ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

Anuncio
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, REFERENCIAS Y SERVICIOS TÉCNICOS
AL-DEST-IJU-292-2015
INFORME DE: PROYECTO DE LEY
“AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE HEREDIA PARA QUE
DESAFECTE, SEGREGUE Y DONE UN TERRENO DE SU
PROPIEDAD AL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN PÚBLICA”
EXPEDIENTE Nº 19.077
INFORME JURÍDICO
ELABORADO POR:
LICDA. MAGDA PÉREZ ÁLVAREZ
ASESORA PARLAMENTARIA
SUPERVISADO POR:
LICDA. SELENA REPETTO AYMERICH
JEFA DE ÁREA
AUTORIZADO POR:
NATASHA MORALES BADILLA
SUBDIRECTORA
25 de setiembre, 2015
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
AL-DEST-IJU-292-2015
TABLA DE CONTENIDO
I.- RESUMEN DEL PROYECTO _____________________________________________4
II.- ANÁLISIS DE FONDO __________________________________________________4
2.1.- AUTORIZACIÓN LEGISLATIVA ___________________________________________4
2.2.- ACUERDO MUNICIPAL __________________________________________________7
2.3.- BIENES DEL ESTADO ___________________________________________________9
2.4.- AFECTACIÓN Y DESAFECTACIÓN DE UN BIEN INMUEBLE PÚBLICO ______9
2.4.1.- AFECTACIÓN__________________________________________________________9
2.5.- SOBRE LA NORMATIVA CONSTITUCIONAL Y LEGAL EN TORNO A LA
DISPOSICIÓN DEL PATRIMONIO MUNICIPAL __________________________________9
2.6.- NATURALEZA DEL BIEN INMUEBLE POR DONAR _______________________10
2.7.- ANÁLISIS DEL ARTICULADO ___________________________________________10
III. ASPECTOS DE TÉCNICA LEGISLATIVA _________________________________12
IV.- ASPECTOS DE PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO _________________________12
1.- VOTACIÓN_______________________________________________________________12
2. - DELEGACIÓN ___________________________________________________________12
3.- CONSULTAS_____________________________________________________________12
PRECEPTIVAS ______________________________________________________________12
FACULTATIVAS_____________________________________________________________13
V. FUENTES___________________________________________________________13
1. LEGISLACIÓN ____________________________________________________________13
2. OTROS___________________________________________________________________13
V.- ANEXOS ___________________________________________________________13
TABLA DE CONTENIDO ..........................................................................................................2
I. RESUMEN DEL PROYECTO:..............................................................................................3
II. ANTECEDENTES:...............................................................................................................3
2
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
1.- LEYES. .................................................................................................................................. 3
2.- PROYECTOS: ......................................................................................................................... 4
3.- OTRAS FUENTES: ...................................................................................................................4
III. CONSIDERACIONES SOBRE EL FONDO DEL PROYECTO:..........................................4
IV. ASPECTOS DE TECNICA LEGISLATIVA ..........................................................................5
V. ASPECTOS DE PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ............................................................5
1.- VOTACIÓN. ............................................................................................................................ 5
2.- DELEGACIÓN A COMISIÓN LEGISLATIVA PLENA.........................................................................5
3.- CONSULTAS........................................................................................................................... 5
Obligatorias:.......................................................................................................................... 5
Facultativas:.......................................................................................................................... 6
3
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
INFORME JURÍDICO
“AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE HEREDIA PARA QUE DESAFECTE,
SEGREGUE Y DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD AL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA”
EXPEDIENTE Nº 19.077
I.- RESUMEN DEL PROYECTO
El proyecto propone autorizar a la Municipalidad de Heredia a desafectar y segregar as{i
como a donar dos inmuebles de su propiedad al Ministerio de Educación Pública, con el
fin de que se construya nuevamente, la Escuela de San Rafael de Vara Blanca de
Heredia, la cual fue demolida después del terreno de Cinchona.
La señora diputada proponente fundamenta está iniciativa en que con ocasión del
terremoto de Cinchona, “La Escuela de San Rafael de Vara Blanca de Heredia, fue una
de las estructuras comprometidas severamente con el terremoto, al punto que debió ser
demolida. Desde entonces los niños de la comunidad recibieron clases en unos módulos
habilitados por “Un techo para mi país”, construidos en la Plaza de Deportes de la
localidad; hasta que fue declarado inhabitable por el Ministerio de Salud, dado que con el
paso del tiempo, el deterioro sufrido por estas estructuras temporales hacía imposible que
continuara funcionando el Centro Educativo en ellas. Luego de esta declaratoria y hasta
la fecha, lo niños y niñas de la comunidad han recibido lecciones en el salón parroquial,
facilitado por la Iglesia católica.”
En virtud de lo anterior, la Municipalidad de Heredia se comprometió con la Junta de
Educación a donarle al Ministerio de Educación Pública, un inmueble conformado por la
unificación de dos lotes de su propiedad para esos efectos.
Asimismo, se autoriza a esa municipalidad para que en el acto de segregación y donación
también se unifiquen las fincas donadas.
Igualmente, se plantea que los lotes donados y unificados se destinen exclusivamente a la
construcción del edificio de la Escuela de San Rafael de Vara Blanca de Heredia.
Por último, se autoriza a la Notaria del Estado para que confeccione la escritura de
traspaso, y a la Procuraduría General de la República para que corrija los defectos que
señale el Registro Nacional.
II.- ANÁLISIS DE FONDO
2.1.- AUTORIZACIÓN LEGISLATIVA
En primera instancia, es importante aclarar, que la autorización que se propone tanto en el
título de este proyecto de ley, como en la redacción del artículo primero y segundo para que la
Municipalidad de Heredia desafecte un terreno de su propiedad, es incorrecto, lo anterior por
cuanto los entes municipales no tienen esa atribución. Además, cabe agregar que en virtud de
que según se desprende de la exposición de motivos y de la redacción de los artículos 1° y 2°
4
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
de la iniciativa, la pretensión de la Municipalidad citada es donar dos bienes inmuebles de su
propiedad, en el título del proyecto de ley,
se debe indicar que son dos terrenos los que va a donar esta y no uno como se consignó.
Ahora bien, en virtud de que las fincas que pretende donar la Municipalidad de Heredia al
Ministerio de Educación Pública, inscritas en el Registro Público de la Propiedad, bajo el
Sistema de Folio Real Matrícula N° 200664-000; y Matrícula N° 231457, de acuerdo con la
certificación literal emitida por el registro indicado, son bienes del dominio público de esta
municipalidad, la donación planteada debe tramitarse a través de una iniciativa de ley de
autorización legislativa en los términos que indican los artículos 174 de la Constitución Política
(C. Pol) y 62 del Código Municipal.
El numeral de cita del Código Municipal, plantea dos situaciones:
1) La necesidad de una ley para autorizar a las municipalidades a donar sus bienes
(inmuebles), cuando estos se encuentren afectos a un uso o fin público.
2) La posibilidad de que por votación de los tercios del total de los miembros que integran
el Consejo Municipal, la donación se haga administrativamente, sin necesidad de ley
especial.
Bajo estas dos premisas, tenemos en primer lugar que para construir la escuela mencionada,
lo que se plantea según se indica en la exposición de motivos, es que de la finca madre,
Matricula N° 200664-000, cuya naturaleza es “campo deportivo”, que mide cuatro mil
quinientos cuarenta y siete metros con noventa y siete decímetros, se segregue tres mil
setecientos treinta y nueve metros cuadrados (3.739 metros cuadrados), reservándose la
municipalidad, según se indica en el párrafo tercero del artículo 1°, ochocientos ocho metros
cuadrados con noventa y siete decímetros cuadrados (808 mtros cuadrados con 97decímetros
cuadrados), en segundo lugar que la otra parte que se necesita para realizar dicha
construcción provenga de la finca Matrícula N° 231457, cuya naturaleza es “terreno para dar
acceso a la plaza de deportes donde se ubica la escuela temporal de San Rafael de
Varablanca” y que mide ciento cuarenta y dos metros con cero decímetros cuadrados (...).
Como se determina conforme la certificación literal de esta finca, el terreno esta afecto a uso
público, esto es, está destinado para dar camino o paso a la plaza de deportes y en el cual
según se indicó estuvo funcionando la citada escuela, hasta que el Ministerio de Salud declaró
inhabitables los módulos que se habían habilitado para dar clases, razón por la cual las niñas y
niños actualmente reciben lecciones en la Iglesia Católica.
De acuerdo con las certificaciones emitidas por el Registro Nacional y que se adjuntan como
anexo a este informe, la naturaleza de los terrenos son para el Matrícula N° 200664-000
“campo deportivo” y para el Matrícula N° 231457, “terreno para dar acceso a la plaza de
deportes donde se ubica la escuela temporal de San Rafael de VaraBlanca sea, que ambos
se encuentran afectos a uso público, además como se infiere de lo expresado en la exposición
de motivos y de la naturaleza que describe el Registro Público de la finca Matrícula N° 231457,
la Escuela de San Rafael de Vara Blanca estuvo funcionado en este terreno.
Ahora bien, el Concejo Municipal de Heredia, acuerda en su sesión ordinaria N° 272-2013
celebrada el día 26 de agosto del 2013 lo siguiente:
5
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
“aprobó la donación y cambio de naturaleza del inmueble con plano
catastrado número H-1678964-2013 a favor del Ministerio de Educación
Pública. Inmueble que, en su mayor parte (tres mil setecientos treinta y nueve
metros cuadrados -3.739 m2-) se segregaría de la finca propiedad de la
corporación municipal inscrita bajo el sistema de folio real, en la provincia de
Heredia, número 200664-000; la otra parte provendría de la finca inscrita bajo
el Sistema de Folio Real número 231457-000, provincia de Heredia, con una
medida de ciento cuarenta y dos metros, que se unificarían a la porción
segregada anteriormente descrita, para un lote cuya medida final será de tres
mil ochocientos ochenta metros cuadrados (3.880 m2); en el que se construiría
la nueva escuela de San Rafael de Vara Blanca.” (El resaltado no es del
original).
Como se desprende del acuerdo tomado por la municipalidad, la intención de ésta es donar y
cambiar la naturaleza del bien inmueble, plano catastrado H-1678964-2013. Para mayor
comprensión es importante destacar que este plano corresponde a la unificación de ambos
terrenos que pretende segregar y donar esa municipalidad, y que con se indicó ambos se
encuentran afectos a uso público.
Al respecto es importante aclarar, que no es posible para la citada municipalidad cambiar la
naturaleza de los terrenos unificados y representados en el plano H-1678964-2013, lo que
opera en este caso, en primer lugar es la desafectación por parte de la Asamblea Legislativa
de acuerdo con lo establecido en el artículo 174 de la Constitución Política, en concordancia
con lo dispuesto en el artículo 62 del Código Municipal, del terreno que mide tres mil
setecientos treinta y nueve metros cuadrados (3.739 m2-), que se pretende segregar de la finca
madre Matrícula 200664-000, cuya naturaleza es “campo deportivo” y que este mismo ente lo
afecte al nuevo fin público que se propone, esto es, destinarlo para albergar la Escuela de San
Rafael de Varablanca de Heredia, quedando el resto de la finca madre afecto a “campo
deportivo.”
Cabe agregar, para mayor abundamiento que la Procuraduría General de la República,
mediante el Oficio NNE-360-2013 del 8 de noviembre de 2013, en respuesta al señor José
Manuel Ulate Avendaño, Alcalde de la Municipalidad de Heredia, indicó sobre la afectación a
fin público que ostenta el terreno Matrícula 200664-000, -“campo deportivo”-, que esta fue
conferida por el artículo 76 de la “Ley Crea Instituto del Deporte y Recreación (ICODER) y su
Régimen Jurídico”, en el Título VIII, denominado, Instalaciones Deportivas y Recreativas,
Capítulo Único, N° 7800 del 30 de abril de 1998. Desde esta perspectiva, la afectación del
inmueble señalado está dada por ley, por consiguiente, su desafectación y afectación al nuevo
uso público que se pretende dar al bien inmueble, también debe hacerse mediante ley. Este
artículo dispone:
“Artículo 76: Las instalaciones deportivas y recreativas de carácter público
financiadas con fondos de la administración del Estado, deberán planificarse
y contribuirse de tal modo que se favorezcan su utilización deportiva
polivalente y las actividades recreativas, teniendo en cuenta las diferentes
disciplinas deportivas, la máxima disponibilidad y los distintos niveles de
práctica de los ciudadanos. Estas instalaciones deberán ponerse a
disposición de la comunidad para uso público.” (El resaltado no es del
original).
6
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
En segundo lugar, también la Asamblea Legislativa debe desafectar del uso público que tiene
la finca Matrícula N° 231457-000, esto es, terreno de vía de acceso a la Plaza de Deportes, en
donde se encontraba ubicada la Escuela de San Rafael de Varablanca temporalmente y
afectarla al destino que se indicó.
Sobre la naturaleza de este bien inmueble, esta asesoría es del criterio -tomando en
consideración la fecha de inscripción en el Registro Nacional, esto es, el 25 de noviembre del
2011, fecha posterior al terremoto de Cinchona-, que este terreno que mide ciento cuarenta y
dos metros con cero decímetros cuadrados, le fue cedido a la Municipalidad de Heredia
conforme lo dispuesto en el artículo 40 de la Ley de Planificación Urbana, N° 4240 del 15 de
noviembre de 1968, como parte de la cesión gratuita que deben hacer los fraccionadores o
urbanizadores de terrenos para que sean utilizados como “áreas comunales”, es decir, para el
uso público de la comunidad. Lo anterior, por cuanto después del terremoto en mención, se
debió comenzar a urbanizar la zona, debido a la destrucción masiva que éste ocasionó. Al
respecto la Procuraduría General de la República, en el pronunciamiento C-059-2002 del 25
de febrero del 2002, pronunció:
“La afectación al régimen demanial de las áreas que, obligatoriamente, deben
ceder los fraccionadores y urbanizadores proviene de la potestad conferida a
la Asamblea Legislativa -en el artículo 121 inciso 14), de la Constitución
Política- de “decretar la enajenación o la aplicación a usos públicos de la
Nación”. De la referida norma constitucional se desprende que la potestad
para decretar la enajenación o la aplicación a usos públicos de los bienes de
la Nación es reserva de ley. Tal principio es confirmado en diferentes normas
de rango legal. Así por ejemplo, los artículos 261 y 262 del Código Civil (…).
Dado el especial régimen de protección que el ordenamiento jurídico otorga a
los bienes de dominio público -dentro de los cuales están las áreas cedidas
por los urbanizadores y fraccionadores- bien del fin público al que han sido
destinados”.
Por lo expuesto, en efecto es necesario el trámite legislativo de desafectación del uso público
que ostentan los terrenos en estudio en la actualidad y la afectación de ambos terrenos al
nuevo fin público, esto es, para instalar la Escuela de San Rafael de Varablanca de Heredia.
Además, es importante destacar que el acuerdo municipal debe ser corregido, por cuanto no
es acorde con las normas jurídicas señaladas.
2.2.- ACUERDO MUNICIPAL
En cuanto a los requisitos de validez de las autorizaciones legislativas para la enajenación de
bienes inmuebles municipales, este Departamento ya se ha pronunciado en el siguiente sentido
“1. El Acuerdo Municipal 1
La corporación municipal expresa su voluntad por medio de los acuerdos del
Concejo, los cuales son decisiones derivadas de un procedimiento de
votación.
1Consulta
redactada por la Licenciada María del Rocío Cerdas, Subdirectora del Departamento de Servicios
Técnicos.
7
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
El artículo 13 inciso j) del Código Municipal señala: “Son atribuciones del
Concejo: “Proponer a la Asamblea Legislativa los proyectos de ley necesarios
para el desarrollo municipal, a fin de que los acoja, presente y trámite.
Asimismo evacuar las consultas legislativas sobre proyectos en trámite”.
Siendo que las autorizaciones deben formularse como proyectos de ley, la
iniciativa sobre éstas debe partir del seno municipal mediante el acuerdo.
El artículo 62 del Código Municipal que desarrolla la reserva de ley del artículo
174 constitucional, dispone que la municipalidad podrá usar o disponer de su
patrimonio mediante toda clase de actos o contratos y que las donaciones de
cualquier tipo de recursos o bienes inmuebles sólo serán posibles cuando las
autorice expresamente una ley especial.
A la luz de este contenido, cabe sostener que en primer término la única
entidad autorizada legal y constitucionalmente para disponer de los recursos y
bienes municipales, (su patrimonio) es la propia municipalidad a que
pertenecen. La voluntad de disponer de los bienes inmuebles también es
exclusiva del Concejo Municipal.
Consideramos que sostener la tesis, de que la aprobación de la autorización
legislativa puede preceder al acto de decisión y expresión de la voluntad
municipal en cuanto al bien que se pretende donar; resultaría contrario a la
razón y al derecho. La donación es un acto reservado únicamente a quien
ostenta el derecho de propiedad sobre el bien (la Municipalidad) por lo que si
la autorización legislativa se da en forma previa y gratuita, ostenta un carácter
tutelar que no obliga a la corporación municipal y por ende, no violenta su
autonomía.
Por su parte, la Procuraduría General de la República mediante dictamen Nº
C-073-97 del 9 de mayo de 1997 señaló:
“...Los alcances de estas leyes son los propios de las autorizaciones legales,
es decir, son los de habilitar a la Administración para realizar un acto que, en
principio, le está prohibido. En otras palabras, se remueve la imposibilidad de
enajenar, de donar dichos bienes. En razón de su objeto, esas leyes
autorizantes carecen de efectividad por sí mismas, puesto que requieren,
además de su emisión, de la concurrencia de un acuerdo de la Institución
respectiva en el sentido de aprobar la donación y en el cual se debe autorizar
a su representante legal para que suscriba la escritura correspondiente”.
De lo anterior se colige que para que la donación de bienes tenga su efecto
jurídico, el acuerdo municipal requiere del concurso de la ley autorizante. No
obstante lo anterior, de ninguna parte podemos deducir que el acuerdo
municipal deba ser posterior a la emisión de dicha autorización. (…)”
En consideración de lo expuesto, es indispensable la existencia del acuerdo municipal que
sustente esta iniciativa, el cual debe constar en el expediente legislativo donde se tramita
el proyecto.
8
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
2.3.- BIENES DEL ESTADO
La Procuraduría General de la República, en la Opinión Jurídica, OJ-101-J del 19 de
octubre del 2009, en referencia a los bienes de dominio público y privado del Estado
pronunció:
”Tanto los bienes demaniales como los patrimoniales son bienes públicos,
porque su titularidad corresponde a un ente público. Es el criterio subjetivo de
su pertenencia el que determina el carácter público y la diferencia respecto de
los bienes privados. Pero, además, el régimen jurídico de los bienes públicos
es particular, por lo que se diferencia total o parcialmente del aplicable a los
bienes de que son titulares los sujetos privados. Lo cual deriva del hecho de
que los entes públicos justifican su existencia en la satisfacción del interés
público, por ende, los bienes de que son titulares deben ser usados y
dispuestos en orden a dicha satisfacción.”
Conforme lo anterior, los bienes públicos se clasifican en a) bienes de dominio público y b)
bienes de dominio privado, conocidos también como bienes patrimoniales.
Los primeros, llamados “demaniales”, son aquellos que, siendo propiedad de un ente
público, están afectados a un uso o servicio público, o bien, al fomento de la riqueza
nacional. Las características de los bienes demaniales son la inalienabilidad,
imprescriptibilidad e inembargabilidad. Por ello, para poder ser enajenados o vendidos,
están sujetos a las condiciones que expresamente establezca la Asamblea Legislativa de
conformidad con el artículo 121 inciso 14) de nuestra Constitución Política.
Los bienes patrimoniales, por el contrario, son aquellos que, perteneciendo al Estado, no
concurre en ellos esa circunstancia de la afectación a un uso o a un servicio público o de
riqueza nacional. La anterior clasificación la podemos encontrar en los artículos 261 y 262
del Código Civil, que ha sido desarrollada por nuestra jurisprudencia constitucional, en
diversas resoluciones.
2.4.- AFECTACIÓN Y DESAFECTACIÓN DE UN BIEN INMUEBLE PÚBLICO
2.4.1.- AFECTACIÓN
La afectación consiste en un hecho o una manifestación del poder público, en cuya
virtud la cosa queda incorporada al uso y goce de la comunidad, es decir, queda
afectada a un uso público y colectivo.
2.5.- SOBRE LA NORMATIVA CONSTITUCIONAL
DISPOSICIÓN DEL PATRIMONIO MUNICIPAL
Y
LEGAL EN TORNO A LA
El artículo 174 de la Constitución Política establece:
“Artículo 174.- La ley indicará en qué casos necesitarán las Municipalidades
autorización legislativa para contratar empréstitos, dar en garantía sus bienes
o rentas, o enajenar bienes muebles o inmuebles.”
9
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
El desarrollo de este texto constitucional, encuentra sustento de rango legal en el artículo
62 del Código Municipal, en el cual se establece la forma en que las municipalidades
pueden llevar a cabo la donación de un bien inmueble. Este artículo dispone:
“Artículo 62.- La municipalidad podrá usar o disponer de su patrimonio
mediante toda clase de actos o contratos permitidos por este Código y la Ley
de contratación administrativa, que sean idóneos para el cumplimiento de sus
fines.
Las donaciones de cualquier tipo de recursos o bienes inmuebles, así
como la extensión de garantías a favor de otras personas, solo serán
posibles cuando las autorice, expresamente, una ley especial. Sin
embargo, las municipalidades, mediante el voto favorable de las dos
terceras partes del total de los miembros que integran su concejo,
podrán donar directamente bienes muebles e inmuebles, siempre que
estas donaciones vayan dirigidas a los órganos del Estado e
instituciones autónomas o semiautónomas, que a su vez quedan
autorizadas para donar directamente a las municipalidades.
Cuando la donación implique una desafectación del uso o fin público al
que está vinculado el bien, se requerirá la autorización legislativa
previa…” (Lo subrayado no es del original).
2.6.- NATURALEZA DEL BIEN INMUEBLE POR DONAR
De conformidad con la certificación expedida por el Registro Nacional, los terrenos por
donar son bienes de dominio público municipal, cuya naturaleza para la finca Matrícula
N° 200664-000, es “campo deportivo”, y para la finca Matrícula N° 231457-000, es
“Terreno para dar Acceso a la Plaza de Deportes donde se Ubica la Escuela Temporal
de San Rafael de Vara Blanca”.
2.7.- ANÁLISIS DEL ARTICULADO
Artículo 1: Autoriza a la Municipalidad de Heredia, para que desafecte, segregue y done
el bien inmueble inscrito en el Registro Nacional bajo el número de Matrícula 200664-000
de la Provincia de Heredia, y lo done a favor del Ministerio de Educación Pública.
Además, se describen las citas registrales de la finca madre y las del terreno por
segregar. Sobre este artículo cabe hacer las siguientes observaciones:
La autorización que se plantea, para que la Municipalidad de Heredia desafecte el bien
inmueble Matrícula 200664-000, que se pretende donar al Ministerio de Educación, tal y
como se mencionó, no es atribución de los entes municipalidades. Tanto la afectación
como la desafectación por ley a usos públicos, es una facultad que le fue otorgada por
nuestra Constitución Política a la Asamblea Legislativa.
Por consiguiente, tanto la desafectación del uso público de las fincas por donar, como la
afectación al nuevo fin público, -Escuela de San Rafael Vara Blanca de Heredia- se debe
consignar tanto en el título del proyecto, como en la parte dispositiva de este artículo 1° y
10
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
también en la redacción del artículo 2 de la iniciativa, por cuanto en este también se
autoriza a la Municipalidad de Heredia para desafecte el bien inmueble Matrícula N°
231457-000. De tal forma, que se debe suprimir la autorización para que la municipalidad
indicada desafecte los terrenos descritos, en los textos referidos de este proyecto.
Por otra parte, confrontada la información registral que contiene el proyecto de ley y la
certificación expedida por el Registro Nacional, se constata en primer término que se
omitió el número de plano catastrado de la finca madre, Matrícula 200664-000, esta
omisión se debe subsanar. También, debe constar la existencia o no de anotaciones y
gravámenes sobre la finca por donar.
Con respecto al párrafo segundo, en el cual se describen las citas registrales del lote por
segregar y donar, con el fin de evitar la reiteración legislativa, se sugiere suprimir el
párrafo que dice: “El lote por segregar de la finca matrícula 200664-000, provincia de
Heredia, para donar al Ministerio de Educación”, por cuanto esto ya se consignó en el
párrafo primero de este artículo. Y redactar este párrafo expresando: “El lote por segregar
y donar de la finca madre descrita en el párrafo anterior mide un total (...)”. También cabe
advertir, que se omitió consignar que dicho terreno según consta en el plano catastrado 41678964-2013, se encuentra situado en San Rafael, Distrito 05 Varablanca, Cantón 01
Heredia. Estas omisiones se deben subsanar, para salvaguardar el principio de seguridad
jurídica.
Artículo 2: Mediante este artículo se autoriza a la Municipalidad de Heredia, para que
desafecte y done otra finca de su propiedad al Ministerio de Educación Pública Folio Real
Matrícula N° 231457-000 cuya naturaleza es “terreno para dar acceso a la plaza de
deportes donde se ubica la escuela temporal de San Rafael de Varablanca”.
Sobre este artículo es importante acotar, que por las mismas razones expuestas en el
análisis del artículo 1°, la Municipalidad de Heredia tampoco tiene la atribución para
desafectar este bien inmueble que se pretende donar al ministerio indicado. Por
consiguiente, la redacción de este artículo se debe modificar en los términos señalados
anteriormente. También, en la redacción de este artículo se omitió designar el número de
planto catastrado de la finca. Además, no se consignó la existencia o no de anotaciones y
gravámenes sobre la finca por donar.
Artículo 4: Mediante la redacción de este texto se plantea que los lotes donados y
unificados se destinen exclusivamente para la construcción del edificio de la Escuela de
San Rafael de Varablanca.
En virtud de que los terrenos que se pretenden donar, son para la construcción de la
Escuela de San Rafael de Varablanca, lo que cabe consignar en este artículo es que
estos quedan afectados para albergar ésta.
Artículo 5: En este se autoriza a la Notaria del Estado para que confeccione la escritura
de traspaso e igualmente a la Procuraduría General de la República para que corrija los
defectos que señales el Registro Nacional.
No omitimos manifestar que debe considerarse mantener el acceso al campo de deportes
reservado.
11
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
Es menester indicar que ya la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República
en su artículo 3 inciso c) dispone como una atribución del ente procurador, representar al
Estado en los actos y contratos que deban formalizarse mediante escritura pública y a los
entes descentralizados y las empresas estatales que requieran la intervención de notario.
Señala que el acto o contrato deberá ser formalizado por la Notaría del Estado, salvo en
cuanto a escrituras referentes a créditos que constituyan la actividad ordinaria de la
institución descentralizada.
Artículo 6: En este artículo se dispone la vigencia de la eventual ley, al respecto cabe
señalar que según la técnica legislativa implantada por la Comisión de Redacción, no es
necesario establecer bajo un número de artículo determinado la cláusula relativa a la
vigencia de una ley, por lo tanto este artículo se debe suprimir y consignar únicamente la
frase “Rige a partir de su publicación”.
III. ASPECTOS DE TÉCNICA LEGISLATIVA
Tanto en el título del proyecto de ley, como en el artículo 1° y 2° se debe establecer la
desafectación como la afectación del bien inmueble.
Por otra parte, cabe indicar que en título se establece la donación por parte de la
Municipalidad de Heredia, de un solo terreno, sin embargo conforme lo que se establece
en el artículo 1° y 2° del proyecto, la autorización que se busca es para que esa
municipalidad realice la donación de dos inmuebles. Esto se debe indicar en el título.
Además, el distrito 5 denominado Varablanca, se consignó incorrectamente, por cuanto se
escribió por separado Vara y Blanca.
IV.- ASPECTOS DE PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
1.- VOTACIÓN
El proyecto requiere para su aprobación de una votación de mayoría absoluta de los votos
presentes, de acuerdo con lo que establece el artículo 119 de la Constitución política.
2. - DELEGACIÓN
De conformidad con lo establecido en el artículo 121 inciso 14) de la Constitución Política,
en concordancia con lo dispuesto en el artículo 124 de este mismo texto constitucional, la
iniciativa NO puede ser objeto de delegación en una Comisión con Potestad Legislativa.
3.- CONSULTAS
PRECEPTIVAS
 Municipalidad de Heredia.
 Se reitera la necesidad de que conste en el expediente legislativo el acuerdo
municipal debidamente corregido en los términos que se indicaron en el desarrollo
de este informe jurídico.
12
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
FACULTATIVAS
 Ministerio de Educación Pública
 Junta de Educación de la Escuela de San Rafael de Varablanca de Heredia.
V. FUENTES
1. LEGISLACIÓN
Constitución Política, del 7 de noviembre de 1949.
Código Civil, Ley Nº 63 del 28 de Setiembre de 1887.
Código Municipal, Ley Nº 7794, del 30 de abril de 1998.
Ley General de la Administración Pública, Nº 6227, de 2 de mayo de 1978.
Ley de Reforma al artículo 62 del Código Municipal, Ley Nº 7794 y sus reformas, Nº 8772,
del 7 de octubre de 2009.
 Ley de Planificación Urbana, N° 4240, del 15 de noviembre de 1968.





2. OTROS
 Sala Constitucional, Resolución Nº 2562-91 de las nueve horas treinta y cinco minutos del
veintinueve de noviembre de mil novecientos noventa y uno.
 Procuraduría General de la República, Opinión Jurídica OJ-101 del 19 de octubre del 2009.
 Departamento de Servicios Técnicos, Informes Jurídicos a los Expedientes número: 16.
866, 17.500, 18.183 y 18.010.
 Procuraduría General de la República, Dictamen C-059-2002 del 25 de febrero del 2002.
 Consulta redactada por la Licenciada María del Rocío de Cerdas, Subdirectora del
Departamento de Servicios Técnicos.
V.- ANEXOS
 Copia de certificación literal de la Finca de la Provincia de Heredia, Matrícula N° 00200664
del Registro Nacional.
 Copia de certificación literal de la Finca de la Provincia de Heredia, Matrícula N° 00231457
del Registro Nacional.
 Copia Plano Catastrado número H-1678964-2013.
 Copia Plano Catastrado (el plano de la finca madre H-0917047-2004, no venía en estudio
registral que realizó Ricardo).
 Copia Plano Catastrado número (el plano de la otra finca que se va a donar H-14917762011 tampoco venía en estudio registral que realizó Ricardo).
 Personería Jurídica de la Municipalidad de Heredia 3-014-042092.
 Personería Jurídica del Ministerio de Educación N° 2-100-042002.
/eeb.-
25 de setiembre de 2015
13
Descargar