Document

Anuncio
Universidad Veracruzana
~~~~~~~~~~;;;;;;;;;;~~~~~~~~~~~~~~~;;;;;~'.
FACULTAD DE MEDICINA
liT écnicas de Radiología
Intraora I'1
';¡'~
,
i.,
I
TESIS
QUE PARA OBTENER
TECNICO
EL TITULO
DE
RADIOLOGO
PRESENTA:
~(tuar(to J\Iherto J\reIIano ~aihre
ASESOR DE TESIS:
C. D.
XALAPA,
SARA
VER.
FUENTES
VALENZUELA
JUNIO
DE 1999
IN DICE
INTRODUCCION
CAPITULO
I
IMPORTANCIA
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
DE LAS ESTRUCTURAS
1
6
9
11
14
15
11
GENERALIDADES
Y ANATOMIA
DE LOS ORGANOS DENTARIOS:
DIENTES ANTERIORES
INCISIVO CENTRAL SUPERIOR
INCISIVO LATERAL SUPERIOR
INCISIVO CENTRAL INFERIOR
INCISIVO LATERAL INFERIOR
CANINO SUPERIOR
CANINO INFERIOR
PRIMER PREMOLAR SUPERIOR
SEGUNDO PREMOLAR SUPERIOR
PRIMER PREMOLAR INFERIOR
SEGUNDO PREMOLAR INFERIOR
PRIMER MOLAR SUPERIOR
SEGUNDO MOLAR SUPERIOR
TERCER MOLAR SUPERIOR
PRIMER MOLAR INFERIOR
SEGUNDO MOLAR INFERIOR
TERCER MOLAR INFERIOR
CAPITULO
17
19
22
25
28
30
32
36
38
41
43
46
49
51
52
55
57
11I
SISTEMA DE GENERACION
3.1
OSEAS DE LA CARA:
HUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR INFERIOR
MARCAS ANATOMICAS
ESTRUCTURAS DEL ARCO MAXILAR
ESTRUCTURAS DEL ARCO MANDIBULAR
REGION CUSPIDEA, BICUSPIDEA y MALAR
CAPITULO
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
2.10
2.11
.2.12
2.13
2.14
2.15
2.16
2.17
ANATOMICAS
FUNCIONAMIENTO
DE RX:
EN EL SISTEMA DE GENERACION
DE RX
59
CAPITULO IV
PELICULA DENTAL DE RX:
4.1
CARACTERISTICAS DE LAS DIFERENTES PELlCULAS PARA LA TOMA DE ESTUDIOS
ODONTOLOGICOS
CAPITULO
V
TECNICAS RADIOLOGICAS
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
5.7
5.8
5.9
5.10
5.11
5.12
70
UTILIZADAS
EN ODONTOLOGIA:
TECNICA RADIOLOGICA DE ALETA MORDIBLE
TECNICA RADIOLOGICA BICUSPIDEA DE ALETA MORDIBLE
TECNICA RADIOLOGICA EN MOLAR DE ALETA MORDIBLE
TECNICA RADIOLOGICA ANTERIOR DE ALETA MORDIBLE
TECNICA RADIOLOGICA OCLUSAL
TECNICA OCLUSAL ANTERIOR DEL ARCO MAXILAR
TECNICA OCLUSAL ANTERIOR DEL ARCO MANDIBULAR
TECNICA OCLUSAL TRANSVERSA DEL ARCO MAXILAR
TECNICA OCLUSAL TRANSVERSA DEL ARCO MANDIBULAR
TECNICA DE BISECCION DEL ANGULO
COLOCACION DE LA PELlCULA
TOMA DE LA RADIOGRAFIA
76
78
79
80
81
82
82
83
84
84
85
88
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
92
INTRODUCCION
Con el propósito de obtener el titulo de "Técnico Radiólogo.
y cumplir con las disposiciones
reglamentarias de la carrera, elaboré el presente documento recepcional titulado TECNICAS
RADIOLOGICAS INTRAORALES.
Lo que me motivó a realizar este tema es la importancia que tienen los estudios radiológicos para
ayudar al diagnóstico de las patologías de la cavidad oral, y presenta los aspectos esenciales en
cuanto al conocimiento, de las estructuras anatómicas de los órganos dentarios de la cavidad oral,
además muestra las características de los maxilares superior e inferior, con sus respectivas macas
anatómicas, así como también la recopilación de datos de anatomía dental para conocimiento de
los planos anatómicos y el manejo de los tejidos; a su vez se dan datos sobre los principios de la
generación de los rayos X, puesto que este es indispensable para la realización de este trabajo.
Así como también datos sobre las películas utilizadas en radiología dental y por último habla de las
diferentes técnicas radiológicas intraorales, que demuestran la importancia que se tiene al
aprenderlas.
Estos estudios radiográficos consideramos son una herramienta de gran valor para las personas
dedicadas al cuidado de la salud oral y general de los pacientes~
Finalmente se expresaran las conclusiones del trabajo en base al análisis de este documento
recepcional y cuenta además con la bibliografía consultada para su realización.
1
CAPITULO
HUESOS
La
I
DE LA CARA
cabeza se divide en dos partes: en cráneo y
cara; el cráneo en forma de una caja ósea,
contiene en su interior el encéfalo; la cara aloja a la mayor parte de los órganos de los sentidos,
asi como los órganos de la masticación.
a).- HUESO MAXILAR SUPERIOR.
Este hueso forma la mayor parte de la mandibula superior, su forma se aproxima a la cuadrangular,
siendo algo aplanada de afuera hacia dentro.
Presenta dos caras, cuatro bordes, cuatro ángulos y una cavidad o seno maxilar.
Cara interna.- en el Ifmite de su cuarta parte inferior destaca
cuadrangular,
una saliente horizontal
de forma
denominado apófisis palatina.
Esta apófisis, más o menos plana, presenta
2 caras
parte del piso de las fosas nasales y otra cara
5 bordes, su cara superior, es lisa y forma
inferior rugosa, con muchos pequeños
orificios
vasculares y forman gran parte de la bóveda palatina.
El borde externo de la apófisis ésta unido al resto del maxilar.
El
borde interno, muy rugoso, se adelgaza hacia atrás y se articula con el mismo borde de la
apófisis palatina del maxilar opuesto. Este borde hacia su parte anterior se termina a favor de una
2
prolongación
que constituye
una especie
de semiespina
la cual al articularse
con la del otro
maxilar, forma la espina anterior.
El borde anterior de la apófisis palatina, cóncava
por arriba forma parte del orificio anterior de las
fosas nasales, su borde posterior se articula con la parte horizontal del palatino.
Al nivel del borde interno por detrás de la espina nasal anterior, existe un surco, que con el del otro
maxilar origina el conducto palatino por el cual pasa el nervio esfenopalatino
interno y una rama de
la arteria esfenopalatina.
La apófisis palatina divide la cara interna del maxilar en dos porciones: la inferior forma parte de la
bóveda palatina, es muy rugosa y está cubierta por la fibramucosa
rugosidades
palatina; La superior presenta
en las que se articula la rama vertical del palatino, se encuentra más adelante de un
gran orificio del seno maxilar, el cual, en el cráneo articulado, queda muy disminuido e,n virtud de la
interposición
de las masas laterales del etmoides
por arriba, del cornete inferior por abajo, del
unguis por delante, de la rama vertical del palatino por detrás.
Por delante del orificio del seno existe un canal vertical o canal nasal cuyo borde anterior
se
encuentra limitado por la apófisis ascendente del maxilar superior, la cual sale del ángulo superior
del hueso.
Esta apófisis, en su cara interna y en su parte inferior tiene la cresta turbinal inferior que se articula
con el cornete inferior, por encima de él se encuentra la cresta turbinal superior que se articula con
el cornete medio.
3
Cara externa.- en su parte anterior se observa, por encima dellugarde implantación de los incisivos
la foseta mitiforme donde se inserta el músculo mitiforme, foseta que esta limitada posteriormente
por la encima o giba canina por detrás y arriba destaca una saliente de forma piramidal, o apófisis
piramidal.
Esta apófisis presenta una base, por la cual se une con le resto del hueso, un vértice, truncado y
rugoso que se articula con el hueso malar y presenta tres caras y tres bordes.
La cara superior u orbitaria es plana, forma parte del piso de la órbita y lleva un canal
anteroposterior que penetra en la pared con el nombre de conducto suborbitario.
En la cara anterior se abre el agujero suborbitario, por donde sale el nervio suborbitario.
Entre dicho orificio y la giba canina de la pared inferior del canal suborbiratario salen unos
conductos excavados en el espesor del hueso y que van a terminar a los alvéolos destinados al
canino y a los incisivos, son los conductos dentarios anteriores.
La cara posterior de la apófisis piramidal es convexa, corresponden por dentro a la tuberosidad del
maxilar y por fuera a la fosa cigomática.
De los tres bordes de la apófisis piramidal el inferior es cóncavo, vuelto hacia abajo y forma la parte
interna e inferior del borde de la órbita y, el posterior se corresponde con el ala mayor del
esfenoides, entre ambos se forma la hendidura esfenomaxilar.
••
4
BORDES:
Borde anterior.- presenta abajo la parte anterior de la apófisis palatina con la espina nasal anterior,
más arriba muestra una escotadura
que, con la del lado opuesto forma el orificio anterior de las
fosas nasales y más arriba aún, el borde anterior dela rama o apófisis ascendente.
Borde posterior.- es grueso redondo y constituye la tuberosidad
del maxilar, su parte superior lisa
forma la pared anterior de la fosa pterigomaxilar y en su porción más baja el borde se articula con la
apófisis
pterigoides,
esta articulación
está provista de un canal que forma el conducto
palatino
posterior, por donde pasa el nervio palatino anterior.
Borde superior.-
se articula por delante con el unguis, con el etmoides y atrás con la apófisis
orbitaria del palatino, presenta semiceldillas.
Borde inferior.- presenta cavidad cónica o alvéolos dentarios
dientes, su vértice perforado deja paso a su correspondiente
de los diversos
alvéolos
que están separados
donde se alojan las raíces de los
paquete vasculonervioso
por tabiques
óseos y constituyen
del diente y
las apófisis
interdentarias.
ANGULOS:
Son cuatro ángulos, dos superiores y dos inferiores.
El ángulo anterosuperior
ésta apófisis ascendente,
se destaca la apófisis ascendente del maxilar superior, la cara interna de
forma parte de la pared externa de las fosas nasales, mientras su cara
interna, más o menos lisa, y cuadrilátera
presenta la cresta lagrimal anterior; por delante de la
5
cresta se inserta el músculo elevador común del ala de la nariz
y del labio superior, por detrás, de la
cresta forma la parte anterior del canal lagrimal, sus bordes que son en número
de dos, se
articulan, el anterior con los huesos propios de la nariz y el posterior lo hace con el unguis.
Estructura.-
la parte anterior de la apófisis palatina, la base de la apófisis ascendente
y el borde
alveolar están formados de tejido esponjoso, mientras el resto del hueso se encuentra constituido
por tejido compacto.
En el centro del hueso existe una gran cavidad denominada seno maxilar o antro de highmore, en
forma de pirámide cuadrangular
de base interna y vértice interno, como es natural, dada su forma
en dicha cavidad se distinguen paredes base, vértice
La pared anterior corresponde
y bordes.
a la fosa canina donde se abre el conducto suborbitario
y es muy
delgada, pues apenas alcanza un mili metro de espesor.
La pared superior
consiguiente,
es el lado opuesto de la cara orbitaria
de la apófisis
piramidal
y lleva por
el conducto suborbitario, el cual con frecuencia comunica con ésta cavidad.
La pared posterior se corresponde con la fosa cigomática.
La pared inferior es estrecha, y esta en relación con las raíces de los dientes.
La base en realidad parte de la pared externa de las fosas nasales, en ellas se encuentra el orificio
del seno, cruzando por el cornete inferior, de cuyo borde se desprenden
tres apófisis, de éstas, la
media oblitera la parte inferior del orificio del seno, dejando por delante del mismo una superficie
donde desemboca el conducto lagrimonasal.
6
El vértice está vuelto hacia el hueso malar y se corresponde con el vértice de la apófisis piramidal.
Osificación.- se origina el maxilar superior mediante cinco centros de osificación que aparecen al
final del segundo mes de vida fetal a saber:
1.- El externo o malar.
2.-. El orbitonasal.
3.- El antero-inferior o nasal.
4.- El interno inferior o palatino
5.- El último, que forma la pieza incisiva situado entre los centros nasales y delante del palatino.
B) HUESO MAXILAR
INFERIOR.
Este hueso forma la mandfbula inferior, se divide en un cuerpo y dos ramas.
El cuerpo con forma de herradura y se distinguen dos caras y dos bordes.
Cara anterior.- presenta una cresta vertical resultado de la soldadura de las dos mitades del
hueso llamada sínfisis mentoniana, hacia afuera y detrás de la cresta en su parte inferior se
encuentra el agujero mentoniano, que está a nivel de los dos premolares por donde salen los
nervios y vasos mentonianos.
Cara posterior.- cerca de la Ifnea media presenta cuatro tubérculos llamados apófisis geni, las
dos superiores sirven de inserción a los músculos hipoglosos y los inferiores a los músculos
genihiodeos, por fuera de la apófisis geni, se observa una foseta que aloja a
la glándula
sublingual, más afuera otra foseta más grande llamada foseta submaxilar que aloja a la
glándula submaxilar.
Bordes.- el inferior es romo y redondeado, el superior o borde alveolar presenta una serie de
cavidades y alvéolos dentarios.
7
Las ramas
presenta
son dos: derecha e izquierda,
aplanadas
transversalmente
de forma cuadrangular,
dos caras y cuatro bordes.
Cara externa.-
más rugosa que la inferior se inserta en el músculo masetero.
Cara interna.- en la parte media de esta cara hacia la mitad de la línea diagonal que va al cóndilo
hasta el comienzo del borde alveolar se encuentra
del
un agujero amplio denominado
orificio superior
conducto dentario, por el se introduce el nervio y los vasos dentario inferiores,
triangular
o espina de Spix sobre el cual se
anteroinferior
de aquel orificio, tanto este
adelante hasta
inserta
el ligamento esfenomaxilar
borde como el posterior se continúa
el cuerpo del hueso formado por el canal milohiodeo, donde
una saliente
forma el borde
hacia
abajo
y
se aloja el nervio y
los vasos milohiodeos.
BORDES:
Borde anterior.- dirigido hacia abajo forma el lado externo de la hendidura vestibulocigomático.
Borde
posterior.- el nombre
de borde
paratoideo
por sus
relaciones
con
las glándulas liso y
obtuso también recibe parótida.
Borde superior.-
posee amplia escotadura
apófisis coronoides
por
delante
triangular, con vértice superior
sigmoidea
esta
(sigmoidea)
situadas
entre
y el cóndilo del maxilar por detrás.
dos gruesas salientes, la
la primera es de forma
sobre el cual viene a insertarse el músculo temporal, la escotadura
vuelta hacia arriba y
comunica
dejando paso a los nervios y vasos masetéricos.
la región masetérica
con
la fosa cigomática,
8
El cóndilo es de forma elipsoidal, aplanado de adelante hacia atrás, pero con eje mayor dirigido algo
oblicuamente hacia adelante y afuera, convexo en
las dos direcciones de sus ejes temporales,
se une al hueso merced a un estrechamiento llamado cuello del cóndilo, en cuya cara interna se
observa una depresión rugosa en donde se inserta el músculo pterigoideo externo.
Borde inferior.- de la rama ascendente se continúa con el borde inferior del cuerpo, por detrás, al
unirse al borde posterior, forma el ángulo del maxilar inferior o gonión
Estructura: esta formada por tejido esponjoso recubierto por una capa de tejido compacto, éste
tejido se adelgaza a nivel del cóndilo, se halla recorrido interiormente por el conducto dentario
inferior, el cual comienza por el agujero situado por detrás de la espina de Spix y se dirige hacia
abajo adelante y lo largo de las raíces dentarias, llegando ai nivel del segundo premolar; aquí se
va a dividir en dos conductos externos que termina en el agujero mentoniano y otra interna que
se prolonga al incisivo medio.
Osificación.- a final del primer mes de vida fetal, se forma la pieza cartilaginosa de Meckel, a
expensas del cual se originan las dos mitades del maxilar inferior que son independientes al
principio.
En dicho cartílago aparecen entre los 30 y 40 días fetales, seis centros de
Osificación:
1.- El centro inferior en el borde maxilar.
2.- El centro incisivo a los lados de la línea media.
3.- El centro suplementario el agujero mentoniano.
4.- El centro condíleo para el cóndilo.
9
5.:-Elcentro, coronoideo para la apófisis
coronoides.
6.- El centro de la espina de Spix.
MARCAS ANATOMICAS.
Las marcas anatómicas
son aquellas áreas y estructuras
normales que aparecen
en una serie
radiográfica rutinaria.
Sin embargo, éstas estructuras no aparecerán con la misma claridad en todos los pacientes,
En una persona
puede sobresalir
cierta marca, mientras que en otra puede estar pobremente
esbozada, pero en todas son perceptibles.
Algunas
estructuras
están siempre
visibles
en las radiografías
dentales,
sin importar
el área
específica expuesta.
Los dientes son una de dichas estructuras, excepto, por supuesto, en los pacientes edéntulos,
Visto un diente normal en una radiografía, éste presenta una capa exterior más blanca rodeando la
corona, es el esmalte que cubre a la corona, y es el tejido más denso del cuerpo humano,
Justo debajo del esmalte se encuentra la dentina, esta capa media del diente se extiende desde la
corona hasta la raíz.
La dentina no es tan dura o tan densa como el esmalte, aunque es aún radiopaca.
10
La raíz del diente está cubierta por una capa muy delgada de cemento, menos denso que la dentina
y en consecuencia
La porción
radiolúcido
por lo general no es discernible.
más interna es el canal pulpar, el cual contiene
y aparece obscuro en la radiografía
nervios y vasos sanguíneos,
debido a que está compuesto
es
de tejido suave a
través del cual tos rayos X penetran con facilidad a la película.
El canal se extiende desde la corona del diente a través de la raíz hasta el ápice radicular.
Las estructuras de soporte de los dientes también son evidentes en todas las radiografias.
El maxilar en el arco superior y la mandíbula
en el inferior son los huesos que soportan
a los
dientes.
Están formados de dos tipos de hueso.
El hueso cortical,
conocido
como lámina dura, aparece
blanco radiopaco
debido a su densa
estructura.
Este es el hueso que inmediatamente
.menos denso en su composición,
rodea y soporta a los dientes, el hueso remanente es mucho
ya que tiene espacios medulares en su composición
Este es el hueso poroso, tíene una consistencia
que el hueso cortical.
estructural.
esponjosa o reticular y aparece menos radio paco
11
El hueso alveolar del maxilar o de la mandlbula es aquella parte del hueso a partir del cual
erupcionan los dientes y por el cual se mantienen estos en posición.
Está formado por ambos tipos de hueso, cortical y reticular.
El borde de este hueso es conocido como cresta alveolar.
Entre la raíz del diente y la lámina dura se encuentra una fina línea radiolúcida, la cual es la
adherencia ligamentosa del diente al hueso.
Se le llama espacio de la membrana periodontal.
La serie de radiografías usadas en. el estudio que sigue son películas periapicales; esto es
muestran toda la longitud del diente con énfasis en el ápice radiocular y en las estructuras de
soporte.
En ambos arcos, maxilar y mandibular, la serie empieza con los dientes anteriores, entonces
retrocede a la región cuspídea, a la región bicúspide y finalmente a la región molar.
ESTRUCTURAS DEL ARCO MAXILAR.
Región de los incisivos centrales- laterales.
El área radiolúcida en forma ovalo de pera localizada entre los ápices de los incisivos centrales es
el agujero palatino anterior o el foramen del canal incisivo (abertura) el canal está compuesto de
varios canales más pequeños y, en algunos casos se pueden observar las aberturas de estos
canales, vasos sanguíneos y nervios ocupan estos canales.
12
Esta marca no siempre es prominente;
el grado de claridad depende
un poco del grosor y la
densidad del hueso superficial.
A partir de la cresta del reborde alveolar entre los incisivos centrales existe una línea radiolúcida
que se extiende posteriormente
Esta es la sutura palatina
a través de la Ifnea media del paladar.
media, la cual marca la unión de los huesos
palatinos
derecho
e
izquierdo.
Hacia la porción superior de la radiograffa
existen dos áreas radiolúcida divididas por una banda
radiopaca.
Estas son las fosas nasales.
las cuales son dos espacios de aire, cada uno al lado de la linea
media de la cara, divididos por el tabique nasal óseo.
Región cuspldea
Esta. exposición hace su aparición una importante estructura: el seno maxilar.
Como la fosa nasal, es un espacio de aire
Donde se une la pared anterosuperior
fosa nasal se forma la
.
Región bicuspldea
u
y aparece como un área radiolúcida.
del seno maxilar (frente superior) con el piso de la del seno
Upica y" invertida maxilar.
13
Con ésta exposición muestra la porción principal del seno maxilar.
Muchas radiografías mostraran el seno maxilar extendiéndose
dentro del reborde alveolar entre las
raíces de los dientes.
En las áreas donde están ausentes los dientes se puede extender hasta la cresta alveolar.
También puede ser visible el piso de la cavidad nasal arriba del borde superior del seno.
La porción anterior del hueso cigomático o malar por lo general aparece en esta exposición.
Región molar.
Esta presente ahora el borde posterior del seno maxilar.
Una marca prominente es el hueso malar o cigomático, el cual forma la prominencia de la mejilla.
Radiográficamente
general
el hueso cigomático aparece como una radiopacidad en f~rma de "U" que por lo
se. encuentra
superpuesto
en la región apical del primero
y segundo molares y usualmente esta
sobre las puntas de las rafees de los molares.
Cuando es prominente,
posteriormente
el arco cigomático
aparece como una banda radiopaca que se extiende
desde el hueso cigomático.
Otras estructuras
radiográficas
que se ven en esta exposición son la tuberosidac; del maxilar y el
proceso hamular, el cual sirve como una adherencia tendinosa para las fibras musculares,
ambas
14
compuestas
en su mayor parte del hueso reticular. por lo general también es visible el proceso
coronoides de la mandfbula que sirve como un punto de adherencia muscular.
ESTRUCTURAS
DEL ARCO MANDIBULAR.
Región central- lateral de los incisivos.
Justo abajo de los ápices
de los incisivos
centrales
se encuentra
un área circular
pequeña
radiolúcida: es el foramen lingual.
Se encuentra rodeado por cuatro espinas óseas para la adherencia muscular: los tubérculos genio
Estos tubérculos
están en una aposición
tan cerca uno del otro que cuando
se ven en una
radiografía de esta área tienen la apariencia de un círculo radiopaco.
Estas dos estructuras se localizan en el lado lingual y cerca del borde inferior de la mandíbula.
El promontorio
o engrosamiento
de hueso localizado abajo de los ápices de los dientes anteriores
es el proceso o reborde mentoniano.
Esta localizado en el lado labial de la mandíbula.
Como es hueso
condensado
aparece como una banda radiopaca que se extiende
media de la mandfbula posterior hacia la región bicuspídea.
de la línea
15
REGIO N CUSPIDEA,BICUSPIDEA
y MALAR.
En la región cuspidea, no se presenta ninguna nueva marca de importancia.
El agujero mentoniano,
el cual es el orificio anterior del canal mandibular,
justo abajo de los ápices de las bicúspides y se puede ver dependiendo
normalmente
descansa
de la colocación
de la
peHcula para esta exposición.
La estructura de importancia en esta región bicuspfdea es el agujero mentoniano.
Visto en la radiograffa
aparece como una pequeña área radiolúcida,
por lo general en' la parte
inferior y entre los ápices radiculares de las bicúspides.
A veces puede estar superpuesto sobre el ápice radicular de alguna bicúspide.
En algunas radiografías se puede seguir el canal mandibular con sus vasos sanguíneos
y nervios
que los conduce dentro del agujero mentoniano.
La línea o reborde milohiodeo puede aparecer en esta exposición.
También es visible el borde inferior de la mandíbula.
REGIO N MALAR.
En esta región existen dos líneas radiopacas.
La línea superior es una continuación
del borde ascendente
de la mandfbula
y por lo general
termina en la región del primer molar, ésta es la línea o reborde oblicuo externo, el cual sirve como
un arrea de adhesión muscular, justo abajo de esta línea o reborde milohiodeo
interna) , el cual es un engrosamiento
(o Ifnea oblicua
de la mandfbula para la adherencia del músculo milohiodeo.
16
Por lo general la línea milohiodea es visible a una distancia mayor anteriormente que la línea
oblicua externa, también en esta región esta el canal mandibular, el cual, usualmente aparece
delineado por una capa delgada de hueso cortical.
Esta estructura es un canal nutriente que lleva nervios y vasos sanguíneos; por eso aparece como
un canal radiolúcido en la región de los ápices radiculares de los molares.
El orificio del canal es el foramen o agujero mandibular.
A pesar de que el proceso coronoide es parte de la mandíbula, no se ve en las radiografías
periapicales de esta, debido a su posición se ve en las radiografías periapicales de la región del
tercer molar maxilar.
17
CAPITULO 11.
GENERALIDADES
Y ANATOMIA
DE LOS ORGANOS DENTARIOS
Al explicar las caracterlsticas generales de los dientes en el capitulo segundo, se dividieron para su
estudio en dos grupos, atendiendo a su colocación en las arcadas: Anteriores y posteriores.
Además estos grupos se dividen a su vez en sub-grupos como son incisivos y caninos en el primer
caso y premolares y molares en el segundo caso.
DIENTES ANTERIORES.
Toman su nombre de acuerdo a la posición que guardan en el arco dentario son unidades pares
colocados simétricamente a los lados de la línea media de la manera siguiente: Dos incisivos
centrales, dos incisivos laterales, y dos caninos los cuales presentan el mismo orden tanto en la
arcada superior o maxilar como en la arcada inferior o mandibular.
En cada uno de ellos se estudia: posición en la arcada, orientación, dimensiones y erupción, así
como una descripción detallada en la forma de la corona, cuello y rafz.
La forma peculiar de cada diente incisivo y su colaboración en la arcada están condicionadas
adecuadamente para realizar la función de incidir.
Su forma se compara a la de un cincel o formón de carpintero y su función (masticatoria) es
análoga a la de una tijera o cizalla.
18
En los dientes anteriores se hará siguiendo un orden lógico, esto es, principiando del centro, de la
Ifnea media, la región distal y de la arcada superior a la inferior.
Se describirán los incisivos superiores y después los inferiores y se hará otro grupo con los caninos
porque estos tienen forma y función diferente.
CORONA.-
La forma de la corona de los incisivos cuyo punto de trabajo efectivo esta en el borde
cortante, no se compara con un cubo, sino con una cuña; de este modo se le estudiarán
caras o superficies axiales, el borde cortante o incisal y además el correspondiente
cuatro
plano cervical
imaginario que conecta la corona de la raíz o sea el cuello.
El borde cortante se constituye por la concurrencia de las caras o superficiales
que la corona de los incisivos esta formada
labial y lingual.
LOBULOS.-
Se considera
por cuatro
lóbulos de
crecimiento:
tres labiales y uno lingual. Los labiales son el mesial, central y distal y el cuarto lóbulo
forma un cíngulo o talón del diente.
CUELLO.-
En los dientes anteriores
compara con los posteriores.
el cuello presenta la línea cervical más ondulada,
si se le
El recorrido de esta Ifnea puede describirse como el perímetro de un
paraboide que se acerca a la región apical en las caras labial y lingual y se retira en las caras
proximales.
RAIZ.- Los dientes anteriores son uniradiculares,
tanto los superiores como los inferiores. La forma
de la raíz semeja un cono de base en el cuello y cúspide en el ápice. Para su estudio se le divide en
tercios: tercio cervical, tercio medio, y como una corona se le consideran
cuatro caras que son
19
labial, lingual, mesial, distal, existen algunas diferencias entre las rafees de dientes anteriores
las
cuales iremos describiendo.
INCISIVO CENTRAL SUPERIOR
El incisivo central superior es
inmediatamente
elemento
par, existe uno de cada lado de la linea media, esta
después de ella, derecho e izquierdo;
hace contacto
por la cara mesial de su
corona con la misma del homónimo del otro lado. Se encuentra en la arcada maxilar o superior.
Son los más prominentes y notables de los dientes anteriores, y el punto importante y llamativo a la
vista del observador
La belleza que prestan al rostro depende de la forma, posición, tamaño y color de ellos.
Al diente debe considerársele
oclusal sea la horizontal
colocado en una arcada en posición normal, esto es que el plano
y el plano facial el perpendicular al primero.
De esta manera la orientación
lingual a labial y ligeramente
de eje longitudinal del diente es inclinado de apical a incisal y de
de distal a mesial, formando con la perpendicular
ángulo de 13 a 15 grados de incidencia
Principia la mineralización
o plano facial un
y con la línea media un ángulo de 3 grados.
de la corona a los 2 o 3 meses de edad
erupción se efectúa de los 7 a los 8 años
y termina a los 4 o 5 años. La
y la calcificación de la raíz, termina entre los 10 Y 11 años.
20
CORONA
Puede ser estudiada como un poliedro semejante a una cuña, con cuatro caras o planos axiales, un
borde incisal
y el plano cervical imaginario que une la corona con la ralz.
Las caras axiales en cierta forma paralelas al eje longitudinal, son cuatro; anterior o labial, posterior
o lingual y dos proximales, una mesial y otra distal.
La corona se considera formada por cuatro lóbulos de crecimiento tres labiales y uno lingual de los
tres lóbulos labiales, el central es el más largo, le sigue en tamaño el mesial
y el distal es el más
pequeño.
CUELLO
Cuello es anatómicamente
hablando el contorno donde termina el esmalte clínica o funcionalmente,
es la porción que esta delimitada por la inserción del ligamento parodontal quedando libre el borde
de la encía,
esta
relación
puede
cambiar
con respecto
al cuello
anatómico
cuando
existe
descubierta una porción radicular.
RAIZ
La ra[z incisivodental
superior es única, recta
y de forma canoide, su longitud es de uno y de cuarto
de tamaño en relación con la corona del cuello o linea cervical es la base del cono
encuentra el ápice donde se halla el foramen apical.
y en la punta se
21
.La forma del foramen apical llega a tener importancia en ciertas técnicas endodónticas.
es una ralz totalmente,
Su diámetro
puede ser de dos a tres décimas de mm. o más y debe (;onsiderarse
esta
dimensión en el preciso lugar donde el cemento deja de cubrir a la dentina que es alrededor de la
entrada o acceso al conducto radicular.
Se describen cuatro caras en la morfologfa de esta ralz; labial, lingual, mesial
y distal.
CAMARA PULPAR y PULPA
La cámara. pulpar o cavidad pulpar esta totalmente ocupada por la pulpa
del diente en el momento
conformación
de erupción
y tiene la forma externa
la pulpa es grande porque la raíz no ha terminado
apical, por tal motivo reduce su tamaño
al ir produciendo
normalmente
su
dentina
secundaria, la forma del filtre radicular se acomoda ha esta reducción de tamaño.
El extremo incisal es angosto labiolingualmente,
forma una hendidura alargada difícil de identificar
en una radiografla normal.
Al observar con atención se encuentran tres prolongaciones
o cuernos pulpares: mesial, central y
distal. De los cuales el central es menos largo, los cuernos mesial
y distal toman la dirección de los
ángulos incisales.
Las paredes del conducto radicular también se orientan en la misma forma que las superficies de la
ralz, a la pared labial del conducto corresponde
la superficie labial de la rafz y en esta misma forma
sucede con las paredes, mesial, distal y lingual respectivamente.
22
La
forma
interna
mesiodistalmente
del
conducto
es
cilindrocónica;
en
un
corte
transversal
es
elíptica
y redondo en el ápice.
El agujero apical esta insinuado hacia distal siguiendo la cronologla de la formación radicular.
INCISIVO
El incisivo
LATERAL SUPERIOR
lateral superior,
es el segundo
diente partiendo
de la línea media, esta colocado
distalmente del incisivo central, al que es muy semejante en forma.
Haciendo comparaciones
entre ambos dientes, la diferencia principal está en que las dimensiones
del incisivo lateral son más reducidas.
La posición que guarda en el arco le da importancia determinante
en lo referente a la estética del
rostro y armonla en la sonrisa, tanto como el incisivo central.
La orientación del eje longitudinal es un poco más inclinado que la del incisivo central.
Va de apical a incisal, de distal a mesial y de lingual a labial. Esta orientación
es correcta si se
considera
está en posición
que como en la descripción
del incisivo central,
el plano oclusal
horizontal y el plano facial es perpendicular a aquel.
Con respecto al plano medio de inclinación es de 5 a 6 grados y con el plano facial es de 17 a 20
grados de la incidencia.
El principio de su calcificación es a los 10 ó 12 meses, termina la calcificación de la corona a los 4 ó
5 años.
23
Termina la calcificación de la rafz a los 10 u 11 años.
La erupción se realiza de los 8 a los 9 años.
El incisivo lateral superior es casi de la misma longitud que el central pero de quintos a un tercio
más angosto en la corona y en la raíz; por lo que tiene figura más esbelta o alargada.
La corona puede ser más corta que la del incisivo central pero de rafz un poco más larga.
CORONA
La forma de la corona, asf como la posición de los lóbulos de crecimiento,
semejantes
a la del incisivo central. Las diferencias
son iguales'o
que existen son debidas a la reducción
muy
del
tamaño.
La dimensión
coronaria
mesiodistal
es igual a la labiolingual.
Recuérdese
que el incisivo central
tiene mayor diámetro mesiodistal que el labiolingual.
Se tienen cuatro caras o superficies axiales: labial, lingual, mesial y distal, asf como el borde incisal
y el plano cervical que imaginariamente
pasa por el cuello.
24
CUELLO
El cuello lo constituye el contorno cervical.
Como todas las dimensiones
de este diente son más cortas que en el incisivo central, también el
cuello es más estrecho, sobre todo en sentido mesiodistal.
RAIZ
La raiz es recta con el ápice ligeramente inclinado hacia distal; de forma conoide
y frecuentemente
estrecha en sentido mesiodistal.
Tiene también cuatro superficies o caras; labial, lingual, mesial
y distal.
CAMARA PULPAR
El incisivo lateral superior tiene su cámara pulpar de la misma forma que el contorno exterior del
diente .
. Su reducción en la porción apical hace patente cierta curvatura en el conducto, normalmente
hacia
distal.
Tanto la estrechez en apical como la curvatura pueden presentar ciertos problemas en tratamientos
endodónticos.
En ocasiones se encuentra bifurcación del conducto, uno labial y otro lingual.
.
25
INCISIVOS INFERIORES
La forma de estos dientes hace recordar más aún la de un cincel.
De
figura
alargada
aproximadamente
y de
menor
diámetro
mesiodistal
que
los
incisivos
superiores,
mide
tres quitas partes de ellos. La longitud de la corona es casi igual, por lo que
siendo más angostos, se ven positivamente
más esbeltos, los inferiores que los superiores .
. INCISIVO CENTRAL INFERIOR.
Son dos los centrales
inferiores, están colocados en la mandíbula, a uno y otro lado de la línea
media, uno derecho y otro izquierdo coincidiendo por sus caras mesiales.
La calcificación de la corona principia entre los 3 y los 4 meses de edad y termina a los 4 o 5 años.
Hace erupción a los 6 o 7 años y la raíz termina de formarse a los 9 o 10 años.
Es considerado
el diente más pequeño de todos, lineal y volumétricamente
forma tanto de corona como de raíz. Su peso es aproximadamente
el más simétrico
en
la mitad del incisivo central
superior.
La orientación
coincidencia
del eje longitudinal
va de apical a incisal y de lingual a labial,
teniendo
una
de 15 grados respecto al plano facial y paralelo al plano medio.
Podría considerarse
que forman un grupo diferente de dientes al que se llamaría de inconstantes,
ya que con frecuencia
construir las arcadas.
faltan en número y forma distorsionando
su posición, función y estética al
26
CORONA
Angosta, esbelta y alargada, en comparación con la corona del incisivo central superior. Puede
considerarse la más simétrica de todas las coronas.
Igualmente que todas las coronas de los incisivos, es considerada como un poliedro en forma de
cuña.
Los lóbulos de crecimiento son cuatro, están unidos. uno con otro de tal manera que llegan a
desaparecer las I[neas de crecimiento o surcos de marcación que tiene tan visibles los dientes
superiores.
Si se observa todo el diente desde su cara mesial, la silueta se ve como una línea continuada, de
incisal hasta apical con una pequeña escotadura es cervical que delimita la corona de la raíz.
Tiene en su corona cuatro caras axiales, labial, lingual, mesial y distal, el borde cortante y el plano
cervical imaginario.
CUELLO
El cuello del diente incisivo central inferiores se localiza en el plano virtual que pasa por el contorno
cervical.
La corona de los incisivos se ha comparado con una cuña.
..
f
En esta caso el cuello es ondulado y de menor diámetro mesiodistal que labiªlin~
27
RAIZ
La rarz del diente incisivo central inferior es la única, recta y de forma piramidal,
la reducción
mesiodistal es tan marcada que en ocasiones puede medir la mitad del diámetro labiolingual.
Se encuentran raros casos de bifurcación.
La base de la pirámide está en el cuello
y la cúspide en el ápice.
El cual con toda discreción se dirige hacia distal.
Las caras de la rarz son; labial, lingual, mesial y distal.
CAMARA PULPAR
Cavidad que tiene la forma exterior del diente.
En la porción coronaria está aplastada labiolingualmente,
La porción
radicular
es un conducto
siendo ancha en sentido mesiodistal.
que tiene menos diámetro
bifurcarse.
Es además la cavidad pulpar más pequeña de todos los dientes.
mesiodistal
y puede llegar a
28
INCISIVO LATERAL INFERIOR
Es el segundo diente de la arcada mandibular a partir de la línea media.
Su cara mesial hace contacto con la cara distal del incisivo central y su cara distal con la cara
mesial del canino.
La calcificación de la corona principia a los 4 meses y termina a los 4 o 5 años. La erupción se hace
entre los 7 u 8 años y la raíz termina de formarse hasta los 10 años.
El incisivo lateral es mas grande, todas sus dimensiones son más bastas en longitud y anchura.
La posición que guarda en la arcada mandibular, estando en actitud de reposo, el eje longitudinal
del diente lateral inferior central, su orientación de apical a oclusal y de lingual a labial forma un
ángulo de sólo 10 grados con el plano facial, como ya se indicó, así como debe recordarse que el
incisivo central inferior lo hace de 15 grados.
Los lóbulos de crecimiento están colocados en la posición ya conocida.
En el incisivo lateral, el lóbulo distal es más desarrollado y más grande.
La parte distal de la corona tiene una ligera giroversión
posiciones
correctas,
hacia lingual, pero la raíz conserva
por esta razón el incisivo lateral se ve distorcionado
compara con el incisivo central.
sus
en su forma, si se
29
RAIZ
La rarz del incisivo lateral inferior es de forma y posición iguales a las descritas
central, pero con 2 mm. más de longitud; se puede considerar
en el incisivo
mayor inclinación del tercio apical
hacia distal y también existen raros casos de bifurcación.
CAMARA PULPAR
La cámara pulpar es de la misma forma exterior que el diente.
De mayor volumen en el incisivo lateral que en el central; el conducto radicular puede considerarse
de igual. forma pero más amplio. En ocasiones
encuentran
dos conductos
radiculares,
es tan grande es sentido
labiolingual
que se
uno labial y otro lingual, los cuales se unen en el ápice,
cuando no hay bifurcación.
CANINOS
GENERALIDADES
El grupo de caninos lo forman cuatro dientes, dos superiores y dos inferiores, uno derecho y otro
izquierdo, en la arcada.
Se le llama canino por la semejanza en posición y en forma a los dientes cusoides que sirven a los
animales carnrvoros para asir a la presa y desgarrar sus alimentos (del latín canis, perro).
Es de mayor volumen que los incisivos, tanto en corona como en raíz.
Es el tercer diente
a partir
de la línea media. Su posición en el arco coincide con la esquina o
ángulo que forma el plano labial con el lateral del vestíbulo y también con la comisura de los labios.
30
Desde el punto de vista estético, puede considerárse
como las columnas o marco que encuadra a
los incisivos en la parte anterior del arco.
En general, se acepta que es un diente muy poderoso.
Tiene tan voluminosa
raiz, que obliga a la tabla externa del hueso que la cubre a señalarse,
formando la eminencia canina de la cara anterior del hueso maxilar.
CANINO SUPERIOR
La orientación del eje longitudinal es de apical a incisal, mesial y labial, forma ángulo de 17 grados
con la perpendicular
o plano frontal.
Visto desde la proyección labial, forma otro ángulo de 6 a 7 grados hacia fuera con el plano medio.
La calificación en su corona principia de los cuatro a seis meses de edad, y termina a la edad de 7
años.
La erupción se verifica a los 11 ó 12 años y la raiz termina a los 12 o 13 años de edad, con la
formación del agujero apical.
Es de mayor longitud que. cualquier otro diente, su corona es conoide y la raiz es hasta 1.8 veces
mas larga que la corona.
31
CORONA
La corona del canino superior difiere en forma de los otros dientes anteriores debido a que su borde
incisal no es recto mesiodistalmente,
tiene una cúspide que lo divide en dos tramos,
llamados
brazos del borde incisal. Los lóbulos están colocados en el mismo orden descrito en los incisivos,
pero en el canino el lóbulo central está ostensiblemente
desarrollado,
tanto hacia la parte cervical
como a la incisal los lóbulos del mesial y distal son pequeños y conforman
aspecto
conoide
piramidal.
Se le estudian
cuatro caras axiales:
la corona dándole un
labial, lingual,
mesial,
distal.
Además, borde inicisal y plano cervical.
I
CUELLO
I
I
I
La linea cervical que circunda
dientes anteriores,
las escotaduras
general ya se han estudiado
recuerdan
la corona del
que es comparable
canino superior es ondulante
igual que los otros
proximales. La mesial es la más pronunciada
los cuatro perfiles cervicales
con el incisivo
central
que la distal. En
de las caras axiales, solamente
superior,
aunque
de mayor
se
diámetro
labiolingual.
RAIZ
La ra{z del canino superior es recta y única, la más poderosa por su longitud, grosor y anchura, si
se compara
con los otros dientes,
llega a tener 1.8 veces el tamaño
de la corona,
en raras
ocasiones se le encuentra bífida, como todas las ralces anteriores es de forma conoide. Termina su
calcificación con la formación del ápice a los doce o quince años, llega a tener forma de balloneta.
I
I
32
En la misma forma que a las rarces de los anteriores, se estudiarán caras labial, distal, lingual y
mesial.
CAMARA PULPAR
La cavidad es sólo un engrosamiento
región
que corresponde
al borde
del conducto radicular no se conoce ni techo ni fondo. En la
incisal están
los cuernos
de la pulpa;
el cuerno
es más
desarrollado y los laterales sólo están ligeramente señalados.
El conductor
radicular tiene forma eHptica en un corte transversal
con diámetro mayor de labial a
lingual.
CANINO INFERIOR
En igUal forma que se hizo con el incisivo central comparándolo
al incisivo central superior, puede
. hacerse con el canino. La semejanza entre ambos es grande en su forma, posición y altura.
El canino inferior es el diente más largo de la mandíbula, el tercero en colocación a partir de la línea
media.
La orientación de su eje longitudinal es dirigida hacia el incisal y un poco hacia lingual, formando un
ángulo dé dos a tres grados con el plano frontal tanto desde su proyección labial, como vestibular.
La calcificación de su corona principia al mismo tiempo que la del canino superior,
meses de edad y termina a los 6 o 7 años.
o sea a los 4 o 5
33
Su erupción la hace aproximadamente
a los 11 o 12 años de edad. La formación
del apice se
realiza a los 12 años.
En la región cervi~al se marca muy tenuamente la terminación del esmalte, el trabajo de los caninos
superior e inferior, al accionar en oclusión, debe ser más arduo, deduciéndose
esto por la longitud y
poderlo ostentados por su ralz que es la más larga que todos los dientes.
Se describirá, al igual que todos los dientes, corona, cuello y raíz.
CORONA
La corona conoide de los caninos semeja la de los animales carnfvoros que usan estos diente para
asir a la presa y desgarrarla.
El parecido con la corona del canino superior es muy grande pero tiene también ciertas diferencias.
Siendo del mismo largo las dos coronas, la del inferior es más angosta que la del mesial a distal, lo
que hace ver más alargada su figura. Los contornos son menos marcados longitudinalmente.
Como en todos los dientes inferiores, el eje longitudinal de la corona se desvía ligeramente
hacia
lingual, tiene cuatro caras axiales, labial, lingual, mesial y distal, borde incisal y plano cervical.
CUELLO
Su diámetro es amplio labiolingualmente,
hasta un milirr\etro más que en el canino superior, pero
más reducido mesiodistalr'nente de tal manera que este es casi la mitad de la de aquel, de todos,
ésta medida es la más amplia que en los incisivos inferiores la linea cervical es también ondulada.
34
RAIZ
Normalmente
el canino inferior es uniradicular, pero con más frecuencia que el canino superior se
bifurca o trifurca,
presentando verdaderos problemas en casos de tratamientos
endodónticos
o de
exodoncia, ya que es difícil conocer estos detalles, aún con los Rayos X.
Como se describió
anteriormente,
la raíz de este diente es de mayor diámetro
labiolingual,
sus
caras proximales tienen forma triangular, el tercio cervical es casi tan amplio como la corona, podría
decirse que es grueso y poderoso; el cuerpo de la raíz o tercio medio es del mismo diámetro que el
tronco, y hay casos en el que el perfil labial y el lingual son paralelos, para unirse violentamente
en
el tercio apical haciéndolo un poco agreste o intrincado.
Considerando
la forma de la raíz como una pirámide cuadrangular,
sus cuatro caras don labial,
lingual, mesial y distal. .
CAMARA PULPAR
La cámara pulpar del canino inferior es muy semejante a la del canino superior, pero de diámetro
menor. Con alguna frecuencia
lingual. Encontrándose
encuentra
bifurcación
en el conducto
radicular,
uno labial y otro
raramente forámenes en una sola raíz. Cuando existe bifurcación cada raíz
tiene su conducto.
PREMOLARES
SUPERIORES.
GENERALIDADES.
Los premolares
dentadura
son dientes que forman un subgrupo
de adulto
de los posteriores,
son exclusivos
de la
y sustituyen a los molares de la primera dentición, son los primeros dientes
35
masticadores;
su posición entre el canino y los molares les da el nombre de premolares; que están
antes de los molares.
Se considera a la corona de los premolares, también formada por cuatro elementos embrionarios
o
lóbulos de crecimiento, como sucede con los dientes anteriores.
Tr~s lóbulos unidos corresponden
el cíngulo, en los premolares
a la eminencia vestibular, y el cuarto que en los incisivos
forman
se desarrolla aun mas y constituye por si solo la segunda prominencia
o cúspide.
Esta segunda prominencia da origen a la cara oclusal, la que queda c~nstituida por dos cúspides,
una vestibular y la otra lingual, por tal razón, a estos dientes se les llama también bicúspides.
En la oclusión
o cierre de las arcadas,
se observa
el entrecruzamiento
de sus cúspides,
las
superiores por fuere del arco inferior.
La raiz es única, menos en el caso del primer premolar superior, que de manera constante
bifida.
Forman un grupo de ocho dientes.
Corresponden
cuatro a la arcada superior y cuatro a la inferior.
dos derechos y dos izquierdos.
Se les nombra primer premolar y segundo premolar en cada cuadrante.
Ocupan el cuarto y quinto lugar a partir de la linea media.
es
36
PRIMER PREMOLAR SUPERIOR.
Colocado
distalmente
del canino superior, es el cuarto diente a partir de la línea media. En el
diagrama
de cuadrantes
le corresponde
el numero
4, colocado
a cada
lado
de la !fnea
perpendicular.
Principia su calcificación
( dependiendo de la dieta que tenga el niño) entre los 18y los 24 meses.
termina la formación de la corona entre los 5 y los 6 años.
Hace erupción entre los 10 Y 11 años y sustituye al primer molar de la primera dentición. termina la
formación de la rarz a los 12 o 13 años.
La orientación
del eje longitudinal
es hacia oclusal, mesial y vestibular,
forma un ángulo de 7
grados con el plano facial y de 10 grados con el plano medio.
Igual que a todos los dientes, se les estudian: corona, cuello y raíz.
CORONA
La forma de la corona del primer premolar superior es cuboide, de sus seis caras, algunas son
cuadriláteras como trapecios o rombos, y otras tienen cinco lados, como pentágonos irregulares.
Las caras próximas hacen convergencia hacia cervical y un poco hacia lingual.
37
Las caras libres, vestibular
y
lingual, hacen convergencia
hacia oclusal.
A la cara masticatoria o triturante se le nombra tambien oclusal. Es la superficie mas importante de
la corona, reemplaza al borde cortante de los dientes anteriores.
Las caras o superficies con las que cuenta son cuatro axiales
vestibular,
lingual, mesial, y distal;
ademas, la mencionada cara oClusal y el plano cervical, en el cuello.
CUELLO
El cuello de la corona de primer premolar superior se localiza en el contorno cervical a cuyo nivel se
hace pasar el plano virtual que forma la sexta cara del cubo.
En la pequeña escotadura que se hace en el tronco de la raiz donde
termina el esmalte y continua
el cemento, se forma un escalon que reduce la distancia entre la superficie del diente y la pared de
la concavidad pulpar. sobre todo en las caras proximales.
RAIZ.
Aunque los premolares son considerados
dientes unirradiculares,
el primer premolar superior es el
único que tiene raíz bífida en mas del 50 % de los casos.
La bifurcación
puede tener varios aspectos,
desde una pequeña
insinuación
en el apice, con
tendencia a separarse hasta formar dos cuerpos de ralz que abarcan todo el tercio apical y a veces
un poco mas.
38
En ocasiones, la bifurcación llega hasta el tercio cervical.
CAMARA
PULPAR.
Se recordara que en los dientes anteriores la cámara pulpar guarda la misma forma que la corona.
La forma francamente
cuboide que se reconoce a la corona de los premolares, tendrá que admitirse
en la cavidad pul par coronaria, que es alargada de vestibular a lingual.
OCLUSION
La corona del primer premolar superior hace trabajo de masticacion
no solo con la cara oclusal o
triturante, tambien alcanza alguna pequeña porción de la cara lingual en su tercio oclusal.
Estas dos porciones forman el area de trabajo.
Considerando
esto desde un punto de vista clásico,
la cima de la cuspide
lingual del diente
superior queda atrapada dentro del area de trabajo de los premolares inferiores.
SEGUNDO PREMOLAR SUPERIOR.
El segundo premolar superior esta colocado en el quinto lugar a partir de la línea lT'edia, distalmente
del primer premolar, y en ocasiones cuando este falta lo sustituye en sus funciones.
La calcificación de la corona principia a los 2 años y termina a los 6 o 7 años.
Hace erupción entre los 10 o 12, y termina de mineralizarse la raíz entre los 13 y 14 años.
39
La orientación del eje longitudinal esta dirigida como en el primer premolar hacia oclusa, vestibular y
mesial, con una angulacion de 7 grados tanto con el pla'no facial como con el plano medio.
Hace erupción entre 11 y 12 años, sustituye al segundo molar infantil, se coloca mesialmente
del
primer molar adulto que ya ha salido desde los 6 años.
Se le describen:
corona cuello y raiz.
CORONA.
La corona del segundo premolar
superior es tan semejante al primero que al hacer su descripcion
se anotaran sus pequeñas diferencias.
Haciendo comparación,
el segundo premolar tiene su corona:
1.- De contornos mas regulares y simétricos en todos sentidos.
2.- Muy frecuentemente
de menor tamaño.
3.- Las cuspides son de menor longitud.
4,- El surco fundamental es menos frofundo y mas corto, de tal manera que a veces se reduce a un
punto o es un surquillo de un milfmetro, donde concurren los surcos secundarios
oclusal un aspecto rugoso
y da a la cara
40
RAIZ.
Puede haber casos de raíz bifurcada.
CAMARA PULPAR.
La camara pulpar del segundo premolar. superior es alargada vestibulogitudinalmente,
como pasa
en el primer premolar.
El conducto radicular es único y muy amplio en sentido vestibulolingual.
.
También se encuentran casos de bifurcación del conducto, pero que vuelven a unirse en el ápice
para terminar en un solo foramen.
OCLUSION.
La cima de la cúspide lingual del segundo premolar superior ocluye con el surco interdentarios
formado entre el primer molar y el segundo premolar inferior.
PREMOLARES
INFERIORES
GENERALIDADES.
Los premolares
premolares
inferiores
superiores
guardan en la mandibula
la misma posición y nomenclatura
que los
en el maxilar. tienen similitud, ademas, con el numero y posición de los
lobulos de crecimiento de la corona.
Las diferencias entre superiores e inferiores
1.- Las dimenciones
son muchas, las cuales se enumeran a continuación:
de corona y rafz de los premolares inferiores son mas reducidas, sobre todo
vestibulolingualmente.
41
2.- La configuración
de la corona de los inferiores es esferoide, la de los superiores es cuboide.
3.- Las eminencias
de la corona de los inferiores son bulbosas o redondeadas,
en los superiores
son piramidales.
4.- La superficie de trabajo, en los inferiores, ademas de la cara oclusal, alcanza el tercio oclusal de
la cara vestibular. En los superiores ocupa la cara oclusal y el tercio oclusal de la cara lingual.
PRIMER PREMOLAR INFERIOR.
El primer premolar inferior esta colocado en cuarto lugar a partir de la linea media distal mente del
canino.
Sustituye al.primer molar inferior de la dentadura infantil.
La orientación del eje longitudinal de este diente se verifica desde el ápice, hacia oclusal. y mesial,
con una inclinación de 5 grados con el plano facial y de 3 grados con el plano medio
De igual modo que el premolar superior,
vestibular.
el inferior se parece al canino desde su proyección
En ocasiones la cara oclusal tiene una configuración
un tanto escarpada y el cíngulo o
segunda cuspide esta pobremente desarrollada e insinuada hacia lingual.
En estos casos el parecido con el canino superior es mayor aun.
Principia la calcificación entre uno y medio y dos años.
La corona termina de mineralizarse entre los 5 y 6 años.
42
El movimiento de erupción se hace de los 10 a 12 años.
Termina de calcificarse la raiz con la formación del ápice de los 12 a 13 años.
CORONA.
El primer premolar inferior es el diente que tiene la corona mas pequeña entre todos los dientes
posteriores y la mas proporcionada
con relación a sus lóbulos de crecimiento;
los cuales son tres
para la cúspide vestibular y uno para el tuberculo lingual.
. La forma general de la corona es redondeada o esferoide.
Por esta razón. todas sus caras son convexas en mayor grado que en los otros díentes.
CUELLO
El cuello del diente es la línea cervical por donde se hizo pasar el plano imaginario que marca la
sexta cara del cubo con que se comparo la corona.
Como en los premolares
superiores,
la línea que contornea
el cuello de la corona del primer
premolar inferior es menos ondulada en casos normales.
Las escotaduras
en las caras proximales son poco curvadas, aunque son mas notables que en los
premolares superiores.
43
RAIZ.
El primer premolar inferior es uniradicular en mas del 95% de los casos.
Normalmente
de forma aplanada en sentido mesiodistal en su tercio medio.
El tercio apical es regularmente conoide con pequeña insinuación hacia distal.
Cuando se bifurca, lo hace de tal manera que se coloca una rama del lado vestibular y otra mas
corta en lingual.
SEGUNDO PREMOLAR INFERIOR
El segundo molar inferior sigue distalmente al primer premolar.
Está colocado en quinto lugar a partir de la Ifnea media:
En el nuevo odontograma
se designa 45 al derecho y 35 al izquierdo.
Existe menos semejanza entre los premolares inferiores que entre los dos superiores,
en su corona.
En cambio, en la rarz son muy parecidos en dimensiones y forma.
Principia la calcificación a los 2 ó 2 y medio años.
Termina la formación de la corona a los 6 ó 7 años.
sobre todo
44
. I
El movimiento
de erupción lo hace a los 11 ó 12 años y la completa formación del ápice lo verifica a
los 13 ó 14 años.
Al hacer erupción sustituye al segundo molar de la dentadura infantil.
CORONA
Aún cuando son muchas las diferencias
radicalmente
entre el primero y el segundo premolar inferior, no son
distintos; las dos coronas son de forma esferoide y de menor volumen que la de los
premolares superiores.
RAIZ
La ra[z del segundo premolar inferior podria decirse que es una repetición del primer premolar, con
más diámetro en el tronco y un poco más longitud.
Rara vez existe bifurcación de la raiz.
MOLARES
GENERALIDADES.
Son doce dientes, de los cuales seis están en el arco superior
tres a cada
cuadrante.
y seis en el inferior y corresponden
45
Los molares
son el prototipo de los dientes posteriores:
grandes fuertes y poderosos con forma
adecuada para triturar,
moler y hacer una correcta masticación.
Se les conoce con los nombres de primer molar, segundo molar y tercer molar, derecho e izquierdo
superior e inferior.
Se advierte desde luego que su forma es mas complicada;
grandes y numerosas;
Una particularidad
105
de volumen mayor; de cúspides mas
surcos son mas profundos y de mayor longitud.
casi exclusiva de ellos es que cada lóbulo de crecimiento
eminencia ya sea cúspide
por si solo forma una
o tubérculo.
Los molares superiores tienen la corona de forma cuboide, con cuatro cúspides piramidales
en la
cara oclusall, con excepción del primer molar que tiene en numerosas ocasiones cinco eminencias.
La dimensión vestibulolingual
en la corona, es mayor que la mesiodistal.
La ralz es trifurcada.
La corona de los molares inferiores
vestibulolingual
y las eminencias
es mas ancha,
de dimensión
mesiodistal
mayor que la
de la cara oclusal son un poco menos elevadas que las de los
superiores.
La rafz es blfida, compuesta por dos ramas, una mesial y otra distal.
46
Los primeros molares, tanto los superiores
o maxilares, como los inferiores o mandibulares
son
conocidos como los molares de los seis años, porque hacen su erupcion en eta edad.
Tambien son conocidos como los dientes clave de la oclusion por se los que obligan a los dentarios
a conservar esa relación tan precisa.
PRIMER MOLAR SUPERIOR.
Es el mas voluminoso de los dientes maxilares.
Ocupa el sexto lugar a partir de la Unea media.
Hace erupción a los seis años, por lo que toma el nombre de molar de los seis años.
El eje longitudinal de este diente cae perpendicular al plano medio hace un ángulo de 15 grados de
apical hacia oclusal y de lingual a vestibular.
Es miltirradicular;
tiene tres cuerpos radiculares unidos por un solo tronco, de los cuales dos son
vestibulares y uno palatino.
Esta ra!z tiene relación con la región palatina.
La calcificación de las cúspides de la corona de principio en el momento del nacimiento. y termina a
los tres años aproximadamente.
Hace erupción a los 6 años. Termina la calcificación
años.
con la formación del ápice entre los 9 o 10
47
CORONA
La corona del primer molar superior es de forma cuboide, de mayor tamaño que en los premolares,
en la cara oclusal tiene cuatro eminencias y en un 80% de los casos una adicional.
La forma de las superficies de la corona no son precisamente
tal motivo le dan convencionalmente
cuadradas;
son trapezoidales
y por
una forma cuboide como ya se dijo.
Su dimensión máxima es mesiodistal y la menor cervicooclusal.
En general es convexa pero tiene unos pequeños surcos o Ifneas que la seña.lan levente.
RAíz.
En la unión del tercio cervical con el tercio medio radicular se inicia la separación de las tres rafees,
siendo cada una piramidal y laminada.
Se observan dos cuerpos radiculares en vestibular, una raiz mesial y otra distal, existe un tercero
en lingual o palatino.
OCLUSION.
La corona del primer molar superior realiza el trabajo de oclusión con una superficie
todos los dientes antes descritos, interviene el arrea intercuspidea,
tercio oclusal de la cara lingual correspondente
mayor que
o sea la cara oclusal, además, el
a las eminencias mesiolingual y distolingual.
48
CAMARA PULPAR
La cavida pulpar coronaria tiene la forma cuboide de la corona.
El cielo o techo tiene cuatro prolongaciones,
que son los cuernos pulpares y se orientan hacia cada
una de las cuspides.
El tamaño de la pulpa esta en razon .inversa de la edad: en dientes jóvenes la pulpa es mas grande
y con la edad se reduce debido a la formación de dentina secundaria.
Conductos radiculares: el fondo de la cavidad pulpar presenta tres agujeros en forma de embudo,
que hacen comunicación
En ocasiones
con los conductos, uno para cada cuerpo radicular.
la rarz mesiovestibular
bifurca en sentido vestibulolingual,
tiene dos conductos,
o mejor dicho el mismo conducto
se
ya que su forma es muy angosta de mesial a distal.
El conducto de la rafz distovestibular
es el mas recto porque se adapta a las sinuosidades
de ella,
es el de menor diámetro de luz.
El conducto
del cuerpo radicular
palatino es redondo o de forma elfptica, con mayor diámetro
mesiodistal.
Los conductos radiculares en general, son rectos o curvados, esto es, siguen la misma dirección de
las rarees.
49
SEGUNDO MOLAR SUPERIOR
Corresponde
al grupo de los molares superiores y ocupa el séptimo lugar a partir de la línea media.
Hace erupción a los doce años, de allr su nombre de molar de -'os doce años.
Queda colocado distal mente del primer molar.
La orientación del eje longitudinal varia un poco del primer molar.
Viniendo
de apical se dirige hacia oclusal, vestibular y distal.
Forma un angulo de 6 grados con el plano facial y de 12 grados con el plano medio.
la calcificación
de la corona da principio a la edad de 2 Y:z a 3 años, y termina a los 7 u 8 años,
momento en que empieza la mineralizacion de la rarz, y termina con la formación del apice a los 14
016.
La forma de la corona del segundo molar superior es muy semejante a la del primer molar, aunque
es mas pequeña e inconstante en su forma.
La fisonomia mas frecuente es la de la cara oclusal romboidal.
Se parece a la corona del primer molar, puede llegar a confundirse con ella, aunque la del segundo
molar es mas angosta mesiodistalmente
y mas exagerada en sus formas.
50
Tiene cuatro cuspides muy semejantes a las del primer molar, pero desproporcion2das
en tamaño y
posición.
Otra fisonomía de esta corona, en un alto porcentaje de casos, es la trilobular, esto es, que tiene
tres eminencias, dos vestibulares y una lingual.
En este caso, la eminencia
lingual conserva
las características
del tubér~ulo mesiolingual
de la
fisonomla de cuatro cúspides, pero esta colocado ligeramente hacia distal, absorbiendo al tubérculo
distal, por cuyo motivo da una apariencia de mayor volumen.
La tercera fisonomía
oclusal,
de la corona del segundo molar superior es también romboidal en su cara
como en el primer caso, pero de mayor dimensión
vestibulolingual
y mucho
menor
mesiodistal, por lo que la corona parece en cierto modo laminada o alargada.
RAíz.
En la gran mayorla de los casos la ralz del segundo molar esta trifurcada,
como en el caso del
primer molar, y los cuerpos de ralz guardan la misma posición pero mas laminados los vestibulares
mesiodistalmente
y mas juntos.
Las reducidas dimenciones
de la camara pulpar y conductos
curvatura
y el poco espesor
en su recorrido
tratamientos
endodonticos.
radiculares
de las paredes
así como la exagerada
radiculares,
hacen
difíciles
los
51
TERCER MOLAR SUPERIOR.
Este diente, último de los molares superiores o maxilares, esta colocado en octava posición
de la I(nea media, hace erupción
a partir
de los 17 años en adelante. La formación y mineralización
del
ápice termina a los 25 años o más.
El retardo en aparecer
perteneciente
en el medio bucal da motivo al comentario
de que puede considerarse
a una tercera dentición.
Se le llama popularmente"
muela del juicio.
porque se supone que a esa edad la persona ya debe
tener madures mental o juicio.
La edad del crecimiento general del organismo que se efectúa entre 8 y los 16 años.
La colocación que corresponde a este diente en el arco, es muy distal.
La orientación de su eje en moviento natural de erupción es de apical a oclusal y fuertemente
hacia
vestibular y distal, por lo que su definitiva posición se encuentra con frecuencia un tanto fuera del
plano de oclusión de los otros molares superiores.
Es el diente mas inconsistente en forma y numero.
Clásicamente
se puede considerarse
su morfologfa
muy semejante
a los molares
primero y segundo, en la raíz pueden ser de mayor o menor volumen todo sentido.
superiores,
52
PRIMER MOLAR INFERIOR.
El primer molar inferior es el mas voluminoso de los dientes mandibulares.
Ocupa el sexto lugar a partir de la linea media
y eta colocado distalmente del segundo premolar
inferior.
Al igual que el primer molar superior, es conocido como el molar de los seis años.
La orientacion del eje longitudinalmente
de este diente, en posición correcta en la arcada, se dirige
de apical hacia oclusal mesial y lingual.
Con el pianO facial forma angulo de 10 grados
y con el plano medio esta inclinado hacia lingual de
12 grados a 13 grados.
La forma de la corona es cuboidey
la cara oclusal tiene cinco eminencias que hacen contacto con
el primer molar superior. Tres están del lado vestibular
Su rafz es bifida, una mesial
y dos del lingual.
y otra distal.
La clasificación de la corona se hace al mismo tiempo que el primer molar superior.
Principia al nacer y termina a los 3 años.
La mineralizacion
y formación del apice termina entre los 9 o 10 años.
53
El surco fundamental
de la cara oclusal esta francamenta
trazado de mesial a distal, separado las
tres eminencias vestibulares de las dos linguales.
.....-
Cada una de estas eminencias corresponde a un lobulo de crecimiento.
vU
Como en todas las coronas, se estudiaran cuatro caras axiales: vestibular, lingual, mesial, y distal,
ademas de la cara oclusal y plano cervical imagianario.
CAMARA
PULPAR.
La cavidad pulpar del primer molar inferior tiene la forma exterior del diente como sucede con los
demás que se han descrito, puede aceptarse mas pequeña que la del primer molar superior.
En un corte transversal
corresponde
de la corona se ven los cuernos pulpares en el techo de la cavidad que
uno por cada eminencia, exceptuando
los dos vestibulares,
el central y distal que con
frecuencia están unidos.
Es curioso observar con rayos X, las diferentes formas y dimenciones
diente, causadas
por la edad, caries u otras afecciones
diversas.
de la camara pulpar de este
En caso de un diente viejo la
reducción es homogénea y definida.
Los cuernos se ven agudos y el techo uniformemente
Los cuernos se ven agudos y el techo uniformemente
sobre todo en la parte media.
hundido y definida.
hundido hacia el centro de la camara pulpar,
54
OCLUSION
La zona de trabajo en este diente, es toda el area, intercuspidea
mas casi
todo el terciooclusal
de
la cara vestibular.
El contacto
lo hace con el primer molar superior, y una sexta parte con el segundo
premolar
superior.
Sé dividirá la zona o arrea de trabajo en tres porciones en el molar inferior: tercio oclusal de la
cara vestibular, porción vestibular de la cara oclusal y porción lingual de la misma.
En el molar superior: tercio oclusal de la cara oclusal de la cara lingual, porción lingual de la cara
oclusal y porción vestibular de la misma.
RAfz.
La
raíz del primer molar inferior esta compuesta
por un tronco que se bifurca en dos cuerpos
radiculares.
El tronco es un prisma cuadrangular de mayor base que longitud.
Inicia su bifurcacion casi inmediatamente
del contorno cervical y la completa a unos tres o cuatro
millmetros de él.
Los cuerpos radiculares se colocan uno en mesial y el otro en distal.
El mesial es mas voluminoso y de mayor longitud.
55
Miden aproximadamente
corresponde
ocho milímetros
en senti~o vestibulolingual
y la mitad de esta medida
al diametro mesiodistal.
El cuerpo radicular distal es de menor dimencion en todos sentidos.
SEGUNDO MOLAR INFERIOR.
Con el segundo molar inferior sucede lo mismo que con el segundo molar superior en lo que se
refiere a posición, edad de calcificación
y erupción.
Hace el movimiento de erupción a los 12 años, y el 7
°
diente del arco mandibular a partir de la
linea media.
La mineralizaron
en la corona da principio de los 2 Y:z a 3 años y termina entre los 7 u 8.
La raiz lo hace hasta los 14 o 15 con la formación del apice y el foramen.
La orientacion del eje longitudinal forma ángulo de 15° con el plano facial (hacia mesial) y de 12° en
el plano medio (hasia lingual) .
La corona
del segundo
molar
inferior
es muy semejante
al primer
di menciones mas reducidas. en forma constante tiene solo cuatro cúspides
molar
inferior,
pero de
en la cara oclusal.
Es tan poco frecuente encontrarlo con cinco eminencias, como al primer molar con cuatro.
56
El hecho de tener cuatro cúspides puede ser considerado nominativo en este diente.
CUELLO
O REGiÓN CERVICAL.
El contorno cervical del segundo molar inferior es también muy parecidoal
del primero.
Al algúnos veces las escotaduras de las caras proximales son un poco mas profundas.
RAíz.
La rarz del segundo molar inferior se puede decir que es una reducción de la forma del primer molar
inferior, Pero al hacerlo exagera la curvas, concavidades y convexidades.
El espacio ihterradicular es mas pequeño.
Las raíces son más desviadas o insinuadas hacia distal.
Con frecuencia se encuentran unidas en un solo cuerpo radicular y conservan el surco que marca
su bifurcación.
CAMARA
PULPAR.
Se repite el caso de los molares superiores.
La cámara pulpar del segundo molar inferior es igual que la del primer molar, de menor dimensión
lateral pero de mayor longitud entre piso y techo; son cuatro los cuernos pulpares con dirección a
cada una de las cimas de las cúspides.
57
Cada cuerpo radicular tiene un conducto, pero se encuentran casos que la raíz mesial tiene dos.
Cuando el conducto es único, este es muy amplio y en forma de embudo, como en el segundo
molar superior.
Si hay fusión de los cuernos
radiculares
pueden existir, proporcionalmente,
un solo conducto
amplio.
TERCER MOLAR INFERIOR.
Podrra decirse
que es generalmente
anormal
por la inconstancia
de su forma,
incluso
hay
diferencias entre los dos dientes, derecho e izquierdo, en la misma boca.
Clásicamente
se compara
en su forma anatómica
a los de molares inferiores,
pero es común
encontrarlo de diferente figura en corona y raíz.
Lo mas notorio es la inconstancia en su posición que en un 60% de los casos aproximadamente
no
hace oclusión, a este caso se le nombra molares impactados.
Es el octavo diente del arco inferior desde la linea media.
La corona del tercer molar en un 40% de los casos, posee cuatro eminencias y el resto puede tener
cinco o puede ser tricuspideo.
58
La raiz lo mismo es bífida, igual que los dos molares inferiores, como frecuentemente
encontrar unirradicular. Muchas veces es multirradicular en forma indescriptiblemente
Si la descripción
se le puede
caprichosa.
de su morfologia es desoladora, la que se refiere a la posición que guarda en el
l
arco dentaría es muCho peor.
Este diente esta colocado en el angulo de la mandibula, en plena región genética del hueso.
Es muy raro que la erupción
acompañados
de. dolor etc.
de este diente no cause trastornos
traumáticos
e infecciones,
59
CAPITULO
11I
SISTEMA DE GENERACiÓN
DE LOS RA VOS X.
El corazón del sistema de generación de rayos X es el tubo de rayos X.
Como se explico, la radiación electromagnética
en forma de rayos X se produce cuando electrones
de alta velocidad chocan contra materia.
A partir de este principio se pueden empezar a visualizar
rayos X. Para satisfacer
las condiciones
necesarias
las partes necesarias
para la producción
en el tubo de
de estos, primero,
se
necesita una remesa de electrones, para lo cual se emplea un filamento de tungsteno. Al calentarse
esté
filamento
mediante
una
linea
de
bajo
voltaje,
produce
una
nube
de
electrones
(incandescencia).
El filamento
de tungsteno
es rodeado
por una copa enfocadora
de molibdeno
recibiendo
por
nombre cátodo del tubo de rayos X.
Opuesto al filamento de tungsteno, se encuentra una placa de tungsteno
pequeña y rectangular,
esté es el blanco hacia el cual se dirigen los electrones de alta velocidad.
El blanco de tungsteno
se encuentra
incrustado
en un vastago de cobre para facilitar la rápida
conducción del calor que es producido durante la generación de los rayos X.
Al área del blanco hacia el cual se enfoca los electrones del filamento y donde interactuan
generar los rayos X se le llama punto focal.
para
60
El filamento
y el blanco se colocan en lados opuestos de un tubo de vidrio al vacío de tal manera
que los electrones del filamento viajen hacia el blanco sin la interferencia de los átomos del aire.
El tungsteno
se usa tanto para la fuente de electrones como para el blanco del tubo de rayos X
debido a su alto número atómico ya su alto punto de fusión.
En la mayoria
proporcionar
de las unidades,
el tubo de rayos X se sumerge
en un baño de aceite
para
aislamiento eléctrico y también sirve como un medio para la disperción del calor.
Algunas unidades usan un gas refinado en lugar del aceite.
El tubo de rayos X, cuenta con dos transformadores.
que proporciona
El primero
es un transformador
al filamento de tungsteno una corriente de 3 a 5 voltios,
nube de electrones.
El segundo es un transformador
para producir una alta diferencia de potencial
de bajada
para que produzca
la
de subida que proporciona el voltaje necesario
(55 000 a 100 000
voltios) entre el cátodo y
el
ánodo.
Es necesaria
(ánodo)
componentes
la alta diferencia
para impartir
de potencial entre le nube de electrones
una rápida
están contenidos
aceleración
a los electrones
(cátodo) y el blanco
del filamento,
en un nicho de metal pesado, fuertemente
todos
estos
sellado: la cabeza del
tubo.
Un brazo extendible permite que se mueva la cabeza del tubo hacia el paciente o bien para alejarlo
de él.
61
El tablero de control tiene los dispositivos para regular la emisión de los rayos X, así como el switch
de encendido-
apagado y el botan de activación.
Esté puede estar, ya sea al final de un alambre
enrrollado en espiral, o permanente detras de la pared próxima a la entrada del cuarto donde se
opera.
Los dispositivos
de regulación
son el marcador
del kilovoltaje
pico (kvp),
el marcador
de
miliamperaje (mA), y el determinador de tiempo.
El técnico radiologo es responsable de determinar las cantidades en los marcadores,
pero también
debe atender las funciones de los mismos.
El marcador
electrones
kvp regula la corriente de alto voltaje, la cual a su vez regula la velocidad
de los
que viajan desde el enrrollado de tungsteno hasta el blanco.
Cuanto mayor sea el kvp , los electrones viajaran mas rápido.
Se necesita un electrón con una mayor velocidad (kvp alto) para desalojar los electrones del blanco
que ocupan las órbitas más cercanas al núcleo, debido a que estos electrones
que ocupan las
órbitas más internas tienen una mayor energfa de unión al núcleo que aquellos que se encuentran
en órbitas mas exteriores.
Como se señalo antes, cuando se desaloja un electrón del blanco que se encuentre en las órbitas
interiores, el reemplazo de este para llenar el vacio por otro de una órbita más externa produce un
fotón de rayos X mas duro y más penetrante que el que se produce cuando se desaloja uno de los
electrones
de las órbitas mas exteriores.
Un kvp mas alto produce rayos X con longitud de onda
62
mas corto al incrementar la velocidad de los electrones hacia el blanco, lo que proporciona una
mayor fuerza necesaria para desalojar un electrón de una órbita mas interna.
A pesar de que al incrementar el voltaje se producen rayos X que tienen una longitud de onda mas
corta, todos los rayos X producidos en un momento en particular
son heterógeneos
(tienen
muchas longitudes de onda diferentes) debido a que se desalojan muchos electrones de todas las
órbitas de los átomos del blanco.
También el alto voltaje que se aplica al tubo varIa desde el máximo potencial hasta cero durante
cada ciclo de corriente alterna, y la energla cinética de los electrones del filamento varia de acuerdo
con esto.
El marcador kvp por consiguiente determina la calidad de los rayos X y se puede regular para
proporcionar una emisión de rayos X, que podrán penetrar al grado deseado por el técnico
radiologo.
El regulador de miliamperaje determina la cantidad de rayos X que se producen durante las
exposiciones al controlar la temperatura del filamento de tungsteno.
Cuando mayor sea el mA, mas se calentara el filamento y será mayor el numero de electrones
producidos, para despues ser impulsados hacia el blanco.
63
La longitud de tiempo necesaria para exponer la pelfcula de manera adecuada variara de acuerdo
con el paciente.
En los diversos
exposición recomendados
paquetes
de películas,
los fabricantes
incluyen
tiempos
de
para cada técnica en la cual se usa la película.
El tiempo de exposición se determina por la distancia del blanco del tubo de rayos X a la película y
por la velocidad de está, el kvp y mA usado, y la densidad de los tejidos a examinar.
La cantidad
total de rayos X que se producen
miliamperaje
(mAs), siendo el segundo miliamperaje
se expresa
a menudo
como
segundos
de
el producto del mA y el tiempo de exposición
en segundos.
Cuanto mayor sea el mAs, mas rayos X se producirán.
Cuando ya están los marcadores
listos y se va a exponer la película del paciente, se debe poder
visualizar la acción que esta tomando lugar en el tubo de rayos X.
Para empezar con esto, el técnico radiologo se dará cuenta de que la unidad de rayos X tiene un
pesado alambre eléctrico unido a una base.
El alambre se enchufa en un contacto eléctrico, puesto que el primer requisito para generar los
rayos X es la corriente eléctrica.
L~ corriente eléctrica que entra será alterada por los transformadores.
64
La primera cosa que se nota es que el filamento
se calienta
y que empieza
a resplandecer
brillantemente.
Este resplandor
es ahora una nube de electrones
agrupados
alrededor
del filamento
enrollado
como resultado de haber sido calentado, por la aplicación de la corriente eléctrica de bajo voltaje.
Esta liberación de electrones del filamento de tungsteno toma una fracción de segundo.
Inmediatamente
despues de esto se puede ver y oír la propulsión
explosiva de los electrones del
filamento hacia el blanco de tungsteno con velocidad cegadora (la aplicación de alto voltaje).
Se puede imajinar que estos electrones se aplastan violentamente
colisiones
en el blanco de tungsteno.
Las
de electrones contra el blanco continúan sin ninguna interrupción tanto tiempo como se
haya indicado en el tiempo de exposición.
Instantaneamente
se puede percibir calor y una energía radiante unica que esta siendo emitida por
el punto focal del blanco.
El blanco ahora esta incandescente
con brillante despliegue
de innumerables
fragmentos
de luz
visible, formando como olas, y siendo lanzados del blanco en todas direcciones a una velocidad de
respiro.
Se presume que la coraza del tubo de rayos X está frenando
los fotones de luz, excepto
una
pequeña área que se encuentra unos cm. Por debajo del blanco.
Suponiendo que se camina bajo esta área por donde están saliendo los fotones de luz, al observar
esta área de tubo se nota que el vidrio es algo delgado y de diferente construcción
65
Entonces se ve una pequeña ventana por la cual salen los rayos X.
Ahora despues
de haber visto el tubo de rayos X en acción,
es eminente
que el calor que
proveniente del blanco es demasiado grande.
Al presionar el botan de activación se escucharan dos chasquidos.
El primero es el efecto del alto voltaje sobre el tubo.
El segundo es la terminación
tiempo
del alto voltaje y el fin de la generación
entre los dos chasquidos
adecuadamente
depende
del tiempo
de exposición
de rayos X. La longitud de
necesario
para exponer
la película.
Se ha sido testigo de que se ha usado la energía de una corriente eléctrica
para impartir energía
cinética a los electrones
otras dos formas de
del filamento,
energía: calor y energía electromagnética
los cuales a su vez han producido
en forma de rayos X.
A pesar de que los siguientes dos dispo'sitivos no son parte integral de la cabeza
del tubo, están
unidos a este por medio del dispositivo indicativo de posicion, o cono, de la cabeza del tubo.
El primero de estos es el filtro que se coloca en el camino de la emisión primaria cuando
esta
abandona la cabeza del tubo.
Debido a que solo los rayos X con longitudes de onda menos penetrantes
útil y solo añaden radiación innecesaria al paciente.
no tienen un próposito
66
Los filtros, que usualmente
son discos circulares
de aluminio (algunas
unidades
los tienen de
cobre), actúan para absorber o filtrar estos fotones inútiles de longitud de onda más larga.
Los filtros son de % dé mm., de grueso; el numero de filtros que se usa varia de acuerdo con las
diferentes unidades de rayos X.
Por lo general, cuanto mayor sea el kvp usado, se necesitaran mas filtros.
Estos son colocados
por el fabricante
en las modernas
unidades
de rayos X. pero el técnico
radiologo puede añadir mas filtración si lo desea.
Cuando la emisión de rayos x pasa del tubo, algunos de los rayos X más débiles son absorbidos
por el vidrio del tubo, por el aceite en el cual se encuentra inmerso este y por la entrada sellada
de
los rayos X de la cabeza del tubo.
Se considera que la cantidad de filtración proporcionada
filtración
proporcionada
por una cantidad
especifica
por estos materiales es equivalente
de aluminio
y se le denomina
a la
filtración
inherente.
El aumento de la filtración debido a la adición de discos de aluminio se conoce como filtración
añadida. Esta filtración, mas la filtración inherente, iguala la filtración total de la unidad.
El segundo dispositivo que se une a la cabeza del tubo es un colimado, el cual restringe el tamaño
de la emisión primaria.
67
El blanco objetivo del tubo de rayos X los emite en todas direcciones.
Como se explico antes, muchos de estos rayos son absorbidos
por la envoltura de vidrio y el aceite
circundante.
En la mayoria de las unidades, la .. ventana" del tubo de rayos X esta colocada muy cerca de la
entrada (abertura) del nicho del tubo.
Excepto por unos pocos rayos X dispersos que son absorbidos
por el nicho del tubo, los rayos X
útiles pasan a través de la entrada, la cual, por su anchura, limita la cantidad de rayos X perifericos
emitidos a través de ella.
Un tipo de colimador es un diafragma de plomo, cuya abertura restringen aun más el área
exposición
de los rayos X a no mas de 7.5 cm (2.75 pulgadas)
de
en la parte final del cono o
dispositivo que indica la posiciono
El colimador es esencialmente
el removedor de los rayos X perifericos divergentes.
Los rayos X remanentes son acercados para que estén paralelos a la dirección del cono; de estos,
rayos que se encuentran en el centro son los rayos centrales.
Otro colimador
igualmente
efectivo es un cilindro metalico pequeño que se coloca en posición
central dentro del cono circular de final abierto.
La longitud del cilindro establece el dfametro de la emisión de rayos X al final del cono.
68
Todavía hay otro tipo de colimador que esta creciendo en popularidad; es un tubo rectangular unido
al nicho del tubo, el cual se usa junto con los dispositivos que sujetan a la película.
Este colimador
tiene la ventaja de restringir el tamaño de la emisión de los rayos X al tamaño
rectangular de la película intraoral.
Cuando una emisión de rayos X pasa de la ventana del tubo de rayos X, toma la forma de un cono.
La intensidad de la emisión es mayor en el punto de emergencia del blanco, pero a medida que la
emisión
progresa
desde la entrada y a través del colimador,
los rayos X divergen
en un área
circular que siempre se incrementa, de modo que cada vez se vuelve menos intensa.
Una formula matemática conocida como"
La del cuadrado inverso" establece que la intensidad de
la emisión de rayos X varia inversamente al cuadrado de la distancia blanco- película.
Esta formula se basa en la premisa de que la intensidad de la emisión de los rayos X disminuye al
incrementarse
la distancia a partir del blanco del tubo de rayos X.
Esto se debe a que la misma cantidad
de rayos X expone
un área más grande a distancias
extensas.
Se puedo haber notado a través de esté capitulo, que la emisión de rayos X, abandona la cabeza
del tubo a través de un cono.
El termino cono se aplica al dispositivo
muchas
unidades.
de plástico terminado
en punta que todavía se usa en
69
Las unidades
terminación
de rayos
X más modernas
abierta, hecho de plástico;
están
equipadas
con un dispositivo
la mayoria de estos dispositivos
cilíndrico
de
están forrados con plomo
como un factor de seguridad adicional.
Una ventaja del tipo de terminación abierta es que el borde circular delinea el área que van a cubrir
los rayos X.
Actualmente,
el termino correcto para ambos es el de dispositivo indicativo de posicion (dip), debido
a que ambos actúan como indicadores de dirección para las emisiones de rayos X.
Los dispositivos
indicadores
de posición también actúan para mantener
entre el tubo de rayos X y el paciente para las diversas exposiciones.
una distancia constante
70
CAPITULO IV.
PELlCULA DENTAL DE RAYOS X.
LA PELlCULA.
La pelfcula dental de rayos x es bastante similar a la pelfcula fotográfica ordinaria.
La película en si tiene una base firme pero flexible de poliester. se adapta con facilidad al ser
transportada suavemente a través de los rodillos en los procesadores automáticos.
También la base de la peHcula no absorbe agua; por lo tanto seca rápidamente en la cámara de
secado.
Sobre ambos lados de la base se extiende una capa extremadamente delgada de una emulsión de
cristales hialinos de plata mezclados con gelatina.
Las pelfculas para los porta-pelfculas y cassetes se empacan en una caja, con cada peHcula
envuelta en un sobre de papel negro.
Se hace la película en paquetes para poder colocarla en la boca; por eso, tiene una envoltura
exterior de papel para protegerla de la humedad y la luz.
Un lado de la envoltura esta punteada; esto ayuda a evitar que la película se deslice cuando se
coloca en la boca.
71
Este lado punteado siempre se coloca del lado del tubo, esto es, del lado de los rayos X.
Dentro del paquete, del otro lado de la película se encuentra un respaldo de hoja de plomo, cuyo
propósito
es absorber
tanto como sea posible mucha de la radiación que pasa a través de la
pelfcula.
También ayuda a prevenir la nebulosidad
(oscurecimiento
de la película) causada por la rapiación
secundaria creada en los tejidos que se encuentran atrás de la película.
Inmediatamente
alrededor de la pelfcula esta una envoltura de papel negro.
Los paquetes de película individuales solo se usan si se desea una copia de la radiografía.
El paquete de película doble que contiene dos películas separadas
puede usarse si se necesitan
duplicados de la radiografía.
Básicamente
las velocidades son lentas, medianas y rápidas o altas.
Todos los demás factores permanecen constantes; la película de baja velocidad necesita un tiempo
de exposición
mas largo, mientras que la película rápida necesita un tiempo de exposición
mas
corto y por eso expone al paciente a la menor cantidad de radiación.
Existen tres tipos básicos de películas intraorales; a cada una se le denomina de acuerdo con la
técnica radiografica con la cual se usa.
La película que se usa con mayor frecuencia es la periapical.
72
Como el nombre lo dice, el ápice radicar del diente y las estructuras que lo rodean son de principal
interés cuando se usa este tipo de pellcula.
Existen tres tipos de película periciales: el NUM. O es de 7/8 por 1 3/8 pulgadas, para usarse con
niños; el 1 es de 15/16 por 9/16 pulgadas, para usarse en la región anterior de la boca de los
adultos cuando se recomiende una pelfcula angosta; y la núm. 2 que es el tamaño estándar mide 1
1/4 por 1 5/8 pulgadas y esta diseñada para el uso de rutina en todas las áreas de la boca de los
adultos.
Otra exposición que se toma con frecuencia es la de la aleta mordible.
Esta se usa principalmente
para detectar destrucción
interproximal
y también para determinar
la
altura de la cresta alveolar del hueso que soporta al diente.
La película tiene una lengüeta de aleta mordible unida a ella, la cual divide a la película a la mitad a
través de su eje mayor; la película que se usa para exposiciones
periapicales se puede colocar en
una lengüeta de aleta mordible.
La película de aleta de mordida se coloca en posición en la boca del paciente, de tal manera que su
mitad superior este adyacente a los dientes maxilares y su mitad inferior adyacente
mandibulares
cuando el paciente muerde sobre la lengüeta.
Existen cuatro tamaños de películas de aleta mordible.
Las extralargas o del núm. 3 son de 1/16 por 2 1/8 pulgadas.
a los dientes
73
Para radiografías de molares y bicúspides solo se necesita una película de aleta mordible del núm.
3 por cada lado.
La película periapical
estándar
del núm. 2 se puede usar para exposiciones
molares
de aleta
mordible, pero en este caso también se necesita una película separada de bicúspides.
Para radiografías de los dientes anteriores en pacientes adulto se usa una película del numo 1 o del
núm. 2 de aleta mordible. La O se usa para todas las aletas mordibles en niños pequeños.
Para exponer grandes áreas del arco dental en una sola película se usa la película oclusal.
En esta podemos ver una sección transversa de los de los dientes y la estructura palatina completa
Esta técnica se emplea para determinar
la localización de lesiones quisticas, dientes impactados,
cálculos en los conductos salivales, fracturas de hueso, o para cualquier situación en la cual el área
de interés sea mayor que el área que abarca la película periapical.
La pelfcula
oclusal
mide 2 1/4 por 3 pulgadas
dependiendo
de la situación.
y se puede usar intra o extrabucalmente,
La película extrabucal, como indica el termino, siempre se coloca fuera de la boca del paciente.
Esta pelfcula es necesaria
exposiciones
para grandes áreas de complicación
de la articulación temporomandibular,
patologica,
dientes impactados,
placas de la cabeza y fracturas de los huesos
faciales, y para pacientes que no puedan abrir la boca para la localización de la película intrabucal.
74
Estas pelfculas son mucho más grandes que las pelfculas intrabucales; varían en tamaño de 5 por
7 pulgadas
hasta 10 por 12 pulgadas o más.
Si se van a radiografiar ambos lados de la mandfbula, como en el caso de una exposición lateral de
esta,
se debe
extrabucales,
mantener
colocar
en un porta-películas
como la de la articulación temporomandibular,
la película
distorsionada
la radiograffa
rígida durante
la exposición.
de cartón.
Otras
exposiciones
requiere el uso de un cassette para
Si la película
no se conserva
plana será
la imagen resultante.
Un porta película consta de dos piezas de cartón unidas en bisagra en un extremo, con una grapa
de metal en el otro extremo para cerrar juntos los lados cuando este se carga y se cierra. Un lado
tiene un respaldo de plomo para ayudar a absorber la radiación que sale; por eso el lado opuesto
se coloca cerca del tubo de rayos X.
Se usa una pelfcula monscrun (sin protección),
llamada así porque es mas sensible a los rayos X
que a la luz fluorecente.
Se deja en su lugar la cubierta protectora de papel individual, debido a que no interfiere con la
exposición y proporciona
protección extra contra la exposición
Un cassette es un porta-película de construcción
a la luz.
rígida hecha por lo general de metal.
La parte posterior de este tiene bisagras para cargarse y se cierra por medio de grapas metálicas.
La parte frontal se coloca hacia el tubo de rayos X.
75
Ambos lados tienen una formación interior de "pantalla intensificadora"
hecha de cartón o de una
hoja delgada de plástico que esta especialmete tratada para emitir una f1uorecencia visible de color
verde cuando es alcanzada por los rayos X.
Una película
de pantalla,
sensible
a la luz f1uorecente, as! como a los rayos X, se fabrica
especifica mente para usarse con pantallas intensificadoras.
Esta combinación
de luz f1uorecente y rayos X que actúan sobre la película acorta el tiempo de
exposición. Se coloca la película en el cassette en el cuarto obscuro.
A pesar que cuando se usan los porta-películas
se deja en posición la cubierta de papel, se debe
remover la cubierta cuando se emplea un cassette.
De otra manera, la cubierta bloquearla el efecto de f1uorecencia que se acaba de describir cuando
se use tanto un porta-pelfcula
como un cassette, son necesarias las pequeñas letras de plomo, r o
1,para indicar si se obtuvo la pelfcula en el lado derecho o izquierdo del paciente. Debido a que el
plomo no permite el paso de los rayos X, las letras aparecerán como letras blancas en la película
revelada.
películas.
Se colocan las letras en una esquina sobre el lado del tubo del cassette o del porta-
76
CAPITULO
TECNICAS
V.
RADIOLOGICAS
TECNICA RADIOLOGICA
UTILIZADAS EN ODONTOLOGIA.
DE ALETA
MORDIBLE.
Las películas de aleta mordible se deben incluir en el reconocimiento
completo
de la boca con
radiogr'affas, porque la caries y la altura de la cresta alveolar no se ven con la mayor claridad en las
exposiciones
periciales tomadas por medio de la técnica de la bisectriz.
Esto es especialmente
cierto en las regiones de las bicúspides y molares.
En la técnica de aleta mordible la pelfcula se encuentra en una posición m~s paralela a los dientes y
al hueso de soporte; Por esta razón se consiguen mejor vistas de las áreas afectadas por caries y
de la condición del hueso de soporte.
Todo lo que se necesita para niños menores de 12 años es una radiografía
posterior de aleta
mordible en cada lado.
Para los adultos se recomiendan dos radiograffas de aleta mordible posterior en cada lado, debido
a que la curva del arco puede requerir de dos angulaciones
horizontales
diferentes
cuando se
mueve la posición de la película de la región de las bicúspides a la molar.
Algunas de las superficies dentales se pueden ver en ambas radiografías de aleta mordible, lo cual
es una ventaja puesto que se puede verificar
radiografía de aleta mordible.
una lección cariosa
sospechosa
en la segunda
77
Las dos aletas mordibles posteriores
periapicales del arco maxilar,
se deben tomar siguiendo el complemento
de las películas
porque este debe estar paralelo de las películas periapicales del arco
maxilar, porque este debe estar paralelo al piso par~ ambos procedimientos.
Al incluir las aletas mordibles en esta ocasión se tendrá que ajustar la cabeza del paciente solo una
vez más para las películas mandibulares restantes.
Para estas exposiciones
se usa la película periapical
regular del numero 2, incorporada
a una
lengüeta de aleta mordible.
Se coloca la aleta del lado punteado de la pelicula de tal modo que la divida horizontalmente
mitad para los dientes posteriores y verticalmente
La mitad superior
para los anteriores-
registra los dientes maxilares y la inferior los dientes mandibulares.
ablandar cuidadosamente
a la
Hay que
las esquinas de la pelfcula antes de insertarla en la boca.
Esto no solo disminuye la cantidad de tiempo necesario para colocar la película sino que también
permité mayor exactitud en su colocación.
No hay que inquietarse si la película parece tener un plano curvo.
Una vez en la boca, la lengua del paciente tiende a enderezar la película ejerciendo presión contra
los dientes.
Hay que tener cuidado de no plegar la pelfcula, ya que esto causarla una raya obscura a través de
la radiografía.
1,
78
Al colocar la película de aleta mordible hay que asegurarse de que se encuentre dividida igualmente
entre los arcos maxilar y mandibular cuando el paciente ha cerrado sobre la lengüeta.
Para hacer esto se observa como cierra el paciente para ver que el borde superior de la película no
haya sido cogido por las cuspide de los dientes maxilares, lo cual forzaría a la película a inclinarse
sobre los dientes mandibulares.
TECNICA RADIOLOGíCA
BICUSPIDEA
DE ALETA MORDIBLE.
a.- Hacer que el arco maxilar sea paralelo al piso.
b.- Para la comodidad del paciente, suavisa las esquinas anteriores de la película doblándo hacia
fuera el lado de la lengüeta de la película. No hay que plegar la película.
c.- Centrar la mitad inferior de la película sobre el punto de contacto entre
la segunda bicúspide
mandibular y el primer molar.
La lengüeta de aleta mordible descansara sobre las superficies oclusales de estos dientes y se
sostiene temporalmente
en esta posición con el dedo índice.
d.- Instruir al paciente para que cierre con lentitud la boca.
Se doblara la mitad superior de la peHcula para conformarla al paladar,
por la esquina suavizada
de la película.
un movimiento facilitado
79
Cuando el paciente sierre, hay que girar los dedos hacia las superficies
de las cúspides inferiores para permitir que los dientes
bucales ( exteriores)
superiores e inferiores
cierren sobre la
lengüeta. Esto sostendrá a la pelicula en el lugar durante la exposición.
Hay que asegurarse
de que el borde superior de la película no haya atorado las cúspides de
los dientes maxilares.
Si esto ocurriese, se forzaría a la película a inclinarse fuera de la posición correcta.
e.- Centrar
el cono sobre las bicúspides de tal manera que apunte hacia el
La angulación
vertical se establece
a + 10° para equilibrar
plano de oclusión.
la ligera Inclinación
de la mitad
superior de la película.
f.- Para la angulación horizontal, el rayo central se dirige a través del espacio interproximal entre la
primera y segunda bicúspide ( como en los procedimientos
aproximadamente
periapicales),
de 70 a 80° desde la línea media.
TECNICA RADIOLOGíCA
En la exposición
para las exposiciones
EN MOLAR DE ALETA MORDIBLE
molar de aleta mordible hay que seguir el mismo procedimiento
bicúspide de aleta mordible con dos excepsiones
de la exposición
:
1.- Centrar la película sobre el segundo molar dirigir la angulación
espacio interproximal entre el primero y segundo molares.
horizontal del cono a través del
80
Como con la exposición bicúspide de aleta mordible, la angulacion vertical es de + 10°.
TECNICA RADIOLOGICA
ANTERIOR DE ALETA MORDIBLE.
Cuando se toma una radiografía anterior de aleta mordible, las excepciones
al procedimiento
básico
son:
1.- Que la película se coloca verticalmente
y se centra sobre los incisivos centrales,
el paciente
cierra sobre la lengüeta con los dientes anteriores en una relación oclusal de borde a borde que el
rayo central se dirige a través de la línea media.
En ciertos pacientes puede ser diffcilla estabilización de la lengüeta de aleta mordible.
A continuación
dos ejemplos.
Se considera un paciente cuyos molares inferiores estén ausentes.
Para estabilizar la lengüeta de aleta mordible hay que colocar un rollo de algodón o gasa doblada
en el área de los dientes faltantes
Cuando el paciente cierre, los molares superiores
ocluiran contra la gasa y soportaran
lengüeta.
Esta situación surge con pacientes que usan dentaduras parciales o puentes remobibles.
así a la
81
Siempre hay que retirar estos aparatos, porque la omisión de esto superpondrá el aparato sobre los
dientes y el reborde a los cuales están anclados.
Se considera un paciente con un arco superior edentulo (están
removidos todos los dientes), pero
con la mayorra o con todos los dientes inferiores naturales intactos.
Si usa dentadura artificial en el arco superior, se debe conservar en su lugar para la exposición, con
objeto de estabilizar la lengüeta.
Se el paciente no usa dentadura superior, hay que utilizar gasa en el lugar de los dientes superiores
para ayudar a estabilizar la lengüeta.
Cuando se usa el cono en punta, la colocación de la pelicula y las anulaciones son exactamente
las
mismas que las usadas con el cono corto de terminación abierta.
TECNICA RADIOLOGíCA OCLUSAL.
Algunas veces son necesarias las exposiciones oclusales, intrabucales.
Esta ultima exposición
diagnosticar
se usa para mirar áeas más extensas
del arco como una ayuda para
cuando existe un quiste, un diente impactado, algún calculo en el conducto salival o
una fractura ósea, o por cualquier razón en la cual el área de interés sea mas grande que la que se
obtiene mediante la técnica periapical.
Las dos vistas oclusales mas comunes son la vista anterior usada para examinar la región desde la
cúspide, y la vista transversa, la cual incluye el arco entero.
82
TECNICA OCLUSAL ANTERIOR DEL ARCO MAXILAR.
a.- Hay que ajustar el cabezal para hacer que el arco maxilar quede paralelo al piso.
La línea media vertical de la cara debe estar perpendicular al piso.
b.- Se coloca la película oclusal en la boca del paciente, centrandola sobre el arco.
El eje mayor de la película se coloca a lo ancho perpendicular a la línea media del arco, y el lado
Punteado de la película se coloca contra los dientes.
c.- Se instruye al paciente para que cierre poco a poco contra la película para sostenerla
en
posición.
d.- La parte superior
del borde del cono se coloca entre las cejas a una angulación vertical de +
65°.
La angulación horizontal correcta se obtienen dirigiendo el rayo central paralelo a través de la
línea media del arco hacia el centro de la película.
TECNICA OCLUSAL ANTERIOR DEL ARCO MANDIBULAR.
a.- Se ajusta el cabezal hasta que la cabeza del paciente se incline hacia atrás aproximadamente
25° desde la vertical.
b.- Se coloca la pelicula en la boca del paciente, centrandola sobre el arco.
83
El eje mayor de la película se coloca perpendicular a la línea media del arco, y el lado punteado
de la pellcula se coloca contra los dientes inferiores.
c.- Se instruye
al paciente
para que cierre poco apoco contra la película
para sostenerla
en
posición.
I
d.- Se centra el cono sobre la barba a una angulacion vertical de -250
.
La angulación
horizontal
correcta se obtiene dirigiendo el rayo central paralelo y a través de la línea media del arco hacia
el
centro de la película.
TECNICA OCLUSAL TRANSVERSA
DEL ARCO MAXILAR.
a.- Se ajusta el cabezal para hacer que el arco maxilar quede paralelo al piso.
La linea media vertical de la cara debe estar perpendicular al piso.
b.- Se coloca la película en la boca del paciente, centrandola sobre el arco maxilar.
El eje mayor de la película se coloca perpendicular a la línea media del arco.
c.- Se instruye al paciente para que use los pulgares
o que cierre poco a poco contra la película
para sostenerla en su lugar.
d.- El borde del cono se coloca en la frente del paciente apuntando directamente
película
en un ángulo de 900 tanto horizontal como verticalmente
a esta.
al centro de la
84
TECNICA OClUSAl
a.-Se
ajusta
TRANSVERSA
el cabezal
aproximadamente
DEL ARCO MANDIBULAR.
de tal modo
que la cabeza
del paciente
se incline
hacia
atrás
75°.
b.- Se centra la película oclusal sobre el arco mandibular:
El eje mayor dela película debe estar perpendicular a la línea media del arco.
El lado punteado de la película estará contra los dientes inferiores.
c.- Se instruye al paciente para que cierre sobre la película para sostenerla en posición.
d.- Se centra el cono aproximadamente
una pulgada por detrás de la punta de la barba.
El rayo central se debe dirigir perpendicularmente
hacia la película tanto horizontal como
verticalmente.
TÉCNICA DE BISECCION DEL ÁNGULO
Debido a las irregularidades
en la forma de los tejidos bucales, la película no siempre se puede
colocar paralela a los dientes que se van a radiografiar.
Cuando estos y la película no están paralelos, los rayos x producen una sombra sobre la película
no están paralelos, los rayos x producen una sombra sobre la película que es ya sea mas corta o
mas larga que los propios dientes.
85
Para obtener una sombra igual en longitud a la de los dientes se usa la técnica de la bisectriz.
El éxito de esta técnica esta basada en la teoría de que si dos triángulos tienen un lado común y
dos ángulos iguales, son triángulos iguales.
Se puede aplicar este principio para formar las sombras, cuando se toma una radiografía
de un
diente se esta formando una sombra de este sobre la película.
Dibujemos una línea imaginaria que bisecte el ángulo formado por el diente y la película, dirigiendo
el rayo central al centro de la película y perpendicular
Si se hace esto de manera correcta
habremos
(en el ángulo de 90° ) a la línea imaginaria.
creado dos triángulos
iguales en la boca del
paciente, siendo la longitud de la sombra del diente registrada en la película igual a la longitud real
del diente ( o dientes)
COLOCACiÓN
La colocación
que ha sido radiografiado.
DE LA PELíCULA
del la película de tal manera que este centrada
sobre el arrea de interés es de
importancia vital cuando se usa la técnica de la bisecaron del angula.
Una línea guía ligeramente dibujada sobre el paquete de la película ha probado ser una invaluable
ayuda para la colocación correcta de esta.
En todas las películas
(incisivos y cúspides)
cada película
periapicales
que se usan para la exposición
de ambos arcos se dibuja una línea verticalmente
de las región anteriores
a través del eje mayor de
para dividirla en mitades derecha e izquierda.
.1
86
En las películas usadas para exponer los dientes posteriores,
horizontalmente
en la boca, se dibujan
en los cuales la película se coloca
una línea a través del centro de la película perpendicular
a
su eje mayor.
Para que la película sea colocada correctamente
debe estar centrada
sobre un arrea o diente
especifico.
Debido a que la línea guía marca el centro de la película, si se coloca esta de tal manera que la
Ifnea guía caiga en el diente o arrea especifica para esa exposición
en particular, se sabe que la
película fue centrada correctamente.
La línea guía ayuda principalmente
para centrar la película de manera anteroposterior
( horizontal ).
La colocación vertical de la película es de 1/8 a Yo de pulgada arriba o abajo de la línea oclusal,
dependiendo
La colocación
de que arco sé esté examinando.
exacta de la película y la de las áreas o dientes sobre los cuales debe de caer la
Ifnea guía se muestra en los siguientes capítulos bajo la descripciones
de las diversas técnicas.
Se debe hacer notar que con algunos pacientes la colocación de la película como se indico no se
puede realizar correctamente
Cuando
aparezca
correctamente
debido a restricciones anatómicas.
esta condición,
como sea posible.
hay que usar el propio criterio para colocar
la película
tan
87
Además
de la colocación
angulaciones
también
hay que familiarizarse
con
las diferentes
de la cabeza del tubo.
Las angulaciones
desviaciones
de la película
verticales -- esto es, las angulaciones
superiores
e inferiores del cono - serán
de una línea paralela con el piso.
Todas las angulaciones
por encima de esta Ifnea paralela son llamadas angulaciones
mas; todas las angulaciones
verticales
por debajo de esta Ifnea son angulaciones verticales menos.
El arco maxilar esta expuesto a los rayos x con el cono por arriba de la línea oclusal ( O grados
horizontalmente)
la radiografía
angulaciones
; por eso se usan las angulaciones verticales mas(+ ) .
del
arco mandibular
se toma
por abajo de esta línea. así que se usan las
verticales menos (-).
La angulación horizontal es la segunda fase al ajustar la cabeza del tubo.
Se refiere a la colocación oblicua del cono.
La colocación
horizontal no esta gobernada
por angulaciones
numeradas
definitivas,
debido a la
gran variedad en las formas del arco y en las posiciones de los dientes.
Una regla a seguir es asegurarse que los rayos centrales pasen a través de los dientes, paralelos a
las superficies
proximales
(las superficies
adyacentes del mismo arco).
de un diente que están en contacto
con los dientes
88
Si los rayos centrales
no son paralelos,
a la imagen
resultante
mostrara
traslapado
de las
superficies proximales.
A pesar de que no hay angulaciones
especificas
para angulaciones
posteriores,
en la mayoría de
los pacientes se encontrara que los rayos centrales pasan paralelos a las superficies proximales en
un ángulo de 70 a 800 a partir de la línea media.
La manera correcta de usar la técnica de la bisección del ángulo es hacer justo eso: bisectar el
ángulo formado por el diente y la película como se explica con anterioridad.
Será una ventaja
el liberarse
tan rápido como sea posible de estas angulaciones
verticales
presentes.
Dos pacientes no tíenen exactamente la misma anatomía bucal.
En un paciente con una alta bóveda palatina, el angula formado por la película y el diente es más
pequeño que en un paciente promedio.
TOMA DE LA RADIOGRAFíA.
Cuando se usa la técnica de la bisección del ángulo existen ciertos pasos o reglas que se deben
estudiar y aprender de memoria.
Un conocimiento
completo de los principios y de las reglas a seguir dará seguridad y habilidad para
obtener radiografías de gran exactitud.
89
Las reglas aparecen en el orden de su aplicación al paciente.
Al sentar al paciente hay que pedirle que retire cualquier dentadura
removibles,
anteojos y demás objetos
completa o parcial, puentes
ya que estos pueden estar sobrepuestos
sobre el área de
interés cuando se ve la radiografía resultante.
Hay que ajustar el cabezal del sillón dental de tal manera que el arco que se va a exponer a la
emisión de rayos X este paralelo al piso cuando se abre la boca.
Muchos pacientes encuentran difícil e incomodo tener un paquete de película colocado en la boca.
Para aliviar algo de la incomodidad y para hacer a la película más adaptable a los tejidos bucales
del paciente, hay que suavisar el paquete de la película doblando ligeramente las esquinas entre los
dedos pulgar e índice.
Hay que tener cuidado de no plegar la película.
Se debe colocar la película en la boca del paciente centrándola
interés (dientes,
reborde)
de tal modo de no irritar los sensibles
con suavidad sobre el área de
tejidos
bucales.
No hay que
deslizarla en posición.
Se debe instruir al paciente para que sostenga
la película en esta precisa posición, que use el
pulgar
y el dedo
para todas
mandibulares.
las exposiciones
maxilares
índice para todas
las exposiciones
90
Para evitar el doblado excesivo de la película en el apice radicular, el paciente tiene que aplicar la
presión del dedo en la unión de la corona del diente y la línea de la encía.
Si por alguna razón el paciente es incapaz de hacer esto, es necesario el uso de uno de los muchos
tipos de porta-películas.
Cuando se utiliza uno de estos, el angulo de la película casi siempre se cambia del ángulo que
toma bajo la presión del dedo y se vuelve mas paralela con los dientes.
Por eso se requiere una reducción de la angulación vertical requerida para compensar este cambio.
,
No se altera la angulación !horizontal.
Para reducir la tendencia
de los pacientes a sentir nauseas, el procedimiento
radiografico
debe
empezar con los incisivos centrales superiores.
Al empezar de aquí
y trabajar posteriormente hacia el arrea del tercer molar con cada exposición
sucesiva se acondiciona el paladar del paciente para la colocación de la película.
Mientras que el paciente mantiene la película en su posición correcta
el doctor esta libre para
ajustar la cabeza del tubo a las angulaciones vertical y horizontal correctas.
La punta del cono debe siempre
tocar ligeramente
la piel del paciente
para cada exposición
intrabucal.
Esto asegura
completa.
una adecuada
densidad
y contraste
en las películas
cuando
se ve una serie
91
Hay que asegurarse de que el rayo central este dirigido hacia el centro de la película
para cada
exposición.
El operador debe tomar su posición atrás de la pared o un escudo protector y presionar el botón
activador.
Tiene que conservar la presión del botón hasta que la unidad lo impida automáticamente
Conclusiones.
Los pacientes dentales no deben ser expuestos de manera
rutinaria a los rayos X.
Los pacientes a radiografiar deben entender que se irradia una pequeña área específica de la cara.
Los dos tipos de células que forman el cuerpo humano son las células somáticas y las genéticas,
estas ultimas nos deben interesar de manera importante porque al radiar podemos causarle daño al
núcleo de las mismas y provocar daños importantes al paciente a largo plazo.
Hay que estar preparados para responder a los temores de los pacientes acerca de que los rayos X
causan cáncer y defectos
genéticos,
se debe recordar. que la seguridad
se incrementa
con la
distancia debiendo permanecer a una distancia mfnima de 1.80 mtrs. del paciente durante el tiempo
de exposición.
Los efectos dañinos de los rayos X son acumulativos.
La sobre
exposición
descendencias
a los rayos X pueden
ser tanto
aguda
como
crónica.
En la
futuras pueden manifestarse los daños a las células genéticas.
Para la comodidad
colocarla
dañina
del paciente, siempre hay que suavizar las esquinas de la película antes de
en la boca, a pesar de que esto tendera a doblarla, la lengua aplanará
reducirá al mfnimo la distorsión de la imagen.
la película y
Valdria la pena hacer la siguiente recomendación:
siempre se debe asegurar la correcta posición de
la cabeza.
El no colocar la película correctamente
solo puede significar una cosé3,errores que nos llevarían
a
la repetición de los estudios radiograficos.
Los técnicos radiólogos tenemos que estar consientes de la responsabilidad
a la que nos tenemos que consagrar
ser de todos los días.
profesional tan grande
y por lo tanto la motivación para seguirse preparando debe de
BIBLlOGRAFIA.
Diamond Moses D.D.S. ANATOMIA DENTAL. Editorial
Edición 3 México,D.F.
1982. P.P. 74-86.
Dirección General de Publicaciones
U.NAM.
1975. P.P. 111-193.
Kraus- Jordan- Abrams ANATOMIA
2, México,
Hispanoamericana.
105-111.
Esponda Vila Rafael ANATOMIA DENTAL. Editorial
Edición 3 México
Unión Tipográfica
DENTAL y OCLUSION.
Editorial Interamericana
Reimpresión
D.F. P.P. 5-47.
Quiroz Gutiérrez Fernando
DR: ANATOMIA HUMANA.
Editorial
Porrua SA
Editorial 24 tomo 111.
México D.F. PP. 63-107.
Richard
C. O'brien RADIOLOGIA
DENTAL. Editoriallnteramericana.
Edición 3 México, D:F: 1983
p.p. 211-229.
WUEHRMAN
ESPAÑA.
Bhaskar
A. H.
Manson
L.R.-Hing.
RADIOLOGIA
DENTAL
Editorial Salvat
Edición 3
1983 p.p. 341- 392.161-185.
S.N,
ODONTOLOGO,
1992.
P.P. 35-47.
B.D.S.,
M.S.,
PH.,
D.,
EDITORIAL MINDI SAI.C.
INTERPRETACION
y F., Edicion
13
RADIOGRAFICA
PARA
EL
BUENOS AIRES,
ARGENTINA
Radiología General, Folleto de Astra, Testic y Latarje
Radiología Dental, 38. Ed., 1983, AH. Wuehrmann,
L. R. Manson, Hing, Ed. Salvat, 554 págs.
Barcelona
Guía para la Radiología Dental, 28. Ed. 1984, Rita A Mason, Ed. Manual moderno, 190 págs.
México, D. F.
Radiología Dental, 38. Ed. En español, 1984, Richard C. O'Brien, Ed. Interamericana,
258 págs.
México
Atlas de diagnóstico
de imágenes
radiográficas
de la cavidad
Higashi, Jimmy K. Chen Shiba, Hiroyuki Ikuta, Actualidades
bucal, 18. Ed., 1992, Tomomitsu
médico odontológicas
Latinoamérica
C.A, 270 págs., Caracas, Venezuela
Diagnóstico
radiológico
en odontología,
18. Ed. En español, 1978,
Edward C. Stafne, Joseph A
Gíbilisco, Ed. Médica panamericana, 462 págs., Argentina
Interpretación
radiológica
intrabucal,
moderno, México, D. F., 147 págs.
1981, Robert P. Langlais,
Myron J. Kasle, Ed. El manual
Descargar