley 1450 de 2010. Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014. “Prosperidad para Todos”. El
que se incluye un mandato para implementar la Política Nacional de Cambio Climático y
conformar el Sistema Nacional de Cambio Climático. También se planteó la necesidad de
desarrollar la Estrategia Nacional de Bajo Carbono, el Plan Nacional de Adaptación al Cambio
Climático y la Estrategia Nacional de reducción de emisiones por deforestación-REDD (DNP,
2010)
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
15
14. Fondo de Adaptación al Cambio Climático (2010), dirigido a acelerar el proceso de
recuperación del país después de la ola invernal y a reducir la vulnerabilidad de la población
en particular a las inundaciones.
15. CONPES 3700 de 2011. Estrategia Institucional para la Articulación de Políticas y Acciones
en Materia de Cambio Climático en Colombia.
16. Ley 1454 de 2011, Ley orgánica de ordenamiento territorial
17. Ley 1448 de 2011, Ley de víctimas y restitución de tierras.
18. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2012. Política Nacional para la Gestión
integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos. 165.
19. Decreto 1640 de 2012. "Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la
planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras
disposiciones”. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá. 28 p.
20. Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono. 2012. (MADS, 2014). En el 2012, el
gobierno Colombiano inició la promoción de un crecimiento sostenible asociado con una
baja emisión de GEI, uniéndose de esta forma a los esfuerzos globales para la mitigación del
cambio climático (IDEAM, 2010). Es así como en el 2012, el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible (MADS), lanzo la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono
en febrero del mismo año, la cual busca desligar el crecimiento de los GEI del crecimiento
económico nacional (MADS, 2012), incluso cuando Colombia solo emite el 0.31% de los GEI
del mundo (CAIT2.0).
Para lograr un desarrollo bajo en carbono, la ECDBC ha identificado y evaluado las acciones
requeridas, desarrollando Planes de Acción Sectorial en cada sector productivo del país,
creando herramientas para su implementación, incluyendo un sistema de monitoreo,
reporte y verificación (MADS,
2012). Por lo tanto, la ECDBC se encuentra priorizando aquellos objetivos de mitigación por
medio del desarrollo de NAMAs.
21. Ley 1731 de 2014, financiamiento y reactivación del sector agropecuario
22. Misión Rural que busca el desarrollo agropecuario sostenible y competitivo del campo,
contenido en las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo País,
Paz, equidad y educación”. Bogotá. 2014
23. Censo agrario: Después de 40 años se realizó un censo de las unidades agropecuarias para
diagnosticar correctamente las zonas rurales e informar las políticas públicas.
24. Estrategia de Crecimiento Verde propuesta en las Bases del Plan Nacional de Desarrollo
2014-2018 “Todos por un nuevo País, Paz, equidad y educación”. Bogotá. 2014
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
16
Particularmente la Estrategia de crecimiento verde del nuevo Plan de Desarrollo, tiene como
objetivo promover un desarrollo sostenible del país garantizando “el bienestar económico
y social de la población en el largo plazo, asegurando que la base de los recursos provea los
bienes y servicios ambientales que el país necesita y el ambiente natural sea capaz de
recuperarse ante los impactos de las actividades productivas” (DNP, 2014:486). De acuerdo
a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE la presión sobre los
recursos naturales en Colombia es más intensa que el promedio de los países, dada las
actividades extractivas, urbanización y motorización para lograr un desarrollo económico
del país (OECD/ECLAC, 2014 en DNP, 2014).
De igual forma se establece que al lograr un crecimiento verde se incrementa de igual
manera la competitividad de los sectores, asegurando los recursos naturales reconocidos
por este documento como base del capital, evitando así que la degradación de éstos y los
impactos generados por el cambio climático y los eventos climáticos extremos continúen
afectando las comunidades más vulnerables y menesterosas del país (DNP, 2014).
De lo anterior se establece como objetivo principal avanzar hacia un desarrollo sostenible y
bajo en carbono constituyendo a modo de estrategia impulsar la transformación de sectores
hacia sendas más eficientes y de bajo carbono, buscando la transformación productiva del
campo por medio de la implementación de instrumentos que estimulen el uso productivo
de las tierras, en especial las de vocación agrícola, pecuaria y forestal, identificando las
condiciones agroecológicas del suelo y la oferta ambiental del territorio (DNP, 2014).
Algunos de elementos claves de esta guía de las políticas públicas son los objetivos de
aumentar la carga animal nacional de 0.6 a 1 UGG (Unidades gran ganado) por hectárea y
aumentar en un millón de hectáreas los usos de suelo sin conflicto de uso (DNP 2015).
4.4.2
Descripción breve de la situación actual, incluyendo las barreras al progreso
De acuerdo a la Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de Naciones Unidas
sobre Cambio Climático (2010), la fermentación entérica representa el 18.48% de las emisiones de
Gases Efecto invernadero generados en el país (48.51% del sector agropecuario, de los cuales el 91%
corresponde al ganado bovino de carne), el manejo de estiércol representa el 0.66% del total
emisiones del país (1.73% del sector agropecuario), además de ser un factor principal de las
emisiones del Uso de la tierra, cambio en el uso del suelo y silvicultura que corresponden al 14.45%.
La información generada por el BUR que será prontamente presentada a la Convención Marco de
Naciones Unidas afirma que el sector AFOLU representa el 58% del total. Donde la fermentación
entérica representa el 11% del total nacional, mientras la conversión de bosques en pastizales
representa el 12%% del total nacional. Lo que permite concluir que la participación de la ganadería
bovina en las emisiones del país es preponderante
Por otra parte, la red de Información y comunicación estratégica del sector agropecuario, AGRONET
del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), reporta los resultados de la Encuesta
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
17
Nacional Agropecuaria (ENA), de superficie total de uso del suelo, según uso 22 departamentos,
indicando que para el año 2012, 2’963.731,4 hectáreas se están usando en agricultura; 30’000.648,7
hectáreas en uso pecuario y 7’473.812 hectáreas en bosques (DANE, 2012).
Así mismo, de acuerdo con los Estudios de Conflicto De Uso De Suelo (IGAC, 2002, 2012), el conflicto
se encuentra relacionado con la expansión de la actividad ganadera sobre tierras con vocación
agrícola, forestal o de conservación. Esto refleja una subutilización y degradación de los recursos
naturales, trayendo consecuencias ambientales y sociales. En la tabla a continuación se presenta
una comparación entre la vocación y uso del suelo en Colombia
Tabla 4. Comparación entre la vocación 2002 y la cobertura de uso de las tierras para el área continental del país en el
año 2002 - 2012.
TIPOS DE USO
Agrícola
Ganadera
Agrosilvopastoril
Forestal
VOCACIÓN DE USO (%)
18.9
12.5
6
58.6
COBERTURA 2002 (%)
3.7
37.3
COBERTURA 2012 (%)
4.7
30.6
50.7
53.2
Fuente: IGAC 2002, 2012
En el censo agropecuario de 2015, se concluyó que las pasturas suman 33'800.000, de las cuales la
gran mayoría se dedican a la actividad ganadera. A su vez en tierras actuales en barbecho y
arbustales es posible que también exista ganadería bovina (DANE, 2015).
En términos productivos, la ganadería bovina genera 950 000 empleos directos, pero sus niveles de
productividad son muy bajos con niveles de carga 0.6 unidades de gran ganado por hectárea. Por
otro lado la ganancia de peso diaria es de 350 gr que languidece con los 550 gr de Argentina. En
materia de intervalo de partos se necesitan 600 días, y la producción de leche por vaca por día se
encuentra en 4.5 litros. Sin embargo dato el potencial biofísico y las perspectivas del mercado
internacional hacen que mejorar estas condiciones sea una oportunidad para el país (FEDEGAN,
2006).
Debido a la baja adaptación de las especies forrajeras y a su manejo inapropiado, se estima que el
60% de los 400 millones de hectáreas de pasturas existentes actualmente en América Tropical, tanto
nativas como de especies introducidas, se encuentran degradadas (CIAT, 1999 – 2005). En Colombia
dicho porcentaje puede llegar a ser el mismo o inclusive mayor.
Transformar esta área en ganadería sostenible y productiva, liberando áreas para la conservación y
otros usos es el elemento más crítico en el desarrollo rural futuro de Colombia; lograr esta transición
con equidad, competitividad y sustentabilidad ambiental es un reto para la política agropecuaria y
ambiental que esta NAMA pretende ayudar a alcanzar.
Ahora bien, existen una serie de limitantes para lograr la transformación del uso del suelo como se
propone el país, debido a que tanto la historia como el diseño institucional han generado marcos
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
18
normativos y dinámicas de intervención del territorio que desincentivan la intensificación sostenible
en sistemas de pasturas.
Una proporción importante de los predios rurales tiene estructuras de propiedad difusas producto
de diversas causas como apropiación informal e ilegal. De acuerdo al DANE el 44% de los predios
rurales no tiene título registrado Las causas del problema de la informalidad en Colombia se asocian
al desconocimiento de los trámites y los requisitos de la formalización, a los altos costos y demoras
en el proceso, al difícil acceso a las oficinas de notariado y registro, a la falta de coordinación de las
entidades y a los pocos incentivos de los ocupantes para formalizar la propiedad.
Esto limita el pleno ejercicio de los derechos de propiedad, afectando el mercado de tierras e
impidiendo el acceso a servicios del Estado, incluido el crédito y los subsidios gubernamentales
(Balcázar & Rodríguez, 2011), lo que aumenta el riesgo de las inversiones en la capitalización de la
tierra y en procesos tecnológicos que promuevan la tecnificación.
La tierra informal aunada a la desactualización del catastro afecta la estructura del impuesto predial,
donde la subvaloración del mismo sobre el potencial de la tierra incentiva la acumulación como
activo sobre la explotación como factor productivo (Balcázar & Rodríguez, 2011).
Por otro lado, pese a los enormes avances que se vienen realizando en las últimas décadas y
especialmente en la última década en materia de inversión estatal, la provisión del capital básico de
las zonas rurales, para impulsar la agricultura, sigue siendo una cuenta pendiente.
En materia de aumentar la capacidad técnica del factor humano, existe un rezago de educación en
las zonas rurales, donde la población rural en edad de trabajar sólo el 20,6% tiene educación
primaria terminada (Hernández & Alejandro, 2011). Esto disminuye fuertemente la capacidad de
adopción de tecnologías y el recurso básico de la innovación.
En materia de infraestructura, 900 mil hectáreas cuentan con sistemas de riego cuando el área
potencialmente irrigable es de 6,3 millones (Hernández & Alejandro, 2011). Por otro lado, en
materia de vías, el 28% de las mismas se encuentran pavimentando y solo el 69% en buen estado,
de las no pavimentadas solo el 12.6% están en buen estado (SAC, 2004). Estas condiciones
condicionan que usos intensivos en tecnología y capital no se desarrollen por las limitantes a la
productividad.
Los servicios financieros por su parte tienen una baja capacidad en las zonas rurales, siendo inútiles
para formas de propiedad informales. A su vez los altos costos de transacción de los mismos y los
tiempos no acordes a los procesos agroproductivos son causas de la baja cobertura lo que limita la
inversión en capitalización tecnológica y la planeación a largo plazo.
Otro limitante son las eficiencias en la cadena, donde mejoras en la infraestructura de postproducción podría tener tendría efectos cascada en la competitividad y viabilidad de toda la cadena.
A su vez la asistencia técnica sigue teniendo un nivel de cobertura bajo basado en la visión del
productor como solo receptor de paquetes tecnológicos. Adicionalmente, la disponibilidad de
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
19
material vegetal no es eficiente en todas las zonas. En el mercado de los insumos existen
distorsiones en el mercado por una serie de fallas sistémicas donde se afecta tanto el precio como
la calidad de los mismos.
Por último la información disponible en materia de potenciales riesgos biofísicos como el clima o de
las condiciones del mercado sigue limitando la competitividad de los procesos agropecuarios
(Hernández & Alejandro, 2011).
Apoyar la intervención de dichas problemáticas que ya se están realizando con otras políticas y
proyectos, en el marco de una acción climáticamente inteligente puede potenciar que los efectos
de la política rural redunden en un marco de incentivos que promuevan la intensificación sostenible
en la ganadería y la liberación de áreas inadecuadas para otros usos como la agricultura y la
restauración.
Con el objetivo de identificar las potencialidades de la NAMA de Ganadería, La ECDBC, el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible
de FEDEGAN, organizaron el Programa Intercambio de Experiencias en Ganadería Baja en Carbono
entre Colombia y Costa Rica que tuvo lugar en Colombia entre el 30 de junio y el 3 de julio de 2015.
Los objetivos del encuentro fueron:

Socializar las estrategias en Ganadería Sostenible estudiadas e implementadas en Colombia
y los proyectos futuros, incluido el diseño e implementación de la NAMA.

Conocer la construcción de la política pública y la consolidación de entes nacionales de
Costa Rica, relacionados con la estrategia de ganadería baja en carbono del país.

Discutir los paquetes de medidas de mitigación que permitirán construir las opciones de
escenarios de mitigación de los países.

Realizar una reflexión colectiva entre los actores públicos y privados relacionados con el
tema.
Durante los talleres sostenidos en Bogotá el 30 de Junio y 1 de Julio, participaron funcionarios y
delegados técnicos del nivel público central por parte de Colombia, que trabajan en el estudio,
diseño e implementación de medidas de mitigación en el subsector Ganadero, representados por el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. De
igual formas actores claves del sector público-privado y centros de investigación asistieron, entre
ellos el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
(CORPOICA), la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN), el Centro para la Investigación
en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV), el Banco Mundial, el Fondo Acción, el
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), la Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria (CORPOICA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD).
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
20
Costa Rica estuvo representada por funcionarios del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), del
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de la Corporación Ganadera (CORFOGA) y PNUD
Costa Rica, quienes presentaron las experiencias de ese país en materia de ganadería sostenible.
En el segundo día del encuentro, los asistentes participaron en mesas de discusión para analizar las
debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de cada país para el desarrollo de los proyectos
nacionales de mitigación NAMAs, consolidar futuras estrategias y alianzas para fortalecer una
ganadería baja en carbono entre los dos países.
Posterior a los talleres en Bogotá, se realizó una gira de campo a fincas del proyecto Ganadería
Colombiana Sostenible ubicadas en el departamento del Cesar. El fin de las visitas era conocer en
campo los avances tecnológicos desarrollados por Colombia hasta el momento para el desarrollo de
una ganadería baja en carbono, entre los que se incluyen la consolidación de bancos de forraje,
sistemas silvopastoriles, silvopastoriles intensivos y actividades de manejo que optimizan la
producción ganadera en el país.
Fotografía 1. Visita a Campo Intercambio de experiencias en ganadería baja en carbono con Costa Rica, Finca Casanare
Sur (Izquierda) y Finca la Luisa (Derecha)
Fuente: Adriana Pinto, ECDBC
Al finalizar las sesiones de trabajo, se realizó un análisis FODA para el diseño e implementación del
proyecto NAMA de Ganadería Bovina que cada uno se encuentra diseñando. Como resultado, se
identificaron los siguientes puntos para el desarrollo de la NAMA en Colombia, evaluados en por el
componente socio-económico, institucional-político y tecnológico:
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
21
Tabla 5. Análisis FODA sobre el establecimiento del Proyecto NAMA Ganadería Bovina en Colombia
FORTALEZAS
- Existencia de
cadenas productivas,
organizaciones de
productores y
agremiaciones.
- Vocación para la
actividad ganadera
- Considerable
número de
productores
OPORTUNIDADES
-Incorporar
lineamientos de
ordenamiento
territorial en la
zonificación del país.
- Disminuir los GEI por
unidad de producto.
-Intensificar la
capacidad de carga y
estabilizar la frontera.
- Diversificación de
ingresos.
Cadenas de valor
responsables y
mercados verdes.
- Reforma rural
integral.
INSTITUCIONALPOLÍTICO
- Actualmente
existen instrumentos
de política pública en
el país.
- Las cadenas
productivas se
encuentran
institucionalizadas.
- Existe una
asociatividad entre
los productores.
TECNOLÓGICO
- Existencia de
ofertas de
investigación
especializada.
- Mayor articulación
entre la
institucionalidad
existente.
- Fortalecimiento del
modelo asociativo.
E.g.transferencia
técnica,
reforzamiento del
agronegocio e
implementación de
indicadores de
calidad.
- Involucramiento de
la Mesa Colombiana
de Ganadería
Sostenible.
-Coordinar un
ordenamiento
agroproductivo que
responda a
necesidades
productivas y
condiciones de
sostenibilidad de los
recursos naturales.
- Incrementar la
cobertura de
transferencia.
SOCIOECONÓMICO
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
DEBILIDADES
- El acceso de
pequeños productores
a instrumentos de
política.
- Bajo nivel de
asociatividad de los
productores.
- Fuentes de
financiamiento
limitadas.
- Informalidad de la
tenencia de la tierra.
- Falta de divulgación
de información sobre
instrumentos.
- Alta informalidad
fiscal del sector.
- Informalidad de la
actividad ganadera.
- Bajo enfoque
regional para la
aplicabilidad de
instrumentos.
- Modelo de asistencia
técnica.
- Carencia de bienes
públicos.
- Desarticulación a
nivel nacional,
departamental y
municipal.
- Ordenamiento
agroproductivo con
enfoque regional.
AMENAZAS
- Aumento del costo
de oportunidad y
expansión de la
producción en
nuevas áreas.
- Ampliación de la
frontera
agropecuaria en un
escenario de
postconflicto.
- Poca efectividad en
la transferencia de
tecnología,
principalmente por
- Baja capacidad para
identificar cambios.
- La falta de
complementariedad
- Inestabilidad
política reflejada en
la ausencia de
instituciones tanto
gubernamentales
como privadas en
varios territorios del
país.
22
FORTALEZAS
- Institucionalidad a
nivel regional.
- Versatilidad frente
a la diversa oferta
ambiental.
-Lecciones
aprendidas en
materia ambiental y
productiva.
OPORTUNIDADES
-Consolidación de las
diferentes
investigaciones e
información
pertinente.
- Ajuste de datos a
condiciones propias
de las regiones y del
país (e.g. factores de
emisión).
- Articulación de
centros de
investigación.
DEBILIDADES
dos factores:
Capacitación y
articulación de la
asistencia técnica.
- Carencia de
investigaciones
forestales.
- Las opciones de
tecnología no tienen
mucha incidencia en la
toma de decisiones de
los técnicos
AMENAZAS
entre lo productivo y
lo sostenible en los
nuevos profesionales
que se desenvuelven
en este campo.
-Externalidades
asociadas a las
opciones propuestas
(e.g. especies).
Fotografía 2. Sesiones de trabajo con expertos
Fuente: Adriana Pinto, ECDBC
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
23
4.4.3
Descripción de las actividades para alcanzar los objetivos de mitigación
Las actividades propuestas se presentan como resultados de diversas sesiones de trabajo del grupo
de expertos conformado por:
Nelson Lozano, Coordinador grupo Cambio Climático Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Germán Serrano, Consultor Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Cesar García, Subgerente técnico FEDEGAN
Andrés Zuluaga, Coordinador proyecto Ganadería Colombiana Sostenible de FEDEGAN
Julián Chará, Jefe de Investigaciones CIPAV
Jeimar Tapasco, Investigador Senior CIAT
Daniel Escobar, Investigador CIAT
Adriana Pinto Brun, Profesional Especializado NAMAs ECDBC.
4.4.3.1
Intensificación sosteniblemente la producción ganadera, a través de la implementación
de sistemas silvopastoriles intensivos, no intensivos y el manejo eficiente del sistema
productivo.
Recientemente, estudios han demostrado que algunas formas de intensificación natural de la
producción ganadera pueden desempeñar un papel clave en la provisión de alimentos de buena
calidad, la rehabilitación de los ecosistemas degradados y la mitigación del cambio climático, y han
propuesto su uso para aumentar la producción agrícola sin los efectos negativos de los sistemas
industrializados (Calle et al., 2013; Gerber, 2013; Havlik et al., 2014).
A su vez las pasturas mal manejadas y en estado de degradación son muy comunes en los paisajes
agro-productivos a nivel mundial. Las pasturas degradadas se manifiestan por la reducción severa
en la capacidad de infiltración del agua, debida a la compactación excesiva de la superficie del suelo.
Esta situación favorece la erosión hídrica laminar y motiva una alta invasión de malezas, debido al
bajo vigor y cobertura de las especies forrajeras. Esto reduce la capacidad de carga y la persistencia
productiva estable de dichas pasturas (Botero, 2012).
De lo anterior, basados en los estudios realizados por CIAT, CIPAV, Corpoica, la Universidad Nacional
entre otros, se propone el desarrollo de los siguientes arreglos productivos:

Sistemas Silvopastoriles
Los sistemas silvopastoriles (SSP) son un tipo de agroforestería que permite la intensificación de la
producción ganadera basada en procesos naturales que se reconocen como un enfoque integrado
para el uso sostenible de la tierra (Nair et al., 2009). En este marco se le agregan componentes
arbustivos y arbóreos a los sistemas basados en pasturas, para aumentar la carga animal, la oferta
de biomasa, la disponibilidad de proteína y sombra, y la generación de madera aprovechable.
Un sistema silvopastoril basado en cercas vivas o arboles dispersos en potrero puede tener cargas
animales de 2 a 3 UGG por hectárea. La cubierta arbórea además proporciona mejores condiciones
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
24
ambientales y de bienestar para el ganado y entrega más biomasa, nutrientes y sombra para los
animales reduciendo el estrés y mejorando la producción y la condición corporal (Broom et al., 2013,
Cuartas et al. 2014).
Los árboles de raíces profundas contribuyen también a recuperar los nutrientes y el agua de las
capas más profundas del suelo y a aumentar la captura de carbono tanto en la biomasa aérea como
en el suelo.
Fotografía 3. Sistemas Silvopastoriles
Fuente: CIPAV

Sistemas Silvopastoriles Intensivos
Los sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) son un tipo de SSP que combinan el cultivo de alta
densidad de arbustos forrajeros (4,000 a 40,000 plantas por hectárea) con: (i) pastos tropicales
mejorados; y (ii) árboles o palmas en densidades de 100 a 600 por hectárea. Estos sistemas son
manejados bajo pastoreo rotacional con períodos de ocupación de 12 a 24 horas y periodos de
descanso de 40 a 50 días, e incluyen la provisión ad libitum de agua en cada potrero (Calle et al.,
2012).
La intensificación ganadera con SSPi emplea principios agroecológicos que buscan elevar al máximo
la eficiencia de varios procesos biológicos esenciales como la fotosíntesis en tres o cuatro estratos
de vegetación; la fijación de nitrógeno y el reciclaje de nutrientes con la finalidad de aumentar la
producción de biomasa y aumentar la materia orgánica del suelo. Los insumos de los sistemas
silvopastoriles son procesos biológicos y no combustibles fósiles o compuestos sintéticos y en ellos
se aplican conocimientos científicos modernos con los cuales se manejan y combinan especies de
caracteres diferentes (Calle et al. 2012). Los SSPi son un ejemplo exitoso de integración e
intensificación natural de producción, desarrollado inicialmente en Colombia que se ha extendido a
México y Brasil, entre otros países.
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
25
Estos sistemas producen más materia seca, energía digestible y proteína cruda por hectárea, e
incrementan la producción de leche o carne. (Murgueitio et al., 2010). Cuando se compara con
pasturas degradadas, la cantidad de carne producida por hectárea aumentó desde 74 hasta 1,060
kg año-1 en Colombia (Mahecha et al. 2011) y de 456 en una pastura mejorada a 1.971 kg en un SSPi
de México (Solorio-Sánchez et. al, 2011). Lo anterior implica a su vez que las cargas animales son
más altas en los SSPi llegando a 4 unidades de gran ganado por hectárea, lo que es contrastante con
las cargas animales promedio nacionales de 0.6 y la carga animal de una pastura bien manejada de
2 UGG por hectárea.
En cuanto a la rentabilidad los SSPi muestran un excelente comportamiento, el modelo de trópico
alto presenta una TIR de 42.8% con una utilidad de US$ 715 por ha sin tomar en cuenta maderables,
el modelo de trópico bajo por su parte cuenta con una TIR de 33.7% con una utilidad sin maderables
US$ de 855 por ha. Para el modelo SSPi de trópico bajo y de suelos ácidos la TIR llega a 42.8%
mientras la utilidad sin maderables logra ser de US$ 620 por ha. Cabe mencionar que incluyéndose
los maderables las utilidades logran en el peor de los casos duplicarse (MADR-CIPAV-CIAT, 2014).
En mediciones directas realizadas en modelos SSPi en trópico de altura, trópico bajo y trópico bajo
de suelos ácidos los modelos silvopastoriles presentan un aumento importante del stock de
carbono. Solo comparando las pasturas control con la biomasa de las pasturas y los arbustos
forrajeros, el modelo SSPi de Kikuyo y Botón de Oro tiene una acumulación de 26.12 TonCO2eq
frente a las 18.04 del modelo tradicional, si se le adiciona la biomasa de los árboles, dicho stock del
sistema silvopastoril puede llegar a 42.7 TonCO2eq. En el mismo sentido, el modelo SSPi a base de
pastos estrella, tanzania y arbustos de leucaena tiene un stock de 30.42 TonCO2eq frente a la
pastura control de 8.07, si a este modelo SSPi se le adicionan especies maderables como Eucaliptos,
la biomasa puede llegar a un máximo de 110 TonCO2eq.
El modelo de SSPi para suelos ácidos de trópico bajo presenta un nivel de carbono en biomasa del
orden de 16.12 TonCO2eq frente a un 8.22 TonCO2eq de las pasturas convencionales, teniendo en
cuenta los maderables el SSPi puede llegar a 30.73 TonCO2eq. Lo anterior quiere decir que en el
peor de los casos los SSPi solo teniendo en cuenta el componente de pastura y arbustos aumenta
en un 44% el stock de carbono llegando triplicarlo en el mejor de los casos, y adicionando los
maderables puede llegar a multiplicarlo por diez (MADR-CIPAV-CIAT, 2014).
En lo que se refiere a emisiones, el SSPi al permitir más carga animal puede llegar emitir más, pero
por unidad de producto puede reducir emisiones. Lo anterior tiene fuertes implicaciones, puesto un
ordenamiento del paisaje productivo puede llegar a incrementar en cierto número el hato y la
productividad mientras se reducen las emisiones totales además de incrementarse en varias
magnitudes el stock de carbono de los paisajes ganaderos. Si se observa el comportamiento de los
SSPi frente a las pasturas convencionales en cuanto kgCO2eq por Kg de Proteína en todos los
modelos se presentan disminuciones. En el modelo SSPi de trópico alto tenemos una disminución
del 5%, en el de trópico bajo del 12% y el del trópico bajo para suelos ácidos del 25% de reducción
(MADR-CIPAV-CIAT, 2014).
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
26
Debido a la complejidad estructural y biológica del sistema se mejora el hábitat, el refugio y los
recursos alimenticios para las aves, mamíferos, reptiles e invertebrados. Esto mejora el conjunto de
los servicios ecosistémicos y mejora la conexión ecológica con otros elementos del paisaje. Todas
las interacciones positivas y al incremento del ciclo de nutrientes en los SSPi (en particular la fijación
de N y el secuestro de C).
La presencia de árboles conduce a un aumento de la humedad del suelo a través de la reducción de
la evaporación bajo el dosel, lo que aumenta el crecimiento de los pastos y la resistencia a la sequía.
En términos de bienestar, los animales que pastan en los SSP tienen una provisión constante de
forraje de buena calidad, y la ansiedad y el miedo se reducen ya que los árboles y arbustos ofrecen
la posibilidad de ocultación parcial o completa (Broom et al., 2013). En los días de calor, la sombra
proporcionada por los árboles en los SSPi protege al animal de la radiación solar directa. En SSP i del
valle del río Cesar en Colombia, la presencia de árboles reduce la temperatura de 42 a 34 °C
generando un microclima que mejora el confort térmico para los animales de pastoreo. Lo
anteriormente señalado permite concluir que los SSP son una alternativa para enfrentar la
variabilidad climática que afecta la ganadería tanto por heladas, sequias, olas de calor e
inundaciones, convirtiéndose en una alternativa de adaptación y una práctica climáticamente
inteligente.
Fotografía 4. Sistemas Silvopastoriles
Fuente: CIPAV
En el Anexo 1 se encuentran los resultados de las investigaciones bajo el convenio entre el Ministerio
de Agricultura y el CIAT-CIPAV, llamado “Determinación del potencial de reducciones de gases de
efecto invernadero en sistemas silvopastoriles en el proyecto Análisis de Sistemas Productivos en
Colombia”.
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
27

Prácticas eco-eficiente en pasturas convencionales
El manejo de eficiente del sistema productivo hace referencia a prácticas, que a diferencia del SSP
y SSPi no tienen el objetivo principal de incorporar otros estratos vegetales a las pasturas, pero que
buscan incrementar la sostenibilidad y productividad del sistema. Dentro de estas opciones se
encuentran alternativas gestión de información apoyadas de nuevos mecanismos de fertilización,
germoplasmas de pasturas mejorados, suplementación basada en sinergias con producción agrícola
local y manejo de potreros.
Por ejemplo una pastura mejorada manejada eficientemente puede reportar incrementos
importantes de productividad como aumentos en la productividad de 1.5-2.0 unidades de gran
ganado por hectárea con ganancias de peso diario de 500 gramos diarios y producciones de leche
superiores a 20 litros por vaca día (MADR-CIPAV-CIAT, 2014).
Existe literatura que afirma que diferentes opciones tecnológicas sencillas tales como la rotación
alta con división de potreros, el germoplasma mejorado y la suplementación en conjunto con el
manejo de información puede llegar a reducir la carbono-intensidad de los productos ganaderos
(Rao, et al., 2015). A su vez esto puede ser una opción para productores con limitaciones técnicas o
de capital, convirtiéndose en una alternativa para la intensificación y la liberación de áreas para
otros usos.
Se ha demostrado que un buen manejo de pasturas puede hacer que dichas plantas acumulen
carbono orgánico en sus sistemas radicales convirtiéndose en una alternativa para mejorar los
sumideros de carbono (Rao, et al., por publicar) (Fisher, et al., 1995).
A su vez la biomasa de las pasturas bien manejadas puede aumentar en promedio frente a las
pasturas degradadas, pasado de 2 toneladas de CO2 equivalente a 8 toneladas de CO2 equivalentes
para el caso de trópico bajo (MADR-CIPAV-CIAT, 2014). En cuanto a emisiones, una pastura
mejorada frente a una degrada puede reducir la intensidad del dióxido de carbón en la leche en un
60% y la de la carne en un 45%.
Lo anterior permite suponer que existen opciones para aumentar la rentabilidad de sistemas
mediante técnicas de intensificación diferentes a los sistemas silvopastoriles que pueden
convertirse en un primer paso para una sucesión productiva cada vez más sostenible. Es importante
resaltar que estas técnicas se pueden mezclarse rápidamente con sistemas silvopastoriles no
intensivos como cercas vivas o arboles dispersos en potreros.
En materia de sostenibilidad los sistemas de pasturas bien manejados reducen la erosión y se
vuelven más resilientes frentes a eventos de variabilidad hidrometeorológica (Rao, et al., 2015).
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
28
Fotografía 5. Prácticos eco-eficientes en pasturas convencionales
Fuente: CIAT
4.4.3.2
Conservación y/o restauración áreas naturales dentro de predios ganaderos.
Dado que la ganadería es una de los principales motores de expansión de la frontera agrícola muchas
áreas que previamente eran ecosistemas naturales son actualmente pasturas. Por otro lado, la
ganadería es el uso de suelo más común en Colombia, por ende grandes territorios de pastizales
están acompañados de diferentes formas de vegetación natural, sea bosquetes, vegetación en las
vegas de los ríos o fronteras con bosques secundarios y primarios.
Esta recuperación representa significativamente beneficios potenciales en materia de servicios
ecosistémicos, como espacios para conectividad y resguardo de biodiversidad, protección de los
ciclos biogeoquímicos entre ellos el agua.
Existe en el plan de restauración la meta de restaurar a 2032 la cifra de 1’000.000 hectáreas (MADS,
2015), de acuerdo a la información geoespacial del Instituto Alexander von Humbolt hay en zonas
con potencial de restauración en actuales pastos que exceden por mucho el objetivo total de
restauración. Por ende en zonas actualmente ganaderas existe un potencial enorme para la
regeneración de vegetación natural, si esto a su vez es asociado con esquemas de PSA y técnicas de
intensificación sostenible y transformación productiva de los usos ganaderos es posible aumentar
el área en ecosistemas naturales, mientras se incrementa la producción ganadera y se generan
nuevos usos del suelo productivos con un enfoque de exportación. Lo anterior implica un
ordenamiento productivo que optimice el uso del paisaje armonizando las diferentes metas de
desarrollo sostenible rural.
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
29
Una pastura para pastoreo con pobre mantenimiento en el trópico bajo puede llegar a acumular en
biomasa aérea seca unas pocas 2 toneladas por hectárea las cuales representan poco menos de 4
toneladas de CO2eq, a su vez estos sistemas presentan desbalances por las emisiones asociadas a
la ganadería (MADR-CIPAV-CIAT, 2014). Por su lado los ecosistemas naturales suelen generar
balances naturales entre respiración y fotosíntesis mientras mantienen un elevado sumidero de
carbono. Para demostrar dicho punto un bosque seco natural del caribe (un ecosistema prioritario
para restauración) pueden llegar a tener 75 toneladas de biomasa seca, lo que a su vez implica unas
173 toneladas de CO2.
Cabe mencionar que ya existen actuales instrumentos legales para apoyar dichas transformaciones,
las autoridades ambientales regionales tiene sistemas de pago por servicios ambientales como
BanCO2. En estos proyectos se tienen en cuenta los costos de oportunidad de las alternativas de
uso del suelo. También a su vez existen proyectos existentes en renovación a nivel nacional y
ampliación de áreas protegidas en ecosistemas estratégicos (PNN, 2015), estas zonas colindan con
territorios actualmente en pastizales.
4.4.3.3
•
Reducción de emisiones en la cadena de producción
Manejo de residuos y aprovechamiento del gas metano generado en las centrales de
sacrificio.
Con el establecimiento sistema de aprovechamiento del biogás generado por el estiércol y las aguas
residuales de las centrales de sacrificio del país, se podrá lograr obtener un beneficio de las
concentraciones de metano producidos y que actualmente son liberados directamente a la
atmosfera.
La importancia de ésta actividad radica en el gran poder calórico del biogás generado, producto de
la descomposición de la sangre, materia fecal, contenido rumial y grasa que actualmente no están
siendo tratados.
De lo anterior se estima conveniente realizar un estudio de factibilidad para determinar las opciones
para el manejo de residuos y aguas residuales, y ejecutar una evaluación económica en donde se
analicen los costos de inversión y de operación, tanto para la planta de tratamiento de agua residual
como para la planta de producción de biogás, teniendo en cuenta el potencial de reducción del
consumo de gas natural, el uso final del biogás producido en otros procesos y los ingresos por venta
de subproductos obtenidos.
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
30
4.4.3.4
Lineamientos para la vinculación de la NAMA con políticas públicas y creación de las
mismas
En el Anexo 2 se presenta el resumen ejecutivo que contiene los principales hallazgos y las
recomendaciones de mayor relevancia del proyecto Agricultural Synergies en cuanto a la generación
de una política pública que promueva un marco normativo habilitante para el establecimiento de
las estrategias de mitigación del cambio climático desde la producción de la ganadería bovina en
Colombia.
4.4.3.5
Tabla resumen de actividades a desarrollar en el diseño e implementación de la NAMA
Tabla 6. Resumen Actividades NAMA Ganadería Bovina
ACTIVIDADES DISEÑO NAMA
-Mejorar la línea base y los
escenarios de mitigación con más
fincas modales de FEDEGAN,
mejorando los factores de emisión
con mediciones en el país y con
potenciales
de
mitigación
asociados
a
tecnologías
particulares a cada región.
-Flujo financiero de la NAMA por
región.
-Identificación de la combinación
optima de instrumentos de política
pública requeridos para la
consecución
de
las
metas
propuestas.
Definir
la
arquitectura
institucional.
- Desarrollar el sistema MRV a
totalidad.
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
ACTIVIDADES IMPLEMENTACIÓN
NAMA
-Escalamiento regional de las
actividades propuestas, acordes a los
lineamientos generados en el diseño
de la NAMA
- Fortalecimiento del servicio de
extensión de la Federación Nacional
de Ganaderos
31
4.4.4
Descripción breve de la relación de las actividades con otras NAMAs, propuestas o bajo
implementación/implementadas
Colombia actualmente adelanta 3 iniciativas NAMAs que tienen una relación directa con la NAMA
de Ganadería Bovina. De acuerdo a datos de la Federación Nacional de Cafeteros, el 5% de los
ganaderos también cuentan con cultivos de Café, especialmente en Caldas, Risaralda y Quindío, y
aunque los sistemas de producción entre los dos cultivos varían significativamente, se ve una
sinergia entre ambos proyectos. Puntualmente, la NAMA de Café plantea la promoción de sistemas
agroforestales en predios de producción de café, y la NAMA de Ganadería promueve el cambio de
uso del suelo para otros usos, por lo tanto se estima que en estos predios la promoción de los
sistemas agroforestales puede impulsarse.
Por otra parte, en el sector agropecuario se encuentra en desarrollo la NAMA de Reconversión
productiva y tecnológica del subsector Panelero, y se ha identificado que solo 5% de los paneleros
del país también tienen ganado de engorde o de leche dentro de sus predios; no obstante, se estima
que son pequeños productores y no presentan los problemas de conflicto entre vocación y uso del
suelo que principalmente busca atender la NAMA de Ganadería para la reducción de emisiones en
este sistema productivo. Sin embargo, se propone que durante el diseño de ambos proyectos se
identifiquen los productores que tienen establecidos los dos sistemas productivos simultáneamente
para revisar sinergias más puntuales de acuerdo a sus condiciones particulares.
Por otra parte, el objetivo principal de la NAMA Forestal liderada por el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, es lograr una restauración de zonas degradas en Colombia y promover una
reforestación comercial, lo que ayudará a la NAMA de ganadería bovina a generar paisajes de
restauración interconectados, aumentando exponencialmente los beneficios de las recuperaciones
de los predios ganaderos elevándolos a escalas superiores. En este sentido, se estima que debido a
la deforestación en zonas ganaderas para el establecimiento de pasturas, se pueden revisar vínculos
de zonas en común, donde los impactos sean representativos para restaurar aquellas áreas
degradadas por la acción de los productores de ganado. Por otro lado dicha NAMA también
pretende contrarrestar las diferentes barreras a las que se enfrentan los productores forestales,
permitiendo resolver limitantes que tendrían los productores de SSP en cuanto a material vegetal,
manejo, post-cosecha y venta final.
Puesto que las tres NAMAs se encuentran en etapa de diseño, se propone que durante el desarrollo
de la NAMA de ganadería se programen sesiones de trabajo con cada equipo encargado las NAMAs
acá expuestas y revisar con mayor detalle las sinergias y acuerdos futuros entre proyectos.
4.4.5
Descripción breve de los límites de las actividades propuestas.
Para la selección de las zonas y su priorización en la implementación se evaluaron las siguientes
variables: estado de suelos degradados, hato ganadero, mercadeo, prácticas sostenibles ya
implementadas, índices de pobreza (pobreza multidimensional) zonas de prioridad post-acuerdo y
vulnerabilidad climática.
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
32
De lo anterior, se plantea la implementación y escalabilidad de la NAMA a nivel nacional de acuerdo
a los siguientes periodos de tiempo:
Tabla 7. Zonas de implementación NAMA de Ganadería
Periodo
0-5 años
Zona
Caribe seco
húmedo
Criterio de selección
y Multinacionales de ganadería han entrado a producir en esta
zona, apuesta exportadora de Colombia, como modelos ya
de sistemas silvopastoriles. Región más afectada por cambio
climático, zonas degradadas, clúster maderero.
Altiplano
Cundiboyacense
Caquetá
5-10 años
Antioquia
Nariño
Magdalena medio
Meta
10-15 años
Cundinamarca tiene una apuesta grande en producción de
leche. Boyacá: SSP trópico de altura, lechería especializada,
receptividad de los productores.
Ganadería de doble propósito. En este momento cuenta con
una apuesta para el post-acuerdo, y a pesar que no se
encuentra dentro de las zonas del proyecto GCS, se puede
articular con la implementación del proyecto Visión
Amazonia.
Hato ganadero más grande del país, representando la zona
con mayor producción de leche.
Cuentan con el contrato plan con la nación, mesa de trabajo
láctea, pequeños productores lecheros.
Zona importante en producción de carne y doble propósito.
Zona de expansión de la ganadería y agroindustria, puerta
de la frontera agrícola colombiana.
Guaviare
Las otras zonas se
revisaran
más
delante
de
acuerdo
al
establecimiento
de las zonas
anteriores.
Así mismo, como meta nacional se plantearon dos escenarios de mitigación con las actividades
directamente relacionadas al cambio de uso del suelo, de acuerdo al número de hectáreas a
intervenir con las actividades planteadas:
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
33
Tabla 8. Metas Nacionales de mitigación
Sistemas alternativas
SSP
1. Potencial en hectáreas
1’250.000
SSPi
370,000
4’000.000
Otros Usos
Restauración
Manejo
TOTAL
4.5
2’000.000
2’200.000
9’820.000
IMPACTOS DE LA NAMA
De acuerdo al MADS, las Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas son estrategias para la
reducción de GEI de sus niveles tendenciales, contribuyendo adicionalmente al logro de los
objetivos de desarrollo sostenible de los países que las implementan. En virtud de lo señalado, este
capítulo presenta las contribuciones de la NAMA Ganadería Bovina para el país y la estimación de la
reducción de gases efecto invernadero en un escenario de implementación de las medidas
propuestas en el acápite 3.3.
4.5.1
Contribución de la actividad al desarrollo sostenible del país
En el presente acápite se presentan los cobeneficios asociados al establecimiento del proyecto de
mitigación nacional NAMA de Ganadería Bovina:
4.5.1.1
Cobeneficios de la NAMA a las prioridades de desarrollo sostenible del país
De acuerdo al estudio realizado para la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, el
equipo de la firma consultora Econometría estimó los siguientes cobeneficios:
Económicos:
•
•
•
•
•
Mejoras en los rendimientos de la producción ganadera en Colombia.
Mejora en la competitividad del sector.
Aumento en los ingresos
Reducción en costos de insumos.
Reducción del riesgo frente a la variabilidad climática.
Sociales:
• Facilita la formalización de los trabajadores de oficio.
• Reducción de la pobreza
• Seguridad alimentaria.
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
34
•
•
Aumentos de la capacidad técnica de los ganaderos
Cobeneficios de adaptación al cambio climático.
Ambientales:
• Reducción de alteraciones de cuerpos de agua por vertimientos de las centrales de
sacrificio.
• Conservación de suelos.
• Generación de servicios ecosistémicos.
• Aumento de la biodiversidad y conectividad de las áreas
Otros Co-beneficios:
 Fortalecimiento de la agenda interministerial, concretando los esfuerzos de los Ministerios
de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
 Poder transformacional de la NAMA de Ganadería en promover la transformación de los
usos del suelo en Colombia, y reducir el conflicto con la vocación de acuerdo a los
potenciales biofísicos de las zonas a intervenir.
4.5.2
Reducción de emisiones de GEI
Los potenciales de mitigación de gases efecto invernadero identificados son presentados a
continuación:
4.5.2.1
Tipos de Gases Efecto Invernadero reducidos por la implementación
Los gases efecto invernadero que se reducirán bajo el marco de la NAMA Ganadería Bovina en
Colombia son CO2, CH4, N2O.
4.5.2.2
Estimación del potencial de reducción de GEIs y la estimación de reducción.
El potencial de mitigación se presenta en tres dimensiones: emisiones reducidas por deforestación
evitada, reducción del carbono-intensidad de los productos ganaderos, aumento de los sumideros
de carbono de agroecosistemas de pasturas y las emisiones reducidas por aprovechamiento de
residuos en mataderos. Para los primeros dos componentes, se estimó el potencial desarrollando
una línea base, un escenario BAU y comparando este último contra un escenario NAMA. Para el
último componente se requiere apoyo en la consolidación de la actividad y estimación del potencial
de GEI y por lo tanto no se encuentra incluido en esta Nota Conceptual.
De acuerdo a la línea base, las emisiones por fermentación entérica son de 39’762.709 TCO2eq. Lo
que implica que un kilogramo de proteína tiene una carbono-intensidad de 112 KgCO2eq.
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
35
En el escenario BAU proyectado a 2032, las emisiones por fermentación entérica son de 45’495.082
TCO2eq, lo que implicaría que un kilogramo de proteína tendría una intensidad de carbono de 113
Kg. La deforestación acumulada debida a la ampliación de pastizales, manteniendo las condiciones
actuales, sería de 2’750.768 has asociándose a unas emisiones de 1’228.600,269 TCO2eq1.
Por su lado, en el escenario NAMA proyectado a 2032, las emisiones por fermentación entérica son
de 41’491.802 TCO2, con aumentos del 11% de la producción de proteína del escenario BAU. Para
igualar dichos valores de aumentos productivos en el escenario BAU, se requerirían más animales y
por ende inclusive las emisiones absolutas serían mayores. Lo anterior implicaría una reducción de
emisiones de 4’003.280 TCO2.
A su vez, bajo el escenario NAMA, un kilogramo de proteína tendría una carbono-intensidad de
92,05. Bajo los parámetros NAMA no sería necesario la deforestación de 2’750.768 has evitándose
emisiones de 1.228’600.269 TCO2eq2. También se podrían transformar el uso de 6’136.623 has,
pues se podría mantener tener el hato en 27’663.376 has.
Por otro lado la captura en biomasa aérea en sistemas silvopastoriles estaría en el orden de los
5’970.000 TCO2eq.
Siguiendo el plan de restauración, 2’000.000 has podrían ser restauradas en bosque en esas
6’136.623 has de pasturas que se liberarían representan un potencial de captura de carbono de
669’958.500 TCO2eq a 60 años. Asumiendo un comportamiento lineal, durante la NAMA se podrían
capturar 167’489.625 TCO2eq.
4.5.2.3
Breve descripción de la metodología de cálculo
El objetivo de la metodología era generar datos mediante técnicas más finas que las utilizadas por
el inventario de gases de efecto invernadero.
La línea base, el escenario BAU y el escenario NAMA fueron calculado en el marco del proyecto
Agricultural Synergies3 apoyado por la agencia de cooperación Noruega, con el apoyo del programa
CCAFS4 y la dirección técnica de FEDEGAN y el trabajo realizado por la universidad de los Andes para
la elaboración de los INDC para el sector AFOLU.
La metodología de cálculo partió de la división de regiones ganaderas realizadas por el gremio del
sector, en cada una de estas regiones existían conglomerados que describían las diferentes
1
Basados en que en promedio una hectárea de bosque en Colombia calculado por el proyecto liderado por
IDEAM en 2012 denominado “Proyecto Consolidación de un Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono Colombia”.
2
Basados en que en promedio una hectárea de bosque en Colombia calculado por el proyecto liderado por
IDEAM en 2012 denominado “Proyecto Consolidación de un Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono Colombia”.
3
Universidad Princenton, CIPAV, CIAT, Fedegan.
4
Programa CGIAR en Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
36
orientaciones del hato en su proporción, área y animales. A su vez los parámetros productivos y
dietarios se obtuvieron de fincas modales que representaban los conglomerados previamente
consolidados. Dicha información permitió modelar los conglomerados que representan los tipos de
ganadería de las regiones mediante la herramienta computacional Rumminant, el cual permite
calcular los diferentes productos del rumen bovino, entre esos ganancia de peso, metano por
fermentación entérica y óxido nitroso por orina y heces, el cual posteriormente permite a la
herramienta computacional Virtual Herd modelar el hato. De esta forma se construye una línea
base desde lo local hacia lo nacional.
El escenario BAU se construyó proyectando los parámetros productivos como han venido
evolucionando históricamente, con una carga animal por área similar a la actual y con una dinámica
de crecimiento de hato similar a la tendencia de estos últimos 15 años y directamente relacionada
con una expansión de las pasturas convencionales en zonas de bosque. Manteniendo el valor de
deforestación causada por expansión ganadera en el 80% (Nelson & Durschinger, 2015) y la
dinámicas dietarías del ganado en las regiones estables.
Por otro lado el escenario NAMA fue construido a partir de los planes existentes de intensificación
sostenible expresados tanto en políticas nacionales del estado como en proyectos del gremio
ganadero. Los parámetros productivos de las alternativas productivas se obtuvieron de las
investigaciones que se han comentado previamente realizadas por centros de investigación sobre
la materia5. Esto permitió modelar cuales serían las áreas necesarias de cada una de las alternativas
productivas para evitar deforestación, liberar suelo para otros usos e incrementar la productividad
de acuerdo a las particularidades de la producción ganadera en cada una de las regiones.
Lo anterior permitió que Rumminant y Virtual Herd informaran acerca las emisiones y carbonointensidades de los escenarios BAU y NAMA. A su vez soportados por investigaciones acerca de
biomasa de los agroecosistemas se logró realizar el análisis geoespacial de cambios en la biomasa y
por ende los deltas de sumideros de carbono ante los diferentes escenarios de usos del suelo.
En lo que respecta cálculo de captura en bosque se basó en que el contenido promedio de dióxido
de carbono equivalente en un bosque maduro es de 444 toneladas (IDEAM, 2012), de acuerdo a los
estudios realizados por IDEAM para calcular los sumideros de carbono de Colombia.
Para la biomasa de los sistemas silvopastoriles se utilizaron los resultados de mediciones de biomasa
en Colombia en sistemas silvopastoriles (MADR-CIPAV-CIAT, 2014), para realizar la extrapolación se
promediaron los dos valores más bajos obtenidos de biomasa aérea.
5
CIAT, CIPAV, Dirección Técnica de FEDEGAN
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
37
5
Bibliografía
Balcázar, A., & Rodríguez, C. (2011). Tierra para uso agropecuario. Bogotá D.C: SAC-Fedesarrollo.
Calle, Z., Murgueitio, E., Chará J., Molina C. H., Zuluaga A. F., & A. Calle (2013) A Strategy for ScalingUp Intensive Silvopastoral Systems in Colombia, Journal of Sustainable Forestry, 32:7, 677-693,
DOI: 10.1080/10549811.2013.817338
Calle, Z., Murgueitio, E., and Chará, J. 2012. Integrating forestry, sustainable cattle-ranching and
landscape restoration. Unasylva 63:31-40
Cuartas, C,A, Naranjo, J.F, Tarazona, A,, Correa, G.,,&. Barahona, R. 2014. Estimation of forage
voluntary intake by beef steers grazing in intensive silvopastoral systems based on
Leucaenaleucocephala. Submitted.
DANE. (2012). Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Red de Información y
Comunicación Estratégica del Sector AgropecuarioAgronet. Recuperado el 2 de Diciembre de
2013,
de
Tablas
Encuesta
nacional
agropecuaria
2012:
http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/public/ENA/boletin-prensa-ENA-2012.pdf
DANE. (2015). Censo Agrario 2014-2015.
Fajardo D., Johnston-González R., Neira L., Chará J., Murgueitio R. 2009. Influencia de los sistemas
silvopastoriles en la diversidad de aves en la Cuenca del río La Vieja, Colombia. Revista Recursos
Naturales y Ambiente, No 58: 9-16.
FEDEGAN. 2006. Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana a 2019 (PEGA). Bogotá D.C., 273.
Fisher, M., Rao, I., Lascano, C., Sanz, J., Thomas, R., & Vera, R. (1995). Pasture Soils As Carbon Sink.
Nature, 41-46.
Hernández, A., & Alejandro, B. (2011). Capital Básico Para La Agricultura Colombia . Bogotá, D.C:
SAC-Fedesarrollo.
Gaviria-Uribe, X; Naranjo, JF; Bolívar-Vergara DM; Barahona-Rosales, R. 2014. Consumo y
digestibilidad de nutrientes en novillos cebuínos pastoreando en un sistema silvopastoril
intensivo. Submitted
IDEAM (2010). Segunda Comunicación Nacional ante la Convencion Marco de Naciones Unidas
sobre Cambio Climatico. Bogotá, Colombia.
IDEAM. (2012). Perspectivas del sistema MRV en Colombia. Fortalecimiento de los
sistemas de monitoreo en América Latina, (pág. 32). Quito.
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
38
IGAC, CORPOICA (2002). Zonificación de los conflictos de uso de las tierras en Colombia, capítulo
ir Cobertura y uso actual de las tierras de Colombia. Bogotá, Colombia. Disponible en:
https://www.siac.gov.co/documentos/DOC_Portal/DOC_Suelo/Conflictos%20Uso%20de%20la%
20Tierra/20120730_Zon_%20conf_uso_tierra_%28Cap%202%20Cobertura%29%20.pdf
IGAC. (2010). Mapa de coberturas, corine land cover.
IGAC (2012). Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Conflictos de Uso del Territorio Colombiano Escala 1:100000. Bogotá, Colombia
IPCC. 2007. Climate Change 2007: Synthesis Report. (C. W. Team, R. K. Pachauri, & A. Reisinger,
Edits.)
Intergovernmental
Panel
on
Climate
Change.
http://www.ipcc.ch/publications_and_data/publications_ipcc_fourth_assessment_report_sy
nthesis_report.htm. (Accessed 10 September 2013)
IPCC. (2014). AR5 Mitigation of Climate Change. Cambridge: Cambridge University.
MADR-CIAT-GASA. (2014). Potencial de mitigación de 4 cultivos frutales. Bogotá: MADR-CIAT.
MADR-CIPAV-CIAT. (2014). carbono-eficiencia de sistemas silvopastoriles y pasturas mejoradas.
Bogotá: MADR.
MADS. (2015). Plan nacional de restauración: Restauración ecológica, rehabilitación y
recuperación de áreas disturbadas. Bogotá : MADS.
Molina, I.C., Angarita, E, A., Mayorga, O.L, Chará, J. and Barahona R,R.. 2014. Effect of
Leucaenaleucocephala on methane production of Lucerna heifers fed a diet based on
Cynodonplectostachyus. Submitted
Montagnini, F., Ibrahim, I. &Murgueitio E. 2013. Silvopastoral systems and climate change
mitigation in Latin America. Bois et Forêts des Tropiques VOL 67/316 - 2013 - pp.3-16.
Murgueitio, E., Calle, Z., Uribe, F., Calle, A., Solorio, B. 2011. Native trees and shrubs for the
productive rehabilitation of cattle ranching lands. ForestEcology and Management 261: 16541663.
Murgueitio, E,,Chará J. Solarte, A.,Uribe, F,, Zapata, C.,& Rivera, J. 2013. Agroforestería Pecuaria
y Sistemas Silvopastoriles Intensivos (SSPi) para la adaptación ganadera al cambio climático con
sostenibilidad. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 2013; 26:313-316
Naranjo J F, Cuartas C A, Murgueitio E, Chará J and Barahona R. 2012. Balance de gases de efecto
invernadero en sistemas silvopastoriles intensivos con Leucaenaleucocephala en Colombia.
Livestock
Research
for
Rural
Development
24
(8).
http://www.lrrd.org/lrrd24/8/nara24150.htm.
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
39
Nelson, N., & Durschinger, L. (2015). “Supporting Zero-Deforestation Cattle in Colombia”.
Washington, DC, USA.: USAID-supported Forest Carbon, Markets and Communities Program. .
Nepstad, D., Britaldo, S., Merry, A., Lima, A., Mountinho, P., Carter, J., Otros, Y. (2009). The end of
deforestation in the brazilian amazon. Science.
Reis, Guilherme Lanna, Lana, Ângela Maria Quintão, Mauricio, R. M., Lana, Regina Maria Quintão,
Machado, Rodrigo Matta, Borges, Iran, Neto, Talmir Quinzeiro. Influence of trees on soil
nutrient pools in a silvopastoral system in the Brazilian Savannah. Plant and Soil (Print), p.111 117, 2009.
Rivera L., Botero M., Escobar S., Ambrecht I. 2008. Diversidad de hormigas en sistemas ganaderos.
En: Murgueitio E, Cuartas C. y Naranjo J. F. (eds.). Ganadería del futuro: Investigación para el
desarrollo. CIPAV. Cali, Colombia. 490 p.
Restrepo, J. (2011). Política Integral de Tierras. Un viraje en la restitución y formalización de la
propiedad. Bogotá D.C: Villegas Editores.
Rao, I., Peters, M., Castro, A., Shultze, R., White, D., Fisher, M., Hyman, G. (2015). LivestockPlus:
The sustainable intensification of forage-based agricultural systems to improve livehoods and
ecosystem services in the tropics. Tropical Grasslands, 59-82.
Paciullo, D.S.C., de Castro, C.R.T., Gomide, C.A.de.M., Mauricio, R.M., Pires, M.de.F.A., Muller,
M.D., Xavier, D.F., 2011. Performance of dairy heifers in a silvopastoral system. Livestock Sci.
141, 166–172.
Paciullo, D.S.C., Lopes, F.C.F., Malaquias Jr., J.D., VianaFilho, A., Rodriguez,N.M., Morenz, M.J.F.,
Aroeira, L.J.M., 2009. Características do pasto e desempenho de novilhasem sistema
silvipastoril e pastagem de braquiáriaem monocultivo. Pesq. Agropec. Bras. 44, 1528–1535.
Paciullo, D.S,C., Pires, M.F.A, Aroeira,L.J.M., Morenz,M.J.F.,Maurício,R.M., Gomide, C.A. &Silveira,
S.R. 2014,Sward characteristics and performance of dairy cows in organic grass–legume
pastures shaded by tropical trees .Animal, page 1 of 8 doi:10.1017/S1751731114000767
SAC. (2004). La infraestructura de transporte y la competitividad del sector agropecuario
colombiano. Bogotá, DC.: SAC.
Solorio-Sánchez FJ, Bacab-Pérez HM, Ramírez-Avilés L. 2011. Los Sistemas Silvopastoriles
Intensivos: Avances de Investigación en el Valle de Tepalcatepec, Michoacán. Memorias III
Congreso sobre Sistemas Silvopastoriles Intensivos, para la ganadería sostenible del siglo XXI.
Morelia, México: Fundación Produce Michoacán, COFRUPO, SAGARPA, Universidad Autónoma
de Yucatán – UADY.
Souza, Luciano Fernandes, Maurício, Rogério Martins, Moreira, Guilherme Rocha, Gonçalves, Lúcio
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
40
Carlos, Borges, Iran, Pereira, Luiz Gustavo Ribeiro. Nutritional evaluation of “Braquiarão” grass
in association with “Aroeira” trees in a silvopastoral system. Agroforestry Systems (Print). 2010.
Viana, V.M., Maurıcio, R.M., Matta-Machado, R., Pimenta, I., 2002. Manejo de la regeneracion
natural de especies nativas para la formacion de sistemas silvopastoriles en zonas de bosques
secos del sureste de Brasil. Agrofor. Am. 9, 48–52.
Xóchitl M y Solorio B. 2012. Ganadería Sustentable. 2a Etapa del Proyecto Estratégico de Prioridad
Nacional “Desarrollo y Fomento de los Sistemas Silvopastoriles Intensivos como alternativa
alimenticia para la producción de carne y leche en regiones tropicales. Editores: Martha Xóchitl
Estrada y Baldomero Solorio Sánchez. Fundación Produce Michoacán, SAGARPA, COFUPRO,
UADY. Michoacán, México, 215 p.
Zuluaga, A. 2015. Ganadería Sostenible, una apuesta estratégica para Colombia.
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
41
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
42
Estudio “Determinación del potencial de reducciones de gases de efecto invernadero en sistemas
silvopastoriles en el proyecto Análisis de Sistemas Productivos en Colombia”, derivado del
convenio celebrado entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y el Centro
de Investigación para la Agricultura Tropical CIAT.
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
43
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE REDUCCIONES DE GASES DE
EFECTO INVERNADERO EN SISTEMAS SILVOPASTORILES EN EL
PROYECTO “ANÁLISIS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS EN COLOMBIA PARA
LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO”
INFORME TÉCNICO FINAL
Preparado por:
Julián D. Chará O.
Julián E. Rivera H.
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria
Personería Jurídica: Resolución No. 431 de la Gobernación del Valle del Cauca
Dirección: Carrera 25 # 6-62, Barrio El Cedro, Cali, Valle del Cauca
Teléfonos: 2- 5243061, 5190055, 5190056. Fax: 5190061 Cali
Página web: www.cipav.org.co
Septiembre de 2014
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Tabla de contenido
Resumen ejecutivo ................................................................................................ 4
Objetivos del proyecto .......................................................................................... 5
Sistemas bajo estudio .......................................................................................... 5
Los Sistemas silvopastoriles (SSP).................................................................................... 5
Los Sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) .................................................................. 6
Inventario de SSPi en Colombia ........................................................................................ 7
Los Sistemas Silvopastoriles (SSP) como práctica para mejorar la productividad animal .. 7
Servicios ambientales que pueden proveer los Sistemas Silvopastoriles para la mitigación
y adaptación al Cambio Climático (CC) ............................................................................. 8
Descripción de los sistemas ................................................................................ 9
SSPi con L. leucocephala asociada a pasturas como Cynodon plectostachyus y Panicum
maximum ........................................................................................................................... 9
SSPi con Tithonia diversifolia y pasto Kikuyo Pennisetum clandestinum ......................... 10
SSPi con botón de oro Tithonia diversifolia y pasturas del genero Brachiaria para zonas
ácidas .............................................................................................................................. 11
Localización de los sitios de evaluación........................................................... 12
Resultados por Objetivo ..................................................................................... 13
Estimación del potencial de reducción de GEI mediante SSPi en regiones
con mayor potencial. .......................................................................................... 13
Determinación del stock de carbono para sistemas silvopastoriles en tres
condiciones agroecológicas en Colombia. ....................................................... 14
Determinación del stock de carbono ................................................................. 14
Diseño Muestreal ............................................................................................................. 14
Selección de las fincas .................................................................................................... 14
Definición de unidades homogéneas ............................................................................... 15
Parcelas de muestreo ...................................................................................................... 15
Tamaño de la muestra ..................................................................................................... 16
Muestreo de carbono en suelos ....................................................................................... 16
Estimación del carbono en el estrato arbóreo .................................................................. 18
Estimación de carbono en la leucaena (ó botón de oro) .................................................. 18
Muestreo de pasturas (y hojarasca) ................................................................................. 20
Muestreo de raíces finas.................................................................................................. 21
Resultados ........................................................................................................... 22
Huella de Carbono............................................................................................... 22
Sistemas bajo estudio ...................................................................................................... 22
Determinación de la Huella de Carbono........................................................................... 22
Objetivo y alcance ........................................................................................................ 22
El inventario de HC ...................................................................................................... 22
Evaluación de impacto ................................................................................................. 22
Emisiones dentro del predio............................................................................................. 23
Emisiones fuera del predio............................................................................................... 23
Resultados ........................................................................................................... 24
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Determinación de GEI provenientes de praderas ............................................. 27
Instalación de Anillos ....................................................................................................... 28
Toma de muestras de gases............................................................................................ 28
Cuantificación de los gases en laboratorio ....................................................................... 28
Evaluaciones de correlación ............................................................................................ 29
Resultados ........................................................................................................... 29
Determinación de GEI producto de la fermentación entérica ......................... 30
Descripción los animales utilizados.................................................................................. 30
Politúneles ....................................................................................................................... 31
El esquema de trabajo ..................................................................................................... 31
Diagrama del diseño utilizado .......................................................................................... 32
Toma de muestras ........................................................................................................... 32
Medición de Temperatura y Humedad Relativa ............................................................... 33
Resultados ........................................................................................................... 33
Determinación las áreas actuales y las áreas potenciales elegibles para el
establecimiento de sistemas silvopastoriles intensivos en las zonas del
proyecto en Colombia. ........................................................................................ 34
Características o criterios de selección de las zonas potenciales para el establecimiento
de los diferentes SSPi...................................................................................................... 34
Determinación de los requerimientos de información necesaria para el desarrollo del
trabajo y las fuentes potenciales para obtenerla .............................................................. 36
Consecución de la información cartográfica necesaria para desarrollar el trabajo,
incluyendo su obtención ante CIAT y las demás fuentes que poseen dicha información . 36
Estudios de suelos ....................................................................................................... 36
Exclusión de áreas ....................................................................................................... 37
Esquema para la determinación de Áreas potenciales para el establecimiento de SSPi.. 38
Clima ............................................................................................................................ 39
Espacialización de los sitios con Sistemas Silvopastoriles intensivos en la actualidad de
acuerdo con la información suministrada por otros investigadores .... Error! Bookmark not
defined.
Resultados ........................................................................................................... 40
Determinación de la estructura de costos actualizada para los sistemas
silvopastoriles intensivos estudiados. .............................................................. 40
Contribución para la generación de una propuestas de incentivos
económicos para la promoción del establecimiento de sistemas
silvopastoriles. .................................................................................................... 41
Bibliografía........................................................................................................... 41
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE REDUCCIONES DE GASES DE
EFECTO INVERNADERO EN SISTEMAS SILVOPASTORILES
Resumen ejecutivo
Tradicionalmente los sistemas bovinos han estado asociados a la generación de una
importante cantidad de gases de efecto invernadero (GEI), degradación general de los
recursos naturales y bajos parámetros productivos (Steinfeld et al., 2006; IPCC, 2007).
Con unas emisiones estimadas en 7,1 gigatoneladas (GT) de dióxido de carbono
equivalente (CO2-eq) por año, que representan el 14,5% de las emisiones de GEI
inducidas por el ser humano, el sector ganadero incide de manera importante en el
cambio climático (CC), siendo la producción de carne y leche de vacuno responsable de
la mayoría de las emisiones, pues contribuye con el 41% y el 29% respectivamente de las
emisiones del sector (Gerber et al., 2013), adicionalmente a esto a nivel local, se ha
logrado determinar que esta actividad pecuaria puede llegar a representar entre el 18,5%
y 30% del total de GEI de origen antropogénico (IDEAM, 2009).
Debido a todo este contexto, actualmente se vienen impulsando iniciativas enfocadas no
solo a favorecer al medio ambiente basadas en sistemas productivos capaces de generar
un menor impacto ambiental, sino también, a la estimación de emisiones bajo condiciones
específicas de producción que permitan disminuir la incertidumbre que habitualmente se
ha manejado en los inventarios de GEI y así identificar alternativas de mitigación acordes
a nuestras condiciones de producción (Montenegro y Abarca, 2000; Jarvis et al., 2010;
Murgueitio et al., 2011).
Dentro de estas iniciativas se ha venido desarrollando el programa: “Análisis de sistemas
productivos en Colombia para la adaptación al cambio climático”, financiado por el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y ejecutado por el Centro
Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y otros socios orientados a los sistemas
agropecuarios más importantes en Colombia, el cual ha permitido durante los últimos 18
meses, trabajar en la determinación del potencial de reducciones de gases de efecto
invernadero (GEI) en sistemas ganaderos por parte del Centro Para la Investigación en
Sistemas Sostenibles de producción Agropecuaria - CIPAV.
Los trabajos fueron desarrollados principalmente en tres sistemas ganaderos en el país,
distribuidos en seis predios en los departamentos del Cesar, Antioquia, Quindío y Valle
del Cauca (SSPi con L. leucocephala, SSPi con T. diversifolia en zonas altas y SSPi con
T. diversifolia en zonas cálidas con sus respectivos sistemas referencia). Aspectos como
la estimación del potencial de reducciones de GEI en zonas potenciales de Colombia,
determinación del stock de carbono en sistemas ganaderos, medición de las emisiones de
GEI producto de la fermentación entérica y proveniente de praderas, y generación de una
propuesta de incentivos económicos para la promoción del establecimiento de estos
sistemas fueron trabajados para lograr los alcances del proyecto, además, fue realizado
un análisis de Huella de Carbono (HC) en los escenarios trabajados a partir de los
hallazgos encontrados en el convenio.
….. (resultados)
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Objetivos del proyecto
1. Estimar el potencial de reducciones de gases de efecto invernadero mediante
sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) en regiones con mayor potencial.
2. Determinar el stock de carbono para sistemas silvopastoriles en tres condiciones
agroecológicas en Colombia mediante la determinación de la captura de carbono y
la emisión de los principales gases de efecto invernadero en estos sistemas.
3. Determinar las áreas actuales y las áreas potenciales elegibles para el
establecimiento de sistemas silvopastoriles intensivos en las zonas del proyecto en
Colombia.
4. Determinar la estructura de costos actualizada para los sistemas silvopastoriles
intensivos estudiados.
5. Contribuir a generar propuestas de incentivos económicos para la promoción del
establecimiento de sistemas silvopastoriles.
Sistemas bajo estudio
Los Sistemas silvopastoriles (SSP)
Pezo e Ibrahim (1999) mencionan que los sistemas silvopastoriles (SSP) son una
modalidad de agroforestería que busca combinaciones de especies leñosas perennes,
forrajeras y animales dentro un mismo espacio ya sea de manera secuencial o simultánea
y bajo un manejo integrado sustentado en principios agroecológicos.
Los SSP son una opción de producción que favorece los sistemas ganaderos de
diferentes maneras, ya que aspectos como los económicos y productivos se ven
favorecidos al establecer combinaciones de especies forestales o frutales sin la presencia
de cultivos, hasta plantaciones comerciales (Montagnini, 1992).
Dentro de estos sistemas, se han identificado una serie de opciones que involucran las
prácticas ganaderas con la introducción de árboles, arbustos y nuevas formas de manejo
que pretenden intensificar la actividad y estar en armonía con las exigencias ambientales
que la sociedad empieza a requerir (Murgueitio et al., 2011). En estas prácticas
agroforestales se pueden reconocer varias modalidades tales como:






Sistemas silvopastoriles en ganadería extensiva
Plantaciones forestales con pastoreo de ganado
Cercos vivos, barreras contra el viento, linderos arborizados, corredores biológicos y
espacios para el sombrío de animales
Sistemas silvopastoriles con manejo de la sucesión vegetal
Silvopastoriles de alta densidad arbórea
Sistemas de corte y acarreo: bancos de forrajes puros, policultivos de corte,
policultivos de varios estratos y múltiples usos.
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org

Sistemas silvopastoriles intensivos
Siendo estos últimos los sistemas tal vez con mayor potencial en zonas tropicales.
Los Sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi)
Los SSPi vienen tomando una importancia preponderante dentro de los escenarios
ganaderos gracias al amplio conocimiento que se tiene sobre estos y a sus innumerables
beneficios. Estos sistemas son una modalidad de agroforestería pecuaria de producción
de alta calidad en la oferta forrajera bajo pastoreo y amigable con el medio ambiente que
se caracterizan por tener altas densidades el arbustos forrajeros como Leucaena
leucocephala (Lam.) de Wit. (Shelton, 1996), u otros como botón de oro Thitonia
diversifolia (Hemls.). Bajo esta modalidad se logran alcanzar más de 20 mil arbustos por
hectárea, asociados a pastos mejorados de alta producción de biomasa como: Cynodon
plectostachyus, C. nlenfuensis, Panicum maximum Jacq. cv Tanzania y Pennisetum
clandestinum, y árboles maderables nativos o introducidos; con modelos de pastoreo
rotacional intensivo con cercas eléctricas y oferta de agua, lo cual permiten alcanzar
importantes cargas animales y alta producción natural de leche y carne (Murgueitio et al.,
2011).
Desde el punto de vista productivo los silvopastoriles intensivos permiten producir más
leche, carne y mejor reproducción en el ganado de forma estable en el tiempo (Aguilar,
2009), con reducción de los costos de producción al no requerir insumos cada vez más
costosos como los fertilizantes y herbicidas, y con reducción de otros costos como drogas
y antiparasitarios (Giraldo y Uribe, 2007; Murgueitio et al., 2008). Además, los productos
son de alta calidad y pueden acceder a nuevos mercados como los ecológicos o los
alimentos funcionales de alto precio (Murgueitio y Solorio, 2008).
En varias regiones tropicales de Colombia (Valle del Cauca, eje cafetero, Tolima, Cesar,
Sucre, Risaralda, Quindío, Guajira y Antioquia) los SSPi avanza con éxito en fincas
ganaderas de carne, cría, doble propósito, lechería tropical y especializada en trópico de
altura. Los ejemplos pioneros tienen más de quince años de producción continua sin
evidencia de disminución de la actividad forrajera o muy poca (Murgueitio et al., 2008),
además países como México, Argentina, Brasil y algunos de centro América vienen
implementado estos sistemas con resultados satisfactorios.
Figura 1. Animales pastoreando en SSPi con L. leucocephala
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Inventario de SSPi en Colombia
Los SSPi gracias a políticas gremiales y públicas se han venido implementado con gran
éxitos bajo diferentes escenarios productivos y de manejo, tal es así que este tipo de
prácticas han venido funcionando en sistemas de lechería especializada, doble propósito
y ceba, en algunos sitios pioneros por más de 20 años, en condiciones de trópico de
altura, trópico bajo y en climas templados.
Según información de FINAGRO, entre 2007 y 2011 se han desembolsado recursos para
la siembra de SSPi por un valor equivalente a 13mil millones de pesos para el
establecimiento de 4516 has de SSPi, buena parte de ellos en Cesar y La Guajira. De
igual manera gracias a otra compilación a partir de información de diferentes proyectos
apoyados por Corporaciones Autónomas Regionales, el gremio ganadero, la empresa
privada y productores, se ha calculado en 5042 hectáreas sembradas distintos arreglos de
SSPi, las cuales gracias a proyectos como el impulsado por FEDEGAN (Ganadería
Colombiana Sostenible) actualmente en desarrollo tenderán a aumentar.
Los SSPi desarrollados e implantados en Colombia han obedecido básicamente a tres
arreglos orientados a diferentes condiciones agroecológicas y de manejo. SSPi para
trópico de altura, zonas secas, zonas templadas y húmedas han sido establecidos, por lo
cual en nuestro país principalmente han sido usados los siguientes SSPi:

SSPi con Leucaena leucocephala, asociados a pasturas mejoradas como
Cynodon plectostachyus y Panicum maximum además de árboles en potrero.

SSPi con Tithonia diversifolia asociado a Pennisetum clandestinum – Zona de
altura para lechería.

SSPi con Tithonia diversifolia y pasturas del genero Brachiaria en zonas ácidas
Los Sistemas Silvopastoriles (SSP) como práctica para mejorar la productividad animal
La heterogeneidad en la cantidad de producto alcanzado, la estacionalidad de la
producción y la calidad de lo producido se han reconocido como las principales
dificultades bajo condiciones de pastoreo (MADR, 2007).
Como alternativa real, los SSP han demostrado ser sistemas capaces de mejorar la
producción cárnica y láctea favoreciendo la cadena productiva no sin antes favorecer la
calidad de vida de los productores (Rivera et al., 2011).
Distintos autores han evaluado sus posibles efectos en la calidad composicional y
productividad láctea (Mahecha et al., 2007; Rivera et al., 2009), observando diferencias
estadísticas a favor de los SSP con cambios particularmente en grasa y proteína (Urbano
et al, 2006; Rivera et al., 2009), sólidos no grasos y sólidos totales (Hernández y Ponce,
2004; Rivera et al., 2011). A su vez autores como Pezo et al.(1992); Dávila et al. (2005) y
Urbano et al. (2006), han identificado incrementos en la producción de leche por individuo
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
y por unidad de área cuando se introdujeron leguminosas y/o arbustos forrajeros en
pasturas tropicales.
De igual forma en Colombia y México de manera paralela, se han encontrado resultados
satisfactorios en cuanto a la calidad y producción de carne bovina en condiciones de
trópico bajo o zonas “cálidas”. Autores como Mahecha et al. (2012) y Gaviria et al. (2012)
encontraron una elevada producción de carne por unidad de superficie en SSPi bajo
condiciones tropicales, varias veces por encima de los sistemas convencionales de
pastoreo. También estudios como los de estos autores, han identificado que la calidad de
carne en estos sistemas cuenta ya con buenos rendimientos en canal, producción de
carne magra, color deseable de la grasa subcutánea para el mercado (México) y una
composición de ácidos grasos como la que desean los mercados modernos. Los
beneficios productivos y económicos encontrados en este tipo de sistemas seguramente
se deben a las características de las dietas que estos pueden ofrecer, ya que
degradabilidades de las dietas, aporte de nutrientes y producción de biomasa se han visto
favorecidas (Gaviria et al., 2012).
Servicios ambientales que pueden proveer los Sistemas Silvopastoriles para la mitigación
y adaptación al Cambio Climático (CC)
La percepción del cambio climático como uno de los problemas ambientales
predominantes en el siglo XXI se ha venido reforzando en los últimos años, a tal punto
que sus probables consecuencias han reemplazado al agotamiento de la capa de ozono
como el asunto ambiental de mayor reconocimiento (Walsh et al., 2009), razón por la cual
sistemas de producción como la ganadería se han venido observando con otros ojos
debido a su importante huella ecológica.
Como respuesta a un panorama nada alentador, sistemas pecuarios como los SSP se
han desarrollado con el objetivo de establecer alternativas y herramientas de mitigación y
adaptación a las consecuencias del cambio climático (Murgueitio et al., 2011).
Para reducir los efectos negativos de la ganadería de pastoreo al medio ambiente en
especial a las mayores emisiones de GEI (CO2, CH4 y NO2), se ha propuesto una
intervención integrada que incluye reducción de la deforestación y del uso del fuego como
práctica de manejo, mejoramiento de la dieta de los animales que puede disminuir hasta
en un 30% las emisiones de CH4 entérico, empleo de fuentes naturales de nutrientes
(fijación de nitrógeno atmosférico y reciclaje de nutrientes) y estímulo a procesos
biológicos en sustitución de los agroquímicos gracias al uso de SSP (Chará et al., 2011).
Murgueitio et al. (2012) resaltan que este tipo de sistemas pueden permitir mitigar el CC a
través de varios mecanismos producto del incremento en la productividad primaria del
agro-ecosistema ganadero al tener más árboles, arbustos forrajeros, arvenses y pastos
vigorosos, favoreciendo:



El incremento de los depósitos de carbono en el suelo y la vegetación leñosa.
La reducción de emisiones de metano por mayor eficiencia en el rumen del
ganado.
Menores pérdidas de nitrógeno hacia la atmósfera por rápido y eficiente reciclaje
de excretas
Además, este tipo de sistemas permiten disminuir las emisiones ya que promueven una
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
mejor productividad por animal, lo que mejora el balance entre superficie utilizada y Kg de
CO2 eq.; mayor productividad, lo que redunda en menores emisiones por unidad de
producto y una mayor eficiencia a lo largo de la cadena productiva en términos de CO2
(Murgueitio et al., 2012).
Por otra parte los SSPi con alta densidad de árboles, arbustos y pasturas mejoradas
favorecen la adaptación al CC porque mantienen la humedad del suelo, reducen las altas
temperaturas ambientales en los potreros mejorando también la productividad y calidad
de los forrajes, además, de reducir la estacionalidad de la producción de carne y leche
(Murgueitio et al., 2012).
El uso de árboles de raíces profundas, reduce la vulnerabilidad de los productores frente a
altas temperaturas, puesto que estas especies son más tolerantes a la sequía, con lo cual
se logra una producción de forraje mucho más estable durante las épocas secas. De igual
forma, al actuar como barreras rompe-vientos y proveer sombra, los árboles ayudan a
mejorar los parámetros micro-climáticos del suelo, pues incrementan la capacidad de
retención de agua y la aireación, y disminuyen la temperatura (Rueda et al., 2011).
Existe evidencia que los SSPi pueden mitigar los efectos de periodos climáticos adversos,
generando condiciones más adecuadas para la supervivencia y el desarrollo vegetal
porque disminuyen las condiciones de estrés hídrico así como para el bienestar animal.
En condiciones de la región del Caribe seco de Colombia, los SSPi reducen la
temperatura promedio anual (2 a 3 ºC) y en los días más caliente las diferencias llegan a
ser hasta de 13oC; incrementan la humedad relativa en las regiones secas (entre 10 y
20%), reducen la evapotranspiración (1,8 mm día-1), convirtiéndose en modelos de
producción sostenible para estas regiones donde los parámetros de producción son bajos
(Rueda et al., 2011).
Descripción de los sistemas
SSPi con L. leucocephala asociada a pasturas como Cynodon plectostachyus y Panicum
maximum
Este tipo de arreglo se encuentra caracterizado por una alta densidad de L. leucocephala
Lam. (> 10000 arbustos ha-1) asociada con pasturas mejoradas como: Cynodon
plectostachyus, C. nlenfuensis, Panicum maximum Jacq. cv Tanzania o Mombaza y
árboles dispersos en potrero con fines multipropósito, manejados bajo un sistema de
pastoreo rotacional en franjas que diariamente son ofrecidas (Shelton, 1996; Murgueitio et
al., 2011).
El Sistema silvopastoril intensivo con Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit (FABACEAE)
y pastos mejorados es un uso de la tierra destinado a la producción tropical eficiente y
natural de ganado bovino de carne, leche, doble propósito, cría especializada, así como
de búfalos, ovinos y cabras, aplicando la rotación de cargas altas instantáneas (12 a 48
horas) y descansos entre 35 a 45 días con disponibilidad de agua fresca y limpia para los
animales. No se recomienda para equinos, burros y mulares (Murgueitio et al., 2011).
Este tipo de sistemas se encuentra principalmente establecido en ecosistemas de bosque
seco tropical (Bs-T) de la zona plana de los valles interandinos y la región caribe. Bajo
estas condiciones la leucaena responde bien en periodos de brillo solar por encima de
seis (6) horas de sol por día. También se encuentran experiencias exitosas a mayor altura
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
entre 1300 y 1500 msnm y brillo solar entre 4,5 y 5,0 horas de sol por día (municipios de
La Tebaida, Montenegro y Quimbaya en el departamento del Quindío, y Alcalá y Ulloa en
el departamento del Valle del Cauca, Colombia).
Figura 2. SSPi con L. leucocephala asociada a pasturas como C. plectostachyus y P.
maximum
Zonas elegibles para establecer los SSPi
• Regiones tropicales entre los 22° de latitud norte y los 20° de latitud sur.
• Alturas desde el nivel del mar hasta los 1600 metros.
• Suelos de fertilidad media a alta, alcalinos, neutros hasta ligeramente ácidos, sin niveles
de alta saturación o toxicidad por aluminio o hierro.
• Terrenos no encharcados, ni inundables, ni con nivel freático elevado.
• Pendientes planas y onduladas hasta ligeramente inclinadas.
• Precipitación promedio anual desde 500 hasta más de 3000, distribuidas en forma
unimodal o bimodal (zona andina).
• Brillo solar desde 800 a más de 1500 horas por año.
• Sin exposición a heladas (como ocurre bajo condiciones subtropicales).
SSPi con Tithonia diversifolia y pasto Kikuyo Pennisetum clandestinum
Arreglo caracterizado por la presencia de arbustos forrajeros de T. diversifolia (Hemsl.) A.
Gray en alta densidad (> 4000 arbusto ha-1) dispuestos en franjas asociados a
Pennisetum clandestinum y árboles dispersos en portero como Alnus acuminata, Pinos o
Eucaliptos en una densidad de aproximadamente 300 árboles ha-1. Para el caso de A.
acuminata esta especie es una gran fijadora de nitrógeno atmosférico y en cuanto a Pinos
o Eucaliptos, estos pueden proveer de madera de alta calidad, al igual que el arboloco
Montanoa quadrangularis y el huarango Mimosa quitoensis. De igual manera estos
sistemas son manejados bajo pastoreo rotacional en franjas que diariamente son
ofrecidas a individuos orientados a la producción de leche de la raza Holstein u otros
cruces para tópico de altura (Murgueitio et al., 2013).
Este tipo de sistema puede ser trabajado bajo condiciones de alta montaña (por encima
de los 1800 msnm) que tienen ecosistemas estratégicos para generar servicios
ambientales esenciales como la regulación y la calidad del agua de los principales ríos y
la conservación de una diversidad biológica especial. Las cuencas lecheras de nuestro
país que se localizan en los altiplanos cundiboyacense y de Nariño, en las zonas altas de
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
las cordilleras en Antioquia, Santander, ecorregión cafetera y Cauca son zonas propicias
para este sistema de pastoreo (pisos térmicos fríos y de páramo) (Muergueitio et al.,
2013). El piso térmico frío corresponde a zonas localizadas entre los 2.000 y 3.000 msnm,
con temperaturas que pueden oscilar entre los 12 y 17 °C y el piso térmico de páramo, se
presenta en las áreas situadas entre los 3000 y 4200 msnm con temperaturas entre los 6
y 12 °C.
Algunos estudios recientes de la Universidad Nacional sede Medellín y CIPAV bajo estos
sistemas, han encontrado mejoras en la calidad composicional de la leche especialmente
en la fracción grasa. La calidad y productividad de pastos de tierras altas (kikuyo) también
se ha mejorado cuando se encuentran asociados con otros arbustos y/o árboles, tal es
así, que la proteína cruda (PC) de estas pasturas puede aumentar de un 10% a un 12%
solo por efectos del asocio con árboles como el aliso. Por otra parte la producción total de
biomasa comestible se ha visto mejorada alrededor de un 15% bajo SSPi, aspecto que
permite tener más animales por unidad de área y por ende un mejor uso del recurso suelo
(Murgueitio et al., 2012).
En pequeños y medianos productores lecheros se ha podido reducir los costos de
producción entre 10 y 15% por efecto de menor empleo de fertilizantes en las praderas y
un menor uso de alimento concentrado (hasta 20%). En forma adicional el microclima
creado favorece el control natural de los chinches de los pastos. Así se ha logrado reducir
el empleo de pesticidas, en algunos casos hasta cero aplicaciones en el año (Murgueitio
et al., 2012).
Figura 3. SSPi con Tithonia diversifolia y pasto Kikuyo Pennisetum clandestinum
SSPi con botón de oro Tithonia diversifolia y pasturas del genero Brachiaria para zonas
ácidas
Este tipo de arreglo silvopastoril se caracteriza por encontrarse en suelos de condiciones
ácidas (pH ente 3,5 y 6,5), ya sean húmedas como en la zona del Caquetá y amazonia en
general o en zonas secas como el sur del Cesar y la baja Guajira.
Estos SSPi se encuentran conformados por arbustos forrajeros de Tithonia diversifolia en
alta densidad (> 5000 arbusto ha-1) dispuestos en franjas, asociados a pasturas
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
mejoradas del género Brachiaria como B. decumbens y B. brizantha y árboles en las
zonas de pastoreo. De igual forma estos sistemas pueden encontrarse asociados a
árboles maderables como Gmelina arbórea y Tectona grandis dispuestos en surcos (100
arboles ha-1).
Dentro del clima tropical húmedo este tipo de sistemas puede ser establecido en
escenarios cálidos con temperaturas altas comprendidas entre los 23 y 26oC y regulares
durante el año, con una escasa oscilación térmica. En cuanto a sus precipitaciones este
sistema puede establecerse en regiones donde podemos encontrar lluvias comprendidas
desde 2000mm año-1 hasta los 4000 mm año-1 para la zona de vida de bosque húmedo
tropical (bh-T) y entre 4000mm año-1 hasta los 8000mm año-1 para los bosques muy
húmedos tropicales (bmh-T) (Rivera et al., 2012).
Finalmente en lo que tiene que ver con zonas ácidas, este tipo de sistemas puede ser
implementado en regiones de Bs-T con precipitaciones entre 600 y 1100 mm año-1,
temperaturas promedio de 30oC y suelos con pH bajos con presencia de saturación de
bases como pueden ser los suelos del orden Aridisol y Entisol.
Estos sistemas han sido evaluados desde el punto de vista productivo y económico
(Rivera et al., 2012), alcanzando describir una superioridad importante a favor del SSPi,
ya que la producción individual y la producción por unidad de área se vio aumentada
cuando los individuos pastorearon allí frente a los rendimientos productivos encontrados
en los sistemas convencionales de la zona. Aspectos como la carga animal, los
kilogramos de leche producida y kilogramos de sólidos como grasa, proteína y sólidos no
grasos se produjeron en mayor proporción en los sistemas silvopastoriles intensivos.
Finalmente estos autores encontraron beneficios económicos potenciales reales por
hectárea de aproximadamente un 42% por encima a lo tradicional.
Figura 4. SSPi con botón de oro Tithonia diversifolia y pasturas del genero Brachiaria
para zonas ácidas
Localización de los sitios de evaluación
Las diferentes evaluaciones de campo fueron realizadas en seis predios distribuidos en
los departamentos de Antioquia, Quindío, Cesar y Valle del Cauca. La selección de los
predios obedeció a un análisis de sus características gracias a la elaboración de una
matriz de calificación que permitió definir cuales sitios eran los mas oportunos para los
objetivos tratados dentro del convenio, aspectos como la disposición del propietario,
funcionamiento adecuado de los sistemas, representatividad de sus condiciones, entre
otros, fueron tenidos en cuenta en la elección. En la Tabla 1 se presentan las
características principales de cada uno de los lugares trabajados.
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Tabla 1. Sitios de las diferentes evaluaciones desarrolladas
Precipitación Altura sobre el
(mm)
mar (asnm)
Predio
Localización
Coordenadas
Cien años de
Soledad
Rionegro,
Antioquia
6° 8' 27.35" N - 75°
28' 5.45" O
2500
2350
San Diego
Montenegro,
Quindío
4° 30' 54.22" N 75° 51' 0.81" O
1750
1230
Sinaí
Pailitas, Cesar
8°57'14.20" N 73°39'12.87" O
1100
76
1110
960
750
1000
Lucerna
El Hatico Trejitos
Bugalagrande, 4º 13´ 07” N y 76º
Valle del Cauca
09´03” O
El Cerrito, Valle 3° 38' 39” N - 76°
del Cauca
19' 11” O
Tipo de
sistema
SSPi con T.
diversifolia en
zonas altas
SSPi con L.
leucocephala
SSPi con T.
diversifolia en
zonas bajas
SSPi con L.
leucocephala
SSPi con L.
leucocephala
Zona de vida
bmh - MB
Figura 5. Localización de los sitios de evaluación
Resultados por Objetivo
Estimación del potencial de reducción de GEI mediante SSPi en regiones con mayor
potencial.
.
.
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
bh - T
bs - T
bs - T
bs - T
Determinación del stock de carbono para sistemas silvopastoriles en tres
condiciones agroecológicas en Colombia.
Determinación del stock de carbono
Diseño Muestreal
Debido a que los sistemas silvopastoriles a incluir en el muestreo no fueron elegidos de
manera aleatoria, el diseño muestreal usado obedeció a un diseño sistemático. El
muestreo fue llevando a cabo en tres etapas, la primera donde se seleccionan las fincas
susceptibles a ser muestreadas, una segunda donde se definieron las unidades
homogéneas de suelos para los sistemas silvopastoriles y la tercera, en donde se toman
las muestras de suelo y biomasa, con el fin de determinar carbono en los distintos
compartimentos.
Selección de las fincas
Los muestreo de stock de carbono fueron desarrollados en tres sistemas, los cuales se
encontraron localizados en tres diferentes lugares del país, más específicamente en los
departamentos del cesar, Quindío y Antioquia. En el eje cafetero fue seleccionada una
finca donde se evaluó un SSPi con Leucaena leucocephala, Cynodon nlemfuensis y/o
Megathyrsus maximus (Predio San Diego, Montenegro, Quindío); en el sur del Cesar se
identificó el SSPi con Botón de Oro (Tithonia diversifolia) y pasto braquiaria (Brachiaria
sp.) (Sinaí, Pailitas, Cesar) y en el municipio de Rionegro (Antioquia) fue seleccionado el
SSPi conformado por arbusto de Botón de Oro (Tithonia diversifolia) asociados a pasto
kikuyo (Pennisetum cladestinum) (Predio Cien Años de Soledad), en la Tabla 2 se
presentan las características de cada uno de los sitios.
Tabla 2. Características de los sitios de muestreo de stock de carbono
Precipitación Altura sobre el
(mm)
mar (asnm)
Predio
Localización
Coordenadas
Cien años de
Soledad
Rionegro,
Antioquia
6° 8' 27.35" N - 75°
28' 5.45" O
2500
2350
San Diego
Montenegro,
Quindío
4° 30' 54.22" N 75° 51' 0.81" O
1750
1230
Sinaí
Pailitas, Cesar
8°57'14.20" N 73°39'12.87" O
1100
76
Lucerna
Bugalagrande,
Valle
4º 13´ 07” N y 76º
09´03” O
1110
980
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Tipo de
sistema
SSPi con T.
diversifolia en
zonas altas
SSPi con L.
leucocephala
SSPi con T.
diversifolia en
zonas bajas
SSPi con L.
leucocephala
Zona de vida
bmh - MB
bh - T
bs - T
bs - T
La selección de cada uno de los predios se baso en el análisis de características como:
disposición del propietario para formar parte del proyecto, facilidad de acceso y cercanía
para envío de muestras, tamaño del SSPi (ha), representatividad de sus suelos, cercanía
de control, representatividad de los SSPi, edad del sistema (años) funcionamiento y
estado del SSPi, entre otras, todo esto con el propósito de identificar los predios más
convenientes para el logro de los objetivos del proyecto.
Finalmente es importante resaltar que dentro de cada lugar fue considerando zonas con
pasturas sin árboles, las cuales fueron utilizadas como cobertura control. Estos lugares
control fueron seleccionados a partir de las características de sus suelos, con el propósito
de asegurar su similitud taxonómica con el SSPi y por ende, permitir establecer de la
mejor manera la unidad homogénea de evaluación para cada lugar.
Definición de unidades homogéneas
Luego de haber elegido las fincas, estás fueron localizadas dentro de las unidades de
suelos definidas en estudios anteriores. De igual manera dentro de las áreas donde se
encuentran los sistemas se estableció una calicata para la descripción y verificación de
las condiciones asociadas a la unidad de suelos y al perfil modal que se asocia a cada
unidad.
Cuando la escala del estudio no lo permitió (menor de 1:10.000), además de la referencia
del estudio de suelos, se realizó un trabajo previo para la delimitación de unidades
homogéneas, incluyendo la descripción del clima, la geoforma y la pendiente, con el fin de
definir unidades homogéneas dentro de la finca. Sobre esta unidad se establció una
calicata para la descripción edafológica de los suelos (Figura 1).
Figura 1. Estableciendo una calicata para la descripción edafológica de los suelos
Es importante aclarar que se priorizó para el muestreo, aquellas unidades homogéneas
que tengan mayor representatividad en área de acuerdo a los estudios de suelos
consultados.
Parcelas de muestreo
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Dentro de los SSPi y pasturas sin árboles fueron usadas parcelas rectangulares de 250
m2 (10 x 25 m), de tal forma que el lado más largo estuviese perpendicular a la dirección
de la pendiente (Figura 2). De igual manera, cada parcela se encontró al menos a 5 m del
borde de la cobertura (SSPi o pastura), con el fin de reducir este efecto. Para su
establecimiento, las parcelas estuvieron definidas a parir de un punto central identificado
previamente de forma aleatoria en la cobertura de interés.
Pendiente
Pendiente
25 m
10 m
Figura 2. Parcela de muestreo para inventario de carbono en sistemas silvopastoriles,
dentro de distintos compartimentos.
Tamaño de la muestra
Dentro de cada unidad homogénea definida para muestreo, fueron muestreadas como
mínimo tres (3) parcelas, tanto en la cobertura bajo SSPi como para la de control. De la
misma manera se buscó, que las parcelas tuviesen diferentes tiempos de pastoreo y/o
ramoneo, con el fin de dar una estimación de la biomasa menos sesgada y evitar hacer
muestreos a través del tiempo.
Muestreo de carbono en suelos
Dentro de cada parcela fueron definidos aleatoriamente tres puntos de muestreo, de los
cuales se obtuvieron dos juegos de muestras de suelo sin disturbar a las profundidades
de: 5, 10, 20, 30, 50, 75, 100 y 125 cm, para tal fin se usaron cilindros de 2,5 cm. Las
muestras fueron utilizadas, un juego para estimar carbono elemental (oxidable y total) y
textura, y el otro, para la densidad aparente y humedad del suelo (Butenschoen et al.,
2008) (Figura 5).
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Figura 5. Toma de muestras a diferentes profundidades para análisis de laboratorio
Adicionalmente, un juego de muestras disturbadas fueron tomadas a cada profundidad
para la determinación de otras propiedades físicas (estabilidad estructural). En el
laboratorio fueron medidos parámetros de densidad aparente y textura según
Butenschoen et al., (2008), así como la humedad gravimétrica y volumétrica. En la Tabla
1 se presentan los análisis de laboratorio que fueron llevados a cabo.
Tabla 1. Análisis químicos y físicos que se llevarán a cabo
Análisis Químicos
Análisis Físicos
pH, MO, P, bases (K, Ca, Mg, Na), acidez
de cambio, CICE, textura
Humedad gravimétrica, textura, densidad
real y aparente, curvas de retención de
humedad y estabilidad estructura
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Figura 6. Muestras de suelo listas para ser transportadas hacia el laboratorio
Para la determinación de carbono elemental fueron preparadas las muestras por
separado a partir de los diferentes tamaños de partícula y luego se obtuvieron los
porcentajes de carbono siguiendo la metodología propuesta por Hernández (2011), los
análisis de laboratorio fueron realizados en las instalaciones del CIAT.
El carbono contenido en el suelo en toneladas de carbono por hectárea (tC/ha) fue
calculado a partir de los valores de carbono, densidad aparente y profundidad del
muestreo siguiendo la fórmula descrita por Schlegel et al. (2001):
Carbono en suelo (tC/ha) = CC * DA * P
Donde:
CC = Contenido de carbono (%)
DA = Densidad aparente (g/cm3)
P = Profundidad de muestreo (cm)
Por último, a partir del factor de conversión 44/12 fue determinado el contenido de dióxido
de carbono (CO2).
Estimación del carbono en el estrato arbóreo
En cada parcela fue determinada la composición vegetal del estrato arbóreo, identificando
especies leñosas presentes (diferentes a la Leucaena). Adicionalmente, se midieron
variables asociadas a las características dendrométricas de los árboles como: copa, dap,
altura, área basal. El criterio para incluir árboles en este estrato fue un dap mínimo de 10
cm. De la misma manera, a partir del número de árboles encontrados en cada parcela se
estableció la densidad por ha de los mismos, lo que fue útil para establecer valores de
carbono por unidad de área.
El uso de fórmulas alométricas fue el mecanismo para cuantificar la biomasa aérea por
medio de ecuaciones encontradas en la literatura. Debido a la diversidad de árboles
presentes en los ecosistemas pecuarios, establecer ecuaciones alométricas para cada
especie era complicado, razón por la cual fueron utilizadas ecuaciones preestablecidas de
las especies identificadas en el estudio tiene gran validez.
A partir del conocimiento de la biomasa en MS del estrato arbóreo y el carbón presente en
este, se encontró el carbono total de este componente usando el factor de 0,5
recomendado por el IPCC (1996).
Estimación de carbono en la leucaena (ó botón de oro)
En cada uno de los sistemas se corroboro la densidad de arbustos presentes en el SSPi a
partir de una evaluación de densidad en la zona de evaluación, a su vez, para cada
parcela fueron seleccionados de manera aleatoria tres arbusto para hacer un muestreo
destructivo y la determinación de su biomasa.
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Figura 7. Medición de los diferentes parámetros necesarios en Leucaena para
establecer cantidad de carbono.
Teniendo las características de la leucaena o botón de oro en los SSPi, en cada planta
fue medido el diámetro a 30 cm sobre el suelo y la altura total de la planta. Con respecto
al diámetro es importante tener en cuenta que cuando la planta presenta tallo bifurcado a
la altura de la medición, éste debe ser medido en ambas ramas y sumar los dos datos.
Después de registrar los datos de diámetro y altura se procedió al muestreo destructivo
del arbusto, con el fin de tomar los pesos húmedos en campo usando balanzas de
precisión. En primer lugar, fueron retiradas y pesan las hojas de la planta; luego se
separaron y pesaron todas sus ramas; y por último fue cortado el tronco principal a nivel
del suelo para luego ser pesado al igual que los diferentes componentes de los arbustos.
De cada uno de los compartimientos muestreados (hojas – ramas – tronco) fueron
tomadas submuestras de 250 gramos cada una, para ser llevadas a laboratorio y secadas
en horno a 60ºC durante 48 horas con el fin de hallar pesos secos. En aquellos
compartimientos con pesos húmedos inferiores a 250 gramos fue procesada la totalidad
de la muestra.
Los contenidos de biomasa y dióxido de carbono para cada compartimiento evaluado y
para el total del sistema, se obtuvieron a partir de las siguientes variables y cálculos
(Márquez, 2000):
Peso fresco: Peso húmedo encontrado en campo.
Peso inicial: Peso de la muestra o submuestra antes del proceso de secado.
Peso seco: Peso hallado después del proceso de secado.
De igual manera a partir de estas tres variables fue posible calcular el contenido de
humedad en cada una de las muestras, de la siguiente forma:
Contenido de humedad (CH) = Peso inicial (g) – Peso seco (g)
Peso inicial (g)
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Luego, la biomasa (B), el carbono (C) y el dióxido de carbono (CO2) fueron calculados de
la siguiente manera:
Biomasa (g) = Peso fresco – (Peso fresco*CH)
Carbono (g) = B*0.5
CO2 (g) = C*44/12
0.5 es un factor de conversión usado cuando no se conocen las fracciones de carbono específicas para la
especie en estudio; y el factor 3.67 corresponde a la relación entre el peso molecular del CO 2 respecto del
peso molecular del carbono (Márquez, 2000).
Para obtener los valores de biomasa por los arbustos en toneladas, el valor en gramos fue
dividió en 1,000,000. Posteriormente, según la densidad de siembra de la leucaena se
logró hallar el contenido de biomasa en toneladas por hectárea.
Muestreo de pasturas (y hojarasca)
El muestreo de las pasturas fue llevado a cabo gracias a uso de un cuadrante de 0.25 m2
en tres puntos al azar dentro de cada parcela. En primer lugar se midió la altura de la
pastura en cada uno de los tres puntos y luego se realizo el muestro destructivo retirando
la pastura hasta dejar el suelo descubierto para después tomar el peso húmedo en
campo, sub-muestras de peso conocido fueron tomadas para su determinación de materia
seca hasta lograr peso constante y así determinar la cantidad de CO 2 En la parcelas
dentro de SSPi, la hojarasca fue incluida dentro del valor de la pastura.
Los valores de biomasa fueron convertidos a carbono multiplicándolo por la fracción de
carbono promedio estimada para las especies encontradas como por ejemplo: 0,45 para
P. saman , D. retusa y D. robinioides ; 0,44 para B. brizantha y 0,41 para H. rufa.
Finalmente el caso de las pasturas, cabe destacar que el valor obtenido es por muestra
en 0.25 m2 por lo que dicho valor fue multiplicado por 10,000 m2 y divididlo por 0.25 m2,
con el fin de obtener biomasa en toneladas por hectárea.
Figura 8. Toma de muestras en pasturas para determinación de carbono y productividad
vegetal general.
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Muestreo de raíces finas
Para el muestreo de las raíces finas (d<2 mm) fue usado un barreno de golpe de volumen
conocido (cilindro de 8 cm de diámetro 25 cm de longitud) para tomar las muestras de
suelo, las cuales fueron llevadas al laboratorio para separar las raíces del suelo,
clasificarlas por especies y profundidades y, por último llevadas al horno a 70 °C hasta
obtener peso constante para estimar su biomasa (Andrade & Ibrahim, 2003).
Este muestreo fue realizado solamente en una de las tres parcelas consideradas en cada
unidad homogénea. Para tal fin, se realizó el muestreo en 6 puntos elegidos de manera
sistemática en cada parcela teniendo en cuenta un punto central en la línea de plantas de
la mitad. Tres puntos se encontraron cercanos a tres plantas y tres puntos a 50 cm de las
mismas, los cuales fueron realizados hasta los primeros 50 cm de profundidad (0-25 cm y
25 a 50 cm).
Las muestras extraídas en campo fueron conservadas en refrigeración a 5°C hasta su
procesamiento. Para el análisis final utilizado un factor de conversión de 1,5 para
contabilizar las pérdidas de materia seca en raíces de pasturas y de árboles debido al
manejo del material (Oliveira et al., 2000; Sierra et al., 2003). Finalmente el sistema
radicular fue separado del suelo en forma manual.
Por otra parte el sistema de raíces estructurales de los arbustos fueron extraídos en uno
de los puntos por sitio donde se realizaron muestreos destructivos de biomasa aérea. En
este punto, el sistema radicular fue separado manualmente, posteriormente pesado en
campo y luego cinco muestras fueron enviadas al laboratorio para la estimación de su
materia seca y CO2.
Figura 9. Toma de muestras para estimar carbono en sistemas radiculares.
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Resultados
Huella de Carbono
Sistemas bajo estudio
El análisis de huella de carbono (HC) estuvo orientado a los escenarios propuestos dentro
del convenio, es decir, tres SSPi en tres zonas contrastantes del país con sus respectivos
controles. Los sistemas bovinos analizados fueron entonces: 1) SSPi con Tithonia
diversifolia y pasto Kikuyo Pennisetum clandestinum orientado a la producción de leche;
2) SSPi con botón de oro T. diversifolia y pasturas del genero Brachiaria y guineas para
zonas ácidas orientado a la producción de leche y carne; y 3) SSPi con Leucaena
leucocephala asociada a pasturas como Cynodon plectostachyus y Panicum maximum
orientados a la producción de carne y leche en zonas de trópico seco.
Determinación de la Huella de Carbono
Para lograr el objetivo propuesto se usó la estructura metodológica basada en las normas
ISO 14040 y 14044 (ISO, 2006a, b), las cuales se sustentan en cuatro etapas o pasos de
trabajo: 1) objetivo y alcance; 2) el inventario del ciclo de vida; 3) evaluación de impacto;
y 4) la interpretación del ciclo de vida. Para el caso particularmente propuesto las etapas
estuvieron establecidas bajo los siguientes parámetros:
Objetivo y alcance
El análisis fue desarrollado hasta el punto en que el producto principal generado es
vendido en la finca, es decir: de la “cuna a la puerta de la granja”, como tradicionalmente
es llamado este tipo de alcance en sistemas agropecuarios.
Las unidades funcionales utilizadas fueron: kg de leche corregida por grasa y proteína
(FPCM) (Thomassen y de Boer, 2005), kg de proteína y kg de grasa en los sistemas
lecheros, y kg de carne en los sistema de ceba. De igual forma la categorías de impacto
ambiental evaluadas se encuentran alrededor de: el potencial de calentamiento global, por
tratarse de un análisis de HC, además, se estimo las emisiones uno unidad de área (ha).
El inventario de HC
Durante esta etapa se colectó la información necesaria dentro cada sistema de
producción. Dentro de la evaluación fue teniendo en cuenta entre otros aspectos
relevantes, la cantidad de materiales utilizados directamente en el predio como por
ejemplo la cantidad de fertilizante utilizado, alimento balanceado ofrecido, intensidad del
trasporte de insumos y la capacidad de carga animal.
Evaluación de impacto
En esta etapa la información colectada en el inventario de cada sistema fue analizada
para determinar cómo se traducen en impactos (emisiones de GEI); para nuestro caso los
impactos a tener en cuenta se encuentran expuestos en la Tabla 1.
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Tabla 1. Impactos ambientales a evaluar y unidades de cuantificación.
Impacto medioambiental
Unidad
Potencial de calentamiento
Kg CO2 - eq
Global
Contribución
CO2
CH4
N2O
Factor
1
23
298
Para las diferentes estimaciones fueron usando factores de emisión encontrados en
fuentes bibliográficas tratando en lo posible de identificar impactos tanto a nivel de finca
como fuera de ésta, producto de la elaboración de algunos insumos y su transporte,
además, algunas emisiones estimadas dentro del convenio fueron usadas en el análisis,
como es el caso de las emisiones de praderas (cámaras cerradas estáticas) y emisiones
por fermentación entérica calculadas a partir de la técnica del politúnel.
Emisiones dentro del predio
Las estimaciones y determinaciones a nivel de predio estuvieron enfocadas a las
principales fuentes de emisión que tradicionalmente son manejadas en sistemas
ganaderos. Las fuentes de emisión de CH4 trabajadas estuvieron alrededor de la
fermentación entérica, emisiones por excretas a nivel de potrero y emisiones por praderas
producto de algunas reacciones anaerobias, las cuales fueron estimadas siguiendo las
recomendaciones de Marín (2013), Sneath et al (2006), IPCC (2006), Molina (2013),
Moysés do Nascimento et al (2007), demás, de las emisiones determinadas dentro del
convenio como se ha mencionada anteriormente. Debido a que todas estas emisiones
dependen del consumo de materia seca (MS), el consumo bajo cada sistema fue
determinado gracias del sistema CNCPS (Fox et al., 2000) y a diferentes artículos
desarrollados bajo los mismos sistemas estudiados dentro del convenio (Gaviria et al
2012; Cuartas, 2013 y Córdoba, 2009).
En cuanto a las emisiones de N2O, las fuentes incluidas en el análisis estuvieron
relacionadas con la fertilización con fuentes químicas, excreción de N por heces y
excreción de N vía orina, las cuales fueron estimadas siguiendo los lineamientos del IPCC
(2006) que se basan en emisiones entre el 1 y 2% del N excretado. Es importante resaltar
que las cantidad de N excretado fueron calculadas a partir de la digestibilidad de la
proteína cruda de las dietas ofrecidas en cada uno de los sistemas bajo análisis, a parir
de los valores encontrados por Rivera et al. (2012), Cuartas (2013) y Restrepo (datos sin
publicar).
Finalmente dentro del predio fueron tenidas en cuenta las emisiones de CO2, generadas
principalmente por la quema de combustible ya fuera gasolina o Diesel (IPCC, 2006) y las
generadas por las praderas producto de la descomposición de la materia orgánica.
Emisiones fuera del predio
Las emisiones externas a los predios se encontraron alrededor de los gases generados
por la fabricación de los principales insumos utilizados en el proceso productivo gracias a
los factores de emisión identificados en la base de datos de Ecoinvent (2010). Las
emisiones de CH4 fueron estimadas para la fabricación de insumos como: combustibles,
Urea, alimentos concentrados y cal; las emisiones de N2O fueron estimadas para la
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
elaboración de Urea y alimentos concentrados usados en cada sistema; y para el CO 2 las
emisiones tenidas en cuenta estuvieron entorno a la fabricación de combustibles, Urea,
cal, Concentrados y energía eléctrica.
Resultados
En las siguientes Tablas se presenta el inventario identificado en cada uno de los
escenarios evaluados, parámetros productivos, inventario ganadero y uso de insumos se
presentan a continuación. En general se puede observar una productividad mayor en los
diferentes SSPi.
Tabla 2. Parámetros productivos y características generales de los sistemas evaluados
bajo condiciones de trópico del altura orientado a la producción de leche.
Ítem
Tamaño del lote
Leche producida
Promedio producción de leche
Leche exportada
Grasa en la leche
Proteína en la leche
Días de lactancia
Tasa de reemplazo
Tasa de descarte
Peso promedio
Capacidad de carga
Concentrado ofrecido
Consumo de Forraje
Fertilización (urea y otro) - N
Unidades
SSPi*
Ha
21
l/día
684
l/vaca/día
18
l/día
678
%
3,8
%
3,3
Días
305
%
10%
%
10%
Kg/animal
550
UA/ha
2,93
Kg MS/vaca/día
4
Kg MS/vaca/día
12,2
Kg/ha/año
400
Estructura del Hato
Vacas en ordeño
Número
38
Vacas secas
Número
4
Novillas > 2 años
Número
6
Novillas 1-2 años
Número
10
Terneras 0-1 año
Número
8
Sal mineralizada
g/UA/año
80
Electricidad
kW/año
11928
Diesel usado
l/año
2100
Cal
kg/año
4200
*SSPi con Tithonia diversifolia y pasto Kikuyo Pennisetum clandestinum
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Tradicional
27
855
19
849
3,5
3,2
305
10%
10%
597
2,86
5
11,71
839,5
45
6
7
12
10
90
16767
2700
5670
Tabla 3. Parámetros productivos y características generales de los sistemas evaluados
bajo condiciones de trópico bajo orientado a la producción de leche.
Ítem
Tamaño del lote
Total de leche producida
Promedio de producción de leche
Leche exportada
Grasa en la leche
Proteína en la leche
Días de lactancia
Tasa de reemplazo
Tasa de descarte
Peso promedio
Capacidad de carga
Concentrado ofrecido
Consumo de Forraje
Fertilización (urea y otro)
Unidades
SSPi*
Tradicional
Ha
Ha
17
l/día
l/día
600
l/vaca/día
l/vaca/día
15
l/día
l/día
594
%
%
3,70
%
%
3,40
Días
Días
305
%
%
10%
%
%
10%
Kg/animal
Kg/animal
410
UA/ha
UA/ha
3,29
Kg MS/vaca/día
Kg MS/vaca/día
3,5
Kg MS/vaca/día
Kg MS/vaca/día
7,9
Kg/ha/año
Kg/ha/año
0
Estructura del Hato
Vacas en ordeño
Número
40
42
Vacas secas
Número
4
5
Novillas > 2 años
Número
6
5
Novillas 1-2 años
Número
13
10
Terneras 0-1 año
Número
8
9
Sal mineralizada
g/UA/año
80
90
Electricidad
kW/año
8500
10800
Diesel usado
l/año
1020
1260
Cal
kg/año
0
2000
* SSPi con Leucaena leucocephala asociada a pasturas como Cynodon plectostachyus y Panicum
maximum
Tabla 4. Parámetros productivos y características generales de los sistemas evaluados
bajo condiciones de trópico bajo orientado a la producción de carne.
Ítem
Tamaño del lote
Total de carne producida
Promedio de producción de carne
Peso promedio
Capacidad de carga
Concentrado ofrecido
Consumo de Forraje
Fertilización (urea y otro)
Unidades
SSPi*
Tradicional
Ha
28
45
kg/día
76,05
21,35
kg/animal/día
0,65
0,35
Kg/animal
385
370
UA/ha
2,92
0,94
Kg MS/animal/día
0
0
Kg MS/animal/día
10,01
8,14
Kg/ha/año
0
0
Estructura del Hato
Ceba
Número
39
20
Levante
Número
78
41
Sal mineralizada
g/UA/año
50
65
Electricidad
kW/año
5600
9000
Diesel usado
l/año
560
900
Cal
kg/año
0
0
*SSPi con Leucaena leucocephala asociada a pasturas como Cynodon plectostachyus y Panicum
maximum
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Tabla 5. Parámetros productivos y características generales de los sistemas evaluados
bajo condiciones de trópico bajo orientado a la producción de carne en zonas ácidas.
Ítem
Tamaño del lote
Total de carne producida
Promedio de producción de carne
Peso promedio
Capacidad de carga
Concentrado ofrecido
Consumo de Forraje
Fertilización (urea y otro)
Unidades
Ha
kg/día
kg/animal/día
Kg/animal
UA/ha
Kg MS/animal/día
Kg MS/animal/día
Kg/ha/año
Estructura del Hato
Ceba
Número
Levante
Número
Sal mineralizada
g/UA/año
Electricidad
kW/año
Diesel usado
l/año
Cal
kg/año
*SSPi con botón de oro T. diversifolia y pasturas del genero
ácidas
SSPi*
26
48
0,5
320
2,39
0
8,32
0
Tradicional
43
24,9
0,3
325
1,28
0
7,15
0
29
29
67
54
45
65
5200
8600
520
860
0
0
Brachiaria y guineas para zonas
Tabla 6. Parámetros productivos y características generales de los sistemas evaluados
bajo condiciones de trópico bajo orientado a la producción de leche en zonas ácidas.
Ítem
Tamaño del lote
Total de leche producida
Promedio de producción de leche
Leche exportada
Grasa en la leche
Proteína en la leche
Días de lactancia
Tasa de reemplazo
Tasa de descarte
Peso promedio
Capacidad de carga
Concentrado ofrecido
Consumo de Forraje
Fertilización (urea y otro)
Vacas en ordeño
Vacas secas
Novillas > 2 años
Novillas 1-2 años
Terneras 0-1 año
Sal mineralizada
Electricidad
Diesel usado
Cal
*SSPi con botón de oro T.
ácidas
Unidades
SSPi*
Tradicional
Ha
40
80
l/día
360
180
l/vaca/día
6
4
l/día
354
174
%
4,20
4,00
%
3,50
3,40
Días
305
305
%
10%
10%
%
10%
10%
Kg/animal
410
420
UA/ha
1,89
0,77
Kg MS/vaca/día
0
0
Kg MS/vaca/día
12,4
14,2
Kg/ha/año
0
0,0
Estructura del Hato
Número
60
45
Número
10
6
Número
6
7
Número
10
12
Número
8
10
g/UA/año
80
90
kW/año
8000
8000
l/año
800
1200
kg/año
0
0
diversifolia y pasturas del genero Brachiaria y guineas para zonas
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Determinación de GEI provenientes de praderas
Las evaluaciones para determinar las emisiones de GEI provenientes de praderas fueron
realizadas en los tres sistemas objeto del convenio, durante dos pastoreos y utilizando
ocho cámaras por sitio. En la Tabla 3 se presentan las características principales de los
lugares estudiados.
Tabla 3. Sitios de evaluación con cámaras cerradas para determinación de GEI
provenientes de praderas
Precipitación Altura sobre el
(mm)
mar (asnm)
Predio
Localización
Coordenadas
Cien años de
Soledad
Rionegro,
Antioquia
6° 8' 27.35" N - 75°
28' 5.45" O
2500
2350
Sinaí
Pailitas, Cesar
8°57'14.20" N 73°39'12.87" O
1100
76
750
1000
El Hatico Trejitos
El Cerrito, Valle 3° 38' 39” N - 76°
del Cauca
19' 11” O
Tipo de
sistema
SSPi con T.
diversifolia en
zonas altas
SSPi con T.
diversifolia en
zonas bajas
SSPi con L.
leucocephala
Zona de vida
bmh - MB
Para la estimación de los flujos de gases fue usada la técnica de cámara cerrada estática
(CCE) (Rondón, 2000; Montenegro y Abarca, 2002; Saggar, 2004), la cual es utilizada a
nivel internacional para la medición de los gases de efecto invernadero y se encuentra
estandarizada y validada en CIAT (Chu et al., 2007). La técnica de CCE es muy utilizada
en el muestreo de gases de efecto invernadero por ser una técnica simple de operar,
rápida y con costos relativamente más bajos si se compara con otras técnicas, como las
técnicas micrometeorológicas (Holland et al., 1999).
Para la evaluación realizada fueron usadas ocho cámaras por sitio (cuatro por sistema)
durante dos pastoreos, con cuatro momentos de toma de muestras por rotación y usando
cuatro tiempos de toma de gases, es decir, a los minutos 0, 10, 20 y 30 después de haber
cerrado la cámara.
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
bs - T
bs - T
Figura 2. Cámaras cerradas en los sistemas bajo estudio
Instalación de Anillos
Los anillos, que son un componente de la cámara, fueron instalados aleatoriamente en las
franjas de pastoreo de aproximadamente 1000 m2 a una profundidad de 5 cm para así
permitir la instalación de la parte superior de la cámara en cada momento de medición. Al
instalarse el anillo, se tuvo cuidado para que no se deformara y mantuviese su forma
cilíndrica, de lo contrario el ajuste posterior con la cámara no hubiese sido bueno y
aparecerían escapes de gas que invalidarían el muestreo. Una vez instalados, los anillos
permanecieron fijos en su lugar durante todo el tiempo de muestreo. Al momento del
muestreo, se instalaron cámaras de PVC (10 cm de alto, 25 cm diámetro) sobre los anillos
instalados en el campo. Las cámaras se cerraron herméticamente con una banda de
caucho.
Toma de muestras de gases
La toma de muestras de gas se llevó a cabo gracias al uso de la llave de tres vías y una
aguja instalada en cada jeringa, por medio de uno de los tapones instalados en cada
cámara. Fueron tomadas muestras de 15 ml de aire usando una jeringa de 20 ml en los
tiempos necesarios para lograr la interpolación lineal de los flujos medidos de cada
momento a los tiempos anteriormente descritos (0, 10, 20 y 30 minutos), luego se
eliminaron 5 ml y los restantes 10 ml se almacenaron en viales de vidrio de 10 ml para su
traslado hacia el laboratorio. Los viales contaron con un séptum de un material
impermeable al CH4 y N2O y agrafes de aluminio de 20 mm, los cuales se colocan
herméticamente sobre el séptum para sellar efectivamente el frasco y evitar pérdida de
muestra.
Los frascos con las muestras de aire se identificaron con un código con la información
correspondiente a cada sitio de muestreo (Rionegro 1; Cerrito 2 y Sinaí 3), número de
muestreo (1 - 8), tipo de sistema (SSPi o Tradicional), número de la cámara (1 - 4) y fecha
de muestreo.
Cuantificación de los gases en laboratorio
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Las muestras de los gases CH4 y N2O fueron analizadas en un cromatógrafo de gases
Shimadzu® GC-14A con detectores FID y ECD para detectar los gases. El programa
Class VP de Shimadzu® se utilizó para operar el cromatógrafo de gases y para
reprocesar las señales generadas por los detectores calculando las concentraciones (en
ppm) de los gases en relación a los estándares. Para transferir las muestras de aire desde
los frascos de vidrio hacia el cromatógrafo de gases, se utilizó una jeringa de vidrio de 5
ml para inyectar 4 ml vía el loop de 3 ml; la operatividad y condiciones del cromatógrafo
fueron las existentes en el laboratorio de servicios ambientales CIAT localizado en la
ciudad de Palmira, Valle del Cauca.
Para determinar CO2 se utilizó un analizador de CO2 Modelo S151 con tecnología
infrarroja y el cuál es calibrado antes de iniciar las mediciones con estándares Scotty
balanceados en nitrógeno. Se utilizó sílica gel para retener humedad y una trampa de
NaOH, para asegurar que el CO2 proveniente del aire quede atrapado y solo el CO2 de la
muestra ingrese al equipo y asegurar que no exista sobreestimación en la cuantificación.
Evaluaciones de correlación
Con el propósito de interpretar de una mejor forma los resultados de emisiones en los
diferentes sitios de muestreo ya que estas dependen de diferentes condiciones
ambientales y características del suelo, fueron llevados a cabo análisis de suelos para su
caracterización química y física, además, en cada momento de toma de muestras de
gases fue tomada una muestra de suelo a 15 cm de profundidad en cada cámara para la
determinación de la humedad. Los diferentes análisis de suelos fueron realizados en las
instalaciones del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), adicionalmente fue
tomada en cada muestreo la temperatura interna de las cámaras.
Finalmente cabe resaltar que cada sistema fue caracterizado en cuento a su manejo y al
tipo de sistema de pastoreo que se lleva a cabo allí, es decir, tipo de animales, tipo de
pasturas, tipo de fertilización entre otros.
Determinación de los flujos de gases de efecto invernadero
Se utilizó la diferencia en concentración entre el minuto 30 y el minuto 0 para calcular la
tasa de flujo de cada cámara. Para tal fin, se revisó la relación de linealidad en las
concentraciones de N2O y CH4 de las 4 muestras de cada cámara, requiriéndose al
menos tres puntos en línea para validar el flujo.
Valores negativos representan flujos netos desde la atmósfera al suelo y valores positivos
indican una emisión neta del suelo hacia la atmósfera. Las concentraciones de N2O y CH4
registradas en el cromatógrafo, las temperaturas en ºF tomadas en las parcelas, las
dimensiones de la cámara de muestreo y la ecuación de los gases, se procesan en una
hoja electrónica para obtener los flujos netos de metano y el óxido nitroso (Rondón, 2000).
De igual forma para la determinación de los flujos de CO2 se llevo a cabo de la misma
manera.
Resultados
.
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
.
Determinación de GEI producto de la fermentación entérica
La técnica usada para medir el metano in vivo en bovinos producto de la fermentación
entérica fue la técnica del politúnel, descrita por Lockyer (1997) y Murray et al. (2002), y
modificada por parte de CIPAV. Por medio de esta técnica se evaluaron dos tipos de
dietas: con y sin presencia de leguminosas para cada una de los sistemas y sitios bajo
estudio. En la Tabla 6 se presenta la localización de los lugares evaluados.
Tabla 5. Sitios de las diferentes evaluaciones desarrolladas
Precipitación Altura sobre el
(mm)
mar (asnm)
Predio
Localización
Coordenadas
Cien años de
Soledad
Rionegro,
Antioquia
6° 8' 27.35" N - 75°
28' 5.45" O
2500
2350
Sinaí
Pailitas, Cesar
8°57'14.20" N 73°39'12.87" O
1100
76
1110
960
Lucerna
Bugalagrande, 4º 13´ 07” N y 76º
Valle del Cauca
09´03” O
Tipo de
sistema
SSPi con T.
diversifolia en
zonas altas
SSPi con T.
diversifolia en
zonas bajas
SSPi con L.
leucocephala
Zona de vida
bmh - MB
Los arbustos usados en los diferentes experimentos obedecieron a L. leucocephala para
el sistema localizado en el predio Lucerna (Valle del Cauca), y T. diversifolia en los
predios de Cien Años de Soledad y Sinaí en los departamento de Antioquia y Cesar
respectivamente.
Para calcular la inclusión de cada una de las especies en la dieta ofrecida y el consumo
esperado bajo cada sistema se llevaron a cabo aforos de entrada y salida en las zonas
de pastoreo gracias al uso de una matriz en Excel ® desarrollada por parte de CIPAV
durante el desarrollo del convenio. En general la inclusión de la arbustiva obedeció al 25%
del total de MS ofrecida, en la Tabla 7 se presenta la inclusión usada en cada uno de los
sistemas de arbustiva y pasturas.
Tabla 7.
Sistema
Localización
Cien años de
Soledad
Rionegro,
Antioquia
Sinaí
Pailitas, Cesar
Lucerna
Bugalagrande,
Valle del Cauca
Arbustiva (%)
Pasturas (%)
Concentrado (%)
Descripción los animales utilizados
Es importante destacar que estos animales se encontraron lo más homogéneos posibles
en cuanto peso, estado fisiológico y edad, además, que se caracterizaban por su
mansedumbre.
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
bs - T
bs - T
Politúneles
Cada uno de los experimentos contó con dos politúneles, en los cuales se alojaran dos
animales por carpa gracias a la construcción de dos corrales individuales los cuales se
encontraban aislados completamente uno del otro. Cada uno de los corrales contó con
saladero, comedero, bebedero, termohidrómetro, ventilador y un extractor para el
momento de la toma de muestras de gases los días de medición.
Figura xx. Vista general de los trabajos con politúneles
Los politúneles fueron construidos a partir de los lineamientos descritos por Murray et al.
(2001). La estructra se caracterizó por ser hermética, resistente a daños y de fácil de
manipulación para ser transportada e instalada. Cada carpa tiene una área total de 24 m2
y un volumen de 72m2, que da origen a dos corrales de 12 m2 cada uno.
El esquema de trabajo
Las evaluaciones fueron llevadas a cabo durante un periodo total de 24 en cada uno de
los sitios, distribuidos en dos periodos de adaptación a las dietas, dos días de adaptación
a la carpa y dos días de mediciones, periodos analizados por medio de un diseño
experimental de “sobrecambio” usando el paquete estadístico de SAS 9.1 (2001).
Se recomienda el uso del diseño cruzado "de sobrecambio" ya que permite describir
experimentos con tratamientos suministrados en secuencia a las unidades
experimentales. Los tratamientos fueron administrados a cada unidad experimental en un
periodo específico, después del cual se aplico el otro tratamiento a la misma unidad, que
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
para nuestro caso fueron las dietas. Los tratamientos se aplicaron en forma sucesiva a las
unidades experimental hasta que fueron recibidos todos los tratamientos.
Un diseño cruzado esta balanceado para los efectos acarreados cuando cada tratamiento
sigue a cada uno de los otros tratamientos el mismo número de veces. Cada tratamiento
fue aplicado con la misma frecuencia en cada periodo, y una vez en cada sujeto. En
ausencia de efectos acarreados, el efecto de cualquier dieta anterior no se manifiesta en
la fisiología digestiva del animal en el periodo actual, y las medidas de la digestión reflejan
solo los efectos directos de la dieta actual.
Diagrama del diseño utilizado
E1
Grupo 1
Grupo 2
E1
Grupo 1
Grupo 2
P1
Dieta a
Dieta b
P1
Dieta b
Dieta b
P2
Dieta a
Dieta b
P2
Dieta b
Dieta b
Toma de muestras
La toma de metano se realizó durante 24 horas a intervalos de una hora en cinco puntos
diferentes: una por corral y una del ambiente. A la par se llevaron a cabo mediciones de
temperatura y humedad relativa. Por otra parte cabe destacar que en cada uno de los 2
periodos se tomaron muestras de los forrajes ofrecidos en cada sitio, las cuales fueron
enviadas al laboratorio de Bromatología de la Universidad Nacional de Colombia, Sede
Medellín.
Después de recolectar las muestras representativas de los forrajes, estas fueron presecadas en un secador solar para su posterior análisis en el laboratorio de bromatología,
donde se molieron a través de una criba de un 1 mm utilizando un molino Romer R.A.S
(Romer Labs, México).
Cada uno de los materiales fue analizado por su contenido de proteína cruda (PC) por el
método de Kjeldahl basado en NTC 4657, fibra insoluble en detergente neutro y ácido
(FDN y FDA, respectivamente), según técnica secuencial descrita por Van Soest et al.,
(1991), extracto etéreo (EE) por extracción Soxhelet por inmersión (NTC 668). Las
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
cenizas (CEN) se determinaron por incineración directa con la ayuda de una mufla (AOAC
942.05), el contenido de los minerales: Calcio (Ca) y Fosforo (P) se determinó por
Espectrofotometría AA y U.V- VIS (establecido en NTC 5151 y 4981), respectivamente y
por último, se determinó el valor calorimétrico por calorimetría, de acuerdo al método ISO
9831.
Medición de Temperatura y Humedad Relativa
Antes de recolectar la muestra de metano se registró la temperatura y humedad relativa al
interior y exterior de los politúneles con la ayuda de un termohigrómetro. A partir de estos
datos se calculó el Índice de Temperatura y Humedad (ITH) utilizando la ecuación descrita
por Kibler (1964), citado por Gantner et al (2011), el cual indica el grado de estrés calórico
que sufre un animal. Para esto, se empleó la siguiente fórmula:
ITH = 1,8*T – (1- (HT/100)) * (T-14,3) + 32
Dónde:
ITH: Índice de Temperatura y Humedad Relativa
T: Temperatura en °C
HR: Humedad Relativa en %
Para la interpretación de este índice, el Instituto de Conservación del Ganado generó una
clasificación basada en Thom (1959). Este índice de seguridad (Livestock Weather Safety
Index; LCI 1970) clasifica los valores del ITH de la siguiente manera:
74 o menos: normal;
75 - 78: alerta;
79 - 83: peligro;
83 o más: emergencia
Cromatografía de gases
El contenido de gases en las muestras fue determinado en el Centro Internacional de
Agricultura Tropical (CIAT) situado en la ciudad de Palmira (Valle del Cauca). Las
determinaciones del contenido de metano se efectuaron en un cromatógrafo de gases
Shimadzu GC-2014 (Shimadzu, Japón), equipado con un detector de ionización de llama
y un detector de captura de electrones (ECD). Las condiciones cromatográficas fueron las
siguientes: Columna Hayesep N de 3 m de longitud; fase móvil: nitrógeno de alta pureza a
un flujo de 35 ml/min. Las temperaturas del horno, inyector y detector fueron 250°C,
100°C y 325°C, respectivamente. El estándar utilizado fue Scott de metano balanceado en
nitrógeno.
Resultados
.
.
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Determinación las áreas actuales y las áreas potenciales elegibles para el
establecimiento de sistemas silvopastoriles intensivos en las zonas del proyecto en
Colombia.
Características o criterios de selección de las zonas potenciales para el establecimiento
de los diferentes SSPi.
Los criterios de selección de las zonas potenciales para el establecimiento de los
diferentes SSPi bajo estudio, fueron establecidos a partir de las características
medioambientales que permiten una adecuada adaptación a las especies que conforman
los sistemas y a las condiciones actuales de los suelos, es decir, su uso actual bajo
sistemas ganaderos o pasturas y vocación para este uso. A continuación en las Tablas
xxx se presenta los criterios seleccionados donde cada uno de los SSPi evaluados
pueden ser establecidos adecuadamente.
Tabla 2. Características de suelos y condiciones ambientales para SSPi con Leucaena
leucocephala
Características de
suelo
pH
Condiciones Óptimas Condiciones aceptables
Restricción Absoluta
6,0 a 8,0
5,0 a 6,0- 8,0 a 8,5
<5 y >8,5
Franco arenosa - Franco Franco arcillosa, Arcillo
Textura
Arcillosa
arcillosa - Franco Limosa arenosa
Fertilidad
Alta
Moderada
Baja
Encharcamientos cortos y Encharcamientos
Drenaje
Bien drenados
esporádicos
prolongados y constantes
Materia orgánica (%)
>3
2a3
<2
Plana hasta
ondulada
Topografía
15 a 20%
>20%
(<15%)
Suelos sin saturación de Leve
saturación
de Saturación de Aluminio
Otras
aluminio, concentración de Aluminio,
Concentración Concentración
de
P:
P >10 ppm
de P: 5 a 10 ppm
<5ppm
Órdenes de Suelos
Vertisoles, Alfisoles, Andisoles y Mollisoles
Condiciones
ambientales
Precipitación (mm/año) 1000 - 1700
700 a 1000 y 1700 a 2500 < 700 y > 2500
Temperatura Promedio
24 - 30
20 a 24 y 30 a 34
< 20 y >34
o
( C)
Altitud (msnm)
0 - 1300
1300 a 1600
> 1600
Zonas de vida
bs-T
bh-T, bs-PM, bh - PM
Luminosidad
1000 - 1500
800 a 1000
< 800
(horas/año)
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Tabla 3. Características de suelos y condiciones ambientales para SSPi con Tithonia
diversifolia y pasto Kikuyo Pennisetum clandestinum
Características de
Restricción
suelo
Condiciones Óptimas
Condiciones Aceptables
Absoluta
pH
5,5 a 7,0
4,5 a 5,5 - 7,0 a 7,5
< 4,5 y >7,5
Franca arenosa - Franca Franca arenosa - Fraca arcillosa Textura
Arcilloso - Arenoso
arcillosa
Franco Limosa-Arcillo arenosa
Fertilidad
Alta
Moderada
Baja
Encharcamientos cortos y Encharcamientos
prolongados
y Bien drenados con
Drenaje
esporadicos
constantes
buena aireación
Materia
orgánica
3a5
1a3
>1
(%)
Ondulada
hasta Ondulada hasta inclinada (15% a
Topografía
Muy Inclinada (>30%)
levemente inclinada
30%)
Otras
Órdenes de Suelos Andisoles, Inceptisoles y Entisoles.
Condiciones ambientales
Precipitación
1000 a 2500
800 a 1000 - 2500 a 3500
(mm/año)
Temperatura
14 a 17
10 a 19
o
Promedio ( C)
Altitud (msnm)
1800-2400
1700 a 1800 - 2400 a 2800
Zonas de vida
bh-P, bh-MB, bmh-MB
Luminosidad
900 - 1200
700 a 900
(horas/año)
< 800 y >3500
< 10 y > 20
< 1700 y > 2800
> 700
Tabla 4. Características de suelos y condiciones ambientales para SSPi con Tithonia
diversifolia y pasturas del genero Brachiaria para zonas ácidas
Características de
Restricción
suelo
Condiciones Óptimas
Condiciones Aceptables
Absoluta
pH
4,5 - 7
3,8 a 4,5 - 7 a 7,5
> 3,8
Franca arenosa - Franca Franca arenosa - Fraca arcillosa - Arcilloso
Textura
arcillosa
Franco Limosa-Arcillo arenosa
Arenoso
Fertilidad
Alta y Moderada
Moderada y Baja
Suelos
mal
Drenaje
Suelos bien drenados
Encharcamientos esporádicos
drenados
Materia orgánica (%) > 2
1a2
>1
Plana hasta ondulada
Topografía
15 a 30%
>30%
(<15%)
Suelos
sin
Otras
encharcamientos
Órdenes de Suelos Entisol, Oxisol, Ultisol y Vertisol
Condiciones ambientales
Precipitación
1200 a 3000
800 a 1200 - 3000 a 4500
< 800 y > 4500
(mm/año)
Temperatura
23 - 28
20 a 36
> 20 y < 36
o
Promedio ( C)
Altitud (msnm)
0 - 1400
1400 a 1800
> 1800
Zonas de vida
bs-T, bh-T, bh-PM
bh-PM, bs-PM
Luminosidad
1000 - 1500
700 a 1000
< 700
(horas/año)
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Determinación de los requerimientos de información necesaria para el desarrollo del
trabajo y las fuentes potenciales para obtenerla
De acuerdo con la tabla de requerimientos para los tipos de uso de la tierra que se
evaluaron (requerimientos presentados previamente): SSPi con Leucaena leucocephala;
SSPi con Tithonia diversifolia y pasto Kikuyo; SSPi con Tithonia diversifolia y Brachiarias,
se elaboró un listado con la información a requerir para cada criterio definido y la posible
fuente para conseguirla. En este sentido, las principales fuentes de información para la
determinación de las áreas potenciales para el establecimiento de los arreglos
silvopastoriles, fueron los estudios de suelos del IGAC, las bases de datos de World Clim
y el Modelo Digital de Elevación:
Tabla 1. Información y fuente requerida
Caracterí
sticas de
Clima
Característic
as de suelo
CRITERIO
Grupo Textural
Fertilidad
Drenaje
Profundidad efectiva
Saturación de aluminio
Topografía
Precipitación (mm/año)
Temperatura Promedio (oC)
Altitud (msnm)
Brillo solar (horas/año)
*Modelo digital de elevación
INSUMO CARTOGRÁFICO
Mapa de suelos (Unidades)
Mapa de suelos (Unidades)
Mapa de suelos (Unidades)
Mapa de suelos (Unidades)
Mapa de suelos (Unidades)
Mapa de Pendientes -MDE
Isotermas-Clima
Isotermas-MDE-Clima
Modelo Digital de Elevación-MDE
Mapa de Brillo solar
FUENTE
IGAC
IGAC
IGAC
IGAC
IGAC
MDE*
WorldClim
WorldClim
MDE*
IDEAM
Consecución de la información cartográfica necesaria para desarrollar el trabajo,
incluyendo su obtención ante CIAT y las demás fuentes que poseen dicha información
Estudios de suelos
La información de los estudios de suelos del IGAC, comprende dos escalas
principalmente: la escala nacional 1:500.000 del Mapa de Suelos de Colombia con la
memoria técnica y la cartografía en digital (shapefile) que fue conseguida en Bogotá en el
IGAC y la escala departamental, para lo cual con el apoyo de Antonio Pantoja se reunió la
información de Estudios de suelos departamentales que por diferentes convenios ha
adquirido el CIAT y se revisó el estado de la información.
En la Tabla 2 y la Figura 1 se presenta el resultado de esta revisión, según la cual solo
faltarían por información geográfica (shapefile) seis departamentos del país; respecto a
los departamentos de los cuales tenemos la información geográfica quedarían igualmente
seis departamentos a los cuales se debe adquirir la memoria técnica.
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Sin Información geográfica
Sin Memoria técnica
Figura 1. Departamentos con información de Estudios de suelos
Adicionalmente a los campos que se presentan en la Tabla 2, se revisó si se presentaban
vacíos en la información, en términos generales solo un departamento tiene información
asociada al shapefile los demás solo tienen el símbolo de la unidad de suelos, por lo que
se requeriría la organización de las bases de datos geográficas de todos los
departamentos.
De otra parte, todos los departamentos presentan traslapes y huecos entre ellos, por lo
que se requiere igualmente la edición ajuste de los shapefile.
Teniendo en cuenta lo anterior se propuso como piloto la organización inicial de la base
de datos geográfica de los departamentos del Valle del Cauca y del Quindío, labor que se
espera terminar en el mes de diciembre.
Exclusión de áreas
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Dentro de la consecución de información en Bogotá se incluyeron también las capas
shapefile de aquellas zonas dentro del territorio nacional que por razones ambientales no
pueden ser incluidas en la zonificación a realizar. Entre estos resguardos, comunidades
negras y áreas protegidas del Registro Único Nacional de Áreas Protegidas -RUNAP
Integrantes del SINAP; así mismo, se realizó la consecución de mapa de Coberturas
(Corine Land Cover) para la exclusión de áreas naturales y seminaturales, como bosques
y cuerpos de agua.
Esquema para la determinación de Áreas potenciales para el establecimiento de SSPi
Exclusión de áreas
SNPNN
RUNAP
+
Resguardos
+
Comunidades negras
+
Bosques y áreas
naturales
Páramos
Cuerpos de agua
Territorios y artificializados
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Coberturas de la
tierra
Clima
Para la información climática se exploraron bases de datos del SIGOT y del IDEAM. Sin
embargo se planea trabajar con WorldClim (base de datos y capas geográficas de clima
global con una resolución espacial de aproximadamente 1 kilómetro cuadrado) ya que no
se tuvo acceso a información geográfica de ninguna de estas entidades y en el caso de
digitalizar algunos mapas que se encuentran en la web, estos no permiten reclasificar la
información en los rangos establecidos dentro de los requerimientos de los tipos de uso.
A continuación se presentan los mapas de zonas aptas para el sistema LeucaenaEstrella, Botón de Oro-Kikuyo y Botón de Oro-Brachiaria. En estos mapas aún falta por
sustraer las zonas que tenían cobertura boscosa en 1990.
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Para este objetivo se organizó la información suministrada por investigadores de la
Fundación CIPAV, de las fincas en las cuales se han establecido sistemas silvopastoriles
intensivos en proyectos desarrollados por la fundación.
Resultados
Determinación de la estructura de costos actualizada para los sistemas
silvopastoriles intensivos estudiados.
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Contribución para la generación de una propuesta de incentivos económicos para
la promoción del establecimiento de sistemas silvopastoriles.
Bibliografía
Aguilar, C. 2009. Producción y calidad de leche y carne en sistemas silvopastoriles. II Congreso
sobre Sistemas Silvopastoriles Intensivos. Disponible en: www.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2013/
sept/5.pdf
Andrade, H.J. e Ibrahim, M. 2003. ¿Cómo monitorear el secuestro de carbono en los sistemas
silvopastoriles?. Agroforestería en las Américas, Vol. 10, Nº 39-40.
Association Of Official Analytical Chemists (AOAC). (2005). Official Method 942.05. Determination
of Ash in Animal Feed. En Official Methods of Analysis of AOAC International (18 ed., pág. 8).
Gaithersburg, MD, USA.
Chará, J., Murgueitio, E., Zuluaga, A. y Giraldo. C. (eds). 2011. Ganadería Colombiana sostenible.
Fundación CIPAV. Cali, Colombia. 125 pp.
Chu, Y. H. and Yagi, K. 2007. NO, N2O, CH4 and CO2 fluxes in Winter barley field of Japanese
Andisol as affected by N fertilizer management, Soil Biology & Biochemistry pp: 330 – 339
Cuartas, C. A. 2013. Evaluación de la utilización de los nutrientes y comportamiento productivo de
bovinos pastoreando en sistemas silvopastoriles intensivos con Leucaena leucocephala. Tesis para
optar el título de P. hD. Universidad de Antioquia. 172 pp.
Dávila, C., Urbano, U. y Moreno, P. 2005. Producción de leche según el tipo de leguminosa
arbórea asociada y el nivel de concentrado, en el trópico húmedo. Edición Especial Tomo I.
BIOTAM, Nueva Serie. 677 – 680 pp.
Ecoinvent, 2010. Ecoinvent Centre. Ecoinvent 2.0 database. Swiss centre for life cycle inventories,
Dübendorf.
Fox, D.G., Tylutki, T.P., Tedeschi, L.O., Van Amburgh, M.E., Chase, L.E., Pell, A.N., Overton, T.R.
and Russell, J.B. 2000. The Net Carbohydrate and Protein System for Evaluating Herd Nutrition
and Nutrient Excretion: Model Documentation. Mimeo No. 213, Animal Science Department, Cornell
University, Ithaca, NY.
Gantner, V., Mijic, P., Kuterovac, K., Solic, D., and Gantner, R. 2011. Temperaraturehumidity index values and their significance on the daily production of dairy cattle.
Mljekarstvo, 61(1), 56-63.
Gaviria, X., Sossa, C. P., Chará, J., Barahona, R., Lopera, J. J., Córdoba, C. P. y Montoya, C.
2012. Producción de Carne Bovina en Sistemas Silvopastoriles Intensivos en el Trópico Bajo
Colombiano. VII Congreso de agroforestería. Belém, Brasil.
Gerber, P. J., Steinfeld, H., Henderson, B., Mottet, A., Opio, C., Dijkman, J., Falcucci, A. y Tempio,
G. 2013. Hacer frente al cambio climático a través de la ganadería – Evaluación global de las
emisiones y las oportunidades de mitigación. 0rganización de las naciones unidas para la
alimentación y la agricultura (FAO), Roma.
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Giraldo, C. y Uribe, F. 2007. Manejo integrado de garrapatas en sistemas sostenibles de
producción ganadera”. Carta Fedegan, 101: 66-74.
Hernández, R. y Ponce, P. 2004. Efecto del silvopastoreo como sistema sostenible de explotación
bovina sobre la composición de la leche. Livestock Research for Rural Development, Vol. 16, Art.
#43. http://www.lrrd.org/lrrd16/6/hern16043.htm
Holland, E., Robertson, G., Greenberg, J. Groffman, P., Boone, R. and Gosz, J. 1999. Soil CO 2 N2O
and CH4 exchange. En: Standard soil methods for long-term ecological research. Oxford University
Press. pp. 185-201
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). 2010. Segunda
Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
Climático. Bogotá DC, Colombia.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (1973). NTC 668. Alimentos
y materias primas. Determinación de los contenidos de grasa y fibra cruda. Bogotá, Colombia.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2001). NTC 4981. Alimentos
para animales. Determinación del contenido de fosforo. Método espectrofotométrico. Bogotá,
Colombia.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2003). NTC 5151. Alimento
para animales. Determinación de los contenidos de Calcio, Cobre, Hierro, Magnesio, Manganeso,
Potasio, Sodio y Zinc. Método usando espectrometría de absorción atómica. Bogotá, Colombia.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (1999). NTC 4657. Alimento
para animales. Determinación del contenido de nitrógeno y cálculo del contenido de proteína cruda.
Método Kjeldahl. Bogotá, Colombia.
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). 1996. Report of the twelfth session of the
intergovernmental panel on climate change. Reference manual and workbook of the IPCC 1996
revised guidelines for national greenhouse gas inventories. Ciudad de México, MX.
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) 2006 In: Eggleston HS, Buendia L, Miwa K,
Ngara T and Tanabe K (Eds.) 2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories,
Agriculture, Forestry and other Land Use, vol. 4. Institute for Global Environmental Strategies
(IGES), Hayama, Japan.
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). 2007. Climate Change 2007: Fourth
Assessment Report. Synthesis Report. Cambridge University Press, Cambridge. 54 pp.
International Organization for Standardization. (1998). Animal feeding stuffs, animal
products, and faeces or urine - Determination of gross calorific value - Bomb calorimeter
method. ISO 9831. Geneva, Switzerland.
International Organisation for Standardisation (ISO). 2006a. Environmental Management – Life
Cycle Assessment: Principles and Framework (ISO 14040). European Committee for
Standardization, Brussels, Belgium.
International Organisation for Standardisation (ISO). 2006b. Environmental Management – Life
Cycle Assessment: Requirements and Guidelines (ISO 14044). European Committee for
Standardization, Brussels, Belgium.
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Jarvis, A., Touval, J. L., Castro, M., Sotomayor, L. and Graham, G. 2010. Assessment of threats to
ecosystems in South America. Journal for Nature Conservation 18:180–188.
Lockyer, D. R. 1997. Methane emissions from grazing sheep and calves. Agricult. Ecosys. Environ.
66:11-18
Mahecha, L. y Gallego. L.A. Situación actual de la ganadería de carne en Colombia y alternativas
para impulsar su competitividad y sostenibilidad. Rev Col CiencPec, 15:213-225.
Mahecha, L., Corral, G. F., Murgueitio, M. M., Sánchez, C., Angulo, J., Olivera, M., Solorio, B. S.,
Zapata, A. C., Cuartas, C., Naranjo, J. F., Rodríguez-Muela, M., Ramírez, J. A., Mejía, A., Xóchitl,
M. y Murgueitio, E. 2012. SSPi producen elevada cantidad de carne de alta calidad en Colombia y
México. Carta Fedegan, 129: 60 – 72
Marín, A. 2013. Estimación del inventario de emisiones de metano entérico de ganado lechero en
el departamento de Antioquia, Colombia. Tesis para optar el título de Maestría. Universidad
Nacional de Colombia, Facultad de ciencias Agrarias. Sede Medellín. 115 pp.
Márquez, L (Ed.). 2000. Elementos Técnicos para Inventarios de Carbono en Uso del Suelo.
Fundación Solar. Guatemala. 36 pp.
Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural - MADR. 2007. Agenda prospectiva de investigación y
desarrollo tecnológico de la cadena láctea Colombiana. Disponible en: http://www.agronet.
gov.co/www/docs_agronet/200831311504_L%E1cteos.pdf
Montagnini, F. 1992. Sistemas Agroforestales: Principios y aplicaciones, 2da ed. San José, Costa
Rica. 15-100 p.
Montenegro, J. y Abarca, S. 2002. Los sistemas silvopastoriles y el calentamiento global: un
balance de emisiones. Agronomía Costarricense 26(1): 17-24.
Moysés do Nascimento, CF., Assumpçăo de Abreu Demarchi, JJ., Berndt, A. and Mazza, RPH.
2007. Methane emissions by nellore beef cattle consuming brachiaria brizantha with different
stages of maturation. GGAAC. New Zeland. lxiv-lxv.
Murray, P. J., Gill, E., Balsdon, S. L., and Jarvis, S. C. (2001). A comparison of methane emissions
from sheep grazing pastures with differing management intensities. Nutr. Cycl. Agroecosyst, 60(13), 93-97.
Murgueitio, E. e Ibrahim, M. 2008. Ganadería y Medio Ambiente en América Latina. En: Ganadería
del Futuro: Investigación para el desarrollo; Editores: Murgueitio E., Cuartas C. y Naranjo J.
Fundación CIPAV, Cali –Colombia, pp 19 a 40.
Murgueitio, E. y Solorio, B. 2008. El Sistema Silvopastoril Intensivo, un modelo exitoso para la
competitividad ganadera en Colombia y México. 15p. En: V Congreso Latinoamericano de
Agroforestería para la Producción Pecuaria Sostenible. http://www.danac.org.ve
Murgueitio, E., Calle, Z., Uribe, F., Calle, A. and Solorio, B. 2011. Native trees and shrubs for the
productive rehabilitation of tropical cattle ranching lands. Forest Ecology and Management. 261
(10): 1654–1663
Murgueitio, E., Chará, J., Barahona, R., Cuartas, C. y Naranjo, J. 2012. Los Sistemas
Silvopastoriles Intensivos (SSPi), herramienta de mitigación y adaptación al cambio climático. IV
Congreso sobre Sistemas Silvopastoriles Intensivos, (Marzo 21, 22 y 23). Morelia y Apatzingán,
México.
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Murgueitio, E., Zuluaga, A. F., Galindo, W., Uribe, F. y Rivera J. E. 2013. Los sistemas
silvopastoriles (SSPi) en el trópico de altura son una herramienta para la adaptación de la lechería
al cambio climático. Revista Infortambo Andina. Vol 52. p. 58 - 61
Oliveira, M.R., Van Noordwjik, M., Gaze, S.R., Brouwer, G., Bona, S., Mosca, G. and Hairiah, K.
2000. Auger sampling, Ingrowth cores and pinboard methods. In: Smith, A.L., Bengough, A.G.,
Engels, C., Van Noordwjik, M., Pellerin, S. and Van de Geijn, S.C. (eds.) Root methods: a
handbook. Berlin, Springer-Verlag, p. 175-210.
Pezo, D.A., Romero, F. e Ibrahim, M. 1992. Producción, manejo utilización y de los pastos Para de
tropicales la producción de leche carne y. En: Fernández-Baca (ed.). Avances en la producción de
leche y carne en el trópico americano. Santiago, Chile.
Pezo, D. e Ibrahim, M., 1999. Sistema Silvopastoriles. Modulo de Enseñanza. No. 2. CATIE,
Turrialba. Costa Rica, 275 p.
Rivera, J., Cuartas, C., Naranjo, J. y Barahona, R. 2009. Comparación del comportamiento
productivo y calidad de la leche en vacas bajo un sistema silvopastoril intensivo y un sistema de
producción convencional en el valle del Río Cesar. Rev Col CiencPec, 22 (3), 514
Rivera, J. E., Naranjo J. F., Arenas, F. A., Cuartas, C., Murgueitio, E. y Mauricio, R. 2011.
Evaluación nutricional de algunos forrajes arbustivos y dietas ofrecidas en lecherías de trópico de
altura en Colombia con el empleo de la técnica in vitro de producción de gas. Rev Col CiencPec,
24 (3), 526
Rivera, J. E., Murgueitio, E. y Uribe, F. 2012. Los Sistemas Silvopastoriles Intensivos mejoran la
producción y calidad de la leche bovina en condiciones de trópico húmedo y climas medios.
Comparación a partir de las limitaciones de este entorno y de la producción convencional de leche.
Infortambo Andina. Col 51 p.56 - 60
Rondón M., Fernandes E., Wandelli E. and Da Silva R. 2001. Fluxes of methane from soils in the
Central Amazon: The role of agroforestry systems. Tesis de doctorado. Department of Crop and
Soil Sciences. Cornell University
Rueda, O., Cuartas, C., Naranjo, J., Córdoba, C., Murgueitio, E. y Anzola, H. 2011.
Comportamiento de variables climáticas durante estaciones secas y de lluvia, bajo influencia del
ENSO 2009-2010 (El Niño) y 2010-2011 (La Niña) dentro y fuera de sistemas silvopastoriles
intensivos en el Caribe seco de Colombia. Rev Col CiencPec, 24 (3), 512
Saggar, S., Andrew, R. M., Tate, K. R., Hedley, C. B., Rodda, N. J. and Townsend, J. A. 2004.
Modelling nitrous oxide emissions from dairy grazed pastures. Nutrient Cycling in Agroecosystems
68, 243-255.
Schlegel, B., Gayoso, J. y Guerra, J. 2001. Manual de Procedimientos para Inventarios de Carbono
en Ecosistemas Forestales. Universidad Austral de Chile. Proyecto FONDEF D98I1076. Valdivia,
Chile.
Shelton, M. 1996. El género Leucaena y su potencial para los trópicos. En: Leguminosas forrajeras
arbóreas en la agricultura tropical. Ed: Tyrone Clavero. Fundación Polar, Universidad del Zulia,
Centro de transferencia de tecnología en pastos y forrajes. Maracaibo, Venezuela, p 17-28.
Sneath, R.W., Beline, F., Hilhorst, M.A., Peu, P., 2006. Monitoring GHG from manure stores on
organic and conventional dairy farms. Agric. Ecosyst. Environ. 112, 122–128
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
Sierra, C., Del Valle, J.I. y Orrego, S.A. 2003. Ecuaciones de biomasa de raíces en bosques
primarios intervenidos y secundarios. En: Orrego, S., Del Valle, J.I., Moreno, F.H. (eds.) Medida de
la captura de carbono en ecosistemas forestales tropicales de Colombia. Medellín, Universidad
Nacional de Colombia, 313 p.
Statistical Analysis System. SAS. 2001 User‘s Guide: Statistics (Version 9.1 Ed.) SAS Inst. Inc,
Cary, NC.
Steinfeld, H., Gerber, P., Wassenaar, T., Castel, V., Rosales, M. and de Haan, C. 2006. Livestock’s
Long Shadow, Environmental Issues and Options. LEAD-FAO. Rome. 493 pp.
Thom, E. C. (1959). The discomfort index. Weatherwise, 12, 57-59.
Thomassen, M.A. and de Boer, I.J.M., 2005. Evaluation of indicators to assess the environmental
impact of dairy production systems. Agric. Ecosyst. Environ. 111, 185–199.
Urbano, D., Ciro, D., Cañas, H., Castro, F. y Moreno, P. 2006. Comparación del sistema
silvopastoril y gramíneas sobre la producción y calidad de leche en vacas criollo Limonero.
Simposio - Taller: Experiencias en Agroforestería ejecutadas o en proceso por el INIA. Disponibel
en: www.calidad.com.mx /docs/art _31_31.pdf
Walsh, C., O'Regan, B. and Moles, R. 2009. Incorporating methane into ecological footprint
analysis: A case study of Ireland. Ecological Economics. 68: 1952 – 1962
www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org
CARTA DE APOYO Y RESPALDO MINISTERIO DE AGRICULTURA DE COLOMBIA
Nota de Información NAMA Ganadería Bovina
44
Descargar