I y II Congreso Internacional Bioética_Rodrigo

Anuncio
I Y II CONGRESO
INTERNACIONAL DE
BIOÉTICA
M E M O R I A S SOBRE BIOÉTICA
“Implicaciones en los avances tecno-científicos sobre la vida y el medio
ambiente”
“Responsabilidad de todos por la vida”
Cartagena de Indias, Colombia
2 de Septiembre de 2010
5,6 y 7 de Septiembre de 2012
Rodrigo Hernán García Alarcón
Compilador
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad
Memorias
Bioética.
Congreso
Internacional
de Bioética (1 - 2: 2012: Cartagena de Indias).
de los sobre
autores,
las
cuales
no necesariamente
Congreso Internacional de Bioética Cartagena de Indias 2012 “Implicaciones en los avances
reflejan las de la Universidad de San Buenaventura
tecnocientíficos sobre la vida y el medio ambiente” / Rodrigo Hernán García Alarcón,
Cartagena y--no
la comprometen
Compilador.
Cartagena:
Universidad de San Buenaventura, Centro Interdisciplinario de
Estudios Humanísticos – CIDEH, 2012.
Descripción física: 229 p. ; il., imag., 27 cm.
ISSN: 2357 – 366X
1. Bioética – congresos, conferencias, etc. 2. Bioética y educación - congresos, conferencias, etc.
3. Bioética – aspectos jurídicos. 4. Genética humana – aspectos éticos y morales. 5. Historia de
la Bioética - Colombia. 6. Bioética y teología – congresos, conferencias, etc. I. Tit.
Dewey: 174.957 C749
Catalogación: Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena OFM.
Memorias sobre Bioética. Congreso Internacional de Bioética Cartagena de Indias 2012
© 2013, Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos – CIDEH
Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena.
© Editorial Bonaventuriana, 2013
Universidad de San Buenaventura, seccional Cartagena
Calle Real de Ternera No. 30-966
PBX (5) 653 5555 – Fax (5) 653 9590
www.usbcartagena.edu.co
Cartagena de Indias – Colombia
Rector: Fray Nelson Pérez Cano.
Director CIDEH: Eduardo Santos Ribón
Coordinador Editorial: Gustavo Rodríguez Albor
Revisión de textos: Ciro Antonio Rozo Gauta
Diseño: Oscar Fernando Becerra Uribe
Aviso Legal
El autor es responsable del contenido de la presente obra.
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin permiso escrito de la Editorial
Bonaventuriana.
Derechos reservados de la Universidad de San Buenaventura.
ISSN: 2357 – 366X
Depósito legal: se da cumplimiento a lo estipulado en la ley 44 de 1993, decreto 460 de 1995 y decreto 358 de
2000.
Impreso en Colombia - Printed in Colombia.
2
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
CONTENIDO
MEMORIAS I CONGRESO
Presentación
Rodrigo García Alarcón …………………………………………………………………………………..
Pasado, presente y futuro de la bioética
Alfonso Llano Escobar S.J. ……………………………………………………………………….
Un aporte de la educación en bioética a la concepción de ser humano en
Pág.
7
10
contextos de mundialización
Constanza Ovalle Gómez ………………………………………………………………………….
Bioética y legislación
18
Elías Raad Hernández ……………………………………………………………………………….
Bioética latinoamericana
24
Carlos Mario Cardona ……………………………………………………………………………….
Genética Humana: Antecedentes y Perspectivas
27
Viviana Matilde Mesa Cornejo …………………………………………………………………
59
Imágenes del evento …………………………………………………………………………………..
62
3
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
MEMORIAS II CONGRESO
Presentación
Rodrigo García Alarcón …………………………………………………………………………………..
Historia de la Bioética en Colombia
Jaime Escobar Triana…………………………………………………………………………...…….
Responsabilidad por la vida. El aporte franciscano
Fray Ernesto Londoño Orozco……………………….………………………………………….
Pág.
64
65
67
Ecobioética
73
Gilberto Cely Galindo S. J. (Colombia)…………………………………………………….….
90
Protección a participantes en investigación: una cultura institucional
95
Perfiles éticos y jurídicos de la patentabilidad de genes humanos
Salvador Darío Vergel ……………………………………………………………………………….
María Florencia Velasco ……………………………………………….………………………………
Bioética y Teología Moral
135
P. Dionisio Navarro Hidalgo ………………………………………………………………………..
148
Investigación en medicina y Bioética: Fecundación artificial, clonación, medicina
regenerativa
Elkin Lucena Quevedo …………………………………………………………………………………
La auto-eco-organización marcoconcepto para pensar el estatuto epistemológico
150
de la bioética
Sergio Osorio García …………………………………………………………………………………….
Declaración de Singapur sobre ética de investigación
158
Jacqueline Bravo Chamorro …………………………………………………………………………
Desde la bioética a la neuroética
180
Jorge Sebastián Pautassi ………………………………………………………………………………
186
4
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Metodologías y procedimientos para la toma de decisiones ante conflictos
bioéticos
Constanza Ovalle Gómez………………………………………………………………………………
Imágenes del evento…………………………………………………………………………………..
214
229
Imágenes
5
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
ESENTACION
6
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
PRESENTACIÓN
Rodrigo Hernán García Alarcón
Docente del CIDEH U.S.B Cartagena
Coordinador Congreso
Este trabajo es fruto de las ponencias presentadas en los dos Congresos Internacionales de
Bioética realizados en los años 2010 y 2012, ambos realizados en Cartagena, en los que
participaron distintos especialistas del tema.
Desde 2010 el CIDEH (Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos) de la Universidad
de San Buenaventura Cartagena de Colombia, guiado por los principios institucionales y
motivado por la importancia y pertinencia del tema ha decidido trabajar en torno a la
Bioética y ofrecer y liderar un espacio académico de debate y discusión en torno a diferentes
temáticas que, desde las humanidades contribuyen a pensar los diferentes aspectos que se
necesitan analizar, dialogar, debatir y resolver, en el contexto humanístico, tanto los
profesionales como los que se forman en los claustros universitarios.
El trabajo se ha dividido en dos partes que corresponden a los dos Congresos realizados, en
su primera versión el encuentro quiso reflexionar sobre: Las Implicaciones en los avances
tecno científicos sobre la vida y el medio ambiente, se convirtió en el lanzamiento exitoso
del evento, allí se contó con estudiosos reconocidos del tema que sirvieron de capacitadores
a todos los asistentes que demostraron una disposición de diálogo razonado, sensibilidad
ética, espíritu de servicio e interés por este campo, para que de esta manera conociéndose se
fortalezca su comprensión e interés en la materia. Hicimos eco de la petición que en vida nos
hiciera el Papa Juan Pablo II, en su encíclica sobre la vida humana en la que recomienda que
todas las universidades católicas se deban interesar en promover la Bioética y abrir centros e
institutos de bioética.
7
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Prof. D. Rodrigo García Alarcón
Docente CIDEH Universidad de San Buenaventura
Coordinador Congreso
Estimado amigo:
Desde la sede en Gijón (España) de la SIBI enviamos un fraternal saludo a todos los
participantes y a los organizadores del II Congreso Internacional de Bioética de Colombia, y
expresamos los mejores deseos de éxito.
Agradezco su invitación y lamento no poder estar presente, aunque la participación
del Prof. Salvador Darío Bergel, de Argentina, vicepresidente de la Sección Latinoamericana
de la SIBI, y del Prof. Jaime Escobar Triana, miembro del Comité de Redacción de la Revista
SIBI y de dicha Sección, ambos queridos amigos, pioneros y desta-cados valedores en el
campo de la Bioética a nivel internacional, refrenda el apoyo de la Sociedad Internacional de
Bioética (SIBI) y el mío personal a ese importante Congreso.
La Bioética se ha ido incorporando a las sociedades como un ámbito indispensable de
deliberación y propuesta, de modo que podemos hablar de una Cultura Bioética y de la
Bioética como de un Instrumento Civil de primer orden, hasta el punto que el siglo en que
vivimos, marcado todavía por las lacras heredadas del anterior por gran parte de la población
-pobreza, hambre, carencia de agua limpia y potable, analfabetismo, mortalidad por
enfermedades fácilmente combatibles, marginalidad, expoliación de comunidades indígenas,
guerras y terrorismo-, y las sobrevenidas -crisis económica mundial, aumento del desempleo
e inseguridad laboral, violencias física, psicológica y de género, por citar algunos de los
muchos ejemplos dañinos- será en gran medida el Siglo de la Bioética.
Convocado con el trascendental tema “La Responsabilidad de todos por la vida”, este
Congreso nos recuerda que deben retomarse valores esenciales, buscar acuerdos que
permitan la convivencia justa y pacífica y avanzar de forma conjunta y cooperativa en la
8
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
defensa y el ejercicio real de los derechos humanos, me refiero la Bioética a pie de obra, la
Bioética práctica como un hábito de cada uno y parte de nuestra convivencia, accesible para
todos en su lenguaje, y con pro-puestas fundadas a cada asunto o problema.
La ciencia y las tecnologías representan un papel primordial en la actualidad, y del
modo en que se usen muchos seres humanos obtendrán beneficios o saldrán perjudicados.
De ahí que desde hace años vengo insistiendo pertinazmente sobre la necesidad imperiosa
de lograr un pacto bioético de civilidad, un acuerdo o capitulación mundial sobre el uso
racional de las ciencias y tecnologías, especialmente las biotecnologías, lo que implica
inexcusablemente su utilización con responsabilidad y la exigible seguridad para que no
perjudiquen al ser humano y su identidad, y restablezcan de modo sostenible su armonía con
el medio ambiente y la biodiversidad. Como ya saben, en el impresionante Museo del
Mañana de Río de Janeiro (Brasil) la UNESCO contará con un área propia, dedicado
principalmente a la Bioética, con cuya organización inicial me han honrado. Con estas
actividades futuras la UNESCO se constituirá, sin duda, en un extraordinario referente
mundial en la pedagogía y la difusión de la Bioética del que se debe extraer el mayor
provecho, en particular los niños y jóvenes, muchos de los cuales llevarán la responsabilidad
de reconducir positivamente el maltrecho mundo que les dejamos.
Estoy convencido de que, a la vista de la relevancia de ponentes y asistentes a este
Congreso, con sus deliberaciones y útiles confrontaciones lograrán ustedes unos resultados y
conclusiones de gran interés social, y contribuirán a que en el futuro ese pacto bioético de
civilidad sea posible.
Les felicito de antemano, con un sincero abrazo.
Marcelo Palacios
Presidente del Comité Científico de la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI)
9
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA BIOÉTICA
Alfonso Llano Escobar S.J. 1
1. PASADO: ORIGEN DE LA BIOÉTICA - Situémonos en el siglo XX
• Abusos del hombre contra el hombre
-
Torturas: campos de concentración
-
Archipiélago Gulag
-
Dos guerras mundiales
-
Guerrillas, secuestros, asesinatos
-
Experimentos antiéticos en seres humanos: Tuskegee y Beecher denunciaron 20
investigaciones sin ética.
• Abusos del hombre contra la naturaleza
-
Del agua, de los bosques, de los ríos
-
Calentamiento de la tierra
-
Polución del agua, del aire
-
De los recursos naturales y artificiales y del medio ambiente.
• Dominio de la biotecnología
-
se ha tecnificado la vida diaria
1
Sacerdote Jesuita, Licenciado en Filosofía y Teología de la Universidad Javeriana, Bogotá. Doctorado en Ética
filosófica Universidad Gregoriana, Roma. Doctorado en Moral Médica Instituto Alfonsiano, Universidad
Lateranense, Roma. Estudios en Bioética Kennedy Institute of Ethics, Georgetown University, Washington, 1986.
Docente de Ética Filosófica Universidad Javeriana. Docente Ética Médica Universidad Javeriana Y Universidad
Militar. Decano de Estudiantes: Facultad de Medicina, Universidad Javeriana, Jefe de Programa Enseñanza de
Ética Médica: Miembro: Fundación Por Derecho a Morir Dignamente. Miembro Fundador: Instituto Colombiano
de Estudios Bioéticos, ICEB, Bogotá. Miembro: Comité Nacional contra el SIDA, 1987.1988. Fundador y
Presidente: FELAIBE (Federación Latinoamericana de Instituciones de Bioética) 1991. Fundador y Director:
Centro Nacional de Bioética, CENALBE, 1992. Miembro Fundador y Presidente: Asociación Nacional Colombiana
de Bioética, Analbe, 2000.
10
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
-
los motores contaminan de tóxicos y de ruido el medio ambiente.
2. Deshumanización de la vida: Antecedentes positivos
Reacción mundial, ético-jurídica a favor del Hombre y del planeta Tierra
•
Toma de conciencia a nivel mundial de la Dignidad de la Persona Humana con dos
vertientes: ética y jurídica. Veamos los hitos principales:
•
El Juicio de Nürenberg, 1947, reveló algunos de los horrores cometidos por los Nazis
que experimentaron en seres humanos en los campos de concentración
•
Proclamación de los Derechos Humanos por la ONU, 10 de diciembre de 1948.
•
La XVIII Asamblea de la Asociación Médica Mundial redacta la trascendental
Declaración de Helsinki, ‘Recomendaciones para guiar la Investigación en Seres
Humanos’, Helsinki, 1964, revisada en la XXIX Asamblea Médica Mundial de Tokio,
1975 y recientemente, el año 2000.
•
La encíclica Humane Vitae, de Pablo VI, julio 1968, condena la anticoncepción
artificial.
•
El Belmont Report, emanado de la “National Commission for the Protection of Human
Subjects of Biomedical Research” de 1978, presenta un código de normas que deben
regir la investigación en seres humanos, concretamente, el respeto por la autonomía,
beneficencia y justicia.
•
Tuskegee (sífilis): el caso revelado en 1972 por la revista Time influyó en la decisión
del Congreso de USA de crear la Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos
Humanos en la Investigación biomédica, 1974.
•
Informe del Club de Roma en 1972 sobre: “Los límites del Crecimiento”.
•
Karen Ann Quinlan: fallo a favor del derecho a morir dignamente, de 1976.
•
Primera bebé probeta en Inglaterra, julio 1978.
•
El Senado Norteamericano crea la “President’s Commission for the Study of Ethical
Problems in Medicine and Biomedical Research” la cual trabajó de 1979-1982 y
publicó un Informe en 10 volúmenes y un resumen, que vieron la luz pública en 1983.
11
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
3. Personalidades que precedieron e influyeron en la aparición de la Bioética
• Aldo LEOPOLD, el primer ingeniero forestal de USA, quien sugirió una nueva ética
para cuidar de la tierra y del medio ambiente.
• Margaret MEAD: socióloga y humanista.
• El P. Pierre TEILHARD de Chardin: fomentó el amor al Planeta Tierra.
• El moralista protestante Paul RAMSEY, con su libro “The Patient as Person”,
contribuyó notablemente a la humanización de la relación médico - paciente.
• Notables líderes negros: Mahatma Gandhi, Martin Luther King y Nelson Mandela.
• Todos cultivaron la relación entre vida y ética.
4. Nacimiento y rápida difusión de la Bioética
Contexto: Estamos entrando en una nueva era
- Era pagana: antes de Cristo
- Era Cristiana: de los siglos I a XX
- Era Secular: Del s. XX en adelante: predominio del Estado sobre las Iglesias y la
filosofía.
Avances científicos: Big-bang. Evolución. Cambio de paradigmas: planetario, geológico y
antropológico. Venimos de la Tierra: pertenecemos a la naturaleza. Madre Tierra.
Con los avances genéticos y el estudio del Genoma Humano llega el Hombre a controlar su
destino biológico, para bien o para mal: la técnica es ambivalente.
Surgen nuevas preguntas y se abren nuevos interrogantes.
Como afirma Rahner: "El hombre consciente y deliberadamente se transforma. El hombre
descubre que es manipulable. Se aproxima una era radicalmente nueva en todas sus
dimensiones". (Énfasis nuestro)
Afirma Francesc Abel: "Lentamente se despierta la conciencia de peligro ante la tentación de
sucumbir al automatismo tecnológico, es decir, a pensar que todo aquello que pueda hacerse
técnicamente se hará forzosamente si resulta factible económicamente”.
12
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Dentro de este contexto de abuso del hombre y del planeta tierra, y de reacción a favor de la
ética y de los derechos, surge la bioética como una disciplina y un movimiento mundial en
pro de la supervivencia de la vida en general, pero, en especial, del hombre y del planeta
tierra.
5. Los cuatro Institutos fundacionales de la Bioética son
• El de Madison, Wisconsin, USA, con Van Rensselaer Potter al frente
• El Kennedy Institute of Ethics, de la Universidad de Georgetown, en Washington, con
el gineco-obstetra André Hellegers como Director.
• El Hastings Center on Hudson, de Nueva York, con Daniel Callahan como fundador.
• El Instituto Borja, de Barcelona, España, con Francesc Abel a la cabeza.
Veamos los aportes de cada uno:
a. El legado de Potter:
-
La palabra Bioethics
-
El diálogo interdisciplinario: entre VIDA y ÉTICA
-
El objeto material: la Vida y el Medio Ambiente amenazados
-
El objeto formal: espíritu de la Bioética condensado en el Credo, que comentaremos
b. El legado de la Universidad Georgetown
El primer Instituto de Bioética fue el Kennedy Institute of Ethics, de la Universidad
Georgetown, de Washington, cuyo primer nombre fue: The Joseph and Rose Kennedy
Institute for the Study of Human Reproduction and Bioethics. El respaldo académico lo recibió
de la Universidad de Georgetown en Washington. El primer director fue André Hellegers,
médico gineco-obstetra.
La Universidad:
13
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
-
Vinculó la Bioética a la Academia
-
Puso al obstetra André Hellegers, como Director del Instituto Kennedy
-
Fundó el primer centro que relacionó ciencia con ética
-
Le dio fuerza a la Bioética médica
-
Vinculó la ética a la Vida, al Medio Ambiente, a la Medicina.
Aportó hechos decisivos para el desarrollo de la Bioética con el Kennedy Institute of Ethics, a
saber:
-
Tres ediciones de la Enciclopedia de Bioética y múltiples publicaciones
-
Puso el fundamento principialista: The Principles of Bioethics
-
Fundó una excelente revista de Bioética
-
Ha dictado un curso anual de Bioética y frecuentes seminarios.
-
Creó una de las mejores bibliotecas de Bioética con un centro de Documentación
-
Publica mensualmente un boletín de bibliografía sobre Bioética con el título New
Titles on Bioethics
-
Edita periódicamente un catálogo con los principales centros e institutos de Bioética
de todo el mundo.
-
Forma bioeticistas que luego difunden la Bioética por todas partes.
The Hästings Center on Hudson, de Nueva York fundado por Daniel Callahan
c. El legado de Callahan
-
Vinculó por medio del diálogo problemas de población y ética
-
Inició el estudio de la epistemología de la Bioética
-
Cultivó la Bioética médica
-
Gran escritor y pensador
d. El legado de francés Abel
-
Fundación de El Instituto Borja de Bioética, Barcelona, España
14
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
-
Llevó la Bioética a Europa
-
Enfatizó la autonomía de la Bioética
-
Cultivó la Bioética global
-
Entendió la Bioética como una nueva Responsabilidad.
6. PRESENTE DE LA BIOÉTICA: ¿QUÉ SE ENTIENDE HOY (2010) POR BIOÉTICA?
Puede entenderse hoy como:
-
Un Movimiento mundial en pro del futuro de la Humanidad, de la Vida en general y
del Medio Ambiente, en particular
-
Una nueva disciplina (con materia, forma y método) que busca fundamentar la
Bioética como movimiento y como método, y dotar a los bioeticistas de un
instrumento sólido y práctico de trabajo
-
Como un nuevo método de trabajo interdisciplinar en comités o equipos de trabajo a
todo nivel en busca de soluciones éticas, así sean provisionales a los problemas de
hoy, en especial a los creados por la biotecnología
-
Una nueva responsabilidad de todo ser humano, frente al milenio que comienza,
frente a todas las formas de vida y frente al medio ambiente
-
Como la nueva forma de entender y enseñar moral, como ciencia normativa de la
conducta humana
7. Qué NO es BIOÉTICA
-
No es una ética teórica, como la de Aristóteles, Santo Tomás o Kant.
-
No es exactamente una ética aplicada, entendido por ética una filosofía o una moral
determinada, ya conocida y estudiada, que se aplica a los problemas biotecnológicos
modernos para darles solución desde mis posiciones ya tomadas.
-
No es ética ni deontología médica.
15
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
-
Qué SI es BIOÉTICA: El diálogo creativo ínter y trans-disciplinario entre vida y ética con
el fin de plantear y resolver algunos de los problemas planteados por la biotecnología.
Para mí, la mejor definición de Bioética que conozco es la que puso por título Van Rensselaer
Potter a su artículo de 1970 Biology and Wisdom in Action. Aquí se encuentran los tres
elementos esenciales, a saber: VIDA Y SABIDURÍA EN ACCIÓN
Para terminar, quiero citar la definición que da el Programa Regional de Bioética de la OPS,
con sede en Santiago de Chile, con un poco de cosmética personal:
“Bioética es el uso creativo del diálogo, ínter y trans-disciplinar, entre ciencias de la vida y
ética, para formular y, en la medida de lo posible, resolver algunos de los problemas
planteados a la sociedad por la investigación, la tecnología y el abuso que hace el hombre de
sus semejantes y del planeta tierra”.
8. FUTURO DE LA BIOÉTICA: PRINCIPALES RETOS EN EL SIGLO XXI
•
FUNDAMENTAR LA BIOÉTICA
-
Hay que evitar que se disuelva como la espuma en el agua
-
Cuando todo es bioética nada es bioética
-
Se impone fundamentarla en sus dos polos vida y ética, y ahondar en su
epistemología
Grandes autores que se ocupan de fundamentarla:
-
Diego Gracia Guillén
-
Tristram Engelhardt
-
Niceto Blázquez
-
Jorge Martínez
16
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Conviene estudiar su epistemología. Las universidades pueden contribuir mucho a esta
fundamentación con cursos de posgrado de especialización, maestría y doctorado.
•
DIFUSIÓN SÓLIDA DE LA BIOÉTICA
-
Con enciclopedias
-
Revistas
-
Cursos de pre y posgrado
-
La UNESCO en su declaración sobre el genoma humano y los derechos humanos,
recomienda la enseñanza de la bioética en todos los niveles de la educación.
CONCLUSIÓN
- Bioética es responsabilidad por el futuro
- Bioética es amor a la naturaleza y a la vida
- Bioética es investigación responsable
- Bioética es diálogo creativo interdisciplinario.
17
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
UN APORTE DE LA EDUCACIÓN EN BIOÉTICA A LA CONCEPCIÓN DE
SER HUMANO EN CONTEXTOS DE MUNDIALIZACIÓN
Constanza Ovalle Gómez 2
De manera simultánea, los procesos de globalización se superponen a los procesos de
mundialización. Se expanden las tecnologías fruto de la globalización. Se da un mestizaje
cultural gracias a los procesos de mundialización.
“las pluralidades pueden sobrevivir (…) y las variaciones en los valores entre las gentes de
diferentes comunidades también pueden ser significativas”. Sen, A: 2010.
Con el pluralismo, las sociedades democráticas se debaten entre cómo velar por las
libertades de los individuos, sin desatender el bienestar de la sociedad en general. El
concepto de bienestar, como un ideal universal, se rompe en la postmodernidad. Existen
varias posiciones razonables y rivales, como consecuencia de los múltiples ideales que varían
con las personas, sus creencias, las religiones y los contextos.
Propósitos
2
Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Manizales. Magíster en Bioética, Especialista en Filosofía de
las Ciencias, Especialista en Facultad de Educación, Especialista en Bioética y odontóloga de la Universidad El
Bosque de Bogotá. Actualmente Profesora e Investigadora en la línea Bioética y Educación y Fundamentos en
Bioética de esta Universidad. Asesora de tesis de Maestría, tutora de tesis de Doctorado en marcha, ha
participado como ponente y asistente en decenas de eventos de bioética a nivel nacional e internacional.
Además de muchas autorías de capítulos de libros publicados, autora del libro publicado "Práctica y significado
del consentimiento informado en hospitales de Colombia y Chile". Ha participado en la formulación,
organización y ejecución de los programas de Especialización, Maestría y Doctorado en Bioética de la
Universidad El Bosque, así como en las propuesta curricularares de bioética en todos los pregrados y postgrados
de la Universidad El Bosque.
18
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
“Indagar por los retos que se le plantean a la educación en Bioética y, por ende, por los fines,
los medios y los criterios que dan sentido a la educación en Bioética ante estos procesos de
globalización y mundialización”. Houssaye, J., 2003
La aproximación que se le plantea a la educación se realiza dentro de una perspectiva
Bioética.
Tesis
La actividad educativa y, así mismo, el estudio pedagógico, no pueden desligarse de la
concepción de ser humano que se asuma, dado que cada concepción configura una particular
teoría y práctica educativa.
Problema
Para algunos el multiculturalismo hace referencia a que en un mismo territorio existen
diferentes culturas y tanto el ínter-culturalismo como el pluri-culturalismo son formas de
intervención ante esta realidad. La multiculturalidad admite la diversidad de culturas, pero,
sin embargo, mantiene la diferencia mediante políticas relativistas. En el ínter-culturalismo
los grupos exhiben “relaciones de negociación, conflicto y préstamos recíprocos”, debido al
intercambio o confrontación de conocimientos y prácticas culturales. Y el pluri-culturalismo
es una manera de hacer visibles a los grupos discriminados.
Ambas posturas
-
Intentan caracterizar las transformaciones culturales que dan lugar al rompimiento de
valores universales;
-
se interesan por las desigualdades, diferencias e identidades culturales;
-
para su compresión requieren de una serie de conocimientos que demanda un
trabajo interdisciplinario;
19
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
-
plantean el proceso de mundialización como la internacionalización y proyección de
estas realidades culturales.
La razón es bidimensional
“Mientras por un lado, se ocupa de fundamentar y argumentar los pensamientos y acciones
humanas, por otro, sobreviene la crítica, que pone en evidencia el conflicto permanente entre
las relaciones humanas”. Maliandi, R., Thüer, G., 2008
Relación entre las prácticas educativas y las representaciones del ser humano
Las prácticas educativas y los estudios sobre estas actividades que configuran el campo
pedagógico, guardan íntima relación con las visiones del ser humano, de una sociedad dada,
de una ideología, o de un grupo determinado, en últimas, son una visión cosmológica, o
manera global de comprender la realidad. Las representaciones de ser humano, como la
conducta social de éste no admiten leyes universales.
Los saberes o pedagogías existentes se inspiran en alguna “creencia o esperanza referidas al
papel que desempeña el ser humano o la sociedad en la existencia”. Es conveniente
presentar las pedagogías a manera de una pluralidad de discursos que provienen de
psicologías, filosofías, antropologías y tecnologías de la educación, entre otras.
“Las didácticas de acuerdo a la relación y papel que desempeña el maestro y el estudiante se
clasifican en hetero-estructurante, auto-estructurante o ínter-estructurante”. De Zubiría, M.,
2004
“Didácticas funcionales: aprender a hacer.
Didácticas estructurales: aprender a conocer.
Didácticas existenciales: aprender a ser y aprender a vivir juntos”. J, Delors, 1994
20
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Es esencial asumir “un razonamiento y escrutinio imparcial”, con lo cual se justifique
continuar con la reflexión e interrogarnos sobre el papel de la pluralidad de discursos en la
educación en Bioética.
Propuesta
Hasta aquí, mi propuesta fue la de distinguir las ideas que sobre ser humano se plasman en
cada una de las pedagogías, los propósitos de las didácticas que facilitan el acceso al
aprendizaje y esbozar las posiciones que dan cuenta de los debates y tendencias
contemporáneas. Aun cuando no se profundiza en ningún discurso, sí se pone en evidencia
que cada uno refleja una estructura de pensamiento, que para el caso de la educación en
Bioética es preciso identificar.
Introducir un interrogatorio desde la Bioética sobre estas posiciones nos ayudará a
reivindicar el papel que tiene cada una de ellas en un contexto intercultural donde se dé
21
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
cabida a las relaciones entre las culturas y se puedan expresar la abundancia de opciones
simbólicas.
CONCLUSIÓN
Conceptualización del ser humano un reto para la educación en Bioética.
La humanitas “abarca la esencia y la excelencia”. Los movimientos humanistas, se encargan
de: “reflexionar y velar por la humanización del hombre (…) reúnen saberes y experiencias
que se hacen patentes en expresiones de arte, en pensamientos religiosos, en la moral, en
sus formas de vida y en sus más preciados ideales”. Humanus es quien cumple su destino. La
educación se encuentra ligada al ser humano en procura de cumplir con dicho destino
Dimensiones del ser humano
•
Aspectos ontológicos
Tienen que ver con la constitutiva indeterminación, la contingencia del ser humano que
explica su eticidad, la necesidad de valorar, es decir, aspectos de la condición humana como
la libertad, la ambigüedad (se es bueno y/o malo – asombroso y/o terrible).
•
Aspectos axiológicos
Lo humano y lo ético están cualificados y coinciden con la excelencia. Ante la pregunta por el
ser humano se han planteado una serie de caracterizaciones plurales y rivales que coexisten.
No debemos medir los pensamientos filosóficos por sus resultados, sino más bien, por la
profundidad de las preguntas.
Enfoques explicativos del ser humano como el Bio-psico-social y cultural tienen la ventaja
que no hace referencia a una postura política, ideológica o de creencia determinada. Este
enfoque, por el contrario, asume más bien una descripción del ser humano en tanto su
22
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
configuración multidimensional en interdependencia con las prácticas e instituciones sociales
que se expresan en escenarios culturales indeterminados
Perspectiva bioética del enfoque bio-psico-social y cultural
Supone necesario, como mínimo, identificar las vulnerabilidades, necesidades y capacidades
que subyacen tras los niveles que explican la condición humana. Admite que la visión
holística y muldimensionalidad tenga en cuenta las relaciones e interdependencias con los no
humanos, al ambiente y al biocosmos en general.
Sin pretender agotar el tema, con las reflexiones anteriores, no me queda más que decir por
ahora, si se me permite plantear algunas utopías para la educación en Bioética, en escenarios
de globalización y mundialización, serían: contribuir en la supervivencia y cuidado de las
formas de vida; ser sensible ante las vulnerabilidades, necesidades y capacidades de los seres
humanos y, por ende, de las diversas culturas; participar en la construcción inacabada de
destino del ser humano y en acompañarlo en el camino a la excelencia.
23
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
BIOÉTICA Y LEGISLACIÓN
Elías Raad Hernández 3
¿Qué es la Bioética?
“Es el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de
la salud, analizada a la luz de los valores y principios morales" (Encyclopedia of Bioethics;
Reich, New York 1978).
LEGISLACIÓN SOBRE BIOÉTICA EN COLOMBIA
•
Ley 23 de 1981. “Por la cual se dictan normas en materia de ética médica”.
•
Decreto 1101 de 2001. “Se crea la Comisión Intersectorial de Bioética y se nombran sus
miembros.”
•
Ley 841 de 2003. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de bacteriología, se
dicta el código de Bioética y otras disposiciones. (Modificada por la ley 1193 de 2008)
•
Ley 911 de 2004. Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad
deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el
régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones.
•
Ley 919 de 2004.
Por medio de la cual se prohíbe la comercialización de componentes
anatómicos humanos para trasplante y se tipifica como delito su tráfico
•
Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se
dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones.
3
Médico y político. Es representante a la Cámara por Bolívar. En el Campo gremial, se ha destacado como
Presidente y miembro fundador de ASMEDAS, seccional Magangué, y como Primer Presidente de la Liga de
Lucha contra la Epilepsia, Subcapítulo Magangué Bajo Magdalena. En 1998 fue Concejal del Municipio de
Magangué, lideró el acuerdo para la creación de la empresa de Desarrollo Urbano EDURMA y el fondo de
Vivienda de Interés Social FOVISMAG. Fue el Gestor del Centro de Programas educativos en Magangué. En 1994
fue Diputado, con la primera votación en el Departamento de Bolívar y la Segunda en Colombia. Ponente al
proyecto de ley número de ley 320 de 2008 Senado, 091 de 2007 Cámara para la creación de Consejo Nacional
de Bioética en Colombia.
24
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
•
Ley 1374 de 2010. “Por medio de la cual se crea el Consejo Nacional de Bioética y se
dictan otras disposiciones”.
•
LEY 599 DE 2000. Código Penal: Capítulo IV
Aborto. La mujer que causare su aborto o permitiere que otro se lo cause, incurrirá en
prisión de uno (1) a tres (3) años. A la misma sanción estará sujeto quien, con el
consentimiento de la mujer, realice la conducta prevista en el inciso anterior. Artículo 122.
Aborto sin consentimiento. El que causare el aborto sin consentimiento de la mujer o en
mujer menor de catorce años, incurrirá en prisión de cuatro (4) a diez (10) años. Texto
subrayado declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-355 de
2006. Artículo 123.
El aborto en Colombia es permitido en tres casos
•
Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la
mujer.
•
Cuando exista una grave malformación del feto que haga inviable su vida.
•
Si el embarazo es por una violación, inseminación artificial o transferencia de óvulo
fecundado no consentida o incesto. Sentencia C-355 del 2006
Capítulo VIII: De la Manipulación Genética
Artículo 132. Manipulación Genética
Artículo 133. Repetitividad del ser humano
Artículo 134. Fecundación y tráfico de embriones humanos
PROYECTOS DE LEY NO APROBADOS
1. Proyecto de Ley 151 de 2001 Senado
25
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
“Por la cual se modifican los códigos civil y penal en lo referente a la aplicación de los
métodos de procreación humana asistida, manipulación genética, se dictan normas sobre el
genoma humano de nuestra diversidad étnica, y otras disposiciones”.
2. Proyecto de Ley 46 de 2003 Senado
“Por la cual el contrato de técnicas de reproducción humana asistida y se dictan otras
disposiciones”
3. Proyecto de Ley 81 de 2006 Cámara
“Por la cual se dictan normas referentes a las investigaciones biomédicas y biotecnológicas y
se dictan otras disposiciones”.
4. Proyecto de Ley Estatutaria 100 de 2006 Senado
Terminación de la vida de una forma digna y humana y asistencia al suicidio, por el cual se
reglamentan las prácticas de la Eutanasia y la asistencia al suicidio en Colombia y se dictan
otras disposiciones.
26
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
BIOÉTICA LATINOAMERICANA
Ph. D.* Carlos Mario Cardona4
Quiero empezar esta presentación de la bioética en Latinoamérica sin pretender desde
ningún motivo agotar un tema que de por sí es bastante amplio y sobre el cual quedan
todavía muchas fases por descubrir y conocer, y mucho menos busco dar a conocer una
historia cronológica de la bioética, sino presentar desde mi punto de vista una visión crítica y
propositiva de la misma.
A partir de esta ubicación se puede decir que la bioética tiene necesariamente un carácter
multidisciplinario, en la que confluyen, la ciencia, la tecnología, las ciencias de la salud, la
ética, el derecho, la educación, el medio ambiente, la economía, la política, la sociología y la
vida internacional entre otras, y que nos hace una invitación continua a pensar en la
significación humana, social y política de lo que ella misma implica y de todo lo que debe
significar en el futuro de América Latina para el bienestar de todo los latinoamericanos y el
desarrollo de la región, de ahí la afirmación del profesor Héctor Gros Espiell:
“La bioética no es reduccionista, sino por el contrario generosamente expansiva y
omnicomprensiva, en beneficio, de los seres humanos, la sociedad y el cosmos.” 5
Si bien algunos grupos estudiosos de la bioética en Latinoamérica la piensan aún con
mentalidad anglosajona o española y miran todas sus producciones académicas y
publicaciones con esos mismos ojos, que en sí mismos no se pueden desvirtuar ni dejan de
Doctor en teología dogmática de la U. de Bonn, Alemania. Especialista en gestión de la calidad universitaria.
Diplomado en Franciscanismo. Filósofo y Teólogo de la U. San Buenaventura. Jefe del CIDEH U.S.B. de Medellín,
Director y editor de la Revista «El Ágora» revista de ciencias humanas indexada en categoría C. Ha sido profesor
de ética en la Universidad de Antioquia, de Bioética en la Universidad de la Salle, de Bioética en la Universidad
de San Buenaventura, ha orientado seminario sobre bioética en la U.S.B Cali. Ha sido invitado del instituto
tecnológico de Medellín, (ITM) en temas relacionados con la Bioética
4
5
Gros Héctor. Diccionario Latinoamericano de Bioética, UNESCO y Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá. 2008. p. 15
27
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
ser interesantes, pero que no dejan de ser miradas que dan respuestas a problemas y
culturas muy diferentes a las nuestras; por eso, el reto de la bioética en Latinoamérica es
pensar los problemas bioéticos constatados en nuestra región, sin que se diga que no debe
mirar otros referentes o experiencias, pero si se debe tener una mirada contextualizada de
nuestra realidad y que sea capaz de ver las tremendas contradicciones y disparidades
sociales constatadas de diferentes maneras en nuestros países.
La bioética que surgió inicialmente en los Estados Unidos en los años setenta y
posteriormente se extendió a los países europeos en los ochenta y con el fenómeno de
globalización de los años noventa, podemos ver cómo en los países llamados periféricos,
entre los cuales está América Latina, aparecen en la bioética otras escuelas de pensamiento y
nuevos temas de preocupación ética, que se sitúan en un campo más amplio que el
abordado por la bioética principialista, se puede decir que aparece un enfoque más social
que marca el paso de una bioética fundamentalmente centrada en el individuo a una
holística fundada sobre la justicia social y la equidad, que engloba el derecho a la salud, los
derechos económicos y sociales. Como la eliminación de la pobreza y la exclusión, el derecho
a una vida digna y el derecho a la diversidad y a la pluralidad, en tanto que son
especificidades inherentes a nuestro mundo, este tema es ampliamente comentado por la
profesora Alya Saada, Consejera Regional para las Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO
para América Latina y el Caribe, Fundadora y Secretaria Ejecutiva de la REDBIOÉTICA/
UNESCO 6.
Creo que la bioética en Latinoamérica debe tener un interés común por los aspectos éticos,
los valores, los principios y virtudes, que problematizan la vida y la identidad, la integridad y
la libertad, la atención y el bienestar de las personas y grupos comunitarios de la región,
desde esta óptica se replantean muchos aspectos que ha dejado la biótica heredada que si
bien muchos de ellos son positivos, también se puede caer en el peligro de tomar muchos de
estos enfoques planteados por la bioética desde una visión unilateral angloamericana y
6
www.redbioeticaunesco.org.mx
28
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
cuando esto se da, es cuando estamos llamados a realizar una reconstrucción de muchos de
sus contenidos sin pretender, de ninguna manera, caer en un relativismo de los contenidos
del universalismo ético.
La bioética en América Latina está llamada a orientarse desde una dimensión plural, de las
diversas concepciones planteadas en bioética, y desde una reiterada defensa de los derechos
humanos, como universalismo mayor de nuestro tiempo. A este respecto el profesor Juan
Carlos Tealdi afirma lo siguiente:
“El reconocimiento y respeto de este universalismo, sin embargo, deja abierta una dinámica
plural incesante para la tarea dialéctica de reflexión y crítica en bioética”. 7
Hablar de los inicios de la bioética en Latinoamérica implica remontarse al traslado inicial
que se hizo desde la bioética norteamericana, que si bien brindó muchos aportes, no se
puede dejar de analizar que el traslado de la misma nos llevó a ocuparnos de una
biotecnología de avanzada, e inspirada en un ética anglosajona, con una visión médica
individualista y utilitarista, sin tener en cuenta que éramos países poco desarrollados
tecnológicamente y culturalmente influenciados por una moral heterónoma católica, con una
tradición médica, hipocrática y paternalista, no podía menos de encontrar serias dificultades
y sobre todo, una cierta indiferencia y recelos iniciales, como bien lo dice el Padre Llano en su
artículo sobre bioética Iberoamericana 8.
Sin pretender hacer un análisis histórico secuencial es bueno mirar de forma muy sintética
quiénes han sido algunos de los impulsores de la bioética en Latinoamérica, creo que se
puede decir que José Alberto Mainetti tiene el mérito de haber iniciado la humanización de
la medicina en Latinoamérica, proceso que se inició en Argentina en la década del 70; a
finales de los 80 se fundó también en Argentina la Escuela Latinoamericana de Bioética 7
Juan Carlos Tealdi. Diccionario Latinoamericano de Bioética, UNESCO y Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá. 2008. p. 27
8
Alfonso Llano Escobar, La Bioética Iberoamericana. Edición electrónica en página Web de la Universidad
Javeriana, Bogotá, Colombia: www.javeriana.edu.co/bioetica
29
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
ELABE-, que organizó durante unos diez años un Programa de Enseñanza de la Bioética, en
1985 el profesor Fernando Sánchez Torres, exrector de la universidad nacional de Colombia,
fundó el Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos (ICEB), el cual ha mantenido desde
entonces un seminario de estudios bioéticos. En los 90 se consolida la bioética en varios
países de América Latina: en 1991 el Padre Alfonso Llano crea desde Colombia la Federación
Latinoamericana de instituciones de bioética (FELAIBE), en 1994 la Fundación Panamericana
de salud (OPS) en colaboración con la Universidad de Chile crean el programa regional de
Bioética, posteriormente en diferentes centros universitarios de Latinoamérica se han
ofrecido postgrados y maestrías en Bioética, en Colombia, Argentina, Chile, México y Brasil,
entre otros, y que han enriquecido el horizonte bioético latinoamericano con muy buenas
publicaciones y artículos y, a la vez, varios de ellos se han construido desde una mirada más
contextualizada, lo que no quiere decir que la bioética en Latinoamérica tenga que ser
excluyente.
“El desarrollo de la Bioética en Latinoamérica está tendiendo más hacia una ética social y
política según palabras del profesor Francisco Javier León Correa” 9.
Es necesario encontrar una metodología de análisis de los problemas ético-sociales y de la
ética política, muy centrada en el desarrollo de las exigencias éticas de la justicia social en
cada país latinoamericano que, a su vez, incluya una propuesta de formación de otros
profesionales, no sólo del ámbito de la salud ni del ámbito jurídico, pues de continuar así la
bioética se presentará como excluyente lo que contradice radicalmente su esencia misma,
de ahí que, sea necesario buscar más interesados en la bioética, desde los campos de la
política, la economía, la educación, el medio ambiente, las ingenierías, el desarrollo urbano,
las artes; asesorías en estos temas para los diputados, políticos, legisladores; la ayuda para
establecer programas de bioética dentro de las propuestas programáticas de los diferentes
partidos políticos y la formación de jueces y juristas, entre otras. Penetración a través de las
9
Francisco Javier León. Diálogo y Cooperación en Salud. Diez años de Bioética en la OPS. Unidad de Bioética
OPS, Santiago de Chile, 2004, p. 147
30
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Comisiones Nacionales de Bioética como espacio de diálogo y reflexión “dentro, pero fuera”
del campo político de tal manera que se apoyen la elaboración de políticas de salud, equidad
social, justicia, lucha por la erradicación de la pobreza, por la preservación del medio
ambiente, por la búsqueda continua de la paz, el respeto por la diferencia y lo diferente,
entre otros temas. Ampliar los espacios de debate y reflexión interdisciplinar. Los Centros y
Asociaciones de Bioética deberán abrir aún más su actividad a otros profesionales ajenos al
ámbito clínico, que hasta ahora han permanecido un poco al margen. Y esta será una tarea
importante para las instituciones de Bioética que están dentro de las Universidades, pues
éstas son el campo abierto y propio de la interdisciplinariedad. Desde ellas deberá partir una
renovada formación en Bioética para otros profesionales no clínicos, tanto en el nivel de
pregrado como de postgrado.
Es importante tener en cuenta desde nuestro contexto latinoamericano, que muchas veces
Tradiciones culturales distintas privilegian lenguajes distintos, a veces se intenta trasplantar
un lenguaje a una tradición que le es ajena y se emplean procedimientos y argumentos que
no producen los resultados esperados, este aspecto hay que tenerlo claro en el campo de la
bioética, al respecto el profesor Fernando Lolas afirma:
“Es necesario desarrollar procedimientos y técnicas para la discusión razonada, el
diálogo ponderado y la prudente planificación. Una de las metas del discurso bioético
es precisamente esta”. 10
La bioética en la actual realidad de América Latina está llamada a contribuir en buscar
soluciones concretas a las situaciones de injusticia en nuestras sociedades y creo, además,
que nos brinda la posibilidad de trabajar en una teoría de la justicia a partir de la voluntad de
destruir esas situaciones de injusticia cuya base fundamental es la exclusión. Hacer del
hombre el gestor y actor de su vivir es ciertamente una tarea emancipadora que debe
concebir el poder en términos de biopoder y biolegitimidad y, no de exclusión y dominio,
10
Fernando Lolas Stepke. Bioética en América latina. Una década de evolución. Santiago de Chile, 2010.
31
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
como muchas veces pasa, desde esta apreciación se entiende de manera más clara la biopolítica y el por qué ésta no se puede reducir a la esfera de lo individual y privado, sino que
debe trascender a la esfera de lo público. Al respecto, el profesor Francisco Parenti afirma:
“La bioética en América Latina debe buscar mantener un equilibrio entre el saber
(tecnociencia), el poder (la política) y el deber valorativo (la ética). Este equilibrio se
rompe cuando se consolida la desigualdad entre los excluyentes y los excluidos, lo que
da lugar a una sociedad enferma, opresiva y con creciente exclusión social”. 11
Así pues que los hombres de ciencia y la ciencia no pueden de ninguna manera considerarse
como una élite al margen de la responsabilidad social y de la esfera de lo público y tampoco
la ética se puede recluir en la esfera de los estrictamente privado, pues esto sería vaciar de
su dimensión ética al espacio público y desconocer la construcción social de la bioética.
La intención de la bioética en América Latina debe ir más allá del campo de las ciencias de la
salud, y es ayudar al desarrollo de un debate plural sobre el papel de la ética en las
sociedades democráticas, en el desempeño de la política, de la función pública, que nos lleve
a delimitar los valores éticos que deben conformar nuestra cultura en proceso de cambio,
que nos permitan ser nosotros mismos y adaptarnos, a la vez, a esta nueva sociedad
globalizada, de ahí que el profesor Emilio Martín Navarro plantee:
“Esto cobra especial importancia en los países de Latinoamérica por la propia situación
social y económica, y es aquí donde la reflexión bioética puede unirse a la elaborada
por la “ética del desarrollo”, que intenta aunar los esfuerzos de la racionalidad técnica,
ética y política en la situación económica y social de nuestros países”. 12
Los instrumentos que han canalizado este debate sobre Bioética social han sido sobre todo
los Centros de cultura dedicados a la Bioética, y las Asociaciones de Bioética de carácter
nacional que han influido, cada vez más, en el ámbito académico, de formación de los
profesionales de la salud especialmente y en el político. Pero no han sido solamente los
Centros e instituciones de Bioética. Este papel de interlocutores en los debates sociales
11
12
Francisco R. Parenti. Bioética y Biopolítica en América Latina. En revista Futuros. No4, 2003. Vol. I
Emilio Martín Navarro. Ética para el desarrollo de los pueblos. Editorial Trotta, Madrid 2000.
32
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
planteados por las nuevas tecnologías y avances científicos se ha institucionalizado en
algunos países a través de las Comisiones Nacionales de Bioética, aunque su desarrollo en
Latinoamérica está aún por desarrollarse de manera más amplia.
Así pues, que el debate bioético en Latinoamérica, debe ser plural, tolerante, sin
“fundamentalismos”, por un lado y, sin imponer un laicismo militante y excluyente, por el
otro. No caben los “despotismos ilustrados” de ningún signo, y, por lo tanto, deberemos
exigir siempre la presentación pública de las razones, dar razones de cada una de las
posiciones respetables o tolerables. Es igualmente importante abrir espacios de diálogo.
Existen ya algunos espacios de debate que pueden resultar enriquecedores, como los son las
asociaciones de bioética, el debate académico que al respecto es, cada vez, mayor en varios
centros de educación superior de Latinoamérica, las diferentes publicaciones con que se
cuenta, los comités asistenciales de ética en los hospitales o centros de atención primaria, y
las Comisiones nacionales en aquellos países que las han implementado. Deberemos
establecer un consenso previo al debate, en torno a los bienes humanos básicos y a los
derechos humanos fundamentales. No importa sólo la referencia teórica y general,
constitucional muchas veces, a estos derechos, sino el análisis de las conclusiones prácticas
que la experiencia histórica de estas últimas décadas ha aportado a cada país de
Latinoamérica sobre el ejercicio, la protección y la promoción de estos derechos. A la vez, es
preciso analizar los valores propios de cada país y, los valores que debe aportar la justicia
social en el ámbito de la salud: conocer previamente la realidad del acceso al sistema de
salud, las desigualdades económicas, sociales, étnicas y las demás, nos ayudará a tener
presentes las metas de justicia social antes de estudiar las posibles soluciones.
En una conferencia pronunciada en Buenos Aires, Cristian Byk dijo:
“Cada uno debe dar a la bioética su propia realidad. Si se trata de disfrazar con ella
los problemas de un país, por ser la bioética una disciplina nueva y elegante, hay que
33
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
detenerse y no hacer más bioética. Sí, en cambio, si es una manera inteligente de
discutir los verdaderos problemas sensibles de una sociedad” 13.
Es una oportunidad brillante para los países de Latinoamérica aprovechar el auge de la
bioética y encaminarla hacia unos cauces que puedan ayudar a paliar los graves problemas
de esta región del mundo. Por el contrario, si se pretende simplemente realizar una copia de
lo planteado tanto en los EEUU como en Europa, la bioética latinoamericana será un repetir
problemas y soluciones ajenos a esa realidad, esto no quiere decir desconocer los avances en
otros países, pero si se debe tener una lectura y percepción bioética desde nuestra realidad.
Es cierto que existen puntos comunes que se pueden discutir, pero las urgencias en algunos
ámbitos como, por ejemplo, la desnutrición, ya no tienen puntos en común, ni por asomo.
Ser realista en Latinoamérica siempre ha sido un problema. La mayoría de las veces las
iniciativas y los debates intelectuales han pretendido emular las discusiones europeas o
norteamericanas. Sin embargo, cuando la mirada se fijaba hacia los problemas regionales, la
cosa se veía con malos ojos. En ese sentido se podría aprovechar la bioética y fomentar una
labor que verdaderamente responda a las necesidades de los pueblos. La alimentación de
niños indigentes, que impulsa comedores infantiles, lleva adelante proyectos comunitarios
como la instalación de pozos artesianos, bien podrían ser labores que tuvieran una relevancia
y significación mayor que la búsqueda de principios rectores.
América Latina está llamada a pensar en una Bioética Realista, de tal manera que se adentre
en el análisis e investigación pluralista e interdisciplinaria de esta realidad, que tenga en
cuenta las urgencias que apremian a la región. Tal vez, mejor que describir resulte más útil
recurrir a la contundencia de los números para mostrar una realidad que no admite ningún
tipo de rodeos. Mientras en varias regiones del planeta la pobreza ha disminuido, en
Latinoamérica ha crecido y continúa creciente en forma significativa.
13
Conferencia pronunciada el 6 de noviembre de 1996 en la Universidad Notarial Argentina y publicada en la
revista Cuadernos de bioética, No. 1, Editorial Ad-hoc, Buenos Aires 1997, p. 61.
34
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Simplemente –como lo califica Klisberg– constituye un escándalo moral que al comienzo del
siglo XXI millones y millones de latinoamericanos vean transcurrir sus días y los de su familia
en medio de privaciones que cercenan sus derechos humanos más elementales. 14 Según
datos de la CEPAL el 58% de los niños menores de cinco años en la región son pobres y el
36% de los niños menores de dos años se encuentran en situación de «alto riesgo
alimentario». UNICEF grafica así la situación: «En América latina la mayoría de los pobres son
niños y la mayoría son pobres». Creo que aquí hay un camino enorme por recorrer donde
indudablemente la bioética está llamada a presentar alternativas de cambio tanto ético,
social, económico, formativo y demás, de tal manera que se busque una mejor calidad de
vida.
La pobreza de los países y de sus habitantes tiene una significativa incidencia, como
decíamos antes, sobre la salud colectiva. Una de cada 130 madres muere durante el
embarazo o en el parto. Ciento noventa mil niños mueren anualmente en la región por
enfermedades controlables (diarreas o infecciones respiratorias), lo que pone al descubierto
el abandono en el cuidado y atención de la salud. Doscientos dieciocho millones de personas
latinoamericanas carecen de protección de salud. Cien millones de personas no tienen
servicios básicos de salud, ciento setenta millones de personas carecen de agua potable, 82
millones de niños no tiene acceso a planes de inmunización. En once países de la región la
diarrea es una de las principales causas de muerte de niños de menos de un año. Las
deficiencias de agua potable facilitaron la extensión del cólera, que en tres años en la década
de los noventa produjo 811.000 casos. Estos indicadores muestran un continente
abandonado a sus propias fuerzas, cuyos gobiernos han perdido sistemáticamente todo
contacto con el hombre, donde la fragmentación social se agudiza y donde la exclusión de
una gran masa de población le priva, año tras año, los derechos más elementales que puede
14
B. Klisberg, América Latina: una región en riesgo, pobreza, inequidad e institucionalidad social, Mimeo,
Buenos Aires, p. 45.
35
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
reclamar un individuo por la sola pertenencia a la especie humana: el derecho a la vida, al
cuidado de la salud, a la alimentación, al trabajo y demás. 15
Schramm, destaca que en los países del sur están en una situación de «apartheid social»
debido a la miseria, a la violencia, a la falta de ética, del sálvese quien pueda, que puede
incidir negativamente sobre el bienestar general e individual. Por eso, el problema de la
indigencia se convierte en el principal problema de la bioética. 16
Igualmente la Bioética en Latinoamérica está llamada a estudiar y plantear alternativas a las
siguientes situaciones que, entre muchas, se presentan en nuestros países:
•
Los pobres usan menos recursos públicos que los grupos de ingresos medios y
superiores.
•
Existen grandes y estructuradas disparidades entre grupos socioeconómicos, así como
entre las condiciones de salud y una variedad de condiciones y vida material.
•
Las disparidades en la salud y el bienestar general siguen aumentando.
A partir de esta realidad es necesaria una bioética realista, aquella que se implique con
tareas concretas que respondan a las necesidades de la región, de ahí, pues, que los
Derechos Humanos son uno de los logros más importantes que ha conseguido la humanidad
en estos últimos años, pero estamos convencidos que la verdadera efectividad de esos
derechos no ha llegado aún a miles y millones de pobres marginados y de trabajadores
explotados, como así también de un sin fin de colectivos abandonados a su miseria integral.
Que no queden en la retórica los derechos humanos es nuestro deseo, que la bioética sirva
como intermediario para hacer realidad ese deseo, es el reto.
15
Darío Bergel, Bioética, pobreza y derecho humanos en la realidad latinoamericana. Actas del II Congreso
Mundial de Bioética, Gijón 2002, p. 10
16
F. R. Schramm, A terceira margen da saúde, Universidade do Brasilia, p. 24.
36
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Otro de los desafíos de la Bioética en Latinoamérica consiste en establecer las condiciones
adecuadas para el desarrollo y florecimiento de ciertas prácticas sociales, el de permitir
fomentar su desarrollo, incluso cuando se trata de prácticas diferentes que buscan fines
semejantes, como las medicinales, donde pueden convivir diferentes prácticas medicinales
tradicionales, con distintas prácticas médicas modernas, pretendidamente basadas en
conocimiento científico. Otro ejemplo relevante sería el de prácticas de cultivo, digamos de
maíz y, en general, prácticas que involucran una estrecha interacción con el ambiente.
Las normas bioéticas prevalecientes deberían establecer las condiciones que garanticen un
amplio conocimiento de los productos, por ejemplo, de semillas transgénicas cuando es el
caso, así como de mecanismos de evaluación y seguimiento de sus consecuencias específicas
para cada tipo de semilla, con una amplia participación de todos los sectores involucrados y
posiblemente afectados: grupos de agricultores grandes y pequeños, empresas grandes y
pequeñas, pueblos indígenas y comunidades rurales, consumidores, científicos y académicos.
Al mismo tiempo, debe garantizarse el ejercicio de la autonomía de cada comunidad para
elegir, con conocimiento de causa, el tipo de cultivo que desea realizar.
La posibilidad de un instrumento latinoamericano sobre bioética requiere de la estabilización
de condiciones para las interacciones transculturales. Entre esas condiciones creo que se
pueden mencionar las siguientes:
•
Reconocimiento de la diversidad cultural
•
La aceptación de la legitimidad de diversas prácticas sociales y cognitivas que tienen
que ver con el fenómeno de la vida
•
El establecimiento de las condiciones adecuadas para el ejercicio, desarrollo y
florecimiento de todas esas prácticas, para que en el ejercicio de su autonomía sean
las personas quienes decidan, por ejemplo, en el caso de las médicas a cuáles recurrir
•
El establecimiento de una normatividad ética y jurídica que garantice el libre ejercicio
de tales prácticas y su amplia difusión
37
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
•
El establecimiento de mecanismos con autoridad para dirimir conflictos, por ejemplo,
cuando un grupo considere que es vulnerado por prácticas de otro, digamos porque
afectan el ambiente y espacios comunes
•
El reconocimiento de los derechos económicos de los pueblos y el establecimiento de
mecanismos que garanticen su ejercicio dentro de un orden intercultural socialmente
justo, lo que significa que deben garantizar:
- La satisfacción de las necesidades básicas de todos los miembros de cada
pueblo, de acuerdo con la formulación de las mismas que de manera
autónoma y por medios que les resulten aceptables de acuerdo con su cultura
y formas de vida.
- La participación efectiva en la decisión de cuándo y cómo explotar los recursos
materiales que se encuentran en los territorios que ocupan, así como en las
formas de encauzar los beneficios de ello.
- Pero no solo habría de garantizar la participación de los pueblos en la
explotación de los recursos de sus territorios, sino en las formas mismas de
producción y aprovechamiento de conocimiento, así como de los sistemas
tecnológicos para la adecuada explotación de los recursos naturales.
En esta misma dirección en que he hablado, la bioética no puede olvidar que dado el carácter
multicultural de las sociedades contemporáneas en Latinoamérica, ya sea por la convivencia
en los mismos territorios de pueblos originarios, ya sea por los flujos migratorios o, por los
desplazamientos, es necesario proponer normas éticas y de convivencia política, así como
instrucciones que garanticen la justicia social para todas las personas y todos los pueblos,
que respeten sus diferencias y la identidad y autonomía de cada uno. Debe tenerse presente,
además, que no hay incompatibilidad alguna en tener una identidad personal fincada en
varias capas de identificación, pues el diálogo entre los pueblos y el futuro armonioso del
mundo, exige el fortalecimiento de esos distintos niveles de identidad, al mismo tiempo que
cada grupo identitario debe sumar esfuerzos con otros para llevar adelante proyectos
38
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
colectivos, de un pueblo, de una nación multicultural, de un ámbito cultural conformado por
varios países, al mismo tiempo que se asumen compromisos con una ciudadanía mundial.
La bioética debe también mostrar que no hay incompatibilidad alguna en tener una identidad
personal fincada en varias capas de identificación, para señalar de esta manera, que el
diálogo entre los pueblos y el futuro armonioso del mundo exige el fortalecimiento de esos
distintos niveles de identidad, al mismo tiempo que cada grupo identitario debe sumar
esfuerzos con otros para llevar adelante proyectos colectivos. Se debe promover igualmente
la interculturalidad entendida como la conciencia de que la mayoría de las sociedades
nacionales y la comunidad internacional son multiculturales, que todos los pueblos merecen
ser respetados y merecen tener las condiciones adecuadas para su desarrollo económico,
para el ejercicio de su autonomía y para el florecimiento de su cultura. Esto implica
desarrollar proyectos educativos a favor de las relaciones interculturales justas, dirigidas a
todos los sectores sociales, y no exclusivamente a los pueblos originarios, ni a los pueblos
emigrantes. En los países latinoamericanos debe formarse nuevos profesionales en las
diversas disciplinas, que promuevan la cultura de la interculturalidad, que sean mediadores
entre grupos sociales con culturas distintas y que sean también gestores del patrimonio
cultural, con la capacidad de comprender a las diferentes culturas que se preparan para
dialogar, de abrir horizontes de comprensión mutua, en un marco de respeto y de tolerancia,
para mediar así entre diferentes grupos, para ayudar a encontrar orientaciones para la
solución pacífica de conflictos y, sobre todo, para el desarrollo de proyectos comunes.
La bioética está llamada también, en Latinoamérica, a promover el desarrollo económico,
social y cultural de los pueblos, mediante el óptimo desarrollo de un conocimiento con
conciencia, aprovechando tanto los conocimientos y las formas de intervención en la
naturaleza y la sociedad, a este respecto el profesor León Olivé plantea lo siguiente:
“Latinoamérica está llamada a promover las ciencias y las tecnologías modernas, tanto
como a impulsar el aprovechamiento de los conocimientos tradicionales, se debe
disfrutar de las condiciones adecuadas para generar ella misma conocimiento y para
39
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
decidir qué tipo de conocimiento y qué tipo de tecnologías quiere, ejerciendo
plenamente su autonomía”. 17
De ahí pues que sea fundamental un proyecto humano viable, que debe basarse en una
auténtica actitud pluralista, basada en la búsqueda de las condiciones para la convivencia
armoniosa. Es bueno igualmente mencionar cómo en muchos de los países latinoamericanos
ha existido una tentación legalista en el campo de la bioética, especialmente en lo que tiene
que ver con el discurso social, pues hay la idea en muchos que cuando existe una ley, el
problema que la originó queda zanjado y la situación totalmente regulada, pensar así es creer
desafortunadamente que la bioética se reduce a meras normas jurídicas, esto no quiere decir
caer en una anarquía, pues es de esperar que en cualquier sociedad civilizada existan puntos
de vista discrepantes sobre variedad de materias. Ni las creencias ni las normas pueden
resolver los conflictos.
Es ahí donde empieza el diálogo, alimento y fuente del pluralismo, que es la pluralidad social
asumida y aceptada. A través del diálogo es como la bioética contemporánea se hace parte
del esfuerzo transdisciplinario que supone articular y administrar los conocimientos que las
ciencias ponen al servicio de las comunidades humanas. Creo que en este aspecto es bueno
mencionar lo que desde el año 2002 ha hecho la OPS, en su programa regional en América
Latina, la recopilación y análisis comparativo de la legislación pertinente y la reflexión
anticipada sobre las consecuencias de las tecnologías. En ambos campos, el Programa trabaja
asociado con el Programa de Legislación en Salud, también perteneciente a la División de
Salud y Desarrollo Humano, donde se encuentran los especialistas en materia jurídica,
económica, social, educativa y demás. Esta colaboración es una muestra del espíritu de
integración que preside el trabajo de OPS en pro de la salud de los pueblos de América y el
Caribe. De ahí, pues, que todos los que en América Latina nos interesamos en la bioética,
debemos ser cultores no solamente tolerancia y real aprecio del pluralismo lo que supone
también respetar y mejorar las instituciones sociales en las cuales se corporiza el discurso
17
León Olivé. Bioética: Latinoamérica y la diversidad cultural. UNAM, México 2006
40
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
bioético, trabajar por lograr acuerdos y limar desacuerdos, tener la necesaria modestia para
reconocer limitaciones y yerros y, también, colaborar en el plano internacional con
honestidad y entusiasmo.
Cuando me refiero a la honestidad y entusiasmo que debe de tener la bioética en
Latinoamérica con relación al plano internacional, lo hago con la firme convicción que no
debemos permanecer impermeables a lo que se ha planteado en el campo internacional en
el tema de la bioética, pues creo que desde las particularidades propias de América Latina
nuestro aporte puede ser bastante amplio y generoso a la comunidad internacional, y si bien
en el 2000, 189 países del mundo llegaron a un consenso sobre algunos objetivos y metas
que deberían cumplirse para el año 2015 y, si bien, esto no deja de tener el sello expertocrático de los documentos internacionales, fraseados habitualmente en términos amplios y
generales que coinciden con situaciones muy diversas, en lo esencial, implican compromisos
que apuntan al bienestar de la humanidad en su conjunto. Los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM) constituyen un ejercicio en prospectiva, una formulación de aspiraciones y
deseos, un compromiso de la dirigencia política y una fuente de inspiración para
funcionarios, planificadores y gobernantes y, sin duda, la bioética tiene mucho que aportar al
respecto, esto creo que lo entenderemos más claramente cuando enseguida les enumere los
ocho objetivos generales aquí planteados:
• Erradicar la pobreza extrema y el hambre
• Lograr la enseñanza primaria universal
• Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer
• Reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años
• Mejorar la salud materna
• Combatir el sida, el paludismo y otras enfermedades
• Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
• Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
41
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Directa o indirectamente, estos objetivos o metas se dejan interpretar en una perspectiva
bioética, No la ética de los intercambios interpersonales, lo que se ha venido a llamar
microbiótica, sino la ética de los agregados, de los conjuntos, de las sociedades humanas en
su relación con el ambiente: macrobioética. Ninguna delas dos formas deja de tener el sello
de la bioética en general, constitutivamente dialógica y puente entre racionalidades,
disciplinas y valores.
Pero el énfasis de la macrobioética definitivamente desplaza el énfasis hacia el colectivo, no
en desmedro del individuo, pero sí como una forma diferente de concebir la plenitud
individual, de ahí lo planteado por Herbart: “No hay un yo sin un nosotros”, que
indudablemente pertenece a los enunciados de más profunda vertebración moral que
pueden aplicarse a declaraciones universales, aunque éstas no hayan sido expresamente
formuladas para interpelar esa perenne antinomia de individuo y grupo y por esta misma
razón todo lo que se camina y produce en el campo de la Bioética desde América Latina, no
puede caer en dicha antinomia, lo que no quiere decir que se descontextualice y pierda sus
características y especificidades. Desde la Bioética cabe pues hacer un llamado para que las
mejores mentes y los intelectos más preclaros sepan leer en ellos, más que la jerga de la
burocracia internacional, una sentida aspiración de la humanidad.
Otro aspecto que tiene una importancia fundamental en el campo de la bioética en
Latinoamérica son los referentes al medio ambiente y a la ecología, esto permite mirar la
bioética y la educación ambiental como un diálogo global, como una oportunidad funcional entre
lo científico y lo humano.
Una ética del ambiente no tiene sentido si no es en relación con los individuos, las personas y las
sociedades que han de habitarlo, utilizarlo, gozarlo o rechazarlo, está estrechamente unida a una
ética orientada hacia el futuro, que pide calma, prudencia y equilibrio, es decir, lo que Jonás18 llama
18
Jonás H. El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder; 1995.
42
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
«El principio de responsabilidad». Viéndolo así, se impone una nueva responsabilidad bioética
de parte de todo ser humano, que se pregunta: ¿De qué manera colaborar para la conservación y
desarrollo de la naturaleza amenazada? ¿En qué medida tenemos incorporada, a nuestra visión del
mundo, la ecología, no sólo como un tema de estudio, sino además como una nueva
responsabilidad por el futuro incierto de nuestra comunidad y del medio ambiente? ¿Es la
educación ambiental una oportunidad de acción y generación de acciones en el desarrollo
sostenible de las comunidades latinoamericanas?
Se puede decir que la naturaleza ha dado tanto, que aunque provee de todo lo necesario para el
sustento diario, que enseña cada día acerca del cómo vivir bien, que ha aportado todo en la
conformación de nuestro ser, que es nuestro hogar y nuestra raíz patrimonial y étnica; sin embargo,
no la consideramos como tal. Entonces, el reto que se plantea para la bioética en este campo
sugiere lo siguiente:
a. El estudio del hombre se debe realizar con visión ecológica de totalidad, como
entidad biopsicosocial
b. La necesidad imperiosa de conocer plenamente el sistema ecológico dentro del cual
el hombre vive
c. El analizar al individuo, al grupo y a la comunidad como relación ecológica
d. El introyectar el sentido ético para promover y preservar toda forma de vida
e. El evitar la destrucción previsible de los hábitats de las comunidades naturales y
seminaturales que aún quedan en la Tierra y de las especies que en ellos vive
f. El mantenimiento de los equilibrios ecológicos en los ecosistemas creados por el
hombre, actuar más racionalmente y con vista a los intereses prioritarios de la especie
humana.
43
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Sin embargo, en la práctica, muchas veces nosotros no le reconocemos a la naturaleza sus
derechos y, por ende, que estamos llamados todos a respetar. Hoy el asunto de los derechos
humanos sobre la naturaleza en América Latina se ha convertido en un problema económico,
político, legal y moral. La necesidad de refinar y de redefinir el concepto de derechos gana
reconocimiento a medida que se entiende más, gracias a la ciencia, en cuanto a los orígenes de
la vida y a las consecuencias de la conducta humana en relación con el medio y con la base
molecular de la vida.
Al respecto Capra afirma:
”Desde esta dimensión creo que podemos entender mejor cómo la bioética reivindica los
valores del humanismo, a saber: la integridad humana, el sentido de la existencia, la
solidaridad social, el reencantamiento de la vida y la erotización del mundo; además, plantear
la educación ambiental como una oportunidad de acción y generación de acciones en el
desarrollo sostenible de las comunidades de nuestra región”.19
No olvidemos que la Tierra en las civilizaciones antiguas era al mismo tiempo cobijo, origen, destino
y amenaza. El hombre nacía, crecía y moría en una entrañable vinculación con la Tierra. La
naturaleza con sus ciclos marcaba el ritmo de la vida diaria. Imitarla, descubrir su orden, era el
resumen de la sabiduría. La técnica para los griegos era la actividad productiva que imitaba a la
naturaleza. Luego, la técnica y la tecnología se convertirían en recursos para dominarla.
15 Capra F. La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. 2ª Barcelona. Edt. Anagrama
19
19
19
Maldonado J. Ética y medio ambiente. Bogotá: Ediciones El Bosque; 2000
.
Caldwell LK. Medio ambientalismo filosófico. En: Ecología, ciencia y política
.
Maldonado J. Ética y medio ambiente. Bogotá: Ediciones El Bosque; 2000
44
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Los impactos ambientales del comportamiento humano impulsados cada vez más por los
progresos de la tecno-ciencia sin conciencia, como lo plantea el profesor Maldonado20 parece
que tienen ahora implicaciones planetarias. Sus efectos se expresan en cambios en el aire, en el
agua, en el suelo, y en los ecosistemas, y algunos de ellos benefician, pero otros ponen en peligro
el futuro del ambiente: es un cambio en el paisaje.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano en 1972, citado por
Caldwell21 fue un acontecimiento decisivo en las relaciones del hombre con la Tierra. El título de la
conferencia «Sólo una Tierra» simbolizó un cambio en la comprensión humana que se convertiría en
un nuevo factor en el desarrollo de la ética y en la evaluación de las alternativas en la política relativa
al medio ambiente. El concepto emergente de biosfera como un sistema auto organizado, auto
mantenido, que proporciona vida, reafirma la intuición de nuestros antepasados, quienes sin ayuda
de la ciencia, vivían en íntima relación con la naturaleza y cuyas mentes, según parece, estaban tan
desarrolladas como las nuestras.
Es aquí donde se plantea la opción holística «como una perspectiva en la cual el todo (íntegro), está
estrechamente ligado con interacciones e interrelaciones con todos los seres en el mundo. Ello
implica un cambio de paradigma científico que a partir de un universo constituido por elementos
sustanciales y permanentes de creencias en un progreso material ilimitado, y de la vida en sociedad
como una lucha competitiva por la existencia, opte, en el presente, con lo que la física cuántica
sustituyó: la noción de elemento por la de evento y así generó una nueva visión holística del
mundo, que lo ve como un todo integrado, en una percepción de ecología profunda que reconoce la
interdependencia fundamental de los procesos cíclicos de la naturaleza, como un modelo
21
Caldwell LK. Medio ambientalismo filosófico. En: Ecología, ciencia y política medioambiental. Madrid: McGraw Hill; 1993
45
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
holográfico en el que el todo se encuentra en todas partes, en que el microcosmos reproduce el
macrocosmos, y el concepto de espíritu es entendido como el modo de conciencia en que el
individuo experimenta un sentido de pertenencia y de conexión con el cosmos como un todo.
Esta visión holística despertará esa fuerza de sabiduría y de amor oculta en el corazón de cada
hombre. Es un regreso a una relación armoniosa con la naturaleza. El concepto de biosfera se
convierte en una síntesis unificadora y dinámica, para hacer nacer una nueva visión de la vida sobre
la Tierra. No puede pensarse el problema ecológico al margen de las relaciones naturales que
establecen las sociedades del momento. El modelo de la economía liberal ha permitido que
todo esfuerzo de productividad deba ser puesto en el contexto del mercado, el cual se rige
por leyes de oferta y demanda, capacidad de pago y existencia de materias primas, entre
otras. La explotación de los recursos planetarios está mediada por estas relaciones de
economía de mercado. Por ejemplo, los bosques naturales del norte de Brasil no serían
igualmente explotados, con las consecuencias ambientales que esto genera, si los
condicionamientos económicos no fueran los que ahora son.
Otro tanto puede decirse de los intereses de desarrollo de las naciones latinoamericanas en
el contexto de construcción de vías, generación de industrias y demás, objetos sobre los que
la preocupación por un desarrollo inmediato conduce a un olvido de la responsabilidad que
se tiene sobre el ambiente. Colombia misma ha condicionado de forma grave la estabilidad
del ambiente a factores de orden político. Las inmensas plantaciones de coca han destruido
miles de hectáreas de bosque nativo en Putumayo y Caquetá y las medidas de erradicación
de los cultivos han considerado desde la fumigación con tóxicos vegetales de gran poder,
como el glifosato -cuyas consecuencias ambientales a largo plazo no están aún determinadas
en el campo de dichos microambientes-, hasta soluciones inmediatas, que -no sin algo de
servilismo político- son adoptadas para detener un problema de raíces sociopolíticas; este
ejemplo muestra cómo algo que no es un problema ambiental, a la larga se convierte en
estricto problema ambiental.
46
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
El elenco de soluciones va desde la destrucción de cultivos por la quema y herbicidas, hasta
pseudo-científicas soluciones, como la propuesta de "bombardear" con especies de hongos
del tipo de los micosporum, los cuales destruyen el arbusto del que se obtiene el alcaloide.
Mucho más puede decirse del impacto social que produce el tema de la coca, no sólo desde
una perspectiva sociológica, sino también ambiental y ecológica, en relación con las
migraciones de grupos humanos y el engrosamiento de las bajas y delictivas capas sociales
de las metrópolis contemporáneas. El crecimiento desmedido de las megalópolis modernas
no sólo es un problema serio de índole socio-política, sino también desde el punto de vista
ambiental. Tal es el caso del río Bogotá, cloaca de una ciudad de cerca de nueve millones de
habitantes, que producen diariamente toneladas de basuras, gases y desechos
contaminantes, o la destrucción del ambiente ecológico mediante la devastación
indiscriminada de los cerros de la sabana de Bogotá, en la búsqueda de espacio y materiales
con los que pueda construirse un lugar para vivir. Igual puede decirse de ciudades como
México, D.F., en donde los problemas ambientales empiezan a perjudicar de forma directa al
individuo, en relación con su salud.
Pueden citarse lugares de la Tierra como la cuenca del río Amazonas la cual goza, en
términos planetarios, de especiales privilegios, que atesoran una particular biodiversidad no
existente en otras latitudes. Curiosamente, no se permite a los países latinoamericanos que
gozan de esta gran biodiversidad- una explotación respetuosa del ambiente. La fragilidad de
las economías ha posibilitado una ausencia de conciencia al respecto, junto a un derivado
tráfico de especies de animales que son comercializados en el mercado negro, que lesiona
dicha integridad. Especies han sido casi extinguidas a consecuencia del desequilibrio
económico en las latitudes latinoamericanas, lo cual favorece un mercado que pone en
peligro el ecosistema. Esta es la razón por la cual puede reafirmarse que el desequilibrio
económico planetario es perjudicial para el ecosistema. Debe decirse que la ignorancia, el
hambre y la pobreza son enemigos del ecosistema, por dichas razones. Pero, también, es
indudable que los problemas del hambre y la pobreza deben ser solucionados, no sólo por
razones de orden ecológico, sino, ante todo humanitarias. En este punto, graves errores se
47
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
han cometido, como el de pensar que es necesario acabar con la pobreza mediante el
exterminio de los pobres y no a través de la eliminación de los factores generadores de
pobreza. Este es un vértice importante entre la Ecología, la Bioética y la Economía, que
demuestra que no basta la ecología para asumir responsabilidad sobre el ambiente sino que
es preciso considerar aspectos bioéticos, sociales, económicos y de justicia, de cara al
ecosistema, y adoptar decididas conductas políticas frente al problema.
Estos ejemplos manifiestan cómo las circunstancias ecológicas están en directa relación con
lo social, lo político y lo económico, como bien afirmara Lewis. No obstante, la problemática
toma cuerpo en relación con la Bioética, y puede afirmarse que las reflexiones en tomo al
ambiente constituyen un campo definitivo en el desarrollo de la Bioética misma.
Creo que en América Latina urge que todos los que estamos en esta parte del continente
tomemos conciencia de la importancia que tiene tanto para nosotros como para las
generaciones futuras el medio ambiente, miremos una de las situaciones que se han
presentado actualmente: en realidad, son infinidad de daños que el hombre puede realizar
al ecosistema: un lago puede ser el lugar en el que se refleje de modo proporcionado lo que
el hombre hace con su planeta: residuos de basura, botellas, latas y plásticos. En el proceso,
las bacterias no alcanzan a descomponer los residuos orgánicos, y muchos de estos residuos
que no se descomponen van a parar al fondo del lago. El ácido sulfhídrico procedente de la
oxidación y descomposición de estos elementos de desecho y la materia orgánica asciende
y, como consecuencia, el plancton muere y vuelve al fondo: el proceso de putrefacción
consume el oxígeno, que es indispensable para los pobladores del lago. En consecuencia, se
ha roto el equilibrio a causa de la intervención directa del hombre.
Este abuso que los hombres estamos cometiendo contra el medio ambiente y la ecología,
nos lleva a 5 graves situaciones que de no plantear soluciones ya no a largo plazo sino a
inmediato y mediano plazo, tendrán consecuencias bastante negativas en todos los
ecosistemas, estos son:
48
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
• Efecto invernadero
La emisión de CO 2 y de otros gases, como resultado del uso de combustibles fósiles (carbón,
petróleo y gas), puede eventualmente cambiar el clima de la tierra. El efecto se explica por la
absorción que estos gases hacen a la atmósfera de radiación infrarroja emitida por la tierra y
calentada por el sol. A pesar de que no se ha comprobado científicamente, se cree que este
fenómeno ya empezó, y se considera que con alta probabilidad la temperatura media de la
Tierra puede aumentar entre 1 y 4.5 grados alrededor del 2100. Como consecuencia puede
aumentar el nivel del mar hasta 6cm por década, a causa de la expansión del agua por la
temperatura y la fusión de parte de las zonas glaciares; como resultado de este fenómeno,
las zonas costeras pueden quedar inundadas, con la desaparición de costas.
• Adelgazamiento de la capa de ozono
El ozono (O 3 ) es la molécula que desempeña un papel importante en la protección de las
radiaciones ultravioleta en la superficie de la tierra, desde 1985 se conoce un
adelgazamiento de la capa de ozono en el polo sur. Este agujero ha empeorado con los
años.
En 1990 se evidenció un pérdida del 8% en los niveles de ozono de la atmósfera. Los riesgos
de los habitantes de las zonas más septentrionales, a exponerse a radiaciones ultravioleta,
puede considerarse como un gran peligro.
• Deforestación
Los bosques desempeñan un papel importante en la preservación del medioambiente,
porque capitalizan gran cantidad de carbono, que de otra manera pasaría a la atmósfera
como CO 2 .
En la Amazonia, se estima que la deforestación alcanza el 10% de su superficie.
• Interacción biotecnológica con el ambiente
49
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Otro factor que obliga a serias consideraciones éticas es la alteración genética de especies
con fines biotecnológicos, la cual genera también un impacto ambiental serio, de graves y
todavía desconocidas consecuencias para el futuro. Este es un serio ejemplo, que demuestra
cómo el planeta puede ser usado con una mirada netamente utilitaria. El material biológico
es patentado y manipulado como cualquier otro instrumento del que se obtienen beneficios
directos e indirectos
• El problema urbano
La vida urbana ofrece cuestionamientos desde varios puntos de vista: la dinámica de la
supervivencia, la calidad de vida y la urbanización como fenómeno sociológico, entre otros.
Desde la perspectiva del medio ambiente, la vida urbana es cuestionable también. El mundo
urbano genera un impacto ambiental de graves consecuencias. Concentraciones humanas
requieren de alimentos, agua, materiales para la construcción de sus viviendas y calles, todo
lo cual erosiona y destruye montañas. La instalación de fuentes de agua potable y de
excretas lesiona el medio ambiente y altera el ecosistema. Su vida interna genera conflictos
relacionados con un transporte individual contaminante.
La interacción entre la sociedad humana y el resto de la biosfera pone en evidencia notables
puntos de fricción, a escala local y global.
Los ecólogos perciben desequilibrios o disfunciones relacionadas con el comportamiento del
hombre. Los efectos son analizados desde varios puntos de vista. Por ejemplo, un análisis
relativamente reciente relaciona los problemas ambientales, las consecuencias en el plano
de la salud mundial y sus efectos sobre la productividad valor de considerable
preponderancia en la mentalidad contemporánea. 22
22
Informe sobre desarrollo mundial, 1992. Banco Mundial (World Bank). Desarrollo y medio ambiente,
Washington D.C.
50
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
La gama de problemas ambientales es amplia y, sin duda alguna, los procesos tienen mutua
interrelación, con efectos en algunos casos previsibles y en otros no: el retroceso de
bosques naturales, agotamiento de especies y los graves problemas en relación con el agua
potable. Se afirma que el problema del siglo XXI será la escasez de agua. La información al
respecto y las medidas encaminadas a disminuir este grave pronóstico ambiental se
desconocen, y en el caso de Latinoamérica, no se aplican. El serio tema de la contaminación
atmosférica, en absoluta interdependencia con la concentración urbana, la problemática de
la población, la pobreza, la marginación y la industrialización, son elementos que hacen
parte de un entramado sociopolítico, en el que se halla el problema ambiental. En dicho
problema se condicionan de modo bidireccional factores sociopolíticos y ambientales.
Marginación y exclusión de grupos sociales, desigualdad de ricos y pobres y descuido en la
educación, entre otros, necesariamente condicionan los problemas ambientales, y de modo
ineludible, estos mismos problemas condicionarán los sociopolíticos, con un peor agravante:
la capacidad de resolución de los problemas ambientales es mucho más lenta, más costosa y
más difícil para países como el nuestro.
La educación bioética se puede tomar como el proceso dirigido al desarrollo de los
conceptos, las aptitudes, las habilidades y los valores necesarios para formar una nueva
cultura de la vida y de la naturaleza que permita la participación responsable en la
valoración, la prevención y la solución de dilemas relacionados con la dignidad humana, la
calidad de la vida y la del medio ambiente.
La incorporación de forma intencionada de la educación bioética en la escuela, constituye
un imperativo de estos tiempos y debe tener como finalidad el fortalecimiento de las raíces
culturales latinoamericanas, a partir del enriquecimiento de nuestra identidad, mediante
una relación adecuada entre lo propio y lo foráneo.
Los seres humanos serán el foco primario desde el cual se aquilata éticamente la valía de
todo lo vivo; pero no hay dudas de que la Bioética es también un nuevo paradigma de
51
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
reflexión global, que se ubica en el Planeta como contexto obligado del pensar, del sentir y
del actuar ético.
Se abren muchos interrogantes ante las situaciones y los retos que plantea la complicada
realidad contemporánea de muchas sociedades que se caracterizan por la pobreza y la
injusticia social frente al derroche de recursos, la intolerancia y la violencia, la polarización
social y la existencia de intereses económicos y de poder, la manipulación del ciudadano por
grupos de intereses políticos, los medios masivos de comunicación y otros muchos factores,
panorama que atenta contra la educación en valores éticos y del desarrollo humano, no
promovida por los sistemas educativos de muchos países.
Conjuntamente con los valores universales, se deben educar aquellos procedentes de la
mejor tradición nacional que enaltecen la dignidad humana, y que conforman el marco
conceptual de una ética para la práctica educativa y social, basadas en concepciones éticas,
con un fuerte carácter desarrollador de las potencialidades intelectuales y morales del
hombre, dándole a aquella, un sentido ético y social, sentido ético muy elevado, por lo
tanto, una dirección axiológica. Como se puede apreciar, resulta indispensable, que en la
formación de los estudiantes tengan presente las concepciones éticas universales
contextualizadas en la realidad nacional y en su historia de tradición latinoamericana e
iberoamericana, a la luz de las necesidades actuales, del desarrollo social alcanzado y de los
ideales del mejoramiento humano.
Entre los principios proclamados en el discurso bioético se encuentra la solidaridad, y esta
debe de ser vista no sólo en las relaciones entre las personas sino también en su vínculo con
la naturaleza, la cual requiere consideración y respeto.
Quiero retomar algunas ideas de la profesora Clemencia Bermúdez de Caicedo odontóloga y
especialista en Bioética de la Universidad Javeriana refiriéndome a algunos aspectos que, a
mi modo de ver, son fundamentales en lo que tiene que ver la bioética y su directa relación
52
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
con la educación en Latinoamérica, empecemos por mirar lo siguiente, hasta hace algunos
años la familia era el agente principal de socialización en el niño. Con la consiguiente
declinación de la familia como agente de socialización secundaria, la reestructuración de
hábitos o afianzamiento de nuevos depende de otros grupos socializadores, ante todos
estos procesos de grandes cambios y profundas transformaciones, la bioética está llamada a
entrar sin temores ni timideces en el campo educativo, se debe formar para la libertad de
elegir, entender la educación como un espacio abierto al mundo, para reinterpretarlo y para
autoconocerse a través del mismo y dar respuesta a las preguntas: ¿Quién soy y quién
quiero ser? De esta manera, puede entenderse la formación como "(…) un proceso
educativo que consiste en propiciar, favorecer y estimular la explicitación, desarrollo y
orientación de las virtualidades y dinamismos de la persona humana.23
Todos los cambios acelerados en los valores y, por ende, en la sociedad, constituyen un
desafío para cualquier ética existente; por eso, se requiere una nueva forma de hacer ética,
y ésta es, precisamente, la bioética como ética de la vida, con su carácter interdisciplinario y
su papel en la definición e identificación de los problemas, por su metodología para tratarlos
y por los espacios que ofrece para la reflexión y toma de decisiones responsables, en este
sentido las instituciones educativas no pueden ser inferiores al reto que les plantea la
bioética. En el ámbito global se han infiltrado modelos económicos y políticos que van en
contra de la dignidad humana, como es el neoliberalismo que defiende:
"(...) el papel positivo de la desigualdad, la eliminación de la función económica y social
del Estado y, por lo tanto, cualquier acción redistributiva por parte de éste; la
operación del mercado en todas las esferas de la actividad humana y, por último, la
validación del subjetivismo como criterio de verdad y, en consecuencia, como fuente de
explicación de los fenómenos económicos, políticos y sociales, en este sentido es
también fundamental el trabajo mancomunado de la bioeducación. 24
Remolina G. Reflexiones sobre la formación integral. Orientaciones Universitarias 1998;
19: 71.
23
Ahumada C. El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana. Bogotá: El
Áncora Editores; 2000: 115.
24
53
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Jorge Humberto Peláez sostiene que, dentro de la crisis ética, se ha entendido la moral
como un acomodo a la costumbre socialmente aceptada, lo cual es muy peligroso porque
hay prácticas que se infiltran en las instituciones y se consideran normales porque todo el
mundo las hace. Esta costumbre socialmente aceptada es el resultado de intereses de
grupos que manipulan la opinión pública, he aquí otro campo donde la bioética y la
educación están llamadas a intervenir de manera urgente.
Los estudiantes del nuevo milenio no han sido inmunes a estos cambios sociales; más bien,
son el resultado de ellos. Son fruto, en su mayoría, de familias disfuncionales, de proyectos
educativos cada vez más flexibles y permisivos, de una agresiva invasión de los medios de
comunicación con características de movimiento social, quienes, a través de mensajes
directos y subliminales, deforman las relaciones interpersonales y sociales, invierten los
valores morales e implementan modelos utilitaristas, que hacen creer que la felicidad
personal es el bien último y que el fin justifica los medios, hasta el punto de ver en ellos
mismos y en el otro un medio para dichos fines.
El modelo de desarrollo que abraza la cultura occidental y la carrera desenfrenada hacia el
progreso y el crecimiento impulsados por los avances tecno-científicos, han distorsionado la
labor docente, con la primacía del conocimiento científico y la productividad como resultados
de la deificación del mercado.
Simultáneamente, el concepto de autonomía se ha visto reforzado por los derechos humanos
y la conquista de las libertades individuales en las democracias modernas; esto ha llevado a
un individualismo excesivo, con la convicción de que “(...) autonomía es hacer lo que le viene
en gana y no la libertad de optar por el bien, es decir, aquellos valores que humanizan y nos
hacen personas". 25
Cortina A. El quehacer ético. Una guía para la educación moral. Madrid: Grupo
Santillana de Ediciones S.A.; 1996.
25
54
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
En el modelo de sociedad actual el individuo es
"(...) el epicentro de todo accionar político y social, olvidando el sentido de la vida
comunitaria con detrimento del sentido de lo público. Desde este concepto mal
entendido de autonomía, prima el discurso de los derechos, olvidando los deberes y se
tiende a perseguir tan solo la satisfacción de los fines particulares".
Es importante preguntarse, entonces, sobre el futuro que queremos construir: ¿Qué
tipo de personas, de ciudadanos queremos formar? ¿Cuáles son las falencias,
debilidades y necesidades de los jóvenes en la dimensión ética y moral? La
identificación de estos problemas justifica la inclusión de un programa de formación en
bioética en el currículo de todos los niveles.
Este gran aporte al que están llamados a dar respuesta la dupla bioética y educación o
bioeducación se debe entender como
"(...) la capacidad ética de valoración moral puesta en diálogo interdisciplinario con el
ánimo de cuestionar qué sentido tiene, qué importancia tiene, qué repercusión tiene la
acción del hombre; es decir, (como el) ejercicio de la capacidad valorativa de la
conciencia, poniendo en acción interdisciplinaria vida y sabiduría, para articular una
escala de valores que tenga como eje la dignidad de la persona humana”. 26
Al respecto, Gustavo García sostiene que,
"(...) se requiere que la bioética sea difundida a todos los sectores de la comunidad
internacional, continental, regional y local, como espacio generado de convocatoria,
conciencia y acción constructivas. Es aquí donde es relevante la relación entre bioética
y educación, puesto que ésta siempre ha sido un extraordinario medio para la
formación, transmisión y recreación del legado cultural. Desde esta perspectiva, es
necesario desarrollar niveles pedagógicos y didácticos, métodos modelos y estrategias
docentes que hagan posible a la bioética ser objeto de consciente y crítico dominio
colectivo".
Dicha reflexión no deja duda de la necesidad de la inclusión de la bioética en el núcleo
fundamental de los currículos en todos los niveles de formación en la educación superior.
No quiero dejar pasar esta oportunidad para referirme brevemente a quien para mí es el
primer y más grande bioeticista que ha dado la historia de la humanidad, Francisco de Asís, el
Remolina De Cleves N, Umaña Y. Aporte de la bioética a la educación de ciudadanos del
mundo. Tesis de Grado. Instituto de Bioética. Pontificia Universidad Javeriana: 2001.
26
55
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
franciscanismo está caracterizado cual inspiración sensible y armónica con el cosmos y la
humanidad. Francisco se siente en medio del universo y la vida, navegando en un mar de
omnipotencia y cuidado.
Esto se expresa muy especialmente en esa maravillosa obra que nos dejó como legado el
"Cántico de las Criaturas" y últimamente en su nominación por parte de Juan Pablo II, como
"Patrono de los Ecologistas" manifiesta una visión de la naturaleza y del hombre en proceso
de desarrollo hacia la serena armonía de la reconciliación universal. Su contemporáneo San
Buenaventura por ello, lo describe así:
"Degustaba la bondad originaria de Dios en cada una de las criaturas, y su afectuosa
bondad lo lanzaba a estrechar en dulce abrazo a todos los seres. Es que la ternura de su
corazón lo había hecho sentirse hermano de todas las criaturas" 27
Su inspiración sin duda reporta vigoroso criterio pedagógico para orientar, corregir y
dinamizar en esta materia nuestra cultura y colectividad. Esta corresponde sencillamente al
común y universal anhelo por una orgánica buena de la creación, en que cada ser bueno
tenga un ámbito de libertad y atención apropiado para desarrollarse y crecer de lo que él es:
la prepotencia y exterminio. Ecología es para el franciscano realizar la hermosa vocación
humanista.
El movimiento inspirado por Francisco de Asís ciertamente no se funda en el objetivo
ecologista; como tampoco es un grupo de sibaritas y gozadores de los placeres sensitivos de
la vida. No es lícito confundir el franciscanismo con el fundamentalismo de un grupo de
presión o una liga por un medio más sano y ecológico: contra la polución del aire, la
contaminación visual, por ruidos, desperdicios o promiscuidad y sobrepoblación habitacional.
Francisco es ante todo y a través de todo un "religioso"; primordialmente orientado al
objetivo absoluto o teológico de la existencia. Ello le ubica a igual distancia de la ofuscación
fanática por la ilusión de una 'complacencia suprema' en la belleza creada; que del
consumismo erotista y extrovertido: que 'desperdiga el yo y despilfarra los bienes'. Pero su
27
San Francisco de Asís, escritos y biografías, documentos de la época, (L.M. 4,9) BAC, Madrid 1995
56
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
inspiración religiosa contiene un poderoso concepto y dinamismo ecológico-ambientalista,
de sensibilidad, armonía y respeto por los demás seres.
Francisco era arrastrado por un extraordinario afecto. Se llenaba muchísimas veces de
admirable e inefable gozo cuando miraba el sol, la luna y contemplaba las estrellas y el
firmamento. Aún por los gusanillos sentía indecible afecto y por esto los recogía del camino y
colocaba en lugar seguro para que no los triturasen los peatones. Frente a todos los
elementos y criaturas así hacía con las mieses y las viñas, con las piedras y las selvas y con
todo lo bello de los campos, la tierra y el fuego, el aire y el viento, penetrando de modo
eminente y desconocido a los demás, los secretos de las criaturas" .
En Francisco prima de modo especial la categoría presencia, porque todo en él es relación
vivida: presencia frente a los hermanos, frente los hombres y mujeres, frente a los animales,
cosas, circunstancias y demás. Cada persona tiene su específico rostro y su propia
personalidad, cada animal su propia misión, cada cosa su propia significación. La mirada de
Francisco se dirige a alguien o algo, nunca de un modo indefinido y anónimo. Este estar
relacionados, en la sociedad y en la naturaleza, da a la persona una actitud de respeto,
acogida y de escucha, pues la persona constituye comunidad activa con los otros y con los
demás seres de la naturaleza.
La vida humana cotidiana está jalonada de las más variadas relaciones: personales, sociales,
políticas, económicas, asistenciales, lúdicas y vitales. La dimensión relacional humana se
descubre y manifiesta en infinidad de encuentros. Todos los días nos topamos con personas,
cosas, acontecimientos, oportunidades, amores, odios, sospechas e indiferencias.
Nos topamos frecuentemente, nos cruzamos los unos con los otros. Sin embargo, en raras
ocasiones nos encontramos. La vida es encuentro, aunque no es fácil el encuentro
profundamente humano. Francisco puede llamarse el santo del encuentro. Se encuentra con
la soledad, y desde allí descubre su propia solidaridad, que le pone en camino permanente
57
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
hacia la construcción de una nueva sociedad. Francisco enseña al hombre actual que necesita
despojarse de muchas máscaras y resistencias para revestirse de buen
humor y sana ironía, al mismo tiempo que sea capaz de encuentros fecundos y creadores con
todas las personas de su entorno y con los seres y cosas de la vida cotidiana para poder
descubrir la riqueza patente y latente del mundo natural.
58
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Genética Humana: Antecedentes y Perspectivas
Viviana Matilde Mesa Cornejo 28
Lo que veremos
•
¿(…) y quién fue Mendel?
•
Breve historia de la genética
•
Generalidades del ADN
•
¿Qué es la Ingeniería genética?
•
Aplicaciones
•
¿Qué viene para la genética?
¿…y quién fue Mendel?
• Gregor Johann Mendel (20/07/1822 – 06/01/1884)
• Heinzendorf, al norte Moravia (Rep. Checa)
• Toma el nombre de Gregorio a los 21 años cuando ingresa como fraile Agustino al
convento de Brünn y a los 25 años se ordena sacerdote.
• Publica Experiments on Plant Hybridazation en 1865.
La Dra. Viviana es Licenciada en Biología, a mediados de 1995. Obtuvo el grado de Doctor en Genética
Humana en la Universidad de Guadalajara, México a principios de 2006. Desde febrero de 2008 es Profesor
Investigador Asociado B, en la División de Estudios de la Biodiversidad e Innovación Tecnológica del CULAGOS.
Ha sido profesora en la Universidad Industrial de Santander, y la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Sus
principales intereses de investigación incluyen el análisis de metilación del cromosoma X y alteraciones de este
cromosoma en humanos. Ha publicado 4 artículos científicos en revistas indizadas y de arbitraje de circulación
nacional e internacional. Actualmente es investigadora del Centro Universitario y científico de los Lagos en
Jalisco, México.
28
59
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Generalidades Del ADN
¿Qué es la Ingeniería Genética?
Es el conjunto de todas aquellas herramientas para manipulación génica, es decir, todos
aquellos procedimientos que involucran el manejo del ADN y, por ende, de los genes.
Aplicaciones
1. Diagnóstico temprano de las enfermedades genéticas
2. Detección temprana de la predisposición genética a enfermedades
3. Farmacogenética
60
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
4. Terapia génica
5. Medicina forense
6. Investigaciones evolutivas
7. Agricultura, microorganismos, medio ambiente.
¿Qué viene para la genética?
•
Multidisciplinariedad
•
Perfeccionar las herramientas para aumentar especificidad
•
Continuar usando las herramientas en el área de la proteómica
•
Urgentemente legislar.
61
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
IMÁGENES
62
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
63
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
64
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
PRESENTACIÓN
Rodrigo Hernán García Alarcón
Coordinador
En esta ocasión, en su segunda versión internacional el Congreso de Bioética, abordó un
tema de mucha actualidad e interés en las discusiones académicas como es: La
Responsabilidad de todos por la vida. Desde épocas milenarias la ética hace referencia a las
preguntas: ¿Qué me está permitido o debo hacer? ¿Cuál es la responsabilidad propia del
individuo en su manera de actuar? Y recientemente con todos los adelantos de la ciencia, la
ingeniería genética y las tecnologías, nos encontramos con nuevas preguntas que sólo se
pueden abordar desde una reflexión más profunda que contemplando la dimensión ética,
analice y profundice la responsabilidad que se tiene con el valor supremo, la VIDA.
Para los entendidos en esta disciplina, la Bioética es como el “puente” o diálogo,
epistemológico, entre los saberes científicos, en torno a la vida, y los saberes humanistas,
centrados en la ética, mediante un diálogo interdisciplinar. Por esto estamos ante un nuevo
desafío, que nos invita a pensar las consecuencias del progreso biotecnológico y médico, la
repercusión en la cultura y los valores, y las implicaciones de los actos investigativos y
técnico-profesionales, a la luz de una opción responsable, plural y diversa que permita estar a
favor de la vida en todas sus manifestaciones. Con la bioética llegan nuevas e inquietantes
preguntas con temas tan polémicos como el suicidio, la eutanasia, la clonación, la
manipulación genética, la donación de órganos, la experimentación con células madre, la
injusticia social, los derechos de los animales, el grave deterioro ambiental.
65
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Se busca, entonces, pensar y discutir, desde la Bioética, las consecuencias de nuestros actos
bio-profesionales para el presente y el futuro. Por tal motivo hemos continuado invitando no
solo conocedores del tema sino excelentes profesionales y seres humanos.
Este segundo encuentro se constituyó como un gran espacio de integración, reflexión y
referente institucional bonaventuriano, ya que el CIDEH de la ciudad de Medellín no solo se
unió al encuentro con Cartagena, sino que como signo de corporatividad institucional fue
propuesto como proyecto multicéntrico y fruto de ello es ya: la realización en conjunto de
nuestro Congreso Internacional en ambas ciudades.
66
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
HISTORIA DE LA BIOÉTICA EN COLOMBIA
Jaime Escobar Triana 29
La nueva biología: Hacia mediados del S. XX ruptura de la tradición médica 30
En los últimos cien años por la investigación biomédica, cambia radicalmente la comprensión
de la salud y de la enfermedad. El tratamiento médico, con el cual dicha tradición médica
moral estaba asociada, hacia la mitad del Siglo XX, guarda mínimo parecido con las prácticas
curativas de los siglos anteriores.
•
1940s Hemodiálisis (riñón artificial)
Dificultad: conectar al paciente a la máquina.
- 1961 Dr. Belding Scribner:
Conexión del paciente a la máquina de diálisis.
Selección de pacientes.
-
Llamado a filosofía, teología y derecho
El poder de la nueva medicina clínica trajo vida y salud a millones de seres, pero desafió la
moral médica tradicional. Siguió el imperativo: actuar en beneficio del paciente y no hacerle
daño. ¿Qué es beneficio y qué es daño? Los nuevos tratamientos que a menudo salvaban
vidas, a veces dejaban vivas a las personas pero con daños severos.
Experimentación con seres humanos
29
Postgrado de Cirugía General. Maestría en Filosofía. Magíster en Bioética. O.P.S. Especialista en Filosofía de la
Ciencia. Doctor en Bioética. Miembro Fundador del Centro Nacional de Bioética (Cenalbe), Miembro de la
Federación Latinoamericana de Bioética Felaibe. Miembro del Comité de Redacción de las Revistas SIBI y de
Cuadernos de Bioética del Programa de Bioética OPS Santiago. Miembro Honorario de la Red Bioética UNESCO
para América Latina y el Caribe desde noviembre del 2010.
30
AR. Jonsen. Introduction to the History of Bioethics, en: Jecker N, Jonsen A, Perlman R. Bioethics an
Introduction to the History, Methods and Practice. Jones and Bartlet, Sudbury Ma. 1997
67
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
•
¿Cómo seleccionar pacientes para la nueva medicina?
•
Calidad de vida: ¿No salvar vidas?
•
Costo: ¿Quién lo debe pagar?
•
Las nuevas tecnologías necesitaban ser ensayadas, probadas y mejoradas: ¿En qué
paciente? ¿Cómo usarlas sin experimentar en humanos?
La bioética
La moral médica tradicional no daba directrices sobre estos interrogantes, aportes de
diferentes saberes en los 60 y 70: apareció “la bioética”. La crisis de las profesiones clásicas:
medicina, derecho, sacerdocio, política.
El neologismo, Van Rensselaer Potter: Bioethics, Brigde to the future, 1970. Ética global.
Antecedentes: Fritz Jahr's 1927: Bio-Ethik. PC Snow: Dos culturas. Jahr's: cuatro líneas de
identidad de la bioética:
•
Entre 1974 – 1978: “consentimiento”
•
“El Riesgo = Costo-Beneficio”
•
“Respeto a la autonomía” y “los niños como sujetos de experimentación”
•
Informe Belmont: La comisión identificó tres Principios Generales fundamentales:
- Respeto por las personas
- Beneficencia y
- Justicia
•
Contribución grande a la bioética. Avances científicos de la biomedicina.
- Insulina
- diálisis renal
- «comités de Dios»
- transplantes
- anticonceptivos.
68
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
HISTORIA DE LA BIOÉTICA EN COLOMBIA
Antecedentes
Claude Bernard 1865: Tratado de medicina experimental
La investigación biomédica
La biología como ciencia básica de la medicina: paradigma biomédico sin filosofía. Ética
hipocrática
FIV – Dilemas y problemas éticos del comienzo y del final de la vida humana.
«Triunfo de la biología»
Medicalización de la sociedad - Crisis ambiental
Ética hipocrática paternalista
De cómo la medicina salvó la vida de la ética – Toulmin.
La Bioética en Colombia (1950)
De la medicina francesa a la medicina norteamericana
Paradigma biomédico-biotecnologías
Tres momentos de la educación en Bioética
•
Primer momento: 1975-1995 Introducción del tema por iniciativas personales,
socialización gradual del mismo, pasos preparatorios para la educación formal en Bioética
en Colombia.
En el preámbulo del primer momento se vivieron cambios en la formación y el ejercicio
profesional de la medicina: salas de recuperación, avance en anestesiología, cirugía
cardiovascular, trasplante renal, nuevas especialidades médicas, unidades de cuidado
crítico, dilemas en la toma de decisiones, uso de las biotecnologías, aplicación, costos y
distribución de los recursos.
69
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
•
Segundo momento: 1995-2005: publicaciones seriadas y programas de formación
avanzada Fundamentos Éticos, políticos y sociales de la Bioética, salud, educación,
ambiente
•
Tercer momento: extensión y profundización del discurso bioético a partir del año 2006.
Aparición y consolidación de programas y publicaciones
Extensión de la educación presencial y virtual
Interés por reglamentar políticamente la Bioética
UNESCO – Redbioética América Latina y Caribe.
Historia de la bioética en Colombia
• Se inicia en el Hospital San Juan de Dios, Universidad Nacional, 1975. Jaime Escobar
Triana
• 1976 UCI Hospital San Juan de Dios - Universidad Nacional
• Derechos de los pacientes a muerte digna, a la verdad, la privacidad y el dolor
• Seminarios: Actitud del médico ante el paciente moribundo
• 1978: Escuela Colombiana de Medicina
• Se incorpora el término bioética por primera vez.
Antecedentes
• Primeros trasplantes renales circulación extracorpórea
• Cirugía de corazón
• Discusión sobre biotecnologías
• Sociedad de Gastroenterología
• Facultad de Medicina Universidad del Rosario
• Juan Mendoza Vega: Muerte Cerebral
• 1981: Primeras publicaciones. Jaime Bernal - Universidad Javeriana. (¿Bioética o
matando al miedo? Universitas Médica)
70
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
• 1985: Fernando Sánchez T: Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos (ICEB)
Academia Nacional de Medicina
• 1988: Alfonso Llano
Traducción libro de Andrew Varga. Bioética Principales
Problemas
• 1989: A. Llano: Nace la bioética en Colombia (actualidades médicas, salud en
Colombia).
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
1995: Programa de Especialización
2000: Programa de Maestría
2006: Programa de Doctorado
En el segundo momento, normatización de la Bioética aparecen primeras publicaciones
seriadas y primera colección de Bioética en el país. Centros de Estudios Bioéticos, primeros
postgrados: especialización posteriormente maestría y doctorado.
Tercer momento: Ampliación de fronteras y relaciones de la Bioética. Seminarios y congresos
nacionales e internacionales. UNESCO Redbioética para América Latina y el Caribe. Creación
del Consejo Nacional de Bioética. Ley 1374 de 2010.
PUBLICACIONES DE BIOÉTICA UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Colección Bios y Ethos: 28 volúmenes
Colección Bios y Oikos: 9 volúmenes
Colección Pedagogía y Bioética: 10 cartillas
Revista Colombiana de Bioética: 15 volúmenes
OTRAS PUBLICACIONES
Revista Persona y Bioética: Universidad de La Sabana
Revista Selecciones de Bioética: Universidad Javeriana
Revista Latinoamericana de Bioética: Universidad Militar Nueva Granada
71
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Actividades desarrolladas por las universidades colombianas en especial en la ciudad de
Bogotá
•
Universidad El Bosque: Especialización, Maestría y Doctorado en Bioética
•
Universidad de La Sabana: Especialización en Bioética
•
Universidad Javeriana: Especialización y Maestría en Bioética.
Actividades desarrolladas por las universidades colombianas en distintas regiones del país,
en especial en la ciudad de Bogotá
•
Universidad Militar Nueva Granada: Programa de Bioética, Departamento de
Humanidades
•
Universidad Nacional de Colombia: Red de Bioética
•
Universidad del Valle: Especialización en Bioética, Facultad de Salud Pública.
Recapitulando: ¿Qué es la bioética?
«La bioética cubre un conjunto de investigaciones, de discursos y de prácticas, generalmente
pluridisciplinarias y pluralistas, que tienen como objeto aclarar y, si es posible, resolver
preguntas de tipo ético, suscitadas por la I y D biomédicos y biotecnológicos en el seno de
sociedades caracterizadas, en diversos grados, por ser individualistas, multiculturales y
evolutivas»
72
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
ÉTICA DE LA VIDA EN PERSPECTIVA FRANCISCANA
Ernesto Londoño Orozco 31
La ética franciscana como ética global
“El hombre franciscano es un ser abierto al diálogo con los demás y con el mundo, y por
ello se siente responsable en la construcción de un mundo más humano. Este hombre
tiene necesidad de la vida comunitaria y no puede vivir y proyectar sus actitudes y
aptitudes sin relacionarse con los otros” (Parada Navas, 2002, p. 319)
Las religiones y su aporte a una ética global de defensa a la vida
¿Pueden decir algo las religiones sobre ética o se deben circunscribir a la moral que, dicho
sea de paso, debe desembocar en una ética? Frente a un mundo materialista, consumista y
posmoderno, en donde prima la ley positiva muchas veces contraria a la vida, las
instituciones milenarias como las grandes religiones, tienen una palabra en la ética social, en
la ética profesional, en la ética ecológica, en la ética de y para la vida. Como franciscano pero,
al mismo tiempo como estudioso de la filosofía, la teología y la educación, quisiera
mostrarles a Uds. el aporte de una ética de y para la vida, desde la perspectiva franciscana.
En la “Declaración de ética mundial, desarrollada por la Asociación UNESCO para el diálogo
ínter-religioso” (ONGFFI, 2012) podemos leer lo siguiente: Afirmamos que las enseñanzas de
las religiones contienen un patrimonio común de valores radicales que constituyen la base de
Licenciado en Filosofía por la Universidad San Buenaventura de Bogotá; Magíster en Ciencias de la Educación
por la Universidad Javeriana de Bogotá; Magíster en Educación por el Instituto Católico de París y la Universidad
París XII-Créteil (Francia); Diploma de Estudios Profundos en Educación (D.E.A.) por la Universidad Rennes-2
(Francia); Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Rennes-2 (Francia); Doctor en Educación por el
Instituto Católico de París (Francia). Actualmente se desempeña como Secretario General y Coordinador
Académico General de la Universidad San Buenaventura en Colombia, profesor de la Maestría en Ciencias de la
Educación de la Universidad San Buenaventura, Bogotá; Director del proyecto de Doctorado en “Humanidades.
Humanismo y Persona” de la misma Universidad; Director del Grupo de Investigación Tendencias Actuales en
Educación y Pedagogía (TAEPE), Director de la Revista Itinerario Educativo.
31
73
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
una ética mundial […] Ya hay criterios ancestrales del comportamiento humano que pueden
hallarse en las enseñanzas de las religiones del mundo y que son la condición de un orden
mundial duradero.
La dramática situación actual en donde están sobresaliendo políticas, acciones y leyes contrala-vida en todas sus formas, invitan a recordar que las tradiciones éticas, religiosas y
seculares contienen en su mayor parte suficientes elementos éticos que muy bien pueden
ser entendidos y vividos por todos los humanos de buena voluntad, sean o no religiosos.
Ciertamente, las religiones por sí solas no pueden resolver los problemas de destructividad
humana y los problemas económicos, políticos, sociales y ecológicos que padece nuestro
planeta, pero sí pueden conseguir lo que no lograrán los planes económicos, programas
políticos y regulaciones jurídicas: un cambio interior del hombre, un cambio total de la mente
y nuevas perspectivas para la constitución de una sociedad más humana y humanizadora, la
sociedad de la vida y para la vida.
Deberíamos hacernos estas preguntas: ¿Es posible globalizar por otro camino que no sea el
del dinero, el del poder, el de las grandes multinacionales que no permiten se les cuestione
desde la ética? ¿Es posible hacerlo no desde el confort y el progreso sino desde el respeto
profundo a la vida y a lo humano? Es penoso ver cómo cada día hay más y mayores
violaciones a los derechos humanos, cómo se destruye la vida, cómo se hace caso omiso a la
aniquilación de la vida antes de nacer, a la destrucción de etnias y pueblos y a la devastación
de la tierra que son justificadas para defender un discurso de progreso o de defensa de la
riqueza como único medio de felicidad y realización personal y comunitaria.
Las amargas experiencias vividas en el siglo XX han pasado, desafortunadamente, como
herencia no deseable a nuestro siglo: el armamentismo y la sofisticación de las “técnicas para
matar más y más limpiamente”, las consecuencias negativas de ciertos “progresos”
tecnológicos, la invasión del espacio privado, la sobrecarga de necesidades ficticiamente
creadas, los riesgos nucleares, la contaminación interna y externa del ser humano, la
74
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
deforestación, la desertización y la destrucción de la vida en la extinción de numerosas
especies animales y fuentes de la vida, el envenenamiento químico, entre otros, son no
pocos atentados a la vida en todas sus formas. Este panorama, nada halagador, que trae
graves consecuencias éticas, nos impulsa a la responsabilidad ética, al cuestionamiento
crítico-constructivo de los avances de la ciencia y de la técnica; es necesario “iluminar y
orientar las opciones humanizadoras, centrándolas en el servicio de la vida de la persona”
(Parada Navas, 2009, p.8) y de la vida en general.
Es indispensable un proceso de diálogo global entre los pueblos, continentes, países,
religiones, etnias y cosmovisiones, que permita garantizar la convivencia de todos los
hombres en su diferencia. Es necesario desenmascarar no solamente la opresión, a la que se
ven sometidos tanto pueblos y culturas como consecuencia de un capitalismo salvaje y de
una globalización centrada solamente en el lucro de minorías, sino escuchar a todas las
sociedades que no tienen voz ni voto, y que, desafortunadamente, son la mayoría. Es
necesario, en muchos casos, emprender la difícil tarea de lograr un consenso universal de
ciertos valores, normas y actitudes, que permita el surgimiento de una sociedad universal,
pero sin rechazar el aporte de las religiones.
De la ética mundial a la ética franciscana
En un artículo nuestro publicado en 2009 (Londoño, 2009), habíamos reflexionado sobre
cómo frente a una propuesta de “ética mundial” el franciscanismo tenía una propuesta con
un fundamento filosófico y teológico de gran envergadura: “La fraternidad Universal”. Para el
II Parlamento de las Religiones del Mundo hay cuatro principios inalterables que sustentan la
posibilidad de una ética mundial (Küng y Kuschel, 2006, p. 29):
1. Compromiso a favor de una cultura de la no violencia y respeto a toda vida
2. Compromiso a favor de una cultura de la solidaridad y de un orden económico justo
3. Compromiso a favor de una cultura de la tolerancia y un estilo de vida honrada y veraz
75
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
4. Compromiso a favor de una cultura de igualdad y camaradería entre hombre y mujer 32.
Estos cuatro imperativos elementales del humanitarismo, como lo llama Hans Küng, se hallan
en todas las grandes tradiciones religiosas de la humanidad. Aún más, estas obligaciones
humanas fundamentales tienen su lugar de origen, su centro y su núcleo en la dignidad
humana. Esto implica necesariamente un llamamiento a las instituciones y a la conciencia
moral del individuo, para que, en toda acción, se respete expresamente la dimensión ética.
La ciencia y la tecnología no deben ser, como muchos lo pretenden, una rueda suelta
omnipresente, una forma de poder que le dicta a la humanidad la obligación de aceptar
todos los avances y descubrimientos rechazando cualquier expresión que les exija tener en
cuenta las consecuencias éticas de los mismos. No se pueden ignorar sin más las tradiciones,
las identidades de los grupos y culturas en aras de imponer la novedad tecnológica y los
mercados. No nos vamos a detener en una amplia visión de la ética desde el Evangelio y la
tradición cristiana porque desborda el objetivo de esta ponencia. Me detendré en lo que yo
considero es un desconocido gran aporte que mantiene su frescura, actualidad y capacidad
de transformación en medio de la llamada cultura de la muerte, del deprecio a la vida y de la
indiferencia ante las consecuencias de lo anterior: la ética franciscana como una ética global,
la cual impulsa una cultura del amor, del servicio y de la fraternidad universal; una propuesta
de una ética que defiende la vida y que ha tenido un desarrollo epistemológico sólido y
coherente en el pensamiento franciscano tanto filosófico como teológico.
El amor a la vida, expresión de su valor, respeto y promoción como corazón de la ética
franciscana
32
Importante recordar algunos aspectos de la Declaración de ética mundial, tomados de la Declaración de ética mundial, desarrollada por
la Asociación UNESCO para el diálogo ínter-religioso:
76
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
El centro de la conciencia ética de la humanidad se fundamenta el respeto a la vida, a la
vida del prójimo, a la vida propia y a los seres creados […] No somos creadores de la vida.
Es ella la que nos engendra, abraza y alimenta, la que nos respira y expira, la que entra y
sale de nosotros. La persona puede amarla con pasión o tan solo soportarla inútilmente.
Puede hacer de ella una gracia y bendecirla o transformarla en una carga pesada (Parada
Navas, 2009, pp. 13 y 28).
El valor de la vida, el respeto a la vida y la promoción de la vida, son valores fundamentales
para San Francisco y para todo el pensamiento que de él ha brotado a través de la historia. El
Dios de la vida marca el camino franciscano: el dueño supremo de la vida es Dios y por eso
todo transpira amor, cordialidad, sencillez. La vida es un bien fundamental de cada ser
humano y el hombre no es dueño absoluto de ella sino su administrador: ni el Estado, ni la
sociedad, ni ningún ser humano tienen derecho a atentar contra la vida. La vida siempre es
un bien, y, en su sentido pleno, no debemos reducirlo a la simple existencia en el tiempo. No
es de extrañar que para el franciscanismo no solo la vida humana es sagrada desde el
comienzo y se debe respetar también su dignidad en sus momentos finales, sino que afirma
la centralidad del respeto a la vida humana, a la vida del prójimo y a los seres creados como
elementos fundamentales de la conciencia ética de la humanidad. Desde la perspectiva
franciscana, es deber de toda persona proteger la vida humana, asumirla con decisión y
responsabilidad.
Para Parada Navas (2009, pp. 88-105), la fuerza franciscana está en “sanar la vida”, lo cual se
sintetiza en los siguientes aspectos:
•
•
•
•
•
•
•
•
Saber que siempre se puede aprender algo en la experiencia diaria
Aceptarse incondicionalmente uno mismo y sentirse valioso, digno e importante
No negar la evidencia del dolor: respeto a la vida doliente. Sobresalen aquí aspectos como el
reconocerlo, dialogar con él, interpretarlo correctamente sin aumentarlo ni darle más poder que
el que ya de hecho tiene, responsabilizarse de él, liberarnos de él sin causarnos ni causar peores
males, madurar en él o a pesar de él
Aceptar a los demás tal y como son, no solo cuando se comportan como queremos
Recorrer la vida con afectos, compromisos, riesgos y sentido
Luchar con serenidad y no temer los cambios ni a lo desconocido
Asumir lo que no se puede cambiar y aceptar los momentos de soledad, silencio y soliloquio
(vacío)
Vivir sin sobreprotegerse ni aferrarse: saber despedirse
77
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
•
•
•
Integrar y asumir la realidad sin evadirse. Somos “homo viator”
Dar sentido a la vida y compartir sin competir
Agradecer cada instante.
El amor a la vida pone a disposición la capacidad afectiva liberada y liberadora, la
sensibilidad, la vitalidad, los gestos, las palabras y todo el ser, en la dinamización de la
persona y de la comunidad para hacerlas crecer. El valor de la vida humana está ligado
estrechamente con otros valores: el amor, la libertad y la responsabilidad; desde el amor, la
persona puede dar la vida, entregarla; desde la libertad, la persona potencia la vida como
vocación; desde la responsabilidad, la persona trabaja incesantemente en la creación de
condiciones positivas que promuevan y defiendan la dignidad de toda persona (Merino y
Martínez, 2003, p. 438). Desde la ética franciscana, estamos comprometidos por una cultura
de la vida ante una cultura de la muerte.
Fundamentos de una ética franciscana
Dimensión relacional del ser humano y sus consecuencias éticas
El concepto “relación” es muy importante en el pensamiento franciscano, ya que sin él no
podríamos comprender la importancia de esa ética mundial de la que se hablará en esta
exposición. La tentación de la persona humana está en sentirse segura de sí misma y centro
absoluto de todo, olvidando que ella no se define tanto por lo que es sino,
fundamentalmente, por lo que debe ser no en solitud sino en relación dinámica, abierta y
responsable. El franciscanismo centra la dimensión ética del hombre y sus relaciones en el
”todos somos hermanos”; en su afirmación de que en el rostro de todo hombre, por extraño
y lejano que me parezca (cultura, raza, religión), debo ver a un hermano. Sin embargo, va
más allá: no solo con el hombre sino con todos los seres y los demás seres del universo, el
78
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
franciscanismo los ve como hermanos y hermanas 33. San Buenaventura, en su Leyenda
Mayor 8,6, afirma: “(Francisco) se llenaba de una mayor terneza cuando consideraba el
primer y común origen de todos los seres, y llamaba criaturas todas – por más pequeñas que
fueran – con el nombre de hermano o hermana, pues sabía que todas ellas tenían con él un
mismo principio” (Guerra, 2006, p. 444). Para entender lo anterior, la ética franciscana parte
del hecho de que la persona humana está esencial y constitutivamente en relación dinámica
con todos los seres del universo, ya que, desde sí mismo es un ser proyectado, abierto. Si
bien ser “persona” nos habla de individualidad, singularidad y dignidad, estas categorías
personales solo se desarrollan y acontecen en forma de convivencia y de solidaridad,
surgiendo de aquí una propuesta ética de defensa de la vida y de todo ser incomparable en el
pensamiento occidental, ya que toda vida personal se cruza y entrelaza con otras vidas, con
la vida misma de todas los seres, criaturas de Dios.
La fraternidad universal: fundamento de una ética de la vida
La “fraternidad universal” es el centro neurológico de una ética para todos los hombres. La
persona presupone y significa individualidad, singularidad y dignidad eminente, pero esas
categorías personales sólo se desarrollan y acontecen en forma de convivencia y solidaridad,
es decir, junto a mi vida personal se cruzan y entrelazan otras vidas, ya que toda vida es
referencia a otras vidas (…). La relación y proyección de las personas hacia los demás (…)
permite crear una profunda comunicación interpersonal, establecer un fecundo diálogo,
proporcionar un auténtico encuentro y descubrirse mutuamente como libertades (…). En la
En el célebre “Cántico de las Criaturas”, compuesto por San Francisco en condiciones dramáticas, en 1225, se refleja admirablemente
su talante de “hermano universal”: “Altísimo, omnipotente y buen Señor, tuyas son las alabanzas, la gloria, el honor y todas las
bendiciones. A ti solo se deben, altísimo, y ningún hombre es digno de hacer de ti mención. Alabado seas, Señor, con todas las criaturas,
en especial con el hermano sol, quien nos da el día, y con el cual nos alumbras a nosotros, y es bello y radiante con gran esplendor; de ti,
altísimo, trae significación. Alabado seas, Señor, por la hermana luna y las estrellas; las has formado en el cielo, claras, preciosas y
bellas. Alabado seas, Señor, por el hermano viento, y por el aire y las nubes y la calma de los tiempos, por el cual a tus criaturas das
sustento. Alabado seas, Señor, por el hermano fuego; con él alumbras la noche, y es alegre y robusto y fuerte y bello. Alabado seas,
Señor, por la hermana madre tierra, la cual nos sustenta y gobierna, y produce varios frutos, flores pintadas y hierba…”.
33
79
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
moral los otros no se reducen a simple y anónima multitud, a masa sin rostro humano
(Parada Navas, 2003, p. 430).
El franciscanismo no mira al otro desde una óptica simplemente altruista. No. Desde la
experiencia profundamente evangélica de Francisco de Asís, el otro es un hermano y todos
estamos llamados a formar la fraternidad universal. Estamos convencidos de que, tomando
elementos de la fraternidad franciscana, se puede construir una ética mundial que
llamaremos la “fraternidad universal”. Hablar de fraternidad universidad es hablar de un
origen reconocido para todas las criaturas: un mismo Dios y Padre. Si bien no se puede
desconocer este aspecto esencial a la espiritualidad y pensamiento franciscanos, la ética
propuesta por el franciscanismo nos da elementos claves que pueden permitir a muchos que
no creen en Dios o tienen otras fuentes de inspiración religiosa, ver la solidez y apuesta de un
horizonte ético universal que encierra unos “mínimos fundamentales” para la convivencia y
la armonía pacífica pasando por el respeto a la vida en todas sus formas.
El ser humano es un ser para el encuentro, “un ser en relación”, como decía San
Buenaventura. “Fraternidad” nos habla de comunión de vida, no de muerte, división o
destrucción. Es por esto que construir la fraternidad es siempre un proceso inacabado que
requiere, entre otras cosas, cultivar la educación, la amabilidad, la sinceridad y la confianza
mutuas, el autocontrol, la delicadeza, la cortesía, el sentido del humor, el espíritu de
participación, el perdón, la aceptación recíproca, la capacidad de diálogo y de comunicación y
la disciplina comunitaria (Definitorio General, 170). Cuando se habla de fraternidad se piensa
en relaciones nuevas solo posibles en la medida que aprendamos a acoger las cosas sin los
intereses de la posesión, del lucro y de la eficacia como valores exclusivos.
La fraternidad introduce esperanza y solidaridad en un mundo que divide y diferencia, que
crea guetos, que pone los valores materiales, el tener, como la medida del valor de los
pueblos, las culturas y las personas. En una propuesta de fraternidad universal nada ni nadie
80
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
es forastero ni debe ser desconocido 34, y mucho menos aquellos que son estigmatizados
como los pobres y marginados, los “indeseables” en la sociedad. La ética de la fraternidad se
convierte así en una misión y su finalidad: restituir la vida en toda su plenitud y formas.
Mientras haya “deshumanizados”, la humanidad estará resquebrajada y lejos de lo que debe
ser esencialmente. Esta ética busca crear la cultura de la vida y del amor fraterno siguiendo
los preceptos evangélicos, comprometiendo a todos a hacer frente a todo lo que destruye, a
toda forma de violencia, de egoísmo y de indiferencia.
Más que estar centrado en los “derechos del yo”, propios de la cultura individualista actual,
el hombre fraterno prefiere reconocer, respetar y promover los del tú (persona o grupo),
permitiéndole relaciones más personales, auténticas, liberadoras y reconciliadoras. El valor
que tiene cada persona, el reconocimiento de su dignidad, los valores que le son propios,
están por encima de la productividad y eficacia, de su “utilidad” del “cuánto tienes, cuánto
vales”. No hay, por tanto, campo para juzgar ni despreciar, al contrario, se aprende a escoger
lo negativo del otro, a aceptar tanto sus cualidades como sus defectos, sus luces y sombras.
En esta ética mundial, nuestra tarea no es defender cosas ni programas ni justificar
principios, sino ayudar y salvar al hombre y la mujer, desde su concepción hasta su muerte,
en tanto que son seres maravillosos por ellos mismos pero, sobre todo, porque en ellos
vemos la imagen de Dios. No puede haber, en esta perspectiva, paso a la desesperanza, a la
derrota, al olvido del otro; no hay espacio para ideologías excluyentes y sanguinarias,
fundamentalismos, dictaduras, y todo aquello que es parte de una cultura de la exclusión, de
la selección, de la división que va en contra de la dignidad y respeto hacia el ser humano.
Aspectos como el servicio, la manifestación del afecto, el diálogo, la aceptación, la
comprensión, la corrección sin herir, el reconocimiento de errores, el perdón permanente, la
En el pensamiento de Francisco, la imagen del hermano perfecto: la encarna no cada uno en particular, sino la comunidad, y no la
comunidad abstracta, sino muy concreta, en la que cada uno es designado por su nombre y con su carisma propio, cada uno es
contemplado con mirada positiva y benévola, reteniendo de él lo que es precioso y ejemplar para todos. Este episodio nos invita, pues, al
asombro ante nuestra diversidad y a la acogida de la misma como fuente de enriquecimiento mutuo. Somos invitados, así, a hacer la
experiencia de la verdadera fraternidad evangélica (Cfr. Auberger, 1989, p.214).
34
81
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
ayuda al necesitado, la fe 35, son exigencias que construyen la ética que permite la
construcción franciscana.
La reconciliación que lleva al diálogo, la apertura, el respeto y la paz. La ética franciscana de
la vida en clave de relación.
¿Cómo podemos soñar y hacer esta fraternidad universal si hay tantos odios, rencores,
injusticia y muerte en el mundo? ¿Cómo hacerlo si en vez de que los hombres estén armados
de las armas de la paz y la justicia, se arman de egoísmo, de apropiación desmedida, de
indiferencia, que son, entre otros, signos de una cultura de la muerte? Nosotros pensamos
que es necesario todo un trabajo de reconciliación entre los hombres, entre los grupos, entre
los pueblos y entre las religiones, con la naturaleza.
La ética franciscana rechaza cualquier afán de dominio e interés sobre los otros y, sobre
todo, mantiene el respeto a la diferencia, a la condición dialogante, a la fortaleza y la
apertura, la escucha y la sinceridad. El mundo, después de numerosas guerras y conflictos,
debería haber comprendido que solamente este diálogo fruto del desarme del corazón y del
deseo de reconciliación permitirá la construcción de un mundo nuevo, ya que la violencia
genera más violencia. En palabras de Leonardo Boff (2001, p. 43): “una sociedad moderna y
democrática se construye en la medida en que vive una práctica de comunicación
permanente y logra sus consensos mediante el diálogo generalizado y el discurso razonado”.
La paz no es pacífica posesión, sino logro, conquista exigente y por qué no decir “dolorosa”.
Una de las tareas de la fraternidad universal es la promoción de la paz que no es
simplemente una ausencia de guerras y conflictos, sino la instancia cultural fundamental de
la conciencia contemporánea, la cual parte de algunos presupuestos (Aizpurua, 2002, pp. 2930): fe en la persona y en su valor innegociable; una sociedad cuyas estructuras estén
centradas en la construcción y defensa de la fraternidad, en la heterogeneidad del ser
35
Parada Navas (2009, pp. 57-84) desarrolla propone y desarrolla estos elementos.
82
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
humano; una opción decidida por las víctimas36; la implementación de modos alternativos de
sociedad fraterna colocando en tela de juicio la lógica de la globalización mediante un
concepto alternativo de estructuración y de vida; mostrar que sí es posible la utopía de la
fraternidad universal y que ella es absolutamente necesaria para el devenir humano: ” todos
somos responsable de todos.
Una ética del corazón y la compasión
La ética franciscana da suma importancia a la vida afectiva y, por tanto, a la experiencia. La
ética franciscana es una ética de la compasión 37. Esta se inicia con el reconocimiento de
quien es despreciado o excluido, o que vive despersonalizadamente como tal, como nopersona. El otro es digno de compasión porque su dignidad, que constituye la revelación del
valor absoluto del ser humano, se encuentra herida. Compasión no es un sentimiento
tomado como un fin en sí mismo; no es una categoría que prolonga la miseria y la injusticia ni
es signo de debilidad, ya que solo las personas fuertes y sólidas pueden vivir la compasión
como actitud moral, con todas las consecuencias sociopolíticas que ello conlleva.
La compasión, que es sensibilidad y cuidado de la vida, reconoce a la persona sufriente,
doliente, se responsabiliza de ella y carga con la realidad del otro, con su situación dolorosa
(cfr. Parábola del Buen Samaritano). Especialmente cuando este sufrir es fruto de la
injusticia, debe suscitar en nosotros un acompañamiento activo que conduzca a la liberación
y a la sanación. La compasión se nutre de la esperanza en la posibilidad de un cambio eficaz
para todos.
La hospitalidad como respuesta ética a los retos de la globalización
36 Recordamos a Ignacio Ellacuría, jesuita asesinado en El Salvador, quien nos habla de macroblasfemia. Si miramos la realidad actual,
cientos de millones de personas viven en la pobreza, el olvido, la segregación, la explotación, la violencia, las injusticias de todo género.
La afirmación y compromiso ético que nos hacemos desde la fraternidad universal es: nadie está exento de ocuparse de, en clave
franciscana, de estos hermanos nuestros, ya que no podremos mirar su dolor como si no tuviera nada que ver con nosotros. En este
sentido aquellos hombres y mujeres que se han distinguido en la historia por su sensibilidad y entrega en la dignificación de los olvidados
de la sociedad, a la defensa de la vida inclusiva entregando su propia vida, son la mejor expresión de lo que SI es posible desde este
imperativo moral y ético frecuentemente olvidado.
37 Para
lo que sigue nos basamos en el magnífico texto: Ética del corazón y de la compasión. En: Merino y Martínez (2003, pp. 433-441
83
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
El paradigma racional propio de la modernidad, desde Descartes, ha puesto al sujeto
pensante en el centro de la realidad, dominador y transformador del mundo según sus
intereses; todo gira alrededor de él y de su capacidad de comprender y dar forma a la
realidad. El otro se convierte en una prolongación del sujeto, a quien conoce sin necesidad
de escucharlo, sin llegar a una auténtica alteridad, humanidad y fraternidad. La expresión de
Descartes “pienso, luego existo” se convierte en el franciscanismo en: “soy amado, luego
existo; amo, luego existo”. Con razón nos dice Carbajo (208, pp. 128-129):
Frente a las filosofías que interpretan la realidad como algo necesario e inevitable,
porque es lógico, el voluntarismo franciscano defiende la libertad como paradigma
interpretativo de todo lo que existe […] Todo lo que tenemos y somos es puro don. No
somos amados porque somos dignos, sino que somos dignos porque somos amados.
De esta capacidad de amar surge la hospitalidad: hacia sí mismo, superando la lógica
racionalista, autosuficiente, y la hospitalidad hacia el propio cuerpo; la hospitalidad hacia los
otros, la hospitalidad hacia las cosas, todo ello en una visión de fraternidad cósmica. Esto
exige una economía basada en la hospitalidad, lo que implica: una economía social de
mercado, el servicio como personas libres, activas y solidarias.
Ética de la confianza 38
No podremos entender una ética de la vida en clave franciscana si no rescatamos la
importancia y sentido de la “confianza”. Estamos hechos para confiar y para merecer
confianza; estamos en una sociedad donde se afirma que para llegar a la verdad, a un puerto
seguro es necesario comenzar por la duda, por la des-confianza. Estamos condicionados por
un razonar que es calcular, buscar su parte, su ración. La razón instrumental, propia de la
Ilustración y del positivismo, ha hecho mucho daño al ejercicio del “nosotros”, al ser una
razón de guerra, de violencia, de destrucción, de des-confianza.
38 Agradezco al Dr. Fray Luis Fernando Benítez, compartirme algunas de estas ideas las cuales fueron expresadas en la lectio inauguralis
de los posgrados en Educación de la Universidad San Buenaventura, Bogotá, el día 18 de agosto de 2012.
84
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
La confianza, en clave franciscana, es un modo de expresar mi necesidad del otro y la
importancia del otro en la construcción de mi ser personal. La confianza se contrapone a
cualquier forma de pensar que vea al otro con sospecha y des-confianza y por ello conduce,
necesariamente, a la amistad, al encuentro compartido, a construir la fraternidad universal
en donde el principio regidor de toda relación interpersonal es la aceptación y comprensión
del otros, es saber leer el rostro del otros, es construir juntos una humanidad de apertura,
escucha y comprensión. La confianza facilita la creación y el crecimiento de grandes
empresas; la confianza contribuye a la transición de las grandes estructuras jerárquicas a las
pequeñas comunidades y de estas a las primeras. Con esto se afirma cómo el capital social
hace parte de los recursos naturales de una nación.
La libertad, un canto a la vida al estilo franciscano
No podremos entender la ética franciscana si no lo hacemos desde la libertad, en y para la
libertad. Como Jesús, Francisco fue el hombre libre, con una experiencia religiosa profunda y
original, con inmensa sensibilidad y apertura y entrega a los demás. Desde esta libertad y
liberalidad ejemplares, la ética franciscana busca fundamentar el actuar, pensar y sentir del
hombre haciéndolo libre ante el tener, libre ante el valer, libre frente al poder, libre frente a
la opinión. Ser libre implica decir “si o no” sin temer afrontar las consecuencias de esa
elección y evitando las medias tintas: libertad es no hacerle juego a la hipocresía, simulación,
mentira, apariencia, que son más el fruto de una tibieza, del vaivén según las circunstancias
y del qué dirán. Libertad nos habla de integridad, seguridad, firmeza, reconocimiento de la
propia debilidad y fragilidad, apertura, responsabilidad. Tanto las personas que les da miedo
admitir límites y reglas (optando preferentemente por el “no”), como aquellas que se sientes
incapaces y resignados (optando por un “sí a todo”) dejan de tomar las opciones necesarias y
caen frecuentemente en comportamientos contrarios a la vida y su desarrollo. Por eso, la
ética franciscana propugna por una persona que ejerce su libertad, se pronuncia, se define,
elige, desde y para el desarrollo de la vida personal y comunitaria.
La integración de lo negativo en la vida: ética de la vida frente a la fragilidad
85
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Una ética de la vida en clave franciscana, no es ingenua ante lo negativo en el ser y vivir del
hombre. Leonardo Boff (1982, p. 178), en un hermoso texto, nos recuerda que: en el corazón
del hombre conviven ángeles y demonios; la personalidad volcánica se ramifica en toda su
tesitura humana; instintos de vida y muerte dilaceran el interior de cada persona; impulsos
de ascensión, de comunión con lo diferente y de entrega conviven con pulsiones de egoísmo,
rechazo y mezquindad.
Sin embargo, desde una óptica franciscana, un comportamiento ético exige no intentar
aplastar nada, sino hacer girar todos los impulsos de la vida como satélites en torno a un
centro. No se temen las pasiones sino que son enfrentadas con naturalidad; se trabaja sobre
los dos polos, sin anular nada. De esta forma, lo negativo pierde su virulencia y se convierte
en una fuerza domesticada, no destructiva, como lo vemos en nuestras propias vidas y con la
vida en general. El resultado de esta integración es el perfil de un hombre ético, integrado,
señor de sus energías, capaz de ternura y de gestos humanitarios porque no ha sido
endurecido por la racionalidad y el control. El franciscanismo le da así un duro golpe al
narcisismo que solo busca afirmarse, centrarse en el yo, al no reconocer su contrapeso
negativo.
El optimismo en la vida
El optimismo, desde una ética franciscana de la vida, es una cualidad humana,
profundamente afectiva, que acepta los problemas y las limitaciones, integra lo negativo y
pondera los riesgos haciendo todo lo posible para superarlos. La vida tiene sentido y la
persona optimista no es un ser ingenuo ausente de la realidad y de la información sino que
puede, siguiendo a Prada Navas (2009, p. 124), agradecer todo lo que se tiene, disfruta y
logra; amar y perdonar sabiendo romper las cadenas del pasado; apreciar los pequeños
detalles de cada día y ser receptivo a los que producen bienestar; analizar las situaciones
como fuente de oportunidades y no desanimarse; comprometerse con lo que se realiza y
tener un proyecto personal de vida y perseverar en él; confiar en las propias aptitudes y en
las de los que le rodean; desterrar la queja y la resignación; no temer el esfuerzo y el
86
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
sacrificio que exige una vida ética; potenciar el buen humor, buscando el lado positivo de los
imprevistos y de las situaciones complicadas; saber ver el lado bueno de todo.
La naturaleza es la casa de habitación y fuente que da la vida
“La tierra, que era un jardín, se ha convertido por la especie humana en un basurero. La
persona no habita respetuosa sobre la madre tierra, sobre la ‘hermana tierra’ de San
francisco de Asís […]. La relación persona-naturaleza no se fundamenta en una visión
materialista, sino en el profundo convencimiento vivido y compartido de la fraternidad
universal” (Merino y Martínez, 2003, pp. 446 y448) 39. Desde la ética franciscana de la vida, el
mundo no es inhóspito, sino la casa del hombre, su hogar. El encuentro con el mundo en
clave franciscana es un autoencuentro con el hombre, y la interpretación del mundo es una
interpretación del hombre. La vida se vive en contacto permanente con el mundo y con las
cosas, por eso el mundo es un componente necesario e imprescindible en su camino por esta
vida. Desde la óptica de una fraternidad universal, el mundo, la naturaleza es vista como la
casa del hombre y no como en lo que la hemos convertido: en un lugar de muerte, de
destrucción, de apropiación egoísta. En el panorama de la fraternidad universal, la relación
con la naturaleza es esencial: Francisco de Asís, Patrono Universal de la Ecología, nos invita a
acercarnos a la naturaleza con respeto y admiración. En clave de fe, somos invitados a ver en
ella los vestigios que nos lleven al origen de todos los seres, como lo medita
maravillosamente San Buenaventura, patrono de esta Universidad.
Deberíamos volver a la profundidad y alcance del Cántico de las Criaturas de San Francisco,
en donde se sintetiza una ética para la vida. Allí encontraremos la voz universal del
hermanamiento universal: hermano sol, hermana luna, hermanas estrellas, hermano viento,
hermano aire, hermana tierra 40. Es aquí en donde está el secreto de esa Fraternidad
Universal como ética para todos: el hermanamiento universal que significa que un ser
39 También leemos en este texto: “Si la ciencia permanece en puro conocimiento, si no cambia en sabiduría, en vida asumida y
experimentada; si la razón no reconoce el orden del ser, entonces se encierra en sí y es estéril desde el punto de vista moral. Pues un
pensamiento que no mira al mejoramiento ético del ser humano se torna vacío y falso” (Ob. Cit. p. 451).
40 “Las expresiones: hermano, hermana, sacan del anonimato la sustancia material de las cosas, introduciéndolas en el universo de las
relaciones humanas y familiares” (Auberger, Jean Baptiste, 1989, p. 221).
87
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
humano personaliza las cosas y los seres porque los siente y vive afectivamente; que el
encuentro del hombre con el mundo es un autoencuentro humano en donde el hombre
humaniza la creación y la creación le abre sus insospechados tesoros de vida, orden y
sabiduría; que, en tanto mi hogar, el mundo no es un lugar inhóspito, ni un campo para
expropiar irresponsablemente llevando muerte y destrucción, sino la casa que yo debo
construir día a día para que todos quepamos y podamos vivir en armonía, paz y satisfaciendo
todas nuestras necesidades elementales.
Conclusión
Para muchos puede sonar extraño que fundamentemos la ética de la vida en perspectiva
franciscana que crea un llamado a la “fraternidad universal” en donde todo es hermano/a.
Esta sola expresión ya es una defensa de la vida, una apuesta a la vida y su promoción.
Estamos convencidos que deberíamos volver a ese joven Francisco de Asís, quien captó en su
profundidad y consecuencias lo que significaba el “origen común” de todos los seres y, por
ello, no solo se sintió y vivió profundamente como hermano de todos y todo, sino que se hizo
defensor y responsable de la vida. Esto se hizo posible en la medida en que él aprendió a
acoger las cosas sin los intereses de la posesión, del lucro y de la eficacia como valores
exclusivos, actividades propias de mundo moderno y, diríamos también, del ser humano en
general.
No es de extrañar que autores como Hardt y Negri (2005), en su interesante libro Imperio,
afirme:
San Francisco de Asís. Consideremos su obra. Para denunciar la pobreza de la multitud,
adoptó esa condición común y en ella descubrió el poder ontológico de una nueva
sociedad […] en oposición al capitalismo naciente, repudió toda disciplina instrumental
y, en oposición a la mortificación de la carne (en la pobreza y en el orden constituido),
propuso una vida gozosa que incluía a todos los seres y a toda la naturaleza, a los
animales, al hermano sol, y a la hermana luna, a las aves del campo, a los seres
humanos pobres y explotados, todos juntos en contra de la voluntad de poder y la
corrupción. En la posmodernidad, volvemos a encontrarnos nuevamente con la
situación de San Francisco de Asís y proponemos contra la miseria del poder, el gozo
del ser.
88
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Este gozo nos habla de vida, nos habla de belleza, nos habla de alegría, nos habla de
explosión del amor por todos los seres. Este hecho le permite a quien la asume hacerse
responsable de la vida y vivir para ella y por ella, reconciliarse con todas las cosas e
inaugurar, según nos los dice Leonardo Boff, una democracia verdaderamente cósmica. Por
lo tanto, lo más importante para la familia humana y el desarrollo del mundo no es el triunfo
económico sino la edificación de una fraternidad universal fundada sobre valores y
principios; una fraternidad fundamentada en la paz y la justicia; una fraternidad donde nos
hacemos responsables de la vida en todas su formas, y defensores de todo lo que atente
contra ella en sus diferentes formas y estados.
89
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
ECO-BIOS-ÉTICA DEL ANTROPOCENTRISMO AL ECOCENTRISMO
Gilberto Cely Galindo 41
RUTA DE NUESTRA REFLEXIÓN BIOÉTICA
•
Articulación de naturaleza y cultura como un imperativo moral
•
La biodiversidad como evidencia de la complejidad creciente
•
Aspectos bioéticos de la relacionalidad humana con lo biótico y abiótico
•
Del antropocentrismo al Ecocentrismo
TESIS
La naturaleza es fuente primaria de moralidad en cuanto nos precede, nos constituye y nos
proyecta evolutivamente
LA ARTICULACIÓN DE NATURALEZA Y CULTURA ES UN IMPERATIVO MORAL
Desde nuestra vida biológica-cultural, como instancia de moralidad, debemos articular, con
dimensión de sentido, la equívoca separación que hemos hecho entre naturaleza y cultura
La naturaleza es fuente primaria de moralidad en cuanto nos precede, nos constituye y nos
proyecta biológica y culturalmente en procesos de hominización y de humanización.
41
Licenciado en Filosofía y Letras y en Teología. Maestría en Teología Moral y Maestría en Planeación Urbana y
Regional. Como becario de la Fundación Konrad Adenauer, hizo estudios de especialización en Tele-educación,
en Lima. En la Universidad Louvain-la-Neuve, Bélgica, realizó estudios de tercer ciclo en Sociología y pasó luego
a University of London, Bartlett School of Architecture & Planning, Londres, para especializarse en Urbanismo.
Con la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN se formó en Universitoloía. Realizó estudios de
posgrado en Bioética con el maestro Diego Gracia Guillén, en la Facultad de Medicina de la Universidad
Complutense de Madrid.
90
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
La vida nos re-liga con todas sus formas vitales y con lo abiótico. Toda acción re-ligante es obligante y “sponsoria” moral que debe traducirse en actitudes y actos de re-sponsabilidad,
propios del sujeto moral. A la VIDA, como misterio y sacralidad, como faro iluminador de
nuestro ser en el mundo, debemos siempre volver la mirada, puesto que ella es el BIEN
primario del cual emergen y al cual se remiten todos los bienes y valores. Es el manantial
real de todas las otras realidades.
EN CONSECUENCIA
•
El ser humano es naturaleza que deviene en cultura
•
Para desde la cultura ser la conciencia que la naturaleza tiene de sí misma
•
La diversidad biológico-cultural es una evidencia de la complejidad creciente.
Los fenómenos de la diversidad natural y cultural, propios de la complejidad creciente,
solamente pueden comprenderse desde los procesos evolutivos de la materia-energía que
nos llevan a los conceptos de orden, desorden, organización, relacionalidad, interacción,
reciprocidad, caos, azar y necesidad, emergencia y totalidad. Naturaleza y cultura deben ser
articuladas desde la complejidad creciente, de manera diacrónica y sincrónica, en relaciones
de interacción y de reciprocidad. Porque la complejidad creciente constituye la lógica
sistémica de la vida y de las vitalidades y, en consecuencia, es un principio de moralidad
ASPECTOS BIOÉTICOS DE LA RELACIONALIDAD HUMANA CON LO BIÓTICO Y ABIÓTICO
STATUS MORAL
•
Se predica de todos los seres (no sólo los humanos) que pueden ser moralmente tenidos
en cuenta (Warren, M. A. 1997).
•
De acuerdo con dicho status, los agentes morales adquieren determinado tipo de
obligaciones frente a los demás seres.
•
Agente moral (pleno) es todo ser que posee racionalidad, sentimientos morales y autoreflexión (Engelhardt, H. T., 1996). Le acompaña el derecho inalienable a ser respetado en
91
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
virtud de que es autónomo, fin en sí mismo y no medio. Se hace cargo de velar por el
status moral de los demás seres, con los cuales está necesariamente re-ligado.
La fuerza presencial de lo ecológico en la subjetividad humana ilumina de sentido sapiencial
al hombre, llevándolo desde lo estético a lo ético y espiritual en los procesos constructivos de
autoconciencia. Toda acción del hombre sobre el mundo es simultáneamente acción sobre su
misma naturaleza y, en consecuencia, acción moral.
Porque la construcción de la conciencia moral solamente es posible como resultado
mediático del conocimiento y apropiación que el hombre haga del mundo objetual y del
mundo de la interioridad, de la altruidad, y de la trascendencia. Las acciones instrumental y
técnica son mediaciones imprescindibles de moralidad.
“El ser humano se construye moralmente en la medida en que el mundo sea para él
una instancia de moralidad. En consecuencia, lo ecológico revierte su presencia
edificante en la interioridad humana y lo humano se expresa en la humanización del
mundo”. San Francisco de Asís patrono de la ecología
Las tres c que tensionan la relacionalidad humana
ulto
ultivo
ultura
San Francisco de Asís pensaría hoy que la tecnociencia es la acción instrumental de mayor
poder manipulador con efectos éticos y estéticos.
Con la tecnociencia no solamente manipulamos el mundo objetual, sino también el mundo
de la interioridad, del YO personal y colectivo, poniendo en juego la suerte de ambos.
92
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
No hay que satanizar la tecnociencia
Sería un error ético asumir a priori actitudes de rechazo a la tecnociencia, puesto que sería
negarnos a la supervivencia y a todo progreso, a la vez que a toda posibilidad de construirnos
moralmente.
Tampoco endiosar la tecnociencia
Porque esto sería igual a convertir la tecnociencia en fin y no en medio para el bien del
hombre y de la naturaleza. Es así como cualquier intervención humana que disocie
naturaleza y cultura, para desde la cultura manipular injustamente la naturaleza en contravía
de la complejidad creciente, es una acción antiética, mientras conduzca a perder diversidad
biológica y cultural, o a la homogeneización de las mismas.
El principio ético fundamental es unir lo tecnocientífico con lo sapiencial, en perspectiva de
humanización. El correcto discernimiento bioético articula la sabiduría con la tecnociencia, en
búsqueda permanente del desarrollo integral de todo hombre, de todos los hombres y de su
morada el hábitat, en una dinámica holística humanizante.
DEL ANTROPOCENTRISMO AL ECOCENTRISMO EN EL DISCERNIMIENTO BIOÉTICO
Consecuencias contradictorias del antropocentrismo al interior del mismo ser humano
•
Se ha ganado en conocimiento del mundo y de sí mismo
•
Se ha ganado en diferenciarse el hombre respecto del mundo: adaptarse vs. adaptar
el mundo.
•
Se ha ganado en crecimiento moral como acceso a la libertad y autonomía.
•
El conocimiento ganado no siempre es ganancia para el hombre y el mundo.
•
A mayor ganancia en diferenciación, mayor pérdida de unidad y daños para ambos.
•
El crecimiento moral ha traído la ruptura entre naturaleza y cultura
Características del ecocentrismo como paradigma naciente
93
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
•
Totalidad/diversidad
•
Interdependencia/re-ligación/autonomía relativa
•
Relación/campos de fuerza (gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte, nuclear
débil)
•
Complejidad creciente/ pensamiento complejo
•
Complementariedad/reciprocidad/caos
•
Línea del tiempo/entropía
•
Destino común/personal
•
Bien común cósmico/bien común particular
•
Creatividad/destructividad
•
Actitud holístico-ecológica/negación del antropocentrismo
IMPERATIVO BIOÉTICO
Para concluir, podríamos formular el imperativo bioético de esta forma:
“obra de tal manera que preveas las consecuencias de tu acción como un servicio a la
vida en todas sus manifestaciones, desarrollando mejores condiciones para el
crecimiento de una vida digna de los seres humanos actuales y de las futuras
generaciones en comunión con la naturaleza”
Conclusión de la tesis: La naturaleza es fuente primaria de moralidad en cuanto nos precede,
nos constituye y nos proyecta evolutivamente ¿Para dónde vamos con la evolución?
94
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
PATENTABILIDAD DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA HUMANA:
ASPECTOS ÉTICOS Y JURÍDICOS
Salvador Darío Bergel 42
PRECISIONES PREVIAS
Abordar el tema de la patentabilidad del material genético humano en los planos ético y
jurídico, importa como cuestión previa responder a estos dos interrogantes:
1. Si es posible universalizar el debate, tomando en consideración el carácter nacional de las
normativas vinculadas con los derechos de propiedad industrial;
2. Si existe vínculos entre el derecho de patentes y la ética.
Vamos al encuentro del primer interrogante.
No podemos dejar de considerar que nos movemos dentro de un orden normativo concreto
(el derecho de patentes). Este orden normativo – tanto en el plano descriptivo como
conceptual – es particular para cada país, en razón de que existe el derecho de propiedad
industrial como derecho interno.
42
Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales. Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires. Titular Cátedra
UNESCO de Bioética (UBA). Miembro Sociedad Internacional de Bioética (SIBI. Director del Observatorio
Interdisciplinario en Ciencias de la Vida de la Facultad de Derecho de la UBA. Miembro del Comité de Redacción
de: - Revista de Derecho y Genoma Humano (España). - Revista de la Sociedad Internacional de Bioética. Revista Latinoamericana de Bioética
95
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Esto, en principio, imposibilitaría continuar con nuestro cometido, en tanto tendríamos un
escenario para cada país, lo que impediría obtener conclusiones generales que orienten la
búsqueda de soluciones a los múltiples problemas éticos que trae la patentabilidad en las
nuevas biotecnologías –en general– y la investigación sobre el Genoma Humano en
particular.
Pero el caso es que los datos de la realidad nos conducen a otros senderos. En primer lugar
porque –por feliz coincidencia– el núcleo central de la disciplina normativa conformado por
los denominados en doctrina requisitos objetivos de patentabilidad, así como las exclusiones
de patentabilidad, se reiteran a través de los diversos sistemas jurídicos, adquiriendo de esta
forma caracteres de universalidad.
Así, en lo tocante a requisitos objetivos de patentabilidad, la novedad de la invención, la
necesaria utilidad industrial y el mérito inventivo - traducido en el real aporte al estado de la
técnica – constituyen con mínimas diferencias presupuestos generales para la concesión de
patentes en todos los países.
A esta importante base se adicionan las tentativas parciales o generales de armonización de
la materia en el orden internacional que reafirman la primacía de dichos principios básicos.
Así en Europa el Convenio de la Patente Europea (CPE) y la reciente Directiva sobre la
protección de las innovaciones biotecnológicas.
Por si ello no constituyera suficiente soporte, traigo a colación el acuerdo TRIP del GATT. Este
acuerdo, por primera vez en la historia, incorpora en un tratado referido a Comercio
Internacional, un capítulo sobre observancia de derechos intelectuales, uno de cuyos
componentes es precisamente el de Propiedad Industrial, que en la práctica universaliza sus
contenidos básicos.
96
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
En esta materia, contiene una regla básica: “las patentes podrán obtenerse por todas las
invenciones, sean de productos o de procedimientos en todos los campos de la tecnología
siempre que sean nuevas, entrañen una actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación
industrial” (Art. 27. I).
Lo dicho da sustento a la idea de tratar el sistema de patentes como sistema universal, lo que
permite formular juicios comunes, sin perjuicio de considerar en su caso los detalles
particulares que matizan los regímenes comunitarios nacionales. El otro interrogante que
debemos tratar de desentrañar es el vínculo que relaciona los derechos de patentes con la
ética.
Desde un punto de vista general, toda ley, toda norma jurídica puede y debe estar vinculada
con la ética. El derecho, en definitiva, como sistema normativo que ordena una sociedad,
debe expresar o fundarse en principios morales. La adhesión a los valores de la ley -enseña
Moufang- significa que, por lo general, las justificaciones de las normas y las decisiones
legales están pensadas o, al menos relacionadas, en principios y argumentos basados en la
moral 43.
Esta comprensión amplia es aplicable a los sistemas normativos particulares, tal como el que
concita nuestra atención. Las consideraciones basadas en factores éticos – legales, inundan
toda la estructura normativa del sistema de patentes y juegan un papel decisivo en su
ulterior desarrollo previsto por la legislación y la jurisprudencia. 44
Habida cuenta que la moral y las reglas legales pertenecen a círculos que se cruzan no existe
una antinomia general entre ellas. Por esta razón, la interrelación entre ética y ley de
43
Moufang, R. : Patenting of Human Genes, cells, and parts of de body?, II C, Vol. 25 No. 4, p. 487
44
Moufang, R. : The Concept of Ordre Public and Morality, in Patent Law, en Van Overwalle (Ed. ) Patent Law
and Biotechnology, Bruylant, Brueselas 1998, p. 68.
97
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
patentes no puede ser reducida a la aplicación de una previsión específica y muy
exclusionista.
Junto a estas consideraciones también cabe remarcar que los argumentos bioéticos
específicos también tienen un lugar dentro del sistema de patentes, ya que influyen en las
limitaciones sobre patentabilidad y en el alcance de la protección; constituyen el trasfondo
para la aplicación de medidas especiales para salvaguardar intereses públicos (v.gr. licencias
obligatorias) y pueden determinar de muchas maneras, la interpretación de las categorías
generales en la ley de patentes. 45
Al hilo de estas consideraciones podemos destacar algunas circunstancias complementarias
que refuerzan dicha relación con la ética. Así: Existen diversas teorías dirigidas a justificar el
sistema de patentes (creación legislativa por principio), con enfoques económicos, sociales y
políticos todos los cuales, a su vez, se relacionan con juicios éticos.
Así, se ha sostenido que el inventor es dueño de su invento, sobre el que tiene un derecho de
propiedad natural, el que debe serle reconocido por la sociedad. Al otorgar el derecho de
exclusiva –que en último análisis implica la patente– el Estado no hace más que ejercer un
acto de justicia respecto de quien es propietario del invento por derecho natural.46
Desde otro enfoque se ha pretendido dar un fundamento al derecho del inventor a través de
la justicia contractual: el inventor revela el contenido de su invención beneficiando a la
sociedad con el aporte de un progreso técnico y ésta –como contrapartida– le otorga el
derecho de explotarlo en exclusiva por un tiempo limitado.
Otra construcción ha querido hallar la fuente de estos derechos en el otorgamiento de un
incentivo. La sociedad tiene interés en el desarrollo de las técnicas y como incentivo para
45
Moufang,R: Patenting, cit., p. 487.
46
Penrose, E.: La Economía del Sistema Internacional de Patentes, Siglo XXI, México 1974, p. 54
98
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
estimularla premia con un derecho de patente a quien lo logra. De esta forma la actividad
científico-tecnológica es incentivada por el Estado a través del contenido económico del
derecho del inventor. 47
Junto a cada una de las construcciones teóricas elaboradas para justificar estos derechos
monopólicos –en definitiva el derecho de exclusiva del que goza el titular de una patente, es
un monopolio restringido– existe un componente moral.
En razón de ello, Moufang luego de analizar los diversos fundamentos pensados en torno a
los derechos del inventor, señala que es manifiesto que todos estos argumentos
entremezclados poseen un componente moral o al menos se apoyan en un peso de intereses
influido por juicios éticos. 48
Junto a estas teorías que pretenden justificar el derecho de los inventores tenemos quelos
llamados requisitos objetivos de patentabilidad, de universal aceptación en el derecho de
patentes, también se encuentran influidos por sólidos fundamentos morales.
Los requisitos de novedad, mérito inventivo y aplicación industrial no sólo consagran
principios técnicos, sino también éticos, en tanto que quien pretende a su respecto la
quiebra del principio general de libre competencia debe comenzar por invocar una invención
novedosa, que demuestre un esfuerzo intelectual capaz de permitir el progreso en un campo
determinado del conocimiento y que sea directamente aplicable a la industria.
Todos estos requisitos nos muestran la conexión del derecho de patentes con la ética. Las
leyes de patentes no son como alguna vez pudo sostenerse éticamente neutrales.49
47
Penrose, E. op. cit., p. 34
48
Moufang, R. : Patenting cit., p. 487.
Crespi, E. Biotechnology, Patents and Morality and TIB TECh, April 1997, Vol. 15
49
99
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Adicionalmente a ello tenemos normativas generales, tanto en el orden internacional como
en los derechos nacionales que excluyen del objeto de patentes a invenciones contrarias a la
moral, al orden público o a las buenas costumbres. Así, en el plano jerárquico del actual
derecho de la propiedad industrial tenemos la norma del Art. 27 b) del Acuerdo TRIP del
GATT que autoriza a los países miembros a excluir de la patentabilidad las invenciones cuya
explotación comercial en su territorio deba impedirse necesariamente para proteger el orden
público o la moralidad, inclusive para proteger la salud o la vida de las personas o de los
animales o para preservar los vegetales, o para evitar graves daños al medio ambiente.
Europa posee un sistema complejo que relaciona las innovaciones biotecnológicas con la
ética. En primer lugar tenemos una regla de amplio espectro contenida en el Art. 53 a) del
CPE, que a nuestro juicio habilita a las oficinas de patentes o en su caso los tribunales de
justicia al examen de cualquier patente a la luz de los principios referidos.
Junto a este dispositivo general existen en materia de innovaciones biotecnológicas,
exclusiones particulares fundadas en iguales principios, lo que refuerza el imperio del
principio general al brindar supuestos ejemplificativos.
El citado Art. 53 a) del CPE establece que no se concederán patentes europeas para las
invenciones cuya publicación o explotación sea contraria al orden público o las buenas
costumbres.
El orden Público en materia de patentes, según lo señala Iglesias Prada, puede ser entendido
como el conjunto de valores admitido por la generalidad de un cuerpo social que resultaría
transgredido de un modo irreparable si se concediera una patente sobre una invención
determinada. 50 Las buenas costumbres –lo mismo que en otros planos generales del
50
Iglesias Prada, J.L.: La Protección Jurídica de los Descubrimientos Genéticos y El Proyecto Genoma Humano,
Ed. Civitas, Madrid 1995, p. 82.
100
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
derecho– son una categoría flexible y lo suficientemente indeterminada y difusa, para
permitir al juzgador apreciar a su arbitrio la moralidad de la invención de que se trate. En
este orden de ideas –lo recuerda Botana Agra– no debe perderse de vista, que los pueblos
van creando valores, acumulando caracteres y forjando estilos y convicciones que, depuradas
por el tiempo, sedimentan en una tradición de gran contenido ético. 51
Es más, los argumentos éticos sociales están en la raíz de la exclusión de tratamientos
médico quirúrgicos respecto a humanos ó animales, que consagra el Art. 52.4 del CPE.
Todo esto no motivó demasiados cuestionamientos en tiempos anteriores al surgimiento de
la nueva biotecnología, ya que era inconcebible que un inventor no advirtiera la
contradicción de su solicitud de patentes con normas éticas, o con principios liminares que
rigen a una sociedad en un momento y lugar determinados.
El tema adquiere toda su fuerza y dimensión cuando surgen las primeras patentes sobre
seres vivos o material perteneciente a seres vivos.
La Directiva 98/44 sobre protección legal de las innovaciones biotecnológicas –tal como es
sabido– introduce varias exclusiones de patentabilidad basadas en razones éticas (los
procedimientos de clonación de seres humanos, los procedimientos de modificación de la
identidad genética germinal del ser humano, las utilizaciones de embriones humanos con
fines industriales o comerciales y los procedimientos de modificación de la identidad
genética de los animales que supongan para éstos sufrimientos sin utilidad médica sustancial
para el hombre o el animal y los animales resultantes de tales procedimientos) Pero más allá
de estas normas cabe señalar que el Art. 7 da una prueba acabada de la íntima relación de las
leyes de patente con la ética.
51
Bottana , Agra M.: Buenas Costumbres y Patentes, Estudios Sobre Derecho Industrial en Homenaje a H. Bylos,
Barcelona 1992, p. 92.
101
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
En una disposición sin precedentes en textos de esta naturaleza dispone que el Grupo
Europeo de Ética de las Ciencias y de las Nuevas Tecnologías, evaluará todos los aspectos
éticos vinculados a la biotecnología; lo que se ve reforzado por el Art. 16 que en su primer
apartado dispone que la Comisión transmitirá al parlamento y al Consejo, cada 5 años un
informe sobre posibles problemas que la Directiva haya planteado en relación con los
acuerdos internacionales de protección de los derechos humanos a los que hayan adherido
los Estados miembro.
Tanto los fundamentos en que se asienta el derecho de patentes, como los llamados
requisitos objetivos de patentabilidad y las normativas internacionales y nacionales dan
suficiente sustento a la vinculación del derecho de la propiedad industrial con principios
éticos, lo que nos autoriza a examinar normas específicas relacionadas con material genético
humano a la luz de tales principios.
2. Los temas en debate
La sola circunstancia de considerar la patentabilidad de materia biológica impacta en
nuestras sociedades, que más allá del conocimiento técnico jurídico expresan su
preocupación en el plano de lo ético. Cuando el debate desciende al terreno más específico
del material genético humano la preocupación de la opinión pública es justificada, no
obstante lo cual, la fuente de dicha preocupación debe ser explorada y claramente
expuesta. 52
Diversos interrogantes esperan una respuesta sensata y adulta que más allá de los intereses
sectoriales pueda satisfacer dicha preocupación.
En esta dirección cabe preguntarse si la materia genética puede ser tratada como una
molécula química, sin más aditamentos; si puede quedar en el dominio de particulares –aún
52
Knoppers, B. y otros (Ed.): Legal Rigths and Human Genetic Material, Edit Montgomery, Toronto 1996, pág.
117.
102
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
por tiempo limitado– información genética obrante en genes y secuencias de genes
humanos, si puede parificarse invento a descubrimiento a los fines de otorgar el privilegio
patentario, si es razonable que se otorguen patentes de amplio espectro sobre
contribuciones mínimas al estado de la técnica, si ha desaparecido la distinción entre
investigación básica y aplicada.
Es comprensible el temor que el genoma humano o componentes importantes del mismo
pasen al dominio de grandes empresas o que las investigaciones que se emprendan en el
futuro en esta área tan sensible del conocimiento se vean dificultadas, o neutralizadas, por
quienes accedieron a patentes sobre material genético humano otorgadas sin mayor
cuidado.
También es comprensible, que las sociedades se alarmen cuando diariamente se informan,
que centenares o miles de secuencias parciales de ADN humano forman parte de solicitudes
de patentes de la industria privada o cuando se lee que determinadas empresas niegan el
libre acceso a información genética contenida en sus bases de genes.
Para tratar de dar respuesta a estos interrogantes pasaremos a analizar tres temas
gravitantes:
a) La relación invento-descubrimiento en este escenario
b) El principio de no comercialización del cuerpo humano y sus partes
c) El libre acceso al conocimiento del material genético humano y la vocación de compartir
la información científica.
a) Descubrimiento e invención
Si bien en materia de patentes en general, la distinción entre descubrimiento e invención
tuvo una relevancia relativa, el tema adquiere con el advenimiento de las nuevas
biotecnologías un protagonismo esencial.
103
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Así en el dictamen del GAIEB, de la Comisión Europea del 25-9-96, relativo a los aspectos
éticos en la patentabilidad de invenciones que involucran elementos de origen humano, se
señala: “que la distinción tradicional entre descubrimiento (no patentable), e invención
(patentable), revelan en el dominio de la biotecnología una dimensión ética particular”.
“Resultado de esa distinción es que los conocimientos referentes al cuerpo humano o a sus
elementos, pertenecen al dominio de los descubrimientos científicos y no pueden ser
patentados. A este respecto debe precisarse que el simple conocimiento de la estructura
total o parcial de un gen no puede ser objeto de una patente.” 53
La diferencia conceptual entre ambas categorías jurídicas parece no ofrecer mayores
complicaciones.
El descubrimiento científico (al que por sí mismo le faltaría incluso el carácter de la
materialidad), - señala Ascarelli - puede constituir la premisa del posterior invento, pero la
tutela concierne a éste y no a aquél; concierne al invento como tal, no importando que
implique o no, (como es lo normal), un nuevo descubrimiento y esto no ya por la mayor
“importancia”, del invento respecto al descubrimiento, (pues la verdad es justamente la
contraria) sino precisamente porque, dados los innumerables inventos que pueden tener
como premisa común un descubrimiento científico, una exclusiva que tuviese directamente
por objeto la utilización del descubrimiento científico se convertiría en una carga para el
progreso cultural y para el mismo progreso técnico que la tutela del invento trata de
promover.54
53
54
European Commission, SEC/9332/98, p. 73.
Ascarelli, T: Teoría de la Concurrencia y de los Bienes Inmateriales, Bosch, Barcelona 1970, p. 495
104
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
La claridad de este esquema, aparece hoy desdibujada por la necesidad de lograr una mayor
protección en el área de la biotecnología, fundada en el mayor nivel de inversiones
económicas requerido por la industria.
Asistimos, de esta forma, a la creación de una zona gris entre estas dos categorías
conceptuales que en definitiva se orienta a facilitar la tendencia cada vez más difundida de
adquirir derechos de propiedad intelectual sobre simples descubrimientos, para reservar
grandes áreas de mercados futuros.
No se trata de adaptar conceptos jurídicos a los nuevos retos de la tecnología, ya que tanto
en electrónica, en química o en biotecnología es posible diferenciar lo que es un
descubrimiento de lo que es una invención. Simplemente se trata de adaptar conceptos ya
decantados a las nuevas exigencias económicas impuestas por el mercado.
So pretexto de existir dificultades en la caracterización, las oficinas de patentes acuerdan
derechos sobre simples descubrimientos, con lo cual no sólo se premia a quien no es
“inventor”, sino que se permite el otorgamiento de derechos monopólicos sobre materia no
comprendida en la descripción. Si a esto agregamos la creciente tendencia a admitir
descripciones en términos amplios y abarcativos que apuntan a crear una mayor confusión
en beneficio del solicitante, podremos advertir que el panorama de la propiedad industrial en
biotecnología no es alentador.
Las prácticas de las oficinas nacionales de patentes se encuentran distorsionadas desde hace
tiempo. Tras el misterio de un derecho complejo solo reservado a iniciados –al que se agrega
una materia igualmente compleja– se van conformando doctrinas, decisiones administrativas
y judiciales, solo encaminadas a satisfacer las exigencias de la industria fundada en la
apropiación de la información genética (la industria genómica).
105
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
En este tren, se patentan microorganismos, células, líneas celulares, genes, secuencias de
genes y genomas, todos los cuales se revindican con patente de producto.
Sobre este particular, el Comité Consultivo Nacional de Ética para las Ciencias de la Vida y de
la Salud de Francia, en su dictamen del 8 de junio próximo pasado especificó con toda
claridad
“que el conocimiento de la información genética, sea ella portada por un gen, una
secuencia genética o la totalidad de un gen, no es evidentemente patentable, sino que
importa un descubrimiento, en tanto que es información sobre el mundo natural. Así,
la sangre no puede ser objeto de patente. Pero los anticuerpos monoclonales, los
productos derivados de la sangre que exhiben procedimientos innovativos pueden ser
patentables. El mismo régimen puede ser aplicado a la utilización de un gen clonado,
bien caracterizado para producir una proteína recombinante de eficacia biológica
demostrada” 55
b) El principio de no comercialización del cuerpo humano y sus partes
Casi pareciera una cuestión trivial que no puede generar oposición alguna la prohibición de
comercialización del cuerpo humano. Desde siempre y aún al margen del derecho de la
propiedad industrial, se ha sostenido como cuestión de principio la no comercialidad del
cuerpo humano, la exclusión de patentabilidad es un derivado natural de esta consideración.
El cuerpo humano, lo señaló el Grupo Asesor para la Ética de la Biotecnología de la
Comunidad Europea, en las diferentes etapas de su constitución y desarrollo, así como sus
elementos, no constituye invención patentable. Esta exclusión no se origina sobre las
usuales condiciones de patentabilidad, sino que se inspira en el principio ético de no
comercialidad del cuerpo humano.
55
Avis Nº 64 sur l’avant-projet de loi portant transposition, dans le Code la Propriété Intellectuelle de la
Directive 98/44/CE du Parlement européen et du Conseil, en date du 6 juillet 1998, relative a la protection
juridique des inventions biotechnologiques.
106
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Esta prohibición –por otra parte- puede considerarse incluida dentro de la prohibición
genérica de patentar objetos contrarios a la moral, al orden público y a las buenas
costumbres. 56
Cuando descendemos al gen, a la secuencia de un gen, pareciera que el tema de los
“elementos” del cuerpo humano se complica y que es posible escindir –a los fines del
derecho de la propiedad industrial- un gen, una secuencia parcial o un polimorfismo, de la
estructura total del cuerpo.
Este tema –tal como puede observarse- es de relevante importancia no sólo en el plano
jurídico sino en el ético.
El Comité Consultivo francés en el mencionado dictamen ha dicho que
“con el gen estamos a un nivel molecular donde el calificar de humana la realidad que
nos ocupa no tiene ningún sentido. Sin embargo, el gen lleva inscripto en su secuencia
elementos determinantes que son fundamentales en el ser humano; su relación con el
cuerpo tiene, en efecto, un significado totalmente diferente que para otras moléculas.
Descifrar la información que contiene el gen es abrir la comprensión del ser vivo y si se
trata de un ser humano esta comprensión es fundamental para los seres humanos que
somos (...) Cómo imaginar si se ha decidido tratar al gen como un producto banal que
esta concepción no se extenderá a una célula, a un órgano, a transacciones
concernientes a la reproducción? Lo que se diga del gen, a propósito de la propiedad
intelectual, podría –si no se tiene cuidado- fragilizar la regla que pone al ser humano
“fuera del comercio”, punto al que no hay que tratar de llegar” 57
La extensión de los derechos de propiedad industrial al material genético humano –en
efecto- abre una vía muy preocupante en el plano ético que amenaza instrumentalizar al ser
humano desintegrándolo de sus elementos componentes conforme a las necesidades del
mercado.
56
Bergel, S.D.: Patentamiento del cuerpo humano y partes del mismo, en Biotecnología y Derecho, Edit. Ciudad
Argentina, Bs. As. 1997, p. 61.
57
CCNE, Avis Nº 64, cit.
107
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
¿Cuál es el límite? No lo podemos predecir, pero cuando una normativa –tal el caso de la
Directiva Europea sobre innovaciones biotecnológicas- autoriza a otorgar patentes sobre
“elementos aislados del cuerpo humano”, es justa nuestra preocupación por el futuro.
c) El libre acceso al conocimiento del genoma humano y la vocación de compartir la
información científica
Por tratarse de conocimientos relativos a la persona humana estrechamente relacionados
con su salud y bienestar, constituye un imperativo ético el asegurar el libre acceso a los
avances de la investigación sobre el genoma.
Toda ocultación o reserva de tal conocimiento es contraria al espíritu de colaboración que
animó desde el comienzo la aventura del genoma humano. El libre acceso no sólo implica la
posibilidad de acceder sin trabas a la información, sino también el de no tener que reconocer
derechos económicos de especie alguna para su utilización.
De nada vale que sea publicado y difundido el mapa del genoma, si la posterior utilización
por la comunidad científica de información de él derivada puede verse interferida por el
otorgamiento de derechos de propiedad intelectual sobre genes o secuencias de genes. 58
El conocimiento sobre el genoma humano, lo ha señalado el CCNE, está ligado a la naturaleza
del ser humano; en este punto fundamental es necesario que para su bienestar futuro no
pueda ser apropiado de forma alguna.
El debe estar abierto a la comunidad de
investigadores, debe quedar disponible para la humanidad en su conjunto, recordando que
58
Adviértase que para varias legislaciones, entre ellas la de los E.U., existe un período de gracia que posibilita
solicitar la patente sobre una invención dentro del año de haberse hecho pública.
108
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
para la Declaración Universal de la UNESCO sobre el genoma humano, éste es en un sentido
simbólico “patrimonio de la humanidad” 59
Tal como podremos observar más adelante, toda política de ocultación o retaceo de
información sólo puede contribuir a bloquear el curso de investigaciones prioritarias para el
ser humano.
La importancia misma de los horizontes abiertos por el conocimiento de la genética humana
fortalece la necesidad de compartir conocimientos. El conocimiento del gen –lo recuerda el
CCNE- no puede ser preservado celosamente por los países ricos, tanto más que él se pudo
asentar sobre un pillaje de material genético obtenido de los países más pobres.
El conocimiento pertenece a todos, desde las perspectivas revolucionarias que abre sobre la
comprensión de la vida y de las enfermedades. 60
La necesidad de compartir los beneficios derivados de la investigación del genoma como un
imperativo moral ha sido claramente destacada por la Declaración de la UNESCO, que
recibiera la ratificación unánime de la comunidad internacional. En este sentido el Art. 19
establece que en el marco de la cooperación internacional con los países en desarrollo, los
Estados deberán esforzarse por tomar medidas destinadas a fomentar el libre intercambio de
conocimientos e información científicos en los campos de la biología, la genética y la
medicina 61.
La patentabilidad de genes y secuencias de genes en Europa y los Estados Unidos
59
CCNE, Avis Nº 64, cit.
CCNE, Avis Nº 64, cit.
61
En esta línea de pensamiento, destacamos la Declaración del Comité de Ética de la HUGO en cuanto funda la
necesidad de compartir los beneficios derivados de la investigación del genoma –entre otras razones- en la
circunstancia que estamos compartiendo el 99,9% de nuestra información genética con todos los seres humanos.
En interés de la solidaridad humana, somos deudores cada uno de una parte consistente de bienes comunes, tales
como la salud (HUGO: Statement on Benefit Sharing – 9-4-2000).
60
109
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
La Oficina Europea de Patentes (EPO) considera que los genes deben ser considerados
secuencias ordenadas de nucleótidos, a saber: DNA ubicadas en un lugar particular de un
cromosoma particular. Codifican un producto funcional específico como una proteína o una
molécula de ARN y, por lo tanto, constituye una sustancia bioquímica generada
naturalmente. Conforme a las pautas de examen de la Oficina, una sustancia encontrada en
la naturaleza, tal una secuencia de ADN, es patentable si se la aísla de su entorno y puede
caracterizarse por su estructura a través del método por el cual se la obtuvo o por otros
parámetros.
Estas secuencias carecen de novedad para dicha Oficina si su existencia ha sido dada a
conocer públicamente de forma reconocida antes de su registración o fecha de prioridad.
Esto no ocurre automáticamente aunque integren un banco genético accesible al público.
Conforme a estos criterios la EPO ha otorgado un número considerable de patentes sobre
secuencias de ADN de distinto origen, entre otras aproximadamente quinientas referidas a
secuencias de ADN humano 62
El tema ha sido objeto de especial consideración en la Directiva Europea 98/44 relativa a la
protección de las invenciones biotecnológicas, que obliga a los estados miembros a dictar
sobre esa matriz disposiciones legales, reglamentarias y administrativas armónicas.
Lo primero que cabe destacar es que la Directiva a estar de su texto y de las consideraciones
que lo preceden se dirige a regular invenciones biotecnológicas y no meros descubrimientos
(Art. 1 y 3 y Consid. 8, 13 y 16).
62
Straus, J.: Intellectual Property Right in Human Genome Research. The U.S. and European Approach –
Commun Problems, Different Solutions? in the GAAC 4th Public Symposium “The Changing Character, Use and
Protection of Intellectual Property, Washington DC, December 3-4, 1998.
110
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Al entrar en el tema el Art. 5 dispone que el cuerpo humano en los diferentes estadios de su
constitución y su desarrollo, así como el simple descubrimiento de uno de sus elementos
incluida la secuencia o secuencia parcial de un gen no podrán constituir invenciones
patentables.
A tenor de este texto pareciera que el Art. 5 sienta un principio general relativo a la materia
de patentes de material genético humano, que se cimenta en innegables principios éticos.
Pero a poco que avancemos en su examen tal principio general se desvanece.
Dejado fuera del análisis al cuerpo humano considerado en su integridad, cuya
patentabilidad suena a ridículo o absurdo, la posibilidad de patentar sus elementos
componentes mientras integran funcionalmente el todo, no resulta técnicamente posible.
No resulta concebible que un elemento funcional de un organismo vivo pueda sortear los
requisitos objetivos de patentabilidad, de lo que se deriva que el primer apartado del Art. 5,
carece de mayor relevancia.
La regla general a nuestro entender, es la contenida en el 2° ap. del Art. 5:
“un elemento aislado del cuerpo humano u obtenido de otro modo mediante un
procedimiento técnico, incluida la secuencia o la secuencia parcial de un gen, podrá
considerarse como una invención patentable aún en el caso de que la estructura de
dicho elemento sea idéntica a la de un elemento natural.”
En primer lugar admite la patentabilidad de un elemento aislado del cuerpo humano. ¿Qué
significa elemento? Conforme al diccionario de la lengua tomamos una acepción:
fundamento móvil o parte integrante de una cosa.
En este caso un elemento podría ser un gen, un cromosoma, una célula, un órgano, una
extremidad aislada del cuerpo humano. Bercovitz anota que un elemento aislado del cuerpo
humano puede ser una parte significativa del ser humano y podría dar lugar a un cierto
111
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
tráfico de órganos; aparte habría que ser muy exigente en el carácter beneficioso para la
humanidad de la invención que se pretende proteger con utilización de elementos del cuerpo
humano. 63
Una vez más -agrega éste- las cuestiones éticas, de orden público deberían ser tenidas muy
en cuenta por las autoridades encargadas de la concesión de patentes. La norma agrega “un
elemento obtenido de otro modo mediante un procedimiento técnico, incluida la secuencia o
secuencia parcial de un gen”.
Mientras el aislamiento comprende la utilización de técnicas tradicionales, la “obtención
mediante un procedimiento técnico”, implica la aplicación de técnicas biotecnológicas.
Vamos al gen o a la secuencia parcial de un gen. Entre los "elementos" que menciona la
norma se incluye la secuencia o secuencia parcial de un gen. Esto nos lleva a preguntarnos
qué es un gen. Sin duda nos encontramos ante un concepto difícil de definir. Diferentes
biólogos según su campo de actuación lo definirían de diversas maneras.
Para la biología molecular un gen es un fragmento de ADN que especifica la composición de
una proteína y determina si se puede sintetizar. 64 Para Oliva, si alguna utilidad puede tener la
definición del gen es la de facilitar la comunicación y para este fin basta en muchos casos la
definición del gen como unidad transcripcional 65.
La dificultad en el análisis deriva del doble estatuto al que queda sometido el gen como
molécula química, por una parte, y como soporte de información genética, por la otra 66.
Parificarlo a una simple molécula química es inadmisible, en tanto expresa un pensamiento
reduccionista.
63
Bercovitz, A. : Acceso y Alcance de la Protección Legal de las Invenciones Biotecnológicas, en Indecopi: Los
Retos de la Propiedad Industrial en el Siglo XXI, Lima 1996, p. 77.
64
Hubbard, R. y Wald, E. : El Mito del Gen, Alianza Edit, Madrid 1999, p. 44
65
Oliva R. : Genoma Humano, Edit. Masson, Barcelona 1996, p. 18
66
Kahn, A. : Et l´Homme dans Tout ça? Nil Edit., París 2000, p. 288.
112
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
De lo que tratan las patentes de genes es en realidad sobre la información genética que
presenta el gen; desde este ángulo de mira la secuencia de un gen puede ser considerada
como un componente del mundo natural, ajeno a los criterios objetivos de patentabilidad.
La secuencia de un gen aislado puede ser idéntica a la de un gen en su estado natural o
diferir. En este último caso la modificación podría atender a un mejor funcionamiento del
gen en el medio en que actúa (bacteria, célula u otro) v. gr. mediante la técnica de
optimización de codones.
Estas técnicas son ampliamente conocidas y se encuentran en el dominio público.
En ambos casos nos encontramos ante situaciones que no podrían justificar de forma alguna
el otorgamiento de patentes.
De igual forma la optimización mediante el cambio de promotores o terminadores con
técnicas de ingeniería genética básica, no entraña procedimiento inventivo alguno.
Si leemos atentamente la norma, lo que consagra es la posibilidad de otorgar una patente de
producto al “elemento aislado”, con lo cual llegamos a la conclusión que contradice los
principios éticos que la Directiva considera fundamentales y que expresa el mencionado
considerando 16.
En síntesis, lo que se patenta con patente de producto es simplemente un descubrimiento.
La secuencia total o parcial del “elemento” es la secuencia natural. El inventor que resulta
premiado con un título de exclusiva no modificó tramo alguno de tal secuencia.
Ulrich Schatz, Director de Asuntos Internacionales de la EPO, al explicar la posición favorable
a la patentabilidad de secuencias de genes, señala que si bien es correcto que la mera
113
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
secuenciación del genoma es más una materia de descubrimiento (no patentable), debe
diferenciarse del caso en que la secuencia de ADN que codifica para una proteína particular
es aislada de su medio natural por medios técnicos y puesta a disposición de la industria.
Esto –a su criterio- completa el paso del conocimiento a la práctica idónea el cual es central
en toda invención. Así –concluye- un gen es “nuevo” en el sentido que le asigna la Ley de
Patentes, en tanto que previamente no estuvo disponible para el público, i.e. para uso
técnico 67
Esta posición es la que recepta en general para toda materia biológica la Directiva Europea
de 1998 en sus artículos 5.2 y 3.2 en cuanto establecen que la materia biológica aislada de su
entorno natural o producida por medio de un procedimiento técnico, puede ser objeto de
una invención aún cuando ya exista anteriormente en estado natural.
Poste sostuvo que las dificultades del trabajo de descubrir genes y las técnicas necesarias
para llevarlo a cabo convierten a un hallazgo en una invención. Este análisis, para Davison
contiene una falacia lógica ya que por mucho trabajo que se añada no se puede dar el salto
epistemológico que existe entre descubrimiento e invención. 68 Es obvio que las leyes de
patentes no pueden llegar a distorsionar conceptos suficientemente decantados en el
lenguaje natural, al transformar en invento un simple descubrimiento.
En esta línea de razonamiento el aludido dictamen del CCNE critica la posición que considera
que el aislamiento por clonación de un gen en particular que permita su caracterización pone
a disposición de los investigadores un material portador de una invención.
Señala sobre el particular que este razonamiento puede ser discutido en tanto la clonación
automatizada de un fragmento de ADN no implica ninguna actividad inventiva, los
67
Schatz, Ulrich: Patentability of Genetic Engineering, Inventions in European Patent Office Practice, IIC, 1998
p. 2.
68
Cit. en Cela Conde, C.: Genes Causas y Patentes en Revista del Derecho y Genoma Humano No. 6/97 p. 169.
114
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
procedimientos se convierten, por otra parte, en perfectamente corrientes y si fuera
suficiente el hecho de aislar el gen para salir del dominio del descubrimiento y hablar de
invención patentable, no habría más lugar hoy en día para descubrimientos en el dominio de
la genética 69.
Habíamos señalado en anterior oportunidad que la simple asimilación entre los criterios
empleados para la protección de una molécula química –en especial las utilizadas con fines
terapéuticos– y un gen humano es cuanto menos inconsistente. 70
En el hallazgo de un medicamento con actividad terapéutica sobre una enfermedad existe
una doble invención: la molécula considerada en sí misma y su utilización terapéutica.
En el campo del genoma es de imposible aplicación este razonamiento en tanto el
aislamiento del gen (lo que equivale a la concepción de la molécula química) no importa una
actividad inventiva. Esta sola circunstancia nos debe mover a considerar que esa pretendida
asimilación parte de una base falsa.
En anteriores etapas de la investigación genómica el aislamiento de un gen era el resultado
de una concreta labor de investigación que se desarrollaba en torno a una hormona, una
enzima o un receptor, para concluir en un gen.
Hoy asistimos a un cambio sustancial ya que el gen puede ser secuenciado en forma
automática con métodos usuales pertenecientes al dominio público. La actividad inventiva –
conforme lo enseña Kahn– no puede residir en esa molécula de ADN que es el gen. 71
69
CCNE, Avis No. 64, cit.
Bergel S.D. : Patentamiento de Genes y Secuencias de Genes en Revista del Derecho y Genoma Humano No.
8/98 p. 31.
71
Kahn A. , en Institut de France, Académie des Sciences. La Propriété Intellectuelle Dans Le Domain du
Vivant, Technique et Documentation, París 1995, p. 261.
70
115
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Es posible –lo señala el CCNE- a partir de un análisis informático de una secuencia genómica
reivindicar un campo de utilización muy grande, que permanece virtual. Es frecuente que
esta utilización industrial se deduzca de comparaciones informáticas entre los elementos de
secuencia del gen enfocado en la patente y la secuencia de otros genes o de genes de
organismos modelo cuya función es conocida. Las sociedades de secuenciación de ADN
tienen hoy programas informáticos que les permiten hacer automáticamente ciertas
comparaciones de secuencias gracias a la totalidad de las bases de datos accesibles y de
inferir en ellas los campos de aplicación industrial que son en tal caso “concretamente
expuestos”. Esta práctica confiere una protección industrial que cubre la secuencia de genes,
sea total o parcial 72
Lo que debe quedar en claro es que de concederse una patente, ésta en ningún caso puede
reivindicar la secuencia del gen, la que debe ser puesta a disposición de la comunidad
científica.
Otorgar patente de productos por el descubrimiento de la secuencia del gen paraliza a quien
va a encarar la investigación más trascendente que desemboque en el conocimiento de la
verdadera actividad biológica de la proteína codificada por ese gen y en consecuencia en su
utilización por el público si se trata de un medicamento. 73
Un principio fundamental en el derecho de patentes es que la protección otorgada no puede
superar la contribución efectiva hecha por el inventor al estado de la técnica.
72
Los efectos de tal aproximación han sido recientemente ilustrados con el ejemplo del gen CCR5; obtenido por
secuenciación sistemática al azar de copias de ADN mensajero; este gen codifica un receptor membranario de
tipo particular. La secuencia ha sido integrada a una patente en la que se reivindica toda la utilización de este
receptor. Años después investigaciones académicas han demostrado que la proteína CCR5 era un co-receptor del
virus del HIV, indispensable para su penetración intracelular. Pese al carácter fundamental de estos últimos
trabajos todo desarrollo terapéutico basado en la utilización del CCR5 como blanco de medicamento podría ser
dependiente de la patente inicial (CCNE, Avis No. 64, cit.).
73
Kahn A., en Institute, cit., p. 261.
116
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Aún cuando hipotéticamente consideremos a tal descubrimiento como una invención,
resulta totalmente desproporcionado que quien haya revelado la secuencia total o parcial al
emplear procedimientos rutinarios que están en el dominio público, se adueñe de la misma
con un derecho tan extenso e intenso como el que otorga una patente de invención de
producto.
Bajo la apariencia de respeto a principios morales y a la dignidad humana, lo que consagra la
Directiva es un derecho de apropiación sobre información genética brindado por la
naturaleza. Lo demás es mera dialéctica para posibilitar una salida política a una Directiva
que generó grandes resistencias en la sociedad europea.
En los Estados Unidos la protección patentaria para secuencias de genes es tan sólo una
extensión lógica de la bien arraigada práctica de otorgar protección por genes completos.
Esto refleja el enfoque tradicional de comenzar con una actividad conocida y obtener el gen
que codifica la proteína que demuestra esa actividad.
Ya se han concedido 700 patentes en este campo, incluidos genes tan importantes para la
actividad comercial y farmacéutica como el activador tisular del plasminógeno (TPA), la
eritropoyetina, el factor estimulante de colonias granulocíticas (G-CSF y GM-CSF), el factor
VIII de coagulación y el antígeno de superficie de la hepatitis B.
El valor de la información inherente contenido en la secuencia de nucleótidos de estos genes
ha sido reconocido repetidamente por los Tribunales norteamericanos.74
Dentro de la patentabilidad de secuencias, cobra particular relevancia en este análisis el
relativo a las etiquetas de secuencias expresadas (Expressed Secuence Tags – EST).
74
Murashige, K.: Patenting and Ownership of Genes and Life Forms, en International Business Lawyers, March
2000, Vol. 28 No. 3.
117
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Una EST, es simplemente una secuencia de un segmento corto de ADN que ha sido clonado,
que es elegido al azar de un set de clones de ADN obtenidos por procedimientos
esencialmente estándar que ya estaban en el dominio público. La idea de escoger un gran
número de ADN clones y usar la secuencia de una pequeña porción de cada uno como
marcadores genéticos ó etiquetas es un procedimiento obvio que ha sido extensamente
discutido en la comunidad científica.75
Está constituido por pequeños fragmentos de material genético obtenido mediante
trascripción inversa del ARN mensajero (ARNm) de genes expresados respecto de los cuales
no existe información alguna sobre su función.
Ya desde hace tiempo que se insinuaba el interés de las empresas genómicas por patentar
este tipo de secuencias lo que motivó el rechazo de numerosas instituciones científicas.
En este sentido la Sociedad Americana de Genética sostuvo que la concesión de patentes
para ESTs, es probable que redunde más en daños que beneficios y que antes de otorgarse
alguna patente en este campo debería examinarse cuidadosamente el impacto que
ocasionaría al Proyecto Genoma Humano y al campo de la medicina.76
En un informe sobre patentabilidad de secuencias de ADN, la HUGO analizó el tema de las
ESTs, destacando sobre el particular:
• Que la generación de ESTs se basa en la tecnología de secuenciación automática que
está en uso desde mediados del 80.
75
Murashige K. op. cit.
American Society of Human Genetics, Testimony Regarding Patenting of Expressed Sequence Tags and
Others Random of No Specific DNA Fragments, May 17, 1992
76
118
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
• Que la actitud estratégica de secuenciación de ESTs en gran escala representa la
extensión útil pero simple de una técnica que se utilizó en menor escala durante
largos años.
• Que el proceso que va de una ESTs a una secuencia completa de ADN o de genoma,
no es simple y que la obtención de una ESTs no garantiza implementar una estrategia
práctica o simple para superar los obstáculos que se presenten.
• Que la tarea de identificar la función biológica de un gen es el paso más importante,
en términos de dificultad y beneficio social. Por lo tanto, merece el mayor incentivo y
la mayor protección. Determinar la función de una secuencia, es un asunto
sumamente complejo que requiere experimentos biológicos de la máxima creatividad
posible.
• El uso de fragmentos de genes para categorización, mapeo, tipificación de tejidos,
identificación de individuos, utilización forense, producción de anticuerpos,
aplicaciones antisense, de triple hélice y de ribosoma o localización de regiones
genéticas asociadas a: enfermedades genéticas, para el desarrollo de una
herramienta verdaderamente útil requerirá la inversión de una creatividad y un
esfuerzo considerablemente mayores y muchos más intensivos que el descubrimiento
del fragmento inicial.77
No obstante, la Oficina de Patentes de los EE.UU. consideró en su momento que es materia
patentable, al sostener que “divulgar el uso específico de las ESTs en identificación forense,
identificación del origen o tipo de tejido, en el mapeo de cromosomas, en la identificación de
cromosomas o para etiquetar un gen de función útil y conocido, puede patentarse si se
respalda con una divulgación suficiente”. Basada en este criterio, la Oficina de Patentes
77
Caskey, C. , Eisemberg, R. y otros: HUGO Statement on Patenting of DNA, en Genome Digest, Vol. II No. 2,
April 1995.
119
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
norteamericana otorgó el 6/10/98 a Incyt Pharmaceutical la patente No. 5.817.479 para
“Homólogos de Quinasa Humana”; la primera patente referida a ESTs.
La utilidad de las ESTs no ha sido demostrada, su valor simplemente radica en ser una
herramienta de investigación para identificar el resto de la región codificada del gen.
Es necesaria una investigación adicional considerable para determinar la total secuencia de
ADN, para llegar a deducir la secuencia de aminoácidos de la proteína codificante y para
determinar la estructura y función de la proteína. Se requiere una investigación
complementaria para determinar si la proteína es defectuosa y está ligada a una
enfermedad, en cuyo caso su producto puede tener utilidad para el diagnóstico o
aplicaciones terapéuticas de esa enfermedad. De forma tal que la utilidad no sería conocida
hasta que la investigación adicional esté completa y su utilidad descansará seguramente en
los productos de la investigación más adelantados y no como ESTs en sí misma.
La ESTs es, en el mejor de los casos, una punta de iniciación para investigaciones futuras y
esta investigación implica un empleo de tiempo, esfuerzo y gastos que supera por mucho
margen a la inversión involucrada en la identificación de la ESTs original.
Coincidiendo con esta posición, el Comité de Ética de la HUGO, representativo de la
comunidad científica comprometida en la investigación del genoma humano, en una
declaración de 1997 reclamó que los derechos de propiedad intelectual se distribuyan
equilibradamente de una manera que sopese adecuadamente los aportes de las diferentes
partes al esfuerzo total de la investigación y cree los estímulos necesarios para el actual
desarrollo de productos sin interferir en la investigación científica.78
Otro tema interesante vinculado a las patentes sobre ESTs es el relativo al carácter de
“comprensivo” que le asigna la Oficina de Patentes de los EE.UU. a las patentes sobre
78
Caskey, C. y otros, op. cit
120
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
secuencias de genes. Una práctica común cuando no hay antecedentes en la técnica es
permitir al solicitante de la patente utilizar expresiones “comprensivas” en un área
particular. 79
Aunque parezca un asunto trivial, en la jerga de patentes el término “comprensivo” es
abierto, al comprender no sólo lo que dice la solicitud sino también elementos adicionales
que pudieran no ser previsibles al momento de patentar; es decir, se les reserva una amplia
cobertura. En este campo, se señaló que tales expresiones “comprensivas” podrían llegar a
abarcar un gen completo identificado posteriormente al ser secuenciado.
Es decir, que conforme a este criterio es posible que un sujeto obtenga una patente sobre
una secuencia parcial de un gen sin conocer su función ni invocar una utilidad –en los límites
con que se interpretó tradicionalmente este requisito- y se adueñe de la totalidad de un gen.
Un tema novedoso respecto al cual pareciera insinuarse la idea de protegerlo con patente es
el descubrimiento de la importancia para los diagnósticos de los denominados
“polimorfismos en una sola base (SNPs)”.80
En función de los problemas ya planteados por las ESTs y de los que amenaza plantear los
SNPs, la HUGO en una reciente declaración enfatiza que el criterio básico de que la molécula
de ADN y sus secuencias, ya sean secuencias completas genómicas o ADNc, ESTs, SNPs o
cualquier genoma completo de organismos patógenos, aun con funciones o utilidades
desconocidas, deben ser vistas como parte de una información precompetitiva y al mismo
tiempo, expresó su seria preocupación acerca del impacto negativo respecto a mayores
progresos en la investigación del genoma y la consecuente explotación de sus resultados
79
80
Knoppers, B. y otros op. cit.; Murashige, K. , op. cit.
Thaurand, C. en , IRPI, Les Inventions Biotechnologiques, Litec, París 1997, p. 46. Strauss J: op.cit.
121
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
puedan dar lugar las reivindicaciones en términos “posesivos y comprensivos” otorgados
para las ESTs. 81
En el mismo documento, reitera la necesidad de que las oficinas de patentes y los tribunales
cuando examinen los requisitos de aplicación industrial de las moléculas de ADN y sus
secuencias requieran una indicación no ambigua que favorezca la divulgación de la función; y
examinen rigurosamente la indicación de funciones o las funciones designadas.
Esta preocupación coincide con numerosos pronunciamientos anteriores de entidades
científicas en torno al rumbo que estaban tomando las políticas de patentabilidad en este
campo.
Efectos de las políticas de patentabilidad sobre la investigación científica
Uno de los fundamentos más sólidos de los Derechos de Propiedad Industrial, sobre los
inventos es el que apunta a premiar el esfuerzo innovativo de modo tal que se vuelque en el
progreso de las técnicas, que en definitiva deviene en un beneficio general para la
humanidad. Ya desde antiguo, la Constitución norteamericana haciéndose eco de estos
postulados dio jerarquía constitucional al derecho del inventor para promover – según reza
el Art. 1 de la Secc. 8° – “el progreso de las artes útiles.”
Hasta tiempos relativamente recientes, esto no fue materia de discusión alguna. A nadie se le
hubiere ocurrido que las políticas legislativas en patentes pudieran interferir o neutralizar el
progreso de las ciencias o de las técnicas.
Hoy asistimos a un cuadro complejo que presenta características singulares y que nos aparta
de líneas de pensamiento sostenidas durante largos años. Una serie de factores han
coadyuvado para articular este nuevo escenario.
81
HUGO Statement on recent development in Patenting Genome Results (August 1999).
122
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Por una parte se asiste a un espectacular avance de las ciencias y la tecnología. Este avance
tiene profundas consecuencias económicas: ciencia y tecnología han devenido en factores
estratégicos fundamentales para el desarrollo económico de los países. Hoy la riqueza de los
países no estriba tanto en la posesión de bienes materiales sino el dominio de la ciencia y la
tecnología aplicado a la producción.
La toma de conciencia de esto lleva a que los Estados prioricen su posición estratégica en
este campo. Quien domine una o varias ramas de la tecnología tendrá ventajas competitivas
extraordinarias con relación a los demás países, lo cual lleva a una sórdida lucha por alcanzar
el liderazgo y por convertir a los demás países en tributarios del grado relativo de desarrollo
alcanzado en el campo del cual se trate.
Esta lucha centrada en lo económico llevó a cambiar las reglas de juego en la interacción
estado, empresa privada, sector científico y sociedad. Fruto de este cambio, se
implementaron políticas generales favorables a la patentabilidad en los más diversos campos
del conocimiento, junto al endurecimiento en la defensa de los derechos de propiedad
industrial.
Ya no se trata de un tema que competa al sector industrial –destinatario natural de los
derechos de patentes– sino que su manejo compromete a los Estados como parte relevante
de sus políticas económicas. Por ello no puede extrañarnos que estos derechos hayan
adquirido una dimensión universal, al estar colocados en una posición central en los
acuerdos TRIP-S DEL GATT.
La necesidad de tutela efectiva e hipertrofiada de tales derechos hace que su defensa se
traduzca en la aplicación de sanciones a los Estados que los violen. Particularmente dentro
de las tecnologías de punta, la biotecnología hizo concebir desde un primer momento la
necesidad de dominarlas para poder gozar de los beneficios de un monopolio sobre un
mercado que se avizoró como muy relevante en lo económico.
123
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Cuando nació el Proyecto Genoma Humano y se desarrollaron las investigaciones que
apuntaban al logro de nuevos campos en la terapéutica y diagnóstico de enfermedades se
generó una batalla por el dominio de las patentes. El Proyecto Genoma Humano, nació y se
concibió como una gran tarea de colaboración científica. Laboratorios de diversos países con
la actuación de un gran número de científicos abordaron la aventura de secuenciar el
genoma humano, para poder llegar a conformar un mapa de gran precisión, como primer
paso para continuar con una tarea ciclópea –que sin duda beneficiaría a la humanidad– al
abrir caminos para el diagnóstico y la terapia de enfermedades de diversa etiología.
Es obvio que una empresa de semejante dimensión y alcances necesitaba de un fluido
intercambio de información, y de la colaboración de diversos países. Este panorama
incentivó inicialmente el progreso en esta área de investigación, la que imbricada con
tecnologías informáticas llegó a superar los cálculos iniciales al incorporar métodos de
secuenciación cada vez más rápidos y efectivos.
Estos logros, despertaron el espíritu de codicia que llevó al retaceo de información
fundamental considerada relevante para continuar el avance por los caminos abiertos.
Parecieran ser incompatibles la libertad amplia de investigación y de información con los
designios, cada vez, más ostensibles de apropiación de los resultados obtenidos. Ya en 1993
se señalaba que muchos investigadores soportaban serios problemas surgidos de la compleja
interacción de la ciencia, con las empresas privadas y la ley.82
El material genético humano, se convirtió en materia prima esencial para esta nueva
“industria genómica”, que se incorporó como nueva rama de la biotecnología. Axel Kahn,
agudamente destaca que para poder producir energía hace falta carbón, petróleo, gas o
uranio: la industria metalúrgica reposa sobre la disponibilidad de minerales y las
biotecnologías, basadas en ingeniería genética reposan sobre la disponibilidad de genes: para
82
Wuthrich, B.: All rigths reserved, Science News 144: 154.
124
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
poner a punto test diagnósticos, producir proteínas recombinantes de interés terapéutico o
encontrar los puntos que serán utilizados para la investigación de nuevos medicamentos
hacen falta genes. 83
Consciente de ello tempranamente una institución oficial, el NIH de los Estados Unidos, al
solicitar patentes sobre secuencias de genes de función desconocida generó un gran debate
en el seno de comunidad de los investigadores, al poner de relieve al mismo tiempo, una
política científica dirigida a la búsqueda de reservas del mercado a cualquier costo y con
cualquier fundamento. 84
Ya no se trataba de esperar los resultados de una investigación madura y completa, sino
simplemente apropiarse en forma temprana de herramientas o instrumentos que permitirían
bloquear futuras investigaciones en amplios campos del conocimiento. El acceso a las
patentes sobre materiales genéticos -que constituyen esencialmente herramientas de
investigación - ha incitado a insistir en estas políticas. Una cantidad de empresas y de
individuos han establecido programas de licenciamiento sobre métodos de ensayo y
receptores necesarios para la selección de drogas que son objeto de investigación.
Esto, en un momento posterior, creó una fuerte preocupación que llevó al propio NIH a
establecer un comité a fin de formular una política reguladora de la patentabilidad y del
acceso a las herramientas de investigación desarrolladas con fondos provistos por la entidad.
La preocupación se fundaba en que el costo de la investigación llegaría a ser prohibitivo
debido a que la investigación en gran escala requiere una multiplicidad de herramientas de
investigación y que la acumulación de regalías a pagar por esta causa aumentara
considerablemente los costos de la investigación.85
83
Kahn A. : Et l´Homme dans tout ça ?, cit., pág. 290.
Leslie, R. : Gene Patent Fight Erups, Science 254.184
85
Murashige, K. op. cit.
84
125
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
El tema ya no pasaba por la interpretación más o menos amplia de normas legales
involucradas en el tema, sino en analizar el efecto negativo que tales políticas pudieran tener
sobre el curso de las investigaciones futuras.
Al permitir patentar secuencias de genes sin siquiera conocer su función o utilidad, lo que se
permite es inferir un golpe mortal a la investigación, ya que en el futuro la posibilidad de
investigar u obtener alguna invención sobre el material patentado y sus extensiones –
conforme a los criterios amplios con que se manejan las oficinas de patentes– estará
totalmente vedado para otros investigadores, los que se verán expuestos a litigios sobre
patentes o en el mejor de los casos a obtener patentes dependientes que reconocerán
derechos patrimoniales a quienes obtuvieron esa “reserva de mercado” al margen y por
encima de los principios con los que tradicionalmente se manejó la propiedad industrial.
Si el sistema de propiedad industrial funcionara correctamente el equilibrio entre los
innovadores y los que asentándose sobre la labor de éstos, producen nuevos resultados
estaría asegurado. Pero si se premia al primer patentado con derechos incorrectamente
atribuidos en detrimento de los futuros investigadores, la investigación científica corre el
serio peligro de verse paralizada por falta de incentivo. Paradójicamente un sistema que
nació para el estímulo de la innovación se ve amenazado como fruto de su incorrecto
funcionamiento.
En esta desaforada carrera, se patenta para evitar que otros patenten (como si alguien
tuviera derecho a hacerlo, sin observar los límites legales), o para realizar reservas de
mercado. Suena ridículo que compañías genómicas soliciten patentes, sobre miles de
secuencias pero he aquí expresada la razón.
En el camino de la ciencia, los descubrimientos y los inventos se consolidaron sobre inventos
o descubrimientos anteriores. Hay un continuum en esta evolución que nos puede ser
126
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
arbitrariamente cercenado o cortado, sin causar un considerable perjuicio a investigaciones
futuras. Esto es mucho más evidente en el campo de la investigación biológica.
Hasta no hace mucho tiempo, el límite entre lo que era un instrumento para la investigación
y una invención patentable estaba claramente demarcado. Mientras que un instrumento
para la investigación debía ser incorporado libremente al acervo científico de la humanidad
para servir a futuras investigaciones, una invención patentable partía de presupuestos
indiscutibles: ser útil en forma directa e inmediata para satisfacer una concreta necesidad
humana.
Hoy la inclusión de verdaderos instrumentos de investigación a la nómina de invenciones
patentables nos enfrenta a un tema sumamente delicado: el científico que quiere utilizar
dichos instrumentos o herramientas de investigación para avanzar más allá de las fronteras
de la ciencia o de la técnica, se ve impedido de hacerlo o constreñido en la necesidad, de
reconocer derechos patrimoniales sobre su utilización, so pena de ver limitados los derechos
que puede otorgarle un autentica invención en este campo.
Además, -tal como lo destaca Eisemberg– un proyecto de investigación importante requerirá
el acceso a muchas herramientas de investigación. Si cada una de esas herramientas requiere
una licencia y un pago de regalías en forma individual, los costos administrativos y de
trámites aumentarán rápidamente.86
El acceso a las patentes sobre materias y métodos que constituyen esencialmente
herramientas de investigación ha despertado preocupación. Una cantidad importante de
empresas ha establecido programas de licenciamiento sobre métodos de ensayos y
receptores necesarios para la selección de drogas que son objeto de investigación. Esta
preocupación se centra en la circunstancia de que la investigación en gran escala requiere
86
Eisemberg, R. en Biotechnology, Science Engineering, and Ethical Changes for 21st Century, Joseph Henri,
Press , Washington 1996, p. 161
127
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
una multiplicidad de tales herramientas de investigación, cuyo costo se verá grandemente
incrementado por la acumulación de regalías exigidas. 87
Es que existe una práctica extendida en la biología contemporánea que es la búsqueda de
controlar no los descubrimientos, sino los medios de efectuar esos descubrimientos.
Diariamente se persiguen patentes sobre avances industriales a una gran distancia del
mercado. Los titulares de las patentes así conseguidas descansan esperando impedir la
acción de otros cuya labor más importante ofrece la posibilidad de enriquecer
sustancialmente el dominio público. El CCNE francés destaca sobre el particular que hoy
asistimos a un aumento de solicitudes de patentes sin que la comunidad científica haya
hecho una clara elección entre esta competencia y el riesgo de ver el acceso al conocimiento
fundamental encerrado en una red de exclusividades pasajeras o de dependencia de
patentes concedidas.
En esta línea crítica, la organización HUGO sostuvo que los continuos desarrollos de la
investigación prometen brindar aún mayor cantidad de información sobre secuencias,
finalizando con la información genética completa, de organismos superiores; no obstante lo
cual otros pasos en el desarrollo biológicos, tales como el conocimiento de la función
biológica y el uso de los genes y de los productos genéticos, en el diagnóstico y tratamiento
de la enfermedad humana continúa siendo terriblemente desafiantes, inciertos, y
necesitados de mayor creatividad.
El otorgamiento de patentes de amplio espectro sobre herramientas de investigación, se
suma a reiteradas políticas de ocultamiento de información, lo que nos sitúa en un momento
en que la prevalencia de los intereses del mercado sobre la investigación científica nos sume
en un verdadero desconcierto. Esta evolución reciente -a juicio de KANH-, revela un peligro
mortal de destrucción de un sistema que había permitido el progreso de la sociedad
87
Eisemberg. R. : Structure and Function in Gene Patenting, Nature Genetics, Vol. 15, February 1997, p. 125.
128
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
occidental después de dos siglos, aquel fundado sobre la utilización libre de los
conocimientos con el fin de realizar las investigaciones. 88
En esta misma dirección el referido dictamen del CCNE denuncia que la competencia actual
por patentar estas investigaciones fuera de toda reflexión en conjunto y en desorden es
peligrosa. Para preservar todas las posibilidades frente a una patentabilidad cuyas reglas no
son claras, los investigadores son invitados por sus financistas a no ser demasiado pródigos
en cuanto a información y esta situación genera malestar entre ellos, quienes advierten que
el campo del descubrimiento, ya sometido al secreto por las razones habituales vinculadas a
la competencia, se irá limitando más. Con lo que puede llegar a suceder que la privatización
de la actividad del conocimiento sin mayor regulación amenace con bloquear la innovación.89
Bajo el manto de defensa de Derecho de la Propiedad Intelectual, se ha desactivado
paralelamente la investigación sobre el Genoma Humano que retarda la vía que conduce a la
curación de enfermedades. El rescatar el espíritu inicial del proyecto Genoma Humano
demandará un esfuerzo coordinado de las naciones para concluir con un estado de cosas que
en nada ayuda en el desarrollo de las sociedades.
Jugar el futuro de la investigación científica a manos de los intereses del mercado no importa
una política de estado sana, ni inteligente. Durante los últimos veinte años la investigación
sobre materia genética ha dado origen a una gran cantidad de “propiedad intelectual”,
sometida a protección patentaria. Contar con dicha protección le ha brindado al titular de la
patente la oportunidad de influir significativamente, tanto en el progreso de la investigación
como en el mercado. Y esta influencia por parte del titular de la patente es lo que resulta
realmente preocupante.90
88
Kahn, A. : Et l´Homme dans tout ça?, cit., p. 289.
89
CCNE, Avis Nº 64, cit.
Murashige, K. , op. cit.
90
129
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Conclusiones
La materia de patentes, es compleja en tanto convergen en ella intereses y fundamentos
provenientes de diversos campos, a veces difíciles de conciliar: económicos, éticos, políticos,
sociales, científicos.
El desbalance de alguno de ellos puede alterar un esforzado equilibrio que perturba a los
demás. Hoy el mundo asiste a un proceso de crecimiento desmedido en todo el espectro de
los denominados derechos de propiedad intelectual (patentes, derechos de autor, programas
de computación y demás). De sistema de protección del valor intelectual para el cual fue
concebido, se ha transformado en instrumento de valoración del capital invertido. 91
Tal crecimiento, no solo se verifica con la incorporación de nuevos objetos de protección sino
con el ensanche de campos ya existentes y con una protección más intensa y extensa, detrás
de la cual se mueven lobbies muy poderosos.
Las empresas no se limitan a patentar para proteger las invenciones que producen; sino que
utilizan las patentes para colonizar áreas de la tecnología. A esto se lo denomina
“patentabilidad estratégica”. 92
Las patentes demasiado amplias eliminan la competencia en grandes áreas potenciales o en
el caso que su titular ofrezca licencia para el uso de las tecnologías, se elevan los precios al
consumidor.
En el campo legal tal práctica no sólo se integra con nuevas normas legislativas, sino también
con decisiones administrativas y judiciales que van cimentando –a veces sobre bases muy
discutibles– un nuevo derecho a la medida de los intereses económicos comprometidos. El
91
Buydens, M.: Uso y Abuso de la Propiedad Industrial, en el Correo de la UNESCO, Septiembre de 1999, p.
37.
92
The Economist – La Nación, 8-04-2000, p. 4.
130
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
incremento exagerado de los monopolios privados en perjuicio del dominio público parece
amenazar los principios fundamentales de la propiedad intelectual.
En este “nuevo derecho”, no han sido excepción los seres vivos, sus elementos componentes
y sus productos. Visualizadas las biotecnologías como un importante nicho del mercado
surgieron presiones económicas dirigidas a distorsionar el derecho de propiedad industrial
con la finalidad de posibilitar el otorgamiento de derechos monopólicos sin mayor orden ni
cuidado.
En esta dirección se modifican y sancionan nuevas normas legales (así la nueva Directiva
Europea sobre protección de innovaciones tecnológicas), se elaboran decisiones
administrativas en las oficinas nacionales que barren con la distinción básica entre invento y
descubrimiento.
Como parte de esta corriente se permiten amplias reivindicaciones que no guardan relación
con el aporte realmente efectuado a la sociedad por el supuesto ”inventor”, al utilizar
lenguajes abiertos y abarcativos mediante los cuales el titular adquiere derechos de exclusiva
sobre aspectos no contemplados o revelados en la patente.
Todo esto ha llevado el tema de la patentabilidad en biotecnología y particularmente en
materia genética humana a una situación límite que es necesario revertir, ya que este estado
de cosas es totalmente negativo para el futuro de la investigación científica, muy
particularmente en lo referido al genoma humano.
Si las políticas en materia de patentes manifestadas en decisiones administrativas y judiciales
tienden a premiar aportes menores obtenidos por métodos rutinarios, desprovistos de
mérito inventivo alguno, en detrimento de la verdadera creación inventiva, el futuro de la
investigación científica se encuentra seriamente comprometido.
131
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Particularmente en el Proyecto Genoma Humano, Caskey, señaló:
“que el nuestro es un emprendimiento internacional que necesita de la cooperación
abierta, de bases de datos y materiales abiertos y libres de trabas. (…) Es auspicioso
para la tecnología y para el objetivo de la iniciativa Genoma Humano que la inversión
privada se haya unido al esfuerzo público. No obstante, remarca el investigador –este
esfuerzo encomiable podría ser contraproducente si se concedieran amplias patentes
fáciles e injustificadas al sector privado por genes cuya utilidad no estuviera definida
con precisión-.”
Existe en la comunidad científica el temor fundado de que el costo del cuidado de la salud
alcance proporciones desmedidas en relación con los descubrimientos que se generen sobre
el genoma. Si esto ocurriera sólo una minoría privilegiada de la sociedad se vería beneficiada
con los avances de la ciencia en este campo. Esto es referible tanto a medicamentos, como a
tests diagnósticos y vacunas, entre otros.
Un reciente caso nos ilustra sobre este particular. En enero próximo pasado el Servicio
Nacional de Salud del Reino Unido fue demandado por una empresa biotecnológica que
reclamaba el cobro de royalties sobre test genéticos usados para identificar una particular
predisposición al cáncer de mama 93.
La empresa había patentado genes usados en dichos tests, incluido todos los usos
industriales posibles. Las regalías reclamadas son tan elevadas que su pago conducía al
dilema del recorte del uso de este test en particular ó en el supuesto de querer priorizar el
estudio de cáncer de mama, a recortar tests vinculados a otras áreas.
Ya se han lanzado algunas voces que proclaman un cambio radical en las leyes de propiedad
industrial para cuestionar patentes erróneamente concedidas que amenazan con bloquear
áreas enteras de futuras investigaciones. 94
93
94
Wilkie, Tom: Beyond the Genome and The Daily Davos, 31-1-2000.
Barton J.H. : Reforming the Patent System, Science 287.1933
132
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Las academias nacionales de los Estados Unidos, haciéndose eco de las críticas de numerosos
académicos y sectores de la industria, han expresado su preocupación por lo que consideran
una disminución en los estándares especialmente de no obviedad y utilidad en el examen y
concesión de patentes con el resultado de que están otorgando muchas patentes de baja
calidad y amplia cobertura. 95
En un trabajo anterior señalamos que el tema de la concesión de patentes sobre el material
genético humano compromete áreas muy sensibles, cuya articulación se vuelve cada día más
compleja y que constituye un tema fundamentalmente político decidir a la luz de la evolución
de la sociedad, tal como lo recordara el Consejo de Europa, las medidas que deben tomarse
para conciliar las normas morales de general aceptación, la investigación científica y la
explotación comercial.
Hasta que ello no ocurra –señalamos- seguirá imperando un gran desorden que será
crecientemente aprovechado para extender la patentabilidad de material genético humano a
límites nunca imaginados. 96
El tiempo pasó y la falta de adopción de medidas adecuadas en esa dirección sólo contribuyó
a aumentar el clima de incertidumbre y de frustración en un tema sobre cuya relevancia es
obvia toda referencia.
95
Correa, Carlos: ¿El Sistema de Patentes en Crisis? Prácticas de Patentamiento Farmacéutico, Buenos Aires,
Mayo 2000 (mimeo.).
96
Bergel, S.D.: Patentamiento de Genes y Secuencias de Genes, cit., p. 59.
133
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
134
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
INVESTIGACIÓN EN HUMANOS Y PROTECCIÓN DE PARTICIPANTES
María Florencia Velasco 97
¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN EN SALUD?
Con un rigor científico, investigación es una serie de procedimientos que se llevan a cabo con
el fin de alcanzar nuevos conocimientos fehacientes sobre un hecho o fenómeno que, una
vez encontrados nos puedan ayudar a establecer conclusiones y soluciones a circunstancias
causadas por ellos.
Específicamente en Salud, la investigación es la Generación de conocimiento sobre procesos
de salud y enfermedad en humanos. Al involucrar seres humanos se debe tener en cuenta el
estudio de diversos factores que tienen que ver con lo humano, como factores: biológicos,
psicológicos, ambientales y sociales, entre otros. Además permite o involucra
la
participación de un amplio rango de individuos y exige la protección de sus derechos y su
bienestar.
La investigación científica ha producido grandes beneficios sociales pero también ha
planteado algunos dilemas éticos difíciles. Los reportes de abusos contra sujetos humanos
que participaron en experimentos médicos, especialmente durante la Segunda Guerra
Mundial dirigieron la atención pública hacia estos dilemas.
97
Fisioterapeuta, Especialista en Docencia Universitaria, Magíster en Salud Ocupacional de la Universidad del
Valle. Directora del Programa Académico de Fisioterapia de la Universidad del Valle. Integrante del Comité
Institucional de Revisión de Ética Humana de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, Cali, Colombia,
desde el año 2007. Miembro de la Red de Comités de Ética en Investigación con Humanos, RECEIH, Seccional
Cali, en representación de la Universidad del Valle.
135
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Durante los Juicios de Crímenes de Guerra en Nuremberg, el Código de Nuremberg (1947) se
redactó como un conjunto de normas para juzgar a físicos y científicos que condujeron
experimentos biomédicos en prisioneros de campos de concentración. Este código se
convirtió en el prototipo de códigos posteriores que trataron de asegurar que las
investigaciones que incluyan seres humanos se lleven a cabo de una manera ética.
Los códigos consisten en reglas, algunas generales, otras específicas, que guían a los
investigadores o a los inspectores de investigaciones en su trabajo. Frecuentemente, las
reglas no son adecuadas para cubrir situaciones complejas, en ocasiones entran en conflicto
y a menudo son difíciles de interpretar o aplicar. Un conjunto de principios éticos más
amplios proporcionarán una base sobre la cual las reglas específicas se puedan formular,
criticar e interpretar.
Y es así como surgen diferentes
declaraciones e informes, que buscan proporcionar
lineamientos y principios que guíen de manera ética las investigaciones con seres humanos:
entre los que están:
•
Declaración de Helsinki (1964, 2008)
•
Informe Belmont 1974
•
CIOMS (1999, 2002)
•
Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948
•
Resolución 8430 de 1993
•
Resolución 2378 de 2008
•
Constitución Política de Colombia 1991
En el Informe Belmont (1974) se identifican tres principios básicos o conceptos generales
establecidos que se relacionan con las investigaciones que incluyen sujetos humanos.
Sin embargo, estos tres principios son amplios y están redactados a un nivel general que
deberá ayudar a científicos, sujetos, inspectores y personas interesadas a entender las
136
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
consideraciones éticas inherentes a la investigación que incluya sujetos humanos. El objetivo
es proporcionar un marco analítico que dirija la resolución de problemas éticos originados
por investigaciones que incluyan sujetos humanos.
Principios Éticos Básicos
Entendemos por “principio” una afirmación fundamental de la que se derivan una serie de
consecuencias o conclusiones. No son algo añadido a la persona, como cualquier calificativo,
sino que fluyen como atributos de su misma realidad y se fundamentan en su naturaleza.
Los principios se caracterizan por lo absoluto de sus exigencias, la universalidad de su validez
y la inmutabilidad de su contenido
La expresión "principios éticos básicos" se refiere a aquellos conceptos generales que sirven
como justificación básica para los diversos principios éticos y evaluaciones de las acciones
humanas.
Entre los principios básicos aceptados generalmente en nuestra tradición cultural, tres son
particularmente apropiados a la ética de investigaciones que incluyen sujetos humanos: los
principios de respeto a las personas, beneficencia y justicia.
1. Respeto a las Personas – Autonomía
El principio de respeto a las personas incorpora dos consideraciones éticas fundamentales:
a) la exigencia de reconocer autonomía y b) la exigencia de proteger a aquellos con
autonomía disminuida. Una persona autónoma es una persona capaz de deliberar acerca de
sus metas personales y de actuar en el sentido de tales deliberaciones. Respetar la
autonomía significa dar valor a las opiniones y elecciones de personas autónomas al mismo
tiempo que se evita obstruir sus acciones, a menos que éstas se orienten claramente en
detrimento de otros.
Sin embargo, no todos los seres humanos son capaces de hacer decisiones propias. La
capacidad para hacer decisiones propias madura en el transcurso de la vida del individuo y
137
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
algunos individuos pierden esta capacidad total o parcialmente debido a enfermedad,
incapacidad mental o circunstancias que limitan su libertad severamente.
Las personas inmaduras o incapacitadas pueden requerir protección en lo que se refiere al
respeto que merecen mientras estén incapacitadas. Algunas personas necesitan protección
completa, al punto de excluirlos de actividades que puedan lastimarlos; otras personas
requieren escasa protección mas allá de asegurarse que participan en actividades por su
propia voluntad y con conciencia de las posibles consecuencias adversas.
La cantidad de protección suministrada debe depender del riesgo de daño y la probabilidad
de beneficio. La decisión de que algún individuo carece de autonomía deberá evaluarse
periódicamente y variará en situaciones diferentes.
En la mayoría de los casos de investigación que incluyen sujetos humanos, el respeto a las
personas exige que los sujetos participen en la investigación voluntariamente y con
información adecuada.
2. Beneficencia
El concepto de tratar a las personas de una manera ética, implica no sólo respetar sus
decisiones y protegerlos de daños, sino también procurar su bienestar. Este trato cae bajo el
principio de beneficencia. Con frecuencia, el término "beneficencia" se entiende como actos
de bondad o caridad que van más allá de la estricta obligación. Para los propósitos de este
documento, beneficencia se entiende en un sentido más fuerte, como obligación. En este
sentido se han formulado dos reglas generales como expresiones complementarias de
beneficencia:
• No hacer daño
• Acrecentar al máximo los beneficios y disminuir los daños posibles.
138
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
"No hacer daño" ha sido un principio fundamental de la ética médica por muchos años.
Claude Bernard lo extendió al campo de la investigación al decir que uno no debe lastimar a
una persona, no importa qué beneficios pudiera traer a otros.
Sin embargo, aún el evitar daño requiere saber qué es dañino, y en el proceso de obtener
esta información las personas pueden exponerse al riesgo de daño. Más aún, el Juramento
Hipocrático exhorta a los médicos a beneficiar a sus pacientes "de acuerdo a su
conocimiento". Aprender qué beneficiará realmente puede requerir exponer personas a
riesgos. El problema planteado por estas cuestiones está en decidir cuándo se justifica buscar
ciertos beneficios a pesar de los riesgos involucrados y cuándo se deben ignorar los
beneficios a causa de los riesgos. Las obligaciones de beneficencia afectan tanto a los
investigadores individuales como a la sociedad en general, porque se extienden tanto a
proyectos de investigación particulares como a la institución de la investigación en su
totalidad.
3. Justicia
La justicia, entendida como la exigencia de la distribución equitativa de los riesgos y
beneficios, inherentes a la participación en actividades de investigación. ¿Quién debe recibir
los beneficios de la investigación y soportar su responsabilidad? Esto es una cuestión de
justicia, en el sentido de "justicia en la distribución" o "lo que se merece".
Una injusticia ocurre cuando un beneficio al que una persona tiene derecho se niega sin
razón válida o cuando se impone una responsabilidad indebidamente. ¿Quiénes protegen los
derechos y el bienestar de las personas? Todos debemos protegerlos:
•
Legislación nacional
•
Los investigadores
•
Las instituciones
•
Los comités institucionales de ética de investigación
•
Los patrocinadores
139
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
4. Responsabilidad
En la última década toma fuerza otro principio, no considerado en el informe Belmont y
otras Declaraciones, pero introducido en las diversas leyes federales de los EEUU, como
principio de ACCOUNTABILITY (en inglés) traducido al español como principio de
Responsabilidad u “Obligatoriedad de Rendir Cuentas”.
Dentro de este principio, la Autoridad y responsabilidad de protección de participantes en
investigación reside en el nivel más alto de la institución que hace investigación y aunque
esa responsabilidad puede delegarse, esa delegación no exime de esa responsabilidad a la
Institución. Este principio, Implica la creación de un sistema de protección de personas que
participan en investigación.
Teniendo como marco de referencia la investigación en salud y los principios éticos
fundamentales que la rigen, la Universidad del Valle y el Centro internacional de
Entrenamiento en Investigaciones Médicas (CIDEIM),
conscientes de la necesidad de
profundizar conocimientos y buscar estrategias y recursos para brindar educación a los
diferentes actores involucrados en la investigación con seres humanos,
aplicaron a la
Convocatoria abierta en el año 2010 por: Fogarty International Center - FIC /National
Institutes of Health - NIH, para presentar proyectos que apoyaran la investigación en salud
con participación de Sujetos Humanos.
De igual manera, al estar los Comités de Ética de ambas Instituciones registrados ante las
instancias federales de los EEUU: Departamento de Salud y Servicios Humanos (Department
of Health and Human Services - HHS) y la Oficina de Protección de Humanos en Investigación
(Office for Human Research Protections - OHRP) a través de los términos de la Garantía
Federal para la protección de Sujetos Humanos (FWA) (Federalwide Assurance for the
Protection of Human Subjects), se tenía la necesidad de cumplir con las regulaciones
federales de acuerdo con lo estipulado en los documentos que las instituciones firmaron
con el gobierno federal, en los cuales se garantiza que la institución velará por el
140
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
cumplimiento de la legislación vigente. Sin embargo, los sitios internacionales (fuera de los
EEUU) carecen de una comprensión cabal de sus obligaciones en virtud de la FWA, y sus
posibles implicaciones, tanto para sí mismos como para el socio de EE.UU, en caso que la
institución internacional no acate lo estipulado en la FWA. Dentro de los requisitos que
deben cumplir estas instituciones internacionales, está el tener un programa de protección
de humanos en investigación. (Human Research Protection Program- HRPP).
De esta forma se presentó el proyecto a la entidad internacional denominado: PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE PROTECCIÓN A HUMANOS EN INVESTIGACIÓN EN
ESCENARIOS INTERNACIONALES, el cual fue adjudicado como proyecto en colaboración a la
Universidad del Valle, a la Universidad de Yale y al CIDEIM.
Dicha propuesta tuvo como
Objetivo General
•
Buscar que los líderes institucionales, los miembros del comité institucional de ética y su
personal de apoyo, los investigadores y personal clave de investigación, profundicen sus
conocimientos sobre principios de investigación ética y la protección de los humanos
que participan en investigación.
Objetivos específicos
•
Ayudar en el desarrollo de una infraestructura que apoye la realización de la investigación
humana y la protección de los sujetos de investigación en dos comités, afiliados a través
del proyecto y localizados en Cali, Colombia, (Centro Internacional de Entrenamiento e
Investigaciones Médicas -CIDEIM y la Universidad del Valle) a la vez que se cultiva la
comunicación y la colaboración con un comité de ética socio en los Estados Unidos,
específicamente en la Universidad de Yale.
-
Mejorar las oportunidades de formación de investigadores, miembros de comités
de ética y personal de apoyo y funcionarios institucionales claves en los sitios
141
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
internacionales, al adaptar el programa de afiliados en investigación basado en
la Web que existe en la Universidad de Yale, para crear un nuevo programa
internacional
-
Iniciar
de
protección
de
humanos
en
investigación.
actividades de capacitación en el sitio internacional mediante la
adaptación y aplicación de módulos electrónicos, basados en la Web para el
entrenamiento en la protección de sujetos humanos.
•
Fortalecer los recursos de la Universidad de Yale para la investigación colaborativa que
involucre humanos, mediante el desarrollo de una nueva caja de herramientas (Tool kit)
internacional para el programa de protección de humanos en la Universidad de Yale.
Este objetivo busca desarrollar un modelo sostenible de comunicación y colaboración con
los dos comités de ética en Colombia, que pueda ser adaptado fácilmente y de manera
significativa para ser aplicado a través de la amplia gama de proyectos internacionales
que involucran humanos y que se desarrollan en Yale.
-
Elaborar materiales educativos, plantillas y procedimientos modelos para ayudar a
las instituciones internacionales en el cumplimiento de las obligaciones éticas y
reglamentarias relacionadas con su participación en investigación con seres
humanos.
-
Establecer un tool kit (caja de herramientas) internacional para la protección de
humanos en investigación basado en la Web, para ser usado por los
investigadores de Yale que llevan a cabo investigación internacional, al cual
podrán tener acceso las instituciones y comités de ética internacional con los
cuales trabajen.
Para el cumplimiento de los Objetivos propuestos, se desarrollaron las siguientes
Actividades:
142
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
•
Análisis de necesidades para identificar la situación entre el conocimiento deseado y las
habilidades de directivas, investigadores y comités de ética, con respecto a la ética de la
investigación con humanos y sus procedimientos. Para ello se elaboró un instrumento en
forma de cuestionario, dirigido a Directivas, Investigadores y Miembros de Comités de
Ética de ambas Instituciones. Los cuestionarios abordaron temas relacionados con:
- Políticas institucionales sobre investigación en humanos
- Procedimientos institucionales para proteger a los participantes en investigación
- Conocimiento y acatamiento por parte de los investigadores, de normativas
nacionales y políticas institucionales sobre investigación en humanos.
- Políticas y procedimientos del comité de ética
Del total de cuestionarios aplicados a toda la población (90), el Porcentaje de Personas que
Respondieron los Cuestionarios, se muestra en el siguiente cuadro:
Institución
Directivas
Investigadores
Miembros de
Comité de Ética
Universidad del
80%
65%
100%
100%
88%
57%
Valle
CIDEIM
Las Conclusiones resultantes del análisis de necesidades, fueron:
• No existe un Conocimiento unificado sobre principios de ética de investigación y
protección de humanos que participan en investigación en las tres poblaciones
(líderes institucionales o directivas, los investigadores y los miembros del comité de
ética) en ambas instituciones.
• Se considera que el desarrollo de una infraestructura (programa) puede contribuir a
mejorar las oportunidades de formación de investigadores, miembros de comités de
ética y personal de apoyo.
143
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
• La estrategia de trabajo colaborativo interinstitucional, se constituye en una
herramienta para unir esfuerzos en la protección de participantes en investigación.
De igual manera, como parte de los resultados de este proyecto, se derivaron otras
actividades, como:
1. PROGRAMA INSTITUCIONAL DE MEJORAMIENTO A PROTECCIÓN DE PARTICIPANTES
EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (Universidad del Valle), el cual desarrolló la
aplicación de la Página WEB en la plataforma de la Universidad del Valle, que aún está
pendiente de implementar.
Dicha página presenta el programa y además desarrolla diferentes links, como: sitios
de interés relacionados con documentos importantes de ética en investigación; el
listado y contactos electrónicos de los diferentes comités de ética de las Instituciones
de la ciudad y los temas desarrollados en el Taller Internacional en Ética de
Investigación del año 2011.
2. PROGRAMA DE CALIDAD EN INVESTIGACIÓN E INTEGRIDAD CIENTÍFICA (CIDEIM)
Este Programa tiene como Objetivos:
•
Garantizar la protección de los participantes involucrados en la investigación:
personas y/o animales, el investigador, el asistente de investigación, técnicos de
investigación y funcionarios del centro de investigación.
•
Garantizar la calidad y credibilidad de los datos y resultados de la investigación.
El CIDEIM Justifica la creación de este Programa, porque:
•
Ayuda a estandarizar la forma de desarrollar la investigación: los investigadores
conocen qué se espera de ellos.
•
Mejora la calidad en la revisión y desarrollo de la investigación.
144
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
•
Ayuda a garantizar el cumplimiento de los requisitos exigidos por el certificado de
garantías que CIDEIM tiene con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de
EEUU (FWA) y con los requerimientos de la Legislación Nacional (Ejemplo: Buenas
Prácticas Clínicas)
•
Demuestra con evidencias que el CIDEIM se compromete con la excelencia en
investigación.
3. Organización y realización del Taller Internacional de Ética de Investigación
“PROTECCIÓN
DE
PARTICIPANTES
EN
INVESTIGACIÓN:
UN
COMPROMISO
INSTITUCIONAL”, el cual se desarrolló en colaboración por las dos Instituciones, en las
instalaciones de la Universidad de Universidad del Valle el 18 de Mayo de 2011.
Los Objetivos del Taller fueron:
•
Promover la creación de una cultura de respeto y sensibilización hacia los
derechos y bienestar de los participantes en investigación con humanos.
•
Fomentar la implementación de abordajes creativos en las instituciones, para
facilitar la misión de proteger a los participantes en investigación.
Dicho taller contó con la participación de tres invitados nacionales financiados por el
proyecto y con la asistencia de 94 personas, pertenecientes a Instituciones Públicas y
Privadas de la ciudad y del país, distribuidas entre: miembros de comités de ética en
investigación (34), directivos institucionales (13); investigadores (36); estudiantes de
postgrado (7) y (4) personas más del Tribunal de Ética Médica y del Instituto de
Medicina Legal y Ciencias Forenses. Al final del taller se hizo una Evaluación con los
asistentes, quienes consideraron entre otros aspectos, que:
•
Recibieron efectivamente una Información nueva
145
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
•
Existe la necesidad de crear espacios para discutir esta nueva información
•
Es importante la creación de una red de Comités de Ética locales
•
Se requiere continuar con la Educación continua para investigadores y miembros
de Comités de Ética
•
Y definitivamente, la Protección de participantes en investigación es un
COMPROMISO INSTITUCIONAL.
4. CREACIÓN DE RED DE COMITÉS DE ÉTICA LOCALES
El 20 de Octubre de 2011, en el mini simposio “Conducta Responsable en
Investigación” que se llevó a cabo en el marco del XIII Simposio de Investigaciones
de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, en colaboración con el CIDEIM,
se establece la Red de Comités de Ética en Investigación con Humanos – RECEIH,
Seccional Cali, con los asistentes que respondieron al compromiso adquirido.
La red fue creada por Seis Instituciones que respondieron inicialmente al
compromiso y en la actualidad cuenta con Doce (12) Instituciones Miembros, de la
ciudad de Cali. La Red tiene como Objetivos:
•
Generar condiciones de apoyo en el manejo de problemas éticos en
investigación.
•
Promover la formación en ética de la investigación en la comunidad académica,
comunidad científica, y miembros de comités de ética en investigación.
•
Divulgar información pertinente a la bioética y particularmente a la ética de la
investigación.
Cuenta ya con su logo símbolo y con una página Web, inmersa en el portal de la
Universidad San Buenaventura, Seccional de Cali. La red de Comités de Ética de
146
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Investigación con Humanos – Seccional Cali, tiene como Presidente al representante
de CIDEIM en cabeza de la Especialista Jackeline Bravo Chamorro y como Secretario,
al representante de la Universidad San Buenaventura, Seccional Cali, en cabeza del
profesor Arturo Herreño. La red se reúne mensualmente y actualmente está
organizando el II Taller Internacional de Ética en Investigación, a celebrarse en la
ciudad de Cali el próximo mes de Octubre, con tres invitados internacionales.
147
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
BIOÉTICA Y TEOLOGÍA MORAL
P. Dionisio Navarro Hidalgo 98
Quiero reflexionar en estas líneas sobre el tema de la bioética y de todos los problemas que
le plantea la ciencia moderna sobre la vida, debemos precisar aquí algunos puntos:
•
La urgencia de una reflexión ética como referente para un consenso de opinión
•
Los nuevos desafíos de la técnica y el progreso que exigen responsabilidad
•
Se trata de un tema delicado que hay que abordarlo con mucha profundidad y
responsabilidad
•
Ante todo, tenemos que defender la vida en todos sus aspectos y formas, pues es el
máximo valor del ser humano
•
La ciencia y la técnica en ningún momento de deben dar al margen de una visión ética o
moral, pues esta es la que da sentido a todo el deber del hombre
•
Ni la simple eficacia del progreso ni los riesgos que encierra cualquier experiencia inédita
son motivos suficientes para su aprobación o condena. Habrá que ver siempre si, el
adelanto o el experimento genético en cuestión, favorece el progreso y el desarrollo
integral de la vida
•
Quiero proponer el CREDO bioético para particulares, pues veo en el principios y valores
prácticos para la sociedad actual.
98
Misionero diocesano español, en Colombia desde el 1974. Ha trabajado la mayor parte de este tiempo en la
Arquidiócesis de Cartagena. Licenciado en Educación, Filosofía y Ciencia Religiosa por la Universidad de Santo
Tomás. Trabajó en la docencia en la Universidad San Buenaventura. Desde 1997 hasta el momento actual
dedicado a la construcción y organización de una nueva Parroquia en Turbaco (parroquia de San Francisco
Javier) de la cual ha sido nombrado fundador y primer párroco.
148
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
- Creo en la necesidad de una acción inmediata que remedie un mundo asediado por
tanta clase de problemas.
- Creo que la supervivencia y el desarrollo de la humanidad, tanto a nivel cultural como
biológico, se encuentran fuertemente condicionados por las actividades y programas
actuales del hombre.
- Acepto el carácter único de cada ser humano, pero estoy convencido de la necesidad
de contribuir apasionadamente por la elaboración de una sociedad mejor (que el
individuo) y en cierto modo, más grande, de forma tal que esté de acuerdo con las
necesidades, a largo plazo, de la sociedad
- Acepto el carácter inevitable de ciertos sufrimientos humanos que resultan del
desorden natural de los seres sensibles y del mundo físico. Pero no aceptaré
pasivamente los sufrimientos que provengan de la pasión inhumana del hombre
contra el hombre
- Creo y acepto el carácter definitivo de la muerte como parte necesaria de la vida.
Confieso mi veneración por la vida, mi creencia en la fraternidad de todos los
hombres y el convencimiento de que tengo una obligación con las futuras
generaciones
149
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
INVESTIGACIÓN EN MEDICINA Y BIOÉTICA:
FECUNDACIÓNARTIFICIAL,
CLONACIÓN, MEDICINA REGENERATIVA
Elkin Lucena MD., BMR., RPG. 99
“Un hombre sin ética es una bestia salvaje suelta a este mundo” Albert Camus
Bioética
Es el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del
cuidado de la salud, en cuanto dicha conducta es examinada a la luz de los valores y
principios morales.
Bioética fines en A.R.T.
•
Evaluar y enumerar los valores - éticos - morales- cuando la Biotecnología llega a la
reproducción.
•
Proporcionar un marco político y social para quienes entran en conflicto y se ven
afectados.
Ciencia, Religión y Política
99
El Dr. Elkin Lucena es uno de los más prominentes científicos de Colombia y Latinoamérica. Es el Director
Científico y Fundador del Centro Colombiano de Fertilidad y Esterilidad – CECOLFES. Como investigador,
pionero, el Dr. Lucena fue responsable en 1985 del primer Bebé Probeta nacido vivo en Latinoamérica.
Subsecuentemente en 1995, logró el primer nacimiento vivo del mundo de un bebé varón libre de Hemofilia A,
adicionalmente, en el 2005, produjo el primer embarazo y nacimiento vivo de oocitos vitrificados en Colombia y
Latinoamérica. Más aún, su equipo de investigación desarrolló y estableció la primera Línea Celular de
Latinoamérica a partir de Células Madre Embrionarias registrada con el nombre de CECOL-14, también en el
2005. Pertenece a múltiples Asociaciones científicas alrededor del mundo y de muchas de ellas como Miembro
Honorario. Fundador Red Latinoamericana de Células Madre. Chile, Enero 2007.
150
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
“Hoy asistimos a una bioética que pretende dar un paso más allá, se trata de la ‘BIOÉTICA
FLEXIBLE’ que admite la coexistencia de principios diversos puesto que PLURALES son los
valores en la sociedad en que vivimos” María Casado.
Vida
“En el principio […] la tierra era caos y confusión y la oscuridad cubría el abismo: «Haya
luz» y hubo luz […] y entonces dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y
semejanza; y sobre las bestias y todas las alimañas terrestres, y sobre todas las sierpes
que serpean por la tierra». Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios
los creó, macho y hembra los creó”. Génesis, 1,1-27.
En 1978 nacen Steptoe R. Edwards, La primera creación de vida humana biotecnológica.
Herramientas de la Reproducción Asistida
•
P.G.D
•
Criopreservación de óvulos
•
Criopreservación de embriones
•
Donación de gametos y embriones
•
Subrogación de útero
Células madre: el futuro de la nueva medicina regenerativa. ¿Qué son las células madre?
Célula capaz de dividirse indefinidamente y diferenciarse a distintos tipos de células
especializadas, no sólo morfológicamente sino también de forma funcional.
Terminología relacionada con el potencial de desarrollo:
•
Totipotente
Estado de una célula con capacidad de dar lugar a todos los tipos de células diferenciadas
que hay en un organismo, y también de sustentar las estructuras extraembrionarias de la
151
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
placenta. Una sola célula totipotente podría, por división en el útero, reproducir un
organismo completo.
•
Pluripotente
Estado de una célula con capacidad de diferenciarse a todos los tejidos de un organismo pero
que no puede, por sí sola, sustentar el desarrollo de un organismo completo por carecer, por
ejemplo, de competencia para generar las estructuras extraembrionarias de soporte de la
placenta.
•
Multipotentes
Estado de una sola célula con capacidad solo de dar lugar a tipo de células diferenciadas de
una sola estirpe.
Células madre por reprogramación IPS
1. Se toman fibroblastos de la piel y se cultivan
2. Se usan virus para introducir genes en esas células, con el propósito de reactivar su
capacidad de convertirse en cualquier célula del cuerpo (células madre)
3. Cultivo celular: músculo, piel, tejido nervioso, células hepáticas, células germinales
(óvulos y espermatozoides).
CECOL-14
PRIMERA LÍNEA CELULAR LATINA PROVENIENTE DE CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS
HUMANAS
Octubre 5 de 2005
Carolina Lucena MSc. BMR Elkin Lucena MD. BMR
152
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Medicina Regenerativa
Definición
Especialidad que aplica los principios de la ingeniería y las ciencias de la vida para desarrollar
sustitutos biológicos que mantengan, mejoren o restauren la función de órganos y tejidos en
el cuerpo humano. De naturaleza eminentemente interdisciplinaria.
Objetivo
¿La medicina regenerativa, la investigación genética y la biotecnología convertirán la muerte
en una elección?
Hipótesis
Puede que las generaciones que pisamos hoy la Tierra seamos las últimas que conozcamos la
muerte, ya que la medicina regenerativa, la investigación genética y la biotecnología nos
auguran la longevidad radical. El proceso será gradual, ya que los niños de hoy serán testigos
del final de la diabetes, del Parkinson, del Alzheimer, del cáncer y otras y vivirán seguramente
150 años o más.
INVESTIGACIÓN EN EL EMBRIÓN HUMANO
153
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Propósitos de la Investigación con Pre-embriones humanos
•
Promover los avances en el tratamiento de la infertilidad
•
Aumentar el conocimiento de las causas de las enfermedades congénitas
•
Aumentar el conocimiento sobre la causa de los abortos espontáneos
•
Desarrollar técnicas anticonceptivas más eficaces
•
Desarrollar métodos para detectar la presencia de anomalías de los genes o los
cromosomas en la etapa previa a la implantación.
Fuentes posibles de investigación con pre- embriones
•
Excedentes existentes de Pre-embriones derivados de los programas de Fertilización inVitro (IVF)
•
Pre - embriones defectuosos de IVF
•
Pre - embriones abortados o embriones obtenidos por método de lavado (en abortos
espontáneos o inducidos)
154
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
•
Pre- embriones creados para la investigación.
Consideración Éticas sobre Nuevas Tecnologías de la Reproducción (AFS - ESHRE)
Métodos éticamente aceptados :
•
IVF
•
AIH
•
AID
•
IVF: semen y óvulo
donado
•
•
•
Criopreservación de
óvulos no fertilizados.
•
Criopreservación de preembriones
•
Maternidad delegada con
justificación médica
Criopreservación de
semen
•
P.G.D.
Investigación con pre-
•
ICSI
embriones
155
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
156
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Declaración Universal Sobre El Genoma Humano y Los Derechos Humanos (11 De
Noviembre De 1997) - Unesco
En total 25 Artículos de los que se destacan:
•
ARTÍCULO 1: El genoma humano es patrimonio de la humanidad
•
ARTÍCULO 4: El genoma humano en su estado natural no puede dar lugar a beneficios
pecuniarios
•
ARTÍCULO 5: Se debe respetar el derecho de toda persona, a decidir que se le informe
o no de los resultados de un examen genético y de sus consecuencias
•
ARTÍCULO 11: No deben permitirse las prácticas que sean contrarias a la dignidad
humana, como la clonación con fines de reproducción de seres humanos
•
ARTÍCULO 19: En el marco de la cooperación internacional con los países en
desarrollo, los Estados deberán esforzarse por fomentar medidas destinadas a
mejoramiento de la calidad y fortalecer la investigación sobre biología y genética
humana.
CÓDIGO PENAL COLOMBIANO
LEY 599 DE 2000 - VIGENTE A PARTIR DE JULIO 24/2001
Capítulo VIII: De la Manipulación Genética
ART. 133. Repetibilidad del ser humano. El que genere seres humanos idénticos por
clonación o por cualquier otro procedimiento, incurrirá en prisión de dos (2) a seis
(6) años.
ART. 134. Fecundación y tráfico de embriones humanos. El que fecunde óvulos
humanos con finalidad diferente a la procreación humana, sin perjuicio de la
investigación científica, tratamiento o diagnóstico que tengan una finalidad
terapéutica con respecto al ser humano objeto de la investigación, incurrirá en
prisión de uno (1) a tres (3) años. En la misma pena incurrirá el que trafique con
gametos, cigotos o embriones humanos, obtenidos de cualquier manera o a
cualquier título
“Cuando vinieron, ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron,
cierren los ojos y recen. Cuando abrimos los ojos nosotros teniamos la Biblia y ellos
tenían la tierra.” Proverbio Mapuche (Chile)
157
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
LA AUTO-ECO-ORGANIZACIÓN
MARCOCONCEPTO PARA PENSAR
EL ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO DE LA BIOÉTICA
Sergio Néstor Osorio García 100
La Bioética, desde el surgimiento del neologismo por Van Ransselaer Potter, nos ha dado
que pensar. No sólo sobre los desafíos que tenemos los seres humanos con nuestras
poderosísimos herramientas de intervención de la realidad: las ciencias y las tecnologías,
sino de sus consecuencias directas e indirectas sobre el modo de vida humana en medio
de los sistemas bióticos y abióticos de los que el hombre hace parte y depende al mismo
tiempo que ellos, en la situación actual, también dependen del hombre.
Desde la óptica epistemológica, encontramos que los esfuerzos para pensar la Bioética
van desde una comprensión disciplinaria, pasando por posturas multidisciplinarios e
interdisciplinarios hasta llegar a una posición transdisciplinaria o paradigmática.
La presente reflexión parte del supuesto teórico según el cual la Bioética podrá ser
comprendida en sus alcances y propósitos si se la interpreta dentro de la revolución
contemporánea del saber, en donde el eje fundamental de la reflexión viene a ser el
conocimiento mismo. El “Conocimiento del conocimiento” en sus pretensiones, alcances y
100
Con pregrado en humanidades, filosofía y teología de la Pontifica Universidad Javeriana, BogotáColombia; especializado en Docencia Universitaria, Filosofía de la Ciencia y Bioética Clínica de la Universidad
El Bosque, Bogotá-Colombia; Magíster en Programación Neurolingüística (Sociedad Colombiana de
Programación Neurolingüística) y en Bioética Global (Instituto Tecnológico de Santo Domingo, República
Dominicana); Ph.D. (c) en Teología, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
158
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
límites es hoy en día una necesidad vital de cara a la sobrevivencia de la especie humana y
del planeta. La Bioética se comprende de manera adecuada cuando la empotramos dentro
reflexión amplia acerca del saber.
La reflexión se conecta con las pretensiones de encontrar para la Bioética un estatuto
epistemológico en consonancia con la revolución contemporánea del saber de la cual la
Bioética hace parte y depende, al mismo tiempo que aquella hace parte y depende de la
Bioética.
La reflexión presenta la auto-eco-organización desarrollado en la perspectiva del pensador
francés Édgar Morin, como un macroconcepto para pensar el estatuto epistemológico de
la Bioética.
Contextualmente la reflexión busca socializar con la comunidad académica cartaginense
los esfuerzos que estamos haciendo en la Universidad Militar Nueva Granada en BogotáColombia, en torno desde el programa, recientemente acreditado de doctorado en
Bioética que desde sus inicios quiere ser transdisciplinar y complejo. Esta reflexión se
presenta desde una de las cuatro líneas de investigación del doctorado que lleva por
título: Bioética global y complejidad, cuyo director es el ponente de esta comunicación.
“Si se me pidiese que citase la fecha más importante de la historia y prehistoria de la
raza humana, contestaría sin vacilación: el 6 de agosto de 1945. La razón es sencilla.
Desde el alborear de la conciencia hasta el 6 de agosto de 1945 el hombre hubo de
vivir con la perspectiva de su muerte en tanto que individuo; a partir del día en que
la primera bomba atómica eclipsó el sol en la vertical de Hiroshima, la humanidad
en su conjunto ha tenido que vivir con la perspectiva de su extinción como
especie” 101.
I. Origen y pretensión de la bioética
101
Cfr. A. Koestler, Jano, p.13. Editorial Debate, Madrid, 1981
159
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Ateniéndonos a la reconstrucción que de su camino del pensar en torno a la bioética hace
el bioquímico norteamericano Van Ransselaer Potter, podemos decir que la reflexión
Bioética emergió en la década de los 60 como un intento por relacionar en un mismo
momento la responsabilidad de la racionalidad humana, es decir, el desarrollo científicotécnico con la sobrevivencia de la humanidad a escala planetaria
“Lo que me interesaba en ese entonces -nos dice Potter-, cuando tenía 51 años, era el
cuestionamiento del progreso y hacia dónde estaban llevando a la cultura occidental todos
los avances materialistas propios de la ciencia y la tecnología. Expresé mis ideas de la que,
de acuerdo a mi punto de vista, se transformó en la misión de la bioética: un intento de
responder a la pregunta que encara la humanidad: ¿Qué tipo de futuro tenemos por
delante? Y: ¿Tenemos alguna opción? Por consiguiente, la bioética se transformó en una
visión que exigía una disciplina que guiara a la humanidad a lo largo del “puente hacia el
futuro”102
Posteriormente en la década de los 70 la Bioética es tematizada desde un horizonte
ecológico como un conocimiento de cómo usar el conocimiento de cara a la sobrevivencia
de la humanidad en medio de los sistemas vivos de los que la vida humana hace parte y
depende. Nos dice Potter:
“La humanidad necesita urgentemente una nueva sabiduría que le proporcione el
“conocimiento de cómo usar el conocimiento” para la supervivencia del hombre y la
mejora de la humanidad… La bioética debería llegar a ser un nuevo tipo de ciencia de
la vida, esencialmente interdisciplinar y preocupada por la sobrevivencia de la especie
humana, capaz de integrar la biología humana (ampliamente entendida) la
competencia humana en crear y acompañar los valores humanos, los problemas del
medio ambiente y de los otros seres vivos que intervienen en la preservación y
mejoría de la propia calidad de vida de los seres humanos”, al mismo tiempo “que un
puente entre la cultura científico-técnica y la cultura humanista” 103
102
Potter Van Ransselaer, Global Bioethics: building on the Leopold Legacy. East Lansing: Michigan State
University Press, 1988.
103
Potter Van Ransselaer, Bioethics, bridge to the future, N.Y: Englewood Cliffs, Prentice Hall, 1971. pp. 25 y
30.
160
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Y aquí la alusión a los sistemas biológicos no debe ser entendida como la integración entre
la ética tradicional y la biología en tanto ciencia, -como algunas veces se piensa-, sino como
alusión al reto planetario en el que los sistemas biológicos, incluido el sistema humano, se
encuentran seriamente comprometidos para hacerse sostenibles.
Por ello, Potter insiste que la supervivencia de la humanidad a largo plazo no se reduce a
una cuestión ética, sino a una cuestión bioética. Anotando que la ética en su preocupación
tradicional se refiere a las interacciones entre personas, mientras que la bioética implica la
interacción entre personas y sistemas biológicos de los que el hombre hace parte y
depende 104
Según esto, la intuición potteriana busca la supervivencia a gran escala de la especie
humana lo que requiere del desarrollo y mantenimiento de un sistema ético. Este sistema
ético es la bioética global que tiene como característica fundamental el estar basada en
conocimientos e intuiciones sustentados en conocimientos empíricos provenientes de todas
las ciencias, pero de manera especial de las ciencias de la vida y de la sabiduría decantada
en las éticas medioambientales y en las éticas aplicadas.
Para Potter, no es posible la supervivencia de la especie humana si no se tiene en cuenta el
alcance a largo plazo las consecuencias indirectas no buscadas en los programas de
investigación, pero al mismo tiempo no extrañas a la responsabilidad científica.
“Por eso el medio cultural, construcción específica de la especie humana, debería
balancear adecuadamente el instinto individual de corto plazo y las necesidades a
104
Potter ,Van Ransselaer, Temas bioéticos para el siglo XXI, Vídeo conferencia en el Congreso Mundial de
Bioética, organizado por la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI), Gijón, España, junio 20 al 24 de 2000.
Cfr. Revista Latinoamericana de Bioética, UMNG, No. 2, (2002), pp. 150-157. (153).
161
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
largo plazo de la especie para una supervivencia aceptable, en contraste con la mera
supervivencia de una sobrevida miserable” 105
En la década de los 90 Potter se había confrontado con los nuevos avances científicos y
descubre que la supervivencia de la humanidad no se puede dar sin el concurso de los
mismos, pero al mismo tiempo advierte el peligro, como en la década de los 60 de que
estos queden sin una reflexión ética desde su interior
“En el año 1995, escribí un artículo titulado “Global Bioethics: Linking Genes to the
Ethical Behavior”. En la actualidad podría llamarlo: “Deep Bioethics: Linking Genes to
the Ethical Behavior”. ¿Podría algo ser filosóficamente más profundo o más
profundamente bioético que “unir” genes a la conducta ética? ¿Pueden las
profesiones educacionales o éticas relacionarse con la rapidez de los nuevos
desarrollos, los nuevos descubrimientos científicos, que unen los genes a las
personalidades y que unen la conducta humana a nuestra herencia biológica y a la
interacción dinámica entre procesos cerebrales complejos, y una vasta y progresiva
lista de aportes sociales? Sin lugar a dudas, el alcance de estas interacciones
cambiará con el tiempo y espero que las generaciones futuras puedan ser motivadas
a desarrollar cerebros que mejoren el potencial humano para la cooperación global,
bioéticamente integrada y más inteligente. La ciencia genética es demasiado
importante como para dejarla en manos de científicos” 106
Y ya en las albores del siglo XXI, con la mirada en el futuro y con la sabiduría que puede
dar la experiencia reflexionada Potter, nos da una sentencia al estilo de las profecías: “El
tercer milenio será la edad de la bioética global o será la edad de la anarquía. ¡La elección
es nuestra!” 107.
Ahora bien, si rastreamos el horizonte de comprensión desde el cual emerge la intuición
de la bioética potteriana, nos encontramos de manera sorprendente, con las mismas
fuentes en las que ha bebido el pensamiento moriniano. “Desde el comienzo, -dice Potter105
Potter citado por Schramm. Cfr, Schramm, Fermín Roland, “Nuevas tendencias en bioética: la bioética
global de Van Rensselaer Pottter”, Cuadernos del Programa Regional de Bioética, Organización
Panamericana de la Salud, número 4, (1998), p. 22.
106
Potter,Van Ransselaer, “Bioética puente, bioética global y bioética profunda”, Cuadernos del Programa
Regional de Bioética, Organización Panamericana de la Salud OPS, No 7, p. 31.
107
Potter ,Van Ransselaer, Temas bioéticos para el siglo XXI, Vídeo conferencia en el Congreso Mundial de
Bioética, organizado por la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI), Gijón, España, junio 20 al 24 de 2000.
Cfr. Revista Latinoamericana de Bioética, UMNG, No. 2, (2002), p. 157.
162
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
, he considerado la bioética como el nombre de una nueva disciplina que cambiará el
conocimiento y la reflexión” 108 Es decir, la bioética una vez más no es o no se reduce a una
ética aplicada, sino que se relaciona con una revolución epistemológica que cambiará la
manera de comprender el conocimiento y la reflexión, es decir, la relación entre la cultura
científica y la cultura humanística, entre las ciencias y la filosofía.
“La bioética, -continua Potter-, debería ser vista como un enfoque cibernético de la
búsqueda continua de sabiduría, lo que yo he definido como el conocimiento de cómo
usar el conocimiento para la supervivencia humana y para mejorar la condición
humana” 109. La pretensión y alcance de la bioética es entonces, la mejora de la condición
humana y la supervivencia humana en la sociedad de conocimientos.
La Bioética está directamente relacionada con las nuevas condiciones noológicas del
conocimiento. Dicho de otra manera la bioética tiene la pretensión de convertirse en el
nuevo ethos de la sociedad contemporánea, que es una sociedad de innovación y cambio
permanente.
“En conclusión, -termina Potter-, les pido que piensen en la bioética como una nueva ética
científica que combina la humildad, la responsabilidad y la competencia, que es
interdisciplinaria e intercultural y que intensifica el sentido de la humanidad” 110.
II. LA EMERGENCIA DE LA COMPLEJIDAD
•
La complejidad en su acepción cotidiana o psicológica: la imposibilidad de un
conocimiento racional de lo real
108
Potter, Van Ransselaer, “Bioética puente, bioética global y bioética profunda”, Cuadernos del Programa
Regional de Bioética, Organización Panamericana de la Salud OPS, No 7, p. 32.
109
Ibíd, 32.
110
Ibíd, 32.
163
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
El primer significado que se le asigna en uso coloquial al término complejidad es el
psicológico y se entiende por tal, la incapacidad de las personas para conocer aquello que
se quiere conocer. Lo complejo es, pues, lo no comprensible a primera instancia. De esta
manera cuando nos referimos en el uso cotidiano al término complejidad es para hablar
de aquello que no podemos comprender de manera lógica y racional. La realidad
colombiana, por ejemplo, es muy compleja, complejísima y con ello se afirma que es
incomprensible, que no tiene ningún orden, que es inanalizable. Los problemas de la
universidad en el siglo XXI son complejos, complejísimos, es decir, no son reductibles a
una serie de variables desde las cuales se haga claro y distinto el objeto del que hablamos;
las relaciones humanas, -este es otro de los ámbitos para hablar de la complejidad-, son
complejísimas, es decir son incomprensibles. En fin, el término complejidad hace alusión a
la dificultad o más radicalmente a la incapacidad psicológica de comprender aquellas
situaciones que no pueden reducirse a un número manipulable de variables. La
complejidad es entonces lo inanalizable, lo incomprensible, lo desordenado, lo irracional.
Y si bien esta acepción nos relaciona con una de las dimensiones del uso del término en la
actualidad: el de la incertidumbre del conocimiento en tanto conocimiento, también nos
relaciona, y esto de manera más sorprendente, con la acepción que hizo del término la
ciencia clásica. Veamos lo que significa la complejidad para la ciencia clásica.
•
La complejidad en la acepción científica clásica: el desorden aparente de la realidad
Voy a llamar conocimiento científico clásico a aquel conocimiento que hizo su aparición
histórica en el siglo XVI y XVII, que se consolidó a partir del trabajo disciplinar en el XVIII y
XIX, y que entró en crisis a mediados del siglo XX.
Voy a llamar conocimiento científico contemporáneo a aquel conocimiento que hizo su
aparición a raíz de la crisis del conocimiento científico clásico, que surgió en el contexto de
las dos guerras mundiales, se inició con la física de la relatividad, la física cuántica, la
164
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
termodinámica, continuó con las revoluciones de los años cuarenta con la teoría de la
información, la teoría general de sistemas y la teoría de la cibernética; se profundizó con
el fracaso del círculo de Viena y con la emergencia de las revoluciones epistemológicas de
segundo orden; se afirmó con la aparición de nuevas lógicas, nuevas álgebras, nuevas
geometrías y con la elaboración de las teorías de la organización en física, las teorías de la
autoorganización en la biología, y en las apuestas por un pensamiento complejo que
tienen en común centrar la atención en una nueva manera de conocer el conocimiento 111.
Para este paradigma de conocimiento lo complejo no es lo tejido en común, sino lo
complicado y desordenado de la realidad que se da a nuestros sentidos y que debe ser
ordenado bajo el imperio de la razón. Lo complejo es lo opuesto al orden, lo contrario a lo
que es “claro y distinto” para la razón. Lo complejo, para la ciencia clásica se nos revela
pues, como realidad empírica que en su totalidad se nos presenta a los sentidos como lo
complicado, lo indeterminado, lo azaroso, lo desordenado o caótico o simplemente como
lo carente de explicación lógica.
Para la ciencia clásica, la realidad es para nuestros sentido algo muy desordenado, pero
ese desorden es tan sólo una apariencia de lo real tras la cual y por obra del conocimiento
humano, de la razón, se puede hallar un orden que puede ser explicado a través de un
número de invariables o leyes universales que gobiernan el universo tras la aparente
complejidad empírica. En este sentido conocer es, para la ciencia clásica, legislar:
encontrar el carácter legaliforme de lo real. Por ello, la ciencia clásica es ciencia de lo
general y no de lo particular; la ciencia clásica es capaz de encontrar el orden lógico que se
encuentra detrás del desorden empírico que nos sale al encuentro de nuestros sentidos.
El conocimiento de la ciencia clásica muestra entonces, que detrás del desorden empírico
o subjetivo, se encuentra un orden lógico y objetivo. La ciencia clásica es la ciencia del
conocimiento objetivo de la realidad, es la ciencia que al minimizar y extirpr el carácter
111
Osorio García, Sergio Néstor, Bioética y pensamiento complejo I: un puente en construcción, Bogotá:
UMNG-Pronto Printer Ltda, 2008, pp. 19-38.
165
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
desordenado y aparente de la realidad empírica llega a la verdad lógica que es cierta,
ordenada, ordenadora, “clara y distinta”. El sujeto del conocimiento, al operarde manera
metódica, es capaz de re-presentar objetiva y mentalmente una realidad que se le da a su
percepción.
Esta forma de pensar, es desde luego simplificadora en tanto que reduce lo complejo, lo
tejido en común, a lo elemental, a aquello que puede ser deducido o inducido del caos
aparente y superficial. Y, como sabemos, la ciencia clásica encontró para esta actividad del
pensamiento dos estrategias sumamente eficientes: la disyunción o división entre el orden
objetivo de la realidad y el desorden subjetivo o sensible del conocedor; la disyunción
entre el conocimiento científico y objetivo y el conocimiento reflexivo o filosófico y al
mismo tiempo la reducción de la totalidad de lo real a la elementariedad lógico-legal de
sus partes o de alguna de sus partes.
Por tanto, para evitar la complejidad de lo real, es decir, la multiplicidad que se nos da a
los sentidos, -que además siempre nos engañan-, se ha de seguir la máxima cartesiana
que nos invita a conocer la realidad partiendo de ella en su mínima expresión o expresión
más simple y cierta, para avanzar poco a poco y de manera cuidadosa hasta alcanzar la
totalidad de lo conocido. La realidad pueda ser conocida si se avanza paso a paso
descomponemos la totalidad en sus partes y si al mismo tiempo somos capaces de
comprender la totalidad como la suma de dichas partes. La verdad, desde esta
perspectiva, será, pues, la adecuación lógico-lingüística entre la re-presentación de la cosa
o concepto y la cosa empírica de la que ella es un reflejo.
Desde aquí, la complejidad empírica es percibida como una multiplicidad caótica del
mundo empírico, como aquello que oscurece, interfiere, distrae y desorienta al
pensamiento. La complejidad, en última instancia aparece en la ciencia clásica, -y también
ya lo veíamos para el sentido común heredero de aquella-, como la presencia no grata de
la complicación, el desorden, el enredo que hay que acabar cuanto antes si se quiere tener
166
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
un conocimiento objetivo de la realidad. Conocer para la ciencia clásica es poner al
descubierto el orden profundo que se revela en la apariencia de lo real. Lo complejo es tan
sólo una manifestación superficial y aparente de un orden profundo de lo real que puede
ser comprendido desde las leyes universales.
Y sin embargo, como veremos a continuación la comprensión contemporánea del saber,
nos invita a movernos desde otro horizonte de comprensión: no se trata de ir a lo simple
dejando atrás lo complejo, sino de comprender lo complejo desde lo más profundo de lo
real, desde el “orden implicado”, como nos lo recordará David Bohm. Para la ciencia
contemporánea el conocimiento no es, entonces, una re-presentación mental de una
realidad exterior y objetiva a la que se accede metódicamente, sino una traducción y
reconstrucción neurolingüística y socio-cultural de aquella dimensión de lo real en la que
nosotros mismos estamos implicados.
•
La complejidad en la acepción contemporánea del saber: el desafío al pensamiento
Si el ideal del paradigma clásico o pensamiento simplificador orientó y orienta gran parte
de las elaboraciones científicas de la actualidad, en las elaboraciones contemporáneas del
saber se avanza por otras sendas. Desde luego que el saber contemporáneo no elimina del
conocimiento humano la simplificación de lo real, -pues esta es una de las estrategias del
conocimiento humano-, pero sabe que es una simplificación y, por tanto, sabe que es una
operación del conocimiento y no la finalidad del conocimiento científico.
Al respeto el pensador francés Édgar Morin nos dirá que el pensamiento complejo que
anda en la búsqueda de un paradigma de complejidad no quiere arribar a un pensamiento
de la totalidad en tanto completud, sino que busca un pensamiento capaz de religar, de
rejuntar, de organizar, sin poder llegar nunca a la completud del conocimiento:
“El pensamiento complejo no busca unificar todo lo separado en un pensamiento de
completud, sino lanzar un desafío en pos de la religación y de la complejidad (…) no
167
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
se trata de enfocar la complejidad como puro rechazo de lo simplificante, de la
lógica aristotélica o del principio de separación; por el contrario, el pensamiento
complejo implica la integración de lo sobredicho en un principio relacional y rotativo
continuo” 112.
En suma, los problemas a los que hoy se orienta el pensamiento son ellos mismos
complejos, es decir, se encuentran relacionados por un sinnúmero de variables y
componentes que necesitan para su comprensión de “una mirada poliocular”, de un
acercamiento transdisciplinar, de un paradigma organizacional que, a su vez, implica una
reforma del pensamiento como una reforma de la educación que reforma al pensamiento.
Complejo -complexus- en este sentido, es lo que está tejido en común, lo imbricado, lo
relacional, lo contextual.
La realidad que no está separada del sujeto, tampoco puede ser reducida a la
comprensión analítica o sintética de las partes, sino que debe ser comprendida con la
ayuda y la diferenciación de la mediación del cognoscente. Como decíamos al comienzo, la
complejidad a nivel superficial es lo tejido en común, lo conjunto, pero a nivel más
profundo es la comprensión organizacional de eventos, interacciones, retroacciones,
determinaciones, azares que constituyen el mundo fenoménico. Y esto no sólo en el
ámbito de lo empírico, sino también en el ámbito de lo lógico.
Dicho fenomenológicamente: el mundo empírico o fenoménico no se da sin nosotros,
pero tampoco es pura construcción nuestra. La complejidad es la interretroacción entre el
observador-conceptuador que percibe el mundo y el mundo fenoménico que aparece
para nosotros en y a través de esa interretroacción. No hay mundo sin observadorconceptuador, pero tampoco hay observador-conceptuador sin mundo.
No hay ciencia objetiva de la realidad allende del observador-conceptuador (sujeto), sino
ciencia paradigmática. O como nos lo recuerda David Bohm el nivel de realidad
112
Morin, Édgar, El Método IV: Las ideas. Madrid: Editorial Cátedra, 1992, 10.
168
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
manifestado o “explicado” en términos científicos, es una emergencia de un nivel no
manifestado o “implicado”. En la realidad no existen como tal “objetos” aislados
independientes y separados. La realidad profunda u “orden implicado” es una
manifestación vibracional de la cual emerge para nosotros una realidad “explicada” 113.
La realidad, nos dice también Frijof Capra, se parece a un lienzo tejido en común a una
trama de interacciones entre las que la vida humana en su conocimiento se nos presenta
como un hilo de la trama 114. Lo que denominamos “objeto” a un nivel superficial, no tiene
propiamente sustancia, esencia, sino que es una simple configuración temporal, un
proceso, dentro de una trama inmensa e inseparable de interrelaciones e
interretroacciones fluidas y cambiantes. De este modo, el Universo entero influye en
todos los acontecimientos que ocurren dentro de él. El todo, por lo tanto, determina el
comportamiento de sus “partes” 115.
Desde esta perspectiva la realidad, es decir, las “entidades”, los “objetos”, los “eventos”,
los “acontecimientos”, los sucesos, son flujos permanentes de energía que aparecen y
desaparecen, que se ordenan y se desordenan, que se organizan o auto-organizan, que
cambian, mutan, se transforman y no necesariamente por la intervención de quien la está
conociendo. El cognoscente, es decir el observador-conceptuador es quien abstrae y
construye las formas, el que traza las fronteras, el que separa y contempla los continuos
como “objetos” para su conocimiento 116.
Dicho de otra manera, la realidad es un enjambre de relaciones, interacciones,
interretroacciones, azares fenomenológicos sometidas, además, a las limitaciones
113
Bohm, David, La totalidad y el orden implicado. Barcelona: Editorial Kairós, 1988.
114
Capra, Fritjof, La trama de la vida, Barcelona: Editorial anagrama, 1988.
115
Capra, Fritjof,-Staindt-Rast, pertenecer al universo, Pertenecer al universo. Exploraciones en la frontera
de la ciencia y la espiritualidad, Madrid: EDAF, 1994.
116
Bohm, David, La totalidad y el orden implicado. Barcelona: Editorial Kairós, 1988, pp. 80-81.
169
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
bioantropológicas, socioculturales y noológicas del conocimiento humano 117 (Morin,
1988). Los humanos no podemos percibir la inmensidad de lo real en forma directa, sino a
través de percepciones de lo real desde el molde que le señalan nuestras necesidades,
miedos, temores y deseos; el hombre no conoce la realidad tal como ella es, sino que hace
un modelamiento desde sus necesidades e intereses. De este modo, el observadorconceptuador filtra, simplifica, constriñe, y también distorsiona la totalidad compleja, a fin
de que pueda ser percibida convenientemente.
Según este nuevo paradigma el cerebro humano es quien percibe la realidad implicada y
la traduce y reconstruye lingüísticamente en un orden explicado. Por esta razón el orden
explicado o modelado sólo percibe de acuerdo con la estructura del observadorconceptuador, es el hombre el que modela y da sentido al objeto percibido según sus
propias características intrínsecas. En síntesis, es el ser humano desde su cerebro-espíritu
y el uso del lenguaje el que divide y separa; el que disyunta y reduce para poder hacerse
en el trato con la realidad que no puede ser más que fenoménica.
Para la ciencia contemporánea el mundo objetivo que se halla fuera del sujeto
sencillamente no existe. La realidad exterior o mejor aún el mundo no es algo que exista
objetivamente ahí afuera y que luego el hombre lo represente mentalmente, sino que es,
más bien, algo que se “emerge” en el proceso del conocimiento. La cognición humana
denota hoy el hecho de “hacer emerger” el significado que la realidad tiene para nosotros
a partir del trato que tenemos de manera permanente entre cerebro-espíritu y el entorno
tanto físico como cultural en el que él trabaja. El conocimiento depende, entonces, de las
experiencias vividas que, a su vez, modifican las propias percepciones y creencias 118.
El entorno, es decir, el medio en el que se mueve el observador-conceptuador, no existe
como tal fijado y terminado frente al sujeto, sino que es el transfondo bio-socio-cultural
117
Morin, Édgar, El Método III: El conocimiento del conocimiento, Madrid: Editorial Cátedra, 19882.
Bateson, Gregory, Pasos hacia una ecología de la mente, Buenos Aires: Editorial Lohlé-Lumen, 1998 y
Varela, Francisco-Thompson, Evan-Rosch, Eleanor, De cuerpo presente. Barcelona: Editorial Gedisa2, 1997.
118
170
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
que se modela a través de los actos cognoscitivos del observador-conceptuador y desde
sus necesidades, intereses, deseos y temores119. Dicho de otra manera, los hombres no se
adaptan al mundo exterior y autónomo, sino que lo construyen y habitan a partir de sus
interacciones, interretroacciones. En consecuencia, el viviente cultural que somos, se
encuentra en un estado de fluidez en donde el entorno y las interacciones se modifican
continuamente entre sí generando a su paso el modo humano de habitar el mundo.
La complejidad es entonces el entramado de interretroacciones fenoménicas a partir de
las cuales el observador-conceptuador construye el mundo en el que pueda habitar y en el
que desarrolla la actividad cognitiva como estrategia eficaz de sobrevivencia. La
complejidad o las llamadas “ciencias de la complejidad” buscan comprender aquello que
las ciencias normales y dogmáticas, según Kuhn, no pueden comprender: las dinámicas
emergentes, disipativas, no-lineales de la realidad; la complejidad no es una respuesta,
sino el desafío para el pensamiento.
III. La auto-eco-organización como macroconcepto para pensar el estatuto
epistemológico de la Bioética
•
El pensamiento complejo
Morin quiere acercarse al ser humano en su naturaleza compleja (Homo complex). El ser
humano es 100% biológico y 100% cultural. El ser humano es bio-cultural
“Disociando evolución biológica y evolución cultural como si de dos cauces distintos
se tratara, se nos hacen incomprensibles, no sólo los primeros pasos del proceso de
hominización, sino también la culminación del mismo (…). Cuando hace, quizá, cien
mil años aparece homo sapiens neardenthalensis la integración es un hecho: el
hombre es un ser cultural por naturaleza porque es un ser natural por cultura (…).
De repente se hunde el antiguo paradigma que oponía naturaleza a cultura. La
evolución biológica y la evolución cultural son dos aspectos del fenómeno global de
119
Corbí, Marià, El cultivo de la cualidad humana y de la cualidad humana profunda, En: V Encuentro de Can
Bordoi: La espiritualidad como cualidad humana y su cultivo en una sociedad laica, Barcelona: Ediciones
CETR, 2008.
171
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
hominización (…). la hominización culmina en la definitiva, radical y creadora falta
de realización del hombre” 120.
¿Cómo comprender esta unidualidad?
Descubriendo las bases organizacionales biofísicas como las bases de la auto-organización
viviente desde la hipercomplejidad humana que somos y nos constituye.
“El nuevo paradigma de la antropología fundamental pide una reestructuración de
la configuración general del saber. Se trata de bastante más que del establecimiento
de relaciones diplomáticas y comerciales entre las diversas disciplinas, lo que no
haría más que confirmarlas en su soberanía. Se trata de un replanteamiento del
principio de disciplinas que fragmentan el objeto complejo, el cual está constituido
esencialmente
por
interrelaciones,
interacciones,
interferencias,
complementariedades y oposiciones entre sus diferentes componentes
constitutivos, cada uno de los cuales se halla prisionero de una determinada
disciplina (…). Así pues, se trata, no sólo de dar a luz una ciencia del hombre, sino de
crear una nueva concepción de ciencia que ponga en entredicho y cambie de arriba
abajo, no sólo las fronteras establecidas, sino también las piedras angulares de los
paradigmas, y en cierto sentido, la propia institución científica (…). Consideramos la
ciencia del hombre no como un edificio que debe rematarse, sino a modo de teoría
que debe constituirse en nueva planta” 121
Dicho de otra manera, Morin emprende una tarea titánica consistente en reintegrar la
física, la biología y la antroposociología como fuentes de inteligibilidad del fenómeno
humano. El haber dividido (disyuntado) las ciencias de la naturaleza de las ciencias de
espíritu ha conducido a la incomprensibilidad de la condición humana (Humana Conditio)
en su profundidad (estructura) y exterioridad (fenomenalidad).
“La antropología es la ciencia del fenómeno humano. La antropología (al igual que la
biología) es una fenomenología. Debe no sólo reconocer un universo fenoménico,
sino también discernir los principios que lo constituyen o lo gobiernan, las fuerzas
que lo transforman (…). Ahora me orienta la antropo-socio-biología y
contrariamente a lo que sostiene el culturalismo y el sociologismo reinantes, no
existe una muralla entre naturaleza y cultura, sino un engranaje de continuidades y
discontinuidades (…) lo que ha constituido al hombre ha sido una dialéctica biocultural, en el transcurso de la cual la emergencia de rasgos culturales, como el
120
Morin, Édgar, El paradigma perdido. Ensayo de Bioantropología, Kairós, Barcelona, 1974. pp. 103, 104
y 108.
121
Ibíd, 244 y 246.
172
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
lenguaje, preceden y condicionan la realización biológica del hombre (…). El hombre
debido a que es el producto más evolucionado de la vida, reencuentra en ella los
principios originarios y fundamentales, precisamente superando la esfera nucleoprotéica en la noosfera; y hasta el presente, es el ser biótico por excelencia” 122.
Las antropologías al uso (comprensiones de lo humano), según Morin, se debaten en
medio de la disyunción: o bien el hombre es reducido a sus condiciones bio-físicas
(biologicismos) o bien el hombre de reduce a sus condiciones espirituales (culturalismos) y
de esa manera el hombre concreto, de carne y hueso, desaparece de la comprensión
científica.
Morin busca una dilucidación de lo humano (“antropología fundamental”) que no parta
del paradigma simplificador de la ciencia clásica, el cual según él, tomando como modelo
a la física mecánica busco el orden oculto de la complejidad (desorden) a partir de la
disyunción (comprendiendo el todo desde la suma de las partes, Cfr. Descartes) y la
reducción (comprendiendo el todo desde alguna de las partes: materia/espíritu).
Tal empresa, -profundamente descomunal e imposible para el conocimiento simplificador, implica, en un primer momento, descubrir los presupuestos noológicos (paradigmáticos)
a partir de los cuales se legitimó el conocimiento científico clásico y en un segundo
momento, el intento de dilucidar la Condición Humana desde dicho “instrumental”.
Morin después de sus obras: El hombre y la muerte (1951) y El paradigma perdido (1973),
emprende esta tarea en diálogo con lo que él llama su legado intelectual: por un lado, la
revolución contemporánea del saber en la física (Teorías de la información, teorías de los
sistemas, teorías de la cibernética I y II), en la biología (las anteriores aplicadas a la
organización de lo viviente: teorías de la auto-organización) y de la filosofía: recepciones
críticas de la racionalidad occidental llevadas a cabo por filósofos como Kant, Hegel,
Husserl y Heidegger.
122
Morin, Édgar, El hombre y la muerte, Barcelona: Kairós, 1951, pp. 10 y 13.
173
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Como ven un menú poco atractivo para los ciudadanos del común. Lo cual no significa que
ellos no hagan parte de dicha revolución, sino que hacen parte de una manera
“silenciosa”. El reto para los intelectuales es llevar a cabo una reforma del pensamiento de
tal magnitud para que el hombre sea considerado a su unidualidad bio-cultural.
Dicho lo anterior, podemos afirmar que el pensamiento complejo no es una originalidad
de Morin, sino un acervo de la noología contemporánea. Pero al mismo tiempo, si
podemos explicitar la especificidad moriniana: se trata de llevar a cabo una dilucidación
de la Humana Conditio desde las categorías, los conceptos y las lógicas que él descubre en
algunos de los más sobresalientes autores de la revolución contemporánea del saber.
Morin, quiere comprender la hipercomplejidad humana que nos constituye desde una
interpretación personal de la noología contemporánea. Su dialógica con el saber que le
antecede es, sin lugar a dudas, parte de las dificultades que presenta este autor para su
adecuada comprensión. Por ello, en la apuesta moriniana, no se trata de partir de cero y
dejando de lado el paradigma simplificador instalarse en el paradigma de complejidad,
sino de socavar las carencias del paradigma de simplificación para recuperar lo mejor de
él, desde un nuevo paradigma de complejidad. Pero, sabiendo que no es un paradigma
que está hecho al estilo de una “herramienta” lista para ser utilizada, sino de una
emergencia que se construye mientras nos constituimos como especie humana.
•
La Bioética a la luz de un conocimiento auto-eco-organizador o enciclopedante
Como hilo conductor de la exposición seguiré la imagen presentada por el mismo Morin:
“El pensamiento de la complejidad se presenta como un edificio de varios pisos: la
base está formada a partir de tres teorías (información, cibernética y sistemas) y
contienen las herramientas necesarias para una teoría de la organización. En
seguida viene un piso con las ideas de Von Neumann, Von Foerster, Atlan y
Progogine sobre la auto-organización. A este edificio, yo le he querido aportar
elementos suplementarios. Particularmente, tres principios que son: el dialógico, el
de recursión y el hologramático (.: El pensamiento complejo es, en esencia, el
174
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
pensamiento que integra la incertidumbre y que es capaz de concebir la
organización. Que es capaz de religar, de contextualizar, de globalizar, pero, al
mismo tiempo, de reconocer lo singular y concreto” 123.
Édgar Morin, quien lleva más de treinta años insistiendo en la construcción de un
paradigma de complejidad piensa que el conocimiento disciplinar tiende por su misma
“naturaleza” a cerrarse en sí mismo y a quedar incomunicado con los demás
conocimientos disciplinares. De esta manera los conocimientos son cada vez más
fragmentados, sin que pueda concebirse su unidad y relacionalidad.
Morin, cree que la interdisciplinariedad es un buen intento para salir del conocimiento
carcelario de las disciplinas, pero considera que no logra su objetivo en tanto que integra
los conocimiento de forma puramente externa, al estilo como la ONU busca la integración
de las distintas naciones, pero en lugar de unir lo que hace es que cada uno no haga más
que defender lo suyo ante los demás.
Por tanto, hay que ir más lejos y en esta lejanía nos vamos a encontrar con el enfoque de
la transdisciplinariedad. La transdisciplinariedad, para Morin, al igual que la
interdisciplinariedad busca la unidad de los conocimientos fragmentados en disciplinas,
pero no por la vía pragmática o programática, sino por la vía paradigmática. En este
sentido la hipótesis de trabajo de Morin, es que el desarrollo de la ciencia desde el siglo
XVIII ha sido disciplinar y al mismo tiempo transdisciplinar. Lo que logró el desarrollo
disciplinar fue lo que posibilitó el conocimiento no-disciplinar, pero al final se impuso
como medio integrador del conocimiento, un carácter abstracto de racionalidad. Para
Morin, los principios que han hecho emerger el conocimiento disciplinario, son los mismos
principios que han posibilitado los conocimientos transdisciplinarios. Por tanto, el
verdadero problema no hay que buscarlo en la construcción de conocimientos, sino en el
123
Morin, Édgar, La necesidad de un pensamiento complejo. En: González Moena Sergio, (Comp.)
Pensamiento complejo. En torno a Edgar Morin, América Latina y los procesos educativos, Bogotá: Editorial
Magisterio, 1997, pp. 13-22.
175
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
criterio a través del cual los conocimientos se pueden relacionar. Es necesario indagar en
la dimensión epistemológica del conocimiento humano.
Por tanto la pregunta pertinente en estos momentos históricos ha de ser: ¿Cómo
podemos re-pensar el conocimiento? El asunto mismo de la transdisciplinariedad ha de
estar en los principios que organizan, determinan y controlan los conocimientos, es decir,
en los paradigmas 124. El paradigma científico clásico es a un mismo tiempo simplificador,
disyuntor y reductor. Simplifica la Realidad, que es de suyo compleja, a principios de
invariabilidad legaliformes; disocia la Realidad que es siempre una interconexión de
sistema de sistemas en múltiples partes sin poder considerar el vínculo entre ellas. Y
cuando intenta pensar la unidad del conocimiento reduce el todo a la parte (simplifica) o
comprende el todo desde la parte (reduce). De esta manera las tres grandes
organizaciones del conocimiento, según Morin, la física, la biología, la antroposociología
viven en una disyunción total o se unifican reduciendo lo biológico a lo físico y lo
antropológico a lo biológico. No hay forma de pensar al hombre en su totalidad y en sus
diferencias.
En este escenario, para poder desarrollar un conocimiento complejo o transdisciplinario
es necesario transformar el paradigma simplificador por un paradigma de complejidad.
Por un paradigma, que distinga, separe, oponga, pero que al mismo tiempo integre, una,
posibilite la comunicación de los saberes sin reducción o simplificación.
“El paradigma que yo llamo de simplificación (reducción/disyunción) es insuficiente
y mutilante. Necesitamos un paradigma de complejidad que oponga y asocie a la
vez, que conciba los niveles de emergencia de la realidad sin reducirlos a las
unidades elementales y a las leyes generales” 125.
124
Morin, Édgar, El Método IV: Las ideas. Su hábitat, su vida, sus costumbres, su organización, Cátedra,
Madrid, 1992.
125
Morin, Edgar, El Método II: La vida de la vida, Cátedra, Madrid, 1983, pp. 314.
176
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Desde este nuevo paradigma epistemológico se podría lograr, según Morin, una
integración enciclopedante entre los tres grandes dominios del conocimiento de la
Realidad: el físico, el biológico y el antroposocial. Morin se propone entonces elaborar un
círculo hermenéutico o si prefieren una circulación enciclopedante del conocimiento que
ha quedado fragmentado en tres mega-disciplinas a través de un triple movimiento
recursivo y enciclopendante, a saber:
-El primer movimiento de integración se da cuando se integra la dimensión antroposocial
en la dimensión biológica de la existencia, pues nosotros los humanos no hemos dejado
de ser vivientes, animales sexuados, vertebrados, mamíferos. Y simultáneamente a hay
que integrar la dimensión biológica en la dimensión física (physis). La organización viviente
es una emergencia de la organización físico-química. La organización antropológica es una
emergencia del la organización biológica que es, a su vez, una emergencia de la
organización físico-química, pero por ser emergencias no se pueden comprender desde las
organizaciones previas. De esta manera las dimensiones se integran y al mismo tiempo se
explican sin tener que recurrir a un nivel de explicación abstracto.
-El segundo movimiento es inverso al primero, pues la ciencia física que sirve de piso del
conocimiento no es sólo física. En este sentido el conocimiento no es como pensaba la
física mecánica un puro reflejo del mundo físico, sino una construcción cultural,
intelectual, noológica, cuyos desarrollos dependen de un tipo de organización social y de
las técnicas de observación/experimentación producidas en un periodo histórico
determinado. Tenemos que enraizar lo físico-químico en lo biológico y lo biológico en lo
antroposocial, puesto que el conocimiento que tenemos de estos niveles de Realidad
depende a su vez de las condiciones, posibilidades y límites de nuestro conocimiento, que
a su vez depende de las condiciones de nuestro espíritu/cerebro que dependen, a su vez,
de una forma de vida social, cultural e histórica.
177
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
-El tercer movimiento ha de dar razón del carácter enciclopedante de los movimientos
anteriores. Se trata de pensar como una dinámica exterior implica, a su vez una dinámica
interior que implica la dinámica exterior. El carácter enciclopedante requiere de unos
nuevos principios de organización del conocimiento como de una teoría de la organización
que posibilite pensar a un mismo tiempo la continuidad y la discontinuidad (emergencias)
de los niveles de conocimiento físico, biológico, antroposocial.
Para Morin son estos tres movimientos de un único círculo enciclopedante la puede dar
origen a un paradigma de complejidad, a un pensamiento complejo que tienen por misión
el posibilitar la emergencia de una nueva racionalidad. Esto es lo que ha tratado de hacer
Morin en su monumental obra El Método. El Método en este sentido, no busca una teoría
única de todos los conocimientos, cosa que no ha pasado por la cabeza de Morin, sino un
poner en integración enciclopedante los conocimientos sobre la base de un pensamiento
complejo.
“A diferencia de un Descartes, que partía de un principio simple de verdad, es decir,
que identificaba la verdad de las ideas claras y distintas, y por ello, podía proponer
un discurso del método de algunas páginas, yo hago un discurso muy largo en busca
de un método que no se revela por ninguna evidencia primera, y que debe
elaborarse en el esfuerzo, el riesgo y la incertidumbre” 126.
La misión de este Método no es dar esquemas pragmáticos, ni formulas programáticas,
sino posibilitar una reforma paradigmática en la organización del conocimiento; busca
prevenirnos contra la enfermedad degenerativa de la racionalidad en sus dos grandes
expresiones: la racionalización en tanto reducción de la realidad a lo pensado de la misma
(el error del conocimiento), y la mitologización, que cree encontrar la quintaesencia de la
realidad en el espíritu humano (la ilusión del conocimiento)127.
126
Ibíd, 316.
Morin, Édgar, La cabeza bien puesta. Repensar la reforma-reformar el pensamiento, Nueva Visión,
Buenos Aires, 2001, pp. 21-36.
127
178
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Y sin embargo, allí no para su propuesta. Morin piensa que lo más importante en esta
nueva organización del conocimiento, no es la pluri, ínter o transdisciplinariedad, sino lo
que él llama la “ecologización” del pensamiento 128. Es decir, el tener en cuenta el para qué
del conocimiento humano. Esto implica que el conocimiento humano, científico y nocientífico se ha de ubicar en los espacios culturales y los tiempos históricos en los que se
dan los procesos cognitivos. La ecologización del pensamiento o el pensamiento
ecologizado, piensa el conocimiento como una estrategia para la transformación social de
la realidad y para la constitución de la condición humana.
En este contexto la racionalidad es un trato pensante entre el hombre y la realidad en la
que cual el hombre se encuentra y hace parte. La racionalidad, que es mucho más que el
conocimiento científico, busca en el trato con la realidad un mejoramiento de las
condiciones para la vida en el planeta y al mismo tiempo una determinación de la
condición humana. Es decir, tiene la misma pretensión de la Bioética global del Van
Rensselaer Potter.
El pensamiento auto-eco-organizador y la Bioética global al mismo tiempo que religan lo
desarticulado, distinguen, sin separar. La apuesta por un pensamiento ecologizado autoeco-organizacional se convierte así una muy buena herramienta para pensar los desafíos
bioéticos de en la era planetaria y entronca la reflexión Bioética con la revolución
contemporánea del saber.
128
Morin, E. (1991) El pensamiento ecologizado En: Gazeta de Antropología, Nº 12. Disponible en:
http://www.ugr.es/~pwlac/G12_01Edgar_Morin.html
179
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
DECLARACIÓN DE SINGAPUR:
UNA MIRADA A LA INTEGRIDAD CIENTÍFICA
Jacqueline Bravo 129
El avance que ha tenido nuestro país en ciencia y tecnología da cuenta, entre otras
muchas cosas, de la necesidad de poner en marcha nuevas maneras de reconocer la
excelencia científica, de administrar los centros de investigación, de promover el impacto
internacional y de coordinar o crear redes de investigación. Sin embargo, la integridad en
la investigación y la conducción responsable de ésta son temas que poco se comentan en
torno al desarrollo de la investigación. A todo ello no estamos acostumbrados como
tampoco lo estamos a reflexionar sobre los niveles de integridad científica de la
investigación que se realiza y la forma en que debemos afrontar los casos de conflictos
cuando éstos se presenten. Debemos preguntarnos si hay que ocuparse de esta cuestión
y si es el momento de hacerlo.
Es evidente un interés creciente de la sociedad que se pregunta sobre asuntos propios de
la ciencia y las condiciones en que ésta se desarrolla. Quizá para algunos investigadores
resulte incómodo tal cuestionamiento; tal vez pensar en integridad científica puede atraer
129
Enfermera egresada de la Universidad Nacional de Colombia. Estudios de especialización en Cooperación
Internacional y Gerencia Social; Cursos completos de profundización en Protección a Participantes en
Investigación con la Universidad de Miami y actualización en Buenas Prácticas Clínicas con Meridional R&D
y el Centro Internacional de Entrenamiento e Investigación Médica CIDEIM. Miembro de PRIMER (Public
Responsibility in Medicine and Research). Actualmente Administradora del Programa de Integridad
Científica en CIDEIM, miembro del Comité de Ética en Investigación con funciones secretariales y
Presidente de la Red de Comités de ética RECEIH Cali.
180
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
pensamientos sobre nuevas condiciones molestas e inútiles que limitan los proyectos que
desean llevarse a cabo.
No obstante, todos quienes de alguna manera tenemos que ver con procesos de
investigación, debemos ser conscientes que la ética en investigación implica cuestiones de
gran complejidad, con repercusiones de tipo muy diverso, que no podemos tratar con
frivolidad.
Así las cosas, promover una sana interlocución entre aquellos estudiosos y preocupados
por la ética, generar espacios de convergencia con los investigadores de diferentes áreas,
propiciar argumentación creativa frente a los órganos directivos de los centros de
investigación, permitirá reconocer la necesidad de hablar en voz alta cuando de integridad
científica se trate.
Hay tres principios fundamentales para la protección de sujetos humanos en
investigación: el respeto por las personas, la beneficencia y la justicia. Estos principios
constituyen la base de las normativas, directrices y estructuras vigentes en muchos países
que sirven para proteger a los participantes humanos en investigación. Existen numerosos
grupos de interés asociados a la empresa de la investigación y cada uno juega un papel
crítico en la aplicación de estos principios. Los patrocinadores, las organizaciones que
hacen investigación, los investigadores y personal de apoyo, los comités institucionales de
ética de investigación (CEI) y otros comités (como el de Investigaciones, el de Propiedad
Intelectual y el que investiga conflictos de interés, entre otros) tienen una función distinta
a la hora de proteger a los participantes en la investigación.
La ética en investigación es importante, porque
•
provee una estructura para realizar análisis y toma de decisiones
•
Apoya y recuerda a los investigadores que deben proteger a los sujetos humanos
181
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
•
Provee definiciones prácticas de los riesgos y beneficios, junto con pautas para evaluar
y equilibrar riesgos / beneficios
Conducta Inapropiada De Investigación (Scientific Misconduct)
“Fabricación, falsificación, plagio u otras prácticas que se desvían seriamente de
aquellas que están comúnmente aceptadas dentro de la comunidad científica para
proponer, llevar a cabo o reportar investigación. No incluye el error honesto ni las
diferencias honestas en la interpretación o evaluación de datos” 130.
“La mala conducta científica incluye la piratería (explotación deliberada de las ideas
de otros sin dar crédito), el plagio (copiar ideas, datos o textos [o combinaciones de
estas tres] sin permiso o sin reconocimiento) y el fraude (engaño deliberado,
usualmente la invención de datos)” 131.
“Intención o negligencia crasa que lleva a la falsificación del mensaje científico o a dar
crédito falso o énfasis a un científico” 132. “Toda desviación grave de las prácticas
aceptadas en la investigación ética al proponer, desarrollar o
reportar
la
investigación” 133.
Consecuencias de la mala conducta científica
•
Daño a los participantes
•
Pérdida de la confianza pública
•
Desprestigio profesional
•
Pérdidas económicas
Declaración de Singapur
130
Office of Scientific Integrity , Dept. Health and
131
Royal College of Physicians of London Working Party, 1991
132
Comité Danés para la Deshonestidad Científica, 1992
133
Comité Noruego para la Deshonestidad Científica, 1994
Human Services 1989
182
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Apertura: La Declaración de Singapur sobre la Integridad en la Investigación fue elaborada
en el marco de la 2ª Conferencia Mundial sobre Integridad en la Investigación, 21 –24 de
julio de 2010, en Singapur, como una guía global para la conducta responsable en la
investigación. Este documento no es un instrumento jurídico de regulación de la práctica
investigativa.
Preámbulo de la Declaración: el valor y los beneficios de la investigación dependen
sustancialmente de la integridad. Aunque existan diferencias entre países y entre
disciplinas en el modo de organizar y llevar a cabo las investigaciones, existen también
principios y responsabilidades profesionales que son fundamentales para la integridad en
la investigación, donde sea que esta se realice.
Principios de la Declaración
•
Honestidad en todos los aspectos de la investigación. Buscar la verdad
•
Responsabilidad en la conducción de la investigación
•
Cortesía profesional e imparcialidad en las relaciones con los demás, en especial en la
relación con los pares.
•
Buena gestión de la investigación en nombre de otros; buscar el beneficio no solo para
el investigador sino para mejorar lo concerniente al ser humano.
Responsabilidades:
1. Integridad: los investigadores deberían hacerse responsables de la honradez de
sus investigaciones
2. Cumplimiento de las normas:
los investigadores deberían tener
conocimiento de las normas y
políticas
relacionadas con la investigación
y
cumplirlas.
183
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
3. Métodos
de
investigación:
Los
investigadores
deberían aplicar métodos
adecuados, basar
sus conclusiones en un análisis crítico de la evidencia e informar
sus resultados e interpretaciones de manera completa y objetiva
4. Documentación de la investigación: los investigadores deberían mantener una
documentación clara y precisa
de toda la investigación, de manera
que
otros puedan
verificar
y
reproducir
sus
trabajos.
5. Resultados
de
la investigación:
los investigadores
deberían
compartir
datos y resultados de
forma abierta
y sin
demora, apenas hayan
establecido la prioridad sobre su uso y propiedad sobre ellos.
6. Autoría: los investigadores deberían asumir la responsabilidad por sus
contribuciones
a todas las publicaciones, solicitudes de financiamiento, informes
y otras formas de presentar su investigación.
7. En las listas de autores deben figurar todos aquellos que cumplan con los
criterios aplicables de autoría
y sólo
ellos.
8. Reconocimientos
en las publicaciones:
los investigadores deberían
mencionar las publicaciones los nombres y funciones de aquellas personas que
hubieran hecho aportes
significativos
a la investigación incluidos redactores,
patrocinadores y otros que no cumplan con los criterios de autoría de investigación
9. Revisión
por
pares:
al evaluar
el
trabajo
de otros, los investigadores
deberían brindar evaluaciones imparciales, rápidas y rigurosas y respetar la
confidencialidad.
10. Conflictos
de intereses: los investigadores deberían revelar cualquier conflicto
de intereses, económico o de otra índole, que comprometiera la confidencialidad
de su trabajo en propuestas de investigación, publicaciones y comunicaciones
públicas, así como en cualquier actividad de evaluación.
11. Comunicación
pública:
al participar
en debates públicos
acerca
de la
aplicación e importancia
de resultados de cierta investigación, los investigadores
deberían limitar sus comentarios profesionales a las áreas de especialización en
184
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
las
que
son
reconocidos y hacer una clara
distinción entre
los
comentarios profesionales y las opiniones
basadas
en visiones personales.
12. Respuesta a
prácticas irresponsables en
la
investigación:
las instituciones
de investigación, las
revistas, las organizaciones y agencias profesionales que
tengan compromisos con la investigación deberían contar con procedimientos
para
responder a
acusaciones de falta
de ética u otras prácticas
irresponsables en la investigación
así como
para proteger a aquellos que
de buena fe denuncien tal comportamiento. De confirmarse una conducta
profesional inadecuada u otro tipo de práctica irresponsable en la investigación,
deberían tomarse las acciones apropiadas inmediatamente, incluida la corrección
de la documentación de la investigación
13. Ambiente para la investigación: las instituciones de investigación deberían crear y
mantener condiciones que promuevan la integridad a través de la educación,
políticas claras y estándares razonables para el avance de la
investigación,
mientras fomentan
un
ambiente laboral que incluya la integridad.
14. Consideraciones
sociales:
los investigadores
y las
instituciones
de
Investigación tienen la obligación ética de sopesar los beneficios sociales respecto
de los riesgos inherentes a su trabajo
185
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
DESDE LA BIOÉTICA A LA NEUROÉTICA
Jorge Pautassi Grosso 134
“Situar la construcción de la mente humana en la historia de la biología y de la cultura,
abre el camino que lleva a reconciliar el humanismo tradicional con la ciencia moderna, de
modo que (…) la dignidad humana no sólo se conserve, sino que salga reafirmada” 135.
Introducción
En el congreso de bioética realizado por CENALBE en 1999, el Dr. R. Llinás nos
sorprendió 136 al hablar del “Cerebro y la Ética”. En ese entonces dijo:
“Desde mi punto de vista la ética es una propiedad fundamental del sistema
nervioso con la cual nacimos todos los humanos (…). Existe una base fisiológica, una
base biológica no solo para el pensamiento, sino para el pensamiento ético (…). La
relación entre la ética y la naturaleza humana es profundamente cercana, es decir,
que tenemos en nuestro cerebro definitivamente la ética necesaria (…). El sistema
nervioso es por naturaleza ético (…) es necesario modernizar y poner en contexto
ese sistema con el cual hemos nacido para que se le añada la estructura educacional
suficiente para que una persona pueda vivir bien en sociedad” (II Congreso de
Bioética de América Latina y del Caribe” Memorias.)
Esquema de la ponencia:
134
Magíster en psicología clínica. Licenciado en Educación. Especialista en Ética. Estudios de Filosofía (sin
terminar). Libros: “El crecimiento ético: proceso de madurez ética. “Manual de ética para 11° grado”
Artículos “Hacia una pedagogía para la formación en valores”, Ética Ecológica” Bioética,
transdisciplinariedad y educación en el desarrollo de condición moral humana “Ética y pensamiento complejo
a partir de E. Morin”, *“Bioética: ciencia transdisciplinar compleja”.
135
Damasio, A. 2003, pp.59 y 57.
186
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
• De la bioética a la neuroética
• De las neurociencias a la neuroética
• Limitaciones de la neuroética
• El proceso del estímulo al juicio ético
• Los juicios éticos
• La vida y el principio ético universal
• Filogénesis y ontogénesis moral
• Evolución del cerebro
• La racionalidad ética
• El método de las neurociencias.
De la Bioética a la Neuroética
En la historia reciente de la ética hay un paso desde la ética formal (racionalidad filosófica)
hacia una ética material (en que la reflexión se apoya en los datos de las ciencias
experimentales) que se ha llamado proceso de “biologización de la ética” 3 El término
biologización de la ética no debe entenderse en un sentido reduccionista, la capacidad
ética es de toda la persona y no de una dimensión de ésta.
No podemos dejar de lado un eslabón importantísimo en este recorrido que es el aporte
de Van Rensselaer Potter para quien la bioética es ante todo una nueva sabiduría sobre el
conocimiento de la naturaleza biológica, él afirma :
“La bioética como yo la considero, se esforzará por engendrar una sabiduría, un
saber relacionado con la manera de utilizar el conocimiento para el bien social,
sobre la base de un conocimiento realista de la naturaleza biológica del hombre y
del mundo biológico” (Bioethics, the Science of Survival”, p. 152). Sabiduría “que yo
187
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
he definido como el conocimiento de cómo usar el conocimiento para la
supervivencia humana y para mejorar la condición humana”
De este modo la bioética se considera como un hito nuevo en la historia de la ética,
unareflexión que sin dejar de considerar los aportes anteriores de la filosofía moral
quiere ser “un puente” entre las culturas humanísticas y las ciencias experimentales,
separación que tuvo sus comienzos por los años 1600 con F. Bacon y R. Descartes. Es
por ello que algunos autores hablan del paso de la ética hacia la bioética como
“tercera cultura”.
“Situar la construcción de la mente humana en la historia de la biología y de la
cultura, abre el camino que lleva a reconciliar el humanismo tradicional con la
ciencia moderna, de modo que (…) la dignidad humana no sólo se conserve,
sino que salga reafirmada” (Damasio, A. 2003, pp.59 y 57).
De este modo la bioética nace “como respuesta a los atropellos que en nombre de la
investigación médica y biológica se cometieron contra seres humanos” (Mons. Eguren,
2010, p.15)
Hay quienes afirman un desvío de la bioética de como la pensó Potter pues, la bioética
“en sus procesos y métodos se mueve no por lo que debe hacerse (…) sino por lo
que puede hacerse (…) el motor de la ciencia es el poder (…) del saber y de la
técnica aplicada, como el económico (…). La cultura hodierna tiende a defender
más los fueros de la ciencia que la dignidad de las personas, y (…) se vuelve contra
el ser humano mismo.” (Mons. Eguren, o.p. p. 16).
Recordemos el imperativo cientificista que dice: “Todo lo que es posible hacer se debe
hacer” (Hottois, G. “El paradigma de la bioética”)
La finalidad de la Ciencia (Bioética) se ve, cada vez más, no como sabiduría, sino como
posibilidad de control técnico, de manipulación, de eliminar obstáculos e impedimentos a
la arbitraria libertad humana. En ciertos casos la bioética se volvió una ideología al servicio
del capitalismo.
De las Neurociencias a la Neuroética
188
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
El término neuroética se formaliza e institucionaliza en el año 2002 en la conferencia de
San Francisco patrocinada por la “Dana Fundation” donde participaron unos 150
científicos de diversas disciplinas. Pero ya antes neurólogos como Damasio, Edelman,
Changeux y otros además del filósofo Ricoeuer abordaron el tema.
Cortina en una conferencia sobre neuroética hace la diferencia entre Éticas de contenidos
que cambian históricamente en las diferentes culturas, y la Ética estructural, como Ética
universal que fundamenta a toda conducta moral humana. Hoy las ciencias
experimentales, como la genética y las neurociencias, han descubierto realidades
humanas antes desconocidas que afectan a la reflexión filosófica, y más en concreto a la
ética.
Limitaciones de la neuroética
El cuerpo-cerebro es una parte del todo, la persona humana. Hay que pensar en una
neuroética “global” para la vida física, psíquica y espiritual del humano y de su ecosistema.
La neuroética por medio de las tecnologías nos muestran la anatomía, la fisiología y las
reacciones eléctricas y químicas del cuerpo-cerebro en relación a las conductas. Cuando es
abierta no pierde de vista la perspectiva y el horizonte de toda la ética, de la bioética
“global”, o sea la vida en su totalidad. De lo contrario queda cerrada en los datos
neurológicos que observa por las tecnologías y de este modo traiciona a la ética como
dimensión de la persona humana. Si no tenemos en cuenta lo anterior caemos en un
reduccionismo materialista y en el monismo metodológico.
Tenemos que diferenciar entre la neuroética como deontología de los neurólogos y
neurocientíficos en su actuar profesional, y la neuroética como reflexión desde la filosofía
práctica que une las ciencias experimentales (neurociencias) con la reflexión filosófica en
vista a la ontología del ser humano. Aquí nos limitaremos a ésta última, es decir, a
189
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
considerar los fundamentos neurológicos del conocimiento y la conducta moral. Además
solo tendremos en cuenta lo referente al cuerpo-cerebro en su anatomía y fisiología en
relación con la capacidad moral y no a sus componentes bioquímicos que es otro de los
elementos del complejo sistema cuerpo-cerebro influyentes en los juicios morales.
Afirma Damasio, A. (2003, p. 15) “De partida dejé claro mi punto de vista sobre los límites
de la ciencia: soy escéptico respecto a la presunción de objetividad y conclusión que tiene
la ciencia.” Hacia finales del siglo XX se han presentado varias teorías donde la genética
determina las conductas morales5. Es decir un naturalismo determinante de la moralidad.
Por el contrario nuestra tesis argumentará que por la evolución del cerebro humano que
hace juicios constatativos-descriptivos se producen “condiciones mentales superiores”
que posibilitan la elección (juicios éticos) de conductas orientadas a la vida. 6 Por otra
parte hay un dato psico-social: la vida es deseada por todos, aún por el suicida, y hay un
dato neurológico: el encéfalo de por sí busca la vida física, (Dussel, E. 1998) y la
psicológica. 7 Además el córtex prefrontal en conexión con el encéfalo permite elegir la
vida en sus diversos aspectos (físico, social, psicológico, vida digna (…)) al jerarquizarlos y
hacer un juicio de valor, de lo contrario el sujeto se convierte en suicida u homicida al
quitar o disminuir la vida en alguno de sus aspectos.
El cuerpo-cerebro humano está organizado “automáticamente” para permitir la
información de los cinco sentidos; hay funciones inconscientes y funciones conscientes de
190
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
orden superior de cómo evaluar e interpretar las informaciones del contexto con las
experiencias pasadas y los significados almacenados y demás. Además de los elementos
sociales implícitos y explícitos hay que tener en cuenta las respuestas viscerales y los
estímulos emocionales en la evaluación no racional del comportamiento propio y de los
demás, pues tienen su importancia en los juicios morales.
Los componentes neuronales básicos para efectuar juicios morales parecen ser similares a
los efectuados en los conocimientos sociales, pues “muchas regiones neuronales claves
implicadas en la cognición social se superponen con las involucradas en los juicios
morales” (Forbes, 2010). Por otro lado, cuando se presentan dilemas personales estas
áreas involucran también áreas de las emociones sentimentales; por el contrario cuando
los dilemas son impersonales se afectan áreas asociadas con el control cognitivo. Además
se afirma que el C.P.F.V.M. (córtex prefrontal ventro medial) juega un papel importante
para que las personas se adhieran a las normas sociales y a los valores culturales en los
procesos de socialización. Pero no es solo el C.P.F.V.M. el que está en juego en los juicios
morales, pues hay otras áreas de modo que se puede hablar de Estructuras Subcorticales
de Eventos Complejos (S.E.C. siglas en inglés) que además proporcionan orientaciones
semánticas y temporales y que sensibilizan dichos juicios con el medio ambiente.
El P.F.C. es vital para el conocimiento social y para el procesamiento del juicio moral. Esto
debido a que la mayoría de sus regiones, tales como la corteza orbito frontal, el córtex
prefrontal ventro medial y el córtex prefrontal dorsolateral, integran todos los aspectos
del proceso de percepción y de la emoción, que son probablemente importantes para la
evolución de los estados emocionales y motivacionales y claves para evaluar e integrar la
información actual unidos a los objetivos y las experiencias pasadas. De este modo la
“visión de conjunto proporciona una estructura de eventos complejos que hacen ver
cómo las partes interactúan en el P.F.C. para permitir el tratamiento de juicios cognitivos y
morales.” (Forbes, 2010)
191
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
La idea de que los juicios morales son solo un producto del control racional lógico como lo
presentó L. Kohlberg (1992) ha sido justamente cuestionada dada la influencia de “las
emociones sentimentales” (Damasio, A. 2010) y los procesos de socialización desde la
infancia, pues los razonamientos morales están la mayoría de las veces impregnados de
sentimientos emocionales que fueron socializados. Tampoco es correcto darle todo el
peso del juicio moral a las emociones sentimentales que son la mayoría de las veces
inconscientes. Hay situaciones en que el razonamiento tiene un papel importante, como
en los dilemas pedagógicamente orientados y es aquí donde entra el papel integrador del
P.F.C. (Forbes, 2010).
Hay una teoría dual donde intervienen tanto la racionalidad como la emoción en una
cierta competencia en los dilemas morales. Recuerdo que al presentar un dilema en que
un jefe de una tribu primitiva estaba fusilando a cinco de sus súbditos y al llegar un
extranjero, el jefe en “honor” al recién llegado, permite a éste decidir que él mate a uno
de los cinco o, por el contrario, que sus soldados maten a los cinco. La mayoría de los
estudiantes hicieron un cálculo utilitarista y preferían matar a uno antes que los soldados
matasen a los cinco. Una de las estudiantes decía que ella no podía tomar un arma y
matar a uno de los súbitos por más que se le trataba de convencer que cuatro vidas valían
más que una y ella decía “no puedo, no puedo”. Como vemos puede haber conflicto entre
el razonamiento y la emoción. Hay una situación competitiva entre juicios explícitos
racionales y los juicios implícitos emocionales.
Por otra parte hay también una teoría integracionista donde actúan tanto los
conocimientos racionales explícitos como los impulsos emocionales básicos, ambos
influenciados por el contexto socio-cultural y la socialización. Desde el punto de vista de la
neurociencia el P.F.C. juega un papel importante en los juicios explícitos racionales y la
actividad de las regiones subcorticales en lo juicios implícitos emocionales. Pero lo más
plausible es la interacción de ambos juicios, integrando el PFC y las regiones del encéfalo.
192
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Es evidente que la conducta moral puede ser influenciada solo por las emociones que no
hay que negarlas, pero sí comprenderlas e integrarlas con el razonamiento explícito.
Sin dudas lo complejo de las influencias que interactúan en la conducta moral como son la
socialización, los contextos culturales y sociales, las emociones y los razonamientos de
todo tipo (utilitarista, altruistas, legalista, pragmáticos (…)), no facilitan el juicio imparcial
sobre la conducta moral y ética.
A estas anotaciones neuroanatómicas de los procesos en los juicios morales habría que
añadir los procesos químicos y las características genéticas que afectan también la
conducta humana.
Los pasos del proceso del sistema nervioso neuronal son los siguientes:
- Estímulos ambientales
- Sensación a partir de los sentidos, entra la información al cuerpo-cerebro
- Percepción, “la categorización perceptual” (Dussel, 1998, p. 95) el cuerpo-cerebro
interrelaciona la información sensorial con las estructuras y la memoria neuronal
- Desestabilización o cambio en lo físico-biológico, la emoción sentimental
- Categorización conceptual, relaciona ideas, creencias y valores a partir de las
emociones sentimentales
- Categorización de valor, hace una evaluación valorativa preconductual
- Actuación en conductas.
En otras palabras las personas humanas tienen, además de los sentidos, un sistema
memorial-experiencial, unas emociones sentimentales y un sistema lógico que conceptúa,
categoriza, y valoriza para la acción en general y para la conducta moral.
El estímulo externo entra por los sentidos (sensación), por la percepción se efectúa un
193
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
“reconocimiento selectivo, adaptativo, a la reproducción de la vida del organismo
(…) y se van formando mapas o estructuras de grupos de neuronas que reaccionarán
en el futuro de manera semejante (…) ante un recuerdo. (…). Aquí se produce un
primera evaluación selectiva hacia la vida, “el proceso de categorización exige para
constituir su objeto una pasaje por el sistema “evaluativo-afectivo” (sistema límbico)
que dan luz verde (o luz roja) al consecuente proceso categorizador” (…) “Con la
materia de la categorización perceptual el cerebro humano efectúa una segunda
función, la “categorización conceptual” (…) Esto lo efectúa el córtex prefrontal en
conexión con el sistema límbico. “Así como el sistema afectivo-evaluativo constituye
un momento del proceso de categorización, de la misma manera la categorización
conceptual reorganiza el sistema de valores ordenándolo por parte, también en
base al criterio de reproducción y desarrollo de vida del sujeto humano” (Dussel, E.
1998, pp. 95-97).
“La valoración es un fenómeno biológico tan primitivo como la percepción. De
hecho no podemos percibir nada sin tenerlo que valorar inmediatamente (…). Pero
la percepción se halla modulada por múltiples factores, la experiencia, la educación,
el medio ambiente, la tradición, los otros seres humanos (…). La percepción es un
fenómeno complejo resultado de múltiples elementos (…) no se intuye, se
construye, o es el resultado de una construcción.” (D. Gracia, 2011, p.34)
“Tendremos que diferencia entre: a) el valor meramente estimúlico (del animal) y que
exige respuesta inmediata y necesaria, y b) el juzgar o valor humano que se refiere a la
posibilidad o no de la reproducción y desarrollo de la vida del sujeto humano” (Dussel,
1998, p. 147) En el punto b) se da propiamente el juicio ético que no es sólo el hecho
reflexivo de la subjetividad, pues éste es alimentado por datos intersubjetivos que el
cerebro percibe o percibió (memoria neuronal) y que demás está coloreado por las
emociones sentimentales.
“Los juicios morales son por regla general definidos como una evaluación de la propia
conducta socializada en un contexto determinado sobre lo que se considera bueno o
malo” (Forbes, C. E. and Grafman, J. 2010, p. 302). Por lo anterior se ve que la conciencia
moral está “informada” por la socialización desde la infancia. Esto puede llevar a un
relativismo moral, es decir, un sociologismo moral, manejado por las ideologías (Ej. el
nacional socialismo), por tradiciones no vivas, es decir, no evaluadas en un nuevo
contexto (Ej. el machismo), por costumbres sociales consuetudinarias o por el cómodo
principio “todo vale”. No desconocemos la dificultad de no dejarse influenciar por todas
194
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
estas situaciones sociales. Veremos cómo el criterio básico de valor es la vida en sus
diversos aspectos y ello requiere un juicio personal que da identidad moral y también un
juicio comunitario de interlocución para un consenso de “morales mínimas”, sin descartar
la influencia de las emociones sentimentales.
Cuando hablamos aquí de un cierto naturalismo de ningún modo caemos en un
naturalismo neurobiológico, pues hay que tener en cuenta que de la neurobiología surge
el contenido material de la ética en cuanto que el cuerpo-cerebro tiene mecanismos de
supervivencia y en que es posible el juicio ético, pues los mecanismos neurobiológicos
necesitan del momento formal de la ética. En el naturalismo que proponemos está la
integración interdisciplinar entre las ciencias experimentales y las ciencias humanas, entre
la neurología y la ética. No hay algo natural (genético o neuronal) que determinen el
comportamiento moral. Este naturalismo no determina en el sentido que seleccione un
tipo de contenido moral específico. Solo se afirma que fundamenta un contenido general:
la vida, y que posibilita el juicio moral al tener opciones de pensar, deliberar y tomar
decisiones éticas.
Pero: ¿Qué es la vida? Los biólogos no se formulan la pregunta sobre qué es la vida, pues
consideran el concepto vida como abstracto, ellos más bien se pregunta que es un ser
viviente (Vargas, O. 2001). Pero la gente en general se pregunta; ¿Qué es la vida?. Pues
los humanos tenemos experiencias directas como seres vivientes conscientes de qué es la
vida, su dualidad en el misterio de la vida y de la muerte y buscamos darle un sentido a
ambos misterios. Aquí hablamos de la vida como un concepto holístico, vamos más allá de
lo biológico, pero partimos de lo biológico y decimos que el sistema persona como
totalidad tiene tres dimensiones: la biológica, la psico-social y la espiritual, pues vamos
más allá de la materialidad, si bien afirmamos que la ética tiene su contenido material en
el cuerpo-cerebro (Dussel, E. 1998) que las morales formuladas explicitarán en morales
sociales.
195
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
De este contenido general surge un principio ético universal (Dussel, E. 1998, p. 91): hay
obligación cuidar, conservar y desarrollar la vida humana y la de los todos los seres vivos.
Este principio no es ni abstracto ni exclusivo de la conciencia, tiene su origen general en el
cuerpo-cerebro humano, pasa por el filtro del condicionamiento social y puede tener una
orientación autónoma. Todo este proceso se integra sistemáticamente en la persona
humana. Por consiguiente desde la naturaleza humana surge el contenido general de la
ética, es decir, la producción y conservación de vida en todos los sentidos, las tendencias
que buscan conservarla y las posibilidades de formalizarla en normas sociales.
Se superan así el biologicismo materialista, el dualismo espiritualista y el conciencialismo
formalista. De este modo hay una integración y retroacción entre el cuerpo-cerebro, la
mente y el medio social.
El pensamiento ético debe tener en cuenta los procesos auto organizadores y auto
reguladores de la vida biológica y la posibilidad que surge de formalizar la ética en la vida
personal y social. “La conciencia no necesita intervenir siempre, pero es determinante en
la intervención ´crítica´, correctiva” (Dussel, 1998, p. 93) de las desviaciones humanas
respecto del principio universal de la producción, cuidado y conservación de la vida.
En esto hay que distinguir el hecho neurológico (constatado científicamente) del hecho
reflexivo de la subjetividad (autoconsciente), aunque éste último “es portado
materialmente por el primero” (Dussel, E. 1998, p. 94 y 104). De este modo se evita el
biologicismo. “El hecho de la subjetividad por introspección refleja, aún filosófica, nunca
será el hecho neurológico por observación objetiva.”(Dussel, 1998, nota 13, p. 144). La
introspección es la única información directa de lo que pasa en nosotros mismos, aunque
puede ser equívoca (Damasio, A. 2010, p.283) El esquema es el siguiente:
1. De los hechos, la realidad (ciencia empírica) salen
2. Los valores éticos que son ideales y de aquí surgen
196
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
3. Los deberes morales que son las obligaciones.
Los valores son cualidades que el humano descubre en los seres y esas cualidades tienen
relación con la vida en un contexto dado, al encontrar un sentido de ser para la vida de las
personas. Pero los valores no son completamente objetivos ni subjetivos, en los valores
intervienen factores emocionales, pero también intelectuales en relación con una realidad
física, social o psicológica. (D. Gracia, D. 2011, p.34 ss.)
Siguiendo un enfoque antropológico no reduccionista, sino sistémico, el sistema persona,
vimos que el origen y desarrollo de la moralidad se da desde lo biológico (cuerpo-cerebro),
lo psicológico (lo social, sentimientos (…)) y lo espiritual (la inteligencia racional, la
decisión de la voluntad). Estas tres dimensiones se integran en la persona humana
concreta que es cada sujeto con su cuerpo-cerebro, su contexto psico-social y su
espiritualidad. “El conocimiento humano es a la vez cultural, espiritual, cerebral y
computante” (Morin, E. 1999). De esta forma se evitan los reduccionismos biologicista (el
imperativo de los genes), el conciencialismo racionalista (espiritualista) y el sociologismo
conductual (todo se aprende).
Esta visión antropológica de las tres dimensiones humanas se
“fundamenta en las siguientes afirmaciones: 1) El cerebro humano y el resto del cuerpo
constituyen un organismo indisoluble, integrado mediante circuitos reguladores
bioquímicos y neurales mutuamente interactivos (que incluyen componentes endocrinos,
inmunes y neurales autónomos); 2) El organismo interactúa con el ambiente (físico y
social) como un conjunto: la interacción no es nunca del cuerpo por sí solo”. (Damasio A.,
2003))
Pero la vida humana no es únicamente biológica y psico-social, “la vida humana es un
emergente hacia la totalidad de la vida y lo que más la caracteriza es la búsqueda de su
sentido” (Vargas O. 2001). De este modo se integran lo biológico, lo psico-social y lo
espiritual, es decir, el cuerpo-cerebro con sus emociones y sus sentimientos que se
elaboran en conexión con el ambiente físico y social, allí encuentran un por qué vivir, el
sentido desde la racionalidad espiritual. Por consiguiente podemos hablar de una vida
físico-biológica, una vida psico-social y una vida espiritual, todas ellas ínter y retro
197
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
relacionadas con sus entradas (inputs) y sus salidas (outputs), pues estamos en un sistema
abierto. La vida espiritual es lo que diferencia básicamente al hombre del animal.
Filogénesis y ontogénesis de la moral
Al preguntarnos por el origen de la moral, en primer lugar se rechazan dos tesis opuestas
que son reduccionistas respecto del tema tratado.
•
La tesis conductista que afirma que “los seres humanos carecen de disposiciones
naturales” para lo moral, es decir, los bebes nacen como “tabula rasa” en sus cerebros
y allí el aprendizaje, el ambiente, “escribe” las normas morales. (Singer, 2004, 36).
•
La segunda tesis que se rechaza es la del sociobiologicismo que afirma que se heredan
conductas morales de los animales por evolución.
Por el contrario, se afirma aquí que existen “disposiciones naturales que no constituyen la
moralidad, pero aportan algo esencial para hacerla posible” (Singer, 2004, 37), ya se vio
qué es “algo esencial” que la hace posible.
La filogénesis de la moral
En la evolución de los cuerpos-cerebros de los vivientes desde los más simples a los más
complejos llegamos a los cuerpos-cerebros humanos que dan al hombre la posibilidad de
ser o no morales. Si bien la evolución del cuerpo-cerebro no terminó, partimos aquí de lo
que es la anatomía y la fisiología del cuerpo-cerebro humano en general y su capacidad
de hacer juicios morales.
El humano tiene la predisposición moral como capacidad para ser moral o inmoral, ella es
heredada genéticamente ya que el genoma humano genera un tipo de cuerpo-cerebro
con dicha capacidad. Esta predisposición moral es propia de los seres humanos y por ella
nos distinguimos de los animales que no pueden ser ni morales ni inmorales. El bebe
recién nacido es a-moral en cierto modo, en cuanto nace sin normas morales ni la
apreciación de valores concretos, pero tiene “la semillita”, que es la predisposición para
198
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
ser moral o inmoral; lo mismo le pasa al recién nacido con el lenguaje, nace sin saber
hablar, pero tiene la predisposición para aprender un idioma según la cultura que lo
socializa. Pero como se dijo el cerebro no es una “tábula rasa” donde se inscriben las
normas morales, ya hay en el cuerpo-cerebro una orientación hacia la vida como valor
biológico primordial. (Pautassi, J. 2004).
En el desarrollo de la predisposición hay que distinguir: los procesos autorreguladores del
cuerpo-cerebro (encéfalo) para mantener la vida física. Estos procesos los compartimos
con los animales, es lo que se denomina “teleonomía biológica” que es “la invarianza de
los programas genéticos de los seres vivos en sus estructuras y organizaciones con un fin:
la supervivencia del individuo y de la especie” (Vargas O. 2001) en los animales son
instintos, en los humanos son tendencias, pues el humano puede tener dominio sobre
ellos. 9 El animal por lo contrario está determinado por la “teleonomía biológica”.
Esta predisposición es una capacidad potencial de todo ser humano. El genoma humano
produce un cuerpo-cerebro que posibilita la deliberación y la decisión moral. Ella está
“instalada” en un cuerpo-cerebro humano. El desarrollo de esta capacidad se manifiesta a
lo largo de la vida de los individuos y en las sociedades en tres tipos de morales: la moral
vivida, la moral formulada y la moral pensada. (Pautassi, J. 2004).
La ontogénesis de la moral
“La Moral Vivida”. Esta moral “se activa” y es posible en la persona por sus relaciones
sociales a partir de la predisposición moral de la que hablamos. Ella está constituida por
los valores y las normas que asumimos del ambiente social sin pensarlos, es decir, se
adquieren por las vivencias en la familia, en la escuela y en la sociedad por la verbalización
de normas y por el modelaje. Esta moral se manifiesta en lo que la gente hace
199
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
comúnmente, en sus costumbres o modos de comportarse y queda guardada en la
memoria neuronal. Ella funciona cuando por los estímulos sociales se hace un “recall” de
lo ya vivido. Sin dudas esta moral es posible por la constitución del cuerpo-cerebro
humano, pero puede ir en la dirección del valor biológico o en contra de él.
“La Moral Formulada”. Los códigos, reglamentos y mandamientos conforman esta moral
que se expresan en forma de normas escritas, es decir, lo que se debe hacer y está
mandado para mantener la convivencia en una sociedad o grupo social. Ejemplo de esta
moral son las leyes de un país o los mandamientos de una religión y los reglamentos de
una empresa. La diferencia de esta moral con el derecho se da en cómo se sitúa el sujeto
frente a los mandatos y no en el contenido de los mismos que pueden ser iguales; en la
moral formulada hay un sujeto moral y no un sujeto jurídico.
Estas normas tienen como fin mantener la vida en las sociedades, sobre todo la
convivencia, pues “las valoraciones que establecemos en todas las actividades sociales y
culturales guardan una relación directa o indirecta con los procesos de regulación de la
vida” (Damasio, A. 2010).
Desde el punto de vista neuronal el humano tiene la capacidad de elaborar normas
sociales por el lenguaje donde se interrelacionan las áreas de Broca y Wernicke en la
corteza cerebral con otras áreas.
Lo neurológico (ética material) permitió el desarrollo de unas éticas formales donde el
cuerpo-cerebro elabora las éticas dialógicas por el lenguaje. Un esquema sencillo del
proceso neuronal lingüístico sería: la información del mundo exterior que llega a las áreas
primarias visuales y auditivas (…) pasa luego al área de Wernicke que permite entender e
interpretar la información y de aquí pasa al área de Broca para la producción del leguaje
que permite la elaboración de normas sociales (Mora, F. 2007).
200
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Estas normas sociales son para regular las relaciones humanas en la construcción de la
vida social y material, al humano no le es dada la convivencia, él debe construir su vida
socio-ambiental. Lo cultural surge de lo biológico, la naturaleza se hace cultura en el
humano. Se produce una simbiosis entre lo biológico y lo cultural para tener vida social y
física. Lo genético (natura) posibilita lo epigenético (cultura) en el cerebro vivido.
“La Moral Pensada”. Ella reflexiona, piensa, sobre las morales vividas y formuladas. De
este modo, las justifica y fundamenta, es decir, da razón de ellas, además las critica y
orienta si las considera desviadas o apartadas de lo que es el bien. Pues, “podemos
someter los intereses y valores en los que hemos vivido de forma irreflexiva, a unas
reflexiones teóricas de valoración, tomar conciencia de los mismos y cambiarlos”
(Anzenbacher, A. 1984, p. 272) A esta moral la llamamos Ética; de aquí que la Ética, como
moral pensada, es ante todo reflexión.
De este modo se desarrolla la predisposición moral y se guardan en la memoria neuronal,
por medio de mapas e imágenes, los contenidos morales que la sociedad elaboró, es decir,
lo que se llamó moral vivida y moral formulada y se pasa a la moral pensada que puede
ser colectiva-dialógica en una comunidad o personal por las convicciones de cada quien.
En este proceso funcionan capacidades que abarcan la sensación, la percepción, la
memoria, la imagen (representaciones isomorfas), el concepto (funciones de abstracción)
y los juicios (correlación de conceptos). Además se da aquí la capacidad del lenguaje y
comunicación en la construcción de normas sociales por consensos o la crítica personal
por las convicciones. De este modo se relacionan para complementarse mutuamente la
ética material del ser (cuerpo-cerebro) con la ética formal del deber ser (principios,
normas, valores (…)). Pero siempre permanece en los individuos la posibilidad de romper
la conexión vital entre ambas éticas o que la misma construcción de normas sociales
niegue la vida.
201
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
La persona humana tiene la capacidad de prever las consecuencias de las propias
acciones, la capacidad de hacer juicios de valor y la capacidad de elegir entre modos
alternativos de acción. Pasamos de este modo de las morales sociales a la moral pensada
o ética, pues podemos hacer juicios de valor sobre las normas o costumbres morales lo
que implica un razonamiento y valorización con autonomía-dependencia de los sujetos.
Este proceso posibilita la vida con identidad propia en cuanto a lo moral se refiere. Esto
comporta una autonomía sobre la naturaleza (tendencias) y sobre las normas sociales al
seguir las convicciones e ideales y poder apartarse de las convenciones sociales. Esta
capacidad está como se dijo centralizada en el córtex prefrontal en conexión con todo el
sistema cuerpo-cerebro, pues la función básica de la corteza prefrontal es la capacidad
para dirigir la conducta hacia un objetivo determinado basándose en la integración de
indicadores ambientales e internos (Andreansen, N. 2003). De este modo esta capacidad
permite la construcción de la vida con sentido, la intencionalidad y la capacidad de decir
“yo puedo”, es decir, puedo hacer evaluación, valoración que es “la relación entre el sí
mismo y el bien” (Ricoeur, 2001 p. 215) De este modo se elabora la propia identidad
como sujeto ético.
Los procesos y capacidades explicitados anteriormente los genera la persona humana en
sus tres dimensiones: su componente físico-biológico, su componente psicosocial y su
componente espiritual. En la persona no sólo hace simbiosis la naturaleza y la cultura, sino
que a partir de allí, ella aporta como un todo al sentido de la propia vida y a la vida social.
“Aunque la biología y la cultura suelen determinar nuestro razonamiento, directa o
indirectamente, y puede parecer que limiten el ejercicio de la libertad individual,
hemos de reconocer que en los seres humanos tenemos realmente un cierto
margen para dicha libertad, para desear y realizar acciones que pueden ir en
contrapelo de la biología y la cultura”. (Damasio, A. 2203, p.169)
De aquí que nuestra capacidad de sujetos morales se enmarca en su origen y en su
fundamento en lo biológico. De este origen y fundamento surge el principio de inclusión y
diferenciación, de inclusión en la especie por la invariancia del genoma humano, pero eso
mismo nos hace únicos y diferentes en la comunidad social y además por la
intercomunicación con los semejantes pertenecemos a una sociedad (inclusión), pero esa
202
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
misma inclusión nos hace diferentes en la individuación. “El sí mismo de cada mente
consciente es el primer representante de los mecanismos reguladores de la vida
individual, el guardián y el conservador del valor biológico” (Damasio, A. 2010, 281).
La evolución ontogenética del cuerpo-cerebro y la moral
Si bien hay una aparente invariancia del cerebro de la especie y en cada individuo, se
producen continuos cambios en procesos de regeneración y reorganización en
ininterrumpidas reconstituciones y esto es debido a la neuroplastia.
Metafóricamente podemos decir que hay “tres tipos de cerebros” que evolucionan e
interactúan entre sí con respecto a la moral. Podemos describir el desarrollo de la
naturaleza moral desde el punto de vista ontogenético del cerebro humano en “tres tipos
de cerebros”, pues, “las neuronas son sensibles a los cambios (…) y los repertorios de
circuitos neuronales que vienen proporcionados inicialmente por el genoma pueden ser
modificados”. (Damasio, 2010, p. 42 y 43) y cambiar, también como es lógico la mente
humana que evoluciona con los cambios del cerebro. Ella evoluciona desde lo básico
inconsciente (el genoma), hacia el sí mismo autobiográfico que puede controlar lo básico,
aunque permanece dependiente de él. Así nace la cultura moral que, a su vez, puede
controlar lo básico y lo individual cuyo objetivo común es la supervivencia de los
organismos vivientes y las instituciones culturales.
-
Hay un cerebro de la especie que posibilita la sobrevivencia física y psicológicas por
medio de las funciones cognitivas y sociales. Si se nos permite un símil, es como el
disco duro (el hardware) con un programa básico. Decimos símil porque no hay
normas concretas, como se dijo antes, pero hay unas tendencias y mecanismos de
supervivencias como sucede en todo organismo vivo.
“El genoma humano especifica con gran detalle la construcción de nuestro cuerpo y
esto incluye el diseño general del cerebro.” (Damasio, 2003, p. 239) En este diseño
está la predisposición moral que posibilita a todo ser humano llegar a ser morales o
203
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
no. Esta predisposición no tiene contenidos morales, sino que posibilita aprenderlos.
Como se dijo antes el recién nacido es amoral, no ha desarrollado aún la capacidad
moral (la formación del cerebro humano se desarrolla en los primeros años de vida) y
en su memoria neuronal no se han guardado todavía las normas morales de la moral
social. “Al nacer, el cerebro humano llega al desarrollo dotado de impulsos e instintos
que incluyen no sólo los pertrechos fisiológicos para regular el metabolismo, sino,
además, dispositivos básicos para habérselas con la cognición y el comportamiento
social.”(Damasio, 2003, p. 124), es decir, con las normas morales. Aquí ubicamos los
mecanismos de supervivencia biológica.
-
Hay un cerebro social. Siguiendo el símil, éste sería, en cierto modo, como el disco que
va siendo programado (el “sofward”) y regula las conductas sociales para la
supervivencia, pues los mecanismos neuronales
“requieren la intervención de la sociedad para convertirse en lo que se convierten y
así están tan relacionados con una determinada cultura, cuanto con la neurología en
general (…) cada organismo humano funciona en colectivos de seres parecidos
(…).Para comprender de manera satisfactoria el cerebro que fabrica la mente
humana y el comportamiento humano es necesario tener en cuenta su contexto
social y cultural” (Damasio, 2003, p. 124 y 239)
Aquí ubicamos las morales vividas, es decir, que la predisposición moral se actualiza en
una primera socialización por medio de vivencias que son introyectadas en la primera
infancia, es el ambiente moral que se guarda en la memoria neuronal. Al respecto
comenta Dussel (1998, p. 95) “así se van formando `mapas (maps) o estructuras de
grupos de neuronas que reaccionarán en el futuro de manera semejante, nunca
exactamente igual, ante un recuerdo o una nueva llamada (recall)”. Luego cuando el
individuo entra en contacto con grupos más formalizados o instituciones sociales y se
adapta o no a las normas que regulan esas instituciones, es lo que llamamos antes las
morales formuladas, es decir, el individuo se enfrenta con unas normas escritas en
mandamientos, constituciones y reglamentos. El cumplimento de estas normas forma
hábitos buenos de moralidad social que se guardan en la memoria neuronal. Estas
morales de por sí son morales heterónomas. (Pautassi, J. 2004) Pero es importante
204
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
destacar que hay una responsabilidad moral de la sociedad respecto a la formación
epigenética del cerebro social, vale decir, la sociedad tiene el deber de fomentar la
salud preventiva en cuanto a las conductas sociales que se graban en la memoria
neuronal. Hoy la sociedad en general es más represiva y castigadora que educativa y
preventiva en lo moral.
-
Hay un cerebro individual constituido a través de las experiencias que puede deliberar
y decidir como sujeto ético (similar al que maneja el computador). En este sentido
Damasio (2003, p. 239) dice: “la circuetería (la conexión entre las neuronas) de cada
cerebro, en cualquier momento determinado de la vida adulta, es individual y única,
pues constituye un reflejo fiel de la historia y las circunstancias de dicho organismo.” El
cerebro de la especie se mantiene, pero poco a poco es modificado por lo biográfico.
Aquí ubicamos la ética, como moral pensada, que tiene cierta autonomía al razonar,
deliberar y decidir sobre cuestiones morales. La moral pensada reflexiona críticamente
sobre las morales vividas y formuladas para juzgar si realmente están orientadas hacia
la vida tanto social como personal. Al decir críticamente no se le da poder absoluto a la
razón, pues por una parte hay diversos tipos de razón y además hay que tener en
cuenta las emociones sentimentales que influyen en las decisiones morales. Por otra
parte, las razones tienen que ser razonables, pues la conciencia reflexiva nos permite
acrecentar la posibilidad de fortalecer y consolidar nuestras facultades de
deliberación. Pero cuando varios individuos deliberan y deciden sobre cuestiones
morales se efectúa el tránsito de la ética monológica (Kant) a la ética dialógica en la
construcción de acuerdos consensuados, es decir, la ética de la acción comunicativa
(Habermas) donde predomina la reconstrucción de la razón práctica en la lógica del
discurso.
En este proceso de lo que llamamos “los tres cerebros” hay que tener en cuenta lo que
dice Fco. Mora:
“durante el desarrollo del ser humano la corteza prefrontal (…) que hemos
considerado un área clave en el control de las emociones y los procesos cognitivos
205
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
(tanto morales como sociales), sufre un retraso de maduración considerables con
respecto a otras áreas del cerebro. De hecho, esta parte del cerebro no termina de
madurar hasta los 25-27 años, que es cuando ya han aparecido ciertos
neurotransmisores y se han terminado de aislar los cables de conexión de las
neuronas que es lo que permite obtener una información nítida y precisa en los
circuitos que codifican para estas funciones mentales específicas” (Mora, F. 2007, p.
94).
De aquí pueden surgir criterios para la educación moral (Pautassi, J. Rev. Universidad de
La Salle No. 42, ) Es decir, que en cierto modo cada sujeto adulto es responsable en cierto
sentido de la formación y desarrollo epigenético de su cerebro lo que se manifestará en
sus conductas.
Para resumir, decimos que hay tres momentos en el desarrollo del cuerpo-cerebro de la
persona humana que tienden a mantener la vida: los impulsos biológicos, la intervención
de la sociedad, pero además se añaden “las estrategias de supervivencia suprainstintiva
(que) generan algo que probablemente es único de los seres humanos: un punto de vista
moral que a veces puede trascender las intereses del grupo inmediato e incluso de la
especie” (Damasio, A. 2003, p. 124). De este modo el sujeto ético “es a la vez legislador y
súbdito, tolerante y responsable.” (Ricouer, 2001, p. 221), pues los hábitos que formamos
elaboran neuronas que imitan “las partes del cuerpo a las que pertenecen” al hacer mapas
del mismo cuerpo. (Damasio, A. 2010, p. 72). El cerebro cambia de forma según las áreas
más utilizadas en la actividad mental. Una investigación realizada en marzo del 2000 en la
Universidad de Londres se encontró que los taxistas de esa ciudad tenían el hipocampo,
región importante para la memoria espacial, más desarrollada que el común de las
personas.
La racionalidad ética es la que rigió las corrientes éticas formales por mucho tiempo al no
tener en cuenta o desconocer lo biológico del humano y al exaltarla como la distinción
esencial respecto de los animales. Pero la racionalidad está condicionada por la
información de necesidades biológicas y sociales que influyen en la actividad cognitiva y
afectiva y, a su vez, la información y sentimientos sociales son las motivaciones de la
206
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
conducta moral. Las conductas de una mascota las manejamos cambiando sus emociones
por medio de castigos (miedos, privación de alimentos) o por premios (caricias, dándoles
recompensas alimenticias), garrotes o zanahorias. ¿Será que los humanos funcionan del
mismo modo? Entonces: ¿Dónde queda la racionalidad ética? Ésta está condicionada
(“informada”) por los paradigmas del pensar social (familiar, social, cultural) y la
racionalidad se usa como justificación de la conducta. Luego la pregunta es: ¿Somos
autónomos? El margen de autonomía es pequeño. Podemos estar en un dilema y
preguntarnos, por ejemplo: ¿Daño la naturaleza, contamino o no? Depende si en
mípredomina la influencia social de ganancia individual por ese daño o si en mí predomina
el sentido ecológico (bien social). Estas actitudes reflejan la estructura social en que vive o
vivió la persona. ¿Pasamos así del imperativo de los genes (biologicismo) al imperativo
social? La respuesta es multifactorial, al parecer hay tres factores: la genética
(predisposición), la sociedad (aprendizaje) y la autonomía (autodeterminación, también
aprendida), los tres están interrelacionados. ¿Cuál de los tres pesa más? Creo que es lo
social.
La conciencia moral está influenciada por los valores, deberes, expectativas, prejuicios y
creencias sociales. Hay una cierta dependencia o influencia social que desde la infancia,
niñez y adolescencia se guarda en la memoria neuronal. Sin duda cabe tener en cuenta la
autonomía crítica y creativa que cuestiona lo social (reglas y valores), pero esta actitud
crítica tiene influencia social. Las justificaciones de sentido (razones vitales) y las
experiencias vividas tienen también su influencia de lo social, son aprendidas.
Como se dijo más arriba vemos que el cuerpo-cerebro humano constituye un organismo,
un todo integrado. Pero este organismo interactúa con el ambiente físico-social y los
fenómenos mentales sólo pueden comprenderse cabalmente en el contexto de la
interacción de un organismo con su ambiente. De este modo hay un tramado complejo de
la ínter-retro-acción del organismo con el medio ambiente físico, social y cultural.
207
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
El método de la neurociencia
El método de la neurociencia ha avanzado de la mano de las nuevas tecnologías (IRM…) y
gracias a ellas da a conocer realidades del funcionamiento y del estado del cerebro antes
desconocidas que han traído grandes beneficios para la salud tanto física como la mental.
El método de la neurociencia es básicamente un método experimental, éste desde sus
inicios se ha caracterizado por su pretensión de “universalización y de formalización (que)
son dos características del método matemático que posibilitan y buscan la medición
exacta de los procesos naturales”. Pero el método experimental pasa de una práctica real
con la
observación de objetos reales a una práctica ideal de formalidades “puras,
mensurables y exactas”. De este modo solo se admite un conocimiento limitado a lo
experimentado, es lo que se llamó el “neo-positivismo” que desde la filosofía del Círculo
de Viena proponía un solo y único modo de conocimiento, de modo que “cualquier forma
de experiencia que no fuera la experiencia sensorial no puede pretender atribuirse valor
cognoscitivo alguno.” (Giménez Amaya, 2010, p. 134). Pero el científico más que ningún
otro tiene que tener una visión global (Potter, Bioética global) e interdisciplinar y no cerrar
su mente al punto de vista de otros, no puede reducir la verdad al conocimiento sensible.
Si se admite que hay un enfoque cognitivo del pensamiento complejo y no simplista se
debe considerar otros aspectos de la verdad, es decir, la verdad global y también por qué
no decirlo una verdad absoluta, pues aun valorando las verdades científicas no se puede
negar que son verdades “contextuales y parciales” y por lo mismo provisorias. En otras
palabras los logros de las ciencias son “históricos y sociológicos” como lo afirma T. Kuhn
en “Las estructuras de las revoluciones científicas”, son los paradigmas. Morin (1999, p.28)
afirma: “El juego de la verdad y del error no solo se juega en la verificación empírica y la
coherencia lógica de las teorías; también se juega a fondo en la zona invisible de los
paradigmas” (…) De modo que “los individuos conocen, piensan y actúan según los
paradigmas inscritos culturalmente en ellos.” Por ejemplo, en la psicología del siglo
pasado encontramos diversos modelos de fundamento paradigmáticos: el psicoanálisis,
psicología dinámica tiene un modelo físico, la psicología de Piaget sobre el conocimiento
208
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
tiene su base estructuralista, el conductismo que se consideró como único método en la
segunda mitad del siglo pasado tenía su base experimental.
Por consiguiente debemos dar un salto de la neuro-ética a la persono-ética, es decir
complementar el método experimental, válido de por sí, con otra visión. Proponemos
llamar persono-ética a esta visión más global, pues es el todo el sistema persona el que
hace juicios morales, el que delibera y toma decisiones, aun cuando su autonomía sea
relativa. Sino admitimos esta mirada global reducimos el conocimiento y la racionalidad
moral a lo experimentable, o sea al neopositivismo que afirma que lo que está fuera de la
experiencia sensible no puede tener valor de verdad (Giménez Amaya y Sánchez Migallón,
2010). De este modo reducimos al hombre a lo material biológico y la racionalidad a la
razón empírica del cientificismo que no admite otra racionalidad que la de ella misma y
nos sometemos a la miopía de su saber. Hay que
“ampliar nuestro concepto de razón y de su uso (…) y solo lo logramos si la razón y la
fe (que es otro modo de conocer) se reencuentran de modo nuevo, si superamos la
limitación que la razón e impone a si misma de reducirse a lo que se pueda verificar
con la experimentación” (Benedicto XVI “Discurso en el encuentro con el mundo de
la cultura” en la Universidad de Ratisbona, 2006).
No se niega el valor de las ciencias experimentales, pero decimos que aunque la verdad
científica es una verdad auténtica es contextual y parcial, es verdad hasta que no se falsee.
De modo que el hombre necesita buscar una verdad más global y absoluta. En nuestra
opinión pensamos que el científico debe ampliar su mirada más allá de lo sensible y
aceptar que hay otra mirada, es decir, la mirada de la reflexión sobre los hechos
verificados que es la reflexología en su sentido más amplio, entonces se dan la mano el
científico y el filósofo.
La relación entre lo biológico, la subjetividad y persona
La neurociencia por sus métodos (resonancia magnética, electroencefalograma y demás)
registra de modo objetivo la anatomía, las conexiones (redes) neurales y la fisiología de la
actividad eléctrica y las señales químicas que entrelazan las funciones, de modo que se
209
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
puede detectar la interrelación con todo el cuerpo así como con las conductas tanto físicas
como también las operaciones mentales. Este es de por sí el cerebro de la especie
humana, aquí está la predisposición moral como substrato material, “causa material como
la piedra a la estatua” (Ricoeur, 2001).
La persona no percibe la actividad cerebral porque el cerebro es exoesquelético como los
crutáceos y no endoesquelético como los vertebrados en su motricidad (Llinás, R. 2005, p.
5) De este modo “la conciencia se desarrolla en el cerebro, pero no tenemos ninguna
percepción consciente de nuestro cerebro” (Changeux, 2001, p. 57). En el mismo sentido
Dussel (1998, nota 13 de la p. 114) afirma que “el hecho de la subjetividad por
introspección refleja, aún filosófica, nunca será el hecho neurológico por observación
objetiva, ambos hechos tienen un soporte material idéntico”. Pero la neurología pone en
relación la actividad neuronal registrada de modo objetivo con lo vivido por la persona en
forma subjetiva y lo hace por medio de la observación de su conducta y el testimonio
verbal.
Veamos las bases neuronales y las vivencias del yo.
Si bien hay autores que niegan la existencia del yo, aquí afirmamos que existe un sí mismo.
Por lo tanto existe un sí mismo que
“podemos considerar desde dos puntos de vista (…). Uno es el de un observador que
percibe y valora un ‘objeto’ dinámico, esto es, el objeto dinámico constituido por
ciertas formas de funcionar de las mentes, ciertos rasgos de nuestro
comportamiento y una cierta historia acerca de nuestra vida. El segundo punto (…)
es el sí mismo como ‘sujeto que conoce’, el proceso que da un enfoque a las
experiencias que vivimos y, con el tiempo nos permite reflexionar acerca de esas
experiencias. De la combinación de estos dos puntos de vista resultará la noción
dual de identidad subjetiva” (Damasio, A. 2010, p. 26 y 27)
Al poner el adjetivo “subjetiva” afirmamos que esa identidad es propia de un sujeto, hay
una realidad intangible, el en sí, que es en su acción un sujeto consciente tanto de su
mundo interior como de su mundo exterior en una correlación sujeto-objeto. Pero
Damasio (2010, p. 111 y112) aclara que “no estaba en absoluto sugiriendo que existan
210
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
sustancias distintas, una mental y otra biológica. No soy partidario del dualismo de
sustancias.” Por consiguiente nos preguntamos ¿Podrá el neurólogo que trabaja con
elementos tangibles afirmar o negar la existencia de un intangible desde las ciencias
experimentales? ¿No será más prudente reconocer sus límites y decir: “hasta aquí llego
yo”? , pero cuando dice “hasta aquí llego yo” ¿Qué realidad tiene ese yo? Esa atribución
de su actuar a un yo, a un sujeto que tiene una repercusión en lo que llamamos
responsabilidad ética. Hay un agente, un yo que actúa con los “objetos” representados en
su mente que vienen del mundo exterior (sentidos) y que esas representaciones solo
pertenecen a ese agente y a partir de allí él es éticamente responsable en su actuar en la
búsqueda de la verdad.
Damasio, A. (2003, p. 227) presenta tres pasos que posibilitan la hipótesis sobre la
subjetividad del yo. Él se responde a la pregunta: ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando
nuestra experiencia hace esas atribuciones a un yo, cuando decimos “yo veo”, “yo
siento”?
-
El cerebro es “perturbado” por la sensación-percepción de un objeto X (corteza sensomotora y subcortical del encéfalo) Allí hay una imagen del objeto X.
-
Esa imagen “perturba el estado del organismo”. Hay una imagen del organismo
perturbado (cambiado) que el yo puede percibir en la autoconciencia.
-
Hay un tercer tipo de imagen donde las imágenes anteriores de 1 y 2 “se mantienen
simultáneamente en la memoria funcional y se les presta atención a todo” este
proceso.
“Hay aquí un conjunto de estructuras neuronales (…) que hemos llamado zona de
convergencia” El conjunto de neuronas terceras constituyen representaciones disponibles
del yo en el proceso de cambios mientras el organismo responde a un objeto (Dalmasio,
2003 p.223).
211
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
De modo que la subjetividad desde el punto de vista neural es una función no del cuerpocerebro sino del yo, de la persona como el todo de las partes, que se atribuye a sí mismo
la percepción de la imagen de un objeto (yo veo), la percepción de la reacción del
organismo ante esa imagen (yo siento), la percepción de un valor o antivalor (yo juzgo) y
crea una tercera imagen, “la de un organismo en el acto de percibir un objeto y responder
a él (yo decido y yo actúo)”. (Damasio, 2203 p. 224) Se puede decir que “a partir de la
observación del cuerpo humano se nota una dimensión cualitativa que no se puede
reducir a la cuantificación objetiva de las partes”. (Palazzani, L. 2005, Sel. 7 p. 23).
Hay que diferenciar el hecho neurológico del hecho reflexivo de la subjetividad, como se
dijo antes. Pero entre ambos hechos hay una interretroacción: el hecho neurológico
influye en la subjetividad reflexiva, pero ésta también afecta el funcionamiento del hecho
neurológico en la memoria neuronal (ver el auto feed back como método terapéutico). El
yo de la persona da unidad al ser humano en conexión con el mundo. Nuestras
experiencias nos dicen que hay un conocedor y un poseedor del conocimiento al que
atribuimos nuestras vivencias y conocimientos. “Esta perspectiva está arraigada en un
estado biológico relativamente estable (…) (y) el origen de la estabilidad es la estructura y
funcionamiento del organismo (…) y los elementos de datos autobiográficos que
evolucionan lentamente.” Damasio (2003, p. 221) concluye “en la actualidad existen
hipótesis plausibles, aunque todavía no probadas, sobre la base neuronal del yo.” (p. 225)
En conclusión: este es un tema muy discutido por las dos posiciones. Ambas partes
tendrán que admitir la falibilidad del conocimiento humano basados en sus limitaciones y
en la experiencia histórica del saber de la humanidad, es decir, tendrán que admitir el
misterio como un horizonte no claro hacia donde se tendrá que encaminar
Sinteticemos el proceso en cinco puntos:
1. Si aceptamos la teoría de la evolución, al romperse la estabilidad que provoca la
conducta instintiva del animal (que tiene un cierto orden hacia la vida) por la
212
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
aparición del humano se produce un nuevo orden ontológico que son todas las
dimensiones del hombre (no solo la racionalidad) y su secuencia en la naturaleza
moral que puede elegir entre el bien y el mal. El paso del animal biodeterminado al
humano biocondicionado es el paso hacia la posibilidad moral.
2. Como se dijo antes afirmamos con Hottois: “Al igual que la capacidad lingüística, la
capacidad ética está inscripta en el genotipo humano, aunque solo como
posibilidad. El hombre ha sido dotado no de una moral o de unos valores, sino de
la facultad de adquirirlos, los valores del hombre son productos de su cultura y no
de su genotipo. Lo que es hereditario es el poder, la capacidad para la ética”
(Hottois, 1994, p. 13 y 165).
3. Antes de pasar al córtex prefrontal miremos el encéfalo como la zona del principio
y el valor biológico de la vida. En el encéfalo se asientan los sentimientos
primordiales. Si bien las emociones y los sentimientos son distintos están
“tramados” en complejas relaciones entre el encéfalo que producen “los
componentes constitutivos (…) en la regulación de la vida” como son el miedo y la
ira, y lo elaborado y guardado en el córtex prefrontal por las experiencias vividas y
por la selección de motivaciones y sentidos asumidos más o menos conscientes
desde la sociedad y las elecciones personales. Las emociones y los sentimientos
influyen en gran medida en los razonamientos y en la toma de decisiones y por lo
mismo en las conductas morales.
4. “El córtex prefrontal humano da la posibilidad de hacer juicios morales, “de decir sí
o no a la vida, de justificar sus acciones. Por el contrario, el cerebro animal está
organizado para mantener instintivamente la vida. El humano tiene la posibilidad
de ser ético o no, de ser moral o inmoral, pues es “conocedor del bien y del mal.”
(Pautassi, 2004, p. 42) y puede actuar en la dirección de la vida o por el contrario
puede dirigir su acción hacia la muerte.
5. “El hecho de que actuar según un principio ético requiera la participación del cableado
sencillo en el núcleo cerebral no devalúa el principio ético. El edificio de la ética no se
viene abajo, la moralidad no se ve amenazada, y en un individuo normal la voluntad sigue
siendo la voluntad. Lo que puede cambiar es nuestra concepción de la manera en que la
biología ha contribuido a que el origen de determinados principios éticos surjan en un
213
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
contexto social, cuando muchos individuos con una disposición biológica similar
interactúan en circunstancias específicas.”(Damasio, A. 2003 p.11).
Metodologías y procedimientos para la toma
de decisiones ante conflictos bioéticos
Constanza Ovalle Gómez 137
Puntos de partida
•
Visiones acerca de la realidad y su comprensión
•
Contextos locales, regionales, globales
•
Concepciones y perspectivas acerca de
-
Lo humano
-
Relaciones entre los vivientes humanos y no humanos
•
Aportes interdisciplinarios y pluralistas
•
Conflictividad y posturas ante ella
•
Proceso de análisis imparciales y punto crítico
•
Toma de decisiones
Una Propuesta en Bioética
Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Manizales. Magíster en Bioética, Especialista en
Filosofía de las Ciencias, Especialista en Facultad de Educación, Especialista en Bioética y odontóloga de la
Universidad El Bosque de Bogotá. Actualmente es Profesora e Investigadora en la línea Bioética y Educación
y Fundamentos en Bioética de esta Universidad. Asesora de tesis de Maestría, tutora de tesis de Doctorado
en marcha. Además de muchas autorías de capítulos de libros publicados, es autora del libro publicado
"Práctica y significado del consentimiento informado en hospitales de Colombia y Chile". Ha participado en
la formulación, organización y ejecución de los programas de Especialización, Maestría y Doctorado en
Bioética de la Universidad El Bosque
137
214
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Se requiere de una metodología o procedimiento de resolución de conflictos, con el
propósito de respetar las conciencias individuales y, a la vez, establecer algunos principios
o criterios objetivos que en sociedades en procesos de globalización y multiculturalismo
deben ser protegidos. De manera simultánea, los procesos de globalización se superponen
a los procesos de mundialización.
Contrastes de saberes, conocimientos y modos de vida cotidiana
Procesos de globalización
•
Posibilidades para el 2030 (Predicciones, 2009). Niños producto de la ingeniería
genética resistentes a virus nuevos y mortales. La creación de personas biónicas
capaces de leer el pensamiento sin necesidad de lenguaje. La creación de vida en los
laboratorios la que enviaremos a desarrollarse en planetas hostiles, entre otros.
•
“Ya desde el año 1996 la comunidad mundial de diseñadores de políticas de
investigación, investigadores y bioeticistas es consciente de lo que se conoce
comúnmente como la “brecha 10/90” en la investigación en medicina y salud. Esta
metáfora fue introducida para describir la monstruosa inequidad existente en el
mundo, respecto de las enfermedades de quiénes son favorecidas por los programas
de investigación planificados o implementados. En términos concretos, esto significa
que al menos el 90% de los recursos económicos destinados anualmente a la
investigación se dirigen a las necesidades de salud del 10% más rico de la población
mundial, lo cual a su vez implica que las necesidades del 90% de la población deben
satisfacerse con el 10% de los fondos restantes. Lamentablemente, las cifras obtenidas
por estudios empíricos recientes muestran que esta brecha no ha disminuido, a pesar
de que en los últimos 15 años ha aumentado en forma sustancial la cantidad de
participantes de ensayos clínicos procedentes de países de bajos ingresos. Por el
contrario, estos estudios sugieren que en este mismo período no ha aumentado la
disponibilidad relativa de medicamentos para la población de países de ingresos bajos
y medios, al tiempo que continúa ampliándose la brecha entre estos países en cuanto
a quién se beneficia de los adelantos de la investigación clínica”. Solbakk, 2010
215
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
•
Tan sólo uno de cada 10.000 compuestos derivados de plantas, animales o microbios,
los cuales han sido evaluados y estudiados, se desprenden sustancias activas que
tienen asegurado su rendimiento industrial, tras una inversión de US$250-350
millones para desarrollar una droga nueva, y pasar de diez a catorce años en
investigación.
“La naturaleza se convierta en una fuente de valor en sí misma. Las especies de flora y
fauna son valiosas no tanto como recursos sino como reservorios de valor que la
investigación y el conocimiento, junto con la biotecnología, pueden liberar para el
capital y las comunidades” (Escobar, A. 1996)
•
Procesos multiculturales
Para algunos el multiculturalismo hace referencia a que en un mismo territorio existen
diferentes culturas y tanto el interculturalismo como el pluriculturalismo son formas de
intervención ante ésta realidad (Flecha, R., 1994).
La multiculturalidad admite la diversidad de culturas, pero sin embargo, mantiene la
diferencia mediante políticas relativistas. En el interculturalismo los grupos exhiben
“relaciones de negociación, conflicto y préstamos recíprocos”, debido al intercambio o
confrontación de conocimientos y prácticas culturales. Y el pluriculturalismo es una
manera de hacer visibles a los grupos discriminados.
La biomedicina extiende sus fronteras a todos los ámbitos de la vida genética, social,
cultural, ambiental (confines de la vida, comportamiento, actividades, ecosistemas)
-
esta capacidad de intervención tan amplia toca las estructuras económicas, jurídicas y
morales de la sociedad
-
medicina entre la necesidad, bienestar y deseo
-
no le es posible realizar su tarea sin la participación de otros saberes y prácticas.
216
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Justificación
•
indagar, reflexionar y adquirir una actitud crítica sobre las dinámicas que afectan la
vida, la calidad y su sentido, dadas las posiciones y decisiones humanas que se
demandan para la construcción de una sociedad participativa, pluralista y justa,
respetuosa de la dignidad humana, la diversidad y de los ecosistemas
•
aportar elementos éticos en relación con los avances logrados en biomedicina y
tecnologías afines (regulaciones y deliberaciones en torno a las investigaciones en
seres vivos)
•
reflexionar sobre los fundamentos, donde se yuxtaponen imágenes del mundo, que en
ocasiones aparecen como inconciliables.
Pensamiento ético
•
La experiencia ética puede explicarse de distintos modos pero no puede acabar de
fundamentarse en su totalidad.
•
La ética no es algo que se tenga de un modo consciente y racional, sino que uno está
en ella y desde ella, piensa, razona, argumenta y critica tesis ajenas (Ortega y Gasset).
•
Pensar consiste siempre en repensar y, por lo tanto, pensar desde una situación
determinada. No se trata de pretender empezar sin presupuestos, sino de
reconocerlos y explicarlos.
•
Ante la imposibilidad de llegar a consensos en el terreno de lo fundamental, es
necesario llegar a acuerdos mínimos y pragmáticos en el terreno de la práctica. De ahí
la importancia analizar casos concretos.
Perspectiva bioética del enfoque biopsicosocial y cultural
•
Supone necesario como mínimo identificar las vulnerabilidades, necesidades y
capacidades que subyacen tras los niveles que explican la condición humana.
217
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
•
Admite que la visión holística y muldimensionalidad tenga en cuenta las relaciones e
interdependencias con los no humanos, al ambiente y al biocosmos en general.
Enfoque biopsicosocial y cultural
Niveles de problematización de lo que se hace patente en nuestra vida práctica (mundo
de la vida) (abarca infinidad de elementos culturales, prácticas sociales, normas,
habilidades, órdenes institucionales y estructuras de la personalidad, entre otros).
- En el mundo físico (determinado / indeterminado; certeza/incertidumbre)
- En el mundo biótico (transformación/conservación; azar/necesidad)
- En el mundo antrópico (homo faber/homo loquens)
- Se mezclan los factores materiales con los factores ideales y espirituales
(absoluto/relativo)-(universal/individual).
Conflictividad
•
Mientras por un lado, se ocupa de fundamentar y argumentar los pensamientos y
acciones humanas, por otro, sobreviene la crítica, que pone en evidencia el conflicto
permanente entre las relaciones humanas.
•
Los conflictos (choques efectivos o probables) son una forma de interrelación e
intentamos resolverlos mediante el orden, la organización y la sistematización
•
Las estructuras conflictivas son inestables aspecto que incide permanentemente
Problematizar es comprender las dinámicas (dialéctica), las interrelaciones. En
los
sistemas dinámicos, y solo en ellos, se pueden producir conflictos. La realidad es la
expresión de múltiples interacciones, fuerzas y procesos que requiere para la resolución
de problemas complejos de un abordaje interdisciplinario.
Determinar el papel central que desempeña la razón en la comprensión de las realidades
culturales y del mundo como tal (el tipo de razón que se asume es una razón pública).
Posibilidades que suscitan los mundos multi e interculturales. Comparar las diferentes
218
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
maneras en que las personas orientan sus vidas y en torno a ellas asumir un juicio
imparcial que invita a la “sostenibilidad de las razones plurales y rivales”.
Posturas plurales
Con el pluralismo, las sociedades democráticas se debaten entre cómo velar por las
libertades de los individuos, sin desatender el bienestar de la sociedad en general.
El concepto de bienestar, como un ideal universal, se rompe en la postmodernidad.
Existen varias posiciones razonables y rivales, como consecuencia de los múltiples ideales
que varían con las personas, sus creencias, las religiones y los contextos.
Perspectiva de concepción de ser humano 138
•
La persona es incapaz de imaginar una buena vida que no implique fines compartidos
y experiencias compartidas
•
Vivir con y por los demás, de forma justa y benevolente, forma parte de la concepción
pública de la persona que todos suscriben para fines políticos
•
Los seres humanos están unidos por la necesidad de justicia como por lazos de
beneficencia, amor y compasión. Sin embargo, en la realidad las personas actúan en
contra de las necesidades de los demás, pero la educación puede ayudar a volver esos
lazos más profundos, más comprehensivos y más imparciales.
Nuevas instituciones comités de bioética
•
Composición multidisciplinaria y pluralista
•
La distinción entre los géneros: la ciencia, la ética, la moral, el derecho y la política
•
No debe ser un comité de biomoral
•
Distinción entre ética y derecho y entre ética y política. (Hottois: 2007:34-47)
Procedimientos para el consenso
138
Nussbaum, Martha. Las fronteras de la justicia. Consideraciones de la exclusión. Barcelona: Paidós., 2006.
219
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
 No se recomienda el voto de la mayoría pues puede limitar el papel de la minoría;
 Estimular la discusión
 Confrontación de los puntos de vista
 Evolución de las posiciones respectivas
 Evitar los monólogos de la experticia y de las convicciones o posturas individualistas
 Evitar el disenso perezoso (no comprometerse en la discusión interdisciplinaria y
pluralista)
 Evitar convertirse en un comité de biomoral
 No caer en esteticismo que sólo muestra la diversidad de culturas y las
individualidades
Hottois, 2004/2007
Consenso pragmático
“Los consensos pragmáticos son extremadamente valiosos e incluso indispensables en
nuestras sociedades complejas, si se quieren instituir reglas operativas comunes y al
mismo tiempo preservar la libertad de pensamiento y la diversidad de las creencias.
También garantizan la posibilidad de reabrir el debate: un acuerdo pragmático no se
parece a un dogma esencialista ni a una norma fundamentalista, que no sólo pretenden
regular los comportamientos sino también el pensamiento” (Hottois: 2007:43).
Práctica que favorece el consenso:
•
Destacar del debate los puntos en los que provisionalmente no se ha dado el
consenso;
•
Formular los consensos sin exigir el acuerdo de todos los argumentos que lo justifican
pues estos no son necesariamente convergentes ( Hottois, 2004/2007).
Postura ética
220
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
•
Aun cuando no se comparta las razones por las cuales las personas toman sus
decisiones es indispensable garantizar y respetar que aquellas intenciones se lleven a
cabo (Peter Singer, Ética práctica, 1995).
Deliberación
•
“la bioética ha estado más influenciada durante toda su corta historia por la idea de
erradicar los dilemas y tomar decisiones acerca de las situaciones conflictivas, que por
deliberar sobre los problemas” D. Gracia, 1999.
•
“Los problemas morales pueden tener muchas soluciones y varios de ellas pueden ser
correctas a la vez” J.C. Álvarez y J.J. Ferrer, 2003.
•
Intento de un individuo o un grupo de resolver un problema desarrollando y
evaluando sus creencias para llegar a una conclusión.
•
“El acto de deliberar comienza con un imaginativo ensayo de distintos sistemas de
acción” J. Dewey.
•
Mientras deliberamos consideramos cuál sistema de acción es el más adecuado, está
moralmente justificado y se basa en razones morales más convincentes.
Dilemas morales
•
Una característica de la condición humana es llegar a conclusiones y realizar elecciones
reflexionando sobre distintos dilemas
•
Los dilemas pueden plantearse por
- Conflictos entre valores, principios o reglas morales (dilemas morales)
- Cuestión de interés propio (dilemas prácticos)
•
Dos tipos de dilemas:
- La evidencia no es concluyente
-
Normas que entran en conflicto con las circunstancias.
La evidencia no es concluyente
Parte de la evidencia indica que el acto X es moralmente correcto y otra parte indica que
es moralmente incorrecto, pero en ambos casos la evidencia no resulta concluyente. El
221
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
aborto por malformaciones del feto en el que la evidencia aún no es concluyente. Normas
que entran en conflicto con las circunstancias:
•
un agente considera que debería o no debería realizar la acción. Se considera obligado
por una más normas morales a hacer x, pero por otras a hacer y.
•
Las razones que existen tras las alternativas (x, y, e) son buenas y de peso, sin
embargo ninguna de las opciones domina claramente.
•
Se considera obligado por una o más normas morales a hacer (x, y, e) pero debido a
las circunstancias no se sabe que es lo mejor.
Características de los dilemas
•
En algunos casos el dilema se puede resolver, pero en otros el dilema solo se complica,
y tras una reflexión cuidadosa, permanece sin resolver.
•
Actuar de acuerdo con un conjunto de razones implica que el acto será moralmente
aceptable en algunos aspectos, pero moralmente inaceptable en otros
- Retirada de medidas de soporte vital
•
A veces independientemente de cuál sea el camino elegido, alguna de las obligaciones
será incumplida.
Justificación moral
•
Los juicios morales se basan en directrices, modelos, premisas, parábolas (…) lo cual
suele ser suficiente.
- Cuando experimentamos perplejidad moral o incertidumbre, reflexionamos sobre
lo que la moralidad recomienda o exige y nos preguntamos qué es lo que
deberíamos hacer.
•
Demostrar que estamos haciendo lo correcto;
•
Asentar las bases adecuadas:
- Religiosa: es aquella condición desde la cual la persona deja de ser pecadora y se
convierte en virtuosa.
222
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
- Jurídico: demostrar ante el tribunal que se tienen razones suficientes para
mantener una postura o exigir algo concreto.
Modelos de justificación
•
Perspectiva descendente
- Destaca la importancia de las normas morales
- La teoría ética es una base correcta para construir juicios morales correctos.
•
Perspectiva ascendente
- La moral tradicional, la experiencia y el juicio son las bases de las normas y teorías
éticas.
•
Coherentismo o equilibrio reflexivo (J. Rawls) se mueve en ambas direcciones
Deductivismo
•
Los juicios morales justificados son deducidos a partir de una estructura teórica
preexistente con preceptos normativos;
•
La justificación resulta posible si, y sólo si, los principios y reglas generales, junto con
los factores relevantes de una situación, apoyan el juicio;
•
Aplicar una regla a un caso concreto: aplicación descendente de preceptos generales
(ética aplicada)
•
Teoría ética-Principios-Reglas-Juicios concretos: la veracidad resulta esencial para
respetar la autonomía de las personas.
Inductivismo
•
modelo basado en el caso individual;
•
acuerdos y prácticas sociales preexistentes como puntos de partida, y desde ahí
generalizar a normas, reglas;
•
aceptación de conclusiones morales independientemente de las normas generales
Coherentismo- equilibrio reflexivo
223
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Elementos
SUJETO
TEORÍAS
ÉTICA
VIRTUD
DE
LA
ACTO
CIRCUNSTANCIAS
CONSECUENCIAS
PRINCIPIOS
CASUISMO
CONSECUENCIALISMO
ÉTICOS
RELATIVISMO
PROPORCIONALISMO
Para aceptar una teoría en ética debemos comenzar por basarnos en nuestros juicios
ponderados, las convicciones morales que mayor confianza nos merecen y que pensemos
que ofrecen el menor sesgo posible. Juicios en los que es más probable que nuestras
capacidades morales puedan ser desplegadas sin distorsiones
224
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
PUNTOS
Cualidades
Lo correcto
Edad, Sexo
Resultados
CENTRALES
Carácter
Lo bueno
Lugar, Tiempo
Riesgo/beneficio
Intención
El deber
Cultura, Raza
Dolor/ placer
Voluntad
Los principios
Nivel social
Cálculo de
Responsabilidad
Las normas
Experiencia
utilidad
Equilibrio reflexivo amplio
 Se consigue al evaluar los puntos débiles y fuertes de todo juicio moral, principio o
teoría relevante.
 Incorporar la más amplia variedad posible de creencias morales legítimas, incluidos los
casos más duros de la experiencia.
 La reflexión moral es análoga a las hipótesis científicas, que son ensayadas,
modificadas o rechazadas mediante la experiencia y la reflexión experimental.
 ER protege frente al riesgo que suponen los prejuicios y juicios morales intuitivos ya
que teoría y práctica mantienen una relación de reciprocidad y mutuamente limitante.
Elementos que Intervienen en las Decisiones de Carácter Ético. Jonsen, 2005
Bioética para resolver situaciones particulares: una cuestión de procedimiento
Los principios son generales
- nivel racional a priori
- Deontológico
- Establece las normas
Los conflictos éticos son concretos
-
Nivel de la experiencia a posteriori
-
Teleológico
-
Establece excepciones –mentira piadosa– el decir la verdad no es tratar a la
persona con consideración y respeto.
225
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Ética de las virtudes
(Macintyre, Pellegrino y Thomasma) se hace énfasis en las cualidades y el carácter del
médico para realizar una actuación correcta desde el punto de vista ético (Preservación
del ideal de la medicina como profesión dedicada al bien del enfermo)
“Teniendo en cuenta que todos nosotros, todos los miembros de nuestra especie, nos
encontraremos, en algún momento, en la posición de paciente, quizá haya que convenir
en la importancia de mantener vivo este ideal de la medicina como una profesión que
encuentra su razón de ser en el servicio virtuoso de los enfermos”
(Pellegrino y
Thomasma).
Paradigma Casuístico
 Analiza los casos individuales con sus circunstancias concretas. La casuística está ligada
a los casos de conciencia y a la práctica de la penitencia sacramental.
 La práctica clínica centra su atención en el aquí y ahora del caso concreto.
 Es preciso juntar los principios generales con los casos particulares, sin recurrir según
Jonsen a teorías éticas de carácter universal que resultarían demasiado generales para
orientar la actuación de forma realista. “ al movernos de la claridad intelectual de los
principios a la densa oscuridad de los caos con sus múltiples circunstancias,
necesitamos una guía más específica de la que pueden proporcionar los principios”
Jonsen (1994)
 Reconoce en el caso unas características que las relaciona con una taxonomía clínica.
Caso
Consiste en la confluencia de personas y acciones en un tiempo y en un lugar
determinados. Por eso, es concreto y único en sus circunstancias. Sin embargo, cada caso
es similar a otros casos. En consecuencia, puede ser clasificado, comparado y contrastado.
Jonsen, A.
226
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Razonamiento ético casuístico
•
la solución no puede transferirse de un caso a otro, porque el nuevo es análogo no
unívoco con el paradigma;
•
el método casuístico no niega el valor de los principios o normas morales;
•
Procura aplicar los principios a la nueva situación con discernimiento;
•
Toma en serio las circunstancias concretas del caso y la evaluación ponderada de sus
posibles soluciones.
Consideraciones al método
•
Principialismo y casuística son complementarios;
•
Los casos deben ser clasificados e interpretados;
•
En la clasificación juega un papel importante las teorías, los principios y las normas
morales;
•
Es un procedimiento deductivo que confiere gran importancia a la teoría y se espera
confiabilidad moral;
•
Parte de máximas establecidas por la experiencia de los hombres.
•
Pragmatismo clínico
•
Primas de las metodologías casuistas “las circunstancias hacen el caso”
Rosemarie Tong
•
Interés en escuchar a todas las personas involucradas en el caso, así como en estudiar
el contexto de la situación;
•
Realidades que constituyen el punto de partida;
•
Atención en el procedimiento y en la deliberación ética. Proceso democrático;
•
Los principios y las normas son tentativas hipotéticas, no son absolutas ni fijas. Son
herramientas para hacer el trabajo moral. Fins, Miller y Bacchetta
•
Los principios no justifican la manera de resolver el conflicto, prescindiendo de la
experiencia, que debe ser evaluada continuamente. Por eso toda solución tiene
carácter tentativo, y está, sujeta a revisión;
227
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
•
El bien moral no es nada estático ni cerrado. La búsqueda de la verdad y del bien son
empresas sociales, que se realizan en diálogo y colaboración;
•
La deliberación moral inteligente es una actividad científica, que se esfuerza por
descubrir los valores en los hechos, concretos y particulares, para obrar en
consecuencia.
228
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
IMÁGENES
229
MEMORIAS: I Y II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
230
Descargar