contenido de portada 24 EN CORTO ESPECIALISTAS 26 NUESTROS ¿Qué tipo de crédito necesita? 29 ESTADOS ¿Dónde cambia sus dólares? RESPONDE 32 CONDUSEF La información que usted DE¿Cómo PORTADA ó anda su 4 requiere, con sólo preguntar salud financiera? 36 PROSPECTIVA Agenda para marzo INVITADO 38 COLUMNISTA Jorge Santamaría García Estrategias fiscales corporativas en época de crisis 39 CONDULETRAS Aprenda jugando ENTREVISTA “Tenemos que aprender a capotear la crisis”: Dr. Mauricio Nelligan Y FINANZAS 10 JUVENTUD Sienta las bases para tu futuro sólido 14 ACTUALIDAD Mercado de valores... 8 40 GLOSARIO PERSONALES 42 FINANZAS Lo que debe saber de su tarjeta de crédito 45 USUARIO INFORMADO Información económica con valor ¿sólo para inversionistas? PERSONALES 17 FINANZAS Presente sus declaraciones de impuestos vía internet INTERÉS 20 DE Reestructure su deuda 22 Cómo presentar consultas OTRAS INSTITUCIONES y reclamaciones www.condusef.gob.mx PROTEJA SU BOLSILLO 12 Liquide ya sus deudas con el acelerador de pagos MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 1 carta de la presidencia Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros USTED Y SU SALUD FINANCIERA E xisten en la ciencia médica parámetros que muestran si una persona es saludable o no. Si las personas no tienen una adecuada presión cardiaca por mareos constantes, es notoria su obesidad, es frecuente su depresión; estos son síntomas que dicen que algo en su organismo no anda bien y, por tanto, requiere un tratamiento. También en lo referente al manejo de nuestro dinero y patrimonio, podemos saber si somos saludables o no. No se necesitan estudios universitarios, sino principios elementales y también un nivel adecuado de sinceridad personal, para hacer un diagnóstico certero de nuestra salud financiera. Las abuelitas solían decir: “si todo lo que tienes lo debes, entonces no tienes nada”. Es frecuente conocer a personas que gastan más de lo que ganan. Un principio de las finanzas sanas es gastar menos de lo que ganamos. Así podremos ahorrar, tener una reserva para emergencias, empezar a formar un patrimonio e incluso pensar en un fondo para la vejez. Hay quienes recomiendan que debemos ahorrar por lo menos lo equivalente a tres meses de nuestro ingreso mensual. Muchas veces gastamos de manera irracional porque nos comparamos con el vecino que tiene una gran televisión o cambia de auto cada año. Gastamos más por impulsos que por necesidad. Para manejar nuestros hábitos de compra, administrar adecuadamente nuestros ingresos y gastos, y planificar para nuestra jubilación, en Condusef desarrollamos herramientas de fácil comprensión y uso como la Conduguía del presupuesto familiar. También para quienes navegan por internet, en nuestra página web pueden consultar el planificador de presupuesto personal y familiar. La salud financiera no significa ganar mucho dinero, sino administrarlo con prudencia, responsabilidad y disciplina. Presidente Luis Pazos de la Torre Secretario de la Junta de Gobierno Fernando Charleston Hernández Vicepresidenta de Delegaciones Maria Isabel Velasco Ramos Vicepresidente Jurídico Bernardo Horacio Castellanos Fernández Vicepresidente de Planeación y Administración Lauro López Sánchez Acevedo Vicepresidente Técnico Luis Fabre Pruneda Director General de Promoción de la Cultura Financiera José Carlos Borunda Zaragoza Director de Comunicación Social y Publicaciones César Castruita Ávila Consejo Editorial José Carlos Borunda Zaragoza (coordinador) José María Aramburu Luis Alberto Amado Castro David Mendoza Editor responsable En trámite Redacción Rossana Caballero Galván Gabriela Guillén Ortega Nadia Márquez Ugalde Ana Eunice Rocha Chávez Coordinador de arte y diseño Luis Valdés Martínez Diseño Arturo Olivier González Arturo Vazquez Valdez Oscar Tomás Martínez Fernando Acevedo Cruz Manjarrez Administración y Distribución Georgina García González La Presidencia. Proteja su Dinero Es una revista mensual editada y publicada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, ubicada en Insurgentes Sur 762, Col. Del Valle, C.P. 03100, Deleg. Benito Juárez, México, D.F. Tel.: 54 48 70 00. Editor resposable: En trámite. Distribución Condusef Insurgentes Sur 762, Col. del Valle, C.P 03100, Deleg. Benito Juárez, México, D.F. Certicado de Licitud de Título núm. 11251, Certicado de Licitud de Contenido ante la Comisión Calicadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Núm. 7874, Certicado de Reserva de Derechos Núm. 04-2001-022314413700-102. Impresa en: Reproducciones Fotomecánicas, S.A. de C.V. Democracias núm. 116, Col. San Miguel Amantla, Deleg. Azcapotzalco. C.P. 02700, México, D.F. 2 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 www.condusef.gob.mx ¿Quieres usar tu tarjeta con 0% de interés hasta por 50 días? · Procura comprar lo que necesites al siguiente día del corte de tu tarjeta y liquida todo en tu fecha límite de pago · No firmes por arriba de tu capacidad de pago · Si no puedes pagar el total de tu adeudo, procura pagar más del mínimo Consulta nuestros cuadros, calculadoras y simuladores. La información es tu ganancia. CONDUSEF te asesora, protege y defiende Llámanos: 01 800 999 80 80 www. condusef . gob.mx www. gobiernofederal .gob.mx de portada ¿Cómo anda su Salud Financiera? Detecte a tiempo si hay problemas MATIANA FLORES E l actual contexto de crisis financiera global (ahora también económica) ha puesto a prueba la fortaleza de la salud de las finanzas personales de todos. Algunos no lograron superar la prueba, mientras que otros han soportado ventarrones, no sin ciertos problemas, como el quedarse sin empleo o ver incrementarse sustancialmente el costo de sus deudas, principalmente por lo que respecta a las tarjetas de crédito. Y es que con el bolsillo ocurre lo mismo que con nuestra salud. Si no sentimos dolor o molestia, no acudimos al médico. No tenemos una cultura de la prevención, sin embargo los chequeos periódicos resultan importantes para detectar a tiempo posibles problemas de salud que, de acentuarse, podrían convertirse en un verdadero riesgo a mediano y largo plazo. Actuamos cuando los síntomas de la enfermedad evidencian un avanzado estado de la misma, y remediarla es ya imposible o, en el mejor de los casos, nos deja secuelas permanentes o de larga, costosa y dolorosa recuperación. Ese estado de shock al que se llega en la salud física es similar al que muchos sentimos en nuestras finanzas personales si no aplicamos filtros de sanidad periódicos al manejo de nuestras cuentas. Situación que se agrava cuando tenemos pequeños indicios que, lejos de atender, ignoramos. Para cerciorarnos de nuestra salud física, es necesario realizarnos un check up con cierta periodicidad (generalmente anual). Esta práctica nos ayuda a detectar a tiempo cualquier alteración en el funcionamiento de nuestro Tips para reducir gastos 1. Meta en cintura los gastos hormiga. 2. Deje en casa las tarjetas de crédito. 3. Vaya al súper 4. Lleve su almuerzo a la oficina después de haber comido. dos o tres veces a la semana. Realmente no nos imaginamos el “boquete” que puede generarle a nuestro presupuesto gastar, con gran facilidad, monedas en propinas y gastos que consideramos menores. Es muy fácil gastar cuando sabemos que llevamos medios de pago y no acostumbramos a llevar un control y presupuesto de los gastos que podemos o no hacer. Evitemos las tentaciones. Ir a comprar víveres al súper con hambre puede significar que sus compras se incrementen sustancialmente porque todo se nos antoja. 4 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 Y además, disminuyamos la frecuencia con que salimos con la familia a restaurantes los fines de semana. www.condusef.gob.mx de portada truir un patrimonio. organismo. Sentirse o verse bien, en términos generales, no basta para que estemos 100% seguros de que estamos Filtro dos: Deudas, monto y calidad sanos. Aunque el check up se realiza de acuerdo a exaEl siguiente filtro es “medir” nuestro nivel de endeumenes a la edad y sexo, para todos aplican los siguientes: damiento. Contratar créditos es una herramienta útil para biometría de sangre (colesterol, triglicéridos, diabetes, construir un patrimonio, claro siempre y cuando se cumetcétera), electrocardiograma y radiografía del tórax. plan las siguientes condiciones: lo que destinamos al pago En el caso de nuestras finanzas los análisis o filtros que de nuestra deuda no debe ser mayor al 30% del ingreso deben pasar unas finanzas sanas son: neto mensual; las deudas se derivan, principalmente, de la creación de patrimonio (casa, coche, educación, negoFiltro uno: Capacidad de generar liquidez cio); elegimos con cuidado los créditos en términos de Si bien el primer filtro que deben pasar unas financosto (CAT) y plazo para no generar a nuestras finanzas zas personales sanas es que los ingresos deben ser igual personales cuellos de botella; contratamos preferentemena los gastos, no es suficiente con cumplirlo para afirmar, te créditos a tasa fija y en pesos, estas variables sin vacilación, que gozamos de plena salud. aportan certidumbre a nuestras decisiones fiSi literalmente nuestros ingresos son nancieras de mediano y largo plazo; manejaiguales a nuestros gastos (mes a mes) y lledel ingreso neto mos la tarjeta de crédito sólo cómo medio de gamos a la quincena sin un peso en la bolmensual, es lo que se pago, obteniendo con ello beneficios como fisa, no estamos haciendo bien nuestra tarea. sugiere destinar al nanciamiento gratis hasta por 50 días, puntos Hagamos un presupuesto en el que anopago de deudas canjeables por beneficios en especie, compras temos nuestros ingresos (sueldo, intereses de en línea, y la conformación de un historial inversiones financieras, ganancias de negocrediticio que nos puede abrir la puerta para obtener crédicio propio, etcétera) y nuestros gastos, incluyendo los más tos más importantes: auto y casa; pagamos todas nuestras insignificantes. deudas en tiempo y forma, con lo que no tenemos que paTip: Si no cuenta con un flujo de efectivo suficiengar aun más por los financiamientos adquiridos. te para construir un patrimonio (ahorro, inversiones, compra de activos como los bienes raíces, etcétera) TIP: Si al hacer el filtro resulta que está en un nivel de aplique un plan permanente de reducción de gastos sobreendeudamiento, actúe rápido. Consolide y reestructusin que ello implique sacrificar su estilo de vida. Por re deudas. ejemplo, si todos los días come en restaurantes, baje la Antes de contratar un crédito, consulte las calculafrecuencia a dos veces a la semana y el resto lleve comidoras financieras de la Condusef, en ellas además de sada preparada en casa a la oficina. Así tendrá liquidez ber cuál es el crédito más barato, también encontrará el para emprender proyectos patrimoniales. Sólo tendrá monto que debe pagar cada mes, lo que le ayudará a tola liquidez que necesita para ahorrar, invertir y consmar la decisión de contratarlo o no. 30% 5. Programe los gastos “fuertes”. 6. No abuse de las compras 7. Reestructure deudas. Los gastos más importantes deben programarse en el presupuesto de acuerdo al flujo de ingresos. En caso de ser urgentes, convendría utilizar el fondo de emergencia que hemos construido con nuestros ahorros. Las ofertas a meses sin intereses y más aún de las compras a mensualidades fijas que implican un costo financiero. Antes de tomar una obligación económica hay que verificar que podemos asumirla sin afectar la salud financiera de nuestro bolsillo. Hay que aprovechar las “facilidades” que la banca está dando a sus clientes para negociar sus créditos, reestructurándolos en términos de plazo y tasa de interés. www.condusef.gob.mx MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 5 de portada Filtro tres: Tener un fondo para cubrir imprevistos. Filtro cinco: el futuro y el patrimonio está cubierto. Este fondo debe ser el equivalente al menos a tres meAquí entran en consideración varios e importantes asses del sueldo, seis sería lo ideal. Este fondo resulta de pectos de nuestra vida. Por ejemplo, si somos casados y gran utilidad en caso de desempleo, una enfermedad costenemos hijos, contar con seguros de vida, gastos méditosa, una boda, etcétera. cos mayores y educativos adquieren especial relevancia. También es recomendable contar con un seguro de casa TIP: El dinero destinado a este fin debe estar invertiy otro de auto, esto es con el fin de proteger nuestro pado en instrumentos financieros altamente líquidos y setrimonio. Otros seguros que conviene tener presente o al guros. Por ejemplo, en fondos de deuda de muy corto menos considerar la opción de contratarlos son: seguro de plazo; es decir, que inviertan en papel gubernamental con un plazo máximo de 28 días. desempleo (más cuando el fondo para imprevistos es muy pequeño o inexistente), y el seguro de saldos deudores. Filtro cuatro: no ahorre, invierta. Otra previsión básica para nuestro futuro es ahorrar. La fase del ahorro termina cuando se logra acumular Diversos estudios revelan que lo abonado por la empresa un monto razonable (alrededor de $10 mil pesos) para y el gobierno a la cuenta individual de ahorro invertir. La diferencia entre el ahorro y la involuntario es insuficiente para que, al moversión es que en la segunda opción el dinemento del retiro, una persona mantenga el ro se convierte en nuestro mejor aliado para de sueldo: fondo ideal mismo nivel de vida que llevaba cuando esgenerar e incrementar nuestro patrimonio. para imprevistos taba en activo. TIP: Conviene invertir en instrumentos cuyo rendimiento promedio sea maTIP: Aquí hay dos opciones. Una es que yor a la tasa de inflación. Es decir, si la previsión del aportemos a la cuenta de ahorro para el retiro compleBanco de México es que en este 2009 la inflación se mentaria (aportaciones deducibles de impuestos) y de la ubique en 4%, conveniente será buscar rendimientos que no podemos disponer sino únicamente para este fin. superiores. Por otra parte, cabe decir que los cetes a 28 Y la otra es hacer aportaciones a la subcuenta de ahorro días pagan una tasa de 7% y se puede invertir en fonvoluntario antes mencionada. dos de deuda que inviertan en este instrumento finan¿Finanzas sanas? ciero. Otra muy buena opción es abonar la cantidad Si pasamos todos los filtros no tenemos problema que se pueda (desde $100 pesos mensuales) a nuestra alguno y podemos decir que en verdad nuestra salud subcuenta de ahorro voluntario. Es rentable, segura financiera personal o familiar es realmente sana. Si no es y podemos utilizar el dinero en caso de ser necesario. así, apliquémonos a corregir los puntos débiles. 6meses SALUD FINANCIERA POR CUMPLIMIENTO DE METAS Otra forma de evaluar la salud de nuestras finanzas es de acuerdo al cumplimiento de metas u objetivos financieros que nos hemos planteado. Éstas van muy ligadas a la edad, sexo y estado civil. Por ejemplo, en el segmento de 25 a 30 años, quizá la prioridad sea comprar nuestro primer coche, así nuestros esfuerzos deben ir encaminados a lograr este objetivo. Si lo teníamos así planeado y no lo logramos, es el mejor indicativo de que algo no está funcionando bien en nuestras finanzas personales. Lo mismo ocurre con la compra de una casa, objetivo que generalmente nos planteamos cumplir a alrededor de los 30 a 40 años. Si tenemos metas, por pequeñas (vacaciones anuales en la playa) o grandes que sean (comprar una casa de descanso), debemos cumplirlas a través de una correcta administración del dinero y la disciplina, apoyados en un plan de ahorro. La liquidez que podamos generar será básica para lograr metas o la libertad financiera. TIP: Entre más temprano iniciemos a plantearnos metas de corto, mediano y largo plazo (la gente puede ahorrar para su retiro desde que inicia su vida laboral), menor será el porcentaje de su ingreso mensual que deba canalizar al logro de sus fines. Eso sí, es muy importante marcar metas y plazos para lograrlas. Esto facilitará la tarea de ahorrar y nos dará referencia de si estamos en el camino correcto en el manejo de nuestras inversiones. 6 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 www.condusef.gob.mx de portada Sugerencias para unas finanzas personales sanas 1. Haga un presupuesto. 6. Compare Saber con cuánto contamos y lo que podemos hacer con nuestro dinero es la piedra angular para llevar una buena administración y conseguir metas financieras a lo largo de la vida. Compare el costo de los financiamientos que deseamos contratar. Hay que buscar la mejor opción en términos de plazo y costo. 2. Ahorre Al menos el 10% de su ingreso mensual neto (después de impuestos). 3. No se endeude Evite incurrir en un nivel de deuda superior al 30% de nuestro ingreso neto. La suma de lo que debemos pagar al mes por concepto de hipoteca, auto y tarjeta de crédito no debe rebasar este porcentaje. 4. Diversifique las inversiones. No hay que invertir todo en una sola opción. La diversificación reduce riesgos e incrementa las posibilidades de ganar más. 5. Multiplique fuentes de ingreso. Nuestro nivel de vida se verá menos minado en caso de perder una de ellas. 7. No abuse de la tarjeta de crédito Utilice una tarjeta de crédito como medio de pago. La tarjeta de crédito no es una extensión de nuestro ingreso y sí es muy caro su financiamiento. Si se utilizan de manera inteligente, se pueden obtener varios beneficios. 8. No se atrase En el pago de deudas ni coberturas de seguros. Una manera de ahorrar y mantener en equilibrio de nuestras finanzas es pagar a tiempo. Así evitamos el pago de intereses moratorios, por pago tardío y por cobranza, entre muchos otros. 9. Consuma inteligentemente Hagamos una lista de compras y gastemos sólo en lo que necesitamos, además, hay que comparar calidad y precio. 10. Enseñe a su hijo a ahorrar Inculque en los niños el hábito del ahorro. Invitemos a la familia a elaborar juntos el presupuesto familiar. www.condusef.gob.mx MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 7 de portada “Tenemos que aprender a capotear la crisis” Terapia contra la turbulencia financiera ENTREVISTA CON DOCTOR MAURICIO NELLIGAN POR ROSSANA CABALLERO “L a crisis causa estrés, que a su vez propicia padecimientos sicosomáticos y sicológicos; si éstos no son atendidos ni detectados a tiempo pueden causar en el individuo problemas más severos de salud física y mental”, señala el doctor Mauricio Nelligan, doctorado en Sicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Sin embargo, añade el profesor, es importante estar conscientes de que la turbulencia financiera “no es una catástrofe ni es el fin del mundo”. Originario de los Estados Unidos, donde obtuvo un título en Ciencias del Comportamiento, Nelligan lleva casi medio siglo viviendo en nuestro país. La salud física y mental está estrechamente ligada con la salud financiera, advierten los expertos. Secuelas. Es importante no dejarse abrumar por las consecuencias de la crisis, aclara el doctor Nelligan. 8 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 Proteja su dinero acudió a entrevistarlo en su casa. Se trata de un hombre observador y de trato amable. Allí, entre montañas de libros y de discos compactos, nos recibe para conversar acerca de cómo sobrellevar eventuales turbulencias sicológicas que podrían resultar de la crisis financiera internacional. Si bien desde el último trimestre del año pasado la Organización Mundial de la Salud ha advertido que el problema financiero global podría acarrear un aumento en las enfermedades sicológicas y físicas, el doctor señala que es importante no dejarse abrumar por las emociones ni angustiarse por algo que está fuera de nuestro alcance. “Hay que aprender a aceptar la crisis y a capotearla”, señala. Para ello recomienda aplicar un amplio repertorio de estrategias que además de combatir el estrés, www.condusef.gob.mx de portada CONDUCTAS CIRCULARES Es importante considerar que los problemas se van a presentar sobre todo en las personas que ya tenían problemas de tipo emocional antes de la crisis, señala la doctora Lourdes Razo, del Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social A.C. “Se pueden presentar estos problemas de hipertensión, estrés o ansiedad. Es importante que estas personas acudan a un tratamiento sicológico, sobre todo para que les ayuden a manejar estos niveles de ansiedad y entonces puedan tener más opciones para enfrentar sus problemas”. “La parte económica y la parte afectiva están muy relacionadas”, destaca la doctora: “repetimos conductas: la forma en que nos administramos afectivamente se va a repetir en cómo administramos nuestra economía. Si somos desorganizados en cuestiones emocionales, podemos ser también desorganizados en la parte económica y al revés. Es una especie de círculo”. contribuyen a crear un ambiente de confianza. Algunas de ellas son: • No exagerar al grado de creer que la crisis es una catástrofe o el fin del mundo. • Buscar apoyo de los demás, sobre todo del grupo laboral, social y familiar. • Distinguir entre lo realmente necesario y lo meramente superficial, eliminando ésto último. • Recordar que uno es lo que es, más no lo que posee. • Simplificar el estilo de vida, de tal manera que los gastos se reduzcan. • Mantener una actitud positiva y optimista hacia el futuro. Una vez que el individuo ha sido golpeado por la crisis, señala el doctor Nelligan, las medidas que deban tomarse dependerán de la intensidad y fuerza del golpe, ya que no todos reaccionamos de la misma forma. La salud física y mental están estrechamente ligadas con la salud financiera, de tal manera que si el individuo satisface las necesidades primarias como comer, dormir y respirar, tendrá salud física. Del mismo modo, mientras satisfaga las necesidades secundarias (como las monetarias) tendrá salud y www.condusef.gob.mx CICLO “Si somos desorganizados en cuestiones emocionales, podemos serlo en la parte económica”. Dra. Lourdes Razo Lo que se tiene que hacer es no ser alarmista, poder tener la información clara. Hay que ser realistas: sí hay una situación de crisis que se está viviendo a nivel mundial, pero no hay que caer en el extremo de que a todos nos va a afectar. Hay que mantener la calma para tomar decisiones adecuadas, como por ejemplo incluso hasta reorganizar nuestros gastos y la forma en que llevamos nuestra economía para que eso nos vaya dando mayor tranquilidad. tranquilidad. Ante una reducción de ingresos, las personas verán sus necesidades secundarias frustradas e insatisfechas, y sus necesidades primarias también se verán afectadas. PUNTO POR PUNTO La siquiatra Juana Ramírez Rivas, jefa del servicio de urgencias del hospital Psiquiátrico San Bernardino en la Ciudad de México, recomienda las siguientes acciones para no caer en depresión: • Tener una actividad física o laboral que puede ser un desestresor. • No tomar drogas ni ingerir alcohol como un medio de escape. • Controlar y moderar los hábitos alimenticios, ya que los problemas gastrointestinales pueden repercutir en la felicidad de la persona. • Mantener el empleo que se tenga. • Usar de manera controlada y responsable las tarjetas de crédito, o destruirlas si no son necesarias. • Implementar el ahorro. Fuente: Dra. Juana Ramírez Rivas. MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 9 de portada Salud Financiera y Juventud Dicen que soñar no cuesta… pero lograr tus sueños sí requiere planeación y disciplina. ARACELI ARNAL E n la primera parte de este artículo analizamos cuál es la situación general que rodea la vida económica de la juventud en esta época, y vimos que la salud financiera (equilibrio en las finanzas personales) es tan importante como la salud física y emocional para que puedas tener una vida plena y realizar tus sueños. Por eso te conviene, desde ahora, conocer y empezar a dar los primeros pasos para vivir con salud financiera y poder conservarla a lo largo de cada etapa de tu vida. Los primeros tres pasos, expuestos en nuestra publicación anterior, tienen que ver con definir qué es lo que quieres lograr en tu vida y elaborar un plan de acción: Paso 1.- Observa e identifica qué es lo que propicia que algunas personas logren sus propósitos y otras no. Paso 2.- Planea qué quieres hacer y define los recursos que necesitarás para lograrlo. Paso 3.- Fíjate metas realistas, concretas y medibles (tiempos para alcanzarlas). Veamos ahora los pasos siguientes: Paso 4.- Elabora un presupuesto: Para alcanzar tus metas, es necesario que diseñes un plan de acción. Este plan comienza con elaborar un presupuesto y aprender a ajustarte a él. Un presupuesto es el registro puntual de la cantidad de dinero que tendrás en el mes, por un lado, por el otro es importante considerar la lista —por orden de importancia— de los conceptos a los que vas a destinar esa cantidad. Hacer un presupuesto te servirá para: • Controlar mejor el impulso de gastar. • Tener presente en qué puedes –o no- gastar. • Identificar en qué “se te va” el dinero, y • Hacer un plan de ahorro. 10 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 www.condusef.gob.mx de portada Ahora bien, este presupuesto debe reflejar tus metas pero también ayudarte a separar una parte de tu dinero para destinarlo al ahorro. Paso 5.- Ahorra: esto es separar una cantidad del dinero que recibes y guardarlo para el futuro, para prevenir situaciones inesperadas o para el logro de tus metas; es el primer paso en el camino de formar un patrimonio. Te sugerimos abrir una cuenta bancaria y ahorrar con constancia hasta reunir una primera cantidad: analiza y compara muy bien las alternativas disponibles antes de que la contrates. Paso 6.- Invierte: ya que tengas esa primera cantidad, infórmate sobre las opciones que hay para invertirla. Invertir debe ser la palabra clave de tu plan de acción: • Invertir tus ahorros para ir formando un patrimonio. • Invertir dinero, tiempo y esfuerzo en tus estudios para formarte como profesionista. • Invertir en tu persona para ser mejor cada día, etc. Nada es gratis en esta vida: el costo que tiene cada cosa para lograrla es lo que constituye esa inversión. Paso 7.- Sé un consumidor inteligente: convertirte en un consumidor inteligente significa que cuides mucho tus decisiones y te hagas responsable por ellas. Las decisiones, te des cuenta o no, las tomas todos los días: gastas o ahorras, pagas con tarjeta (en caso de que ya tengas) o en efectivo, etc. Ser un consumidor inteligente y responsable implica aprender a usar bien los instrumentos financieros, entre éstos las tarjetas de crédito pues, a lo largo de tu vida, éstas se convertirán en tus mejores aliadas o en tus peores enemigas… esto dependerá de cómo las manejes. Las tarjetas de crédito no son dinero extra: son un préstamo que, tarde o temprano, deberás pagar… si diste bien el primer paso (observar), te habrás podido dar cuenta de que uno de los factores que propician el desequilibrio en las finanzas personales es el sobreendeudamiento provocado –entre otros– por el mal uso de las tarjetas de crédito. También están a tu disposición los seguros y otros instrumentos que sirven para que puedas tomar las decisiones adecuadas que te lleven a lograr la calidad de vida que ahora deseas. Si comienzas a dar estos primeros pasos, y los conviertes en hábitos, te pronosticamos un buen nivel de salud financiera a lo largo de tu vida… pero esto depende ¡sólo de ti! CLAVES PARA EL AHORRO 1 Piensa antes de hacer un gasto 2 Sé constante 3 Ten tus metas siempre presentes 4 Organízate 5 Vigila en que gastas 6 Resiste las tentaciones que fomenta la publicidad 7 Busca en que puedes economizar 8 Cuando vayas de compras, haz una lista y apégate a ella Fuente: Condusef www.condusef.gob.mx MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 11 proteja su bolsillo de portada Liquide ya sus deudas ... con el acelerador de pagos PASO 1. DESARROLLE UN ACELERADOR DE PAGOS MARCO CARRERA SANTA CRUZ E n épocas de crisis es más difícil poder atender nuestros compromisos financieros. Se recomienda ubicar con claridad “dónde estamos”, de qué recursos disponemos y hacia dónde queremos llegar. Para esto resulta de gran ayuda la elaboración de un presupuesto personal y/o familiar. Especialmente en épocas de crisis, un presupuesto nos ayuda a organizarnos mejor. Elaborarlo es sencillo: básicamente consiste en definir qué ingresos y qué gastos tenemos en un determinado período (una semana, un mes, un año), y ubicar cuál es la diferencia o saldo disponible. Para que el presupuesto funcione debemos tomar en cuenta cuánto tenemos como ingreso y a esto restar cuánto gastamos. En la parte de gastos se deben contemplar todos aquellos egresos personales y/o familiares: comida, vivienda, escuela, transporte, esparcimiento, luz, teléfono… y por supuesto agregar las deudas (personales, hipotecarias, tarjeta de crédito, auto, entre otras). Hacer este ejercicio es de gran utilidad, ya que nos ayuda a visualizar cuál es nuestra situación y definir cómo podemos disponer de un mayor saldo. En la parte de gastos o egresos, al momento de tratar el tema de las deudas, con frecuencia surge la pregunta ¿Cómo debo liquidar mis deudas de la mejor manera? Elabore un Programa de Eliminación de Deudas. Nosotros le decimos cómo… 12 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 Para desarrollar un Acelerador de Pagos, primero, necesita apartar o separar un 10% de su ingreso neto, ¿No puede? Revise sus gastos para ver dónde puede ahorrar o reducir alguno de ellos. Tips para obtenerlo: 1. Verifique los gastos que realizó en los últimos 6-8 meses. 2. Enliste cada gasto que pueda permitirle ahorros e intégrelos en grandes categorías, por ejemplo; Hágase las siguientes preguntas: • ¿A qué le dedica más dinero? • ¿Gasta proporcionalmente conforme a lo que quiere en su vida? • ¿Sabe cuánto gasta mensualmente por pago de intereses? • ¿Qué porcentaje de su ingreso está comprometido con el pago de deudas? 3. Revise cada categoría y establezca un plan de acción para ahorrar un poco en cada una y reunir el diez por ciento de su Acelerador de Pagos (AP): o Llevar almuerzo en lugar de comer en la calle le puede ahorrar $500.00 mensuales. • Preparar comidas en casa, en lugar de ir a un restaurante el fin de semana, puede ahorrarle otros $500.00 • Dejar de fumar le ahorrará... ¡sólo usted sabe cuánto! Gastos 1 2 3 4 5 6 7 Educación Esparcimiento Mantenimiento del horgar Autotransporte Familia Actividades cívicas y sociales Varios TOTAL Importe $ $ $ $ $ $ $ $ www.condusef.gob.mx proteja su de bolsillo portada PASO 2: ELABORE SU PROGRAMA DE ELIMINACIÓN DE DEUDAS. Saldo total del crédito 1. Enliste todas sus deudas. Por cada deuda, realice la siguiente operación: Pago mensual o el mínimo obligatorio Tiempo en el = que se liquida el adeudo • Ordene y enumere sus deudas, poniendo en primer lugar la deuda que requiera el menor tiempo para pagarse (créditos en su etapa final de pago o de corto plazo) 2... 3... n. Deuda que requiera el mayor tiempo para pagarse (crédito de largo plazo, p. ej. la hipoteca de su casa) 2. Cada mes cubra el pago mínimo de todas sus deudas como lo venía haciendo. En el caso de la Deuda No. 1, pague: El pago mínimo El 10% de su ingreso neto (Paso1) 3. Repita mes a mes hasta pagar totalmente su Deuda No. 1. 4. Continúe cubriendo el pago mínimo de cada deuda, En el caso de la Deuda No. 2, cubra: El pago mínimo El 10% de su ingreso neto (Paso1) El pago mínimo que realizaba por su Deuda No. 1 5. Repita mes a mes hasta pagar totalmente su Deuda No. 2. 6. Continúe cubriendo el pago mínimo de cada deuda. Excepto en la Deuda No. 3 a la que cubrirá: El pago mínimo El 10% de su ingreso neto (Paso1) El pago mínimo que realizaba por su Deuda No. 1 y No. 2 7. Repita mes a mes hasta pagar totalmente su Deuda No. 3 y continúe con las siguientes. 8. Una vez cubiertas todas sus deudas, continúe ahorrando el 10% de su ingreso bruto y convierta su acelerador de pagos en un acelerador de ahorro. www.condusef.gob.mx MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 13 actualidad Mercado de valores… ¿Sólo para inversionistas? Proteja su dinero le explica cómo funciona la Bolsa Mexicana de Valores JOSÉ MARÍA ARAMBURU A muchos nos puede parecer algo complejo, pero ¿en realidad lo es? La Bolsa Mexicana de Valores es un verdadero mercado sobre ruedas, en el cual se compran y venden valores tal como si fueran ajos y cebollas; con la diferencia de que éste es un mercado organizado donde existen reglas para comprar y vender. Los valores, también llamados títulos, valen por lo que S.D. Indeval, S.A. de C.V. es la única representan: una casa, un pagaré, una acción o dinero; son institución en México, con concesión virtuales, pues sólo son anotaciones que hace una Institude las autoridades financieras, que ción de Depósito de Valores sobre quien es el dueño de cierta cantidad de títulos. opera como depósito de valores en Existen diferentes tipos de valores: • Las Acciones, representan parte de una empresa, los términos que establece la Ley del es decir, al poseer una acción nos convertimos en soMercado de Valores. cios del negocio y así participamos de las ganancias y pérdidas que tenga la misma. • Los Títulos de Deuda, representan parte de una deuda que gira o emite la empresa, es decir, al adquirir títulos de deuda, nos convertimos en uno de los acreedores a los que la empresa debe pagar capital e intereses, en los plazos que se hayan establecido previamente (cetes, bonos bancarios, pagarés financieros, certificados bursátiles, etc.) 14 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 www.condusef.gob.mx actualidad AUTORIDADES FINANCIERAS EMISORES DE VALORES ALOR OR RES ES REQUIERE FINANCIAMIENTO (DEFICITARIO DE LIQUIDEZ) B o l sa d e Valores INVERSIONISTAS BUSCA INVERTIR SU DINERO O (EXCEDENTE DE LIQUIDEZ) INTERMEDIARIOS BURSÁTILES PEQUEÑOS Y MEDIANOS INVERSIONISTAS En el mercado de valores participan varios personajes (agentes económicos): Las autoridades establecen la regulación para la sana operación del mercado de valores, además supervisan y vigilan que se cumplan las normas, imponiendo sanciones para quienes no lo hacen. Los emisores de valores son empresas, instituciones financieras y gubernamentales que re- quieren financiamiento para realizar diversos proyectos, por ello pagan intereses, dividendos y amortizaciones correspondientes. Los inversionistas son: a) Personas físicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera, y b) Inversionistas institucionales (instituciones financieras, gubernamentales y sociedades de inversión), que compran valores con el propósito de obtener el mayor rendi- VENTAJAS DE LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN Es importante que tenga en cuenta los siguientes puntos: • Para participar en ellas se requiere un mínimo de inversión, ya que la sociedad junta el dinero de varios inversionistas para invertir en portafolios debidamente diversificados. • Para el inversionista que no tiene tiempo de estar investigando la calidad de cada instrumento, la sociedad y sus directivos tienen la responsabilidad de estar vigilando cada instrumento y los cambios que pueda tener para que cumplan los requisitos de inversión (plazos y riesgo) indicados en el prospecto de información. • Si usted no conoce y no puede dar seguimiento al mercado, los operadores y empleados de la sociedad de inversión lo harán por usted. Fuente: Condusef www.condusef.gob.mx MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 15 actualidad miento posible en relación a los riesgos que están disayuden a establecer claramente en qué perfil de usuapuestos a asumir. rio nos encontramos: cuánto dinero estamos dispuesLos intermediarios bursátiles son empresas autos a invertir a qué plazo y qué tanto riesgo estamos torizadas para ser el contacto entre los que ofertan y dispuestos a afrontar. Con base en nuestras respuestas, demandan valores, así como administrar y manejar vapodremos participar de forma directa en la compra y lores propiedad de terceros. venta de títulos o a través de una soLas Sociedades de Inversión (SI) A diferencia de cuando ciedad de inversión. son tanto inversionistas como inahorramos en un banco ASPECTOS RELEVANTES: termediarios bursátiles y juegan un papel de gran importancia en la di• La sociedad de inversión es tan bueal depositar nuestro námica de este mercado, pues su na como los activos en que invierte, es dinero, en el mercado principal objetivo es dar acceso a decir, si la sociedad invierte en acciopequeños y medianos inversionisnes entonces una caída en el precio de de valores invertimos tas. Para invertir en Bolsa obtienen significa que el precio de los títual comprar valores para éstas el dinero vendiendo al pequeño inlos de la sociedad de inversión bajarán. versionista acciones representativas • Diversificar puede significar que venderlos después. de su capital, con lo que éste se vuellas utilidades se diluyan, es decir, si Condusef aconseja ve socio y puede participar en las gauna compañía en particular es muy nancias y pérdidas que generen las contactar con alguna exitosa (sus acciones suben), su reinversiones que realiza la sociedad. sultado global en el portafolio pueinstitución financiera Es a través de este tipo de interde ser frenado por aquellas otras que nos ayude a mediarios que nosotros podemos accompañías que no lo fueron. ceder a este gran mercado e invertir • El inversionista no decide en qué establecer nuestro nuestro dinero con miras a obtener instrumentos comprar o vender y perfil de usuario. un beneficio a futuro, posiblementampoco cuándo; la encargada de te mayor en riesgo y rendimiento al manejar el portafolio es la sociedad que nos daría ahorrar nuestro dinero en un banco. de inversión. Recuerde: el desempeño pasado no Para ello, Condusef aconseja contactar a alguna garantiza el desempeño futuro. institución financiera (banco, casa de bolsa u socie• Algunas sociedades de inversión pueden ser caras, vedad de inversión) y conversar con ejecutivos que nos rifique cuotas y comisiones. ¿QUÉ ES EL IPC? Atender al IPC puede proporcionarle información valiosa: Pareciera que el Indíce de Precios y Cotizaciones (IPC) es tan sólo un número de interés para los que cotizan en la bolsa, pero para nosotros como personas físicas este índice puede ser el termómetro que nos indique cuál es la expectativa de los grandes inversionistas nacionales e internacionales sobre el desenvolvimiento económico del país, sus finanzas públicas y privadas. El IPC es un indicador de la evolución del mercado accionario en su conjunto. Se calcula en función de las variaciones de precios de una selección de acciones, llamada muestra, balanceada, ponderada y representativa de todas las acciones cotizadas en la BMV. Fuente: Condusef 16 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 www.condusef.gob.mx finanzas personales de portada Presente su Declaración Anual sin contratiempos El SAT ha establecido mecanismos para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de esta obligación CORTESÍA SAT D urante abril, todos los contribuyentes que estén bajo el régimen de personas físicas deben cumplir con la presentación de la Declaración Anual de sus impuestos. Para evitarle contratiempos en el cumplimiento de esta obligación, tenga a la mano la documentación necesaria: los pagos efectuados, el registro de sus operaciones, los comprobantes de los gastos que planea deducir; si es asalariado, es necesaria la constancia del sueldo que le pagaron y las retenciones que le efectuaron; debe cerciorarse de que los datos que contenga —los suyos y los de su patrón o retenedor— sean los correctos. Usted puede deducir en su declaración algunos gastos personales como son: honorarios médicos y dentales, hospitalarios, funerarios, donativos, primas por seguros de gastos médicos, intereses reales efectivamente pagados por créditos hipotecarios para casa habitación, entre otros. Para elaborar la declaración utilice el programa DeclaraSAT 2009, disponible en el Portal de Internet del SAT: www.sat.gob.mx; esta herramienta le permite calcular su impuesto, imprimir y enviar por internet su Declaración Anual, de forma fácil, cómoda y segura. Para el envío por internet de su declaración, debe utilizar su Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC), o su Firma Electrónica Avanzada (Fiel); si ya cuenta con esta última, verifique su vigencia: si se venció o está por vencerse programe una cita para renovarla. www.condusef.gob.mx MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 17 finanzas personales El SAT ha establecido mecanismos para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de esta obligación y les brinda atención fiscal personalizada en los módulos de Servicios Tributarios, y orientación telefónica nacional en materia fiscal en INFOSAT: 01 800 46 36 728. Estos servicios son gratuitos y confidenciales. CUENTAS CLARAS Evite errores y confusiones al pagar sus impuestos o presentar declaraciones, le sugerimos atender a los siguientes puntos: Error: se realizan pagos después del plazo establecido, sin incluir los recargos y actualización. Esta situación se evita de la siguiente forma: si paga impuestos después del plazo que se tiene como límite, las cantidades a pagar se deben actualizar, además debe cubrir los recargos que correspodan a la fecha en que se efectúe el pago. Error: Tributa en el Régimen de Servicios Profesionales (honorarios) y laboran para personas morales pero omite hacer declaraciones mensuales del Impuesto sobre la Renta (ISR), por creer que la retención que hacen dichas personas es suficiente para cumplir esta obligación. Toda persona que tiene ingresos por servicios profesionales (honorarios) de manera periódica, debe presentar declaraciones mensuales del Impuesto sobre la Renta, en las que puede descontar el impuesto que les haya sido retenido por la empresa o institución a la que prestan sus servicios. Cuando al hacer el cálculo del impuesto no resulte cantidad a pagar, sólo se presentará una declaración informando los motivos por los que no existe pago (declaración en ceros), si en el mismo año las declaraciones posteriores resultan igual, ya no se presentan. Error: Se omite hacer los pagos o presentar declaraciones en los plazos que corresponden. Las declaraciones o pagos generalmente deben hacerse mensualmente, a más tardar el 17 de el mes siguiente al que corresponde el pago. La declaración anual se presenta en el périodo de enero a marzo en el caso de las personas morales y en abril, en el caso de las personas físcas. Si no se cumplen en ese plazo, el SAT podrá requerirle en cualquier momento y esto ya implica el pago de una multa. ¿Cómo pagar sus impuestos por internet? Tome en cuenta las siguientes recomendaciones si va a cumplir con sus obligaciones fiscales vía electrónica: •Si le resulta saldo a favor en su declaración, registre el número de su cuenta bancaria para transferencias electrónicas a 18 dígitos (clave bancaria estandarizada, Clabe) •Descargue el Declarasat en www.sat.gob.mx y utilícelo para elaborar y presentar su declaración por Internet •Seleccione la versión del programa Declarasat que más se adecue a sus necesidades. El SAT pone a su disposición una versión instalable —que puede descargar desde el Portal de Internet del SAT o solicitar en los módulos de Servicios Tributarios. •Si le falta presentar un pago mensual, envíelo por internet; en caso de que tenga impuesto a cargo, páguelo a través de la banca electrónica •Si aún no cuenta con su Clave de Identificación Electrónica Confidencial, acuda a su Módulo de Servicios Tributarios más cercano y obténgala •Cerciórese de que la declaración fue presentada y aceptada por el SAT; para ello deberá tener el acuse de recibo respectivo. •Antes de realizar el pago de su Declaración Anual, verifique que la cuenta bancaria tenga fondos suficientes; y una vez realizado el pago de impuestos no olvide imprimir su comprobante. •El Servicio de Administración Tributaria le ofrece un servicio electrónico denominado expediente integral, en el que puede revisar con su Firma Electrónica Avanzada que el pago realizado haya sido registrado. •La Firma Electrónica Avanzada tiene una vigencia de dos años a partir de su expedición, verifique la suya; si está vencida programe una cita en los módulos de Servicios Tributarios para obtenerla, si está por vencerse renuévela en línea en www.sat.gob.mx Ni el SAT, ni las instituciones de crédito le solicitan datos personales y de contraseñas por correo electrónico, teléfono o cualquier otro medio. Recuerde que su Clave de Identificación Electrónica Confidencial y la Firma Electrónica Avanzada son personales e intransferibles, no se las proporcione a terceros y evite su uso indebido. Fuente: SAT 18 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 www.condusef.gob.mx ¿Te preocupan tus deudas? · Evita que crezca innecesariamente tu deuda en las tarjetas de crédito · Para hacer frente a los problemas de pago, puedes acercarte al banco para negociar una reestructura de tu adeudo · El crédito es de gran ayuda, aprende a usarlo La información es tu ganancia. CONDUSEF te asesora, protege y defiende Llámanos: 01 800 999 80 80 www. condusef . gob.mx www. gobiernofederal .gob.mx interés de portada Reestructure su deuda Condusef le ayuda a buscar la solución SARA GUTIÉRREZ 20 L a necesidad de reestructuración crediticia ha crecido de manera importante: a partir del 2007 se ha observado un aumento del 163% en el número de usuarios que acuden a la Condusef en busca de asesorías. En este tema, 85% de quienes piden apoyo tienen problemas con su tarjeta de crédito. Para atender esta problemática, y con el afán de apoyar a Para ser atendido por la los usuarios de la banca que presentan retrasos en sus pagos, Condusef no es necesario la Condusef comenzó a trabajar con la Asociación Bancos presentar documentación de México (ABM) para establecer un proceso específico que ayude a los usuarios a reestructurar sus deudas. Esta iniciativa entró en funcionamiento a partir del tres de febrero y es proporcionada por todas las Oficinas de Atención de la Condusef. A la fecha son 12 las instituciones bancarias que estarán participando en este esquema de atención: Banamex, PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 www.condusef.gob.mx de deportada interés prórroga será tomada por las Oficinas de Atención Bancomer, HSBC, Santader Serfin, Scotia Bank de la Condusef. Inverlat, Ge Money, Volkswagen Bank, Banco El plazo máximo para obtener una respuesta por Azteca, Banco Ve por Más, Banco Autofin, IXE y parte de la institución será de 20 días hábiles en Banco Wal Mart. promedio. Por negociación de créditos se entiende cuando La negociación de adeudos puede ser una un cliente solicita a la institución financiera una alternativa para evitar que el usuario caiga en reestructura (ampliación del plazo, reducción de mora con las inminentes consecuencias de la la tasa de interés o la aplicación de pagos fijos) o la misma, como ver afectado su historial crediticio condonación o eliminación del adeudo crediticio. o simplemente observar cómo se incrementa En estos casos, la Condusef atiende a los usuarios de su adeudo por la falta de pago. Para quienes ya la siguiente manera: cayeron en mora acercarse a Si usted acude directamente LOS PARTICIPANTES la Condusef resulta también a la Condusef, su asunto será canalizado vía electrónica a Si usted es cliente de alguna de las muy benéfico. Es importante aclarar que las Unidades de Atención siguientes instituciones, es posible la Condusef no interviene en Especializadas de los Bancos reestructurar su adeudo: la resolución o respuesta de (UNES), quienes tendrán la 1 • Banamex las instituciones bancarias a oportunidad de analizar el caso 2 • Bancomer la solicitud de renegociación para hacer las propuestas de 3 • HSBC de adeudo, ya que su negociación correspondientes, 4 • Santader Serfin respuesta dependerá de las lo que simplifica el proceso y 5 • Scotia Bank Inverlat condiciones particulares de tiempo de resolución. 6 • Ge Money cada usuario y de las políticas Para más información sobre las 7 • Volkswagen Bank de cada banco, la Condusef (UNES), vea el artículo siguiente. 8 • Banco Azteca promueve que la negociación Una vez recibidos los 9 • Banco Ve por Más de reestructuración crediticia asuntos por las UNES, éstas 10 • Banco Autofin no sea exclusiva de los usuarios tendrán la posibilidad de 11 • IXE que ya han incurrido en mora, contactar directamente al 12 • Banco Wal Mart sino que también represente usuario para hacerle llegar Fuente: Condusef una oportunidad para quienes su propuesta de negociación, presentan problemas de o bien podrán solicitarle crédito para que éstos no se conviertan en un a la Condusef que lo haga. En ambos casos, las conflicto mayor. Instituciones están obligadas a informar a esta Con este tipo de mecanismos la Condusef apoya a Comisión del resultado de la negociación, incluso miles de mexicanos que se encuentran en problemas si ésta fue aceptada o no por el usuario. graves de endeudamiento, haciéndoles más liviana Para ser atendido por la Condusef no es su situación económica, además de promover entre necesario que el usuario presente documento ellos la política de cumplimiento de pago. alguno, bastará que nos proporcione su nombre, dirección postal, teléfono, correo electrónico y el número de crédito para que su asunto sea ¿Quiere conocer más sobre este y tramitado y remitido a las UNES. otros temas de educación financiera? La UNE podrá solicitar a la Condusef información Consulte la página de la Condusef adicional o una prórroga para dar resolución a la (www.condusef.gob.mx) en la sección de solicitud, siempre y cuando acredite la causa de Conoce y compara los productos y servicios financieros. su petición, en cuyo caso la decisión de otorgar la www.condusef.gob.mx MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 21 otras instituciones ¡Están para atenderlo! Dónde y cómo presentar consultas y reclamaciones relacionadas con servicios financieros ¿SABE QUÉ SON LAS UNES? Se llama así a las Unidades de Atención Especializadas de los Bancos, y su finalidad es atender las consultas y reclamaciones de los usuarios en forma directa y oportuna. Fuente: Condusef 22 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 L as Unidades Especializadas de Atención a Usuarios son áreas organizadas al interior de cada una de las instituciones financieras, cuyo titular cuenta con facultades para representar a los usuarios y obligar a las instituciones financieras a cumplir con los acuerdos derivados de las consultas y reclamaciones. Además tiene la estructura y personalidad adecuada para cumplir con lo establecido en el artículo 50 Bis de la Ley de Protección y Defensa al usuario de Servicios Financieros. Su finalidad es atender las consultas y reclamaciones de los usuarios de forma directa y oportuna, brindando la mejor atención a cada uno de los ellos. Así, además de brindar un servicio a los usuarios, crea parámetros de calidad que permiten a las instituciones financieras medir la calidad de los productos y servicios que ofrecen. Las instituciones financieras tienen la obligación de informar a sus clientes mediante avisos colocados en lugares visibles en todas sus sucursales, la ubicación, horario de atención y la persona facultada por la institución financiera para representarla y obligarla al cumplimiento de sus responsabilidades. La Condusef también pone al alcance de los usuarios de servicios financieros en general un Directorio de Unidades Especializadas de Atención a Usuarios (DITUE). A través de esta sencilla herramienta los usuarios pueden informarse sobre los datos generales de las Unidades Especializadas de Atención a Usuarios de cada una de las instituciones financieras, así como conocer el nombre de sus titulares o de los responsables de la atención directa a los usuarios e incluso acceder a sus correos electrónicos. Aunque existen diferentes medios de acceso para comunicarse con los titulares de las UNES (por teléfono, por escrito e incluso por internet y otros www.condusef.gob.mx otras instituciones medios electrónicos), éstos sólo atienden personalmente a aquellos usuarios cuyos casos requieren de aclarar confusiones surgidas de los procesos operativos propios de la institución financiera. CONSULTA O RECLAMACIÓN Si desea acercarse a alguna Unidad Especializada de Atención a Usuarios, será útil que conozca la diferencia entre una consulta y una reclamación. Consulta es la asistencia brindada por la institución financiera a sus clientes, que tiene por objeto resolver dudas e imprecisiones de carácter técnico o jurídico referentes a los productos y servicios que ofrece. Una reclamación es la www.condusef.gob.mx inconformidad manifestada por el usuario que deriva del incumplimiento de la institución financiera en la prestación del servicio, ya sea por infringir el contrato, por operaciones irregulares o por cualquier otra causa semejante que afecta los intereses del cliente. Condusef fomenta la educación financiera mediante la difusión de las características de los productos ofrecidos en el mercado y el desempeño de las instituciones que los ofrecen. MEDIOS DE ACCESO Las unidades especializadas pueden dar atención a los asuntos presentados por los clientes a través de los siguientes medios: •Atención telefónica •Por escrito •En forma personal •Medios electrónicos o fax Fuente: Condusef SSi desea ubicar la unidad especializada de su institución ingrese a: http://portalif.condusef.gob.mx/ditue/ditue.php MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 23 EN CORTO CUIDADO CON LAS PIRÁMIDES El llamado Caso Madoff, que muchos señalan como el mayor fraude cometido en la historia por una sola persona, ha puesto una vez más en evidencia los riesgos de las llamadas pirámides u otros fraudes financieros, como el Esquema Ponzi. Una pirámide financiera es un mecanismo por medio del cual se promueve que una persona haga que dos de sus conocidos inviertan en un negocio determinado, y esos dos, a su vez, lleven a otros dos… así sucesivamente hasta formar un grupo con estructura piramidal, que lejos de ser una inversión es en realidad un fraude. Se promete a los participantes altos rendimientos, pero al final sólo los iniciadores que están arriba de la pirámide se quedan con el dinero de los participantes. Así, el riesgo es que una persona caiga víctima del fraude y pierda sus ahorros a causa de los siguientes factores: • La desinformación y el engaño. • La falta de educación financiera. • El deseo de obtener grandes ganancias en poco tiempo, que pudiera acentuarse en momentos económicamente difíciles. Recuerde que nadie regala dinero: entre mayor rendimiento le ofrezcan por su inversión, mayor es el riesgo y la probabilidad de que sea un fraude. LIBERTAD… EN DINERO Introducir la onza de plata “Libertad” como dinero, en paralelo y de forma complementaria al peso fiduciario fue el tema principal en la ponencia que Hugo Salinas Price, Presidente de la Asociación Cívica Pro Plata presentó en el foro “Crisis Financiera y Monetización de la Plata, una Oportunidad” el pasado 10 de febrero en la ciudad de México. Salinas Price habló sobre la necesidad de estimular el ahorro para comenzar a sanar la salud de las economías mundiales. Dijo que en este sentido la Condusef recomienda Evite ser víctima de esquemas financieros fraudulentos: • Invierta sólo en instituciones serias. • No invierta en instituciones fuera del territorio mexicano, aunque prometan excelentes rendimientos. • Compruebe, antes de invertir, que se trata de una empresa autorizada. • Recuerde que ninguna institución, excepto los bancos, tiene seguro de protección a los depositantes del IPAB. FUENTE: CONDUSEF moneda de plata tendrá un atractivo irresistible, pues sin la necesidad de promoción el público preferirá ahorrar en estas monedas y como consecuente la plata dará protección contra la devaluación de peso y la devaluación del dólar sobre el cual descansa el valor del peso (Rossana Caballero). 24 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 www.condusef.gob.mx DE PORTADA DERRAPAN ASEGURADORAS DE AUTOS Algunos datos interesantes arrojados por la Primera Encuesta Nacional sobre Calidad en el Servicio en Póliza de Seguro de Automóvil: *La calidad en el servicio se ubicó en 74.9 sobre un máximo de 100 puntos, por lo que queda a la zaga respecto a mediciones similares hechas en otros segmentos del sector financiero como son las Afore (87.3), las Instituciones de Seguros (en Gastos Médicos Mayores con el 86.4), y Burós de Crédito (81.0). *En materia de daños materiales la calificación global alcanzó 76.1, en tanto que para el robo de autos resultó ser de 67.4. *A nivel nacional por aseguradora participante ABA Seguros quedó en primer lugar con 77 puntos y en el caso específico del siniestro por robo el primer sitio lo ocupó Seguros Inbursa con 76 puntos. *La calidad también se calificó según las distintas etapas del servicio. Así, el desempeño del asesor telefó- nico al momento de reportar el siniestro fue de 83 puntos; el trabajo del ajustador se calificó con 82 puntos, el rol del servicio de grúa alcanzó 76 puntos; el proceso de pago sumó 64 puntos; el servicio del taller alcanzó 63 puntos y en caso de robo, el servicio alcanzó 69 puntos. Fuente: Condusef ¿Quiere conocer más sobre este y otros temas de educación financiera? Consulte la página de la Condusef (www.condusef.gob.mx) en la sección de Conoce y compara los productos y servicios financieros. ¿NUEVA FIEBRE DEL ORO? En estos tiempos de turbulencia financiera, algunos han visto en el oro la mejor forma de resguardar su patrimonio, pues de 2001 a la fecha el metal ha registrado un aumento de 222% en su precio internacional. Así, ha crecido considerablemente la demanda de éste a los principales productores (Australia, Sudáfrica, China, Estados Unidos y Perú). La principal área de consumo de oro es la joyería. El máximo histórico de este metal se registró el 17 de marzo de 2008, con US$ 1023,5 la onza. Sin embargo siete meses después, en el cuarto trimestre de 2008, su precio descendió hasta un mínimo de US$ 692 la onza (24 de octubre). Esto se motivó www.condusef.gob.mx porque, al agravarse la situación financiera, los inversionistas optaron por vender sus reservas de oro en busca de liquidez. Se espera que el metal se mantenga al alza, incluso si el mercado financiero presentase recuperación. Según datos oficiales del Consejo Mundial del Oro, se han extraído aproximadamente 150.000 toneladas de este metal en la historia de la humanidad; más de la mitad de esta cantidad ha sido extraída desde 1950. Alrededor del 15% del metal se ha perdido o ha sido consumido para usos industriales. De las 130.000 toneladas restantes se estima que alrededor de 30.000 toneladas se encuentran en las bóvedas de los bancos centrales y el restante está en manos de particulares en forma de monedas, lingotes o joyas. El precio del oro se expresa en onzas troy, una onza troy equivale a 31.1g El oro de 24 quilates es el más puro, ya que no está mezclado con ningún otro metal. Luego viene el de 18 quilates, que comparado con los 24 quilates, sólo tiene un 75% de pureza y el resto corresponde a otros metales. En la parte más baja está el oro de 14 quilates, que tiene un 58% de oro puro y el de 10 quilates sólo tiene un 41%. MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 25 nuestros especialistas Hay de créditos... a créditos Evítese problemas: estudie y compare las distintas opciones ARTURO MÉNDEZ CAUTELA A la hora de solicitar un crédito se recomienda atender los siguientes puntos: 1. Analice en qué lo va a utilizar y evalúe si con ese tipo de crédito puede lograr el objetivo que busca a un costo accesible. 2. Ponga mucha atención en la tasas de interés, principal componente en el costo de un crédito. Además, atienda el plazo en que se vaya a contratar, recuerde que en general entre mayor sea su plazo contratado, mayor será la cantidad por pago de intereses. 3. Conozca cuáles son las comisiones que cobran por apertura, cancelación, comisiones por pagos adelantados, por investigación, entre otras. El no tomar en cuenta el pago de comisiones puede costarle muy caro. Fuente: Condusef 26 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 R esultan útiles para adquirir desde una mesa o una televisión hasta una casa, para salir de vacaciones, para obtener maquinaria, para pagar la nómina de los trabajadores … hablamos, por supuesto, de los créditos. ¿Sabe usted cuáles son los diferentes tipos de créditos y cómo conseguirlos? El crédito es un préstamo de dinero que el Banco otorga a su cliente con el compromiso de que, en un futuro, éste lo repondrá en forma gradual con un interés adicional que cobra el banco por el tiempo de uso. Además de los bancos, otorgan crédito las cooperativas de ahorro y crédito popular, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles), la Banca de Desarrollo, Uniones de Crédito, empresas de servicios públicos —como el ISSTE, Infonavit, Fonacot—, tiendas departamentales, almacenes. Así pues, el proporcionar crédito no es exclusivo de las Instituciones Financieras. Si estamos en búsqueda de un crédito debemos evaluar si el beneficio que vamos a obtener de dicho crédito supera el costo o intereses que vamos a pagar por él; además de informarnos y comparar detalladamente las características de las diferentes opciones. También depende de nosotros la prudencia de cuánto vamos a pedir, para que no después no nos veamos involucrados en insolvencia. Existen diferentes tipos de crédito según las condiciones del contrato. Las más comunes son el contrato de apertura de crédito simple, contrato de apertura de crédito en cuenta corriente o revolvente, contrato de crédito de habilitación o avío, el contrato de crédito refaccionario y los créditos documentarios. www.condusef.gob.mx nuestros especialistas De acuerdo al contrato, hay distintos tipos de crédito: De apertura de crédito simple: el acreditante pone una suma de dinero a disposición del acreditado para que se use en la forma convenida, quedando obligado el acreditado a restituir al acreditante las sumas de que disponga y en todo caso a pagarle los intereses, prestaciones, gastos y comisiones que se estipulen. De apertura de cuenta corriente: implica que el acreditado puede disponer del crédito en varias partidas y tiene derecho a hacer remesas en reembolso parcial o total del saldo dispuesto, quedando facultado para volver a disponer del saldo a favor; es el caso de las tarjetas de crédito. De crédito refaccionario: el acreditado se obliga a invertir en la adquisición de instrumentos, útiles de labranza, abonos, ganado o animales de cría, en la realización de plantaciones o cultivos cíclicos o permanentes, en la apertura de tierras para el cultivo, en la compra o instalación de maquinarias y en la construcción o realización de obras materiales necesarias para el fomento de la empresa del acreditado. De habilitación o avío: el acreditado queda obligado a invertir el en la adquisición de materias primas y materiales, y en el pago de los jornales, salarios y gastos directos de explotación indispensables para los fines de la empresa. Estarán garantizados por las mismas materias primas y mate- www.condusef.gob.mx riales adquiridos y con los frutos, productos o artefactos que se obtengan con el crédito, aunque éstos sean futuros o pendientes. Con este tipo de crédito se apoya el ciclo productivo de las personas dedicadas a la industria, ganadería o agricultura. Ev que le nieguen Evite un crédito cuando más lo necesite: forme el hábito de consultar su historial crediticio en las páginas web: www.burodecredito.com.mx www.circulodecredito.com.mx Compare el CAT El Costo Anual Total (CAT) es una metodología de cálculo elaborada por el Banco de México que trata sobre el costo del financiamiento expresado en términos porcentuales anuales para fines informativos y de comparación, que incorpora la totalidad de los costos y gastos inherentes a los créditos que otorgan las entidades, es decir el CAT nos auxilia para conocer qué tan caro o barato puede ser un crédito en comparación con otros. Las instituciones (financieras y/o comerciales) deben estar obligadas a informarle el CAT antes de contratar un crédito. Las instituciones piden diversos requisitos para evaluarle y en su caso, considerarlo como sujeto de crédito, entre los más comunes piden ingresos comprobables, contar con historial crediticio sano, comprobante de domicilio e identificación oficial. DUALIDAD Solicitar un crédito puede ser la solución para un problema… o puede ser un problema en sí. He aquí algunas ventajas y desventajas de esta práctica: Ventajas •Es de gran utilidad siempre y cuando se adecue a sus necesidades y capacidad de pago. •El crédito es útil en casos de emergencia. •Permite agilizar las operaciones comerciales. •El buen uso de un crédito le puede ayudar a obtener otros créditos con mejores condiciones de financiamiento. Desventajas •El uso inadecuado del crédito puede llevarlo a situaciones de sobreendeudamiento. •Si se pactaron bienes en garantía se puede correr el riesgo de perderlos con el no pago del préstamo. •El mal manejo de un crédito le puede incapacitar para obtener otros créditos. •Si no utiliza el tipo de crédito adecuado para la necesidad que requiere puede salir muy caro (ejemplo: comprar un automóvil con tarjeta de crédito). •El no comparar antes de contratar un crédito, puede resultar muy costoso. Fuente: Investigación Proteja su dinero MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 27 ¿Te interesa saber? · ¿Cuál es la tarjeta de crédito más barata? · ¿Qué institución me da los mejores rendimientos por mis ahorros? · ¿Qué tipo de seguro de vida es el más adecuado para mí? · ¿Qué institución hipotecaria me cobra el menor Costo Anual Total (CAT) para comprar una casa? · ¿Cuál es el crédito automotriz que me conviene? En la página de Condusef están las respuestas. La información es tu ganancia. CONDUSEF te asesora, protege y defiende Llámanos: 01 800 999 80 80 www. condusef . gob.mx www. gobiernofederal .gob.mx estados ¿Dónde cambia sus dólares? Le conviene conocer las diferencias entre casa de cambio y centro cambiario... SERGIO ESPINOSA DELGADO ¿ Sabe usted en qué se diferencia una casa de cambio de un centro cambiario? Comúnmente llamamos a ambos “casas de cambio”, quizás porque hay miles de centros cambiarios y sólo 13 casas de cambio. Cuando lo que queremos es comprar o vender dólares u otras divisas, las casas de cambio y los centros cambiarios sirven para lo mismo, pero en esencia son distintos. Lo invitamos a conocer las diferencias: Una casa de cambio forma parte del Sistema Financiero del país, se encuentra autorizada por la Secretaría www.condusef.gob.mx de Hacienda y Crédito Público (SHCP), reglamentada en sus operaciones por el Banco de México y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); en contraste, un centro cambiario no requiere autorización, reglamentación ni supervisión por parte de ninguna institución oficial. Por tanto, una casa de cambio es un intermediario financiero regulado que otorga seguridad y certidumbre en sus operaciones, por el contrario, un centro cambiario es un negocio mercantil que propicia inseguridad y riesgos desmedidos. MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 29 estados Asuntos relacionados con transferencias de dinero, cheques devueltos por falta de fondos y presencia de billetes falsos son las principales causas de las reclamaciones recibidas en las delegaciones de la Condusef con respecto a casas de cambio. Así que al entrar en una casa de cambio o a un centro cambiario le recomendamos lo siguiente: 1) Pregunte, antes de realizar la operación, si cobran comisión y de cuánto es ésta. 2) Pida recibo de la operación para cualquier aclaración o queja posterior. 3) Verificar que se cuenta con fondos suficientes en caso de operaciones con cheques. 4) En caso de transferencias, es sumamente importante contar con el número de cuenta, número CLABE, nombre correcto del titular y verificar que la operación efectivamente se realizó. 5) Compare, Compare, Compare. En compraventa de dólares no olvide comparar el tipo de cambio en varios establecimientos. Si pregunta antes de acudir a la casa de cambio puede tener ahorros considerables: el pasado 12 de febrero se realizó una encuesta entre las casas de cambio (11 de las 13 registradas en la Asociación Mexicana de Casas de Cambio, ver www.amcc.com.mx) y se encontró que el dólar a la venta iba desde $14.05 hasta $14.80 pesos por dólar y a la compra desde $13.65 hasta $14.42 pesos por dólar (75 y 77 centavos de diferencia respectivamente) entre los diferentes establecimientos. Las comisiones por transferencias internacionales de dinero iban desde cero hasta $35 dólares por operación. Verifique si hay comisión, tanto para enviar dinero o para recibirlo. ¿QUIÉNES COBRAN COMISIÓN POR COMPRAVENTA DE DÓLARES? Las Casas de Cambio no podrán cobrar comisiones por las operaciones de compraventa de divisas. En cambio hay que revisar la comisión que cobran los centros cambiarios por el servicio. A fin de detectar las operaciones que cobran comisión en transacciones de pesos a dólares o viceversa sin ningún aviso previo, recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), realizó un operativo en centros cambiarios de Tijuana. Se inspeccionaron 30 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 alrededor de 15 establecimientos, de los cuales en cinco se detectaron irregularidades y les fueron colocados sellos de advertencia. Es importante que se respeten los derechos de los consumidores y que en caso de cobrar una comisión, lo hagan del conocimiento de los usuarios a través de un anuncio visible. Para cualquier queja sobre centros cambiarios hable al 01-800-468-8722 de la Profeco. ¡ME DIERON UN BILLETE FALSO! ¿AHORA QUÉ HAGO? Es importante revisar los billetes en el lugar y momento en el que se le entregan, que no le importe la pena de hacer esperar a los de atrás en la fila, ya que si usted sale de ahí sin decir nada no podrá probar que le dieron un billete falso en ese lugar. Si detecta un billete falso, pida el cambio de billete. Si no lo hacen caso, acuda a la Profeco (si se trata de un centro cambiario) o a la Condusef (si es una casa de cambio). En caso de que usted tenga duda de si un billete es falso, puede acudir a cualquier institución de crédito (bancos) en la que le retendrán el billete, dándole recibo con un número de reporte, enviarán el billete a Banco de México y el banco en cuestión le dará la respuesta a usted. De ser falso, lamentamos que no le darán un billete original a cambio del falso y por esto es importante regresarlos en cuanto los reciba. Para aprender a detectar billetes falsos visite la página de Banxico, www.banxico.org.mx, en la sección de Billetes y Monedas, o comuníquese a los teléfonos 5268.8589 y 5268.8590 en el Distrito Federal o al 01 800 228 09 00 desde el interior de la República. Si desea más información sobre casas de cambio y centros cambiarios, se recomienda leer “Problemática actual que existe en el mercado cambiario” y “Diferencias entre una Casa de Cambio, un Centro Cambiario y el Servicio de Transferencias”. También puede llamar al teléfono 01 800 999 80 80. ¿Quiere conocer más sobre este y otros temas de educación financiera? Consulte la página de la Condusef (www.condusef.gob.mx) en la sección de Conoce y compara los productos y servicios financieros. www.condusef.gob.mx estados CASA DE CAMBIO Tipo de institución Integrante del Sistema Financiero Mexicano. Autorización Autorizadas por la SHCP. Regulación Operaciones reglamentadas por el Banco de México. Supervisión Supervisadas por la CNBV. Seguridad y Intermediario financiero regulado y capitalizado certidumbre que otorga seguridad y certidumbre en sus operaciones. Capital social Tipo de operación Establecimiento CENTRO CAMBIARIO Negocio Mercantil. No requiere autorización. Sin reglamentación oficial en sus operaciones. Sin supervisión oficial. Establecimiento mercantil que no tiene regularización ni capitalización acorde a los volúmenes que operan y que por lo tanto, propicia inseguridad y riesgos desmedidos. Capital social mínimo fijo pagado sin derecho a No existe requerimiento al respecto. En el retiro de $32’839,000.00. caso de constituirse como Sociedad Anónima se requiere de un capital social de $50,000.00 Realiza operaciones esencialmente de mayoreo. Realiza operaciones esencialmente de contado. *Compra y venta de billetes así como piezas *Compra y venta de billetes así como piezas acuñadas en metales comunes, con curso legal acuñadas en metales comunes, con curso legal en el país de emisión. en el país de emisión. *Compra y venta de cheques de viajero *Compra y venta de cheques de viajero denominados en moneda extranjera. denominados en moneda extranjera. *Compra y venta de piezas metálicas acuñadas *Compra y venta de piezas metálicas acuñadas en forma de moneda. en forma de moneda Hasta por un monto equivalente no superior a diez mil dólares diarios por cada cliente. *Compra de documentos a la vista denominados *Compra de documentos a la vista denominados y pagaderos en moneda extranjera, a cargo de y pagaderos en moneda extranjera, a cargo entidades financieras sin límite por documento. de entidades financieras hasta por un monto Asimismo, podrán celebrar tales operaciones equivalente no superior a diez mil dólares diarios con giros, órdenes de pago y otros documentos de los Estados Unidos de América por cada a la vista denominados y pagaderos en moneda cliente. Estos documentos sólo podrán venderlos extranjera. a las instituciones de crédito y casas de cambio. *Venta de documentos a la vista denominados No está autorizado. y pagaderos en moneda extranjera que expidan a cargo de instituciones de crédito del país, sucursales y agencias en el exterior de estas últimas, o bancos del exterior. *Compra y venta de divisas mediante transferencias de fondos sobre cuentas bancarias. *Recibir pagos de servicios por cuenta de terceros, en moneda nacional o en divisas, siempre que las casas de cambio no asuman obligaciones directas o contingentes. Cuenta con un establecimiento fijo y exclusivo. Salvo caso de ser constituido como Sociedad Anónima, no cuenta con un establecimiento fijo ni exclusivo. www.condusef.gob.mx MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 31 ¿ CONDUSEF RESPONDE Soluciones más rápidas Tengo una inconformidad con la institución que maneja mi cuenta de inversión, en la financiera me dijeron que si no estaba de acuerdo con alguna operación en el manejo de mi dinero podía acudir ante la Condusef. Por su página de internet, sé que Condusef puede realizar las acciones necesarias para tratar de resolver las controversias que presenten los usuarios, inclusive desde antes de iniciar el procedimiento conciliatorio. ¿En qué consisten dichas acciones y de qué manera puedo beneficiarme de éstas sin horas de trámites? En la reforma del quince de junio de 2007 a la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, nuestros legisladores dotaron a la Condusef con nuevas atribuciones consistentes en que este organismo podrá realizar todas las acciones necesarias para tratar de resolver las controversias que le presenten los usuarios antes de iniciar el procedimiento de conciliación y el de arbitraje previstos en la ley. Para ello podremos gestionar ante todas las instituciones financieras del país los asuntos de los usuarios, recurriendo a cualquier medio de comunicación y proponiendo soluciones firmes que permitan lograr un arreglo pronto del problema de la siguiente manera: • El usuario podrá solicitar a la Condusef la realización de la gestión inmediata o electrónica ante la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE), de la institución financiera de que se trate. • El usuario puede: 1) presentar su inconformidad a través de correo electrónico en la pagina web www.condusef.gob.mx, 2) entregar un escrito en nuestras oficinas centrales (Av. Insurgentes Sur, No. 762, Colonia del Valle, Código Postal 03100, en México D.F. o en alguna de sus Delegaciones), 3) llamar a los números 01 800 999 8080 (lada sin costo para el interior de la República Mexicana) y al 53 400 999 (D.F. y zona metropolitana). Un asesor lo atenderá de manera personalizada. • En la gestión inmediata, la Condusef una vez que recibe el escrito, correo electrónico o llamada telefónica del usuario, envía a la UNE de la institución financiera de que se trate, un correo electrónico en el que señala todo lo relativo a la inconformidad del usuario, la institución financiera dará respuesta dentro de un plazo que no exceda de 30 días hábiles . • Para facilitar la gestión electrónica, la Condusef celebró convenios de colaboración con diversas instituciones de crédito en los que se estableció que las UNES recibirían de manera directa los correos enviados por Condusef, a continuación la UNE enviará la respuesta de la reclamación a Condusef en el plazo establecido para tal efecto en el convenio respectivo. • En caso de que la institución financiera responda satisfactoriamente a lo solicitado por el usuario, se le hace de su conocimiento a través de correo electrónico o el medio que para tal efecto se haya estipulado. Si la respuesta es negativa, se orienta al usuario para que presente formal reclamación en contra de la institución financiera y así dar inicio al procedimiento conciliatorio. (1)Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros (Art. 59 Bis 1). (2)Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros (Arts. 50 Bis y 59 Bis 1). 32 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 www.condusef.gob.mx ? Dictamen técnico: una herramienta útil En diciembre presenté una reclamación ante la Condusef en contra de un banco que me está cobrando comisiones por un cheque que no reconozco haber firmado. Nos han citado a varias audiencias de conciliación y en todas la institución financiera se niega a bonificarme la cantidad. Quisiera terminar con este procedimiento para dar paso a una demanda formal. En este sentido, mi abogado me recomendó que solicitara el dictamen técnico, sin embargo, no sé si me conviene. Acudo a ustedes para que me informen sobre dicho dictamen. La Condusef tiene implementados diversos mecanismos, entre los cuales se encuentra el dictamen técnico. Dicho dictamen tiene las siguientes características: • Es una valoración técnico-jurídica que realiza la Condusef en base a la información, documentación y demás elementos que existan en el expediente, así como de los elementos adicionales que se haga llegar. • Se emite al finalizar la audiencia de conciliación; en el evento de que la institución financiera no asista a dicha audiencia o las partes rechacen el arbitraje, y siempre y cuando de la valoración de todos y cada uno de los papeles que hay en el expediente, así como de lo que dispone el marco legal aplicable se observe que el usuario tiene razón en lo que reclama. • Se expide previa solicitud por escrito del usuario. • La Condusef entregará al usuario, contra pago de su costo, copia certificada del dictamen técnico para que lo presente ante la autoridad judicial competente, quien lo deberá tomar en cuenta en el juicio respectivo. • La Condusef contará con un término de 90 días hábiles para emitir el dictamen técnico. Por todo lo anterior, se le recomienda solicitar en los términos antes señalados la emisión del dictamen técnico, www.condusef.gob.mx toda vez que este documento es emitido por un especialista en la materia y le será de gran utilidad en el procedimiento que pretende intentar. Envíe sus dudas [email protected] mx 01 800 999 80 80 MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 33 34 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 www.condusef.gob.mx HECHOS Para servir mejor, nuevas instalaciones Entre los objetivos fundamentales de la Condusef está el fomentar la educación financiera mediante la difusión de las características de los productos ofrecidos en el mercado y desempeño de las instituciones que los ofrecen. Resaltando la importancia en la atención que debe otorgarse a los usuarios de servicios financieros, el 11 de febrero se inauguraron las instalaciones de la Delegación Metropolitana Norte, ubicada en Prolongación Moliere #450 C, 1er piso, Colonia Ampliación Granada, Del. Miguel Hidalgo. El horario de atención es de 9:00 a 18:00 hrs. Dr. Luis Pazos de la Torre, Presidente de la Condusef, acompañado por la Lic. María Isabel Velasco, Vicepresidenta de Delegaciones, el Lic. Óscar Estrada L., Delegado Metropolitano. Teléfono Condusef en Guaymas El 4 de febrero, en Guaymas, Sonora, se realizó la instalación del Teléfono Condusef; en el Palacio Municipal del Puerto. La Condusef ofrece muchos servicios y asesorías para los que no es necesario acudir físicamente a las instalaciones. Si tiene alguna duda o comentario, llame sin costo de cualquier punto del país a los teléfonos 01800 999 80 80. A la instalación del Teléfono Condusef en Guaymas asistieron la Lic. María Isabel Velasco, Vicepresidenta de Delegaciones, el alcalde de Guaymas, Lic. Antonio Francisco Astiazarán G. Educación financiera para el sureste La Asociación de Bancos de México (ABM) y la Secretaría de Educación del estado de Chiapas firmaron en días pasados un convenio de colaboración en el que se comprometen a promover la educación financiera en ese estado. El convenio establece las bases de colaboración para que se lleve a cabo la reproducción total o parcial de los libros Entrenando en familia: por la salud financiera y Salud financiera, Mi responsabilidad, editados por la Asociación de Bancos de México. Estos libros permiten aprender conceptos y desarrollar habilidades básicas muy sencillas pero de enorme utilidad en la vida personal, familiar y comunitaria, como por ejemplo hacer un presupuesto o cómo hacer frente a imprevistos. Los libros están disponibles en: http://www.abm.org.mx/educacion_financiera/Libro1/index.html www.condusef.gob.mx MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 35 PROSPECTIVA AGENDA DE MARZO LIBROS Freakonomics. Autores Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner. Best-seller internacional. Ediciones B. ISBN: 8496581810 Partiendo de preguntas poco convencionales, Steven D. Levitt y Stephen j. Dubner demuestran que no son unos economistas muy típicos. Se trata de especialistas que estudian la esencia y los enigmas de la vida cotidiana y cuyas conclusiones, con frecuencia, ponen patas arriba la sabiduría convencional. LIBROS El hombre más rico de Babilonia. Autor: George S. Clason. Editorial Obelisco. Una buena preparación es la clave del éxito, pues nuestros actos no pueden ser mejores que nuestros pensamientos. Una serie de reglas tan antiguas como el mundo contienen el secreto del éxito y de la prosperidad. Se trata de un libro que se lee como una novela. ISBN 8477203717. 36 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 LIBROS Remesas de inmigrantes: Remesas de inmigrantes: Moneda de cambio económico y social. Autores: Donald F. Terry, Inter-American Development Bank, Steven R. Wilson, Multilateral Investment Fund. Publicado por Inter-American Development Bank, 2006 ISBN: 1597820121, 9781597820127 CONGRESO La Asociación de Bancos de México llevará a cabo el “6º Congreso Bancario Universitario” , el 4 y 5 de marzo del 2009, para lo cual invita con todos los gastos pagados a los estudiantes universitarios de universidades públicas y privadas del país, que cursen por lo menos el sexto semestre, con un promedio mínimo de 8.5 de carreras profesionales afines al sistema bancario para que se inscriban. El Congreso se realizará en la ciudad de México en el hotel Fiesta Americana Reforma, quienes deseen inscribirse podrán hacerlo a partir del 22 de enero y 19 CONVENCIÓN 72º Convención Nacional Bancaria, ABM, Acapulco Gro. 19 y 20 de marzo de 2009. Dirigido a personas que pertenezcan al Sistema Financiero Costo $8,840 por participante. hasta el jueves 19 de febrero de 2008 , las bases y el cuestionario en línea los encontrará en la dirección electrónica http://www. abm.org.mx/congreso_univ/6congreso.htm Cabe mencionar que durante el Congreso, previo examen, habrá una selección de 20 estudiantes para que asistan con todos los gastos cubiertos a la 72 Convención Bancaria, “México ante la crisis financiera mundial: oportunidades y desafíos”, a realizarse el 19 y 20 de marzo del año en curso. www.condusef.gob.mx de portada PROSPECTIVA CURSO Curso de Finanzas Personales, Ahorro (Ahorro para el retiro y qué es el ahorro) y Crédito (Qué es el crédito y Salud Crediticia). MIDE-BANCOMER. Gratuito. Informes en Mide tel 51304600 ext. 806 y 605 DIPLOMADO Diplomado “Historia Económica de México”. Una visión retrospectiva para comprender el presente. Del 5 de marzo al 2 de julio de 2009. Informes Mide tel 5130-4600 ext. 792, 793 y 626. Mail: foro.educativo@mide. org.mx TALLERES Talleres de orientación fiscal. Matamoros, Tamaulipas 3,10,11,12,17,18,19 de marzo de 2009. Gratuitos en la Administración Local de Servicios al Contribuyente de Matamoros, Tamps, ubicada en Prolongación Calixto Ayala 202 Col. Industrial. Informes al Tel. 8688-110245 www.condusef.gob.mx CURSO Curso en línea “ABC del Crédito”. Curso para orientar y dar procedimientos que faciliten la elaboración de solicitudes de crédito bancario. http://www. nafin.com/portalnf/content/ curso-abc CONGRESO 1er. Congreso Nacional de Microcrédito CONAMIC 2009 del 18 al 20 de marzo Centro Banamex. Para mayor información acuda al Centro Banamex. CENSO ECONÓMICO Entre el 1° de marzo y el 31 de julio próximo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizará el levantamiento de los Censos Económicos 2009 en todo el país, lo que le permitirá generar indicadores económicos detallados. En éste, representantes del INEGI solicitarán a empresarios, dueños, propietarios, contadores, administradores, encargados o responsables de un negocio toda la información económica y contable que su empresa o establecimiento realizó del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008. XIII CC&CRM CONTACTFORUM 2009 DECLARACIÓN Declaración Anual de Personas Morales 2009. Sugerencias para presentarla correctamente en: http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/informacion_fiscal/ declaracion_anual/150_13767. html Evento internacional de las relaciones empresa – cliente /gobierno – ciudadano a celebrarse del 9 al 11 de Marzo 2009 en el Centro Banamex de la Ciudad de México Año con año el IMT ContactForum reúne a más de 1,700 profesionales, líderes y proveedores de Call Centers y Centros de Contacto para intercambiar ideas, compartir conocimientos, divulgar nuevas tecnologías, unificar criterios, y dar a conocer las mejores prácticas para impulsar el crecimiento, competitividad y profesionalización de nuestra industria. MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 37 columnista de portada invitado Estrategias fiscales corporativas en época de crisis E Jorge Santamaría G. Contador público y Licenciado en Derecho; miembro del cuerpo arbitral de la revista Contaduría Pública y Adminisrtación FCA - UNAM; Director de Despacho Santamaría y Asociados, S.C. Las opiniones y puntos de vista manifestados en este espacio son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente los de la revista Proteja su Dinero ni de la Condusef. 38 l empresario actual tiene la responsabilidad social de defender su permanencia, productivamente, manteniéndose el entorno económico y con su planta de empleo. Comentaré algunos rasgos de las estrategias corporativas fiscales más modernas para colaborar con estos fines en tiempos de crisis. La Alianza: llamada también Joint Venture, mediante ella, dos o más empresas adoptan una estructura de colaboración para el logro de fines específicos y temporales uniendo lo mejor de sus experiencias y recursos, particularmente de capital humano y capital intelectual, logrando con ello ventajas financieras y fiscales: i) evitan transmisiones de bienes; ii) no hay pagos gravados entre las partes; iii) las ganancias nacen y se conservan en la fuente, evitando distorsiones fiscales; v) no hay requisitos fiscales de inscripción, control, permanencia, terminación o liquidación. La Concesión Privada: poco explotada, la Concesión Privada, es una excelente estrategia empresarial que puede resultar en beneficio fiscal. Mediante esta figura una empresa concede a una persona física o moral el derecho de explotar parte de los bienes o la prestación de servicios que originalmente podría realizar la concedente, pero que por cuestiones estratégicas comerciales no lo hace. No es arrendamiento de bienes; el concesionario no está obligado a pagar una renta. PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 Outsourcing: si no la convierte en un vehículo de evasión de responsabilidades laborales y fiscales, que no es su perfil natural, este esquema está enfocado a servicios que una empresa otorga a otra particularmente porque la empresa prestadora del servicio tiene mayor experiencia en un ramo complementario de la actividad de la empresa que recibe el servicio; y con ello se logra la reducción del riesgo empresarial y del riesgo fiscal particularmente cuando la empresa prestadora del servicio desempeña actividades completas de cierta área de producción de la contratante con sus propios recursos o proporcionados por la contratante. Usufructo Comercial: también de muy reciente auge. Se trata de un contrato mediante el cual el propietario de una negociación mercantil o una cosa mercantil transmite el derecho real y temporal de disfrutar de esos bienes, mediante el pago de una contraprestación. El carácter temporal y la derivación de rendimientos a favor de un tercero permiten un sinnúmero de estrategias corporativas y fiscales entre personas físicas y personas morales o entre dos de la misma naturaleza, que hacen a esta estrategia muy productiva en épocas difíciles y en épocas de bonanza. Recuerde: utilice su imaginación empresarial; siempre habrá una figura corporativa fiscal que le servirá para obtener el mayor beneficio posible y el menor impacto fiscal. Si tiene preguntas no dude en escribirme a: [email protected] www.condusef.gob.mx CONDULETRAS APRENDA JUGANDO 1. Cuál es el antecedente del seguro en el mundo. 2. El seguro educativo se clasifica cómo. 3. Principal ciudad de oriente donde tiene su origen el seguro. 4. Aseguradora que surge en el s. XIX en México, dedicada al ramo de vida e incendio. 5. Iniciales de la Comisión Nacional supervisora que inicia funciones en 1990. 6. Iniciales de la autoridad que autoriza el funcionamiento de las instituciones de seguros. 7. Dentro de la operación de daños, cuál es el ramo que registró mayor número de controversias en CONDUSEF durante 2008. 8. Dentro de la operación de vida, cuál es el ramo que registró mayor número de controversias en CONDUSEF durante 2008. 9. Cuál es la operación y ramo de seguros con mayor número de consultas en CONDUSEF durante 2008. *JOSÉ MARÍA ARAMBURU 10. Nombre de la persona que intermedia con los contratos de seguros. 11. Elemento esencial del contrato de seguro. 12. Característica del contrato de seguro. 13. Reserva técnica que deben constituir las instituciones de seguros. 14. Persona que contrata con el asegurador y está obligado al pago de la prima. 15. Persona designada en la póliza como titular de los derechos indemnizatorios. 16. Documento que instrumenta el contrato de seguro en el que se regulan las relaciones contractuales entre las partes. 17. Falta de veracidad en las declaraciones del asegurado. 18. Ocultación efectuada por el solicitante del seguro al exponer los riesgos que desea cubrir. 19. Elemento material del contrato de seguro. 20. Modalidad de la alteración del riesgo. *Académico SOLUCIÓN Su opinión es importante. Envíe sus comentarios, opiniones y sugerencias a: [email protected] www.condusef.gob.mx MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 39 O llamenos al tel: 01 800 999 80 80 “La información es tu ganancia” GLOSARIO Banca de Desarrollo. Instituciones que ejercen el servicio de banca y crédito a largo plazo para promover y financiar sectores que le son encomendados en sus leyes orgánicas de dichas instituciones. Por ejemplo a Nacional Financiera (NAFIN), se le encomienda promover el ahorro y la inversión, así como canalizar apoyos financieros y técnicos al fomento industrial y en general, al desarrollo económico nacional y regional del país. Las instituciones de banca de desarrollo tienen por objeto financiar proyectos prioritarios para el país. CLABE. Acrónimo para referirse a la Clave Bancaria Estandarizada, un número único e irrepetible que se asigna a cada cuenta bancaria para garantizar que los fondos enviados por domiciliación, pago de nómina o transferencia electrónica de fondos interbancarios, lleguen exclusivamente a la cuenta señalada por el cliente, ya sea como origen o destino. Se conforma de 18 dígitos que corresponden al código del banco, plaza, número de cuenta o dígito de control. Aparece en el estado de cuenta de su chequera, de ahorro o de nómina. Bonos. Título de deuda, de renta fija o variable, emitido por un Estado, por un gobierno regional, por un municipio o por una empresa industrial, comercial o de servicios. También puede ser emitido por una institución supranacional (Banco Mundial, Banco Europeo de Inversiones, Corporación Andina de Fomento...), con el objetivo de obtener fondos directamente de los mercados financieros. El emisor se compromete a devolver el capital principal junto con los intereses. Condonación. Liberación de una deuda, hecha a título gratuito, por el acreedor a favor del deudor. Certificados bursátiles. Fórmula eficaz de Financiamiento Bursátil para satisfacer los requerimientos de Capital de Trabajo de la empresa mexicana, su característica principal es la flexibilidad operativa de estructuras a partir de un programa de colocación que puede ejercerse en una o varias emisiones. Por lo mismo, la empresa tiene la posibilidad de definir el monto y el momento más adecuado para colocar, así como las características de cada emisión, que no necesariamente debe ser la misma, pudiendo establecer los montos y condiciones generales de pago y tasa. Cetes. Certificados de la Tesorería de la Federación, títulos de crédito emitidos por el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y cuya colocación en una subasta hace el Banco México. 40 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 Pagaré financiero. Pagarés suscritos por Arrendadoras Financieras y Empresas de Factoraje Financiero, conforme a las reglas expedidas al efecto por el Banco de México. Están denominados en moneda nacional, son emitidos a plazos intermedios, o sea no menores de uno ni mayores a tres años, y están destinados a circular en el Mercado de Valores, para lo cual deben inscribirse previamente en la sección valores del Registro Nacional de Valores e Intermediarios. Su emisor realiza el pago periódico de intereses y se amortizan en una sola exhibición en la fecha de su vencimiento. Uniones de Crédito. Sociedades anónimas de capital variable cuyo objetivo es el de facilitar a sus socios la obtención e inversión de recursos para soportar las actividades de producción y/o servicios que éstos lleven a cabo. Las uniones de crédito podrán operar únicamente en las ramas económicas en que se realicen las actividades de sus socios. Estas instituciones se rigen por lo dispuesto en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y son supervisadas y autorizadas para operar por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) conforme a la facultad que le confiere el artículo 5 de la mencionada ley. www.condusef.gob.mx Durante la Semana Nacional de Educación Financiera 2008 tuvimos: Más de 500 actividades Trabajos en todos los estados de la República 154 instituciones gubernamentales, financieras y educativas participantes A las instituciones interesadas en educación financiera les comunicamos que estamos iniciando nuestros trabajos preparativos para la Semana Nacional de Educación Financiera 2009 www.condusef.gob.mx MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO Para más informes escriba a: [email protected] 41 finanzas personales ¿Cómo está su tarjeta de crédito? No permita que las deudas pongan en riesgo su patrimonio DE LA REDACCIÓN DIÁLOGO Recomendaciones para tarjetahabientes que tengan adeudos con sus plásticos: •Es importante actuar a tiempo y evitar complicaciones. •Existen en el mercado diversos esquemas dirigidos a usuarios de tarjetas que presentan atrasos en sus pagos y que desean renegociar su deuda. •Algunos bancos también están ofreciendo apoyo a tarjetahabientes que se encuentran al corriente en sus pagos, pero que presentan síntomas de sobreendeudamiento. •Las condiciones que ofrecen los bancos para reestructurar adeudos, depende básicamente de la situación particular de cada cliente. Fuente: Condusef 42 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 L as tasas de interés en las tarjetas de crédito han sufrido incrementos importantes en los últimos meses como resultado tanto de las presiones inflacionarias internas, como de los efectos provocados por la crisis financiera internacional, situación que directamente ha incidido en el Costo Anual Total (CAT). Lo anterior puede generar diversas situaciones. La primera y más significativa es que para algunos tarjetahabientes la forma de hacerle frente a sus compromisos sea pagando sólo el mínimo solicitado en el estado de cuenta; la segunda, que los usuarios no puedan completar ni siquiera el pago mínimo solicitado, y comiencen por pagar solamente una parte, o bien dejen de pagar. En cualquiera de estos casos, el problema de fondo es resultado del sobreendeudamiento, gastar más allá de su capacidad real de pago. Las situaciones anteriores pueden poner en riesgo nuestro patrimonio ya que la cantidad de dinero que debemos (deudas exigibles y vencidas), es superior a las entradas de dinero que tenemos, por lo que es conveniente ante tal situación, dejar de utilizar la tarjeta y, sobretodo, procurar liquidar cuanto antes este tipo de deudas que tienen un interés variable y en aumento. La Condusef realizó un cuadro comparativo que contiene la Tasa de Interés y el Costo Anual Total de enero de 2008 y de enero de 2009, con el objeto de que los usuarios de tarjetas de crédito conozcan el comportamiento que han tenido los costos de los productos en el último año y vean la situación en la que se encuentra su tarjeta. Se tomaron como ejemplo las tarjetas de tipo tradicional o clásicas de diversas instituciones y los resultados fueron los siguientes: www.condusef.gob.mx finanzas personales crediticio del deudor se verá Hasta 20% de ahorro, afectado. Si se llega a un acuerdo de puede significar el planear el negociación, incluso vía telesiempre se debe conuso de la tarjeta de crédito fónica, tar con un comprobante que la sustente. Por último, es preciso sePara enero de 2008 las tarjetas ñalar varios puntos: de crédito que presentaron el meLa información se muestra para nor Costo Anual Total fueron Sanfines informativos y de comparatander, Inbursa y Afirme con 37%, ción en cumplimiento del man42.82% y 45.67%, respectivamendato del legislador establecido en te, sin embargo estas condiciones se la Ley de Protección y Defensa al fueron modificando en el curso del Usuario de Servicios Financieros. año para alcanzar en enero de 2009 Condusef no responde por la sollos siguientes niveles: la Santander vencia de la institución financieLight un CAT de 59.68%, seguira ni tampoco por la bondad del do de la Inbursa Efe Clásica con producto. Las publicaciones se un costo de 50.72% y la Clásica de pueden consultar en el sitio de InAfirme con un 47.58%. ternet de Condusef. Por su parte, las tarjetas de crédito con el CAT más alto en eneFIRME …Y NO PAGUE ro de 2008 fueron, Spira Clásica INTERESES de Invex, Bancomer Rayados y La Conocer y utilizar nuestra tarjeVerde de Banamex con 102.63%, ta de crédito de forma inteligente 72.02% y 64.90% respectivamenpuede generar grandes beneficios, te. Para enero de este año las conel de mayor importancia pagar diciones también se modificaron 0% de interés. Esto lo puede loubicándose en 113.40%, 81% y grar cualquier tarjetahabiente, en 77.02%, en ese mismo orden. Cabe señalar que por motivos desde una persona que tiene un de espacio, no se muestran ni tosalario modesto, hasta aquellas dos los bancos, ni todas sus tarjeque tienen ingresos mayores. tas, pero las que se indican son las El secreto es no firmar más de más representativas y abarcan más lo que podemos pagar, comprar del 90% del mercado. después de la fecha de corte y liCuando se lleva a cabo una requidar el total de los consumos en estructura para clientes que se la fecha indicada. encuentran con algún incumpliHoy en día existen diversas opmiento, generalmente el banco ciones de crédito y préstamo en el bloquea la tarjeta y la reestablemercado, pero algunas de ellas son ce hasta que el cliente liquida su una alternativa costosa; por ejemadeudo. plo, las Casas de Empeño en donCuando existe un quebrande pueden llegar a cobrarnos hasta to para la institución, el historial un 13.5% de interés mensual por www.condusef.gob.mx FINANCIAMIENTO POR 50 DÍAS Los tarjetahabientes que pagan 0% de intereses son aquellas personas que: •Utilizan la tarjeta de crédito como medio de pago en sustitución del efectivo, •Pagan el total de los consumos realizados (saldo total), •Aprovechan los 50 días de financiamiento que otorga el banco y que se encuentran comprendidos entre la fecha de corte y la fecha de pago. El siguiente esquema muestra cómo está conformado un periodo, las fechas más importantes que los tarjetahabientes deben tomar en cuenta, así como también cómo se componen los 50 días de financiamiento. ENERO 2009 1. Fecha de corte 2. Utiliza tu tarjeta lo más pronto posible después de la fecha de corte. FEBRERO 2009 3. Fecha límite de pago indicada en tu estado de cuenta. Fuente: Condusef MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 43 finanzas personales ¿QUIÉN ES QUIÉN EN TARJETAS? Se tomaron como ejemplo las tarjetas de tipo tradicional o clásicas de diversas instituciones y los resultados fueron los siguientes: Las más baratas Las más caras Para enero de 2008 las tarjetas de crédito que presentaron el menor Costo Anual Total fueron Santander, Inbursa y Afirme con 37%, 42.82% y 45.67%, respectivamente, sin embargo estas condiciones se fueron modificando en el curso del año para alcanzar en enero de 2009 los siguientes niveles: la Santander Light un CAT de 59.68%, seguido de la Inbursa Efe Clásica con un costo de 50.72% y la Clásica de Afirme con un 47.58%. Por su parte, las tarjetas de crédito con el CAT más alto en enero de 2008 fueron, Spira Clásica de Invex, Bancomer Rayados y La Verde de Banamex con 102.63%, 72.02% y 64.90% respectivamente. Para enero de este año las condiciones también se modificaron ubicándose en 113.40%, 81% y en 77.02%, en ese mismo orden. •Cabe señalar que por motivos de espacio, no se muestran ni todos los bancos, ni todas sus tarjetas, pero las que se indican son las más representativas y abarcan más del 90% del mercado. Fuente: Condusef el dinero prestado, mientras que si utilizamos inteligentemente nuestra tarjeta de crédito podemos financiarnos sin costo hasta por 50 días, lo que sería ahorrar hasta un 20%. El día de hoy la Condusef le explica cómo puede obtener este beneficio, así como también le da algunas sugerencias para que utilice mejor su tarjeta de crédito. En primer lugar debe conocer y familiarizarse con algunos conceptos que son importantes y que debe tener presentes para utilizar el plástico correctamente, los cuales son: Fecha de corte, que es el día del mes en que termina e inicia un nuevo período de lo que se gasta en la tarjeta. Fecha límite de pago, que es la fecha que tiene el tarjetahabiente para realizar el pago y no caer en morosidad y en donde generalmente los bancos otorgan 20 días naturales. Pago mínimo, es la cantidad a pagar al banco para no caer en morosidad. Pago para no generar intereses, es la cantidad total de consumos realizados durante el período y que tiene que ser liquidada totalmente, se deben incluir los pagos mensuales correspondientes a promociones. 44 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 Período, es la fecha de inicio y fin que comprende un ciclo y que oscilan entre 30 y 31 días. En el ejemplo de la página anterior, los 50 días de financiamiento, están comprendidos a partir del día 8 de enero y hasta el 27 de febrero. Cabe mencionar que si la persona utiliza la tarjeta el día 9 de enero, entonces tendrá 49 días de financiamiento y así sucesivamente. Por último, es necesario que tome en cuenta las siguientes recomendaciones: Liquide el total de sus consumos del período en la fecha de pago indicada en su estado de cuenta. Utilice su tarjeta el siguiente día de la fecha de corte. Sólo firme lo que pueda pagar en su totalidad cada fecha de pago. No abuse de las promociones a meses sin intereses ya que comprometen su capacidad de pago. Use inteligentemente su tarjeta de crédito y sáquele el mayor provecho. Par cualquier duda hablar a Condusef Para al teléfono 01 800 999 80-80 o bien, vvisitar nuestra página de internet www.condusef.gob.mx . www.condusef.gob.mx usuario informado TARJETA DE CRÉDITO CRÉDITO HIPOTECARIO CAT Tarjeta Institución 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Afirme Inbursa Bajío IXE Scotiabank Banorte Banregio HSBC American Express Banamex BBVA Bancomer Santander Invex Clásica EFE Clásica Visa Clásica Visa Clásica Visa Clásica Clásica Clásica Visa Clásica Verde Clásica Azul Visa Clásica Spira Clásica CAT dic-2007 % dic-2008 % 46.75 42.82 48.97 57.24 35.78 62.10 63.33 60.79 62.87 61.42 57.60 86.24 47.58 50.72 52.34 58.64 60.40 65.51 67.91 71.11 74.09 77.02 80.76 101.06 113.40 Institución 1 2 3 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Santander Banorte BBVA Bancomer Banamex Afirme Scotiabank Hipotecaria Nacional Metro Financiera HSBC Crédito y Casa Hipotecaria ING Inbursa dic-2007 % dic-2008 % 11.59 12.79 12.72 12.93 13.10 13.06 12.44 15.53 14.10 15.36 15.35 16.42 11.75 12.79 12.90 12.90 13.07 13.14 14.80 14.91 14.99 15.22 15.32 16.42 Datos a Diciembre de 2008 CAT para un saldo de $10,000 pesos pagando el mínimo requerido. Fuente: Condusef con datos de Infosel Financiero y Banco de México. • Existen en el mercado más de 130 opciones de tarjetas de crédito. • El pago mínimo oscila entre 3 y 20%. • La anualidad para el titular en Tarjetas Clásicas se encuentra en rangos de 300 hasta 459 pesos. • La anualidad para la adicional en tarjetas clásicas se encuentra en rangos de sin costo hasta 230 pesos. • A septiembre de 2008, el número de tarjetas de crédito emitidas en el mercado registró 26,139,624 plásticos. Datos a Diciembre de 2008 El CAT aplica para créditos con un plazo de 15 años sobre un monto de $500,000 pesos Fuente: CONDUSEF • La tasa varía en función al plazo, enganche, perfil del cliente y valor del inmueble. • Los plazos oscilan entre 5 y 25 años en la mayoría de las instituciones. • El desembolso inicial es la suma del enganche, la comisión por apertura, avalúo, gastos de investigación y gastos notariales. • Los bancos y sofoles ofrecen beneficios por pago puntual. • Los intereses reales pueden ser deducibles de impuestos. • En todos los créditos se debe contratar un seguro de vida, así como un seguro de daños. • Las tasas de interés oscilan entre 8.91 y 13.99%. CRÉDITO AUTOMOTRIZ AFORES CAT 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Institución dic-2007 % dic-2008 % HSBC Banco Autofin México Bajío Inbursa Banorte Afirme Scotiabank Banamex BBVA Bancomer 18.42 18.88 19.32 19.36 20.29 22.01 22.24 22.50 18.59 18.60 18.80 19.29 19.97 20.03 20.05 22.36 23.06 Datos a Diciembre de 2008 El CAT aplica para créditos con un plazo de 36 meses sobre un monto de $184,400 pesos y enganche de $55,000 pesos Fuente: CONDUSEF • El enganche va desde cero hasta 25%. • La comisión por apertura oscila entre el 1.50 y el 2.50%. • Los plazos son entre 6 y 60 meses. • Los montos financiables comienzan desde 10,000 pesos. CRÉDITO PERSONAL CAT Institución 1 2 3 4 Santander HSBC Banorte Banco Azteca sep-2007 % sep-2008 % 48.86 68.94 - 54.00 56.49 69.16 111.52 Datos a Diciembre de 2008 Para un monto de $10,000 pesos Fuente: Instituciones Financieras e Infosel Financiero. • El ingreso mínimo mensual requerido puede ser a partir de 2,000 pesos. • La comisión por apertura es de sin costo hasta 2%. • Los plazos van de 6 a 48 meses. • Los montos financiables pueden ser desde 1,500 hasta 500,000 pesos. www.condusef.gob.mx Institución 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10 11 12 13 14 15 16 Comisión sobre saldo de las SIEFORES Básicas Inbursa Argos XXI BBVA Bancomer Afirme Bajío Banorte Generali ING HSBC Ixe Banamex Azteca Profuturo GNP Scotiabank Principal Metlife Invercap Ahorra Ahora Coppel 1.18% 1.18% 1.45% 1.47% 1.70% 1.71% 1.74% 1.77% 1.83% 1.84% 1.96% 1.96% 1.98% 2.11% 2.26% 2.48% 3.00% 3.30% Datos al 31 de Agosto de 2008 Fuente: CONSAR ¿Desea más información? Ingrese a nuestra página de internet: www.condusef.gob.mx Allí encontrará contenidos útiles para tomar mejores decisiones: simuladores, calculadoras, material de educación financiera y mucho más. MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 45 usuario informado ¡Esto te va a interesar! Comisiones en Cajeros Automáticos ¿Cuánto me cobran? Retiro de efectivo Institución AFIRME AMERICAN EXPRESS BANAMEX BANCO AMIGO BANCO DEL BAJÍO BANCOPPEL BANORTE BANREGIO BBVA BANCOMER HSBC INBURSA IXE SANTANDER SCOTIABANK Producto Clásica La Tarjeta de Crédito Clásica Tarjeta de Crédito Banco Amigo Clásica Tarjeta de Crédito Bancoppel Clásica Clásica Azul Clásica Efe Clásica Clásica Tradicional Clásica Consulta de saldo Tu Banco Otro Banco Tu Banco Otro Banco 4% 10% $17 + 7% (3 Libres) Adicional $15 + 8% 8% $10+ 5% 6.5% 4.5%, $100 mínimo $20 $20.30 + 10% $20 + 5% $18 + 7% $19 + 10% 9%, $15 mínimo 4% 7% (3 Libres) Adicional 8% 8% 6.5% 3%, $100 mínimo 10% 5% $18 + 7% 10% 9%,m $15 mínimo $18 - $6 (3 Libres) Adicional $6 $6 $5 $10 $9.4 $15 $18 $6.5 - : Indica que el banco no considera este concepto para cobro de comisión o no ofrece el servicio. El porcentaje es sobre el monto del retiro. Fuente: CCT del Banco de México a agosto de 2008, no incluyen IVA. Recomendaciones: • No dispongas de efectivo con la tarjeta, puede ser un financiamiento caro. • Apréndete tu número de Identificación Personal (NIP) y no se lo proporciones a nadie, es por tu propia seguridad. • Si deseas consultar tu saldo, realízalo por teléfono ya que es un servicio sin costo. • Utiliza cajeros que se encuentren en lugares concurridos. • Utiliza tu tarjeta de crédito solo para gastos indispensables. • Procura pagar el total de tu tarjeta, si no, paga más del mínimo. Comisiones en Cajeros Automáticos A través de tu AFORE se invierte el dinero de tu Cuenta Individual para obtener a largo plazo mejores rendimientos y puedas tener una mejor pensión. La CONDUSEF ha elaborado los siguientes cuadros que contienen información sobre el actual Rendimiento Neto de la SIEFORE 1 y 2, es decir, de las más conservadoras. Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (SB1) para personas mayores de 56 años: Es la Sociedad de Inversión en donde se invierten los recursos de los trabajadores mayores de 56 años y de los trabajadores asignados. Es una cartera de menor riesgo. No invierte en notas de deuda con capital protegido al vencimiento. Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (SB2) para personas entre 46 y 55 años: Es la Sociedad de Inversión en donde se invierten los recursos de los trabajadores entre 46 y 55 años. Es una cartera con mayor riesgo debido a que invierte en notas de deuda con capital protegido al vencimiento y hasta un 15% en renta variable. AFORE Rendimiento* % Comisión** % Rendimiento neto % AFORE Rendimiento* % Comisión** % Rendimiento neto % SCOTIA IXE INVERCAP ARGOS AFIRME BAJIO ING BANAMEX HSBC XXI BANCOMER INBURSA BANORTE GENERALI PROFUTURO GNP PRINCIPAL METLIFE AZTECA COPPEL AHORRA AHORA 10.84 9.56 9.95 8.56 9.07 8.98 9.00 8.86 8.49 8.40 8.01 8.40 8.56 8.66 8.28 7.76 8.97 8.15 1.98 1.83 2.48 1.18 1.70 1.74 1.84 1.77 1.45 1.47 1.18 1.71 1.96 2.11 2.26 1.96 3.30 3.00 8.86 7.73 7.47 7.38 7.37 7.24 7.16 7.09 7.04 6.93 6.83 6.69 6.60 6.55 6.02 5.80 5.67 5.15 INVERCAP ING BANAMEX XXI PROFUTURO GNP INBURSA ARGOS AFIRME BAJIO PRINCIPAL HSBC BANORTE GENERALI COPPEL SCOTIA BANCOMER IXE AZTECA METLIFE AHORRA AHORA 10.23 9.11 9.12 8.58 8.86 7.72 7.63 8.15 8.44 8.07 7.83 9.40 8.05 7.50 7.45 7.53 7.74 6.12 2.48 1.74 1.84 1.45 1.96 1.18 1.18 1.70 2.11 1.77 1.71 3.30 1.98 1.47 1.83 1.96 2.26 3.00 7.75 7.37 7.28 7.13 6.90 6.54 6.45 6.45 6.33 6.30 6.12 6.10 6.07 6.03 5.62 5.57 5.48 3.12 Fuente: Elaborado con información de CONSAR. • Rendimiento Bruto de los últimos 36 meses al 29 de agosto de 2008. • • Comisión Vigente sobre saldo. Recomendaciones: • Verifica el Rendimiento Neto que paga tu Afore. • El Rendimiento Neto es un importante elemento que te permitirá comparar y elegir junto con el servicio, cual puede ser la Afore que cumpla con tus necesidades. 46 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 • Invierte en las Afore a largo plazo ya que los rendimientos que paga en muchas ocasiones, son superiores que el de otros instrumentos de inversión. • Toma en consideración que los rendimientos que pagan las Afore, son a largo plazo ya que los recursos estarán invertidos a más de 20 años. • Si deseas ahorrar en las Afore, lo puedes hacer a través de las Aportaciones Voluntarias. • Si realizas Aportaciones Voluntarias mejoras el monto de tu pensión. www.condusef.gob.mx usuario informado PRINCIPALES COMISIONES EN CAJEROS AUTOMÁTICOS Para tarjeta de crédito clásica EN TU BANCO Bancos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 AMERICAN EXPRESS AFIRME BBVA BANCOMER BAJÍO BANCOPPEL BANAMEX BANCO AMIGO BANCO FÁCIL BANORTE HSBC INBURSA INVEX SANTANDER SCOTIABANK EN OTRO BANCO (Cajero RED) Por retiro de efectivo Por Intento de retiro con línea insuficiente Por compra de tiempo aire Por consulta de saldo Por retiro de efectivo Por Intento de retiro con línea insuficiente Por compra de tiempo aire 4% 5%, Mín $100 8% 6%, Mín $10 9% 8%, (3 Libres) 6.5% 10% 5% $7.25 10% 9%, Mín $15 $50 - $20 - $10 $6 $6 $6 $5 $9.40 $5 $3.5 $6.5 $6.5 10% 4% 5%, Mín $100 8% $10 + 6%, Mín $20 $17 + 9% $15 + 8%, (3 Libres) 10%, Mín $20 6.5% $20.3 + 10% $20 + 5% 5.5%, Mín $50 $19 + 10% 9%, Mín $15 $50 - $20 - Para tarjetas de débito de las cuentas básicas de nómina* EN TU BANCO Bancos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 AFIRME AZTECA BBVA BANCOMER BAJÍO BANCOPPEL BANAMEX BANCO AMIGO BANCO AUTOFIN BANCO MULTIVA BANJÉRCITO BANORTE BANREGIO BANSEFI BANSI FAMSA HSBC INBURSA INTERACCIONES IXE MIFEL SANTANDER SCOTIABANK www.condusef.gob.mx EN OTRO BANCO (Cajero RED) Por Intento de retiro con línea insuficiente Por compra de tiempo aire Por consulta de saldo Por retiro de efectivo Por Intento de retiro con línea insuficiente Por compra de tiempo aire $5 - $200 $100 $100 $150 $100 $300 $200 $150 $5 $6 $10 $6 $6, (2 Libres) $10 $5 $5 $5, (4 Libres) $4 $9 $4.35 $12 $3.5 $5, (3 Libres) $10 $5 $5 $5 $6 $6.5 $10 $15 $12 $10 $17 $10, (2 Libres) $20 $15 $20 $10, (4 Libres) $11 $19 $15.7 $18 $10 $12, (3 Libres) $19.95 $13 $15 $18 $18 $19 $20 $5 $7 $12.2 $3 - $100 $200 $100 $150 $100 $200 $300 $200 $150 MARZO 2009 • PROTEJA SU DINERO 47 usuario informado Para tarjetas de débito de las cuentas básicas para el público en general* EN TU BANCO Bancos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 AFIRME AZTECA BBVA BANCOMER BAJÍO BANCOPPEL BANAMEX BANCO AMIGO BANCO AUTOFIN BANCO MULTIVA BANJÉRCITO BANORTE BANREGIO BANSEFI BANSI FAMSA HSBC INBURSA INTERACCIONES IXE MIFEL SANTANDER SCOTIABANK EN OTRO BANCO (Cajero RED) Por Intento de retiro con línea insuficiente Por compra de tiempo aire Por consulta de saldo Por retiro de efectivo Por Intento de retiro con línea insuficiente Por compra de tiempo aire $5 - $100 $100 $150 $100 $300 $200 $150 $5 $6 $10 $6 $6 $10 $5 $5 $5 $3 $9 $4.35 $12 $3.5 $5, (3 Libres) $10 $5 $5 $5 $6 $6.5 $10 $15 $12 $20 $17 $10 $20 $15 $20 $10 $11 $19 $15.65 $18 $10 $12, (3 Libres) $19.95 $13 $15 $18 $18 $19 $20 $5 $5 $7 $3 - $100 $200 $100 $150 $100 $200 $300 $200 $150 - Indica que el banco no cobra comisión en ese momento o no ofrece el servicio. * Los productos básicos no cobran comisión en 8 servicios, a saber: i) Apertura y mantenimiento de la cuenta. ii) Tarjeta de débito y reposición por desgaste o renovación. iii) Abono a la cuenta por cualquier medio. iv) Retiro en cajero propio. v) Pago en negocios afiliados con la tarjeta de débito. vi) Consulta de saldo en cajero propio. vii) Domiciliación del pago de servicios. viii) Cierre de la cuenta. Fuente: Elaborado por Condusef con datos de el Banco de México. Las comisiones son más IVA Datos a Febrero de 2009 ¡Prepare sus respuestas! Señor contador, administrador, propietario o encargado de un negocio micro, pequeño o mediano dedicado a la producción de bienes, a la comercialización de mercancías o a la prestación de servicios, durante marzo y abril un representante del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) , debidamente identificado, lo visitará para levantar la información de los Censos Económicos 2009 . Por ello, le pedimos que conserve los datos de las operaciones que durante el 2008 tuvo su negocio Gpersonal ocupado, remuneraciones, gastos, ingresos, valor de la producción, existencias y activos fijos, entre otros). Sus respuestas serán estrictamente confidenciales y contribuirán a la obtención de estadísticas económicas del país. ¡El quehacer económico en números! 01 800 111 46 34 atencion.usuariosKinegi.org.mx www.inegi.org.mx 48 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 ¡México cuenta con el INEGI! www.condusef.gob.mx DELEGACIONES ESTATALES DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS 01 800 999 80 80 La información es tu ganancia AGUASCALIENTES Av. Francisco I. Madero 322 col. Centro Aguascalientes, Ags. CP. 20000 [email protected] DURANGO Hidalgo 105 Norte col. Centro Durango, Dgo. CP. 34000 [email protected] BAJA CALIFORNIA Paseo de los Héroes 9365 Edicio Paseo, despacho 405, Zona Río, Tijuana, B.C. CP. 22320 [email protected] ESTADO DE MÉXICO Edicio NAFIN Carret. Blvd. Toluca Metepec 556, 2° piso, col. La Purísima Metepec, Edo. de México, CP. 52169 [email protected] BAJA CALIFORNIA SUR Av. Baja California 510, entre Allende y Normal Fracc. La Perla, La Paz, B.C.S. CP. 23000 [email protected] GUANAJUATO Agua Azul 610, esq. Farallón col. Jardines del Moral León, Gto. CP. 37160 [email protected] CAMPECHE Calle 10 365, entre 65 y 67 col. Centro, Campeche, Camp. CP. 24000 [email protected] GUERRERO Edicio NAFIN Mezzanine Av. Costera Miguel Alemán 707 Fracc. Magallanes Acapulco, Gro. CP. 39670 [email protected] COAHUILA Blvd. Independencia 2120 Ote. planta baja “A”, col. Estrella Torreón, Coah. CP. 27010 [email protected] COLIMA Zona Centro Calz. Pedro A. Galván 215 1er piso Colima, CP. 28000 [email protected] CHIAPAS Blvd. Belisario Domínguez Esq. 15 Poniente Norte s/n Entre 15 y 16 Poniente Norte Plaza Bonampak Local 9 y 10 col. Moctezuma CP. 29030 Tuxtla Gutiérrez, Chis. [email protected] CHIHUAHUA Av. Zarco # 2605 Esq. Guillermo Prieto Col. Jardines del Santuario C.P. 31020 Chihuahua, Chih. (01) (614) 433 1715 Extensiones 2810 y 2811 [email protected] Centro comercial Galerias Tec. local 14-A col. Fuentes del Valle, Cd. Juárez, Chih. CP. 32500 [email protected] HIDALGO Edicio NAFIN 2° piso, módulo 1 col. Lomas Residenciales Blvd. Everardo Márquez 101 Pachuca, Hgo. CP. 42060 [email protected] JALISCO Edicio Cima, López Cotilla 2032, 2° piso, col. Arcos Sur Guadalajara, Jal. CP. 44100 [email protected] MICHOACÁN Av. Camelinas 3233 int. 208 al 210, Fracc. Las Américas Morelia, Mich. CP. 58270 [email protected] NUEVO LEÓN Morelos 133 Oriente, 9° piso Condominio Monterrey, Zona Centro, Monterrey, N. L. CP. 64000 [email protected] OAXACA Av. Hidalgo 911, desp. 203 al 206 col. Centro, Oaxaca, Oax. CP. 68000 [email protected] PUEBLA 31 Sur 3902 Altos, col. Las Ánimas Puebla, Pue. CP. 72440 [email protected] QUERÉTARO Calz. Zaragoza No. 330 P.H. col. Centro Querétaro, Qro. CP. 76000 [email protected] QUINTANA ROO Av. Carlos J. 32, Mza. 4 Lote 27, Supermanzana 2-A, CP. 77500 Cancún, Quintana Roo [email protected] SAN LUIS POTOSÍ Av. Real de Lomas no. 1005 edicio 1 p.b., fracc. Lomas 4a. Sección, C.P. 78216, San Luis Potosí, S.L.P. [email protected] SINALOA Insurgentes 1197, Zona Centro Culiacán, Sin. CP. 80129 [email protected] SONORA Dr. Ignacio Pesqueira 170, esq. Madrid, col. Prados del Centenario Hermosillo, Son. CP. 83260 [email protected] MORELOS Av. Teopanzolco No. 156 col. Acapantzingo Cuernavaca, Mor. CP. 62440 [email protected] TABASCO Viveros 102, Plaza Cascada Fracc. Heriberto Kehoe Villahermosa, Tab. CP. 86030 [email protected] NAYARIT Calle San Luis 136 Sur, col. Centro, Tepic, Nay. CP. 63000 [email protected] TAMAULIPAS Álvaro Obregón #114 Oriente Altos entre Colón y Olmos Z.C. de Tampico, Tamaulipas [email protected] TLAXCALA Blvd. Emilio Sánchez No. 33 Col. Centro C.P. 90000 Tlaxcala, Tlax. [email protected] VERACRUZ Fray Bartolome de las Casas 199, entre Tuero Molina y Manuel Altamirano col. Ignacio Zaragoza, Veracruz, Ver. CP. 91910 [email protected] YUCATÁN Calle 60 por 53 No. 466 depto. 2 col. Centro Mérida, Yuc. CP. 97000 [email protected] ZACATECAS Blvd. López Mateos 103-C Norte Interior 1, col. Centro Zacatecas, Zac. CP. 98000 [email protected] DELEGACIÓN REGIONAL METROPOLITANA NORTE Prol. Moliere 450 C, 1er. piso Col. Ampliación Granada Del. Miguel Hidalgo C.P. 11529 México, D.F. [email protected] DELEGACIÓN REGIONAL METROPOLITANA SUR Calle Candelaria No. 33 (entre Pacico y División del Norte) Colonia Los Reyes Coyoacán. delegación Coyoacán, México, DF. CP. 04330 [email protected] DELEGACIÓN REGIONAL METROPOLITANA ORIENTE Plaza Ermita Av. Ermita Iztapalapa No. 655 Locales 1,2 y 3E, col. Progreso del Sur, delegación Iztapalapa México, DF. CP. 09810 [email protected] 53 400 999 Para el D,F. y área metropolitana