en CHACÓN JIMÉNEZ, F., HERNÁNDEZ FRANCO

Anuncio
FranciscoChacónJiménez
fuan HemándezFranco
F¡anciscoGarcíaGonzález
(EOltofes,
FAMILIA Y ORGANIZACIÓN SOCIAT
EN EUROPAYAMÉRICAVSIGLOSXV-XX
UNIVERSIDADDE MURCIA
2007
LI\ EDADY EL CURSODE LA VIDA,
EL ESTUDIO DE IJ\S TRAYECTORIAS VTTALESY
FAMTLIARESCOMO ESPEIOSOCTALDEL PASADO
FranciscL¡
Carcín Cc¡ttzúIrz
SoDin¡rn) dr l {isll!i.r So.i.rl¡r 1.,r\nt.¡ktr
Uni! f r s id¡ d d. ( . r \ t r r I r Nl¡ r . [. r
Es indud¿ble.lue desdelos años90 y sotrrr tod().rp¿Ltirdel nu('vo nlil€nio la
('dad se esiá convirtiendoen un objck) privilfgi¿do do foll('\nini. I1)cosaspectos
nos concienrenmás en l¡ actual ¡cl quo i'l canrbioen l.t estruciurdd('cdad de
l¡ poblaci¿)n.
Tantoa nivel individu¡l como colectivosüs cfcctosconricnzan
a
s('r ya bien perceptibles.El intcnso proc0socli,enve'ecimiento,el acc('sotardío
dc los j¿)venes
al trabajo,l¡ salida ta¡rbión t¡rdía del hogar p¡terno o cl r('chazo
dcl matrimonio como destinoincxorablcson al,¡unosclarosinctic¡dorosdc esta
situación.Ante su trascendenciacn socicdadescomo la europeaes l¡)gicoque
hs investigadoresprestenca.{a vcz más atenci¿)nal tema de la edad y que se
cstablezcancompara{ionescon clpasado para intentar comp¡enderlos procesos
dc cambi0 que vivimos.
Efcctivamente,en la sociedadactual cstamosasistiendoa un aceleradoprocesodonde pareceque los límiies entre las cdadesde la vida se están dift¡minando. L¡s tradicionalesfronterás
quc servíanpara diferenciarLmas
"üio/¿ist.¡rs'
I
F¡trcotrus, véasePearrik(2003),C¡r.i.r ai¡i¡/iLr? (2005)oMnrD(2008).S¡brr.h prolifcr¡
.ió¡ d. títulos que lra¡ ido aparcciendó¡ mod..lc qmf o rnl. \4itte¡aue¡(1992);tsoú¡d.l¡is ( 1993);
tsc.-^ños (1994),Kefzer Laslett(199s),CúnninSh¡ñ(1995),1evi S.hmiu (1996); lil d. la !ie.
"Lc
Lrn¡b-raphiques
et généalogiqu.s,,mon.g¡¡li.o dt Rt."r r. D,nayatüi. ) t¡s|.ñtt¿,199A
^ppro.hes
2;clnonográfi.o de Tr. HNnry oJFtnil!. An lrtt¿\d¡iaürl Q!,/nrly, vol.I, n'1,1$9;las
dcl tV
^.r¡stsid.au
I V Congtso d€ ¡ Asocl¡.ión de Denrogr¿tiaIlistóri.!, y o 6pe.ial Reher(1999av 1999b),
lJourdelais ¡égaú (2l:00);el monógiá¡i.o dc l¡ relista r, HoDr¡¿,n' 167168,júhldi.nmb¡e,
2003dcdi.ado a.Passages¡l'áged'honmo); tsrrdetet ¡1.,coo¡ds(2001);elmono*ráfico I ¡s;¡¡dA
¿, /¡ ¡stu¡¡r, en Mélangesde la Casad. Vcltzqx.2 (200,1),
Car.ia coüález, .oord. (2(x)5);I)uLrert
(iarcía Hemández Borge A¡d¡ad. Ccr.adrs, crDrds (2007); RodriAuez M¿¡n.ü.lli (2007) o l¿
.oledón de títulos sob¡eLañancia \' ld ¿dolcs..nciadesdeel sislo XVII €n ¡dcl¡nr. públic¡dos
a { .. a.ur d l A.h{¡r..nl./,o . 1. ' J ,
. lr Bljl.
',
89
¿tafus r otras se €stáfl desvaneciendo y hasta bo¡rando. Hasta hace muy Poco
La€dad tenia süs propias <ley€s), sus pautas y normas de comPortamiento asumidas, eisría üna especrede <crcnologizacíón"de 1avida. Desde principios de
kr6 ¿ños 80 asistimos a un proceso de <d¿sclonolqrzr.ló¡" Por el cual comienzan
a diluirse los aspectostradicionales qüe servían de límites entre las edades. Cort€5 .orno el seflicio militar en el caso de los hombres, el matnmonio e incluso
l¿ menopaüsia€n el casode las mujeres,han perdido todo su valor simbólicd
De hlrho ¿podemos fijar hoy un límite para la maternidad? Cada vez es más
hecuente la matemidad a edades ava¡zadas. Hoy como se sabe no es imPosible
5erlo hasta pasados los 60 años. Otra cosa es la oPortunidad de tal decisión Ser
mad¡e no se refiere sólo al hecho del parto. Pero este es otro debate.
La juventud, como la vejez, no es u¡a elección. Sin embargo ambos son conceptos en coristante evolución. Hoy, por ejemplo, se es joven no por eI hecho de
t€ner una determinadaedad, sino po¡que se participa de ciettos estilosde vida,
se asumenunos comPoftamientosconcretos,un lenSuateo una folma de vestir.
No sabemossi ya algu¡os han descubiertoel elixir de la eternajuventud p€ro no
son pocoslos qu€ se conside¡an---o son consjderadospot los demás- jóvenes
sempiternos.Algunos ensayosrecientesasílodemuestrany habland€l strdrome
de la "inmo¡taüdad" o. al contrario,de la <inmadurcz",el llamado <slndrome
de PeterPan".Obrascoño Lostiemposhiperno,l¿nosde Cilles Lipovetsky(2006),
abordanla auténticaobsesiónpo¡ Ia salud y la lon8evidadque nos invade3.La
continúa medicalización de la vida no se¡ía otra cosa que una rcspuesta directa a
esemiedo a la enfermedady a la vejez.Por su partc, en libros como el de FrancescoCataluccio lrmrdurez, La enfsrnr¿dadd! n!/¿sho/l¿,r¡po(2006) se afi¡ma que
el des€ode no c¡ece¡se ha convertido en una verdaderaenfermedaddel alma
en las sociedadesdesarroliadas.En ellas los dominios de la infanciay de la adoIescenciase p¡olongancomo si se pretendieranegar asumir la edad adultaa.Una
idea optimista,fo¡zosamentevolunta¡istay artifici¡l, se estáimponiendo ftnte
a aquella tan pesimistade Nietzche expresada€'n boca de Zarat¡ustracuando
decíaque el hombreec sólo tránsitoy ocaso.Es más,si nos pre8untá¡amosa qué
se debe el constanteauge de la ciru$a estética,la respuestasin duda seía que
en realidad lo que se pretendeconsetuir son personassin edad.
Situar a las personasen el tiempo siempre ha sido un objetivo clave para
estudiar la sociedad.Pe¡ola edad no ha sido atendidaen su iusta medida v con
2
Lá desincrunización s el ñomento de e¡|.¡da .n la edad adulta ¿s tañbió¡ obseryable cn
el ñome¡to de enhad¿en Ia vejezde tal modo qu. hoy l¡a cambiadototálnente cl siSniflcádodc
¡L8dl d /os 60 coño i8u¡lmente s€ñala Patri.e Boufdela¡s (¡P9a,b).
3
Según Lipovetsky a'¡ ,!Ío ¿pocqen qw lo üohtdli.acitu uédiid iñ¿dd¿cddaaaz nás taft¡ úiN
d.¡ c4ftpo stitl, h nlud 6 uúd \1tu'acupa.ióion,tlrftrit.
I . .l tos idedl$ hedotistÉ hdfl silo sustituidar
pot b Alab|fd dt la tdltd ! ]d lor$r¡d¿d'. De auténrica
da ¡dsd¡rd" hablá táñbién en nlesrn¡
"r¡iqi¡j"
d¡as Boia (21,0ó)en sú rcflcxióñ sobs el imadn¡|io de la longev¡dad desd¿ la Antigüedtd hásta
4
R.sulta curiosala sensaciónde que 106n¡ñoÉestánqeicndo más rÁpido que nunca,los
jóven s alcontlalio n!ñ.a pálecencEcerdel todo ylos ¡dultos im¡tan.ád¿ lez ñád elestilode vid¡
90
la importancia debida por los hjstoriadoresmás allá de Ia demog¡afíao de la
historia de las mentalidades.En nuestraopinión, sin embargo.la incorporación
de la variable edad dentro de los esquemasanalíücosde los historiadotescontribui¡á a ampliar y a matizar los modelosexplicativosempleadoshasta ahor¡
para comprenderlas soci€dadesdel pasado.AdoPta¡ la edad como Pe¡spectiva
de investigaciónno es otra cosaque apostarpor el análisisde la ¡eproducción
diferenciadade la sociedad,por el modo en que son producidasy ¡eproducidas
¡as relacionessociales.De este modo, nuestra hipótesis es que el ánálisis del
cr¡rsode la vjda puede convertirseen una especiede espejosocklt a t¡avés del
mismo podemosobseNar las vadacionesde las relacionessocial€s.Y esto es Io
que realrnenteimporta: la historiade las relacionessociales/Ia reconstruccjónde
la dinámica social entre individuos, farniliasy grupos. Porque Ias trayectodas
vitalesson susceptjblesde tipificarsee identificárse.Los fenómenosindividuales
no son algo acaecidoal azar en el espaciosocial.Son el resültadode un proceso
dentro de uria estructuraconcretaque reflejadeterminadasestrategiasde reproducción.
LA EDAD COMO OB]ETO DE TNVESTIGACIÓN
En principio cuando nos referimosa la edad hablamosdel paso del tiempo
y del crecimientoque lleva acarreado.Seríaun indicador cronológicoque lás
sociedadesy los individuos utilizan pa¡a medir el avancea tnvés del cursode la
vida. Pero,¿hablamossólo de un procesofisiológico?La edad no es un conc€Pto
neutro ni estático(GarcíaGonzález,2005).Como construcciónsocial y cultu¡al
ha cambiadoy se ha transformadoa lo largo de la historia.Aun siendouniversal la tendenciaa dividir el curso de la vida en diferentesetapas,su número,
denominació& definición y contenido es muy vaíado según las éPocasy los
ter¡itorios.La infancia,la juvenh¡d o Ia vejezentendidascorno etapaspautadas
Es en este
de la existenciahumana son conceptosa¡bitrarios (Feixá,1996:320).
pünto donde creeños que los historiadores debemos insisti¡ proyectando en el
tiempo algunas cuestiones claramente planteadas por la ant¡opología. Porqu€,
¿cómoen función de la edad se asignanestatusy roles desiguales,valoresy es
tereotipos? De nuevo hay qüe situar el análisis en los traye€tos recolridos entre
la naturalezay la cultura.
A¡alizar la edad como principio de orSanización social imPlica estudiar las
normas y r€glasculturalesasumidasy qu€ estánligadas a ella. La foma y los
criterios adoptados para clasificar a la población desde el punto de vista de la
edad son muy significativos pala conocer una sociedad y su éPoca. En PÍincipio, la atrupación de edadesen categoríasestaríadirectamenterelacionada
con la esperanza de vida y la mayor o m€nor prolongación d€ las €xP€ctativas
vitales,alSo muy difercnteentre el período preindustrialy la actualidad Hasta
no hace mucho la vejez por gemplo era una etapa de Ia vida que sólo había
sido un privilegio pam unos pocos. Otra cosa es que Para nu€stra concepciÓn
contemporánea h vqez comenzaría muy pronto mientras que el resto dc etaPas
91
nos parecen ahora muy estrechas.Qüe la vejez no es una elección es obvio. Sin
emb¿ryo es un concepto en constante evolución y una demostración d€ cómo
las c.rnsideraciones
en torno a la €dad cambian profundam€nte.Asümiendo
que \ amos <rt¡rtfr.ie?1d0, desde el momento en que nacemos/ la cuestión hay
qu!'centrarlaen los criteriosel€gidos.Criteriosque no son nada asépticosy que
pueden consireiiir la realidad como ha demostradoPatrice Bourdelais(1993).
Desdeuna perspectivapluriseculardicho autor abordala cu€stiónde cómo tue
configrrándosey cambiandoIa €dad de se¡
y
"¿,;r¡r,' cómo la noción de enveiecimi!'nto de la población fue sürgiendo como una construcciónintelectüal.
Algo similar ocu¡re con la adolescencia,
una dcnominaciónya antiSuaa la que
se le asignancontenidosnu€vos durante la scgündamitad del siglo XIX como
ha estudiadoAgnes Thiercé(1999).Por eso, siguiendo con eI t€ma de la vej€z,
hoy la noción de envejecimientoy la utiliz¿ciónde lascateSoríasde edad qu€ le
son pmpias para su análisis comienzan a ser t¿mbiltn obsoletas en u¡a sociedad
como la nuestra.Como consecuencia
se está convirtiendo en desfasadanüestra
pe¡c€pciónde lo que consideramospersonasm¿yoresen la actualidad,especialmentelas imágenesy valoresque estánlilt¡dos a ella.Y más cuando la situación
de las personasmayoresy su propia autopcrcepcióndista mucho del papel qüe
la sociedad"ol.idrr¿'?re' les asi$a y de los clichése ideasfijas que procedende
otras épocas.La distancia.pues, entr€ los límit!'s de la edad y las realidadesde
la edad dan lu8ar al nacimientod€ reprcsentacioncs
anac¡ónicasde las edades
de Ia vida (Bourdelais,1999a,Yub€ro L.¡rr¡ñaga,1999).
Un ejemploque pueden servir para dcmostrarcómo la ñanera de coñputar
€1 tiempo vivido puede ser muy distinta l, cómo la edad es una construcción
cultural y como tal no tiene por qué coincidir condición natu¡al con condición
social.Hablemosdel casode las mujercs.I'il¡r l'é¡ez Cantó (2002)es catetórica:
la edad det€rminó durante la¡go tiempo la vid¡ dc las mujeresmás allá de l¿
biología.Es un criterio ca¡gadode idcologir y ¡ trav¿sde él se adivina el conjunto de valorcsquc la sociedadutiliza cn cada ópocahistóricapara diferenciarlas.
lndependicntementede su grupo social,p¡ís o cultura, sirvió para clasificarlas
de forma distinta a la de los hombres sicndo un asDectofundamental Dara la
construccionde l¿s relacionesde grineri, En .'l pasaducr.randose habhb; de l.r
edad de las muje¡esse referíana su edad sexual
"u hrchobiológico,lamensttur¡
ción,ftjabacl notn¿fitoo Wtfit dttlcurl li t tjü Llrbíttit sctvigiladopan eL)ilarefcctos
no deseados
v as¿gufltrt:l burufuncianr ¡itlilo dr nqudlasocicdad.
IÁ herc cia V ¿
h¿notJc Iafaniln ¿slaban, ju"r]t' al ü.\t,',.\ 1¡ q '¿ rcf|re al mu do o¿ctd¿ntal,
st:aprcslan)ntanto lüs)nstilrcit tt'sciailescoño eclesiásticas,,
Por el
ll t pfeseflJarLa
contra¡io,pasabana ser invisiblescon la menopausia,eseot¡o llmite biológico
ligado a la edad hastala q:.repodía <paritV tnulliplicar".
Otro ejemplo muy ilustrativo de cómo se podía computa¡ de forma rnuy
distinta el tiempo vivido es el casode la Amórica precolombinaen comparación
con la Américacolonial.Las basesculturalesy socioeconómicas
de los indígenas
fu€ron sustituidaspor ohas totalmentedistintas.RolandoMellafé Rojasy Lore
na Loyola Goich (1994)señal¡n que pa¡a los incas la edad no era la me¡a acu
92
nr, r lñ l.rrcudc l.r vid¿
n,IlJ(rond, dr¿s) de mc.c' repr(r'nl¿do-,rntmcri(.1m!
. r( unr pcr\!,n¿.f\td
lr, mlñ en fun(iún
m¿. brenen fr.rl:(
-e,'rgrnizrb¡
",n(.,lt
y
con
n€cesidadesco.le ciertascaracterísticas capacid¿desindividuales tunn)
dc
munitarias.Asi pertenecíanal mismo 8ruPo tanto una Persona muchosaños
.omo otra de pocospero inválida o cie8a¿l no Podercontribuir ¿ la comunidad
sino,muy al contrario,tener qu€ asumir aquella sus clrid¡dos.
El interésdcl historiado¡ debe centrarscpor Io tanto en cl Proctlsode construcción y definición social de las edadesen €l Pasado.Es ¿ ól i quien le corresponderíadar respuestaa cómo sc ha estructuradohistóric¡mi'nte v cómo
h¡ cambiadocn la larga duración la organizacióndel ciclo vitaly las imá8enes
ligadasa cada una de sus etapas.Para cllo, sin embar¡¡o,h¡y quc eyit¡r cic.i(rs riesgos.El primero y fundamentalcs no extrapolarconclusioncsderiv.ld¡s
.l( planteamienhsbioló8icos.Al prcscntarla vida humana en forma de cicl()s
con una fase ini€ial de nacimienb, infañcia, madurez, veiez y muerte, es láci1
¡signar una scric de tópicos de comportamientopresentadoscomo algo inexo'
.¿ble. Cick)s cerradosen sí misrnos colocadosuno tras otro sin ninSún tiPo
de interconexiónni posibilidad de establecercontinuidadesentre cada uno dc
ollos---{uando todos sabemosque l¡s trayectoriasvital€sno Progresanen lín€a
recta- cayeñdoasí en la idea ilusoria de que cada una dc csasetapases radi
.almente distinta de las anteriores.
D€bemossupe¡arla tendenciaa uniformar los comPortarnientosde los componentesdc los distintosSruposde odad como si tuvieran una coherenciaexclusivament€intcma; también ircontra la simPlificaciónde lascomPlejasfelaciones
intergenera.ionaleso n(É que aqueLlosestabl€cencon la sociedaddonde se
insertan.Porque ve¡ la naturaleza dc dichas relacionesy c(imo se modifican
en el ti€mDo es el obietivo del historiadorr.La historia es úovimiento, cambio,
Es cierto qu€ para captar dicho movimienb y obseivarregulatransformaci¿rn.
ridades de €omportamientohistórico ia comParaciónes neccsariaAhora bien,
no ti€n€ mucho sentido compamr situacionesque obedecena realidadesmuy
distintascon vistasa obten€rconclusionesinexorablesEs bastantefácil ca€ren
anacronismos. Esa ruf ralez1aná )gañecesariade la que nos hablaba Marc Bloch
a la hora de buscarsimilitudes que Permitan hacergeneralizaciones
Pareceque
comparaal
adoptar
coño
cdt€rio
puede cumplirse en el {aso que nos ocuPa
válida
€n todo
es
la
variable
edad,
tivo algo en principio tan "obietivo, como
<r¿¿rÍefiriendo
a
una
que
nos
estamos
tiempo y sociedad.Ocurre sin ernbargo
(2003).
dicho
autor
Le
Bras
Como
señala
nlidad ilusoria>en palablasd€ Hervé
instant€
la
dif€ren(ia
entre
el
la idea de la edad va más allá de simple
Presente
y el momento del nacimiento.Donde mejor puede cornprcbarsela existencia
de esa gran vad€dad de concepcioneses en la cuestrónde la d€finición de los
5
Estamos de aderdo con Reher (199b: 5 | 0), cnando atuma que es .ontr¿Producente ta¡to
intentar aislar a los ancianos del r€sto de ]a so.iedód como .osiderar uniforñ. todó el tiemPo an
te¡ior a la t¡¡nsició¡ dcmosráIica
93
$upos de edad y sus fronteras6.A lo largo de la histo;a encontramosobras v
reflexionesde escritores,mo¡alistas,eclesiásticos,
médicos,políficosy otros autoresde épocaque se pr€ocupa¡onpor delimitar los tramosen los que se podía
dividir la vida del hombre. Tambiénen ]a D¡ácticase fueron iñDoniendo unos
dcl(rm'n.rdoscfltcrio.polrli,os. tn e.le pLrnlnh.r) quc dcjldc.j'l.¡ impurt.jnriJ
que tuvo en iodo ello la emerS€nciadur¿nte el pertudo moderno de un estado
que hizo d€l recuentode la poblaciónüno dc süs nedios de gobierno?.Censos,
vecindarios.padronesy catashosson su m!'Fi expresión.Aquí 1autilizaciónde
términoscomo "r,nyol de" o ",7¡c,,d/¡/¡" cvidencia¡ un interésque trasciendela
mera necesidadde pr€cisa¡la edad. Se convierien cn un instrumento político,
casi sjeúpre relacionadocon la fiscalidad o el reclutamientomilitar. Porque
hasta bien entrado el sislo XIX la edad conc¡i't¿no se consolidaríacomo una
refetenciaindispensabled€ la identid¿d. Hasta entonceses nuy significativo
que en los libros parroquiales,los test¡menk)s), otros documentosnotarialespor
qemplo no se indicara normalm€nteuna L'd.rdcifrada para los individuos3.
Establecerpor ejemplo una compar¿ci(tnentre los mayoresde 50 o 65 años
de la Woca preindust¡ial y la actualidadpucde ser ¿rriesgado.Una concepción
unilateral puede conducirnosa graves.'rrües si sób se ütiliz¡ la vadable edacl
para la comparación.Hay que romper con esa espcciede obsesióndel investiSador ccntrado únicam€nteen la ed¿d.omo un absoluto.,,Jóvenes,o (viejos"
no son catcgoríasfiias sjno cambiantes.H¿y que evitar caer a tod¡ costaen esa
idea bast¡nte trivj¡l de fijarnossoio p¡r¿ Ia comparacia)n
en variablesbioló¡ticas
como son los años de vida lo mismo c¡brtu dccir del sexo-, cuando la edacl
como el góneroes un conceptosoci¿ly cnltur¡l como ya hemosdicho y obedecc ¡ condicionantessociales,económic¿s,politicas,cülturales y mentales.Para
cambiarsu perccpciónno bastasólo cn consecuenci¡un cambiode las condiciü
nesnaiuralcs y físicasde los indn iduos. Si bi.'n podemosconsiderarinexorable
el paso de los años también podemos¿firm¡r que l¡ edad en sí no es nada si
no sc ve inmersaen una estructur.ld.'tcrmirr¡d.r,En realidad son las relaciones
socialeslas que le dotan de su lcrd¡dcÍo contenido.En estesentidohabrfa qu('
in$istir en la edad como un sistem.rdc rcl¡ci()rcs d{j poder y de iera¡qufa.Los
dcsi8ualeslazosexistentesenirc l()sdisiink)s Bruposde edad -y no sólo desdc
el punb de vista nofmativo y l('gnl- son l¡ oxprosiónde un conc¡etosistema
dc organizaciónsocial. Y al confluir y cruz¡rse con otras categoríasde difercnciaci¿)n
social como el género,1¡ riclucr¡ o l'jl cst¡tus, la variable edad sirve
extraordin¡riamentepara problen¡tiz¡r el an.ilisishistórico.
6
Sú.e li cucst¡óndc l(\ ü nrlnal$ vé¡s. fl mlb8ráIi.n d. l ht Mrtary aJturt¡l!. Aú l i¡ttI
Mtioml Qrühnq, !ol. 4,
t, ¡99, .oordin¿doFor P¡tricc Rou¡ttela
is, o ¡g!¡lñcñn Bid.¡ u , ¡niul
^'
7
A este ¡espccnrv¡¡sc (Savons.t s.icn.es .1'él¡l eénéalogi..t d¡mogrdphn¡,,en I cnolr
(2001)
8
La fa{inació¡ d.l¡ sNn'd¿d conkmporáneacon l¡ edad.ohtr¡st¡ .l¡r¡m.nn'con L¿sso
cred¡d€stemprah¡scn do¡d¡ l¡.ategoria cdad ap.¡eciade Lm iorm¡ ñás añbigu¡ y vága (Mnfz,
20118).
94
Ahom bien, en esta épocadonde la historiografíaestá marcadapot la búsqucda de la complgidad pareceque se va imponiendo cambiar el enfoqueque
¿doptabacomo crite o exclusivamentelos años que permitíanestablecerfáciles
comparacionesestadísticasentre dive¡sosteÍitorios y épocas.Somosmás pariidarios de estudiar la edad no de forma biológica o como etapasdentro de un
ciclo sino como un proceso.Prcferimosanalizartrayecto¡iasvitales y familiares
-que en absolutoprogrcsanen línea recta- para observa¡rupturas v continui-
EL ANALISIS DE TRAYECTORIAS: LIMITACIONES Y POTENCTALTDA.
DES
La unidad elemental de la demograffa es Ia pe¡sona individual como nos
rccuerda Livi-Bacci (1993).Dos momentos esencialesla sitúan en el tiempo:
cl nacimieñto y la muerte. Su existenciaestá definida por un segmentoentre
un punto y otro/ es decit Ia llnea de vida, A lo larp de dicho segmentose
han marcádo diferentesfas€so etapasde evolución que cono€emoscomo alclo
La ideá de cirlo fomiliarimDlica a su vez u¡a sucesiónde morhentosdelimitadospor cortesespecíficosd;sde la formaciónhastala disolución de la unidad
famjliar.Supone,por tanto, üna cierta regularidad en el desarrollode detefmi
nadas fases.Su compo¡tamientoes bien conocido desde finales de los años 70
graciasá los trabajosrecopiladospor JeanCuisenier (1977).Su interés ya tue
puestode manifiestopor Chayanovy Rowntreea principios del siglo XX, siendo
formulado de rnane¡amás concretapor P C. click (1947)en los áños40 y por M.
Fories(1958)en los 50. L. K. Be¡kner(1972)y Mitterauer y Sieder(1984)matizaríanestosplanteamientosa principios de la déc¡da delos 70 y 80.Paralelamente,
Tamam K. Hareven (1978,1995)introducüía el concepto clr/sode .,id¡?,un concepto que permitía explorar la interacciónentle las trayecto¡iasindividuales y las
familiares.Ademásresultabaürl rico instnmento para analizarel impacb de los
procesoshistódcosen el crcnometrajeentre las transicionesindividuales y las
familiares. Vista así Ia edad ya no es un concepto simple. Lo que podía parecer
banal se convierte en algo mücho rnás compleio. En eseproceso de construcción
la familia efectivamentejuega un papel clavepero
del individuo como se/ soc¡¡rl
dentro de un determinado contexto social e histórico.
Conviene,pues, reflexionar sobre la trascendenciamebdológica de la re'
construcoón de hayectodasindividuales y familiares,aunque no olvidaremos
tampoco sus limitaciones. Gracias a ello sehan abierto dentro de la historia social
unas mormes posibilidades (ChacóD 2008). Su resültado es ün tipo de historia
similar al efectoque causaarrojar una pequeñapiedra a ün estanqüe:sus ondas
púvocan un fascinante movimiento que, en distintos $ados de intensidad,
recorren todo el conjunto de sü superficie. Como una especiede (cuerpo a cuerpo), los anáLisismicrcanalíticos colocan de maneü frontal a los sujetos frente al
historiador, conJidéndolesaccesibilidad y cercaila. Una vjsión próxima que ei ik
95
contagiar al texto de es€ frío qü€ transitaba por las páginas de la tradicional demografia histórica.
Cada vez más, es evid€nt€ la iÍesistible fuerza y potencialidad del método qüe
combina biografía y sociología. Una v€z id€ntficados, pensamos que los prcblemas colectivos tienen que mostrars€ a traves de casoscon€retospara su comprensión. Manifestacionesconcretas,sí, pero que distan mucho de la triviaüdad, abordando cueshonesnada insignificant€s de la vida y de la sociedad, permitiéndonos
entender las experienciase intercs€s de Ia mayoría. La inevitable singulaÍidad de
l¡s personasestudiadasno quita sü condiciónd€ universalidad:en ellas late un
poso de experimcia común qüe les üne a la sociedadde la gue fo¡man parteDesdelüego el intento d€ recuperarla vida colectivaa travésde un conjunto
de trayectoriasd€ gente corrientees sin duda muy atractivo.Setrata de análisis traspasadospor el tiempo cüyo objetivo no €s otro que observarlos efecbs
socialesdel transcu¡sod€l mismo. Tray€ctorias€asi anónimas,inacabadasmüchas de ellas; situadasen €l umbral d€ lo esperado.de lo previsto, sigriendo
esa clase d€ üto.q'dlí¡rsl1or,¡cddsd€ las que habla lürgen Schlumbohm (1994). Se
trata por lo generald€ "biografíasenla cuerdafloja", marcadaspor su tremenda
fraSilidad: p€queñospropietarios.iornaleros,sirvientes,viud¡s, mujeres solas,
etc son ejemplosde trntectatiasdc Ia inccllid nthrc,al borde de la ruptura en una
sociedadtan amenazadapor la precariedadcomo la del Antiguo Régimen.Sin
embargo, aunque abordamos gent€scasi anónimas, sus diferentes historias se van
ins€dando €n una urdimbre que tienen su ló8ic¡ confluencia al modo de una red
de afluentes que desembocanen un río. Y corno en el río - imagen y represent¿ción del trañscursode la vida y de 1amuerte,camino y destine la suma de lali
secuencias
reconstruidaspor el historiadornos aproximana su existencia.De ahí
que estetipo de historia,lo mismo que contemplarel cuIso del agua por segrrir
con la metáforadel rio, provoqueuna auténticafa$inación,Por el contrario,como
por la consanguinidad,
un "detectivegenético"obsesionado
al demógrafode virjo
cuño o al gmealogistasólo le interesabasabercuándose nacía,se contraíamatrirnonio,se morla, se enviudaba,s€ volvÍa a casary poco más, Les e¡a indifercnte
cómo sevivla. con quié& qué se hacía,las causasy lascong€cuencias
de susacciones,la explicaciónde sus decisionesy comportamientos,
ek. Peropara nosotros,
en realidad.lo más importanteno es la localizacióndel nombre,algo que no pas¡
de quedar reflejado en el papel con unas cuantas fechas.Ser al8uien sitnifica res'
ponder a la preguntade quien s€es,suietoscon historia,con experiencias
de vida,
con biografía, seressocialesque el tiempo cambia y transfoma.
Conocerlos nomb¡es de aquellosque componen u¡ grupo, uno debajodel
otro y al lado de cada uno la descripciónminuciosa de fragmentosdc su trayectoriavital, conllevaun tremendo esfuerzo.Po¡queno solo hablamosde una
mera ag¡egaciónde datos desde el cruce nomin¡tivo de fuentes corno censos,
vecindariosy demáslistasde habitantesilibros parroquialeso de cumplimienk)
pascualy el restode documentacióneclesiástica,
protocolosnota a¡es,pleitos y
otrasdiferentesescrituras.El objetivo€s la exploracióndelas redesde relaciones
que se tejenen u]l contextodeterminado,percibir la creacióny el intercambiod€
96
vínculosy captar las est¡ategiaselaboradasy seguidaspor los propios actores
social€s. Un proyecto nada fácil como es obvio. Para iecuperar a los pe¡sonas
en su entramado de rel¿cioneses fundamental conocer su nombre, i¿ huella
personal es quien fija la atención de los historiadores,.Quizá el sfmil de la
a¡enaen la playa puede servirnospara compñenderlo complicado del trabaio
det historiado¡ social.Como en la historia, cuando nosotroscaminamosen la
playa dEamos huellas sob¡ela arcna y ahl se $¡edan, precisas,o¡denadas.Con
suerte,el histodado¡ puede un día descubri¡algunasde ellas.Peroa Ia mañana
siguientecuando nos levantamosy volvemogal archivo,al mirar la inmensidad
de esaenormeplaya que es la historia,es posibleque ya no encontremosnada,
ni una pista,ni una señalcualquiera,nada pa¡a continuarrastreando.Es como si
no hübiera pasadonunca nadie, cornosi ---+n¡ealidad- no 6e hubiera existido
nunca.Estee6el drama del historiador s$ial, sabeque los individuos que estudia y los grupos donde se incluyen son reales,queio que invejtiga ni es vida
falsaporqüe existenpistas,dátos,vagasinfo¡macionesincluso,pero no es vida
efectiva.Es tiempo, tiempo que pa6a.Una sensaciónque se agudiza aún más
para aquél cuyo objetode esl¡dio es la edad, por definici(tnun /¡¡¡ldl¡if p¡iso.
Y estoes lo que debep¡etenderel historiador,recuperarfragr¡enbs de la vida,
de loshilos de una trama cuyainvcstig¡ci¿)n
no tieneotro sentidoque comprender
la complejidádde una sociedad.Cicntos,mil€s de datosque no ocultanIo verdaderamenteimportant€.Porqueen la historiatodo ya ha ocurido, solo la forma,el
método,es quien estructurael caos.
Con todo, convienehace¡ algunas precisiones.El levantamienb de traye€torias vitales implica registrar experienciasconcretasque vamos conociendo
en su orden cronológicoy acuúulativo. Proyectamosuna progresióntemporal
trazadacon cadá uno de los elementossignificativosque hemosconseguidoreconstruiÍ dando lugar a una sucesiónde episodiosfragmentados.La obsesiór!
sin embargo, no deber ser la m€ra acurnulación de i¡Jormación a lo largo del
tiempo sino qué le da sentido. De nuevo lo importante no es tanto el método
que nos permite ir añadiendonoticias sobrela vida de ün individuo o de una
famüa, sino la teoría que nos facüta su coñprensión. Es decir, no hay que
conJündirel análisisde tray€ctoriascon una visión lineal. Lo que importa es la
dinámicade lo miradn.
Püede pensarse que las enormes posibilidades metodológicas del estudio de
las hayectorias i¡dividuales y familiarcs está en consonancia con la reciente revalorización biográfica (Dosse, 2007, Davis - Burdiel, 2005) fruto de la supuesta
9
Pero, ¿.ómo establecc¡ lá idenridad de üm pe$ona s !¡a época donde los medios de
rcgistro y de identificación eran tan precarios? Sobr€ el nacioioto pionerc en Francia de l¡ identidad de <papeL (.ertilicádos, pasport€s, et ) vid. Denis (200¡l). Desde el método genealógico v¡áse
po¡ €jemplo algúnor tiabajos s Timothy y cuelke (2N8). ¡l¡ general los sistems de nonbrar y
su evolu.ión 6 el ncnpo, los cambios y trNgrusionca Ln lás reglas del nombre y ¡pcllidos, han
sido des.uida.tos por los histoiadoH como se pone dc úa¡lfiesto en el coloquio Mod¡i¡ld, y At
tr4nnihia, s{¡os Xv-xtx .elebrado en la Ce de Velázqlezl Madnd, 17 19 de novieñbr d. 2008,
organüado por Cegorio Sali¡so, Isabel Teston Nirñez y Beñárd M¡cent.
97
/¿¿'o¡r¡ciór¡
desestruchrralistay el rctomo por el inteíes del individuo conoeto. Sin
embargo hay que hacer al$mas matizaciones. Frcnte a la anónima e impelsonal
historia estructural, el peligo es pasar d€ {ijarse en el Srupo a hace¡lo en eI individuo exclusivamente, individuos descontextualizados que pretendm convertirse además en categoías. Desde lu€8o recrear la realidad desde el análisis de
algunos individuos cuyos rasgos y caracterGticas se suponen que represmtan a
un coniunto más amplio implica ün riesgo. El tjnico antídoto son las cortaPisas
metodológicas: no es el caso concreto y puntual lo que importa Por más qüe
sirva para ilustramos, sino lo que de Seneml esconde como mecanismo o paüta
de comportamiento.
Por otro lado, no hay que olvidar las grandes enseñanzasde aquella forma
de hacer historia que nos pe¡mitían €stablecer el marco estructural, el contexto
donde grupos e i¡dividuos teiían sus lazos y desple8abansus estrateSlasde
reproducciónsocial.Algo que la insistencia€n lo microanalíticotiende a relegar
D€l mismo modo hay que superar€l conceptode €strategiacomo si fuera algo
mecánico y unívoco. El uso abusivo de este concepto puede convertirlo en un
término manido y desvirtuado. No hay una estrateSia universal como un todo.
Debemos insishr m las ¿stntegiasde Ia difereflcia\Carcía González, 2000) tambien
desdela perspectivade la edad. La p¡eocupaciónpor el estudio de la reproducción socjal llegó a limitarse solo a estudiossobre la herenciay Ia transmisión
de bieneso a las aliañzasñatrimonial€s. Un conceptorestrin8ido heredadode
r¡na fadición etnolódca determinadaqu€ al final corÉ el ¡ies8o de encoretar
los resultadosy las conclusiones.Hay que aposta¡por un replanteamientomás
abie o. Primerono ci¡cunscribiendonu€strointeréssólo a las normassino a las
prácticas.Y setundo no limitándonos sólo al parentesco.Contemplar otro tipo
de lazosy de relacionesñás amplio implica introducir estudiosde genealodas
sociales.
Sin duda hay que aposta¡decididamentepor el análisisde datos transversalesy longitudináles.Desdeel li,¡k¡S¿nominativo, Ia enorme potencialidadde
La
combinar métodosdiferentesse multiplica al most¡ar el efectodel tiempoLrr.
información obtenida a través de la reconstrucciónde familias, los atregados
domésticos,lá genealogla.lá herencia,los estüdios de ¡ed, Ias biografíás,etc,
debe ser con6iderádatanb en sus interrelacionescomo €n sr¡ dinámica temporal,
Para estudiár las t¡ayectoriasde vida es imprescindibledisponer de un impotante volumen de infomación nominativa que pe¡mitan construir itinerarios
proloñgádosen el tiempo. Si no es así,el riesgo es recurrir a la imagiñacióny
caer en lá tentación de realizat <traVectoriosnopeladas)cuando los datos son PC>
bres e insuficientes, La reconstrucción de esta especiede micocosmos supone un
impresionante habajo de ¡ecopilación de noticias para encontrar ¡etázos d€ infor10 E¡ eeta neesidad de combi@r los métodosde anólisisiroisti$do en c.uza. el t¡eBPó
.orto co¡ el tiempo lar8o hay pmpuestas qué ápu6tan por ádaptü las mebdologfás más clás¡cas
.oño.¡ nétodo de ecoGtrucción de familias á los nuevos tieñpos (P¿¡ez Carclá, 2(X)0)
98
mación en medio de la mis€ria y de la €scasaprcsencia en la documentación de la
mayor pade de la población. lns historiador€s se han interesado sobre todo por
los mieñbros de la élite, por aquellos que tienen (¡omrle,, que son más relevantes
e impo¡tantes y que es más fácil sacardel anonimato. Por contra, los apellidos que
son muy comufles pueden generar rñás distañcia que proximidad al investiSado¿
De otla parte la invisibilidad es a veces int€ricionada: no ser registrados y pasar
inadve¡tidos para muchos era un rnedio para sobrevivi Co¡r harta frecuencia se
su€lecumplir la rnáxiÍra de que "con ü¡ padre invisible. el hijo es un fantasma).
LOS
EN EL ANTIGUO RÉGIMEN ¿SIRVIENTESDE CICLO DE
VIDA?
'ÓVENES
I
Pará comprobar Ia virtualidád del análisis de trayecto¡ias nos centraremos en
uno de esosgruposcuya historia,si bien noes invisible,sf se ha escritode foma
muy indirccta. Nos ref€rimosa los sirvientes.
En el camino hacia Ia integraciónen el mu¡do de los adultos, una vía muy
frecuenteütilizada por muchosjóvenesfue colocarsecomo cdados.Setún John
Hajnal ésta serla una de las caractetfsticasque definirían al modelo de familia occidentaldurante el perfodo p¡eindustrial. La colocaciónde jóvenescomo
criadosen otras famiüas hastael momento de su matrimonio fue un fenómmo
poco resaltadopor Ia histo¡iograflahasta que Peter Laslett lo teneralizaracon
del ciclo de vida,). En el lado opuesto
la exprcsifñ life cycleseruant(<<sirviente
estarlanlos criadoscuyo seryicios€ prclongaríaa lo largo de toda su existencia
-life+ific serLvnts-,
Originalmente,el interéspor los criadosprocedede la DemografíaHistórica.
Su máyor o menor p¡esencia en eI ámbito del hogar sería utilizada para diferenciar los modelos familiares no¡occidentales de los mediterráneos y orientales
(P€terLasletty Richard Wall, 1972).Esta práctica.que denotabauna particularidád en el ciclo de vida individual y familiar, tenía un objetivo que no era simplem€nteeconómicosino también "pedagógico"y fornrativo.Al modo de una
especiede ritual iniciático, los adolescentesdeberíansalir del núcl€o famitiar
para adquirir letosde la protecciónpaterna,la experiencianec€sadaPara foF
talecer su personalidad y afrontar los retos de la vida. La seve¡idad patema se
prolongaríasin duda en la grarljao el taller donde el maestroasumíalos poderes
y deberesdelpadrc. Del mismo modo,la escolarizaciónen internadossupond¡ía
otra forma de transferir la responsabilidad en Ia fo¡mación de los hijos.
La impofiancia del sirviente de ciclo de vida vi€ne corrobo¡ada por estudios
como los de Lundh en Süecia, Denis Romano €n Venecia, Mitterauer en Zurich
y Wiesner en Alemania. En este sentido es interesant el resumen realizado hace
más de dos d€cadas por And# Burguiére (1988) y recientemente los trabajos
reunidos por Antoinette Fáuve{hamoux (197, m0q. En concreto, Linda A
316) en su histo¡ia de Ia familia europea,calculapara la Eu
Pollock (2002:313
rcpa occidental que un 40 por ciento de los hijos adolescentestrabajarían como
criados y, en g€n€ral, se estima que entre los 15 y los 30 años una décima Parte
99
de la población €uropea pasa¡ía por esta situación. Seía entre finales del siSlo
XD( y la primera Guera Mundial cuando asistiriamos a la decadencia del tra'
bajo sirviente como se constata para el mündo rural.
Siguiendo la €ste1aintlesa, la mayoría de los inv€stigadores utilizaron de manera intensiva para sus estudios fuentes como c€nsos/padrones y ot¡as listas nominativas de habitantes. Sin embargo, en Francia estasfuentes tradicionalmente
fueron relegadas a un seSundo plano. Sólo a partir de los años 90 se observan
cambios süsta¡cial€s de tal modo que hoy los recü!'ntos de población francesa
están siendo a¡alizados en profundidad y van apareciendo los primeros bancos
de datos. La atenciónpr€stadapor autorescomo A¡toinette Fauve{hamoüx
lle¡ desde Lvon son buena müestra de ello. Pero tuem
desde París u Olivier
de la demoSrafía histórica, en los años 80 no fueron muchos los trabajos sobre
criados para Ia Fmncia del Antiguo Régimen. Entre los rnás relevantes estarían
Gutton (1981),sin olvidar otros de CissieFairchilds,lacqueline
los de Jean-Pierre
Sabatiea o Claude P€titfrere.
La histo¡iografía f¡ancesa siempt hizo más hincapié €n el eshrdio d€ los
criados en relacióna las cuestionesvinculadascon la vida cotidianay Pdvada,
a la "vida €n familia", siguiendola estelade Philippe Ariés en los años ses€nta.
La preocupaciónpor comprobarcuándose producíae1pasode la (condición de
niño" a la de miembro de la fuerza de trabajoregladay normalizadajustificaba
su estudio.Una €dad que giraría en tomo a los 12 o 13 años y que han colloborado d€spuésautorescomo Cunningham o Ben"Amosen InSlaterra;Iürten
Schlumbohmen Alemania; o David E. Vassbergen Castilla. Precisamente,€n
España,como grupo específicono dispon€mosde muchos estudios sobre los
sirvientes,sus condicionesde vida y de trabaio.Faltan a¡lculos y monotñfías
bien documentadosque permitan avanzar en la comprensión del fenómeno.
Son excepcioneslos casosde Carmen Sarasúapara la ciudad de Madrid en los
siglos XVIII y XIX; la Éciente tesisdoctoral de SaraPeth para el Madrid d€ los
Aüstriasi Isidro Dube¡t y Ofelia Rey casteláo para Galiciai Perc Roca Fabregat
sobrelas masíascatalariasy David E. Vassbergo F¡anciscoGarcíaGonzálezpara
lá Castilla inte¡io¡,
Pero ademásde no ser muy abundantes,Ios investigado¡esIe han Prestado
más atención al mundo urbano que al rural. Y esto tanto en Españacoño a
nivel internacional.Ejemploscomo los dc Eolonia(Sarti),Roma (Arru), Venecia
(Romano),Nápoles (Da Molin), zúrich (Mitterauer), Madrid (Sarasúá,Peth),
Val€ncia(FernandoDíez),Pamplona (Mikelarena)o Santiagode ComPostelay
ot¡as ciudadesgalletas (Dubert, Rial) dan buena cu€nta de ello. Lá tendencia
parece que esta cambiando como se Pone de manifiesto en el monográfico coordinado por Carmen Sarasúá (2005) en la revista Hisrolla A.falr4 con haba¡)s
sobre el mundo de los criados y sirvientesen la sociedadrural de Cataluña,
Galicia,Cerdeña,Sueciay Holanda, aunqüebi€n es verdad que casi todos elhs
preferentementecentradosen el siglo XlX.
En conjunto podemos afiñnat que sabemosbastante del peso demo$áfico )
económico de los cdados y de su proporción dent¡o del tamaño de los hog¡res,
100
también algo de sus funciones y tipología. Y en el otro extremo, tenemos ideas
rnáso mmos tené¡icasd€ las relacionespatemofiliales.Pero desdela perspectiia social,su histo¡ia es ñuy indircctacuando su estudio e3clavepara captat las
desiSualdades exist€nt€s en una determinada sociedad. Curiosamente siemprc
úteresaron quizá ñás sus amos y patrones que ellos mismos, ¡elegados a un
meroindicador del statusy d€l poder detentado-D€ hecho,tal y como describió
\orbert Elías en La sociedadcortesona(7982),e1 seNicio doméstico terila para las
iamiliasde los grupos p¡ivilegiadosun alto $ado de r€presentaciónsocial,
En la actualidad s€ está extendiendo una nueva foma más llexible y abie¡ta
de plantea¡el estudiod€l trabajosirviente.La tmdmcia cada vez más fuerte de
rncorporarlas trayectoriasvitales dmtro de nuestrosesquemasanalíticosestá
¿mpliando y matjzando Ios modelos tradicionalesinos está permitiendo comprende¡mejor Ios procesosde movilidad y cómo se reproduclanlos mecanismos
de diferenciaciónsocial.Po¡ ejemplo,de forma paulatinaestácañbiando la iñagen socialmentenegativad€ los sirvientes.Como han estudiadoRaffaellaSarti
(1997), pa¡a muchos el servicio doméstico se¡la u¡a vía de promoción social,
brindándolesIa ocasiónpara construirseun futurc. No pocospudieron beneficiarsede las ventaiasdel capital¡elacionalderivado de la vastared de relaciones
socialesen la que estabaninme¡sos,favoreciéndosede la proteccióndel patrón,
favores,etc,Por b tanb, habla que cr¡estionarse
también
susrecomendaciones,
la idea de emplearsecomo sirvienteera mecánicamenteconsecuencia
de la falta
de una alternatlvalaboral mqor. Otra cosaes que, como cont¡apartida,se asumiera la dependenciay la obediencia.
De otra parte, se está cuestionandoesatendenciaa equiparar el inicio de la
juv€ntud con la prácticade entrar a p¡estarservicioen urla familia. Un elevado
porcentare de jóvenes (casi siempre más de un tercio) no eian c ados, algo que
han puesto de manifiesto recientes investigaoones, incluso para la misma [¡glate¡ra como ha hecho llana K. Ben-Amos (1994).Pero es la Europa Meridional
donde se observa de fo¡ma más clara esta afimación. Especialmente lo sabemos
para el sur italiano con u¡ füerte predominio de la familia nuclear' Aquí, como
d€muestran Angiolina Arru (1990),Giovanna Da Molin (1990) o Denis Rornano
(1996),no exisla esecriado del ciclo de vida y no todos los ióvenesse hacían
sirvientes. Además, hay que tener en cuenta qüe no si€mpre era imprescmdible
abandonar el hogar pat€mo para ser sirviente ni ser criado estabalimitado a una
deteminada etapa.Los encontnmos en todos los t¡amos de edadl'.
También en España,como hemos comprobado nosotros mismos en zonas del
intedor castellano (García González, 2000;2008), frcnte a la idea del cycl€s¿r¿'dul
al modo laslettiano para un sector nada desdeñáble d€ la sociedad el re!:urso al
trabato sirvimte en absoluto era una situación transitoria y p¡ovisional. No Pocos
cabezasde familia desde muy ióvenes podían haber accedido al metcado de tra11 Bim s cierto qúe habia lm.ierra difer€nciación Por *xo de ral modo que 6he los I5 v:{
anG h preacia <lelas mújeres €ra myor que m otras edades, rePunrando rmbién ddPus de 16
,(J años, es decir ants d.l matrimonio y ¡ paJtn d€ incremdta¡sc l¿s Posi¡ilidades de env,ud¡r
101
bajo como mozos sir¡/ientes pero, aunque vinculados a las familias de los propietarios, habían seguido residiendo con sus pad¡es y familiares hasta situarse en su
propia casa-Por lo ta¡to, si bien desde la perspectiva d€ 1áresidencia el hecho de
entrar a servir para otlo constituyó una auténtica escuelíde inlioiduaLismalArr.üé
Burguiére, 1988) al facititar su establecimiento autónomo tras eI mat¡imonio, €n
absoluto 1()era desde la persp€.tiva social donde seguían primando los vínculos
d€ rcIación. Y más en ün contexto como el de la Castilla meúdional camcterizado
por la desigual distribución de la propiedad, su enorme vinculación ed€siástica,
concejil o señorial y la gran oferta de mano de obra barata en tunción de los €sca
sos recu¡sospropios y de lo prccario de las explotaciones famjliares.
del criado eran muy variada y
En definitiva, la condición y características
no siempre se ajusta al clásico modelo del sirviente de ciclo de vida anSlosajón.
Ad€más el trabajosirvienteno es fácil separarsenítidamentedel trabajojornalero como nos demuestra el estudio d€ tray€ctorias vitales. Ambos podían lleSar
a mezcla¡se (Carcía González, 2000). Términos como <siruiente a temporítdas>
evjdencianlo socialmentedifuso que era uno y olro. Té¡minoscomo "l¿ül¿dol
si/vientea ttmpondas" demuestran también cómo muchos pequeños prcpietados
dependíande un salariouna parte del año. Quizá por la dificultad de €ncontrar
una ofeta constanted€ trabajadoresadultos eventualeshubo propuestasen el
siglo Xvlll como la de transformaral trabajadorcont¡atadotemporalmenteen
(larl4dol, mantenido €n la finca. Pero también, como decía Pie¡re Vila¡, porque
lo que inquietaba, lo que atemodzaba era el jornale¡o, emb ón del parado, del
vagabundo y del €ñig1ante. Por desgracia,el estudio del trabajo en la época
preindustdal ha €stado mediatizado de nr¡evo por el modelo de proletarización
inglés.L.oshistoriador$ sehan ocupadomucho más de los jornalerosque de 1os
criados.Aquellos siemprehan sido contempladoscomo Ia mejor manifestación
de las relacionescapitalistasen la agricultura y del procesode modernización.
Al contrario,la agricultura familiar, a la que se vincula el t¡abajosirviente,sería
Ia responsáblede sü at¡asoi:,
S€ ha constatadoque 1()6sirvienteseran algo más que una forma de uso de
la fuerza de trabajo.No podemos considerarlos(puros y simples asalariados"
en el sentidoque solemosdar a estaexpresión.Cada vez hay más evidenciasde
la existenciade unos lazosde dependencia,patronazgoy clientelaque expresan
unas rclacionesque no eran exclusivamenteeconómicas,Es más, incluso algunos parientes1()6encontramoscomo si¡vientesdentro de los agregadosdomésticos de tal modo que no hay que descartarel peso de las obligacionesligadas
a las reláciones de reciprocidad p¡opias del parentesco. '[érminos como (de,/o
(2005)en su nlhoduccn5n¡l ñonoaráfico qúc coordina,Am K!s12 Como r6une Sa¡asLla
só¡úl expuso a prsopios de los años 80 la i¡terpr.tación .lásic. del pápcl d. los ú¡¡dos e¡ l¡
fuclzá de tmbaio agradahtlesa entre lG sitlDs XVIII y XIX Sú corelación cntrc ñayo. pre*¡c¡¡
d. s¡^'¡entesy atrasoaglcola enel norte lre¡tc a un me¡or prctágonismo.n clsu. n& capit¡l¡st¡
v óodern¡zadolue aou¡rid¡ durmte más dé do! décadas.Sólo últimmeñt .sta idca * esti Ecónsidera¡do por autolescomo Grit overdon entrandoen júe8o okas varübles pára ¡a cxpl¡cá.¡óndcl
102
sirui¿nl?,expresancómo los lazos entre fañiliar€s podían suplir una pa¡te del
trabajo que en p¡incipio debe¡la realiza¡se recur¡iendo al mercado laboral.
A pesar de los esfuerzos ¡ealizados, coriside¡años que el tema de los jóvenes y su rclación con el servicio domésticoestá aún poco explorado. Estamos
!€$rros d€ qu€ el ánálisisde las t¡ayectoriasseguidaspor los individuos y sus
farniliasconstituiráun impofiante paso adelantepam su comprensión.
CONCLUSIÓN: LA <SERWDUMBRE>DEL TIEMPO Y LA FAMILIA
En sr libro HombreLento, eI P¡emio Nobel de Literatura John Maxwell Coetzee (2005) decíá que "d tnúés de los hiios nos conoertimosen siruíoúes del lieftpo>.
Es cierto. El futuro esté encarnado€n los hiios. Pero el futuro no estáescrito v
los hiios no son siempre garantla de continuidad. Detrás de lá idea de ciclo se
encueñtraun deseo:comprcbarque las cosassucedencoño siemprehan sucedido y como 6iñ duda se quie¡e que vuelvan a suceder La costumbrcaleja la
incertidumbrey di6ipá el aza¡,Pero eI fracaso,€l desconcierto,la frustración,el
conflicto, están implícitos en las ¡eglas del jüego.
Cuálquier sociedad -y más la del Antiguo Régimen- rcchaza el azar y
necesitagamntizar el orden. La familia, como principal célula dc sociabilidady
de reproducciónsocial,6e convierteen la clavepara perpetuar uná jerárquicay
detehinada visión de eseorden social.Asegurar el relevo generácionaly preparár el cáñino de los jóveneshacia la integraciónen el mundo de los adultos
era un objetivoprioritario. Desdeella, el destinode los hijos venía condicionado
por la interiorizaciónde normas/valoresy creenciasjla adquisiciónde la experiencia,los conocimientosy las habilidadesnecesaíasiel accesoal trabajoy al
matrimonio o las formas de herencia y de tra¡smisión de bienes y propiedades.
Como todos los ritos de paso (bautismo, matdmonio, sucesión), el obietivo era
marcar la socialización de las [ansiciones más importantes en la vida huúana
y contribuir a preserva¡ la estabilidad de la sociedad ¡egulando la posición del
individuo en su seno como ya avanzara Van Gennep (2006)a principios del siglo
XX. Tambiénes en estasetapasd€ (paso, o en las de cdsis familiares(muerte,
tutela, conflicto)cuando más se movilizabaeI parent€scor3.
Hablamos de un destino cuyas previsiones eran muy distintas según el seio
y el Srupo social al que 5e pertenecía; un destino, en cualquier caso, configurado como el resultado de una lucha desigual €ntle el individüo y aquello que le
sobrepasaba:la familia ---+ncamada en la patria potestad-, el grupo, la comünidad, la Iglesia,el Estado'4.Y iunto a todo €11o,ad€másdel azar, también el
13 Trcvúi (2008) desta.a m esros momenrG lá sinSll¿rid¿d dc los lazos e¡isteñtes.on los
tios y tí6 frente a ot¡os. En gmeral, paf¿ l¿s.oKúencias
y el impacto de la nle'te del cábe7ad.
ldilia (€l rempl¿o y la timmisim
.te las füncion$ del pade, la feorganización del hogar, lós
responsabilidads y obliga.iones aumi.las en e] e¡to¡no del paentcsco las r€pdcusiones pa¡¿ 16
hijc menoH o para la üuda, etc) véáse Derosas y oris (2002).sobre er pap.r de ra pó(ñtcra ! la
asistencia ¡azielombardi (2006).
14 Ro¿¡rísuezs.inchez (1990);Búrgüiére (2001);Alesi (2006),Caüna (2m4.
103
p¡s¡do: en la historia de la familia no sólo cuentanlos vivos. El pasadoimporta
v pesai. Frentea las decisionesindiliduales y familiaresatemporales,debemos
ren indi.ar el p_apeldel tiempo y el caráctersecuencialy acümüladode la toma
dc ctecisiones.
Estasforman pafte de üna cadenacuyoseslabonesvienencondi
cionadospor los anteriores:nos referiúos a la dependenciadel camino trazado.
La tradicjón,la costumbre,la inercia influyen y constriñenr¡.Sin eúbargo, sería
un error descanarla importanciade la modestay condicionadalibertad indivi
düál, la libertad para quebrantarüna supüestalógica.Aün esrandorccluida la
máyor parte de la g€nte en los hábitos de su cotidianidad,limitados por la ru
tina y restringidospor las normas/ sü comportamientono deja dc scr complejo,
lüchan.lo siempredentro d€ sus límitcs par;r decidir sü destino.
Graciasa la reconstrucciónde itinerarios vitales comprobamoscómo los individuos desarrollantrayectoriaspluralcs v provisionales.Un pluralisr¡o bioBráfico mczcla de realidadesheierogónc¡s:f¡milias d€ distinto tipo, fon¡as
variadás cle convivencia,sol€dadcsimpuest¡s o elegidas,etc. Los itinerarjos
no son siemprc urlidireccionales.Encontramos.icsvíos,confluencias,bloqueos,
callejonessin salid¡ en ocasion€s,ctc. Dcmuestrancómo los individuos ya no
puedenscr consideradosromo el€mcntosnlertesy pasivos.Evidenci¿ncómo la
reconstrüccióndel pasadoexige un¡ visión mcnos orgánicay más dinámica de
lo que parccc.Porqueno hablamosdc sujctos¡islados:unamismaperson¡puede
encontrarsesimulLíneay altemativ¡mcntccn v¡ri¡s situacionesd!'p!'ndi!rrdodel
momenk)dc la vida en que seencu.rltrcy los ámbitosd€ los quc sc tratc,teniendo
en cad¿un¡ dc ellassui€tosd€ rcf.'rcnci¡distirtus. Analizar l¿ complljid¡d slrpone ver las intcrrcl¡cionese interconcxiones
entrecsassituacioncs.En cstc sentido,
€1reto cs ¡prchender la realidadsoclil ¿ tr¡vós de los propios ack)rcsqre int€rvien€n .'n cll¡ permitiéndonos al no dcscontextualizarlos-comprendcrme¡rr
los comportamientostanto individu¡hs como colectivos.Y sobrc t(üo, observar
mejor las ¡cl¡cionesentregrupost' irrctiviclru*. Dc hecho,el cstudio de l¡s traye(torias tienc un¡r gran potencialid¡ct rk)doli)gica para rcsolvcr cl problema de
cómo se producc l¡ continuidad o discontinuidadde las pcrsonasy los grupos
a lo largo del ticmpo.
15 ltsi f¡r¡ l(¡snnlivüuos p¿rc t¡nbi¡'r p.tr¡ los grnposr¡ losqu.s¡ irsof¿n. Contu.i.¡r.
plifi.¡ cl ü¡y.r¡lgo, l¿sobLiga.nn.s ¡si.rbl(. ¡s tr¡s sn coNtitueió¡ ño s(iL()implic¡Lr¡¡ tij¿¡ rn¡
\¿rie dc l¡zos irñ¡kü¡lcs con las getrci¡.iürs tutuf¡s, como el odcn d. suosntn o conserv¡¡ ¿t
¡Drbr€ y los ip.Llidos. T¡nrbi¿nsuponi¡n a.sp.t¡r l¡s .l¡üsulas cstipul¡d¡s por.l lundador au¡.
.trc, &r!ó pldo o¡rP|oLr¡ruea ¡inál.s dcl siglo XVlll, tist¿sfL¡c¡any¡ fi¡lnr¡ro ¡nft,.o¡ó¡ricas ¿.
16
c¿mnropudda cst¡r t¡¡¿üo,. anr existe(Riv.f¡, 2([)L).t)r ¡hi la .oD\teii ¡
lr\kr¡blc ^údqur.l
h¡r¡¡¡ de co¡se.ueNi¡s n. bus.¡d¡s y hasta.ompl.r¡ni(¡tu oFlr.sraso ¡o des€ad¡.
rürndo rr. .tf,i ün¿ detcnnimda ¡:l..isión
104
ETBLTOCRAFIA
,Ítll'E rcpn nnd.ma,
ALESSI,G.: Il so¡¡¡leffo
¿ l'odine. Percarcidell'indiuidualisno
Giappicheli Editore,2006.
ARRU, A. (1990),"The distinghising featur€sof domestic serlice in ltaly', en
loutlnl of FamilV Histor!, \¡oL 15, n" 4, pp. 547-566.
BARDEI I.P - LUC,I. N. - ROBIN-ROMERO,L - ROLLET,C.. dirs. (2003),Lolsqtrcl enfanfgrandil:enlrcdq)endeflce
ct aufonomie,
Pa¡ís,PUPS.
BEN-AMOS,L K. (1994),Adolescenceand Youthin Ea¡ly Modem Entland, N€w
Haven - Londres,YaleUniversity Press.
BEI{KNER,L. K. (1972),nTheStem Family and the DevelopmentalCv(l€ of the
PeasántHousehold: An Eighteenth{entüry Austrian ExamPIe",Arr.¡ir¿n
H islol ical RPoiew,Lxxvt
BIDEAU, A. - BOURDELAIS,P.- LEGARE,J., dir. (2000),De l'usagedes s€uils.
St¡uctu¡espa¡ ágeset á tes de 1á'/1e,CahicrsdesAnn|lNsd¿ DókrcSrollt¡tH¡.'
toriquc,n" 2,
8OIA, L.: Quand ks c¿11fcnaircs
s¿lot1tjeunes,Paris, Les Belles Letres, 200ó.
Histoil¿ du úicillissemelttd¿
BoURDELAIS, P. (1993), L¿ ¡1ou!¿lagedc la vieille.sse.
la population,Paris,Editions Odile Jacob.
BOURDELAIS, P.(1999a),nlntroduction. Th€ Ages of Life and Thresholds of Age",
.i TheHistary tf Farril!. At1 lfiIernational Quaierly,'lol. 4, n" l, pp. 1-3,
EOURDELAIS,P, (1999b),"DemographicAgin8: A Notion to Revisib, en Tr.
Histot| of Eomily.An InfelhafionolQ arterly,yol. 4, n'1, PP.31-50.
BURGUIERE,A.(1988),nuna geograflade las formas familiares.La ló8icade las
far ilias,, en Histoña de la Fanilia, Madid, Ahar.za Edilcnal pp,27-98.
BURGUTERE,
A. (2001),uuEtat monarchiqu€et la famille (XVI-XVIII siécle),,,
An olesHSS,mals-a\,,ril,n" 2, pp. 313-335.
dlana dnd
BURNETT,M. T. (199n, Mastercand serta ts in Englishrcnaissance
Basingstoke.
cultwe:aulhorit! and obedi¿rc¿,
L'auh)titápatettlodall'antichitda ogg¡,
CAVINA, M. l2N7), ll padre spodestalo.
Roma,Editori Laterza.
CATALUCCIO, F. (2006), Inñdrlurez. La ehfermednrlde u¿stro tiemlt, Madid,
Simela.
F. (2008),<PróIoso",en CARCÍA GONZALEZ, F. coord.,
CHACÓN
¿n I0 P¿nínsulaIbética (SiSlosXV-XIX). BalancercSional
de
la
Famili¡t
Ln Historia
'MÉNEZ,
y percpectioas.Homenajea PeLü lÁslett, Cuenca, Ediciones de la Universidad
de Castilla-LaMancha,pp. 9-22.
CUfSENIE& l. ed. ('t977), Thefañi\V life ctcle in E rolean socíetiesLe cycb d¿ I¡l
Pais, MotTtorr.
uie familial dans les sociéléseuropéefines,
CUNNINGHAM, H. (1995\, Chíldrn & Childhoodin WesternSocietysince 1500,
New York, Longman.
DA MOLIN, G. (1990),damily forms and domesfc servic€ in southem ltaly
from de seventeenth to the ninet€€nth centuries", en lournal offatttiv Historv,
vol. 15, n' 4, pp. 503-527.
105
DA\{S, l. C. - BURDIEL,l. eds., (2005), El otft, el mismo.BioSralíaV aútobiografa
e't Eutopi (siglosXV -XX), Val€ncia, Universidad d€ Valencia.
DEMS, V (2008),U"¿ üistoirede I'id¿ntité.Frcnc¿,17151815,Champ Vallon.
DEROSAS, R. - ORIS, M., eds. (2002r, Wen Dad Died. lndíuid als and Familia;
Coping uith Family Stt¿ssin PastSocieti¿s,Berne,Peter Lan8.
IX)SSE, F. 1200n,, La apLEstabiogtáfica.Esctibir una oid¡L,Valer.cÁ, PI.¡/.
DUBERI L - HERNANDEZ BORGE,J. - ANDRADE, J. M., eds. (2007),"Vejez
y envejecimiento en Eu¡opa Occid€ntal)'/ monográfico eÍ Se ata. Ciencias
Socialesy Hutunidad¿s. 18, Universidad de SantiaSode Compostela.
^"
L., €ds.(1997),L¿phenomea dela domesticité
FAUVE{HAMOUX, A. - FIALOVA,
Europ¿,
XVLXX
si¿cL?s,
Prah^.
en
FAUVE{HAMOUX, A. ed. (2004),Domesticst't|)ice¡t d thefotmatbn of Eumpean
irtentiL!. Und¿rctundingthe Glob¡tlíz¡ttionof DonrcsticWork, 16th 21st Centuries,
Lond¡es, Peter Lang.
FAZIO, l. - LOMBARDI, D. (2006), Gtnerazioni. bgamí dí parcntelatru possatoe
p¡.s.,l¡., Rom¿,VieUa.
FEIXA, C. (1996),"Antropología de las edad€s",en PRAT.J. - MARTINEZ, A.,
RaIeds. Ensavosde Anttopología Cultural. Hame aje a Clautlio Esteoa-Fabregat,
Ariel,
págs.
319-334.
celona,
FERREIRADA SILVA,A. (2008),"A familia em Po¡tugal ño sécülo XVIlli posieaofamiliar dos jovens e dinámicasdos grupos domésticos",en CARCIA
CONZALEZ, F. coord.,La Historiade Ia Fanilia ?n la Pefllnstlalbérica(Siglos
XV-XIX). tsalmEercgíot¡al
Homenaje
a PelerLaslett,Cúenca,Edi! pelspecfinas.
de
la
Ljniversidad
de
Castilla-La
Mancha,
pp.371-408.
ciones
FORTES,M. (1958),(Introduction", en Coodt 1.,ed.,Tl& Deoelopmental
Cycleit1
DoftestícGtoups,Car bridge, Cambridg€University Press.
GARCIA GONZALEZ, F. (2000),Lasestnteg¡asde la dífercncia.Fanilia y reploducción socialen h Si¿tn (Alcanz, siilo Xylll), Madrid, Ministe¡io de Agricultura,
Pescay Alimentación.
CARCfA GONZALEZ, F. (2005),"Vejez, envejecirnientoe Histo¡ia, La edad
coño obieto de investigación).en GARCIA GONZALEZ, F,, .oord,, Vej¿.,
Enuejeciñi¿nto
en España,siglosXVlXxI, Cuenca,Edicionesde la
u Soci¿dad
Universidad de Castilla-LaMancha,pp. 11-34,
GARCfA GONZALEZ, F (2008),.La his¡;ria de la familia en el interior castellano. Estadode Ia cuestióny esbozobibljoSráfico(ss.XVI-XIX)-, en GARCÍA
GONZALEZ, F coo¡d., La Historia de la Faítilio en la Penínsulalbéric1 (Sith,s
xv-xlx). Bala ce regionaly percpecthtas.
Hofiefiaje a PeterLasletl, Cuen a, Ediciones de Ia Universidad de Castilla-La Mancha,
GLICK P (1947),*The family cycle", Amüican Soclological
Reviru,12, pp.1(*174.
GUTTON, J. P. (1981),Domesliques
et sen)ileursdanslo Francede l'An.ien Régi1e,
ParG,Aubier Montaigne.
HAREVEN, T. K. (1978, n,Introduction: The Histo¡ical Study of üe Life Course", en HAREVEN, T. K., ed,, Trat$itbns.TheEomilvond the Lile Cours¿il1
Hittoical Pcrspecthte,
New York AcademicPress,pp. 1-16.
106
HAREVEN, T.K. (f995), "Historia de la familia y la complejidaddel cambio so'
cial,, Boletln de la Asociaciót de Demogr¡tfaHistótica, XIÍ-l, pP 99'149
KERTZER,D. L - LASLETT,P, eds. (1995),,48,t9itl thepast Dem(EnphV,society
and OId ASe, Betke\ey, Univercity of California Irr€ss
LASLET! P - WALL, R., eds. 11972),Hauseholdaftdfanill/ in past tin&, Cambtidge, Cambridg€ Unive$ity Pr€ss.
LE BRAS,H. (2003),nles politiques de l'á8e,, en L'Hanne, nu 167-168,juliodiciembre,pp. 25-48.
de la noralefanliliale,P^tis
LENOIR, R. (2003),Ginóalogi¿
LEVI, G.-SCHMITT,J.C., dft. (1996),Historiode losjó¿'eres.Tomo I De Ia Antigüedad á la Edad Moderna; Tomo IIi La edad contemporánea,Madrid,
Tau¡us.
LIPOVETSKYG. (2006),Lostieñposhípermodetos,Ba¡celona/Anatrama.
a la de lognfla, Barcelona,Ariel
LIVI-BACCI, M. (1993),lllftod.ucciófl
MELLAFE ROJAS,R. - LOYOLA GOICH, L. (1994),<El tiemPo, la edad y la
colectixo
coloniol.Inconsciente
vejez>,er Ii memo a dc Atl1éríca
! vídacofdiana,
Santiagode Chlle, Editorial Universitaria,1994.PP 33-55
MINIZ, S. (2008),.Reflectionson age as a categoryof historical analysis),/otrland 'huhg, Vol. 1,7,Pp 91-94
aI of theChíIdhood
(La ñcostruzionedel corso di vita deMITTERAUER,M, - SIEDER,R. (19{34),
IIa familiá: p¡oblema teorici e rist¡ltati emPirici,,,en WALL, R.; ROBIN P;
LASLETT, P, eds., FtJnncdi lamiglia ntlla storia europea,Bolonia, ll Mulino,
oD. 193-230.
MInERAUER, M. (1990),(sewants and youth'r, Confinuityand Change,5
MITTERAUER, M. (1992),A History of Youth, Oxford, Basil Blackwell
MOLL, L-MIKELARENA, F. (1993), (Elementos Pa¡a el estudio de las sociedades agrarias: De los procesosde trabaro al ciclo de vida", Noticiario de Histoti1
,4s/4ri¡?,
N' 5, Enero-Junio,pp. 25'42.
tlp tas t1iüittct uadrid.
oRTECA, M. - IERFZ CANTÓ; P eds. (2002),Las c¡ladpc
Insütuto Universitario de Estudios de las Mujeres, Universidad Aütónoma
de Madrid.
PEATRIK A.M., (2003),(l-'océan des áges", en L'Hommq n" 167-168,julio-diciembrc,pD. 7-24.
PÉREZCAN'TÓ, P (2002), (Pfesentación", en ORTEGA, M. . PÉREZ CANIÓ, P
eds.lÁs edadesde las nlljeles, Madrid, Lrstituto Universitario de Estudios de
las Muieres,UniversidadAutónoma de Macldd.
PÉRIZ GÁRCIA, J. M. (2000), (¿Es necesado privil€8iar todavía la reconstrucción de famüas en España?Una respuestaa David S. Reher,,8ol¿rl, d¿ ld
Asociociónde DemoyaJí¡lHtsfóltca, XVIII-II, PP. 105 124
PÉREZ MORED¡' V (2005), (La infancia abandonada en España, siSlos XVtXX", en ReolAcademk dc Io Histotia, pp. 17-143.
POLLOCK L- A. (2002), <Las relaciones patemofiliales", en KERTZER, D I BARBAGLI, M. comP. L vÁaJamiliar a princvios de la eranodemi (1500 1789)
Barcelona,Paidós,pp. 291-330.
107
REHE& D. (1999a),(Vejez y envqecimiento en perspectiva histórica: restos de
ün camPo en atlge', en Conzález Portilla, M. y Zarraga Sangroniz, K. eds.,
D¿nogrySaurba a, migncionesy enLvje.imiento,IvCongresode la Asociación
de Demogralía Histórica, Vol. I Univei:tjdad del País Vasco,pp. 508-512
Bilbao.
REHE& D., coord., (1999b),Determinantese implicacionesde la estructum de
edad en las poblaciones del pasado, V Congreso de la Asociación de Demografía Histó¡ica, Logroño.
RIVERA, J. A. (200r), EI gobiemorle llt Jortuna. EI poderdel azat e la histoia ! en
Iosas ntoshumanos,Barcelona,Crítica.
RODRIGUEZ,P - MANNARELLI, M- E.,cooids. Q007),H¡sfoia de la i funciaen
Añ¿ricaLatina,Boqotá,Unive$idad Externadode Colombia.
RODRÍGUEZSANCHEZ, A. (1990), poder familian la patria pot€sraden el
"El
AntiSuo Régim€n",€n C/¡ro'¡tca
Nord, 18,pp. 365-380.
ROMANO, D. \1996), Hous?craftatd Stat¡.ctdft. Donestic Setltícein Re aissonc(
Venice1400-1600,Balti,mo¡e, Maryland, Johns Hopkins University P¡ess.
SARASUA, C. coo¡d. (2005), "C¡iados y mozo" cn la organización histó¡ica del
trabajoagrario", monoS¡áfícode Histoin Agrnin, año XV n' 35, pp. 3-142.
SARI, R. (1997),"Il serviciodomestico:ün canaledi mob iA sociále?I1 casodi
Bologna(fine'700-inizio'900),
strutiJicazione
en DisuguaSlinttz¡t:
e mob¡litasociale
ellepopolaziotli
ilalíane,Savona,SIDES,Tomo l, pp. 145-167,
SCHLUMBOHI4 J. (19941,I¿beftslituf!!,
F¡t]lili¿n,Hój¿:diebauelnund heuerleute
d$
Osnabtückischen
kirchspiels
brlñ ht ptohrindtstritll ¿rzeil, 1650-1860,
Giitli^ge,
Vandenhoeck & Ruprecht.
(1850-1911)
THIERCE.A. (1999),Hisnoircde l'adolllsc¿nc!
, París,Belifj.,
TIMOTHY D. - GUELKE, J. K., eds (2008),Gngt¡iphy a d CotealogV.
Locating
Pelsor¡atPasfs,Aldershot, Ashgate.
TREVISI, M.t Au coew de la parcfttii. Oflcl¿scl lafil¿s dIns la FrancedesLumiéres,
Parfs,PUPS.2008.
VAN GENNEP,A. (2008),Los tilos dlJpaso,Madrid, Alianza Editorial [1" ed.
original1909l.
YUBERO,S. - LARRAñAGA, E. (1999),.La imaten social del anciano', en
YUBERO,S. et al.l En?,¿l¿cinútr
ta, sociednd
V snluLl,Cuenca,Serviciode Publicacionesde la Unive¡sidad de Castilla-LaMancha.
108
Descargar