Situación de Calle Redes y Estrategias de desarrollo vital de

Anuncio
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento de Trabajo Social
Situación de Calle
Redes y Estrategias de desarrollo vital de Persona
en Situación de Calle en la comuna de Las Condes
desde un estudio de caso
Tesis para optar al título profesional de Trabajador Social
Docente: Natalia Hernández
Estudiante: Valeria Alarcón C.
Santiago, Chile
2013
Tabla de Contenido
Introducción ........................................................................................................ 3
Capítulo I.............................................................................................................. 4
Problematización ...............................................................................................5
Apartado articulación e intervención ................................................................22
Preguntas de investigación ..............................................................................27
Objetivos General ............................................................................................27
Objetivos específicos .......................................................................................27
Hipótesis ..........................................................................................................27
Capítulo II ........................................................................................................... 28
Aspectos Teóricos ...........................................................................................28
Capítulo III .......................................................................................................... 45
Aspectos Metodológicos ..................................................................................45
Testeo de Instrumentos ...................................................................................52
Capítulo IV ......................................................................................................... 55
Resultados y Análisis .......................................................................................55
Capítulo V .......................................................................................................... 73
Conclusiones ...................................................................................................73
Bibliografía ........................................................................................................ 82
2
Introducción
La presente investigación denominada “Redes y estrategias vitales de
desarrollo en Personas en Situación de Calle de la comuna de Las
Condes”, se enmarca dentro de la práctica profesional de la estudiante de
quinto año de la carrera de Trabajo Social en la Universidad Alberto
Hurtado.
Por lo tanto, el proceso de investigación e intervención se sitúan dentro
del Programa de Habilitación Socio Laboral para Personas en Situación
de Calle de la comuna de Las Condes, de la Corporación Moviliza la cual
se enfoca en “promover la igualdad de oportunidades y la inclusión social
de personas, grupos y familias en situación de vulnerabilidad, a través de
la movilización de capacidades, y generación de procesos de cambios
que fortalezcan la autonomía y ejercicio de una ciudadanía activa y
participativa para la construcción de una sociedad justa y solidaria”.
(Memoria Moviliza 2011, p.10),
De esta manera, y para efectos de la investigación social, en el primer
capítulo del informe se presentará la problematización del fenómeno
comprendido desde fundamentos contextuales, conceptuales, éticospolíticos y epistemológicos de la intervención social compleja. Así como
también las preguntas, objetivos e hipótesis que guían la investigación.
Luego se presentarán los principales elementos teóricos que dan sustento
a la investigación, dando a conocer lo que se comprende por redes y
vínculos, habitar la calle, el territorio de Las Condes, subjetividad y
estrategias vitales.
En el capítulo III se presentan los aspectos metodológicos, en donde se
justifica la elección del estudio de caso, junto con esto se presenta la
estrategia de investigación basada en un enfoque de carácter etnográfico
y las principales técnicas que se llevaron a cabo para la recolección y
posterior análisis de los datos.
Con todos los elementos mencionados, en el capítulo IV se dan a conocer
los principales resultados de la investigación de manera descriptiva y
luego la interpretación y análisis a partir de una estructura etnográfica.
Finalmente en el capítulo V se presentan las principales conclusiones a
partir del análisis obtenido se tensiona con los elementos teóricos
3
presentados en el capítulo II, respondiendo además a las preguntas e
hipótesis de investigación.
Capítulo I
El proyecto investigativo se ha desarrollado desde una experiencia
particular al alero de la ejecución del Programa de Habilitación Socio
Laboral en la comuna de Las Condes para Personas en Situación de
Calle, dicha implementación se realizó a través de un acompañamiento
psicosocial personalizado lo cual posibilitó generar un contacto directo y
cotidiano con la realidad de personas en situación de calle en dicha
comuna. Este vínculo ha permitido profundizar y comprender el fenómeno
de situación de calle desde la significancia de las redes y vínculos que
estos sujetos perdieron y han construido en un espacio social y territorial.
El fenómeno a investigar, por lo tanto, hace alusión a la tensión existente
entre la presencia de un fenómeno tan complejo como lo es la situación
de calle en una comuna con altos niveles socioeconómicos y calidad de
vida, desde ahí surge el cuestionamiento respecto a las estrategias de
desarrollo vital que estas personas desarrollan en el territorio, redes que
incorporan dimensiones laborales, de seguridad, de vínculos sociales y
condiciones propias del territorio que influyen para superar la situación de
calle o permanecer en dicho espacio como una forma de vida.
Por lo tanto, el objetivo de la investigación se centra en comprender las
redes y estrategias de desarrollo vital que las personas en situación de
calle de la comuna de Las Condes establecen en tal territorio e influyen
para su permanencia en él, reconceptualizando el fenómeno de situación
de calle desde la significancia de las redes y vínculos que estos sujetos
perdieron y han podido re construir en un espacio social y territorial que
de por sí es excluyente dada la particularidad del sujeto y el fenómeno.
4
Problematización
Fundamento Contextual
Territorio de Las Condes
(Fuente: Google)
A modo de contexto se comprende el territorio de Las Condes y los
vecinos de la comuna en el cual las PSC se desenvuelven y al cual
apunta la investigación e intervención. Las Condes es una comuna
perteneciente al sector oriente de la Región Metropolitana, sus límites
comunales son: al norte Vitacura, al nororiente Lo Barnechea, al sur La
Reina y al poniente Providencia.
La comuna de Las Condes se sitúa con un alto índice de desarrollo
humano de 0.933 (PNUD 2003), éste se mide en una escala de cero a
uno en base a longevidad (esperanza de vida al nacer y salud), por el
acceso a niveles educacionales y de salud, y por el ingreso per cápita
(poder adquisitivo).
5
El territorio de Las Condes de caracteriza por ser un sector residencial en
el cual se concentra una gran cantidad de centros comerciales, oficinas
profesionales, empresas, restaurantes y pub en su mayoría lujosos,
hoteles de alta calidad, gran cantidad de áreas verdes y lugares de
esparcimiento y recreación, y sus habitantes tienen el mayor ingreso per
cápita de Chile, convirtiéndose en la segunda comuna más rica del país,
después de Vitacura. (INE 2012)
Según datos demográficos del Censo 2012, Las Condes tiene una
población de 282.972 habitantes, de los cuales según la encuesta CASEN
(2009) el 0,5% de la población se encuentra en condiciones de indigencia
y un 2,3% en condiciones de pobreza.
Además la historia de la comuna da cuenta que ha sido un territorio
elegido por aristócratas para vivir y trabajar. Actualmente gran parte de la
clase política chilena habitan en la comuna
En este sentido, Las Condes se concibe como una comuna en donde sus
habitantes pertenecen a clases socioeconómicas AB-C1 1 con una alta
calidad de vida, es por esta razón que este espacio es no-habitual para
PSC, sin embargo posiblemente comprenden esta comuna como una
zona mediante la cual pueden generar oportunidades a través de los
recursos y potencialidades locales existentes, por lo cual es importante
cuestionarse respecto a cómo se integran estas personas desde un
sentido de comunidad, en un contexto que de por sí los excluye debido al
contraste social, cultural y económico en este sector de la sociedad.
Es decir, la reflexión viene dada por las transformaciones actuales que
suceden en los espacios micro y macro sociales y que modifican, por
ende, el contexto del espacio social, en este sentido, Huenchullán C,
(2011) “se reivindica la comunidad, como estrategia consciente que puede
permitir la potenciación y fortalecimiento de las relaciones sociales como
vía para poder hacer emerger nuevas subjetividades y re-construir
identidades que han sido invisibilizadas y/o deterioradas”. (El Trabajo
Social Comunitario, [diapositivas de PowerPoint]).
1
“Alto-Bajo, Por la ocupación del jefe de hogar, nivel de ingresos, posesión de bienes y
acceso a servicios.
Caracteristicas: Viviendas amplias, o Departamentos en Edificios de lujo o de
construcciones nuevas, rodeadas de jardines bien mantenidos, estacionamientos
privados. La pintura siempre en buen estado, detalles de terminaciones son de buen
gusto y calidad. El 100% posee automóvil. La persona se describe como Aspecto
distinguido, modales y lenguaje reflejan una buena educación, cultura, tienen buen gusto
para vestirse y su vestuario es de buena calidad. Son Profesionales Universitarios,
ejecutivos, industriales, empresarios, comerciantes, agricultores.”. (Novomerc 2013)
6
Mapa del espacio territorial donde pernocta y habita el sujeto de
investigación
(Fuente:GoogleMaps)
La imagen da cuenta del espacio territorial donde habita el sujeto, en la
cual es posible observar el espacio físico y la cercanía centros de servicio
y comercio, ya que se encuentra a un costado del Mall Alto Las Condes
en la calle Gilberto Fuenzalida, ahí desarrolla su vida cotidiana, trabaja y
pernocta.
Una vez contextualizado el territorio en el cual se llevó a cabo el estudio,
es necesario contextualizar el fenómeno de situación de calle, para lo
cual, es preciso remontarse al siglo XXI, en donde la presencia de este
fenómeno presenta grandes diferencias en relación a la del siglo XX en
cuanto a su comprensión y abordaje. Desde finales del siglo XX, la
sociedad chilena estaba marcada por “la precaria situación de la vivienda,
la dureza de las condiciones de trabajo, la frecuencia de las pestes y
enfermedades que mantuvieron altas tasas de mortalidad, especialmente
en la población infantil, constituyeron una realidad de exclusión social”
(Mideplan 2005, p. 17). En donde existía una población considerable de
personas en situación de calle. Frente a este contexto, instituciones de
7
beneficencia de acción privada y organismos de caridad y filantrópicos
fueron las encargadas de intervenir en la problemática desde la asistencia
social orientadas a mejorar la calidad de vida de estas personas, pero no
apuntando a la problemática desde su base.
Fue sólo a fines de la década que el Estado comenzó a intervenir en
materias sociales, considerando que los efectos de la pobreza no podían
ser intervenidos desde la caridad, sin embargo los programas sociales
estaban enfocados a educación, sistema de salud, vivienda, en este
último ámbito buscaba suplir el problema habitacional de las personas en
situación de calle, agravando aún más la situación con entrega de
viviendas precarias y el surgimiento de “poblaciones callampas”.
Frente a este contexto cabe destacar la misión impulsada por diversos
organismos de la sociedad civil, la iglesia y el Estado para hacer visible la
realidad de las personas en situación de calle dando origen al Primer
Catastro de Personas en Situación de Calle el año 2005 y junto con la
cuantificación de ellos poder incidir en la incorporación de este grupo de
la población al Sistema de Protección Social.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por parte del Estado, sigue
persistiendo la inexistencia de políticas sociales enfocadas a personas en
situación de calle, sin dejar de contemplar la inclusión del fenómeno en el
Sistema de Protección Social Chile Solidario, que integra a personas en
situación de calle en beneficios estatales pero no se logra materializar en
acciones que traten el fenómeno desde la base, considerablemente sus
condiciones materiales y su inclusión al mercado de consumo han
aumentado , pero las condiciones de vida de estas personas continúan
siendo las mismas que hace 50 años atrás. Finalmente mientras en un
mismo país se sigan replicando abismantes diferencias económicas y
sociales difícilmente las personas en situación de calle alcancen a
cohesión con el resto de la sociedad civil.
Ahora bien, luego de dar luces de la intervención del fenómeno a nivel
histórico en Chile, es preciso cuestionarse respecto a cómo es
comprendida la problemática de situación de calle en nuestro país y si
esta comprensión finalmente tiene relación con las apuestas de
intervención en dicha problemática. Resulta sumamente complejo poder
dar con una definición acorde a la complejidad del problemática, ya que
desde una mirada del Estado chileno el fenómeno representa un
problema a nivel social y es abordado desde ahí, desde las implicancias
que puede traer consigo una persona no integrada al sistema económico,
8
laboral, educacional, salud, social y cultural. Esto se ve ejemplificado en la
habilitación de albergues solo para la temporada de invierno para
resguardar muertes por hipotermia o efectos del intenso frío,
convirtiéndose en medidas “parche” ya que no contribuyen a tratar
realmente la problemática, es decir, no hay una apuesta por una
intervención que promueva la inclusión social sino que se limita a refugiar
del frio y las lluvias.
Volviendo al punto anterior, a pesar de la existencia de diversos estudios
sobre la temática, aún no se encuentra una definición conceptual que
explique a cabalidad por qué una persona cae en esta situación, factores
que inciden, características, cuáles son los más vulnerables, por qué se
mantienen por largos años en esta condición, entre otras, sino que son
meras intuiciones y percepciones que finalmente la incluyen dentro de la
pobreza tradicional, no abordándola en su magnitud.
Para dar luces la comprensión del fenómeno es necesario
contextualizarse a nivel nacional. En Chile la problemática solo es
cuantificada a partir del año 2005 en el primer Catastro realizado por el
MIDEPLAN, que mostró un universo de 7.254 personas en esta condición,
junto con lo anterior, los resultados del segundo Catastro de Personas en
Situación de Calle realizado el año 2011, arrojaron que hay 5.729
personas en esta situación en la Región Metropolitana, situándolas como
personas sin hogar, residencia o infraestructura para pernoctar.
Es posible encontrar diversas definiciones frente al concepto, pero la
oficial del Ministerio de Desarrollo Social es “Personas que pernoctan en
lugares públicos o privados, sin contar con una infraestructura que pueda
ser caracterizada como vivienda, aunque esta sea precaria. Esto excluye
a las familias y personas que viven en campamentos” (Ministerio de
Desarrollo Social 2011, p. 20).
Desde el Hogar de Cristo y la Red Calle es definida como “todo individuo
que se encuentre en una situación de exclusión social y extrema
indigencia, específicamente se refiere a la carencia de hogar y residencia,
y a la vez, la presencia de una ruptura de los vínculos con personas
significativas (familia, amigos) y con redes de apoyo” (Hogar de Cristo
2003, p. 2)
La definición que se presentará a continuación es la más pertinente para
la investigación, ya que se comprende la situación de calle de manera
más amplia, no solo desde la falta, precariedad o acceso a bienes de
9
servicio o supervivencia como la vivienda, el trabajo, sino que comprende
el fenómeno desde los factores que inciden en é, es decir, un proceso de
quebrantamiento de las principales redes que forman la integración del
individuo con el entorno social, declarando la desvinculación social desde
un proceso de exclusión y vulnerabilidad social que tiene estrecha
relación con la capacidad de inclusión en un entorno social de seguridad y
bienestar.
Se define a PSC 2 a “quienes optan por hacer de la calle su espacio vital
de desarrollo individual y colectivo. De este modo, lo que los define es su
vínculo con las redes sociales que se establecen allí, para lo cual rompen
gradualmente, aunque no de forma total, con los vínculos sociales y
tradicionales de la integración, como son la familia, iglesias, trabajo,
educación, etc. Aquellas personas pueden poseer o no una residencia
donde vivir o pernoctar, rasgo que no identifica a las personas en
situación de calle, ya que en muchos casos transitan por residencias
solidarias. Son las relaciones que se tienen con las redes sociales de
integración y las que se establecen en la calle lo que los hace sujetos
diferenciados del resto de la pobreza”. (Eissmann 2006, p. 158).
En coherencia con lo anterior, datos del segundo Catastro de Personas
en Situación de Calle realizado (Mideplan 2011), explicita que las
principales causalidades que llevan a las personas a caer en esta
situación, tienen que ver con factores estructurales, como el mercado
laboral, el contexto económico, el acceso a servicios sociales, el mercado
de alojamientos, personas que fueron privadas de libertad, entre otros; y
con factores biográficos, referida a rupturas en las trayectorias de vida,
laborales y familiares, acompañado muchas veces de consumos
problemáticos de drogas o alcohol, problemas psicológicos como
depresión, esquizofrenia, entre múltiples problemáticas.
Por otra parte, según Weason (2006) dentro de las características de este
fenómeno se encuentran condiciones de alta vulnerabilidad y exclusión
social, carencia de bienes fundamentales como vivienda, educación,
trabajo y redes de apoyo, así como también nulo o escaso acceso e
implementación de programas y políticas sociales, resumido en apoyo
estatal, sumado a visiones estigmatizadoras de sus condiciones de vida y
falta de reconocimiento de estas mismas.
2
PSC será la abreviación para nombrar a Personas en Situación de Calle a lo largo del presente
informe.
10
Asimismo, los resultados del Catastro de personas en situación de calle
(Mideplan 2005) explica características comunes de la vida en situación
de calle, personas que llegan a la calle por decisión o intención propia, la
mayoría de ellos rompen los lazos que los unen al sistema social, además
de presentar generalmente enfermedades físicas o mentales, su principal
necesidad es procurar un espacio físico donde pernoctar y conseguir
alimentación, constantemente sufren de estigmatizaciones sociales, son
personas solteras y solitarias.
Es decir, con los elementos mencionados en cuanto a la
conceptualización del fenómeno desde organismos estatales, desde los
resultados de los catastro de PSC y diversas fuentes, que permiten la
elaboración de diferentes categorías de las cuales es posible inferir que el
fenómeno de situación de calle se relaciona con otros fenómenos sociales
que inciden en él como conflictos familiares, cesantía, consumo
problemáticos de drogas y/o alcohol, problemas físicos y mentales como
patologías psiquiátricas, sumado a falta de acceso s sistema de salud,
educación, protección social, y falta de vínculos de apoyo para hacer
frente a estas diversas situaciones, sin embargo, estas características son
invisibilizadas y desconocidas, ya la situación de calle no solo significa la
carencia o precariedad de bienes materiales como la vivienda, sino que
implica procesos de gran exclusión, marginalidad y desvinculación social,
por lo cual, una de las características principales de las personas que
permanecen en situación calle tiene que ver con el quebrantamiento de
vínculos con familias, amigos, redes de apoyo y vínculos sociales.
De lo anterior se desprende que muchos de los programas sociales, ya
sean públicos o privados apuntan a intervenir el fenómeno desde el
problema, de lo que implica que una persona se encuentre marginada del
sistema económico y social, desde esta loca se deja fuera el desarrollo
del sujeto e invisibiliza el fenómeno, este punto será desarrollado más
adelante.
En base a esto, la Corporación Moviliza en su intervención apuesta por el
Programa de Habilitación Socio Laboral para Personas en Situación de
Calle implementado en la comuna de Las Condes, el cual tiene por
objetivo “mejorar la calidad de vida de personas en situación de calle a
través de la generación de oportunidades y el desarrollo de capital social,
permitiendo el ejercicio de sus derechos ciudadanos, con foco en el
desarrollo de competencias acordes con sus historias de vida y procesos
motivacionales” (Memoria Moviliza, 2011 p. 10). Desde un proceso de
acompañamiento psicosocial “dirigido a brindar acompañamiento
11
personalizado a personas en situación de calle, para ayudarles a restituir
sus capacidades funcionales y vinculares” (Programa Calle 2013 p. 3).
Por lo tanto, el objetivo general del programa está centrado en Habilitar
Socio laboralmente a PSC a través del acompañamiento psicosocial,
potenciando la vinculación a redes y el desarrollo comunitario. Además es
importante mencionar que éste es financiado por la Municipalidad de Las
Condes, por lo tanto con ella y sus diversos organismos existe una red
que permite facilitar el proceso de intervención con los usuarios.
Para el cumplimiento de los objetivos del Programa se conjugan cuatro
ámbitos de intervención: Apoyo Psicosocial, Habilitación para la Inserción
Laboral, Mejoramiento de las Condiciones de Habitabilidad y el Desarrollo
de Habilidades para la Vida Independiente.
De este modo, desde su ejecución, profesionales de la Corporación han
estado realizando un catastro para identificar las personas en situación de
calle que viven o transitan en la comuna, sin embargo, lo que complejiza
esta labor es el que generalmente estas personas transitan o pernoctan
moviéndose por diversos lugares. Sin embargo, hasta el momento se ha
identificado una población aproximada de 20 personas en situación de
calle, y se ha podido analizar una particularidad del fenómeno que se da
en dicha comuna, y es que ellos no son transeúntes de Las Condes, sino
que viven en las calles de la comuna hace años y décadas. Por lo cual,
este se convierte en un perfil que para la corporación Moviliza es nuevo y
poco explorado, dado el tiempo de intervención y la particularidad e
individualidad de ésta.
Sin embargo, existen elementos comunes a la base desde la institución
para comprender el fenómeno de situación de calle independiente de
lugar donde éste se desarrolle, esta comprensión se sitúa desde el
enfoque de derechos y de capacidades descritos a continuación.
Enfoque de sujeto de derechos y ciudadano, el cual deja atrás el
paternalismo y asistencialismo que visualizaba al sujeto como objeto de
caridad. Con esta adopción en el lenguaje, la relación y la intervención
permite situar al sujeto dentro de un espacio comunitario y con ello,
posibilitar su vínculo con la red social cercana, de apoyo o significativa.
Asimismo, se generan oportunidades que garanticen el ejercicio como el
respeto de derechos humanos y fundamentales, con el fin de alcanzar
cierto grado de autonomía, independencia, inclusión como integración
social.
12
Enfoque de capacidades, ya que se aprovechan las oportunidades
(puestos de trabajos, políticas o programas públicos, bienes y servicios)
en conjunto con las habilidades propias (saberes, actitudes, conductas)
del sujeto, reconociendo que posee ciertos recursos y un nivel de
independencia que es necesario desarrollar y potenciar para emprender
acciones a favor de su desarrollo personal y social, sobre todo, de reconstruir sus proyectos de vida y procesos identitarios, legitimando y
respetando sus formas de vida, acciones e iniciativas propia.
Enfoque de inclusión social, que apunta principalmente a comprender al
sujeto más allá de su situación de vulnerabilidad y exclusión social,
movilizando dispositivos denominados activos sociales que comprenden
una gran variedad de recursos potenciales y tangibles, tanto sociales,
simbólicos y materiales, en que el individuo acude en situaciones críticas
y de superación, que genera una capacidad de respuesta coherente y
satisfactoria, inserto en un espacio de territorialidad.
A la luz de los elementos planteados, es posible concluir que la situación
de calle del siglo XXI está marcada por la movilidad de los sujetos en los
territorios en busca de seguridad, ya que aún continúa existiendo una
visión de la situación de calle desde el sentimiento de inseguridad que
genera en el entorno social, por lo tanto, las medidas preventivas a nivel
municipal busca homogeneizar el espacio, expulsando a las PSC del
mismo, botando sus escasas pertenencias, excluyéndolos aún más.
En este sentido, entra en cuestión la variable territorial como un
componente fundamental en el desarrollo de la cotidianidad del
fenómeno, vemos que por una parte, visto desde el resto de la sociedad
civil la presencia de personas en condición de calle afecta en el entorno
territorial debido a que obstaculiza el quehacer y trayectos de las
personas por situarse en lugares que no son correspondidos, sumado a
las nociones estigmatizantes como “drogadictos” “locos” “vagabundos”
que causan sentimientos de inseguridad y son considerados como
peligrosos y generan actitudes de constante rechazo e indiferencia o de
lástima y caridad. Estos imaginarios colectivos se contrapone con el
enfoque territorial que se da cuenta a partir de la presente investigación y
sumado a los resultados de los dos catastros de PSC, los cuales dan
cuenta de una realidad en la cual las personas deben, además de sus
propias problemáticas, cargar con la constante expulsión, rechazo y
discriminaciones por ocupar espacios públicos no habituales.
En coherencia con Creswell (1997) nosotros como sociedad podemos
identificar las funciones y significados de los distintos espacios que
13
habitamos, lo que resulta apropiado en cada lugar: ciertos
comportamientos, ciertos usos, ciertas disposiciones, así como todo
aquello que está ‘fuera de lugar’. Pero al encontrarse en la calle, las
personas que se encuentran en esta situación de máxima vulnerabilidad
transgreden tales convenciones. Por lo tanto, sus estrategias de
sobrevivencia tienen que procurar satisfacer sus necesidades mientras
sortean los conflictos que su situación produce en el espacio social que
habitan. Es por esta razón que las personas en situación de calle buscan
vivir el día a día, conseguir alimento y un lugar donde dormir, son
preocupaciones que muchos de ellos tienen a diario, lo cual es un
impedimento para poder proyectar su vida en otras áreas. Es decir, que
es necesario por medio de la intervención con PSC ampliar sus
proyecciones de vida, entregando esperanza y herramientas para el
mejoramiento de su calidad de vida.
Por otra parte, es importante mencionar que la presente investigación y su
posterior análisis se encuentra tensionada con los elementos contextuales
presentados, es decir, organizaciones como la Corporación Moviliza han
tomado la responsabilidad Estatal, ejecutando programas sociales
destinados a este sector más excluido de la población, por lo tanto, a nivel
institucional se vuelve necesaria una investigación a este sector, con
mayor medida en la comuna de Las Condes, que se comprende como un
espacio fuera de lo tradicional en el cual se presenta este fenómeno. Por
lo tanto, a continuación se presentará el fundamento conceptual que
otorga sentido a la contextualización del fenómeno.
Fundamento Conceptual
A nivel conceptual se identifican diversas categorías que tensionadas han
guiado el proyecto de investigación, sin embargo los elementos que se
encuentran a la base para la comprensión del fenómeno son el enfoque
de vulnerabilidad y exclusión social, desde los cuales es posible situarse
como base teórica para la comprensión de las redes y estrategias vitales
que las PSC crean en el territorio.
En base a lo anterior, se darán luces de lo que se entenderá por exclusión
social, definiéndolo como un concepto que involucra no solo la carencia
de bienes materiales, sino que se trata de “una incapacidad a nivel de la
14
sociedad de mantener la cohesión social” (Mideplan 2002, p. 29). Dando
cuenta que el elemento a la base de la exclusión social sería la ruptura de
vínculos que unen al sujeto con la sociedad, estos pueden ser sociales,
culturales, políticos y económicos.
Por lo tanto, de acuerdo a lo que plantea De los Ríos (1999), el proceso
de exclusión social implica un quebrantamiento de vínculos sociales y
simbólicos de forma gradual, que van a marginar al sujeto, grupo, territorio
con el resto de la sociedad. En donde la significancia de estos vínculos
puede ser económica, institucional e individual y pueden llevar al sujeto a
quedar exento del intercambio e interacción simbólica y material con la
sociedad. Dejando en evidencia que el elemento fundamental del enfoque
es que el quebrantamiento de vínculos se comprende como un proceso
gradual que involucra a la sociedad, de manera que no es estático en los
sujetos.
A partir de este enfoque, es posible comprender la significancia de las
redes y vínculos que las PSC construyen en el lugar donde habitan, ya
que recordando lo descrito en el fundamento contextual del presente
proyecto investigativo, una de las principales características de este
sector de la población, es que son personas solitarias, es decir, no es una
problemática que se de en grupos, además presentan los vínculos
quebrantados con las principales redes de apoyo como familia, amigos,
instituciones, entre otras y es lo que finalmente los mantiene excluidos del
resto de la sociedad. Por lo tanto, la reconstrucción de redes que las PSC
generan el territorio es vista como un recurso que permite generar
estrategias de desarrollo en él (para alimentación, higiene, generar
ingresos, protección y seguridad), de estas forma las redes la utilizan para
apoyar diversos aspectos que aportan a mejorar su calidad de vida en el
territorio.
De ahí lo relevante de indagar respecto a la relación que las PSC
establecen en el territorio de Las Condes, así como también las diversas
significaciones que le otorgan a ese espacio, convirtiéndolo en su espacio
de desarrollo vital, ya que en él crean diversas estrategias de adaptación,
sobrevivencia, hábitos, entre otras, comprendiendo la búsqueda de estas
estrategias como parte de la cultura de la calle.
De acuerdo a lo mencionado, es que se vuelve interesante adentrarnos
en la cultura de la situación de calle, observando y validando sus modos
de vida, que obtiene sentido desde la configuración y reconstrucción de
redes y estrategias en el espacio social que habitan, comprendiendo que
se encuentran en un proceso de exclusión a nivel social, familiar, laboral,
15
etc, pero que son capaces de reconstruir los vínculos quebrantados con
otros espacios de la sociedad. Desde ahí surge la reflexión en torno a la
concepción entre habitar la ciudad desde otra perspectiva, lo cual viene
dado por los significados que este espacio adquiere para las PSC,
convirtiéndose en su espacio social de desarrollo y vita cotidiana, no solo
el espacio donde pernoctan.
Fundamento ético-político
A partir de este fundamento, entran en juego múltiples tensiones que se
encuentran en la construcción del fenómeno, en este sentido, una de las
tensiones interesantes que resaltar es, la visión de Moviliza v/s la
Municipalidad de Las Condes, respecto a la intención de intervenir el
fenómeno de situación de calle en la comuna, es decir se encuentran en
contraposición dos intereses, por una parte tratar la temática desde la
erradicación y superación de la situación de calle, como una forma de
homogeneizar el entorno de la comuna. En este sentido se infiere que
tener personas en calle sería una molestia visual junto con percepciones
de inseguridad debido a las percepciones de rechazo y estigmatizadoras
que existen respecto a este grupo, considerando que es un fenómeno
invisibilizado y desconocido por el resto de la sociedad.
Y por otra parte, se encuentra en juego la idea de respetar la decisión del
sujeto y mejorar su calidad de vida. En este sentido, de parte de Moviliza
y del Plan de Intervención e investigación desde la estudiante, existe una
búsqueda de la validación de sus derechos como sujetos. Comprendido
desde un Enfoque de ciudadanía, el cual entiende que el individuo “recibe
de parte del Estado el apoyo que le permite ejercer derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales y reclama al Estado por la
falta de éstos” (CEPAL 2000 p.65). En base a esto, “la ciudadanía implica
un compromiso recíproco entre el poder público y los individuos”
(CEPAL,2000 p.65), en la medida que el Estado debe “respetar la
autonomía individual, permitir y promover la participación en la política y
brindar (…) bienestar social y oportunidades productivas” (CEPAL, 2000
p,65); y los individuos deben desplegar su “capacidad de presión para que
el Estado cumpla los compromisos recién indicados, pero a la vez deben
contribuir con su participación en el ámbito público, haciendo aportes para
enriquecerlo” (CEPAL, 2000 p.65).
Frente a este escenario, “la imagen del individuo se afirma como un ser
de derechos, derechos ante todo de ser un individuo, es decir, no el
16
Hombre por encima de todos los atributos, sino el ser humano dotado de
todos sus derechos cívicos y de sus derechos sociales, de sus derechos
de ciudadano y trabajador, y actualmente también (y sobre todo) de sus
derechos culturales, los de escoger su lengua, sus creencias, su género
de vida)” (Touraine 2006, p. 135). Esto devela que los derechos humanos
fundamentales protegen particularidades culturales.
Así mismo de acuerdo a la Declaración Universal de Derechos Humanos
“toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que asegure, así
como su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el
vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales
necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus
medios de subsistencia por circunstancias independientes de su
voluntad.(ONU 2013, Artículo 25.1). Por lo tanto, el acceso a condiciones
mínimas de subsistencia debiese ser una garantía a nivel estatal y
ciudadano, pero la experiencia y trayectoria del fenómeno ha demostrado
que el cumplimiento de estos derechos son ajenos a estos sujetos por lo
que se sigue reproduciendo la exclusión de este sector.
A modo de reflexión también es importante mencionar, que durante el
proceso de investigación e intervención permanentemente la estudiante
en práctica e investigadora habla sobre la idea de la respetar y validar la
opción de una sujeto de continuar desarrollando su vida en la calle, pero
fue posible darse cuenta que esta noción de opción solo existe como
privilegio, es decir, uno tiene derecho a optar cuando tiene múltiples
oportunidades de elección ya sea laboral, habitacional, personal,
educacional, sin embargo, las PSC no tienen a su disposición la opción de
poder elegir entre ellas, por lo tanto, vale la pena preguntarse qué tipo de
oportunidades y cuántas han tenido las PSC y de cuáles de estas
oportunidades han sido tomadas como buenas o malas decisiones y
cómo estas han incidido en su condición actual.
Así como también es importante considerar y asumir el individualismo y
consumismo propio del sistema capitalista como un componente
fundamental en cuanto a la comprensión de la subjetividad de este grupo
particular, posiblemente debido a la influencia del territorio donde
desarrollan su vida cotidiana, lo cual lleva a preguntarse qué se hace con
estos componentes estructurales que condicionan sus hábitos de vida,
esto visualizado también desde una intencionalidad política, por ejemplo
la existencia de personas en situación de extrema vulnerabilidad como
oportunidad estatal desde la funcionalidad al sistema económico y social.
17
Se ha vivenciado cómo ellos son las víctimas de una sociedad que los
violenta cotidianamente y no le otorga los espacios ni la oportunidad para
desarrollarse como humanos y ciudadanos de derechos, y son mirados
como sujetos marginados que no se ajustan al sistema social, como
desviados, y son comprendidos desde la sociedad civil, el Estado, y
diversas organizaciones como un problema centrado en la persona y no
en la sociedad desde su base, naturalizando así el fenómeno. Sin
embargo a pesar de esta reflexión, es necesario destacar que
personalmente no se visualiza al sujeto desde la victimización, al contrario
se cree en la capacidad del mismo en ser partícipe y co-constructor de su
propia realidad considerando las dificultades que le presenta el entorno.
En coherencia con lo anterior, a nivel ético político, las PSC a lo largo de
la historia han sido estigmatizadas por prejuicios y percepciones
negativas y marginándolas respecto a sus modos de vida, hábitos,
apariencias, etc, motivo por el cual ha existido un esfuerzo por parte del
Estado y diversas organizaciones de la sociedad civil para comprender la
complejidad que el fenómeno de situación de calle implica dejando atrás
estas nociones estigmatizadoras de las PSC, sin embargo, a pesar de
estos esfuerzos, no se ha logrado comprender tal definición, continuando
con la visión simplista del fenómeno. Esto se ve reflejado en la exclusión
del fenómeno dentro de las políticas sociales, ya que a pesar de la
existencia de un Sistema de Protección Social como el Chile Solidario3 y
el Programa Calle, focalizados en los grupos más vulnerables de la
sociedad, se continúa incluyendo al fenómeno de situación de calle dentro
de la pobreza tradicional.
“el Sistema de Protección Social Chile Solidario, que debiese ser el
mecanismo por el cual la sociedad garantice los derechos fundamentales
de los grupos más desfavorecidos, genera justamente efectos contrarios
para un determinado sector de la población. En primer lugar, impide la
integración de los más desventajados, anulando el acceso de ellos a las
oportunidades sociales; en segundo lugar, sus derechos se ven
vulnerados al ignorar sus individualidades en el diseño de la política
pública” (Eissmann y Estay 2005, p. 167). De lo anterior se desprende
3
“Es el componente del Sistema de Protección Social que se dedica a la atención de familias,
personas y territorios que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Se creó en el año 2002,
como una estrategia gubernamental orientada a la superación de la pobreza extrema.
Posteriormente, la consolidación de una red institucional de apoyo a la integración social, la
generación de mecanismos para la ampliación de las oportunidades puestas a disposición de las
personas en los territorios y, la instauración de la Ficha de Protección Social, permitieron que Chile
Solidario ampliara su cobertura hacia otros grupos, generando iniciativas para atender diversas
situaciones de vulnerabilidad que afectan a la población”. (Chile Solidario 2013)
18
que además el sistema de medición de la pobreza excluye e imposibilita
el acceso a servicios sociales básicos tales como la salud, vivienda,
educación, protección, y cualquier subsidio o beneficio estatal, ya que el
sistema de acceso a estos servicios se encuentra permeado por la Ficha
de Protección Social, instrumento que permite identificar quienes se
encuentran en situación de mayor pobreza, exclusión y vulnerabilidad,
pero se encuentra orientado a familias con hogar, por lo que no incorpora
a las PSC, de manera que se le niega el acceso a un derecho social, de
esta forma se incrementa la exclusión y se agrava la situación de
vulnerabilidad en las que se encuentran estas personas.
En definitiva, la apuesta se encuentra en la incorporación de la mirada
cultural de la situación de calle que es lo que finalmente lo diferencia del
resto de la pobreza, es decir, las formas en que se vinculan, dinámicas,
relaciones sociales, por qué se mantienen en el espacio social de la calle
y desarrollan ahí su vida cotidiana. En base a este enfoque se vuelve
necesario incluir la subjetividad individual como desafío no solo para las
políticas sociales sino además para programas de diversas instituciones
que apuntan a este fenómeno, siendo necesario centrarse en la
individualidad y subjetividad de los sujetos y no que ellos se adapten al
entorno social, ya que desde la perspectiva de los derechos, no se
garantiza los mínimos esenciales para su inclusión social. A partir de este
enunciado se desprende el enfoque epistemológico mediante el cual se
llevó a cabo el proceso de investigación.
Fundamento epistemológico
Finalmente a nivel epistemológico, se plantea una investigación desde el
enfoque hermenéutico, ya que se pretende hacer énfasis en la
comprensión y empatía con el mundo de la vida, privilegiar el
conocimiento de la realidad, dando importancia a lo intersubjetivo, al
mundo de los significados. Por lo cual, es necesario compartir las
vivencias y sentimientos del sujeto y adquirir un significado dentro de la
cultura de éste. En ese sentido la hermenéutica, es comprendida desde la
ruptura de vínculos familiares (por quiebres familiares, muerte),
personales, laborales (quiebre laboral, disminución de ingresos, empleo
precario) y sociales (distanciamiento amistades, de instituciones y
organizaciones). En este sentido, la investigación enfatiza en comprender
el contexto de la PSC y desde ahí generar un proceso de lucha contra la
exclusión social y las estigmatizaciones con las que estos sujetos deben
hacer frente cotidianamente.
19
Es por esta razón, y para efectos de esta investigación, se consideró
situar la comprensión del fenómeno desde la subjetividad del sujeto
entendida desde su historicidad, realidad social y su validación como
sujeto de derechos. Así como también comprender la inclusión social
desde la significancia de las redes sociales y la resignificación del espacio
donde habitan, no solo pernoctan. Es decir, no se pretende re-incorporar
al sujeto al sistema social, desde la pobreza tradicional, sino que se coconstruye con el sujeto sus vínculos, respetando la idea de continuar en
situación de calle como su opción de vida, bajo esta lógica se trabaja
desde el mejoramiento de la calidad de vida. Es por esta misma razón,
que se pretende romper con la lógica funcionalista clásica de los
programas de intervención para PSC desde el Sistema de Protección
Chile Solidario que se enfocan en erradicar dicha situación y no trabajarla
desde la inclusión y/o mejoramiento de la calidad de vida de los sujetos.
Es decir, con este enfoque no funcionalista, lo que se pretende es
visibilizar el fenómeno no desde la incorporación del sujeto a su función
en la sociedad o rol en la estructura, ni comprenderlo como desviado o
marginado, no se busca la adaptación al entorno, ni la integración entre
las partes del sistema.
Nos encontramos frente a una estructura con modelos institucionalizados
de la cultura normativa (sistema familiar, educacional, religión, trabajo
formal), que visto desde esta lógica, sobre determinan la acción social,
constituyen el control social, de modo que para el sistema es importante
que el sujeto desviado, en este caso la PSC recupere su función y se
adecue a la estructura para que sea eficiente en ésta, ya que en la
situación de marginalidad social en la que se encuentra no contribuye al
equilibrio de la sociedad. En relación a lo anterior, se plantea entonces
comprender que la transformación social en este fenómeno no se
encuentra necesariamente en su integración al sistema económico,
laboral, sino desde su inclusión en redes de apoyo que ellos mismos han
construido y reconstruido y que posibilitan el vínculo social.
Al alero de los elementos planteados, es posible comprender aspectos
generales que llevan a las personas a vivir en esta condición, pero no así
las formas en que ellos se vinculan, el grado de esta vinculación, para qué
utilizan estas redes, por qué se mantienen en estos espacios, cómo
desarrollan ahí su vida cotidiana, por lo tanto, la justificación del proyecto
de investigación tiene sentido al intentar comprender las dinámicas de
relaciones que las PSC construyen y reconstruye en su cotidianidad en la
misma. Sin embargo, estos cuestionamientos inciden en el horizonte de
transformación que se desprende de esta propuesta de investigación.
20
En base a esto, el quehacer viene dado en función de la inclusión de PSC
desde una nueva lógica que incorpore la importancia de las redes,
vínculos y la significación con el espacio social donde habita, dejando
atrás la normatividad del sistema de incluir al sujeto al mercado laboral,
simplificando la historicidad, percepción, y construcción del sujeto de su
proceso en la calle. es decir, apostar por una intervención e investigación
que se sitúe desde la interpretación de la subjetividad, para lo cual es
preciso salirse de la red convencional de reintegración que simplifica el
rasgo cultural de la calle, siendo posible reconfigurar el enfoque de la
intervención e investigación, situando la inclusión desde las formas de
vinculación (asociatividad), dinámicas y redes sociales que comprenden
en el territorio incluyendo el carácter valórico y moral de los rasgos
culturales de la calle.
De esta forma se rompe con la lógica de reintegrar al sujeto desde
categoría convencional adaptándolo al entorno por ejemplo la inserción al
mercado laboral, por tanto, es posible comprender que los niveles de
exclusión no terminan con recuperar la función del sujeto al sistema
social, sino que es necesario apostar por la subjetividad del sujeto re
vinculándolo social y afectivamente incidiendo sobre su participación en la
sociedad como sujeto de derecho y así acceder a niveles de desarrollo
vital.
Por tanto, desde los elementos aportados por la intervención social
compleja, es preciso complejizar las construcciones de sujeto tanto desde
el discurso como desde la operacionalización de la intervención, o se
continúa generando procesos de invisibilización del fenómeno.
Junto con lo anterior, es necesario dar luces respecto a la justificación de
la estrategia del proyecto de investigación, enfocado en el estudio de caso
de una persona en situación de calle, la cual reconstruye una vinculación
con el territorio que se vuelve muy interesante de analizar, ya que, las
características propias de la situación de calle del sujeto lo hacen
comprenderlo desde la particularidad que sus características y atributos
tienen. Por lo tanto su perfil es sumamente complejo y heterogéneo al
común de las PSC.
Es decir, frente a la pregunta de investigación que apunta a indagar la
relación que establecen la persona en situación de calle con el espacio
barrial y los vecinos de la comuna de Las Condes, así como también
analizar la influencia de esta relación en la permanencia en dicho espacio,
21
es que el estudio del caso permitió tensionar la influencia de las
potencialidades del territorio, las redes y vínculos que construye en él,
junto con la reconstrucción de su identidad. Es decir, cómo elementos
propios del territorio y la vinculación con personas con costumbres,
valores, ideologías, creencias, formas de vida, etc, son muy particulares
en dicha comuna, y cómo esas potencialidades que en la interacción con
el sujeto han influido en la reconstrucción de su propia identidad y han
propiciado su estadía en tal espacio desde un sentimiento de arraigo
potente. Es por esta razón, que en el caso estudiado, presenta en su
trayectoria de vida los elementos conjugados que guían el proyecto de
investigación.
Apartado articulación e intervención
Reiterando, el proceso de intervención e investigación se enmarcan
dentro del Programa de Habilitación Socio Laboral para PSC en la
comuna de Las Condes. Por lo tanto, considerando todos los elementos y
resultados a partir del proceso de intervención e investigación, es posible
analizar diversas articulaciones entre ambos procesos. Ambos son
comprendidos bajo el mismo fenómeno desde perspectivas contextuales,
conceptuales, éticas y epistemológicas que permiten situar al mismo no
solo desde exclusión social provocada por la carencia de bienes
materiales como la vivienda, falta de trabajo, sino desde la desvinculación
social que conlleva, situando la principal característica de la situación de
calle desde el quebrantamiento con las redes de apoyo, vínculos
familiares, amistades y sociales. Por este motivo se vuelve importante
situar cómo la construcción de un fenómeno, desde el proceso de
investigación e Intervención, aporta a los elementos de transformación
social.
Articulación Conceptual
Como se ha descrito el fenómeno de situación de calle se caracteriza por
el nivel de exclusión social de la cual son parte estos sujetos,
comprendiendo así que la contraparte de la exclusión es la integración
como elemento articulador de la sociedad. En base a esta característica
del fenómeno, los mecanismos de intervención están orientados a
transformar la situación desde la integración, vemos también que el fin
último del Programa de Habilitación Socio Laboral para PSC es integrar a
este sector de la población desde la habilitación social y laboral.
22
Sin embargo, los conceptos de inclusión e integración social son
nombrados por el programa y por diversas intervenciones para PSC como
sinónimos, pero cabe cuestionarse respecto a la implicancia que tienen a
la hora de intervenir e investigar desde este horizonte de transformación,
pero considerando el campo normativo a nivel de sociedad y el Estado,
¿es posible lograr la transformación desde la integración social de PSC?
Es por esta razón, que es preciso hacer una breve distinción conceptual
de lo que se entiende por cada uno. Según Valerio (2006) la integración,
se relaciona con insertarse de forma condicionada a la sociedad, es decir,
satisfaciendo aspiraciones sociales y asumir obligaciones impuestas por
la misma. Por otra parte, la inclusión se relaciona con la capacidad de
aceptación de los miembros de una sociedad validando y respetando las
particularidades y diferencias del sujeto o grupo como minorías étnicas,
cultura, creencias, religión, discapacidades, costumbres, valores y
morales, entre otras, involucrando diversas formas de participación en la
sociedad.
De lo anterior se desprende que la tipología de intervención hacia este
fenómeno se sitúa desde la desviación, disfuncionalidad, que no están
ajustados a la estructura y sistema, centrando el problema en la persona
no en la sociedad en su conjunto, por lo tanto, se condice con
intervenciones de reinserción social. Es en base a la complejidad del
fenómeno que la apuesta desde el proceso de intervención e
investigación viene dada por romper con esta red convencional de
integración al sistema social que rompe con la cultura de la calle y llama a
situar el fenómeno desde la comprensión y validación de las formas de
vinculación con las redes sociales que construyen para su desarrollo vital
y la variable territorial que juega un rol fundamental con la construcción de
la identidad personal y de la calle como una forma de resignificar el
espacio territorial
Articulación Contextual
La intervención del programa para PSC se ejecuta desde un
acompañamiento psicosocial personalizado, por el gestor social, el cual
otorga el apoyo al sujeto para conectarlo a redes, facilitar el acceso a
servicios, potencializar destrezas y capacidades para un desenvolvimiento
autónomo en la sociedad.
Por lo tanto, esta metodología de intervención, permitió como primer
paso, generar un vínculo y una relación de confianza con el sujeto y
desde ahí conocer y ser partícipes de sus historias y experiencias
23
cotidianas apoyando y guiando el proceso con el usuario. De esta forma
la metodología de acompañamiento psicosocial y el vínculo con el sujeto
dio paso para asombrarse con la particularidad con que se presenta el
fenómeno en el contexto de la comuna de Las Condes. Por lo tanto, la
investigación centra sus bases en el estudio de caso del sujeto al cual se
realizó el proceso de intervención, desde una observación participante,
siendo imprescindible conocer y al mismo tiempo vivenciar su historia de
vida, lo que se traduce finalmente en el análisis en cuanto a la valoración
en el espacio social donde el sujeto habita.
Es decir, la articulación a nivel contextual viene dada por la metodología
de intervención, la cual se centra en la incorporación de la mirada desde
los mismos sujetos, lo cual facilitó el proceso de recolección de
información para la investigación y cómo finalmente ambos procesos de
conjugaron para la comprensión acabada del fenómeno y situar el
quehacer desde la misma.
Dicha comprensión contextual situada desde los sujetos tiene directa
relación con la mirada epistemológica centrada en la valoración de la
dimensión cultural y la significancia de habitar la calle y los vínculos
construidos en el espacio público, dando énfasis en una nueva forma de
comprender el fenómeno.
Articulación Epistemológica
Otra articulación interesante que fue posible reflexionar, es a nivel
epistemológico, en el cual se propuso un enfoque fenomenológico de
comprender el fenómeno rompiendo con la lógica funcionalista. Desde ahí
fue posible salirse de la red convencional de reintegración que simplifica
el rasgo cultural de la calle, siendo posible reconfigurar el enfoque de la
intervención, situando la inclusión desde las formas de vinculación,
dinámicas y redes sociales (asociatividad) que comprenden en el territorio
incluyendo el carácter valórico y moral de los rasgos culturales de la calle.
De esta forma se rompe con la lógica de reintegrar al sujeto desde
categoría convencional adaptándolo al entorno por ejemplo la inserción al
mercado laboral, por tanto, es posible comprender que los niveles de
exclusión no terminan con recuperar la función del sujeto al sistema
social, sino que fue necesario apostar por la subjetividad del sujeto re
vinculándolo social y afectivamente incidiendo sobre su participación en la
sociedad como sujeto de derecho y así acceder a niveles de desarrollo.
Como elemento epistemológico se encuentra la dimensión sociocultural
presente en el fenómeno y poco explorada y validada, es decir, fue
posible comprender categorías emergentes como “habitar la calle” no solo
24
un espacio para pernoctar, sino comprenderla como un espacio donde el
sujeto desarrolla su vida, considerando la variable territorial en la
construcción de la identidad de la calle, cómo ha influido esta variable
territorial en la comprensión del sujeto. Por lo tanto, fue posible visualizar
cómo un sujeto con características de situación de calle no tradicional es
comprendido e intervenido desde categorías tradicionales, concluyendo
finalmente que la intervención debe estar reformulada a su particularidad,
trabajando desde las condiciones básicas pero en pos de la
transformación social y situarla no desde el trabajo con la emergencia
sino que repensar espacios tradicionales de intervención desde otra
lógica, resignificando el espacio social de la calle desde la subjetividad de
la experiencia vivida por el sujeto.
En este mismo punto, una tensión interesante de comprender al momento
de implementar intervención, sin embargo se han destinado programas,
ejecutados por el Estado o por ONG´S financiadas por el mismo, desde
una lógica funcionalista y de cobertura, es decir, el fin último de estas
intervenciones está orientado fuertemente en lograr resultados
cuantitativamente potentes, esto traducido en la intención de erradicar la
situación de calle de un determinado espacio, o aumentar al máximo el
número de empleos, incrementar presupuestos de salud, etc. Sin
embargo, el tipo de intervención e investigación propuesta apunta a
privilegiar la calidad de la intervención por sobre la cantidad.
En tanto, esta noción de “calidad” hace alusión a la incorporación de la
subjetividad, trayectoria e historicidad del sujeto sobre su propio proceso
de transformación.
A modo de síntesis, se destaca la articulación a nivel conceptual,
contextual y epistemológico del proceso de intervención e investigación,
ya que la conjugación de estos elementos permiten posicionar el
fenómeno desde un horizonte de transformación social. De este modo, el
proceso de investigación develó un cambio de enfoque en la intervención,
permitiendo situarla no desde la emergencia o contingencia, sino desde la
resignificación del espacio social de la calle, como nueva forma de
entender el fenómeno desde la carga simbólica que conlleva, pensando
espacios tradicionales desde la lógica de la subjetividad, que promueva la
participación como derecho de todo sujeto, permitiendo un rol activo de
este en su propio desarrollo e involucrándolo en las decisiones sobre ellos
mismos. Así también la articulación se sitúa desde las formas de nombrar
y comprender al otro, respetando y validando al otro a partir de su
particularidad y subjetividad, considerando en todo lo anterior, la
importancia de la construcción de redes y vínculos garantizando un
derecho mínimo centrado en fomentar la asociatividad. Por lo tanto, se
25
apuesta a validar su opción de continuar con ese estilo de vida, y desde
ahí viene la labor como sociedad de brindar espacios a realidades
diversas a las nuestras en un contexto que los excluye pero que es
posible apostar a la inclusión social.
Es decir, es posible comprender de manera más compleja el fenómeno al
cual apunta la presente intervención, que se relaciona con la exclusión
social de PSC de la comuna de Las Condes, por lo tanto es necesario
cuestionarse respecto al horizonte de transformación que se desprendió
de esta propuesta de intervención. En base a esto, la respuesta viene
dada en función de la inclusión de PSC desde esta propuesta y la
promoción de su independencia, no desde la funcionalidad al sistema,
sino desde un proceso de re-vinculación social y afectiva, lo que
gradualmente permitirá su participación en la sociedad reconociéndose y
reconociéndolos como sujetos de derechos, y junto con esto poder
acceder a niveles de desarrollo vital.
Respecto a la articulación, surge a modo de reflexión la importancia y
sentido de investigar en el Trabajo Social desde el proceso de
intervención, como una manera de producir conocimientos sobre
fenómenos sociales y emergentes que complementen y tensionen el
conocimiento acumulado y fundamente el proceso de intervención con
dichos fenómenos, abriendo paso así a nuevas posibilidades de concebir
el quehacer. De esta forma también es posible comprender la
investigación como una constante tensión con la visión ética política y
epistemológica del investigador. Siendo imprescindible conocer para
luego transformar la realidad, y para poder investigar hay que actuar
sobre ella de forma dialéctica y como disciplina existe el desafío de
investigar en la acción y ser productores de realidad desde el contacto
con los sujetos de intervención e investigación a través de una relación
intersubjetiva con el otro. (Seminario Trabajo Social 2013).
26
Preguntas de investigación
Al alero de los elementos planteados, se posiciona la comprensión del
fenómeno desde la significancia de las relaciones sociales que las PSC
establecen y que conforman un mínimo de inclusión social. Así también
se identifica cómo la variable territorial constituye un factor determinante
en la construcción de su identidad personas. Por lo tanto, es preciso
mencionar que las preguntas que guiaron el proyecto investigativo se
encuentran acotadas al estudio de caso propuesto y que será
desarrollado en el apartado de aspectos metodológicos.
¿Cómo se relaciona la Persona en Situación de Calle con los vecinos y el
espacio territorial de la comuna de Las Condes?
¿Cómo influyen las redes y estrategias de vida que genera para la
permanencia en ese territorio?
Objetivos General
 Analizar la influencia de las redes y las estrategias vitales sobre la
permanencia en el territorio que establecen una PSC,
particularmente en la caso de Raúl, en la comuna de Las Condes.
Objetivos específicos
 Indagar cómo la PSC se relaciona con los vecinos y las estrategias
de vitales que desarrolla en tal espacio.
 Describir las relaciones sociales y las estrategias vitales que la
PSC construye en el territorio de Las Condes.
 Analizar e interpretar si las redes y las estrategias vitales que ha
construido influyen para su permanencia en el territorio.
Hipótesis
 La PSC ubicada en la comuna de Las Condes permanece en dicho
espacio debido a que en ese territorio construye redes sociales que
les proporciona una red de seguridad frente a situaciones de
conflicto, así mismo, debido a que es una comuna con una alto
27
índice de desarrollo humano y buena calidad de vida, puede hacer
uso de los recursos existentes, principalmente las vinculadas a
estrategias laborales y desarrollo de hábitos cotidianos como
alimentación, higiene, entre otras.
Capítulo II
En el siguiente apartado se presentará la construcción de los elementos
teóricos que se encuentran a la base del proyecto de investigación,
comprendiendo la situación de calle desde el enfoque de exclusión y
vulnerabilidad social, para luego comenzar con la descripción de los
conceptos emergentes y que movilizan la investigación como la
caracterización del territorio de Las Condes, lo entendido como redes y
vínculos, y la distinción del significado de habitar la calle, no solo un
espacio donde las PC duermen, para luego finalizar con una tensión entre
estos tres conceptos desde la identidad y subjetividad del sujeto
comprendida desde el espacio social en el cual se desarrolla.
Aspectos Teóricos
Luego de haber realizado una definición conceptual de lo que se entiende
por PSC y antes de aproximarse a la fundamentación conceptual que va a
permitir comprender de manera compleja el fenómeno a investigar, es
necesario hacer la distinción de que nos situamos frente a un fenómeno
social complejo, multidimensional y heterogéneo en sí mismo. Trabajar la
situación de calle implica reconocer la trayectoria, la historicidad, la
subjetividad y la experiencia particular de cada persona que vive y la
manera en que ésta se relaciona con su realidad cotidianamente.
A partir de la tesis “redes y estrategias de desarrollo vital de persona en
situación de calle en la comuna de Las Condes”, se desprenden tres
conceptos importantes de desarrollar: redes y estrategias de desarrollo,
territorio comprendido por la comuna de Las Condes y las nociones de
“habitar la calle” que se desprende de la cotidianidad desarrollada en este
espacio, y finalmente el concepto de identidad personal, junto con
nociones que permitirán la comprensión de esta problematización, para lo
cual se encontrará a la base de esta comprensión el enfoque de
vulnerabilidad y exclusión social, por lo tanto, el presente capítulo tiene
por objetivo abordar estos conceptos y ponerlos en tensión teórica.
28
En base a lo anterior, lo que caracteriza a las PSC es la situación de
vulnerabilidad y exclusión social en la que se encuentran, así el enfoque
de vulnerabilidad se entiende en base a que “ubica la discusión de las
ventajas sociales en la relación entre 1) los activos físicos, financieros,
humanos y sociales que disponen los individuos y hogares, con 2) sus
estrategias de uso y 3) con el conjunto de oportunidades, delimitado por el
mercado, el Estado, y la sociedad civil a los que pueden acceder los
individuos y hogares” (Bosso 2001, p. 3).
La vulnerabilidad hace referencia al riesgo o probabilidad del sujeto o
comunidad de resultar perjudicado, o dañado frente a cambios y
situaciones inesperadas, por lo tanto, “la manera de protegerse contra
estos sucesos es contando con activos que permitan configurar una malla
de protección, prevención o mitigación. Entre estos activos se cuenta, el
capital humano, el capital social, redes y relaciones sociales, capital físico
o patrimonial, ingresos y trabajo”. (Serrano y Raczynski 2003, p. 15).
De acuerdo a lo anterior y en relación a la definición del enfoque de
vulnerabilidad desde la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (2001), señala una aproximación interesante al concepto
vinculando “activos sociales” y “estructura de oportunidades” como
principales componentes del concepto de vulnerabilidad social.
De esta forma, se definen como activos sociales a la “posesión, control, o
movilización de recursos materiales y simbólicos que permiten al individuo
desenvolverse en la sociedad. Capital financiero, capital humano,
experiencia laboral, nivel educativo, composición y atributos de la familia,
capital social, participación en redes y capital físico” (CEPAL 2001, p. 8).
Por lo tanto la comprensión de la interdependencia, uso, desarrollo o
reproducción de estos activos sociales se torna fundamental a la hora de
comprender la situación de vulnerabilidad.
Por consiguiente, la estructura de oportunidades a nivel macro, asigna al
Estado, al mercado y la sociedad como los principales proveedores de
recursos, en tanto, en el actual contexto de globalización y capitalismo, el
mercado se vuelve el principal productor de recursos, de esta forma “crisis
o
crecimiento
económico,
recesión,
cambio
tecnológico
y
transformaciones de la estructura productiva, son factores de corto o largo
plazo que modifican la estructura de mercado e inciden sobre las chances
diferenciales de individuos y hogares” (CEPAL 2001, p. 9). De modo que,
el Estado como máxima institucionalidad juega un papel fundamental en
29
el impacto de la estructura de oportunidades, incidiendo en la distribución
de bienes y servicios y en la legislación del mercado.
De lo anterior se desprende que por motivos estructurales, los sujetos no
pueden tener control y no pueden incidir en las oportunidades presentes,
mientras que los activos sociales, dependen precisamente del sujeto y la
propia movilización de recursos, por lo tanto, el concepto de
vulnerabilidad es la conjugación de estas dos variables (activos y
estructura de oportunidades).
Autores como García Roca (2008) de una forma más bien metafórica
habla de las nuevas caras de la vulnerabilidad centrada en la fragilidad
existencial, debilitamiento de los vínculos sociales y desarraigo, y la
reproducción económica de la vulnerabilidad. Así se comprende la
fragilidad existencial como un estado de permanente vulnerabilidad que
“avisa que todo puede ser destruido a través de a muerte física, que
destruye la vida, de la muerte social, que destruye la relación, de la
muerte psíquica que destruye la identidad personal y de la muerte legal,
que te deja sin reconocimiento público” (García Roca 2008, p.5). De esta
forma explica cómo la vulnerabilidad afecta la subjetividad personal y
quebranta la confianza, la reciprocidad, la autoestima, identidad y
sociabilidad.
Por otra parte, el enfoque de exclusión social es entendido como “falta de
acceso a una gran cantidad de bienes materiales, a los servicios sociales,
educativos, sanitarios, a la protección social y a una participación en las
tomas de decisiones de las que dependen sus vidas” (Estivill, 2003 p.15),
es decir, como una ausencia de oportunidades, que tienen que ver con el
acceso a servicios sociales que permiten desenvolverse en la sociedad, y
que otros sí poseen. Asimismo, es posible definir la exclusión social como
“el proceso que surge a partir de un debilitamiento o quiebre de los lazos
(vínculos) que unen al individuo con la sociedad, aquellos que le hacen
pertenecer al sistema social y tener identidad en relación a éste. A partir
de esta concepción se establece una nueva forma de diferenciación social
entre los que están dentro (incluidos) y los que están fuera (excluidos)”.
(Gacitúa, 2001, s/p en MIDEPLAN 2002, p. 29).
Las PSC no solo vivencia una carencia de bien material sino que se
encuentran excluidas y marginadas del entorno social, económico y
personal (familia, amigos, trabajo, comunidad, identidad, etc), es por esto
que se encuentran dificultados a participar activamente dentro de la
sociedad como sujetos de derechos, y acceder a niveles de subsistencia
30
de vida aceptables, lo cual significa que existen múltiples factores en la
historicidad del sujeto que van interactuando con factores de carácter
estructural, como el mercado laboral precario, acceso a vivienda,
inexistencia de política para PSC, entre otros, y factores de carácter
biográfico relacionada con capacidades personales, trayectoria de vida,
rupturas familiares, laborales, sociales, consumos problemáticos, que
llevan al sujeto a permanecer en esta condición.
Así la tensión entre el enfoque de vulnerabilidad y exclusión social en este
fenómeno se evidencian como resultado de un quebrantamiento brusco
de uno de los vínculos de apoyo más importante del sujeto, quedando
esta sin soporte para hacer frente a situaciones contextuales, de forma
que el sujeto en una situación contingente inesperada “puede verse sin
familia, sin trabajo, sin techo y tener como única la calle o algún
alojamiento temporal para pasar sus días” (Ministerio de Desarrollo Social
2011, p.21)
Asimismo, no se debiera “tomar como referencia [única] la satisfacción de
un conjunto absoluto de necesidades básicas, sino las oportunidades
individuales de participación en la comunidad de pertenencia” (Ministerio
de Desarrollo Social 2011, p.21). Ya que, el nivel de exclusión en el cual
se encuentran está dado por la carencia de bienes fundamentales como
vivienda, educación, trabajo, por falta de redes de apoyo, por la falta de
acceso a programas sociales del estado, sumado a visiones
estigmatizantes y la falta de reconocimiento por parte de la sociedad y el
Estado de sus modos de vida.
Es decir, que el proceso de exclusión implica una desvinculación a nivel
social y afectiva, y se comprende que el fenómeno en situación de calle
como un proceso en el cual se puede entrar y salir a lo largo de la
trayectoria de vida, ya que se relaciona con el grado de exclusión y
vulnerabilidad, y de los vínculos que las personas construyen y los unen a
la sociedad. Así el fenómeno de situación de calle no sólo se concibe
como la falta un bien material como la vivienda, sino que interactúan un
sinfín de factores en relación a la estructura de oportunidades –contexto
de vulnerabilidad, estigmatizaciones- y los propios activos con los cuales
cuenta la persona –factores biográficos, redes y vínculos- que componen
este fenómeno y lo vuelven móvil y transitorio.
31
Redes y Vínculos
Como se mencionó en el punto anterior en relación a los activos con los
cuales cuentan las personas para hacer frente a diversas situaciones de
vulneración social, se encuentran las redes y vínculos como parte del
capital social, por lo tanto, antes de comprender el concepto de redes y
vínculos, es preciso situarse desde el enfoque de capital social, ya que
este permite comprender las redes y relaciones sociales presentes en la
sociedad. Así como también los recursos intangibles en las relaciones
sociales como elementos de confianza, reciprocidad, solidaridad, apoyan
la cooperación, entre otras.
El capital social es “el contenido de ciertas relaciones sociales: las que
combinan actitudes de confianza con conductas de reciprocidad y
cooperación, que proporciona mayores beneficios para aquellos que lo
poseen, que lo que podría lograrse sin este activo” (Durston 2001 en
MIDEPLAN 2002, p. 22).
En el marco de esta definición, es posible identificar conceptos a la base
del enfoque de capital social, como el principio de confianza, reciprocidad
y cooperación, que tienen que ver con el logro de fines compartidos y una
interacción de intercambio de diverso tipo entre personas o grupos. En
estas relaciones también juega un rol importante la confianza, ya que esta
“tiene un soporte emocional en el afecto que se siente hacia personas que
se muestran confiables y quienes muestran confianza en los otros”
(MIDEPLAN 2002, p. 22). A partir de lo anterior, es posible comprender la
importancia del accionar individual y colectivo en la estructura social, es
32
decir, cómo las relaciones sociales van constituyendo interacciones que
permiten el beneficio o desarrollo social.
En este sentido, “lo importante del capital social para los individuos y los
grupos que lo poseen, es la potencialidad que les confiere y de la que
carece el individuo aislado. Es decir, lo esencial del capital es que es una
capacidad. Representa la capacidad de obtener beneficios a partir del
aprovechamiento de redes sociales”. (MIDEPLAN 2002, p. 22)
Por lo tanto, el primer concepto para explicar la exclusión social de PSC
en la comuna de Las Condes son las redes y vínculos, ya que nos
situamos en un contexto que nivel estructural está caracterizado por un
sistema económico, social y político neoliberal que determina e influye
directamente sobre las relaciones sociales, es decir los lazos y los
vínculos humanos son cada vez más frágiles, individualizados y
temporales.
Chadi (2000) realiza una interesante distinción entre redes sociales
primarias y secundarias y la importancia de éstas para el desarrollo
humano, ya que a partir de la interrelación de la dinámicas sociales con
otros se constituye la identidad y los vínculos. Define así red social como
“un grupo de personas, miembros de una familia, vecinos, amigos y otras
personas capaces de aportar una ayuda y un apoyo tan reales como
duraderos a un individuo y una familia” (Chadi 2000, p. 27), la autora
señala que las personas serian una especie de “puentes” que van a
conformar la interconexión con otros y juntos realizan una “red de
vinculación” como un entramado de relaciones, cabe mencionar su
enfoque estructuralista en la concepción de esta noción de redes, por lo
que menciona que la funcionalidad de la red tiene relación con el grado de
reciprocidad, vinculación e intensidad entre los sujetos y las funciones de
estos al interior de la red.
Por consiguiente define a las redes primarias como “aquellas
conformadas por las relaciones significativas e íntimas de los individuos”
(Silva 2009, p. 2), como la familia y los amigos, ya que son ellos quienes
participan activamente en el la socialización de los sujetos y con ellos se
constituye el vínculo afectivo y son las personas más cercanas. Las redes
secundarias “están conformadas por las relaciones cercanas que también
inciden en la formación e identidad de los individuos y el grupo familiar,
pero no son tan significativas como las conformadas en las redes sociales
primarias, en esta categoría se incluyen las relaciones construidas en
33
grupos recreativos, comunitarios, religiosos, laborales y educativos.”
(Silva 2009, p. 2).
De este modo es posible identificar que las PSC se encuentran en un
proceso de gran desvinculación social y afectiva, se encuentran aislados y
marginados y es precisamente la pérdida de estos vínculos lo que los
dificulta participar en la sociedad como ciudadanos activos y poder
acceder a los servicios básicos de desarrollo vital.
Según Bravo (2008), se reconocen como personas excluidas, ya que
vivencian una ruptura con las redes sociales, que se encuentran
debilitadas o quebrantadas, por lo que han perdido el lazo con los factores
que constituyen el entramado social significativo de la persona.
Se comprende además que el primer paso hacia la desvinculación social
tiene que ver con la perdida de trabajo e ingresos económicos y junto con
esto es posible dificultar el acceso a instituciones educativas, de salud,
etc. y por consecuencia la conformación y el nexo con grupos afectivos,
es decir, que cuando se pierde la red del trabajo se produce un estado de
incertidumbre, inestabilidad familiar y debilitamiento de las estructuras
sociales lo que provoca la vulnerabilidad social, por lo tanto, a partir de
Dabas (s/a) la noción de redes, implica reconocer la existencia de formas
de relación, interacción, y comunicación que establecen las personas con
tu entorno, es decir, un proceso de construcción constante individual y
colectivo, comprendiéndolo como un sistema abierto que a través del
intercambio dinámico posibilita la potencialización de recursos y la
creación de alternativas para la resolución de problemas.
Con esto se pretende dejar en evidencia la importancia de los vínculos
que las PSC han perdido para comprender su condición y los que han
generado o es posible que regeneren para la inclusión social.
Se comprende que las personas en situación de calle, por diferentes y
variadas causas, llevan un proceso de ruptura de vínculos sociales,
manifestado en tres esferas:
Ruptura de los vínculos personales y familiares: no tienen una relación
habitual o no mantienen ya ningún contacto con su familia directa o
indirecta. Puede deberse a la muerte de uno o varios miembros, a un
problema familiar, a la distancia que separa, a una adicción, o una
enfermedad o trastorno físico o mental, etc.
Ruptura de los vínculos laborales: las personas no tienen un empleo o no
tiene un empleo fijo que les proporcione ingresos estables. Aunque,
probablemente, lo tuvieron.
34
Ruptura de los vínculos sociales: las personas en situación de calle (antes
o después de serlo) pueden perder a sus amigos o pueden tener
dificultades institucionales (por ejemplo problemas policiales o con la
justicia). (Programa Noche Digna, 2012, p.17)
El siguiente gráfico muestra las opciones que tienen de las PSC de
recurrir frente a la presencia de un problema, es decir, muestra su entorno
de redes de apoyo más cercano, ya que serían las redes que le prestan
apoyo en situaciones problemáticas.
Frente a este escenario de diversas rupturas de vínculos en diversos
grados, es que las PSC como forma de subsistir conforman nuevas redes
y vínculos en el territorio, redes de apoyo con personas e instituciones, las
cuales utilizan para la obtención de recursos e impulsar ciertos grados de
inclusión social.
Por ejemplo, según datos del segundo Catastro de Personas en Situación
de Calle (2011) los sujetos señalan que perciben de Fundaciones y ONG
mayor preocupación por su calidad de vida, movilizando recursos de
techo, alimentación, afecto y preocupación. Luego le siguen postas e
iglesias y en menor medida los municipios, de éste solo reciben apoyo
respecto a trámites.
Además se muestra la familia como una red de apoyo, lo cual se vuelve
contradictorio pensando en que una de las causalidades que llevan a las
personas a caer en esta situación se relaciona con quebrantamiento de
vínculos familiares, lo cual parece interesante que a pesar de eventos
35
conflictivos dentro del grupo familiar, las PSC consideren que mantienen
contacto con ellos.
A modo de síntesis, en coherencia con lo expuesto es posible inferir la
existencia de diversas redes que componen el entramado social y que los
sujetos son capaces de construir, redes familiares, laborales, sociales,
institucionales, entre otras, con las cuales se establecen vínculos
dependiendo de la utilidad de estas redes, como vínculos de reciprocidad
y cooperación, de intercambio, de bienes y servicios, de confianza, de
traspaso de información, entre otras, que van a posibilitar un lazo entre el
sujeto y su desarrollo humano en la sociedad.
Frente a lo expuesto, es posible identificar las redes y vínculos de las
PSC las cuales utilizan no sólo con la finalidad de buscar un apoyo o
herramientas para cubrir sus necesidades básicas como alimentación,
techo, aseo personal, entre otras, sino que buscan vinculación para suplir
necesidades de afecto, reciprocidad, identidad, libertad y seguridad en el
espacio territorial.
Estrategias de desarrollo vital
En base a las redes y vínculos que las PSC construyen y reconstruyen en
diversos espacios sociales, posible concebir que múltiples de estas redes
las utilizan para distintos fines, entre los cuales se destacan los medios
que utilizan a partir de estas redes para desarrollar su vida cotidiana en el
espacio. Entendiendo que desarrollan diversas estrategias para a cabo
sus procesos vitales en el espacio territorial, y junto con esto “las reglas,
prácticas y conocimientos que utilizan para sobrevivir y habitar esta
situación, los aprendizajes y aptitudes que han desarrollado en la calle, y
la forma en que ellos les dan sentido a su realidad y a su posición en la
sociedad” (MIDEPLAN 2005, p. 39)
De esta forma, las estrategias de desarrollo vital, serán comprendidas
como los “mecanismos que desarrollan las personas en situación de calle
para asegurar su subsistencia, identificando, entre otros aspectos, la
utilización de redes de ayuda y las actividades y/o trabajos que realizan
para obtener recursos económicos u otros beneficios” (MIDEPLAN 2005,
p. 119). Es decir, las diversas formas en que las personas en situación de
calle buscan mecanismos para suplir necesidades básicas de
alimentación, higiene, vestimenta
, entre otras.
36
En este punto de comprensión del territorio de Las Condes como el
espacio social de cierto grupo minoritario de PSC, es importante
mencionar que, dentro de las características propias del fenómeno de
situación de calle se encuentra la movilidad, “se observa aquella
movilidad estratégica referida a la localización de la residencia y la
adscripción a un territorio y, por otro lado, la movilidad cotidiana que
incluye todos aquellos traslados que las personas realizan en función de
sus actividades habituales” (MIDEPLAN 2011, p. 58), así la movilidad se
comprende
como estrategia en búsqueda de un lugar para pernoctar, o para realizar
sus actividades diarias, esto da cuenta del tránsito por el territorio que la
persona en el transcurso del día.
De este modo, datos del Segundo Catastro de Personas en Situación de
Calle (2011) señalan que de las estrategias de subsistencia en relación a
la alimentación, las PSC se alimentan en promedio dos veces por día,
solo un 2% señala comer en un lugar público pagado. En cuanto a la
vestimenta, el 79% dan cuenta que su ropa es regalada por otros.
Respecto al lugar donde se cambian de ropa, el 28% lo hace en la vía
pública, 40% en hospederías. En cuanto al aseo personal, el 42% lo hace
en hospederías, en menor medida lo hacen en baños públicos de mall,
terminal, bomba de bencina.
Junto con lo anterior, en relación a los factores que explican la
permanencia del estado de situación de calle es necesario desprende del
imaginario que las personas llegan a esta situación por una decisión
personal, sino que es un proceso mucho más complejo que se relaciona a
nivel contextual con diversas causas las cuales se muestran a
continuación.
37
(Fuente: Segundo Catastro Nacional de Personas en Situación de Calle
2011)
Como se observa, la principal causa tiene que ver con problemas
familiares, seguido por consumo de drogas y/o alcohol y problemáticas
económicas, sin embargo estas problemáticas deben ser comprendidas
como procesos graduales, que sumado a diversas circunstancias
estresantes a lo largo de la vida pueden ser las causantes de caer en esta
situación. En tensión con lo anterior, los resultados dan cuenta que un
56% de las PSC piensa siempre en salir de esta situación, y para un 19%
no es un tema que ocupe su pensamiento cotidiano el salir de la situación.
Asimismo entre las principales alternativas para superar la calle se
encuentra encontrar un trabajo que le permita generar ingresos y tener
una casa, así 1 de cada 10 PSC señala que le gustaría seguir viviendo en
la calle.
Es decir, en base a los elementos expuestos cabe cuestionarse respecto
a la noción de subsistencia utilizada por ambos catastros, definiendo así a
las diversas estrategias que desarrollan las PSC para llevar a cabo la
obtención de recursos que le permiten desarrollar su vida cotidiana en un
determinado espacio territorial. Por lo tanto, es importante hacer la
distinción de que para efectos de la presente investigación se
comprenderá que efectivamente las PSC realizan estas estrategias pero
para poder desarrollar su vida cotidiana igual que el resto de la sociedad,
de modo que, ellos no están “sobreviviendo” o subsistiendo” en el
38
sistema, sino que son partícipes del mismo que todos con diferentes
oportunidades de desarrollo.
Al habitar la calle las PSC transgreden las convenciones normalizadoras
del espacio territorial, por lo tanto, “sus estrategias de sobrevivencia
tienen que procurar satisfacer sus necesidades mientras sortean los
conflictos que su situación produce en el espacio social que habitan.
Tácticas de anonimato e invisibilidad, estrategias de adaptación y
medidas de reacción son utilizadas para ´habitar la ciudad en la calle´,
tanto en búsqueda de privacidad, tranquilidad y seguridad como para
evitar transgredir la geografía urbana. Con ello, sin embargo, se tiende a
reproducir la situación de exclusión de las personas en situación de calle”
(MIDEPLAN 2005, p. 51)
Habitar la Calle
Antes de dar con la conceptualización de “habitar la calle” es preciso
comprender que el fenómeno de situación de calle es móvil, nunca será
comprendido como estático ni fijo, ya que las personas se encuentran en
constante movilidad y pueden entrar y salir de esta condición.
“Las calles no marcarán fronteras ni distancias sino espacios de
convivencias, encuentros e intercambios. Vivir en la calle será habitarla
con los otros, con los diferentes, en coexistencia y responsabilidad social.
Será el lugar de las redes sociales con suficiente densidad, intensidad y
continuidad para establecer una sociabilidad capaz de construir
sentimientos de pertenencia, apropiación, libertad y seguridad. (…).
Cuando perdamos el trabajo, nos quedará la ciudad; cuando perdamos el
hogar, nos quedará la calle; cuando perdamos el arraigo, nos quedará el
jardín; cuando perdamos un combate, nos quedará la plaza pública”
(García Roca en Zulueta 2008, p. 29).
De lo anterior se desprende la idea que en el espacio de la calle trae
consigo diversas cargas simbólicas, imágenes, representaciones y
construcciones sociales y culturales. Por lo tanto, es interesante realizar
una conceptualización respecto al espacio basándose en Lefebvre (1974),
quien hace una valoración al espacio como un lugar donde existen
construcciones simbólicas y políticas, que vienen dadas por la
construcción y reconstrucción del espacio social a partir de las prácticas
cotidianas, donde se vive, usa y habita ese espacio. Así este se asume
como una construcción material que incorpora dimensiones sociales y se
presenta como inseparable de la sociedad.
39
En este sentido, “la representación del espacio implica la significación que
la gente realiza de los espacios –públicos y privados- a partir de los
símbolos, imágenes, formaciones sociales, culturales y políticas así como
prácticas que recrean la misma localidad de distintas formas. Por ejemplo,
una ciudad puede ser concebida como el hogar de una persona sin casa,
mientras otros conciben e mismo lugar como un centro comercial o un
lugar de recreación” (Bermúdez 2009, p.27). En tanto, el espacio social no
existiría sin las interrelaciones que éste permite y a su vez éstas no
existirían sin el espacio.
En relación con la vinculación al territorio se encuentra, “la calle” como un
espacio en el cual las PSC desarrollan su vida cotidiana, y por lo tanto se
encuentran presente distintas significaciones que las personas le otorgan,
estas tienen relación con un espacio de seguridad o de inseguridades, de
memoria, de ruptura y mantenimiento de lazos familiares, su lugar de
trabajo, de encuentro con sus amigos, de conflicto con la municipalidad, y
también como un lugar estratégico que posibilita el acceso a cierto acceso
a derechos y programas. Según Eissmann (2005), en la calle ellos
establecen vínculos y reglas que conforman una cohesión marginal y esta
constituye un nivel importante de asociatividad e inclusión social.
Lo interesante de esta comprensión del espacio físico de la calle, es el
elemento simbólico que se desprende de la vida cotidiana realizada en el
espacio, la vida cotidiana “no consiste en la vida en el trabajo, ni la vida
familiar, ni las distracciones y el ocio, es decir, la vida cotidiana no es
ninguno de los retazos que las ciencias sociales acostumbran fragmentar.
Y sin embargo, la cotidianidad es todo eso. Es la vida del ser humano que
va del trabajo a la familia, al ocio y a otros ámbitos, es la vida del ser
humano que se hace y se rehace en todos y en cada uno de estos
ámbitos” (Lindón 2003 s/p en Bermúdez 2009, p.28). De este enunciado
se desprende la idea de que los espacios moldean la vida cotidiana, de
modo que ésta también se encuentra permeada por el contexto socio
cultural donde los sujetos desarrollan las actividades cotidianas.
Por lo tanto, es necesario comprender que la ocupación de espacios se
comprende desde la construcción y significaciones desde lo subjetivo que
se le otorga a ese espacio, en donde esta construcción viene dada por los
imaginarios, por la experiencia de vida, trayectoria y por el simbolismo
social del espacio de la calle.
40
En base a esta distinción entre “habitar” la calle, no solo “vivir”, es posible
relacionar los conceptos fundamentados anteriormente, en cuanto a las
relaciones y vínculos que las PSC establecen en el territorio de Las
Condes, “tanto en la búsqueda de privacidad, tranquilidad y seguridad
como para transgredir la geografía urbana. Con ellos, sin embargo, se
tiende a reproducir la situación de exclusión de las personas en situación
de calle” (Ministerio de Planificación 2005, p. 51).
Así la distinción entre habitar y vivir en un espacio social determinado
viene dada por “el habitar humano tiene, claro está, un referente físico
espacial, pero lo supera, enlazándose con lo social, con un marco cultural
y con una vida espiritual propiamente humana” (Del Acebo, 1984, p. 13 en
Saucedo y Taracena 201, p.271).
La manera en que ellos habitan determinados espacios, se encuentra
determinada por las actividades y el uso que el otorgan al espacio público
de la ciudad, utilizándolo para pernoctar, trabajar o conseguir dinero,
interactuar con el entorno, etc.
En esa cotidianidad es posible observar una diferencia entre sus formas
de vida y la percepción del resto de la sociedad, sintiendo el rechazo por
sus formas de habitar la ciudad, que muchas veces no es comprendido
por el resto de la sociedad y son cargados por visiones estigmatizantes
como etiquetas de mendigos, drogadictos, alcohólicos, delincuentes, entre
otras, que generan una sensación de temor e inseguridad hacia los
demás recibiendo en muchas ocasiones, por consecuencia de lo mismo,
agresiones verbales y físicas, discriminación por tu aspecto físico,
expulsión de lugares públicos, etc.
Identidad
A partir de la investigación realizada por la Corporación Nuestra Casa
(Zulueta 2008) hacia los residentes (todos PSC) da cuenta de las
principales necesidades vulneradas de personas en situación de calle,
dando como resultado que las necesidades más vulneradas era la libertad
y el afecto, no así elemento de subsistencia como el trabajo, la vivienda,
alimentación , etc. Junto con lo anterior, el estudio develó las expresiones
de la vulneración de la identidad:
“Miedo de la soledad del diferente, indolencia, minorías étnicas, baja
autoestima, (…) auto-estigma, vergüenza y orgullo que no le permite
regresar a su familia, desconfianza en los otros, estigmatizaciones como
41
si todos fuesen iguales, falta de visión de futuro “solo el día a día”,
prejuicios de que las personas en situación de calle son ladronas lo que
genera rechazo social, discriminación socio económica por no pertenecer
a una clase social, segregación social física espacial (no vemos al otro)”.
(Zulueta 2008, p.31).
Las vulneraciones de la identidad se visualizan a nivel personal dando
cuenta de los factores que influyen en su autovaloración y percepción de
sí mismos, como poca confianza en sí mismos, en sus expectativas y
capacidades de salir adelante. A nivel grupal, relacionado con la
pertenencia a un grupo o familia, la confianza que depositan en la familia,
amigos, vecinos, y las maneras que se relacionan con otro extraño,
basado en la agresividad y/o rechazo como forma de ocultar su temor. Y a
nivel estructural que tiene que ver con el sentirse excluidos de una
cultura, no se sienten ciudadanos.
Se comprende además una pérdida del sentimiento de pertenencia a un
lugar, grupo o comunidad. “el hogar es el espacio donde se activan el
cuidado de la infancia y de la vejez, el paso a la adultez, la entrada al
trabajo, la transición al matrimonio, los puentes de la amistad. (…) la
carencia del hogar convulsiona los referentes humanos de la pertenencia,
identidad y confianza sin los cuales no hay vida humana” (García Roca
n/d en Zuleta 2008, p.31). el autor no quiere decir que el proceso
identitario se quebranta al momento de la pérdida del hogar, ya que es en
ese espacio donde emerge la construcción del individuo, por lo tanto se
pierde el sentimiento de pertenecer a algo y de arraigo.
Así, es importante mencionar que la identidad es comprendida desde
condiciones mutables, variables, debido a la influencia cultural, territorial y
social.
En este sentido, autores nos muestran que la identidad es un proyecto
que debe ser construido con un “otro”, desde ahí que adquiere un carácter
cultural, “la identidad cultural está íntimamente relacionado con el tema de
la identidad personal, en el sentido de que la cultura define una serie de
categorías –como nación, sexualidad, clase, género religión, etnia, etc.que son los determinantes principales de la identidad personal” (Larraín,
2001, p.25). De lo anterior se desprende que la construcción de la
autoimagen del sujeto está dada por cómo los otros distintos a él lo ven,
existiendo una relación entre identidad y cultura, ya que a cultura define
categorías sociales que son determinantes en la construcción de la
identidad personal.
42
La visión de los sujetos sobre sí mismos se construye en base de la
relaciones sociales que se establecen, porque la identidad solo tiene
sentido en la vida grupal, con otros significativos, en la subjetividad.
Al alero de esto, la cotidianidad en la calle se encuentra con una gran
cantidad de sujetos con experiencias y trayectorias de vida diversos. Esta
diversidad conforma características comunes a la base como la misma
situación de exclusión social, pero el rasgo identitario es variante respecto
a las diversas experiencias y significaciones que le otorgan a las mismas.
Es decir, es posible comprender una tensión entre la dimensión territorial
y la variable identidad, presentándose un sentimiento de arraigo al
espacio social que viene dado por la particularidad de la manera en que
se vive y habita en él.
Desde la normalidad parece incomprensible que en la calle se generase
una identidad debido a que se comprende como un espacio donde las
personas se desplazan o transitan a diario, pero para las personas que
pernoctan en este espacio adquiere una significancia distinta debido a las
diversas interacciones que conforman en él lo que va provocando un
sentimiento de arraigo con el territorio, ya que este “contempla formas de
socialización y prácticas que se sostienen por sí mismas (…) e involucra
el establecimiento de vínculos afectivos muy fuertes hacia la gente con lo
que se convive en lo cotidiano así como la adquisición de saberes y
pertenencias tanto materiales como simbólicas que brindan a quienes ahí
habitan un fuerte sentido de pertenencia y un lugar en el mundo (rasgo
esencial de lo humano, en los distintos contextos de interacción existente”
(Saucedo y Taracena 2011, p. 283)
Por lo tanto, la identidad de la calle está permeada por la interacción con
el contexto, de acuerdo a autores como Gutierrez, Vega, Medina-Mora
(2007) explican el sentimiento de arraigo hacia la calle, que más que
significar el espacio físico en sí mismo, lo que los hace entender el
sentimiento de arraigo es el vínculo que establecen con el espacio y con
las personas que le ayudan a subsistir en el
En este proceso se van configurando diversos modos de vida, según
Weatson (2006) este concepto tiene relación con los rasgos culturales
comunes de las PSC respecto a la socialización que establecen en la
calle, y que constituyen una especie de identidad de la calle, estos rasgos
tienen que ver con sensación de rechazo y discriminación de sus modos
de vida e incomprensión social, son comprendidos generalmente por los
43
grupos de voluntarios que van solidariamente a compartir con ellos,
además cargan con una visión negativa de su historicidad como víctimas,
un distanciamiento identitario entre ellos y el resto de la sociedad, una
desvinculación social y afectiva, lo que los hace verse y asumirse a sí
mismo como sujetos que no pertenecen a esta sociedad y esto afecta la
visión que se tienen de ellos mismos, ya que han perdido los vínculos
significativos para la reinserción a ésta, que tiene que ver con los roles
que se cumplen dentro de ella, como de padre, hijo, trabajador,
ciudadano, amigo, además de una dificultad para volver a reconstruir
vínculos en base a la confianza y reciprocidad con otras personas.
Por lo tanto, se comprenden las formas de habitar como un dinamismo de
conductas, relaciones, hábitos, valores y significaciones, estrategias y
negociaciones de recursos para su supervivencia en un espacio social
del cual no son propietarios, y que a su vez van reconfigurando la
sobrevivencia en la vida en la calle y permite la emergencia de una
identidad callejera.
Subjetividad
En relación al proceso de construcción que deviene de la identidad, se
desprende el concepto de subjetividad.
Si nos remostamos a Touraine (1973), se comprende que la construcción
del sujeto se da a partir de la relación con su contexto, dándole énfasis a
la historicidad del mismo, abriendo paso a las representaciones sociales
“el sentido subjetivo se define por una unidad inseparable de las
emociones y de los procesos simbólicos (…). Estos sentidos subjetivos se
definen en torno a espacios simbólicos producidos culturalmente como
padre, madre, familia, raza, género, religión, valores, etc.” (González,
2008, p. 233)
Por lo tanto, en este punto es necesario comprender que la subjetividad
constituye un elemento fundamental para la comprensión de que es
posible habitar la ciudad desde otras perspectivas que tienen relación con
la historicidad y trayectoria de vida de cada sujeto, comprendiendo
también la particularidad y formas de concebir las contingencias que
presenta el contexto.
44
Capítulo III
El presente capítulo está centrado en dar a conocer el marco
metodológico que guía el proyecto de investigación, mostrando así la
epistemología en la cual se sustenta la investigación, en coherencia con
la elección de la metodología de investigación y finalmente la estrategia
con enfoque etnográfico, describiendo paso a paso la elaboración de una
investigación basada en este enfoque.
Aspectos Metodológicos
Perspectiva epistemológica
Antes de comenzar con la definición de la metodología que guía el
proyecto investigativo, es preciso dar luces de la perspectiva
epistemológica que se desprende para situar la investigación.
En este sentido, se propuso la hermenéutica como perspectiva
epistemológica y filosófica, la cual se sitúa como medio para dar cuenta
de la realidad, desde lo que se muestra y la esencia de las cosas, “No se
trata de fijar normas del proceso interpretativo, sino sacar a la luz las
estructuras trascendentes del comprender, es decir: clarifica el modo de
ser del fenómeno interpretativo… Propone suscitar un debate filosófico
respecto a las condiciones de posibilidad de la compresión, responde al
cómo es posible comprender.” (Morales, 2011. N/D).
Por lo tanto, el objetivo de la hermenéutica se centra en comprender e
interpretar el sentido de la realidad, en la cual incorpora la inter
subjetividad del sujeto y de la experiencia. “La realidad no surge de la
subjetividad, no es original de cada hombre particular, sino que está
condicionada históricamente, y se vertebra en la articulación entre pasado
y futuro, esto es, en el diálogo entre tradiciones”. (Cibernous 2013).
Es por esto, que se tomarán algunas características de la hermenéutica
que tienen que ver con la comprensión de que el ser es lenguaje, es
temporal e histórico, estando en contante tensión con el contexto en el
cual se situa, ya que
“El mundo no puede ser pensado como algo fijo o estático, sino como
fluyente. La realidad siempre remite a un proceso, a un desarrollo en el
tiempo (historia), a un proyecto que nos ha sido transmitido (tradición) y
que nosotros retomamos.
45
Entender el mundo es tomar conciencia histórica de la vertebración que
se produce entre tradiciones y de la distancia que se da entre ellas”.
(Cibernous 2013).
Esta definición aporta en la precisión de situar la comprensión de una
determinada realidad en un contexto histórico y social que a su vez influye
en el mismo proceso de comprensión e interpretación. También nos habla
sobre la incorporación de la subjetividad e historicidad del sujeto a la hora
de comprender su realidad.
Metodología de Investigación
Para el cumplimiento del objetivo de la investigación que tiene que ver
con comprender las redes y vínculos que las PSC establecen y
construyen en el entorno social en que se encuentran y cómo estas redes
influyen para que decidan permanecer o abandonar tal lugar, se utilizó la
metodología de investigación cualitativa, ya que se comprendieron los
contextos y los vínculos sociales de las PSC que determinan el desarrollo
de la cotidianidad en un determinado espacio social y territorial.
Así, la metodología cualitativa brinda elementos para comprender y
responder los fenómenos sociales desde la fenomenología, lo que ayuda
a entenderlos e interpretar desde la propia perspectiva del sujeto
investigado, desde las motivaciones e interés que hay detrás de las
conductas o acciones en el mundo de vida social del sujeto. “la
investigación cualitativa proporcionaría una descripción íntima de la vida
social, (…) las descripciones íntimas presentan detalladamente el
contexto y los significados de los acontecimientos y escenas importantes
para los involucrados” (Taylor SJ, y Bogdan R, 1986, p. 1). Los datos
descriptivos que nos brinda la metodología de investigación cualitativa
deben interpretar y conceptualizar el significado de la realidad, el
investigador decide qué observar, preguntar, registrar y describir. Estos
datos posteriormente son utilizados para construir o verificar teorías sobre
la vida social investigada, por lo cual, el investigador requiere un
acercamiento íntimo al objeto de estudio, en donde no inicia el proceso
con variables de investigación con categorías e indicadores
preconcebidos, ya que el análisis está enfocado en comprender por qué
sucedes los hechos, las acciones sociales desde la perspectiva de los
involucrados.
El diseño de la investigación se encuentra justificada dado el contacto con
la realidad desde la cotidianeidad de la investigación e intervención, por lo
cual asume un carácter etnográfico, que propone un proceso de
46
investigación en directa relación con los sujetos en un periodo de tiempo
relevante, que pretende comprender los significados y las acciones de la
realidad socio cultural de grupos de la sociedad, de modo que, interpreta
el entorno socio cultural a partir de lo que las personas piensan, hacen y
dicen en la interacción de su vida cotidiana.
Este método implica abstraerse de los pre juicios y creencias que el
investigador tiene sobre la realidad estudiada, para adentrarse, conocer y
comprender el fenómeno desde su total complejidad que significa la
vivencia, la participación activa en la realidad.
Al alero de lo anterior, es que se plantea como metodología cualitativa la
investigación y análisis con enfoque etnográfico, la cual describe las
diversas formas de vida de los sujetos, “proporciona una descripción de
un grupo, una sociedad o cultura particulares. Durante el trabajo de
campo, el etnógrafo recoge datos que luego organiza, describe, analiza e
interpreta para construir y presentar esa descripción” (Kottak, 2006 p.8).
Por lo tanto, el enfoque etnográfico se enfoca en una construcción y
práctica que pretende comprender los fenómenos sociales desde la
perspectiva de los sujetos que componen esa realidad, y son
precisamente ellos, los agentes los “informantes privilegiados, pues solo
ellos pueden dar cuenta de lo que piensan, sienten, dicen y hace con
respecto a los eventos que los involucran” (Guber, 2011, p. 16).
Por lo tanto, el estudio investigativo se centra en “identificar
las relaciones entre las declaraciones y las manifestaciones recopiladas
por un lado y los significados que revelan dichas recopilaciones en
cuanto explican o sustentan la realidad. Estas interpretaciones pueden
derivar de las declaraciones de los propias personas sujeto de estudio o
bien de las interpretaciones que entiende el investigador”. (De León 2012,
s/p)
Este estudio se realizó a través de la observación participante y
entrevistas que den cuenta del comportamiento global de la realidad en
donde el investigador interpreta “las etnografías no solo reportan el objeto
empírico de investigación –un pueblo, una cultura, una sociedad- sino que
constituyen la interpretación-descripción sobre lo que el investigador vio y
escucho” (Guber, 2011, p. 18)
Dentro de las características de la etnografía es que es holística, es decir,
“recoge una visión global del ámbito social estudiado desde distintos
puntos de vista: un punto de vista interno (el de los miembros del grupo) y
una perspectiva externa (la interpretación del propio investigador)” (Murillo
47
y Martinez, 2010, p. 6). Asimismo, es de carácter fenomenológico, ya que
se centra en comprender fenómenos sociales desde la percepción de los
propios sujetos de investigación. Y finalmente es inductiva, ya que se
basa en la exploración de experiencias, y esta se realiza por medio de
observación participante, y desde ahí es posible obtener la información
necesaria que permita explicar la realidad u objeto de investigación.
Etapas para la elaboración del informe etnográfico
A partir de la metodología propuesta por Murillo y Martínez (2010) se
presentarán las principales etapas para la elaboración de una
investigación con enfoque etnográfico.
1. Selección del diseño: en esta instancia se fijan los objetivos y
preguntas respecto al estudio y que finalmente orientaron la investigación,
así como las técnicas de recolección y análisis de los datos recogidos
(enfoque etnográfico)
2. Determinación de Técnicas de recolección de datos:
Observación participante: se diferencia de la observación normal
por su naturaleza de participación en el fenómeno social, aquí el
observador se involucra con el fenómeno que estudia para
comprender su “vida interior”, se hace parte de la realidad y la
experiencia de las personas para comprenderla y explicarla, lo que
implica estar presente y mezclarse en la cotidianidad de la PSC
para interpretar sus modos de comportamiento y el conocimiento
adquirido. La recolección de datos se basa en el registro detallado,
completo y preciso en las notas de campo, las cuales se realizarán
después de cada encuentro cotidiano y/o formal con el informante.
Entrevistas no estructuradas: se trata de entrevistas sin
planificación de preguntas previas, sin embargo serán
intencionadas por el investigador, ya que existe la noción de lo que
se pretende indagar. En este sentido, la entrevista se construye en
base a la fluidez y contenido de la conversación desde la
perspectiva interna de los propios sujetos de investigación.
3. El acceso al ámbito de la investigación; se trata de la situación social a
la cual se va acceder para la recopilación de información, éste se define
en coherencia con los objetivos de investigación, por lo tanto, es un
escenario abierto y accesible, lo observado es la calle Gilberto Fuenzalida
que se encuentra a un costado del mall Alto Las Condes, es el lugar
48
donde Raúl pernocta, trabaja y realiza su vida cotidiana. En este sentido,
la situación social que se observó es la reconfiguración de redes y
vínculos que ha construido en el espacio social y territorial que
comprende la comuna de Las Condes.
El acceso a este escenario, está dado por la intervención del Programa de
Habilitación Socio Laboral del cual Raúl es usuario y se le realiza un
acompañamiento psicosocial con visita semanal, por lo tanto el contacto
inicial ya estaba realizado, sin embargo fue necesario generar un vínculo
y una relación de confianza con él antes de comenzar el proceso de
intervención e investigación.
4. La selección de los informantes
El informante clave es Hombre en situación de calle, de 65 años de edad,
el cual pernocta y trabaja a las afueras del Mall Alto Las Condes hace
aproximadamente 25 años (30 en total viviendo en otras calles de la
misma comuna) con el cual existe un vínculo de intervención desde mayo
del presente año por el Programa de Habilitación Socio Laboral que la
estudiante en práctica ejecuta en la comuna, por lo tanto el vínculo de
confianza que existe es recíproco y permite acompañarlo y experimentar
con el diversas situaciones de su vida, además de mantener una
comunicación telefónica directa al menos tres veces por semana.
El segundo informante, de manera indirecta, es una mujer María Paz, de
30 años, también en situación de calle hace 3 años, ella pernocta en el
mismo lugar que el sujeto de estudio, éste la acoge, ya que tiene un
consumo problemático de drogas, por lo tanto ella es quien comparte
cotidianamente con él y se torna un informante clave para conocer parte
de la vida social e identidad del mismo.
5. La recogida de datos y la determinación de la duración de la estancia
en el escenario.
La recogida de datos se realizó después de cada encuentro,
independiente del lugar donde éste se concretó, y se sistematizaron en
notas de campo, que son registros detallados, completos y precisos, con
la información suficiente de lo que se vivencio en cada encuentro
cotidiano y/o formal con los dos informantes.
La duración de la estadía en el escenario dependía de la intervención que
se realizaba con los sujetos, de los temas de conversación que se
trataban, pero habitualmente eran visitas en horario de mañana, de 2 a 3
horas, dos o tres veces por semana
6. El análisis o procesamiento de la información recogida
49
Para el análisis de la información es necesario enfatizar en estudiar el
fenómeno en forma holística, es decir comprenderlo como un todo “el
caso es analizado desde diversas perspectivas y en todas sus
dimensiones: social (relaciones, estructuras, posiciones, roles); cultural
(categorías o formas simbólicas mediante las cuales los individuos
representan el mundo social, lo producen, reproducen y transmiten), y
psicológica (procesos que les permiten a los individuos ordenar el mundo
y ejercer acciones sobre él” (Galeano, 2004, p. 68).
De esta forma, el análisis realizado fue de carácter etnográfico, en
coherencia con la proximidad realizada con el sujeto de estudio, la
recopilación de daos a través de la observación participante y el registro
de esta en las notas de campo y en enfoque cultural que se desprende de
la interpretación.
En base a lo anterior, el análisis viene dado por las significaciones de los
vínculos y el territorio para la PSC, destacando que el proceso de análisis
para la estrategia de estudio de caso es permanente durante el proceso
de investigación, emergiendo constantemente categorías que permitan
interpretar la información recogida.
En coherencia con la metodología de investigación cualitativa, el análisis
de los datos se realiza durante todo el proceso de investigación, es decir,
parte desde el primer acercamiento al campo y se va construyendo la
observación y la interpretación de la misma paralelamente. En el proceso
de la información recabada se construyeron dos grandes categorías, por
una parte las redes y vínculos con las cuales Raúl se involucra en el
territorio, considerando dimensiones laborales, afectivas, sociales y
territoriales, y otra categoría son las estrategias de desarrollo vital las
cuales ha construido y pone en práctica en el espacio físico.
7. La elaboración del informe
La presentación del análisis con enfoque etnográfico tiene una parte
descriptiva e interpretativa de lo observado en la experiencia con el
sujeto. La parte de interpretación se desarrolla a modo de conclusión y se
realiza una tensión con los elementos teóricos expuestos en el capítulo II
de la presente investigación. Para proteger la identidad del sujeto de
estudio, quien se llama Raúl, y para el caso de investigación, se utilizará
un nombre de fantasía (Juan). El tipo o estilo de descripción será en
tercera persona al hablar del sujeto, y desde la experiencia de la
investigadora se habla en primera persona. Ejemplo: “Veo que Juan
acomoda los autos que llegan al Mall y habla con los clientes para
ofrecerles servicio de lavado”.
50
En análisis se presenta de forma descriptiva y luego analítica vinculando
las perspectivas teóricas antes mencionadas.
Estrategia de investigación
Para llevar a cabo la investigación se utilizará como estrategia el estudio
de caso, el cual pretende abordar de forma compleja e integral una unidad
(referida a persona, familia, comunidad), “mediante esta estrategia de
investigación se logra mayor comprensión de un caso particular y mayor
claridad sobre un tema o aspecto teórico específico, o se indaga un
fenómeno, (…) se reconocen aspectos esenciales de la situación o el
problema, se reconoce aquello que lo constituye lo esencial, los hechos o
aspectos de los que depende todo lo demás, y se distingue lo accesorio
de lo secundario” (Galeano, 2004, p. 78). Es decir, esta estrategia pone
su foco en la particularidad, por lo cual procura construir un conocimiento
profundo, detallado y estructurado, asumiendo en esa particularidad una
perspectiva exhaustiva para el conocimiento de la realidad que se
pretende dar cuenta, los estudios de caso “enseñan, forman y
proporcionan conocimientos en relación con el fenómeno estudiado, y con
ellos es posible contrastar y comprobar los efectos, las relaciones y los
contextos presentes en el análisis de una situación, una institución o un
grupo de individuos” (Galeano 2004, p. 78).
Para el objeto de esta investigación se observará el relato y cotidianidad
de una PSC de la comuna de Las Condes, identificando las principales
estrategias vitales que genera con el espacio en el cual desarrolla su vida
cotidiana, así como también las diversas significaciones que el sujeto le
otorga a ese espacio social, significaciones que están permeadas por la
historicidad, motivaciones, oportunidades de vida, etc. Y por último las
vinculaciones que establece con el territorio que involucre dimensiones
laborales, afectivas, sociales y territoriales. Sin embargo, es necesario dar
cuenta que el estudio de caso “permite al investigador comprender el
fenómeno objeto de estudio. Puede ampliar su experiencia, descubrir
nuevos significados o confirmar lo que ya sabe. Igualmente, es posible
que emerjan relaciones y variantes antes desconocidas que lleven al
investigador a replantear el fenómeno estudiado” (Galeano, 2004, p. 70).
El estudio de caso se clasifica de acuerdo al propósito de investigador,
para el objeto de esta investigación se realiza un estudio de caso
intrínseco “el estudio se elige con el fin de lograr una mejor comprensión
de un caso particular, no porque éste represente otros casos o ilustre un
51
problema o rasgo particular, sino que, en toda su particularidad y
cotidianidad, el caso es de interés en sí mismo” (Galeano, 2004, p. 70)
Testeo de Instrumentos
Como ya se ha mencionado a lo largo del presente informe, la técnica
utilizada por el investigador para la recolección de datos fue la
observación participante, ya que, en coherencia con los objetivos de
estudio planteados, esta técnica permite involucrarse y hacerse partícipe
de los hechos o fenómenos que estudia, y desde ahí formar parte de la
vida social cotidiana y compartir actividades y experiencias que realiza el
caso, grupo o institución estudiada.
Sin embargo es preciso señalar que, este instrumento (observación
participante) no fue testeado con personas externas al proceso de
investigación para corroborar si estas eran o no pertinentes, sino que fue
validado como parte del proceso de intervención, ya que paralelamente a
este proceso, la investigadora se encontraba realizando una intervención
con los mismos sujetos de estudio, lo cual significa que el proceso de
intervención e investigación en el campo comenzó en el mes de Mayo del
presente año, es decir, que fue preciso para ambos procesos generar en
primera instancia un vínculo con los sujetos que permitiera indagar sobre
sus historias de vidas e ir compartiendo con ellos procesos de desarrollo,
lo que implica trabajar desde y con los sujetos en la transformación de su
realidad y a su vez, observar participativamente en su vida cotidiana. Por
lo tanto, la noción de observación participante que se utiliza en la
presente investigación se centra tanto para comprender como para
transformar la realidad.
Lo anterior quiere explicitar que no fue preciso testear el instrumento, sino
que fue necesario utilizarlo al momento de impulsar la construcción de los
primeros vínculos de acercamiento a los sujetos desde el
acompañamiento psicosocial (como parte de la intervención), ya que “el
observador participa de la vida de una localidad, una organización o un
grupo, conversa con sus miembros y establece con ellos un contacto
estrecho, de manera que su presencia no interfiera en el curso natural de
los acontecimientos que observa ni lo perturbe”. (Galeano, 2004, p. 37)
De acuerdo a las características propias de la observación participante, es
que también se modificó la metodología de investigación, en un principio
52
se propuso la Teoría Fundamentada, la cual supone la comprensión
íntima y por qué suceden los hechos a partir de la percepción e
interpretación de los sujetos que involucran tal realidad, por lo tanto se
transforma en un método inductivo que permite generar teorías que se
basan en la realidad estudiada, además utiliza como dato exclusivo lo que
expresan los informantes interpretando el significado que para ellos tenían
sus palabras.
Por consiguiente, en coherencia con los objetivos y la finalidad de la
presente investigación, es que se cambia a un enfoque de carácter
etnográfico, ya que ésta por su parte pretende realizar una descripción e
interpretación densa, holística e interna de una determinada realidad
social también desde la perspectiva de los sujetos, la diferencia es que no
pretende levantar teoría. Sin embargo ambos enfoques se centran en la
interpretación de la vida social, la primera busca interpretar los
significados que los sujetos le otorgan al mundo y sugiere al investigador
dejar de lados pre juicios y pre nociones para que la teoría pueda
emerger, en donde se describe en forma de relato la interpretación del
sujeto, luego se ordena conceptualmente aquí es donde emergen
categorías y dimensiones, sin embargo para llevar a cabo una teoría
fundamentada es necesaria una recopilación de datos densa, mientras
que el enfoque etnográfico se centra en una descripción e interpretación
llevaba a aspectos culturales, creencias, valores, motivaciones,
conductas, entre otras, que requiere de una permanencia constante del
investigador en el campo ya que la interpretación surge de él y de los
sujetos y luego se describe en un informe etnográfico.
Por otra parte, el proceso de investigación, surgió desde la base de
comprender el fenómeno de la situación de calle desde la significancia de
las redes y vínculos que estas personas perdieron o los mantienen
quebrantados con sus familias, amigos, trabajo, instituciones, entre otras,
y que han ido reconstruyendo en un espacio social y territorial como lo es
la comuna de Las Condes, que se convierte en un espacio no habitual ni
común de presenciar fenómenos como la situación de calle. Frente a esta
situación, surge la reflexión respecto a la contradicción de cómo se
mantiene un fenómeno con características de exclusión, marginalidad e
indigencia en una comuna con un nivel socioeconómico alto, buena
calidad de vida de sus habitantes, etc. Por lo cual se comienza a
cuestionar respecto qué estrategias a modo de “supervivencia”
desarrollan las personas en situación de calle en el territorio
aprovechando las condiciones propias que este les ofrece y que
finalmente influyen para su permanencia o salida de este espacio.
53
En base a lo anterior, a lo largo del proceso de intervención e
investigación, poco a poco se fue indagando más sobre las formas que
ellos desarrollan para realizar su vida cotidiana, considerando que se
encuentran marginados de los elementos tradicionales que nos ofrece el
sistema, ya que estas personas generalmente no poseen un trabajo, un
hogar, acceso a condiciones mínimas de higiene, acceso a servicios, ni
redes familiares cercanas que los apoyen. Dadas estas condiciones, ellos
–a diferencia de otros contextos de situación de calle-, han podido hacer
uso de las redes existentes en el territorio visualizándolas como una
oportunidad para su desarrollo, por lo que, fue necesario modificar el
enfoque mediante el cual se estaba comprendiendo el fenómeno, en base
a esto se comprende que ellos no “superviven” en determinados espacios
sociales, además que esta noción los excluye y los etiqueta como
excluidos del sistema social, sino que, al igual que todos ellos se
encuentran en una lucha constante por vivir, comprendiendo que cada
sujeto lo hace a su manera aprovechando las múltiples oportunidades que
nos brinda el entorno. Por lo tanto, se pone énfasis en las “estrategias
vitales” haciendo referencia a los mecanismos que desarrollan en un
espacio determinado en relación con las redes que utilizan como
oportunidades de apoyo y/o como medio para obtener recursos
económicos a través de un servicio laboral.
54
Capítulo IV
En el presente capítulo se darán a conocer los principales resultados del
proceso investigativo, develando los elementos del trabajo de campo. El
análisis tiene un carácter etnográfico, por lo tanto, se centra en la
descripción y comprensión en un proceso de investigación flexible y en el
cual no existe un esquema rígido. El análisis está dado por las
reconstrucciones teóricas y su coherencia con las interpretaciones de la
realidad estudiada, es por esta razón que se presenta una parte
descriptiva de la realidad observada y luego la interpretativa tensionada
con las categorías teóricas expuestas en el marco teórico, diferenciando
además la descripción de la experiencia como tal y lo expresado y sentido
por la investigadora al momento de presenciar la realidad, es decir,
impresiones, juicios de valor, sentimientos, razonamientos, opiniones, los
cuales pueden contribuir al análisis debido a la riqueza de interpretación
presente en ellos.
Es importante además mencionar, que la investigadora se sitúa para
reflexionar sobre la experiencia desde su vínculo con el sujeto, su
entorno. No siendo en su totalidad objetiva ya que depende de la mirada
del investigador.
Resultados y Análisis
Redes y estrategias vitales
La historicidad de Juan da cuenta que es una persona de 65 años que ha
desarrollado su vida en la comuna de Las Condes. Al momento de relatar
su historia de vida cuenta que su madre trabajaba como asesora del
hogar y su padre era carpintero y cuidaba casas del sector oriente en
comunas como Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, por esta misma
razón es que Juan y sus padres habitaban por largas temporadas en casa
de los empleadores.
Su educación básica y media la realizó en el Colegio Isabel La Católica de
la comuna de Las Condes, por lo cual, todo su entorno cercano y redes
sociales de aquel tiempo eran personas con alto poder adquisitivo, como
el mismo señala, lo que le permitió acceder a grandes beneficios como
55
vacaciones en el extranjero financiado por sus amigos, aprender a
manejar y poder salir por la ciudad en auto de sus amigos, acceder a
educación de calidad en colegio privado, vínculos con personas con
estatus social como hijos de grandes empresarios, habitar en hogares
lujosos con acceso a piscinas, buena alimentación, ropa de marcas
reconocidas, todo esto financiado por los empleadores de sus padres.
Una vez que Juan cumple su mayoría de edad, su padre fallece y él con
su madre y hermana deciden irse a vivir a la comuna de La Florida, en la
Villa O’Higgins a una vivienda social obtenida a través del subsidio de
vivienda. Pero Juan comenta que nunca le gustó habitar ahí, ya que sus
amigos estaban en Las Condes, por lo que pasaba gran parte de su
tiempo en casas de sus amigos.
No tuvo oportunidad de continuar con estudios superiores, por lo que se
dedicó a trabajar en diversas áreas, principalmente como comerciante, ya
que señala que nunca le acomodó trabajar con normas, horarios y
formalidades. Por lo que los ingresos que recibía eran resultado del
comercio ambulante, pasado gran parte de los días en la calle en busca
de clientes. Gran parte del dinero que ganaba lo desenvolvía en cubrir
gastos domésticos y darle dinero a su madre para gastos personales, ya
que no tuvo hijos ni esposa a quien que implicaran gastos económicos.
Poco a poco comenzó con el consumo del alcohol que luego se hizo
problemático y se incrementó con el fallecimiento de su madre. Al quedar
solo en el hogar con su hermana, los problemas cotidianos, sumado a
conflictos con la pareja de esta quien vivía en el mismo hogar, y como
consecuencia de una discusión que terminó con violencia verbal y
psicológica, es que Juan decide irse de la casa, vive unos meses en casa
de un amigo en la comuna de La Reina, luego este le pide retirarse y llega
a vivir a la calle, ya que no tenía a quien más recurrir ni dinero para
solventar el arriendo de una casa o pieza.
Su historia en la calle comenzó en la comuna de La Reina, pernoctando al
costado de un local en el cual trabajaba ocasionalmente ayudando a la
venta de verduras. Producto de su consumo de drogas fue atropellado,
momento en cual reflexiona sobre su historia de vida y decide dejar por
voluntad y esfuerzo propio el consumo de alcohol sin tratamiento
terapéutico.
El dueño del local en el cual trabajaba, en ocasiones le permitía dormir
adentro del mismo, con el pasar del tiempo Juan comenzó acomodando
autos en la misma calle del puesto de verduras, formando diversas
relaciones con los clientes del local, hasta que un día un cliente, el cual
56
era administrador de la tienda Blockbuster ubicada en la comuna de Las
Condes, le comenta que puede trabajar como cuidador de autos en los
estacionamientos de la tienda, por lo cual, Juan decide trasladarse a
dicha comuna a probar suerte.
Comenzó trabajando como cuidador de autos en los estacionamientos de
la tienda ubicada en la calle Gilberto Fuenzalida, y como había creado
una relación de apoyo con el administrador de la tienda, éste le permite
que duerma en la patio da tienda a un costado de los contenedores de
basura con la condición de que retire sus cosas a penas se abra la tienda.
Con el pasar del tiempo, se trasladó a cuidar y lavar vehículos a los
estacionamientos del mall en la misma calle, por lo que cedió ese puesto
de trabajo a uno de sus sobrinos (Andrés). También traslado su lugar para
dormir, a un costado del mall debajo de un conteiner de ropa que se
estaciona en ese lugar. Desde aquel momento que decide irse a vivir a la
calle, aproximadamente 25 años, que ha construido una serie de
relaciones y vínculos que le han permitido una situación más cómoda y
poco usual de lo que concierne a la situación de calle.
La red de relaciones que Juan ha construido en el territorio de Las
Condes4 es bastante extensa y heterogénea, con algunos establece
relaciones de cercanía y reciprocidad y con otros solo relaciones de
servicio. Se vincula con distintas personas de diversos status sociales,
con poder económico y político, así como también instituciones, que han
sido las principales vías de acceso para desarrollar estrategias vitales que
le han permitido permanecer por una gran cantidad de años en el mismo
lugar.
Por esta razón es necesario mencionar, además como parte de la
trayectoria de vida de Juan, que su proceso de intervención comenzó a
mitad del año 2012, ejecutado por el Gestor de Calle del Programa de
Habilitación Socio Laboral de la Corporación Moviliza Octavio Corona, sin
embargo desde el mes de junio del 2013 se hace cargo del proceso de
intervención la estudiante en práctica y gestora calle Valeria Alarcón, por
lo cual ambos gestores generan un vínculo de confianza y se convierten
en las personas del círculo más cercano e íntimo de Juan.
La estudiante ejecuta el Plan de intervención individual del usuario del
programa, realizando una, dos o tres visitas por semana, apoyándolo en
4
Ver ANEXO 3. Mapa de relaciones y estrategias vitales Juan.
57
diversos ámbitos para el cumplimiento de Condiciones Mínimas 5 en
diversas dimensiones, como por ejemplo trámites de salud, lo cual implicó
acompañar al Juan a la inscripción en el Centro de Salud Familiar
(CESFAM) Dr. Aníbal Aristía correspondiente a su zona y la inscripción al
programa de atención odontológica para mayores de 60 años que dispone
el municipio, el cual contempla atención gratuita y eficaz, es decir, sin
necesidad de inscripción en la larga lista de espera del consultorio. Por
este motivo, se realizaron acompañamientos en controles de salud para
chequeo completo, exámenes, visitas de urgencia, y al tratamiento dental.
Así también, en cuanto al ámbito de habitabilidad, fue necesario aportar
en artículos de abrigo, refugio para la lluvia como nylon, frazada, parca,
guantes, gorro, entre otros. En el ámbito laboral también se le ha
apoyado, ya que sus ingresos se han visto disminuidos por que han
llegado parquímetros municipales que cobran por el servicio de
estacionamiento, por lo tanto se ha apoyado la compra de artículos para
que pueda vender, potenciando sus habilidades como comerciante. En el
ámbito de ingresos también se ha trabajado en el acceso a beneficios
estatales como la pensión de básica solidaria para mayores de 65 años.
Ahora bien, la intervención desde la estudiante en práctica como gestora
de calle comienza el día miércoles 3 de Julio, ya que antes el proceso era
acompañado por otro gestor social.
Aquel día acudo a la calle Gilberto Fuenzalida a un costado del mall Alto
Las Condes en búsqueda de Juan, se visualiza a la distancia
acomodando un auto que está llegando al lugar, al acercarse a saludarlo
pide que me siente en una silla que se encuentra en la vereda junto a sus
baldes de agua. Se inicia la conversación con él con la pregunta respecto
a cómo ha estado la “pega” (refiriéndose si el trabajo le ha dado buenos
ingresos), el responde que ha tenido pocos lavados de autos, “no como
antes”, al preguntarle cómo era antes, el comienza un pequeño relato de
su historia de vida.
Dimensión laboral e ingresos
Comenzó hace más de 20 años como cuidador y acomodador de autos
en la tienda blockbuster, ubicada en la misma calle Gilberto Fuenzalida al
frente del mall, luego comenzó con el lavado de los autos, prestando los
5
Las Condiciones Mínimas son estándares básicos de calidad de vida en materia de bienestar,
impuestas por el Programa Calle Chile Solidario, que deben ser garantizados a toda persona en
situación de vulnerabilidad, ya que permite a las personas satisfacer sus necesidades básicas y
generar una base para su integración social (Programa Calle 2008)
58
servicios de cuidado y limpieza, motivo por el cual lograba un ingreso
diario de aproximadamente $20.000, siendo los fin de semanas los días
que más ingreso generaba debido a que asiste más cantidad de gente al
mall. Luego cedió su puesto de trabajo a la pareja de su sobrino y él
comenzó a acomodar los autos en los estacionamientos del mall, en la
misma calle.
Las Condes al ser una comuna de habitantes con altos ingresos
económicos, le pagaban con propinas altas por el cuidado y lavado de los
autos, incluso recibía dólares como pago. Pero aproximadamente desde
el mes de Junio del presente año que han instalado parquímetros de la
Municipalidad de Las Condes en los estacionamientos del mall, lo que ha
desplazado su trabajo como acomodador de autos, esto ha generado un
cambio significativo en su estilo de vida y en sus preocupaciones, ya que
sus ingresos diarios se han visto disminuidos notablemente, por lo cual,
ha debido generar estrategias y apoyo de diversas personas e
instituciones para recibir ingresos económicos.
como parte de la intervención es que el Programa de Habilitación Laboral
ha dispuesto de $50.000 para el emprendimiento como comerciante,
debido a esto, se le acompañó a comprar diversos artículos de uso
doméstico como tablas de planchar y contenedores de ropa sucia y estos
artículos el pretende salir a venderlos fuera de Santiago.
Vínculos cercanos
Actualmente, la persona más cercana a Juan es María Paz, de
aproximadamente 30 años, ex esposa de su sobrino, los cuales lo
acogieron durante un tiempo en su departamento de la comuna de La
Reina. Su sobrino tenia consumo problemático de drogas y poco a poco
fue iniciando a María Paz en el mismo, ya que le pedía a ella que fuese a
comprar droga a poblaciones, por lo tanto el consumo en ellas también se
hizo problemático, en su relación existía violencia física y psicológica
hasta que fracasó su matrimonio y deciden separarse.
Junto con esto, se quebrantaron los vínculos familiares de María Paz y
pierde la tuición de su hija, debido a que ella y su ex marido se
encuentran incapacitados de hacerse responsable de la menor (8 años
aproximadamente). Por lo que los padres de María Paz legalmente se
encuentran al cuidado de la niña, quien sufre de epilepsia y se encuentra
59
en tratamiento psicológico debido al quiebre matrimonial de sus padres y
la separación de no vivir con su madre.
Frente a esta situación y consumida por las drogas, María Paz transita por
poblaciones en busca de las mismas, hasta que Juan decide buscarla por
el cariño y el lazo que había creado con ella cuando lo acogió en su
hogar, encontrándola en la población “Santa Julia” en la comuna de
Macul. Ella en su desesperación le pide a Juan que la saque de aquel
lugar. Él sin nada material que ofrecerle, decidió protegerla y acogerla y la
lleva a dormir al lugar donde el pernocta y desde ese momento que
ambos habitan juntos.
Por lo tanto, hace 3 años que ambos han vivenciado diversas situaciones
difíciles en la calle como conflictos con vecinos del lugar, carabineros que
han ido a expulsarlos, constantes discusiones con la familia de Juan,
entre otras.
Juan asumió una especie de rol de protector, hacia María Paz, la
mantiene económicamente solventando su consumo problemático de
drogas, alimentación, artículos de aseo personal y transporte. Con ella
comparte cotidianamente, duermen juntos, en ocasiones le ayuda a
acomodar o lavar autos, ella es quien administra los documentos de Juan,
por temor a que este los pierda, además de compartir penas y alegrías
juntos, ambos se escuchan y aconsejan, él se preocupa cuando ella se va
a “carretear” y no llega en días, por la misma razón le compró un celular
para poder comunicarse cuando ella sale, también se cuidan mutuamente
cuando alguno está enfermo, él comenta que tiene que levantarse a mitad
de la noche a buscarle agua a María Paz por temor a que ella salga del
lugar donde duermen y le pueda pasar algo, además le prepara desayuno
, se preocupa de que se alimente bien, ordena el espacio donde duermen,
y constantemente le pregunta si necesita algo, además de ir a comprar
constantemente alimentos para María Paz al supermercado Jumbo dentro
del mall, señalando que “la María Paz siempre se crió con nanas, ella no
hace nada, hay que hacerle todo” (Notas de campo 2013). Esto explica
que de cierta manera él cargue con esta responsabilidad paterna de
protegerla y cuidarla, le compra diversos alimentos innecesarios que
exceden sus gastos, y que están fuera de las necesidades básicas como
postres, chocolates, milo, néctar, etc.
60
Dimensión Salud
Juan sufre de constantes problemas intestinales y ella lo atiende y cuida
procurando que se alimente con comidas sanas o preparándole té de
hierbas, este acto constituye una gran misión, debido a que para preparar
algo caliente como un té, deben acceder al mall para buscar agua y luego
ir a la tienda Blockbuster para pedir un enchufe y conectar su hervidor
eléctrico.
Hace un tiempo Juan tuvo que ir de urgencias al consultorio por estos
mismo problemas gástricos, luego fue trasladado al hospital Salvador y
luego al Sotero del Río por una hernia inguinal, se encontraba muy mal
pero finalmente no pudo ser operado por un problema en el registro de su
dirección en Fonasa. En esos tres días que él estuvo hospitalizado María
Paz no se movió de su lado acompañándolo y haciendo los trámites para
poder agilizar la operación.
“Martes 13 de Agosto
María Paz me llama alrededor de las 10 de la mañana
(cuando yo iba en camino a la residencia) para informarme
de que Don Raúl se sentía muy mal de salud hace varios
días, (en ese momento recuerdo hace un mes atrás cuando
había fijado cita con Raúl para que se realice exámenes por
sus problemas gastrointestinales pero no llegó a la cita con
el doctor).
El martes muy temprano ambos fueron al consultorio Anibal
Aristía, María paz a realizarse un examen dermatológico y
Don Raúl la acompañó para pedir hora para que le revisen
los resultados de los exámenes que el ya se había realizado
hace bastante tiempo, pero como se sentía tan mal, fue a
urgencias del mismo consultorio para que le dieran algún
remedio para el dolor pero le realizaron un examen y le
detectaron una Hernia inguinal que debía operarse con
urgencia por lo que fue trasladado en ambulancia para el
Hospital del Salvador, lugar al que llegue alrededor de las
10:30, pude entrar a ver a Don Raúl, el cual estaba con
suero en un box, al cabo de un rato le pidieron parase de la
camilla para darle el puesto a un accidentado grave, por lo
que quedó sin suero y con mucho dolor. Después de mucho
rato de espera me llama el doctor, quien me informa que la
hernia de Raúl no es de gravedad ni complicada, por lo que
se puede ir a la casa, solo le inyectaron algo para el dolor, y
que el rechazo a los alimentos que presenta se debe a un
61
probable problema al colón o gastro instestinal,
independiente de la hernia, pero que tenía que realizarse los
exámenes correspondientes, además nos informa que no lo
podía atender en ese hospital ya que por zona no
pertenecía, en los datos aparece que Don Raúl está inscrito
en el consultorio Aníbal Aristía, pero dice comuna de La
Florida, se debe a un error en fonasa, nos recomienda
regularizar esta situación en fonasa o ir por interconsulta al
hospital que le corresponde por zona. En ese momento llega
Francisca a acompañarnos, luego nos fuimos en taxi al
Sotero del Río por interconsulta fue rápido el proceso y lo
llamaron luego de 2 hora de espera aproximadamente,
finalmente el doctor informa que le realizaran exámenes de
rayos X y que estarán listos los resultados a las 8 de la
noche y que lo dejarían hospitalizado para operarlo al día
siguiente temprano, por lo que con Francisca nos retiramos
del lugar, pero en permanente contacto telefónico con María
Paz. Alrededor de las 11 de la noche María Paz me informa
que Don Raúl pidió irse del hospital para ir a buscar sus
pertenencias a Las Condes, acordando que volvería al día
siguiente ya que a las 11 de la mañana se operaría. Ese día
fueron a Las Condes y luego volvieron a La Florida a dormir
a la casa de sus sobrinos.
Miercoles 14 de Agosto
Me llama María Paz a las 10 de la mañana, cuando yo iba
en camino al Sotero del río, para informarme que le habían
negado la atención a Don Raúl, ya que nuevamente le
dijeron que por zona no le correspondía operarse ahí, le
dijeron que se fuera al CRS de La Florida para la operación,
sim embargo cuando llegan al lugar se dan cuenta de que se
encuentra en construcción y no tienen pabellón para
cirugías, Don Raúl continúa con mucho dolor, por lo que
vuelven al hospital, Octavio habla con la asistente social por
lo que no hay respuestas. Decidimos ir a cambiar los datos a
fonasa, para lo cual primero era necesario solicitar un
certificado de residencia en alguna junta de vecinos de Las
Condes, fuimos con Don Raúl y María Paz a la junta de
vecinos, explique el caso de situación de calle a la
secretaria, quien puso la calle Gilberto fuenzalida pero
invento una numeración, y no cobro por el certificado. Luego
nos fuimos a Los Dominicos a una oficina de fonasa pero
62
había cambiado la dirección a Tobalaba, fuimos allá y
realizamos el cambio de comuna sin ningún problema, luego
buscamos un lugar donde poder almorzar, finalmente les
compre almuerzo a ambos en un restaurant y don Raúl pude
comer un poquito, luego quedaron de ir al consultorio Aníbal
Aristía para que le dieran algún remedio a Don Raúl”. (Notas
de Campo 2013).
Comenta que durmió en el hospital por si pasaba algún inconveniente. Lo
anterior da cuenta de la preocupación por el cuidado de Juan.
Además por razones propias de las relaciones sociales entre ellos
también existen conflictos por choque de personalidades, intereses y por
costumbres de vida opuestas, como por ejemplo que Juan se molesta
porque María Paz le cuesta comprender y dar razón a los consejos que
este le da para que se cuide cuando sale y no vuelve en días, o cuando
Juan habla ella lo interrumpe y no le permite hablar, eso provoca que
discutan.
También es necesario considerar el lazo que Juan tiene con la madre de
María Paz, esta lo llama cada vez que quiere tener noticias de su hija,
además de ofrecerle ayuda y apoyo en diversas temáticas. Sin embargo
cuando ha necesitado apoyo de ella no ha tenido resultados esperados.
Vínculo cercano/Relación Familiar
La familia biológica de Juan la componen su hermana y sus dos sobrinos,
los cuales viven en la casa que Juan es propietario, pues esa vivienda es
la herencia que les dejó su madre fallecida a él y su hermana.
Sin embargo, su hermana llevó a su pareja a vivir al mismo hogar
provocando grandes y constantes discusión y conflictos con Juan, hasta
que un día los problemas terminaron el violencia física y ese fue el
momento en que Juan decide irse de la casa, sin tener donde más ir llega
a vivir a la calle.
Una vez que sus sobrinos crecieron, su hermana decide irse a vivir con su
pareja a otra comuna de Santiago, pero los problemas entre Juan y su
hermana continúan hasta el día de hoy, ya que ella construyó en el patio
de la casa una pieza que arrienda, sin solicitarle autorización ni otorgarle
un porcentaje del arriendo a Juan, por lo cual él planea ejecutar una
demanda para su hermana, con la intención de vender la casa y que el
63
dinero sea repartido entre ambos, pero se encuentra en una encrucijada
moral ya que no pretende dejar sin hogar a sus sobrinos y sus parejas.
En la experiencia con Juan es posible darse cuenta, además de su relato
que sus sobrinos acuden a él vía telefónica o van a visitarlo sólo cuando
necesitan solicitarle dinero o para que interfiera en su relación, ya que no
trabajan y existen múltiples conflictos entre ellos siendo hermanos.
Uno de ellos (Andrés de 33 años) hurtó el celular de su hermano
(Francisco de 30) por lo cual entre ambos se formó una discusión que
terminó en violencia física, por lo que Andrés fue detenido por
carabineros, tenía una pena pendiente por lo que estuvo detenido por
alrededor de 6 meses del presente año, en los cuales Juan tuvo que
solventar todos los gastos de su sobrino Andrés dentro de la cárcel como
compras de mercadería, vestimenta, artículos de higiene, hasta les
compró celulares de alta tecnología a ambos, ya que Juan tiene la
oportunidad de solicitar artículos con pago con tarjeta de crédito prestado
por una cajera del supermercado Jumbo amiga y luego él paga las
cuentas mensuales.
Esta compra fue comentada por María Paz a los gestores de calle, ya que
estaba sumamente preocupada por el nivel de gastos económicos que
Juan desenvuelve en sus sobrinos. Señala además que estos abusan de
la amabilidad de Juan, ya que éste nunca les ha negado el dinero,
además les compra mercadería para la casa, gas, paga cuentas de agua
y luz. Lo interesante de esta relación es que tanto Juan como María Paz
señalan que esta relación no es recíproca sino que utilitaria, sus sobrinos
lo buscan cuando necesitan apoyo de Juan, pero en la cotidianidad no
existe conciencia de ellos respecto a que su tío vive en la calle y en ella
existen múltiples necesidades y peligros, por lo tanto, un gesto de
solidaridad otorgándole un espacio en su hogar para que Juan habite ahí
o se refugie del frio es lo que espera de ellos.
Tan solo desde que a Juan lo internaron en el Hospital Sotero del Río
para operarlo de la hernia, que sus sobrinos ofrecieron su casa para que
durmiera ahí mientras se recuperaba, ya que estaba muy débil de salud y
tenía que hacer una dieta especial de alimentación, por lo que él con
María Paz se fueron al hogar hasta que pase el invierno y los intensos
fríos.
Debido a que la casa es muy pequeña y precaria, y además para evitar
conflictos, ambos duermen en un colchón a la intemperie, pero han
acomodado el lugar con tablas, cartones, y frazadas para aislar el frío y la
humedad.
64
Además, como parte de intervención del Programa a Juan se le hace
entrega mensualmente de una canasta familiar de alimentos, los cuales
han tenido que apartar y mantener escondidos de sus sobrinos, ya que
sacaban artículos sin pedirle permiso a Juan ni con conciencia de que él
también debe alimentarse. También se le ha entregado set de cocina
como sartenes, ollas, platos y servicios, los cuales también han sido
usado por sus sobrinos sin su consentimiento ni vigilancia, los cuales han
roto y se encuentran maltraer con abolladuras.
Los conflictos con sus sobrinos se develan cuando Juan no les da dinero,
siendo además muy conflictiva la convivencia al interior del hogar, ya que
la pareja de Andrés (Carolina) se molesta por la presencia de Juan y
María paz, ya que está constantemente preocupada de lo que utilizan y
lavan, del aseo de la casa en la cocina, baño, además se molesta cuando
María Paz entra a la casa, ya que la culpa de hurtar cosas como dinero y
ropa para financiar su consumo de drogas, lo cual es mentira. Ella acude
con esta idea a comentarle a Andres y Francisco, provocando un rechazo
generalizado a la presencia de María Paz en el hogar. Además increpa y
reprocha constantemente a Juan por mantener económicamente a María
Paz, diciendo que ella “es aprovechadora de su caridad”.
María Paz, por su parte comenta que Carolina tiene envidia de ella, ya
que tiene el cariño y protección de Juan.
La siguiente nota da cuenta de la presencia en la casa de la cual Juan es
propietario, además de conocer in situ la dinámica al interior de la casa y
las actitudes de sus sobrinos y Carolina. Esta visita a la casa fue fortuita,
ya que con Juan nos juntaríamos a realizar una compra cuadras cercanas
a su hogar, pero al acudir al local, se encontraba cerrado por lo cual
tuvimos que esperar en su hogar, luego de esta ocasión se han realizado
constantes visitas semanales, ya sea a Juan o María Paz para continuar
con el proceso de intervención en ambos
“Me junté con Raúl en metro Santa Julia a las 13 horas
porque esa era su disponibilidad, nos retrasamos en llegar al
lugar donde vendían los artículos que íbamos a comprar y
cuando llegamos ya estaba cerrado por horario de almuerzo y
volvían abrirlo a las 15 horas, por lo que fue necesario que
“hacer hora” Raúl me invitó a su casa, donde viven sus
sobrinos, a esperar mientras abrían el negocio, fuimos y fue
posible conocer la precaria realidad que se vive al interior del
hogar, y también me mostró el lugar donde él dormía con
65
María Paz cuando llovía y se tenían que ir de Las Condes,
dormían en un espacio de suelo muy reducido en donde se
encuentra la cocina el refrigerador, un sillón y una pequeña
mesa donde comen. En aquel lugar estaba su sobrino Andrés
con su pareja, quien cocinaba el almuerzo, pero no le
convidan a Don Raúl, él aparte tiene una canasta familiar
otorgada por el programa. Me comenta que esa era la casa de
su madre en donde vivía con su hermana y sobrinos, pero al
fallecer su madre, la hermana llevó a vivir a su pareja, y don
Raúl cayó en una profunda depresión y luego en el consumo
problemático de alcohol, por que constantemente tenía peleas
y discusiones agresivas con su hermana y la pareja de ella,
hasta que una día lo agredió físicamente y fue el momento en
que don Raúl decide irse a vivir a la calle. Finalmente a las 15
horas regresamos al local acompañados por uno de sus
sobrinos y pudimos realizar la compra” (Nota de campo 26 de
Julio)
Relaciones sociales
Fuera de las relaciones familiares, Juan y María Paz duermen debajo de
un conteiner de ropa que se estaciona por dos días a las orillas del mall,
este se retira en la mañana y vuelve nuevamente en la tarde, por lo cual,
han creado una relación de reciprocidad con los choferes del camión, ya
que estos les avisan y dan tiempo para que retiren sus pertenencias y
poder sacar el conteiner, y asimismo el resto de trabajadores del mall,
principalmente los encargados del aseo, los apoyan cuidando sus
pertenencias, ya que gran mayoría de los trabajadores sabe que Juan
cuida y lava los autos y vive en la calle.
Por la misma razón, es que ha creado una serie de lazos con los
trabajadores del mall. Juan mantiene con ellos una relación de
intercambio de servicios, ya que lava y cuida sus autos, y porque lo ven
constantemente paseándose al interior del mall para ir al baño o almorzar
al patio de comidas, esto le ha permitido que el administrador le haya
autorizado el acceso al baño de los trabajadores del mall, en los cuales
tiene la posibilidad de asearse en duchas con agua caliente y menciona
que ahí puede afeitarse tranquilo, ya que en los baños públicos las
aseadoras lo expulsaban del lugar.
Así también se le ha permitid la entrada al casino para trabajadores de la
tienda Ripley, en el cual puede acceder a comprar comidas que incluyen
66
entrada, plato de fondo, postre, ensaladas y bebida por $3000, para él
eso es mejor aunque sea por el mismo valor, que comer en el patio de
comidas de mall, ya que ahí venden comida chatarra que no le alimenta.
Además como ha creado vínculos con diversos trabajadores de Ripley, al
compartir almuerzos con ellos, es que al menos dos, le regalan ropa o lo
invitan a comer con los ticket sodexo. Sin embargo por motivos
económicos Juan accede al casino solo cuando tiene el dinero suficiente
para pagar el casino y cubrir los gastos del día.
Con otros trabajadores que mantiene una relación que constituye su red
de asistencia más cercana, es con la tienda Blockbuster que se encuentra
por la calle Gilberto Fuenzalida a un costado del mall.
El administrador del local conoce a Juan hace muchos años, ya que
cuando Juan llegó situación de calle, el primer lugar donde trabajó de
cuidador de vehículos fue precisamente en este local.
Hace aproximadamente tres años que Juan y María Paz dormían en una
carpa a las orillas de esa tienda debajo de un techo, esto autorizado por el
administrador del lugar, luego de un conflicto con carabineros éstos los
expulsaron del lugar, por esta razón se trasladaron a dormir abajo del
conteiner pero en los días de lluvia se refugian a las afueras de la tienda
blockbuster porque es techado, y los trabajadores no tienen inconveniente
que ambos puedan acceder al baño, ver televisión, hacer uso del
microondas, conectar el hervidor o cargar sus celulares en los enchufes y
guardar su ropa a un costado de los tarros de basura, simulando que es
basura para que el dueño del local no se moleste.
A este lugar acceden permanentemente a usar el baño además de
conversar cotidianamente con el, esto observado en variadas ocasiones
que se visitaba a Raúl y había que esperarlo, ya que se encontraba
conversando con los trabajadores dentro de la tienda, en el baño y
ordenando ropa. Al lado de la tienda Blockbuster se encuentra un
restaurant Pizza Pizza, a cual también tiene acceso a los baños, y a modo
de infidencia, los trabajadores le regalan las pizzas que sobran de los
clientes, esto solo en la noche cuando van a cerrar la tienda, ya que por
reglamento tienen prohibido regalar sobras de alimentos.
En otra ocasión que se da cuenta de su red de relaciones que además se
transforman en estrategias vitales, es cuando el comenta que hay
momentos en los cuales se ha visto en aprietos económicos por el hecho
de que existan los parquímetros en los estacionamientos y él no puede
acomodar los autos y solo puede asear algunos, pero ese dinero que
logra lavando autos es insuficiente para cubrir necesidades de
67
alimentación diaria, en aquel momento se le pregunta cuánto dinero diario
gasta aproximadamente, y responde $10.000, luego se le pregunta en
qué gasta el dinero diariamente, (considerando que no tiene vivienda ni
cuentas que cancelar), por lo que responde que van a comer con María
Paz al patios de comida del mall y ahí cada plato cuesta mínimo $3000
pesos, considerando él y María Paz son $6000, más algunas cosas que
compra en el supermercado Jumbo para el resto del día como pan, leche,
jugos, queso, milo, café, azúcar. Ese mismo día me pide que lo acompañe
al supermercado a comprar cosas a María Paz para el desayuno,
mientras comprábamos dice “vamos a esa caja, porque está la Silvana”,
mientras compra noto cierta relación de confianza entre ellos, ella le
pregunta cómo ha estado, cómo le ido con los autos, si ha comido bien, y
conversan por unos minutos, luego le pregunto a Juan si la conocía, y
responde que sí, que es una muy buena persona, el cuida su auto y ella lo
ayuda cada vez que puede regalándole ropa, e incluso a veces le presta
dinero cuando “está mala la pega” alrededor de $5000 pesos y él se lo
devuelve al día siguiente o en cuanto recupere el dinero, comenta que ella
nunca le cobra el dinero prestado pero que de todas manera siempre se
lo devuelve por honestidad, por lo tanto se transforma en una relación de
intercambio. Es tal el nivel de confianza que ella deposita en Juan que le
ofrece su tarjeta de crédito de la tienda Paris, para que la Juan pueda
comprarse ropa y la paga en cuotas. Comenta que nunca ha fallado en el
pago de éstas, por eso la cajera sigue prestándole dinero o la tarjeta.
Dentro de las relaciones que Juan ha construido en el territorio de Las
Condes, se encuentran sus clientes, a los cuales les presta un servicio de
acomodar y/o lavar sus autos mientras estos pasean al interior del mall, y
luego solicita un determinado monto como propina por el servicio
prestado, este varia en relación al tamaño del auto, por ejemplo si lo lava
por dentro y por fuera, si se trata de auto, furgón, camioneta, etc. Con
varias de estos clientes ha conformado una relación de servicio que ha
permanecido por años, ya que son las mismas personas que frecuentan
el mall, y ha generado un nivel de confianza con ellos que incluso le dejan
las llaves de sus autos.
Al realizar las visitas semanales hacia el lugar donde el trabaja, fue
posible presenciar esta relación con los clientes, como por ejemplo un
abogado, aparentemente de clase social alta, ya que vive por el sector y
constantemente se dirige al mall y le deja su auto a Juan para que lo lave,
a partir de esto han generado un vínculo, ya que conoce la historia de
vida de Juan y este le ha contado sobre el conflicto que tiene con su
hermana por la casa de ambos, por lo tanto, le ha ofrecido su
68
asesoramiento como profesional en temas legales, gestionará el
procedimiento para lo cual Juan necesita realizar el trámite de la posesión
efectiva de la casa, y con esto iniciar una demanda para venderla y el
dinero sea repartido entre ambos hermanos, el dilema está en que Juan
no tiene claro si quiere vender la casa, ya que sus sobrinos se quedarían
sin lugar donde vivir, por lo tanto, existen un sentimiento de protección
hacia ellos.
En una de las visitas semanales a Juan, fue posible observar también una
relación muy particular que mantiene con el hijo del dueño del mall, aquel
día que se pudo presenciar tal vinculo, este señor transita en su auto
lujoso y saluda a la distancia a Juan (pensamos que se retiraba del mall),
luego de unos minutos llega caminando al lugar donde nos
encontrábamos, se saludan con un abrazo y éste le pide a Juan que le
lave su auto, que se encontraba en su estacionamiento privado al interior
del mall. Al retirarse del lugar Juan me comenta que cada vez que va al
mall, aproximadamente una vez por mes, le pide que le lave su auto y le
deja buenas propinas, mientras relata eso recuerda de una vez le regaló
una chaqueta nueva marca Polo, como forma de agradecimiento por el
cuidado de los autos, también relata que cuando le informaron que
pondrían parquímetros de la Municipalidad en el lugar, este señor (que no
recuerda su nombre, solo que es apellido Paulmann) fue el que se opuso
a esta propuesta, pero lamentablemente la decisión era municipal y no
pudo interferir en esa.
Así mismo, con otra clienta que mantiene una relación cercana es con
una dueña de casa que frecuenta el mall, el también cuida y lava su auto
mientras ella realiza compras, con ella establece conversaciones
seguidas, ya que frecuenta el mall una vez por semana al menos, también
ha podido conocer parte de la historia de vida de Juan, por lo que intenta
ayudarlo con ropa, le regalo un microondas que ella dejó de usar, además
en caso de que Juan necesite acreditar domicilio para algún trámite, ella
le ofreció usar la dirección de su casa siempre y cuando le avise
anticipadamente, por lo que Juan maneja su número telefónico por si
necesita del uso de esa dirección. Esto se visualizó el día en que Juan se
enfermó y le diagnosticaron la hernia que tenía que ser operada con
urgencia, por lo cual fue trasladado del Hospital Salvador, sin embargo,
una secretaria nos informa que debido a un error de Fonasa aparecía en
el sistema con dirección en La Florida, por lo cual era necesario ir hasta
una oficina de Fonasa para cambiar la dirección por Las Condes, el
problema era que solicitaban un certificado de residencia y fue en ese
momento que Juan se acordó que su clienta le había ofrecido dar su
69
dirección, pero en ese momento no fue posible comunicarse con ella, pero
de todas maneras existía la voluntad de apoyarlo.
Como ya se ha relatado anteriormente, Juan ha visto disminuido
notablemente sus ingresos económicos diarios debido a los parquímetros
municipales que hay en esa pequeña calle del Mall en la cual antes solo
se encontraba él acomodando y cuidando los autos, por lo cual, a través
del programa se han dispuesto de una serie de mecanismos para
apoyarlo socio laboralmente, en este sentido, se le compraron artículos
para que el en su condición de comerciante los pudiese vender, por eso
motivo se le acompaño a la Municipalidad de Las Condes (30 de Agosto)
para solicitar un permiso para el comercio ambulante o en alguna feria
libre de la comuna. En esta visita se habló con el Asistente Social de la
DIDECOM (Dirección de Desarrollo Comunitario), quien nos dijo que
lamentablemente no existe ninguna alternativa para los programas de
empleabilidad de la municipalidad o un quiosco, ya que como requisito
para postular es necesario ser residente de la comuna, es decir, contar
con un certificado de residencia y ellos hacen una visita domiciliaria para
comprobar que es vecino de la comuna, y no pueden hacer una
excepción ni existe otro programa salvo la red que tienen con Moviliza
para casos de personas en situación de calle.
Al terminar esa visita, Juan recuerda que conoce al Concejal Felipe de
Pujadas, ya que éste en su campaña en las visitas a la comunidad
conoció el caso de Juan y gestionó una media agua para apoyarlo con un
techo, pero éste no disponía de un terreno para instalarla, por lo que
perdió esa oportunidad, pero guardaba la tarjeta del concejal en caso de
cualquier situación que requiera de su ayuda.
Es por esto que realizamos las averiguaciones correspondientes y nos
informan que su oficina se encuentra en el otro edificio de la
Municipalidad ubicado en el metro El Golf, llegamos al lugar y solicitamos
la hora para reunirnos con él (3 de septiembre) al recibirnos reconoció
inmediatamente a Juan y o saludó con mucho afecto, frente a la
problemática que le planteamos no pudo dar una respuesta clara, pero le
recomendó que se instalara a vender sus artículos en la “feria Patricia”
que queda en la calle Paul Harris y no requiere de permiso municipal, ya
que el tema de la postulación a un quiosco es muy complejo y engorroso
y tarda mucho en dar respuesta.
El mismo día Juan le comentó al concejal que un cliente, gerente de una
empresa de seguridad del mismo mall, le habían ofrecido trabajo como
guardia solo de noche con un sueldo de $350.000 pero el no quiere para
70
no dejar a María Paz sola y además porque nunca ha estado en un
trabajo formal y no quiere ser "mandado por ningún jefe ni usar uniforme".
Además el mismo día que visitamos la municipalidad Juan se acerca a
saludar a un cuidador de autos del lugar, conversa un rato con él y luego
de un silbido a la lejanía lo llama otro de los parquímetros, Juan me pide
que lo espere se acerca a conversar con él, observo desde lejos que el
señor le pasa algo así como un papel, luego Juan regresa donde estaba
yo y me dice que le había prestado $3000 y que mañana se los devolvería
aunque el le dijo que no se preocupara por devolverle ese dinero, lo cual
también da cuenta de las redes que Juan construye y que le aportan
como estrategias de desarrollo vital.
Relaciones Institucionales
Por otra parte, Juan mantiene un vínculo permanente con una serie de
instituciones, entre ellas se encuentra la Corporación Moviliza, ya que es
usuario del Programa de Habilitación Socio Laboral para Personas en
Situación de Calle desde diciembre del 2012, y como se ha descrito
anteriormente, con los gestores sociales mantiene un vínculo de
acompañamiento y confianza, los cuales tienen la misión de aportar en el
mejoramiento de la calidad de vida de personas en situación de calle de la
comuna de Las Condes, a través del fortalecimiento de capacidades para
un desenvolvimiento autónomo en las redes de servicio. En este sentido,
se le han ofrecido diversas opciones de centros de residencia u
hospederías para que acudan a dormir los días de más frio o lluvia
pagando un valor muy reducido, han ido a visitar estos lugares pero los
rechazan porque no le gusta el ambiente, lo encuentran “flaite y ordinario”
y tampoco quieren dormir con personas ajenas. Así mismo al momento de
ofrecerle a Juan un apoyo económico para los tres primeros meses si
encuentran una pieza o casa en arriendo pero ha sido un proceso
complejo, ya que no se quiere ir de Las Condes porque considera que su
única alternativa es una “población” así le llama a sectores más bajos de
Santiago, por lo cual en el último tiempo no ha querido acceder a algún
centro para protegerse del invierno.
Otra red institucional bastante importante para Juan ha sido la
Municipalidad de Las Condes, la cual tiene múltiples programas y
beneficios para sus residentes. Entre estos se destaca el Programa de
Habilitación Socio Laboral que ejecuta la Corporación Moviliza y del cual
Juan es el usuario que ha recibido más beneficios de esta y más avances
71
en cuanto a su proceso de intervención. Además ha tenido el acceso a
otros programas como el de servicio dental para adultos mayores, un
subsidio para financiar transporte en el metro y transantiago pagando una
tarifa de $190 pesos.
Otra red institucional es el CESFAM Anibal Aristía, en el cual Juan se
encuentra inscrito y accede a el cada vez que presenta problemas de
salud, el sufre de gastroenteritis, por lo tanto, acude cada vez que cae en
un cuadro de infección gástrica, que en los primeros seis meses del año
eran muy frecuentes, al menos una vez al mes tenía que acudir al
consultorio hasta que le diagnosticaron la hernia y desde ahí ha mejorado
su alimentación, ya que muchas veces no se alimentaba durante todo el
día, tomaba bastante leche y productos que empeoraban su gastritis, por
lo tanto ha estado estable de salud.
En este mismo centro de salud, acude al dentista porque le faltan muchas
piezas dentales, sin embargo había abandonado el tratamiento dental en
mayo del presente año, ya que había perdido la tarjeta familiar que
acredita que se encuentra inscrito en el consultorio, además de que
siempre lo citaban para los sábados y los fin de semanas y esos son los
días que más puede ganar dinero cuidado y lavando autos por lo tanto
faltaba a la consulta, sin embargo comenta que hace un tiempo (junio) se
encontró con la dentista afuera del restaurant de sushi que se encuentra
al frente del mall, y que ésta le dijo que fuera cuando pudiese a hablar con
la secretaria para que le agende una hora, por lo que, se le acompañó al
centro de salud (Julio) y al llegar al lugar el entró directamente a la
consulta para hablar con la dentista que lo atendía, la cual no tuvo
inconveniente en gestionar una hora para el sábado 20 de Julio y de
entregarle una nueva tarjeta de atención familiar.
Finalmente a través del programa Juan fue vinculado a una capacitación
del FOSIS (Fondo de Solidaridad e inversión social) 6 para el micro
emprendimiento, a esta capacitación empezó a ir desde septiembre del
presente año, tres veces a la semana y está a la espera de que le
entreguen los productos para vender.
6
Apoya a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad que buscan mejorar su condición
de vida. Según sus necesidades, implementa programas en tres ámbitos: emprendimiento, trabajo y
habilitación social.” (Fosis 2013)
72
Capítulo V
En el siguiente apartado se presentan las principales conclusiones del
proceso investigativo, en el cual se presentan las interpretaciones a partir
de la descripción del análisis y luego se realiza una vinculación de los
principales resultados con los elementos teóricos, es decir, se tensionan
los resultados de la investigación con la conceptulización descrita en el
marco teórico.
Conclusiones
Vinculación aspectos teóricos
Luego de haber descrito y analizado las redes y estrategias que establece
como medio para su desarrollo vital en un determinado espacio social y
territorial, así como también aspectos relevantes en la historicidad y
trayectoria de vida de Juan. Se comprende que las principales
características que presenta la población de personas sin techo, son:
soledad, aislamiento, desamparo, abandono, desarraigo, indigencia,
exclusión y pobreza, crisis de convivencia o desestructuración familiar,
problemas de alcoholismo u otras adicciones y/o algún tipo de patología
mental
Juan no cumple con estas características y sus niveles de exclusión y
vulnerabilidad no van en coherencia con lo anterior, pero por el solo
hecho de no poseer un hogar y dormir en la calle se incluye dentro de
esta categoría. Esta idea será desarrollada con los siguientes
argumentos.
Es posible identificar que la llegada a la vivencia en la calle deviene de un
quebrantamiento de las principales redes de apoyo y vínculos sociales y
tradicionales de integración como la familia, amigos, trabajo, etc. Sin
embargo la particularidad de la trayectoria de vida de Juan nos dice que
su nivel de exclusión no es tal, ya que ha construido una red social de
integración, no siendo un sujeto aislado, sino con múltiples vínculos
sociales que han aportado en el desarrollo de su cotidianidad, destacando
además que estas relaciones no incluyen a personas en su misma
condición, sino muy por el contrario, sus relaciones dan cuenta de
personas con alto nivel adquisitivo y empático, capaces de sensibilizarse
con la historia de vida de Juan y aportarle en la medida de lo posible para
mejorar su calidad de vida.
73
Los elementos planteados dan cuenta que la situación de calle de Juan es
realmente distinta en comparación con la generalidad y con la presencia
del fenómeno en otras comunas y espacios sociales, lo cual da luces de
respuesta a la pregunta de investigación, respecto a ¿Cómo se relaciona
la Persona en Situación de Calle con los vecinos y el espacio territorial de
la comuna de Las Condes? Y ¿Cómo influyen las redes y estrategias de
vida que genera para la permanencia en ese territorio?
Para dar luces de los supuestos provenientes de los resultados y análisis
de la investigación, es preciso realizar una breve descripción de los
rasgos identitarios y atributos de la personalidad de Juan, para luego
vincular esta particularidad con la influencia del territorio, trayectoria y
redes sociales en la reconstrucción de su identidad personal.
A partir de la observación y convivencia con él y su realidad social es
posible realizar una descripción en base a supuestos y percepción de la
investigadora respecto a sus atributos personales.
Juan es posible definirlo como una persona bondadosa, amable, solidario,
empático y siempre preocupado por el otro, lo cual se puede explicar al
ejemplo de solidaridad que han tenido con el múltiples personas a lo largo
de su vida, desde sus amigos de infancia, patrones de los padres que lo
acogían en su hogar, hasta la inmensa red de apoyo que ha creado desde
que decide irse a vivir a la calle.
Además como rasgos negativos, se perciben en él constantes prejuicios,
juicios de valor, respecto a otras personas, por ejemplo, al comentarle
sobre la idea de derivar a María Paz a un determinado centro de
rehabilitación, el responde categorizando y estigmatizando a los pacientes
como “drogadictos”, “alcohólicos” y “delincuentes”, por lo tanto, “no es un
lugar para María Paz, ella no puede relacionarse con ese tipo de gente” o
“el lugar es feo y cochino” refiriéndose al centro que se ubica en una zona
rural. Así mismo, al comentarle sobre alternativas de vivienda para que
pueda arrendar en comunas como Peñalolén o Macul, el reacciona con
los mismo prejuicios diciendo que son comunas “flaites” “llenas de
ladrones” de los cuales tiene temor de ser asaltado y que le roben los
artículos obtenidos por el programa FOSIS, negándose a moverse de la
comuna de Las Condes. De lo anterior se devela el sentido de protección
y seguridad que le genera el territorio donde habita a pesar de vivir en la
calle, y de los imaginarios sociales de habitantes en comunas con alto
poder adquisitivo y percepciones de seguridad muy diversas.
74
Es decir, de lo anterior se desprende que la identidad no constituye solo
un elemento simbólico sino que se define en base a la propia concepción
y construcción del proyecto de vida, en este sentido, es posible
comprender cómo la situación de calle incide en la construcción de la
identidad del sujeto y cómo su trayectoria de vida influye en la percepción
de lo que significa habitar en la calle y entender esta misma.
Al alero de esto, es posible inferir que dentro de la comprensión de habitar
en la calle para Juan, al momento de narrar su trayectoria de vida
incorpora la situación de calle, en la cual se incorporan distintas
causalidades que tienen que ver con factores biográficos como contexto
económico familiar, intereses y costumbres diversas en el mismo núcleo,
así como también las estrategias que utiliza para mejorar su calidad de
vida, realizando una distinción entre su vida pasada y después de la
situación de calle, comprendiéndola como un proceso en su trayectoria
con una potente carga simbólica, de la cual se visualiza una coherencia
temporal tenido como base un mismo territorio, es decir, su vida en Las
Condes antes de la situación de calle y luego volver a la comuna en otras
condiciones de vida.
Es posible incidir que Juan comprende el habitar en la calle como una
salida a las problemáticas familiares, como una alternativa de autocuidado
y protección, asi cómo también una reconstrucción de su identidad e
integridad personal. Lo interesante que para Juan habitar la calle ya no es
comprendido como un proceso transitorio, del que luego saldrá o del cual
tenga la necesidad imperiosa de superar. El comenta en reiteradas
ocasiones al momento de tratarle el tema del arriendo de una pieza o
casa, que no tiene la intención de irse de la comuna de Las Condes,
debido a que tiene muchos prejuicios con lo que significa habitar en otras
comunas además de una sensación de inseguridad frente a la protección
que encuentra en su comuna y en su espacio territorial.
Lo anterior se comprende desde la significancia de habitar en aquel lugar
para Juan, ya que ahí es donde ha conformado toda su red de relaciones
sociales, su trabajo, y estrategias que le permiten acceder a beneficios,
por lo cual, pensar en la posibilidad de abandonar el lugar le genera
sensaciones de inseguridad y temor frente a cambios y lugares
desconocidos, ya que perdería todas estas oportunidades que le brinda el
territorio y tendría que comenzar con la reconstrucción de su entorno
social.
75
Lo expuesto se condice con la hipótesis planteada en la investigación,
que comprende la situación de calle de Juan como una opción y decisión
del mismo, ya que en el espacio territorial donde habita encuentra
seguridad, protección , los beneficios de las potencialidades existentes y
el sentido de pertenencia hacia el territorio, considerando además la
influencia que ha tenido su convivencia con María Paz para permanecer
en dicho espacio, desde un sentido de protección y gran bondad, ya que
no planea abandonarla, y si en algún momento piensa en salir de la calle,
sus planes incluyen a María Paz en la búsqueda de arriendos de algo
cómodo para ambos, por lo cual no urge salir de esta condición, quizás lo
haría como manera de asegurar una vejez digna, ya que menciona que
no quiere morir en la calle.
Así mismo, es importante cuestionarse respecto a la complejidad de la
categoría “situación de calle”, que para este caso, los resultados de la
investigación concluyen que no es un proceso transitorio para Juan, sino
que lleva alrededor de 25 años en esa situación y finalmente se convierte
en una opción para sujeto el hecho de salir o no de la misma, ya que en
algún momento tuvo la solvencia económica para financiar el arriendo de
pieza, pero no lo hizo. Tampoco se piensa en que el sujeto “se
acostumbró a vivir en la calle” sino que se comprende como una serie de
sucesos que le han permitido la construcción de redes sociales y en la
dinámica con estas, generar estrategias que han facilitado su cotidianidad
en el lugar.
Al alero de lo anterior, pensar como fin último de la intervención erradicar
la situación de calle sería pasar a llevar la subjetividad e historicidad del
sujeto. Y es precisamente la tensión que se encuentra presente en el
proceso, ya que, Juan ya se encuentra en condiciones económicas para
solventar un arriendo, cumpliendo con la primera meta del programa
centrada en la habilitación laboral, por lo cual, en la actualidad la
intervención con el sujeto está centrada en promover en él la búsqueda
de un lugar para habitar, ya sea casa, departamento o pieza, fijando
metas con fecha para encontrar arriendo, lo cual ha provocado en Juan
una carga problemática más, generando hacia el mismo sentimientos de
frustración por no ser capaz de cumplir con las expectativas de los
profesionales del programa, pero se devela que en él no existe la real
intención de concretar ese arriendo por los elementos anteriormente
expuestos, que tienen relación con la influencia del territorio. Por lo tanto,
la complejidad de nombrar “situación de calle” implica desde
intervenciones a nivel estatal la erradicación y superación de la misma, lo
cual simplifica la cultura de la calle y hace un llamado a no imponer
76
soluciones y transformaciones desde categorías de vida diversas y
opuestas, desde la propia normatividad. Darle sentido a la trayectoria de
vida, resignificar el espacio social donde se habita y re vincular sus
proyectos de vida, más que enfocarse en la reinserción laboral y
superación de la condición de calle para la inclusión social.
Relación con análisis etnográfico
A la luz de los elementos descritos anteriormente, es posible comprender
la amplia red de relaciones y vínculos que Juan ha perdido y que sin
embargo, ha re construido en el espacio social y territorial de Las Condes,
así como también las principales estrategias que configura para
desarrollar su vida en el territorio. Para lo cual, fue necesario adentrarse
en su cultura y desde ahí comprender sus modos de vida, estrategias de
adaptación, hábitos, costumbres, dinámicas relacionales y el sentido de
pertenencia que genera con el territorio.
Por lo tanto, de acuerdo a la descripción planteada es posible identificar
diferenciaciones en esta red de relaciones y estrategias, en cuanto al tipo
de relación que establece con ciertas personas, la frecuencia,
reciprocidad, los motivos de la vinculación, si es directa o indirecta,
cercana o lejana etc. Y estos mismos cuestionamientos frente a las
estrategias de desarrollo vital que establece, para qué son esas
estrategias, cuándo acude a ellas, en qué lugar físico están, entre otras.
En este sentido, es posible ir identificando que en toda la red de Juan,
existen vínculos que son más cercanos que otros, así como también hay
relaciones de diversos tipos de intercambio como información, bienes,
servicios, dinero, entre otros. De modo que se observan que sus
relaciones más cercanas e íntimas no tienen que ver con su familia
biológica, sino con María Paz, y ambos gestores de calle que acompañan
su proceso de intervención, ya que ellos son capaces no solo de
compartir y vivenciar situaciones cotidianas con él, sino que son personas
a cuales tiene la confianza necesaria para comentarles sus problemas,
sabe que es escuchado y comprendido y además espera que esa relación
sea recíproca, espera consejos, comprensión, palabras de aliento, ser
escuchado, así es capaz de construir y mantener esa relación, ya que
demuestra preocupación y empatía por el otro, lo que dice que finalmente
esa red no se mantiene de manera utilitaria, ni por compromiso
profesional en el caso de los gestores sociales del programa, sino que
existe reciprocidad, confianza y cercanía.
77
Así mismo, una red importante para Juan, es la que mantiene con los
trabajadores del mall, tanto los de la tienda Ripley, como los aseadores y
camioneros de los conteiner, con ellos establece una relación de
intercambio de servicios, ya que gracias a esta red es que Juan puede
asearse cotidianamente, por lo tanto, su aspecto físico no da cuenta que
es una persona en situación de calle, ya que puede intercambiar su ropa,
lavarla, afeitarse, y bañarse las veces que considere necesario, por lo
cual su apariencia no es la tradicionalmente vista en personas en
situación de calle.
A su vez, el también cuida y lava los autos de los trabajadores del mall
durante toda la jornada laboral, por lo tanto, mediante este intercambio de
servicios permite también que los trabajadores le cancelen por el trabajo
realizado al día siguiente.
Dentro de esta red de intercambio de servicios y reciprocidad, se
consideran los trabajadores y el administrador de la tienda Blockbuster y
del restaurant Pizza Pizza, con los cuales también mantiene vínculos de
intercambio, ya que la tienda al estar ubicada en el mismo lugar donde el
estaciona los vehículos, Raúl recibe y da conversaciones con una
frecuencia diaria con los trabajadores y ellos por su parte, le permiten el
acceso a baños de la tienda, uso del hervidor, microondas, en días de
lluvia se cobija bajo el techo con la condición de que se retire en la
mañana apenas se abra la tienda, porque los clientes denuncian. Por lo
tanto, ésta se transforma en una de las redes más cercanas y directas a
las cuales tiene acceso, considerando además que la relación con los
trabajadores es de reciprocidad y amistad, y constituye además una forma
u estrategia vital clave en el desarrollo de su vida cotidiana, por el acceso
a servicios de higiene, que en la situación de calle en general no se
presenta con facilidad.
En el caso de sus relaciones familiares, resulta complejo identificar si
acaso se trata de un vínculo cercano o no, ya que si se toma en
consideración antecedentes como por ejemplo, que la casa donde habitan
los sobrinos es propia de Juan, pero no es posible que habite en ella,
además sus sobrinos tampoco le brindan un espacio ni físico ni de
acogida en su propio hogar, ya que Carolina, pareja de uno de ellos se
molesta con la presencia de Juan y María Paz en la casa. De acuerdo a lo
que relata de sus sobrinos, se denota cierta rabia y resentimiento porque
ellos con sus parejas ocupan un lugar que es de propiedad de Juan,
además de no trabajar para solventar gastos, sino que es Juan quien
debe financiarles gran parte de las cuentas del hogar o prestarles dinero,
y cuando no lo hace se molestan con el. Uno de ellos estuvo detenido, y
78
durante su estadía en la cárcel Juan era la única persona que lo iba a
visitar y procuraba de comprarle artículos de higiene, ropa, cualquier
cosa que necesitase, hasta un celular de alta tecnología, pero relata que
ellos son “mal agradecidos”, ya que no se preocupan si el pasa frío o
necesita cobijarse de la lluvia, y cuando decide ir a la casa, siempre
tienen conflictos con María Paz, la culpan de robarse cosas y venderlas
para financiarse su consumo de pasta base, por lo tanto, para evitarse
esos problemas deciden no ir a la casa. Lo que da cuenta que el lazo
sanguíneo no influye para Juan en la cercanía o confianza con las
personas. Sin embargo, pese a los conflictos familiares y el persistente
aprovechamiento por parte de sus sobrinos de la bondad de Juan, éste
prefiere continuar viviendo en calle, y no hacer válido su derecho de
habitar en su propiedad, por no dejar desamparados a sus sobrinos, lo
cual habla de un sentimiento de preocupación y protección hacia su
familia.
Por otra parte, los clientes con los cuales ha establecido una relación de
servicio, también se han convertido en parte de los mecanismos para
vivir, ya que con muchos de ellos el intercambio es reciproco, es decir, no
solo se encarga de lavar y cuidar sus autos mientras estos pasean o
trabajan en el mall, sino que además ha generado un vínculo de
confianza, en el cual existe un intercambio de información, la mayoría de
ellos conoce la historia de vida de Juan, e intentan apoyarlo ya sea
económicamente, apoyo motivacional, regalándole ropa o artículos y no
por compasión, sino por la amabilidad, esfuerzo y carisma que expresa y
es posible captar por sus clientes.
A su vez, los choferes de los conteiner son los informantes claves para
Juan, en el sentido de que lo conocen hace varios años y saben que
duerme debajo de estos conteiner, por lo que le advierten antes de retirar
el camión del lugar para que puedan mover sus pertenencias en ese
intertanto que se retira el camión y regresa otro, Juan debe ingeniárselas
para ver dónde guardar todas sus pertenencias, ya que en diversas
ocasiones los aseadores del mall se las han botado a la basura
lamentablemente, por lo que debe estar todo el tiempo pendiente de que
no se las boten. Al llegar el camión lo acomodan de tal forma para dejarle
un espacio entre en suelo y el conteiner y ahí puede acomodar su cama
nuevamente con sus frazadas y el resto de sus pertenencias. Por lo que
se deduce que es una relación de cooperación, en la cual existe en los
choferes una preocupación por resguardar el lugar que Raúl escogió para
pernoctar.
79
Continuando con la red de relaciones, se encuentran sus relaciones
laborales, es decir, los vínculos que ha generado con los parquímetros
municipales, los cuales en su intención de que Juan no pierda su fuente
laboral, permiten que el continúe acomodando algunos autos sin ponerles
el parquímetro. Con ellos ha establecido una amistad ya que comparten
cotidianamente durante todo el día, por lo que, pasan largas horas
conversando y riendo.
Las relaciones con instituciones también son parte de la red cercana y
directa, con la Corporación Moviliza el lazo se encuentra con los gestores
sociales al menos con uno semanalmente, al CESFAM acude al menos
dos veces por mes, ya sea a control médico o a cita con la odontóloga. A
la capacitación del FOSIS acude tres veces por semana, sin embargo la
duración de esta es de un mes y medio. Esas son las principales
instituciones a las cuales accede, por lo tanto, es posible identificar que
Juan se excluye de la denominada situación de calle tradicional, ya que
para vivir el no necesita recurrir a instituciones o centros de ayuda como
residencias, hogar de cristo, iglesias u hospitales para pernoctar, ya que
esa necesidad la tiene suplida, sin embargo utiliza estas otras
instituciones para obtener beneficios no asistenciales, sino que le
permitan desarrollar habilidades para la vida autónoma.
El resto de las relaciones anteriormente descritas, dan cuenta que Juan
mantiene una serie de vínculos, unos más cercanos y directos que otros,
comprendiendo que establece relaciones con actores claves con los
cuales existe un intercambio permanente de recursos, por lo que a pesar
de tener una familia muy pequeña, no existe una desvinculación a nivel
familiar, sin embargo pero ha podido establecer una red social muy
grande, integrada y activa con personas con alto nivel adquisitivo que han
sido de gran beneficio, pues el se esfuerza a diario por auto sustentarse,
sin pedir ayuda ni beneficencia, todo lo ha ganado gracias a sus
capacidades, sin embargo la superación de la situación de calle se ha
visto interrumpida por diversos factores, como falta noción de ahorro, el
dinero que gasta en sus sobrinos, en mantener a María Paz, motivación,
temor a perder su lugar de trabajo y quizás el deseo de no querer superar
la situación, ya que en ese entorno mantiene todas las relaciones sociales
de su vida.
En síntesis, se visualiza en Juan una gran cantidad de prácticas de
relación, lo cual habla de la habilidad como persona de construir una red
de relaciones sociales y la capacidad de moverse y relacionarse con
personas claves para su desarrollo en un territorio complejo, ya sean
80
amigos, familiares, clientes, instituciones de pertenencia de la situación
de calle como un movimiento permanente de construcción y reconstrucción de vínculos, lo que además da cuenta de la expresión
territorial de las relaciones sociales y a su vez, la red de seguridad que se
da a través de estas relaciones que se construye en el territorio.
81
Bibliografía
• Bermúdez (2009). Re-construcción de identidades masculinas en
situación de calle. Tesis para optar al grado de Magister en
estudios de género y cultura. Universidad de Chile, facultad de
ciencias sociales.
• Bosso, G (2001) “Vulnerabilidad Social: Nociones e implicancias de
Políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI”, Comisión
Económica para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile.
• Bravo, Romina (2008) Personas en Situación de Calle y Trabajo en
Revista de Trabajo Social, PUC.
• Censo 2002 y proyección de población 2012, Instituto Nacional de
Estadísticas (INE). Extraído el 20 de Noviembre 2013, disponible
en http://reportescomunales.bcn.cl/2012/index.php/Las_Condes.
• Chile Solidario (2013) Descripción Sistema: ¿Qué es Chile
Solidario? Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno de Chile.
Extraído el 4 de Noviembre del 2013. Disponible en
<http://www.chilesolidario.gob.cl/sist/sist1.php>.
• Cibernous (2013). Definición Hermenéutica. Extraído el 20 de
noviembre
del
2013,
disponible
en
y
http://cibernous.com/glosario/alaz/hermeneutica.html
http://cibernous.com/autores/existencialismo/teoria/hermeneutica.ht
ml.
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2000)
“Equidad, Desarrollo y Ciudadanía”; disponible en línea;
recuperado
el
15
de
junio
2013
<
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/4425/lcg2071.pdf>
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2001).
Estructura de oportunidades y vulnerabilidad social aproximaciones
conceptuales recientes.
• Creswell, J. W. (1997). Investigación cualitativa y Diseño de la
investigación: elegir entre cinco tradiciones. Thousand Oaks, CA:
Sage.
• Chadi, M. (2000). Redes sociales en el Trabajo Social. Espacio
Editorial. Buenos Aires.
• De los Ríos, Dannae. (1999) Exclusión social y políticas sociales en
“Exclusión social en el mercado del trabajo. El caso de Chile”. OIT.
• Documento Interno (2011) Memoria Corporación Moviliza año
2011. Santiago de Chile.
82
• Durston Jonh y Miranda, Francisca, (2001) “Capital Social y
Políticas Públicas en Chile, Investigaciones recientes”. Serie
Políticas Sociales N°55.
• Eissmann, Ignacio; Estay Felipe (2006) Personas en situación de
calle: desafío pendiente para la política social en Chile. Persona y
Sociedad. Universidad Alberto Hurtado. Vol. XX. Nº 1.
• Estivill,J. (2003) “Panorama de la lucha contra la Exclusión Social:
Conceptos y Estrategias”, Ginebra: Oficina Internacional del
Trabajo.
• Gacitúa Estalisnao, Sojo Carlos con Shelton H Davis (editores)
(2000). “Exclusión social y reducción de la pobreza en America
Latina y el Caribe”: FLACSO, Banco Mundial.
• Galeano M.E, (2004) Estrategias de Investigación Social
Cualitativa. El giro de la mirada. Colombia.
• García Roca, J (2008). La revancha del sujeto. Documentación
Social. Universidad de Valencia.
• González F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones
sociales. Centro universitario de Brasilia. Revista DiversitasPerspectivas en Psicología. Brasil.
• Guber, Rosana. (2011) La etnografía: método, campo y flexibilidad.
1era edición Buenos Aires.
• Hogar de Cristo (2003). Documento de Trabajo, Programa Acogida,
Santiago.
• Huenchullán, C (2011) “El Trabajo Social Comunitario” [diapositivas
de PowerPoint]). Asignatura: Desarrollo Local, Carrera de Trabajo
Social, Universidad Alberto Hurtado.
• Kottak Conrad Phillip,(2006) Antropología Cultural.
• Larraín J. (2001). Identidad Chilena. Santiago LOM.
• Lefebvre (1974) La production de l'espace. La Producción del
Espacio. Paris: Anthropos.
• Lindón A (2003). La miseria y la riqueza de la vida cotidiana en la
ciudad: el pensamiento de Lefebvre litorales.
• Ministerio de Desarrollo Social (2011). “En Chile todos contamos”.
Segundo Catastro Nacional de Personas en Situación de Calle.
Chile
• Ministerio de Planificación (2005) Primer Catastro Nacional de
Personas en Situación de Calle. Chile.
• Ministerio de Planificación (2008). Manual de orientaciones para la
gestión de condiciones mínimas. Programa Calle Chile Solidario.
• Ministerio de Planificación y Cooperación (2002), “Síntesis de los
principales enfoques, métodos y estrategias para la superación de
83
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
la pobreza”. Departamento de Evaluación Social de la División
Social. Gobierno de Chile.
Ministerio de Planificación y Cooperación (Mideplan). (2003)
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Murillo Javier y Martinez Chyntia. (2010) Investigación Etnográfica.
Métodos de investigación educativa en educación especial.
Murillo y Martínez (2010). Investigación Etnográfica. Métodos de
investigación Educativa en Educación Especial.
Organización de Naciones Unidas (2013) Declaración Universal de
los Derechos Humanos, Extraído el 20 de Octubre del 2013.
Disponible
en
<http://www.ohchr.org/SP/Issues/Housing/Pages/InternationalStand
ards.aspx>.
Programa Noche Digna (2013) Centros de Atención. Programa
Noche Digna. Plan Calle, Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno
de
Chile.
Extraído
el
27
junio
de
2013,
de
http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/plancalle/centrosatencion/.
Saucedo, I y Taracena B, (2011). Habitar la calle: Pasos hacia una
ciudadanía a partir de este espacio. Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud I, pp. 269-285.
Seminario Trabajo Social (2013). “Cómo investigamos en Trabajo
Social”. Universidad Alberto Hurtado.
Serrano y Raczynski (2003). Derechos sociales básicos,
superación de la pobreza y protección social ante la vulnerabilidad.
Asesorías para el desarrollo.
Silva, D (2009). Redes Sociales en el Trabajo Social de Mónica
Chadi. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Strauss, Anselm y Corbin, Juliet (2002) Bases de la investigación.
cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría
fundamentada. Bogotá.
Taylor, SJ y Bogdan R. (1986) “Introducción a los métodos
cualitativos de investigación. La búsqueda de significados”. Buenos
Aires. Argentina.
Touraine A. (2005). Un nuevo paradigma: para entender el mundo
de hoy. Capítulo: Ahora que hablamos de nosotros en términos
culturales. Barcelona. Ediciones Paidós.
Valerio, Joanna (2006). Las representaciones sociales de la calidad
de vida de personas en situación de calle de la Región
Metropolitana. Memoria para optar al título de psicólogo.
Universidad de Chile.
84
• Weason Macarena (2006). “Personas en Situación de Calle:
Reconocimiento e identidad en contextos de exclusión social”.
Tesis de grado, Santiago, Universidad Alberto Hurtado.
• Zulueta, S (2008). Políticas Públicas y Privadas para Personas en
Situación de Calle. Revista Trabajo Social, Facultad de Ciencias
Sociales. Pontifica Universidad Católica de Chile.
Referencias Páginas Web
• http://www.novomerc.cl/gse2.html. Grupos socioeconómicos.
• http://www.hogardecristo.cl/files/2009/07/personas_situacion_calle.
pdf. Comprensión Personas en Situación de Calle.
• http://www.lascondes.cl/informacion_comunal/poblacion.html.
Historia y datos geográficos comuna Las Condes.
• http://www.fosis.cl/index.php/programas. Descripción programas
FOSIS
• http://www.hoteisemsantiagodochile.com/mapas-e-planos-de-lascondes/. Mapa comunal de Santiago.
• http://antrial.wordpress.com/2012/08/02/el-analisis-etnografico/.
Análisis etnográfico.
85
Descargar