LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Datos básicos de la asignatura: Asignatura: Enfermería Clínica en Pediatría Código: ACP-DCS-56 Titulación: Licenciado en Enfermería Tipo: Asignatura de concentración profesional Número de Horas Teóricas: 2 horas a la semana x 16 semanas Número de Horas Prácticas: 4 horas a la semana x 16 semanas Créditos Totales: 8 ENFERMERÍA CLÍNICA EN PEDIATRIA La asignatura de Pediatría, de enfoque teórico – práctico, aborda al niño con problemas patológicos desde los parámetros físicos, psicológicos y sociales. De la respuesta humana ante los problemas de salud, Se interrelaciona con otras disciplinas medicina, nutrición y psicología. Aborda los problemas de salud pediátricos desde una perspectiva de respuesta humana. Profundiza en los aspectos de la farmacología y la terapéutica pediátrica. Los objetivos de esta asignatura se logran con las sesiones teóricas, los ejercicios clínicos, talleres de cuidado enfermero, la práctica con simuladores y la asistencia a campos clínicos en hospital con rotaciones clínicas. Descripción del curso: Es un curso que forma parte de las ramas troncales de la enfermería cuya meta final es el que el estudiante sea competente en el cuidado enfermero del niño con patologías. COMPETENCIAS (Tipo y Nombre de las Competencias que se desarrollan con el curso) CONTENIDOS (Objetos de estudio, Temas y Subtemas) RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Por objeto de estudio) BÁSICAS Valoración - Demuestra habilidad para la valoración de enfermería OBJETO DE ESTUDIO 1 1valoración de enfermería 1.valoracion de base Valoración focalizada Demuestra la aplicación de guías de valoración pediátrica respeto e integración ante costumbres diferentes y hacia lo multicultural - Interactúa con diferentes grupos sociales promoviendo la calidad de vida. Solución de problemas - Aplica las diferentes técnicas de observación para la solución de problemáticas. - Analiza los diferentes componentes de un El niño y su familia las distintas técnicas de evaluación de la respuesta humana del niño ante la enfermedad Afrontamiento inefectivo de los padres ante el problema de salud del niño Guías de valoración pediátricas OBJETO DE ESTUDIO 2. Planeación del cuidado Identifica las características generales del niño sano en sus distintas etapas de desarrollo problema y sus interrelaciones. - Aplica la tecnología a la solución de problemas - Emplea diferentes métodos para establecer alternativas de solución de problemas - Adapta críticamente sus propios conceptos y comportamientos a normas, ambientes y situaciones cambiantes. - Desarrolla el interés y espíritu científicos. - Asume una actitud responsable por el estudio independiente Trabajo en Equipo y liderazgo - Desarrolla y estimula una cultura de trabajo de equipo hacia el logro de una meta común. - Cumple y hace cumplir las normas y leyes establecidas en un contexto social. Comunicación - Desarrolla su capacidad de comunicación verbal en forma efectiva. Diagnóstico enfermero Pensamiento crítico enfermero en la planificación Detecta los requerimientos y evaluación del cuidado de cuidado enfermero ideal al niño enfermo Teorías de enfermería para el cuidado enfermero pediátrico Aplica teorías de enfermería para el cuidado enfermero Demuestra un comportamiento ético en el cuidado enfermero demuestra habilidades de comunicación Trabajo en equipo para el cuidado enfermero gestiona el cuidado enfermero conoce las normas y legislación para el cuidado pediátrico Normas y legislación para el cuidado pediátrico Conoce, diagnostica, inicia el manejo y cuidado enfermero y en su caso busca asesoría de sus pares Muestra habilidades para la comunicación - Demuestra dominio básico en el manejo de recursos documentales y electrónicos que apoyan a la comunicación y búsqueda de información (Internet, correo electrónico, audio, conferencias, correo de voz, entre otros). - Demuestra dominio de las habilidades correspondientes a un segundo idioma; leer, escribir, escuchar y hablar, OBJETO DE ESTUDIO 3. ENFERMERIA BASADA EN EVIDENCIA Hace búsqueda en base de datos confiables Búsqueda en base de datos Consulta artículos de investigación de enfermería en pediatría Usa la información para la planificación del cuidado así como la traducción de textos técnicos. - Recopila, analiza y aplica información de diversas fuentes. - Maneja y aplica paquetes computacionales para desarrollar documentos, presentaciones y bases de información. - Desarrolla capacidades de comunicación interpersonal. - Genera indicadores y criterios de desempeño a partir de información obtenida Protocolos del cuidado enfermero Genera indicadores para el cuidado enfermero pediátrico Evaluación de calidad del cuidado enfermero PROFESIONALES OBJETO DE ESTUDIO 4 Cuidado enfermero a pacientes pediátrico con padecimientos infecciosos INFECTOLOGÍA . Enfermedades exantemáticas . Kawasaki infecciones de la piel Elementos Conceptuales básicos . IRAS altas y bajas Fiebre reumática Fisiopatología . Sepsis Prestación de servicios de salud - Se integra en el trabajo inter y multidisciplinario para la atención a la salud. - Aplica los métodos y técnicas para el cuidados para conservación y/o recuperación de la salud . Meningitis Tuberculosis Fiebre de origen desconocido IVU Infecciones genitales Choque toxico Conoce la historia natural de la enfermedad de las principales patologías infecciosas que aquejan al niño. Diagnostica y maneja los principales respuestas humanas a problemas infecciosos del niño Diseña planes de cuidado enfermero, al niño con problemas infecciosos aplica técnicas de precauciones universales CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO CON ALTERACIONES DE SISTEMA NERVIOS OBJETO DE ESTUDIO 5. ALTERACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Espasmos del sollozo Epilepsia Conoce, diagnostica el cuidado enfermero de las principales alteraciones del SNC e Convulsiones febriles Estatus epiléptico Encefalopatías CUIDADO ENFERMERO A PACIENTES CON PROBLEMAS DIGESTIVOS Investigación de enfermeriá - Realiza lectura crítica de la bibliografía pertinente. - Vincula los resultados de las investigaciones al cuidado enfermero CUIDADO ENFERMERO A PACIENTES CON ALTERACIONES HEMATOLOGICAS - Aplica los componentes del proceso salud-enfermedad OBJETO DE ESTUDIO 6. ALTERACIONES DEL TRACTO DIGESTIVO . Síndrome emético Dolor abdominal agudo y recurrente Cólico Estreñimiento gastroenteritis OBJETO DE ESTUDIO 7 ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS 8 . Anemias Sx mieloproliferativo Conoce, diagnostica el cuidado enfermero de los principales alteraciones del tracto digestivo en el niño . Conoce, diagnostica y maneja los principales protocolos de cuidado enfermero en alteraciones - Clasifica, ordena y explica el cuidado enfermero. - Muestra interés, apertura, paciencia y se considera corresponsable dentro de un grupo multidisciplinario para la salud. Diagnostico y planeación y evaluación del cuidado de patologías - Aplica el interrogatorio estructurado al paciente sobre su estado de salud. - Examina al paciente en forma completa y sistemática, utilizando los OBJETO DE ESTUDIO 9. ALTERACIONES ENDOCRINOLÓGICA Talla baja . Enfermedades tiroideas Ginecomastia Pubertad precoz y Conoce, diagnostica los problemas y aplica cuidado enfermero los principales alteraciones endocrinológicas en el niño instrumentos médicos requeridos y respetando la dignidad e integridad del paciente. - Muestra el tipo de seguimiento que se realizará al paciente de acuerdo a la patología encontrada. -Planifica el cuidado - Aplica tratamiento o reclasifica y deriva a otro nivel de competencia. - Informa al paciente y/o familiares sobre el cuidado en el padecimiento, en forma completa, clara y . - Analiza y comprende el proceso salud – enfermedad en forma integral. - Analiza e interpreta la anatomía y la fisiología de todo el cuerpo humano y no solo la región, órgano o sistema afectado. - Comprende los procedimientos, técnicas e instrumentos que se utilizan para la exploración física. - Identifica las alteraciones clínico-patológicas del paciente examinado - Analiza, ordena e interpreta la información derivada de la entrevista inicial con el paciente y la exploración física. - Reconoce y valora la necesidad de los distintos estudios auxiliares de diagnóstico que apoyan sus conclusiones iniciales y finales. - Interpreta la información proporcionada por la evaluación clínica y en su caso los auxiliares de diagnóstico. retardada Diabetes mellitus I OBJETOESTUDIO10 ALTERACIONES NEFROLÓGICAS Y DEL TRACTO GENITOURINARIO . Glomerulonefritis . Síndrome nefrótico . Insuficiencia renal aguda y crónica OBJETO DE ESTUDIO 11 ALTERACIONES MUESCULOESQUELÉTICO . Pie plano Fracturas Diseña planes enfermeros Conoce, diagnostica y planifica el cuidado enfermero en las principales alteraciones nefrológicas y del tracto genitourinario en el niño y Conoce, diagnostica y maneja los principales alteraciones musculoesquleticas en el niño y, en su caso, lo deriva para su atención. Conoce, diagnostica y maneja las principales alteraciones clínicas en la vida del niño en su etapa de adolescente y, en su caso, lo deriva para su atención especializada. OBJETO DE ESTUDIO 12 PROBLEMAS ALÉRGICOS É INMUNOLÓGICOS 67. Desórdenes gastrointestinales alérgicos 68. Rinitis alérgica 69. Asma 70. Anafilaxia Conoce, diagnostica y maneja los principales alteraciones alérgicas e inmunológicas en el niño y, en su caso, lo deriva para su atención OBJETO DE ESTUDIO 13. CÁNCER EN EL NIÑO Neuroblastoma Tumor de Wilms Osteosarcoma Retinoblastoma . Rabdomiosarcoma Conoce, diagnostica y maneja los principales problemas oncológicos en el niño y, en su caso, lo deriva para su atención especializada. . - Distingue los elementos diagnósticos y opciones terapéuticas, así como los criterios de envío a otro nivel de resolución. - Jerarquiza la información y expresa la misma al paciente y/o a su familiar. - Asume una actitud amable, respetuosa, cordial y utiliza un lenguaje apropiado. - Participa de forma objetiva, analítica y observadora. - Imparte al paciente y/o familiares información sobre la exploración física. - Es cuidadoso y respetuoso durante el (los) procedimiento (s). - Es objetivo, analítico, crítico al relacionar los hallazgos clínicos y paraclínicos de su paciente y para manejar la recuperación de su paciente. - Es respetuoso, amable, cordial y utiliza un lenguaje apropiado. - Cuida y promueve la relación médico – paciente OBJETO DE ESTUDIO Objeto de Infectología Objeto de Alteraciones nervioso Objeto de Alteraciones digestivo METODOLOGÍA (Estrategias y recursos didácticos) 1 II APRENDIZAJE INTERACTIVO 1. Exposiciones del estudio 2 profesor. del sistema 2. Conferencia de un experto. 3. Entrevistas. 4. Visitas. estudio 3 5. Paneles. del tracto 6. Debates. 7. Seminarios TIEMPO ESTIMADO estudio 7. Infectología 20 horas 8. Alteraciones del sistema nervioso 5 horas 9. Alteraciones del tracto digestivo 10 horas Objeto de estudio 4 Alteraciones hematológicas III APRENDIZAJE 10. Alteraciones hematológicas 5 horas COLABORATIVO 1. Solución de casos. Objeto de estudio 5 2. Método de proyectos. 3. Aprendizaje basado en 11. Alteraciones Alteraciones problemas. endocrinológicas endocrinológicas 5 horas 4. Análisis y discusión en Objeto de estudio 6 grupos. Alteraciones nefrológicas y 5. Discusión y debates. 12. Alteraciones del tracto genitourinario nefrológicas y genitourinarias 10 horas Objeto de estudio 7 Alteraciones 13. Alteraciones músculo muesculoesqueléticas esqueléticas 2 horas Objeto de estudio 17. Cáncer en el niño 10 horas Cáncer del niño 18. Pediatría horas OBJETO DE ESTUDIO EVIDENCIAS DESEMPEÑO DE CRITERIOS DESEMPEÑO I Técnicas y evidencias 9 informales 1. Observación a. Bitácoras Objeto de estudio 10 b. Listas de control Alteraciones del sistema 2. Exploración a través de nervioso preguntas a. Rubricas Objeto de estudio 11 Alteraciones del tracto digestivo II Técnicas y evidencias seminformales Objeto de estudio 12 1. Ejercicios, practicas y Alteraciones trabajos en clase hematológicas 2. Portafolios Objeto de Infectología Objeto de estudio estudio13 social 13 DE I Técnicas y evidencias informales 1. Valoración e interpretación del desempeño 2. Evalúa los productos, desempeños y procesos. Describen lo que será aprendido, no como enseñar. II Informales 1. Historia clínica, Exposiciones 2. Fichas de trabajo, Protocolos de investigación, Monografías. Alteraciones endocrinológicas Objeto de estudio 14 Alteraciones nefrológicas y del tracto genitourinario Objeto de estudio Alteraciones muesculoesqueléticas Técnicas y evidencias Guías de cuidado formales Planes enfermeros Planes de cuidados Sesiones clínicas Informes panes Hojas de cotejo y rubricas enfermeros Base de datos 15 FUENTES DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Bibliografía/Lecturas por unidad) (Criterios e instrumentos) 1. Pediatría de Nelson Evaluación diagnóstica: Técnica informal: Exploración a través de preguntas. 2. Pediatría Oski’s 3. Pediatría Martínez y Martínez 4. Neonatología Jasso Evaluación diaria, continua, formativa: Técnica informal: reporte de observación, Hoja de cotejo, rúbrica Técnica seminformal: Portafolios: Historia Clínica . Monografías. 5. Infectología Napoleón Glez Evaluación final: Técnica formal: final, sumativa. Examen objetivo, estructurado 6. El niño normal normal Cómo se va a evaluar: Se requiere un mínimo de 80% de asistencia a clases, 7. El Niño con cáncer Rivera Luna El 90% a la práctica clínica para tener 8. Enfermería Pediátrica de Wong. Wilson derecho a evaluación y calificación final. Las evidencias de desempeño tendrán un David., 2009 Ed. McGraw-Hill. valor del 65% de la calificación final. 9. Tratado de enfermería Infantil, Examen Objetivo Estructurado 35% en la cuidados pediátricos., Aguilar Cordero. parte teórica La práctica clínica tendrá un valor M.J. 2002, Ed., Mosby. de 60% 10. Enfermería pediátrica de Thomson., Ejecución de Planes enfermeros 60% Schulte Price, G., 2002, Ed. McGraw-Hill. Sesiones clínicas 20% 11. Valoración Clínica de Portafolio de evidencias de la práctica enfermería.,Dillon Patricia. M., 2008 20% Ed. McGraw-hill. La calificación de la teoría y la clínica se suman y 12.Enfermería Pediátrica., Waechter., Ed. práctica Interamericana. promedian para obtener la calificación final de la asignatura CRONOGRAMA DEL AVANCE PROGRAMÁTICO Primer cuatrimestre Semanas Objetos De estudio Objeto de estudio 1 Objeto de estudio 2 Objeto de estudio 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 x x x x x x Objeto de estudio 4 Objeto de estudio 5 Objeto de estudio 6 x x x x x Objeto de estudio 7 x x x x Objeto de estudio 8 x Objetos De estudio 17 18 Objeto de estudio 9 Objeto de estudio 10 Objeto de estudio 11 x x Objeto de estudio 12 Objeto de estudio 13 Objeto de estudio 14 Objeto de estudio 15 Objeto de estudio 16 Objeto de estudio 17 Objeto de estudio 18 19 20 21 22 x x 23 24 x x x 25 26 x x 27 28 29 x x 30 31 32 x x x x x x