Bases Interescolar de Baby Fútbol Femenino

Anuncio
Bases Interescolar de Baby Fútbol Femenino
Copa Universidad San Sebastián 2016
1. Modalidad
Participan damas de Enseñanza Media. Cada colegio podrá inscribir sólo un equipo
que lo represente.
Los cupos son limitados y la Comisión Organizadora de la Universidad San Sebastián
registrará a los primeros 40 colegios que envíen su hoja de inscripción con todos los
datos solicitados.
Cada plantel contará con un mínimo de 4 y un máximo de 5 jugadoras en cancha,
quienes tendrán que estar inscritas en la nómina respectiva durante el plazo
definido. El máximo de jugadoras inscritas por plantel deberá ser de 10.
Los equipos deberán estar a cargo de un profesor responsable del establecimiento
educacional al que pertenecen. Él será el único interlocutor válido ante la Comisión
Organizadora.
2. Sistema y programación
Cada partido constará de 2 tiempos de 15 minutos semi-cronometrados con un
descanso de 5 minutos. Los cambios serán ilimitados y cada jugadora reemplazada
podrá ingresar nuevamente al campo de juego, previo aviso al árbitro general.
Con fin de que los equipos participantes puedan jugar más de un partido durante la
competencia, el torneo se ha programado considerando el “sistema por grupos”.
Para ello se conformarán, por sorteo, 10 grupos de 4 equipos cada uno y las fases a
jugar serán como sigue:

Primera Fase: En cada grupo jugarán todos contra todos (tres partidos) y
clasificarán para la segunda fase 20 equipos en total: los dos que tengan
mayores puntajes de cada grupo. En caso de producirse un empate, se
determinará quién clasifica considerando los partidos jugados entre ambos. Si
aun así se mantiene una paridad, para definir el empate se verán los goles a
favor de la primera fase.

Segunda Fase: con los 20 equipos se conforman 10 parejas considerando el
lugar en que clasificaron: el primer clasificado grupo A con el segundo
clasificado del grupo B (partido I), el primer clasificado del grupo C con el
segundo clasificado del grupo D (partido II), el primer clasificado del grupo E
con el segundo clasificado del grupo F (partido III), el primer clasificado del
grupo G con el segundo clasificado del grupo H (partido IV), el primer
clasificado del grupo I con el segundo clasificado del grupo J (partido V), primer
1
clasificado del grupo B con el segundo clasificado del grupo A (partido VI), el
primer clasificado del grupo D con el segundo clasificado del grupo C (partido
VII), el primer clasificado del grupo F con el segundo clasificado del grupo E
(partido VIII), el primer clasificado del grupo H y el segundo clasificado del grupo
G (partido IX), y el primer clasificado del grupo J con el segundo clasificado del
grupo I (partido X).

Tercera Fase: El ganador del partido I jugará con el ganador del partido II
(partido I), el ganador del partido III con el ganador del partido IV (partido II), el
ganador del partido V con el ganador del partido VI (partido III), el ganador del
partido VII con el ganador del partido VIII (partido IV) y el ganador del partido IX
con el ganador del partido X (partido V). Para la siguiente fase clasifican los 5
ganadores y el mejor perdedor de esta fase, clasificando un total de 6 equipos.

Cuarta Fase: El ganador del partido I jugará con el ganador del partido II
(partido I), el ganador del partido III con el ganador del partido IV (partido II), y
el ganador del partido V con el mejor perdedor de la Tercera Fase (partido III).

Semifinales: El ganador del partido I jugará con ganador del partido II (partido I)
y el tercer ganador con el mejor perdedor de la Cuarta Fase (partido II). Con
esto se definen los finalistas del campeonato que serán los dos ganadores de las
semifinales.

Finales: Los ganadores de la ronda anterior definen 1° y 2° lugar, en tanto los
perdedores de las semifinales definen 3° y 4° lugares. En caso de producirse
empates, la definición será a penales (tres para cada equipo).
3. Reglamento
Esta actividad es una invitación de la Universidad San Sebastián para todas las
alumnas de Enseñanza Media de los establecimientos pertenecientes a la Región
del Biobío en torno a un objetivo común: la práctica deportiva con fines recreativos.
Para su realización son requisitos fundamentales que los miembros de cada equipo
mantengan un ambiente de agrado, sana competencia, compañerismo y de
respeto por las personas.
Por lo anterior, cada alumna participante tiene la responsabilidad de representar de
la mejor manera a su colegio, mediante un comportamiento intachable durante la
duración de este interescolar. La reunión de delegados se realizará el miércoles 4 de
mayo a las 17:30 horas en el campus Las Tres Pascualas. Si bien los representantes de
cada equipo no tienen obligación de asistir, esta será la única instancia para
comentarios y sugerencias.
El torneo se realizará en días sábado a partir 13:00 horas, en las fechas definidas.
2
Disposiciones Generales
La Comisión Organizadora se regirá por el reglamento de Baby-Fútbol con algunas
modificaciones del Futsal. Ej: 5 fauls acumulativos convertidos por un mismo equipo
equivalen a un penal largo en contra de éste. Luego de lo anterior, cada faul será
sancionado con un nuevo penal largo cada vez que esto ocurra. Esta medida será
acumulativa sólo por un tiempo.

La jugadora que se lance al suelo o haga “barridas” será sancionada, pues
estas acciones están prohibidas, así como también ser culpable de actos de
indisciplina o dirigirse durante el encuentro o la conclusión del mismo, a los
árbitros, planillero, cronometrista, o incluso al público para reclamar o discutir
decisiones arbitrales.

Los castigos se regirán por el Reglamento de Disciplina de la Comisión
Organizadora.

Si una jugadora es expulsada quedará inmediatamente suspendida para el
próximo partido.

Aquellos equipos que antes, durante o una vez terminado el partido se
enfrasquen en peleas o insultos en contra de los rivales, incentivando la
violencia, pondrán en riesgo su continuidad en el campeonato, lo que será
definido por la Comisión Organizadora.

Los equipos que no se presenten al campo de juego con a lo menos 4 jugadoras
en cancha pasados los 5 minutos del horario programado, se considerarán
vencidos por W.O. determinación que será tomada por la Comisión
Organizadora; los puntos serán para el rival, quedando registrado 3-0.

Cada equipo deberá presentarse a jugar con su profesor responsable, en el
caso que éste no se presente, el equipo perderá el partido por 3-0.

Los goles deben ser lanzados pasados la mitad de la cancha para ser
considerados como tales.

Tanto los equipos que comiencen el partido con 4 como con 5 jugadoras en
cancha contando a la arquera y que durante el juego quedasen con menos
participantes podrán seguir jugando hasta con un mínimo de 3 jugadoras. Si
queda con menos de tres jugadoras será descalificado del partido y resultará
ganador de ese encuentro del partido el equipo contrincante con resultado 3-0
o manteniendo el resultado si es mayor.
3

Sobre la arquera:
- No podrá sobrepasar la mitad de la cancha.
- No podrá recibir el balón con las manos cuando éste sea
entregado por una compañera de equipo con los pies.
- En caso de saque lateral tampoco podrá recibir el balón con las
manos.
- No podrá lanzar el balón con las manos y que éste traspase la
mitad de cancha sin un bote previo.
- Si la arquera, en el saque, golpea el balón con el pie, éste puede
llegar hasta el área contraria.

El entrenador o técnico será expulsado en los siguientes casos:
a) Entrar en la cancha para instruir o increpar a los jugadoras, incluso
socorrerles sin autorización arbitral (ante esta última situación sólo se será
flexible en caso de lesión).
b) Dirigirse inadecuadamente a los árbitros, planilleros, cronometrista, a sus
adversarios o al público presente.
c) Recomendar ostentosamente o instruir de forma manifiesta y apreciable a
sus jugadoras en la práctica de juego desleal o antideportivo.
d) Cuando un entrenador es expulsado, debe abandonar el gimnasio.

De suspenderse una fecha por razones de fuerza mayor, se reprogramarán estos
en horarios a convenir (la suspensión es un derecho indiscutible de la Comisión
Organizadora).

Cada equipo podrá efectuar modificaciones en las planillas de jugadoras hasta
la tercera fecha del torneo. En las finales deberá tener sólo 10 en forma
permanente.

Todas las jugadoras deben firmar antes de entrar al campo de juego,
presentando su cédula de identidad, pase escolar o algún documento que
acredite que la jugadora es alumna regular del establecimiento al que
representa. Cualquier jugadora que no esté inscrita y no cumpla con las
disposiciones anteriores no podrá jugar.

Los equipos deberán presentarse con indumentaria deportiva (zapatillas,
camiseta, short, medias y canilleras), la que debe ser uniforme con el resto del
equipo. La jugadora que no tenga al menos la camiseta del equipo no podrá
jugar, los short y las medias deben ser de fútbol y al menos del mismo color del
resto de sus compañeras. La jugadora que juegue con short o medias de distinto
4
color, será anotada con una tarjeta amarilla en su histórico. En caso de existir
tenidas de similar color, uno de los equipos deberá usar petos que entregará la
Universidad San Sebastián.

Aquellas jugadoras previamente inscritas que al minuto de participar presenten
alguna lesión que pueda agravar su salud o interferir en el pleno desarrollo del
Interescolar, no podrán jugar en cancha; esto para dar la posibilidad de que
participe en futuras fases.

Todo cambio debe ser informado al árbitro y al personal de turno. Para la
jugadora que no cumpla con este reglamento, el turno tendrá la facultad de
hacerlo abandonar el campo de juego y lo sancionará con tarjeta amarilla. No
se permitirá el ingreso de jugadoras con el mismo número de camiseta.

Para la realización de los partidos se contará con dos árbitros y coordinador de
canchas.

La Comisión Organizadora es la máxima autoridad en la cancha quien velará
por el correcto desarrollo de los partidos y el fiel cumplimiento de este
reglamento, teniendo las facultades para tomar las medidas necesarias para
ello. Además, se reserva el derecho de incorporar a estas bases cualquier tema
que signifique una mejora de la competencia.
4. Desarrollo interescolar
Las competencias se desarrollarán en el Gimnasio de la Universidad San Sebastián,
Campus Las Tres Pascualas, ubicado en Lientur 1457, Concepción y en el Estadio
Atlético, ubicado en Avenida Collao 715, Concepción.
La programación del torneo puede considerar intercalar partidos del Interescolar de
Baby Fútbol Masculino con partidos del Interescolar de Baby Fútbol Femenino, dado
que ambas competencias son simultáneas. Las fechas consideradas en principio,
son las siguientes: sábado 14 de mayo; sábado 28 de mayo; sábado 4 de junio;
sábado 11 de junio; sábado 18 de junio; sábado 2 de julio, sábado 9 de julio, sábado
6 de agosto y sábado 20 de agosto.
Los horarios se avisarán al enviar las programaciones a los colegios inscritos.
Estas fechas pueden sufrir ajustes o alguna modificación en caso que se dé algún
motivo de fuerza mayor.
5
5. Inscripciones
Inscripciones hasta el miércoles 4 de mayo. (Cupos limitados, 40 equipos)
Para confirmar la participación del equipo, el profesor responsable deberá
completar los datos de la ficha de inscripción disponible en la página web
www.interescolares.cl/concepcion y enviarla a Interescolares.concepció[email protected]
asegurándose de que haya sido recibida. Todos los datos solicitados son obligatorios
para hacer válida la inscripción, por lo que se debe registrar tanto el nombre del
participante, RUT y correo electrónico, como los datos del docente responsable.
Una vez realizado este procedimiento, la Comisión Organizadora le hará llegar al
profesor un mail confirmando la recepción de su inscripción. Ante cualquier consulta
se le sugiere contactarse con la Unidad de Interescolares de la Sede Concepción de
la USS en el teléfono 41- 2487840, mail: [email protected]
6. Sorteo de las llaves
La Comisión Organizadora estará a cargo de realizar el sorteo de los grupos y llaves y
de dar a conocer a los profesores responsables de cada equipo, mediante correo
electrónico, los horarios de los partidos y lugar de desarrollo. Es de gran relevancia
que los docentes den a conocer su E-mail al momento de realizar la inscripción.
Asimismo, se les sugiere revisar periódicamente su correo electrónico y este sitio,
donde se publicarán las llaves de cada fase y se proporcionará información del
Interescolar.
En el caso de que el algún equipo tenga inconvenientes para presentarse en el día y
horario programado, se requiere que informe con anticipación a la Comisión
Organizadora para que ésta pueda avisar con tiempo al equipo contrincante.
7. Otros aspectos que se debe considerar
Este campeonato es parte del Programa Interescolares que la Universidad San
Sebastián desarrollará durante el 2016 y corresponde a una actividad extra
programática que ofrece para los alumnos de los colegios inscritos, por lo tanto, en
el caso de que éstos sufran algún accidente, lesiones, enfermedades u otro
inconveniente relacionado con la salud, deberá operar el Seguro Escolar, eximiendo
a la Universidad San Sebastián de toda responsabilidad.
Por lo anterior, el profesor responsable de cada equipo deberá firmar antes del inicio
del partido, una Carta de Compromiso donde manifieste su responsabilidad y dé fe
de que sus alumnos se encuentran físicamente aptos y con su salud compatible
para representar a su colegio en el campeonato.
6
Cabe destacar que, asociado a este Interescolar de desarrollará un Concurso On
Line de Fotografía Digital, por lo tanto, quienes participan en el Interescolar aceptan
que su imagen eventualmente pueda ser difundida en el marco de dicho concurso.
8. Premios
1 er lugar:
Copa equipo Campeón
Medalla dorada
Polera Interescolares
Otro premio por definir
3 er lugar:
Copa tercer lugar
Medalla bronceada
Polera Interescolares
2º lugar:
Copa equipo Vice campeón
Medalla plateada
Polera Interescolares
4º lugar:
Polera Interescolares
RECONOCIMIENTO ESPECIAL: Equipo ESPÍRITU SEBASTIANO. Se otorgará a quienes se
distingan por encarnar los valores de la USS tanto dentro como fuera de la cancha.
A saber los valores USS son: búsqueda de la verdad, vocación por el trabajo bien
hecho, honestidad, responsabilidad, solidaridad, alegría, superación
Individualmente se distinguirá al “Mejor Arquero”, al “Mejor Jugador” y al
“Goleador”.
9. Contactos
Pilar Calderón, Jefe de Interescolares /José de Orue, Coordinador de Interescolares
E-Mail: [email protected]
Teléfono: (41) 2487840
La Universidad San Sebastián se reserva el derecho de utilizar el material gráfico
obtenido en el desarrollo de este interescolar que, a todo efecto, se considera un
evento de difusión pública.
Concepción, abril de 2016
7
Descargar