situación tarifaria de los servicios de agua y saneamiento a nivel

Anuncio
11
SITUACIÓN TARIFARIA DE
LOS SERVICIOS DE AGUA Y
SANEAMIENTO A NIVEL
NACIONAL
ING. JORGE NÚÑEZ
ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
2011
SITUACIÓN TARIFARIA DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL NACIONAL
1.
Introducción
1.1. Objetivo
El presente informe se ha elaborado con el objeto de analizar la situación tarifaria de los servicios de
agua y saneamiento de los principales prestadores del servicio sanitario a nivel nacional y comparar
las principales indicadores relacionados al servicio y tarifa a nivel regional.
Los objetivos específicos del estudio fueron:
1. Elaborar estados de situación de la tarifa en forma general relacionada a la prestación del servicio
sanitario, tomando como universo de estudio a los principales prestadores del país y cuya área de
cobertura supere los 500.000 habitantes.
2. Identificar las principales variables que relacionan la tarifa con los costos de operación de este
servicio.
3. Establecer indicadores y ratios que permitan estimar el grado de cobertura de costos operativos
según la tarifa vigente de cada prestador.
4. Determinar el porcentaje de incremento de tarifa necesario para cubrir con esta, los gastos de
operación, para los distintos prestadores nacionales.
1.2. Supuestos Principales del Estudio
Dada la gran variabilidad de regímenes tarifarios existentes, de los principales operadores, motivo
de este estudio fue necesario establecer variables comunes ya que de esta manera se pueda unificar los resultados obtenidos y compararlos.
A diferencia de las proyecciones de inversión e infraestructura las cuales en formas directa e indirecta se pueden obtener datos unificados a través de organismos como el ENOHASA, AIDIS, BID, y
otros, lo relacionado a la tarifa no cuenta en la actualidad con ningún tipo de observatorio con el fin
de ver la evolución y su correcta aplicabilidad a nivel nacional y obtención de sus correspondientes
datos.
De acuerdo a esto, los datos obtenidos para el presente estudio sirvieron de base para la elaboración de ratio e indicadores que permita la comparación correcta.
2.
Situación Actual
2.1. Recopilación y evaluación de la información existente:
Inicialmente se procedió a la recopilación, análisis, interpretación y síntesis de toda la información
relevante para el estudio. La búsqueda y análisis de la información estuvo referida a la forma jurídica
1
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
de los operadores estudiados, regímenes de tarifa de los mismos, estructura de costo, población
abastecida, y principales variables de gestión.
Para ello se recopiló la siguiente información existente en organismos oficiales y las empresas prestadoras de los servicios, como así también de asociaciones relacionadas al servicio

Datos del Censo Nacional 2010.

AFERAS, Asociación Federal de Ente Reguladores de Agua y Saneamiento.

ADERASA, Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Americas.

AYSA, ASSA, Aguas de Córdoba y demás prestadores del estudio.
2.2. Antecedentes
En la República Argentina, la prestación de los servicios públicos de saneamiento se puede dividir
en tres periodos diferenciados.
El primero de ellos, y origen de los servicios públicos en nuestro país, comenzó en las últimas décadas del siglo XIX como consecuencia de las epidemias de cólera y fiebre amarilla que sufrió la
ciudad de Buenos Aires. Debido a esto, la Comisión Nacional de Obras de Salubridad, que luego se
denominó Obras Sanitarias de la Nación (OSN), inició a partir de 1880 la construcción de las obras
de saneamiento en esta Ciudad y posteriormente en las principales ciudades del País, con algunas
excepciones importantes como Rosario y Bahía Blanca donde los servicios fueron prestados por
empresas privadas y La Plata donde quedaron a cargo de un organismo provincial.
El segundo período comenzó en 1945 cuando Obras Sanitarias de la Nación se hizo cargo de los
servicios de abastecimiento de agua y desagües cloacales prácticamente en todos los centros urbanos del país, salvo algunas localidades en las Provincias de Buenos Aires y Mendoza.
En 1980 se dictó la Ley Nacional 18586 y el Decreto 258/80 por los cuales todos los servicios que
prestaba OSN en el interior pasaron a depender directamente de organismos provinciales. OSN
quedó responsable de la Capital Federal y de los 13 Partidos de Gran Buenos Aires, situación que
se prolongó hasta el año 1992.
Como parte del proceso ocurrido con la descentralización de los servicios muchas provincias que
recibieron los servicios a cargo de OSN, a su vez municipalizaron los mismos, algunas veces como
prestación manteniendo la titularidad a cargo del Estado Provincial y otras con autonomía total por
parte del Municipio.
Como en el resto de América Latina, en Argentina la prestación de los servicios de agua potable y
alcantarillado por parte de entidades públicas presentaba importantes falencias, tales como obsolescencia y falta de capacidad y mantenimiento de las instalaciones, deficiencia en la gestión operativa y comercial, falta de inversiones necesarias y capacidad de financiamiento de las mismas,
etc.
Esto llevó a que numerosos países implementaran reformas institucionales en el sector tendientes
2
SITUACIÓN TARIFARIA DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL NACIONAL
a mejorar la calidad de los servicios. Estas reformas básicamente promovían la participación de
operadores privados con experiencia y capacidad suficiente que permitieran revertir la crítica situación.
Es así que en nuestro país en el año 1989 con el dictado de la Ley 23.696 de Reforma del Estado
comienza el tercer período. Esta Ley establecía el marco legal para la reestructuración institucional
del sector saneamiento ya que declaraba en emergencia la prestación de los servicios públicos y
establece procedimientos para su privatización y concesión.
En el año 1990 se inició el proceso de transformación del sector. Las primeras concesiones fueron
las de los servicios de la Provincia de Corrientes en 1991 y los prestados por OSN en la Capital
Federal y el Gran Buenos Aires en 1992. En las provincias el proceso no fue simultáneo, se dictaron
diferentes normativas similares a las nacionales, con distintas modalidades, según el caso hubo
intervención directa de los poderes legislativos, en otros intervinieron directamente los municipios
como consecuencia de las Constituciones Provinciales.
Inicialmente esta participación privada, en su gran mayoría por parte de operadores internacionales, en los servicios fue muy importante y podía vislumbrarse que su crecimiento sería sostenido.
No obstante ello, hoy la gran mayoría de estos operadores se ha retirado, otros están en camino
de hacerlo, los servicios han sido reestatizados, y los organismos reguladores prácticamente han
dejado de ejercer sus funciones.
Los estudios desarrollados1 en América Latina con el objetivo de identificar y documentar con precisión las causas que motivaron la salida de dichos operadores, demuestran que una concentración
importante de casos se ha dado en Argentina, cuyos ejemplos son especialmente significativos por
su tamaño: Capital Federal y otros partidos del conurbano, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta,
Mendoza y Provincia de Buenos Aires, según se puede verificar en el cuadro anterior2.
1
Ducci, Jorge. “Salida de operadores privados internacionales de agua en América Latina”;
Banco InterAmericano de Desarrollo – Departamento de Desarrollo Sostenible. Febrero 2007
2
Saravia, Jorge Andres. “Conclusiones de los Seminarios de Tarifas y Sistemas Tarifarios de
Aferas 2009-2010. Serie de publicaciones sobre tarifas nº 2. –1ª ed.- Córdoba. Eudecor, 2010.
3
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
Dichos estudios han establecido que no siempre existe una razón única fácilmente identificable que
explique la salida de los operadores internacionales, ya que, en general, detrás de ciertos detonantes de la crisis final, en los casos que ocurrió, hay un número apreciable de factores que contribuyeron al quiebre del equilibrio económico-financiero de los contratos. Sin embargo, se pudieron
identificar cuatro causas generales: (a) decisiones estratégicas a nivel mundial, (b) cambios de
política nacional, (c) conflictos sociales y políticos, y (d) quiebre del equilibrio económico-financiero
de la concesión.
En Argentina, excepto la concesión de Tucumán donde el detonante lo constituyeron las desmedidas alzas tarifarias aplicadas al inicio de la concesión, en los seis casos restantes analizados, que
involucran a Suez /AgBAr en Aguas Argentinas S.A., y en las provincias de Santa Fe y Córdoba,
Azurix en la provincia de Buenos Aires, así como también otros operadores en los casos de Mendoza y Salta, se ha considerado que la razón central de la salida de los operadores, nacionales y en
su mayoría internacionales, fue el quiebre del equilibrio económico-financiero de la concesión.
Como comentario general, vale recordar que el país vivió en diciembre de 2001 una crisis económica de características inusuales, que llevó a que la moneda local se devaluara de tal forma en
que el valor de la divisa norteamericana se triplicara, los valores de riesgo país superaran los 6000
puntos, la desocupación trepara a más del 20%, y prácticamente se paralizara la actividad productiva. Asimismo, por la entrada en default, se vieron totalmente restringidos los accesos a fuentes
de financiamiento.
Con esta crisis como hito fundamental en todo el proceso, surge claramente el impacto que la
misma ha tenido. Es por ello que algunos de los casos que se mencionan se vieron afectados fuertemente, básicamente porque la misma tuvo un efecto irreparable en las ecuaciones económicas
financieras de los contratos, más allá de que en algunos casos ya existían conflictos previos.
Las principales consecuencias de la salida anticipada de los operadores internacionales pueden
resumirse en:
• Los servicios ha vuelto a ser prestados por empresas públicas de características similares a
las que existían antes del proceso de incorporación del capital privado.
• La información disponible sobre los servicios es escasa y poco confiable. No obstante ello,
puede apreciarse que la situación en general no ha mejorado y en varios casos, por el contrario ha empeorado y presenta serias deficiencias.
• No hay organismos reguladores y de control que ejerzan funciones de manera adecuada.
Este punto puede relacionarse con el anterior, debido a que una de las funciones regulatorias
era la de ejercer el control de la prestación de los servicios mediante información adecuada
y completa.
• Se han generado demandas, algunas pendientes de resolución y otras con laudo emitido,
ante el CIADI, que para los casos analizados para Argentina, pueden tener consecuencias
financieras y políticas de importante magnitud.
• Los inversores privados han notado que los riesgos en el sector son mayores que los previstos, provocando la retracción de varios de ellos.
4
SITUACIÓN TARIFARIA DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL NACIONAL
Como causas de los fracasos en los procesos, y a modo de lecciones aprendidas, los estudios
mencionados han identificado las siguientes:
• Fallas en el proceso de incorporación del operador: principalmente debidas a escasa competencia (un solo oferente) y poca transparencia.
• Diseño de los contratos: elevadas alzas de tarifas iniciales, altos cargos para nuevas conexiones, errónea asignación del riesgo cambiario (fijación de tarifas en dólares estadounidenses) a los usuarios, falta de mecanismos de resolución de conflictos adecuados, fijación
de metas y obligaciones en función de información técnica inicial deficiente y metas demasiado ambiciosas en los primeros años, aceptación de altos niveles de endeudamiento por
parte de las empresas, etc.
• Regulación y Control: creación de organismos sin experiencia y sin independencia política
del poder concedente, falta de autonomía, carencia de mecanismos adecuados para la regulación de los contratos diseñados con escasa información, revisiones tarifarias, etc.
• Actuación de los operadores internacionales: cambios radicales de políticas empresarias
en períodos breves, escaso compromiso de permanencia en el largo plazo, expectativas
de rentabilidad en el corto plazo, incapacidad de gestión en algunos operadores, deficiente
transferencia de conocimientos a niveles locales, etc.
• Aspectos políticos: escaso apoyo a los procesos y políticas cambiantes de acuerdo al gobierno de turno.
El proceso de participación del sector privado en Argentina, tuvo aspectos positivos y negativos,
que a la hora de efectuar un balance puede inferirse que fueron mayores las primeras. En general
puede decirse que:
• Mejoró la calidad de los servicios
• Aumentó la cobertura de los mismos, aunque no de la forma esperada
• Se incorporaron nuevas tecnologías y se capacitó al personal
• No se avanzó de la manera esperada la recolección y tratamiento de efluentes
• No se alcanzaron los niveles de inversión esperados
A partir del fracaso de la incorporación de operadores privados en el servicio, y la consecuente reestatización de los mismos, el financiamiento de las inversiones para el sector se basa nuevamente en
fuentes públicas con los aportes que puedan hacer el Estado Nacional o los Estados Provinciales.
De acuerdo a las experiencias en este sentido, dichos aportes han sido limitados y no han seguido
una planificación adecuada, es por ello que la banca multilateral deberá ocupar un rol preponderante como una de las principales fuentes de financiamiento del sector; no obstante esta opción
también se encuentra limitada a la estructura jurídico-legal de cada uno de los prestadores.
La situación actual de los servicios de agua potable y saneamiento en nuestro país presenta aún bajos valores de cobertura, sobre todo en lo que hace a redes cloacales y tratamiento de efluentes.
5
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
Es por ello que los esfuerzos para el sector se deberían concentrar en incrementar la cobertura y
continuidad del servicio, reducir los índices de agua no contabilizada asociados a elevados niveles
de consumo y bajos índices de medición y mejorar la gestión empresarial. Esto incluye, entre otros,
mejorar la calidad del servicio, reducir el elevado nivel de conexiones no facturadas, reducir la morosidad e implementar tarifas que permitan una adecuada recuperación de costos.
2.3. Conceptos de Régimen Tarifario
Realizada una reseña histórica del servicio sanitario que ha tenido impacto en la evolución de la
tarifa es necesario hacer también una referencia teórica a conceptos relacionados a la tarifa:
Política Tarifaria: Hace referencia tanto a la estructura o forma de repartir los costos de los servicios
entre los diferentes usuarios, como al nivel medio de la tarifa, indicador del nivel de recuperación de
los costos. Uno de sus principales objetivos es asegurar que el servicio sea sustentable en todos
sus términos; por lo tanto, la política de tarifas incluye los componentes fijos y variables que periódicamente paga el consumidor por la prestación del servicios así como los pagos por la instalación
de conexiones y de medidores. Una política de tarifas debe ser diseñada y aplicada para lograr,
entre otros, los siguientes objetivos:
Eficiencia Económica: En primer lugar, las tarifas deben promover el uso eficiente de los recursos
utilizados (capital, mano de obra, medio ambiente y recursos hídricos, etc.). Por lo tanto, este objetivo busca que la tarifa recupere todos los costos económicos asociados con la prestación de
los servicios. Estos costos económicos incluyen los relacionados con la operación de la empresa
que presta el servicio y los sociales o externos a la empresa. Vale hacer énfasis que para lograr
el objetivo económico es necesario que la tarifa de una señal clara a los usuarios y por lo tanto el
consumo debe ser medido.
Suficiencia Financiera: Una política de tarifas debe proveer a la empresa, los recursos necesarios
para operar y mantener los servicios en forma eficiente y sostenible y generar recursos para expansión, mejoramiento y reemplazo de la infraestructura.
Acceso Universal a los Servicios: La política de tarifas debe asegurar el acceso de toda la población a servicios básicos de agua potable y el saneamiento, indispensables en la vida y salud de
los habitantes de una comunidad. Asegurar el acceso requiere en primer lugar que el servicio de
agua potable llegue al domicilio o cerca del domicilio con calidad aceptable y que las excretas sean
removidas en forma sanitariamente seguras y en segundo que el consumidor, particularmente las
familias pobres, pueda pagar por estos servicios básicos.
Simplicidad y Transparencia: La política de tarifas debe perseguir que la estructura y nivel tarifario
sean entendidos por todos aquellos que tienen un interés en el tema. La transparencia busca reglas
claras en la asignación de los costos a los diferentes usuarios, en parte para lograr la aceptación del
sistema tarifario por la sociedad y también para disminuir las posibilidades de decisiones arbitrarias
y malos manejos.
6
SITUACIÓN TARIFARIA DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL NACIONAL
2.4. Metodología de Selección de las Ciudades de Estudio y Operadores
En primer término se vuelcan las poblaciones de cada provincia a los efectos buscar las más representativas del total de la nación.
Se comparan los totales de población del Censo año 2001 y del Censo correspondiente al año
2010, para verificar que si bien la población ha crecido en forma dispar durante los últimos 10 años;
tanto las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Entre Ríos y Salta; se han mantenido por encima del millón de habitantes. (Datos
Censo 2001 y Censo 2010)
Provincia
Censo 2001
Censo 2010
Total de
población
Total de
población
Tasa de
variación
Total de
población
Participación
porcentual
Total del país
36.260.130
40.091.359
Buenos Aires
13.827.203
15.594.428
10,6
12,8
24 Partidos del Gran Buenos Aires
8.684.437
9.910.282
14,1
25%
Interior de la Provincia de Buenos Aires
5.142.766
5.684.146
10,5
14%
39%
Córdoba
3.066.801
3.304.825
7,8
8%
Santa Fe
3.000.701
3.200.736
6,7
8%
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2.776.138
2.891.082
4,1
7%
Mendoza
1.579.651
1.741.610
10,3
4%
Tucumán
1.338.523
1.448.200
8,2
4%
Entre Ríos
1.158.147
1.236.300
6,7
3%
Salta
1.079.051
1.215.207
12,6
3%
Misiones
965.522
1.097.829
13,7
3%
Chaco
984.446
1.053.466
7,0
3%
Corrientes
930.991
993.338
6,7
2%
Santiago del Estero
804.457
896.461
11,4
2%
San Juan
620.023
680.427
9,7
2%
Jujuy
611.888
672.260
9,9
2%
Río Negro
552.822
633.374
14,6
2%
Neuquén
474.155
550.344
16,1
1%
Formosa
486.559
527.895
8,5
1%
Chubut
413.237
506.668
22,6
1%
San Luis
367.933
431.588
17,3
1%
Catamarca
334.568
367.820
9,9
1%
La Rioja
289.983
331.847
14,4
1%
La Pampa
299.294
316.940
5,9
1%
Santa Cruz
196.958
272.524
38,4
1%
Tierra del Fuego
101.079
126.190
24,8
0%
Si bien, tanto la provincia de Misiones como de Chaco superan en el Censo 2010 el millón de habitantes, no poseen conglomerados urbanos que superen los 500,000 habitantes.
Se adjunta detalle del censo de la provincia de Chaco, en el que se observan que los departamentos más numerosos son los de Comandante Fernández y San Fernando; ambos no superan los
superan 500,000 habitantes.
7
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
Provincia
Departamento
Chaco
Almirante Brown
Viviendas
Habitantes
11.701
Chaco
33.856
Bermejo
7.868
24.329
Chaco
Chacabuco
9.333
30.564
Chaco
Comandante Fernández
31.479
97.311
Chaco
12 de Octubre
7.028
22.225
Chaco
2 de Abril
2.600
7.455
Chaco
Fray Justo Santa María de Oro
3.656
11.799
Chaco
General Belgrano
3.655
12.090
Chaco
General Donovan
4.208
13.665
Chaco
General Güemes
20.128
67.601
Chaco
Independencia
6.389
22.479
Chaco
Libertad
3.610
11.947
Chaco
Libertador General San Martín
17.941
59.418
Chaco
Maipú
7.224
25.262
Chaco
Mayor Luis J. Fontana
17.815
56.066
Chaco
9 de Julio
9.295
30.153
Chaco
O'Higgins
6.206
20.078
Chaco
Presidencia de la Plaza
3.773
12.419
Chaco
1º de Mayo
3.611
10.375
Chaco
Quitilipi
9.729
34.117
Chaco
San Fernando
123.534
386.391
Chaco
San Lorenzo
4.643
14.722
Chaco
Sargento Cabral
5.432
15.727
Chaco
Tapenagá
1.542
4.102
Chaco
25 de Mayo
8.361
29.315
Análisis similar realizamos sobre la provincia de Misiones , en el que se observan que los departamentos
más numerosos son los de Capital y Oberá; y ambos no superan los superan 500,000 habitantes.
Provincia
Departamento
Viviendas
Habitantes
Misiones
Apóstoles
13.048
42.457
Misiones
Cainguás
15.859
53.267
Misiones
Candelaria
Misiones
Capital
Misiones
Concepción
3.080
9.510
Misiones
Eldorado
24.282
78.152
Misiones
General Manuel Belgrano
12.562
42.929
Misiones
Guaraní
19.696
67.698
Misiones
Iguazú
24.282
81.215
Misiones
Leandro N. Alem
14.464
45.271
Misiones
Libertador General San Martín
14.346
46.333
Misiones
Montecarlo
11.099
36.998
Misiones
Oberá
33.620
106.882
Misiones
San Ignacio
17.424
57.471
Misiones
San Javier
6.341
20.821
Misiones
San Pedro
8.753
31.050
Misiones
25 de Mayo
8.073
27.323
8.702
26.713
104.542
323.739
Aclarado lo anterior se selecciona para un primer análisis las provincias estabilizadas en los últimos
10 años en más de 1 millón de habitantes, así comenzamos por la provincia de Buenos Aires con
más de 15 millones de habitantes, sobre la cual se destacan los partidos del primer cordón del conurbano bonaerense con casi 10 millones de habitantes con el siguiente desglose:
8
SITUACIÓN TARIFARIA DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL NACIONAL
Provincia
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Departamento/Partido o
Comuna
Subgrupo
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
Total de viviendas
Total de población
Almirante Brown
163.993
555.731
Avellaneda
128.224
340.985
Berazategui
98.319
320.224
Esteban Echeverría
91.748
298.814
Ezeiza
51.561
160.219
Florencio Varela
117.402
423.992
General San Martín
146.796
422.830
Hurlingham
57.452
176.505
Ituzaingó
56.303
168.419
José C. Paz
73.913
263.094
La Matanza
483.397
1.772.130
Lanús
163.135
453.500
Lomas de Zamora
200.962
613.192
Malvinas Argentinas
89.899
321.833
Merlo
152.205
524.207
Moreno
137.369
462.242
Morón
122.340
319.934
Quilmes
187.387
580.829
San Fernando
San Isidro
San Miguel
55.061
163.462
115.437
291.608
87.744
281.120
Tigre
122.062
380.709
Tres de Febrero
127.717
343.774
Vicente López
117.212
Total
3.147.638
270.929
9.910.282
Sobre esos 24 conglomerados se destacan rápidamente los 17 partidos cuyo servicio sanitario
brindado por Aysa, según el siguiente detalle
Departamento/Partido o
Comuna
Almirante Brown
Avellaneda
Total de viviendas
Total de población
163.993
128.224
555.731
340.985
Esteban Echeverría
91.748
Ezeiza
General San Martín
51.561
146.796
298.814
160.219
422.830
Hurlingham
Ituzaingó
57.452
56.303
176.505
168.419
La Matanza
483.397
Lanús
Lomas de Zamora
163.135
200.962
1.772.130
453.500
Morón
Quilmes
122.340
187.387
San Fernando
San Isidro
55.061
115.437
163.462
291.608
Tigre
122.062
Tres de Febrero
Vicente López
127.717
117.212
380.709
343.774
Total
2.390.787
613.192
319.934
580.829
270.929
7.313.570
Haciendo un paréntesis en el análisis de la provincia de Buenos Aires para darle continuidad a una
breve descripción de Aysa, hay que considerar que también presta el servicio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que se resume en el siguiente cuadro:
9
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
Provincia
Subgrupo
CABA
CABA
CABA
CABA
CABA
CABA
CABA
CABA
CABA
CABA
CABA
CABA
CABA
CABA
CABA
Departamento/Partido o Comuna
Total de viviendas
Total de población
1
133.731
197.226
2
112.564
158.403
3
108.515
191.572
4
87.524
217.640
5
96.005
177.537
6
97.139
178.116
7
91.478
218.953
8
58.156
184.703
9
69.397
172.528
10
73.302
164.815
11
89.127
192.828
12
96.818
199.711
13
131.543
230.062
14
144.887
223.772
15
88.829
183.216
1.479.015
Total
2.891.082
Así condensando la prestación de AYSA totaliza en:
Provincia
CABA
GBA
Subgrupo
Departamento/Partido o Comuna
Total de viviendas
Total de población
1.479.015
Capital
1er conurbano
2.891.082
2.390.787
3.869.802
Total
7.313.570
10.204.652
Destacando entonces que 1 de cada 4 argentinos tiene servicio brindado por Aysa.
Retomando los partidos del primer conurbano bonaerense, de los 7 restantes no servidos por
AYSA, 6 son cubiertos por el servicio de ABSA
Provincia
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Subgrupo
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
Departamento/Partido o
Comuna
Berazategui
Total de viviendas
Total de población
98.319
320.224
117.402
423.992
José C. Paz
73.913
263.094
Malvinas Argentinas
89.899
321.833
Merlo
152.205
524.207
Moreno
137.369
462.242
87.744
281.120
Florencio Varela
San Miguel
Total
Total servido ABSA
756.851
2.596.712
658.532
2.276.488
Estos partidos sumados a los que posee ABSA en el interior de la provincia de Buenos Aires, hace
que totalice una población servida de casi 5,000,000 personas. Se brinda el detalle de los partidos
en las páginas siguientes.
10
SITUACIÓN TARIFARIA DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL NACIONAL
Provincia
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Subgrupo
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
24 partidos del Gran Buenos Aires
Departamento/Partido o Comuna
Total de viviendas
Total de población
Adolfo Gonzales Chaves
5.280
Ayacucho
8.290
19.983
126.639
301.531
Berisso
30.688
88.123
Bragado
16.649
40.320
Campana
33.057
94.333
Carlos Casares
10.047
22.076
Carlos Tejedor
5.099
11.490
Chivilcoy
27.584
64.148
Coronel de Marina Leonardo Rosales
23.790
61.651
Dolores
10.687
26.601
Ensenada
19.975
55.629
Escobar
67.192
210.084
General Alvear
4.177
11.013
General Arenales
6.911
14.855
General Belgrano
8.110
17.352
General Guido
1.508
2.814
General Juan Madariaga
7.779
19.726
General La Madrid
5.022
10.747
General Lavalle
1.682
3.645
General Paz
5.379
11.160
Bahía Blanca
12.029
General Rodríguez
31.222
87.491
General Viamonte
7.810
18.074
General Villegas
Guaminí
12.537
30.916
5.179
11.310
La Costa
99.116
70.214
La Plata
265.677
649.613
Las Flores
Leandro N. Alem
Lincoln
Magdalena
Maipú
Mar Chiquita
Monte
Navarro
10.295
23.875
7.006
16.774
18.151
42.505
6.893
19.171
4.375
10.172
14.451
21.348
8.657
21.025
6.720
17.042
9 de Julio
20.584
47.733
Patagones
13.916
30.806
Pehuajó
17.393
39.659
Pila
Presidente Perón
Punta Indio
1.711
3.613
23.194
81.147
5.168
9.637
12.122
32.956
Roque Pérez
5.318
12.557
Salliqueló
3.899
8.573
San Cayetano
3.878
8.380
20.038
59.708
Suipacha
3.942
9.997
Tapalqué
4.323
9.166
Tornquist
7.721
12.676
Tres Arroyos
29.569
58.179
Villa Gesell
31.251
31.353
Villarino
12.553
30.745
117.402
423.992
José C. Paz
73.913
263.094
Malvinas Argentinas
89.899
321.833
Merlo
152.205
524.207
Moreno
137.369
462.242
87.744
281.120
1.798.746
4.902.213
Ramallo
San Vicente
Florencio Varela
San Miguel
Total ABSA
De los partidos restantes se selecciona solamente a General Pueyrredon cuyo servicio no se encuentra abarcado por los grandes prestadores, AySA y ABSA, pero indudablemente su población
supera el corte de 500,000 habitantes, cuya finalidad es la de dar regularidad al presente análisis.
Las restantes poblaciones no superan el criterio de corte, como por ejemplo Berazategui y Pilar.
11
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
Provincia
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Buenos Aires
Subgrupo
24 partidos del Gran Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Interior de la provincia de Buenos Aires
Departamento/Partido o Comuna
Total de viviendas
Total de población
Berazategui
98.319
320.224
Adolfo Alsina
8.102
16.846
Alberti
5.053
10.583
Arrecifes
10.713
29.027
Azul
26.428
65.174
Balcarce
18.020
44.064
Baradero
12.480
32.921
8.723
20.402
Bolívar
15.481
34.058
Brandsen
10.790
26.352
Cañuelas
18.415
50.526
Capitán Sarmiento
5.663
15.322
Carmen de Areco
5.676
14.746
Castelli
3.448
8.206
Chacabuco
19.357
47.802
Chascomús
Benito Juárez
18.277
42.558
Colón
9.403
24.875
Coronel Dorrego
7.821
15.826
Coronel Pringles
10.248
22.898
Coronel Suárez
17.080
37.766
6.673
16.804
Exaltación de la Cruz
12.821
29.729
Florentino Ameghino
3.953
8.880
24.806
35.397
General Las Heras
5.568
14.889
General Pinto
5.153
11.356
308.570
614.350
Daireaux
General Alvarado
General Pueyrredón
Hipólito Yrigoyen
4.023
9.485
38.782
94.926
Laprida
4.410
10.188
Lobería
7.110
17.297
Junín
Lobos
14.216
36.416
Luján
38.649
106.899
Marcos Paz
16.715
53.462
Mercedes
24.153
62.807
Monte Hermoso
10.127
6.494
Necochea
43.366
91.836
Olavarría
44.411
111.320
Pellegrini
2.606
5.867
Pergamino
41.125
104.922
Pilar
97.152
298.191
Pinamar
24.774
25.415
Puán
8.498
15.603
Rauch
6.685
15.061
Rivadavia
6.880
17.169
10.491
23.452
Saavedra
9.243
20.773
Saladillo
13.505
32.065
Salto
12.587
32.628
San Andrés de Giles
8.670
22.257
San Antonio de Areco
8.512
23.096
San Nicolás
49.785
145.821
San Pedro
21.564
59.247
Tandil
51.362
123.343
Rojas
Tordillo
Trenque Lauquen
840
1.819
17.969
42.806
Tres Lomas
3.458
8.712
25 de Mayo
16.991
36.090
Zárate
Total
36.528
111.597
1.392.228
3.378.645
Continuando con el análisis por provincia, la provincia que se destaca es Córdoba, con casi 3,3
millones de habitantes, de ella se destaca sin duda la ciudad de Córdoba atendida por Aguas Cordobesas S.A. como único prestador del servicio de Agua, mientras que el servicio de cloacas es
brindado por la municipalidad de la Capital de Córdoba.
12
SITUACIÓN TARIFARIA DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL NACIONAL
Provincia
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Cordoba
Departamento/Partido o
Comuna
Total de viviendas
Total de población
28.770
54.784
Capital
490.842
1.330.023
Colón
76.420
224.487
Cruz del Eje
19.212
58.978
General Roca
14.014
35.747
General San Martín
52.001
127.573
Ischilín
10.880
31.359
Juárez Celman
23.130
61.037
Marcos Juárez
42.017
104.774
Minas
2.145
4.695
Pocho
2.372
5.314
14.579
36.221
Calamuchita
Presidente Roque Sáenz Peña
83.319
177.353
Río Cuarto
101.881
246.143
Río Primero
16.893
46.704
Punilla
5.183
13.238
Río Segundo
36.988
103.303
San Alberto
15.571
36.919
San Javier
20.172
53.403
San Justo
77.947
204.877
Santa María
37.324
97.114
Sobremonte
1.787
4.920
43.880
109.340
Totoral
7.125
18.410
Tulumba
5.606
12.687
41.306
105.422
Río Seco
Tercero Arriba
Unión
Total
1.271.364
3.304.825
Otra provincia similar es la de Santa Fe, con casi 3,2 millones de habitantes, de ella se destacan sin
duda las ciudades de Rosario y Santa Fe Capital, ambas, atendidas por Aguas Santafesinas S.A.
como único prestador para agua y cloaca y por lo tanto es incorporado en el presente estudio
Provincia
Santa Fe
Santa Fe
Santa Fe
Santa Fe
Santa Fe
Santa Fe
Santa Fe
Santa Fe
Santa Fe
Santa Fe
Santa Fe
Santa Fe
Santa Fe
Santa Fe
Santa Fe
Santa Fe
Santa Fe
Santa Fe
Santa Fe
Departamento/Partido o
Comuna
Total de viviendas
Total de población
Belgrano
16.643
Caseros
32.258
79.491
Castellanos
63.043
181.381
Constitución
31.308
85.483
44.048
7.549
20.889
General López
75.851
195.043
General Obligado
53.751
178.711
Iriondo
26.554
66.702
191.609
521.759
Las Colonias
40.459
106.761
9 de Julio
10.698
29.810
456.730
1.198.528
San Cristóbal
25.567
66.623
San Javier
10.686
30.668
San Jerónimo
31.100
80.155
San Justo
15.660
40.735
San Lorenzo
54.563
159.184
San Martín
24.801
63.640
Vera
17.560
Garay
La Capital
Rosario
Total
1.186.390
13
51.125
3.200.736
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
La siguiente provincia en cantidad de habitantes es Mendoza con 1,7 millones de habitantes, en
cuyo caso se destaca el aglomerado de Gran Mendoza, con casi 1 millón de habitantes, que incluye
los partidos Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Lujan de Cuyo y Maipú, cuyo servicio lo
brinda la estatal AySam.
Provincia
Mendoza
Mendoza
Mendoza
Mendoza
Mendoza
Mendoza
Mendoza
Mendoza
Mendoza
Mendoza
Mendoza
Mendoza
Mendoza
Mendoza
Mendoza
Mendoza
Mendoza
Mendoza
Subgrupo
Departamento/Partido o
Comuna
Gran Mendoza Capital
Total de viviendas
Total de población
54.372
General Alvear
Gran Mendoza Godoy Cruz
Gran Mendoza Guaymallén
Junín
La Paz
Gran Mendoza Las Heras
Lavalle
Gran Mendoza Luján de Cuyo
Gran Mendoza Maipú
114.822
17.279
46.156
62.468
189.578
83.463
280.880
11.735
37.807
3.374
9.867
56.146
203.507
10.589
35.895
38.592
124.418
48.761
172.861
Malargüe
9.656
28.887
Rivadavia
17.665
56.269
San Carlos
9.846
32.683
San Martín
47.680
118.561
San Rafael
64.850
191.323
Santa Rosa
5.172
16.099
15.248
49.132
9.290
32.865
Tunuyán
Tupungato
566.186
Total
1.741.610
Continuando con el análisis por provincia se destaca la provincia de Tucumán con casi un millón y
medio de habitantes, en cuyo caso se destaca especialmente el Departamento Capital, que incluye
la ciudad de San Miguel de Tucumán con más de 500,000 habitantes, cuyo servicio lo brinda Aguas
del Valle
Provincia
Tucumán
Tucumán
Tucumán
Tucumán
Tucumán
Tucumán
Tucumán
Tucumán
Tucumán
Tucumán
Tucumán
Tucumán
Tucumán
Tucumán
Tucumán
Tucumán
Tucumán
Departamento/Partido o
Comuna
Total de viviendas
Burruyacú
Capital
Total de población
10.746
36.512
164.453
549.163
Chicligasta
20.911
80.584
Cruz Alta
44.298
181.851
Famaillá
8.305
33.487
Graneros
4.184
13.628
Juan B. Alberdi
8.465
30.095
La Cocha
5.264
18.955
Leales
15.544
54.644
Lules
17.605
68.151
Monteros
17.825
63.926
Río Chico
14.962
55.587
Simoca
8.976
32.065
Tafí del Valle
8.644
15.035
33.668
122.752
Tafí Viejo
Trancas
Yerba Buena
Total
7.246
17.541
20.143
74.224
411.239
14
1.448.200
SITUACIÓN TARIFARIA DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL NACIONAL
En cantidad decreciente de habitantes, continúa la provincia de Entre Ríos con un total de 1.236.000
habitantes, pero no contiene conglomerados urbanos que superen los 500.000 habitantes. Así, por
ejemplo, Paraná que es la capital de la provincia no alcanza los 350.000 habitantes. Por lo tanto,
de esta provincia no se selecciona ningún prestador.
Provincia
Entre Ríos
Entre Ríos
Entre Ríos
Entre Ríos
Entre Ríos
Entre Ríos
Entre Ríos
Entre Ríos
Entre Ríos
Entre Ríos
Entre Ríos
Entre Ríos
Entre Ríos
Entre Ríos
Entre Ríos
Entre Ríos
Entre Ríos
Departamento/Partido o Comuna
Total de viviendas
Total de población
Colón
24.628
61.488
Concordia
52.402
169.459
Diamante
17.617
46.117
Federación
22.110
68.706
8.774
25.928
4.675
15.150
Federal
Feliciano
Gualeguay
18.899
51.756
Gualeguaychú
41.825
108.937
Islas del Ibicuy
4.759
12.075
La Paz
21.143
66.988
Nogoyá
14.631
39.078
Paraná
121.468
340.861
5.957
17.309
San Salvador
Tala
10.136
26.198
Uruguay
37.897
100.854
Victoria
14.446
35.951
Villaguay
17.312
49.445
438.679
1.236.300
Total
La última provincia que nos resta considerar es la de Salta, que posee en su Capital un aglomerado
que supera los 500.000 habitantes, cuyo servicio es brindado por CoSAySa (Compañía Salteña de
Agua y Saneamiento S.A.) que a su vez brinda el servicio en casi todo el resto de la provincia.
Provincia
Salta
Salta
Salta
Salta
Salta
Salta
Salta
Salta
Salta
Salta
Salta
Salta
Salta
Salta
Salta
Salta
Salta
Salta
Salta
Salta
Salta
Salta
Salta
Departamento/Partido o Comuna
Total de viviendas
Total de población
Anta
14.294
Cachi
2.477
7.223
Cafayate
3.583
14.582
Capital
60.414
139.961
535.303
Cerrillos
9.544
35.579
Chicoana
5.774
20.727
General Güemes
12.638
47.348
General José de San Martín
42.429
156.678
Guachipas
1.204
3.193
Iruya
2.630
5.989
La Caldera
2.681
7.841
La Candelaria
1.808
5.724
712
1.794
La Viña
2.476
7.465
Los Andes
1.869
6.126
11.805
40.300
La Poma
Metán
Molinos
1.591
5.625
34.465
138.018
Rivadavia
8.289
30.449
Rosario de la Frontera
8.887
29.124
10.322
38.460
Orán
Rosario de Lerma**
San Carlos
Santa Victoria
Total
15
643
6.927
3.987
10.318
324.069
1.215.207
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
En virtud de los cuadros expuestos el estudio se basará sobre los siguientes prestadores:
AySA: Agua y
Saneamiento Argentinos
S.A.
CABA y 17 partidos
del GBA
10.204.652
habitantes
ABSA: Aguas
Bonaerenses S.A.
58 partidos de
pcia. de Bs As.
4.902 .213
habitantes
Aguas Santafesinas
S.A.
Rosario, Santa Fe
y 13 municipios
más.
1.950.000
habitantes
Aguas Cordobesas
S.A.
Córdoba Capital
1.330.023
habitantes
CoSAySa: Compañía
Salteña de Agua y
Saneamiento S.A.
Principales centros
urbanos de Salta
1.20 0.000
habitantes
AYSAM: Agua y
Saneamiento de
Mendoza
Gran Mendoza
1.086.066
habitantes
Sociedad Agua del
Tucumán (SAPEM)
San Miguel de
Tucuman y 12
municipios más
1.000.000
habitantes
Mar del Plata
614.350 habitantes
Obras Sanitarias
Mar del Plata (SE)
de
Si bien los prestadores seleccionados brindan servicios también a ciudades con menos de 500,000
habitantes, corte de análisis del presente estudio, a fines prácticos de recolección y procesamiento
de la información se decidió incluirlos en forma global.
La suma de estos prestadores acumula un total de 22.200.000 habitantes, lo que representa
un 56% del total de habitantes del país. Es decir que más de la mitad de la población argentina recibe servicios sanitarios de agua o cloaca de alguno de estos ocho prestadores.
Los ingresos
El objeto principal de este estudio es verificar la situación tarifaria de los servicios, es por ello
que la principal variable a considerar como dato es el monto de factura promedio. A continuación
volcamos los datos de factura promedio por usuario de cada una de las empresas analizadas, a
fines comparativos consignamos el valor anual ya que sirve de base para la comparación con los
costos.
16
SITUACIÓN TARIFARIA DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL NACIONAL
factura
promedio (*)
factura anual promedio
periodo (*)
AySA
$ 38,20
bimestral
$ 229,20
Aguas
Cordobesas
$ 26,43
mensual
$ 317,16
Mendoza
$ 59,23
bimestral
$ 355,38
ABSA
$ 45,00
mensual
$ 540,00
Salta
$ 37,59
mensual
$ 451,08
Santa Fe
$ 50,01
bimestral
$ 300,04
Tucuman
$ 47,30
bimestral
$ 283,80
Mar del Plata
$ 69,94
bimestral
$ 419,63
(*) Los valores son netos de IVA
Fuente de datos (AFERAS: Asociación Federal de Entes Reguladores de Aguas y Saneamiento)3
Los costos de operación
Al intentar objetivar la correspondencia de una tarifa es insoslayable tener que referenciar los costos de operación, ya que ello nos dará una medida de la sustentabilidad del servicio.
Adjuntamos un cuadro comparativo de los costos operativos anual promedio por cuenta, así como
también la factura anual promedio.
Costo anual promedio
(*)
factura anual promedio
AySA
$ 750,23
$ 229,20
Aguas Cordobesas
$ 211,44
$ 317,16
Mendoza
$ 385,65
$ 355,38
ABSA
$ 540,00
$ 540,00
Salta
$ 548,25
$ 451,08
Santa Fe
$ 498,36
$ 300,04
Tucuman
$ 315,33
$ 283,80
Mar del Plata
$ 461,01
$ 419,63
Total
prestadores
$ 593,40
$ 308,23
(*) Neto de iva, en función a datos de elaboración propia.
3
Saravia, Jorge Andres. “Conclusiones de los Seminarios de Tarifas y Sistemas Tarifarios de Aferas
2009-2010. Serie de publicaciones sobre tarifas nº 2. –1ª ed.- Córdoba. Eudecor, 2010.
17
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
Del cuadro anterior se observan que a excepción de Aguas Cordobesas que tiene resultado positivo
(el único prestador privado perteneciente al grupo de ocho prestadores analizados), y ABSA que al
2010 tenía equilibrado sus ingresos con los costos luego de haber actualizado la base de valuación
fiscal de los inmuebles servidos, el resto de las empresas son deficitarias y por ende insostenibles
sin la asistencia de aportes de los estados. Los que tienen déficit más pequeños son los casos de
Salta, Tucumán y Mendoza, esta última con reciente estatización. Mientras que los atrasos más visibles son los de AySA y Santa Fe; que son las más numerosas en cantidad de cuentas servidas.
Así volcando en términos absolutos los números de cada empresa resulta lo siguiente.
Usuarios
Facturación
Costo Total
Operación
2.902.611
665,28 M$
2.177,62 M$
-1.512,34 M$
Aguas Cordobesas
443.251
140,58 M$
93,72 M$
46,86 M$
Mendoza
343.612
122,11 M$
132,51 M$
-10,40 M$
ABSA
666.000
359,64 M$
359,64 M$
-
Salta
257.292
116,06 M$
141,06 M$
-25,00 M$
Santa Fe
667.492
200,27 M$
332,65 M$
-132,38 M$
Tucuman
246.960
70,09 M$
77,87 M$
-7,79 M$
Mar del Plata
266.000
111,62 M$
122,63 M$
-11,01 M$
1.785,65 M$
3.437,71 M$
-1.652,06 M$
Prestador
AySA
Resumen 8 prestadores
5.793.218
Diferencia
Por otro lado, si se toma el total de facturación de estos 8 prestadores (1.785 millones de pesos) y el
total de usuarios servidos por estos 8 prestadores (5.793.218 usuarios) se puede obtener la facturación anual promedio del subsistema analizado, así obtenemos que la facturación anual promedio
por cuenta es de $308,
Análogamente, utilizando el mismo método podemos estimar el costo promedio anual para 2010 en
$593 por cuenta, para el subsistema analizado, osea un 93% por encima de la facturación promedio.
18
SITUACIÓN TARIFARIA DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL NACIONAL
Comparativa Factura Promedio vs Costo
Promedio Subsistema en Estudio
$ 700,00
$ 600,00
$ 500,00
$ 400,00
$ 300,00
$ 200,00
$ 100,00
$ 0,00
Factura Promedio
Costo Promedio
Ese costo promedio de $593 por cuenta por año, equivalía a unos U$S148,50 anuales, que sirven
de medida de comparación internacional. Se vuelcan a continuación los datos de américa latina,
con estimación de Costo Promedio de Operación por Usuario del Sistema de Saneamiento
Para América Latina, según ADERASA (Asociación De Entes Reguladores de Agua potable y Saneamiento de las Américas) el costo total por cuenta es de U$S 136 promedio 4. Sin incluir inversiones de mantenimiento y expansión del servicio. Para que la operación de los servicios sea sostenible, es necesario que la facturación y los costos guarden relación entre sí. Cuanto mayor sea la
diferencia a favor de la facturación, mayor será el monto disponible para las inversiones necesarias
en expansión y renovación.
4
Molinari, Alejo. “Grupo Regional de Trabajo de Benchmarking, Informe Anual 2010”; ADERASA –
Grupo Regional de Trabajo de Benchmarking. Febrero 2011
19
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
El costo promedio de Argentina según lo mostrado anteriormente ronda los $593 que a cotización
del dólar para el año 2010, representa unos U$S 148,25 por año; con una composición que si bien
varía en términos exactos entre las distintas empresas, podemos encontrar líneas generales que
nos permiten establecer proporciones estimadas que son representativas de la realidad nacional.
Comparando el costo de Argentina con los del resto de Latinoamérica se observa que en términos
generales está en línea con el promedio, lo que no significa un grado de eficiencia similar al resto
de las empresas comparadas.
Como información adicional es importante detallar los principales componentes del costo de operación de este tipo de servicio.
Dentro de los mismos se pueden dividir en costos fijos y costos variables.
Dentro de los costos fijos, el más destacado es el de la Mano de Obra Directa, ya que estos servicios tienen un alto grado de estructura fija relacionada a las características del servicio. A modo de
ejemplo dentro de la mano de obra directa se pudo visualizar una distribución con varianzas entre
el 40% del total de gastos y el 62%.
La consideración de los diferentes componentes de los costos se ponderaron para lograr una distribución al 2010 en:
La mano de Obra ronda el 65% (variará en forma inversamente proporcional la relación entre MOI
y servicios no personales), sobre la cual se puede lograr la mayor eficiencia optimizando esta relación con una gestión adecuada. Dentro de este 65% se incluye la Mano de obra directa, la mano
de obra indirecta como componente de la construcción, y los servicios contratados (Ej. Vigilancia,
limpieza, etc.).
En tanto el resto 25% es de Materiales, 6% de energía, 4% de insumos químicos.
Como ejemplo concreto a continuación transcribe la composición de costos de la provincia de
Salta, que a los efectos del estudio de referencia es representativa ya que es una de las pocas que
está establecida por regulación vía resolución y continúa vigente a la fecha del presente estudio ya
que fue aplicada recientemente 5 para actualizar la tarifa del prestador del servicio.
5
Resolución Nº 532/11 del 15 de junio de 2011, Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta.
(ENRESP).
20
SITUACIÓN TARIFARIA DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL NACIONAL
“... Anexo I
Coeficiente de Variación de Costos (CVC)
La fórmula para habilitar la procedencia de una revisión de costos, es la que se detalla a continuación:
CVC = m*MO1/MO0 + e*EE1/EE0 + pq*PQ1/PQ0 + gm*GM1/GM0 + o*O1/O0
Donde
CVC: Coeficiente de Variación de Costos
m: 0,39 (ponderador de mano de obra)
MO: Índice de Ajuste de Mano de Obra: Índice de Salario Sector Privado Registrado publicado por
el INDEC.
e: 0,14 (ponderador de energía eléctrica)
EE: Índice de Ajuste de Energía IPIM – Energía Eléctrica 40 publicado por el INDEC.
pq: 0,05 (ponderador de productos químicos)
PQ: Índice de Ajuste de Productos Químicos: IPIM – Sustancias Químicas 24 publicado por el
INDEC.
gm: 0,11 (ponderador de gastos de mantenimiento)
GM: Índice de Ajuste de Costos de la Construcción – Costo de la Construcción Nivel General
publicado por el INDEC.
o: 0,31 (ponderador de otros gastos)
O: Índice de Otros gastos. IPIM – Nivel General Publicado por el INDEC.
Los valores sub cero corresponderán a diciembre 2.009. En el caso de falta de publicación de un
índice determinado será de aplicación el último publicado, siempre cuando resulte representativo
de la variación del concepto correspondiente. De lo contrario, el Ente Regulador determinará el
índice alternativo para ser empleado transitoriamente hasta tanto se publique nuevamente el índice
correspondiente, o se proceda a su reemplazo si resulta necesario.El Coeficiente de Variación de
Costos correspondiente a la entrada en vigencia del presente es equivalente a uno (1). ...”6
6
Anexo I – Resolución Nº 086/10 del 03 de febrero de 2010, Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta. (ENRESP).
21
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
Conclusiones
En función de lo expuesto en páginas anteriores, para cubrir los costos operativos mediante ingresos vía tarifa, estas deberían incrementarse un promedio del 93%, osea que habría que duplicar la
factura para cubrir los costos.
Solo se cubriría con lo anterior los costos operativos sin necesidad de aportes del estado.
El déficit del sistema para las empresas analizadas es de aprox $ 1,700 Millones por año, osea
U$S423 Millones por año. El déficit es cubierto por aportes del estado en forma de subsidios encubiertos o aportes directos. Generalmente sobre toda la actividad del prestador, es decir sin direccionar estos subsidios hacia determinados sectores social que realmente lo necesite, provocando
que los sectores necesitados se vean postergados en la cobertura de servicios sanitarios por falta
de fondos.
Por lo expuesto en el punto anterior se deduce la fragilidad del sistema ante una turbulencia económica financiera que afecte a los estados. El sistema está altamente expuesto a los ingresos de
las arcas estatales.
Como corolario de lo anterior, la realidad muestra ocasiones en las cuales los aportes son insuficientes, y por ende se resiente la operación, afectando principalmente las tareas de mantenimiento
que por cuestiones de urgencia son las primeras en ser postergadas, generando esto un círculo
vicioso.
El proceso de reestatizaciones que acompañaron el momento político y la tendencia de la última
década, se realizó en la mayoría de los casos sin tener un correlato en la legislación que le den
sostén jurídico adecuado al servicio sanitario. Es así que la mayoría de los casos estudiados tienen marcos regulatorios vigentes con regímenes tarifarios orientados a empresas privadas con un
objetivo económico.
Al cubrir el estado el déficit en la mayoría este tipo de empresas, no se fomenta la eficiencia en las
operaciones que afectan al servicio, así continúan conviviendo sistemas con medición del consumo
y sin medición del consumo.
Como corolario de lo anterior la mayoría de las empresas no poseen estímulos adecuados para
proyectos para facturar en forma completa por el sistema de micromedición, de reducción del Agua
22
SITUACIÓN TARIFARIA DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL NACIONAL
No Contabilizada, la reducción de Roturas/Km de red, costo unitario del agua (en $/m3) y finalmente
la optimización de la relación de Gastos/Facturación.
De lo antedicho también se desprende la urgencia de convertir los entes reguladores creados para
controlar y evitar abusos de empresas privadas, en su carácter de prestador monopólicos, en organismos de control orientados a empresas eminentemente públicas; es decir que se necesita
adaptar la legislación del servicio para fomentar la eficiencia de las empresas públicas y ejercer un
control adecuado de la operación del servicio, lo que redundará en la optimización por parte de
empresas del estado de los recursos aplicados al servicio que son aportados por la sociedad, sea
en forma directa vía tarifa, indirecta mediante impuestos que luego son traslados por el estado al
servicio, o por derivación de derechos o retenciones que realiza el tesoro.
La necesidad de crear órganos rectores supra provinciales o ínter jurisdiccionales para la definición de estándares de prestación servicio de provisión de agua potable, recolección de residuos
cloacales, y medidas de índole medioambiental tales como parámetros de tratamiento de líquidos
cloacales o tratamiento del agua de rechazo en el proceso de ósmosis inversa.
Los costos operativos del sistema totalizan $3,500 millones para la mitad del sistema, lo cual representa el 0,2% del PBI. Si lo extrapolamos al total del sistema esto bien podría representar el 0,4%,
pero produciendo muchos más recursos, ya que se facturarían más
Los subsidios o aportes provenientes fuera del sistema totalizan $1,652 millones, lo cual representa
el 0,1% del PBI.
Si agregamos a lo anterior el impacto de la expansión para cumplimiento de las metas del milenio
que se estima en un 0,5% anual 7 ; alcanzaría, durante 10 años consecutivos, la necesidad del 0,7%
del PBI para gastos e inversiones.
7
Garzonio, Omar. “Cobertura de los Servicios de Agua y Saneamiento a Nivel Nacional, Estimación
de las Inversiones necesarias para su expansión”; CAC – Cámara Argentina de la Construcción. Abril 2010.
23
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
Propuestas
A efectos de comparación entre prestadores y poder medir el grado de eficiencia, que redundará
en la optimización de los costos y la relación ingresos/egresos. Es necesario el seguimiento de
variables tales como
1. Gastos Operativos
2. Masa Salarial
3. Gastos Totales (Sin Masa Salarial)/ Facturación
4. Gastos Totales (Con Masa Salarial)/ Facturación
5. Costos Totales / Volumen Producido
6. Costos Totales / Volumen Comercializado
7. Liquidez
8. Endeudamiento
9. Rentabilidad / Patrimonio Neto
10.Población Servida con conexión (de Agua o de Cloaca)
11.Cobertura de micromedición.
12.Numero Empleados/1000 conexiones
13.Eficiencia en el uso del Recurso. (Agua Comercializada/ Agua Extraída)
14.Agua Producida M3 Diaria/ Cantidad de Cuentas
15.Dotación Litros / Habitantes /Día
16.Aguas No Comercializada (Agua Producida /Agua Facturada)
17.Densidad de Roturas Agua: nº de rotura Agua / Km de Red
18.Densidad de Roturas Cloaca: nº de rotura Cloaca/Km de Red
19.Vuelco por habitante.
20.Porcentaje de Tratamiento de Aguas Servidas.
21.Conformidad de agua potable (% de análisis conformes)
22.Conformidad de aguas residuales (% de análisis conformes)
23.Facturación Anual de Agua Promedio por Cuenta Residencial
24
SITUACIÓN TARIFARIA DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL NACIONAL
24.Facturación Anual de Cloaca Promedio por Cuenta
25.Costos Totales por Cuenta
26.Costo Unitario del Agua U$S / M3
27.Cobertura de los Costos de Operación.
28.Incidencia de la factura promedio en el INB
Creación de un observatorio de estas variables a cargo de organismos sectoriales como la CAC,
equivalente al modo en que lo hace CAC con el costo de la construcción.
Modelización de cada una de las distintas formas jurídicas de prestadores de servicio para identificar y diferenciar subsidios de aportes de fondos.
Modularización de la tarifa, para equilibrar carga de la expansión del servicio entre usuarios y la
obligación del estado; redireccionando los subsidios a los sectores sociales que realmente lo necesiten.
Diálogo entre entidades gubernamentales y organizaciones sectoriales para la establecer una política nacional del servicio que derive en criterios de regulación.
Conseguir y reservar fuentes de financiamiento del servicio:
• mediante el aportes de las áreas que componen el arco de egresos de las distintas actividades. Ya que es un sector que atraviesa las distintas actividades e inversiones necesarias,
tomando el concepto de “comunidades”, en la cual es ineludible pensar en el sostenimiento del servicio en la expansión de comunas, en la creación de barrios, escuelas, hospitales,
centros comunitarios, comisarías, etc.
• El IVA originado en la actividad del sector, que considerando únicamente los costos operativos de los prestadores estudiados totaliza unos 720 millones anuales, fondo que permitiría viabilizar proyectos o sostener servicios en zonas que sin aporte del estado
Crear un marco de referencia para establecer escenarios que dimensionen la necesidad de fondos
anticíclicos para atender crisis sanitarias.
25
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
Bibliografía y material de consulta
INDEC, Censo 2001 y 2010
Ducci, Jorge. “Salida de operadores privados internacionales de agua en América Latina”; Banco
InterAmericano de Desarrollo – Departamento de Desarrollo Sostenible. Febrero 2007
Saravia, Jorge Andres. “Conclusiones de los Seminarios de Tarifas y Sistemas Tarifarios de Aferas
2009-2010. Serie de publicaciones sobre tarifas nº 2. –1ª ed.- Córdoba. Eudecor, 2010.
Molinari, Alejo. “Grupo Regional de Trabajo de Benchmarking, Informe Anual 2010”; ADERASA –
Grupo Regional de Trabajo de Benchmarking. Febrero 2011
Garzonio, Omar. “Cobertura de los Servicios de Agua y Saneamiento a Nivel Nacional, Estimación
de las Inversiones necesarias para su expansión”; CAC – Cámara Argentina de la Construcción.
Abril 2010.
Resolución Nº 086/10 del 03 de febrero de 2010, Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta.
(ENRESP).
Resolución Nº 532/11 del 15 de junio de 2011, Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta.
(ENRESP).
26
Descargar