[Con nombre propio] ÁNGEL RON COPRESIDENTE DEL BANCO POPULAR [entrevista] > Ángel Ron / Con nombre propio > El digno sucesor de un mito Tomar el relevo a una leyenda viva de la banca española supone un reto de envergadura para cualquier mortal aunque haya nacido en Santiago de Compostela. Si además el "relevado" reúne las características personales y profesionales de Luis Valls el reto adquiere proporciones homéricas. Esta es la situación en la que se encuentra el flamante copresidente del Banco Popular. Ángel Ron, de 42 años, que ha realizado toda su carrera profesional en el banco, está llamado a mantener ese binomio de fuerte solvencia y alta rentabilidad que ha caracterizado durante mas de veinte años al "Popu". Una tarea para la que cuenta con su experiencia como miembro de la alta dirección del banco desde noviembre de 1998. Ron tiene claro que para preservar las esencias debe proceder a consolidar el proceso de "reinvención" de la entidad que contribuyera a iniciar a comienzos de esta década y que ha venido impulsando desde su reciente cargo de consejero-delegado. Y todo eso bajo la atenta mirada de un Luis Valls, encaramado en el Olimpo de la presidencia de la junta de accionistas, un cargo con bastante mas contenido estratégico del que a primera vista pudiera parecer. Carlos Humanes y Rafael Alba Periodistas C uando realizamos esta entrevista languidecía septiembre. La cita fue en la sede madrileña del Banco Popular, en la esquina de las calles Ortega y Gasset y Velázquez, en el edificio Beatriz, signo de la modernidad funcional en los años setenta de la arquitectura capitalina. Aquí los signos de "aggiornamiento" que reclama Ángel Ron para la operativa de la entidad no parecen haber llegado. El mismo lobby gigantesco definido por los grandes espacios abiertos, la misma isleta de seguridad en el centro, el mismo tráfico intenso de ejecutivos uniformados en gris y azul que huyen o regresan, siempre apresurados, de las múltiples oficinas de distintas empresas, casi todas relacionadas con el mundo financiero, que pueblan los pisos superiores, el mismo ascensor que conduce directamente a la planta séptima y la misma decoración de siempre al acceder al saloncito que da paso a los panelados comedores privados de la alta dirección. La sede del Banco Popular en Madrid es un compendio de las esencias de la propia entidad. Extraordinariamente innovador cuando fue inaugurado y que el paso de los años ha ido dejando como una muestra indeleble del firme espíritu con que la entidad ha sido gobernada durante treinta años. La presencia de otras instituciones en los pisos inferiores supuso, y aún hoy supone, un violento contraste con las costumbres de la banca patria que, tradicionalmente ha venido considerando el esplendor de su sede social como una muestra de su solvencia patrimonial. En el caso del Edificio Beatriz, el hecho de que cuente con inquilinos ajenos a la entidad propietaria y la ausencia de símbolos o logotipos ostentosos, pondrían de manifiesto la personalidad de quien ha hecho de la prudencia y la discreción sus principales armas profesionales y exhibe como gallardete la solvencia y la rentabilidad que, en definitiva, son las > OCTUBRE 2004 BOLSA DE MADRID 77 > Con nombre propio / Ángel Ron > > virtudes teóricamente principales a las que debería aspirar una entidad crediticia. UN "TIPO" CERCANO F cuerdos de juventud. Unos recuerdos que se hilvanan con el acceso a la Facultad de Derecho de la capital gallega: "en aquella época -albores de los ochenta - Santiago era una ciudad muy cosmopolita. La universidad recibía muchos estudiantes extranjeros y eso le prestaba un nivel cultural de lo mas selecto que podía encontrarse en el país. Era una época políticamente muy movida. Buena parte del profesorado estaba en política, algunos en el Parlamento Regional, otros, incluso, en Madrid" ue en uno de esos comedores de la planta séptima donde nos recibió el entonces consejero-delegado del Banco Popular, Ángel Ron. Cosa poco común entre los profesionales de su rango, y a pesar de nuestra puntualidad, estaba esperándonos. La primera sensación en la aproximación física que percibimos fue la de que estábamos ante un tipo cordial, poco rebuscado y capaz de hacer pasar desaperciA LOS 24 AÑOS QUIEN LE IBA A DECIR QUE AQUELLA bida con su animada conversación la tradicionalmente espartana colaSUPLENCIA... ción que se sirve en aquellas latitudes del Barrio de Salamanca. Sus o obstante a nuestro protagonista no parece interesarle la políojos azules brillan a veces inquietos, a veces pícaros, pero siempre tica, al menos para asumirla en primera persona. Prefiere consbuscando la complicidad del interlocutor. Remoto heredero del legentituirse en un observador interesado de lo que está sucediendo, y eso dario Manuel Marín, secretario técnico de la entidad e inventor de las sí, aplicarse al estudio del ingente número de cambios que se están ruedas de prensa magistrales, es decir en las que además de contar introduciendo en la legislación del país. Aquel Ángel Ron universitario las noticias del banco discurseaba en tono profesoral a la entregada tenía claro que su futuro, tras concluir la carrera de derecho, pasaba audiencia sobre cualquier tema económico o político que resultara de por opositar a alguno de los grandes cuerpos jurídicos del estado. interés, Ángel Ron exhibe una mas que respetable capacidad dialéctiY en eso llegó el mes de agosto de 1984 "Un amigo de mi padre me ca y es perfectamente capaz de mantener dijo que los del banco Popular andauna conversación sobre temas financieros ban buscando a algún universitario Un día Luis Valls entró sin echar mano de los anglicismos mas allá para hacer una suplencia durante el de lo estrictamente imprescindible, y esto verano. Me preguntó que si me podía en mi despacho y se sentó. es algo muy de agradecer en los tiempos interesar. Contesté afirmativamente y Inicialmente me quedé sorprendido que corren. así me vi incorporado a la dirección Traía la lección bien aprendida, aunque regional para Galicia del banco. Era con su presencia, pero él me quizá le falló algo el cálculo del tiempo un sitio muy pequeño porque la direcpidió, con mucha naturalidad, mi dedicado a esta entrevista. Antes de haber ción regional de Galicia se llevaba enterminado de dar cuenta de la ensalada tre siete personas, sólo había treinta opinión sobre un asunto que le que constituía el primer plato ya había y tantas oficinas en la zona. A mi me preocupaba. Le di mi impresión concluido el relato de su realidad vital y faltaba un año para terminar la carredirecta porque el tema lo conocía profesional. Quizá, a partir de ahí, pretenra y siempre había pensado que la día que habláramos sólo del banco, pero banca y el derecho no tenían nada bien. Entonces se levantó, sonrió nosotros teníamos que aprovechar la oporque ver. Pero me di cuenta que allí y me dijo... hombre, pues estamos tunidad que se nos brindaba para conocer podía aprender mucho. Cada vez que algo mas de la persona que teníamos enveía una letra de cambio me daba de acuerdo. Hágalo”. frente. A esas alturas ya nos parecía algo cuenta que lo que me habían enseñamas que una firme promesa en el universo do en la facultad y la realidad, se pabancario español y apenas sabíamos de su persona el breve resumen recían bien poco. Empecé a colaborar con los servicios de seguique, con modestia, nos había recitado hasta entonces. Así que nos dismiento de riesgo, de concesiones de crédito con los servicios jurípusimos a preguntar mas aspectos de su vida. dicos, y poco a poco todo aquello empezó a resultarme atractivo". Fue para realizar una suplencia de tres meses y, desde entonces, no ha abandonado la órbita del banco. Terminó el último año de la HIJO DE UN PROFESIONAL DE LA BANCA on el padre trabajando en el banco Hijos de Olimpio Perez, carrera de Derecho trabajando en aquella dirección regional: "tuve origen del actual Banco Gallego, la niñez y la juventud de Ánla suerte de estar en el sitio oportuno en el momento adecuado. En gel Ron se desarrollan a la sombra de la catedralicia Torre Berenaquellos momentos estaban en la cúpula territorial del banco Isaac guela en su Santiago de Compostela natal. Apunta que su infancia Botija y José María Rodríguez Landeras que me ayudaron mucho e fue la normal en un hijo de familia de clase media en una ciudad de influyeron sobre mí. Eran épocas en las que no había demasiados provincia tranquila, donde por no haber ni hubo crisis industrial, titulados en el banco y las carreras, dentro de la organización, se sencillamente porque no contaba con enclaves fabriles dignos de tal construían a base de años y paciencia. Ellos me convencieron de consideración. Las húmedas "ruas" compostelanas y el colegio La Saque alguien como yo podía tener futuro en el Popular". lle dibujan la geografía vital de una infancia que recuerda impregnada por la nostalgia de sus mayores hacia una fábrica familiar de EL PRIMER CARA A CARA CON LUIS VALLS chocolates perdida en las turbulencias económicas con que se desoco mas de un año después se produce la primera incursión, pidió la década de los cincuenta. en este caso baldía, de Ángel Ron en Madrid. Su asentamienLa playa de Sanxenxo constituye el otro de los escenarios para los reto definitivo en la capital, y en los servicios centrales del banco, N “ “ C P 78 BOLSA DE MADRID OCTUBRE 2004 > Ángel Ron / Con nombre propio > tendría lugar en 1988: "en principio yo venía a los servicios jurídicos centrales del banco y terminé en el área de presidencia. No creo que fuera por casualidad. Mas bien creo que alguien aprovechó una oportunidad para colocarme allí. Mi mayor sorpresa fue lo poco formalista que eran las formas que se practicaban. El presidente despachaba directamente con la gente, con la mayor naturalidad". Su primer encuentro con Luis Valls se enmarca dentro del peculiar sistema que tiene acreditado el banquero para calibrar a sus colaboradores. "La estructura de despachos del Popular era singular. Estaba implantada una estructura muy americana con despachos abiertos. Un día Luis Valls entró en mi despacho y se sentó. Inicialmente me quedé sorprendido con su presencia, pero él me pidió, con mucha naturalidad, mi opinión sobre un asunto que le preocupaba. Le di mi impresión directa porque el tema lo conocía bien. Entonces se levantó, sonrió y me dijo... hombre, pues estamos de acuerdo. Hágalo". Aquel imperativo significaba haber superado el primero de los exámenes presidenciales. El entonces joven abogado debió cumplir bien el encargo y pocos meses después recibía el encargo de poner orden en una cooperativa de crédito, la Caja de Promoción y Crédito, que había pedido auxilio al banco. Aquella cooperativa hoy está englobada en el Banco Condal, adquirido por el Popular en la liquidación de bancos de la extinta Rumasa. EL MAESTRO Y EL ALUMNO "CABALGAN" JUNTOS A medida que pasaba el tiempo las relaciones entre el presidente y el abogado gallego se iban haciendo mas intensas: "Lo que mas me sorprendió de Luis fue la capacidad que tenía de no autoengañarse con las personas. Es decir su capacidad para rectificar. Eso, en una empresa estructurada como tiende a ser un banco, me pareció sorprendente. Todos tenemos la tendencia, en cualquier trabajo, a no rectificar nuestras decisiones, sobre todo si son materia de personal, de la elección del personal. Yo veía que Luis tenía la capacidad de rectificar en estos temas si consideraba que tenía que hacerse, y si así lo decidía, lo hacía hoy mejor que mañana". Evidentemente esta es una de las características que mas a gala ha llevado el actual presidente de la junta de accionistas del Popular durante su dilatado mandato ejecutivo de la entidad. A medida que pasa el tiempo la relación entre el veterano presidente y el joven letrado se va intensificando "progresivamente fui alcanzando un alto nivel de identificación con Luis Valls. Veía que los criterios básicos eran coincidentes, aunque me imagino que es fácil coincidir con él en los criterios básicos", recuerda un Ángel Ron que rápidamente apostilla: "en ese momento quizá pudo sorprenderle que una perso- na joven, en aquel momento incluso en exceso, tuviese criterio, que ese criterio no fuera necesariamente el dominante y, sobre todo, que soportase las consecuencias de sus opiniones". DIRECTOR GENERAL DE UN BANCO ANTES DE LA TREINTENA P ues sería eso o algo parecido, pero lo cierto es que Valls decidió continuar sometiendo a nuevas pruebas a su pupilo. Con los treinta años por cumplir, Ángel Ron era enviado, como director general, al Banco de Depósitos. Esta era una compañía muy singular. Directamente ligada con accionistas del propio Popular era una entidad que tradicionalmente no había tenido empleados, que se domiciliaba en la planta séptima del propio Edificio Beatriz, y cuyas singularidades habían llamado la atención, y probablemente generado alguna incomodidad en el Banco de España. Nuestro entrevistado recuerda aquella época como la de su salto a la primera división del sector al incorporarse, dada su condición de primer ejecutivo de un banco, a la AEB, la patronal del sector. Lo define como > OCTUBRE 2004 BOLSA DE MADRID 79 > Con nombre propio / Ángel Ron > > un cambio radical en su vida profesional. Cuando habían transcurrido dos años desde su "destacamento" al Banco de Depósitos, la maquinaria interna del Popular se vuelve a poner en marcha. En este caso la oferta le llega del entonces consejero delegado, Ricardo Lacasa. No se trata de otra prueba. Ahora es algo que tiene que ver con el proceso de formación interno al que la entidad acostumbra a someter a los ejecutivos que prometen para que se fogueen en la proximidad del negocio bancario en estado puro. Debe volver al Popular, pero no a los confortables lares presidenciales, sino a hacerse cargo de la dirección regional de Asturias y Cantabria. Todo parece indicar que Ángel Ron no se hizo mucho de rogar. Hace las maletas, recoge a la familia y se instala en la capital del Principado cuando 1994 está tocando a su fin. 1994-1998: UN DIRECTOR REGIONAL Y SU APUESTA POR EL CRECIMIENTO M “ i mujer es asturiana, pero habíamos vivido muy poco en Asturias. Nos conocimos en Santiago, en el último año en La Salle. Y desde entonces estamos juntos. Ella también es abogada, bueno yo no lo soy en ejercicio, así que la abogada es ella. Allí en Oviedo, ella decidió abrir despacho. A mi esta decisión me pareció dura, pero finalmente acertó. Era un despacho colectivo y me sorprendió que le fuera tan bien. Sobre todo dejamos una cosa clara desde el principio: profesionalmente no teníamos nada que ver. Ella tenía su ocupación y yo la mía." Fueron años, cuatro, de intensa labor profesional. En la medida en que la desertización avanzaba sobre la industria tradicional asturiana se complicaba la labor del banquero que además tenía, con 32 años, la condición de ser el más joven de los directores regionales del Popu- 80 BOLSA DE MADRID OCTUBRE 2004 lar. Es allí donde, según el mismo relata, comienza a percibir la necesidad de cambiar el modelo de banca que estaba haciendo su entidad. "El Popular siempre había sido un banco de márgenes y con las caídas en los tipos de interés que comenzaban a producirse esta estrategia anunciaba futuros recortes en la rentabilidad. Los directores regionales, pero no sólo los jóvenes, ponían de manifiesto que ante los cambios que se estaban produciendo en el mercado era necesaria una modificación en el modelo de negocio. Trabajar con los tipos de interés bajos y con la orientación comercial que manteníamos en aquel momento nos conducía, inevitablemente a ir adelgazando la cuenta de resultados. Estábamos siendo capaces de ajustar costes muy bien, pero lo que no conseguíamos era atacar de forma eficiente la parte de ingresos, probablemente porque había un autoconvencimiento de que eso era muy difícil en un entorno de tipos de interés a la baja. Una de las primeras cosas que vimos fue que la inmediatez en la respuesta a las demandas de los clientes te otorgaba una posición de ventaja y que cuando se fallaba en la rapidez de la respuesta era mucho mas difícil que saliera el negocio. En definitiva, comprobamos que en un entorno de tipos de interés bajos, para el negocio con empresas, es fundamental ser rápido y además fiable. Esa fue la alternativa comercial que defendimos unos pocos. Había que crecer, porque si no te convertías en un administrador de patrimonios y podías terminar constituido en un administrador de miseria." LA CÚSPIDE DEL POPULAR: MADRID, 1998. M ientras perfila estos planteamientos Ángel Ron es nuevamente reclamado en Madrid. Corre 1998, se jubilan Manuel Martín y Ricardo Lacasa. La cúpula del banco se abre a los nuevos aires que > Ángel Ron / Con nombre propio >< representan Fulgencio García Cuellar, gamos un perfil bajo y no hagamos una Pablo Isla y el propio Ron como director difusión muy activa de nuestras cualigeneral de red. Entre los tres comiendades. El banco ha crecido orgánicazan a reinventarse el banco. Como no mente, en los últimos años a un ritmo se podían ajustar mucho más los costes que le ha permitido mejorar su cuota de los recursos apuestan por el desarrode mercado en más de tres puntos mello de políticas comerciales activas. Hay dida sobre bancos en créditos y depósique ampliar la base de clientes, colotos. Hemos pasado de no estar en el carles más productos y profundizar en mercado hipotecario a tener una cuota la distribución de fondos de inversión del 11% de las hipotecas que detentan que aunaban mayores rentabilidades los bancos. Hemos incorporado unos para el banco y para los propios clien30.000 clientes netos cada mes. En los tes. últimos cuatro años hemos doblado el El Popular comienza a desperezarse en balance y, hoy por hoy, mantenemos un un entorno donde los tipos de interés ROE que está entre el 23% y el 25% y sebajos han promovido las fusiones entre guimos manteniendo un ROA muy elevasus competidores que buscan en el mado en comparación con el resto de la yor tamaño la garantía para sus cuentas banca española, concretamente del de resultados. Mayores volúmenes fren1,5%. Además hemos procedido a un imte a los menores márgenes parece ser portante rejuvenecimiento de la plantila consigna. El Popular se resiste a tolla: hoy la edad media de los empleados El Popular es hoy un banco mar ninguno de los trenes que salen se sitúa entorno a los 41 años". diferente. El banco ha crecido con rumbo a las concentraciones bancarias. Posiblemente esta postura genera FUTURO: ÁNGEL RON YA TIENE orgánicamente, en los últimos años tensiones en el seno de su consejo de UN PLAN a un ritmo que le ha permitido meadministración, y posiblemente tamllegamos al tema del futuro. El bién ahí esté el germen de las desavePopular, hasta ahora, ha evitado jorar su cuota de mercado en más nencias por las que el consejero deleel baile de las fusiones. Apuesta por las de tres puntos medida sobre gado, Fulgencio García Cuellar termina compras selectivas y sostiene que la abandonando la entidad. Pablo Isla haclave para mantener la independencia bancos en créditos y depósitos. bía hecho lo propio pero con destino a del banco pasa por ofrecer unos resulEn los últimos cuatro años hemos la presidencia de Altadis. De los tres jótados sólidos. En cuando a la composivenes mosqueteros a los que se había ción de su accionariado Ángel Ron afirdoblado el balance y, hoy por hoy, encargado el desarrollo del nuevo moma: "El núcleo duro de accionistas se mantenemos un ROE que está delo del banco quedaba sólo Ángel Ron, mantiene estable. La Sindicatura tiene y en él recayó el puesto de primer ejeun 11% del capital. Allianz mantiene el entre el 23% y el 25% y un ROA cutivo. Corría el mes de marzo de 2002 9,5% y Amorim es propietario del 5%" y muy elevado del 1,5%. y apenas frisaba la cuarentena y tenía en cuanto a posibles compras apunta, ante sí el reto de cambiar casi todo, "nuestro balance creció, el año pasado, para que permaneciesen las señas de 12.000 millones de euros y comprar alidentidad más acreditadas del banco: el guno de los bancos medianos de este binomio que representan la solvencia y la rentabilidad. país hubiera supuesto nuestro crecimiento de un año". Así que, reacio a ser "engullido", al flamante copresidente ejecutivo tampoco se le intuye muy inclinado a comprar. Lo suyo, con lo que se EL JOVEN RON MARCA EL RUMBO DE LOS le encienden los ojos al explicarlo, es lo del crecimiento orgánico. PeNUEVOS TIEMPOS EN EL POPULAR ngel Ron recuerda los ingentes esfuerzos que desarrollaron en ro, a pesar de todo, el Popular va a tener difícil dejar de ser considelos últimos años de la década de los noventa para cambiar el rado junto con Bankinter como los versos sueltos de la banca españoestilo de la casa: "al banco le gustaba estar siempre en posición de la. Quizá por eso Luis Valls se ha encaramado en la atalaya de la preliquidez absoluta y eso obligaba a estar, permanentemente, pisando sidencia de la junta de accionistas. Por ese desfiladero tendrán que el freno a la financiación a largo plazo. Eso lo sabíamos, pero tampasar, obligatoriamente, las tropas de cualquier ejército invasor, y bién conocíamos las fortalezas del banco como por ejemplo su red además constituye un excelente puesto para controlar el estricto comercial, que daba muy buena calidad de servicio. Así que rompicumplimiento del Plan Suma con el que se ha comprometido el equipo mos el círculo vicioso en que estábamos inmersos y nos decantamos de Ángel Ron y cuyo objetivo es situar el beneficio atribuible en 2006 por orientar la acción comercial de una forma mucho más agresiva, en 1.000 millones de euros a partir de los 714 de 2003. Eso significa mucho más orientada a generar crecimiento. La estrategia ha dado apostar por una tasa media de crecimiento próxima al 13% durante los resultados. El Popular es hoy un banco diferente pese a que manten3 años en que se desarrolla el Plan. “ Y “ Á OCTUBRE 2004 BOLSA DE MADRID 81