CARRERA CONTABILIDAD SEPARATA DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA II CICLO El presente documento es una recopilación de información obtenida en libros de autores prestigiosos y diversos sites de internet. El uso de este material es estrictamente educativo y sin fines de lucro Edición de circulación restringida sustentada en la Legislación sobre Derechos del Autor DECRETO LEGISLATIVO 822 “Artículo 43” Respecto de las obras ya divulgadas lícitamente, es permitida sin autorización del autor. La reproducción por medios reprográficos, para la enseñanza o la realización de exámenes de instituciones educativas, siempre que no haya fines de lucro y en la medida justificada por el objetivo perseguido, de artículos o de breves extractos de obras lícitamente publicadas, a condición de que tal utilización se haga conforme a los usos honrados y que la misma no sea objeto de venta u otra transacción a título oneroso, ni tenga directa o indirectamente fines de lucro” SESIÓN 1 Introducción 1. Definición de economía Etimológicamente, economía viene de las palabras: OIKOS = ECO, que significa casa o patrimonio. NOMOS = NOMÍA, que significa reglas. Economía = Administración del patrimonio Conceptualmente: Es una ciencia social, que estudia los recursos escasos entre fines alternativos con el propósito de atender las necesidades de la población en su conjunto. En cualquier sociedad, los recursos o factores de la producción son escasos o limitados y por lo tanto los productos que puedan producirse al combinarse estos factores son limitados. De otro lado las necesidades de la población son crecientes ya sea por el crecimiento poblacional o por las exigencias de la misma sociedad al satisfacer sus necesidades. Al ser los recursos escasos y las necesidades crecientes se presenta el problema de la elección es decir la sociedad tendrá que priorizar sus necesidades, surgiendo así el problema económico. ECONOMÍA: CIENCIA SOCIAL RECURSOS ESCASOS NECESIDADES CRECIENTES PRIORIZAR PROBLEMA ECONÓMICO El campo de estudio de la economía es la actividad económica es decir el conjunto de esfuerzos que realiza el hombre para satisfacer sus necesidades. 2 2. El problema económico El problema económico nace de la necesidad de satisfacer múltiples, casi infinitas, necesidades o carencias de los individuos o sociedades y de la escasez de recursos para hacer frente a estas necesidades. ¿Cómo emplear recursos escasos para producir bienes y servicios suficientes para satisfacer necesidades ilimitadas? Las preguntas claves de la economía deben ser contestadas por cualquier sistema de organización económica: - ¿Qué y cuánto producir? Qué bienes y qué niveles de producción son necesarios. ¿Cómo producir? Está relacionado a métodos y medios. ¿Para quién producir? Esta pregunta es de carácter social y su solución depende del modelo que siga la organización social. El mercado surge como la mejor manera de absolver estas tres preguntas claves de la economía a través de sus componentes y fuerzas. Cuando el mercado funciona correctamente responde a estas interrogantes y los individuos o agentes de mercado pueden tomar las mejores decisiones (principio de maximización) sobre la base de esta información. 3. División de la teoría económica: Microeconomía y Macroeconomía Funcionalmente la economía se divide en: a) Economía Positiva, estudia los hechos económicos en base a “Lo que es”, no formula juicios de valor, es objetiva. Comprende: 1. Economía Descriptiva: Observa y describe los hechos económicos. 2. Teoría Económica: Formula un conjunto de instrumentos (leyes, modelos, teorías, etc.) en base a lo observado por la economía descriptiva; utilizando: - Análisis Microeconómico, que es de carácter “individual”, es decir estudia a las unidades económicas. - Análisis Macroeconómico, que es de carácter “global”, estudia a la economía como un todo b) Economía Normativa, estudia “Lo que debería ser” basada en juicios de valor, está relacionada a la ética y es de carácter subjetiva. Comprende: 3. Política Económica: Aplica los instrumentos desarrollados por la teoría económica. 3 La aplicación de la política económica comprende la: Formulación de los principales objetivos : - Promover el desarrollo socio-económico (elevar el estándar de vida de la población). Estabilidad Económica, la cual se logra a través de la estabilidad de los precios, equilibrio de la balanza de pagos y búsqueda del pleno empleo. Redistribución equitativa del ingreso, a nivel regional, departamental, local, sectorial, etc. Formulación de instrumentos de política económica - Política monetaria, cuando se quiere aumentar o disminuir la liquidez o el crédito. Política fiscal, para corregir el déficit fiscal. Política cambiaria, cuando existe problemas en el tipo de cambio. Política comercial, para promover o desalentar exportaciones e importaciones. - 4 4. Flujo circular de la economía (Flujo circular de la actividad económica) El flujo circular de la actividad económica describe el comportamiento de los agentes económicos (familias, empresas y gobierno) en el mecanismo del mercado, que es el lugar o situación donde se intercambian los bienes, servicios, factores de la producción etc., en términos de oferta y demanda dando lugar a flujos de dinero. 4. Relación entre economía y contabilidad La contabilidad y la economía están estrechamente relacionadas, porque ambas se basan en la generación de información para la toma de decisiones, la economía estudia la riqueza de un país o de una empresa y la contabilidad registra y da cuenta de ella. 5 La contabilidad transmite información económica relevante, se basa en hechos concretos sustentados contablemente; la economía utiliza la información para hacer proyecciones o estimaciones. Actividades sugeridas 1. En la siguiente noticia, señalar si corresponde a la Economía Positiva o normativa y porqué El presidente Alan García promulgó en Palacio de Gobierno la ley aprobada en el Congreso que reduce de 19% a 18% la tasa para el Impuesto General a las Ventas (IGV) y establece en 0,005% la alícuota del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF). La norma entró en vigencia a partir del 1 de marzo. 2. En la siguiente noticia, señalar si corresponde a la Economía Positiva o normativa y porqué. Al respecto, el presidente Alan García aseguró que la reducción de la tasa del IGV, de 19% a 18% aumentará la capacidad adquisitiva de los peruanos y contribuirá a la producción de los distintos sectores económicos del país. Bibliografía Soporte Conceptual, Formativo y Técnico Administración Bancaria I - Volumen I SESIÓN 2 El Mercado 1. Definición de mercado Es el lugar o situación donde se reúnen compradores y vendedores con la finalidad de fijar los precios e intercambiar mercancías, los compradores son quienes tienen necesidades por cierto bien, servicios o factores productivos y los vendedores son quienes ofrecen sus productos (bienes o servicios) a un determinado precio y obtienen a cambio un ingreso. 2. Componentes del mercado a) Agentes económicos, toda persona que interviene de manera activa en el mecanismo del mercado. b) Fuerzas del mercado: - Demanda (quien necesita algo) y - Oferta (quien es dueño de algo) 6 c) Flujos o desplazamientos: - Flujo real cuando se desplazan los bienes, servicios, factores de la producción, etc. y - Flujo monetario cuando se desplaza el dinero en forma del precio del bien o servicio, remuneraciones, intereses, etc. d) Clases de mercados - Mercado de bienes y servicios - Mercado de factores de la producción (tierra, trabajo, capital, tecnología y capacidad gerencial). 3. Tipos de mercados De acuerdo a la competencia que se establece en el mercado existen diversos mercados donde se encuentran las empresas, cuando operan muchas empresas, es decir hay mayor competencia entre ellas las utilidades son menores. Cuando operan pocas empresas, es decir hay menor competencia las utilidades son mayores. 3.1. De competencia perfecta De competencia imperfecta Competencia Perfecta En este mercado ningún comprador o vendedor individual tiene poder para influir sobre el precio. Se dice entonces que los agentes son precio-aceptantes. Características de la competencia perfecta. - Existe un gran número de empresas y consumidores. Las empresas venden un producto homogéneo (estandarizado). Todas las empresas que pertenecen a un mismo mercado venden un producto igual. Las empresas toman los precios como fijos. Los agentes consumidores y empresas toman el precio del bien como fijo y es independiente a la cantidad producida. Existe libre movilidad de los recursos. Las mercancías o servicios que utilizan las empresas en sus procesos de producción se pueden modificar a largo plazo. Perfecta información. Existe una perfecta información entre los consumidores y productores. Los trabajadores tienen una perfecta información sobre los salarios y los consumidores tienen una perfecta información sobre los precios de los bienes y servicios. 3.2. Competencia Imperfecta En este mercado los precios son mayores y los niveles de producción menores a diferencia del mercado de competencia perfecta cuando la tecnología está dada. La característica principal es la existencia de “poder de mercado”, es decir, que existe la capacidad de influir en el mercado, tanto a nivel de precio o cantidad. Tenemos los siguientes tipos de mercado de competencia imperfecta: 7 Monopolio El monopolio se da cuando sólo hay un productor en el mercado, es decir la empresa no tiene competidores directos. Las políticas del monopolista estarán en función del ingreso de los consumidores, de los bienes relacionados y por la competencia indirecta de todos los bienes. Características del monopolio - Solo una empresa oferta en el mercado y existen muchos consumidores. El producto que se ofrece es único y no tiene sustitutos cercanos. La empresa tiene poder para fijar los precios ya que no tiene competencia. Existen barreras de entrada y salida del mercado. Las barreras para entrar al mercado pueden ser: Una empresa puede tener exclusivo sobre las materias primas. El costo de ingreso al mercado es elevado donde solo soporta una empresa, ejemplo la oferta de electricidad, telefonía, agua, etc. Una empresa puede tener copyright o derecho de patente sobre su producto. Competencia Monopolista En este mercado las empresas tienen cierto poder para fijar los precios como el monopolio, sin embargo hay una competencia entre las empresas pero en menor dimensión que el mercado de competencia perfecta, siendo un mercado más realista. Características de la competencia monopolística Existen muchas empresas y muchos consumidores. Cada empresa tiene una participación del mercado pequeño. No se pueden coludir por que hay muchas empresas. El producto que ofrecen las empresas es diferenciado La competencia entre las empresas se da en función a la calidad del producto, el precio y marketing (publicidad y presentación). Existe libertad de ingreso y salida del mercado. Oligopolio Se produce cuando compiten pocas empresas, de tal manera que la participación de cada una puede influir en el mercado, el precio que fija la empresa influye en la cantidad vendida. Cuando solo hay 2 vendedores en el mercado se da el caso especial del duopolio. Características del oligopolio Existen pocas empresas y muchos consumidores. Cada empresa que participa puede influir en el precio de mercado. Son interdependientes al tomar sus decisiones. El producto que ofrecen las empresas es diferenciado Existe una publicidad competitiva y no informativa. Los consumidores no conocen plenamente el mercado. 8 Monopsonio El consumidor es único en el mercado y existen muchas empresas, por lo tanto tiene poder de decisión en el precio buscando maximizar su beneficio. Características del monopsonio - Existe un consumidor y muchas empresas. El consumidor es quien fija el precio. El producto que ofrecen las empresas puede ser diferenciado. Los productores tienen que adaptarse de alguna forma a las exigencias del comprador en materia de precio y cantidad. Actividades sugeridas Ejemplos prácticos de tipos de mercado según su competencia. Bibliografía Soporte Conceptual, Formativo y Técnico Administración Bancaria I - Volumen I SESIÓN 3 La demanda 1. Definición de demanda La demanda muestra el comportamiento de los consumidores y esta representada por la cantidad de bienes y servicios (o factores) que un comprador puede adquirir y desea hacerlo en un periodo de tiempo determinado, y a diferentes precios, suponiendo que los otros determinantes, tales como el ingreso del comprador, gustos y preferencias, etc. permanecen constantes. Cantidad demandada: cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden comprar a determinado precio (un precio específico). 2. Variables que afectan a la demanda a) Precio del bien o servicio (Px), cuando se relaciona el precio con la cantidad demandada se presenta una relación inversa y esto se conoce como la “Ley de demanda”. b) Gustos y Preferencias (G), está relacionado a la moda, estilos de vida, etc. presentándose una relación directa entre gustos y preferencias con la cantidad demandada. 9 Ejemplo: Los gustos y preferencias por la memoria de CD ROM han cambiado hacia la preferencia de memoria USB que es un pequeño dispositivo con gran capacidad de almacenamiento, habiendo aumentado la demanda de USB. c) Ingreso Disponible (Id), la relación cantidad demandada e ingreso disponible permite clasificar los bienes en superiores, normales, esenciales e inferiores. - Bienes superiores, son aquellos bienes que ante un incremento del ingreso disponible, la cantidad demandada se incrementa en una mayor proporción o viceversa. Ejemplo: Si el ingreso de los gerentes de las empresas corporativas aumenta, la demanda de autos Mercedes Benz Clase SL aumenta. - Bienes normales, son aquellos bienes que cuando el ingreso disponible aumenta, la cantidad demandada aumenta en igual o menor proporción y viceversa. Ejemplo: Si el ingreso de los pobladores de Lima aumenta, la pobladores estarán en posibilidades de adquirir mayor cantidad de pollos y por lo tanto la demanda aumenta. - Bienes esenciales, son bienes cuya demanda se mantiene constante a pesar de que su ingreso se incrementa o disminuye. Ejemplo: Si el ingreso de los consumidores aumenta, la demanda de penicilina se mantendrá, porque las personas no van a comprar más de lo que le recete el médico. - Bienes inferiores, son bienes considerados de menor calidad y bajo precio y tenemos que cuando el ingreso se incrementa su demanda disminuye y viceversa. Ejemplo: Si el ingreso de los consumidores aumenta, la demanda de productos que son considerados de baja calidad disminuye, porque serán reemplazados por otros de mejor calidad que el consumidor estará en capacidad de adquirir porque su ingreso se incrementó. d) Precio de los bienes sustitutos (Ps), dos bienes son sustitutos si al aumentar el precio de uno de ellos (Y) hace que la demanda del otro bien (X) aumente y viceversa. Ejemplo: Si el precio del kilo de pollo aumenta la demanda de pescado aumenta, porque las personas sustituyen el consumo de pollo por pescado que mantiene su precio. e) Precio de los bienes complementarios (Pc), dos bienes son complementarios si al aumentar el precio de uno de ellos (Y) hace que la demanda del otro bien (X) disminuya y viceversa. 10 Ejemplo: Si el precio de los celulares disminuye la demanda de tarjetas prepago aumenta, porque las personas demandaran más celulares y por ende aumenta la demanda de tarjetas prepago. f) Población (N), el crecimiento y las características sociodemográficas de la población afectan a la demanda. Cuando la población aumenta la cantidad demandada de un bien “X” también aumenta 3. Ley de la demanda Cuando se relaciona el precio con la cantidad demandada, manteniéndose constante los otros determinantes o factores, se presenta una relación inversa, es decir si el precio baja la cantidad demandada sube y viceversa. Px Qx Px Qx Relación Inversa Ley de Demanda Esta relación inversa es la que le da la forma a la curva la cual tiene pendiente negativa. En algunos casos no se cumple la ley de demanda y aparecen los llamados bienes raros o de Giffen, es decir si el precio baja la cantidad demandada baja y viceversa, presentándose una relación directa. Estos bienes aparecen por dos motivos: - Cuando el precio es sinónimo de calidad - Cuando el precio está relacionado a la exclusividad del producto. 4. Representación de la demanda: ecuación, tabla y gráfico a) Tabla de demanda, es la representación tabular de la demanda. Consiste en un listado de precios frente a un listado de cantidades que el consumidor estaría dispuesto a comprar como máximo. Px (S/.) 20 22 24 Qdx/t (polos) 15 12 9 b) Curva de Demanda, es la representación gráfica de la demanda. Para su construcción utilizamos un sistema de ejes cartesianos. En el eje horizontal se consideran las cantidades demandadas y en el eje vertical los precios. 11 Px (S/.) 23 19 15 0 5 10 15 20 Q (polos) c) Ecuación de demanda, es la expresión matemática de la demanda.; en la cual se relaciona la demanda con el precio y se hace uso del ceteris paribus, artificio metodológico que consiste en hacer constante todas las variables menos una. En este caso la variable que no es constante, es el precio. Qdx/t = f (Px), ceteris paribus Esta función, de acuerdo a la tendencia de la curva de demanda, puede tomar formas más específicas como función lineal o no lineal. Qdx/t = a – b Px Función lineal En donde: Qdx/t Cantidad demandada del bien “X” en un tiempo determinado. a Representa la demanda autónoma, es decir lo máximo que se demandaría si el precio fuera cero. b Representa la pendiente de la curva; nos muestra cuanto disminuye la cantidad demandada al aumentar en una unidad (un sol, un dólar, etc.) el precio. Px Precio del bien o servicio. Ejemplo: Qdx/t = 45 – 1,5 Px 12 5. Demanda de mercado La demanda individual muestra la cantidad de bienes “X” que una persona compraría en un determinado tiempo. La demanda en el mercado esta representada por la suma de las demandas individuales del bien “X” 6. Ejercicios de aplicación 1)En la siguiente tabla de demanda analizar y explicar cómo está representada: a) La demanda b) La cantidad demandada Px (S/.) 8 10 12 Qd (cuadernos) 6 5 4 Desarrollo a) La demanda está representada por todas las cantidades que se estaría dispuesta a comprar de cuadernos a los diferentes precios. b) La cantidad demandada está representada por cada combinación de precio y cantidad demandada. Si graficamos: 14 Cantidad demandada 12 Px S/. 10 8 6 Demanda 4 2 0 0 2 4 6 8 Q (cuadernos) 2)La Familia Rodríguez tiene un gusto especial por los helados, por lo que su demanda está dado por la función Qd = 80 – 10 Px Se pide: 13 a) Construir y analizar la tabla de la demanda, si los precios son 1, 3 y 5 nuevos soles. b) Graficar la curva de demanda c) Interpretar los resultados Desarrollo a) Tabla de demanda Se reemplaza en la ecuación los precios sugeridos Qd = 80 – 10 Px Qd = 80 – 10 (1) = 70 Qd = 80 – 10 (3) = 50 Qd = 80 – 10 (5) = 30 Se construye la tabla de demanda Px (S/.) Qd (helados) 1 3 5 70 50 30 Se observa que cuando el precio aumenta, la cantidad demandada de helados disminuye, cumpliéndose la Ley de demanda. b) Curva de demanda 6 5 Px S/. 4 3 2 1 0 0 20 40 60 80 Q (helados) c) La Familia Rodríguez esta dispuesta a demandar más helados si el precio baja. 14 Actividades sugeridas 1. En el distrito de Lince habitan 220 000 personas y el 10 % demandan mochilas. Cuando el precio de la mochila es de S/. 40, la demanda individual promedio es de 4 mochilas, si el precio se incrementa en 5 % la demanda cae en 50 %. Se pide: a) Calcular cuántas personas demandan mochilas en Lince. b) Construir la tabla de demanda individual c) Construir la tabla de demanda en el mercado 2. Analizar e interpretar el comportamiento de los consumidores en el mercado de autos si: a) El precio de la gasolina aumenta. b) El precio del gas natural disminuye. 3. Dada la siguiente ecuación Qdx = 200 – 10 Px estructurar una tabla de demanda si el precio del bien en el mercado es de 8 nuevos soles y se espera un crecimiento del mismo en un 25 %. Bibliografía Soporte Conceptual, Formativo y Técnico Administración Bancaria I - Volumen I SESIÓN 4 Primera práctica calificada Hasta la sesión 3: Duración: 50 minutos La Oferta 1. Definición de la oferta La oferta nos muestra la cantidad de bienes y servicios (o factores) que los vendedores pueden ofrecer y desean hacerlo en un periodo de tiempo determinado, y a diferentes precios, suponiendo que los precios de los factores de la producción, el capital, la tecnología, entre otros, permanecen constantes. Cantidad ofertada: cantidad de un bien o servicio que los vendedores quieren y pueden vender a un determinado precio (un precio específico). 2. Variables que afectan la oferta de un producto • Precio del bien o servicio (Px), cuando se relaciona el precio con la cantidad ofertada se presenta una relación directa y esto se conoce como la “Ley de Oferta”. 15 Px Px Qx Qx Relación Directa Ley de Oferta Esta relación directa es la que le da la forma a la curva de oferta la cual tiene pendiente positiva. • Precio de los Recursos o factores de la Producción (PFP), son aquellos recursos que utiliza la empresa, que al ser combinados en el proceso de producción permiten la elaboración del bien final. Si el precio de los recursos o factores de la producción aumentan menor incentivo para ofertar porque se incrementan los costos y por ende la empresa se vera obligada, de acuerdo a las condiciones del mercado, a aumentar precio o a reducir margen de utilidad. Si por el contrario el precio de los recursos baja la empresa se ve incentivada a ofertar más. Ejemplo: La tierra utilizada en la producción agrícola, el trabajo físico o intelectual de las personas y el capital representado por las maquinarias o el dinero utilizado para adquirir bienes de consumo. • Tecnología (T), a mayor tecnología mayores posibilidades de ofertar y viceversa. La tecnología permite reducir costos, tiempo y mejorar la calidad del producto. • Capital (K), define los procesos de producción • Capacidad Gerencial (Z), esta relacionada al conocimiento. • etc. 3. Representación de la oferta: ecuación, tabla y gráfico a) Tabla de oferta, es la representación tabular de la oferta. Consiste en un listado de precios frente a un listado de cantidades que el vendedor estaría dispuesto a vender como máximo. Ejemplo: Se presenta una tabla con el precio de los jeans y su cantidad ofertada por día. Px (S/.) 45 50 55 Qox/t (jeans) 800 900 1000 16 En la tabla podemos observar que cuando el precio de los jeans es de S/. 45 la empresa produce 800 jeans en un solo día; pero si el precio del jeans aumenta a S/. 50, la empresa aumenta su producción a 900 por día. Por lo tanto cumple con el comportamiento descrito en la ley de la oferta. b) Curva de Oferta, es la representación gráfica de la oferta. Para su construcción utilizamos un sistema de ejes cartesianos. En el eje horizontal se consideran las cantidades ofertadas y en el eje vertical los precios. 60 50 Px (S/.) 40 30 20 10 0 600 700 800 900 1000 1100 Q (jeans) c) Ecuación de Oferta, es la expresión matemática de la oferta.; en la cual se relaciona la oferta con el precio y se hace uso del ceteris paribus, artificio metodológico que consiste en hacer constante todas las variables menos una. En este caso la variable que no es constante, es el precio. Qox/t = f (Px), ceteris paribus Esta función, de acuerdo a la tendencia de la curva de oferta, puede tomar formas más específicas como función lineal o no lineal. Qox/t = a + b Px Función lineal Donde: Qox/T Cantidad ofertada de un bien “X” en un periodo determinado a Representa la oferta autónoma, lo máximo que se ofertaría si el precio fuera cero. b Px Representa la pendiente, cuanto aumenta cuando aumenta en una unidad el precio. la cantidad ofertada Precio del bien o servicio. 17 Ejemplo: Qox/t = - 100 + 20Px Actividades sugeridas El Buen Sabor Px Qox/t Delicias Px Qox/t (S/.) (hamburguesas) (S/.) (hamburguesas) 2 6 000 2 4 000 2,5 9 000 2,5 6 000 1. En la siguiente tabla de oferta analizar y explicar cómo está representada: a) La oferta b) La cantidad ofertada Px (S/.) Qo (mochilas) 40 400 45 600 50 800 2. En el distrito de Miraflores existen las siguientes microempresas que ofertan hamburguesas Además existen 10 microempresas similares a “Delicias” Determinar: a) ¿Cuántas empresas ofertan hamburguesas en Miraflores? b) La oferta en el mercado a través de tabla y curva 3. La oferta individual promedio de bronceadores está determinada por la ecuación: Qox = 100 Px. Si existen en el mercado 20 empresas que tienen las mismas preferencias. Determinar y analizar la oferta del mercado si el precio inicial es 20 nuevos soles y luego aumenta 10 % 18 4. La tienda “El Buen Vestir” presenta la siguiente función oferta de ternos: Qo = 2200 + 10 Px. Se pide: a) Calcular y analizar la oferta con los precios de 250, 280 y 310 nuevos soles. b) Graficar la curva de oferta. 5. Si el gobierno decide aumentar el ingreso mínimo legal ¿Cómo influye este aumento en la oferta? 6. ¿Cómo influye la innovación y la creatividad aplicadas a los productos en la determinación de la oferta? Bibliografía Soporte Conceptual, Formativo y Técnico Administración Bancaria I - Volumen I SESIÓN 5 Equilibrio de mercado 1. Definición de equilibrio de mercado El mercado es aquel lugar donde se reúnen ofertantes y demandantes con la finalidad de vender y comprar bienes que les permita satisfacer sus necesidades. El mercado se encuentra en equilibrio cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada es decir el mercado se vacía. Punto hacia el cual tienden demandantes y ofertantes, poniéndose de acuerdo en el precio y la cantidad a negociarse. CANTIDAD DEMANDADA = CANTIDAD OFERTADA 2. Representación del equilibrio de mercado a) Tabla Px (S/.) Qdx/t (polos) Qox/t (polos) Situación de Mercado 10 12 14 5000 4000 3000 2000 4000 6000 Escasez Equilibrio Sobreproducción 19 b) Curva, es la representación gráfica de la demanda y la oferta sobre un mismo sistema de coordenadas, donde se cruzan se presenta el equilibrio de mercado Px Equilibrio de 12 2000 4000 mercado 6000 Q (polos) c) Ecuación Qdx/t = Qox/t 10000 – 500 Px = - 8000 + 1000 Px 3. Cambios en el equilibrio Cuando se altera el equilibrio en el mercado se presentan las siguientes situaciones: Escasez O EXCESO DE DEMANDA, la cantidad demandada es mayor a la cantidad ofertada. En este caso el precio está por debajo del precio de equilibrio lo que origina que los productores oferten una menor cantidad (por ley de oferta) y los consumidores (demandantes) aumenten su demanda (por ley de demanda). Esa diferencia entre cantidad ofertada y cantidad demandada se llama Escasez o exceso de demanda (Qd > Qo). Px D Pe Po O ------------------------ | | --------| | ESCASEZ | 20 Qo Qe - Qd Qx + SOBREPRODUCCIÓN O EXCESO DE OFERTA, la cantidad ofertada es mayor a la cantidad demandada. En este caso el precio está por encima del precio de equilibrio lo que origina que los productores oferten una mayor cantidad y los consumidores disminuyan su demanda. Esa diferencia entre cantidad ofertada y cantidad demandada se llama Sobreproducción o exceso de oferta (Qo > Qd). Px D O SOBREPRODUCCIÓN Po Pe ---------------------------| | | ----------|------------| | | | | | | | | | | | Qd Qe - Qo Qx + Casos de aplicación 1. En un mercado se dan las siguientes ecuaciones de la demanda y oferta: Qdx/t= 36 000 – 3 000 Px Qox/t = 5 000 Px Se pide: a) La tabulación de la oferta y demanda, si los precios cambian entre 2, 4 y 6 nuevos soles. Analizar la situación del mercado b) Graficar la curva de oferta y demanda en un mismo sistema de ejes e identificar el precio y la cantidad de equilibrio. Desarrollo a) Tabla Px Qdx/t Qox/t (S/.) 36 000 – 3 000 Px 5 000 Px 2 4 6 30 000 24 000 18 000 10 000 20 000 30 000 SITUACIÓN DEL MERCADO Escasez Escasez Sobreproducción 21 b) Gráfico Px Equilibrio de mercado 4,5 10000 20000 22500 30000 Q Actividades sugeridas 1. La ecuación de la demanda en un mercado de bienes es Qdx/t = 300 – 10 Px y la ecuación de la oferta es Qox/t = – 40 + 10 Px. Determinar y analizar el Precio y la Cantidad de Equilibrio 2. Si el gobierno decreta un aumento del ingreso mínimo legal. Analizar y describir de que forma afecta a la demanda y a la oferta de bienes y servicios de la localidad donde se produce el incremento del ingreso mínimo legal. 3. En el mercado de dinero la oferta esta representada por: Qox/t = 20 000 + 500 Px y la demanda de dinero por: Qdx/t = 50 000 – 3 000 Px. Determinar la TEA de equilibrio y la cantidad de equilibrio. Bibliografía Soporte Conceptual, Formativo y Técnico Administración Bancaria I - Volumen I 22 SESIÓN 6 Elasticidad de la demanda 1. Concepto de elasticidad Para los productores o empresarios es fundamental entender cómo se comporta la demanda del bien o servicio que ofertan en el mercado y en su búsqueda de maximizar los ingresos por ventas deberán estimar cuáles son los niveles de precios más adecuados para lograr el mayor ingreso de dinero. Una de las herramientas básicas para entender dicho comportamiento en el mercado es la elasticidad. La elasticidad es una medida que nos muestra la reacción o sensibilidad de una variable dependiente (cantidad demandada u ofertada) frente al cambio porcentual de otra variable independiente (determinantes de la demanda u oferta). Cambio porcentual de la variable dependiente Elasticidad = Cambio porcentual de la variable independiente 2. Elasticidad de la demanda Mide la reacción o sensibilidad del mercado es decir la variación de la cantidad demandada como respuesta a la variación de las variables precio del bien, ingreso, precio de los bienes sustitutos o precio de los bienes complementarios Cambio porcentual de la cantidad demandada Elasticidad = Cambio porcentual de la variable independiente De acuerdo a la relación de la cantidad demandada con sus determinantes se pueden establecer diferentes tipos de elasticidades: 3. - Elasticidad Precio de la Demanda - Elasticidad Ingreso de la Demanda - Elasticidad Cruzada Elasticidad precio 3.1. Definición Es el coeficiente que muestra la relación entre el cambio porcentual del nivel de precios y su efecto de cambio porcentual en la cantidad demandada. 23 3.2. Métodos para calcular la elasticidad precio de la demanda a) Elasticidad punto de la demanda: mide la elasticidad partiendo de un punto o valor inicial = [(Q 2 - Q 1 ) / (Q 1 )] / [(P 2 - P 1 ) / (P 1 )] Ep b) Elasticidad arco de la demanda: Mide la elasticidad entre dos magnitudes o dos puntos. Ep = [(Q 2 - Q 1) / (Q 2 + Q 1)] / [(P 2 - P 1) / (P 2 + P 1)] 3.3. Resultados - Generalmente el resultado es negativo, pero en la práctica, para obtener una aplicación coherente con la realidad, los economistas por convención deciden utilizar el valor en valor absoluto (positivo) para expresar el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda. Una vez convertido a valor absoluto se pueden hallar los siguientes tipos de elasticidad: Coeficiente de elasticidad Tipo de elasticidad Característica Menor que 1 Inelástica La variación de la cantidad será menor a la variación del precio. Igual a 1 Unitaria La variación de la cantidad es igualmente proporcional a la variación del precio. Mayor que 1 Elástica La variación de la cantidad será mayor que la variación del precio. cero Indeterminado Perfectamente La cantidad demandada no varia inelástica Perfectamente El precio no varia elástica Es muy importante tener en cuenta el efecto que del valor que asume el coeficiente de elasticidad sobre la influencia del precio en la cantidad demandada del bien. Si el coeficiente es menor que la unidad (inelástica) se atenúa el efecto de una disminución o incremento del precio sobre la cantidad demandada, o sea, no variará en la misma proporción que el precio, lo hará en una menor proporción. 24 Pero si el coeficiente es mayor que la unidad (elástica) se intensifica el efecto de la variación del precio (incremento o decremento) sobre la cantidad demandada, o sea, variará en una proporción mayor que el precio. - Si el resultado del coeficiente de la elasticidad es positivo se trata de un bien raro o de Giffen 3.4. Factores que determinan el tipo de demanda - Disponibilidad de bienes sustitutos: Si el bien que estamos analizando tiene una gran cantidad de sustitutos entonces mayor será su elasticidad precio de la demanda. Esto se explica por el denominado efecto sustitución, que radica en la facilidad con que el consumidor puede acceder a otros bienes que satisfagan la misma necesidad y los precios relativos de los bienes sustitutos con el bien en cuestión. - La vida útil del producto: La elasticidad precio de la demanda de productos duraderos tiende a ser mayor (elástica) que la de los productos menos duraderos. Esto se debe a que los consumidores pueden posponer las compras frente a un incremento del precio. Así la elasticidad precio de los autos es mayor que la de los celulares. - La proporción que represente el bien en el presupuesto del consumidor: De igual manera la proporción de dinero que el consumidor destina a la demanda del bien influye en la elasticidad sobre el precio. Así, a mayor proporción de ingreso destinado, mayor será la elasticidad precio y viceversa. 3.5. Análisis e interpretación A partir de la siguiente información, analizar e interpretar los resultados Px Qdx P1 400 10 P2 450 8 a) Determinar la elasticidad precio ((8-10)/10) / ((450 – 400)/400) = I- 1,6I = 1,6 b) El bien es elástico porque es mayor a la unidad. c) Ejemplo: Horno microonda LG d) ¿Qué sucedería con la cantidad demandada de hornos microondas si el precio aumenta 10 %? Si el PX sube 10% la cantidad demandada baja (ley de demanda) 16% (10 x 1,6) 25 4. Elasticidad cruzada 4.1. Definición Mide la magnitud de la variación de la cantidad demandada de un bien “X” ante la variación en el precio del bien “Y”. La mayoría de empresas no se hallan en una situación de monopolio de mercado, sino que por el contrario se encuentra en situaciones oligopólicas o de competencia monopolística. Por lo tanto existen mercados donde las decisiones de precios de sus competidores también afectan la demanda del bien o servicio que producen u ofertan. Para analizar los posibles efectos que tendría una variación en el precio de un bien “y” con respecto a la demanda de un bien “x”, se utiliza la elasticidad cruzada de la demanda, donde el bien en estudio es el “bien x” que se examina con respecto a la variación del precio de un “bien y”. 4.2. Fórmulas para calcular la elasticidad cruzada Elasticidad = cruzada Variación porcentual de la cantidad demandada del bien x Variación porcentual del precio del bien y Exy = [(Qx2 - Qx1) /(Qx1)] /[(Py2 - Py1) /(Py1)] 4.3. Resultados Valor del coeficiente Tipo de bienes Exy negativo Complementarios Exy positivo Sustitutos Exy cero Independientes 26 4.4. Análisis e interpretación - En los bienes complementarios, Si aumenta el precio del bien complementario la demanda del bien “x” disminuye y viceversa. Ejemplo: si aumenta el precio de la gasolina la demanda de autos gasolineras disminuye. - En los bienes sustitutos, Si aumenta el precio del bien sustituto la demanda del bien “x” aumenta y viceversa. Ejemplo: si aumenta el precio del pollo aumenta la demanda de carne de res - Los bienes independientes, no guardan relación o tienen una relación casi nula. A partir de la siguiente información, analizar e interpretar los resultados Articulo “X” “Y” P1 4,0 4,0 Q1 18 20 P2 4,0 4,5 Q2 23 15 a) Determinar la elasticidad cruzada Exy = ((23-18)/18) / ((4,5 – 4,0)/4,0) = 2,22 b) Son bienes sustitutos, porque el resultado es positivo c) Ejemplo: coca cola e inca Kola. d) ¿Qué sucedería con la cantidad demandada del Bien “X” si el precio del bien “Y” disminuye 5 %? Si el Py disminuye 5% la cantidad demandada del bien “X” baja 11,11% (5 x 2.22). 5. Elasticidad ingreso 5.1. Definición Mide la magnitud de la variación de la cantidad demandada ante una variación en el ingreso del consumidor. Los consumidores se fijan en su nivel de ingreso para determinar las cantidades de los bienes que van a consumir; de esa forma, como se mencionaba antes, es importante tener en cuenta –aparte del precio– cuánto del ingreso se destina a adquirir un bien o servicio, así como cuánto es el ingreso del consumidor y su poder adquisitivo, determinado por su presupuesto. De tal manera se podrá identificar cuál es el nivel de ingresos (en nuestro país podemos hablar de niveles socioeconómicos) de los consumidores que demandan dicho bien o servicio y ver cómo se comporta la demanda frente a un incremento o disminución del poder adquisitivo. 27 5.2. Fórmulas para calcular la elasticidad ingreso: Variación porcentual de la cantidad demandada Variación porcentual de los niveles de ingresos Elasticidad ingreso = = [(Q 2 - Q 1 ) / (Q 1 )] / [(I 2 - I 1 ) / (I 1 )] Eing 5.3. Resultados Valor del coeficiente Tipo de bien Superior o de lujo Mayor a 1 Menor a 1, pero mayor a cero Normal o necesario Cero Esencial Inferior Negativo 5.4. Análisis e Interpretación - En los bienes superiores o lujo y bienes normales o necesarios, cuando el ingreso aumenta la cantidad demandada de estos bienes también aumenta o viceversa. Ejemplo Auto Mercede Benz (lujo), arroz, aceite (necesarios). - En los bienes esenciales, si el ingreso aumenta la demanda de estos bienes se mantiene y viceversa. Ejemplo las medicinas. - En los bienes inferiores, considerados bienes de mala calidad si el ingreso aumenta la cantidad demandada por estos bienes disminuye y viceversa. Ejemplo arroz suelto. A partir de la siguiente información, analizar e interpretar los resultados Ingreso Qdx I1 800 25 I2 900 27 a) Determinar la elasticidad ingreso ((27-25)/25) / ((900 – 800)/800) = 0,64 28 b) El bien es necesario porque es menor a la unidad. c) Ejemplo: Kilo de pollo d) ¿Qué sucedería con la cantidad demandada de pollo si el ingreso del consumidor aumenta 5 %? Si el Ingreso sube 5% la cantidad demandada sube 3,2 % (5 x 0,64) Actividades sugeridas 1. La cantidad vendida de un tipo determinado de licuadora por mes ha sido de 120 a un precio de S/. 150 la unidad, debido a la crisis financiera el precio de las licuadoras bajaron a S/. 130 y la cantidad demandad se incrementó a 180 unidades por mes. a) Determinar la elasticidad precio de la demanda b) ¿Qué sucedería con la cantidad demandada de licuadoras si el precio se incrementará en 10%? 2. El gerente comercial de Hiper Mercados Solución realiza un análisis de sensibilidad sobre el consumo de galletas, por lo que estima que la relación entre la demanda de galletas y los ingresos está dada por la función: Q = 120 + 0.4Y, donde: Y= ingreso per cápita de los consumidores. a) Determinar la cantidad de la demanda si el ingreso es de S/. 1.000 y cambia a 1.500. b) Determinar la elasticidad ingreso. Bibliografía Soporte Conceptual, Formativo y Técnico Administración Bancaria II - Volumen I SESIÓN 7 Segunda práctica calificada De la sesión 4 a la 6: Duración: 50 minutos Teoría de la producción El proceso productivo esta representado por un conjunto de actividades orientadas a obtener un bien o servicio. Este conjunto de actividades deben estar orientadas al uso óptimo y eficiente de los factores que interviene en dicho proceso de producción. En el proceso productivo la empresa debe utilizar los recursos necesarios (ni más, ni menos) para obtener el producto: Eficiencia técnica. 29 1. Factores de producción Son aquellos recursos, materiales o no, que al ser combinados en el proceso de producción agregan valor para la elaboración de bienes y servicios. Estos factores son: - La Tierra como recurso natural que no cambia en el corto plazo. - El capital, formado por los inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género. - El trabajo, representado por la mano de obra. - Capacidad gerencial, representado por el conocimiento - Tecnología, representada por la incorporación del avance de la ciencia en el proceso productivo. Estos factores se clasifican: a) De acuerdo al nivel de producción - Factores fijos, no dependen del nivel de producción Insumos o factores variables, están en función al nivel de producción b) Según los plazos de producción - Corto plazo: Es el período de tiempo donde existe por lo menos un factor fijo. Q = f ( L, K ) Donde: L: Trabajo, que es el factor variable. K: Capital, que es el factor fijo. - Largo plazo: Es el período de tiempo donde todos los factores son variables. Q = f (L, K) Donde: L: Trabajo, que es el factor variable. K: Capital, que es el factor variable. 2. Producción total Determina el nivel de producción que obtiene la empresa tomando en cuenta la combinación de insumos y factores productivos 30 3. Producción media Muestra el rendimiento promedio de cada insumo o factor variable. Sirve para establecer los estándares de producción. Un estándar de producción es una medida de comparación para determinado nivel de producción. PMe = 4. Producción marginal Muestra la producción adicional cuando se incrementa un insumo o factor variable. PMg = 5. PT L ∆PT ∆L Zonas de la producción Primera zona de los rendimientos crecientes, la producción media crece. Esta zona termina donde la producción media es máxima. En esta etapa la empresa no utiliza al máximo su capacidad instalada. Segunda zona de lo rendimientos decrecientes, la producción marginal decrece. Es la zona que a la empresa le conviene producir porque utiliza al máximo su capacidad instalada; termina donde la producción marginal es cero. Tercera zona de los rendimientos negativos, la producción marginal es negativa es una zona improductiva porque se incrementa el factor variable y la producción total disminuye. Actividades sugeridas 1. En la campaña escolar muchas imprentas de la zona incrementan su producción por el incremento de la demanda, en la mayoría de los casos se realiza esta operación contratando más trabajadores por temporada, manteniendo la cantidad de maquinarias y herramientas constantes, si la cantidad de unidades producidas por trabajador se reduce ¿Es preferible dejar de contratar más trabajadores? Explique. 2. Completa los espacios en blanco e identificar las zonas de producción. Insumo Variable L 1 2 3 4 5 PT PMe PMg 300 190,0 90,0 540 120,0 31 3. Una Agricultor de valle de Huaral tiene una tierra agrícola de 1 hectárea, si contrata peones para el trabajo de campo su producción aumenta según el siguiente cuadro. Calcular el Producto medio y el Producto marginal e identificar las zonas de la producción. Tierra Trabajo 1 1 1 1 1 1 1 0 1 3 6 10 15 20 Producción Total 0 200 690 1500 2000 2250 2000 Bibliografía Soporte Conceptual, Formativo y Técnico Administración Bancaria II - Volumen I SESIÓN 8 Punto de equilibrio de la empresa 1. Costos de producción Para determinar un adecuado nivel de producción en la empresa es necesario identificar los costos en que esta incurre durante el proceso productivo. Una estructura de costos bien definida es fundamental para la toma de decisiones operativas y estratégicas, pues debe otorgar información de primera mano a la gerencia, que la utilizará para determinar el nivel adecuado de precio de venta, con el objetivo de maximización de los ingresos por ventas o reducción de ciertos costos en el proceso productivo. Existen diferentes formas de clasificar a los costos, desde el punto de vista económico los costos pueden ser: Explícitos e Implícitos Los costos explícitos están explicados contablemente, y los implícitos están representados por los insumos o factores que la empresa posee y utiliza en su proceso de producción. Costos de corto plazo y costos de largo plazo Los costos de corto plazo están ligados a la operatividad de la empresa y pueden ser fijos y variables. Los costos de largo plazo están relacionados al planeamiento de la empresa y por lo tanto todos los costos son variables. 32 Costos Fijos y Costos variables Los costos fijos no dependen del nivel de producción, los costos variables están relacionados al nivel de producción. Costos unitarios y Costos totales Los costos unitarios muestran el costo por producto, el costo total muestra el costo de toda la producción. 1.1. Costos de Corto Plazo: Costos Totales Costo Fijo Total (CFT) Son constantes e independientes del nivel de producción, están presentes aún cuando no se produce, como por ejemplo: remuneraciones del personal administrativo, alquiler de local, arbitrios, útiles de oficina, servicios básicos, depreciación, la mayoría de los seguros, etc. Costo Variable Total (CVT) Son dependientes del nivel de producción, varían al modificarse los mismos, como por ejemplo: materia prima, insumos, combustibles, sueldo de personal a destajo, consumo de energía del área de producción, etc. Costo Total (CT) CT = CFT + CVT 1.2. Costos de Corto Plazo: Costos Unitarios Costo Fijo Medio (CFMe) o Costo Fijo Unitario (CFu) Esta curva tiene pendiente negativa en todo su recorrido, porque a medida que aumentan los niveles de producción el CFu se va haciendo cada vez más pequeño. CFu = CFT Q Producción Costo Fijo Total Total (CFT) 0 1000 2000 4000 1000 1000 1000 1000 Costo Fijo Unitario (CFu) -.1 0,50 0,25 33 1.2 CFMe (S/.) 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 0 1000 2000 3000 4000 5000 PT Variación% = ( ( Último valor del CFMe ) - 1)x100 Pr imer valor del CFMe Costo Variable medio (CVMe) o Costo Variable Unitario (CVu) Esta curva tiene forma de “U” o de “L” debido a las economías o deseconomías de la empresa. Las economías se presentan cuando el costo variable unitario disminuye (economizar) y las deseconomías cuando el costo variable unitario empieza a incrementarse debido a que el precio de los insumos o factores variables se incrementan, a problemas de carácter administrativo o de la producción, etc. CVMe = Costo Variable Total Q 7 6 6 5 CVMe (S/.) CVMe (S/.) 5 4 3 2 4 3 2 1 1 0 0 0 2000 4000 6000 PT 0 2000 4000 6000 PT 34 Costo Medio (CMe) o Costo Unitario (Cu) Esta curva tiene forma de “U” o de “L” debido a las economías o deseconomías de la empresa. CMe = Costo Total Q Costo Marginal (CMg) Muestra el costo adicional de producir una unidad más CMg = Variación del Costo Total Variación de Q Aplicaciones 1. Los siguientes datos pertenecen a una microempresa que produce mochilas PT (mochilas) Costos Totales S/. CFT 0 1000 2000 3000 4000 CVT CT Costos Unitarios S/. CFMe CVMe CMe CMg 5000 50000 90000 128000 175000 a) Completar la siguiente tabla: b) Analizar la deseconomía según el Costo Variable Medio y Costo Medio c) Analizar el Costo Fijo Medio 2. Una empresa que elabora muebles tiene una capacidad de producción de muebles de hasta 50 unidades al mes, la cual inicia en el segundo mes con 20 muebles, incrementando en 10 unidades en cada mes siguiente. El costo fijo en que incurre es de 2000 soles. El costo variable del primer mes es de 500 soles, incrementando 10% en cada mes de producción. Determinar el costo total y el costo medio total para cada mes estructurando una tabla. 1.3 . Costos de largo plazo En el largo plazo se establece que todos los factores de la producción pueden modificarse o ser variables, ya no utilizamos la distinción de factores fijos y variables. En 35 consecuencia, no podemos aplicar los términos que hemos aprendido sobre los precios en el corto plazo. En el largo plazo la empresa puede modificar todos los niveles de uso de los factores de producción y, por ende, modificar el proceso productivo para obtener los menores costos. Las decisiones estratégicas de la empresa dependerán de cómo se estructure el sistema de producción y los costos en el largo plazo. Por ejemplo, si la empresa desea cambiar de tecnología de producción o ampliar su capacidad instalada deberá considerar los costos a largo plazo, pues dichos cambios generalmente deben realizarse en un mayor período de tiempo. 2 Ingresos de la empresa Las empresas de cualquier giro existen para ofertar bienes o servicios, y reciben ingresos monetarios por el precio que pagan los consumidores al demandar dichos bienes. Para que una empresa sea eficiente económicamente deberá tener información adecuada y actualizada de los ingresos por ventas que obtiene. Dicha información está ligada a la política de precios de la empresa y a los volúmenes de ventas que realice. 2.1. Precio de venta y valor de venta Como hemos mencionando, es importante contar con información sobre los ingresos por concepto de ventas en la empresa y para esto iniciamos el estudio del precio de venta o lo que comúnmente se denomina precio. Primero debemos indicar sus componentes: Pv = CMe + MGu + Tind Donde: Pv: Precio de venta CMe: Costo medio MGu: Margen de ganancia unitario Tind.: Impuestos indirectos unitario Si al precio de venta (Pv) le restamos los impuestos indirectos unitario (Tind.) obtenemos el valor de venta (Vv). Vv = Pv - Tind o Vv = CMe + MGu El valor de venta no incluye los impuestos a los que esté sujeta la venta del bien; en nuestro país, por ejemplo, son impuestos indirectos el IGV (impuesto general a las ventas) o el ISC (impuesto selectivo al consumo). Estas diferencias son importantes para determinar la diferencia entre los ingresos financieros contables y los ingresos económicos. 36 Para calcular los ingresos financieros contables se utilizan los valores del precio de venta (que incluye el dinero percibido por impuestos, dinero que luego será pagado al Estado) y para el cálculo de los ingresos económicos se utilizan las cifras del valor de venta, que está conformado por los costos y el margen de ganancia. Para las decisiones gerenciales en la empresa debemos tomar en cuenta los ingresos económicos. Aplicaciones Una empresa presenta la siguiente información: CT = S/.12000 Q = 1000 unidades MGu = S/.2 IGV = 18% Hallar: a) Valor de venta. b) Precio de venta. Solución a) Vv = (12000/1000) + 2 = S/.14,00 b) Pv = 14 + (0,18 x 14) = S/.16,52 2.2. Ingreso total Para calcular los niveles de ingresos totales de la empresa multiplicamos los volúmenes de ventas (Q) por los precios: IT financiero = Pv x Q IT económico = Vv x Q 2.3 Ingreso medio También denominado ingreso promedio, es el ingreso reportado a la empresa por la venta de cada unidad. IMe = IT Q 2.4 Ingreso marginal (IMg) Es el ingreso generado por la venta de una unidad más sobre los niveles actuales de ventas. Se calcula como la variación del ingreso total entre la variación de cantidad vendida. 37 IMg = ∆IT I2 - I1 = ∆Q Q2 - Q1 Aplicaciones 1. La bodega “Don Julio” ha vendido en la presente semana los siguientes productos PRODUCTOS Azúcar Arroz Leche Galletas Gaseosas de 1 litro Gaseosas de 2 litros Aceite vegetal a) b) CANTIDAD VENDIDA 80 kilos 150 Kilos 80 latas 100 paquetes 40 unidades 100 unidades 200 litros PRECIO UNITARIO S/. 3.20 S/. 3.80 S/. 2.40 S/. 0.60 S/. 2.50 S/. 3.50 S/. 5.50 Determinar el ingreso total obtenido en la semana. Determinar el precio de venta promedio. 2. Una empresa que fabrica martillos tiene la siguiente información: Concepto Compra de hierro Consumo de energía eléctrica Desembolso monetario S/. 1,600 No. de productos fabricados 400 S/. 1,440 600 Se cuenta con 10 trabajadores, cada uno recibe un sueldo de S/. 800.00. El alquiler del local S/.2000 Se contrato a dos personas como fuerza de ventas con un sueldo de S/.600 al mes y una comisión de S/.1.50 por cada martillo fabricado y vendido. Se pide: a) Si se fabrican y venden 1,200 martillos, ¿Cuáles son los costos totales y unitarios? b) Calcular el precio de venta del producto, teniendo en cuenta que la empresa desea obtener una utilidad del 30% sobre su costo unitario (considere el pago de IGV = 18%) c) Calcular el ingreso total de la empresa 38 3. Beneficio de la empresa 3.1. Beneficio Total El beneficio económico se determina como la diferencia entre el ingreso total y el costo total. El ingreso total de la empresa es igual al precio de venta unitario multiplicado por la cantidad de bienes producidos y vendidos, mientras que el costo total de la empresa representa la suma de los costos fijos y de los costos variables totales. Debemos recordar que el objetivo de una empresa es maximizar su beneficio económico. Beneficio = Ingreso total (IT) - Costo total (CT) El resultado de la resta puede ser: - Ingreso total > Costo total Utilidad Ingreso total < Costo total Pérdida Ingreso total = Costo total Indiferente: ni se gana, ni se pierde 3.2. El beneficio medio También denominado utilidad media, se determina dividiendo la utilidad total entre la producción total y representa la utilidad por cada unidad producida. UMe = UT PT 3.3. El beneficio marginal También denominado utilidad marginal, se determina dividiendo la variación o cambio en la utilidad total entre la variación o cambio de la producción total, y nos muestra en cuánto varía la utilidad cuando se adiciona una unidad producida. UMg = ∆UT ∆PT Aplicación 1. Una microempresa de confecciones de mochilas tiene un precio de venta de S/. 71.40 por cada unidad producida y vendida. Con el cuadro siguiente, se pide calcular el ingreso por ventas, el beneficio económico, el resultado, la utilidad media y la utilidad marginal. 39 Producción total (mochilas) 20 30 40 50 60 4. Costo total (S/.) 1400 1800 2000 2100 2180 Definición de punto de equilibrio 4.1. Definición Representa el nivel de ventas de la empresa donde los ingresos obtenidos son iguales a los costos totales; es decir, nos indica cuántos bienes tiene que producir y vender la empresa para recuperar toda su inversión. 4.2. Importancia del punto de equilibrio - Determina el punto mínimo de producción, ya que de producir menos tendría pérdidas. .Le permite establecer objetivos de producción para determinar el nivel de utilidades de la empresa. Es importante para entender el apalancamiento operativo, ya que permite determinar los costos operativos fijos y variables de la empresa. 4.3. El punto de equilibrio en unidades físicas Determina el número de bienes que debe producir y vender una empresa para no ganar ni perder. Q= CFT Vv - CVu 4.4. El punto de equilibrio en unidades monetarias Determina el número de bienes que debe producir y vender una empresa para no ganar ni perder. Q= CFT CVT 1IT 40 4.5. El punto de equilibrio en forma gráfica PRODUCCION TOTAL (polos) COSTO TOTAL (S/.) INGRESO TOTAL (S/.) (S/.) Resultado 0 100 250 450 1000 1700 3750 5750 0 1500 3750 6750 -1000 -200 0 1000 Pérdida Pérdida Equilibrio Utilidad BENEFICIO EQUILIBRIO DE LA EMPRESA 12000 NUEVOS SOLES 10000 8000 EQUILIBRIO DE LA EMPRESA 6000 4000 2000 0 0 200 400 600 800 POLOS COSTO TOTAL (S/.) 5. INGRESO TOTAL (S/.) Ejercicios de aplicación 1. Una microempresa que se dedica a elaborar muebles de computadora presenta un costo fijo de S/. 9.000, un costo variable unitario de S/. 80 y un valor de venta de S/. 100. Si la cantidad producida de muebles se encuentra entre 430 y 470 unidades, con incremento de 10 unidades, elaborar el cuadro de cantidades, ingresos, costos fijos, variables y totales, beneficios y resultados. Calcular mediante una ecuación el punto de equilibrio y graficar. 2. Supongamos que una empresa editorial registra costos fijos por S/. 80.000 y la edición de un modelo de libro le representa un costo variable de S/. 18, mientras que su precio de venta es de S/. 28. Se pide establecer el punto de equilibrio monetario y a través de unidades 41 3. Un pequeño examen de su movimiento comercial de IMPRESIONES TINTA INVISIBLE S A, imprenta especializada en la confección de afiches, ubicada en el distrito de Jesús María, durante el mes de noviembre se permitió recoger los datos siguientes: Precio de Venta por Millar (S/.) CANTIDAD OFERTADA (Millar de afiches al mes) CANTIDAD DEMANDADA (Millar de afiches al mes) 120 150 135 140 110 200 155 170 160 100 130 120 A continuación vamos a analizar su estructura de costos y determinar si las operaciones comerciales que esta llevando a cabo en el mes son las más acertadas. - El pequeño negocio alquila un local en el Centro Comercial Las Nazarenas por el cual paga mensualmente S/. 1,800 - El personal de oficina, de ventas y de producción representan una planilla mensual de S/. 6,200 - Las tintas de diferentes colores para la elaboración de 5,000 millares de afiches representan un desembolso de S/. 12,500. En la oportunidad que imprimieron 8,000 millares de afiches, el recibo de energía eléctrica fue de S/. 2,800 correspondiente al taller. La parte administrativa de la imprenta paga un promedio mensualmente S/. 250. - El papel especial que se necesita para imprimir 100 millares de afiches tiene un costo de S/. 750.00. - Por licencia de municipal de funcionamiento, esta empresa paga S/. 100. al mes. - El mantenimiento de las maquinas, que corre a cargo de una empresa especializada, cuesta mensualmente S/. 300. - El precio de venta actual del millar de afiches es de S/. 140 Se pide: a) Determine el costo fijo mensual de la imprenta TINTA INVISIBLE S. A. b) Detallando sus componentes, determine cual es el costo unitario de producir un millar de afiches. 42 c) Al precio de venta actual, ¿cuál es el monto de ingresos por ventas? d) ¿Cuál será la utilidad de la empresa si decide fijar el precio del millar de afiches en S/. 135? e) ¿Cuál será el volumen mínimo de producción y venta, al precio de venta actual, para cubrir sus costos totales? Bibliografía Soporte Conceptual, Formativo y Técnico Administración Bancaria II - Volumen I Sesión 9 ESAMEN PARCIAL SESIÓN 10 PBI, CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO 1. Variables macroeconómicas Son magnitudes globales que expresan en forma cuantitativa una realidad económica concreta. En el análisis macroeconómico y de la comprensión de la realidad económica se utilizan diferentes variables macroeconómicas como por ejemplo: El Producto Bruto Interno, indicador de la producción agregada. Renta Nacional, es la suma de la renta de todos los agregados económicos del país. Nivel de empleo, el cual está representado por el número de personas que tienen empleo. El desempleo está formado por el número de personas que no tienen empleo, pero que están buscándolo activamente. La población económicamente activa es la suma del empleo y el desempleo. La inflación, representada por el alza continua y generalizada del nivel general de precios de la economía. La devaluación, se manifiesta por la pérdida del valor de la moneda nacional, se mide a través del tipo de cambio. 2. Definición de PBI El Producto Bruto Interno o PBI, es una de las principales variables macroeconómicas que nos muestra el valor de la producción de los bienes y servicios finales producidos por 43 todos los residentes (nacionales y extranjeros), dentro de sus fronteras geográficas (dentro del territorio peruano), realizada durante un periodo de tiempo determinado. Valor, en el 2010 el PBI del Perú fue de 170 mil millones de dólares aproximadamente. Bienes y servicios finales, se debe tener en cuenta que el PBI solo considera la producción de bienes y servicios finales para evitar la doble contabilización (por ejemplo en la producción de camisas ya se considera la producción de telas). Residentes, no toma en cuenta la nacionalidad del empresario, lo que se considera es cuanto ha producido la empresa dentro de nuestro territorio. Fronteras geográficas, de ahí el nombre de interno porque sólo considera la producción hecha dentro del territorio peruano. Periodo de tiempo, generalmente un año. Esta producción también representa la oferta interna de bienes y servicios generada por la capacidad instalada (uso de factores productivos) que existen en el Perú, valoradas a precio de mercado (para los bienes y servicios finales de las empresas) y a costo de producción (para los bienes y servicios finales del gobierno). El PBI representa la variable macroeconómica más importante de una economía, ya que permite conocer si se ha obtenido un crecimiento, recesión o estancamiento económico, comparándolo con el PBI de otros años o con el PBI de otros países. 3. PBI nominal Muestra el valor de la producción a precios corrientes, soles del momento, soles con inflación. 44 4. PBI real Representa el valor de la producción a precios constantes, se determina utilizando un índice de precios llamado Deflactor Implícito del PBI, es decir soles deflactados a los cuales se les ha quitado el efecto inflación. Para analizar el desenvolvimiento de la economía se utiliza el PBI Real y los resultados pueden ser: Crecimiento: si el PBI aumenta en relación al periodo anterior. Recesión: si el PBI disminuye en relación al periodo anterior. Estancamiento: si el PBI se mantiene igual al periodo anterior. El PBI real se determina: PBI Re al = PBI No min al x100 Deflactor Im plicítodel PBI 5. Crecimiento económico El crecimiento económico se refiere a la variación porcentual que experimenta el PBI en relación a un periodo determinado. Es el resultado de la aplicación de las diferentes políticas que los gobiernos disponen y deberían traducirse en mejores condiciones de vida para la población. El crecimiento económico debe ser sostenido, para que genere beneficios en la población. El crecimiento es el resultado de la suma del capital + conocimiento + tecnología. 5.1. Tasa de Crecimiento Anual o Variación Porcentual Variación% = [ ( PBI Re al del año o periodo en análisis PBI Re al del año anterior o periodo a analizar ) - 1 ] x 100 5.2 Tasa de Crecimiento Promedio Anual del PBI (TCPA) TCPA = [ ( n PBI Re al del añoen análisis PBI Re al del año a comparar )- 1 ]x100 n = años 45 5.3. PBI Per cápita (producción por persona) PBI Percápita = PBI Re al Población 6. Desarrollo económico Es la capacidad de los países de generar riqueza para mantener y promover el bienestar socio económico de la población, es decir mejora la calidad de vida de sus habitantes. Actividades sugeridas 1. En una economía se producen 2 bienes finales: polos y jeans. En el año 2006 la producción fue de 20,000 polos y 10,000 jeans y los precios fueron S/. 10 y S/. 50 respectivamente. En el año 2010 la producción de polos disminuyó 10% y el precio aumentó 10 %; de otro lado la producción de jeans aumentó 5 % y el precio se incrementó 8 %. El 2006 está considerado como el año base. se pide: . Calcular el PBI nominal del 2006 y 2010 . Calcular y analizar el PBI real del 2006 y 2010 2. Completar y analizar el siguiente cuadro: 46 Año 2006 2009 PBI (Mill. de Población S/. De (Mill. de 1994) habitantes) 148 640 28.151 192 994 29.132 Tipo de Cambio PBI Variación % Percápita PBI ($) TCPA %PBI TCPA % PBI Percápita 2,19 2,19 3. Realizar un análisis de la evolución del PBI del Perú durante el periodo 2000/2010 y compararlo con la evolución del PBI de los países de Sudamérica Bibliografía Soporte Conceptual, Formativo y Técnico Administración Bancaria II - Volumen I Páginas Web Perú en Cifras: http://www.inei.gob.pe/ SESIÓN 11 Consumo, Ahorro e Inversion Definición de consumo y ahorro agregado. 1.1. Consumo El consumo representa aquella parte de la actividad económica del disfrute personal de bienes y servicios que produce una sociedad en conjunto, es parte del ingreso disponible. El consumo de los hogares es el gasto de bienes y servicios finales comprados por la satisfacción que reportan o por las necesidades que satisfacen (como la compra de un auto, el lavado de un terno, etc.). El consumo es el mayor componente del PBI. Una de las relaciones más importantes de toda la macroeconomía es la función del consumo, que muestra la relación entre nivel de gasto o consumo y el nivel de renta disponible. Este concepto, introducido por Keynes, se basa en la hipótesis, de que existe una relación empírica estable entre el consumo y el ingreso. La relación entre el consumo y el ingreso disponible se denomina “Función Consumo”, donde el gasto de consumo depende del ingreso disponible C = f (Ingreso disponible) → Propensión a Consumir 47 Ingreso disponible (Yd) 0 500 600 800 1 200 1 500 2 000 Consumo (C) Endeudamiento 600 600 700 900 1 000 1 200 FUNCION CONSUMO 2500 Consumo 2000 1500 Ahorro Yd C = (Yd) 1000 500 Ende udam ie nto 2,000 1,500 1,200 800 600 500 0 Ingreso disponible 1.2. Ahorro El ahorro (S) se forma por la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por el gobierno, las familias y las empresas; constituye la parte que no se destina al consumo. Su objetivo mayormente es formar parte de las previsiones de las familias, que servirán para realizar gastos futuros previstos y no previstos (como la compra de un auto, una casa o un departamento, así también como para casos de emergencia como enfermedad). El ahorro está en función al ingreso disponible (Yd) y esto se conoce como propensión a ahorrar, es decir cuanto están dispuestas las unidades económicas (familias y empresas) a ahorrar de acuerdo al monto obtenido en su ingreso disponible. Cuando el ingreso disponible es bajo, las familias y las empresas no tienen muchas posibilidades de ahorro provocando que en algunos casos este pueda ser negativo 48 (desahorro = endeudamiento), a medida que el ingreso disponible se incrementa las posibilidades de poder ahorrar también aumentan a tasas crecientes. AHORRO (S) = f (Ingreso disponible) → Propensión a Ahorrar Ingreso disponible (Yd) Ahorro (S) 500 600 800 1 200 1 500 2 000 -100 0 100 300 500 800 FUNCION AHORRO 900 800 Ahorro = f (Ingreso disponible) 700 600 Ahorro 500 400 Ahorro 300 200 100 0 Desahorro 2000 1500 1200 800 600 -200 500 -100 Ingreso disponible El ahorro agregado esta formado por la suma del ahorro del gobierno, de las familias y de las empresas. La acumulación del ahorro en periodos sucesivos genera la riqueza de una nación. El ahorro nacional se forma por la suma del ahorro público y el ahorro privado. Se representa por la diferencia del ingreso nacional menos el consumo nacional. 49 AHORRO NACIONAL = INGRESO NACIONAL - CONSUMO El ahorro público y el ahorro privado constituyen los principales motores del crecimiento económico de un país, porque este se canaliza como inversión (utilizando como intermediario al sistema financiero) contribuyendo a mejoran la capacidad productiva de un país. El ahorro público lo realiza el gobierno, mientras que las familias y las empresas generan el ahorro privado: _ Ahorro público o ahorro del gobierno, está constituido por la diferencia de los ingresos corrientes y los gastos corrientes; cuando los ingresos superan a los gastos se genera un superávit fiscal (ahorro del gobierno). _ Ahorro privado, esta conformado por el ahorro de las familias y de las empresas: El ahorro de las familias, está influenciado por el nivel de renta esperado y este se canaliza mediante las entidades financieras a través de los diferentes productos y servicios que ofrecen. El Ahorro de las empresas, está constituido por las utilidades no distribuidas y la provisión para la reposición de activos fijos (depreciación), que permite a las empresas renovar o incrementar sus bienes de capital coadyuvando a elevar su productividad e incrementar su nivel de competitividad. Ahorro Gobierno + Ahorro Público + Ahorro Familias + Ahorro Empresas = Ahorro Nacional Ahorro Privado = Ahorro Nacional 2. Variables que afectan el consumo y al ahorro 2.1. Variables que afectan al Consumo Variables Subjetivas Las variables subjetivas son aquellas que no tienen un valor de medición ya que forman parte de factores psicológicos subyacentes o del deseo del consumidor y 50 que por lo tanto afectan a la demanda de bienes y servicios por parte de las familias (ir al cine, tomar una taza de café, etc.). Variables Objetivas Las variables objetivas son aquellas que se pueden medir y van a depender de factores económicos, ya no dependen del deseo del consumidor. Entre ellas tenemos: 1. La Distribución del Ingreso. Un cambio en la distribución del ingreso (sueldos y salarios) afecta el nivel de consumo de la economía, solo si las personas que reciben el ingreso no tienen la misma propensión media a consumir (tienen distinto comportamiento frente al aumento en sus sueldos y salarios). 2. La Renta real. La cual está representada por la capacidad real de compra de cada consumidor (la capacidad de compra del dinero). Este indicador se mide en función al índice de precios al consumidor (IPC) Renta Real = Renta Nominal × 100 IPC 3. Tasa de interés. La cual representa el factor o porcentaje que mide el valor o precio del dinero en el tiempo. Esta tasa puede ser: _ Tasa de Interés Activa (TA): representa la tasa de interés de aquellos productos del sistema financiero que permiten colocar dinero en el mercado. Dentro de estos productos el crédito de consumo a plazos afecta directamente al comportamiento de las familias debido a que a una menor tasa de interés las familias incrementarán su nivel de consumo. _ Tasa de Interés Pasiva (TIP): representa la tasa de interés de aquellos productos del sistema financiero que permiten captar dinero del mercado. Si en el corto plazo la tasa de interés pasiva se incrementa, esto incentivará a que las familias destinen más recursos al ahorro y por consiguiente el consumo disminuye. Sucedería de manera inversa si en el corto plazo la tasa de interés disminuye. En el mediano plazo, mediante los flujos anuales de ahorro, las familias aumentarán sus existencias de activos (es decir su riqueza), lo que les permitirá poder incrementar su nivel de consumo. 4. Los Impuestos. Representan los tributos o pagos que realizan las personas y empresas al Estado por las distintas actividades económicas que realizan. 51 _ Los impuestos directos, recaen sobre la renta y por lo tanto influyen en el consumo de las personas. Si los impuestos se incrementan, disminuye la renta y por ende el consumo disminuye, y viceversa. _ Los impuestos indirectos, recaen sobre los precios de los bienes y servicios y también afectan el consumo de las personas. Si los impuestos se incrementan, aumentan los precios y el consumo disminuye, y viceversa 2.2. Variables que afectan al Ahorro Variables Subjetivas En este caso el ahorro se genera pensando en la ocurrencia de cualquier imprevisto en el futuro, o porque se desea gozar en el futuro de una mejor posición al invertir sus ingresos corrientes. Variables Objetivas 1. Cambios en el nivel de precios, el alza de los precios de los bienes y servicios incentiva al consumo y disminuye el ahorro. 2. Cambios en el nivel de ingresos, el aumento del ingreso real contribuye al incremento del ahorro y por lo tanto el consumo disminuye. 3. Cambios en la tasa de amortización de la depreciación, incrementos en la tasa de la depreciación de los activos fijos aumentan el ahorro de las empresas. 4. Las ganancias o pérdidas por actividades especulativas, las ganancias incentivan al ahorro, las perdidas desalientan el ahorro. 5. Cambios en la política fiscal, un incremento en los impuestos directos disminuyen el ingreso disponible y por ende disminuye el ahorro. Un incremento en los impuestos indirectos (IGV, ISC, etc.) incrementan los precios de los productos, disminuyendo el ingreso real y por ende el ahorro. 6. Cambios en la tasa de interés, si la tasa de interés pasiva aumenta incentiva al ahorro y posterga el consumo. 3. Definición de Inversión En macroeconomía, la Inversión representa aquellos bienes adquiridos principalmente por las empresas para incorporarlos a sus estructuras productivas (por ejemplo: una 52 computadora, una maquina tejedora, un tractor, etc.), como los incrementos de las existencias en el almacén (inversión en stock). Un mismo bien puede estar destinado al consumo o a la inversión, dependiendo del uso que se le vaya a dar: por ejemplo, si una familia adquiere un automóvil para su uso se trata de un bien de consumo, pero si es una empresa la que lo adquiere para su equipo de venta, entonces se trata de una inversión. El ahorro que se realiza en nuestro país (a través de las familias, empresas y gobierno) es fundamental e importante, porque permite financiar las inversiones futuras que se puedan dar dentro de nuestra economía, lo cual permitirá obtener un mayor crecimiento económico, a largo plazo, y por lo tanto una mayor y mejor calidad de vida. Las rentas o ingresos económicos que generan en nuestro país, se destinan una parte al consumo (de bienes y servicios) y otra parte al ahorro (para imprevistos), existiendo una relación directa entre el ahorro y la inversión. Por lo tanto, en toda economía siempre se cumple la igualdad: AHORRO = INVERSIÓN La inversión (I) está determinada por el rendimiento de los proyectos a realizar es decir la eficiencia marginal del capital y por el costo de los préstamos representado por la tasa de interés (i). Por lo tanto la función de inversión será: I = f(i) ← La inversión esta en función a la tasa de interés Para el caso de las empresas, ellas incrementarán sus inversiones siempre y cuando la tasa de interés del mercado sea menor (ello debido al costo del crédito), quiere decir que a menor tasa de interés, las empresas incrementarán sus existencias (su stock de capital); y a mayor tasa de interés, las empresas reducirán sus existencias. Por lo tanto, la relación entre inversión y tasa de interés será: ↑ i ⇒↓ I ↓ i ⇒↑ I Cuando las empresas realizan una inversión, esta debe ser comparada con la Eficiencia Marginal del Capital (EMK), es decir con el rendimiento esperado de la inversión a realizar. Esto tiene como finalidad que los inversionistas puedan saber si la inversión que van a realizar será o no rentable en el tiempo, con respecto a la tasa de interés que cobra el sistema financiero por el crédito otorgado. Por lo tanto: _ Si la EMK es mayor a la tasa de interés conviene la inversión _ Si la EMK es menor a la tasa de interés no conviene la inversión 53 Ejemplo: Determinar qué proyectos de inversión son rentables a una tasa de interés del 6%, 10% y 17%. Graficar la función inversión. PROYECTO A B C MONTO 2 000 1 000 3 000 EMK 8% 12% 15% SOLUCIÓN: Se seleccionan los proyectos rentables, aquellos cuya EMK > i TASA DE INTERES 6% 10% 17% PROYECTOS A, B y C ByC MONTO INVERSION 6 000 4 000 0 4. Variables que afectan la inversión a) El nivel de renta. Si aumenta la renta aumenta la inversión (se dispone de mayor capacidad para financiar nuevos proyectos) y si disminuye la renta también disminuye la inversión. b) La tasa de interés. Si aumenta la tasa de interés activa disminuye la inversión (resulta más caro financiar los nuevos proyectos, por lo que se descartarán los que ofrezcan menores rentabilidades); es decir, disminuirá el número de proyectos de inversión cuya rentabilidad no sea lo suficientemente atractiva como para llevarlos a cabo. Y si disminuye la tasa de interés activa aumenta la inversión (es más barato endeudarse para realizar nuevos proyectos). c) La tasa de beneficio esperado. _ Ciclo económico, cuando se encuentra en la fase de crecimiento la inversión crece muy fuertemente y cuando esta en la fase de recesión la inversión disminuye. _ Progreso tecnológico, es uno de los principales factores que incentiva la renovación y adquisición de nuevos bienes de capital, en especial cuando aparecen nuevas tecnologías. _ Impuestos, si los impuestos suben disminuye la renta y por ende disminuye la inversión. 54 d) Las expectativas empresariales. Es una variable de carácter psicológico que influye en el nivel de inversiones, aunque es difícil de ser cuantificado. e) Grado de inversión. Es la calificación otorgada por las agencias clasificadoras de riesgo (Standard & Poor’s, Fitch Ratings, Moody’s) a la deuda de un país, mediante la evaluación del riesgo crediticio en base a indicadores cuantitativos (macroeconómicos) y cualitativos (riesgo político, institucional). Ser ubicado en grado de inversión es importante porque indica que un país se encuentra bien económicamente, esto genera un clima de confianza entre los inversionistas, permite obtener financiamiento en el extranjero en mejores condiciones, ayuda a crear un ambiente de credibilidad para los negocios y alienta a que los inversionistas extranjeros deseen establecer inversiones de más largo plazo. Actividades sugeridas 1. La empresa “Montalvo” está pensando invertir en tres (3) proyectos, cuyos montos de inversión y eficiencia marginal del capital esperado se muestran a continuación: PROYECTO A B C MONTO 5 000 8 000 7 000 EMK 7% 12% 20% Además esta empresa indagó que en el mercado las tasas de interés son: 4 %, 10% y 16 %. Analice y determine cuál o cuales proyectos le conviene a la empresa invertir y ¿porqué? 2. Rosa Córdova, microempresaria, tiene un dinero y piensa invertirlo en un nuevo negocio, habiendo analizado la eficiencia marginal del capital de los siguientes proyectos: A B C D 8 12 6 11 000 000 000 000 8% 12% 11% 7% Además la Sra. Córdova evaluó las tasas de interés del mercado, las cuales son: 7 %, 10 % y 14 %. Analice y determine cuál o cuales proyectos le conviene a la Sra. Córdova invertir y ¿porqué? 55 3. En el mes de febrero de 2011 el BCRP elevó la tasa de interés de referencia de 3,25 % a 3,5%, ¿Cómo afectará dicho incremento a las inversiones en el país? Bibliografía Soporte Conceptual, Formativo y Técnico Administración Bancaria II - Volumen I Páginas Web Perú en Cifras: http://www.inei.gob.pe/ BCR: http://www.bcrp.gob.pe SESIÓN 12 Inflación 1. Definición de inflación Es el alza generalizada y sostenida de los precios de los bienes y servicios que frecuentemente consumen las personas de una determinada localidad. Se mide a través del índice de Precios al consumidor (IPC) El Índice de Precios al Consumidor (IPC), es un indicador estadístico que mide el comportamiento de precios, de un periodo a otro, de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de la población de una determinada localidad y en un tiempo determinado. Se construye tomando como referencia un año base (2009), las características del consumo familiar, la ponderación en relación al gasto y frecuencia. Prácticamente es imposible medir la variación de todos los productos que consumen las personas, de ahí que el INEI, ha seleccionado aquellos productos más representativos en el gasto de los hogares, los que son objeto del seguimiento de precios. En el caso de Lima fueron seleccionados 532 productos representativos de la canasta de los diferentes hogares. Estos productos han sido agrupados en 8 grandes grupos. La variación porcentual del IPC de Lima Metropolitana es utilizada como el indicador de inflación en el Perú. LIMA METROPOLITANA: ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL GASTO DE LAS ENAPROM 1994 Y ENAPREF 2009, SEGÚN GRANDES GRUPOS CONSUMO 56 GRUPOS ENAPROM 1994 TOTAL 100,00 1. Alimentos y bebidas 47,55 2. Vestido y calzado 7,49 3. Alquiler de vivienda, combustible y electricidad 8,85 4. Muebles, enseres y mantenimiento de la vivienda 4,95 5. Cuidado de la salud y servicios médicos 2,90 6. Transporte y comunicaciones 12,41 7. Esparcimiento, cultura y diversión, Serv. de educación 8,82 8. Otros bienes y servicios 7,04 Fuente: INEI ENAPROM: Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples ENAPREF: Encuesta Nacional de Presupuestos familiares ENAPREF20 09 100,00 37,82 5,38 9,29 5,75 3,69 16,45 14,93 6,69 Con el propósito de hacer comparaciones del IPC a nivel internacional el INEI ha adoptando los criterios establecidos por la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (CCIF) de las Naciones Unidas, clasificando a los bienes y servicios seleccionados en 12 divisiones, agrupándolos en rubros, Sub-Clases, Clases, Grupos y Divisiones. DIVISIÓN PONDERACIÓN Alimentos y bebidas no alcohólicas. Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes. Prendad de vestir y calzados. Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar. Salud Transporte Comunicaciones Recreación y Cultura Educación Restaurantes y hoteles Bienes y servicios diversos TOTAL 25,12645 1,08270 5,45882 9,16999 5,65459 3,40883 12,62703 4,30749 5,40141 9,11904 11,86944 6,77421 100,00000 Fuente: INEI Conociendo el IPC, se puede determinar la inflación (variación porcentual del índice de precios promedio) a través de la siguiente fórmula: Variación%= ( ( IPCmes o año en análisis IPCmes o año anterior ) - 1 ) x 100 57 Cuando las variaciones de este índice son positivas se enfrenta un proceso inflacionario; si las variaciones son negativas se enfrenta un proceso deflacionario. Mes IPC Setiembre 2009 99,7781 Variación % -.- Octubre 2009 99,9005 0,12 Inflación Noviembre 2009 99,7885 - 0,11 Deflación Diciembre 2009 100,1050 ¿? ¿? Enero 100,4012 ¿? ¿? 2010 Resultados Análisis -.- -.Incremento de los precios Disminución de los precios El IPC, también se utiliza como factor de actualización de los valores monetarios nominales; empleando la siguiente formula: Valor Nominal Actual = Valor Nominal anterior x IPCt IPCm IPC t : Índice de Precios Promedio Mensual al Consumidor del periodo de estudio. IPCm : Índice de Precios Promedio Mensual al Consumidor del periodo base. Ejemplo 1. ¿Cuál es el valor actualizado al mes de diciembre del 2009 de una deuda que en julio 2006 tuvo un valor de S/. 3 000? Datos: Valor Nominal Anterior (a Julio. 2006) = S/. 3 000 Considerando el Índice de Precios al Consumidor, Base 2009 =100,0, tenemos IPCm : IPC Julio 2006 = 90,1363 IPCt : IPC Diciembre 2009 = 100,1050 Aplicación: 3 000 x 100,1050 = 3 331,79 90,1363 La deuda actualizada a diciembre de 2009 es de S/. 3 331,79 58 2. Variables que afectan la inflación - Mayor crecimiento de la demanda interna, la cual podría generar presión sobre los precios domésticos. - Choques de ofertas o precios de los productos importados. La evolución reciente del precio de commodities alimenticios como el trigo, el maíz, el aceite de soya y el azúcar muestra que la probabilidad de mayores precios a futuro se ha incrementado. Inflación Subyacente: Excluye los alimentos que presentan la mayor variabilidad en la variación porcentual, así como así como aquellos dependen en forma significativa de la evolución de las cotizaciones internacionales o están influenciados por choques de oferta; también se excluyen los combustibles, servicios públicos y transportes. Los alimentos excluidos y los combustibles, servicios públicos y transporte constituyen la Inflación No Subyacente, - Incertidumbre sobre el desenvolvimiento de la economía mundial Inflación transable: considera a los bienes y servicios susceptibles de ser comercializados en el mercado internacional, por lo tanto los precios se ven influenciados por la evolución de los precios internacionales, tipo de cambio, aranceles, fletes, etc. Inflación No transable, considera a los bienes y servicios que no se comercializan en el mercado internacional; siendo los precios determinados por la oferta y demanda interna. 59 3. El papel del BCRP La misión del BCRP es preservar la estabilidad monetaria. De acuerdo a la Constitución Política del Perú y de su Ley Orgánica, el Banco Central de Reserva del Perú cuenta con la autonomía y los instrumentos de política monetaria que le permiten cumplir con la finalidad de preservar la estabilidad monetaria. La emisión de billetes y monedas es facultad exclusiva del Estado, que la ejerce por intermedio del BCRP (Artículo 83). Las funciones del BCRP son: - Regular la moneda y el crédito del sistema financiero, - Administrar las reservas internacionales a su cargo y las demás que señala su Ley Orgánica. - Informar exacta y periódicamente al país sobre el estado de las finanzas nacionales (Artículo 84de la Constitución Política del Perú). Actividades sugeridas 1. ¿Cuál es el valor actualizado al mes de diciembre de 2010 de una deuda que en octubre de 2008 tuvo un valor de S/. 8 000? Datos: IPCm : IPC Octubre 2008 = 99,195039 IPCt : IPC Diciembre 2010 = 102,001562 2. Completar el siguiente cuadro Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre IPC (Base 2009= 100.00) Variación % Resultados 100.40 100.73 101.01 101.03 101.27 101.53 101.90 102.17 102.14 101.99 102.00 102.18 -.- -.- 60 Bibliografía Soporte Conceptual, Formativo y Técnico Administración Bancaria I - Volumen I Páginas Web Perú en Cifras: http://www.inei.gob.pe/ Publicaciones: http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones.html SESIÓN 13 Tercera Práctica calificada De la sesión 10 a la 12: Duración: 50 minutos Tipo de cambio 1. Definición de tipo de cambio Muestra la relación de intercambio entre dos monedas. Es la cotización (precio) de una divisa o moneda extranjera expresada en la moneda nacional. Se pueden distinguir dos tipos de cambios: Tipo de cambio real. Se define como la relación en la que una persona puede intercambiar los bienes y servicios de un país por los de otro (cuantos panes se pueden comprar con un dólar en Perú y cuantos en EE.UU.). Tipo de cambio nominal. Se define como la relación en la que una persona puede intercambiar la moneda nacional por una moneda extranjera. 2. Regímenes cambiarios La autoridad monetaria elige el sistema cambiario más conveniente para el país, que puede ser tipo de cambio fijo, flexible, administrado o flotación sucia: a) Tipo de cambio fijo. Es fijado por la autoridad monetaria. Bajo este sistema el valor de la divisa no debe cambiar y el banco central tendrá que realizar arduos esfuerzos en el mercado para mantener la estabilidad de la moneda extranjera. b) Tipo de cambio libre o flexible. Esta modalidad lo determina el mercado, entre las fuerzas de oferta y de demanda. Bajo este sistema la autoridad monetaria no interviene en el mercado. c) Tipo de cambio administrado, el mercado determina el tipo de cambio, pero la autoridad monetaria puede intervenir para reducir su volatilidad. En el Perú se utiliza este tipo de cambio. 61 d) Tipo de cambio mixto o flotación sucia. Esta modalidad permite que el tipo de cambio puede moverse (variar) entre parámetros o limites de precios. Bajo este sistema la autoridad monetaria determina cual será el precio máximo o precio mínimo que tendrá la divisa en el mercado. El aumento o disminución del tipo de cambio se calcula con la variación porcentual Variación%= ( ( Tipo de cambio mes o año en análisis ) - 1 ) x 100 Tipo de cambio mes o año anterior Tipo de Cambio Fijo Lo determina: La autoridad monetaria Libre El mercado: Oferta y demanda Administrado El mercado. La autoridad monetaria interviene para reducir la volatilidad Mixto o Mercado y Autoridad Flotación monetaria sucia Si aumenta Si disminuye Devaluación Revaluación Depreciación Apreciación Depreciación Apreciación Devaluación o Depreciación Revaluación o Apreciación Completar el siguiente cuadro: Año 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Tipo de cambio 3,514 3,463 3,282 3,430 3,196 2,999 3,141 2,890 2,807 Variación % -.- Resultados -.- Fuente BCR 62 3. Causas que afectan el tipo de cambio a) Menor oferta de divisas, impulsara a que el tipo de cambio suba. Esta menor oferta se puede deber a una disminución de las exportaciones, mayor crecimiento de las importaciones, menores remesas de los peruanos en el extranjero, etc. b) Tasas de interés internas bajas, es decir, ligeramente por encima de la tasa de inflación los inversionistas se desalientan y buscan otras alternativas de inversión en otros países (dólares golondrinos) que paguen mejores tasas de interés, provocando la devaluación o de prelación de la moneda nacional porque la oferta de dólares disminuye. c) Tasas de interés externas bajas, provocan que las divisas de esos países migren hacia nuestro país aumentando la oferta de dólares, provocando una revaluación o apreciación de la moneda nacional. d) Aumento en la liquidez monetaria. e) El amplio mercado de divisas genera un mayor movimiento comercial dentro del país. Actividades sugeridas 1. Investigar a nivel de América Latina, los sistemas cambiarios que tienen los diferentes países. 2. Si el tipo de cambio aumenta ¿A quién favorece? 3. Si el tipo de cambio disminuye ¿A quién favorece? Bibliografía Soporte Conceptual, Formativo y Técnico Administración Bancaria II - Volumen I Páginas Web Perú en Cifras: http://www.inei.gob.pe/ Publicaciones: http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones.html SESIÓN 14 La Política Económica y la Política Fiscal 1. Política Económica 1.1. Definición Es el conjunto de estrategias o medidas económicas que el Estado (gobierno) aplica, para evitar o corregir los desequilibrios que se presentan en la economía, con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos. 63 1.2. Objetivos generales a) Promover el desarrollo socio-económico, el Estado promueve el crecimiento económico, con altos niveles de productividad, mejores ingresos, aumento del ahorro y promoción de la inversión, todo ello con el fin de mejorar la calidad de vida1 de la población. “Elevar el estándar de vida de la población” b) Estabilidad económica, la estabilidad del sistema económico se logra con una adecuada estrategia gubernamental para buscar controlar los procesos inflacionarios y a los cambios cíclicos que ocasionan alteraciones en la producción y el empleo. - Estabilidad en los precios - Equilibrio de la balanza de pagos - Búsqueda del pleno empleo c) Redistribución equitativa del ingreso a nivel, sectorial, nacional, regional y local. “Equidad distributiva” d) Sostenibilidad del sistema económico, a fin de que las generaciones futuras puedan disfrutar de los beneficios económicos que se generan en el presente. “Equidad entre generaciones” 1.3. INSTRUMENTOS. Para la consecución de esos objetivos el Estado utiliza instrumentos: los siguientes POLITICA FISCAL POLITICA COMERCIAL INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA POLITICA MONETARIA POLITICA CAMBIARIA 1 La calidad de vida permite que las familias puedan mejorar su consumo de bienes y servicios, acceder a servicios básico como agua, luz, desagüe, que tengan un lugar digno para vivir, un mejor nivel educativo, mejor servicio de salud, etc. 64 2. La Política Fiscal 2.1. DEFINICIÓN Son las normas o medidas que el Estado dispone para evitar o corregir los desequilibrios fiscales, con el propósito de alcanzar los objetivos en términos de ingreso, gasto y financiamiento del sector público (del gobierno). La política fiscal como acción del Estado, en el campo de las finanzas públicas, busca el equilibrio fiscal entre lo recaudado por impuestos y otros conceptos con los gastos gubernamentales (que los ingresos del gobierno sean iguales a sus gastos). Si los ingresos son iguales a los gastos, se presenta un equilibrio fiscal. Si los ingresos superan a los gastos, estamos frente a un superávit fiscal Si los gastos son mayores a los ingresos, se presenta un déficit fiscal. POLITICA FISCAL POLITICA COMERCIAL INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA POLITICA MONETARIA POLITICA CAMBIARIA 2.2. OBJETIVOS Los objetivos de política fiscal se expresan en tres aspectos: a) Redistribuir la renta y los recursos del estado vía impuestos. Lo cual significa que las personas que tienen mayores ingresos tributarán más que las personas de menores ingresos, así mismo los recursos del estado generados por los impuestos deben ser distribuidos de manera equitativa entre la población para mejorar su calidad de vida. b) Contrarrestar los efectos de los auges y las crisis económicas. Esto se logra a través de las políticas fiscales expansivas o contractivas, que contribuyan al crecimiento de la economía. 65 c) Aumentar el nivel general de la renta real y la demanda. El incremento de la renta y la demanda permitirán aumentar la capacidad de compra de la población y esto incentivará a incrementar la producción. 2.3. INSTRUMENTOS DE POLÍTICA FISCAL Los instrumentos de política fiscal son las herramientas que utiliza el Gobierno para lograr alcanzar las metas fiscales de la economía. Estos instrumentos son: POLITICA FISCAL IMPUESTOS INDIRECTOS DIRECTOS a) GASTO PÚBLICO Los impuestos. Representan las obligaciones pecuniarias (de dinero) que las familias y las empresas deben pagar por las transacciones realizadas dentro del país. Los impuestos sirven para calcular la presión tributaria (porcentaje de impuestos que se recauda en función al PBI) que es el indicador de mayor importancia para la toma de decisiones por parte del estado: Pr esión Tributaria = Total de la recaudación tributaria x 100 Monto del PBI Los impuestos pueden ser: - Impuestos Directos. Son todos aquellos que recaen sobre la renta y el patrimonio de las empresas y las personas. Ejemplo: impuesto a la renta, impuesto predial, impuesto automotriz. - Impuestos Indirectos. Son todos aquellos que recaen sobre los bienes y servicios (sobre las transacciones comerciales) y afectan al mercado. Ejemplo: IGV, IPM, ISC, ITF, ad-valorem. 66 b) Gasto público. Representa los distintos egresos o gastos económicos que el gobierno realiza para alcanzar los objetivos propuestos. Dentro de estos gastos podemos mencionar el pago de planillas del sector público, la compra de bienes de capital, el pago por servicios prestados a entidades del estado, servicio de la deuda externa e interna. etc. 2.4. La Política Fiscal Expansiva y Contractiva Todo gobierno puede aplicar políticas fiscales que le permitan lograr el crecimiento y la estabilidad económica del país. Por tal motivo las herramientas como los impuestos y el gasto público, al ser alteradas (modificadas) permiten lograr una expansión o una contracción de la economía. Dichas políticas tienen los siguientes efectos: a) b) LA POLÍTICA FISCAL CONTRACTIVA. Se logra a través de: - Un aumento en los impuestos. Al incrementarse los impuestos directos (impuesto a la renta) provoca una disminución en la renta personal disponible, reduciendo el consumo de las familias, bajan las ventas, desciende la producción. Al incrementarse los impuestos indirectos (IGV, ISC, etc.) provoca un aumento en los precios de los bienes y servicios, reduciendo el consumo de las familias, bajan las ventas, desciende la producción, las empresas reciben menos beneficios y por lo tanto se desalienta la inversión. - Una reducción en los gastos públicos. Al reducir el gobierno sus gastos, las familias reciben menos servicios públicos (servicios como salud, educación, vivienda, etc.) y menos transferencias (menos recursos para obras públicas), provocando una disminución de la inversión pública. LA POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA. Se logra a través de: - Una reducción de los impuestos. Al reducirse los impuestos directos (impuesto a la renta) se incrementa la renta personal disponible, aumentando el consumo de las familias y el incremento de la producción. Al reducirse los impuestos indirectos (IGV, ISC, etc.) los precios de los bienes y servicios bajan, aumentando el consumo de las familias y el incremento de la producción y las empresas se ven incentivadas a incrementar sus inversiones. - Un aumento en los gastos públicos. Al aumentar el gobierno sus gastos, las familias incrementan su renta personal disponible debido a las transferencias que el gobierno realiza a través de los programa sociales (vaso de leche, programa juntos, etc.) u obras públicas (carreteras, colegios, etc.) que promueven mejores condiciones de vida. 67 2.5. Los Mecanismos de financiamiento Interno y Externo La sostenibilidad fiscal, se basa en la necesidad del gobierno por conseguir recursos necesarios para cubrir el déficit fiscal a través de: a) Financiamiento interno. Proceso mediante el cual el gobierno utiliza sus propios recursos tales como: - b) Privatizaciones y concesiones. Operaciones con el Banco Central. Mercado local de capital, a través de la emisión de instrumentos de deuda, tales como los Bonos Soberanos (de mediano y largo plazo) y Letras del Tesoro Público (corto plazo). A través de un financiamiento externo. Proceso mediante el cual el gobierno utiliza otros recursos tales como: - - Préstamos de organismos multilaterales: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), Banco Mundial (BM), etc. Préstamos de organismos bilaterales: Club de París. Banca comercial. Emisiones de instrumentos de deuda en el mercado internacional. Los cuales permiten diversificar las fuentes de financiamiento con instrumentos muy versátiles que facilitan las operaciones de administración de pasivos (Bonos Brady, emisión de Bonos Globales con el objetivo de captar nuevo capital., etc.). Actividad sugerida Análisis coyuntural de la política fiscal vigente. Bibliografía Soporte Conceptual, Formativo y Técnico Administración Bancaria II - Volumen I Páginas Web Publicaciones: http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones.html SESIÓN 15 La Política Monetaria 1. Definición Es un instrumento de la política económica que las autoridades monetarias del BCRP adoptan con el fin de preservar la estabilidad de la moneda. 68 El BCRP toma decisiones de política monetaria mediante el uso de un nivel de referencia para la tasa de interés del mercado interbancario. Modifica de manera preventiva la tasa de interés de referencia hacia arriba si existe presión inflacionaria y baja la tasa si existe presión deflacionaria a fin de mantener la inflación en el nivel meta. A partir de enero de 2002 el BCRP viene trabajando con un esquema de metas explicitas de inflación (inflation targeting) a fin de anclar las expectativas del inflación del público. Actualmente la meta es del 2 %, manteniéndose un margen de tolerancia de ± 1% . NOTA INFORMATIVA PROGRAMA MONETARIO DE FEBRERO 2011 BCRP ELEVA LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA DE 3,25% A 3,50% 1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó elevar la tasa de interés de referencia de la política monetaria de 3,25 por ciento a 3,50 por ciento. La elevación de la tasa de referencia tiene un carácter preventivo en un entorno de aumento de precios internacionales de alimentos y energía. Esta medida busca atenuar el potencial impacto de estos factores de oferta sobre las expectativas de inflación en un contexto de dinamismo de la demanda interna. Futuros ajustes en la tasa de interés de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes. 2. Los indicadores ……….. Lima, 10 de febrero de 2011 69 2. Objetivos Los objetivos finales de la política monetaria son: - La estabilidad de los precios (a través de la meta de inflación). - Propiciar el mayor nivel de empleo posible. 3. Instrumentos IN STR UM EN TOS D E P OLITIC A M ON ET A R IA TA SA D E IN TER ES IN TER B A N C A R IA TA SA D E EN C A JE IN STR UM EN T OS D E M ER C A D O C ER T IFIC A D OS D E D EP OSIT OS D EL B C R P C ER T IFIC A D OS D E D EP OSIT OS R EA JUSTA B LES D EL B C R P C OM P R A TEM P OR A L “ R EP OS” C OM P R A Y VEN TA D E M ON ED A EXTR A N JER A IN STR UM EN T OS D E VEN TA N ILLA C R E D ITO D E R E G ULA C IO N M O N E TA R IA R EP O D IR EC TA SWA P D EP OSIT OS OVER N IGH T a) Tasa de interés del mercado interbancaria, Instrumento que se utiliza desde el 2002. El BCRP modifica la tasa de interés de referencia hacia arriba (para disminuir la liquidez) o hacia abajo (para aumentar la liquidez) de acuerdo a las condiciones que presenta la economía (presiones inflacionarias o deflacionarias del mercado), tratando de alcanzar el rango meta establecido para la inflación. 70 b) Encaje, Esta conformado por el porcentaje que los bancos deben guardar (encajar) del total de obligaciones sujetas a encaje (TOSE). Una tasa de encaje alta reduce la liquidez, por el contrario una tasa de encaje baja aumenta la liquidez del sistema financiero. En un contexto de dolarización parcial, el encaje se ha constituido en un respaldo importante a la liquidez del sistema financiero. c) Instrumentos de Mercado (Operaciones de mercado abierto) - Certificados de Depósitos del Banco Central de Reserva del Perú (CDBCRP), Fueron establecidos a partir de 1992 para regular la liquidez del sistema financiero, retirando (esterilización) el excedente de liquidez de los bancos, mediante la subasta o colocación de CD BCRP por montos nominales mínimos de S/. 100 mil cada uno y en múltiplos de ese monto, a un plazo entre 1día y 3 años. Si existe un exceso de liquidez de corto plazo el BCRP subasta los CDBCRP, eligiéndose las ofertas con menores tasas de interés hasta llegar a la tasa que permite cubrir el monto anunciado para las mismas. - Certificados de Depósitos Reajustables del BCRP (CDR BCRP), Se crearon a partir del 2002 para regular la liquidez del sistema financiero reduciendo la base monetaria y la volatilidad extrema del tipo de cambio. A diferencia de los CD BCRP estos se reajustan de acuerdo al tipo de cambio registrado entre la fecha de emisión y la de vencimiento (simulando una venta forward) - Compra temporal con compromiso de recompra “Repos”, Creado en 1997 como un instrumento de corto plazo a fin de inyectar liquidez a las empresas bancarias. Mediante subasta el BCRP compra a las empresas del sistema financiero, CD BCRP, CDR BCRP, Letras del Tesoro Público (LTP), Bonos del Tesoro Público (BTP) emitidos en moneda nacional, incluyendo aquellos sujetos a reajuste con el Índice de Valor Adquisitivo Constante (VAC), y a partir de marzo de 2007, moneda extranjera, con el compromiso de recompra por parte de las entidades del sistema financiero en la fecha establecida. Los plazos son entre 1día útil y una semana, el cual puede extender a plazos mayores (hasta tres meses). - Compra y venta de moneda extranjera en el mercado interbancario por medio de la Mesa de Negociación del BCRP, Mediante esta acción se reduce la volatilidad del tipo de cambio; no hay meta sobre esta variable. Cuando El BCRP compra moneda extranjera esta incrementando las Reservas Internacionales Netas, las que luego servirán para la venta de moneda extranjera cuando hay iliquidez de dólares o para el pago de la deuda externa. La compra-venta de moneda extranjera es compensada por otras operaciones monetarias para mantener la tasa interbancaria de referencia. 71 d) Instrumentos de Ventanilla, Se utilizan al cierre de operaciones de cada día, cuando las entidades financieras requieren fondos o tiene excedentes; estas ventanillas pueden ser de esterilización o de inyección: - Crédito de regulación monetaria, Instrumento conocido como redescuento, se utiliza cuando las instituciones financieras presentan problemas transitorios de liquidez. La institución financiera que solicite esta facilidad tiene que presentar garantías entre las cuales se encuentran los CD BCRP, CDR BCRP, LTP y BTP emitidos en moneda nacional, incluyendo aquellos sujetos a reajuste con el Índice VAC, valores del sector privado, etc. - REPO directa, esta se realiza fuera de subasta al cierre de operaciones. - Compra Spot y venta a futuro de moneda extrajera (swap), se utiliza a partir de 1997 con el propósito de inyectar liquidez en moneda nacional a las entidades financieras. El BCRP adquiere moneda extranjera de las empresas del sistema financiero, con el compromiso de reventa al día útil siguiente de haberse pactado la operación. Esta operación constituye un instrumento de última instancia alternativa a los créditos de liquidez. - Depósitos Overnight, se utilizan a partir de 1998 depósitos en moneda nacional y extranjeras (remunerados a un día), constituye un instrumento de regulación monetaria para retirar de manera automática los excedentes de liquidez y reducir la variabilidad de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCRP. 4. La política monetaria expansiva y contractiva 4.1. POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA, se orienta a aumentar la liquidez monetaria y por ende el crédito. POLITICA MONETARIA EXPANSIVA DM1 Tasa de interés (%) 12 OM1 OM2 10 8 6 0 5000 10000 15000 20000 Saldos monetarios (reales) 72 Al bajar la tasa de interés la oferta monetaria se desplaza hacia la derecha, aumentando los saldos monetarios (mayor liquidez). 4.2. POLÍTICA MONETARIA CONTRACTIVA, se orienta a reducir la liquidez y como consecuencia el crédito POLITICA MONETARIA CONTRACTIVA DM2 OM2 OM1 12 Tasa de interés (%) 11 10 9 8 7 6 0 5000 10000 15000 20000 25000 Saldos monetarios (reales) Al subir la tasa de interés la oferta monetaria se desplaza hacia la izquierda, disminuyendo los saldos monetarios (menor liquidez). 5. El encaje Son reservas de dinero de curso legal que las empresas financieras deben mantener por disposición del BCRP como respaldo de los depósitos recibidos y para fines de regulación monetaria. Es un porcentaje dado del volumen de depósitos y obligaciones sujetas a encaje (TOSE) y está conformado por el dinero de curso legal que las empresas mantienen en sus propias cajas (dinero en efectivo) y sus depósitos en el BCRP. De acuerdo a la naturaleza de las obligaciones u operaciones, las empresas del sistema financiero están sujetas a los siguientes encajes: Legal, Adicional o Marginal y la suma de ambos constituye el Exigible. 5.1. Encaje Legal Es la reserva mínima obligatoria que establece la autoridad monetaria a los intermediarios financieros. En el caso peruano, de acuerdo a la Ley General del 73 Sistema Financiero, el encaje mínimo legal no debe ser mayor al 9 % del total de las obligaciones sujetas a encaje (TOSE). En el 2008 la inflación fue del 5.8 %, el PBI creció 9.8 % y la tasa de encaje legal llego a 9 %. En el 2009 la tasa de crecimiento del PBI presenta una desaceleración por lo cual se ha reducido la tasa de encaje legal a 6 % tanto en moneda nacional y extranjera. Este encaje no es remunerado. Actualmente el encaje mínimo es 6 por ciento del TOSE, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera. 5.2. Encaje Adicional o Marginal Es el monto del encaje exigible, que se requiere en exceso del encaje mínimo legal. El BCRP esta obligado a reconocer intereses por los fondos con los que se les constituya a la tasa que determine su Directorio. Actualmente la tasa de encaje marginal en moneda extranjera es de 30%. 5.3. Encaje Exigible Son los fondos de encaje obligatorios establecidos por la autoridad monetaria a los intermediarios financieros, esta dado por la suma de interés legal y la tasa de encaje adicional o marginal. Actividad sugerida Análisis coyuntural de la política monetaria vigente. Bibliografía Soporte Conceptual, Formativo y Técnico Administración Bancaria II - Volumen I Páginas Web Política Monetaria: http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones.html SESIÓN 16 4ta Práctica calificada De la sesión 13 a la 15: Duración: 50 minutos Balanza de pagos 1. Definición de balanza de pagos La balanza de pagos es un documento contable que registra sistemáticamente las transacciones comerciales, financieras y transferencias de dinero que realiza un país con el resto del mundo, durante un periodo determinado de tiempo (mayormente un año). 74 El registro se hace siguiendo el principio contable de la partida doble y se efectúa en millones de dólares de los Estados Unidos, de acuerdo a las normas establecidas en la quinta edición del Manual de Balanza de Pagos del FMI. La Balanza de Pagos se agrupa en dos categorías: Cuenta Corriente Financiamiento 1.1. Balanza en cuenta corriente - Balanza comercial Registra el valor total de las exportaciones e importaciones - Balanza de servicios Registra el valor de los servicios o comercio de invisibles con el resto del mundo (transacciones relacionadas con los rubros transportes, viajes, comunicaciones, seguros, reaseguros y otros servicios). - Renta de factores Se registra el valor de los ingresos y egresos de la renta relacionada con los activos y pasivos financieros con el exterior (utilidades y dividendos de la inversión directa y de cartera y los intereses de los préstamos de largo y corto plazo, de los bonos, de los activos de corto plazo y de los activos de reserva). - Transferencias corrientes Registra el valor de las donaciones de bienes y servicios, las donaciones en efectivo y las remesas familiares que realizan los peruanos desde el exterior. 1.2. Financiamiento - Cuenta financiera Se registran las transacciones que corresponden a activos y pasivos financieros de corto y largo plazo con el exterior desagregadas en sector público y privado. - Financiamiento excepcional Se registra transacciones del sector público correspondiente a la amortización y los intereses no atendidos por condonaciones de la deuda. . - Errores y omisiones netos Es una cuenta residual, para cumplir con el principio de la partida doble en la balanza de pagos. - Resultado de la Balanza de Pagos Comprende la variación del saldo de RIN y el efecto valuación. 75 ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS (Millones $ US) I Balanza en Cuenta Corriente 1. Balanza Comercial a. Exportaciones FOB b. Importaciones FOB 2. Balanza de Servicios a. Exportaciones b. Importaciones 3. Renta de Factores a. Privado b. Público 4. Transferencias Corrientes a. Remesas del exterior b. Otros II Cuenta Financiera 1. Sector Privado a. Activos b. Pasivos 2. Sector Público a. Activos b. Pasivos 3. Capitales de Corto Plazo a. Activos b. Pasivos III Financiamiento Excepcional IV Errores y Omisiones Netos V Resultado de Balanza de Pagos V = I + II + III + IV 1. Variación del saldo del RIN 2. Efecto valuación 2. Balanza comercial La balanza comercial registra las ventas y compras de bienes que un país realiza con el resto del mundo. Se forma por la diferencia entre las exportaciones (venta de bienes al exterior) y las importaciones (compra de bienes del exterior). Por las ventas realizadas se reciben divisas y por las compras hechas se pagan con divisas. La Balanza Comercial se calcula de la siguiente manera: BALANZACOMERCIAL= EXPORTACIONES FOB - IMPORTACIONES FOB Interpretación del saldo de la Balanza Comercial: - Si las exportaciones son mayores a las importaciones hay un superávit comercial. 76 - Si las exportaciones son menores a las importaciones hay un déficit comercial. Estructura de las Exportaciones Las exportaciones de bienes se descomponen en tradicionales y no tradicionales: a) Exportaciones Tradicionales. Están conformadas por los bienes que históricamente el Perú ha exportado y mayormente provienen del sector primario: - Productos agrícolas: algodón, azúcar y café. - Productos mineros: oro, plata, cobre, zinc, hierro, estaño, plomo, molibdeno. - Petróleo crudo y derivados. - Productos pesqueros: harina y aceite de pescado. b) Exportaciones No Tradicionales. Están conformadas por productos que históricamente no se comercializaban en montos significativos y que tienen un mayor valor agregado, como por ejemplo: textiles, productos de metal mecánica, mango, espárragos, cochinilla, etc. Estructura de las importaciones Las importaciones se clasifican según el uso o destino económico: a) Bienes de consumo, aquellos bienes durables (carpeta, escritorio, etc.) y no durables (cuaderno, lapicero, etc.). b) Bienes de capital, bienes que sirven para crear o transformar otros bienes como por ejemplo: máquinas industriales, camiones de carga, tractores, etc. c) Insumos, para la industria, agricultura, minería, etc. d) Otros bienes de importación. BALANZA COMERCIAL (Millones de US$) 2009 1. EXPORTACIONES Productos Tradicionales Productos No Tradicionales Otros 2. IMPORTACIONES Bienes de consumo Insumos Bienes de capital Otros bienes 3. Balanza Comercial 26885 20571 6160 154 21012 3963 10077 6850 122 5873 2010 Variación % 35565 27669 7641 255 28815 5489 14023 9074 229 6750 Fuente: BCRP 77 3. Importancia de las RIN Las Reservas Internacionales Netas (RIN) se forman por la diferencia entre los activos y los pasivos internacionales de un Banco Central. Muestran la liquidez internacional de un país y su capacidad financiera para hacer frente a sus obligaciones en moneda extranjera. Al 15 de febrero del presente año, las reservas internacionales netas (RIN) ascendieron a US$ 45 297 millones. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es el responsable de administrar las RIN y sigue los criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad. Las RIN, administradas por el BCRP están constituidas por: Tenencias de oro y plata. - Billetes y monedas extranjeras de aceptación general. - Depósitos de divisas no mayores a 90 días. - Certificados de depósito de divisas por periodos no mayores de 90 días. - Títulos o valores de primera clase líquidos emitidos por organismos internacionales. - Derecho especial de giro (DEG), etc. Las RIN son importante para un país porque contribuyen a: - Mantener la confianza en la moneda local. - La estabilidad económica y financiera del país, porque al contar con divisas puede hacer frente a cualquier choque externo o fuga de capitales. - Disminuir el riesgo país, porque los inversionistas valoran la capacidad de ahorro de un país que le garantiza el cumplimiento de sus obligaciones externas (pago de deuda). - Reducir la volatilidad de los mercados cambiarios, de metales, financieros. 4. El riesgo país Definición El riesgo país es el índice denominado Emerging Markets Bond Index Plus2 (EMBI+) que mide el rango de "peligro" que representa un país para las inversiones extranjeras. 2 Índice de Bonos de Mercados Emergentes 78 El EMBI+ es elaborado por el Banco de Inversiones J. P. Morgan, en base a la evaluación del rendimiento (tasa de interés) de los instrumentos (bonos) de la deuda de un país. El EMBI+ se mide: - En base a la diferencia de la tasa de rendimiento de los bonos de un país frente al rendimiento de los bonos del tesoro norteamericano Riesgo País = Tasa de rendimiento de los bonos de un país – tasa de rendimiento de los Bonos del Tesoro norteamericano - En puntos básicos (cada 100 puntos equivalen a 1%). Ejemplo: Si el índice de Riesgo País se ubica en 1.200 puntos, el bono del país emisor paga 12% adicional sobre la tasa de los bonos americanos. Si existe peligro de que un país no honre sus obligaciones el EMBI de ese país será más alto y viceversa. El EMBI+ Perú se mide en base a la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense. - Otra forma en que se mide el Riesgo País es basándose en la confiabilidad crediticia percibida del emisor. Se utiliza los análisis de casas calificadoras de riesgo como Moody's, Fitch o Standard & Poors, los cuales asignan un grado de calificación de riesgo crediticio para los títulos emitidos por los diferentes países. Ejemplo: La tasa de interés anual de los Bonos de EE.UU fueron fijadas en 3,606 % y el EMBI de Perú estaba en 155 puntos (equivalentes a 1.55%). ¿Cuál será la tasa mínima que exigirá un inversionista para invertir en el Perú? La tasa mínima que exigirá un inversionista para invertir en el Perú será: 5.156%. 3,606 (tasa de i de los bonos norteamericanos) + 1.55 (EMBI de Perú) = 5.156 % Factores políticos-sociales que influyen en el nivel de riesgo país Es un hecho que el llamado “riesgo país” no solamente debe sus fluctuaciones a factores económicos-financieros, sino que la estabilidad política, la fortaleza y credibilidad institucional (un poder judicial que administre justicia) juegan un papel importante en la confianza de los inversionistas. 79 Factores económicos-financieros que influyen en el nivel de riesgo país El riesgo país básicamente indica la desconfianza de los mercados en la capacidad del estado de hacer frente a sus deudas y obligaciones, teniendo en cuenta la marcha de la economía para lo cual se evalúa, entre otros, los siguientes indicadores: - El déficit fiscal (el riesgo de incumplimiento del pago de la deuda del Estado) El crecimiento de la economía La estabilidad de la moneda (inflación) Las fluctuaciones del tipo de cambio (devaluación de la moneda) La tasa de interés La fortaleza del sistema financiero Importancia del riesgo país La medición del riesgo país es importante porque permite a los inversionistas medir el nivel de peligro de sus inversiones. Si el riesgo país es alto los inversionistas buscaran otras alternativas que le den una rentabilidad acorde con los fondos colocados, si por el contrario el riesgo es menor habrá mayores inversiones RIESGO PAÍS: PERÚ Y OTROS PAÍSES EMERGENTES País EMBI+ Emergentes EMBI+ Argentina EMBI+ Brasil EMBI+ Colombia EMBI+ Ecuador EMBI+ México EMBI+ Panamá EMBI+ Perú EMBI+ Venezuela Al 15/02/2011 266 544 179 157 763 136 145 155 1090 Fuente: MEF El bajo nivel de riesgo país que presenta el Perú se debe al grado de inversión recibido de las tres principales agencias calificadoras. Actividad sugerida Análisis del registro de balanza de pagos de último periodo. Bibliografía Soporte Conceptual, Formativo y Técnico Administración Bancaria II - Volumen I 80 Páginas Web Publicaciones: http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones.html Riesgo País: http://www.mef.gob.pe/dnep/riesgo_pais/rp2011/Riesgo_Pais SESIÓN 17 El Mercado Laboral 1. La población en edad de trabajar (PET) Está conformada por el conjunto de personas que se encuentran aptas, en cuanto a su edad, para el desarrollo de sus funciones como productores de la economía (están listos para laborar). En el Perú, se considera a toda la población de 14 años a más como población en edad activa o población en edad de trabajar (PET). 2. La población económicamente activa (PEA) 2.1.Definición. Según las recomendaciones de las Naciones Unidas, la PEA abarca a todas las personas de uno y otro sexo que desarrollan actividades que permiten producir bienes y servicios económicos durante el periodo determinado, el cual depende del periodo de investigación. Es sinónimo del término Fuerza de Trabajo y Fuerza laboral. La PEA abarca a todas las personas en edad de trabajar que en el periodo de referencia se encontraban trabajando (ocupando un puesto de trabajo) o buscando activamente trabajo (desocupados que desean trabajar). 2.2. Tasa de actividad, Se obtiene dividiendo la PEA entre la PET y nos indica el porcentaje de la PET que se encuentra laborando de manera activa o está buscando trabajo. Para calcular la Tasa de Actividad se utiliza la siguiente fórmula: Tasa de Actividad = PEA × 100 PET Por ejemplo: la PET, en un país, está conformado por 21 millones de habitantes, de los cuales 15 millones forman parte de la PEA. Con dicha información calcular la tasa de actividad e interpretar el resultado. 81 Solución: Tasa de Actividad = 15 × 100 21 Tasa de Actividad = 71,43% La Población Económicamente Activa representa el 71,43% de la Población en Edad de Trabajar. 2.3. PEA Ocupada. Está representada por el porcentaje de la PEA que se encuentra desarrollando alguna actividad económica (todos los trabajadores en actividad), sea o no en forma remunerada durante el periodo de referencia. En este grupo se encuentra las personas que: - Trabajan para un empleador o por cuenta propia y perciben a cambio una remuneración en dinero o especie. - Tienen una ocupación remunerada y no se encuentran trabajando por motivo de enfermedad, vacaciones, licencia, huelga o cierre temporal de la empresa. - Se encontraban temporalmente ausente de su trabajo durante el periodo de referencia, pero la empresa para la cual trabaja, de manera independiente, siguió funcionando. - Las personas que prestan servicios en las Fuerzas Armadas, Fuerzas Policiales o en el Clero. Para calcular el porcentaje de la PET que se encuentra ocupada se utiliza la siguiente fórmula: Ratio empleo/pob lación = PEA Ocupada × 100 PET 3. El subempleo visible e invisible y el desempleo La PEA, dentro de la economía peruana, se divide en: - PEA Adecuadamente Empleada - PEA Subempleada, que se subdivide en Subempleo visible e invisible - PEA Desocupada o desempleada 82 3.1. PEA Adecuadamente Empleada: Está conformada por: - Aquellas personas que laboran de 35 horas a más durante la semana o aquellas personas que laboran menos de 35 horas a la semana y no desean trabajar más horas. - Aquellas personas que reciben ingresos por encima del Ingreso Mínimo Referencial (IMR), el cual se calcula dividiendo el costo de la canasta mínima de consumo entre el número promedio de integrantes en el hogar que perciben una renta, se asume que existen dos integrantes que perciben renta en el hogar. - Aquellas personas cuyas potencialidades productivas están siendo adecuadamente utilizadas (aquellos que se encuentran adecuadamente empleados). La tasa de adecuadamente empleado mide el porcentaje de la PEA que se encuentra adecuadamente empleada: Tasa de adecuadamente empleado = PEA adecuadamente empleada × 100 Total PEA 3.2. PEA SUBEMPLEADA: Está conformada por: - Todos los trabajadores cuya ocupación no es la más adecuada de manera cuantitativa y cualitativa, respecto a determinadas normas. Todas aquellas personas que ganan menos de un IMR. Todas aquellas personas que laboran menos de 35 horas a la semana. Todas aquellas personas cuyas potencialidades productivas no son adecuadamente utilizadas (desempeñan labores para los cuales no han sido capacitados). La tasa de subempleo nos indica que porcentaje de la PEA se encuentra subempleada: Tasa de subempleo = PEA subemplead a × 100 Total PEA En el caso del Perú se considera dos grupos de subempleo: 83 - Subempleo por Horas (visible): Esta conformado por el conjunto de trabajadores que laboran menos de 35 horas a la semana, pero que están dispuestos a trabajar más horas pero no encuentran donde trabajar esas horas. - Subempleo por Ingresos (invisible): Esta conformado por el conjunto de trabajadores que laboran 35 o más horas semanales, pero su ingreso es menor al Ingreso Mínimo de Referencia. Actualmente en el Perú un porcentaje representativo de la PEA se encuentra en esta condición porque el Ingreso Mínimo Legal (a junio 2009 es S/. 550) es menor al Ingreso Mínimo Referencial. 3.3. PEA DESOCUPADA. Esta representada por las personas que no trabajan pero que se encuentran buscando activamente trabajo. La tasa de desempleo nos indica que porcentaje de la PEA se encuentra desempleada: Tasa de desempleo = PEA desemplead a × 100 Total PEA En el caso de la economía peruana se consideran dos grupos de desocupación: Cesantes (personas que antes de estar desempleadas tuvieron un empleo) y aspirantes (quienes por primera vez buscan activamente trabajo). Existen diferentes tipos de desempleo: - Desempleo Cíclico, se presenta por la falta de demanda general de trabajo (las empresas no desean contratar nuevo personal). Cuando el ciclo económico cae, la demanda de bienes y servicios también cae (si la producción disminuye, el desempleo aumenta, los ingresos disminuyen y por ende el consumo disminuye). - Desempleo Friccional, se presenta cuando las personas cambian de trabajo y están en la búsqueda de un empleo pero no lo encuentran de inmediato y por lo tanto en el periodo de referencia son contabilizados como desempleados. - Desempleo Temporal, se presenta por cambio de temporada (verano), cuando las empresas tienen una temporada de baja (disminuyen las ventas). Por ejemplo durante el verano las empresas que ofrecen helados aumentan su producción y ventas y por lo tanto requieren un mayor número de empleados, pero al finalizar la estación, estas empresas disminuyen su personal por una disminución en la producción y venta de su producto. - Desempleo Estructural, se presenta muchas veces por el desequilibrio entre el tipo de trabajadores que requieren los empresarios (demanda laboral) y el tipo de trabajadores (oferta laboral) que buscan trabajo. Esto se da debido a que las empresas solicitan trabajadores con cierto nivel de formación y experiencia, que muchos de los postulantes no poseen. 84 Actividades sugeridas Revisa los principales indicadores del mercado laboral Bibliografía Soporte Conceptual, Formativo y Técnico Administración Bancaria II - Volumen I Páginas Web SESIÓN 18 EXAMEN FINAL 85