Ver/Descargar... - Congreso del Estado de Michoacán

Anuncio
H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO
COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES
HONORABLE ASAMBLEA
A la Comisión de Puntos Constitucionales de la Septuagésima Segunda
Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, le fue
turnada de conformidad con el artículo 135 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente,
Minuta Proyecto de Decreto que remite la Cámara de Senadores del Honorable
Congreso de la Unión, que reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de
desaparición forzada de personas y tortura.
En consecuencia, de conformidad al citado numeral 135 de la Carta Magna, así
como al 44 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
Michoacán de Ocampo y 89 fracción I de la Ley Orgánica y de Procedimientos
del Congreso del Estado de Michoacán; presentamos para su discusión y en su
caso aprobación, el presente dictamen al tenor de las siguientes
CONSIDERACIONES
PRIMERA.- Que mediante oficio número DGPL 62-II- 5-2815 de fecha 30 de
Abril de 2015, signado por el Diputado Luis Antonio González Roldán, en su
calidad de Secretario de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la
Unión y recibido en la Presidencia de la Mesa Directiva de esta Septuagésima
Segunda Legislatura el 08 de los corrientes, se remitió a esta Soberanía para los
efectos del artículo 135 Constitucional, la Minuta Proyecto de Decreto que
reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
SEGUNDA.- Que mediante oficio número SSP/DGATJ/DAT/0089/15 de fecha 11
de Mayo de 2015, signado por el Diputado Sarbelio Augusto Molina Vélez, quien
de conformidad con las facultades establecidas como Presidente de la Mesa
Directiva del Congreso del Estado de Michoacán, turnó a la Comisión de Puntos
Constitucionales, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente, la Minuta
con Proyecto de Decreto aludida anteriormente.
TERCERA.- Que el Honorable Congreso del Estado de Michoacán, de
conformidad a lo establecido en el artículo 135 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 44 fracción I de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, y 89 fracción I
de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán,
1
H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO
COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES
resulta competente para conocer y dictaminar la Minuta con Proyecto de Decreto
que nos ocupa en materia de desaparición forzada de personas y tortura.
CUARTA.- Que para los Diputados integrantes de la Comisión dictaminadora,
resulta por demás importante dejar asentado que en lo correspondiente al
procedimiento que motiva el análisis de la Minuta en estudio, la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 135 previene que dicho
ordenamiento fundamental es susceptible de ser adicionado o reformado, con la
taxativa que: “para que las reformas o adiciones lleguen a ser parte de la misma,
se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes
de los individuos presentes, acuerde las reformas o adiciones, y que éstas sean
aprobadas por la mayoría de las Legislatura de los Estados”.
QUINTA.- En ese sentido para la Comisión dictaminadora es imprescindible
señalar que el Honorable Congreso de la Unión, consideró procedente la
aprobación de la modificación constitucional en cuestión considerando, entre
otros temas, que la desaparición forzada o involuntaria de personas es uno de
los flagelos más lacerantes cometidos en contra de la libertad del hombre; es la
negativa del derecho de un individuo a existir, a tener una identidad. Convierte a
una persona en un ser no existente.
Una desaparición es dolor, sufrimiento, preocupación e impotencia. Las víctimas
viven con la clara garantía de ser torturadas y con el temor de perder la vida en
cualquier momento, pues están a merced de sus captores; para la familia de una
víctima de desaparición, la angustia diaria de ignorar si su familiar vive aún y, de
ser así, dónde se encuentra recluida, en qué condiciones y cuál es su estado de
salud.
Los derechos más fundamentales e inalienables de las personas, tales como el
derecho a la libertad y seguridad, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a
no ser sometido a torturas ni a otros tratos o penas, el derecho a una identidad,
a un juicio imparcial y a las debidas garantías judiciales, el derecho a un recurso
efectivo, con reparación e indemnización, así como el derecho a conocer la
verdad sobre las circunstancias de la desaparición, son reducidos frente a un
acto abusivo de la autoridad, la mayoría de las veces ejercido para silenciar la
voces inconformes, restringir el ejercicio del derecho de libre expresión y de
asociación, o impedir que salga a la luz una verdad que afecte a los intereses
del gobierno.
Cabe señalar que la Convención Internacional para la Protección de todas las
Personas contra las Desapariciones Forzadas define a la desaparición forzada el
2
H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO
COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES
arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad
que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que
actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la
negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o
el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.
En nuestro país la desaparición forzada de personas es una marca colectiva de
injusticia y dolor, un recordatorio de nuestra vulnerabilidad y del gran camino por
recorrer para garantizar el respeto y la plena protección de nuestros derechos
humanos.
SEXTA.- A partir de los ejes antes vertidos, una vez estudiada y analizada la
Minuta de mérito los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la
Septuagésima Segunda Legislatura del Honorable Congreso del Estado de
Michoacán, concordamos con los argumentos bajo los cuales se fundamenta la
modificación constitucional y proponemos su aprobación por parte del Pleno de
esta Soberanía.
Bajo esa tesitura es importante considerar las coincidencias con la colegisladora
al advertir que por lo que confiere a nuestro marco jurídico nacional, el artículo
215-A del Código Penal Federal tipifica el delito de desaparición forzada en los
siguientes términos: “Comete el delito de desaparición forzada de personas, el
servidor público que, independientemente de que haya participado en la
detención legal o ilegal de una o varias personas, propicie o mantenga
dolosamente su ocultamiento bajo cualquier forma de detención”.
Lo anterior, demuestra que existe una abismal falta de concordancia con la
descripción de los delitos establecidos en las diversas Convenciones y
Declaraciones Internacionales relacionadas con la materia.
El tipo penal resulta inadecuado por lo que hace a la definición del sujeto activo,
ya que restringe la autoría del delito a “servidores públicos”, desatendiendo a
aquellas terceras personas que con el apoyo, autorización o aquiescencia de
agentes del Estado cometen el delito; entre otras situaciones relacionadas con
los elementos constitutivos o materiales del delito.
Además, otro aspecto de debilidad de la normatividad es que, sólo Estados
como Aguascalientes, Chihuahua, Durango, el Distrito Federal, Michoacán,
Nayarit y Oaxaca existen tipificado en sus respectivos Códigos Penales este
delito de desaparición forzada.
3
H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO
COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES
Los Estados de Guerrero y Chiapas han emitido una ley especial en materia de
desaparición forzada de personas. No olvidemos que uno los tantos aspectos
que motivan la impunidad en la investigación y persecución de los delitos, es la
misma Ley.
El vacío legal en las entidades federativas en torno a este delito, es un tema que
no puede pasar desapercibido; por ello, es imperante el mandato de la
Constitución en el sentido de que en los juicios del orden criminal queda
prohibido imponer, por simple analogía o mayoría de razón, pena alguna que no
esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata.
Diversas organizaciones de la sociedad civil resaltan la urgencia de que se
armonice el marco normativo federal y local conforme a los estándares
internacionales, incluyendo la tipificación y sanción del delito en aquellas otras
entidades federativas que aún no lo contemplan.
Además, se propone ordenar prisión privativa de libertad en el caso de
desaparición forzada de personas; no conceder beneficios al inculpado cuando
se declare culpable en los casos de desaparición forzada de personas y
resguardar la identidad y datos personales de las víctimas cuando se trate del
delito de desaparición forzada de personas.
Bajo estas circunstancias, quienes integramos la Comisión dictaminadora nos
pronunciamos a favor de las reformas y adiciones propuestas y en esa postura,
sometemos a la deliberación del pleno de esta Honorable Asamblea Legislativa
para su discusión y aprobación en su caso, la Minuta Proyecto de Decreto por el
que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desaparición forzada de
personas y tortura.
SÉPTIMA.- En tal sentido, con apoyo en lo dispuesto por los artículos 135 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 89, fracción I, de la Ley
Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán, nos
permitimos someter a la consideración del Pleno de esta Septuagésima
Segunda Legislatura, el siguiente:
ACUERDO
ÚNICO.- La Septuagésima Segunda Legislatura del Honorable Congreso del
Estado de Michoacán de Ocampo, en ejercicio de las facultades que dispone el
artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, emite
4
H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO
COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES
su VOTO A FAVOR de la Minuta Proyecto de Decreto que reforma el inciso a)
de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, misma que remitiera a esta Soberanía la Cámara de
Senadores del Honorable Congreso de la Unión.
Palacio del Poder Legislativo, Morelia, Michoacán de Ocampo, a los 13 días
del mes de mayo de 2015 dos mil quince.
COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES
DIP. JOSÉ SEBASTIÁN NARANJO BLANCO
Presidente
DIP. DIP. ARMANDO HURTADO ARÉVALO
DIP. VÍCTOR MANUEL BARRAGÁN GARIBAY
Integrante
Integrante
DIP. JOSÉ JESÚS RAMÍREZ ZAVALA
DIP. LAURA GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Integrante
Integrante
Las firmas que obran en la presente hoja, forman parte integral del Dictamen mediante el cual el Congreso del Estado de
Michoacán, emite su VOTO A FAVOR de la Minuta Proyecto de Decreto que reforma el inciso a) de la fracción XXI del
artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, misma que remitiera a esta Soberanía el
Honorable Congreso de la Unión, enviado a esta Soberanía; de fecha 13 de mayo de 2015 dos mil quince, dada en el
Salón de Recepciones del edificio que alberga el Poder Legislativo del Estado de Michoacán .- - - - - - - - - - - - - - - - - - - ------------------------------------------------------------
5
Descargar