El estatus de la Educación Física en el Currículum Obligatoria. de Educación Algunas Secundaria propuestas de solución. D. Aitor Acha Domeño (Escuela Universitaria Cardenal Cisneros/ UAM). Dr. D. Roberto Velázquez Buendía (UAM) D. José María Moya Morales (UAM) D. Aitor Acha; Dr. D. Roberto Velázquez ; D. José María Moya Universidad Autónoma de Madrid Escuela Universitaria Cardenal Cisneros 0 1. INTRODUCCIÓN Durante el curso 2003/2004 llegó a nuestras manos una estadística de la Comunidad de Madrid en la que se informaba a los centros de la comparativa en los porcentajes entre aptos de las diferentes asignaturas y Educación Física (en adelante E.F.) es la que más aptos tiene de todas las materias obligatorias del currículum. Esto nos llevó a pensar, si no tendría que ver con el supuesto estatus inferior dentro del currículum de la asignatura de E.F. el hecho de que los alumnos y alumnas tuvieran mayor éxito académico. Tratamos de realizar un trabajo exhaustivo en lo referente a la calificación dentro del currículum centrándonos en la Educación Secundaria Obligatoria. Para este trabajo contactamos con varios profesores especialistas en la materia de centros de diversas características (públicos, privados, del norte o del sur de la Comunidad…) y con alumnos de cuarto de la ESO. Así pues, esta es una parte del trabajo de investigación que realizamos durante el curso 2004/2005 en el que nos centramos sobre todo en la parte que se refiere a las posibles soluciones para equiparar el estatus de la E.F. con el resto de materias del currículum. 2. OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Teniendo en cuenta que los objetivos de la E.F. son y deben ser coherentes con los planteados para la Educación en general, como objetivo general de este trabajo de investigación nos plantearemos tratar de conocer las causas que llevan a que el éxito académico sea mayor en E.F. que en el resto materias obligatorias del currículum de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Sin perder de vista el objetivo anteriormente expuesto, en nuestra investigación buscamos una serie de objetivos más específicos que nos ayudarían a responder a la gran pregunta que plateamos en este trabajo. Estos serían: a) Conocer si dentro del ámbito educativo se cree que aprobar E.F. es más fácil que superar otras materias del currículum. b) Conocer si la E.F. tiene el mismo peso específico en el currículum que el resto de materias. D. Aitor Acha; Dr. D. Roberto Velázquez ; D. José María Moya Universidad Autónoma de Madrid Escuela Universitaria Cardenal Cisneros 1 c) En caso de que se opine que es necesario poner a todas las materias al mismo nivel educativo y social: ¿Qué pautas habría que seguir para equiparar esos valores específicos? ¿Cuáles pueden ser las soluciones para que la E.F. se encuentre a un nivel similar al del resto de asignaturas? 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 POBLACIÓN DE ESTUDIO. Para nuestra investigación fue fundamental e indispensable trabajar con dos grupos bien diferenciados. El primero, los profesores y profesoras especialistas en Educación Física en el nivel educativo de Secundaria Obligatoria, ya que son estos los que ponen las notas, los que en última instancia realizan la acción de ‘calificar’. Y el segundo grupo necesario para este trabajo es el de los alumnos y alumnas ya que son los ‘calificados’ formando parte fundamental en este hecho educativo y curricular, por tanto creemos que su opinión y reflexiones serían indispensables para llegar al fondo de la cuestión que nos atañe: las causas de que en E.F. haya menos suspensos que en el resto de materias curriculares obligatorias de la ESO. Uno de los problemas que habitualmente entorpecen este tipo de investigaciones es que, aun siendo anónimas, suele haber cierta susceptibilidad por parte de los docentes a ser ‘examinados’ por una tercera persona y se ponen muchas pegas. Eso también afectó a nuestro trabajo y lo que al inicio iban a ser un grupo numeroso de especialistas se quedó en tres profesores y 168 alumnos. Nos decantamos por los alumnos de mayor edad dentro de lo que constituye la periodo de escolarización obligatoria (4º de la ESO) por que al estar en el último ciclo de Secundaria tienen más experiencia de las evaluaciones, calificaciones y demás aspectos relacionados con la investigación que los alumnos y alumnas que están en el primer ciclo, por el mero hecho de que las han ‘sufrido’ un mayor número de veces y también se les presupone mayor madurez que al resto de alumnos de eso ciclo educativo. Dadas las circunstancias de este trabajo, lo que intentamos fue realizar un estudio piloto en el que no se pretendió extrapolar los resultados que se obtubieron a un ámbito más general, como puede ser la Comunidad de Madrid, pero sí crear unas posibles líneas de trabajo a seguir en futuras investigaciones en este ámbito. D. Aitor Acha; Dr. D. Roberto Velázquez ; D. José María Moya Universidad Autónoma de Madrid Escuela Universitaria Cardenal Cisneros 2 3.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN. Para la obtención de datos propusimos un breve cuestionario a los alumnos y alumnas, entrevistas en profundidad a los docentes y grupos de discusión. 3.2.1 Encuestas mediante cuestionario Por la novedad del tema y la falta de material a este respecto, la validación de estas técnicas de investigación la realizamos junto con un grupo de expertos en la materia. Se plantearon las cuestiones que se creyeron pertinentes y después se informó a este grupo de expertos, que opinaron si las preguntas y cuestiones eran coherentes y si se podían llevar a término los cuestionarios. Además de este primer paso a seguir, fue necesaria la realización previa del cuestionario a un grupo control, de forma que una vez realizada conocimos si el instrumento era bien entendido, las preguntas eran claras, las respuestas no daban lugar a equívoco y por lo tanto el cuestionario estaba preparado para ser utilizado en la investigación. Para esta investigación se preparó un cuestionario de 43 items en los que algunas de las respuestas eran abiertas, otras a marcar varias casillas y por último también constaba de preguntas de respuesta cerrada. Una vez conseguida la información se utilizó el programa SPSS en su versión 11.5 para poder relacionar las variables más interesantes en busca de los objetivos marcados en un inicio para el trabajo de investigación. En los ítems de respuestas abiertas, las respuestas se concentraron en varios grupos, para facilitar el tratamiento de la información. 3.2.2. Entrevista en profundidad Para validar este instrumento se plantearon las cuestiones que se creyeron pertinentes y después se informará a este grupo de expertos, que opinaronn si las preguntas y cuestiones eran coherentes y si se podían llevar a término las entrevistas personales. La complejidad a la hora de interpretar los resultados de las entrevistas viene dada desde el momento en el que no existe un canon fijo de interpretación, porque precisamente lo que se busca es que los participantes se ‘explayasen’ y comentasen sus opiniones de forma relativamente libre o semidirigida, con lo que los resultados pueden ser de lo más dispares y por lo tanto difícilmente clasificables. De manera que tuvimos que esperar a que los sujetos respondieran a las cuestiones planteadas y a interpretar los posibles temas que saliesen de las D. Aitor Acha; Dr. D. Roberto Velázquez ; D. José María Moya Universidad Autónoma de Madrid Escuela Universitaria Cardenal Cisneros 3 entrevistas en profundidad para poder codificar los resultados. Es decir, hubo que hacerlo a posteriori. (Esta parte se puede comprobar en el apartado de análisis y discusión de de la información) Éste es uno de los puntos más complejos de toda la investigación. 3.2.3 El grupo de discusión Siguiendo a Maykutt y Morehouse (en Latorre 2003:75), entendemos como Grupo de Discusión “una conversación cuidadosamente planeada, diseñada para obtener información sobre un tema determinado, en un ambiente permisivo, no directivo. Una conversación en un grupo con un propósito”, los entrevistados/componentes del grupo responden e interactúan entre ellos creando un debate del que como en la entrevista individual, también se consigue una gran cantidad de información. Incluso puede aparecer información nueva que no se pudo recoger en su momento mediante la entrevista individual. De hecho coincidimos con Callejo (2001:174) cuando expone que uno de los objetivos de los grupos de discusión es otra forma de “interpretar resultados obtenidos en estrategias cuantitativas como la encuesta”. Al igual que en las entrevistas individuales la mayor dificultad la entraña el análisis de la información obtenida, pero realmente no existe ninguna pauta que defina cómo hay que hacerlo. En este trabajo planteamos dos tipos de Grupos de discusión: Uno con profesores y otros con alumnos y alumnas. En el grupo de discusión para docentes que diseñamos para esta investigación, somos conscientes de que la cantidad de participantes fue muy reducida ya que dependió del número de profesores que en última instancia, accedieron a tomar parte en la investigación. En los Grupos de Discusión planteados para alumnas y alumnos se reunieron a grupos de diez personas relacionadas con distintos profesores que ejercen su labor dentro de su mismo centro y así poder reunirlos en algún aula del mismo instituto, resultando más fácil también, encontrar un horario en el que todos pudieran participar. Con el tiempo y cuando se intente realizar un trabajo de mayor envergadura sabemos que los grupos de discusión deben tener un número mayor de participantes y también somos conscientes de que el número de grupos de discusión debe ser más cuantioso. D. Aitor Acha; Dr. D. Roberto Velázquez ; D. José María Moya Universidad Autónoma de Madrid Escuela Universitaria Cardenal Cisneros 4 4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS. 4.1 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA MEDIANTE CUESTIONARIOS. Al comienzo de la investigación una de las primeras cuestiones que nos planteamos era la percepción de los alumnos y alumnas con respecto a si es o no más fácil aprobar E.F. que otras asignaturas y efectivamente, todos los datos obtenidos nos indican que a los alumnos y alumnas les resulta más sencillo aprobar E.F. que cualquiera de las asignaturas obligatorias del currículum. Podemos entender estos datos como normales ya que si en las estadísticas de la Comunidad de Madrid nos indica que hay un alto porcentaje de aprobados (91,9% en cuarto de la ESO) lo esperable es que a todos esos alumnos y alumnas les parezca más sencillo superar la materia de E.F. que el resto de materias en las que según la misma estadística hay menos aptos. El 65,48% del alumnado encuestado piensa que la E.F. tiene el mismo peso académico que el resto de asignaturas del currículum, pero es digno de resaltar que el 30,95% piensa que es menos importante que las demás materias que ha estudiado a lo largo de la ESO. Cuando se les preguntó cuáles podían ser las soluciones para igualar en peso específico la E.F. con el resto de asignaturas nos encontramos con que (sin tener en cuenta la opción ‘no contesta’) la solución más elegida sería conseguir que todos los ámbitos de la comunidad educativa le dieran más importancia (32%). Después curiosamente igualados, encontramos la respuesta que dice que no hay que hacer nada para cambiarlo, porque la E.F. es inferior al resto de materias (16%) y es así como debe seguir y los que opinan que para igualar los diferentes estatus dentro del currículum es necesario aumentar la teoría que se imparte en E.F. (16%). 4.3 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA MEDIANTE ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD. Los profesores especialistas que tomaron parte en este capítulo de la investigación fueron los mismos que lo hicieron en el Grupo de Discusión planteado para docentes en este mismo trabajo. D. Aitor Acha; Dr. D. Roberto Velázquez ; D. José María Moya Universidad Autónoma de Madrid Escuela Universitaria Cardenal Cisneros 5 La impresión, casi convicción de todos los participantes en el trabajo, es que la E.F. es más fácil de aprobar que cualquiera de las asignaturas obligatorias del currículum en la ESO. En cuanto a la importancia de las diferentes materias dentro del currículum todos opinan que oficialmente es así, son igual de importantes, pero que la E.F. tiene unas condiciones que han hecho que tradicionalmente esté por debajo en importancia y aunque se está mejorando todavía subyace ese halo de inferioridad dentro de la comunidad educativa. Como soluciones a esta cuestión se plantearon varias opciones. La primera sería conseguir más horas semanales para la asignatura, con lo que se podrían tocas más aspectos de la programación (tanto teóricos como prácticos) y en mayor profundidad. Incluso teniendo profesores especialistas de cada área para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. También parece que entre los profesionales subyace la idea de que a más horas mayor estatus dentro de la comunidad educativa 4.2 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA MEDIANTE GRUPOS DE DISCUSIÓN. Se ha obtenido información mediante este instrumento reuniendo a un grupo de alumnos de cuarto de la ESO de cada uno de los tres centros de los que se habla más arriba y además se conformó un pequeño grupo de discusión de profesores especialistas en E.F. Teniendo en cuenta que en muchos casos los mismos alumnos y alumnas definieron la E.F. como inferior dentro del currículum, se les invitó a que dieren soluciones para que llegase a ser como el resto de materias. Las respuestas fueron diversas. Desde motivar más a los padres para que entendieran la asignatura de E.F. con un estatus mayor del que tiene, hacer ver la importancia de la E.F. para la vida como actividad física y salud, pasando porque se debe poner más teoría para hacerla más difícil o hacer más exámenes, hasta subir los baremos de las pruebas de condición física (es curioso como estos jóvenes de entre 15 y 18 años entienden que dar más estatus a una asignatura es hacerla más difícil). Con respecto al grupo de discusión de profesores, somos conscientes de las deficiencias en esta parte del proyecto pero creímos más interesante realizar un ‘mini grupo’ de discusión que quedarnos sin la información que nos brindaron los tres docentes que a él asistieron. D. Aitor Acha; Dr. D. Roberto Velázquez ; D. José María Moya Universidad Autónoma de Madrid Escuela Universitaria Cardenal Cisneros 6 Según los contertulios al área de E.F. le interesa dejar de ser una ‘maría’ porque aunque sea más trabajo y se necesite una gran adaptación por parte de los profesores para las nuevas condiciones de control desde el Ministerio o la Comunidad de Madrid, incluso las exigencias por parte de los alumnos y sus padres y madres, los beneficios para la asignatura serán muy grandes desde todos los ámbitos: el reconocimiento por parte de toda la comunidad educativa, el posible mayor número de horas lectivas dentro del currículum de Secundaria, mayor montante económico en material e instalaciones y sobre todo el reconocimiento del docente especialista como uno más dentro del claustro o más concretamente de la Asignatura dentro de los centros escolares. Como especialistas en la materia que somos y buscando lo mejor para el área y para nosotros, los participantes tenían claro que para que la E.F. estuviese al mismo nivel de importancia que el resto de las materias del currículum, es necesario un control más exhaustivo por parte del Ministerio para que los profesores no se ‘duerman en los laureles’. Para equiparar el estatus dentro del currículum también se afirmó que es necesario un aumento de horas lectivas en E.F. Parafraseando a uno de los profesionales participantes en la investigación “la carga lectiva… Siempre va a ser menos importante la asignatura en la que te den menos horas”. 5. CONCLUSIONES Una vez analizada toda la información obtenida mediante los cuestionarios, los grupos de discusión y las entrevistas en profundidad, estamos en disposición de saber si hemos conseguido los objetivos marcados para este trabajo de investigación y en qué grado. En nuestra investigación ha quedado muy claro que a los alumnos y alumnas les resulta más sencillo superar E.F. que el resto de materias ya que la ven como una asignatura divertida y motivante, con poco contenido teórico y mucha práctica. También creen que a nivel oficial la E.F. se encuentra muy pareja al resto de materias pero extraoficialmente, sigue habiendo una divergencia en la que tanto los profesores que no son especialistas, como los alumnos y alumnas creen que la E.F. no se encuentra al mismo nivel dentro del currículum. Todavía existe un desfase que podríamos llamar “cultural”, como indican los resultados de los cuestionarios realizados a los alumnos y alumnas. Para conseguir esa igualdad a nivel curricular los docentes miran hacia la Administración. Demandan un mayor número de horas de clase a la semana para equipararse D. Aitor Acha; Dr. D. Roberto Velázquez ; D. José María Moya Universidad Autónoma de Madrid Escuela Universitaria Cardenal Cisneros 7 en importancia con el resto de materias del currículum. Con este aumento de carga lectiva se conseguiría un mejor tratamiento de los temas propuestos en la Ley como contenidos para la E.F. Mayor profundidad y diversidad. Con esto también podríamos atender la demanda de la sociedad por una actividad física extracurricular coherente, crítica y referida al cuidado del cuerpo. Ya que es desde la E.F. desde donde mejor podemos solventar esas cuestiones. Para los alumnos lo importante sería hacer entender a los padres y madres, resto de profesores, Administración, en fin a toda la comunidad educativa que la E.F. es importante. En este caso también se decantan por darle más horas semanales aunque existe un buen grupo que dice que la E.F. es inferior al resto de materias y que debe quedar donde está, es decir que no hay que hacer nada para cambiar la situación. Pero en general los criterios en los que se basarían estarían todos relacionados con poner más dificultades para que los alumnos y alumnas aprobasen la asignatura. Hacerla más difícil. La conclusión al objetivo general de esta investigación es que las causas que llevan a un mayor éxito académico de la E.F. en comparación con el resto de materias del currículum, tienen que ver con que desde la Administración no se trabaja en exceso la calidad de la enseñanza en esta área ya que, si bien tiene dos horas semanales de carga lectiva, esas dos horas son a todas luces insuficientes para abarcar todas las propuestas posibles dentro del ámbito de la E.F.. Por otro lado, tampoco la Administración pone interés en otros aspectos fundamentales para el buen desarrollo de la asignatura, como pueden ser el material y las instalaciones. Por esto los profesores especialistas se ven obligados a, con ese horario restringido y con semejante amplitud en lo referente a contenidos de la E.F., a dar pinceladas de muchas cosas con lo que la exigencia a la hora de calificar no puede ser excesiva. 6. BIBLIOGRAFÍA. Blázquez Sánchez, D. “Evaluar en educación física”. INDE publicaciones. Barcelona 2003. Callejo, J. “El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación”.Ed Ariel Prácticum .Barcelona 2001. D. Aitor Acha; Dr. D. Roberto Velázquez ; D. José María Moya Universidad Autónoma de Madrid Escuela Universitaria Cardenal Cisneros 8 Díaz Lucea, J. “El currículum de la educación física en la reforma educativa”. Ed. INDE. Barcelona 1994. Gimeno Sacristán, I. “Planificación de la investigación educativa y su impacto en la realidad”; en Gimeno Sacristán, I. y Pérez Gómez, A. “La enseñanza: su teoría y su práctica”.Ed Akal/Universitaria.1985, p.166-187. Giné Freixes, N. y Parcerisa Aran, A. “Evaluación en la educación secundaria. Elementos para la reflexión y recursos para la práctica”. Ed. GRAÓ. Barcelona 2000. Hernández Álvarez, J. L. “Posibilidades de reestructuración del pensamiento del profesorado de Educación Física: El grupo de discusión en la investigación educativa”; en BARBERO GONZÁLEZ, J. I. (Coord.) “Investigación alternativa en la Educación Física”. Ed. Unisport. Málaga 1994. Hernández Álvarez, J.L. y Velásquez Buendía, R. (Coords). “La evaluación en educación física. Investigación y práctica en el ámbito escolar”. Ed. Graó.Barcelona 2004. Kirk, D. “Educación física y currículum”. Servicio de publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia 1990. Latorre, A. “La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa”. Ed. GRAÓ. Barcelona 2003. León, O. y Montero, I. “Métodos de Investigación en Psicología y Educación”. Ed. McGaw Hill/Interamericana de España. Madrid 2003. López Pastor, V. Monjas Aguado, R. García-Peñuela De Miguel, A y Pérez Brunicardi, D. “Análisis crítico de los modelos tradicionales de evaluación-calificación en educación física y planteamiento de una propuesta alternativa: por una evaluación formativa y compartida”. Educación Física y deporte en edad escolar. Actas del V congreso Internacional de FEADEF. Europa artes gráficas. Salamanca 2003. Sánchez Bañuelos, F. (Coord). “Didáctica de la educación física”. Ed. Pearson Educación. Madrid 2003 Velázquez Buendía, R. y Hernández Álvarez, J. L. “La educación física y su imagen social a la luz de las prácticas de evaluación y calificación del aprendizaje”. Revista Tándem. Ed. Graó. Enero – febrero – marzo 2005, nº 17 ‘La evaluación en educación física’, p.7-20. Otras fuentes: D. Aitor Acha; Dr. D. Roberto Velázquez ; D. José María Moya Universidad Autónoma de Madrid Escuela Universitaria Cardenal Cisneros 9 Bores Calle, N. García Monge, A. Martínez Álvarez, L. y otros. “Materiales didácticos de Educación Física para la ESO”. Versión HTLM. Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura. Ed. Don Bosco 2002. Entrevistas realizadas en junio de 2005 a los profesores especialistas en Educación Física de los centros San Gabriel de Alcalá de Henares, San José de Valdemoro y el Instituto Público de San Agustín de Guadalix. Grupos de discusión realizados con diversos grupos de alumnos que cursan cuarto de la ESO de estos mismos centros. Grupo de discusión con el conjunto de profesores que accedieron a formar parte de la investigación.1 1 Tanto las Entrevistas como los Grupos de Discusión se encuentran a disposición del lector en el archivo sonoro del autor. D. Aitor Acha; Dr. D. Roberto Velázquez ; D. José María Moya Universidad Autónoma de Madrid Escuela Universitaria Cardenal Cisneros 10