6CFE01-475 2/11 Nuevos enfoques en la planificación forestal: Plan Selvícola de los pinares y hayedos de los montes de Utilidad Pública del Jubera-Alto Cidacos (La Rioja) FERNÁNDEZ-LANDA, A.1, MARTÍNEZ, J.F.2, SOTO, M.2 Y SABÍN, P.3 1 Agresta S. Coop. y Universidad Politécnica de Madrid Gobierno de La Rioja 3 . Agresta S. Coop 2 Resumen Nuestro sector forestal requiere que se realice una profunda revisión y adaptación de la forma de planificar la gestión forestal. Algunas de las claves a tener en cuenta en esta transformación pueden ser: i) la incorporación de nuevas tecnologías, cabe destacar el LiDAR y los últimos avances en modelización forestal; ii) el cambio de escala en la planificación, la optimización de los procesos de planificación requiere abordar los instrumentos de planificación de manera comarcal; iii) la reducción de costes en la cuantificación de los recursos forestales; iv) la integración del enfoque de movilización de los recursos, especialmente de madera, mediante la visión estratégica que permite un análisis comarcal; v) la importancia de la flexibilidad, se deben cumplir los objetivos de gestión dentro de un marco flexible y adaptado a la situación del momento; vi) la mejora de los mecanismos de ejecución de la planificación, la utilización de los señalamientos forestales como herramienta principal para garantizar una gestión integradora de funciones y de calidad. Se presenta como ejemplo de este cambio de paradigma un trabajo de planificación forestal realizado en los pinares y hayedos de los Valles del Cidacos y del Jubera en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Palabras clave Planificación forestal; LiDAR; Modelización forestal; Reducción de costes 1. Introducción La Ley 43/2003, de 21 de noviembre determina con carácter general para la totalidad de montes públicos y privados la obligatoriedad de disponer de un proyecto de ordenación, plan dasocrático u otro instrumento de gestión equivalente. Esta ley establece un plazo de 15 años desde su entrada en vigor para desarrollar este proceso general de planificación. Según el Anuario de Estadística Forestal de 2006, en ese mismo año sólo el 12,7% de la superficie forestal española y un 18,9% de la superficie arbolada se encontraba sujeta a proyecto de ordenación forestal, plan dasocrático o plan técnico de gestión. Es muy probable que esa superficie fuera menor ya que como observa el Informe de Situación de los bosques y del Sector Forestal (SECF, 2011) con datos de algunas CC.AA. parte de la superficie forestal que figura como ordenada corresponde a proyectos de ordenación no vigentes. A pesar del esfuerzo realizado en nuestro país entre los años 2006 y 2010 nos encontramos todavía muy lejos del cumplimiento de la actual ley de montes. En estos 3/11 momentos la situación presupuestaria de las administraciones públicas ha provocado un claro parón en los trabajos de planificación forestal, haciendo todavía más complicado el cumplimiento de la actual ley de montes a sólo cinco años del vencimiento del plazo que ella misma determina. Por un lado, la actual situación económica nos puede llevar a una disminución progresiva de la superficie forestal planificada y a un claro riesgo de abandono (o una no reactivación) de la gestión forestal con repercusiones graves sobre el desarrollo rural, la incidencia de incendios forestales, la generación de empleo en el sector, o la ya deficitaria balanza comercial de productos forestales. Por otro lado, la actual situación económica es una oportunidad para redactar documentos de gestión de una forma más racional y eficiente, documentos menos costosos y más operativos, que además sean fácilmente financiables con la puesta en valor de los recursos del propio monte. Se hace por tanto necesario revisar y adaptar la planificación forestal en nuestro país para que permita al menos gestionar aquellos montes capaces de generar empleo y recursos de una forma sostenible y autofinanciada. Para facilitar la exposición de estos nuevos enfoques en la planificación forestal se ha tomado como estudio del caso el trabajo de planificación forestal realizado principalmente durante el año 2012 en los pinares y hayedos de los montes de Utilidad Pública del JuberaAlto Cidacos (La Rioja). 2. Objetivos El objetivo principal de artículo es exponer y analizar, utilizando como estudio del caso el Plan Selvícola de los pinares y hayedos de los montes de Utilidad Pública del JuberaAlto Cidacos, algunos enfoques que podrían contribuir a que la planificación y gestión forestal responda mejor a las necesidades de la situación actual de la administración forestal, de nuestros montes y de la sociedad en general. Esta situación viene marcada por una escasa capacidad de inversión pública y por la necesidad de movilizar recursos para generar empleo tanto en el monte como en la industria, mejorar la balanza comercial, reducir el riesgo de incendios manteniendo o mejorando los indicadores de sostenibilidad y biodiversidad. El Plan Selvícola de los pinares y hayedos de los montes de Utilidad Pública del Jubera-Alto Cidacos (La Rioja) se concibió desde un principio como una herramienta de planificación operativa que permitiera en los próximos 15 años mejorar la Gestión Forestal Sostenible, y por tanto mejorar las masas forestales en todo el área de planificación, por medio de la puesta en valor de sus recursos maderables. Los objetivos más importantes del plan, establecidos por la dirección técnica del proyecto, se pueden resumir en: • La mejora selvícola de las masas forestales desde diferentes perspectivas: tecnológica, ecológica, de reducción del riesgo de incendios…. • La movilización de recursos, en este caso de la madera, buscando la autofinanciación de las actuaciones de mejora. • La optimización de la inversión selvícola. 4/11 • La generación de empleo. • La generación de ingresos para las entidades propietarias. • Establecer las bases para la creación de un pequeño e incipiente sector forestal en la comarca. 3. Metodología En el proceso de redacción del plan se ha trabajado teniendo en cuenta estos nuevos enfoques que facilitan el cumplimiento de los objetivos de gestión, generando un documento y una manera de gestionar más operativa y flexible y abaratando a su vez los costes de planificación. A continuación se detallan uno a uno estos enfoques para el plan selvícola de los valles del Cidacos y el Jubera en La Rioja Baja. Cambio de escala en la planificación La zona objeto de planificación se ubica en la región de la Rioja Baja de la Comunidad Autónoma de La Rioja; concretamente en los términos municipales de Santa Engracia del Jubera, Robres del Castillo, Munilla, Zarzosa, Enciso, Arnedillo, Préjano, Herce, Arnedo, El Villar de Arnedo, Bergasillas Bajera, Alcanadre y Galilea. Las 10.697,52 ha planificadas se distribuyen de forma discontinua a lo largo de los valles riojanos del Cidacos y del Jubera, y comprenden formaciones muy variadas que van desde repoblaciones de Pinus sylvestris y Pinus nigra y masas de Fagus sylvatica en los municipios del sur (en Zarzosa, Munilla o Enciso por ejemplo) hasta repoblaciones de Pinus halepensis en Alcanadre o El Villar de Arnedo. La superficie incluida en el plan, exceptuando las 769,9 ha de hayedo, se corresponde con repoblaciones realizadas a lo largo de los últimos 60 años en toda la Rioja Baja. Importantes trabajos de repoblación como los realizados en los años 70 en La Santa, al sur del municipio de Munilla, o en Turruncún, en el municipio de Arnedo, o los más recientes realizados en los municipios de Préjano o Arnedillo, están incluidos en el presente Plan. El plan selvícola afecta a toda la superficie arbolada de los valles del Cidacos y Jubera y dota a la comarca de una herramienta de gestión única. Este cambio de escala en la planificación forestal trae consigo numerosas ventajas asociadas: - Reducción de costes en el proceso de planificación. Abordar un trabajo de planificación conlleva un esfuerzo mínimo de redacción, recopilación de información, seguimiento, revisión… este esfuerzo no depende de la superficie planificada. Trabajar a escala comarcal reduce considerablemente el coste de planificación por unidad de superficie. En el caso del plan selvícola de los valles del Cidacos y Jubera el coste de planificación ha rondado los 6 €/ha, valores por ha muy inferiores a los costes medios de redacción de planes técnicos de gestión o planes selvícolas realizados en los últimos años. - Abaratamiento de los trabajos de inventario forestal y mejora de las estimaciones a escala rodal. El diseño y planificación de inventarios para grandes superficies 5/11 conlleva los mismos costes que para superficies pequeñas. Si además de la optimización por la superficie se incluye la realización de inventarios forestales con tecnología LiDAR se abaratan sustancialmente los costes de inventario. Además se obtiene otra ventaja fundamental como es la reducción del error a nivel de rodal, lo que va a permitir aplicar métodos de ordenación más flexibles (como la ordenación por rodales) y que responden mejor a las necesidades de multifuncionalidad que tienen nuestros montes en la actualidad. - Facilidad en la ejecución y seguimiento de la gestión. La planificación con una visión comarcal facilita la ejecución y seguimiento de los planes de aprovechamientos y mejoras, se dispone de un solo documento con planteamientos homogéneos y coherentes a escala comarcal. - Homogenización de la selvicultura en la comarca. Trabajar a escala comarcal permite homogenizar el cálculo de claras y la aplicación de normas selvícolas. Esta homogeización permite testar mejor los procesos de cálculo de las intervenciones selvícolas e ir mejorando con la experiencia a nivel comarcal estas normas selvícolas dependiendo de la especies, situación selvícola y objetivos de gestión de cada una de las masas. - Aporta economía de escala al trabajo de planificación. Trabajar a un nivel superior al de monte genera una economía de escala, la cual puede permitir que la gestión forestal sea rentable (Saura, 2010). En el caso del Plan Selvícola del Jubera-Cidacos este enfoque comarcal nos ha permitido planificar la generación de un flujo continuo de recurso maderable y de trabajo de aprovechamientos forestales en la comarca, algo que sería muy difícil de conseguir trabajando con planificaciones a nivel de monte. Los aprovechamientos y trabajos selvícolas se han temporalizado de manera que exista una continuidad y una regularidad en el tiempo. De esta manera se pretende facilitar un progresivo asentamiento de tejido empresarial en la comarca o que pueda derivar en la aparición de nuevas instalaciones de transformación. - Prevención de incendios forestales. Es mucho más eficiente planificar la prevención de incendios forestales con una visión comarcal que con una visión de monte. La visión comarcal permite un mejor análisis de los riesgos y una mejor planificación de las estrategias de prevención y defensa de incendios forestales. La integración del enfoque de movilización de los recursos La redacción del Plan Selvícola de los valles del Cidacos-Jubera se ha realizado siempre desde un enfoque de movilización de recursos que permita: - La mejora de las masas forestales tanto desde un punto de vista tecnológico como ecológico a través de la realización de cortas de madera para dosificar la competencia y la mejora tecnológica a través de la realización de podas. Además plan recoge una serie de mecanismos y recomendaciones que permiten compatibilizar el aprovechamiento de madera con el aumento de la vitalidad de las masas y la conservación y promoción de sus valores ecológicos. 6/11 - La autofinanciación de la mejora selvícola, a través de la creación de lotes de corta que permitan maximizar la superficie mejorada con cargo al aprovechamiento. La creación de lotes grandes que reducen los gastos de gestión de aprovechamiento y el control del mismo, y a su vez compensan al comprador al optimizar el transporte de maquinaria a la zona y asegurar trabajo continuado durante mayores periodos de tiempo. Así mismo es importante que los lotes sean grandes de cara a atraer a empresas interesadas hacia una zona con escasa tradición en la ejecución de aprovechamientos forestales. - La continuidad de los trabajos, mediante la generación de un flujo de aprovechamientos y mejoras continuo que facilite la creación de un incipiente sector para la comarca. - La maximización de los ingresos, menos importante que los anteriores pero tenido en cuenta en la redacción de todo el plan, ha sido aplicado para definir los sistemas de aprovechamiento más adecuados y para definir los lotes de corta que permitan maximizar los ingresos de los propietarios de los montes. Además se ha diseñado una red viaria acorde con las necesidades de mecanización de las cortas y saca de la madera. La utilización de información disponible de alto valor tecnológico En el Plan Selvícola se han utilizado los datos LiDAR capturados para toda La Rioja dentro del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA). Esta información nos permite planificar con un inventario forestal de alta resolución a un coste muy reducido. La información LiDAR ha servido en una primera fase para la digitalización de tipos de masa complementando la imagen otrofotográfica con la información de alturas de la vegetación. Gracias al manejo de datos LiDAR se ha obtenido una cartografía de masas con claras diferenciaciones en cuanto a estados de desarrollo de la vegetación (figura 1) y por tanto una primera y buena aproximación a la creación de los lotes de corta. Figura 1 Incorporación de información de estructura de la vegetación en la rodalización. 7/11 En segundo y más importante lugar, la información LiDAR se ha empleado para realizar el inventario forestal (figura 2), consistente en este caso en la realización de parcelas relascópicas que completen la información aportada por el LiDAR. Figura 2 Detalle de resultados de la variable AB en el inventario LiDAR realizado. La estimación de las principales variables de masa se ha realizado, para cada uno de los rodales, ajustando relaciones entre estas variables y los principales estadísticos de vegetación provenientes del LiDAR. Se han aplicado estas regresiones dependiendo de la especie en toda el área de estudio en celdas de 25 por 25 metros. Es importante hacer hincapié en la reducción de costes que supone la realización de inventarios forestales LiDAR con información ya capturada, en este caso la información disponible gracias a los vuelos del PNOA. El coste del inventario forestal en este trabajo está en torno a 1,5 €/ha. La incorporación trabajos de modelización forestal Poner en valor los trabajos de investigación en modelización forestal realizados en los últimos años permite mejorar y abaratar los trabajos de inventario forestal y de cálculo de intervenciones selvícolas. En el Plan selvícola para la estimación de los volúmenes de corta se han construido distintas normas selvícolas tomando como referencia las tablas de producción del manual de gestión para masas procedentes de repoblación en Castilla y León (Del Rio, 2006). En concreto se ha relacionado la altura dominante de la masa (Ho) con el volumen objetivo después de la corta para las tres especies principales (Pinus nigra, Pinus sylvestris y Pinus pinaster) y para las tres calidades de estación predominantes (12, 15 y 18 metros de altura dominante a la edad de referencia de 50 años). Se han empleado los modelos procedentes de este manual (Del Rio, 2006) para actualizar los volúmenes y alturas dominantes al año de corta (año de referencia de cada quinquenio). 8/11 Las normas selvícolas se han aplicado a cada pixel del LiDAR de 25 por 25 metros. La diferencia entre el volumen de madera en pie estimado en el inventario LiDAR para cada pixel y el volumen objetivo según la norma selvícola para ese pixel constituye el volumen a extraer en cada uno de los píxeles. Con la simple agregación de los datos de cada píxel se obtiene el volumen a extraer en cada unidad de corta. La importancia de la flexibilidad La gestión forestal está sujeta a importantes incidencias que pueden condicionar de forma notable la ejecución del Plan selvícola. En este sentido los más habituales suelen ser las amplias oscilaciones de la demanda y precios debidos grandes desastres (incendios o derribos). Es necesario que el gestor cuente con herramientas para ajustarse a las necesidades del mercado a la par que manteniendo la coherencia y el esquema de planificación previsto. En este caso las herramientas han sido: - La organización de los lotes por quinquenios, incluyendo un orden de prioridad puede permitir que el gestor se adapte a realidades imprevistas. - La capacidad de actualización de la información. A través de los ficheros digitales entregados el gestor puede actualizar la información de las unidades de corta en caso de que se vea alterada la planificación prevista. - La clasificación de productos de los lotes de corta puede permitir modificar el calendario previsto en caso de que la demanda de algunos de los productos se vea muy afectada por las condiciones de mercado. En este caso la información que dispone el gestor para cada unidad de corta incluye el reparto en porcentaje del volumen de corta entre madera de trituración, madera de cánter y madera de sierra. La mejora de los mecanismos de ejecución de la planificación La ejecución del Plan selvícola en una comarca con escasa tradición en el aprovechamiento de madera implica que las nuevas tareas de movilización del recurso se incorporarán a las ya tareas habituales. A este hecho se une la falta de experiencia en los distintos trabajos relacionados con el aprovechamiento de madera por algunos de los responsables de ejecutarlos (diseño, señalamiento, y seguimiento y control). Por tanto, se ha considerado necesario incorporar una serie de herramientas, algunas de ellas conceptuales, que faciliten la ejecución del plan y que permitan anticiparse a algunos de los obstáculos que se pueden encontrar en el camino. En ocasiones los problemas que surgen dan lugar a la paralización de las planificaciones previstas, y que en esta ocasión se han intentado anticipar con distintas estrategias: - Planificación de la estrategia de abordar la puesta a la venta de los lotes. Se han diferenciado tres esquemas de abordar el señalamiento en función del estado de desarrollo de las masas y su calidad tecnológica. En los lotes que ya disponen las calles de desembosque (han tenido otra intervención previa) y en los hayedos serán señalados los árboles a cortar, que serán medidos en el señalamiento. En los lotes sin calles pero en los que está prevista una poda en altura o la masa está en zonas de buena calidad de estación se seleccionarán los árboles de porvenir mediante pintura. 9/11 Esta selección servirá a su vez para establecer el criterio de corta al maderista. En el resto de casos no se señalará la corta. - Inclusión de costes de señalamiento en la planificación. Se han incluido los costes de señalamiento en la planificación de manera que en caso de que no se puedan realizar por medios propios por falta de recursos humanos la ejecución del plan no se vea paralizada. - Incorporación de un programa formativo a lo largo de la duración del plan que permita a los distintos responsables adquirir y mantener las habilidades para realizar los distintos trabajos. - Planificación de la generación de herramientas que faciliten la ejecución del plan en los distintos aspectos que pueden suponer obstáculos: herramientas de información y comunicación, estandarización de procesos y herramientas de seguimiento y control de las actuaciones. 4. Resultados La aplicación de estos enfoques en todo el proceso de redacción del Plan ha permitido dotar a la dirección técnica de una herramienta de gestión flexible y muy operativa a un coste muy reducido. Se trata de una herramienta que facilita la movilización de recursos forestales y por tanto es una oportunidad de generar empleo en la comarca de una forma sostenible y autofinanciada. En cuanto a los principales resultados cuantitativos obtenidos en la planificación podemos destacar los siguientes: 1. La mejora de 3.632 ha de pinares y hayedos con cargo al precio de la madera aprovechada. 2. La mejora de 93,84 ha de pinares de repoblación en zonas parcialmente financiadas por la madera. 3. Labores de mejora de la calidad tecnológica de la madera en 1.944 ha, 1077 ha de podas en altura y 877 ha de poda baja. 4. La apertura de 48,8 km de pistas forestales, que mejoran las posibilidades de aprovechamiento de la madera revalorizando considerablemente la madera en pie durante la ejecución del presente plan y en planes futuros. 5. La movilización de 162.962 m3 de madera en los próximos 15 años. 6. Unos ingresos previstos de 874.805 € para los próximos 15 años en la comarca por la venta de la madera en pie. 7. Una inversión prevista de 1.248.756 € para los próximos 15 años. 10/11 8. Un Balance económico negativo de únicamente 443.127 € para la ejecución de todas las mejoras prevista en los próximos 15 años. Hay que tener en cuenta que en una gran parte de los casos estamos planificando primeras claras, y por tanto extrayendo los productos que menor valor tienen en el mercado. El balance económico podrá ser claramente positivo en la siguiente planificación al aprovechar madera de mayor valor y al reducirse drásticamente la inversión necesaria para la mejora de las masas y la red viaria. 9. En cuanto a la generación de empleo asociado en toda la duración del plan se estiman necesarios 8.209 jornales para los trabajos de aprovechamiento de madera y 7.504 para las mejoras selvícolas. El impacto de la ejecución del plan en la generación de empleo será mayor ya que no se han tenido en cuenta en este cálculo los jornales necesarios para la realización de los señalamientos de corta y de árboles de porvenir, ni los necesarios para las nuevas repoblaciones, ni para la mejora de la red viaria existente. 5. Discusión y conclusiones Algunos autores ya están destacando la necesidad de un cambio de escala en la planificación forestal. De acuerdo con Saura (2010), se hace necesario ampliar las escalas tradicionalmente consideradas en la ordenación forestal, así como otorgar un mayor protagonismo a las interacciones espaciales, dinámicas temporales y perturbaciones tanto dentro del monte como en ámbitos territoriales más amplios. Una gestión forestal activa a escala de paisaje puede ser clave para promover la sostenibilidad y multifuncionalidad de los ecosistemas forestales y contrarrestar los posibles efectos negativos del cambio socioeconómico y climático, al favorecer la diversidad, heterogeneidad y conectividad del paisaje forestal y la capacidad de las especies para adaptarse a los cambios y dinámicas que actúan a diferentes escalas. Conocer a fondo el sector forestal en el área de influencia del plan y tener presente el enfoque de movilización de recursos en el proceso de planificación permite identificar (desde el mismo proceso de planificación) numerosas oportunidades de financiación de mejoras selvícolas y de generación de empleo y desarrollo en las comarcas. La utilización de información disponible de alto valor tecnológico, como es el caso de los datos LiDAR capturados dentro del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA), nos permite integrar un volumen enorme de información continua de la estructura de la vegetación en los procesos de planificación forestal (Fabra-Crespo, 2012). Con esta tecnología trabajamos con inventarios forestales de alta resolución, más precisos a nivel de rodal y a costes muy reducidos. En los últimos años investigadores forestales de nuestro país han desarrollado una gran cantidad de modelos y herramientas que tenemos que utilizar y poner en valor en los procesos de planificación forestal. Se deben cumplir los objetivos de gestión dentro de un marco flexible y adaptado a la situación del momento. La flexibilidad en la propuesta de actuaciones de gestión (selvícolas, silvopascícolas, de prevención de incendios, etc.) facilita enormemente el trabajo del planificador (Vericat, P., 2008) y permite alcanzar un mayor grado de cumplimiento de los 11/11 objetivos del plan. Es fundamental que la propia planificación incluya mecanismos que permitan garantizar el cumplimiento de los objetivos de gestión. En los últimos años nos hemos encontrado con numerosos casos de documentos de planificación no ejecutados por lo que es importante que la propia planificación ponga los medios para evitar este hecho. 6. Agradecimientos Los autores agradecen a José Ambrosio Montero, de Triturados Montero S.L., las valiosas aportaciones realizadas como gran profesional del sector de los aprovechamientos forestales y de la industria de la madera y la biomasa, 7. Bibliografía FABRA-CRESPO, M.; 2012. Aplicaciones de la tecnología LIDAR al sector forestal y comparación de costes frente a metodologías tradicionales. Montes: revista de ámbito forestal: 33-37. DEL RÍO, M., LÓPEZ, E. Y MONTERO, G.; 2006. Manual para la gestión para masas procedentes de repoblación de Pinus Pinaster Ait.,Pinus sylvestris L. y Pinus nigra Arn. en castilla y León. Junta de Castilla y León. Consejería del Medio Ambiente. PAU VERICAT GRAU Y MÍRIAM PIQUÉ NICOLAU. ; 2008. La ordenación por rodales en Cataluña: algunas experiencias y valoraciones, «Actas de la Reunión sobre ordenación por rodales», Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 27: 29-34. SAURA, S.; 2010. Del rodal al paisaje: un cambio de escala, nuevas perspectivas para la planificación y ordenación forestales. Conferencias y Ponencias del 5º Congreso Forestal Español. Ponencia Invitada de la Mesa Temática 8 (Monte, paisaje y territorio: planificación y ordenación forestal). Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 31: 213239. SECF, 2011. Situación de los Bosques y del Sector Forestal en España. Informe 2010. 300 pag.