Marzo - Mercantil

Anuncio
MARZO 2013
PROYECCIONES ECONÓMICAS 2013
a elecciones presidenciales para el 14 de abril de los
GERENCIA DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA
corrientes.
[email protected]
CONTENIDO
PROYECCIONES ECONÓMICAS 2013
1.Introducción
2. Consideraciones sobre el Nuevo Régimen Cambiario
3. Proyecciones Económicas 2013
NORMATIVA LEGAL
INDICADORES ECONÓMICOS
Objetivo
Objetivo de
de las
las Proyecciones
Proyecciones de
de la
la Gerencia
Gerencia de
de Investigación
Investigación
Económica:
Económica:
Las
Las proyecciones
proyecciones macroeconómicas
macroeconómicas que
que se
se presentan
presentan en
en este
este informe
informe
no
no son
son proposiciones
proposiciones de
de lo
lo que
que pasará
pasará sino
sino de
de lo
lo que
que podría
podría pasar,
pasar,
dados
dados unos
unos supuestos
supuestos específicos
específicos yy una
una metodología
metodología utilizada.
utilizada. Como
Como
un
un ente
ente de
de análisis
análisis neutral,
neutral, la
la Gerencia
Gerencia de
de Investigación
Investigación Económica
Económica no
no
propone
propone ni
ni defiende
defiende futuros
futuros cambios
cambios legislativos
legislativos o
o regulatorios,
regulatorios, aunque
aunque
se
se reconoce
reconoce que
que en
en estas
estas áreas
áreas es
es probable
probable que
que ocurran
ocurran
modificaciones
modificaciones que
que alejen
alejen las
las proyecciones
proyecciones de
de los
los resultados
resultados
observados.
observados.
Los
Los modelos
modelos son
son abstracciones
abstracciones de
de las
las conductas
conductas de
de los
los agentes
agentes
económicos.
económicos. Los
Los pronósticos
pronósticos son
son altamente
altamente dependientes
dependientes de
de los
los datos,
datos,
de
de la
la metodología
metodología analítica,
analítica, de
de la
la estructura
estructura de
de los
los modelos
modelos yy de
de los
los
supuestos
supuestos específicos.
específicos. Por
Por ello,
ello, las
las tendencias
tendencias descritas
descritas en
en el
el análisis
análisis
son
son indicativas
indicativas de
de las
las tendencias
tendencias reales
reales yy no
no pretenden
pretenden ser
ser
representaciones
representaciones fieles
fieles de
de un
un resultado
resultado específico.
específico. Aún
Aún cuando
cuando las
las
tendencias
tendencias sean
sean estables
estables yy bien
bien definidas,
definidas, las
las proyecciones
proyecciones están
están
sujetas
sujetas a
a incertidumbre
incertidumbre ya
ya que
que muchos
muchos eventos
eventos que
que afectan
afectan a
a la
la
macroeconomía
macroeconomía son
son aleatorios
aleatorios yy no
no pueden
pueden ser
ser adecuadamente
adecuadamente
anticipados.
anticipados.
Estas
Estas advertencias
advertencias se
se formulan
formulan con
con el
el objeto
objeto de
de que
que el
el usuario
usuario de
de estas
estas
proyecciones
proyecciones comprenda
comprenda las
las restricciones
restricciones que
que limitan
limitan su
su uso.
uso.
1. INTRODUCCIÓN
Los primeros meses del año 2013 han estado envueltos en
No obstante estos eventos, consideramos poco probable
que se produzcan cambios sustantivos en el estado de los
fundamentos ni en la actual combinación de política
económica. En materia de política fiscal, se sigue
asumiendo una expansión real del gasto en medio del
escenario político-electoral aunque menor al que
preveíamos en el escenario anterior, en parte explicado
por el corto tiempo que hubo entre el llamado a elecciones
por parte del Consejo Nacional Electoral y la realización de
las mismas (sólo poco más de un mes). Es por ello que,
prevemos que el gasto primario real per cápita muestre un
crecimiento de 2,1%, tan solo levemente por debajo del
observado en el año 2012 (2,9%). Asimismo, continuamos
manteniendo un elevado nivel de gasto cuasifiscal en torno
a los US$ 26.000 millones, considerando que una fracción
importante de este monto se dirige a financiar la Gran
Misión Vivienda Venezuela.
Por otra parte, esta nueva revisión del escenario
macroeconómico (la segunda en lo que va de año), toma
en consideración el conjunto de medidas que a lo largo del
año se han tomado en el ámbito cambiario, en especial, en
el mecanismo de asignación de divisas, que analizaremos
en extenso en la segunda sección de este boletín.
Además, hemos tomado en cuenta la publicación oficial
por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) de las
un ambiente signado por los recientes eventos político-
cifras revisadas del Producto Interno Bruto (PIB), la
Balanza de Pagos y la Demanda Agregada Interna (DAI)
institucionales, primero por la ausencia presidencial
temporal desde comienzos de diciembre del año 2012 a
para el año 2012, así como también, las cifras de la
raíz de los problemas de salud y la posterior resolución del
Tribunal Supremo de Justicia de declarar la continuidad
del mandato. Posteriormente por el fallecimiento del
Presidente de la República y la convocatoria constitucional
gestión financiera del Gobierno Central para el año 2012
publicadas recientemente por el Ministerio del Poder
Popular de Planificación y Finanzas.
En adición, el escenario actual considera el desarrollo
reciente de las principales variables macroeconómicas y,
En relación con el desempeño reciente de las principales
variables macroeconómicas destaca el mantenimiento de
como es usual, la previsión del desempeño del mercado
petrolero mundial, de acuerdo con la Agencia de
la política fiscal expansiva apoyada en los precios
petroleros elevados y en la importante adjudicación de
Administración de Información del Departamento de
Energía de los Estados Unidos (EIA por sus siglas en
Bonos DPN y Letras del Tesoro. La expansión en las
erogaciones fiscales ha conllevado en parte a seguir
Inglés), correspondiente a la última actualización realizada
manteniendo un crecimiento en los medios de pagos en
en el mes de marzo de los corrientes, que supone una
sólida recuperación de la demanda petrolera mundial en
poder del público. En el sector externo, a pesar de las
mayores cotizaciones en la cesta petrolera nacional, las
medio de la mejor previsión de desempeño de la economía
mundial, lo que junto con los recortes de producción en el
reservas internacionales en poder del BCV se redujeron.
Por último y no menos importante, se continúa observando
seno de la OPEP (estrictamente en Arabia Saudita),
continuarán manteniendo precios petroleros sólidos y al
una aceleración en el ajuste de los precios internos en
compañía de elevados niveles de escasez.
alza.
Bajo este contexto, destaca que, para el año 2012, los
De hecho, en el primer trimestre del año, la cotización de
la cesta petrolera nacional promedió US$/b 103,8, lo que
indicadores de actividad económica real mostraron
mejores resultados en relación con las cifras preliminares
significó casi US$/b 6 por sobre el registro del cuarto
trimestre del año 2012, en tanto que, la adjudicación de
arrojadas en el Mensaje de Fin de Año del Presidente del
BCV. Así, la actividad económica interna alcanzó una
Bonos DPN y Letras del Tesoro alcanzó casi los Bs. 40
millardos; que si bien, fue similar al registro del primer
expansión superior a la prevista en diciembre del año
trimestre del año pasado, fue poco más del triple de la
pasado (5,6% vs. 5,5%), apoyada en el crecimiento de la
Demanda Agregada Interna (DAI), que resultó en 12,3%
colocación del último trimestre de 2012. Así, el gasto
ejecutado según la Tesorería Nacional alcanzó Bs. 108,2
frente a 10,5% según las cifras preliminares de finales de
año. Todos los componentes de la DAI se ajustaron al
millardos, lo que significó 26,9% en relación con igual
trimestre del año 2012; aunque en términos reales significó
alza, aunque el mayor incremento resultó en la Formación
Bruta de Capital Fijo (el segundo mayor componente de la
un aumento de 3,7%. Ante esta expansión nominal del
gasto, la Liquidez Monetaria en poder del público (M2)
DAI), que pasó de un crecimiento real de 15,8% (cifras
mostró un crecimiento nominal interanual de 60,5%, esto
preliminares de diciembre de 2012) a 23,3%. En tanto que,
en el sector externo de la economía, la balanza de pagos
es, 654 puntos básicos (pb) por encima del registro del
mes anterior y el más elevado desde el año 2007.
mostró un resultado muy similar al preliminar de finales de
año, al registrar un déficit de US$ 996 millones (-US$ 987
En el ámbito externo, las reservas internacionales en
millones en diciembre de 2012); aunque de acuerdo con
sus principales cuentas los cambios significaron un menor
poder del BCV, cerraron en US$ 27.035 millones en el
mes de marzo, lo que significó una caída de poco más de
superávit en la cuenta corriente en aproximadamente
US$ 2.850 millones, esto ocurre a pesar del aumento de
US$ 3.500 millones (ante el mayor ajuste al alza en la
importaciones), compensado en su totalidad por un menor
los precios petroleros y de la no transferencia de recursos
al FONDEN.
déficit en la cuenta capital y financiera.
En cuanto al desempeño de los precios internos, el retraso
En tanto que, la gestión financiera del Gobierno Central
arrojó un déficit por quinto año consecutivo, que en esta
en la aplicación de medidas económicas, sobre todo las de
índole cambiario, el posterior ajuste en el tipo de cambio
ocasión incluso resultó superior al registro del año 2011, al
oficial desde Bs./US$ 4,30 hasta Bs./US$ 6,30 junto con la
alcanzar 4,8%.
eliminación del SITME a comienzos del mes de febrero y
poco más de un mes sin un mecanismo alternativo para
suplir la oferta de divisas; se generaron un conjunto de
2
expectativas que sin duda continúan teniendo efectos
sobre la inflación y la escasez. Tal y como lo comentamos
importaciones se les extendió dicho beneficio para
aquellas autorizadas desde el 15-07-2012, de las que
en la revisión anterior de nuestros escenarios
macroeconómicos (enero, 2013), la tasa de inflación viene
también resultaron favorecidas las solicitudes de divisas
por requerimientos diferentes a la importación de bienes
mostrando desde diciembre del año pasado una fuerte
escalada hasta alcanzar incluso tasas anualizadas de más
tramitados ante CADIVI hasta el 08-02-2013. En segundo
lugar, se constituyó el Órgano Superior
para la
de 45% (enero de 2013). El último registro publicado por el
Optimización del Sistema Cambiario (OSOSC), al que se
BCV correspondiente al mes de marzo, muestra una tasa
de inflación mensual de 2,8% (39,3% en términos
le asignaron las responsabilidades máximas en términos
del diseño, planificación y ejecución de las estrategias
anualizados), la más elevada (junto con la de diciembre
2012 y enero 2013) desde el año 2011; haciendo que la
públicas en materia cambiaria y en el establecimiento de
los criterios para la asignación anual de divisas (es decir,
tasa de inflación acumulada en el primer trimestre del año
se ubique en 7,6%, esto es, 1,6 veces por sobre el registro
cuáles y cuántas importaciones debe realizar el país), la
aplicación de los certificados de no producción e
del primer trimestre del año 2012 y el nivel más elevado en
insuficiencia productiva y la promoción de la oferta de
igual período en los últimos dos años. En tanto que, el
índice de escasez, promedió en el primer trimestre del año
divisas de origen no petrolero. Por último, fue eliminado el
Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda
20%, esto es el nivel más alto para un primer trimestre de
los últimos cinco años.
Extranjera (SITME).
Como era perfectamente previsible, el diseño incompleto
del régimen cambiario anunciaba que de modo perentorio
2. CONSIDERACIONES SOBRE EL NUEVO RÉGIMEN
CAMBIARIO
tendría que completarse el mecanismo de asignación
Durante el primer trimestre de este año, las autoridades
económicas redefinieron el régimen cambiario a partir de
decisiones, en dos fases, de modificar el tipo de cambio
oficial para las importaciones prioritarias (atendidas por
CADIVI) y de establecer un mecanismo alternativo al
SITME para aquellos usos de los pagos externos de
naturaleza no prioritaria. En esta sección se considera, en
primer lugar, las características principales del Sistema
Complementario de Administración de Divisas (SICAD). A
continuación se discuten los fundamentos del Método
adoptado con otros canales de distribución de divisas, si
como era recomendable, se trataba de minimizar los
vacíos legales y de cobertura en el acceso a medios de
pagos externos de aquellas importaciones y otros
requerimientos que venían siendo satisfechos (en montos
suficientes o no) a través del SITME, regularmente, y de
modo más discrecional vía emisión y colocación doméstica
de bonos soberanos y de bonos de PDVSA denominados
en dólares pero adquiribles en bolívares.
Vickrey, metodología que explícitamente sustenta las
subastas de divisas a través del SICAD y se comparan con
2.2. El Sistema Complementario de Administración de
otros criterios de administración de las subastas.
A través del Convenio Cambiario N° 21 publicado en
Divisas (SICAD)
Gaceta Oficial N° 40.134 de fecha 22 de marzo de 2013, el
2.1. Las medidas de febrero de 2013
A inicios de febrero fueron adoptadas importantes medidas
en materia cambiaria. En primer lugar, se ajustó el tipo de
cambio oficial de Bs./US$ 4,30 a Bs./US$ 6,30. Esto
incluyó el reconocimiento del tipo de cambio previo a las
solicitudes autorizadas desde el 15-10-2012 en el caso de
las importaciones de alimentos, salud, comercio,
comunicaciones-prensa,
informático
y
electrodoméstico,
telecomunicaciones.
A
las
electrónico,
restantes
Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas y
el Banco Central de Venezuela (BCV), anunciaron la
creación del Sistema Complementario de Administración
de Divisas (SICAD), dirigido por el Órgano Superior para la
Optimización del Sistema Cambiario (OSOSC) y que debe
complementar la oferta de divisas vía CADIVI con
subastas de dólares a precios que, como mínimo sean
iguales al tipo de cambio oficial de Bs./US$ 6,30 fijado el
08-02-2013 (artículo 2). La ganancia cambiaria realizada
como resultado de la compra de divisas al tipo de cambio
3
•
oficial y la tasa de la postura adjudicada podrá financiar el
gasto en desarrollo productivo. En el artículo 3 de dicho
convenio, se inviste al OSOSC con la facultad de fijar los
agentes que van a poder adquirir divisas a través del
Los agentes participantes beneficiados por la
adjudicación de divisas tendrán un plazo
máximo de 15 días para tramitar la apertura de
la carta de crédito ante su agente financiero,
quien a su vez informará al BCV y éste al
SICAD, las condiciones de acceso y los mecanismos para
el seguimiento y control de las operaciones de
OSOSC sobre el inicio de la tramitación.
•
importación.
El OSOSC, en fecha 26-03-2013, publicó dos resoluciones
Una vez informado, el BCV acreditará a la
cuenta en divisas del agente financiero los
fondos para que éste proceda a la emisión del
normando las subastas y el proceso de liquidación del
pago de importaciones. En relación con el primer aspecto,
instrumento de crédito y pueda activarse,
confirmado el financiamiento por el banco
el denominado Procedimiento de las Subastas de Divisas
a través del Sistema Complementario de Administración
corresponsal, el despacho de la mercancía.
•
de Divisas (SICAD), destacan los siguientes elementos:
•
•
•
•
•
El órgano rector puede convocar a discreción los
actos de subasta, si bien voceros oficiales
anunciaron subastas regulares de frecuencia
la información ante el BCV y este al OSOSC.
semanal.
2.3. La subasta a través del Método Vickrey y los
Las fechas y condiciones de las subastas se
resultados de la primera subasta
establecen, caso a caso, en cada una de las
convocatorias.
El SICAD, de acuerdo a la vocería oficial, operará bajo un
Las posturas de los agentes autorizados a
concurrir a la subasta sólo podrán canalizarse a
mecanismo de subastas que utiliza la misma metodología
aplicada en la asignación de títulos-valores de la
República (Letras del Tesoro y Bonos de Deuda Pública
través de las instituciones bancarias (bajo la figura
de agentes financieros en el SICAD).
Nacional), bajo la modalidad conocida como el Método
Vickrey1, modificado.
No se podrá efectuar más de una cotización por
agente participante por un monto que no podrá
exceder el porcentaje máximo y que tampoco
Este método de subastas consiste en la presentación de
podrá estar por debajo de un monto mínimo,
una postura (bid), en sobre cerrado, en el que se indica el
precio y volumen que se desea adquirir del bien, en este
ambos fijados en cada convocatoria.
caso las divisas ofertadas. En su aplicación convencional,
No se puede presentar en una misma subasta
posturas a través de dos o más agentes
gana la postura que ofrezca el valor más alto si bien, el
precio de adjudicación corresponde a la segunda puja más
financieros.
alta.
En cuanto a las instrucciones emitidas por el OSOSC para
el Proceso de Liquidación y Aplicación para el Pago de
Importaciones de las Divisas Adjudicadas a través del
SICAD, los aspectos más destacables son:
•
•
4
Una vez recibida la importación, el agente
participante certificará ante su agente
financiero el cierre del proceso y este validará
Este enfoque de la subasta pretende mejorar la eficiencia
asignativa en los resultados alcanzados a través de
métodos alternativos de subasta como los muy conocidos
Las operaciones se efectuarán a través de una
cuenta en moneda extranjera que cada
métodos de: a) subasta de precio ascendente (inglesa)2,
institución bancaria participante en el sistema
debe abrir en el BCV.
1
La carta de crédito es el instrumento financiero
de pago admitido para pagar las operaciones
de importación.
Este método recibe su nombre de su proponente, William Vickrey quien formaliza
y deriva las implicaciones de este enfoque en cuanto a los equilibrios resultantes en
el y los compara con los alcanzados a través de otros métodos de subasta en su
artículo: Counterspeculation and Competitive Sealed Tenders, aparecido en el
Journal of Finance, 16:1, pp. 8-37 en el año 1961.
2
Conocida como “English ascending-bid auction”, es un tipo de subasta que utiliza
un proceso abierto de posturas (todos los postores conocen las posturas de los
demás) que parte de un precio mínimo o de reserva establecido por el vendedor y
en el que las sucesivas pujas o bids hacen ascender el precio hasta que a la mejor
postura (la más alta) se le adjudica el bien subastado.
b) subasta cerrada de primer precio3; y c) subasta de
precio descendente (holandesa)4. De acuerdo con Vickrey,
agentes en la subasta si se teme que el uso de esa
información pueda ser utilizado en su perjuicio tras la
estas dos últimas metodologías son equivalentes desde el
punto de vista de las estrategias maximizadoras de los
subasta o el subastador pueda “trampear” (cheating) los
resultados para derivar un mayor valor del bien subastado
postores en las que prevalecen incentivos para posturas
por debajo de aquellas que supondrían la máxima
(Lucking-Reily, 2000). Este último parece ser un factor
clave. En la medida que el mecanismo de subasta carezca
disposición a pagar por parte de los agentes concurrentes
de los certificados o garantías de uso honesto de la
a la subasta, brecha que se hace mayor a medida que
considere que las posturas de los demás serán más bajas
información por parte del subastador, las posturas
tenderán a ser subestimadas y la subasta Vickrey en lugar
(Vickrey, 1961; Lucking-Reiley, 20005). En el caso de la
subasta inglesa, los postores se mantendrán en la puja
de producir resultados similares a la versión abierta
inglesa, simulará los resultados subóptimos (en términos
ascendente hasta que el precio exceda su máxima
disposición a pagar. El precio de adjudicación es el precio
del valor de venta) de las subastas holandesa y cerrada de
primer precio8. En síntesis, la opacidad o limitaciones de
del segundo mejor postor más la prima que le permitió
información en las subastas Vickrey son elementos que
superarlo y retirarlo de la subasta (que no necesariamente
el precio máximo de reserva que el ganador habría estado
conspiran contra el propósito último de este mecanismo
que es maximizar el valor final alcanzado por el bien
dispuesto a pagar). A diferencia de los otros dos métodos
comentados, este tipo de subasta incentiva a los
subastado al incentivar posturas que expresen la
verdadera disposición a pagar de los agentes participantes
jugadores, en todos los casos, a revelar honestamente su
disposición a pagar (con excepción del ganador)6. El
en la subasta.
método Vickrey pretende alcanzar resultados similares a
La primera subasta del SICAD, realizada el lunes 25 de
los de la subasta inglesa pero evitando problemas de
asimetría de información y el riesgo asociado a la colusión
marzo, fue dirigida a personas jurídicas y en ella se
transaron un total de US$ 200 millones. Los parámetros
entre los postores y que tiende a reducirse al ser posturas
cerradas y en las que todos los agentes tienen incentivos a
anunciados (que pueden marcar la pauta de las próximas
subastas) fueron los siguientes: a) las empresas
postular el precio máximo de reserva.
participantes podían solicitar de US$ 30.000 en adelante,
con múltiplos a partir de allí de US$ 1.000 y con un tope de
A pesar de su solidez teórica, el método Vickrey ha tenido
7
US$ 2 millones equivalente al 1% del total de divisas
un número muy reducido de aplicaciones , en lo
fundamental, porque tiende a generar incentivos a revelar
subastadas; b) el precio mínimo de la postura se fijó
Bs./US$ 6,3 (el actual tipo de cambio oficial); c) las
deshonestamente las valoraciones monetarias de los
empresas sólo pueden presentar una postura a través de
un único agente financiero.
3
Las denominadas “First-price sealed-bid auction” son subastas con posturas a
sobre cerrado en las que resulta beneficiado de la adjudicación la postura más alta.
4
La subasta holandesa (Dutch declining-price auction) inician el proceso con un
precio alto que, en caso de no ser aceptado por los postores, da inicio a un proceso
de descuento o reducción de precio por parte del subastador hasta que hay algún
postor que está dispuesto a pagarlo o hasta que llega al precio de reserva o mínimo
aceptable para el oferente (por lo usual el precio corriente o el último precio al que
se transó antes el bien).
5
Lucking-Reily, D. (2000). Vickrey Auctions in Practice: From Nineteenth-Century
Philately to Twenty-First-Century E-Commerce, Journal of Economic Perspectives,
14:3, pp 183-192.
6
En la Teoría de Juegos se identifica este resultado como el de un equilibrio con
estrategia dominante, estrategia que supone que, con independencia de cómo se
comporten los restantes jugadores, cada agente tendrá una estrategia óptima.
Solución del juego que más robusta y eficiente que las antes comentadas.
7
Históricamente (incluso previo a la formalización metodológica de Vickrey), las
subastas de segundo precio a sobre sellado fueron frecuentes, pero exclusivamente
reducidas al ámbito de los coleccionistas (estampillas, en lo fundamental). Tras
alguna extensión problemática a otro tipo de bienes o derechos (el célebre caso
neozelandés de la subasta de derechos de radio, con apenas dos posturas, una por
NZ$ 110 y otra por NZ$ 11 millones), de este tipo de subasta, más recientemente
está siendo utilizada de manera eficiente en el comercio electrónico (en particular
en la plataforma E-Bay) (Lucking-Reily, 2000).
5
Los resultados de la primera subasta, de acuerdo con
fuentes oficiales, arrojaron la colocación plena de las
divisas subastadas y su entrega a un total de 383
empresas por montos que llegaron a US$ 5 millones en el
caso de consolidar empresas relacionadas.
desconocen los precios de las posturas aceptadas.
8
Se
En Lucking-Reil (2000) se evalúa la experiencia favorable de algunas plataformas
de ventas electrónicas que utilizan dispositivos tecnológicos (el llamado “aka proxy”
en el caso de E-Bay) que operan al modo de subastador que actúa al llegar al
precio de reserva el bien subastado y dispositivos que permiten certificar la
confiabilidad de los resultados alcanzados (acceso a la información sobre todas las
posturas de cada subasta).
3. PROYECCIONES ECONÓMICAS 2013
Los ajustes realizados en la revisión del escenario
macroeconómico para el año 2013, toman en
consideración los cambios efectuados recientemente en el
comportamiento en los indicadores de actividad económica
de los Estados Unidos, permitirían seguir manteniendo
precios petroleros elevados en lo que resta del año 2013.
Gráfico 1
Crecimiento Económico Estados Unidos
mercado cambiario, en especial, en la asignación de
divisas a través del SICAD, la política fiscal expansiva en
medio del escenario de elecciones presidenciales a
efectuarse el próximo 14 de abril de los corrientes y un
mercado petrolero caracterizado por el mantenimiento de
elevadas cotizaciones (aunque menores a las del año
2012) en conjunción con una leve recuperación de la
(Trimestral)
3,1%
2,9%
2,7%
2,5%
2,3%
2,1%
1,9%
1,7%
producción petrolera nacional.
De acuerdo con el informe Short-Term Energy Outlook de
la EIA (Energy Information Administration) correspondiente
al mes de marzo de los corrientes, el balance petrolero
mundial para el año 2013 continúa caracterizado por un
III-14 (p)
IV-14 (p)
I-14 (p)
II-14 (p)
III-13 (p)
IV-13 (p)
I-13 (p)
II-13 (p)
III-12
IV-12
I-12
II-12
III-11
IV-11
I-11
II-11
III-10
IV-10
I-10
3.1 Mercado Petrolero
II-10
1,5%
Nota: (p) Proyectado
Fuente: EIA-Short Term Energy Outlook
De hecho, en el último informe de la EIA (marzo, 2013), se
ajustó al alza la previsión de crecimiento del PIB de los
desempeño de la oferta petrolera mundial que luciría más
Estados Unidos desde 1,7% hasta 1,8% (Ver Cuadro 1),
siendo el principal motor de la actividad económica la
vigoroso que el de la demanda, en particular en el primer
trimestre del año, lo que junto con los recortes en la
inversión residencial y no residencial. La trayectoria
temporal del PIB reflejaría leves aumentos en los primeros
producción de Arabia Saudita y el desempeño positivo
esperado en los principales agregados económicos, en
trimestres del año hasta alcanzar 2,2% en el cuarto
especial, las revisiones al alza en el crecimiento del PIB de
China9, el continuo aumento del empleo y el mejor
Cuadro 1
Crecimiento Económico Estados Unidos
Comparación de las Proyecciones 2013
Fecha Publicación
ene-12
feb-12
mar-12
abr-12
may-12
jun-12
jul-12
ago-12
sep-12
oct-12
nov-12
dic-12
ene-13
feb-13
mar-13
PIB Real. Var Anual (%)
2013
2,5%
2,4%
2,4%
2,3%
2,4%
2,4%
1,9%
1,9%
1,7%
1,7%
1,7%
1,8%
1,7%
1,7%
1,8%
Fuente: EIA, Short Term Energy Outlook
trimestre, lo que resultaría en el nivel más elevado en
similar período desde el año 2010 (Ver Gráfico 1).
Además, los indicadores recientes de actividad económica
de los Estados Unidos, sugieren que el crecimiento
pudiera ser mayor, en especial, en el sector
manufacturero. En efecto, el Índice de Manufactura
publicado por el Institute for Supply Management (ISM)
alcanzó en febrero el nivel más elevado desde junio del
año 2011, hasta ubicarse en 54,2, en tanto que, la tasa de
crecimiento del PIB anualizada del cuarto trimestre del año
2012 fue revisada al alza desde una caída de 0,1% hasta
un crecimiento de 0,1%. La EIA prevé que el crecimiento
de la producción industrial resulte en el año 2013 más
vigoroso que la del PIB, al alcanzar 2,2% en el año 2013.
En tanto que, se prevé que la tasa de desempleo
disminuya gradualmente desde 7,7% en febrero de los
corrientes hasta 7,1% en diciembre del presente año.
Bajo este escenario, la EIA prevé que la demanda
petrolera mundial muestre un aumento de 1 millón de
barriles diarios en el año 2013, lo que resultaría en 200 mil
9
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía china muestre una
tasa de crecimiento económico vigorosa en torno al 8,2% desde 7,8% alcanzada en
el año 2012.
6
Gráfico 2
Variaciones de la Demanda Petrolera
(mmbd)
3,0
2,5
cambio, el consumo de los Estados Unidos, que se
contrajo por casi 400 mil barriles diarios en el año 2012,
No OCDE
OCDE
Total
2,0
1,5
caída liderizada por Europa y Japón, que en conjunto,
contraerían su consumo en 352 mil barriles diarios. En
registraría una leve recuperación de 23 mil barriles diarios
en el año 2013 (Ver Gráfico 4).
1,0
-1,0
2013 (p)
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
(mmbd)
1,0
0,5
-1,5
2013 (p)
2012
2011
2010
2009
2008
2007
-0,5
2006
Nota: (p) Proyectado
Fuente: EIA y Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco
2005
0,0
-2,0
2004
-0,5
2002
Variaciones de la Demanda Petrolera Países OCDE
2001
Gráfico 4
0,0
2000
0,5
barriles diarios por sobre el incremento experimentado en
el año 2012, en parte explicado por la mayor recuperación
de la actividad económica mundial10. Por cuarto año
consecutivo, el consumo de los países No OCDE cubrirían
este aumento, en tanto que, la demanda de los países
OCDE mantendría una contracción por tercer año
consecutivo (Ver Gráfico 2). El consumo de los países NoOCDE se incrementaría en 1,3 millones de barriles diarios,
encabezado por el consumo de China que cubriría poco
más de 1/3 de este crecimiento, hasta alcanzar una
-1,0
Resto OCDE
Japón
Europa
Estados Unidos
-1,5
-2,0
-2,5
Nota: (p) Proyectado
Fuente: EIA y Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco
Del otro lado del balance petrolero, la oferta petrolera
mundial mostraría un aumento de 800 mil barriles diarios
en el año 2013 (+1,8 millones de barriles diarios en el año
2012), que se cubrirían en su totalidad con la oferta de los
demanda de 10,7 millones de barriles diarios. Según la
EIA, este nivel de consumo petrolero chino está soportado
países que se encuentran fuera del cartel, con un
incremento de 1,2 millones de barriles diarios (2/3
por el fuerte crecimiento económico que viene registrando
corresponden al crecimiento de la oferta petrolera de los
Estados Unidos); Siria y el sur de Sudán continúan
China desde el tercer trimestre del año pasado, gracias a
la inversión en infraestructura y el gasto de consumo (Ver
Gráfico 3). En contraste, la demanda de los países OCDE
registraría en el año 2013 una contracción de 300 mil
barriles diarios (-500 mil barriles diarios en el año 2012),
Gráfico 3
Variaciones de la Demanda Petrolera Países No OCDE
(mmbd)
contabilizando más del 60% de las disrupciones de la
producción No OPEP. En contraste, la producción de las
OPEP se contraería por primera vez desde el año 2009
(Ver Gráfico 5), en esta oportunidad en 400 mil barriles
diarios frente al incremento de 1,2 millones de barriles
diarios
registrado
en
el
año
2012.
2,5
Gráfico 5
Resto No OCDE
China
Europa
Antigua Unión Soviética
2,0
Variaciones de la oferta petrolera
(mmbd)
4
1,5
1,0
No OPEP
OPEP
Total
3
0,5
2
1
10
El FMI prevé que el crecimiento mundial alcance aproximadamente 3,6%, lo que
resultaría 30 puntos básicos (pb) por encima del aumento experimentado en el año
2012.
7
-2
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2013 (p)
-1
2003
2000
Nota: (p) Proyectado
Fuente: EIA y Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco
2002
0
-1,0
2001
2013 (p)
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
-0,5
2004
0,0
Nota: (p) Proyectado
Fuente: EIA y Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco
Esta caída proviene principalmente del recorte de
producción de Arabia Saudita desde finales del año 2012 y
resultaría en el tercer registro más alto de la serie
estadística histórica (Ver Gráfico 7).
que supuso una caída de 900 mil barriles diarios.
Gráfico 6
Evolución Proyecciones Precio Petrolero RAC 2013
(US$/b)
112
110
En
cuanto
a
la
producción
petrolera
nacional,
considerando que en el primer trimestre del año acumuló
una caída de 20 mil barriles diarios en relación con el
cierre de diciembre del año 2012 y ante los retrasos en los
108
nuevos proyectos de inversión de la Faja Petrolífera del
Orinoco (FPO), prevemos que el aumento resulte de tan
106
104
102
sólo 45 mil barriles diarios, para alcanzar un nivel de 2.915
mil barriles diarios.
100
98
96
94
mar-13
feb-13
ene-13
dic-12
nov-12
oct-12
sep-12
ago-12
jul-12
jun-12
may-12
abr-12
mar-12
feb-12
ene-12
92
Fuente: EIA-Short Term Energy Outlook
Según la EIA, el desarrollo esperado de la oferta y la
demanda petrolera mundial, determinaría precios
petroleros elevados pero levemente por debajo de los
registros alcanzados en el año 2012. La EIA prevé que la
cotización del Refiner Acquisition Cost (RAC) alcance un
promedio de US$/b 96,7, lo que significaría una caída de
US$/b 4,3 en relación con el registro del año 2012. Esta
previsión del RAC (junto con la del mes de febrero), es la
más elevada que realiza la EIA en los últimos seis meses
3.2 Resultados Sector Externo
Considerando las previsiones del mercado petrolero
nacional, el desempeño de la actividad económica interna
y los cambios efectuados en el régimen cambiario durante
el primer trimestre del año, el resultado de las
transacciones corrientes y de capital sería nuevamente
negativo, al alcanzar la balanza de pagos un déficit por
quinto año consecutivo, aunque en esta oportunidad
resultaría en poco más de US$ 2.000 millones frente al
saldo deficitario de US$ 996 millones alcanzado en el año
2012.
Gráfico 8
Cuenta Corriente
(Ver Gráfico 6).
(Millones de US$)
Gráfico 7
Precio Petrolero Venezuela
(US$/b)1982-1984=100
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
1961
1963
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013 (p)
Nota: (p) Proyectado
Fuente: MPP de Petróleo y Minería, US Department of Labor Bureau y
Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco
En el ámbito petrolero nacional, considerando se mantiene
el diferencial entre el RAC y la cesta petrolera nacional en
un nivel cercano al 1% en promedio, determinaría un
precio promedio para la canasta venezolana de
US$/b 99,4, lo que resultaría US$/b 4 por debajo del
registro del año 2012. No obstante, en términos reales,
2011
2009
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
2013 (p)
-10.000
1973
0
-5.000
Nota: (p) Proyectado
Fuente: Banco Central de Venezuela
De acuerdo con las cuentas que conforman la balanza de
pagos, el resultado de las transacciones corrientes y de
capital es el efecto conjunto de un mayor déficit en la
cuenta capital y financiera que logra contrarrestar el mayor
superávit en las transacciones corrientes. En efecto, la
cuenta corriente registraría un saldo superavitario superior
en casi US$ 3.500 millones al observado en el año 2012,
en claro contraste con la caída de 45% registrada el año
pasado y que supuso alcanzar en el año 2012 el superávit
8
más bajo (junto con el del año 2009) de los últimos doce
años (Ver Gráfico 8).
petroleras, no prevemos se produzca una caída en las
realizadas por el sector público, más bien consideramos
En cuanto a las exportaciones petroleras, ante la leve
sea posible un leve aumento (poco más de US$ 300
millones), lo que se traduciría en una participación dentro
caída esperada en el precio de la cesta petrolera nacional,
por primera vez desde el año 2009, mostrarían una
de las importaciones totales no petroleras de 26,1%
(23,9% en 2012), el nivel más elevado junto con el del año
contracción de poco más de US$ 3.000 millones, no
2011 desde que se dispone la información estadística
obstante, alcanzarían el segundo nivel más alto (junto con
el del año 2012) desde que se dispone la serie estadística
(1997) (Ver Gráfico 10). En contraste, el componente
privado de las compras externas, por primera vez en los
histórica (1950). Asimismo, por segundo año consecutivo,
las exportaciones no petroleras se contraerían
últimos tres años, registrarían un retroceso, aunque por
debajo de las caídas observadas durante el bienio 2009-
(-US$ 30 millones), sin embargo, alcanzarían un nivel
levemente por encima (+10%) de los mínimos históricos
2010.
Gráfico 10
Participación de las Importaciones
No Petroleras Públicas
registrados en el bienio 2009-2010.
30%
Con respecto al desempeño de las importaciones, el
25%
efecto conjunto de desaceleración en la actividad
económica interna, el encarecimiento en el precio de la
20%
importaciones no petroleras y el resto de las petroleras. Si
bien se prevé una leve caída en las importaciones
petroleras, como resultado en gran medida de las
restricciones que aún se mantienen en las principales
refinerías, en especial en Amuay a raíz del accidente
ocurrido en el mes de agosto de 2012, aún mantendrían el
nivel más elevado (junto con el del año 2012) desde que
se dispone la serie estadística histórica (1950)
(Ver Gráfico 9). En cuanto a las compras externas no
Gráfico 9
Importaciones Petroleras
(Millones de US$)
14.000
12.000
10.000
8.000
2012
2013 (p)
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
0%
Nota: (p) Proyectado
Fuente: BCV y Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco
El efecto conjunto de lo descrito anteriormente,
determinaría una leve caída en el saldo superavitario de la
balanza comercial, que pasaría de US$ 38.000 millones en
2012 a US$ 37.817 millones en 2013.
En cuanto a la cuenta capital y financiera se prevé que el
saldo deficitario se eleve en poco más de US$ 5.000
millones, en claro contraste con la caída de más de
US$ 15.000 millones experimentada en el año 2012 (Ver
Cuadro 2). Este resultado se debe fundamentalmente al
déficit esperado en la cuenta de inversión de cartera por
poco más de US$ 2.500 millones en claro contraste con el
Promedio
1950-1959: US$179 MM
1960-1969: US$66 MM
1970-1979: US$208 MM
1980-1989: US$ 698 MM
1990-1999: US$ 1.283 MM
superávit de US$ 4.000 millones registrado en el año
2012; en vista de que se estiman amortizaciones públicas
6.000
(Gobierno y PDVSA) cercanas a los US$ 3.500 millones y
no se prevén colocación de bonos denominados en
4.000
2.000
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013 (p)
0
Nota: (p) Proyectado
Fuente: Banco Central de Venezuela y
Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco
9
5%
1999
determinarían un ajuste a la baja de las compras externas
por US$ 2.850 millones, 96% provendrían de las
10%
1998
de la cotización de la divisa a través del SICAD),
15%
1997
divisa (considerando el ajuste al alza en el tipo de cambio
oficial a comienzos del mes de febrero y el superior nivel
dólares y pagaderos en Bs. al tipo de cambio oficial (ante
la eliminación del SITME). En cuanto a la cuenta otra
inversión, mantendría un saldo deficitario similar al registro
del año 2012, cercano a los US$ 13.500 millones. Se
prevé que los ingresos del FONDEN se mantengan
elevados y sólo provendrían de las aportaciones de
3.3 Política Fiscal
PDVSA, ya que se espera no se produzcan traspasos
desde reservas internacionales al FONDEN, en parte por
resta del año 2013, continúe caracterizado por la
expansión del gasto fiscal que viene registrándose desde
el bajo nivel de reservas que se han mantenido en lo que
va de año.
el año 2011, aunque desacelerándose. De hecho, el
crecimiento real de las erogaciones fiscales resultó el año
Se prevé que el desempeño de la política fiscal en lo que
Cuadro 2
pasado en 6,8% y para este
Proyecciones 2013 año prevemos sea de 4%.
Sector Externo En términos primario real
2008
En millones de US$
Exportaciones Totales
95.021
Petroleras
89.034
No Petroleras
5.987
Importaciones
50.971
Petroleras
4.262
No Petroleras
46.709
Públicas
7.854
Privadas
38.855
Balanza Comercial
44.050
Cuenta Corriente
34.275
Cuenta Capital y Financiera+ EyO (25.000)
Saldo Balanza Global
9.275
2009
2010
2011
2012
per cápita seria de tan sólo
2,1% (2,9% en 2012), no
57.603
54.201
3.402
39.646
3.970
35.676
6.525
29.151
17.957
6.035
(16.297)
(10.262)
65.745
62.317
3.428
38.613
5.593
33.020
7.608
25.412
27.132
12.071
(20.131)
(8.060)
92.811
88.132
4.679
46.813
6.015
40.798
10.944
29.854
45.998
24.615
(28.647)
(4.032)
97.340
93.569
3.771
59.339
11.795
47.544
11.377
36.167
38.001
11.016
(12.012)
(996)
94.303
90.562
3.741
56.486
11.691
44.796
11.703
33.092
37.817
14.502
(16.667)
(2.164)
obstante, el nivel resultaría
en el más elevado desde el
año 2008 (Ver Gráfico 12).
Asimismo, prevemos
mantengan elevadas
se
las
erogaciones cuasifiscales,
en torno a los US$ 26.000
millones,
no
obstante,
resultarían 1/3 por debajo
Reservas Internacionales BCV+FEM
43.127
35.831
30.332
29.892
29.890
27.726
del registro del año 2012,
Meses Importación Reservas BCV
10
11
9
8
6
6
como
consecuencia
fundamentalmente de la
Notas: (p) Proyectado; FEM: Fondo de Estabilización Macroeconómica; EyO: Errores y Omisiones.
Fuente: Banco Central de Venezuela y Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco Universal
Finalmente, el resultado global de las transacciones
corrientes, de activos y pasivos financieros, determinarían
al cierre del año 2013 un nivel de reservas internacionales
que sólo lograría cubrir seis meses de importaciones (igual
que el 2012), lo que resultaría en el nivel más bajo (junto
con el del año 1959) desde que se dispone la serie
estadística
histórica
modificación de la Ley de Precios Extraordinarios y
Exorbitantes en el Mercado Internacional de Hidrocarburos
y por el menor gasto de PDVSA dirigido a financiar obras
sociales (fundamentalmente misiones), que pasaría de
US$ 10.000 millones a US$ 6.500 millones. Así, el gasto
total primario (fiscal más cuasifiscal) real percápita se
contraería en 5,1%, la primera caída registrada desde el
año 2009 (-21,7%).
(Ver Gráfico 11).
Gráfico 12
Gasto Fiscal Primario Real Percápita
Gráfico 11
Meses de Importaciones
26
7.000
(Bs.)
6.000
23
5.000
21
16
3.000
13
2.000
11
1.000
8
0
6
1947
1949
1951
1953
1955
1957
1959
1961
1963
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013 (p)
3
Nota: (p) Proyectado
Fuente: Banco Central de Venezuela y Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco
1961
1963
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013 (p)
4.000
18
10
2013 (p)
Nota: (p) Proyectado
Fuente: MPP de Planificación y Finanzas y
Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco
Gráfico 13
Ingresos Petroleros del Gobierno Central
(% PIB)
Renta y el IVA se incrementarían en términos reales en
2,5% y en 4,4%, respectivamente; en tanto que, la
contribución aduanera se contraería en 13,3%, que
resultaría en la más elevada caída real desde el bienio
27
24
21
15
2008-2009 (-49,9%), como resultado del efecto conjunto
de contracción en las importaciones y de encarecimiento
12
en los bienes y servicios importados ante el ajuste al alza
18
9
en el tipo de cambio oficial (Ver Cuadro 3).
6
1961
1963
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013 (p)
3
Nota: (p) Proyectado
Fuente: Banco Central de Venezuela y Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco
La expansión del gasto fiscal es posible gracias a las
mayores aportaciones petroleras al fisco que se originan
por el efecto conjunto de dos factores. En primer lugar, la
Reforma a la Ley de Precios Extraordinarios y Exorbitantes
en el Mercado Internacional de Hidrocarburos, aprobado el
11
19 de febrero de los corrientes , que permitió elevar el
piso de los umbrales de precios sobre el cual se calculan
las aportaciones al FONDEN, de US$/b 70 a US$/b 80 y
de 10 dólares en las restantes escalas, reduciendo las
aportaciones de PDVSA al FONDEN y por tanto
mejorando la caja de la industria petrolera. Además, la
regalía se elevaría ya que la reforma permite que se haga
A pesar del favorable comportamiento de los ingresos
ordinarios del Gobierno Central, ante la expansión nominal
del gasto ordinario, la gestión financiera del Gobierno
Central arrojaría un déficit por sexto año consecutivo,
aunque en esta ocasión resultaría 153 pb por debajo del
déficit del año 2012 y el nivel más bajo desde el año 2008.
Como lo hemos venido comentado en otras oportunidades,
el Gobierno no tendría dificultades para financiar este
déficit y las amortizaciones previstas. En total, las
necesidades brutas del fisco alcanzarían US$ 21.438
millones, casi US$ 8.500 millones por debajo de las
registradas en el año 2012 (Ver Cuadro 4). Se prevé que
casi en su totalidad se financien con adjudicaciones de
con un precio de realización de US$/b 80 (antes de la
Bonos DPN y Letras el Tesoro, considerando la
autorización global prevista en la Ley Especial de
reforma US$/b 70). En segundo lugar, el ajuste al alza en
el tipo de cambio oficial desde Bs./US$ 4,30 a
Endeudamiento Anual 2013.12 Además, como se comentó
anteriormente, no se tiene previsto ninguna emisión de
Bs./US$ 6,30, elevaría la
contribución en Bs. de
Cuadro 3
Proyecciones 2013
Ingresos Fiscales Gobierno Central
PDVSA al fisco. De esta
forma, el aporte petrolero al
fisco pasaría de 9,8% del
Ingresos Petroleros
Impuesto sobre la Renta
Regalía
Dividendos
Ingresos No Petroleros
Impuesto sobre la Renta
IVA
Aduanas
Otros
Ingresos Totales
PIB a 11,8%, lo que
resultaría en el nivel más
elevado desde el año 2008,
aunque menos de la mitad
del
máximo
registro
histórico
alcanzado
en
1974 (Ver Gráfico 13).
2010
En % PIB
2011
2012
7,9%
0,9%
6,6%
0,4%
11,4%
2,8%
5,5%
1,0%
2,2%
19,3%
9,3%
1,2%
7,8%
0,3%
13,1%
2,7%
6,2%
1,1%
3,2%
22,5%
9,8%
1,4%
8,0%
0,4%
13,6%
2,9%
6,8%
1,1%
2,8%
23,4%
2013 (p)
11,8%
2,9%
8,6%
0,3%
13,4%
2,9%
6,9%
1,0%
2,7%
25,1%
2010
19.936
2.159
16.710
1.066
28.796
6.978
13.914
2.411
5.493
48.732
En millones de US$
2011
2012
2013 (p)
29.472
3.839
24.757
875
41.438
8.535
19.418
3.428
10.058
70.910
37.393
5.321
30.677
1.395
52.034
11.130
25.904
4.346
10.654
89.427
40.368
9.922
29.493
952
45.838
9.921
23.512
3.278
9.128
86.206
Nota: (p) Proyectado
En cuanto a los ingresos no
Fuente: Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas, BCV y Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco
petroleros del Gobierno Central, ante el crecimiento
económico esperado (aunque leve), el Impuesto sobre la
11
De acuerdo con la Gaceta Oficial N° 40.113.
11
12
La Ley Especial de Endeudamiento Anual 2013 establece un monto máximo de
Endeudamiento por Bs. 116,7 millardos, de los que Bs. 75,9 millardos fueron
aprobadas en cuatro emisiones de Bonos DPN el pasado 10 de enero de los
corrientes, de acuerdo con la Gaceta Oficial N° 40.087. En tanto que, en Letras del
Tesoro, se aprobó un monto máximo en circulación al cierre del ejercicio fiscal de
Bs. 9,28 millardos desde Bs. 6,8 millardos del año 2012.
interna resultaría en US$ 79.792
millones, es decir, 20,3% del PIB
Cuadro 4
Proyecciones 2013
Necesidades de Financiamiento (en vez de 16,6% del PIB).
2008
2009
2010
2011
2012
En millones de US$
Necesidades Brutas de Financiamiento
a) Externo
b) Interno
c) Otros
10.773
4.812
2.281
3.706
23.392
6.040
15.761
1.298
16.177
4.319
15.307
-1.957
22.942
8.908
23.669
-9.543
29.905
2.664
27.575
-345
21.438
686
20.252
500
Necesidades Netas de Financiamiento
a) Externo
b) Interno
c) Otros
2.904
1.669
-2.471
3.706
16.335
4.468
10.568
1.298
9.477
1.193
10.241
-1.957
12.638
5.389
16.791
-9.543
18.472
967
17.850
-345
11.385
-3.059
13.944
500
Como % PIB
Necesidades Brutas de Financiamiento
a) Externo
b) Interno
c) Otros
3,4%
1,5%
0,7%
1,2%
7,0%
1,8%
4,8%
0,4%
6,4%
1,7%
5,4%
-0,8%
7,3%
2,8%
7,5%
-3,0%
Considerando
2013 (p)
7,8%
0,7%
7,2%
-0,1%
que
no
se
realizarían emisiones de deuda
pública externa, el saldo en
circulación de la deuda pública
total alcanzaría US$ 98.202
millones al cierre del año 2013, lo
que junto con el del año 2012,
supondría el nivel más elevado
6,3%
0,2%
5,9%
0,1%
Nota: (p) Proyectado. Otros: incluye fundamentalmente Tesorería Nacional en Bs. y US$
Fuente: Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco
desde que se dispone la serie
estadística histórica; aunque en
términos del PIB aún por debajo
del
último
máximo
registro
histórico alcanzado en el año
2003 (Ver Gráfico 14). Además,
supondría que por segunda vez
bonos denominados en dólares y pagaderos al tipo de
cambio oficial.
(junto con el del año 2012) en la historia estadística de la
deuda pública venezolana, la participación relativa de la
Las todavía altas emisiones de deuda pública interna,
deuda pública interna respecto a la total superaría a la de
determinarían un significativo incremento del stock en
circulación en casi 35% en relación con el año 2012, al
la deuda externa (Ver Gráfico 15).
2011
2013 (p)
2009
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
3.4 Sector Real
2011
2013 (p)
2009
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
1973
1971
En cuanto al comportamiento del valor de la producción de
Nota: (p) Proyectado
Fuente: MPP de Planificación y Finanzas, BCV y
Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco
Destaca que, de este monto, Bs. 24.395 millones corresponde a los títulos
colocados en el año 2012 por el Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción
destinados a financiar la Gran Misión Vivienda Venezuela, los cuales forman parte
de la deuda pública interna indirecta ya que son amparados por la República.
12
1987
Nota: (p) Proyectado.
Fuente: MPP para Planificación y Financas, BCV y
Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco Universal
50
40
30
20
10
0
13
1985
(% PIB)
90
80
70
60
1983
Gráfico 14
Saldo Deuda Pública
1981
producido el ajuste cambiario, el stock de deuda pública
1979
deuda interna se contraería desde US$ 59.363 millones en
el año 2012 hasta US$ 54.461 millones. De no haberse
Externa
Interna
1977
el ajuste en el tipo de cambio oficial de 46,5%, el stock de
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1975
pasar de Bs. 255.260 millones hasta Bs. 343.105
millones13. No obstante, medido en dólares, al considerar
Gráfico 15
Participación Deuda Pública Gobierno Central
los bienes y servicios finales en el país, prevemos que la
expansión estimada en el gasto real del Gobierno Central
contrarrestará parcialmente los efectos adversos que
sobre la oferta agregada interna generará el efecto ingreso
negativo del ajuste en el tipo de cambio oficial y el nivel
más elevado del tipo de cambio en el SICAD, por lo que se
espera que la actividad económica interna arroje un leve
crecimiento de 1% en el año 2013, lo que significaría una
notable desaceleración respecto al aumento del PIB
generado en el año 2012 (5,6%). Ante el leve crecimiento
Gráfico 16
Formación Bruta de Capital Fijo
( MM Bs. 1997=100)
esperado en la producción petrolera, el componente
petrolero del PIB apenas aumentaría en 0,6% (poco
25.000.000
20.000.000
menos de la mitad del registro del año 2012), mientras
que, el no petrolero aumentaría en 1,1% desde 5,8%
15.000.000
experimentado en el año 2012.
10.000.000
5.000.000
Al desagregar el desempeño de la actividad económica no
encima
del
promedio
nacional,
liderizada
por
Comunicaciones e Instituciones Financieras (aunque estos
dos sectores representan 12,2% del PIB total). En cambio,
Manufactura, que posee la mayor participación dentro del
PIB total (casi 14%), pasaría de un crecimiento de 1,8%
hasta una contracción de 1,4%, luego de dos años
consecutivos de crecimiento (Ver Cuadro 5).
2011
2013 (p)
2009
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1989
1991
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
1973
1971
0
petrolera, de los doce sectores que la conforman, poco
más de un tercio registrarían tasas de crecimiento por
Nota: (p) Proyectado
Fuente: BCV y Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco
el aumento de 23,3% experimentado en el año 2012. Sin
embargo, por debajo de la última contracción registrada en
el bienio 2009-2010 que supuso una pérdida de inversión
de 14,1%. A pesar de esta caída, el nivel de la FBCF se
encontraría 3,6 veces por encima del mínimo histórico
alcanzado en el año 2003 (Ver Gráfico 16). El consumo
público, que representó 14,2% de la DAI en el año 2012,
En cuanto a la Demanda Agregada Interna (DAI), la
se prevé muestre una desaceleración desde 6,3% hasta
contracción en el ingreso real de los hogares determinaría
3,4%. De esta forma, en conjunto con el comportamiento
esperado en la variación de existencias, la DAI mostraría
una desaceleración en el aumento del consumo privado, al
pasar de 7,0% en el año 2012 hasta 3,6% en el año 2013.
El segundo mayor componente de la DAI, la Formación
Bruta de Capital Fijo (FBCF) que registró en el año 2012
una participación de 25,1%, prevemos se produzca una
contracción que resultaría en 5,1%, en claro contraste con
una leve contracción de 1,7% en el año 2013, que aún
dista mucho del último mínimo registro (2009: -7,7%) y de
la más elevada contracción desde que se dispone la serie
estadística histórica (1983: -34,5%).
Cuadro 5
Proyecciones 2013
PIB por Actividad Económica
2009
Comunicaciones
Instituciones Financieras y Seguros
Servicios de Gobierno General
Construcción
Servicios Comunales, Sociales y Personales
PIB No Petrolero
Resto 1/
PIB Total
Comercio y Reparación
Transporte y Almacenamiento
Inmuebles y Servicios Prestados Empresas
PIB Petrolero
Electricidad y Agua
Minería
Manufactura
12,1%
-1,5%
2,4%
-0,2%
2,0%
-1,7%
-0,5%
-3,2%
-8,2%
-8,4%
-1,1%
-7,4%
4,1%
-10,3%
-6,4%
2010
7,9%
-7,6%
2,6%
-7,0%
-0,1%
-1,6%
-1,0%
-1,5%
-6,1%
-2,0%
-0,7%
0,1%
-5,8%
-13,0%
-3,4%
2011
7,3%
12,0%
5,5%
4,8%
5,8%
4,5%
-1,4%
4,2%
6,5%
5,8%
3,5%
0,6%
5,0%
5,2%
3,8%
2012
2013 (p)
7,0%
33,5%
5,2%
16,6%
7,4%
5,8%
3,1%
5,6%
9,1%
6,6%
4,2%
1,4%
3,8%
-6,2%
1,8%
Nota: (p) Proyectado. 1/ Incluye Agricultura Privada, Restaurantes y Hoteles Privado y Actividades Diversas Públicas.
Fuente: Banco Central de Venezuela y Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco
13
6,8%
6,0%
2,5%
1,7%
1,3%
1,1%
1,1%
1,0%
1,0%
0,8%
0,8%
0,6%
-0,4%
-0,8%
-1,4%
3.5 Mercado Laboral
En el mercado laboral, desde el
lado de los precios, prevemos
que el aumento nominal del
Índice de Remuneraciones de los
Asalariados (IRE) publicado por
el BCV se desacelere por
segundo año consecutivo, hasta
alcanzar un incremento promedio
de 21,9% frente a 28% registrado
en el año 2012. Al descontar la
elevada inflación del período,
resultaría en una contracción real
de
4,0%,
contrarrestando
significativamente la expansión
registrada durante el bienio 20102011 (4,7%).
Por el lado del empleo, se prevé que para el año 2013, la
notable desaceleración en el crecimiento de actividades
que suelen absorber una elevada proporción de mano de
obra, tales como Instituciones Financieras y Construcción
(14,3% de los ocupados totales) y ante la caída en el
sector manufacturero que absorbe 10,9% de la población
ocupada, se prevé un leve repunte en la tasa de
desempleo hasta alcanzar 7,2%.
y el nivel más
(Ver Gráfico 17).
elevado
desde
el
año
1986
Gráfico 17
Liquidez Monetaria (% PIB)
45%
40%
35%
30%
25%
productos, contemplado en el marco de la Ley de Costos y
Precios Justos, por lo que, prevemos que la tasa de
inflación medida a través del Índice Nacional de Precios al
Consumidor del Área Metropolitana de Caracas muestre
2011
2013 (p)
2009
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
Nota: (p) Proyectado
Fuente: EIA y Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco Universal
aceleración de la inflación, a pesar de los esfuerzos
derivados de la fijación de precios máximos de venta en
toda la cadena de producción de un amplio espectro de
1977
fiscal esperada, el ajuste en el tipo de cambio oficial y la
caída prevista en las importaciones contribuyen a la
1975
10%
1971
15%
En materia de inflación, para el año 2013, la expansión
1973
20%
3.6 Precios
En materia de tasas de interés, seguimos previendo se
mantengan en niveles similares a los registrados en el año
2012, que en el caso de la activa resultaría en 16,4%
(16,2% en el año 2012) y para los depósitos a plazo fijo de
90 días sería de 14,5% (igual al registro del año pasado).
una variación de 30,9%, esto sería, 1.140 pb por encima
Al considerar los efectos inflacionarios, la remuneración de
las operaciones activas resultaría negativa en 8,6%, desde
del registro del año 2012 y el nivel más elevado (junto con
el del 2008) de los últimos 10 años.
4,0% alcanzado en el año 2012, además el nivel más
3.7 Mercado Monetario
negativo aunque superior a las tasas activas, al promediar
10,1%, el máximo registró desde el año 2010.
Gráfico 18
monetarias netas de origen fiscal, lo que junto con la
De esta forma, por tercer año consecutivo y ante la
desaceleración del crecimiento en la actividad económica
interna, se registraría una recuperación de la monetización
de la economía medida a través del indicador M2 como
proporción del PIB, el cual en promedio se ubicaría en
35%, esto sería, 165 pb por sobre el registro del año 2012
14
2013 (p)
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1998
1997
1996
1995
aumento real cercano al 50% registrado en el bienio 20112012.
1994
registraría una leve contracción de 3,4%, luego del
1993
26,5% en el año 2013, desde 60,3% alcanzado en el año
2012. No obstante, al descontar la inflación del período, se
1992
generará el ajuste cambiario. Así, la Liquidez Monetaria en
poder del público experimentará un crecimiento nominal de
Seis Principales Bancos (%)
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
1991
expansión nominal del crédito contrarrestará parcialmente
los efectos restrictivos que sobre los medios de pagos
Spread Relativo de Tasas de Interés
1999
Finalmente, en el mercado monetario, la expansión
nominal del gasto continuará generando inyecciones
elevado (junto con el del año 2010) desde el año 1997.
Para las operaciones pasivas también el rédito resultaría
Nota: (p) Proyecciones
Fuente: Banco Central de Venezuela y
Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco Universal
Ante el desempeño esperado en las tasas de interés,
prevemos que el margen relativo de tasas para el año
2013 se recupere levemente, al pasar de 10,4% en el año
2012 hasta 11,3% este año. Ambos registros resultarían
los más bajos desde que se dispone la serie estadística
histórica (1970) (Ver Gráfico 18).
Cuadro 6
Proyecciones 2013
Resumen Indicadores Macroeconómicos
2009
2010
2011
2012
2013 (p)
Producto Interno Bruto (PIB). Variación Real
Total
Actividad Petrolera
Actividad No Petrolera
Otros Impuestos Netos sobre los Productos
-3,2%
-7,4%
-1,7%
-8,5%
-1,5%
0,1%
-1,6%
-2,3%
4,2%
0,6%
4,5%
5,9%
5,6%
1,4%
5,8%
9,1%
1,0%
0,6%
1,1%
1,2%
PIB (millones de US$ - PPP)
127.443
146.202
163.451
167.286
177.495
-2,9%
-8,3%
-8,4%
-1,9%
-6,3%
-1,9%
4,0%
4,4%
7,3%
7,0%
23,3%
11,2%
3,6%
-5,1%
-0,5%
Puntual (Dic-Dic)
Promedio
26,9%
28,6%
27,4%
29,1%
29,0%
27,1%
19,5%
21,1%
30,9%
27,4%
Activa Promedio
DPF 90 días
20,6%
15,6%
18,0%
14,7%
17,4%
14,7%
16,2%
14,5%
16,4%
14,5%
Millones de Bs. (Dic)
Variación Nominal (%)
Variación Real (%)
249.098
14,3
(9,9)
296.596
19,1
(6,5)
Precio promedio de petróleo Refiner Acquisition Cost-RAC (USD/b)
Precio Promedio de la Cesta de Exportación Petrolera (US$/b)
Producción Promedio de Crudo (miles bd)
59,2
61,7
2.220
76,7
71,6
2.190
101,8
100,7
2.295
101,0
103,4
2.870
96,7
99,4
2.915
54.201
3.402
39.646
17.957
6.035
-16.297
-10.262
62.317
3.428
38.613
27.132
12.071
-20.131
-8.060
88.132
4.679
46.813
45.998
24.615
-28.647
-4.032
93.569
3.771
59.339
38.001
11.016
-12.012
-996
90.562
3.741
56.486
37.817
14.502
-16.667
-2.164
35.000
831
29.500
832
29.889
3
29.887
3
27.723
3
Ingresos Totales
Gastos Totales
21,4%
26,5%
19,3%
22,9%
22,5%
26,4%
23,4%
28,3%
25,1%
28,5%
Superávit / (Déficit) Global
-5,1%
-3,6%
-4,0%
-4,8%
-3,3%
Gasto Cuasifiscal financiado por PDVSA+FONDEN+Otros Fondos (% PIB)
Gasto Gobierno Central + Cuasifiscal (% PIB)
7,4%
33,9%
7,2%
30,1%
9,3%
35,7%
9,5%
37,7%
8,7%
37,1%
21,2%
7,7%
22,2%
8,8%
31,4%
7,8%
28,0%
7,1%
21,9%
7,2%
Demanda Agregada. Variación Real
Consumo Privado
Formación Bruta de Capital Fijo 1/
Demanda Agregada Global 2/
Inflación Consumidor
Tasas de Interés Promedio (seis principales bancos)
Liquidez Monetaria (M 2)
446.617
50,6
16,74
715.756
60,3
34,08
905.627
26,5
(3,4)
Mercado Petrolero y Sector Externo
En millones de US$
Exportaciones Petroleras
Exportaciones No Petroleras
Importaciones
Balanza Comercial
Cuenta Corriente
Cuenta Capital y Financiera + EyO
Saldo Balanza Global
Reservas Internacionales BCV
FEM
Gestión Financiera de Gobierno Central (% del PIB)
Mercado Laboral
Variación de las Remuneraciones Nominales Promedio 3/
Tasa de Desempleo (II Semestre)
Notas: (p) Proyectado; FEM: Fondo de Estabilización Macroeconómica; EyO: Errores y Omisiones.
1/ Formación Bruta de Capital Fijo más la Variación de Existencias es igual a la Inversión.
2/ Demanda Agregada Global es igual a la suma del Consumo Total, Formación Bruta de Capital Fijo, Variación de Existencias y Exportaciones de Bienes y Servicios.
3/ Corresponde al Indice de Remuneraciones publicado por el BCV
Fuente: BCV, INE, MEM, MF, EIA y Gerencia de Investigación Económica-Mercantil Banco Universal
15
NORMATIVA LEGAL APROBADA EN EL AMBITO ECONOMICO Y SECTORIAL
MES DE MARZO 2013
GACETA OFICIAL N°
FECHA
SUMARIO
40.128
13/03/2013
Providencia N° 113, mediante la cual se Reforma la Providencia N° 111 por la cual se establecen los requisitos y trámites pana
Operaciones de Exportación. (G.O. N° 40.000 de fecha 04 de septiembre de 2012, en la cual se modifica el artículo 21, sobre el Porcentaje
de Retención y su Administración).
40.128
13/03/2013
Resolución Nº 028, mediante la cual se encomienda al Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), en coordinación con las Direcciones
Ministeriales y el resto de Órganos y Entes relacionados con la Gran Misión Vivienda Venezuela, la actividad material de evaluación de
terrenos, cálculo de justiprecio y la realización y contratación de estudios de suelo y levantamientos topográficos.
40.130
15/03/2013
Resolución N° 027.13, mediante la cual se establecen las Condiciones de Administración de Riesgo para los Créditos Objeto de
Reestructuración conforme al Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Atención al Sector Agrario.
40.130
15/03/2013
Resolución Conjunta DM/019, DM/N°S/N, DM/N° 008, DM/N° 008/2013, mediante la cual se califican como bienes de primera necesidad o
de consumo masivo a los efectos del beneficio previsto en el Artículo 91 de la ley Orgánica de Aduanas, las mercancías correspondientes a
la subpartida del Arancel de Aduanas que en ella se indican.
40.130
15/03/2013
Resolución Conjunta DM/N°006, DM/N° 017-13, DM/N°024, DM/N°006-13, DM/N° 006, DM/N° S/N, DM/N° 030, DM/N° 078, DM/N° S/N,
DM/N° DM/N° S/N, DM/N° 014, DM/N° S/N, DM/N° 014, mediante la cual se simplifican los trámites administrativos requeridos para las
exportaciones e importaciones de bienes que realicen los órganos y entes de la Administración Pública Nacional en el marco de Convenios
Internacionales de carácter Comercial, Productivo y de Cooperación, en los términos que en ella se especifican.
40.133
21/03/2013
Resolución N° 13-03-01. mediante la cual se dicta la Reforma Parcial de la Resolución N° 13-02-01, relativa a las cuentas en moneda
extranjera en el Sistema Financiero Nacional.
40.133
21/03/2013
Resolución Conjunta N° 3.283, DM/N° 018/2013, mediante la cual se fijan los porcentajes mínimos mensuales y las condiciones aplicables
a la Cartera Agraria Obligatoria para el Ejercicio Fiscal 2013.
40.344
22/03/2013
Convenio Cambiario N° 21 mediante el cual se establece que el Órgano Superior para la Optimización del Sistema Cambiario, regulará los
términos y condiciones de las subastas especiales de divisas provenientes de ingresos petroleros en moneda extranjera de la República,
serán destinadas a cubrir importaciones para el sector real de la economía nacional.
40.345
23/03/2013
Decreto N° 9.430 mediante el cual se dicta el Arancel de Aduanas. - (Véase N° 6.097, Extraordinario de la GACETA OFICIAL DE LA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, de esta misma fecha).
40.136
26/03/2013
Aviso Oficial mediante el cual se dictan las Tasas de Interés Social Máximas y Tasas de Interés Sociales Especiales aplicables a Créditos
Hipotecarios para la adquisición, construcción, autoconstrucción, así como para mejora y ampliación de vivienda principal.
40.136
26/03/2013
Resolución 13-03-02, mediante la cual se establece que las instituciones bancarias solo podrán cobrar a sus clientes o al público en
general comisiones, tarifas y/o recargos por los conceptos que hayan sido establecidos por el Banco Central de Venezuela mediante las
Resoluciones y Avisos Oficiales dictados en la materia.
Fuente: Gacetas Oficiales de la República Bolivariana de Venezuela
Este boletín ha sido elaborado en la Gerencia de Investigación Económica del Mercantil C.A., (Banco Universal), coordinada por:
Francisco Vivancos Cabello.
Equipo de Investigadores: Andrés Duque, Inés Fasanaro, Gema Murillo, Carmen J. Noguera, Leonardo Vera.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la institución.
Edificio Mercantil, Av. Andrés Bello, N° 1-Apartado Postal N°789 - Caracas 1010A. Venezuela.
Deposito Legal: 79-0092. Vol 35. N° 03.
16
INDICADORES ECONOMICOS
SECTOR EXTERNO
Volumen Promedio de Producción de Crudos (miles de barriles)
Precio West Texas Intermediate (WTI) (US$/b)
Precio Cesta Venezolana (US$/b)
Precio OPEP (US$/b)
Exportaciones No Tradicionales (MM de US$)
Importaciones 1/ (MM de US$)
Reservas Internacionales Brutas (MM de US$)
Tipo de Cambio Preferencial de Cierre (Bs./US$)
Tipo de Cambio Oficial de Cierre (Bs./US$)
SECTOR REAL
Indice de Volumen de Ventas
Al por Mayor
Al por Menor
Venta de Vehículos Automotores
Partes, Piezas y Accesorios de Vehículos Automotores
Combustibles para Vehículos Automotores
Almacenes no Especializados con Surtido Compuesto, principalmente de
Alimentos, Bebidas y Tabaco
Otros Productos en Almacenes no Especializados
Alimentos, Bebidas y Tabaco en Almacenes Especializados
Productos Farmacéuticos y Medicinales,Cosméticos y Artículos de Tocador
Productos Textiles, Prendas de Vestir,Calzado y Artículos de Cuero
Aparatos, Artículos y Equipos de uso Doméstico
Artículos de Ferretería, Pinturas y Productos de Vidrio
Otros Productos en Almacenes Especializados
Indice de Volumen de la Industria Manufacturera Privada
AGREGADOS MONETARIOS
Liquidez Monetaria (M2)
Circulante (M1)
Base Monetaria
Reservas Internacionales Netas
Agencia de Tesorería Nacional Neta
PDVSA
Otros Sector Público
Sector Financiero
Instrumentos de Crédito Emitidos por el BCV
Capital y Activos Netos No Clasificados
OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO
Colocaciones de Repos
Colocaciones de CD
Colocaciones Repos+CD (Prom. Semanal)
Compra de DPN con Pacto Reventa (Prom. Semanal)
Saldos en Circulación Repos
Saldos en Circulación CD
Rendimiento Efect. Prom. Repos (%)
Rendimiento Efect. Prom. CD (%)
BANCOS COMERCIALES Y UNIVERSALES
Cartera de Crédito
Inversiones
Depósitos Totales
Depósitos a la Vista
Depósitos de Ahorro
Depósitos a Plazo
TASAS DE INTERES
Overnight (Min - Max)
Overnight (Promedio)
Activa Promedio (6 principales Bancos)
Plazo 90 Días Promedio (6 principales Bancos)
Libor Promedio 90 Días
GOBIERNO CENTRAL2/
Ingresos Totales
Ingresos Ordinarios Petroleros
Ingresos Ordinarios No Petroleros
Ingresos Extraordinarios
Endeudamiento Interno
Endeudamiento Externo
Otros
Egresos Totales
Egresos Ordinarios
Amortización Total Deuda Pública
Amortización Deuda Pública Interna
Amortización Deuda Pública Externa
Colocación Efectiva Bonos DPN+Letras
Endeudamiento Neto Bonos DPN
Endeudamiento Neto Letras del Tesoro
Rendimiento Efectivo Promedio Ponderado Bonos DPN
60-360 Días
361-1080 Días
1081-1800 Días
1801-2520 Días
2521-3240 Días
3241-5760 Días
Rendimiento Promedio Ponderado Letras del Tesoro
60-80 Días
81-110 Días
111-150 Días
151-180 Días
181-269 Días
INDICE DE PRECIOS (CARACAS)
Consumidor
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
Bebidas Alcohólicas y Tabacos
Vestido y Calzado
Alquiler de Vivienda
Servicios de la Vivienda excepto Teléfono
Equipamiento del Hogar
Salud
Transporte
Comunicaciones
Esparcimiento y Cultura
Servicio de Educación
Restaurantes y Hoteles
Bienes y Servicios Diversos
Núcleo Inflacionario 3/
Producción Manufacturera Privada
Al Mayor
Nacional
Importado
Insumos Construcción al Mayor
MERCADO LABORAL
Tasa de Desempleo
Tasa de Actividad
Ocupación Formal
Ocupación Sector Público
2010
2011
2012
2.187
79,5
72,0
58,2
2.486
30.745
29.500
2,60
4,30
2.263
86,0
101,1
62,1
3.206
34.860
29.889
2.545
93,5
103,4
66,0
2.567
29.887
4,30
4,30
179,3
131,1
211,6
85,9
149,5
169,8
191,8
147,4
221,6
97,2
180,7
173,7
217,0
172,3
246,9
114,3
195,1
191,7
269,9
184,7
185,0
315,9
367,0
441,9
83,3
114,5
107,9
240,4
258,8
97,9
371,5
494,0
357,2
108,8
157,2
109,8
248,1
175,0
142,1
437,2
523,6
352,0
125,2
239,8
113,1
296.596
272.162
123.051
75.571
(17.982)
19.484
(13.623)
(5.092)
(8.933)
65.140
446.617
426.592
172.751
126.570
(48.208)
96.062
(26.304)
(4.483)
(9.203)
12.795
714.898
697.769
268.356
125.915
(44.536)
165.465
(17.142)
(18.148)
(20.510)
51.920
35.274
79.600
2.364
662
2.770
8.450
6,08
6,43
38.582
80.588
2.292
224
2.462
7.803
6,00
6,32
31.851
80.134
2.154
128
1.824
20.169
6,01
6,71
177.624
84.015
253.275
180.900
62.553
9.823
0,1-20,0
5,36
17,99
14,73
0,34
264.349
147.785
405.108
299.389
97.278
8.440
Porcentaje Anual
0,1-14,5
4,69
17,45
14,73
0,35
244.277
60.817
104.203
79.257
25.495
6.526
30.061
245.317
228.994
9.135
15.952
371
52.544
31.134
1.358
400.628
81.018
153.263
166.346
52.867
12.828
69.972
376.591
353.008
1.309
715
593
81.940
51.240
1.695
14,10
15,72
16,82
14,79
16,05
16,39
17,55
18,07
8,38
6,75
393.324
253.053
651.490
499.775
148.508
3.207
0,0-4,2
0,76
16,17
14,57
0,42
110.532
72.209
(797)
nov-12
dic-12
ene-13
feb-13
mar-13
2.860
86,7
96,7
106,7
202
5.187
26.488
2.870
88,3
97,8
106,6
179
4.222
29.888
2.865
94,6
102,3
109,1
2.860
95,7
106,9
112,9
2.850
92,9
102,3
106,5
28.690
27.324
4,30
6,30
4,30
4,30
Indice 1997 = 100
258,7
277,3
219,4
171,0
285,0
348,6
130,5
97,0
218,7
213,8
223,1
208,9
274,4
303,9
234,2
472,5
159,7
190,1
517,8
600,2
629,4
917,8
372,5
492,8
143,2
141,3
296,2
437,4
130,6
91,6
Millones de Bolívares
677.047
714.898
661.865
697.769
246.739
268.356
110.871
125.915
(68.483)
(44.536)
163.797
165.465
(13.570)
(17.142)
(4.909)
(18.148)
(7.378)
(20.510)
50.611
51.920
Millones de Bolívares
2.054
1.823
5.806
18.018
1.871
5
1.945
1.824
7.293
20.169
6,0
6,0
6,7
6,7
Millones de Bolívares
376.885
393.324
239.361
253.053
613.599
651.490
472.180
499.775
137.913
148.508
3.506
3.207
0,0-1,5
0,2-0,3
0,55
0,28
15,94
15,57
14,63
14,55
0,31
0,31
Millones de Bolívares
Var %
Var %
27.035
Acumulada
(0,7)%
5,3%
4,7%
(0,1)%
(19,9)%
35,7%
(9,5)%
12 Meses
22,8%
(12,6)%
(12,1)%
(13,4)%
(33,5)%
33,1%
(2,0)%
6,30
46,5%
46,5%
11,4%
11,2 %
11,5%
(13,5)%
20,9%
11,6%
11,4%
11,2 %
11,5%
(13,5)%
20,9%
11,6%
4,3%
(1,3)%
39,7%
44,1%
(0,1)%
(8,8)%
13,6%
59,6%
(2,2)%
4,3%
(1,3)%
39,7%
44,1%
(0,1)%
(8,8)%
13,6%
59,6 %
(2,2)%
725.373
707.384
274.780
121.293
(39.560)
158.951
(17.557)
(19.421)
(21.180)
55.671
739.732
721.554
263.929
167.625
(35.073)
170.263
(27.996)
(19.831)
(25.565)
(6.545)
757.621
732.059
256.934
166.967
(51.027)
162.655
(13.906)
(24.109)
(26.520)
10.257
6,0%
4,9%
(4,3)%
32,6%
14,6%
(1,7)%
(18,9)%
32,8%
29,3%
(80,2)%
60,5%
60,4%
58,9%
43,7%
(12,9)%
71,3%
(54,3)%
453,2%
289,7%
(60,0)%
2.384
16.964
4
2.696
18.305
6
2.556
21.997
7
(76,0)%
(28,5)%
(99,7)%
(28,7)%
190,6%
(99,7)%
30,5%
25,8 %
(0,7)
10,3
(26,4)%
158,6 %
(5,1)
52,2
(0,4)%
0,9 %
0,7 %
(0,1)%
3,5 %
(1,6)%
48,8 %
69,8 %
61,4 %
67,2 %
54,5 %
(61,9)%
204
(30)
(5)
(31)
182
(16)
(59,1)%
(49,5)%
(375,1)%
(24,7)%
(25,1)%
353,2 %
2.282
20.694
6,00
6,87
391.665*/
255.304*/
656.278*/
499.353*/
153.771*/
3.155*/
Porcentaje
0,0-0,4
0,23
14,82
14,50
0,31
0,0-1,0
0,31
16,43
14,50
0,3-3,6
2,31
15,27
14,50
15,60
14,33
0,00
0,00
13,16
12,23
13,62
12,10
15,34
14,50
1.534
1.450
(1.607)
(192)
1.450
6,07
5,75
5,45
5,95
5,81
5,70
25
(25)
8,76
5,51
2,35
Variación % Dic-Dic
27,4
29,0
19,5
34,4
34,1
24,0
48,5
27,4
33,0
18,6
17,6
11,4
11,6
6,3
5,6
4,4
13,5
3,5
28,7
27,8
12,3
25,0
29,6
19,3
26,5
38,9
22,5
6,8
6,7
4,3
28,7
19,1
20,4
24,7
24,9
26,0
31,7
34,9
24,1
30,8
36,0
10,7
29,3
30,9
21,5
22,0
22,7
13,6
26,8
20,7
16,6
28,8
22,1
17,4
19,3
15,5
13,2
18,9
16,5
19,5
Porcentaje Segundo Semestre
8,8
7,8
7,8
64,4
64,7
64,0
56,1
56,8
58,3
19,2
19,8
20,2
0,00
0,00
0,00
Variación % Mensual
2,9
3,3
6,3
5,0
1,2
2,2
2,6
1,8
0,5
0,8
0,8
0,0
0,8
1,1
0,6
4,5
1,5
1,1
0,9
0,4
2,6
4,8
0,0
1,7
2,7
4,3
2,0
2,9
2,5
3,3
1,8
1,8
3,3
2,9
3,6
2,7
2,1
3,6
2,3
5,0
Porcentaje
5,9
9,4
64,5
63,3
58,0
59,7
20,4
21,1
3,18
3,19
1,4
(0,4)
2,2
2,5
1,3
0,7
1,6
1,9
1,7
0,9
2,8
1,1
4,6
1,8
3,3
3,2
1,4
0,9
3,7
7,0
7,6
63,7
59,1
19,8
13.576
9.602
1.124
(47)
1.657
(633)
(443)
6,4
64,1
57,5
20,0
19.611
16.708
1.053
2.381
25.378
6,01
6,81
1.655
(142)
2,0
2,9
4,7
1,7
0,2
(0,1)
2,5
0,6
1,9
0,6
1,9
0,0
2,2
1,4
2,3
1,9
1,7
1,6
1,9
2,1
11.975
10.159
15
2.707
21.058
6,04
6,78
319
4,7
4,5
4,4
4,3
2,1
0,7
2,7
6,5
2,7
1,3
7,8
2,8
9,2
4,7
6,7
5,0
4,3
3,6
7,4
8,3
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
170
(76)
112
(55)
43
22,1
26,7
32,6
14,9
6,9
4,1
11,5
22,8
23,8
5,0
25,5
25,3
29,9
14,4
26,1
17,2
19,0
18,8
20,0
24,8
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
(163)
77
153
(18)
Notas: */ Cifras al 18/01/2013.
1/ Las cifras de Com e rcio Exterior son del Ins tituto Nacional de Es tadística. Las im portacione s no incluye n las de l sector pe trole ro.
2/ Cifras s um inistradas por Oficina Nacional de l Te soro y Banco Central de Venezue la.
3/ Nucleo Inflacionario: Excluye de l cálculo de l IPC aquellos bienes s uje tos a factores es tacionale s y de control de precios.
Fuente: Oficina Nacional de l Tes oro, Banco Central de Ve ne zue la, Re ute rs , Ins tituto Nacional de Es tadística, Bloom be rg y Cálculos Propios
17
Indicadores Económicos
Precio Petrolero
(US$/bl)
Tasas de Interés. Seis Principales Bancos
%
147
147
26
126
126
24
Activa
24
105
105
22
Depósi tos a 90 días
22
Venezuel a
WTI
84
26
20
20
18
18
16
16
84
Exportaciones No Tradicionales (ENT) e
Importaciones (MM US$)
Reservas Internacionales y FEM
Millone s de US$
ENT
48.000
48.000
FEM
Reservas Internacional es
40.000
mar-13
sep-12
mar-12
sep-11
mar-11
sep-10
mar-10
sep-09
mar-09
sep-08
mar-08
mar-12
mar-11
mar-13
12
sep-12
12
sep-11
21
sep-10
14
21
mar-10
14
sep-09
42
mar-09
42
sep-08
63
mar-08
63
40.000
32.000
5.450
Importaciones
ENT
700
4.900
600
4.350
500
3.800
400
3.250
300
2.700
8.000
200
2.150
0
100
1.600
32.000
Millone s de Bs .
Puntos Básicos
17.500
Rentas Internas
14.000
300
300
7.000
3.500
3.500
0
feb-08
0
mar-13
sep-12
mar-12
sep-11
mar-11
sep-10
mar-10
sep-09
0
mar-09
0
10.500
7.000
Agregados Monetarios
feb-13
600
ago-12
600
14.000
Otros */
10.500
feb-12
900
ago-11
900
feb-11
1.200
21.000
Renta Aduanera
ago-10
1.200
IV A
17.500
feb-10
1.500
ago-09
1.500
24.500
Impuesto sobre la Renta
21.000
feb-09
1.800
Venezuel a
México
Colombia
Brasil
24.500
ago-08
1.800
sep-08
dic-12
Recaudación Rentas Internas
Spread Soberanos. Diferenciales EMBI+
mar-08
jun-12
dic-11
jun-11
dic-10
dic-07
mar-13
sep-12
mar-12
sep-11
mar-11
sep-10
mar-10
sep-09
mar-09
sep-08
mar-08
0
jun-10
8.000
dic-09
16.000
jun-09
16.000
dic-08
24.000
jun-08
24.000
Importaciones
800
Venta de Vehículos
Var. % t/t- 12
Unidade s
75
75
30.000
30.000
M2
Nacional
BM
60
24.000
45
45
18.000
18.000
30
30
12.000
12.000
15
15
6.000
6.000
mar-13
sep-12
mar-12
sep-11
mar-11
sep-10
mar-10
sep-09
0
mar-09
0
sep-08
mar-13
sep-12
mar-12
sep-11
mar-11
sep-10
mar-10
sep-09
mar-09
sep-08
0
mar-08
0
24.000
Importados
mar-08
60
No tas: t/t-12: Variació n del mes co n respecto al mismo mes del año anterio r. EM B I+: Emerging M arket B o nd Index, registra el reto rno to tal de ganancias en precio y
flujo s po r intereses, pro ducto de la nego ciació n de instrumento s de deuda externa de mercado s emergentes. */ Co mprende recaudació n po r derecho s pendientes,
multas, intereses, reintegro s al fisco , reparo s de la co ntralo ria en aduanas y lo s tributo s interno s. A simismo , incluye recaudació n po r co ncepto de fó sfo ro s, el cual se
dero gó según Ley de Supresió n de P ago del Derecho de Fabricació n según G.O 38.480 de fecha 17-06-2006. Fuente: B CV, Reuters, B lo o mberg, INE, M EM , Cavenez,
FM I, OP SIS y Cálculo s P ro pio s
18
Indicadores Económicos
Banca Comercial y Universal
Operaciones de Mercado Abierto.
Repos+CD+Compra con Pacto de Reventa. Millones de Bs.
40.000
12.000
Inyección
Absorc ión
Efec to Neto
30.000
8.000
Indice de Intermediación
%
Créditos, Inversiones
Bs. Constantes a Precios de Dic-2007
210 .00 0
68
Inversiones en Títulos
Carter a de Créditos
Indice de Intermediación
180 .00 0
65
150 .00 0
20.000
4.000
10.000
62
120 .00 0
59
Endeudamiento Interno Neto*/
Bs. Cons tante s a Precios de Dic-2007
3.000
3.000
mar-13
sep-12
mar-12
sep-11
mar-11
sep-10
mar-10
mar-09
sep-09
0
sep-08
0
10.000
10.000
5.000
5.000
0
-3.000
0
mar-12
6.000
sep-11
6.000
15.000
mar-11
9.000
sep-10
9.000
20.000
15.000
mar-10
12.000
25.000
Gastos O rdinarios
20.000
sep-09
12.000
25.000
mar-09
15.000
30.000
Ingresos Ordinari os
sep-08
15.000
30.000
mar-08
18.000
sep-07
21.000
18.000
mar-07
21.000
mar-08
feb-13
Gobierno Central
Millones de Bs.
-3.000
ago-12
feb-12
feb-11
feb-10
ago-11
50
-12.000
ago-10
53
0
ago-09
-40.000
30.000
feb-09
-8.000
-30.000
56
60.000
ago-08
-4.000
90.000
feb-08
mar-13
sep-12
mar-12
sep-11
mar-11
sep-10
mar-10
sep-09
mar-09
-20.000
sep-08
-10.000
0
mar-08
0
Inflación (Caracas)
Stock Deuda Pública Interna
% (t/t- 1)
Bonos DPN y Letras del Tesoro
25.000
90.000
3
3
2
2
1
0
feb-08
mar-13
sep-12
mar-12
sep-11
mar-11
sep-10
mar-10
0
sep-09
12.000
mar-09
20.000
sep-08
18.500
mar-08
55.000
1
Mercado de Trabajo
% y Millones de Personas
feb-13
31.500
ago-12
125 .00 0
4
feb-12
38.000
5
IP M
4
ago-11
160 .00 0
5
feb-11
44.500
ago-10
MM de US$
195 .00 0
6
IP C
Var % INPC
Febrero 2013: 1,4%
feb-10
51.000
ago-09
Millones de Bs.
230 .00 0
6
feb-09
57.500
ago-08
Millones de US$
Millones de Bs.
265 .00 0
Sector Real y Externo
Millones de Personas
%
11,5
7,6
Oc upaci ón Form al
Var. %
Tasa de Desempleo
10,5
6,9
9,5
6,2
8,5
5,5
7,5
4,8
6,5
4,1
5,5
3,4
2009
2010
2011
2012
P IB To tal
-3,2%
-1,5%
4,2%
P IB P etro lero
-7,4%
0,1%
0,6%
5,6%
1,4%
P IB No P etro lero
-1,7%
-1,6%
4,5%
5,8%
Co nsumo P rivado
-2,9%
-1,9%
4,0%
7,0%
Inversió n
-8,3%
-6,3%
4,4%
23,3%
17.957
27.132
45.998
38.001
6.035
12.071
24.615
11.016
Cuenta Capital
-12.777
-17.818
-24.818
-8.829
B alanza de P ago s
-10.262
-8.060
-4.032
-996
feb-13
ago-12
feb-12
ago-11
feb-11
ago-10
feb-10
ago-09
feb-09
ago-08
feb-08
(M illones de US$)
B alanza Co mercial
Cuenta Co rriente
Notas: t/t- 1: Variación del mes con respecto al mes anterior, */ El endeudamiento interno neto se calcula como la diferencia entre las
colocaciones ef ectivas y los vencimientos de Bonos DPN y Letras del Tesoro.
Fuente: BCV, Balances de Publicación de Instituciones Financieras, INE y Cálculos Propios
19
Descargar