XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE BACTERIAS LIPOLITICAS A PARTIR DE RIZOSFERA DE MAÍZ Becaria: Mariana Vizcarra Guerrero, Universidad Autónoma de Baja California; [email protected] Asesor: M. en C. Marcos Daniel Martínez Peña, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias; [email protected] PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: El maíz es uno de los cereales más importantes por su alto consumo a nivel mundial. En México existen 64 razas, de estas la raza Jala se considera la planta más alta y con la mazorca más grande del mundo. La diversidad y el número de bacterias en la rizósfera están relacionados con los exudados radiculares de las plantas. Las bacterias que se encuentran en la rizósfera resultan de gran interés ya que; con estas se pueden desarrollar biofertilizantes, nutrientes orgánicos y otros productos. Las bacterias lipolíticas son las encargadas de hidrolizar las grasas y sus enzimas son ampliamente utilizadas en diversas industrias, debido a esto el crear una colección de bacterias lipolíticas permitirá desarrollos en bioprospección para la raza Jala. METODOLOGIA: Se trabajó con una muestra de suelo rizosférico de maíz raza Jala. Se realizaron una serie de diluciones (1x10-1 a 1x10-7) y alícuotas de las diluciones fueron sembradas por extensión en la superficie de gelosa nutritiva. Se seleccionaron bacterias con las siguientes características: morfología diferente, pigmento difusible, coloración, antibiosis y filamentosa; ya purificadas en gelosa se inocularon medios adecuados para su mantenimiento. Se realizó una identificación presuntiva de las cepas mediante pruebas de oxidasa, catalasa y tinción de Gram. Para la selección de bacterias lipolíticas se utilizó el medio de gelosa azul Victoria (AV) con la formación de un halo claro alrededor de las colonias y la gelosa BairdParker (BP) para identificar producción de lecitinasa, lipasas y reducción de telurito. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Se realizó el aislamiento y selección de 21 colonias y está en proceso la identificación presuntiva a nivel de grupo bacteriano. En lo que va del estudio, se encontraron 5/21 bacterias con actividad lipolítica en gelosa AV; en gelosa BP se encontró que 7/21 bacterias redujeron de telurito y no se han encontrado bacterias con actividad de lecitinasa o lipasa. Hasta el momento, se logró conformar una colección de 5 bacterias rizosféricas con actividad lipolítica de maíz raza Jala. © Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Agosto 2014