T7 Las Fuentes de Financiación e Inversión

Anuncio
TEMA 7 ÁREA O FUNCIÓN DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN
1.-LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA
INVERSIONES
FINANCIACIÓN
Estructura Económica
Estructura financiera
LA FUNCIÓN FINANCIERA
La función financiera se encarga de la administración y control de los recursos financieros que utiliza la empresa y se
plantea conseguir los siguientes objetivos:
 Obtener los recursos financieros que la empresa necesita para desarrollar su actividad productiva.
 Determinar la estructura financiera más conveniente para la empresa.
 Seleccionar los distintos tipos de inversiones necesarias para llevar a cabo las actividades productivas.
2.- DEFINICIÓN Y CLASES DE RECURSOS FINANCIEROS
Se denomina financiación a la consecución de los medios necesarios para efectuar inversiones. A cada una de las formas
de obtención de medios se le denomina fuente financiera.
Clasificación de las fuentes de financiación:
a) Según su procedencia
 FUENTES DE FINANCIACIÓN INTERNAS (Autofinanciación): Son fondos generados por la propia
empresa en el ejercicio de su actividad y comprende los fondos de amortización y la retención de beneficios
 FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNAS Son fondos captados fuera de la empresa. Incluye las
aportaciones de los propietarios, y la financiación ajena otorgada por terceros en sus distintas variedades
b) Según su titularidad
FUENTES DE FINANCIACIÓN
PROPIAS
Son las que proceden de la
actividad de la empresa y de
aquellos otros recursos que son
aportados por los propietarios.
Constituyen el pasivo no exigible
FUENTES DE FINANCIACIÓN
AJENAS
Son las que la empresa capta de
inversores
o
intermediarios
financieros y cuya titularidad no
corresponde
a
la
empresa.
Provienen de las distintas formas
de endeudamiento. Son recursos
que en algún momento se deberán
devolver. Constituyen el pasivo
exigible
APORTACIONES
EXTERNAS

Capital social
FINANCIACIÓN INTERNA
(AUTOFINANCIACIÓN)




Reservas (befos. no distribuidos)
Remanentes de ejercicios anteriores
Resultado del ejercicio
Fondos de amortización (A.A.)
FINANCIACIÓN A
MEDIO Y LARGO PLAZO



Créditos y préstamos
Empréstitos de obligaciones
Leasing
FINANCIACIÓN A CORTO
PLAZO





Créditos y préstamos
Descuento comercial
Créditos de proveedores
Factoring
Otras partidas pendientes de pago
3.- FINANCIACIÓN EXTERNA A CORTO PLAZO
El corto plazo se asocia a periodos iguales o inferiores a un año, plazo que suele coincidir con el ciclo de explotación de
la mayoría de las empresas.
1
Este tipo de financiación, son los llamados créditos de funcionamiento y consiste en las cantidades que la empresa debe
a proveedores, acreedores, bancos, efectos a pagar, etc. por razón de la actividad económica de la empresa, al no pagarles
al contado. Es el llamado pasivo circulante. El vencimiento de estas deudas es inferior al año.
Los instrumentos de financiación externa a c/p más frecuentemente utilizados son:.
 El préstamo es un contrato mediante el cual una entidad financiera entrega a la empresa una cantidad de dinero
previamente pactada, y esta, se compromete a devolver dicho capital más unos intereses prefijados, según el plan
de amortización establecido. El prestatario paga intereses por la totalidad de los fondos recibidos, ya que dispone
automáticamente de todo el préstamo con independencia del momento en que vaya a utilizar el dinero.
 El crédito (cuenta de crédito o línea de crédito) es un contrato mediante el cual la entidad financiera procede a la
apertura de una línea de crédito y se compromete con la empresa a permitirle disponer de una cantidad de dinero,
de acuerdo con sus necesidades, hasta alcanzar un límite acordado. Sólo pagará intereses por las cantidades que
haya dispuesto y no por el límite total que se le haya concedido, si bien es frecuente el cobro de una comisión
que gira sobre ese límite total. La empresa se compromete a la devolución de las cantidades de las que ha
dispuesto en los plazos establecidos.
 El “descuento comercial: Es una operación financiera mediante la cual, un banco adelanta el importe de una
letra de un cliente que tiene un vencimiento en una fecha posterior. El adelanto del importe se realiza, una vez
descontados los intereses que median desde la fecha en que se realiza el anticipo el importe y la fecha de
vencimiento de la letra.
 Créditos comerciales de proveedores: Estos créditos surgen como consecuencia del aplazamiento del pago de
las compras efectuadas a los proveedores.
 Servicio de “factoring”: Es la venta por parte de la empresa de los derechos de cobro sobre los clientes a una
empresa o intermediario financiero. Este sistema proporciona gran liquidez y evita los riesgos de impago. Ver
también el CONFIRMING, aunque no es una fuente de financiación expresamente.
 Otras partidas pendientes de pago: Se engloban aquí aquellas partidas pendientes de pago con origen en el
tráfico mercantil, por ejemplo, salarios devengados por el personal de la empresa y no satisfechos o cuotas de la
seguridad social no ingresada, retenciones de impuestos, etc.
 Descubierto en cuenta (números rojos). Supone gastar más de lo que se tiene en la cuenta y por esa cantidad la
empresa pagará unos intereses. Son los populares «números rojos». Es una fuente de financiación poco habitual
que consiste en la utilización de un importe superior al saldo disponible de una cuenta corriente.
 Fondos espontáneos de financiación. Son aquellas fuentes que no requieren una negociación previa. Por
ejemplo, las cantidades que la empresa debe a la Hacienda Pública o a la Seguridad Social; o los salarios de los
trabajadores, que habitualmente cobran al final de cada mes, ya que, si los trabajadores cobrasen diariamente, la
empresa debería pedir un préstamo bancario para poder mantener el mismo nivel de inversiones.
4.- LA FINANCIACIÓN EXTERNA A LARGO PLAZO
Las principales fuentes de financiación externas a largo plazo son: los préstamos, los empréstitos, el leasing y las
aportaciones de los socios.
 Créditos y préstamos a LP: Los que tienen vencimiento superior a un año.
 Leasing: Es un contrato de arrendamiento con opción de compra, que permite a las empresas que necesitan
elementos patrimoniales (maquinaria, vehículos, inmuebles, etc.) disponer de ellos durante un período
determinado de tiempo, mediante el pago de una cuota, de tal manera que, una vez finalizado dicho período, el
arrendatario puede devolver el bien al arrendador, adquirirlo a un precio residual o volver a renovar el contrato.
 Empréstitos de obligaciones: La empresa emite unos títulos llamados obligaciones para ser suscritos y
desembolsados por cada uno de los prestamistas, principalmente pequeños ahorradores. Al conjunto total de
obligaciones emitidas de una sola vez se le conoce con el nombre de empréstito. Representan una deuda para la
empresa, ya que son una parte proporcional de un préstamo o un empréstito concedido a la entidad emisora y
supone para ésta la obligación de pagar unos intereses periódicos y el reembolso de los títulos al vencimiento.
En cuanto a la emisión y amortización de títulos podemos diferenciar entre:
 Valor nominal: es el valor que aparece en el título, y representa el importe del préstamo que se le ha
concedido a la empresa. Los intereses se calculan en función de dicho valor.
 Valor de emisión: es el importe que tiene que abonar quien adquiere el título para suscribirlo. El valor de
emisión no tiene por qué coincidir con el valor nominal (si es así, la emisión sería a la par). A veces, para
estimular a los ahorradores para que inviertan en estos títulos el valor de emisión es inferior al valor nominal
(emisión bajo la par) y se dice que hay una prima de emisión.
2

Valor de reembolso: es lo que se le abona al dueño del título en el momento de su amortización. A veces el
valor de reembolso es superior al valor nominal, con objeto de hacer más atractiva la inversión para los
ahorradores y se dice que hay una prima de amortización.
5.- FINANCIACIÓN INTERNA O AUTOFINANCIACIÓN O FINANCIACIÓN PROPIA
La financiación interna procede de los recursos generados por la propia empresa en el ejercicio de su actividad.
Resulta una fuente de financiación sin coste adicional y aumenta la capacidad de endeudamiento de la empresa
Están formados por:

Capital (aportaciones de los socios cuando nace y “durante su vida”)
Formado por aportaciones de los socios al constituirse la sociedad y además, por las sucesivas ampliaciones
de capital que se puedan producir. (ojo, el capital no es autofinanciación)

Reservas
Son los beneficios no distribuidos por la empresa. Los beneficios se obtienen a partir del resultado, el cual se
consigue como consecuencia del desarrollo de su actividad.
Impulsan el crecimiento de la empresa porque permiten a la empresa realizar nuevas inversiones , por eso se
dice que es autofinanciación de enriquecimiento.
 Los fondos de amortización (autofinanciación de mantenimiento): Desde un punto de vista financiero, la
amortización consiste en detraer, periódicamente, de los ingresos que se obtienen por la venta de los
productos, una cantidad acorde con el elemento a amortizar y la duración estimada para el mismo, y tiene por
finalidad poderlo sustituir al llegar su envejecimiento. El objeto es mantener la capacidad económica de la
empresa. Amortizaciones. Es la parte del beneficio que se destina cada año para cubrir la pérdida de valor del
inmovilizado.
 Deterioros (autofinanciación de mantenimiento). Es la parte del beneficio que se destina para hacer frente a
ciertas pérdidas que aún no se han producido o futuros gastos posibles. Los deterioros son también una parte
del resultado de la empresa, que crea un fondo para hacer frente a ciertas pérdidas que aún no se han
producido o bien futuros gastos. Por ejemplo, pérdida de los valores mobiliarios, fondos para
indemnizaciones, pago de impuestos, etcétera.
 Emisión de nuevas acciones o ampliaciones de capital: La empresa para conseguir fondos puede llevar a cabo una
ampliación de capital emitiendo nuevas acciones.
Las acciones son títulos-valores que representan una parte proporcional del capital social de una S.A. Quien la
posee es socio de la empresa y propietario de ésta en una parte proporcional al número de acciones adquiridas,
confiriéndole una serie de derechos, en particular, a participar en el reparto de beneficios, en forma de dividendos
y el derecho preferente en la suscripción de las nuevas acciones emitidas por la empresa.
EL COSTE DE LOS RECURSOS
La mayoría de los recursos que utiliza la empresa comportar un coste. La empresa intentará conseguir aquella
fuente di financiación que suponga el coste medio más bajo posible ya que de esta forma el beneficio que
conseguirá con l, inversión realizada será mayor.
El coste que representan para la empresa las fuentes de financiación es diferente según el tipo de recurso que
se utilice. Estos recursos son clasificabas en función de si origen y plazo de vencimiento, tal y como acabamos
d« estudiar en el apartado anterior.
A. Coste de los recursos financieros propios
Las aportaciones de los socios o las reservas no supone para la empresa el compromiso de pagar un interés o u
dividendo determinados; por ello, el cálculo del coste d estos recursos resulta difícil. Por ejemplo, si la empresa n
reparte dividendos durante un año, podría parecer que « coste es nulo.
La política de dividendos que sigue una empresa depende de muchos factores; por ejemplo, del resultado
obtenido, d la situación en la que se encuentre la empresa (expansión estabilidad, recesión), de la propia política
de la empres; etcétera.
El socio de una empresa, ya sea por la adquisición de 1as acciones en el momento de la creación o bien por la
adquisición de acciones en Bolsa, asume un riesgo muy elevado y lo hace porque espera conseguir una
rentabilidad que le compense este riesgo. En términos de mercado, el coste de los recursos propios se podría
equiparar con la rentabilidad que consigue el accionista.
3
B. Coste de los recursos ajenos a medio y largo plazo
En el caso de Las fuentes ajenas a medio y largo plazo, siempre hay un contrato en el cual especifican las
condiciones del préstamo con el interés a pagar.
Para calcular el coste efectivo correspondiente (TAE) se deben tener en cuenta todos los gastos (comisiones, etc.).
C. Coste de los recursos ajenos a corto plazo
Entre las fuentes financieras a corto plazo, se debe diferenciar entre las que requieren algún tipo de negociación y
las que son espontáneas.
Las fuentes espontáneas —como los salarios de los trabajadores, el dinero que se debe a organismos públicos
(Agencia Tributaria y Seguridad Social), los créditos que conceden los proveedores cuando no ofrecen ningún
tipo de descuento por pagar al contado, etc.— son recursos que tienen un coste cero.
Los demás recursos a corto plazo suponen un coste para la empresa que dependerá de las condiciones que se
hayan pactado.
D. Coste medio ponderado de los recursos financieros
Para determinar el coste medio de los recursos utilizados por la empresa, se puede hacer una media ponderada de
los diferentes costes tomando como ponderación el porcentaje que cada fuente financiera representa sobre el total
de los recursos empleados. A la cantidad así calculada se la denomina coste medio ponderado de los recursos
financieros.
Cuanto menor sea el coste medio de los recursos utilizados, mayor será el número de inversiones que resulten
rentables a la empresa, es decir, que generen un beneficio. Cuando el interés de mercado baja, el coste de los
recursos ajenos también baja, por lo que el coste medio es más bajo y, por ello, aumenta la inversión total de la
empresa
6.- LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Inversión es toda adquisición de bienes de producción o de bienes de capital financiero, de los que se espera
obtener un rendimiento o beneficio
Clasificación de las inversiones.
 Según sea en productos financieros o en bienes productivos
- Inversiones financieras. Por ejemplo la compra de una acción
- Inversiones productivas o reales. Por ejemplo la compra de un camión.
 Según la función que desempeñen en la empresa
- Inversiones de mantenimiento. Por ejemplo comprar un camión que ya se ha estropeado.
- Inversiones de reemplazo por obsolescencia tecnológica. Por ejemplo un ordenador que funciona
pero ya está anticuado
 Inversiones de ampliación de mercados existentes. Para hacer más unidades de nuestro producto ya
que la demanda en los mercados donde vendemos, responde.
- Inversiones de ampliación de nuevos mercados. Para hacer más unidades de nuestro producto para
venderlo en otros mercados.
- Inversiones de carácter social. Por ejemplo hacer un comedor para dar de comer a los pobres de la
zona.
 Según su duración en el tiempo.
- Inversiones a corto plazo. Por ejemplo ingresar dinero a una mes en una cuenta que me da una alta
rentabilidad en ese mes.
- Inversiones a largo plazo. Por ejemplo hacer una nave nueva para incrementar la producción anual
en un 20%.
 Según la materialidad de la inversión.
- Inversiones en bienes. Por ejemplo la compra de un ordenador o de un camión.
- Inversiones en servicios. Por ejemplo cuando se contrata a una empresa de limpieza.
 Según la relación con otras inversiones
- Inversiones autónomas.
- Inversiones complementarias
- Inversiones sustitutivas
4
A. Características de una inversión.
Las características financieras de una inversión son las siguientes:
•
Desembolso inicial. Se representa con A y es la cantidad que la empresa paga en el momento de adquirir los
elementos de activo. Es el denominado momento cero y suele ser el pago más alto. En el caso de una inversión
que se efectúa al contado, este es el único pago que se realizará.
•
Duración temporal de la inversión. Es el número de años, representado con n, durante los cuales se irán
produciendo entradas y salidas de dinero como consecuencia de la ejecución del proyecto de inversión.
•
Flujos netos de caja o cuasirrentas. Se representan con Q y suponen la diferencia entre los cobros (C1) y los
pagos (P1) que soporta la empresa a lo largo de cada uno de los n periodos que dura la inversión como resultado
del desarrollo del proyecto. Dentro de los pagos no se tienen en cuenta los gastos financieros que originan los
capitales invertidos en el proyecto. Los flujos netos de caja son la diferencia entre los cobros y los pagos, y no
entre los ingresos y los gastos.
•
Valor residual. Es el valor del bien al final de la vida de la inversión. Puede ocurrir que este valor sea cero, en
el caso de que el bien no tenga ninguna aceptación en el mercado. Se representa por R. Este valor se sumará a
los cobros del último flujo de caja.
Representación gráfica de una inversión:
En un segmento horizontal se representa La duración temporal de la inversión que se divide en n periodos determinados.
Los pagos representan la salida de dinero de la empresa y llevan signo negativo (-), mientras que los cobros representan
entradas de dinero y tienen signo positivo (+).
Puede representarse la corriente financiera de un proyecto de inversión de la siguiente manera:
A
A
Qi
n
0
=
=
=
Q1
Q2
Qn-1
Qn
1
2
Desembolso inicial de la inversión
Flujos de caja (cobros — pagos)
Variable tiempo
n -1
n
6. MÉTODOS DE SELECCIÓN Y VALORACIÓN DE INVERSIONES
Los recursos de que dispone la empresa son limitados, por eso no se pueden hacer todas las inversiones que se plantean y
se deben establecer criterios rigurosos para seleccionar una inversión entre las diferentes alternativas. Prácticamente todos
los criterios de valoración y selección de inversiones se basan en conseguir la máxima rentabilidad del dinero invertido.
Podemos diferenciar dos métodos de selección de inversiones: el estático y el dinámico.
- El método estático se basa en suponer que el valor del dinero es constante en el tiempo. Se trabaja como si el
dinero que se cobra en diferentes momentos tuviera el mismo valor.
- El razonamiento dinámico, por el contrario, tiene en cuenta el diferente valor que tiene el dinero según el
momento en que se produce el flujo de caja (ya sea positivo o negativo).
7.- CRITERIOS CLÁSICO DE DETERMINACIÓN DEL RENDIMIENTO Y SELECCIÓNDE LAS
INVERSIONES
MÉTODOS ESTÁTICOS. El dinero tiene el mismo valor en el tiempo.
1.- Criterio del flujo neto de caja total por unidad monetaria comprometida. En este método se suman
todos los flujos de caja de la inversión y este se divide por el desembolso inicial
n
FNT 
 Qj
j 1
A
Donde:
FNT = Flujo Neto Total
A = Inversión desembolso inicial
Qj = Flujo de caja de cada periodo
Si FNT > 1 inversión rentable
Si FNT < 1 inversión no rentable
5
En realidad la formula sería:
n
r´
 Qj
j 1
1
A
Pues solo la parte de la tasa que excede de la unidad es rentabilidad en sentido estricto
2.- Criterio del flujo neto de caja medio anual por unidad monetaria comprometida.
Relaciona el flujo medio de caja con el desembolso inicial
Donde:
n
1
 Qj
n j 1
FNM 
A
FNM = Flujo Neto Medio
A = Inversión desembolso inicial
Qj = Flujo de caja medio
Si FNT > 1 inversión rentable
Si FNT < 1 inversión no rentable
A través de este criterio se llega siempre a preferir proyectos de inversión corta y altos flujos de caja
3.- Criterio del plazo de recuperación simple o Pay Back, Pay out, pay cash: Es el tiempo que tarda en
recuperarse o amortizarse el desembolso inicial A
Este método no considera la variable tiempo ya que ignora los periodos o momentos del tiempo en los que se
producen los flujos de caja.
Criterio que por su sencillez es muy utilizado en la práctica. Consiste en determinar el tiempo que la empresa
tardará en recuperar el volumen de recursos consumidos en el momento de realizar la inversión.
Partiendo de una inversión que implique un desembolso de cuantía A, y que generará unos flujos de caja Q1,
Q2, … Qn, en cada uno de los períodos que dure la inversión, el plazo de recuperación se determinará por el
número de períodos necesarios para que la suma de los flujos de caja generados igualen al desembolso inicial.
Si suponemos que los flujos de caja son constantes el plazo de recuperación será
Donde:
P
A
Q
P = Plazo de recuperación
A = Inversión desembolso inicial
Q = Flujo de caja constante cada periodo
Cuando los flujos de caja no sean constantes, el plazo de recuperación se calcula acumulando los flujos
sucesivos hasta que su suma sea igual al desembolso inicial
Inconveniencias de este criterio:
1. Asigna el mismo poder adquisitivo a flujos de caja obtenidos en diferentes años, tratándolos como si
fueran valores equivalentes.
2. No valora los momentos en que se generan los flujos de caja anteriores al plazo de recuperación.
3. No considera las rentas totales que pueden conseguirse de la inversión ya que ignora los flujos de
caja que puedan generarse con posterioridad al plazo de recuperación.
3.- Criterio de la tasa de rendimiento contable o método contable
Relaciona el beneficio contable anual, después de deducir los impuestos y las amortizaciones, con el
desembolso inicial de la inversión en activo fijo y la inversión complementaria en activo circulante
6
Tasa de Rendimieno Contable 
 beneficio Neto / nº años
Inversión Total
LA ACTUALIZACIÓN TEMPORAL DE LOS CAPITALES.
El dinero puede generar renta conforme va pasando el tiempo, aunque el dinero también pierde valor con el
tiempo, a consecuencia de la inflación. Conclusión: el dinero cambia de valor a lo largo del tiempo
Capitalización Simple
Es toda ley financiera que permite hallar un capital equivalente a otro con vencimiento posterior
El interés que produce es directamente proporcional al capital y al tiempo que dura.
Características:
- El capital siempre es el mismo
- Los intereses producidos no se acumulan al capital
I1
I2
I3
Co
1
2
3
Períodos
Interés: es el Bº que se obtiene al prestar un capital
Co = Capital inicial
n = tiempo en años
r = rédito en tanto por ciento
i = tipo de interés anual en tanto por uno = r/100
I = Interés de un año = Co.i
Cn = Capital final o Montante
It = Interés total, siendo su valor la suma de los intereses de cada período
Interés  I  C0 * n * i
MONTANTE A INTERES SIMPLE: Se llama montante o capital final a la cantidad que resulta de sumar al
capital inicial los intereses producidos
Cn = Co + It = Co + Co.i.n = Co.(1+i.n) = Co.(1+n.i)
7
El valor de un capital presente en el futuro viene dado por la siguiente FÓRMULA GENERAL DE
CAPITALIZACIÓN COMPUESTA.
I3
It
I2
I1
Co
Cn
1
2
3
Períodos
1º año C1 = Co + I1 = Co + Co*i = Co*(1+i)
2º año C2 = C1 + I2 = C1 + C1*i = C1*(1+i) = Co*(1+i)*(1+i) = Co.(1+i)2
3º año C3 = C2 + I3 = C2 + C2.I1 = C2.(1+i) = Co.(1+i)2.(1+i) = Co.(1+i)3
.
.
n año Cn = Cn-1 +In = Cn-1 + Cn-1*i = Cn-1*(1+i) = Co.(1+i)n-1 *(1+i) = Co*(1+i)n
Cn = Co.(1+i)n es el Montante
C 
0
C
 Cn *(1 i) n
n
(1 i)
n
Siendo (1+ i)-n el factor de actualización
8.- MÉTODOS DINÁMICOS O CRITERIOS FINANCIEROS. El dinero tiene distinto valor en diferentes
momentos de tiempo. Equivalencia de capitales en el tiempo
1.- Valor actual Neto o Valor Capital
Se utiliza para determinar si es una inversión de la empresa es conveniente o no, es decir si incrementan el
valor del mercado de la empresa simplemente comparando el coste de adquisición o desembolso inicial de la
misma con la suma de los flujos netos de caja, derivados de la inversión durante los períodos de vida útil de la
misma, con la precaución de que deben expresarse en valores financieramente equivalentes en el periodo
inicial de la inversión.
Para hacer equivalente los flujos de caja utilizaremos el siguiente proceso de actualización. Sea un proyecto
con un desembolso inicial de A euros y unos flujos de caja de Q1, Q2,… Qn euros.
A
Q1
Q2
Qn-1
Qn Flujos de caja
0
1
2
n -1
n tiempos
Estos flujos de caja se obtienen en diferentes años, por lo que no son valores equivalentes financieramente
hablando. No es igual obtener flujos de caja positivos y elevados durante los últimos años, que durante los
primeros años del proyecto de inversión, ya que la empresa podrá reinvertirlos y obtener mayores
rendimientos a su dinero
El VAN se acepta si es positivo
8
VA
=
Valor actual de los flujos de caja acumulados de una inversión.
A
=
Desembolso inicial requerido por la inversión.
Qi
=
Flujos netos de caja de cada período.
k1, k2 ...kn. = Tasas de descuento para cada uno de los periodos de tiempo (expresado en tanto por uno).
Q1
Q2
Qn
VAN = A + --------- + ---------------- + .......... + ----------------------------(1+k1)
(1+k2)(1+k1)
(1+k1)(1+k2)…(1+kn)
VAN simplificado aceptando k = cte
VA 
VAN   A 
Q
Q
Q1
Q
 2  3  ......... n n
(1 k )
1 k (1 k )2 (1 k )3
n
Q1
Q2
Qn
Qj


.......



A


2
n
j
(1  k ) (1  k )
(1  k )
j 1 (1  k )
Cuando los distintos flujos de caja son iguales
n
Q
Q
Q
1
VAN   A 


.......



A

Q
  A  Qan i

2
n
j
(1  i) (1  i)
(1  i)
j 1 (1  i )
1

1 
n

(1  k )
VAN   A  Q 

k











Cuando n tiende al infinito
VAN   A 
Q
i
Donde:VAN = Valor Actual Neto
Qn = Flujo de caja de cada periodo
k
= tipo de descuento
A
= valor de la inversión
n
= periodos de vida útil
Si tenemos que elegir entre varias alternativas de inversión, elegiremos aquella que tenga un VAN más
elevado
El cociente VAN puede presentarse de tres formas:
VAN > 0
El Valor de los flujos de caja obtenidos de la inversión es mayor que el desembolso inicial,
expresado todo ello en pesetas de hoy. Inversión a considerar.
VAN = 0
Ambas magnitudes son iguales, habría que tener en cuenta otros parámetros, además de los
económicos para aceptar o rechazar la inversión.
VAN < 0
Los flujos de caja generados por la inversión son mayores que el desembolso total. Inversión
NO considerable.
2.-Tasa Interna de Rentabilidad o Tasa de Retorno o Tipo de Rendimiento TIR. Es el tipo de
actualización r que nos iguala a cero el valor capital o VAN
n
Q1
Q2
Qn
j
VAN  0   A 


.......



A


2
n
j
(1  r ) (1  r )
(1  r )
j 1 (1  r )
9
Cuando los distintos flujos de caja son iguales
n
Q
Q
Q
1
VAN  0   A 


.......



A

Q
  A  Qan r

2
n
j
(1  r ) (1  r )
(1  r )
j 1 (1  r )
Cuando n tiende al infinito
Q
Q
VAN  0   A   r 
r
A
Para que una inversión sea efectuable con este criterio, debe cumplir dos condiciones:
 Que r, tasa interna de rentabilidad, tenga un valor positivo, r >0
 Que dicho valor sea superior al valor k
Problemas que plantea el cálculo de la TIR.
Cuando se trata de proyectos con más de dos periodos de tiempo, las fórmulas desarrolladas para calcular la TIR no
tienen solución matemática conocida, siendo necesario resolver la ecuación por el sistema de tanteo, probando con
distintos valores de r hasta obtener el que hace igual a 0 la ecuación del VAN o disponer de un programa de ordenador
que nos haga las pruebas automáticamente.
Por el contrario el método del VAN es mucho más sencillo de calcular, ya que una vez estimado el rendimiento mínimo
exigido a la inversión (k), si el VAN del proyecto es positivo está indicando que la rentabilidad real del proyecto es
mayor y que el proyecto puede llevarse adelante.
ANALISIS DEL METODO SCHNEIDER PARA LA DETERMINACIÓN
APROXIMADA DE UNA INVERSIÓN
La tasa de retorno de scheneider rs es la menor que la tasa de retorno verdadera ro, r3<ro
DE
LA
T.I.R
n
r
 A   Qj
1
n
 j.Qj
1
También podemos utilizar el método de prueba y error consiste en ir probando diferentes valores de r y ver el
error cometido hasta alcanza r su verdadero valor
r = 4%
A= 8.120
r=X
A = 8.000
r = 5%
A = 7.992
2.3.-
Índice de Rentabilidad o de Provechosidad IR a este índice se le denomina de Beneficio – Coste
n
IR 
 Qj.(1  i) 1
j 1
A
1
Si IR >1 se acepta el proyecto si el IR<1 se rechaza
2.4.- Criterio del Plazo de Recuperación Mejorado
Este plazo de recuperación tiene en cuenta el coste de capital y consiste en considerar cada año, el cash-flow
neto obtenido después de deducir los intereses correspondientes sobre la parte no desembolsada del desembolso
inicial
10
9.- LOS CICLOS DE LA EMPRESA
Desde el punto de vista económico-financiero, podríamos decir que la actividad de la empresa se caracteriza
por obtener y emplear cierta cantidad de dinero en la adquisición de factores productivos , mediante los cuales
conseguir productos y servicios que venderá en el mercado y así volver a recuperar lo invertido más un
beneficio. Este proceso, descrito de manera simple se desglosa en dos ciclos:
 Ciclo a corto plazo o ciclo de explotación
 Ciclo a largo plazo o ciclo de capital de la empresa
El ciclo de explotación o ciclo a corto plazo representa la serie de fases (Compra, transformación, venta y
cobro) mediante las cuales la empresa consigue recuperar los recursos financieros que ha invertido para el
desarrollo de su actividad normal. A este proceso también se le denomina ciclo dinero - mercancía - dinero,
Ciclo comercial e incluso ciclo de ejercicio.
El ciclo capital o ciclo a largo plazo representa el proceso de obtención de recursos financieros mediante los
cuales la empresa podrá llevar a cabo las inversiones necesarias en equipamientos y otros activos que le
permitan desarrollar su actividad, la cual proporcionará ( en el supuesto del buen fin de las operaciones )
nuevos recursos financieros y así poder remunerar a los accionistas del mismo.
EL PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN Y EL FONDO DE MANIOBRA
El periodo de tiempo que transcurre entre el pago por la adquisición de los factores y su recuperación por el
cobro a los clientes constituye el período medio de maduración y, en su vertiente financiera, se relaciona con el
fondo de maniobra.
El Ciclo de Explotación o Periodo Medio de Maduración (PMM) se puede expresar en términos económicos o
financieros.
El Periodo Medio de Maduración Económico (PMME) de una empresa es el tiempo que transcurre desde que invierte una
unidad monetaria en la adquisición de materiales, insumos o materia prima hasta que es convertida en liquidez a través de
su cobro por la venta del producto o servicio ofrecido.
Almacenaje
De Materias
Primas (Pmp)
Fabricación (Pf)
A
Almacenaje (Ppt)
Productos terminados
B
Pago a Proveedores
E
C
D
PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN
FINANCIERO
PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN ECONÓMICO
A: Plazo de almacenaje de materias primas
B: Plazo de fabricación
C: Plazo de almacenaje de productos terminados
D: Plazo de cobro a clientes
E: Plazo de pago a proveedores
El Periodo Medio de Maduración Económico (PMME) se define como:
PMME = Pmp + Pf + Ppt + Pcc
11
Cobro
Clientes (Pcc)
Donde:
Periodo de Maduración o Ciclo de Explotación: Tiempo desde que la empresa invierte en los factores
productivos hasta que se recupera mediante el cobro a clientes
Dependiendo del sector de actividad las necesidades de capital circulante será diferente:
1) Periodo medio de aprovisionamiento (o de almacenamiento, PMa): representa el número de días que generalmente
está en el almacén la materia prima a la espera de ser utilizada.
PMa 
360
na
na 
consumo anual de materias primas
nivel medio de existencia s
2) P f = Plazo de fabricación. Es el periodo que transcurre desde que las materias primas se incorporan al proceso
productivo hasta que salen del mismo convertidas en producto terminado.
PMf 
360
nf
nf 
consumo anual de fabricació n
stock medio de productos en curso
P pt= Plazo de almacenaje de producto terminados. Es el tiempo transcurrido desde que el producto terminado sale del
proceso productivo hasta que es vendido.
PMv
360
nv
nv 
volumen anual de ventas a precio de coste
nivel medio d existencia s de productos acabados
P c c= Plazo de cobro a clientes. Es el tiempo que transcurre desde la venta de un producto hasta que se cobra al cliente;
indica el tiempo que tarda la empresa en promedio en cobrar a sus clientes.
PMc
360
nc
nc 
volumen anual de ventas a precio de venta
saldo de clientes
Periodo de Maduración Económico: Tiempo promedio que se tarda en recuperar una unidad monetaria invertida
en el ciclo de explotación, sin existir créditos concedidos por suministradores de bienes de producción
 ( EI  EFma )
S . Medio P.Curso S.Medio P.T. S.Medio Clientes 
P.M .M  365.




Coste P T.l
Ventas P.Coste Ventas P.Venta 
 Consumo Mp y MA
Donde:
Periodo de Maduración Financiera: Tiempo promedio que se tarda en recuperar una unidad monetaria invertida
en el ciclo de explotación, existiendo créditos concedidos por suministradores de bienes de producción
PMMF = PMa + PMf + PMv + PMc – PMp
PMp
360
np
np 
compras materias primas
saldo de proveedores
 ( EI  EFma )
S . Medio P. Curso S.Medio P.T. S.Medio Clientes S.Medio Proveedores 
P.M .M  365.




Coste P T.l
Ventas P.Coste Ventas P.Venta
Compras M.P. yMA 
 Consumo Mp y MA
Ppp = Plazo de pago a proveedores. Es el periodo que transcurre desde la compra de las materias primas hasta que son
pagadas; indica el tiempo que tarda la empresa en promedio en pagar a sus proveedores.
El PMM (expresado en días) refleja las condiciones de la empresa con respecto a la política de cobros, política de stocks o
inventarios, y la política de pagos. Lo deseable es que sea el menor número de días posible para completar el ciclo.
12
Descargar