SESIÓN DE APRENDIZAJE INNOVADORA Nº 1 CONSIDERANDO ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INVESTIGACIÓN I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa: I. E. José de san Martin 1.2. Nivel: Inicial 1.3. Grado y Sección : 4 Años 1.4. Docente: Flor de María Bendezu Loza 1.5. Área: Ciencia Y Ambiente. 1.6 Tema Transversal: Educación para la Gestión de Riesgo y Conciencia Ambiental 1.7 Nombre de la Unidad: Juguemos a ser Científicos. 1.8 Nombre de la sesión: Conozcamos nuestro Planeta y los demás que lo rodean. 1.9 Fecha:19 al 23 de setiembre. 1.10 Duración (en minutos):45 minutos. 1.11 Tutora: Aleyda Mayo Hernández CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD APRENDIZAJE ESPERADO Describen algunas Constitución de nuestro Toman conciencia del Cuidan su medio características de sistema solar y su relación con cuidado de nuestro evitando dañar la nuestro entorno .la los seres vivos. planeta atmosfera. tierra y lo que le TÉCNICAS D INSTRUMENTOS DE rodea INDICADORES DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN Nombra las características de nuestro Sistema solar y los beneficios Exposición de trabajos Guia de observación ACTIVIDADES ACTIVIDADES MEDIOS Y DOCENTE ALUMNOS MATERIALES La docente mostrara laminas que permitan visualizar el sistema planetario solar,los miles d galaxias,y el estudio de la misma tierra. Los niños observan y preguntan y eligen el tema que quieren investigar y deciden por conocer la vida de nuestro planeta y los demás planetas como influyen. Laminas ,siluetas, material preparados de globos pelotas, arbolitos plásticos, etc. Los niños mediante siluetas y laminas entenderán el objetivo de nuestra investigación nuestra relación con los demás planetas y astros que nos rodean y lo importante de cuidar el planeta tierra. Definimos nuestro plan en la que formamos grupos y nos dividimos la tarea ,empezaremos analizando los astros que la conforman Y la importancia que tiene para los seres vivos. III. BIBLIOGRAFIA: Los niños mediante el material didácticos conocen nuestro sistema planetario solar ,por tal motivo infieren en el significado de algunas palabras. Plumones goma ,pizarra, dibujos, globos, cintas, 10 minutos Laminas, papelotes, 18 minutos Formamos grupos para realizar la formulación de preguntas y desarrollo del tema Los niños responde sobre de donde podríamos buscar información 9 minutos Libros, Laminas, internet.etc. 8 minutos (MINUTOS) DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DURACION INVESTIGACION FASES DE LA II. DESARRROLLO DE LA SESIÓN Vº Bº _______________________ SUBDIRECTOR ___________________________ PROFESOR (A) SESIÓN DE APRENDIZAJE INNOVADORA Nº 2 CONSIDERANDO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa: I.E. José de San Martin. 1.2. Nivel: Inic ial 1.3. Grado y Sección: 4 Años 1.4. Docente: Flor de María BENDEZU LOZA 1.5. Área: Ciencia y Ambiente 1.6 Tema Transversal: Educación para le Gestión de Riesgo y conciencia Ambiental. 1.7 Nombre de la Unidad: Juguemos a ser científicos. 1.8 Nombre de la sesión: Conozcamos nuestro Planeta y los demás que lo rodean 1.9 Fecha: Del 26 al 30 de Setiembre. 1.10 Duración (en minutos):60 minutos ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD SERES Describe características de Toman conciencia del Cuidan su medio VIVIENTES,MUNDO nuestro entorno el planeta cuidado de nuestro evitando dañar la FISICO,Y tierra, y lo que le rodea. planeta atmosfera CONSERVACION DEL MEDIO TÉCNICAS DE INSTRUMENTOS DE E INDICADORES DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN Participan en la elaboración de maquetas de todos los planetas que rodean a la tierra. Demostración, y exposición. Lista de cotejo,guía de observación. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ACTIVIDADES DURACION MATERIALES (MINUTOS) ALUMNOS Busca información sobre nuestro sistema planetario solar,CD,libros o textos Observamos un video relacionado al tema en la que formulamos preguntas ,Que observan, que forma tienen, cuantos planetas hay, como podríamos hacer parecido a este sistema solar, como debemos cuidar nuestro planeta, habrá vida en los demás planetas que observamos, que le sucedió, Internet, textos, 10 laminas, Organizo el material mediante un mapa conceptual. Los niños eligen material como lo van ha elaborar y la información que van ha emplear para la ejecución delo observado, mediante el uso de laminas los niños describen y comentan de lo aprendido. Mapa mental, laminas, siluetas, plumones, cinta, 20 Dialogamos con los niños sobre las diversa funciones de cada planeta que existe y nuestra relación con ellos. Se forman grupos y salen ha exponer según el planeta que les ha tocado estrellas, los astros y su relación con el planeta tierra. Globos, pelotas de jebe, goma tempera alambres 30 SISTEMATIZACION SOCIALIZACION DE LA INFORMACION MEDIOS Y ACTIVIDADES DOCENTE BUSQUEDA DE INFORMACION FASES DE LA INVESTIGACION II. DESARRROLLO DE LA SESIÓN II. BIBLIOGRAFIA: Vº Bº _______________________ SUBDIRECTOR ___________________________ PROFESOR (A) INFORME DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE INNOVADORA Nº A.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. PARTICIPANTE: Flor de María Bendezu Loza 1.2. II.EE.: Jose de San Martin 1.3. NIVEL: inicial. 1.4. GRADO Y SECCIÓN:4 años 1.5 ÁREA CURRICULAR ciencia y ambiente 1.6 NOMBRE DE LA SESIÓN. Conozcamos nuestro Planeta y los demás que lo rodean 1.7 FECHA DE APLICACIÓN: 1.8 DURACIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS B. REFLEXIÓN CRÍTICA LOGROS Y DIFICULTADES Se pudo conseguir materiales, y adecuar para elaborar una maqueta pequeña representando al planeta tierra sus bondades que tiene de conservar la vida de seres vivos. y además los astros que posee y los demás planetas que cumplen una función importante para la vida .las dificultades fue la indiferencia de los padres en la colaboración de estos materiales .otro de los logros fue la exposición de cada niño con la tarea asignada. EFICACIA DE LAS ESTRATEGIAS El usar multimedia y videos. ,llamo l atención de los niños realmente una experiencia enriquecedora. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO El que puedan participar los padres de familia y puntualidad. C. PRESENTACIÓN DE EVIDENCIAS MATERIALES D. EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES La evaluación fue la exposición de cada niño. E. VALORACIÓN CUALITATIVA Si se logro el interés fue muy favorable. PLAN DE INVESTIGACIÓN 1.1 Determinación del Tema: Conozcamos nuestro planeta y los demás que lo redean 1.2 Formulación de Objetivos: Conocer como es nuestro sistema solar. Cual es la función de cada planeta. Investigar cual es nuestro papel. Como debemos cuidarla 1.3 Selección de contenidos: Observar los movimientos de la tierra Cual es su ciclo Conocer el universo o parte de ella 1.4 Fuentes y técnicas para recopilar información Textos de libros de geografia internet / Guía de observación. 1.5 Ordenar y Sintetizar la Información Relevante Se ordenara la información conseguida para luego exponerla. 1.6 Presentar la Información Presentaremos los resultados de nuestra investigación a través de una exposición oral con ayuda de dibujos y mapas mentales. Coordinamos con nuestros niños de que manera exponemos las investigaciones que hemos realizado para que pueden ser presentadas a todos nuestros compañeros. 1.7 Evaluación Esta etapa se realizará durante todo el proceso es decir en cada una de las 8 fases si es que se presentará alguna dificultad o imprevisto y nuestro plan necesitara ser reajustado la evaluación la realizaremos conjuntamente con nuestros niños para que se ellos salgan las alternativas de solución, asi mismo para conocer si damos cumplimiento a nuestro cronograma propuesto. 1.8 Cronograma TAREAS Elección del tema a investigar Elaboración de instrumentos para la recolección de la información de acuerdo a nuestros objetivos y contenidos Recolección de la información mediante aplicación de instrumentos. Seleccionamos la información más importante que responde a los objetivos propuestos Presentamos nuestra investigación en el aula e I.E Elaboramos nuestros informes grupales empleamos estrategias y recursos didácticos FECHAS A EJECUTAR 12 de setiembre 13 y 14 de setiembre 15 de setiembre 16de setiembre 19 de octubre 28 de octubre