MEMORIA ANUAL 2008 - Enap Refinerías S.A.

Anuncio
MEMORIA ANUAL 2008 - Enap Refinerías S.A.
Índice
1) Identificación de la Empresa
2) Directorio
3) Remuneraciones del Directorio
4) Administración
5) Remuneraciones de la Administración
6) Indemnizaciones
7) Organigrama Enap Refinerías S.A.
8) Descripción y trayectoria
9) Hitos en 2008
10) Gestión de Recursos Humanos
11) Entorno del Negocio
12) Políticas de Inversión y Financiamiento
13) Factores de Riesgo de Mercado
14) Resultados del Ejercicio y Actividades Productivas
15) Proveedores y Clientes
16) Seguros
17) Propiedades, Instalaciones y Equipos
18) Marcas y Patentes
19) Distribución de Utilidades y Política de Dividendos
20) Gestión Ambiental y Responsabilidad Social
21) Gestión de Calidad
22) Sociedades Coligadas
23) Balance y Estados Financieros 2008
24) Declaración de Responsabilidad
1) Identificación de la Empresa
Razón Social
: Enap Refinerías S. A.
Tipo de Entidad
: Sociedad Anónima cerrada sometida voluntariamente a las normas de las sociedades anónimas
abiertas e inscrita con el Nº 833 en el Registro de Valores, de la Superintendencia de Valores y Seguros.
RUT
: 87.756.500-9
Dirección
: Avenida Borgoño Nº 25777, Comuna de Concón, Región de Valparaíso
Casilla Postal
: 7048 Concón
Teléfonos
: (56-32) 265.0200 y (56-32) 281.1095
Fax
: (56-32) 281.4069
Auditores Externos : Deloitte Auditores y Consultores Limitada
Dirección internet : www.enap.cl
Inscripción en Registro de Valores SVS: N° 833, del 25 de junio de 2004.
Constitución de la Sociedad
Por acuerdo adoptado en Junta General
Extraordinaria de Accionistas de la sociedad Petrox S.A., Refinería de Petróleo,
del 23 de diciembre de 2003, se aprobó la
fusión de esta filial de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) con Refinería de
Petróleo Concón S.A. (RPC S.A.), mediante la incorporación de esta última a la
primera. Asimismo, se reemplazó el nombre de Petrox S.A. Refinería de Petróleo,
por el de Enap Refinerías S.A., cambiando,
además, su domicilio legal a la Comuna
de Concón, Región de Valparaíso, Chile.
Todo lo anterior con vigencia a partir del
1 de enero de 2004. En el mismo acto, se
acordó que en el estatuto refundido de
la sociedad, ésta se sometiera voluntariamente a las normas legales aplicables
a las sociedades anónimas abiertas.
Así consta en la escritura pública del 23
de diciembre de 2003, otorgada ante el
4
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Notario Público de Santiago, don Eduardo
Avello Concha, a la que se redujo el acta
de la Junta General Extraordinaria de Accionistas de esa misma fecha.
El extracto del acta fue inscrito el 19 de
enero de 2004 a fojas 2vta. Nº 3 del Registro de Comercio del Conservador de
Bienes Raíces y Comercio de Concón, y
fue publicado en el Diario Oficial del 17 de
enero del mismo año.
Petrox S.A. Refinería de Petróleo, ahora
denominada Enap Refinerías S.A., se había
constituido como sociedad anónima por
escritura del 16 de julio de 1981, otorgada
ante el Notario Público de Santiago don
Raúl Undurraga Laso. El certificado que
acredita la resolución de la Superintendencia de Valores y Seguros que autoriza
la existencia y aprobación del estatuto de
esta sociedad anónima se inscribió a fojas
877vta., Nº 502 del Registro de Comercio
de Concepción, en 1981, y se publicó en
el Diario Oficial el 23 de septiembre del
mismo año. La sociedad fue reinscrita en
virtud de una reforma de estatutos a fojas
100vta., Nº 49 y a fojas 145 Nº 82 del Registro
de Comercio de Talcahuano, de 1982, y
se publicó en el Diario Oficial del 26 de
mayo del mismo año.
Entre el 16 de julio de 1981 y el 22 de
diciembre de 2003, los estatutos de la
Sociedad tuvieron varias modificaciones
y la última se acordó el 10 de marzo de
1999, en Junta General Extraordinaria de
Accionistas, que establecía su texto definitivo, que se redujo a escritura pública
con fecha 15 de marzo de 1999, ante el Notario Público Señor Pedro Sadá Azar, de
Santiago. Su extracto se inscribió a fojas
87vta., Nº 62 del Registro de Comercio de
Talcahuano de 1999 y se publicó en el Diario Oficial del 27 de abril del mismo año.
Propiedad y control
La propiedad de Enap Refinerías S.A. al 31
de diciembre de 2008 se distribuye como
sigue:
Accionistas
Empresa Nacional del Petróleo (ENAP)
Corporación de Fomento de la Producción (Corfo)
Total acciones suscritas y pagadas
Nº acciones
% Participación
175.090.668
99,98124809
32.839
0,01875191
175.123.507
100,00000000
En la 23° Junta Extraordinaria de Accionistas de Enap Refinerías S.A., celebrada
el 31 de diciembre de 2008, se acordó
dejar pendiente la suscripción y pago de
37.679 acciones en espera del ejercicio del
derecho de opción preferente de suscripción de acciones que le corresponde al
accionista Corporación de Fomento de
la Producción, en el aumento de capital
convenido en aquella Junta. Dicha opción
debía ejercerse dentro de un plazo de 30
días a contar de su publicación, la que
ocurrió con fecha 20 de enero de 2009,
oportunidad en que dicho accionista renunció al derecho referido precedentemente en favor del otro accionista, Empresa Nacional del Petróleo.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
5
2) Directorio (1)
Presidente
Rodrigo Azócar Hidalgo
Ingeniero Civil Industrial
RUT: 6.444.699-1
Directores
Berta Belmar Ruiz
Abogada
RUT: 5.328.023-4
Gabriel Aldoney Vargas
Ingeniero Mecánico
RUT: 5.596.718-0
Guillermo del Valle de la Cruz
RUT: 7.379.488-9
Christian Kúsulas Cervelló
Economista
RUT: 6.584.476-1
Pedro Neira Asenjo
Abogado
RUT: 14.272.701-3
Marcos Varas Alvarado
Técnico Operador
RUT: 10.409.044-3
Gerente General
Carlos Cabeza Faúndez
Ingeniero Civil Mecánico
RUT: 5.761.918-K
Notas:
- El 29 de abril de 2008, la Junta Ordinaria de Accionistas designó como Directores de la Sociedad a las señoras Berta Belmar Ruiz y Paula Hidalgo Mandujano y a los señores Gabriel Aldoney Vargas, Guillermo del Valle de la Cruz, Sergio Galán Bidegaín, Christian Kúsulas Cervelló, Pedro Neira Asenjo,
Marcos Varas Alvarado y Enrique Dávila Alveal.
- En sesión ordinaria N° 477 del 30 de diciembre de 2008, el Directorio acordó aceptar, a partir de esa fecha, la renuncia presentada por el Sr. Enrique
Dávila Alveal a su cargo de Director y Presidente del Directorio de la Sociedad, designándose en su reemplazo en ambos cargos, al señor Rodrigo Azócar
Hidalgo, en la sesión N° 478, de fecha 28 de enero de 2009.
- En sesión ordinaria N° 478, de 28 de enero de 2009, el Directorio acordó designar en el cargo de Gerente General de Enap Refinerías S.A. al señor Carlos
Cabeza Faúndez, en reemplazo del señor Sergio Arévalo Espinoza. En esta misma sesión, el Directorio acordó aceptar la renuncia presentada por la Sra.
Paula Hidalgo Mandujano a su cargo de Directora de la Sociedad.
- En sesión ordinaria N° 481, de 31 de marzo de 2009, el Directorio de Enap Refinerías S.A acordó aceptar, a partir de esta fecha, la renuncia presentada por
el Sr. Sergio Galán Bidegain, a su cargo de Director de la Sociedad.
6
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
3) Remuneraciones del Directorio
La vigésimo séptima Junta General Ordinaria de Accionistas, celebrada el 29 de
abril de 2008, acordó que los Directores
tendrían como única retribución por su
asistencia a sesiones, o a comisiones, o a
comités de Directorio, una dieta equivalente a 18,99 UTM, cualquiera que sea el
numero de sesiones a las cuales asistan,
con un mínimo de una en el mes calendario respectivo. Esta retribución tiene el
carácter de honorario para todos los efectos legales.
Dietas percibidas por el Directorio (1)
Director
Enrique Dávila Alveal (2)
Guillermo del Valle de la Cruz (2)
Christian Kúsulas Cervelló (2)
Berta Belmar Ruiz
Yerko Ljubetic Godoy
Gabriel Aldoney Vargas
Marcos Varas Alvarado (3)
Paula Hidalgo Mandujano (2)
Pedro Neira Asenjo
Sergio Galán Bidegain (2)
RUT
5.032.869 - 4
7.379.488 - 9
6.584.476 - 1
5.328,023 - 4
8.077.485 - 0
5.596.718 - 0
10.409.044 - 3
12.855.835 - 7
14.272.701-3
6.825.236 - 9
M$ 2008
-
M$ 2007
8.151
655
8.151
8.151
8.372
8.372
8.372
8.372
-
-
5.518
-
Notas:
1) Cifras actualizadas en moneda de diciembre de 2008.
2) Los Directores Sres. Enrique Dávila Alveal, Guillermo del Valle de la Cruz, Paula Hidalgo Mandujano, Sergio Galán Bidegain, y Christian Kúsulas Cervelló
no percibieron dieta, por ejercer simultáneamente funciones gerenciales en la matriz ENAP, según las políticas de ésta.
3) El Director Sr. Marcos Varas A., percibió durante 2008 y 2007 la cantidad de M$ 71.611 y M$ 92.082 , respectivamente, en remuneraciones, viáticos y otros,
en su carácter de trabajador dependiente de la sociedad.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
7
4) Administración
PRINCIPALES EJECUTIVOS
Gerencia General
Carlos Cabeza Faúndez (1)
Ingeniero Civil Mecánico
RUT: 5.761.918-k
Gerencia de Administración, Finanzas y Gestión (2)
Daniel Ibarra Moraga
Ingeniero Comercial
RUT: 6.506.194-5
Gerencia de Planificación y Desarrollo de Proyectos (3)
Arturo Pardo Ríos
Ingeniero Civil Químico
RUT: 6.475.661-3
Gerencia de Optimización y Logística (4)
Daniel Ramírez Livingstone
Ingeniero Civil Químico
RUT: 8.912.414-K
Gerencia de Refinería Aconcagua
Daniel Martínez Bonansco
Ingeniero Civil Químico
RUT: 7.752.491-6
Gerencia de Operaciones Aconcagua (4)
Juan Pablo Salinas Barrera
Ingeniero Civil Mecánico
RUT: 6.904.869-2
Gerencia de Recursos Humanos Aconcagua
Vicente García Olave
Abogado
RUT: 8.031.118-4
Gerencia de Refinería Bío Bío (3)
Juan Carlos Gacitúa Bustos
Ingeniero Civil Químico
RUT: 7.996.775-0
Gerencia de Operaciones Bío Bío (3)
Alfonso Yáñez Macías
Ingeniero Civil Químico
RUT: 5.927.658-1
Gerencia de Recursos Humanos Bío Bío
Walton Cherres Cornejo
Licenciado en Filosofía y Educación
RUT: 4.684.391-6
Nota: Enap Refinerías S.A. es una filial de la Empresa Nacional del Petróleo y
depende funcionalmente de la Línea de Negocios de Refinación y Logística
(R&L) de la matriz. Por lo tanto, los ejecutivos de Enap Refinerías S.A. tienen
dependencia funcional de esta Línea de Negocios de ENAP.
1) En sesión ordinaria N° 478, del 28 de enero de 2009, el Directorio acordó
designar en el cargo de Gerente General de Enap Refinerías S.A. al señor Carlos Cabeza Faúndez, en reemplazo del señor Sergio Arévalo Espinoza.
2) El 8 de julio de 2008, se crea la Gerencia de Administración, Finanzas y
Gestión, reemplazando a la Gerencia de Administración y Finanzas, y se nombra como Gerente al Sr. Daniel Ibarra Moraga.
3) El 30 de enero de 2009 se producen los siguientes nombramientos: Gerente
de Planificación y Desarrollo de Proyectos Interino, Sr. Arturo Pardo Ríos;
Gerente de Refinería Bío Bío, Sr. Juan Carlos Gacitúa Bustos; Gerente de
Operaciones de Refinería Bío Bío, Sr. Alfonso Yáñez Macías.
4) El 18 de febrero de 2009 se producen los siguientes nombramientos: Gerente
de Optimización y Logística, Sr. Daniel Ramírez Livingstone; Gerente de Operaciones de Refinería Aconcagua, Sr. Juan Pablo Salinas Barrera.
8
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
5) Remuneraciones de la Administración
Las remuneraciones pagadas en 2008 a
los Gerentes y ejecutivos principales de
Enap Refinerías S.A. sumaron $ 1.045,5
millones, cifra inferior en 5% respecto a la
nominal pagada en el ejercicio 2007 y que
llegó a $ 1.101,3 millones.
La cifra anterior considera de manera
global la remuneración total percibida
por los gerentes y ejecutivos principales
de la sociedad. Además, respecto de los
gerentes y ejecutivos existe un incentivo anual, variable y contractual, que
se asigna en función de los resultados
globales de la empresa y de cada una de
las áreas que la conforman y el nivel de
cumplimiento alcanzado en sus metas individuales y corporativas.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
9
6) Indemnizaciones
Durante el ejercicio no se registraron pagos por concepto de indemnización por
años de servicio a gerentes o ejecutivos
superiores.
10
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
7) Organigrama Enap Refinerías S.A.
DIRECTORIO
GERENTE GENERAL
Carlos Cabeza
GERENTE DE PLANIFICACIÓN Y
DESARROLLO DE PROYECTOS
GERENTE DE OPTIMIZACIÓN Y
LOGÍSTICA
GERENTE ADMINISTRACIÓN,
FINANZAS Y GESTIÓN
Arturo Pardo (i)
Daniel Ramírez
Daniel Ibarra
GERENTE REFINERÍA
ACONCAGUA
GERENTE REFINERÍA
BÍO BÍO
Daniel Martínez
Juan Carlos Gacitúa
GERENTE DE OPERACIONES
ACONCAGUA
GERENTE RECURSOS
HUMANOS ACONCAGUA
GERENTE DE
OPERACIONES BÍO BÍO
GERENTE RECURSOS
HUMANOS BÍO BÍO
Juan Pablo Salinas
Vicente García
Alfonso Yáñez
Walton Cherres
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
11
8) Descripción y trayectoria
Enap Refinerías S.A. es una filial de la
Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
Depende funcionalmente de la Línea
de Negocios Refinación y Logística, que
es el área en ENAP encargada de desarrollar las actividades relacionadas con
la adquisición y refinación de crudo para
la producción de combustibles y otros
derivados del petróleo. Además, realiza
la gestión de la infraestructura logística
para el transporte y almacenamiento de
éstos y su posterior venta a las compañías distribuidoras, tanto al mercado nacional como al extranjero.
El 16 de agosto de 2004, Enap Refinerías
S.A. adquirió las acciones de la compañía
Shell Perú S.A., fusionándolas con los activos de la compañía Romero Trading. En
dicha sociedad ENAP tiene el 49% de las
acciones y el Grupo Romero el 51%.
A contar del 1 de diciembre de 2004
Enap Refinerías S.A. se fusionó con la
Empresa Almacenadora de Combustibles S.A. (Emalco S.A), sociedad a cargo
del área de logística de ENAP. Mediante
esta operación, Emalco S.A. fue disuelta,
incorporándose a Enap Refinerías S.A. todos los activos de ésta, que incluyen las
plantas de almacenamiento de combustibles líquidos y gaseosos, ubicados en
las Comunas de Maipú, San Fernando y
Linares, entre otras.
La Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 16 de diciembre de
2004, aprobó la ampliación del objeto social, de manera de permitirle a la sociedad
concurrir con la Empresa Nacional del
12
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Petróleo en la realización de actividades
de exploración, explotación o beneficio
de yacimientos que contengan hidrocarburos, dentro del territorio nacional.
Asimismo, dicha Junta aprobó incluir en
el referido objeto social la participación
en actividades relacionadas con energía
geotérmica y el aprovechamiento de las
aguas subterráneas que resulten de las
labores de exploración y explotación
geotérmica y demás actividades relacionadas.
A partir del 1 de enero de 2005, previa reforma estatutaria y contando con las autorizaciones oficiales correspondientes,
se sustituyó la moneda pesos chilenos en
que se encontraba expresado el capital
social, por dólares de los Estados Unidos
de América, procediéndose a llevar en
esta moneda los registros contables de la
sociedad.
9) Hitos de 2008
ENERO
MAYO
JULIO
Bonos de carbono
Proceso de adopción de IFRS
Premio ACHS al Trabajador Destacado
10 - Enap Refinerías S.A. e Indura S.A.,
anunciaron la construcción de la primera
planta para capturar y producir dióxido
de carbono (CO2), basada en una metodología desarrollada por ambas empresas
y aprobada por la Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de
Naciones Unidas. La planta se ubica en la
periferia de Refinería Bío Bío e implica una
inversión superior a los US$ 11 millones.
19 – La Administración de ENAP dio inicio
al Proyecto de Convergencia de las actuales normas contables de la Empresa con
las de carácter internacional, conocidas
como IFRS (Internacional Financial Reporting Standards).
29 - Con el Premio Anual de Seguridad
2008, en la categoría Trabajador Destacado, la Asociación Chilena de Seguridad,
(ACHS) distinguió al Técnico Operador
de Refinería Bío Bío, Jorge Araya Basáez,
por su destacada labor y participación en
programas adoptados para reducir la siniestralidad laboral.
JUNIO
Primax compra estaciones de servicio
de Repsol en Ecuador
MARZO
Rebaja del impuesto a gasolina
25 – En conformidad con lo dispuesto
por la Ley Nº 20.259, que establece una
rebaja transitoria del impuesto específico a las gasolinas (publicada en el Diario
Oficial de esta misma fecha), ENAP comenzó a aplicar la mencionada rebaja,
equivalente a 9,6%, para todas las gasolinas que vende a sus clientes directos,
es decir, las compañías distribuidoras
mayoristas.
Planta de Coker
5 - La filial ecuatoriana de Primax, constituida por el Grupo Romero de Perú
(51%) y ENAP (49%), llegó a un acuerdo
con Repsol, para la adquisición de su negocio de combustible y lubricantes en
Ecuador. Este incluye 123 estaciones de
servicio entre propias y concesionadas,
así como el de comercialización de combustibles para la industria y la aviación y
la distribución de lubricantes. Con esta
operación Primax eleva a 187 el número
de estaciones de servicio en ese país, 62
de las cuales habían sido adquiridas a
Shell, en 2006.
ABRIL
Capitalización de filiales
22 - El Ministro de Energía, Marcelo Tokman, participó en el lanzamiento de la
Campaña de Ahorro de Energía de ENAP,
en Refinería Aconcagua.
AGOSTO
4 – Con la presencia de los ministros de
Minería, Santiago González, y de Energía,
Marcelo Tokman, se inaugura la Planta de
Coker, en Refinería Aconcagua.
SEPTIEMBRE
Desarrollo de proveedores
5 – Refinería Aconcagua firmó un Protocolo de Acuerdo para participar en el
Programa de Desarrollo de Proveedores
de CORFO. Este permitirá a 17 PYMES de
la Región de Valparaíso acceder a los beneficios de este programa que impulsa la
corporación estatal.
30 - El directorio de Enap Refinerías S.A.
acordó aumentar el capital social de la
sociedad, mediante la capitalización del
100% de las utilidades, acumuladas al 31
de marzo pasado, ascendentes a US$ 399,4
millones. La capitalización fue debidamente autorizada por el Ministerio de
Hacienda, mediante Oficio Ordinario Nº
602, de fecha 27 de junio de 2008.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
13
NOVIEMBRE
Licitación para compra de crudos
20 - Con el objetivo de establecer una
nueva estrategia de compra de crudo a
nivel regional, ENAP concretó el proceso
de licitación internacional, a través de la
firma de los contratos adjudicados a las
compañías Glencore, Mercuria y Vitol.
DICIEMBRE
Política de Calidad
15 - La Línea de Negocios de Refinación
y Logística de ENAP renovó la Política
de Calidad. El propósito fundamental de
esta Política es garantizar la entrega de
productos bajo los estándares de calidad
exigidos a nivel internacional y en condiciones de oportunidad, calidad y cantidad requeridos por los clientes.
14
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
10) Gestión de Recursos Humanos
La gestión de recursos humanos de
Enap Refinerías S.A. en 2008 logro importantes avances en la articulación
de herramientas para el mejoramiento
continuo de la gestión y de la calidad de
vida de los trabajadores. Destaca entre
éstos el levantamiento de competencias
laborales por proceso y la construcción
de Planes de Aprendizaje para el cierre
de brechas de competencias críticas detectadas; así como también, la gestión
de la dotación propia y políticas que
fortalezcan la gestión laboral de las empresas contratistas.
Competencias
Durante 2008 la Empresa trabajó en la implementación del Sistema de Gestión por
Competencias de Recursos Humanos. Particularmente se implementó el subsistema
de Gestión del Aprendizaje ejecutando
programas de reducción de brechas de
competencias detectadas en las evaluaciones 360° efectuadas en las áreas operacionales.
Además, se avanzó con el levantamiento de
competencias de las áreas de soporte, tales
como los departamentos de Ingeniería de
Plantas, Control de Calidad, Planeamiento
y Gestión, Medio Ambiente y Calidad, Personal, Contraloría y Finanzas, Prevención
de Riesgos, Gestión Contratos, Abastecimiento e Ingeniería y Construcción.
Con la información recogida se está
trabajando en la implementación de
otros Subsistemas del Sistema de
Gestión por Competencias, poniendo el acento en los Subsistemas de
Gestión del Desempeño, Desarrollos
de Carrera y Planes de Sucesión.
Capacitación
En 2008 la capacitación estuvo orientada
al negocio de la refinación, optimización
de procesos, y desarrollo de las competencias técnicas de los trabajadores en
sus respectivas áreas de trabajo.
En Enap Refinerías se levantaron las brechas de competencias técnicas críticas
para trabajadores de las áreas operacionales y que fueron insumo para construir
los Planes Anuales de Aprendizaje, con
las acciones de capacitación destinadas a
cerrar las brechas detectadas.
Gestión de dotaciones
Con el propósito de focalizar el trabajo
en los procesos centrales del negocio,
en 2008 se determinaron las dotaciones necesarias en procesos de soporte
por unidad de negocio y se definieron
soluciones para ajustar la planilla a la
necesaria, ya sea con planes de reubicación, reconversión, contratación o retiros anticipados.
La Tasa de Capacitación en 2008, medida
como las Horas de Capacitación sobre las
Horas Contratadas, fue de 5,7%
Negociaciones colectivas
En el ejercicio 2008 se realizaron tres
procesos de negociación colectiva en
Refinería Aconcagua: con el Sindicato
de Trabajadores, Sindicato de Profesionales y Sindicato de Trabajadores Emalco;
y uno en Refinería Bío Bío con el Sindicato de Trabajadores ENAP–Petrox S.A.
Todos estos procesos se realizaron en un
ambiente de armonía, que permitió llegar
a acuerdos satisfactorios para las partes,
dentro del plazo estipulado por la ley.
Asimismo, se avanzó en el cumplimiento
de los distintos protocolos establecidos
entre los Sindicatos afiliados a FENATRAPECH y FESENAP y la Empresa.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
15
Dotación de Enap Refinerías en 2008
Personal por estamento
Ejecutivos
Profesionales
Técnicos diferentes especialidades
Total dotación
Refinería
Aconcagua
(Incluye DAO)
34
178
687
899
Refinería
Bío Bío
Total
29
214
518
761
63
392
1.205
1.660
Gestión en empresas contratistas
Enap Refinerías S.A. ha basado su relación
con las empresas colaboradoras en el protocolo suscrito con las Federaciones de ENAP
denominado “ENAP frente a la gestión laboral de las empresas contratistas”.
En Refinería Bío Bío y en Aconcagua comenzó a ejecutarse en 2008 el Programa
de Desarrollo para Proveedores que
beneficia a 35 empresas que le prestan
servicios externos. Este se lleva a cabo
junto a la Asociación de Exportadores
de Manufacturas y Servicios del Bío Bío
(Asexma), y la Asociación de Industriales
de Valparaíso (Asiva), con financiamiento
de CORFO.
El objeto de dicho Programa es que los
proveedores incrementen su aporte a
la cadena de valor de Enap Refinerías,
proveyendo de servicios y productos de
excelencia y estén comprometidos en to2008
dos los aspectos de la RSE.
En el área de Magallanes,
ENAP explota los únicos
yacimientos con valor
comercial de hidrocarburos
del país.
16
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Proporciona servicios
logísticos petroleros y
portuarios a importantes
clientes que operan en el
rubro energético.
En los últimos dos años
ha emprendido una fuerte
campaña exploratoria de
nuevas reservas de gas en
Magallanes.
Ha constituido nuevas alianzas con otras
empresas para diversificar las fuentes
energéticas en el país. Destacan la constitución
de la Empresa Nacional de Geotermia, en
sociedad con la compañía italiana ENEL; Energía
Andina, con Antofagasta Minerals; y la sociedad
ForEnergy, con Consorcio Maderero.
11) Entorno del negocio
Situación del mercado internacional
En 2008 la demanda mundial por petróleo
se mantuvo estancada en el nivel de
2007, esto es en 85,9 millones de barriles
diarios (b/d), mientras que la oferta creció en 1 millón de b/d, pero, aún así, sólo
alcanzó a 85,4 millones b/d, abasteciéndose la diferencia con desacumulación de
inventarios por 500.000 b/d.
El nulo crecimiento de la demanda mundial resultó de una caída del consumo
de los países de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE), de 1,4 millones b/d que fue compensado por un aumento de igual monto
del consumo en el resto del mundo.
La expansión de la oferta en 1 millón de
b/d provino de un aumento de la OPEP de
1,3 millones b/d, que fue contrarrestada
por una reducción de 300.000 b/d en la
producción del resto del mundo.
(*) Precio histórico llevado a dólares
de 2008 de acuerdo al CPI de EEUU.
Mercado mundial del petróleo 2007-2008
(Cifras en millones de barriles diarios)
2007
2008
Variación
DEMANDA
OECD
No-OECD
85,9
49,1
36,8
85,9
47,7
38,2
0,0
-1,4
1,4
OFERTA
Ex-Unión Soviética
Resto No-OPEC
LGN y Condensados OPEP
Crudo OPEP
84,4
12,6
37,4
4,3
30,1
85,4
12,5
37,2
4,4
31,3
1,0
-0,1
-0,2
0,1
1,2
VARIACIÓN INVENTARIOS
-1,5
-0,5
Fuente: Departamento de Energía, EEUU “Short Term Energy Outlook January 2009”
Precio del petróleo crudo
En 2008 el precio promedio del crudo
marcador internacional West Texas Intermediate (WTI) fue 100,1 US$/barril, con
un alza de 38,6% con respecto al precio
promedio de 2007, que fue de US$/ 72,2
el barril. De este modo, en 2008 culminó
un ciclo alcista de siete años, alcanzando
el precio del petróleo crudo el nivel promedio anual más alto de la historia, tanto
en términos de moneda corriente como
en términos de moneda de igual poder
adquisitivo.
A pesar del record histórico logrado en
2008, la trayectoria del precio del WTI a
lo largo del año hizo evidente el fin del
ciclo alcista iniciado en 2002: el precio
creció desde 99,6 US$/barril, al inicio del
ejercicio, hasta el máximo de 145,3 US$/
barril el 3 de julio, para empezar a caer
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
17
en Europa siguió creciendo, para iniciar
su ostensible desaceleración recién en el
tercer trimestre. En la primera mitad de
2008 Europa aún no recibía todo el impacto de la crisis subprime y se beneficiaba de la apreciación del euro con respecto al dólar, lo cual amortiguó el impacto
del alza del los precios internacionales de
los combustibles para los consumidores
europeos.
(*) Precio histórico llevado a dólares de 2008, de acuerdo al CPI de EE.UU.
luego, primero moderadamente, hasta
fines de agosto, colapsando dramáticamente después por el súbito empeoramiento de la economía mundial, para
cerrar el año en apenas 44,6 US$/barril.
La tendencia al alza en la primera mitad del
año se explica en parte por el alto crecimiento del consumo mundial de petróleo
hasta julio, impulsado por el dinamismo
de las economías emergentes de Asia y del
Medio Oriente, beneficiándose estas últimas de la masiva transferencia de ingresos
producto de las cotizaciones históricas del
petróleo.
preciación del dólar con respecto al euro,
la libra esterlina y el yen. Esto hizo que
fondos de inversión modificaran su cartera, invirtiendo en futuros de petróleo y
de otros commodities, como alternativa
para cubrirse de una mayor inflación en
Estados Unidos. Este fenómeno especulativo produjo una retroalimentación sobre
el precio del petróleo, acelerando el alza
en cada etapa del ciclo.
Además, hasta mediados de año, Estados
Unidos y los principales países desarrollados que conforman la OCDE, seguían en
el ciclo de crecimiento iniciado en 2002,
lo que también contribuyó a la escalada
del precio.
A mediados de año, el consumo de
petróleo en los Estados Unidos empezó
a caer, debido al impacto de la crisis de
la hipotecas subprime sobre los presupuestos y portafolios de inversiones de
los norteamericanos. Esta crisis llevó a
la destrucción de demanda que no consiguieron los altísimos precios de los combustibles al consumidor final, que en su
momento llegaron a US$ 4 por galón, en
el caso de la gasolina.
Otra fuente del alza del precio fue la de-
En tanto, a comienzos del año el consumo
18
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
En agosto ocurrió el punto de quiebre en
la tendencia alcista, al verificarse la contracción del consumo estadounidense y
la desaceleración del consumo europeo.
A esto se sumó la fuerte baja de las importaciones de combustibles en China,
país que había estado acumulando inventarios para los Juegos Olímpicos de agosto de 2008. Las importaciones chinas se
mantuvieron en niveles muy bajos hasta
fin de año, lo cual repercutió en el precio
de los combustibles a nivel mundial.
En agosto se hizo evidente que la crisis financiera originada en Estados Unidos era
de carácter global, debiendo ser rescatados de la insolvencia numerosos bancos
estadounidenses y europeos, mediante
masivos aportes de fondos públicos,
mientras que los bancos centrales inyectaban enormes recursos a los sistemas
monetarios.
Pero, en septiembre la quiebra del banco
de inversiones Lehman Brothers provocó
una virtual paralización de los créditos
a nivel mundial, agravando la recesión
ya en curso en EEUU y arrastrando uno
tras otro a los países europeos, y luego al
Japón, a sus propias recesiones.
Así, la crisis económica deprimió el consumo mundial en el último cuatrimestre
del año, conduciendo a una violenta baja
en el precio del petróleo, a partir de fines
de septiembre.
Aunque los principales exportadores de
petróleo agrupados en al OPEP no actuaron oficialmente para detener la escalada alcista del precio durante el primer
semestre de 2008 (manteniendo las
producciones congeladas en los niveles
acordados en su reunión interministerial
de noviembre de 2007), en la práctica, a
partir de junio los países con capacidad
no ocupada empezaron a bombear más
petróleo, haciendo crecer la oferta del
grupo. Así, en julio, Arabia Saudita ya estaba excediendo su producción meta en
750.000 b/d y en el año completo la OPEP
terminó produciendo 1,3 millones b/d más
que en 2007.
Debido a los rezagos naturales por tiempos de viaje y permanencia de inventarios
en refinerías, el aumento de la producción de la OPEP llegó demasiado tarde
para frenar la escalada alcista del precio
en el primer semestre y tampoco pudo
detenerse a tiempo para hacer menos
violenta la caída del precio en el último
cuatrimestre del año.
Combustibles derivados del petróleo
En 2008 los precios promedio de la gasolina (regular unleaded 87) y del diesel
(ULS Diesel) en el mercado de la costa
estadounidense del Golfo de México
fueron de 105,6 y de 123,4 dólares por
barril (US$/barril), respectivamente. Por
consiguiente, las diferencias promedio de
los precios de los productos con respecto
al petróleo crudo fueron de 5,5 US$/barril
para la gasolina y de 23,3 US$/barril para
el diesel. En el caso de la gasolina, el margen con respecto al precio del crudo fue
menor que los 14,1 US$/barril de 2007,
mientras que lo opuesto ocurrió con el
diesel, superando el margen de 2008, en
este caso de 18,0 US$/barril en 2007.
En el caso del petróleo combustible Nº 6
(fuel oil Nº 6), el precio promedio de 2008
en el mercado de la costa estadounidense
del Golfo de México fue 72,9 US$/barril, y
su descuento con respecto al precio del
WTI fue 27,1 US$/barril. Su precio relativo
empeoró así con respecto al año anterior,
en que dicho descuento fue 19,1 US$/barril.
En general, a lo largo del año los precios
de los productos siguieron la tendencia
del crudo, Sin embargo, hubo diferencias importantes en los precios relativos
de los distintos productos, entre sí y con
respecto al crudo, que tienden a pasar
inadvertidas por la enorme magnitud de
las fluctuaciones de precios que tuvo el
mercado en 2008. Para apreciar esto último, es útil examinar las tendencias que
se observaron en cada uno de los semestres del año (ver gráfico).
Durante el primer semestre, el crecimiento del consumo mundial estuvo muy
concentrado en el diesel de bajo azufre,
a consecuencia del fuerte crecimiento de
las economías emergentes del Asia y debido a dificultades para el suministro con
otras fuentes energéticas en distintos
países (China, Chile, Argentina, Uruguay
y Sudáfrica) y que terminaron demandando más diesel para generación termoeléctrica de último recurso.
Lo anterior obligó a usar al máximo de
capacidad el parque refinador mundial,
incorporando refinerías menos modernas que requieren procesar más petróleo
crudo por cada barril de diesel producido.
Además, la gran demanda por crudo hizo
entrar en la dieta de las refinerías, una
mayor proporción de crudos pesados y
PRECIOS DIARIOS EN 2008 EN EL MERCADO US GULF
US$/barril
220
ULS Diesel
200
Gasolina Regular 87
Fuel Oil N° 6
180
160
140
120
100
80
60
40
20
15Ene
31Ene
15Feb
04Mar
19Mar
04Abr
21Abr
06May
21May
06Jun
23Jun
09Jul
24Jul
08Ago
25Ago
10Sep
25Sep
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
10Oct
27Oct
11Nov
26Nov
MEMORIA ANUAL 2008
15Dic
19
sulfurosos del Golfo Pérsico, de donde
provino el petróleo extra necesario. Esto
provocó que la alta refinación, junto con
producir el diesel, produjera además una
sobreoferta de petróleo combustible
N° 6. Por lo anterior, el precio relativo del
petróleo combustible N° 6, en relación con
el crudo WTI, fue muy bajo en el primer semestre del año (-34,0 US$/barril).
42,0
La contrapartida de lo anterior fue un
mayor premio para el precio del diesel
con respecto al del crudo WTI (25 US$/
barril), y con respecto a los precios del
petróleo combustible y de la gasolina.
En el segundo semestre de 2008 se frenó
la demanda por diesel en muchos países,
haciendo caer el precio relativo de este
combustible, en relación con el crudo WTI,
registrándose un premio de 21,7 US$/barril.
En el caso de la gasolina, si bien el precio
repuntó en septiembre, como consecuencia de la paralización de la producción
20
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
ULS DIESEL
36,0
GASOLINA "REGULAR"
FUEL OIL N° 6 3% S
30,0
24,0
Sobreproducción de gasolina
por escasez mundial de diesel
18,0
12,0
Gustav
y
Ike
6,0
0,0
-6,0
-12,0
Pero, además, la confluencia de una dieta
extra de crudos pesados y sulfurosos y de
una demanda por diesel de bajo contenido
de azufre, requirió hidrogenar el diesel.
Dado que la principal fuente de hidrógeno
en las refinerías proviene de las plantas
de reformación (plantas que transforman
nafta en gasolina), la gran demanda por
diesel de bajo azufre hizo que operaran
al máximo estas plantas de reformación,
produciendo con ello una sobreoferta de
gasolina. Por lo anterior, el precio relativo
de la gasolina, en relación al crudo WTI, se
mantuvo muy deprimido en el primer semestre del año (5,9 US$/barril).
PRECIOS DE COMBUSTIBLES MENOS PRECIO DE CRUDO WTI EN MERCADO US GULF EN 2008
US$/bbl
-18,0
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
Crisis financiera impacta
demanda en EE.UU.
OCT
NOV
DIC
Sobreproducción de Fuel Oil por
escasez mundial de diesel
-24,0
-30,0
-36,0
-42,0
de las refinerías de la costa estadounidense del Golfo de México, por la irrupción sucesiva de los huracanes Gustav
e Ike, en el último trimestre el precio se
desplomó al declararse por completo la
crisis económica en Estados Unidos, que
es el mayor consumidor mundial de gasolina, cayendo bajo el precio del crudo.
En promedio, en el segundo semestre el
margen fue de 5,0 US$/barril, con respecto al precio del WTI.
Por último, el precio relativo del petróleo
combustible mejoró notablemente en el
segundo semestre, aunque su precio cayó
en términos absolutos, como resultados
de la menor producción en las refinerías
menos modernas y al procesarse menos
crudo pesado. El descuento en el precio
del petróleo combustible en relación con
el precio del WTI se redujo así a 20,4
US$/barril.
Mercado nacional de combustibles derivados del petróleo
En 2008 Enap Refinerías S.A. enfrentó
situaciones convulsivas en el mercado nacional, derivadas de los shocks de precios
internacionales, que subieron y bajaron
abruptamente de un semestre para el otro.
Mientras en la primera mitad del año
la demanda interna fue afectada por la
necesidad de suministrar volúmenes extraordinarios de petróleo diesel para generar electricidad en las centrales de ciclo
combinado, en un año en que se preveía
seco y con dificultades para la generación
hidroeléctrica, en el segundo semestre
este fenómeno desapareció y, además,
cayó la demanda mundial abruptamente,
como consecuencia de la crisis financiera
internacional. Esto hizo que los precios
comenzaron a bajar rápidamente, acelerándose la caída en el último trimestre
del año.
Así, mientras el 2 de enero de 2008 el
galón de diesel se cotizaba a US$ 2,72
en la costa estadounidense del Golfo de
México, siete meses después estaba en
US$ 4,12. Sin embargo, al 31 de diciembre
de 2008, el mismo galón de diesel se cotizaba a US$ 1,42 en el mismo mercado,
reflejando con ello una baja del 65%, respecto del máximo que alcanzó en julio; y
de 47 %, en comparación con el precio del
primer día hábil del año.
Este mismo fenómeno ocurrió con todos
los combustibles y, desde luego, con el
petróleo crudo, que en julio alcanzó el
precio real más alto de la historia, superando los US$ 140 el barril. Además, en el
segundo semestre vino a sumarse la crisis
financiera internacional, que fue la causa
más poderosa para empujar los precios a
la baja. (Ver subcapítulo anterior).
En 2008 el consumo nacional de combustibles derivados del petróleo sumó
19,9 millones de metros cúbicos, cifra que
refleja un incremento de 4,4 % con respecto al consumo en 2007. Este aumento
se explica en gran medida por la mayor
demanda por petróleo diesel, sobre todo
en el primer semestre del año, debido a
que las compañías eléctricas tuvieron que
recurrir a la generación termoeléctrica
con diesel, en respuesta a la menor disponibilidad de recursos hídricos y al nulo
abastecimiento de gas natural argentino.
De este modo, el consumo de diesel en
2008 se incrementó en 6,9 %, totalizando
10,1 millones de metros cúbicos.
Parte del incremento en el abastecimiento interno de diesel y su expansión
de 6,9% en el año correspondió a impor-
taciones, donde también intervinieron
compañías distribuidoras privadas, al
coparse la capacidad logística de ENAP
para importar las mayores cantidades de
diesel necesarias para evitar el colapso de
las redes eléctricas chilenas.
Otro combustible que tuvo un incremento
importante fue la gasolina vehicular, con
3,8 % por sobre el consumo del año precedente. En parte, este aumento se explica
por el mayor consumo que se produjo en
un año de crecimiento económico, con la
consiguiente mayor actividad productiva,
pese al alza considerable en el precio de
este combustible durante la mayor parte
del año.
Los precios de todos los combustibles
derivados del petróleo siguieron una tendencia al alza en el mercado interno hasta
septiembre de 2008, producto del shock
de precios en el mercado internacional.
En los meses siguientes comenzaron a
bajar rápidamente, en paralelo a la baja
del crudo, debido a la entrada en recesión
de las principales economías desarrolladas,
esto es, Estados Unidos, Europa, Japón y el
resto de la OCDE.
Otro producto que registró un incremento en el consumo nacional fue el petróleo
combustible (fuel oil), alcanzando en este
caso a 2,8 %. El volumen de este producto consumido en 2008 fue de 2,7 millones de metros cúbicos, principalmente
en calderas del sector industrial, como
combustible en naves de gran tamaño y,
en menor medida, para generación termoeléctrica. En tanto, el kerosene tuvo
un leve aumento de 0,8%, con un volumen de 1 millón de metros cúbicos. En el
caso del gas licuado de petróleo (GLP), el
consumo se mantuvo en 2,1 millones de
metros cúbicos.
El consumo de productos industriales y
otros (solventes y olefinas) derivados del
petróleo bajó en 3,2 % en 2008, correspondiendo a ENAP el 100% de participación en este rubro en el mercado interno, con 0,6 millones de metros cúbicos.
Consumo nacional de derivados del petróleo
Cifras en Mm3
2007
2008
Var%
Gas licuado
2.114
2.114
0,0%
Gasolina vehicular
3.121
3.240
3,8%
Kerosene
1.083
1.072
0,8%
Diesel
9.485
10.136
6,9%
Petróleo combustible
2.704
2.779
2,8%
Productos industriales y otros (*)
619
600
-3,2%
Crudo OPEP
30,1
31,3
1,2
TOTAL
19.106,1
19.941,3
4,4%
(*) Incluye propileno, etileno, naftas, solventes y asfaltos entre otros.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
21
12) Políticas de Inversión y Financiamiento
El financiamiento de los proyectos de inversión de Enap Refinerías S.A. se realiza
principalmente con depreciaciones y castigos, capitalización o retención de utilidades, cuando existen, saldos de caja y
endeudamiento con la matriz.
Es política de ENAP financiar los déficit
de caja de sus filiales, provenientes de sus
operaciones y/o ejecución de sus planes
de inversiones. El endeudamiento de la
empresa con la matriz se indexa a una
tasa de interés flotante, considerando todos los costos propios del financiamiento
logrados por ENAP en el mercado financiero nacional o internacional, sobre la
base de la tasa Libor.
Principales Proyectos terminados en
2008
Refinería Aconcagua
Nuevo Intercambiador Recuperador
de Calor en Unidad FCC: Durante el año
2008 se completó y se puso en marcha
este proyecto destinado a mejorar la recuperación de calor en la Unidad de Cracking Catalítico (FCC), el que demandó
un desembolso de US$ 2,2 millones.
Enap Refinerías S.A. no tiene endeudamiento en el mercado de capitales o con
bancos comerciales.
Además, durante el año 2008, se
completaron en Refinería Aconcagua
proyectos importantes como Aumento
de Confiabilidad del Sistema Eléctrico
en Terminal Quintero, Mejoramiento
Seguridad en Oleoductos, Reposición
de Activos y otros, los que en su conjunto requirieron de US$ 8,0 millones.
Proyectos de Inversión
Refinería Bío Bío
Durante el ejercicio 2008 Enap Refinerías
S.A. continuó con el desarrollo de importantes obras para el mejoramiento, la optimización y la ampliación de sus plantas,
manteniendo altos niveles de inversión,
mayores a los de los últimos años. El desembolso en inversiones alcanzó los US$
145,5 millones. Al incluir los aportes de
capital a proyectos desarrollados con terceros, esta cifra llega a US$ 192,3 millones.
Unidad de Desulfurización de Nafta
de FCC: Durante 2008 se puso en marcha este proyecto cuyo objetivo es dotar
a la Refinería Bío-Bío de una Unidad de
Hidrotratamiento de gasolina y nafta de
la Unidad de Cracking Catalítico (FCC)
para reducir el contenido de azufre en las
gasolinas. El desembolso para el proyecto
fue de US$ 55,9 millones
Filial
Enap Refinerías S.A (ERSA)
Refinería Aconcagua
Refinería Bío-Bío
Almacenamiento y Oleoductos
Aportes de Capital y otros
Total
22
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MMUS$
145,5 62,5 81,2 1,8 46,8 192,3 MEMORIA ANUAL 2008
Normalización de Instalaciones de Acuerdo a Estándares de Ingeniería: Durante el año y con un desembolso total de
US$ 2,0 millones se completó este proyecto destinado a modificar instalaciones
que por su antigüedad no cumplían con
las actuales normas de ingeniería.
Interconexión de Refinería Bío-Bío con
Nuevo Terminal de Abastible: En 2008
se completó este proyecto que permite
a la Refinería Bío-Bío utilizar las instalaciones del Terminal Abastible para recibir
y despachar por vía marítima productos
limpios y gas licuado. El desembolso realizado para completar este proyecto fue
de US$ 6,4 millones.
Preparación en Línea de Gasolinas: Con
un desembolso de US$ 3,4 millones se
completó este proyecto destinado a lograr
una preparación más eficiente de las gasolinas, reduciendo los tiempos de preparación y las necesidades de estanques.
Adicionalmente, durante 2008 se completaron en la Refinería Bío-Bío los proyectos Instalación de Control Automático
para Mezclado de Diesel, Uso Oleoducto
Nº 2 para Productos Blancos, Mejoras Ambientales, Reposición de Activos y otros,
todos los cuales tuvieron un desembolso
equivalente US$ 19,3 millones.
Principales Proyectos en Desarrollo
Refinería Aconcagua
Nueva Unidad de Alquilación: Durante el año se inició la ejecución de este
proyecto destinado a dotar a esta Refinería de una nueva Unidad de Alquilación, cuya finalidad es la producción
de componentes de alta calidad para la
producción de gasolina. El trabajo se adjudicó a la Empresa Técnicas Reunidas y
se desarrollará en la modalidad “Open
Book”. Los desembolsos para concretar
esta inversión se estiman en US$ 195 millones.
Adecuación a Normas y Mejoramiento del Sistema Contra Incendio: Este
proyecto consiste en adecuar a la normativa vigente las instalaciones del Sistema
Contra Incendio de Refinería Aconcagua.
Para esto se está efectuando una reposición parcial y un importante mejoramiento de instalaciones que se encuentran deterioradas o que no cumplen con
la normativa.
Nueva Caldera Área de Suministros: El
proyecto tiene por objeto incrementar la
capacidad instalada de generación de vapor de 600 psi en el área suministros de
la Refinería, para mejorar la confiabilidad
de este servicio en las unidades de procesos. El proyecto se encuentra en su fase
final y la puesta en marcha de la Caldera
está programada para el primer trimestre
de 2009.
Ampliación Capacidad para Producción
de Diesel de Bajo Azufre: El objetivo es
aumentar la capacidad de producción de
diesel de bajo azufre en Refinería Aconcagua, de forma de cumplir con las especificaciones más exigentes. El proyecto
consiste en aumentar la capacidad de
procesamiento de la unidad existente de
Hidrotratamiento de Diesel de 3.500
m3/día a 7.000 m3/día. Esto se logra con
la instalación de un segundo tren de reacción con todos sus equipos y sistemas
complementarios, que tendrán las mismas características y capacidades del
actual, operando en paralelo con éste.
Construcción Unidad de Hidrocracking
Severo: El proyecto consiste en construir
una nueva unidad de Hidrocracking en
la Refinería Aconcagua, con el objeto de
aumentar su producción de diesel de bajo
contenido de azufre. Durante el año 2008
se terminó la Ingeniería Básica, trabajo
que fue realizado por la firma Chevron
Lummus Global.
En la Refinería Aconcagua se encuentran también en desarrollo, entre otros,
proyectos orientados al Mejoramiento de
Instrumentación en Zona de Estanques,
la habilitación de la Planta Merox 4
para la Producción de Kerojet, el mejoramiento de los Sistemas de Protección
de las Unidades de Procesos y el Manejo
de Drenajes de Estanques de Gasolina y
Kerosene, la instalación de Sellos Dobles
en Bombas de Procesos y Retornos de
Aguas con Aceites y Aguas de Refrigeración, así como la construcción de un
Sistema de Manejo de Drenajes y Aguas
Lluvia y la ampliación de Capacidad de
la Subestación Eléctrica en el Terminal
Quintero.
Refinería Bío Bío
Adecuación de la Refinería para Crudos
Pesados: Su objetivo es adecuar las unidades de fraccionamiento primario, para
permitir incorporar crudos más pesados a su canasta, aumentando en 2.000
m3/d la capacidad actual de refinación.
En 2008 se continuó con el desarrollo del
contrato EP y se iniciaron las actividades
de adquisición de equipos y materiales.
El desembolso que requerirá el proyecto
completo alcanzará a US$ 88 Millones.
Estanques de Almacenamiento de
Diesel y Gasolina: El objetivo de este
proyecto es aumentar la capacidad de almacenamiento tanto en Diesel como en
Gasolinas, de manera de poder atender
de forma más eficiente los requerimientos
logísticos para el manejo de estos productos. El proyecto se encuentra en su etapa
final y su puesta en marcha está programada para comienzos del año 2009.
Terminal Marítimo San Vicente: El proyecto se está desarrollando en forma acelerada
debido a compromisos contraídos con las
autoridades regionales en el marco del Ordenamiento del Borde Costero de la Bahía
de San Vicente. El objetivo del proyecto
es aumentar la seguridad de la bahía y disminuir los riesgos asociados a la operación
de las actuales instalaciones. Consiste en
la construcción de un muelle y las cañerías
necesarias para conectar los barcos con la
estación de transferencia ubicada en tierra.
Durante 2008 se adjudicaron los contratos
más importantes y se dio inicio a la construcción. La puesta en marcha está programada para fines de 2009.
Análisis de Ampliación Capacidad de
Refinación: Se adjudicó a la firma UOP el
estudio para determinar la prefactibilidad
técnica y económica de proyectos de ampliación de capacidad de refinación y de
procesamiento secundario de petróleo
en Refinería Bío Bío, con el objeto de satisfacer la demanda futura de los distintos combustibles derivados del petróleo.
El estudio se completará durante 2009.
Hidrotratamiento Severo de Diesel:
Durante 2008 se obtuvo la recomendación
de la Comisión Nacional de Energía para
el desarrollo de su Ingeniería Básica y
se desarrollaron los estudios para la selección de tecnologías. Se concluyó que
lo más adecuado es la combinación de
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
23
etapas de Desulfurización y Desaromatización en serie.
Otros proyectos relevantes en desarrollo
en la Refinería Bío-Bío son las Mejoras
en el Sistema de Tratamiento de Aguas
Aceitosas, la Mitigación de Impacto Ambiental por Operaciones de Refinería BíoBío, la instalación de Sellos Dobles para
Bombas de Procesos, la Normalización
de Instalaciones para Protección de Estructuras y Equipos, la Implementación
de Sugerencias de Seguridad, el Mejoramiento del Sistema Contra Incendio de
acuerdo a normativas vigentes, etc.
Principales Proyectos iniciados durante el 2008
Refinería Aconcagua
En el transcurso de 2008, en Refinería
Aconcagua se iniciaron proyectos destinados a la Ampliación de Capacidad
de Almacenamiento de Diesel en Quintero, el Mejoramiento de la Red de Distribución Eléctrica en Alta Tensión en
Terminal Quintero, el Traslado de la Sala
de Control del Área Almacenamiento a
Nueva Sala de Control, la Habilitación de
Terrenos para Nuevas Instalaciones y el
Análisis de Mejoras en Sistemas de Seguridad en Oleoductos de ERSA
Refinería Bío Bío
Durante 2008, en esta Refinería se iniciaron una serie de proyectos nuevos, entre los cuales destacan el Mejoramiento
de la Subestación Eléctrica, la Construcción de un Sistema de Contención de
24
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Derrames en Esfera de Butano, la Ampliación de Capacidad para Recuperación
de Azufre, la Habilitación de un Nuevo
Sistema de Remoción de Metanol en Propileno a Petroquim, la Habilitación de
Petróleo Combustible en Hornos y Calderas, el Mejoramiento del Sistema Contra Incendio de Equipos que operan con
líquidos Autoinflamables y la instalación
de un Sistema de Inyección Marcador
para Kerosene.
Proyectos en asociación con terceros
Complejo Coker Refinería Aconcagua:
Durante 2008 se completó y se puso en
marcha este proyecto, que representó
una inversión de US$ 430 millones. El
proyecto permite a Refinería Aconcagua
disminuir costos de la materia prima, aumentando la utilización de crudos regionales, disponibles en América Latina.
Junto con ello, permitirá adecuarse a los
requerimientos futuros de la demanda
que implica un mayor consumo de gasolina y diesel y menor consumo de petróleos
combustibles pesados.
Departamento de Almacenamiento y
Oleoductos
Durante 2008 el Departamento de Almacenamiento y Oleoductos (DAO), encargado de la logística de Enap Refinerías,
realizó inversiones por US$ 1,8 millón en
proyectos destinados a la optimización y
mejoramiento en la seguridad de las instalaciones y a su adecuación a las normativas medioambientales.
Con un desembolso de US$ 0,3 millón se
completó durante el año el proyecto de
Normalización Sistema Contra incendio
en Planta San Fernando.
Además, se encuentran en desarrollo
proyectos de arrastre e iniciados durante 2008, entre los cuales destacan:
la reposición de Cañerías del Sistema
Contra incendio en la Planta Linares; la
reposición de Bombas Contra incendio
en las Plantas Maipú y San Fernando;
la reposición de Capacidad de Almacenamiento de Gas Licuado en Linares; y la
construcción de un Estanque para Kerosene Doméstico en el Terminal Maipú.
13) Factores de riesgo de mercado
Enap Refinerías S.A. participa en la refinación, transporte, almacenamiento y
comercialización de los productos derivados del petróleo, liderando el abastecimiento del mercado nacional con una
participación de aproximadamente 75%
del mercado nacional. La empresa exporta parte de su producción, no absorbida
en el mercado nacional, a diversos países
de América Latina.
Enap Refinerías S.A. accede regularmente
al mercado internacional para el suministro de petróleo crudo y productos, situación que le permite asegurar el abastecimiento del país y el cumplimiento de
los compromisos comerciales. Como resultado de lo anterior, el abastecimiento
de petróleo crudo de Enap Refinerías S.A.
se obtiene mayoritariamente de países
de Sudamérica y África, siendo los principales proveedores Brasil, Perú, Ecuador y
Angola, contando las refinerías con las instalaciones necesarias para la recepción y
el almacenamiento de esta materia prima.
En cuanto al origen de las importaciones
de productos refinados, estos se adquieren en mercado spot, proviniendo principalmente el diesel de USA, Japón y Corea,
y las gasolinas automotrices de Canadá.
Los riesgos relevantes para el negocio
están esencialmente en el margen de refinación y las fluctuaciones de precios en
los mercados internacionales de crudo y
productos, para lo cual se efectúan coberturas del tipo zero-cost-collar con el fin de
mitigar el riesgo de variación del valor del
petróleo crudo importado entre la fecha
de embarque de éste y la fecha estimada
de fijación del precio de venta de los productos refinados. Dada la alta volatilidad
del precio del crudo, la administración
ha continuado con la política, iniciada el
año 2007, de contratación de coberturas
que permitieran minimizar el impacto de
eventuales bajas repentinas y significativas en el precio del crudo, considerando
el ciclo del negocio de refinación, por el
desfase entre los precios de venta de los
productos y el costo del crudo refinado.
El tipo de cambio es otro de los factores de
riesgo del negocio, debido a que la mayor
parte de los ingresos son establecidos en
pesos chilenos y prácticamente la totalidad de los pasivos están establecidos en
dólares. Este factor se ve minimizado por
la política de cobertura de tipo de cambio de cuentas por cobrar y de precios
de productos, basada en la paridad de
importación indexada en dólares, situación que se analiza en forma periódica
para mantener una posición competitiva,
considerando la libertad de precios y de
importación que existe en Chile.
Las refinerías han continuado ajustando
sus estructuras de costos a la competitividad de esta industria, y han orientado
sus inversiones a incrementar tanto su
flexibilidad productiva como la calidad de
sus productos.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
25
14) Resultado del ejercicio y actividades productivas
Los resultados obtenidos en 2008 por
Enap Refinerías S.A. reflejan el complejo
escenario de mercado que debió enfrentar la Empresa, caracterizado por un ciclo
de altos de precios del crudo y de los productos y una demanda inusual de diesel
en primer semestre. Esta situación cambió abruptamente en el segundo semestre, con una fuerte caída de los precios,
llevando a los márgenes de refinación a
niveles negativos.
y la tasa de utilización de las unidades
fueron superiores a los de 2007, no registrándose incidentes operativos significativos que afectaran las actividades
productivas.
El margen producto-crudo unitario, entendido como el precio de venta menos el
costo del petróleo crudo incorporado en
los productos vendidos, alcanzó en el año
a cerca del 50% del margen proyectado.
Las ventas totales, incluyendo las exportaciones, fueron de 16,7 millones de m3,
con 200.000 m3 por sobre las ventas de
2007. No obstante, el volumen de producción propia incluida en estas ventas
se redujo con respecto al período anterior, siendo reemplazadas por las importaciones que representaron el 31% del
volumen vendido.
Resultados
Los costos de operación no crudo se elevaron en 25% respecto de 2007, donde
los principales aumentos estuvieron en
transporte y energía. En el primer caso
derivado de la mayor actividad logística
de importación de productos (principalmente diesel) y en el segundo, como
resultado del mayor costo de la energía
eléctrica y de los combustibles de producción propia usados en la operación de
las refinerías.
En 2008 los indicadores operacionales
tales como la disponibilidad operacional
26
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Respecto a las inversiones, destaca la puesta en marcha de la Planta de Coker en
Aconcagua y el avance en la adecuación
de Refinería Bío Bío para refinar crudos
pesados.
Los resultados de Enap Refinerías S.A.
en 2008, arrojaron una pérdida de
US$ 1.096,2 millones, cifra muy inferior a la utilidad de US$ 20,8 millones
obtenida el año anterior. Esto se explica
por un resultado operacional negativo de
US$ 944,0 millones, y por un resultado
no operacional negativo de US$ 282,5 millones. Debido a los bajos precios con que
finalizó el año, el ajuste de las existencias
de crudos y productos a sus respectivos
valores de realización significó reconocer
una pérdida de US$ 180,7 millones.
Operaciones
En el ámbito de las operaciones, el volumen de refinación, incluyendo crudos y
cargas complementarias, alcanzó a 12,3
millones de m3, 2% sobre la del año 2007.
Destaca el aumento de 60% a 64% en
la proporción de crudos Intermedios y
Pesados en la canasta, los cuales tienen
un menor precio en el mercado. Esto es
producto de la mayor complejidad adquirida por las refinerías en los últimos
años, característica que aporta la flexibi-
lidad necesaria para aprovechar cambios
en los precios relativos de las distintas
calidades de los crudos, posibilitando así
la obtención de un mayor margen.
El origen del crudo utilizado por ERSA en
2008 fue el siguiente: 70,3% de Sudamérica, 20,7% de África, 8,9% de Asia y 0,1%
Nacional (gráfico).
Origen del Crudo Refinado LN R&L
Asia
8.9%
Nacional
0.1%
Africa
20.7%
Sudamérica
70.3%
Crudos
Livianos
Intermedios
Pesados
Cargas complementarias
Total
Total R&L
Mm3
% Can.
3.277
27
3.372
27
4.613
37
1.071
9
12.333
100
La producción de combustibles y de otros
productos alcanzó a 11,7 millones de m3,
en su mayor parte correspondiente a
petróleo diesel y gasolina, que además
corresponden a los productos de mayor
valor, con 36% y 29% de la canasta, respectivamente.
La capacidad de producción se vio beneficiada con la puesta en operación de la
Planta de Coker, en julio de 2008. Esto
permitió disminuir la producción de
Petróleo Combustible en beneficio de aumento de producción de diesel que elevó
su producción anual respecto de 2007,
relegando al fuel oil a representar sólo el
17% de la canasta de productos.
En las refinerías Aconcagua y Bío Bío, la
tasa de utilización de ambas fue de 87,1%
y la disponibilidad operativa alcanzó al
95,8%, indicadores superiores a los alcanzados en 2007.
Productos
Gas licuado
Gasolinas
Kerosenes
Diesel
Petróleo combustible
Prod. industriales y otros
Total
Total R&L
Mm3
% Can.
516
4
3.398
29
660
6
4.222
36
2.028
17
897
8
11.722
100
pia, es decir, 11,5 millones de metros cúbicos (198.200 barriles/día). El 31,2% restante fue abastecido con importaciones de
productos, por un monto de 5,2 millones
de metros cúbicos (89.800 barriles/día),
donde destacan las importaciones de diesel con el 58,6% del total importado.
de 94%; el gas licuado, con una venta de 1,2
millón de metros cúbicos (20.000 barriles/
día) y el kerosene, con una venta de 1,1 millón de metros cúbicos (18.300 barriles/día),
con participaciones de mercado de 55% y
99%, respectivamente.
Las ventas restantes en Chile correspondieron a productos industriales abastecidos en 100% por Enap Refinerías S.A.
Cifras en Mm3
Ventas
nacionales
Consumo
nacional
Participación
de mercado
Importaciones
Exportaciones
Gas licuado
Gasolina vehicular
Kerosene
Diesel
Petróleo combustible
Prod. industriales y otros (*)
Total
1.163
3.115
1.061
6.583
2.599
600
15.122
2.114
3.240
1.072
10.136
2.779
600
19.941
55%
96%
99%
65%
94%
100%
75,8%
429
640
479
3,057
606
0
5.212
91
825
15
540
0
119
1.590
(*) Incluye propileno, etileno, naftas, solventes y asfaltos entre otros.
Ventas totales
Ventas al mercado nacional
Exportaciones
Con respecto a las ventas, en 2008 el
volumen total entregado alcanzó los 16,7
millones de m3(288.000 barriles/día), de
los cuales 15,1 millones de m3 (90,5% del
total) tuvieron como destino el mercado
nacional y 1,6 millones de m3 (9,5%) fueron exportados.
Las ventas al mercado nacional fueron de
15,1 millones de metros cúbicos (260.600
barriles/día), 200 mil metros cúbicos más
que en 2007, lo que arroja una participación de mercado de 75,8%.
En 2008 las ventas al exterior alcanzaron
a 1,6 millones de metros cúbicos (27.400
barriles/día), que representan el 9,5% de
las ventas totales de la empresa. El principal producto de exportación fue gasolina,
seguida por diesel, cuyos principales destinos fueron América Central y Perú.
Los productos más vendidos correspondieron a gasolinas y diesel, justamente
los de mayor valor, que representaron el
24% y 43%, de las ventas totales respectivamente.
Origen de las ventas
De las ventas totales de Enap Refinerías,
el 68,8% correspondió a producción pro-
El producto más vendido fue el petróleo
diesel, con 6,6 millones de metros cúbicos
(113.400 barriles/día) y una participación
de mercado de 65%, seguido por la gasolina vehicular, con una venta de 3,1 millones
de metros cúbicos (53.700 barriles/día) y
una participación de mercado de 96%.
A los anteriores volúmenes les siguen el
petróleo combustible, con ventas de 2,6
millones de metros cúbicos (44.800 barriles/día) y una participación de mercado
Enap Refinerías S.A. en el exterior
Enap Refinerías S.A. cuenta con la filial
MANU para ejecutar las operaciones de
importación de combustibles en Perú. A su
vez desarrolla actividades de retail en este
país a través de la coligada Primax S.A.; y
también en Ecuador, mediante su participación en la coligada Holding Primax.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
27
El resultado consolidado de MANU Perú,
incluyendo su participación en Primax, fue
de US$ 5,0 millones, cifra inferior a los US$
15,8 millones logrados en 2007, diferencia que se explica principalmente por el
menor margen de explotación alcanzado
derivado de la fuerte caída de los precios
de venta del segundo semestre y los mayores costos de explotación del período.
El resultado neto de Primax S.A. en Perú,
donde la participación de MANU alcanza a
49%, fue de US$ 16,5 millones, con un volumen de ventas de 1,6 millón de m3 y una
participación de mercado de 24%. Estas
cifras son superiores a las alcanzadas el
2007, donde se obtuvo un resultado neto
de US$ 11,8 millones y ventas por 1,5 millón
de m3.
Por su parte, la distribuidora Primax en
Ecuador, con ventas de 417 mil metros
cúbicos y una participación de mercado
estimada de 8%, alcanzó en 2008 un resultado neto de US$ 1,5 millón superando
largamente el US$ -0,4 millón obtenido en
2007. Este año destacó la adquisición a la
española Repsol del negocio de combustibles y lubricantes en Ecuador, acuerdo que
incluye 123 estaciones de servicios que se
suman a las 64 ya existentes en este mercado.
28
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
15) Proveedores y clientes
Proveedores
dor, y las compañías Exxon, Shell, Chevron, Trafigura y Ecopetrol.
La principal materia prima para Enap Refinerías S.A. es el petróleo crudo, donde
los principales proveedores en 2008
fueron: Petrobras, Sonangol, Ecopetrol,
Petrochina, Mercuria, Glencore, Chevron, Shell, Trafigura, British Petroleum,
Castor, Vitol, Total Oil Trading S.A., Sumitomo, Arcadia, Occidental, Pan American,
y Enap Sipetrol S.A, filial internacional de
ENAP.
Clientes
La comercialización de los productos
fabricados por Enap Refinerías S.A., se
canaliza a través de las compañías distribuidoras mayoristas de combustibles
y otros derivados. Enap Refinerías S.A.
mantiene contratos de abastecimiento
con sus principales clientes, asegurando
de esta manera el adecuado abastecimiento de combustibles a lo largo del
país.
Las ventas en el mercado interno se realizaron a través de sus principales clientes, Compañías distribuidoras mayoristas: Copec, Shell, Esso, Terpel, YPF, entre
otras.
Junto con lo anterior, en 2008 Enap Refinerías S.A. continuó vendiendo parte de
su producción en los mercados regionales, particularmente de Perú y Ecuador y
Centroamérica.
Dentro de los principales clientes externos se encuentran la coligada Primax, que
distribuye combustibles en Perú y EcuaENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
29
16) Seguros
Enap Refinerías S.A. tiene contratados
los seguros para sus instalaciones, existencias de crudo y productos, perjuicio
por paralización y, en un contrato Corporativo con ENAP, el cabotaje de crudo y
productos, de responsabilidad civil y de
Avería Gruesa (P&I).
Además, tiene contratos de seguros de
vida y de accidentes para el personal.
30
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
17) Propiedades, instalaciones y equipos
En la Región del Bío Bío Enap Refinerías
S.A cuenta con las siguientes propiedades:
Terreno de Refinería, predio ubicado en
Camino a Lenga 2001, Hualpén, destinado a la industria; Terminal San Vicente:
inmueble y Lote A-1 Talcahuano; Terreno
Bocatoma Bío Bío ubicado en la comuna
de Hualpén; Cerro Las Pulgas destinado
a área de estanques, también ubicado en
Hualpén; Resto Lote C y Lote A1, ambos
terrenos vecinos a la Refinería; terminal
de Bombeo en Chillán, Lote 7 Ruta 5, Km.
412 Chillán; Terminal de Bombeo Molina,
ubicado en Talca; Hijuela Rucalhue, comuna San Pedro de la Paz (sitio eriazo)
y terreno en el Cementerio General de
Talcahuano usado en instalaciones para
protección catódica del oleoducto
La empresa posee las siguientes propiedades inmuebles en Concón: Predio Avenida Borgoño 25777 destinado a la industria, Lote C-9 Campo Deportivo; Lotes
S-Sonacol, industria; Lote E7/B6, sitio
eriazo; Dos Norte Lote R-1, industria; Vía 2
a 5, Lote E7/B1, sitio eriazo; Calle 2 Norte,
Lote R-3, industria; Tierra del Fuego esquina Magallanes, salud; Lote 16 PC14
A1, Mantagua, sitio eriazo; Vía 2 a 5, Lote
R-5, sitio eriazo; Camino Particular ERSA
Aconcagua, Lote R-4, sitio eriazo; Lote
R-6-1, sitio eriazo; Lote R-6-2, sitio eriazo;
Lote R-7, sitio eriazo, Dos Norte 1015, Lote
H-4, sitio eriazo; Barros Borgoño 25175,
Rotonda Concón, Lote 1, oficinas; Parcela
1 Lote 1 camino interior, Fundo Colmito,
Parcela 1 Pozo 23, sitio eriazo; Parcela 1
Lote 2 Camino interior, Fundo Colmito,
Parcela 1 Pozo 25, sitio eriazo. Además,
posee el estacionamiento 152, en calle
Blanco 625 Valparaíso; y otros dos en Avenida Manantiales LT 3B, y ST 420.
En la Comuna de Quintero las propiedades de Enap Refinerías S.A. son: Camino Quintero 5245, Via 5-6 Lotes 1 2 3 4 6;
Lote 8-B-1; Lote 9-B; Avda. Tres Marías
Lote 117 (sitio eriazo); Avda. Tres Marías
Lote 172 (sitio eriazo).
INSTALACIONES Y EQUIPOS
La sociedad cuenta en sus dos Refinerías,
Bío Bío y Aconcagua, con instalaciones
industriales para la refinación de petróleo
crudo, procesamiento de productos intermedios, mejoramiento de la calidad de
los productos, plantas de tratamientos,
terminales marítimos para la recepción
de petróleo crudo y entrega de productos y otras instalaciones industriales.
Además, cuenta con estanques e instalaciones para el almacenamiento y entrega
de productos ubicados en la zona central
del país.
Refinería Bío Bío
En Refinería Bío Bío las principales plantas de procesamiento de crudos y cargas
complementarias son : Topping y Vacío I ,
Topping y Vacío II, Visbreacking, Cracking
Catalítico, Reformación Catalítica Continua, Etileno, Hidrotratamiento de Diesel
1, Hidrotratamiento de Diesel 2, Desulfurizadora de Gasolina de Cracking (HDG),
Hidrocracking, Saturación de Benceno,
Isomerización, Separadora y Purificadora de Propileno, Planta de Hidrógeno
CHT (propiedad de BOC Chile S.A.), Co-
quización Retardada (Coker), Hidrotratamiento de Diesel (HDT) propiedad de
Petropower Energía Limitada, Planta de
Hidrógeno Bío Bío, copropiedad con Sigdo Kopper S.A, Planta de Hidrocracking
Suave de gas oil (MHC) copropiedad con
Técnicas Reunidas y Ferrostal,
También existen plantas de tratamiento
como las de Merox de Kerosene, Gasolina y Gas Licuado, Planta de Sulfhidrato
de Sodio, Recuperadora de Azufre, Tratamiento de Gases, Tratamiento de Aguas
Acidas, Tratamiento de Aguas Aceitosas,
Desulfurizadora de Diesel, Suministros
de agua de refrigeración, vapor y energía
eléctrica, estanques para almacenamiento de petróleo crudo, productos intermedios y finales.
Otras instalaciones industriales son los oleoductos para transportar productos terminados desde la Refinería hasta la ciudad de San
Fernando que se conecta con el oleoducto
de Sonacol (San Fernando -Maipú) y estaciones de bombeo en Refinería Bío Bío,
Chillán y Molina; oleoductos desde la
Refinería al Terminal Marítimo de San Vicente para el transporte de petróleo crudo y productos terminados; cañerías internas desde las zonas de estanques a las
plantas procesadoras y de estas plantas
a estanques de productos intermedios y
finales; gasoducto para la recepción y entrega de gas licuado; motobombas para
enviar productos desde la Refinería a San
Fernando y San Vicente; motobombas en
San Vicente para embarques de productos por vía marítima y recepción de crudos importados por la misma vía maríti-
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
31
ma; laboratorio químico; instalaciones
y cuartel para la Brigada de Respuesta a
Emergencias que opera con trabajadores
voluntarios de planta; talleres especializados para atender el mantenimiento y
reparaciones de todas las plantas; equipos eléctricos de emergencia que funcionan con diesel y gas natural y sistema
de interconexión de gas natural para ser
utilizado como combustible en calderas y
hornos (generación de vapor).
laciones para el personal del Cuerpo de
Bomberos; Cuartel para el Cuerpo de
Bomberos para turnos de 24 horas; carros
bombas, equipos y elementos para combatir incendios; talleres especializados de
mantenimiento y reparación de todas las
plantas; equipos eléctricos de emergencia a base de combustible diesel y gas;
sistema de interconexión de gas natural
para ser utilizado como combustible en
calderas y generar vapor e instalaciones
para los contratistas.
Refinería Aconcagua
Otras instalaciones de almacenamiento
En esta Refinería, las principales plantas
de procesamiento de crudos y cargas
complementarias son: Topping y Vacío
I, Topping y Vacío II, Visbreaking, Cracking
Catalítico, Reformación Continua, Hidrocracking, Hidrodesulfurización de
Gasolina, Hidrodesulfurización de Diesel, Isomerización, Alquilación, Planta de
DIPE (copropiedad con Éteres y Alcoholes
S.A.), Planta de Azufre (copropiedad con
Petrosul S.A.) y Complejo de Coquización
Retardada (copropiedad con Energía
Concón S.A.)
Además, existen instalaciones de plantas
de tratamiento: Planta de ácido sulfúrico,
azufre y otros; sistema cerrado de agua
de refrigeración; oleoducto de la Refinería al terminal marítimo de Quintero;
instalaciones de cañerías internas de zonas de estanques a plantas procesadoras
y de estas plantas a estanques de productos intermedios y finales; zona de bombas
para enviar productos desde la Refinería;
zona de bomba y terminales marítimos,
incluyendo una de tipo monoboya en
Quintero; Laboratorio Químico; insta32
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
La sociedad posee instalaciones industriales en las plantas ubicadas en Maipú,
San Fernando y Linares, que cuentan con
estanques para el almacenamiento de
productos limpios (petróleos diesel, gasolinas y kerosenes) y gas licuado (GLP),
líneas de interconexión con estanques de
terceros y/o con oleoductos, plantas de
envasado de gas licuado, islas de carguíos
a camiones y, en general, con todos los
equipos y sistemas que permiten desarrollar en óptimas condiciones sus objetivos.
La sociedad posee las siguientes propiedades inmuebles industriales en Maipú:
Av. 3 Poniente Nº 800 (Camino a Melipilla altura 15.500); San Fernando: Camino a
Puente Negro S/N; y en Linares, ex Fundo
San Gabriel de Longaví.
18 Marcas y patentes
Las marcas y patentes de Enap Refinerías
S.A., incluyendo sus unidades Refinería
Aconcagua y Refinería Bío Bío, así como
los nombres comerciales Petrox S.A.
y RPC S.A. y de sus productos, fueron
registradas en el registro de Marcas Comerciales a cargo del Departamento de
Propiedad Industrial, del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción.
En el ejercicio 2008 sólo se produjeron
oposiciones de terceros a determinadas
marcas y oposiciones de Enap Refinerías
S.A. a solicitudes de registro por parte de
terceros, en razón de la similitud de los
fonemas, etc., obteniéndose por la empresa resoluciones definitivas favorables
en todos los casos más relevantes para
ella.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
33
19) Distribución de utilidades y Política de Dividendos
La vigésimo séptima Junta General Ordinaria de Accionistas, celebrada el 29
de abril de 2008, acordó la política de
distribución de utilidades, tanto de las
existentes en la cuenta Utilidades Acumuladas y de las que se produjeren en el
ejercicio de 2008.
En lo principal, tratándose de utilidades
acumuladas, estas podrán ser retiradas
total o parcialmente durante el ejercicio,
previo acuerdo adoptado por la Junta
Extraordinaria de Accionistas y respecto
a las utilidades que se produjeren en el
ejercicio del año 2008, retirarlas en su
totalidad y pagarlas en dinero a título de
dividendo obligatorio, concluido el ejercicio y aprobado el balance del año 2008
por la Junta Ordinaria de Accionistas,
sin perjuicio de la facultad del directorio
de acordar durante el presente ejercicio
2008 dividendos provisorios en conformidad a la ley.
Dividendos repartidos por acción
Años
2006
2007
2008
34
Moneda
Histórica
Moneda a
Diciembre
2008
Utilidad
Distribuida
Histórica
Utilidad
Distribuida
Histórica
$
$
M$
Equivalente
a MUS$
1.268,3
-
1.457,5
-
103.457.300
-
194.546
-
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
20) Gestión Ambiental y Responsabilidad Social
Durante 2008, las Refinerías Aconcagua
y Bío Bío continuaron trabajando en la
adecuación de sus Sistemas de Gestión
Ambiental a la Norma ISO 14001: 2004.
Como parte de la evaluación del desempeño ambiental de ambas refinerías, se
siguieron desarrollando los controles
operacionales referidos a las emisiones
atmosféricas, a los residuos industriales
sólidos y líquidos, los olores y ruidos.
En la Refinería Aconcagua este proceso
continuó desarrollándose de manera
gradual, e integrada a la norma ISO 9001:
2000.
En este plano destacan las siguientes actividades:
• Implementación de las medidas definidas en el plan de manejo de residuos peligrosos y no peligrosos, comprometidas
con la autoridad. Este plan está autorizado por la Secretaría Regional Ministerial
de Salud de Valparaíso.
• Incorporación al registro de sustancias
controladas por la Corporación Nacional
de Control de Estupefacientes (CONACE),
de los solventes y materias primas que
utiliza Refinería Aconcagua en sus procesos o en sus productos.
• Durante el segundo semestre de 2008
se realizó la segunda etapa de mediciones
de niveles de presión sonora en Refinería
Aconcagua, a fin de mejorar el mapa de
ruido. En esta etapa, se busca identificar las fuentes de emisión de ruidos más
significativas, apuntando a disminuir el
ruido ambiental en Concón.
• Se continuó con el programa de mediciones isocinéticas y de gases de las fuentes emisoras (chimeneas) de la Refinería,
según lo establece la norma del Complejo
Coker. De este modo se cubrió el 50% de
las fuentes emisoras de Refinería Aconcagua.
• Se continuó con el programa de monitoreo de la calidad de aire en la comuna
de Concón, incluido el ruido, y de las
emisiones de los efluentes líquidos de la
Refinería.
• Respecto de la gestión del manejo de
residuos líquidos y sólidos, se mantuvo la
disposición controlada de los mismos en
rellenos de seguridad autorizados sanitaria y ambientalmente.
Junto con lo anterior, Refinería Aconcagua
continuó manteniendo como exigencia
procedimental y su posterior evaluación
en sus contratos el “Anexo de Gestión
Ambiental para Empresas Contratistas”,
el cual exige a las empresas colaboradoras, el cumplimiento de criterios medioambientales, alineados con su Sistema de
Gestión Ambiental bajo el modelo ISO
14001: 2004. En este contexto, continuó
con su programa de capacitación y también se ejecutaron asesorías al personal y
a las empresas colaboradoras.
A su vez, Refinería Bío Bío siguió cumpliendo con los compromisos ambientales
suscritos con las autoridades regionales y
locales. Junto con ello mantuvo un permanente diálogo con la comunidad y la coordinación con empresas industriales del sector
para abordar los temas ambientales.
Además, continuó actuando en la permanente atención a la disminución de
los impactos medioambientales derivados de la operación de la Refinería, invirtiendo en proyectos que mitigan el
impacto ambiental de algunos procesos,
como por ejemplo la mitigación de ruidos, disminución de material particulado,
disminución de las emisiones a la atmósfera y al río Bío Bío y ha desarrollado un
proyecto de monitoreo ambiental el cual
efectúa mediciones en línea de parámetros ambientales en diversas ubicaciones
tanto dentro como fuera de la Refinería,
para garantizar que sus emisiones cumplan permanentemente con la normativa
vigente.
En el plano de la Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) de Enap Refinerías, en
2008 destacaron las actividades con la
comunidad, a través de la Mesa Tripartita
Medioambiental que se puso en marcha
tanto en la Refinería Aconcagua como en
Refinería Bío Bío.
Las Mesas Tripartitas están integradas
por dirigentes vecinales de Concón y
Hualpén y de los municipios de ambas
comunas, más ejecutivos de la Empresa.
Se reúnen con una periodicidad mensual
para abordar iniciativas ambientales, buscando mejorar la calidad de vida y buena
vecindad entre sus integrantes.
Refinería Bío Bío obtuvo el “Premio Regional Medioambiente 2008”, por su participación en el Programa de Monitoreo
de la Calidad del Agua del Sistema Río Bío
Bío, tarea que ejecuta desde 1995.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
35
Proyección hacia la comunidad
Enap Refinerías aplica una política de
buen vecino, en coordinación con distintos actores de la comunidad, con el
propósito de mantener una relación armónica con el medio ambiente y con la
ciudadanía que habita en las cercanías a
sus instalaciones industriales. Con este
fin la Empresa mantiene la institución de
Mesas Tripartitas, donde trabaja con dirigentes vecinales y representantes de los
gobiernos comunales, en el análisis de la
gestion ambiental de cada Refinería y en
las soluciones a los problemas que se presentan en esta materia.
Anualmente, Enap Refinerías convoca a
estudiantes de educación superior para
que realicen prácticas laborales, tanto del
nivel técnico, profesional como de educación dual.
36
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
21) Gestión de Calidad
Todas las unidades productivas de Enap
Refinerías, esto es las refinerías Aconcagua y Bío Bío, y el Departamento de
Almacenamiento y Oleoductos, durante
el año mantuvieron sus certificaciones
ISO 9001: 2000, mediante la aprobación
de auditorias de seguimiento y recertificación realizadas por la firma Bureau
Veritas Certification. Estas Unidades
certificaron sus sistemas de gestión de
calidad los años 1998, 2001 y 2003 respectivamente.
Con el objetivo de conocer el grado de
satisfacción de sus clientes, la Línea de
Negocios R&L, junto a la Gerencia Comercial de ENAP, realizan anualmente
una encuesta de satisfacción de clientes.
En 2008 contestaron 32 clientes y el resultado fue de 4,3 de la escala de 1 al 5,
donde 4 es bueno y 5 muy bueno.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
37
22) Sociedades coligadas
Sociedades Coligadas Año 2007
SOCIEDAD
FECHA DE
CONSTITUCIÓN
CAPITAL
SUSCRITO Y
PAGADO
DIRECTORIO DE LA SOCIEDAD
OBJETO SOCIAL
Presidente
Vicepresidente
Directores Titulares
PRIMAX S.A.
16 de Agosto
de 2004
US$ 58.879.717
Desarrollar directa o indirectamente, operaciones de importación, industrialización, almacenamiento, depósito
aduanero, autorizado o simple, distribución, transporte, comercialización al por mayor o menor y/o demás operaciones,
actividades y servicios vinculados con el sector hidrocarburos, incluyendo gas natural, conforme a lo establecido con
la Ley General de Hidrocarburos, sus Reglamentos, y demás
disposiciones modificatorias y sustitutorias que se dicten o
emitan en el futuro.
Fernando Feliciano
Romero Belismelis
Fernando Feliciano Romero Belismelis; Luis
Enrique Romero Belismelis; Guillermo del
Valle de La Cruz, Rodrigo Azócar Hidalgo*.
PRIMAX
HOLDING S.A.
25 de Julio de
2006
US$800
Compra para sí de acciones, participaciones y derechos en
otras compañías. De igual manera, la compañía podrá constituirse en la empresa holding o tenedora de acciones, participaciones y derechos de otras empresas tanto en el Ecuador
como en el extranjero.
Presidente
Ejecutivo: Marco
Antonio Álvarez
Echaiz (Representante Legal)
Fernando Romero, Luis Romero, Sergio
Arévalo Espinoza(**) y Guillermo del Valle
de la Cruz.
PETROPOWER
ENERGÍA
LTDA.
22 de Diciembre de 1992
US$70.460.824
La sociedad tiene como objetivo desarrollar directamente
o a través de terceros, en el territorio nacional o en el extranjero, un estudio de factibilidad, técnico - económico ,
financiero y jurídico para la construcción y explotación de
una planta de coquización retardada, incluida una planta de
hidrotratamiento, de cogeneración.
Rodrigo Azócar
Hidalgo*
Martín Karpenski, John Crider, Ramón Zubizarreta, Jesús Cárdenas, Thierry Desmaris,
Carlos Cabeza Faúndez, Sergio Arévalo Espinoza**.
PRODUCTORA
DE DIESEL S.A.
15 de Enero
del 2004
US$ 8.000.619
Construcción y operación de un complejo destinado a la refinación de productos derivados del petróleo.
Carlos Cabeza
Faúndez
Jan Huss, José Luis Gutiérrez Rexach, Carlos
Cabeza Faúndez, Juan Carlos Gacitúa Bustos
ETERES Y
ALCOHOLES
S.A.
10 de Marzo
del 2000
US$ 6.859.253
Construcción y Operación de una Planta de DIPE (di-isopropileter), en terrenos de Enap Refinerías S.A. ubicados en
Concón, para prestar en forma exclusiva a ésta, servicios a
sus corrientes de propano-propileno
Sergio Arévalo E.**
Daniel Martínez Bonansco, Daniel Ramírez
Livingston, José Aravena Navarrete, Roberto
Hahn Weigun, Fabio de Assis Lobo
PETROSUL
S.A.
17 de Octubre
de 2001
U$ 7.292.129
Construcción, operación de dos plantas de Enap Refinerías
S.A., una en terrenos ubicados en Concón y otra en terrenos
ubicados en Talcahuano, con la finalidad de prestarles en forma exclusiva, a dichas refinerías, servicios de procesamiento
de su corriente de gas ácido.
Edzard zu
Knyphausen
Daniel Martínez Bonansco, Daniel Ramírez
Livingston, Hernán Águila Fuentes, Roberto
Hahn Weigun, Fabio de Assis Lobo
ENERGIA
CONCON S.A.
25 de Noviembre de 2002
US$ 22.119.797
La construcción y operación de un Complejo de Coquización
Retardada, en terrenos de la Refinería Aconcagua de propiedad de Enap Refinerías S.A.; prestar a Enap Refinerías
S.A. los servicios de procesamiento de fondos de barril de
petróleo crudo para su transformación en productos livianos
o alternativamente dar a ésta en arriendo sus instalaciones.
Daniel Ibarra M
Daniel Ibarra M., Jesús Cadenas R., Fabio A.
Lobo, José Luis Gutiérrez Rexach
COMPAÑÍA DE
HIDROGENO
DEL BÍO BÍO
S.A.
17 de Febrero
de 2003
US$ 6.596.758
Construcción y operación de una planta destinada a la producción de hidrógeno a partir de gas natural y otras cargas
Ramón Aboitiz
Musatadi
Ramón Aboitiz Musatadi ;Juan Eduardo Errázuriz Ossa;Naoshi Matsumoto Takahashi;
Alejandro Marty Calvo y Walton Cherres
Cornejo.
FORENERGY
S.A.
10 de agosto
de 2007
US$572.354
Ejecutar estudios de factibilidad general, técnica, económica, jurídica y financiera, de un proyecto de producción
de biodiesel de segunda generación a partir de la biomasa forestal u otras materias primas de origen nacional.
Producción y comercialización de biodiesel de segunda
generación a partir de la biomasa forestal, incluyendo determinar la viabilidad y ejecutar el proceso de instalación,
construcción y desarrollo de una planta piloto.
Pablo Vargas
Castro
Juan José Cueto Plaza, Pablo Vargas Castro,
Guillermo del Valle de la Cruz, Daniel Ibarra
Moraga.
* Don Rodrigo Azócar Hidalgo reemplazó a don Enrique
Dávila Alveal, luego de la renuncia de este, con fecha 29 de
diciembre de 2008.
** Don Sergio Arévalo Espinoza y doña Paula Hidalgo Mandujano presentaron su renuncia a los Directorios en que
aparecen nombrados y aún no se designan reemplazantes.
*** Don David Socha Oyarce presentó su renuncia a la empresa con fecha 01 de Agosto de 2008.
38
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Directores Suplentes
Sergio Arévalo Espinoza**
EJECUTIVOS PRINCIPALES
VPP ENAP
REFINERIAS
EJECUTIVOS DE ENAP EN
COLIGADA
RELACIONES COMERCIALES
Comprar y Recibir Productos de
Enap Refinerías S.A. para distribuirlos a traves de la red de distribución de Distribuidora Primax
S.A.
ACTOS O CONTRATOS CELEBRADOS
Contrato de Suministro de Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos
Proporción de la
Inversión sobre el total
de activos de ENAP
REFINERIAS
Gerente General: Marco
Antonio Álvarez Echaiz
49%
Rodrigo Azócar Hidalgo *,
Guillermo del Valle de la
Cruz - Directores Titulares;
Sergio Arévalo Espinoza** Director Suplente
0,933%
Presidente Ejecutivo:
Marco Antonio Álvarez
Echaiz (Representante
Legal) Presidente:
Mario Arze Contreras
49%
Sergio Arévalo Espinoza(**);
Guillermo del Valle de la
Cruz
Thomas A. Kowalczyk, Jaime
Carey, Rohit Chib, Anthony
Scerbo, Javier Palencia, Juan
Carlos Gacitúa Bustos, Alfonso Yáñez Macías.
Gerente General: Ramón
Zubizarreta S.
7,50%
Carlos Cabeza Faúndez,
Sergio Arévalo Espinoza**Directores Titulares; Juan
Carlos Gacitúa, Alfonso
Yáñez Macías.Directores
Suplentes
Venta de energía electrica, agua,
comisión procesamiento coker,
derecho de propiedad, garantías
1-Partners Agreement, 2-Processing Service and Supply Agreement, ambos del 15 de enero 1996,
3-Usufrut Ans Easement Agreement, 4- Arbitration Agreement
ambos de 7 de febrero de 1996, y
5.-Electric Energy Agreement del
2 de mayo del 2000.
0,139%
Patrick Haas, José Luis Tapia
Benito, Walton Cherres
Cornejo,
David
Socha
Oyarce***
Gerente General : Fabio
de Assis Lobo
35,00%
Carlos Cabeza Faúndez,
Juan Carlos Gacitúa Bustos,
Directores Titulares; Walton
Cherres Cornejo, David
Socha Oyarce***- Directores
Suplentes
Servicios de procesamiento de
gasoil para la producción de diesel en ENAP refinerías S.A., Bío
Bío
Contrato de procesamiento con
Enap Refinerías S.A. :1. - De procesamiento. 2.- De operación y
Mantención. 3.- De comodato de
terreno.
0,130%
Vicente García Olave, Italo
Olivares Díaz, Hernán Águila Fuentes, Kai Jacobsen,
Helmut Muehlemeier
Gerente General: Fabio de
Assis Lobo.
20,87%
Sergio Arévalo -Presidente
del Directorio-; Daniel Martínez B, Daniel Ramirez L.Directores Titulares; Vicente
García Olave, Italo Olivares
Díaz -Directores Suplentes
Servicio de Procesamiento de materias primas para la producción
de DIPE, a Enap Refinerías S.A. Aconcagua.
Contrato de Servicios de Procesamiento, Contrato de Comodato, y Contrato de Operación,
Mantención y Administración de
la Planta con Enap Refinerías S.A.
0,084%
Vicente García Olave, Italo
Olivares Díaz, José Pérez
Quilodrán, Kai Jacobsen,
Helmut Muehlemeier
Gerente General: Fabio de
Assis Lobo.
31,60%
Daniel Martínez Bonansco,
Daniel Ramírez Livingston, Directores Titulares; Vicente
García Olave, Italo Olivares
Díaz -Directores Suplentes
Servicio de Procesamiento de corrientes de gas ácido en las Refinerías de Aconcagua y Bío Bío de
Enap Refinerías S.A..
Contrato de Servicio Procesamiento, Contrato de Comodato de
Terreno y Contrato de Operación,
Mantención y Administración de
la Planta con Enap Refinerías S.A.
0,129%
Daniel Ramírez L, Sergio
Arévalo E**., Ramón Zubizarreta S., Kai Jacobsen, José
Luis Tapia B.
Gerente General: Mario
Cuneo Bosco
31,50%
Daniel Ibarra M., -Directores
Titulares; Daniel Ramírez L.,
-Directores Suplentes
Servicio de procesamiento de
fondos de barril de petróleo crudo; operación y mantenimiento
de las instalaciones del Complejo
(a) Contrato de Servicios de
Procesamiento. (b) Contrato de
Operación y Mantención.
(c) Contrato de Usufructo.
0,271%
Horacio Pavez García, Norman Hansen Roses, Mario
Santander García, Gonzalo
Cavada Charles y Hugo Fuentes Bizama.
Gerente General Rodrigo
González G.
5,00%
Walton Cherres C.- Director
Titular Hugo Fuentes B. Director Suplente
Servicios de procesamiento para
la producción de hidrógeno a partir de gas natural y otras cargas en
ENAP Refinerías S.A. - Bío Bío
Contratos con ENAP Refinerías
S.A.: Servicios de Procesamiento
Operación y Mantención Comodato de Terreno
0,015%
Pedro
Antonio
García
Hernández, Pedro Antonio
García Eyheramendy, Pedro
Barría Schulz y Gerardo Passeron Peters
Gerente General: Pedro
Barria Schulz
40%**
Guillermo del Valle de la
Cruz; Daniel Ibarra Moraga Directores Titulares Gerardo
Passeron Peters; Pedro Barría Schulz (Gerente General)
- Directores suplentes
-----
------
0,006%
0,000%
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
39
23)Balance y Estados Financieros Consolidados 2008
Dictamen de los Auditores Independientes
Balance General
Estados de Resultados
Estados de Flujos de Efectivo
Notas Explicativas a los Estados Financieros
Análisis Razonado de los Estados Financieros
40
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
41
Activos
ENAP REFINERIAS S.A. Y FILIALES
BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS al 31 de diciembre de 2008 y 2007
(En miles de dólares estadounidenses - MUS$)
ACTIVOS
Número
2008
2007
Nota
MUS$
MUS$
CIRCULANTE:
Disponible
Depósitos a plazo
63.783
86.195
-
1.855
Deudores por venta
4
542.621
869.419
Deudores varios
4
58.353
61.465
Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas
5
48.704
43.362
Existencias
6
771.039
1.488.002
Impuestos por recuperar
7
276.576
287.709
14.107
14.922
7
42.797
585
Otros activos circulantes
37.028
31.079
Total activos circulantes
1.855.008
2.884.593
Gastos pagados por anticipado
Impuestos diferidos
FIJO:
Terrenos
8
19.366
14.478
Construcción y obras de infraestructura
8
1.514.233
1.341.994
Maquinarias y equipos
8
31.819
27.386
Otros activos fijos
8
777.941
340.168
Depreciación acumulada
8
(855.750)
(762.333)
1.487.609
961.693
60.621
59.880
6
8
Total activo fijo, neto
OTROS:
Inversiones en empresas relacionadas
9
Inversiones en otras sociedades
Menor valor de inversiones
10
2.670
4.582
Deudores a largo plazo
4
16.253
20.409
Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas
5
392
151
Impuestos diferidos a largo plazo
7
3.825
7.002
Otros
11
3.845
5.122
87.612
97.154
3.430.229
3.943.440
Total otros activos
TOTAL ACTIVOS
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros
42
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Pasivos
PASIVOS Y PATRIMONIO
Número
2008
2007
Nota
MUS$
MUS$
CIRCULANTE:
Cuentas por pagar
220.035
260.430
Acreedores varios
8.031
5.327
Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas
5
2.021.256
2.676.653
Provisiones
12
65.531
23.701
68.206
24.545
71
71
37.040
26.505
2.420.170
3.017.232
5
611.971
192.982
12-13
61.167
73.194
Otros pasivos a largo plazo
498
569
Total pasivos a largo plazo
673.636
266.745
14
-
-
Capital pagado
15
1.403.366
254.192
Sobreprecio en venta de acciones propias
15
4.820
4.820
Otras reservas
15
Retenciones
Ingresos percibidos por adelantado
Otros pasivos circulantes
19
Total pasivos circulantes
A LARGO PLAZO:
Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas
Provisiones a largo plazo
INTERES MINORITARIO
PATRIMONIO:
Utilidades retenidas
24.408
975
(1.096.171)
399.476
Utilidades acumuladas
15
-
378.653
(Pérdida)/Utilidad del año
15
(1.096.171)
20.823
336.423
659.463
3.430.229
3.943.440
Total patrimonio
TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
43
Estado de Resultados
ENAP REFINERIAS S.A. Y FILIALES
ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS
POR LOS AÑOS TERMINADOS al 31 de diciembre de 2008 y 2007
(En miles de dólares estadounidenses - MUS$)
Número
2008
2007
Nota
MUS$
MUS$
RESULTADO OPERACIONAL:
Ingresos de explotación
12.478.789
9.187.774
Costos de explotación
(13.391.715)
(9.080.466)
MARGEN DE EXPLOTACION
(912.926)
107.308
(31.107)
(24.880)
(944.033)
82.428
836
1.689
Gastos de administración y ventas
RESULTADO OPERACIONAL
RESULTADO NO OPERACIONAL:
Ingresos financieros
Utilidad inversión en empresas relacionadas
9
13.582
10.027
Otros ingresos fuera de la explotación
16
15.036
20.359
Pérdida inversión en empresas relacionadas
9
(31)
(183)
Amortización menor valor de inversiones
10
(1.912)
(1.154)
Gastos financieros
(180.653)
(103.033)
Otros egresos fuera de la explotación
16
(19.263)
(7.558)
Diferencia de cambio
17
(110.046)
24.473
(282.451)
(55.380)
(1.226.484)
27.048
130.313
(6.225)
(1.096.171)
20.823
-
-
(1.096.171)
20.823
RESULTADO NO OPERACIONAL
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA RENTA
Impuesto a la renta
7
UTILIDAD DEL EJERCICIO ANTES DE INTERES MINORITARIO
INTERES MINORITARIO
(PERDIDA)/UTILIDAD DEL AÑO
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros
44
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
14
Estado de Flujo de Efectivo
ENAP REFINERIAS S.A. Y FILIALES
ESTADOS CONSOLIDADOS DE FLUJO DE EFECTIVO
POR LOS AÑOS TERMINADOS al 31 de diciembre de 2008 y 2007
(En miles de dólares estadounidenses - MUS$)
Número
2008
2007
Nota
MUS$
MUS$
FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACION:
Recaudación de deudores por venta
Ingresos financieros percibidos
Dividendos y otros repartos percibidos
Otros ingresos percibidos
Pago de proveedores y personal
16.169.185
12.278.625
836
1.689
19.830
6.675
720.407
69.582
(12.786.665)
(10.474.779)
Intereses pagados
(180.653)
(103.033)
Impuesto a la renta
(44.696)
(89.956)
Otros gastos pagados
Impuesto al valor agregado y otros similares pagados
Flujo originado por actividades de la operación
(19.263)
(27.076)
(3.701.607)
(1.430.149)
177.374
231.578
-
15.709
FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSION:
Ventas de activo fijo
14
Otros ingresos de inversión
18
Incorporación de activos fijos
Inversiones permanentes
4.152
1.543
(182.613)
(194.413)
(1.035)
(2.790)
(22.145)
-
Flujo originado por actividades de inversión
(201.641)
(179.951)
Flujo neto total del año
(24.267)
51.627
(24.267)
51.627
SALDO INICIAL DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE
88.050
36.423
SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE
63.783
88.050
Otros desembolsos de inversión
VARIACION NETA DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE
18
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
45
Conciliación Flujo-Resultado
ENAP REFINERIAS S.A. Y FILIALES
ESTADOS CONSOLIDADOS DE FLUJO DE EFECTIVO
POR LOS AÑOS TERMINADOS al 31 de diciembre de 2008 y 2007
(En miles de dólares estadounidenses - MUS$)
CONCILIACION ENTRE EL FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES
DE LA OPERACION Y EL RESULTADO DEL AÑO
Número
2008
2007
Nota
MUS$
MUS$
(PERDIDA) UTILIDAD DEL AÑO
(Utilidad) Pérdida en venta de activos fijos
14
CARGOS (ABONOS) A RESULTADO QUE NO REPRESENTAN FLUJO DE EFECTIVO:
(1.096.171)
20.823
-
(9.328)
143.497
74.966
Depreciación del año
8
94.153
113.504
Castigos y provisiones
12
1.831
-
Utilidad devengada en inversiones en empresas relacionadas (menos)
9
(13.582)
(10.027)
Pérdida devengada en inversiones en empresas relacionadas
9
31
183
Amortización menor valor de inversiones
10
1.912
1.154
Diferencia de cambio
17
110.046
(24.473)
(50.894)
(5.375)
2.652.420
623.274
1.783.182
1.339.648
710.726
(737.050)
158.512
20.676
(1.522.372)
(478.157)
Cuentas por pagar relacionadas con el resultado de la explotación
286.419
1.324.592
Impuesto a la renta por pagar (neto)
(86.715)
(18.368)
Otros abonos a resultado que no representan flujo de efectivo (menos)
(Aumentos) disminuciones de activos, que afectan al flujo de efectivo:
Deudores por ventas
Existencias
Otros activos
Aumentos (disminuciones) de pasivos, que afectan al flujo de efectivo:
Otras cuentas por pagar relacionadas con el resultado fuera de explotación
Impuesto al valor agregado y otros similares por pagar (neto)
FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACION
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros
46
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
(71)
(150)
(1.722.005)
(1.784.231)
177.374
231.578
01. Inscripción en el Registro de Valores
Enap Refinerías S.A., es una sociedad anónima cerrada, que comenzó a operar oficialmente el 1 de enero de 2004. Fue creada por
acuerdo adoptado en Junta General Extraordinaria de Accionistas de Petrox S.A. Refinería de Petróleo, realizada el 23 de diciembre
de 2003, cuando se aprobó la fusión de esta filial de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) con Refinería de Petróleo Concón
S.A. (RPC S.A.), mediante la incorporación de esta última a la primera. Petrox S.A. Refinería de Petróleo, ahora denominada Enap
Refinerías S.A., se había constituido como Sociedad Anónima por escritura del 16 de julio de 1981, ante el Notario Raúl Undurraga
Laso, de Santiago.
El giro comercial de la Sociedad es la importación, elaboración, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos y sus derivados;
y todas las demás actividades que directa o indirectamente se relacionan con las aquí mencionadas y con las que en forma detallada
se expresan en el artículo 3ro. del Estatuto Social Vigente.
Con fecha 25 de junio de 2004, la Sociedad fue inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, bajo
el Nº 833. De acuerdo a lo anterior, la Sociedad se encuentra sujeta a las normas de la citada Superintendencia.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
47
02. Criterios Contables Aplicados
a. Período contable
Los estados financieros consolidados comprenden los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2007, respectivamente.
b. Bases de preparación
Los estados financieros consolidados, han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en
Chile emitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G., los cuales concuerdan con las normas e instrucciones impartidas por la
Superintendencia de Valores y Seguros. En caso de existir discrepancias priman estas últimas.
c. Bases de presentación
De acuerdo a la Resolución Exenta Nº 1.320 del Servicio de Impuestos Internos, de fecha 30 de septiembre de 2004 y Oficio Ordinario
Nº 12.226 de la Superintendencia de Valores y Seguros, de fecha 31 de diciembre de 2004, se autorizó a la Empresa para llevar su
contabilidad en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, a contar del 1 de enero de 2005, en los términos y
condiciones que exige el artículo Nº18, inciso 3ro. del Código Tributario.
d. Bases de consolidación
Los estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con la normativa establecida en el Boletín Técnico Nº 72 (que
derogó parcialmente el Boletín Técnico Nº 42) del Colegio de Contadores de Chile A.G. y en la Circular Nro. 1697 (que derogó la
Circular Nro. 368) de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Los estados financieros de las sociedades extranjeras al 31 de diciembre de 2008 y 2007, han sido preparados de acuerdo a la
normativa establecida en los Boletines Técnicos Nro. 72, Nro. 64 y Nro. 42 del Colegio de Contadores de Chile A.G. En cuadro
adjunto se presenta la filial que se ha consolidado.
Todas las transacciones, resultados no realizados y los saldos significativos entre compañías han sido eliminados y se ha reconocido
la participación de los inversionistas minoritarios, presentada como interés minoritario.
e. Bases de conversión
Los activos y pasivos que se encuentran pactados en pesos chilenos u otras monedas distintas a dólares estadounidenses y en
unidades de fomento, se presentan al tipo de cambio observado al cierre del año. Las transacciones realizadas durante el año,
efectuado en pesos chilenos u otras monedas distintas a dólares estadounidenses y en unidades de fomento, se registran en dólares
estadounidenses al tipo de cambio del dólar observado de la fecha de la transacción.
El valor del dólar observado al 31 de diciembre de 2008 fue de $636,45 ($496,89 al 31 de diciembre de 2007).
f. Depósitos a plazo
Los depósitos a plazo se valorizan al valor de colocación, más los intereses devengados al cierre de cada año.
g. Existencias
Las existencias de petróleo crudo y productos terminados han sido valorizadas a sus costos de adquisición o de producción o a
valores netos estimados de realización, cuando éstos son inferiores. Para estos efectos se han considerado los precios de ventas de
los productos terminados y los costos de reposición del petróleo crudo al cierre del año.
h. Activo fijo
El activo fijo se presenta a su costo de adquisición.
48
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
02. Criterios Contables Aplicados
Los materiales y repuestos que se estima se incorporarán al activo fijo, se presentan en el rubro otros activos fijos al costo, netos de
provisión de obsolescencia.
i. Depreciación activo fijo
La depreciación se calcula en forma lineal sobre la base de los años de vida útil estimada de los bienes.
j. Activos en leasing
Los bienes recibidos en arrendamiento con opción de compra, cuyos contratos reúnen las características de un leasing financiero,
son contabilizados en forma similar a la adquisición de un activo fijo, reconociendo la obligación total y los intereses sobre base
devengada. La valorización y depreciación de estos activos se efectúa bajo las normas generales que afectan al activo fijo. Estos
activos no son jurídicamente de propiedad de la Sociedad Matriz, por lo que mientras no se ejerza la opción de compra no se puede
disponer libremente de ellos.
k. Inversiones en empresas relacionadas
Las inversiones incorporadas a partir del 1 de enero de 2004 son presentadas valorizadas de acuerdo a la metodología del Valor
Patrimonial (VP). Las efectuadas con anterioridad a dicha fecha se presentan valorizadas de acuerdo a la metodología del Valor
Patrimonial Proporcional (VPP). Los resultados no realizados por transacciones con filial y coligadas han sido eliminados.
La valorización de la filial extranjera se basa en las normas y procedimientos contables contenidos en el Boletín Técnico No. 64
del Colegio de Contadores de Chile A.G., que establece que las inversiones en el extranjero, en países no estables se controlan en
dólares estadounidenses, ajustándose los estados financieros de la sociedad extranjera a principios de contabilidad generalmente
aceptados en Chile. Los ajustes de cambio de conversión se cargan o abonan a otras reservas en el patrimonio.
Aquellas sociedades en que la compañía posee menos de un 20% de participación societaria y ejerce influencia significativa según
lo definido en el Boletín Técnico Nº 72 del Colegio de Contadores, se han contabilizado a valor patrimonial.
l. Inversiones en otras sociedades
Las inversiones en otras sociedades se presentan valorizadas al costo de adquisición.
m. Menor valor de inversión
Corresponde a la diferencia entre el valor de adquisición de acciones y el valor justo a la fecha de la compra. Los plazos de amortización
se determinan considerando el tiempo esperado de retorno de la inversión.
n. Ingresos percibidos por adelantado
Los ingresos anticipados corresponden a valores percibidos anticipadamente en virtud de un contrato de usufructo de terrenos.
Estos ingresos se amortizan linealmente con abono a resultados sobre base devengada.
ñ. Contratos de derivados
La Empresa mantiene contratos de derivados que corresponden a operaciones de cobertura, tanto de transacciones esperadas como
de partidas existentes.
En el caso de instrumentos de cobertura de transacciones esperadas, el mismo se presenta a su valor justo y los cambios en dicho
valor son reconocidos como resultado no realizado hasta su vencimiento, momento en el cual se reconocen
como otros ingresos o egresos no operacionales, según corresponda.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
49
02. Criterios Contables Aplicados
En el caso de instrumentos de cobertura de partidas existentes, el mismo se ha valorizado al valor justo. El efecto de dicha valorización
se reconoce en resultados en caso de ser pérdida y se difiere en caso de ser utilidad.
o. Impuestos a la renta e impuestos diferidos
El impuesto a la renta se determina sobre la base de la renta líquida imponible determinada según las normas establecidas en la Ley
de Impuesto a la Renta en Chile y a la legislación aplicable en los países donde opera la filial. Los impuestos diferidos, se reconocen
en los estados financieros, de acuerdo a lo descrito en los Boletines técnicos Nº 60 y 71 del Colegio de Contadores de Chile A.G. y la
Circular Nº 1466 de la Superintendencia de Valores y Seguros.
p. Vacaciones del personal
El costo de vacaciones del personal se carga a resultados en el año en que se devenga el derecho para cada trabajador.
q. Indemnización por años de servicio
La provisión para cubrir la obligación por concepto de indemnización por años deservicio del personal, de acuerdo con los convenios
y contratos vigentes, se registra utilizando el método del valor actual del costo devengado del beneficio, de acuerdo al Boletín
Técnico Nº8 del Colegio de Contadores de Chile A.G. Para estos efectos se consideran variables tales como años de servicio en la
empresa, la edad de los trabajadores y una tasa de descuento del 5,5% anual. En el período 2007 esta provisión se registró a valor
corriente.
r. Ingresos de explotación
Los ingresos provenientes de la explotación del giro de la Sociedad Matriz y filial, se registran sobre base devengada. Estos ingresos
se reconocen al momento del despacho físico de los productos, conjuntamente con la transferencia de su dominio.
s. Software computacional
Los Softwares adquiridos se registran a su valor de costo y se amortizan linealmente en períodos que varían entre 1 y 4 años.
t. Estado de flujo de efectivo
La Sociedad Matriz y filial han considerado como efectivo y efectivo equivalente el disponible y todas aquellas inversiones de corto
plazo que se efectúan como parte de la administración habitual de los excedentes de caja, de acuerdo con lo señalado en el Boletín
Técnico Nº 50 del Colegio de Contadores de Chile A.G., y comprende el disponible, depósitos a plazo y valores negociables.
Bajo Flujo Originado por Actividades de la Operación se incluyen todos aquellos flujos de efectivo relacionados con el giro social,
incluyendo además, los intereses pagados, los ingresos financieros y, en general, todos aquellos flujos que no están definidos como
de inversión o financiamiento. Cabe destacar que el concepto operacional utilizado en este estado es más amplio que el considerado
en el Estado de Resultados.
Para efectos de presentación, en Flujo Originado por Actividades de la Operación y en particular en la partida “Pagos a proveedores
y personal”, se presentan las remesas de fondos efectuadas a ENAP, destinadas a amortizar la cuenta corriente que se mantiene
con la casa matriz, por el financiamiento de importación de crudo y productos. Con estos fondos ENAP efectúa los pagos a los
proveedores internacionales de crudo y productos, que venden y facturan directamente a Enap Refinerías S.A.
50
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
02. Criterios Contables Aplicados
SOCIEDADES INCLUIDAS EN LA CONSOLIDACIÓN
2008
Rut
Nombre de la sociedad
0-E
MANU PERU HOLDING S.A.
2007
Directo
Indirecto
Total
Total
%
%
%
%
100,000
-
100,000
ENAP REFINERÍAS S.A.
100,000
•
MEMORIA ANUAL 2008
51
03. Cambios Contables
Los criterios contables señalados en Nota 2, han sido aplicados uniformemente al 31 de diciembre de 2008, con respecto al año
anterior, excepto por los siguientes cambios:
a) Cambio de principio contable
Al 30 de septiembre de 2008, la Sociedad matriz ha efectuado un cambio de la metodología del cálculo de la provisión de indemnización
por años de servicio del personal, desde el método de valor corriente al método de valor actual, mediante la metodología del costo
devengado del beneficio, de acuerdo al Boletín Técnico Nº8 del Colegio de Contadores de Chile A.G.. Para estos efectos se consideró
una tasa de descuento del 5,5% anual, los años de servicio en la empresa y la edad de los trabajadores.
El efecto acumulado de este cambio al 31 de diciembre significó una disminución en la provisión reflejada en el pasivo que se registró
con abono en el rubro “Otros ingresos fuera de la explotación” en el estado de resultado, ascendente a MUS$9.152. (Nota 16).
b) Cambios de estimación contable
La Sociedad Matriz, producto de evaluaciones técnicas efectuadas a sus plantas productivas y estanques de almacenamiento del
activo fijo, asociados a las operaciones , modificó la estimación de sus vidas útiles técnicas, en razón a que se espera generación de
ingresos por un período mayor al que se encontraban anteriormente. Este cambio implicó ampliar los años de vida útil de algunas
plantas en refinerías, las cuales pasaron de 10 a 15 años y en algunos activos del rubro estanques y almacenamiento, los cuales
aumentaron su vida útil de 15 a 20 años.
Este cambio en la depreciación del activo fijo del año 2008, representó al 31 de diciembre de 2008, un menor cargo a resultado
operacional ascendente a MUS$35.312.
52
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
04. Deudores de Corto y Largo Plazo
El detalle de los deudores de corto y largo plazo, es el siguiente:
DEUDORES DE CORTO Y LARGO PLAZO
Circulante
Rubro
Deudores por Ventas
Más de 90 días hasta
Hasta 90 días
un año
Subtotal
2008
2007
2008
2007
2008
2008
2007
2008
2007
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
61.465
-
-
-
-
-
542.621
869.419
542.621
Est.deud.incobrables
Doctos. por cobrar
Est.deud.incobrables
542.621
869.419
-
Est.deud.incobrables
Deudores varios
Total largo plazo
Total circulante (neto)
-
-
58.353
58.353
61.465
-
-
-
58.353
-
16.253
20.409
-
Total deudores largo plazo
-
16.253
20.409
DEUDORES DE CORTO Y LARGO PLAZO
Detalle deudores por ventas
2008
MUS$
Distribuidores
Consumidores directos
Deudores en moneda extranjera
Totales
2007
%
MUS$
%
489.465
90,20
776.952
89,36
31.999
5,90
36.750
4,23
55.717
6,41
869.419
100,00
21.157
542.621
3,90
100,00
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
53
05. Saldos y Transacciones con entidades relacionadas
El parámetro de materialidad o significancia establecido por la Sociedad Matriz, para informar las transacciones con entidades
relacionadas se determinó en un valor total superior a MUS$500.
Al 31 de diciembre de 2008 la Sociedad Matriz no realizó transacciones con Petroservicios Corp S.A.
Los saldos y principales transacciones con empresas relacionadas, se presentan en cuadros adjuntos con las siguientes referencias:
(1) El saldo por cobrar a Norgas S.A. al 31 de diciembre de 2008 y 2007,corresponde a ventas de productos (operación comercial),
siendo las condiciones de venta a crédito de 15 días contados desde la fecha de entrega del producto según guía de despacho.
(2) El saldo por cobrar a Primax S.A. al 31 de diciembre de 2008 y 2007 (Sociedad Peruana), corresponde a ventas de productos
(operaciones de tipo comercial ). Las condiciones de venta son crédito de 30 días desde la fecha de facturación sin devengo de
intereses.
(3) El saldo por pagar al 31 de diciembre de 2008 y 2007 corresponde a la línea de crédito de corto plazo que la Empresa Nacional
del Petróleo (ENAP) ha puesto a disposición de la Sociedad Matriz para financiar la deuda comercial generada por compras de
crudos y productos. La línea de crédito es en dólares estadounidenses y devengó un interés de 4,45% a diciembre de 2008 (6,00% a
diciembre de 2007). Respecto a las ventas de crudos y productos efectuados por la Sociedad Matriz a ENAP (Magallanes), se realizan
en dólares estadounidenses con un crédito de 15 días contados desde la fecha de entrega del producto.
(4) El saldo por cobrar a Petropower Energía Ltda. corresponde al reconocimiento de retiros efectuados por dicha coligada al 31 de
diciembre de 2008 a pagarse en el trascurso del año 2009, mientras que el saldo por pagar de corto plazo corresponde a compra
de servicios de energía eléctrica, vapor y servicios de procesamiento, cuyo pago, según contrato, se realiza dentro de los 20 días
contados desde la fecha de emisión de la factura y pagos semestrales en los meses de febrero y agosto de cada año, respectivamente.
(5) Los saldos por pagar a corto y largo plazo corresponden a cuotas de leasing financiero, netos de intereses no devengados, cuyos
plazos de vencimiento y condiciones en general se describen en notas 8 y 20.
(6) La transacción con Oleoducto Trasandino Chile S.A., corresponde a compras de servicios de arrendamientos de estanques y
bombas impulsoras, cuyo pago se realiza a los 15 días contados desde la fecha de recepción de la factura.
(7) La transacción con Innergy Holding S.A. corresponde a la compra de gas natural cuya condición de pago es de 10 días contados
desde la fecha de recepción de la factura.
(8) Esta transacción corresponde a la facturación del reembolso de gastos incurridos en la reparación de la planta MHC de propiedad
de PRODISA.
(9) Corresponde a la venta de terrenos ubicados en la comuna de Quintero y Puchuncaví, el año 2007, con el propósito de construir
un terminal de regasificación de gas natural licuado a GNL Quintero S.A.
(10) Corresponde a intereses devengados por leasing financiero con EnergíaConcón S.A. (ENERCON) y reembolso de gastos
financieros, ambos del año 2008.
54
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
05. Saldos y Transacciones con entidades relacionadas
TRANSACCIONES
2008
Sociedad
EMPRESA NACIONAL DEL
PETROLEO (3)
RUT
92604000-6
Naturaleza de la
relación
EMPRESA MATRIZ
Descripción de la transacción
2007
Efecto en
resultados
(cargo)/abono
MUS$
Monto
MUS$
Efecto en
resultados
(cargo)/abono
MUS$
Monto
MUS$
COMPRA DE PETROLEO CRUDO
82.722
0
68.758
0
COMPRA DE PRODUCTOS
651.185
0
515.930
0
0
COMPRA DE GAS NATURAL
0
0
677
OTRAS COMPRAS
14.668
0
6.668
0
INTERESES
147.757
-147.757
76.529
-76.529
VENTA DE PRODUCTOS
387.338
-28.369
348.774
2.831
16.789
0
13.177
107
11.140.519
0
7.850.257
0
OTRAS VENTAS
PAGO A PROVEEDORES DE ERSA
PRIMAX S.A (2)
0-E
COLIGADA
VENTA DE PRODUCTOS
401.720
8.471
304.266
14.029
ETERES Y ALCOHOLES S.A. (5)
96913550-7
COLIGADA
PAGO CUOTA LEASING
PETROSUL S.A. (5)
COMPAÑÍA DE HIDRÓGENO DEL
BIOBIO S.A. (5)
96969000-4
99519810-K
COLIGADA
COLIGADA
5.636
-3.962
5.635
-4.196
COMPRA DE SERVICIOS DE PROCESOS
550
-550
550
-550
VENTA DE SERVICIO DE PROCESOS
550
550
550
550
PAGO CUOTA LEASING
3.646
-1.979
3.646
-2.087
COMPRA DE SERVICIO DE PROCESOS
700
-700
700
-700
VENTA DE SERVICIO DE PROCESOS
700
700
700
700
PAGO CUOTA LEASING
4.718
-2.543
4.718
-2.676
COMPRA DE SERVICIO DE PROCESOS
1.210
-1.210
1.210
-1.210
1.210
1.210
1.210
1.210
3.048
-223
2.490
0
VENTA DE SERVICIO DE PROCESOS
OLEODUCTO TRASANDINO CHILE 96655490-8
S.A. (6)
RELACION A TRAVES COMPRA DE SERVICIOS
MATRIZ
PETROPOWER ENERGIA LTDA. (4)
78335760-7
COLIGADA
NORGAS S.A. (1)
78889940-8
RELACION A TRAVES VENTA DE PRODUCTOS
MATRIZ
INNERGY HOLDING S.A. (7)
96856650-4
RELACION A TRAVES COMPRA DE GAS NATURAL
MATRIZ
GNL QUINTERO S.A. (9)
76788080-4
COLIGADA
VENTA DE TERRENO
PRODUCTORA DE DIESEL S.A. (5)
Y (8)
99548320-3
COLIGADA
COMPRA DE SERVICIOS DE PROCESOS
62.036
0
40.390
0
46.865
-3.432
28.463
231
11.783
0
10.600
0
0
0
4.550
4.099
PAGO CUOTA LEASING
11.972
-3.379
12.012
-5.000
SERVICIO DE MANTENCIÓN
2.232
2.232
2.614
2.614
COMPRA DE SERVICIO DE PROCESOS
2.232
-2.232
2.614
-2.614
REEMBOLSO DE GASTOS
ENERCON S.A. (10)
99519820-7
COLIGADA
0
0
2.929
0
INTERESES DEVENGADOS LEASING
4.542
-4.542
0
0
REEMBOLSO DE GASTOS
FINANCIEROS
9.805
-9.805
0
0
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
55
05. Saldos y Transacciones con entidades relacionadas
DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR
Corto plazo
Rut
Sociedad
92604000-6
EMPRESA NACIONAL DEL PETROLEO - ENAP (3)
78335760-7
PETROPOWER ENERGIA LTDA. (4)
96913550-7
ETERES Y ALCOHOLES S.A. - ETALSA (5)
2008
MUS$
Largo plazo
2007
MUS$
2.000.811
2008
MUS$
2.659.662
2007
MUS$
-
-
138
809
-
-
2.077
1.766
22.210
24.287
96969000-4
PETROSUL S.A (5)
1.848
1.717
25.394
27.241
99548320-3
PRODUCTORA DE DIESEL S.A. (5)
12.367
10.313
93.511
102.943
99519810-K
COMPAÑIA DE HIDROGENO DEL BIOBIO S.A. (5)
2.268
2.123
36.156
38.511
96655490-8
OLEODUCTO TRASANDINO DE CHILE (6)
6
-
-
-
99548320-3
ENERGIA CONCON S.A. (5)
1.740
-
434.700
-
96579730-0
ENAP SIPETROL S.A.
-
263
-
-
0-E
PRIMAX S.A.
1
-
-
-
2.021.256
2.676.653
611.971
192.982
TOTALES
DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
Corto plazo
Rut
Sociedad
Largo plazo
2008
MUS$
2007
MUS$
2008
MUS$
2007
MUS$
92604000-6
EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO - ENAP (3)
10.497
19.322
-
-
78889940-8
NORGAS S.A. (1)
1.045
1.097
-
-
0-E
PRIMAX S.A. (2)
20.566
22.919
-
-
96579730-0
ENAP SIPETROL S.A.
13
-
-
76418940-K
GNL CHILE S.A.
-
-
392
151
99519820-7
ENERGIA CONCON S.A.
-
11
-
-
76788080-4
GNL QUINTERO S.A.
9
-
-
-
78335760-7
PETROPOWER ENERGIA LTDA. (4)
TOTALES
56
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
-
16.587
48.704
-
43.362
392
151
06. Existencias
El detalle de las existencias es el siguiente:
EXISTENCIAS
2008
MUS$
2007
MUS$
Petróleo crudo en existencias
106.338
338.265
Petróleo crudo en tránsito
109.214
281.440
Productos terminados
419.389
591.420
Productos en tránsito
70.183
206.280
Materiales en bodega y en tránsito
65.915
70.597
771.039
1.488.002
Totales
Al 31 de Diciembre 2008, la sociedad realizó un ajuste ascendente a MUS$180,727 con el objeto de dejar valorizada la canasta de productos terminados
y petróleo crudo a sus respectivos precios de realización, en atención a que los precios de producción y de compras los excedían. El ajuste mencionado
se presenta aumentando los costos de explotación.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
57
07. Impuestos diferidos e impuestos a la renta
a) Impuesto a la renta
El detalle del impuesto a la renta y los créditos correspondientes al 31 de diciembre de 2008 y 2007, se presentan a continuación.
Utilidades tributarias:
La Sociedad matriz tiene registrados los siguientes saldos por utilidades tributarias retenidas sin crédito y con crédito del 16,5% y
17% para sus accionistas:
2008
MUS$
Sin Crédito
Utilidades tributarias con crédito del 16,5%
Utilidades tributarias con crédito del 17%
2007
MUS$
- 17.316
-124.844
- 404.137
Impuesto a la renta:
2008
MUS$
2007
MUS$
Impuesto de primera categoría
- ( 1.896)
Impuesto único, artículo Nº 21 ( 1.124) ( 1.227)
Pagos provisionales mensuales 25.478 87.885
Anticipo de impuestos del exterior 3.644 4.500
Créditos por gastos de capacitación
565 373
Impuestos provenientes del exterior
-( 4.449)
Beneficio tributario por pérdidas tributarias 92.402 -
Impuesto a la renta por recuperar 120.965 85.186
========= =========
b) Impuestos por recuperar
Al 31 de diciembre de 2008 y 2007 los impuestos por recuperar se conforman como sigue:
2008
MUS$
2007
MUS$
Impuesto a la renta por recuperar 120.965 85.186
Crédito FEPP 2.082 108.286
Derechos de Aduana por recuperar 4.291 16.492
Remanente IVA Crédito Fiscal 95.460 77.103
Otros impuestos por recuperar 53.778
642
Impuestos por recuperar276.576 287.709
===================
58
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
07. Impuestos diferidos e impuestos a la renta
IMPUESTOS DIFERIDOS
2008
2007
Activo
Conceptos
Pasivo
Activo
Pasivo
Corto
Largo
Corto
Largo
Corto
Largo
Corto
Largo
Plazo
Plazo
Plazo
Plazo
Plazo
Plazo
Plazo
Plazo
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
-
-
-
-
-
-
-
-
97
-
-
-
97
-
-
-
Provisión de vacaciones
1.259
-
-
-
1.615
-
-
-
Amortización intangibles
-
-
-
-
-
-
-
-
Activos en leasing
-
7.991
-
-
-
6.250
-
-
Gastos de fabricación
-
-
1.473
-
-
-
1.237
-
Depreciación Activo Fijo
-
-
-
3.727
-
-
-
-
Indemnización años de servicio
-
-
-
1.408
-
-
-
-
Otros eventos
-
-
-
-
-
-
-
-
Obsolescencia de materiales
-
969
-
-
-
752
-
-
Provisión pasivos ambientales
3.060
-
-
-
85
-
-
-
Pérdida tributaria
2.509
74.964
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Provisión sobreestadia
1.878
-
-
-
25
-
-
Mermas de Crudo y Productos
4.743
-
-
-
-
-
-
-
-
-
74.964
-
-
44.270
8.960
1.473
5.135
1.822
7.002
1.237
-
Diferencias Temporarias
Provisión cuentas incobrables
Ingresos Anticipados
Provisión incidentes
Prov.ajuste prod.a precios del mercado
30.724
Otros
Cuentas complementarias-neto de amortizacion
Provisión de valuación
Totales
IMPUESTO A LA RENTA
Item
2008
2007
Gasto tributario corriente (provisión impuesto)
-1.124
-7.572
0
0
Efecto por activos o pasivos por impuesto diferido del ejercicio
113.999
1.347
Beneficio tributario por perdidas tributarias
92.402
0
0
0
-74.964
0
0
0
130.313
-6.225
Ajuste gasto tributario (ejercicio anterior)
Efecto por amortización de cuentas complementarias de activos y pasivos diferidos
Efecto en activos o pasivos por impuesto diferido por cambios en la provisión de evaluación
Otros cargos o abonos en la cuenta
Totales
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
59
08. Activos fijos
El detalle del activo fijo con sus respectivas depreciaciones acumuladas se presenta en cuadro adjunto.
El detalle de las construcciones, obras de infraestructura y sus depreciaciones acumuladas se presenta en cuadro adjunto.
El detalle de los otros activos fijos y sus depreciaciones acumuladas se presenta en cuadro adjunto.
2008
Saldo
bruto
2008
MUS$
Terrenos
2007
Depreciación
acumulada
2008
MUS$
Saldo
neto
2008
MUS$
Saldo
bruto
2007
MUS$
Depreciación
acumulada
2007
MUS$
Saldo
neto
2007
MUS$
19.366
-
19.366
14.478
-
14.478
1.514.233
(734.068)
780.165
1.341.994
(661.363)
680.631
31.819
(20.636)
11.183
27.386
(18.831)
8.555
777.941
(101.046)
676.895
340.168
(82.139)
258.029
2.343.359
(855.750)
1.487.609
1.724.026
(762.333)
961.693
Construcciones y
obras de infraestructura
Maquinarias y equipos
Otros activos fijos
Totales
El detalle de construcciones y obras de infraestructura es el siguiente:
2008
MUS$
Refinerías y plantas de gasolina
2007
MUS$
1.172.096
1.040.613
Edificios y poblaciones
33.397
30.393
Terminales e instalaciones marítimas
23.994
23.994
Oleoductos y gasoductos
Obras en construcción
Depreciación acumulada
Valor neto
12.317
10.653
272.429
236.341
1.514.233
1.341.994
(734.068)
(661.363)
780.165
680.631
La depreciación al 31 de diciembre de 2008 fue de MUS$94.153, de los cuales MUS$94.027, se incluyen como costo de explotación y MUS$126, como gastos de
administración y ventas.
La depreciación al 31 de diciembre de 2007 fue de MUS$113.504, de los cuales MUS$113.387 se incluyen como costos de explotación y MUS$117 como
gastos de administración y ventas.
60
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
08. Activos fijos
Muebles, útiles y enseres
Activos en leasing (1)
Repuestos de activo fijo en bodega
2008
2007
MUS$
MUS$
2.348
2.080
681.484
249.585
75.684
70.223
Software
3.094
3.046
Otros activos
15.331
15.234
777.941
340.168
Depreciación acumulada
(101.046)
(82.139)
Valor neto
676.895
258.029
(1) En el trascurso de 2008, se incorporaron bajo el sistema de leasing financiero diversas plantas pertenecientes al complejo Coker en Aconcagua, por un
valor total de MU$431.899. Estas plantas más otras incoporadas en años anteriores bajo leasing financiero, generan obligaciones, las que se reflejan netas
de intereses no devengados, bajo el rubro “Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas”, del pasivo circulante y del largo plazo.
Los términos y condiciones de los leasing se encuentran descritos en las notas 20 y 22.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
61
09. Inversiones en empresas relacionadas
(1) De acuerdo a lo requerido por la circular No. 1699 de la Superintendencia de Valores y Seguros de fecha 31 de diciembre de 2003,
La sociedad debe demostrar la determinación patrimonial a valor justo de las sociedades Primax S.A., sociedad peruana, Productora
de Diesel S.A., Forenergy S.A. y Compañía Hidrógeno del Biobío S.A., esto no ha sido necesario dado que los activos y pasivos de
dichas sociedades no presentan diferencias significativas entre sus valores libros y sus respectivos valores justos.
(2) Con fecha 16 de agosto de 2007, en la décima octava Junta Extraordinaria de Accionistas de Enap Sipetrol S.A., previa autorización
concedida por el Ministerio de Hacienda, que consta en Oficio Ord. Nº 745 de fecha 14 de agosto de 2007 se aprobó el aumento
de capital de la sociedad en la suma de MUS$56.000, mediante la emisión de 19.060.977 nuevas acciones, todas las cuales fueron
suscritas por Empresa Nacional del Petróleo. Enap Refinerías S.A. no concurrió a dicha suscripción de acciones, disminuyendo su
participación a 0,39% y aumentando la participación de ENAP a 99,61%.
(3) Con fecha 27 de abril de 2007, la Junta Ordinaria de Accionistas de Enap Sipetrol S.A., acordó repartir como dividendo un 100%
de las utilidades líquidas del ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2006. Mediante ORD. No. 1272 del 28 de diciembre de 2007, el
Ministerio de Hacienda suspendió temporalmente la política de traspasos del 100% de los dividendos anuales de las filiales a ENAP,
para el ejercicio financiero 2006 y 2007; ratificado en Junta Extraordinaria No. 19 de Enap Sipetrol S.A. del 28 de diciembre de 2007.
Para las inversiones en el exterior de la Sociedad y su filial, no existen dividendos acordados por las utilidades potencialmente
remesables al 31 de diciembre de 2008 y 2007.
Durante los ejercicios finalizados al 31 de diciembre de 2008 y 2007 la Sociedad y su filial no han contraído pasivos como cobertura
de estas inversiones en el exterior.
62
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
ARGENTINA
CHILE
CHILE
CHILE
PERU
ECUADOR
PETROSERVICIOS CORP S.A.
PRODUCTORA DE DIESEL S.A.
ENERGIA CONCON S.A.
(ENERCON)
COMPAÑIA HIDRÓGENO DEL
BIOBIO S.A.
PRIMAX S.A.
PRIMAX HOLDING S.A.
FOR ENERGY S.A.
0-E
99548320-3
99519820-7
99519810-K
0-E
76932370-8
TOTALES
CHILE
CHILE
ETERES Y ALCOHOLES S.A.
96913550-7
0-E
CHILE
ENAP SIPETROL S.A.
96579730-0
CHILE
CHILE
PETROPOWER ENERGIA LTDA.
78335760-7
País de
origen
96969000-4 PETROSUL S.A.
Sociedad
RUT
DETALLE DE LAS INVERSIONES
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
63
PESO
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
120
392
86.466.630
50.000
318.148
7.769.953
200
2.087
243.368
3.160
-
40,0
49,0
49,0
5,0
31,5
35,0
0,1
20,9
0,4
31,6
7,5
13.246
98.140
12.850
93.284
40,0
49,0
49,0
5,0
31,5
35,0
0,1
20,9
508
63
66.704
10.791
30.179
13.029
1.599
14.137
75
-1.385
65.956
10.364
27.028
10.996
1.641
12.237
0,4 281.042 268.829
31,6
7,5
-77
1.546
16.524
1.948
959
2.033
-42
1.900
12.587
816
38.856
10.791
30.179
13.029
-
-
-
-
-
-
-374
508
63
11.808 66.704
2.080
1.305
2.232
-143
1.876
8.922
809
30.263
75
-1.385
65.956
10.364
27.028
10.996
-
-
-
-
-
-77
1.546
16.524
1.948
959
2.033
-
-
-
-
-
-
-374
11.808
2.080
1.305
2.232
-
-
-
-
-
-31
757
8.097
97
302
711
-
397
49
258
2.914
-
-183
5.786
104
411
781
-
392
27
256
2.270
30
1
32.318
518
8.514
3.849
2
2.554
1.038
4.060
6.996
60.621 59.880
203
31
32.685
540
9.506
4.560
2
2.950
1.085
4.186
4.873
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
60.621
203
31
32.685
540
9.506
4.560
2
2.950
1.085
4.186
4.873
59.880
30
1
32.318
518
8.514
3.849
2
2.554
1.038
4.060
6.996
Resultado del
Moneda de
Porcentaje de
Patrimonio
Resultado del
Patrimonio a
Resultado
Resultados
Valor contable de la
ejercicio valor
VP/VPP
Control Número de participación
sociedades
ejercicio
valor justo
devengado
realizados
inversión
justo
de la
Acciones
Inversión
2008 % 2007% 2008 % 2007 % 2008 % 2007 % 2008 % 2007 % 2008 % 2007 % 2008 % 2007 % 2008 % 2007 % 2008 % 2007 % 2008 % 2007 %
10. Menor y mayor valor de inversiones
Menor valor de inversiones:
Corresponde a la diferencia entre el valor de la adquisición de las acciones de Primax S.A. y el valor justo de las mismas a la fecha de
la compra efectuada por la filial Manu Perú Holding S.A. en el año 2004. Los plazos de amortización se determinan considerando
el tiempo esperado de retorno de la inversión. El plazo de amortización determinado es de 8 años en el 2008 (8 años en el 2007).
MENOR VALOR
2008
RUT
0-E
Sociedad
PRIMAX S.A.
TOTAL
64
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
2007
Monto
Saldo
Monto
Saldo
autorizado en
menor valor
autorizado en
el período
menor valor
el período
1.912
2.670
1.154
4.582
1.912
2.670
1.154
4.582
11. Otros (Activos)
El detalle de los otros activos de largo plazo es el siguiente:
31/12/2008
MUS$
31/12/2007
MUS$
Existencias realizables después de
un año, neto de provisión de obsolescencia (1) 3.845 5.122
TOTALES 3.845 5.122
==============
(1) Los materiales de operación con baja rotación se presentan netos de provisión de obsolescencia por un monto ascendente a
MUS$5.700 (MUS$4.423 en 2007).
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
65
12. Provisiones y castigos
Provisiones:
El detalle de las provisiones es el siguiente:
Corto Plazo:
31/12/2008
MUS$
Gratificación
Indemnización por años de servicio
Vacaciones del personal Compensaciones y beneficios del personal
Provisión para contingencias y pasivos ambiental Sobreestadías buques tanques
Provisión gastos financieros
Provisión por notas de crédito a clientes
Provisión facturas de proveedores
Otros
Totales
-
-
11.223 5.420
18.000 11.050
10.236
4.333 3.901
1.368 65.531 =========
Largo Plazo:
Indemnización por años de servicio
Totales
61.167
61.167
=========
31/12/2007
MUS$
931
3.761
11.905
4.725
500
1.879
23.701
=========
73.194
73.194 =========
Castigos:
Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2008, la Sociedad Matriz efectuó castigos de activos fijos por MUS$1.831 (al 31 de
diciembre de 2007 no se efectuaron castigos).
66
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
13. Indemnizaciones al personal por años de servicio
El movimiento de la provisión que cubre el beneficio de indemnización al personal por años de servicio, es el siguiente:
INDEMNIZACIONES AL PERSONAL POR AÑOS DE SERVICIO
Movimiento al 31 de Diciembre
2008
2007
MUS$
MUS$
Saldo inicial al 1° de enero
76.955
70.085
Incremento de provisión
13.531
2.850
Diferencia de Cambio
(17.157)
5.073
Pagos del año
(3.010)
(1.053)
Efecto cambio valor corriente a valor actual
(9.152)
-
61.167
76.955
Largo plazo
61.167
73.194
Totales
61.167
76.955
Saldos al 31 de Diciembre
Corto plazo
3.761
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
67
14. Interés minoritario
El interés minoritario corresponde a la participación de los accionistas minoritarios de la siguiente filial:
2008
--------------------------------------
Patrimonio
Participación
Filial
Minoritaria
MUS$
% MUS$
Manu Perú Holding S.A.
59.851
-
-
Efecto en
Resultados
(cargo)/abono
-
2007
--------------------------------------
Patrimonio
Participación Efecto en
Filial
Minoritaria
Resultados
MUS$
% MUS$
(cargo)/abono
Manu Perú Holding S.A.
68
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
57.478
-
-
-
15. Cambios en el patrimonio
Cambios en el patrimonio:
El movimiento del patrimonio registrado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2008 y 2007, se presenta en cuadros adjuntos.
En Junta General Ordinaria celebrada el 29 de abril de 2008, se acordó no repartir las utilidades obtenidas por Enap Refinerías S.A.,
en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2007, ascendente a MUS$20.823, y destinar la totalidad de ellas a incrementar la
cuenta Utilidades Acumuladas.
En Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 30 de junio de 2008, se acordó aumentar el capital social de Enap Refinerías
S.A. de MUS$254.192 a MUS$653.668, mediante la capitalización de las utilidades retenidas en la cuenta “Utilidades Acumuladas”,
existentes al 31 de marzo de 2008 y correspondientes a ejercicios anteriores. El aumento de capital se materializó sin emisión de
nuevas acciones y manteniéndose en proporción las actuales participaciones accionarias de sus accionistas Empresa Nacional del
Petróleo y Corporación de Fomento de la Producción. Además, se acordó sustituir los artículos Cuarto permanente y Segundo
transitorio, de los estatutos sociales y no modificar el actual artículo Primero transitorio de los estatutos sociales, dado que no se
alteró el numero de acciones de la sociedad.
La Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 31 de diciembre de 2008, con el voto favorable de la Empresa Nacional del
Petróleo (ENAP) y la abstención de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), acordó aumentar el capital social de
MUS$653.668 dividido en 81.570.051 acciones sin valor nominal, de igual valor cada una, de una misma y única serie, cantidad que se
encuentra íntegramente suscrita y pagada, a la suma de MUS$1.403.668, dividido en:
175.161.186 acciones, sin valor nominal, de igual valor cada una, de una misma y única serie. El aumento de capital, ascendente a
MUS$750.000, se efectuará mediante la emisión de 93.591.135 acciones de pago, nominativas, sin valor nominal, de igual valor cada
una, de una misma y única serie, cuyo pago y suscripción, con el voto favorable de ENAP y la abstención de CORFO, se materializará
de la siguiente manera:
a) Emisión de 93.553.456 nuevas acciones, suscritas y pagadas por ENAP con el aporte no dinerario mediante la capitalización de
una parte de los créditos que ENAP tiene contra la Sociedad, por un monto equivalente a MUS$749.698, valor que de acuerdo a
lo dispuesto por el artículo 15 de la Ley de Sociedades Anónimas, fue estimado por un perito, mediante informe de fecha 30 de
diciembre de 2008.
b) Los restantes MUS$302 correspondientes a 37.679 nuevas acciones del aumento de capital podrán ser suscritas dentro del plazo
de una año a contar de la fecha de la referida Junta, preferentemente por CORFO, o en subsidio por ENAP, de conformidad a lo
acordado por la Junta en el punto VII Aporte de Capital.
En Junta General Ordinaria celebrada el 27 de abril de 2007, se acordó por la unanimidad de los accionistas con derecho a voto,
reconocer la pérdida del ejercicio de Enap Refinerías S.A. al 31 de diciembre de 2006, ascendente a MUS$75.651, y absorberla
mediante la aplicación de parte de las utilidades acumuladas, hasta completar el monto de la pérdida antes mencionada.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
69
70
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
749.698
399.476
Aumento del capital con emisión de
acciones de pago
Capitalización reservas y/o
utilidades
-
-
Resultado del ejercicio
Dividendos provisorios
Saldos Actualizados
1.403.366
-
Revalorización capital propio
Saldo Final
-
Ajuste de conversión de inversiones
en el extranjero
Ajuste correspondiente a coligada
de respons.ltda.
-
-
Dividendo definitivo ejerc. anterior
Déficit acumulado período de
desarrollo
-
254.192
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
4.820
-
-
-
-
-
-
-
-
-
4.820
-
-
-
24.408
-7
23.440
-
-
-
-
-
975
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-399.476
-
-
-
-
-
-
-
-
20.823
378.653
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-1.096.171
-
-1.096.171
-20823
20.823
254.192
254.192
-
-
-
-
-
-
-
-
-
254.192
Reserva
Sobreprecio
Reserva
Déficit
Resultado 12/31/2007
Reserva
Capital revalorización en venta de Otras
futuros
Resultados Dividendos
período
del
Capital
revalorización
pagado
capital
acciones reservas dividendos acumulados Provisorios de desarrollo ejercicio
pagado
capital
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
Distribución resultado ejerc.
anterior
Saldo Inicial al 31 de Diciembre
de 2008
PATRIMONIO
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
4.820
4.820
-
-
-
-
-
-
-
-
-
4.820
Sobreprecio
en venta de
acciones
MUS$
975
975
-
-
-
84
-
-
-
-
-
891
Otras
reservas
MUS$
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
378.653
378.653
-
-
-
-
-
-
-
-
-75.651
454.304
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
20.823
20.823
-
20.823
-
-
-
-
-
-
75.651
-75.651
Reserva
futuros
Resultados Dividendos Déficit período Resultado del
dividendos acumulaos Provisorios de desarrollo
ejercicio
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
15. Cambios en el patrimonio
15. Cambios en el patrimonio
NÚMERO DE ACCIONES
Serie
Nro. acciones suscritas
Nro. acciones pagadas
175.123.507
175.123.507
ÚNICA
Nro. acciones con derecho
a voto
175.123.507
CAPITAL (MONTO-M$)
Serie
Capital suscrito
ÚNICA (MUS$)
Capital pagado
1.403.366
1.403.366
OTRAS RESERVAS
Otras reservas: Corresponde al ajuste de conversión originado por las variaciones de conversión en la inversión en empresas
relacionadas en el exterior y aquellas con contabilidad en moneda extranjera y por ajustes patrimoniales correspondientes a coligada
Petropower Energía Ltda. A partir del año 2005 el ajuste de conversión se origina por las variaciones en empresas relacionadas y
aquellas con contabilidad diferentes al dólar estadounidense.
Saldos al
Variación Neta del Período
1/1/2008
MUS$
Enap Sipetrol S.A.
Mov. Período
Res. Realizada
MUS$
MUS$
Saldos al
Saldos al
2008
2007
MUS$
MUS$
(281)
(1)
-
(282)
(281)
Petropower Energía Ltda.
103
23.439
-
23.542
103
Petrosul S.A.
464
-
-
464
464
-
(5)
(5)
-
Energía Concón S.A.
167
-
-
167
167
Total ajustes de conversión
453
23.433
-
23.886
453
Otras reservas
522
-
-
522
522
Totales
975
23.433
-
24.408
975
For Energy S.A.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
71
16. Otros ingresos y egresos fuera de la explotación
El detalle de los otros ingresos y egresos fuera de la explotación se presenta en cuadro adjunto:
OTROS INGRESOS Y EGRESOS FUERA DE LA EXPLOTACIÓN
2008
2007
MUS$
MUS$
a.- Otros ingresos:
Ingresos en venta de activo fijo
-
15.709
Ingresos por servicios varios
1.889
4.264
Efecto cambio metodo valor corriente por valor actual IAS
9.152
-
Ingreso extraordinario por cesion de responsabilidad de control de gastos s/ contrato
3.300
-
695
386
15.036
20.359
(260)
-
-
(6.381)
(598)
(387)
(17.500)
-
(905)
(790)
(19.263)
(7.558)
Otros ingresos
Totales
b.- Otros egresos:
Ajuste de inversiones
Costo de venta de activo fijo
Costo de venta por servicios varios
Provisión para contingencias y pasivos ambientales
Otros egresos
Totales
72
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
17. Diferencias de cambio
El detalle de la Diferencias de Cambio ( debitada ) resultado, es el siguiente :
ACTIVOS (CARGOS) / ABONOS
Moneda
2008
2007
DEUDORES POR VENTA
PESOS
-221.301
54.841
DEUDORES VARIOS
PESOS
-12.268
3.081
DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR A EMPRESAS RELACIONADAS
PESOS
-1.330
214
IMPUESTOS POR RECUPERAR
PESOS
-79.629
12.369
OTROS ACTIVOS CIRCULANTES
PESOS
-27.666
9.133
DEUDORES A LARGO PLAZO
PESOS
Total (Cargos) Abonos
-6
-11
-342.200
79.627
PASIVOS (CARGOS) / ABONOS
CUENTAS POR PAGAR
PESOS
57.821
-23.418
DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR EMPRESAS RELACIONADAS
PESOS
0
57
PROVISIONES
PESOS
4.785
-945
OTROS PASIVOS CIRCULANTES
PESOS
135.547
-4.004
OTROS PASIVOS CIRCULANTES POR CONTRATOS DERIVADOS
PESOS
16.766
-21.895
PROVISIONES LARGO PLAZO
PESOS
17.156
-5.074
OTROS PASIVOS A LARGO PLAZO
PESOS
79
125
Total (Cargos) Abonos
(Pérdida) Utilidad por diferencias de cambio
232.154
-55.154
-110.046
24.473
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
73
18. Estado de flujo de efectivo
OTROS DESEMBOLSOS DE INVERSION:
31/12/2008
MUS$ 31/12/2007
MUS$
Préstamos al personal descuentos
4.152 1.543
4.152 1.543
========
========
Préstamos al personal otorgamientos (22.145)
-----
(22.145)
========
74
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
19. Contrato de derivados
Enap Refinerías S.A. suscribió contratos de cobertura de tipo de cambio con el fin de cubrir los riesgos provenientes de las
fluctuaciones del dólar por los flujos provenientes de los deudores por ventas.
Enap Refinerías S.A. suscribió contratos de cobertura de tipo zero cost collar, con el fin de cubrir el riesgo de variación del valor del
petróleo crudo importado, entre la fecha de embarque y la fecha estimada de fijación del precio de venta de los productos refinados.
El detalle de los contratos de derivados se presenta en cuadro adjunto.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONTRATOS
TIPO DE
DERIVADO
TIPO DE
CONTRATO
VALOR DEL
CONTRATO
PLAZO DE
VENCIMIENTO O EXPIRACIÓN
ITEM ESPECIFICO
Posición
Compra /
Venta
CUENTAS CONTABLES QUE AFECTAN
Partida o Transacción Protegida
Nombre
VALOR
DE LAS
PARTIDA
PROTEGIDA
Monto
EFECTO EN RESULTADO
ACTIVO / PASIVO
NOMBRE
MONTO
REALIZADO
NO REALIZADO
F
CCTE
40.000,00
I TRIMESTRE
2009
TIPO DE
CAMBIO
DEUDORES
POR VENTA
40.000,00
40.000,00
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
2.510,00
-
2.510,00-
F
CCTE
40.000,00
I TRIMESTRE
2009
TIPO DE
CAMBIO
DEUDORES POR
VENTA
40.000,00
40.000,00
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
2.617,00
-
2.617,00-
F
CC TE
95.000,00
I TRIMESTRE
2009
TIPO DE
CAMBIO
DEUDORES POR
VENTA
95.000,00
95.000,00
OTROS ACT. CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
1.649,00
-
1.649,00-
F
CCTE
40.000,00
I TRIMESTRE
2009
TIPO DE
CAMBIO
DEUDORES POR
VENTA
40.000,00
40.000,00
OTROS ACT. CIRC./PASIVOS CIRCULANTES
767,00
-
767,00-
F
CCTE
55.000,00
I TRIMESTRE
2009
TIPO DE
CAMBIO
DEUDORES POR
VENTA
55.000,00
55.000,00
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
101,00
-
101,00-
F
CCTE
25.000,00
I TRIMESTRE
2009
TIPO DE
CAMBIO
DEUDORES POR
VENTA
25.000,00
25.000,00
OTROS ACT. CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
55,00
-
55,00-
F
CCTE
55.000,00
I TRIMESTRE
2009
TIPO DE
CAMBIO
DEUDORES POR
VENTA
55.000,00
55.000,00
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
202,00
-
202,00
F
CCTE
25.000,00
I TRIMESTRE
2009
TIPO DE
CAMBIO
DEUDORES POR
VENTA
25.000,00
25.000,00
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
4,00
-
4,00
ZERO COST
COLLAR
CCTE
15.725,00
I TRIMESTRE
2009
WTI
EXISTENCIAS
19.279,01
19.279,01
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
3.213,00
-
3.213,00
ZERO COST
COLLAR
CCTE
13.913,00
I TRIMESTRE
2009
WTI
EXISTENCIAS
17.529,48
17.529,48
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
3.022,00
-
3.022,00
ZERO COST
COLLAR
CCTE
34.110,00
I TRIMESTRE
2009
WTI
EXISTENCIAS
46.662,77
46.662,77
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
4.276,00
-
4.276,00
ZERO COST
COLLAR
CCTE
13.480,00
I TRIMESTRE
2009
WTI
EXISTENCIAS
17.908,99
17.908,99
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
2.793,00
-
2.793,00
ZERO COST
COLLAR
CCTE
16.176,00
I TRIMESTRE
2009
WTI
EXISTENCIAS
22.134,62
22.134,62
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
2.842,00
-
2.842,00
ZERO COST
COLLAR
CCTE
14.675,00
I TRIMESTRE
2009
WTI
EXISTENCIAS
20.511,47
20.511,47
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
1.393,00
-
1.393,00
ZERO COST
COLLAR
CCTE
13.230,00
I TRIMESTRE
2009
WTI
EXISTENCIAS
21.359,20
21.359,20
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
1.408,00
-
1.408,00
ZERO COST
COLLAR
CCTE
16.597,00
I TRIMESTRE
2009
WTI
EXISTENCIAS
19.055,82
19.055,82
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
1.533,00
-
1.533,00
ZERO COST
COLLAR
CCTE
16.122,00
I TRIMESTRE
2009
WTI
EXISTENCIAS
18.013,72
18.013,72
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
826,00
-
826,00
ZERO COST
COLLAR
CCTE
13.650,00
I TRIMESTRE
2009
WTI
EXISTENCIAS
18.961,99
18.961,99
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
469,00
-
469,00
ZERO COST
COLLAR
CCTE
15.470,00
I TRIMESTRE
2009
WTI
EXISTENCIAS
23.632,04
23.632,04
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
532,00
-
532,00
ZERO COST
COLLAR
CCTE
16.380,00
I TRIMESTRE
2009
WTI
EXISTENCIAS
20.128,29
20.128,29
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
563,00
-
563,00
ZERO COST
COLLAR
CCTE
30.722,00
I TRIMESTRE
2009
WTI
EXISTENCIAS
33.573,84
33.573,84
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
1.079,00
-
1.079,00
ZERO COST
COLLAR
CCTE
12.199,00
I TRIMESTRE
2009
WTI
EXISTENCIAS
19.042,57
19.042,57
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
428,00
-
428,00
ZERO COST
COLLAR
CCTE
11.580,00
I TRIMESTRE
2009
WTI
EXISTENCIAS
19.202,12
19.202,12
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
688,00
-
688,00-
ZERO COST
COLLAR
CCTE
11.466,00
I TRIMESTRE
2009
WTI
EXISTENCIAS
16.328,13
16.328,13
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
1.825,00
-
1.825,00-
ZERO COST
COLLAR
CCTE
13.658,00
I TRIMESTRE
2009
WTI
EXISTENCIAS
17.467,25
17.467,25
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
1.182,00
-
1.182,00-
ZERO COST
COLLAR
CCTE
11.216,00
I TRIMESTRE
2009
WTI
EXISTENCIAS
17.727,04
17.727,04
OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
998,00
-
998,00-
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
75
20. Contingencias y restricciones
a) Garantías directas
En cuadro adjunto.
b) Garantías indirectas
En cuadro adjunto.
c) Compromisos comerciales
c.1 Con ocasión de la celebración del partners agreement entre Enap Refinerías S.A. y Foster Wheeler en relación al proyecto
Petropower en enero de 1996, Enap Refinerías S.A. otorgó una declaración de responsabilidad respecto de las obligaciones emanadas
del mismo contrato.
En relación con el proyecto Petropower, la Sociedad matriz firmó en 1994 un contrato donde se compromete a pagar una tarifa
de procesamiento anual de aproximadamente US$17,4 millones, a cambio del derecho de operar su planta de coquización e
hidrotratamiento, además de pagar una tarifa anual de aproximadamente US$9,9 millones por el abastecimiento de ciertos productos
energéticos. Este acuerdo que se firmó está sujeto a escalamiento anual hasta el vencimiento del contrato en 2018.
Otras condiciones de los acuerdos obligan, en caso de una reducción en los ingresos anuales definida en el contrato de procesamiento
y demás acuerdos del negocio y después que el Operador de la planta ha aportado con el 10% de dicho déficit, a que Enap Refinerías
S.A. y su matriz ENAP, contribuyan con el 50% del saldo y Foster Wheeler con el otro 50% del saldo de dicha reducción, que de
ocurrir no debería exceder los US$1,4 millones al año.
Adicionalmente, Enap Refinerías S.A. adquirió la obligación de comprar o programar la venta de los activos de Petropower Energía
Ltda. por no menos de US$43 millones en la fecha de término programada del respectivo contrato (año 2018) o en cualquier otra
fecha que sea acordada mutuamente entre las partes.
c.2 Enap Refinerías S.A. y ENAP, en conjunto con otros accionistas, han invertido US$ 27,0 millones, en la construcción de dos
plantas de azufre. Estas plantas entraron en operación el último trimestre de 2003. Enap Refinerías S.A. deberá pagar una tarifa de
operación anual entre US$ 3,9 millones y US$ 4,6 millones en ambas Refinerías. Estos contratos de operación vencen el 2018 y a su
vencimiento Enap Refinerías S.A. está obligada a comprar las plantas por el valor nominal del contrato. A la fecha de entrega de las
plantas, Enap Refinerías S.A. registró estas transacciones en forma similar a la compra de un activo fijo (leasing).
c.3 Enap Refinerías S.A. y ENAP, en conjunto con otros accionistas, han invertido US$32 millones, en la construcción de una planta
de Hidrógeno en la Refinería de Bío Bío en la comuna de Hualpén, la cual entró en operación en enero de 2005. Todo el hidrógeno
producido por la planta es utilizado en instalaciones de la Refinería. De esta manera existe un Contrato de Servicios de Procesamiento
entre la Compañía de Hidrógeno del Bío Bío S.A. y Enap Refinerías S.A. por un período de 15 años de operación extensible hasta
por un año adicional en los casos que en el propio contrato se especifican, bajo lo cual la Sociedad paga una tarifa neta anual de
operación de la planta por un monto de U$$4,7 millones. Después de ese período, Enap Refinerías S.A. adquirirá la planta a su
valor residual. A la fecha de entrega de la planta, la Sociedad registró esta transacción en forma similar a la compra de un activo
fijo(leasing). ENAP garantiza las obligaciones de Enap Refinerías S.A. bajo el Contrato de Servicios de Procesamiento.
c.4 Enap Refinerías S.A., ha suscrito un contrato con ETALSA por el pago de una tarifa anual de operación de la planta de di-iso-propil
éter, por montos de entre US$ 4,7 millones y US$ 5,7 millones. Este contrato vence el 2017. Al vencimiento del contrato, la sociedad
podrá ejercer la opción de compra de la planta por un valor aproximado de US$ 2,6 millones. A la fecha de entrega de la planta
(septiembre de 2002), se registró la transacción en forma similar a la compra de un activo fijo (leasing).
c.5 Enap Refinerías S.A. ha suscrito un contrato con AGA Chile S.A., filial de la empresa alemana productora de gases del aire Linde
AG, por el suministro de Hidrógeno de alta pureza, desde junio del 2006 y durante un plazo de 15 años. El Hidrógeno es utilizado
en la planta de Hidrotratamiento de Diesel en la Refinería Aconcagua. Para llevar a cabo el suministro, AGA construyó una planta
en terrenos de la refinería entregados en comodato por el plazo contractual del suministro. Al vencimiento del contrato, no hay
76
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
20. Contingencias y restricciones
obligación de compra alguna sobre las instalaciones de producción de hidrógeno, ni sobre la renovación del contrato de suministro.
El pago anual estimado para el inicio del suministro es de US$21,8 millones, el que sufrirá un escalamiento de acuerdo a la evolución
de los precios de los insumos utilizados, entre los cuales se cuenta principalmente el gas natural.
c.6 Enap Refinerías S.A. y ENAP, en conjunto con otros accionistas, han invertido US$110 millones, en la construcción de una planta
de HidrocrackingSuave de Gas Oil ( MHC - Mild Hydrocracking ) en Refinería de Bío Bío en la comuna de Hualpén, la cual entró en
operación en enero de 2005.
La planta es operada y mantenida por Enap Refinerías S.A., Refinería de Bío Bío. Existe un contrato de procesamiento entre
Productora de Diesel S.A. (PRODISA) y Enap Refinerías S.A. por un período de 15 años de operación. Después de ese período, Enap
Refinerías S.A. adquirirá la planta a su valor residual, bajo lo cual la Sociedad paga una tarifa neta anual de operación de la planta por
un monto de US$13,3 millones. A la fecha de entrega de la planta, la Sociedad, registró esta transacción en forma similar a la compra
de un activo fijo(leasing). ENAP garantiza las obligaciones de Enap Refinerías S.A., bajo el contrato de servicios de procesamiento.
c.7 Enap Refinerías S.A. y ENAP han suscrito contratos con el grupo formado porlas empresas Técnicas Reunidas S.A. (España), Man
Ferrostaal A.G. (Alemania) y Foster Wheeler Iberia S.A. (España), para el financiamiento, construcción y operación de una planta de
Coquización Retardada en la Refinería ubicada en Concón, proyecto que representa una inversión total de aproximadamente 430
millones de dólares. La sociedad del proyecto será una Sociedad Anónima que se ha denominado “Energía Concón S.A. - ENERCON”.
La planta así desarrollada es operada y mantenida por Enap Refinerías S.A, Refinería Aconcagua. Existe un Contrato de Servicios
de Procesamiento entre ENERCON y Enap Refinerías S.A. por un período de 20 años de operación. Después de este período, Enap
Refinerías S.A. adquirirá la planta a su valor residual. ENAP garantizó las obligaciones de Enap Refinerías S.A. bajo el Contrato de
Servicios de Procesamiento.
Esta planta fue construida por el consorcio formado por una Unión Temporal de Empresas (UTE) conformado por Foster Wheeler
Iberia, Initec Plantas Industrialesy Man Ferrostaal y la empresa chilena Construcción e Ingeniería FIM Chile Ltda., la cual inició sus
operaciones durante el mes de julio de 2008, encontrándose en su fase preliminar de operaciones.
El financiamiento del proyecto corresponde a aportes de capital de los socios (5% de la inversión total) y a un crédito sindicado,
liderados por los bancos BNP Paribas, Citigroup, y Calyon (95%). Enap Refinerías S.A. en conjunto con su Sociedad Matriz ENAP,
participan con un 49% en el capital de la empresa siendo el 51% restante propiedad de Técnicas Reunidas S.A., Ferrostaal A.G. y
Foster Wheeler Iberia S.A., en partes iguales.
c.8 Con fecha 31 de mayo de 2007, Enap Refinerías S.A. suscribió un contrato de compraventa de gas natural con la sociedad GNL
Chile S.A. que le permitirá garantizar la seguridad de suministro necesario para la operación de su Refinería de Aconcagua en la
comuna de Concón.
Dicho contrato es un contrato bajo la modalidad “delivery or pay” por un período de 21 años y por una cantidad contractual anual
máxima de gas natural equivalente a un tercio de 1.7 millones de toneladas por año de GNL, lo que significa para Enap Refinerías S.A.
un suministro de 2.2 millones de metros cúbicos de gas natural por día. Se estima que el inicio del suministro de gas natural tenga
lugar durante el segundo trimestre de 2009. Las obligaciones contraídas por Enap Refinerías S.A. bajo el contrato de compraventa
de gas natural, han sido garantizadas por su matriz Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
La referida compraventa es parte de un conjunto de contratos comerciales del Proyecto GNL, cuyo cierre definitivo tuvo lugar el 31 de
mayo de 2007. Dicho proyecto tiene por objeto la compra de gas natural licuado (GNL) proveniente del exterior, su almacenamiento
y regasificación en la Planta de Regasificación que se ubicará en las comunas de Quintero y Puchuncaví de la V Región del país y
suministro de gas natural a la zona central del país.
c.9 Con fecha 4 de junio de 2008, Repsol YPF S.A. firmó, en conjunto con Primax Ecuador S.A. (Filial de Primax Holding S.A.), un
acuerdo por la cesión de 45.801.649 acciones de la sociedad Repsol YPF Comercial Ecuador S.A., para que Primax Ecuador S.A. opere
en Ecuador el negocio de comercialización de combustibles, negocio de lubricantes y el negocio de aviación. Enap Refinerías S.A.
posee el 49% Primax Holding S.A. en Ecuador.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
77
20. Contingencias y restricciones
c.10 Enap Refinerías S.A. tiene suscrito un contrato con Innergy Soluciones Energéticas S.A., por el suministro de trescientos setenta
mil metros cúbicos de gas natural hasta el año 2018.
c.11 Con fecha 1 de mayo de 2006, Enap Refinerías S.A. suscribió un contrato con Petróleos Marinos de Chile Ltda., para transportar
por esta última, Fuel Oil, IFOS y Cutter stock por medio de un oleoducto que conecta el Terminal Quintero de propiedad de Enap
Refinerías S.A., con el Terminal de Combustibles ubicado en Greda Alta de propiedad de Puerto Ventanas S.A. Mediante dicho
contrato, Enap Refinerías S.A. se obliga a movilizar por cada año de vigencia del contrato, a todo evento, la cantidad de 550.000 TM
como mínimo. La vigencia del contrato es de 36 meses contados desde el 1 de mayo de 2008, fecha de inicio de las operaciones del
oleoducto.
d) Juicios u otras acciones legales en que se encuentre involucrada la matriz:
Demandada por juicios laborales: 31 causas, de los cuales 10 de ellos corresponden a responsabilidad subsidiaria y/o solidaria por una
cuantía ascendente a MUS$366 (5 de ellas indeterminadas); 3 por simulación ascendente a MUS$721 (1 de ellas indeterminada); 9 por
indemnización por accidente del trabajo ascendente a MUS$1.007; 7 por prestaciones laborales ascendente a MUS$105 (4 de ellas
indeterminadas), y 2 por fuero maternal indeterminadas.
Demandada por juicios civiles: 2 causas, una por indemnización por perjuicios por muerte por una cuantía de MUS$755, y una por
cobro ejecutivo de facturas por MUS$221.
Demandante por juicio criminal: 1 causa ascendente a MUS$299.
Reclamante por juicio tributario: Responsabilidad tributaria por Empresa Almacenadora de Combustibles S.A. (EMALCO), sociedad
fusionada con Enap Refinerías S.A., por diferencias afectas a tasa de 35% como gasto rechazado ascendente a MUS$95.
En opinión de la administración, en ningún caso, los diversos juicios mencionados, representan individualmente o en su conjunto,
una contingencia de pérdida de valores significativos para la sociedad.
e) Otras contingencias:
El 25.05.07 se produjo un derrame de crudo en la Bahía de San Vicente, VIII Región, durante la descarga de petróleo de la Nave “New
Constellation” al Terminal B de la Refinería Bio Bio, perteneciente a Enap Refinerías S.A. (ERSA).
Como consecuencia del siniestro se han notificado, al 31 de diciembre de 2007, 11 demandas por indemnización de perjuicios en
contra de ERSA, cuya cuantía asciende a un equivalente de MUS$61.837. Las demandas, salvo la del Consejo de Defensa del Estado,
son de pescadores y recolectores de algas y mariscos; los procesos respectivos roles 4, 6, 7, 25, 28, 33, 37, 38 y 39, todos del año 2007,
se ventilan conforme al procedimiento establecido en el DL. 2.222 ante ministros de la Ilustre Corte de Apelación de Concepción.
Hay dos causas en los Juzgados de Letras de Talcahuano, una iniciada por la I. Municipalidad de Talcahuano Rol 3020, cuya cuantía
es indeterminada y otra demanda civil indemnizatoria interpuesta por algunos dueños de restaurantes de Caleta Lenga, Rol 2099,
ascendente a MUS$589.
El valor de MUS$61.837 se descompone, aproximadamente, en un 17% por concepto de daño moral, un 14% por daño emergente, un
40% por lucro cesante o pérdidas de gananciales y un 28% por daño ecológico.
En el transcurso del año 2008, la Sociedad Matriz fue notificada de 8 demandas, 6 de ellas ante la I. Corte de Apelaciones de
Concepción, roles 17,40, 42, 1, 9,10 y 13, por una cuantía ascendente a MUS$130.897 y las dos restantes ante el Juzgado de Letras de
Talcahuano, roles 108 y 647, por un total de MUS$2.889.
La empresa ha calificado a estos juicios como hechos no esenciales, porque cuenta con argumentos jurídicos y antecedentes
suficientes para estimar,razonablemente, que enervará las acciones judiciales deducidas en su contra, mediante la demostración
de la existencia de los siguientes hechos: a) Falta de legitimación activa de parte importante de los demandantes; b) Atribución al
siniestro de efectos ecológicos inexistentes por parte de los actores; c) Inexactitud respecto de la causa del Incidente invocada
78
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
20. Contingencias y restricciones
por los actores; d) Falta de relación de causalidad entre los daños invocados y el Incidente: tal como lo señalan diversos estudios,
la contaminación denunciada por los demandantes es previa al Incidente; e)Exclusión legal de una parte importante de los daños
invocados por los demandantes: el régimen jurídico aplicable (Ley de Navegación) sólo contempla como posibles objeto de
indemnización el lucro cesante y las medidas razonables de restauración del medio ambiente y f) Falta de consistencia entre la
magnitud de las cantidades demandadas y la significación o tamaño económico de las actividades supuestamente afectadas, pues
se arguye que los daños totales ascienden a un equivalente aproximado de 195 millones de dólares, respecto de una industria
económica cuyos ingresos anuales no exceden los 500 mil dólares.
En relación con los juicios cabe consignar que la I. Corte de Apelaciones de Concepción por sentencia de 14.11.07, confirmada por
la E. Corte Suprema el 18.12.07 rechazó todos los recursos de protección interpuestos en contra de ERSA con motivo del siniestro,
dejando constancia que “no puede achacarse a las recurridas la comisión de un acto u omisión arbitraria, vale decir, producto de
su solo querer o mero capricho, ya que según se ha explicitado, consta que las líneas o ductos submarinos eran supervisados y
controlados previos a operar en labores de trasvasije...” y “... que el supuesto escenario de ausencia de medidas concretas de frente
a la emergencia ambiental que han dejado entrever los recurrentes, no es tal...tanto es así que la línea o ducto fracturado fue
reemplazado y por ello fue autorizada su operación...”, considerando éste que debe relacionarse con el undécimo, en que la I. Corte
da por cumplido por la empresa el “Plan de Contingencia para el Control de Derrames de Hidrocarburos, LPG y Productos Químicos”.
ERSA cuenta con seguros de responsabilidad civil que han sido activados y que cubrirían esta eventual contingencia.
Al mejor entender de la administración la eventual contingencia podría corresponder a una posible multa o sanción pecuniaria
impuesta por la autoridad competente, la cual por su carácter sancionatorio no se encuentra cubierta por seguro alguno, pero de
ser así en ningún caso su monto modificaría en forma significativa la situación patrimonial que la empresa exhibe en sus estados
financieros.
f) Restricciones:
La Sociedad no tiene restricciones originadas por obligaciones contractuales.
Acreedor de la
Garantía
Chilquinta
Energía S.A
Descripción
Con fecha 2 de junio de 2005, la
Sociedad ha otorgado a Chilquinta
Energía S.A., boleta de garantía en
moneda extranjera, ascendente a
MUS$ 11.000, MUS$534, MUS$279
y MUS$476 válidas hasta el 30 de
abril de 2009, para garantizar el fiel,
íntegro y oportuno pago de todas
las obigaciones asumidas por Enap
Refinerias S.A. En el contrato de
suministro de energia y potencia
electrica de fecha 29 de Abril de
2005
Tipo de
Garantía
Boleta de
Garantía
Bancaria
Activos
comprometidos
Tipo
Saldos
Pendientes de
2009
Valor Pago a la fecha de
diciembre
2008
Contable
2010 y
siguientes
Activos
Activos
MUS$ 12.289
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
79
20. Contingencias y restricciones
b. Garantías Indirectas
Deudor
Acreedor
de la
garantía
Descripción
Tipo de
garantía
Nombre Relación
Banco
KfW
Petrosul
S.A.
Banco
KfW
Banco
BNP
Paribas
Activos
comprometidos
Tipo
Coligada Prenda de las acciones de
Prenda
3.160
Petrosul S.A. de propiedad comercial acciones de
de Enap Refinerías S.A.,
de acciones Petrosul S.A.
en garantía del pago del
crédito obtenido para el
financiamiento de proyecto,
ascendente a MUS$20.921,
cuya vigencia es hasta el año
2012.
Valor
contable
MUS$
Saldos
pendientes de
pago
2008
MUS$
2007
MUS$
Liberación de garantía
2009 y
siguientes
MUS$
Activos
4.186
(*)3.160 acciones
de Petrosul S.A.
Eteres y
Coligada Prenda de las acciones de
Prenda
2.087
Alcoholes
Eteres y Alcoholes S.A.
comercial acciones de
S.A.
de propiedad de Enap
de acciones Etalsa.
Refinerías S.A., en garantía
del crédito obtenido para el
financiamiento de proyecto,
ascendente a MUS$30.500,
cuya vigencia es hasta el año
2012
2.950
(*)2.087 acciones
de Etalsa
Productora Coligada Prenda de las acciones
Prenda
7.769.953
de Diesel
de Productora de Diesel
comercial acciones de
S.A.
S.A. de propiedad de Enap de acciones Prodisa
Refinerías S.A., en garantía
del crédito obtenido para el
financiamiento del proyecto,
ascendente a MUS$110.451
cuya vigencia es hasta el año
2016.
4.560
(*)7.769.953
acciones de
Prodisa
Societè Compañía Coligada Prenda de acciones de
Prenda
Gènèrale de
Compañía de Hidrógeno del comercial
Hidrógeno
Bio Bio S.A. de propiedad
de acciones
del Bio Bio
de Enap Refinerías S.A.,
S.A.
en garantía del pago del
crédito obtenido para el
financiamiento del proyecto,
cuya vigencia es hasta el año
2015.
50.000
acciones de
Compañía de
Hidrógeno
del Bio Bio
S.A.
540
(*)50.000 acciones
de Compañía de
Hidrógeno del
Bio Bio S.A.
Banco
BNP
Paribas
318.148
acciones
de Energía
Concón S.A.
9.506
(*)318148
acciones de
Energía Concón
S.A.
80
Energía
Concón
S.A.
ENAP REFINERÍAS S.A.
Coligada Prenda de las acciones de
Prenda
Energía Concón S.A. de
comercial
propiedad de Enap Refinerías de acciones
S.A., en garantía del pago
del crédito obtenido para el
financiamiento del proyecto
cuya vigencia es hasta el año
2020.
•
MEMORIA ANUAL 2008
21. Cauciones obtenidas de terceros
En relación con el proyecto Petropower, la sociedad cuenta con la garantía de Empresa Nacional del Petróleo para cumplir con las
obligaciones de Enap Refinerías S.A. emanadas de los contratos comerciales.
En relación con el proyecto Petrosul, la sociedad cuenta con la garantía de Empresa Nacional del Petróleo para cumplir con las
obligaciones de Enap Refinerías S.A. emanadas de los contratos comerciales.
En relación con el proyecto Etalsa, la sociedad cuenta con la garantía de Empresa Nacional del Petróleo para cumplir con las
obligaciones de Enap Refinerías S.A. emanadas de los contratos comerciales.
En relación al suministro de Hidrógeno con AGA, la sociedad cuenta con la garantía de Empresa Nacional del Petróleo para cumplir
con las obligaciones de Enap Refinerías S.A. emanadas de los contratos comerciales.
En relación con el proyecto Prodisa, la sociedad cuenta con la garantía de Empresa Nacional del Petróleo para cumplir con las
obligaciones de Enap Refinerías S.A. emanadas de los contratos comerciales.
En relación con el proyecto Enercon, la sociedad cuenta con la garantía de Empresa Nacional del Petróleo para cumplir con las
obligaciones de Enap Refinerías S.A. emanadas de los contratos comerciales.
En relación con el proyecto de compra-venta de gas natural, la sociedad cuenta con la garantía de Empresa Nacional del Petróleo
para cumplir con las obligaciones de Enap Refinerías S.A. emanadas de los contratos comerciales.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
81
22. Moneda nacional y extranjera
Los activos y pasivos en moneda nacional y extranjera y aquellos cuya reajustabilidad se encuentra expresada en dólares
estadounidenses al 31 de diciembre de 2008 y 2007 se presentan en cuadros adjuntos.
ACTIVOS
Monto
Rubro
Moneda
2008
2007
Activos circulantes
Disponible
$ No reajustable
Dólares
Deudores por venta
$ No reajustable
Deudores varios
813.701
21.157
55.718
$ No reajustable
37.150
50.959
11
-
21.192
10.506
$ No reajustable
Dólares
$ Reajustable
Dólares
Impuestos po recuperar
Dólares
$ Reajustable
Gastos pagados por anticipado
Dólares
$ No reajustable
Impuestos diferidos
Dólares
Otros activos circulantes
$ No reajustable
Depósitos a plazo
5.366
521.464
Dólares
Existencias
80.829
4.733
Dólares
$ Reajustable
Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas
59.050
1.054
1.097
47.650
42.265
9.887
10.590
761.152
1.477.412
70.332
136.505
206.244
151.204
14.107
14.742
0
180
42.797
585
0
3.449
Dólares
37.028
27.630
Dólares
0
1.855
Dólares
1.487.609
961.693
Dólares
60.418
59.850
Activo fijo
Total activo fijo (neto)
Otros activos
Inversiones empresas relacionadas
$ Reajustable
203
30
Inversiones en otras sociedades
$Reajustable
6
8
Impuestos diferidos
Dólares
0
0
Menor valor de inversiones
Dólares
2.670
4.582
Impuestos diferidos largo plazo
Dólares
3.825
7.002
Documentos y cuentas por cobrar a empresas
Dólares
392
151
Deudores largo plazo
$Reajustable
16.253
20.409
Otros
Dólares
Total activos
$ No Reajustable
Dólares
$Reajustable
82
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
3.845
5122
618.718
950.215
2.578.907
2.810.984
232.604
182.241
22. Moneda nacional y extranjera
PASIVOS CIRCULANTES
Hasta 90 días
2008
Moneda
Rubro
90 días a 1 año
2007
2008
2007
Monto
MUS$
promedio
Anual
%
Monto
MUS$
promedio
Anual
%
Monto
MUS$
promedio
Anual
%
Monto
MUS$
promedio
Anual
%
Dividendos por pagar
$ no reajustable
0
0
0
0
0
0
0
0
Cuentas por pagar
$ no reajustable
80.126
0
79.417
0
0
0
0
0
Dólares
139.909
0
181.013
0
0
0
0
0
$ no reajustable
6.987
0
4.451
0
0
0
0
0
Dólares
1.044
0
876
0
0
0
0
0
57
0
0
0
0
0
0
0
Dólares
2.000.811
4,45
2.659.925
6,00
0
0
0
0
Dólares
1
0
721
0
0
0
0
0
Dólares
2.077
16,11
1.403
16,11
-
16,11
363
16,11
Dólares
798
7,58
601
7,58
-
7,58
136
7,58
Dólares
1.022
10,01
760
10,01
28
10,01
220
10,01
Dólares
1.750
6,43
1.715
6,43
605
6,43
496
6,43
Dólares
8.805
4,27
6.026
4,27
3.562
4,27
4.287
4,27
Dólares
1.740
7,45
-
-
0
-
0
-
$ no reajustable
3.447
0
2.399
0
0
0
0
0
$ reajustable
33.258
0
21.301
0
0
0
0
0
Dólares
28.826
0
1
0
0
0
0
0
$ no reajustable
2.054
0
24.116
0
0
0
0
0
Dólares
25.666
0
124
0
0
0
0
0
$ Reajustable
40.486
0
305
0
0
0
0
0
71
0
-
0
0
0
0
0
0
26.505
0
0
0
0
0
Acreedores varios
Documentos y cuentas por
pagar empresas relacionadas
Provisiones
Retenciones
$ No Reajustable
Ingresos percibidos por
adelantado
Dólares
Otros pasivos circulantes
Dólares
37.040
Total pasivos circulantes
$ no reajustable
92.671
110.454
0
0
2.249.560
2.879.670
4.195
5.502
73.744
21.606
0
0
Dólares
$ Reajustable
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
83
22. Moneda nacional y extranjera
PASIVOS LARGO PLAZO PERÍODO ACTUAL 31/12/2008
1 a 3 años
3 a 5 años
5 a 10 años
Más de 10 años
Monto
MUS$
Tasa interés
promedio
anual
%
Monto
MUS$
Tasa interés
promedio
anual
%
Monto
MUS$
Tasa interés
promedio
anual
%
Monto
MUS$
Tasa interés
promedio
anual
%
Dólares
6.154
16.11
1.025
16.11
15.031
16.11
0
0
Dólares
2.080
7.58
1.447
7.58
6.267
7.58
1.349
7.58
Dólares
2.648
10.01
1.858
10.01
7.771
10.01
1.974
10.01
Dólares
5.672
6.43
5.788
6.43
15.848
6.43
8.848
6.43
Dólares
20.896
4.27
22.719
4.27
39.344
4.27
10.552
4.27
Dólares
51.092
7,45
44.244
7,45
199.529
139.835
7,45
Provisiones largo plazo
$ reajustable
7.706
0
7.524
0
13.702
0
32.235
0
Otros
Dólares
142
0
142
0
214
0
0
0
Total pasivos largo plazo
Dólares
88.684
77.223
284.004
162.558
7.706
7.524
13.702
32.235
Rubro
Moneda
Documentos y cuentas por
pagar empresas relacionadas
$ reajustable
PASIVOS LARGO PLAZO PERÍODO ANTERIOR 31/12/2007
1 a 3 años
Rubro
Monto
MUS$
Tasa
interés
promedio
anual
%
Dólares
5.536
16,11
Dólares
1.980
7,58
Dólares
2.532
10,01
Moneda
Documentos y cuentas por
pagar empresas relacionadas
3 a 5 años
5 a 10 años
Monto
MUS$
Tasa
interés
promedio
anual
%
3.210
Más de 10 años
Monto
MUS$
Tasa interés
promedio
anual
%
Monto
MUS$
Tasa interés
promedio
anual
%
16,11
15.541
16,11
-
-
1.810
7,58
4.959
7,58
3.192
7,58
2.340
10,01
6.210
10,01
4.218
10,01
Dólares
5.396
6,43
5.433
6,43
15.925
6,43
11.757
6,43
Dólares
19.748
4,27
21.677
4,27
48.808
4,27
12.710
4,27
Provisiones largo plazo
$ reajustable
12.029
0
8.464
0
16.145
0
36.556
0
Otros
Dólares
142
0
142
0
285
0
0
0
Total pasivos largo plazo
Dólares
35.334
34.612
91.728
31.877
$ reajustable
12.029
8.464
16.145
36.556
84
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
23. Sanciones
De la Superintendencia de Valores y Seguros:
La Sociedad Matriz y sus directores o administradores, no han recibido sanciones por parte de la Superintendencia de Valores y
Seguros.
De otras autoridades administrativas
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), ha instruido tres sumarios administrativos en contra de la sociedad
matriz, aplicando multas por un total de 1.300 UTA, interponiendo Enap Refinerías S.A., recurso de reposición de carácter
administrativo ante la propia SEC.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
85
24. Hechos posteriores
Entre el 1 de enero de 2009 y la fecha de emisión de los presentes estados Financieros, no se han producido otros hechos significativos
que afecten los Estados financieros al 31 de diciembre de 2008.
86
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
25. Medio ambiente
La Sociedad Matriz ha efectuado desembolsos asociados a gastos medio ambientales, los cuales corresponden principalmente a:
PROYECTOS
2008
MUS$
Nueva Unidad de Alquilación Aconcagua 18.941
Producción Diesel bajo azufre 11.549
Mejora Sistema Tratamiento de Aguas Aceite 4.981
Mitigación Impacto Ambiental por Operación 1.326
Disminución de emisión de riles
956
Disminución de material particulado
93
------------
Subtotal37.846
-----------GASTOS OPERATIVOS U. MEDIO AMBIENTE
Unidad Medio Ambiente 697
Disposición de residuos y otros similares 3.922
-----------Subtotal 4.619
-----------GASTOS MEDIO AMBIENTALES U. OPERATIVAS
Planta de ácido 377
Planta de azufre 164
Planta Desulfurización de Gasolina 4.935
Planta Desulfurización de Diesel
51
Striper aguas ácidas (S.W.S.) 180
Tratamiento efluentes 682
------------
Subtotal 6.389
Total 48.854
======== ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
87
26. Adopción de normas internacionales de información
financiera
Como es de público conocimiento, el país está comprometido a desarrollar un plan de convergencia para adoptar integralmente las
Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF (IFRS, según su sigla en inglés). En conformidad con lo establecido sobre
esta materia por el Colegio de Contadores y por la Superintendencia de Valores y Seguros a través del Oficio Circular N0427 de fecha
28 de diciembre de 2007, la Sociedad y su filial adoptará dichas normas a contar del 1 de enero de 2009. Producto de lo anterior, se
originarán cambios sobre los saldos patrimoniales al 1 de enero de 2009 y se afectará la determinación de los resultados para los
ejercicios futuros. Asimismo, en 2009, para efectos comparativos, los estados financieros del ejercicio 2008 deberán presentarse de
acuerdo con la nueva normativa, los que así determinados, pueden diferir de los aquí presentados.
88
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Análisis Razonado
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
89
Análisis Razonado
El presente análisis evalúa los períodos entre el 31 de diciembre de 2008 y 2007.
De acuerdo a la resolución Exenta Nº 1.320 del Servicio de Impuestos Internos, de fecha 30 de septiembre de 2004 y Oficio Ordinario
Nº 12.226 de la Superintendencia de Valores y Seguros, de fecha 31 de diciembre de 2004, se autorizó a la Sociedad llevar su
contabilidad en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica a contar del 1 de enero de 2005, en los términos y condiciones que
exige el artículo 18, inciso 3ro. del Código Tributario.
BALANCE GENERAL CONSOLIDADO RESUMIDO
(En miles de dólares)
Activos
Activo circulante
Activo fijo neto
Otros activos
Total Activos
31/12/2008
MUS$
31/12/2007
MUS$
1.855.008
1.487.609
87.612
-----------------
3.430.229
==========
2.884.593
961.693
97.154
----------------
3.943.440
==========
2.420.170
673.636
336.423
----------------
3.430.229 ==========
3.017.232
266.745
659.463
--------------3.943.440
=========
Pasivos
Pasivo circulante
Pasivo largo plazo
Patrimonio
Total Pasivos Los activos circulantes presentan una disminución de MUS$ 1.032.560 (-35,8%) con relación a los existentes al 31 de diciembre
de 2007. Esta variación se genera por las bajas experimentadas en los saldos de las cuentas más relevantes del activo circulante,
esto es, en orden decreciente: Existencias, Deudores por Ventas, Impuestos por Recuperar y Disponible, compensadas en parte
por los aumentos de las cuentas Impuestos Diferidos, Otros Activos Circulantes y Documentos y Cuentas por Cobrar a Empresas
Relacionadas.
La cuenta de Existencias refleja una disminución de MUS$ 716.963 (-48,2%) con respecto al año 2007. Las variables que originan esta
caída son el menor valor del inventario de crudos, que baja de MUS$ 619.705 a MUS$ 215.552 (-65,2%), lo anterior acompañado de
una disminución del valor del inventario de productos, que baja de MUS$ 797.700 a MUS$ 489.572 (-38,6%). Los insumos y materiales
disminuyen desde MUS$ 70.597 a MUS$ 65.915 (-6,6%).
El valor del inventario de crudos disminuye principalmente por efecto de la caída de precios internacionales, lo que se refleja en
una baja del costo unitario, el que pasa desde US$/bbl 88,7 en diciembre 2007 a US$/bbl 42,3 (-52,4%) a diciembre de 2008, y por
la aplicación de políticas de optimización de inventarios tendientes a reducir costos generados por la alta volatilidad del precio del
crudo. En efecto, baja el volumen físico desde 6.984,5 Mbbls al cierre de 2007 a 5.510,9 Mbbls (-21,1%) al cierre de 2008. Es necesario
mencionar que la aplicación al 31 de diciembre de 2008 del criterio contable de valorizar las existencias al menor valor entre el costo
de adquisición versus el valor neto de realización, significó reconocer un menor valor de las existencias de crudos ascendente a
MUS$17.369 con cargo a los resultados operacionales del mes de diciembre de 2008.
La disminución en el valor del inventario de productos también se explica por la reducción en los costos unitarios, que varían desde
US$/bbl 96,0 a 54,1 US$/bbl(-43,7%), lo que se compensa parcialmente con el crecimiento en el volumen de 8.042 Mbbls. a 8.756
Mbbls. (+8,9%).
90
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Análisis Razonado
La baja en el valor del inventario de productos, expresado en US$/bbl, es consistente con la fuerte caída que registra el crudo WTI,
que disminuye desde un promedio de US$/bbl 91,4 en diciembre del 2007 a US$/bbl 41,5 en diciembre del 2008 (-54,6%).
Al igual que para la materia prima petróleo crudo, las existencias de productos terminados fueron ajustadas al menor valor entre el
costo de producción o de adquisición versus el valor neto de realización, lo que significó reconocer un menor valor de los stock de
productos terminados ascendentes a MUS$163.358 con cargo a los resultados operacionales del mes de diciembre de 2008.
La baja experimentada por la cuenta Deudores por Ventas de MUS$ 326.798 (-37,6%), obedece principalmente a la drástica caída en
los precios de venta de productos, considerando la aplicación de la política de paridad de precios de importación y la disminución en
los impuestos específicos de las gasolinas automotrices, vigentes en diciembre 2008, inferiores a las vigentes en diciembre de 2007.
Los Impuestos por Recuperar presentan una disminución de MUS$ 11.133 (-3,9%) con respecto al mes de diciembre de 2007, debido
fundamentalmente a la reducción del saldo de la cuenta Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPCO) por MUS$ 87.915,
como consecuencia del pago efectuado por la Tesorería General de la República en los meses de octubre, noviembre y diciembre
de 2008 y la reducción en el saldo de la cuenta Recuperación en Derechos de Aduana por MUS$ 12.201, lo anterior compensado por
el aumento en el saldo de la cuenta Impuesto a la Renta por recuperar por MUS$ 35.779, originado principalmente por el beneficio
impositivo por las pérdidas tributarias del año 2008 de la matriz y un mayor crédito de IVA ascendente a MUS$ 18.357.
El saldo Disponible, incluyendo depósitos a plazo, disminuyó en MUS$ 24.267. El total Disponible sube desde el 3,1% del activo
circulante de diciembre de 2007 a 3,5% de diciembre de 2008.
El aumento de la cuenta Documentos y Cuentas por Cobrar a Empresas Relacionadas, ascendente a MUS$ 5.342 (+12,3%), obedece
principalmente al reconocimiento de retiros contabilizados por la coligada Petropower Energía Ltda. al 31 de diciembre de 2008, a
pagarse en el transcurso del año 2009, compensados en parte por las disminuciones de las cuentas por cobrar a la Casa Matriz ENAP
y a la coligada peruana Primax S.A., como consecuencia de la caída de precios en ventas con relación a igual período del año anterior.
Los Otros Activos Circulantes presentan un aumento de MUS$ 5.949 (+19,1%) con respecto al año 2007, en tanto los impuestos
diferidos aumentan en MUS$ 42.212 (+7.215,7%), debido fundamentalmente al ajuste de las existencias de crudos y productos
terminados a valores netos de realización.
Los Activos fijos netos aumentaron en MUS$ 525.916 (+54,7%) respecto a los saldos al 31 de diciembre de 2007, que se explican
fundamentalmente por la incorporación de nuevos bienes correspondientes a proyectos de inversión y otros activos fijos por
MUS$ 610.012, destacándose la incorporación bajo el sistema de leasing financiero de diversas plantas pertenecientes al complejo
Coker en la Refinería de Aconcagua ubicada en la Comuna de Concón por un valor de MUS$431.899, dichos aumentos se vieron
compensados por la depreciación generada en el ejercicio 2008, ascendente a MUS$ 94.153.
Cabe destacar que producto de evaluaciones técnicas efectuadas a importantes plantas productivas y estanques de almacenamiento
del activo fijo, la Sociedad matriz modificó la estimación de sus vidas útiles técnicas, en razón a que se espera generación de ingresos
por un período mayor al que se consideraba anteriormente. El cambio expuesto anteriormente implicó ampliar los años de vida
útil de algunas plantas en las Refinerías, las cuales pasaron de 10 a 15 años y en algunos activos del rubro estanques y almacenamiento
de 15 a 20 años, lo que representó al 31 de diciembre de 2008, un menor cargo a resultados operacionales ascendente a MUS$35.312.
Con relación a los Otros Activos, éstos disminuyeron en MUS$ 9.542 (-9,8%) respecto al 31 de diciembre de 2007, debido
fundamentalmente a la disminución de MUS$ 3.177 en la cuenta Impuestos diferidos a largo plazo, la disminución de MUS$ 4.156 de la
cuenta Deudores a Largo Plazo, disminución de la cuenta Menor Valor de Inversiones por MUS$1.912 y disminución de Otros Activos
por MUS$ 1.277, originado por el ajuste de la provisión de obsolescencia de materiales. Lo anterior es parcialmente compensado
por aumento de MUS$ 741 de la cuenta Inversiones en Empresas Relacionadas,originado por las utilidades devengadas y aportes de
capital generados en el ejercicio 2008.
Los Pasivos Circulantes, en su conjunto, disminuyeron en MUS$ 614.562 (-20,4%) con relación a los pasivos vigentes al 31 de diciembre
de 2007. Las principales disminuciones corresponden a:
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
91
Análisis Razonado
-Disminución de los Documentos y Cuentas por Pagar a Empresas Relacionadas, básicamente a la matriz Empresa Nacional del
Petróleo -ENAP, ascendente a MUS$ 655.397 (-24,5%), siendo la principal consecuencia la capitalización de MUS$ 749.698 de créditos
que ENAP tiene contra la Sociedad matriz, por un monto equivalente a MUS$749.698.
-Disminución de las Cuentas por Pagar, ascendente a MUS$ 40.395 (-15,5%) debido principalmente a reducciones de obligaciones con
proveedores correspondientes al 31 de diciembre de 2008.
-Las disminuciones anteriores se ven compensadas parcialmente por el aumento en Provisiones por MUS$ 41.830, Retenciones por
MUS$ 43.661 y Otros pasivos circulantes por MUS$ 10.535.
Los Pasivos a Largo Plazo de diciembre de 2008, con relación al año anterior, presentan un aumento de MUS$ 406.891 (+152,5%),
originado por el aumento en el saldo de la cuenta Documentos y Cuentas por Pagar a Empresas Relacionadas por MUS$ 418.989,
correspondiente a compromisos de leasing financiero por nuevas plantas productivas, complejo Coker, compensado parcialmente
por la baja de MUS$ 12.027 que experimentó la cuenta Provisión de Indemnizaciones por Años de Servicios, originado por un cambio
que efectuó la Sociedad en su cálculo, pasando del método del valor corriente al de valor actuarial mediante la metodología del costo
devengado del beneficio, de acuerdo al Boletín Técnico Nº 8 del Colegio de Contadores de Chile A.G.
Finalmente, el Patrimonio experimentó una disminución de MUS$ 323.040 (-49,0%) con relación al 31 de diciembre de 2007, debido
a los resultados negativos del ejercicio 2008, ascendentes a MUS$1.096.171 en comparación a la utilidad de MUS$20.823 de igual
periodo del año anterior, compensado parcialmente por el aumento de capital, con emisión de acciones de pago, ascendente a
MUS$749.698 y por ajustes patrimoniales realizados por una coligada de responsabilidad limitada, que impactó en la cuenta Otras
Reservas por MUS$23.440.
Los principales indicadores financieros de liquidez, endeudamiento y actividad de Enap Refinerías S.A. se detallan a continuación.
Liquidez:
La razón de liquidez, que representa la capacidad de la empresa para enfrentar sus compromisos de corto plazo, baja desde 0,96
a 0,77 veces, por efecto de la mayor reducción del activo circulante respecto de la reducción del pasivo circulante, a diciembre del
2008 con relación a diciembre del 2007, debido básicamente a la menor reducción de la cuenta corriente con la matriz Empresa
Nacional del Petróleo en relación con la reducción en el valor de inventarios y deudores por ventas.
Activo Circulante
Liquidez corriente = --------------------
Pasivo Circulante
Razón ácida =
Disponible
---------------------
Pasivo Circulante
Unidad
31/12/2008
31/12/2007
veces
0,77
0,96
veces
0,03
0,03
Endeudamiento:
La razón de endeudamiento, que representa el compromiso de los recursos propios(patrimonio) con las deudas tanto de corto como
de largo plazo, presenta un aumento de 4,98 a 9,16 veces, debido a que la disminución del total de pasivos (-6,2%) es menor a la
disminución del patrimonio (-49,0%) explicado principalmente por el resultado negativo obtenido en el ejercicio 2008.
92
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Análisis Razonado
Unidad
Total pasivo exigible
Endeudamiento = ------------------------ veces Patrimonio
31/12/2008
31/12/2007
9,16 4,98
31/12/2008
78,14 21,86
31/12/2007
91,88
8,12
La composición porcentual de la deuda total es la siguiente:
Corto plazo
Largo plazo
Unidad
%
%
Cobertura de gastos financieros:
La cobertura de gastos financieros, definida como el resultado antes de impuestos e intereses, dividido por los gastos financieros,
tuvo una fuerte disminución debido principalmente a la pérdida antes de impuestos y gastos financieros acumulados del ejercicio
2008, en contraste a la utilidad de similar período del año anterior.
Cobertura gastos financieros
Unidad
veces
31/12/2008
-5,79
31/12/2007
1,26
Actividad:
Total activos
Unidad
MUS$
31/12/2008
3.430.229
31/12/2007
3.943.440
Costo de Ventas
Rotación inventarios = ------------------
veces
Inventario promedio
19,93
16,76
Días del año
Perman. inventarios = ------------------
Rotación inventario
18,36
21,78
días
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
93
Análisis Razonado
ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS
(En miles de dólares)
31/12/2008 MUS$
31/12/2007
MUS$
12.478.789
(13.391.715)
-----------------
( 912.926) ( 31.107)
-----------------
( 944.033)
-----------------
9.187.774
(9.080.466) ----------------107.308
( 24.880) -----------------82.428
-----------------
( 180.653)
( 101.798)
-----------------
( 282.451)
-----------------
( 103.033)
47.653
----------------( 55.380)
----------------
( 1.226.484) 130.313
27.048
( 6.225)
Utilidad (Pérdida) del ejercicio
( 1.096.171)
=========
20.823
=========
R.A.I.I.D.A.I.E. (1) ( 949.766)
=========
244.739
=========
Ingresos de explotación
Costo de explotación
Margen de explotación
Gastos de admin. y venta Resultado de explotación
Gastos financieros
Otros fuera explotación
Resultado fuera explotación
Resultado antes de impuesto a la renta
Impuesto a la renta
(1) Definido como el resultado antes de impuestos, intereses, depreciación, amortización e ítems extraordinarios.
El resultado acumulado del año 2008 alcanzó a una pérdida de MUS$ 1.096.171 la que se explica por el resultado de explotación
negativo de MUS$ 944.033, incrementado por el resultado fuera de explotación negativo de MUS$ 282.451. Dada la pérdida tributaria
del presente año, en comparación con la utilidad obtenida en el año anterior, el impuesto a la renta registra un incremento positivo
ascendente a MUS$136.538, como consecuencia del reconocimiento del beneficio tributario de la pérdida tributaria de la matriz,
como también por el efecto del impuesto diferido del ejercicio 2008.
Resultado de explotación
Previo a comentar el resultado de explotación, es necesario mencionar que el negocio de refinación se vio fuertemente afectado
durante 2008, por la crisis energética que debió soportar el país a raíz de la falta de gas natural y por la sequía del primer semestre
del año, lo que generó una gran exigencia a la empresa al atender la demanda adicional del sector termoeléctrico e industrial, lo
que trajo consigo un incremento significativo en las importaciones y consecuentemente en el volumen en inventarios de crudos y
productos. En este escenario de demanda y abastecimiento los precios internacionales de los crudos y productos tuvieron un primer
semestre con sostenidas alzas, tendencia que se rompió abruptamente en el segundo semestre con una caída generalizada de
precios que llegaron a los niveles mas bajos del año y que no se registraban desde el año 2004, a raíz de la crisis financiera mundial.
El negocio de refinación se ve afectado por las variaciones que experimentan los precios de los productos entre el período que
transcurre desde la compra del crudo, su transporte hasta las refinerías, la transformación en productos refinados y su venta, lo
cual toma entre 45 y 75 días, dependiendo del origen geográfico del crudo. Dado que los precios de los productos refinados que
vende la Sociedad en el mercado nacional, deben reflejar paridad de importación de la Costa del Golfo de los Estados Unidos de
Norteamérica, es decir, precios de mercado internacional, las variaciones que sufren los precios y márgenes internacionales de
94
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Análisis Razonado
refinación afectan directamente los resultados de la empresa. Los precios de los productos que se exportan se establecen sobre la
base de precios de cada contrato y precios de venta spot.
El resultado de explotación disminuyó en MUS$ 1.026.461, representando una importante variación respecto del resultado de
explotación del año 2007, lo que en parte se explica principalmente por el efecto que la caída de los precios internacionales tuvo en
los márgenes de la empresa.
En el caso de los productos propios, el margen primo, definido como el diferencial entre el precio de venta y el costo del crudo
de cada unidad de producto vendida, disminuyó en US$/bbl 5,5 al bajar desde US$/bbl 11,2 del año 2007 a US$/bbl 5,7 del año
2008. Conjuntamente con la baja en el margen primo se registró una disminución de 2,9% en el volumen de productos propios
vendidos, explicando MUS$ 11.887 de menor resultado. Esta caída en el margen primo es principalmente consecuencia de la fuerte
baja de los precios internacionales a contar del mes de julio de 2008, caída que impactó el margen de explotación en alrededor de
MUS$507.500, principalmente por el hecho de vender a un precio inferior, productos que fueron elaborados con un costo de materia
prima de aproximadamente dos meses antes (cifra incluye MUS$ 180.727 de la desvalorización de las existencias finales, ajuste que
debió realizar la Sociedad para dejar valorizada la canasta de crudos y productos terminados en existencial al 31 de diciembre de
2008, a sus respectivos valores de realización). Lo anterior se vio compensado parcialmente por el resultado neto de las operaciones
de cobertura implementadas para cubrir las variaciones de precio del crudo entre su adquisición y su transformación en productos
combustibles, cuyo monto positivo ascendió a MUS$ 105.823.
En el caso de los productos importados, estos generaron un margen negativo en el año 2008 de MMUS$ 184.985, principalmente
por efecto del desfase de tiempo entre el precio de compra y el precio de venta, lo que implica un menor margen por MUS$ 214.180
respecto del año 2007. La venta de productos importados, ascendentes a 5.212 Mm3, representaron el 31% del total vendido el año
2008, aumentando respecto del 28,5% del año anterior.
Adicionalmente, como consecuencia de la política de máxima producción que aplicó la empresa para satisfacer la mayor demanda
del primer semestre de 2008 generada principalmente por el sector termoeléctrico, se obtiene un menor resultado del Orden de
MUS$210.000.
Además, los resultados se vieron afectados por un importante aumento en los otros costos de explotación, distintos al costo de la
materia prima, los cuales registraron un incremento de 24% (MUS$ 208.384) entre ambos períodos, explicados principalmente por el
aumento de los costos de transporte de productos vendidos, originado en el mayor costo de combustible para naves(MUS$25.596);
sobreestadías de barcos, debido al incremento de las importaciones de diesel termoeléctrico(MUS$41.859), y costos de energía,
afectados por el aumento del precio del petróleo en el mercado internacional (MUS$100).
Por lo expuesto, dado el comportamiento del margen de los productos vendidos, que bajan significativamente en los productos
propios y son negativos en los productos importados, y el aumento de los costos operacionales, la empresa genera resultados de
explotación u operacionales negativos.
Como se mencionó anteriormente, debido a la evolución en 2008 de la crisis financiera y económica internacional, los precios de
crudos y productos cayeron significativamente a partir de julio, situación que afectó fuertemente el margen de ventas del segundo
semestre.
En efecto, el precio promedio neto del total de productos vendidos, fluctuó entre US$/bbl 102,8 en enero, escalando hasta
US$/bbl 145,4 en julio, para luego descender drásticamente a US$/bbl 55,2 en diciembre, con un promedio anual de US$/bbl 112,1.
Resultado fuera de explotación
Respecto al resultado fuera de explotación, éste registra una pérdida de MUS$ 282.451, que se compara con una pérdida de
MUS$ 55.380 del año 2007. Este mayor resultado negativo ascendente a MUS$ 227.071 se debe principalmente a diferencias de
cambio, ya que mientras en 2007 se obtuvo una utilidad de MUS$ 24.473, en el presente año, como consecuencia del comportamiento
al alza del tipo de cambio, se originó una pérdida de MUS$ 110.046. El tipo de cambio del dólar experimentó un alza de $140,9 en el
año, ya que el cierre de 2007 fue de $495,6, y el cierre de 2008, $636,50.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
95
Análisis Razonado
A su vez, también contribuyó al resultado negativo fuera de la explotación, los gastos financieros del ejercicio 2008, los cuales
presentan un aumento de MUS$ 77.620, debido principalmente al aumento de la deuda con la Empresa Nacional del Petróleo, por las
importaciones de crudos y productos. Este incremento se origina en el mayor nivel de precios internacionales, en el aumento de los
inventarios para abastecer la mayor demanda por diesel termoeléctrico y en los resultados negativos de 2008.
Por otra parte, los egresos fuera de la explotación se vieron incrementados en MUS$ 11.705 debido a constitución de provisión para
contingencias y pasivos ambientales.
También afectaron los otros ingresos fuera de la explotación, los cuales disminuyen en MUS$ 5.323, originado por ventas de activo
fijo ascendentes a MUS$15.709 en el año 2007, que se vieron parcialmente compensadas por el cambio de método de cálculo de la
provisión de indemnización por años de servicio de valor corriente a valor actuarial por MUS$9.152.
Índices de rentabilidad y utilidad por acción
Los principales indicadores financieros relativos a rentabilidad son los siguientes:
Unidad
31/12/2008
31/12/2007
Resultado del ejercicio
Rentabil. patrimonio = -----------------------
%
-195,62
3,21
Patrimonio promedio Rentabil. del activo = Resultado del ejercicio
------------------------
Activos promedio
%
-28,37
0,64
Rendimiento activos =
Operacionales
Resultado operacional del ejercicio
------------------------
Activos operacionales
promedio (1)
%
-26,87
2,84
Utilidad por acción = Resultado del ejercicio
------------------------
Número de acciones
US$/acc.
-6,26
0,26
(1) Los activos operacionales corresponden al total de activos, menos deudores varios, inversiones en empresas relacionadas,
inversiones en otras sociedades y deudores a largo plazo.
DIFERENCIAS ENTRE VALORES ECONÓMICOS Y DE LIBROS DE LOS ACTIVOS
Al cierre del ejercicio de 2008 y 2007 no se aprecian diferencias significativas entre los valores económicos y de libros de los
principales activos de la empresa.
De acuerdo con las normas de la Superintendencia de Valores y Seguros, las inversiones en empresas filiales y coligadas, se valorizan
según el método de valor proporcional del patrimonio de las respectivas empresas.
SITUACIÓN DE MERCADO
Durante 2008, la demanda mundial por petróleo se mantuvo estancada al nivel de 2007 en 85,9 millones de barriles diarios (b/d),
96
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Análisis Razonado
mientras que la oferta creció en 1 millón b/d alcanzando a 85,4 millones b/d, 500.000 b/d por debajo de la demanda, diferencia que
fue cubierta con desacumulación de inventarios. El nulo crecimiento de la demanda mundial resultó de una caída del consumo de los
países de la OECD de 1,4 millones b/d que fue compensado por un aumento de igual monto del consumo en el resto del mundo. En
cuanto a la oferta, el crecimiento mundial de 1 millón b/d resultó de un aumento de la oferta de la OPEP de 1,3 millones b/d y de una
reducción de 300.000 b/d en la producción del resto del mundo.
Precio del Petróleo Crudo en 2008
El precio promedio del crudo marcador internacional West Texas Intermediate (WTI) fue 100,1 US$/bbl en 2008, con un alza de
38,6% con respecto al precio promedio de 2007 (72,2 US$/bbl).
A pesar del record histórico logrado en 2008, la trayectoria del precio del WTI a lo largo del año hizo evidente el fin del ciclo alcista
iniciado en 2002: el precio creció desde 99,6 US$/bbl, al inicio del presente ejercicio, hasta el máximo de 145,3 US$/bbl el 3 de julio,
para empezar a caer luego, primero moderadamente, hasta fines de agosto, colapsando dramáticamente después por el súbito
empeoramiento de la economía mundial, para cerrar el año apenas a 44,6 US$/bbl.
La trayectoria alcista del precio durante la primera mitad del año se explica en parte por el alto crecimiento del consumo mundial de
petróleo hasta julio, impulsado por el dinamismo de las economías emergentes del Asia, Medio Oriente y de los principales países
desarrollados que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD).
Otra fuente del alza del precio fue la depreciación del dólar con respecto al euro, la libra esterlina y el yen, que hizo que los fondos
de inversión invirtieran en el petróleo y otros “commodities” como formas de cubrirse de una aceleración esperada de la inflación
en Estados Unidos.
Pero a mediados del año, el consumo de petróleo en los Estados Unidos empezó a caer debido al impacto financiero de la crisis de
la hipotecas “subprime” sobre los presupuestos y portafolios de inversiones de los consumidores norteamericanos. Ya en agosto se
detuvo el alza del precio del petróleo al sumarse a la contracción del consumo estadounidense y a la desaceleración del consumo
europeo, una fuerte baja de las importaciones de combustibles de China, que había estado acumulando inventarios para los Juegos
Olímpicos de Pekín, importaciones que se mantuvieron en niveles muy bajos hasta fin de año.
A contar de septiembre la crisis financiera se había hecho global transformándose en una crisis económica mundial, agravando
la recesión ya en curso en los Estados Unidos y arrastrando uno tras otro a los países europeos, y luego al Japón, a sus propias
recesiones. La crisis económica deprimió el consumo mundial en el último cuatrimestre del año haciendo colapsar el precio del
petróleo a partir de fines de septiembre.
Evolución de precios de los productos derivados del petróleo.
A lo largo del año, los precios de los productos siguieron en general la tendencia del precio del crudo. Sin embargo, hubo tendencias
importantes en los precios relativos de los distintos productos, entre sí y con respecto al precio del petróleo crudo, que tienden a
pasar desapercibidas por la enorme magnitud de las fluctuaciones de precios que tuvo el mercado en 2008.
Este año, los precios promedio de la gasolina (gasolina regular unleaded 87) y del diesel (ULS Diesel) en el mercado internacional
de la costa estadounidense del Golfo de México fueron 105,6 y 123,4 US$/bbl, respectivamente. Por consiguiente, las diferencias
promedio de los precios de los productos con respecto al petróleo crudo WTI fueron 5,5 US$/bbl para la gasolina y 23,3 US$/bbl para
el diesel. En el caso de la gasolina, el margen con respecto al precio del crudo WTI fue menor que los 14,1 US$/bbl de 2007, mientras
que lo opuesto ocurrió con el diesel, superando el margen de 2008 a los 18,0 US$/bbl de 2007. En el caso del petróleo combustible
Nº 6 (fuel oil Nº 6 3%S), el precio promedio de 2008 en el mercado de la costa estadounidense del Golfo de México fue de 72,9 US$/
bbl, y su descuento con respecto al precio del WTI fue así 27,1 US$/bbl. Su precio relativo empeoró así con respecto al año 2007, en
que dicho descuento fue US$ 19,1 US$/bbl.
Durante el primer semestre de 2008, el crecimiento del consumo mundial estuvo muy concentrado en diesel de bajo azufre, a
consecuencia del fuerte crecimiento de las economías emergentes del Asia y debido a una serie de crisis energéticas en distintos
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
97
Análisis Razonado
países (China, Chile, Argentina, Uruguay y Sudáfrica) que terminaron siempre demandando diesel para generación termoeléctrica
de último recurso.
La alta demanda por este producto obligó a usar a máxima capacidad el parque refinador mundial, generando una sobreoferta de
petróleo combustible Nº 6 y de gasolina, lo que hizo caer el precio relativo de estos productos respecto al crudo WTI en el primer
semestre. La contrapartida fue un gran premio del precio del diesel con respecto al precio del crudo WTI (y con respecto a los
precios del petróleo combustible y gasolina), necesario para inducir la producción de diesel requerida (25,0 US$/bbl).
En el segundo semestre, en cambio, se frenó la demanda por diesel al terminar las crisis termoeléctricas en muchos países, haciendo
caer el precio relativo del diesel en relación al crudo WTI a 21,7 US$/bbl.
En el caso de la gasolina, si bien el precio repuntó en septiembre a consecuencia de la paralización de la producción de las refinerías
de la Costa del Golfo por la irrupción sucesiva de los huracanes Gustav y Ike, en el último trimestre el precio se desplomó al impactar
la crisis económica al mercado estadounidense, que es el mayor consumidor mundial de gasolina, cayendo bajo el precio del crudo.
El precio relativo del petróleo combustible mejoró notablemente en el segundo semestre, aunque su precio cayó en términos
absolutos, al salir de operaciones las Refinerías menos complejas y al procesarse menos crudo pesado.
Mercado Nacional
La demanda por productos refinados en el mercado nacional fue de 19,9 millones de m3, lo que significa un incremento de 4,3%
respecto al 2007. De este total, 10,1millones de m3 (51%) corresponden a Diesel, que vio aumentada su demanda en 6,8% derivado
principalmente de los mayores requerimientos de la generación termoeléctrica en el primer semestre del año.
Otros combustibles que tuvieron un incremento importante durante el 2008 fueron la gasolina vehicular y el petróleo combustibles,
con 3,8% y 2,8% por sobre el consumo del año precedente respectivamente.
FLUJOS CONSOLIDADOS DE EFECTIVO
Los principales componentes del flujo neto de efectivo originado al cierre de cada año son los siguientes:
31/12/2008
MUS$
31/12/2007
MUS$
Flujo neto originado por actividades de la operación:
Recaudación de deudores por venta
16.169.185
12.278.625
Otros ingresos percibidos
720.407
69.582
Pago a proveedores y personal
( 12.786.665)
(10.474.779)
Impuesto a la renta pagado ( 44.696)
( 89.956)
Impuesto al valor agregado y otros similares
( 3.701.607) ( 1.430.149)
Otros netos
( 179.250)
( 121.745)
Flujo neto originado por actividades de Financiamiento:
Flujo neto originado por actividades de inversión:
Otros ingresos de inversión
4.152
1.543
Incorporación de activos fijos
( 182.613)
(194.413)
Inversiones permanentes
( 1.035)
( 2.790)
Otros netos
( 22.145)
15.709
------------ ------------Flujo neto total del ejercicio ( 24.267)
51.627
=========
=========
98
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Análisis Razonado
ANÁLISIS DE RIESGO DE MERCADO
Enap Refinerías S.A. participa en la refinación, transporte, almacenamiento y comercialización de los productos derivados del
petróleo, liderando el abastecimiento del mercado nacional con una participación de aproximadamente 75% del mercado. La
empresa exporta parte de su producción, no absorbida en el mercado nacional, a diversos países de América Latina.
Enap Refinerías S.A. accede regularmente al mercado internacional para el suministro de petróleo crudo y productos, situación que
le permite asegurar el abastecimiento del país y cumplimiento de los compromisos comerciales. Como resultado de lo anterior, el
abastecimiento de petróleo crudo de Enap Refinerías S.A. se obtiene mayoritariamente de países de Sudamérica y África, siendo
los principales proveedores Brasil, Perú, Ecuador, Turquía, y Angola, contando las Refinerías con las instalaciones necesarias para
la recepción y el almacenamiento de esta materia prima. En cuanto al origen de las importaciones de productos refinados, estos se
adquieren en mercado spot, proviniendo principalmente el diesel de USA, Japón y Corea, y las gasolinas automotrices de Canadá.
Los riesgos relevantes para el negocio están esencialmente en el margen de refinación y las fluctuaciones de precios en los mercados
internacionales de crudo y productos, para lo cual se efectúan coberturas del tipo zero-cost-collar con el fin de mitigar el riesgo de
variación del valor del petróleo crudo importado entre la fecha de embarque de éste y la fecha estimada de fijación del precio de
venta de los productos refinados. Dada la alta volatilidad del precio del crudo, la administración ha continuado con la política, iniciada
el año 2007, de contratación de coberturas que permitieran minimizar el impacto de eventuales bajas repentinas y significativas en
el precio del crudo, considerando el ciclo del negocio de refinación, por el desfase entre los precios de venta de los productos y el
costo del crudo refinado.
El tipo de cambio es otro de los factores de riesgo del negocio, debido a que la mayor parte de los ingresos son establecidos en
pesos chilenos y prácticamente la totalidad de los pasivos están establecidos en dólares. Este factor se ve minimizado por la política
de cobertura de tipo de cambio de cuentas por cobrar y de precios de productos, basada en la paridad de importación indexada en
dólares, situación que se analiza en forma periódica para mantener una posición competitiva, considerando la libertad de precios y
de importación que existe en Chile.
Las Refinerías han continuado ajustando sus estructuras de costos a la competitividad de esta industria, y han orientado sus
inversiones a incrementar tanto su flexibilidad productiva como la calidad de sus productos.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
99
Hechos relevantes
En el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2008, se realizó la siguiente notificación de hechos esenciales:
La junta extraordinaria de accionistas de Enap Refinerías S.A., constituida por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) 99,96% y
la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) 0,04%, acordó aumentar el capital de la sociedad mediante la capitalización
del 100% de las utilidades acumuladas al 31 de marzo de 2008, ascendientes a US$399.475.754,25 sin emisión de nuevas acciones,
manteniéndose de esta forma la participación accionaria de ENAP y CORFO en dicha sociedad. La capitalización de utilidades
acumuladas de ejercicios anteriores (incluyendo las del año 2007) de Enap Refinerías S.A., fue debidamente autorizada por el
Ministerio de Hacienda mediante Oficio Ordinario Nº602, de fecha 27 de junio de 2008. La capitalización efectuada tiene por
finalidad fortalecer financieramente a Enap Refinerías S.A..
Con fecha 31 de diciembre de 2008, se celebró la Junta Extraordinaria 23 de Accionistas de la Sociedad, con la presencia de
representantes de los dos accionistas de la Sociedad, esto es, Empresa Nacional del Petroleo (ENAP) y la Corporación de Fomento de
la Producción (CORFO), en la cual se aumentó elCapital de la Sociedad en US$ 750.000.000, de la suma de US$ 653.668.091, dividido
en 81.570.051 acciones, a la suma de US$1.403.668.091,18, dividido en 175.161.186 acciones. Hacemos presente que el accionista
ENAP concurrió a dicho aumento de capital de conformidad con lo autorizado por el Ministerio de Hacienda, mediante oficios
ordinarios números 1.207 y 1.359, respectivamente de fechas 24 de noviembre y 24 de diciembre de 2008, y habiéndose tomado
razón previamente por la Contraloría General de la República del acuerdo de su directorio que autorizaba la operación.
100
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Balance y Estados Financieros Individuales 2008
Dictamen de los Auditores Independientes
Balance General
Estados de Resultados
Estados de Flujos de Efectivo
Notas Explicativas a los Estados Financieros
Análisis Razonado de los Estados Financieros
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
101
102
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Activos
ENAP REFINERIAS S.A.
BALANCES GENERALES al 31 de diciembre 2008 y 2007
(En miles de dólares estadounidenses - MUS$)
ACTIVOS
Número
Nota
2008
MUS$
2007
MUS$
CIRCULANTE:
Disponible
59.068
Depósitos a plazo
80.963
-
1.855
Deudores por venta
4
542.621
869.419
Deudores varios
4
58.350
61.462
Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas
5
86.801
85.382
Existencias
6
755.268
1.461.356
Impuestos por recuperar
7
222.594
257.693
13.975
14.921
40.288
585
Otros activos circulantes
37.028
31.079
Total activos circulantes
1.815.993
2.864.715
Gastos pagados por anticipado
Impuestos diferidos
7
FIJO:
Terrenos
8
19.366
14.478
Construcción y obras de infraestructura
8
1.514.233
1.341.994
Maquinarias y equipos
8
31.819
27.386
Otros activos fijos
8
777.934
340.164
Depreciación acumulada
8
(855.746)
(762.331)
1.487.606
961.691
90.296
85.040
6
8
Total activo fijo, neto
OTROS:
Inversiones en empresas relacionadas
9
Inversiones en otras sociedades
Deudores a largo plazo
4
16.253
20.409
Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas
5
392
151
Impuestos diferidos a largo plazo
7
3.825
7.002
Otros
10
3.845
5.122
Total otros activos
114.617
117.732
TOTAL ACTIVOS
3.418.216
3.944.138
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
103
Pasivos
ENAP REFINERIAS S.A.
BALANCES GENERALES al 31 de diciembre 2008 y 2007
(En miles de dólares estadounidenses - MUS$)
PASIVOS Y PATRIMONIO
Número
Nota
2008
MUS$
2007
MUS$
CIRCULANTE:
Cuentas por pagar
208.100
261.258
Acreedores varios
8.031
5.322
Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas
5
2.021.255
2.676.653
Provisiones
11
65.529
23.700
68.131
24.421
71
71
37.040
26.505
2.408.157
3.017.930
5
611.971
192.982
11-12
61.167
73.194
Otros pasivos a largo plazo
498
569
Total pasivos a largo plazo
673.636
266.745
1.403.366
254.192
Retenciones
Ingresos percibidos por adelantado
Otros pasivos circulantes
17
Total pasivos circulantes
A LARGO PLAZO:
Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas
Provisiones a largo plazo
PATRIMONIO:
13
Capital pagado
Sobreprecio en venta de acciones propias
13
4.820
4.820
Otras reservas
13
24.408
975
Utilidades acumuladas
13
-
378.653
(Pérdida)/Utilidad del año
13
(1.096.171)
20.823
336.423
659.463
3.418.216
3.944.138
Utilidades retenidas:
Total patrimonio
TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO
104
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Estado de Resultados
ENAP REFINERIAS S.A.
ESTADOS DE RESULTADOS
POR LOS AÑOS TERMINADOS al 31 de diciembre 2008 y 2007
(En miles de dólares estadounidenses - MUS$)
Número
Nota
2008
MUS$
2007
MUS$
RESULTADO OPERACIONAL:
Ingresos de explotación
12.406.127
9.107.593
Costos de explotación
(13.319.337)
(9.015.280)
(913.210)
92.313
(29.517)
(23.914)
(942.727)
68.399
2.446
1.671
MARGEN DE EXPLOTACIÓN
Gastos de administración y ventas
RESULTADO OPERACIONAL
RESULTADO NO OPERACIONAL:
Ingresos financieros
Utilidad inversión en empresas relacionadas
9
10.492
20.031
Otros ingresos fuera de la explotación
14
11.247
20.274
Pérdida inversión en empresas relacionadas
9
(31)
(183)
(180.653)
(103.033)
Gastos financieros
Otros egresos fuera de la explotación
14
(19.263)
(7.558)
Diferencia de cambio
15
(105.486)
22.998
(281.248)
(45.800)
(1.223.975)
22.599
127.804
(1.776)
(1.096.171)
20.823
RESULTADO NO OPERACIONAL
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA RENTA
Impuesto a la renta
(PERDIDA)/UTILIDAD DEL AÑO
7
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
105
Estado de Flujo de Efectivo - Directo
ENAP REFINERIAS S.A.
ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO
POR LOS AÑOS TERMINADOS al 31 de diciembre 2008 y 2007
(En miles de dólares estadounidenses - MUS$)
Número
Nota
2008
MUS$
2007
MUS$
FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN:
Recaudación de deudores por venta
16.168.326
11.962.050
Ingresos financieros percibidos
2.446
1.671
Dividendos y otros repartos percibidos
12.100
1.773
Otros ingresos percibidos
716.567
66.840
(12.778.976)
(10.158.897)
Intereses pagados
(180.653)
(103.033)
Impuesto a la renta
(41.052)
(85.456)
Pago de proveedores y personal
Otros gastos pagados
Impuesto al valor agregado y otros similares pagados
Flujo originado por actividades de la operación
(19.263)
(27.076)
(3.701.607)
(1.430.149)
177.888
227.723
-
15.709
FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:
Ventas de activo fijo
14
Otros ingresos de inversión
16
4.152
1.543
(182.610)
(194.412)
(1.035)
(2.790)
(22.145)
-
(201.638)
(179.950)
Flujo neto total del año
(23.750)
47.773
VARIACIÓN NETA DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE
(23.750)
47.773
SALDO INICIAL DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE
82.818
35.045
SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE
59.068
82.818
Incorporación de activos fijos
Inversiones permanentes
Otros desembolsos de inversión
Flujo originado por actividades de inversión
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros
106
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
16
Conciliación
ENAP REFINERIAS S.A.
ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO
POR LOS AÑOS TERMINADOS al 31 de diciembre 2008 y 2007
(En miles de dólares estadounidenses - MUS$)
CONCILIACION ENTRE EL FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES
DE LA OPERACIÓN Y EL RESULTADO DEL AÑO
Número
2008
2007
Nota
MUS$
MUS$
(PERDIDA) UTILIDAD DEL AÑO
(1.096.171)
20.823
14
-
(9.328)
Depreciación del año
8
94.152
113.503
Castigos y provisiones
11
1.831
-
Utilidad devengada en inversiones en empresas relacionadas
9
(10.492)
(20.031)
Pérdida devengada en inversiones en empresas relacionadas
9
31
183
Diferencia de cambio
15
105.486
(22.998)
(50.894)
(5.375)
Utilidad en venta de activos fijos
CARGOS (ABONOS) A RESULTADO QUE NO REPRESENTAN FLUJO DE EFECTIVO:
Otros abonos a resultado que no representan flujo de efectivo
(Aumentos) disminuciones de activos, que afectan al flujo de efectivo:
Deudores por ventas
1.787.105
1.327.339
Existencias
699.976
(730.180)
Otros activos
180.342
15.579
Cuentas por pagar relacionadas con el resultado de la explotación
273.708
1.325.713
Impuesto a la renta por pagar (neto)
(80.613)
(20.974)
Aumentos (disminuciones) de pasivos, que afectan al flujo de efectivo:
Otras cuentas por pagar relacionadas con el resultado fuera de explotación
(71)
(150)
Impuesto al valor agregado y otros similares por pagar (neto)
(1.726.502)
(1.766.381)
FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN
177.888
227.723
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
107
01. Inscripción en el Registro de Valores
Enap Refinerías S.A., es una sociedad anónima cerrada, que comenzó a operar oficialmente el 1 de enero de 2004. Fue creada por
acuerdo adoptado en Junta General Extraordinaria de Accionistas de Petrox S.A. Refinería de Petróleo, realizada el 23 de diciembre
de 2003, cuando se aprobó la fusión de esta filial de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) con Refinería de Petróleo Concón S.A.
(RPC S.A.), mediante la incorporación de esta última a la primera. Petrox S.A. Refinería de Petróleo, ahora denominada Enap
Refinerías S.A., se había constituido como Sociedad Anónima por escritura del 16 de julio de 1981, ante el Notario Raúl Undurraga
Laso, de Santiago.
El giro comercial de la Sociedad es la importación, elaboración, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos y sus derivados;
y todas las demás actividades que directa o indirectamente se relacionan con las aquí mencionadas y con las que en forma detallada
se expresan en el Artículo 3ro. del Estatuto Social Vigente.
Con fecha 25 de junio de 2004, la Sociedad fue inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, bajo
el Nº833. De acuerdo a lo anterior, la Sociedad se encuentra sujeta a las normas de la citada Superintendencia.
108
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
02. Criterios Contables aplicados
a. Período contable
Los estados financieros individuales comprenden los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2007, respectivamente.
b. Bases de preparación
Los estados financieros individuales, han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en
Chile emitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G., los cuales concuerdan con las normas e instrucciones impartidas por
la Superintendencia de Valores y Seguros. En caso de existir discrepancias, priman las normas de la Superintendencia de Valores y
Seguros.
La inversión en la filial, está registrada en una sóla línea del balance general a su valor patrimonial y, por lo tanto, no ha sido
consolidada línea a línea. Este tratamiento no modifica el resultado neto del ejercicio ni el patrimonio.
Los estados financieros individuales han sido emitidos sólo para efectos de hacer un análisis individual de la sociedad y en
consideración a ello, deben ser leídos en conjunto con los estados financieros consolidados, los que son requeridos por los principios
de contabilidad generalmente aceptados en Chile.
c. Bases de presentación
De acuerdo a Resolución Exenta Nº 1.320 del Servicio de Impuestos Internos, de fecha 30 de septiembre de 2004 y Oficio Ordinario
Nº 12.226 de la Superintendencia de Valores y Seguros, de fecha 31 de diciembre de 2004, se autorizó a la Empresa para llevar su
contabilidad en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, a contar del 1 de enero de 2005, en los términos y condiciones que
exige el artículo Nº18, inciso 3ro. del Código Tributario.
d. Bases de conversión
Los activos y pasivos que se encuentran pactados en pesos chilenos u otras monedas distintas a dólares estadounidenses y en
unidades de fomento, se presentan al tipo de cambio observado al cierre del año. Las transacciones realizadas durante el año,
efectuados en pesos chilenos u otras monedas distintas a dólares estadounidenses y en unidades de fomento, se registran a dólares
estadounidenses al tipo de cambio del dólar observado de la fecha de la transacción.
El valor del dólar observado al 31 de diciembre de 2008 fue de $636,45 ($496,89 al 31 de diciembre de 2007)
e. Depósitos a plazo
Los depósitos a plazo se valorizan al valor de colocación, más los intereses devengados al cierre de cada año.
f. Existencias
Las existencias de petróleo crudo y productos terminados han sido valorizadas a sus costos de adquisición o de producción o a
valores netos estimados de realización, cuando éstos son inferiores. Para estos efectos se han considerado los precios de ventas de
los productos terminados y los costos de reposición del petróleo crudo al cierre del año.
g. Activo fijo
El activo fijo se presenta a su costo de adquisición.
Los materiales y repuestos que se estima se incorporarán al activo fijo, se presentan en el rubro otros activos fijos al costo, netos de
provisión de obsolescencia.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
109
02. Criterios Contables aplicados
h. Depreciación activo fijo
La depreciación se calcula en forma lineal sobre la base de los años de vida útil estimada de los bienes.
i. Activos en leasing
Los bienes recibidos en arrendamiento con opción de compra, cuyos contratos reúnen las características de un leasing financiero,
son contabilizados en forma similar a la adquisición de un activo fijo, reconociendo la obligación total y los intereses sobre base
devengada. La valorización y depreciación de estos activos se efectúa bajo las normas generales que afectan al activo fijo. Estos
activos no son jurídicamente de propiedad de la Sociedad, por lo que mientras no se ejerza la opción de compra no se puede
disponer libremente de ellos.
j. Inversiones en empresas relacionadas
Las inversiones incorporadas a partir del 1 de enero de 2004 son presentadas valorizadas, de acuerdo a la metodología del Valor
Patrimonial (VP). Las efectuadas con anterioridad a dicha fecha se presentan valorizadas de acuerdo a la metodología del Valor
Patrimonial Proporcional (VPP). Los resultados no realizados por transacciones con la filial y coligadas han sido eliminados.
La valorización de la filial extranjera se basa en las normas y procedimientos contables contenidos en el Boletín Técnico Nº 64 del
Colegio de Contadores de Chile A.G., que establece que las inversiones en el extranjero, en países no estables se controlan en
dólares estadounidenses, ajustándose los estados financieros de la sociedad extranjera a principios de contabilidad generalmente
aceptados en Chile. Los ajustes de cambio de conversión se cargan o abonan a Otras reservas en el patrimonio.
Aquellas sociedades en que la compañía posee menos de un 20% de participación societaria y ejerce influencia significativa según
lo definido en el Boletín Técnico Nº 72 del Colegio de Contadores, se han contabilizado a valor patrimonial.
k. Inversiones en otras sociedades
Las inversiones en otras sociedades se presentan valorizadas al costo de adquisición.
l. Ingresos percibidos por adelantado
Los ingresos anticipados corresponden a valores percibidos anticipadamente en virtud de un contrato de usufructo de terrenos.
Estos ingresos se amortizan linealmente con abono a resultados sobre base devengada.
m. Contratos de derivados
La Empresa mantiene contratos de derivados que corresponden a operaciones de cobertura tanto de transacciones esperadas como
de partidas existentes.
En el caso de instrumentos de cobertura de transacciones esperadas, el mismo se presenta a su valor justo y los cambios en dicho
valor son reconocidos como resultado no realizado hasta su vencimiento, momento en el cual se reconocen como otros ingresos o
egresos no operacionales, según corresponda.
En el caso de instrumentos de cobertura de partidas existentes, el mismo se ha valorizado al valor justo. El efecto de dicha valorización
se reconoce en resultados en caso de ser pérdida y se difiere en caso de ser utilidad.
n. Impuestos a la renta e impuestos diferidos
El impuesto a la renta se determina sobre la base de la renta líquida imponible determinada según las normas establecidas en la Ley
de Impuesto a la Renta. Los impuestos diferidos, se reconocen en los estados financieros, de acuerdo a lo descrito en los Boletines
técnicos Nº 60 y 71 del Colegio de Contadores de Chile A.G. y la Circular Nº 1466 de la Superintendencia de Valores y Seguros.
110
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
02. Criterios Contables aplicados
ñ. Vacaciones del personal
El costo de vacaciones del personal se carga a resultados en el año en que se devenga el derecho para cada trabajador.
o. Indemnización por años de servicio
La provisión para cubrir la obligación por concepto de indemnización por años de servicio del personal, de acuerdo con los convenios
y contratos vigentes, se registra utilizando el método del valor actual del costo devengado del beneficio, de acuerdo al Boletín
Técnico Nº8 del Colegio de Contadores de Chile A.G.. Para estos efectos se consideran variables tales como años de servicio en la
empresa, la edad de los trabajadores y una tasa de descuento del 5,5% anual. En el período 2007 esta provisión se registró a valor
corriente.
p. Ingresos de explotación
Los ingresos provenientes de la explotación del giro de la Sociedad, se registran sobre base devengada. Estos ingresos se reconocen
al momento del despacho físico de los productos, conjuntamente con la transferencia de su dominio.
q.Software computacional
Los softwares adquiridos se registran a su valor de costo y se amortizan linealmente en períodos que varían entre 1 y 4 años.
r. Estado de flujo de efectivo
La Sociedad ha considerado como efectivo y efectivo equivalente el disponible y todas aquellas inversiones de corto plazo que se
efectúan como parte de la administración habitual de los excedentes de caja, de acuerdo con lo señalado en el Boletín Técnico Nº 50
del Colegio de Contadores de Chile A.G., y comprende el disponible, depósitos a plazo y valores negociables.
Bajo Flujo Originado por Actividades de la Operación se incluyen todos aquellos flujos de efectivo relacionados con el giro social,
incluyendo además, los intereses pagados, los ingresos financieros y en general, todos aquellos flujos que no están definidos como
de inversión o financiamiento. Cabe destacar que el concepto operacional utilizado en este estado es más amplio que el considerado
en el Estado de Resultados.
Para efectos de presentación, en Flujo Originado por Actividades de la Operación y en particular en la partida “Pagos a proveedores
y personal”, se presentan las remesas de fondos efectuadas a ENAP, destinadas a amortizar la cuenta corriente que se mantiene
con la casa matriz, por el financiamiento de importación de crudo y productos. Con estos fondos ENAP efectúa los pagos a los
proveedores internacionales de crudo y productos, que venden y facturan directamente a Enap Refinerías S.A..
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
111
03. Cambios contables
Los criterios contables señalados en Nota 2, han sido aplicados uniformemente al 31 de diciembre de 2008, con respecto al año
anterior, excepto por los siguientes Cambios:
a) Cambio de principio contable
Al 30 de septiembre de 2008, la Sociedad ha efectuado un cambio de la metodología del cálculo de la provisión de indemnización
por años de servicio del personal, desde el método de valor corriente al método de valor actual, mediante la metodología del costo
devengado del beneficio, de acuerdo al Boletín Técnico Nº8 del Colegio de Contadores de Chile A.G.. Para estos efectos se consideró
una tasa de descuento del 5,5% anual, los años de servicio en la empresa y la edad de los trabajadores.
El efecto acumulado de este cambio al 31 de diciembre significó una disminución en la provisión reflejada en el pasivo que se registró
con abono en el rubro “Otros ingresos fuera de la explotación” en el estado de resultado, ascendente a MUS$9.152. (Nota 14)
b) Cambios de estimación contable
La Sociedad producto de evaluaciones técnicas efectuadas a sus plantas productivas y estanques de almacenamiento del activo fijo,
asociados a las operaciones , modificó la estimación de sus vidas útiles técnicas, en razón a que se espera generación de ingresos
por un período mayor al que se encontraban anteriormente. Este cambio implicó ampliar los años de vida útil de algunas plantas en
refinerías, las cuales pasaron de 10 a 15 años y en algunos activos del rubro estanques y almacenamiento, los cuales aumentaron su
vida útil de 15 a 20 años.
Este cambio en la depreciación del activo fijo del año 2008, representó al 31 de diciembre de 2008, un menor cargo a resultado
operacional ascendente a MUS$35.312.
112
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
04. Deudores de Corto y Largo Plazo
El detalle de los deudores de corto y largo plazo, es el siguiente:
DEUDORES DE CORTO Y LARGO PLAZO
Circulante
Hasta 90 días
Rubro
Deudores por Ventas
Más de 90 días hasta
un año
Subtotal
2008
2007
2008
2007
2008
2008
2007
2008
2007
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
542.621
869.419
-
-
542.621
542.621
869.419
-
-
-
-
-
-
Est.deud.incobrables
-
Doctos. por cobrar
-
-
-
-
-
Est.deud.incobrables
Deudores varios
Total largo plazo
Total circulante (neto)
58.353
61.465
-
-
58.353
58.353
61.465
16.253
20.409
-
-
-
-
-
-
-
-
-
16.253
20.409
Est.deud.incobrables
Total deudores largo plazo
DETALLE DEUDORES POR VENTAS
2008
MUS$
Distribuidores
Consumidores directos
Deudores en moneda extranjera
Totales
2007
MUS$
%
%
489.465
90,20
776.952
89,36
31.999
5,90
36.750
4,23
21.157
3,90
55.717
6,41
542.621
100,00
869.419
100,00
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
113
05. Saldos y Transacciones con entidades relacionadas
El parámetro de materialidad o significancia establecido por la Sociedad para informar las transacciones con entidades relacionadas
se determinó en un valor total superior a MUS$500.
Al 31 de diciembre de 2008 la Sociedad no realizó transacciones con Enap Sipetrol S.A., Petroservicios Corp S.A.
Los saldos y principales transacciones con empresas relacionadas, se presentan en cuadros adjuntos con las siguientes referencias:
(1) El saldo por cobrar a Norgas S.A. al 31 de diciembre de 2008 y 2007, corresponde a ventas de productos (operación comercial),
siendo las condiciones de venta a crédito de 15 días contados desde la fecha de entrega del producto según guía de despacho.
(2) El saldo por cobrar a Manu Perú Holding S.A. (Sociedad Peruana), corresponde a ventas de productos de exportación (operaciones
de tipo comercial). Las condiciones de venta son crédito de 30 días desde la fecha de B/L (Bill of Lading) con devengo de intereses.
(3) El saldo al 31 de diciembre de 2008 y 2007 corresponde a la línea de crédito de corto plazo que la Empresa Nacional del Petróleo
(ENAP) ha puesto a disposición de la Sociedad para financiar la deuda comercial generada por compras de crudos y productos. La
línea de crédito es en dólares estadounidenses y devengó un interés de 4,45% a diciembre de 2008 (6,00% a diciembre de 2007).
Respecto a las ventas de crudos y productos efectuados por la Sociedad a ENAP (Magallanes), se realizan en dólares estadounidenses
con un crédito de 15 días contados desde la fecha de entrega del producto.
(4) El saldo por cobrar a Petropower Energía Ltda. corresponde al reconocimiento de retiros efectuados por dicha coligada al 31 de
diciembre de 2008 a pagarse en el trascurso del año 2009, mientras que el saldo por pagar de corto plazo corresponde a compra
de servicios de energía eléctrica, vapor y servicios de procesamiento, cuyo pago, según contrato, se realiza dentro de los 20 días
contados desde la fecha de emisión de la factura y pagos semestrales en los meses de febrero y agosto de cada año, respectivamente.
(5) Los saldos por pagar a corto y largo plazo corresponden a cuotas de leasing financiero, netos de intereses no devengados, cuyos
plazos de vencimiento y condiciones en general se describen en notas 8 y 18.
(6) La transacción con Oleoducto Trasandino Chile S.A., corresponde a compras de servicios de arrendamientos de estanques y
bombas impulsoras, cuyo pago se realiza a los 15 días contados desde la fecha de recepción de la factura.
(7) La transacción con Innergy Holding S.A. corresponde a la compra de gas natural cuya condición de pago es de 10 días contados
desde la fecha de recepción de la factura.
(8) Esta transacción corresponde a la facturación del reembolso de gastos incurridos en la reparación de la planta MHC de propiedad
de PRODISA.
(9) Corresponde a la venta de terrenos ubicados en la comuna de Quintero y Puchuncaví, el año 2007, con el propósito de construir
un terminal de regasificación de gas natural licuado a GNL Quintero S.A.
(10) Pagos a Enercon año 2008, por concepto de intereses y reembolso de gastos.
114
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
05. Saldos y Transacciones con entidades relacionadas
DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
Corto plazo
Rut
Sociedad
92604000-6
EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO - ENAP (3)
78889940-8
NORGAS S.A. (1)
0-E
MANU PERU HOLDING S.A. (2)
96579730-0
2008
MUS$
Largo plazo
2007
MUS$
2008
MUS$
2007
MUS$
10.497
19.322
-
-
1.045
1.097
-
-
58.663
64.939
-
-
ENAP SIPETROL S.A.
-
13
-
-
76418940-K
GNL CHILE S.A. (9)
-
-
392
151
99519820-7
ENERGIA CONCON S.A.
-
11
-
-
76788080-4
GNL QUINTERO S.A.
9
-
-
-
78335760-7
PETROPOWER ENERGIA LTDA.(4)
16.587
-
-
-
86.801
85.382
392
151
TOTALES
DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR
Corto plazo
Rut
Sociedad
92604000-6
EMPRESA NACIONAL DEL PETROLEO - ENAP (3)
78335760-7
PETROPOWER ENERGIA LTDA. (4)
96913550-7
ETERES Y ALCOHOLES S.A. - ETALSA (5)
2008
MUS$
Largo plazo
2007
MUS$
2008
MUS$
2007
MUS$
2.000.811
2.659.662
-
-
138
809
-
-
2.077
1.766
22.210
24.287
96969000-4
PETROSUL S.A (5)
1.848
1.717
25.394
27.241
99548320-3
PRODUCTORA DE DIESEL S.A. (5)
12.367
10.313
93.511
102.943
99519810-K
COMPAÑIA DE HIDROGENO DEL BIOBIO S.A. (5)
2.268
2.123
36.156
38.511
96579730-0
ENAP SIPETROL S.A.
-
263
-
-
96655490-8
OLEODUCTO TRASANDINO DE CHILE S.A.(5)
99548320-3
ENERGIA CONCON S.A. (5)
TOTALES
6
-
-
-
1.740
-
434.700
-
2.021.255
2.676.653
611.971
192.982
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
115
05. Saldos y Transacciones con entidades relacionadas
TRANSACCIONES
2008
Sociedad
RUT
EMPRESA NACIONAL DEL
PETROLEO (3)
Naturaleza de
la relación
92604000-6 EMPRESA
MATRIZ
Descripción de la transacción
2007
Efecto en
resultados
(cargo)/
abono
MUS$
Monto
MUS$
Efecto en
resultados
(cargo)/
abono
MUS$
Monto
MUS$
COMPRA DE PETROLEO CRUDO
82.722
0
68.758
0
COMPRA DE PRODUCTOS
651.185
0
515.930
0
COMPRA DE GAS NATURAL
0
0
677
0
14.668
0
6.668
0
INTERESES
147.757
-147.757
76.529
-76.529
VENTA DE PRODUCTOS
387.338
-28.369
348.774
2.831
OTRAS COMPRAS
OTRAS VENTAS
PAGO A PROVEEDORES DE ERSA
16.789
0
13.177
107
11.140.519
0
7.850.257
0
MANU PERU HOLDING S.A. (2) 0-E
FILIAL
VENTA DE PRODUCTOS
329.058
-10.273
224.042
1.819
ETERES Y ALCOHOLES S.A. (5) 96913550-7
COLIGADA
PAGO CUOTA LEASING
PETROSUL S.A. (5)
96969000-4 COLIGADA
COMPAÑÍA DE HIDRÓGENO
DEL BIOBIO S.A. (5)
99519810-K
COLIGADA
5.636
-3.962
5.635
-4.196
COMPRA DE SERVICIOS DE
PROCESOS
550
-550
550
-550
VENTA DE SERVICIO DE PROCESOS
550
550
550
550
PAGO CUOTA LEASING
3.646
-1.979
3.646
-2.087
COMPRA DE SERVICIO DE
PROCESOS
700
-700
700
-700
VENTA DE SERVICIO DE PROCESOS
700
700
700
700
PAGO CUOTA LEASING
4.718
-2.543
4.718
-2.676
COMPRA DE SERVICIO DE
PROCESOS
1.210
-1.210
1.210
-1.210
VENTA DE SERVICIO DE PROCESOS
1.210
1.210
1.210
1.210
OLEODUCTO TRASANDINO
CHILE S.A. (6)
96655490-8 RELACION
A TRAVES
MATRIZ
COMPRA DE SERVICIOS
3.048
-223
2.490
0
INNERGY HOLDING S.A. (7)
96856650-4 RELACION
A TRAVEZ
MATRIZ
COMPRA DE GAS NATURAL
11.783
0
10.600
0
NORGAS S.A. (1)
78889940-8 RELACION
A TRAVEZ
MATRIZ
VENTA DE PRODUCTOS
46.865
-3.432
28.463
231
COMPRA DE SERVICIOS DE
PROCESOS
62.036
0
40.390
0
PAGO CUOTA LEASING
11.972
-3.379
12.012
-5.000
SERVICIO DE MANTENCIÓN
2.232
2.232
2.614
2.614
COMPRA DE SERVICIO DE
PROCESOS
2.232
-2.232
2.614
-2.614
0
0
2.929
0
PETROPOWER ENERGIA LTDA. 78335760-7
(4)
COLIGADA
PRODUCTORA DE DIESEL S.A. 99548320-3 COLIGADA
(5) Y (8)
REEMBOLSO DE GASTOS
GNL QUINTERO S.A. (9)
76788080-4 COLIGADA
VENTA DE TERRENO
0
0
4.550
4.099
ENERCON S.A. (10)
99519820-7
INTERESES DEVENGADOS LEASING
4.542
-4.542
0
0
REEMBOLSO DE GASTOS
FINANCIEROS
9.805
-9.805
0
0
116
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
COLIGADA
06. Existencias
El detalle de las existencias es el siguiente:
31/12/2008
1/12/2007
MUS$
MUS$
Petróleo crudo en existencias
106.338
338.265
Petróleo crudo en tránsito
109.214
281.440
Productos terminados 403.618
564.774
Productos en tránsito
70.183
206.280
Materiales en bodega y en tránsito
65.915
70.597
Totales
755.268 1.461.356
=====================
Al 31 de diciembre de 2008, la Sociedad realizó un ajuste ascendente a MUS$180.727 con el objeto de dejar valorizada la canasta de
productos terminados y petróleo crudo a sus respectivos precios de realización, en atención a que los precios de producción y de
compra los excedían. El ajuste mencionado se presenta aumentando los costos de explotación.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
117
07. Impuestos diferidos e impuestos a la renta
a) Impuesto a la renta
El detalle del impuesto a la renta y los créditos correspondientes al 31 de
diciembre de 2008 y 2007, se presentan a continuación.
Utilidades tributarias:
La Sociedad tiene registrados los siguientes saldos por utilidades tributarias
retenidas sin crédito y con crédito del 16,5% y 17% para sus accionistas:
2008
MUS$
Sin Crédito
Utilidades tributarias con crédito del 16,5% Utilidades tributarias con crédito del 17%
2007
MUS$
- 17.316
-124.844
-404.138
Impuesto a la renta:
2008
MUS$
Impuesto de primera categoría
Impuesto único, artículo Nº21
Pagos provisionales mensuales
Crédito por gastos de capacitación
Beneficio tributario por pérdida tributaria
2007
MUS$
- ( 1.896)
( 1.124) ( 1.227)
25.478 87.885
565
373
92.402 -
Impuesto a la renta por recuperar (pagar) 117.321 85.135
=====================
b) Impuestos por recuperar
Al 31 de diciembre de 2008 y 2007 los impuestos por recuperar se conforman como
sigue:
2008 2007
MUS$ MUS$
Impuesto a la renta por recuperar
Crédito FEPP
Derechos de Aduana por recuperar
Remanente IVA Crédito Fiscal Otros impuestos por recuperar
117.321
2.082
4.291
88.923 9.977
85.135
89.997
16.492
66.069
-
Impuestos por recuperar 222.594 257.693
=========== ===========
118
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
IMPUESTOS DIFERIDOS
2008
Conceptos
2007
Activo
Corto
Plazo
MUS$
Pasivo
Largo
Plazo
MUS$
Activo
Corto
Plazo
MUS$
Largo
Plazo
MUS$
Corto
Plazo
MUS$
Pasivo
Largo
Plazo
MUS$
Corto
Plazo
MUS$
Largo
Plazo
MUS$
Diferencias Temporarias
Provisión cuentas incobrables
-
-
-
-
-
-
-
-
97
-
-
-
97
-
-
-
Provisión de vacaciones
1.259
-
-
-
1.615
-
-
-
Amortización intangibles
-
-
-
-
-
-
-
-
Activos en leasing
-
7.991
-
-
-
6.250
-
-
Gastos de fabricación
-
-
1.473
-
-
-
1.237
-
Depreciación Activo Fijo
-
-
-
3.727
-
-
-
-
Ingresos Anticipados
Indemnización años de servicio
-
-
-
1.408
-
-
-
-
4.743
-
-
-
-
-
-
-
Obsolescencia de materiales
-
969
-
-
-
752
-
-
Provisión pasivos ambientales
3.060
-
-
-
85
-
-
-
Otros eventos
Pérdida tributaria
74.964
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.878
-
-
-
25
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.822
7.002
1.237
-
Provisión incidentes
Provisión sobreestadia
Mermas de Crudo y Productos
Prov.ajuste prod.a precios del mercado
4.743
30.724
Otros
Cuentas complementarias-neto de
amortizacion
-
-
Provisión de valuación
-
74.964
41.761
8.960
Totales
1.473
5.135
IMPUESTO A LA RENTA
Item
Gasto tributario corriente (provisión impuesto)
2008
2007
-1.124
-3.123
Ajuste gasto tributario (ejercicio anterior)
0
0
Efecto por activos o pasivos por impuesto diferido del ejercicio
111.490
1.347
Beneficio tributario por perdidas tributarias
92.402
0
0
0
-74.964
0
Efecto por amortización de cuentas complementarias de activos y pasivos diferidos
Efecto en activos o pasivos por impuesto diferido por cambios en la provisión de evaluación
Otros cargos o abonos en la cuenta
Totales
0
0
127.804
-1.776
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
119
08. Activos Fijos
El detalle del activo fijo con sus respectivas depreciaciones acumuladas se presenta en cuadro adjunto.
El detalle de las construcciones, obras de infraestructura y sus depreciaciones acumuladas se presenta en cuadro adjunto.
El detalle de los otros activos fijos y sus depreciaciones acumuladas se presenta en cuadro adjunto.
2008
2007
Saldo
Depreciación
Saldo
Saldo
Depreciación
bruto
acumulada
neto
bruto
acumulada
neto
2008
2008
2008
2007
2007
2007
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
Terrenos
Saldo
19.366
-
19.366
14.478
-
14.478
1.514.233
(734.068)
780.165
1.341.994
(661.363)
680.631
31.819
(20.636)
11.183
27.386
(18.831)
8.555
777.934
(101.042)
676.892
340.164
(82.137)
258.027
2.343.352
(855.746)
1.487.606
1.724.022
(762.331)
961.691
Construcciones y
obras de infraestructura
Maquinarias y equipos
Otros activos fijos
Totales
2008
MUS$
Refinerías y plantas de gasolina
2007
MUS$
1.172.096
1.040.613
Edificios y poblaciones
33.397
30.393
Terminales e instalaciones marítimas
23.994
23.994
12.317
10.653
272.429
236.341
Oleoductos y gasoductos
Obras en construcción
Depreciación acumulada
Valor neto
1.514.233
1.341.994
(734.068)
(661.363)
780.165
680.631
La depreciación al 31 de diciembre de 2008 fue de MUS$94.152, de los cuales MUS$94.027, se incluyen como costo de explotación y MUS$125, como
gastos de administración y ventas.
La depreciación al 31 de diciembre de 2007 fue de MUS$113.503, de los cuales MUS$113.387 se incluyen como costos de explotación y MUS$116 como
gastos de administración y ventas.
120
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
08. Activos Fijos
El detalle de los otros activos fijos es el siguiente:
2008
MUS$
Muebles, útiles y enseres
2007
MUS$
2.348
2.080
681.484
249.585
75.684
70.223
Software
3.087
3.042
Otros activos
15.331
15.234
777.934
340.164
(101.042)
(82.137)
676.892
258.027
Activos en leasing (1)
Repuestos de activo fijo en bodega
Depreciación acumulada
Valor neto
(1) En el trascurso del año 2008, se incorporaron bajo el sistema de leasing financiero diversas plantas pertenecientes al complejo Coker en Aconcagua,
por un valor total de MU$431.899. Estas plantas más otras incorporadas en años anteriores bajo leasing financiero generan obligaciones, las que se
reflejan netas de intereses no devengados, bajo el rubro “Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas”, del pasivo circulante y del largo
Plazo.
Los términos y condiciones de los leasing se encuentran descritos en las notas 18 y 20.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
121
09. Inversiones en empresas relacionadas
09. Inversiones en empresas relacionadas
(1) De acuerdo a lo requerido por la circular No. 1699 de la Superintendencia de Valores y Seguros de fecha 31 de diciembre de 2003,
la sociedad debe demostrar la determinación patrimonial a valor justo de las sociedades Manu Perú Holding S.A. (Sociedad Peruana)
y Primax Holding S.A.(Sociedad Ecuatoriana), Productora de Diesel S.A., Forenergy S.A. y Compañía Hidrógeno del Biobío S.A., esto
no ha sido necesario dado que los activos y pasivos de dichas sociedades no presentan diferencias significativas entre sus valores
libros y sus respectivos valores justos.
(2) Con fecha 16 de agosto de 2007, en la décima octava Junta Extraordinaria de Accionistas de Enap Sipetrol S.A., previa autorización
concedida por el Ministerio de Hacienda, que consta en Oficio Ord. Nº 745 de fecha 14 de agosto de 2007, se aprobó el aumento
de capital de la sociedad en la suma de MUS$56.000, mediante la emisión de 19.060.977 nuevas acciones, todas las cuales fueron
suscritas por Empresa Nacional del Petróleo. Enap Refinerías S.A. no concurrió a dicha suscripción de acciones, disminuyendo su
participación a 0,39% y aumentando la participación de ENAP a 99,61%.
(3) En Junta General de Accionistas de Manu Perú Holding S.A. e Inversiones y Proyectos Humboldt S.A. celebradas el 15 de noviembre
de 2007, se acordó aprobar el Proyecto de Fusión presentado por el directorio y en consecuencia aprobar la fusión por absorción
entre ambas sociedades, por lo cual, Inversiones y Proyectos Humboldt S.A. se disolverá sin liquidarse, extinguiéndose totalmente
su personalidad jurídica al momento de formalizar la fusión y cumplidas todas las disposiciones de la Ley General de Sociedades
Anónimas y demás disposiciones legales que rigen en Perú. La fusión se realizó en un solo acto y como un todo o universalidad, es
decir, que la totalidad de los activos y pasivos de la sociedad quedaron incorporados a Manu Perú Holding S.A. La fecha de entrada
en vigencia de la fusión es a contar del 1 de diciembre de 2007.
(4) Con fecha 27 de abril de 2007, la Junta Ordinaria de Accionistas de Enap Sipetrol S.A., acordó repartir como dividendo un 100%
de las utilidades líquidas del ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2006. Mediante ORD. Nº 1272 del 28 de diciembre de 2007, el
Ministerio de Hacienda suspendió temporalmente la política de traspasos del 100% de los dividendos anuales de las filiales a ENAP,
para el ejercicio financiero 2006 y 2007; ratificado en Junta Extraordinaria Nº 19 de Enap Sipetrol S.A. del 28 de diciembre de 2007.
Para las inversiones en el exterior de la Sociedad y su filial, no existen dividendos acordados por las utilidades potencialmente
remesables al 31 de diciembre de 2008 y 2007.
Durante los ejercicios finalizados al 31 de diciembre de 2008 y 2007 la Sociedad y su filial no han contraído pasivos como cobertura
de estas inversiones en el exterior.
122
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
ETERES Y ALCOHOLES S.A.
ENERGIA CONCON S.A.
96913550-7
99519820-7
MANU PERU HOLDING S.A.
COMPAÑIA HIDRÓGENO DEL CHILE
0-E
99519810-K
FOR ENERGY S.A.
76932370-8
TOTALES
PRIMAX HOLDING S.A.
0-E
BIOBIO S.A.
PRODUCTORA DE DIESEL S.A. CHILE
CHILE
ECUADOR
PERU
PETROSERVICIOS CORP S.A.
99548320-3
ARGENTINA
CHILE
0-E
(ENERCON)
CHILE
ENAP SIPETROL S.A.
96579730-0
CHILE
CHILE
96969000-4 PETROSUL S.A.
PETROPOWER ENERGIA LTDA. CHILE
78335760-7
País de
origen
Sociedad
RUT
INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS
PESO
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
120
392
50.000
127.020.269
7.769.953
200
318.148
2.087
243.368
3.160
-
Moneda de
Número de
Control
Acciones
de la Inversión
40,0
49,0
5,0
100,0
35,0
0,1
31,5
20,9
0,4
31,6
%
2008
13.246
12.850
13.029
1.599
30.179
14.137
40,0
49,0
5,0
508
63
10.791
100,0 62.360
35,0
0,1
31,5
20,9
75
-1.385
10.364
57.478
10.996
1.641
27.028
12.237
0,4 281.042 268.829
31,6
93.284
%
2007
Patrimonio
sociedades
7,5 64.966
%
%
7,5
2007
2008
Porcentaje de
Participación
-77
1.546
1.948
5.007
2.033
-42
959
1.900
12.587
816
38.856
%
2008
%
2008
-
-
-
-
-143
-
-
-374
2.080
508
63
10.791
15.790 62.360
2.232 13.029
-
-
-
-
75
-1.385
10.364
57.478
10.996
-
27.028
%
2007
Patrimonio
a valor justo
1.305 30.179
1.876
8.922
809
30.263
%
2007
Resultado del
Ejercicio
-
959
-
-
-
-
-77
1.546
1.948
5.007
2.033
%
2008
-
-
-
-
-
-374
2.080
15.790
2.232
-
1.305
%
2007
Resultado del
ejercicio
Valor justo
781
-
411
392
27
256
2.270
%
2007
4.560
2
9.506
2.950
1.085
4.186
4.873
%
2008
3.849
2
8.514
2.554
1.038
4.060
6.996
%
2007
VP / VPP
-31
757
97
-
-183
104
30
1
518
90.296 85.040
203
31
540
5.007 15.790 62.360 57.478
711
-
302
397
49
258
2.914
%
2008
Resultado
Devengado
%
2008
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
%
2007
Resultados
Realizados
4.560
2
9.506
2.950
1.085
4.186
4.873
-
-
-
90.296
203
31
540
- 62.360
-
-
-
-
-
-
-
%
2008
85.040
30
1
518
57.478
3.849
2
8.514
2.554
1.038
4.060
6.996
%
2007
Valor contable de
la inversión
09. Inversiones en empresas relacionadas
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
123
10. Otros (Activos)
El detalle de los otros activos de largo plazo es el siguiente:
31/12/2008
MUS
31/12/2007
MUS$
Existencias realizables después de
un año, neto de provisión de obsolescencia (1) 3.845 5.122
Totales 3.845 5.122
=========
=========
(1) Los materiales de operación con baja rotación se presentan netos de provisión de obsolescencia por un monto ascendente a
MU$5.700 (MUS$4.223 en 2007).
124
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
11. Provisiones y Castigos
Provisiones:
El detalle de las provisiones es el siguiente:
Corto Plazo
31/12/2008
MUS$
31/12/2007
MUS$
Gratificación
- 931
Indemnización por años de servicio
- 3.761
Vacaciones del personal y otros beneficios 11.223 11.904
Compensaciones y beneficios al personal 5.418 4.725
Provisión por contingencias y pasivos
ambientales 18.000 500
Provisión sobrestadía buque tanques 11.050
Provisión gastos financieros 10.236
Provisión por notas de crédito a clientes 4.333
Provisión facturas de proveedores 3.901
Otros 9.602 1.879
Totales 65.52923.700
=========
=========
Largo Plazo
Indemnización por años de servicio 61.167 73.194
Totales 61.167 73.194
==========
==========
Castigos:
Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2008, la Sociedad efectuó castigos de activos fijos por MUS$1.831 (al 31 de diciembre
de 2007 no se efectuaron castigos).
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
125
12. Indemnizaciones al personal por años de servicio
El movimiento de la provisión que cubre el beneficio de indemnización al personal por años de servicio, es el siguiente:
INDEMNIZACIONES AL PERSONAL POR AÑOS DE SERVICIO
2008
2007
MUS$
MUS$
Saldo inicial al 1° de enero
76.955
70.085
Incremento de provisión
13.531
2.850
Movimiento al 31 de Diciembre
Diferencia de Cambio
(17.157)
5.073
Pagos del año
(3.010)
(1.053)
Efecto cambio valor corriente a valor actual
(9.152)
-
Saldos al 31 de Diciembre
61.167
76.955
Corto plazo
3.761
Largo plazo
61.167
73.194
Totales
61.167
76.955
126
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
13. Cambios en el patrimonio
Cambios en el patrimonio:
El movimiento del patrimonio registrado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2008 y 2007, se presenta en cuadros adjuntos.
En Junta General Ordinaria celebrada el 29 de abril de 2008, se acordó no repartir las utilidades obtenidas por Enap Refinerías S.A.,
en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2007, ascendente a MUS$20.823, y destinar la totalidad de ellas a incrementar la
cuenta Utilidades Acumuladas.
En Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 30 de junio de 2008, se acordó aumentar el capital social de Enap Refinerías
S.A. de MUS$254.192 a MUS$653.668, mediante la capitalización de las utilidades retenidas en la cuenta “Utilidades Acumuladas”,
existentes al 31 de marzo de 2008 y correspondientes a ejercicios anteriores. El aumento de capital se materializó sin emisión de
nuevas acciones y manteniéndose en proporción las actuales participaciones accionarias de sus accionistas Empresa Nacional del
Petróleo y Corporación de Fomento de la Producción. Además, se acordó sustituir los artículos Cuarto permanente y Segundo
transitorio, de los estatutos sociales y no modificar el actual artículo Primero transitorio de los estatutos sociales, dado que no se
alteró el numero de acciones de la sociedad.
La Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 31 de diciembre de 2008, con el voto favorable de la Empresa Nacional del
Petróleo (ENAP) y la abstención de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), acordó aumentar el capital social de
MUS$653.668 dividido en 81.570.051 acciones sin valor nominal, de igual valor cada una, de una misma y única serie, cantidad que se
encuentra Íntegramente suscrita y pagada, a la suma de MUS$1.403.668, dividido en 175.161.186 acciones, sin valor nominal, de igual
valor cada una, de una misma y única serie. El aumento de capital, ascendente a MUS$750.000, se efectuará mediante la emisión
de 93.591.135 acciones de pago, nominativas, sin valor nominal, de igual valor cada una, de una misma y única serie, cuyo pago
ySuscripción, con el voto favorable de ENAP y la abstención de CORFO, se materializará de la siguiente manera:
a) Emisión de 93.553.456 nuevas acciones, suscritas y pagadas por ENAP con el aporte no dinerario mediante la capitalización de
una parte de los créditos que ENAP tiene contra la Sociedad, por un monto equivalente a MUS$749.698, valor que de acuerdo a
lo dispuesto por el artículo 15 de la Ley de Sociedades Anónimas, fue estimado por un perito, mediante informe de fecha 30 de
diciembre de 2008.
b) Los restantes MUS$302 correspondientes a 37.679 nuevas acciones del aumento de capital podrán ser suscritas dentro del plazo
de una año a contar de la fecha de la referida Junta, preferentemente por CORFO, o en subsidio por ENAP, de conformidad a lo
acordado por la Junta en el punto VII Aporte de Capital.
En Junta General Ordinaria celebrada el 27 de abril de 2007, se acordó por la unanimidad de los accionistas con derecho a voto,
reconocer la pérdida del ejercicio de Enap Refinerías S.A. al 31 de diciembre de 2006, ascendente a MUS$75.651, y absorberla
mediante la aplicación de parte de las utilidades acumuladas, hasta completar el monto de la pérdida antes mencionada.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
127
128
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Saldos Actualizados
1.403.366
-
Saldo Final
-
Dividendos provisorios
-
-
-
399.476
749.698
-
-
254.192
Capital
pagado
MUS$
Resultado del ejercicio
propio
Revalorización capital
inversiones en el extranjero
Ajuste de conversión de
coligada de respons.ltda.
Ajuste correspondiente a
de desarrollo
Déficit acumulado período
utilidades
Capitalización reservas y/o
pago
emisión de acciones de
Aumento del capital con
anterior
Dividendo definitivo ejerc.
ejerc. anterior
Distribución resultado
Diciembre de 2008
Saldo Inicial al 31 de
PATRIMONIO
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
4.820
-
-
-
-
-
-
-
-
-
4.820
24.408
-
-
-
-7
23.440
-
-
-
-
-
975
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-399.476
-
-
20.823
378.653
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Reserva
Sobreprecio
Reserva
Déficit
revalorización en venta de
Otras
futuros Resultados Dividendos período de
capital
acciones
reservas dividendos acumulaos Provisorios desarrollo
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-1.096.171
-
-1.096.171
-
-
-
-
-
-
-20823
20.823
254.192
254.192
-
-
-
-
-
-
-
-
-
254.192
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
4.820
4.820
-
-
-
-
-
-
-
-
-
4.820
Resultado 12/31/2007
Reserva
Sobreprecio
del
Capital revalorización en venta de
ejercicio
pagado
capital
acciones
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
975
975
-
-
-
84
-
-
-
-
-
891
Otras
reservas
MUS$
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
378.653
378.653
-
-
-
-
-
-
-
-
-75.651
454.304
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
20.823
20.823
-
20.823
-
-
-
-
-
-
75.651
-75.651
Reserva
Déficit
Resultado
futuros
Resultados Dividendos
período
del
dividendos acumulaos Provisorios de desarrollo ejercicio
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
13. Cambios en el patrimonio
13. Cambios en el patrimonio
OTRAS RESERVAS
Otras reservas: Corresponde al ajuste de conversión originado por las variaciones de conversión en la inversión en empresas relacionadas en el exterior y
aquellas con contabilidad en moneda extranjera y por ajustes patrimoniales correspondientes a coligada Petropower Energía Ltda. a partir del año 2005 el
ajuste de conversión se origina por las variaciones en empresas relacionadas en el exterior y aquellas con contabilidad diferentes al dólar estadounidense.
Variación Neta del Período
Saldos al
Saldos al
Saldos al
1/1/2008
Mov. Período
Res. Realizada
2008
2007
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
MUS$
Enap Sipetrol S.A.
(281)
(1)
-
(282)
(281)
Petropower Energía Ltda.
103
23.439
-
23.542
103
Petrosul S.A.
464
-
-
464
464
For Energy S.A.
-
(5)
(5)
-
167
-
-
167
167
Total ajustes de conversión
453
23.433
-
23.886
453
Otras reservas
522
-
-
522
522
Totales
975
23.433
-
24.408
975
Energía Concón S.A.
NÚMERO DE ACCIONES
Serie
UNICA
Nro. acciones suscritas
Nro. acciones pagadas
Nro. acciones con derecho a
voto
175.123.507
175.123.507
175.123.507
CAPITAL (MONTO-M$)
Serie
UNICA (MUS$)
Capital suscrito
Capital pagado
1.403.366
ENAP REFINERÍAS S.A.
1.403.366
•
MEMORIA ANUAL 2008
129
14. Otros Ingresos y Egresos de la explotación
El detalle de los otros ingresos y egresos fuera de la explotación se presenta en cuadro adjunto:
OTROS INGRESOS Y EGRESOS FUERA DE LA EXPLOTACIÓN
2008
MUS$
2007
MUS$
a.- Otros ingresos:
Ingresos en venta de activo fijo
-
15.709
Ingresos por servicios varios
1.889
4.264
Efecto cambio metodo valor corriente por valor actual IAS
9.152
-
206
301
11.247
20.274
-
(6.381)
Ingreso extraordinario por cesion de responsabilidad de control de gastos s/ contrato
Otros ingresos
Totales
-
b.- Otros egresos:
Costo de venta de activo fijo
Ajuste de inversiones
(260)
-
Costo de venta por servicios varios
(598)
(387)
Provision para contingencias y pasivos ambientales
Otros egresos
Totales
130
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
(17.500)
-
(905)
(790)
(19.263)
(7.558)
15. Diferencias de Cambio
El detalle de la diferencia de cambio abonada (debitada) a resultado, es el siguiente:
ACTIVOS (CARGOS) / ABONOS
Moneda
2008
2007
DEUDORES POR VENTA
PESOS
-221.301
54.841
DEUDORES VARIOS
PESOS
-12.268
3.081
DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR A EMPRESAS RELACIONADAS
PESOS
-1.330
214
IMPUESTOS POR RECUPERAR
PESOS
-75.069
10.894
OTROS ACTIVOS CIRCULANTES
PESOS
-27.666
9.133
DEUDORES A LARGO PLAZO
PESOS
-6
-11
-337.640
78.152
57.821
-23.418
Total (Cargos) Abonos
PASIVOS (CARGOS) / ABONOS
CUENTAS POR PAGAR
PESOS
DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR EMPRESAS RELACIONADAS
PESOS
0
57
PROVISIONES
PESOS
4.785
-945
OTROS PASIVOS CIRCULANTES POR CONTRATOS DERIVADOS
PESOS
135.547
-21.895
OTROS PASIVOS CIRCULANTES
PESOS
16.766
-4.004
PROVISIONES LARGO PLAZO
PESOS
17.156
-5.074
OTROS PASIVOS A LARGO PLAZO
PESOS
Total (Cargos) Abonos
(Perdida) Utilidad por diferencias de cambio
79
125
232.154
-55.154
-105.486
22.998
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
131
16. Estado de Flujo de Efectivo
OTROS DESEMBOLSOS DE INVERSION:
31/12/2008
MUS$ 31/12/2007
MUS$
Préstamos al personal descuentos 4.152 1.543
4.152 1.543
========
========
Préstamos al personal
Otorgamientos(22.145)
-
(22.145)
-
========
========
13 2
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
17. Contratos de Derivados
Enap Refinerías S.A. suscribió contratos de cobertura de tipo de cambio con el fin de cubrir los riesgos provenientes de las
fluctuaciones del dólar por los flujos provenientes de los deudores por ventas.
Enap Refinerías S.A. suscribió contratos de cobertura de tipo zero cost collar, con el fin de cubrir el riesgo de variación del valor del
petróleo crudo importado, entre la fecha de embarque de éste y la fecha estimada de fijación del precio de venta de los productos
refinados.
El detalle de los contratos de derivados se presenta en cuadro adjunto.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
133
13 4
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
25.000,00 I TRIMESTRE 2009
15.725,00 I TRIMESTRE 2009
13.913,00 I TRIMESTRE 2009
CCTE
CCTE
CCTE
CCTE
CCTE
CCTE
CCTE
CCTE
F
F
F
F
F
F
F
F
ZERO COST COLLAR CCTE
ZERO COST COLLAR CCTE
11.466,00 I TRIMESTRE 2009
13.658,00 I TRIMESTRE 2009
11.216,00 I TRIMESTRE 2009
ZERO COST COLLAR CCTE
ZERO COST COLLAR CCTE
ZERO COST COLLAR CCTE
ZERO COST COLLAR CCTE
11.580,00 I TRIMESTRE 2009
15.470,00 I TRIMESTRE 2009
ZERO COST COLLAR CCTE
12.199,00 I TRIMESTRE 2009
13.650,00 I TRIMESTRE 2009
ZERO COST COLLAR CCTE
ZERO COST COLLAR CCTE
16.122,00 I TRIMESTRE 2009
ZERO COST COLLAR CCTE
ZERO COST COLLAR CCTE
16.597,00 I TRIMESTRE 2009
ZERO COST COLLAR CCTE
16.380,00 I TRIMESTRE 2009
13.230,00 I TRIMESTRE 2009
ZERO COST COLLAR CCTE
30.722,00 I TRIMESTRE 2009
14.675,00 I TRIMESTRE 2009
ZERO COST COLLAR CCTE
ZERO COST COLLAR CCTE
16.176,00 I TRIMESTRE 2009
ZERO COST COLLAR CCTE
ZERO COST COLLAR CCTE
34.110,00 I TRIMESTRE 2009
13.480,00 I TRIMESTRE 2009
ZERO COST COLLAR CCTE
55.000,00 I TRIMESTRE 2009
25.000,00 I TRIMESTRE 2009
55.000,00 I TRIMESTRE 2009
40.000,00 I TRIMESTRE 2009
95.000,00 I TRIMESTRE 2009
40.000,00 I TRIMESTRE 2009
40.000,00 I TRIMESTRE 2009
TIPO DE VALOR DEL
CONTRATO CONTRATO
MEMORIA ANUAL 2008
TIPO DE DERIVADO
PLAZO DE
VENCIMIENTO O
EXPIRACIÓN
WTI
WTI
WTI
WTI
WTI
WTI
WTI
WTI
WTI
WTI
WTI
WTI
WTI
WTI
WTI
WTI
WTI
WTI
TIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIO
ITEM ESPECIFICO
Posicion
Compra /
Venta
EXISTENCIAS
EXISTENCIAS
EXISTENCIAS
EXISTENCIAS
EXISTENCIAS
EXISTENCIAS
EXISTENCIAS
EXISTENCIAS
EXISTENCIAS
EXISTENCIAS
EXISTENCIAS
EXISTENCIAS
EXISTENCIAS
EXISTENCIAS
EXISTENCIAS
EXISTENCIAS
EXISTENCIAS
EXISTENCIAS
DEUDORES POR VENTA
DEUDORES POR VENTA
DEUDORES POR VENTA
DEUDORES POR VENTA
DEUDORES POR VENTA
DEUDORES POR VENTA
DEUDORES POR VENTA
DEUDORES POR VENTA
Nombre
17.727,04
17.467,25
16.328,13
19.202,12
19.042,57
33.573,84
20.128,29
23.632,04
18.961,99
18.013,72
19.055,82
21.359,20
20.511,47
22.134,62
17.908,99
46.662,77
17.529,48
19.279,01
25.000,00
55.000,00
25.000,00
55.000,00
40.000,00
95.000,00
40.000,00
40.000,00
Monto
Partida o Transacción Protegida
DESCRIPCIÓN DE LOS CONTRATOS
NOMBRE
ACTIVO / PASIVO
17.727,04 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
17.467,25 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
16.328,13 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
19.202,12 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
19.042,57 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
33.573,84 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
20.128,29 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
23.632,04 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
18.961,99 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
18.013,72 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
19.055,82 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
21.359,20 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
20.511,47 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
22.134,62 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
17.908,99 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
46.662,77 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
17.529,48 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
19.279,01 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
25.000,00 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
55.000,00 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
25.000,00 OTROS ACT. CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
55.000,00 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
40.000,00 OTROS ACT. CIRC./PASIVOS CIRCULANTES
95.000,00 OTROS ACT. CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
40.000,00 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
998,00
1.182,00
1.825,00
688,00
428,00
1.079,00
563,00
532,00
469,00
826,00
1.533,00
1.408,00
1.393,00
2.842,00
2.793,00
4.276,00
3.022,00
3.213,00
4,00
202,00
55,00
101,00
767,00
1.649,00
2.617,00
2.510,00
MONTO
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
REALIZADO
998,00-
1.182,00-
1.825,00-
688,00-
428,00
1.079,00
563,00
532,00
469,00
826,00
1.533,00
1.408,00
1.393,00
2.842,00
2.793,00
4.276,00
3.022,00
3.213,00
4,00
202,00
55,00-
101,00-
767,00-
1.649,00-
2.617,00-
2.510,00-
NO
REALIZADO
EFECTO EN RESULTADO
CUENTAS CONTABLES QUE AFECTAN
40.000,00 OTROS ACT.CIRC/PASIVOS CIRCULANTES
VALOR DE
LAS PARTIDA
PROTEGIDA
17. Contratos de Derivados
18. Contingencias y Restricciones
a) Garantías directas
En cuadro adjunto.
b) Garantías indirectas
En cuadro adjunto.
c) Compromisos comerciales
c.1 Con ocasión de la celebración del partners agreement entre Enap Refinerías S.A. y Foster Wheeler en relación al proyecto
Petropower en enero de 1996, Enap Refinerías S.A. otorgó una declaración de responsabilidad respecto de las Obligaciones
emanadas del mismo contrato.
En relación con el proyecto Petropower, la Sociedad firmó en 1994 un contrato donde se compromete a pagar una tarifa de
procesamiento anual de aproximadamente US$17,4 millones, a cambio del derecho de operar su planta de coquización e
hidrotratamiento, además de pagar una tarifa anual de aproximadamente US$9,9 millones por el abastecimiento de ciertos
productos energéticos. Este acuerdo que se firmó está sujeto a escalamiento anual hasta el vencimiento del contrato en 2018.
Otras condiciones de los acuerdos obligan, en caso de una reducción en los ingresos anuales definida en el contrato de
procesamiento y demás acuerdos del negocio y después que el Operador de la planta ha aportado con el 10% de dicho déficit, a
que Enap Refinerías S.A. y su matriz ENAP, contribuyan con el 50% del saldo y Foster Wheeler con el otro 50% del saldo de dicha
reducción, que de ocurrir no debería exceder los US$1,4 millones al año.
Adicionalmente, Enap Refinerías S.A. adquirió la obligación de comprar o programar la venta de los activos de Petropower Energía
Ltda. por no menos de US$43 millones en la fecha de término programada del respectivo contrato (año 2018) o en cualquier otra
fecha que sea acordada mutuamente entre las partes.
c.2 Enap Refinerías S.A. y ENAP, en conjunto con otros accionistas, han invertido US$ 27,0 millones, en la construcción de dos
plantas de azufre. Estas plantas entraron en operación el último trimestre de 2003. Enap Refinerías S.A. deberá pagar una
tarifa de operación anual entre US$ 3,9 millones y US$ 4,6 millones en ambas refinerías. Estos contratos de operación vencen
el 2018 y a su vencimiento Enap Refinerías S.A. está obligada a comprar las plantas por el valor nominal del contrato. A la
fecha de entrega de las plantas, Enap Refinerías S.A. registró estas transacciones en forma similar a la compra de un activo
fijo (leasing).
c.3 Enap Refinerías S.A. y ENAP, en conjunto con otros accionistas, han invertido US$32 millones, en la construcción de una
planta de Hidrógeno en la Refinería de Bío Bío en la comuna de Hualpén, la cual entró en operación en enero de 2005. Todo
el hidrógeno producido por la planta es utilizado en instalaciones de la Refinería. De esta manera existe un Contrato de
Servicios de Procesamiento entre la Compañía de Hidrógeno del Bío Bío S.A. y Enap Refinerías S.A. por un período de 15
años de operación extensible hasta por un año adicional en los casos que en el propio contrato se especifican, bajo lo cual
la Sociedad paga una tarifa neta anual de operación de la planta por un monto de U$$4,7 millones. Después de ese período,
Enap Refinerías S.A. adquirirá la planta a su valor residual. A la fecha de entrega de la planta, la Sociedad registró esta
transacción en forma similar a la compra de un activo fijo(leasing). ENAP garantiza las obligaciones de Enap Refinerías S.A.
bajo el Contrato de Servicios de Procesamiento.
c.4 Enap Refinerías S.A., ha suscrito un contrato con ETALSA por el pago de una tarifa anual de operación de la planta de
di-iso-propil éter, por montos de entre US$ 4,7 millones y US$ 5,7 millones. Este contrato vence el 2017. Al vencimiento del
contrato, la sociedad podrá ejercer la opción de compra de la planta por un valor aproximado de US$ 2,6 millones. A la fecha
de entrega de la planta (septiembre de 2002), se registró la transacción en forma similar a la compra de un activo fijo (leasing).
c.5 Enap Refinerías S.A. ha suscrito un contrato con AGA Chile S.A., filial de la empresa alemana productora de gases del aire
Linde AG, por el suministro de Hidrógeno de alta pureza, desde junio del 2006 y durante un plazo de 15 años. El Hidrógeno es
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
135
18. Contingencias y Restricciones
utilizado en la planta de Hidrotratamiento de Diesel en la Refinería Aconcagua. Para llevar a cabo el suministro, AGA construyó
una planta en terrenos de la refinería entregados en comodato por el plazo contractual del suministro. Al vencimiento del contrato,
no hay obligación de compra alguna sobre las instalaciones de producción de hidrógeno, ni sobre la renovación del contrato de
suministro. El pago anual estimado para el inicio del suministro es de US$21,8 millones, el que sufrirá un escalamiento de acuerdo a
la evolución de los precios de los insumos utilizados, entre los cuales se cuenta principalmente el gas natural.
c.6 Enap Refinerías S.A. y ENAP, en conjunto con otros accionistas, han invertido US$110 millones, en la construcción de una planta
de Hidrocracking Suave de Gas Oil ( MHC - Mild Hydrocracking ) en la Refinería de Bío Bío en la comuna de Hualpén, la cual entró
en operación en enero de 2005.
La planta es operada y mantenida por Enap Refinerías S.A., Refinería de Bío Bío. Existe un contrato de procesamiento entre
Productora de Diesel S.A. (PRODISA) y Enap Refinerías S.A. por un período de 15 años de operación. Después de ese período, Enap
Refinerías S.A. adquirirá la planta a su valor residual, bajo lo cual la Sociedad paga una tarifa neta anual de operación de la planta por
un monto de US$13,3 millones. A la fecha de entrega de la planta, la Sociedad, registró esta transacción en forma similar a la compra
de un activo fijo(leasing). ENAP garantiza las obligaciones de Enap Refinerías S.A., bajo el contrato de servicios de procesamiento.
c.7 Enap Refinerías S.A. y ENAP han suscrito contratos con el grupo formado por Las empresas Técnicas Reunidas S.A. (España), Man
Ferrostaal A.G. (Alemania) y Foster Wheeler Iberia S.A. (España), para el financiamiento, construcción y operación de una planta de
Coquización Retardada en la Refinería ubicada en Concón, proyecto que representa una inversión total de aproximadamente 430
millones de dólares. La sociedad del proyecto será una Sociedad Anónima que se ha denominado “Energía Concón S.A. - ENERCON”.
La planta así desarrollada es operada y mantenida por Enap Refinerías S.A, Refinería Aconcagua. Existe un Contrato de Servicios
de Procesamiento entre ENERCON y Enap Refinerías S.A. por un período de 20 años de operación. Después de este período, Enap
Refinerías S.A. adquirirá la planta a su valor residual. ENAP garantizó las obligaciones de Enap Refinerías S.A. bajo el Contrato de
Servicios de Procesamiento.
Esta planta fue construida por el consorcio formado por una Unión Temporal de Empresas (UTE) conformado por Foster Wheeler
Iberia, Initec Plantas Industriales y Man Ferrostaal y la empresa chilena Construcción e Ingeniería FIM Chile Ltda., la cual inició sus
operaciones durante el mes de julio de 2008, encontrándose en su fase preliminar de operaciones.
El financiamiento del proyecto corresponde a aportes de capital de los socios (5% de la inversión total) y a un crédito sindicado,
liderados por los bancos BNP Paribas, Citigroup, y Calyon (95%). Enap Refinerías S.A. en conjunto con su Sociedad Matriz ENAP,
participan con un 49% en el capital de la empresa siendo el 51% restante propiedad de Técnicas Reunidas S.A., Ferrostaal A.G. y
Foster Wheeler Iberia S.A., en partes iguales.
c.8 Con fecha 31 de mayo de 2007, Enap Refinerías S.A. suscribió un contrato de compraventa de gas natural con la sociedad GNL
Chile S.A. que le permitirá garantizar la seguridad de suministro necesario para la operación de su Refinería de Aconcagua en la
comuna de Concón.
Dicho contrato es un contrato bajo la modalidad “delivery or pay” por un períodode 21 años y por una cantidad contractual anual
máxima de gas natural equivalente a un tercio de 1.7 millones de toneladas por año de GNL, lo que significa para Enap Refinerías S.A.
un suministro de 2.2 millones de metros cúbicos de gas natural por día. Se estima que el inicio del suministro de gas natural tenga
lugar durante el segundo trimestre de 2009. Las obligaciones contraídas por Enap Refinerías S.A. bajo el contrato de compraventa
de gas natural, han sido garantizadas por su matriz Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
La referida compraventa es parte de un conjunto de contratos comerciales del Proyecto GNL, cuyo cierre definitivo tuvo lugar el 31 de
mayo de 2007. Dicho proyecto tiene por objeto la compra de gas natural licuado (GNL) proveniente del exterior, su almacenamiento
y regasificación en la Planta de Regasificación que se ubicará en las comunas de Quintero y Puchuncaví de la V Región del país y
suministro de gas natural a la zona central del país.
c.9 Con fecha 4 de junio de 2008, Repsol YPF S.A. firmó, en conjunto con Primax Ecuador S.A. (Filial de Primax Holding S.A.), un
acuerdo por la cesión de 45.801.649 acciones de la sociedad Repsol YPF Comercial Ecuador S.A., para que Primax Ecuador S.A. opere
13 6
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
18. Contingencias y Restricciones
en Ecuador el negocio de comercialización de combustibles, negocio de lubricantes y el negocio de aviación. Enap Refinerías S.A.
posee el 49% Primax Holding S.A. en Ecuador.
c.10 Enap Refinerías S.A. tiene suscrito un contrato con Innergy Soluciones Energéticas S.A., por el suministro de trescientos setenta
mil metros cúbicos de gas natural hasta el año 2018.
c.11 Con fecha 1 de mayo de 2006, Enap Refinerías S.A. suscribió un contrato con Petróleos Marinos de Chile Ltda., para transportar
por esta última, Fuel Oil, IFOS y Cutter stock por medio de un oleoducto que conecta el Terminal Quintero de propiedad de Enap
Refinerías S.A., con el Terminal de Combustibles ubicado en Greda Alta de propiedad de Puerto Ventanas S.A. Mediante dicho
contrato, Enap Refinerías S.A. se obliga a movilizar por cada año de vigencia del contrato, a todo evento, la cantidad de 550.000 TM
como mínimo. La vigencia del contrato es de 36 meses contados desde el 1 de mayo de 2008, fecha de inicio de las operaciones del
oleoducto.
d) Juicios u otras acciones legales en que se encuentre involucrada la empresa:
Demandada por juicios laborales: 31 causas, de los cuales 10 de ellos corresponden a responsabilidad subsidiaria y/o solidaria por una
cuantía ascendente a MUS$366 (5 de ellas indeterminadas); 3 por simulación ascendente a MUS$721 (1 de ellas indeterminada); 9 por
indemnización por accidente del trabajo ascendente a MUS$1.007; 7 por prestaciones laborales ascendente a MUS$105 (4 de ellas
indeterminadas), y 2 por fuero maternal indeterminadas.
Demandada por juicios civiles: 2 causas, una por indemnización por perjuicios por muerte por una cuantía de MUS$755, y una por
cobro ejecutivo de facturas por MUS$221.
Demandante por juicio criminal: 1 causa ascendente a MUS$299.
Reclamante por juicio tributario: Responsabilidad tributaria por Empresa Almacenadora de Combustibles S.A. (EMALCO), sociedad
fusionada con Enap Refinerías S.A., por diferencias afectas a tasa de 35% como gasto rechazado ascendente a MUS$95.
En opinión de la administración, en ningún caso, los diversos juicios mencionados, representan individualmente o en su conjunto,
una contingencia de pérdida de valores significativos para la sociedad.
e) Otras contingencias:
El 25.05.07 se produjo un derrame de crudo en la Bahía de San Vicente, VIII Región, durante la descarga de petróleo de la Nave “New
Constellation” al Terminal B de la Refinería Bio Bio, perteneciente a Enap Refinerías S.A. (ERSA).
Como consecuencia del siniestro se han notificado, al 31 de diciembre de 2007, 11 demandas por indemnización de perjuicios en
contra de ERSA, cuya cuantía asciende a un equivalente de MUS$61.837. Las demandas, salvo la del Consejo de Defensa del Estado,
son de pescadores y recolectores de algas y mariscos; los procesos respectivos roles 4, 6, 7, 25, 28, 33, 37, 38 y 39, todos del año
2007, se ventilan conforme al procedimiento establecido en el DL. 2.222 ante ministros de la I. Corte de Apelación de Concepción.
Hay dos causas en los Juzgados de Letras de Talcahuano, una iniciada por la I. Municipalidad de Talcahuano Rol 3020, cuya cuantía
es indeterminada y otra demanda civil indemnizatoria interpuesta por algunos dueños de restaurantes de Caleta Lenga, Rol 2099,
ascendente a MUS$589.
El valor de MUS$61.837 se descompone, aproximadamente, en un 17% por concepto de daño moral, un 14% por daño emergente,
un 40% por lucro cesante o pérdidas de gananciales y un 28% por daño ecológico. En el transcurso del año 2008, la Sociedad fue
notificada de 8 demandas, 6 de ellas ante la I. Corte de Apelaciones de Concepción, roles 17,40, 42, 1, 9, 10 y13, por una cuantía
ascendente a MUS$130.897 y las dos restantes ante el Juzgado de Letras de Talcahuano, roles 108 y 647, por un total de MUS$2.889.
La empresa ha calificado a estos juicios como hechos no esenciales, porque cuenta con argumentos jurídicos y antecedentes
suficientes para estimar, razonablemente, que enervará las acciones judiciales deducidas en su contra, mediante la demostración de
la existencia de los siguientes hechos:
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
137
18. Contingencias y Restricciones
a) Falta de legitimación activa de parte importante de los demandantes;
b) Atribución al siniestro de efectos ecológicos inexistentes por parte de los actores;
c) Inexactitud respecto de la causa del Incidente invocada por los actores;
d) Falta de relación de causalidad entre los daños invocados y el Incidente: tal como lo señalan diversos estudios, la contaminación
denunciada por los demandantes es previa al Incidente;
e)Exclusión legal de una parte importante de los daños invocados por los demandantes: el régimen jurídico aplicable (Ley de
Navegación) sólo contempla como posibles objeto de indemnización el lucro cesante y las medidas razonables de restauración del
medio ambiente y
f) Falta de consistencia entre la magnitud de las cantidades demandadas y la significación o tamaño económico de las actividades
supuestamente afectadas, pues se arguye que los daños totales ascienden a un equivalente aproximado de $195 millones de dólares,
respecto de una industria económica cuyos ingresos anuales no exceden los 500 mil dólares.
En relación con los juicios cabe consignar que la I. Corte de Apelaciones de Concepción por sentencia de 14.11.07, confirmada por
la E. Corte Suprema el 18.12.07 rechazó todos los recursos de protección interpuestos en contra de ERSA con motivo del siniestro,
dejando constancia que “no puede achacarse a las recurridas la comisión de un acto u omisión arbitraria, vale decir, producto de
su solo querer o mero capricho, ya que según se ha explicitado, consta que las líneas o ductos submarinos eran supervisados y
controlados previos a operar en labores de trasvasije...” y “... que el supuesto escenario de ausencia de medidas concretas de frente
a la emergencia ambiental que han dejado entrever los recurrentes, no es tal...tanto es así que la línea o ducto fracturado fue
reemplazado y por ello fue autorizada su operación...”, considerando éste que debe relacionarse con el undécimo, en que la I. Corte
da por cumplido por la empresa el “Plan de Contingencia para el Control de Derrames de Hidrocarburos, LPG y Productos Químicos”.
ERSA cuenta con seguros de responsabilidad civil que han sido activados y que cubrirían esta eventual contingencia.
Al mejor entender de la administración la eventual contingencia podría corresponder a una posible multa o sanción pecuniaria
impuesta por la autoridad competente, la cual por su carácter sancionatorio no se encuentra cubierta por seguro alguno, pero de
ser así en ningún caso su monto modificaría en forma significativa la situación patrimonial que la empresa exhibe en sus estados
financieros.
f) Restricciones:
La Sociedad no tiene restricciones originadas por obligaciones contractuales.
138
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
18. Contingencias y Restricciones
a. Garantías Directas
Activos
comprometidos
Acreedor
de la
Garantía
Chilquinta
Energía S.A
Descripción
Tipo de
Garantía
Tipo
Valor
Contable
Con fecha 2 de junio de 2005, la
Sociedad ha otorgado a Chilquinta
Energía S.A., boleta de garantía en
moneda extranjera, ascendente a
MUS$ 11.000, MUS$534, MUS$279
Boleta de
y MUS$476 válidas hasta el 30 de
Garantía
abril de 2009, para garantizar el
Bancaria
fiel, íntegro y oportuno pago de
todas las obligaciones asumidas por
Enap Refinerias S.A.en el contrato
de suministro de energía y potencia
eléctrica de fecha 29 de Abril 2005
Saldos
Pendientes de
Pago
a la fecha de
diciembre
2008
2009
2010 y
Activos
siguientes
Activos
MUS$ 12.289
b. Garantías Indirectas
Deudor
Acreedor de
la garantía
Descripción
Tipo de
garantía
Nombre Relación
Tipo
Prenda de las acciones de Petrosul S.A. Prenda
de propiedad de Enap Refinerías S.A., en comercial
Coligada garantía del pago del crédito obtenido
de
para el financiamiento de proyecto,
acciones
ascendente a MUS$20.921, cuya vigencia
es hasta el año 2012.
Prenda de las acciones de Eteres y
Prenda
Alcoholes S.A. de propiedad de Enap
Eteres y
comercial
Refinerías
S.A.,
en
garantía
del
crédito
Alcoholes Coligada
de
obtenido para el financiamiento de
S.A.
acciones
proyecto, ascendente a MUS$30.500,
cuya vigencia es hasta el año 2012
Petrosul
S.A.
Banco KfW
Banco KfW
Activos
comprometidos
Saldos
pendientes Liberación de garantía
de pago
Valor
2009 y
2008 2007
contable
siguientes
MUS$ MUS$
MUS$
MUS$
Activos
3.160
acciones
de Petrosul
S.A.
3.160
acciones de
Petrosul S.A.
(*)
2.087
acciones de
Etalsa.
2.087
(*)acciones
de Etalsa
Banco BNP
Paribas
Prenda de las acciones de Productora
de Diesel S.A. de propiedad de Enap
Productora
Refinerías S.A., en garantía del crédito
de Diesel Coligada
obtenido para el financiamiento del
S.A.
proyecto, ascendente a MUS$110.451
cuya vigencia es hasta el año 2016.
Societè
Gènèrale
Prenda de acciones de Compañía de
Compañía
Hidrógeno del Bio Bio S.A. de propiedad Prenda
de
de Enap Refinerías S.A., en garantía
comercial
Hidrógeno Coligada
del pago del crédito obtenido para
de
del Bio Bio
el financiamiento del proyecto, cuya
acciones
S.A.
vigencia es hasta el año 2015.
50.000
acciones de
Compañía de
Hidrógeno
del Bio Bio
S.A.
50.000
acciones de
Compañía
(*)de
Hidrógeno
del Bio Bio
S.A.
Prenda de las acciones de Energía
Concón S.A. de propiedad de Enap
Refinerías S.A., en garantía del pago del
Coligada
crédito obtenido para el financiamiento
del proyecto cuya vigencia es hasta el
año 2020.
318.148
acciones
de Energía
Concón S.A.
318148
acciones
(*)de Energía
Concón
S.A.
Banco BNP
Paribas
Energía
Concón
S.A.
Prenda
7.769.953
comercial
acciones de
de
Prodisa
acciones
Prenda
comercial
de
acciones
7.769.953
(*)acciones
de Prodisa
(*) La liberación de estas garantías está asociada al cumplimiento de los contratos que les dan origen.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
139
19. Cauciones obtenidas con terceros
En relación con el proyecto Petropower, la sociedad cuenta con la garantía de Empresa Nacional del Petróleo para cumplir con las
obligaciones de Enap Refinerías S.A. emanadas de los contratos comerciales.
En relación con el proyecto Petrosul, la sociedad cuenta con la garantía de Empresa Nacional del Petróleo para cumplir con las
obligaciones de Enap Refinerías S.A. emanadas de los contratos comerciales.
En relación con el proyecto Etalsa, la sociedad cuenta con la garantía de Empresa Nacional del Petróleo para cumplir con las
obligaciones de Enap Refinerías S.A. emanadas de los contratos comerciales.
En relación al suministro de Hidrógeno con AGA, la sociedad cuenta con la garantía de Empresa Nacional del Petróleo para cumplir
con las obligaciones de Enap Refinerías S.A. emanadas de los contratos comerciales.
En relación con el proyecto Prodisa, la sociedad cuenta con la garantía de Empresa Nacional del Petróleo para cumplir con las
obligaciones de Enap Refinerías S.A. emanadas de los contratos comerciales.
En relación con el proyecto Enercon, la sociedad cuenta con la garantía de Empresa Nacional del Petróleo para cumplir con las
obligaciones de Enap Refinerías S.A. emanadas de los contratos comerciales.
140
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
20. Moneda Nacional y Extranjera
ACTIVOS
Monto
Rubro
Moneda
2008
2007
Activos circulantes
Disponible
$ No reajustable
59.050
Dólares
Deudores por venta
Deudores varios
$ No reajustable
18
134
521.464
813.701
Dólares
21.157
55.718
$ No reajustable
37.158
50.959
0
-
Dólares
21.192
10.503
$ No reajustable
1.054
1.097
85.747
84.285
9.887
10.590
Dólares
745.381
1.450.766
Dólares
16.350
106.489
206.244
151.204
13.975
14.741
0
180
$ Reajustable
Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas
Dólares
Existencias
Impuestos po recuperar
$ Reajustable
$ Reajustable
Gastos pagados por anticipado
Dólares
$ No reajustable
Impuestos diferidos
Dólares
Otros activos circulantes
$ No reajustable
Depósitos a plazo
80.829
40.288
585
0
3.449
Dólares
37.028
27.630
Dólares
0
1.855
Dólares
1.487.606
961.691
Dólares
90.093
85.010
203
30
Activo fijo
Total activo fijo (neto)
Otros activos
Inversiones empresas relacionadas
$ Reajustable
Inversiones en otras sociedades
$Reajustable
6
8
Impuestos diferidos
Dólares
0
0
Menor valor de inversiones
Dólares
2.670
4.582
Impuestos diferidos largo plazo
Dólares
3.825
7.002
Documentos y cuentas por cobrar a empresas
Dólares
392
151
Deudores largo plazo
$Reajustable
16.253
20.409
Otros
Dólares
3.845
5122
Total activos
$ No Reajustable
Dólares
$Reajustable
618.726
950.215
2.566.897
2.811.682
232.593
182.241
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
141
20. Moneda Nacional y Extranjera
PASIVOS CIRCULANTES
Hasta 90 días
Rubro
Moneda
2008
Dividendos por pagar
$ no reajustable
Cuentas por pagar
Acreedores varios
Documentos y cuentas por pagar
empresas relacionadas
Provisiones
Retenciones
2007
promedio
Anual
%
Monto
MUS$
0
0
$ no reajustable
80.126
Dólares
127.974
$ no reajustable
Dólares
$ No Reajustable
90 días a 1 año
2008
2007
promedio
promedio
promedio
Monto
Monto
Anual
Anual
Anual
MUS$
MUS$
%
%
%
Monto
MUS$
0
0
0
0
0
0
0
79.417
0
0
0
0
0
0
181.013
0
0
0
0
0
6.987
0
4.451
0
0
0
0
0
1.044
0
871
0
0
0
0
0
57
0
0
0
0
0
0
0
4,45 2.659.925
Dólares
2.000.811
6,00
0
0
0
0
Dólares
1.740
7,45
721
0
0
0
0
0
Dólares
2.077
16,11
1.403
16,11
0
0
363
16,11
Dólares
798
7,58
601
7,58
0
0
136
7,58
Dólares
1.022
10,01
760
10,01
28
10,01
220
10,01
Dolares
1.750
6,43
1.715
6,43
605
6,43
496
6,43
Dólares
8.805
4,27
6.026
4,27
3.562
4,27
4.287
4,27
$ no reajustable
3.447
0
2.399
0
0
0
0
0
$ REAJUSTABLE
33.258
0
21.301
0
0
0
0
0
DOLARES
28.824
0
0
0
0
0
0
$ no reajustable
2.054
0
0
0
0
0
0
Dólares
25.591
0
0
0
0
0
0
40.486
0
305
0
0
0
0
0
0
71,00
0
0
0
0
0
26.505
0
0
0
0
0
$ Reajustable
24.116
Ingresos percividos por adelantado
Dolares
Otros pasivos circulantes
Dólares
37.040
Total pasivos circulantes
$ no reajustable
92.671
110.454
0
0
2.237.547
2.880.368
4.195
5.502
73.744
21.606
0
0
Dólares
$ Reajustable
142
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
0
20. Moneda Nacional y Extranjera
PASIVOS LARGO PLAZO PERÍODO ANTERIOR 31/12/2008
1 a 3 años
Rubro
Moneda
Monto
MUS$
3 a 5 años
Tasa interés
promedio
anual
%
5 a 10 años
Tasa interés
promedio
Monto
anual
Monto
MUS$
%
MUS$
Más de 10 años
Tasa interés
promedio
anual
%
Tasa interés
promedio
anual
%
Monto
MUS$
Documentos y cuentas por pagar Dólares
empresas relacionadas
6.154
16.11
1.025
16.11
15.031
16.11
0
0
Dólares
2.080
7.58
1.447
7.58
6.267
7.58
1.349
7.58
Dólares
2.648
10.01
1.858
10.01
7.771
10.01
1.974
10.01
Dólares
5.672
6.43
5.788
6.43
15.848
6.43
8.848
6.43
Dólares
20.896
4.27
22.719
4.27
39.344
4.27
10.552
4.27
Dólares
51.092
7,45
44.244
7,45
199.529
7,45
139.835
7,45
7.706
0
7.524
0
13.702
0
32.235
0
0
142
0
214
0
0
0
Provisiones largo plazo
$ reajustable
Otros
Dólares
142
Total pasivos largo plazo
Dólares
88.684
77.223
284.004
162.558
7.706
7.524
13.702
32.235
$ reajustable
PASIVOS LARGO PLAZO PERÍODO ANTERIOR 31/12/2007
1 a 3 años
Rubro
Documentos y cuentas por pagar
empresas relacionadas
Moneda
Monto
MUS$
3 a 5 años
Tasa interés
promedio
anual
%
Dólares
5.536
16,11
Dólares
1.980
7,58
Dólares
2.532
10,01
5 a 10 años
Tasa interés
promedio
Monto
anual
Monto
MUS$
%
MUS$
3.210
Más de 10 años
Tasa interés
promedio
anual
%
Tasa interés
promedio
anual
%
Monto
MUS$
16,11
15.541
16,11
-
16.11
1.810
7,58
4.959
7,58
3.192
7,58
2.340
10,01
6.210
10,01
4.218
10,01
Dólares
5.396
6,43
5.433
6,43
15.925
6,43
11.757
6,43
Dólares
19.748
4,27
21.677
4,27
48.808
4,27
12.710
4,27
Provisiones largo plazo
$ reajustable
12.029
0
8.464
0
16.145
0
36.556
0
Otros
Dólares
142
0
142
0
285
0
0
0
Total pasivos largo plazo
Dólares
35.334
34.612
91.728
31.877
$ reajustable
12.029
8.464
16.145
36.556
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
143
21. Sanciones
De la Superintendencia de Valores y Seguros:
La Sociedad y sus directores o administradores, no han recibido sanciones por parte de la Superintendencia de Valores y Seguros.
De otras autoridades administrativas
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). ha instruido tres Sumarios administrativos en contra de la sociedad,
aplicando multas por un total de 1.300 UTA, interponiendo Enap Refinerías S.A., recurso de reposición de carácter administrativo
ante la propia SEC.
144
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
22. Hechos Posteriores
Entre el 1 de enero de 2009 y la fecha de emisión de los presentes estados financieros, no se han producido otros hechos significativos
que afecten los estados financieros al 31 de diciembre de 2008.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
145
23. Medio Ambiente
23. Medio Ambiente
La Sociedad ha efectuado desembolsos asociados a gastos medio ambientales, los cuales corresponden principalmente a:
2008
MUS$
PROYECTOS
Nueva Unidad de Alquilación Aconcagua 18.941
Producción Diesel bajo azufre 11.549
Mejora Sistema Tratamiento de Aguas Aceite 4.981
Mitigación Impacto Ambiental por Operación 1.326
Disminución de emisión de riles 956
Disminución de material particulado
93
Subtotal 37.846
GASTOS OPERATIVOS U. MEDIO AMBIENTE
Unidad medio ambiente 697
Disposición de residuos y otros similares 3.922
Subtotal 4.619
GASTOS MEDIO AMBIENTALES U. OPERATIVAS
Planta de ácido 377
Planta de azufre 164
Planta Desulfurización de Gasolina 4.935
Planta Desulfurización de Diesel 51
Striper aguas ácidas (S.W.S.) 180
Tratamiento efluentes 682
Subtotal 6.389
Total 48.854 =====
146
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
24. Adopción de Normas Internacionales de Información
Financiera
Como es de público conocimiento, el país está comprometido a desarrollar un plan de convergencia para adoptar integralmente
las Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF (IFRS, según su sigla en inglés). En conformidad con lo establecido
sobre esta materia por el Colegio de Contadores y por la Superintendencia de Valores y Seguros a través del Oficio Circular N0427
de fecha 28 de diciembre de 2007, la Sociedad adoptará dichas normas a contar del 1 de enero de 2009. Producto de lo anterior,
se originarán cambios sobre los saldos patrimoniales al 1 de enero de 2009 y se afectará la determinación de los resultados para
los ejercicios futuros. Asimismo, en el año 2009, para efectos comparativos, los estados financieros del ejercicio 2008 deberán
presentarse de acuerdo con la nueva normativa, los que así determinados, pueden diferir de los aquí presentados.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
147
Análisis Razonado
El presente análisis evalúa los períodos entre el 31 de diciembre de 2008 y 2007.
De acuerdo a la resolución Exenta Nº 1.320 del Servicio de Impuestos Internos, de fecha 30 de septiembre de 2004 y Oficio Ordinario
Nº 12.226 de la Superintendencia de Valores y Seguros, de fecha 31 de diciembre de 2004, se autorizó a la Sociedad llevar su
contabilidad en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica a contar del 1 de enero de 2005, en los términos y condiciones que
exige el artículo 18, inciso 3ro. del Código Tributario.
BALANCE GENERAL RESUMIDO
(En miles de dólares)
Activos
31/12/2008
MUS$
31/12/2007
MUS$
Activo circulante 1.815.993 2.864.715
Activo fijo neto1.487.606 961.691
Otros activos 114.617 117.732
Total Activos 3.418.216 3.944.138
========== ==========
Pasivos
Pasivo circulante 2.408.157 3.017.930
Pasivo largo plazo 673.636 266.745
Patrimonio 336.423 659.463
Total Pasivos 3.418.216 3.944.138
===================
Los activos circulantes presentan una disminución de MUS$ 1.048.722 (-36,6%) con relación a los existentes al 31 de diciembre
de 2007. Esta variación se genera por las bajas experimentadas en los saldos de las cuentas más relevantes del activo circulante,
esto es, en orden decreciente: Existencias, Deudores por Ventas, Impuestos por Recuperar y Disponible, compensadas en parte
por los aumentos de las cuentas Impuestos Diferidos, Otros Activos Circulantes y Documentos y Cuentas por Cobrar a Empresas
Relacionadas.
La cuenta de Existencias refleja una disminución de MUS$ 706.088 (-48,3%) con respecto al año 2007. Las variables que originan esta
caída son el menor valor del inventario de crudos, que baja de MUS$ 619.705 a MUS$ 215.552 (-65,2%), lo anterior acompañado de
una disminución del valor del inventario de productos, que baja de MUS$ 771.054 a MUS$ 473.801 (-38,6%). Los insumos y materiales
disminuyen desde MUS$ 70.597 a MUS$ 65.915 (-6,6%).
El valor del inventario de crudos disminuye principalmente por efecto de la caída de precios internacionales, lo que se refleja en
una baja del costo unitario, el que pasa desde US$/bbl 88,7 en diciembre 2007 a US$/bbl 42,3 (-52,4%) a diciembre de 2008, y por
la aplicación de políticas de optimización de inventarios tendientes a reducir costos generados por la alta volatilidad del precio del
crudo. En efecto, baja el volumen físico desde 6.984,5 Mbbls al cierre de 2007 a 5.510,9 Mbbls (-21,1%) al cierre de 2008. Es necesario
mencionar que la aplicación al 31 de diciembre de 2008 del criterio contable de valorizar las existencias al menor valor entre el costo
de adquisición versus el valor neto de realización, significó reconocer un menor valor de las existencias de crudos ascendente a
MUS$17.369 con cargo a los resultados operacionales del mes de diciembre de 2008.
La disminución en el valor del inventario de productos también se explica por la reducción en los costos unitarios, que varían desde
US$/bbl 96,0 a 54,1 US$/bbl (-43,7%), lo que se compensa parcialmente con el crecimiento en el volumen de 8.042 Mbbls. a 8.756
Mbbls. (+8,9%).
148
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Análisis Razonado
La baja en el valor del inventario de productos, expresado en US$/bbl, es consistente con la fuerte caída que registra el crudo WTI,
que disminuye desde un promedio de US$/bbl 91,4 en diciembre del 2007 a US$/ bbl 41,5 en diciembre del 2008 (-54,6%).
Al igual que para la materia prima petróleo crudo, las existencias de productos terminados fueron ajustadas al menor valor entre el
costo de producción o de adquisición versus el valor neto de realización, lo que significó reconocer un menor valor de los stock de
productos terminados ascendentes a MUS$163.358 con cargo a los resultados operacionales del mes de diciembre de 2008.
La baja experimentada por la cuenta Deudores por Ventas de MUS$ 326.798 (-37,6%),obedece principalmente a la drástica caída en
los precios de venta de productos, considerando la aplicación de la política de paridad de precios de importación y la disminución
en los impuestos específicos de las gasolinas automotrices, vigentes en diciembre del 2008, inferiores a las vigentes en diciembre
del 2007.
Los Impuestos por Recuperar presentan una disminución de MUS$ 35.099 (-13,6%) con respecto al mes de diciembre de 2007, debido
fundamentalmente a la reducción del saldo de la cuenta Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPCO) por MUS$ 87.915,
como consecuencia del pago efectuado por la Tesorería General de la República en los meses de octubre, noviembre y diciembre
de 2008 y la reducción en el saldo de la cuenta Recuperación en Derechos de Aduana por MUS$ 12.201, lo anterior compensado por
el aumento en el saldo de la cuenta Impuesto a la Renta por recuperar por MUS$ 32.186, originado principalmente por el beneficio
impositivo por las pérdidas tributarias del año 2008 y un mayor crédito de IVA ascendente a MUS$ 22.854.
El saldo de Disponible, incluyendo depósitos a plazo, disminuyó en MUS$ 23.750. El total Disponible sube desde el 2,9% del activo
circulante de diciembre 2007 a 3,3% de diciembre 2008.
El aumento de la cuenta Documentos y Cuentas por Cobrar a Empresas Relacionadas, ascendente a MUS$ 1.419 (2,7%), obedece
principalmente al reconocimiento de retiros contabilizados por la coligada Petropower Energía Ltda. al 31 de diciembre de 2008, a
pagarse en el transcurso del año 2009, compensados en parte por las disminuciones de las cuentas por cobrar a la casa matriz ENAP
y a la filial peruana Manu Perú Holding S.A. con relación a igual período del año anterior.
Los Otros Activos Circulantes presentan un aumento de MUS$ 5.949 (+19,1%) con respecto al año 2007, en tanto los impuestos
diferidos aumentan en MUS$ 39.703 (+6.786,8%), debido fundamentalmente por el ajuste de las existencias de crudos y productos
terminados a valores netos de realización.
Los Activos fijos netos aumentaron en MUS$ 525.915 (+54,7%) respecto a los saldos al 31 de diciembre de 2007, que se explica
fundamentalmente por la incorporación de nuevos bienes correspondientes a proyectos de inversión y otros activos fijos por
MUS$623.919, destacándose la incorporación bajo el sistema de leasing financiero de diversas plantas pertenecientes al complejo
Coker en la Refinería de Aconcagua ubicada en la Comuna de Concón por un valor de MUS$431.899, dichos aumentos se vieron
compensados por la depreciación generada en el ejercicio 2008, ascendente a MUS$ 94.152.
Cabe destacar que producto de evaluaciones técnicas efectuadas a importantes plantas productivas y estanques de almacenamiento
del activo fijo, la Sociedad matriz modificó la estimación de sus vidas útiles técnicas, en razón a que se espera generación de ingresos
por un período mayor al que se consideraba anteriormente. El cambio expuesto anteriormente implicó ampliar los años de vida útil
de algunas plantas en las refinerías, las cuales pasaron de 10 a 15 años y en algunos activos del rubro estanques y almacenamiento
de 15 a 20 años, lo que representó al 31 de diciembre de 2008, un menor cargo a resultados operacionales ascendente a MUS$35.312.
Con relación a los Otros Activos, éstos disminuyeron en MUS$ 3.115 (-2,6%) respecto al 31 de diciembre de 2007, debido
fundamentalmente por la disminución de MUS$ 4.156 de la cuenta Deudores a Largo Plazo y disminución de Otros Activos por
MUS$1.277, originado por el ajuste de la provisión de obsolescencia de materiales y a la baja por MUS$ 3.177 en la cuenta Impuestos
diferidos a largo plazo. Lo anterior es parcialmente compensado por el aumento de MUS$ 5.256 de la cuenta Inversiones en Empresas
Relacionadas, originado por las utilidades devengadas y aportes de capital generados en el ejercicio 2008.
Los Pasivos Circulantes, en su conjunto, disminuyeron en MUS$ 609.773 (-20,2%) con relación a los pasivos vigentes al 31 de diciembre
de 2007. Las principales disminuciones corresponden a:
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
149
Análisis Razonado
-Disminución de los Documentos y Cuentas por Pagar a Empresas Relacionadas, básicamente a la matriz Empresa Nacional del
Petróleo -ENAP, ascendente a MUS$ 658.851 (-24,8%), siendo la principal consecuencia la capitalización de créditos que ENAP tiene
contra la Sociedad, por un monto equivalente a MUS$749.698.
-Disminución de las Cuentas por Pagar, ascendente a MUS$ 53.158 (-20,3%) debido principalmente a reducciones de obligaciones con
proveedores correspondientes al 31 de diciembre de 2008.
-Las disminuciones anteriores se ven compensadas parcialmente por el aumento en Provisiones por MUS$ 41.829, Retenciones por
MUS$ 43.710 y Otros pasivos circulantes por MUS$ 10.535.
Los Pasivos a Largo Plazo de diciembre del 2008, con relación al año anterior, presentan un aumento de MUS$ 406.891 (+152,5%),
originado por el aumento en el saldo de la cuenta Documentos y Cuentas por Pagar a Empresas Relacionadas por MUS$ 418.989,
correspondiente a compromisos de leasing financiero por nuevas plantas productivas, complejo Coker, compensado parcialmente
por la baja de MUS$ 12.027 que experimentó la cuenta Provisión de Indemnizaciones por Años de Servicios, originado por un cambio
que efectuó la Sociedad en su cálculo, pasando del método del valor corriente al de valor actuarial mediante la metodología del costo
devengado del beneficio, de acuerdo al Boletín Técnico Nº 8 del Colegio de Contadores de Chile A.G.
Finalmente, el Patrimonio experimentó una disminución de MUS$ 323.040 (-49,0%) con relación al 31 de diciembre de 2007, debido
a los resultados negativos del ejercicio 2008, ascendentes a MUS$1.096.171 en comparación a la utilidad de MUS$20.823 de igual
periodo del año anterior, compensado parcialmente por el aumento de capital, con emisión de acciones de pago, ascendente a
MUS$749.698 y por ajustes patrimoniales realizados por una coligada de responsabilidad limitada, que impactó en la cuenta Otras
Reservas por MUS$23.440.
Los principales indicadores financieros de liquidez, endeudamiento y actividad de Enap Refinerías S.A. se detallan a continuación.
Liquidez
La razón de liquidez, que representa la capacidad de la empresa para enfrentar sus compromisos de corto plazo, baja desde 0,95
a 0,75 veces, por efecto de la mayor reducción del activo circulante respecto de la reducción del pasivo circulante, a diciembre del
2008 con relación a diciembre del 2007, debido básicamente a la menor reducción de la cuenta corriente con la matriz Empresa
Nacional del Petróleo en relación con la reducción en el valor de inventarios y deudores por ventas.
Activo Circulante
Liquidez corriente = --------------------
Pasivo Circulante
Razón ácida = Disponible
---------------------
Pasivo Circulante
Unidad
31/12/2008
31/12/2007
veces
0,75
0,95
veces
0,02
0,03
Endeudamiento
La razón de endeudamiento, que representa el compromiso de los recursos propios(patrimonio) con las deudas tanto de corto como
de largo plazo, presenta un aumento de 4,98 a 9,16 veces, debido a que la disminución del total de pasivos (-6,2%) es menor a la
disminución del patrimonio (-49,0%) explicado principalmente por el resultado negativo obtenido en el ejercicio 2008.
150
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Análisis Razonado
Total pasivo exigible
Endeudamiento = ------------------------
Patrimonio
Unidad
31/12/2008
31/12/2007
veces
9,16
4,98
31/12/2008
78,14
21,86
31/12/2007
91,88
8,12
La composición porcentual de la deuda total es la siguiente:
Corto plazo
Largo plazo
Unidad
%
%
Cobertura de gastos financieros
La cobertura de gastos financieros, definida como el resultado antes de impuestos e intereses, dividido por los gastos financieros,
tuvo una fuerte disminución debido principalmente a la pérdida antes de impuestos y gastos financieros acumulados del ejercicio
2008, en contraste a la utilidad de similar período del año anterior.
Cobertura gastos financieros
Unidad
veces
31/12/2008
-5,78
31/12/2007
1,22
Unidad
MUS$ 31/12/2008
3.418.216 31/12/2007
3.944.138
Costo de Ventas
Rotación inventarios = ------------------
Inventario promedio
veces
19,81
16,79
Días del año
Perman. inventarios = ------------------
Rotación inventario
días
18,48
21,74
Actividad
Total activos
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
15 1
Análisis Razonado
ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS
(En miles de dólares)
31/12/2008
MUS$
31/12/2007
MUS$
Ingresos de explotación
Costo de explotación
12.406.127
(13.319.337)
9.107.593
(9.015.280)
Margen de explotación
Gastos de admin. y venta
Resultado de explotación
( 913.210)
( 29.517)
( 942.727)
92.313
( 23.914)
68.399
Gastos financieros
Otros fuera explotación ( 180.653)
( 100.595) ( 103.033)
57.233
Resultado fuera explotación
( 281.248)
( 45.800)
( 1.223.975)
127.804
22.599
( 1.776)
Utilidad (Pérdida) del ejercicio
( 1.096.171)
========== 20.823
=========
R.A.I.I.D.A.I.E. (1)
( 949.170)
==========
239.135
=========
Resultado antes de impuesto a la renta
Impuesto a la renta (1) Definido como el resultado antes de impuestos, intereses, depreciación, amortización e itemes extraordinarios.
El resultado acumulado del año 2008 alcanzó a una pérdida de MUS$ 1.096.171 la que se explica por el resultado de explotación
negativo de MUS$ 942.727, incrementado por el resultado fuera de explotación negativo de MUS$ 281.248. Dada la pérdida tributaria
del presente año, en comparación con la utilidad obtenida en el año anterior, el impuesto a la renta registra un incremento positivo
ascendente a MUS$129.580, como consecuencia del reconocimiento del beneficio tributario de la pérdida tributaria, como también
por el efecto del impuesto diferido del ejercicio 2008.
Resultado de explotación
Previo a comentar el resultado de explotación, es necesario mencionar que el negocio de refinación se vio fuertemente afectado
durante el año 2008 por la crisis energética que debió soportar el país a raíz de la falta de gas natural y por la sequía del primer
semestre del año, lo que generó una gran exigencia a la empresa al atender la demanda adicional del sector termoeléctrico e
industrial, lo que trajo consigo un incremento significativo en las importaciones y consecuentemente en el volumen en inventarios de
crudos y productos. En este escenario de demanda y abastecimiento los precios internacionales de los crudos y productos tuvieron
un primer semestre con sostenidas alzas, tendencia que se rompió abruptamente en el segundo semestre con una caída generalizada
de precios que llegaron a los niveles mas bajos del año y que no se registraban desde el año 2004, a raíz de la crisis financiera
mundial. El negocio de refinación se ve afectado por las variaciones que experimentan los precios de los productos entre el período
que transcurre desde la compra del crudo, su transporte hasta las refinerías, la transformación en productos refinados y su venta,
lo cual toma entre 45 y 75 días, dependiendo del origen geográfico del crudo. Dado que los precios de los productos refinados que
vende la Sociedad en el mercado nacional, deben reflejar paridad de importación de la Costa del Golfo de los Estados Unidos de
Norteamérica, es decir, precios de mercado internacional, las variaciones que sufren los precios y márgenes internacionales de
refinación afectan directamente los resultados de la empresa. Los precios de los productos que se exportan se establecen sobre la
base de precios de cada contrato y precios de venta spot.
15 2
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Análisis Razonado
El resultado de explotación disminuyó en MUS$ 1.011.126, representando una importante variación respecto del resultado de
explotación del año 2007, lo que en parte se explica principalmente por el efecto que la caída de los precios internacionales tuvo en
los márgenes de la empresa.
En el caso de los productos propios, el margen primo, definido como el diferencial entre el precio de venta y el costo del crudo
de cada unidad de producto vendida, disminuyó en US$/bbl 5,5 al bajar desde US$/bbl 11,2 del año 2007 a US$/bbl 5,7 del año
2008. Conjuntamente con la baja en el margen primo se registró una disminución de 2,9% en el volumen de productos propios
vendidos, explicando MUS$ 11.887 de menor resultado. Esta caída en el margen primo es principalmente consecuencia de la fuerte
baja de los precios internacionales a contar del mes de julio de 2008, caída que impactó el margen de explotación en alrededor de
MUS$507.500, principalmente por el hecho de vender a un precio inferior productos que fueron elaborados con un costo de materia
prima de aproximadamente dos meses antes (cifra incluye MUS$ 180.727 de la desvalorización de las existencias finales, ajuste que
debió realizar la Sociedad para dejar valorizada la canasta de crudos y productos terminados en existencial al 31 de diciembre de
2008, a sus respectivos valores de realización). Lo anterior se vio compensado parcialmente por el resultado neto de las operaciones
de cobertura implementadas para cubrir las variaciones de precio del crudo entre su adquisición y su transformación en productos
combustibles, cuyo monto positivo ascendió a MUS$ 105.823.
En el caso de los productos importados, estos generaron un margen negativo en el año 2008 de MMUS$ 184.985, principalmente
por efecto del desfase de tiempo entre el precio de compra y el precio de venta, lo que implica un menor margen por MUS$ 214.180
respecto del año 2007. La venta de productos importados, ascendentes a 5.212 Mm3, representaron el 31% del total vendido el año
2008, aumentando respecto del 28,5% del año anterior. Adicionalmente, como consecuencia de la política de máxima producción
que aplicó la empresa para satisfacer la mayor demanda del primer semestre de 2008 generada principalmente por el sector
termoeléctrico, se obtiene un menor resultado del orden de MUS$210.000.
Además, los resultados se vieron afectados por un importante aumento en los otros costos de explotación, distintos al costo de la
materia prima, los cuales registraron un incremento de 24% (MUS$ 208.384) entre ambos períodos, explicados principalmente por el
aumento de los costos de transporte de productos vendidos, originado en el mayor costo de combustible para naves(MUS$25.596);
sobreestadías de barcos, debido al incremento de las importaciones de diesel termoeléctrico(MUS$41.859), y costos de energía,
afectados por el aumento del precio del petróleo en el mercado internacional (MUS$100).
Por lo expuesto, dado el comportamiento del margen de los productos vendidos, que bajan significativamente en los productos
propios y son negativos en los productos importados, y el aumento de los costos operacionales, la empresa genera resultados de
explotación u operacionales negativos.
Como se mencionó anteriormente, debido a la evolución en el 2008 de la crisis financiera y económica internacional, los precios de
crudos y productos cayeron significativamente a partir de julio, situación que afectó fuertemente el margen de ventas del segundo
semestre.
En efecto, el precio promedio neto del total de productos vendidos, fluctuó entre US$/bbl 102,8 en enero, escalando hasta US$/bbl
145,4 en julio, para luego descender drásticamente a US$/bbl 55,2 en diciembre, con un promedio anual de US$/bbl 112,1.
Resultado fuera de explotación
Respecto al resultado fuera de explotación, éste registra una pérdida de MUS$ 281.248, que se compara con una pérdida de MUS$
45.800 del año 2007. Este mayor resultado negativo ascendente a MUS$ 235.448 se debe principalmente a diferencias de cambio,
ya que mientras en el año 2007 se obtuvo una utilidad de MUS$ 22.998, en el presente año, como consecuencia del comportamiento
al alza del tipo de cambio, se originó una pérdida de MUS$ 105.486. El tipo de cambio del dólar experimentó un alza de $140,9 en el
año, ya que el cierre de 2007 fue de $495,6, y el cierre de 2008, $636,50.
A su vez, también contribuyó al resultado negativo fuera de la explotación, los gastos financieros del ejercicio 2008, los cuales
presentan un aumento de MUS$ 77.620, debido principalmente al aumento de la deuda con la Empresa Nacional del Petróleo, por las
importaciones de crudos y productos. Este incremento se origina en el mayor nivel de precios internacionales, en el aumento de los
inventarios para abastecer la mayor demanda por diesel termoeléctrico y en los resultados negativos del año 2008.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
153
Análisis Razonado
Por otra parte, los egresos fuera de la explotación se vieron incrementados en MUS$ 11.705 debido a constitución de provisión para
contingencias y pasivos ambientales.
También afectaron los Otros ingresos fuera de la explotación, los cuales disminuyen en MUS$ 9.027, originado por ventas de activo
fijo ascendentes a MUS$15.709 en el año 2007, que se vieron parcialmente compensadas por el cambio de método de cálculo de la
provisión de indemnización por años de servicio de valor corriente a valor actuarial por MUS$9.152.
Índices de rentabilidad y utilidad por acción
Los principales indicadores financieros relativos a rentabilidad son los siguientes:
Unidad 31/12/2008
31/12/2007
Rentabil. patrimonio =
Resultado del ejercicio
-----------------------
Patrimonio promedio
%
-198,77
3,21
Rentabil. del activo = Resultado del ejercicio
-----------------------
Activos promedio
%
-29,68
0,64
Resultado opera
cional del ejercicio
Rendimiento activos = -----------------------
%
Operacionales Activos
Operacionales promedio (1)
-26,87 1,82
Utilidad por acción = Resultado del ejercicio
------------------------
Número de acciones
US$/acc
-6,26
0,26
(1) Los activos operacionales corresponden al total de activos, menos deudores varios, inversiones en empresas relacionadas,
inversiones en otras sociedades y deudores a largo plazo.
DIFERENCIAS ENTRE VALORES ECONÓMICOS Y DE LIBROS DE LOS ACTIVOS
Al cierre del ejercicio de los años 2008 y 2007 no se aprecian diferencias Significativas entre los valores económicos y de libros de
los principales activos de la empresa.
De acuerdo con las normas de la Superintendencia de Valores y Seguros, las inversiones en empresas filiales y coligadas, se valorizan
según el método de valor proporcional del patrimonio de las respectivas empresas.
SITUACIÓN DE MERCADO
Durante 2008, la demanda mundial por petróleo se mantuvo estancada al nivel de 2007 en 85,9 millones de barriles diarios (b/d),
mientras que la oferta creció en 1 millón b/d alcanzando a 85,4 millones b/d, 500.000 b/d por debajo de la demanda, diferencia que
fue cubierta con desacumulación de inventarios. El nulo crecimiento de la demanda mundial resultó de una caída del consumo de los
países de la OECD de 1,4 millones b/d que fue compensado por un aumento de igual monto del consumo en el resto del mundo. En
15 4
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Análisis Razonado
cuanto a la oferta, el crecimiento mundial de 1 millón b/d resultó de un aumento de la oferta de la OPEP de 1,3 millones b/d y de
una reducción de 300.000 b/d en la producción del resto del mundo.
Precio del Petróleo Crudo en 2008
El precio promedio del crudo marcador internacional West Texas Intermediate (WTI)fue 100,1 US$/bbl en 2008, con un alza de
38,6% con respecto al precio promedio de 2007 (72,2 US$/bbl).
A pesar del record histórico logrado en 2008, la trayectoria del precio del WTI a lo largo del año hizo evidente el fin del ciclo alcista
iniciado en 2002: el precio creció desde 99,6 US$/bbl, al inicio del presente ejercicio, hasta el máximo de 145,3 US$/bbl el 3 de julio,
para empezar a caer luego, primero moderadamente, hasta fines de agosto, colapsando dramáticamente después por el súbito
empeoramiento de la economía mundial, para cerrar el año apenas a 44,6 US$/bbl.
La trayectoria alcista del precio durante la primera mitad del año se explica en parte por el alto crecimiento del consumo mundial
de petróleo hasta julio, impulsado por el dinamismo de las economías emergentes del Asia, Medio Oriente y de los principales
países desarrollados que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD).
Otra fuente del alza del precio fue la depreciación del dólar con respecto al euro, la libra esterlina y el yen, que hizo que los fondos
de inversión invirtieran en el petróleo y otros “commodities” como formas de cubrirse de una aceleración esperada de la inflación
en Estados Unidos.
Pero a mediados del año, el consumo de petróleo en los Estados Unidos empezó a caer debido al impacto financiero de la crisis
de la hipotecas “subprime” sobre los presupuestos y portafolios de inversiones de los consumidores norteamericanos. Ya en
agosto se detuvo el alza del precio del petróleo al sumarse a la contracción del consumo estadounidense y a la desaceleración del
consumo europeo, una fuerte baja de las importaciones de combustibles de China, que había estado acumulando inventarios para
los Juegos Olímpicos de Pekín, importaciones que se mantuvieron en niveles muy bajos hasta fin de año.
A contar de septiembre la crisis financiera se había hecho global transformándose en una crisis económica mundial, agravando
la recesión ya en curso en los Estados Unidos y arrastrando uno tras otro a los países europeos, y luego al Japón, a sus propias
recesiones. La crisis económica deprimió el consumo mundial en el último cuatrimestre del año haciendo colapsar el precio del
petróleo a partir de fines de septiembre.
Evolución de precios de los productos derivados del petróleo.
A lo largo del año, los precios de los productos siguieron en general la tendencia del precio del crudo. Sin embargo, hubo tendencias
importantes en los precios relativos de los distintos productos, entre sí y con respecto al precio del petróleo crudo, que tienden a
pasar desapercibidas por la enorme magnitud de las fluctuaciones de precios que tuvo el mercado en 2008.
Este año, los precios promedio de la gasolina (gasolina regular unleaded 87) y del diesel (ULS Diesel) en el mercado internacional de la
costa estadounidense del Golfo de México fueron 105,6 y 123,4 US$/bbl, respectivamente. Por consiguiente, las diferencias promedio
de los precios de los productos con respecto al petróleo crudo WTI fueron 5,5 US$/bbl para la gasolina y 23,3 US$/bbl para el diesel.
En el caso de la gasolina, el margen con respecto al precio del crudo WTI fue menor que los 14,1 US$/bbl de 2007, mientras que lo
opuesto ocurrió con el diesel, superando el margen de 2008 a los 18,0 US$/bbl de 2007. En el caso del petróleo combustible Nº 6
(fuel oil Nº 6 3%S), el precio promedio de 2008 en el mercado de la costa estadounidense del Golfo de México fue de 72,9 US$/
bbl, y su descuento con respecto al precio del WTI fue así 27,1 US$/bbl. Su precio relativo empeoró así con respecto al año 2007,
en que dicho descuento fue US$ 19,1 US$/bbl.
Durante el primer semestre de 2008, el crecimiento del consumo mundial estuvo muy concentrado en diesel de bajo azufre, a
consecuencia del fuerte crecimiento de las economías emergentes del Asia y debido a una serie de crisis energéticas en distintos
países (China, Chile, Argentina, Uruguay y Sudáfrica) que terminaron siempre demandando diesel para generación termoeléctrica
de último recurso.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
155
Análisis Razonado
La alta demanda por este producto obligó a usar a máxima capacidad el parque refinador mundial, generando una sobreoferta de
petróleo combustible N0 6 y de gasolina, lo que hizo caer el precio relativo de estos productos respecto al crudo WTI en el primer
semestre. La contrapartida fue un gran premio del precio del diesel con respecto al precio del crudo WTI (y con respecto a los
precios del petróleo combustible y gasolina), necesario para inducir la producción de diesel requerida (25,0 US$/bbl).
En el segundo semestre, en cambio, se frenó la demanda por diesel al terminar las crisis termoeléctricas en muchos países, haciendo
caer el precio relativo del diesel en relación al crudo WTI a 21,7 US$/bbl.
En el caso de la gasolina, si bien el precio repuntó en septiembre a consecuencia de la paralización de la producción de las refinerías
de la Costa del Golfo por la irrupción sucesiva de los huracanes Gustav y Ike, en el último trimestre el precio se desplomó al impactar
la crisis económica al mercado estadounidense, que es el mayor consumidor mundial de gasolina, cayendo bajo el precio del crudo.
El precio relativo del petróleo combustible mejoró notablemente en el segundo semestre, aunque su precio cayó en términos
absolutos, al salir de operaciones las refinerías menos complejas y al procesarse menos crudo pesado.
Mercado Nacional
La demanda por productos refinados en el mercado nacional fue de 19,9 millones de m3, lo que significa un incremento de 4,3%
respecto al 2007. De este total, 10,1millones de m3 (51%) corresponden a Diesel, que vio aumentada su demanda en 6,8% derivado
principalmente de los mayores requerimientos de la generación termoeléctrica en el primer semestre del año.
Otros combustibles que tuvieron un incremento importante durante el 2008 fueron la gasolina vehicular y el petróleo combustibles,
con 3,8% y 2,8% por sobre el consumo del año precedente respectivamente.
FLUJOS DE EFECTIVO
Los principales componentes del flujo neto de efectivo originado al cierre de cada año son los siguientes:
Flujo neto originado por actividades de la operación:
31/12/2008 MUS$
31/12/2007
MUS$
Recaudación de deudores por venta
Otros ingresos percibidos
Pago a proveedores y personal Impuesto a la renta pagado Impuesto al valor agregado y otros similares
Otros netos
Flujo neto originado por actividades de Financiamiento:
16.168.326
716.567
( 12.778.976) ( 41.052)
( 3.701.607) ( 185.370)
11.962.050
66.840
(10.158.897)
( 85.456)
( 1.430.149)
( 126.665)
4.152
( 182.610)
( 1.035)
( 22.145)
1.543
(194.412)
( 2.790)
15.709
(23.750)
=========
47.773
=========
Flujo neto originado por actividades de inversión:
Otros ingresos de inversión
Incorporación de activos fijos
Inversiones permanentes
Otros netos
Flujo neto total del ejercicio 156
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Análisis Razonado
ANÁLISIS DE RIESGO DE MERCADO
Enap Refinerías S.A. participa en la refinación, transporte, almacenamiento y comercialización de los productos derivados del
petróleo, liderando el abastecimiento del mercado nacional con una participación de aproximadamente
75% del mercado. La empresa exporta parte de su producción, no absorbida en el mercado nacional, a diversos países de América
Latina.
Enap Refinerías S.A. accede regularmente al mercado internacional para el suministro de petróleo crudo y productos, situación que
le permite asegurar el abastecimiento del país y cumplimiento de los compromisos comerciales. Como resultado de lo anterior, el
abastecimiento de petróleo crudo de Enap Refinerías S.A. se obtiene mayoritariamente de países de Sudamérica y África, siendo
los principales proveedores Brasil, Perú, Ecuador, Turquía, y Angola, contando las refinerías con las instalaciones necesarias para la
recepción y el almacenamiento de esta materia prima.
En cuanto al origen de las importaciones de productos refinados, estos se adquieren en mercado spot, proviniendo principalmente
el diesel de USA, Japón y Corea, y las gasolinas automotrices de Canadá.
Los riesgos relevantes para el negocio estás esencialmente en el margen de refinación y las fluctuaciones de precios en los mercados
internacionales de crudo y productos, para lo cual se efectúan coberturas del tipo zero-cost-collar con el fin de mitigar el riesgo de
variación del valor del petróleo crudo importado entre la fecha de embarque de éste y la fecha estimada de fijación del precio de
venta de los productos refinados. Dada la alta volatilidad del precio del crudo, la administración ha continuado con la política, iniciada
el año 2007, de contratación de coberturas que permitieran minimizar el impacto de eventuales bajas repentinas y significativas en
el precio del crudo, considerando el ciclo del negocio de refinación, por el desfase entre los precios de venta de los productos y el
costo del crudo refinado.
El tipo de cambio es otro de los factores de riesgo del negocio, debido a que la mayor parte de los ingresos son establecidos en
pesos chilenos y prácticamente la totalidad de los pasivos están establecidos en dólares. Este factor se ve minimizado por la política
de cobertura de tipo de cambio de cuentas por cobrar y de precios de productos, basada en la paridad de importación indexada en
dólares, situación que se analiza en forma periódica para mantener una posición competitiva, considerando la libertad de precios y
de importación que existe en Chile.
Las refinerías han continuado ajustando sus estructuras de costos a la competitividad de esta industria, y han orientado sus
inversiones a incrementar tanto su flexibilidad productiva como la calidad de sus productos.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
15 7
Hechos Relevantes
En el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2008, se realizaron las siguientes notificaciones de hechos
esenciales.
La junta extraordinaria de accionistas de Enap Refinerías S.A., constituida por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) 99,96% y la
Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) 0,04%, acordó aumentar el capital de la sociedad mediante la capitalización
del 100% de las utilidades acumuladas al 31 de marzo de 2008, ascendientes a US$399.475.754,25 sin emisión de nuevas acciones,
manteniéndose de esta forma la participación accionaria de ENAP y CORFO en dicha sociedad. La capitalización de utilidades
acumuladas de ejercicios anteriores (incluyendo las del año 2007) de Enap Refinerías S.A., fue debidamente autorizada por el
Ministerio de Hacienda mediante Oficio Ordinario Nº602, de fecha 27 de junio de 2008. La capitalización efectuada tiene por
finalidad fortalecer financieramente a Enap Refinerías S.A.
Con fecha 31 de diciembre de 2008, se celebró la Junta Extraordinaria 23 de Accionistas de la Sociedad, con la presencia de
representantes de los dos accionistas de la Sociedad, esto es, Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y la Corporación de Fomento de
la Producción (CORFO), en la cual se aumentó el capital de la Sociedad en US$ 750.000.000, de la suma de US$ 653.668.091, dividido
en 81.570.051 acciones, a la suma de US$1.403.668.091,18, dividido en 175.161.186 acciones. Hacemos presente que el accionista
ENAP concurrió a dicho aumento de capital de conformidad con lo autorizado por el Ministerio de Hacienda, mediante oficios
ordinarios números 1.207 y 1.359, respectivamente de fechas 24 de noviembre y 24 de diciembre de 2008, y habiéndose tomado
razón previamente por la Contraloría General de la República del acuerdo de su directorio que autorizaba la operación.
158
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
Nota: En la misma sesión en la que se aprobó la presente Memoria y su correspondiente declaración de responsabilidad, el Directorio
tomó conocimiento de la renuncia de don Sergio Galán Bidegaín.
ENAP REFINERÍAS S.A.
•
MEMORIA ANUAL 2008
159
Descargar