UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías 401581-ESTRUCTURA DE LA MATERIA DOLFFI RODRÍGUEZ CAMPOS MSc. (Director Nacional) JENNY PAOLA ORTEGA Acreditadora CEAD JAG 2013 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO La primera versión del módulo de Estructura de la Materia, se realizó en el 2010 por la Msc. DOLFFI RODRÍGUEZ CAMPOS, Docente Asistente de la UNAD, la elaboración del módulo contó con las observaciones y sugerencias del Químico Manuel Lozano Rigueros. El presente modulo corresponde a la segunda versión, diseñada en el 2012 por la Msc. DOLFFI RODRÍGUEZ CAMPOS, Docente Asistente de la UNAD, adscrita a la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería del CEAD Arbeláez. La docente Dolffi Rodríguez, se ha desempeñado como tutora en los cursos de Bioquímica, Química General, Química Orgánica, Bioquímica y Microbiología desde el 2008; en la actualidad se desempeña como directora nacional del curso Estructura de la Materia. La actual versión se basó en los contenidos propuestos por los docentes: Pamela Patricia Zorro, Julia Stella Díaz y Johny Roberto Rodríguez docentes de la sede Nacional de la Escuela de Ciencias Básicas y contó con las observaciones y sugerencias de la Química Julia Stella Díaz Neira, acreditadora del curso. El presente documento cuenta con los últimos lineamientos emitidos por la UNAD con el fin de que pueda ser publicada en los Repositorios autorizados de la Universidad. Este documento se puede copiar, distribuir y comunicar públicamente bajo las condiciones siguientes: • Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra). • No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales. • Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia • Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. • Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor • Nada en esta menoscaba o restringe los derechos morales del autor. 3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 7 UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA................................................................................... 9 CAPITULO 1. EL MUNDO DE LA QUÍMICA Y EL CONCEPTO DEL ÁTOMO ...................................... 9 Lección 1. La Química como ciencia, la investigación en Química y relaciones de la química con la sociedad y la tecnología ............................................................................................. 10 Lección 2. La medición y el sistema internacional de unidades. ............................................ 21 Lección 3. Historia de la Química: ......................................................................................... 30 Lección 4. Las partículas subatómicas. Escala de tamaños en el universo.............................. 41 Lección 5. Peso, masa y número atómico, mol...................................................................... 57 CAPITULO 2: TABLA PERIÓDICA Y ENLACES............................................................................... 62 Lección 6. Características de la tabla periódica. Desarrollo de la tabla periódica ................... 62 Lección 7. La tabla periódica y la información que provee. Introducción a las propiedades Periódicas y La tabla periódica Moderna .............................................................................. 68 Lección 8. Enlace químico y energía, Estructura molecular y Propiedades macroscópicas y Tipos de fuerzas intermoleculares ........................................................................................ 75 Lección 9. Compuestos iónicos y Compuestos moleculares: Fórmulas, nombres y propiedades. ...........................................................................................................................................100 Lección 10. Determinación de las fórmulas de los compuestos a partir de la composición y a partir de datos de masa.......................................................................................................120 CAPÍTULO 3. LEYES DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA Y LA ENERGÍA. ...................................125 Lección 11 Reacciones Químicas. Ecuaciones Químicas .......................................................125 Lección 12. Leyes de conservación de la masa y la energía..................................................135 Lección 13. Número de oxidación, oxidación, reducción .....................................................142 Lección 14. Ecuaciones y balanceo de ecuaciones químicas .................................................150 Lección 15. Relaciones de masa en las reacciones químicas: estequiometria reactivo limite, pureza. ................................................................................................................................154 4 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia UNIDAD 2. ESTADOS DE LA MATERIA Y DISOLUCIONES ...............................................................174 CAPITULO 4. GASES ................................................................................................................174 Lección 16. Estados de la materia y la teoría cinética molecular ..........................................174 Lección 17. Propiedades de los gases ..................................................................................186 Lección 18. Leyes de los gases: fundamentos experimentales..............................................189 Lección 19. Estequiometria con gases..................................................................................218 Lección 20. Desviaciones del comportamiento ideal: gases reales .......................................221 Lección 21. Combustibles en estado gaseoso, composición de la atmósfera y efecto de invernadero. .......................................................................................................................225 Capítulo 5. Líquidos y sólidos ..................................................................................................231 Lección 22. Propiedades de los líquidos: ..............................................................................232 Lección 23. Química del estado sólido: los Metales .............................................................248 Lección 24. Propiedades físicas de los sólidos ......................................................................264 CAPITULO 6. SOLUCIONES .......................................................................................................269 Lección 25. Proceso de disolución y su energía ....................................................................269 Lección 26. El concepto de concentración: la molaridad y otras unidades químicas .............274 Lección 27. Unidades de concentración físicas.....................................................................282 Lección 28. Variables que afectan la solubilidad. Reglas de solubilidad. Gráfico ...................287 Lección 29. Propiedades coligativas .....................................................................................289 Lección 30. Coloides. ...........................................................................................................309 UNIDAD 3 FUNDAMENTOS DE EQUILIBRIO QUÍMICO, CINÉTICA Y TERMODINÁMICA ..................314 Capitulo 7. Equilibrio químico..................................................................................................314 Lección 31. El equilibrio químico y el principio de Le Chatelier .............................................314 Lección 32. Constantes de equilibrio, factores que alteran el equilibrio químico. .................317 Lección 33 Iones en disolución: el concepto de electrolito ...................................................328 Lección 34. Tipos de ácidos y bases. Equilibrio químico ácido-base. Equilibrio iónico ..........331 Lección 35. Escala de pH, titulaciones ácido base-bases simples ..........................................353 Capitulo 8. Conceptos básicos de cinética química ..................................................................362 Lección 36. Mecanismos de Reacción ..................................................................................363 Lección 37. Temperatura y velocidad de reacción ................................................................365 Lección 38. Reacciones de primer orden..............................................................................373 Lección 39. Reacciones de segundo Orden ..........................................................................386 5 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia CAPÍTULO 9. TERMOMETRÍA Y CALORIMETRÍA ........................................................................391 Lección 40. El concepto de masa y energía: .........................................................................391 Lección 41. La capacidad calórica y transferencia de calor ...................................................397 Lección 42. Temperatura y energía como propiedad de la materia. .....................................404 Lección 43. La energía, los cambios de estado .....................................................................410 Lección 44. Calorimetría ......................................................................................................420 Lección 45. Ley de Hess y Entalpías estándar de formación .................................................422 BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................431 6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia INTRODUCCIÓN Se presenta a la comunidad académica, en especial a los estudiantes de química de la UNAD, el módulo denominado: estructura de la materia, elaborado bajo los principios metodológicos de la educación superior a distancia. Este curso metodológico tiene 3 (tres) créditos académicos, es teórico-práctico y se inscribe en el campo de formación disciplinar. De esta forma, es fundamental para la comprensión conceptual y procedimental de las principales leyes y teorías científicas que rigen el estudio de la química y por ende de los cambios, interacciones y dinámica molecular de la materia. El propósito central del curso es el de comprender el origen y desarrollo de los conocimientos relacionados con la estructura de la materia, en particular, la manera como se conforman los elementos químicos , compuestos, átomos y moléculas, estudiando los conceptos de enlace químico y estructura molecular, desde la antigüedad hasta los comienzos del siglo XX. El documento está organizado en tres grandes unidades: Química y Energía, Estructura de la materia e interacciones moleculares y Cinética de reacciones y equilibrio, los cuales a su vez se subdividen en capítulos y lecciones. Cada capítulo de la obra se desarrolla utilizando una estrategia didáctica que busca suministrar a los estudiantes elementos conceptuales, procedimentales y metodológicos, encaminados a la generación de un aprendizaje autónomo significativo. Por lo tanto, se comienza con el planteamiento de objetivos claros que definen los propósitos usados del tema expuesto, sigue una breve introducción y el despliegue de la temática central, apoyado con situaciones problémicas y ejercicios prácticos, que ilustran y amplían los conceptos teóricos descritos. Es importante anotar que cada ecuación planteada, se ha tratado en lo posible de explicar con palabras, para así entender su significado y aplicabilidad. 7 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Adicionalmente, en cada unidad se dan los fundamentos conceptuales básicos para la ejecución de las prácticas de laboratorio, las cuales son imprescindibles en la preparación del estudiante para afrontar su vida profesional. Para lograr un verdadero aprendizaje autónomo de estas temáticas, se requiere que el estudiante tenga claro conceptos previos como: átomo, partículas fundamentales, molécula y compuestos químicos. El contenido del módulo inicia con una visión general e integral de la química como ciencia y su importancia en la sociedad; posteriormente, se adentra en el fascinante microcosmos atómico, y las leyes de conservación de masa y energía, lo mismo que en las reacciones químicas en fase acuosa. A continuación, se prosigue con teorías del enlace y geometría molecular que dan explicación de las diversas fuerzas de interacción y repulsión en sistemas fisicoquímicos. Finalmente, se concluye con los principios básicos del equilibrio químico, cinética y termodinámica. Es importante señalar que para la comprensión significativa de estos temas, su estudio está orientado por las principales leyes y teorías científicas que hacen de la química una ciencia vanguardista que dinamiza y rige los principales procesos industriales y biológicos que se desarrollan en este planeta. Por último, se recomienda revisar detalladamente la bibliografía y cibergrafía expuestas al final del módulo, con el fin de realizar consultas especializadas orientadas a profundizar los temas descritos, de tal forma que el estudiante promueva la autogestión de su aprendizaje autónomo independiente. 8 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA FICHA TÉCNICA UNIDAD 1 Nombre de la unidad Fundamentos de la química Palabras claves Átomo, carga eléctrica, protón neutrón, electrón, masa, enlace químico, oxidación, reducción, reactivo límite, pureza. INTRODUCCIÓN: En esta unidad se presenta 3 capítulos en los cuales se trabaja los fundamentos de la química, el concepto del átomo, nomenclatura de compuestos inorgánicos, las leyes de la conservación de la masa y la energía, clasificación y balaceo de reacciones químicas. Los temas que se tratan en esta unidad son la base para entender los conceptos más relevantes de la química, en cada uno de los capítulos se desarrollarán ejercicios que permiten entender los conceptos trabajados. CAPITULO 1. EL MUNDO DE LA QUÍMICA Y EL CONCEPTO DEL ÁTOMO En este capítulo se trabajan conceptos básicos para abordar diferentes temas de la química como estructura atómica y características de las partículas subatómicas, masa, volumen, también se aborda el tema de manejo de unidades del sistema internacional. En cada una de las lecciones que se trabajan en este capítulos se presentan ilustraciones, ejercicios desarrollados que faciliten el entendimiento de los temas trabajados. 9 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lección 1. La Química como ciencia, la investigación en Química y relaciones de la química con la sociedad y la tecnología Para definir la química como ciencia es importante primero hablar de lo que significa ciencia: El patólogo mexicano Ruy Pérez, dedicado también al estudio de la filosofía humana realizó una propuesta para definir ciencia, según él “ciencia es actividad humana creativa cuyo objetivo es la comprensión de la naturaleza y cuyo producto es el conocimiento, obtenido por medio de un método científico organizado en forma deductiva y que aspira a alcanzar el mayor consenso posible” En este orden de ideas, la química por estudiar las propiedades de la materia y los cambios en la composición de la misma, se puede considerar ciencia. La química se convierte en disciplina científica en el siglo XVII, los avances tecnológicos que se dieron en la Gran Bretaña, en el campo industrial con la máquina de vapor, abrió el camino a la química industrial. A continuación se describe un breve resumen de cómo la química llegó a ser considerada ciencia: El filósofo griego Aristóteles pensaba que las sustancias estaban formadas por cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego. Paralelamente discurría otra corriente, el atomismo, que postulaba que la materia estaba formada de átomos, partículas indivisibles que se podían considerar la unidad mínima de materia. Esta teoría, propuesta, por el filósofo griego Leucipo de Mileto y su discípulo Demócrito de Abdera no fue popular en la cultura occidental dado el peso de las obras de Aristóteles en Europa. Sin embargo tenía seguidores (entre ellos Lucrecio) y la idea se quedó presente hasta el principio de la edad moderna. Entre los siglos III a. C. y el siglo XVI d.C la química estaba dominada por la alquimia. El objetivo de investigación más conocido de la alquimia era la búsqueda de la piedra filosofal, un método hipotético capaz de transformar los metales en 10 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia oro. En la investigación alquímica se desarrollaron nuevos productos químicos y métodos para la separación de elementos químicos. De este modo se fueron asentando los pilares básicos para el desarrollo de una futura química experimental. La química como tal comienza a desarrollarse entre los siglos XVI y XVII. En esta época se estudió el comportamiento y propiedades de los gases estableciéndose técnicas de medición. Poco a poco fue desarrollándose y refinándose el concepto de elemento como una sustancia elemental que no podía descomponerse en otras. También esta época se desarrolló la teoría del flogisto para explicar los procesos de combustión. Objeto de estudio de la Química, la materia y la energía: La química tiene como objeto de estudio determinar la composición, estructura y propiedades de la materia. Además, se encarga de determinar los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Los procesos estudiados por la química, implican el análisis de la interacción que tienen las partículas fundamentales (electrones, protones y neutrones), partículas compuestas como son los átomos y las moléculas, también partículas microscópicas como cristales y superficies. Por lo tanto, la química es de gran importancia en diferentes campos como la física, biología, medicina, geología y astronomía entre otros. Ramas de la Química y su función Debido a que la química estudia un campo muy amplio, se hizo necesario dividirle en áreas específicas como: Química General, Química inorgánica, química orgánica, química analítica, Fisicoquímica y Bioquímica. A continuación se presenta una breve síntesis del objeto de estudio de cada una 11 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Química General: Estudia los fenómenos comunes a toda la materia, sus propiedades y leyes. Ciencia experimental que se ocupa de las transformaciones de unas sustancias en otras sin que se alteren los elementos que las integran1. Se puede dividir en: Química pura Estudia las sustancias tanto orgánicas como inorgánicas, y los métodos que se emplean para ello. Química aplicada Utiliza los procedimientos de la química pura para resolver problemas de distintas áreas Las ramas de la Química pura son: Química Orgánica: Estudia las sustancias de la materia viviente. Justus von Liebig (1803−1873) fue uno de los principales artífices del desarrollo de la química orgánica del siglo XIX. También estudió con Liebig el español Ramón Torres Muñoz de Luna (1822−1890) que tradujo al castellano algunas obras del químico alemán. Una de las contribuciones de Liebig en el campo de la química orgánica fue el desarrollo del método para determinar carbono e hidrógeno en sustancias orgánicas. El procedimiento está basado en la propiedad del óxido cúprico de oxidar las sustancias orgánicas que con él se calientan para transformarlas en dióxido de carbono y agua. Otra contribución fundamental en el desarrollo de la química orgánica de este período fue la introducción por parte de Berzelius del concepto de "isomerismo" y los estudios cristalográficos de Louis Pasteur (1822−1895) sobre los isómeros ópticos del ácido tartárico (ácido 2,3−dihidroxibutanodioico). El "tártaro" (un tartrato ácido de potasio) era bien conocido por los vinicultores como un sólido que se separaba del vino durante la fermentación. Química Inorgánica: Estudia las sustancias constituyentes de la materia sin vida. 1 [En línea] http://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/quimica/decargar_ramas-de-laquimica.pdf. 12 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia El tratado de química del sueco Jöns Jacob Berzelius (1779−1848) fue una de las obras de referencia más importantes para los químicos de la primera mitad del siglo XIX. Además de sus importantes contribuciones al desarrollo de la química inorgánica, Berzelius es recordado por haber introducido las modernas fórmulas químicas. Físico−Química: Estudia los fenómenos comunes a estas dos ciencias, es decir estudia la materia utilizando conceptos físicos y químicos. La química física no se constituyó como especialidad independiente hasta finales del siglo pasado y principios del actual. A pesar de ello, durante todo el siglo XIX se realizaron notables aportaciones a algunos de los campos que habitualmente suelen reunirse bajo la química física como la termoquímica, la electroquímica o la cinética química. Química Preparativa: Estudia la preparación y purificación de sustancias en laboratorio para desarrollar nuevos productos. Química Analítica: El desarrollo de la química analítica a mediados del siglo XIX aparece con las obras de Heinrich Rose (1795−1864) y Karl Remegius Fresenius (1818−1897). Heinrich Rose fue profesor de química en la Universidad de Berlín, desde donde realizó numerosas contribuciones a la química, entre ellas el descubrimiento del niobio. El proceso de análisis de Rose se abría con el uso del ácido clorhídrico que permitía identificar la plata, mercurio y plomo. La química analítica estudia los métodos de identificación y determinación de la cantidad de elementos presentes en todos los compuestos2. Se subdivide en dos ramas específicas: Análisis cualitativo: detecta los componentes que forman parte de un material. 2 [En línea] http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020115308/1020115308_005.pdf. 13 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Análisis cuantitativo: detecta que cantidad de cada componente se encuentra en un material Las ramas de la Química Aplicada: Quimiurgia: Estudia la aplicación de la química en la agricultura con vistas a su utilización como materia prima en otras industrias; las mieles, por ejemplo obtenidas de los azúcares de remolacha pueden utilizarse como base de alcohol, las tusas de maíz para combustible, el maní para lanas artificiales (Ardil), la grasa de la lana de los carneros para unturas y cosméticos y el furfural para una amplia variedad de productos. Bioquímica: Estudia los procesos químicos que ocurren en los seres vivos o sea quiere decir la base molecular de la vida. En los procesos vitales interaccionan un gran número de substancias de alto peso molecular o macromoléculas con compuestos de menor tamaño, dando por resultado un número muy grande de reacciones coordinadas que producen la energía que necesita la célula para vivir, la síntesis de todos los componentes de los organismos vivos y la reproducción celular. Al conjunto de reacciones que suceden dentro de los seres vivos se le llama metabolismo. Actualmente se conoce a detalle la estructura tridimensional de las macromoléculas de mayor importancia biológica, los ácidos nucleídos y las proteínas, lo que ha permitido entender a nivel molecular sus funciones biológicas. Gracias al conocimiento de la estructura de los ácidos nucléicos, se esclarecieron los mecanismos de transmisión de la información genética de generación a generación, y también los mecanismos de expresión de esa información, la cual determina las propiedades y funciones de las células, los tejidos, los órganos y los organismos completos. Astroquímica: Estudia la composición sustancial existente en el universo. Es la ciencia que se ocupa de la composición química del Sol y de los planetas, de las estrellas y de la materia difusa interplanetaria o, más en general, interestelar. La astroquímica estudia el comportamiento de los diversos tipos de moléculas y de iones libres en la atmósfera de los cuerpos celestes, e investiga, además, la 14 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia formación del denominado polvo cósmico y la abundancia relativa de los elementos químicos en el Universo. Para ello se vale del análisis espectroscópico de la radiación electromagnética emitida o absorbida por los cuerpos celestes. Los astroquímicos cuentan fundamentalmente con las técnicas de la radioastronomía y espectroscopia para realizar sus análisis de la materia interestelar, las estrellas y las galaxias. La mayor parte del trabajo teórico en cosmología está dedicado a rastrear la evolución de los elementos químicos desde el primitivo Big Bang o Gran Explosión hasta la muerte de las estrellas. Cristaloquímica: Sobre la relación entre la composición química y las propiedades y formas de cristalización de las sustancias Química Farmacéutica: Estudia la estructura, propiedades y aplicaciones de los medicamentos. Química técnica o industrial: Trata de la obtención de sustancias en operaciones generales o unitarias (ingeniería química) o cada industria en particular (química industrial). Otras Ramas de la Química3: Radioquímica: Estudia las transformaciones de los elementos y sustancias radioactivas. También estudia las propiedades de los radioisótopos, los métodos para su obtención y purificación, su uso en la investigación química y los efectos químicos de las transformaciones nucleares. Estequiometria: Es la rama de la química que se encarga de estudiar las relaciones ponderales (de peso), masa−masa, mol−mol, masa−volumen, mol−volumen... de las substancias que participan en una reacción química. Para que dicha ley se cumpla las ecuaciones químicas deben estar correctamente balanceadas; para ello existen tres diferentes métodos de balanceos de ecuaciones, de balanceos de ecuaciones, son tanteo, algebraico, redox. Estoicheión=elemento o sustancia, Metría = medición. Es la masa de una microscópica molécula de cualquier compuesto, y se expresa en unidades de masa (mas.) 3 [En línea] http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020115308/1020115308_005.pdf. 15 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia La Iatroquímica: El sistema iatroquímico, vigente durante la segunda mitad del siglo XVII, asumió las interpretaciones paracelsistas, pero eliminando sus elementos panvitalistas y metafísicos, que sustituyó por el mecanicismo, el atomismo y el método científico inductivo. En la figura 1 se puede apreciar un mapa conceptual que resumen las ramas de la química con sus respectivas definiciones. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Figura 1 Mapa conceptual Ramas de la Química.(Elaborado por: Dolffi Rodríguez, 2011). Ver en http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HSCKCPMT-230GHY9-1GTW/RAMAS%20DE%20LA%20QU%C3%8DMICA.cmap 17 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia La investigación en Química: Debido a que la química es una ciencia que estudia el comportamiento de la materia, este conocimiento permite su trasformación para beneficio del hombre. En muchos países la química se considera una ciencia central, puesto que tiene una relación directa con el desarrollo económico, debido a que todas las industrias tienen una dependencia directa con la química en la medida que esta transforman materiales en otros productos. La investigación química opera en dos niveles: el de los descubrimientos científicos básicos, que a menudo no tienen aplicación inmediata, y el de los productos para satisfacer una necesidad determinada. Al producirse un problema humano - escasez repentina o anunciada, fallos en los materiales, o nuevos peligros - la industria química puede orientar sus objetivos de investigación para encontrar una solución4. En este orden de ideas, la investigación puede ser en química básica, o en química aplicada. La primera tiene como fin conocer más acerca de los materiales, sin importar la aplicabilidad de los conocimientos y la segunda busca desarrollar un producto útil o resolver problemas concretos de la sociedad. La investigación en química permite conocer las reglas universales del comportamiento de la materia, las moléculas y materiales existentes en el universo, lo que conlleva a crear, innovar y mejorar en muchos casos la calidad de vida. A continuación se numeran algunos campos en los que la investigación en química ha tenido gran impacto: En el campo farmacéutico, la investigación en química ha permitido una exitosa lucha contra las enfermedades, con el descubrimiento y síntesis de fármacos, lo que ha permitido mejorar y alargar la calidad de vida tanto para animales como para seres humanos. 4 La Química y la vida [En línea] http://www.aecq.es/esp/quimica_vida.pdf. 18 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia En la agricultura, los resultados de las investigaciones en química han permitido desarrollar productos fitosanitarios como fungicidas, herbicidas e insecticidas selectivos que permiten proteger y mejorar los cultivos. En el campo de la cultura, uno de los descubrimientos más importantes que nos acompaña desde hace más de 40 siglos, producto de la investigación en química, ha sido la tinta. Esta ha tenido diversas modificaciones en el transcurso del tiempo, en la medida que se ha modificado los soportes en los que se debía aplicar. La persistencia de este producto, ha ser degradado por la luz, agentes externos y por el efecto del tiempo, ha permitido transmitir la cultura a través de los siglos. Por otra parte, los científicos están investigando para alcanzar la superconductividad a altas temperaturas y están trabajando en materiales cerámicos que utilicen poca o nada energía. Estas son entre otras muchas, las aplicaciones y avances que ha tenido la investigación en química. Desde 1901, con el fin de galardonar la labor de los investigadores químicos más sobresalientes, se viene otorgando el Premio Nobel de química, por parte de la Real Academia de las Ciencias de Suecia. Se han laureado 160 científicos con este premio hasta el 2010. Relaciones de la Química con la Sociedad y la tecnología: La química, es una ciencia natural, trata del conocimiento de las sustancias y de sus transformaciones, sus aplicaciones se dirigen hacia industria, que a su vez tiene una fuerte incidencia en la sociedad. El desarrollo de la química ha producido un alto impacto sobre cinco áreas cruciales para la sociedad 19 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia contemporánea: energía, producción de alimentos, salud, transporte y comunicaciones. En la actualidad los avances tecnológicos se basan en los conocimientos aportados por la química y otras ciencias. La tecnología y la química se han desarrollado a la par, permitiendo mejorar la calidad de vida de los seres humanos, mejorar la disponibilidad alimentaria, obtener nuevos materiales, mejorar la salud, contribuir a la descontaminación. En cuanto el aporte a la disponibilidad de alimentación, la química y la tecnología han producido fertilizantes artificiales, los cuales contribuyen a mejorar y aumentar las cosechas, este aumento en la producción de alimentos, ha hecho necesario que se produzca aditivos alimentarios. Dichos aditivos tienen diferentes usos, algunos son usados como conservantes, es decir que impiden el crecimiento de microorganismos, otros como acidulantes para intensificar el sabor. También se han utilizado como colorantes, los cuales mejoran el aspecto externo de los alimentos y como antioxidantes para evitar la oxidación de los alimentos. Con respecto a la obtención de nuevos materiales, tradicionalmente se venían utilizando los aceros que son más pesados, presentan menor resistencia térmica, y química, y mayor tenacidad. Estos materiales fueron reemplazados por cerámicas que son materiales más duros y ligeros, presentan mayor resistencia térmica, y mayor fragilidad. En cuanto a la salud, la química y la tecnología, ha contribuido a la síntesis de moléculas para la producción de nuevos medicamentos, por ejemplo las sulfamidas y los antibióticos, han sido una de las grades contribuciones de la química a la medicina para combatir las infecciones, causa de muchas muertes antes de su descubrimiento. Esta contribución va de la mano con el desarrollo de productos der limpieza, tales como jabones y detergentes, mejorando la salud y calidad de vida humana. Por otra parte, al mismo tiempo que la industria química contamina el medio ambiente con aguas residuales, lluvia ácida, entre otros, ofrece medidas para descontaminarlo, por ejemplo procedimientos y reactivos para neutralizar acidez 20 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia de aguas, depurar aguas residuales, entre otros procesos aportados por la química para proteger el medio ambiente. Lección 2. La medición y el sistema internacional de unidades. La elección de unidades ha sido siempre antropométrica al ser el hombre el sujeto que mide ("El hombre es la medida de todas las cosas", Protágoras, s. V a.C.): el ritmo día/noche, la longitud de un paso, la temperatura del cuerpo humano, etc. En muchos casos la elección fue harto caprichosa; p.e. Luis XIV eligió la longitud de su pie como unidad patrón, Jorge III de Inglaterra eligió en hacia 1770 como unidad de volumen patrón la capacidad de su orinal (Galón Imperial), enviando como patrón secundario a las colonias americanas el orinal de su mujer (Galón USA); anecdóticamente, las colonias americanas declararon su independencia en 1776 y en 1811 Jorge III fue apartado del trono por enajenación mental. Es muy importante, aunque no imprescindible, que las unidades sean universales en el sentido de que su valor sea independiente de la posible variación de otras magnitudes externas, es decir, que la duración del día sea la misma hoy que ayer, que los pasos sean equidistantes y no varíen de un sujeto a otro, que la temperatura del cuerpo humano no varíe con la edad, ni con el tiempo, ni de un sujeto a otro, que la longitud del metro no varíe con la temperatura, etc. Cuanto más universales son las unidades más sencillas son las relaciones entre ellas en los modelos matemáticos que describen el comportamiento observado de la Naturaleza, las llamadas "Leyes de la Física". (UNI). Los científicos trabajan arduamente para la adopción de un sistema de unidades de medidas conocido como el Sistema Internacional de Unidades (SI) (Systeme International d’ Unites), para ellos sus estándares o patrones se conocen como unidades SI, en la tabla 1, se presentan las unidades fundamentales de las cuales derivan todas las demás. Los patrones para las unidades de longitud, masa y tiempo, son las unidades métricas bien conocidas como: metro (m), kilogramo (Kg) y segundo (s), otras unidades de gran interés miden la corriente eléctrica (el ampere, A), la temperatura (el kelvin, K) y la cantidad de sustancia (el mol, mol). 21 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Las demás cantidades físicas, tales como energía, fuerza y carga eléctrica se pueden expresar en términos de las unidades fundamentales, algunas de estas cantidades se pueden observar en la tabla 2, junto con nombres, símbolos y equivalencias. Tabla 1 Unidades SI fundamentales MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO Longitud metro m Masa Kilogramo Kg Tiempo Segundo s Intensidad corriente eléctrica Ampere (amperio) A Temperatura Kelvin K Cantidad de sustancia Mol mol Intensidad luminosa Candela cd Ángulo plano Radián rad Angulo sólido Esteroradian sr Tabla 2 Unidades de conversión de algunas unidades básicas MAGNITUD FÍSICA UNIDAD Longitud Metro (m) Masa Kilogramo (kg) Tiempo Segundo (s) Volumen Metro cúbico (m3) Fuerza Newton (N) EQUIVALENCIA 1m=100cm; 1 pie=30, 48 cm; 1 pie=12 pulgada; 1 pulg= 2.54 cm 1Kg=103gr; gr=103mg; 1lb=454 g; 1mg=10-3g; 1Kg=2,2 lb; 1 ton=1000 Kg 1h=3600s 1m3=103L; 1L=1dm3; 1L=103mL=103 cm3; 1 galón =3,78 dm3 (EE.UU) 1N=1Kg.m.s-2; 1N=105 22 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Presión Pascal (Pa) Energía y trabajo Julio (J) Calor Caloria (cal) Potencia Vatio (w) dinas 1dina=1gcms-2 1Pa=1N.m-2; 1KPa=103Pa; 1atm=101325 Pa; 1atm=760mmHg=14,7 Psia 1atm = 1,01325 bar 1J=Nm=107ergios, 1 ergio=1 dina.cm; 1L.atm=101,325 J 1Cal = 4,186J; 1BTU=252 Cal 1Kcal=103cal 1W=J.S-1 1KW=103 W La forma recomendada de escribir las cifras que acompañan unidades es dejando un espacio después de cada tercer dígito a cada lado del punto decimal. Ejemplo: 1 032. 987 35 Las comas NO deben usarse para marcar millares, para Europa se usa la coma para marcar el decimal, por lo que el número anterior se escribiría: 1 032, 987 35 Este sistema tiene las siguientes ventajas que hacen que actualmente sea aceptado por la mayoría de los países y las autoridades internacionales: • 5 Es un sistema coherente pues el producto o el cociente de dos o más de sus magnitudes producen una unidad derivada. Su unidad de fuerza es independiente de la aceleración generada por la gravedad, por lo que es constante en todo lugar. Cada magnitud tiene su propia unidad SI. El factor para la obtención de unidades derivadas es siempre una unidad. Se utiliza exclusivamente el sistema arábigo de numeración con base 10, permitiendo que la relación de múltiplos y submúltiplos en una misma magnitud siempre sean relaciones decimales con cada unidad. Se pueden utilizar prefijos antes de las unidades para facilitar el trabajo con las magnitudes SI demasiado grandes o muy pequeñas. Todas las unidades SI están definidas mediante experimentos físicos que se pueden replicar en laboratorios sin utilizar prototipos estándar. En comparación con otros sistemas tales como el CGS, el Sistema Internacional posee unidades relativamente grandes como el kilogramo para la masa y el newton y no la dina para 5 la fuerza. En: ICONTEC. SI, sistema internacional de unidades. Bogotá, Voluntad, 1976., p. 24 – 25 23 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Las anteriores unidades se basan en el sistema decimal (cada diez unidades generan otra superior); es decir, que pueden tener múltiplos y submúltiplos, todos sobre base diez (10). Actualmente se dispone de 14 prefijos que indican cuantas veces es mayor o menor la unidad derivada, de los cuales, los más usados se listan en la tabla 3. En la tabla 3 se presentan algunos de los prefijos utilizados para formar múltiplos y submúltiplos en el SI Tabla 3 Prefijos utilizados para formar múltiplos y submúltiplos (Brown, y otros, 1987 pág. 8) PREFIJOS Tera Giga Mega Kilo Hecto Deca Deci Centi Mili Micro Nano Pico Femto Atto ABREVIATURAS PARA MÚLTIPLOS T G M K h da d c m u n p f a EQUIVALENCIAS 1012 109 106 103 102 101 10-1 10-2 10-3 10-6 10-9 10-12 10-15 10-18 A continuación se dan las reglas de escritura de las unidades SI y sus símbolos, con el fin de memorizar y mecanizar su escritura e interpretación teniendo en cuenta la nomenclatura internacional y, de hecho, de las revistas especializadas6: a) Los símbolos de las unidades deben escribirse en tipo romano (times roman), independientemente del tipo usado en el texto. b) Los símbolos de las unidades no tienen plural. c) A los símbolos de las unidades no se les coloca punto final. d) Los símbolos de las unidades se escriben después del valor numérico completo en la expresión de una magnitud, dejando un espacio entre el valor numérico y el símbolo. e) Los símbolos de las unidades se escriben con minúscula excepto cuando el nombre de la unidad se deriva de un nombre propio; en este caso la primera letra se escribe con mayúscula. Ejemplo: m metro; s segundo; A ampere; Wb weber. 6 ICONTEC. SI. Sistema internacional de unidades., p. 58 y ss. 24 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia f) g) h) i) j) k) l) m) n) En los símbolos de las unidades no se debe remplazar una letra mayúscula por la minúscula o viceversa, aún en los textos especiales, pues cambia el significado. Por ejemplo: 10 kg significa diez kilogramos. 10 Kg significa diez kelvin gramos. Las unidades derivadas de nombres propios como ampere, newton, kelvin, no cambian en plural, tal como sucede en castellano cuando se citan apellidos por ejemplo los Rivera, los García. Así se debe decir 10 ampere y no diez amperes. Las unidades no se escriben con mayúsculas porque no son realmente apellidos de los sabios sino nombres de unidades que perpetúan su memoria. Los símbolos de las unidades no se deben usar solos en el texto, en lugar de las unidades. Se debe decir recorrió cuatro metros y no recorrió cuatro m. Los símbolos se usan únicamente a continuación de los valores numéricos, expresados en cifras y separados como se indica en (d). Cuando la unidad compuesta está formada por la multiplicación de dos o más unidades, esto debe indicarse en cualquiera de las formas siguientes: N.m Nm Cuando el símbolo de una unidad coincide con el de otra con prefijo, se debe tener cuidado para evitar confusiones. Por ejemplo, la unidad newton metro debe escribirse Nm ó m.N para evitar errores con el milinewton (mN). Cuando una unidad se forma por la división de una unidad por otra, esto se debe indicar –1 por cualquiera de las formas siguientes: m/s ó m.s ó m/s. La unidad de temperatura termodinámica es el kelvin y no el grado kelvin; su símbolo es K y no °K. En la práctica se utiliza el grado Celsius cuyo símbolo es °C. Para profundizar en el tema se sugiere consultar la siguiente página: http://www.scribd.com/doc/37307898/NORMA-ICONTEC-NTC-1000METROLOGIA-SISTEMA-INTERNACIONAL-DE-UNIDADES A continuación observemos algunos ejercicios de conversión de unidades: Ejemplo 1: Cuántos miligramos hay en 2 libras de azúcar? Revisando la tabla 2 de conversión de unidades se tiene que: 1Lb= 454 g ; 1g =1000 mg Utilizando los factores de conversión se tiene: 2Lb 454g 1000mg 5 × =90.800mg ó 9,08×10 mg 1Lb 1g RTA: 2Lb de azúcar contienen 9,08 x 105 mg 1 mol de cualquier gas ideal, en condiciones normales de presión (1atm) y temperatura (273 K) ocupa un volumen de 22.386 L. El volumen que ocupa en unidades de mL, dm3 y m3 será: 25 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Teniendo en cuenta que 1L=1000 mL; 1L=dm3; 1L=dm3; 1m3=1000 L utilizando los factores de conversión se obtiene: 22,386L× 1000mL =22386mL 1L 22,386 L× 22,386L× 1dm =22,386dm 1L 1 =0,22386 1000L Ejemplo 3: En el SI la unidad de presión es el pascal, correspondiente a un Newton por metro cuadrado (N/m2), de acuerdo con esto. ¿Cuál es la presión en pascales de un gas que tiene una presión de 0.268 atm? Se tienen que 1atm= 101 325 N/m2=101 325 Pa. Teniendo en cuenta estas equivalencias se puede entonces escribir el siguiente factor de conversión: 0.268 atm×101325 Pa =27 200 Pa atm CIFRAS SIGNIFICATIVAS Y NOTACIÓN EXPONENCIAL: Para medir la masa de un objeto se cuenta con diferentes tipos de balanza, la exactitud y la precisión de la medida depende de las limitaciones del aparato en el que se mida, por ejemplo, una balanza analítica esta diseñada para producir resultados correctos hasta 0,0001g. La precisión de una medida se indica por el número cifras utilizadas para obtenerla, los dígitos son las cifras significativas. Estas cifras corresponden a aquellas que son utilizadas con certidumbre y con aproximación. 26 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia A continuación se presentan una serie de reglas para escribir cifras significativas para una medida7 : 1. Los ceros usados para localizar el punto decimal no son significativos. Por ejemplo el valor de una medida es de 3 cm, que se puede expresar como 0.03 m, debido a que 1 cm es 0.01 m. Estos dos valores presentan solamente una cifra significativa, los ceros que preceden el 3 no son significativos. Otro ejemplo se puede apreciar en 0.0005030 este número tienen cuatro cifras significativas que son el 5030, los ceros que preceden el cinco son no significativos porque se han asignado para ubicar el punto decimal, los ceros después del cinco son significativos. En valores numéricos como por ejemplo 600, es difícil identificar los ceros significativos, con el fin de evitar este tipo de problemas se utiliza la notación científica. El punto decimal se localiza por la potencia de 10 empleada; la primera parte del término contiene solamente cifras significativas. El valor de 600 puede expresarse en cualquiera de las siguientes formas: 6.00 X 102 (tres cifras significativas) 6.0 X 102 (dos cifras significativas) 6 X 102 (uno cifras significativas) 2. Ciertos valores, tales como los que se originan de la definición de términos, son exactos. Por ejemplo por definición hay 1000 mL en 1 Litro. 3. A veces la respuesta a un cálculo contiene más cifras que son significativas. Las siguientes reglas se pueden utilizar para aproximar los valores al número correcto de dígitos: a. Si la cifra que sigue al último número a retenerse es menor a 5, las demás cifras se pueden descartar y el último número no se modifica. Ejemplo: 3.6247 es 3.62 hasta tres cifras significativas. b. Si la cifra que sigue al último número que se va retener es mayor que 5 ó 5 con otros dígitos que le siguen, el último número se aumenta en 1 y 7 MORTIMER, Charles E. Química. México, D.F : Editorial Iberoamericana, 2005; P 11. 27 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia las cifras restantes se descartan. Por ejemplo: el valor de 7.5647 al aproximarse quedaría: 7.565 hasta cuatro cifras significativas. El valor de 6.2501 se puede aproximar y quedaría 6.3 con dos cifras significativas. c. Si el número que sigue a la última cifra a retenerse es 5 y hay sólo ceros después del cinco, el 5 se descarta y la última cifra se aumenta en 1, si es impar o no se cambia si es un número par. En un caso de este tipo, la última cifra del valor aproximado es siempre un número par. El cero se considera un número par. Por ejemplo: 3.250 es a 3.2 hasta dos cifras significativas 7.635 se aproxima a 7.64 hasta tres cifras significativas 8.105 es 8.10 hasta tres cifras significativas El número de cifras significativas en la respuesta a un cálculo dependerá del número de cifras significativas en los valores usados en el cálculo. Por ejemplo: en un recipiente se coloca 3,38g de sal que tiene una masa de 42.2 g ¿cuál será la masa del recipiente más la sal? Por el número de cifras que se utilizaron se debe expresar la respuesta con 0.1 g lo más próximo, la sumatoria dará 45,58 g pero aproximándose el resultado será 45.6 g. 4. El resultado de una suma o resta debe presentarse con el mismo número de cifras decimales que tenga el término con el menor número de decimales. Por ejemplo para la siguiente suma: 28 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Debido a que el número 2.5 tiene un solo dígito seguido de un lugar decimal, el resultado se puede aproximar a 347.1. 5. La respuesta a la multiplicación o división se reordena al mismo número de cifras significativas como tenga el término menos preciso usando en el cálculo, por ejemplo el resultado de la multiplicación: 152.06 X 0.24=36.4944, este valor debe reportarse como 36, puesto que el término menos preciso en el cálculo es 0.24 (tiene dos cifras significativas) NOTACIÓN CIENTÍFICA En química con frecuencia se manejan valores o muy pequeños o muy grandes, con el fin de facilitar el manejo de estas cantidades, se utiliza la llamada notación científica. Sin importar la magnitud todos los números se pueden expresar de la siguiente forma: N X 10n Donde N es un número entre 1 y 10, y n puede ser un número entero positivo o negativo. Los siguientes ejemplos ilustran el empleo de la notación científica: Ejemplo: expresar las siguientes cantidades en notación científica: a. 578.456 b. 0.000000883 Rta: a. 578.456= 5.78456 X 102 b. 8.83 X 10-7 en este ejercicio el punto decimal se movió 7 lugares hacia la derecha, por lo tanto n=7. En los casos que los valores de n sean 0 por ejemplo 2.3 x 100 n=0 equivale a 2.3. En el caso que el valor de n=1, este se omite, por ejemplo la notación científica para 3.4 es 3.4 X 10 y no 3.4 X 101 29 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lección 3. Historia de la Química: Origen del universo-teoría del big bang: En los años cuarenta el físico George Gamow estableció la hipótesis que el universo se originó en una gigantesca explosión denominada Big Bang, ocurrida hace miles de millones de años. Esta hipótesis establecía que en los primeros instantes el universo ocupaba un volumen muy pequeño y presentaba una temperatura muy alta. Esta gran bola de fuego se fue enfriando gradualmente, de tal forma que se formaron los átomos, los cuales por acción de la gravedad se juntaron en cúmulos para formar miles de millones de galaxias, incluyendo la vía láctea. Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los productos primarios del Big Bang, y los elementos más pesados se produjeron más tarde, dentro de las estrellas. Sin embargo, la teoría de Gamow proporciona Ilustración 1. Expansión cósmica fuente http://mundoastronomia.portalmundos.com/laexpansion-cosmica-el-trabajo-de-hubble/ una base para la comprensión de los primeros estadios del Universo y su posterior evolución. A causa de su elevadísima densidad, la materia existente en los primeros momentos del Universo se expandió con rapidez. Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se condensaron en estrellas y en galaxias8. 8 http://www.xtec.cat/~rmolins1/textos/es/univers01.htm. [En línea] [Citado el: 3 de Noviembre de 2010.] http://www.xtec.cat/~rmolins1/textos/es/univers01.htm. 30 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Estrellas y los elementos químicos Una estrella comienza con una composición porcentual aproximadamente así: 1% de Oxigeno, Nitrógeno, y Carbono 1% de elementos pesados como el Bismuto, Hierro, Níquel, etc. 5% de Helio 93% de Hidrógeno (componente esencial) Combustión del Hidrógeno: Se puede transformar el Hidrógeno por dos mecanismos distintos: Cadena protón - protón, empieza Hidrógeno y acaba en Helio Ciclo de C - N - O ó ciclo del carbono parte de H se fusiona con núcleos de carbono, Nitrógeno y Oxigeno, como estados Figura 2. Representación de la formación de Deuterio. Fuente especificada no válida. intermedios antes de transformarse en Helio. La cadena protón-protón: Cuando se ha condensado el Hidrógeno a partir de gas y el polvo interestelar se hace posible la formación de una estrella luminosa que empieza a quemar hidrógeno. Esta cadena empieza en la formación de Helio a partir de las combinaciones de protones de Hidrógeno (1H1) para formar Deuterio (1H2), Helio ligero (2H3) y por último Helio común (2H4). Como se observa en el gráfico chocan dos protones que se fusionan formando deuterio, el cual tiene la misma carga del Hidrógeno pero la masa es doble, en esta reacción se emite un positrón y un neutrino. 31 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Si un núcleo de Hidrógeno choca con núcleo de deuterio se forma helio Ligero ((2H3) isótopo del helio, el número atómico es igual al Helio pero la masa es menor, en esta reacción se emite fotones de luz; si chocan dos núcleos de Helio liviano se forma Helio normal y se liberan 2 núcleos de Hidrógeno. En esta cadena cuatro núcleos de hidrógeno forman un núcleo de Helio (2H4) es así como se puede explicar el brillo del sol por emisiones de fotones de luz visible. Ciclo del carbono: En estas reacciones se supone que en las estrellas además de haber (1H1) hay otros elementos como el carbono (6C12) los núcleos del carbono hacen de catalizadores igual que en química. Los núcleos de Hidrogeno se fusionan con los núcleos de carbono y se forman en el interior núcleos de Helio o partículas alfa (α). Entonces el hidrógeno puede superar el campo eléctrico repulsivo del núcleo de carbono (6C12) y fusionarse con este Figura 3. Ciclo del carbono (tomado de: ERAZO PARGA, MANUEL. LAS TEORIAS COSMOLÓGICAS Y EL ORIGEN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS. Bogotá : s.n., 2000. pág. 65.) para formar un núcleo nuevo compuesto por número másico 13 y número atómico 7, este tipo de nitrógeno es radiactivo y al cabo de un tiempo expulsa un positrón (e+) y un neutrino (ν) transformándose en carbono (6C13) el número atómico es igual pero el número másico aumenta, este es un isótopo del carbono inicial. Si este carbono recibe un protón forma de nuevo Nitrógeno con número másico 14 y atómico 7 (7N14), si se une un protón a este átomo se transforma en 8O15 este núcleo es radiactivo y emitirá un positrón (e+) y un neutrino (ν) transformándose en (17N15). El 32 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia proceso ha consumido en total cuatro protones y ha formado un núcleo de Helio (4 1 1H ). Cuando la estrella ha agotado el 15% aproximadamente de su hidrógeno inicial, esta deja de arder en forma constante para arder más rápido, se expande y se enfría, convirtiéndose en gigante roja llegando a ser mil millones de veces más grande que el sol. A medida que se consume el hidrógeno aumenta el Helio. Cuando este representa el 12% de la masa estelar, escasean las reacciones nucleares, se contrae la estrella y calienta el núcleo prosiguiendo la combustión del hidrógeno en una capa que lo rodea. La envoltura se dilata, aumenta el radio del astro y se vuelve rojiza evolucionando a gigante roja. El núcleo sigue contrayéndose Figura 4. Formación de elementos pesados en las estrellas. (Adaptado por RODRÍGUEZ Dolffi, 2001) hasta alcanzar una temperatura de 100 millones de grados, hasta ese momento el Helio permanecía inerte, pero este también se vuelve combustible, originándose nuevas reacciones nucleares de fusión para transformarse en elementos más pesados, como Carbono, oxigeno y Neón. Origen de los átomos: La concepción de la materia en su forma más simple, constituida por pequeñas partículas llamadas átomos, que en griego significa indivisible, fue establecida por los antiguos griegos Demócrito y Leucipo en el siglo V a.C, estas ideas cayeron en desuso por más de dos mil años. Demócrito indico que los átomos tenían forma de 33 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia esferas puesto que esta era la forma tridimensional más perfecta y el átomo era la perfección de la materia. Boyle en 1661 y Newton en 1687 aceptaron abiertamente en sus escritos la existencia de los átomos, pero en el año de 1808 basado en las leyes de las proporciones definidas, la ley de las proporciones múltiples, la naturaleza de los gases y la ley de la conservación de la masa, Dalton propuso una nueva teoría atómica. Esta teoría fue un intento de explicación para las diferentes formas de la materia, suponía que todos los elementos estaban constituidos por partículas muy pequeñas e indivisibles denominados átomos, idea que expuso como se mencionó anteriormente Demócrito. Los dos propusieron que toda materia se constituía de esferas pequeñas, indestructibles. Por otra parte, Dalton afirmó que toda la materia estaba compuesta por combinaciones de estos átomos, además que los átomos de un mismo elemento son idénticos y que los átomos de elementos diferentes, son diferentes. También, afirmó que los átomos de un mismo elemento tienen la misma forma, tamaño y masa. A continuación se resumen las hipótesis sobre la naturaleza, en las que se basa la teoría atómica de Dalton: 1. Los elementos están formados por partículas extremadamente pequeñas llamadas átomos. Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos, tienen igual tamaño, masa y propiedades químicas. Los átomos de un elemento son diferentes a los átomos de los demás elementos. 2. Los compuestos están formados por átomos de más de un elemento. En cualquier compuesto, la relación del número de átomos entre dos de los elementos presentes siempre es un número entero o una familia sencilla. 3. Una reacción química implica solo la separación, combinación o reordenamiento de los átomos, nunca supone la creación o destrucción de los mismos. 34 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia En cuanto a la primera hipótesis sobre la diferencia entre los átomos de diferentes elementos, Dalton llegó a esta conclusión después de observar las diferencias en las propiedades del oxígeno y el Hidrógeno, lo cual solo se podía deber a que ambos presentaban átomos diferentes. La segunda hipótesis corresponde a una extensión de la ley de las proporciones definidas de Proust, publicada en 1799 por Joseph Proust. Esta ley establece que muestras diferentes de un mismo compuesto siempre contiene los mismos elementos, y en la misma proporción de masa. De tal forma que si la proporción de masa de los diferentes elementos de un compuesto es fija, la proporción de átomos también debe ser constante. También la segunda ley de Dalton, confirma otra importante ley, la ley de las proporciones múltiples. Según esta ley “si dos elementos pueden combinarse para formar más de un compuesto, la masa de uno de los elementos que se combina con una masa fija del otro, mantiene una relación de números enteros pequeños” (Chang, y otros, 2002 pág. 37). Un ejemplo sería la que se establece entre el carbono y el oxígeno, que puede formar dos compuestos diferentes, uno con el monóxido de carbono (relación 1:1) y el otro con el dióxido de carbono (relación 1:2). La tercera hipótesis de Dalton, es una forma de explicar la ley de la conservación de la energía, que establece que la materia no se crea, ni se destruye”9 Con base la teoría atómica de Dalton, un átomo se define como la unidad básica de un elemento que puede intervenir en una combinación química. Hacia el año de 1850, investigadores demostraron que los átomos están formados por partículas más pequeñas, denominadas partículas subatómicas. La concepción actual de 9 Chang, Rymond y College, Williams. 2002. QUÍMICA. Mexico, D. F : Mc Graw-Hill Interamericana, S.A, 2002. pág. 37. 35 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia átomo se basa en la existencia de tres partículas fundamentales: electrones, protones y neutrones.10 Como consecuencia de estos descubrimientos, en el siglo XIX, los químicos organizaron una tabla periódica teniendo en cuenta la masa atómica de muchos elementos, a los cuales se les había determinado la masa exacta. Los químicos de esta época suponían que esta organización era lógica porque el comportamiento químico de los elementos estaba relacionado con la masa atómica. En 1869, el químico ruso Dmitri Mendeleev y el químico alemán Lothar Meyer propusieron un acomodo más amplio para los elementos, de acuerdo a la repetición periódica y regular de sus propiedades. Este modelo agrupó los elementos en forma más exacta, de acuerdo con sus propiedades, e hizo viable la predicción de las propiedades de varios elementos que aún no se descubrían. Por ejemplo Mendeleev planteó la existencia de un elemento que denominó ekaaluminio y predijo algunas de sus propiedades. La tabla períodica de Mendeleev incluyó los 66 elementos que se conocían hasta entonces. En el año de 1900 se incorporaron 30 elementos más con lo que completaron algunos de los espacios vacíos. El concepto de carga eléctrica En el siglo V a. C., los griegos sugirieron que la materia está compuesta de partículas elementales indivisibles. Su intención era explicar las propiedades de la inmensa variedad de sustancias encontradas hasta entonces con base en las de un número reducido de materiales elementales. La esencia de estas sustancias, pensaban ellos, se encontraba presente aun en la cantidad más pequeña que se pudiese obtener: los átomos (ατοµο= indivisible). Los antiguos griegos también intentaron entender la naturaleza de la luz y de la electricidad, sin sospechar su conexión con la estructura de la materia. Discutían sobre si la luz se transmite instantáneamente de su fuente al observador, o se 10 Ibid.,p.37 36 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia transporta a una velocidad finita. En cuanto a la electricidad, Platón, en uno de sus Diálogos, habla de "las maravillas de la atracción del ámbar", refiriéndose a una resina amarillenta que al ser frotada con piel atrae a objetos ligeros como el pelo (la palabra (ηλεκτρον es la voz griega que significa ámbar). Otra fenomenología conocida desde entonces era el magnetismo, bautizada así en honor al material que presenta esta propiedad en forma natural: la magnetita. En este capítulo se revisará por separado la evolución independiente de los conceptos de luz, electricidad y magnetismo hasta su fusión hacia fines del siglo XIX. Simultáneamente seguiremos el camino de la hipótesis atómica, con base en el progreso de la química durante el mismo periodo. La electricidad y el magnetismo La capacidad de la magnetita para orientarse con respecto a la tierra fascinó a los antiguos, quienes pronto pudieron aplicarla a la navegación. Hacia fines del siglo XVI el inglés William Gilbert fue el primero en utilizar métodos científicos al estudio de la atracción que ejerce la magnetita sobre algunos metales y la repulsión que ejerce sobre sí misma en cierta orientación. Gilbert mismo fue el primero en sugerir que la tierra posee un campo magnético. En cuanto a la electricidad, aunque era un fenómeno menos útil, en la Edad Media ya se sabía que, además del ámbar, otros materiales como el vidrio y el copal mostraban propiedades eléctricas. La variedad de estos materiales sugirió que la electricidad no era una propiedad intrínseca de las sustancias sino una especie de fluido que se producía o transfería al frotar o tocar unos materiales con otros. Sin embargo, también se observó que la electrificación no sólo causaba la atracción sino la repulsión entre algunos objetos. En 1773 el químico francés Charles-François de Cisternay Du Fay observó que las limaduras de hierro, luego de estar en contacto con vidrio electrificado, se repelían entre sí, aunque eran atraídas por otras que habían estado en contacto con resina electrificada. De ahí surgió la idea de electricidad vítrea y electricidad resinosa como dos versiones diferentes del mismo fenómeno. Hacia 1745 el 37 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia norteamericano Benjamín Franklin llegó a la conclusión de que se trataba de un solo tipo de fluido constituido por partículas extremadamente pequeñas. En el modelo de electricidad de Franklin la materia se comportaba como una esponja capaz de absorber, contener y ceder partículas de electricidad. Así, al frotar ámbar con piel, las partículas pasaban del primer material al segundo y en forma opuesta cuando se frotaba vidrio con seda. Franklin se refería al exceso de electricidad como carga positiva, y carga negativa en el caso contrario. Un concepto implícito en estos razonamientos es el de la conservación de la carga. Pronto se complementaron las ideas de Franklin con el postulado de que cuerpos cargados de un mismo signo se repelen entre sí y aquellos cargados de signos opuestos se atraen. (Menchaca) Radioactividad: En 1895, el físico alemán Wilhelm Rönten, observó que cuando los rayos catódicos incidían sobre el vidrio o los metales, hacían que estos emitieran unos rayos desconocidos. Estos rayos atravesaban la materia, oscurecían las placas fotográficas y producían fluorescencia en algunas sustancias. Puesto que estos rayos no eran desviados de su trayectoria por un imán, no estaban constituidos por partículas cargadas como lo estaban los rayos catódicos. Estos rayos recibieron el nombre de rayos X, por su naturaleza desconocida. Posteriormente Antoine Becquerel, estudió propiedades fluorescentes de las encontró las sustancias que y algunos compuestos de Uranio oscurecían las placas fotográficas cubiertas, Figura 5. Descarga eléctrica en el aire a una presión de 0,1 mmHg (diseñado por Dolffi Rodríguez) 38 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia incluso en ausencia de rayos catódicos. Al igual que los rayos de Uranio, estos rayos eran altamente energéticos, y no los desviaba un imán, pero diferían de los rayos X en que se emitían espontáneamente. Marie Curie discípula de Becquerel, sugirió el nombre de radioactividad para describir la emisión espontánea de partículas y/o radiación. Por esto se dice que un elemento radioactivo emite energía espontáneamente. La desintegración del Uranio y de sustancias similares a este, producen tres tipos de rayos diferentes: los rayos alfa (α α) que contienen partículas con carga positiva, llamadas partículas α, las cuales se apartan de la placa positiva. Los rayos beta (β) ο partículas beta (β β), son electrones y se alejan de la placa negativa. Un tercer tipo de rayos gamma (γγ), que al igual que los rayos X, no les afecta el campo externo y no presentan carga11. La existencia de electrones fue detectada por Davy en 1808, corroborada por Faraday en 1833 y Stoney en 1874; Plücker en 1859 y Goldstein en 1876 hablaron de rayos catódicos. Determinaron que a presión ordinaria los gases son aislantes casi perfectos, puesto que hace falta una diferencia de potencial de unos 30000 voltios para que salte la chispa eléctrica entre dos esferas metálicas situadas tan solo a 1 cm de distancia. Identificaron que a medida que disminuye la presión aumenta la conductividad eléctrica, aspecto que se observó en un tubo de descarga provisto Figura 6. Tubo de rayos catódicos. Elaborado por Dolffi Rodríguez, 2010) de electrodos y conectado a una 11 CHANG, Raymond, y Williams COLLEGE. Química. 7 ed. Mexico, D. F: Mc Graw-Hill Interamericana, S.A, 2002. 39 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia bomba de vacío. Establecieron que si se aplica a los electrodos una diferencia de potencial de algunos miles de voltios y se conecta el dispositivo de vacío, se observa en el tubo una serie de fenómenos que dependen del grado en enrarecimiento del gas residual. A presión ordinaria no hay paso de corriente, pero a una presión de unos 50 a 10 mmHg aparecen una serie de descargas muy tenues que aumentan en número y que a una presión de unos 5mmHg llenan completamente el espacio entre los electrodos, y el tubo adquiere una luminosidad característica del gas que contiene: púrpura con aire, rojo anaranjado con neón, azul con argón, etc. (tubos luminosos de anuncios). Actualmente este tipo de descargas se utilizan para estudiar el espectro de las sustancias que pueden obtenerse en forma de gas. Cuando la presión disminuye a 0,1 mmHg el aspecto del tubo cambia apareciendo unas zonas luminosas y obscuras señaladas en la figura 2. Se observa una luminosidad en el cátodo (luz azulada inmediata al cátodo) un espacio obscuro denominado espacio obscuro de Crookes, una luminosidad negativa, el espacio obscuro de Faraday, la columna estriada negativa y la luminosidad anódica. (Babor, 1985). La caída de voltaje tiene lugar fundamentalmente en el espacio obscuro de Crookes. Si la presión disminuye aún más, este espacio obscuro se ensancha y a la presión de 0,001 mmHg llena completamente el tubo, la luminosidad negativa y la columna positiva desaparecen, pero la pared del tubo opuesta al cátodo emite una luz verdosa producida por fluorescencia. Si en el tubo existe un obstáculo cualquiera, aparece su sombra nítida dentro de la fluorescencia de la pared, lo cual indica que ésta es producida por una especie de rayos que salen del cátodo en dirección perpendicular a su superficie, por lo que se denominan rayos catódicos. Thomson, utilizó un tubo de rayos catódicos para estudiar su naturaleza, (http://www.youtube.com/watch?v=9zHJ1x-A-gk) como se muestra en la figura 3, en éste el ánodo, que se encuentra cerca al cátodo, consiste en un cilindro metálico con un orificio muy estrecho y taladrado a lo largo del eje. Detrás del 40 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia ánodo se encuentran dos placas metálicas entre las que se puede producir un campo eléctrico vertical X, cuando se les aplica a estas una diferencia de potencial. Por otra parte, en el extremo del tubo está situada una pantalla de sulfuro de cinc, esta fluoresce en el punto en el que llega el haz de rayos catódicos. Con el fin de producir un campo magnético horizontal H, se utiliza un electroimán que se aplica externamente. El campo magnético que se produce, actuará perpendicularmente al campo eléctrico y exactamente en la misma región de éste. El haz de rayos catódicos se desvía hacia la placa positiva cuando se aplica el campo eléctrico, como estos no se dirigen totalmente a ella, se evidencia entonces que estos rayos tienen inercia, es decir, que están constituidos por partículas que tienen masa y carga eléctrica negativa. A estas partículas se les denominó electrones. Lección 4. Las partículas subatómicas. Escala de tamaños en el universo El electrón Posterior al experimento de Thomson, entre 1908 y 1917, R. A. Millikan, realizó una serie de experimentos para medir con precisión, la carga del electrón, con este trabajo se demostró que la carga de cada electrón era la misma. Millikan en su experimento, analizó el movimiento de minúsculas gotas de aceite que adquirían carga estática a partir de los iones del aire. Suspendía en el aire las gotas cargadas mediante la aplicación de un campo eléctrico y seguía su movimiento con un microscopio (figura 4) Millikan encontró que la carga del electrón es de -1.6022 x 10-19 C, a partir de estos datos calculó la masa del un electrón. Masadeunelectrón carga/masa 41 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia -1.6022x10-19C 9.10x10%&' g -1.76x108C/g Figura 7. Experimento de Millikan (tomado de http://depa.fquim.unam.mx/representaciones/electron.html) El electrón de masa m, velocidad u y carga eléctrica e se mueve dentro de los campos eléctrico o magnético una distancia l en un tiempo ( ) , si se aplica solamente el campo eléctrico la trayectoria de él es parabólica y dentro del campo magnético es circular, pero fuera de los campos la trayectoria es rectilínea. Al observar la figura 7, se puede identificar que la fuerza eléctrica sobre el electrón es Xe y la fuerza magnética es Heu. Si las dos fuerzas son iguales, es decir si las desviaciones producidas independientemente PP’ y PP” son idénticas, se cumple Xe=Heu, de donde* tiene,-* ./0 1 X . Si se aplica solamente el campo magnético se , (fuerza magnética igual a la masa por la aceleración centrifuga), 42 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia X 2 de la trayectoria circular del haz electrónico se cumple, H r (∙9: 3 55" muy aproximadamente, * , o sea, 4 y por consiguiente a 4 75 ::" de donde e u Hr partir de datos experimentales resulta: - ; ∙ 55" ,& ∙ 3 ∙ 75 Esta misma expresión se encuentra, si se considera únicamente la desviación en el campo eléctrico. El valor hallado para es 1,7592 x 108 coulombs/gramo, el cual es independiente de la naturaleza de los electrodos y del gas residual que llena el tubo de descarga, así como la velocidad de los electrones, siempre que ésta no aproxime a la velocidad de la luz. La velocidad media de las partículas catódicas es 2,8x109cm. Este valor es 1837 veces mayor que el correspondiente a los iones hidrógeno, igual a 9,573x104 coulombs/gramo, ya que 1,008 gramos (un ión gramo o sea 6,0235x1023 iones) llevan una carga de 96496 coulombs. Al aceptar que la carga de las partículas catódicas es igual, aunque de signo opuesto a la de los iones hidrógeno, es decir: 96496=>*3> ?@ =>*3> ?@ AóBC4D > = 1,602x10%HI C4D > = 4,802J10%HK =>*3> ?@/AóB & 6,0235x10 A>B-@ AóB AóBC4D > La masa de los electrones sería 1837 veces menor que la de los átomos de hidrógeno. Protón En 1886 Eugen Goldstein descubrió los rayos canales utilizando un tubo de rayos catódicos con el cátodo perforado. Los rayos canales atravesaban las perforaciones del cátodo iluminando la zona posterior de este. Los rayos positivos están formados por átomos o moléculas del gas que en el choque con los rayos catódicos han perdido algún electrón y que por originarse en cualquier punto del 43 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia espacio gaseoso entre los electrodos poseen velocidades distintas; los iones formados junto al ánodo, cuando caen al polo negativo perforado, adquieren velocidades superiores a los iones formados más cerca de éste último electrodo. Las distintas velocidades poseídas por las partículas integrantes de los rayos positivos dan lugar a que se desvíen en forma diferente en los campos eléctrico y magnético, y además no se puede aplicar el método de los campos cruzados utilizados por Thomson para hallar la carga específica de los electrones. Con el ánimo de resolver esta dificultad en el año de 1911 Thomson emplea campos eléctricos y magnéticos paralelos, en el método de las parábolas que se muestra en la gráfica 1 Los campos eléctrico y magnético tienen dirección vertical pero sentido opuesto, desviando el primero horizontalmente hacia la derecha y el segundo verticalmente hacia arriba. Mientras que un ión rápido experimenta desviaciones muy pequeñas, un ión lento sufre desviaciones elevadas. Cuando se llena el tubo de descarga con Gráfica 1 Parábolas correspondientes a los isótopos del neón. hidrógeno, se obtiene una parábola que corresponde a partículas de carga específica igual a 9,573 x 104 coulombs/gramo y que es la misma que la encontrada de los fenómenos de electrolisis para los iones hidrógeno. Los rayos positivos en el hidrógeno están constituidos por átomos de este elemento que han perdido un electrón y que se denominan protones. Desde 1900 ya se conocía que los átomos contenían electrones y eran eléctricamente neutros, para lo cual debían contener el mismo número de cargas negativas y positivas. Thomson propuso que un átomo se podía ver como una esfera uniforme cargada positivamente, dentro de la cual se encontraban los 44 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia electrones, a este modelo se conoció con el nombre de “modelo de budín de pasas”, esto se aceptó como una teoría durante algunos años. Figura 8. En el año de 1910 el físico neozelandés, Ernest Rutherford, utilizó partículas α para estudiar la estructura de los átomos. Rutherford realizó un experimento con el fin de demostrar la estructura de los átomos, en dicho experimento utilizó láminas muy delgadas de oro y otros metales como blanco de partículas α, proveniente de una fuente radioactiva. Observó que estas partículas atravesaban la lámina sin desviarse o con una ligera desviación. De vez en cuando algunas partículas eran desviadas con un gran ángulo, o regresaban por la Figura 8 modelo de budín de pasas misma trayectoria radioactiva. hacia Posteriormente, la fuente Rutherford explicó los resultandos, afirmando que la mayor parte del átomo es espacio vacío, lo que explica porque la mayoría de partículas a atravesaron la lamina con poca o ninguna desviación. Rutherford propuso que las cargas positivas se encontraban ubicadas en un denso conglomerado central dentro del átomo, al que llamó núcleo (figura 9). Es por esto que cuando las partículas pasaban cerca del núcleo en el experimento, actuaba sobre estas una gran fuerza de repulsión que originaba una gran desviación. Las partículas del núcleo que tienen carga positiva recibieron el nombre de protones y tienen la misma cantidad de carga del electrón, la masa es de 1.67262 x 10-24 g. Figura 9 Modelo atómico de Rutherford En el año de 1913, se empleó neón un gas de peso atómico 20,183 como productor de rayos positivos y se encontraron dos parábolas: una muy intensa correspondiente a partículas de masa igual a 20 y 45 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia otras más débil correspondiente a partículas de masa 22. Las intensidades de las curvas eran independientes de las intensidades de las condiciones de las descargas, debido a que no existía un elemento de peso atómico 22, se tuvo que aceptar que las dos parábolas correspondían a átomos de neón de masa 20 y 22, es decir que el neón existía en dos formas químicamente idénticas, pero de masa diferente. Esta situación era contraria a las ideas de Dalton, las cuales eran aceptadas de manera indiscutible, en las que se proponían que la masa de un elemento era su propiedad más importante y que caracterizaba cada elemento constituido por átomos completamente iguales, se determinó según lo encontrado en el experimento con neón que los átomos de un mismo elemento, tenían masas diferentes y que el peso químico encontrado era, en realidad, el valor medio de las masas atómicas de los distintos átomos que lo integraban. A estos átomos de masa distinta, pero de un mismo elemento químico, que tenían que situarse en el mismo lugar de la tabla periódica, recibieron el nombre de isótopos (del griego mismo lugar). Neutrón Los átomos eléctricamente neutros contienen el mismo número de protones y Electrones. Con el fin de Justificar la masa total de los átomos, en 1920 Ernest Rutherford postuló la existencia de una partícula sin carga, debido a que esta particula no tiene carga es difícil localizarla. Sin embargo en 1932, James Chadwick publico los resultados de su investigación, en la cual estableció la existencia del electrón. Arturo Menchaca Rocha, hace un breve recuento del descubrimiento del neutrón: Tiempo antes, en el Laboratorio Cavendish de Cambridge, Inglaterra, James Chadwick había realizado varios intentos de descubrir una supuesta partícula neutra mencionada por su profesor Rutherford años antes. Según comentarios posteriores, Chadwick pensaba producir neutrones mediante descargas eléctricas que hicieran caer al electrón hacia el protón en átomos de hidrógeno. Chadwick nació en Inglaterra en 1891, fue alumno de Rutherford en Manchester y, cuando su maestro descubrió la desintegración del nitrógeno en 1917, trabajó 46 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia con él en la desintegración de otros elementos como el flúor, el aluminio y el fósforo. Su fe en la existencia de tal partícula resurgió al leer los resultados del matrimonio Joliot-Curie, ya que Chadwick consideraba difíciles de creer las interpretaciones de estos trabajos. En menos de un mes, realizó una serie de experimentos que lo llevaron a la conclusión de que las radiaciones de Bothe no eran otra cosa que los neutrones que él buscaba. Chadwick quiso probar la capacidad de las radiaciones de Bothe para arrancar núcleos de superficies. Pronto encontró que podían eyectar núcleos de nitrógeno de un polímero cianurado con energías considerables. Al repetir el cálculo de los Joliot-Curie, suponiendo todavía que se tratase de rayos γ , encontró que la energía necesaria para arrancar esos nitrógenos era casi el doble de la requerida para explicar el caso de los protones de la parafina. Es decir, la energía estimada, para los mismos rayos γ , difería enormemente de un caso al otro. Sin embargo, si en lugar de rayos γ se suponía que se trataba de algún tipo de partícula, la masa que se deducía en ambos casos (protones de parafina y nitrógenos del polímero) resultaba ser consistentemente la misma y aproximadamente igual a la del protón. Por otro lado, la gran penetrabilidad de estas radiaciones implicaba que, de ser una partícula, ésta debería ser neutra. Cabe recordar que las partículas cargadas, debido al gran alcance de la fuerza eléctrica, interactúan con las de los átomos a todo lo largo de su trayectoria dentro de un material, por lo que pierden energía rápidamente. El 27 de febrero de 1932, Chadwick reportó sus resultados, interpretándolos como evidencia de una nueva partícula neutra, a la que llamó neutrón, igual a la predicha por Rutherford doce años antes. El descubrimiento de Chadwick, sin embargo, no tuvo una repercusión inmediata en la concepción de la estructura del núcleo, puesto que él mismo imaginaba al neutrón como un compuesto electrón-protón. Sólo en un comentario, al final de su trabajo, menciona que, si el neutrón fuese considerado como partícula elemental, podría resolverse el problema de la estadística cuántica del nitrógeno, pero no le dio gran importancia a este punto. Es difícil definir quién o a partir de cuándo el neutrón pasó a ser considerado como la segunda partícula elemental constituyente del núcleo tal como ahora se concibe. El primer modelo del núcleo con base en neutrones y protones fue propuesto por Heisenberg en 1932. En este modelo los protones y neutrones estaban ligados por el intercambio de electrones, pues todavía se seguía con la idea de que había electrones en el núcleo. Si la fuerza responsable de la interacción entre neutrón y protón surgía de este intercambio, una consecuencia lógica del modelo de Heisenberg sería una diferencia en la interacción neutrón-protón con el sistema protón-protón en que no habría electrones que intercambiar. En 1936, las medidas de dispersión 47 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia protón-protón hechas por Merle Antony Tuve, N. Heisenberg y L. R. Hafstad demostraron que estas interacciones son tan fuertes como aquellas para el sistema neutrón-protón. Ese mismo año, Gregory Breit y E. Feenberg, así como, independientemente, Benedict Cassen y Edward Uhler Condon, propusieron un modelo de fuerzas nucleares en el que neutrones y protones interaccionaban indistintamente entre sí. En estas ideas quedaba ya implícita la condición del neutrón como partícula elemental en el mismo nivel del protón. El propio Chadwick, al recibir el Premio Nobel en diciembre de 1935, ya habló del neutrón como constituyente elemental del núcleo aunque sin dar una idea clara de la naturaleza de su interacción con el protón.12 En el átomo existen otras partículas subatómicas, pero el electrón, protón y neutrón son los componentes fundamentales del átomo importantes para la química. En la tabla 4 se resumen los valores de carga y masa para estas tres partículas. Tabla 4 Valores de masa y carga de las partículas subatómicas. partícula Carga masa Coulombs Carga Unitaria Electrón 9.10939 x 10-28 -1.6022 x 10-19 -1 Protón 1.67262 x 10-24 +1.6022 x 10-19 +1 Neutrón 1.67493 x 10-24 0 0 Una partícula subatómica, es una partícula más pequeña que el átomo. Puede ser una elemental o una compuesta por otras partículas subatómicas como son los quarks, que se componen de protones y neutrones. Existen otras partículas subatómicas tanto compuestas como elementales que no hacen parte del átomo como lo son los neutrinos y bosones. “La mayoría de las partículas 12 MECHACA ROCHA, Arturo. EL DISCRETO ENCANTO DE LAS PARTÍCULAS ELEMENTALES [en línea] < http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/068/htm/discreto.htm> 48 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia elementales que se han descubierto y estudiado no pueden encontrarse en condiciones normales en la Tierra, generalmente porque son inestables (se descomponen en partículas ya conocidas), o bien, son difíciles de producir de todas maneras. Estas partículas, tanto estables como inestables, se producen al azar por la acción de los rayos cósmicos al chocar con átomos de la atmósfera, y en los procesos que se dan en los aceleradores de partículas”13. Las partículas elementales son muchas más y que día a día se descubren otras nuevas, pero que debido a que para las reacciones químicas solo intervienen electrones, neutrones y protones, por eso se hace énfasis en ellas. Masa atómica: En un átomo neutro el número de protones es igual al número de electrones: La cantidad de protones y neutrones determinan la masa del átomo, esta suma se conoce como el número de masa y se representa con la letra A, este valor se puede expresar en unidades de masa atómica (u.m.a) o en g/mol, los símbolos que la respresetan son: Z= # de protones A = P + n Ecuación para determinar masa atómica P=protones; n=neutrones Los símbolos con que se representa el elemento corresponde a la letra inicial del elemento en latín y va en mayúscula, cuando dos o más elementos tienen la misma letra inicial para distinguirlos, se le adiciona una segunda letra en minúscula que corresponde a la segunda, tercera o cuarta letra del respectivo nombre en latín con el fin de diferenciarlo de otro (s) que tengan la primera, o la 13 WIKIMEDIA FOUNDATION. WIKIPEDIA la enciclopedia libre. [En línea] 8 de Julio de 2009. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_qu%C3%ADmica. 49 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia primera y la segunda letra iguales. El número atómico y el número de masa del elemento se ubican en la parte izquierda del elemento así: Ejemplo 1: De acuerdo con la información anterior. ¿Cuál es el número de electrones, neutrones y protones para cada uno de estos elementos?. Ubicar los datos en una tabla. RTA: De acuerdo a la fórmula A= p+ + n, donde A es la masa atómica del elemento, se puede determinar la cantidad de neutrones de un compuesto. Sabiendo que el número que aparece en la parte inferior izquierda corresponde al número atómico (Z), que es el número de protones del elemento y que a su vez es el mismo número de electrones porque el elemento no se ha combinado, por lo tanto se tiene: Para el Oxígeno: # p+ = 8 e- = 8 A = 16 u.m.a Despejando de la ecuación A = p+ + n, el número de neutrones será: n = A - p+ ; por lo tanto: n = 16 – 8 = 8 neutrones 50 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Para el Cloro: # p+= 17 e- = 17 A = 35 u.m.a n = 35 – 17 = 18 neutrones Para el Carbono # p+= 6 e- = 6 A = 12 u.m.a (unidades de masa atómica) n = 12 – 6 = 6 neutrones Elemento Símbolo Número atómico Número de protones Número de electrones Número de neutrones Oxígeno O 8 8 8 8 Cloro Cl 17 17 17 18 Carbono C 6 6 6 6 Isótopos: Los átomos cuyo núcleo poseen el mismo número de protones pero difieren en el número de neutrones reciben el nombre de ISÓTOPOS, estos átomos tienen diferente masa atómica. Algunos elementos existen en una sola forma isotópica por ejemplo Berilio, Sodio y Flúor, pero la mayoría de los elementos tienen más de un isótopo natural. El espectrómetro de masas se puede utilizar para determinar el número de isótopos, las masas atómicas exactas y la cantidad relativa de cada isótopo, en una muestra. 51 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia A continuación se muestran algunos ejemplos para determinar masas y abundancia de diferentes isótopos14: Ejemplo 1: El carbono se presenta en la naturaleza como una mezcla de atómica de 12 6C 13 12 6Cy 6C. La masa es exactamente 12 u.m.a por definición, y la masa atómica de H MC es 13.003 u.m.a. El peso atómico del carbono es 12.011 u.m.a ¿Cuál es el porcentaje de átomos de H& MC en el carbono natural? La ecuación para determinar el peso atómico del carbono es: (abundancia 12 6C) (masa 12 6C) + (abundancia Suponiendo que x es la abundancia de H MC, 12 6C, PQ ON) (masa PQ ON) =peso atómico C entonces (1-x) es la abundancia de por lo tanto: RJSR12.00S + R1 − J SR13.003S = 12.011 12.00J + 13.003 − 13.003J = 12.011 −1.003J = −0.992 J = 0.989 Los átomos de cantidades de H& MC, HV MC , constituyen el 98.9% de la cantidad total. Existen pequeñas pero por ser tan pequeñas las cantidades, el peso atómico del carbono se puede calcular sin tener en cuenta este isótopo. Ejemplo 2: ¿Cuál es el peso atómico del magnesio hasta cuatro cifras significativas? El elemento tiene un 78.99% de átomos de &V H&WC (masa 23.99 u), 10.00% de átomos de &X H&WC (masa 24.99 u), y 11.01% de átomos de &M H&WC (masa 25.98 u). 24 =19.95u 12MgR0.7899SR23.99S=19.95 25 12MgR0.1000SR24.99S=2.50u 14 Mortimer, C. E. Química, Mexico, D.F: Editorial Iberoamericana 52 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 26 R0.1101SR25.98S 12MgR0.1101SR25.98S 2.86u pesoatómicodelMagnesio pesoatómicodelMagnesio 24.31u 24.31u Masas atómicas: Las masas atómicas de un elemento se calculan promediando las masas atómicas de los isótopos naturales, con respecto a la abundancia relativa, por ejemplo el cloro natural se presenta en forma de dos isótopos el una abundancia isotópica de 74,77% y el 35 Cl de masa 34,969 u, con 37 Cl de masa 36.966 u, y una abundancia isotópica del 24.23% de tal forma que la masa relativa del Cloro se calcula: MASA ATÓMICA DEL CLORO = (masa35Cl) * (abundancia35Cl) + (masa37Cl)* (abundancia 37Cl) MASA ATÓMICA DEL CLORO = 34,969 u*0.7477 + 36.966u*0.2423 MASA ATÓMICA DEL CLORO = 35,453 U Es por esta razón que las masas atómicas de los elementos que se encuentran en la tabla periódica aparecen con cifras decimales que aparentemente no coinciden con lo expuesto en la teoría atómica, en términos de electrones, protones y neutrones. Las masas atómicas de todos y cada uno de los isótopos se miden en un espectrómetro de masas que se calibran asignando 12 u. a la masa del isótopo 12 C, se le asignó arbitrariamente una masa atómica de 12 unidades (uma), por lo tanto una unidad de masa atómica (uma), es igual exactamente a ½ de la masa del átomo de carbono 12: 1 uma= 1 ×1,99268×10-23 g=1,66057×10-24 g 12 Las muestras de un elemento que se encuentre en la naturaleza, tendrán la misma composición en cualquier parte de la tierra, por ejemplo una muestra de carbón 53 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia natural, tiene un 98,889% de Carbón 12 y 1,11% de Carbón 13. La masa promedio del átomo de carbono en dicha muestra es de 12,011 uma. A comienzos del siglo XIX, los químicos empezaron a interesarse por las similitudes de los elementos. Hacia 1817 y 1829, Johann W Döbereiner, en un artículo que publicó señalaba las propiedades y similitudes de algunos grupos de elementos a los cuales él denominó tríadas, elementos como Ca, Sr, Ba; Li, Na, K; Cl, Br, I; y S, Se, Te. Determinó que el peso atómico del segundo elemento de un grupo es aproximadamente igual al promedio de los pesos atómicos de los otros elementos del conjunto. De 1863 a 1866 John A. R. Newlands propuso y desarrolló la “ley de las octavas”, esta ley establecía que cuando los elementos se agrupan por orden creciente de su peso atómico, el octavo elemento es similar al primero, el noveno al segundo y así sucesivamente. Esta clasificación la basó en las octavas de las notas musicales, pero no fue tenida en cuenta por otros químicos15. Hacia 1869 se dieron las primeras aproximaciones a la clasificación de los elementos con los trabajos de Lothar Meyer (1869) y en particular de Dmitri Mendeleev, quien propuso una ley periódica, en donde los elementos similares aparecen en columnas verticales, denominados grupos. Escala de tamaños en el universo: En nuestra vida diaria pocas veces somos conscientes de la grandeza del mundo y del espacio que nos rodea. El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Podemos pensar que nuestro planeta es inmenso, y algunos creerán erróneamente que es el más grande del sistema solar; pero nada mejor que las 15 Mortimer, Charles E. Química. México, D.F : Editorial Iberoamericana, 2005. 54 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia imágenes que aparecen a continuación para compara el tamaño de la tierra con los demás planetas de nuestro sistema solar. Ilustración 2. Comparación de tamaños de diferentes planetas con la tierra (fuente: http://www.entelequia.info/content/view/459499/El-tamano-en-el-Universo-te-sientes-pequeno.html) Al observar esta ilustración se aprecia el tamaño similar de Venus con la Tierra, (su proximidad y tamaño hacen que sea fácilmente visible de noche), Marte es claramente más pequeño, por otro lado, Mercurio y Plutón (este último no forma parte del Sistema Solar), parecen canicas. Pero al observar el tamaño de la tierra comparado con los planetas gigantes del sistema solar, podemos apreciar que nuestro planeta es muy pequeño comparado con estos. Con el propósito de comprender mejor esta situación, los invito a revisar la ilustración 2: 55 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Ilustración 3. Comparación de tamaño de la tierra con los planetas gigantes del sistema solar. (fuente: http://www.entelequia.info/content/view/459499/Eltamano-en-el-Universo-te-sientes-pequeno.html) Analizando esta imagen, se observa que el planeta tierra comparado con los demás, es bastante pequeño. Así mismo, en la ilustración 3 se muestra el tamaño extraordinario de nuestro sol, con relación al volumen de los planetas y en especial la tierra. Sí esta escala se traslada a nivel atómico y molecular, es posible entonces imaginar un contraste dimensional entre una partícula fundamental que Ilustración 4. Comparación tamaño de los planetas con el sol (fuente: http://www.entelequia.info/content/view/459499/El-tamano-en-el-Universo-te-sientes-pequeno.html) como el electrón, frente al tamaño de átomos, moléculas, sustancias, compuestos, objetos de uso cotidiano ó el cuerpo humano, lo cual permite asociar el 56 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia escalamiento del tamaño atómico y molecular, con el dimensionamiento a nivel planetario y cósmico. Lo expresado en párrafos anteriores, se puede apreciar claramente en los siguientes videos: http://uploads.ungrounded.net/525000/525347_scale_of_universe_ng.swf http://www.youtube.com/watch?v=Cyasy54wDQc Lección 5. Peso, masa y número atómico, mol. Molécula Al dividir un elemento se alcanza el átomo y cuando se divide un compuesto se llega a una partícula pequeña que no puede romperse sin llegar a perder las propiedades físicas y químicas del compuesto, ésta se denomina molécula y al igual que el átomo es muy pequeña. Se pueden observar algunas a través de un microscopio electrónico. Según Briceño (1993), un átomo es la partícula más pequeña de un elemento que puede participar en combinaciones químicas. De igual forma una molécula es la parte más pequeña de un compuesto que puede participar en combinaciones químicas. Otra definición que se encuentra de molécula corresponde a “un agregado de por lo menos, dos átomos en una colocación definitiva que se mantienen unidos a través de fuerzas químicas (denominados también enlaces químicos)”16. Las moléculas se constituyen por uno o varios átomos que pueden ser iguales o diferentes, por ejemplo la molécula de agua H2O, contiene átomos diferentes como son el hidrógeno y el oxígeno; mientras que la molécula de Cl2, está constituida por átomos iguales. Es importante tener en cuenta que la ley de las proporciones definidas establece que en un compuesto los átomos están 16 Ibid.,p. 46. 57 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia combinados en proporciones definidas en peso. Por lo tanto, una molécula puede contener átomos del mismo elemento o átomos de dos o más elementos, siempre en proporción fija. Es importante tener en cuenta que al igual que los átomos las moléculas son eléctricamente neutras. Las moléculas que contienen solamente dos átomos se les conoce como moléculas diatómicas, a este grupo corresponde el oxígeno (O2) y el Nitrógeno (N2), al igual que los elementos del grupo VIIA, en donde se encuentra el Flúor (F2), Cloro (Cl2), Bromo (Br2) y yodo (I2). Las moléculas diatómicas, también pueden contener átomos de diferentes elementos, como por ejemplo el ácido bromhídrico (HBr) y el monóxido de Carbono (CO). Las moléculas que contienen más de dos átomos, reciben el nombre de moléculas poliatómicas, las cuales pueden estar conformadas por átomos de un mismo elemento como en el ozono (O3) que tiene 3 átomos de oxígeno o constituidas por dos o más elementos diferentes como por ejemplo: amoniaco PARA TENER EN CUENTA: EL SUBÍNDICE REPRESENTA LA CANTIDAD DE ÁTOMOS QUE CONTIENE LA MOLÉCULA. (NH3), el agua (H2O) y el ácido sulfúrico (H2SO4). Aún cuando el átomo es la muestra representativa más pequeña de un elemento, sólo los elementos denominados gases nobles se encuentran normalmente en la naturaleza como átomos aislados; la mayor parte de la materia está compuesta por moléculas o iones, los cuales están formados por átomos. Las fórmulas químicas se utilizan para expresar la composición de las moléculas y los compuestos ionicos, por medio de los símbolos químicos. Composición significa no solamente los elementos presentes, si no también la proporción en la 58 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia cual se combinan los átomos. La mayoría de los compuestos están formados por elementos no metálicos, es decir que la mayoría de sustancias moleculares contienen elementos no metálicos. Peso atómico: Es la masa promedio de una muestra representativa de átomos; para determinarlo, se debe tener en cuenta la masa de los isótopos de cada elemento, así como su abundancia relativa, de los cuales ya se habló en un apartado anterior17. El peso atómico de un elemento corresponde a la masa atómica del elemento expresada en gramos. Por ejemplo, la masa atómica del oxígeno es 16, por lo tanto, el peso atómico-gramo es 15 gramos. El peso atómico de los elementos incluidos en la Tabla periódica es determinado experimentalmente y en el caso de los no estables o radiactivos, se indica el peso del isótopo más estable entre paréntesis. Un ejemplo de para determinar el peso atómico de un elemento se puede apreciar en el apartado 2.5 Moles: Antes de mencionar el concepto mol, es importante mencionar un poco de la historia del mol: Amadeo Avogrado fue un profesor de física italiano que propuso en 1811 que los mismos volúmenes de gases diferentes a la misma temperatura, contienen un número igual de moléculas. Alrededor de 50 años después, un científico italiano llamado Stanislao Cannizzaro usó la hipótesis de Avogradro para desarrollar un grupo de pesos átomicos para los elementos conocidos, comparando las masas de igual volumen de gas. Sobre la base de este trabajo, un profesor de secundaria austríaco llamado Josef Loschmidt, calculó el tamaño de una molécula en cierto 17 Kotz, John C, Treichel, Jr y Paul, M. Química y Reactividad Química. México : Thomson. 59 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia volumen de aire, en 1865, y eso desarrolló un estimado para el número de moléculas en un volumen dado de aire. A pesar de que estas antiguas estimaciones habían sido definidas desde entonces, ellas indujeron al concepto del mol - a saber, la teoría de que en una masa definida de un elemento (su peso atómico), hay un número preciso de átomos - el número de Avogrado18. En 1870 se determinó el número de Avogadro, que corresponde a la cantidad de átomos necesarios para obtener la masa atómica en gramos. El número de Avogadro corresponde a un número de cosas o partes, denominado mol. Por ejemplo cuando se tiene 12 unidades de cualquier cosa se dice que este valor corresponde a una docena, otro ejemplo sería cuando se tiene 10 unidades de algo, sería lo mismo que decir que este número corresponde a una decena. Así mismo, el número de Avogadro corresponde a una cantidad equivalente a 6,023x1023 unidades que corresponde a un mol. Por ejemplo, si tenemos 6,023x1023 personas sería equivalente a decir 1 mol de personas, de esta forma se puede hablar de 1 mol de manzanas, átomos etc, que corresponderán siempre al número de Avogadro (6,023x1023). Por lo tanto, un mol de cualquier elemento corresponderá al número de Avogadro, es decir, 6,023x1023 átomos del elemento, por ejemplo: un mol de hidrógeno corresponde a 6,023x1023 átomos de Hidrógeno y esta cantidad de átomos de hidrógeno pesan 1 gramo; otro ejemplo sería un mol de átomos de carbono que corresponden a 6,023x1023 átomos de carbono y esta cantidad pesa 12 gramos, esta relación se aplica para todos los elementos de la tabla periódica. Ejemplo 1: Los gramos equivales de 4,0 moles de Fe sera: Solución: Se debe tener en cuenta el peso atómico del elemento y relacionarlo en el factor de conversión de la siguiente manera: 18 CARPI, Anthony.El mo: Su Historia y el Uso. En: Visionlearning [en linea]. <http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=53&l=s>[citado en 5 Septiembre de 2003]. 60 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia gFe 4,0molesdeátomosdeFe 56g = 224gdeFe 1moldeátomosdeFe Ejemplo 2: Cuántas moles de átomos de Sodio pesan 80 gramos? Solución: molesdeátomosNa = 80g × 1moldeátomosdeNa 23g = 3,48molesdeátomosdeNa Ejemplo 3: Cuál es el peso en gramos de 0,5 moles de átomos de sodio? g = 0,5molesdeátomosNa × 23g = 11,5gdeNa 1moldeátomosdeNa Como se mencionó anteriormente, 1 mol de átomos de carbono-12 tiene una masa de 12 g y contiene 6.022 x 1023 átomos. Esta cantidad de carbono 12 es su masa molar (M) y se define como la masa en gramos o kilogramos de 1 mol de unidades (como átomos o moléculas) de una sustancia. Se puede observar que la masa molar del carbono-12 en gramos es igual a su masa atómica expresada en uma. De la misma manera se puede observar que la masa atómica del sodio (Na) es 22.99 uma y su masa molar es 22.99 g; la masa atómica para el fósforo por ejemplo es de 30.97 uma y su masa molar es de 30.97 g y así sucesivamente para cada uno de los elementos de la tabla periódica. Si se conoce la masa atómica, se conoce también la masa molar. Teniendo en cuenta lo anterior es posible calcular la masa en gramos de un átomo de carbono-12 de la siguiente manera: 1átomodecarbono-12× 1 >3á`> >a-=D4?>B> − 12 12.00Ca-bD4?>B> − 12 × 23 6.02x10 átomosdecarbono-12 1molátomodecarbono-12 =1.993x1023gdecarbono-12 61 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia CAPITULO 2: TABLA PERIÓDICA Y ENLACES En este capítulo se trabajan generalidades de la tabla periódica, enlaces químicos, determinación de fórmulas empírica y molecular y nomenclatura de compuestos inorgánicos. En cada una de las lecciones que se trabajan en este capítulos se presentan ilustraciones, ejercicios desarrollados que faciliten el entendimiento de los temas trabajados. Lección 6. Características de la tabla periódica. Desarrollo de la tabla periódica19 La configuración electrónica del átomo de un elemento corresponde a la ubicación de los electrones en los orbitales de los diferentes niveles de energía. Aunque el modelo de Scrödinger es exacto sólo para el átomo de hidrógeno, para otros átomos es aplicable el mismo modelo mediante aproximaciones muy buenas. La manera de mostrar cómo se distribuyen los electrones en un átomo, es a través de la configuración electrónica. El orden en el que se van llenando los niveles de energía es: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p. El esquema de llenado de los orbitales atómicos, lo podemos tener utilizando la regla de la diagonal, para ello debe seguir atentamente la flecha del esquema comenzando en 1s e ir completando los orbitales con los electrones en forma correcta. 19 Tomado y adaptado del módulo fenomenología-2010; autor:Frey Ricardo Jaramillo 62 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Figura No. Esquema del llenado de orbitales (regla de la diagonal). El Átomo de Hidrógeno En el átomo de hidrógeno, sólo es el valor del número cuántico principal el que determina la energía de los orbitales. Todas las subcapas en una capa tienen la misma energía. Los átomos de hidrogeno se transforman en iones de hidrógeno. 63 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia En los diagramas de energía de orbitales, los electrones se representan por flechas. La primera flecha en un orbital se traza apuntando hacia arriba, y representa un electrón con el spin arriba. Trazar un diagrama de energía de orbitales lleva mucho tiempo; es mucho más fácil mostrar la forma en que se distribuyen los electrones entre los orbitales de un átomo trazando la configuración electrónica del átomo. Para hacerlo se escribe el número cuántico principal de la capa principal y la letra de la subcapa. Se indica la cantidad de electrones en la subcapa como un superíndice (o exponente) a la derecha. Por ejemplo la configuración electrónica del átomo de hidrogeno en su estado fundamental es 1s1. Esta configuración indica que el único electrón del átomo de hidrógeno está en el orbital 1s, cualquier otra configuración del átomo de hidrógeno se encuentra en estado excitado. Por ejemplo, la configuración electrónica 2s1, que indica que el electrón del átomo de hidrógeno esta en el orbital 2s, presenta un estado excitado del átomo de hidrógeno. Un átomo tiene una cantidad infinita de estados excitados. Átomos con más de un electrón. Átomos con más de un electrón (Átomos que no sean de hidrógeno), se supone que todos las energías de los orbitales son semejantes a los niveles de energía de orbitales en el átomo de hidrógeno, excepto que es distinta la energía de los orbitales en las distintas subcapas de la misma capa, puesto que cada electrón repele y es repelido por los demás electrones. La fuerza de atracción de un electrón hacia el núcleo es afectada por los demás electrones del átomo. También, los electrones internos tapan o encubren la carga positiva del núcleo que atrae a los electrones externos. En consecuencia, la carga nuclear efectiva, esto es, la carga que realmente atrae a los electrones externos, es menor que la carga nuclear real. Como los electrones s penetran más al núcleo que los electrones p, sienten más la fuerza de atracción del núcleo que los electrones p. Por consiguiente la energía de los orbitales 64 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia s es menor que la de los orbitales p de la misma capa. (Umland, J. B. & Bellama, J. M., 2000). Para orbitales que tienen el mismo número cuántico principal, el orden de energía es: s <p<d<f Se puede considerar que los arreglos electrónicos de los elementos están construidos distribuyendo electrones en diagramas de energía de orbitales como en la figura No. 15. Este proceso de construcción se llama método aufbau (palabra alemana que significa construcción). El número atómico del elemento determina cuántos electrones hay que colocar. Por ejemplo, el número atómico del carbono es 6; hay 6 electrones en torno al núcleo de dicho elemento. Para construir su configuración electrónica se comienza en la parte inferior del diagrama del átomo de carbono (figura No. 15). Se distribuyen electrones en el orbital de energía mínima disponible, el orbital 1s. Como un orbital sólo puede tener dos electrones y el orbital 1s es de mucha menor energía que el orbital 2s, dos electrones entran en el orbital 1s antes que algún electrón pase al orbital 2s. (Los orbitales s contienen un máximo de 2 electrones, los p máximo de 6 electrones, los d máximo de 10 electrones y el f un máximo de 14 electrones). Se debe tener en cuenta que los dos electrones de un orbital deben tener spines opuestos, uno arriba y otro abajo, solo se permiten dos en el orbital 1s. Al subir por el diagrama de energía de orbitales, el siguiente nivel es el del orbital 2s, donde se ubican dos electrones con spines opuestos; hasta ahora se tiene una sumatoria de 4 electrones (2 electrones en 1s y 2 electrones en 2s). Puesto que el átomo de carbono tiene 6 electrones, quedan por ubicar 2 electrones, los cuales se ubican en el orbital 2p (puesto que el orbital 2p tiene capacidad para 6 electrones, la distribución se hace con dos espines hacia arriba y se crear espacio vacios. Ver figura No. 16), el cual tiene la misma energía. Los orbitales que tiene la misma energía se llaman orbitales degenerados. Puesto que un orbital es un volumen en el espacio donde es probable encontrar un electrón con determinada 65 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia energía, por lo tanto en un orbital los electrones se repelen entre sí, porque todos tienen cargas negativas, por consiguiente, conservan distancias entre sí. La configuración electrónica del átomo de carbono se escribe 1s22s22p2, que significa tener dos electrones en el orbital 1s, dos en el 2s y dos en el 2p. Si se desea indicar que los dos electrones 2p están distribuidos en distintos orbitales se puede escribir la configuración electrónica 1s22s22px12py1. El subíndice x indica al orbital p que es simétrico al eje X. El subíndice y indica al orbital p que es simétrico con el eje y. Como los orbitales 2p son degenerados, se podrían haber usado dos de los tres, así, 2px12pz1 o 2py12pz1, siendo configuraciones electrónicas correctas, aunque poco usadas. (Umland, J. B. & Bellama, J. M., 2000 p. 250). Con frecuencia se usa configuraciones electrónicas abreviadas, para las cuales se escribe el símbolo del gas noble cercano que tenga número atómico menor (el gas noble que antecede al átomo que se desea distribuir mediante configuración electrónica), entre paréntesis rectangulares, para representar los electrones centrales. Los electrones centrales son todos los electrones de un átomo del gas noble más cercano con el número atómico menor. Para escribir la configuración electrónica de un átomo es necesario: • Saber el número de electrones que el átomo tiene; basta conocer el número atómico (Z) del átomo en la tabla periódica. Recuerda que el número de electrones en un átomo neutro es igual al número atómico (Z = p+). • Ubicar los electrones en cada uno de los niveles de energía, comenzando desde el nivel más cercano al núcleo (n = 1). • Respetar la capacidad máxima de cada subnivel (s = 2e-, p = 6e-, d = 10ey f = 14e-). Ejemplo: Los orbitales se llenan en orden creciente de energía, con no más de dos electrones por orbital, según el principio de construcción de Aufbau. 66 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Litio (Z = 3). Este elemento tiene 3 electrones. Empezaremos llenando el orbital de menor energía con dos electrones que tendrán distinto spin (ms). El electrón restante ocupará el orbital 2s, que es el siguiente con menor energía: La flecha indica el valor del cuarto número cuántico, el de spin: para +1/2 y para -1/2, respectivamente. También podemos describir la distribución de electrones en el átomo de litio como: 1s22s1 Los electrones que tienen números de espín opuestos cancelan los efectos magnéticos y se dice que son electrones apareados. Un ejemplo son los dos electrones que ocupan el orbital 1s en el átomo de Litio. De manera similar decimos que el electrón que ocupa el orbital 2s. Regla de Hund. La regla dice: “cuando se distribuyen electrones en orbitales con la misma energía, sólo se debe acomodar un electrón en cada orbital antes de colocar dos en alguno de ellos”. Se basa en los resultados de medidas de propiedades magnéticas. Los átomos con electrones no apareados (impares) son paramagnéticos, estos se magnetizan débilmente cuando se acercan a un imán y son atraídos al campo magnético. En la mayor parte de ellos desaparece el magnetismo al retirar el imán. Los átomos con todos sus electrones apareados son diamagnéticos, los expulsados de un campo magnético. El magnetismo de una especie 67 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia paramagnética depende de la cantidad de electrones no apareados. Es posible determinar la cantidad electrónica en una especie con una balanza analítica sensible y un imán potente, midiendo la fuerza producida por el campo magnético sobre la muestra. Un átomo de carbono en su estado fundamental tiene dos electrones no apareados. Lección 7. La tabla periódica y la información que provee. Introducción a las propiedades Periódicas y La tabla periódica Moderna Distribución electrónica: La reactividad química de los átomos y las moléculas, se debe principalmente a la organización de los electrones en los átomos aislados o enlazados. Los electrones se desplazan alrededor del núcleo a altas velocidades, de acuerdo a ciertos valores de energía que están permitidos, esto hace imposible la localización precisa de los electrones en los átomos, sin embargo es factible ubicar ciertos sectores alrededor de los núcleos donde la probabilidad de encontrar al electrón es máxima; estos espacios se les denomina orbitales. Se puede definir el orbital como el espacio donde el electrón permanece el 90% del tiempo. El conjunto de orbitales de la misma energía constituye un subnivel y la asociación de subniveles un nivel que son los propuestos por Bohr. Las soluciones de la ecuación de onda de Schrödinger asignan cuatro números a todos y cada uno de los electrones en un átomo que corresponden a los contenidos energéticos y se constituyen en algo como una identificación del electrón; se les denomina números cuánticos. Los números cuánticos son: el número cuántico principal (n), representa la interacción electrostática entre el electrón negativo y el núcleo positivo, el número cuántico principal o el azimutal o del momento angular (l), representa la fuerza centrifuga que contrarresta la anterior; el número cuántico magnético (m), 68 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia representa el campo magnético que genera el electrón al moverse de alguna manera alrededor del átomo y el número cuántico espín (s), que representa el campo magnético que genera el electrón al moverse sobre su eje de rotación. Restricciones de los números cuánticos Debido a las restricciones que guardan entre sí los números cuánticos, solo se pueden encontrar ciertas combinaciones, que en general se le denomina distribución electrónica. Dentro de un átomo se localizan más cerca del núcleo los electrones de menor contenido energético, esto es los de menor suma (n+1) y para dos electrones que posean el mismo contenido energético, se localizará primero el de menor n. n l m s n l m s 1 0 0 -1/2 3 1 0 -1/2 1 0 0 +1/2 3 1 0 +1/2 2 0 0 -1/2 3 1 1 -1/2 2 0 0 +1/2 3 1 1 +1/2 2 1 -1 -1/2 3 2 -2 -1/2 2 1 -1 +1/2 3 2 -2 +1/2 2 1 0 -1/2 3 2 -1 -1/2 2 1 0 +1/2 3 2 -1 +1/2 69 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 2 1 1 -1/2 3 2 0 -1/2 2 1 1 +1/2 3 2 0 +1/2 3 0 0 -1/2 3 2 1 -1/2 3 0 0 +1/2 3 2 1 +1/2 3 1 -1 -1/2 3 2 2 -1/2 3 1 -1 +1/2 3 2 2 +1/2 La distribución electrónica del elemento Unilenio 266 Uhe, el de mayor número de protones hasta ahora descubierto, es: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10 6p6 5f14 6d7 Cuando se desee construir la distribución electrónica de algún elemento o ión, bastará conocer el número de electrones y se irán colocando en la secuencia y cantidad máxima que se indica en el ejempló anterior, hasta acomodarlos todos. Los electrones que se encuentran localizados en el nivel cuántico más externo se denominan electrones de valencia. Tabla Periódica. 70 Figura 10 Tabla periódica [En línea] http://www.ptable.com/. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia La clasificación periódica de los elementos químicos tal como la conocemos actualmente, es el resultado de numerosos intentos por sistematizar las propiedades de los elementos, desde comienzos del siglo XIX, por Dobereimer, Newlands, Meyer y Mendelejev; labor que resultó más compleja de lo que puede parecer máxime cuando no se conocían todos los elementos de los cuales hoy se tiene certeza de su existencia. Lo que siempre se ha buscado es un comportamiento sistemático de la materia en su estado más simple, los elementos aislados, el primero en enunciar una ley periódica fue precisamente Mendelejev que propuso: Cuando los elementos se estudian en orden creciente de pesos atómicos, la similitud de las propiedades ocurre periódicamente. Con base en este criterio, hizo una de las primeras clasificaciones completas de los elementos conocidos hasta 1869. La clasificación de Mendelejev presentó algunas inconsistencias que resolvió Moseley hacia 1913, mediante el estudio de los rayos X característicos, que resultaban de la interacción de rayos catódicos altamente energizados con los elementos aislados, pudo determinar con precisión los números atómicos. LAS PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS SE REPITEN SI SE ORDENAN EN FORMA CRECIENTE DE SUS NÚMEROS ATÓMICOS. Subdivisiones de la Tabla periódica. La tabla periódica se puede estudiar de diferentes formas, según el tipo de relaciones que se pretenden establecer. La primera y más común de las divisiones que se pueden tener de la tabla periódica, es la de grupos (columnas) y periodos (filas), precisamente porque los grupos contienen los elementos en los que se repiten ciertas propiedades o varían proporcionalmente. Inicialmente solo se reconocían los denominados GRUPOS A, en donde es mucho más evidente la ley periódica, pero cada vez cobran más importancia los llamados GRUPOS B. 71 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Se ha sugerido utilizar una nominación numérica del 1 al 18 que englobaría los dos subgrupos Los períodos indican el nivel cuántico principal que están llenando los átomos (en su distribución electrónica) y el grupo el número y la clase de electrones que ocupan los niveles energéticos más externos (electrones de valencia). Para la mayoría de elementos que se localizan en los grupos A de la tabla, su número de grupo tomado con signo positivo indica el estado de oxidación máxima con el igual ese elemento actúa, otros estados de oxidación se hallan restándole de dos en dos a este máximo. Los estados de oxidación negativos, para los elementos del grupo IV-A en adelante, se hallan restando de ocho el número del grupo al cual pertenecen Los elementos de los grupos B presentan unos estados de oxidación suigéneris, lo que sugiere memorizar los más importantes para un mejor manejo de ellos. Otra división que se le puede asignar a la tabla periódica es la que corresponde a los bloques que indican el tipo de orbital que se está llenando y tendremos los bloques: s, p, d y f. Nótese que los grupos A están constituidos por los bloques s y p; y que los grupos B por el bloque d; estos también se conocen como los elementos de transición, ó metales de transición y a los del bloque f como elementos de transición interna. La subdivisión más importante, por la proyección que posteriormente tiene, es la que contempla dos grandes grupos los de la parte izquierda de la tabla "los métales" y los de la parte derecha "los no metales". Propiedades Periódicas. Para explicar el comportamiento de los átomos aislados y enlazados, se han estudiado propiedades comunes a todos los elementos; las más utilizadas han sido: energías de ionización, energías de afinidad electrónica, tamaño de los átomos y electronegatividad. 72 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Aunque dentro de algunos sectores estas propiedades varían regularmente, cuando se estudian en forma global se presentan altibajos que en la mayoría de los casos corresponden a las variaciones que presenta el tamaño de los átomos. Como la distribución de los electrones en los átomos está determinada por una función de probabilidad aún a grandes distancias del núcleo puede presentarse una densidad electrónica importante, en consecuencia no es posible establecer con precisión el tamaño del átomo. En las mediciones de los tamaños atómicos es necesario utilizar técnicas especiales, principalmente basadas en mediciones espectroscópicas con rayos X. En todos los casos los átomos se consideran esféricos y se habla del radio atómico y del radio iónico. El radio atómico se define como la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos vecinos cuando el elemento se encuentra en su forma más densa, generalmente estado sólido. El radio iónico se determina a partir de las distancias entre dos iones vecinos en un compuesto iónico en forma cristalina, en este caso la situación es un tanto compleja por cuanto el tamaño del catión, ión positivo es generalmente mayor que el anión, ión negativo, y la relación catión/anión muy variable. El tamaño de los átomos (representado por el radio atómico), aumenta si se recorre un período de arriba hacia abajo, pero decrece al recorrer un período de izquierda a derecha. En cuanto a los radios iónicos, estos guardan una correlación más o menos similar a la que exhiben los átomos neutros, como podría esperarse al formarse un catión, por pérdida de electrones, el tamaño se contrae y al formarse un anión, por ganancia de electrones, el tamaño se amplía hay que tener en cuenta también que se pueden formar cationes con carga +1, +2, +3...y aniones -1, -2, -3…etc. 73 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Como ya se había mencionado, por ejemplo la primera energía de ionización varía en forma correlativa al radio atómico; tendencias semejantes pero atenuadas se observan con la energía de afinidad electrónica y la electronegatividad. La electronegatividad presenta la fuerza relativa de un átomo para atraer electrones es un parámetro que se ha intentado calcular de diversas formas, la escala más utilizada es la de Pauling, estos valores para los elementos más comunes se pueden apreciar en la tabla 11. Tabla 5 Electronegatividad de Pauling para algunos de los elementos más comunes ELEMENTO ELECTRONEGATIVIDA D ELEMENTO ELECTRONEGATIVIDA D Aluminio 1.5 Hierro 1.8 Azufre 2.5 Magnesio 1.2 Bromo 2.8 Manganeso 1.5 Calcio 1.0 Nitrógeno 3.0 Carbono 2.5 Oxígeno 3.5 Cloro 3.0 Potasio 0.8 Cobre 1.9 Silicio 1.8 Flúor 4.0 Sodio 0.9 Fósforo 2.1 Yodo 2.5 Hidrógeno 2.1 Zinc 1.6 74 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lección 8. Enlace químico y energía, Estructura molecular y Propiedades macroscópicas y Tipos de fuerzas intermoleculares Enlace químico y energía: Muchas deben ser las propiedades que se deben considerar para las moléculas, pero tal vez en un vistazo preliminar sea indispensable considerar como primordial las fuerzas que mantienen unidos los átomos para que se comporten como una identidad (las moléculas), que se denominan enlace químico. Los enlaces químicos se han clasificado de diversas maneras; teniendo en cuenta su naturaleza los enlaces se pueden clasificar en: iónicos, covalentes, coordinados, metálicos y otros. En otros se pueden encontrar muchas fuerzas que contribuyen a estabilizar las moléculas como son: puentes de Hidrógeno, las fuerzas de Wan der Waals y las fuerzas de London. Cuando los átomos de los elementos representativos se enlazan para formar compuestos siempre tienden a adquirir configuración de gas noble. Esta característica que también se conoce como regla del octeto, determina que los átomos de los elementos representativos forman enlace de tal manera que tienen acceso exactamente a ocho electrones, teniendo de esta manera, completamente llenos los orbitales s y p más externos. Experimentalmente se ha determinado que cuando se forma un enlace se libera energía y cuando éste se rompe se absorbe energía. Por lo tanto, la energía de enlace se define como la cantidad de energía necesaria para romper un enlace o la energía que se libera cuando se forma un enlace20. Por lo anterior, se puede afirmar que la energía que se necesita para romper un enlace entre dos átomos es la misma que se libera cuando estos se unieron a una temperatura determinada. Además se le denomina energía de atomización a la energía que se necesita para romper todos los enlaces de una molécula compleja, esta energía corresponde a la suma de todas las energías de enlace en la molécula. 20 BRICEÑO, Carlos Omar. QUIMICA. BOGOTÁ : EDUCATIVA, 1993, pág. 368 75 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Para moléculas diatómicas, la energía atomización es la misma de energía de enlace y para moléculas complejas se utiliza las entalpias de formación estándar y las entalpias de formación de átomos gaseosos a partir de sustancias en estado estándar (tabla 12). Por ejemplo: Calcular la energía promedio de enlace C-H a partir de la siguiente información: a) Calor de formación estándar de la reacción: b) Calores de formación de los átomos gaseosos a partir de sus elementos en estado estándar Solución: Se ordena las ecuaciones: 76 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Se produce 4 enlaces C-H. Suponiendo que son idénticos, se deduce que en la formación de uno solo de ellos se da: Para el rompimiento de un enlace será: Tabla 6 Entalpías de formación de átomos gaseosos a partir de sus elementos en su estado más estable en condiciones estándar21(adaptada BRICEÑO, Carlos Omar. QUIMICA. BOGOTÁ : EDUCATIVA, 1993, pág. 370. Reacción ∆Hf ∆Hf kCal/mol átomos kJ/mol átomos Átomo ½ H2(g) ---> H(g) H 52,1 218 Li(s)---> Li(g) Li 38,4 161 Be (s)--->Be(g) Be 78,2 327 B(s)--->B(g) B 132,6 555 C(s, grafito)--->C(g) C 170,9 715 ½ N2(g) --->N(g) N 113,0 473 ½ O2(g) ---> O(g) O 59,6 249 21 Las siguientes condiciones definen el ESTADO ESTÁNDAR de una sustancia pura a temperatura T (BRICEÑO, 1993): 1. Temperatura T 2. Presión=1 atm 3. Para una sustancia gaseosa pura, denotada por (g), es la correspondiente a la de un gas ideal (hipotético) a 1 atm y cada temperatura. 4. Para una sustancia líquida pura, denotada por (l), es el correspondiente a la del líquido puro a 1 atm y cada temperatura. 5. Para una sustancia sólida pura, denotada por (cr), es la correspondiente a la de la sustancia cristalina pura a 1 atm y cada temperatura. 77 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia ½ F2(g) --->F(g) F 18,9 79,1 Na(s)--->Na(g) Na 25,8 108 Si(s)---> Si(g) Si 108,4 454 ½ Cl2(g) ---> Cl(g) Cl 28,9 121 ½ Br2(g) --->Br(g) Br 26,7 112 ½ I2(g) --->I(g) I 25,5 107 La energía promedio de enlace para el grupo C-H es 415kJ/mol. Las energías de enlace son un valor promedio. Para descomponer una molécula gaseosa en átomos se requiere de una energía igual a la suma de las energías de enlace de todos los enlaces en la molécula. Si el enlace analizado es para un par átomos independientes a la molécula de la cual forma parte, se puede utilizar la información de la tabla 13. Tabla 7 energías de enlace promedio, adaptado BRICEÑO, Carlos Omar. QUIMICA. BOGOTÁ : EDUCATIVA, 1993, pág. 371. Energías de enlace promedio Enlace Kcal/mol kJ/mol Enlace Kcal/mol kJ/mol H-C 99,3 415 C-N 69,7 292 H-O 110,0 460 C=N 148,0 619 H-N 93,0 389 C≡N 210,0 879 H-F 134,6 563 C-C 83,1 348 H-Cl 103,2 432 C=C 145,0 607 H-Br 87,5 366 C≡C 199,0 833 H-I 71,4 299 N-N 37,0 155 C-O 85,0 356 O-O 34,0 142 C=O 173,0 724 C-Cl 78,0 326 78 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Ejemplo 1: Utilizando las energías de enlace de la tabla 13, calcular la energía de disociación de la molécula CH3CHO(g). Solución: Esta reacción implica: a) El rompimiento de 4 enlaces entre C-H: ∆H1=4(+415)=1660kJ/mol. b) El rompimiento de un enlace C-C: ∆H2=348kJ/mol c) El rompimiento de un enlace C=O: ∆H3 =724 kJ/mol Por lo tanto, el ∆H para esta reacción será: ∆H = ∆H1 + ∆H2 + ∆H3 = 1660 + 348 + 724 =2732 kJ Ejemplo 2: Calcular el calor de formación del HCOOH gaseoso en kJ/mol, utilizando los datos de las tablas 12 y 13. Se determina ∆H°f para la reacción: 79 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia a) Primero se calcula la energía requerida para convertir los reaccionantes en átomos gaseosos, ∆HA: La energía total para obtener átomos gaseosos es: ∆HA= ∆H1 + ∆H2 + ∆H3 = 1650 b) Ahora se calcula la energía liberada cuando los átomos se unen, ∆HE para formar la molécula gaseosa HCOOH. En este caso se tiene: 1. Formación de un enlace C-H: ∆H1=-415 kJ 2. Formación de un enlace C-O: ∆H2=-356 kJ 3. Formación de un enlace C=O: ∆H3=-724 kJ 4. Formación de un enlace O-H: ∆H4=-460 kJ c) Se calcula ∆H°f =-sumando los valores de ∆H en las etapas a y b. ∆H°f= ∆HA + ∆HE ∆H°f= 1650 kJ + (-1955kJ) ∆H°f=-305kJ/mol Comparando con el resultado con los que aparecen en las tablas de entalpías de formación, se puede evidenciar que no existe mucha diferencia. ELECTRONES DE VALENCIA: Los electrones más externos de un átomo se les denomina electrones de valencia, aunque esta regla presenta muchas excepciones se cumple en la mayoría de compuestos comunes. 80 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia En cuanto a los elementos de transición se puede tener otro criterio como son los subniveles d llenos o semillenos, que son estables. A continuación se explicará las características de cada uno de los principales enlaces: Enlace Iónico: Este enlace se forma entre elementos con diferencia de electronegatividades superiores a 1.2. El enlace se establece por transferencia (parcial en los cristales) de electrones del elemento menos electronegativo hacia el más electronegativo. El átomo que cede electrones se convierte en un ión positivo, catión, con tantas cargas como electrones haya cedido; el átomo que recibe electrones, se convierte en un ión negativo, anión, con tantas cargas como electrones haya recibido. La fuerza que mantiene unidos los átomos es la atracción de carga opuesta. Los compuestos con enlaces iónicos pueden formar cristales iónicos, que son arreglos regulares de iones positivos y negativos que los mantiene unidos debidos al enlace iónico. Estos cristales tienen puntos de fusión elevados son duros y frágiles; fundidos en solución acuosa son buenos conductores de la electricidad, porque producen iones. Los compuestos que producen iones en solución acuosa se denominan electrolitos. Ejemplos: NaCl; CaF2; K2O En los cuales se han formado las especies: Na+1 y Cl-1; Ca+2 y F-1; K+1 y O-2 Muchos compuestos iónicos son solubles, pero también los hay muy poco solubles. 81 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Obsérvese que cuando los átomos que intervienen en la formación de enlaces iónicos ceden o reciben electrones, están cumpliendo con la regla del octeto. Enlace covalente: Este enlace se forma entre elementos con diferencias de electronegatividades menores de 1.2, el enlace se establece por compartición de un par de electrones, cada átomo involucrado en el enlace aporta un electrón. La fuerza que mantiene unido los átomos es la atracción de los dos núcleos atómicos por el par electrónico compartido. Los compuestos con enlaces covalentes pueden dar origen a dos tipos de cristales, los que se denominan covalentes y los llamados moleculares. Los cristales covalentes están constituidos por arreglos de átomos que los mantienen unidos esto debido precisamente a los enlaces covalentes; estos cristales tienen puntos de fusión elevados, son muy duros y no son conductores de la electricidad, por lo general son insoluble en agua. Ejemplo: C (diamante); SiO2 (Dióxido de Silicio) Los cristales moleculares están constituidos por arreglos regulares de moléculas que se mantienen unidas entre sí por fuerzas de London; son cristales de puntos de fusión bajos, son blandos y conductores deficientes de la electricidad, aún en estado líquido o en solución acuosa. La solubilidad en agua depende de su naturaleza química y van desde altamente solubles hasta muy poco solubles. Ejemplo: H2O; NH3; H2; Cl2; CH4 En el enlace covalente se comparten electrones y se cumple con la regla del octeto. Cuando este enlace se realiza entre átomos idénticos se establece un enlace covalente puro y cuando se establece entre átomos diferentes se tiene un enlace covalente polar. 82 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Es factible que dos átomos compartan más de un par electrónico en este caso se presenta el enlace múltiple (doble o triple). Ejemplo: Se utilizará la representación de Lewis, alrededor del símbolo del elemento se localizan los electrones de valencia; también se pueden simbolizar el par electrónico por una pequeña raya. Enlaces covalentes polares: Enlaces múltiples: Este enlace no presenta restricciones respecto a la electronegatividad, pero requiere que uno de los átomos participantes en el enlace posea un par electrónico que esté dispuesto a compartir y el otro átomo tenga un orbital libre, donde localizar el par electrónico. El enlace se establece por compartición de un par electrónico, que inicialmente pertenece solamente a uno de los dos átomos involucrados en el enlace, el otro átomo tan sólo aporta el orbital donde se localizará el par electrónico. 83 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia La fuerza que mantiene unidos los átomos es también la atracción simultánea de los núcleos por el mismo par electrónico. Este es un enlace indudablemente polar, por cuanto se puede considerar una pequeña deficiencia de carga sobre el átomo que aporta los electrones y un ligero exceso de carga sobre el átomo que aporta el orbital. Alrededor de un mismo átomo pueden establecerse varios enlaces covalentes coordinados. Los compuestos que presentan este tipo de enlace son muy diversos no se pueden asociar a formas cristalinas, específicas por cuanto pueden presentarse en cristales iónicos y moleculares. Sin embargo, son muy importantes en la química de las soluciones acuosas y no acuosas. Enlace Metálico. Como su nombre lo indica este enlace se establece entre átomos metálicos (generalmente de la misma clase). El enlace se establece por la interacción que se presenta entre los electrones de valencia y aún otros, muy próximos a estos, de muchos átomos, con los núcleos de todos los átomos, a los cuales pertenecían originalmente los electrones. Los metales son cristales formados por organizaciones regulares de iones positivos inmersos en un mar de electrones. Los puntos de fusión varían ampliamente, su consistencia va desde muy blandos hasta muy duros, son maleables, dúctiles y buenos conductores de electricidad y del calor. Ejemplo: Na, Fe, W Valencia y Número de Oxidación. 84 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Siempre que se consideren los átomos enlazados o que se examine su capacidad de hacerlo, habrá que referirse a estas cualidades de los átomos. La valencia es un número entero que se utiliza para describir la capacidad de combinación de un elemento en un compuesto. LA VALENCIA ES EL NÚMERO DE ENLACES QUE UN ÁTOMO ES CAPAZ DE ESTABLECER Los elementos que constituyen la química orgánica presentan las siguientes Valencias: carbono, 4; hidrógeno, 1; nitrógeno, 3; oxígeno, 2; halógenos 1. En los compuestos de la química inorgánica, también pueden asignarse valencias, pero se presentan muchos casos en los que un mismo elemento se enlaza de muchas maneras con otro u otros. Para muchos fines ha sido mucho más conveniente usar el concepto de número de oxidación, que aunque de alguna manera hace referencia a la capacidad de combinación de un elemento en un compuesto, lo hace considerando una transferencia hipotética de los electrones del elemento menos electronegativo hacia el más electronegativo, independientemente del tipo de enlace que se establezca entre ellos. Los números de oxidación son cargas, ficticias en el caso de los compuestos covalentes, asignados a los átomos de un compuesto, o ión, de acuerdo con ciertas reglas arbitrarias. Pueden usarse las siguientes reglas para asignar números de oxidación: El número de oxidación de cualquier elemento es estado libre (sin combinarse con otro) es siempre 0. Ejemplo: 85 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 0 0 0 0 0 H2 ; O2; K; Na; Cl2 En los iones simples, el número de oxidación es igual a la carga del ión. Ejemplos: Los elementos del grupo I-A de la tabla periódica forman iones de carga +1, por lo cual el estado de oxidación será siempre +1 en todos sus compuestos. Los elementos del grupo II-A de la tabla periódica forman iones de carga +2, por lo tanto, el estado de oxidación será siempre +2 en todos sus compuestos. Los elementos del grupo III-A de la tabla periódica forman iones de carga +3, por lo tanto, el estado de oxidación será siempre +3 en todos sus compuestos. c. El estado de oxidación del hidrógeno en los compuestos es generalmente +1, excepto en los hidruros metálicos, en donde es -1. +1 Ejemplo: H2O-2 Agua +2 -1 , Ca H2 Hidruro de Calcio d. La oxidación del oxígeno en los compuestos es generalmente -2, excepto en los peróxidos, en donde es -1, o en los compuestos fluorados donde puede ser positivo. Ejemplo: cD&dH 7%& ;,&dH 7&%H ;f&%H 7 d& Oxido de Sodio Peróxido de hidrógeno Fluoruro de oxígeno. La suma algebraica de los estados de oxidación positivos y negativos de todos los átomos en una molécula neutra debe ser igual a cero. 86 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Figura 11. Mapa resumen enlace químico. (Elaborado por Dolffi Rodríguez, 2010) 87 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Estructuras de Lewis y regla del octeto En las estructuras de Lewis se representan los electrones no compartidos en el enlace como puntos y los electrones que se comparten entre los átomos como líneas. Por ejemplo la estructura de Lewis para el caso del Cl2 quedaría de la siguiente manera: .. .. Cl .. .. . Cl .. . En el modelo de Lewis la valencia es el número de pares de electrones compartidos para completar el octeto de electrones. Para el caso de los no metales los electrones de valencia corresponden al número del grupo, por ejemplo los elementos del grupo VII A, puede formar un enlace para completar el octeto; los del VI A como el oxígenos forman 2 enlaces. El modelo de Lewis es muy acertado para calcular la composición de compuestos de los no metales, en los cuales los enlaces covalentes predominan. Para dibujar las estructuras de Lewis se requiere tener en cuenta una serie de requisitos a saber: 1. Se debe sumar el número de electrones de valencia, si el elemento que se está analizando es neutro, el número total de electrones es la suma de los electrones de valencia de todos los átomos. Sí el ión está cargado negativamente agregue la carga del ión a la sumatoria total, por ejemplo el número de electrones de valencia en el N2O es (2x5)+6=16, en el CO32 es 4+ (3 x 6) +2=24 2. Escribir los símbolos de los átomos que participan, de tal forma que se muestre que átomos están unidos entre sí. En algunos casos se escriben en el orden en que están unidos en la molécula o ión, esto aplica para fórmulas sencillas como la del CH4, pero se dificulta en moléculas como H3PO4 puesto que se dificulta establecer inmediatamente que átomos están enlazados entre sí. 88 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 3. Una vez se determine la distribución de los átomos, se procede a dibujar un enlace simple entre los átomos que se encuentran enlazados entre sí, luego los electrones no compartidos se dibujan alrededor del átomo utilizando símbolo de puntos, hasta tratar de formar un octeto alrededor de cada átomo. Estructura molecular o Geometría molecular: Debido a que los orbitales atómicos tienen formas geométricas determinadas, la distribución de los enlaces se hará en direcciones concretas. Por lo tanto, el enlace covalente tiene una fuerte tendencia e impone formas geométricas características a las moléculas, las cuales si son de tres átomos, pueden ser angulares o lineales, por ejemplo: Si la molécula es de cuatro átomos pueden tener alguna de las siguientes formas: Entre mayor sea el número de átomos que contenga la molécula, más cantidad de formas puede adoptar ésta. La geometría molecular tiene gran relevancia, ya que permite deducir las características químicas de la molécula, el curso de muchas reacciones químicas 89 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia están influidas por las formas de las moléculas que están presentes en ellas, por esto es importante el estudio de las formas geométricas de las moléculas. Una de las teorías que se tiene en cuenta para el estudio de las formas geométricas moleculares, es la teoría de repulsión de pares electrónicos, la cual considera que en la formación de la molécula intervienen únicamente los orbitales de valencia, a continuación se dara una breve explicación de dicha teoría. Teoría de repulsión de pares electrónicos Esta teoría se aplica para moléculas que tienen un átomo central que no sea elemento de transición, además se basa en que los electrones, por tener carga negativa, se repelen entre sí, y por tanto, se distribuyen tan lejos como sea posible, en un espacio tridimensional. Cuando las moléculas no tienen enlaces múltiples, su geometría se deduce de la siguiente manera: a) contar los electrones de la capa externa, que son los electrones de valencia del átomo central, más un electrón por cada átomo unido al central. b) Distribuir esos electrones externos en parejas (spín apareado). c) La molécula toma la forma geométrica que permita la mayor separación entre los pares de electrones. d) La presencia de pares de electrones solitarios (no compartidos) afecta la disposición de los otros pares de electrones. La intensidad de las fuerzas de repulsión entre pares de electrones sigue el orden: pc – pc < pc – ps < ps – ps pc = par compartido ps = par solitario A este modelo se le conoce con el nombre de CAPA DE VALENCIA-REPULSIÓN DE PARES o CVRP. A continuación se ilustra un ejemplo de aplicación de este sistema: BeF2: Átomo central Be (grupo II): 2e- de valencia 90 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 1e- por cada átomo unido al central: ghi jhi kglgmnohp 1. Pares de electrones: 2 2. Agrupamiento de los pares: lineal 3. Pares solitario: 0 4. Geometría molecular: lineal La máxima separación entre dos pares de electrones es 180°: Ejemplo 2: BF3 (figura 20): átomo central B, (grupo III): 3 ede valencia 1e- por cada átomo unido al central 3e- 6e- →3pares 1. Pares de electrones: 3 2. Agrupamiento de los pares: trigonal plana 3. Pares solitario: 0 4. Geometría molecular: triangular plana Figura 12 Disposición Fig___ geométrica de BF3 Iones: Cuando son iones, por cada carga negativa se suma 1e- a los electrones externos. Por cada carga positiva se resta 1 electrón. Ejemplo 1: SiF6-2: átomo central Si, (IV grupo): 4e- de valencia 1e- por cada átomo unido al central: 6e91 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 1e- por cada carga negativa: 1eElectrones externos: 12 eMolécula octaédrica Ejemplo 2: SF5- (figura 21: átomo central S, (grupo VI): 6e- de valencia 1e-: por cada átomo unido al central: 5e1e- por cada carga negativa: 1eElectrones externos: 12 e- --> 6 pares Pirámide cuadrada con un par solitario Figura 13 Disposición pirámide cuadrada con un par solitario Ejemplo 3: XeF5-: átomo central Xe, (grupo VIII):8e- de valencia 1e-: por cada átomo unido al central: 5eMenos 1e- por cada carga negativa:1eElectrones externos:12 e- --> 6 pares Pirámide cuadrada con un par solitario figura 22 Figura 14 Disposición geométrica + del XeF5 Geometría molecular y momento bipolar Se define el momento dipolar como una cantidad vectorial con magnitud y dirección definidas, para una molécula el momento dipolar se puede considerar como la suma vectorial de los momentos individuales de sus diferentes enlaces. El momento dipolar surge cuando se forma en el enlace, un polo positivo y otro negativo. Cuando la carga de electrones se separa de su centro de atracción positivo, una distancia r, se crea un momento dipolar dado por: µ=e-x r 92 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Puesto que la carga del electrón es 4,8 x 10-10ues y las longitudes de enlace son del orden de 1x10-8cm, el momento dipolar será del orden de 10-18 ues x cm. En general, el momento dipolar indica la distribución desigual de carga alrededor de uno o más enlaces, lo cual se debe al compartimiento desigual de los electrones por los átomos del enlace. Las moléculas diatómicas homonucleares presentan enlaces no polares, las moléculas poliatómicas son no polares, cuando son simétricas, es decir que los diversos enlaces que conforman la molécula están orientados de tal forma que los momentos dipolares se cancelan, por ejemplo en el BeF2 que es una molécula lineal, en el BCl3, molécula triangular y el CH4 molécula tetraédrica, se ha observado que el momento dipolar para estas es cero. La molécula de BeF2 se puede representar como: Se puede observar en esta molécula que los momentos dipolares se orientan en dirección contraria y debido a que son de la misma magnitud se cancelan. En la molécula de BCl3, los dipolos se orientan de tal forma que se cancelan totalmente los momentos dipolares, figura 23. Figura 15 Orientación de los dipolos para BCl3 93 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Por lo general en las moléculas poliatómicas en las cuales las cuales las posiciones no están igualmente ocupadas, son polares. Una molécula que sea no polar podrá tener un momento dipolar inducido cuando se coloque en un campo eléctrico22. El momento dipolar inducido se produce cuando la nube electrónica se distorsiona por el campo eléctrico, produciéndose un desplazamiento de carga y por tanto un momento dipolar inducido, en la medida que aumenta el tamaño molecular, aumenta la deformación de la nube electrónica o polarizabilidad, por ejemplo la molécula de I2 tiene mayor polarizabilidad que la de Cl2, debido a su tamaño. El momento dipolar de una sustancia se puede calcular midiendo la constante dieléctrica del material en un condensador eléctrico. Es importante, tener en cuenta que a las moléculas se les denomina dipolos permanentes y a las no polares dipolos inducidos. En la tabla 14 se presenta de manera resumida la relación entre la geometría molecular y el momento dipolar. Las geometrías en las que los enlaces son A-X están dirigidos simétricamente alrededor del átomo central, pueden ser lineales, trigonales, planas y tetraédricas, estas moléculas dan momentos dipolares igual a cero, es decir que las moléculas no son polares. En la geometría X, en la que los átomos tienden a situarse a un lado de la molécula, las cuales pueden ser dobladas y piramidales triangulares, presentan momentos dipolares diferentes, por lo tanto, son moléculas polares. Tabla 8 Relación entre la geometría molecular y el momento dipolar, adaptado BRICEÑO, Carlos Omar. QUIMICA. BOGOTÁ : EDUCATIVA, 1993, pág. 345. FÓRMULA GEOMETRÍA MOLECULAR MOMENTO DIPOLAR • AX AX2 22 Usualmente • Lineal • Lineal • Cero • Doblada • Usualmente no es no es cero BRICEÑO, Carlos Omar. QUIMICA. BOGOTÁ : EDUCATIVA, 1993, pág. 682. 94 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia cero AX3 AX4 AX5 AX6 • Plana trigonal • Piramidal trigonal • Forma de T • Cero • Usualmente • Usualmente • Cero • Cero • Plana cuadrada • Usualmente • Tetraédrica distorsionada • Bipiramidal cuadrada • Octaédrica no es no es no es cero Tetraédrica Bipirámide trigonal es cero • • no cero • Cero • Usualmente cero • cero Ejemplo 1: Cada una de las siguientes molécula tiene un momento dipolar diferente a cero (µ≠0). Seleccionar la geometría molecular que sea consistente con esta información. a) PbCl2 b) PH3 Solución: a) Esta molécula puede ser lineal o doblada: AX2. Por repulsión de pares: Doblada b) Puede ser plana trigonal o pirámide trigonal: AX3. Por repulsión de pares: Trigonal piramidal. Ejemplo 2: 95 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Cuál de las siguientes moléculas se esperaría que tuviera µ=0, con base en su simetría? a. PCl4b. SiF4 c. OF2 Solución: a) Por repulsión de pares: b) Por repulsión de pares: c) Por repulsión de pares: Propiedades macroscópicas. Las propiedades físicas macroscópicas de la materia se refieren a todas aquellas que se pueden observar. Se clasifican en extensivas o generales e intensivas o específicas: Propiedades Extensivas o Generales de la materia: se le denomina así porque la presentan todos los materiales, dependen de la cantidad de materia. Las dos más importantes son la masa y el volumen, permiten conocer la cantidad de materia que contiene un cuerpo. Masa: se define como la cantidad de materia que posee un cuerpo, la unidad básica de la masa en el SI (sistema internacional) es el Kilogramo. 96 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Volumen: corresponde a la cantidad de espacio ocupado por un cuerpo, en el SI se mide en m3, aunque se utilizan otras unidades como el litro (L), decímetro cúbico (dm3), centímetro cúbico (cm3), mililitro (mL). Otra propiedad extensiva es el contenido de calor, longitud, cantidad de sustancia (n). Propiedades intensivas: No depende de la cantidad de materia seleccionada. Ejemplos: densidad, temperatura, viscosidad, conductividad eléctrica, punto de ebullición, punto de fusión, dureza, maleabilidad, ductilidad, color y olor. Densidad: se refiere a la cantidad de materia por unidad de volumen se expresa por la siguiente relación: Densidad=masa/volumen (d=m/v) Temperatura: La temperatura es una medida de la intensidad del calor. La unidad de base es el Kelvin con la abreviatura K. Kelvin es la 273,16ta parte de la temperatura termodinámica del punto triple del agua pura23. Viscosidad: es una tendencia de fluidos en movimiento que muestra una tendencia de oposición a su flujo ante la aplicación de una fuerza. Cuanta más resistencia oponen los líquidos a fluir, más viscosidad poseen24. Conductividad Eléctrica: se define como la capacidad que tienen las sales inorgánicas en solución (electrolitos) para conducir la corriente eléctrica. En la mayoría de las soluciones acuosas, entre mayor sea la cantidad de sales disueltas, mayor será la conductividad, este efecto continúa hasta que la solución está tan llena de iones que se restringe la libertad de movimiento y la 23 SICO. [En línea] http://www.sicocv.es/pdf/lufft/Medici%C3%B3n%20de%20la%20Temperatura.pdf. 24 Hilda. de conceptos.com. [En línea] 27 de Abril de 2010. http://deconceptos.com/cienciasnaturales/viscosidad. 97 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia conductividad puede disminuir en lugar de aumentas, dándose casos de dos diferentes concentraciones con la misma conductividad25. Tabla 9 Valores de conductividad de algunas muestras típicas (fuente: http://arturobola.tripod.com/conducti.htm) Temperatura de la muestra 25 ° C Agua ultra pura Agua de alimentación a calderas Conductividad, µS/cm 0.05 1a5 Agua potable Agua de mar 50 a 100 53,000 5 % NaOH 50 % NaOH 10 % HCl 223,000 150,000 700,000 32 % de HCl 700,000 31 % HNO3 865,000 Punto de ebullición: es la temperatura a la cual su presión de vapor iguala a la presión externa26. Punto de fusión: Temperatura a la cual un sólido coexiste con su fase líquida en equilibrio27. Dureza: Es una propiedad mecánica de los materiales consistente en la dificultad que existe para rayar (mineralogía) o crear marcas en la superficie mediante micropenetración de una punta (penetrabilidad). Maleabilidad: Propiedad que tiene algunos materiales para dejarse cortar en láminas. Ductilidad: La ductilidad es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones metálicas o materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de 25 [En línea] http://arturobola.tripod.com/conducti.htm. BROWN, Theodore y LEMAY, Eugene H. Química. Mexico D.F : Prentice Hall, 1987. pág. 895. 27 Helmenstine, Anne Marie. About.com:chemistry . [En línea] http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&tl=es&u=http%3A%2F%2Fchemistry.about.c om%2Fod%2Fchemistryglossary%2Fa%2Fmeltingpointdef.htm&anno=2. 26 98 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente sin romperse permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material. A los materiales que presentan esta propiedad se les denomina dúctiles. Los materiales no dúctiles se clasifican de frágiles. 99 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lección 9. Compuestos iónicos y Compuestos moleculares: Fórmulas, nombres y propiedades. Iones: Un ión es un átomo o grupo de átomos que tiene una carga neta positiva o negativa. El número de protones en el núcleo del átomo permanece igual durante las reacciones químicas, pero los electrones se pueden ganar o perder durante las reacciones. La pérdida de uno o más electrones de un átomo neutro forman un catión, un ión con carga neta positiva. Por ejemplo el átomo de Sodio (Na) puede perder un electrón y formar el catión sodio, representado como Na+, es decir que: Átomo de Na Ión Na+ 11 protones 11 protones 11 electrones 10 electrones Por otra parte, cuando un átomo gana electrones, forma un anión, que es un ión cuya carga neta es negativa debido a un incremento en el número de electrones. Por ejemplo, un átomo de Cloro (Cl), puede ganar un electrón para formar el ión cloruro Cl- : Átomo de Cl Ión Cl- 17 protones 17 protones 17 electrones 18 electrones Debido a que la sal de mesa Cloruro de sodio (NaCl), es un compuesto iónico porqe está formado por cationes y aniones. 100 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Un átomo puede perder o ganar más de un electrón, como ejemplo se encuentran Mg2+, Fe3+, S2-, y N3-, debido a que estos iones contienen una misma clase de átomos reciben el nombre de iones monoatómicos. La mayoría de los metales tienden a formar cationes y los no metales aniones, salvo algunas excepciones. También es posible encontrar iones que contienen más de un átomo y se les denomina iones poliatómicos, por ejemplo el ión hidróxido (OH-), el ión cianuro (CN-) y el ión amonio Rc,Vd ). Moléculas: Una molécula, es un agregado de por lo menos dos átomos en una colocación definida, que se mantienen unidos a través de fuerzas químicas (también llamados enlaces químicos)28. Por ejemplo el agua es una molécula conformada por Hidrógeno y Oxígeno en relación de dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, otro ejemplo es el hidrógeno gaseoso formado por moléculas de dos átomos de hidrógeno cada una. Las moléculas son eléctricamente neutras, y si están conformadas por dos átomos, se denominan moléculas diatómicas, son ejemplo de estas, el hidrógeno (H2), Nitrógeno (N2), Oxígeno (O2), Fluor (F2), Cloro (Cl2), Bromo (Br2), 28 CHANG, Raymond y COLLEGE, Williams. Química. 7 ed. Mexico, D. F : Mc Graw-Hill Interamericana, S.A, 2002. pág. 47 101 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia que existen como moléculas diatómicas. También se pueden encontrar moléculas diatómicas formadas por átomos de diferentes elementos, por ejemplo el ácido Clorhídrico (HCl), monóxido de Carbono (CO) y cloruro de sodio (NaCl). Se encuentran moléculas conformadas por más de dos átomos de un mismo elemento, como es el caso del ozono (O3), estas moléculas reciben el nombre de moléculas poliatómicas, son ejemplo el agua (H2O), y el amoniaco (NH3), entre otras. Fórmulas químicas: Las fórmulas químicas se utilizan para expresar la composición de las moléculas y los compuestos iónicos, a través de símbolos químicos. La composición se refiere a los elementos presentes en el compuesto y a la proporción en la cual se combinan los átomos. Fórmulas moleculares: Una fórmula molecular indica el número exacto de átomos de cada elemento que están presentes en la unidad más pequeña de una sustancia29. En las formula molecular, el subíndice numérico, indica el número de átomos de cada elemento que están presentes. Por ejemplo, en la fórmula del agua que es H2O, no aparece subíndice en el Oxígeno, debido a que hay solamente un átomo de oxígeno, por lo tanto es generalizado que cuando el subíndice sea uno se omite en las fórmulas. Fórmulas empíricas: La fórmula empírica indica cuáles elementos están presentes en un compuesto y la relación mínima en número enteros entre sus átomos, pero no indica el número real de átomos en una molécula determinada. Por ejemplo, en el compuesto Hidrazina N2H4 que se utiliza como combustible para cohetes, la fórmula empírica 29 CHANG, Raymond y COLLEGE, Williams. Química. 7 ed. Mexico, D. F : Mc Graw-Hill Interamericana, S.A, 2002. pág. 49 102 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia es NH2, obsérvese que tanto en la fórmula molecular como en la empírica la relación entre el Nitrógeno y el Hidrógeno es 1:2, se puede apreciar que solo la fórmula molecular indica el número real de átomos de N (dos) y de H (cuatro) presentes en una molécula de Hidrazina. Las fórmulas empíricas son las fórmulas más sencillas, se escriben de tal forma que los subíndices de las fórmulas moleculares, se reduzcan a los subíndices más pequeños posibles. En algunos compuestos las fórmulas empírica y molecular son las mismas, este es el caso del agua (H2O), el amoniaco (NH3), el dióxido de carbono (CO2), y el metano (CH4), entre otros. Ejemplo A continuación se muestra el modelo de esferas y barras del metanol, a partir del modelo escribir la fórmula molecular del metanol: Respuesta: Se puede apreciar que la molécula tiene un carbono, cuatro hidrógenos y un oxígeno, por lo tanto, la fórmula molecular es CH4O, pero la forma común de escribir la fórmula del metanol es CH3OH porque así se muestra como están enlazados los átomos en la molécula. Fórmulas de compuestos iónicos: Las fórmulas de los compuestos iónicos generalmente son las mismas que sus fórmulas empíricas debido a que los compuestos iónicos no están formados por unidades moleculares discretas. 103 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Por ejemplo el cloruro de sodio (NaCl), contiene el mismo número de iones Na+ y Cl-, ubicados en una red tridimensional figura 16 . Es decir que la relación entre cationes y aniones están en una relación 1:1, por lo que el compuesto es eléctricamente neutro. Figura 16. a) Estructura del NaCl sólido, b) contacto entre los cationes y los aniones + del sodio, las esferas pequeñas representan los iones Na y las esferas grandes iones Cl . c) Cristales de NaCl Como se aprecia en la figura 16 el ión sodio Na+ no se encuentra asociado a un ión Cl- en particular, si no que son 6 iones Cl- que lo rodean y viceversa, por tal razón el NaCl es la fórmula empírica del cloruro de sodio. En otros compuestos iónicos la estructura real puede ser diferente pero el arreglo de cationes y aniones es de tal forma que los compuestos son eléctricamente neutros, por lo que no se muestra en la fórmula de un compuesto iónico, no se muestra las cargas ni del catión, ni del anión.30 Si los compuestos iónicos son eléctricamente neutros, la suma de las cargas de los cationes y aniones debe ser igual a cero. Si la suma de cargas de los cationes y aniones, es diferente a cero, se aplica la siguiente regla para que la fórmula sea eléctricamente neutra: el subíndice del catión debe ser numéricamente igual a la carga del catión y el subíndice del anión debe ser numéricamente igual a la carga del catión. Si las cargas son numéricamente iguales no es necesario poner subíndices. Ejemplos: 30 CHANG, Raymond y COLLEGE, Williams. Química. 7 ed. Mexico, D. F : Mc Graw-Hill Interamericana, S.A, 2002. pág. 52 104 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 1. El catión potasio K+ y el anión bromuro Br-, se combinan para formar bromuro de potasio. La suma de las cargas (+1) + (-1)=0, por lo que no es necesario por escribir subíndices. La fórmula será KBr 2. El catión Zinc Zn2+ y el anión yoduro I-, se combinan para formar yduro de zinc. La suma de las cargas de catión y el anión en este compuesto es: (+2)+(-1)=+1. Para que la suma de carga sea igual a cero, se debe multiplicar por 2 la carga del anión que es -1, y agregar un subíndice 2 al símbolo del yodo. Por lo tanto, la fórmula del yoduro de zinc es ZnI2. Nomenclatura de los compuestos: En los inicios de la ciencia se conocían muy pocos compuestos por lo que era muy sencillo memorizarlos y nombrarlos. Muchos nombres se asignaban con base en el aspecto físico del compuesto, propiedades, origen o aplicaciones. Hoy en día el número de compuestos sobrepasa los 13 millones por lo que ya no se hace necesario memorizarlos, y además se ha diseñado un sistema que permite nombrarlos con relativa facilidad. Las reglas propuestas son aceptadas a nivel mundial, lo que facilita la comunicación en la comunidad científica particularmente entre los químicos. Para el estudio de la nomenclatura química es importante identificar dos tipos de compuestos los orgánicos y los inorgánicos. Estos últimos se caracterizan por contener carbono combinado con otros elementos como hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno principalmente. Los demás compuestos se clasifican como inorgánicos, aunque algunos compuestos que contienen carbono como monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), disulfuro de carbono (CS2), compuestos que contienen el grupo cianuro (CN-), así como los grupos carbonato (b7&%) y bicarbonato (,b7 %) corresponden al grupo de compuestos inorgánicos, esta excepción obedece a las propiedades que presentan. Es importante recordar que las principales funciones químicas son: óxidos, bases, ácidos y sales 105 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia En la actualidad se aceptan tres sistemas o subsistemas de nomenclatura Sistema de nomenclatura clásica o tradicional: utiliza los sufijos oso, ico para oxidos, ácidos y bases, sufijos ito, ato y uro para sales oxisales y sales haloideas respectivamente. Sistema de nomenclatura estequiométrica o sistemática: se le denomina también nomenclatura IUPAC. En esta nomenclatura IUPAC se utilizan los prefijos mono, di, tri, tetra para indicar el número de átomos presentes de cada elemento del compuesto. Sistema de nomenclatura stock: en esta nomenclatura se escribe entre paréntesis y en número romano el estado de oxidación del elemento con estado de oxidación positivo o elemento metálico. Nomenclatura de compuestos iónicos Es importante recordar que todos los iones se conforman por cationes (iones positivos) y aniones (iones negativos) todos los cationes se derivan de átomos metálicos, exceptuando el ión amonio c,Vd . Los nombres de los cationes metálicos provienen del nombre de los elementos, por ejemplo: Elemento Nombre del catión Na sodio Ión sodio (o catión sodio) K potasio Ión potasio (o catión potasio) Al Aluminio Ión Aluminio (o catión Aluminio) Mg magnesio Ión Magnesio (o catión Magnesio) 106 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Muchos compuestos iónicos son compuestos binarios, es decir compuestos formados por dos elementos. Para estos compuestos primero se nombra el anión no metálico y luego el catión metálico. El anión se nombra tomando la primera parte del nombre del elemento como prefijo y adicionándole como sufijo “uro”. Por ejemplo para el NaCl, el nombre es Cloruro de sodio, KBr bromuro de potasio, ZnI2, yoduro de Zinc. El sufijo “uro” también se utiliza para algunos grupos de aniones que contienen elementos diferentes, como el cianuro (CN-). Así el compuesto KCN se llama cianuro de potasio. Otros compuestos se conocen compuestos terciarios lo que significa que son compuestos formados por tres elementos. En la tabla 10 se muestran algunos ejemplos de aniones y cationes comunes. Como ya se mencionó, las sustancias iónicas consisten de aniones (iones negativos) y cationes (iones positivos) interactuando eléctricamente. En una sustancia iónica, siempre hay la misma cantidad de cargas positivas que de cargas negativas. Por ejemplo, el sulfato de aluminio está formado por dos tipos de iones: los cationes Al3+ y los aniones SO42-. Para que haya tantas cargas positivas como negativas se requiere que por cada dos Al3+ haya tres SO42-. Para representar esta situación se escribe la siguiente fórmula: Al2(SO4)3, en la cual los subíndices señalan la proporción en que se encuentran los iones. La información que da la fórmula es: cuáles iones integran la sustancia y en qué proporción están (en este caso en una proporción 2:3 dos iones Al3+ por cada tres iones SO42-). Otro ejemplo: el sulfato de magnesio consiste de muchos aniones sulfato, SO42-, y muchos cationes Mg2+. La proporción en la que se deben de encontrar es 1:1, o sea un Mg2+ por cada SO42-. La fórmula debería de ser Mg1(SO4)1. Sin embargo, por simplicidad cuando el subíndice es uno se omite en la fórmula. De este modo, la fórmula del sulfato de magnesio es simplemente MgSO4. Las fórmulas químicas de las sustancias iónicas tienen el siguiente código: 107 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia • Cada ion tiene asignado un nombre y una fórmula química. • Los símbolos químicos se usan para indicar qué iones están presentes. • Los subíndices indican en qué proporción se encuentran los iones. • Los iones polinucleares se encierran entre paréntesis cuando el subíndice correspondiente es distinto de uno. • Los aniones se colocan en la parte derecha de la fórmula y los cationes en la parte izquierda (al revés de cómo se nombran).31 Algunos metales de transición pueden formar más de un catión, por ejemplo el hierro puede formar dos cationes Fe+2, Fe+3. En el sistema antiguo de nomenclatura o nomenclatura tradicional se asigna el sufijo “oso” al de menor carga positiva y el sufijo “ico” al catión con mayor carga positiva, de tal forma que los nombre para cada uno de los iones serán: Fe+2 ión ferroso Fe+3 ión férrico Cuando el catión presenta tres o más diferentes cargas positivas es común utilizar el nombre del sistema Stock, en la que se usa números romanos para indicar la carga positiva, por ejemplo el manganeso (Mn) puede adoptar diferentes cargas dependiendo el compuesto: Mn2+: MnO óxido de manganeso (II) óxido de manganeso dos Mn3+: MnO óxido de manganeso (III) óxido de manganeso tres Mn4+: MnO óxido de manganeso (IV) óxido de manganeso cuatro En la tabla 10 se muestran algunos cationes y aniones inorgánicos comunes 31 http://plinios.tripod.com/nomenclatura_sales.htm 108 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Tabla 10 Tabla de nombres y fórmulas de algunos cationes y aniones inorgánicos comunes Óxidos: Los óxidos son los compuestos que surgen de la combinación de un elemento metálico o no metálico con oxígeno. En el primer caso el oxido resultante es un óxido básico y en el segundo un óxido ácido. Óxidos Básicos: Son compuestos que se sintetizan mediante la combinación de un metal y oxígeno. Su formula general es X2Oy siendo “X” el símbolo del metal y “y” la valencia del metal. La reacción de síntesis será: 4X + yO2 → 2 X2Oy Ejemplo 1: 4Fe + 2O2→2Fe2O2 debido a que los subíndices en el óxido son pares, se debe simplificar al máximo. Por lo tanto, simplificando los subíndices el óxido queda FeO. 109 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia En este compuesto el estado de oxidación del hierro es +2 pero del hierro también puede formar óxidos utilizando una carga de +3, en este último caso el óxido será: 4Fe + 3O2→2Fe2O3 A continuación se presenta los nombres de cada uno de los óxidos, utilizando los diferentes sistemas de nomenclatura: Carga del catión o Compuesto estado de oxidación Nomenclatura tradicional Nomenclatura sistemática Nomenclatura stock FeO +2 Óxido ferroso Monóxido de Hierro Óxido de Hierro (II) Fe2O3 +3 Oxido férrico Trióxido de hierro Óxido de Hierro (III) Ejemplo 2: El cromo es un elemento metálico que presenta las siguientes cargas positivas o estados de oxidación: +2, +3, +4, +6, los óxidos que forman para cada estado de oxidación. Cr+2: 4Cr + 2O2 → 2 Cr2O2 → CrO Cr+3: 4Cr + 3O2 → 2 Cr2O3 Cr+4: 4Cr + 4O2 → 2 Cr2O4 → CrO2 Cr+6: 4Cr + 6O2 → 2 Cr2O6 → CrO3 A continuación se presenta los nombres de cada uno de los óxidos, utilizando los diferentes sistemas de nomenclatura: Compuesto Carga del catión o estado de oxidación Nomenclatura tradicional Nomenclatura sistemática Nomenclatura stock CrO +2 Óxido hipocromoso Monóxido de cromo Óxido de cromo (II) 110 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Cr2O3 +3 Óxido cromoso Trióxido de dicromo Óxido de cromo (III) CrO2 +4 Óxido crómico Dióxido de cromo Óxido de cromo (IV) CrO3 +6 Óxido percrómico Trióxido de cromo Óxido de cromo (VI) Para elementos con tres o más estados de oxidación, se utiliza el prefijo “hipo” y sufijo “oso” para el menor estado de oxidación y el prefijo “per” y sufijo “ico” para la mayor carga. Por esta razón, se utilizaron estos prefijos y sufijos en los óxidos del cromo debido a que presenta más de tres estados de oxidación. Óxidos Ácidos o anhídridos: Los óxidos ácidos se sintetizan mediante la combinación de un no metal y oxígeno. Su fórmula general es X2Oy, siendo "X" el símbolo del no metal y "y" la valencia del no metal. La reacción de síntesis es: 2 X2 + yO2 → 2 X2Oy Su nomenclatura consiste en nombrar la palabra "óxido o anhídrido" seguida del nombre del no metal terminado en "oso o ico", según que el estado de oxidación sea el menor o el mayor de ellos. En el caso de los halógenos, como el cloro, se forman cuatro combinaciones con el oxígeno utilizándose los prefijos "hipo y per" en el nombre del no metal para los estados de oxidación menor y mayor respectivamente32. Ejemplo 1: La reacción del cloro con el oxígeno con los diferentes estados de oxidación: 2Cl2 + 1O2 → 2 Cl2O1→ cuando el subíndice o el coeficiente estequiométrico es 1 se omite el número. Por lo tanto el óxido se escribe Cl2O 2 Cl2 + 3O2 → 2 Cl2O3 32 http://galeon.hispavista.com/melaniocoronado/COMPUESTOS.pdf. pg 26 111 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 2 Cl2 + 5O2 → 2 Cl2O5 2 Cl2 + 7O2 → 2 Cl2O7 En el siguiente cuadro se presenta los nombres para cada uno de los óxidos del cloro, utilizando los diferentes sistemas de nomenclatura: Compuesto Carga del anión o elemento no metálico Nomenclatura tradicional Nomenclatura sistemática Cl2O +1 Óxido hipocloroso Monóxido de cloro Óxido de cloro (I) Cl2O3 +3 Óxido cloroso Trióxido de cloro Óxido de cloro (III) Cl2O5 +5 Óxido clórico Pentóxido de cloro Óxido de cloro (IV) +7 Óxido perclórico Heptóxido de cloro Óxido de cloro (VII) Cl2O7 Nomenclatura stock En la tabla 11 se resume la nomenclatura de los óxidos ácidos. Tabla 11. Nomenclatura de óxidos ácidos, adaptado por autor33 Nomenclatura IIIA IVA VA Óxido hipo_nometal_oso Óxido no_metal_oso Óxido no_metal_ico B2O3 VI A VII A SO Cl2O CO N2O3 SO2 Cl2O3 CO2 N2O5 SO3 Cl2O5 Óxido per_nometal_ico Cl2O7 Bases o hidróxidos (álcalis) 33 http://galeon.hispavista.com/melaniocoronado/COMPUESTOS.pdf, pg 27. 112 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Las bases o hidróxidos surgen de la combinación de un óxido básico y agua. La fórmula general para los hidróxidos es M(OH)x, donde “M” el símbolo del elemento metálico y “x” la valencia del metal. La reacción general de síntesis es: M2Ox + xH2O → 2 M(OH)x Ejemplos: Fe2O3 + 3H2O → 2 Fe(OH)3 Ca2O2 + 2H2O → 2 Ca(OH)2 Na2O + H2O → 2 Na(OH) Su nomenclatura consiste en nombrar la palabra "hidróxido" seguida de la partícula "de" y a continuación el nombre del metal. Si el metal es monovalente también se utiliza como nombre la palabra "hidróxido" seguida del nombre del metal terminado en "ico". Si el metal es polivalente se utilizan los prefijos "oso" e "ico" para nombrar los hidróxidos con la menor y mayor valencia, respectivamente. Una nomenclatura más sencilla indica el estado de oxidación del metal en números romanos encerrado entre paréntesis a la derecha del nombre del metal.34 Ejemplo: Fe(OH)2 : Hidróxido Ferroso Hidróxido de Hierro (II) Fe(OH)3 : Hidróxido Férrico Hidróxido de Hierro (III) CuOH : Cu(OH)2 : Hidróxido cuproso Hidróxido cúprico Hidróxido de cobre (I) Hidróxido de cobre (II) Ácidos: Los ácidos son sustancias que se caracterizan por: a. Ceder protones (H+) b. Enrojecer el papel tornasol azul 34 Ibid pag 28 113 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia c. La fenolftaleína incolora en un medio neutro, permanece incolora en un medio ácido. d. Presentan sabor agrio Las sustancias ácidas pueden agruparse en dos clases: hidrácidos y oxácidos. Hidrácidos: Son sustancias que surgen de la combinación del hidrógeno con un elemento no metálico, por lo general la combinación se realiza con algunos elementos del grupo VI y VII de la tabla periódica. Estos ácidos toman la terminación hídrico, por ejemplo: Reacción de no metales con hidrógeno Nombre sistemático y tradicional Nombre en solución acuosa 2HF Fluoruro de Hidrógeno Ácido Fluorhídrico 2HCl Cloruro de Hidrógeno Ácido Clorhídrico 2HBr Bromuro de Hidrógeno Ácido Bromhídrico 2HI Ioduro de Hidrógeno Ácido Iodhídrico H2S Sulfuro de Hidrógeno Ácido Sulfhídrico Seleniuro de Ácido Selenhídrico F2 Cl2 Br2 I2 S + H2 Se Te H2Se H2Te Hidrógeno Teleniuro de Ácido Telenhídrico Hidrógeno Oxácidos o Ácidos Ternarios: Estos compuestos surgen de la combinación de un óxido ácido con agua. También se les conoce como ácidos ternarios porque contienen oxígeno, hidrógeno y un no metal. Su fórmula general es: HxEyOz, en donde E es por lo general un no metal, los subíndices x, y, z son números enteros, el 1 por lo general se omite. Las 114 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia reacciones de síntesis son diferentes de acuerdo al estado de oxidación del elemento y del grado de hidratación, la nomenclatura es similar a la de los óxidos ácidos, cambiándose el nombre de óxido por la palabra "ácido" y utilizándose los correspondientes prefijos y sufijos de acuerdo al estado de oxidación del elemento no metálico. Tabla 12. Nomenclatura de algunos oxácidos Nomenclatura Ácido metal_oso III A IV A VA VI A hipo_no HClO Ácido_no metal_oso Ácido _no metal_ico VII A H3BO3 H2CO3 Ácido per_no metal_ico HNO2 H2SO3 HClO2 HNO3 H2SO4 HClO3 HClO4 El fósforo (P), el Arsénico (As) y el antimonio (Sb) son metales que pueden formar diferentes ácidos, dependiendo del número de moléculas de agua con las que reaccionen. Los óxidos de fósforo originan tres ácidos fosforosos y fosfóricos debido a sus tres grados de hidratación. Si estos óxidos se combinan con una molécula de agua forman los ácidos metafosforoso, HPO2, y metafosfórico, HPO3, al combinarse con dos moléculas de agua forman los ácidos pirofosforoso, H4P2O5, y pirofosfórico, H4P207, y al combinarse con tres moléculas de agua forman los ácidos ortofosforoso, H3PO3, y ortofosfórico, H3PO4. Los ácidos pirofosfónco y ortofosfórico son importantes por su presencia en estructuras orgánicas fosforiladas como el adenosín difosfato o ADP, el adenosín trifosfato, ATP, conocida esta última como la moneda energética celular porque es la molécula donde biológicamente se almacena la energía liberada en los procesos productores de energía. El prefijo meta indica menor contenido de agua y el prefijo orto, indica mayor contenido de agua. Ejemplos: 115 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Bases o Hidróxidos: Una base se define como una sustancia que libera iones hidróxido (OH-) cuando está disuelta en agua, tienen fórmula general M(OH)x, donde “M” representa el elemento metálico y “x” el estado de oxidación o carga del mismo. Ejemplo: NaOH Hidróxido de Sodio KOH Hidróxido de Potasio Al(OH)3 Hidróxido de aluminio Las bases son sustancias colorean azul el papel tornasol rojo, enrojecer la fenolftaleína (que en medio neutro y ácido permanece incolora), son cáusticos, se nombran con la palabra hidróxido y nombre del metal con su número de oxidación entre paréntesis (nomenclatura Stock), con la raíz latina del nombre del metal más la terminación oso o ico (nomenclatura tradicional) o utilizando la nomenclatura sistemática. Ejemplo: Fórmula Mg(OH)2 Nomenclatura Tradicional Nomenclatura Stock Hidróxido de Magnesio HIidróxido de Magnesio (II) Nomenclatura sistemática Dihidróxido de 116 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Magnesio Ba(OH)2 Hidróxido de Bario Hidróxido de Bario (II) Dihidróxido Bario de Fe(OH)2 Hidróxido ferroso Hidróxido de Hierro (II) Dihidróxido Hierro de Fe(OH)3 Hidróxido Férrico Hidróxido de Hierro (III) Trihidróxido Hierro de Sales: Las sales son sustancias iónicas formadas por un anión y un catión diferente de H+, O2- y OH-. Son el resultado de la combinación de un ácido con una base y además producen agua. Ejemplos: El nombre de las sales depende del ácido que la forma, si proceden de ácidos terminados en hídrico, se nombran con la raíz del elemento no metal seguida de la terminación uro, más el nombre del metal correspondiente. Ejemplo: NaCl cloruro de sodio CuI Ioduro de cobre (I) Las sales que provienen de ácidos, cuya terminación es oso, cambian la terminación por ito, los ácidos terminados en ico producen sales terminadas en ato. Ejemplo: NaClO hipoclorito de sodio KClO3 clorato de potasio CaSO3 Sulfito de Calcio Podemos clasificar las sales en neutras y ácidas según contengan o no hidrógeno en su molécula. 117 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Las sales son neutras cuando todos los hidrógenos del ácido han sido reemplazados por metales. Ejemplo: SALES NEUTRAS CaCl2 : Cloruro de Calcio AgCl : Cloruro de Plata KI: : Yoduro Potasio NaNO3 : Nitrato de Sodio AlPO3 : Fosfito de Aluminio Cu2CO3 : Carbonato cuproso Ca(NO2)2 Nitrito de Calcio Las sales ácidas contienen hidrógeno en sus moléculas, debido a que el metal no ha reemplazado todos los hidrógenos del ácido. Ejemplos: • NaHS: Sulfuro ácido de sodio • KHSO4 : Sulfato ácido de Potasio • LiHSO4 : Sulfato ácido de Litio • NaHCO3: Carbonato ácido de Sodio Hidruros salinos: son compuestos caracterizados por la presencia del hidrógeno combinado con un metal. Ya que el hidrógeno es más electronegativo que los metales, necesariamente su estado de oxidación será negativo. Para darles nombre se menciona la palabra hidruro, después se especifica el nombre del metal que interviene. Ejemplos: 118 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia LiH: hidruro de litio CaH2: hidruro de calcio Sales de hidruros: Estos compuestos son conformaciones atómicas entre metales y no metales, generalmente producidos por neutralización de ácidos y bases, o por la acción directa de estos compuestos sobre los metales. Su nombre se establece mencionando al no metal con la terminación uro seguido del metal. Por ejemplo, en el compuesto iónico binario formado por el ión sodio (Na+) y el anión cloruro Cl-, denominado cloruro de sodio, como cada ión tiene una carga 1, por tanto, necesariamente tienen que estar presentes en igual número y su fórmula es NaCl. También aquí es necesario determinar estados de oxidación, los cuales estarán señalados por la terminación oso o ico en caso de nomenclatura tradicional o común; o bien los números romanos empleados para la Nomenclatura de STOCK. Fórmula NaF Nombre Antiguo Fluoruro de Nombre moderno Fluoruro de sodio sodio CuCl2 Cloruro cúprico Cloruro de cobre (II) 119 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lección 10. Determinación de las fórmulas de los compuestos a partir de la composición y a partir de datos de masa La formula de un compuesto indica el número de átomos presentes en el compuesto. A partir de la fórmula es posible calcular el porcentaje con que contribuye cada elemento a la masa total del compuesto. De esta forma al comparar el resultado de la composición porcentual obtenida experimentalmente con la muestra se determina la pureza de la misma. La composición porcentual en masa es el porcentaje en masa de cada elemento presente en un compuesto. Generalmente se calcula a partir de la fórmula del compuesto. Los subíndices de la formula proporcionan el número de moles de cada elemento en un mol del compuesto. De esta información y de los pesos atómicos de los elementos, se puede obtener el número de gramos de cada elemento contenidos en un mol del compuesto. El porcentaje de un elemento dado es 100 veces la masa del elemento dividida por la masa de un mol del compuesto. Ejemplo: Cuál es el porcentaje de Fe en Fe2O3? Un mol de Fe2O3 contiene: 2 mol de Fe = 2 (55.8)g Fe = 111.6g de Fe 3 mol de O = 3 (16.0)g O =___48.0 g de O__ 159.6 g La suma de las masas, 159.6 g, es la masa de un mol de Fe2O3. El porcentaje de Fe en Fe2O3 es: 111.6gFe 100 69.92%deFeenFe2O3 159.6gFe2O3 La composición en porcentaje de un compuesto se determina frecuentemente por análisis químico. Estos datos se pueden utilizar para hallar la fórmula empírica del compuesto. 120 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Ejemplo: EL Ag2S, se presenta como el mineral argentita, el cual es un mineral de plata. Cuántos gramos de plata se pueden obtener teóricamente de 250 g de un mineral impuro que tiene 70% de Ag2S? Solución: Se puede afirmar que por cada 100 gramos de mineral existen 70 g de Ag2S, por lo tanto se debe averiguar en 250 g cuántos gramos de Ag2S existe. De esta forma la ecuación quedará: 250 g de mineral× 70 g Ag2S =175 g de Ag2S 100 g mineral Se debe completar las ecuaciones para determinar los gramos de Ag que existen en los 250 g de Ag2S, por lo tanto se utilizan la relación de moles, de tal forma que la ecuación queda: 250 g de mineral× 70 g Ag2S 1molAg2S 2molAg 107.9gAg × × × =152.3 g de Ag 100 g mineral 247.9 g Ag2S 1molAg2S 1molAg Determinación de fórmulas empíricas: De acuerdo con la ley de las proporciones definidas, la composición porcentual de un compuesto puro es constante. Conociendo la anterior y las masas relativas de los átomos en el compuesto, se puede calcular su fórmula empírica. La fórmula empírica de un compuesto, muestra la relación más simple en números enteros de la molécula de un compuesto, por ejemplo en la molécula del agua (H2O) la relación de los átomos de hidrógeno y oxígeno es de 2 a 1 ó 2:1 Para determinar la fórmula empírica de un compuesto se debe contar con el porcentaje en peso de cada elemento del compuesto que ha sido determinado experimentalmente. A partir de este porcentaje se determina el número de moles de átomo de cada elemento en 100 gramos del compuesto y posteriormente la relación de los moles de átomos. Ejemplo: 121 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Determinar la fórmula empírica de un compuesto cuya composición en peso es: 2.04% de H; 32.7% de S y 65.262% de O Asumiendo que en 100 gramos de compuesto, se tendrán 2.04 gramos de H; 32.7 gramos de S y 65.262 gramos de O, se puede determinar: #moles de átomos de H=2.04g 1 mol de átomos de H =2.040g moles de H 1.0g #moles de átomos de S=32.7g 1 mol de átomos de S =1.019g moles de S 32.006g #moles de átomos de O=65.262g 1 mol de átomos de O =4.078g moles de O 16g La fórmula es H2,04, S1,019, O4,078, puesto que no se tiene una relación de números enteros, se divide cada uno por el número menor: H= 2.04 1.019 4.078 = 2S = = 1O = =4 1.019 1.019 1.019 Lo que conduce a: H2SO4 Cuál es la fórmula empírica de un compuesto que contiene 70% de hierro y 30% de oxígeno?. Solución: Según los datos del ejercicio por cada 100 gramos de compuesto se encuentran 70 gramos de hierro y 30 de Oxígeno. Se determina el número de moles: 70gdeFe 30gdeO × 1molátomodeFe =1.25molátomodeFe 55.85gdeFe 1molátomodeO = 1.875molátomodeO 16gdeO Estos dos valores reciben el nombre de cociente atómico y significa que 1.25 molátomo de Fe están unidos a 1.875 mol-átomo de O. 122 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Se reducen los dos valores a números sencillos dividiendo por el menor cociente obtenido: 1.875 1.25 = 1 = 1.5 1.25 1.25 Como aún no son enteros uno de los dos números (1.5), se multiplican los dos número (1 y 1.5) por 2 para conseguirlo: P × g = gvhwhP. x × g = Q. yvhz Por lo tanto la fórmula empírica es Fe2O3 Fórmula molecular: La fórmula molecular expresa el número de átomos de cada elemento que hay en la molécula; para determinarla se requiere del peso molecular del compuesto, el cual se determina sumando los pesos atómicos de los elementos que lo constituyen. Ejemplo: Se analizó un compuesto hallándose que tenía un 40% de carbono; 6,6% de hidrógeno y 53,4% de oxígeno. El peso molecular del compuesto es 180. Determinar su fórmula molecular. Solución: #molesdeátomosdeC = 40g × #molesdeátomosdeH = 6.6g × 1moldeátomodeC = 3,3molesdeátomosdeC 12g 1moldeátomodeH = 6,6molesdeátomosdeH 1g #molesdeátomosdeO = 53.4g × 1moldeátomodeO = 3,4molesdeátomosdeO 16g 123 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Al dividir por el menor número se obtiene: N= Q, Q Q, Q P| O, O Q, Q gz Q, j Q, Q P Por lo que la fórmula empírica será: CH2O Para determinar la fórmula molecular, primero se debe hallar el número de veces (n) que se debe tomar el peso de la fórmula empírica para obtener el peso de la fórmula molecular utilizando la siguiente ecuación: (Peso molecular de la fórmula empírica)n=peso fórmula molecular Reemplazando se obtiene: (CH2O)n=180g ; es decir: (30g)n=180g al despejar n se obtiene: n=6 Por lo tanto la fórmula molecular se obtiene para este caso, multiplicando 6 por la formula empírica así: (CH2O)*6= C6H12O6 FÓRMULA MOLECULAR DEL COMPUESTO 124 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia CAPÍTULO 3. LEYES DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA Y LA ENERGÍA. En este capítulo se trabajan características y balanceo de reacciones químicas, enlaces químicos, determinación de fórmulas empírica, molecular y nomenclatura de compuestos inorgánicos. En cada una de las lecciones que se trabajan en este capítulos se presentan ilustraciones, ejercicios desarrollados que facilitan el entendimiento de los temas trabajados. Lección 11 Reacciones Químicas. Ecuaciones Químicas Reacción química y ecuación química En cualquier situación de la vida diaria, se encuentran ejemplos de transformaciones químicas. La cocción de los alimentos, la combustión de un cigarro, el crecimiento de una planta, el complejo proceso de las sensaciones físicas que experimenta un ser humano, son apenas unos cuantos casos en los que están involucrados cambios químicos. La abstracción que permite explica: al menos globalmente, una transformación en términos de unos cuanto: compuestos constituye una reacción química. Sin embargo, la reacción química conserva la categoría de hecho real. La explicación razonable de una transformación química, queda hecha cuando bajo condiciones controladas, (experimentación), a partir de los compuestos: involucrados en la reacción química, se obtienen los mismos productos. Este proceso bien puede llevarse a cabo siguiendo todos los pasos exigidos por el método científico, herramienta actual que tiene particular importancia en el desarrollo científico y tecnológico. Surge entonces la necesidad de esquematizar este concepto de reacción química, para facilitar el manejo o aplicación; utilizando los símbolos y las fórmulas de los compuestos químicos y con la ayuda de abreviaturas y símbolos adicionales se 125 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia logra expresar de una forma abreviada, la reacción química en términos de una ecuación química. Siendo la ecuación una abstracción de orden superior, su interpretación y manejo requiere de una serie de normas y el uso de ciertas convenciones que solo buscan el entendimiento de todas las personas que de una u otra manera se tienen que referir más en detalle a las transformaciones químicas. Descripción de una Reacción Química El elemento central de una reacción química es el símbolo que separa reaccionantes de productos, este símbolo es generalmente una flecha sencilla o cuando es necesario una flecha doble utilizando el signo igual (=) pero no es generalizado su uso. Los reaccionantes son los compuestos involucrados en el Proceso que se consideran el punto de partida, en otras palabras son los que se van a transformar; las fórmulas de los reaccionantes o reactivos se colocan a la izquierda de la flecha. Al leer una reacción química en la forma normal de izquierda a derecha, los compuestos encontrados hasta antes de la flecha son los reaccionantes y los encontrados después de esta son los productos. Los productos son los compuestos involucrados en el proceso que se consideran el punto de llegada o sea el resultado de la transformación y se colocan derecha de la flecha. Tanto reaccionantes como productos se separan entre sí por signos más (+) que tiene el sentido de conjunto, eventualmente y dentro de explicaciones muy particulares se usa el signo menos (-). Las condiciones bajo las cuales es factible realizar esta transformación se especifican sobre o bajo la flecha. Estas condiciones pueden ser: 126 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Temperatura, presión, catalizadores, pH y / o cualquiera otra condición que sea menester especificar. Los catalizadores son sustancias que modifican la velocidad con que sucede a conversión de reactivos en productos, pero que no se consumen durante el proceso. También se ha encontrado útil especificar el estado en que se encuentran los compuestos involucrados en la reacción, tanto reactivos como productos; esto se hace colocando dentro de un paréntesis a manera de subíndices A continuación de la fórmula una o más letras que indican esta condición: (s) para sólido, (l) para líquido, (g) gases, (ac) Para solución acuosa; cuando se requiere hacer énfasis en la formación de un compuesto poco soluble se utiliza una flecha hacia abajo ( hacia arriba ( ), si se trata del desprendimiento de un gas entonces la flecha va ). Cuando no es necesario especificar las temperaturas dentro de las cuales se puede llevar a cabo la reacción, sino que tan solo se quiere indicar que es necesario suministrar calor, encima o debajo de la flecha, se coloca un triángulo pequeño (∆). En términos matemáticos una ecuación es sinónimo de igualdad, esto significa que cuando en una reacción química el número teórico de átomos de reaccionantes o reactantes se iguala al número relativo de átomos de productos se considera que se ha transformado en una ecuación química y para lograrlo se recurre al artificio matemático del balanceo de ecuaciones químicas. Ejemplos: 127 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 1. Un método para preparar oxígeno en el laboratorio consiste en descomponer clorato de potasio, KClO3, por medio del calor, utilizando como catalizador dióxido de manganeso, MnO2: 2. El gas carbónico (CO2) se puede producir en el laboratorio por acción de ácido clorhídrico sobre el bicarbonato de sodio (NaHCO3), de acuerdo a la siguiente reacción: CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Las reacciones químicas se pueden clasificar de varias formas, dependiendo del parámetro que se tome como referencia. Por ejemplo sí se toma en cuenta el consumo o la liberación de calor, las reacciones se pueden clasificar en endotérmicas o exotérmicas respectivamente. Como en algunas reacciones pueden estar involucradas otras formas de energía, diferentes, a la calórica, las reacciones que consumen energía se denominan endergónicas (endotérmicas) y las que liberan exergónicas (exotérmicas). En algunos casos puede ser muy importante mostrar en que medio se llevó a cabo la reacción, en este sentido solo se hará referencia a los términos in vitro, cuando la reacción puede llevarse a cabo en el laboratorio generalmente en recipientes de vidrio, e invivo, es decir, cuando el proceso solo es posible dentro de un organismo vivo. Desde un punto de vista más formal, las reacciones se pueden clasificar de dos formas teniendo en cuenta la organización que presentan los átomos después de 128 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia la reacción, en relación con la que poseían antes de la misma o teniendo en cuenta las transformaciones que han sufrido los átomos en sí mismo como consecuencia del proceso del que han sido partícipes. Si una reacción que produce un gas se realiza en un recipiente cerrado, la presión dentro del recipiente aumentará. La mayor parte de las reacciones que ocurren en los seres vivos se realizan bajo presión constante. En los laboratorios gran parte de las reacciones se realicen en matraces, vasos de precipitado entre otros que permanecen abiertos, por lo tanto, su presión es constante. El calor liberado o absorbido por reacciones que se mantienen bajo presión constante puede relacionarse a una propiedad que se llama entalpía y se le da el símbolo de H, es una propiedad extensiva y depende de la cantidad de materia. Cada sustancia pura tiene una entalpía, que también se le denomina contenido calórico. Un conjunto de reactivo, tendrá por lo tanto una entalpía total definida (Hreactivos). El conjunto correspondiente de productos en una reacción también tiene una entalpía total definida (Hproductos). El calor de reacción, es la diferencia entre estas entalpías y por consiguiente se le asigna el símbolo ∆H. La letra griega delta mayúscula (∆), se utiliza para indicar diferencia. Por lo tanto: ∆H= Hproductos-Hreactivos La entalpía (H) es una función termodinámica de estado que viene definida por la relación: H=E +P . V Donde: H=La entalpía E=Energía interna P=Presión V=Volumen Sí el sistema sufre una variación isobárica (a presión constante), la anterior ecuación se puede escribir así: 129 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia ∆H=∆E+ P∆V Esto significa, que el cambio de entalpía a presión constante es igual al incremento de la energía, interna más cualquier trabajo de expansión presiónvolumen realizado en el sistema. Este cambio depende únicamente de los estados inicial y final del sistema, por lo tanto, esto se puede escribir así: ∆H=Hfinal-Hinicial Una reacción es Exotérmica, cuando libera calor y además ∆H es negativo. Una reacción es Endotérmica cuando absorbe calor y por consiguiente ∆H es positivo. En resumen, podemos afirmar que: La entalpía de un sistema termodinámico expresa los cambios térmicos a presión constante y mide el contenido calorífico del mismo. Ecuaciones Termoquímicas Las ecuaciones termoquímicas son usadas para cuantificar el cambio de entalpía que acompaña una reacción química: Ejemplo a 25°C Esto significa, que a una temperatura de 25°C, una mol de carbono sólido reacciona con una mol de oxígeno gaseoso, produciendo una mol de gas carbónico gaseoso y liberando 94030 calorías, lo que implica que la reacción es exotérmica. Sí recordamos la primera ley de la termodinámica, ó de la conservación de la energía, podemos afirmar: 130 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia El calor liberado en una reacción química, debe ser igual al calor absorbido en la reacción inversa. Ejemplo, en la oxidación de una mol de glucosa, se liberan 673 kilocalorías, según la siguiente ecuación: Por lo tanto, para producir 1 mol de glucosa y 6 moles de oxígeno se requieren 673 kilocalorías, es decir, la reacción inversa sería: Lo cual indica, que en este sentido, la reacción es endotérmica. En un proceso endotérmico (el proceso absorbe energía de los alrededores), ∆H es positivo, es decir ∆H>0, lo que significa que la entalpía de los productos es mayor que la entalpía de los reactivos. En este tipo de reacciones se debe suministrar energía al sistema para que ocurran. En un proceso exotérmico ∆H en negativo, es decir ∆H<0, en este tipo de reacciones (exotérmicas), los productos tienen entalpía más baja que los reactivos. Las entalpías de las sustancias dependen de la temperatura y de la presión. Por convención, los valores de ∆H se dan por lo general para reacciones realizadas a 25 °C y a presión atmosférica estándar (1 atm). Si la reacción se da en otras condiciones se deben especificar. A 0°C y 1 atm de presión, el hielo se funde para formar agua líquida. Las mediciones han demostrado que por cada mol de hielo que se convierte en agua líquida bajo estas condiciones, el sistema (hielo) absorbe alrededor de 6.01 kilo Joules (kJ) de energía. Debido a que ∆H es positivo, el proceso es endotérmico. La ecuación es la siguiente: REACCIÓN ENDOTÉRMICA 131 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Un ejemplo de reacción exotérmica puede ser la combustión del metano (CH4), la ecuación de la reacción será: El REACCIÓN ∆H EXOTÉRMICA para esta reacción es negativo por lo que la reacción libera calor, por esto la reacción exotérmica. A continuación se enumera algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta para escribir e interpretar ecuaciones químicas que impliquen transferencia de calor (reacciones endotérmicas o exotérmicas): 1. Los coeficientes estequiométricos siempre se referirán a la cantidad de moles de una sustancia. Por lo tanto, la lectura que se puede hacer de la reacción de fusión de hielo será: cuando se forma 1 mol de agua líquida a partir de 1 mol de hielo a 0 °C, el cambio de entalpía es de 6,01 kJ. La ecuación de combustión del gas metano se leería así: Cuando 1 mol de gas metano, reaccionan con 2 moles de oxígeno gaseoso, se produce 2 moles de agua líquida, el cambio de entalpía es de .890,04 kJ. 2. Cuando se invierte una ecuación, se cambian los papeles de reactivos y productos. Por lo tanto la magnitud de ∆H para la ecuación se mantiene pero cambia de signo. Por ejemplo si una reacción consume energía (reacción endotérmica) para realizarse, entonces el proceso inverso debe liberar energía térmica hacia sus alrededores (reacción exotérmica) y como consecuencia la expresión del cambio de entalpía también debe cambiar su signo. Las reacciones inversas para la fusión del agua y la combustión del gas metano serán: 132 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Se puede apreciar que las reacciones que eran endotérmicas se convierten en exotérmicas y viceversa 3. Si ambos lados de la ecuación termoquímica se multiplican por un factor n, también se debe multiplicar el valor de la entalpía de la reacción por el factor Por ejemplo para la fusión del hielo, si n=2 el valor de ∆H será: 4. Cuando se escriben ecuaciones termoquímicas, siempre se debe especificar el estado físico de todos los reactivos y productos, porque esto ayuda a determinar el cambio real de entalpía. Por ejemplo, en la ecuación para la combustión del metano, si se obtuviera como producto vapor de agua en lugar de agua líquida, el cambio de entalpía sería -802,4 kJ porque se necesitan 88,0 kJ para convertir 2 moles de agua líquida en vapor de agua es decir Ejemplo 2: Según la siguiente ecuación termoquímica Calcular el calor liberado cuando 74,6 g de SO2 (masa molar del SO2= 64,07 g/mol) se convierten en SO3 133 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia RTA: La ecuación termoquímica muestra que por cada mol de SO2 que se quema se libera 99,1 kJ (esto es lo que indica el signo negativo de ∆H). Es necesario convertir 74,6 g de SO2 y calcular el calor producido de la siguiente manera: 74,6gSO2 1molSO2 -99,1kJ -115kJ 64gSO2 1molSO2 Debido a que la entalpia es una función estática, los cambios en la entalpia, ∆H, que se asocian con cualquier proceso químico dependen únicamente de la cantidad de materia que está sometida a este cambio y a la naturaleza del estado inicial de los reactivos y el estado final de los productos. Esto significa que si una reacción particular puede realizarse en una etapa o una serie de etapas, la suma de los cambios de la entalpia en las etapas individuales debe ser la misma que los cambios de la entalpia que se asocian con una única etapa. Por ejemplo, los cambios de la entalpia para la combustión del metano que forma dióxido de carbono y agua líquida pueden calcularse a partir de la ∆H para la condensación del vapor de agua y de ∆H para la combustión del metano, para formar agua en estado gaseoso: Ecuación neta: Para obtener la ecuación neta, la suma de los reactivos de las dos ecuaciones se coloca a un lado de la flecha y la suma de los productos en el otro lado. En vista de que 2H2O (g) existe en ambos lados de la lecha, puede cancelarse, así como se hace una cantidad algebraica que se encuentra a ambos lados de un signo igual. 134 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lección 12. Leyes de conservación de la masa y la energía. La ley de la conservación de la energía constituye el primer principio de la termodinámica y afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema físico aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra, por ejemplo, cuando la energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un calefactor. Dicho de otra forma: la energía puede transformarse de una forma a otra o transferirse de un cuerpo a otro, pero en su conjunto permanece estable (o constante). Primera ley de la termodinámica: Enunciada por Robert Mayer en 1841, es el principio de la conservación de la energía. Puede definirse así: La energía total de un sistema aislado permanece constante, es decir, la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma de un tipo a otro. Por lo tanto, cuando desaparece una clase de energía debe producirse una cantidad equivalente de otra clase. Cualquier cambio en el estado del sistema incluye un cambio en la energía interna (∆E) igual a la cantidad de calor (Q) absorbida por el sistema menos la cantidad de trabajo (W) realizado por el sistema, esto se puede escribir así: ∆E=Q-W Teniendo en cuenta, que el calor es una forma de energía, fácilmente cuantificable, la mayor parte de las investigaciones sobre las equivalencias e intercambios de energía que tienen lugar en los procesos fisicoquímicos fueron analizados con base en los cambios caloríficos de un sistema termodinámico. 135 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Figura 17 Molécula de ATP (Adenosín trifosfato), fuente: http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/494656 La energía Interna (∆E), se define como la capacidad intrínseca de un sistema para producir trabajo, incluye todas las formas de energía y resulta del movimiento de las moléculas, la atracción intermolecular y otros factores fisicoquímicos. ∆E es una función termodinámica de estado, porque depende únicamente de los estados inicial y final del sistema, esto significa que es independiente de la trayectoria de una transformación, así el calor de combustión de la glucosa se puede determinar por incineración o a nivel metabólico. De acuerdo a lo anterior: ∆E = Efinal - Einicial En un organismo animal, ocurren un sin número de reacciones químico constituyen el METABOLISMO. Esta serie de reacciones, se subdividen en 2 categorías básicas: El CATABOLISMO, que implica la desintegración de macromoléculas en otras más sencillas y el ANABOLISMO, que se refiere al proceso inverso, es decir, a la síntesis o formación de productos bioquímicos destinados a la estructura del protoplasma celular. En toda esta cadena de procesos químicos, se requiere en mayor ó menor cantidad la ENERGÍA, por lo tanto, es importante pensar ¿De dónde se produce? ¿Cómo se produce? ¿En dónde se almacena? ¿cómo se utiliza?. Para dar respuesta a esta serie de interrogantes, comenzaremos por afirmar que la energía 136 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia utilizada, es extraída gradualmente de los alimentos (carbohidratos, lípidos, proteínas) a través de tres etapas fundamentalmente oxidativas: Hidrólisis, formación de Acetil CoA y ciclo de Krebbs con la fosforilación oxidativa, los productos finales de estas etapas son el gas carbónico, agua y lo más importante: ENERGÍA. Como se aprecia en la gráfica 36, la molécula consta de tres partes: La Adenia (base nitrogenada de los ácidos nucléicos), Ribosa (azúcar pentosa que forma parte también del ARN-->ácido ribonucleico) y la unidad trifosfato (proveniente del ácido fosfórico--> H3PO4), que está ligada por enlaces fosfoéster de alto contenido energético. Es así como el enlace del último radical fosfato contiene unas 7300 calorías por mol, lo que significa que cuando éste se rompe por hidrólisis, se deben liberar 7300 calorías por mol, es decir: Método lineal de Eadie - Hofstee para determinar Km y Vmáx. ATP + H2O <======> ADP + Fosfato + 2300 calorías Esta energía química del ATP la utiliza la célula en su trabajo biológico, transformándola en energía mecánica, eléctrica, térmica y por último en calor. La reacción anterior es reversible, lo cual indica, que para formar una molécula de ATP, debe presentarse la reacción entre el ADP (Adenosín difosfato) y una molécula de fosfato, con un suministro de 7300 calorías por mol, por lo tanto, este proceso consume energía. Es importante el análisis cuantitativo de esta energía producida en un organismo animal, por eso, su valoración se fundamenta principalmente en el calor desprendido o liberado por éste, en una bomba calorimétrica o calorímetro de respiración, con este aparato, se lleva cuenta del ingreso de alimentos, agua y oxígeno, de la excreción de sólidos, líquidos, gases y la producción de calor. 137 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Esta medición se denomina calorimetría directa y sirve para efectuar un balance energético en la nutrición animal, es decir, el análisis de la energía metabolizable, energía neta energía nutritiva total, esenciales en el estado nutricional del animal. Lo anteriormente descrito, permite concluir, que la primera ley de la termodinámica, se cumple en un organismo animal, obviamente, con natural complejidad y además, está relacionada directamente con su balance analítico nutricional. Leyes de la conservación de la masa: Las leyes ponderales son aquellas que rigen las transformaciones químicas y el comportamiento de la materia en cuanto a las masas de las sustancias que intervienen en una reacción, ponderal, significa relativo a la masa. Estas leyes son: Ley de la conservación de la masa: Esta ley fue enunciada por Antoine Lavoisier, en la que afirma que no hay cambio detectable en la masa durante el transcurso de una reacción química. Debido a que las reacciones químicas consisten en la separación y unión de átomos, debido a que los átomos no se crean ni se destruyen en estos procesos, la masa de los compuestos se mantiene en las reacciones química. Antoine Lavoisier efectuó varios experimentos sobre la materia. Al calentar una cantidad medida de estaño halló que una parte de éste se convertía en polvo y que el producto pesaba más que la cantidad inicial del metal. Posteriormente, realizó el mismo experimento con otros metales que calentó en vasos de vidrio sellados que contenían en su interior aire. Lavoisier encontró en todos los casos que la masa final obtenida (metal en exceso más polvo) era igual a la masa original (metal más oxígenos del aire del vaso), (Briceño 1993). Lavoisier concluyó la materia no se crea ni tampoco se destruye, simplemente ésta se trasforma (ley de la conservación de la masa). En la actualidad se sabe que todo el oxígeno dentro del vaso se combinó con el 138 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia metal para formar el óxido y que dicha reacción cesó hasta cuando todo el oxígeno fue consumido. Por lo tanto, en un sistema cerrado donde no hay intercambio de materia con el exterior, la masa total de las sustancias no cambia aunque se produzca cualquier reacción química, es decir que la masa de los reactivos será igual a la masa de los productos (masa(reactivo)= masa (Productos)). Ejemplo 35 1: En este ejemplo de reacción química, 4.032 g de Hidrógeno gaseoso, reaccionan con 141.812 g de cloro gaseoso, para formar 145.844 g de ácido clorhídrico. La suma de los reactivos es igual a la suma de los productos. La masa de los reactivos no se destruyó, estos se combinaron y se transformaron en una nueva sustancia. Ejemplo 2: 35 Ejemplo tomado de http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Materiayenergia.htm 139 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia El dióxido de carbono, CO2 (PM=44.0 g) se obtiene en la combustión del metano, CH4 (PM = 16.0 g) con el oxígeno, O2 (PM = 32.0 g). Otro producto de la reacción es agua (PM = 18.0 g). ¿Cuántos g de metano se necesitan para producir 800 g de dióxido de Carbono? Suponga que tiene suficiente oxígeno. Solución: La reacción que representa la ecuación es: CH4 + O2 ⇒ CO2 + H2O Como no está balanceada, la balanceamos por el método de tanteo CH4 + 2O2 ⇒ CO2 + 2H2O Y su interpretación es: CH4 + 2O2 ⇒ CO2 + 2H2O 1 mol 2 moles 1 mol 2 moles 16.0 g 2(32.0 g) 44.0 g 2(18.0 g) 16.0 g 64.0 g 44.0 g 36.0 g Obsérvese que en el planteamiento de la estequiometria, la sumatoria de los pesos de los reactantes coincide con la sumatoria de las masas de los productos. (16 g CH4+ 64 g O2 = 44 g CO2 + 36 g H2O) Como únicamente, en este caso, están involucrados el metano y el dióxido, planteamos una regla de tres partiendo de la interpretación de la ecuación en gramos: Si 16.0 g de CH4 ⇒ 44.0 g de CO2 X de CH4 800.0 g de CO2 De donde X= 800.0 g de CO2 ×16.0 g CH4 =290.9 g CH4 44.0 g CO2 1. Ley de proporciones definidas: 140 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Esta ley fue establecida en 1801 por el químico Frances Joseph Proust, esta ley afirma que un compuesto puro siempre contiene los mismos elementos combinados en las mismas proporciones en masa. Es decir, que muestras diferentes de un mismo compuesto siempre contiene los mismos elementos y en la misma proporción de masa. Por ejemplo, si se analizan muestras de dióxido de carbono, obtenidas de diferentes fuentes, en todas las muestras se tendrá la misma proporción de masa de carbono y de oxígeno. Si la proporción de las masas de los diferentes elementos de un compuesto es una cantidad fija, la proporción de átomos de los elementos en dicho compuesto, también debe ser constante36. Tomada: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/atomo/leyes_clasic.htm 2. Ley de las proporciones múltiple37: Esta ley define que si dos elementos pueden combinarse para formar más de un compuesto, la masa de uno de los elementos que se combina con una masa fija del otro, mantiene una relación de números enteros pequeños. Ejemplo: El análisis químico de dos compuestos arroja los siguientes datos: Primer compuesto CO: La masa del oxígeno que se combina con 12 g de C es de 16 g, de modo que la realción es: 36 CHANG, Raymond, y Williams COLLEGE. Química. 7 ed. Mexico, D. F: Mc Graw-Hill Interamericana, S.A, 2002, pg 37. 37 http://quimicaitc.tripod.com/unidad5/ley_multiples.htm 141 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Segundo Compuesto CO2: La masa de oxígeno que se combina con 12 g de C es de 32 g, por lo cual la relación es: La relación de masas de O que se combinan con 12 g de C en estos compuestos esta dada por: La relación 1:2 cumple con la ley de las proporciones múltiples. Lección 13. Número de oxidación, oxidación, reducción Número de Oxidación: El número de oxidación o estado de oxidación significa el número de cargas que tendrá un átomo en una molécula o en un compuesto iónico, si los electrones fueran trasferidos completamente. Por ejemplo: 142 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Los números en la parte superior de cada uno de estos elementos indican los números de oxidación. Los números de oxidación de los reactivos es cero, pero en los productos, el número indica la cantidad de electrones transferidos. Los números de oxidación permiten identificar los elementos que en una reacción se han oxidado o reducido. En el ejemplo anterior se evidencia que el Hidrógeno y el Azufre han tenido un incremento en el número de oxidación por lo tanto se han oxidado, mientras que el número de oxidación ha disminuido en el Cloro y el oxígeno. La sumatoria de los números de oxidación en moléculas neutras debe ser cero como se observa en el ejemplo anterior. Reglas para asignar números de oxidación. 1. Los elementos libres, es decir sin combinar el número de oxidación es cero, por ejemplo: H2, Br2, Na, Be, K, O2 y P4 tienen número de oxidación cero. 2. Para los iones conformados por un solo átomo, el número de oxidación es igual a la carga del ión, por ejemplo el ión Li+ tiene número de oxidación +1; el ión Ba+2, +2 y así sucesivamente. 3. El número de oxidación del oxígeno es -2, pero en los peróxidos es -1. Por ejemplo: en el peróxido de Hidrógeno (H2O2) el número de oxidación del oxígeno es -1. Los metales alcalinos tienen número de oxidación +1 y los alcalinoterreos +2, el aluminio tiene número de oxidación +3 en todos los compuestos. 4. El número de oxidación del hidrógeno es +1, excepto cuando está formando hidruros, en este caso es -1, por ejemplo: LiH, NaH y CaH2. 5. Los halógenos Cl, Br y I, tienen número de oxidación negativo cuando se encuentran como iones halogenuros en los compuestos, cuando están formando oxiácidos y oxianiones, tienen número de oxidación positivos. El fluor tiene número de oxidación de -1 en todos los compuestos. 6. En una molécula neutra la suma de los estados de oxidación debe ser cero, en un ión la suma de los números de oxidación debe ser igual a la carga neta del ión. Por ejemplo, en el ión amonio c,Vd la suma de los estados de oxidación es cero: -3(nitrógeno), +1 (hidrógeno) por lo tanto: -3 + 4(+1)= +1. 143 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 7. Los números de oxidación no siempre son enteros, por ejemplo en el ión superóxido O2- es -1/2 Finalmente, se debe tener en cuenta dos aspectos: • Que los elementos metálicos solo tienen números de oxidación positivos, y los elementos no metálicos pueden tener números de oxidación positivos o negativos. • El máximo número de oxidación que puede tener un elemento de los grupos del IA al VIIA es el de su grupo. Por ejemplo para los halógenos el máximo número es +7. • Los elementos de los grupos del IB, IIIB al VIIIB, tienen varios números de oxidación. Reacciones redox: Existen cuatro tipo de reacciones redox: reacciones de combinación, reacciones de descomposición, reacciones de desplazamiento y reacciones de desproporción. Reacciones de desproporción: Este tipo de reacciones se pueden representar como: A+B C Las reacciones de combinación son aquellas en que uno o más compuestos se combinan para formar un solo compuesto, ejemplo: 144 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Reacciones de Descomposición o Análisis Como su nombre lo indica una sustancia origina otra u otras, generalmente por la acción de un agente energético. Ejemplos: Se puede observar que se indican los estados de oxidación de los elementos que se oxidan o se reducen, es por esto que no se indica el estado de oxidación del potasio (K) en la descomposición del KClO3 Reacciones de Sustitución o desplazamiento En este caso se considera una de las sustancias reactantes como referencia y se observa que sobre su estructura se han reemplazado uno o más átomos por otros. Ejemplo: 145 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia La mayoría de las reacciones de desplazamiento se agrupan en tres categorías: desplazamiento de hidrógeno, desplazamiento de metal y desplazamiento de halógeno. 1. Desplazamiento de Hidrógeno:los metales alcalinos y algunos alcalinoterreos (Ca, Sr, Ba) que son los elementos más reactivos de los metales, desplazan el hidrógeno del agua fría, ejemplo: Los metales que son menos reactivos reaccionan con vapor de agua para formar hidrógeno gaseoso, entre estos encontramos el Fe y el Al. Por ejemplo: Otros metales como el Zinc (Zn) y el Magnesio (Mg) no reaccionan con el agua, pero si lo hacen con el ácido clorhídrico (HCl) Ejemplo: 2. Desplazamiento de Metal: Un metal puede ser desplazado por otro en estado libre. Una forma de predecir si un metal desplazará a otro es revisando la posición en la tabla periodica, es decir que un elemento reacciona con otro (en un compuesto) que se encuentre abajo de este. Por ejemplo el Zinc (Zn) se encuentra arriba del cobre (Cu), por lo tanto el zinc metálico desplazará los iones de cobre del sulfato de cobre. 3. Desplazamiento de Halógeno: Se puede organizar los elementos según la fuerza como agentes oxidantes, de tal forma que: F2>Cl2>Br2>I2 146 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Por lo tanto, los iones flúor, pueden reemplazar a los iones cloruro, bromuro y yoduro en disolución. Así como el cloro molecular puede desplazar a los iones bromuro y yoduro en disolución acuosa. Ejemplo: Si la reacción se invierte es decir que el bromo desplace el cloro o el yodo desplace el cloro, la reacción no se lleva a cabo. Reacción de desproporción: Estas son un tipo especial de reacciones, en las que un mismo elemento se oxida y reduce al mismo tiempo. En estas reacciones siempre contiene un elemento que tiene más de un estado de oxidación. Ejemplo: Reacción de descomposición de peróxido de Hidrógeno Se evidencia que en esta reacción el estado de oxidación del oxígeno como reactivo es -1 y puede aumentarse a cero en el O2 y a la vez disminuir a -2 en el H2O. Si se compara las reacciones ácido base con las reacciones redox, se puede concluir que mientras en las primeras se transfieren protones en las reacciones redox se transfieren electrones. Para identificar si la reacción es redox, se debe revisar el número de oxidación de cada uno de los elementos en la reacción, tanto de reactivos como de productos. REACCIONES IÓNICAS 147 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Podría interpretarse esta, como otra forma de clasificación de las reacciones químicas, Según la reacción con la cual las representaremos y se tendrían las reacciones completas y las reacciones iónicas, pero en verdad se trata de la misma representación, por tanto de la misma reacción. La reacción iónica se plantea en términos de los iones o especies química más sencillas con las que se puede esquematizar la reacción, muchas sustancias no forman iones y continúan apareciendo en su forma molecular en la reacción iónica. La razón fundamental al plantear la reacción iónica es hacer más simple la representación del cambio v señalar las especies químicas directamente participantes del cambio. Como se verá más adelante las reacciones iónicas hacen particular referencie a las soluciones acuosas, que es precisamente donde los electrolitos se no presentan en formas iónicas. Otros solventes también pueden dar lugar a la formación de especies iónicas pero por su frecuencia de uso son mucho menos importantes. La reacción iónica, entonces se puede obtener de la reacción completa disociando las moléculas, que lo permitan, en iones y planteando de nuevo la reacción, pero únicamente en función de los iones de interés. Ejemplo 1: El AgNO3(ac) puede considerarse como Ag+ + NO3El NaCl(ac) puede considerarse como Na++ ClEl NaNO3(ac) puede considerarse como Na+ + NO3Reescribiendo la ecuación: 148 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Como se puede observar los iones Na+ y los iones NO3- no están involucrados en un cambio importante, con lo cual la ecuación iónica correspondiente es: Ejemplo 2: Reescribiendo la ecuación: La ecuación iónica puede ser: Una vez formulada una reacción iónica, puede aprovecharse la proyección que esta forma tiene, porque no la mayoría de los casos es correcto, pensar que son muchos los iones que pueden estar acompañando a los reseñados, aunque en la práctica no lleguen a ser tantos. En otras palabras, se puede decir que una reacción iónica hace referencia a una familia de reacciones químicas. 149 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lección 14. Ecuaciones y balanceo de ecuaciones químicas Junto a la representación esquemática de la transformación química, la reacción química tiene un contenido más profundo que es poder representar el principio de conservación de la materia, que es lo que se busca cuando se balancea o se ajusta una reacción química. Una reacción química se encuentra balanceada o ajustada cuando presenta balance de materiales y de cargas. El balance de materiales consiste en que el número de átomos de una especie química que se encuentra a la izquierda de la flecha, en otras palabras que entran como reaccionantes, debe ser igual al que se encuentra a la derecha de la flecha, es decir a los que salen como productos. El balance de carga es mucho más evidente en la ecuación iónica y se dice que una reacción tiene balance de cargas cuando la suma algebraica de las cargas de las especies químicas que están a la izquierda de la flecha es igual a la suma algebraica de las cargas de las especies químicas. Existen varios métodos que permiten balancear una reacción química entre los cuales se encuentra el método del ensayo y error que se utiliza para balancear ecuaciones sencillas. Método del ensayo y error: Este método consiste en probar diferentes coeficientes estequiométricos para cada reactante y producto de la reacción para igualar el número de átomos a cada lado de la ecuación. Los elementos se deben balancear, utilizando solo coeficientes, en el siguiente orden: 1. metales. 2. no metales. 3. hidrógeno. 4. oxígeno. Ejemplo: Balancear la siguiente ecuación: HCl(ac) + MnO2(s) Cl2(g) + MnCl2(ac) + 2H2O(l) 150 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia a) Balancear metales: (en este caso Mn). Existe un átomo de manganeso a cada lado de la ecuación, por lo tanto ya está balanceado. HCl(ac) + MnO2(s) Cl2(g) + MnCl2(ac) + H2O(l) b) Balancear no metales: (en este caso Cl) Hay 4 átomos de cloro en el lado de los productos, por eso se coloca un coeficiente igual a 4 al ácido clorhídrico que contiene el átomo de cloro. 4HCl(ac) + MnO2(s) Cl2(g) + MnCl2(ac) + H2O(l) c) Balancear hidrógeno y oxígeno: Existen 4 átomos de hidrógeno el lado de los reactantes, y dos del lado de los productos, por eso se coloca un coeficiente igual a 2 en la molécula de agua para igualarlos. 4HCl(ac) + MnO2(s) Cl2(g) + MnCl2(ac) + 2H2O(l) Como se observa los átomos de oxígeno quedan balanceados. En caso contrario se debe buscar el coeficiente respectivo. La ecuación balanceada es la siguiente: 4HCl (ac) + MnO2(s) Cl2 (g) + MnCl2(ac) + 2H2O(l) Balanceo de ecuaciones por el método de oxido-reducción38 Paso 1: Asignar correctamente el número de oxidación a todos los átomos que participan en la reacción. Paso 2: Identificar los átomos de los elementos que cambiaron su número de oxidación al pasar de reactivo a producto. Es decir, determinar el elemento que se oxida y el que se reduce. 38 http://es.scribd.com/doc/18408174/PASOS-PARA-BALANCEAR-ECUACIONES-QUIMICAS-POR-ELMETODO-OXIDOREDUCCION 151 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Paso 3: Escribir la semireacción de oxidación y la de reducción para cada elemento según se trate. Balancear cada semireacción n cuanto al número de átomos del elemento que indican el número total de electrones ganados o perdidos. Paso 4: Balancear la cantidad de electrones ganados o perdidos; de la forma que sea la misma cantidad en ambas semireacciones. Para esto se desde multiplicar la semireacción de oxidación por el número de electrones ganados por el elemento que se reduce, y la semireacción de reducción por el número de electrones perdidos por el elemento que se oxida. Es decir, el número de electrones ganados y perdidos debe ser igual (Ley de la conservación de la masa). Paso 5: Sumar las dos semireacciones para obtener una sola. Los coeficientes encontrados se colocan en las fórmulas que corresponden a la ecuación original. Paso 6: Por último se termina de balancear por el método de las aproximaciones (método de tanteo) en el orden de los elementos siguientes: metal, no metal, hidrógeno y oxígeno. Ejemplo 1: Balancear por oxido-reducción la ecuación indicando el agente oxidante y el agente reductor: HNO3 + HBr Br2 + NO + H2O Paso 1. Asignar correctamente los números de oxidación: +1 +5 -2 +1 -1 H N O3 + H Br +6-6=0 +1-1=0 0 +2 -2 +1 -2 Br2 + NO + H2O +2-2=0 +2-2=0 Paso 2. Identificar el átomo del elemento que se oxida y del que se reduce. Paso 3. Escribe la semireacción de oxidación y la de reducción, y balancear según el número de átomos: 152 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Balancear las semirreacciones: -1 oxidación 2Br 0 - 2e- +5 Reducción N En esta semireacción como son dos Br los que se oxidan, se deben perder los electrones. Br2 +2 + 3e- N Esta semireacción está balanceada Paso 4: Balancear la cantidad de electrones ganados y perdido; para esto se multiplica por 3 la semireacción de oxidación y por 2 la de reducción -1 0 oxidación 6Br - 6e- 3Br2 +2 +5 Reducción 2N + 6e- 2N Paso 5. Sumar las dos semireacciones y pasar los coeficientes encontrados a la ecuación original -1 0 6Br - 6e- 3Br2 +2 +5 2N + 6e-1 2N +5 0 6Br + 2N 2HNO3 + 6HBr +2 3Br2 + 2N 3Br2 + 2NO + H2O Paso 6. Terminar de balancear la ecuación por el método de las aproximaciones (tanteo). Al contabilizar los átomos determinamos que al poner un 4 como coeficiente en el H2O, la ecuación queda balanceada. 2HNO3 + 6HBr 3Br2 + 2NO + 4H2O Para comprobar que la ecuación está correctamente balanceada se verifica la cantidad de átomos de cada elemento, en ambos lados de la ecuación. 2--N--2 6--Br--6 8--H--8 6--O--6 153 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lección 15. Relaciones de masa en las reacciones químicas: estequiometria reactivo limite, pureza. Los cálculos basados en las ecuaciones químicas comúnmente se les conocen como estequiometria, es decir que es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química. Los cálculos estequiométricos se basan en que una ecuación química balanceada presenta explícitamente la relación en moles y/o moléculas y tácitamente la relación en masas entre las sustancias involucradas en la reacción. Además de estas relaciones básicas, también se pueden derivar otras con volúmenes de gas o volúmenes de soluciones cuando las sustancias reaccionantes o los productos de una reacción estén en forma gaseosa o en solución. Se ha introducido el concepto de mol, que en realidad corresponde a la unidad denominada molécula-gramo. Una molécula-gramo, usualmente llamada mol, es la cantidad en gramos de sustancia que contiene 6.02*1023 moléculas, es decir el número de Avogadro (NA) El mol es entonces una cantidad razonable de sustancia que es adecuada para referirse a las cantidades que se utilizan en el laboratorio. La masa de un mol de una sustancia dada corresponde al número de masa de la molécula expresado en gramos, esta constante se conoce como peso molecular ó masa molecular (M). Ejemplos: Teniendo en cuenta los pesos atómicos de los siguientes elementos: C =12; H=1; O =16; N =14; S=32; P=31; Ca=40; Na =23 Hallar la MASA O PESO MOLECULAR de los siguientes compuestos: 154 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia a. Acido Sulfúrico H2SO4 b. Bicarbonato de Sodio NaHCO3 c. Fosfato Tricálcico Ca3(PO4)2 Solución: Observando el número de átomos que conforman el compuesto y su respectivo peso atómico, efectuamos el siguiente cálculo: a. H2SO4=(2x1) + (32x1) + (16x4) = 98 grs/mol b. NaHCO3=(23x1) + (1x1) + (12x1)+ (16x3) = 84 grs/mol c. Ca3(PO4)2= (40x3) + (31x2) + (15x8) = 310 grs/mol Para calcular el número de moles de una sustancia de la cual se conoce su peso en gramos, se utiliza la relación: númerodeMoles = Pesoengramosdelasustancia gramos masamolecularen mol Es decir: n= w(gr) C4 M( ) mol SIGNIFICADO DE LA ECUACIÓN QUÍMICA Considerando la ecuación balanceada: Se puede interpretar de la siguiente forma: 155 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Cualitativamente, indica que el nitrógeno gaseoso al reaccionar con el hidrógeno gaseoso produce amoníaco. Cuantitativamente, suministra esta información: Cuando 1 molécula de nitrógeno reacciona con 3 moléculas de hidrógeno, se producen 2 moléculas de amoníaco. Cuando (2 x 6,02 x 1023 moléculas) de nitrógeno reaccionan con (3x6.02x1023) de hidrógeno, se producen (2x6,02 x 1023 moléculas) de amoníaco. Cuando 1 Mol de nitrógeno reacciona con 3 moles de hidrógeno, se producen 2 moles de amoníaco. Cuando (1 x 28 gramos) de nitrógeno reaccionan con (3x2 gramos) de Hidrógeno, se producen (2 x 17 gramos) de amoníaco. Estas relaciones descritas anteriormente, pueden menejarse de varias formas; las más usadas son: La regla de tres y los factores químicos de conversión. En ejemplos posteriores, se ilustran estos métodos, sin embargo, se adelantan siguientes factores molares, basados en el ejemplo anterior: RlmolN2 S RlmolN2 S R3molH2 S ; ; R3molH2 S R2molNH3 S R2molNH3 S R3molH& S R2molNH S R2molNH S ; ; R1molN& S R3molH& S R1molN& S Para los cálculos estequiométricos se puede utilizar el método del mol, que indica que los coeficientes estequiométricos en una reacción química se pueden interpretar como el número de moles de cada sustancia. Los siguientes pasos se pueden tener en cuenta en el método de mol: 1. Escriba las fórmulas correctas para todos los reactivos y productos y realizar el balance de la ecuación resultante. 2. Convertir en moles las cantidades de todas las sustancias conocidas 156 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 3. Utilizar los coeficientes de la ecuación balanceada para calcular el número de moles de las cantidades buscadas o desconocidas (generalmente los productos). 4. Utilizando los números calculados de moles y las masas molares convertir las cantidades desconocidas en las unidades que se requieran que por lo general son gramos. 5. Verificar la respuesta, es decir observar que sea razonable en términos físicos. Estequiometria ácido-base: Estas reacciones se definen como aquellas en las que un protón (H+) del ácido es transferido de una especie química a otra39. El ácido es el donante de protones y se convierte en una base conjugada, y la base que es el aceptor de protones, se protona, para formar su ácido conjugado. Ejemplo: Adaptado por la autora (2010)40 En las reacciones ácido-base el protón proveniente del ácido se transfiere a cada sitio básico (el par electrónico no compartido en la especie básica). Dependiendo del número de protones transferidos, se establece diferentes tipos de relaciones estequiométricas. Por ejemplo en las reacciones entre el ácido fosfórico (ácido triprótico) e hidróxido de sodio, la relación estequiométrica depende de las cantidades (moles) de los compuestos que se mezclan, como se muestra a continuación: 39 RAMETTE, Richard W. Equilibrio y Análisis químico. Mexico : Fondo Educativo Interamericano, 1983. 40 Ibid.,p.17. 157 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Los análisis cuantitativos de una base se llevan a cabo por medio de una técnica llamada valoración. En un proceso de valoración, se utiliza una solución de concentración conocida y se adiciona lentamente a otra cuya concentración es desconocida, este procedimiento se realiza hasta que la reacción entre las dos disoluciones se complete. En las valoraciones acido-base se utilizan indicadores como la fenolftaleína, que varía de color dependiendo si el medio en el que se encuentra es ácido o básico. Una de las bases que más se utiliza en estas valoraciones es el NaOH, pero debido a que esta reacciona con el agua del ambiente y a su vez con el CO2, se hace necesario antes de iniciar los procesos de valoración con NaOH, determinar la concentración exacta de la solución básica. Para determinar dicha concentración, se utiliza el ftalato ácido de Potasio, el cual es sólido, blanco y soluble en agua. La reacción que se da entre el Ftalato con el NaOH, es la siguiente: La ecuación iónica: La reacción entre el Ftalato y el hidróxido de sodio, termina cuando la solución de la base cambie a color rosado, (debido a la fenolftaleína que se le ha adicionado previamente) es decir, que ha alcanzado el punto de equivalencia, en este punto el ácido ha neutralizado completamente la base. 158 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Ejemplo 1: en un proceso de valoración se encontró que se necesitan 0,5468g de KHF (Ftalato ácido de potasio) para neutralizar completamente 23,8 mL de NaOH. Cuál es la concentración en molaridad del NaOH? Observando la ecuación se puede evidenciar que 1 mol de KHF neutraliza 1 mol de NaOH, por lo tanto se tiene: molesdeKHF=0,5468gKH× 1moldeKHF =2,678×10-3 molKHF 204,2gKHF Debido a que 1 mol de KHF neutraliza 1 mol de NaOH, entonces en 23,8 mL de disolución de NaOH deben haber 2,678x10-3 moles de NaOH. Finalmente se calcula la molaridad de la solución de la siguiente manera: molaridaddeladisolucióndeNaOH= 2,678×10-3 molNaOH 1000mLsln × =0,1125M 23,8mL 1Lsln En los cálculos para las valoraciones ácido-base, sin importar el ácido o la base que participen en la reacción, se debe tener en cuenta el número de moles de iones H+ que han reaccionado en el punto de equivalencia debe ser igual al número de moles totales de los iones OH- que han reaccionado. Por lo tanto, se tiente la siguiente ecuación: Moles de ácido=molaridad (mol/L) x volumen (L) Moles de ácido=M v Donde M es la molaridad y V es el volumen en litros. A Continuación se muestra un ejemplo de la valoración de una disolución de NaOH con un ácido diprótico: • Cuántos mL de una solución de NaOH 0,5 M se necesitan para neutralizar completamente 20 mL de una solución de H2SO4 0,2 M?. Pasos a seguir para resolver el ejercicio: 159 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 1. Plantear la ecuación de la reacción la cual es la siguiente: 2. Determinar las moles de H2SO4 que están presentes en 20 mL de solución (sln) de NaOH: Moles de H2SO4= 0,2 moles H2SO4 1Lsln -3 × × 20 mL =4×10 moles de H2 SO4 L sln 1000mL 3. Debido a que 1 mol de H2SO4 reacciona con 2 moles de NaOH, entonces se puede inferir que las moles de NaOH que han reaccionado con las del H2SO4 son 2 x 4x10-3moles = 8x10-3 moles de NaOH. 4. Reemplazar este valor en la siguiente ecuación: Molaridad molesdesoluto Litrosdesolución Despejando se tiene: Litrosdesolución= molesdesoluto Molaridad Por lo tanto: 8 10-3molesdeNaOH 1000mL volumendeNaOH 0,016L 16mL 0,5M 1L Reacciones de precipitación: Se estudian mediante el análisis gravimétrico, que es una técnica analítica basada en la medición de masa. En este tipo de análisis se forma, separa y determina la masa del precipitado, el procedimiento se aplica por lo general a compuestos iónicos. “Una muestra de una sustancia de composición desconocida se disuelve en agua y se convierte en precipitado al hacerla reaccionar con otra sustancia. El precipitado se filtra, se seca y pesa. Conociendo la masa y la fórmula química del 160 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia precipitado formado, es posible calcular la masa de un componente químico determinado (es decir, el catión o el anión) en la muestra original. Finalmente a partir de la masa del componente y de la masa de la muestra original, se determina la composición porcentual en masa del componente en el compuesto original.41 La reacción que se muestra a continuación es una de las más estudiadas en gravimetría debido a que los compuestos se obtienen en forma pura: La ecuación iónica será: Si por ejemplo se quiere determinar el porcentaje en masa de Cl en una muestra de NaCl, inicialmente se debe pesar la muestra y luego disolverla en agua. Posteriormente se le adiciona suficiente solución de AgNO3 a la solución de NaCl, con el fin de precipitar todos los iones Cl- que se encuentran en solución, en forma de AgCl. El NaCl para este procedimiento será el reactivo límite y el AgNO3 es el reactivo en exceso. Finalmente el AgCl se separa filtrándolo, se seca y pesa, con los datos de la masa, se calcula la masa de Cl- , debido a que esta misma cantidad de masa estaba presente en el AgCl. Este procedimiento se puede aplicar en reacciones que se completen al 100%, es decir, si el AgCl fuera parcialmente soluble en agua no se podrían eliminar todos los iones Cl- de la disolución y por lo tanto no se podría determinar la masa de este ya que no todos los iones Cl- estarían en el precipitado. 41 CHANG, Raymond, y Williams COLLEGE. Química. 7 ed. Mexico, D. F: Mc Graw-Hill Interamericana, S.A, 2002 161 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia A continuación se muestra un ejemplo de cálculos para cuantificación de iones en un precipitado: Ejemplo 1: Una muestra de 0,65 g de un compuesto iónico que contiene iones cloruro y un metal desconocido se disuelve en agua y se trata con un exceso de AgNO3. Al finalizar la reacción se observa un precipitado, correspondiente a AgCl que pesa 1,234g. Cuál es el porcentaje en masa de Cl en el compuesto original? Pasos a seguir para resolver el ejercicio: 1. Determinar la masa de Cl en el AgCl (que es también la masa de Cl en el compuesto original). Como se muestra en los siguientes cálculos: 2. 1,234gdeAgCl 1 >3b3 1 >3a-„Cb3 143,4gdeAgCl 1molAgCl 35,45Ca-b3 0,30gdeCl 1molCl 3. Posteriormente se multiplica la masa de AgCl por el porcentaje en masa de Cl en el AgCl: %masadeCl %masadeCl masadeCl 100% 100% masamuestra 0,30gCl x100% 46,93% 0,65gmuestra Estequiometria en reacciones redox En las reacciones redox se transfieren electrones, en estas reacciones se puede valorar el agente oxidante utilizando un agente reductor. En este proceso se adiciona lentamente un agente oxidante, a una disolución que contenga un agente reductor. El punto de equivalencia, se alcanza cuando el agente reductor es completamente oxidado por el agente oxidante. Igual que en las reacciones acido-base, se requiere de un indicador que señale el punto de equivalencia. En presencia del agente reductor en exceso, el color del indicador es característico de la forma reducida y adopta el color en su forma oxidada cuando está presente en un medio oxidante. Por lo tanto, en el punto de 162 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia equivalencia o cercano a este, el indicador cambia de color al pasar de una forma a otra, por esto el punto de equivalencia se puede identificar. El dicromato de potasio (K2Cr2O7) y el permanganto de potasio (KMnO4) son agentes oxidantes muy utilizados. Los colores de los aniones de estos dos compuestos son muy diferentes en estado oxidado y reducido (figura17). Por lo tanto, estos compuestos se pueden utilizar como Figura 18. Colores en estado reducido y oxidado de K2Cr2O7 y KMnO4 agentes oxidantes e indicadores al mismo tiempo: Las valoraciones redox requieren los mismos cálculos que las valoraciones ácido base, aunque la estequiometria es más compleja en las reacciones redox. A continuación de muestra un ejemplo de los cálculos para reacciones redox: Ejemplo: En un proceso de valoración redox, se necesitan 18,25 mL de una disolución de KMnO4 0,1523 M para oxidar 25 mL de una solución de FeSO4. Cuál es la concentración de la solución de sulfato ferroso? La ecuación iónica neta es: A partir de la ecuación iónica balanceada se realizan los cálculos, similares a los de las reacciones ácido-base. 1. Determinar el número de moles del agente oxidante y reductor a partir de la ecuación balanceada. 2. Calcular el número de moles de KMnO4 a partir del volumen y la concentración de la siguiente manera: Moles de KMnO4=18,25mL× =2,77 0,1523 moles KMnO4 1…@3B × Lsln 1000mL 10% moles de KMnO4 163 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Observando la ecuación se aprecia que 5 moles de Fe+2 reaccionan con 1 mol de MnO4- . Por lo tanto, el número de moles de hierro oxidado será: MolesdeFeSO4=2,77×10-3 moles de KMnO4 × =0,013 moles de FeSO4 5molesFe 1molKMnO4 Con los datos del número de moles de FeSO4 y el volumen se puede calcular la concentración de la solución de FeSO4, así: FeSO4= 0,013 >3-@a-f-†74 1000 … × =0,52M 25mLsln 1L Reactante Límite En la práctica, sólo en algunas situaciones premeditadas los reaccionantes se encuentran en las cantidades estequiométricas, lo usual es que uno de ellos sea el que se encuentra en menor cantidad relativa y es el que se denomina reactivo limitante. En caso de tener un reactivo limitante, la reacción podrá transcurrir hasta tanto no se consuma completamente el reactivo limitante, que obviamente tiene que consumirse antes que los otros; en consecuencia los reaccionantes que no se agotan completamente se les denominan reactivos en exceso. Cuando se hacen reaccionar cantidades indiscriminadas de sustancias es primordial determinar el reactivo límite porque éste es el que determina las cantidades de los otros reaccionantes que se consumen y las cantidades de productos que forman. Rendimiento de una Reacción Los cálculos que hasta ahora se han hecho pueden considerarse teóricos, por cuanto no han considerado en ningún momento lo que sucede en la práctica, se puede afirmar que es lo que se espera que suceda. 164 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Cuando se coteja lo encontrado experimentalmente con lo calculado teóricamente, generalmente se encuentran discrepancias; la cantidad obtenida en la práctica es menor que la esperada. La cantidad obtenida experimentalmente se puede expresar como un porcentaje de lo obtenido teóricamente y se denomina rendimiento de la reacción. % RENDIMIENTO DE REACCIÓN= W Producto real obtenido *100 W producto teórico calculado Pureza de Reactivos En una reacción real es probable que las sustancias que intervienen no sean reactivo puros, es decir, que estos pueden ser mezclas de la sustancia que va a participar en la reacción y otras que en la mayoría de veces son sustancia inertes o que por lo menos no intervienen en la reacción considerada. La Pureza de una sustancia se expresa como un porcentaje en masa, haciendo referencia de la parte activa o que interesa en una reacción particular con respecto al total de material disponible de 100. %5‡ˆ‰Š„ = ‹RCS ∗ 100 ‹`>`D3 Recomendaciones para el Desarrollo de los problemas • Establecer la ecuación química del proceso • Efectuar el balanceo correspondiente • Convertir la cantidad de sustancia dadas en moles, aplicando la relación: n= W(grs) M(grs⁄mol) 165 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia • Por medio de las relaciones estequiométricas, es decir, los factores químicos de conversión, convertir los moles de las sustancias dadas a moles de las sustancias que se desean. • Convertir estos moles obtenidos a gramos (W = n.M) ó a las unidades requeridas por el problema. A continuación, se desarrollarán algunos problemas para aclarar sus dudas, obviamente, siguiendo las recomendaciones dadas anteriormente. PROBLEMAS DE APLICACIÓN 1. SOBRE REACTANTE LÍMITE El amoníaco se produce por medio del proceso HABER, a través de la combinación directa del nitrógeno y el hidrógeno. La reacción se favorece con la presencia de un catalizador (Fe), lo mismo que por presiones altas y temperaturas relativamente bajas, pues es exotérmica, es decir libera calor. La reacción total del proceso es: Partiendo de 20 grs de N2 Y 30 grs de H2 calcular: a. Reactante límite b. Gramos de amoníaco producidos c. Energía producida (en calorías y BTU) DESARROLLO Ecuación balanceada: 166 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Sustancias dadas: N2 = 20 grs; peso de una mol de N2 = 2 x 14=28g H2=30 grs; peso de una mol de H2=2 x 1g=2g Conversión a moles: W n= M MolesdeN& = MolesdeH& = &K• &'•/.•‘ = 0,714molesdeN& 30g = 15molesdeH& 2g/mol Factores químicos de Conversión: RlmolN& S R3molH& S R1molN& S R3molH& S ; ; ; R3molH& S R1molN& S R2molNH S R2molNH S Reactante Límite: Según los datos, se tienen 0,71 mol N2 para combinarse con 15 moles de H2; ahora calcularemos cuál se agota primero. Según la reacción 1 mol de N2 NECESITA 3 MOL DE H2 para producir 2 mol de NH3 (esto se resume en los factores químicos de conversión). Es decir, la relación molar de N2 a H2 es de 1 a 3. Luego, Para 0,71 mol de nitrógeno, se necesitarán de hidrógeno. 0,71 mol N2 × 3 mol H2 =2,142 mol de H2 1 mol N2 Y para 15 moles de hidrógeno se necesitarán de nitrógeno. 167 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 15 mol H2 × 1 mol N2 =5 mol de N2 3 mol H2 RESUMIENDO MOLES SUMINISTRADOS MOLES REQUERIDOS 0,714 mol de N2 5 mol de N2 15 mol de H2 2,142 mol de H2 Del cuadro anterior se observan 2 cosas: El nitrógeno suministrado está limitado, luego el N2 es el reactante límite. El hidrógeno es el reactante que está en exceso. RTA: El reactante límite es el nitrógeno. b. Gramos de amoníaco producidos: Según la teoría, el reactivo límite es quién determina el curso de la reacción, por lo tanto, de la ecuación balanceada: 1 mol de N2 produce 2 mol de NH3, se podrá calcular los moles de NH3 obtenidos a partir de los 0,714 moles de N2 suministrados, es decir: (según los factores químicos de conversión). 0,74 mol N2 × 2 mol NH3 =1,428 mol de NH3 1 mol N2 Sin embargo el problema pide los gramos de NH3 producidos, por lo tanto, a partir del peso molecular del NH3 (17g/mol), se procede así: 1, 428 mol NH3 × (17 g) =24,27 gramos de NH3 1 mol NH3 168 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Resumiendo todo lo anterior, se puede condensar de la siguiente forma: 20 g de c& × 1 mol N2 2 mol NH3 17CNH3 × × =24,27 g de NH3 28g 1 mol N2 1 mol NH3 RTA: 20 gramos de N2 producen 24,27 gramos de amoníaco. c. Energía Producida: Observando la ecuación química: 1 mol de N2 produce 22 KcaI ó 22.000 calorías; luego 0,714 moles de N2 producirán: 0,74 mol N2 × (22.000 cal) =15708 calorías 1 mol N2 En BTU (recordando que 1 BTU=252 calorías), entonces: 15708 cal× ( l BTU) =62,33 BTU 252 cal RTA: 20 grs de N2 liberan 15708 calorías ó 62,93 BTU. Rendimiento y pureza Calcular el peso en gramos de cal viva (CaO) que puede prepararse, calentando 500 gramos de caliza (CaCO3) con una pureza del 90% de CaCO3, considere que el rendimiento de la reacción es del 92%. Ecuación balanceada: Peso de una mol de CaCO3= 40 + 12 + (16x3) = 100 g Peso de una mol de CaO = 40 + 16 = 56 g 169 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Es importante considerar que una ecuación química es una expresión ideal de las condiciones de una reacción, porque considera un rendimiento de un 100% y una pureza de reactivos y productos del 100%. Luego 90% de pureza del CaCO3, indica que: En 100 g de CaCO3 del hay 90 gramos de CaCO3 puros. Es decir: R90 g CaCO3 puroS (100 g CaCO3 del 90%) Por lo tanto, los 500 gramos de CaCO3 contienen: 500g CaCO3 del 90%× R90g CaCO3 S =450g de CaCO3 100 gCaCO3 del 90% Moles de CaCO3 = 450 g =4,5 mol de CaCO3 100g/mol Factores químicos de conversión: R1molCaCO S R1molCaOS ; R1molCaOS R1molCaCO S * Los 4,5 moles de CaCO3 producirán de CaO 4,5 mol de CaCO (1mol CaO) =4,5 mol de CaO (1mol CaCO3) Gramos de CaO producidos: 4,5molCaO = Con un rendimiento del 100% R56gCaOS = 252gdeCaO R1molCaOS Producción del CaO, considerando un rendimiento del 92%. 170 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 252gCaO × R92gCaOS 100gCaO 231,84gdeCaO Todo lo anterior se puede resumir así 500gCaCO R90S R100S R1molCaCO S R100gS R1molCaOS R1molCaCO S R56gCaOS R1molCaOS 92 100 231,84gdeCaO RTA: A partir de 500 grs de CaCO3 de 90% de pureza se obtienen 231,84 gramos de CaO con un rendimiento del 92%. 3. En un proceso de obtención de hidrógeno por acción de ácido sulfúrico sobre Zn, se produjeron 0,45 gramos de H2 a partir de 20 gramos de cinc ¿Cuál es el rendimiento de la reacción? WH2= 0,45 g = producido real producido teórico = ? Peso de una mol de Zn = 65,4 gramos Peso de una mol de H2=2 gramos Peso teórico de H2 producido: 20gZn R1molH& S R1molZnS R1molZnS 65,4g 2gH& R1molH& S 0,619deH& RteóricoS Rendimiento de la reacción: %R Wproductorealobtenido x100 Wproductoteóricocalculado Sustituyendo: %R R0,45gdeH& S x100 0,61gdeH& 73,77% 171 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia RTA: El rendimiento de la reacción fue del 73,77% Cuando se quema glucosa, en un exceso de oxígeno se produce gas carbónico, H2O y se liberan 686 Kcal por cada mol de glucosa oxidada, (esta misma reacción ocurre en un organismo animal con un rendimiento aproximado del 40%. a. Plantear la ecuación química balanceada b. Calcular los gramos de CO2 producidos, cuando se oxidan 90 gramos de glucosa en un organismo animal. c. Calcular las kilocalorías liberadas a partir de la oxidación de los 90 g de glucosa en el animal. d. Considerando que esta energía la liberan los ATP (ATP= Adenosín Trifosfato, molécula de alto contenido energético) y que cada ATP posee un valor energético= 7,3 Kcal/mol. Calcular el número de ATP que se producen en el organismo, cuando se oxidan los 90 gramos de glucosa. DESARROLLO a. 1C6H12O6 + 6O2 b. peso de 1 mol de glucosa = (12x6) + (1x12) + (16x6) = 180 gramos * Peso de 1 mol de CO2 = (12x1) + (16x2) =44 g * Peso de l mol de H2O = (1x2) + (16x1) = 18 g * gramos de CO2 producidos: W =90 g de glucosa; %R = 40% R1molglucosa) R6molCO& S R40S R44gS × × × = 52,8gdeCO& (180gS R1molglucosa) R100S R1molCO& S * gramos de H2O producidos: W=90 g de glucosa;%R = 40% 90g × (1molglucosa) R6molH& OS R18gH& OS R40S × × × = 21,6gdeH& O (180gS R1molglucosa) R1molH& OS R100S 172 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia c. Kilocalorías liberadas por los 90 g de Glucosa: 90g × (1molCM HH& 0M S R686Kcal) R40S × × = I37,2Kilocalorías (1molCM HH& 0M S R100S R180gS d. Número de ATP producidos: 137,2kcal × (1ATPS = 18,8ATP R7,3Kcal) RTAS: A partir de la oxidación de 90 gramos de glucosa en el organismo animal, se producen 52,8 g de CO2, 21,6 g de H2O, 137,2 Kcal y 18,8 ATP. 173 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia UNIDAD 2. ESTADOS DE LA MATERIA Y DISOLUCIONES FICHA TÉCNICA UNIDAD 2 Nombre de la unidad Estados de la materia y disoluciones. Palabras claves Gases, propiedades coligativas, unidades de concentración, coloides. INTRODUCCIÓN: En esta unidad se presenta 3 capítulos en los cuales se trabaja gases, estado líquido y solido de la materia, y disoluciones. Se hace relevancia a los postulados de la teoría cinético molecular, el comportamiento de los gases, propiedades de líquidos y sólidos, y el manejo de las unidades de concentración para la preparación de soluciones. En cada uno de los temas tratados se desarrolla una serie de ejercicios que facilitan el aprendizaje de los conceptos abordados. CAPITULO 4. GASES En este capítulo se realizará una breve descripción de las propiedades de los estados de la materia, de la teoría cinético molecular y del manejo de las diferentes unidades de concentración para la preparación de soluciones. Lección 16. Estados de la materia y la teoría cinética molecular A lo largo de la historia del pensamiento humano se ha elaborado un modelo acerca de cómo está constituida la materia, se conoce con el nombre de MODELO CINÉTICO MOLECULAR. Según éste modelo de materia, todo lo que vemos está formado por unas partículas muy pequeñas, que son invisibles aún a los mejores microscopios y que se llaman moléculas. Las moléculas están en continuo movimiento y entre ellas existen fuerza atractivas, llamadas fuerzas de cohesión. 174 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Las moléculas al estar en movimiento, se encuentran a una cierta distancia unas de otras. Entre las moléculas hay espacio vacío. En física y química se observa que, para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen. Estados de agregación, todos con propiedades y características diferentes, y aunque los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, las llamadas fases sólida, líquida, gaseosa y plasmática, también existen otros estados observables bajo condiciones extremas de presión y temperatura. ESTADO SÓLIDO A bajas temperaturas, los materiales se presentan como cuerpos de forma compacta y precisa; y sus átomos a menudo se entrelazan formando estructuras cristalinas definidas, lo que les confiere la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente. Los sólidos son calificados generalmente como duros y resistentes, y en ellos las fuerzas de atracción son mayores que las de repulsión. La presencia de pequeños espacios intermoleculares caracteriza a los sólidos dando paso a la intervención de las fuerzas de enlace que ubican a las celdillas en una forma geométrica. Las sustancias en estado sólido presentan las siguientes características: • • • • • • Forma definida Incompresibilidad (no pueden comprimirse) Resistencia a la fragmentación Fluidez muy baja o nula Algunos de ellos se subliman (yodo) Volumen constante Plantilla: Hierro ESTADO LÍQUIDO Si se incrementa la temperatura el sólido va “descomponiéndose” hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido. Característica 175 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia principal: la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En este caso, aún existe cierta unión entre los átomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los sólidos. El estado líquido presenta las siguientes características: • • • • • • • • Cohesión menor. Movimiento energía cinética. No poseen forma definida. Toma la forma de la superficie o el recipiente que lo contiene. En el frío se comprime. Posee fluidez a través de pequeños orificios. Puede presentar difusión. Volumen constante ESTADO GASEOSO Incrementando aún más la temperatura se alcanza el estado gaseoso. Las moléculas del gas se encuentran prácticamente libres, de modo que son capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos. El estado gaseoso presenta las siguientes características: • • • • • • • • Cohesión casi nula. Sin forma definida. Su volumen es variable dependiendo del recipiente que lo contenga. Pueden comprimirse fácilmente. Ejercen presión sobre las paredes del recipiente contenedor. Las moléculas que lo componen se mueven con libertad. Ejercen movimiento ultra dinámico. Tienden a dispersarse fácilmente ESTADO PLASMA El plasma es un gas ionizado, es decir, los átomos que lo componen se han separado de algunos de sus electrones o de todos ellos. De esta forma el plasma es un estado parecido al gas pero compuesto por electrones y cationes (iones con 176 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia carga positiva), separados entre sí y libres, por eso es un excelente conductor. Un ejemplo muy claro es el Sol. Las colisiones entre estos átomos, moviéndose muy rápido, son suficientemente violentas para liberar los electrones. En la atmósfera solar, una gran parte de los átomos En la baja Atmósfera terrestre, cualquier átomo que pierde un electrón (cuando es alcanzado por una partícula cósmica rápida).Pero a altas temperaturas es muy diferente. Cuanto más caliente está el gas, más rápido se mueven sus moléculas y átomos, (ley de los gases ideales) y a muy altas temperaturas están permanentemente «ionizados» por estas colisiones y el gas se comporta como un plasma. A diferencia de los gases fríos (por ejemplo, el aire a temperatura ambiente), los plasmas conducen la electricidad y son fuertemente influidos por los campos magnéticos. La lámpara fluorescente, contiene plasma (su componente principal es vapor de mercurio) que calienta y agita la electricidad, mediante la línea de fuerza a la que está conectada la lámpara. La línea, positivo eléctricamente un extremo y negativo, causa que los iones positivos se aceleren hacia el extremo negativo, y que los electrones negativos vayan hacia el extremo positivo. Las partículas aceleradas ganan energía, colisionan con los átomos, expulsan electrones adicionales y mantienen el plasma, aunque se recombinen partículas. Las colisiones también hacen que los átomos emitan luz y esta forma de luz es más eficiente que las lámparas tradicionales. Los letreros de neón y las luces urbanas funcionan por un principio similar y también se usaron en electrónicas. PERFIL DE LA IONÓSFERA La parte superior de la ionosfera se extiende en el espacio muchos miles de kilómetros y se combina con la magnetósfera, cuyo plasma está generalmente más rarificado y también más caliente. Los iones y los electrones del plasma de la magnetósfera provienen de la ionosfera que está por debajo y del viento solar y muchos de los pormenores de su entrada y calentamiento no están claros aún Existe el plasma interplanetario, el viento solar. La capa más externa del Sol, la corona, está tan caliente que no sólo están ionizados todos sus átomos, sino que 177 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia aquellos que comenzaron con muchos electrones, tienen arrancados la mayoría (a veces todos), incluidos los electrones de las capas más profundas que están más fuertemente unidos. En la corona del Sol se ha detectado la luz característica del hierro que ha perdido 13 electrones. Esta temperatura extrema evita que el plasma de la corona permanezca cautivo por la gravedad solar y, así, fluye en todas direcciones, llenando el Sistema Solar más allá de los planetas más distantes. CONDENSADO DE BOSE-EINSTEIN Esta nueva forma de la materia fue obtenida el 5 de julio de 1995, por los físicos Eric Cornell, Wolfgan Ketterle y Carl Wieman, los cuales fueron galardonados en 2001 con el premio nobel de la física. Los científicos lograron enfriar los átomos a una temperatura 300 veces más bajo que lo que se había logrado anteriormente. Se le ha llamado “BEC, Bose - Einstein Condensado” y es tan frío y denso que ellos aseguran que los átomos pueden quedar inmóviles.Sin embargo todavía no se sabe cuál será el mejor uso que se le pueda dar a este descubrimiento. Este estado fue predicho por Einstein y Bose en 1924. CONDENSADO DE FERMIÓNICO Creado en la universidad de Colorado por primera vez en 1999, el primer condensado de Fermi formado por átomos fue creado en 2003. El condensado fermiónico, considerado como el sexto estado de la materia, es una fase superfluida formada por partículas fermiónicas a temperaturas bajas. Esta cercanamente relacionado con el condensado de Bose-Einstein. A diferencia de los condensados de Bose-Einstein, los fermiones condensados se forman utilizando fermiones en lugar de bosones. Dicho de otra forma, el condensado de Fermi es un estado de agregación de la materia en la que la materia adquiere superfluidez. Se crea a muy bajas temperaturas, extremadamente cerca del cero absoluto. 178 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Los primeros condensados fermiónicos describían el estado de los electrones en un superconductor. El primer condensado fermiónico atómico fue creado por Deborah S. Jin en 2003. Un condensado quiral es un ejemplo de un condensado fermiónico que aparece en las teorías de los fermiones sin masa con rompimientos a la simetría quiral. Es considerado una falacia para muchos científicos. La naturaleza del condensado implica que todas las partículas que lo conforman se encuentran en el mismo estado cuántico, lo cual es sólo posible si dichas partículas son bosones. Ahora bien, el Principio de exclusión de Pauli impide que cualquier pareja de fermiones ocupe el mismo estado cuántico al mismo tiempo. Por lo tanto un condensado fermiónico no puede existir. grado sobre el cero absoluto), comienzan a imperar las leyes de incertidumbre cuántica. En efecto, los átomos de helio comienzan a comportarse como si fueran sólidos y fluidos a la vez. De hecho, en las circunstancias adecuadas, una fracción de los átomos de helio comienza a moverse a través de la película como una sustancia conocida como “súper-fluido”, un líquido que se mueve sin ninguna fricción. De ahí su nombre de “súper-sólido”. Se demuestra que las partículas de helio aplicadas a temperaturas cercanas del absoluto cambian el momento de inercia y un sólido se convierte en un supersolido lo que previamente aparece como un estado de la materia. OTROS POSIBLES ESTADOS DE LA MATERIA Existen otros posibles estados de la materia; algunos de estos sólo existen bajo condiciones extremas, como en el interior de estrellas muertas, o en el comienzo del universo después del Big Bang o gran explosión: a. Superfluido b. Materia degenerada c. Materia fuertemente simétrica d. Materia débilmente simétrica · Materia extraña o Materia de Quarks 179 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia CAMBIOS DE ESTADO Diagrama de los cambios de estado entre los estados sólido, líquido y gaseoso. Los cambios de estado descritos también se producen si se incrementa la presión manteniendo constante la temperatura. Así, el hielo de las pistas se funde por la presión ejercida por el peso de los patinadores. Esta agua sirve de lubricante, permitiendo el suave deslizamiento de los patinadores. Para cada elemento o compuesto químico existen determinadas condiciones de presión y temperatura a las que se producen los cambios de estado, debiendo interpretarse, cuando se hace referencia únicamente a la temperatura de cambio de estado, que ésta se refiere a la presión de la atm. (La presión atmosférica). De este modo, en “condiciones normales” (presión atmosférica, 0 °C) hay compuestos tanto en estado sólido como líquido y gaseoso (S, L y G). Los procesos en los que una sustancia cambia de estado son: la sublimación (SG), la vaporización (L-G), la condensación (G-L), la solidificación (L-S), la fusión (S-L), y la sublimación inversa (G-S). Es importante aclarar que estos cambios de estado tienen varios nombres. Tipos de fuerzas intermoleculares Las atracciones o fuerzas entre partículas determinan los estados de agregación a temperatura ambiente y las propiedades físicas de las sustancias. 180 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Las atracciones intermoleculares son muy débiles lo que permite que las moléculas se separen fácilmente, por lo tanto, pueden ser gaseosas, líquidos o sólidas con puntos de fusión y ebullición muy bajos. Las atracciones débiles son debidas a fuerzas dipolos, puentes de hidrógeno, y fuerzas de London, todas ellas se conocen como fuerzas de Van der Waals. A continuación se explica cada una de estas fuerzas: Fuerzas de Van der Waals: Interacciones dipolo-dipolo Este tipo de atracciones se dan entre moléculas polares, debido a que cuando estas se aproximan el polo positivo de una se dirige hacia el polo negativo de la otra, esto debido a la atracción electrostática entre los dipolos (figura 27). Esta atracción es más débil en las moléculas que en los iones de carga opuesta, puesto que los dipolos son solo cargas parciales, además debido a que las moléculas se Figura 19 Fuerzas Figura__ dipolo-dipolo (fuente: http://quimicaitc.tripod.com/unidad3/dipolo_dipolo.htm). encuentran en contacto movimiento, los dipolos no se pueden alinear y se presentan fuerzas repulsivas cuando se acercan dipolos de la misma carga. El grado de interacción dipolo-dipolo es uno de los factores que influyen en los puntos de ebullición, puntos de fusión, presión de vapor de sustancias polares. Atracciones puente de Hidrógeno Una atracción dipolo-dipolo fuerte se genera cuando el hidrógeno se une a átomos altamente electronegativos y muy pequeños como el Flúor, oxígeno y Nitrógeno, debido al tamaño tan pequeño del hidrógeno, el desbalance de carga es grande, lo 181 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia que hace que se genere un dipolo permanente muy fuerte. Por lo tanto, se genera una molécula muy polar y el hidrógeno se carga positivamente, lo que hace que este extremo dipolo positivo al acercarse a un dipolo negativo vecino genere una unión bastante fuerte entre los dos, conocida como puente de hidrógeno o enlace de hidrógeno. La presencia de puentes de hidrógeno entre moléculas afecta las propiedades, por ejemplo aumentan los puntos de fusión y ebullición. Los puentes de hidrógeno pueden enlazar moléculas diferentes, por ejemplo la alta solubilidad del amoniaco y las sales de amonio en agua, se deben principalmente a estas fuerzas de atracción. Fuerzas London: 182 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Las moléculas no polares y los átomos que componen los gases nobles experimentan fuerzas de atracción débiles denominadas fuerzas de London. Debido a que la nube electrónica constantemente está en movimiento, en cualquier momento puede haber un desbalance en la distribución de la carga, por Figura 20 Autopolarización de una moléculaFig____ no polar, adaptado por autora de (BRICEÑO, 1993, pág. 191) lo que la molécula no polar se puede autopolarizar momentáneamente. El polo positivo que se forma instantáneamente atraerá los electrones de un átomo vecino, induciendo un momento dipolar momentáneo en la otra molécula (figura 28). Estos dipolos inducidos son los causantes que las moléculas no polares se atraigan mutuamente, con periodos de duración muy cortos y muy débiles, estas atracciones se hacen más fuertes en la medida que aumenta el tamaño de la molécula. Estas fuerzas se encuentran presentes en todo tipo de sustancias, las sustancias gaseosas no polares por ejemplo, incluyendo los gases nobles se pueden licuar gracias a las fuerzas de London. Teoría Cinético-Molecular de los Gases Ideales Estos conceptos fueron propuestos por los científicos Daniel Bernoulli, Rudolf Clausius, James Maxwell. Ludwig Boltzmann, Johannes Van Der Waals y otros. Esta teoría se fundamenta en los siguientes postulados, que son realidades indiscutibles: 1. Un gas está formado de partículas diminutas, llamadas moléculas, para un mismo gas, todas las moléculas tienen la misma masa y tamaño. 2. Las moléculas del gas están en movimiento caótico durante el cual colisionan entre sí y con las paredes del recipiente que lo contienen. 183 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 3. El fenómeno conocido como presión, es causado por las colisiones de las moléculas con las paredes del recipiente. 4. Las colisiones o choques son perfectamente elásticos, es decir, no existe pérdida de energía cinética por fricción, mientras que la presión no varíe con el tiempo. 5. A bajas presiones, las moléculas están tan separadas, que las fuerzas de atracción intermolecular son despreciables. 6. A bajas presiones, el volumen ocupado por las moléculas, se pueden considerar despreciable, en comparación al volumen del recipiente que las contiene. 7. La temperatura absoluta de un gas es función únicamente de la energía cinética promedio de todas las moléculas. Estos conceptos pueden ser usados para derivar la ecuación cinética fundamentalmente de un gas ideal: n. mu& PV = 3 Donde: P = Presión; V= Volumen n = # total de moléculas m = masa de cada molécula u = Velocidad cuadrática media Se puede demostrar a partir de la teoría cinética que: U=˜ 3RT M Donde: R = 8,314J/molK; T = Temperatura absoluta (K) M=Peso molecular del gas (en Kg/mol). 184 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia De acuerdo al postulado 7, la energía cinética de traslación, producida por el movimiento caótico de las moléculas del gas, es directamente proporcional a la temperatura, por lo tanto se obtiene: ‰™ = 3 ˆ. š 2 Donde: Ek = Energía cinética traslacional de un gas ideal (en julios, calorías ó BTU) R = 8,314 I /mol K = 1,98 cal/mol K T=Temperatura absoluta del gas (K) Apliquemos estas ecuaciones en el siguiente problema: Ejemplo: Calcular: a. La velocidad cuadrática media de las moléculas del hidrógeno a 0°C b. La energía cinética de traslación de este gas a esa temperatura (en cal y julios) DATOS: Hidrógeno = H2 M=2 g/mol=0,002kg/mol R = 8,314 Julios/mol K = 7,98 cal/mol K T=0 +273=273K INCÓGNITAS a. U=? b. Ek=? 185 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia a. Recordando que: U=› U=˜ 3RT M ; reemplazando los datos: 3 × 8,314J/molK × 273K = •3404583Julios/Kg 0,002Kg NOTA: Recordemos que 1 julio = new.m = kg/S2 . m Luego J/Kg=Kg.m2/S2/Kg=m2/s2 U=•3404583m2 /s2 =1845,15m/s Finalmente U = 1845,15 m/s Esta velocidad tan alta, representa el límite máximo de las velocidades del movimiento molecular, ya que el hidrógeno es el elemento más liviano, por su bajo peso molecular. b. Teniendo en cuenta que: Ek = 3/2RT reemplazando obtenemos: Ek = 3 / 2(8,314 J/molK)(273K) = 3404,58 J/mol Ek = 3/2(7,98 cal/molK)(273K) = 810,81 cal/mol RTAS: a. u = 1845,15 m/s b. Ek= 810,81 cal/mol = 3404,58 J/mol Lección 17. Propiedades de los gases Los gases llenan totalmente el recipiente donde están, y toman su forma; se pueden comprimir, esto es, su volumen se puede hacer menor aplicándoles presión, las densidades de los gases son del orden de gramos por litro, mientras que las de los líquidos y los sólidos son del orden de gramos por mililitros. Los gases se difunden (se reparten por el espacio) y fluyen por agujeros pequeños (a 186 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia estos se llama efusión). Los gases con masa molecular pequeña se difunden y efunden con más rapidez que los de gran masa molecular; se pude usar la efusión para separar mezclas de isótopos. Las mezclas de gases son homogéneas bajo condiciones normales Históricamente los gases ocupan un lugar especial, debido a que su estudio llevó a desarrollar una gran cantidad de conocimientos, de ahí la importancia de las características que distinguen al estado gaseoso. La cantidad de un gas se determina midiendo sus propiedades; volumen, presión y temperatura, por lo que es importante hablar de estas tres variables. Cuando el viento roza nuestro cuerpo o percibimos el olor de un perfume estamos interactuando con el estado gaseoso de la materia. En el desarrollo histórico de la Química, el estudio de los gases ha proporcionado claves para comprender tanto fenómenos físicos como químicos. VOLUMEN Un gas se expande espontáneamente hasta llenar completamente el recipiente que lo contiene, por eso el volumen ocupado por un gas es la capacidad completa del recipiente. La unidad SI básica de volumen es el metro cúbico (m3). Una unidad conveniente para nuestros cálculos es el decímetro cúbico (dm3), el cual recibe el nombre de litro (L). Para volúmenes más pequeños se ocupa el centímetro cúbico (cm3), al que se le llama también mililitro (mL). Una de las propiedades características de los gases es su carencia de forma y su expansión ilimitada debido a su estructura interna. Sabemos que todos los gases se expanden indefinidamente hasta llenar el espacio dentro del cual están contenidos; por eso una determinada muestra de gas no tiene ni forma ni volumen definido. El estado gaseoso también se caracteriza por su alto grado de compresibilidad. Para producir una disminución mínima en el volumen de un líquido o un sólido se requiere aplicar una presión enorme, mientras que un gas fácilmente puede ser reducido a una pequeña fracción de su volumen original. 187 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia También cuando dos o más gases se ponen en contacto se mezclan total y uniformemente en todas sus proporciones, y por eso cualquier mezcla de gases es homogénea. Tal vez hayas leído en una lata de aerosol el mensaje que aparece en su etiqueta “no se queme ni perfore el envase, ni se exponga al calor”. Dentro de la lata hay un gas a alta presión, lo cual quiere decir que ejerce fuerza sobre cada cm3 de la superficie interna de la lata. Te has preguntado ¿por qué nos indican que no la perforemos?, ¿qué puede pasar si la calentamos en el fuego al incinerar basura? PRESIÓN Los científicos han convenido en definir la presión como la cantidad de fuerza o “empuje” ejercida sobre la unidad de área. P = FA F = fuerza que actúa perpendicularmente a una superficie, por unidad de área. A = área en la que está distribuida la fuerza. La presión poseída no depende sólo de la fuerza que se ejerce, sino de la superficie sobre la cual se distribuye esta fuerza. Por ejemplo, si un objeto que pesa 1000 kg descansa sobre una superficie plana de 10 m2 ejercerá una presión de 100 kilogramos por metro cuadrado. En tanto un objeto que pesa 1000 kg, y descansa sobre una superficie de 100 m2, ejerce una presión de 10 kilogramos por metro cuadrado. La unidad del SI de fuerza es el newton (Nw)m2, la cual se define como la fuerza que posee un cuerpo con una masa de un kilogramo y una aceleración de un metro por segundo cuadrado. La unidad del SI de presión (newton por metro cuadrado) se llama Pascal y se abrevia (Pa). Desafortunadamente, con frecuencia todavía se emplean otras unidades más para medir presiones tales como la atmósfera (atm) y el milímetro de mercurio (mmHg) o Torricelli (Torr). Las relaciones existentes entre las tres unidades son: 1 atm = 760 mmHg (al nivel del mar). 1 atm = 101.325 kPa (presión de los gases de la atmósfera al nivel del mar). 188 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia La presión atmosférica se mide con el barómetro, aparato inventado en 1644 por Evangelista Torricelli. Ejemplo: 1. La presión del gas de un neumático es de 2 atm, ¿cuál será su presión expresada en kPa? La presión que relaciona kilopascales con atmósferas es: 1 atm = 101.325 kPa. Con esa expresión puede construirse la razón unitaria: 101.325 kPa 1 atm Para la resolución del problema es necesario multiplicar el dato por la razón unitaria, es decir P = 2 atm 101.325 kPa P 2atm 101.325kPa 202.65kPa 1atm Lección 18. Leyes de los gases: fundamentos experimentales Efectos de la temperatura sobre los gases Hacia 1787 Jacques Alexandre César Charles (1746-1823) analizó los cambios en los volúmenes del oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono y aire se producían por las variaciones de temperatura. En el periodo comprendido entre 1802-1808, Joseph Louis Gay-Lussac (1778-1850) estudió este mismo fenómeno. Los datos de ambos científicos indicaban que el volumen de un gas crece linealmente con su temperatura en grados centígrados. En la figura 1, la línea recta indica que el volumen y la temperatura del gas varían linealmente. Sin embargo, el volumen del gas no se duplica cuando se dobla la temperatura (en grados centígrados). Por lo tanto, no son directamente proporcionales. 189 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Barómetro simple Otros aparatos para medir la presión son el manómetro de extremo abierto y el manómetro de extremo cerrado. Derecho es Patm + PHg, donde PHg es la longitud de la columna de mercurio (mmHg) entre las líneas de trazos. En el tubo izquierdo del gas ejerce la misma presión hacia abajo, suministrando la base para la igualdad establecida. El mercurio en la columna derecha entre las líneas de trazos. Esta presión se expresa como la altura de esta columna, esto es en milímetros de mercurio. Ejemplo práctico: 190 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Realiza lo siguiente: Inserta un globo en la boca de un envase de refresco y colócalos dentro de un recipiente con agua caliente, observarás que el globo se infla; si posteriormente haces lo mismo pero en un recipiente con agua fría observarás que el globo se desinfla. Explica ¿por qué?. Apóyate en la figura que a continuación se muestra. Efecto de la temperatura sobre el volumen. Cuando aumenta la temperatura, el volumen del globo se incrementa. ESCALA DE TEMPERATURA ABSOLUTA Si imaginariamente el gas se continuara enfriando tendría que llegar un momento en que su volumen fuera cero. Aunque es increíble la idea de que la materia tenga un volumen temperatura sucedería cero, a la la cual es importante científicamente. Esta temperatura se ha calculado, y es de 273.15 grados centígrados bajo cero y se le llama cero absoluto. Ésta es la temperatura más fría alcanzable. A partir de este hecho puede construirse una nueva escala llamada de temperaturas absolutas, en la que todas son positivas. En 1848 William Thomson, también llamado Lord Kelvin (1824-1907), fue quien demostró la validez de la escala de temperaturas absolutas. Con posterioridad, el SI sugirió el uso de esta escala para la medición de las temperaturas. Para convertir grados centígrados 191 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia (ºC) a Kelvin (K), la relación es: T = t + 273 Donde T = temperatura en K t = temperatura en ºC. Ejemplo: ¿Cuántos K corresponden a 25 ºC? T = 25 ºC + 273 T = 298 K Es importante que tomes en cuenta lo siguiente: Es práctica general usar una T mayúscula cuando se trata de temperaturas absolutas y una t minúscula cuando se trata de temperaturas en grados centígrados o celsius. Leyes de los gases ideales Ley de Boyle La experiencia muestra que cuando un gas se comprime isotérmicamente (a temperatura constante), su volumen disminuye, como lo muestra la figura 25. De acuerdo a la figura, se puede observar que al duplicar la presión sobre el gas, el volumen disminuye la mitad. Estos resultados llevaron al químico Irlandés Robert Boyle a afirmar lo siguiente: 192 Figura__ Figura 21 Compresión isotérmica de un gas ideal UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Recordando que dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando cumplen las siguientes condiciones: a. Al aumentar o disminuir una de ellas, la otra disminuye ó aumenta en la misma proporción. b. El producto de las dos magnitudes es una constante, además, su relación gráfica es una curva denominada hipérbola equilátera. Para una masa dada de gas seco, a temperatura constante (proceso isotérmico), el volumen del gas varía inversamente proporcional a la presión a que se somete Por lo tanto, la ley de Boyle se puede expresar matemáticamente así: V α 1 /P ó también P.V = K (constante) LoPara cual una indica que dada la ley de de gas, Boyleapodría enunciarse también así: masa temperatura constante el producto de la presión por el volumen es siempre constante. La relación gráfica de estas 2 magnitudes sería la mostrada en la gráfica 7: 193 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Teniendo en cuenta que el producto P.V es constante en cualquier condición, se puede indicar así: (P.V)1= (P.V)2, es decir: P1V1= P2V2 Qué es la forma matemática de la ley de Boyle. Ejemplo: Cierta cantidad de oxígeno- ocupa un volumen de 3,5 L a la presión de 96 kilopascales. Determinar el volumen de la misma masa de gas a la presión de 1 atmosfera, si la temperatura la temperatura permanece constante. Gráfica 2 Isoterma de la ley de Boyle (Granados Moreno & García, 1996, adaptado por Dolffi Rodríguez, 2011) CONDICIÓN 1 CONDICIÓN 2 V1 =3,6 L V2 P1 = 96 KPa P2 = 1 atm. Convertimos los 96 kPa a atm, teniendo en cuenta que 1kPa = 1000 Pa; 1 atm= 101325 Pa luego: 96 KPa x 1000 Pa/1 KPa x L atm/101325 Pa = 0,94 atm Es decir 96 KPa = 0,94 atm Por lo tanto, teniendo en cuenta que: P1V1= P2V2 despejando V2 quedaría: V2=P1V1/P2= 0,94 atm x 3,6L /1 atm. RTA: V2= 3,38L La respuesta corresponde a Ia ley de Boyle, ya que al incrementar la presión, el volumen debe disminuir cuando la temperatura permanece constante. 194 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Ley de Charles y Gay-Lussac La dilatación de los gases debida a los cambios de temperatura, fue primeramente estudiada por el físico Jacques A. Charles y complementada más tarde por el fisicoquímico francés Joseph Louis Gay-Lussac. Esta ley se puede enunciar de dos formas: a. A presión constante (proceso isobárico), el volumen de una masa dada de gas varía directamente proporcional a la temperatura absoluta, ver figura 26. Figura 22 Variación de volumen y temperatura según la ley de Charles-Gay Lussac Recordando que dos magnitudes son directamente proporcionales cuando cumplen las siguientes condiciones: (ver apéndice). 1. Al aumentar o disminuir una de ellas, la otra aumenta ó disminuye en la misma proporción. 2. El cociente de las dos magnitudes es una constante, además su relación gráfica es una línea recta. Por lo tanto, la ley de Charles - Guy Lussac se puede expresar matemáticamente así: VαT ó también V = k (constante) T 195 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lo cual indica que: Para una masa dada de gas a presión constante, el cociente entre el volumen y la temperatura es siempre constante. La relación gráfica de estas 2 magnitudes se muestra en la gráfica 8: Gráfica 3. Isóbara de la ley de Charles-Gay Lussac. Fuente: [En línea]. - 2010. - http://www.mundodescargas.com/apuntestrabajos/quimica/decargar_ramas-de-la-quimica.pdf. Teniendo en cuenta que el cociente V /T es constante en cualquier condición, lo anterior se puede ampliar así: V V V1 V 2 = ž Ÿ = ž Ÿ es decir T1 T2 T 1 T 2 Que es la primera forma matemática de la ley de Charles-Gay Lussac. La otra forma de esta ley, relaciona presión, y temperatura del gas a volumen constante e indica. b. A volumen constante (proceso isocóro), la presión de un gas varía directamente proporcional a la temperatura absoluta. Realizando un análisis similar al primer caso, esta relación se puede expresar así: P αT entonces: P = K (constante) T 196 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Ampliando esta expresión para diferentes condiciones, se obtiene: P1 P2 = T1 T2 Y su representación gráfica, sería la que se observa en la gráfica 9: Ejemplos: 1. Un cultivo bacteriano, se incuba a 27°C, desprendiendo 620 ml de gas. Calcular el volumen de este gas a la temperatura de crecimiento de 40°C, suponiendo que la presión permanece constante. CONDICIÓN 1 CONDICIÓN 2 T1= 27°C T2 = 40°C V1=620 mL v2=? Las temperaturas se convierten a grados Kelvin. T1 = 27 + 273 = 300 K T2= 40 + 273 = 313 K Por la ley de Charles-Guy Lussac, tenemos que al aumentar la temperatura, el volumen se debe incrementar, cuando la presión permanece constante. Entonces; 197 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia V 1 V2 V1 × T2 620 … × 313°¡ = 3*-C>V2 = = = 647 … 300°¡ T1 T2 T1 Es decir que V2=647 mL 2. Un tanque contiene Aüfrógeno a 30°C y una presión de I atmósferas. Calcular la presión interna del gas cuando se calienta el tanque a 100°C, suponer que el volumen permanece constante. CONDICIÓN 1 CONDICIÓN 2 T1 = 30 + 273 = 303 K T2= 100 + 273 =373 K P1 =8atm. P2=? De acuerdo a la ley de Charles-Gay Lussac, sí la temperatura aumenta, la presión también se incrementa, cuando el volumen permanece constante. Entonces: PH P& PH × T& = luegoP& = TH T& TH Reemplazando, obtenemos: P2 = 8 atm×373 = 9,84 atm 303 RTA: La presión del gas es de 9,84 atm. Ley Combinada de los Gases ideales Según la ley de Boyle, el volumen es inversamente proporcional a la presión, es decir: V α 1/P 198 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia De acuerdo a Ia ley de Gay-Lussac, el volumen es directamente proporcional a la temperatura, es decir: VαT Combinando ambas, deducimos que el volumen es proporcional al cociente T /P. Luego VαT /P ó también V=K(T/P) Despejando K quedaría: PV =K (constante) T Esta expresión correlaciona las 2 leyes anteriores, por 1o que se le denomina ley combinada de los gases ideales, además como el cociente PV/T es constante en cualquier condición, esto se puede ampliar de la siguiente forma: P1 × V1 P 2 × V2 = T1 T2 Esta ecuación combinada describe el comportamiento de un gas ideal, términos de presión, volumen y temperatura. Condiciones Estándar de un Gas ldeal El volumen ocupado por una cantidad dada de un gas, depende de temperatura y presión en ese momento, por lo tanto para medir el volumen, se deben establecer unas condiciones normales de presión y temperatura denominados también estándar. Las condiciones estándar ó normales de una masa dada de gas, se refieren a P=1atm ó 101325 Pascales y T = 0°C ó 273K Tomando como base 1 mol de cualquier gas, se puede establecer que en condiciones estándar (P= 1 atm y T= 0°C) ocupa siempre un volumen de 22,414L. Esta afirmación está basada en el principio de Avogadro. Ejemplos: 199 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 1. Cierto gas ocupa un volumen de 6 L bajo una presión de 720 mmHg a 25°C. Qué volumen ocupará este gas bajo condiciones normales de temperatura y presión?. CONDICIÓN L (inicial) CONDICIÓN 2 (estándar) V1=6L V2=? P1 = 720 mmHg T1 = 25+273 =298 K P2 = 1 atm = 760 mmHg T2= 273K Teniendo en cuenta la ecuación combinada de los gases ideales: P1 × V1 P 2 × V2 = T1 T2 se despeja V2 PH × VH × T& = V& reemplazandoquedaría TH × P& 720mmHg 6Lx273K 760 mmHg ×298 K V2= 5,2 L Observe que el resultado obtenido concuerda con las leyes vistas, porque al aumentar la presión y disminuir la temperatura del gas, el volumen de este decrece de 6L a 5,2 L. RTA: El volumen ocupado por este gas en condiciones normales es de 5,2 L 2. Un gas insoluble, producido durante una fermentación por un cultivo bacteriano, se recoge sobre agua a 30° C y 740mmHg de presión, sí bajo estas condiciones ocupan volumen de 400 ml. Calcular el volumen de gas seco a condiciones estándar. (presión de vapor del agua a 30°C = 4,266 KPa). 200 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia DATOS: Tr = 30 + 273 = 303K Pt = 740 mmHg V1= 400 ml Pvapor: 4,266 KPa Primero convertimos la P vapor a mmHg, así: PV 4,266KPa× 1000Pa 1atm 760mmHg × × 1KPa 101325Pa 1atm Pvapor 32mmHg Como el gas se recogió sobre agua, se debe calcular la presión del gas seco, utilizando la expresión vista anteriormente. Pgas seco = Ptotal – Pvapor agua Pgas seco = 740 mmHg - 32 mmHg =708 mmHg Ahora planteamos las condiciones iniciales y finales del problema. CONDICIÓN 1 (inicial) CONDICIÓN 2 (estándar) V1 = 400 ml V2=? P1= 708 mmHg P2=1atm=760mmHg T1 = 303K T2= 273K Utilizando la ecuación combinada: PH × VH TH P& × V& despejamosv& T& 201 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia V& PH × VH × T& reemplazandoquedaría TH × P& V2 = 708 mmHg×400mL×273K 760 mmHg×303K Finalmente, simplificando unidades RTA: V2= 335,73 ml Principio de Avogadro Se debe al notable físico Italiano Amadeo Avogadro, quien a través de la experiencia, estableció lo siguiente: Volúmenes iguales de todos los gases, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas. Experimentalmente, se demuestra que un mol de cualquier gas en condiciones normales o estándar (P= 1 atm, T= 0°C) ocupa un volumen de 22,414 L y contiene 6,02x1023 moléculas. Este volumen se denomina volumen molar de un gas ideal en condiciones normales y se denota ¥¦ Luego ¥¦ = 22,414 L en condiciones normales Relación del volumen con el Número de moles 1mol de oxígeno pesa 32 g, contiene 6,02x1023 moléculas y ocupa un volumen de 22,414L en condiciones normales, por lo tanto, 2 moles de oxígeno pesarán 6g, contienen 12,04x1023 moléculas y ocuparán un volumen de 44,828 L en condiciones normales. De lo anterior se puede deducir que el volumen de un gas varía directamente proporcional al número de moles del mismo, es decir, V α n ó también: 202 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia V K n Por lo tanto, su relación gráfica sería una línea recta, como lo muestra en la siguiente gráfica (7): Gráfica 4. Relación entre V y n con P y T constantes (Adaptado por autora de Granados Moreno & García, 1996) Ecuación de estado para un Gas Ideal La ley combinada nos indica que: VαT/P Y además, partiendo del principio de Avogadro se obtuvo: Vαn Combinando estas proporcionalidades, podemos afirmar que: Vα nT P O también: V=K nT P 203 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Despejando K: K= PV nP Ahora, analizaremos el valor de K en condiciones normales o estándar para n= 1 mol, es decir: K= žP· V 1 atm ×22,4L atm ×L Ÿ R= =0,082 1mol ×273K mol ×K nT R se denomina la CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES, esto significa que: R= PV ó PV = nRT nT Esta es la famosa ecuación de estado de los gases ideales, una de las más importantes en la fisicoquímica, ya que establece la relación directa entre presión, volumen, número de moles y la temperatura de un gas y permite el cálculo de cualquiera de las 4 variables ( P, V n, T ), conociendo el valor de tres de ellas. Valores de R La constante universal de los gases puede expresarse en un conjunto de unidades, dependiendo de las que se le asignen a la presión y el volumen. Además R puede relacionarse con unidades de trabajo y energía, como se demuestra a continuación: En primera instancia, se deben recordar las siguientes conversiones: . 1 L atm = 101,325 Julios 1Pa = 1 Newton/m2 1 cal= 4,184 Julios 204 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 1 Julio = 107 Ergios . Como el primer valor hallado fue R = 0,082 atm L/molK este se puede transformar a través de los factores de conversión, es decir: R =0,082 atm × L 101,325 Julios Julios × =8,31 molK 1 atm L molK R=8,31 R=8,31 1Cal cal Julios × =1,98 molK molK 4,184 Julios Julios 10§ ‰4CA>@ Ergios × =8,31×10§ molK 1 Julios molK Estos valores se resumen en tabla 17: Tabla 13 Valores de la constante universal de los gases expresada en diferentes unidades. UNIDADES VALORES DE R Litros-atm sobre mol x grado kelvin 0,082 julios sobre mol - grado Kelvin 8,31 Calorías sobre mol - grado Kelvin 1,98 Ergios sobre mol x grado Kelvin 8,31 x 107 PSia. pie cúbico sobre lb mol x grado Rankine 10,73 Aplicación de la Ecuación de Estado del Gas Ideal 1.¿Qué presión (en atm, mmHg y KPa) ejercerán 64 gramos de oxígeno, confinados en una botella de acero de 20 L de capacidad a una temperatura de 30°C?. DATOS INCÓGNITA W = 64 Gramos P=? V-20 L 205 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia T = 30°C Primero convertimos los 64g de oxígeno a moles n= wRgS 64g g =2moles g = M¨ © 32 mol mol La temperatura se pasa a K T=30 +273 =303K A partir de la ecuación de estado despejamos P y sustituimos los valores: P.V=nRT entonces P= nRT V 2 mol ×0,082 atm·LªmolK ×303K P= =2,48 atm 20L Como nos piden mmHg y KPa, convertimos: P=2,48 atm P=2,48 atm 760 mmHg =1884,8 mmHg 1atm 101.35 Pa 1KPa × =251,28 kilopascales 1atm 1000Pa Rtas: Las presión ejercida por el gas es 2,48 atm=1884,8 mmHg=251,28 KPa Ley de Dalton o de las presiones Parciales A temperatura constante (proceso isotérmico) la presión total ejercida por mezcla de gases en un volumen definido es igual a la suma de las presiones parciales o individuales que cada gas ejercería si ocupara todo el volumen total. El fisicoquímico inglés John Dalton establece los siguientes: 206 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Matemáticamente se expresa así: n PTotal = P 1 + P2 + P3 + ...Pn ., = « Pi i=1 donde Pi = presión parcial de cada gas. Recordando la ley de Raoult, podemos afirmar que la presión parcial de cualquier componente en una mezcla gaseosa es igual al producto de su fracción molar por la presión total es decir: Pi =PTotal ·Xi Xi ¬- ¬®¯® °±² n = número de moles Ley de Amagat ó de los Volúmenes Parciales Se debe al físico Francés Emile Amagat quién en forma similar a Dalton establece: En una mezcla cualquiera de gases el volumen total es volúmenes parciales de los constituyentes de la mezcla. Matemáticamente se expresa así: Donde Vi = volumen parcial de cada gas por un argumento similar al de las n PTotal = V 1 + V2 + V3 + ...³n ., = « i=1 presiones parciales, se puede demostrar que: Vi = Vtotal Xi 207 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Es decir el volumen parcial de cualquier componente en una mezcla gaseosa, es igual al producto del volumen total por la fracción molar del constituyente. Relación entre las leyes de Dalton y Amagat Como Pi = Ptotal . X¡ entonces Xi = Pi / PT Además Vi = VTotal Xi entonces Xi= Vi / VT Igualando las dos expresiones anteriores obtenemos: ´ ´µ ³- ³µ Esta ecuación es bastante útil en fisiología respiratoria, porque las cantidades de gas que se manejan suelen expresarse en presiones parciales (en mmHg), o en volúmenes parciales (en % y a condiciones normales), como nos ilustran los siguientes ejemplos: 1. El aire alveolar del pulmón humano contiene en volumen 80,5% de nitrógeno, 14 de oxigeno y 5,5 de gas carbónico. Si la presión total en el pulmón es de 100,92 kPa y la presión del vapor de agua es 47 mmHg a la temperatura corporal. Calcular las presiones parciales (en mmHg) ejercida por estos constituyentes. DATOS INCÓGNITAS Pgas húmedo - 100,92 kPa PN2=? Pvapor de agua = 47 mmHg PO2=? XN2 = 80,5/100 PCO2=? XO2=14/100 XCO2 =5,5/100 Primero convertimos la presión de los gases húmedos en el pulmón a mmHg 208 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 1.00,92kPa × 1000 Pa 1 atm 760 mmHg × × =756,96mmHg 1 kPa 101,325 Pa 1 atm Ahora calculamos la presión total en el pulmón ejercida por los gases secos. P gases secos = P pulmón (gases húmedos) – P vapor de agua Pg.s= 756,96 mmHg - 47 mmHg = Pg.s= 709,96 mmHg Recordando las leyes de Dalton y Amagat; . Pi = Ptotal X¡ y Vi = VTotal Xi Pi / Ptotal =X¡ y Vi/ VTotal =Xi De acuerdo a los datos: PTotal=Pgases secos =709,96mmHg X ¶0 = V¶ & 80,5 = V·•¸¹‘ 100 X º0 = Vº & 14 = V·•¸¹‘ 100 ;»90 = De aquí podemos deducir que: ¥»90 5,5 = ¥š>`D3 100 Vtotal = 100 VN2= 80,5 VO2=14 VCO2 = 5,5 Además, demostramos que: Pi PT V = i , Por lo tanto VT a. Para el Nitrógenos, tenemos: 209 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia P¶0 80,5 = entoncesP¶0 709,96 100 P¶0 =571,52 mmHg 709,96 × 80,5 100 b. Para el oxígeno: PO 2 14 = entonces PO2 =99,39 mmHg 709,96 100 c. para el gas Carbónico: PCO2 5,5 = entonces PCO2 =39,05 mmHg 709,96 100 Por la ley de Dalton, tenemos: ¼½¾½n¿ = ¼Àg + ¼zg + ¼Nzg PT = 571,52 + 99,39 + 39,05 PT = 709,96 mmHg RTAS: Las presiones parciales ejercidas por el nitrógeno, oxígeno y gas carbónico en el pulmón, son: a. PN2 = 571,52 mmHg b. PO2 = 99,39 mmHg c. PCO2 = 39,05 mmHg 2. Se preparó una mezcla de reacción para la combustión del Dióxido de azufre (SO2) abriendo una llave que conectaba a dos cámaras separadas, una con un volumen de 2,5L contenía SO2 a 0,75 atm y la otra con un volumen de 1,5 L contenía oxígeno(q) a 0,5 atm; los dos gases estaban a 70°C, calcular: a. Fracciones molares del SO2 y O2 en la mezcla. b. Presión total de la mezcla (en mmHg). 210 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia c. Presiones parciales de cada constituyente en la mezcla (en mmHg). DATOS PRIMER CÁMARA (SO2) SEGUNDA CÁMARA (O2) V=2,5L V=1,5 L P= 0,75 atm P =0,5 atm T =70+273 =343 K T=343K INCÓGNITAS (mezcla) n(SO2) ; n(O2) X(SO2); X(O2) Pmezcla P(SO2); P(O2) a. para calcular las fracciones molares, debemos hallar el número de cada gas recordando la ecuación de estado para un gas ideal: PV =nRT, podemos despejar n para cada constituyente; nRSO2S = nO2 = P.V 0,75 × 2,5 = = 0,066 moles RT 0,082 ×343 P.V 0,5 × 1,5 = =0,026 moles RT 0,082×343 Ahora calculemos las fracciones molares: X(SO2) = 0,066 0,066 = =0,717 0,066+0,026 0,092 Como X(SO2) +X(O2) = 1 entonces X(O)2 =1-X(SO2 )=1 -0,717= 0,283 b. Presión total de la mezcla 211 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Como PT VT = nRT, entonces debemos: Hallar Vtotal de los gases en las dos cámaras, lo mismo que el número de moles totales. VT = 2,5L + 1,5 L= 4L nT = 0,066 + 0,026 = 0,092 moles Despejamos Ptotal y reemplazamos los valores. PT= nT R.T 0,092 ×0,082 × 343 = = 0,64 atm VT 4 Teniendo en cuenta las unidades, obtenemos: Ptotal = 0,64 atm, lo convertimos a mmHq PT = 0,64 atm 760 mmHg = 486,4 mmHg 1 atm Luego Pmezcla - 486,4 mmHg c. Presiones parciales de SO2 Y O2 en la mezcla. . Recordemos que: Pi = Ptotal Xi, por Io tanto: P(SO2) = PT. XSO2 - 486,4 x 0,717 = 348,75 mmHg P(O2) = PT.X O2 = 486,4 x 0,283 =137 ,65 mmHg RTAS: a. XSO2 = 0,777 XO2 = 0,283 b. Presión Total Pt = 486,4 mmHg c. Presiones Parciales PSO2 = 348,75 mmHg P(O2) = 137,65 mmHg 212 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Ley de la Difusión de Graham Se debe al químico inglés Thomas Graham, quien estudió experimentalmente la difusión de varios gases contenidos en un recipiente a través de aberturas u orificios. Encontrando así la relación entre velocidades, densidades, pesos moleculares y tiempos de salida de estos. Con base en este trabajo, el estableció a. A temperatura y presión constantes, las velocidades de difusión de diferentes gases varían inversamente proporcional a la raíz cuadrada de sus densidades o pesos moleculares. b. A temperatura y presión constantes, los tiempos de difusión de diferentes gases varían directamente proporcional a sus la raíz cuadrada de sus pesos moleculares. Estos enunciados, se pueden expresar matemáticamente así: Uα 1 √d ;U∝ 1 √M Donde: U = Velocidad de difusión d = Densidad M= Peso Molecular También en el caso de dos gases: U1 •d2 •M2 = = U2 •d1 •M1 b. Sí designamos t=tiempo de difusión, tenemos que: t∝√M ó t=K√M, para dos gases se obtiene: t1 •M1 = t2 •M2 213 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Ejemplo: Calcular la velocidad de difusión para las moléculas del gas carbónico (CO2), teniendo en cuenta que la velocidad del hidrógeno es de 1845 m/s a una temperatura de 0°C (pesos moleculares Hidrógeno = 2 g/ mol; CO2= 44 g / mol). DATOS Hidrógeno Gas Carbónico U1 = 1845 m/ s U2= ? M1= 2 g/mol M2= 44 g/mol La relación entre velocidad y peso molecular es: U1 •M2 = U2 •M1 Despejando U2 y reemplazando los valores, obtenemos: U2 = U1 •M2 /•M1 1845mg •44/2 = 392m/s RTA: La velocidad del CO2 es 393,35 m/s 214 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Ley de Henry ó de la Solubilidad de Gases en Líquidos Se debe al químico inglés William Henry, quién al estudiar la disolución de un gas en un líquido, estableció: La solubilidad de un gas en un líquido es directamente proporcional a la presión parcial del gas, cuando la temperatura permanece constante. Matemáticamente se expresa así: S a Pi ó S = KPi, pero Pi = Ptotal.Xi, entonces: . . S = K. Ptotal Xi ó también S=K XiPt Donde: S= solubilidad del gas en el Líquido, en ml de gas/mL de solución K= Constante de Ia ley de Henry ó coeficiente de solubilidad. Xi=Fracción molar del gas en la solución PT=presión total La ley de Henry se cumple estrictamente a presiones bajas y temperaturas relativamente altas, las mismas condiciones para un gas ideal. Además la ley no es aplicable cuando lo gases disueltos reaccionan con el solvente, o se ionizan. El coeficiente de solubilidad (K), es la cantidad de gas en ml disueltos por mililitro de líquido a la presión de una atmósfera y a una temperatura determinada. Las bebidas carbónicas constituyen una aplicación directa de la ley de Henry, cuando usted destapa una botella de gaseosa ó de champagne, se observa el desprendimiento de gas carbónico, esto se debe a la disminución de la presión del 215 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia gas sobre la solución lo cual implica un descenso de su solubilidad y la posterior salida del mismo. A nivel fisiológico, el oxígeno, gas carbónico y nitrógeno se disuelven en el plasma sanguíneo, sin embargo, el gas que más se acomoda a la ley de Henry es el nitrógeno, debido a su alta solubilidad, como consecuencia de su apreciable presión parcial. Este efecto del nitrógeno en la sangre lo perciben los buceadores en condiciones extremas de presión Ejemplo: Los coeficientes de solubilidad para los gases transportados en la sangre y sus respectivas presiones parciales son: GAS K(ml gas/ml plasma atm Pi (mmHg) Oxígeno 0.022 100 Nitrógeno 0,013 573 Gas carbónico 0,510 40 Calcular: a. Las solubilidades de estos gases en 100 ml de plasma a la presión de 1atm (760 mmHg). b. Los mg de cada gas presentes en los 100 ml de plasma, en condiciones normales o estándar. SOLUCIÓN: a. Recordando que S - K. Xi Pt, primero debemos encontrar las fracciones molares de cada gas, teniendo en cuenta que: 216 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia . Pi = Ptotal Xi, luego: Xi = P¡/PT Por lo tanto X90 100 573 0,13;;Ã0 0,75yX»90 40/760 0,05 760 760 Ahora: †ÄÅíÆ = ¡ÄÅíÆ · ;ÄÅíÆ PT = 0,022mL oxíg/mI plasma·atm×0,13×1 atm S»90 0,0029mLoxíg/mLplasma Esto significa que 0,0029 ml de oxígeno se disuelven en 1 ml de plasma por lo que en 100 ml se disolverán. SºÇí• (en100ml) 0,0029 × 100 0,29mLdeoxígeno. Realizando un procedimiento similar para el nitrógeno y el gas carbónico tenemos: Snitrógeno (en 100 ml) = 0,013 x 0,75 x 1 x 100 = 0,975 ml de nitrógeno SCO2(en 100 ml) = 0,510 x 0,05 x 1 x 100 =2,55 ml de CO2 Miligramos de cada gas en condiciones estándar. Recordemos que 1 mol de cualquier gas en condiciones normales ó estándar (P=1 atm; T=273K) ocupa un volumen de 22,414L ó 22414 mL Esto significa que: 1 mol de O2 (32g/mol) a C.N. ocupa un V = 22414 ml es decir: 22414 ml de O2 tienen una masa 32g, por lo tanto 0,29 ml tendrán una masa de: 0,29 ml oxígeno x 32g/22474mL x 1000 mg/1g= 0,41mg de oxígeno. Igualmente para el nitrógeno y el CO2, tenemos: 0,975 ml nitrógeno x 28g / 22414mL x 1000mg / 1g= 1,22 mg de nitrógeno. 2,55 mlCO2 x 44g/22414mL x 1000mg/1g 5 mg de gas carbónico 217 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia RTAS: SO2 = 0,29 ml de oxígeno. SN2 = 0,975 ml de nitrógeno SCO2= 2,55 ml de gas carbónico b. Los milígramos de cada gas disueltos en los 100 ml del plasma a condiciones normales (C.N.) son respectivamente: 0,41 mg de oxígeno 1,22 mg de nitrógeno 5 mg de gas carbónico Lección 19. Estequiometria con gases Las ecuaciones químicas que involucran gases, sirven como es obvio, para realizar cálculos numéricos con reactante y productos. Por lo tanto, el objetivo principal es determinar el volumen de estos, en condiciones de temperatura y presión, teniendo en cuenta los coeficientes de la ecuación balanceada y los factores químicos de conversión. Ejemplo: 1. La combustión completa de la glucosa produce gas carbónico y agua según la ecuación: a. Calcular el volumen de gas carbónico que se obtiene en condiciones normales, cuando se oxidan 72 gramos de glucosa en una bomba calorimétrica. b. Determinar el volumen de CO2 que se producirá cuando se oxidan 9 gramos de glucosa en un organismo animal, en condiciones de 37°C de temperatura y 47 mmHg de presión. 218 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia c. Calcular el volumen de oxígeno que se necesita para oxidar los 9 gramos de glucosa en las condiciones expuestas de temperatura y presión. PROCEDIMIENTO: a. Primero, calculamos las moles de glucosa. Contenidas en los 72 gramos. Recordemos que un mol de glucosa pesa 180 gramos por lo tanto: 2 gramos × 1 mol glucosa = 0,4 moles glucosa 180 gramos Según la estequiometria de la reacción: 1 Mol de glucosa produce 6 moles de CO2, por consiguiente 0.4 moles producirán: 0,4 mol glucosa× 6 moles CO2 =2,4 moles de CO2 1 mol glucosa Ahora: 1 Mol de CO2 en condiciones normales (P = 1-atm y T = 273K) ocupan un volumen de 22,414 L, por lo tanto, 2,4 moles ocuparán: 2,4 moles CO2 × 22,414L x _ = 53,79L de CO2 1 mol CO2 b. 9 de glucosa× 1 mol glucosa =0,05 mol glucosa 180g Como 1 mol de glucosa produce 6 moles CO2, las 0,05 moles producirán: 0,05 moles glucosa× 6 mol CO2 =0,3 mol CO2 1 mol glucosa 219 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Según las condiciones: 47 mmHg× 1 atm =0,062 atm 760mmHg T=37+273=310 K y n=0,3 mol CO2 Luego la incógnita es el volumen (V). De la ecuación de estado PV = nRT, despejamos el volumen y obtenemos: V= nRT P Reemplazamos los valores y cancelamos unidades para obtener finalmente V= 0,3mol × 0,082 atm·L × 310Kª0,062 atm mol·K V= 123 L de CO2 Sí la ecuación tuviera un rendimiento I00% c. Volumen de oxígeno Según la ecuación química: 1 Mol de glucosa necesita 6 moles de oxígeno, Por lo tanto, los 0, 05 moles necesitarán: 0,05 moles glucosa× 6 mol O2 =0.3 moles de oxígeno 1 mol glucosa Como las condiciones son las mismas, y el número de moles es igual al numeral anterior, el volumen de oxígeno que se obtendrá a través de PV= nRT, será de 123 L. Este resultado, es evidente, ya que según la ecuación, 6 moles de oxígeno produce 6 moles de CO2, por consiguiente, los 123 ml de CO2, necesitarán de 123 mL O2 RTAS: 220 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia a. V = 53,79 L de gas carbónico en C.N. b. V = 723 L de gas carbónico c. V = 123 L de oxígeno Lección 20. Desviaciones del comportamiento ideal: gases reales Gases reales o no ideales y ecuación de van der waals Sabemos que los gases ideales ó perfectos obedecen la relación PV = nRT, bajas presiones y temperatura relativamente altas. Sin embargo, cuando estas condiciones varían los gases presentan desviaciones de la idealidad. Esto es evidente en la gráfica 8, la cual representa el producto P.V a 0°C para un mol de CO2 y un mol de H2 contra diferentes cambios de precisión por lo tanto: PV = nRT = (1 x 0,08205)(273) =22,4 = Constante. De este modo, sí el CO2 obedece al comportamiento de un gas ideal, el producto P.V a 0°C será constante e igual a 22,4 para todo el rango de presiones, pero en la realidad, el producto P.V disminuye inicialmente en un intervalo de 0 a 50 atmósfera y luego se incrementa bruscamente, al aumentar esta presión, hasta un valor que supera notoriamente el de 22.4, lo que nos indica su comportamiento como gas real. En el caso del hidrógeno, su desviación de la realidad aumenta en proporción al incremento de la presión, tal como lo muestra la gráfica 11. 221 Gráfica 5. P.V contra P para diversos gases (Granados Moreno & García, 1996) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Las causas de este comportamiento residen en los siguientes factores: A altas presiones, el volumen ocupado por las moléculas no es insignificante, ni despreciable con respecto al volumen total ocupado por el gas, ya que las fuerzas de atracción intermolecular son bastante apreciables y significativas lo cual nos hace suponer, que en la ecuación P.V = nRT, se debe corregir la presión y el volumen para poder describir mejor, el comportamiento de este tipo de gases. Utilizando los conceptos anteriores, el físico Holandés Johannes Der Waals modificó la ecuación del gas ideal, demostrando que la presión ideal puede ser representada de esta forma: Pi =P+Pinterna =P+ n2 a V 2 Donde : Pi = presión del gas ideal P = presión observada ó real n = número de moles Pinterna = debida a la fricción entre las moléculas a = constante de Van Der waals V = volumen Adicionalmente, ya que las moléculas ocupan algún espacio, la corrección del volumen ideal (el cual representa el volumen disponible para el movimiento de las moléculas) está dado por: V-nb Donde: b=constante de Van Der Waals nb = volumen que ocupan las moléculas v-nb = volumen disponible para la comprensión o espacio libre Según la ecuación de estado para un gas ideal 222 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia PiVi = nRT Reemplazando P y V corregidas, obtenemos: n2 a Èp+ 2 É .RV-nbS=nRT V Esta es la ecuación de estado de Van Der Waals. Para n = 1 mol, la ecuación de Van Der Waals se convierte en: žp+ a V 2 Ÿ .(V-b)=RT La ecuación de Van Der Waals produce mejores resultados que la del gas ideal, especialmente a presiones altas y temperaturas relativamente bajas, es decir las condiciones de un gas real. La tabla 18 presenta los valores de a y b para algunos gases. Tabla 14 Constantes de Van Der Waals para diferentes gases. GAS a (atm. L2/mol2) b (L/mol) CO2 3,60 0,0427 H2 0,244 0,0266 N2 1,39 0.0391 He 0,034 0,0237 Vamos a ilustrar la aplicabilidad de esta ecuación con un ejemplo: Calcular la presión producida por 1mol de CO2, contenido en un volumen de 1 litro a 0°C. a. Utilizando la ecuación de Van Der Waals. b. Utilizando la ecuación de los gases ideales. c. Compare estos resultados, determinando la desviación. 223 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia DATOS Gas=CO2 a = 3,60 atm L2 /mol2 b = 0,0427 L / mol n=1mol V=1L T=0°C -273K INCÓGNITA P=?. Como n = 1mol, utilizamos la ecuación n2 a Èp+ 2 É .RV-nbS=nRT V Por lo tanto: žp + Despejamos P: P= Reemplazamos los valores P= a V 2 Ÿ= RT V-b RT a − V-b V2 (0,082SR273S 3,60 − R1S& 1- 0,0427 Teniendo en cuenta las unidades, obtenemos P -23,38 atm - 3,60 atm = 19,78 atm P = 19,78 atm a. Por la ecuación del gas ideal P.V=nRT P=nRT/V Reemplazamos los valores y simplificamos las unidades. Luego: 1(0,082)(273) 5= , por lo tanto 1 P=22,386 atm b. Desviación=22,386 atm-19,78 atm Desviación=2,606 atm 224 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lección 21. Combustibles en estado gaseoso, composición de la atmósfera y efecto de invernadero. Combustibles en estado gaseoso: Se denominan combustibles gaseosos a los hidrocarburos naturales y a los fabricados exclusivamente para su empleo como combustibles, y a aquellos que se obtienen como subproducto en ciertos procesos industriales y que se pueden aprovechar como combustibles. Los combustibles gaseosos pueden ser: 1. Gaseosos naturales 2. Gaseosos naturales manufacturados Los componentes más habituales de los combustibles gaseosos del tipo hidrocarburo son: CO2, CO, H2, O2, N2, SO2 H2S y H2O como vapor Una de las propiedades importantes de los combustibles gaseosos es el poder calorífico, el cual se expresa por unidad de volumen en condiciones normales, su valor varía dependiendo del tipo de gas, es decir, en función de los componentes del combustible que se maneje. Las clases de poder calorífico son: • Poder calorífico superior: Es el que se libera al realizar la combustión de una unidad de volumen de gas. • Poder calorífico inferior: Se libera al realizar la combustión de una unidad de volumen de gas, pero sin tener en cuenta el calor de condensación del agua producida en la combustión. Las unidades del poder calorífico son Kcal/m3; Btu/ft3; Cal/L 225 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia La unidad de volumen en condiciones normales puede ser el m3 a P=1atm, T=0°C y en condiciones estándar m3 a P=1atm, T=15,6°C. Para expresar la energía liberada en una combustión se usa la TERMINA TERMIA=2500 cal El poder calorífico de un combustible gaseoso se puede calcular conociendo la composición del mismo (proporción de componentes). Conociendo los calores de combustión de los componentes individuales se puede calcular el poder calorífico del combustible así: n « PC i 1 % PCi 100 Otra propiedad importante del combustible es el calor específico. Se define éste como la cantidad de calor requerida para que la unidad de masa de gas aumente su temperatura 1ºC. Las unidades son cal/gºC; Kcal/KgºC; Btu/lbºF. Pero lo cierto es que al aumentar la temperatura existe una dilatación; es por ello que se definen los siguientes calores específicos: • Calor específico a volumen constante (Cv) • Calor específico a presión constante (Cp) Cv es menor que Cp, ya que hay que tener en cuenta el trabajo de expansión que hay que realizar. Hay una relación entre estos dos valores: Cp/Cv Gas monoatómico: 1,67 Gas diatómico: 1,40 Gas triatómico: 1,33 226 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Otra propiedad de los combustibles gaseosos es la viscosidad. Al aumentar la temperatura aumenta la viscosidad. Existen dos tipos de viscosidades, la cinemática y la dinámica42. Los combustibles gaseosos empleados en la actualidad son los siguientes: - Gas de hulla: Los procesos de gasificación de hulla más importantes están destinados sobre todo a la producción del gas denominado "de tipo gasoducto", cuyas propiedades son más o menos equivalentes a las del gas natural. El gas procedente de la hulla, además de cumplir las especificaciones de bombeo y calentado, debe satisfacer límites estrictos en cuanto al contenido de monóxido de carbono, azufre, gases inertes y agua. Para cumplir estas normas, la mayoría de los procesos de gasificación de hulla culminan con operaciones de limpieza y metanación del gas. En la actualidad se utilizan diversos métodos de hidrogasificación en los que el hidrógeno reacciona directamente con carbón para formar metano; estos procesos evitan el paso intermedio consistente en producir gas de síntesis, hidrógeno y monóxido de carbono antes de producir metano. Otros métodos son el proceso de aceptores de dióxido de carbono, que emplea dolomita, un material calizo, y el proceso de sal fundida. Otros gases fabricados en el pasado a partir de carbón y coque, como el gas del alumbrado o el gas de horno de coque, apenas tienen importancia hoy día. - Gas de alto horno: producido por la interacción de caliza, mineral de hierro y carbono en los altos hornos, tiene un cierto poder calorífico debido a su contenido en monóxido de carbono, pero contiene un 60% de nitrógeno. Durante el funcionamiento de los hornos se producen cantidades enormes de este gas; la mayoría se emplea para calentar el chorro de aire para el horno y hacer funcionar los compresores que impulsan dicho chorro. El poder calorífico del gas de alto horno es un 16% del correspondiente al gas de horno de coque. 42 www.textoscietificos.com. [En línea] http://www.textoscientificos.com/energia/combustibles/gaseosos. 227 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia - Gas natural: extraído de yacimientos subterráneos de gas, y objeto principal de este trabajo. - Gas licuado de petróleo: (GLP), mezcla de gases licuados, sobre todo propano o butano. El GLP se obtiene a partir de gas natural o petróleo. Componentes del gas natural Los siguientes, son los componentes principales del gas natural, estos varían según el yacimiento: Componente % Componente % Metano 95,0812 n-pentano 0,0152 Etano 2,1384 Benceno 0,0050 Propano 0,2886 Ciclohexano 0,0050 n-butano 0,0842 Nitrógeno 1,9396 i-butano 0,0326 CO2 0,3854 n-pentano 0,0124 Otros 0,0124 En el siguiente cuadro se relacionan las propiedades principales de los componentes del gas natural (15 °C y 1 atmósfera)3 Poder Calor de Calorífico Combustión kcal/m ³ kcal/kg 0,7175 9024 13187 0,030 1,3551 15916 12267 -103,8 0,028 1,26 - - -189,9 -42,1 0,044 2,0098 22846 11955 n-butano -138,3 -0,5 0,058 2,7068 30144 11862 i-butano -145 -10,2 0,058 2,7091 29955 - n-pentano -130 36 0,072 3,5066 38149 - i-pentano - - 0,072 3,4354 37630 - Benceno 5,5 80,1 0,078 890 - 10026 Ciclohexano 6,55 80,74 0,084 - - 11167 P.F. P.E. P.M. Densidad °C °C kg kg/m ³ Metano -182,5 -161,5 0,016 Etano -183 -87 Etileno -169,4 Propano Combustible 228 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Composición de la atmósfera y efecto de invernadero Qué es el efecto invernadero? En el Sol se producen una serie de reacciones nucleares que tienen como consecuencia la emisión de cantidades enormes de energía. Una parte muy pequeña de esta energía llega a la Tierra, y participa en una serie de procesos físicos y químicos esenciales para la vida. Esta energía proveniente del sol, corresponde a radiación infrarroja, ultravioleta y luz visible. La atmósfera absorbe la radiación infrarroja y ultravioleta, la luz visible llega a la superficie de la Tierra. La luz visible es utilizada por las plantas para producir hidratos de carbono, en un proceso químico conocido con el nombre de fotosíntesis. En la atmosfera se encuentra una serie de gases tales como: nitrógeno y oxígeno, existen también otros gases denominados “de invernadero” como el gas metano (CH4), el dióxido de nitrógeno (NO2) y el dióxido de carbono (CO2), estos gases permiten retener la energía Infrarroja, necesaria para mantener la temperatura en el planeta, a esto se le conoce como efecto invernadero. Sin la presencia de estos gases la tierra tendría una temperatura 30° por debajo de lo que es ahora, por lo que no podría existir ningún tipo de vida. Qué lo causa? El incremento en la producción de dióxido de carbono, ha incrementado la concentración de este gas en la atmosfera provocando la intensificación de este fenómeno y por lo tanto un aumentando la temperatura global, lo que hace que se derritan los hielos polares y aumente el nivel de los océanos. 229 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Marte tiene casi el mismo tamaño de la Tierra, y está a una distancia del Sol muy similar, pero es tan frío que no existe agua líquida (sólo hay hielo), ni se ha descubierto vida de ningún tipo. Esto es porque su atmósfera es mucho más delgada y casi no tiene gases de invernadero. Por otro lado, Venus tiene una atmósfera muy compuesta en su totalidad por gases de invernadero. casi espesa, ¿El resultado? Su superficie es 500ºC más caliente de lo que sería sin esos gases. Por lo tanto, es una Ilustración 5. Efecto invernadero y calentamiento global. Fuente: http://prevencionalmundo.files.wordpress.com/2008/10/elefecto-invernadero-y-el-calentamiento-global.jpg suerte que nuestro planeta tenga la cantidad apropiada 43 de gases de invernadero . El 46% de la radiación solar que llega al planeta es absorbida por la superficie terrestre (23% por componentes de la atmósfera: aire, polvo o nubes, y el resto reflejado por las nubes y la superficie terrestre o dispersada hacia el espacio por moléculas de aire). La atmósfera y los océanos redistribuyen la energía recibida desde el sol en distintas latitudes. Las superficies de los océanos y los continentes pierden energía irradiando hacia el espacio exterior en longitudes de onda que dependen de sus temperaturas. Parte de la radiación emitida por la superficie terrestre es absorbida y vuelta a emitir en todas las direcciones, incluso nuevamente hacia la tierra por algunos 43 Bureau Veritas. Master en gestion y auditoria ambiental. [En línea] http://www.portalplanetasedna.com.ar/efecto_invernadero1.htm#efe. 230 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia gases que componen la atmósfera. Estos gases reducen la pérdida efectiva del calor por la superficie terrestre y aumentan la temperatura. Los gases intervinientes en este proceso se denominan "gases invernadero" (atrapan parte de la energía infrarroja y reducen el enfriamiento de la Tierra). El aumento de estos gases provocan grandes consecuencias en el clima, como ser: alteración de temperaturas, alteración en lluvias, aumento de la desertificación, alteración en la agricultura y descongelación de casquetes polares, entre las principales44, al igual que el aumento en las sequías en algunas regiones e inundaciones en otras. No es posible cuantificar los efectos causados por este fenómeno, pero se puede prevenir el aumento en la producción de dióxido de carbono, por ejemplo, utilizando energías renovables y disminuyendo el uso de combustibles fósiles con lo cual se reduce el aporte de este gas a la atmósfera, también se debe hacer reforestación. En cualquier caso, lo importante es ser conscientes de cómo, en muchas ocasiones, nuestras acciones individuales tienen influencia tanto sobre la atmósfera como sobre la habitabilidad del planeta. Se sugiere consultar esta página para ver el efecto invernadero en Colombia: http://www.docstoc.com/docs/893449/colombia-y-el-efecto-invernadero CAPÍTULO 5. LÍQUIDOS Y SÓLIDOS Estado Líquido: El estado líquido se caracteriza porque la distancia entre las moléculas es sensiblemente inferior a la de los gases. Mientras que en un gas la distancia intermolecular media es igual o mayor que diez veces el tamaño de la molécula, en un líquido viene a ser del mismo orden de magnitud que el diámetro molecular y sólo un poco mayor que en los sólidos45. 44 Almerares, Diana, y otros. monografias.comm. [En línea] http://www.monografias.com/trabajos14/cambiosclimat/cambiosclimat.shtml. 45 [En línea] http://www.salonhogar.com/ciencias/fisica/estados_materia/estado_liquido.htm. 231 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Eso explica que la densidad de los líquidos sea, salvo algunas excepciones, sólo algo inferior a la de los sólidos. La proximidad entre las moléculas hace que se dejen sentir fuerzas atractivas de interacción, que evitan que una molécula pueda «escaparse» de la influencia del resto, como sucede en el estado gaseoso, pero que les permite moverse deslizándose unas sobre otras. Esto hace que presenten algunas características que a continuación se explicarán. Lección 22. Propiedades de los líquidos: Compresión y expansión A los líquidos se les considera incomprensibles debido que dentro de ellos existen fuerzas extremas que entre sus moléculas las cuales se atraen, por otra parte cuando a un liquido se le aplica una presión su volumen no se ve afectado en gran cantidad, ya que sus moléculas tienen poco espacio entre si; por otra parte si aplicamos un cambio de temperatura a un líquido su volumen no sufrirá cambios considerables. El movimiento de las moléculas de un líquido aumenta, a medida que aumenta la temperatura y consecuentemente la distancia intermolecular se amplia, por lo tanto, las moléculas tienen más posibilidad de moverse, aumentando su energía cinética, a pesar de esto las fuerzas de atracción que existen en el líquido se oponen a ese distanciamiento. Difusión Al realizar la mezcla de dos líquidos, las moléculas de uno de ellos se difunden en todas las moléculas del otro líquido a mucha menor velocidad, cosa que en los gases no sucede. Un ejemplo de esta propiedad, se puede evidenciar cuando se deja caer una pequeña cantidad de tinta (china) en un poco de agua. Debido a que las moléculas en ambos líquidos están muy cerca, cada molécula conlleva una inmensidad de choques antes de alejarse, puede decirse que millones de 232 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia choques. La distancia promedio que se genera en los choques se le llama trayectoria libre media y, en los gases es más grande que en los líquidos, cabe señalar que esto sucede cuando las moléculas están bastantemente separadas. A pesar de lo que se menciona anteriormente hay constantes interrupciones en sus trayectorias moleculares, por lo que los líquidos se difunden mucho más lentamente que los gases. Para ver el movimiento molecular en el agua líquida se sugiere consultar la siguiente simulación: http://www.visionlearning.com/library/flash_viewer.php?oid=1380&mid=57 Forma y volumen En un liquido, las fuerzas de atracción son suficientemente agudas para limitar a las moléculas en su movimiento dentro de un volumen definido, a pesar de esto las moléculas no pueden guardar un estado fijo, es decir que las moléculas del líquido no permanecen en una sola posición. De tal forma que las moléculas, dentro de los límites del volumen del líquido, tienen la libertad de moverse unas alrededor de otras, a causa de esto, permiten que fluyan los líquidos. Aún cuando, los líquidos poseen un Ilustración 6. Viscosidad del agua Fuente:http://betocammpos.over-blog.com/articleagua-milagro-para-todos-los-dias-agua-cura-aguasalud-51887635.html volumen definido, pero, debido a su capacidad para fluir, su forma depende del contorno del recipiente que los contiene. Viscosidad Algunos líquidos, literalmente fluyen lentamente, mientras que otros fluyen con facilidad, la resistencia a fluir se conoce con el nombre de viscosidad. Si existe una mayor viscosidad, el líquido fluye más lentamente. Los líquidos como la maleza y el aceite de los motores son relativamente viscosos; el agua y los líquidos orgánicos como el tetracloruro de carbono no lo son. La viscosidad 233 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia puede medirse tomando en cuenta el tiempo que transcurre cuando cierta cantidad de un líquido fluye a través de un delgado tubo, bajo la fuerza de la gravedad. En otro método, se utilizan esferas de acero que caen a través de un líquido y se mide la velocidad de caída. Las esferas más lentamente en los líquidos más viscosos. Si deseamos determinar la viscosidad con respecto al tiempo, es decir el volumen del líquido que fluye con respecto al tiempo tenemos: dV πr 4 (P1 − P2 ) = dt 8(µ )(L ) ........................ecuación 1 Donde: dV dt = Velocidad de flujo del líquido a lo largo de un tubo. r = Radio del tubo. L = Longitud (P1 - P2) = Diferencia de presión A pesar de esto la determinación de las variables L y r es complicado, para esto empleamos un método de comparación entre un líquido de viscosidad desconocida y el agua como un líquido base, pero si consideramos que ∆P es en proporción a la densidad ρ tenemos el siguiente análisis. µ1 ρ1 ⋅ t1 = µ0 ρ 2 ⋅ t2 .........................ecuación 2 Donde: µ1= Viscosidad del liquido desconocido. µ0=Viscosidad del agua. Tensión superficial En un líquido, cada molécula se desplaza siempre bajo influencia de sus moléculas vecinas. Una molécula cerca del centro del líquido, experimenta el efecto de que sus vecinas la atraen casi en la misma magnitud en 234 Ilustración 7. Elemplo de tensión superficial, sancudo sobre el agua. Fuente: http://www.librosmaravillosos.com/lifemateria/capitulo04.html UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia todas en la superficie del líquido no esta completamente rodeado por otras y, como resultado, solo experimenta la atracción de aquellas moléculas que están por abajo y a los lados. Por lo tanto, la tensión superficial actúa en un líquido perpendicular a cualquier línea de 1cm de longitud en la superficie del mismo. Para la tensión superficial tenemos lo siguiente: γ= (r )(h )(g )(ρ ) 2 cosθ Donde: r = Radio del tubo capilar. h = Altura medida desde el nivel del líquido en el tubo de ensaye, hasta el nivel del líquido en el tubo capilar. g = Aceleración de la gravedad. θ = Angulo de contacto en el líquido con las paredes del tubo capilar. γ = Tensión superficial. Para los líquidos que mojan el vidrio, su ángulo de contacto se supone a 0°, y sacando el (cos 0°) es 1, por lo que la ecuación anterior se reduce a: γ= 1 (r )(h)(∆ρ )(g ) 2 Donde: ∆ρ = Es la diferencia de densidades que existe en el líquido y su vapor 46: Capilaridad: Es una propiedad que tienen los líquidos para subir o bajar por un tubo capilar, depende de su tensión superficial (la cual a su vez, depende de la cohesión o fuerza intermolecular del líquido). VAPORIZACIÓN La Vaporización es el cambio de estado de líquido a gaseoso. Hay dos tipos de vaporización: la ebullición y la evaporación. 46 Hernández, Aarón. monografias.com. [En línea] 2008. http://www.monografias.com/trabajos16/propiedades-liquidos/propiedades-liquidos.shtml. 235 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia La Ebullición es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del estado líquido al estado de vapor. Para que ello ocurra debe aumentar la temperatura en toda la masa del líquido. A la temperatura durante la cual se dice que un determinado líquido hierve se la llama punto de ebullición. La diferencia entre la evaporación y la ebullición, es que en la evaporación, el cambio de estado ocurre solamente en la superficie del líquido. También se encuentra en que en una se necesita mayor cantidad de calor para que suceda la reacción. Cuando se realiza una destilación, para separar dos o más líquidos de diferente punto de ebullición, la temperatura permanece constante en el punto de ebullición de cada uno de los líquidos que se desea separar de la mezcla. PRESIÓN DE VAPOR Presión de vapor, presión que ejerce el vapor en equilibrio con el líquido o el sólido que lo origina a determinada temperatura. Todos los sólidos y líquidos producen vapores consistentes en átomos o moléculas que se han evaporado de sus formas condensadas. Si la sustancia, sólida o líquida, ocupa una parte de un recipiente cerrado, las moléculas que escapan no se pueden difundir ilimitadamente sino que se acumulan en el espacio libre por encima de la superficie del sólido o el líquido, y se establece un equilibrio dinámico entre los átomos y las moléculas que escapan del líquido o sólido y las que vuelven a él. La presión correspondiente a este equilibrio es la presión de vapor y depende sólo de la naturaleza del líquido o el sólido y de la temperatura, pero no depende del volumen del vapor; por tanto, los vapores saturados no cumplen la ley de Boyle- Mariotte. La presión de vapor en los líquidos crece rápidamente al aumentar la temperatura; así, cuando la presión de vapor es igual a 1 atmósfera, el líquido se encuentra en su punto de ebullición ya que el vapor, al vencer la presión exterior, se puede formar en toda la masa del líquido y no sólo en su superficie. 236 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Cuando un soluto no volátil se disuelve en un líquido disminuye la presión de vapor del disolvente, pues las moléculas de soluto, al ser de mayor volumen, se comportan como una barrera que impide el paso de las moléculas de disolvente al estado de vapor. La presión de vapor o más comúnmente presión de saturación es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un líquido sobre la fase líquida, para una temperatura determinada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentran en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas. Este fenómeno también lo presentan los sólidos; cuando un sólido pasa al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido (proceso denominado sublimación o el proceso inverso llamado sublimación inversa) también hablamos de presión de vapor. En la situación de equilibrio, las fases reciben la denominación de líquido saturado y vapor saturado. Esta propiedad posee una relación directamente proporcional con las fuerzas de atracción intermoleculares, debido a que cuanto mayor sea el módulo de las mismas, mayor deberá ser la cantidad de energía entregada (ya sea en forma de calor u otra manifestación) para vencerlas y producir el cambio de estado. Imaginemos una burbuja de cristal en la que se ha realizado el vacío y que se mantiene a una temperatura constante; si introducimos una cierta cantidad de líquido en su interior éste se evaporará rápidamente al principio hasta que se alcance el equilibrio entre ambas fases. Inicialmente sólo se produce la evaporación ya que no hay vapor; sin embargo a medida que la cantidad de vapor aumenta y por tanto la presión en el interior de la ampolla, se va incrementando también la velocidad de condensación, hasta que transcurrido un cierto tiempo ambas velocidades se igualan. Llegados a este punto se habrá alcanzado la presión máxima posible en la ampolla (presión de vapor o de saturación) que no podrá superarse salvo que se incremente la temperatura. El equilibrio dinámico se alcanzará más rápidamente cuanto mayor sea la superficie de contacto entre el líquido y el vapor, pues así se favorece la evaporación del líquido; del mismo modo que un charco de agua extenso pero de poca profundidad se seca más rápido que uno más pequeño pero de mayor 237 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia profundidad que contenga igual cantidad de agua. Sin embargo, el equilibrio se alcanza en ambos casos para igual presión. El factor más importante que determina el valor de la presión de saturación es la propia naturaleza del líquido, encontrándose que en general entre líquidos de naturaleza similar, la presión de vapor a una temperatura dada es tanto menor cuanto mayor es el peso molecular del líquido. La presión de vapor se expresa generalmente en atmósferas (atm) o en milímetros de mercurio (mm de Hg). 1atm 0 760 mm de Hg. Es una propiedad que depende de la temperatura a que sea determinada (la presión de vapor de un líquido siempre aumenta con la temperatura). Por ejemplo, la presión de vapor del agua a 20 °C e s de 17.5 mm de Hg y de 760 mm de Hg a 100 °C. MEDICIÓN Y UNIDADES La presión de vapor es medida en unidades standar de presión. El Sistema Internacional de Unidades (SI) reconoce a la presión como una unidad derivada de la fuerza ejercida a través de un de un área determinada, a esta unidad se le conoce por el nombre de Pascal (Pa). Un pascal es equivalente a un Newton por metro cuadrado (N·m-2 or kg·m-1·s-2). La medición experimental de la presión de vapor es un procedimiento simple para presiones similares que estén entre 1 y 200 kPa. Resultados más exactos son obtenidos cerca del punto de ebullición de cada sustancia en particular y con índice de error más significativo en mediciones menores a 1 kPa. Con frecuencia, algunos procedimientos consisten en purificar las sustancias que son analizadas, aislándolas la sustancia deseada en un contenedor, evitando cualquier gas indeseado y midiendo la presión de equilibrio de la fase gaseosa de la sustancia en el sistema cerrado a distintas temperaturas. El uso de herramientas como un isoteniscópio genera una mayor exactitud en el proceso. 238 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia PUNTO DE EBULLICIÓN Si a un líquido se le aplica calor, la energía cinética promedio aumenta y, por lo tanto, la temperatura y la velocidad de evaporación. Cuando se calienta un vaso con líquido, se comienzan a formar pequeñas burbujas de vapor, el cual se eleva y sale del líquido. Dicho proceso se llama ebullición; éste, aunque parecido a la evaporación, no debe confundirse. Cuando las moléculas se evaporan de un líquido se difunden en la atmósfera que les rodea y, por lo tanto, la presión de la atmósfera no afecta al proceso de evaporación. Por otro lado, si el líquido hierve, el vapor escapa del líquido con presión suficiente para desplazar la atmósfera que rodea al líquido. De tal modo, la temperatura que por la presión de vapor del líquido es igual a la presión de la atmósfera que la rodea se llama punto de ebullición. TEMPERATURA Y PRESIÓN CRÍTICAS La manera obvia de cambiar a un gas en un líquido es enfriarlo a una temperatura por debajo de su punto de ebullición. Hay otra manera de condensar un gas para formar un líquido, sin embargo, implica aumentar la presión en el gas. Los líquidos hierven a la temperatura a la cual la presión del vapor es igual a la presión del líquido con sus alrededores. Elevar la presión en un gas por lo tanto aumenta con eficacia el punto de ebullición del líquido. Suponga que tenemos vapor de agua (o vapor) en un envase cerrado a 120 ºC y 1 atmósfera de presión. Puesto que la temperatura del sistema está sobre el punto de ebullición del agua, no hay razón para que el vapor condense para formar un líquido. Nada sucede hasta que comprimimos lentamente el envase de tal modo que se eleva la presión del gas hasta que la presión alcanza 2 atmósferas. En este punto, el sistema está en el punto de ebullición en el que hierve el agua y algo del gas se condensará para formar un líquido. Tan pronto como la presión en el gas exceda 2 atmósferas, la presión del vapor del agua a 120°C no es lo bastante grande para que el líquido hierva. 239 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia En teoría, deberíamos poder predecir la presión a la cual un gas condensa a una temperatura dada consultando un diagrama de presión del vapor contra temperatura. En la práctica, cada compuesto tiene una temperatura crítica (Tc). Si la temperatura del gas está sobre la temperatura crítica, el gas no se puede condensar, sin importar la presión aplicada. La existencia de una temperatura crítica fue descubierta por Thomas Andrews en 1869 mientras que estudiaba el efecto de la temperatura y de la presión en el comportamiento del bióxido de carbono. Andrews encontró que él podría condensar el gas del CO2 en un líquido elevando la presión en el gas, mientras él mantuvo la temperatura por debajo de 31.0 ºC. A esta temperatura se requiere de una presión de 72.85 atmósferas para licuarse el gas de CO2. Andrews encontró que era imposible convertir gas de CO2 en líquido por encima de esta temperatura, no importaba que tanta presión se aplicara. Los gases no se pueden licuar a temperaturas por encima de la temperatura crítica porque en este punto las características de los gases y de los líquidos son las mismas, y no hay base sobre la cual distinguir entre los gases y los líquidos. La presión del vapor de un líquido a la temperatura crítica se llama la presión crítica (Pc). La presión del vapor de un líquido nunca es más grande que esta presión crítica. Hay una correlación obvia entre la temperatura crítica y el punto de ebullición de estos gases. Estas propiedades están relacionadas porque ambas son medidas indirectas de la fuerza de atracción entre las partículas en la fase gaseosa. Los valores experimentales de la temperatura y de la presión críticas de una sustancia se pueden calcular al utilizar las constantes de a y de b en la ecuación de van der Waals. ÈP + an& É RV − nbS V& nRT donde las constantes a y b se pueden calcular a partir de sus puntos críticos de temperatura y presión. 240 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia a=27R2TÊ 64PÊ 2 b RTÊ 8PÊ Relaciones entre fuerzas intermoleculares y propiedades físicas Como se mencionó anteriormente a medida que aumenta el tamaño molecular aumenta las fuerzas de London, por ejemplo esto se puede apreciar en la serie de los halógenos que son no polares, en estos elementos a medida que aumenta el tamaño, aumentan los puntos de fusión y de ebullición. En la tabla 19 se presenta los puntos de ebullición, puntos de fusión, pesos moleculares y fase a temperatura ambiente de los halógenos. Tabla 15 Algunas propiedades físicas de los halógenos (adaptada, BRICEÑO, Carlos Omar. QUIMICA. BOGOTÁ : EDUCATIVA, 1993, pág. 525) Fórmula T- Fusión °C T. ebullición °C Peso molecular Diámetro molecular, Å Aspecto F2 -218 -188 38 4,12 Gas Cl2 -101 -34 71 5,58 Gas Br2 -7 59 160 6,18 Líquido I2 114 184 254 7,96 Sólido De igual forma en las moléculas polares las interacciones dipolo actúan conjuntamente con las fuerzas de London, por lo tanto la interacción aumenta a medida que aumenta el tamaño molecular y como consecuencia, el peso molecular. En la tabla 20, se puede apreciar la influencia del tamaño molecular en las propiedades de algunas sustancias polares. 241 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Tabla 16 Influencia del tamaño molecular sobre los puntos de ebullición (adaptada, BRICEÑO, 1993) Compuesto T- Fusión °C T. ebullición °C Peso molecular HCl -114 -85 38,5 HBr -87 -67 81,0 HI -51 -36 128 Propiedades especiales del agua Los puentes de hidrógeno son los responsables de que el agua sea líquida a temperatura ambiente, esta es una molécula neutra que tiene igual número de protones y electrones, sin embargo es una molécula polar. La polaridad del agua se debe a que el núcleo del Oxígeno atrae los electrones del Hidrógeno, creándose una pequeña carga positiva en ellos y debido a la densidad de carga negativa en el átomo de oxígeno, se crea regiones débilmente negativas en los otros dos vértices de un tetraedro regular. Debido a los puentes de hidrógeno que mantienen unidas las moléculas de agua, presenta alta cohesión, y consecuentemente una alta tensión superficial. Esta propiedad del agua se puede definir como la tendencia de un líquido a disminuir su superficie, hasta el punto, en que su energía potencial de superficie sea mínima47. Por ejemplo la forma esférica de las gotas de lluvia y de las partículas de mercurio situadas sobre una superficie se debe a esta propiedad. Otra propiedad que presenta el agua es la capilaridad, que es la capacidad ascender por ejemplo por tubos de vidrio, en un papel secante, que atraviese los pequeños espacios entre las partículas del suelo y de esta manera esté disponible para la planta. El agua tiene como característica la imbibición, o absorción que corresponde a la penetración capilar en sustancias como madera, gelatina y como resultado hacen que las moléculas de estos compuestos se hinchen. También presenta alto calor específico (cantidad de calor que una cantidad dada de 47 BRICEÑO, Carlos Omar. QUIMICA. BOGOTÁ : EDUCATIVA, 1993, pág. 682. 242 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia sustancia requiere para un aumento dado de temperatura48, además presenta un alto calor de vaporización que es el calor requerido para que un líquido cambie al estado gaseoso, y presenta un alto calor de fusión (calor requerido para que un sólido pase a líquido). Una característica importante del agua es que tiende a ionizarse, es decir a separarse en iones H+ (realmente son iones hidronio H3O+), y iones OH-. En el agua pura, el número de iones H+ y el número de iones OH- es igual a 10-7 moles por litro. En el hielo las moléculas de agua forman una estructura cristalina muy abierta. En el hielo, el átomo de oxígeno está rodeado tetraédricamente por cuatro átomos de hidrógeno, por lo tanto puede hacer dos clases de enlaces el hidrógeno. En la figura 29 se Figura 23 Enlace de hidrógeno (línea punteada) entre moléculas de agua en el hielo. puede observar que dos átomos de hidrógeno se unen covalentemente al oxígeno, mientras los otros dos se unen por puente de hidrógeno, esta estructura abierta es la causa de que el hielo sea menos denso que el agua liquida. Interacciones moleculares en moléculas de la vida En las moléculas de la vida se presentan una serie de interacciones que permiten que sea posible el metabolismo interacción interacciones Figura 24 Ley de Coulomb. Fuente: http://www.ehu.es/biomoleculas/moleculas/fuerza s.htm#f 48 celular, de tales interacciones conformación electrostáticas (en son: proteínas), (biopolimeros), interacciones dipolo-dipolo o dipolo-carga, puentes de hidrógeno, fuerzas de van der Waals e Curtis, Helena. Biología. Biología. Motevideo, Uruguay : panamericana, 2001, pág. 183 243 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia interacciones hidrofóbicas. A continuación se muestra un apartado donde se hace una breve descripción de las circunstancias en las que se presentan cada una de estas interacciones: “Los enlaces covalentes son los responsables de la composición de los biopolímeros determinando su configuración. En el caso de las proteínas, es el enlace peptídico entre los aminoácidos lo que determina la composición de la proteína (configuración), pero no su forma espacial definitiva (conformación). La conformación la determinan la orientación de los aminoácidos y la cantidad y el tipo de interacciones intramoleculares que se dan entre dichos aminoácidos. Las interacciones electrostáticas: Están basadas en las interacciones entre cargas eléctricas y regidas por la ley de Coulomb (figura 30). Con frecuencia, este tipo de interacción recibe el nombre de puente salino. Figura 25 Algunos aminoácidos con cargas (http://www.ehu.es/biomoleculas/moleculas/fuerzas.htm#f u1) Son frecuentes entre una enzima y su sustrato (figura 32), entre los aminoácidos de una proteína o entre los ácidos nucleicos y las proteínas. En los biopolímeros existen numerosas fuentes de carga eléctrica. A pH fisiológico (7.2) los aminoácidos básicos (Lisina y Arginina) están cargados positivamente en su cadena lateral y los aminoácidos ácidos (Aspártico y Glutámico) están cargados negativamente (figura 32). 244 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Figura 26 Interacciones enzima-sustrato (http://www.ehu.es/biomoleculas/moleculas/fuerz as.htm#fu1) Cuando se acercan aminoácidos cargados con signo opuesto aparece una interacción que estabiliza dicha conformación debido a la atracción de las cargas. En caso de que los aminoácidos tengan el mismo signo se repelerán. El pH es determinante en la aparición y desaparición de cargas en los biopolímeros y, por tanto, es un factor a tener en cuenta en la estabilidad estructural. Las cargas eléctricas no son la única fuente de interacción electrostática. La polaridad es una propiedad de ciertas moléculas y consiste en una distribución asimétrica de cargas dentro de la molécula, creándose zonas de signo contrario. El término dipolo hace referencia a esta asimetría de cargas. Existen interacciones dipolo-dipolo o dipolo-carga basados en las mismas leyes físicas que las interacciones electrostáticas pero de menor energía. El agua es el mejor ejemplo de molécula polar. El átomo de oxígeno, por su electronegatividad, atrae a los electrones de la molécula de agua creando una zona cargada negativamente y dejando a los dos hidrógenos en un ambiente con carga positiva. Esta propiedad es la que hace del agua una sustancia con características únicas y la dota de la capacidad de establecer puentes de hidrógeno (figura 33). Los puentes de hidrógeno no son exclusivos del agua. Los puentes de hidrógeno son una de las interacciones fundamentales para explicar el plegamiento y la estabilidad de las proteínas y del ADN. Las interacciones responsables de la estabilización de estructuras como las hélices alfa y las láminas beta son también puentes de hidrógeno. Se llaman así porque es el hidrógeno el que 245 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia se sitúa entre dos átomos electronegativos haciendo de puente entre ellos. Pero, para que se origine un puente de hidrógeno, se necesita además una orientación muy precisa entre los átomos que lo forman. En las hélices alfa y en las láminas beta el número de puentes de hidrógeno es elevado. Por eso, a pesar de ser interacciones débiles si se consideran aisladamente, la sinergia entre todas ellas consigue que ambas estructuras sean estables. En las hélices alfa y en las láminas beta los puentes de hidrógeno se establecen entre los grupos C=O y H-N de los enlaces peptídicos. La naturaleza polar o apolar de las cadenas laterales de los aminoácidos que forman las hélices alfa y las láminas beta determina si van a estar expuestas o no al agua. Otro tipo de interacción débil son las fuerzas de van der Waals. Esta interacción es el resultado del equilibrio de dos interacciones electrostáticas opuestas. El componente atractivo depende de la capacidad de una molécula no polar de adquirir polaridad debido a una distribución temporal asimétrica de sus electrones por fluctuaciones aleatorias. Si existen dos moléculas polarizables suficientemente cerca, la polarización de una puede inducir la polarización de la otra, de forma que la parte positiva atraiga a la negativa y viceversa, la situación se podría asemejar a dos imanes atrayéndose. Esta atracción se ve frenada por fuerzas repulsivas, también de origen eléctrico, ante la cercanía de los electrones de las dos moléculas. Existe por tanto una distancia determinada, según el tipo de átomos que forma la molécula, en que estas dos fuerzas se equilibran. 246 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Las interacciones hidrofóbicas son uno de los principales factores de estabilidad de las proteínas y del ADN. Los aminoácidos con cadenas laterales no polares evitan el agua y tienden a localizarse en el interior de la proteína interactuando unos con otros para aumentar la estabilidad de la molécula. En general en las proteínas citosólicas los aminoácidos apolares se disponen con sus cadenas laterales hacia el interior y los aminoácidos polares se exponen al agua formando puentes de hidrógeno. Las interacciones hidrofóbicas son débiles individualmente, pero sumadas en conjunto constituyen el “core” (núcleo) de la proteína que es muy estable. Sobre este “core” se van a disponer las partes de la proteína formadas por aminoácidos polares que sí pueden interaccionar con el agua”49. Figura 27. Interacciones entre moléculas de agua y de lípidos. http://www.ehu.es/biomoleculas/moleculas/fuerzas.htm#fu4 49 FIBAO. MEDICINA MOLECULAR. [En línea] 17 de Octubre de 2007. [Citado el: 21 de Octubre de 2010.] http://www.medmol.es/temas/57/. 247 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lección 23. Química del estado sólido: los Metales REDES CRISTALINAS Y REDES UNITARIAS Sistema cristalino Un sólido cristalino se construye a partir de la repetición en el espacio de una estructura elemental paralelepipédica denominada celda unitaria. En función de los parámetros de red, es decir, de las longitudes de los lados o ejes del paralelepípedo elemental y de los ángulos que forman, se distinguen siete sistemas cristalinos: Sistema Cristalino Ejes Ángulos entre ejes Cúbico a=b=c α = β = γ = 90° Tetragonal a=b≠ c α = β = γ = 90° Ortorrómbico a ≠ b ≠ c≠ a α = β = γ = 90° Hexagonal a=b≠ c α = β = 90°; γ=120° Trigonal (o Romboédrica) a=b=c α = β = γ ≠ 90° Monoclínico a ≠ b ≠ c≠ a α=γ=90°; β≠90° Triclínico a ≠ b ≠ c≠ a α ≠ β ≠ γ α, β, γ ≠ 90° En función de las posibles localizaciones de los átomos en la celda unitaria se establecen 14 estructuras cristalinas básicas, las denominadas redes de Bravais. Los sólidos cristalinos están constituidos por minúsculos cristales individuales cada uno con forma geométrica y poseen la característica de que al romperse producen caras y planos definidos, al igual presentan puntos de fusión definidos. Como ejemplos podemos destacar: el NaCl, la sacarosa, metales y aleaciones, y también algunos cerámicos. 248 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Los átomos o iones de un sólido se ordenan en una disposición que se repite en tres dimensiones, forman un sólido del que se dice tiene una estructura cristalina, se dice también que es un sólido cristalino o un material cristalino. A la celda unidad más sencilla (sólo elementos en los vértices) se le denomina primitiva (P). Pueden, según los grupos, existir otro tipo de celdas: centrada en el interior (I), centrada en 2 caras (C), o centrada en todas las caras (F). El tamaño y la forma de la celda unidad pueden describirse por tres vectores reticulares a, b, c y por ángulos entre las caras y la longitud relativa de las aristas, denominados parámetros de red, constantes de red o ejes cristalográficos. a, b, c : longitud de las aristas correspondientes a los ejes coordenados X, Y,Z. a , b , g : ángulos entre las aristas. ELEMENTOS DE SIMETRÍA El tipo de sistema cristalino depende de la disposición simétrica y repetitiva de las caras que forman el cristal. Dicha disposición es consecuencia del ordenamiento interno de sus átomos y, por lo tanto, característico de cada mineral. Las caras se 249 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia dispondrán según los elementos de simetría que tenga ese sistema, siendo uno de ellos característico de cada uno de los 7 sistemas: Sistema cristalino Cúbico Tetragonal Ortorrómbico Hexagonal Trigonal o romboédrica Monoclínico Triclínico Elementos característicos Cuatro ejes ternarios Un eje cuaternario (o binario derivado) Tres ejes binarios o tres planos de simetría Un eje senario (o ternario derivado) Un eje ternario Un eje binario o un plano de simetría Un centro de simetría o bien ninguna simetría La mayoría de los materiales sólidos no metálicos con los que uno a diario está en contacto, encuentra que no hay diferencia característica entre su forma externa y la de casi todos los objetos metálicos. De aquí que resulte bastante sorprendente para la mayoría de la gente saber que los materiales metálicos poseen una estructura cristalina, mientras que materiales como la madera, plásticos, papel, vidrio y otros no la poseen, éste tipo de materiales tienen un arreglo al azar en sus partículas de manera que logran rigidez a la temperatura ambiente. Los sólidos se pueden clasificar teniendo en cuenta el arreglo interno de sus partículas, en amorfos y cristalinos. Se puede decir que un sólido es un material que posee forma y volumen definidos y que es una sustancia constituida por átomos metálicos, átomos no metálicos, iones ó moléculas. Muchas de las propiedades de los metales tales como la densidad, dureza, punto de fusión, conductividad eléctrica y calorífica están relacionadas con la estructura cristalina y también con el enlace metálico. Sin embargo, ninguna depende tanto de la estructura cristalina como las propiedades mecánicas tales como la maleabilidad, ductilidad, resistencia a la tensión, temple y capacidad de hacer aleaciones. SÓLIDOS AMORFOS 250 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Son todos aquellos sólidos en los cuales sus partículas constituyentes presentan atracciones lo suficientemente eficaces como para impedir que la sustancia fluya, resultando una estructura rígida y más o menos dura. No presentan una disposición interna ordenada por lo tanto no tienen ningún patrón determinado. También se les denomina vidrios ó líquidos sobreenfriados. A temperaturas altas los amorfos se transforman en líquidos y sus partículas constituyentes tienen libertad de movimiento, al disminuir lentamente la temperatura, la energía cinética de las partículas se va haciendo tan baja que se puede producir un acomodamiento entre ellas; pero si el enfriamiento se produce rápidamente y por debajo del punto de fusión (sobreenfiramento), se origina, como resultado de las menores vibraciones, una contracción térmica que no permite el ordenamiento de las partículas aumentando la viscosidad que ya no es posible apreciar flujo y la sustancia adquiere las características de un sólido: rigidez, dureza, forma y volumen definidos, etc. Como ejemplos cabe resaltar: el asfalto, ceras, la brea, vidrio y la mayoría de los polímeros. Cuando un sólido amorfo se quiebra produce caras y bordes irregulares y al fundirse lo hace en un rango de temperaturas cambiando lentamente del estado sólido al estado líquido. La importancia en la ingeniería de la estructura física de los materiales sólidos depende primordialmente de la disposición de los átomos, iones o moléculas que constituyen el sólido y de las fuerzas de enlace entre ellos. Asignando valores específicos para las longitudes axiales y los ángulos intereaxiales, se pueden construir diferentes tipos de celda unidad. Los cristalógrafos han mostrado que son necesarias sólo siete tipos de diferentes de celda unidad para crear todas las redes puntuales, estos sistemas cristalinos son: el Cúbico, el Tetragonal, el Ortorrómbico, el Romboédrico, el Hexagonal, el Monoclínico y el Triclínico. La mayor parte de los sistemas cristalinos presentan variaciones de la celda unidad básica. A.J. Bravais mostró que 14 celdas unidad estándar podían describir todas las estructuras reticulares posibles. Hay cuatro tipos básicos de celdas unidad (1) Sencilla, (2) Centrada en el Cuerpo, (3) Centrada en las Caras, y (4) Centrada en la Base. 251 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia En el Sistema Cúbico hay tres tipos de celda unidad: cúbica sencilla, cúbica centrada en el cuerpo y cúbica centrada en las caras. En el Sistema Ortorrómbico hay están representados los cuatro tipos. En el Sistema Tetragonal hay solo dos: sencilla y centrada en el cuerpo. La celda unidad tetragonal centrada en las caras parece que falta, pero se puede formar a partir de cuatro celdas unidad tetragonales centradas en el cuerpo. El Sistema Monoclínico tiene celdas unidad sencilla y centrada en la base, y los Sistemas Romboédrico, Hexagonal y Triclínico tienen sólo una celda unidad. PRINCIPALES ESTRUCTURAS CRISTALINAS METÁLICAS La mayoría de los metales elementales (90%) cristalizan en tres estructuras cristalinas densamente empaquetadas: cúbica centrada en las caras FCC, hexagonal compacta HCP y cúbica centrada en el cuerpo BCC debido a que se libera energía a medida que los átomos se aproximan y se enlazan cada vez más estrechamente entre sí. Por lo tanto, dichas estructuras densamente empaquetadas se encuentran en disposiciones u ordenamientos de energía cada vez más baja y estable. Ejemplo ¿Cuántas celdas unidad hay aproximadamente en el Fe puro BCC si las aristas de la celda estuvieran alineadas arista con arista en 1 mm, si a temperatura ambiente la arista es igual a 0.287 X 10-9 nm ? NúmerodeCeldasUnidad= 1=-3aD‡BAaDa 3.48x10-6celdasunidad 0.287nmx10-6mm/nm ESTRUCTURA CRISTALINA CÚBICA CENTRADA EN EL CUERPO BCC En esta celda unidad las esferas sólidas representan los centros donde los átomos están localizados e indican sus posiciones relativas. En esta celda unidad el átomo central está rodeado de 8 vecinos más cercanos y se dice que tiene por lo tanto un número de coordinación de 8. Cada una de estas celdas unidad tiene el equivalente de 2 átomos por celda unidad. Un átomo completo está localizado en el centro de la celda unidad, y un octavo de esfera está localizado en cada vértice 252 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia de la celda unidad, haciendo el equivalente de otro átomo. De este modo, hay un total de 1 (en el centro) + 8 x 1/8 (en los vértices) = 2 átomos por celda unidad. Los átomos en este tipo de celdas contactan entre sí a través de la diagonal del cubo, y la relación entre la longitud de la cara del cubo a y el radio atómico R es: D 4ˆ √3 Si los átomos en la celda BCC se consideran esféricos, el factor de empaquetamiento atómico (APF) puede hallarse empleando la siguiente expresión: APF = VolumendeátomosenlaceldaBCC VolumendelaceldaunidadBCC El APF de esta celda es 0.68, es decir, el 68% del volumen de la celda esta ocupado por átomos y el 32% restante en espacio vacío. El cristal BCC no es una estructura totalmente compacta, ya que los átomos aún podrían situarse más juntos. Muchos metales como el Cromo, Hierro, Wolframio, Molibdeno y Vanadio tienen estructura cristalina BCC. Estructura Cristalina Cúbica Centrada en las Caras FCC. En esta celda hay un punto reticular en cada vértice del cubo y otro en el centro de cada cara del cubo. El modelo de esferas sólidas indica que los átomos de esta estructura están unidos del modo más compacto posible. El APF de esta estructura de empaquetamiento compacto es 0.74. Esta celda tiene el equivalente a cuatro átomos por celda unidad. Un octavo de átomo en cada vértice (8 x 1/8=1) y seis medios átomos en el medio (1/2 x 6= 3). Los átomos en la celda FCC contactan entre sí a lo largo de la diagonal de la cara del cubo, de tal forma que la relación entre la longitud de la cara del cubo y el radio atómico es: a 4ˆ √2 Metales como el Aluminio, el Cobre, el Plomo, el Níquel y el Hierro a temperaturas elevadas (912 a 1394°C) cristalizan según la estruc tura FCC. 253 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Ejemplo El Cu posee una estructura FCC y un radio atómico de 0.1278 nm y considerando que los átomos son esferas sólidas que contactan a lo largo de las diagonales de la celdilla unidad FCC. ¿Cuál es el valor teórico de la densidad del Cu ? Masa atómica del Cu=63.54 g/mol 1/8 * 8= 1 átomo ½ * 6= 3 átomo a 4 átomos en la celda FCC Parámetro de Red: a= 4ˆ √2 4R0.1278nmS 0.361 √2 Volumen de la celda: V=a3 = (0.361nm)3 =0.047nm3x(1X10-9m)3 = 4.7 x 10-29 m3 Masa de los átomos de Cu en la celda: m=4 átomos de Cu ×63.54 -22 1 mol g מ Ÿ =4.22 x 10 g mol 6.02 x 1023 átomos de Cu Densidad Volumétrica: Masa volumen= 4.22 x 10-22 g 1m ≅8.98 g/cm -29 3× 3 4.7 x 10 m Ì1×102 cmÍ El valor tabulado experimentalmente es de 8.96g/cm3, la diferencia se debe a que los átomos no son esferas perfectas, a la ausencia de átomos en las posiciones atómicas, a defectos en la red, etc. Estructura Cristalina Hexagonal Compacta HCP Los metales no cristalizan en la estructura hexagonal sencilla porque el APF es demasiado bajo. El APF es 0.74 ya que los átomos están empaquetados de un modo lo más cercano posible. Cada átomo esta rodeado de otros 12 átomos y por tanto su número de coordinación es 12. La celda HCP posee 6 átomos, tres forman un triángulo en la capa intermedia, existen 6*1/6 secciones de átomos localizados en las capas de arriba y de abajo, 254 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia haciendo un equivalente a 2 átomos más, finalmente existen 2 mitades de átomo en el centro de ambas capas superior e inferior, haciendo el equivalente de un átomo más. La relación c/a de una estructura cristalina HCP ideal es de 1.633 que indica esferas uniformes tan próximas como sea posible. Los metales Cinc, Cadmio poseen una relación c/a más alta que la ideal, lo que indica que los átomos en estas estructuras están ligeramente elongados a lo largo del eje c en la celda unidad HCP. Los metales como el Titanio, Berilio, Magnesio Y Circonio entre otros tienen relaciones c/a menores que la ideal. Por tanto en estos metales los átomos están comprimidos a lo largo de la dirección del eje c. OTROS TIPOS DE MATERIALES SÓLIDOS Los materiales sólidos son aquellos que, a temperatura ambiente, tienen sus átomos o moléculas altamente agregados, presentando una fuerza de unión alta y una energía cinética baja Los sólidos no metálicos Los sólidos no metálicos tienden a aceptar electrones, es decir, a reducirse formando aniones. Sus átomos se unen entre sí a través de enlaces covalentes y mediante enlaces iónicos con un elemento metal. Estos tipos de enlaces determinan que el sólido no metálico tenga baja o nula conductividad térmica, conductividad eléctrica, maleabilidad, ductibilidad y dureza. Los sólidos metálicos Los sólidos metálicos tienen tendencia a oxidarse, es decir, a desprenderse de los electrones de su última capa o capa de valencia, formando de esta manera cationes. Sus átomos se unen entre sí a través de enlaces metálicos o con enlaces iónicos con un no metal, determinando con esto, que estos sólidos tengan una alta conductividad térmica, conductividad eléctrica, maleabilidad, ductibilidad y dureza. La conductividad eléctrica La conductividad eléctrica se define como la capacidad de ciertas sustancias de transmitir la corriente eléctrica. Los sólidos metálicos son buenos conductores de la electricidad ya que en los átomos de los metales hay siempre algún electrón 255 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia que tiene la tendencia a emigrar porque es periférico y está “débilmente” unido al núcleo, de manera que el enlace metálico hace que exista un flujo de electrones entre sus átomos. Por ejemplo, el cobre, la plata y el oro son excelentes conductores de electricidad, no así el plástico, la madera, etc., donde no existen los enlaces metálicos. La conductividad térmica La transferencia del calor o conductividad térmica se logra mediante dos mecanismos. El primero es la interacción molecular, en la cual las moléculas de niveles energéticos relativamente mayores (indicados por su temperatura) ceden energía a moléculas adyacentes en niveles inferiores. El segundo mecanismo de transferencia de calor por conducción es el de electrones libres. La facilidad que tienen los sólidos para conducir el calor varía directamente con la concentración de electrones libres, por lo tanto, se espera que los sólidos metálicos puros sean los mejores conductores de calor, ya que presentan mayor cantidad de electrones libres. La concentración de electrones libres varía considerablemente en las aleaciones metálicas y es muy baja en los no metales. La facilidad con que el calor “viaja” a través de un material lo define como conductor o como aislante térmico. Ejemplos de buenos conductores son los metales como el cobre, la palta, el oro, etc, y de buenos aislantes, los plásticos, maderas, aire La maleabilidad La maleabilidad es la característica que tiene un material para deformarse antes de fracturarse. Esta es una característica muy importante en el diseño de estructuras, puesto que un material maleable es usualmente también muy resistente a cargas de impacto (pesos y fuerzas). Un material maleable tiene, además, la ventaja de “avisar” cuando va a ocurrir la fractura, al hacerse visible su gran deformación. También se dice que la maleabilidad es la capacidad de un material para formar láminas. Los metales son muy maleables porque la 256 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia disposición de sus átomos hace que al golpearlos se deslicen unos sobre otros sin romperse, a diferencia de los no metales que son rígidos. La ductibilidad La ductibilidad es la propiedad de los metales para formar alambres o hilos de diferentes grosores. Los metales se caracterizan por su elevada ductibilidad, la que se explica porque los átomos de los metales se disponen de manera tal que es posible que se deslicen unos sobre otros y por eso se pueden estirar sin romperse Sólidos moleculares Están constituidos por una red cristalina de moléculas independientes que mantienen su identidad dentro de la estructura, por lo tanto sus propiedades químicas son prácticamente las mismas que las de sus moléculas constituyentes. La mayoría de los compuestos moleculares forman sólidos si se enfrían convenientemente, (a veces es necesario comprimirlos también, como ocurre con el He). La existencia de líquidos y sólidos moleculares (fases condensadas de la materia), prueba que hay fuerzas intermoleculares que atraen entre sí a las moléculas constituyentes. Estas fuerzas pueden ser de interacción entre moléculas no polares y polares Fuerzas de interacción en moléculas no polares. Los gases nobles se puede decir que están constituidos por moléculas monoatómicas. Licúan y solidifican al ser enfriados. Los bajos puntos de fusión indican lo débiles que son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. Por otra parte los átomos de los gases nobles tienen una estructura electrónica de capas completas o simetría esférica. Es decir, en cualquier punto de la superficie esférica existe la misma densidad electrónica, o igual probabilidad de encontrar al electrón: Los centros de gravedad de las cargas positivas y negativas coinciden. El átomo no tiene, por lo tanto, momento dipolar permanente. Esto tiene consideración estadística y, sin embargo, en un determinado instante un átomo puede tener un momento dipolar temporal inducido, debido a que la 257 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia distribución de electrones puede perder la simetría esférica en un determinado momento. Esto se denomina fluctuación electrónica. La facilidad con la que un átomo o molécula adquiere un momento dipolar se mide con la magnitud denominada polarizabilidad. Este momento inducido induce otros momentos en átomos vecinos lo que conduce a la aparición de un enlace neto: Estas fuerzas se llaman de dispersión o de London que son muy débiles y tienen carácter no direccional. Además de los gases nobles están presentes en X2 (X, halógeno), N2 y O2 etc. Interacción en moléculas polares Tienen un momento dipolar permanente, debido a la diferente electronegatividad de sus átomos y de su forma geométrica. Esta interacción se denomina dipolodipolo. Además, un dipolo produce un dipolo inducido en las moléculas vecinas lo que da lugar a la interacción dipolo-dipolo inducido. Todas estas fuerzas se le denominan en su conjunto fuerzas de Van der Waals. SÓLIDOS DE RED CRISTALINA: EL SÓLIDO CRISTALINO En los gases y líquidos las interacciones entre átomos no son estables ni duraderas. Por tanto, las posibles alteraciones que puedan sufrir los átomos no son estables, y su estructura interna no se ve afectada. En un sólido en cambio, la interacción entre átomos es tan intensa que los mantiene estáticos, haciéndolas además duraderas y estables. ¿Cómo afectan estas interacciones a los átomos y su estructura interna? ¿Y cómo contribuyen estas diferencias respecto de un átomo aislado a las propiedades del sólido? Un sólido es un conjunto de átomos estáticos que ocupan una posición determinada. Existe una primera distinción en la estructura de los sólidos, en función de las posiciones de los átomos: 258 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Los materiales amorfos son materiales que tienen átomos ocupando el espacio de forma irregular: no es posible encontrar un patrón de repetición. Un ejemplo de material amorfo es el vidrio. En los materiales cristalinos, o cristales, los átomos mantienen una posición siguiendo una distribución periódica. Es decir, un sólido cristalino está formado por un pequeño grupo de átomos, con una estructura determinada, y esta estructura se repite de forma periódica a distancias fijas. La gran mayoría de los materiales son cristalinos. Un ejemplo bastante conocido es la sal común, que forma pequeños cubos de sodio y cloro que se van repitiendo por todo el material. Un cristal ideal se construye pues con una repetición infinita de una unidad estructural, o “celda unidad”. Ésta puede contener a su vez varios átomos, dispuestos de cualquier forma. Así, se pueden distinguir dos partes en la celda unidad: La red: Es la “caja”, o estructura que se va a ir repitiendo por todo el cristal, que se delimita por vectores, que no tienen por qué ser perpendiculares, ni tener igual longitud. La base: Es el contenido de la estructura, que es siempre el mismo, y colocado siempre en las mismas posiciones y orientación respecto del origen de coordenadas de la red. Se llama parámetro de red al tamaño de la red, que es la que determina la periodicidad del cristal. En un cristal puede haber distintas periodicidades en cada eje del espacio. 259 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Dado un origen de coordenadas, es posible conocer la posición de todos los átomos, dado que todos están distanciados un número entero de veces el parámetro de red. Sólidos amorfos El sólido amorfo es un estado sólido de la materia, en el que las partículas que conforman el sólido carecen de una estructura ordenada. Estos sólidos carecen de formas y caras bien definidas. Esta clasificación contrasta con la de sólidos cristalinos, cuyos átomos están dispuestos de manera regular y ordenada formando redes cristalinas. Muchos sólidos amorfos son mezclas de moléculas que no se pueden apilar bien. Casi todos los demás se componen de moléculas grandes y complejas. Entre los sólidos amorfos más conocidos destaca el vidrio. Un mismo compuesto, según el proceso de solidificación, puede formar una red cristalina o un sólido amorfo. Por ejemplo, según la disposición espacial de las moléculas de sílice (SiO2), se puede obtener una estructura cristalina (el cuarzo) o un sólido amorfo (el vidrio). Propiedades de los sólidos amorfos Las moléculas de los sólidos amorfos están distribuidas al azar y las propiedades físicas del sólido son idénticas en todas las direcciones (isotropía). Las formas amorfas tienen una temperatura característica a la cual sus propiedades experimentan cambios importantes. Esta temperatura se conoce como temperatura de transición vítrea (Tg). La temperatura de transición a vidrio de un material amorfo puede reducirse añadiendo moléculas pequeñas, denominadas “plastificadores”, que se adaptan entre las moléculas vítreas y les proporciona mayor movilidad. Una consecuencia directa de la disposición irregular de las partículas en un sólido amorfo, es la diferencia de intensidad que toman las fuerzas intermoleculares entre las mismas, de ahí que la fusión se alcance a distintas temperaturas, según la proporción de las distintas partículas que forman la muestra. De ello se deduce 260 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia que un sólido amorfo no tiene un punto de fusión definido, sino que dicha transformación acontece en un intervalo de temperatura. Cuando se calienta un sólido amorfo, la sustancia no manifiesta un punto de fusión, aunque se ablandan progresivamente aumentando su tendencia a deformarse. En contraste, la temperatura de fusión de un sólido cristalino es precisa y está bien definida. En cuanto a sus propiedades elásticas, se puede afirmar que los sólidos amorfos manifiestan las propiedades de los cristales. Por ejemplo, al aplicar una carga a un material amorfo en un intervalo racionado de tiempo, la sustancia desarrollará una deformación pseudo-permanente, es decir, fluirá como si fuera un líquido de viscosidad muy alta. Respecto al magnetismo, los metales amorfos presentan las propiedades magnéticas más notables, comportándose como materiales ferromagnéticos (aquellos en los que se produce un ordenamiento magnético de todos los momentos magnéticos en la misma dirección y sentido). Debido a sus propiedades mecánicas, hay un gran número de sólidos amorfos que se emplean como materiales para la industria y la construcción. Los óxidos amorfos, gracias a su transparencia, solidez y facilidad para darle forma en láminas grandes, se emplean profusamente como vidrio de ventana. Ciertos polímeros orgánicos, en virtud de su resistencia y peso ligero y fácil procesamiento, se emplean como materiales estructurales (plásticos). Existen semiconductores amorfos que se emplean en las memorias de ordenador y en células solares gracias a sus propiedades ópticas fotovoltaicas y en la facilidad para crear películas delgadas de gran superficie. Los metales amorfos se emplean en núcleos de transformadores gracias a su ferromagnetismo, bajas pérdidas y la posibilidad de formar cintas largas. El calcogenuro amorfo se emplea en xerografía en virtud de su fotoconductividad y la posibilidad de formar películas de gran área. DIFERENCIAS CON LOS SÓLIDOS CRISTALINOS La principal diferencia entre un sólido cristalino y un sólido amorfo es su estructura. En un sólido cristalino existe una ordenación de los átomos a largo alcance, mientras que en los sólidos amorfos no se puede predecir donde se 261 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia encontrará el próximo átomo. En este hecho se basan los diferentes métodos de diferenciación entre ambos tipos de sólido, que en algunos casos no es fácil de establecer a simple vista. Dichos métodos de diferenciación incluyen: Difracción La difracción consiste en enviar un haz de radiación sobre el sólido y tomar medidas a diferentes ángulos en un amplio rango angular, con el objetivo de deducir la disposición de los átomos en el sólido objeto de estudio. Los picos que aparecen en el diagrama de difracción (difractograma), corresponden a la diferencia constructiva del haz de radiación con un plano atómico, es decir, cuando se cumple la ley de Bragg (permite estudiar las direcciones en las que la difracción de rayos X sobre la superficie de un cristal produce interferencias constructivas). Existen diferentes métodos de difracción, que dependen del tipo de sonda enviada hacia la muestra. Los tres tipos de sonda más utilizados en difracción son los rayos X, los de neutrones y los de electrones. Las diferencias entre ellos se establecen en las longitudes de onda y el mecanismo de interacción. De estos tres tipos de difracción, la más habitual para el estudio de los sólidos es la de rayos X. En un sólido cristalino la disposición de sus átomos guarda una simetría. Por esa razón, su diagrama de difracción por rayos X muestra varios picos muy bien definidos a unos ángulos determinados. Con los datos de la intensidad y de la posición angular, así como las fórmulas de interacción entre rayos X y el sólido, se puede calcular la posición de los átomos en ese sólido. En un sólido amorfo, los átomos están colocados al azar, debido a lo cual, en su diagrama de difracción se observan pocos picos, en general uno, que se caracteriza por una gran anchura angular. Analizando la anchura angular del pico junto con la intensidad y el tipo de interacción, se puede obtener la función de distribución radial, que da la distancia a primeros vecinos de encontrar un nuevo átomo. Obtención de sólidos amorfos 262 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Los sólidos amorfos se pueden formar, en condiciones naturales, si crecen en condiciones donde no existe suficiente movilidad de los átomos. En el año 1969, David Turnbull escribió que “probablemente todos los materiales pueden, si se enfrían con la suficiente rapidez y lejanía de la temperatura crítica, ser trasformados en sólidos amorfos”. Artificialmente, existen varios métodos de obtención de sólidos amorfos. El método más antiguo y más empleado es el de la fundición templada, del que se conocen algunas variedades: Bloque congelado Esta técnica necesita de un alto rango de temperaturas para el enfriamiento y formar una aleación metálica. Un chorro de metal fundido es propulsado contra la superficie de un cilindro de cobre, el cual se encuentra en rápida rotación, lo que obliga al líquido a enfriarse (a temperatura ambiente o menor). Dentro de la técnica del bloque congelado, se distingue entre splat-cooling y el templado giratorio de extracción. Templado con líquido Esta técnica puede ser utilizada para el enfriamiento de líquidos, utilizando baños de hielo en los cuales se introducen pequeñas cantidades de fundido; permite enfriar con rangos de velocidad altas. Templado al aire Esta técnica puede ser utilizada para materiales con tendencia a la formación de sólidos amorfos. Se puede obtener la fundición con enfriamiento lento, lo cual se consigue apagando el horno. Sólidos amorfos obtenidos mediante este método son SiO2, As2S3 y poliestireno. Condensación del vapor Esta técnica comienza cuando el vapor formado en una cámara de vacío, por la evaporación del material, choca con una superficie fría, obteniéndose una sustancia amorfa. Vidrio 263 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia El vidrio es un sólido amorfo con la estructura de un líquido. Técnicamente, un vidrio es un producto inorgánico de la fusión que se ha enfriado a una velocidad demasiado elevada para permitir la formación de cristales. Aunque popularmente se llama cristal y vidrio a un mismo material, existe una diferencia esencial entre ambos. El cristal hace referencia a un estado de ordenación de la materia que se encuentra en la naturaleza en diferentes formas (por ejemplo, cuarzo o cristal de roca). El vidrio, sin embargo, es el resultado de la fusión de ciertos ingredientes (sílice, sosa y cal). Existen, sin embargo, vidrios creados por la naturaleza, como la obsidiana que se forma por el calor generado en el interior de los volcanes. Se llama erróneamente cristal al vidrio de plomo o vidrio óptico, pues su transparencia imita al cristal de roca natural; esta imitación había sido siempre la meta principal de los vidrieros. Lección 24. Propiedades físicas de los sólidos Adherencia: atracción o unión entre las moléculas próximas de los cuerpos. Aleabilidad: propiedad que tienen los materiales para formar aleaciones que dan lugar a nuevos materiales mejorando sus prestaciones. En todas las aleaciones un componente como mínimo tiene que ser un metal. Calor específico. La capacidad calorífica o calor específico de una sustancia es la cantidad de energía necesaria para aumentar 1 ºC su temperatura. Indica la mayor o menor dificultad que presenta dicha sustancia para experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de calor. Capilaridad: es la cualidad que posee una sustancia de absorber a otra. Compresibilidad: es una propiedad de la materia a la cual se debe que todos los cuerpos disminuyan de volumen al someterlos a una presión o compresión determinada manteniendo constantes otros parámetros. Los sólidos a nivel molecular no se pueden comprimir 264 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Conductividad eléctrica: es la capacidad de un cuerpo de permitir el paso de la corriente eléctrica a través de sí. Según esta condición los materiales se clasifican en conductores, aislantes y semiconductores. Conductividad térmica: es la capacidad de los materiales para dejar pasar el calor. Dureza: dificultad que oponen los cuerpos a ser rayados. La dureza se mide con unos instrumentos llamados durómetros y existen diferentes escalas de dureza Brinell, Rockwell, Vickers, etc. Divisibilidad: propiedad en virtud de la cual los cuerpos sólidos pueden fraccionarse hasta el límite molecular. Ductilidad: propiedad que tienen algunos metales y aleaciones cuando, bajo la acción de una fuerza, pueden estirarse sin romperse permitiendo obtener alambres o hilos. A los metales que presentan esta propiedad se les denomina dúctiles. Los metales más dúctiles son el platino, oro y cobre. El cobre se utiliza principalmente para fabricar cables eléctricos, porque a su buena ductilidad añade el hecho de que sea muy buen conductor de la electricidad Elasticidad: designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentra sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan. Extensión: capacidad para ocupar una parte de espacio. (superficie, volumen, longitud). Fragilidad: propiedad de la materia que indica con que facilidad se puede romper un cuerpo al sufrir un golpe ligero. la propiedad opuesta a la fragilidad es la tenacidad. Impenetrabilidad: propiedad que impide que un cuerpo esté en el lugar que ocupa otro. Inercia: resistencia que opone un cuerpo para salir de su estado de reposo, para cambiar las condiciones de movimiento o cesar en él sin aplicación de alguna fuerza. 265 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Magnetismo: propiedad que tienen algunos metales para a atraer al hierro. El acero puede convertirse en imán si se desea. También se pueden producir electroimanes. Maleabilidad: propiedad que tienen algunos materiales para formar láminas muy finas. El oro es un metal de una extraordinaria maleabilidad permitiendo láminas de solo unas milésimas de milímetros. La plata y el cobre también son muy maleables, así como la hojalata, que es una aleación de hierro y estaño. Mecanibilidad es la propiedad que tienen algunos materiales para ser mecanizados con procedimientos de arranque de viruta. Óptica determina como pasa la luz a través de los sólidos. Pueden ser transparentes, traslúcidos u opacos Ósmosis. Es un fenómeno que consiste en el paso del solvente de una disolución desde una zona de baja concentración de soluto a una de alta concentración del soluto, separada por una membrana semipermeable. Pesantez presión sobre los cuerpos sobre los que se apoya o tensión sobre los que prende. Peso específico Muchas veces se confunde con densidad. Es la relación entre el peso del cuerpo y su volumen. Peso específico = Peso/Volumen, Pe=P/V. El peso específico de una sustancia se define como el peso por unidad de volumen. Otra forma muy usada para definir el peso específico es multiplicar su densidad por la aceleración gravitatoria, Pe= D x g , esta definición se usa más en la mecánica de fluidos. Plasticidad propiedad mecánica de un material, biológico o de otro tipo, de deformarse permanentemente e irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su rango elástico. Porosidad propiedad de tener espacio libre entre sus moléculas y poder absorber líquidos o gases. Punto de congelación temperatura a la cual un líquido se convierte en estado sólido Punto de ebullición: temperatura a la cual un líquido se convierte en gas 266 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Punto de fusión es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido. Resiliencia: es la cantidad de energía que puede absorber un material, antes de que comience la deformación irreversible, esto es, la deformación plástica. Resistencia a la corrosión comportamiento que tienen los materiales al tomar contacto con productos químicos, especialmente ácidos. Resistencia mecánica: capacidad que tiene un material de soportar los distintos tipos de esfuerzo que existen sin deformarse permanentemente. Resistencia a la oxidación comportamiento que tienen los materiales ante el oxígeno de la atmósfera y el contacto con el agua. Soldabilidad es la propiedad que tienen algunos materiales para poder ser soldados. Templabilidad aptitud que tienen algunos metales para adquirir temple por tratamiento térmico. Está dada por la penetración y distribución de la dureza adquirida por el material. Tenacidad: es la resistencia que opone un mineral u otro material a ser roto, molido, doblado o desgarrado, siendo una medida de su cohesión. El acero es un material muy tenaz, especialmente alguna de sus aleaciones. Diagramas de fase En termodinámica y ciencia de materiales se denomina diagrama de fase a la representación gráfica de las fronteras entre diferentes estados de la materia de un sistema, en función de variables elegidas para facilitar el estudio del mismo. Cuando en una de estas representaciones todas las fases corresponden a estados de agregación diferentes se suele denominar diagrama de cambio de estado. En ciencia de materiales se utilizan ampliamente los diagramas de fase binarios, mientras que en termodinámica se emplean sobre todo los diagramas de fase de una sustancia pura Diagrama de fase de una sustancia pura Los diagramas de fase más sencillos son los de presión - temperatura de una sustancia pura, como puede ser el del agua. En el eje de ordenadas se coloca la presión y en el de abscisas la temperatura. Generalmente, para una presión y 267 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia temperatura dadas, el cuerpo presenta una única fase excepto en las siguientes zonas: Punto triple: En este punto del diagrama coexisten los estados sólido, líquido y gaseoso. Estos puntos tienen cierto interés, ya que representan un invariante y por lo tanto se pueden utilizar para calibrar termómetros. Los pares (presión, temperatura) que corresponden a una transición de fase entre: Dos fases sólidas: Cambio alotrópico; Entre una fase sólida y una fase líquida: fusión - solidificación; Entre una fase sólida y una fase vapor (gas): sublimación - deposición (o sublimación inversa); Entre una fase líquida y una fase vapor: vaporización - condensación (o licuefacción). Es importante señalar que la curva que separa las fases vapor-líquido se detiene en un punto llamado punto crítico. Más allá de este punto, la materia se presenta como un fluido supercrítico que tiene propiedades tanto de los líquidos como de los gases. Modificando la presión y temperatura en valores alrededor del punto crítico se producen reacciones que pueden tener interés industrial, como por ejemplo las utilizadas para obtener café descafeinado. Es preciso anotar que, en el diagrama PV del agua, la línea que separa los estados líquido y sólido tiene pendiente negativa, lo cual es algo bastante inusual. Esto quiere decir que aumentando la presión el hielo se funde, y también que la fase sólida tiene menor densidad que la fase líquida. 268 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia CAPITULO 6. SOLUCIONES Lección 25. Proceso de disolución y su energía Es común en el laboratorio preparar soluciones diluidas a partir de soluciones concentradas de concentración conocida. Cuando se diluye una solución, el volumen aumenta y la concentración disminuye, pero la cantidad de soluto permanece constante, por lo tanto se debe cumplir lo siguiente: V1x C1 =V2xC2 Donde: V= Volúmenes inicial y final C=Concentraciones inicial y final V x C = Cantidad de soluto disuelto Ejemplo: a- 10 ml de una solución de Biftalato de potasio 0,2M, se diluye en 40 ml de agua destilada, calcular la nueva concentración del Biftalato. DATOS: V1=10mL C1 =0,2M V2=50 mL INCÓGNITA: C2=? 269 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia V1X C1 =V2XC2, luego C2= V1X C1 10mL mL ×0,2M = V2 50mL mL C2 = 0,04 M RTA: La concentración final de Biftalato en la dilución es 0,04 Molar 2. ¿Cuántos mililitros de H2SO4 concentrado, de densidad 1,84 g/mL, que contiene 95% de ácido sulfúrico, debe utilizarse para preparar 2,5L de disolución 2N? DATOS: DH2SO4 =1,84g/mol 95% H2SO4 puro V2 = 2,5L C2=2N INCÓGNITAS: C1 =? C2= ? Tomando como base de cálculo 1 litro de ácido concentrado, se tiene que buscar su concentración, teniendo en cuenta la densidad y pureza. 35,64N=C1 V1X C1 =V2XC2, entonces V1= ³P = V2X C2 C1 2,5L ×2N 0,14L 140mL de H2SO4 35,64N 270 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Estequiometria con Soluciones Hasta ahora, se han realizado cálculos estequiométricos, considerando sustancias puras sin embargo, Ia mayoría de las reacciones se efectúan en solución, por lo que es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: 1. El número de equivalentes de todas las especies en una reacción química es el mismo. 2. a. Volumen x Normalidad = número de Equivalentes b. Volumen x Molaridad=número moles si el volumen está en mL entonces se hablará de miliequivalentes y milimoles respectivamente: # Eq-g de la primera solución = # Eq-g segunda solución es decir: V1(L) x N1=V2(L)xN2= # Eq_g ó V1(L) x M1 =V2(L)xM2= # moles V(L) x M1=V2(L) x M2 = # moles Cuántos mililitros de HCl 0,20N se necesitan para reaccionar con 0,8 gramos de CaCO3, la reacción de neutralización es: De acuerdo a la ecuación balanceada tenemos: 1 Mol de CaCO3, necesita 2 moles de HCl ó 1 equivalente de CaCO3 necesita 2 equivalentes de HCl, por lo tanto: Peso Equivalente de CaCO3 = Peso molecular 100 = =50g 2 2 271 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Como tenemos 0,8 g de CaCO3, debemos calcular los equivalentes-gramo, presentes en esta cantidad. Teniendo en cuenta que 1Eq-g de CaCO3 pesa 50g. Es decir: 0,8 (1Eq-g) (50g)=0,016 Eq-g Resumiendo: DATOS Normalidad HCl=0,20N #Eq.g=0,016 INCÓGNITA: VHCl (ML) De la fórmula: Volumen (L) x Normalidad = Eq-g Despejamos V, entonces: V= 0,016 Eq-g Eq-g = Normalidad 0,20 Eq-g/L V = 0,08L= 80 mililitros RTA: Se necesitan 80 mL de HCl 0,20 N. 2. Qué volumen de ácido sulfúrico 0,1 M reacciona exactamente con 50 mL de NaOH 0,1 M, según la reacción 272 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia DATOS: Molaridad H2SO4 = 0,1M = 0,1 mol/L Molaridad NaOH = 0,1M = 0,1 mol/L Volumen de NaOH = 50 mL INCÓGNITA: Volumen de H2SO4?. En primer término se calculan las normalidades respectivas. N H2SO4 = 0,1 mol/L x 2Eq-g/1mol = 0,2 Eq-g/L= 0,2 N N NaOH = 0,1 mol/L x Eq-g/ 1 mol = 0,1 N Teniendo en cuenta que: V H2SO4 x N H2SO4 = V NaOH x N H2SO4 Entonces ¥H2SO4 = Luego: V H2SO4 = ¥NaOH ×cNaOH cH2SO4 50mLx0,1N = 25 mL 0,2 N RTA: 25 mL de ácido sulfúrico reaccionan con 50 mL de NaOH 0,1M. 273 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lección 26. El concepto de concentración: la molaridad y otras unidades químicas La concentración de una solución expresa la relación existente entre la cantidad de soluto y la cantidad de solvente, aunque generalmente se expresa como cantidad de soluto en una determinada cantidad de solución. Molaridad (M) Se define como el número de moles de soluto contenidos en un litro de solución (ó 1000 mL), es decir: M= ¬²®¯ VSN(L) * nsto= # moles soluto * VSN=Volumen de la solución Con esta expresión, se puede calcular M, nsto ó VSN, dependiendo de los datos conocidos. Por lo tanto, sí se conoce el volumen de la solución y la molaridad, se puede hallar el número de moles de soluto (nsto = VSN.M); ó también (VSN= nsto/M) sí se conoce número moles soluto y la molaridad. Recuerde que nsto = peso en g de soluto peso molecular en g/mol Ejemplos: 1. ¿Cuántos gramos de AgNO3 (nitrato de plata) se requieren para preparar 250 mL de una solución 0,1 M? DATOS: MOLARIDAD = 0,1 M = 0,1 mol AgNO3/L solución VSN = 250mL=0,25 L Peso molecular=AgNO3=(107,97) + (14) + (16x3) =169,87g/mol 274 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia INCÓGNITAS: nsto = n AgNO3(moles); W sto = W AgNO3(g) RECORDANDO: nsto = VSN.M = 0,25L x 0,1 mol AgNO3 = 0,025 mol AgNO3 nsto= W (g) entonces W=nsto x peso molecular peso molecular (g/mol) Luego W=0,025 mol AgNO3 x 169,87g/mol=4,24g AgNO3 Por factores de conversión, también se efectúa así: 250 mL× (0,1 moles AgNO3) (169,87 g) × =4,24 g AgNO3 (1000mL SN) (1mol AgNO3) RTA: Para preparar 250 ml de AgNO3 0,1 M, se necesitan 4,24 g de Nitrato de plata. 2. Hallar la molaridad de una solución de glucosa (C6H12O6), cuando 18 gramos de esta, se disuelva en 500 cm3 de agua. Mglucosa = n glucosa Wglucosa/peso mol glucosa = VSN VSN(L) 18g/180g/mol =0,2mol/L (500/1000)L RTA: La molaridad de la solución de glucosa es 0,2 M 275 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Unidades de Concentración en las que la cantidad de Soluto se expresa en Moles o Equivalentes Las más importantes son: Molalidad (m) Se define como el número de moles de soluto, contenido en 1 kg del solvente o 1000 B), es decir: m= nsto (moles) nsto (moles) = (Kg)svte Wsvte/1000Kg * Cuando el W svte está en gramos * Por ejemplo en una solución 0,5 m de NaCl, hay 0,5 moles de NaCl por cada 1000g de agua, es decir: NaCl 0,5m= 0,5 moles NaCl 1000g de H2O Esta unidad de concentración es bastante usada en las propiedades coligativas de las soluciones, que se verán más adelante, sin embargo, otra forma de trabajarla es de la siguiente forma: Como m= nsto (moles) y recordando que: Wsvte (Kg) nsto= Wsto W2 = pMsto pM2 Donde W 2 =peso en gramos del soluto pM2 = peso molecular del soluto en g/mol Además Kg de solvente= Wsvte(g) ; donde (1000g/Kg) Wsvte=masa del solvente en gramos o también 276 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Kgsvte= W1(g) (1000g/Kg) (3) Sustituyendo 2 y 3 en 1 quedaría: m= entonces m= W2/PM2 W1/1000 luego m= 1000W2 PM2 W1 1000W 2 que es la otra forma de expresar la molalidad de una solución pM2W1 RECUERDE: W 1=peso en g del solvente W 2= peso en g del soluto pM2=peso molecular del soluto en g/mol 1000 = 1000g/Kg Ejemplos: 1. Se trata de inyectar a un enfermo 90 gramos de glucosa (C6H12O6), de modo que la concentración sea 0,4 molal. Calcular la cantidad de agua estéril (exenta de pirógenos) en que se va a disolver la glucosa. DATOS: W 2 = 90 g de glucosa PM2 = peso mol glucosa = 180 g/mol INCÓGNITA: W 1=peso en g de H2O RECORDANDO QUE: m= 1000W2 , despejamos W1 PM2 W1 luego m·pM2·W1=1000W2, entonces W1= 1000W2 m·pM2 277 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Reemplazamos: WH2O = 1000g/kg ×90g =1250g de H2 O 0,4 mol/Kg x180 g/mol Como la densidad del agua es 1 g/mL; podemos convertir los 1250 g en unidad de volumen así: D= W W 1250g , entonces V= = =1250 mL D 1g/mL V Ó 1250 × (1L) =1,25 L de H2O (1000mL) RTA:1,25 Lde H2O 2. calcular los gramos de carbonato de sodio (Na2CO3) que se necesitan para preparar 200 mL de una solución 2 molal en agua. DATOS INCÓGNITAS PM2=peso mol (Na2CO3)= W agua=W 1 (23x2)+12+(16x3)=106 g/mol m=0,2 moles Na2CO3/Kg agua W Na2CO3 =W2 DH2O=1g/mL W agua=W 1=200 mL x (1 g/mL) VH2O=200 mL W 1 = 200 g de agua Como: m= entonces: W2= 1000 W2 , despejamos W2 pM2·W1 m pM2 W1 0,2 mol/Kg x 106 g/mol x200g = 1000g/Kg 1000 W 2=W Na2CO3 = 4,24 g de carbonato de Sodio. 278 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia RIA: Se necesitan 4,24g de carbonato para preparar 200 mL de una solución 2 Molal. Normalidad(N) Se define como el número de equivalentes-gramo de soluto contenidos en 1 litro de solución, es decir: N= Eq-g(sto) L(SN) El equivalente gramo de un ácido o una base se determina dividiendo el peso molecular del compuesto por el número de H+ OH- reemplazables en las reacciones de neutralización, es decir: Eq-g de un ácido o base= Peso molecular # del H+(OH)-reemplazables Ejemplos: Calcular el peso equivalente de: a. Acido Sulfúrico b. Hidróxido de Aluminio c. Acido Clorhídrico d. Hidróxido de Sodio a. H2SO4 --> # de H+ = 2, es decir que un mol de H2SO4 tiene 2 equivalentes luego: PESO EQUIVALENTE H2SO4= Peso molecular 98 = =49g/Eq 2 2 b. Al(OH)3 --> # de (OH)- = 3, es decir, que un mol de AI(OH)3 tiene 3 equivalentes luego: 279 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia PESO EQUIVALENTE Al(OH)3= peso molecular 78 = =26 g/Eq 3 3 c. HCI --> # de H+ = 1, luego: PESO EQUIVALENTE DEL HCl= 36,5 =36,5g/Eq 1 d. NaOH --> # de (OH)-=1, luego: PESO EQUIVALENTE DEL NaOH= 40 =40g/Eq 1 El equivalente-gramo de una sal puede definirse en función de la sal como ácido o base. El pesó equivalente puede ser variable dependiendo de si la fórmula se emplea para 1,2 ó 3 unidades de la reacción de neutralización. Ejemplos: a. Na2CO3 + 2HCl --> 2NaCl + CO2 + H2O En esta reacción 1 Eq de Na2CO3 reaccionan con 2 Eq de HCl, por lo tanto, el peso equivalente del Na2CO3 Na2CO3= peso molecular 106 = =53g/Eq 2 2 Na2CO3+ 1 HCl --> NaHCO3 + NaCl En esta reacción 1 Eq de Na2CO3 reacciona con 1 Eq de HCl, por lo tanto, el peso equivalente del Na2CO3: Na2CO3= peso molecular =106 1 Si la sal está sola, se puede determinar el peso del equivalente teniendo en cuenta el estado de oxidación y el número de átomos del metal, es decir: 280 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia PESO Eq-g= Peso molecular # carga totales del metal Ejemplo: Calcular el peso Eq-g del fosfato tricálcico Ca3(PO4)2 Teniendo en cuenta los estados de oxidación: Ca+23(PO4)2-; carga total positiva del calcio =+2x3=6 Por lo tanto: Peso Eq-g= peso molecular 310 = = 51,7g/Eq 6 6 Peso molecular = (40x3) + (31+64) x 2 = 310 g. EJEMPLO 1. ¿Cuántos gramos de hidróxido de calcio se necesitan para preparar 500 mL de una solución 0,5 N?. DATOS: VSN = 500 mL = 0,5lt N 0,5 Eq-g sto LÑà Peso molecular Ca(OH)2=74 g/mol # (OH)- = 2 1 mol tiene 2 Eq INCÓGNITAS Peso Eq-g = ? WCa(OH)2=? Según la definición: À ÒÓ%Ô p½¾ Õ(Ö×À) , de aquí: 281 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Eq-g = V(SN)x N = 0,5L x 0,5 Eq-g/L= 0,25 Eq-g peso Eq-g Ca(OH)2 = 74/2 = 37 g/Eq, por lo tanto: 1 Eq de Ca (OH)2 pesa 37g, luego 0,25 Eq pesarán: 0,25 Eq × (37g/Eq)= 9,25 g de Ca(OH)2 Por medio de factores: 0,5L x (0,5 Eq-g Ca(OH)2 / 1L) x (37 g / 1 Eq-g)= 9,25 g Ca(OH)2 RTA: se necesitan 9,25g de Ca(OH)2 para preparar 500 mL de una solución Lección 27. Unidades de concentración físicas Las unidades de concentración pueden clasificarse de muchas maneras; para fines prácticos se pueden considerar tres grupos: en primer término una relación libre de pesos de soluto por volumen de solución, luego una relación en porcentajes y por último las unidades de concentraciones en las que la cantidad de soluto se expresa en moles o equivalentes-gramo. Unidades de Concentración peso de Soluto Se indican estableciendo el cociente entre el peso del soluto (en gramo, miligramos) y el volumen de solución (cm3, mL, litro, dm3, m3). Ejemplos: g/ cm3; g/mol; kg/m3 ; g/L; mg/L = ppm ppm = Partes por millón Estas unidades se designan con la letra C Ejemplo: Una solución acuosa de NaNO3 que tiene una C = 50 ppm, indica que en 1 litro de solución existen 50 miligramos de NaNO3, es decir: C=50 ppm= 50 mg NaNO3 = 50 mg/L 1L solución Densidad y Gravedad Específica 282 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia En algunas operaciones frecuentemente se mide la composición de las soluciones por su DENSIDAD. La densidad se define como la masa por unidad de volumen de dicha masa de la solución, es decir: masa de la solución volumen de la solución D= Generalmente se expresa en g/cm3; g/mL ó Kg/m3 El peso específico o gravedad específica, se define como la relación existente entre la densidad absoluta de la sustancia y la densidad de una sustancia de referencia, es decir: G.E= Densidad de la solución Densidad de referencia Como la densidad varía con la temperatura, se puede tomar como sustancias de referencia el agua a 4°C, ya que a esa temperatura su densidad es 1g/mL, por lo tanto la gravedad específica: (G.E)= Dsustancia DH2O a 4°C Así, cuando se dice que la gravedad específica de una solución es 1,4 significa que la densidad de la sustancia es 1,4 veces más densa que el agua a 4°C, es decir: 1,4= Ds entonces 1,4 ×DH2O a 4°C =Ds DH2O a 4°C Ejemplos: 283 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 1. En el laboratorio, la densidad de una solución, se determina por medio de un recipiente específico denominado Picnómetro. En el análisis de una muestra, se obtuvieron los siguientes datos: WP = Peso picnómetro vacío - 44.36 g WP + MUESTRA = peso picnómetro con la muestra - 68,56g Vp = Volumen del picnómetro = 20mL T= 25°C Calcular la densidad de la muestra a esa temperatura y la gravedad específica con respecto al H2O a 25°C. Dmuestra= (Wp +m) –(Wp) 68,56 g-44,36g = Vp 20 mL Dmuestra= G.E= 24,2 g =1,21g/mL 20mL Dm (25°C) 1,21g/mL = =1,2136 (sin unidades) DH2O(25°C) 0,9970 g/mL 2. Para determinar la densidad de sólidos irregulares, se procede así: Una cantidad de suelo que pesa 17,2 gramos en el aire se transfiere a una probeta graduada del 100 mL que contiene 40 mL de agua, la lectura final del volumen es de 53,0 mL, hallar la densidad de la muestra de suelo. W suelo=17,2 gramos V inicial = 40 mL de agua V final = 53 mL de agua V suelo = V final - V inicial = (53-40)mL = 13 mL Dsuelo= Wsuelo 17,2g = =1,32 g/mL Vsuelo 13mL Unidades de Concentración Expresadas en Porcentajes 284 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia En este grupo se clasifican todas las unidades de concentración que se expresan, con base en 100 partes de solución, pueden ser: % peso a peso (P/P) = peso de soluto, por cada 100 unidades de peso de la solución. Ejemplo: Glucosa al 5% por peso = 5 g de glucosa por cada 100 g de solución. % peso a volumen (P/V) = peso de soluto, por cada 100 unidades de volumen de la solución. Ejemplo: NaCl al 70% P/V=10 g de NaCl por cada 100 mililitros de solución. % volumen a volumen (V/V) = volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solución. Ejemplo: Etanol al 95% V /V = 95 mL de etanol por cada 100 mL de solución. Fracción Molar ( x ) a. Del soluto (X2) relación entre el número de moles del soluto al número de moles totales es decir: Xsto= nsto ntotales = nsto nsto + nvte ó también: X1= n2 n2+n1 b. Del solvente (X1) es la relación entre el número de moles del solvente al número de moles totales: 285 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia X2= Si sumamos X1 y X2, obtenemos: n1 n1+n2 X1+X2= = n1 n2 + nt nt n1 + n2 nt =1 = nt nt Ejemplo: Calcular la fracción molar del etanol y del metanol en una solución cuando se mezclan 23 g de etanol con 96 g de metanol. DATOS: Etanol = C2H5OH; W etanol = 23 g; Metanol = CH3OH; W metanol = 96 g Peso molecular Etanol = 46 g/mol; Peso molecular MetanoI = 32 g/mol INCÓGNITAS: netanol = ?; nmetanol = ?; Xet=?; Xmet = ? W etanol 23 g = = 0,5 moles peso molecular 46g/mol netanol = nmetanol= Wmetanol 96g = = 3 moles peso molecular 32g/mol n totales = 0,5 moles etanol + 3 moles metanol = 3,5 moles Xetanol 0,5 moles = 3,5 moles 0,14 Como Xetanol + Xmetanol = 1-----> Xmetanol = 1 - Xetanoñ= 1- Xetanol =Xmetanol=1- 0,14 = 0,86 RTAS: La fracción molar del etanol es 0,14 La fracción molar del metanol es 0,86 286 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lección 28. Variables que afectan la solubilidad. Reglas de solubilidad. Gráfico La solubilidad se define como la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una determinada cantidad de solvente a una temperatura específica. La temperatura afecta la solubilidad de la mayoría de sustancias. Como se puede apreciar en la figura 28, en la mayoría de los sólidos aunque no en todos, la solubilidad aumenta con la temperatura. No hay una correlación clara entre ∆Hdisolución y la variación de la solubilidad con la temperatura. Por ejemplo, el proceso de disolución del CaCl2 es exotérmico y el del NH4NO3 es endotérmico, pero la solubilidad de los dos compuestos aumenta al incrementarse la temperatura. En cuanto a los gases ocurre lo contrario Figura 28. Gráfica de solubilidad de algunos compuestos sólidos con el agua que con los sólidos, puesto que a medida que aumenta la temperatura disminuye la solubilidad de estos. Un ejemplo de ello se puede ver en la disminución del oxígeno molecular en el agua caliente, razón por la que el aumento de la temperatura del ambiente, disminuye el oxígeno disponible para los seres que habitan los acuíferos. Principio de Solubilidad No es posible establecer unos criterios absolutos que permiten predecir la solubilidad de un soluto en un solvente determinado, pero se pueden hacer algunas consideraciones basadas principalmente en el aspecto estructural de los compuestos involucrados que permitan comprender al menos parcialmente el fenómeno. Teniendo en cuenta que las mezclas de grasas en cualquier caso forman soluciones verdaderas y que no hay soluciones de sólidos en gas ni de 287 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia líquidos en gas y que cuando se tienen solventes sólidos, los casos dignos de tratarse son las aleaciones, se tratarán a continuación las soluciones líquidas. Cuando se considera la solubilidad de líquidos en líquidos se puede aplicar el principio: "Semejante disuelve a semejante". Solventes poco o muy polares disuelven compuestos poco polares como por ejemplo los hidrocarburos disuelven hidrocarburos y algunos otros compuestos que tengan baja polaridad. A su vez sustancias polares como el agua, el metanol y etanol pueden disolver alcoholes, acetonas, ácidos y bases. La solubilidad de sólidos en líquidos puede ser más compleja de sistematizar y aunque se puede continuar aplicando el mismo principio es conveniente considerar otras situaciones. En el caso de los compuestos iónicos estos se solubilizan apreciablemente en solventes que les permitan dar lugar a la formación de iones que se estabilizan rodeándose de moléculas de solvente, que debe ser necesariamente polar. Los gases son poco solubles en agua y en otros líquidos corrientes, sin embargo, son muy importantes esas pequeñas cantidades de gas que se disuelven, como el caso del oxígeno en el agua y que permiten toda la vida acuática y el dióxido de carbono y oxígeno en el torrente sanguíneo que permiten la vida animal. Expresión de la Solubilidad La solubilidad de un compuesto en un solvente, se expresa como la concentración máxima de la solución saturada a una temperatura dada; cuando que sea necesario se especificará también la presión, si no se hace se debe entender que es una atmósfera de presión. Se entiende que una solución saturada a una temperatura dada es aquella que contiene la máxima cantidad posible de soluto por unidad de volumen. Generalmente la solubilidad se expresa en gramos de soluto/decímetro cúbico de 288 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia solución o en moles de soluto/decímetro cúbico de solución, aunque a veces se utilizan unidades de concentración poco convencionales como gramos de soluto por cada centímetro cúbico de solvente o gramos de soluto por cada 100 centímetros cúbicos de solvente. Tomando como referencia el criterio de saturación se consideran soluciones no saturadas, las que poseen una concentración menor que la de la solución saturada y soluciones sobresaturadas, que aunque solo se presentan en forma transitoria, casi momentánea, son aquellas que poseen una concentración ligeramente mayor que la de la solución saturada. Lección 29. Propiedades coligativas PROPIEDADES COGITATIVAS DE LAS SOLUCIONES Antes de abordar este tema, debemos recodar los siguientes conceptos: a. PRESIÓN DE VAPOR DE UN LÍQUIDO: la presión gaseosa que ejerce las moléculas vaporizadas en el vacío y en equilibrio con el líquido a una determinada temperatura. Esta se puede percibir, en un recipiente cerrado, en cuyo interior existe un volumen parcial de agua, allí las moléculas que escapan del líquido no pueden difundirse indefinidamente, sino que se acumulan en el espacio libre por encima de éste, hasta producir la denominada presión a vapor. Es importante anotar que esta presión crece rápidamente, al aumentar la temperatura y su representación gráfica son curvas de tipo exponencial. Sin embargo, cuando se representa el logaritmo de la presión de vapor en función del inverso de la temperatura, aparece una línea recta. Esta expresión matemática de log P=F(1/T) se conoce como la ecuación de CLAUSIUS-CLAPEYRON y tiene 2 aplicaciones principales: 1. Permite la determinación de la presión de vapor a cualquier temperatura. 289 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 2. Por medio de la pendiente de esta gráfica se puede calcular el calor liberado o absorbido a una reacción de fase (sólido-líquido-vapor), es decir, la ENTALPÍA de reacción. b. PUNTO DE EBULLICIÓN: Es la temperatura a la cual, la presión de vapor del líquido es igual a la presión atmosférica. Por lo tanto, en este punto existe un equilibrio entre las fases líquida vapor. Ejemplo: El punto de ebullición del agua es 100°C a la presión de 1 atmósfera. c. PUNTO DE FUSIÓN: Es la temperatura a la cual la fase sólida se encuentra en equilibrio con la fase líquido bajo la presión de 1 atmósfera. Ejemplo: El punto de fusión del agua sólida (hielo) es de cero grados centígrados a 1 atm. Después de esta revisión conceptual, se pueden definir y analizar las mencionadas propiedades coligativas, como sigue: DEFINICIÓN: Son propiedades universales de las disoluciones, que dependen únicamente del número de partículas disueltas de soluto, más no de su naturaleza, es decir, no guardan relación con el tipo de partícula ya sea ión, átomo o molécula. En general estas propiedades son función exclusiva de la concentración de solutos no volátiles en la solución. Ahora, enumeramos las cuatro propiedades que vamos a estudiar, ellas son: 1. El descenso de la presión de vapor del solvente. 290 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 2. El aumento del punto de ebullición o elevación ebulloscópica. 3. El descenso del punto de congelación ó descenso crioscópico. 4. La presión osmótica. ¿Por qué son tan importantes estas propiedades coligativas a nivel biológico? En el estudio fisicoquímico de algunos aspectos morfofisiológicos a nivel celular, los encontramos frecuentemente con fenómenos derivados de estas propiedades coligativas, como puede ser la difusión de agua a través de las membranas celulares o su aplicabilidad en la preparación de disoluciones isotónicas e hipertónicas con fines clínicos experimentales, por este motivo se estudiaran detalladamente. El Descenso de la presión de Vapor del Solvente Cuando un soluto no volátil se añade a un disolvente, se produce una disminución de la presión de vapor de éste- El descenso se puede comprender a través de una ley establecida por el químico francés FRANCOIS RAOULT en 1887. Ley de Raoult Se pueden enunciar así: La presión parcial de un constituyente volátil (disolvente) de una solución es igual a la presión de vapor del constituyente puro, multiplicado por la fracción molar del constituyente volátil (disolvente) en la solución. Si consideramos una solución de A en B, tendremos: PA = PAOXA PB = PBOXB 291 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia En el cual: PA = Presión parcial del constituyente A en la solución. PA0 = Presión de vapor de A puro PB = Presión parcial del constituyente B en la solución. PBO=Presión de vapor de B puro XA = Fracción molar de A XB = Fracción molar de B De estas dos ecuaciones, la presión total de vapor sobre la solución es: P=PA + PB = P0AXA +P0BXB Como XA + XB=1, entonces XA = 1-XB Reemplazando esta expresión quedaría: P=P0A (1-XB)+ P0BXB Distribuyendo P= P0A - P0A XB + P0BXB Factorizando queda: P=(P0B- P0A) XB + P0A La ecuación anterior es de la forma Y = mx + b, es decir cuando se representa P en función de la fracción molar se obtiene una línea recta. 0 Efectuando el-siguiente análisis de la ecuación cuando XB = 0, entonces P= P A, la presión de vapor total sobre la solución es igual a la presión de vapor del constituyente A puro cuando la fracción molar del otro constituyente es cero. Luego para XB = 1 P=(P0B- P0A) (1) + P0A Entonces P = P0B que tiene un significado equivalente a lo afirmado anteriormente. 292 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia La gráfica sería la siguiente: Gráfica 6 Diagrama binario de la variación de la presión de vapor de una solución en función de sus fracciones molares (Ley de Raoult), Adaptado por autora (Granados Moreno & García, 1996) 293 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Gráfica 7 Desviaciones positivas y negativas de la Ley de Raoult, adaptado por Dolffi Rodríguez de (Granados Moreno & García, 1996) 294 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Basándonos en la ley de Raoult, se puede analizar la disminución de la presión de vapor del solvente cuando se le añade un soluto no volátil y no electrolito (el no se disocia en iones con carga eléctrica, sino que permanece en forma molecular sin carga). Teniendo en cuenta la siguiente nomenclatura: P0=Presión de vapor del solvente puro = psvte0. X1=Fracción molar del solvente=Xsvte P = Presión de vapor del solvente sobre la solución= PSN Podemos afirmar según la ley de Raoult que: PSN= P0SVTE.XSVTE Esta expresión predice que: Este enunciado es otra forma general de la rey de Raoult y demuestra que la presión de vapor del solvente sobre la solución siempre es menor que la del solvente puro, ya que X1 siempre es menor que la unidad, por lo tanto el producto. P0X1< P Ahora, si dibujamos las curvas exponenciales de presión de vapor del solvente puro y de la solución en función de la temperatura, observamos lo siguiente (gráfica 14): 295 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Gráfica 8 Descenso de la presión de vapor y aumento del punto de ebullición adaptado por autora de (Granados Moreno & García, 1996) La curva de presión de vapor de la solución está por debajo de la del solvente puro, lo que indica que a una temperatura determinada la presión de vapor del solvente desciende un valor ∆p. De la gráfica se puede observar que: ∆p=P0svte-PSN Como: PSN = P0SVTE XSVTE ∆P = P0svte - P0svte XSVTE Factorizando: P0svte ∆P= P0svte (1-XSVTE) Como: XSVTE+ XSTO = 1 1-XSVTE = XSTO Luego: 296 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia . ∆P = P0svte XSTO Es decir: ؼ = XSTO P0svte P0svte- PSN =XSTO P0svte Esta ecuación significa que: Un descenso relativo de la presión de vapor del solvente es igual a la fracción molar del soluto (otra expresión de la ley de Raoult). De modo que ∆P es función únicamente de la concentración de solutos y por lo tanto representa una propiedad coligativa de la solución. Una explicación más sencilla de este fenómeno sería la siguiente: - La adición de un soluto al solvente disminuye el número del moléculas del solvente en la superficie libre del líquido, dificultando así su paso a la fase del vapor lo mismo que ejercen fuerzas de cohesión sobre las moléculas del solvente disminuyendo su tendencia de escape. Las cuatro propiedades coligativas están interrelacionadas y son usadas para calcular pesos moleculares de solutos. 297 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Tabla 17. Presión de Vapor del agua a diferentes tempertaturas T (°C) P (mmHg) T (°C) P (mmHg) T (°C) P (mmHg) 0 4,5840 35 42,221 80 355,63 5 6,5449 40 55,391 85 434,04 10 9,2123 45 71,968 90 526,41 15 12,795 50 92,648 95 634,61 20 17,546 55 118,23 100 760,00 25 23,776 60 149,61 105 906,07 30 31,855 70 234,03 110 1074,56 Ejemplo: 10 gramos de un soluto no electrolito y no volátil fueron disueltos en 100 gramos de agua a 20°C, la presión de vapor descendió desde 17,53 a 17,23mmHg. Calcular el peso molecular del soluto. DATOS: P0svte = 17,53 mmHg PSN = 17,23 mmHg Wsto=10 gramos INCÓGNITA: Peso molecular del soluto = Wsvte=100 gramos MSTO = ?. Msvte=MH2O=18 g/mol RECORDANDO QUE: P0svte- PSN = XSTO P0svte 298 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia XSTO= nsto nsto + nsvte En soluciones infinitamente diluidas XSTO= nsto nsvte Además: nsto= Wsto Wsvte y nsvte= Msto Msvte Por lo tanto: Wsto/Msto P0svte- PSN = Wsvte/Msvte P0svte Entonces: 17,53 - 17,23 10g/ Msto = ; Resolviendo: 17,53 100g/18g/mol RTA: Msto=105 g/mol Aumento en el punto de Ebullición de la Solución Cuando se re agrega un soluto no volátil a una solución esta hervirá a una mayor temperatura que la del solvente puro. Esto es una consecuencia directa de la disminución de la presión de vapor, ya que por lo por lo visto anteriormente, las moléculas del soluto ejercen una fuerza de cohesión sobre las moléculas del solvente, dificultando su salida a la fase de vapor, por lo tanto, se debe aumentar la temperatura para que estas escapen y se produzca así la ebullición. Este fenómeno es evidente en la gráfica 11, en la cual se muestra que a una temperatura T0, el solvente alcanza una presión P0svte, en consecuencia, para que la solución pueda hervir, debe igualar esta presión, por lo cual, se debe aumentar 299 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia su temperatura hasta TSN, mayor que Tsvte. Por lo tanto, este ascenso ebulloscópico estará dado por: ∆Te=TSN-Tsvte Este aumento ebulloscópico (∆Te) está relacionado con el número de partículas del soluto, es decir, la relación es directamente proporcional a la concentración molal del soluto, por lo tanto, se puede deducir que: Sí ∆Teα α [sto] entonces ∆Te = Ke [sto] -> ∆Te= Ke m Donde: ∆Te= Aumento ebulloscópico de la solución [STO]= concentración de soluto Ke=Constante ebulloscópica del solvente puro; m = Molalidad de la solución. La constante ebulloscópica del agua es igual a 0,52°C/mol soluto/kg agua, lo que significa que por cada mol de soluto agregado a 1 kilogramo de agua su temperatura o punto de ebullición aumenta 0,52°C. Esta constante es característica de cada solvente y no depende de la naturaleza del soluto. Ejemplo: Calcular la temperatura de ebullición de una solución del glucosa a 10% P/P DATOS: 10%P/P 10gdeglucosa 100gdesolución 300 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia W glucosa = 10g; Mglucosa=180 g/mol WH2O = 90 g Ke=0,52/m Teb (agua=100°C) = Tsvte INCOGNITA: TSN (temperatura de la solución) Se calcula la molalidad: 10g m= nglucosa 180g/mol kg H2 O = 90 1000kg =0,61 mol kg Se halla el aumento ebulloscópico: ∆Te= Ke m ΔTe 0,52°C/mx0,61m 0,3172°C Como ∆Te=TSN-Tsvte entonces TSN = Te + Tsvte TSN = 0,3172 °C + 100 °C = 100,3172 °C RTA: La temperatura de ebullición de la glucosa al 10% es 100,3172 °C Descenso del punto de congelación de la solución: Al agregar un soluto no volátil a una solución, esta se congelará a una temperatura menor que la del solvente puro. Este descenso crioscópico implica una depresión o abatimiento en el punto de congelación de la solución. Este fenómeno es también una consecuencia directa del descenso en la presión de vapor de la disolución y por ende depende de la concentración molal de los solutos, es decir: 301 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia ∆Tc K c ÛstoÜentonces∆Tc K c ∙mdonde ∆Tc= Tsvte - TSN =descenso crioscópico de la solución. Kc= Constante crioscópica del solvente puro. m = molalidad de la solución La constante crioscópica del agua es igual a 1,86 °C/mol sto / kg agua, esto significa, que por cada mol de soluto agregado a un kilogramo de agua, ésta disminuirá o abatirá su temperatura de congelación en 1,86°C. Esta constante también es característica de cada solvente y no depende de la naturaleza del soluto. Esta propiedad es muy utilizada en el cálculo de pesos moleculares de solutos, ya que el descenso crioscópico es de más fácil apreciación que la elevación ebulloscópica, por consiguiente podemos derivar una expresión matemática que nos sirva para este fin. Recordando que la molalidad puede escribirse como: m= Wsto/ Msto 1000 Msto nsto = = donde Kgsvte Wsvte/1000 Msto ×Wsvte donde W sto = Peso en g del soluto W svte = Peso en g del solvente Msto = Peso molecular del soluto en g/mol Como: ∆Tc = Kc x m; sustituyendo m queda: ∆Tc = Kc 1000 Wsto Msto Wsvte 302 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia despejando Msto se obtiene: Msto = Kc ×1000× Wsto ∆Tc×Wsvte que es la expresión utilizada en el cálculo del peso molecular del soluto. Ejemplo: Calcular la temperatura de congelación de una solución salina al 20%p/p DATOS INCÓGNITA Kc=1,86 [sto]=20% p/p = 20 gsto/100 g SN Wsto=20g T cong de la solución ? T(svte)c = 0°C WH2O=80 g Msto= MNaCI=58,5 g/mol Se calcula primero la molalidad de la solución. m= 20 g/58g/mol = 4.27 mol/ Kg = 4,27 molal 80/1000 Kg Ahora hallamos el descenso crioscópico ∆Tc = Kc.m=1,86 x 4,27 = 7,94 °C Finalmente como: ∆Tc = Tsvte – TSN; Iuego TSN = Tsvte-T c Reemplazando: TSN = 0°C - 7,94°C = -7,94°C RTA: La temperatura de congelación de la solución salina es de -7,94°C 303 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 2. Una solución que contiene 4 gramos de un soluto no electrolito disueltos en 100 gramos de agua solidifica a -0,465°C. Determinar el peso molecular del soluto. DATOS: Wsto=4g INCÓGNITAS: Wsvte=100g ∆Tc=? TSN = -0,465°C Msto=? Kc = 1,86 T congelación H2O = 0°C Primero calculamos el descenso crioscópico ∆Tc = Tsvte – TSN = 0°C -(-0,465°C) ∆Tc = 0,465°C De la ecuación Msto = Kc ×1000× Wsto , entonces ∆Tc×Wsvte Msto = 1,86 ×1000× 4 =160g/mol 0,465×100 RTA: El peso molecular del soluto es 160 g/mol Presión Osmótica (π) Otra propiedad Coligativa Esta es la propiedad más importante a nivel biológico por su efecto en los medios líquidos intersticiales e intracelulares y en general porque tiene que ver con la difusión de estos a través de las membranas biológicas. Comenzaremos por repasar el concepto de OSMOSIS Osmosis Es la difusión de líquidos a través de membrana, (si la membrana es semipermeable, es decir que permite el paso del solvente pero no del soluto), se 304 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia observa un movimiento espontáneo del solvente hacia la solución que contiene el soluto para así diluirlo, esto significa que el desplazamiento del solvente, siempre se dará desde la solución más diluida a la más concentrada. Presión Osmótica (π) Se define como la presión mecánica que se debe ejercer sobre la solución más concentrada, para evitar la ósmosis del solvente a través de la membrana seme impermeable. Esta propiedad también es una consecuencia directa de la disminución de la presión de vapor de la solución, como veremos más adelante. Leyes de la Presión Osmótica Estas leyes son similares a las de los gases ideales que se verán en un capítulo posterior. Su descubridor fué el químico Holandés Jaco bus H. Van’t Hoff. a. A una temperatura dada, la presión osmótica es directamente proporcional a la concentración del soluto. b. A una concentración dada de soluto, la presión osmótica es directamente proporcional a la temperatura de la solución. c. La presión osmótica de una solución es independiente de la naturaleza del soluto y del solvente, depende únicamente del número de partículas de solutos disueltos, es decir su concentración. Estas anotaciones se resumen matemáticamente así; a. π α [sto] b. π α T π α [sto].T Quitando el símbolo de proporcionalidad (α), lo reemplazamos por una constante K, y la [sto] la dejamos en función de nsto/VSN, la ecuación anterior quedaría: 305 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia π= nsto ·T Vsn Luego: π·VSN =nsto·K·T Esta expresión es similar a Ia ecuación de estado de los gases ideales (PV=nRT), luego por simple comparación se observa que la constante K es igual a R (ó constante universal de los gases), por lo tanto la expresión anterior quedaría π .V= nstoRT/Ecuación de Vant'Hoff . Donde: R = 0,082 L atm / mol K = 8,314 julios/mol K por medio de la ecuación de Vant'Hoff se puede derivar otra que nos sirva para determinar pesos moleculares de solutos sobre todo de algunas proteínas. Retomando lo anterior: π .V= nstoRT; como La ecuación queda: π .V Wsto ; Msto = peso molecular del soluto Msto Wsto ·RT, despejamos Msto, obtenemos: Msto Msto= wsto R.T á∙Õ Ecuación para hallar el peso molecular de un soluto La anterior ecuación nos ayuda a calcular el peso molecular de un soluto en función de la presión osmótica de la solución del volumen de la solución (V), del peso en gramos de sto (W sto) y de la temperatura de la solución. Ahora, sí asumimos que W sto/V=concentración de solutos. 306 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia La expresión anterior quedaría: Msto= Csto RT CstoRT = π π Que también sirve para el cálculo de pesos moleculares de solutos, conociendo su concentración en g/L ó Kg/m3. Ejemplos: 1. 10 gramos de urea (H2N-CO-NH2) se disuelven en 1 litro de agua. Calcular la presión osmótica (en atm y pascales) de la solución a 20°C. DATOS INCÓGNITAS Wsto=10g urea π=? V=1L Vsto = ? T=20°C +273=299K Primero calculamos el peso molecular del soluto. UREA=H2N-CO-NH2 Msto=(1x4)+(2x14)+72=76=60g/mol ahora hallamos la presión osmótica Como π·V= π= Wsto R.T Vπ·Msto WstoR.T V·Msto π= 10 g x 0,082 L.atm/mol K 293K =4atm 1 L x 60 g/mol Pero 1 atm =101325 Pascales, luego las 4 atm equivalen a 4 atm x(101325 Pa/1atm) = 405300 Pa = 405,3 Kpa. 307 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia RTA: La presión osmótica de la solución es de 4 atm, 405300 pascales ó 405,3 Kilopascales. 2. Una solución que contiene 40 gramos de seroalbúmina animal en 1kg de agua ejerce una presión osmótica de 11,3 mmHg a 27°C. Calcular peso molecular de la seroalbúmina en g/mol y kg/mol. DATOS INCÓGNITAS Wsto= 40 g n = 11,3 mmHg T=27°C+273=300K Msto = ? WH2O = 1 kg R = 0,082 L.atm / mol K primero convertimos unidades π=11.3 mmHg x (7 atm/760 mmHg) = 0,01486 atm Como la densidad del agua es cie 1kg/L, hallamos el volumen del agua así: Vagua= Wagua 1kg = =1L dagua 1Kg/1L Según la ecuación: Msto= Wsto.R.T 40g x 0,082L·atm/mol K x 300K = π.V 0,04186atm x 1L Cancelando unidades, se obtiene: Msto = 66218,035 g/mol Msto = 66,21kg/mol RTA: El peso molecular de la seroalbúmina es de 66218,035 kg/mol ó g/mol 66,21Kg/mol 308 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lección 30. Coloides. Mezclas coloides y soluciones Cuando dos o más sustancias se reúnen, estas pueden formar tres clases de agregados; mezclas groseras, coloides, y soluciones. En las mezclas burdas o groseras los componentes se diferencian a simple vista y se pueden separar por medios mecánicos tales como: tamizado, decantación y filtración, se distinguen dos o más fases. Los coloides se caracterizan porque el tamaño de las partículas de la fase dispersa oscila entre 1x10-7 cm y 2x10-5 cm. Su separación se hace relativamente difícil, es necesario utilizar procesos tales como: floculación, sedimentación electrostática o ultracentrifugación. Es probable identificar dos o más fases pero en muchas situaciones se puede comportar como si se comportara como una sola. Las soluciones verdaderas son las mezclas homogéneas, es decir que se presentan en una sola fase; el tamaño de las partículas del soluto es inferior a 1x10-5cm. La separación de los componentes debe hacerse por métodos térmico como: Evaporación, destilación o cristalización; o por separaciones disfuncionales como: extracción con solventes/absorción, intercambio iónico o diálisis, también puede ser factible utilizar las separaciones electroquímicas como la electrodeposición. El esquema más sencillo de una solución debe considerar dos sustancias y se podrá escribir: 309 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia El proceso de solubilización no es una reacción química, recuerde que los componentes de una solución se pueden separar; se le considera un fenómeno fisicoquímico. Por convención al componente que está en mayor proporción relativa se denomina solvente, a todo los demás, solutos, excepto en las soluciones acuosas donde el agua se considera siempre el solvente, independiente de su proporción relativa. Generalmente la solución conserva la fase del solvente. En el cuadro se resumen las clases de soluciones y coloides permitidos. Ejemplos de soluciones y tipos de coloides que resultan de mezclar compuestos en diferentes fases. Tabla 18 SOLUTO (1) FASE SOLVENTE (1) DISPERSANTE DISPERSA GAS LIQUIDO FASE EJEMPLO DE SOLUCIÓN (1) TIPO DE COLOIDE (2) AIRE NO HAY NO HAY SOLIDO NO HAY GAS O2/H2O AEROSOL LIQUIDO AEROSOL SOLIDO ESPUMA LICORES EMULSIÓN SOLIDO NaCl /H2O SUSPENSIÓN GAS H2 /Pt ESPUMA SOLIDA Hg/Au EMULSIÓN SOLIDA SUSPENSIÓN SOLIDA LIQUIDO LIQUIDO GAS LIQUIDO SOLIDO SOLIDO ALEACIONES (1) Se refiere al caso en que se forme una solución verdadera. (2) Se refiere al caso en que se forme una dispersión o solución coloide. Propiedades de las Soluciones: 310 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia En general a las soluciones se les puede asociar las siguientes propiedades: - Homogeneidad, soluto v solvente están en una misma fase y por tanto se hacen indistinguibles. - Composición variable, la proporción en que se encuentran soluto y solvente puede ser variable, en tanto los límites de la solubilidad lo permitan. - Estabilidad relativa, sus componentes no se separan espontáneamente. - Coligación, propiedades que dependen de la concentración del soluto y no de la naturaleza de este. No hay que olvidar que muchas propiedades físicas y químicas de las soluciones son un conjunto de las propiedades de los componentes individuales. En el caso de las propiedades físicas corno por ejemplo densidad e índice de refracción, los valores para la solución resultan ser intermedios entre los valores para soluto y solvente. En muchas ocasiones se establece una correlación entre el valor del parámetro considerado y la concentración de la solución como un método práctico para controlar algún proceso. En el caso de las propiedades químicas, se debe aceptar que como mínimo no varían las propiedades de los compuestos en forma individual, por cuanto no debe haber reacción química entre soluto y solvente, por el contrario en la mayoría de los casos muchas de estas propiedades se manifiestan más activamente, porque precisamente una de las acciones de los solventes es facilitar las reacciones químicas. Propiedades de los coloides Los coloides presentan comportamientos muchos más dispares que las soluciones verdaderas, tanto que algunas propiedades muy específicas solo pueden ser 311 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia asociadas a una determinada mezcla coloidal, como pueden ser el estado sol y gel de algunas dispersiones de sólido en líquidos como la gelatina. Una propiedad general que permite clasificar de cierto modo los coloides es la afinidad de la fase dispersa por el medio dispersante, desde este punto de vista los coloides pueden ser de dos tipos: • Liófobos, muy poca afinidad por el medio dispersante. • Liófilos, mucha afinidad por el medio dispersante. Cuando la fase dispersante es agua se habla de coloides hidrófilos e hidrófolos; si la fase dispersante es de naturaleza grasa se habla de coloides lipófilos y lipófolos. Es muy probable que un coloide hidrófobo sea a la vez lipófilo y uno hidrófilo sea a su vez lipófobo. Sistematizando algunas propiedades generales para los coloides se tienen: Diálisis, separación de las micelas coloidales de iones o moléculas más pequeñas, mediante una membrana con un tamaño de poro adecuado, como colodión; a veces este proceso se acelera por acción de una corriente eléctrica y se denomina electrodiálisis. Propiedades ópticas, cuando por acción de un rayo de luz en dirección transversal al punto de observación se hacen visibles las partículas coloidales, este se conoce como efecto tyndall; cuando el efecto tyndall no se hace evidente con luz visible, se hace con luz ultravioleta y se puede producir el fenómeno llamado fluorescencia. Adsorción, fenómeno por medio del cual sobre la superficie de las partículas coloidales se fijan otras sustancias, a veces iones. Imbibición, con frecuencia algunos coloides presentan afinidad por ciertos solventes y entonces este queda embebido dentro del coloide. Sinéresis, es como el efecto contrario a la imbibición, en este caso hay perdida de solvente. 312 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Estabilidad relativa, esta puede lograrse por adsorción selectiva de iones positivos o negativos sobre la superficie del coloide, también puede presentarse adsorción de moléculas de solvente de tal forma que la micela coloidal queda rodeada de una capa iónica o de una película de solvente; también se pueden utilizar otras sustancias que disminuyan la tensión superficial entre la fase dispersa y la fase dispersante, que se llama: emulsificantes, tenso activos o estabilizadores de espuma, según el caso. Floculación, de hecho si el sistema coloidal requiere de una estabilización adicional, también será factible desestabilizarlo y justamente es lo que en muchas ocasiones se requiere; cuando la fase dispersante es agua, muchos coloides floculan por la adición de sales, dentro de las más usadas están el sulfato de amonio y los alumbres; otros coloides floculan por adición de acetona o alcohol etílico; también se tienen sustancias que podrían llamarse demulsificantes y antiespumantes cuya función es desestabilizar al coloide. 313 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia UNIDAD 3 FUNDAMENTOS TERMODINÁMICA DE EQUILIBRIO QUÍMICO, CINÉTICA Y FICHA TÉCNICA UNIDAD 3 Nombre de la unidad Fundamentos de la química Palabras claves Equilibrio químico, ácido, base, cinética, velocidad de reacción, temperatura, energía, calorimetría y entalpía En esta unidad se presenta 3 capítulos en los que se trabaja equilibrio químico, conceptos báscios de cinética química, termometría y calorimetría. En cada uno de los capítulos se desarrollan ejercicios sobre equilibrio químico, proceso de titulación ácido-base, gradientes de energía en reacciones químicas, entre otros. Capitulo 7. Equilibrio químico Lección 31. El equilibrio químico y el principio de Le Chatelier El equilibrio químico estudia los factores que determinan la posibilidad de que se realice una reacción, es decir que ésta se desplace hacia la formación de los productos. Por otra parte, el equilibrio químico se relaciona con la energía libre de la reacción que determina si ésta es o no espontánea. La mayoría de las reacciones químicas no se realizan completamente, debido a que quedan residuos de reactantes, es decir que al finalizar la reacción se encuentran cantidades apreciables de las sustancias iniciales. Por ejemplo, de acuerdo a la siguiente ecuación: 314 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Se aprecia que cuando se mezcla hidrógeno y dióxido de carbono se forma agua y monóxido de carbono, y se observa que al terminar la reacción, se encuentran cantidades de los reactivos iniciales, esto sin importar las cantidades de las sustancias que se pongan en contacto al inicio de la reacción. Por ejemplo se ha encontrado experimentalmente, que cuando se mezclan agua gaseosa y monóxido de carbono, estos reaccionan para formar H2 y CO2, cuando termina la reacción quedan cantidades apreciables de agua y monóxido de carbono. Esta reacción es la inversa de la anterior, y se denominan, reacciones reversibles, las cuales no se detienen si no llegan a un equilibrio, en el cual las velocidades son iguales en ambos sentidos de la reacción. Teniendo en cuenta la teoría de colisiones, se predice que en la reacción entre el hidrógeno y el dióxido de carbono, las moléculas chocan unas con otras y de estas colisiones se produce agua y monóxido de carbono; estas a su vez chocan y las colisiones producen la reacción inversa. Por lo tanto, se puede establecer que: V1 representa la velocidad hacia la derecha y V2 la velocidad hacia la izquierda. Inicialmente predomina V1 y a medida que avanza la reacción V2 va aumentando, hasta que las dos velocidades se igualan, en este punto el sistema alcanza el equilibrio. Por lo tanto, se puede afirmar que el equilibrio es una situación en la cual dos reacciones opuestas ocurren a la misma velocidad, o aquel estado en el cual las concentraciones de los reaccionantes y de los productos no cambian con el tiempo. 315 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia En la gráfica 15, se muestra el progreso de la reacción anteriormente mencionada. Gráfica 9 Cambios de la concentración vs tiempo de la reacción En el equilibrio la reacción no se detiene, siempre las moléculas de H2 y CO2 chocan para formar H2O y CO y a su vez las moléculas de H2O y CO colisionan para formar H2 y CO2. Todas las reacciones químicas son en mayor o menor grado reversibles, algunas se acercan tanto a la finalización que se pueden considerar como completas. CLASES DE EQUILIBRIO: Cuando en el equilibrio los reaccionantes y los productos se encuentran en la misma fase por ejemplo todos gases o todos líquidos, se le denomina equilibrio homogéneo, si el equilibrio se presenta en dos o más fases se denomina equilibrio heterogéneo, por ejemplo una mezcla de un gas y un líquido. También es común el término equilibrio molecular, cuando el sistema involucra moléculas y equilibrio en solución, cuando éste se presenta en solución acuosa. Por ejemplo: 316 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Principio de Le Chatelier: El equilibrio de un sistema se altera cuando se cambian las condiciones de concentraciones, presión, volumen o temperatura. Le Chatelier, estudió los efectos de las fuerzas que tienden a romper el equilibrio en un sistema. El principio de Le Chatelier establece que: si se cambian las condiciones bajo las cuales en un sistema existe el equilibrio, éste se desplaza en el sentido de oponerse al cambio, restableciendo el equilibrio Lección 32. Constantes de equilibrio, factores que alteran el equilibrio químico. Constantes de Equilibrio En un sistema a temperatura constante, las concentraciones de los reaccionantes y de los productos siempre dan una relación matemática constante sin importar las concentraciones iniciales que se pongan en contacto. Para una la reacción La constante de equilibrio, Kc se expresa: KÊ ÛCÜÊ ÛDÜã Û AÜ ¹ Û B Ü ä 317 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia La constante Kc, se determina experimentalmente, es particular para cada reacción y es función de la temperatura. Los supraíndices denotan los coeficientes estequiométricos, las letras mayúsculas representan una especie química. El símbolo [A] significa concentración de A. La constante de equilibrio se expresa entonces como el cociente de la concentración de cada especie, entre la concentración en su estado estándar. Para los solutos el estado estándar es el de la solución 1M, para los gases el estado estándar es el que corresponde a la presión de 1 atmósfera. Los estados estándares para los líquidos y sólidos corresponden a los líquidos y sólidos puros. Si en la ecuación de la constante de equilibrio por ejemplo A es un soluto, se entiende que el término [A] significa realmente [A]/1M y si D es un gas, [D] significa presión de D en atmósferas/1atm, en este caso en lugar de [D] se escribirá PD. Los términos de la ecuación de la constante son adimensionales, por lo tanto la constante de equilibrio es adimensional. Si por ejemplo C fuera un líquido o sólido la razón entre [C]/(concentración de C en su estado estándar) sería igual a la unidad (1). Si C es un solvente, debido a que la concentración es tan cercana a la del líquido C puro, el valor de [C] es 1. Cuando se expresa la constante de equilibrio debe tenerse en cuenta algunos parámetros tales como: 1. Plantear las concentraciones de los compuestos en moles/Litro 2. Las concentraciones de los gases se expresan en atmósferas 3. Las concentraciones de los sólidos, los líquidos puros y solventes no se escriben debido a que estas son unitarias. Para la siguiente reacción: KH ÛH d ÜÛA% Ü ÛHAÜ 318 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Si la reacción es inversa, el valor de K será: K′H ÛH d ÜÛA% Ü = 1/KH ÛHAÜ Cuando se suman dos reacciones el valor de K, se obtiene por el producto de los valores individuales de la siguiente manera: La constante de la sumatoria de n reacciones será el producto de las n constantes de equilibrio. Por ejemplo: La constante de equilibrio para la reacción: Se denomina Kw, =[H+][OH-] y tiene el valor 1.0 x 10-14 a 25°C. Dado que: ¡Ãæç 1.8 10%X Hallar la constante de equilibrio para la reacción: 319 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Para obtener la tercera reacción se invierte la segunda y se le suma a la primera como se muestra a continuación: En un sistema que se encuentra en equilibrio se puede presentar las siguientes situaciones: 1. Las concentraciones de los productos son mayores que las concentraciones de los reaccionantes, en este caso el numerador será mayor que el denominador, Kc>1, esto favorece la formación de los productos. 2. La concentración de los productos es menor que la de los reaccionantes, por lo tanto el numerador será menor que el denominador, Kc<1, lo que desfavorece la formación de los productos. Conociendo el valor de la constante de equilibrio se puede determinar en qué forma se desplaza la reacción antes de alcanzar el equilibrio, es decir, si la reacción favorece la formación o no de los productos. FORMAS DE EXPRESAR LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO: En las reacciones que involucran gases, la constante de equilibrio se debe expresar en término de presiones parciales que se representa como Kp y en función de fracciones molares como Kx, en los dos casos los valores obtenidos son diferentes a los obtenidos para Kc. Para la siguiente reacción en fase gaseosa ¡è 5»é 5êë 5ìí 5îï Suponiendo un comportamiento ideal de los gases, se puede entonces expresar la presión parcial de cada gas de la siguiente manera: 320 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Pð nÊ nÊ RT; V V Pò nò nò RT; V V ÛCÜeq; Pñ nñ nñ RT; V V ÛDÜEquilibrio nó nó RT; V V ÛBÜEquilibrio ÛAÜeq; Pó Al sustituir las presiones parciales en la ecuación de equilibrio de los gases se obtiene: RÛb ܈šSé RÛô܈šSë Rۄ܈šSí RÛõ܈šSï ¡è Ûb Üé ÛôÜë RˆšSédë Û„Üí ÛõÜï RˆšSídï RRTSRÊdãS%R¹däS K ö Kö K ð RRTS∆÷ ∆n es el número de moles finales menos el número de moles iniciales en la ecuación balanceada. Puede ser positiva, negativa o cero. Si ∆n=0, Kc=Kp Ejemplo: Para la reacción 2CO(g) + O2(g) 2CO2(g) a 1000K, Kc=2,24 x 1022l/mol, cuando las concentraciones se expresan en moles/l. Calcular el valor de Kp, expresando las presiones parciales en función de concentración. Considerar el comportamiento ideal de los gases. ¡è & 5»9 0 & 5éÄ 590 Ûb7& Ü& RˆšS& Ûb7Ü& RˆšS& Û7& ܈š RˆšS∆ø ¡» Rˆš S%H ;∆B ¡: ¡» Kù 2,24 10&& l/mol l atm 0,082 1000K K mol 2,73 Ûb7& Ü& Ûb7Ü& Û7& Ü 2U3 1 ˆš U1 10&K atm%H En la reacción general en la fase gaseosa: 321 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia La constante Kx en función de las fracciones molares se representa: ¡è ;»é ;êë ;ìí ;îï Se puede relacionar Kp y Kx, si se tiene en cuenta que la presión parcial de un gas es igual a la presión total del gas por la fracción molar, es decir: PA=PTXA ¡è 5»é 5êë 5ìí 5îï ¡: R5ú ;» Sé R5ú ;ê Së R5ú ;ì Sí R5ú ;î Sï RédëS%RídïS ¡û 5ú ;»é ;êë 5úédë × ;ìí ;îï 5úídï ⇒ ¡û 5ú∆ø Se aprecia que Kc y Kp dependen solamente de la temperatura y Kx depende tanto de la temperatura como de la presión, excepto cuando ∆n=0, en cuyo caso son iguales las dos constantes. Factores que alteran el equilibrio químico. Efectos en el cambio de las concentraciones: En un sistema que se encuentra en equilibrio donde la presión y la temperatura son constantes, las concentraciones tanto de reaccionantes como de productos permanecen constantes. Según el principio de Le Chatelier, si se aumenta la concentración de alguna sustancia en el sistema, éste reacciona para reducir la concentración de la sustancia añadida y restablece el equilibrio, con la constante original. Ejemplo: Para el sistema en equilibrio: 322 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Si se adiciona hidrógeno al sistema, la reacción se desplaza hacia la formación de amoniaco, con el fin de gastar el hidrógeno añadido, por lo que también se gasta nitrógeno. El proceso se muestra en la gráfica 16, E representa el equilibrio original antes de aumentarse la concentración de H2; E’ representa el nuevo equilibrio. En la gráfica 16, se puede apreciar que la concentración de H2 aumentó inicialmente cuando se adicionó éste, posteriormente disminuyó cuando ocurrió la reacción, por lo que la concentración de N2 disminuyó y la del NH3 aumentó. Este razonamiento, se puede aplicar si por ejemplo, se disminuyera la concentración de N2, en éste caso el sistema se desplaza hacia la izquierda, con el fin de producir parte de N2, aumentándose la concentración de H2 y disminuyéndose la de NH3. En todos los casos de variación de concentraciones, en el nuevo equilibrio el valor de K será igual al original. Gráfica 10. Efecto del cambio de concentración de H2 y N2 en el sistema de equilibrio Ejemplo 2: Para el siguiente sistema en equilibrio: 323 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Si se aumenta en el sistema la concentración de carbono sólido, no se afecta el equilibrio porque los sólidos y los líquidos puros tienen concentraciones constantes (su densidad no cambia). Pero si se extrae CO2(g), el sistema se desplaza hacia la derecha y se gasta parte del carbono sólido, es decir que varían las moles de C(s), sin variar su concentración y en consecuencia disminuye la concentración de O2. La concentración de CO2(g), disminuye inicialmente, pero luego aumenta al ocurrir la reacción. Cambio de volumen en la presión: En una reacción que se efectúa en estado gaseoso a temperatura y volumen constantes, el factor más importante que influye en el equilibrio es la presión. Según el principio de Le Chathelier, si se aumenta la presión en un sistema en equilibrio, éste reacciona en el sentido de disminuir la presión. Con el fin de disminuir la presión, se desplaza la reacción en el sentido de producir menos moles del gas, es importante recordar que la presión aumenta directamente proporcional con la cantidad de moles en la reacción, es decir, Pαn; esto si la reacción se establece en condiciones de temperatura y volumen constante. Ejemplo: El siguiente sistema en equilibrio: Hay un mol de gas en los reactivos por cada dos moles en los productos. Si se disminuye la presión en el sistema, éste de desplazará a la formación de los productos, debido a que se hace necesario aumentar la presión, produciéndose más moles de gas, como consecuencia se re-establece el equilibrio con la constante original. En reacciones donde la variación de moles es cero (∆n=0), es decir, las moles de productos son iguales estequiometricamente a las moles de reactivos, el equilibrio no se afecta al variar la presión. Como por ejemplo en el siguiente caso: 324 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Efecto en cambio en el volumen del recipiente: Cuando se cambia el volumen del recipiente donde se realiza la reacción, varía también las concentraciones de las especies reaccionantes y por consiguiente la presión. Por ejemplo, si el volumen del recipiente donde se realiza la reacción se aumenta, la presión disminuye y la reacción se desplaza en la dirección de producir más moles de gas, con el fin de restaurar el equilibrio con la constante original. Efecto en el cambio de la temperatura La temperatura influye en el valor de la constante de equilibrio, ya que ésta es función de la temperatura; la temperatura es el único factor que presenta esta característica. La elevación de temperatura en un sistema es el resultado de la adición de calor, y la disminución de ella, es el resultado de la disminución de éste. En una reacción química endotérmica, se absorbe calor y éste se considera como reaccionante; si la reacción es exotérmica se libera calor y éste se considera un producto. Cuando se aumenta la temperatura en un sistema, éste reacciona en sentido de gastar el calor añadido. Si la reacción es endotérmica, ésta se desplaza hacia los productos, y si es exotérmica se dirige hacia la formación de los reactivos. La siguiente reacción en equilibrio es exotérmica; si se aumenta la temperatura, la reacción se desplaza hacia la izquierda para gastar calor y se restablece el equilibrio con una constante menor 325 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia que la original. Para aumentar la producción de C2H6(g), es necesario establecer un sistema de enfriamiento alrededor del recipiente de reacción. La siguiente reacción: debido a que es endotérmica (consume energía calorífica) el calor es un reaccionante; al aumentar la temperatura, la reacción se desplaza hacia la derecha para gastar calor, se restablece el equilibrio con una constante mayor que la original. Un ejemplo práctico del principio de Le Chatelier lo constituye la producción de ácido nítrico, específicamente cuando se obtiene dióxido de nitrógeno: En esta reacción es muy importante tener un alto rendimiento de dióxido de nitrógeno; por lo que se desplaza el equilibrio hacia la derecha, enfriando constantemente el reactor para extraer calor, burbujeando aire extra para aumentar la concentración de oxígeno y trabajando en recipientes del menor volumen posible con el fin de obtener presiones altas. Efecto por adición de catalizadores. Los catalizadores no afectan el equilibrio de una reacción puesto que aceleran de la misma manera la velocidad de la reacción directa e inversa. No obstante, afectan el tiempo en que la reacción llega al equilibrio. Ejemplo: La siguiente reacción: 326 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia en el equilibrio a cierta temperatura, tiene 0,6 moles/l de N2O4(g) y 0,3 moles/l de NO2(g). Si se agregan 0,2 moles/l de NO2(g), manteniendo la temperatura y el volumen del recipiente constantes, calcular las concentraciones de cada una de las especies en el equilibrio después de haber agregado los 0,2 moles/l de NO2(g). Solución: 1. Se calcula la constante de equilibrio: KÊ ÛNO& Ü& ÛN& OV Ü R0,3mol/lS& = 0,15mol/l 0,6mol/l Cuando se agrega el NO2, la reacción se desplaza hacia los reactivos. Si se supone que 2X moles de NO2 se descomponen, se formarán X moles de N2O4(g). Este cambio se puede observar en la siguiente tabla: Moles litro Estado inicial inmediatamente después de adicionar NO2 Cambio por reacción Estado equilibrio N2 O4 0,6 +X 0,6 + X NO2 0,3 + 0,2=0,5 -2X 0,5 – 2X Tomado de Briceño p.450, 1993 ÛNO& Ü& mol R0,15 − 2XS& KÊ = = 0,15 = ; X = 0,09 ÛN& OV Ü R0,6 + XS l ÛNO2 Ü=0,5-R2×0,09S=0,32 ÛN& OV Ü 0,6 + 0,09 0,69 Se puede apreciar que la concentración de NO2 aumentó al adicionarse éste, pero posteriormente disminuyó al alcanzar nuevamente el equilibrio y la concentración de N2O4 aumentó. 327 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lección 33 Iones en disolución: el concepto de electrolito Un ión resulta de la ganancia o perdida de electrones en un átomo, por ejemplo, el átomo de sodio (figura 10) tiene 11 protones y 11 electrones puede perder un electrón, por lo tanto, el ión resultante tiene 11 protones y 10 electrones. El ión que resulta en este caso tiene una carga neta de 1+. La representación de este ión será Na+1. La carga neta de un ión se representa mediante un superíndice, las cargas positivas significan que el átomo perdió electrones y las negativas que los ganó; el número que se les antepone indican la cantidad de electrones ganados o Figura 29 Representación de la pérdida de un electrón en el átomo de Sodio cedidos. El cloro, con 17 protones y 17 electrones, puede reaccionar y ganar un electrón, produciéndose el ión Cl- (ión Figura 30 Representación de la ganacia de un electrón en el átomo de cloro cloruro) Figura11. En general los átomos de los elementos no metálicos tienen tendencia a ganar electrones y los elementos metálicos tienen a perder electrones. Existen también 328 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia iones poliatómicos como NO3- (ión nitrato) y el ión sulfato (SO42-), estos iones constan de átomos unidos entre sí como sucede en una molécula. Qué es un electrólito? Es cualquier sustancia que contiene iones libres, los cuales se comportan como un medio que conduce la corriente. Los electrolitos existen comúnmente como soluciones de ácidos, bases o sales. También algunos gases se comportan como electrolitos en condiciones de alta temperatura o baja presión. Los electrolitos se diferencian de los no electrolitos (azúcar y almidón) en que presentan enlaces iónicos, mientras que estos últimos son sustancias moleculares, con enlaces covalentes o covalentes coordinados. Dentro de los electrolitos, a su vez se hallan electrolitos fuertes los que se disocian completamente (cloruro de sodio, ácido clorhídrico, hidróxido de sodio) y débiles los que solamente producen algunos iones (ácido acético, complejos de EDTA con metales, brucina). Los electrolitos o compuestos iónicos, al disolverse en agua se separan en sus iones, los cuales son conductores de la electricidad. Por otra parte, los no electrolitos, al disolverse en agua, se separan en sus moléculas intactas, que tienen movilidad pero no tienen carga. Un buen conductor de corriente es el NaCl, debido a que se considera un electrolito fuerte puesto que se disocia el 100% en sus iones, es decir, se separa en su anión y catión como se muestra en la siguiente ecuación: En esta ecuación se aprecia que todo el cloruro de sodio se disoció en sus iones y no existen moléculas de NaCl sin disociar. La 329 Figura 31. Moléculas de agua rodeando iones Sodio. (tomado de http:quimica1m.blogspot.com/p/el-agua.html UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia molécula del agua posee un polo positivo y uno negativo, dicha molécula rodea los iones Na+ y Cl- , separándolos por la hidratación. Las moléculas del agua rodean cada uno de los iones, en el ión Cloruro, por ejemplo, las moléculas de agua que lo rodean orientan el polo positivo hacia este anión. De igual forma cada ión sodio Na+ está rodeado por moléculas de agua que orientan el polo negativo hacia el catión (figura 12). Este proceso de hidratación contribuye para que no se unan los cationes con los aniones. Los compuestos como el cloruro de sodio (NaCl), yoduro de potasio (KCl) y nitrato de Calcio se consideran electrolitos fuertes, debido a que en solución acuosa se disocian completamente. Algunos ácidos y bases se consideran electrolitos fuertes porque se disocian completamente en sus respectivos iones, por ejemplo el HCl (ácido Clorhídrico) es un ácido fuerte debido a que se ioniza completamente en el agua. En la siguiente ecuación se puede apreciar que todo el HCl se disoció completamente en iones H+ y Cl-: Otros ácidos no se disocian completamente en agua, es decir son electrolitos débiles, un ejemplo corresponde al ácido acético. La siguiente ecuación representa la disociación de este ácido: Se observa en esta ecuación que existe el CH3COO-, el cual representa la especie ionizada del ácido acético, correspondiente al ión acetato. Nótese que el ácido acético se disocia en el ión acetato e hidrogeniones, la ecuación se representa con doble flecha debido a que estos iones con el tiempo se vuelven a combinar para formar CH3COOH. Por último, se llega a un estado en el que el ácido se disocia 330 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia con la misma velocidad con que los iones se combinan, a este estado donde no se observa ningún cambio, se le conoce como equilibrio químico. Por lo tanto, el ácido acético es un electrolito débil porque no se disocia completamente. En la Tabla 8, se aprecia algunos electrolitos fuertes y débiles en solución acuosa. Tabla 19 Clasificación de electrolitos en disolución acuosa (adaptado por autora). ELECTROLITO FUERTE ELECTROLITO DÉBIL NO ELECTROLITO HCl CH3COOH (NH2)2CO (UREA) HNO3 HF CH3OH (METANOL) HClO4 HNO2 C2H5OH (ETANOL) H2SO4 NH3 C6H12O6 (GLUCOSA) NaOH H2O C12H22O11 (SACAROSA) Ba(OH)2 Lección 34. Tipos de ácidos y bases. Equilibrio químico ácido-base. Equilibrio iónico Desde tiempos antiguos se conocía las propiedades de los ácidos y las bases. Por lo tanto, las sustancias ácidas tenían las características de cambiar el color de ciertos colorantes, tenían sabor agrio y desprendían un gas al colocarse en contacto con carbonatos. Por otra parte, los álcalis o bases se caracterizaban por su sabor amargo, su carácter resbaladizo al tacto y por cambiar el color de ciertos colorantes. En el año de 1884, Svante Arrhenius propuso la teoría de disociación electrolítica que posteriormente desarrolló Ostwald. Según Arrhenius, un ácido se define como una sustancia que en solución acuosa incrementa la concentración de iones 331 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia hidronio H3O+, y una base como el compuesto que en solución acuosa aumenta la concentración de iones hidroxilo, OH-, por ejemplo el HCl se considera ácido por reaccionar con el agua de la siguiente manera: De igual forma el CO2 es un ácido porque al reaccionar con el agua forma ácido carbónico (H2CO3) como se observa en la siguiente ecuación: En general los óxidos no metálicos reaccionan con el agua para formar soluciones ácidas. Por otra parte, un ejemplo de base de Arrhenius es el NaOH, formado por los iones Na+ y OH- , en agua se disocian así: Los óxidos metálicos reaccionan con agua para formar su correspondiente base, por ejemplo: En general la teoría de Arrhenius, define una reacción ácido-base como la que ocurre entre H3O+ y OH- para formar agua y su sal correspondiente, por ejemplo: Otra definición del concepto ácido y base, lo realizaron por separado en 1923 el químico Danés Johannes Brønsted y el químico inglés Thomas M. Lowry, según ellos los ácidos son sustancias capaces de donar un protón, y las bases como sustancias capaces de aceptar un protón. Por ejemplo, cuando se disuelve HCl en 332 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia agua, éste actúa como un ácido donando un protón y el agua actúa como una base aceptando un protón. En la siguiente reacción: el amoniaco, NH3, acepta un protón proveniente del agua para formar amonio NH4+; por lo tanto, ésta se comporta como un ácido cediendo protones. La reacción es reversible donde se produce una transferencia de protones, la reacción inversa es: En la reacción reversible el NH4+ actúa como ácido, es decir dona protones y el OH- acepta los protones actuando como una base. Este ejemplo, muestra que cada ácido está asociado con una base conjugada, que se forma del ácido por la pérdida de un protón, por ejemplo la base conjugada del NH4+ es el NH3; la base conjugada del H2O es el OH-. De igual forma, cada base tiene un ácido conjugado que se forma a partir de la base por la adición de un protón, en éste caso el H2O es el ácido conjugado del OH-. Debido a que estas dos últimas especies varían solamente en presencia o ausencia de un protón, se conocen como par ácido-base conjugado. En la medida en que un ácido es más fuerte, su base conjugada es más débil y entre más débil es el ácido la base conjugada es más fuerte. Por ejemplo, el HCl es un buen donador de protones, debido a que su base conjugada es muy débil para aceptar los protones, es decir tiene menos atracción por los protones que el H2O. Entonces, el protón se transfiere al agua para forma H+(ac). Tipos de ácidos y bases: Ácidos y Bases fuertes 333 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Según Brønsted-Lowry, un ácido acuoso fuerte es cualquier sustancia que reacciona completamente con agua para formar H+(ac); un ácido débil es una sustancia que reacciona parcialmente en esta forma. En las disoluciones acuosas, los ácidos fuertes se presentan ionizados completamente con concentraciones no significativas de moléculas de soluto neutras residuales. Por ejemplo, una disolución acuosa de HNO3, ácido nítrico, 0,10M contiene [H+]=0,10M y [NO3-]=0,10M; la concentración de HNO3, es virtualmente cero. Por otra parte, las bases fuertes aceptan muy fácilmente los protones. Las bases fuertes más comunes son el NaOH y el KOH, los cuales son electrolitos fuertes que se disocian en agua como cualquier sustancia iónica. Por ejemplo, una disolución acuosa de NaOH 0,10 M contiene 0,10M de Na+(ac)y 0,10M de OH-(ac), sin NaOH no disociado: Todos los hidróxidos de los metales alcalinos, son electrólitos fuertes exceptuando el Be, que presentan solubilidad baja. En la tabla 23 se presentan algunos ácidos y bases fuertes. Tabla 20 se presentan ácidos y bases fuertes más comunes (Brown & Lemay, 1987, pág. 448) ÁCIDOS BASES HCl Hidróxidos y Óxidos de los metales de IA HBr Hidróxido y óxidos de los metales IIA (excepto Be) HI HNO3 HClO4 H2SO4 334 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Equilibrio químico ácido-base Según Brønsted Lowry, los ácidos fuertes son sustancias que tienen gran capacidad para donar protones y las bases fuertes son buenas aceptadoras de protones. La fuerza del ácido se puede medir cuantitativamente por el grado en que los reaccionantes transforman los productos, ésta transformación depende de la tendencia de la base para aceptar protones, por lo tanto para poder comparar la fuerza relativa de los ácidos, se debe tomar como referencia la misma base. Experimentalmente se ha comprobado la tendencia de los ácidos para donar los protones al agua. Esta medida cuantitativa está dada por la constante de equilibrio de la reacción: K¹ ÛH Od ÜÛA% Ü ÛHAÜ Disoluciones reguladoras: También se les denomina soluciones "Buffer" ó Tampón y son aquellas que se oponen a los cambios de pH, cuando se les adicionan ácidos o álcalis (hidróxidos). Su acción se basa principalmente en la absorción de hidrogeniones (H+) o iones hidroxilo (OH-). En forma general, una solución amortiguadora está conformada por una mezcla binaria de un ácido débil y una sal del mismo ácido proveniente de una base fuerte ó también, una base y una sal de esta base proveniente de un ácido fuerte. 335 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Ejemplo: • Mezcla de ácido acético y acetato de Sodio • Hidróxido de amonio y cloruro de amonio La aplicación más importante de estas soluciones reside en el estudio de la regulación del equilibrio ácido=base en los sistemas biológicos, por eso a nivel de experimentos bioquímicos se utilizan para controlar el pH de reacciones in vitro. Un amortiguador biológico de vital importancia es el plasma sanguíneo, el cual regula valores de pH entre 7.2 y 7.3; con variaciones de 0,2 unidades se presentarían efectos letales para la vida. pH de una Solución Amortiguadora (Ecuación de Henderson-Hasselbach) considerando que la solución amortiguadora es una mezcla de ácido débil con una sal del mismo ácido proveniente de base fuerte y además que un ácido débil se ioniza parcialmente, podemos representar la ionización de esta forma: H A <======> H+ + ADonde: HA = Acido débil Brónsted A-=Base conjugada según Brónsted Según la ley de acción de masas, la constante de ionización de este ácido, se escribe así: Ka ÛH + ÜÛA- Ü ÛHAÜ Despejamos [H+] y resulta: ÛH dÜ K ¹ ÛHAÜ ÛA% Ü Tomamos logaritmos a ambos lados de la igualdad 336 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia logüH+ ý= log Ka ÛHAÜ ÛA- Ü Aplicamos propiedades de logaritmos, según el apéndice log [H+]= log Ka[HA] - log[A-] log [H+]=log Ka + log[HA] - log[A-] Ahora, multiplicamos toda la igualdad por -1 - log [H+]=- log Ka-log[HA] + log[A-] Recordemos que: pH = - log[H+] y pKa=-log Ka Reemplazando estas expresiones en la ecuación anterior y reorganizando: pH =- pKa + log[A-] - log[HA] Aplicamos otra vez propiedades de logaritmos y finalmente resulta: pH=pKa+log ÛHAÜ ÛA- Ü Esta expresión se conoce como ecuación de Henderson -Hasselbach y sirve para calcular el pH de mezclas de ácidos débiles y sus sales, es decir, soluciones Buffer", Tampón ó amortiguadoras. En términos generales, la expresión anterior se puede escribir también así: pH=pKa+log Ûbase conjugadaÜ Ûácido débilÜ pH=pKa+log ÛSalÜ ÛácidoÜ 337 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia De acuerdo a esta ecuación, podemos deducir, que el pH de una solución amortiguadora, depende de dos factores: a. El valor del pKa del ácido débil b. La proporción entre las concentraciones de sal y ácido. En la tabla 24, se presentan las constantes de disociaciones de algunos ácidos y bases débiles de interés biológico, lo mismo que su pKa y Pkb. Tabla 21 Constantes de disociación, pKa y pKb de ácido y bases débiles (fuente: GRANADOS MORENO, Jairo. Fisicoquímica Aplicada. 1ed. Bogotá : Arfo Editores Ltda, 1996. pág. 436. 338 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Volviendo a la ecuación de Henderson - Hasselbach, podemos observar lo siguiente: Aquella mezcla que tenga una proporción equimolar de sal y ácido, es decir la misma concentración, poseerá un óptimo poder de amortiguación, ya que el pH = pKa, matemáticamente se demuestra así: pH=pKa+log ÛSalÜ ÛácidoÜ Como: [sal]=[ácido], tenemos: pH = pKa+log(1) pH = pKa+0 pH = pKa De acuerdo a este análisis, también podemos definir el pK de un ácido débil como el pH del sistema amortiguador que resulta al agregarle una cantidad equimolar de una sal fuerte al mismo ácido débil. Por eso en la práctica las soluciones amortiguadoras se utilizan en un intervalo de pH de d %1 alrededor del valor del pKa. Ejemplo de aplicación Para ilustrar mejor la aplicación de la ecuación de Henderson-Hasselbach, procedemos a realizar algunos ejemplos. 1. Cuál es el pH de una mezcla de acetato de Sodio 0,1 M y ácido acético 0,05 M?. (Ka=1,76x10-5). 339 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia DATOS INCÓGNITA [Acido] = 0,05 M Pka=? [Sal] = 0,1 M PH=? Ka=1,76x10-5 Primero hallamos el pK del ácido: pKa=- log Ka= -Log (1,76x10-5) pKa =-(log 1.76 - 5log10) = -(0,245-5) pKa = 4,75 Ahora, aplicamos la ecuación de Henderson - Hasselbach pH pKa + log ÛSalÜ ó½nþ é :m| ÛácidoÜ m n − ¿¾Ô Ûá v¾Ü Ûpn¿Ü por propiedad de logaritmo de un cociente. Reemplazamos los datos se obtiene: pH = 4,75 + log 0,1 / 0,05 pH=4,75 + log 2 pH=4,75 + 0,30 pH=5,05 2. Cuál será el pH y la concentración de un sistema amortiguador cuando 3,5 gramos de fosfato ácido de potasio (K2HPO4) y 2,7 gramos de fosfato diácido potásico (KH2PO4) se disuelven en 250 mL de agua destilada? (Ka = 6,8x10-8) DATOS K2HPO4=Sal=3,59 KH2PO4=ácido -2,78 INCÓGNITA [K2HPO4]=[Sal] en mol /L=? [KH2PO4] = [ácido] en mol /L=? 340 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Vsvte=250mL=0,25L pKa=? Pesos Atómicos PH=? K=39;P=31 [Buffer]=? H=1 ; 0= 16 Primero calculamos los pesos moleculares correspondientes; K2HPO4=(39x2) + (1) + (31) + (16x4)=174 g/mol KH2PO4=(39)+(1x2)+(31)+(16x4)=136 g/mol Hallamos el número de moles de cada uno: nK2 HPO4 = nKH2 PO4 = 3,5g =0,020 moles 174g/mol 2,7g =0,019 moles 136 g/mol Determinamos la concentración molar, recordando que: MOLARIDAD= nsto Vsvte Luego: ÛK2 HPO4 Ü= ÛKH2 PO4 Ü= 0,020 moles =0,08M 0,250L +0,019 moles =0,076M 0,250L A continuación, calculamos el pKa del ácido: pKa=-log Ka=-log(6,8x10-8)=7,16 Finalmente, aplicamos la ecuación de Henderson - Hasselbach. 341 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia pH=7,16+log 0,08 0,076 pH = 7,16 + log(1,052) Luego pH = 7,18 La concentración del buffer, se halla sumando las concentraciones del ácido y la sal respectivamente Por lo tanto: [Buffer] = [ácido] + [sal] [Buffer] = 0,076M + 0,08 M RTA: [Buffer] = 0,156 M Mecanismo de acción de una Solución Amortiguadora Sabemos que una solución amortiguadora regula y controla el pH. Ahora analizaremos su mecanismo de acción, es decir el cómo lo hace a nivel químico. Tomemos como ejemplo, los amortiguadores de acetato que están conformados por una mezcla de ácido acético (CH3COOH) y acetato de sodio (CH3COONa). La sal está disociada completamente: 342 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lo que nos indica que la concentración del ión acetato debe ser igual a la sal (acetato de sodio). Veamos qué pasa cuando el sistema amortiguador se le agrega un ácido fuerte como el clorhídrico (HCl). Esto significa que los protones agregados, provenientes del HCl, se combinan con el anión acetato (CH3COO-), para formar ácido acético no disociado y cloruro de sodio (NaCl), por lo tanto, el sistema amortiguador ha contrarrestado el ácido fuerte, liberando en su lugar una cantidad equivalente de ácido débil para mantener el pH más o menos constante. Ahora, analicemos el caso de la adición de una base fuerte, por ejemplo el hidróxido de sodio (NaOH), la reacción efectuada es la siguiente: La cual nos indica que los iones (OH)- provenientes del hidróxido fueron neutralizados por los hidrogeniones del ácido débil, produciendo agua Para regular el pH del sistema amortiguador. Este mecanismo descrito, es válido para todos los sistemas amortiguadores así, sean de origen morfofisiológico animal, tales como: Los bicarbonatos, proteínas del plasma sanguíneo, fosfatos y la hemoglobina, de los cuales hablaremos más adelante. Capacidad Amortiguadora Se utiliza para comparar las eficiencias de las soluciones amortiguadoras y se define como: La cantidad de ácido o base fuerte que puede neutralizar la solución amortiguadora, sufriendo un cambio de pH en una unidad. 343 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Matemáticamente, se expresa como la relación cociente entre el incremento de ácido o base fuerte con respecto al incremento del pH, es decir: β=∆B/∆(pH) Donde: β=Capacidad amortiguadora ∆B = Incremento de ácido o base fuerte mol/L (pH) ∆(pH)=incremento en unidades de pH Es evidente que esta capacidad, depende de dos factores: a. Concentraciones absolutas del sistema, esto significa amortiguadora 2M compuesta por ácido acético 1M que una solución y acetato de sodio 1M, tendrá el mismo pH que una solución diluida 10 veces en cada componente. b. Proporción relativa de las formas disociada y sin disociar siendo máxima cuando el cociente [sal] /[ácido] es próximo a la unidad. El valor de esta capacidad o eficacia amortiguadora, también se puede determinar por un método gráfico, al calcular las pendientes de la curva de titulación en diferentes puntos de la misma, como lo muestra la Gráfica 11 Capacidad amortiguadora de una solución, método gráfico o de las pendientes. (Granados Moreno, y otros, 1996) grafica 17. La pendiente máxima debe corresponde a las proximidades del pKa del sistema. 344 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Ahora, sí graficamos la capacidad amortiguadora (B) contra el pH de la solución, frente a ácidos o base fuerte, obtenemos dos curvas análogas con un punto máximo, determinado por el respectivo pKa y que corresponde a la mayor eficiencia del amortiguador, esto se ilustra en la gráfica 18. Gráfica 12. Capacidad amortiguadora frente a pH ( (Granados Moreno & García, 1996) Este procedimiento se realiza en el laboratorio a partir de una titulación potenciométrica del sistema amortiguador con respecto a una base fuerte (NaOH) y posteriormente con un ácido fuerte (HCl). Preparación de Bufferes ó Soluciones Amortiguadoras en el Laboratorio Aplicando la ecuación de Henderson - Hasselbach, se pueden calcular las cantidades de sal y ácido que son necesarias mezclar, para obtener un sistema amortiguador cuya concentración y pH se conocen, lo mismo que el pK del ácido débil. 345 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Ejemplo: Calcular la cantidad en gramos de fosfato diácido de potasio (KH2PO4) y fosfato ácido de sodio dodecahidrato (Na2HPO4.12H2O) que son necesarias para preparar 500 mililitros de un buffer 0,05 Molar en fosfatos y de pH =7.5 (pKa=7.2); se debe tener en cuenta que la segunda disociación del ácido fosfórico forma el sistema amortiguador, es decir: De acuerdo a esto, el ácido Brónsted proviene del KH2PO4 y la base conjugada del Na2HPO4.12H2O. DATOS INCÓGNITAS Acido débil = KH2PO4 [ácido] =? sal = Na2HPO4.12H2O [sal] =? [Buffer] = 0,05M W ácido = ? pH - 7.5 W sal = ? PKa = 7.2 VBuffer = 500mL = 0,5L Para facilitar el procedimiento, llamemos; [saI] = Na2HPO4.12H2O = X [ácido]= KH2PO4=Y Ahora utilizamos la ecuación de Henderson - Hansselbach para calcular la relación en que deben estar las concentraciones de sal y ácido para obtener el pH pedido. Como: 346 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia pH=pKa + log ÛSalÜÜ ÛácidoÜÜ Entonces: 7,5 = 7,2 + log X/Y Luego: 7,5 -7,2=log X/Y 0,3 = log X/Y Tomamos, antilogaritmo a ambos lados de la ecuación para despejar X/Y 100,3 = X /y Efectuando: 1,99 = X/Y Según lo anterior, para que el sistema sea un buffer a pH = 7,6 la relación de concentraciones entre la sal y el ácido debe ser de 1,99 Sin embargo, como se puede observar, la expresión contiene dos incógnitas, por lo cual se debe buscar otra ecuación para poder resolver el sistema. Esta se puede deducir de la concentración total del buffer (0,05M) ya que: [Buffer] = [Sal] + [Acido] Por lo tanto: Ecuación (1) 1,99=X/Y Ecuación (2) 0,05M=X+Y Despejando X en Ia primera ecuación X =1,99 -Y Sustituyendo en la segunda, obtenemos: 0,05M=1,99Y+Y 0,05M=2,99Y 347 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Luego: Y= 0,05 M =0,017 M 2 ,99 Y=0,017M Reemplazamos en la ecuación 2 para hallar el valor de X 0,05 M = X + 0,017 M X = 0,033 M Estos resultados nos indican que la solución debe Prepararse de tal forma que sus concentraciones respectivas sean: . [sal] = Na2HPO4 12H2O = 0,033 mol/L [ácido] =KH2PO4= 0,017 mol/L Como en realidad lo que se debe conocer son las cantidades de cada uno para la mezcla, se debe proceder así: Pesos Moleculares Na2HPO4.12H2O=(23x2) + (1) + (31) + (16x4) + (12x18)=358 g/mol KH2PO4=(39) + (1x2) + (31) + (16x4)= 136g/mol Ahora teniendo en cuenta la cantidad de Buffer que se va preparar, lo mismo que las concentraciones halladas de ácido-sal y los pesos moleculares de cada uno, procedemos a calcular las cantidades en gramos así: W= VBuffer x [ ] x Peso Molecular Luego: a. W sal = 0,5L x 0,033 mol/L x 358 g/mol b. W sal = 5,9 gramos de Na2HPO4.12H2O c. W ácido = 0,5L x 0,077 mol/Lx 136 g/mol 348 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Wácido = 1,16 gramos de KH2PO4 RESPUESTAS: Para preparar 500 ml de una solución amortiguadora 0,05 M en fosfatos a pH=7,5, se mezclan 5,9 gramos de fosfato monoácido sódico dodecahidrato con 1.16 gramos de fosfato diácido potásico y se disuelven en un balón aforado con agua destilada hasta 500 ml. Equilibrio iónico: Los electrolitos débiles al disolverse en el agua originan reacciones reversibles que alcanzan estados de equilibrio entre los iones formados y las moléculas sin disociar. AcOH AcO- + H+ Ejemplo 1: La constante de equilibrio es llamada constante de disociación o ionización. Así la disociación del electrólito débil AB se representa por: El grado de disociación α de un eléctrolito débil en solución acuosa es la fracción de la concentración total del electrolito que está en forma iónica en el equilibrio. Estos valores se expresan freucentemente en términos de porcentaje ionizado, que es 100α α En el anterior ejemplo, el grado de ionización de AB es igual a la concentración de A+ o B- en moles/litro en que se disocia, dividido entre la concentración inicial de AB. En este caso: 349 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia en donde [A+]o = concentración en el equilibrio de A+; [AB]o = concentración inicial de AB. Por la estequiometría de la reacción, el número de moles de AB que se disocia es igual al número de moles de A+ o B- formado. Ejemplo 2: En la reacción general: Se supone que las concentraciones de A+ y B- en el punto de equilibrio son 0.003 M. La concentración de AB no disociada es 0.1 M. Calcule la constante de disociación. Respuesta La ecuación de equilibrio es: ÛAT ÜÛB-Ü ÛABÜ Substituyendo por las concentraciones en el equilibrio: Kc Kc Ejemplo 3: Û0.003ÜÛ0.003Ü Û0.1Ü 0.000009 9 10%M ¿Cuál será el grado de disociación para la disolución del ejemplo 2? Respuesta El grado de disociación está dado por: gradodedisociación ÛAd ÜK ÛABÜK Por lo explicado en el ejemplo 2, sabemos que se han disociado 0.003 moles, por litro de AB, por lo tanto: 350 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Û„õ Ü0 = 0.1 + 0.003 moles = 0.103 moles Como el incremento de 0.003 moles es pequeño, para obtener la concentración inicial AB. Podemos considerarlo igual a 0.1 M. Por lo tanto: gradodedisociación R0.003S 0.1 0.03 Expresado en porcentajes el grado de disociación es de 3 % Ejemplo 4 A 25 °C, una solución 0.100 M de ácido acético HC2H3O2 está ionizada 1.34%. Cuál es la constante de ionización Ka para el ácido acético? Respuesta: Supodiendo que se tiene un litro de solución. Puesto que el ácido está ionizado 1.34%, el número de moles de HC2H3O2 en la forma iónica es: R0.0134SR0.100molHC2H3O2S 0.00134molesdeHC2H3O2 Restamos este número del número total de moles para obtener el número total de moles de ácido en la forma molecular. R0.100molHC2H3O2S-R0.00134molesdeHC2H3OS2 0.0987molesdeHC2H3O2 Según la ecuación química para la ionización, se producen 1 mol de H+ y 1 mol de C2H3O2- por cada mol de HC2H3O2 que se ioniza. Por lo tanto, en el equilibrio las ecuaciones son: H+ HC2H3O2 0.0987 M + 0.00134 M HC2H3O2 0.00134 M Estas concnetraciones se pueden utilizar para determinar el valor numérico de la constante de equilibrio. Ka ÛH T ÜÛC2H3O2-Ü HC2H3O2 351 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia R0.00134SR0.00134S R0.0987S Ka 1.82 10%X Ionización del agua El agua es el solvente más empleado y se comporta como un electrolito débil. A 25°C el agua pura se disocia de acuerdo a la siguiente reacción: H3O+ + OH- H2O + H2O La concentración de H3O+ y del OH- tienen el valor de 1 x 10-7 mole/litro respectivamente. Para este caso la constante de equilibrio será: ÛH3 OT ÜÛOH-Ü ÛH2OÜ2 K eq Como ÛH2OÜes muy grande y constante comparada con ÛH3 OT Ü o üOH-ý, se considera este valor incluido con Keq de modo que la ecuación queda: Kw ÛH3 OT ÜÛOH-Ü 1 10%HV mol2 ⁄litro& Kw se denomina al producto iónico del agua, el valor de Kw aumenta con la temperatura. No solo en el agua pura si no en cualquier solución se cumple: Kw ÛH3 OT Ü Los valores de Û, 7d Ü Ä( mantiene constante a 25°C. o üOH-ý Ä( ÛOH Ä( -Ü Ä( 1 10%HV puede variar mucho, pero su producto se Una solución es ácida cuando su Û, 7 dÜ es mayor que la de Û7, % Ü y es básica si ocurre lo contrario. Empleando logaritmos en la ecuación Kw ÛH3OT Ü Ä( üOH transforma en: -logKw -logÛH3 OT Ü Ä( U3>CÛOH -Ü -ý Ä( 1 10%HV , esta se Ä( La expresión U logÛ, 7 dÜ se llama pH es la más usada; sin embargo la definición original de pH es: el exponente negativo al cual se eleva el número 10 para expresar la concentración molar del ión H+ esto es: 352 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 10-pH ÛH d Ü La expresión U logÛ7, % Ü se llama pOH La expresión -log Kw se llama pKw Luego se deduce que: 14 = pHsol + pOHsol Cuando el pH es menor que 7 la solución es ácida Si el pH es mayor que 7 la solución es básica Si el pH es 7 la solución es neutra Lección 35. Escala de pH, titulaciones ácido base-bases simples El pH o potencial de hidrogeniones de una solución refleja el grado de ACIDEZ y BASICIDAD de una solución y se calcula por medio de la expresión pH= -log [H+], la cual se lee como logaritmo negativo de la concentración de hidrogeniones. Además, oscila en una escala de cero a catorce (0-14) para concentraciones de ácido menores o iguales a 1 molar, de esta forma la escala de pH es: Figura 323. Escala de pH (Elaborado: Dolffi Rodríguez. 2011) Existen algunos métodos para medir el pH de una solución, uno de ellos es por medio de indicadores químicos. Así los ácidos enrojecen el papel tornasol azul y las bases vuelven azul el papel tornasol rojo y colorean la fenolftaleína. También se puede medir el pH de una solución, mediante un papel indicador universal, el cual posee un amplio rango de unidades de pH (generalmente cero a catorce). La caja trae múltiples tiras, las cuales al introducirlas a la solución y humedecerlas cambian de color dependiendo del pH de esta. Los colores estándar de cada valor de pH se encuentran en las caras laterales de la caja, por lo tanto, al efectuar una simple comparación de la tira humedecida con el papel estándar, se determina el pH de la solución. 353 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Otra manera de determinar el pH, es mediante un medidor de pH tienen como parte de su circuito interno un potenciómetro, que es un artefacto eléctricoelectrónico, trae un electrodo de vidrio, el cual crea diferencias de potencial eléctrico, cuando está sumergido en la solución, debido al flujo de hidrogeniones en esta, permitiendo registrar eléctricamente el valor del pH. Como es de suponer, este valor tiene mayor precisión con respecto al dato obtenido con el papel indicador, puesto que con el potenciómetro se alcanzan decimas de pH. Titulaciones. Es un procedimiento utilizado para determinar la concentración de los ácidos o las bases cuando se alcanza el punto de equivalencia. El punto de equilibrio se alcanza cuando han reaccionado igual número de equivalentes de ácido y de base, el cual es señalado por una sustancia denominada indicador. Los indicadores son soluciones que presentan un color cuando están en solución ácida y otro cuando ésta es básica. En una titulación una solución cuya concentración es conocida, denominada patrón, se adiciona a una solución de concentración desconocida hasta que la reacción se complete, ver figura 35. La solución patrón se coloca en una bureta, que tiene una llave en la parte inferior, esto permite que la solución caiga en cantidades controladas. En un recipiente (erlenmeyer o vaso de precipitado), se coloca un volumen medido de la solución desconocida o si es un solido, una cantidad definida disuelta en un volumen determinado de Figura 33 titulación Montaje de agua, también se le adiciona una pocas gotas del indicador. La solución patrón se va adicionando lentamente desde la bureta a la solución hasta que el indicador cambie de color, la solución se debe mantener en constante agitación, esto con el fin de que permanezca homogénea. Cuando el indicador cambia de color se alcanza el punto 354 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia de equivalencia, lo cual significa que se han utilizado cantidades equivalentes de reactivos50. Cuando se titula un ácido con una base se presenta un cambio sorprendente en el pH de la solución en el punto final que a su vez causa un cambo brusco en el color del indicador. Titulación ácido fuerte-base fuerte: Si por ejemplo se tiene en un erlenmeyer, 100 mL de una solución de HCl 0,1 M y se adiciona desde la bureta NaOH 0,1 M, debido a que el HCl y el NaOH son electrolitos fuertes, el único equilibrio que hay que considerar es el del agua: La concentración de H+ en la muestra original del ácido en el erlenmeyer es 0,1 M, su pH es 1 y el número de moles H+ en los 100 mL de HCl es: 0,1 L X 0,1 moles/litro=0,01 moles H+ Cuando se agregan 20 mL de NaOH se adicionan: 0,02L x 0,1 mol/L=0,002 moles de OHOcurre la reacción de neutralización y la cantidad de H+ que permanecen sin reaccionar es: (0,01-0,002)=0,008 moles H+ La concentración molar de H+ es: ÛH H+Ü= 0.008moles 6.67x10-2 R0.1LT0.02LS pH=-log[H+] Reemplazando en la ecuación de pH se obtiene que pH=1,18. 50 BRICEÑO, Carlos Omar. QUIMICA. BOGOTÁ : EDUCATIVA, 1993, pág. 625. 355 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Cuando se han agregado los 100 mL de NaOH, 0,1 M de la bureta se habrá alcanzado el punto de equivalencia. En estas condiciones se habrá alcanzado la neutralización y el pH debe ser de 7.0, puesto que se forma una sal NaCl, cuyos iones no se hidrolizan. Si se continúa la adición de NaOH, la solución en el matraz se tornará básica. Por lo tanto, cuando se han adicionado 120mL de NaOH 0,1M la solución contiene un exceso de 20 mL de solución de NaOH y el número de OH- es: 0,02L X 0,1mol/L=2,0x10-3 moles de OHO sea: ÛOH-Ü 2,0x10-3moles =9,09X10% 220X10-3L pOH=2,04 pH=11,96 En la tabla 25 se muestra un ejemplo de los resultados de una titulación, los cuales representan el cambio de pH vs el volumen de NaOH agregado. Estos datos se presentan en la gráfica 19, se puede observar que la curva se eleva fuertemente en las cercanías del punto de equivalencia. El punto final de la titulación se obtiene cuando el indicador cambia a su color alcalino. El cambio de color se determina en la parte recta de la curva, cuando una sola gota de la solución de NaOH, cambia inesperadamente en aumento el pH: de 4.6, antes del punto final, a 9.40 una gota después. 356 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Tabla 22. Valores de pH en un proceso de titulación con NaOH Volumen de NaOH añadido (mL) 0.00 Moles de Volumen total Molaridad ión OH(mL) exceso 0.0000 100.00 pH 1.0 20.00 0.0020 120.00 6.67E-02 1.2 98.00 0.0098 198.00 1.01E-03 3.5 99.95 0.0100 199.95 2.50E-05 4.0 100.00 0.0100 200.00 0 4.6 100.05 0.0000 200.05 2.50E-05 9.4 102.00 0.0102 202.00 9.99E-04 11.0 120.00 0.0120 220.00 9.09E-03 12.0 200.00 0.0200 300.00 3.33E-02 12.5 Gráfica 13 Curva de titulación ácido fuerte- base fuerte Titulación ácido débil-base fuerte Un ejemplo de este tipo de titulación es la que se realiza entre una solución de ácido débil como el ácido acético (CH3COOH) y una solución de base fuerte como 357 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia el NaOH. Por ejemplo si se titula 100 mL de una solución 0,1M de ácido, la concentración inicial de H+ y su pH son, respectivamente: ÛH+Ü=• Ü=•1,8x10-5 10-1 1,34X10-3; g, Cuando se empieza a adicionar NaOH se forma una solución reguladora. Por ejemplo, si se agregan 20mL de NaOH, 0,1 M a 100mL de ácido acético 0,1 M ocurre la siguiente reacción: Los 2x10-3 moles de OH- son neutralizados por igual cantidad de ácido acético y se forma el ión acetato. En el volumen final de 120 mL se hallan (1x10-2-2x10-3)= 8x10-3 moles de ácido acético y 2x10-3 moles de ión acetato cuyas concentraciones son: CH3COOH 8 10-3moles VT CH3COO- 2X10-3mol VT Reemplazando en la siguiente expresión para soluciones reguladoras ácidas se obtiene: ÛHTÜ 8 10-3/¥· 2X10-3/¥· 7,2x10%X pH=4,14 En la titulación antes de llegar al punto final, siempre se tiene una solución amortiguadora cuyo pH se calcula como ya se indicó. Cuando se llega al punto final, es decir, cuando se han añadido 100 mL de NaOH y todo el ácido se ha neutralizado, la solución contiene 1x10-2 moles de sal 358 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia disueltas en un volumen total de 200mL. La solución de acetato de sodio tiene una concentración 0,05 M de iones de acetato que se hidrolizan (sal del ácido fuerte y base fuerte)51. y producen una solución básica, cuya Kh se calcula de acuerdo con la siguiente ecuación Kh Kw Ka 1x10-14 5,6x10-10 1,8x10-5 Si se supone que una cantidad x se hidroliza, en el equilibrio se tienen x mol/L de OH-, x moles/L de CH3COOH y 0,05-x moles/L de CH3COO-. Como Kh es muy pequeña, el valor de x también es pequeño y 0,05-x=0,05; Kh ÛCH3COOH Ü[OH-] ÛCH3COO-Ü 5,56x10-10= RxSRxS 0,05 X2 0,05 X=[OH-]=5,3X10-6 pOH=5,28 pH=8,72 El punto final de la neutralización no ocurre a pH 7 si no a un pH mayor, debido a la hidrólisis de la sal. Cuando se sigue adicionando NaOH, después del punto de equivalencia, la hidrólisis es menor, debido al efecto del ión común OH- que desplaza el equilibrio hacia la izquierda, y la concentración del OH sólo se debe al NaOH. En la tabla 26 51 BRICEÑO, Carlos Omar. QUIMICA. BOGOTÁ : EDUCATIVA, 1993, pág. 682. 359 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia se presentan los datos de la valoración del ácido acético 0,1 M con NaOH 0,1 M, con estos datos se construye la gráfica que se presenta en la gráfica 20. Tabla 23 Titulación de 100mL de ácido acético 0,1M con NaOH 0,1M Volumen de NaOH añadido pH (mL) 0.00 2.87 20.00 4.14 95.00 6.02 99.00 8.04 100.00 8.72 100.05 9.40 101.00 10.70 110.00 11.67 140.00 12.22 180.00 12.45 Gráfica 14. Curva típica de titulación ácido débil-base fuerte 360 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia De los datos de la tabla 26 y la gráfica 20, se puede deducir que el cambio de pH cerca al punto de equivalencia es menos brusco que en el caso de la titulación ácido fuerte-base fuerte. Titulación Base débil-ácido fuerte En la titulación de una base débil con un ácido fuerte, se forma una solución reguladora de base débil y su sal, y en el punto de equivalencia se obtiene la sal cuyo catión se hidroliza produciéndose una solución ácida. Cuando se agrega ácido fuerte en exceso, el pH se debe únicamente a éste52. La reacción que se muestra a continuación corresponde a un proceso de titulación de un ácido fuerte con una base débil (gráfica 21). Se puede apreciar en los datos de la tabla 26 que en el punto de equivalencia el pH es menor a 7.0, debido a la hidrólisis del catión amonio (NH4+), las reacciones que se producen son: Kh ÛH3OTÜÛNH3Ü ÛNH4TÜ Kw Kb 1x10-14 5,6x10-10 1,8x10-5 En el punto de equivalencia todo el NH3 se ha neutralizado y la solución contiene 1,0 x10-2 moles de sal disuelta en 200 mL. La concentración de NH4+ es: 1x10-2moles 0,05M 0,200L Si x es el número de moles que se hidroliza, se forman x moles/litro de H3O+ y x moles/Litro de NH3 y quedan sin hidrolizar 0,05-x, que se pueden aproximar a 0,05 debido a que la constante de hidrólisis es pequeña. Kh RxSRxS 5,6x10-10 0,05 x ÛH3OTÜ 5,6x10-6 pH=5,28 52 BRICEÑO, Carlos Omar. QUIMICA. BOGOTÁ : EDUCATIVA, 1993, pág. 682. 361 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia El pH es ácido como corresponde a titulaciones de base débil con ácido fuerte53. Gráfica 15. Curva típica de titulación ácido fuerte-base débil Capitulo 8. Conceptos básicos de cinética química El estudio de una reacción química puede hacerse desde el punto de vista termodinámico o desde el cinético. El estudio termodinámico permite conocer la posición en la cual la reacción alcanzará el equilibrio. Cuantitativamente la posición de equilibrio viene definida por la constante de equilibrio, que representa el cociente de las actividades de productos y reaccionantes: A + B <=> C + D K aCaD aAaB El valor de la constante es una indicación de la extensión en la que se producirá la reacción. Sin embargo, no da ninguna información relacionada con la duración del proceso. Los criterios termodinámicos no incluyen la variable tiempo, puesto que 53 Ibid.,p. 6823 362 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia sólo consideran la diferencia de propiedades del sistema entre los estados inicial y final y, por lo tanto, no se ocupan de la velocidad a la que tiene lugar la reacción ni los estados intermedios por los que transcurre. Debido a ésto, existen procesos termodinámicamente espontáneos que no se producen a velocidad apreciable o que lo hacen a velocidades muy pequeñas. Un ejemplo es la formación de agua a temperatura ambiente a partir de la combustión de hidrógeno: H2 + 1/2 O2 <=> H2O ∆G = - 198 Kj / mol A temperatura ambiente, este proceso prácticamente no tiene lugar a pesar de que la variación de energía libre a 25 °C es muy negativa. Para que la reacción se produzca, el proceso debe acelerarse utilizando un catalizador (tal como negro de platino) o bien iniciarse en algún punto con una chispa que produzca un aumento de temperatura suficiente. Para completar los conocimientos termodinámicos de los procesos químicos, la cinética química trata dos aspectos básicos: la descripción del mecanismo de reacción o conjunto de pasos y estados intermedios que se producen durante la reacción, y la formulación de una ley de velocidad que describa adecuadamente y en detalle la velocidad de la reacción. Lección 36. Mecanismos de Reacción Las ecuaciones químicas globales no indican mucho con respecto de cómo se lleva a cabo la reacción. La mayor parte de estas reacciones corresponden a la suma de varios pasos elementales o reacciones elementales que corresponden a una serie de reacciones sencillas que representan el avance de la reacción global a nivel molecular. El término utilizado para la secuencia de pasos elementales que conducen a la formación del producto es el mecanismo de reacción. 363 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Como ejemplo de mecanismo de reacción se puede considerar la reacción entre el óxido nitrico y el oxígeno54: Se sabe que los productos no se forman directamente como resultado de la colisión de una molecula de NO con una de O2, porque se ha detectado la presencia de N2O2 durante el curso de la reacción. Suponiendo que la reacción se lleva en dos pasos elementales como sigue: En la primera etapa dos moleculas de NO chocan para formar N2O2, después este último compuesto reacciona con O2 para formar dos moléculas de NO2. La ecuación global que representa la reacción está dada por la suma de los pasos elementales, así: Las especies del N2O2 se llaman intermediarios porque aparecen en el mecanismo de reacción (es decir en los pasos elementales), pero no en la ecuación global balanceada. Recuerde que un intermediario siempre se forma en el paso elemental inicial y se consume en uno posterior. La molecularidad de una reacción es el número de moleculas que reaccionan en un paso elemental, estas moleculas pueden ser las mismas o diferentes. 54 Chang, Rymond y College, Williams. QUÍMICA. Mexico, D. F : Mc Graw-Hill Interamericana, S.A, 2002. pág. 536. 364 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lección 37. Temperatura y velocidad de reacción Velocidad de una Reacción Química La velocidad de una reacción se define como la razón de cambio en la concentración de reactantes o productos por unidad de tiempo. Esto significa que la velocidad de una reacción puede medirse como la velocidad consumo de los reactantes, o por la velocidad de formación de los productos. Matemáticamente se expresa así: V= -dc dt Donde: V = Velocidad de la reacción química dc = Cambio en la concentración del reactante (note que es negativo ya que indica las disminución de la concentración con el tiempo) dt = Cambio en el tiempo La expresión de velocidad también se puede describir como la derivada de la concentración con respecto al tiempo. Es importante recordarle y recomendarle que revise los conceptos de cálculo infinitesimal (derivadas e integrales) que se presentan en el apéndice, al final de texto, para una mejor comprensión de este capítulo. Después de esta aclaración, continuamos con las unidades de velocidad. Para ello, observemos que la ecuación relaciona la concentración con el tiempo, por lo tanto podemos escribir: V= mol/L mol mol = ó seg L.s L.min 365 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Factores que afectan la velocidad de los cambios químicos Existen cuatro factores que influyen en la velocidad de una reacción química, ellos son: • Naturaleza y estado de los reactantes • Concentración de los reactantes • Temperatura • Catálisis Naturaleza y Estado de los Reactantes Las diferencias de velocidad entre algunas reacciones dependen de la estructura de los reactantes y su estado, es decir sí son átomos, iones, moléculas ó sustancias en estado sólido, líquido o gaseoso. Así una reacción entre un sólido y un líquido, ocurre con mayor velocidad sí el sólido está pulverizado. Además, sí la reacción transcurre en una sola fase, se dice que es homogénea. En caso contrario se llaman heterogéneas, es decir, cuando tienen lugar en diferentes fases. Concentración de los Reactantes Al aumentar la concentración de un reactante, incrementará cantidad de se también la partículas por unidad de volumen y por ende la velocidad de la reacción, debido al aumento del número de choques o colisiones entre las moléculas, por lo tanto, podemos afirmar que: Así, para una reacción: A PRODUCTOS 366 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia V α [A] ; por consiguiente V = K [A] Donde: [A] = Concentración del reactante A K = Constante específica de velocidad Lo anterior, también puede escribirse de esta forma: -dCA =K.CA dt La constante de velocidad, se define como la relación cociente entre la velocidad y la concentración de los reactantes, K es igual a la velocidad, cuando la concentración de estos son iguales a la unidad. Es decir: V= K [A]; sí [A]=1, entonces V = K La constante se expresa en Seg-1 ó min-1 Temperatura Un incremento en la temperatura, provoca una aceleración de la velocidad, debido al aumento en la energía cinética de las moléculas y a la cantidad de ellas que adquieren la denominada ENERGÍA DE ACTIVACIÓN, para provocar la efectividad de la reacción química. Temperatura y velocidad de reacción Energía de Activación (Ea) La energía de activación es un estado excepcional de energía potencial que corresponde a un complejo molecular en estado de transición activado, formado en el intermedio de la reacción: A + B Producto Esto significa que las moléculas de los reactantes deben activarse antes de que pueda ocurrir la reacción por el choque o colisión de las mismas y luego sobre pasar una barrera energética inicial (E activación) para formar productos. 367 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia La teoría de transición establece para una reacción química, la formación un compuesto intermedio (AB) denominado complejo de transición, con un contenido energético mayor al de los reactantes es decir: También: La gráfica 22 ilustra claramente lo expuesto: Gráfica 16 Energía de activación de una reacción química 368 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia En la gráfica 22, se demuestra que las moléculas de los reactantes necesitan absorber una cierta cantidad de energía (Ea), hasta que llegan al complejo activado de transición, estas moléculas activadas pueden entonces reaccionar para formar los productos rápidamente. La reacción descrita es exotérmica ya que libera calor (∆H). Ecuación de Arrhenius En 1889 Arrhenius propuso una ecuación empírica para demostrar influencia de la temperatura en la velocidad de una reacción química. Esta expresión, relaciona la constante de velocidad específica (K), con temperatura y la energía de activación de la siguiente forma: Donde: K = Constante específica de velocidad A = Constante de Arrhenius e = Base de los logaritmos naturales = 2,7182... Ea= Energía de activación (en Jul. o calorías) T = Temperatura absoluta (K) R = Constante universal de los gases (8,314J/molK ó 1,98 cal/mol) A continuación, ampliaremos esta ecuación para darle mayor aplicabilidad. Tomemos logaritmo natural a ambos lados de la igualdad lnK =lnA·e Ea/RT Apliquemos la propiedad del logaritmo de un producto -Ea/RT ln K=ln A+ ln e Además: ln K = ln A - Ea/RT.ln e 369 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Como ln e = 1 y ln x = 2,303 log x, tenemos: 2,303 log K = 2,303 log A – Ea/RT Dividimos toda la expresión por 2,303 y resulta: logK= logA logK= - Ea ó también 2,303 RT Ea 1 × + log A 2,303 R T Esta expresión es otra forma de la ecuación de Arrhenius y sirve para determinar la energía de activación de una reacción química, a través de un método gráfico que a continuación explicaremos. La ecuación anterior es similar a la de una línea recta Y =mx + b, donde Y = log K, X = 1/T, m=pendiente = -Ea/2,303R y b = log A, por lo tanto, al graficar. Y = Log K en función de X = 1/T, se obtiene una línea con pendiente negativa y Gráfica 17. Método gráfico para calcular la energía de activación de una reacción química punto de corte en el eje Y igual a b = log A, es decir: Luego, sí hallamos la pendiente de esta recta, encontraremos la energía de 370 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Pend -Ea ,entonces,Ea=-2,303R Pend 2,303R ó Ea = - 2,303 x 1,98 x Pend Ea = - 4,56 x Pendiente (cal/mol) La energía de activación también puede calcularse sí conocemos las constantes de velocidad para dos temperaturas diferentes: DEMOSTRACIÓN: Recordemos la ecuación de Arrhenius: Log K= - Ea + log A 2,303 RT Considerando a K y T en dos condiciones diferentes (1 y 2), con energía de activación y A. constantes, podemos escribir: Log K1 = - Ea + log A 2,303 RT1 Log K2 = - Ea + log A 2,303 RT2 Ahora, restamos (2) de (1) y obtenemos: Log K2 - Log K1 = -Ea Ea + 2,303 RT2 2,303 RT1 Aplicamos propiedades de logaritmos y sacamos como factor común a Ea/2.303 R Log Ea K2 = (1/T1 -1/T2 ) K1 2,303R Finalmente, efectuamos la resta para obtener: Log K2 Ea š& − šH = ž Ÿ K1 2,303R TH T& 371 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Ejemplo: Para la reacción: A B+C K1=0,0001 a T1 =25 °C= 298K K2= 0,0002 a T2 = 35 °C =308 K a. Calcular la energía de activación en el rango de temperatura indicada b. Calcular Ia constante de velocidad específica a una temperatura de 40°C a. Reemplazamos los datos en la ecuación anterior así: Log Ea ( 308 -298) 0,0002 = 0,0001 (2,303) (1,98) (298) (308) Log(2)= Ea(10) 418529,533 Despejando Ea: Ea = Log(2)×418529,533 10 Teniendo en cuenta las unidades, obtenemos: RTA: Ea = 12600 cal/mol b. DATOS INCÓGNITA K1 = 0,0002S-I K2=? T1 = 308K Ea = 12600 cal/mol T2= 40 + 273 = 313K R=1,98 cal/mol K Luego: 372 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Log K2 12600R313-308S = 0,0002 R2,303SR1,98SR308SR313S Log K2 - log 0,0002 = 0,1433 log K2 = 0,1.433 + log 0,0002 logK2 = 0,1433 - 3,6989 = - 3,5556 Como: LOG K2 = - 3,5556 Tomamos antilogaritmos, para hallar K2 K2 = antilog(-3,5556) K2= 2,78x10-4 S-1 RTAS: a. Ea = 12600 cal/mol b.K2 =2,78x10-4 a 40°C Lección 38. Reacciones de primer orden Análisis cualitativo de la velocidad de reacción Catálisis Se refiere al efecto de los catalizadores sobre una reacción química. En general, estos se pueden definir como: UN CATALIZADOR ES: Sustancias que aceleran una reacción sin consumirse en ella y pueden recobrarse inalterados químicamente entre los productos finales. Además, aumenta la efectividad de los choques entre los reactantes, disminuyendo su energía de activación 373 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia . En la gráfica 24, están dibujadas las curvas energéticas de una reacción, con y sin catalizador. Se observa que al utilizar un catalizador la energía de activación de las moléculas reaccionantes disminuyen gracias al incremento efectivo de los choques intermoleculares. El mecanismo de una reacción catalizada se puede indicar en forma general como: Gráfica 18 Efecto del catalizador en la energía de activación de los reactantes. Adaptado por Dolffi Rodríguez, 2011 de Granados y García, 1996 Donde: [R.C] es la molécula activada de reactante-catalizador en el estado de transición. Ea = Energía de activación sin catalizador Ea(1) = Energía de activación con catalizador R = Reactantes, C = Catalizador; p = productos 374 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia A continuación, deducimos una ecuación que relaciona las constantes de velocidad específica para una reacción catalizada y la misma sin catalizar a partir de la ecuación de Arrhenius. 1. Para la reacción no catalizada, a una temperatura T, tenemos: logK= -Ea +logA 2,303 RT 2. Para la reacción catalizada a la misma temperatura, tendremos: log K1 = -Ea(1) + log A 2,303 R T Restando 2 de 1, resulta: LogK1 -logK= -Ea (1) Ea + 2,303 RT 2,303 RT Reorganizando, finalmente: Log K(1) Ea-Ea(1) = K 2,303 R T Realicemos un ejemplo para verificar la aplicabilidad de esta ecuación: El peróxido de hidrógeno, se descompone en oxígeno y agua según la reacción: Se calcularon las energías de activación en cal/mol, a T = 37°C para la reacción con y sin catalizador, obteniéndose los siguientes valores: REACCIÓN Ea (caUmol) a. Sin catalizar 18000 b. Con catalizador platino coloidal 11700 375 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia c. Con la enzima catalasa 2000 Calcular la relación entre las diferentes constantes de velocidad para reacción catalizada / sin catalizar. 1. Reacción con platino/reacción sin catalizar. DATOS INCÓGNITA Ea = 18000 K(1)/K=? Ea(1) = 11700 T=37+273=310 K R = 1,98 cal/mol K Sustituyendo los datos de la ecuación: Log KR1S 18000-11700 K 2,303 1,98 310 Operando, resulta: Log K(1) =4,45 K Tomando antilogaritmo, obtenemos: K(1) =28184 K Luego: RTA: K1= 28184.K Lo que significa que la reacción con el platino como catalizador es 28184 veces más rápida que la reacción sin catalizador. 2. Reacción con catalasa/reacción sin catalizar. DATOS INCÓGNITAS Ea = 18000 K(1)/K=? 376 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Ea(1) = 11700 T = 310 K R = 1,98 cal/mol K Por un procedimiento similar al anterior: Log K(1) 18000-2000 = K 2,303×1,98 × 310 Simplificando, obtenemos: Esto indica que la reacción catalizada con la enzima catalasa es doscientas diez mil millones de veces más rápida que la reacción normal sin catalizar. 3. Comparación de la reacción con platino y catalasa. DATOS INCÓGNITA Ea=117000 K(1)/K=? Ea(1) = 20000 T = 310 K R = 1,98 Operando, resulta: K(1) = 7277851 K Es decir que en presencia de la catalasa, la reacción resulta siete millones doscientos setenta y siete mil ochocientas cincuenta y un veces más rápida que en presencia del platino. Con base en el problema anterior, podemos analizar la trascendencia e importancia de los catalizadores, sobre todo de los biológicos, es decir las ENZIMAS, ya que estas inciden directamente en las reacciones metabólicas de un organismo. Reacciones de primer orden 377 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Definimos el orden de una reacción (n) como el exponente al cual se eleva la concentración de un reactante en la ecuación de velocidad, e indica el número de moléculas de cada especie que participa en el proceso. Sí reaccionan dos o más reactantes, hablaremos del orden global o total de la reacción, que será igual a la suma de los exponentes individuales. Ejemplo: Analicemos lo expuesto, con las siguientes reacciones: a. A Productos La ecuación de velocidad será: V=K[A]1 →n=1 Luego esta reacción es de orden uno o de primer orden. b. 2A Productos V=K[A] 2 →n=2 Reacción de orden dos o segundo orden. c. A + B Productos V K. K.ÛÛAÜÛBÜ→n 1T1 2RglobalS 2RglobalS El orden global de esta reacción es dos, sin embargo, Sí analizamos por separado, es de primer orden con respecto a A y de primer orden con respecto a B. d. 3A Productos V=KÛAÜ3 -------------n=3-----------tercer orden 378 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Continuando con nuestra ecuación, vamos a asignar la siguiente nomenclatura, para facilitar la asimilación del procedimiento. Co = Concentración inicial del reactante A al comenzar la reacción, cuando to=0 C= Concentración final del reactante A en un tiempo t. L.S =integral definida entre un límite inferior (L.I.) y uno superior (L.S.) L.I Integremos la ecuación de velocidad entre los límites establecidos: -dc CO c C t O K .dt Del apéndice, recordemos que: Por lo tanto, la integral quedaría así: −ÛlncÜ»»9 = ¡ Û`Ü9 Esto indica que debemos evaluar la ecuación entre los límites propuestos: Luego: -Ûlnc-lnco Ü =KÛt-0Ü lnco - lnc=K·t , también: ln Co Kt c Como lnx = 2,303 logx, obtenemos: 2,303 log Co / C = K.t, reordenando resulta: log Co K = ·t Ecuación cinética de primer orden C 2,303 Toda reacción de primer orden, debe satisfacer la anterior ecuación. 379 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Análisis gráfico La expresión anterior se puede reescribir así: logCo-logC log Co· K ∙t 2,303 K ·t = logC ó también 2,303 logC= -K ·t log·Co 2,303 Ecuación cinética de primer orden. Esta ecuación es similar a la de una línea recta, donde Y = logC y X=t. Por lo tanto, sí graficamos logC contra t obtendremos: Gráfica 19 Comprobación gráfica para una cinética de primer orden 380 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Luego, para-comprobar que una reacción es de primer orden, debemos medir la concentración del reactante A en diferentes tiempos (esto se realiza en el laboratorio. por métodos de análisis volumétrico). Después, graficamos el logaritmo decimal de estas concentraciones versus los tiempos respectivos, sí obtenemos una línea recta con pendiente negativa, la reacción es efectivamente de orden uno. Además, sí calculamos su pendiente, podremos encontrar la constante específica de velocidad, ya que: Pend = -K ; luego K=-2,303 × pendiente 2,303 Ahora, sí fijamos una concentración inicial (e) y reemplazamos las demás concentraciones halladas para los diferentes tiempos, en la ecuación: Log K Co = ∙t c 2,303 Calculamos el valor de la constante así: K= 2,303Log Coªc t Este resultado debe ser aproximadamente el mismo para todos los cálculos efectuados si la reacción es de primer orden. Ejemplo: para la reacción A B+C Se obtuvieron los siguientes datos: t(seg) Ce(umot/mt) 0 50,8 900 19,7 1800 7,62 Probar que la reacción es de primer orden. 381 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Fijemos la concentración inicial Co = 50,8 umol/ml Calculemos la constante de velocidad a partir de: K= 2,303logCo 2,303 Co = ·log t t C Reemplacemos los valores de Co C y t. K= 2,303logCo 50,8 ×log =0,00105@ %H 900 7,62 Como los dos valores de K coinciden, la reacción sí es de primer orden. A continuación ampliaremos la ecuación cinética de orden uno, para darle mayor aplicabilidad. Designemos por (a) la concentración iniciar de A, (X) el descenso de la concentración de A durante el tiempo t y (a-x) concentración final de A durante un tiempo t Veamos: Co = a = conc. inicial X = descenso de A C = (a-x) = con. final Sí reemplazamos en la ecuación cinética, obtenemos: Log a K = ·t (a-x) 2,303 Esta expresión representa también una ecuación cinética de una reacción de primer orden. A continuación se verá la aplicabilidad: Ejemplo: 382 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Cuando se siguió la descomposición del compuesto A, se encontró que su concentración inicial descendía un 20%, en un tiempo de 23 minutos, calcular la constante de velocidad, teniendo en cuenta que la cinética es de primer orden. DATOS INCÓGNITA C= a =100% K=? x = 20% C=(a-x) = 80% t - 23 min. Despejamos K de le ecuación anterior K= 2,303 a ×log t (a-x) K= 2,303 100 ×log 80 23 min Reemplazamos los datos K = 0,1 x log 1,25 RTA: K =0,0097 min-1 Período de Vida Media para una Reacción de Primer Orden (t1/2) De acuerdo a lo anterior, podemos encontrar el período de vida media para una reacción de primer orden de la siguiente forma según la definición. 383 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Co=u Cfinal = a/2 A partir de la ecuación cinética: log Co C k ∙t 2,303 Despejamos t y reemplazamos los datos anteriores para hallar t1/2 Co 2,303 ×log C k 2,303 a `H/& = ×log D k ª2 t= Simplificando: t 1/2 = Finalmente: 2,303 ×log2 k t 1/2 = 0,693 k Este es el período de vida media para una reacción de primer orden y como podemos observar, es independiente de la concentración del reactante Á. A continuación realizaremos un problema de aplicación. Ejemplo: La desintegración de un isotopo radiactivo obedece a una cinética de primer orden, algunos de ellos se utilizan en estudios bioquímicos genéticos como trazadores radiactivos. Un radioisótopo artificial, se descompone con un período de vida media de 20 minutos. Calcular: 1. La constante específica de velocidad 2. El tiempo que gastará en descomponerse un 80% de la muestra. DATOS 384 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia t1/2=20 min K=? SOLUCIÓN Como t1/2= 0,693 / K Entonces K=0,693/t1/2 Luego: RTA: K=0,693/ 20 min = 0,03465 min-1 2. DATOS INCÓGNITA a = 100% = Co (a-x) = ? X = 80% t=? K = 0,03465 min -1 Primero hallamos la concentración final. (a-x )=100-80 = 20%= C De la ecuación cinética Log Co c K 2,303 ∙tdespejamos a t t 2,303 Co ×log k C t 2,303 100 ×log k 20 Reemplazamos: Operamos y resulta: t= 46,5 minutos RTAS: 1. K = 0,0465 min-1 2. t =46,5 min. Como ejemplos de reaccione se primer orden tenemos: Disociaciones térmicas de óxido nitroso, pentóxido de nitrógeno, acetona, aldehído propiónico, bromuro etílico, aminas, algunos éteres alifáticos y la isomerización del d-pineno. 385 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia En general, podemos afirmar que una reacción se puede considerar de primer orden sí: 1. Al sustituir los valores de concentración del reactante A y sus tiempo respectivos en la ecuación cinética: k 2,303 Co ×log t C Se obtienen valores de K aproximadamente iguales. 2. Al graficar logaritmo de las diferentes concentraciones del reactante A contra t, se obtiene una línea recta. Lección 39. Reacciones de segundo Orden Sí la velocidad de una reacción depende de la concentración de dos reactantes la reacción es de segundo orden (n=2), por l tanto, para: A+B Productos Tenemos: V=k [A] [B] ó dCA dCB = =KCA CB dt dt Además sí: a = Concentración inicial de A b = Concentración inicial B x = Disminución de la concentración inicial de A o B a-x = Conc. final de A en tiempo t b-x = Conc. final de B en un tiempo t Considerando esto, la ecuación anterior queda: dx - = K(a-x)(a-x) dt En consecuencia, sí a = b, tenemos: 386 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia dx 2 - = K(a-x)(a-x)=(a-x) dt Es decir: dx 2 - = K(a-x)(a-x)=(a-x) ó dt dx - =Kdt (a-x)2 Integramos esta ecuación entre Co = 0 y CA = x x 0 dx (a-x) t = 2 Kdt 0 Desarrollando la integral por el método de sustitución (ver apéndice) u = (a-x) obtenemos finalmente. 1 1 - =Kt a-x a También, efectuando la resta: D − RD − JS D. RD − JS ¡` Simplificando, obtenemos: X (a-x)·a =K.t que equivale a X Cò RC•ò S K. t Toda reacción de segundo orden, en cuyo caso las concentraciones iniciales de los reactantes Ay B son iguales, debe satisfacer la anterior ecuación. En el caso de que las concentraciones iniciales de a y b sean diferentes se debe integrar la ecuación. 387 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia dx dt x O KRa − xSRb − xS dx = Ra-xS(b-x) t O Kdt Obtenemos: log b(a-x) K(a-b) = ×t a(b-x) 2,303 Observemos que en esta ecuación, aparecen las concentraciones iniciales de A y B (a y b) y las finales [(a-x) y (b-x)] En general, una reacción bimolecular puede ser considerada de segundo orden sí: 1. Al sustituir los valores experimentales de a, b y t en las dos ecuaciones anteriores, obtenemos valores de K, aproximadamente iguales, 2. 2. Al graficar x/ a(a-x) contra t, obtenemos una línea recta, cuando a = b 3. Al graficar log b(a-x) / a(b-x) contra t, obtenemos una línea recta de pendiente K(a-b)/2,303 cuando las concentraciones iniciales de a y b son diferentes. Período de vida Media para una Reacción de segundo orden Ya vimos que e t1/2 de una reacción se define como el tiempo que tarda un reactante en disminuir su concentración a la mitad, por lo qué esto mismo es aplicable a una reacción de segundo orden en el caso de que a=b, se tiene: Co=a CA=(a-x)=a/2 Luego: X=a- a/2=a/2 388 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Por lo tanto, a partir de: X a(a-x) = k.t, despejamos t t= X , reemplazamos los valores a(a-x).K t1/2= a/2 ,simplificando a.(a/2).K t1/2 = 1 ,simplificando K·a Período de vida media para una reacción de segundo orden (a=b) La expresión anterior nos indica que el período de vida media para una reacción de segundo orden en el caso de a=b, es inversamente proporcional a la concentración inicial del reactante A. A continuación, resolvemos un problema se aplicación de estos conceptos: Ejemplo: La saponificación del acetato de etilo por el hidróxido de sodio es un ejemplo de una reacción de segundo orden: CH3COOOC2H5 Acetato de etilo + NaOH Hidróxido de sodio CH3COOONa Acetato de sodio + C2H5OH Alcohol etílico Considerando que las concentraciones iniciales de acetato de etilo y de hidróxido de sodio son iguales a 1mol/L y que esta concentración disminuye un 10% en un tiempo de 20 minutos, Calcular: 1. Constante de velocidad específica 2. Período de vida media para esta reacción 389 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia DATOS INCÓGNITAS a=b=1 mol/L (a-x)=? x=I0%=10/100=0,1 K=? t=20min Primero hallamos (a-x) a-x=1 - 0,1 = 0,9mol/L Como a=b tenemos: X = K.t, despejamos K a.(a-x) K= 0,1 reemplazando los datos a(a-x).t RTA: K= 0,1 =0,0055L/mol.min 1(0,9)(20) 2. DATOS INCÓGNITA a = 1mol/L t1/2=? K = 0,0055L/mol min Recordemos que: T1/2 = 1 K.a Por lo tanto, si reemplazamos resulta: t1/2= 1 (0,0055) (1)=182 minutos 390 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Esto significa que se necesitan 182 minutos para que la concentración de los reactantes 1 molar se reduzca a la mitad, es decir 0,5 M. RTAS: K = 0,0055L/mol min t1/2= 183 minutos Son reacciones típicas de segundo orden las homogéneas de gas, es decir, disociaciones térmicas de yoduro de hidrógeno, ozono, dióxido de nitrógeno, formaldehido y acetaldehído. Otras, son la combinación de hidrógeno y yodo para producir yoduro de hidrógeno, la polimerización del etano y la saponificación del butirato de etilo. CH3-(CH2)2-COOC2H5 + NaOH Butirato de etilo CH3(CH2)2COOH + C2H5OH Acido butírico + Etanol CAPÍTULO 9. TERMOMETRÍA Y CALORIMETRÍA El hombre siempre ha identificado las diferencias de los materiales que constituyen su entorno y desde tiempos remotos ha experimentado para transformarlos de un tipo de materiales a otro. El término con que se define a toda la parte física que nos rodea se conoce con el nombre genérico de materia, que se puede definir como todo lo que ocupa un espacio y tiene masa. Lección 40. El concepto de masa y energía: La energía puede definirse como la capacidad de realizar trabajo, todas las formas de energía son capaces de realizar un trabajo. Los químicos definen trabajo como el cambio de energía que resulta de un proceso, por ejemplo, la 391 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia energía cinética se define como la producida por un objeto en movimiento. Este tipo de energía es de gran interés para los químicos: La energía para realizar un trabajo en el caso de una persona, proviene de los alimentos que ha consumido, que contienen energía química que se libera cuando estos compuestos experimentan las reacciones químicas del metabolismo, los cambios de contenido de calor y su transferencia son los temas principales de la termodinámica, la cual se aplica al uso de la energía en el hogar, las maneras de conservar energía, el reciclaje de materiales y los problemas económicos del uso de la energía, y muy especialmente, a la refrigeración. Algunas formas de energía son: cinética, potencial, calorífica, eléctrica, química, mecánica, radiante (luz), mientras que la masa se define como la cantidad de materia que posee un cuerpo. La materia y la energía no se pueden desligar ya que son intercambiables. La unidad en el SI de energía es el joule (J); 1 J = 1kg*m2/s2, por lo general los cambios energéticos que acompañan las reacciones han sido expresados en unidades de calorías (cal). Una caloría es la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de 1g de agua 1°C, de 14.5 °C a 15.5 °C. 55 La caloría se utiliza con frecuencia para expresar el valor combustible de los alimentos. Una caloría tiene el mismo valor energético que 4.184 J. En ingeniería es común utilizar las unidades térmicas británicas (BTU). La BTU o BTu es una unidad de energía inglesa, es la abreviatura de British Thermal Unit. Se usa principalmente en los Estados Unidos. En la mayor parte de los ámbitos de la técnica y la física ha sido sustituida por el julio, que es la unidad correspondiente del sistema internacional. Una BTU equivale aproximadamente a: 1BTU=252 calorías, 1BTU= 1 055,056 julios 55 Se especifica el intervalo de temperatura de 14.5 °C a 15.5 °C, debido a que la energía necesaria para elevar la temperatura del agua en 1 °C es un poco diferente para varias temperaturas. Sin embargo, es constante con tres cifras significativas 1.00 cal, en el agua líquida de 0 °C a 100 °C. (2 pág. 97) 392 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Ejemplo 1: La oxidación de 1.00 g de hidrógeno para formar agua líquida produce 3 800 cal. ¿A cuánto equivale esta energía en joules y en BTU? Dar la respuesta con tres cifras significativas. RTA: Utilizando las equivalencias se tiene: 3800cal 4,184J 15,9J 1cal Utilizando la equivalencia de BTU y Julios se tiene: 15,9 J × 1BTU =0,0150 BTU 1055,056 J Ejemplo 2: En la etiqueta de un cereal se indica que una porción suministra 250 Cal. ¿A cuánto equivale esta energía en kilojoules? Dar la respuesta con tres cifras significativas RTA: 250cal 4,184J 1cal 1kJ 1,05kJ 1000J Energía cinética: Esta energía está asociada con el movimiento de un cuerpo, de esta manera un objeto de masa (m) y velocidad (v) tiene una energía cinética Ec, que es igual a: Ec 1 mv & 2 De la ecuación se puede observar que a medida que aumenta la masa del objeto (moléculas por ejemplo) mayor será la velocidad y energía cinética. 393 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Este tipo de energía se puede apreciar en el movimiento que tienen por ejemplo las moléculas de un gas o un líquido. En los gases el movimiento molecular es constante y caótico, las moléculas están separadas a grandes distancias. Es decir que la energía cinético promedio de las moléculas es mucho mayor que la energía que se asocia a las fuerzas de atracción. En los líquidos, las fuerzas de atracción tienen una energía comparable a la energía cinética de las moléculas. Las fuerzas de atracción son capaces de mantener a las moléculas a distancias cortas, pero la energía de atracción no es muy fuerte comparada con la energía cinética de las moléculas, la cual las mantiene en movimiento constante y caótico. En los sólidos las fuerzas de atracción que mantienen unidas las moléculas son superiores a la energía cinética de las mismas, por lo que las moléculas no tienen facilidad para moverse. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede afirmar que un factor clave para determinar el estado físico de una sustancia es su energía cinética promedio de las moléculas en relación con la energía promedio de las fuerzas de atracción que existen entre ellas. A continuación se presenta un ejercicio para determinar la energía cinética: Ejemplo: Cuál es la energía cinética en joules y calorías de un objeto de 6.0 kg que se mueve a una velocidad de 5.0 m/s ? RTA: para determinar el valor de la energía se utiliza la ecuación Ò P Ec= R6.0kgSR5.0m/sS2 75kgm2/s2 75J g P g þ g Energía térmica: 394 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Este tipo de energía las poseen los cuerpos en virtud de su energía cinética de los átomos o moléculas que lo conforman. Los átomos y moléculas en un objeto se encuentran en constante movimiento, como en un gas o líquido, o también, vibrando alrededor de su posición como lo hacen en un sólido. Esta energía de movimiento (cinética) da origen a lo que se conoce como energía térmica de un sistema, la cual aumenta con la temperatura y se libera en forma de calor. El calor se refiere al flujo de energía entre dos cuerpos que se encuentran a diferentes temperaturas, el cual se da de un cuerpo caliente a uno frío. El trabajo y el calor son formas de energía y los dos significan que un sistema puede intercambiar energía con sus alrededores. En general un sistema puede intercambiar energía con otro sistema o el sistema con sus alrededores. Un intercambio de trabajo significa un enlace mecánico o eléctrico entre el sistema y sus alrededores. El flujo de calor, en cambio ocurre por la diferencia de temperatura entre dos sistemas o entre el sistema y sus alrededores. Esta transferencia de calor se puede hacer por tres mecanismos: conducción, convección y radiación, los cuales se explicaran con detalle más adelante Energía potencial: Esta energía es la que poseen los objetos en virtud de su posición. Por ejemplo, el agua que se encuentra en la cima de una cascada tiene energía potencial con respecto al punto más bajo, también tienen energía cinética con respeto a su movimiento. Es decir que a medida que el agua desciende va perdiendo energía potencial y va ganado energía cinética. En general se puede indicar que la energía total que posee un cuerpo, se refiere a la sumatoria de las energías cinética y potencial, de tal forma que se tiene: Ò½ Ò + Òm A nivel atómico y molecular esta energía corresponde a la energía potencial electrostática. En un sistema formado por dos partículas de cargas q y Q 395 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia situadas a una distancia r una de la otra es igual a la energía potencial electrostática viene dada por: Donde K es una constante universal o constante de Coulomb cuyo valor aproximado es 9×109 (voltios·metro/culombio). K=1/(4πε) donde ε es la permitividad56 del vacío. Una definición de energía potencial corresponde a la cantidad de trabajo que se necesita realizar para acercar una carga puntual de masa nula con velocidad constante desde el infinito hasta una distancia r de una carga del mismo signo, la cual utilizamos como referencia. En el infinito la carga de referencia ejerce una fuerza nula57. En la transformación de energía entre cinética y potencial, se encuentran ejemplos58 como que la energía cinética del agua que cae se puede transformar en eléctrica al hacer girar una turbina, electricidad que a su vez se puede utilizar para transformar agua en hidrógeno y oxígeno, o el caso de la energía potencial del hidrógeno gaseoso, que puede quemarse para producir calor y luz o emplearse en una celda de combustible para producir energía eléctrica. 56 La permitividad (o impropiamente constante dieléctrica) es una constante física que describe cómo un campo eléctrico afecta y es afectado por un medio. La permitividad del vacío es 8,8541878176x10-12 F/m. (11) 57 WIKIMEDIA FOUNDATION. WIKIPEDIA la enciclopedia libre. [En línea] 8 de Julio de 2009. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_qu%C3%ADmica. 58 Kotz, John C, y Treichel Jr., Paul M , Química y Reactividad Química, Thomson, México, Quinta Edición, 396 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lección 41. La capacidad calórica y transferencia de calor La transferencia de calor se puede hacer por tres mecanismos físicos: conducción, convección y radiación, en la figura 9 se presenta un ejemplo. Figura 34 Ejemplo de diferentes formas de transferencias de calor http://www2.udec.cl/~jinzunza/fisica/cap14.pdf A continuación se hace una breve explicación de cada una de las formas como se transfiere el calor59. Conducción de calor: La conducción es el mecanismo de transferencia de calor en escala atómica a través de la materia por actividad molecular, por el choque de unas moléculas con otras, donde las partículas más energéticas le entregan energía a las menos energéticas, produciéndose un flujo de calor desde las temperaturas más altas las más bajas. Los mejores conductores de calor son los metales. El aire es un mal conductor del calor. Los objetos malos conductores como el aire o plásticos se llaman aislantes. 59 MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. [En línea] [Citado el: 6 de Novimebre de 2010.] http://www2.udec.cl/~jinzunza/fisica/cap14.pdf. 397 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Convección. La convección es el mecanismo de transferencia de calor por movimiento de masa o circulación dentro de la sustancia. Puede ser natural producida solo por las diferencias de densidades de la materia; o forzada, cuando la materia es obligada a moverse de un lugar a otro, por ejemplo el aire con un ventilador o el agua con una bomba. Sólo se produce en líquidos y gases donde los átomos y moléculas son libres de moverse en el medio. En la naturaleza, la mayor parte del calor ganado por la atmósfera por conducción y radiación cerca de la superficie, es transportado a otras capas o niveles de la atmósfera por convección. Radiación. La radiación térmica es energía emitida por la materia que se encuentra a una temperatura dada, se produce directamente desde la fuente hacia afuera en todas las direcciones. Esta energía es producida por los cambios en las configuraciones electrónicas de los átomos o moléculas constitutivas y transportadas por ondas electromagnéticas o fotones, por lo que recibe el nombre de radiación electromagnética. La masa en reposo de un fotón (que significa luz) es idénticamente nula. Por lo tanto, atendiendo a relatividad especial, un fotón viaja a la velocidad de la luz y no se puede mantener en reposo. (La trayectoria descrita por un fotón se llama rayo). La radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes y perpendiculares entre sí, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro. A diferencia de la conducción y la convección, o de otros tipos de onda, como el sonido, que necesitan un medio material para propagarse, la radiación electromagnética es independiente de la materia para su propagación, de hecho, la transferencia de energía por radiación es más efectiva en el vacío. Sin embargo, la velocidad, intensidad y dirección de su flujo de energía se ven influidos por la presencia de materia. Así, estas ondas pueden atravesar el espacio interplanetario 398 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia e interestelar y llegar a la Tierra desde el Sol y las estrellas. La longitud de onda (λ) y la frecuencia (ν) de las ondas electromagnéticas, relacionadas mediante la expresión λν = c, son importantes para determinar su energía, su visibilidad, su poder de penetración y otras características. Independientemente de su frecuencia y longitud de onda, todas las ondas electromagnéticas se desplazan en el vacío con una rapidez constante c = 299792 km/s, llamada velocidad de la luz. Los fotones son emitidos o absorbidos por la materia. La longitud de onda de la radiación está relacionada con la energía de los fotones, por una ecuación desarrollada por Planck: ‰ ℎ= donde h se llama constante de Planck, su valor es h = 6,63 x 10-34 Js. Por otra parte, es importante tener presente que en los sistemas se requiere medir los cambios de calor, para lo cual se debe tener en cuenta los términos calor específico y capacidad calorífica. El calor específico (s) de una sustancia es la cantidad de calor que se requiere para elevar un grado Celsius la temperatura de un gramo de la sustancia. La capacidad calorífica (C) de una sustancia, es la cantidad de calor que se requiere para elevar un grado Celsius la temperatura de una determinada cantidad de sustancia. El calor específico es una propiedad intensiva, mientras que la capacidad calorífica es una propiedad extensiva60. A continuación se presenta la relación entre las dos: C=ms m corresponde a la masa en gramos y s correspondiente al calor específico se da . en unidades de J/g °C, mientras que las unidades de la capacidad calorífica son J/°C. 60 CHANG, Raymond y COLLEGE, Williams. Química. 7 ed. Mexico, D. F : Mc Graw-Hill Interamericana, S.A, 2002. pág. 732. 399 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Ejemplo 1: Cuál es la capacidad calórica para 60.0 g de agua, considerando que el calor específico es de 4.184 J/g? RTA: reemplazando en los valores en la ecuación C=ms, se tiene: (60.0 g) (4.184 J/g °C) = 251J/°C Si se conoce el calor específico y la cantidad de una sustancia, entonces el cambio en la temperatura de la muestra (∆t) indicará la cantidad de calor (q)61 que se ha absorbido o liberado en un proceso en particular. La ecuación para calcular el cambio de calor es: q = ms∆t q = C∆t donde m es la masa de la muestra y ∆t es el cambio de la temperatura: ∆t = tfinal – tinicial En la tabla 5 se muestra valores de calor específico para algunas sustancias: Tabla 24 Calor específico de algunas sustancias comunes (3 pág. 212) 61 Sustancia Calor específico J / g. °C Al 0.900 Au 0.129 C(grafito) 0.720 C(diamante) 0.502 Cu 0.385 Fe 0.444 q es positivo para procesos endotérmicos y negativo para procesos exotérmicos 400 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Hg 0.139 H2O 4.184 C2H5OH (ETANOL) 2.46 A continuación se presentan algunos ejemplos que muestran el uso de la ecuación: Ejemplo 1: Una muestra de 576 g de agua se calienta desde 10.8 °C hasta 78.60 °C, calcular la cantidad de calor absorbido por el agua. RTA: Utilizando la masa, el calor específico del agua y el cambio en la temperatura, el cambio de calor se calcula: q = ms∆t = (576 g) (4.184 J/g°C) (78.60 °C – 10.8 °C) 1.63x105J× 1000J =163kJ 1kJ Ejemplo 2: Determine la cantidad de calor que se debe agregar para aumentar la temperatura de una taza (250 mL) de café de 20.5°C a 95.6°C, suponiendo que el agua y el café tienen la misma densidad (1 g/mL) y la misma capacidad calorífica específica (4.184 J/g °C). RTA. Utilizando la masa, el calor específico del agua y el cambio en la temperatura, el cambio de calor se calcula: q = ms∆t debido a que el café y el agua tienen la misma densidad, correspondiente a 1g/mL, se puede asumir que 250 mL = 250 g, por lo tanto se tiene: q R250gSR4.184J/g°CSR95.6°C–20.5°CS 401 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 7.85 × 10V J Ejemplo 3: En un recipiente que contiene 1 kg de agua que se encuentra a 20 °C se sumerge 1 kg de hierro que está a 80 °C. Después de un tiempo van a estar a la misma temperatura, es decir se ha alcanzado el equilibrio, ¿Cuál es la temperatura final del sistema? (suponer que no se pierde calor para calentar el vaso y que tampoco se pierde calor en los alrededores, es decir el sistema es adiabático) RTA: La temperatura final (Tf) tendrá que estar entre 20 y 80 ºC , la cual se calcula de la siguiente manera: Debido a que el fe se va a enfriar, es decir cede calor y el agua se va a calentar, es decir recibe calor. Como no puede salir calor del recipiente porque es adiabático, el calor que pierde el agua tiene que ser el calor que gana el fe, por lo tanto la relación será: Q ganado por el H2O = - Q cedido por el Fe Q es el calor que recibió o que entregó el cuerpo. Puede ir en cal o en Kcal. (Según las unidades del calor específico). Si Q es ( + ) el cuerpo recibió calor ( se calentó ). Si Q es ( - ) el cuerpo entregó calor. ( se enfrió). El valor de calor cedido por el hierro, lleva un signo menos porque para el fe Tf es menor que Ti y va a dar negativo. Igualando esta ecuación a cero, se tiene: Q ganado por el H2O + Q cedido por el Fe = 0 Por lo tanto, se tienen 2 sustancias cualquiera, que inicialmente están a distinta temperatura, las ponen en un recipiente adiabático y piden calcular la temperatura final, se debe plantear siempre la siguiente relación: 402 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia ECUACIÓN PARA CALCULAR LA TEMPERATURA Q ganado + Q cedido = 0 Entonces, si ponen en contacto 1 kg de fe a 80 ºC y 1 kg de agua a 20 ºC la Tf será: (El calor específico para el agua es H ʹ‘ •°ð y para el Fe es K,H ʹ‘ •°ð 1kcal 0,1kcal ∙ 1kg ∙ RTf– 20°CS + ∙ 1kg ∙ RTf– 80°CS kg°C kg°C ) 0 1kcal 1kcal 0,1kcal kcal ž TŸ−ž ∙ 20°CŸ + ž T Ÿ − ž0,1 80°CŸ °C °C °C °C 0 Agrupando y operando términos semejantes se obtiene: Despejando Tf se obtiene: 1,1kcal ž T Ÿ − R28kcalS °C T 28kcal °C 1,1kcal 0 25,45°C A continuación se mencionan algunos ejemplos prácticos de transformación de energía: Además de la fotosíntesis y la respiración, los organismos vivos han elaborado otros medios importantes para transformar energía, por ejemplo la anguila eléctrica puede producir descargas de varios centenares de voltios de potencia eléctrica, a expensas de la energía química. Los destellos de las luciérnagas se producen por más conversión de energía química en luz. Sin embargo, existen otras formas menos perceptibles y más sutiles, según las cuales la energía es utilizada y transformada por los organismos vivos por esto se necesita energía para crear la gran complejidad que caracteriza la forma de un organismo vivo y la gran diversidad morfológica de los diferentes especies de vida. 403 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Es así como en el proceso fotosintético se requieren 686 kilocalorías para sintetizar 1 Mol de glucosa C6H12C6 a partir de una reacción fotoquímica entre el gas carbónico (CO2) y el agua. De igual manera, la energía almacenada en la molécula del ATP (Adenosín Trifosfato) es utilizada para realizar un trabajo químico, como por ejemplo en la ruptura de la glucosa (glucólisis), la cual libera 47 kilocalorías por cada mol. También, la respiración en el ciclo de Krebs o de los ácidos tricarboxílicos libera 639 Kcal/mol en las mitocondrias de la célula, toda esta energía, como se dijo anteriormente, es almacenada en la molécula del ATP, quién la utiliza gradualmente para realizar transformaciones bioquímicas. Los organismos vivos son ricos en información, la cual puede considerarse como una forma de energía. Es una ley fundamental de la termodinámica que todos los átomos y moléculas en el universo tienden inexorablemente a buscar el estado más desordenado, con el menor contenido de energía, esto es, el estado de máxima entropía. Lección 42. Temperatura y energía como propiedad de la materia. La temperatura de un cuerpo es una medida de su estado relativo de calor o frío, se puede definir como la medida de la energía cinética promedio de las moléculas en una sustancia dada y se expresa en grados62. El calor se define como63: “la energía transferida entre un sistema y su entorno debido a la diferencia de sus temperaturas”. 62 63 BRICEÑO, Carlos Omar. QUIMICA. BOGOTÁ : EDUCATIVA, 1993, pág. 682. BROWN, Theodore y LEMAY, Eugene H. Química. Mexico D.F : Prentice Hall, 1987. pág. 895. 404 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia El calor fluye de un cuerpo de temperatura más alta a otro de menor temperatura, es decir que esta propiedad se puede definir como la propiedad que determina el flujo de calor64. La mayoría de los líquidos se expanden cuando se someten a un aumento de temperatura, por ejemplo los termómetros de mercurio utilizan la expansión del mercurio para medir el aumento de temperatura. Por lo tanto, cuando la temperatura aumenta el mercurio se expande y sube por el tubo capilar. La escala más utilizada en los estudios científicos y más empleada a nivel internacional es la Celsius, denominada de esta forma en honor al astrónomo sueco Anders Celsius. En esta escala se le asigna el 0°C al punto normal de congelación del agua y de 100°C al punto normal de ebullición del agua, de esta forma, cuando el termómetro es introducido en una mezcla de hielo agua, el mercurio ascenderá hasta la marca de 0°C, pero si por el contrario se sumerge en un recipiente que contiene agua en ebullición a presión atmosférica, el mercurio se elevará hasta marcar 100°C. Las marcas del termómetro son fijas y se dividen en 100 partes iguales cada una de las cuales representa un grado, esta escala se conoce como Centígrada. Otra escala muy conocida es la Fahrenheit, denominada así en honor a G. Daniel Fahrenheit un alemán constructor de instrumentos. En la escala Fahrenheit el punto normal de congelamiento del agua es 32°F y el punto normal de ebullición del agua es 212°F. Para interconversión entre esta escala y la Celsius se utiliza la siguiente relación matemática: °C=5/9RR°w U QgSS °C=5/9 64 GRANADOS MORENO, Jairo. Fisicoquímica Aplicada. 1ed. Bogotá : Arfo Editores Ltda, 1996. pág. 436 405 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia La escala Kelvin también es muy utilizada en los trabajos científicos, denominada así por William Thompson Kelvin, un físico británico que la diseñó en 1848. (5). El origen de esta escala es 273,15, también llamado cero absoluto, de manera que la equivalencia entre la escala absoluta y la Celsius viene dada por la expresión siguiente: K °CT273 Por último la escala Rankine, ideada Figura 35 Escalas de temperatura, adaptado de Fuente no especificada por el escocés William John Mcquorun Rankine (1820-1872), se relaciona con la escala Celsius mediante la expresión: °R 460T°F A continuación encontrará algunos ejemplos de conversión de unidades de temperatura: Ejemplo 1: Un cuerpo presenta una temperatura de 40°C expresar este valor en °F y Kelvin. Solución: 1. Reemplazar el valor de 40°C en la ecuación de grados Fahrenheit: °F = 9/5 °C + 32 °F=9/5 (40°C) + 32 =104 °F 2. Para desarrollar la segunda parte se debe reemplazar el valor de los grados centígrados en la ecuación de grados Kevin, de tal forma que: K=°C + 273 por lo tanto, K= 40°C + 32 = 72 K Ejemplo 2: Expresar 25 °F en grados centígrados y grados Kevin. 1. Despejar °C de la ecuación de grados Fahrenheit , de tal forma que: 406 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia °C=5/9(°F-32) 2. Reemplazar el valor de °F en la ecuación anterior: °C=5/9 (25-32)=-3.8°C Para determinar grados kelvin, podemos utilizar el valor hallado de °C reemplazarlo en la siguiente ecuación: y K = °C + 273 de tal forma que: K=-3.8°C+273=269,2 K Energía como propiedad de la materia Se ha tomado como ejemplo la mecánica, por ser la parte de la física que estudia la fuerza y los movimientos y por tanto necesita establecer toda la relación secuencial de parámetros involucrados con la energía. En primer lugar se puede decir que fuerza, es el empuje o tirón que se ejerce sobre un cuerpo; se trata de una magnitud vectorial y por consiguiente se caracteriza por tener magnitud, dirección y sentido. Ahora se deben tener en cuenta las leyes de Newton sobre el movimiento, las cuales se enuncian brevemente, a continuación: Para que un cuerpo posea una aceleración debe actuar sobre él una fuerza. Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo le comunica una aceleración en la misma dirección y sentido que la fuerza, directamente proporcional a esta e inversamente proporcional a la masa. A toda fuerza (acción) se le opone otra (reacción) igual y opuesta de la misma magnitud y dirección, pero de sentido contrario. FUERZA = MASA * ACELERACIÓN 407 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Teniendo en cuenta las unidades del S.I., la fuerza quedará expresada en newtons (N) cuando la masa está en kilogramos (kg) y la aceleración en metros sobre segundos al cuadrado (m/s2). Una fuerza realiza un trabajo sobre un cuerpo cuando actúa contra otra que tiende a impedir el movimiento de dicho cuerpo. El trabajo es una magnitud escalar. TRABAJO = FUERZA * DISTANCIA El S.I. utiliza el joule (J) como unidad para el trabajo; esto implica que la fuerza debe estar expresada en Newton (N) y la distancia en metros (m). Retornando una vez más la interpretación de la energía como la capacidad de realizar un trabajo, las unidades de la energía deben ser las mismas que las del trabajo, y la energía por lo tanto será una magnitud escalar. La energía potencial, puede evaluarse entonces: ENERGÍA POTENCIAL = MASA * GRAVEDAD * ALTURA = mgh Y la energía cinética como: ENERGÍA CINÉTICA = (1/2) * MASA * VELOCIDAD = 1/2 mv2 Conservándose en ambos casos las unidades. Como concepto derivado se puede considerar la potencia, que es el trabajo realizado por unidad de tiempo. POTENCIA MEDIA = TRABAJO REALIZADO / TIEMPO GASTADO EN REALIZARLO La unidad de potencia es el vatio (W) y corresponde a un joule sobre segundo. Es por esto que el trabajo puede expresarse en unidades de potencia por unidades de tiempo; tal vez la más común kilovatios-hora Con el fin de estudiar los cambios de energía asociados a las reacciones químicas, es importante definir el sistema o la parte del universo que es de 408 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia interés. En química los sistemas corresponden a las sustancias que están implicadas en los cambios químicos y físicos. Por ejemplo en un proceso de neutralización ácido-base, en el que el sistema es un recipiente que contiene 50 mL de HCl al cual se le adicionan 50 mL de NaOH. Los alrededores corresponden al resto del universo externo al sistema. A nivel atómico, el sistema podría ser un solo átomo o molécula y los alrededores serían los átomos o moléculas cercanos a él. Existen tres tipos de sistemas: sistema abierto, el cual puede intercambiar masa y energía, generalmente en forma de calor con sus alrededores. Por ejemplo, una cantidad de agua en un recipiente abierto, corresponde a un sistema abierto (figura 8-a). Si el recipiente se cierra, de tal forma que el vapor de agua no se escape o condense en el recipiente, se crea un sistema cerrado (figura 8-b), el cual permite la transferencia de energía pero no de masa. Si el agua se coloca en un recipiente totalmente aislado, se crea un sistema aislado (figura 8-c) que impide la transferencia de masa o energía. Figura 36. Ejemplo de diferentes sistemas termodinámicos (http://ingenieriaelectrica3.blogspot.com/2010/04/concepto-de-termodinamica.html) La combustión del hidrógeno con oxígeno es una de las reacciones químicas que libera una gran cantidad de energía, la siguiente ecuación química representa la reacción: 409 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia En este caso la mezcla de hidrógeno, oxígeno y agua se considera el sistema, y el resto del universo como los alrededores. Debido a que la energía no se crea o destruye cualquier perdida de energía por la reacción es absorbida por los alrededores. De tal forma que el calor liberdo en el proceso de combustión es transferido del sistema a sus alrededores. Esta reacción corresponde a un proceso exotérmico, en el cual se transfiere energía del sistema a los alrededores. Caso opuesto ocurre en la reacción de descomposición del óxido de mercurio (HgO) que se lleva a cabo a altas temperaturas, la reacción se presenta en la siguiente ecuación: Esta reacción ejemplifica un proceso endotérmico, en el cual los alrededores deben suministrar calor al sistema (HgO). Lección 43. La energía, los cambios de estado Cambios de estado: Los cambios de estado o transformación de una fase a otra, ocurren cuando se suministra o retira energía del sistema. Estos cambios son físicos y se distinguen porque el orden molecular se altera. En la fase sólida las moléculas tienen el máximo ordenamiento, mientras que en la fase gaseosa tienen el máximo desorden. En la figura 13 se aprecia los cambios de fase que presenta la materia. 410 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Figura 37. Cambios de estado que presenta la materia (fuente: http://quimica5b.blogspot.com/) A continuación se explica en que consite cada uno de estos procesos: Equilibrio líquido-vapor: En un líquido, las moléculas se encuentran en movimiento que no es del todo libre comparado con las moléculas gaseosas. Debido a que los líquidos tienen mayor densidad que los gases, la velocidad de colisión de las moléculas es mayor en la fase líquida que en la fase gaseosa. Cuando las moléculas de un líquido ganan la suficiente energía cinética para escapar a la superficie, sucede un cambio de fase. Cuando el líquido se transforma en un gas ocurre un proceso de evaporación o vaporización. A medida que aumenta la temperatura, aumenta la energía, cinética, y por lo tanto más moléculas pasan a la fase gaseosa. Cuando las moléculas de la fase de vapor pasan a la fase líquida, ocurre un proceso de condensación o cambio de fase gaseosa a fase líquida. Esto sucede cuando las moléculas de la fase de vapor chocan con la superficie del líquido, quedando atrapadas por las fuerzas intermoleculares del líquido. Cuando las velocidades de condensación y evaporación se igualan ocurre un equilibrio 411 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia dinámico, aquí la presión de vapor medida, se conoce como presión de vapor de equilibrio, con frecuencia se le denomina presión de vapor, la cual aumenta con la temperatura (gráfica 2). Gráfica 20 Aumento de la presión de vapor con la temperatura para tres líquidos. (Adaptado por la autora de Chang & College, 2002, pág. 446) El calor molar de vaporización (∆Hvap) es una medida de la intensidad de las fuerzas intermoleculares que se ejercen en un líquido. Esta propiedad se define como la energía (unidad kilojoules) necesaria para evaporar un mol de un líquido. El calor molar de vaporización se relaciona directamente con las fuerzas de atracción que existen en las moléculas del líquido, si estas son altas se necesita mucha energía para que las moléculas pasen de la fase líquida a la fase de vapor, por lo tanto, el líquido tendrá una presión de vapor relativamente baja y un elevado calor de vaporización. La presión de vapor de vapor P de un líquido y la temperatura absoluta T se relacionan cuantitativamente por la ecuación de Clausius-Clapeyron65. 65 CHANG, Raymond y COLLEGE, Williams. Química. 7 ed. Mexico, D. F : Mc Graw-Hill Interamericana, S.A, 2002. pág. 446. 412 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia LnP - ΔHvap TC RT . donde ln es el logaritmo natural, R es la constante de los gases (8.314 J/K mol), y C es una constante. Esta ecuación se utiliza para calcular la presión de vapor de un líquido a temperaturas distintas, conociendo los valores de ΔHvap (Tabla 6) y P de un líquido a una temperatura dada, es posible calcular la presión de vapor del líquido a otra temperatura. Tabla 25 Calores molares de vaporización para líquidos selectos (Adaptado por la autora de Chang & College, 2002, pág. 447) ΔHvap Sustancia Punto de ebullición*(°C) Argón (Ar) -186 6.3 Benceno (C6H6) 80.1 31.0 Etanol (C2H5OH) 78.3 39.3 Éter dietílico (C2H5OC2H5) 34.6 26.0 Mercurio (Hg) 357 59.0 Metano (CH4) -164 9.2 Agua (H2O) 100 40.79 (kJ/mol) *medido a 1 atm A temperaturas T1 y T2, las presiones de vapor son P1 y P2, para lo cual se utiliza la siguiente ecuación: Ln 5H ΔHvap 1 1 U 5& R T& TH Ln 5H ΔHvap TH UT& 5& R TH T& 413 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia A continuación se muestra un ejemplo de la utilización de esta ecuación66: El éter dietílico es un líquido orgánico muy inflamable que se utiliza como disolvente. La presión de vapor del éter dietílico es 401mm de Hg a 18 °C. Calcular su presión de vapor a 32 °C. En la tabla 6 se encuentra el valor de ΔHvap para 26.0 kJ/mol=26000 J/mol. RTA: Se reemplaza los valores 5 ΔHvap T1 −T2 Ln 51 = R obteniendo: T1 T2 2 Ln dados en la siguiente ecuación 401 26000J/mol 291K − 305K 5& 8.314J/K∙mol R291KSR305KS Se debe aplicar antilog a ambos lados de la ecuación (exen la calculadora) 401 =0.6106 P2 P2 =657mmdeHg Se espera que la presión de vapor aumente con la temperatura, por lo tanto el resultado es lógico. Todos los líquidos tienen una temperatura a la cual empiezan a hervir, denominada punto de ebullición, que es la temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido es igual a la presión externa y aumenta en la medida que aumenta ∆Hvap . EQUILIBRIO LÍQUIDO-SÓLIDO: La transformación de un líquido en sólido se conoce como congelación y el proceso inverso se denomina fusión. El punto de fusión de un líquido o el punto de congenalción de un líquido, es la temperatura a la cual la fase sólido y líquida coexisten en equilibrio. El punto de fusión normal o congelación es la temperatura a la cual una sustancia se funde o congela a 1 atmósfera de presión. Debido a que las moléculas enla 66 CHANG, Raymond y COLLEGE, Williams. Química. 7 ed. Mexico, D. F : Mc Graw-Hill Interamericana, S.A, 2002. pág. 448. 414 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia fase sólida se encuentran más unidas que la fase líquida, se necesita más calor para producir una transición sólido-líquido. El calor molar de fusión (∆Hfus) es la energía necesaria (unidades kilojoules) para fundir un mol de un sólido. En la tabla 7 se muestra los calores de fusión para algunas sustancias, si se comparan los valores de calor molar de fusión y calor molar de vaporización, se observa que el primero ( ∆Hfus) es menor que el segundo (∆Hvap). Esto es debido a que las moléculas del líquido todavía están estrechamente empacadas, y por lo tanto se requiere cierta energía para lograr el reordenamiento del sólido al líquido. Por otra parte, si el líquido se evapora, las moléculas se separan por completo y se necesita una cantidad considerablemente mayor de energía para vencer las fuerzas de atracción. Tabla 26 Calores molares de fusión para sustancias selectas (Adaptado por la autora de Chang & College, 2002, pág. 452) ΔHfus Sustancia Punto de fusión*(°C) Argón (Ar) -190 1.3 Benceno (C6H6) 5.5 10.9 Etanol (C2H5OH) -117.3 7.61 Éter dietílico (C2H5OC2H5) -116.2 6.90 Mercurio (Hg) -39 23.4 Metano (CH4) -183 -0.84 Agua (H2O) 0 6.01 (kJ/mol) *medido a 1 atm El enfriamiento de una sustancia, tiene el efecto opuesto al calentamiento. Por ejemplo en una muestra de gas en la medida que se elimine calor a una velocidad 415 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia constate, su temperatura disminuye. En la medida que se forme el líquido, se librea calor porque su energía potencial está disminuyendo. El proceso de sobreenfriamiento, se da cuando un líquido se enfría temporalmente por debajo de su punto de congelación, eliminando el calor a una velocidad muy rápida, de tal forma que las moléculas no tienen la opción de acomodarse en la estructura ordenada de un sólido. Un líquido sobreenfriado es muy inestable, la adición de un pequeño cristal de la misma sustancia o la agitación leve, hará que se solidifique con rapidez. Las gráficas 3 y 4 muestran la representación de la temperatura de un sistema físico en función del tiempo, cuando el sistema absorbe o libera un calor constante por unidad de tiempo, a estas gráficas se le denomina gráfica de calentamiento o enfriamiento. Gráfica 21. Curva de Calentamiento Temperatura vs tiempo67 67 Tomado de: http://www.kalipedia.com/ecologia/tema/calor-cambios-estado-calor.html?x=20070924klpcnafyq_281.Kes&ap=1 416 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Gráfica 22. Curva de calentamiento para una sustancia, Temperatura vs tiempo.68 EQUILIBRIO SÓLIDO VAPOR: Los sólidos también experimentan procesos de evaporación, el paso de sólido a vapor directamente se conoce como sublimación. El proceso inverso en el que las moléculas hacen la transición de vapor directamente a sólido, se conoce como deposición. Sustancias solidas como el naftaleno o el yodo se subliman con gran facilidad. Debido a que las moléculas en la fase sólida están unidas con más fuerza, la presión de vapor es menor que la del líquido correspondiente. La energía que se requiere para sublimar un mol de un sólido, recibe el nombre de calor molar de sublimación (∆Hsub), y es igual a la suma de los calores molares de fusión y vaporización. ΔHsub ΔHfus+ΔH +ΔHvap 68 POZUELO DE DIEGO, Javier. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. Sólidos, líquidos y disoluciones. [en línea] <http://ocw.uc3m.es/ciencia-e-oin/quimica-de-los-materiales/Material%20de%20clase/tema4a.htm> [citado en 23 de Septiembre de 2008] 417 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Esta ecuación corresponde a una demostración a la ley de Hess. La entalpía para todo el proceso es la misma si la sustancia pasa directamente de sólido a vapor, o si pasa de sólido a líquido y luego a vapor. Esta ecuación es valida cuando los cambios de fase suceden a la misma temperatura, de lo contrario esta ecuación se considera una aproximación A continuación se muestra un ejemplo de cómo calcular el cambio de energía total, cuando una sustancia se calienta y experimenta un cambio de fase: Ejemplo: Calcular en kilojoules, la cantidad de energía necesaria para calentar 346 g de agua líquida a 0 °C a 182 °C. Suponga que el calor específico del agua es 4.184 . J/g °C . RTA: Para resolver el ejercicio se debe hacer en tres pasos: 1. Para el calentamiento del agua de 0 °C a 100 °C se debe utilizar la ecuación: q1 = ms ∆t =(346g)(4.184J/g °C)(100 °C - 0 °C) =1.45 x 105 J =145 kJ 2. Evaporación de 346 g de agua a 100 °C. El ΔHvap del agua =40.79 kJ/mol, de modo que: q2=346gdeH2O 1moldeH2O 18.02gdeH2O 40.79kJ 783kJ 1moldeH2O 3. Calentamiento del vapor desde 100 °C hasta el 182 °C q3= ms ∆t q3= (346 g) (1.99J/g.°C)(182°C-100°C) 418 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia q3= 5.65 x 104 J q3= 56.5 kJ la energía necesaria para todo el proceso está dada por: qglobal= q1+ q2+ q3 qglobal=145 kJ+783 kJ + 56.5 kJ qglobal=985 kJ 419 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lección 44. Calorimetría La calorimetría es una técnica de análisis térmico que permite medir los cambios energéticos de una sustancia en presencia de un material de referencia. Se aplica en casos como el estudio de polímeros, de productos farmacéuticos y de alimentos. Mediante la calorimetría se puede medir el calor en una reacción química o un cambio físico usando un instrumento llamado calorímetro. Pero también se puede emplear un modo indirecto calculando el calor que los organismos vivos producen a partir de la producción de dióxido de carbono y de nitrógeno (urea en organismos terrestres), y del consumo de oxígeno. Donde, ∆U = cambio de energía interna. Como la presión no se mantiene constante, el calor medido no representa el cambio de entalpía Calorimetría a presión constante: Medición de ∆H El calor medido es igual al cambio en la energía interna del sistema menos el trabajo realizado: q=∆U-w Como la presión se mantiene constante, el calor medido representa el cambio de entalpía. q= ∆H=Hfinal-Hinicial Sustancia es su capacidad calorífica específica, o simplemente su calor específico. El calor específico de una sustancia se puede determinar experimentalmente midiendo el cambio de temperatura, ∆T, que experimenta una masa conocida, m, de la sustancia cuando gana o pierde una cantidad específica de calor, q: Calor específico = cantidad de calor transferido / gramos de sustancia x cambio de temperatura 420 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Calor específico = q / m x ∆T CALORIMETRÍA A PRESIÓN CONSTANTE Las técnicas y equipos empleados en calorimetría dependen de la naturaleza del proceso que se el caso de muchas reacciones, como las que ocurren en solución, es fácil controlar la presión para poder medir ∆H directamente (recuerde que ∆H = qp). El calor ganado por una solución, qsln, se calcula fácilmente a partir de la masa de la solución, su calor específico y el cambio de temperatura: qsln = (calor específico de la solución) x (gramos de solución) X ∆T En el caso de soluciones acuosas diluidas, el calor específico de la solución es aproximadamente igual al del agua, 4,18 J/g-K. Dado que el calorímetro impide la ganancia o pérdida de calor respecto al entorno, el calor que la solución gane deberá producirse a partir de la reacción química que se estudia. Por tanto, el calor de la reacción qr, deberá ser igual en magnitud y opuesto el signo a qsln: qr = -qsln = -(calor específico de la solución) x (gramos de solución) x ∆T Como es natural, un aumento de temperatura (∆T positivo) implica que la reacción es exotérmica (qr negativo). 421 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Lección 45. Ley de Hess y Entalpías estándar de formación LEY DE HESS Esta ley establece que si una reacción se lleva a cabo en una serie de etapas, la ∆H para la reacción debe ser igual a la suma de los cambios de la entalpia para cada etapa en particular. Los cambios de la entalpia total para el proceso son independientes del número de etapas o de la naturaleza particular de la vía por la cual la reacción se lleva a cabo. La ley de Hess es muy útil para calcular los cambios en la energía que son difíciles de medir en forma directa. Para el caso, no es posible medir en forma directa el calor de combustión del carbono cuando forma monóxido de carbono La combustión de un mol de carbono con H & Mol de O2 no solo produce CO sino también CO2 y algo de carbono que no reacciona. Sin embargo, el calor de la reacción en la cual se forma CO puede determinarse como se muestra a continuación: EJEMPLO 1: Calcule la entalpia estándar de formación del acetileno (C2H2) a partir de sus elementos: Las ecuaciones para cada etapa y los cambios de entalpia correspondiente son: 422 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia RTA: Debido a que se quiere obtener una ecuación con los elementos C e H2 como reactivos y C2H2 como producto, que lo que presenta la síntesis de acetileno a partir de sus elementos, es necesario eliminar O2, CO2 y H2O de las reacciones a) b) y c) se observa que c) contiene 5 moles de O2 4 moles de CO2 y 2 moles de H2O primero se invierte c) para tener C2H2 del lado de los productos: A continuación se multiplica a) por 4 y b) por 2 y se efectua la suma 4 a) + 2 b) +d) Después de multiplicar las ecuaciones quedan: La suma quedará: 423 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Debido a que la ecuación anterior representa la síntesis de C2H2 a partir de sus elementos se tiene que ∆Hf° (C2 H2 )= ° ∆Hreacción mol T226,6kJ/mol. Cuando la ecuación ° se divide entre dos el valor de ∆Hreacción es la mitad. Ejemplo 2. El calor de combustión de C a CO2 es -393,5 kJ/mol de CO2, mientras que para la combustión de CO a CO2 es -283 kJ/mol de CO2. Calcular el calor de combustión de C a CO2. RTA: Se plantea primero las dos reacciones de combustión y luego se cambia la reacción de CO, de tal manera que este último sea el producto. Las dos ecuaciones se escriben de la siguiente forma: Se puede observar que se multiplicó la primera ecuación por 2, para poder suprimir los términos (CO2), los valores de ∆H también se multiplican por 2 . Se debe tener en cuenta que cuando las reacciones se invierten, el signo de ∆H para el proceso contrario, es el opuesto del valor original. Como lo solicitado es el calor de combustión de C(s) para formar CO(g) y debido a que en la reacción anterior se aprecia que 2 moles de C(s) producen 2 moles de CO(g) para dar respuesta a lo solicitado se multiplica por ½ el valor obtenido de ∆H por lo tanto se obtiene: ½ (-221,0 kJ) = -110,5 kJ, este resultado es el calor de combustión del C(s) para formar CO(g). Calores o Entalpias de Formación (∆HF) Se define como la cantidad de calor que se absorbe o libera cuando se forma 1mol de un compuesto a partir de sus elementos en sus estados normales o stándar, 424 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia por ejemplo, a 25°C y a 1 atmósfera de presión el estado normal del hidrógeno es el de gas puro. Para simplificar los cálculos, se adopta la siguiente conversión. La entalpía de un elemento en estado puro o stándar es siempre cero. En la tabla 8 se dan los calores de formación de algunos elementos a T= 25°C. Tabla 27 Entalpias estándar de formación a 25°C SUSTANCIA ∆HF (cal / mol) H2O(l) -68300 CO2(s) -94000 CH4(s) -17900 C2H6(g) -20200 C3H8(g) -24800 C6H6(l) +12300 C2H5OH(l) -66300 C2H2(g) +55300 C (diamante) +500 NH3(s) -11000 HCl(g) -22100 C6H12O6(s) -300800 Calor de Reacción o Entalpía de Reacción Es la cantidad de calor que se absorbe o libera en una reacción química, tiene que ver con el cambio de entalpía que acompaña la reacción. A partir de las entalpías de formación, se puede calcular la entalpía de reacción química, de acuerdo a la primera ley de la termodinámica, se tiene: Cambio de entalpía de la reacción suma de las entalpías de formación de = suma de las entalpías de - los formación de los reactantes 425 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia productos ∆Hreacción = Σ∆HF(productos) - Σ∆HF(reactantes) Ejemplos: 1, Calcular el ∆Hreacción a 25°C para la siguiente reacción (en cal, kcal, Jul y kilojulios). 2C2H6(g)+ 7O2 4CO2(g) + 6H2O(l) Observe que la ecuación ya está balanceada, primero, consultamos las entalpías de formación de estas sustancias, en la tabla 8. ∆HF (C2H6) = -20.200 cal/mol ∆HF (O2) - 0 cal/mol (estado puro) ∆HF (CO2) - - 94000 cal/ mol ∆HF (H2O) = - 68300 cal/mol Aplicando la ecuación anterior y teniendo en cuenta su estequiometria, tenemos: ∆Hreacción= [4 ( -94000) +6( -68300) ] – [7 (0) +2(-20200)] ∆Hreacción= [-785800] - [-40400] = - 745400 calorías -715400calx1kcal/1000cal -745,4kcal 745400 cal x 4,18 julios/1cal = - 3175772 julios = -3115,77 Kilojulios RTAS: El calor de la reacción es: a. - 745400 cal b. - 745,4 Kcal c. – 3115772 J 426 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia d. – 3115,77 KJ Calor de Combustión Se define como el cambio de entalpía que acompaña una reacción de combustión ó también, es la cantidad de calor que se libera cuando 1 mol de una sustancia es completamente oxidada hasta CO2 y H2O. Los calores desprendidos en la combustión completa con oxígeno de algunos compuestos orgánicos se han calculado quemando estas sustancias en una bomba calorimétrica de combustión. Este método permite determinar la energía bruta de varias sustancias alimenticias, que es necesaria en la fijación del valor energético de los alimentos en la tabla 9, se indican los valores de energía bruta ó calores de combustión, correspondientes a compuestos orgánicos y a varios artículos alimenticios. Tabla 28. Valores de combustión de compuestos orgánicos a 25°C. SUSTANCIA FORMULA ∆H SUSTANCIA (cal/mol) NUTRITIVAS ∆H(cal/gr) Metano(g) CH4 212800 Sacarosa 3,96 Etano (g) C2H6 372820 Almidón 4,23 Propano C3H8 530600 Grasa (manteq.) 9,21 Sacarosa (s) C12H22O11 1348900 Manteca 9,48 Metanol (1) CH3OH 173670 Harina de Maíz 4,43 Etanol (1) C2H5OH 326700 Avena 4,68 Ácido Acético (1) CH3COOH 208340 4,54 D-Glucosa(s) C6H12O6 673000 Salvado de trigo Forraje de Maíz 4,33 A través de los calores de combustión, se puede obtener directamente calores o entalpías de formación de muchos compuestos orgánicos, tal como ilustra el siguiente ejemplo: 427 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia A partir del calor de combustión del Acido Acético dada en la tabla 24, calcular la entalpía ó calor de formación de este compuesto a 25°C. DATOS ∆Hcomb. = -208340 cal/mol INCOGNITA ∆HF(CH3COOH) = ? ∆HF (O2) = 0 ∆HF (CO2) = - 94000 cal/mol ∆HF (H2O) = - 68300 cal/mol Primero se plantea y balancea la reacción de combustión del CH3COOH, además, se colocan los valores de las entalpías de formación, deba de cada compuesto. Luego, escribimos la ecuación del calor de reacción es decir: ∆Hreacción =Σ∆HF(productos) - Σ∆HF(reactantes) Por Io tanto, tenemos: -208340=2(-94000) + 2(-68300)l – [2(0) + x] c. Despejando el valor de x, obtenemos: RTA: X = ∆HF (CH3COOH) = -116260 cal/mol PROBLEMAS RESUELTOS 1. La ecuación termoquímica del calor de combustión de la glucosa es: 1C6H12O6 (s) + 6O2(g) 6CO2(g) +6H2O(l) 428 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia ∆H= -673000 cal/mol a. Calcular el calor liberado (en Kcal, Julios y BTU) cuando se queman 200 miligramos de glucosa en una bomba colorimétrica. Se debe tener en cuenta lo siguiente: 1 gramo = 1000 mg Peso mol Glucosa - (6x12) + (1x12) +( 96x16) - 180 g/mol 1 mol de glucosa libera 673000 calorías. Por lo tanto, los 200 mg liberarán: 200mg× 1mol gluc -673000cal 1g × × 180g 1 mol gluc 1000mg = -747,777 calorías. Pero: 1Kcal=1000 cal ; 1 cal = 4,18 Julios ; 1 BTU=252 cal Luego: -747,77 cal× -747,77cal× 1Kcal = - 0,747 Kcal 1000cal 4,18 Jul = -3125,67 Julios 1 cal -747,77cal× 1 BTU =-2,968 BTU 252 cal b. Determinar la entalpía de formación de 1 mol de glucosa 429 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia Por lo tanto: -673000=[6(-94000) + 6(-683000)] [6(0) + x] Resolviendo: RTA: X - ∆HF(C6H12O6 )= - 300800 cal 2. Teniendo en cuenta los valores de combustión de la tabla 10. Calcular el calor que se liberará (en Kcal) cuando se queman completamente en un calorímetro. a. 2 moles de sacarosa (C12H22O11) b. 2kg de grasa de mantequilla c. 2Kg de salvado de trigo 1 mol de sacarosa: (12x12) + (22x1) + (11x16)= 342g/mol a. 342 g/ mol x 2 mol x 3,96 cal/ g = 27,08 cal=0,027 Kcal b. 2000 g x 9,21 cal/ g= 18420 cal=18,42 Kcal c. 2000 g x 4,54 cal/ g = 9080 cal = 9,08 kcal 430 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia BIBLIOGRAFÍA 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANTIOQUÍA, Sede Medellín. [En línea] http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/medellin/q1060/lecciones/cap1/medici on.htm. 2. Brown, Theodore L. y Lemay, H. Eugene. Química. Mexico D.F : Prentice Hall, 1987. 3. Chang, Rymond y College, Williams. QUÍMICA. Mexico, D. F : Mc Graw-Hill Interamericana, S.A, 2002. pág. 732. 4. Menchaca, Arturo. El discreto encanto de las partículas elementales. [En línea] [Citado el: 4 de Noviembre de 2010.] http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/068/htm/sec_5.h tm. 5. www.how-to-study.com/.../escalas-de-temperatura/. [En línea] http://www.howto-study.com/study-skills/es/matematicas/65/escalas-de-temperatura/. 6. BRICEÑO, CARLOS OMAR. QUIMICA. QUIMICA. BOGOTÁ : EDUCATIVA, 1993, pág. 682. 7. Granados Moreno, Jairo Enrique y García, José Anselmo. Fisicoquímica Aplicada. Bogotá : Arfo Editores Ltda, 1996. 8. www.textoscietificos.com. [En línea] http://www.textoscientificos.com/energia/combustibles/gaseosos. 9. CURTIS, HELENA. BIOLOGÍA. Buenos Aires : Panamericana, 2001. 10. FisicaNet. www.fisicanet.com.ar. [En línea] 07 de 06 de 2010. http://www.fisicanet.com.ar/energias/gases/en01_gas_natural.php. 11. Wikimedia Foundation. WIKIPEDIA la enciclopedia libre. [En línea] 8 de Julio de 2009. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_qu%C3%ADmica. 12. RODRÍGUEZ, DOLFFI. [En línea] 16 de OCTUBRE de 2010. http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HSCKCPMT-230GHY91GTW/RAMAS%20DE%20LA%20QU%C3%8DMICA.cmap. 431 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 13. Curtis, Helena. Biología Secciones y Capitulos. [En línea] http://iescarin.educa.aragon.es/estatica/depart/biogeo/varios/BiologiaCurtis/Indice %20de%20secciones.htm. 14. —. Biología. Biología. Motevideo, Uruguay : panamericana, 2001, pág. 183. 15. [En línea] http://www.ptable.com/. 16. SICO. [En línea] http://www.sicocv.es/pdf/lufft/Medici%C3%B3n%20de%20la%20Temperatura.pdf. 17. Hilda. de conceptos.com. [En línea] 27 de Abril de 2010. http://deconceptos.com/ciencias-naturales/viscosidad. 18. [En línea] http://arturobola.tripod.com/conducti.htm. 19. Helmenstine, Anne Marie. About.com:chemistry . [En línea] http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&tl=es&u=http%3A%2F%2Fc hemistry.about.com%2Fod%2Fchemistryglossary%2Fa%2Fmeltingpointdef.htm&a nno=2. 20. FIBAO. MEDICINA MOLECULAR. [En línea] 17 de Octubre de 2007. [Citado el: 21 de Octubre de 2010.] http://www.medmol.es/temas/57/. 21. www.elergonomista.com. [En línea] 2004. http://www.elergonomista.com/quimica/tcm.html. 22. [En línea] http://materias.unq.edu.ar/qui01/silvina/seminarios/LyS.doc. 23. [En línea] http://www.salonhogar.com/ciencias/fisica/estados_materia/estado_liquido.htm. 24. Hernández, Aarón. monografias.com. [En línea] 2008. http://www.monografias.com/trabajos16/propiedades-liquidos/propiedadesliquidos.shtml. 25. Almerares, Diana, y otros. monografias.comm. [En línea] http://www.monografias.com/trabajos14/cambiosclimat/cambiosclimat.shtml. 26. Bureau Veritas. Master en gestion y auditoria ambiental. [En línea] http://www.portalplanetasedna.com.ar/efecto_invernadero1.htm#efe. 27. Ramette, Richard W. EQUILIBRIO Y ANÁLISIS QUÍMICO. Mexico : Fondo Educativo Interamericano , 1983. 28. Mortimer, Charles E. Química. México, D.F : Editorial Iberoamericana. 432 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Contenido didáctico del curso Estructura de la Materia 29. Universidad de Cordoba, Departamento de Fisica y Química Orgánica. Modelos atómicos. [En línea] Septiembre de 2003. http://rabfis15.uco.es/Modelos%20At%C3%B3micos%20.NET/Modelos/ModRuther ford.aspx. 30. Kotz, John C, Treichel, Jr y Paul, M. Química y Reactividad Química. México : Thomson. 31. Rodríguez Duran, Armando. BIOL 3503 - Ecología General . [En línea] http://bc.inter.edu/facultad/arodriguez/cursos/biol3503/Intro_biol3503.htm. 32. Mecanismo de transferencia de calor. [En línea] [Citado el: 6 de Novimebre de 2010.] http://www2.udec.cl/~jinzunza/fisica/cap14.pdf. 33. http://www.xtec.cat/~rmolins1/textos/es/univers01.htm. [En línea] [Citado el: 3 de Noviembre de 2010.] http://www.xtec.cat/~rmolins1/textos/es/univers01.htm. 34. ERAZO PARGA, MANUEL. LAS TEORIAS COSMOLÓGICAS Y EL ORIGEN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS. Bogotá : s.n., 2000. pág. 65. 35. WIKIMEDIA FOUNDATION. WIKIPEDIA la enciclopedia libre. [En línea] 8 de Julio de 2009. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_qu%C3%ADmica. 36. CHANG, Raymond y COLLEGE, Williams. Química. 7 ed. Mexico, D. F : Mc Graw-Hill Interamericana, S.A, 2002. pág. 732. 37. AYRES, Gilbert H. Análisis químico cuantitativo. segunda. México D.F : Ediciones del Castillo, S.A, 1970. pág. 740. 38. GRANADOS MORENO, Jairo. Fisicoquímica Aplicada. 1ed. Bogotá : Arfo Editores Ltda, 1996. pág. 436. 433