las sociedades mercantiles y sus fundamentos jurídicos

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
LAS SOCIEDADES MERCANTILES Y SUS FUNDAMENTOS
JURÍDICOS: CON ÉNFASIS EN LAS SOCIEDADES
ANÓNIMAS.
Trabajo de mérito presentado como requisito para ingresar como personal
académico ordinario de la UNEG
Autora: Abogada Ysalba Carolina Colella Pérez
CIUDAD BOLIVAR, Octubre 2013
ACTA DE APROBACION
iii
INDICE
PAG.
ACTA DE APROBACION……………………………………………………….
iii
INDICE…………………………………………………………………….
iv
RESUMEN…………………………………………………………………
vi
INTRODUCCION
1
CAPITULOS
I LOS SUJETOS DE COMERCIO
El comerciante………………………………………………………………
Reconocimiento legal del comercio……………………………………….
9
11
II GENERALIDADES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
La firma mercantil……………………………………………………….
Fondo de comercio…………………………………………………….
El registro mercantil……………………………………………………
La contabilidad mercantil……………………………………………..
La propiedad industrial…………………………………………………
18
21
25
27
31
III LAS SOCIEDADES MERCANTILES
Concepto de sociedades mercantiles…………………………………..
Clasificación de sociedades mercantiles………………………………..
IV MODIFICACIONES DEL CONTRATO SOCIAL
Generalidades de las modificaciones de los contratos sociales…..
Procesos legales……………………………………………………….
V SUSPENSION DE PAGOS Y LIQUIDACIONES DE
SOCIEDADES MERCANTILES
Suspensión de pagos………………………………………………..
Suspensión de pagos parte legal………………………………….
Suspensión de pagos parte contable……………………………..
Disolución de empresas mercantiles…………………………………
Liquidación amigable………………………………………………..
VI SOCIEDADES ANONIMAS, ASPECTOS LEGALES Y
GENERALIDADES
Personas y actos relacionados con el contador público………
Promotores……………………………………………………………..
Comisario……………………………………………………………
iv
38
42
76
77
82
84
86
87
89
92
93
94
Responsabilidad de los administradores…………………………..
Responsabilidades diversas………………………………………..
VII LIQUIDACION DE SOCIEDADES ANONIMAS. ASPECTOS
CONTABLES
Liquidación…………………………………………………………….
Insolvencia……………………………………………………………..
El estado de liquidación………………………………………………
CONSIDERACIONES FINALES
Referencias bibliográficas
v
99
100
116
117
121
123
133
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
LAS SOCIEDADES MERCANTILES Y SUS FUNDAMENTOS
JURÍDICOS: CON ÉNFASIS EN LAS SOCIEDADES
ANÓNIMAS.
Autora: Abogada Ysalba Carolina Colella Pérez
RESUMEN
El objetivo principal del presente trabajo fue la descripción, estudio y
comprensión legal de las sociedades mercantiles. En el marco metodológico,
según el nivel de conocimiento, el trabajo se ubicó en el nivel descriptivo; el
diseño de acuerdo al tipo de datos e información requerida fue documental.
Se inició con una revisión de los sujetos mercantiles, las firmas mercantiles,
de manera global las sociedades mercantiles y sus particularidades. Se
desarrolló el proceso de estudio y análisis de las sociedades mercantiles. Se
abordó el tema de las modificaciones del contrato social y liquidaciones de
estas sociedades mercantiles, así como también la suspensión de pago.
Finalmente se hizo una revisión y consideraciones técnicas sobre las
sociedades anónimas más comunes en Venezuela y sus caracterizaciones
en lo que respecta a su liquidación desde un punto de vista contable y
jurídico. La utilidad de esta investigación radica en que puede ser empleada
como referencia para futuros estudios sobre el funcionamiento, apertura,
administración y liquidaciones de las sociedades mercantiles en Venezuela, y
la importancia en la encomia de un país.
Palabras claves: Sociedades mercantiles, fundamentos jurídicos,
sociedades anónimas
vi
INTRODUCCION
El objeto del Código de Comercio es de suministrar las normas que
regulan la producción, el transporte, el depósito, la distribución y la
comercialización de los bienes y servicios (la industria y el comercio son los
contenidos del Código de Comercio). Para
atender las actividades
económicas, los individuos se agrupan en empresas. Los intercambios
económicos se producen diariamente a todos los niveles de la vida social. La
vida cotidiana se desenvuelve dentro de un marco de relaciones jurídicas
cuyo eje es el Código de Comercio.
El simple hecho de encender el interruptor del servicio de electricidad,
al levantarnos, constituye el disfrute de un derecho que nos acuerda nuestro
contrato comercial con la empresa que apoya este servicio. El uso de
facilidades instaladas en el hogar (el teléfono, el gas, la televisión por cable)
o en la oficina (el fax o la conexión a Internet). La utilización de los medios de
transporte público (el bus, el metro, el taxi); las compras que hacemos en el
mercado, en la tienda o en la farmacia; el depósito que realizamos en el
banco, el retiro de dinero que hacemos del cajero automático o el pago que
realizamos con las tarjetas de débito o de crédito; la colocación de nuestro
vehículo en el estacionamiento abierto al público y muchas otras actividades
son relaciones reguladas por el Código de Comercio y por sus leyes
complementarias.
Quienes caminan por las aceras y transitan por las
calles de las
ciudades se abren paso entre miles de personas que están realizando actos
1
de comercio, que no es otra cosa que
economía formal e informal. Esta
la compraventa de bienes de la
actividad comercial, ocupa un lugar
preponderante en la vida ordinaria de los seres humanos.
Así como el Código de Comercio y sus leyes complementarias
suministran las reglas de derecho de la vida ordinaria, proveen también las
reglas de derecho de las grandes operaciones de la economía capitalista: de
las operaciones de banco, de las operaciones de cambio de divisas, de la
colocación pública de emisiones de acciones o de obligaciones, del
transporte aéreo, marítimo o terrestre, de los seguros, de la bolsa, de los
almacenes generales de depósito y de la industria. Prácticamente todas las
grandes transacciones comerciales se realizan por empresas que adoptan la
forma de sociedades, de modo que la regulación de estas organizaciones
ocupa parte significativa del texto legal, como ocupa parte importante
también, el régimen de los títulos valores o instrumentos financieros; los
cuales llegaron a ser considerados como la contribución más importante del
derecho mercantil a la vida moderna, pero cuyo uso masivo ha obligado a
"desmaterializarlos", es decir, a eliminarlos físicamente o, en el mejor de los
casos, a "inmovilizarlos", a pesar de que la circulación fue considerada
esencial a su concepto mismo.
El manejo imprudente o inadecuado de los negocios o situaciones
adversas puede dar origen a una crisis de la actividad del empresario, la cual
están previstos mecanismos de liquidación colectiva (quiebra y atraso)
requeridos de una revisión, en favor de la preservación de la empresa como
ente productivo y generador de empleo, conforme a las más modernas
tendencias. Para las empresas bancarias y de seguros, las leyes respectivas
suministran un régimen de intervención y liquidación sustitutivas de la
quiebra y del atraso.
El Código de Comercio ha permanecido incólume y ha sufrido cambios
constantes. Esta aparente paradoja se explica así: ha permanecido
2
constante en su función de marco general y básico de la economía de
mercado, cuyo protagonista es el empresario; ha pasado por
cambios
constantes (en Venezuela, a través de leyes especiales) por virtud de las
transformaciones del mercado, tanto en su complejidad como en su
dimensión: el mercado se ha transformado y ha dejado de ser un mercado
local para pasar a ser un mercado global y virtual, después de haber sido
nacional e internacional.
En este trabajo de investigación se desarrollo entre otros casos los
siguientes puntos:
Aspectos Legales Referentes a la Constitución de las Empresas: Las
Empresas constituyen un ente económico conformado básicamente por
personas, que permite la toma de decisiones sobre la utilización de los
factores de producción de bienes y servicios y representa una actividad
constantemente organizada por el ser humano involucrando trabajo diario,
labor común y esfuerzo para lograr el fin determinado.
Los tipos de Empresas:
1. Unipersonales: Constituidas por un único empresario o propietario que
responde por sus negocios. El propietario es una sola persona que opera en
su propio beneficio la firma es generalmente pequeña como por ejemplo: un
taller de automóviles, una zapatería entre otras.
2. Las Sociedades: Agrupación natural o pactada de dos o más personas
mediante la mutua cooperación en dinero, bienes o industrias, con el fin de
realizar actividades lucrativas, que permitan repartir entre sí las ganancias.
Las Sociedades deben cumplir con los requisitos básicos para su creación
los cuales son:
- Capacidad jurídica.
3
- Patrimonio.
- Domicilio.
- Denominación social.
Tipos de Sociedades:
1. Sociedades Civiles: Conjunto de personas cuyo fin es la realización de
actividades económicas no comerciales, y obtienen personalidad jurídica
cuando protocolizan el Contrato de Sociedad en la oficina de Registro
Subalterno, se rigen por las disposiciones del Código de Civil, dentro de esta
categoría encontramos, fundaciones, organizaciones no gubernamentales
entre otras.
2. Sociedades Mercantiles: Agrupaciones de personas cuyo fin es la
realización de actos de comercios y que para estar legalmente constituidas
deberán registrar el acta constitutiva y los estatutos ante un Registro
Mercantil. Se rigen por las disposiciones del Código de Comercio al perseguir
un fin lucrativo.
Tipos de Sociedades Mercantiles:
El Código de Comercio distingue en el artículo 201 cuatro tipos de
sociedades:
- Las Compañías en Nombre Colectivo: Sus obligaciones están garantizadas
por la responsabilidad ilimitada y solidaria de todos sus socios.
- La Compañía en Comandita: Sus obligaciones están garantizadas por la
responsabilidad ilimitada y solidaria de uno o más socios, llamados
comanditantes. Y por la responsabilidad limitada a una suma determinada de
uno o más socios, llamados comanditarios.
4
- Las Compañías Anónimas: Sus obligaciones están garantizadas por un
capital determinado. Así, los socios están obligados a responder solo por el
monto de sus acciones.
- Las Compañías de Responsabilidad Limitada: sus obligaciones están
garantizadas por un capital determinado, dividido en cuotas de participación
pertenecientes a cada socio.
Con respecto a la constitución de la empresa en Venezuela se deben
considerar los siguientes pasos:
- Elección de la forma societaria: Se trata de la adopción de la forma de
sociedad que mejor se adapte a la naturaleza y concepción del negocio
previo acuerdo de voluntades entre las personas que desean formar dicha
sociedad.
- Contratación de un Abogado: Se refiere a la escogencia del profesional del
derecho que nos servir
- Reserva del Nombre: Escogencia del nombre o denominación social de la
empresa.
- Redacción del Acta Constitutiva: Referido al documento de creación de la
empresa, con información de sus socios, su estructura patrimonial y dirección
donde se presume llevará a cabo sus actividades.
- Acudir a la institución financiera: Luego de que se ha escogido la forma de
sociedad y el nombre de la empresa, debe acudirse al banco para la apertura
de una cuenta a nombre de la empresa.
- Aporte de capital por parte de los socios: Este aporte puede ser realizado a
través de una determinada suma de dinero; o bien, entregando bienes
materiales que pasarían a formar parte de la empresa. Este aporte
5
representa para cada socio acciones en Compañía Anónima (C.A) o cuotas
de participación en Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L).
- Visado del Documento Constitutivo por parte del Abogado.
- Contratación del Comisario.
- Presentación del Acta Constitutiva y Pago de Aranceles en el Registro
Mercantil: El abogado junto a los socios llevan el acta constitutiva al registro
para su presentación legal y pago de aranceles correspondientes a la
constitución formal de la empresa.
- Publicación del Acta Constitutiva en prensa una vez inscrita la empresa.
- Adquisición de los Libros de Contabilidad y emitir el sellado de estos en el
Registro Mercantil: En cuanto a los libros que las empresas deben llevar: El
Código de Comercio, en sus artículos 32-35, expresa cuáles son los libros
obligatorios para llevar la contabilidad de las empresas, y cómo deben ser
llevados. En este sentido tenemos:
- El libro diario
- El libro mayor
- El libro de inventarios
Otros libros que las empresas deben llevar son:
- El libro de actas
- El libro de Accionistas
- Libros auxiliares
Realmente los factores descritos anteriormente, es lo que originó a la
selección
de este tema para la investigación, cuyo objetivo fue
6
la
descripción, estudio y comprensión de las sociedades
mercantiles en su
aspecto jurídico y administrativo.
El desarrollo del trabajo de investigación se estructuró en siete
capítulos:
I. Los sujetos de Comercio, II.Particularidades Generales del Código de
Comercio, III. Las Sociedades Mercantiles, IV. Modificaciones del Contrato
Social, V. Suspensión de Pagos y Liquidación de Empresas Mercantiles, VI.
Sociedades Anónimas, Aspectos Legales y Generalidades, VII.Liquidación
de Sociedades Anónimas-Aspecto Contable.
Luego se presentan las consideraciones finales y como aspecto final
se hace un listado de las referencias bibliográficas.
7
CAPITULO I
LOS SUJETOS DEL COMERCIO
Sujetos del Comercio
El derecho Mercantil, es el conjunto de principios doctrinales, usos o
costumbres y leyes que regulan y establecen las relaciones jurídicas
particulares que surgen de los actos y contratos de cambio, realizados con
ánimo de lucro por las personas que hacen el comercio su profesión habitual.
Ahora bien, ¿Quiénes son entonces los sujetos del comercio?: Esas
personas son aquellas que hacen del comercio su profesión habitual, y las
sociedades y asociaciones de naturaleza mercantil. Son las personas
naturales y las personas jurídicos. Mientras que los elementos del comercio
constituyen las riquezas propias del comercio. Son el conjunto de objetos o
cosas, que en su totalidad concurren a la formación de la riqueza del
comercio.
No solamente objetos participan en la formación de los elementos del
comercio, este, en su composición se presenta como un conjunto de cosas
corporales e incorporales, o bienes, muebles e inmuebles, materiales y
abstractos, presentes y futuros, y al lado de estos objetos o cosas, como se
acaba de ver, están los sujetos concretos que le dan vida: los hombres y
mujeres que, como sujetos del comercio, son igualmente elementos que
constituyen el binomio personas y cosas del comercio. Pero no solamente
hombres y mujeres comerciantes, hacen vida dentro del comercio, todo ser
8
humano es potencialmente un comerciante porque en su quehacer cotidiano
realiza transacciones de la misma naturaleza de los actos de comercio. Cada
vez que obtiene un bien o un ser vicio, está realizando un contrato de
compra-venta, de uso o de usufructo etc.
Los elementos del comercio se corresponden con las distintas clases
de comercio que atienden las transacciones mercantiles, de manera de se
pueden ubicar formando parte de la clasificación de los objetos sobre los
cuales recaen los actos de comercio,
En el lenguaje comercial las cosas objetos de comercio, se denominan
mercancías y caracterizan una riqueza comercial, en el sentido de que: “todo
lo útil es permutable, es transformable en riqueza”, de donde se origina que
no solo las cosas corporales pueden ser objetos de comercio, sino también
las incorporales o abstractas. En cambio solo pueden ser sujetos de
comercio las personas jurídicas y naturales o concretas.
El Comerciante
En las actividades relacionadas y reguladas por el Derecho Mercantil,
pueden intervenir personas civiles o comerciantes, en virtud de lo cual se
requiere precisar jurídicamente la figura del comerciante, las particularidades
inherentes a su condición y las consecuencias legales que de esa misma
condición emergen.
Para ser sujetos del comercio, se requiere como requisito primordial la
capacidad en la persona o sujeto. Esa capacidad esta disciplinada por las
normas del Derecho Civil, reguladora de la capacidad de las personas en
general, a las cuales se agrega ciertas disposiciones especiales del
ordenamiento mercantil. En este sentido, es capaz toda persona que pueda
comprometerse u obligarse y responder de sus obligaciones. Toda persona
capaz de asumir derechos y obligaciones, es una persona que puede ser
9
titular de esos mismos derechos, y por consiguiente es apta para ejercer el
comercio.
Concepto de comerciante
Todas las personas provistas de capacidad según el ordenamiento
civil, son aptas para ejercer el comercio. El artículo 10 del Código de
Comercio establece el concepto de comerciante de la manera siguiente: “Son
comerciantes los que teniendo capacidad para contratar y
hacen del
comercio su profesión habitual, y las Sociedades Mercantiles”. Es de hacer
notar que la norma se refiere a las personas naturales y a las personas
jurídicas, que son las sociedades mercantiles y las civiles de carácter
mercantil o de carácter mixto.
El Código de Comercio amplia la capacidad para ser sujeto del
comercio, en el entendido de que la capacidad jurídica es la aptitud que tiene
toda persona física para tener derecho y contraer obligaciones. Esta
capacidad, unida a la de obrar, da al menor de edad también la aptitud de
adquirir y de ejercer por sí mismo los derechos y asumir y cumplir las
obligaciones. Esta competencia se adquiere a los 18 años. No obstante
puede ser comerciante aun siendo menor de edad, por la necesidad que
existe de intensificar este importante factor. Es por esto que, a través de la
figura de la habilitación legal de la emancipación, se permite ejercer el
comercio a menores de uno u otro sexo, con la aprobación del juez de
primera instancia que son quienes pueden dar el consentimiento para la
emancipación adelantada de los menores.
A partir de esta emancipación legal para el ejercicio del comercio el menor
puede ejercer válidamente actos de comercio, no obstante, si realiza un acto
de comercio con asistencia de su curador, en la forma pautada en el Código
Civil, el acto es válido, pero el menor no es considerado comerciante y los
10
que tienen la representación del menor, nunca pueden ejercer el comercio en
nombre de su representado.
Características del Comerciante
Toda persona, para ser considerada comerciante, se debe caracterizar
por los siguientes aspectos:
a) Que realice actos de comercio de manera habitual permanentemente
y con el objeto de obtener beneficios económicos.
b) Que realice actividad mercantil
comercial con acusiucidad, que lo
convierta en un profesional por la repetición de esos actos, en forma
permanente y constante.
c) Que el ejercicio comercial lo realice en nombre propio, aunque los
mismos no los realice personalmente, sino mediante otra persona que
actué en su nombre y representación.
d) Que tenga igualmente registrado un factor mercantil, una empresa,
una sociedad, o una firma comercial ya sea individual, persona o
colectiva, etc. y que el mismo ejerza como profesional, la actividad
mercantil.
Reconocimiento legal dentro del Comercio
Los comerciantes, en el desempeño de su oficio, cuentan con otros
sujetos que coadyuvan con ellos en sus gestiones mercantiles;
son los
reconocidos legalmente como auxiliares del comerciante, y pueden ser de
estas categorías: Agentes subordinados y/o agentes autónomos.
Las auxiliares del comerciante, legalmente reconocidos, son el conjunto
las personas que directamente colaboran con él, en la actividad mercantil.
Estos de dividen en dos grandes grupos,, de acuerdo a que actúen de
manera independiente o sea mediante dependencia o subordinación del
11
patronal del dueño de la empresa. Tiene reconocimiento dentro de las
actividades comercial, los siguientes sujetos:
a) Los intermediarios, b) El Factor Mercantil, c) El corredor, d) Los
Agentes del Comercio, e) Las cámaras de comercio, f) Las Bolsas de
Comercio.
a) Los Intermediarios
Los intermediarios, también llamados auxiliares del comerciante o
subordinados, son los que actúan en nombre y por cuenta del comerciante
con poder de representación. Esta categoría depende directamente de la
propia ley. Este conjunto de personas que directamente colaboran con el
comerciante en la actividad del mercantil se divide en dos grandes grupos,
de acuerdo a que actúen de manera independiente o como subordinados.
Los auxiliares autónomos, actúan bajo su propia cuenta y riesgo. Algunas
veces lo hacen en representación del comerciante, con la función específica
de ayudar al comerciante en la conclusión de un negocio jurídico. En esta
categoría tenemos:
Los intermediarios de los comerciantes pueden ser subordinados o
autónomos; cualquiera que sea el rango de esos auxiliares, tienen
reconocimiento legal, su categoría esta jurídicamente establecida en el
Código de Comercio.
Además de los auxiliares anteriormente indicados,
entre los
autónomos la doctrina distingue: el agente aduanal, etc. (Art.66 C. C)
b) El Factor mercantil y el dependiente
Estos están ligados a su principal por un contrato de trabajo, y por
supuesto, son subordinados al principal. El Factor Mercantil, es el Gerente de
12
una empresa o establecimiento mercantil, fabril o de un ramo de ellos, que
administra por cuenta del dueño (art. 94 y siguientes. Código de Comercio)
Las características del Factor Mercantil, son muy particulares. Es una
figura que a pesar de actuar y gestionar como comerciante, esas actuaciones
son trasladas por voluntad de la ley, al dueño del comercio que el administra.
Esas características se pueden resumir en las siguientes:
1) Es el encargado de dirigir y administrar, el comercio del principal.
2) La dirección y administración comprende todo acto necesario e
inherente al comercio.
3) Por disposición de la propia ley, el Factor administrativo el comercio
por cuenta de principal, mediante poder de representación. Todas las
consecuencias de los actos que realice, afectan directamente la esfera
del principal.
4) El Factor debe ejerce el comercio que se le ha confiado, o en caso de
una sucursal, en el lugar donde se le confié, esa factoría.
El Factor por el hecho de serlo, no es comerciante, la figura del
comerciante sigue a la persona del principal. Tanto el derecho Venezolano
como todos los sistemas de comercio latinos, aceptan que las facultades
dadas al factor sean estrictas y taxativamente limitadas mediante un contrato,
que debe ser por tiempo determinado.
Para que el Factor tenga reconocimiento legal, el documento constitutivo
del mismo, debe ser registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro
(art. 57 L. de R.P.) Con jurisdicción en el domicilio del establecimiento que se
administra. (Art. 95 Código de Comercio, 1.668 Código Civil, 137 Código de
Procedimiento Civil)
13
Los Dependientes son empleados subalternos que el comerciante tiene a
su lado para que le auxilien en las operaciones obrando bajo su dirección. El
dueño toma el nombre de principal con relación a los factores y
dependientes. (Art. 94 y ss. Código de Comercio)
Los contratos entre los principales y los Factores o dependientes, son por
tiempo determinado, y pueden ser rescindibles antes de haberse extinguido
el plazo o lapso de duración para el cual firmo, por causas expresamente
establecidas en el Código de Comercio. (Art. 103)
c) El Corredor
Esta figura está establecida en el artículo 66 y siguientes del código de
Comercio. Son personas que hacen de agentes de comercio, para dispensan
a los comerciantes su mediación para facilitarles la conclusión de sus
contratos. El oficio de corredor envuelve la profesión de comerciantes. Su
misión consiste en aproximar a las personas que desea contratar.
El corredor no depende de un patrono, él lo que hace es facilitar que
las personas contraten y esto es comerciar. La Ley hace la distinción entre la
mediación comercial directa y la mediación indirecta. Él Corredor puede ser
declarado en quiebra, en los casos que proceda su declaratoria, según el
ordenamiento mercantil. El contrato de corretaje se denomina, Pactum
Proxenético, tienen similitudes con el contrato de mandato, pero el Corredor,
asume mayor participación.
La función de intermediación es precisamente la de los corredores art. 74
Código de Comercio: “Los corredores son agentes de comercio, que
dispensan su mediación a los comerciantes para facilitarles la conclusión de
sus contratos. “La Ley establece que: Todo e que ejerza la profesión de
corred, está obligado a llevar los siguientes libros:
14
Un libro en el cual anotará todas las operaciones hechas por su
mediación, con indicación del objeto y condiciones esenciales.
Un registro foliado, firmado y visado, por el Registrador Mercantil, o
por el Juez y sus Secretario donde no exista Registro.
Prohibiciones legales para los corredores:
No pueden ejercer la correduría las siguientes personas: a) los que no
tienen capacidad para comerciar, b) los deudores fallidos no rehabilitadas; c)
los que hayan sido destituidos de su cargo de corredores o del venduteros; y
d) los menores de edad (art. 67 C.C˚)
d) Los Agentes del Comercio
Estos personajes, constituyen la figura más importante dentro de los
auxiliares autónomos de comerciante, por su doble característica de la
estabilidad de su relación con el comerciante y la exclusividad de la zona
donde ejerce su función de promocionar y concluir los negocios o contratos
de su principal mediante el pago de una comisión. El agente facilita al
comerciante su actividad porque asume las actividades, sin importar el riesgo
y condiciones, con plena autonomía. Sus características principales son:
Actúa independientemente. Es un empresario autónomo, a pesar de
realizar una actividad propia y con sus propios medios, esto lo hace
por cuenta de otro.
Sus relaciones con el comerciante son estables, y se continúan
después de la realización de cada actividad.
El agente tiene a su favor una zona en exclusiva.
15
El agente promueve los negocios para el comerciante aunque en
algunas oportunidades las realiza en representación del comerciante,
es el corredor de seguros.
De acuerdo con la Ley Especial, solo pueden actuar como intermediarios
entre asegurados y empresas de seguros las personas que han sido
debidamente autorizadas por la superintendencia de Seguros.
e) Las Cámaras de Comercio
Son asociaciones de comerciantes que se constituyen en la capital de la
Republica en las capitales de cada Estado y en los puertos habilitados para
la explotación e importación. Su misión es resguardar los intereses de sus
asociados. (Art. 4t a 48 Código de Comercio)
Para constituir una Cámara de Comercio es necesario la representación
es necesario la representación de por lo menos diez comerciantes que no
tengan ningún impedimento legal. Cada Cámara tiene sus propios
Reglamentos, del cual deben remitir un ejemplar al Ministerio de Fomento y
otro a cada una de las restantes Cámaras existentes en el país. La máxima
expresión del gremio está representada en la Federación de Cámaras de
Comercio y Producción Conocida como Fedecamaras, constituidas desde
1944.
f) Las Bolsas de Comercio
Son establecimientos púbicos establecidos con autorización de las
Cámaras de Comercio de la respectiva plaza donde funcionan, y donde se
reúnen ordinariamente, comerciantes y agentes intermediarios o corredores
de bolsa, para concertar operaciones mercantiles, y cumplir con ellas
conforme lo establece su Reglamente (Art. 49 a 62 Código de Comercio)
16
En las bolsas pueden participar todas las personas capaces de
obligarse conforme la Ley. Excepto las siguientes personas:
Los comerciantes fallidos no rehabilitados
Los corredores y venduteros suspendidos o destituidos
Los
comerciantes
que
notoriamente
hayan
incumplido
sus
obligaciones mercantiles, aunque no hayan sido declarados fallidos y
Los que sin causa justa, se hayan negado a la ejecución de alguna
operación en la bolsa.
Concepto y aspecto legales
Las bolsas son establecimientos públicos, conocidos como lugares o
establecimientos donde se reúnen los comerciantes y los agentes
intermediarios para concertar y cumplir sus operaciones estipuladas
específicamente en sus respectivos Reglamentos de correduría de Bolsa.
La Bolsa, como persona jurídica puede ser constituida según cualquiera
de los esquemas jurídicos previstos por la legislación. Pueden ser una
asociación civil sin fines de lucro, una sociedad, civil o mercantil. Como
persona jurídica es administrada por una Junta Directiva integrada por seis
personas que se eligen por mayoría de votos en la cámara de Comercio
respectiva.
17
CAPITULO II
GENERALIDADES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
La firma mercantil
La Ley distingue y reputa como signos distintivos: Firma de mercantil, o
razón social de comercio, la hacienda, la firma individua y social; y las
marcas, lemas y denominación comerciales. La protección jurídica del
nombre del comerciante tiene su justificación igual que la de cualquier otra
persona: la identificación. En el caso del comerciante se agrega otra
connotación de orden económico, que es la defensa del crédito y de la
clientela del comerciante.
Concepto de Firma Mercantil, o Razón Social
La firma mercantil, o razón social de comercio, o Firma Mercantil es el
nombre que el comerciante utiliza para diferenciar su comercio, de otras
firmas o empresas de su misma categoría, Es el medio por el cual el
comerciante se identifica a sí mismo. Cuando se trata
de comerciante
individual, la ley habla simplemente de firma o razón de comercio o razón
mercantil.
La firma individual, corresponde al comerciante que no tiene socio, usa su
nombre civil, y se sujeta a la veracidad del nombre ya sea solamente su
apellido, o su apellido y nombre, para distinguir y separar, el nombre civil del
18
nombre o firma comercial. La firma mercantil individual, no debe dar idea de
una sociedad, o de que tiene socio.
A ese nombre, con el cual el comerciante designa su firma mercantil,
puede agregarle, todo lo que el comerciante crea útil para su negocio; pero,
como ya se ha dicho, sin que ese algo, agregado, de la idea de que el
comerciante tiene un socio.
El caso de homonimia (nombre igual a otro ya existente en el comercio) tiene
preferencia el que primero inscribió su firma; el nuevo, debe agregarle una
enunciación que lo diferencie del ya registrado. (Art. 28 Código Comercio)
Tipos o criterios sobre la llamada firma de comercio o razón social
En el sistema venezolano, según C. Morlés (1998, 4˚ Ed., p.261) el
nombre comercial se ajusta a los siguientes criterios:
La firma individual: Corresponde al comerciante individual, no puede
usar otra firma que su apellido con o sin el nombre. Lo importante es
al nombre conocido. O el principio de veracidad. (Art. 26 Código de
Comercio)
La firma o razón social de las sociedades de personas se sujeta al
mismo principio de la verdad del nombre aunque no de manera
absoluta.
La sociedad en nombre colectivo, pueden usar el nombre de todos los
asociados, o el de alguna o algunos de los asociados. (Art. 27 Código
de Comercio)
La sociedad en comandita puede usar el nombre colectivo
en
comandita, este puede usar la firma de su causahabiente agregándole
la palabra sucesor.
19
La firma o razón social de las sociedades de capitales es calificada por
el Código de Comercio como denominación social y se adapta al
principio de la libertad del nombre. (Ver art. 202 del Código de
Comercio)
En el sistema venezolano, según C. Morlés (1998) el nombre comercial
se ajusta a los siguientes criterios:
La firma, llamada también por el Código de Comercio razón de
comercio, firma mercantil o razón mercantil, es el medio por el cual el
comerciante se identifica así mismo: cuando se trata del comerciante
individual, la ley habla simplemente de firma, razón de comercio o razón
mercantil; cuando se trata de un comerciante colectivo, la ley habla de
razón social. La firma es, pues, el nombre que el comerciante usa en su
tráfico.(p.261)
Entonces podemos indicar lo siguiente:
La firma individual: Corresponde al comerciante individual, no
puede usar otra firma que su apellido con o sin el nombre, Lo
importante es al nombre conocido. O el principio de veracidad
(Art.26 Código de Comercio)
La firma o razón de las sociedades de personas se sujeta al
mismo principio de la veracidad del nombre aunque no de
manera absoluta.
La sociedad en nombre colectivo, pueden usar el nombre de
todos los asociados solidarios o en caso contrario el de alguno
o algunos de ellos, añadiendo una mención que indique la
existencia de una sociedad.
20
Cuando la sociedad pertenece a un causahabiente de una
sociedad en nombre colectivo o en comandita, este puede usar
la firma de su causahabiente agregándole la palabra sucesor.
(Art. 29 Código de Comercio) La firma o razón social de las
sociedades de capital, es calificada por el Código de Comercio
como denominación social y se adapta al principio de a libertad
del nombre. (Ver art. 202 del Código de Comercio)
Registro de la firma
El nombre civil de una persona puede ser protegido como marca, si se
presenta en una forma peculiar y distinta, para diferenciarlo del mismo
nombre cuando lo usen otros a menos que presente autorización. El artículo
26 del Código de Comercio, establece. El comerciante individual, no puede
usar otra firma social de comercio que su apellido con o sin el nombre,
agregándole lo que crea útil, pero siempre y cuando no haga creer la
existencia de una sociedad. La firma no puede contener otros nombres que
no sean los de los asociados personalmente responsables, y si uno de los
socias se retira fallece o vende sus acciones o cuotas, el nuevo socio no
debe usar su nombre de su antecesor, a menos que obtenga su
consentimiento. Todos esos trámites, ameritan un cambio tanto en el contrato
de constitución de la firma, así como en los estatutos sociales.
Fondo de comercio
La figura del fondo de Comercio, aparece por primera vez en el código
de Comercio venezolano, con ocasión de la reforma de 1995, por propuesta
de Roberto Goldschmidt, redactor de dicha reforma, quien se ocupó de
establecer una regulación, parcial que atiende a los problemas más urgentes
atinentes a la venta o cesión del fondo con la finalidad de resguardar los
derechos e intereses de los acreedores.
21
No existe en el Código de Comercio venezolano, la definición de fondo
de comercio, sino que directamente trata de la venta de un fondo de
comercio, en los artículos 51 y 52. En el ordinal 3˚ del artículo 2, tipifica la
compra y la venta en el Registro Mercantil y el articulo 369 del Código civil,
se refiere al fondo de comercio como elemento patrimonial de la herencia del
pupilo, En la ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin desplazamiento de
posesión de 1973, regula la hipoteca mobiliaria del fondo de comercio.
Concepto de Fondo de Comercio
La doctrina aun no hadado un concepto de Fondo de Comercio que
haya sido aceptado mayoritariamente y tampoco la legislación, jurídicamente,
ha dado perfiles que gocen de aceptación sin reparos.
El Fondo de Comercio, es lo que en Italia se conoce con L’ azienda
Comerciale, en Francia como Fonds de Comerce, en Inglaterra Bussinnes,
en Alemana GeschaftHardung y en Venezuela Goldschmidt concibe el Fondo
de Comercio, como organización de bienes comerciantes.
La legislación italiana, (Ferri, citado por C. Morlaes, p.238.T.I.)pone de
relieve que en el sistema de la Ley, los perfiles jurídicos dominantes son los
de empresa como actividad del empresario y empresa como complejo de
bienes destinados a un fin productivo. Se le reconoce también como conjunto
organizado de bienes sobre los cuales opera el empresario, convirtiendo así
ese acerbo, en la “azienda” o “hacienda”
dirigida a regular el momento
circulatorio como perfil de objeto de tráfico que se le asigna en este supuesto
a la empresa. En algunos casos, con predominio de la tesis originada en el
derecho italiano, se llega a la conclusión que se está frente a la
manifestación de la empresa como objeto de derecho.
Finalmente, podemos aproximarnos a una definición empírica de
Fondo de Comercio, en consideración, a los argumentos que nos
22
proporciona a la doctrina, de los cuales, muchos no dejan lugar a dudas de
que legalmente es una figura que goza de la protección legal necesaria y
cumple los fines que su presencia persigue.
En este orden de ideas, se visiona la figura del Fondo de Comercio como: Un
conjunto de bienes materiales y abstractos, (derechos y obligaciones)
presentes y futuros, que a manera de un sistema, se encuentran reunidos
organizadamente como unidad funcional, con sentido económico para
constituir una unidad de producción de riquezas con la prestación de
servicios de cualquier índole, a través de actividades de carácter empresarial,
comercial, o industrial.
Legalización
El Código de Comercio, al hablar del Fondo de Comercio, lo hace
solamente para establecer el régimen jurídico que ocasiona la enajenación
de un establecimiento comercial o Fondo de Comercio, como claramente lo
establece el Código de Comercio en su artículo 151,
indicando en el
mismo… “que este o no se inscrita en el Registro Mercantil..” de donde se
infiere, legalmente, que su existencia no tiene como requisito esencial, el que
se haya protocolizado su nacimiento o constitución, mediante un acta o
documento, como si lo exige la Ley para cualesquiera otro tipo de firma
comercial.
Cesión (Enajenación del Fondo de Comercio)
Ceder, vender, donar, enajenar, etc. Son verbos sinónimos, significan
un cambio en el titular del dominio de una cosa de cualquier naturaleza. En
este caso nos referimos a la enajenación ( como es el tratamiento que utiliza
el Código) de un Fondo de Comercio, cuyo régimen está reglamentado en
los artículos 151 y 152 del Código de Comercio.
23
La enajenación puede ser total o parcial. La misma puede hacerse, sobre
todo el fondo o sobre determinados lotes de sus existencias. En caso de que
los lotes vendidos, cubran partes esenciales para que el fondo siga
funcionando normalmente como unida instrumental para el ejercicio del
comercio, será el juez quien determine la cesación del propietario en el
ejercicio de sus negocios y considerara si la cesión es total o parcial. El
hecho de que el dueño del fondo, cese en las actividades negociables de su
fondo, la redacción del artículo 151 pudiera dar lugar a interpretar este tipo
de cesación de las actividades del fondo, como una manera de enajenar,
puesto que el establecimiento cesa en sus negocios.
Régimen de publicidad de la enajenación
Cuando la enajenación envuelve la cesación de las actividades del fondo
de comercio, ya sea con la venta de su existencia en su totalidad o por lotes,
el artículo 151 del Código de Comercio establece que se debe proceder a:
a) Darle publicidad a la enajenación en un periódico del lugar donde
funciona el fondo, o en el más cercano si en este no hubiere periódico
b) Dependiendo el valor del fondo, la publicidad se hará, además de la
anterior, en un periódico de mayor circulación en la capital de la
Republica.
c) La publicación debe hacerse por tres veces, dejando transcurrir diez
días entre una y otra publicación, antes de entregar el fondo, no
importa que ya se haya hecho la entrega del documento y haya sido
inscrito en el Registro Mercantil
d) La publicidad debe hacerla cualquiera de los intervinientes en el acto:
enajente o adquiriente. Los gastos corre por cuenta del adquiriente
(art 1.491 del Código de Civil)
24
La forma del texto de la publicidad, debe estar ajustada a los usos
acostumbrados en estos casos. La redacción de los mismos indica de qué
aviso se trata, (primero, segundo o tercer aviso) y una breve indicación del
fondo objeto de la enajenación con los nombres del enajenate y adquiriente.
El objeto de la publicidad
Es dar a reconocer a los acreedores del dueño del fondo, que el mismo
se ha puesto en venta, o que se va a cambiar de dueño y que deben
concurrir a: solicitar el pago de sus acreencias, o el compromiso de que se
les pagara, o que se les garantice de que recibirán sus pagos. Este derecho
lo tienen todos los acreedores aun cuando sus acreencias no sean exigibles
porque para ello no haya vencido el plazo respectivo. En este caso deberán
solicitar su garantía de pago al vencimiento. Deben formular sus reclamos
durante el lapso de las publicaciones.
Registro mercantil
El Registro Mercantil o de comercio, cuyo origen data de la edad media,
es una institución de carácter público, creada en Venezuela en el Código de
Comercio de 29 de agosto de 1862, tenía como finalidad, la inscripción de
ciertos documentos relacionados con las relaciones patrimoniales de los
cónyuges. También servía para copiar un extracto de los contratos de
sociedades de personas. En el código de 1873, se establecía en el párrafo
1˚, la matrícula de comercio y el 2˚, el registro de comercio, ambas cosas con
carácter obligatorio para los comerciantes. En 1904 desaparece la
disposición de la matrícula de los comerciantes.
Hoy, el Registro
Mercantil, es punto de referencia obligada para la
inscripción y asiento de todos los documentos que según el Código de
Comercio deben ser objeto de publicidad y registro para puedan tener
carácter de documentos públicos y valederos, y por consiguiente surtir
25
efectos contra terceros. En el artículo 19 ajusdem, se establece cuáles son
los documentos de obligatorio asiento en lo libros que al efecto se llevan en
las oficinas de Registro Mercantil, en cada localidad donde el desarrollo de
comercio así lo requiera. Principalmente en la capital de la Republica existe
más de un Registrador Mercantil y en cada estado, existe como mínimo una
oficina. En aquellas ciudades donde no hay Registro Mercantil, las
secretarias de los juzgados de primera instancia en lo Mercantil, se encargan
de ejercer estas funciones.
Función e importancia del registro mercantil
Además de dar fe pública a las actuaciones y documentos de los
comerciantes que necesitan de cierta relevancia jurídica, como son por
ejemplo: al inicio del giro de una empresa mercantil, los socios deben
inscribir el documento constitutivo y el contrato de sociedad de la empresa,
industria o firma comercial, los libros reglamentarios, etc., el Registro
Mercantil sirve de fuente de información de la situación económico-jurídica de
los negocios, no solamente para los comerciantes entre sí, sino para la
colectividad en general en otros aspectos que se generan por el hecho de
ser los comerciantes personas naturales, como podría ser el caso de la
muerte de un socio, el divorcio, la separación de bienes conyugales, que no
son operaciones estrictamente comerciales y sin embargo son estados sobre
los cuales la Ley Establece la obligatoriedad del Registro cuando uno de los
intervinientes es comerciante.
El artículo 17 del Código de Comercio, indica taxativamente en 13
ordinales, los documentos que deben anotarse como obligatorios por parte
de los comerciantes.
26
La contabilidad mercantil
Jurídicamente, la contabilidad puede ser considerada como las
anotaciones legales que todo comerciante está en la obligación de hacer
constar en sus libros, como movimiento y acciones de vida de su empresa,
negocio o firma comercial.
Conceptualmente se puede decir, que es el medio idóneo para conocer
los siguiente aspectos de un comercio, de la índole que este sea: a) la
situación económica, crediticia como acreedor o como deudor, b) determinar
el resultado de cada una de sus operaciones, estados de ganancias y
pérdidas en cada ejercicio económico, c) como elemento de control del
desarrollo de las operaciones y relaciones comerciales, tanto en el orden
interno como externo que le permite en momentos de crisis establecer
relaciones recuperativas con otros comerciantes.
La contabilidad Mercantil, le permite al comerciante determinar y
comprobar detalladamente, en cualquier momento, de manera detallada, los
valores, activos y pasivos que constituyen se patrimonio.
La Contabilidad mercantil y la informática
Hoy, con la informática como herramienta empresarial, el comerciante
cuenta con un extraordinario medio de control con mayor efectividad y
exactitud para llevar la contabilidad de su empresa. En este sentido,
técnicamente la informática permite la condensación de la información e
esquemas técnicos, que permiten visualizar y detallar todas las actividades
realizadas sus áreas y proyección de sus negocios en el ámbito interno y
externo y , particularmente frente al Estado en su condición de contribuyente.
27
Libros
Los libros que debe llevar todo comerciante, según lo establece el
artículo 32 del Código de Comercio son esencialmente tres principales con
carácter de obligatoriedad, además de los otros que el propio comerciante
estime convenientemente, estos libros son: 1) el libro de Diario, 2) el libro
Mayor y, 3) el libro de inventario. Los otros son considerados como libro
Auxiliares del comerciante, y le son de gran utilidad porque en ellos pueden
llevar de manera provisional un borrador que le permite mayor claridad y
orden en sus operaciones al memento de pasar la información al libro
respectivo.
Formalidades que deben cumplir los libros de contabilidad
La formalidad que deben cumplir los libros contables, se conoce con el
nombre de “habilitadora”, esto quiere decir que: tanto los libros de
contabilidad, encuadernados y formados con hojas para asientos contables,
a través de procedimientos mecánicos y computarizados, como los libros
Principales y Auxiliares, llevados manualmente, deben ser presentados al
Registro Mercantil, y en los lugares donde no exista Registro, al Juez
ordinario de mayor categoría para que sean sellados y foliados en todos los
folios con el sello de la Oficina.
Los libros una vez habilitados están sujetos a cumplir
los siguientes
requisitos.
1˚ Los asientos no pueden ser alterados en el orden fecha de las
operaciones en ellos descritas.
2˚ No se pueden dejar partes en blanco en el cuerpo de los asientos o a
continuación de mismos,
28
3˚ No se deben poner asientos al margen, ni hacer interlineamientos,
raspaduras o enmendadura de ninguna naturaleza,
4˚ No se permite asientos borrados o incompletos, y
5˚ No se deben arrancar hojas, alterar la encuadernación o foliaturas y
mutilar alguna parte de los libros. Cualquiera de estas irregularidades
anula el asiento.
Para evitar que un asiento o error cometido en un Libro el Código de
Comercio establece en el artículo 37, que: “ los errores y omisiones que
se cometieren al formar un asiento, se salvaran en otro distinto en la
fecha en que se notare la falta”.
Funciones e Importancia de los libros contables
El Libro Diario, como su nombre lo indica, es aquel en el cual el
comerciante anota, de manera cronológica, todas las operaciones, activas o
pasivas, al contado o a crédito que se producen diariamente en su actividad
relacionadas o no con su comercio. Esta es la función que el artículo 34 del
Código de Comercio establece para este libro así:
En el Libro Diario se registrara, día a día, las operaciones que haga el
comerciante de modo que cada partida exprese ciertamente quien es el
acreedor y quien el deudor, en la negociación a que se trata, o se resumirán
mensualmente, los totales de las operaciones siempre que, conserven todos
los documentos que permitan verificar tales operaciones día por día.
El mismo artículo hace una acepción en la manera este libro, por lo
que respecta a los comerciantes minoristas que venden al contado,
detalladamente indicándoles que asienten diariamente, solo un resumen de
sus compras y ventas hechas al contado y detalladamente las que hicieron a
crédito y los pagos y cobros por este mismo motivo.
29
El libro de inventario se hace en presencia de terceros que un interés
económico y jurídico en el establecimiento inventariado. Al finalizar el
inventario, este debe ser firmado por todos los presentes al mismo, para
manifestar la solemnidad que se llevó a efecto y la responsabilidad civil o
penal, que del mismo pudiera acarrear, de descubrirse alguna irregularidad.
Al inventario le sigue el balance demostrativo de la situación
patrimonial de la empresa, el cual está reflejado en los libros de contabilidad.
A este balance le sigue la Cuenta de Ganancias o Pérdidas del Estado de
ganancias y pérdidas según las utilidades obtenidas en el giro respectivo.
El Libro Mayor. Este libro no está disciplinariamente establecido en el
Código de Comercio vigente, de manera que este Libro no necesita la
habilitación por el Registro Mercantil o por la Secretaria del Tribunal en su
caso, como se exige para los otros libros.
Importancia de los libros de contabilidad
El artículo 38 del Código de Comercio, establece la importancia que
representan para el comercio los libros de contabilidad cuando son llevados
con arreglo a las disposiciones legales dedicados a cada uno de estos libros,
según su contenido: Los Libros son llevados con arreglo a los artículos
anteriores podrán hacer prueba entre comerciantes, por hechos del
comercio, pero respecto de otra persona no fuere comerciante, los asientos
de los libros solo harán fe contra su dueño; pero la otra parte no podrá
aceptar o favorable sin admitir también lo adverso que ellos contengan.
No obstante lo anteriormente expuesto, se debe observar que no
solamente es válido el libro cuando ha sido llevado conforme a los requisitos
establecidos en el Código de Comercio, sino que es preciso que la como
libros destinados a dar fe de actos contabilizados, es necesario que aparejen
igualmente la conformidad en cuanto a los requisitos exigidos por las reglas d
30
esta disciplina para que puedan surtir plenos efectos a la hora de su
validación jurídica.
La propiedad industrial
Para hablar de la Propiedad Industrial, se debe primero determinar lo
que entendemos por industria. Y, en este sentido encontramos que el
vocablo “industria” no solo tiene diversas acepciones, sino además esferas
de aplicación distintas, según se le considere como actividad laboral o como
sistema de producción y, aun dentro del derecho, la filosofía, la economía, la
hacienda pública y la sociología alcanza a ser materia de estudio. Como
organizadora Industrial, sistema o método para el mejor desarrollo del
trabajo, es una ciencia autónoma u por tanto objeto de estudio en ese
campo.
Generalmente propiedad industrial, está referida a la empresa como
fenómeno económico, social, político y además jurídico y se utiliza el termino
Industria para indicar: “Un conjunto de actividades económicas para poner en
circulación bienes, ya sea extrayendo productos de la naturaleza,
tomándolos en su estado natural, transformándolos o modificándolos”.
Indudablemente que dar un concepto definitivo, de lo que se debe
entender por industria, envuelve como ya se ha dicho, gran análisis
valorativo del vocablo. Asi tenemos que
a) En el aspecto científico se asigna la voz industria al conjunto de
empresas de toda clase que produce y hace circular la riqueza.
b) Conforme al origen de la palabra, industria quiere decir construir,
edificar; asi que industria seria también, el conjunto de trabajo
humano,
con los inventos, descubrimientos y aplicaciones que
producen utilidad en muchos otros campos distintos de económico. Ej.
La gran industria mecánica o fabril.
31
c) Finalmente, un concepto de industria, podría ser: El producto o
combinación, que en conjunto, resulta con la utilización de las fuerzas
físicas e intelectuales del hombre, con el concurso del capital y de los
agentes naturales para producir riquezas.
Definición
Por industria se debe entender tanto el conjunto de bienes explotables
dedicados a las actividades, como a las personas en su conjunto
consagrados al trabajo o producción industrial o intelectual, cuando expresa:
Este concepto está referido al dominio o derecho de propiedad, sobre
las instituciones que integran la propiedad misma, a los comerciantes,
empresarios, o personas, que individual o colectivamente, se dedican a la
producción, fabricación o creación de bienes de cualquier naturaleza, con la
intervención, ya sea de su intelecto, de sus fuerzas físicas o capital social.
Elementos que contempla la industria
Los elementos primordiales de la industria o empresa industrial son
diversas naturalezas. Existen algunas sin ningún bien material, como son las
agencias de publicidad, donde el bien más preciado es el intelecto de
quienes se dedican a crear e inventar signos, frases, palabras, modelos o
dibujos industriales y también mejoras para objetos ya inventados, etc.
En su amplia y moderna comprensión la propiedad industrial abarca:
a) Patentes de invención; b) Marcas de fábrica, de comercio y de agricultura;
c) Nombre comercial; d) Dibujos y modelos industriales; e) Secretos de
fábrica y f) Concurrencia desleal. (Julio C. Ledesma cit. EJO p.594 t. XIII)
El rótulo o patentes de invención y las marcas
El rótulo, del establecimiento es el más antiguo de los signos
distintivos. El Código de Comercio no regula este signo, el art. 26 ejusdem,
32
se limita a permitirlo como accesorio del nombre comercial individual. En
cambio en la Ley de la Propiedad Industrial, si se reglamenta el rotulo, y le
atribuye, impropiamente la cualidad jurídica de marca.
Sobre las marcas, los historiadores han encontrado en alfarerías en
Grecia, signos de apariencia de marcas. Igualmente en Roma se encuentra
que fueron empleadas en vasos, quesos, vinos, etc. fue en la edad media,
cuando el uso de las marcas adquirió su fisonomía muy precisa, la
corporación adoptaba una marca general para certificar que el producto era
reglamentario.
En Venezuela, la noción de marca, aparece en el artículo de la Ley de
la Propiedad Industrial, bajo la denominación genérica de” marca comercial”.
Esto engloba todo signo, figura, dibujo, palabra, combinación de palabras,
leyendas, etc.
La marca tiene por objeto individualizar un producto, con la finalidad
de diferenciarlo de otro similar o igual, para evitar confusión por parte de los
consumidores de dichos productos. El signo distintivo actúa como elemento
de enlace entre producto y consumidor, lo que permite cumplir una doble
misión y simultáneamente: Publicidad y Calidad. Estos elementos garantizan
al empresario multiplicidad de funciones y al comprador, protección y
garantía.
Las marcas se clasifican: en función de diversos criterios:
1. Por el objeto al cual se aplican
2. Por el sujeto titular de las mimas: Individuales, persona física o
jurídica, colectivas pueden pertenecer a un grupo o una comunidad.
3. Por la cantidad: de productos a los cuales se les aplican una misma
marca
33
4. Por la originalidad: Marcas fuertes, creación de pura fantasía y,
marcas débiles son signos comunes que ha experimentado pequeñas
alteraciones
5. Por su finalidad: Marcas principales y de protección las primeras son
efectivamente usadas y las segundas son variaciones del mismo tema
6. Por su vinculación: Básicas y derivadas Básicas, son el signo distintivo
por excelencia. Derivadas, parten del nombre principal, agregándole
palabras que la distinguen
7. Por su composición: Emblemáticas o figurativas. Las primeras
formadas por figuras y, las nominativas, por palabras compuestas o
mixtas.
Registro de la propiedad industrial
La Ley de la propiedad industrial, rige los derechos de los inventores,
productores, fabricantes o comerciantes sobre las frases o signos especiales,
descubridores e introductores sobre creaciones, inventos o descubrimientos
relacionados con la sobre frases o signos especiales que adopten para
distinguir los resultados de su trabajo o actividad de otros similares
provenientes de otros creadores.
De todos estos objetos que forman la propiedad industrial, ya sean
provenientes de la transformación de otros productos naturales, o por
mejoras de los ya fabricados, así como los que resultan originariamente de la
creación del intelecto del trabajador industrial, o del creador, técnico,
artesano o artista, las patentes de invención, de mejora de modelos, etc.
confieren a sus propietarios el privilegio d aprovecharlos en exclusividad y
son bienes productores de riquezas, sobre los cuales tienen garantizado por
el Estado, el derecho de uso, disfrute y disposición, así como a solicitar que
por ellos les sea otorgado el certificado de registro en propiedad.
34
El certificado de registro lo obtiene el propietario de la patente,
invención, marcas comerciales, signo distintivo, mejora, modelos y dibujos
industriales, etc., en la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial,
mediante los trámites establecidos a tal efecto por la Ley de Propiedad
Industrial. Esta Oficina está a cargo de un Registrado, que debe ser Abogado
de la Republica, de libre nombramiento y remoción, órgano del Ministerio de
Fomento.
En la Ley de Propiedad Industrial, se establecen todas las atribuciones
de los funcionarios Registradores de la Propiedad Industrial, y las
formalidades para el registro de los derechos de los inventores,
descubridores e introductores sobre creaciones, inventos o descubrimientos
relacionados con la industria.
Cesión
La Ley de Propiedad Industrial, establece el régimen de cesión de los
derechos de propiedad industrial, en el artículo 4˚ y sus dos Parágrafos,
primero y segundo. En tal sentido establece:
Articulo 4˚. La cesión de un derecho de propiedad industrial no surtirá efecto
contra terceros mientras no se haya hecho la anotación respectiva, en los
libros de registro correspondientes.
Parágrafos Primero: La cesión de una marca entraña la transferencia al
cesionario de todo derecho sobre otras marcas iguales o semejantes del
cedente salvo expresa convención en contrario.
Parágrafo segundo: Las denominaciones comerciales no podrán ser creídas
sino con el negocio que distinguen y los demás comerciales con la marca a
la cual correspondan.
35
Por supuesto que todos los tramites concernientes, tanto al registro
como a la cesión de un derecho de propiedad industrial, tiene que constar en
documento público, donde se haga constar la naturaleza del derecho cedido
con todos los detalles que lo identifiquen plenamente, estos trámites son
hechos por mediante los servicios de un abogado.
36
CAPITULO III
LAS SOCIEDADES MERCANTILES
Breve reseña histórica de las sociedades mercantiles
Desde el punto de vista histórico, las sociedades tienen su origen en la
edad media. En esta época existió una organización conocida como la
Comanda del Mar, formado por una agrupación de personas que se
dedicaban al comercio, para obtener mayores beneficios, mayor capital, cuyo
objetivo principal era desarrollar un negocio determinado.
Las sociedades de derecho mercantil no habían sido desarrolladas
como Sociedades Mercantiles para la época del comercio era un oficio de
baja condición social y el criterio que prevalecía, consistía en la creencia de
que el derecho común era suficiente para resolver los problemas que se
pudieran presentar como resultados de las transacciones o intercambio de
bienes, (cosas) o servicios que se efectuaran como servicios comerciales o
para obtener un determinado lucro.
Con la Comanda del Mar, surgió la idea de que esas asociaciones se
podían aplicar a otros problemas, y, es entonces cuando surge la Teoría
romana de la persona jurídica. Nacen entonces, la sociedad como persona
jurídica, no solo antes los terceros sino también respecto a los socios,
primero que antes los terceros.
37
Concepto de las sociedades mercantiles
En el lenguaje corriente se emplea indistintamente la expresión
compañía y sociedad para designar la unión de personas que se asocian
para constituir cualquier negocio, con el aporte de cada una de ellas, de
capital, experiencia y trabajo, que ponen en común, para desarrollar un ramo
cualquiera del comercio además del aporte ya indicado, por parte de las
personas asociadas, agregan a esas personas de orden material, uno
muchos más importantes sin el cual es imposible la sociedad misma: esto es
la buena fe y las opiniones para unificar ideas y concertar opiniones en
beneficio del desarrollo y ampliación del comercio.
La asociación puede revestir múltiples fines, ya sean de lucro o
filantrópicos, pero generalmente las sociedades mercantiles se caracterizan
por estar movidas solamente por la idea de lucro, no persigue otros
beneficios que no sea el económico.
Personalidad jurídica de las sociedades mercantiles
Las compañías mercantiles adquieren su personalidad jurídica por la
siguiente circunstancia:
1˚ Por la unión de personas capaces de formar una empresa
2˚ Por le consenso de esas mismas personas, y la formación de un contrato
de sociedad, conforme a las disposiciones del C. de Comercio el C. Civil y las
convenciones de las partes
3˚ Por el aporte, sea dinero, bienes de cualquier naturaleza, industria,
trabajo, etc.
4˚ Por perseguirse la realización de beneficios
5˚ Por tener que ser distribuido los beneficios
38
6˚ Por tener los socios que participar en las pérdidas.
Las Sociedades mercantiles se constituyen por documentos públicos o
privados y los elementos de que el legislador exija para su constitución están
establecidos en el Código Comercio, como aspecto de carácter legal pero los
socios pueden crear cláusulas personalizadas según el objeto que ellos
persigan con la sociedad. El Código de Comercio, como toda ley tiene como
mandato general suplir la voluntad de las partes. De modo que las partes
pueden acogerse íntegramente a lo establecido a la ley para cada tipo de
contrato de sociedad.
Adquisición de la personalidad jurídica de las sociedades mercantiles
Es conveniente aclarar, que el hecho de constituir la sociedad un
grupo de personas, en la forma de cómo se explicó en la forma anterior, no
significa que ya la sociedad tiene personalidad jurídica eso es solo el primer
paso para la constitución una vez redactado el documento constitutivo de la
empresa, lo que este es el afecto societarios que es el interés de los
intervinientes en el negocio o empresa. En ese documento una vez
redactado lo que sea hecho es delimitar el elemento intencional de las
personas, de unirse para realizar actividades de las cuales esperan obtener
un beneficio económico.
Cuando está listo ese documento, que debe haber sido redactad por
un abogado, es cuando la persona, ya sea un socio o un abogado autorizado
para ello, acude al Registro de Comercio o Mercantil o, al Tribunal mercantil
donde no exista Registrador Mercantil, para darle nacimiento como persona
jurídica, mediante la inscripción y publicación de dicho documento. La
mayoría de las veces lo que se publica del documento es un extracto. SI el
documento no es muy voluminoso se publica completo, de lo contrario, tanto
la doctrina como la ley indica lo que debe contener ese extracto.
39
Consecuencia de la personalidad jurídica de las sociedades mercantiles
El efecto principal, es el hecho de ser reconocida como un ente con
personalidad jurídica propia, cuya consecuencias básicas son: 1˚ su
constitución y organización tiene como finalidad, la persecución de un fin
económico común, claramente diferenciado de manera determinante tanto
individual como grupal de las personas que coadyuvaron a su constitución y
formación como ente económico. 2˚ a partir de la protocolización y
cumplimiento de las formalidades legales la sociedad es considerada por la
Ley, como una persona distinta de las que concurrieron a su creación. A
partir de ese momento, los bienes que cada socio aporto constituyen un
fondo común para formar el patrimonio de la persona jurídica que es la
sociedad.
Otra principal consecuencia, que envuelve la personalidad jurídica, es la
capacidad de las sociedades para adquirir derechos y contraer obligaciones
con absoluta independencia de los derechos y obligaciones de los socios.
Para Vivante, la Sociedad es unas personas jurídicas que tiene voluntad
propia y organizada en su propio fin.
La Ley, realmente lo que hace es: Elevar a sujeto de derecho a un
ente que ya existía en la sociedad. La Ley no lo crea no lo reconoce como tal
sujeto. Hay que recordar que una vez formada mediante un convenio
privado, la sociedad exista de hechos con derechos y obligaciones, pero ella
no responde como sujeto de derecho, los que responden son los socios, aun
con sus patrimonios privados.
Como consecuencia de la personalidad jurídica existen otros aspectos muy
importantes que son:
a) El patrimonio social: Como ya se ha dicho, distinto de los socios, del
cual son solo acreedores por los aportes. El patrimonio es prenda
40
común de los acreedores sociales. Los acreedores personales de los
socios no pueden ser valer sus derechos mientras dure la sociedad
sino sobre las cuotas de las utilidades que le correspondan a cada
socio deudor.
b) El domicilio de la compañía: Esta en el lugar que determine y, a falta
de este lugar del establecimiento principal de la empresa. Este
domicilio es o puede ser distinto del de los socios.
c) Su inalterabilidad: Por la admisión de un nuevo socio, se desprenda
del concepto mismo de la personalidad jurídica de la empresa y sus
obligaciones son las mismas desde su nacimiento hasta su extensión.
d) Cesión del derecho de los socios y asociaciones en participación: Los
socios no pueden cambiar las bases del contrato que dio nacimiento a
la persona jurídica de la empresa.
e) Representación jurídica de la sociedad
f) La sociedad tiene responsabilidad civil por delitos y cuasidelitos
La personalidad jurídica, es un ente incorpóreo, sujeto del derecho igual
que las personas naturales, pero sin posibilidad de confundirte con la
personalidad de quienes le han dado nacimiento. Por esta condición las
sociedades se igualan a las personas naturales que las formaron: tiene el
domicilio, nacionalidad, patrimonio propio, derechos y sus correlativas
obligaciones, todo esto absolutamente separado de las personas de los
socios. Por eso es que pueden ser actores y demandados en juicios sin que
se refleje en la persona de los socios.
En el derecho venezolano positivo, el reconocimiento de la persona
jurídica de comercio, es tan consagrado en los artículos 201 y 205 del
41
Código de Comercio y por lo que respecta a la personalidad jurídica de las
sociedades civiles, está contemplada en el artículo 1651 del código civil.
Clasificación de las Sociedades Mercantiles
Consideraciones previas
Es conveniente, como punto previo establecer la existencia de dos
entes jurídicos que tienen características similares: La Asociación y la
Sociedad. La Asociación, igual que la Sociedad está constituida por
personas. Ambas persiguen siempre una finalidad específica determinada.
Pero los requisitos legales de formación de una y de otra difieren porque se
rigen por diferentes disposiciones legales. La Asociación o Sociedad Civil
está reglamentada por disposiciones establecidas en el Código Civil y la
Sociedad o Asociación Mercantil o de Comercio por disposición del Código
de Comercio.
El objeto de la asociación no es lucrativo y por consiguiente sus
actividades no deben estar enmarcadas dentro de actividades que persigan
fines económicos.
Su proyección está dentro del ámbito de las actividades culturales
científicas, religiosa, gremiales, educativa, entre otras. La asociación tiene su
propio patrimonio, pero su incremento o disminución no afecta la esfera de
sus asociados por conceptos de reparto de ganancias o contribución por
perdidas.
En las sociedades civiles, esos supuestos son los que marcan la
diferencia. Su característica es su finalidad de lucro o utilidad económica de
los socios. En la sociedad mercantil es indispensable la existencia de un
patrimonio que le permita el ejercicio de la actividad económica lucrativa.
Desde su inicio, la existencia de un capital o aporte económico o
representativo por parte de los socios es esencial. En ambas el sustrato
42
común es una pluralidad de personas que mediante acuerdo de voluntades
conviene trabajar por una causa común. Difieren en cuanto al tipo de fin
perseguido. En una ese fin en ningún momento es de carácter mercantil,
mientras que en la otra siempre tendrá esa característica.
Clasificación de las sociedades mercantiles o comerciales
El artículo 201 del Código de Comercio, establece cinco clases de
sociedades de comercio de la siguiente manera:
a) La compañía en nombre colectivo. En esta sociedad, las obligaciones
sociales están garantizadas por la responsabilidad ilimitada y solidaria
de los socios.
b) La sociedad en comandita simple y por acciones en esta compañía,
uno o más socios garantizan su responsabilidad ilimitada y solidaria
son los socios comanditantes o solidarios, (en comandita simple)
mientras que otros de los socios responden por sus obligaciones de
forma limitada a una determinada suma, y son los denominados
socios comanditarios. El capital de los comanditarios puede estar
divididos en acciones. (en comandita por acciones)
c) La compañía anónima en esta, las obligaciones sociales están
garantizadas
por un capital determinado y los socios no están
obligados a responder más allá de sus aportes a la sociedad, esto es
por el monto de sus acciones.
d) Las sociedades de responsabilidad limitada, en esta sociedad las
obligaciones sociales están garantizadas por capital determinado
dividido en cuotas de participación, y en ningún caso puede estar
representada por acciones o títulos representadas por acciones o
títulos negociables
43
Además de la clasificación anterior establecida en el Código de
Comercio existe en la ley del mercado de capitales nuevas formas de
sociedades anónimas que son: Las sociedades anónimas de capital
autorizado y las sociedades inscritas de capital abierto; las sociedades de
fondo mutuales de inversión y la sociedad de administradora de fondos
mutuales.
También existe la compañía en cuentas de participación, (artículo 359 a 364
Código de Comercio) es aquella en la cual un comerciante o una compañía
mercantil de a una o más personas participación en las utilidades de
pérdidas de una o más operaciones o a todas las de su comercio.
Lo particular de este tipo de compañía es que los participantes no
tienen ningún derecho de propiedad sobre los objetos o cosas de la
asociación, aunque hayan sido aportados por ellos. Sus derechos están
limitados a tener cuenta de los fondos que han aportado y de las pérdidas y
ganancias habidas. Sin embargo pueden estipular en el momento de
relacionarse con los asociados para constituir el documento de formación de
la sociedad, que las cosas que han aportado les sea restituidas o en su
defecto les indignasen daños y perjuicios.
Estas asociaciones se rigen por convenios escritos entre las partes
como único medio de prueba y esta exentas de las formalidades establecidas
por los otros tipos de compañía.
Clasificación de las sociedades según su objeto, forma y cumplimiento de
las formalidades legales las sociedades, ya sean de carácter civil o de
carácter mercantil son entes constituidos por personas y capital o bienes con
representación económica cierta, que tiene como característica general:
Personalidad jurídica propia y que por consiguiente son sujetos de derechos
públicos o privados y en esta misma dimensión responden de sus deberes y
cumplen sus obligaciones correlativas.
44
Según sus objetos las sociedades se clasifican en:
a) Industriales: Agrícolas, pecuarias, extractivas
b) Comerciales: De personas, de capital, civiles, mercantiles, mixtas
c) De servicios: De transporte, de comunicaciones otros (Salud)
Según su forma las sociedades pueden ser:
a) Sociedades civiles de forma mercantil, b) Sociedades mercantiles; c)
Sociedades a título particular y c) Sociedades a titulo universal. Esta
última prohibida en el derecho venezolano excepto de cuando se trata
de la comunidad conyugal.
La sociedad civil, está consagrada y definida en el artículo 1649 del Código
Civil. El código de comercio no consagra al efecto ninguna disposición legal
especial sino que entra directamente a regularlas diversas formas de
sociedades mercantiles.
Artículo 1651. El Código Civil establece que las sociedades civiles adquieren
personalidades jurídicas y tienen efectos terceros desde que protocolizan el
respectivo contrato en la Oficina subalterna de registro público desde su
domicilio.
Si la sociedades revisten una de las formas establecidas para las sociedades
mercantiles, adquieren personalidades jurídicas y tendrán efectos contra
terceros cumpliendo las formalidades cumplidas en el código de Comercio.
Respecto de los socios entre sí, la prueba de la sociedad deberá hacerse
según las reglas generales establecidas en el Código Civil para la prueba de
las obligaciones.
Ahora bien, según el cumplimiento de las formalidades legales, y de
conformidad con el criterio de los autores consultados:
45
a) De hecho: Son las sociedades que, habiéndose constituido
contractualmente por acuerdo de las voluntades entre socios, con los
respectivos aportes de los capitales pero que no han cumplido con las
inscripción en el registro de comercio, fijación y publicación, están
sancionadas por el código y los efectos que esas circunstancia
acarrea, en el orden interno y externo, ha dado origen a las teorías de
las llamadas sociedades irregulares o sociedades de hechos como las
llama parte de la doctrina y la jurisprudencia. Tanto en la doctrina
como en la jurisprudencia nacional como internacional, el problema de
las sociedades irregulares a suscitado muchas controversias. La
doctrina venezolana considera que la tesis de la doctrina y la posición
de la jurisprudencia que afirma la existencia de las sociedades
irregulares igualmente puede ser considerada para reconocer la
existencia jurada de estas sociedades
b) En mercantiles y civiles
Tanto para las sociedades mercantiles así como para las civiles a los
fines de que sean consideradas como legalmente constituidas, los códigos:
De comercio para los mercantiles y civil para los que no persiguen finalidad
de lucro, prescriban las formalidades que deben cumplir para su formación y
son las siguientes:
Sociedades mercantiles:
a) Redacción del documento
b) Escrito
c) Visado por abogado en ejercicio
d) Inscripción en el registro de comercio del domicilio de la sociedad
e) Fijación de carteles y
46
f) Publicación
Estos requisitos del contrato de sociedad se pueden resumir diciendo
que, son requisitos de forma: Que se otorgara por documento público o
privado. Se registrara en el tribunal mercantil cuando no hay registro de
comercio en la jurisdicción y se publicara en un periódico que se edite en la
misma jurisdicción del tribunal, un extracto del contrato de sociedad o
compañía del nombre colectivo o en comandita simple. De no haber
periódico se fijara carteles en lugares públicos. Estos requisitos serán válidos
para todos los tipos de sociedades o compañías de comercio o mercantiles,
ya sean sociedades de personas o de capital.
Contenido del extracto del contrato de sociedad: 1˚ nombre de los
socios del domicilio y aportes; 2˚ La firma o razón social; 3˚ Nombre de los
socios autorizados o representantes que pueden obligar a la empresa con
su actuación, son las autorizadas para actuar en nombre de la persona
jurídica de la empresa; 4˚Suma de valores entregados[ capital efectivo de
cada aporte social, o inventario de bienes, cuando alguno de los socios hace
su aporte en especie] , 5˚ El tiempo de duración: principio y fin del giro de la
empresa, 6˚ objeto de la empresa o actividad a la que se dedicara etc.
Según el Código de Comercio las compañías o sociedades de
comercio son aquellas que tienen por objeto uno o más actos de comercio y
se rigen por los convenios de las partes, por las disposiciones del código de
comercio y por el código civil las que tienen naturaleza eminentemente civil,
como ya se ha explicado antes.
Las sociedades de comercio desempeñan hoy día las más variadas y
complejas funciones de crédito y de la industria. La tendencia es hacia la
empresa individual. Las funciones económicas bajo la figura del personal
jurídico, se diferencia de las personas de los socios una vez registrado y
publicado en el registro respectivo, el contrato social de la misma. Para las
47
sociedades o asociaciones civiles las formalidades son, las mismas, excepto
que se omiten las exigencias de fijación y publicidad en medios de
comunicación de masas (periódicos). La personería jurídica la adquieren con
la inscripción de la oficina subalterna del registro público del domicilio de
creación de la respectiva asociación
c) De derecho
Una vez inscritas tenemos las Sociedades de Derechos que se
diferencian de las de hechos
porque no responden los socios por las
obligaciones contraídas por la empresa, sino que responde la empresa como
persona jurídica.
Sociedades de Personas
Al hablar de sociedad puede ser que la referencia se enmarque en el
ámbito de consenso entre las personas de una comunidad. Pero también a
relaciones humanas que conviven en una sociedad. Cuando se habla de
sociedades en el ámbito de derechos mercantil, se está hablando de
personas naturales y jurídicas, que igualmente por consenso de voluntades,
capital y trabajo unen esfuerzo para perseguir un fin de carácter económico.
Entonces se está en presencia de una sociedad mercantil o de comercio. Al
señalar este tipo de sociedad, dice Garrides (1987), que:
La sociedad es el instrumento jurídico de conjunción de medios
económicos que excede la capacidad del hombre aislado. Sobre esta
base el derecho de sociedades se ha ido amoldando a lo largo de la
historia a lo postulado del sistema económico imperante. (P.4)
Como
características
principales,
las
sociedades
de
personas
fundamentan sus decisiones de carácter asociativo, en la confianza mutua
existente entre los asociados. Esto garantiza el prestigio comercial que toma
la empresa desde la persona, como el artista lo toma de su obra de su
48
talento. Haciendo alusión precisamente a este cementerio, Garrigues (1987)
afirma que, “Al comerciante individual cuyo crédito descansa en sus dotes
personales se enlaza la sociedad colectiva en la que todavía predomina el
factor individual.” No obstante, hoy existe otro tipos de sociedades colectivas,
en las cuales esa prevalencia de la persona se pierde por completo, aun
cuando sea lo que ha originado la empresa, esta se sobre valora al socio y
hasta se pierde completamente por la misma cualidad de fungibilidad que
tiene tanto el socio como el capital que aporta.
Pero, en todas las épocas la motivación económica ha sido igual,
potencial el esfuerzo individual. El fin personal, colectivo o común se
convierte en fin de la sociedad. Dado que la sociedad jurídicamente
comprende un elemento contractual unitario y un elemento organizativo de
noción múltiple dependiendo de los distintos tipos concretos de sociedad,
que ser de base personal o capitalista, como es el caso de la personalidad
anónima que desaparece cuando asciende a corporación desaparece el
contrato de sociedad y las relaciones personales que dé el nacen, para
convertirse en un apersonada jurídica con vida propia e independiente de la
de los socios. Esta es, la justamente la sociedad anónima, la forma de
sociedad mercantil que más ha evolucionado a la corporación. En la
sociedad colectiva por el contrario repercuten sobre la identidad social, las
vicisitudes de la vida de los socios.
Sociedades de personas
En este tipo de sociedad el código de comercio venezolano reconoce
únicamente cinco tipos de sociedades mercantiles:
a) La sociedad en nombre colectivo
b) La sociedad en comandita simple
c) La sociedad en comandita por acciones
49
d) La sociedad anónima
e) La sociedad de responsabilidad limitada.
Se refiere que cuando se desea constituir una sociedad las partes deben
elegir una cualquiera de los tipos indicados en la ley (Artículo 201 del código
de comercio) y luego de elegir la forma de sociedad que le sea, las
relaciones internas y externas del ente social quedan reguladas en sus
efectos del tipo elegido.
La doctrina clasifica los tipos sociales indicados en dos grandes
categorías:
1 .Sociedades personales o de personas (Colectiva, comanditaria y simple)
2 .Sociedades de capitales (Sociedades anónimas o sociedades de
responsabilidad limitadas. Asienta la doctrina que la forma de comandita por
acciones es una forma mixta que tiene rasgos de las sociedades de
personas y de las sociedades de capital.
Tipos de sociedades en comandita
En las sociedades de comandita existen dos categorías de socios que
configuran a la vez, dos tipos de sociedades en comandita. A) Los socios
solidarios o comanditantes que responden en forma solidaria, ilimitada y
subsidiaria como en la sociedad colectiva, b) los socios comanditarios que
limitan su responsabilidad a una cantidad determinada.
Concepto denominación y característica
El ordinar 2˚ del artículo 201 del código de comercio define o
conceptúa a la sociedad en comandita:
La compañía en la cual las obligaciones sociales están garantizadas
por la responsabilidad ilimitada y solidaria de uno o más socios, llamados
50
socios solidarios o comanditantes y por la responsabilidad a una suma
determinada de uno más socios, llamados comanditarios. El capital de los
comanditarios pude estar divididos en acciones.
Respecto a la “denominación”, de las sociedades en comandita, Hugn,
citando a Mármol y a Goldschmmydt, explica que. El código de comercio
(Articulo 201, 202 y 203) habla de razón social y denominación social;
utilizando la expresión “Razón social” para hacer referencia al nombre de las
sociedades en nombre colectivo y en comandita,
y la expresión
“denominación social” para hacer referencia al nombre de las sociedades
anónimas y a las sociedades de responsabilidad limitada.
En el orden establecido ordinal 2˚ de 201 del Código de Comercio, habría
que agregarle lo que establece el encabezado del 235 y del 238: “ La
compañía en comandita se administra por socios sin limitación y
solidariamente, y de que: “Los comanditarios o pueden ejecutar acto alguno
de administración, ni pueden ser apoderados generales de la sociedad; pero
si pueden ser apoderados especiales de ella expresado claramente. La
contravención de esta disposición hace referencia al comanditario como
socio solidario” (Artículo 238); las características fundamentales de la
sociedad en comandita son las siguientes:
a) Esta responsabilidad limitada para unos socios e ilimitada para otros,
en función de la posición adoptada por cada socio.
b) En ella predomina el carácter personalista en la cual se cumple las
reglas de correspondencia entre gestión y responsabilidad y de no
transmisibilidad de las partes sociales sin el consentimiento de los
socios.
La esencia de esta sociedad es la existencia de dos categorías de socios,
si una de estas categorías desaparece, dejaría de existir.
51
La sociedad en comandita simple se considera una versión de la
sociedad en nombre colectivo. En cambio la sociedad en comandita por
acciones es semejante a una compañía anónima.
Requisitos de constitución de la sociedad en comandita simple
Para la constitución de una sociedad cualquiera que esta sea se
requiere el consenso y la unión de voluntades e intereses comunes de por lo
menos dos personas que vienen a hacer los socios fundadores que tiene
cada empresa para sociedades anónimas, tal vez se requiere un número
mayor, depende de la normativa del respectivo país.
La constitución de las sociedades en comandita, simple o por
acciones, como en toda sociedad en necesario que exista el consenso de
voluntades entre varias personas para asociarse. El artículo 212 del código
de comercio venezolano estable los requisitos para la constitución de las
compañías de nombre colectivos o en comandita simple.
Una vez redactado el documento constitutivo de la sociedad, se
registran en el registro mercantil del domicilio de la sociedad, (o en el tribunal
mercantil o donde no exista registro de comercio). Se publicara en un
periódico que se edite en la jurisdicción del mismo registro o tribunal, un
extracto del contrato de sociedad en nombre colectivo o en comandita
simple. Si no existiese periódico se fijara carteles en lugares visibles públicos
del domicilio social. La publicación se comprobara con el ejemplar del
periódico, en caso de haberlo o de no haberlo con el cartel desfijado
certificado por el secretario del tribunal o por el de registrador si es el caso.
El extracto deberá contener la siguiente información:
1. Los nombres y domicilios de los socios que no sean simples comanditarios
y los de estos, sino han entregado su aporte, con la expresión de la clase y
de la manera cómo ha de ser entregado.
52
2. La firma o razón social adoptada por la compaña y el objeto de ella
3. El nombre de los socios autorizados para nombrar y firmar la compañía
4. La suma de valores entregados o por entregar en comandita
5. El tiempo que la sociedad ha de principiar y en el que ha de terminar su
giro.
Conjuntamente con el documento constitutivo se debe presentar otro escrito
con los estatus sociales, en el caso de que los mismos no hayan sido
redactados correctamente en el cuerpo del acta constitutiva. Igualmente
debe presentarse los comprobantes del capital enterado en caja, o de
haberse efectuado en bienes se debe presentar un inventario donde se
indique detalladamente la naturaleza de dichos bienes, con su valor nominal
expresado en bolívares. Tanto los documentos de constitución, estatus
sociales e inventarios deben estar redactados por profesionales colegiales.
Los estatus sociales y el documento constitutivo de la sociedad por abogado
y el inventario de bienes por contador público, ambos profesionales
colegiados y en ejercicios.
Requisitos de constitución de la sociedad en comandita por acciones
En el artículo del Código de Comercio se establecen del documento
constitutivo y los estatutos de las sociedades en comandita por acciones.
El documento constitutivo y las sociales deberán expresar:
1˚. La denominación y el domicilio de la sociedad, de sus establecimientos y
de sus representantes
2˚. La especie de los negocios a que se dedica
3˚. El importe del capital suscrito y del capital enterado.
53
4˚. El nombre, apellido y domicilio de los socios o el número o valor nominal
de las acciones al portador, y viceversa, y el vencimiento e importe de las
entregas que los socios deben realizar.
5˚. El valor de los créditos y demás bienes aportados.
6˚. Las reglas con sujeción a las cuales deberán formarse los balances y
calcularse y repartirse los beneficios.
7˚. Las ventajas o derechos particulares otorgados a los promotores.
8˚. El número de individuos que compondrán la junta administrativa, y sus
derechos y obligaciones expresando cual de aquellos podrá afirmar por la
compañía; y si esta fuere en comandita por acciones, el nombre, el apellido y
domicilio de los socios solidarios responsables.
9˚. El número de los comisarios.
10˚. Las facultades de la asamblea y las condiciones para la validez de sus
deliberaciones y para el ejercicio del derecho del voto, si respecto de ese
punto se establecieron reglas distintas de las contenidas en los artículos 278,
280, 285.
11˚. El tiempo en que sebe comenzar el giro de la compañía y su duración.
Además se deben entregar junto con la escritura constituida y los
documentos contengan suscripciones de los socios y los comprobantes de
haber depositado la primera cuota, conforme a lo establecido en el artículo
252.
Administración, responsabilidad y limitación de los socios
Administración
La compañía en comandita se administra por socios sin limitación y
solidariamente. (Art.235, encabezado) Respecto a la administración de las
54
sociedades en comandita, Hung(1987) expresa, que el principio básico en las
sociedades
en
comandita,
es
que
los
administradores
deber
ser
solidariamente responsables... No es posible que terceros no son socios
tengan el carácter de administradores. En las sociedades comanditarias la
administración no puede ser confiada a los socios comanditarios. En el caso
de las sociedades comanditarias es aplicable el articulo 238 ejusdem.
La doctrina y la jurisprudencia han admitido que los admiradores pueden
encargar a terceros la gestión de los negocios de la sociedad mediante el
mecanismo de la representación recaída en el factor mercantil. (J.T.R., citada
por Hung). Por otra parte, según el ordinal 3˚del artículo 212, solo los socios
autorizados en el documento constitutivo, pueden firmar por la compañía y
obligarla. En la práctica señalar en el extracto del documento que se registra
los poderes y facultades de los administradores; sin embargo debe observar
que en las sociedades colectivas y comanditarias, las limitaciones que se
establezcan a los poderes de los socios administradores no tienen efectos
frente a terceros sino únicamente entre los socios.
En los socios en comandita, los socios comanditarios no pueden ser
apoderados generales de la sociedad, pero si pueden ser apoderados
especiales. En caso de contravención de esta prohibido el socio comanditario
se hace responsable como socio solidario.
Responsabilidad y limitaciones de los socios
Como se ha observado, la representación de la sociedad corresponde
únicamente
a
los
socios
comanditantes
y
excepcionalmente,
los
comanditarios pueden en un caso específico, mediante declaración
indubitable pueden representar a la sociedad, (artículo 238). Aplicando las
reglas de la constitución para la sociedad en nombre colectivo, cuando el
nombre del socio comanditario figure en la razón social sus actos
comprometen a la sociedad. Esto debido a que los nombres que figuran en la
55
razón social, son los de los socios que pueden obligar y actuar en nombre de
la empresa.
La responsabilidad de los socios comanditarios, se limita solo a su
aporte, salvo que se inmiscuyan en la administración o que, como ya se dijo,
sus nombres aparezcan formando parte de la razón social. En este caso se
le hace responsable solidariamente.
Entre las obligaciones de los socios comanditarios, entre otras están
las siguientes: a) obligación de aportar íntegramente los valores de sus
aportes. Esta no puede ser sustituida por industrias (trabajo) b) obligación de
soportar las perdidas, su participación en las perdidas es proporcional al
aporte realizado. (Arts. 201,237 Cód. Comercio y 1662 del Cod.Civil) c)
obligación de no administrar, ya se ha dicho que solo los socios
comanditantes pueden administrar, y también se ha dicho cuándo,
excepcionalmente el comanditario
puede responder por la sociedad.
(Cuando su nombre figura en la razón social).
Toma de Decisiones, Inspección y Vigilancia
En cuanto a los derechos de los socios comanditarios en principio
coinciden con algunos de los de, los comanditantes, como por ejemplo
derecho a las ganancias. Pero por lo que respecta a la toma de decisiones,
tienen algunos mínimos derechos que son: a) Inspección, b) Información c)
Tutela. El hecho de que no pueda administrar no quiere decir que no tenga
derecho a estar informado y participar en el desenvolvimiento y marcha de
los asuntos de la empresa, esto es participar en la vida social y en los
negocios de la misma... Sin embargo esos derechos son restringidos, en
comparación con los que tienen los comanditantes.
56
Los socios comanditarios, pueden hacer:
a)observaciones y dar consejos, realizar b)actos de inspección y c)
vigilancia, participar en el nombramiento y revocación de los administradores,
y autorizar a los administradores para el ejercicio de facultades las
decisiones que toma en estos actos no lo hacen responsable como socio
solidario. También tiene poder de decisión en cuando a la creación. Es decir
sus decisiones en la junta de socios o a través del referéndum cuando
alguno de estos eventos ocurra. (art.348)
d) Derecho de ejercer el comercio. La ley incluso les permite contratar
con los socios comanditantes y que hacer negocios con ellos.(Art.238
ultimo aparte)
e) Derecho al anonimato y
f) Derecho de cesión.
En relación con las limitaciones, las mismas ya fueron implícitamente
involucradas al hacer referencia a los derechos y obligaciones y a las
responsabilidades y prohibiciones.
La sociedad en comandita por acciones
Constitución
La sociedad en comandita por acciones según el Código de Comercio
venezolano, se equipara a la sociedad anónima en cuanto al contenido del
documento constitutivo y a los estatutos sociales. El art 213 y siguientes.
Disolución de la sociedad
La sociedad en comandita se disuelve si llegan a faltar todos los
socios solidarios, o todos los socios comanditarios por un periodo de seis
meses, si dentro de este tiempo no se ha podida observar subsanar el vicio.
57
También puede disolverse naturalmente por el vencimiento del tiempo por el
cual acordaron en el documento constitutivo que duraría la empresa, en caso
de resolver los socios no renovar la sociedad y proceder a su liquidación.
Sociedades de Capital
Concepto
En las sociedades de personas la consideración a la personalidad de
los socios para su constitución es primordial tanto en la relación entre los
socios como frente a la sociedades de capital por el contrario, la
responsabilidad de los socios se limita al monto de su aporte. El elemento
principal frente a la sociedad y a terceros es la masa del capital formado para
realizar el fin social.
De manera que se puede definir a las sociedades de capital como
sociedades capitalistas a personal, regidas democráticamente, con capital
propio dividido en acciones y que funciona bajo
el principio de
responsabilidad de los socios hasta el monto de sus aportes o del valor de
las acciones suscritas por los mismos.
Tipos
Según la responsabilidad de los socios por las obligaciones de la sociedad,
burgos Villasmil (1987), las clasifica en tres grupos:
1.) Sociedades donde todos los socios responden ilimitada y solidaria,
como son las sociedades en nombre colectivo
2.) Sociedades donde los socios limitan su responsabilidad a la cantidad
representada en sus aportes. A) El entre representativo de este grupo
es la sociedad anónima, en la cual el socio responde hasta el monto
de las acciones que haya suscrito, b) En este grupo entran también
58
las sociedades de responsabilidad limitada, en las cuales el socio
limita su responsabilidad al monto de su aporte.
3.) Sociedades de responsabilidad mixta, donde hay un grupo de socios
que responden solidaria e ilimitadamente y a la vez que forma
subsidiaria de las obligaciones sociales y otro grupo que limita sus
responsabilidad al monto de su aporte: en este grupo están las
sociedades en comandita simple y en comandita por acciones.
Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Concepto
La sociedad de responsabilidad limitada es aquella donde las
obligaciones de los socios esta garantizadas por un capital determinado
dividido en cuotas de participación. Este capital no puede estar, en ningún
caso representado por acciones o títulos negociables.(Art. 201 ord.4). Este
cápital constituye la garantía de las obligaciones que contrae la sociedad en
su ejercicio económico y por consiguiente para cumplir dichas obligaciones,
no afecta el patrimonio particular de los socios. El socio solo responde ante
las obligaciones sociales, con las cuotas de participación que haya suscrito.
A ese concepto legal basado en el Código, Barbosa (1998) concibe un
nuevo concepto de la siguiente manera:
La sociedad de responsabilidad limitada es una compañía con
denominación social y con capital fundacional, dividido en cuotas de
participación no representadas por título negociables, en la que los
socios solo responden con cuotas de participación, salvo en los casos
de presentaciones accesorias y pagos complementarios, permitidos por
la ley.(Pág.210)
59
Elementos conceptuales de las S.R.L.
Los elementos que determinan el concepto legal de las sociedades de
responsabilidad limitada. Para el autor comentado, son: 1˚) se trata de una
sociedad que tiene un capital determinado; 2˚) Tiene una responsabilidad
directa y única por sus obligaciones; 3) Tiene un capital dividido en cuotas de
participación y 4˚) Dichas cuotas no puede estar representadas en ningún
caso por acciones o títulos negociables.
Constitución de la Sociedad de Responsabilidad Limitada.
La constitución de la sociedad de responsabilidad limitada, como
cualquiera otra compañía, se inicia con la unión de voluntades e intereses
comunes de un grupo de personas, que aportan capital y trabajo para
perseguir un fin común. Esta conjunción de voluntades da origen a un acto
especial que se denomina constitutivo y que se caracteriza en el
otorgamiento de un documento público o privado que por su forma y
contenido, recibe el nombre legal(art.211 Código de Comercio) de: Contrato
de sociedad. Este documento debe contener los requisitos establecidos en el
artículo 214 ejusdem. Y que son los siguientes:
1˚. El nombre, domicilio y nacionalidad de los socios fundadores
2˚. La denominación de la sociedad y su objeto
3˚. El monto del capital
4˚. El monto de la cuota de cada socio si ha aportado en dinero o en especie;
y en este último caso, con indicación del valor que atribuye a los créditos y
demás bienes aportados y los antecedentes y razones que justifiquen esa
estimación
5˚. El número de personas que hayan de ejercer la administración de la
sociedad
60
6˚. El número de comisarios cuando los haya.
7˚. Las reglas según las cuales deben formarse los balances y calcularse y
repartirse los beneficios.
8˚. El tiempo en que la sociedad ha de comenzar u terminar su giro, y
9˚. Los demás pactos lícitos y condiciones especiales que los socios juzguen
conveniente establecer, cuya aplicación no prohíban este Código u otras
leyes.
Además
debe
acompañarse
a
la
escritura
constitutiva
los
comprobantes de haberse depositado los aportes en dinero conforme a lo
establecido en el artículo 313.En el documento constitutivo, los socios deben
indicar claramente, sus nombres, domicilio y nacionalidad, ya que por medio
del domicilio se determinara el asiento principal de los negocios e intereses
de la empresa.
La indicación de la nacionalidad es importante, ya que es un requisito
establecido legalmente a todas las sociedades, en el sentido de que al saber
a nacionalidad de los socios que integran, se puede determinar el
cumplimiento de ciertas disposiciones legales con respecto a personas (
naturales o jurídicas) que limitan o prohíben el ejercicio de algunas
actividades por parte de sociedades integradas por extranjeros.
Capital Social
El capital social está formado por el aporte de todos los socios.
Actualmente el artículo 315 del Código de Comercio aun, establece como
capital mínimo veinte mil bolívares y dos millones como máximo. Este capital
tiene que estar suscrito íntegramente por todos los socios e integrados por lo
menos el cincuenta por ciento de los aportes en dinero y la totalidad de los
aportes en especie.
61
A pesar de que el código determina la cantidad máxima y mínima que
debe constituir el capital social, la formación de mismo está sometida a la
libre voluntad de los socios, quienes determinan los aportes que cada uno
debe hacer a la empresa, y estipularlo así en el acta constitutiva.
El capital así formado, como ya se ha dicho, tiene que ser dividido
para determinar la participación de cada socio en la compañía. Esa división
corresponde a una fracción del capital denominado cuota de participación las
cuales deber ser todas de un mismo monto, la diferencia debe cubrirse en
dinero efectivo. (Art.316, Código de Comercio)
En caso de aumentos de capital de la sociedad, los socios pueden
adquirir cuotas y acrecer sus aportes en la nueva sociedad. Este acto
mediante el cual se adquieren nuevas cuotas de participación, se denomina
derivado porque ha sucedido posterior al acoto de constitución de la
empresa, sea al acto de adquisición originario. Esto puede suceder, además
por la cesión de cuotas de un socio, caso en el cual, los otros socios tienen la
preferencia para adquirirlas. Todo esto debe ser establecido en el momento
de la redacción y constitución de la sociedad
Administración de las Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Facultades, Atribuciones y Obligaciones
El nombramiento de los administradores, el número de ellos que
tendrá la empresa, si todos serán socios o no, sus facultades y atribuciones,
obligaciones y responsabilidades, tiempo de duración en el cargo y cualquier
otro aspecto que a la sociedad le parezca necesario a momento de redactar
el documento constitutivo, debe aparecer en el acta o contrato de sociedad.
El artículo 322, establece a manera como debe ser administrada la
compañía de responsabilidad limitada y que la administración debe recaer en
62
una o más personas socios o no, cuyas atribuciones como ya se ha dicho
serán establecidas en el documento constitutivo.
Facultades y Atribuciones de los Administradores
Si en el documento constitutivo no se ha determinado las funciones de
los administradores, el articulo 325 ejusdem, establece que, si en el
documento no se han establecido las facultades y atribuciones de los
administradores, estos se consideran autorizados para ejecutar los actos de
administración que abarquen el objeto de la compañía. Salvo disposición en
contrario
del
documento
constitutivo,
representaran
conjunta
o
separadamente a la compañía y podrán obligarla.
Obligaciones de los Administradores
Las obligaciones de los administradores se puede escindir en dos
categorías: 1)la obligaciones que atienden al aspecto interno de la compañía,
centrada en las relaciones entre la sociedad y los socios, y 2)las obligaciones
concernientes al orden externo de la empresa, esto es, las relaciones de la
compañía con los terceros, ya sean estas personas naturales o jurídicas, de
derecho público o de derecho privado la sociedad generalmente se interrelaciona con todas estas clases de personas. Un ejemplo de ellos, son las
obligaciones con empresas de servicios públicos, como contribuyente con el
SENIAT, etc. que puede englobar entre las relaciones contractuales y legales
que toda empresa tiene. Así se pueden indicar entre las obligaciones legales,
las siguientes:
a) Llevar todos los libros prescritos para todo comerciante como son,
entre otros (Art.328 y 329) : a) el libro de los socios, b) el libro de actas
de las asambleas, c) el libro de actas de la administración, los libros
de contabilidad: mayor, menor, diario, etc... Estos últimos, cumpliendo
63
con las formalidades establecido en el código de Comercio del artículo
32 al 44.
Las obligaciones contractuales son las que establecen los Estatutos
sociales de la compañía. Además de estas el código de comercio establece
otras prohibiciones. En efecto el articulo 326 ejusdem, establece que:
“Los administradores no pueden hacer operaciones por cuenta propia ni por
la de un tercero, en la misma especie que realiza a compañía, sin el
consentimiento de todos los socios. Tampoco podrán los administradores
tomar interés en otra compañía que explote la misma rama de negocios que
aquella a la cual pertenecen, a menos que para ello sean autorizados por
todos los socios.”
La
prohibición
se
refiere
únicamente
a
los
administradores,
independientemente de sean socios o no de la compañía y cuya finalidad es
evitar una competencia que podrían ser desleal entre el administrador y la
compañía y cuya finalidad es evitar una competencia que podría ser desleal
entre el administrador y la compañía o un tercero.
En cuanto a las responsabilidades de los administradores, el artículo 324
Ibídem, establece que:
“Los administradores son responsables solidariamente, tanto como para la
compañía como para con los terceros, por infracciones de disposiciones de
la ley y del contrato social, así como por cualquiera otra gestión cometida en
su gestión. Sin embargo, las responsabilidades de los trabajadores por actos
u omisiones no se extiende a aquellos que estando extenso de culpa, hayan
hecho constar en el acta respectiva su conformidad, dando noticias
inmediata si los hubiere.”
El mismo artículo establece que esta acción de responsabilidad, en el
interés de la sociedad puede ser ejercida, por los propias administradores o
64
socios individualmente, siempre que estos representen por lo menos la
décima parte del capital social. A los socios que ejercen la acción
individualmente, no podrán oponerse a renuncias o transacciones entre la
compañía y los administradores responsables.
La Sociedad Anónima
Origen y Concepto
Generalmente algunas fuentes, tienen su origen en las sociedades
republicanas de la época romana y en otras de la edad media la historia de
su origen es bastante amplia. Lo importante es que para autores y autoras
venezolanos/venezolanas como Barbosa Parra parece que lo más sensato
es ubicarse en las sociedades coloniales de los siglos XVII y XVIII, con
manifestaciones, como apunta Barbosa, “ Con modernas empresas bastante
parecidas a las de hoy, se observó en las compañías de India Orientales,
creadas en Holanda y la real compañía Guipuzcoana de Caracas recibiendo
posteriormente la compañía anónima su definitivo tratamiento legal en el
código de comercio francés de 1987.
El término “Anónimo” se debe a que en la sociedad no parece el nombre de
ninguno de los socios. Sin embargo este nombre (anónimo) se ha ido
reemplazando progresivamente por el de acciones, así como también las
legislaciones se orientan hacia esa denominación y las califica simplemente
como sociedades por acciones. A lo que se le podía agregar sociedad de
capital por acciones.
Concepto de la doctrina
Doctrinariamente se dice que la compañía anónima es aquella que se
distingue bajo una determinada denominación social, constituida por un
capital fundacional dividido en acciones que sirve de garantía a sus
65
obligaciones y en la que los accionistas no responden sino por el monto de
las acciones que hayan suscrito.
Concepto legal
El ordinal 3˚ del artículo 201 del código de comercio define la sociedad
anónima como aquella “ En la cual las obligaciones sociales están
garantizadas por un capital determinado y en la que los socios no están
obligados sino por el monto de su acción”. Dos elementos esenciales se
desprenden del concepto legal: 1) Que la sociedad anónima es una sociedad
de capitales y 2) Que la responsabilidad de los socios por las deudas
sociales está limitada al monto de sus acciones.
El código coincide en su conceptualización con la concepción que la
doctrina tienen sobre la sociedad anónima, o sea el concepto clásico
conforme al cual se dice que la compañía anónima es una compañía de
capital que funciona bajo el principio democrático de la división de las deudas
sociales entre los socios, según patrimonio accionario.
Constitución de la compañía anónima
El código de comercio del artículo 245 al 258 establece los pasos necesarios
para la constitución de la C.A.
La iniciativa comienza por un grupo de personas que reciben el
nombre de promotores quienes inicialmente deben hacer un prospecto en el
que indiquen: a) el objeto de la sociedad b) el capital social necesario, c)
número de acciones, d) el monto por acción y los correlativos derechos que
tiene el socio por cada acción e) los aportes y condiciones bajo las cuales se
hacen f) las ventajas en provechos de los promotores no prohibidas por la
ley, y g) las cláusulas principales de los estatus. El prospecto deberá estar
suscrito por los promotores y se puede establecer un término distinto al
66
fijado por el artículo 251 del código de Comercio para la extinción de las
obligaciones de los suscriptores. (Art. 248 Ibídem).
Los promotores son solidariamente responsables y sin limitación de
las obligaciones que contraigan para constituir la sociedad, salvo sus
reclamos contra esta si hubiera lugar. Ellos asumen a su propio riesgo la
consecuencia de sus actos y hacen los gastos necesarios para la
constitución de la compañía; y si esta no se constituye, no tiene acción
alguna contra los suscriptores. (Art. 245 C.C).
Para la constitución de la compañía anónima indicada la doctrina existen dos
formas: Una simultánea y otra sucesiva y continuada:
1˚) El procedimiento simultaneo: Es el que se realiza en un solo acto, por
acuerdo voluntario de los socios de suscribir e integrar el monto de las
acciones escritas y redactar el documento constitutivo de la sociedad; llevarlo
al registrador mercantil con todos los recaudos establecidos en el artículo
213 del código comercio y cumplir los requisitos de protocolización y
publicación para constituir la persona jurídica de la empresa. Un ejemplar del
periódico donde salga publicado el extracto del documento de constitución de
la compañía, según exigencias de la ley debe ser consignado por el o los
administradores en el registro para su inclusión y archivo en el expediente en
el que allí se le forma a la empresa. (Artículo 247 Ejusdem).
Esta forma de constitución de la compañía anónima, se puede hacer
también mediante escrituras privadas suscritas, igualmente, por todos los
suscriptores de acciones en la cual se compruebe el cumplimiento de los
requisitos legales, se nombre los administradores y las personas encargadas,
de desempeñar las funciones de comisarios, hasta la primera asamblea
general, cuya fecha debe haberse estipulado en el documento constitutivo.
67
Para la constitución definida de la compañía es necesario que este
suscrita la totalidad del capital social y entregada en caja por cada accionista
la quinta parte, por lo menos, del monto de las acciones por el suscritas, si
en el contrato social no exige mayor entrega; pero cuando se hicieren que no
consisten e numerarios o se estipulen ventajas en provecho particular de
alguno o algunos socios, deberán cumplirse además las preinscripciones del
articulo 253 Ejusdem.
Las sociedades tiene existencia desde que se produce los acuerdos
de voluntad y hasta tanto se produzca la inscripción en el registro mercantil y
tribunal de comercio donde no exista e registro, la sociedad funciona como
sociedad irregular y así es reconocida por la ley la jurisprudencia y a doctrina.
Es de hacer notar que igualmente todo contrato de sociedad, está
constituido por dos documentos diferentes, el primero que viene a hacer la
base contractual que da origen a la sociedad, es importante como requisito
esencial de validez de la sociedad. En él las partes estipulan su acuerdo de
voluntades, el capital que aportaran, la finalidad de la empresa, etc. En el
segundo documento se establece los estatus relacionados con las normas
aplicadas para el funcionamiento externo de la sociedad.
2˚) El procedimiento de formación sucesiva y continuada: Se realiza por
medio de suscripción pública de acciones y se rige por tanto disposiciones
del código de comercio como por la ley de mercado de capitales, vigente de
la cual expresa su artículo primero, que: “La presente ley regula la oferta
pública de acciones y otros títulos valores de mediano y largo plazo” y
exceptúa los títulos y otros títulos de créditos que se rigen por otras leyes.
En tal sentido para iniciar el procedimiento de una institución de una
sociedad anónima para el sistema de oferta y suscripciones públicas de
acciones, se requiere tomar en consideración,
lo que para ellos tiene
previsto la ley de mercado de capitales, con todo su conjunto de resoluciones
68
decretos y normas operativas que conforman este sistema para este tipo de
actividades y, adminicularlas a las del código de comercio para la
constitución de empresas de capital con las cuales ninguna de dichas
normas son excluyentes sino que se complementan.
Los promotores antes de hacer público el prospecto de constitución de
la compañía deben solicitar y tener la autorización de la comisión nacional de
valores. De lo contrario cualquier gestión al respecto, resultara ilegal y sin
validez alguna para los efectos de la constitución de la empresa. Hay que
tener presente, a los efectos de la ley de mercado de capitales se considera
oferta publica, la que se haga público, aceptores o grupos determinados por
cualquier medio de publicidad o difusión. En caso de presentarse dudas
acerca de la naturaleza de la oferta, corresponde a la comisión nacional de
valores la respectiva comisión. Es necesario establecer la diferencia
existente entre la comisión constitución de la compañía anónima mediante
escritura privada otorgada por todos los suscriptores conforme lo previsto
247 del código de comercio y la que se constituye mediante oferta publica
conforme a la ley de mercado de capitales.
La primera es consecuencia de la iniciativa de un grupo de personas
que simultáneamente proceden a suscribir e integrar el valor accionario y a la
formación del contrato de sociedad, y su posterior registro y cumplimiento de
los sucesivos pasos protocolares que la publicidad e inscripción de una
empresa requiere para constituirse como persona jurídica conforme a la
normas del código de comercio. Mientras que la constitución por el
procedimiento de suscripción continuada o pública, es la que se hace con
cumplimiento de lo que establece todo un conjunto de leyes, como por
ejemplo, la ley del mercado de capitales, el código de comercio, entre otros
que ya se han mencionado.
69
Capital social de la compañía anónima
El elemento característico de las sociedades llamadas de capital,
como la sociedad anónima, es que en ellas lo que prevalece es el capital.
Aunque están constituidas por personas ya sean en grupos pequeños o
grandes, son las personas quienes la constituyen y sin ellas es imposible su
existencia, así como para su constitución bajo la forma de sociedad de
capitales sin llenar ese requisito material tampoco es factible su existencia.
De manera que como elemento fundamental el capital es la cifra contable
que indica el tamaño del patrimonio
de la persona jurídica una vez
constituida. También es el capital la noción que jurídicamente indica el límite
de responsabilidad de los accionistas.
Vivante. C (1932) dice al respecto, que:
El carácter de la sociedad anónima, es que la misma es una sociedad
de responsabilidad limitada para todos los socios y que ninguno de ellos
queda obligado personalmente por las deudas sociales. Ella no ofrece
en garantía a sus acreedores ni el patrimonio de los socios ni de alguno
de ellos, sino solamente el propio. (p.159)
El patrimonio propio de la empresa es el que le dio origen, solo y
únicamente el capital que suscribieron los accionistas para la constitución de
la compañía. Afuera quedan las ganancias o utilidades que eventualmente
cada socio tiene derecho a percibir por sus aportes, y que es lo que
constituye el patrimonio propio de cada asociado. Es por lo que Vivante
continua por aclarar la situación del capital de la empresa, por lo que
responde la compañía, y explica: El capital puede hallarse y dividida en
fracciones iguales, que se llaman acciones, o en cuotas de diversas
medidas: En ambos casos tiene ella la misma naturaleza, con tal que
conserve el carácter esencial de anónima, es decir, la responsabilidad
limitada de todos los socios. (Ibídem)
70
El principio de la integridad del capital.
Donde se desprende de lo expuesto en la parte anterior, la integridad
del capital está constituido por la suscripción total y pago mínimo de las
cuotas, debiendo expresar en el documento de constitución y estatus el
“importa el capital suscrito y el del capital enterado en cajas” (Art.213, Ord.3˚)
la suma de esos haberes, de la naturaleza que sean, forma la integridad del
capital. Este principio se le denomina también: “Determinación y unidad del
capital social y de la estabilidad del capital social y se resume como la
necesidad de preservar el valor del patrimonio en una cifra equivalente, por
lo menos, a la cantidad del capital social”. (Morlés, 999).
El principio de la determinación y unidad del capital
Por este principio el Código de Comercio exige, (Art. 213, ord.3˚.)
Quien en el documento constituyo fije el importe del capital suscrito y el
enterado en cajas. Esto es, el elemento fundacional, aquel que los socios se
han comprometido a cubrir con sus aportes al suscribir sus acciones y que
los administradores no pueden variar. El capital que debiera existir. El capital
enterado en caja es la cifra contable del capital que realmente existe.
El principio de la estabilidad del capital
Como se dijo en el punto anterior, la cifra del capital puede ser variada
, los aumentos se deben corresponder a una efectiva equivalencia con
aportes patrimoniales; así como las disminuciones deben ser el resultado de
sincerar la cifra del capital con los elementos del patrimonio, reducciones con
pérdidas o por exuberancias. Esto debe hacerse con la debida publicidad y
con forme quórum y mayorías de calificados asambleístas en protección de
los accionistas y acreedores.
71
En cuanto a la estabilidad, este principio no es absoluto, la compañía
puede requerir de capitales adicionales mediante aumentando las cifras de
aportes accionarios, para expandir actividades sin recurrir a endeudamientos.
El aumento de capital dice Morlés (1998), puede hacerse de modo
nominal o gratuito, como ocurre en los siguientes casos:
a) Capitalización de reservar
b) Revalorización monetarias de activos
c) Inmisión de acciones para el pago de creencias contra la sociedad
d) Capitalización de beneficios. (P.1004).
El aumento debe ser meramente contable porque no se produce un
cambio efectivo en la consistencia del patrimonio social. El aumento consiste
en inmovilizar fondos que de otra manera serian disponibles para distribuir
entre los accionistas, eventualmente a títulos dividendos. En el caso de un
aumento efectivo del capital, las reglas son las siguientes:
1. Convocatoria de una asamblea de accionistas artículo 277 del Código de
Comercio o 120 de la Ley de mercado de capitales, para las sociedades
cuyos títulos sean objetos de ofertas públicas, según los casos.
2. Acuerdo de aumentar el capital, adoptado por la asamblea de accionistas
con un quórum de las tres cuartas partes del capital social y el voto favorable
de los que representen la mitad, por lo menos de ese capital (Art. 280)
3. Inscripción en el registro de la modificación del documento constitutivo
(Art. 19, Ord. 9˚, 215,217 y 221 código de comercio). Eventualmente
participación a la Comisión Nacional de Valores. (Arts. 49 y 51 Ley de
Mercado de Capitales) si el aumento va a colocarse mediante el recurso al
ahorro público o deberán cumplirse además los requisitos establecidos por
supuesto den oferta pública.
72
4. Ejecución del acuerdo mediante la emisión de nuevas acciones o el
aumento del valor nominal de las acciones existentes y su canje por nuevos
títulos.
Toma de decisiones
Las disposiciones del Código de Comercio sobre los poderes y la toma
de decisiones son escasas. El código cuando se trata de toma de decisiones,
traslada esta potestad a la asamblea general de accionistas o juntas de
accionistas sobre la cual el documento constitutivo y los estatus sociales en
la mayoría de los casos delegan esas funciones, previo el cumplimiento de
los requisitos que para tal efecto establece el mismo Código de Comercio. En
este sentido como Garrigues (1987)conceptúa la junta general de accionistas
como: “el órgano de expresión de la voluntad colectiva en la cual ejercen los
socios de sus derechos de soberanía en forma de acuerdo mayoritario”.
(p.1990)
El mismo Garrigues (1987) opina que la junta general tiene como “nota
esencial, el que personifica la voluntad social de la compañía de un modo
inmediato sin necesidad de la presencia de todos los accionistas, ya que ella
es el órgano de la sociedad y no la sociedad misma”.(p.1990)
Pero tampoco lo sería la presencia de todos los accionistas si no se
llenan los requisitos legales para la constitución de las juntas. Como seria por
ejemplo, la expresión de los asuntos a tratar por la asamblea en la
convocatoria y que estas fueran echas en forma legal y estatutarias
cumpliendo con el requisito de la publicación de la misma, como la
establezcan la ley de los estatutos. Y luego para la validez de la asamblea
debe haber el quórum reglamentario. No obstante, según el Código de
Comercio establece para las compañías de responsabilidad limitada, que:
“las decisiones de los socios se tomaran en la oportunidad y del modo que
fije el contrato social. En este puede establecerse que la votación se haga
73
por correspondencia o por cualquier otro medio que asegure la autenticidad
de la declaración de voluntad”. (Art. 330)
Los administradores como Control de Vigilancia.
Los administradores son el órgano ejecutivo y a la vez expresión de la
voluntad social de la compañía. Su función es establecida en el documento
de sociedad en el mismo momento de su constitución. Generalmente
desarrollan sus actividades bajo la figura del mandato. Pero la gestión la
realizan en nombre y representación de la compañía. Según la disposición
del Código de Comercio establecidas en el artículo 242 “La compañía
anónima puede ser uno o más administradores temporales, revocables,
socios o no socios”.
La disposición del artículo 242, de conformidad con la norma del artículo
1665 del Código Civil, no es revocable al nombramiento del administrador
que han sido designados por una cláusula del contrato de sociedad. A menos
que exista causa legitima para ellos; o que el nombramiento haya sido
posterior a la formación del contrato de sociedad, donde si es revocable
como un simple mandato.
Los administradores son nombrados por la asamblea de accionistas
legalmente
constituida
ya
sea
en
la
asamblea
originaria,
o
que
posteriormente se constituya para hacer un nombramiento. Según la doctrina
tradicional, apunta E. Barbosa, “Los administradores deben ser personas
naturales, en virtud de su relación intuito persona que los vincula con el lente
societario propiamente dicho”. (P.272)
El o los comisarios. Órgano de control y vigilancia de la compañía
anónimas
El órgano de control y vigilancia de la compañía anónima es el
comisario. Su finalidad es vigilar permanentemente la gestión social de la
74
empresa con independencia, pero mediante su interrelación con los otros
órganos de la compañía orientados a la defensa de los intereses de la
misma. Comprende la gestión de los administradores y la de la asamblea,
aunque este sea el órgano soberano.
Generalmente las Compañías Anónimas estructuran el perfil del
comisario en números de uno o varios e igual números de suplentes desde el
momento de redactar el documento constitutivo y el nombramiento es
efectuado en la asamblea constituyente y luego en la asamblea ordinaria.
(Art. 287 Código de Comercio y 8˚ letra N, Ley del ejercicio de la profesión de
Lic. En administración)
La condición jurídica del comisario lo vincula la sociedad por una
relación de servicio en virtud de la cual ejercita el control y vigilancia bajo la
típica figura de un contrato de mandato. Donde los comisarios son varios,
deben constituir un consejo de comisario y actuar como órgano colegiado,
solidario con las gestiones que realizan.
En cuanto a la duración de los comisarios en el cargo, según la práctica
empresarial ilegal (Artículo 275 del Código de Comercio) que se establecen
en el documento constitutivo de la compañía la duración de los comisarios en
el cargo, es de carácter temporal y la retribución puede consistir en una
participación en los beneficios o en forma combinada: sueldo y participación.
75
CAPITULO IV
MODIFICACIONES DEL CONTRATO SOCIAL
Generalidades atinentes a las modificaciones de los contratos de
estatutos sociales
Durante la vida de las sociedades puede presentarse situaciones en
las cuales necesariamente se determine la introducción de variante, que
amerite modificación de la estructura social
originaria. Los motivos son
muchos; pueden ir desde la situación de personas que representan a la
empresa en sus relaciones externas,, o modificaciones concernientes de esa
representación, hasta la adopción de una nueva modalidad societaria. Esta
puede ser por: cambio del objeto social, aumento o disminución de capital
social, exclusión de un socio, aumento o disminución del término de duración
de la sociedad e incluso disolución anticipada de la misma.
Todas las hipótesis anotadas acarrean modificación del contrato de
sociedad y los estatus sociales, y por consiguiente son eventualidades que
interesan no solamente a los socios sino también a los que se relacionan o
contratan con la sociedad. Así como para la constitución de las sociedades la
Ley establece una serie de requisitos legales informales que se deben
considerar al momento de la formación del documento constitutivo y los
estatus sociales.
Así el Código de Comercio, en los artículos 217, 218, 221, y 224
establecen los requisitos fundamentales para las Sociedades Mercantiles.
76
Además existen otras normas y principios para materias específicas que
deben aplicarse obligatoriamente para dar validez formal a la modificación
del contrato y estatutos sociales.
Las modificaciones de documento constitutivo deben estudiarse desde
dos puntos de vista: 1.) Manifestación de la voluntad social y, 2.) desde el
punto de vista de su eficacia frente a los socios y frente a los terceros.
Procesos Legales
Modificaciones atientes a la voluntad social:
Así como los socios de una empresa, tienen libertad para determinar
las estipulaciones que han introducir en los contratos y estatutos sociales al
momento de constitución de la misma, dentro del marco permitido por la
legislación pertinente, así mismo tienen un amplio marco de posibilidades,
para, que una vez existentes en la empresa actuando igualmente
formalidades legales, y hasta doctrinales y jurisprudenciales introducir
cambios en la vida de la sociedad. Generalmente cuando las modificaciones
corresponden a materias de reservas legales, ya sea por el documento
constitutivo o la Ley, las modificaciones corresponden a la asamblea.
La mayoría de las hipótesis de las modificaciones de contrato y
estatus de sociedad corresponden a la asamblea general de accionistas. El
acuerdo implica un conjunto de presupuestos para su validez: a)
Convocatoria valida, b) Comparecencia de la mayoría requerida para la
validez de la deliberación para el acuerdo concreto, c) Votos favorables de la
mayoría señaladas en el documento constitutivo o en la Ley.
En otros casos, cuando la materia objeto de la modificaciones ha sido
reservada por el documento constitutivo o por la ley a órganos sociales,
instancia que las acuerda sea precisamente el investido de tal facultad y que
77
el acuerdo haya sido adoptado conforme a las reglas deformación a la
voluntad de tal órgano.
La eficacia de las modificaciones
A los fines de las modificaciones de que se ha
hecho referencia,
independientemente de que el acuerdo haya sido válidamente adoptado,
además es necesario el cumplimiento de las formalidades de publicidad,
inscripción en el Registro de Comercio, publicación en e periódico, tal y como
se efectúa en el caso de la constitución de la sociedad. En este sentido, la
única diferencia establecida por la ley para las modificaciones no es
sancionada conforme a lo normado en los artículos 219 y 220 del Código de
Comercio sino conforme a la regla prevista en el 221 Ejusdem.
Fusión, rescisión, disolución y liquidación
Con motivo de estudiar las modificaciones al Contrato y estatutos de
una Sociedad, cualesquiera que esta sea, que los socios tienen absoluta
libertad y autonomía durante la constitución y vigencia de la sociedad,
introducir modificaciones en cualquier aspecto de la vida de la empresa, sin
más limitaciones que las expresadas en el documento social y las que la Ley
imponga.
En este mismo orden de ideas, las modificaciones pueden consistir, ya
no pura y simplemente para aumento o disminución de capital, o ingreso o
excusión de socios, sino que pueden consistir por ejemplo en pasar de una
sociedad, con otra organización y basada en diversos presupuestos, a lo que
se le denominaría transformación: o bien que varias sociedades se
compenetren para que de ella resulte una nueva sociedad mediante la figura
de la “fusión” de empresas, y finalmente la absorción de una sociedad a otra,
produciéndose la desaparición de una y subsistiendo
otra mediante el
evento denominado “incorporación” o “fusión” con otra, como ya se dijo.
78
En el caso de fusión (Articulo 343 Código de Comercio) varias
sociedades se ponen de acuerdo entre sí, cada uno por separado para,
luego de los administradores presentar sus respectivos balances acudir al
Registro Mercantil o Tribunal de Comercio en su defecto ( de no haber
registrado Mercantil) del domicilio donde va a funcionar la sociedad El
acuerdo de fusión se representa acompañado de los demás recaudos
pertinentes, establecidos en los artículos, desde 343 al 346 Ejusdem.
Con la fusión se produce automáticamente la disolución de las
empresas fusionada, para permitir el surgimiento de una nueva sociedad en
la cual se confunden las sociedades en particular. Con la fusión se produce
la compenetración de patrimonios como consecuencia del acto ínter
subjetivo, y por consiguiente una sucesión a titulo universal de la sociedad de
la sociedad que resulte de la fusión.
La fusión como modo de actuación empresarial, opina Barbosa: “se
acentúa hoy, entre nosotros con el cambio de política económica en que se
le da apoyo a la iniciativa privada, y se acentúa un tanto la intervención y
paternalismo estatal.”(pag.215). De allí que modernas empresas, con alta
tecnología buscan una mejor coordinación de sus actividades económicas,
procurando diversos sistemas que puedan configurar esa concentración de
capitales. La fusión no surte efectos sino después de transcurridos tres
meses desde la publicación del convenio a que ya se hizo referencia.
La rescisión: Las causas de la rescisión o anulación del convenio o contrato
de sociedad, se establece según lo que dice el artículo 1039 al 1034 del
Código de Comercio.
Por supuesto que en la figura de “la transformación”, este proceso se
produce a partir de la disolución de una empresa originaria, algunas veces
puede ser para transfórmala en otras con objeto social diferente, pero no solo
se puede disolver la empresa para transformarla en otra, también se da el
79
mismo proceso cuando se procede a su liquidación. Proceso de este que
posterior a la disolución, de conformidad a lo establecido en el artículo 347
del Código de Comercio, que textualmente empalma concluido disuelto la
compañía, los administradores no pueden hacer nuevas operaciones,
quedando limitados a sus facultades, mientras se provee a la liquidación, a
cobrar los créditos de la sociedad, hay que exigir las obligaciones
anteriormente contraídas y realizar las operaciones que se hallen pendientes.
En la liquidación de las sociedades donde tengan intereses menores,
entre dichos y inhabilitados, procederán sus instructores o curadores con
plenitud de facultades como se obrasen en negocio propio; y serán válidos
todos los actos que otorgan o consientan a nombre de aquellos, sin prejuicio
de la responsabilidad que contraigan par con ellos por haber obrado con dolo
o negligencia culpable. El Código de Comercio, reglamenta los trámites de
las liquidaciones en los artículos 347 al 351.
La disolución propiamente dicha de la sociedad se produce,
principalmente por la espiración del termino establecido para su duración, por
decisión de los socios por incorporación a otra sociedad, por quiebra, por la
falta o cesación del objeto de la sociedad o por la imposibilidad de
conseguirlo, entre otras causales específicamente en el artículo 340 Ibídem.
Consorcio
Conviene aclarar que, la concentración de capitales mediante la
función de empresas también se puede lograr por medio de otros
procedimientos permitidos por la ley como son por ejemplo. “El consorcio”,
“Los Holding”, “Sindicatos”, “Carteles” etc. Esta figura aún no están
expresamente reglamentadas en el ordenamiento jurídico Venezolano
vigente y solo la doctrina actualizada hace referencia a esta figura
empresarial. La función y el consorcio, aun presentando concentración de
capitales,
responden
a
conceptos
80
y
fines
totalmente
diferentes.
Económicamente ante terceros parecen ser conceptos semejantes, en el
orden jurídico con completamente distintos y no se prestan asunción. El
consorcio se le califica como proveniente de funciones impropias.
81
CAPITULO V
SUSPENSIÓN DE PAGOS Y LIQUIDACIONES DE SOCIEDADES
MERCANTILES
Suspensión de pagos
Una empresa con un activo que exceda, en forma inequívoca de su
pasivo exigible, y que por falta de efectivo, debido a sucesos imprevistos o
por cualquier otra circunstancia excusable, se ve la necesidad de retardar o
de aplazar sus pagos, podrá solicitar ante el tribunal de comercio
competente, ser declarada en sus espacio de pago.
Es importante que entienda la gran diferencia que existe entre una
suspensión o atraso de pagos y una quiebra. En la primera, suspensión de
pago, el valor de los bienes de la empresa es mayor a sus obligaciones. En
segunda, quiebra, el valor de sus bienes es menor a sus obligaciones. La
suspensión de pago podríamos considerarla como una enfermedad benigna.
Es curable en el 90% de los casos y, en consecuencia, no será necesaria la
liquidación de la empresa. La quiebra en una enfermedad maligna que en el
95% de los casos llevara
a la muerte de la empresa es decir a su
liquidación.
82
Algunas causas de suspensión de pagos
Salvo algunas excepciones en que la suspensión de pagos sea por
circunstancia exógena
a la administración, la mayoría de las veces las
causas que llevan una empresa a ese lamentable estado proviene de una
mala administración. La tentación a la expansión en las épocas de las vacas
gordas, lleva a muchos administradores inexpertos a endeudarse, sin límite
pruducencial, para adquirir nuevas instalaciones y equipos que les permita
aprovechar una parte del mercado actual, si un estudio adecuado en cuanto
a su perspectiva futura. Como resultado de esas políticas de inversiones
excesivas, comienzan a escasear los fondos para hacer frente a las
obligaciones y cualquier pequeña variación del engranaje financiero de la
empresa la llevara a la suspensión de pago.
Otro error que comete los administradores es la falta de vigilancia en
la parte financiera relacionada con el capital de trabajo antes de aplicar una
política de almacenamiento de inventario. Ante una baja de precio o bien el
rumor de futuros alzas, aprovechan para sobre cargarse de inventario sin
hacer estudios de la rotación normal de los mismos. Estas compran suelen
realizar a cortos plazos y si para su vencimiento no se ha logrado
incrementar las ventas normales, comenzara a disminuir el efectivo. Aparece
el peligro de la suspensión de pago y si esta no se previsto y solicitado
legalmente comenzara los embargos, con los cuales la empresa se
encontrara a un paso de la quiebra.
El pasivo exigible al corto plazo ha ocasionado grandes pérdidas a
muchas empresas antes del cumplimiento de pago a su vencimiento. En este
aspecto, la función del contador. En su deber suministra la suficiente
información, proyecciones y análisis sobre el movimiento del efectivo (Cash
floow), lo cual servirá de una gran ayuda para la toma de decisiones por
parte de la empresa.
83
Suspensión de pagos, parte legal
En el Código de Comercio, al referirse a la suspensión de pago emplea
el término de liquidación admirable, como lo he dicho anteriormente, la
suspensión o atraso de pago, no conlleva, necesariamente, la liquidación de
la empresa, sino que, por el contrario, se tiende a procurar preservar su
patrimonio de posibles acreedores que intente actos de embargos y tratar de
que aquella puede continuar ejerciendo las operaciones propias de su
naturaleza. En la mayoría de los casos se consiguen y no es necesaria su
liquidación.
a) Suspensión de ejecuciones de embargos
“Durante el tiempo fijado para la liquidación amigable se suspenderá toda
ejecución contra el deudor y no podrá intentarse ni continuarse ninguna
acción de cobro, a menos que ella provenga de hechos posteriores a la
consecución de la liquidación amigable” (Art. 905.)
b) Solicitud de suspensión de pagos
En la suspensión, presentada la solicitud del tribunal de comercio
competente, este dicta las medidas de vigilancia necesarias. Nombra un
sindicato una comisión de acreedores que han de manifestar sus opiniones
sobre la verdad de sus créditos y se acuerdan de la admisión o negación de
la solicitud. Generalmente en esta reunión se toman las medidas de
conservación que se requiere nombrando una comisión de vigilancia y se
determina el plazo para la liquidación. Permítame transcribirle e artículo 903
del código de comercio “El tribunal procederá el tercer día hábil después de
la reunión anterior a oír los informes que quieran hacer el solicitante,
sindicato, la comisión de acreedores y cualquier otro de estos y pronunciara
sobre la admisión admitiendo o negándola según lo encontrase procedente,
84
teniendo especialmente en cuanto el voto emitido por la mayoría de los
acreedores.
En caso de admisión, establecerán en este fallo:
1) La duración de la liquidación que no exceda de doce meses
2) La obligación del deudor de hacer constar de haber pagado dentro de
dichos plazos a todos sus acreedores o haber celebrado con ellos
convenio o arreglo
3) Las medidas conservatorias y las
precauciones que juzguen
necesarias para garantizar la integridad del patrimonio
4) Los acreedores que deben componer la comisión que vigile la
administración y la liquidación del patrimonio del deudor
De este fallo no se admitirá apelación sino un solo efecto para ante el tribunal
superior”
c) Documento contable que deben incluirse
“ La solicitud no será admitida sino con ella no presenta el peticionario
sus libros de comercio regularmente llevado; su balance comercial;
inventario, practicado, a lo mas de 30 días antes, con las estimaciones
prudenciales de su lista de deudores; un estado nominativo de sus
acreedores, con indicaciones de su domicilio o residencia y el monto de
calidad de cada acreencia; con indicación de su domicilio o residencia, y el
monto de cada calidad de acreencia; su patente de industria, si la hubiere, y
la opinión favorable a su solicitud de tres, a los menos, de sus
acreedores.”(Art 839) del Código de Comercio.
Es de importancia la veracidad más absoluta en la información contable
suministrada, puesto que
ver tratado falsearla le podrá ser aplicado lo
dispuesto en el artículo 907. Es decir, ser declarada en quiebra.
85
d) Penas por información contables incorrectas “si durante de la
liquidación se descubriera la existencia de deudas no declaradas por
el deudor o la no existencia de acreencias declaradas por él, o si no
cumple las obligaciones o condiciones que fueron impuestas… o bien
es culpable del dolo o mala fe, o que su activo en realidad no ofrece
esperanzas en pagar la integridad de sus deudas o siquiera los dos
tercios de ella, el tribunal, la oída de la comisión de acreedores, se
podrá revocar la liquidación amigable y ser declarado en quiebra y
dictar las medidas oportunas para seguir el procedimiento de estas”
(Artículo 907) del Código de Comercio.
e) Prorroga a la suspensión de pagos “en todos los casos que se haya
acordado la liquidación amigable, si durante esta resulta comprobado
haberse pagado los acreedores que en ella figura, una parte
considerable de sus acreencias, o si ocurre circunstancias especiales
que los aconseja que no pase de otro año, siempre que esta medida
reúna el voto favorable de la mayoría de los acreedores, que
representa la mayoría de los acreedores, que representan por lo
menos la mitad del pasivo restante” (Artículo 908) del Código de
Comercio
Suspensión de Pagos- Parte Contable
Los registros de las operaciones realizadas durante la suspensión de
pagos se efectuaran en los libros de la empresa que se encuentran en esa
situación. Es importante que comprendan que el comerciante a los
administradores de esta sociedad, no son declarados inhabilitados para
ejercer las funciones que venían desempeñando. En consecuencia podrán
seguir dirigiendo las operaciones realizadas por la empresa. Por supuesto
que se les impone algunas restricciones, puesto que los acreedores pueden
nombrar una comisión que los represente y vigile las operaciones con objeto
86
de tratar de asegurar el cobro de sus acreencias. Por su parte el tribunal que
concedió la suspensión o atraso de pagos, nombrara un sindicato el cual
tendrá la obligación de velar también por los intereses de los acreedores y
comunicar al tribunal sobre las operaciones realizadas y cualquier dirigencia
que pudiera sugerir entre los acreedores y la empresa.
La empresa declara en suspensión de pagos, normalmente se permite
efectuar convenios unilaterales con algunos de sus acreedores y obtener
descuentos en sus deudas o rebajas es los intereses moratorios que se
hayan podido acordar o inclusive una mejor moratoria en los pagos pero en
este último caso deberá tener el acuerdo de todos los acreedores.
Los registros de las operaciones realizadas durante la suspensión de
pagos, serán los mismos que se venían realizando en las operaciones de la
empresa. Puesto que el comerciante no se le han suspendidos las
atribuciones normales de compra, vender, constituir prendas e hipotecas,
tomar dinero prestado, cobrar y hacer pagos y cualquier otro acto de
comercio ilícito, no tienen por qué variarse los métodos de procedimientos
que se venían aplicando. Lo que si les recomiendo es que en estas
situaciones anormales, de la empresa sean muy cuidadosos en cuanto a los
informes que presentan a la dirección, especialmente en cuanto a las
proyecciones del movimiento del efectivo (Cash floow), pues si bien no se
podrá efectuar embargos por deudas anteriores a la suspensión de pagos, si
podrán hacerse por las contraídas con posterioridad y si esto llegara a ocurrir
la enfermedad benigna se podría convertir en maligna y la empresa seria
declarada en estad de quiebra
Disolución de las empresas mercantiles
La disolución de las empresas mercantiles se puede tener lugar por
causas diversas las cuales, en principio podríamos considerar:
87
a) Normales
b) Anormales
Causas normales
En la disolución de una empresa se considera como causas normales las
siguientes:
a) Expliracion del término establecido para su duración.
b) Falta o cesación del objeto de la empresa.
c) Cumplimiento de su objetivo
d) Por decisión de su propietario
e) Por la incorporación a otras empresas
Causas anormales
Podríamos considerar que las causas anormales son las siguientes:
a) Suspensión de pagos incumplidas
b) Perdida enteras de capital o por la parcia a la que se refiere el artículo
264 del Código de Comercio.
c) Quiebra la empresa.
Por la relación a la causa que hemos distinguido como b), me permito
copiarle el citado art.264:
“Cuando los administrados reconozcan que el capital social, según el
inventario general del balance ha disminuido un tercio, deben convocar para
interrogarle si optan por reintegrar el capital o limitarle a la suma que queda o
poner a la sociedad en liquidación, cuando la disminución alcance a los dos
88
tercios del capital, la sociedad se podrá en liquidación, si los accionistas no
permiten o prefieren a reintegrarlo al capital existente”.
Disolución por causas normales
La disolución de una empresa conlleva a un acto previo denominado
liquidación, la cual las causas que hemos considerado normales suelen ser
realizados en forma normal o amigable es decir no como consecuencia de
una decisión judicial. Por lo tanto, puede ser efectuada directamente por el o
los propietarios de la empresa, sus administradores o bien por uno o más
liquidadores nombrados para ese objetivo. Antes de comenzar con la parte
contable, creo conveniente que usted, como contador, conozca alguno de los
derechos y obligaciones con los cuales tendrá relaciones directas. Me refiero
a los liquidadores. Por otra parte como profesional de la contaduría es
posible que, en alguna oportunidad, usted pueda ser nombrado liquidador.
Liquidación Amigable. Parte Legal
Si el contrato social no se ha determinado en el modo de hacer la liquidación
y división de los haberes social, se observaran las reglas siguientes:
En las compañías de nombre colectivo y en comandita simple, no habiendo
contradicción por parte d ningún socio, continuara encargados de la
liquidación de los que hubieran tenido la administración de la sociedad; pero
si lo exigieren cualquier socio se nombrara a pluralidad de votos uno o más
liquidadores, de dentro o fuera de la compañía, para lo cual se formara junta
de todos los socios, convocando a ella las docentes, con tiempo suficiente
para que pueda concurrir por sí o por apoderado. En la misma junta se
acordaran las facultades que se dan a los liquidadores. Si en la votación no
se obtuvieren mayoría relativa, dirimirá el Juez de Comercio quien, en caso
89
de lección, deberá hacerla entre los que hubieren tenido más votos en la
junta de socios.
En las compañías en comanditas por acciones y anónimos, en nombramiento
de los liquidadores se harán por la asamblea que resuelva la liquidación.
El nombramiento y los poderes de los liquidadores se registraran en el
tribunal de comercio de la jurisdicción” (Art. 348.).
Derechos y obligaciones de los liquidadores
“en todo caso, los liquidadores están obligados:
1˚) Al formar inventario, en tomar posesión de su encargo, de todas las
existencias, créditos y deudas de cualquier naturaleza que sea; y recibir los
libros, correspondencias de la sociedad.
2˚) Continuar y concluir las operaciones que estuvieren pendientes al tiempo
de la disolución.
3˚) Al exigir la cuenta de suministración a los administradores y a cualquier
otro que haya manejado intereses de la sociedad.
4˚) Al liquidar y cancelar las cuentas de la sociedad con los terceros y con
cada uno de los socios; pero no podrán pagar a estos ninguna suma sobre
las cuotas que puedan corresponderles mientras no estén pagados los
acreedores de la sociedad.
5˚) A cobrar los créditos activos, percibir su importe y otorgar los
correspondientes finiquitos.
6˚) A vender las mercancías y demás bienes en muebles de la sociedad, aun
cuando haya menores, entre dichos o inhabilitados entre los interesados sin
sujetarse a las formalidades prescritas en el Condigo Civil respecto a esto.
7˚) A presentar estados de liquidación cuando los socios lo exigen.
90
8˚) A rendir el fin de la liquidación cuentas general de su administración.
Si el liquidador fuere el mismo administrador de la sociedad extinguida,
deberá presentar en la misma época cuneta de su gestión.” (Art. 350)
“la liquidación, como ya sea demandante, ya sea demandada, será
representada en juicio por los liquidadores.” (Art. 351)
91
CAPITULO VI
SOCIEDADES ANONIMAS, PARTE LEGAL Y GENERALIDADES
Personas y actos relacionados con el contador público
Antes de comenzar la parte técnica relacionado con la apertura del
libro de una Sociedad Anónima; se considera muy importante que se
conozca algunos de los derechos y obligaciones de las personas con las
cuales tendrá una relación profesional. Las funciones profesionales de un
contador no se limitan a registrar en los libros de una contabilidad de las
operaciones realizadas por una empresa. Esa es una de las muchas
funciones de las cuales están capacitados, su campo profesional es mucha
más amplio. Puede ejercer labores en otras áreas, inclusive por ley, como es
el caso del comisario de las sociedades anónimas. El cargo de un contador
de una empresa suele ser ejercido por ese profesional y una gran mayoría de
administradores de empresas. Es común entre las personas que formen
consejos de administración o consejos directivos que se encuentre algún
profesional de la contaduría, lo cual ofrece un corto camino para ocupar el
cargo del presidente.
92
Promotores
Son las personas que toman la iniciativa y promueven la constitución de la
sociedad. Elaboran el proyecto, lo presentan ante los organismos
competentes para obtener la autorización y asumen la responsabilidad del
cumplimiento de su contenido hasta el momento que se rindan cuentas a la
asamblea general constituyente.
Los promotores son los responsables solidariamente sin limitación, de
las obligaciones que contraigan para constituir la sociedad, salvo sus
reclamos contra estas, si hubiese lugar.
Ellos asumen los riesgos de las consecuencias de sus actos y hacen
los gastos necesarios para la constitución de la compañía; si esta no se
constituye, o tiene acción a algunas contra los suscriptores de las acciones.
En la preparación del proyecto y durante el tiempo transcurrido hasta
la legalización de la sociedad, los promotores deberán sufragar una serie de
gastos y percibir honorarios por su trabajo, los cuales, una vez aprobados
por la asamblea constituyente, les deberán ser cancelados por la sociedad.
El artículo 246 del Código de Comercio establece que “La constitución de la
compañía los promotores no deben reservarse ningún premio, corretaje o
beneficio particular tomado del capital social o representado en acciones u
obligaciones en beneficio. Todo el pacto en contrario es nulo. Sin embargo
podrán reservarse una parte que no exceda del décimo de las utilidades
liquidadas, durante un tiempo determinado, no mayor a la tercera parte de la
duración de la compañía, ni de 5 años en ningún caso, cuyo pago no tendrá
lugar sino después de la formación y aprobación de los balances respectivos.
No se
da reembolso de los gastos realmente hechos para promover la
constitución de la compañía o de los valores aportados que sean utilizables
por la empresa”.
93
Las ventajas que se hayan podido conceder a los promotores aunque
sean aceptadas por sus suscriptores, no tienen efecto si no aprobadas por la
asamblea constituyente según los establecido 250 de Código de Comercio.
En esta asamblea, al aprobarse el nombramiento de los administradores de
la sociedad, finalizan la sociedad de los promotores por las operaciones o
gastos que se pudiera realizar en la sociedad.
El contador, aunque le hayan sido aprobadas por la asamblea general
constituyente, está obligado a realizar todos los desembolsos realizados por
los promotores y los mismos se encuentran respaldados por los
correspondientes comprobantes, antes de ser registrados como gastos de la
empresa.
Comisario
Los accionistas nombran a los administradores que ejercerán las funciones
propias de la empresa y las representaran en cuestiones legales. De acuerdo
con el art 267 de Código de Comercio; si los estatutos no disponen otra
cosa, los administradores duraran dos años y son siempre reelegibles. El
artículo 122 de la Ley de Mercado de Capitales(LMC). acorta ese plazo a un
año para las SAICA. Peses a lo establecido por los artículos citados, los
accionistas, por medio de una asamblea extraordinaria u ordinaria,
legalmente constituida, pueden revocar los nombramientos cuando lo
considere necesario. Ahora bien, durante el tiempo que ocupen el cargo para
que el fueron autorizados, ¿quién vigilara las operaciones que pueden
realizar? Ante esta pregunta aparecerá la figura del comisario, el o los cuáles
serán las personas nombradas por los accionistas, para que se encarguen
de vigilar o informar sobre las operaciones que realicen los administradores.
Veamos lo que a tales efectos establece nuestro código de comercio.
94
“La asamblea ordinaria nombrara uno o más comisarios socios o no, para
que informe a la asamblea del siguiente año sobre la situación de la sociedad
sobre el balance y las cuentas que ha de presentar la administración.
La deliberación sobre la aprobación del balance y las cuentas serán nulas,
sino ha sido precedida del informe de los comisarios.
Si la asamblea no nombrase comisarios, y en los casos de pedimentos o no
aceptación de algunos de los nombrados, cualquier interesado puede ocurrir
al Juez de Comercio del domicilio de la sociedad, el que nombraran, con
anuncia de los administradores, los comisarios que falten.” (Art. 827.)
La Ley de Mercado de Capitales es más estricta en cuanto al
nombramiento de los comisarios. En este caso si podemos decir que han
tenido en cuenta la funesta experiencia en cuanto la liberación establecida
por el C.C. para el nombramiento de los comisarios a tal efecto el Art. 124
L.M.C. establece:
“Las sociedades sometidas al Control de la Comisión Nacional de Valores
tendrán dos (2) comisarios quienes deberán tener experiencias en asuntos
financieros y mercantiles, no podrán ser integrantes de las juntas
administradoras, y empleados de la sociedad, ni parientes de algunos de los
administradores hasta el cuarto grado de consanguinidad o segunda
definida, ni conyugues y serán electos en la siguiente forma:
La elección será publica y echa por separada por cada Comisario los
accionistas que hubieran votado a favor del primer comisario, no podrán
votar la elección del segundo.
Si algunas de las votaciones se hicieran por unanimidad, todos los electores
podrán participar con las siguientes.”
95
En el artículo 124 de la L.M.C., habrá observado que se ha tenido mucho
cuidado para que los accionistas mayoritarios no puedan imponer a ambos
comisarios: “los accionistas que hubieran votado favor del primer comisario,
y no podrán votar en la elección de segundo”. La intención del legislador
supongo, es la de proteger accionistas minoritarios que de esta forma podrán
escoger el comisario que represente sus intereses. Volvemos a nuestro
código de comercio “los administradores presentan a los comisarios con un
mes de anticipación por lo menos al día fijado por la asamblea que ha de
discutirlo, al balance respectivo con los documentos justificativos, y en ese
indicara claramente:
1˚) el capital social realmente existente.
2˚) las entregas efectuadas y las de mora.
El balance demostrara con evidencia y exactitud los beneficios
realmente obtenidos y las pérdidas experimentadas, fijando las partidas de
los acervos sociales por el valor que realmente tengan o se les presuman. A
los créditos incobrables no se les dará valor.” (Art. 302).
“los comisarios presentaran informes que explique los resultados del examen
del balance y de la administración las observaciones que este le sugieren y
los proposiciones que estimen convenientes, respecto a su aprobación y
demás asuntos conexos.” (Art. 305).
‘los comisarios nombrados conformes a los dispuesto en el artículo 287
tienen un derecho ilimitado de inspección y vigilancia sobre todo en las
superaciones de la sociedad. Pueden examinar los libros, la correspondencia
y, en general, todos los documentos de la compañía”. (Art. 309). “la acción
contra los administradores por hechos de que sean responsables compete la
asamblea, que la ejercen por medio de los comisarios de personas que
nombre especialmente al efecto.
96
Toda accionista tiene, sin embargo, el derecho de denunciar a los
comisarios, los hechos de los administradores que crea censurables, y los
comisarios, deben hacer constar que han recibido la denuncia, en su informe
a la asamblea. Cuando la denuncia sea hecha por un número de socios que
represente por lo menos la décima parte del capital social, deben los
comisarios informar sobre los hechos denunciados.
La representación del décimo se comprueba con el depósito de las acciones
en los mismos comisarios, u otra persona notoriamente abandonada a juicio
de los comisarios. Las acciones permanecerán depositadas hasta que se
haya verificado la próxima asamblea.
Si los comisarios reputan fundado y urgente al reclamo de los accionistas
que
representan
el
décimo
del
capital
social,
deben
convocar
inmediatamente a una asamblea que decidirá sobre el reclamo”. (Art. 310).
“los comisarios deberán:
1˚) revisar los balances y remitir su informe
2˚) Asistir a las asambleas.
3˚) desempeñar las demás funciones que la ley de los estatutos les atribuyen
y, en general, velar por el cumplimiento, por parte de los administradores de
los deberes que les impongan la Ley y la escritura de los estatutos de la
acompaña” (Art. 311)
Se ha leído cuidadosamente los artículos que he transcrito, se habrá
formado una idea de las funciones encomendadas a los comisarios los
cuales tuenen un derecho ilimitado de inspección y vigilancia sobre todas las
operaciones de la sociedad pueden realizar, en cualquier momento, los libros
de contabilidad y solicitar información complementaria, a los estados
financiero representados por el contador con objeto de preparar su informe
97
para los accionistas. En resumen, tendrán frecuente relaciones profesionales
con el contador.
Pese a la gran importancia que el legislador otorgo el comisario, en la
práctica, me atrevería a decirle que la mayoría de las S.A., el comisario es
más una figura legal que real. ¿Por qué digo esto, porque más del 90% de
nuestras S.A., son más de tipos personal que de verdaderas sociedades de
capitales de masa. Es decir, el número de socios suele estar comprendidos
entre dos o seis personas, generalmente familiares o amigos, los cuales
ejercen los principales funciones de gerencia, administración y dirección. En
consecuencia no precisan de la vigilancia, e inspección información del
comisario, el cual pasa a convertirse en una figura legal de tipo decorativo.
Administradores
En las pequeñas y medias Sociedades .Anónimas, pese a que es una
obligación de los administradores, es posible que sea el contador el
encargado de realizar los registros en el libro de acciones y de accionistas.
Veamos lo que establece nuestro Código de .Comercio, a este respecto:
“Además de los libros prescritos a todo comerciante, los administradores de
la compañía deben llevar:
1˚) el de accionistas, donde conste el nombre del domicilio de cada uno de
ellos, con expresión del número de acciones que posee y de las sumas que
hayan entregado por cuenta de los acciones, tanto por el capital primitivo,
como cualquier aumento, y las sesiones que hagan.
2˚) el libro de actas de la asamblea
3˚) el libro de acta de las juntas administrativas
Cuando los administradores son varios, se requiere para la validez su
deliberación la experiencia de la mitad de ellos, por lo menos si los estatutos
98
no disponen de otra cosa; lo presente deciden la mayoría del número”. (Art.
260)
Responsabilidad de los administradores
Algunos artículos del Código de Comercio. establecen las principales
responsabilidades de los administradores:
“los administradores son solidariamente responsables para con los
accionistas y para con los terceros:
1˚) de la verdad de las entregas hechas en cajas por los accionistas
2˚) de la existencia real de los dividendos pagados.
3˚) de la ejecución de las decisiones de las asambleas
4˚) y en general, del exacto cumplimiento de los deberes que les imponen la
ley y los estatutos sociales”. (Art. 266)
“si los estatutos no disponen otra cosa los administradores duran dos años, y
son siempre reelegibles”. (Art. 267)
“la responsabilidad de los administradores por actos u omisiones, no se
entiende aquellos que estando exentos de culpa hayan hecho contar en el
acta respectiva su no conformidad, dando noticia inmediata a los comisarios”.
(Art. 268)
“el administrador que en una operación determinada tiene, ya en su propio
nombre, ya como representante de otro, un interés contrario al de la
compañía, debe manifestarlo así a los demás administradores y así
abstenerse de inventar de las deliberaciones de la materia.” (Art. 269)
99
Creación de reservar legales
“anualmente se reparara de los beneficios líquidos una cuota de por los
menos 5%, por lo menos, para formar un fondo de reservas, hasta que este
fondo alcance a lo prescrito a los estatutos y no podrá ser menos de 10% del
capital social”. Este fondo de reserva, mientras no ocurre la necesidad de
utilizarlo podrá ser colocado en valores de cómodas realización; pero nunca
en acciones u obligaciones de la compañía, ni en propiedades para el uso de
ellos”. (Art. 262) del Código de Comercio
Al finalizar cada uno de los periodos contables y antes de que se
decida el destino a que se aplicaran las gerencias del periodo no olvide lo
requerido en el artículo 262.
Reducción del capital social
“cuando los administradores reconozcan que el capital social, según el
inventario del balance, ha disminuido en un tercio, deben convocar a los
socios si optan por reintegrar el capital o limitarlo a la suma que queda, o
ponerlo en sociedad en liquidación. Cuando la disminución alcance a los dos
tercios del capital, la sociedad se pondrá necesariamente en liquidación, si
los accionistas no prefieren reintegrarlos o limitar el fo9ndo social al capital
existente”. (Art. 264).
Responsabilidades Diversas
“Cada seis meses forman los administradores un estado sumario de la
situación activa y pasiva de la compañía y lo pondrán a disposición de los
comisarios” (Art.265).
“Los administradores deben convocar extraordinariamente a la asamblea
dentro del término de un mes, si lo exige un número de socios que
100
represente un quinto del capital social, con expresión del objeto de
convocación” (Art.278.)
“Los administradores no pueden dar votos:
1) En la aprobación del balance
2) En las deliberaciones respecto a su responsabilidad”(Art.286)
Accionista
Es una sociedad anónima, se denominan accionistas a las personas,
naturales o jurídicas, que son propietarias de las acciones que representan el
capital social de esa sociedad, y en consecuencia adquieren obligaciones y
derechos sobre las mismas.
Obligaciones de los accionistas
En acciones de una sociedad anónima tiene exactamente dos
obligaciones:
a) Pagar el monto de acciones suscritas
b) Acatar las decisiones de la asamblea, dentro de los límites de esas
facultades
Como lo hemos manifestado en las sociedades anónimas S.A las
responsabilidades de los socios se limitan a la cancelación de negocios de
su compromiso de su aportación para la formación del capital social. Veamos
lo establecido C.C a ese respecto: “…La compañía anónima, en las cuales
las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado y en
la que los socio son están obligados sino por el monto de su acción.
(Art.201.)
“Transcurrido el termino fijado para entregar en caja los accionistas su cuota
parte, tiene los promotores el derecho de obligar a los morosos a la entrega
101
de ellos y aun los daños y prejuicios o a dar por no hechas a la suscripción,
sustituyéndolo por otras.”(art.252)
“En el caso de falta de pagos de cuotas de vidas por acciones suscritas, la
sociedad puede hacer vender los certificados por cuenta del accionista por
medio de un corred o en publica al moneda, sin prejuicios del derecho que
tiene para obrar contra el suscriptor y el cesionario para el pago con la
suscripción. El adjudicatario de la acción se subroga en todos los derechos y
obligaciones del accionista, quedando este subsidiariamente responsable del
cumplimiento de dichas obligaciones. Sí puesta en venta la obligación no
hubiera oferta, la compañía puede anularla, aprovechándose de los pagos
hechos a cuenta de ella. La anulación se publicara expresándose el número
de la acción anulada” (Art 295).
“el socio que demore la entrega de su aporte queda obligado a la
correspondiente indemnización de danos y prejuicios; y si el aporte de vida
con consistiere en dinero efectivo, no solo debe satisfacer los intereses
moratorios, si no también resarcir los mayores perjuicios que hubiera
originado la demora”. (Art 209).
Con relación al acatamiento de las decisiones de las asambleas, el
artículo 298 establece que las decisiones de las asambleas, dentro de los
límites de sus facultades, según los estatutos sociales, son obligatorias para
todos los accionistas, aun para los que no hayan concurrido a ella, salvo a lo
dispuesto al artículo 282. (El Art. 282, lo veremos seguidamente al tratar
sobre sus derechos).
Derechos de los accionistas
Al estudiar las acciones preferentes las cuales se dan a sus propietarios
determinados derechos o ventajas especiales, en principios, todo accionista
tiene 3 derechos básicos.
102
a) Participación en las decisiones de asambleas de accionistas por el
derecho de votos
b) Participación en los benéficos que repartan la sociedad
c) Participación en el patrimonio de la sociedad si esta procede a su
disolución
Además de estos tres derechos básicos veamos algunos otros, de acuerdo a
lo establecido por nuestro Código Comercio.
“todo accionista tiene derecho de ser convocado a su costa por carta
certificada, haciendo elección de domicilio y depositando en la caja de la
compañía el número de acciones necesarias para tener votos en la
asamblea. (Art. 279).
“todo accionista tiene derecho, desde quince días antes de la reunión de la
asamblea a examinar en el establecimiento social el inventario y la lista de
accionistas: y puede hacerse dar copia del balance general y del informe de
los que al efecto harán imprimir los administradores” (Art 284).
“Cuando la tercera parte de los que concurren a la asamblea o un número
que representa la mitad del capital representado en la asamblea, no se crea
bastante informado sobre las materias sometidas a la deliberación puede
pedir que la reunión se difiera por tres días, los otros accionistas no podrán
oponerse. Este derecho no puede ejercerse sobre el mismo objeto”. (Art.
288).
“Cuando se embriague fundada sospechas de graves irregularidades del
cumplimiento de sus deberes por parte de los administradores y la falta de la
vigilancia de los comisarios, un número de socios que represente la quinta
parte del capital social podrá denunciar los hechos al tribunal de comercio,
acreditado debidamente el carácter con que procede”(Art. 291)
103
“los socios que no convengan en el reintegro o en el aumento capital o en el
cambio del objeto de la compañía, tienen derecho a separarse de ella,
obteniendo el reembolso de sus acciones, en proporción al activo social,
según el último balance aprobado.
La sociedad podrá exigir un plazo hasta tres meses para el reintegro, dando
garantía suficiente.
Si el aumento del capital se hiciere por la emisión de las nuevas acciones, no
hay derecho a la separación de que habla este artículo.
Lo que hayan concurrido algunos de los asambleas en que sea tomado la
decisión, como debe manifestarse, dentro de los 24 horas de la resolución
definitiva, que desean el reembolso. Los que no hayan concurrido en la
asamblea, deben manifestarlo, dentro de 15 días de la publicación de lo
resuelto”. (Art. 282).
Protección de accionistas minoritarios
Mayoría y minoría conlleva un concepto variable. En un conjunto de
personas que pueden ser cuantificables o calificables, el concepto de
mayoría y minoría es relativo. Bajo el concepto cuantificable, la mayoría es la
mayor parte de ese conjunto, pero esa mayor parte si la cualificamos puede
convertirse en la mayoría.
En una sociedad por acciones, donde nos referimos a los accionistas
minoritarios, no lo hacemos en base cuantificable (número de accionistas con
derecho de votos) es posible que la mayor parte de accionistas (mayoría),
por ser la menor parte de acciones y consecuencias ser la minoría calificable
para la votación de la asamblea” exacto en la asamblea constituyente en
donde cada accionista tiene derecho a un solo voto, independiente del
número de acciones que posee”. (Art. 257).
104
En este caso una minoría de accionistas, calificables para la votación
en las asambleas, se convertiría en mayoría.
Resumiendo, cuando es una sociedad por acciones, nos referimos a los
accionistas minoritarios significa: accionistas con minoría de acciones con
derecho de votos en las asambleas. Creo que hecho esta declaración
pueden entrar en materia.
Las pequeñas y diría también medianas S.A., son mas tipo contractual
o familia que de masas. Es decir todos los accionistas están presentes en el
acto de constitución y aprobación de los estatutitos de la sociedad,
aceptando y dando su confianza al nombramiento de las autoridades de
dirigirán y representaran a esa sociedad. Es normal que un accionista
minoritario, por cuestiones que no viene al caso mencionar, imponga su
criterio. Todo queda entre amigos o familiares. No obstante, ellos no significa
que no surjan grandes problemas en este tipo de sociedades en donde el
accionista minoritario completamente desamparado por la Ley.
Ante la necesidad de proteger las inversiones de las accionistas
minoritarias se refiere a los accionistas de las grandes sociedades anónimas
formadas por miles o centenas de miles de accionistas. Por ejemplo, en
nuestro país, en la S.A. denominada S.A.I.C.A., el 50% de su capital debe
estar distribuido en un número no menor de mil (1.000) accionistas.
En las Sociedades Anónimas existe un gran número (miles) de accionistas
de acuerdo con las intenciones de su versión, me atrevería a dividirlos en
tres grupos:
a) Los que invierten con el fin de participar, en forma activa, en el
funcionamiento interno de la sociedad por motivos diversos
b) Los que invierten y mantienen su inversión para percibir una renta.
105
c) Los que adquieren acciones con el fin de especular en su compraventa.
Salvo casos excepcionales, los accionistas de los grupos b) y c) no están
interesados en participar en forma activa en el funcionamiento interno de la
sociedad y la mayoría de las veces, ni siquiera se preocupan de asistir a las
asambleas para ejercer su derecho de voto.
De acuerdo a este criterio, es normal que una minoría de accionistas, que
representan una minoría del capital de la sociedad, domine a una mayoría de
accionista que representa la mayoría de capital. Ante estos hechos, que en la
vida práctica ocurren frecuentemente, cabe la pregunta. ¿Está obligado el
Estado proponer y aprobar leyes que protejan los intereses de los accionistas
minoritarios pese a que estos no vigilan sus inversiones? Para mí, la
constatación es: si está obligado. En una democracia, el estado está
obligado a velar, no solo por los ciudadanos que ejercieron su derecho de
voto para la elección de las autoridades que representaran a ese estado,
sino también deberá velar de igual forma, por aquellos que no ejercieron su
derecho de voto.
Acciones
Las acciones, denominadas también mobiliarios, son aquellos títulos
nominativos o el portador que representan partes del capital de una sociedad
una acción nominativa es aquella la cual está escrito el nombre de su
propietarios. En las acciones el portador no está escrito el nombre de su
propietario.
EL Código de Comercio, establece:
Art.292 “…las acciones pueden ser nominativas y el portador” y en 298 “las
acciones al portador pueden cambiarse por nominativas y estas por
reacciones al portador…”, de conformidad Cartagena, no se admitirán la
106
constitución de las sociedades con acciones al portador, ninguna otra
operación que tenga por objeto o como consecuencia, la emisión de dichas
acciones.
Las sociedades anónimas que hayan emitido acciones, deberán
proceder, ante los registros mercantiles, su conversión en acciones
diminutivas, antes del primero de enero de 1975. Las súper intendencias de
inversiones extranjeras, velaran por el cumplimiento de esta disposición (Art.
77, decreto N˚ 63 del 29 de abril de 1974)
Sintetizando
con esta disposición, que darán efectos las normas
contenidas en los artículos 292 y 298 de nuestro código de comercio, a las
acciones al portador y, en consecuencia, en Venezuela, no se pueden emitir
acciones al portador, “la propiedad de las accionistas denominativas se
puede con la inscripción en los libros de la compañía, en la sesión de ellas,
se hace por declaraciones en esos mismos libros, firmada por el cedente y el
cesionario o por sus operados.
En caso de muerte del accionista y no formulándose la sesión, bastara para
obtener la declaración del cambio de propiedad del libro respectivo y en los
títulos de las acciones, la presentación de estos títulos, de la partida de
función y,
si la compañía exige, justificativo declarado constante por el
tribunal de primera instancia en los civil, para comprobar la cualidad de
heredero” (Art. 296).
Clases de acciones
En principio, “las acciones deben ser de igual valor irán a sus
tenedores iguales derechos, si los estatutos no disponen otra cosa” este
articulo instituye la regla general en materia de acciones, pero de manera
amplia, el régimen de libertad contra actual en cuanto a las atribuciones de
107
valor y derechos de las acciones, que recuerden que establece: “si los
estatutos no disponen otra cosa”.
Como ustedes saben que los estatutos de una sociedad representan las
normas o leyes propias internas por las cuales se regirán y como la ley lo
establece pueden prever la emisión de diferentes clases de acciones a las
cuales se les conceda determinados privilegios o preferencias. En
consecuencia, las acciones las podemos dividir en dos categorías:
a) Comunes
a) Preferentes
a) Acciones comunes
Como su denominación lo indica, son aquellas que lo disfrutan de
ningún privilegio o preferencia. Están basadas en en principio jurídica de
igualdad y otorgan a sus propietarios el carácter del servicio común y los
derechos inherentes a los mismos. Son aplicables por los estatus no se ha
acordado la emisión de acciones preferentes.
b) Acciones preferentes
Las acciones preferentes son aquellas que disfrutan de ciertos
privilegios o preferencias no otorgadas a las comunes. En un principio, las
acciones preferentes, se emitieron para conceder a los fundadores ciertos
privilegios como compensación a sus esfuerzos para la creación de la
sociedad o bien porque se creía que, habiendo planificado la misma,
conocerían
mejor sus
necesidades.
Estas acciones preferentes
se
denominan Acciones de Fundador, las cuales, en algunos casos, no tenían
valorar nominal, solían ser intransferibles en sus privilegios principales eran
de voto múltiple para la elección del Consejo de Administración o bien un
dividendo preferente o en el reparto de dividendos.
108
Acciones preferentes en cuanto a dividendo
Las acciones preferentes al cuanto al dividendo son aquellas que
disfrutan prioridad en el reparto de beneficio. Es decir, de las ganancias que
la empresa decida repartir las acciones preferentes a los dividendos,
cobraran ante que las otras acciones hayan recibido monto alguno. Deberá
constar en las mismas acciones del porcentaje minino a que tienen derecho y
este podrá ser: acumulativo o no acumulativo.
Fíjese bien que lo eh dicho “de los beneficios obtenidos de la
sociedad”, pues en Venezuela, el Art. 307., del código de comercio revive el
pago de dividendos que no provengan utilidades liquidas y recaudadas y
añaden: “…ni en la escritura constitutiva ni en los estatutos, ni en otros
documentos podrán las sociedades establecer las sociedades establecer
intereses en favor de sus acciones…”.
Entre las acciones presentes en cuanto a dividendos cabe destacar:
a) Dividendos acumulativos
b) Dividendos no acumulativos
c) Participación adicional
a) dividendos acumulativos
Se denominan acciones preferentes en dividendos acumulativos,
aquellos que no pierden el derecho dividendo mínimo establecido por el
hecho de no haberse declarado reparto de bienes en un determinado año, o
bien, la cantidad destinada al pago no haya cubierto su dividendo máximo.
Esta preferencia indica que los dividendos no percibidos en uno o más años,
serán acumulaos y cobrados en el periodo en el que se decreten cualquier
cantidad de dividendos, ante de que los poseedoras de cualquier otro tipo de
acciones hayan recibido alguna cantidad.
109
b) Con dividendo “no” acumulativo se hay comprendido lo que se le explique
en las acciones acumulativa, fácilmente entenderá que, las acciones no
acumulativas tienen la misma características que aquellas, con la excepción
de que lo acumulan los dividendos de un año para otro. Sin un determinado
ano no alcanzaran a percibir el total o parte
del dividendo preferente,
perderán el derecho al mismo y no podrá ser traspasado para ningún otro
periodo.
c) Participación adicional
Entre las series de ventajas o preferencias que se suelen ofrecer a los
accionistas, son
muy diversas se encuentra las acciones preferentes en
cuanto al dividendo más una partición adicional. Las más corrientes es que a
este tipo de acciones se les ofrezcan un dividendo minino acumulativo más
una participación, junto con las acciones comunes, sobre el remanente que
quede después de que dichas acciones comunes hayan cobrado un
porcentaje equivalente al mínimo establecido para las acciones preferentes.
La participación adicional puede ser: a) parcial: si las acciones preferentes
solamente tienen derecho a una parte del remanente a repartir: b) total: si las
acciones presentes tiene derecho a participar en la misma proporción de las
acciones comunes en el remanente repartir.
Una variante en esta norma general se suele dar cuanto, las acciones
preferentes, no tienen dividendo acumulativo. En este caso, aunque no
siempre, ya que este deberá constar en las acciones y en las escritura de
emisión, se seguirá otro procedimiento que sería el siguiente: primeramente,
las acciones preferentes cobraran el dividendo mínimo no acumulativo a que
tienen derecho y si quedara algún remanente para repartir, pasaran a percibir
una nueva cantidad en la misma proporción de las acciones comunes.
110
Acciones redimibles o convertibles
La emisión de acciones preferentes se realiza en el momento de la
creación de la sociedad o bien en alguna etapa del que se podían determinar
crisis en la vida de la sociedad, por cuyos motivos, se habrán ofrecido una
serie de preferencias, para traer capitales. Las acciones redimibles o
convertibles son aquellas en la que se acordó, en el momento de su emisión,
que en un plazo determinado se reembolsara a sus tenedores el valor
nominal de las mismas (casi siempre se suele ofrecer también una prima de
reembolso) o bien se les privara de parte o todos los privilegios concedidos.
Es decir, se les devolverá el valor de sus acciones o si no los desean,
pierden los privilegios concebidos para transformase en acciones comunes.
Acciones con preferencias en reembolso
Esta clase de preferencia se refiere a la prioridad de cobro en el
momento de liquidarse la sociedad. Es decir, del monto obtenido al liquidarse
la sociedad, se pagara primeramente a los poseedores de estas acciones
preferentes, antes que las acciones comunes o de cualquier otra clase
pueden recibir monto alguno.
Acciones con preferencias de voto
La preferencia de este tipo de acciones, se suele denominar voto
privilegiado. Puede ser de diferentes modalidades como por ejemplo: voto
múltiple para la elección del Consejo de Administración (deberá indicar el
número de votos que tienen derechos cada acción de esta clase). Voto para
elección de comisario o múltiple en la asamblea general, etc. a manera
ilustrativa y para que le sirva de ejemplo como me permito recordarle que en
las naciones unidas (ONU), existe también una especie de acciones
comunes que quiere cada nación que pertenece a esa organización y unas
111
acciones preferentes que las posee los denominados cinc grandes. Estados
unidos de Norte América, Rusia, Inglaterra, Francia y China
Acciones húmedas o mojadas
Las denominaciones húmedas son las emitidas por una sociedad
como pago por la adquisición de determinados bienes. Ahora bien, para que
reciban esa denominación, su valor nominal debe ser mayor que el valor real
de los bienes adquiridos.
Por supuesto, no es correcto ni está permitido la emisión de acciones
húmedas, pero se suelen emitir, inclusive en la constitución de algunas
sociedades cuando algunos accionistas cancela sus compromisos de
suscripción con bienes diferentes al dinero, es decir en especies “maquinaria,
terreno, patentes, etc.), con lo cual, en la esencia de la operación existe un
fraude, puesto que el Capital Social, resultado inflado. Como creo
comprenderá, que las acciones no indicaran nada de esto, son iguales a las
otras acciones de esa sociedad.
Acciones de tesorería
Las acciones de tesorería son aquellas emitidas por una sociedad y
más tarde adquiridas por ellas mismas, bien a título oneroso o donación.
Deberá tener cuidado y no confundir las acciones de tesorería, que forman
parte del capital social de la empresa tenedora, de las inversiones en
acciones que presenten parte del capital de otra empresa, aunque estas
últimas acciones sean de una empresa subsidiarias acciones de tesorería no
forman parte del activo y en el Balance General se incluirán restando las
cuentas de patrimonio. Las inversiones en acciones a largo plazo, según la
intención de la inversión.
Es posible que se pregunte, ¿Por qué una sociedad compre sus
propias acciones, le reporta algún beneficio? Las razones por las que una
112
empresa comprar sus propias acciones pueden ser de diversas índoles.
Damos un pequeño ejemplo: como usted sabe, el banco central, entre otras
funciones es el encargado de regular el flujo de dinero que debe haber en
circulación de acuerdo con los planes macroeconómicos del estado. Entre
los diversos recursos que pueden emplear para tratar de cumplir con esa
emisión, uno de ellos, es la de intervenir en la oferta y demanda del título
(bono de la deuda pública del estado y para que ese mismo mecanismo
mencione en una economía de mercado es necesario vigilar las cotizaciones
de esos títulos pues bien, en una empresa privada también sucede lo mismo.
Si la cotización de sus acciones tiende a bajar, por acudir al mercado para
adquirirlas en lo cual, al aumentar la demanda de compras, se supone
disminuirá la oferta y comenzara a subir su cotización esta puede ser una de
las diversas causas por las cuales una empresa desea adquirir acciones de
tesorería, lo cual no siempre lo hará con buenas intenciones.
“los administradores no puede adquirir las acciones de la sociedad por
cuenta de ellas, salvo al caso que la adquisición se ha autorizado por la
asamblea y se haga de sumas provenientes de utilidades regularmente
obtenidas según los balances sociables. En ningún caso es permitido a la
sociedad hacer préstamos o adquisiciones con garantías de sus propias
acciones”. (Art. 263 C.C.)
Acciones con o sin valor nominal
El valor nominal de una acción está representado por la cantidad que
parece escrita en las mismas letras o guarismos. Normalmente se indican en
ambas formas. Cuando en una acción no aparece escrito su valor en letras ni
en guarismos se denomina acción sin valor nominal.
El artículo 293 de nuestro código de comercio establece: “…el capítulo de
las acciones nominativas o el portador deben contener…el monto del capital
social, el precio de la acción y si hay varias clases de estas, las preferencias
113
que respectivamente tengan, y el monto de las diversas clases.” En
consecuencia, en Venezuela, no está permitida la emisión de acciones sin
valor nominal”
Diferentes valores de una acción
Una acción, básicamente, tiene tres clases de valores los cuales es muy
raro que presenten la misma cantidad. Ellos son:
a) Valor nominal
b) Valor de mercadeo efectivo
c) Valor contable
a) valor nominal
Como lo eh dicho anteriormente, el valor nominal esta representado por el
monto escrito en la propia acción
b) valor de mercadeo efectivo
El valor del mercadeo representa el valor de una acción de acuerdo a su
oferta y demanda en el mercado en un momento determinado. Una acción
tiene dos valores de mercado, el primero es el que te fija el vendedor y el
segundo al que ofrece al contador. En el momento de realizarle la operación
de compra – venta se establece el verdadero valor del mercado, menos los
datos ocasionados en la operación de ventas, representar el valor efectivo
por el vendedor para el comprador, el valor efectivo, estará representado por
el verdadero valor de mercado más los gastos ocasionados por las compras.
Es importante que comprenda bien lo que es el valor efectivo, pues los
registros relacionados con la compra – venta de estos títulos se efectuaran
en base a su valor efectivo.
114
Si las acciones de un sociedad han sido registradas en la bolsa de valores y
admitidas para ser cotizadas en la misma, en sus boletines aparecerán las
cotizaciones (valor de mercado) de esas acciones. Generalmente, las
cotizaciones se expresan en tanto por ciento con relación a un valor nominal
de la acción. Por ejemplo. Si le dicen que una acción se cotizan en el
mercado al cambio de 120%, significa que, cada bolívares fuertes. 100,
tienen un valor de mercado de bsf 120, -.
C) Valor contable
El valor contable de la acción, como su propio nombre los dice, se
obtendrá de acuerdo al indicado en los libros de contabilidad de la sociedad
a la cual pertenezca la acción, por cuyo motivo, también se suele denominar,
valor real en libros. El valor contable se obtiene al dividir el capital neto de la
sociedad entre el número de acciones en circulación.
Permite recordarle que, el capital neto se obtiene al sumar o al restar el
capital pagado todas las cuentas de patrimonio.
115
CAPITULO VII
LIQUIDACION DE SOCIEDADES ANONIMAS: ASPECTO CONTABLE.
Liquidación
Se entiende por liquidación la venta de los activos de una compañía, el pago
del pasivo correspondiente y la distribución del remanente entre los dueños o
accionistas, En virtud de la terminación o cesación de las actividades de la
compañía.
Como podemos observar existen cuatro elementos fundamentales en este
concepto son:
a) La terminación o sensación de los negocios
b) La realización del activo
c) La cancelación del pasivo
d) La distribución del remanente entre los accionistas o dueños del
negocio
Razones para la liquidación de la compañía:
De conformidad con el artículo 340 del código de comercio una compañía se
liquida:
1) Por la expiración del termino establecido para su duración;
116
2) Por la falta o sensación del objeto de la sociedad o por la imposibilidad
de conseguirlo
3) Por el cumplimiento de su objeto
4) Por la quiebra de la sociedad aunque se celebre convenio
5) Por la pérdida entera del capital o parcial a que se refiere el artículo
264, cuando lo socios no resuelvan reintegrarlo o limitarlo al existente
6) Por la decisión d los socios
7) Por la incorporación a otra sociedad
Insolvencia
En términos generales se dice que una empresa esta insolvente cuando
incumple con las obligaciones contraídas, no obstante tener un activo
superior a su pasivo.
Cuando una empresa atraviesa una situación económica difícil, tienen en
sus manos diversas alternativas que pudieran conducirlos a una situación
favorable.
Estas alternativas son: extras judiciales y judiciales.
Alternativas extra judiciales
A) Prorroga en los términos de pago.
Este procedimiento consiste en que los acreedores conceden nuevas
prorrogas para que el afectado pueda llevar a cabo el pago total de sus
obligaciones, sin necesidad de una liquidación forzosa es de advertir que
este procedimiento, que es el más utilizado conlleva a unas buenas
relaciones entre deudor y acreedor, por cuanto al deudor puede cancelar
117
sus obligaciones, mientras que los acreedores logran la recuperación de
los precios pactados.
B) Quitas voluntarias:
Es un procedimiento que consiste en la condonación parcial de la deuda
con el objeto de que el comerciante que se encuentra en dificultades
financieras pueda recuperarse sin tener que llevar a cabo una liquidación
forzosa.
C) Administración por la junta de acreedores:
Consiste en llegar a un acuerdo entre deudor y acreedor en el traspaso
de la administración de la empresa, a una junta nombrada por los
acreedores, y quienes llevarían a cabo la administración de la misma
hasta tanto si haya cancelado a los acreedores, volviendo al fin la
administración a sus dueños.
D) Sesión voluntaria:
En muchas oportunidades puede llegarse a un acuerdo el cual el deudor
conviene un ceder a sus acreedores los activos respectivos por el pago de
sus acreencias.
Este procedimiento, los tres anteriores evitan los gastos y demoras de un
procedimiento judicial que conlleva a la liquidación definitiva de la empresa.
Alternativas judiciales:
Estados de atraso:
El artículo 898 de Código de Comercio establece una protección al
comerciante en el sentido de que si el activo superior al pasivo y el
comerciante se ve obligado a suspender sus pagos por falta de numerario o
118
fuerza mayor, puede solicitar ante el tribunal respectivo que se declare en
estado de atraso.
De acuerdo con el artículo 899 esta solicitud debería ser acompañada de
los libros de contabilidad llegados regularmente, balance general, cuadro de
calificación de créditos, inventarios, relación de cuentas a cobrar, relación de
cuentas a pagar, patente y opinión favorable de por lo menos tres de los
acreedores.
El tribunal con estos recaudos y la opinión del síndico, nombrados a tal
efecto por el tribunal, decidan admitirla o no admitirla. Admitida la solicitud y
concebida la liquidación amigable, el tribunal estable la duración del estado
de atraso dicta las medidas conservativas y nombre el síndico definitivo o la
comisión que vigile. En consecuencia el deudor queda autorizado para llevar
a cabo la liquidación con el curso de la comisión o del síndico nombrado al
efecto.
En el transcurso del tiempo que dura el estado de atraso, queda
suspendida toda ejecución con el deudor.
De no ser admitida la solicitud de atraso, re conformidad con el artículo
911 del código de comercio, el tribunal le declararía la tierra y seguirá el
procedimiento de esta.
De conformidad con el artículo 914, dice el código de comercio que: “el
comerciante que no estando en estado de atraso cese en el pago de sus
obligaciones mercantiles se halla en estado de quiebra”.
De acuerdo a nuestro código de comercio, articulo 915, hay tres especies
de quiebra:
a) Quiebra fortuita:
Que es la que proviene de casos fortuitos o de fuerza mayor.
119
b) Quiebra culpable:
La que surge como consecuencia de una conducta imprudente o
disipada.
c) Quiebra fraudulenta:
Que es aquella en la cual ocurren actos fraudulentos en prejuicios de los
acreedores.
Orden de Liquidación de Los Pasivos
Acordados la liquidación d las compañías, el pasivo de la misma debe ser
liquidado en la forma siguiente:
1) Acreedores preferentes:
Son aquellos acreedores privilegiados establecidos bien sea en el código
de comercio o leyes especiales y comprende: los sueldos y salarios a los
trabajadores, los impuestos nacionales y municipales, las prestaciones
sociales a los trabajadores, utilidades a los trabajadores así como los
gastos de liquidación.
2) Acreedores totalmente garantizado:
Son aquellos cuya creencia queda garantizada con su activo cuyo valor
de liquidación es superior al monto de la creencia en este caso concreto,
al venderse o liquidarse el activo en cuestión debe cancelarse totalmente
la creencia y cualquier cantidad que exceda desea considerada como
activo libre para el pago de los acreedores privilegiados
Ejemplo de este tipo son los créditos hipotecarios
3) Acreedores parcialmente garantizado:
120
Son aquellos acreedores que tienen una garantía prendaría de un activo
de la compañía y cuyo valor es inferior al monto de la deuda, al liquidarse
este activo el producto se abandona a cuenta de la creencia, que dando
el saldo como deuda no garantizada.
4) Acreedores no garantizados:
Son la mayoría de los de la empresa y cuya deuda se satisface con el
monto de los activos libres netos, una vez pagados los acreedores
privilegiados.
Participación de los Accionistas en la Liquidación
Una vez satisfecho los acreedores comunes o no garantizados, el
resto del activo, es para hacer distribuido entre los accionistas de la
compañía siguiendo el orden privilegiado de su partición en cuanto a la
liquidación se refiere.
La primera distribución se hará entre los accionistas preferentes que
no sean en cuanto a liquidación, cobrando el valor de sus acciones de
acuerdo con el contrato de emisión. Posteriormente se hará la distribución
entre los accionista comunes. En función al número de acciones que cada
uno posea.
El Estado de Liquidación
En un estado que presenta la situación financiera de una empresa en
liquidación y se basa en los valores probables de realización de los
activos respectivo. Este estado se hace con el objeto determinar cuál
sería la situación final de los accionistas si los activos son liquidados en
las formas establecidas en el mismo.
Este estado tiene una con sección diferente del balance general, el
cual muestra la situación financiera de una empresa en marcha, mientras
121
que el estado de liquidación, como su nombre lo indica, presenta la
situación de una empresa que va a entrar en liquidación.
Diferencias entre el Estado de Liquidación y El Balance General:
El balance general, el activo se divide en activo circulante, fijos,
inversiones, etc.; a fin de que estos rubros puedan ser analizados
debidamente en cuanto a capital de trabajos, índices financieros, etc.
mientras que el activo en un estado de liquidación se dividen en: A)
activos
dados
en
garantía
acreedores
totalmente
garantizados,
descontado de su valor de la creencia respectiva. B) activos dados en
garantías a acreedores parcialmente garantizados, descontando del
monto del activo la parte de la deuda garantizada. C) activo libre que son
aquellos destinados al pago de las acreencias privilegiadas, al pago de
las deudas no garantizadas
En lo que se refiera al pasivo, este en un balance general se dividen
en: circulante, largo plazo, otros pasivos, etc. Mientras que un estado de
liquidación, el pasivo se divide en: a) pasivo totalmente garantizado,
descontando de su valor el monto del activo que lo garantiza. b) pasivo
parcialmente garantizado, des contando del valor de ese pasivo, la parte
del activo que garantiza parcialmente la deuda. c) el pasivo con prelación.
d) el pasivo no garantizado y e) la participación de los accionistas juntos.
122
CONSIDERACIONES FINALES
De las reflexiones en esta monografía sobre las sociedades mercantiles y
sus fundamentos jurídicos: con énfasis en las sociedades anónimas, se
sintetiza que:
Los Sujetos del Comercio son personas hacen del comercio su
profesión habitual, y las sociedades y asociaciones de naturaleza mercantil.
Son las personas naturales y las personas jurídicos. Los elementos del
comercio
son
las riquezas propias del comercio. Los elementos del
comercio se corresponden con las distintas clases de comercio que atienden
las transacciones mercantiles, de manera de se pueden ubicar formando
parte de la clasificación de los objetos sobre los cuales recaen los actos de
comercio, solo pueden ser sujetos de comercio las personas jurídicas y
naturales o concretas.
El Comerciante es toda persona que pueda comprometerse u obligarse y
responder de sus obligaciones. Toda persona capaz de asumir derechos y
obligaciones, es una persona que puede ser titular de esos mismos
derechos, y por consiguiente es apta para ejercer el comercio.
El reconocimiento legal dentro del Comercio, incluye a los siguientes
sujetos: Los intermediarios, El Factor Mercantil, El corredor, Los Agentes
del Comercio, Las cámaras de comercio, y Las Bolsas de Comercio.
123
La firma mercantil, o razón social de comercio, o Firma Mercantil es la via
mediante el cual el comerciante se identifica a sí mismo. Cuando se trata de
comerciante individual, la ley habla simplemente de firma o razón de
comercio o razón mercantil.
La firma individual, corresponde al comerciante que no tiene socio, usa su
nombre civil, y se sujeta a la veracidad del nombre ya sea solamente su
apellido, o su apellido y nombre, para distinguir y separar, el nombre civil del
nombre o firma comercial. La firma mercantil individual, no debe dar idea de
una sociedad, o de que tiene socio.
En el sistema venezolano, el nombre comercial se ajusta a los siguientes
criterios: La firma individual: Corresponde al comerciante individual, no puede
usar otra firma que su apellido con o sin el nombre. La firma o razón social de
las sociedades de personas se sujeta al mismo principio de la verdad del
nombre aunque no de manera absoluta; la sociedad en nombre colectivo,
pueden usar el nombre de todos los asociados, o el de alguna o algunos de
los asociados; La sociedad en comandita puede usar el nombre colectivo en
comandita, este puede usar la firma de su causahabiente agregándole la
palabra sucesor y la firma o razón social de las sociedades de capitales es
calificada por el Código de Comercio como denominación social y se adapta
al principio de la libertad del nombre.
La figura del Fondo de Comercio es un conjunto de bienes materiales y
abstractos, (derechos y obligaciones) presentes y futuros, que a manera de
un sistema, se encuentran reunidos organizadamente como unidad funcional,
con sentido económico para constituir una unidad de producción de riquezas
con la prestación de servicios de cualquier índole, a través de actividades de
carácter empresarial, comercial, o industrial. El Código de Comercio en su
artículo 151, indica … “que este o no se inscrita en el Registro Mercantil..” de
donde se infiere, legalmente, que su existencia no tiene como requisito
124
esencial, el que se haya protocolizado su nacimiento o constitución,
mediante un acta o documento, como si lo exige la Ley para cualesquiera
otro tipo de firma comercial.
La enajenación
del Fondo de Comercio puede ser total o parcial. La
misma puede hacerse, sobre todo el fondo o sobre determinados lotes de
sus existencias. En caso de que los lotes vendidos, cubran partes esenciales
para que el fondo siga funcionando normalmente como unida instrumental
para el ejercicio del comercio, será el juez quien determine la cesación del
propietario en el ejercicio de sus negocios y considerara si la cesión es total
o parcial.
El Registro Mercantil, es punto de referencia obligada para la inscripción
y asiento de todos los documentos que según el Código de Comercio deben
ser objeto de publicidad y registro para puedan tener carácter de documentos
públicos y valederos, y por consiguiente surtir efectos contra terceros.
El Registro Mercantil sirve de fuente de información de la situación
económico-jurídica de los negocios, no solamente para los comerciantes
entre sí, sino para la colectividad en general en otros aspectos que se
generan por el hecho de ser los comerciantes personas naturales, como
podría ser el caso de la muerte de un socio, el divorcio, la separación de
bienes conyugales, que no son operaciones estrictamente comerciales y sin
embargo son estados sobre los cuales la Ley Establece la obligatoriedad del
Registro cuando uno de los intervinientes es comerciante.
La contabilidad Mercantil, le permite al comerciante determinar y
comprobar detalladamente, en cualquier momento, de manera detallada, los
valores, activos y pasivos que constituyen se patrimonio.
Los libros que debe llevar todo comerciante, según lo establece el
artículo 32 del Código de Comercio son esencialmente tres principales con
125
carácter de obligatoriedad, además de los otros que el propio comerciante
estime convenientemente, estos libros son: 1) el libro de Diario, 2) el libro
Mayor y, 3) el libro de inventario. Los otros son considerados como libro
Auxiliares del comerciante, y le son de gran utilidad porque en ellos pueden
llevar de manera provisional un borrador que le permite mayor claridad y
orden en sus operaciones al memento de pasar la información al libro
respectivo.
La propiedad industrial, está referida a la empresa como fenómeno
económico, social, político y además jurídico y se utiliza el término Industria
para indicar: “Un conjunto de actividades económicas para poner en
circulación bienes, ya sea extrayendo productos de la naturaleza,
tomándolos en su estado natural, transformándolos o modificándolos”.
El
concepto
de
las
sociedades
mercantiles
se
relacionan
con
indistintamente la expresión compañía y sociedad para designar la unión de
personas que se asocian para constituir cualquier negocio, con el aporte de
cada una de ellas, de capital, experiencia y trabajo, que ponen en común,
para desarrollar un ramo cualquiera del comercio además del aporte ya
indicado, por parte de las personas asociadas, agregan a esas personas de
orden material, uno muchos más importantes sin el cual es imposible la
sociedad misma: esto es la buena fe y las opiniones para unificar ideas y
concertar opiniones en beneficio del desarrollo y ampliación del comercio.
Las compañías mercantiles adquieren su personalidad jurídica por la
siguiente circunstancia: Por la unión de personas capaces de formar una
empresa, por le consenso de esas mismas personas, y la formación de un
contrato de sociedad, conforme a las disposiciones del C. de Comercio el C.
Civil y las convenciones de las partes, por el aporte, sea dinero, bienes de
cualquier naturaleza, industria, trabajo, etc., por perseguirse la realización de
126
beneficios, por tener que ser distribuido los beneficios y por tener los socios
que participar en las pérdidas.
Las Sociedades mercantiles se constituyen por documentos públicos o
privados y los elementos de que el legislador exija para su constitución están
establecidos en el Código Comercio, como aspecto de carácter legal pero los
socios pueden crear cláusulas personalizadas según el objeto que ellos
persigan con la sociedad. El Código de Comercio, como toda ley tiene como
mandato general suplir la voluntad de las partes. De modo que las partes
pueden acogerse íntegramente a lo establecido a la ley para cada tipo de
contrato de sociedad.
El artículo 201 del Código de Comercio, establece cinco clases de
sociedades de comercio de la siguiente manera:
e) La compañía en nombre colectivo. En esta sociedad, las obligaciones
sociales están garantizadas por la responsabilidad ilimitada y solidaria
de los socios.
f) La sociedad en comandita simple y por acciones en esta compañía,
uno o más socios garantizan su responsabilidad ilimitada y solidaria
son los socios comanditantes o solidarios, (en comandita simple)
mientras que otros de los socios responden por sus obligaciones de
forma limitada a una determinada suma, y son los denominados
socios comanditarios. El capital de los comanditarios puede estar
divididos en acciones. (en comandita por acciones)
g) La compañía anónima en esta, las obligaciones sociales están
garantizadas
por un capital determinado y los socios no están
obligados a responder más allá de sus aportes a la sociedad, esto es
por el monto de sus acciones.
127
h) Las sociedades de responsabilidad limitada, en esta sociedad las
obligaciones sociales están garantizadas por capital determinado
dividido en cuotas de participación, y en ningún caso puede estar
representada por acciones o títulos representadas por acciones o
títulos negociables
Según sus objetos las sociedades se clasifican en: Industriales: Agrícolas,
pecuarias, extractivas,
Comerciales: De personas, de capital, civiles,
mercantiles, mixtas y de servicios: De transporte, de comunicaciones
otros (Salud)
Según su forma las sociedades pueden ser: Sociedades civiles de forma
mercantil, b) Sociedades mercantiles; c) Sociedades a título particular y c)
Sociedades a titulo universal. Esta última prohibida en el derecho venezolano
excepto de cuando se trata de la comunidad conyugal.
El cumplimiento de las formalidades legales, y de conformidad con el
criterio de los autores consultados:
g) De hecho: Son las sociedades que, habiéndose constituido
contractualmente por acuerdo de las voluntades entre socios, con los
respectivos aportes de los capitales pero que no han cumplido con las
inscripción en el registro de comercio, fijación y publicación, están
sancionadas por el código y los efectos que esas circunstancia
acarrea, en el orden interno y externo.
h) En mercantiles y civiles. Tanto para las sociedades mercantiles así
como para las civiles a los fines de que sean consideradas como
legalmente constituidas, los códigos: De comercio para los mercantiles
y civil para los que no persiguen finalidad de lucro, prescriban las
formalidades que deben cumplir para su formación y son las
siguientes:
128
Sociedades mercantiles: a) Redacción del documento, b) Escrito) Visado
por abogado en ejercicio, d) Inscripción en el registro de comercio del
domicilio de la sociedad, e) Fijación de carteles y f) Publicación
De derecho: Una vez inscritas tenemos las Sociedades de Derechos que se
diferencian de las de hechos
porque no responden los socios por las
obligaciones contraídas por la empresa, sino que responde la empresa como
persona jurídica.
Sociedades de Personas: en este tipo de sociedad el código de comercio
venezolano reconoce únicamente cinco tipos de sociedades mercantiles: La
sociedad en nombre colectivo,
La sociedad en comandita simple,
La
sociedad en comandita por acciones, La sociedad anónima y La sociedad de
responsabilidad limitada.
Las modificaciones de documento
de los contratos de estatutos
sociales constitutivo deben estudiarse desde dos puntos de vista: 1.)
Manifestación de la voluntad social y, 2.) desde el punto de vista de su
eficacia frente a los socios y frente a los terceros.
La diferencia que existe entre una suspensión o atraso de pagos y una
quiebra. En la primera, suspensión de pago, el valor de los bienes de la
empresa es mayor a sus obligaciones. En segunda, quiebra, el valor de sus
bienes es menor a sus obligaciones. La suspensión de pago podríamos
considerarla como una enfermedad benigna. Es curable en el 90% de los
casos y, en consecuencia, no será necesaria la liquidación de la empresa. La
quiebra en una enfermedad maligna que en el 95% de los casos llevara a la
muerte de la empresa es decir a su liquidación.
La disolución de las empresas mercantiles se puede tener lugar por
causas diversas las cuales, en principio podríamos considerar: Normales y
Anormales
129
Causas normales Se consideran
las siguientes: Expiración del término
establecido para su duración, Falta o cesación del objeto de la empresa,
Cumplimiento de su objetivo, Por decisión de su propietario, Por la
incorporación a otras empresas
Causas anormales Suspensión de pagos incumplidas, Perdida enteras de
capital o por la parcia a la que se refiere el artículo 264 del Código de
Comercio, Quiebra la empresa,
La disolución de una empresa conlleva a un acto previo denominado
liquidación, la cual las causas que hemos considerado normales suelen ser
realizados en forma normal o amigable es decir no como consecuencia de
una decisión judicial. Por lo tanto, puede ser efectuada directamente por el o
los propietarios de la empresa, sus administradores o bien por uno o más
liquidadores nombrados para ese objetivo.
Los promotores son los responsables solidariamente sin limitación, de
las obligaciones que contraigan para constituir la sociedad, salvo sus
reclamos contra estas, si hubiese lugar. Ellos asumen los riesgos de las
consecuencias de sus actos y hacen los gastos necesarios para la
constitución de la compañía; si esta no se constituye, o tiene acción a
algunas contra los suscriptores de las acciones. La asamblea ordinaria
nombrara uno o más comisarios socios o no, para que informe a la asamblea
del siguiente año sobre la situación de la sociedad sobre el balance y las
cuentas que ha de presentar la administración.
La deliberación sobre la aprobación del balance y las cuentas serán nulas,
sino ha sido precedida del informe de los comisarios.
La Ley de Mercado de Capitales es más estricta en cuanto al
nombramiento de los comisarios. En este caso si podemos decir que han
tenido en cuenta la funesta experiencia en cuanto la liberación establecida
130
por el C.C. para el nombramiento de los comisarios a tal efecto el Art. 124
L.M.C. establece:
Las sociedades sometidas al Control de la Comisión Nacional de Valores
tendrán dos (2) comisarios quienes deberán tener experiencias en asuntos
financieros y mercantiles, no podrán ser integrantes de las juntas
administradoras, y empleados de la sociedad, ni parientes de algunos de los
administradores hasta el cuarto grado de consanguinidad o segunda
definida, ni conyugues y serán electos en la siguiente forma:
Accionista en una sociedad anónima, se denominan accionistas a las
personas, naturales o jurídicas, que son propietarias de las acciones que
representan el capital social de esa sociedad, y en consecuencia adquieren
obligaciones y derechos sobre las mismas.
Obligaciones de los accionistas En acciones de una sociedad anónima tiene
exactamente dos obligaciones:
c) Pagar el monto de acciones suscritas
d) Acatar las decisiones de la asamblea, dentro de los límites de esas
facultades
Las acciones, denominadas también mobiliarios, son aquellos títulos
nominativos o el portador que representan partes del capital de una sociedad
una acción nominativa es aquella la cual está escrito el nombre de su
propietarios. En las acciones el portador no está escrito el nombre de su
propietario.
Las acciones se dividen en dos categorías: Comunes y Preferente
La liquidación de las sociedades anónimas es la la venta de los activos de
una compañía, el pago del pasivo correspondiente y la distribución del
remanente entre los dueños o accionistas, En virtud de la terminación o
131
cesación de las actividades de la compañía. Existen cuatro elementos
fundamentales en este concepto son: La terminación o sensación de los
negocios, la realización del activo, la cancelación del pasivo y la distribución
del remanente entre los accionistas o dueños del negocio
132
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Barbosa.(1998).
Derecho
Mercantil
Teórica
y
Práctico.
Caracas.
Venezuela:McGraew-hill Internacional.
Burgos (1982). Aspectos Fundamentales de la sociedad Anónimas y del
Mercado de Capitales. Caracas: Ediciones. UCV.
Código Civil Venezolano (1982). Gaceta Oficial Extraordinaria de la
República de Venezuela. Caracas. Venezuela: Ediciones Centauro.
Código de Comercio (1955). Distribuido por Forex. Caracas. Del Becchio. J.
(1957). Filosofía del Derecho (10ª ed). Barcelona, España: Bosch.
Diccionario de la Lengua Española (1984). Madrid: Editorial Espasa.
Garrigues. J. (1987). Curso de Derecho Mercantil. T. I. Bogotá: Editorial
Temis.
Hung. V. (1983). Sociedades. Caracas. Venezuela: Ediciones Romero.
Morles. H. (1998). Curso de Derecho Mercantil T.I. Caracas: Ediciones
UCAB Venezuela.
Vivante. C. (1932). Tratado de Derecho Mercantil. T III. Madrid:Editoral
Reus.
Páginas Web:
Código
de
Comercio.[Documento
en
Línea].
Disponible
en:
http://www.gacetaoficial.cu/html/icodigocomercio.html. Consultado el 10
de enero de 2013
133
Descargar