marina de guerra del perú escuela superior

Anuncio
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA NAVAL
Trabajo de investigación para obtener la Segunda Especialidad
Profesional En Hidrografía y Navegación.
“Estudio del sistema Aerogenerador Windside para mantener el
suministro de energía de los faros en zonas remotas y aisladas del litoral
peruano”
Presentado por
Afra. Luis Córdova Contreras
Lic. Carmen Francia
Asesor Metodológico
C. de F.® Carlos Moreno Gonzales
Tte. 2° Julio Salinas Viera
Asesor Técnico-Especialista
La Punta, 2015
A Dios, quien siempre fue, es y será mi luz y guía;
a mis padres y hermanos; a las personas
que son parte importante en mi vida.
i
AGRADECIMIENTOS
A nuestra gloriosa Marina de Guerra del Perú, por hacernos propicios de sus
grandezas y semilleros con mejores enseñanzas para servirla con mente, alma y
corazón.
A la Dirección de Hidrografía y Navegación, por permitirnos elevar nuestro nivel de
capacitación y brindarnos el apoyo necesario para cumplir con nuestro aprendizaje.
A las personas que brindaron su conocimiento y experiencia, con el fin de elaborar,
mejorar y concretar el presente trabajo de investigación.
ii
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO ................................................................. 3
1.1. ........................................................................................................... Plante
amiento del Problema .................................................................................... 3
1.2. ........................................................................................................... Justifi
cación de la investigación .............................................................................. 4
1.2.1. .................................................................................................. Para
la Dirección de Hidrografía y Navegación .......................................... 4
1.2.2. .................................................................................................. Para
el Departamento de Señalización ......................................................... 4
1.3. ........................................................................................................... Objeti
vos de la investigación ................................................................................... 4
1.3.1. .................................................................................................. Objeti
vo general ............................................................................................. 4
1.3.2. .................................................................................................. Objeti
vos Específicos ..................................................................................... 7
1.4. ........................................................................................................... Metod
ología empleada ............................................................................................. 5
1.5. ........................................................................................................... Antec
edentes ........................................................................................................... 5
iii
1.6. ........................................................................................................... Defini
ciones conceptuales........................................................................................ 6
1.7. ........................................................................................................... Hipóte
sis ................................................................................................................... 7
1.7.1. .................................................................................................. Hipóte
sis general............................................................................................. 7
1.7.2. .................................................................................................. Hipóte
sis específicas ....................................................................................... 7
CAPITULO II: FAROS ..................................................................................... 9
2.1. ........................................................................................................... Defini
ción................................................................................................................. 9
2.2. ........................................................................................................... Tipos
de suministro actual ...................................................................................... 10
2.2.1. .................................................................................................. Sistem
a Fotovoltaico....................................................................................... 10
2.2.2. .................................................................................................. Baterí
as Primarias ......................................................................................... 10
2.2.3. .................................................................................................. Red
pública de energía eléctrica ................................................................. 11
2.2.4. .................................................................................................. Grupo
s Electrógenos ...................................................................................... 11
2.3. ........................................................................................................... Locali
zación ............................................................................................................. 11
iv
CAPÍTULO III: AEROGENERADOR WINDSIDE ...................................... 12
3.1. ........................................................................................................... Caract
erísticas .......................................................................................................... 14
3.2. ........................................................................................................... Model
os .................................................................................................................... 14
3.2.1. .................................................................................................. Model
o según área de barrido ....................................................................... 15
3.2.2. .................................................................................................. Model
o según resistencia del viento ............................................................... 17
3.3.
Producción de energía aproximada anual (KW-h/año) / velocidad de viento
estimada anual (m/s) ...................................................................................... 17
CAPÍTULO IV: ESTUDIO DE VIENTOS ...................................................... 18
4.1. ........................................................................................................... Obten
ción de datos .................................................................................................. 18
4.2. ........................................................................................................... Zonas
apropiadas ...................................................................................................... 18
CAPÍTULO V: EJECUCIÓN DEL TRABAJO .............................................. 21
5.1. ........................................................................................................... Elecci
ón del faro Punta Telégrafo............................................................................ 21
5.2. ........................................................................................................... Ubica
ción del faro Punta Telégrafo......................................................................... 24
5.3. ........................................................................................................... Necesi
dades energéticas del faro Punta Telégrafo ................................................... 24
v
5.4. ........................................................................................................... Cálcul
o de energía necesaria diaria del faro Punta Telégrafo .................................. 25
5.4.1. Cálculo de energía necesaria diaria del faro Punta Telégrafo ........... 25
5.4.2. Cálculo de energía necesaria anual del faro Punta Telégrafo ............ 25
5.4.3. Cálculo de velocidad del viento a la altura de trabajo ........................ 25
5.5. ........................................................................................................... Selecc
ión de turbina ideal......................................................................................... 27
5.6. ........................................................................................................... Altura
mínimo de instalación del aerogenerador WS-2 ............................................ 27
5.7. ........................................................................................................... Selecc
ión del sub-modelo del Aerogenerador WS-2 ............................................... 28
5.7.1. .................................................................................................. Cálcul
o del sub-modelo del aerogenerador Windside WS-2 .......................... 29
CONCLUSIONES .............................................................................................. 33
ANEXOS .............................................................................................................. 34
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .............................................................. 35
vi
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Aerogenerador Windside ....................................................................... 12
Figura 2. Aerogenerador Windside instalado en un faro ...................................... 13
Figura 3. Aerogenerador Windside modelo WS-0.15B ........................................ 15
Figura 4. Aerogenerador Windside modelo WS-0.30B (Izquierda) y WS-0.30A8
(Derecha)............................................................................................................... 15
Figura 5. Aerogenerador Windside modelo WS-2B (Izquierda) y WS-2AK
(Derecha)............................................................................................................... 16
Figura 6. Aerogenerador Windside modelo WS-4B (Izquierda) y WS-4A
(Derecha)............................................................................................................... 16
Figura 7. Producción de energía aproximada anual .............................................. 17
Figura 8. Viento prevaleciente en m/s, media mensual multianual ...................... 20
Figura 9. Ubicación geográfica del faro Punta Telégrafo ..................................... 24
Figura 10. Ecuaciones de modelo ......................................................................... 28
Figura 11. Curvas de energía (0-30 m /s) Sub-modelo “City”.............................. 30
Figura 12. Curvas de energía (0-30 m /s) Sub-modelo “A”.................................. 31
vii
LISTA ACRÓNIMOS
IALA/AISM : Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y
Autoridades de Faro.
TSS
: Separación de Tráfico Marítimo.
MSM
: Mediterráneo Señales Marítimas.
viii
LISTA DE TABLAS
Tabla 5.1. Intensidades eficaces en candelas .................................................. 22
Tabla 5.2: Rango nominal nocturno................................................................ 23
ix
x
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación para optar la 2da especialidad profesional en
Hidrografía establece como tema el estudio del sistema aerogenerador Windside para
mantener el suministro de energía de los faros en zonas remotas y aisladas del litoral
peruano. Por otro lado, se contribuye con la línea de investigación de recursos
institucionales porque se desarrolla un nuevo método que eleven la eficiencia y
eficacia en la operatividad de las ayudas a la navegación en el litoral peruano.
Asimismo, la idea central de la investigación gira en torno a explicar las
características de los aerogeneradores Windside y las condiciones necesarias para su
instalación, por ello en la generación de hipótesis se plantea el estudio de los aspectos
relacionados a un sistema aerogenerador Windside que permitan establecer su
instalación de manera alterna a los sistemas de suministro de energía existentes en las
linternas marinas ubicadas zonas remotas y aisladas del litoral peruano.
En el capítulo I se desarrolla el marco teórico, en él se ubicará el planteamiento
del problema, así como los antecedentes, definiciones operacionales e hipótesis.
Luego en el capítulo II los faros, se explica la definición y funciones. Se continúa en
el capítulo III describiendo el sistema aerogenerador Windside, detallando los
componentes y características para su instalación. Posteriormente el capítulo IV se
describe la ejecución del trabajo dando énfasis a la operatividad de los equipos
respecto a las condiciones apropiadas para su instalación. Finalmente se establecen las
conclusiones.
1
En cuanto a las fortalezas de la investigación se puede indicar el apoyo de personal
técnico del departamento de señalización náutica y la continua comunicación con
representantes de la empresa LGT SOLAR. Las debilidades que se pueden señalar
son la falta de tiempo y la poca información manejada sobre este tipo de
aerogenerador relativamente nueva y prometedora.
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO
2
1.1
Planteamiento del problema
La Dirección de Hidrografía y Navegación tiene como principal función, brindar
un sistema de ayudas a la navegación moderno y eficiente, con la finalidad de evitar
abordajes y accidentes en la mar, es por ello que delega funciones a los distintos
departamentos que la conforman.
El Departamento de Señalización es uno de los más importantes, debido a que
tiene como función la operatividad y mantenimiento de los diferentes equipos, sistema
de boyas y faros en todo el Territorio Nacional (litoral, amazonia y lago Titicaca).
Actualmente, se están buscando nuevos sistemas de alimentación eléctrica,
alternativos a los sistemas existentes en zonas aisladas y remotas a lo largo del litoral
peruano; Esta red de linternas marinas por su ubicación, no tienen acceso a la red
eléctrica comercial y están siendo afectadas por diversos problemas entre los cuales se
encuentran las condiciones marinas y meteorológicas adversas en dichas zonas; Este
problema se ve intensificado debido a la dificultad para el acceso.
Finalmente, es por ello que se requiere establecer nuevas alternativas de
suministro de energía que trabajen de manera alternativa a los sistemas de suministro
de energía existentes, por lo que se plantea lo siguiente: ¿El aerogenerador tipo
Windside optimizará las fuentes de energía para los faros en zonas aisladas y remotas
del litoral norte peruano?
1.2
Justificación de la investigación
1.2.1 Para la Dirección de Hidrografía y Navegación
3
La presente investigación tendrá la importancia de permitir conocer cuáles son las
características de una nueva alternativa para el suministro de energía, aplicables a la
Red de Faros aislados del litoral peruano, cumpliendo con la línea de investigación y
desarrollo para la defensa, e impulsar el desarrollo y obtención de información valiosa
para nuestro país.
1.2.2 Para el Departamento de señalización
La presente investigación tendrá la importancia de permitir la disponibilidad de la
Red de Faros en zonas aisladas y remotas del litoral peruano, cumpliendo con las
tareas encomendadas al Departamento de Señalización Náutica que permita mantener
operativa esta red de faros
1.3
Objetivos de la investigación
1.3.1 Objetivo general
Estudio de los aspectos relacionados a un Sistema Aerogenerador Windside para
evaluar su instalación de manera alterna a los sistemas de suministro de energía
existentes de los faros ubicadas zonas remotas y aisladas.
1.3.2 Objetivos específicos
a.
Describir las características técnicas y operativas del sistema aerogenerador
Windside.
b.
Determinar las zonas del litoral peruano que presenten condiciones
meteorológicas de viento óptimas para la instalación de un sistema aerogenerador
Windside.
4
c.
Evaluar las condiciones operativas necesarias para el funcionamiento del
sistema aerogenerador Windside en el faro Punta Telégrafo.
d.
Establecer la factibilidad económica para evaluar la instalación de un Sistema
Aerogenerador de manera alterna a los sistemas de suministro de energía
existentes.
1.4
Metodología empleada
La metodología a emplear corresponde a los trabajos explicativos, es decir se
procesa la información necesaria para entender por qué es importante que los faros
mantenga siempre sus suministros de energía, cómo funcionan los aerogeneradores
tipo Windside, para finalmente explicar la importancia de contar con esta nueva
fuente de energía para el óptimo desarrollo de las ayudas a la navegación.
1.5
Antecedentes
Como balance historiográfico, los antecedentes mencionados a continuación
establecen la necesidad de emplear una tecnología más avanzada que permita a la
Dirección de Hidrografía y Navegación ser respetuosa con el medio ambiente y
apoyar la política medioambiental del país
Título: “Estudio, diseño y construcción de un prototipo de generador eólico para el
sector costero de la xiv región, en corral”
Autor: Richard Alex Velásquez Cárcamo
Año: 2010
5
Descripción: El objetivo de este trabajo es solucionar el problema de abastecimiento
energético en zonas costeras pertenecientes a la comuna de Corral, ya que aún hay
localidades que no cuentan con energía eléctrica.
El presente trabajo se presenta, a través de un análisis y estudio de los generadores
eólicos, sus características, tipos y funcionamiento en general. También, seguido de
esto, se realiza un estudio detallado del comportamiento del viento relacionado con la
energía eólica.
Título: “Diseño y construcción de un prototipo de generador eólico de eje vertical
Autor: Juan Cristóbal Antezana Nuñez
Año: 2004
Descripción: El presente trabajo consiste en el diseño e implementación de un
prototipo de aerogenerador de eje vertical para abastecer de energía eléctrica a
pequeños consumos en zonas aisladas de la red eléctrica. Esta iniciativa surge con el
propósito de aprovechar el recurso eólico, práctica poco habitual considerando el
potencial energético que posee Chile y las innumerables posibilidades de aplicación.
1.6.
Definiciones operacionales
- Energía eólica: es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento
para generar electricidad. El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores.
- Aerogenerador: Generador de energía eléctrica que es accionado por la fuerza del
viento.
- Faros: Torre alta situada en las costas y puertos que emite una luz potente a
intervalos para orientar de noche a los navegantes.
6
- Alcance luminoso: Es la distancia máxima en la que una señal de luz puede ser
vista por el ojo del observador en una hora determinada como está establecido por la
visibilidad meteorológica prevaleciente en ese momento. No tiene en consideración la
elevación, la altura del observador, ni la curvatura de la tierra.
- Alcance geográfico: Esta es la mayor distancia a la que un objeto o fuente de luz
puede verse bajo condiciones de perfecta visibilidad limitado solamente por la
curvatura de la tierra, la refracción de la atmósfera, la elevación del observador y el
objeto o luz (Diccionario de la IALA 2-1-25).
- Desviación estándar: La desviación estándar es un índice numérico de la dispersión
de un conjunto de datos (o población). Mientras mayor es la desviación estándar,
mayor es la dispersión de la población.
1.7. Hipótesis
1.7.1. Hipótesis General
Si se estudia los aspectos relacionados a un Sistema Aerogenerador Windside se
podrá evaluar su instalación de manera alterna a los sistemas de suministro de energía
existentes de los faros ubicados en el litoral peruano.
1.7.2. Hipótesis Específicas
a.
Si se describen las características técnicas y operativas del sistema
aerogenerador Windside. se podrá evaluar su instalación de manera alterna a los
sistemas de suministro de energía existentes.
7
b.
Si se determina las zonas del litoral peruano donde se presenten intensidades
de vientos necesarias para la instalación de un sistema aerogenerador Windside se
podrá evaluar su instalación de manera alterna a los sistemas de suministro de
energía existentes.
c.
Si se evalúan las condiciones operativas necesarias del sistema aerogenerador
Windside en el faro Punta Telégrafo se podrá evaluar su instalación de manera
alterna a los sistemas de suministro de energía existentes.
d.
Si se establece la factibilidad económica de un Sistema Aerogenerador
Windside se podrá evaluar su instalación de manera alterna a los sistemas de
suministro de energía existentes.
CAPÍTULO II. FAROS
2.1.
Definición
Un faro es una torre, edificio o estructura importante, levantada en una posición
geográfica determinada, para servir de soporte a una señal luminosa y proporcionar
una significativa marca diurna. El faro está dotado de una luz que sirve para su
8
identificación nocturna. También sirve de plataforma para otras ayudas a la
navegación marítima. Además puede proporcionar una o más funciones a la
navegación, con el fin de brindar información relevante a los navegantes para
mantener una navegación segura a lo largo de su travesía.
- Marcar una posición de recalada a tierra;
- Señalar una obstrucción o peligro (un islote o isla)
- Indicar los límites laterales de un canal o vía navegables;
- Indicar un punto de giro o una unión de canales navegables;
- Señalar la entrada de un dispositivo de Separación de Tráfico Marítimo (TSS);
- Formar parte de una enfilación;
- Señalar una zona;
- Dar una referencia para que los navegantes tomen un rumbo o una Línea de Posición
(LOP).
Sin embargo no es infrecuente que los faros, en particular, se usen para otros
propósitos que pueden incluir:
- Función de observación costera o guardacostas;
- Base de señales audibles (para niebla);
- Recolección de datos meteorológicos y oceanográficos;
- Proporcionar prestaciones de telecomunicaciones y radio;
- Utilidades turísticas.
2.2.
Tipos de suministro actual
2.2.1. Sistema Fotovoltaico
Es un sistema el cual permite aprovechar la energía solar, convirtiéndola en energía
eléctrica.
9
(Escobar Mejia, Torres, & Hincapie Isaza, 2010) afirma:
Los sistemas fotovoltaicos o sistemas PV se refieren a una amplia variedad de
sistemas de energía solar que usan paneles hechos de celdas de silicio policristalino o mono-cristalino, las cuales son empleadas para convertir energía
solar en electricidad. A pesar de que la eficiencia de estos sistemas está entre
un 20% y un 40%, su estudio e implementación ha sido investigado
ampliamente a nivel mundial debido a su impacto ambiental. (p.32)
2.2.2. Baterías Primarias
Son aquellas que una vez que se agotan son desechadas, generalmente constan de
dos metales diferentes, o bien un metal y carbón (estos elementos son designados
electrodos), y un líquido, denominado electrolito. Uno de estos elementos llamado el
cátodo, o sea el polo negativo, es generalmente de zinc; el positivo, denominado
ánodo, es casi siempre de carbón. Las reacciones químicas que tienen lugar, hacen
que el cátodo se disuelva poco a poco en el electrólito, lo cual pone en libertad a
electrones que, de encontrar un conductor o sistema que conecte a ambos electrodos,
por donde puedan circular, producen una corriente eléctrica.
2.2.3. Red Pública de Energía Eléctrica
Es el sistema de suministro de energía eléctrico cuya función es la
distribución hasta los usuarios finales, generalmente entregada por las diferentes
empresas donde están instalados los faros.
2.2.4. Grupos Electrógenos
10
Es una máquina que mueve un generador eléctrico a través de un motor de
combustión interna. Son comúnmente utilizados cuando hay déficit en la generación
de energía eléctrica de algún lugar, o cuando son frecuentes los cortes en el suministro
eléctrico.
2.3.
Localización
Los faros del litoral peruano se encuentran ubicados en morros, islas, islotes y
puntas, por lo cual se entiende lo complicado del acceso a estos lugares. En el anexo I
se presentan cuadros e imágenes donde observamos las características, ubicación,
alcance geográfico, alcance luminoso, entre otras características de cada faro que se
encuentra bajo la jurisdicción del estado peruano a través de la Marina de Guerra del
Perú.
CAPÍTULO III. AEROGENERADOR WINDSIDE
Es un equipo que permite transformar la energía eólica en energía eléctrica similar al
rotor Savonius aunque, en vez de la estructura cilíndrica para el aprovechamiento del
viento, consiste en un perfil alabeado con torsión que asciende por el eje vertical.
(Gallego, 2013)
11
Figura 1: Aerogenerador tipo Windside.
Fuente: Recuperado de www.mesemar.com
(Velásquez, 2010) afirma:
“Este es un prototipo concebido por una empresa finlandesa Windside. Esta
tecnología relativamente nueva y prometedora tiene rendimientos similares a
los aerogeneradores de eje horizontal y es aplicada para abastecer pequeños
consumos” (p.37).
12
Se considera aerogenerador de eje vertical debido a que su eje de rotación es
perpendicular al piso. En la figura 4. se puede apreciar un aerogenerador Windside
instalado en un faro.
Figura 2: Aerogenerador Windside instalado en un faro
Fuente: Recuperado de www.windside.com
3.1.
Características
Según la (Mediterráneo Señales Marítimas, s.f.) Los aerogeneradores
WINDSIDE es un complemento ideal para la carga de baterías, convirtiendo la
energía eólica en electricidad. Además están especialmente indicados para ser
instalados en altamar, pequeñas islas, embarcaciones, ayudas a la navegación entre
13
otras. Una de sus principales ventajas de su construcción de eje vertical es que su
velocidad de giro es auto-regulable, incluso en condiciones de viento extremo, y
proporcionan la más alta eficacia y durabilidad, con un mínimo mantenimiento. Entre
sus principales características se encuentran:
3.2.
-
Aerogenerador de eje vertical basado en principios de ingeniería de vela.
-
Su turbina gira mediante dos paletas en forma de espiral.
-
No es necesaria su detención, ni una fijación extra durante las tormentas.
-
No necesita girarlo en la dirección del viento.
-
Soporta la nieve, el hielo, el calor y la humedad.
Modelos
Los aerogeneradores WINDSIDE se dividen en modelos que dependen del área de
barrido, pero a su vez cada uno estos modelos se sub-dividen en dos tipos más. Los
modelos tipo A y tipo B que dependen de la clase de resistencia del viento.
3.2.1. Modelo según su área de barrido
14
Figura 3: Aerogenerador Windside modelo WS-0.15B.
Fuente: Recuperado de www.mesemar.com
Figura 4: Aerogenerador Windside modelo WS-0.30B (Izquierda) y WS-0.30A8
(Derecha)
Fuente: Recuperado de www.mesemar.com
15
Figura 5: Aerogenerador Windside modelo WS-2B (Izquierda) y WS-2AK (Derecha)
Fuente: Recuperado de www.mesemar.com
Figura 6: Aerogenerador Windside modelo WS-4B (Izquierda) y WS-4A (Derecha)
Fuente: Recuperado de www.mesemar.com
3.2.2. Modelo según resistencia del viento
16
Estos representan los modelos según su capacidad para resistir velocidades
menores a 60 m/s y 40 m/s por la forma de soporte del aerogenerador.
3.3.

Modelo A = 60 m/s (134 mph / 216 km/h)

Modelo B = 40 m/s (90 mph / 144 km/h)
Producción de energía aproximada anual (KW-h/año)
Es necesario conocer la producción de energía aproximada anual (Figura 7.) de cada
modelo del aerogenerador Windside para evaluar el más eficiente según
requerimiento.
Figura 7: Producción de energía aproximada anual
Fuente: Recuperado de www.mesemar.com
CAPÍTULO IV. ESTUDIO DE VIENTOS
17
4.1.
Obtención de datos
Al ser el viento la fuerza que permite generar la energía eléctrica propuesta para
el desarrollo de la investigación, es necesario indicar cuales son los criterios que se
requieren para la medición de vientos.
Según Normas Técnicas Hidrográficas N°4 se necesita mediciones in situ en un
periodo continuo de 06 meses con intervalos de medición de cada hora. La estadística
base para la climatología del lugar debe contener una base de datos de 10 años de
información.
Con las condiciones antes mencionadas, se recolectó información de la base de
datos de la división de meteorología del departamento de oceanografía de la Dirección
de Hidrografía y Navegación (Figura 5.) durante un periodo de 29 años, la cual es
muy superior a lo requerido por la Norma Técnica Hidrográfica N°4, lo cual aumenta
la confiabilidad de frecuencia de intensidades de los vientos.
4.2.
Zonas apropiadas
La costa peruana presenta una variabilidad considerable de intensidades de
vientos dependiendo de la latitud del punto de estudio.
Es necesario mencionar que el presente trabajo solo se basa en la intensidad del
viento, ya que la dirección del viento es un factor irrelevante por las características del
Aerogenerador Windside debido a que no se necesita girarlo en dirección del viento
para mover la turbina, por la forma espiral de sus dos paletas que permiten que el
viento influya en cualquier dirección (Tituaña, 2015).
En base a las consideraciones antes mencionadas, se seleccionaron cinco zonas las
cuales presentan promedios anuales mayores o iguales a 4.6 m/s, excluyéndose 2
18
zonas que presentan promedios anuales de 4.7 m/s y 4.6 m/s, debido a que presentan
una desviación estándar considerablemente alta, lo cual representa una gran dispersión
de datos significando que existen meses en esas zonas con lecturas de intensidades de
viento altas y otros meses que presentan intensidades de viento bajas, ocasionando
que la ayuda a la navegación pueda quedar inoperativa durante periodos en el cual la
intensidad de viento no alcance la velocidad mínima de arranque del aerogenerador
Windside.
19
Figura 8: Viento prevaleciente en m/s, media mensual multianual. Periodo: 1981-2010
Fuente: Dirección de Hidrografía y Navegación, Departamento de Oceanografía.
20
1.90
1.75
4.73
5.92
4.68
2.62
2.57
4.17
2.57
7.25
5.04
4.73
6.12
1.80
4.12
El Salto
Paita
I.Lobos de Afuera
Pacasmayo
Salaverry
Chimbote
Huacho
Chucuito
Isla La Vieja
Pisco
San Juan
Atico
Mollendo
Ilo
4.63
1.85
7.20
4.58
5.20
7.67
2.62
2.98
2.37
2.26
4.78
6.53
4.53
m/s
m/s
4.17
2.01
7.67
5.20
5.04
6.69
2.62
2.93
2.52
2.11
4.89
5.71
4.32
2.31
MAR
FEB
PERIODO: 1981 - 2010
ESTACIONES
ENE
METEOROLÒGICAS m/s
3.14
1.90
7.41
6.12
4.58
7.97
2.57
2.83
2.62
2.52
4.68
7.31
4.32
2.93
m/s
ABR
2.83
1.90
7.05
3.55
4.32
7.97
2.42
2.68
2.62
2.26
4.42
8.18
4.73
2.73
m/s
MAY
2.98
1.75
6.79
6.07
3.34
7.56
2.21
2.47
2.57
2.16
4.32
6.94
4.73
1.95
m/s
JUN
3.04
1.65
7.10
3.55
4.48
8.39
2.37
2.26
2.68
2.16
4.17
7.00
5.20
2.11
m/s
JUL
2.98
1.75
6.89
3.40
5.04
8.69
2.47
2.21
2.62
2.26
4.53
6.48
5.14
2.31
m/s
AGO
2.37
1.75
7.00
5.92
5.30
9.00
2.52
2.73
2.78
2.88
4.94
7.20
5.35
2.37
m/s
SET
3.45
1.70
6.79
5.50
5.04
9.16
2.62
2.78
2.78
2.88
5.04
6.84
5.25
2.31
m/s
OCT
3.29
1.80
6.43
5.20
5.20
8.23
2.57
2.83
2.93
2.78
4.68
7.05
5.35
2.47
m/s
NOV
3.40
1.85
6.28
2.62
2.78
7.20
2.57
3.04
2.68
2.88
4.42
6.28
5.20
2.62
m/s
DIC
Año
3.39
1.84
6.88
4.74
4.58
7.82
2.52
2.89
2.63
2.47
4.64
6.76
4.84
2.34
4.55
0.11
2.24
15.19
6.97
6.24
0.17
2.73
0.22
1.08
0.77
4.86
1.65
1.33
Promedio (m/s) Desv. Estándar (m/s)
Año
CAPÍTULO V. EJECUCIÓN DEL TRABAJO
5.1.
Elección del faro Punta Telégrafo
Se decidió realizar la estimación del recurso eólico con un faro que se encuentre
dentro de las zonas favorables por las condiciones meteorológicas que se presentan,
con estos parámetros se eligió el faro Punta Telégrafo-Piura.
Según la Tabla 5. (Viento prevaleciente en m/s, media mensual multianual.
Periodo: 1981-2010), existen condiciones meteorológicas favorables en la ubicación
del faro, teniendo en cuenta que la velocidad mínima considerada para los diferentes
modelos es de 4 m/s
Según la tarjeta de características del faro Punta Telégrafo del Informe Técnico
MANTENIMIENTO DE LAS AYUDAS A LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA
LITORAL NORTE (Anexo II), dicho faro es de orden 2° (Mediano Alcance) y cuenta
con un alcance luminoso de 18 millas náuticas
Actualmente no se cumple con dichas características. Según entrevista con el
técnico-especialista del departamento de señalización náutica, el sistema fotovoltaico
permite al faro trabajar con una linterna APRB-252 DC con 6 lámparas
incandescentes modelo CC-8 de 3.0 Amp. 12 V. y trabajando a 3 RPM.
Según las intensidades eficaces en candelas (tabla 4.) podemos determinar cuál es
el rango nominal nocturno del faro en millas náuticas (tabla 5). En primer lugar hay
que identificar la lámpara de 12 V. 3.0 A CC-8 y relacionarla con la columna de RPM
y FLASH INTERVAL del BR (Blondel-Rey method), y de esta manera obtener la
efectividad de intensidad. Como bien se puede observar no existe una columna que
nos represente 3 RPM, por lo tanto trabajaremos con 2 RPM considerando que es el
más próximo y obtendremos 54,800 candelas o 54.8 kilo-candelas.
21
Figura 9: Intensidades eficaces en candelas
Fuente: Recuperado de http://amerjin.com/aprb252.pdf
Finalmente, buscaremos intensidad luminosa en que rango se encuentra 54.8 kilocandelas obteniendo un rango nominal 18 millas.
Hay que tener en consideración que todos los valores son redondeados y estamos
trabajando con 2 RPM lo cual no corresponde a la linterna del faro Punta Telégrafo,
por lo que trabajando con 3 RPM corresponde un alcance menor a las 18 millas
náuticas.
22
Figura 10: Rango nominal nocturno
Fuente: IALA (Señales Luminosas Marítimas Parte 2 – El Cálculo, la Definición y la
Notación del Alcance Luminoso)
23
5.2.
Ubicación de faro Punta Telégrafo
Figura 11: Ubicación geográfica del faro Punta Telégrafo
Fuente: Google Earth
5.3.
Necesidades energéticas del faro Punta Telégrafo
 Potencia de los equipos: 100W-h
 Horas de uso: 14 horas
 Factor de seguridad: 25%
24
5.4.
Cálculos
5.4.1. Cálculo de la energía necesaria diaria del faro Punta Telégrafo
Mediante la siguiente ecuación evaluaremos la energía necesaria
diaria para alimentar el banco de baterías luego de un consumo de 14 horas,
tiempo en el cual se encuentra encendida el faro.
5.4.2. Cálculo de la energía necesaria anual del faro Punta Telégrafo
Mediante el siguiente cálculo se obtendrá la energía requerida para el trabajo del
faro durante 1 año.
5.4.3. Cálculo de la velocidad del viento a la altura de trabajo
Este cálculo es importante para los estudios relacionados a la energía eólica debido a
que consideran un factor relevante para el cálculo de la velocidad del viento a la altura
deseada, como lo muestra la figura… la cual ilustra el perfil de velocidades . Orduz
(2011) afirma: “El perfil de viento donde se toma la velocidad de viento, varia como
función de la altura sobre el terreno. La forma de ese perfil dependerá principalmente
de la rugosidad del terreno” (p.25)
25
Se utilizará un perfil logarítmico para determinar la velocidad de viento a 17
metros sobre el nivel del terreno, debido a que el aerogenerador se colocaría en la en
la parte más alta del faro.
De esta manera se estima si entregará los KW-h necesarios, de ser insuficiente la
velocidad del viento o los KW-h entregados a esta altura, se procede a calcular la
altura mínima que necesita para obtener la velocidad del viento necesaria.
Donde:
Entonces:
La velocidad del viento de trabajo a la altura indicada es mayor a la velocidad
mínima de arranque de todas las turbinas eólicas mostradas en la tabla 4 (Producción
de energía aproximada anual en relación a la velocidad del viento y modelo).
26
5.5.
Selección de la turbina ideal
Para una altura de 17 metros de instalación (5.1 m/s), según la figura 6 se debe
instalar una turbina modelo WS-2, debido a que se estima la entrega de 700KWH/año
a 5 m/s.
5.6.
Altura mínima de instalación del Aerogenerador Windside WS-2
Para obtener la altura mínima, es necesario calcular la Vmin en base a las
ecuaciones de modelo (Figura 9.)
27
Figura 12: Ecuaciones de modelo
Fuente: Empresa LGT SOLA
5.7.
Selección del sub-modelo de la Aerogenerador Windside WS-2
Según representante de la empresa LGT SOLAR, existen tres modelos posibles
(CITY, A y B) y para seleccionar dicho sub-modelo hay que en primera instancia
revisar la velocidad que tendrá el viento a la altura de instalación mínima (2.885366
28
metros). Pero considerando que la altura de instalación del aerogenerador se dará a
una altura de 17 metros, será conveniente trabajar con la velocidad de esta última.
Con esta velocidad promedio anual, entrar en el eje de las abscisas en la gráfica
característica de la turbina (Figura 10), existen 04 curvas, de 12v y 24v y a su vez del
generador conectado en delta o estrella, cada uno de estos tiene su propia ventaja y
desventaja.
Luego, hay que seleccionar el que nos entregue la energía necesaria (las turbinas
a 12V siempre arrancaran antes que las de 24V, pero y de estas las de conexión
estrella siempre arrancan antes que las delta, aunque para velocidad altas, la pendiente
de crecimiento sea más favorable para las delta.
Para calcular la energía necesaria hay que multiplicar el valor de la corriente leída
en el eje de las ordenadas por 13.5 (en caso de seleccionar 12V) o 26 (en caso de
seleccionar 24V), y a su vez todo esto multiplicado por 8760 que es la cantidad de
horas al año (en el supuesto que tengamos la velocidad promedio todo el año, lo cual
aritméticamente es correcto).
5.7.1. Cálculo del sub-modelo de la Aerogenerador Windside WS-2
Comenzamos con la evaluación del modelo "City" y observamos que todas las
curvas son casi nulas en 5 m/s, pasamos a la siguiente tabla ahora con la WS-2B.
29
Figura 13: Curvas de energía (0-30 m /s) Sub-modelo “City”
Fuente: Recuperado de www.Windside.com
Según la curva del WS-2B, la más favorable es a 12V y conexión del generador
en estrella (Y), estimaremos que obtenemos 5A a 5 m/s de velocidad promedio anual
a una altura de instalación de 17 metros.
30
Figura 14: Curvas de energía (0-30 m /s) Sub-modelo “A”
Fuente: Recuperado de www.Windside.com
Ahora calculamos la energía anual promedio:
E(a, p) = 13.5*2.6*8760=591.3 KW-h/año
El valor de diseño para este grupo de turbinas era de 638.75 KW h/año, sin
embargo hay que recordar que está sobredimensionado por el 25% por razones de
incertidumbre, el valor bruto de la carga a alimentar es de 511 KW-h/año, este valor
es inferior al obtenido por la estimación de la energía generada con datos más precisos
(curva experimental de la turbina) y se concluye que es correcto seleccionar la turbina
WS-2B.
31
CONCLUSIONES
El presente trabajo describe la importancia de los faros para la señalización
náutica, y de acuerdo a lo estudiado se concluye que estos cumplen diversas funciones
con el fin de mantener una navegación segura.
Por otro lado también se puede concluir que es relevante la adquisición de
información relacionada al Aerogenerador Windside, debido que permitió evaluar las
condiciones para su instalación.
Asimismo se puede llegar a la conclusión que las zonas más apropiadas son Paita,
Isla lobos de afuera, Pacasmayo, Isla la vieja y Atico con condiciones meteorológicas
de vientos idóneas para la instalación del Aerogenerador Windside.
Se observa que existen pocas zonas idóneas para la instalación del Aerogenerador
Windside, pero es posible generar sistemas híbridos (Eólico-Solar).
Se determinaron los siguientes resultados para una hipotética instalación del
Aerogenerador Windside en el faro Punta Telégrafo: Una turbina WS-2B, altura de
instalación: 17 metros, velocidad a la altura de instalación: 5.1 m/s y energía
promedio calculada: 591.3 KW-h/año.
32
LISTA DE ANEXOS
Anexo A: Ubicación y características de faros
Anexo B: Tarjeta de características del faro Punta Telégrafo
Anexo C: Tarjeta de historial
Anexo D: Ficha de características del Aerogenerador Windside
33
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Antezana Nuñez, J.C. (2004). Diseño y construcción de un Prototipo de Generador
Eólico de eje vertical (Memoria para optar un título) Universidad de Chile,
Santiago de Chile, Chile. Recuperada de
http://www.centroenergia.cl/literatura/memorias_tesis/AEROGENERADORMEMORIA-FINAL.pdf.
Dirección de Hidrografía y Navegación. (2014). Mantenimiento de las ayudas a la
navegación marítima litoral norte. Callao.
Escobar Mejia, A., Torres, C. T., & Hincapie Isaza, R. (2010). Conexión de un
Sistema Fotovoltaico a la Red Eléctrica. Scientia et Technica , 31-36.
Gallego Monge, B. (2013). Viabilidad de la implementación de un sistema de
energías renovables para suministro eléctrico de un establecimiento de
turismo rural (Proyecto) Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España.
Recuperada de http://www.iit.upcomillas.es/pfc/resumenes/51aded6a0fe6b.pdf
Mediterráneo Señales Marítimas. (s.f.). Mediterráneo Señales Marítimas. Obtenido de
www.mesemar.com
Orduz Berdugo, O. I. (2011). Diseño y construcción de un prototipo de turbina eólica
de eje vertical para la generación a baja potencia (Trabajo de grado para
obtener título) Universidad Industrial Santander, Bucaramanga, Colombia.
Recuperado de
http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/5962/2/137798.pdf
34
Tituaña De La Vega, M. F. (2015). Modelamiento de un micro aerogenerador en
sistemas de generación distribuida para el sector residencial (Tesis previa a la
obtención del título) Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador.
Velásquez Cárcamo, R. A. (2010). Estudio, diseño y construcción de un prototipo de
generador eólico para el sector costero de la XIV región, en Corral (Tesis
para optar título) Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. Recuperado
de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2010/bmfciv434e/doc/bmfciv434e.pdf
35
ANEXO A
UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE FAROS
Figura 1: Sector geográfico norte del litoral
36
Fuente: Recuperado de www.dhn.mil.pe
Tabla 1: Sector geográfico norte del litoral
Fuente: Recuperado de www.dhn.mil.pe
37
Figura 2: Sector geográfico norte del litoral
Fuente: Recuperado de www.dhn.mil.pe
Tabla 2: Sector geográfico norte del litoral
Fuente: Recuperado de www.dhn.mil.pe
38
Figura 3: Sector geográfico norte del litoral
Fuente: Recuperado de www.dhn.mil.pe
39
Tabla 3: Sector geográfico norte del litoral
Fuente: Recuperado de www.dhn.mil.pe
40
ANEXO B
TARJETA DE CARACTERÍSTICAS DEL FARO PUNTA TELÉGRAFO
41
42
ANEXO C
TARJETA DE HISTORIAL DEL FARO PUNTA TELÉGRAFO
43
44
ANEXO D
FICHA DE CARACTERÍSTICAS DEL AEROGENERADOR WINDSIDE
45
46
47
Descargar