z - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Anuncio
^
AÑO LXI
NUM. 725
DICIEMBRE
1992
^ .._^,. ,^ ,< ^ ,,.a, # .^,
..^.
^t ^^p^^^^^^^
Se impone Toledo-2
d1005 - SEVILLA
Sen Eco. Jevier, 20
E.raort w r^.^or. v.o.r.l
Clre. tle Toledo-Telavera, km. 51 5
swo a ca.^.
Potigono Industrial
MALPICA DE TAJO ITOlEDO)
Tel (925) B7 ]d 62
"LOS PALANCARES" CUENGA
Tels (966) 22 03 49 - 22 t6 95
Pl.n^ ee cl.wkidat
Cira de Rocne. km t5
ial 19681 50 20 BO
GARTAGENAIMURCIA)
sxo e. Nw. eel Bw rvrwoxel
Cire de Rueda. s/n Aptlo. 22
NAVA DEL REY IVALLADOLID(
Tals (9831BSOOd1-850073
cecosa
28046 - MADRID. P° de la Castellana, t43. Tel (9t ( 279 63 00
DELEGACIONES
TaM.^ (950) 60 ]0 11 - 6d pp 66
0200n-ALBACETE
Antonio Macf.ado, 7d
TeL (96]) 22 29 t0
47001-VALIADOLIO
Pa5i0n, S7. 5° E
Tel (9831 35 10 33
1dODB-CORDOBA
Ronda de los Telares, 32
Tels. (95]I 40 t] 20 - b8 t] 69
TARANCON
Miguel tle Cerventes. 53. 2° Izda.
Tels (966) 1 t 23 65 - t t 23 76
PLASENCIA
CtradeC2ceres.36
Tals 192]1 dt 0] 92 - dt ]9 00
500p8-ZARAGOZA
ManaLOS^a1.2B-30
Tel f9]6t 2t 63 26
^ FERIR
Ofl(IAL INTERNRCIONAC
^ DEl
SUROESTE IBERICO
^ 4 -1 Febrero
^
Patrocinador oficial:
^ li Lr-^^
INSTITUCION FERIAL DE EXTREMADURA
^ CFPSA
^ TECNOLOGIA INTELIGENTE
•
AÑO LX/
NÚMERO 725
DICIEMBRE
1992
^eVista a¢ropecuaria
PUBLICACIÓN MENSUAL ILUSTRADA
Signatura internacional normalizada: ISSN: 0002-1334
DIRECTOR: Cristóbal de la Puerta Castelló
REDACTORES: Pedro Caldentey, Julián Briz, Yolanda Santos, Eugenio Picón,
Luis Márquez, Arturo Arenillas, M.A. Botija Beltrán, Joan Tous (Cataluña),
Carlos de la Puerta (Andalucía), Yolanda Piñero (Extremadura),
Bernardo de Mesanza (País Vasco)
EDITA: Editorial Agrícola Española, S.A.
Domicilio: Caballero de Gracia, 24. Teléfono 521 16 33. 28013 Madrid
FAX: 522 48 72
PUBLICIDAD: Editorial Agrícola Española, S.A., C. de la Puerta, F. Valderrama
IMPRIME: Coimoff, S.A. C/ Acero, 1. T. 871 47 09. 28500 Arganda del Rey (Madrid)
DIAGRAMACIÓN: Juan Muñoz Martinez
SUMARIO
F.DITORIALES: • Navarra: Un desarrollo cyuilibrado ............................................................................................................................................................
• IsraeL llesicrto y vergel del Mediterráneo ...............................................................................................................................................
990
991
OPINIONF.S: • Unos apuntes sobre rcforma de la PAC y calidad del producto, por Tomás García Azcárate ..................................... ...........................
• Ante la reforma de la reforma. por J.P. González Mata .............................................................................................................................
• La importancia de Ias repoblaciones forestales, por Bernardo de Mesanz ........................................................................ ......................
• ^urtivos extranjeros a la caza de mariposas, por Ginés de Grea ................................................................................................................
994
996
1000
1001
HOl' POR HOY. por Vidal Maté .......................................................................................................................................................................................................................................................
• f^e mes a mes.- Gatto encerrado.- Cuotas lecheras: Ya están aquí.- 1992, año de ajustes.- La reforma que vino de Bruselas.- Precios
descafeinados .- Año de protestas.- Réquiem por el 808.- Acuerdo marco para modernizar el campo.- Año de sequía.- Todo girasol.Elosúa bajo control de Koipe.- C;uerra de la patata.- Año de la leche.- Venta de lactaria.- Adiós a Merco: La tierra en picado
1002
MERCADOS AGRARIOS, por Alfonso Foronda ..........................................................................................................................................................................................................................
1022
NAVARRA
• Agricultura, ganadería y montes. por José Cruz Pérez Lapazarán ......................................................................................................................_......
• Varicdades tintas de vinificaciGn. por J.J. Pejenaute ...................................................................................................................................................
• Mecanización en la agricultura extensiva, por P. Arnal ...............................................................................................................................................
• La nueva cscuela de ingenieros AKrónomos. por A. Purroy .......................................................................................................................................
1.032
1.036
1.040
L043
COLABORACIONES TECNICAS
• Repercusioncs del descuhrimiento de América en la agricultura mundial, por J.V. Maroto ...................................................................................
• Informática y agricultura, por J.A. Ntíñez y J. Lucini ...................................................................................................................................................
• Inspección en mataderos y control de calidad en la industria alimentaria, por A.J. García Díez ...........................................................................
1.1144
1.052
1.057
INFORMACI()N ...................................................................................................................................................................................................................................................................................
1.060
CRÓNICAS : ..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
1.063
FERIAS . CONGRESOS EXPOSICIONES. PREMIOS ...............................................................................................................................................................................................................
1.064
L I B R 0 S ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................
1.U68
DAMERO I,ITF,RARIO .....................................................................................................................................................................................................................................................................
1.069
SUSCAIPCIÓN ;
España ........................... 5.500 pesetas/año
NUMERO SUELTO O SUPLEMENTO
Portugal ......................... 7.000
Extranjero ..................... 12.500(aéreo)
(IVA incluido)
España 550 pesetas
®
Federación Internacional
de la Prensa Periódica
Depósito fegal M-183-195R
asociación española
de la prensa técnica
Líder en Esqaña
NAVARRA
Un desarrollo equilibrado
La Comunidad Foral de Navarra supone,
en conjunto, una situación modélica y favorable entre los entes autonómicos del estado
español.
Su climatología, desde los Pirineos hasta
la ribera del Río Ebro, presenta características, variables pero escalonada y homogéneamente descendentes, presentando una zona
norteña húmeda y otra al sur relativamente
seca, separadas en paralelo por una franja
central intermedia.
El réguiem foral navarro, emanado de su
propia historia y conservando en los 40 años
franquista, ha permitido siempre una eficaz
autonomía de gobierno interior que ha ineluido lógicamente al sector agrario.
La antigua Diputación navarra y el propio "autogobierno agrícola" de la región han
dejado la huella de un funcionamiento interno que supera, sin duda, al resto de las Comunidades Autónomas, que han tenido que
partir de eero en la nueva situación política
española, y también la herencia de Centros,
Escteelas, lnstitutos Técnicos, etc que, en cooperación con las asociaciones agrícolas navarras (cooperativas de diverso orden), hacen
llegar al sector no sólo ciertas mejoras estructurales sino la aplicación de nuevas tecnologías por los agricultores y ganaderos.
Los Institutos Técnicos de Gestión, por
ejemplo, gracias a su red de campos de ensayos en fincas colahoradoras (lo que se hizo
con éxito en el olivar español en la década de
los 70) pueden llegar a recomendar a los distintos agricultores y ganaderos, según zonas
y comarcas, fórmulas de abonado del trigo,
variedades de cebada, tratamientos herbicidas, sistemas de siembra directa, razas y líneas de porcinq piensos y regímenes de explotación del ganado ovino, gestión del porci^no
intensivo, etc, y todo ello con unos objetivos
de ahorro de gastos, aumento de rendimientos, disminución de costes, en definitiva con
unos fines de consecución de rentas, allí donde el medio físico (clima y suelo) lo permitan.
En un reciente estudio del Bánco de Bilbao Vizcaya, correspondiente a 1989, pero
con estimaciones para 1990 y 1991, Navarra
aparece como líder en la tasa de crecimiento
del PIB entre todas las Comunidades Autónomas.
990-AGRICULTURA
un ctdectrudo rtivel dc desarrollu ecunríntico.
Canarla.c v /3aleare.c estrín .cicrnpre nttry
in fluenciadas pur la situctcihn del trrrisnzo en
cnda momento y e! favurnblc^ crecimiento de
Castilla-La Mancha se dche, al pctreccr, n lu
"huida" de Madrid, sobrc todo haciu las ccrcanas Toledo y Guadalajara, de indnsn•ias y
scrvicios.
En cortjunto, el mayor crecintiento corresportde ct las regionc^s mediterráneas y al
valle del Ebro, con excepción de Aragórt, y
e1 rnenor a las Corntcnidadc+s, de !u cnrrtisu
carztábricct.
Navarra marttiene tarnhién ttrt cierto equilihrio económico entre .rrt agrirultttra y gartctderíu, con valoracinnes crproximudas de
40.000 millonc^s frentc: «30.000 ntiNnnes de
pesetas respectivamente, con una rnuy baja
partlcipación de/ sector f^^restcrl. /^e ahí !cr actucrl preoctepetción de la Conscjería de Agriculruru navarru.
Navarra no sólo aparecc: en ccrbeza de un
crecimiento económico en general, sino que
evidencia un equilibrio admirable en Icr distribución de esa tascr de crecimiento entre la
agricultitra, la indttstria y los servicios.
En efecto, el crecimiento inchtstricr! v de la
constrttcción (tarnbién contetnplado en el estudio del BBV) ha strperado al agrícola,
conzo corresponde a una región en normal
desarrollo.
Cataluña también está consiguiendo urtn
eficaz distribuciórt de sn crecimiento entrc
los distintos sectores económicos.
Sin emhargo, Andalucía y Extrenzadrtru
han tenido una tasa de crecimiento importante en industria y construcción (en Andalucía con incidencia fnvorablc de ln
Expo'92) pero mantiet^nn un crecintiento
cero en la agricultttra, lo que dcmctestrn que
partes de situaciones económicna di ^erentes,
que exigen cambios radicales parn alcanznr
Crecimiento de! PIB ent^re i 985 y 1989
{Tcrscr de creeitnzertta anual acurnutativo)
PIB
Agricultura
y p esca
Industria ConstrucServicias
ción
PRODUCTIVIDAD
APARENTE
Ganerel
Navarra ...........................
Canarias
..,,.. .......::,:,
Cataluña
...-,:_ ..,,...::...
8,3
7;4
La Rioja .... ,..: ........:...
4,8
4,5
12,6
11,5
7,1
4,3
9,$
8,0
12,5
14,5
7,0
4,6 ' i0,4
13,3
Castilla-La Manctt3 .,.,...._...
6;7
2,3
10,6
13,0
Comunidad Valenciana.... ♦...
Murcia ............ .......:._..
6,6
5,7
4,5
0,0
6,8 '
6.1
6,1
7,5
13,5
14;4
"
Industrial
5,5
9,8
6,1
3,3
3,1
4,3
5,6
4,7
4,3
8,7
5,0
4,0
4,8
6,0
5,2
2,9
2,3
4,9
45,1
9,7
6,1
4,7 '
8,1
6>6
14,4
t2,9
4,0
4,8
2',4
S,2
4,8
6,0
4,q
8,2
4,3
11,8
10,7
4,6
5.0
5,6
7,9
6,9
4,1
Andalucía ... ..':, ......:::...
Galicia .. ...,...:. .. ..e.,<...
6,0
6,0
fi,0
Castilla y L^Jrs ..; ........:>..
Madrid.. .._^...,: .,....,.....
5,9
5,6
6,3 '
4,2
9,6
Aragón.. .......:: ........:...
País Vasco.......t ...,...:;..
5,5
5;4
4,2
4,$
w^° ... ............
Baleares
Cantabria .......................
5,3
Extremadura ....................
Asturias .........................
5,1
A,5
.3,5
$,6
" 5,9
0,0
8,6
10,3
2,3
Ceuta y Melilla ................
España ........................
2,6
6,1
-13,4:
3,4
4,5
7,0
10,3
14,6
; 11,7
12,7
11,4
13,Z
Fuertte: Renta Nacional de España y su distribución provincial (BBV).
5,3
6,5
6,1
4,4
4,5
2,9
3,2
^,0
5,3
2,0
3,6
3,6
2,8
4,8
3,5
3;2
1,4
3,3
3.0
6,0
5,7
7,2
11,2
4,5
6,0
5,7
I-o.r cerc^ules dc irn'ie^rno, cchcrda ntás clue
tri,^o, ncupcur el hl)`%, dc^ las tierras de secarro,
curr raru.c rrndimieruu.c rnrrl^ variuhlec de nurte rr .rrn•. l'r,r c.ro lrr prcocupacirin corrstnnte
de/ I TGC para uccrtur con el nsesorantlento
cr lo.r a,^ric•rrltnrer.
Lus re,r;udíos e.ctán ncuprrdos por mníz, y
rcmoluclrn, enn-e utros cultivu.c extensivos,
nricruras rlue .cigue .ci(^ndn trudicionn! la pro-
Todo empezó en el Kibutz
ISRp^EL
durcirin hortícola dr la rihera dc/ F_^bru, cn
drnrdc .rc lnculi.,n prc%ererrlemente la irrdu.c(r"[a c(7rl.rel'I'Pra nal'a/'ra.
Son crrltivos "típicu.c" navurro.c, ln culzu y
cl c.rpr"n'ra,r;o, aunque e.cte ríltinro cn eiparrsi(ín, con nrá.r o mcnu.r é.^^ito, cn F__rtremaclura
y ^l nclalurrír, ccrsi sirmpre de la mano de emprescrrios nul•urro.c.
/.a ,4>ruradrríu ertrrr.rivu se sllrírr en la zona
hrírneclrr lnnntnito.cu del rrortc^ rnierrn•ns gtte el
porchro, por sr( c(n-rícter rle e.cplotuciím irttencivu, .rc rc^pur7(° ntítc pnr tocla lrr región.
Elr nnc.ctra upirririn, de cara cr rot fr(tqro
pr^í_Iirno, di.rnrinuirán las .ruper f icies senthrarla.c dc tri,>;o hlundn vi cebadcr, a.cí como c!
nraí.-. c°n lo.c rc',^adíns ^' rdKunn.c cultivo.c Forrnjer'r,.r.
Puedcn tcner unas ntá.r ('uvornbles pc:rspectiru.c ul^trnos crvhivos hordcolns (pintienru, coli(lur, tunrau^, e.cpárrn,^o, ctcJ condicionadu pur la ruilizucir"^n de vrrriedades demancludas por cl rnerr(rdn v por lcr incfr(strin agroalinrrruuriu, lu cuul prccisu ert Navarru c(nct
lne joru e.cn'ucnrr(d lrrrcin rnr tnavor clinren.ciorrarnicruo dc^ las fdhricas y una nravor c.rpecicdi;.ncirín tccno/b,^icu en ul,^^nnc(.c de el/a.r.
(:n c^.ctr nrúneru de clicicnrbre, clue cierra
e/ ^1 iro rlrl V Ccntrnario, lrc^nros qccericlo tr(tsludar cr nue.crros /ectores lrr realidud ngrnria
dr Nal'ruru, baju la %irnta del Consejero dc:
A,^riculnrra, Ganu(lrrín v Montes dc/ Gohiernu nrrvcn-ro, así rrnnu rd^rrnrcr sin^Sulariclader
del.c<^cr(,r u,çrariu, rn rs7crs notas cditoriules ^^
err otr(s urtírrdo.c (lr(c se puhlican.
^Jucrcnro.e u^^rrrrleccr u la ritndrr Consejería de flgricultura lu colcrboracirín prestucla,
a.cí conro a lo.e arnure^.r dc lo.e rntíeulo.r.
Y rt todn.c, coluhur'adores, lectore.c, ugric'rrltor(^.r ^^,^arradcru.c, nuertro reconocintic^nto
v clc.rrus dr pro.rpc^ridad v.(elicidad p(u-a
/ y(1.3.
flu pa.radu /<l9?, tan deseadn y,rirtgular
en invc^r.cinnc.r hríhlicrrs t' pr'ovectus rraciunu1P.1'.
Parrr lu ugricr(ltura, 19y? h(r .cidu mírs yue
el ufru dcl V Ccrrlcnrn'io, el a^ro de la ref^rnta
de lu re/i,rrnu, drl rrirrnfi, anter-icano sohre
l:rrropa, rle !u Guc°rra del Gul^i,, de la "extinta° URS.S, de la c.r-Yu,^o.rlavia, ... dcl GAT7^O enccrrudo.
Desierto y vergel mediterráneo
Comedor comunitario, que hace de edificio central, del Kibutz Hazerim. La bicicleta es un
medio usua/ de locomoción dentro de los Kibutz.
Cuando se llega a Isruel por primera vez,
sohre todo en visita relacionada con la agriculn(ra, la curiosidad se concentra bastante
en /a realiclad y funcionamiento de los asentarniento.r agrícolas colectivizados gue fueron
pruuo de partida del desarrollo agrario y econórnico del país.
Los que conocemos la mayoría de los paí.re.r meditelráneos, a uno y otro lado del mnr,
podemos imaginar, con escaso riesgo de
error, la situación agrícola, y a la vez económica a principios de siglo, de las tierras que
ahora corrfi,^uran el Estado de Israel.
^l unque el norte es relativamente lluvioso
v henigno, e/ sur y este del país es seco y cálirlu, nhundando las situaciones de aridez. Mczc
de lu mitad de la superficie del Estado (valle
del Jordán, zona sur del Neger) son tierrns
clc.cérticas, con lluvias tan escasas o aún menos que el sur-este español.
Is lógico que en los comienzos de la ges-
tación y fiurdnci(^n (año I y^lh'1 dcl l.crrrrl nctrtal, los esfuerzos se conrcrururun, ante /a escasez de a^ua e_rictente, en lu utili..ucicín nrá.c
eficaz del agua di.rponihlc t' en /a bú.cyueda
de nuevos recurso.r hídricos.
Asf, en la dí>cada de lu.c crños 6U, sr intc grarorr pcrra su aprovec{rarnicnto todos (^.ctus
recur.ros v.re carstrrn•cí ror arueclurto narional gue, partiendo del nnrte^ (cerruní(rc clel
Golátr, LaKo 7ihcria/es o de Gali/cal. cnnr(uce e/ agua a todo el país, con inc/rrcirin de°/ .cc^diento sur.
Un 10`% apru.rimadamcrve de la pohl(rción vive err zonu.r n(rule.c, cnvu.rin,^uluridud
más manifrcata e.r el kibulz v el moshav.
El kibutz (ph(ral kibutritn, huhitaruc kibutnik) aparece .curprerrdenre^lne,uc^ c'onro
una colectividad nrrn/ "corrnuri.cta" dentro cle
un F,sTado capituli.rtcr.
Los kibutZim .cort turidudes soc'iule.c v económicns, cr(vas decisinrrc.c se torncnr en lns
AGRICULTURA-991
Olivos, palmeras, citricos, ornamentales... son el adorno ecológico del poblado o asentamiento agricola, que es un kibutz en Israel.
asarnbleas generales de .ru.r miembros, en los
gue la propiedad y los medios de produceión
pertenecen a todos conjuntantente.
Los moshavim sort aldeas cooperativas
en las que los moshavnik tienen como propiedad un pequeño huerto ado.cado a sus viviendas. EI resto de la superficie agrícola pertenece a la comccnidad como en los kibutzim.
En un reciente viaje n Lsrcrel hemos tenido
ocasión de visitar vnrios kibutzim y las industrias, casi siempre a^rarias, en ellos establecidas. Un 60 por ciento de estas actividades industriales del país estárr lncalizadas en los kibutzint.
El kibutz (con ncento en la u) Yad Mordechcci, por ejemplo, cuenta corr unos 400
miembros y aproximudamente 700 habitantes, muchos de los cuales trabajan en las referldas activldndes. La producciGn apraria, en
zona árida, se extiende principalrnente al
maíz vítreo, trigo, leclte, pollos y huevos,
miel, etc, pero lce prineipcd fuente de inbreso
para los miemhros provierle de la fábrica Eldar Electronic, gtte ofertu controladores inforrnatizados para distimcrs uctividades agrícolaa, con una vocación erportndora, corno
.cuele ser usrcal en este país.
Las cuentas de lcr fábricu están sepa^radas
de las normales actividades, no sólo agrícolns
sino sociales, del kibutz> pero /os beneficios
van para sus miembros.
Cucnta el kibutz con un servicio de uso en
comrín de maquinaria agrícola o urbann, gue
cobran segícn tarifa a los usuarios.
ALKunos kibutzim tienen centros comerciales, gasolineras y otros servicios.
El dla del perdón del año 1946 se funcíaron U nuevos kibutzim en la zona srcreña,
992-AGRICULTURA
seca y ltrida, de Neguzln, norte del desierto
de Negev, en donde los beduinos árabes han
clejado ya de ser nómadas.
En esta zona se encuentra el Kibutz Hatzerim, en las cercanías de la histórica ciuclad
de Beer Sheva (que significa "siete fieentes ").
A este kibutz pertenece la fábrica Netafim,
dedicada al riego, sobre todo a los eqccipos de
riego por goteo, siendo los auténticos "inventores" de estos sistemas ahorrativos de agua.
F.l 85 ó 90 por ciento de los ingresos del
kibutz proceden de la actividad industrial de
Netafim. E/ resto proviene de una explotación conncnitaria de vacas de leche.
La zona "urbana" del kibutz, gue suele
ser siempre amplia y ornamental, es de unas
30 hectr^reas y la sceper/icie agrícola es de sólo
unas 500 ha, ctunque cuentan eon otras de localizaciones en el norte, donde la tierrn es
mejor y llueve rnás.
Con estos dos ejerttplos se pone de manifiesto qtce si bien el kibutz, y también el actualmente más liberaliz ador moshav, ha sldo
el resorte original del desarrollo agrario de
Israel, se ha tendido después n una mayor diversificación de actividades económicas en
cadcr uno de estos dos singulares sistemas de
°comtcrtas agrícolas ".
lloy día, cc:rca de tcn 3% de la población
dc lsrnel vive en ccnos 270 kibutzim, en donde se obtierren e! 35% de las frutas y hortalizas del país.
Pvr otro lndo, 450 moshavim, con un pronaedio de unas 60 fi^milias cada uno, constiruvcn un 3,4% de la pohlación de[ país, con
,^>rcrn dedicación tamhién a la producción
a^rarin.
El resto de los agricultores son em.presas
privadas y, por ú/timo, la importantc suma
de las pequeñas pohlnciones árahes (cuando
un pueblo es árabe lo suele ser ctl cien por
cien), en donde se practica trna agricultura
principalmente extertsivn v tradicional (trigo,
cebada, olivos, viñeclo, nlgarrobos, ganado
ovino y caprino, etc). Los árabes y drusos representan una cuarta parte dc: la población
rural del país y e15% de la pohlación no judía.
En próximos núrneros publicarernos datos y comentarios más concretos de la visim
recientemerue reuliznda a lsrnel, en la gue
preferente uteneihn se ha prrstado a la rnoderna agrictcln^ra y la nltn tecnulogía de las
industrias visitadas.
/srael tarnbién padecc: kr nctual crisis económica y srts productos agrícolas mediterráneos subtropicales ( cítricos, nguacates, plátanos, algodón, etc), así corno los ccreales, enezcentran dificultacles cornpetitivas frente a
los países comunitarios de esta znna, entre
ellos Bspaña.
Israel es deficitaria en aceites comestibles
(80%), en azúccrr (100%), curne roja (70%),
cereales (el déficit es grande los añns secos),
etc.
Pero Israel tienc una ,^ran vocación exportadora de frutas y hortcrGzas, sobre todo
producidas f'tcera dc estación en inverrraderos
de material plástico, flor cortadn, fresas de
invierno, ete Pero también medtipllca sus esfuerzos en la cxportnción de productos
"high-tech ", dc alto valor y poco volumen,
con lo cual prelertden afian;.ar su competitividad comercial.
La balarr: a comc rcial es tradicionalrnertte
negativa para /.tirael, pc ro entienden los israelies gue, re.^pecto u E.^pañu, nucstros intercambios pueden ser perfectarnerate cornplementarios.
Como guedcr dicho, en próximos ntímeros, comentarcmos en rrue,rtras páginas los
datos técrr^icos recogidos en la visitu n Israel.
En esta nuta editorird sólo esbozamos la
especial estructura de la población agrctria
del país, algu rnenos de un 10% de !a total
activa, sobre todo desde ln perspectiva del
kibtuz y de! moshav, corno singularidades de
Israel, que, por cierto, parc:ce gue inician una
evolución hncia sistemas organizativos menos rígidos y estrictos.
Queremos agradccer al lsrael F,xport Ir^s•titeete y a la Emhajada de Israel en Madrid la
organización de cstc viaje, en la esperanza de
repetirlo los rlías 2 al 6 de mavo de 19I2, con
motivo de la celebración de lct feria AGRIT'PCH, gue es Irienctl, e_zhibiciórt actualizada
de la alta tecnologra israelf aplicada a la ngricultura, ganctdería y agroindustria.
I
^ ^^^^^ ^-d
^ ^^^^^^°^
LOS
PIENSOS DEL FUTURO
• PIENSOS CONCENTRADOS.
• PIENSOS DE MANTENIMIENTO.
• MEZCLAS SIMPLES.
Facilitamos amplia información técnica.
^ 5. 000 C LIENTES
avalan la calidad de nuestros piensos.
' ^q ^^a®^i ^^ ^sp^^IT® ^® ®
^
^^t^^í
^^^^^ APARTADO DE CORREOS N°^o. 41640 OSUNA (SEVILLA)
Departamento Comercial y Fábrica en:
Osuna ($evilla).
Tel.: 95-582.00.00
Télex 72585 - Fax: 95-582.00.01
^
W
Z
0
_
z
_
^
UNOS APUNT ES SOBRE
REFORMA DE LA PAC Y
CALIDAD DEL PRODUCTO
0
por: Tomás García Azcárate*
He tenido la feliz ocasión de participar
en las Sextas Jomadas Técnicas sobre la
calidad de los trigos españoles, organizadas por el "Grupo de Cereales" en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Agrónomos de Madrid. Numerosos asistentes relacionados en particular con las
empresas e Instituciones ligadas a las semillas, expresaron su inquietud ante el
previsible deterioro de la calidad de los cereales y oleaginosos comunitarios en general y españoles en particular, a raíz de la
reforma ide la Política Agraria Común
(P.A.C.)
Dicha reforma representa un cambio
drástico de la reglamentación en la que se
desenvuelve el productor. Cualquier cambio de esta magnitud es fuente de desajustes, errores, exageraciones e improvisaciones que irán desapareciendo a medida que se afirme la reglamentación y su
conocimiento por los operadores. Estas
pocas reflexiones se centran en la situación en la que debería encontrarse el sector agrario al final del período transitorio
previsto en la reforma, sin ánimo por supuesto de agotar el debate. Su presentación puede resultar a veces provocadora,
pero no tiene otra ambición que estimular
la necesaria discusión.
situación excedentaria del mercado y
unos precios marcados por los precios de
intervención en su caso, o por debajo de
los costes de producción en otros.
3. Las garantias de compra ilimitadas
por la intervención no favorecen la adaptación de la oferta a la demanda. EI ejemplo
más clarificador fue el de la mantequilla.
Mientras hubo compras sin límite de intervención, los industriales lácteos no hicieron ningún esfuerzo por modernizar su
producto y su imagen, frente a la constante evolución del principal producto competitivo a Europa, la marginaria. Desde
que la intervención ha cambiado, se han
lanzado nuevos productos (light, aligerados, expandibles sobre el pan...) y nuevas
presentaciones que facilitan su consumo.
4. La reforma de la PAC va a significar
un poderoso estímulo a la "extensificación
1. ^Qué significa mejora de la calidad
del producto? Para mi significa ante todo
adoptar el producto a la evolución de la
demanda del consumidor que no es -sea
dicho de paso- siempre la que transmiten las empresas de la gran distribución.
Olivo viejo en Kfaryasif (o zona de la ciudad
de Yasif), al norte de Israel, dominada por
ciudades totalmente arabes. (Foto Cristobal
de la Puerta año 1992)
(")Ingeniero Agrónomo Administrador de la Comisión Europea. Unidad de Análisis y Planificación General de la Dirección General de Agricultura. Las opiniones expresadas en este artículo sólo comprometen al autor y no a la Institución a la cual pertenece.
AGRICULTURA-994
Demasiadas veces, la definición de
"calidad" está hecha por grandes conocedores det sector profundamente "enamorados" del pn^ducto. Este es, a menudo, el
caso en el sector vinícola o del aceite de
oliva. Las tendencias profundas del consumo no coinciden siempre con las creencias o deseos de los especialistas.
2. Un mercado excedentario es un
mercado que no paga la calidad. Los esfuerzos individuales por mejorar la calidad
de los productos se ven empeñados por la
Finca experimental en Enciso (La Rioja)
O
económica", es decir, la búsqueda no de
la máxima producción sino del máximo
margen bruto por parcela. Este nuevo objetivo económico promoverá:
- una "agricultura razonada" que racionalize el consumo de insumos, incluido
el de las semillas, y
- unas producciones que consigan
un buen precio en el mercado, es decir,
adaptadas a la demanda.
5. EI mercado de cereales de la postreforma seguirá disponiendo de un margen importante para la preferencia comunitaria, 55 ecus por tonelada. Como las
producciones y las garantías administrativamente serán menores, el productor que
ofrezca un producto de calidad, ergo
adaptado a la demanda, debe poder conseguir un sobreprecio con respecto al precio normal del mercado.
6. En la medida en que la calidad del
producto final sea real, ergo que el mercado esté dispuesto a pagarlo y que las semillas certificadas contribuyan a este fin,
el productor utilizará semillas de calidad.
EI consumo de dichas semillas se hará en
función de las señales que de el mercado,
lo que es lógico es una economía como la
nuestra.
7. Si este nivel de consumo es inferior
a la demanda actual, esto quiere decir que
el consumo presente está sobredimensio-
nado con respecto a las exigencias reales
económicas.
8. EI hecho que el excedente en el
mercado de cereales disminuya provoca
inquietudes en determinados sectores industriales que ven con el peligro su suministro en materia prima. La solución pasaría por contratos de cultivo, quizás pluria-
Finca experimental en Enciso (La Rioja)
nuales, entre industriales solventes y agricultores serios que garantizaría comercialización a cambio de exigencias de calidad.
9. EI uso de semillas de reempleo por
el agricultor puede aumentar. Este fenómeno no es, de por si, irracional desde el
punto de vista económico. Dependerá,
entre otros, del potencial productivo de la
parcela, de los factores limitantes del rendimiento y de la demanda del mercado.
También dependerá de la adaptación de
las variedades alternativas a las nuevas
exigencias del cultivo.
10. Algunas voces reclaman el condicionar la percepción de las ayudas, o al
menos de ciertas ayudas como las del trigo duro, al uso de semillas certificadas.
Pero cabe preguntarse si le corresponde a
la Administración imponer el uso de un
determinado insumo más allá de lo que el
mercado quiera, cuando no está en juego
el interés común.
11. EI caso del girasol, en la campaña
de comercialización 1992/93, puede ser
clasificador. Muchos agricultores no tienen la sensación de que la industria haya
pagado la pipa en función de su riqueza
en aceite. ^Cabe extrañarse entonces que
en la siembra siguiente, el agricultor no
use masivamente semillas certificadas?
^Cabe obligarie administr•ativamente?
PARIS,
ENCRUCIJADA MUNDIAL
DE LA GANADERÍA
^ ^` ,. .,,_^. ^-
Del 28 de Febrero al 7 de Marzo de
1993, todo París está pendiente de
la Agricultura y sus novedades
más espectaculares.
En el programa de la 30` edición del
Salón intemacional de la Agricultura,
está previsto el tradicional "Concours
Général Agricole", que organiza tres
grandes confrontaciones internacionales de las r.^zas: Large White, Pie
Rouge y el caballo de tiro.
Este uño, los profesionales podrán
apreciar especialmente la presencia dc dos sectores inovadores: la
genética y el material para la cría.
Finalmente, en atención a los
cultivadores profesionales o aficionados amateurs, y a petición
del gran público, el Salón ha
puesto el acento en la huerta, los
viveros, el motocultivo y la silvicultura.
VROMOSALOtiS AVENIDA GENtRAL NtRUN, 26 - 28020 MADRID EtiPAGNf
TR_c 1911 555Yb f1 - FA%: (911 555 96 22
AGRICULTURA-995
^
W
Z
0
_
z
d
0
La PAC, eterna noticia
ANTE LA REFORMA DE
LA REFORMA
Unas reflexiones con propuesta
final original
por: Juan Pablo GONZALEZ MATA'
LA PAC HASTA 1992: SUS
BENEFICIARIOS Y SUS PAGANOS
La Política Agrícola Común (PAC, en
sus muy popularizadas siglas) ha sido fundamentalmente ^omo todas las políticas
económicas sectoriales- un formidable
mecanismo de transferencia de recursos
económicos; en este caso, como es lógico, en beneficio, al menos inmediato, del
sector agrario de la Comunidad Europea.
Los recursos economómicos, o fondos
(") Ingeniero Agrónomo
AGRICULTURA-996
Concurso de caballos de raza españo/a en la feria
EXPOGAN 90 de Sevilla. (Foto: C. de /a Puerta)
a transferir para mejorar la renta de los
productores agrarios europeos, procedían
en las primeras etapas de la aplicación de
la PAC (década de los sesenta), y hasta
hace muy poco tiempo, en un 80% de los
propios consumidores y apenas en un
20% de los contribuyentes en general por
dimanar de los Presupuestos comunitarios.
Los consumidores soportaban la mayor parte del coste en los subsectores
agrarios regulados por el sistema deI precio de garantía, que, además de las compras públicas a precios mucho más altos
que los practicados en el mercado mundial, requerían la existencia de una eficaz
protección en frontera (con un elevado
precio de entrada y la correlativa exacción
variable o prelévément) frente a los productores foráneos: así, el consumidor europeo no tenía más remedio que pagar el
alto precio establecido para defender al
productor doméstico.
Pero esto no era suficiente; al generarse excedentes (las legendarias montañas
amarillas de mantequilla y cereales y los
lagos de alcohol vínico, entre otros) había
que recurrir al Presupuesto ^ contribuyente, en otros términos- para enjugar
los costes y pérdidas inherentes al almacenamiento público y los pagos de las
subvenciones -restituciones, en el argot
comunitario- para eliminar excedentes
por su exportación, a bajo precio, a terceros países.
Pero, había que imputar otro capítulo
al Presupuesto comunitario: el correspondiente a los deficiency payments en los
subsectores regulados por este procedimiento, que mantiene intercomunicado el
mercado mundial con el recinto regulado,
en forma que los consumidores se benefician de los precios mundiales, mientras
que se subvencíoná^a producción interior
mediante una ayuda por unidad producida
que, gene^lmente, se paga a través de
los industr ales o comerciantes que adquieren el roducto al alto precio fijado
para el interior (este sistema se aplicó,
hasta el 30 de junio de 1992, para los granos oleaginosos y está en vigor para el algodón, por ejemplo).
LOS GRANDES GANADORES DE LA PAC
La PAC se orientó, desde el principio,
con un nítido rumbo nórdico, o continental, poniendo especial énfasis en producciones tales como los cereales, remolacha-azúcar, granos oleaginosos, leche y
carne de vaca, etc, todas ellas muy adecuadas para las fértiles Ilanuras del norte
de Francia y gran parte de Alemania; obviamente, también hubo alguna concesión
para el meridión, como los altos precios
de garantía para el trigo duro (alma mater
de las pastas italianas), complementados
por una ayuda por superficie en las zonas
tradicionales, o las muy artificiosas medidas para proteger al mediterráneo aceite
de oliva (ayudas a la producción y al consumo, compras públicas).
Desde otra perspectiva -y como no
podía ser de otra forma, al cargar el acento en la política de precios y mercadosla PAC fue exclusivamente económica, sin
correctivos sociales, por lo que se cumplió inexorablemente el principio de a cada uno según se merece (o más bien, a
cada uno según tiene, el sentido más amplio del concepto tener): así, se incrementó notablemente la productividad en subsectores como las de los cereales y los del
ganado vacuno, hasta generar los gigantescos excedentes que colmaron los almancenes comunitarios. Obviamente, los
excedentes se produjeron por los mayores
agricultores de los países más ricos de la
Comunidad. (Ciertos fariseos nórdicos
sostienen la tesis contraria: que los excedentes se originan por mantener en producción las zonas marginales... iEl colmo
del cinismo!)
Por ello, puede concluirse que los beneficiarios netos, o ganadores de la PAC,
han sido determinados subsectores y, especialmente, los países nórdicos de la
CEE que disfnitaban de unas condiciones
de suelo y clima óptimas para esas producciones: conviene recordar que el rendimiento medio mundial del trigo es de menos de 2,5 t/ha, mientras que en Alemania,
el Reino Unido y Francia supera las 6 t/ha,
sin que falten regiones, en estos países, en
que los rendimientos unitarios se acerquen
a las 10 t/ha. (Sería muy ilustrativo, para
cualquier curioso lector, analizar la evolución de las producciones de cereales en
cualquiera de esos países, entre los años
sesenta y la actualidad: comprobaría cómo
ha contribuido la PAC para hacer una potencia agraria de ese Reino Unido que tantos agravios parece tener frente al Continente en este orden de cosas).
EL CONTENCIOSO CON LOS ESTADOS
UNIDOS Y LAS DIFlCULTADES EN EL
GATT
Los excedentes agrarios se hicieron insoportables en cierto momento. En principio, para el Presupuesto: a mediados de
los años ochenta, el FEOGA-Garantía consumía más del 70% del total del comunitario; de ahí la Reforrna de la PAC de 1986 con base en el LIBRO VERDE de 1985- y
la vuelta de manivela de 1988, con los Estabilizadores Agripresupuestarios, pero, la
cosa tuvo su proyección exterior...
Aunque la CEE seguía siendo en 1986
el primer importador mundial solvente de
productos agrarios, se había convertido
en el segundo exportador, tras los EEUU,
especialmente en trigo y la audacia europea Ilegó hasta el punto de arrebatar ciertos mercados a los americanos.
Los Estados Unidos, que habían realizado un ajuste en su agricultura, no soportaron la presión comunitaria y abrieron el
conflicto, imposibilitando la finalización de
la Ronda de Uruguay del GATT, con el
apoyo de los países exportadores del Grupo de Caims, e incluso plantearon, en Ginebra, una queja particular sobre la soja,
que el panel constituido al efecto dictaminó a su favor.
Pero, la primera escaramuza del contencioso, o guerra comercial, entre los
EEUU y la CEE se desarrolló con ocasión
del ingreso de España en la Comunidad, al
reclamar el gigante americano sus derechos históricos para suministrar maíz y
sorgo a nuestro país. Sin entrar en un análisis exhaustivo, que la ocasión no permite, se podría aseverar que entonces se
produjo la primera bajada de pantalones
de la CEE ante Ios norteamericanos, con
la firma del Acuerdo de 1987.
EI Acuerdo, que se suscribió con el
amable, o interesado, beneplácito de ciertos sectores españoles, supuso de facto
la fractura de la OCM (Organización Común del Mercado) de los cereales en España... y todo por nada, desde la óptica
de la producción; otra cosa hubiera sido
conseguir de la CEE en 1987 (en maíz y
sorgo) el establecimiento de una ayuda
por superficie para garantizar la supervivencia, en los niveles de superficie alcanzados en 1986 del cultivo del maíz en
nuestro país. Entonces, quizá, todo hubiera sido posible (pues las represalias americanas apuntaban a productos muy sensibles para los bolsillos de nuestros socios
del norte) y ahora -con la Reforma del
PAC- se hubiera podido consilidar dicha
ayuda como en el caso del trigo duro...
pero, ide qué sirve lamentarse!... como
consuelo nos dicen que la señora Hill y los
comisarios Andriessen y Mac Shany decidieron, como subproducto, en Washington, el 20 de noviembre de 1992, pron•ogar
el Acuerdo del maíz y el sorgo hasta 1993:
si no queriendo caldo, dos tazas; claro
que ahora ^on el previsible aditamento
del desplome del cultivo del maíz en España, tras la Reforma de la PAC- el
Acuerdo resulte providencial, al menos
para las multinacionales productoras de
almidón instaladas en España.
Pero, el Acuerdo de Washington tendrá mucho mayor impacto sobre el sector
agrario europeo... especialmente por la
contingentación que se impondrá al cultivo de oleaginosas (en beneficio de los intereses sojeros americanos) y a las seguras reducciones de las exportaciones co-
AGRICULTURA-997
OPINIONES
munitarias subvencionadas de cereales y
cames de vacuno, por no hablar del efecto
sobre los subsectores que aún no han sido
reformados.
LA REFORMA DE LA PAC DE 1992: LO
QUE ES Y LO QUE PUDO HABER SIDO
La Reforma propuesta por el Comisario
Mac Sharry y aprobada por los Ministros
de Agricultura de los Estados miembros de
las Comunidades Europeas, en el mes de
mayo de 1992, vino a ser, en la práctica y
en el fondo, un ejercicio de puro continuismo, a pesar de las apariencias.
En efecto, se cambiaron los instrumentos de regulación de los mercados, con la
generalización de las ayudas por supen`icie, calculadas en función del potencial
productivo o rendimiento medio en cereales de cada región. Con las ayudas se
compensa la baja, hasta cotas muy cercanas a los mercados mundiales, de los precios de los cereales y la eliminación de los
sistemas de garantía, vigentes hasta 30 de
julio de 1992 para los granos oleaginosos y
hasta un año más tarde para las proteaginosas. Como elementos de limitación de la
oferta se introdujo el set aside, con retirada
obligatoria del cultivo del 15 de las tierras.
Con los elementos descritos, y con una
compleja maraña de Reglamentos del
Consejo y la Comisión, se venía en la práctica -como cualquier atento observador
puede detectar al analizar el invento- a
petrificar la situación anterior --con su carga de netos ganadores-, a pesar de que
ciertos optimistas no se han rectado en
afirmar que, con la Reforma Mac Sharry, se
ponía especial énfasis en las rentas, lo que,
sin duda, beneficiaría a nuestros productores; otros parientes, en el optimismo, de
los anteriores anunciaban la Iluvia de millones de ecus que fertilizaría los campos españoles a partir del momento: parece que
estos últimos no consideraban, al hacer
sus cálculos, que lo que ahora era patente
998-AGRICULTURA
y ruidoso (por reflejarse las ayudas por
superficie en las cuentas del FEOGA) antes manaba callada y mansamente al provenir de los más altos precios que percibía el agricultor por su productos. (Y ello
sin la servidumbre burocrática de sometimiento a la ventanilla que comporta el
nuevo sistema).
Ambos grupos de optimistas vieron
reforzada su euforia por el orgasmo girasolero de 1992 (extensible, como ciertos
trigos, hasta finales de 1995 por mor del
Tratado de Adhesión), con origen en el
bonus acumulado a la ayuda comunitaria
por unidad de superficie por no haberse
sobrepasado el umbral de garantía específico para nuestro país (sobre estos optimismos y euforias puede caer como una
losa fría y pesada la tópica fecha del 20 N,
a causa del acuerdo de la señora Hill y los
comisarios europeos, al que ya se ha hecho referencia, que, por otra parte, puede
actuar positivamente como catalizador
del guiso Uruguay del GATT).
Pero, orillando particularidades nacionales y sectoriales, como la del girasol español (que seguramente ya no podrá ser
vendido como la pan8céa de la nueva
agricultura ni como el burladero o refugio
de los productores españoles), resulta
conveniente retornar a la Reforma Mac
Sharry, desde dos ópticas: a) lo que es y
b) lo que pudo haber sido (que no es un
tango aunque suene a ese ritmo).
Lo que es ya se ha expuesto, en su
esencia, en las líneas anteriores -y es sobradamente conocido desde hace meses- por lo que me abstengo de mayores
comentarios.
Para realizar un ejercicio de aproximación a lo que pudo haber sido, conviene
recordar que, en las primeras propuestas
del comisario Mac Sharry, se concebía algo así como una modulación de la protec-
ción, al prever, además de los pequeños
productores, dos categorías de productores, que podríamos calificar como medianos y grandes a los que se otorgaba una
protección decreciente, pues sólo serían
indemnizados los últimos por las tierras
retiradas en la superficie máxima que correspondía a los medianos.
La modulación de la protección se establecía fundamentalmente en función de
la dimensión, o tamaño de la explotación,
aunque también, en menor grado, se ponderaba el potencial productivo de la región en que estuviera ubicada la explotación (los grandes agricultores serían los
que tuvieran un potencial de producción
de más de 230 t de cereales, teniendo en
cuenta los rendimientos medios atribuidos en el Plan de Regionalización Productiva).
Este planteamiento fue muy apreciado, según la prensa de aquellos días, por
ciertas autoridades, y por muchas de
nuestras instancias sociales, especialmente las Organizaciones Profesionales
representativas de los pequeños productores y la agricultura familiar que, con un
cierto triunfalismo, expusieron que ahora
iba de veras, al aplicarse algo así como el
correctivo social de a cada uno según lo
que necesita.
Pero, las pretensiones de Mac Sharry,
que nos resultaban tan gratas -aparentemente al menos-, encontraron la tenaz y
eficaz resistencia de los Estados del norte
(Reino Unido, Francia, Alemania, Países
Bajos, etc, que, a pesar de sus diferencias
filosóficas respecto a la PAC y su Reforma, en este orden de cosas cerraron filas)
que no admitían ninguna rebaja, por ese
concepto, en las ayudas por superficie,
haciendo bueno el dicho de para todos
café. Como es obvio, los ganadores del
pasado no podían perder esta batalla.
Pero, seguramente debemos consolarnos; en el fondo, la propuesta de protección decreciente de Mac Shany no resolvía ningún problema ni eliminaba eventuales injusticias del pasado, pues, con la
tipología tan diversas de las explotaciones agrarias comunitarias, el factor tamaño de la explotación representa por sí solo, en muchas ocasiones, bien poco. En
último término, si hubiera prosperado la
propuesta, quizás se hubiera propiciado
un irracional proceso de fragmentación
artifical de las explotaciones para escapar
de las penalizaciones.
LA REFORMA DE LA REFORMA DE LA
PAC: UNA PROPUESTA
En estos días, de finales del mes de
noviembre de 1992, cuando aún no se ha
culminado el proceso de desarrollo normativo de la Reforma de la PAG, aprobada en el pasado mes de mayo, se escuchan ruidos que presagian que, en muy
corto plazo, será necesario reformar la
Reforma.
Los a^ ricultores frances -con aires
de jacquerie- se han echado a la calle,
soliviantos ^aor los términos -aún no muy
conocidos-,del acuerdo del 20 N, entre
los negociadores comunitarios y norteamericanos, al que ya hice referencia. Los
agricultores belgas y los alemanes han seguido el ejemplo de los franceses.
La protesta agraria se centra, en primer término, en el GATT y los norteamericanos, pero -me malicio- puede tener
otra lectura: los agricultores del non.e de la
Comunidad en el fondo saben que, en esta coyuntura, nada podrá impedir un definitivo cierre de la Ronda Uruguay del
GATT a corto plazo, en los mismos términos o muy parecidos a los pactados en
Washington el pasado 20 de noviembre.
Ante esa contingencia, los agricultores del
norte -los ganadores de siempre de las
PAC- hacen valer su fuerza para conseguir concesiones de otros Estados miembros y de la Comisión ante la rqforma que intuyen inmediata- de la Reforma de
la PAC.
Y ante ese casi seguro evento de la
nueva reforma pienso que los Estados del
sur de la Comunidad (que, teniendo en
cuenta el peso relativo del sector y la extensión del escenario de las tierras arables
en nuestro país, quizás podrían estar liderados por España) deberían exigir, en esta
ocasión, la introducción de un correctivo
socioeconómico, más eficaz que el propuesto en 1991 por el comisario Mac
Sharry: en esa línea va la propuesta que
anunciaba en el título de este ya largo artículo.
En síntesis, propongo un correctivo
socioeconómico -para modular el nivel
de protección de los productores agrícolas comunitarios- que no toma en consideración el factor tamaño de la explotación -por las razones expuestas anteriormente- y sólo se basa en el rendimiento
medio en cereales ^ potencial productivo de cada región para asegurar un nivel
de ingresos, por unidad producida, inversamente proporcional al potencial productivo de la explotación.
Para concretar mejor mi propuesta,
voy a manejar las cifras vigentes en la
PAC. En 1993/94, por cada hectárea sembrada de cereales, el productor comunitario recibirá el contravalor, en su moneda
nacional con el tipo de conversión agrícola vigente para los cereales en 1.07.93, de
la cifra en escus resultante de multiplicar
la cantidad de refemecia de 25 por el rendimiento medio (expresado en toneladas
por hectárea) asignado, a la zona en que
se encuentre ubicada la explotación, en el
Plan de Regionalización Productiva autorizado por la Comisión de la CEE.
Pues bien, mi propuesta consiste en
que se elimine, en este caso, el café para
todos (aquí, el café es la cifra 25) y que se
establezca una esca/a móvil en función de
los rendimientos medios, en forma que las
cantidades de referencia a aplicar, en cada caso, sean inversamente proporcíonales a los rendimientos medios en cereales
de la Región (se actuaría en forma análoga
en lo que se refiere a las oleaginosas y
proteaginosas).
A título de ejemplo, sin más pretensiones que las didácticas, se esboza, para los
cerea/es, la escala siguiente:
Rendimiento medio en cereales
de la Región (t/ha)
Cantidad de
referencia
< 1,5
32
> 1,5 y hasta 2,5
30
28
> 2,5 y hasta 3,5
> 3,5 y hasta 4,5
25
>7,516
Evidentemente, puede concebirse la
escala móvil con un respeto escrupuloso
de la neutralidad financiera (sin incremento de gasto para el Presupuesto Comunitario), teniendo en cuenta el muy completo
conocimiento estadístico disponible sobre
las producciones cerealistas europeas en
las diversas regiones. (En su caso, se establecerían otras escalas similares para
las proteaginosas y las oleaginosas).
Con mi propuesta, se viene a establecer un principio de equidad redistributiva,
hasta ahora impracticable, e incluso impensable, con las políticas clásicas (con
precios garantizados o deficiency payments) de regulación de los mercados,
pero, ahora, factible con el sistema de pagos compensatorios, por unidad de superficie, establecido con la Reforma de la
PAC.
Pero, la propuesta -que, sin duda,
encontrará muchos detractores en muy
diversos ámbitos-, aparte de resultar
congruente con los intereses españoles y, por extensión, con los de los Estados
miembros del Sur- se cohonesta armoniosamente con los principios que han
inspirado la Reforma de la PAC, como
puede inferirse en los hechos que expondré a continuación:
- Con la Reforma de 1992, no se pretende un incremento de las producciones
comunitarias ni de la productividad de sus
explotaciones, sino, más bien, todo lo
contrario: la extensificación y reducción
de las producciones agrarias europeas.
- Con la Reforma de 1992 no se trata
de creaer unas estructuras -o explotaciones- agrarias ultracompetitivas, capaces de desplazar de los mercados mundiales a los Estados Unidos o a los países
exportadores del Grupo de Cairns; por el
contrario, debemos ser conscientes de
que se pretende que la agricultura comunitaria esté menos presente en los mercados mundiales.
- Last but not leats, con la Reforma
de la PAC -financiada por todos tos contribuyentes europeos- no se pretende
desertizar vastas extensiones del Sur de la
Comunidad, sino asegurar la persistencia
de una cierta población rural europea, soportada por la retícula de explotaciones
familiares, consustanciales a la cultura de
nuestro entonro.
Entiendo que todos esos objetivos podrían cubrirse si se jugara inteligentemente, creando unas escalas móviles adecuadas para modular la protección; en otro
caso, mal porvenir les espera a muchas
regiones europeas, entre las que -en primera línea- se encuentran todas las interiores españolas.
Frente a los pseudoliberales, que sin
duda despedazarían una propuesta como
la aquí realizada, convendrá recordar que
cualquier política sectorial -como la PAC
resultante de la Reforma de 19892, o la
anteriormente vigente- viene a separar,
en la práctica, el sector regulado de la
economia en general, al eliminar gran parte de los riesgos característicos de los
mercados libres; así, ha sido, en el pasado; es, en el presente; y será en el futuro...
Así, que ahora no valdría rasgarse las vestiduras, invocando las reglas del libre mercado, ante una propuesta como la aquí realizada.
Por mi parte, finalizaré reiterando que
la propuesta es viable técnicamente -teniendo en cuenta los nuevos instrumentos
y sistemas de gestión- e imprescindible,
en mi criterio, para asegurar la supervivencia de una parte significativa, por extensa,
del tejido productivo rural comunitario y,
AGRICULTURA-999
OPINIONES
LA IMPORTANCIA
DE LAS
REPO BLACIONES
FORESTALES
por: Bernardo de Mesanza Ruiz de Salas'
Paro, incendios forestales, escasez de
agua, erosión, pérdida de capacidad de
los embalses, e inundaciones, son temas
"dolorosos" que constantemente repiten
los diferentes medios de difusión y sus
efectos negativos avanza con movimiento
acelerado. Están vinculados entre sí y pueden ser contrarrestados positivamente.
La cifra de parados aumenta, con un
costo para el país, superior a las 600.000
ptas/año y parado.
La superficie boscosa afectada por los
incendios forestales es superior en 3-4 veces a la superficie repoblada.
en todo caso, una utilización justa y razonable -sin ganadores a priori- de los recursos económicos, que -procedentes
de todos los contribuyentes europeosseguirá consumiendo el sector agrario comunitario.
1000-AGRICULTURA
Los embalses están Ilegando a los niveles más bajos desde hace varias décadas. Aumentan los pueblos "en alerta roja"
por falta de agua y miles de hectáreas de
regadío pasan a secano, no por falta de infraestructuras sino por falta de agua para
regar.
España es el único país europeo en el
que avanza rápídamente la desertización
por su erosión. Nuestros embalses pierden rápidamente su capacidad, por el
arrastre de tierras "de aguas arriba y por
falta de arbolado que sujete y frene las Iluvias torrenciales y frecuentemente se producen las terribles inundaciones, que se
repiten en ciclos de años cada vez más
cortos.
EI abandono del campo por los más jóvenes, ha dado lugar a una población con
tal grado de envejecimiento, que puede
hacer imposible, que dentro de una década, dispongamos de la población necesaria para atender la demanda prevista de
alimentos y materias primas para la industria.
Por otra parte, numerosos bosques a
lo largo de nuestra geografía están en estado "pre-agónico". Las repoblaciones forestales de la comisa del Golfo de Vizcaya,
Pirineos, Guadarrama, Soria, Extramadura,
etc necesitan, en general, urgentes limpias
y aclareos. La suciedad de nuestros montes es la causa principal de los numerosos
incendios forestales, e impiden una vez
iniciados éstos, la lucha contra los mismos. Es urgente realizar trabajos culturales, con ello:
1.- se daría ocupación a mucha mano
de obra joven de nuestro medio rura;
2.- proporcionaría cuantiosos productos forestales para la industria y serrería,
que los tenemos que importar, mientras
podamos y tengamos divisas. Y
3.- aumentaría la productividad de
nuestros montes, la más baja de Europa.
Sigamos el ejemplo de algunas zona
de nuestra geografía, donde existen cuadrillas de "jóvenes" y "menos jóvenes"
que utilizando un land-rover que compraron en "buen uso" y de "segundamano",
realizan a"destajo" labores de poda y
aclareo en repoblaciones, que les garantiza un jornal superior a las 6.000,8.000
ptas.
Debe la Administración promocionar,
incluso económicamente, la creación de
dichas cuadrillas, aconsejándolas y supervisándolas, en las labores silvícolas
que deben realizar. EI dinero invertido en
estos trabajos, además de crear puestos
de trabajo, serían recompensados generosamente por la naturaleza, como es su
norma, cuando se la trata con cariño e inteligencia.
(*) Doctor Ingeniero Agrónomo
^
W
z
0
_
z
-
^
0
FURTIVOS EXTRANJEROS
A LA CAZ A
DE MARIP OSAS
En sierras de Granada y Almería peligra la
extinción de valiosos ejemplares
Si nos asomamos al exterior, en Europa nos encontramos con la Sociedad Europea de Lepidópteros, coordinadora de
cuantos trabajos redunda en favor de este
sector.
EI coleccionismo de mariposas no es
simplemente una afición compartida por
grupos de entomólogos que se deleitan
con la contemplación de vistosos ejemplares, sino que, además, la mariposa, forma
parte de la exhibición en museos especializados y, además, constituye un factor de
docencia en universidades, institutos y
otros muy diversos centros de enseñanza.
Si en realidad son muchos miles las
variedades de mariposas que se pueden
hallar en todo el mundo, no es menos cierto que se evidencia una degración en este
tipo de insector, siendo muy elevada la cifra de variedades que se extinguen.
En España no existe legislación alguna
destinada a la protección de algunas especies de mariposas. Otros países sí lo hacen, como es el caso de los Estados Unidos, donde media docena de especies están protegidas por la ley, imponiéndose
fuertes multas a los que las capturan.
A nivel mundial, en Inglaterra tiene su
sede el Survival Service Comissión, con
oficina en Londres.
En España, en el mes de abril de 1973,
se constituyó la Sociedad Hispano Luso
Americana de Lepidopterología, siendo
designado Presidente de Honor de su Junta Rectora el Príncipe Felipe de España.
La caza de mariposas, para la ulterior
venta de ejemplares en mercados extranjeros, atrae anualmente a España a una serie de oportunistas, que si bien pueden
considerarse como furtivos por el daño
que causan, en realidad no vulneran disposición alguna que les impida su lucrativo
negocio. Y este sentido cabe decir que un
raro ejemplar, poco conocido en la oferta
intemacional de mariposas, alcanza elevados precios.
En los países del centro de Europa, y
muy especíalmente en Alemania, existe un
amplio comercio de mariposas. Casas especializadas publican periódicamente
unos catálogos que comprenden las especies nacionales y otras exóticas.
España dispone de unos recursos de
geografía y clima muy propios a las mariposas. Vuelan en España, según opinión
de los expertos, más de doscientas especies de ropalóceros, siendo importante la
influencia de mariposas africanas que migran a España. Esa favorable climatología
a la que hemos hecho referencia, permite
que el vuelo de las mariposas comprenda
desde inicios de la primavera hasta bien
entrado el otoño.
Ante los problemas de la extinción, son
muchos los estudios que se han Ilevado a
cabo para la reproducción en cautidad de
determinadas mariposas. Pero salvo alguna rara excepción, tales esfuerzos no han
dado hasta ahora unos resultados positivos y alentadores.
Las mariposas de más belleza, las que
apasionan por sus variados colores y dibujos, son aquellas que se crían en países
de clima tropical, las ecuatoriales.
Hallamos en determinadas mariposas
detalles pecualiares que con ciertamente
excepcionales. La mariposa de Gabón,
por ejemplo, presenta dos largos apéndices en sus alas. La de Islas Salomón, tiene
sus alas como dos hojas negras, enmarcadas en color verde. La de Malaca recuerda
por su exotismo un disfraz de pierrot. La
del Congo es toda ella un puro colorín carmín. La de India, tiñe sus alas de color
chocolate, con salpicaduras de azul.
Si del color pasamos al tamaño, las
hay de todas las dimensiones, aunque
bien merece que citemos, por su amplitud
de envergadura a la Calena americana,
que mide treinta centímetros.
Un mundo multicolor, un mundo de
belleza, unos individuos integrantes que
en buena parte peligran por su desaparición. Así es el mundo de la mariposa, para
algunos de cuyos ejemplares debiera existir una protección legal que garantice su
reproducción y pervivencia.
Ginés de Gea
AGRICULTURA-1001
LA NOTICIA EN EL CAMPO
1^_^
^
pdaa`
Por VIDAL MATE
^^ ^
DE MES A MES
Fin
de
año
caliente
1002-AGRICULTURA
Contra pronóstico, ha sido un
fin de año intenso tanto por las
soluciones arbitradas a diferentes cuestiones pendientes como
por los interrogantes que se han
quedado en el aire.
De acuerdo con el calendario
previsto, la Administración comunicó a los ganaderos las cuotas de producción para leche de
vaca que deberán cumplirse desde e1 próximo primero de abril.
A pesar de los abandonos de
más de 600.000 toneladas llevados a cabo la primavera pasada,
la cuota de 5,2 millones de toneladas ha resultado insuficiente
para atender las necesidades de
la producción por lo que ha sido
necesario un nuevo ajuste en la
producción para que coincidieran ^as cuotas con la oferta. Este
nuevo y definitivo ajuste ha supuesto un recorte en unos casos
del 10 por ciento de las entregas
y en otros e120 por ciento, cuando se trataba de ganaderos sin
cuotas en 1987.
La leche ha cubierto en estas
fechas la última fase de un pro-
ceso duro donde los ganadcros
han perdido posibilidades de
producción, pero donde también
cabe destacar la reducción de
oferta que ha tenido el propio
país en un sector donde la oferta
no cubre las necesidades del consumo y, en consecuencia, cada litro que se elimina del sector es
una cantidad que llegará desde la
importación.
Junto a la leche, la noticia de
las últimas semanas, en una historia inacabada, ha estado en las
negociaciones entre la CE y Estados Unidos en materia agrícola, en relación con la Ronda Uruguay y del GATT. Estados Unidos había amenazado con una
guerra comercial desde el cinco
de diciembre. La amenaza parece dio los resultados esperados
para la Administración estadounidense, a la hora de imponer
unas duras condiciones a la CE
en materia de reducción de ayudas, de producciones y de apertura de fronteras a la importación. Se trata de un compromiso
que ha contado con el rechazo
unánime de países como Francia
mientras otros, como España, a
nivel oficial, han preferido nadar
y guardar la ropa. Agricultura ha
reiterado hasta el aburrimiento
de que se trata de un preacuerdo
con luces y sombras, mientras los
sindicatos agrarios tuvieron un
rechazo unánime al compromiso
y protagonizar^n manifestaciones de protesta ante la embajada
de Estados Unidos y la oficina en
España de la Comunidad Europea.
Finalmente, en este breve resumen hay que hacer referencia al
largo consejo de Ministros de
Agricultura celebrado en Bruselas los días 13, 14,15 y 16 de este
mes. España logró un acuerdo
para recortar el periodo transitorio para la integración total de la
agricultura en la política común.
En líneas generales, se trata de
un proceso positivo, aunque algunos países de la Comunidad
Europea, a las puertas del mercado único, siguieron poniendo y
lograron que se mantengan los
Mecanismos Complementarios
de Intercambios para algunos
productos hortofrutícolas. A pcsar de ello, ha sido un avance.
Los
miserables
Los productos de alimentación
han vuelto, una vez más, a salvar
los resultados del Indice de los
Precios al Consumo de los últimos meses a la vez que devolvían el optimismo a Carlus Solchaga sobre los niveles de inflación.
AI mes de noviembre, el último
año el índice alimentario creció
solamente un 0 S% mientras en
ese mes en concreto su resultado
era de menos del l,l`%.
AI sector agrario, especialmente en detcrminadas épocas
del año y a algunos productos cn
concreto, se ha cargadu tradicionalmente el sanbenito dc intlacionista como sun los casos de
las frutas y hortalizas cn vcrano
los pollos en las mismas fechas.
La Administración, para lograr
esa inflación del 5, I`%^ de quc se
habla para ajustar las pensiones,
frente a las suhidas en otros sectores, ha contado con cl hundimiento de los precios en el campo donde los agricultores, cn el
mismo período vieron cómo descendían los prccios pcrcibidos
w^ 16`%,.
Si para salvar la inflación del
país es preciso yue se sacrifique
un sector como el agrario, cl que
dispone además dc las rcntas
más bajas en relarión con otrus
colectivos, es evidente yue miles
de familias y explotaciones, deberán replantearse ya su futuro.
Cualquier subida dc precios en
cl campo ha sido tachada rápidamente de inflacionista y, cn casos como el pollo, sc acudió al
propio Tribunal dc Dcfensa de
la Competcncia. Lo normal debería scr que los ingresos de los
agricultores y ganaderos suhieran al menos igual yue el IPC y
yue la Administraciún, para vigilar la int7ación, además de los
precios en origen vigilase también los canalcs comcrcialcs y
los márgenes en destino.
^.,.., . ,,.
. ., , . ,..
Kioestabilidad
Una de las exigencias yue plantearon el conjunto de las organizaciones agrarias hace seis años,
cuando el grupo KIO señaló su
interés por hacerse con el control dc la azucarera Ebro a través de una OPA, fue la garantía
de las cuotas nacionales. Otra de
las exigencias de la propia AdminisU•ación, a través del Ministerio de Agricultura, fue la garantía de continuidad, permanencia
y solidez en el sector agroalimentario. Todo ello, parece que
los asumicron los responsables
de K10 y cl ministerio de Agricultura, en manos entonces de
Carlos Romero, scfialcí yue daba
el visto bueno a la OPA por estimar yue K10 reunía esas características en España.
Han bastado solamenle unos
pocos años, para poner dc manifiesto lo quc se temía y que adem^s respondía a la trayectoria
del grupo en otras actividades,
sectores y países. No cra un grupo cstable ni acostwnbrado a la
gesticín directa en cmpresas en el
mundo sino simple socio de múltiples negocios que coloca el dinero en cada momento allí donde más interesa.
En España, la confianza fue
plena no solamente en el azúcar
sino también en los fertilizantes.
El primero, un sector impor[ante
agra^io con cuotas nacionales. El
segundo, otra actividad estratégica para cuya salvación apoyando
a los nuevos gestores, la Administración no tuvo debilidad para
limitar importaciones durante
años en bencficio de los kuwaitíes y en contra del campo.
La presentación dc la suspensión de pagos del grupo KIO ha
sido la moneda de pago. Y, la realidad ha demostrado yue ni
eran estables ni tenían voluntad
de permanencia, aunque los males se achaquen a los gestores. El
trato de favrn recibido en España ha sido pagado con una tomadura de pelo. Lo de KIO es para
meterse el rabo entre las piernas
(Economía, Industria, Agiicultura... Gobierno).
.^ ,
^
'
'
''
España y la CEE
acordaron reducir
el período
transitorio
A,quaeatcs^ ^^^i lsv^ael.
Cu/tivo dc^ p/^ta^^os er^ el norte cie Israel, límite cnn el Lrbnnn. (Fntns:
Crislr'^bal rle h Puerln, Dicir»ahre, 1992).
J
Desde el primero de enero de
1993 la agricultw•a española ya
se halla pr^icticamente plenamente integrada en la Política
Agrícola Común con la excepción de seis productos para los
que se mantienen los Mecanismos Complementarios de intercambios en cl sector hortofrutícola. España logró también una
salida aceptable para el pl^ítano
canario, la equip^^iración de los
preeios del aceite, compcnsaciones por la rebaja dc los precios
del azúcar para la industria y los
remolacheros y un aumento sustancial de las superticies destinadas al trigo duro.
EI último Conscjo de Ministros de Agricultura de 1992 era
especialmente importante para
España poryue en cl mismo se
debatían cuestiones pendientes
de los últimos mcses. Los resultadus han sido calificados positivamcnte por la propia Adminitracicín y, en cste caso, también
por las organizaciones agrarias y
la industria dcl azúcar, mientras
mantcnían reservas ]os extractores de aceites de semillas y los fabricantes de margarinas al desaparecerlos arancelrs.
De una furma resumida, estos
fucron algunos dc los puntos
más importantes.
AGRICULTURA-1003
LA NOTIC[A EN EL CAMPO
^ ^ / 1^41^"
Por VIDAL MATE
^^
PLATANO
PRECIOS DE OFERTA
Y MCI
Antes del 1 dejulio de 1993 habrá una Organización Común de
Mercado para este sector. Mientras tanto se arbitran medidas
transitorias que cn el caso de España suponen mantener la reserva dcl mercado para la producción canaria. Los productores comunitarios dispondrán también
de ayudas. A nivel externo se fija
un contingente de 2 millones de
toneladas con un arancel de 1(xl
ccus toneladas y a partir de ahí el
arancel scría de S50 ecus tonelada. La cntrada del 30% de esas
cantidades va condicionada a la
comercialización dcl plátano comunitario.
Desde el primero de enero desaparecen todos los precios de
oferta para las frutas y hortalizas
que deberían haber estado hasta
1996. Los Mecanismos Complementarios de Intercambios se
eliminan para las importaciones
de trigo blando panificable, leche líquida a granel, carne de vacuno y algunos quesos. Se mantienen para envases pequeños
de leche y para animales de vacunos vivos. Para las exportaciones españolas se elimman los
MCI para uvas de mesa, lechugas, escarolas y zanahorias mientras se mantienen para tomates,
fresas, melocotones, albaricoques, alcachofas y melones.
Se trata de un paso positivo en
cuanto se eliminan todos los precios de oferta y parcialmente por
MCI. El mecamsmo que se mantiene pretende un control en
destino (en importador) en lugar de en frontera. Para el sector
sería fundamental que se modificase la actual OCM de frutas y
hortalizas para que los períodos
de retirada y los mecanismos para defenderse del exterior comcidieran también con los períodos de producción españoles.
DERECHOS DE ADUANA
Se eliminan en ambas direcciones los derechos residuales de
aduana para frutas, hortalizas y,
en el caso de España, cspecialmente para aceites de semillas y
margarinas. En estos últimos
productos se podrían producir
problemas por las importaciones
más altas. Hay un compromiso
comunitario para seguir este proC("SO.
TRIGO DURO
IGUALACION DE
PREMIOS
Desaparecen los Montantes
Compensatorios de Adhesió ❑
para los productos donde todavía existían. España reduce los
precios dcl azúcar. Para compcnsar esa medida, los agricultores
recibirán una compensación durante las tres campañas siguientes y la industria va a percibir
unos 6.000 millunes de pesetas
para su proceso de rcconversión,
fondos compartidos al 50% por
la CE y España. En aceite de oliva, suben los prccios un 10,4%,.
En frutas y hortalizas se equiparan todos los precios.
1004-AGRICULTURA
España logra que se reconozca
una superficie con derecho a
ayuda para el trigo duro de
550.000 hectáreas. La superficie
que se pretendía eran 606.000
hectáreas. La cantidad anterior
eran 426.000 hectáreas.
Finalmente, entre otros acuerdos de] Consejo de Ministros
destaca el reajuste de paridades
yue va a suponer al final un aumento en los precios en pesetas
de17,5%. Los ministros de Agricultura dieron también luz verde
para la ejecución del acuerdo
con Estados Unidos para la importación en España de maíz y
sorgo.
y
, 1 1
.^,
^ ^
^
11
.
1
^
1
^ ^
^
.
^
1 1
1
^
.
1^
A^p EN CERRADO
Rechazo general
sindical mientras
Agricultura
lo define como
"luces y sombras"
Con la amenaza del 5 de diciembre a la espalda, fecha cn la
que se iniciaba la aplicación de
represalias a las importaciones
procedentes de la Comunidad
Europea, Estados Unidos y la
CE llegaron a finales de diciembre a un preacuerdo en matcria
de producciones y mercados
agrarios en el marco del GATT.
La negociación de este preacuerdo se hizo bajo la presión de las
represalias y su contenido ha recibido un rechazo genera] de las
organizaciones agrarias de la Comunidad Europea. Las posiciones de los gobiernos comunitarios han ido desde la radical oposición de Francia, pasando por
"las luces y sombras" que suele
ver el Ministerio de Agricultura,
cuando se trata de cuestiones delicadas, o del silencio de otros Estados como el Reino Unido. Las
organizaciones agrarias y grupos
parlamentarios a la izquierda
han considerado que los negociadores de la Comunidad Europea
fueron más allá de las competcncias que tenían asignadas y yue,
cn consecuencia, el prcacucrdo
no tiene valor. Las protestas han
sido generales cn Francia, con
menos intensidad en Holanda,
Alemania y Bélgica, micntras cn
España las movilizaciones cstuvieron protagonizadas por ASAJA y especi.dmente desde COAG. Ambas siglas, dc forma separada, se manifestaron antc las
sedes de la embajada dc Estados
Unidos en Madrid así como antc
la oficina dc las Comunidadcs
Europeas.
A grandes rasgos y sin entrar
en la letra pequeña, el preacuerdo contempla cuatro puntos fundamcntales que pueden modificar a medio plazo el panorama
de la Comunidad Europea.
Durante un período de seis
años, la Comunidad Europca debe reducir las barreras de protección en una media del 36%,. Cada tarifa se reducirá como mínimo un IS%. EI objctivo cs facilitar el acceso dc lerceros paíscs al
mercado comunitario, aunquc en
rcalidad scrí un acceso fundamentalmente norteamericano.
Las ayudas internas, no se ponen trabas de momento a las que
se conceden como apoyo a las
rentas, se reducirán un 20%.
Las exportaciones, en volumen, a partir dc la campaña 1994
y durante seis años, se deberán
reducir un 21 %, mientras las ayudas para este fin deberán caer un
3fi%.
En el caso de las semillas oleaginosas, Estados Unidos impuso
que a partir de la campaña
1995/96 la superficie base de
siembra en toda la Comunidad
Europea deberá ser de 5.]28.000
hectáreas, frente a unas superficies de cultivo actualmente de 5,5
millones de hectáreas. Esta medida supone un cambio en la todavía no estrenada reforma de la
Política Agrícola Común para este sector, donde las tierras dedicadas a las oleaginosas se sumaban en el coqjunto de las superficies de cultivos herbáceos. Para
España, el contenido de la reforma era positivo, en cuanto iba a
permitir un aumento en las superficies de siembra de girasol en
cspeciaL Con esta medida que se
contempla en el preacuerdo con
Estados Unidos, el girasol volverá a tener un techo de siembras.
Todas las organizaciones agrarias españolas han coincidido en
que el acuerdo entre la Comunidad Europea y Estados Unidos,
según los puntos señalados, supone una renuncia de la CE a tener
su propia agricultura, sus producciones alimentarias, a la vez que
supone dejar huecos para que los
cubran las producciones norteamericanas. La CE deberá reducir
producciones muy por encima
del 15% de las tierras yue se han
de abandonar por la reforma de
la Política Agrícola Común. Países con grandes exportaciones,
como Francia, deberán reducir
drásticamente esas ventas. Si
abandonan la producción, no hay
impacto en España. Si mantienen
producciones altas y no las pueden exportar con ayudas, serán
cantidades que busquen huecos
en los mercados comunitarios y
yue Ilegarán allí donde sean más
competitivas que la producción
interior de ese país. España puede convertirse en receptor de
esos excedentes con bajos precios, expulsando del mercado al
productor nacional.
El preacuerdo agrario es un
duro golpe para la agricultura comunitaria.
Ya
están
aquí
Los ganaderos de vacuno de
leche han recibido del Ministerio
de Agricultura comunicación sobre las cuotas de producción que
deberán tener en el futuro y que
se controlarán a partir de la próxima campaña que se inicie el
primero de abril. Estas comunicaciones han supuesto un nuevo
recorte en la producción que se
sitúa en unos casos en el 10% y
en otros llega hasta e120% ante
la falta de unas 500.000 toneladas
entre la cuota asignada a España
de 5,2 millones de toneladas y la
producción del sector en la campaña 1991/92. Con la aplicación
de cuotas se cierra un largo proceso de ajuste en el sector de la
leche de vaca.
Conocer realmente la producción de leche en España ha sido
una de las cuestiones pendientes
de las últimas Administraciones
en el Ministerio de Agricultura.
Extraoficialmente se barajaba
una cifra de siete millones de toneladas y, a juzgar por el proceso
de ajuste, las estimaciones no estaban mal. La aplicación de cuotas a las cifras concedidas por la
Comunidad Europea se consideraba un proceso excesivamente
complejo y sangrante sobre todo
que al final se ha producido sin
traumas pero con un elevado coste para la producción nacional.
La primavera pasada, de
acuerdo con la oferta para los
abandonos, dejaron la producción casi 18.000 ganaderos con
unas entregas a la industria de
560.000 toneladas y otras ventas
directas de 88.000 toneladas. La
reducción no fue suficiente sin
embargo para ajustar la producción a la cuota de 5,2 millones de
toneladas fijada por la Comunidad Europea en base a los datos
de entrega recogidos por la Administración y referidos a la campaña 1991/92.
De acuerdo con el calendario
previsto, la Administración comunicó fechas pasadas a los ganaderos lo que van a ser sus cuotas de producción para el futuro
diferenciando dos grupos de explotaciones.
Los ganaderos que disponían
de cuota provisional en 1987 y
que hayan mantenido la producción de la misma en 1991, no tienen ninguna reducción de esa cifra. En el caso de que en 1991/92
entregasen cantidades superiores
a esa cuota provisional, las mismas se reducen un 10%.
En el caso de que se trate de
ganaderos que no tenían cuota
en 1987, se les reconocen las cantidades entregadas a la industria
en la campaña 1991/92 pero con
una reducción de las mismas en
un 20%.
Con este ajuste que se deberá
cumplir estrictamente desde el
próximo mes de abril, se ha vuelto a producir una reducción en la
oferta de unas 500.000 toneladas
que era el desajuste entre la cuota de 5,2 millones de toneladas y
las cantidades entregadas hace
un año.
En medios oficialcs se considera que el ajuste ha sido duro
pero no traumático gracias al aumento de cuota dc 65O.0(xl toneladas logrado en Brusclas la primavera pasada. En cualyuicr caso, España ha dejado en la cuneta una producción de más dc un
millón de toncladas.
Junto a esta aplicación de cuotas, Agricultm-a mantiene su intención de primar el abandono
de ganaderos por un volumen de
200.0(x) toneladas. Estas cantidades se destinaiían a aumentar las
cuotas actuales de los ganaderos
más jóvenes o de quicnes tuvieran explotaciones con mejores
estructuras. El objetivo es lograr
un sector más compctitivo y con
perspectivas de fut^uo.
AGRICULTURA-1005
LA NOTICIA EN EL CAMPO
^^
pnr
Ha terminado un año importante para el futuro de la
agricultura nacional y comunitaria. Comenzamos prácticamente
con las fases últimas de la negociación para la reforma de la Política Agrícola Común y se ha
terminado con el preacuerdo en
materia de producciones y mercados entre la Comunidad Europea y Estados Unidos en el seno de las conversaciones del
GATT. En ambos casos, con lo
que supone la reforma y el preacuerdo del GATT, no se puede
decir que el sector agrario pueda estar de enhorabuena. La
Comunidad Europea asestcí un
duro golpe a la Política Agrícola
Común con la reforma del pasado mes de mayo, en lo quc supone recortes en la producción y
abandonos, aunque se mantengan ayudas para no reducir los
ingresos en la explotación. Por
el preacuerdo del GATT, la Comunidad Europea ha aceptado
ir aún más lejos ante las amenazas dc las autoridades nortcma-
1006-AGRICULTURA
Por VIDAL MAT'E
^^
ricanas de poner barreras en
frontera a las exportaciones eomunitarias. Para España, todo
ello se traducirá en menos producciones, menos exportaciones
y el grave riesgo de que excedentes de otros Estados de la
CE busquen en España sus huecos a menos precios tirando las
cotizaciones y, en definitiva, las
rentas.
No tiene peso la agricultura
en el contexto político nacional
no tienen eco las reivindicaciones de agricultores y ganaderos.
Parece como si ya se diera por
hecho que, sin más salida, se deben eliminar activos sin que nadie en este país reflexione de
que, a la vez, nos estamos quedando sin tejido industrial.
Además del año del GATT
y la reforma de la PAC, para España, 1992 ha sido un período
clave por la aplicación de las
cuotas de producción de leche
de vnccr poniendo fin a un período largo de aplazamientos Ilevado a cabo por Carlos Romero.
Pedro Solbes ha cumplido prácticamente con el calendario que
se había previsto. Se logró u ❑
aumento de cuotas de 650.000
toneladas pero ha sido necesario
el abandono inical de 600.000
toneladas a las que se deben sumar no menos de otras 500.000
toneladas para ajustar las cuotas. Se ha tratado de un esfuerao
y un sacrificio importante para
el país y mucho más cuando se
trata de un producto en el que
somos netamente deficitarios
respecto al consumo interior.
Las cuotas eran uno de los
grandes objetivos de Pedro Solbes además de lograr un cambio
en la normativa para la modernización de las explotaciones
agrarias. Solbes sepultó el famoso Real Decreto 808 y lo sustituyó por el 1887. El cambio no fue
sólamente de numeración sino
de filosofía. Se sustituyeron parcialmente las subvenciones a
fondo perdido por subvenciones
a los tipos de interés con la esperanza de que sean menos quie-
nes demanden este tipo de medidas.
El año que finaliza ha sido
escenario, en el primer semestre, de fuertes movilizaciones
contra la reconversión de la agricultura y, en el mes de diciembre, frente a los acuerdos CEEstados Unidos en el seno del
GATT. Las protcstas de los
agricultores en abril forzaron la
negociación entre Agricultura y
los sindicatos de lo yue se ha llamado un acuerdo marco para la
modernización del sector agrario, que más bien se trata simplemente de una declaración de
intenciones a la que se la debe
poner sobre todo dinero además
de filosofía.
Agrícolamentc ha sido un
mal año en cereules por una sequía que se Ilevó de los agricultores más de 300.000 millones
de pesetas, mientras cl girasol se
convertía en una de las principales alternativas en cultivos de secano con una superficie de 1,4
millones de hect^reas subven-
cionadas. La h^^tcitn fue la bandera para el principal conflicto
agrario quc provocó movilizaciones durante los meses de julio y
agostu, sin quc la Administración dicra soluciones suficiente
para mejorar los precios. Los
productores siguieron percibiendo precios por debajo de las siete
pe.sl'las.
Desde la pcrspectiva del
mundo agroindustrial fuertemcntc relacionado con cl campo, la noticia, triste noticia para
cl sector, ha sido la práctica liquidación de Merco, que ha puesto
en venta o en arrendamiento la
totalidad de sus centros tras la
decisidn en este sentido del Gobierno y la imposibilidad de hacer frente a unos números rojos
por más de 24.U00 millones de
pesetas en los últimos tres años.
Tabacalera siguió sin poder vender Lactaria, tanto a grupos nacionales como multinacionales, y
Koipe y el grupo público pasaron a controlar cada uno un 36,8
del grupo Elosúa ahora Carbonell Aceites. A pesar de estos
porccntanjes, no existen muchas
dudas va sobre el con[rol del
grupo Fu-ruzzi en la aceitera leoncsa.
Para las rentas y los intereses
de agricultores y ganaderos no
ha sido un año positivo. Pero
1992 se conocerá, adem^is de por
lo quc sucedió en este período,
reforma de la PAC y acuerdo
del GATT, por los ctectos que
este tipo de compromisos van a
tener sohrc cl futuro del sector
agrario. Va a scr un año para no
olvidar.'^ristemente.
La reforma
que vino de Bruselas
Los ministros dc Agricultura
de la Comunidad Europea, sin
grandes reticencias y solamente
con algunas reservas de Italia,
aprobaron el pasado 22 de mayo
la reforma de la Política Agrícola
Común, tras varios años de intentos parciales para eliminar las
producciones excedentarias mediante medidas, como tasas o
cuotas, que se manifestaron insuficientes. Algunas reformas introducidas por la Comisión a última hora satisfacieron las peticiones francesas que habían sido
las más duras fi•ente a las exigencias de la Comisión.
Pedro Solheti^
Minlstro de
Agrici^ltiira.
Sobre el papel, con la reforma de la Política Ag^ícola Común, se pretende a medio plazo
una contención de los ^nstos hresupuestnrios en el apartado agrícola y, desde la próxima campaña, una red^ccción dc las prod^^ccciones así como una rectisrribiición de los recursos para que las
explotaciones menos favorecidas
reciban más recursos comunitarios. La Comunidad Europea ha
apostado además por una reclucción de los precios de los productos agrarios objeto de la reforma
para en su lugar compensar a los
agricultores o ganaderos con
nyudas directas. Los resrdtados
habrán de verse en los próximos
años, si es verdad que se reducen
las producciones pero, sobre todo, si es cierto yue se lograr una
redistribución de los recursos en
beneficio de los agricultores más
débiles para que no se mantenga
la vieja situación señalada por la
propia Comisión de que el 20%
de las explotaciones comunitarias se han estado llevando el
80% de los fondos.
A1 cierre de este número, la
todavía no estrenada PAC se hallaba en w^ marco de interrogantes para su modificación al hilo
de las exigencias contempladas
en el acuerdo entre la Comunidad Europea y Estados Unidos
en materia agrícola.
A grandes rasgos, la refonna
de la PAC afecta a los cultivos
herbáceos, cereules y olea^ii:osns,
vncuno, leche de vnca o vino y tnhnco, a la vez yue se arbitraban
mediclas rie ncompairnmreruo
fundamentalmente vía el cesc: de
actividad y la refi7restnción. Los
grandes intcrrogantes de esta reforma de la Política Agrícola Común se planteaban no solamente
por el desarrollo y la filosofía de
las medidas adoptadas sino, sobre todo, ante las dudas sobre la
existencia de fi^n^los snficrenres.
España logró algunos puntos a
su favor para sectores como el tahaco, donde se aumentan las primas a la vcz que se mantienen las
cantidades globales aunque para
variedades diferentes. Se consiguió también la excepción de los
pequeños productores a la hora
del abandono del 15% de las su-
AGRICULTURA-1007
LA NOTICIA EN ELCAMPO
Por V IDAL MATE
7
^_^^^
p§Ba'
F^nri^ti^n (La Rioja)
perficies de cullivos herbáceos,
aunque no se logró que las ayudas concedidas por la Comisión
se hagan por superficies de cultivo sino en función de los rcndimientos de cada una, con lo cual,
los países ricos van a seguir tenicndo los mayores ingresos al
igual yue antes de la reforma. La
diferencia es que antes una gran
partc de esas ayudas, como sucedía en el caso francés, iban para
apoyar la exportación y en este
caso se quedan en la propia explotación para compensar la caída de precios institucionales.
En resumen, la reforma de la
PAC se ccntraría en los p^mtos
siguientes:
Cereales y olecr,^inosa^.
Los precios institucionales en
1008-AGRICULTURA
los ce^^^^ale.^^ hajan, seg^ín la Comisión, un 29°/^. En realidad, bajan
mucho más si se comparan precios dc intervención. La Comisión obliga al abandono del 15%
de las superficies dedicadas a los
cultivos herháceos si el agricultor
tiene una producción por encima
de las y2 toncladas. Si es inferior,
no tiene obligación de abandonar n^^da. La compensación a
esas superficies se fijó en 45 ecus
tonclada. Las oleagirrosas se incluían en el conjunto de cultivos
herbáccos. Hoy debcrá ser algo a
revisar tras el acuerdo con Estados Unidos, por cl que se fija un
techo a la superficie de toda la
CE.
7 abaco.
Para España se mantiene la
cifra global de producción, casi
43.000 toneladas, aunque hay
modificación por variedades. España mejora en las primeras.
Lácteos.
España logra un aumento de
cuota en 650.000 toneladas con
el compromiso de poner orden
en el sector, aplicando las mismas. La CE se comprometió
también a apoyar el abandono
de otras 200.000 toneladas si fuera necesario. En materia de precios, las reducciones fueron inferiores a las previstas. Un 2,5%
anual para la mantequilla durante las próximas dos campañas
frente al 15% que se solicitaba
en un principio.
Vacuno.
Se fija una reducción de los
precios en el 15% a razón de un
5% en cada una de las tres próximas campañas. Un 5% para
mantener la competitividad del
sector y el 10% para compensar
por la reducción que tendrán los
cereales. La Comisión baja la
red de seguridad para las compras en intervención al 60% y limita las cantidades anuales de
compra a los precios institucionales.
En vacuno, las principales
novedades se concretan en la
nueva política de primas con las
que se apoya la extensificación.
Se trata de apoyos muy importantes pero no de gran utilidad
para una gran parte de la producción española que se hace en
cebaderos.
Ovino.
En ovino y caprino, la reforma consolida la cabaña actual.
En la ganadería es destacable el hecho de que se fijen unidades máximas con derecho a
recibir esa prima en función de
las cabañas de uno de los años
precedentes.
En cuanto a las medidas Ilamadas de acompañamiento destacan las primas para reforestación y ceses anticipados de actividad, donde las ayudas comunitarias serán del 75% en zonas
desfavorecidas y del 50% en el
resto.
Precios
descafeinados
A diferencia de lo que sucedía en eampalias anteriores, tanto en España como en toda la
Comrmidad Europea, los precios
agrarios de este año han pasado
sin pena ni gloria en medio de la
general indiferencia. Sería el mejor síntoma de quc han dejado de
ser algo fundamental a la hora de
regular los ingresos anuales de
los agricultores y ganaderos y
que se han convertido en un simple apéndice de la política común
que se debate con objetivos plurianuales.
Los precios agrarios de esta
campaña se aprobaron al hilo de
la reforma de la Política Agrícola
Común, por los que se marcaban
las reglas de jucgo en las más im-
España. EI cuadro adjunto refleja el resultado de los precios
agrarios para la campaña en vigor. Pero nunca una negociación y un cuadro despertaron
menos interés para los propios
afectados, agricultores y ganaderos. Para España, la parte positiva, por el proceso de aproximación, estuvo en la ayuda al
trigo duro, aceite de oliva y los
precios del vino.
PRECIOS AGRARIOS 92/93
ECL4/i^
92/93
Ecus/CUS
91/92
E<us/Ptas
92/93
Pus/Ky
9t/92
Vtas/k g
92/93
YaR1aCI0w
k
16l1,SS
1SS,t96
15i,756
2S,6t
25.5a
-1,136
t00,13
160,13
lSl,t9a
151,756
2t,Sa
2t,30
•t,T30
CEtADA
t, 1wTERVEMC10w
160,4i
160,13
153,<9a
151,T56
2t,5a
2t,30
•1,139
NAI2
•. IwTERVEMCIOM
ATLDA IN12 vlTNEO^tMA
/88,SS
f00,00
/6a,SS
100,00
tS3,t9a
153,t96
t51,756
t51,75a
2S,a7
15.350,00
25,Sa
/5.1 75,60
-1,i36
SOROD
^ . IMTERYEMtiOw'
18D,13
160,13
153,t96
151,756
ta,58
2<,30
•1,/39
CENTEwO
1. IwtERVEwCION
1a0,i3
TáO,O
153,t06
151,75ó
2t,Sa
2a,30
-1,139
TRIOO Ot1N0
r, IwYERVENttal
ATtAA TRIfD OURO/NA
21a,i8
Yab,34
22T,79
ta1,a8
153,t9a
153,t96
15t,756
151,756
33,23
22.aó2,90
3t,55
27.601,38
3,990
7t3,aS
^2ao.Ot^ .^.
313,a5
tS0,a2a
tso,aza
1SO,ttt
lso,ttl
a7,31
30.taa,00
<7,1a
,256
aa,aS
a1,29
ta,06
59,57
1S3,t48
153,t9a
151,756
151,756
7,19
9a,08
6,99
90,t0
•2,7a0
•3,909
^.as3,1o
as8.so
asa,7o
l.aaa,ts
ssT,ts
ts7,so
tt9,an
tsv,tst3
tt9,et3
t<9,au
tt9,a13
tt9,at3
z»,az
aa.a9
sa,t2
27a,se
az,s7
aa,s3
-,37s
zo.zoo
,t7o
f76,aT
177l,61
1t9,at3
tt9,llt3
26,76
26,76
0,000
wAaawctt^bs
r,NtMiNOs OU(SAwTE!
♦. NtN/N0: NA{. r NAbOwt.
253,aD
2X,70
zs3,co
23f.,70
lso,ll2a
150,a26
1sa,<ti
150,ttt
le,t2
35,a0
3e,i2
35,31
-,z5a
-,256
^N^ÍÑO
4/0,i0
476sS0
157,660
150,a53
/ 38,t2
1t7,31
6,a55
3,01
3,21
it9,at3
1t9,a13
t50,9i
aa0,90
ó,btt
302t,90
2026,70
2927,80
112t,30
iSt,138
t5t,13a
152,669
152,069
a66,25
312,39
K5,23
252,21
-i,509
•16,063
^.. ^^^3t30,00
so,DD
a0,00
Sa30,00
50,00
a0,00
i5t,13a
i5t,t3a
15t,138
152,06D
152,069
152,069
S2a,ó9
7706,90
61aS,S2
521,ó0
7603,aS
6082,T6
•t,3t2
tz2o,so
<229,50
150,82a
15o,tt1
637,93
636,3D
•,257
S,SO
s,so
tso.a2a
15o,cct
a29,SS
827,a3
PAODUCTO
.EQlSItM^^^^
91/92
TRIfA wEA1w10 ^ANIflWLE
^
HtEWO iMTERYEMClOM
^
^ 1a8,SS^^^^:^^
^
^ TRt00 ^i^M00 fdtRAJE1W
^ . tMTEtvEwt:IOM
X"iui^n cle Gnlicin.
portantes organizaciones comunes dc mercado. Lo pcor que les
puede pasar a unos precios es
que no tengan apenas significación a la hora de regular un mercado para aplicar medidas de intervención o para determinar las
rentas de agricultores y ganaderos. Esto ha sido lo que sucedió a
la tabla aprobada por la Comunidad Europea para esta próxima campaña donde, por encima
de los precios, se destaca la reforma de la Política Agrícola
Común y también cl propio
acuerdo entre la CE y Estados
Unidos cn matcria agrícola.
Los precios de esta campaña
se hallan en la línea de congelación de cotizaciones propugnada
por la Comisión y, en casos muy
significativos, como leche o azúcar, con sensibles recortes para
/.tÑTERVEMqON 1A001
^AruO^.AAROL iwatWN+ ^
R^úfE RENOIAçNA
^ .IwYERVEMCiOM A2SICAR
.
ACEIYE^^iIE^ OlivA ^ .
^ .rwTERVEwcraw
ATUDA rwDOUCCIa
ATUDA At caNywp
iORIWES
^ , ^^1y0
OJtS+1wTEt
.
NAMS r
vtwo
^ . ONIENTACIp1^1AGD0
^^ ^^
!. IMTERV. NAMTEOUtIIA
l.tNtEttY. IECwE OESC. IOt
/.AIMfÉNYEMGON ^. .^
Ar.vAa woDRtzA
Ar.TEttNEwO
.
..
avlNO
MECIO^ iASE
^^ ^ ^
^AIMA OOMPIEMENTAAtA
20MA OESfAYORECtOA
^^
AGRICULTURA-1009
LA NOTICIA EN EL CAMPO
^^ . ptat'
La llegada de Pedro Solbes al
Ministerio de Agricultura en la
primavera de 1991 coincidió con
una gran manifestación de agricultores cn Madrid contra la política agraria desarrollada por Carlos Romero. Los sindicatos agrarios mantenían la esperanza de
que, tras el relevo, se producirían
cambios sustanciales en política
agraria. EI paso del tiempo ha
puesto de manifiesto que no hay
más cera que la que arde y que
las decisiones, negociadas o a la
brava, vicnen de Bruselas. Del
nucvo eyuipo de Agricultura, las
organizaciones agrarias han recibido a tiempo las ayudas previstas e incluso con algunos aumentos, y un mejor trato que en tiempos de Carlos Romero. Pero, en
política agraria, 1992 ha sido también un año conflictivo.
Con 1a reforma de la Política
Agrícola Común como bandera,
así como los temores a las consecuencias del acuerdo con los Estados Unidos en el marco del
GATT, más de 2(^.000 agricultores y ganaderos se movilizaron
1010-AGRICULTURA
^_l
Por VIDAL MATE
^
durante los meses de marzo y especialmente abriL en todas las
provincias, con muy pocas excepciones como las zonas ganaderas
donde las prostestas se habían
desarrollado ya con anterioridad.
Las manifestaciones cstuvicron
convocadas por Coag, Asaja,
Upa y el CenU-o Nacional de Jóvenes Agricultores con unas tablas reivindicativas similares a las
de convocatorias anteriores pero
con una salvedad. Mientras en
tiempos de Carlos Romero los
sindicatos agrarios pedían en primer lugar diálogo, con Pedro
Solbes en Agiicultura los sindicatos no se quejaban de falta de
diálogo sino de ausencia dc soluciones que, en definitiva, venía a
ser lo mismo. EI sector agrario
reclamaba medidas para poner
fin a la reconversión salvaje que
se estaba produciendo en el sector agrario, sin que desde la Administración se estuvieran adoptando medidas acordes con el
problcma. Los sindicatos agrarios scñalaban que el cambio se
había visto obligado a un proceso
de ajuste, con motivo del ingreso
de España en la Comunidad Europea, sin ayudas excepcionales y
cargando sobre sus espaldas todos los sacrificios. Cuando todavía no se había asimilado totalmente ese proceso, se les venía
encima una reforma de la PAC y
las negociaciones en el marco del
GATT que se iban a afectar
duramente a una agricultura como la española con mcnos produccioncs, menos rendimientos,
menos cstruclurales elicientes y,
en definitiva, menos competitiva.
Las organizaciones agrarias
pretendían Ilamar la atención al
resto de la sociedad de que el
campo necesitaba medidas excepcionales para superar sus deficiencias, con inversiones más generosas que las arbitradas en el
pasado.
Las protestas del sector agrario dieron lugar al inicio de tmas
negociaciones con la Administración con grandes objetivos pero
de las yue hasta la fecha no se
han visto resultados concretos.
T'ras las movilizaciones de los
meses de marzo v. sohre todo dc
abril, el scctor agrario volvió a salir nuevamente a la calle duran[c
los mescs de julio y agosto, cn
protesta por la situación dc la patata. Fueron, cn cstc caso. manifcstaciuncs mucho m^ís localixadas yuc tuvicron sus mayores
respuestas cn Riuja y amhas Castillas incluida Madrid.
Finalmcntc, cn un halancc ^Ic
las prolcslas agrarias, cahe haccr
rcfcrencia a las movilizacioncs
desarrolladas durantc el mes dc
diciembrc cn contra dc las ncgociaciones v cl preticuerdo en matcria agrícola cnU^e la CI^, y Estados Unidos dcnU^o clcl marco dcl
GATT. Estas movilizariones sc
centraron cn Madrid antr la Embajada de Es[ados Uni^los V la acdc dc la Comisi^ín dc la CE pcro
también en otras zonas dcl país.
En Valencia, todu cl scclor cifrículn prolestó rccicntcmcntc por
la eliminación ^c avu^l,is para la
industria rcccptora dc cxcedcntcs.
Nada más pisar el Ministerio
de Agricultura, una de las primeras decisiones adoptadas por Pedro Solbes y su equipo fue el cierre de la ventanilla que había estado abierta en el IRYDA, durante los dos últimos años, para
la concesión de ayudas destinadas a la modernización de las explotaciones agrarias. Familiarmente, todo ese proceso se conocía en el campo como e1808, por
el número del Real Decreto con
el que se regulaba la concesión
de dichas ayudas.
En opinión de los responsables
de Agricultura, los fondos concedidos por este Real Decreto no
cumplían exactamente en muchos casos con los fines previstos,
se dedicaban a tareas no relacionadas con la mejora de las explotaciones agrarias y no existía ninguna corresponsabilidad por parte de las Comunidades Autónomas a la hora de aportar fondos
para pagar las ayudas. Entre 1989
y 1991 las inversiones en base a
esa normativa habían ascendido
a 171.000 millones de pesetas con
importantes subvenciones estatales. Tan importantes eran las ayudas y tanta la demanda, que ha sido necesario esperar a este mes
de diciembre para que el gobierno arbitrase un crédito extraordi-
Requiem por el
808
nario de algo más de 22.000 millones de pesetas para hacer frente a los compromisos coniraídos.
1992 amaneció con una nueva
normativa en el Boletín Oficial
del Estado que sustituía al 808.
El número de este nuevo Real
Decreto era e11887.
Con la nueva disposición se
mantiene la filosofía para lograr
la modernización de las explotaciones agrarias pero con notables
modificaciones respecto a1808.
En primer lugar, se pretender tener un mayor control sobre todos los proyectos que se presenten con esta finalidad para asegurar que son recursos utilizados
para los objetivos previstos. Este
mayor control se lograría implicando en la cuestión financiera a
las propias Comunidades Autónomas que, tras una negociación
con la Administración central,
aceptaron llegar a una aportación del 30% de los recursos.
Con este nuevo mecanismo, la
Administración central se aseguraba que en la tramitación de los
expedientes por parte de las Comunidades Autónomas se llevaría un mayor control y no sucedería como con el 808.
Además de esa política de mayor control y confinanciación de
las Comunidades Autónomas, la
nueva disposición introduce
otras modificaciones importantes, en especial en materia de
subvenciones a fondo perdido.
Aunque no desaparecen las mismas, la Administración pretende
que las ayudas oficiales se destinen principalmente a subvencionar los tipos de interés. De esta
forma, en opinión de Agricultura, se logrará que sólamente pidan créditos quienes tengan real-
mente interés por la mejora de
las explotaciones con una visión
más empresarial.
Para la aplicación del nuevo
Real Decreto, entre la Administración central y las Comunidades Autónomas se contemplaban
para este años unas disponibilidades de unos 30.(Xl0 millones de
pesetas.
Las previsiones oficiales apuntaban para 1992 unas inversiones
en la modernización de explotaciones de 80.0(>n millones de pesetas, a los que se sumarían otros
30.000 millones con ayuda sólamente de las Comunidades Autónomas. En un plazo de tres
años, las inversiones generadas
se preven en unos 300.0(>U millo❑es de pesetas.
Casi a los doce meses de que se
pusiera en marcha esa normativa, las previsiones de inversión se
sitúan muy por debajo. EI Ministerio de Agricultura y las entidades financieras llegaron a un
acuerdo el pasado mes de marzo
por el que estas últimas ponen a
disposición de los agricultores, en
base a esa normativa, créditos
hasta 110.000 millones de pesetas
al 12,5% que, con las ayudas oficiales, resultarían a los agricultores a unos tipos entre el 4% y el
7% de interés.
Cuudro N° I
Cuadro N° II
INVERSxiaN FOMENTAUA Pt^R EL ^.D, 808I^ Y
PREVt^ION PA^A^ EL i^.D.18^7'/^1 `
, IN^ER^^^iN MAX^MA QUE SE PUEDE ACOGER
EN EL PRÚXIMU TRYENIQ
^ A^dalucla
Aragdn
P de Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla y I,eón
^asWla-La Mancha
Catalufla
I~xtremadura
Galicia
C. d+r Madrid
R. dc Murcia
La Rioja
C. Valrnciana '
TOTAL !
19^I941
8.93I1
19.735
S.á03
I.49^4
5.744
S.t^Q
24.3i 1
18.4^tá
27.U^i0
I2.771
2t,77t
^!2
4.48á
t.$7ó'
I3.674
f71.7^4^
A PRE^STAMO
{'AMIrNNAiIE^a At}TON(fMAS
Tatstl T^mtom! de
iavcr^o>llea s^itas (ati^s, pt^)
I99^
i2.81ó `
5.352
3.{#24 `
912 '
1.ó48 `
1.ó56 '
1^1Z-1^4
48,(16U
20,#^^
11.344
3.42{}
d.I80
b.2f0`
lZ.92U
7.592
?.3I2 '
S,óió
48.45(}
28.4^t0
^7.42{J'
21,t^6fi''
çASTILLA Y LEOI^
^ASTILLA-LA MANCNA
CATALUÑA
EXTREMADURÁ
12.OSó
784 '
45.2tQ
^.94I1''
GALIGIA
^, DE MAI7RIL+ `
Ió.S77
1.0^8
R. DE MURCIA
LA RIt33A
CUMUNIDAD VALENCIANA
TOTAL
3.1U2
1,234
1.254
2.256
912
5.12fl
79.97á
8.4ó0 '
3,420
t9,2^if!'
30t3,00U
ANDALU^IA
17.622
ARAGQN
F, DI: ASTI3RIAS
BALEARES
^ANARIAS
1.354
4.t58
1,254
2.3ó5
GANTABRIA
227]
I?,7ó3
10.439
10.0^4
7,722
109.9ó^
AGRICULTURA-1011
LA NOTICIA EN EL CAMPO
Por VIDAL MAT'E
Acuerdo marco
para modernizar el
campo
da España por las organizaciones
agrarias. El Ministro de Agricultura se reunió con los representantes del sector a quienes entregó un amplio documento donde
se relataba la necesidad de una
agricultura más moderna. Los
sindicatos consideraron que se
trataba de un texto con una filosofía positiva y aceptaron las negociaciones que concluyeron con
un Acuerdo dividio en dos parA1 menos sobre el papel, una
de las noticias más destacadas
durante el último año en relación
con el sector agrario fue la firma
el pasado 23 de mayo entre el
ministro de Agricultura, Pedro
Solbes, y las organizaciones agrarias de lo que se ha venido en llamar el Acuerdo Marco para la
Modernización del Sector Agrario. El objetivo es lograr una
agricultura más racionalizada,
más competitiva y, en definitiva,
un sector que mejore en sus rentas a la vez yue se presta también
especial atención al desarrollo
del medio rural. El Acuerdo, sin
embargo, no tiene ninguna cuantificación ni objetivos a plazo cerrado y se trata fundamentalmente de un compromiso de
buenas intenciones que se deberá desarrollar en el futuro. Hasta
la fecha, los sindicatos agrarios
han coincidido en calificar dicho
Acuerdo como un documento de
intenciones al que el Ministerio
no ha puesto los recursos suficientes para su aplicación.
Las negociaciones para la elaboración de este Acuerdo o compromiso de intenciones tuvieron
lugar durante el mes de mayo
pasado, justamente tras las movilizaciones llevadas a cabo en to-
1012-AGRICULTURA
tes. La primera estaba referida a
los compromisos del Ministerio
de Agricultura para solucionar
una serie de reivindicaciones
pendientes planteadas por las
organizaciones agrarias en cuestiones como el IRPF, la revisión
del Régimen de la Seguridad Social Agraria, las medidas contra
la sequía, la concesión de créditos blandos para reducir el endeudamiento, la revisión de la
cuantía en las Indemnizaciones
Compensatorias de Montaña y
en zonas desfavorecidas y las
ayudas para dar salida a los excedentes de carne de vacuno tras el
abandono de la producción por
parte de 18.000 ganaderos de leche de vaca.
Este conjunto de peticiones
contempladas en la primera parte del Acuerdo han tenido una
respuesta muy escasa. Las medidas para paliar los daños por la
sequía no pasaron casi de los
préstamos. Hubo aumento en
un porcentaje igual al IPC de la
cuantía en las Indemnizaciones
Compensatorias y poco más.
La segunda parte del Acuerdo
contemplaba y contempla el desarrollo a medio plazo de una
nueva política de estructuras
con el fin de lograr una agricultura más competitiva. A grandes rasgos, los objetivos se centraban en tres puntos. EI primero, pretendía lograr una mayor
productividad y rentabilidad de
las explotaciones. En esta línea,
se debería definir el agricultor a
título principal, para que sea el
principal receptor de ayudas, la
actualización de la Ley de Explotación Familiar, la revisicín de
la Ley de Arrendamientos Rústicos para buscar un mayor equilibrio entre las partes y, en definitiva, la elaboración de una nueva Ley para la Modernización de
la Explotación Agraria.
Un segundo punto de este
Acuerdo en política de estructuras contemplaba la necesidad de
aumentar el valor añadido en las
explotaciones con reducción de
los costes en inputs, subvenciones a maquinaria o semillas, fomento del asociacionismo, desarrollo de la contratación agraria
y normativa sobre interprofesionales. A estas alturas, el principal punto positivo en este aspecto sería la reducción del IVA en
los inputs agrarios.
Por último, por este Acuerdo
se pretendía un desarrollo del
medio rural. En este contexto y
con estos objetivos se elaboró un
libro blanco sobre el medio rural, se pretende actualizar la Ley
de Montes y el Plan Hidrológico
Forestal.
(modalidad arada reversible)
EL GRUPO SAME-LAMBORGHINI -HL ^RLIMANN
FELICITA A LOS CAMPEONES'92
^^^%
^^^^y`
^^^`
`^^i
^ii
^^!^
=^^^ ^
^
1^
^1
^^
:^_^^^^1^`SAmE
;;
,^
^
í
^,,
Willi Zollinger, de Suiza,
Subcampeón Mundial
con froctor Niirlimann
y carburonie ^:--____-
i^
Jordi Vilb, de Gerona,
Subcampeón de España,
con troctor Same
Moi^b^ Ca^adsmon^,
de Q^rona, Campeón
de E:paña con
h^acMr Lamborghini,
y earburoMe ^__--_==-=
,,,
Tractores equipados
con neumáticos Taurus
y carburonM ^-`=-=-r-^
aurus
GRUPO
^-+ L+ : TECNOLOGIA DE VANGUARDIA
Coosejo R^ula^r de la Denaminación de O^^eo
Queso Roncal
Ca^rete^a del Sada^, sln - 31006 Pam^ona (Na^arra)
Pérdidas entre 250.000 y
300.000 millones de pesetas supuso para el sector agrario español la sequía padecida durante el
último año con especial incidencia entre los agritultores cerealistas que, a pesar del seguro integral, se han Ilevado la peor parte.
Las organizaciones agrarias
coincidieron desde un primer
momento, allá por el mes de junio, cn calificar el año como catastrófico, ante la falta de lluvias
para el desarrollo de los cultivos
en primavera y también por la
falta de recursos suficientes en
los embalses que afectaron espe-
cialmente a las producciones de
regadío en la zona sur de la península.
Los cultivos de cercal, que habían tenido un buen desarrollo
hasta los meses de abril y casi
mayo, en aquel momento ya no
pudieron soportar más la falta
de agua y miles de hectáreas, especialmente en la mitad norte
de la península, fueron agotadas.
Consecuencia de ello, las producciones se situaron en uno de
los mínimos históricos de las últimas veinte campañas con 4,2 millones de toneladas de trigo, 5,6
millones de toneladas de cebada
y unos 2,5 millones de toneladas
de maíz. Los cerealistas dejaron
de ingresar unos 200.000 millones de pesetas por debajo de lo
que hubiera sido normal en un
año con otro comportamiento
climatológico, situación que ocasionó un aumento de las importaciones especialmente desde
Francia y el Reino Unido. En las
provincias del sur las aguas llegaron también a destiempo, justamente antes de la recolección,
por lo que muchos trigos duros
de buen precio acabaron vendiéndose para piensos.
La falta de agua provocó en la
mitad sur un cambio de cultivos,
especialmente en el valle del
Ebro. El girasol se convirtió en
la principal alternativa para muchas zonas de secano una vez se
hubiera constatado el fracaso de
las siembras de cereal, lo que supuso que la superficie de este
cultivo pasara de un millón a casi
1,5 millones de hectáreas. Las industrias extractoras de semillas
oleaginosas, principalmente de
girasol y los fabricantes de azúcar, compitieron para convencer
de las siembras a los agricultures.
Junto a los agricultores, la sequía afectó también negativamente a determinadas ganaderías extensivas, sobre todo fuera
de la cornisa, con un aumento en
los gastos en piensos y cn acarreo
dc agua.
EI Ministerio de Agricultura
respondió a las peticiones del
sector con una seric de medidas
de carácter crediticio, fundamentalmente frentc a unas pcticiones
que se centraban en la concesión
de subvenciones a fondo perdido, así como a la supresibn temporal de una serie de impuestos
en el sector. Fucron medidas cortas que no convencieron a agricultores y ganaderos. Las moratorias en pagos a la Seguridad
Social o a los pagos de los cánones de agua sc quedaron muy Icjos de las necesidades rcales del
sector. Para muchos agricultores,
las subvenciones comunitarias
por la siembra de girasol fueron
los primeros ingresos de una
campaña negra.
La sequía de este año, que
afectó sobre todo a la cosecha de
cereales de invierno y de primavera, ha provocado indirectamente que la Administración y
las compañías de seguros se pusieran una ver. más de acuerdo
para poner nuevas limitaciones a
la hora de suscribir un scguro integral. Frente a unos ingresos por
primas de 7.000 millones de pesetas, los daños ocasionados casi
en su totalidad por la sequía en el
integral de cereales ascendieron
a 27.000 millones de pesetas.
A partir dc este año, hacer una
póliza para el seguro integral de
cereales va a ser más caro y. también, más difícil.
AGRICULTURA-1015
LA NOTICIA EN EL CAMPO
Por VIDAL MATE
H()Y p^^^. H()Y
En medio de los problemas
provocados por la sequía y los
bajos precios existentes en el
conjunto de los cereales, el girasol se convirtió este año en el
cultivo salida para miles de agricultores. En unos casos, por estimar que las compensaciones por
hectáreas fijadas por la Comunidad Europea eran las más interesantes en cada una de las explotaciones, especialmente allí donde los rendimientos son tradicionalmente altos o, por estar en zonas de regadío, las ayudas oficiales son también elevadas. En
otros casos, porque, consecuencia de la sequía, el girasol se convirtió en la única respuesta para
lograr unos ingresos.
Para este año, la Comunidad
Europea fijó para España un techo máximo de superficie de cultivo de 1,41 millones de hectáreas frente al tope de la campaña
anterior de 1,41 millones de toneladas. Se trataba de una cifra
que suponía un amplio margen
para el crecimiento, toda vez que
en las campañas anteriores la
media de siembra se podría situar en 1,1 millones de hectáreas.
También por primera vez este
año, en el caso español, se bajaba
o eliminaba el precio institucional anterior en torno a las 60 pesetas para que los agricultores
percibieran el precio de mercado. Si ese precio de mercado se
situaba un 8% por debajo de
24,70 pesetas, la Comunidad aumentaría las compensaciones. A
cambio de eliminar ese precio
institucional en torno a las 60 pe-
1016-AGRICULTURA
setas y de eliminar la intervención, Bruselas fijaba en España
por primera vez una ayuda por
hectárea que se situaba en una
media de 43.000 pesetas pero
muy superior en zonas de altos
rendimientos medios.
1992 ha sido el año del girasol
en cuanto a las siembras, al superarse ligeramente la barrera de
1,41 millones de hectáreas. El girasol ha sido la salvación para
miles de explotaciones por las
ayudas recibidas de la Comisión
Europea, aunque los precios del
mercado interior se hayan situado a la baja, en torno a las 15 pesetas de media. Los agricultores
esperaban unas medidas más altas, unas 22 pesetas. Pero, en
unos casos por la situación de los
mercados exteriores y en otros
por las malas condiciones en que
se hizo La recolección, la industria justifica sus precios de compra por debajo de las promesas
que se hicieron en la primavera
pasada. A pesar de todo, el girasol ha sido la tabla de salvación
para una buena parte del sector
agrario en este año y se esperaba
que siguiera siéndolo en el futuro cuando se trataba de un cultivo integrado en la superficie tota] de productos herbáceos. El
reciente acuerto entre la CE y
Estados Unidos puede suponer
nuevamente la limitación para el
girasol en España.
ELOSUA bajo
control de KOIPE
^^ Oficialmente, ia aceitera leo^^'^^'^nesa^Elosúa, Carbonell Aceites, se ha11a controlada a part^:s
iguales pdr el grupo italiano
` Ferruzzi, a través de Koipe, y
pur lá própia ^dministración,
a través deí holding aceitero
represc;ntado por Alycesa: En
`^^ la práctica, Elosúa se halla ya
bajo,el control de Kcaipe, ^m"presa yue^ha colocado a sus
hombreS en los principales
pueçtos dé responsabilidád.
^ Tabacalera, que en un primer
rnoménto había rechazado tóda posihilidad de entrar en la
aceitera ^crr estimar que este^ sector no se hallaba entre sus
obj^Civos,; al finai aceptó-una
^^ part£eipación ánte las presionea,de Ia Administración, entrada que lo hizo de la mano
dc Ebro Agríeolas mediante la
' ^ constitución de una empresa
conjunta Fooci Premier.
^ E1 año que finaliza^ha sido
un período ir^teresante en el
^ des^rrollo de la participación
del accionariado en el grupo
Elastía. ^I'ras los problemas ha'' bidct cl año anterior ante tos
intentos de Kaipe para hacerse
c^^n el control de Elosúa, este
año Adminístracicín y Koipe
(legaron a un acue;rdo por el
que tunbas partes lanzaban antes del verano unfl C^PA ccrnjunta para lograr una participación en ningún caso superior
a140% dc la empresa. El otro
20%> estaría^ en manos de (:'onsejeros Empresariales cuya cabcza visible es Marcelino Elosúa. Realizada la UPA, Koipe
y la Administración, a través
de Alycesa pero al fin<tl también con la participación de
^`l?oód^^'Premicr (°I abacalera y
Ebro Agrícolas), se hacían cada unfe de las partes cc:^n el
36,8% de Elosúa, situación a
partir de la ^cual sc esperaba i^n
período de tranquilidad en la
finma aceitera.
Sobre el papet, se habrían
aeabado las peleas por el control de Elosúa. En la práctica,
Koipe se habría hecho sin embargo ya con el control de la
empresa micntY•as no se descarta que algunas de las acciones de Consejer<,^s Empresariales estuvieran ya indirectamente en manos del grupo Ferrtu.zi. Otro sectar bajo control
multinacional.
Guerra
de la patata
Año
de la leche
Ordenar el sector de la leche
de vaca. En otras palabras, ajustar el desmadre de la producció ❑
a las exigencias de cuotas impuestas por Bruselas era uno de los
principales objetivos claros del
ministro de Agricultura Pedro
Solbes tras su llegada al departamento. Frente a la política de
Carlos Romero de hacer la vista
gorda o encogerse de hombros
ante las demandas comunitarias
para producir dentro de los límites de las cuotas, Pedro Solbes
puso desde un primer momento
manos a la obra para ordenar este sector. Entre mayo de 1991 y
diciembre de ese año, se diseñó la
estrategia y el conjunto de disposiciones necesarias para ello. Durante todo 1992, la Administración ha seguido casi al pie de la
letra y muy ajustado a los plazos
previstos en un pr-incipio, los pasos marcados en primer lugar para los abandonos, aumento de
cuota, reparto y asignación de la
cuota definitiva. 1992 habrá sido
un año clave en la leche de vaca
donde, a pesar del aumento en la
cuota arañado en Bruselas, los
Huhicron dc pasar prácticam^nt^ yuincc arios parr yue la
patata volvicra a ser protagonista
cn las muvilizacionrs v protcstas
del sector agr^rrio. Hace yuince
aiios, cn la gran tractorada dc
1927, la patata fuc cl molor quc
dcscncadencí una protcsta con
todas las rcivindicaciunes pendicnlcs dcl scclor a^^rario. Estc
año, la palata, con prccios hundidos en origcn cn torno a las cinco
pcsetas, fuc la rcivindicación dc
tod^rs las organizacioncs agrarias
durante los mcscs de julio a septicmhre, pcro sin yue el scctor lograse mínímamcnte su^ uhjetivos
rcivindicativos. Los prccius bajos
siguicron cn cl sector hasta esas
fechas.
EI Ministrrio de Agricultura, la
sedc dcl FC)RPPA y las dependencias oficialcs de cstc dcpartamcnto en diferentes rct;iones,
fucron los puntos clegidos por
los agricultores para manifestar
su protcsta por unati prccios hundidos, yue sc nchacahan desde la
productos y cl propio país sc han
dejado una partc muy importante de su producción en cl camino.
Al final van a scr litros dc Icchc
yue Ileguen a España para cuhrir
el déficit existente cn la pruducción para atender corrcctamcnte
la demanda intcrior.
Según el calendario fijado inicialmente por Agricultura, los ganaderos tuvieron la posibilidad
de acogerse a la pulítica de ah^rndonos hasta el mes de fehrc ro. La
respuesta fue superior a la esperada y hubo provincias doncie sc
hicieron auténticas colas para
acogerse a esa mcdida. Las peticiones ascendicron nada mcnos
que a casi 2L(HH), con un total de
730.000 toneladas dc Icchc correspondientes a todas las Comunidades Autónomas pero donde
destacaron, entrc otras, Castilla y
León y, muy de lejos, Cataluña.
Al final, esas peticiones se redujeron, una vez depuradas las mismas, a 17.851 con una producciún
a abandonar dc titi.OlH) toncladas
de venta directa y otras 567.UOU
toneladas de ventas a las industrias. Para compensar esos ahan-
producción a las elcvadas importacioncs con <tpoyos desde otros
países de la Comunidad Europea. Los sindicatos reclamaron la
intervención oficial de más de
200.00O toneladas y, sobre todo,
yue cl gobierno aplicase la cláusula de salvaguardia frente a las
importaciones.
No fuc posiblc. La CE señaló
su negativa a una medida de salvaguardia por estimar que las importaciones no eran el origen de
los bajos precios. Para la Administración, se trataba simplemente de un problema coyuntural
provocado por la climatología, al
provocar la salida al mercado
conjuntamente de las producciones de patata de media estación
v temprana. Las únicas medidas
de apoyo se centraron en créditos al 9% para almacenamiento y
la inmovilización durante tres
meses de 100.000 toneladas de
patata a razón de una peseta de
ayuda por kilo y mes. La patata
si^uió con precios hundidos.
AGRICULTURA-1017
LA NOTICIA EN EL CAMPO
^^^ por
donos, la Administración dispuso de unas previsiones de fondos
de 35.000 millones de pesetas en
siete años a los que se suman
otros 6.5(H) millones de recursos
comunitarios para el mismo objetivo.
En teoría, los ganaderos que se
acogieron al abandono, debían
haber dejado la producción el
mes de ahril. Se produjo una prórroga hasta el mcs de mayo y, en
realidad, nunca se supo exactamente cuándo abandonaron realmentc las entregas, toda vez
que la Adminis[ración tampoco
Por VIDAL MATE
^^
cuotas hasta 5,2 millones de toneladas.
La tercera y definitiva fase de
este proceso de ordenación en el
sector de la Icche de vaca ha coincidido, con las últimas semanas
del año, con la asignación definitiva dc las cuotas a los ganaderos.
A pesar de los abandonos y del
aumcnto de ]a cuota cspañola, la
producción dc 1991 quc se tomaba como referencia seguía siendo
supcrior a las cuotas disponibles,
razón por la cual se ha producido
un reajuste moderado en las producciones de la ma,yor parte de
De Veepro Holland.
La venta
de lactaria
impulsó en exccso las inspecciones mientras no funcionaban las
cuotas. La opinión generalizada
es que esas mismas explotaciones
siguieron produciendo algunos
meses más.
Estos ^abandonos, en el año de
la leche, coincidieron prácticamente con el acuerdo de la Comisión de la CE para aumentar
la cuota española en 650.000 toneladas, con el fin de proceder en
el futuro al ajuste de producción.
La Comunidad Europea, además, dejaba la puerta abierta para que España abandonase otras
200.000 toneladas de leche con
apoyos comunitarios si fueran
necesarias para la asignación de
1018-AGRICULTURA
los ganadcros. 1993 será el año
de la aplicación de las cuotas y,
osbre todo, del pago de la tasa.
Poco más de doce meses para
ordenar, con mucho sacrificio
para el sector nacional, lo que
parecía algo imposible. Con perdón para la CE, el sector se ha
Ilevado por dclante el beneficio
de cinco años de producciones
altas sin tasas.
Al igual que sucediera el
año anterior, Tabacalera tampoco se pudo desprender en
1992 del grupo Lactaria a pesar de los intentos realizados
para su venta.
1991 se cerraba con la espantada de los franceses de
Unión Laitiere Normande
que, junto con las cooperativas, se habían comprometido
a la compra de150% de la empresa de leche. Sin embargo,
debieron parecer muchos los
más de 6.000 millones que habían ofrecido por ese porcentaje y, junto a las dificultades
por las que estaba atravesando
el grupo en Francia, optaron
por quitarse del medio. ULN
tuvo meses más tarde graves
problemas en Francia lo que
supuso la compra de la mísma
por otra firma gala, Bongrain.
En esta situación, lo que iba
en España de la mano de Iberlat con Larsa y Ato, para la
formación de un gran grupo
lácteo, se quedó sólamente en
un simple proyecto.
Rotas las negociaciones
con ULN, los responsables de
Tabacalera siguieron trabajan-
do para colocar Lactaria cn
otro grupo. Sin cmbargo, tampoco dieron resultado los esfuerzos en esta dirccción.
Las principalcs cunvcrsacioncs para la venta dc Lactaria se desarrollaron cstc último año con el grupo tl^ancés
Besnier, yuc ya se halla instalado en España y yuc prctende tener una mayor presencia
en el sector no sólamentc a
través de las importacioncs.
La compra en Francia por parte de es[e grupo dc la firma
Royuefort, con una inversión
supcrior a los 20.00(1 millones
de pesetas, hizo yue por cl momento se paralizasen las convenacioncs. La llamada ofcrta
española, un año más cstuvo
planteada por un grupo de cmpresarios asturianos capitaneado por Francisco Rodríguez,
ducño de ILAS (Rcny Picot),
al que se sumaron tamhién los
gallegos, a través dc Lcyma.
Sin embargo, aunquc scñalaron que hahían hccho una propuesta, en Tabacalera nunca
se recibió una oferta concreta.
A pesar dc cstos intcntos fallidos, Lactaria siguc cn venta.
Patrimonio liquida todos ^
los centros con ventas o
arrendam^entos y
suspende la a^tivid^á. de
la empresa
Fnto: De R M. C.
La empresa pública Merco eliminó prácticamente durante los
últimos meses toda su actividad
comercial. La totalidad de los
centros han sido puestos en venta
o arrendados poniendo fin así a
las actuaciones de unas estructuras calificadas en su día por la
Administración socialista como
ejes de la política agraria. No ha
sido así y la década socialista ha
culminado cerrando literalmente
uno de los pivotes que debió haber sido el impulso de las acciones de organización en el sector
agrario. 1992 pasará a la historia
de la pequeña política agraria como año de ajustes y también de
este cierre. Vidal Díez Tascón,
ahora recompensado por sucalamitosa acción en Merco (algunos
responsables en la liquidación de
Merco han hablado también de
responsabilidades penales que
por razones de política se han
preferido olvidar) con un puesto
directivo en Mercasa, pasará
también a la historia negra de las
gestiones nefastas. Las pretensiones de un "iluminadó ' para construir un nuevo Merco contra todos y sin nadie, han acabado causando graves perjuicios en todo
un sector más necesitado que
nunca de estructuras de apoyo en
la comercialización en origen.
La empresa pública Merco tuvo sus orígenes en 1972 y nacía
con el fin de organizar la oferta
en origen como motor del movimiento asociativo. Prácticamente, cada gobierno quiso hacer con
Merco su pequeño campo de experimentación. UCD, con Jaime
Lamo y Luis García, pretendió
llevar al sector la informatización
sobre precios y mercados poniendo en cada pueblo una pantalla.
Con Carlos Romero de ministro
de Agricultura, se situó a Vidal
Díez Tascón el frente de la empresa. El nuevo presidente pretendió construir una especie de
imperio por libre sin las cooperativas a quienes en más de una
ocasión despreció públicamente
por su falta de organización para
estar en el proyecto.
En un primer momento, entre
1983 y 1984, Merco hizo una oferta de privatización parcial a las
cooperativas. Pero, eran tales las
condiciones, que ninguna c:ntró
en esa oferta, a raíz de la cual Vidal Díez Tascón inició cn solitario una carrera que le llevó a pasar de una facturación de unos
20.000 millones de pesetas a más
de 70.000 millones en 1990. Este
fuerte crecimiento supuso las actuaciones de Merco en sectores
como la hortofruticultura, los alimentos elaborados, accitcs, cercales y leguminosas, algodón _v suministros. Merco, quc disponía
dc un capital social dc 2.737 miIlones de pesetas, contaba con
L244 trabajadores, 63 centros de
actividad, una capacidad de confección hortofrutícola de 500
t/hora, una capacidad hortofrutícola en frío de 32.(x>n tm, capacidad de almacenamiento de cereales y granos de 300.000 toneladas, capacidad de extracción de
20(1.000 toneladas de semillas
oleaginosas, una capacidad dcsmotadora de 50.000 toncladas de
algodón y una capacidad de cnvasado de aceites de 780 tm/día.
Este aparente impcrio en los
mercados cn origen se había de-
AGRICULTURA-1019
LA NOTICIA EN EL CAMPO
Por VIDAL MATE
^^^ por lll^ i
sarrollado en un tiempo muy rápido. Sc había hccho con algunos
encmigos enirente en el sector
dc la industria y, sobre todo, sin
tcner en cuenta las posiciones del
mundo cooperativo que, en muchos casos, veían en Merco no al
culaborador sino a la competencia con dinero público. La carrera de Mcrco hasta situarse entre
las primcras empresas del país en
cuanto a facturación, había supuesto también para el grupo un
grave endeudamiento que se elevaba por encima de los 37.000
milloncs de pesetas en 1990 y, sohre todo, a unas pérdidas que, en
los tres últimos años, han superado los 24.000 millones de pesetas.
En cstas circunstancias, en
1990 cl Gobierno procedió a la
arrendamiento de los centros
hortofrutícolas. Desde el pasado
otoño, la Administración ha considerado también como inviable
la puesta en marcha de la empresa de cereales, para cuya constitución hacían falta otros 4.000
millones de pesetas no presupuestados. A la vista de esta situación, decidió que estos centros, al igual que los hortofrutícolas, se pusieran también a la venta y que en el peor de los casos se
arrendasen a la mejor oferta aunque, en igualdad de condiciones,
se tuviera en cuenta la propuesta
de los agricultores o sus organizaciones.
De acuerdo con este plan, Merco como tal ha desparecido prácticamente del mapa. Hacienda ya
La tierra, en
picado
A diferencia de los años precedentes, los precios de la tierra
han entrado en picado según se
desprende de los datos elaborados por el Ministerio de Agricultura. La fal[a dc rcntabilidad dc
las explotaciones, sumada a las
medidas de reforma aprobadas
por la Comunidad Europca, han
dado lugar a una mcnor dcmanda de tierras a precios allos por
parte dc los agricultrn^es profesionales, mientras el suclo rústico ha
dejado de ser también rcfugio
para dinero procedente de las
ciudadcs.
Durante 1991 no sólamente se
confirmaron sino yue sc agravaron las tendencias negativas en
cuanto a los precios de la tierra
yue se habían detectado con an[erioridad. En 1990, los precios
medios de la tierra caycron en
España un 2,R%. En 1991 las cotizaciones experimcntaron un retroceso de15,3%^, línca que segím
fuentes cercanas a la Administración se habría mantenido también durante este año.
Enciso (La Rioja)
climinación de Vidal Díez Tasccín como presidente. Un año
más tarde, en enero de este año,
tras un proceso de ajuste que no
fue considerado como suficiente
por Patrimonio del Estado, el
Gobierno decidió en Comisión
Delegada la venta o arrendamiento de todos los centros hortofrutícolas, mientras se reservaha la posibilidad de constituir
una empresa de cereales con las
instalaciones de almacenamiento
de granos.
Durante el primer semestre de
1992, de acuerdo con esa decisión, Merco procedió a la venta o
1020-AGRICULTURA
se vio obligada a inyectar capital
por valor superior a los 14.000
millones de pesetas y serán necesarios nuevos recursos para poder acometer su liquidacicín. Al
pasado mes de octubre el endeudamiento ascendía aún a 21.000
millones de pesetas donde destacaban los casi 7.000 millones con
el Aresbank. De una empresa en
expansión, Merco ha pasado a su
eliminación con la liquidación de
todos sus activos como Climadís,
adyuirida por Aldeasa, la marca
Coosur en aceites, Olcesa y un
largo etc.
1992, el año en que desapareció
Merco.
Campos de Castilla.
f rcnte a una fucrtc dcmanda
dc ticrra itislica para fincs agrarius rn los años prrrcdcntcs, cn
estc momcnto, la ticrra ha pcrdido pcso. I la pcrdido valur cumo
cl rcfugio U^adicional yuc fur dcl
dinuro v cn ustc momcnto únicamcnlc sc vr sus posihilidad^s dc
rcntabilidad. La cvulución cs
muy difcrcntc scgún ronas v cultivos y la ticrra manticnc prccios
altos allí dondc cs un hicn cscaso,
hay una f^icrte dcmanda, cumos
scría en Galicia o varias provincias de la cornisa. "1'icrras dc rcgadío han caído ^i la mitad dc
prccio cn las rcgioncs dcl sur
micnlras cn uU'as, conw Aragcín
v ambas mcsetas. los srcanos han
visto cómo sc hundían las co^iz,r
cioncs y, sohrc todo, ccinw caía la
dcmanda.
I,a tierra sc ha cunstituido cn
uno dc los mcjures harcmos quc
cxplican la situaciún v las rxpcctalivas en política agraria dundc
aclividadcs dc ociu, caza o rcl'oreslución. ^^anan pesu frcntr .^ la
agricultur,^ más tradicionnl.
PIENS OS
ESPUNY
LA MEJOR RELACION CALIDAD-PRECIO
•
•
•
•
•
Soporte mejor la entrada a la C.E.E.
Ofrecemos calidad y suministro constantes durante todo el año
Añadimos l001o de melaza de remolacha, envasamos y gestionamos el transporte.
Facilitamos fórmulas de pienso desarrolladas por especialistas en nutrología.
Disponemos de correctores expresamente adecuados a nuestras fórmulas
PRECIOS PARA MERCANCIA MELAZADA
AL l001o Y PUESTA SOBRE CAMION EN
FABRICA DE ESTACION LINARES-BAEZA
(JAEN), A GRANEL:
Pulpa de Aceituna ........ 7,50 Pts./kg. + 6% IVA
Harina de Girasol ...... 16,00 Pts./kg. + 6% IVA
Mezcla Espuny n° 1.... 14,00 Pts./kg. + 6% IVA
Mezcla Espuny n° 2.... 12,50 Pts./kg. + 6% IVA
Mezcla Espuny n° 3.... 11,00 Pts./kg. + 6% IVA
Incrementos sobre los anteriores precios:
1,50 Pts./kg para mercancía ENSACADA.
1,00 Pts./kg. para mercancía PELETIZADA (en gránulos cilíndricos o en forma de trébol).
Soliciten amplia información al fabricante:
DANIEL ESPUNY, S.A.
Apartado 10 - Tels.: (953) 69 08 00 y 69 47 63
ESTACION LINARES-BAEZA (Jaén)
MERCADOS AGRARIOS
Por. Alfonso Foronda
• Cereales: Estadcís Unidos triunfa sobre la ^E. '
• Trigo: se acahó el ahandono en USA.
• Arroz: Japcin no reducirá^aranceles.
^ ^ ^^
^
• Legurninosas: se cotizan bíen las de consurrto
humano.
• Narina de`soja: se encarece.
• Tabaco: nuev<r O.C.M.
+ 01ea^inosas: no^ m<ís de S;S^ milfflnes há en la ^^'
CE .
• Remolacha: preocupaciones.
• Víno: ligera mejoría en los precios:
• Aceites: alegría en el mercado interior.
^
• Patata: dcs^cnso de precios:
• Citrieos: penosas cotizaciones.
• Peras y manzanas: continúan bajand^ los pre- ^^
cios.
^
^
• Almendra: alguna mcjaría.
',
Mercado tradicional áe Tel-Aviv (/.^rue!). Dicientbre, 1492. (Fiuo: Crrstribal cle !u P^^ertn).
^ERE ,LES
Los Estados Unidos proyectan recuperar, para 1993, toda su área habitual de
cultivo triguero. Es decir, se pasará desde
un set-aside (abandono del cultivo) del
5% -yue ha regido en 1992- has[a el
0% durante le próximo año. Contrasta esta actitud, tan optimista, con los términos
leonisnos en quc está concebido el Acuerdo USA-CEE cntre cuvas cláusulas se
prevc::
J
1.-Un acceso mínimo de los productos
norteamericanos al actual Mercado Común Europeo; acceso que será inicialmente equivalente al 3% del consumo de la
CEE, pero quc pasará al 5% dentro de
seis años. Tan sólo cn lo que respecta al
trigo esta cláusula supone -según prime-
1022-AGRICULTURA
ros cálculos, un tanto optimistas- la entrada en la Comunidad Europea de unas
280.000 toneladas de trigo USA/año.
2.-Una reducción de136% en el montante de las restituciones concedidas a las
exportaciones de productos comunitarios,
entre ellos -lógicamente- los cerealcs.
(Dicha reducción se calculará sobre la base del montante anual promedio concedido durante el quinquenio 1986-] 990).
3.-Una reducción del 2l% en el volumen medio de las exportaciones comunitarias realizadas durante el referido pcríodo.
4.-Un cupo especial, con tarifa reducida, de medio millón de toneladas de maíz
destinadas al mercado portugués.
5.-Aunque no se menciona específicamente en el Acuerdo, queda tácticamente
prorrogado (y así lo ha hecho constar el
USDA) el cupo especial --como se recordará- de 2 millones de toneladas de maíz
y de 0,3 millones de toneladas de sorgo.
En definitiva el referido Acuerdo
USA-CEE, firmado con anterioridad al
próximo cierre de la Conferencia Uruguay
dcl GATT, tiene unas consecuencias muy
claras: La Comunidad accede a recortar
drásticamente sus exportacioncs (no sabemos cómo se conseguirá esto, bien incremcntando stocks, bien volviendo a reformar la PAC) -además- a comprar más
mcrcancías en la tienda del tío Sam. Auténtica "Pax Romana" impucsta por Washington.
En el cuadro n° 1 tienen nuestros lectores los dos últimos balances cerealistas
realizados por la comisión Europea. Obsévese que las exportaciones previstas son
del ordcn de 36,8 millones de toncladas,
nivel yue habrá que bajar -a partir de la
campaña 1994/95- hasta los 23,4 millones
de toneladas. Los EEUU, por su parte, no
se han comprometido a reducir sus cxportacioncs cerealistas a los mercados internacionales sino quc van -muy probablcmente- a incrementarlas.
A tenor dc cstas perspectivas, el precio
del trigo supera ya los 152 dcílares/tonelada en el mercado internacional y muestra
una clara tendencia alcista después del bachc sufrido cn Agosto pasado. Resulta curioso yuc esta suhida se registre con una
cosecha mundial de trigo 1992 superior a
la dcl año pasado (vcr cuadro n° 2), pero
no hay que olvidar que hay buena demanda para cl trigo LISA en Europa del Este,
Africa y Asia.
En nucslro país sc registran unas intenciones dc siembra inferiores a las del
año pasado para todas las especies cerealistas reguladas. En el cuadro n° 3 vemos
las primcras estimaciones oficiales sobre
cuál podría ser el área cultivada en 1993.
Tan sólo de avena, que es un producto que
no entra en la O.C.M. cerealista, se registra una recuperación de la superficie de
siemhra. Dcstaca el descenso que, en principio, muestra el área destinada a trigo duro yuc pudría ser consecueneia de la indefinicibn yuc cxiste (al menos en cl momento dc redactar estas líneas) sobre si
podría o no computarsc como supcrficie
dc base el área cultivada en 1992.
A mcdiados de Diciembre el trigo
blando panificable se mantiene en origen
a precios comprcndidos entre 26 y 31
ptas/kg; cl h^igo duro sc vende en el mcrcado libre cntre 2S y 32 ptas/kg, pcro la mayor partc de las ofcrtas van dirigidas al Or-
EnU^etanto el trigo forrajero inglés se vende a 25,75 ptas/kg situado sobre puerto de
Tarragona, lo que le pcrmitc compctir
ventajosamente con el maíz en diversas
formulacioncs dc piensos compucstos. EI
maíz nacional se vende en origcn a 25,2526,25 ptas/kg según calidades y grado de
humcdad.
Los países de Extremo Orientc importadores habituales dc arroz, principalmcnte Japón y Corea dcl Sur, no cstán dispuestos a rebajar aranccles en las próximas conversaciones del GATT porque
pondrían en peligro la continuidad de sus
propios cultivos. Tambi^n quiercn mantener abiertos todos los canales de apruvisionamiento v no circunscribirse exclusivamente a los EEUU. Este último país cstá cxportando arroz gracias a las subvc;ncioncs que concedc el gohierno USA mediante a los mecanismos EEP (Enhacement Export Program). En cl mrrcado cspañol se dan algunas paradojas, dcbido a
quc hay poca ofcrta dc arroccs de tipo
ganismo dc Intervención que lo compra
durante Diciembre a 32,90 ptas/kg.
Siguen mejorando los precios de la cebada nacional pesc a que los censos ganaderos han debido reducirse sensiblemente
durante los ítltimas meses. Las cebadas tipo I(dos carreras) alcanzan va las 24
ptas^Kg en origen y las de tipo I[ (seis carreras) las 23,40.
En el cuadro n° 4 se presentan algunas
producciones provinciales destacadas de
mav.. Puede verse cómo la sequía ha recortado las cosechas, sobre en las Cuencas
del Guadiana y del Guadalquivir. La producción nacional de maíz 1992 ha experimentado un recorte del 17% respecto a
1991. El género USA se vende a 27
ptas/kg sobre puerto del Mediterráneo.
Todavía no ha cmpezado a cntrar maíz
franc ^ s cuya "ventana"' más adccuada yuizás sca a principios de año, cuando sc haya acabado el cupo especial USA 1991/92
y todavía no haya empezado a entrar cl
correspondiente a la campaña 1992/93.
Cuadro N° 3
PRIMF,RAS ESTIMACIONES SOBRF,
LAS SUPERFICIES SEMBRADAS DE
CEREALES EN ESPAÑA
Cuadro N° 1
BALANCE CEREALISTA EN LA CEE
CULTIVOS
Trigo total
* blando
CONCEPTO
1991/92
miles Tm
Stocks iniciales
34.570
Producción útil
180.249
Importaciones
Disponibilidades
Usos humanos y para
la industria alimentaria
Piensos
Otros usos intemos
Exportaciones
5. I l3
219.932
Stocks finales y pérdidas
49.345
83.679
7.660
32.759
46.489
1992/93
miles Tm
45.222
t 65.464
4.896
215.582
* duro
Cebada seis carreras
Avena
Centeno
1991
miles Ha
1992
miles Ha
1993
miles Ha
2.216
1.769
447
t .861
2.296
1.688
608
1.701
2.183
1.637
546
1.674
325
296
320
187
185
166
Puentc: MAPA
49.168
80.053
Cuadro N° 6
PRODUCCION ESPAÑOLA DE
ALGODON
POR PROVINCIAS
x.954
36.783
40.624
Fucnir: Cumi.i^in C'GF-.
1990
Miles Tm
bruto
PROVINCIA
C ua d ro N° 2
ULTIMAS PREVISIONES DEL U5DA SOBRE
553.1
Alicante
Murcia
Badajoz
Cáceres
Cádiz
Córdoba
Huelva
Jaén
520,6
316,2
I 12,2
Sevilla
TOTAL ESPAÑA
PRODUCCIONE5 MUNDIALES DE
CEREALE S Y SOJA
PRODUCTO
Trigo
Maíz
Otros cereales pienso
Soja
Fucmc:USDA
1991
millones Tm
542,3
485 , 1
315,7
106,1
1992
millones Tm
^
Málaga
1991
Miles Tm
bruto
1992
Miles 'Cm
bruto
3,5
3,8
3,4
5,6
4,5
4,0
1,1
0,3
0,5
0,2
1,8
0,3
25,3
24,3
33,5
51,9
0,9
20,3
44,0
1,0
17,0
31,7
0,3
21,2
0,2
0,1
0,l
IS0,3
163,3
I 18,3
259,4
256,7
214,6
Fuentc: MAPA
AGRICULTURA-1023
MERCADOS AGRARIOS
medio, como es caso de la variedad Bahía
que cotira a 47,50 ptas/kg cáscara sobre
molino arrocero; en cambio el Indica, cuya oferta es abundante pero tropicra con
que los compradores yue pagan a tocateja
son pocos, ha visto bajar sus precios hasta
las 42 ptas/kg cáscara.
En el cuadro n° 5 sc recogen las últimas estimaciones oficiales sobre cosechas
arroceras en las principales provincias
productoras. Las estimaciones privadas
indican un descenso cn Tarragona y una
caída más brusca en Sevilla.
Fotos rle! mercaclo
diurin en Tel-Avi.
Drc^ic^mfirc^, 1992.
Cuadro N° 5
COSECHA ESPAÑOLA DE ARROZ
EN LAS PRINCIPALES PROVINCIAS
^
^
PRODUCTORAS
PROVINCIAS
Y CCAA
Tarragona Valencia
Badajoz
Sevilla
Otras provincias
TOTAL ESPAÑA
1990
Miles "I'm
116
117
80
207
50
570
1991
Miles Tm
1992
MIles Tm
105
109
92
22 '
59
587 ,-
' 115
112
135
139
50
551 '
Fucntc: MAPA
precios mucho más atractivos. Así las alubias pintas USA se ofrecen en ambas Lonjas a 175 ptas/kg, la canellini argcntinas al
precio dc saldo de 80 ptas/kg y las Great
Northcrn a 1 l0. Hay lentcjas USA "`rcgulars" a 100 ptas/kg y"laird" canadienscs a
95. Garbanzos mexicanos cntrc 150 y 160
ptas/kg.
La crisis económica está determinando
claramente una mayor demanda dc leguminosas secas para consumo. Unido este
hecho a que las cosechas han sido entre un
13 y un 50% infcriores a las dcl año pasado
y yue se ha encarecido el contravalor del
dólar, resultan Icígicas las subidas quc -scm^ma tras semana- vienen experimentando las cotizaciones.
Se venden judías planchcta en León a
240 ptas/kg sobrc almacén agricultor, pintas a 155, riñón a 170, canellini a 160 y mantecas a 740 ptas/kg. Las lentejas gigantes dc
Salamanca se pagan cn origen a 300
ptas/kg mientras yue las rubias de la Mancha alcanian sólo 125 ptasJkg en la misma
posición.
Garbanzos zamoranos a 160 ptas/kg cn
origen y de procedencia andaluza a 75
ptas/kg. Garbanzos lechosos a 180-190
ptas/kg, también en origen.
Fncontramos géncro de importación
en Lonjas de Valencia y Barcelona con
1024-AGRICULTURA
La debilidad de la peseta (1 dGlar=110115 ptas, en Diciembre) ha dado por resultado un encarecimiento de la harina de soja
pese a que los precios internacionales se
manticnen a niveles moderados. Las previsiones del USDA (ver cuadro n" 2) indican
un incremento modcrado de la producción
mundial en la que incluycn 59 milloncs de
toneladas de haba de soja USA y 53,2 del
resto de los países productores; por ello no
se esperan movimicntos alcistas de los precios en un futuro próximo, ya que los acuerdos de limitación de las producciones europeas IJSA-CEE no arrancarán hasta
1994/95.
EI prccio dc la torta de soja, cn cl mcrcado nacional, sc manticnc alrcdedor dc las
26,fi0 ptas/kg, producto situado sobrc extraclora nacional. La harina dc girasol sc
vendc a l7 ptas/kg sobrc cxtractora andaluI.a.
EI glutcn fecd sc oll^ccc sobrc pucrto dc
Tarrragona a 20 ptas/kg y la mandioca a 22.
Los desechos de dcstilería se vendcn a 21,75
ptas/kg, los salvados finos de trigo a 19,25 y
la pulpa scca dc rcmolacha a IR SO ptas/kg,
en ambos casos sobre camión dcstino.
Hay mcnos alfalfa hcnificada yuc cl año
pasado, lo yue pcrmitc compcnsar la mcnor
dcmanda cfcctuada por la ganadcría cspañola, sobrc todo cn los casos dc vacunos dc
carne y ordeño. Se vende el género de I" calidad a 16 ptas/kg cn la Cucnca dcl Ebro y a
19 en la dcl Ducro.
Harina dc carne con 45`%, dc protcínas a
25 ptas/kg, en origen, y harina de pescado
nacional
con 60`%o dc protcínas^ a 49
ptas/kg en la misma posición.
Garrofas molidas a 13,75 ptas/kg, sobrc
camión troceador en la regicín valenciana.
Cilindro dc arroz a 19, mcdianos a 40 y morret a 20,50 ptaslkg.
En cl cuadro n° 6 sc detalla, por provinci<is, la pr<^ducción española de algodón correspundicnte a las tres últimas campañas.
Purdc versc cóm^^ el cultivo sc concentra
c^1 Andalucía v disminuye en el resto de Espaiia. Drntro de Andalucía cabe destacar
un cicrt^^ dcsplaramicnto dc la producción
dcsdc Scvilla hacia otras provincias de dicha ('^imunidad Autónc>ma.
Se ha abierto el plaz^^ para solicitar la
ayuda dc los pequeñ^is pruductores (menos
dc 2,5 ha), cl cual finalira
hara lodos los
hcncficiari^^s- el dccimuyuinto día siguicntc a ayucl en yuc la totalidad de la coscrhti ha_ya sido cc^lucada hajo ccmlrol oficial y. cn cualquicr casc^, antrs dcl I de Mayo dc 1^)^) ^. Como cs sahidu csta avuda cs
?5O ECUS/ha yuc al últimu camhio oficial
cquivaldrian a 35.771 ptas/ha.
productores y de transfori^^adores dentro
dc cada Estado Miembro. Habrá un contrato dc cultivo cuyo modelo debe ser
aprobado cn cada país.
La Comunidad Europea tiene "colocados" a Italia y Grecia entre los diez primeros productores mundialcs de tabaco (ver
cuadro n° 7, que es el último hecho público
por la FAO).
La CEE deberá limitar a 5.12H.000 hectáreas, ^ partir de la c^^mpai5a 19^5/96, la
superficie destinada a la obtención de oleaginosas, lo que supone una reducción del
orden de medio ^nillón de h^ctáreas respecto a la actual campaña 1992/93. Aunque el
Cuadro N° 6
PRODUCCION ESPAÑOLA DE
ALGODON
POR PROVINCIAS
PROVINCIA
Alicante
Murcia
Badajoz
Cáceres
Cádiz
Córdoba
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
TOTAI. ESPAÑA
1990
Miles Tm
bruto
1991
Miles Tm
bruto
3,5
5,6
3,8
4,5
1,1
0,5
0,3
25,3
0,2
CUADRO N° 7
PRODUCCION MUNDIAL DE TABACO
BRUTO. PRINCIPALES PAISES
1992
Miles Tm
bruto
3,4
4,0
1,8
0,3
33,5
51,9
24,3
44,0
0,9
I ,0
0,3
20,3
17,0
0,1
163.3
256,7
21,2
0,2
150,3
259,4
Acuerdo se especifica que se tendrán en
cuenta las circunstancias cspeciales de España y Portugal durante la campaña
1994/95 la situación no resul(a clara a partir
de 1995/96.
La cifra de 5.128.000 hectáreas se corresponde exactamente con la media de 11s
supcrficies plantadas de oleaginosas durante los años 19R9, 1990 y 1991, que fueron las
utilizadas para definir las superficies de base en la nueva O.C.M. dc cstos cultivos, en
el marco de la reforma dc la PAC.
En el mercado intcrior parece ya totalmcnte abandonada la esperanza de obtener
para esta campaña una ayuda adicional de
la C'EE a causa de los bajos prccios obtenidos por la pipa durante la actual campaña.
Los últimos precios en origcn fucron del orden de 24-25 ptas/kg, per^i cl grueso de la
producción se vendió a IR-20 ptas/kg. Sc
trataba de un juego peligrciso cn el que han
entrado algunos agiicultores, con el resultado dc que se han qucdado sin las lentejas y
sin cl plato.
31,7
0.1
118,3 214,fí
PAIS
1988
1989
1990
Miles Tm
Miles Tm
Miles Tm
124
621
130
620
139
729
431
2.754
44
2.851
449
2.279
India
367
150
490
Indonesia
Turquía
138
l50
158
219
135
270
126
288
132
205
7.,imbabwe
LJSA
Brasil
China
Grecia
ItaGa
184
197
URSS
MUNDIAL
245
233
200
6.870
7.132
6.634
Fuenic: FAO
Pucnlc: UAPA
La C'EE ha estahlecido la nueva
O.C'.M. dc tabaco como resultado de las reI<irmas dc la PAC Hay un nucvo régimen
dc cuotas. Estas pucdcn scr atribuidas a los
pr^^ductores individualcs o a las industrias
transf^^rmadoras del tabac^^ cn hruto. Los
Estados Miembros que asignen directamcnte cuotas a los cultivadores deberán
poncrlas cn conocirniento dc la Comisión
antes dcl 15 de Diciembre de cad<i año.
Sc crca un organismo dc arbitraje form^^do por una representación paritaria de
l^i^tos: Cri.ctóbn! rie ln Puer^u.
AGRICULTURA-1025
MERCADOS AGRARIOS
Según las últimas estimaciones del Ministerio de Agricultura la producción española de remolacha azucarera asciende a
7.160.900 toneladas, lo yue supone unas
931.000 de azúcar a las que hay que añadir
las 15.000 que tradicionalmente se obtienen
dc la caña. Las perspectivas que se barajan
en el sector azucarero son ligeramente superiores a estas estimaciones oficiales, pero
parece ser que no podrá Ilegarse a las
9H5.000 toneladas de cuota A+B.
A partir del 1 de Enero próximo tendrían quc desaparecer los montantes compensatorios de Adhesión, que serían sustituidos
por una ayuda especiaL La última oferta de
ayudas para España de la Comisión sigue
inamovible en 2,84 ECUS/tm de remolacha
para la campaña 1993/94 y la mitad (1,42
ECUS/tm de raíz) para 1994/95.
En cuanto al sector industrial habrá
olras ayudas especiales para modernizar las
instalaciones por una cuantía global de 37,8
millones de ECUS los cuales habrian de ser
confinanciados, a medias, por la CEE y por
España. Este montante se distribuiría en
tres campañas -desde 1993194 hasta
1995/9f^ y tendrá el carácter de un Plan dc
Reestructuración.
La reforma de la O.C.M. del azúcar y la
isoglucosa podría limitarse -al menos para
1993- a una simple reducción del precio
del producto final (las organizaciones de
usuarios han pedido un descenso del 8% en
el precio del azúcar) y yuizás a la incorporación de los preparados a base de inulina
(fructuosa) en las regulacioncs cuantitativas
del mcrcado. Actualmente se están burlandu las limitaciones de la isoglucosa a base
de utilizar productos con una elevada proporción de fructosa.
Ha surgido una grave preocupación entre los cultivadores de remolacha españoles
por la suspensión de pagos de algunas empresas papeleras del grupo KIO, en el que
se encuentra incluido el grupo Ebro-Agrícolas, fusión de la azucarera Ebro y de la
Compañía de Industrias Agrícolas. Si se Ilega a la yuiebra los proveedores de materias
primas no tienen prioridad de cobro -según nuestro Código de Comercio- y siempre puede surgir una "quita" que reduzca la
dcuda contraída.
La Comisión Europea está hecha un
mar de dudas respecto al volumen de la cosecha vinícola 1992. Si se tuvieran en cuenta sólamente las declaraciones iniciales dc
CUADRO N° 8
PRODUCCION ESPAÑOLA DF. VINO Y
MOSTO POR CCAA
CCAA
1990
Miles HI
1991
Miles HI
1992
Miles HI
Galicia
Asturias
2,125,4
2,5
1.644,2
4,2
1.414,6
2,4
Cantabria
País Vasco
Navarra
Rioja
Aragón
Cataluña
Baleares
Castiha y León
Madrid
Castilla-Mancha
C. Valenciana
Murcia
Extremadura
Andalucía
Canarias
TOTAL ESPAÑA
Fucnte: MAPA
1026-AGRICULTURA
los países micmhros sc podria habcr Ilcgado a producir cn la Comunidad a Ic)7 millones de hectolitros, lo que ohligaría a unas
destilacioncs del orden de 47 millonrs. Sin
cmbargo el (^omité Cottsultivu considcra
que la cifra italiana que se baraja (65,a miIlones de hectolitros) cstá inllada con excedentes dc años ^^tnteriores, yuizás en unos 5
milloncs dc hcctolilros. En cunsccucncias,
el Comit ^ dc Gcstión dc vinos cstá aplttzando su dccisi<ín sohrc cl volumcn dc amhas
dcstilacioncs (prcvcntiva junto con la ohligatoria pura). Si sc mantuvicra cn E^.uropa
cl volumcn dc 47 milloncs dc hcctoli^ros a
destilar sc cstima quc 24 correspondcrían a
la preventiva y unos 23 a la obligatoria dura.
En España los I.700 cottU alos sohrr
destilacicín prcvcntiva, firmados hasta cl
momento, amparan un volumcn dc 5,5 miIloncs dc hcctolitros. Fn cl cuadro n" ti ticncn nucsU-os Icctores las últimas cstimacioncs oficiales hechas públicas por cl MAPA
en las que ya sc habla de 36,7 millonr^ dc
hectoliU^os.
Entretanto cl mcrcado dc vinos comunes ha mejorado ligcramente en lo quc respccta a los hlancos yue sc vcndcn cn la
Mancha, los cuales qucdan a?35 ptas/hgdo
y diez pesetas por dcbajo en Extremadura.
Los tin[os comunes a 270 ptas/hgdo y los dc
doble pasta a 315. Parccc garantiz^tdo cl
que se pueden seguir practicando en cl futuro las mczclas o"coupagcs" dc tintos y
hlancos; al mcnos durantc las dos prcíximas
campañas.
0,7
0,6
0,6
366,0
556,8
315,9
614,2
332,3
636,6
1.151,5
1.073,0
1.073,0
1.051,6
3.148,4
1.083,5
3.289,4
1.115,1
3.110,2
55,4
35,0
49,0
^^1:339,1
L071,0
888,7
361,0
21.557,6
325,0
15.523, I
360,0
19.364,7
3.060,0
2.358,9
1.778,2
917,3
905,0
960,0
3.305, I
3.024,7
2.077,5
L99Q,7
3.263,0
2.194,4
187,9
201,0
240,0
42:231,0
32.502,2
36.717,8
EI Conscjo Olrícola Intcrnacional
(('OI) ha previsto para la campaña 1992/93
una rafra mundial dc 1.84L500 toneladas
frcntc a las 2.166.000 obtenidas c ❑ la
1991/92. Concrcarncnte la CEE figura cn
1992/93 con I.43^.OU0 ( L672.0(H) cn la campaña anterior). Grecia c Italia han declarado scndas cosechas de 330.OOU (14%> de disminución) y dc 50O.U00 toncladas (21 %
mcnos), respectivamcnte. En el cuadro n° 9
se detalla, para las principales provincias
pro^luctorati, las estimaciones españolas relativas a la zatra I^)92/93 que se está desarrollando en este^s momentos. Los aceites
obtcnidos hasta ahora son de buena cali^iar1.
EI mercadu interior ha mejorado sustancialmente ya yue las noticias que Ilegan
de Grecia c Italia indican yue sus producciones reales prodrían ser inferiores a las
dcclaradas en el CO1. Esto, unido a la devaluxción de la pesetas y a que los prccios
institucionales del aceite podrían alinearse
con los del resto dc la Comunidad a partir
dcl 1 dc Enero de 1993, ha servido para lograr la reactivación dcl mercado. Hay compradores italianos tantcando -muy discretamcnte- algunas partidas de accites catalancs y andaluecs.
EI óleo virgcn, apto para envasar, se
vcndc en torno dc las 300 ptas/kg y el refintido a 312. EI aceitc refinable base un grado cotiza a Z95 ptas/kilo con una reversión
dc ^ ptas/kilo por grado de acidc^ adicional.
EI aceite de orujo, refinado y wintcrizado, sc paga -en origen y a granel ^SObre
la^ 12^ 3 ptas/kg.
Los aceites de semilla han subido en
parte impulsados por el precio internacional más elevado del haba de soja y en parte
poryue la cosecha española de pipas es inferior a la esperada y las últimas partidas
de esta oleaginosa se están pagando mejor
yue las primeras. EI aceite de girasol se
vende sobre extractora a 63 ptasJkg y el de
soja a 61 en la misma posición.
Las estimaciones oficiales insistcn cn
yuc la producción española de patata obtenida en 1992 se encuentra comprendida entrc la de 1990 y la dc 1991 (ver últimos datos puhlicados, en cuadro n° 10). Por otro
lado las importaciones efectuadas h^^^sta el
mc^mento no se han disparado y el consu-
CUADRO N° 10
PRODUCCION DE PATATAS EN
ESPAÑA SEGUN MODALIDADES
MODALIDAD
1990
Miles Tm
Extratemprana
'I'emprana
Media estación
64
731
2.937
Tardía
1.599
TOTAL
PROVINCIA
Terual
Lérida
Tan•agona
Ciudad Real
Toleda
Badajoz
Córdoba
Granada
0,3
4,0
9,8
16,6
12,0
24,1
163,9
32,6
Jaén
275,7
Sevilla
Otras provincias
TOTAL ESPAÑA
22,9
77,.5
639,4
Pucn^c: MAPA
5.331
1991
Miles Tm
1992
Miles Tm
68
B54
80
706
2.910
2.886
1.555
5.187
1.584
5.256
f ucntc: MAPA
Cuadro N° 11
PRODUCCIONES DE PATATAS EN
Cuadro N° 9
PRODUCCION DE ACEITE EN LAS
PRINCIPALES PROVINCIA5
OLIVARERAS
1990
Miles Tm
mo, por aqucllo de la crisis económica, tampoco puede haber disminuido. Estamos.
pues, ante una extraña situación cuyas salidas no son previsibles. Lo único cierto es
que los E^recios actuales de la patata española están en la tercera parte de los yuc se
practicahan cl año pasado por estas fcchas.
La Dcsir^ cotiza en Valladolid a 4,6O
ptas/kg y la Kennebec en Lcón a 6 p[as/kg.
En la CEE el descenso de los preci^^s
tiene una mayor justificación ya que (ver
cuadro n° 1 I) las producciones belgas, francesas y holandesas muestran aumentos muy
sensibles respecto al año anterior. En prc>medio se calcula durante esa campaña un
incremento del 9,6% para el conjunto de la
CEE.
1991
Miles Tm
LOS PAISES COMUNITARIOS
1992
Miles Tm
5 ^
5,2
19,4
14,9
24,2
24,2
2,4
5,5
9,3
13,6
8,1
21,8
90,0
43,0
230,0
32,8
87,6
120,0
53,0
220,0
26,4
79,0
576,5
559.1
1992
P A IS
I992
Mil es T m
Atemania
Bélgica
Dinamarca
España
Francia
Grecia
Holanda
Irlanda
Italia
Luxemburgo
Porh^gal
Reino Unido
CEE
10.201
10.401
2.021
2.466
L511
5.179
1.620
_5.214
S.S?7
6.745
1.015
6.949
1.040
7.596
551
2.305
634
2.660
Mil es T m
70
7x
948
5.920
42.247
I.O50
6.80(1
46.304
Fucnte: Enrosiut
AGRICULTURA-1027
MERCADOS AGRARIOS
^^RTA,LIZAS
Primero fueron los importes correctores que tuvieron que pagar los pepinos españoles, tipo holandés, y ahora son las alcachofas blancas las que tienen que aforar estas reliquias dle pasado. A partir de 1993
sólo quedarían, según la propuesta de la
Comisión, sometidos a los Mecanismos
Complementarios de Intercambios cuatro
productos hortofrutícolas (tomates, fresas,
melocotones y albaricoques) y desaparecerán esos nefastos montantes correctores
(antiguas tasas compensatorias) para todas
las demás frutas y hortalizas.
Entretando las alcachofas se venden a
64 ptas/kg (precio bajo para estar a principios de campaña) y los pepinos tipo holandés a 22.
Tomates a 45 ptas/kg; pimientos verdes
a 36 y rojos a 80. Berenjenas a 64 ptas/kg
sobre alhóndiga de Almería y colitlores de
La Rioja a 20 ptas/kg. Las judías verdes,
por aquello de estar en vísperas de Navidades, a 130 ptas/kg en origen.
La abundacia de cíU-icos y los elevados
stocks de frutas dulces conservados en cámaras hacen que, en contra de lo hahitual,
los precios de peras y manzanas sigan bajos. A las centrales hortofrutícolas Ics preocupa no sólo el que haya este año un 60`%
más de peras y un 75% de manzanas de lo
que había en los anteriores sino, también
el escaso ritmo de las ventas prenavidcñas.
Las golden se venden a 22,50 ptas/kg en
Lérida y las starking a 27,50. Las peras
blanquillas a 44 y las conferencia a 57.
Malos precios para las uvas ohanes que
se venden sobre cepa a 22,50 ptas/kg. También aqui se caleula que hay excedentes
productivos capaces de hundir el mcrcado,
tras las Navidades.
FRt1T05 5EC05
---
CITIZICOS
La falta de entendimiento entrc la Administración y los distintos estamentos integrantes del Comité Intcrprofesional Citrícola (la producción entre la ayuda ofrecida
y la demandada era del orden de 1 a 10), ha
conducido a manifestaciones tumultuosas
en la región valenciana.
En los principales mercados europeos
el exceso de fruta dulce y los pequeños calibres de las naranjas y mandarinas españolas han determinado una caída de las cotizaciones de estos productos que por ahora
apenas si tienen competencia israelita y
marroquí. Los limones españoles sí que están siendo acosados por Chipre y los países
del Hemisferio Sur.
Las cotiraciones en origen son de pena.
Las satsumas se venden a 7-8 ptas/kg sobre
árbol, las clementinas a 35, las navelinas a 9
y las salustianas a 27. Los precios de los limones han caído en Alicante hasta las 10
ptas/kg.
1028-AGRICULTURA
EI mercado de la avellana sigue sin mostrar síntomas de reactivación. Algunas operaciones con negreta a 400 ptas/kg grano
fuera de la plaza de Reus que -con buen
criterio- prefiere no dar cotizaciones.
Las almendras, en cambio, marchan algo mejor aunquc se ha acusado la falta de
demanda de los turroneros. Estos han interrumpido muy pronto este año su fabricación porque se temen muchas devoluciones
de invendidos. Las mejores cotizaciones relativas corresponden a la variedad común
que se vende a 305 ptas/kg grano, pero las
larguetas caen a 320 ptas/kg y las marconas
a 335. Piñones de Castilla 2350 ptas/grano.
"
Vacuno: disminuirán los
sacrificios de añojos.
Ovino: invasión de
corderos franceses e
ingleses.
Porcino: caída de los
precios.
Aves: también a la baja.
Conejos: estorban las
importaciones.
11
Los sacrificios comunitarios de añojos y
tcrncros podrían disminuir scnsiblcmcntc
cn 1992 scgún Eurostat y dicha tcndcncia
proseguitía a lo latgo del próximo año. en
1991 se había alcanzado un máximo para la
dcnominada producción indígcna bruta (o
producción interna hruta) quc nos mida los
sacrificios dc ganado propio o importado,
pero sólamentc de ayuellos animales que
han sido cngordados dcntro dcl territorio
de cada país micmhrus (ver cuadro n° 12).
Los datos de España resultan un tanto chocantcs por cuanto Ilevan el paso cambiado
respecto a la tendencia del conjunto de paíscs comunitarios y sc contradicen con otros
datos, provinicntcs del scctor, en los que se
hahla de una rcducción dc la oferta de añojos quc es del orden dcl 30`%. Esta reducción resulta cohcrcnte con la scnsiblc disminución dc la demanda de piensos compuestos para cl ceho de vacunos de carne.
Los prccios del ganado de abasto se
manticncn cn torno dc las 490 ptas/kg canal para los terneros de clase R, de 465 para
los añojos y dc 315 para las vacas, siempre
referidas a la misma clasc R primera.
Se ha publicado ya en el Boletín Oficial
las normas mcdiantc las que el SENPA
asignar<í cuota individual definitiva a los
productores de leche de vaca. Se consideran dos scgmentos productivos; el primero,
yue correspondc a la declaracicín efectuada
en 19y6, la cual se respeta íntcgramente
(hasta ahora la cuota cra provisional); el segundo, corresponde al excedente comercializado y dcclarado cn la campaña 1991/92,
del cual se conscrvará sólamcnte el 90%.
Los yue tengan declarada su leche en
1991/92 pero no la hubieran declarado en
19t{6 (por ejemplo porque entonces no
eran productores) tendrán derecho al KO`%
de la nueva declaración cfectuada. EI problema surge con los yue han estado entregando lechc a las industrias y no la han declarado ni en 19R6 ni en 1992, poryue quedan tolalmente fuera de cuota. Algunas
('omunidades Autcínomas y numerosos
productores particulares no están de acuerdo con estas asignaciones por lo que ya han
anunciado recursos y movilizaciones.
En el clásico ciclo del ovino se observan actualmente dos perturbaciones añadidas. Ocurre cste aiio que muchos intermediarios previendo una demanda más floja
dc lo normal han restringido sus compras
cn campo, csto ha anticipado -en un par
de semanas- el inicio de la rama descendente del ciclo. A ello hay que añadir que
existen excedentes de corderos en otros
países europeos y nos está Ilegando mercancías francesas e inglesas, aparte de las
clásicas canales congeladas neozelandesas
y australianas.
La parte extraña del fenómeno es que el
Cuadro N° 12
SACRIFICIOS DE VACUNOS *
EN LA CEE
(PRODUCCION INTERNA BRUTA)
1991
Mites cab.
1992
estimación
Miles cab.
1993
previsión
Miles cab.
13élgica
1,296
1.214
1.186
Dinamarca
Alemania
Grecia
España
836
8 ^82
300
1.972
8l1
5.650
283
2.155
7.895
PAIS
^rancia
8.124
846
6.587
283
^2.077
8.299
Irlanda
Italia
1.849
2.985
1.876
3.258
1.822
3.264
Luxemburgo
Holanda
25
2.065
26
2.126
26
2.000
Portugal
U. K.
TOTAL CEE
consumidor final no parece hahersc percatado, y ello ha dado lugar a una dcmanda
adicional de los carniceros justamcnte en
vísperas de Navidad, lo que ha permitido
una ligera reacción de las cotizaciones hacia
mediados de Diciembre. Sobre estas últimas I'echas encontramos corderos Icchales
enlre 43U y 530 ptas/kg vivo, recentales cntrc 350 y 430, pascualcs desde 290 hasta 34U
ptas/kg vivo.
Los cabritos lechales cotizahan a 650
ptas/kg vivo en Talavera.
La leche de oveja se mantiene entre ]05
y 120 ptas/litro y la de cabra entrc 50 y 65.
La lana siguc hundida, aunque hay intcrés
por las pieles de oveja.
526
511
519
3.958
3.746
3.825
32.128
30.849
29.436
Fotos de feria EXPOGAN'91. Sevilla.
Arriba, cabra de
raza Malagueña o
Cosieña. Abajo,
ovejas SegureñaEntrefina.
* l'crncras + Adoju^
AG RICU LTU RA-1029
MERCADOS AGRARIOS
ppRCINO
Los efectivos de ganado porcino cn la
Comunidad, según la última encucsta dc
Eurostat, realizada el pasado mes de Agosto, tienden a aumentar situándose a nivcles
más elevados yue los de 1991 e, incluso,
que los de 1990. Holanda ha experimentado un incremento del 6%,, lo que unido a
sus dificultades de exporlación hacia otros
países comunitarios nos da un panorama
tétrico por casi todos los p^iíses miembros.
Los precios dc las canales de porcino han
caído por dcbajo de 1 ECU/kg (lo que supone unas 160 ptas) en varios países productores, entre ellos Holanda y Dinamarca.
En España las cotizaciones del ganaclo para
abasto han caído, hacia mediados de Diciembre, hasta las 135 ptas/kg vivo. Los lechones con 15 kgs dc peso se vendían a
4.800 ptas/unidad, también con tendencia a
la baja. España j unto con It^ilia y Portugal
son los únicos países que muestran en el
cuadro n° 13 disminuciones de sus efectivos, por lo que muy probablemente van a
incidir sobre cllos las presiones exportadoras de aquellos otros países miembros que
presentarán excedentes productivos a finales de 1992 y principios de 1993.
En Extremadura el porcino ibérico, cebado con piensos en régimen extcnsivo se
paga a 190 ptas/kg y en Salamanca a 200.
A lo largo de 1992 se han registrado
tres hundirnientos del precio de los broiler
y dos semihundimientos. El precio medio
dcl año no va a sobrepasar ^asi con toda
scguridad
las 155 ptas/kg ca^al equivaIcnte a l 13 ptas/kg vivo, con lo que no se
cubrcn los costes mcdios dc producción,
valorados por cl propio scctor cn 120
ptaslkg vivo.
^
^
Bélgica
^
^
Dinamarca
Alemairia
Grecia
^
España
Francia
Italia
Luxemburgo
Holanda
Portugal
U.K.
TOTAL CEE
Fucntc: Eurost.u
1030-AG RIC U LTU RA
^
1.990 (Ag.)
Miles cab.
EI mercado cle I^>s huevos mucstra una
mayor Iirmeza cotizando I^^s ruhius hrimuras a 132 v Ic^s blancos ^ir la misma clasc a
130 ptas/docena. Se ha estrrchticl^> cl margen de oscilacibn (o difercncial) cxistcntc
entre los gram<ijes sttpcric^res c infcrie^res,
de tal n^anera que no Ilcg^i a scr elc 4U
ptas/doccna entrc las clas^s supcrcxU^a y
CU211'CBti.
Los precios dc los concj^is jóvcncs oscilan cntre 27U y 2H5 ptas/kg s^^brc granja.
Hay entradas ^1e mcrcancí^is francesas y
tambi^n húngaras yuc imhiclcn una n^cj^>ría del mercado. C'on todo, hacr un año Ixir
estas fechas se ven^lía rl g^ncr^i un 2O`%^
más caro que hoy cn clía.
CUADRO N° 13
EFECTIVOS DE GANADO PORCINO
SEGUN LA ENCUESTA DE
AGOSTO 1992
PAIS
A principios cle Dicicmhre sc rcgistrcí
un fucrtc desccnsu yuc situó cl hrcciu de
los pollos blancos a^J4 htas/kg vivu pcro cn
las dos semanas siguicntcs sc rccuhcrti -al
menos- el mencionado nivel de suhsistcncia situadci en lZl) ptas/kg vivu sc^hrc gr.^nja. Una de esas tontas m^miobras ^shccul,itivas que suli^c un sector c<^nstantrmentc
azotado por rumores rlc impurtarioncs y
acusacioncs dc cartclizaciún.
Las ^allinas ligcras sc vcnciían a?7,^U
ptas/kg y las scmipesarl^is ^i ^2.^(l. Las hcrsas, por aqucllos clc I^i pcpit^iri^^ cn Navi^lades, han subid^> hasta Id3.
199I ( Ag.)
Miles cab.
1992 (Ag.)
Miles cab.
7.423
6,446
7.149
9.390
32.559
9.765
26.723
10,553
26910
1.118
1 A35
1.048
17.108
1.047
8.748
71
I 6.887
l.l t0
8.566
66
I 6.552
1.186
8.236
68
13.971
2.587
13.104
2.655
13.936
2.581
7.579
104.078
7.500
101.088
7.856
104.661
^^LA CALIDAD^^
NUESTRA DENOMINACION COMUN
^ ^^ ^^Q^^
IIDIE I^A^i^
DE NA^lARB^.
DENOMINACION DE ORIGEN
NAVARRA
c^^1i
ESPARRAGO
DE NAVARRA
DENOMINACION ESPECIFICA
ESPARRAGO DE NAVARRA
DENOMINACION DE ORIGEN
RIOJA
DENOMINACION DE ORIGEN
PIQUILLO DE LODOSA
DENOMINACION DE ORIGEN
RONCAL
^^,^^
^^. rt ^
DENOMINACION DE ORIGEN
IDIAZABAL
DENOMINACION DE CALIDAD
ALCACHOFA DE TUDELA
DENOMINACION ESPECIFICA
PACHARAN NAVARRO
^t^^^
^^r,^l Gobierno de Navarra
^r^
_ ^A Departamento de Agricultura
^ Ganadería y Montes
DENOMINACION DE CALIDAD
EMBUTIDOS DE NAVARRA
NAVARRA
Comunidad Foral de Navarra
AGRICULTURA,
GANADERIA Y MONTES
Por: José-Cruz Pérez Lapazarán"
etitivos:
Sectores más com ás vino
legumbres, hortaliz ' etitivos:
Sectores menos comp
vacuno, cereales
Nuevos regadíos y lucha
contra la erosión
Mejora de las estructuras
productivas
Ayudas al sector agroindustrial
Plan forestal
Agradezco la oportunidad que me brinda la Revista AGRICULTURA, para mostrar
cuál es la realidad agraria de nuestra Comunidad Foral.
La Comunidad Foral de Navarra, tiene
una rica variedad orográfica y climática que
configura tanto el carácter de sus habitantes, como el de su agricultura. La parte Norte, húmeda y montañosa, a las faldas del
Pirineo, que va descendiendo, encontrándonos con una zona media, ondulada finalizando en la vega del Río Ebro, con clima
más seco, pero con vegas fértiles y donde
se ubican los regadíos tradicionales.
SITUACION ACTUAL
Quisiera hacer en primer lugar una breve
exposición de la situación actual del Sector
Agrario en Navarra.
(") Consejero de Agricultura, Ganadería y Montes del Gobierno de Navarra.
1032-AGRICULTURA
EI porcentaje de participación del sector
agrario en la población ocupada se ha reducido a la mitad en el período 85-91, pasando
de un 14,3% al 7,2%, inferior a la Industria,
Construcción y Servicios, sin embargo, en
términos de participación sectorial en el
PIB, la participación del Sector Agrario, se
ha mantenido constante, en tomo al 7%, lo
que ha sido posible gracias a un fuerte incremento de la productividad de la mano de
obra.
Si la evolución de la economía navarra sigue las pautas europeas, cabe esperar que,
en el futuro, aún disminuya el porcentaje de
ocupación ocupada y también disminuya la
participación en el PIB. Esta disminución
debe limitarse por razones de política de ordenación del territorio, pero parece inevitable dado el descenso de los precios propiciado por la PAC.
La superficie total de Navarra, 930.756
hectáreas, se reparte aproximadamente en
tres parte iguales: una tercera parte forestal,
otra, de tierras labradas y la tercera, de pastos permanentes.
Este medio físico tiene "hándicaps" importantes para el sector agrario. Uno topográfico, con amplias zonas montañosas,
ubicadas en el norte, y otro, climatológico,
con una zona de clima árido, situada al sur.
Este medio físico desfavorable, se ha visto reflejado en la consideración de la CE da
a las distintas zonas de Navarra. En este
sentido están consideradas como zona de
agricultura de montaña 551.924 ha, de las
Comarcas Cantábrica-Baja Montaña, Alpina, Tierra Estella y Media, y están consideradas como desfavorecidas, 225.763 ha de
las Comarcas Tierra Estella y Media.
La combinación de los factores topográficos y climatológicos genera dos tipos de
problemas: erosión y problemas hídricos.
EI Mapa de erosión, realizado por el Servicio de Estructuras Agrarias de Navarra,
muestra que dos terceras partes de las tierras cultivadas, están sometidas a procesos de erosión. Este proceso puede agudizarse en la parte sur con la aplicación de la
política de retirada de tien•as. De ahí que la
lucha contra la erosión aparezca como una
actuación necesaria, tanto desde el punto
de vista agrario como medioambiental.
En relación con los problemas hídricos
es preciso considerar que las zonas regables de Navarra suponen solamente del orden de 60.000 ha, existiendo zonas áridas
en la zona del Valle del Ebro. Esta situación
tiene solución pues se estima que Navarra
sólo utiliza un 11 % de sus recursos hídricos, debido a la irregularidad de los ríos y a
la falta de regulación. En este sentido nuestra Comunidad tiene previsto un ambicioso
plan de transformación. Se va a acometer
la construcción del Pantano de Itoiz, que
transformará 30.000 ha en regadío en una
primera fase y 27.000 ha en una segunda
fase en las zonas media y sur de Navarra.
La política de creación de nuevos regadíos aparece así como una necesidad estratégica para compensar la superficie de
cultivo que previsiblemente se abandonará,
de cara al mantenimiento de las rentas
agrarias.
ESTRUCTURAS DEL SECTOR
La estructura productiva del sector está,
a grandes rasgos, en la siguiente situación.
Hay censadas del orden de 40.000 explotaciones, con 380.000 parcelas. De
ellas, unas 30.000 explotaciones son de titulares que no son agricultores a título principal.
En relación con la distribución por tamaño la situación es:
10.943 explotaciones con superficie entre 0,1 y 1 ha. 12.332 explotaciones con superficie entre 1 y 5 ha. 13.303 explotaciones
con superficie entre 5 y 50 ha. Por último,
2.015 explotaciones con superficie de más
de 50 ha.
Las conclusiones son claras, hay un excesivo número de explotaciones con un
número también excesivo de parcelas por
explotación.
Imaginería
mariana medieval. Talla
del siglo X/V.
Museo diocesano de
Pamplona.
Todo ello pone de manifiesto la necesidad de un doble proceso de concentración
a nivel de parcelas, mediante la Concentración Parcelaria, y a nivel de explotaciones,
mediante la puesta en marcha de mecanismos tendentes a dar mayor movilidad al
mercado de la tierra.
En el subsector ganadero, los problemas
de rigidez estructural, no son tan acusados.
EI número de explotaciones de bovino ronda las 4.000, con 22 cabezas por explotación. Las explotaciones de ovino rondan las
2.700, con 230 cabezas de media, y en porcino, las explotaciones son 4.200, con 70
cabezas de media. Es un subsector muy
sensible a los precios y al costo de los inputs.
Si consideramos como agricultor a título
principal aquel que obtiene más del 50% de
sus ingresos agrarios, de conformidad con
las declaraciones del IRPF, existen unos
7.000 agricultores que lo son a título principal.
En relación con la edad, un 40% del sector está comprendido entre los 55 y los 65
años, lo que supone que una política agresiva en el fomento del cese anticipado de la
actividad con reestructuración, puede incidir en una reforma favorable de la estructura
productiva del sector. Si a ello añadimos la
escasa incoporación de los jóvenes a la actividad agraria, hace necesaria una política
decidida, hacia la formación profesional y
de apoyo a esa incorporación de los jóvenes.
La aportación a la producción final agraria por subsectores es de un poco más del
50% el que aporta la agricultura y entre el 40
y el 45% la ganadería. En la agricultura los
cereales representan casi el 50%, seguidos
de las hortalizas con casi el 25%, y en ganadería, el vacuno representa la tercera parte,
seguido del porcino, que viene a ser una
quinta parte y el ovino que supera ligeramente la décima parte.
Para completar la visión de conjunto, es
AG R ICU LTU RA-1033
NAVARRA
ANALISIS DE SECTORES
Analizando por sectores productivos las
conclusiones que se pueden enumerar son
las siguientes:
1. En el sector de frutas y hortalizas, son
las conservas, y en cuanto al espárrago y el
tomate, las producciones más competitivas, siendo necesario para mantener y mejorar la situación, la reestructuración del
sector.
2. EI sector vitivinícola muestra una evolución favorable. La mejora de la calidad a
través de la introducción de variedades
mejorantes y mejora de los procesos enológicos, debe permitir continuar la tendencia.
3. Para paliar la crisis del bovino y su falta de competitividad, hay que conseguir
una disminución de costes, mediante una
mayor utilización de la producción forrajera
y la extensificación.
4. En cereales, parece existir la posibilidad de incrementar la producción de maíz
en los nuevos regadíos, siempre que se
disminuyan costes. En el resto de los cereales, con la dimisnución de precios que impone la PAC, no cabe esperar sino una disminución de las superFicies cultivadas, especialmente en el sur de Navarra.
5. En el sector maderero parece existir
alguna posibilidad de aumentar la producción en las zonas Ilanas húmedas prepirenáicas en sustitución del cereal.
necesario hacer una referencia al tema de la
industrialización y comercialización agroalimentaria.
La importancia del sector agroalimentario en Navarra es evidente, considerando
que por ventas y empleo representa del orden del 20% de todo el sector industrial navarro.
Si bien es un sector con futuro, la realidad hoy es que su posición competitiva es
baja o intermedia.
REESTRUCTURACION INDUSTRIALAGRARIA
La interrelación del sector agrario con la
agroindustria es obvia y es claro que el futuro de los nuevos regadíos está ligado a la
evolución de la industria agroalimentaria. La
creación de unos regadíos modernos, con
parcelas más extensas y sistemas de riego
más sofisticiados, debe permitir una mayor
productividad y unos menores costes a invertir y modificar, de alguna manera, la tendencia de la industria agroalimentaria, y especialmente la conservera, a adquirir los
productos vegetales fuera de la Comunidad
Foral, como consecuencia de una falta de
orientación productiva o bien de costes de
producción poco competitivos.
Pero para plantearse la capacidad de la
1034-AGRICULTURA
industria agroalimentaria, con objeto de absorber las producciones de los nuevos regadíos, es necesario indicar los actuales
graves problemas y que ya, en cierto modo,
están sometidos a un proceso de reestructuración.
a) La gama de productos. Se trata de
productos tradicionales de primera transformación con poco valor añadido y por tanto
sometidos a una gran competencia de precios con otros países.
b) Pequeño tamaño medio, con gran número de empresas de reducida facturación,
indefensas frente a las grandes cadenas de
distribución.
c) Escasez de recursos financieros.
d) Limitada capacidad de gestión.
Todo ello supone la necesidad de reestructuración del sector siguiendo un proceso de concentración de empresas que les
permita aumentar su competitividad.
Este proceso se ha Ilevado a cabo en el
sector cámico, se está Ilevando a cabo en el
lácteo, mediante fusión de centrales lecheras del País Vasco y Navarra y se está propiciando mediante el Decreto de Competitividad en el sector de conservas vegetales y
seleccionando las ayudas en el sector vinícola.
A su vez, el cooperativismo debe asumir
los retos de su participación en la comercialización e industrialización sobre todo en el
mercado de hortalizas, vino y came.
RESUMEN DE DIRECTRICES
En resumen, la política general que se
está aplicando en el Sector Agrario en Navarra, se puede concretar:
1. Una actuación decidida para el fomento de nuevos regadíos y de lucha contra la erosión con objeto de paliar los hándicaps del medio físico.
2. Un fomento de la realización de la
concentración parcelaria, unido a la aplicación de las máximas ayudas económicas
para hacer atractivo el cese anticipado de
la actividad, con objeto de mejorar la estructura productiva.
3. Ayudas financieras selectivas para la
mejora de la competitivad del sector industrial agroalimentario, especialmente el conservero y vinícola y una decidida política de
apoyo al cooperativismo para que asuma el
reto de la comercialización e industrialización.
4. Apoyo a los sectores competitivos, legumbres, hortalizas y vitivinícola y política
de reestructuración para los menos competitivos, vacuno y cereales, así como el
planteamiento de una política forestal tendente, allí donde sea posible, a la sustitución de la producción cerealista.
Toda esta extensa exposición da idea
de la situación actual, y que es lo que se
pretende realizar dentro del sector agrario
en nuestra Comunidad Foral.
EXPO A/IGA 93
SALON INTERNACIONAL DE LA TECNICA AVICOLA Y GANADERA
i=CIVOGA
MUESTRA COMERCIAL DE
TECNOLOGIA GANADERA
^
GAI^AS=L
VII MUESTRA INTERNACIONAL
DE GANADO SELECTO
-°•
SV.00 9;
SALON INTERNACIONAL
DE LA ZOOTECNIA
i^^ .:
^
...
a
^ ^^
^., -^ ^. dese^ vende^
tecnología g^nader^
venga a exponer en I^
-
-
^ I'LATAfORMA INTERNACIONAL
i^ DE LA TECNOLOGIA GANADERA
ABIERTO EL ^LAZO!
DE SOLICITUD DE^
ADMISIONES
`^
f f^
^^;s^.`j
Genera^dat de Gatalunya
^ Departament d'Indústria i Energia
Barcelona
del 9 al 1 Z Noviembre rw '^^^^ 1
.
IC^X
o e^o^^o^
de com.,^^ e. e„o,
t
t
o-iti
/BERlA%
Av. Reina Ma Cristina - 08004 Barcelona-España - Tel. (93) 423 31 01 - Telex. 53117/50458 FOIMB-E - Telefax (93) 423 86 51
Delegación en Madrid: P° de la Castellana, 153, 4°-B - 28046 Madrid-España - Tels. (91) 571 65 61/2 - Telex 49783 FOIM - Telefax (91) 570 32 57
NAVARRA
VARIEDADES TINTAS DE
VINIFICACION
Su adaptación al hábitat navarro
Por: José Joaq_uín Pe^enaute Cervera'
Los factores que influyen directamente
en el cultivo de la vid son diversos, y entre
ellos cabe destacar.
- Suelo: (profundidad, permeabilidad,
buena aireación, textura, caliza, conductividad).
-Clima: (temperatura, iluminación, humedad).
- M. Vegetal: (patrones, variedades).
- Técnicas de cultivo: ( Marco, conducción, poda, laboreo, herbicidas, abonado, mecanización, tratamientos).
La ponderación en porcentaje de la influencia de estos factores en la buena marcha del viñedo y en la obtención de una
uva de calidad, varía más o menos según
opinión de diferentes técnicos, aunque todos coinciden que el binomio hábitat-material vegetal es el factor esencial a considerar y de mayor repercusión.
Cada variedad tiene su hábitat idóneo
(suelo, temperatura, iluminación, humedad)
y cuanto más se aproxima la ubicación de
la viña al hábitat más adecuado de cada
variedad, mayor será la producción, mejor
será la calidad de uva y vino, y en definitiva
más rentable será el viñedo.
Navarra, respecto al sector vitícola,
presenta el siguiente mapa varietal:
- Tintas 92% - Gamacha 61 %, Tempranillo 20%, Cabernet S. 3,5%, Mazuelo
2,5%, Merlot 1 %, Graciano 0,50% y otras
2,5%.
implantó en 1982 una parcela experimental
de diferentes variedades tintas para estudiar su adaptación al hábitat navarro.
CARACTERISTICAS DE LA PARCELA
- Ubicación: Olite, zona vitícola Ribera
Alta.
- Altitud: 410 m.
- Suelo: Franco-calizo y algo pedregoso; consistencia media y migajosa; textura
franco arcillosa-arenosa; carbonatos totales 24,8%; caliza activa 13,63; pH en agua
8,28 y conductividad 1:1 0,64.
- Climatologia: Según Thomhwaite clima seco-subhúmedo; según Papadakis
clima mediterráneo templado; según Wincler zona climática III.
Heladas frecuentes hasta el 6-3, poco
frecuentes hasta 27-4 y difíciles a partir de
esta fecha.
Temperatura media anual 13,3 y temperatura media de máximas y mínimas 19,1
y 7,7 grados centígrados.
Iluminación con una media anual de insolación de 2.200 horas.
- Pluviometria: Media anual de los 6
años 426,25 L/m2. Su distribución anual:
primavera 28,74%, otoño 27,74%, inviemo
23,91 % y verano 19,61 %.
- Material vegetal: Certificado
-RoVariedades: - Gamacha
yalti
-Tempranillo-Pinot Noir
- Cabemet Sauvignon --Gamay
- Merlot
- Rubí Cabemet
-Cinsault
- Mazuelo
- Graciano
- Sangiovese
- Syrah
- Alicante Bouchet
- Cabemet Franc
- Barbera
Portainjerto: base para todas variedades el Richter 110.
- Poda: Vaso, cordón doble y Guyot.
- Marco: Espaldera 3X1,50 y vaso a
2,40X1.20.
- N° cepas/ha Espaldera 2.222 y vaso
3.472.
CONTROLES EN ESTUDIO
Los controles vitícolas realizados son:
- Estudio fenológico de cada varie-
- Blancas 8%: - Viruta 7%, Chardonnay 0,4%, Malvasía 0,15% y otras 0,45%.
La proporción de variedades que presenta este mapa vitícola actual es diferente
al que presentaba el sector vitícola navarro
por los años 80 y ello es debido a la evolución varietal que en Navarra se está desarrollando.
Toda evolución varietal debe estar basada y avalada por una experimentación
"in situ" estudiando su comportamiento y
adaptación tanto vitícola como vinícola al
hábitat en cuestión.
En Navarra, respetando nuestras variedades y vinos tradicionales pero no olvidando la posible evolución viti-vinícola, se
(') Jefe de Viticultura. Estación de Viticultura y
Enología de Navarra. Olite.
(De su comunicación nacional al XX Congreso
Mundial de la Viña y el Vino, con motivo de la
72' Asamblea General de la OIV. Madrid 18-26
mayo 1992).
1036-AGRICULTURA
Plantación moderna en espaldera en Olite (Navarra). (Foto: V. Sotés).
dad, desde la movida hasta la vendimia realizados semanalmente, como medio de
determinar el ciclo vegetativo varietal.
- Comportamiento sanitario respecto
a plagas y enfermedades.
- Sensibilidad vegetativa a accidentes climatológicos.
- Realización del índide de maduración de cada variedad para ver su evolución y determinar el momento óptimo de
vendimia.
- Productividad por diferentes variedades y sus diferentes variantes.
- Parámetros enologicos en vendimia
de cada variedad y sus variantes (grado
Beaumé, acidez total).
Los controles se realizan sobre cuatro
repeticiones por cada variante y cada variedad (son 15 cepas por repetición). Los
resultados corresponden al estudio experimental del año 1986 al 1991 ambos inclusive.
Viñedo tradicional en el que, debido al marco estrecho de plantación, se ha procedido al
arranque de una fila de cada tres para facilitar la mecanización (Foto: V. Sotés)
EHTADOB PBNOI.OOIC09
CICLO VECETATIVO
GARNACHA TEMPRAN.
A-YEMA DE INVIERNO
MAZUELO GRACIANO CABERN.S.
MERLOT CABERN.F.
3YRAH
27-3
31-3
1-4
30-3
2-4
23-3
28-3
B-YEMA DE ALGODON
1-4
R-4
9-4
8-4
14-1
27-3
3-4
1-4
C-PUNTA VERDE
7-4
15-4
18-1
19-4
19-4
4-4
LO-4
6-4
D-SALIDA DE HOJA9
16-4
20-4
23-4
22-4
21-4
8-4
13-4
13-4
E-HOJA3 SEPARADA9
1E-4
24-4
2E-4
27-4
27-4
14-4
19-4
18-4
F-RACIM09 VISIBLE9
12-4
28-4
1-5
2-5
2-5
20-4
25-4
28-4
G-RACIMOS 9EPARADOg
26-4
2-5
5-5
7-5
6-5
25-4
4-5
7-5
7-5
11-5
17-5
20-5
14-5
6-5
14-5
20-5
N-BOTONE9 FLOR. SEPARAD09
26-3
I-FLORACION
16-6
18-6
23-6
14-6
16-6
13-6
14-6
20-6
J-CUAJADO
24-6
23-6
28-6
25-6
24-6
23-6
25-6
26-6
TAMAAO GARBANLO
14-7
13-7
22-7
23-7
13-7
11-7
20-7
16-7
ENVERO
27-8
25-8
30-8
30-E
24-8
22-8
29-R
20-E
30-10
30-9
21-10
16-10
E-10
23-9
27-9
21-9
VENDIMIA
ESTADOB PEAOI.OOIC08
CICLO VEGETATIVO
A-YEMA DE INVIERNO
B-YEMA DE ALGODON
RUBI C.
ALICANTE GAMAY ROYALTI CINSAULT PINOT N.
BARBERA SANGIOV
30-3
24-3
22-3
24-3
29-3
23-3
26-3
24-3
B-4
27-3
26-3
31-3
5-4
27-3
31-3
29-3
C-PUNTA VERDE
13-4
6-4
4-4
S-4
IS-9
2-4
7-4
3-4
D-SALIDA DE HOJA9
20-4
15-4
11-4
15-4
19-4
9-4
I1-4
7-4
E-HOJAS 3EPARADA9
25-4
21-4
15-4
20-4
23-4
15-4
LS-4
12-4
F-RACIMOS VISIBLE9
29-4
24-4
21-4
25-4
28-4
20-4
20-4
16-4
2-5
27-4
24-4
29-4
3-5
26-4
2E-4
25-4
7-5
16-5
3-5
E-5
7-5
O-MCIMOS SEPARADOS
N-BOTONES FLORALE9 SEPARAD09
13-5
8-5
5-5
I-FLORACION
18-6
17-6
12-6
18-6
20-6
19-6
17-6
16-6
25-6
J-CUAJADO
27-6
25-6
21-6
24-6
26-6
25-6
24-6
TAMANO GARBANZO
18-7
18-7
13-7
20-7
19-7
17-7
16-7
16-7
ENVERO
26-8
22-8
11-8
25-E
2E-E
11-8
20-8
20-E
VENDIMIA
3-10
15-10
E-9
24-9
13-10
7-9
1-LO
30-9
COMPORTAMIENTO SANITARIO Y
SENSIBILIDAD A ACCIDENTES
CLIMATOLOGICOS
Respecto al comportamiento sanitario a plagas y enfermedades conviene indicar variedades restrictivas como para
desechar su plantación por su grado de
sensibilidad hacia las plagas y enfermedades más comunes en el viñedo navan'O.
En el apartado de enfermedades es
de reseñar ^a gran sensibilidad al ataque
de acariosis y erinosis en Cinsault, Gamacha, Tempranillo, Mazuelo, Cabernet S.,
Cabernet Franc y Royalti. La consideración de ataque de otras plagas como altica, piral, polilla y cigarrero se pueden
considerar inapreciables para todas las
variedades.
Respecto a la sensibilidad hacia accidentes o condiciones climatológicas adversas es claro que la incidencia o frecuencia de heladas y sequía son factores
limitantes de zonas vitícolas, no obstante
en la parcela experimental en estudio la
periodicidad negativa de estos factores
no es frecuente y, en general, ninguna variedad se considera restrictiva al respecto
pero hay que hacer pequeñas matizaciones de alguna de ellas.
En el apartado de heladas es de destacar la gran sensibilidad a heladas primaverales de Merlot, Syrah, Alicante B.,
Gamay, Royalti, Pinot N. y Sangiovese.
En relación a sequia es de reseñar la
gran sensibilidad de Tempranillo, Graciano, Merlot, Cabemet F. y Royalti; y a menor escala pero sí a considerar de Mazuelo, Cabemet S., Gamay y Pinot Noir.
En el apartado viento interesa mencionar la gran sensibilidad para la rotura
AGRICULTURA-1037
NA^1/ARRA
C01@ORTAlQ8BT0 8A82T11RI0 Y 88118IBILIDAD A ACCIDHIPrBe CZIlY110LOQINB
COMENTARIO AL ESTUDIO DE ESTADOS
FENOLOGICOS
ACARZOBIB
OIDIO MZLDIU BOlRYTIB 8RI1P0.4Z8
P8
NB
PB
8
P8
PB
Pe
PB
8
8
Pe
8
PB
Pe
8
MB
MAZUEIA
MB
MB
8
8
PB
PB
8
8
QAACIANO
Pe
M8
8
P8
PB
PB
Pe
Hs
8
P8
Pe
8
PB
PB
8
8
PB
8
10
PB
PB
1®
B
MB
8
8
PB
B
PB
PB
B
H8
PB
B
PB
P8
PB
MB
MB
P8
8
B
P8
P8
PB
PB
Pe
Pe
P8
MB
P8
P8
PB
MB
HB
P8
e
PB
P8
P8
PB
N8
8
8
NB
a
P8
e
Pe
MB
B
Hs
CIRBAULT
B
NB
NB
NB
PB
PB
PB
P8
PIN02 8.
8
PB
PB
PB
PB
!ID
M8
B
BAA88RA
PB
PB
B
PB
Pe
e
PB
P8
BARGZOV888
PB
Pe
B
PB
PB
MB
PB
PB
OARNACBA
Procesos en brotación
Medo
Alicante Bouchet
Gamay
Royalti
Pinot Noir
Barbera
Sangiovese
Tardíos en brotación
Tempranillo
Mazuelo
Graciano
Cabemet Sauvignon
Rubí Carbemet
Cinsault
TF?SRANILLO
CABERNET 8.
H^iLOT
CABBRNET F.
Desarrollo vegetativo
BYAAH
^gor medio
^gorosas
Mazuelo
Syrah
Gamacha Tinta
Cinsauft
Alicante Bouchet
Rubí Cabemet
Cabemet Franc
Sangiovese
Meriot
Barbera
^gor débil
Gamay
AUBZ CABHRNEC
Graciano
Pinot Noir
ALICANTE B.
OAMAY
Royalti
BorAL1R
Cabemet Sauvignon
Tempranillo
Maduración
Temprana
Gamay
Pinot Noir
OFAAG PLAGAB BBLADAB VIENN ^:QUTA
2' época
Tempranillo
Merlot
^ época
Gamacha Tinta
Cinsault
Tardía
Cabemet Franc
Syrah
Royalti
Sangiovese
Rubí Cabemet
Barbera
Alicante Bouchet
Cinsault
Mazuelo
Graciano
He • MvY aavaiDla
B^ BmfliDla
PB ^ Poco flanalDlr
CONTROL DE PRODOCCION
Aqs/capa Rge/Ha O9 B9
OARNACNA
1,96
6.828 13,40
GUYOT
CORDON
VA80
A.T.T.
5,74
Age/cepa Age/Ha O9 89
5,15
11.443 13,3
A.T.T.
Hg/cepa Hge/Ha 09 B9
A.T.T.
6,37
4,78
10.628 13,60
5,96
4,74
4,10
9.110 12,85
4,57
TEHPRANIIS.O
2,33
8.090 12,02
4,49
4,30
9.555 12,32
NAZUELO
2,89
10.034 11,61
7,62
5,62
12.488 11,27
8,10
4,43
9.843 11,21
7,98
6.377 12,75
5,69
2,69
5.977 12,55
5,36
6,71
CABSRNET 8.
1,70
5.902 11,98
6,25
2,87
GRACIANO
1,50
5.208 11,76
8,72
2,46
5.466 11,74
8,76
2,15
4.777 11,08
lOSRLOT
1,54
5.347 12,60
5,30
3,54
7.866 12,10
5,60
3,72
8.266 12,20
5,70
7.847 11,68
9,55
3,76
8.355 11,28
9,57
SYRAB
1,40
4.874 12,98
8,78
3,53
CAHBRNST F.
1,50
5.220 13,20
6,17
2,99
6.659 12,20
6,32
2,46
5.466 13,00
6,01
6,12
13.599 12,60
5,98
4,76
10.577 12,70
6,49
RUBI CABBRRBT
3,43
11.909 12,40
6,05
ALICANTE B.
2,49
8.654 11,31
6,89
4,55
10.112 10,79
7,14
4,05
9.012 10,67
6,71
OANAY
1,53
5.330 13,04
9,35
3,66
7.680 12,22
9,57
2,86
6.353 12,38
9,27
ROYALTI
1,73
6.001 13,26
8,37
3,94
8.752 12,16
8,11
3,71
8.253 11,80
8,61
CINBAOLT
2,49
8.659 11,18
6,87
3,90
8.757 10,26
6,41
4,28
9.501 10,01
6,55
1,12
3.889 12,30
8,12
1,95
4.339 13,47
7,10
2,81
6.248 12,15
8,10
8.891 11,75 11,30
8.859 11,10
PINOT N.
BARBEAA
1,54
5.358 12.77 11,20
3,46
7.695 11.70
11,20
4,00
BANOIOV886
1,82
6.310 12,17
6,90
3,15
6.994 12,25
7,38
3,99
1038-AGRICULTURA
7,95
Viñedo tradicional en las llanuras, tipico tanto en Navarra como en La Rioja. Poda en
vaso.
Cepa de variedad Tempranillo, interesante
ahora en Navarra como a/ternativa a la Garnacha.
de brotes, sobre todo jóvenes, de Surah,
Alicante B. y Pinot Noir.
TODOS LOS MEDIOS
PARA LA NUEVA RENTABILIDAD
CONTROL DE PRODUCCION
kap.
En el apartado cosecha en kg/cepa y
kg/ha todas las variedades se han comportado dentro de su normalidad productiva varietal.
Respecto a poda reseñar la mayor
producción de la conducción en espalder•a respecto al vaso.
Se puede considerar como variedades
muy productivas a Rubí Cabemet, Mazuelo, Garnacha, Alicante B., Tempranillo y
Cinsault.
Respecto al aspecto de calidad de cosecha en relación a la configuración del racismo, mencionar la sensibilidad al mil ^erandaje de Gamay, Royalti, Cinsault y Alicante B.
Se destaca también el irregular envero
del racimo, con presencia de granos verdes sin el perfecto pintado, en Cinsault y
Alicante B.
En el apartado de parámetros enológicos, en cuanto al grado B°, se considera
correcto en general para todas las variedades a excepción de Cinsault y Alicante
B. También es de reseñar que a Graciano
y Mazuelo les cuesta alcanzar la maduración y dan una graduación algo baja.
En cuanto a acidez se puede considerar, en general, alta en casi todas las variedades y es de destacar Barbera, Gamay y
Syrah.
Hay que hacer constar que en el apartado de control de producción se realiza el
estudio estadístico de las diferentes variedades y variantes pero como en este artículo sólo se considera la adaptación de
cada variedad en sí y no de sus diferentes
variantes de conducción, no se exponen
sus resultados.
^ r^ _
€
_.Y
a..:,^.
•..`--^;,.'
`"""'^-^ ---= ^ `.^°-..-..
^..
^
-. ;
./^
^.sr.^
^ el 28 de febrero al 4 de marzo de 1993, le esperamoe en el mayor Sa-
lón Internacional dedicado al agrosuministro. Descubra el conjunto de los
sectores: agrícola -genética animal y vegetal, abonos y productos de irata
miento-, sanidad animal. Haga el balance de las últimas innovaciones y vi-
site, en directo, a más de 1.000 expositores venidos de todo el mundo pa
ra trabajar con usted. EI SIMA 93 son también tres secciones específicas:
SITEPAL, SIMEQUIP y, por primera vez en Paris Nord Villepinte. SIMA
PRODUCTIONS ANIMALES.
CONCLUSION
Realizado ya el comentario por separado de los controles realizados como desarrollo vegetativo, estados fenolóigicos,
comportamlento sanitario, sensibllidad
hacia accidentes climatológicos y aspecto
productivo, se puede hacer de manera generalizada las siguientes consideraciones
respecto a las variedades en experimentación:
1. Somos conscientes de que los resultados corresponde a 6 años.
2. Todas las variedades tienen definido
su ciclo vegativo, sensibilidad a heladas,
índice de maduración y su época de vendimia.
3. Conocemos la resistencia o sensibilidad de las diferentes variedades hacia
plagas, enfermedades y accidentes climatOIÓgÍCOS.
4. Sabemos la calidad e índice productivo en cosecha de cada variedad.
5. Todas estas consideraciones, ya
analizadas por separado, nos dan base
para definir la adaptación o no de cada
una de las variedades al hábitat navarro.
SIMA 93
SALON PROFESIONAL INTERNACIONAL DEL AGRO-SUMINISTRO
PAROUE DE EXPOSICIONES PARIS-NORD VILLEPINTE
28 DE FEBRERO AL 4 DE MARZO DE 1993
SIMA, 24, Rue du Pont - 92522 NEUILLY-SUR-SEINE - CEDEX (FRANCIA)
Tel.: 46 40 31 20 - Fax: 46 40 31 26
SOLICITUD DE INFORMACION GRATUITA SIMA 93
NOMBRE ^ APELLIDO.^
EMPRESA.
DiRECCiON^.
TEL
CAHG(J
^
FAx
CODiGt) P,JST4^
^
^
U
^
Enviar a PROMOSALONS - General Perón, 26 - 28020 MADRID
Tel.: 555 96 31 - 555 96 74 - Fax: 555 96 22
^
Q
AGRICULTURA-1039
NAVARRA
ON EN LA
ZACI
VA
MECANI
SI
p
EX^EN
T
UR
.
pGFtICU1
o stes
Comp re d ucir los c
Por: Pedro Arnal Atarés*
Hasta el momento actual puede decirse
que la actividad agrícola ha estado bastante desligada de la economía de mercado y
esto ha propiciado la evolución, al alza, de
las producciones creando unos excedentes difícilmente soportables.
La nueva Política Agrícola Común trata
de corregir este problema por dos vías:
una, retirando tierras de la producción de
cultivos herbáceos; otra, desincentivando
las altas producciones unitarias mediante
el recorte en los precios de los productos,
tratando de mantener la renta de los agricultores mediante pagos compensatorios.
Ante estos cambios el agricultor debe
reconvertirse y pasar a ser, además de trabajador de su propia empresa, empresario
agrícola con lo que esto conlleva en su doble faceta de inversor, analizando la conveniencia y rentabilidad de las inversiones
a realizar, y la de gestor de su propia explotación, calculando previamente sus
costes de producción y sus márgenes, con
el fin de conocer dónde están los límites
de producción que debe alcanzar par•a obtener una cierta rentabilidad.
producción el 85% de su explotación, ya
que el 15% restante quedan en retirada, y
que el valor de la producción lo recibirá
por dos caminos: una cantidad fija (pago
compensatorio), determinada por la producción de referencia, totalmente independiente de la producción que él obtenga, y otra cantidad variable resultante de
multiplicar esta producción obtenida por
un precio por kilo más bajo que el actual.
Por lo tanto, para mantener, o aumentar, la rentabilidad de los cultivos, hay que
tratar de reducir los gastos sin que ello
afecte a la producción.
LA MAQUINARIA EN LA DISTRIBUCION
DE LOS COSTES
En un estudio realizado por el ITG del
DISTRIBUCION DE GASTOS (%)
Cereal en secano
NECESIDAD DE REDUCIR GASTOS
A partir de ahora, y por el momento,
pues puede modificarse en próximos
años, a la vista de la incertidumbre de las
negociaciones, el agricultor profesional
debe tener en cuenta que sólo entra en
(") Ingeniero Agrónomo. Instituto Técnico de
Gestión del Cereal, S.A. Navarra
1040-AG RICU LTU RA
/
Maquínaria (fijos)
29 5
Total maquinaria
^ 45,3
ITO Canal
ii
• Cultivo de cereales
• La mitad de los
gastos se deben al
uso de maquinaria
Posibles soluciones:
• Uso en común de
las máquinas
• Empresas de
serv^c^o
• Reducción del
laboreo
Tráfico rodado en el cultivo de trigo en Navarra. (Foto: C. de /a Puerta, Junio, 1992).
Cereal sobre la distribución de los gastos
para el cultivo del cereal de secano en Navarra (gráfico 1), se observa como el mayor porcentaje de gastos le corresponde a
la maquinaria con un 45,3% del total, y
sobre este punto vamos a tratar, ya que
sobre el resto de los gastos es difícil obtener una reducción sensible sin afectar a la
producción.
Los gastos de maquinaria se dividen en
dos grupos. Por un lado están los gastos
fijos, originados por la tenencia de las máquinas e idependientes de su mayor o menor utilización en la explotación. Por otro
lado están los gastos variables, derivados
directamente del uso de las distintas máquinas.
La reducción de los gastos fijos puede
obtenerse de dos forrnas distintas. Por un
lado, se debe invertir en un tractor del tamaño adecuado a la explotación en la que
va a trabajar, y las máquinas a utilizar, deben ser del tamaño adecuado al tractor al
que se van a acoplar. Si en el momento de
cambiar de tractor compramos uno mayor
que el que tenemos, pero no cambianos
de aperos, ganamos muy poco en rendimientos, y encarecemos mucho el costo
de las labores. Solamente podremos tener
en cuenta esta posibilidad si vamos a aumentar la superficie trabajada, bien por la
adquisición de tierra, bien por tomar tierra
a renta, o aumentar la que ya Ilevamos, o
bien por dedicamos a trabajar a terceros.
MAOUINAS EN COMUN...
Por otro lado, hay que considerar seriamente la posibilidad de utilizar máquinas
paciones informales para la adquisición y
utilización de una determinada máquina,
las secciones de maquinaria de las cooperativas de comercialización para el uso de
las máquinas por los socios que lo deseen,
los círculos de maquinaria en los que los
agricultores trabajan con sus máquinas
para otros socios del círculo realizándose
un intercambio de labores entre los socios,
las cooperativas de utilización de maquinaria agricola (CUMA) en que las máquinas las compra la cooperativa con el compromiso de los socios a utilizarlas en sus
explotaciones un cierto número de horas
(o en cierto número de hectáreas), etc. Cada sistema tiene sus ventajas y sus inconvenientes, que habrá que analizar con cuidado antes para elegir la más conveniente
en cada caso.
...Y EMPRESAS DE SERVICIOS
EI ITGC (Instituto Técnico de Gestión del Cereal) realiza una gran labor de investigación y
divulgación, manteniendo al agricu/tor nava-
en común con otros agricultores, con lo
que reduciríamos la inversión a realizar, al
ser ésta compartida entre varios, y obtendríamos un coste de utilización menor al
hacer la máquina más horas de trabajo al
año.
Fórmulas para el uso en común de la
maquinaria hay muchas, como pueden ser
los acuerdos de ayuda mutua entre dos o
tres agricultores que efectúan las labores
de sus explotaciones en común, las agru-
Otra fórmula sería el alquilar a una empresa de servicios o a un agricultor que
trabaje a terceros, las labores pesadas,
que son las que condicionan la elevada
potencia del tractor de la explotación, potencia que sólo se utiliza en el 25% ó 30%
del tiempo total, estando el tractor infrautilizado el resto de las horas. Esta situación
está admitida por la mayoría de los agricultores para las labores de recolección
(cosechadoras), y debería extenderse a
otras labores como, por ejemplo, la citada
de tractor y apero para la labor profunda,
los equipos de distribución de abonos y
productos fitosanitarios, y para otras operaciones agrícolas que exigen equipos
precisos y sofisticados y, por lo tanto, de
inversión elevada que sólo pueden ser
AGRICULTURA-1041
NAVARRA
rentables si trabajan muchas horas al año.
Cuando el empresario agrario compare
el precio de la hora de trabajo a que le va
a factura la empresa de servicio con el suyo propio para ver si le interesa económicamente el trabajo de la empresa, debe
tener en cuenta que a los gastos fijos y
variables del tractor y del apero, les debe
sumar su sueldo como tractorista, que
debe determinar, y el beneficio industrial
(15%) para que la comparación sea homogénea.
en los cultivos las pueden dedicar a esa
otra actividad.
Sin embargo, para aquellos otros que
no la tengan, deberán buscar una actividad complementaria que les permita ocupar el tiempo libre que les dejan los cultivos y así aumentar los ingresos de su explotación, sin necesidad de hacer "horas
extras", o al menos no demasiadas.
BIBLIOGRAFIA
- Arnal Atarés, P., Alternativas futuras en el
uso de la maquinaria agrícola. Navarra Agraria.
Marzo-Abril, 1992.
- Garraza Zurbano, J.A. y otros, La propuesta de reforma de la PAC para Navarra. Navarra
Agraria. Nov-Diciembre, 1992.
- Márquez Delgado, L. Aspectos medioambientales y económicos de la mecanización agraria. Jornadas agronómicas. Salamanca Septiembre 1992.
REDUCCION DEL LABOREO
La reducción de los gastos variables
puede conseguirse con la disminución de
las horas de trabajo que se realizan en el
cultivo, y, más concretamente, de las horas dedicadas al laboreo del suelo, pues
en el resto de las operaciones, abonado,
siembra, tratamientós y transporte, pocas
reducciones se pueden hacer. Bien es
verdad que esta reducción de horas
anuales encarecerá ligeramente el coste
horario del tractor y de los aperos, pero
aún así el coste por hectárea disminuirá.
EI ITG del Cereal ha experimentado durante los últimos ocho años distintos sistemas de laboreo del suelo para el cultivo
de cereales en secano en Navarra, controlando los tiempos de trabajo empleados, las materias primas aportadas y las
producciones obtenidas. Estos sistemas
de laboreo se pueden agrupar en tres
grandes grupos:
-"Laboreo tradicional" en el que se
analizan las labores que tradicionalmente
venía efectuando el agricultor en la zona
en que se realizaba el ensayo.
-"Laboreo reducido" en el que se
efectuaban el mínimo posible de labores
tratando de conseguir una producción similar a la del sistema anterior.
-"No laboreo", o siembra directa, técnica de cultivo en la que no se efectúa
ninguna labor controlándose las malas
hierbas con productos herbicidas.
Los productos obtenidos en estos ensayos (gráfico 2) confirman la idea de partida: la reducción de labores no afecta de
manera decisiva en la producción obtenida. Es más, en el caso del no laboreo se
ha obtenido una producción ligeramente
superior a la de los otros dos sistemas.
Sin embargo, esta reducción de labores sí
que influye de manera decisiva en el rendimiento económico del cultivo, aumentando éste por la disminución conseguida
en el coste de las labores.
Estas dos situaciones, empresa de servicios y reducción del laboreo, son muy
interesantes para aquellos agricultores
que tienen otra actividad, ganadería, horticultura, invernaderos, etc, y que tienen
muy justo el tiempo disponible para realizar las labores, pues las horas que ganan
1042-AGRICULTURA
RESULTADOS DE SISTEMAS DE LABOREO
26000
20000
16000
10000
6000
0
Produoolon
^ Lab. tradlclonal
Mat.prlmaa
C.laboraa
^y Lab. reducldo
R. aoonomloo
No laborao
Datoa medloa de ^0 enaayoa en 6 campaAaa
Preclplta. aept-Junlo Interlor a 400 mm
ITCi Cereal
LA NUEVA ESCUELA
DE INGENIEROS AGRONOMOS DE NAVARRA
Por: Antonio Purroy Unanua*
La nueva Escuela de Ingenieros Agrónomos de
la Universidad Pública de
Navarra, situada en el
Campus Universitario de
EI Sadar.
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, así como la Escuela
Técnica Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola, se crearon en 1988 en el seno
de la Universidad Pública de Navarra.
Cuando se comienza a hablar en el Parlamento de Navarra de la creación de la Universidad Pública siempre se acepta la inclusión de una Escuela de Agrónomos
que nacería al amparo de la antigua Escuela de Peritos Agrícolas de Villava, con
más de 80 años de existencia, perteneciente al Gobiemo de Navan•a y adscrita a
la Universidad Politécnica de Madrid.
La primera promoción de Ingenieros
Agrónomos se encuentra en 4° curso con
un plan de estudios provisional, con titulación única, basado en asignaturas troncales, optativas y de libre configuración, con
lo que desaparecen las cinco especialidades de la titulación clásica de nuestra carrera. EI número de alumnos es del orden
de 70, de los cuales 40 son Ingenieros
Técnicos Agrícolas que se han incorporado directamente al 2° ciclo de la titulación,
habiendo sido elegidos entre 120 solicitudes.
Por otra parte, a medida que se iban
implantando los primeros cursos de Ingeniería Técnica Agrícola se extinguían los
correspondientes de la Escuela de Villava
de manera que en la actualidad nos en(') Director en funciones de la ETSIA y de la
EUITA. Universidad Pública de Navarra.
contramos en 3er curso de la Ingeniería
Técnica Agrícola en Explotaciones Agropecuarias, en Industrias Agrícolas y en
Hortofruticultura y Jardineria. También estas titulaciones se imparten en estos momentos con planes de estudio provisionales configurados en asignaturas troncales,
obligatorias y de libre configuración.
En cualquier caso, en el presente curso
tenemos la obligación de presentar al
Consejo de Universidades los planes de
estudio para su aprobación definitiva de
acuerdo con las directrices generales y
específicas tanto de Ingeniero Agrónomo
como de Ingeniería Técnica en sus diferentes titulaciones. Para ello, se ha creado
un grupo de trabajo formado por 5 profesores representantes de las especialidades clásicas (Filotecnia, Zootecnia, Ingeniería Rural, Industrias Agrícolas y Economía Agraria) de la carrera de Ingeniero
Agrónomo y 2 estudiantes de las titulaciones superior y media. Las conclusiones
que se deriven de este grupo de trabajo
serán remitidas a la futura Junta de Centro
que es la que tiene competencias en la
elaboración de planes de estudio. Dicha
Junta va a ser constituida próximamente y
estará integrada por los directores de Departamento que imparten docencia en
nuestra Escuela, profesores, alumnos,
personal de administración y servicios,...
Estos componentes elegirán al Director,
quien a su vez, nombrará a los subdirectores y al secretario de la Escuela.
Otra novedad importante es la que la
Escuela está inmersa en una Universidad
de tipo departamental donde los Departamentos, que imparten docencia en diferentes Centros, son los responsables de la
docencia y de la investigación en las materias a ellos asignadas.
EI alumnado de la Escuela procede fundamentalmente de nuestra propia Comunidad Autónoma y del País Vasco; el número de alumnos matriculados en el presente curso escolar es de 436 en la titulación de Ingeniero Agrónomo y de 358 en el
conjunto de las tres titulaciones de Ingeniería Técnica.
No cabe duda que la existencia durante
tantos años de la Escuela de Villava ha potenciado el desarrollo del campo navarro y
de las regiones limítrofes (País Vasco, Aragón...). Estamos convencidos que la implantación de la Escuela Superior va a jugar un papel importante en la modemización y en la tecnificación del agro de nuestra región, especialmente en estos momentos en los que corren malos aires para
la agricultura y la ganadería europeas. Con
el ánimo de éstar en sintonía con la agricultura comunitaria hemos establecido relaciones con Escuelas de diferentes países europeos (Francia, Italia, Inglaterra,...)
dentro del programa ERASMUS, que permitirán a nuestros alumnos adquirir una
cultura agronómica más amplia, variada y
competitiva.
AGRICULTURA-1043
COLABORACIONES TECNICAS
REPERCUSIONES
DEL " DESCUBRIMIENTO " DE
AMERICA
EN LA AGRICULTURA
MUNDIAL
Por: J.V. Maroto Borrego'
INTRODUCCION
Existen dos circunstancias determinantes en la Edad Moderna, para que se inicien una serie de cambios profundos en la
Agricultura Mundial.
- Desde el punto de vista metodológico, la todoperosa ayuda que supone en
todas las actividades relacionadas con las
Ciencias Naturales la adoptación paulatina
del "Método Científico Inductivo".
- Desde el prisma antropológico, el
"Descubrimiento" de América, con el mayor trasiego en número de plantas cultivables en un corto espacio de tiempo, acaecido en la Historia del hombre. Estas plantas en muchos casos se introdujeron en la
dieta humana, en la alimentación animal y
en las costumbres y usos del hombre,
desplazando, ampliando, complementando o sustituyendo productos anteriores.
Este trasiego de plantas, ampliables también al ámbito de los animales, se produjo
tanto en la dirección oeste-este, como en
la contraria.
LA AGRICULTURA AMERICANA
PRECOLOMBINA
Una hipótesis, que parece comprobada, es que el repoblamiento del continente
americano se hizo hace 20.000-25.000
años, mediante el paso de poblaciones
asiáticas a través del ahora denominado
estrecho de Behring.
Los primeros indicios de núcleos agrícolas en América, son más o menos coetáneos de los encontrados en el Próximo
Oriente del Antiguo Continente, es decir en
torno a diez milenios anteriores a la era
cristiana.
En la cueva del Jaguar, al oeste de los
(') Catedrático de Horticultura y Cultivos Herbáceos. ETSI Agrónomos. Universidad Politécnica de Valencia.
1044-AGRICULTURA
E/ Maíz fue el alimento básico de /as poblaciones indigenas americanas. En este caso
concreto mazorcas de maíz dulce.
Estados Unidos, hay testimonios evidentes de domesticación del perro alrededor
del 11.000 a.C. En la Cueva de Ocampo,
en México, existen en el 7.000 a.C. vestigios de cultivo de judía común, judía escarlata y calabazas.
EI maíz, cereal que reunía un elevado
valor calórico y unas buenas condiciones
de conservación, como grano seco, jugó
en América el mismo papel que el trigo 0
la cebada, en el centro y oeste del Antiguo
Continente. EI maíz, propagado desde
América Central hasta ambos extremos
del continente americano, fue el alimento
básico de la nutrición de mayas, toltecas,
aztecas, chilchas, quechuas, incas... De
este cereal incluso se elabora, por fermentación, una bebida alcohólica, la "chicha".
La patata, el boniato y la yuca o mandioca eran plantas ampliamentes aprovechadas para ser consumidas a través de
sus tubérculos, por las primitivas poblaciones indígenas americanas, junto con
otras menos conocidas, como la "oca", la
"jícama", la "ulluca", la "patata", etc.
Numerosas leguminosas, como diversas judías del género Phaseolus Qudía común, judía de Lima, judía caracol, escarlata...), el cacahuete, etc, fueron plantas cultivadas desde tiempos inmemoriales por
los indígenas americanos.
Pimientos, tomates, calabazas, piña
tropical, aguacates, guayabas, chirimoyos, papayas, etc, eran especies cultivadas o aprovechadas por las tribus americanas que vivían en zonas tropicales o
subtropicales.
EI cultivo del tabaco, y su consumo
mediante la inhalación del humo procedente del quemado de sus hojas secas,
era una práctica antiquísima en las culturas primitivas americanas.
EI sisal, el henequén y diversas especies del género Agave (como la azabara o
el mag ^ey) eran utilizadas ancestralmente
por los indios mexicanos para la extracción de fibras textiles y/o la fermentación y
la obtención de bebidas alcohólicas. Los
algodones tetraploides (Gossypium hirutum y G. barbadenseJ eran conocidos y
cultivados para la elaboración de tejidos,
desde varios milenios anteriores a la era
cristiana por los pueblos americanos.
Los frutos de la chumbera o"tunas"
eran alimentos apreciados por muchas
poblaciones indígenas. Plantas como el
girasol eran conocidas por los aztecas y
las tribus nómadas del N. de los actuales
Estados Unidos, que las cultivaban para
consumir sus pipas. Los indios iroqueses
aprovechaban los granos de una planta,
parecida al arroz, Zizannia aquatica, que
crecía en las orillas de lagos y ríos.
EI árbol de la quina fue utilizado, para
aprovechar sus propiedades antipalúdicas, por las naciones andinas que trataron
de mantener el "secreto" frente a sus enemigos. La coca fue consumida, desde
tiempos muy antiguos, a través de la masticación de sus hojas, por diversas poblaciones indígenas en el área de los Andes.
Se tiene constatación de que los indígenas americanos cultivaban y aprovechaban plantas por su carácter omamental, y en tal sentido merecen destacarse
los jardines flotantes de la ciudad azteca
de México, que impresionaron estruendosamente a los conquistadores, y en los
que algunos agrónomos actuales ven el
origen de los "cultivos hidropónicos".
Desde el punto de vista de la ganadería,
aprovechaban y manejaban la cría de abejas, conocían el pavo común y algunas
aves, que criaban en cautividad; habían
domesticado la cobaya y en el área de los
Andes, la Ilama y la alpaca eran animales
domésticos de uso habitual desde algunos milenios anteriores a Cristo.
EI cacao era cultivado y utilizado ampliamente a través de sus frutos para la
obtención del chocolate, debidamente
mezclado con la vainilla.
Hasta fechas inmediatas al "Descubrimiento", e incluso hasta fechas muy posteriores existían y coexistían civilizaciones
agricolas, cazadoras y recolectoras y mixtas.
Tecnológicamente se sabe que los
agricultores americanos cultivaban en terrazas, practicaban la quema de áreas
boscosas para la implantación de cultivos
agricolas, desconocían el uso del hierro y
los metales en tareas agrícolas, conocían,
probablemente, el cultivo asociado
(p.e.maíz alternando con líneas de judías...), etc. La irrigación dirigida era practicada por aztecas y sobre todo por los incas. EI instrumental de labranza era de
madera, tanto en Centro-América como
en el área andina. Los abonos orgánicos,
como las deyecciones humanas, el "guano", o las cabezas de sardina eran conocidos por los agricultores del imperio incaico, quienes los utilizaban conjuntamente
con obras de irrigación en terrazas, para la
producción de maíz, papas, etc. Como dato curioso, existía una ley incaica que impedía matar a las gaviotas, por el hecho de
ser fuente de la obtención del "guano". En
zonas lacustres y cenagosas de MesoAmérica, sobre un entramado de ramas se
despositaba limo, para cultivar algunas
hortalizas (cultivo en "chinampas" en México), (Luelmo,1975).
EI sistema de producción agrícola del
imperio incaico estaba altamente organizado. Nadie podía comprar o vender la tierra, que era asignada por el Estado, para
su explotacíón, a cada persona, que podía
utilizar una parte de la cosecha obtenida.
EI resto de la cosecha, junto con la prestación de diversos trabajos en minas, artesanía, etc, eran la contrapartida exigida
por el Estado.
LAS ESPECIES AMERICANAS Y SU
DIFUSION
EI catálogo de plantas americanas que
se introdujeron en el Antiguo Continente,
y no sólo en Europa es amplísimo y entre
las más importantes podemos destacar
las siguientes:
- Patata (Solanum tuberosum y S. andigenum)
- Batata o boniato (Convolvulus batatas)
- Mandioca o yuca (Manihot esculenta)
- Pataca (Helianthus tuberosus)
- Cacahuete (Arachys hipogaea)
- Judía común, judía de Lima o"garrofó", otras judías... (Phaseolus vulgaris,
P. lunatus,...).
- Maíz (Zea mays)
- Girasol (Helianthus annuus)
(araucarias, jacaranda, sequoias, palma
real, falso pimentero, plátanos arbóreos,
etc)
- Proteaginosas (Lupinus mutabilis)
La introducción de estas nuevas especies en el Antiguo Continente, no se produjo de forma drástica, sino que en algunos casos fue necesario que transcurriesen bastantes años después del "Descubrimiento", para que se consiguiera su expansión en el cultivo y/o en el consumo.
En el caso de la patata, planta perfectamente adaptable a climatologías templadas, aunque se tienen noticias de cultivo y
consumo en España en fases relativamente tempranas del siglo XVI, parece ser que
su expansión como gran cultivo no se produjo en Europa hasta el siglo XVIII, gracias
a los esfuerzos que para su difusión hizo el
francés Parmentier. La introducción del
consumo de los tubérculos de la patata,
Dos plantas americanas en cultivo en los valles pirenáicos. En primer término tabaco; en segundo término patatas.
- Tomate (Lycopersicon lycopersycum)
- Pimiento (Capsicum annuum)
- Calabazas (Cucuróita sp)
- Tabaco (Nicotiana tabacum)
- Algodones tetraploides (Gossypium
hirsutum, G, barbadense)
- Fresones (Fragaria chiloensis, F. virginiana)
- Chumbera (Opuntia ficus-indica)
- Henequén y sisal (Agave sisa/ana, A.
fourcroydes)
- Cacao (Theobroma cacao)
- Vainilla (Vanilla planifolia)
- Piña Tropical (Ananas comosus)
- Papaya (Carica papaya)
- Aguacate (Persea americana)
- Guayabo (Psidum guajava)
- Chirimoyo (Annona cherimola)
- Arbol del caucho (Hevea brasiliensis)
- Arbol de la quina (Cinchona officinalis)
- Coca (Erythroxylon coca)
- Numerosas plantas ornamentales
supuso una verdadera revolución alimenticia en la dieta de las poblaciones europeas, viniendo a sustituir y complementar a
otras plantas como los nabos y las acelgas, alimentos básicos desde el Medievo,
de los estratos sociales más desfavorecidos. La importancia del cultivo de la patata
en Europa, fue tal, que como consecuencia de la irrupción del mildiu a mediados
del siglo XIX, se produjo en toda la Europa
septentrional, y en especial en Irlanda, una
gran hambruna que se concretó en una
fuerte mortandad de personas y una emigración masiva hacia los Estados Unidos.
En el caso del maíz hay testimonios de
superticies de cultivo de una cierta envergadura en España y en Europa, a partir del
siglo XVII, con un primer uso como alimento humano, hasta mediados del siglo XIX,
en que este cereal empieza a ser utilizado
en grano, como alimento del ganado.
La judía común (Phaseolus vulgaris)
también se introdujo con bastante rapidez
y vino a complementar o sustituir a otros
AG RICU LTU RA-1045
COLABORACIONES TECNICAS
taxones de Leguminosas (Vigna sinensis,
Dolichos lablab...), que en muchos idiomas
europeos ya recibían un determinado
nombre, que le fue asimismo asignado a la
judía común (p.e. "habichuela", en casteIlano, "fesol" en catalán, etc...). Este fenómeno de utilizar una misma denominación
hacia una planta nueva, que ya era empleada para plantas antiguamente conocidas,
resulta bastante común en otras especies,
lo que añade, en ocasiones, mayores dificultades a la hora de tratar de establecer
la expansión de un nuevo cultivo en los
períodos inmediatos al "Descubrimiento".
En el caso del cacahuete, al parecer su
difusión en Europa fue mucho más tardía,
pues en la "Observaciones sobre el Reyno
de Valencia" de Cavanilles, a finales del siglo XVIII, todavía es considerada una planta exótica, cultivada en el jardín botánico
de la Universidad valentina, ubicado en
Puçol. Curiosa y probablemente, como
consecuencia del tráfico de esclavos, esta
leguminosa debió de introducirse muy
tempranamente en el Africa negra, a través
de las expediciones portuguesas, pasando a ser un alimento de primera magnitud
en muchos de los países del Africa occidental.
Del girasol o"chimalacatl" de los aztecas, se tienen noticias de su producción y
consumo en España a partír de 1.510, pero
no es sino a partir del siglo XVIII, cuando
se conoce una gran expansión del cultivo
en Europa oriental, concretamente en Rusia, gracias al interés que hacia el desarroIlo de ciertos cultivos americanos, mostró
el zar Pedro el Grande.
EI pimiento, que probablemente recibió
este nombre prestado de la "pimienta" (Piper nigrum), especia conocida y apreciada
en Europa, se sabe que era ampliamente
utilizado en los guisos de los indígenas
centroamericanos y desde los primeros
años del "Descubrimiento", incluso en los
platos de los colonos y conquistadores.
Traído probablemente por Colón en su primer viaje, se sabe que se expandió rápidamente en Europa como cultivo, mucho antes que el tomate (que hubo de esperar,
como la patata, hasta el siglo XVIII). Se sabe, curiosamente, que antes de mediados
del siglo XVI se cultivaba no sólo en España, sino también en países del este europeo, como Eslovaquia y Hungría.
También el cultivo y consumo de las
calabazas comunes (Cucurbita maxima, C.
pepo, C. moschata...) experimentó en Europa una rápida expansión, recibiendo estas plantas el mismo nombre con el que
hasta ese momento, en muchas lenguas,
se había denominado a otras cucurbitáceas originarias del Antiguo Continente (Lagenaria, Benincasa,...).
EI consumo del tabaco, nombre indígena que se daba en Cuba al utensilio en forma de Y, con el que se aspiraba el humo
formado al quemar las hojas secas de la
planta, fue rápidamente asumido por los
españoles y de esta planta, hablan la tota-
1046-AGRICULTURA
lidad de las fuentes escritas dejadas por
los conquistadores o viajeros que más
tempranamente dejaron su testimonio impreso. En un principio, al tabaco se le consideró como una hierba medicinal (se dice
que el descubridor de la nicotina, el francés Jean Nicot, embajador en Lisboa, se la
remitió a la reina Catalina de Médicis para
curarle los dolores de cabeza, de ahí el
nombre con el que en principio también se
le conocío: "Hierba de la Reina", "Hierba
santa"), aunque parece ser que su elaboración, primero, y su cultivo, después, para
ser consumido aspirando el humo o como
"rapé", se difundió de forma bastante rápida, y desde fechas relativamente tempranas, su comercio pasó a ser fuente de financianción de los equivalentes a las actuales Haciendas públicas de los "Estados" modemos.
EI algodón, del que se conocían al menos dos especies en el Antiguo Mundo
(Gossypium arboreum y G, herbaceum), a
través de las especies americanas tetraploides anteriormente mencionadas, se introdujo tempranamente. Curiosamente
unas semillas de G. barbadense, (hoy conocido como "algodón egipcio"), Ilegaron
relativamente pronto a Egipto tras el "Descubrimiento", y fue en este país, donde en
el siglo XIX mediante cruzamientos con el
cv Sea Island, se obtuvieron los modemos
cvs de "algodón egipcio", de fibra larga. A
mediados del siglo XIX se extendieron
más ampliamente los cvs de "algodón
americano" (G. hirsutum) de fibras más
cortas, pero más abundantes.
En muchas plantas americanas surgieron graves problemas de adaptación a las
condiciones ecológicas de Europa, como
en el caso de la yuca o"cazabe", el cacao,
el boniato, los frutales tropicales, el propio
caucho..., lo que no fue obstáculo para
que las potencias coloniales europeas las
introdujeran en Africa y Asia, y en la actualidad, en algunos casos, son bases productivas de primera magnitud en muchos
de estos países.
Una de estas plantas, el boniato, cultivada actualmente en la Europa mediterránea, a través de su nombre indígena antiIlano de "batata", fue probablemente la
que dio nombre, por similitud morfológica
y de uso, a la patata, Ilamada generalmente en América "papa" o"poñi". Precisamente esta planta feculera (el boniato), a
pesar de su origen centroamericano, había Ilegado a Polinesia con anterioridad al
"Descubrimiento", probablemente desde
el Perú, a través de los primitivos navegantes que se atrevían en sus frágiles bar-
Los cvs modemos de fresón, proceden
de hibridaciones efectuadas en Inglaterra
y Francia, a mediados del siglo XIX con los
taxones americanos Fragaria chiloensis y
F. virginiana.
La chumbera se introdujo bastante
pronto, tanto para conseguir sus frutos,
como para criar un "cochinilla" que se desarrollaba sobre la planta, de la que se extraía un colorante rojo para teñir tejidos.
EI árbol del caucho, fue utilizado por un
látex para la elaboración de ciertas prendas impermeables, teniéndose noticias de
que los aztecas empleaban el caucho
(bien procedente de Hevea o del guayule,
Parthenium argentatum) para fabricar
unas "pelotas" empleados en un juego relacionado con ceremonias religiosas. EI
caucho fue usado en Europa a partir del siglo XVIII, como impermerabilizante. Sin
embargo su fácil degradabilidad no hacía
demasiado factible un uso excesivo. A
partir de mediados del siglo XIX, tras descubrirse el proceso de "vulcanización",
por el que al añadir azufre, se mejoraban
ostensiblemente las propiedades del caucho y su estabilidad, se produjo un fuerte
cambio y Hevea brasiliensis se convirtió en
un cultivo estratégico a nivel mundial. La
producción de caucho se expandió, a veces con intrigas y aventuras, hacia zonas
de Africa y Asia, colonias de las potencias
europeas.
La judia común fue una planta americana
que se expandió rápidamente en Europa
sustituyendo a otras Faseóleas. En este caso, cultivo de judias verdes bajo invernadero. (Serra-Valencia).
cas a atravesar el Pacífico. Un caso similar, pero en sentido contrario (de Polinesia
a Panamá), parece ser que ocurrió con los
cocoteros en épocas precolombinas. En
cualquier caso, el ejemplo de intercambio
precolombino más antiguo que se conoce, en materia de plantas cultivadas, es el
de la "calabaza" del Antiguo Mundo, Lagenaria sinceraria, que al parecer Ilegó a
América en tiempos muy remotos (Purseglove, 1974).
Muchos otros cultivos, como la quinúa
(Chenopodium chinoa), la oca (Oxalis tuberosum), la ulluca (Ullucus tuberosus), el
añú (Tropaeolum tuberosum), la jícama
(Pachyrrhizus erosus), etc, no se trajeron a
Europa, o no se adaptaron al medio físico,
'SPARRA GO
^E NA VARRA
CONSEJO REGULADOR
'NOMINACION ESPECIFICA
o no se ajustaron al "gusto" de las personas del Hemisferio Oriental.
Con todo aún existe un cierto flujo de
interés y "redescubrimiento" hacia algunas especies, que pueden ser nuevas alternativas de cultivo, tal es el caso en la
Horticultura europea hacia plantas como
el "farolito del Perú" (Physallis peruvianum), el "pepino dulce" (Solanum muricatum), el "choyote" (Sechium edule), etc. En
el ámbito de las proteaginosas, los mejoradores consideran que una especie de altramuz americano o "tarwi" (Lupinus mutabilis) puede ser de gran interés por su alto contenido en proteínas. En el ámbito de
las plantas medicinales (en un sentido amplio) existen diversos laboratorios farmacéuticos europeos que ofrecen preparados, basados en plantas americanas (muchas de ellas del Amazonas), con presuntas propiedades tónicas, afrodisíacas, etc,
como el "guaraná" (Paullinia cumana), el
"ginseng americano" (Panax quinquefolium), la "Rosa Mosqueta" (Stevia rebandiana), el "Ipe Roxo", o"Arbol de la vida
de todo el mundo para ampliar sus bancos
de germoplasma.
APORTACIONES DEL ANTIGUO
CONTINENTE A LA AGRICULTURA
AMERICANA
Todas aquellas plantas que los primeros conquistadores podían echar de menos en sus comidas, como el trigo, la vid,
el olivo, algunas hortalizas (melones, sandías, berenjenas, coles, rábanos, etc), frutales de áreas templadas (melocotonero,
albaricoquero, ciruelo, manzano, peral, higuera...), fueron Ilevadas en los primeros
viajes. En ese sentido, cabe señalar que
los agrios también fueron introducidos
prontamente, así como otros cereales
(arroz, cebada, avena), legumbres (garbanzos, lentejas, etc.), los plátanos, etc, todos
ellos con fines alimenticios, que en un principio y en muchos casos, presentaron graves problemas de adaptación, principal-
EI cacahuete, otra planta americana de singular importancia económica. En este caso , secado de plantas, tras su recolección, frente al mar Mediterráneo, en Almenara (Castellón).
brasileño" (Tabebuia avellaneda), etc. En
este sentido, en algunos foros brasileños
se Ilega a decir que algunas multinacionales están realizando un verdadero expolio
de la Amazonia, sacando del país, presuntamente sin permiso, numerosos ejemplares de plantas autóctonas.
En otro orden de cosas, el acceso a la
variabilidad varietal, en sus propios Centros de Origen, de cualquiera de las especies americanas cultivadas, es un objetivo
prioritario en todos los planes internacionales de Mejora Genética, y en ese sentido
existen organismos modélicos en Hispanoamérica, como el CIP (Centro Internacional de la Papa) en Pení, el CIAT (Centro
Internacional de Agricultura Tropical) en
Colombia, etc, hacia los que se dírigen
continuamente agrónomos y mejoradores
mente por la fafta de frío invemal, circunstancia que no pudo soslayarse hasta que
se produjo la ocupación de las tierras altas del continente.
Paralela o posteriormente también se
introdujeron otros cultivos para su explotación industrial, que con la consolidación
de la colonización supusieron y aún suponen una gr•an actividad económica, como
la caña de azúcar, el café, etc. Forrajes,
como la alfalfa, eran desconocidos en la
América precolombina, lo que hace que
en Estados Unidos, todavía se conoce en
muchos casos a esta planta por su genuino nombre español.
En ganadería, las aportaciones del Antiguo Mundo, fueron probablemente más
descompensadas hacia su favor, puesto
que ante el reducido número de especies
animales domesticadas en América, las
aportaciones fueron mayores y más ostensibles: ovejas, caballos, bueyes, cabras, cerdos, gallinas...
TRASIEGO DE PLAGAS, ENFERMEDADES
Y MALAS HIERBAS
Conjuntamente con el trasiego de plantas y animales útiles de uno al otro Hemisferio, y de la misma forma que ocurrió con
las propias poblaciones humanas y sus
enfermedades (que en el caso del Caribe
arrasaron a la mayoría de las poblaciones
indígenas), aconteció con las plagas, enfermedades y malas hierbas de los cultivos.
Quizás en Europa, el caso más significativo no se produjo hasta el siglo XIX, con
la invasión de los viñedos a cargo de la filoxera, un insecto oriundo de América,
donde coexistía con otras especies de Vitis diferentes a V. vinifera (no debe olvidarse que en las "Sagas" vikingas, se cita
probablemente a América del Norte como
el "país de las viñas"), a las que hubo que
acudir para cruzarlas con V. vinifera y conseguir así portainjetos resistentes a esta
terrible plaga que asoló los viñedos de toda Europa. Otro caso de singular importancia fue el que se produjo con el escarabajo de la patata, que hasta mediados del
siglo XIX vivía al este de las Montañas Rocosas alimentándose de solanáceas silvestres. Con la colonización de esta parte
de los EEUU, se implantó el cultivo de la
patata, cultivo al que esta plaga atacó con
fruición, de forma que a finales del siglo
pasado, ya había alcanzado las costas
orientales de Norteamérica, desde donde
pasó a Europa, concretamente a Francia,
a principios del siglo XX, más o menos durante la primera guerra mundial, invandiendo posteriormente la mayoría de los
países europeos. Como ejemplos de plagas del Antiguo Continente, que pasaron a
América, puede citarse el caso de la "mosca del Mediterráneo" (Ceratitis capitata),
oriunda del Africa Tropical Occidental y
que, como es sabido, se desarrolla sobre
un número amplísimo de frutas (melocotones, albaricoques, higueras, caquis, naranjas, mandarinas, uvas, etc).
Entre las enfermedades criptogámicas
que al desarrollarse en Europa tuvieron
una gran trascedencia, puede citarse al
caso ya indicado anteriormente del "mildiu
de la patata" (Phytophthora parasitica),
causante de una gran mortandad humana,
por hambre, en el N. de Europa (en particular en Irlanda), a mediados del siglo XIX.
Otro hongo que produjo fuertes daños a la
Viticultura europea fue el "mildiu de la vid"
(Plasmopara viticola), que Ilegó a Francia
en 1878, y desde donde se expandió ampliamente por todos los viñedos europeos.
La temible virosis de los agrios, conocida por el nombre con el que fue bautizada
en Brasil, de "tristeza", fue detectada por
AGRICULTURA-1049
COLABORACIONES TECNICAS
primera vez en el S. de Africa a finales del
siglo pasado, posteriormente, en 1928, fue
descrita en Java, y poco después en Argentina (1936), California (1937), Uruguay
(1940), etc, Austrialia (1941),... causando
daños gravísimos a las plantaciones de cítricos de todo el mundo. Curiosamente en
el área mediterránea española no se tiene
constancia de su aparición hasta mediados de la década de los 50 (González Sicilia, 1968), lo que da una idea de los diversos "rebotes" continentales que una determinada epidemia puede producir, a causa,
sobre todo, del gran desarrollo que han experimentado los transportes intemacionales.
En lo referente a las malas hierbas, también existió un amplio intercambio entre
ambos continentes, así p.e. las especies típicamente mediterráneas de Crucíferas,
como rabanicias, falsa mostaza, zurrón de
pastor, etc, parece lógico pensar que pasaron del Antiguo al Nuevo Mundo, mezcladas sus semíllas con las de otras crucíferas cultivadas (coles, nabos, coliflores,
etc). Algo similar ocurriría con algunas gramíneas (p.e. las "avenas arvenses", como
Avena fatua, A. sterilis, etc) mientras que
otras plantas como la mayoría de las Amarantáceas (los conocidos "bledos", Amaranthus sp), oriundos de América, lo hicieron en dirección contraria. En cualquier caso, en muchas malas hierbas, es tal su grado de cosmopolitismo, que parece dificultoso, a veces, establecer su origen.
La lista podría ser amplísima, y quizás
incluso más intereante y reciente, que las
aquí expuesta, pero renunciamos a ella,
puesto que sería salimos del propósito de
este trabajo de carácter más globalizador.
PRIMERAS NOTICIAS ACERCA DE LA
AGRICULTURA AMERICANA, EN LA
EPOCA DEL "DESCUBRIMIENTO"
Como se ha señalado en un epígrafe
anterior, algunas plantas se introdujeron
con relativa rapidez en Europa, mientras
que otras tardaron más en ser conocidas
en el Angituo Continente. A este respecto,
debe reseñarse que algunas de ellas como
el Ilamado "palo del Brasil" (Caesalpinia
equinata), el "palo de Campeche" (Haematoxylon campechianum), o algunas plantas
consideradas como medicinales, más que
para su cultivo, fueron introducidas para
ser aprovechadas, en el caso de ambos
"palos", como maderas rojas y colorantes
muy apreciados.
A pesar de todo, no abundan en los momentos inmediatos o próximos al "Descubrimiento", las narraciones en que se haga
mención específica a la Agricultura o a aspectos relacionados con las Ciencias Naturales del "Nuevo Mundo".
A través del testimonio de algunos conquistadores, como Hernán Cortes (14851547), en sus "Cartas" o del principal narrador de las hazañas y expediciones de
éste, Bernal Díaz del Castillo (1492-1580),
1050-AGRICULTURA
se tienen noticias de algunos aspectos de
la vida de los indígenas americanos, aunque desde el punto de vista agrícola, más
como descriptores de alimentos o artículos de aprovechamiento, que otra cosa.
En la "Historia verdadera de la conquista
de Nueva España", de B. Díaz del Castillo,
existen numerosos pasajes en los que se
habla de "maizales", "pan de maíz", "magueyales" (donde se elabora el "mag ^ey",
o bebida alcohólica), "tabaco", "cacao",
"gallinas", etc, todo ello relacionado con
sus propias bases de alimentación. También se habla de "tejidos" y"paramentos
de algodón", "paños de henequén", etc.
G^uizás lo más interesante de la obra, desde nuestra perspectiva agrícola sea la
descripción, un tanto admirativa, con la
que Díaz del Castillo habla de la capital
mexicana, sus alrededores y su mercado,
donde podemos encontramos con térmi-
Los modernos cvs de fresón, proceden todos ellos de cruzamientos en los que intervinieron especies americanas, como Fragaria chiloensis y F. virginiana.
nos como: "huerta e jardín", "diversidad
de árboles", "andenes Ilenos de rosas y
flores", "...y muchos frutales", "gallos de
papada", "patos mansos", "codornices",
"conejos", "liebres", "jarros de cacao",
"mantas de henequén", "fríjoles, chía e
otras legumbres e yerbas"..., etc. Sin duda, algunos de los términos utilizados por
Díaz del Castillo para desígnar lo visto, se
relacionan con plantas o animales distintas, pero de similar apariencia, al menos
para el escritor.
Alvar Núñez Cabeza de Vaca, a través
de sus "Naufragios", obra publicada por
primera vez en 1542, nos cita y describe,
con un acento desgarrado -seguramente
por el hambre que sin duda hubo de soportar este curioso personaje-, algunos
alimentos, como el "maíz", las "tunas", las
"calabazas", etc, y en determinados pasajes de su escrito nos habla, con una cierta
prodigalidad de detalles del poder alucinógeno de ciertos productos como el tabaco y el Ilamado "mezquindez", relatando asimismo la forma de utilízación de los
mismos, para conseguir los efectos pretendidos, por parte de los indígenas.
Algunos religiosos, como el conocido
Bartolomé de las Casas (1470-1556), en su
"Brevísima relación de la destrucción de
las Indias"; Fray Toribio de Benavente
(1490-1565), en su "Historia de los indios
de la Nueva España"; Fray Bemardino de
Sahagún (1499-1590), en su "Historia General de las cosas de Nueva España", (escrita en gran parte en azteca, y traducida
íntegramente muchos después, en el s.
XIX), etc, citan plantas, animales utilizados
por los "indios" en su alimentación y costumbres, como: "maíz", "cacao", "calabazas", "algodón", "gallos con papada",
plantas medicinales, etc, así como prácticas y rituales relacionados con licores y
alucinógenos. Fray Bernardino de Sahagún en su magna obra (compuesta de 12
libros), Ilega a dedicar todo un libro al tema
"Qué es bosque, jardín, Vergel en lengua
mexicana", donde describe ampliamente
animales, árboles, plantas y sus usos, etc.
Curiosamente da testimonio de la expansión de una mala hierba actual probablemente (Sonchus oleraceus). "...Estas son
las cerrajas de Castilla. Dicen que no las
había en esta tierra antes que viniesen los
españoles y agora hay tantas que toda la
tierra está Ilena dellas. Y como la semilla
tiene alas y voela, hase multiplicado por
todas partes".
Un presunto licenciado en Medicina por
la flamante y recién fundada Universidad
de México, pero español peninsular de nacimiento, Juan de Cárdenas, publicó en
1591 lo que podría ser considerado el primer tratado de Ciencias Naturales del
"Nuevo Mundo", concretamente el libro titulado: "Problemas y secretos maravillosos de las Indias".
A lo largo de su obra, Cárdenas, con
una fantasía desbordante, describe y trata
de resolver numerosos problemas reales,
de los que gracias a él, tenemos una clara
constancia de que lo eran, como:
"^Por qué causa los árboles que son
naturales desta tierra jamás pierden la hoja
como los de España?".
"^Por qué causa en todos los tiempos
del año se coge en las Indias trigo, maíz y
todo género de fruta y semilla?".
"^Por qué causa sucede que el chile o
la pimienta mientras más se tuestan, menos calor dan?".
"...la naturaleza, propiedades y efectos
del chocolate".
"^Por qué causa la coca y el tabaco,
trayéndose en la boca, dan fuerça y mantenimiento al cuerpo?".
Y además de todo esto, Cárdenas plantea decenas de cuestiones que nos recuerdan un temario completísimo de Fitotecnia General, Fisiología, Nutrición y Medicina, todo ello en una barroca y a veces,
surrealista, mezcolanza.
En el desarrollo del temario de Cárdenas, hay de todo, pero por otra parte su
lenguaje "científico", no está muy alejado
del empleado por el castellano Gabriel
Alonso de Herrera ("Tratado de Agricultura", publicado en 1513) o el del utilizado
por el religioso catalán Fray Miquel Agustí
("Llibre dels Secrets de I'Agricultura", publicado en 1617), y sin embargo y a decir
verdad, su estilo, entusiasta hasta la mé-
dula, en ningún caso nos hace perder el
interés por los problemas, secretos y soluciones aportadas por Juan de Cárdenas.
En esta obra Ilega incluso a hacerse reflexiones transcendentales y por supuesto
muy sugerentes, como aquella en la que
trata de: "En el cual lugar se pregunta y
declara si con el chocolate, cacao y otras
bebidas, se quebranta el ayuno".
De todos los escritos que conocemos
del siglo XVI, el que nos parece más riguroso y centrado es la "Historia del Nuevo
Mundo", de Girolano Benzoni, publicado
en 1565 y del que dice, que junto con los
escritos del padre Las Casas, es la base
de la Ilamada "Leyenda Negra".
Benzoni, visitó América entre 1541 y
1566 y en su obra, además de evidenciar
-cosa curiosa para la época-, un alto
conocimiento de la reciente historia de la
"Conquista", describe ampliamente paisajes, plantas, alimentos y costumbres americanas, desde una óptica muy rigurosa.
También enjuicia Benzoni el comportamiento agronómico de algunos de los cultivos Ilevados por los españoles a las áreas por él visitadas, como trigo, viña, granados, limoneros, naranjos, toronjos, higueras, coles, rábanos, melones, arroz, garbanzos..., señalando algunos de los problemas agronómicos surgidos en su adaptación, como la falta de productividad del
trigo o los viñedos en las áreas bajas del
Trópico. A través de Benzoni también tenemos noticia de las especies de animales, como ovejas, cerdos, bueyes, etc, así
refiriéndose a"La Española" nos dice que:
"...Hay grandes cantidades de ganado de
todas las razas de España y existen algunos españoles que tienen seis y ocho mil
cabezas de ganado en el campo". Análogamente el escritor italiano describe minuciosamente plantas como el maíz, el tabaco, la yuca, el tabaco, la batata, el "aje",
numerosas frutas ("piña", "guayaba", "mameyes", "jobos", "guanábanas"...), el cacao, las calabazas, las "tunas", algodón,...
así como las diversas formas de aprovechamiento, como el "pan de maíz", "...el vino se Ilama "chicha", el "pan de yuca o cazabe", "la fabricación del vino de maíz", el
chocolate, que no le gustó en su versión
americana a nuestro autor, pues Ilega a
decir: "...disolviéndolo poco a poco en
agua, y a veces con un pellizco de su pimienta, lo beben, siendo más un brebaje
de cerdos que de hombres".
AI final de la obra, Benzoni, incluso nos
relata "algunas cosas notables de las islas
Canarias", entre las que también se incluyen algunas materias agrícolas de cierto
interés.
A finales del siglo XVI, existe una obra:
"Milixcia y descripción de las Indias" (ref.
de Céspedes, 1986) escrita por B. de Vargas Machuca, en la que vierten opiniones
sobre la agricultura indígena y sus aprovechamientos:
"...Tambien hay cantidad de patatas y
mucha cantidad de turmas de tierra en toda la sierra del Perú y Nuevo Reino, que
Ilaman papas...". "...También hacen caza-
be... que es un pan que hacen de una raíz
gruesa que siembran y benefician, que Ilaman yuca brava...". "...En tierra caliente
cogen mucho algodón, con que se hacen
los indios sus vestidos...". Establece diferencias entre la tuna y el nopal, y es de esta última cactácea, de la que a través de
una cochinilla criada en sus hojas, de donde se extrae la "grana" (colorante rojo).
En este mismo escrito, su autor, como
Benzoni, hace una valoración de los cultivos Ilevados desde Europa, ampliando el
catálogo enunciado por el italiano a otras
especies, como: garbanzos, lentejas, nabos, zanahorias, alcachofas, lechugas, cebollas, ajos, cebada, lino,...
ESTADO ACTUAL DE ALGUNOS CULTIVOS A NIVEL MUNDIAL, COMO CONSECUENCIA DEL TRASIEGO INTERCONTINENTAL DE PLANTAS
Como se ha indicado en algún epígrafe
anterior, en la actualidad muchos cultivos
oriundos de América han alcanzado una
amplia difusión en el Antiguo Continente y
canzaba el 46,4% y Asia, el 32,6%.
- La producción mundial de hojas de
tabaco ascendía a 6.334.000 tm, de las
que el continente americano sólo producía
el 24,74%, mientras que Asia alcanzaba el
60,7% y Europa (incluyendo la URSS) el
13,7%.
- La producción mundial de semilla de
girasol ascendía a 22.072.000 tm, de las
que Europa (incluyendo la URSS), producía el 57,4% y el continente americano, el
23,5%.
Entre los cultivos procedentes del Antiguo Continente, podemos citar los siguientes casos:
- De una producción mundial de
595.149.000 tm de trigo, el 21,3% estaba
obtenido en el Nuevo Mundo,
- La producción mundial de caña de
azúcar ascendía a 1.035.096.000 tm, de las
que el 48,8% se obtenían en el continente
americano.
- En todo el mundo se producían
52.216.000 tm de naranjas, de las que el
58,1 % se obtenían en América.
- La producción mundial de café en
verde ascendía a 5.964.000 tm, de las que
el 62% estaban obtenidas en el continente
americano (el 43% en América del Sur).
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA (CITADA O NO
EXPRESAMENTE)
EI pepino dulce (Solanum muricatu ) es una
hortaliza americana, recientemente introdu-
viceversa.
Siguiendo los datos proporcionados
por FAO para 1990, podemos decir lo siguiente, en relación con ciertas especies
americanas:
- La patata, suponía a nivel mundial
una producción de 269.561.000 tm, de las
que el continente americano sólo producía
el 12%, mientras que Europa, incluyendo
la antigua URSS, producía el 27,3%.
- De volumen mundial de maíz de
475.429.000 tm, América ( sobre todo
USA), suponía el 54%, mientras que Europa, incluida la URSS, sólo suponía el
12,5%.
- La mandioca, raíz de origen americano, suponía mundialmente una producción
de 157.656.000 tm, de las que el Nuevo
Mundo (sobre todo América del S.) sólo
producía el 20,7%, mientras que Africa al-
- Benavente, T. 1988. "Historia de los
índios de Nueva España". Alianza editorial. Madríd.
- Benzoni, G. 1989. "Historia del Nuevo Mundo". Alianza editorial. Madrid.
- Cabeza de Vaca, A.N. 1985. "Naufragios". Alianza editorial. Madrid.
- Cárdenas, J. 1985. "Problemas y secretos maravillosos de las Indias". Alianza editorial. Madrid.
- Casas, B. de las, 1985. "Brevísima
relación de la destrucción de las Indias". Sarpe ed.
Madrid.
- Céspedes, G. 1986. "Textos y Documentos de la América Hispánica (1492-1898)".
Historia de España. Vol. 13 (Dirigida por M. Tuñón
de Lara). Edit. Labor S.A. Barcelona.
- Cortés, H. 1970. "Cartas en relación
con la Conquista de Espasá'. Espasa Calpe. Madrid.
- Díaz del Castillo, B. 1985. "Historia
verdadera de la Conquista de Nueva España". Espasa Calpe. Madrid.
- FAO. 1990. Anuario de Producción,
Roma.
- García, J. 1991. "Intercambio y difusión de plantas de consumo entre el Nuevo y el
Viejo Mudno". MAPA. Madrid.
- González Sicilia, E. 1968. "EI cultivo
de los Agrios". edit. Bello (3° ed.). Valencia.
- Luelmo, J. 1975. "Historia de la Agricultura en Europa y América". Ed. Istmo. Madrid.
- Maroto, J.V. 1986. "Aproximación a
la evolución científica de las técnicas agrícolas y
su fundamentación científica". CAP. Generalitat
Valenciana. Valencia.
- Purseglove, J.W. 1974. "Tropical
Crops. Dycotyledons". Longman Group Ltd. (3a
impr.). London.
- Reyes, P. 1981. "Historia de la Agriculturá'. AGT Editor. México.
- Sahagún, B. de, 1988. "Historia General de las cosas de Nueva España". Alianza editorial. Madrid.
AGRICULTURA-1051
COLABORACIONES TECNICAS
INFORMATICA
Y AGRICULTURA
por: José A. Núñez Butragueño*
LA INFORMATICA AGRARIA EN EUROPA
La informática ofrece, en teoría, un conjunto de técnicas fácilmente aplicable a todas las áreas de actividad que pueda concebir el ingenio humano. EI desarrollo lógico y nacional de aplicaciones informáticas
deberia conllevar la mejora automática, en
mayor o menor escala, de la actividad a la
que se aplique.
Sin embargo es un hecho conocido, y
reconocido por todos los expertos, que la
informática no ha logrado calar en profundidad en la actividad del sector agrario de
los países de Europa Occidental.
Así en Francia, uno de los países comunitarios donde más uso se hace del ordenador personal a pie de explotación contamos con los datos ofrecidos en el cuadro 1.
Vemos como la influencia del PC o el
minitel varía con la zona geográfica, pero
la tasa de informatización de las explotaciones agrarias, a pesar de superar con
mucho a la de la mayoría de otros países
comunitarios, no supera el 11 % en ningún
caso.
En el mismo país encontramos los siguientes resultados en una reciente encuesta (2):
-EI 50% de los agricultores encuestados cree, de forma general, que la informática es importante para sus explotaciones (esta opinión está especialmente extendida entre jóvenes, propietarios de explotaciones con más de 50 ha y productores de remolacha y colza).
-Pero solo el 24% cree que hoy la informática es indispensable para mejorar las
rentas en el sector agrario.
-Aún más, solo el 10% de los que contestan afirmativamente a la primera pregunta estaría dispuesto a formarse en algún software agrario.
Interesantes resultados sobre la resistencia del medio agrario a adoptar las
tecnlogías de la información.
Gilliam Palmer (3) hablando de la situación el Gran Bretaña postula las siguientes
razones para explicar el poco enraizamiento de la informática en su país 1) Au(^) M.A.P.A. - I.R.Y.D.A.
("^) M.A.P.A. - Secretaría General Técnica"'
1052-AGRICULTURA
sencia de profesionalidad de las empresas
pioneras de producción de software para
agricultura (estas empresas surgieron a
mediados de los 60 en el Reino Unido). La
mala reputación de algunos productos y la
falta de soporte para los mismos difundieron una mala imagen de las empresas especializadas en agromática.
2) Elevado coste del equipamiento y el
solftware en relación con las ventajas obtenidas con su uso.
3) La edad media de los empresarios
agrarios es alta (más de 40 años) y su formación general deficiente. A esto hay que
añadir que los esfuerzos por formarse en
estas nuevas técnicas son caros (más de
20.000 pta, al cambio, por cursillo de formación en un paquete agromático) y que
como consecuencia de la falta de formación general, ya citada, el aprovechamiento de los cursillos es bajo en muchos casos.
4) Por último la crisis de confianza derivada de la crisis de la agricultura británica
y el hecho de que los beneficios disponibles para nuevas inversiones son muy restringidos, son otros factor fundamental en
relación con la situación de falta de uso de
la informática en agricultura.
Udink ten Cate (4) basándose en la experiencia holandesa es de la opinión de
Guadro N" 1
°la DE AGRiCULTORES INFORMATIZADOS EN DISTINTOS
:^.^P^^á^.^M^N^t,}S.IFRANCES.^^ L^
DEPARTAMBNTt^
°Jo de equipamiento % de equipamiento% de equipamiento
COfl Pra
que las tecnologías de la información no
tienen una influencia importante sobre la
gestión, económica o técnica, de las explotaciones, aunque si mejoran todos los
factores que encadenan la actividad agraria con las cadenas comerciales.
Otros autores buscan otras razones a la
relativa escasa demanda de software específico para la agricultura. Así Schiefer (5)
de la Universidad de Bonn busca en la mejora de la ergonomía (relación entre el
usuario impregnado de sus hábitos tradicionales y el diseño del software) un factor
para el éxito de la agromática.
En cualquier caso es evidente que se
produce un elevado número de fracasos
en los intentos de uso de la informática enfocada a la agricultura y que dichos fracasos son especialmente importantes, ya
que las comunidades rurales, muy cerradas, son un medio muy propicio para una
rápida d'rfusión de las noticias sobre experiencias sin éxito.
Dado todo lo anteriormente expuesto,
podemos preguntarnos: ^es un objetivo
realista buscar un hueco para la introducción progresiva de las tecnlogías de la información en la agricultura dentro de
nuestro país?. Nuestra respuestas afirmativa, si bien sujeta a matices. No puede au-
cnn mtnitel
Ctotal
gurarse un éxito seguro para la informática
en el sector agrario. Este éxito dependerá
de las salidas que el propio sector busque
a los problemas que tiene planteados.
Si, como es deseable la agricultura española pugna por alcanzar una competitividad crecíente, la introducción de herramientas que posibiliten tomas de decisión
fundamentales y rápidas, o la automatización de las actividades cotidianas, la popularización del uso de la informática en la
práctica agraria está asegurada. Sin embargo en los sectores o zonas donde se
produzca un estancamiento en las formas
tradicionales de estructura y producción
agraria no es previsible el éxito de la informática.
Pasamos a exponer las razones por las
que creemos que existen razones objetivas a favor de esta visión relativamente
optimista para el futuro de las tecnologías
de la información en el día a día de nuestra
agricultura.
bre. Las orientaciones económicas derivadas de las últimas decisiones del Consejo
de la Comunidad Europea que abren nueva perspectivas a los acuerdos G.A.T.T.,
las perspectivas marcadas por el tratado
de Maastrich, las redefiniciones de fronteras en Europa del Este, etc., van a tener
una incidencia clara en la agricultura comunitaria y española.
Pero esta situación no es nueva. La
adecuación progresiva de la agricultura
española al mercado mundial ya ha conocido ritmos rápidos desde nuestra incorporación a las Comunidades Europeas.
Existen consecuencias ya perceptibles de
este proceso, que van a tener influencia en
el futuro del desarrollo de la agromática.
Por citar algunas de las más importantes:
-Integración creciente de las empresas
agrarias y forestales en el sistema financiero, lo que conlleva la necesidad de tener
unas herramientas ágiles y eficaces para
evaluar cada inversión, cada giro en la actividad de la explotación agraria.
-EI aumento de la superficie de las explotaciones agrarias extensivas hasta Ilegar a los umbrales de rentabilidad no alcanzados con prácticas de propiedad tradicionales. La compra de tierras y, sobre
todo, su arrendamiento han pasado a hacerse mucho más habituales. Menos personas han de controlar cada vez más superficie de cultivo y/o más actividades
dentro de la explotación agraria. La necesidad de hacer tomas de decisión frecuentes se hace mayor, contar con una ayuda
potente y rápida a pie de explotación para
realizarias se vuelve una necesidad perentoria.
-En la misma línea, nos encontramos
con los intentos por aumentar el valor añadido de los productos agrarios en el mismo ámbito del medio rural. Así, entre el
24% y el 8% (según años) de los créditos
concedidos por el Banco de Crédito Agrícola tienen como finalidad las industrias
agrarias. Estos intentos implican relaciones comerciales y actividades industriales
que para Ilevar a buen puerto han de estar
perfectamente organizadas con ayuda de
la informática.
-Un último factor, por no caer en la exhaustividad, es el hecho de la penetración
de capital procedente de otros sectores
en las actividades agrícolas más rentables
(horticultura para la exportación sobre todo). Este capital viene acompañado de las
nuevas técnicas de automatización de la
empresa y por tanto del aumento progresivo en el uso de la informática en el «día a
día» de la agricultura.
• Previsiones para los próximos aRos
EL PANORAMA AGRARIO ESPAÑOL Y LA
INFORMATICA AGRARIA
EI marco en que se mueve la agricultura
en la actualidad es de cierta incertidum-
Pero por muy rápido que se hayan producido estos procesos, los ritmos de cambio previsibles para el futuro inmediato
son mucho mayores, y las consecuencias
AGRICULTURA-1053
COLABORACIONES TECNICAS
mucho más drásticas:
Es previsible que, en un corto número
de años, asistamos a un período de gran
movilidad en el campo español, marcado
por el abandono parcial de la ágricultura
más tradicional junto a la disminución de
la población activa agraria.
La disminución del número de personas que van a dedicarse a la agricultura ha
de traer consigo el que el control de la mísma superficie va a ser realizada por menos
brazos y menos mentes. La toma de décisiones no va a poder ser tomáda con la
minuciosidad, parsimonia y sabiduría del
agricultor tradicional. En una palabra, la
gestión, en su sentido técnico o económico, necesitará ser automatizada.
La figura de los asesores agrarios, debilitada en la actualidad tras la desaparición
del S.E.A. (Servicio de Extensión Agraria)
de la administración central y por el hecho
de que la mayoría de las Comunidades
Autónomas no han cubierto este hueco totalmente, puede resurgir en un futuro próximo dentro del marco de la iniciativa privada. Esta figura permitiría a los agricultores y ganaderos, y aún más a sus asociaciones, compartir costes en la elaboración
de estudios, implantación y puesta a punto de nuevas tecnologías, búsqueda de
horizontes técnicos y comerciales y, por
consecuencia de todo lo anterior, en el
asesoramiento sobre adquisición y/o distintas formas de compartir equipos y logicales para la agricultura.
La agricultura asociativa -A.P.A.S. (Asociación de Productores Agrarios), S.A.T.
(Sociedades Agrarias de Transformación),
etc-, si bien ya está implantada en nuestro
país, va a ver reforzado su papel en el futuro inmediato. Los aspectos de la informatización relacionados con las estructuras
asociativas (relaciones de la cooperativa
con sus socios, automatización de los procesos de transformación o comercialización, etc.) son en los que, quizás, más esté
desarrollado el «soft» español y comunitario. No por ello ha de perderse de perspectiva la especialización en este tipo de aplicaciones. Muy al contrario, se impone una
adecuación progresiva de la oferta a la demanda específica de la agricultura asociativa en la que han de jugar un papel especialmente importante las comunicaciones
telefónicas.
Relacionado con lo anterior está la incipiente puesta en marcha de las secciones
informáticas de Asociaciones y Organizaciones agrarias, bien directamente o bien
como empresas patrocinadas.
Los subsectores más rentables de
nuestra agricultura (ciertos tipos de ganadería, horticultura, cítricos, floricultura,
etc.) van a verse enfrentados a una competencia creciente . Solamente el incremento de beneficios marginales por ciclo
productivo puede hacerles salir airosos de
este trance. La ayuda de la informátia a la
1054-AGRICULTURA
toma de decisiones, el control integral y
automatizado de las instalaciones, etc.,
han de ser herramientas de gran valor en
la medida que estén bien ajustadas. No
bastarán para este fin buenos programadores o analistas, también será necesario
contar con el concurso de los mejores
técnicos agrarios, forestales y veterinarios.
La muy posible eliminación de grandes
superficies de cultivo no rentables, debe
Ilevar a una forestación progresiva de las
mismas. Se hará necesaria entonces una
planificación de estas zonas según técnicas de ingeniería tradicional (caminos, pequeños embalses, control de aguas, lucha
contra incendios, etc.). También todas las
tareas propias de la ingeniería forestal son
susceptibles de automatización con un
ahorro importante de la mano de obra.
Desde esta perspectiva, el uso de software para estos fines parece tener un futuro
asegurado.
La P.A.C. exige, en un buen número de
productos, el control sobre producción,
superficie de cultivo, etc. La utilización de
técnicas de teledetección unidas a otras
metodologías más específicas se harán
imprescindibles a este respecto. En la misma línea las distintas adminitraciones han
de completar el proceso de informatización de multitud de líneas de actuación en
política agraria que exigen tramitación,
control y seguimiento estadístico.
La experiencia de «booms» económicos agrarios (invernaderos almerienses,
fresa onubense, etc.) pesará también en el
futuro. Sin duda las administraciones van a
exigir -y participar- en una planificación
más meticulosa de la puesta en marcha de
cada gran experiencia de este tipo de iniciativa (incluidos sus aspectos ecológicos)
para propiciar su máxima rentabilización.
Esto ha de fomentar el relanzamiento de
las empresas de consultoría especializadas en la agricultura y que en la actualidad
pasan por una situación mortecina. La utilización de aplicaciones específicas ayudará a estas empresas a hacer frente a la
competencia de las consultorías de otros
países comunitarios.
En resumen, queremos repetir como
idea central de nuestro razonamiento que
las grandes transformaciones que se avecinan en el sector agrario no tienen por
qué cónllevar automáticamente un mayor
uso de la informática en la práctica de la
agricultura. Solo en la medida que se
afronte esta crisis con un mayor uso y perfeccionamiento de la tecnologia agraria
(entendida no como grandes inversiones
sino como incremento de los conocimientos sobre agricultura), la informática se
tornará en una herramienta fundamental
para el campo español, de lo contrario no
tiene porqué deparar auténticos beneficios.
Dicho de otra manera, la informática ha
de ser un útil que ayude a la profundización en el uso de tecnologías agrarias, de
ingeniería, etc. y no un fin en sí mismo.
1992: SITUACION DEL SECTOR DE LA
INFORMATICA PARA LA AGRICULTURA
EN EL ESTADO ESPAÑOL
Podemos ahora preguntarnos si para
afrontar los retos enumerados existe un
sector agromático y unas infraestructuras
suficientes
Desde nuestro punto de vista hay diferentes aspectos sobre esta pregunta que
pasamos a abordar.
• Aspectos relacionados con el sector
productor de software para agriculdira
La segunda edición del Catálogo de
software para la Agricultura (6) coeditado
por el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación y La Fundación para el DEsarrollo Social de las Comunicaciones
(FUNDESCO) es una buena información de
partida para hacer un estudio de las carac-
EI "no /aboreo" que ahorra tiempo y dínero, se impone en a/gunos cu/tivos navarros. Siembra
directa con sembradora monograno (Foto ITGC)
terísticas del sector productor de software
en el estado español:
se dirigen más directamente a la explotación agraria, nos encontramos con los datos que se exponen en el cuadro n° 2.
-ATOMIZACION:
Un buen número de empresas de ta-
Destaca la cantidad de softwares dirigidos a ganadería en cada una de sus especies y en las disciplinas relacionadas en
comparación de la relativa escasez de
productos específicos para el sector agrícola. Dado que la Producción Final Agrícola es del orden de 56% de la Producción Final Agraria y que, sin embargo, la
producción ganadera alcanza sólo el 39%
del mismo indicador, se podría objetar una
contradicción. Sin embargo es necesario
tener en cuenta la rentabilidad de las actividades ganaderas en relación con la mayoría de las agrícolas y su mayor facílidad
de infonnatización.
No obstante no deja de traslucirse un
cierto mimetismo hacía el software agrario
de otros países más septentrionales y la
ausencia de investigación en softwares
específicos para actividades muy rentables propias de nuestro país (citricultura,
horticultura intensiva, etc.).
maño pequeño compitiéndo por pequeñas cuotas de mercado, con altos costes
en la comercialización de sus productos.
La consecuencia de esta estructura es la
necesidad que tienen las empresas especializadas de competir con iniciativas
pseudoprofesionales. Las pocas empresas de tamaño mediano que hacen «soft»
para la agricultura están abandonando el
sector por las dificultades del mismo a este respecto.
-0OMARCALIZACION
EI área de influencia de cada pequeña
empresa está circunscrita, por lo general,
a la comarca o región en que se ubica. La
causa se debe así mismo a lo elevado de
los costes de comercialización.
-FALTA DE TRANSPARENCIA DEL MERCADO
Las dos características anteriores Ilevan a la incertidumbre para los clientes sobre los costes reales de la automatización
de sus trabajos. EI encontrar aplicaciones
a la medida o adaptadas a las necesidades concretas de un proceso agrícola es
una aventura en la que un hipotético usuario puede encontrar un rango de precios
muy grande para las mismas prestaciones.
-0EPENDENCIA DE LA ADMINISTRACION DE UN BUEN NUMERO DE EMPRESAS
En un número significativo de casos las
empresas de software para la agricultura
dependen en gran medida de que las haga
viable la inversión o los encargos específicos del sector público (Administración de
las Comunidades Autónomas, Universidades, Centros de Investigación, etc.). Las
empresas con este tipo de dependencia
tienen un aval respecto a la fiabilidad de
sus cálculos de cara al técnico agrario.
-0OMPETENCIA CON SOFTWARE DE
CARACTER GENERALISTA (tiOJAS DE
CALCULO, BASES DE DATOS, ETC.)
Las aplicaciones específicas para la
agricultura compiten, como muchas otras,
con el aumento de la afición por el uso de
estos «soft» que permiten, una vez alcanzado cierto nivel, desarrollar pseudoaplicaciones de buena rentabilidad.
• Aspectos relacionados con los softwares existentes en el mercado
La misma publicación da una referencia
de la oferta de logicales para agricultura
basada en una muestra importante (450
softwares). Centrándonos en aquellos que
Guadrn N° ^
N___U_^Y1ERtA ^E PROGRAMAS DE^,
c^^TA^,aao Di^ ;^c ^i^rw^R^ ^
iNTERES EN AGRICULTURA
DENTRO DE ^?..IFERENTES
SECTOR AGRICOl1^ _,;;
2
8
1
`2
t3
4
SECTOR GANA^ERO
.
Aves .........
Conejos ..»......
..,.
....
3
^^i
Ovino ...............
Caprino ...........
Porcino .......:.
Vacuno .........
.....
.......:.
.........
.........
...:.
.,.......`
.........
.........',
76
2
22
28
L.ecl'1@ ^ .........
......>;^.
........^5
iilleY9S
Alimentación ^nimaL..:
Reproduccián animai.^^i
Sanidadanimai ......
SECTOR FORESTAL
.....
Silvicultura ...,.
^ Mad®ra.,..,......
....
.,..
.....
Corcho ...........
.....
Repoálaeiones .....,.., ........:
Incendios .............................<....
En la introducción de este artículo citábamos la incidencia del minitel en el sector
agrario francés.
Su equivalente español, el videotex, ya
tiene cierta andadura en nuestro país. Sus
dos precedentes más importantes fueron:
* EI proyecto AGRI-PYME en el que
participaron bastantes Comunidades Autónomas, Fundesco, Telefónica, IMPI, INM
y el Servicio de Extensión Agraria (MAPA).
Tras la finalización de este proyecto se ha
reestructurado el Centro Servidor a que
dio lugar, así como la denominación del
Servicio que ofrece. En la actualildad
AGRITEL brinda la posibilidad de conexión a las siguientes informaciones coordinadas y documentadas desde el Instituto
Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario:
* Sanidad Vegetal (Se distribuben datos
de la Subd. de Sanidad Vegetal del MAPA).
* Agrometeorología (Datos del Instituto
Nacional Meteorológico).
* Catálogo del Libro Agrario (Información que proviene en su mayoría del Instituto de Estudios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios).
* Catálogo de Software Agrario (Información elaborada por el propio IRYDA).
^AR^Dt^S_
Cereales ........... ......... .........
Cuit, tndustriales ...,..,.. ...,.....
......... .......<;
Flaricultura ..< ...
Ht^rficulturd ...:. ......... .........
VPd^: ,
Frutiaultura , .
Fertitización..:..
....
Malas hiervas . .
lnvernaderos .............................
Riego ................ ......... .........
Sanudad Vege^tat .......:. ........`.
• Aspectos relacionados con la situación del videotex para agricuftura
1^
.^,.#
1`t.
* Maquinaria Agrícola (Datos del registro de maquinaria del MAPA).
* Avances de Producciones (Datos del
Servicio de Estadísticas del MAPA).
* Alimentación vacuno lechero (Programa de cálculo de raciones cedido por la
Generalitat catalana).
* Identificación de pulgones del cereal
(Sístema experto desarrollado por encargo de IRYDA).
*EI segundo gran centro servidor para
agricultura con tradición en España es
AGROTEX de la Generalitat catalana.
En la actualidad ofrece un servicio bilingiie castellano/catalán con las siguientes
áreas de información:
* Direcciones de interés
* Meteorología
* Producciones Agrícolas
* Protección de los Vegetales
* Gestión Ganadera
* Gestión Económica
En el cuadro 3 ofrecemos un resumen
de servicios videotex que total o parcialmente se dedican a la agricultura.
• Aspectos relacionados con el soporL
te fisico
-ESCASA PENETRACION DE EQUIPOS PERSONALES Y «MINIS»
Aunque a este respecto no tenemos
datos estadísticos, es reconocida unáni-
AG R ICU LTU RA-1055
COLABORACIONES TECNICAS
CUADRO 3
DIFERENTES SERVICIOS VIDEOTEX PARA LA AGRICULTURA
NIVEL DE ACCESO Y
N.R.I. O NEMONICO
NOMBRE
AGR/TEL
al cliente final en el uso de los mismos.
Las poca sempresas distribuidoras profesionales situadas en cabecera de comarca y grandes poblaciones no parecen estar interesados en la especialización en la
venta de aplicaciones agrarias, a menos
que medien grandes beneficios.
0.^ 1
**217023125#
CONCLUSIONES
AGROTEL/NSER
031
*227022127#
CAIA RURAL DEL JALON
031
*CAJALON#
DATATEX
(in^ortec)
033
*275021125#
MERCOLER/DA
033
*27302245002#
DIPUTAC'/ON GENERAL DE ARAGON
*DCiA#
D/PUTAC'ION DE SE[/ILLA
*2540G132.5#
U. Cooperutiva Trabajo Asociado
*223(I22212#
IFRN
0.32
*268044127.3#
Mereo Talavera
032
*22508012345#
AGROTEX
*23309011G#
COPAGA
032
*27302245099
INFORURAL
032 y 033
*213082322#
COEXPHAL
032
*251022219#
INST/TUTO DE FOMENTO DE LA
*26804251701
REG/ÓN DE MURCIA
memente por los distribuidores la poca
venta de equipos informáticos en la mayoria de las zonas rurales españolas. Las cooperativas de transformación y comercialización parecen ser el medio en que más
equipos se han vendido. En cualquier caso, el escaso equipamiento es consecuencia de la escasa implantación del «soft»
agrario antes apuntada. Sería deseable a
este respecto el lanzamiento de una encuesta que aclarase la situación.
LA INFORMACION SOBRE SUS POSIBILIDADES.
Este aspecto tiene como consecuencia
el poco desarrollo de los análisis de grupos y por tanto del equipamiento de «modems» y equipos de comunicación en general. Por supuesto también influye en el
lento despegue del video tex agrario.
• Aspectos relacionados con las comunicaciones
-MULTITUD DE DISTRIBUIDORES
DESPROFESIONALIZADOS.
Es frecuente la «reconversióm> de comercios de otros ramos a la venta de equipos y software pero sin ofrecer un apoyo
-POCO SATISFACTORIO FUNCIONAMIENTO DE LA RED TELEFONICA Y MA-
1056-AGRICULTURA
• Aspectos relacionados con la comercialización
Todos los datos aportados en este artículo y las reflexiones que nos han sugerido, pueden resumirse en los siguientes
puntos, que a su vez esperamos que sirvan para iniciar un proceso que consolide
un sector agromático español:
-EI sector agrario por sus especiales
características es reacio a la entrada de la
informática como herramienta habitual de
trabajo en la gestión de las empresas
agrarias.
-No obstante, las transformaciones
que se están produciendo en el campo
español y más aún las que son previsibles
que se den en el futuro, propician el uso
progresivo de la informática.
-Para que tal uso se dé es también necesaria una apuesta cada vez mayor por
la tecnificación de las explotaciones, entendiendo por tecnificación una transferencia de tecnología más eficaz en el día
del trabajo agrario y no un aumento de las
inversiones.
-EI sector agromático del que se parte
parece, en nuestra opinión, demasiado
atomizado. Las empresas agromáticas
han de buscar productos más adaptados
a las necesidades de nuestra realidad e ir
a una tutela de sus productos por instituciones de reconocido prestigio de cara a
los empresarios agrarios.
-EI videotex para agricultura cuenta ya
con cierta tradición y un buen número de
centros servidores. Esta herramienta está
Ilamada a ser muy útil en el futuro si la tecnología videotex cuaja en el conjunto de la
sociedad española.
REFERENCIAS
(1) Bages, R. Beslay C. Colonka A. M. Diversité
des srategies departamentales dans la diffusion de I'informatique Agricole. 4eme. Congrés Internacional dlnformatique agricole.Versalles 1992.
(2) Caillez B. Línformatique enquete dútilizateur.
CULTIVAR n° 320. pgs. 18-19. 1992.
(3) Palmer G. Utilisation et application de línformatique agricole: une vision du terrain. $eme,
Congrés internacional dínformatique. agricole.
Versalles 1992.
(4) udink Ten Cate A.J. Développement stratégiques de Ti agriculture. 4eme. Congrés Internacional dlnformatique. Agricole Versalles 1992.
(5) Schiefer G. Du Développement á la comercialisation. 4eme. Congrés Internacional dÍnformatique. Agricole. Versalles 1992.
(6) II Catálogo de Sotfware de interés en Agricultura. IRYDA. Madrid 1992.
Los i
nspedo^es de carnes ante el Mercad
INSPECCION EN MATADEROS Y
CONTROL DE CALIDAD EN LA
INDUSTRIA ALIMENTARIA
V Jarnadas
nctusiones
de
1as
Co
Madr^ ^d
Nacionales en
Por: Antonio J. García Díez*
En el moderno Centro de Convenciones Mapfre Vida y durante los días 22 al 24
de octubre se celebraron las "V Jomadas
Nacionales de Inspección en Mataderos y
Control de Calidad en la Industria Alimentaria", con asistencia de más de 300 congresistas, inspectores oficiales de cames,
empresarios, técnicos y funcionarios del
sector cámico.
que vuelque su esfuerzo en el desarrollo
de estos imprescindibles puestos de trabajo de los Inspectores de Cames; explicar a la opinión pública nuestras concre-
tas funciones y responsabilidades en el
control sanitario de las cames comercializadas en nuestro país; convencer a los ganaderos, industriales de la came y consu-
La Inauguración corrió a cargo de D.
Miguel Angel Díaz Yubero, Secretario General de Alimentación del MAPA, quien
transmitió los saludos del Sr. Ministro y
animó a los asistentes y organizadores a
debatir con intensidad los temas programados, a fin de que las Conclusiones que
se elaboren reflejen fielmente la realidad
de los problemas.
La presentación de las Jornadas fue
realizada por el Presidente de la Asociación, Antonio J. García Díez, quien señaló
los objetivos que se habían marcado con
la organización de las mismas en estos
momentos de inminente entrada en vigor
del Mercado Unico Europeo 1993: actualización profesional de conocimientos técnicos y legislativos; unificación de criterios
de actuación oficial; homologación de
nuestra Inspección Veterinaria de Carnes
y Alimentos con las Directivas CEE y con
la que se sigue en el resto de Europa; Ilamar la atención a la Administración para
(^) Presidente de la Asociación de Directores e Inspectores Técnicos Sanitarios de
Mataderos e Industrias Cárnicas.
Fotos de "la organización de Mataderos Daneses"
AGRICULTURA-1057
COLABORACIONES TECNICAS
midores que somos los más interesados
en perseguir las actividades clandestinas y
prohibidas; Ilevar a los consumidores la
tranquilidad necesaria sobre los productos
que consumen, que gozan de similares
condiciones sanitarias y comerciales que
las procedentes del resto de países de la
CEE; e insistir en la necesidad de dotar de
suficientes medios de apoyo a la Inspección de cames, en laboratorios, ayudantes
y técnicas de análisis rápidas para poder
cumplir con eficacia las funciones oficiales
exigidas por las Reglamentaciones vigentes.
Tras un breve descanso, se pasó a debatir en la Jornada de mañana el bloque
temático sobre Nuevas Tenologías de la
carne, con la exposición de las siguientes
Ponencias: 1. "Jamón curado: materias
primas y calidad", a cargo del Dr. Tapiador
Farelo, de Navidul. 2. "Productos light en
los transformados", que expuso el Dr.
Mohino Sánchez, de Anvisa y de la Universidad de Navarra. 3. "Quinta gama", que
presentó el Dr. Iriarte García, del grupo CAI
y de las Universidad de Navarra, que fueron expuestas con rigurosidad y profundidad de contenido técnico, seguidas de un
animadísimo coloquio.
Por la tarde, se debatieron los temas
del bloque Contro/es Sanitarios, con la
presentación de las siguientes Ponencias
que fueron seguidas de intensos coloquiso: 4. "Influencia de los Residuos en la salud del consumidor", por el Dr. Castellá
Beltrán, del INIA y del Comité Científico de
la CEE, que expuso con amenidad los riesgos potenciales para la salud por el uso indiscriminado de algunas sustancias en la
alimentación y en la terapéutica animal. 5.
"EI Plan Nacional de Residuos", por el Dr.
De Francisco y Polledo, Director General
de Salud Pública del Ministerio de Sanidad
y Consumo, quien con toda claridad expuso los problemas surgidos en los últimos
meses, las soluciones que se habían buscado, los resultados obtenidos con el
Acuerdo de Investigación de Sospechosos, y exhortó a los Inspectores a seguir
en la línea seria de control riguroso en
1058-AGRICULTURA
granjas y mataderos para erradicar esas
prácticas prohibidas. 6. "Funciones del
Veterinario Oficial en la Industria Cámica",
por el Dr. A.J. García Díez presidente de
ADITSIC y Director Técnico Sanitario de
Giresa Palencia, quien señaló la evolución
de la figura del Veterinario Oficial a lo largo
del tiempo y de las sucesivas legislaciones
españolas y comunitarias, dio unas pinceladas sobre las responsabilidades oficiales de los Inspectores de Came y reflexionó sobre los problemas actuales y las soluciones que deberían aplicarse con urgencia para igualarnos a las Directivas
CEE.
EI tercer bloque se desarrolló durante
toda la mañana del día siguiente con el tema general de Higiene y Microbiología,
con el desarrollo de las siguientes Ponencias: 7. "Higiene en la Industra Cárnica:
autocontrol", que expuso la Dra. Sánchez
Trujillano, de Cecarnex. 8. "Control de
Puntos Críticos", que presentó el Dr. Benlloch Jiménez, de Oscar Mayer S.A. 9.
"Limpieza y Desinfección", por la Dra. Ana
Socias, de Proquimia, cuyas tres respectivas Ponencias fueron expuestas con amenidad y profundidad y seguidas de unos
animados e interesantes coloquios.
Por la tarde se desarrolló la Mesa Redonda con el Tema General de "Mercado
Unido Europeo 1993: aspecto socioeconómico", en la que durante dos horas y
media se analizaron y debatieron diversos
aspectos relacionados con la inminente
entrada en vigor del citado Mercado Unico
Europeo Sin Fronteras 1993. Fue moderada por el Sr. R. Garcia Herrera, Director
General de Prevención y Promoción de la
Salud de la C.A. de Madrid, y participaron
en la misma las siguientes personas: D. Ismael Díaz Yubero, Director General de
Agricultura y Alimentación de la C.A. de
Madrid; Dr. Cavero Pérez, Subdirector General de Sanidad Veterinaria y SE del MISACO; D. Antonio Borregón Martínez, Presidente del Consejo General de Colegios
Veterinarios de España; Dra. Pilar Villa, Jefa de Inspección Veterinaria del MAPA;
Dra. C. Sánchez Trujillano, de Cecamex y
Dr. A.J. Garcia Diez, Presidente de ADITSIC. Citada Mesa Redonda permitió analizar los problemas de la inminente integración en el Mercado Unico Europeo 1993 y
debatir las posibles conclusiones de las
Jornadas, aunque dada la intensidad de
los debates se hizo el tiempo muy corto
para agotar los temas más preocupantes.
Tras un breve descanso, se procedió a
la entrega de Diplomas a los numerosísimos asistentes y se procedió al Acto de
Clausura. EI Presidente de la Asociación,
Antonio J. GArcía Díez, realizó unas Reflexiones finales sobre lo que habían supuesto las Jomadas celebradas para todos los
asistentes, agradeció a los Ponentes, Moderadores, Organismos de las Administraciones Central y Autonómica, Ayuntamiento, Colegio de Madrid y Consejo Gral.
de Colegios Veterinarios, empresas expositoras y colaboradoras, Comités de Honor y Organízador y asistentes, los esfuerzos y apoyos recibidos para el mejor desarrollo de las Jomadas, que han supuesto un rotundo éxito de participación y contenido.
Tras la lectura de las conclusiones provisionales, el llmo. Sr. García Herrera, Director Gral. de Prevención y Promoción de
la Salud de la C.A. de Madrid, procedió a
la Clausura Oficial de las Jomadas.
AI día siguiente, se celebró la Asamblea General Anual de la Asociación que,
entre otros temas debatidos, aprobó la celebración de las próximas Jomadas en Lugo, en el otoño, coincidiendo con el Año
Xacobeo 1993.
CONCLUS IONES DE LAS
JORNADAS
Las Jornadas celebradas, con la
participación de 300 congresistas, han
facilitado una actualización de conocimientos de los Inspectores de Carnes,
empresarios y técnicos del sector, ante
la inminente y plena integración en el
Mercado Unico Europeo 1993.
Las Conclusiones han sido las siguientes:
1.- La Inspección de Carnes y Alimentos en España debe Especializarse
como una rama de la Veterinaria Oficial
de grandes responsabilidades sociales,
con una formación de post-grado, siguiendo los mandatos de la Comisión
de las Comunidades Europeas.
2.- Se hace imprescindible lograr
una Formación Continuada de los Inspectores de Carnes en atención a los
avances tecnológicos de la producción
animal y de la transformación industrial
en productos de consumo, y a la legislación sobre los intercambios intracomunitarios de cames y productos alimentarios.
3.- Debe lograrse una estructura uniforme de la Inspección de Cames en todas las Comunidades Autónomas, al
máximo nivel Administrafivo, que contemple los aspectos laborales (retribuciones, incentivos y complementos), la
dotación de plazas (número de veterinarios directores e inspectores uniforme, a
tenor de la capacidad productiva de las
industrias) y los medios de apoyo a la
Inspección (Ayudantes, laboratorios,
técnicas de análisis, etc), en cumplimiento de las Directivas CEE de aplicación en todos los Estados Miembros.
4.- Se hace imprescindible la urgente transposición de !as Directivas 91/497
y 92/5 de la CEE y concun-entes, a nuestro ordenamiento jurídico nacional para
su aplicación inmediata en el mercado
nacional y comunitario.
5.- Se ha puesto en evidencia la ne-
cesidad de continuar con un estricto
control de los Residuos en animales vivos y en carnes, siguiendo las directrices del Plan Nacional de Investigación
de Residuos y el Acuerdo de Investigación de Sospechosos en granjas y en
mataderos, e incrementando los laboratorios de análisis.
6.- La n'ducción de residuos de medicamentos veterinarios precisa un tratamiento global, con introducción de
más resistencia genética, y finalizando
con control veterinario de diagnóstico,
indicación y dispensación, y cumplimiento de los tiempos de espera, para
completar la labor inspectora de muestreo y analítica.
7.- Los asistentes a las Jomadas insisten en informar a la opinión pública
que las carnes libradas al consumo por
los Inspectores de Carnes españoles
gozan de suficientes garantias sanitarias, similares a las de nuestros socios
comunitarios, por lo que no está justificada ninguna alarma especial al respecto, y debe restablecerse la confianza en
el sistema vigente, aunque deban mejorarse constantemente los sistemas de
control.
8.- Deben ponerse en marcha en todas las Industrias Cámicas los Programas de Higiene general y Controles de
puntos críticos, para lograr un nivel sanitario adecuado a las exigencias de las
Directivas CEE en el inminente Mercado
Unico Europeo 1993 Sin Fronteras.
9.- Se hace imprescindible el desarrollo urgente de la figura de los Ayudantes de Inspección, conforme a lo que señalan las Directivas de la CEE en vigor,
para mejorar la Inspección de Cames en
nuestro país, y debe hacerse de modo
uniforme en todas las CCAA para evitar
distorsiones funcionales.
10.- Deben unificarse los documentos de traslado de ganado a mataderos
en todo el Estado, eliminando la actual
disparidad de modelos autonómicos, y
deben ser únicamente refrendados por
veterinarios, que garanticen realmente
el estado sanitario y la correcta aplicación de medicamentos y/o promotores
de crecimiento autorizados de cada
partida o animal.
11.- Se hace imprescindible la correcta identificación individual de los
animales de abasto, en cumplimiento de
las Directivas CEE y de cualquier programa de control oficial.
12.- Debe eliminarse la actual forma
de documentar algunas expediciones
de carnes frescas y productos cárnicos
en las industrias de pequeña dimensión
de algunas CCAA, que no se ajustan a la
legislación vigente y menoscaban la autoridad de los funcionarios actuantes.
13.- Deben habilitarse ayudas financieras a las empresas en proceso de homologación de sus industrias en los plazos previstos, teniendo en cuenta que
no deben sobredimensionarse las capacidades instaladas, ni financiarse con
fondos públicos proyectos inviables
económicamente.
14.- Debiera crearse una Oficina de
Homologación de Utiles, Accesorios y
Maquinaria para la Industria Cárnica,
como garantía para los fabricantes y
usuarios, así como para los Inspectores
Oficiales.
15.- Deben mejorarse y clarificarse
algunos aspectos técnicos de interpretación de las Directivas CEE para facilitar la labor a los Inspectores de Cames
y garantizar un mismo nivel de protección a todos los consumidores españoles y comunitarios, por lo que se hace
necesario elaborar y aplicar un Código
de Prácticas de Inspección de Cames y
de Normas de Calidad uniformes.
AGRICULTURA-1059
INFORMACION
Totalmente nuevas y Ilenas de innovaciones:
NUEVAS SERIES UNIMOG
DE MERCEDES-BENZ
Mercedes-Benz ha invertido unos 85 miIlones de marcos en dos series completamente nuevas de Unimog. Con esta nueva
generación de máquinas de trabajo de
tracción integral se pretende responder a
las crecientes exigencias futuras en relación a rendimiento, ecología y confort. Las
tres series de Gaggenau, en las categorías, ligera, media y pesada, ofrecen 55 modelos diferentes con 3.500 ejecuciones especiales, en los segmentos de 4,8 a 14,8 t
de peso máximo autorizado. Más de 3.500
aperos acoplables y de montaje, producidos por 230 fabricantes y desarrollados en
estrecha colaboración con MercedesBenz, amplían las aplicaciones del Unimog con una oferta completa de sistemas
que el usuario empleará en cualquier época del año.
ESTRENO MUNDIAL UNIMOG
Los nuevos Unimog de las series ligera y
media de Mercedes-Benz se presentan
con un aspecto totalmente nuevo y un
gran número de innovaciones técnicas.
Reemplazan a los anteriores modelos U
600 - U 1150 y se ofrecen en tres versiones: con distancia corta entre ejes, como
portaaperos y cabeza tractora (U 90, U
110 y U 140); con distancia larga entre
ejes, como vehículo para terrenos muy difíciles (U 110 L y U 140 L) y como cabeza
tractora (U 140 T).
Los nuevos Unimog están equipados
con nuevos modelos LEV (Low Emission
Vehicle), compatibles con el medio ambiente, y que ya hoy tienen unos índices
de emisiones situados por debajo de los
valores que marcan las estrictas normas
comunitias sobre gases de escape, que
entrarán en vigor en otoño de 1993. Una
cabina de diseño totalmente nuevo, un
chasis mejorado, frenos de disco en las
cuatro ruedas y ABS, el enclavamiento hidráulico de aperos «Servolock», así como
el uso de aceites hidráulicos biodegradables son sólo algunos ejemplos de las numerosas innovaciones introducidas en los
nuevos Unimog.
En los nuevos Unimog U 90 -U 140, el característico canal de visibilidad, combinado con
las ventanas de superficies generosas y los
asientos de ajuste múltiple, proporciona al
conductor un control mejor y más cómodo
de los aperos y del espacio delantero desde
su asiento. Los aperos pueden acoplarse inc/uso estando una persona sola. La fotografía muestra un U 140 en la variante de techo
alto, en el servicio municipal con una podadora D^cker.
LOS NUEYOS MOTORES t^EV PARA LOS vEHICULQS UNIMOG
DE LAS SERIE3 LIC,^>^RA 1f M^D1A ''
Giliindros "
Par m^acimo
(Nm a 1lmínj
Cilir^lrada ';
(cm^
Motor
Potencia
(KW/CV a
1 /mín)
OM 602
64/87
a 3.600
5 {motor atmosf.)
186I240b-2600
2,874
U 110
OM 36^F A
75/1 U2
a 2,400
A(motnr Turbo},
358l1300-1500
3.972
U 140 /
OM 364 LA
98/133
4'turbocompr.!
42E3f1300-18U0
3.972
a 2.400
irrtercoolerj ,
Madeto
U 90
U 14p T
Los nuevos Unimog de /as series media y ligera tienen un sistema hidráulico totalmente
nuevo con 8 conexiones delante y otras tantas detrás. EI manejo ha sido simplificado
por medio de solo dos palanc as en cruz.
Una superficie de acoplamiento de nuevo
desarrollo y el nuevos sistema de enclavamiento hidráulico «Servolock» facilitan el
montaje y el manejo de los aperos acoplados delante. La foto muestra un U 140 con
una picadora de ramas D^cker.
NUEVA SERIE
DE TRACTORES
ORUGA
La caracteristica de los nuevos Unimog de
las series media y ligera de Mercedes-Benz
es /a cabina de diseño completamente nuevo, con un canal de visibilidad en el capó,
que permite al conductor ver sin obstácu/os
e/ espacio de acoplamiento delantero. EI
acoplamiento de aperos puede realizarlo una
sola persona.
1060-AG RIC U LTU RA
Ef Grupo Massey Ferguson anuncia el
lanzamiento mundial de la nueva serie de
tractores oruga MF-306, diseñados y
construidos para satisfacer las más exigentes necesidades de las modernas explotaciones agrícolas situadas en terrenos
difíciles y accidentados. Además, los nuevos tractores ejercen una muy baja presión sobre la tierra, reduciendo considera-
blemente la compactación del suelo.
Las innovaciones que presentan estos
nuevos tractores, pueden resumirse en:
-Nuevo sistema Hidrostático de dirección HIDRADRIVE.
-Nueva caja de cambios de 16 marchas
adelante y 8 atrás con inversor.
-Toma de fuerza totalmente independiente a 540-1.000 r.p.m.
-Nuevas cadenas más anchas, con tejas de 360 y 400 mm.
-Nuevo depósito dé combustible, situado entre el motor y el panel de instrumentos.
-Plataforma de alto confort, suspendida
sobre silent-blocks.
-Nuevo panel de instrumentos, similar a
los que equipan los tractores de ruedas.
-Guardabarros carenados.
te, el tractor MF-3065 AV, ha incrementado la visibilidad hacia adelante en más de
2 metros. También la visibilidad lateral se
ha visto notablemente aumentada, gracias
al nuevo diseño de toda la carrocería.
EI tractor MF- 3065 AV, ofrece las siguientes variaciones, comparado con el
modelo estandar: radiador de dos paneles, nueva ubicación de las baterías, y
nueva disposición en los tubos de los inyectores. Tales modificaciones no afectan
en absoluto las altas prestaciones del nuevo tractor, comparado con la versión estandar.
Equipa un motor Perkins turbodiesel 85
CV de potencia.
La caja de cambios ofrece hasta 32 marchas adelante y 32 atrás, totalmente sincronizadas, con inversor, el elevador hidráulico es ELECTRONICO, y el equipo
AUTOTRONIC ayuda constantemente a
mejorar la labor del agricultor.
les diferentes (de 10 a 30 I/ha) mediante un
sencillo sistema de selección, su fácil
mantenimiento y su manejabilidad lo convierten en un equipo adaptado a las necesidades del usuario.
Novedades en maquinaria
ABONADORAS
DE DOBLE DISCO
«SU L KY»
• Nueva gama 1992
La empresa Comeca, con sede social en
Guadalajara, distribuidora en España de
los tractores Renault y otros equipos agrícolas, desde hace bastantes años, viene
introduciendo últimamente la nueva gama
1992 de abonadoras de doble disco, marca Sulky.
Cuenta la gama con tres modelos genéricos diferenciados:
-Modelos DR, para extensiones pequeñas, con tamaños de tolva de 450, 625 y
800 litros.
NUEVO
PULVERIZADOR
A PILAS
NUEVO TRACTOR
DE «ALTA
VISIBILIDAD»
Para mantener o incrementar los ingresos de los agricultores, reducir los costos
y aumentar la productividad, Massey Feguson continúa diseñando y fabricando
tractores especiales para labores muy
concretas. Tal es el caso del nuevo MF3065 «Alta Visibilidad»., que con elevador
hidráulico y toma de fuerza frontal y trasera, permite realizar dos labores en una
misma pasada, montando los aperos y las
máquinas adecuadas.
Por tener el capó inclinado hacia adelan-
GOIZPER, fabricante de los Pulverizadores y Espolvoreadores marca MATABI,
comercializa desde el pasado 1 de Noviembre, el pulverizador Mod. HERBIDISK.
Se trata de un pulverizador a pilas para
aplicación de herbicidas en muy bajo volumen (ULV). Esta técnica de aplicación,
conocida también como C.D.A. (ControIled Droplet Application) presenta las ventajas de poder controlar el tamaño de gota, la distribución de la misma y el caudal
a aplicar y ofrece importantes ahon-os de
agua, tiempo y costo en materia activa,
así como una mayor efectividad del tratamiento al extenderse la pulverización por
toda la vegetación.
EI Mod. HERBIDISK presenta numerosas novedades y ventajas sobre los modelos ya existentes en el mercado: su sistema de plegado para almacenaje y transporte, la tapa protectora del disco giratorio, la posibilidad de elección de 4 cauda-
-Modelos DPX, de especial precisión
sobre «gran anchura», doble control y 6
versiones con distintas anchuras y capacidades (desde 600 a 1.800 litros).
-Los modelos XL, de 21 hasta 36 metros
según los abonos, alimentación controlada sobre cada disco por cinta transportadora, ajuste en continuo de la anchura de
trabajo por conductos orientables, caudal
proporcional al avance sobre el modelo
XL, existiendo 2 tamaños (1.500 y 2.000 litros). Estos modelos XL (DPF y DPA) son
auténticas novedades en el mercado europeo.
Una mejora técnica importante es el doble control para el ajuste de estas abonadoras centrífugas, según el tipo de abono
empleado en cada caso.
EI control de la anchura de trabajo se
consigue examinando el recubrimiento
entre las huellas del tractor (equipo standard con los modelos XL y DPX 1200,
1500 y 1800 I, opcional con los modelos
600, 800 y 1000 litros.
AGRICULTURA-1061
INFORMACION
MERCADO DE
TRACTORES
1992
La crisis se acelera
EI año 1992 no ha sido un buen año
para el Mercado Nacional de maquinaria
agrícola. Si 1991 fue un año malo, 1992
lo ha sido aún peor.
Aunque aún no se disponen datos del
Ministerio de Agricultura respecto a las
ventas de tractores y cosechadoras en
todo el año, las cifras disponibles del
período Enero-Septiembre, siguen reflejando importantes descensos de las inscripciones en las Delegraciones de Agricultura provinciales, en comparación a
los tres años anteriores.
En sólo tres años, las ventas de tractores han disminuido en casi un 40%, las
cosechadoras han salido todavía peor
paradas; en los primeros nueve meses
de este año, se vendieron menos de la
mitad que el 1989 para idéntico período.
Pero aún hay algo peor. Si el descenso de las ventas de tractores para el período 90/91, era del 13,89%, en el período
91/92 ha aumentado hasta el 18,22%.
Para las cosechadoras las cifras son
alarmantes, de un descenso del 11,96%
para el período 90/91 se ha pasado a un
36,9% en el 91/92; es decir, que no sólo
disminuyen las ventas, sino que lo hacen
"aceleradamente".
En el año 1990, hablábamos de la crisis del sector de la maquinaria agrícola,
en 1991 decíamos que la crisis continuaba. Ahora, en 1992, tenemos que decir
que la crisis "se acelera".
Cuando el Ministerio de Agricultura
tenga en su poder todas las inscripciones
de maquinaria nueva en las distintas provincias publicaremos los resultados del
año completos, incluyendo también,
como otras veces, las ventas de maquinaria usadas, cuyo mercado sigue directrices y condicionantes muy especiales.
1062-AGRICULTURA
INSCRIPC[ON DE TRACTORES
AÑt)S» 1989 A 1992
PERMODE?^ ENERO-SEPTIEMBRE
SIMPLE TRAGCIOW NAI.
sin^PL^ PRACCIOr^ rnnp.
C3dBLE TRACGICIN NAL.
QOBLE TRAGCION 1MP.
TOTAL RUE[)A5
CAQENAS
TOTAL MERCADO
19$9
3.917
2:398
5.524
4.780
16.984
^65
1990
3A01
1.915
4.86^
4.442
^4.2^.^0
351
16.984
^ ^ 14.571
1991
2.223
1.605
4.100 '
4.308
12.236
3y1
1992
1.6$5
1.188
3.230
3.934
10»037
223
12.547
10.260
INSCRIPGION DE COSECHADORAS DE CEREALES
A^r^s^ i ^^s9 A 199^
PERIOD+l^: ENERO-SEPTIEMBRE
COSECHAD£^RAS
1^$9
805
` 1990
677
1991
596
1992
376
va^R^ac^o^ES PoRC^NruAL^S
TRACTtDRES
COS^CHADCIRAS
89/90
-15'9
-^f 5"9
90/91
-13 $9
-11'96
91/92
-18'22
-36"9
89f92
-39'S9
-53"29
CASTf LLÁ LA `
MANCHA
ESTA ES LA REGION
QUE MAS DINERO «PER
CAPITA» HA RECIBIDO
DEL FEDER
EI Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha otorgado ya alrededor de
150.000 millones de pesetas a Castilla-La
Mancha. Esta cifra equivale al 9 por ciento
de los fondos de dicho organismo. No hay
otra región en España que, «per cápita»,
haya recibido tanto. Es cosa buena, aunque también apena que Castilla-La Mancha necesite tanta ayuda ajena para el
desenvolvimiento de sus precisiones. Y ya
se están estudiando los planes de desarrollo regional para el período 94/97, en
los que sin duda esta región seguirá gozando de máximos favores.
De otra parte, la Junta de Castilla-La
Mancha tiene acuerdos con las entidades
bancarias y cajas para la concesión de
préstamos que, con aportaciones de la
misma, no rebasen el 8,5 por ciento. De
ellos se beneficiarán varias decenas de
miles de labradores y ganaderos, especialmente los que forman parte de cooperativas, al tener éstas las más favorables
consideraciones. En principio podrán ser
20.000 millones de pesetas los que se
presten, pero es deseo de las autoridades
agrícolas regionales Ilegar a los 30.000
millones.
EI campo continúa demandando atenciones, unos años por unas cosas y otros
años por otras, y el castellano-manchego
no escapa de esta tónica. Lo que más
influye en sus vicisitudes es la climatología, que tantas cosechas desbarata. Si no
se untara el carro, se pararía...
LA WA Y LA ACEITUNA...
La uva y la aceituna son dos productos
que se recolectan a mano, sin haberse
hallado todavía máquinas especiales que
supriman la mayor parte del concurso
humano. En la aceituna, todavía está el
ordeño o el vareo, para que todo no sea
manualmente; pero en la uva, el único
medio, salvo en contados casos dentro 0
fuera del país, es ir cortando los racimos
uno a uno, ya con los dedos, ya con tijeras o algún otro instrumento cortante. De
esto se ha hablado recientemente, así
como que, de no estar las plantas, las
cepas, en forma de vaso, como por ejemplo con espaldera, sí sería factible aliviar
las tareas de recogida, con un ahorro
enorme de jomales...
En la recientemente acabada vendimia,
con el kilo de uva blanca no superior a las
20 pesetas kilo y los salarios a cuatro mil y
pico de pesetas, los beneficios han sido
escasos. La mecanización podría resolver
el caso, pero hay que adaptarla.
Juan DE LOS LLANO
Ta^Eao
EL HOSTAL DEL
CARDENAL,
ATRACTIVO MARCO
PARA EL TERCER
CONCURSO «GRAN
SELECCION 92 DE
VINOS DE CASTILLALA MANCHA»
La expectación era grande, la concurrencia nutrida, se trataba de premiar 15
vinos, a los que 154 marcas concurrirían,
a fin de obtener esos codiciados galardones en oro, plata y bronce.
Junto al consejero de Agricultura de la
Junta de Comunidades manchega, el
Equipo TEAM, un conjunto de recia solera
que aparece allá donde el vino es protagonista.
Hubo presentación de categoría para
el evento, Pedro Piqueras, que cedería la
palabra a Pedro Antonio Cebrián, director
general de Estructuras Agrarias de la Consejería de Agricultura de la Junta de
Comunidades quien reconocía la enorme
calidad de los caldos presentados.
Por su parte María Isabel Mijares, la
mujer que más y mejor conoce las condiciones del vino, disertó sobre las excelencias del caldo manchego, del que reconoció se está superando constantemente.
Fue Femando López Carrasco quien cerró
el acto, al que siguió una degustación
más tarde.
va. En el Joven el Oro se quedaba en
Tomelloso, Plata en Cuenca y Bronce en
Manzanares. Por su parte Reserva premiaba con Oro a La Solana, Ciudad Real,
de la D. de O. «Mancha», Plata era para
Cuenca y Bronce «Almansa», quien no se
presentó a recoger el galardón. Tinto Gran
Reserva y oro fue a Valdepeñas, Plata a
Manzanares y Bronce a Villarrobledo.
DENOMINACIONES
«Mancha» es, sin lugar a dudas, la D.
de O. de mayor extensión no sólo de
España sino de la CE. Su patrimonio se
cifra en 480.000 hectáreas de viñedo, de
los que 140.000 están acogidos a la
Denominación de Origen, y comprende
términos municipales de Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Toledo.
La mayor parte del viñedo es de vidueño blanco, fundamentalmente «Airén».
Para la uva tinta «Cencibel».
«Mancha» da vinos ligeros, secos y
afrutados en blancos; suaves y moderados de cuerpo en el rosado; en tintos se
encuentra una moderada expresión tánica
y suave camosidad. Muy fáciles y gratos
tintos jóvenes y severos tintos viejos, personales y de fácil consumo. En calidadprecio, excelentes.
«Almansa» con sólo 6.000 hectáreas de
viñedo, cuenta con caldos que han merecido una fama grande tanto en España
como fuera de ella. De «Merseguera» se
consigue el vino blanco y de «Monastrell»
y«Gamacha Tintorera» los tintos, de estos
últimos caldos de amplia capa, recios y
consistentes.
«Valdepeñas», 35.000 hectáreas de
viñedo, para dar vinos frescos, ligeros y
poco ácidos, de ágil cuerpo y tierna
estructura, también camosos y Ilenos de
temura, como asimismo limpios, brillantes
y expresivos.
«Méntrida», situada al norte de Toledo,
cuenta con 33.000 hectáreas de viñedo,
donde más del 90 por 100 son de uvas
tintas. Elabora vinos característicos y originales, sobrios y con brío, capaces de
satisfacer paladares exigentes. Especial
mención merecen los rosados, largos,
afn.rtados.
Julián VILLENA
LOS PREMIOS
EI oro recayó, en la modalidad de blancos, en una firma de Noblejas, la Plata
tuvo como destino Manzanares, siendo el
bronce para Valdepeñas.
En cuanto al Rosado, fue el Oro para
Valdepeñas, así como la Plata. EI bronce
quedó en Méntrida.
Los tintos se presentaban en calidad
de Vinos Jóvenes, Reserva y Gran Reser-
AGRICULTURA-1063
FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS
Premio
^^Manuel Alonso",
convocatoria 1992
la mejora del drenaje (DELTACINCO de
Palencia).
* Barredora-recogedora de hojas AMAZONE modelo KMLV 150, por su sistema
de cepillos de rápida inserción y máximo
aprovechamiento. (DELTACINCO de Palencia).
La Consejería de Agricultura de CastiIla-La Mancha, en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de
Centro y Canarias, convocan el Premio
"MANUEL ALONSO" para trabajos de interés para el progreso de la agricultura o la
ganadería en Castilla-La Mancha.
' Máquina distribuidora de arena, mantillo y turba, marca RINCK modelo GS 15TOPDRESSER, por la precisión de regulación del mecanismo del caudal.
Promoverde, Salón Profesional de Espacios Verdes, se celebró en Zaragoza, los
días 26 al 29 de Noviembre.
Podrán optar al Premio todos aquéllos
que lo deseen, con trabajos de investigación o divulgación relacionados con la
agricultura en su mayor amplitud, siempre
que revista interés para Castilla-La Mancha.
La extensión mínima es de 20 folios
mecanografiados a doble espacio.
La dotación del premio es de 250.000
ptas con un accesit de 100.000 ptas.
Información y entrega de solicitudes:
Colegio de Ingenieros Agrónomos
C/. Bretón de los Herreros, 43
28003 Madrid
AGRITECH 93.
Israel
Organizada por el Ministerio de Agricultura, el Instituto Israelí de exportación y la
Asociación de Industrias de Kibutz, Agritech 93, la trianual XII Exposición Intemacional Agrícola de Israel, pretende ser la
mayor y la más variada exposición agrícola hasta ahora celebrada.
Agrotecnólogos, científicos e ingenieros de los centros de investigación y desarrollo de Israel tendrán ocasión de presentar tecnologías capaces de satisfacer la
gradual necesidad de mayores cosechas,
aplacando también las crecientes inquietudes ambientales del futuro.
Asimismo, Agritech 93 será la sede de
la VI Conferencia lnternacional de Recursos Hídricos y Riego, del III Seminario de
Tecnología de Invernaderos y del I Seminario de Agroecología.
En esta Exposición Internacional Agrícola, que se celebrará en Tel Aviv del 2 al 6
de Mayo de 1993 se expondrá la más moderna tecnología israelí para cultivos herbáceos y frutales, avicultura, lechería, cultivo en invernaderos y bajo plástico y muchos otros aspectos del agro modemo.
Información:
Israel Export Institute
29 Hamered St. P.O. Box 50084
Tel Aviv 68125 (Israel)
Tel.: 972-3-5142830
Fax: 972-3-5142881
1064-AGRICULTURA
P^R,O^OMO
ERDE
PROMOVERDE 92
PREMIOS A
NOVEDADES
TECNICAS
Recientemente, ha tenido lugar en Zaragoza, la entrega de Trofeos y Diplomas
al concurso de "Novedades Técnicas"
convocado por Promoverde 92.
EI Jurado, presidido por Santiago Zulueta, ha tenido a bien galardonar a los siguientes productos y firmas comerciales:
' Trituradoras-aspiradoras BOLENS,
modelos 47280/81, por su innovación en el
concepto general de la máquina (COMECA de Madrid).
' Máquina enterradora de piedras, marca
M.G.M. modelo Super-Epier 2000, por el
sistema de eliminación de la píedra en superFicie y su posible aprovechamiento en
Premios
^^José Cascón"
y ^^Fundación
Casado"
Desde hace muchos años, el Colegio
de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias convoca cada curso académico los
Premios "José Cascón" y "Fundación Casado", destinados a estimular el perfeccionamiento profesional, en todos los órdenes, de los ingenieros agrónomos y de los
alumnos de la ETSIA de Madrid en la etapa
final de sus estudios.
Los Premios "José Cascón" para titulados se instituyeron para distinguir a aqueIlos ingenieros agrónomos cuyos Proyectos Fin de Carrera o Tesis Doctoral aporten valores de creatividad y aplicación a la
profesión, y como recuerdo a una vida dedicada fecundamente a la agricultura española como fue la del gran agrónomo
Don José Cascón Martínez (1852-1930).
EI Premio "Fundación Casado", para
alumnos que sigan cualquiera de los dos
últimos cursos de la carrera en la especialidad de Zootecnia, está destinado a trabajos de investigación pura o aplicada o revisión bibliográfica, que habrán de versar
sobre un tema relacionado con la ganadería y realizarse en un Departamento de la
ETSIA de Madrid. Fue instituido en aplicación del legado que el Ingeniero Agrónomo Don Carlos Casado de la Fuente
(1890-1969) donó para esta finalidad al Colegio.
Información:
Colegio de Ingenieros Agrónomos
C/. Bretón de los Herreros, 43
28003 Madrid
Tel.: (91) 441 61 98
Fax: (91) 441 63 98
SIMA 93. (París^
Sima 93, Salón Profesional Internacional del Suministro Agrario, tendrá lugar del
28 de Febrero al 4 de Marzo de 1993, en el
Parque de Exposiciones de París-Nord ViIlepinte, en París.
Todo el sector agrícola está representado en el Sima 93, desde el accesorio más
corriente hasta las tecnologías de mañana.
Cita imprescindible de los productos
agrícolas (semillas, abonos, productos fitosanitarios, etc...) y animales (genética,
piensos, equipos fijos, productos veterinarios, etc...), pero también de la maquinaria
agrícola, el SIMA es, en 1993 más que
nunca, un repaso en detalle de todo el
sector agrícola en su conjunto.
Desde las salas de ordeño hasta las
más modemas instalaciones, pasando por
la informática, todo lo que hay que conocer está en el Sima 93.
Para garantizar la mejor presentación,
el SIMA 93 ha creado tres secciones específicas que permitirán a los visitantes
orientar su búsqueda con más eficacia: SITEPAL, SIMEQUIP, y por primera vez en
París-Nord, SIMA PRODUCTIONES ANIMALES.
SITEPAL: Dedicado a la fabricación, al
transporte, manipulación, almacenaje y
distribución de piensos animales.
SIMECIUIP: Componentes, subcontratación, accesorios, recambios, apasionará
a todos los que se interesan por la evolución de la maquinaria.
SIMA PRODUCTIONS ANIMALES:
Proveedores, empresarios, investigadores,
universitarios, ejecutivos... todo el sector
ganadero estará representado. Este año
se ocupará del equipo lechero, los suministros para la ganadería bovina y ovina, la
genética y la alimentación animal.
SALON
INTERNACIONAL
DE LA
AGRICULTURA
La 30a edición del Salón Internacional
de Agricultura tendrá lugar del domingo 28
de Febrero al domingo 7 de Marzo de
1993, en el Parque de Exposiciones de París-Porte de Versailles.
EI Salón Internacional de Agricultura,
constituye un escaparate nacional e internacional excepcional. Es una plataforma
de comunicación privilegiada para el conjunto de sus expositores. En esta edición,
la ganadería estará más presente que nunca, con un refuerzo del caracter profesional, pero sin olvidar a los demás sectores
del SIA. Constituye la gran reunión de las
técnicas agrícolas y de los hombres, pero
también del entorno de la agricultura. Es
ante todo la Cita Mundial de la Ganadería,
instrumento de comunicación por excelencia del mundo agrícola. Para ello, el Sa-
lón y su Consumo General Agrícola se
adaptan a la evolución y a las expectativas
del mundo agrícola. Además, el Salón Internacional de la Agricultura está desde
ahora organizado por el Comité des Expositions de París, que lo pondrá todo en
obra para volver a darle al certamen todo
su brillo.
PREMIO EUROPEO
A LA
CONSERVACION
Se ha hecho entrega de los premios europeos a la conservación de la naturaleza
y el patrimonio Histórico-Arstístico, otorgados por la Fundación para la conservación, y patrocinados por la empresa automovilística FORD.
En esta ocasión, los galardonados, en
las distintas categorías han sido:
- Categoría Naturaleza: "Proyecto
Foca Monje: Conservación y Recuperación de las poblaciones del Mar de Alborán y las costas canario-saharianas" de la
Asociación para el Estudio y Conseroación
de la Foca Monje.
- Categoría Patrimonio HistóricoArtístico: "Proyecto de Conservación de
la Finca EI Bosque" del Grupo Cultural San
Gil de Béjar, Salamanca.
- Categoría Juvenil: "Pueblos Verdes" de Asociación EI Gueto de los Druidas, de Burgos.
CURSO SOBRE
CALIDAD EN LA
COMERCIALIZACION
DE PRODUCTOS
AGROALIMENTARIOS
Organizado por el Centro Intemacional
de Altos Estudios Agronómicos, del 8 al 18
de Marzo de 1993, en el Instituto Agronómicos de Zaragoza, se impartirá un curso
sobre calidad en la comercialización de
Productos agroalimentarios.
Este curso tiene como objetivo, desde
una óptica económica y comercial:
- Analizar el concepto de calidad y
cuáles son los factores técnicos y comerciales que deben ser considerados en el
proceso de producción para alcanzar los
niveles de calidad deseados.
- Profundizar en el estudio de las nuevas estrategias de marketing basándose
en estudios sobre percepción de la calidad por parte de los consumidores y en
las previsibles tendencias futuras en el
consumo de los productos alimentarios.
Las solicitudes deberán cursarse a:
Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza.
Apartado 202
50080 Zaragoza (España)
Tel.: (976) 57 60 13
FERIA HOLANDESA
DE HORTICULTURA
La Nederlandse Tuinbouw Vakbeus
(Feria Holandesa de Horticultura), se celebrará del 20 al 23 de enero de 1993 en el
Centro Intemacional de Exposiciones RAI,
en Amsterdam (Holanda).
En la edición de 1993, se pondrá por
vez primera particular énfasis en los cultivos hortícolas al aire libre, ya que en este
segmento de la horticultura se están produciendo rápidos cambios en lo que se refiere al trabajo y a la mecanización.
Para mayor facilidad del visitante, se ha
optado por la división de la feria en siete
grupos de productos: automatización y
técnica, construcción de invernaderos y
regulación de climatización, plantas y semillas, fertilizantes y substratos, maquinaria y equipos, protección de cultivos e información.
CURSO SOBRE
DISTRIBUCION
AGROALIMENTARIA
Organizado por el Centro Intemacional
de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos, del 17 al 28 de Mayo de 1993, en el
Instituto Mediterráneo de Zaragoza, se realizará un curso avanzado de Distribución
Agroalimentaria.
EI curso está dirigido a titulados superiores, profesionales con experiencia y responsabilidad en empresas agroalimentarias y personas que desarrollen actividades en el ámbito del sistema agroalimentario. Igualmente se considerarán las solicitudes de personas que, habiendo terminado sus estudios superiores, quieran adquirir una especialización en estos temas.
Este curso pretende analizar las principales características y tendencias que se
observan en la moderna distribución comercial agroalimentaria.
Abarca aspectos relacionados con el
sector público y con las empresas privadas. La participación de los asistentes,
mediante el estudio de casos de sus propios países, permitirá analizar las deficiencias existentes y sus posibles soluciones.
Las solicitudes deberán cursarse a:
Instituto Agronómico Mediterráneo de Za-
AGRICULTURA-1065
FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS
ragoza
Apartado 202
50080 Zaragoza (EspañaJ
Tel.: (976) 57 60 13
Bicentenario
de la facultad
de Veterinaria
La Facultad Universitaria de Veterinaria
de Madrid, conmemora este año el segundo centenario de su fundación. Dentro de
los actos conmemorativos, está prevista la
celebración del 1 al 5 de Mayo de 1993, de
una serie de simposios en los que participará la vanguardia del saber veterinario en
todos sus campos así como la industria,
que con su aliento, sus técnicos y su capacidad de adaptación a tiempos y técnicas,
ha permitido igualmente la evolución del
conocimientos veterinario.
CURSO
DE ANALISIS
MICROBIOLOGICO
DE LOS
ALIMENTOS
En la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Valencia, se celebrará del 7 al 11 de Junio de 1993, el XIX Concurso Intensivo de Análisis Microbiológico
de Alimentos y Control de los procesos de
fabricación.
En este curso intensivo, casi exclusivamente práctico, se tratará de poner de manifiesto la importancia que los microorganismos tienen en los alimentos, cómo es
posible detectarlos y cómo se puede actuar contra ellos.
Este curso está pensado para que Ingenieros Técnicos, Licenciados, Tecnólogos
de alimentos, Inspectores de alimentación,
etc, puedan familiarizarse con la manipulación de los principales microorganismos
presentes en alimentos.
Los lectores interesados pueden dirigirse a la ETSI Agrónomos, Camino de vera
14, 46022 Valencia.
FLORISTA 93
EI IV Salón Profesional para la floristería
y los Centros de Jardinería tendrá lugar en
el Parque Ferial Juan Carlos I de Madrid
entre los días 20 al 23 de Marzo de 1993.
A los sectores tradicionales del certa-
1066-AGRICULTURA
men (flor y planta natural, flor y planta artificial y seca, productos bioquímicos, complementos y equipamientos, mobiliario y
servicios), se suman este año, por primeva
vez, los apartados de Decoración de Jardín y Terraza y la Pequeña Maquinaria de
Jardín. Asimismo, este año se brindará especial atención al sector de viveros.
Durante toda la feria, se Ilevarán a cabo
actividades paralelas que girarán en torno
a la formación del profesional, tanto en su
faceta teórica como práctica.
EXPOAVIGA 93
Se celebrará en
Barcelona del 9 al 12
de Noviembre
Expoavia 93, el bienal Salón Intemacional de la Técnica Avícola y Ganadera, se
celebrará en Barcelona los días 9 al 12 de
Noviembre de 1993.
Como en la anterior edición de 1991 a
Expoaviga 93 se presenta bajo las tres tradicionales áreas de:
Tecnoga, muestra comercial de tecnología ganadera.
Ganasel, 7a muestra internacional de
ganado selecto.
Sizoo, salón intemacional de la zootecnia en el que destaca el sector dedicado a
los animales de compañía.
Como en otras ocasiones está programada la celebración de Jomadas Técnicas
y Simposios, dedicadas a animales de
compañía, avicultura, ganado bovino, el
caballo, ganado ovino y caprino, cunicultura y otras como el tradicional Symposium de Anaporc.
Cabe destacar el hecho de que Techocámica 93, Salón Intemacional para ta Industria Cámica y Afines, sector expositivo
desmembrado de Tecnoalimentaria, se
celebra los días 10 al 12 de Noviembre, esto es prácticamente en las mismas fechas
que Expoaviga. Tecnocárnica, como se
sabe, está organizado por Prosema.
Se pretende así, en nuestra opinión, duplicar y complementar la oferta expositiva.
Dentro de las actividades de Ganasel
se repetirá el habitual Concurso Morfológico Nacional de Ganado Porcino Selecto y
el también Concurso Nacional de la Raza
Frisona.
Según se desprende de las informaciones dadas a Agricultúra por el Director de
Expoavia, Xavier Castetls, la feria ganadera
de Barcelona será, una vez más, una exposición seria y profesional, sin alardes superfluos, cuya oferta expositiva Tecnoga
supone siempre la actualidad y la alta tecnología de las empresas de equipos ganaderos y laboratorios de mayor relieve a escala intemacional.
SIMPOSIUM SOBRE
^^EL CORCHO EN
ENOLOGIA"
EI Instituto de Enología de la Universitá
Cattolica del Sacro Cuore de Piacenza organiza, en colaboración con la Cámara de
Comercio de Pavía, un Simposium Intemacional sobre el tema: "EI corcho en Enología", que se desarrollará el 13 de Mayo de
1993.
EI corcho es un material que presenta
propiedades físicas y químicas que lo convierten en un elemento insustituible para la
conservación de los vinos. Sin embargo
existen problemas tecnológicos relacionados con su aplicación, por lo que todavía
no se ha encontrado una solución o una
explicación científica completa.
EI objetivo del Simposium dedicado al
corcho es aquel de profundizar sobre los
estudios más recientes, recogiendo los resultados de las investigaciones científicas
desarrolladas en el ámbito internacional,
así como de su aplicación.
A grandes líneas el programa científico
del Simposium es el siguiente:
1.- conocimiento del corcho,
2.- sistemas de producción y su influencia en la calidad de los tapones de corcho,
3.- características de las botellas de vidrio e influencia sobre la tapadura de corcho,
4.- influencia de los tapones de corcho
en la calidad del vino.
Para posteriores informaciones ponerse en contacto con:
Secretaría Organizativa del Simposium
Istituto di Enologia
Universitá Cattolica del Sacro Cuore
29100 - Piacenza (Italia)
CONFERENCIA
INTERNACIONAL
SOBRE NUTRICION
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaión
(FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebrarán del 5 al 11 de diciembre próximo, en la sede central de la FAO,
en Roma, la Conferencia lntemacional sobre Nutrición (CIN); la primera reunión
mundial a nivel de gobiemo que tiene lugar
para discutir y formular estrategias sobre
los problemas del hambre, la malnutrición
y las enfermedades relacionadas con la
alimentación en el mundo de hoy.
La CIN es el resultado de un laborioso
trabajo de más de dos años al cual han
participado ministerios especializados,
instituciones académicas, organizaciones
no gubernamentales y la industria alimentaria de los países miembros de la FAO y la
OMS redactando informes nacionales. La
CIN examinará también el efecto de las
dietas alimenticias inadecuadas y de los
alimentos malsanos en los países ricos,
que están ocasionando el aumento de enfermedades como la obesidad, problemas
cardiovasculares, diabetes y varias formas
de cáncer.
EI principal objetivo de la CIN es sensibilizar la conciencia mundial y generar la
voluntad política y los recursos financieros
necesarios para combatir los problemas
del hambre y la malnutrición. Igualmente
se quiere con este encuentro desarrollar
más la educación nutricional y en este
punto los medios de comunicación deben
tener mayor participación. Se trata no sólo
de comer, sino de comer alimentos sanos.
Está previsto que en la conferencia deRoma se apruebe un plan de acción mundial
que perfile diversas estrategias para erradicar el mal. La FAO y la OMS quieren que
la CIN sea un trampolín de acción, que
tenga una continuidad y un seguimiento y
que no se quede en un simple encuentro
de ministros.
Para ampliar información, pueden ponerse en contacto con el Secretariado
Conjunto de la FAO y la OMS:
Via le delle Terme di Caraca/la
00100 Roma (Italia)
Tel.: (39-6) 5797-3097
FERIA
AUSTRALIANA
DE MAQUINARIA
AGRICOLA
En el Centro de Convenciones de Sydney, del 18 al 22 de Mayo de 1994 tendrá
lugar la AIFME, Feria Australiana Internacional de Maquinaria Agrícola.
Los organizadores de AIFME, pretenden ofrecer a sus visitantes los mismos
atractivos que otras prestigiosas ferias internacionales del sector, reuniendo para
ello, a las primeras marcas mundiales de
maquinaria agrícola. Asimismo, la feria
contará con una exhibición de los últimos
avances tecnológicos del sector.
AGROTICA 93
Importante feria agrícola y ganadera la
que se celebrará en Tesalónica (Grecia) del
3 al 8 de Febrero próximos.
Los objetivos fijados para esta edición
se basan en evitar la erradicación del hombre en el campo, promoviendo sus producciones y abriendo nuevos mercados.
Por este motivo, los organizadores de
Agrotica 93, han querido dar una especial
atención a los jóvenes agricultores, proporcionándoles la oportunidad de adquirir
nuevos conocimientos, obtener datos de
actualidad y acudir a diversos especialistas en temas agrarios y ganaderos. En este sentido, durante los días de celebración
de la feria, se Ilevará a cabo, paralelamente
un amplio programa de educación, en el
cual participarán varias Universidades y
Centros de Educación Agraria.
Como viene siendo habitual, las más
importantes firmas internacionales se darán cita en Agrotica 93, exponiendo sus últimas novedades y haciendo saber al público asistente los nuevos métodos de
agricultura y ganadería que conducirán a
mejorar el nivel de vida del hombre del
campo.
SIMPOSIUM SOBRE
FRUTAS. FRUTOS
SECOS Y
HORTALIZAS
Organizado por el Instituto Valenciano
de Investigaciones Agrarias (IVIA) y la Feria
Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), se celebrará del 22 al 26 de Marzo, en
Valencia y Zaragoza, el IV Simposium Intemacional de Ingeníería en la Producción
de Frutas, Frutos Secos y Hortalizas.
Este simposium trata de cubrir todos
aquellos aspectos que desde el punto de
vista de la ingeniería tienen lugar en los
cultivos frutales, frutos secos y hortícolas
desde la plantación hasta las operaciones
de recolección y post-recolección.
Junto al Simposium, se celebrará en
Zaragoza, la tradicional Conferencia lnternacional Española, en la que se abordarán
los problemas y posibles soluciones de
este sector desde puntos de vista más
amplios que los técnicos y científicos del
simposium.
Para ampliar información, pueden dirigirse al IVIA. Apartado Oficial 46113 Moncada (Valencia).
FIERAGRICOLA
La 95a edición de Fieragrícola, la gran
Feria lnternacional de la Agricultura y la
Zootecnia, tendrá lugar, como cada año,
en Verona del 9 al 14 de Marzo.
A lo largo de casi un siglo, Fieragrícola
ha ido evolucionando, ampliándose y perfeccionándose hasta conseguir, para la
presente edición, reunir en diez salones
fuertemente caracterizados, los diferentes
segmentos productivos del sector agrario,
como la zootecnia, la mecánica agrícola, la
viticultura, el cultivo de los hongos, etc.
Ninguna de las ramas agrarias ha sido
olvidada por los organizadores de Fieragrícola, la feria por excelencia de la agricultura italiana.
AVISO A N^lESTROS
suscRiPTOREs
Editorial Agrícola Española, S.A., se viene esforzando, durante los últimos años, en
conseguir mejorar sensiblemente nuestra revista AGRICULTURA.
EI mayor coste de todos los elementos que inciden en la confección de la revista
hacen imprescindible modificar las tarifas de suscripción, a fin de mantener y, a su
vez, seguir mejorando nuestro actual nivel relacionado con la presentación, maquetación, originales, etc.
Recordemos, por otra parte que en 1992 se mantuvieron las mismas tarifas que en
1991.
Por tanto nuestras tarifas de suscripción serán a partir de enero de 1993 las siguientes:
España .......................................5.500 pts. anuales
Portugal ......................................7.000 pts. anuales
Restantes países .......................12.500 pts. anuales (correo aéreo)
Núm. suelto (España) ...............550 pts.
(IVA incluido)
TENEMOS A DISPOSICION DE NUESTROS
SUSCRIPTORES EL CALENDARIO DE BOLSILLO
PARA 1993: SI DESEAN, PUEDEN SOLICITARLO
POR CORREO A NUESTRA EDITORIAL
AGRICULTURA-1067
LIBROS
r..a^; t€vsl^r^i.,aa^^f^^ti ^:s
t^^^tc,t^l^lr^lr.as
E^ I.A51tU[?E("rAti
PRESENTACION DEL LIBRO
.PROYECTO PERGOLAS:
UN WTENTO DE CONTROL BIOCLIMATICO+.
1!4fem,Ia1 dr Dávc>iai
La Sociedad Estatal para la Exposición Universal Sevila 92, SA en coedición con Ediciones de Horticukura S.L y con la colatwración de la Fundación de la Caixa han editado el libro «Proyecto pérgolas»: un intento de control bioclimático», escrito por todos bs técnicos que han intervenido en dicFa proyecto que son: Ginés Aparicio, Antonio Blasco, Juan Carbs CoroniIla, Jesús de Vicente, Amos del Castilb, Felix Escrig, Alberto Garcia Caman3sa, Javier Garrido, Pódro María Gertido, Ricardo Huete, Begoñe Hurtado,
Manuel Roca y Antonio M. Sánchez Mejías.
EI proyecto fué ura de bs más ambiciosos Ilevados a término en la Expo
92 desde el punto de vista paisajístico y climático conseguido mediante vegetación, integrando el urt^anismo con la agricukura más avanzada, oonsiguiendo dar sombra en la isla de la Cartuja a 5.000 metros cuadrados mediante plantas cukivadas en hidroponía.
Como hemos comentado anteriorrriente, en el lixo intervienen todas las
parsonas que de una u otra forrna han intervenido en dicho proyecto como
son bs diseñadores, erquitectos, biólogos, directores de obras, responsables de riego, de cukivo, de fertilización, etc., Ilegándose a reunir una informacron muy completa y a la vez práctica sobre este tipo de «arquitectura
venle», que a buen seguro, con un porrnenorizado estudio, en un futuro ra
muy lejano podrá aplicarse en algunos otros apartados de la agricukura.
C.P.L.
PROTEOLISIS DE LAS CASEINAS Y SU
INCIDENCIA EN LA TECNOLOGIA DE
PRODUCT08 LACTEOS. Tesis doctoral
de Rosina López Fandiño. 24 x 17 cm. 228
pp.FESLAC.1992
Este libro contiene íntegramente, la tesis
doctoral premiada en 1992 por la Fundación
de Eshxfios Lácteos (FESLAC).
rl,un,lu rc: a+ i a,^ ,^;1 n^^^
^^ \^I' li^'l l^l ^! I 1} t) 1 1 F I\^ il <l^, I:
11I 4'I:^l!tl<'7^1'<3 \^^f'r^^^.
EI objeto de esta tesis doctoral es el estudro de la acción de d'rferentes enzimas sobre la fracción protéica durante ta elaboración y conservación de la leche y bs productos lácteos.
Con respecto al comportamiento de las caseínas durante los procesos tecnológicos,
tanto en leche procesada térmicamente oomo en queserí^ el estudio de la susceptibilidad de las caseínas a la acción enzimática
de proteasas de distintos orígenes es de sumo interés si nos referimos a la
detección de adukeraciones con suero de quesería en la leche UHY y a la
aceleración de la maduracron de quesos.
Le autora pone de relieve que el comporfamiento de las caseínas durante
bs procesos tecnológicos proporcionan unos datos de sumo interés para los laboratorios interprofesionales, las industrias y el sector lácteo en
9^^•
fiigorfgeno, dimenslonado de compresores, evaPoradores y cor ^densadores, etc.).
En la segunda parte, se estudian cacSa uno de bs componentes princlpales del sistema frigorffico en bodegas: compresores, evaporadores, conder^sadores, etc., detenninándose su función, sus carac,^ter(sticas más adecuadas para cada caso ooncreto, etc.
La tercera parte se dedica al estudio de las necesidades frigorfficas que
pueden tener>e en bodegas (en preeniriamiento del mosto para fennentadón, estabillzación de mostos y vinos, crioextracc(ón selectiva de mostos,
maceraclón prefemierrtativa a temperatura baja, desfangado a temperatura
baja, obtenclón de vinos dulces, degGelb en la elaboración de espimosos,
y adición de dióxido de carbono a vinos gas'rficados). Se hace un estudio
completo de las dkerentes Instalaclones de frfo existentes en el men^do.
LA TRUFA, por. S. Reyna Domenech.l9 x
13 cm. 117 pp. Ilust. color. Agroguías.
Mundi-Prensa. 1992 1.500 PTA
La importancia económica de la trufa ea
creciente a medida que el nivel de vida de la
sociedad aumenta y requiere una mayor
producción. España, junto con kalia y Francia, constituye el núcleo fundamental de
producción de trufa en el mundo, dirigiéndose casi toda la producción a la exportaCiÓR
Las publicaciones acerca de la trufa han
sido hasta ahora muy escasas y en algunos
casos faltas de rigor, quizá por el misterio
que, en cierta manera, ha rodeado siempre
la n3colección y producción de este preciado hongo.
EI sutor, Santiago Reyna fué director del
proyecto de «Mejora de la producción trvfera» desarrollado en los años 80
por Convenio INIA-ICONA.
EL PIMIENTO PARA PIMENTON, por. M.
Zapata, S. Bañon y P. Cabrera. 240 pp.19 x
13 cm Ilust. cobr. Ed. Mundi-Prensa,1992
MANEJO DE LA REPRODUCCION EN EL
GANADO PORCINO, por Argimiro Daza.
21,5 x 14 cm 160 pp. Aedos-Mundi-Prensa
1992
la obra, con un tratamiento iMegral, esencialmente científica, abarca todas las facetas del sector pimentonero:
Orígenes y evolución del sector, caracteristicas de las áreas productivas, características botánicas, ex"^gencias medioambierrtales, material vegetal, semiqeros, sistema de
cukivo, deshidratación, costes y cornercialización.
EI presente libro expone con sencillez el
conjunto de recomendaciones de manejo de
bs reproductores porcinos sometidos a explotación intensiva, analizando, bajo razonamiento cienYrf'ico, las sucesivas operaciones
a realizar por el porcinocuRor dumate la cubrición gestación, parto y lactacron de la cerca reproductora para optimizar la producción de lechones.
EI resukado, es una obra que recopila una
amplia y dispen3a información, ofreciendo
un producto de amena lectura,útil para públicos tan dispares como los profesionales, bs aficionados o los simplemente curiosos.
AGR ICU LTU RA-1068
LAS WSTALACIONES FRIQORIFICAS EN
LAS BODE4AS, por: Antonb López (36mez. 180 pp. Ilust 23 x 17 cm. AMV EDIcloNES 1ss2 3.soo PTa
Este Ifbro es un tratado completo sobre
la utilizadón del frfo en bodegas. Está estn^cturado en tres partes muy extensas.
En la primera se hace un repaao de conceptos báslcos acerca del slstema de producción de frfo por comprsslón ^ Y
se comentan bs factores que condfcbnarán
el diseño y el consumo de energ(a eléctrica
de las Instalaciones fifgorfficas de las bodegas. Se analizan los aspectos que se han de
tener en cuenta para consegulr un dlseRo
óptimo de la Instalacfón frigorifica (calerxfario de neceskiades fiigo^íficas. temperaturas
de evaporación y condensaclón del fluldo
Su autor, ha trabajado y participado en diversos proyectos de investigación del área
de Porcinocukura subvencionados por Entidades públicas yprivadas, contando en su
haber con numerosas publicaciones cientifr
cas y técnicas sobre el tema.
PASATIEMPOS
Carlos de Soroa
DAMERO LITERARIO
1
J
2
D
3
C
4
E
5
M
6
C
12
G
13
D
14
L
15
I
16
J
17
F
18
24
I
25
M
26
A
27
H
28
C
29
L
35
E
36
G
37
F
38
M
39
C
40
G
41
J
47
H
48
B
49
L
50
D
51
A
52
F
53
C
58
B
59
E
60
L
61
F
62
H
63
D
69
B
70
D
71
M
73
I
74
80
I
82
K
83
D
84
B
85
A
93
D
94
K
95
I
96
G
97
H
7
B
F
M
19
K
30
A
31
J
42
B
43
F
44
54
I
55
64
C
65
L
L
75
G
76
A
77
86
C
87
J
88
L
98
C
99
B
100
A
8
9
A
20
B
K
11
E
23
D
21
L
22
H
33
K
34
L
D
45
K
46
E
K
56
J
57
G
66
C
68
F
C
78
B
79
J
89
M
90
B
92
E
101
B
102
F
B
32
10
f
81
E
H
72
67
K
F
91
FRAGMENTO DE UNA POESIA:
Leyendo verticalmente las iniciales de las palabras obtenidas con las definiciones dadas, aparecerá su autor y
el título de la misma
A. En sentido figurado, sencillez, moderación, modestia,familiaridad en el
trato ....................................................
B. Con lentitud o pausa ....................
G. Bola o lío redondo de hilo de lino, de
seda lana algodón etc devanado.... .
76 51
---100 30 26 9 85
_______
'
'
,
,
_
.... ao 57 7s ss r2 3s
H. Venden a bajo precio una mercancía
para desprenderse pronto de ella ........... v 22 s7 s2 a7 72
7 18 56 48 20 101 32 84 69 99 42 90
I. Niñera .........................................................
C. Lléganle a tocar o coger ................
73 15 80 24 54 95
98 17 28 53 66 39 6 89 64 3
J.Perteneciente a la nariz o concernientes
a ella ...........................................................
D. Falta carencia de las cosas indispensables para vivir .......................
_
2 63 13 93 70 50 23 83 44
E. Caja a propósito para guardar
ciertos objetos ................................ _ _ _ _ _ _
11 4 92 81 46 35 59
F.Justo, arreglado, conforme a razón ___
37 102 17 61 91 8 68 52 43
K.Le esquivan, huyen o se libran de él con
arte .............................................................
---
41 16 31 79 56 1 87
55 82 67 10 45 19 94 33
L. Cuchilla muy fina con que se corta la urdimbre del terciopelo para sacar el vello
49 29 34 60 88 74 14 21 65
M. Dejad de hacer alguna cosa ................... -----18 89 38 5 71 25
(LA SOLUC/ON EN LA PAG/NA S/GU/ENTE)
AGRICULTURA-1069
ANUNCIOS BR EVES
EQUIPOS
AGKICOLAS
MENTALES Y PLANTAS EN CONTA[NER. Camino Moncada, 9. 25006.
LLEIDA. Tel.: (973) 23 5152.
CEKCADOS REQUES. Cercados
de fincas. 1'odo tipo de alambradas. InsCalaciones garantizadas. Montajes e ❑
tod el país. Tel.: (911) 48 S 1 76. FUENTEMfLAN05 ( Scgovia).
VIVEROS BARBA. Especialidad
en plantones de olivos obtenidos por
nebulización 41566 Pedrera ( Sevilla).
Teléfono (954) 81 90 86.
EOlJIPO DE TRA"I'AMIENTOS. Se vendc en perfecto esfado y
legalizado. Vehículo Land-Rover seminuevo y eyuipo hidráulico desmontable. Sanides, S.L. Tel.: (911) 43
79 0^
ANAT COMPUTERS. Programas informáticos para la agricultura.
Busca distribuir cn España. D.N.
Hol'-Ashkelon, 79195 IsraeL Tel.:
(07) H03707. Fax:(07) 803667.
VIVERISTAS
VIVE:ROS SINFOROSO ACERETE JOVEN. Espccialistas en árboles frutales de varicdades selectas. SABI1^AN ( Zaragoza). Teléfonos 82 60 68
y 82 61 79.
VIVEROS GABANDE. FRUTALES, PORTAINJERTOS, ORNA-
nes agropecuarias e industrias agroali
mentnarias. Tel.: (94) 460 34 R7. Dirección: C/. Talayetas, 5. Algorta.
48990 Vizcaya.
LIBKOS
VIVEROS JUAN SISO CASALS
de árboles frutales y almendros de todas clases, San Jaime, 4. LA BORDETA (Lérida). SoGciten catálogos gratis.
LIBRO "Manual de valnración
agrarin y urbann ", de Fernando Ruiz
García. P.V.P. (incluido IVA): 3.975
pesetas. Importante descuento a los
suscriptores de AGRICULTURA. Peticiones a esta Editorial.
VIVEROS ARAGON. Nombre
registrado. Frutales. Ornamentales, Semillas. Fitosanitarios. BAYER. Teléfs.:
42 80 70 y 43 Ol 47. B[NEFAR (Huesca).
LIBRERIA AGRICOLA. Fundada en 1918; el más completo surtido de
Gbros nacionales y extranjeros. Fernando V I, 2. Tels.: 319 09 40 y 319 l3 79.
28004 Madrid.
PROYECTOS
LIBRERIA NICOLAS MOYA.
Fundada en 1862. Carretas, 29. 28012
Madrid. Teléfono S22 52 94. Libros de
Agricultura, Ganadería y Veterinaria.
PEDRO Ma MORENO CAMACHO. Proyectos, mediciones, valoraciones, informes, asesoría técnica agrícola en generaL Zurbarán, 14. 06200
Almendralejo ( Badajoz). Tels.: 66 27
89-fifi 22 14.
INGENIERO AGRONOMO. Se
ofrece toda España. Representación
para zona norte. Gesticín y Administración de fincas agrarias, explotacio-
publicar un follcto ccm numhres y direccioncs dc 109 firmas dancsas asociadas
c^n detalles de sus fabricados. I?I índiau
alfabético ( en inglés) dc las máduinas
agrícolas pcrmite idcntificar a sus lahriCBntCS.
b^J^nnncirín en:
Embajada de Dinamarca
Claudio Coello, 91
2tSlNló Madrid.
(Att, Inocencio llícz (I'cl. 431 &M1 4^)
SF,MILLAti
VADEMECUM de Productos Fitosanitarios y Nutricionales 1992 Carlos de Liñán, 3. l4H Pta (IVA incluido).
Embajadores, 100-7°D. 28012-Madrid.
TeL ( 91) 517 52 4A. Fax: (91) 517 I 9 74.
La ASOCIACION DE FABRICAN"I'ES DE MAQUINAR[A
AGRICOLA de Dinamarca acaba de
SABAR'TFS. Empresa uhicada en
Lérida, productora dc scmillas dc trigo
y cebada se interesa por DIS"I'RIBUIDORES para la venta de cstas semillas
en las dis[intas zunas dc Andnlttcía.
Los interesados pucd^n dirigirsc a
Ramón Sabartes, S.A. Zona Industrial
Canaleta, s/n. ^1'eléfono: y71/3I090(^.
Fax: 973/31l)255. "pARREGA (L,érida).
FERIAS
AGRITF.C'H 93. XII F?xpusicicín Internacional Agrícola dc Israol. "I-cl
Aviv, 2-6 Mayo 1993. Comisibn Organizadora: P.O.B. SOOti4, 6U125'1'cl
Aviv, Isracl. Tcl.: 972-3-514 28 3U.
Fax: 972-3-514 2R Hl.
PRECIOS DEL GANA D O
CORDEROS Y CABRITOS: Los precios ya no suben en Navidad
Los almacenes frigoríficos de mataderos e industrias cárnicas hacen su
acopio con suficiente antelación. Las
importaciones siguen siendo importantes en estas épocas. Por lo tanto,
ya han pasado a la historia las subidas
de los precios de corderos, cabritos,
pavos, etc en las fechas navideñas.
Así, durante diciembre, ha continuado el descenso de las cotizaciones
de corderos y cabritos, aunque se
mantienen relativamente aceptables.
Sin embargo, se han invertido los términos entre los precios de lechales
(antes altos y ahora bajos) frente a corderos pesados (antes bajos y ahora
más altos). Será cuestión de oferta y
demanda.
EI vacuno sigue su crisis, que se teme continúe, a tenor de los acuerdos
CEE-USA.
Precios de ganado (pesetas/kilo vivo). Mercado de Talavera de la Reina
16 Sep 15 Oct 15 Nov 15 Ene 15 Feb 16 Mar 2 May 1 Jun
92
92
92
91
91
91
91
91
Cordero 16-22 kg
Cordero 22-32 kg
Cordero + de 32 kg
Cabrito lechal
Añojo cruzado 500 kg
Añojo frisón bueno 500 kg
415
340
250
650
250
220
435
375
250
700
240
215
380
320
230
625
245
220
275
255
210
440
235
210
275
240
200
475
245
215
290
255
200
470
240
215
310
260
200
500
225
200
310
235
170
465
230
200
1 jul
92
355
310
200
475
225
195
15 Jul 15 Sep 15 Oct 16 Nov
92
92
92
92
505
375
300
670
242
215
475
375
300
700
232
205
SOLUCION AL PASATIEMPOS:
y e/ vuelo de la nube sin ori!!a
En esta paz de! eorazón alada
azula ma^isamente la llamacla
descansa al horizonte de Castilla,
de
[as
palabras
obtenidas
con la ^lefinicrones dadas deben ciecir.•
las
iniciales
Leidas vertica[mente
L. PANERO. SONETO
1070-AGRICULTURA
460
370
300
650
242
205
440
355
320
640
237
200
^ v ^ ^^^
^
^^ da3
Qó m^ d
^
^ ^ O O O
cD
3
O
- (L]
N (^ Q
^ w ^p
D. N
^ „w d ^
3
^
3
0
a
m
^
c
^
v_ ^+ Q
o ^ p -_^s
m ^' ^i ° i
0
^ ^ y=m
`°
D ^, ^
^^ ^^,
^
o
o
^ cn
-a ^
Qoo
Z ^ ^ ^
G^ CD O ^
^^ ^
^^^ Q
- <p
;n ti)
^ .
ln
CD LÚ
N
Ó y ' -t
fD •
(n ^ ^ ^
o.
^
m:
u, ;
o °'
^ y ó
^ ^
c^ N ^
= ^ m C^ p
^ c^
^
n_
O•
7
^
^
^^
n
^
a.°
°'
ó^
^ T
1T7 D
c^ ^
mm
^ ^
cm
^
^^
o^ ^ o
m^
^ ^ ^ c^o
^m
^ ^ c^ ^
^
C
^
n
^
^^ -^^ ^
°- ^, m v v `^
^
^
n
^
-p Z
^^:
= : ^ o^ ^ ^^ ^ w ^
^
^n
w
^? o^^
^
^^:
w ^ _ ^ ^ _^ ^.
^
c_^ v_
O^ n
^
v
v
^ O
z
m
^
^^
^^
^
s:
7
^.11 ^ v ^%7
p^
^
^Cl7oo
m
^,
aW
m^D-
^
c
%.: n^
m
^
^
^
n
°,
o ^
^. c>
m o
D vm,
`°,
^
^ o00
^
^ o
,^
p^
^
^i
p
p^
^.
<D
C
d
O- (D
^ ? (D
3
>
c
^
ó
r ^^^^^^^^^^^^^^^^ ^
^^ cn^+ n-oc^
°cn o,.m m G^„^D
^^^n2mDpr
o^^, m m c mD
NcnNTV^q7oDp
^A ^,A Dmm^z
oN ^ ^ ^ ó-7oD
p°n-ó mó <()
^ ^
n i. d ^ < p lD Z D
v,
1
o cn á, ^ ^ñ ^^ < yD
°A<p ^ rfAA^m
^ m , a 7 Z^C ^ ii D
-ocn ^ aOmmpL
v^i ^^b:o Nó^rm
m n^ ^ ^
DD
^ m^ tD m ^ O' a C/^ y
N ^ n,
-^^
m^ C^o Ñ ^ C^Ó
- ^^D
d
°'`^
m
m
N
^q^4 ^
^^
^ ^^
.m
^
^^d^
O^ n y
m
°'
c^ ^
^
cn
^^^
`^
.:
4y^
^
.
^^ ^ ^
,
^^;
m ^
N ^
m D
o^ ^^ a z
^ cñ
ó^ ^; Z p m
-o có
^^^
y , 7^^
^^-
y,
^°'
^
^
^
^
m^
Ñ N
^
N
ó^ p;
p
7
ó°''NÓ=ó2D3
ooóDmómpr^
^`n C^ a°a o m D y^
m m ^ o m ^^ V7 <!/f
m
^n
o
H
r^^
d3^^;
y^^^
^ ^
^m^
rp
^m
C)
Cm
'^^
^
^ ^
^^ 3^p^oc^c'>v
J d`-^nóño
n<
O,
Z
^t .^
m ^ mpD^
^ya3Zñ
N
N
Ó
NcNi,
oCD
C)
pÑ
d
+^
' ^
„á,
^;`^
^
N Nw ^D^NC^
^
m^zDp
J J ^^^^ O^^
NÑC y cm ^ 30
ón ^^ ^yzm^
m oon^ Dv^c^
m< ^^^.,zv^
ói"m
n 70pn3 óa^.^p c ci á q
o^ . a ° Dpp,m ^ ^0 2N ^? M^ D
^`° o
m ^ñZñ Ñ^ 3 ó m c m m
n
Ñ ^ ^
m
N
^^n
^
v,.,
^
tÁDmÓ
^
Ózz3
D D
m
. 7o
.
^ ^
^x-.
xq
V^^
_^^
^^
^ y^mD
r
^
N fD
<
O1 Q» m
o
m oO
p
r
y
^
0
^^ &^
^;
^
^^ricultura
^a revista d^i hambr^ d^l ^ampo
LINEA DIRECTA CON EL MAPA
CULI^VE
CION
IA INFO
Y COSEC
BUENOS FRU'POS
Agritel es el Servicio Público de Información Agraria
del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,
por medio de Videotex.
El Videotex le permite de forma rápida y barata tener
acceso a información actualizada y solucionar y realizar
cálculos por vía telefónica.
Equipo necesario: Sólo necesita un terminal Videotex o
un ordenador personal con modem y software apropiado.
Conectar con Agritel es muy sencillo.
Marcando e1031 recibirá la bienvenida al Servicio
Ibertex de Telefónica, luego debe encaminarse a Agritel
con el n" *217023125# y escoger la información que
desee dentro de estas áreas:
-Avances de Producciones
-Sanidad Vegetal
-Agrometeorología
-Alimentación Vacuno Lechero
-Software Agrario
-Cosechadoras
= hractores
-Pulgones del cereal
-Libro Agrario
-Temporada de Caza 92-93
-Temporada de Pesca 92-93
-Mensajes entre colegas/protesionales
Guía de otros servicios Videotex
N" de Acceso
Nombre del Servicio
Nivel de Acceso
Infowen
031 / 032 / 033
' 223022212#
Cajalón
Videotex
031
032 / 033
'274052310#
-
Gobierno tle Aragón
031
Daiatex/
Jóvenes agricultores
031 / 032 / 033
Agrotelesinter/ASAJA
031 (Clave)
032
031
Agrotex
'DGA#
'275021125#
' 22702212705#
'22702212704#
'AGROTEX#
031/033
'27302245002#
Copaga S.Coop.
032
'27302245099#
Instituto de Fomento
Región de Murcia
031
'INFO#
'268042517#
031 / 032 / 033
' 213082322#
Mercolleida
Inforural
_I:^ ^_^^^
^^
VIDEOTEX PARA LA AGRICULTURA
^Tr^
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION
^
Nueva Serie 50
lohn Deere
LA CALIDAD ES NUESTRA FUERZA
Descargar