vol 169. La dictadura de Trujillo,documentos (1930

Anuncio
Dictadura Trujillo I.indb 1
8/13/2012 3:56:03 PM
Dictadura Trujillo I.indb 2
8/13/2012 3:56:03 PM
La
Trujillo:
(1930-1939)
dictadura de
documentos
Tomo I, Volumen I
Dictadura Trujillo I.indb 3
8/13/2012 3:56:03 PM
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo
de la Dirección General de Aduanas
Dictadura Trujillo I.indb 4
8/13/2012 3:56:03 PM
Archivo General de la Nación
Volumen CLXIX
La
Trujillo:
(1930-1939)
dictadura de
documentos
Tomo I, Volumen I
Editor
Eliades Acosta Matos
Santo Domingo
2012
Dictadura Trujillo I.indb 5
8/13/2012 3:56:03 PM
Editor: Eliades Acosta Matos
Corrección: Juana Haché Mota
Diagramación: Rafael R. Delmonte
Diseño de cubierta: Esteban Rimoli
Motivo de cubierta: Ilustración que muestra a Trujillo en los inicios de la dictadura.
Al pie una imagen del local del Partido Dominicano.
Primera edición, 2012
© Eliades Acosta Matos
De esta edición:
© Archivo General de la Nación (vol. CLXIX), 2012
ISBN: XXX-XXXX-XX-X
Impresión: Editora Búho, S. R. L.
Archivo General de la Nación
Departamento de Investigación y Divulgación
Área de Publicaciones
Calle Modesto Díaz, Núm. 2, Zona Universitaria,
Santo Domingo, República Dominicana
Tel. 809-362-1111, Fax. 809-362-1110
www.agn.gov.do
Impreso en República Dominicana / Printed in Dominican Republic
Dictadura Trujillo I.indb 6
8/13/2012 3:56:03 PM
Índice
Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Ejército Nacional
1) La Ley de Fuga, el crimen institucionalizado desde los
inicios del régimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2) Agresiones físicas impunes a ciudadanos acusados
de «ofensas a Trujillo y al Ejército Nacional» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3) Uso del Ejército Nacional en la represión contra los opositores
políticos de la Alianza Nacional Progresista en las elecciones de 1930. . . .
4) Miseria y bajos salarios de los rasos del Ejército Nacional. . . . . . . . . . .
5) Los pequeños negocios ilícitos de los oficiales subalternos. . . . . . . . . . .
6) Delitos en el seno del Ejército Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7) Relaciones de Trujillo con las Fuerzas Armadas norteamericanas.. . . . .
8) Indigencia del Ejército Nacional en los primeros años de
la dictadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9) Uso del Ejército Nacional contra huelguistas en La Romana. . . . . . . . .
10) Trujillo importaba artículos suntuarios sin pagar derechos
aduanales, a través del Ejército Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11) Evaluación mensual que realizaba el dictador de los oficiales
del Ejército Nacional, de acuerdo a las cifras de arrestos realizados . . . . .
12) Neutralización de enemigos políticos, según informes
confidenciales del Ejército Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13) Trujillo ordenaba, personalmente, ejercer la censura de prensa
y la represión contra los periodistas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14) Abusos impunes del Ejército Nacional contra la población civil. . . . . .
15) Saqueo por parte del Ejército Nacional de las propiedades
de la familia Bencosme. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16) Trujillo ordenaba al Ejército Nacional efectuar labores de
inteligencia contra sus enemigos políticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
20
27
32
38
41
56
59
64
66
69
74
76
83
86
88
7
Dictadura Trujillo I.indb 7
8/13/2012 3:56:03 PM
Eliades Acosta Matos
17) El clientelismo y el nepotismo según las solicitudes de ascenso
en el Ejército Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
18) Arbitrariedades y abusos de los oficiales del Ejército Nacional. . . . . . 109
19) Tensiones en la frontera con Haití. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
20) Las condiciones de vida de los miembros del Ejército Nacional
eran precarias, mientras Trujillo, sus familiares y allegados
gastaban enormes sumas en lujos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
21) Normativas internas del Ejército Nacional para intentar poner
freno al caos y la anarquía en sus filas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
22) Situación dantesca en las prisiones bajo la jurisdicción del
Ejército Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
23) La mortalidad entre miembros del Ejército Nacional denotaba
la pobre condición del origen de sus miembros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
24) Prevalencia de las enfermedades derivadas de la miseria en
las filas del Ejército Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
25) Las Bandas de Música del Ejército Nacional y el culto a la
personalidad del dictador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
26) Fricciones y choques entre miembros del Ejército y la
Policía Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
27) El delito de sustracción y abuso de menores frecuentemente
involucraba a rasos y oficiales del Ejército Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . 142
28) Las barberías del Ejército Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
29) Precariedad para la práctica de deportes en el Cuerpo
de Bomberos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
30) Las solicitudes de bajas del Ejército Nacional como fuentes
para el estudio del verdadero estado de la institución, más allá
de la propaganda oficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
31) Muerte y burocracia en las filas del Ejército Nacional . . . . . . . . . . . . 154
32) La paranoia del dictador se expresaba en prohibiciones
y denuncias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
33) Uso de las tropas para efectuar un desalojo forzoso de ocupantes
de terrenos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
34) Deficientes servicios médicos en el Ejército Nacional. . . . . . . . . . . . . 162
35) La picaresca castrense como indicador de las miserias y
penalidades de los rasos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
36) Control por el Ejército Nacional de los movimientos de viajeros
y los huéspedes de los hoteles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
37) Solicitudes de reincorporación a filas, otro indicador de la
miseria reinante en el país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
38) El Ejército Nacional no necesitaba los servicios de un médico . . . . . 185
39) Adulación y favores personales; medios indispensables
para ocupar plazas en el Ejército Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
40) Control de armamentos. La autorización a portar armas
como símbolo de poder. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
8
Dictadura Trujillo I.indb 8
8/13/2012 3:56:03 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Órganos
represivos y control de la población
1) Trujillo no toleraba críticas y usaba a los órganos represivos
para acallarlas, desde antes de llegar al poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2) Desarme absoluto de la población; una de las primeras medidas
del nuevo régimen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3) Represión temprana contra la libertad de expresión y la prensa . . . . .
4) Parte militar sobre el asesinato del general Cipriano Bencosme. . . . . .
5) Las cédulas y la Ley contra la Vagancia como herramientas de
represión preventiva del régimen y control de la población . . . . . . . . . . .
6) Control estricto sobre las fronteras y los viajeros. . . . . . . . . . . . . . . . .
7) Vigilancia sobre los ex gavilleros como potenciales enemigos. . . . . . . .
8) Control de las fronteras con Haití e invasión totalitaria de la
dictadura en todos los aspectos de la vida privada y social de los
dominicanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9) Las Reuniones de Autoridades provinciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10) Reportes semanales de inteligencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11) Reglamentos e informes que denotan que también se controlaba
y vigilaba a los funcionarios del régimen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12) Propuesta de Reglamento de la Guardia Universitaria. . . . . . . . . . . .
13) Secuelas y clima social imperante en el país, después de
«El Corte», de 1937. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14) Informes semanales a Trujillo de los Gobernadores provinciales . . . .
Interior
y
211
213
227
237
239
244
247
252
256
264
273
280
283
291
Policia
1) Reclamaciones por sueldos de funcionarios retenidos o no pagados . .
2) Acciones represivas de la Policía Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3) La «Pacificación» del país implicó estricta vigilancia sobre enemigos
reales y potenciales, y la obligatoriedad de pertenecer al Partido
Dominicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4) Reglamento para la Policía Municipal, 1933 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5) Actas de las reuniones diarias del Consejo Administrativo de
Santo Domingo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6) Informes diarios sobre delitos cometidos en el país. . . . . . . . . . . . . . .
7) Control sobre sustancias peligrosas y explosivos. . . . . . . . . . . . . . . . .
8) Control sobre movimiento de buques y aeronaves. Restricciones
racistas para la entrada de viajeros al país.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9) Aplicaciones arbitrarias y represivas de la Ley de Carreteras
y Tránsito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
295
297
304
310
314
319
327
330
334
Índice onomástico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
9
Dictadura Trujillo I.indb 9
8/13/2012 3:56:03 PM
Dictadura Trujillo I.indb 10
8/13/2012 3:56:03 PM
PRÓLOGO
«La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)»
Compilar documentos históricos es siempre una riesgosa misión. Se trata
de reunir y disponer, de manera ordenada, asequible para el lector, documentos que versen sobre un mismo asunto, y generalmente, relacionados con un
mismo período histórico. Al sumir la tarea, todo compilador ha de tener conciencia del desafío que entraña una selección de este tipo, y la enorme responsabilidad profesional, incluso ética, que pesa sobre sus hombros.
De una cuidadosa selección puede depender la valoración que se haga de
un hecho o una figura de la Historia, incluso, su recepción y enjuiciamiento
por parte de las futuras generaciones. Una rigurosa compilación ha de ser
ordenada, coherente, profunda, objetiva y, en la medida de lo posible, exhaustiva. Un compilador trabaja para mostrar a sus lectores un camino, y estos
lo seguirán confiados, en la misma medida en que tengan pruebas de que el
camino también lo es.
No todas las compilaciones, ni todos los compiladores alcanzan estos
estándares a los que hemos hecho referencia. Con frecuencia no se trabaja
con suficiente rigor, se atropellan los pasos del proceso, y no quedan claros,
al final, ni los criterios de selección, ni la propia filosofía del compilador. El
resultado es una obra parcializada, inmadura o deficiente, que será prontamente dejada a un lado, superada por otros trabajos sucesivos.
Existen tantas compilaciones potenciales sobre un mismo tema o asunto,
como compiladores. No hay dos compilaciones iguales, aunque a primera vista
lo parezcan. Y no solo depende de los documentos seleccionados en una y otra,
ni de las notas con que el compilador va dejando, tras de sí, a manera de
pistas para ser reunidas con el objetivo, finalmente, de que sea comprendido
y aceptado, su método. Todo lo que aparece en una compilación es una especie
de mensaje en clave que el compilador va entregando al lector con el objetivo
de que siga el rastro que le permitirá salir del laberinto a la luz: desde el orden
11
Dictadura Trujillo I.indb 11
8/13/2012 3:56:03 PM
Eliades Acosta Matos
en que figuran los documentos, hasta los que fueron desechados, y en consecuencia, no figuran en esa obra.
Una compilación siempre actúa a manera de discurso historiográfico, el del
propio compilador, o el de quienes le hicieron el encargo, pero ha de jugar ese
papel sin forzar el derecho, y la libertad, que asiste a cada lector de arribar a
sus propias conclusiones. Desde este ángulo, el compilador pone sobre la mesa
de lectura un cúmulo de evidencias que «pueden significar algo», pero la intención solo se hace realidad cuando cada usuario lo asume como significante.
El trabajo del compilador, y la propia compilación, no se agotan en si mismos,
sino cuando quien la estudia saca provecho de ella y la utiliza para sus propios
fines.
La tarea de compilar documentos sobre la dictadura del general Rafael
Leónidas Trujillo y Molina (1930-1961), que nos encomendase, hace alrededor de un año, el Archivo General de la Nación en la figura de su Director,
el Dr. Roberto Cassá, implicaba la asunción de los retos ya descritos, y otros
complementarios. Mucho se ha escrito y publicado sobre este crucial período
de la historia nacional; mucho se ha polemizado, hasta la crispación y el
cansancio sobre sus medidas, su carácter, su significado y sus intríngulis,
pero, en rigor, pocas veces se ha realizado un esfuerzo editorial sistemático
para que se ponga en manos de los lectores y estudiosos un compendio ordenado
de los documentos de la dictadura, sujetos a un plan científico.
La labor de compiladores anteriores, como Bernardo Vega y Fernando Infante, por ejemplo, ha cosechado frutos de indudable valor y obligado uso, pero
las compilaciones se enriquecen con la labor permanente de archiveros, bibliotecarios, historiadores y traductores. Es por ello que la obra encomendada por
el AGN no se ha levantado sobre un terreno vacío, sino previamente abonado,
pero necesitado de renovación constante. Cada compilación, y esta no es una
excepción, será obligatoriamente «negada» por las que le sucederán, y en este
proceso interminable los verdaderos ganadores son los lectores y la ciencia de
la Historia.
La presente compilación titulada «La dictadura de Trujillo: sus documentos», recoge en tres tomos, uno para década de su gobierno, una selección de
documentos depositados en el AGN. Cronológicamente, y con contadas excepciones, abarca desde 1930 y culmina en 1961, al ser ejecutado el tirano en
una emboscada. Como norma se trata de documentos físicamente conservados
en las bóvedas del AGN, aunque también se incluyen, por su importancia o
complementariedad, otros que pueden ser ubicados en distintos archivos y
bibliotecas. En todos los casos, al final de cada documento, se apuntan datos
útiles, entre ellos, el índice topográfico en el catálogo del AGN, para facilitar su
eventual consulta.
Los documentados han sido digitados, o sea, sus textos no fueron copiados
digitalmente, sino transcritos, lo cual facilita su lectura. Si bien es cierto que
ese procedimiento no permite apreciar detalles como la firma, la caligrafía de
las notas manuscritas y la propia tipografía original, aunque sí se conserva
el estilo y la ortografía, lo cierto es que permite una mejor apreciación del
12
Dictadura Trujillo I.indb 12
8/13/2012 3:56:03 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
contenido, y eso los lectores lo agradecerán, y con ello la labor de Betty Almonte, Yahaira Fernández, especialistas del AGN.
El primer tomo, que es el que el lector tiene ahora en sus manos, abarca
desde 1930 hasta 1939. El segundo, de 1940 a 1949. El tercero, de 1950 a
1961.
La labor de selección de documentos correspondió a Betty Almonte y al
compilador, quienes también elaboraron la metodología de trabajo, y diseñaron
el proyecto integral de la obra.
Han sido seleccionados 16 grandes temas en los que se dividirán los documentos seleccionados en cada tomo, con ligeras variaciones, lo cual permitirá
comparar y apreciar, a través de los documentos, cómo fue evolucionando un
asunto dado en las tres décadas del gobierno de Trujillo. Como se sabe, no fue
la represión de su primera década idéntica a la de la última; tampoco las relaciones exteriores o la marcha de la economía nacional. Estos temas centrales
son:
1) Ejército Nacional
2) Órganos represivos y control de la población
3) Interior y Policía
4) Gobierno y leyes
5) Partido Dominicano
6) Instrucción Pública y Justicia
7) Religión e Iglesia
8) Ideología y propaganda
9) Cultura e instituciones culturales
10) Medios de comunicación
11) Trabajo, comercio y economía
12) Enriquecimiento y clientelismo político
13) Culto a la personalidad
14) Vida cotidiana
15) Relaciones Exteriores
16) Emigración e Inmigración
Los documentos han sido agrupados por temas y sub-temas. El compilador
ha redactado notas para cada sub-tema, agrupando documentos generados en
diferentes años de una misma década, ordenados cronológicamente, lo cual
permite al lector, apreciar la evolución de cada asunto, no solo por décadas,
sino también, de año en año.
Se ha efectuado la selección, tras ser revisados decenas de miles de documentos. En ello primó la importancia del documento y la de su remitente o
receptor, en caso de los cablegramas, cartas y circulares de gobierno. También
la importancia histórica del texto y su novedad.
El primer tomo se ha dividido en dos volúmenes, por la cantidad e interés
del material seleccionado, y por ser esta primera década de la dictadura la
menos estudiada, a través de sus documentos.
13
Dictadura Trujillo I.indb 13
8/13/2012 3:56:03 PM
Eliades Acosta Matos
El tomo 1, volumen 1, abarca 3 temas, 63 sub-temas y 278 documentos. El
volumen 2 del mismo tomo abarca 13 temas, 92 sub-temas y 333 documentos.
El tomo 1, en sus dos volúmenes, abarca 16 temas, 155 sub-temas y 611
documentos.
Quede en manos de los lectores este tomo inicial de «La dictadura de Trujillo:
sus documentos», en su primera edición. Los dos tomos siguientes verán la luz
en meses sucesivos.
14
Dictadura Trujillo I.indb 14
8/13/2012 3:56:03 PM
Ejército Nacional
15
Dictadura Trujillo I.indb 15
8/13/2012 3:56:03 PM
Dictadura Trujillo I.indb 16
8/13/2012 3:56:03 PM
(1) Desde los mismos inicios del régimen de Trujillo, tanto la Policía como el Ejército Nacional tenían la prerrogativa de decidir sobre la vida o la muerte de
los prisioneros, y presuntos infractores de las leyes. La frecuencia con que
se disparaba sobre personas que, como se informaba, resistían los arrestos
o intentaban la fuga, y el no reportarse heridos en estos sucesos, hace pensar que se trataba de asesinatos a sangre fría, contando para ello con una
total impunidad. Estos ejemplos así lo confirman.
DOCUMENTO 11
REPÚBLICA DOMINICANA
DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS
TELEFONEMA
Est. Origen
No.
Clase
Palabras
EL SEIBO
262
OF
60
Fecha Depósito
Día
Horas
21
10.
Ind. Servicio
15 AM
Fecha Recepción
Día
21
Empleado
Hora
10. 20
AM
Señor: BRIGADA E.N.
CAP.
CON FECHA 19 DEL MES EN CURSO, FUE ENVIADO EL RASO ZENÓN
ARIAS A UN SERVICIO, A LA SECCIÓN DE LA HIGUERA. ALREDEDOR DE LAS
11PM DE ESA FECHA, AL TRATAR DE DESARMAR AL NOMBRADO ANDRES
MARTÍNEZ, QUIEN EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ PROMOVIA DE SÓRDENES, ESTE SE REBELÓ CONTRA SU AUTORIDAD, YÉNDOLE ENCIMA CON
UN MACHETE, Y EL RASO ARIAS, AL TRATAR DE DETENERLO, SE LE ESCAPÓ
UN DISPARO, HIRIENDO AL NOMBRADO MARTÍNEZ, EL CUAL MURIÓ EN
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 205, 1930.
17
Dictadura Trujillo I.indb 17
8/13/2012 3:56:03 PM
Eliades Acosta Matos
EL HOSPITAL DE ESTA, EN FECHA 20 DEL CTE. LA JUSTICIA HA TOMADO
CARTA EN ESTE ASUNTO. 07021.
CAP. CIPRIÁN
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión
de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni
indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos o pérdidas de los despachos.
DOCUMENTO 22
REPÚBLICA DOMINICANA
DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS
TELEFONEMA
Est. Origen
No.
Clase
Palabras
EL SEIBO
18
OF
60
Fecha Depósito
Ind. Servicio
Día
Horas
TM3
3
10.
30. AM
Fecha Recepción
Día
Empleado
Hora
PM
Señor BRIGADA E.N.
CAP.
HOY, A LAS OCHO A.M., MIENTRAS ERA CUSTODIADO POR EL RASO
NEGRO DE LA CRUZ, EL PRESO CIVIL NOMBRADO JAIME FEDERICO, ESTE
EMPRENDIÓ LA FUGA, VIÉNDOSE PRECISADO EL RASO DE LA CRUZ A
DISPARARLE, RESULTANDO MUERTO EL PRESO JAIME FEDERICO. EL MAGISTRADO PROCURADOR FISCAL ACTUÓ EN EL CASO, Y MANIFESTÓ SU
APROBACIÓN. 09003.
TTE. CIPRIÁN
Nota: Hay una letra impresa que dice: DEMORADO POR AVERÍA.
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 205, 1930.
18
Dictadura Trujillo I.indb 18
8/13/2012 3:56:04 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión
de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni
indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos o pérdidas de los despachos.
DOCUMENTO 33
REPÚBLICA DOMINICANA
DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS
TELEFONEMA
Est. Origen
No.
Clase
Palabras
Mac. E
621
OF
65
Fecha Depósito
Día
Ind. Servicio
Horas
4-30
MUT2
Fecha Recepción
Día
Hora
13
5-25.
Empleado
M
Santo Domingo, R. D.
13 de mayo de1930
Señor COMANDANTE EN JEFE DEL E. N.
CAP
HOY, COMO A LA UNA P.M., EN MOMENTO QUE EL RASO DESPRADEL
RIVAS, E. N, DE PUESTO EN LA BARCA, SE PROPONÍA DESARMAR A UN
INGLÉS DE NOMBRE DESCONOCIDO, ESTE LE FUE ENCIMA, INFIRIÉNDOLE TRES PUÑALADAS, DE LAS CUALES MURIÓ, MOMENTOS DESPUES. AL
ENTERARME DE LO OCURRIDO, SALÍ CON ALGUNOS HOMBRES EN PERSECUCIÓN DEL MATADOR, QUE HABÍA EMPRENDIDO LA FUGA, QUIEN AL
VERNOS HIZO USO DEL PUÑAL, POR LO QUE TUVE QUE DISPARARLE, MATÁNDOLO EN ACTO. POR CORREO IRÁN REPORTES. 15313.
CAPITÁN VERAS FERNÁNDEZ
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión
de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni
indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación
de los textos o pérdidas de los despachos.
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 204, 1930.
19
Dictadura Trujillo I.indb 19
8/13/2012 3:56:04 PM
(2) Dos casos de agresiones físicas contra personas a quienes miembros del
Ejército Nacional (E. N.), consideraban habían ofendido de palabras al general Trujillo. El primer caso, es el de Francisco Luxavary, súbdito francés, lo
que motivó, una nota de protesta del Cónsul de ese país. El segundo caso,
es el de la agresión del cabo Manuel Medina contra el Sr. Prebisterio Pérez,
en Barahona. Obsérvese que a pesar de las pruebas y los hechos, en ambos
casos las Juntas Investigadoras militares, creadas al efecto, se pronuncian
por el sobreseimiento de las causas garantizando la impunidad.
DOCUMENTO 11
COPIA
AGENCIA DIPLOMATICA DE FRANCIA
EN SANTO DOMINGO
Señor Secretario de Estado:
Tengo la honra de llamar la benévola atención de vuestra Excelencia sobre
el hecho siguiente, el cual ha sido objeto de una demanda, depositada por mi
compatriota, el señor Francisco Luxavary, carpintero de profesión, procedente
de Guadalupe, y residiendo en esta Capital, calle A. Chottin.
Me declaró el demandante que: “El 1º. de este mes, hacia las nueve de la noche, regresaba tranquilamente a mi casa, cuando a poca distancia, a algunos
metros nada más, un militar bajó de un motocicleta, me detuve, y me acusó
de hablar mal de los hombres políticos, lo que es completamente falso, puesto
que yo estaba solo. Sorprendido de esta acusación hice observar a este militar
que no me ocupaba en nada de los hombres, ni de las cosas del país, y que
yo era simplemente un artesano u obrero francés; sin otro motivo, me golpeó
brutalmente, y me amenazó con un revólver. Para calmarle, entré enseguida
a casa, preguntándome si habría tenido que ver con un militar exasperado o
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 2, 1930.
20
Dictadura Trujillo I.indb 20
8/13/2012 3:56:04 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
ebrio”. Desearía que vuestra Excelencia ordenara una investigación sobre este
hecho, pues mi compatriota declaró, bajo juramento, que jamás y en ninguna
circunstancia, ni su conducta ni su conversación han podido provocar el atropello del cual ha sido víctima. Los franceses que residen en Santo Domingo no
tienen la costumbre de inmiscuirse en las cuestiones políticas internas del
país, lo que se debe alabar, sino que se consagran, únicamente, a su trabajo,
bajo las garantías de las leyes dominicanas. Estimo, pues, que se debía dar
instrucciones para que, sin ningún motivo, sean molestados; estoy convencido
de antemano que semejante hecho no se repetirá. Según me declaró el querellante, el militar que atentó a la libertad individual
es el Cabo Peña, al servicio interino del General Trujillo.
Sírvase, señor Secretario, aceptar el testimonio de mi alta consideración.
Fdo.: Marius Mathiss
DOCUMENTO 22
EJÉRCITO NACIONAL
COMANDANCIA 1ER. REGIMIENTO
SANTO DOMINGO, R. D.
3 de junio de 1930
En la Ciudad de Santo Domingo, R. D., a los treinta y un días del mes de
mayo del año 1930, siendo las 2.00 P. M, la Junta Investigadora integrada por
el Capitán Antonio Leyba y Pou, y el 1er. Teniente Manuel de Js. De Peña, Ejército Nacional, procedió al interrogatorio del Cabo Agustín Rojas, 17ma. Compañía, E. N, de Servicio en Santo Domingo, R. D., acusado de haber golpeado al
súbdito francés Señor Francisco Luxavary, la noche del 1ro. de Mayo del 1930,
a eso de las 9.00 P. M.
Pregunta (P). ¿Diga su nombre, rango, y en qué estación está de servicio en
la actualidad?
Respuesta (R). Agustín Rojas Cabo 17ma. Compañía, E. N, de servicio en
Santo Domingo, R. D.
P. Ud. está acusado de haber golpeado al Señor Francisco Luxavary, súbdito francés, la noche el 1ro. de Mayo a eso de las 9.00 P. M., ¿es verdad?
R. Si señor.
P. Sírvase hacer un detalle del suceso
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 2, 1930.
21
Dictadura Trujillo I.indb 21
8/13/2012 3:56:04 PM
Eliades Acosta Matos
R. Yo me encontraba de servicio, en los alrededores de donde vive éste señor,
y al pasar él cerca de mí, provocó mi atención ultrajando en palabras al General Trujillo y sus Oficiales, diciendo en Inglés “SHET” para el General Trujillo y
todos sus Oficiales, estas palabras me llenaron de indignación, y como podrá
Ud. Suponer, le pedí cuenta de ello, y este me contestó, repitiendo las mismas
palabras, a esta actitud tomé su sombrero y se lo aletié en la cara dos veces;
indicándole que tuviese más tacto al ultrajar a los Oficiales del Ejército, en
presencia de sus subalternos.
P. ¿Qué actitud tomó éste señor, al Ud. reprenderle de esta manera?
R.Este tomó una actitud pasiva y siguió refunfuñando en su idioma,
durante se dirigía hacia su casa.
P. ¿Qué más ocurrió?
R. Más nada señor
Certificamos que esta declaración es conforme a los dicho por el Cabo
Agustín Rojas 17ma. Compañía, E. N.
Antonio Leyba y Pou Capitán, E. N.
Manuel de Js. De Peña
1er. Teniente. E. N.
22
Dictadura Trujillo I.indb 22
8/13/2012 3:56:04 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 33
EJERCITO NACIONAL
DESTACAMENTO CUARTEL GENERAL
REGIMIENTO
Santo Domingo, R. D.
7 de Junio de 1930
De
: Junta de Investigación
Al
: Comandante en Jefe, E. N.
Asunto
: Queja del Encargado de Negocios de Francia.
Anexo
: 1) Declaración del Cabo Agustín Rojas, 17ma. Co., E. N.
1. Retornada con el anexo.
2. Dados los motivos que impulsaron al Cabo Agustín Rojas, 17ma. Co.,
E. N., a cometer el hecho que motiva la queja del Sr. Encargado de Negocios de
Francia, la Junta recomienda que el mencionado Cabo sea castigado de acuerdo
con la Ley que establece los Consejos de Guerra para el E. N., pero tomando en
consideración la excusa que le asiste al realizar este hecho.
Manuel de Js. Peña 1er. Tte., E. N.
Antonio Leyba y Pou
Capitán, E. N.
MJP/fm.
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 2, 1930.
23
Dictadura Trujillo I.indb 23
8/13/2012 3:56:04 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 44
POLICIA NACIONAL
OFICINA DE LA 5ta. COMPAÑÍA
Barahona,
31 de enero de 1930
No. 88.
QUINTO ENDOSO
De la
: Junta Investigadora
Al
: Comandante en Jefe E. N.
Asunto
: Investigación en el caso del Sr. Manuel Medina,
Cabo E. N.
Anexo
: 3 declaraciones debidamente firmadas.
1. En cumplimiento a lo ordenado en el cuarto endoso, procedimos desde
esta ciudad a la población de Cabral donde allí solo se tomaron tres declaraciones sobre el caso del Cabo Medina, E. N, en las cuales se desprende claramente
que no recae ninguna responsabilidad que amerite un juicio.
2. La Junta Investigadora recomienda, con justicia, que el caso del Cabo
Medina, E. N. sea descontinuado, por no haber cargo justificativo de ofensa.
Felix Hermida Leoncio Blanco
Capitán E. N.
Mayor E. N.
Nota manuscrita: Oficial hijos.
4
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 2, 1930.
24
Dictadura Trujillo I.indb 24
8/13/2012 3:56:04 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 55
REPÚBLICA DOMINICANA
SERVICIO JUDICIAL
Barahona,
15 de enero de 1930
NÚM. 42
Ciudadano Oficial Comandante de la 5ta. Co. del E. N.
Su Despacho.
Ciudadano:
En el Juzgado de Instrucción de este Distrito Judicial cursa un asunto de
carácter penal, enviado por el Alcalde Comunal de Cabral, contra el Cabo del
Ejército Nacional de nombre Manuel Medina, quien está procesado por los hechos de atropello y estafa en perjuicio de Oguisten Balbino y Simeón Luis.
Con tal motivo, y como el expresado Cabo corresponde a esa Compañía,
pues actualmente presta servicio en la sección de Polo, Común Cabral, solicitamos de Ud. ponerlo a disposición de la Justicia, para que ella pueda llenar
su cometido de una manera eficaz.
En nuestra calidad de Ministerio Público, solicitamos de Ud. nos preste su
concurso decidido en el caso que nos ocupa, a fin de que el Juez amparado del
asunto, investigue del mejor modo los hechos imputados al referido Manuel
Medina, sin que éste pueda ejercer una represalia contra sus denunciadores,
haciendo un mal uso del carácter de autoridad de que está investido.
Muy atentamente,
Francisco D. Matos
Procurador Fiscal
Copia al Magistrado Procurador General de la Corte de Apelación de este
Departamento.
FDM/RDPG.
5
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 2, 1930.
25
Dictadura Trujillo I.indb 25
8/13/2012 3:56:04 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 66
EJÉRCITO NACIONAL
OFICINA DE LA 5ta. COMPAÑÍA
Barahona, R. D.
DECLARACIÓN DEL CABO MANUEL MEDINA, E. N.
EN EL CASO DE PRESBITERIO PÉREZ
Pregunta (P). Diga su nombre, estado, nacionalidad, ocupación, etc.
Respuesta (R). Mi nombre, Manuel Medina, soltero, dominicano, un Cabo
del Ejército Nacional.
P. ¿Qué fue lo ocurrido entre Ud. y el Sr. Presbiterio Pérez?
R. Acabando de llegar de mi Puesto, a poner una correspondencia para la
Oficina de la 5ta. Comp. E. N., pase por el lado de un cafetín, y oí que nombraron al Mayor Blanco y al general Trujillo, me personé en dicho cafetín, y encontré al Sr. Presbiterio Pérez diciendo que ya el General Trujillo lo botaron, que
era un abusador, y que ya llegó el Presidente Vásquez para hacerlo retirar del
Mando, y que el Mayor Blanco también es un abusador, que lo tiene el General
aquí para que desbarate a los hombres buenos, y entonces como el General
Trujillo y el Mayor Blanco son mis Superiores, los cuales son mis Jefes, y estoy
dispuesto a morir al lado de ellos, llamé la atención al Sr. Presbiterio Pérez,
diciéndole que él era muy atrevido y mañoso, y que en las actuaciones del Ejército ningún civil puede tomar actuaciones, ni injuriar a ningún Superior del
Ejército. El acusado Pérez quiso agredirme con un taco de billar, y después lo
hice preso para hacerlo conducir donde mi Superior. Entonces intervinieron el
Presidente del Ayuntamiento, el Tesorero Municipal y un Regidor, suplicando
que ese individuo era del Gobierno, y que si no podía guardar alguna consideración, lo cual tomé en consideración, y liberté al Sr. Presbiterio Pérez.
P. ¿En alguna ocasión tuvo Ud. algún altercado con el Sr. Pérez?
R. No Señor.
P. ¿Qué tiempo hace Ud. que conoce al Sr. Pérez?
R. Desde la infancia, que íbamos a la escuela juntos.
P. ¿En qué concepto tiene Ud. al Sr. Pérez?
R. Tengo al Sr. Pérez en buen concepto, pues siempre lo he conocido amigo
del Gobierno.
P. ¿No tiene nada más que declarar?
R. No Señor, es cuanto.
Manuel Medina
Cabo, E. N.
6
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 2, 1930.
26
Dictadura Trujillo I.indb 26
8/13/2012 3:56:04 PM
(3) Trujillo desplegó una intensa represión, en el verano de 1930, contra sus
opositores de la Alianza Nacional Progresista, escenificándose diversas provocaciones y actos violentos, que propiciaron un clima de miedo y retraimiento, lo que le garantizó su «victoria electoral», y posteriormente, la toma
de posesión. Todas las tropas se usaron para favorecer la derrota de sus
contrincantes, imponiendo por la fuerza su dominio.
DOCUMENTO 11
EJERCITO NACIONAL
TELEGRAMA ENVIADO
Seibo, R. D.
9 de junio del 1930
POR: TELEGRAFO NACIONAL.
HORA:
MUY URGENTE:
MULTIPLE:
GENERAL RAFAEL L. TRUJILLO
CAPITAL
BRIGADA, EJERCITO NACIONAL
CAPITAL
SEGÚN INFORMES, EN LA ROMANA SE SALIÓ PARA EL MONTE, CON
ACTITUD HOSTIL CONTRA EL GOBIERNO, UN GRUPO DE QUINCE A VEINTE
HOMBRES COMANDADOS POR MARCELINO LOZANO Y PABLO TERRERO
PUNTO HAN DESARMADO A VARIOS INDIVIDUOS PUNTO HE ORDENADO
LA PERSECUCIÓN DE ELLOS PUNTO SEGUIRÉ AVISANDO. 17009 TENIENTE
CIPRIÁN.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 187, 1930.
27
Dictadura Trujillo I.indb 27
8/13/2012 3:56:04 PM
Eliades Acosta Matos
TELEGRAFO CONFIRMACIÓN
ARCHIVO
(1)
(1)
Certifico que este mensaje es oficial.
FELIPE CIPRIÁN
1er. Teniente, E. N.
Comandante, 11ª. Compañía, E. N.
DOCUMENTO 22
REPÚBLICA DOMINICANA
DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS
TELEFONEMA
Est. Origen
No.
Clase
Palabras
MACORIS
136
GO
35
Fecha Depósito
Ind. Servicio
Fecha Recepción
Día
Horas
T.M.
Día
Hora
5
9
URG.
5
9 P.M.
Empleado
V.
Santo Domingo, R.D.
5 de agosto de 1930
URGENTE
Señor GRAL. TRUJILLO
CAP.
HOY, A LAS 5 DE LA TARDE, PROCEDENTE EXTRANJERO, LLEGARON
AGENCIA MR TATEN VARIOS PAQUETES CON HOJAS MANIFIESTOS SUSCRITAS BENCOSME. ENSEGUIDA FUERON ENTREGADAS AUTORIDAD
PARA SER REMITIDAS A UD, SIN TARDANZA. PERO ESTAMOS MUY ALERTA.
LIC. ENRIQUE CASTILLO
DIP. ELECTO
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 204, 1930.
28
Dictadura Trujillo I.indb 28
8/13/2012 3:56:04 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión
de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni
indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos o pérdidas de los despachos.
DOCUMENTO 33
REPÚBLICA DOMINICANA
DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS
TELEFONEMA
Est. Origen
No.
Clase
Palabras
EL SEIBO
327
OF
110
Fecha Depósito
Día
Horas
17
72
Ind. Servicio
Fecha Recepción
Día
17
ABRIL
1930
Empleado
Hora
7.30
Señor BRIGADA. E.N.
CAPITAL
HABIENDO RECIBIDO INFORMES DE QUE EN LA ROMANA LOS ADEPTOS ALIANZA NACIONAL PROGRESISTA CONSTANTEMENTE SE DAN A LA
TAREA DE PROMOVER DESORDENES, HACIENDO DISPAROS CON ARMAS
DE FUEGO EN LA MISMA POBLACIÓN, ANOCHE ME TRASLADÉ A DICHA
COMÚN ACOMPAÑADO DE ALGUNOS ALISTADOS, Y AL PASAR POR EL CAFETIN “MOSCIO”, UN GRUPO DE LA ALIANZA NACIONAL PROGRESISTA AL
VERNOS NOS HIZO VARIOS DISPAROS, VIÉNDOSE PRESISADOS LOS MIEMBROS DEL EJÉRCITO A CONTESTAR LA AGRESIÓN, E IMPONER EL ORDEN
ALTERADO POR ELLOS.
Señor BRIGADA
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 205, 1930.
29
Dictadura Trujillo I.indb 29
8/13/2012 3:56:04 PM
Eliades Acosta Matos
No. 2
RESULTANDO HERIDOS DE BALA LOS NOMBRADOS GIL FONTANA E
INGINIO AMARON. LAS ARMAS LES FUERON OCUPADAS. POR CORREO VAN
DETALLES.
06017
TET. CIPRIÁN
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión
de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni
indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos o pérdidas de los despachos.
DOCUMENTO 44
CUARTEL GENERAL POLICÍA NACIONAL
OFICINA DEL COMANDANTE
El Sindico Municipal de Hato Mayor, informa el Diputado Carbuccia, que
se encontraba anoche San Pedro Macorís, que directores oposición mandaron
expreso donde Bernabé Castillo, líder oposición Hato Mayor, se fuera monte
anoche, si era posible, o esta noche. Bernabé Castillo, desde anoche, no se
encuentra en Hato Mayor, se ha mandado espía para vigilar movimiento líder
Castillo. Diputado Carbuccia se encontraba Macorís cuando recibió noticia,
y este avisó capital. Fui anoche Hato Mayor a las doce, con ocho hombres, al
saber noticia. He reforzado destacamento. Después medio día tendré noticias
con espía, avisaré resultado.
Cap. Vallejo
4
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 205, 1930.
30
Dictadura Trujillo I.indb 30
8/13/2012 3:56:04 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 55
CABLEGRAMA
ALL AMERICA CABLES, INC.
19 de marzo de 1930
SPM DG ONE SPMACORISRD 23/21 MAT 1036AM MARCH 19TH BRIGADIER
TRUJILLO, STO DOMINGO CITY
ANOCHE AYUNTAMIENTO INICIATIVA REGIDOR LIC LAMELA DIAZ FUERON DESTITUIDOS TODOS EMPLEADOS VIRGILISTAS. PUEBLO CONTENTO
ACTITUD AYUNTAMIENTO.
COMISARIO CEPEDA
Nota manuscrita: Contestado el 19-3-28.
La repetición de palabras dudosas deberá obtenerse por conducto de la
compañía.
5
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 204, 1930.
31
Dictadura Trujillo I.indb 31
8/13/2012 3:56:04 PM
(4) Los salarios que se pagaban a los rasos en el Ejército Nacional no alcanzaban para garantizar el sustento de sus familias. Una de las vías más utilizadas para enfrentar esta situación, consistía en solicitar al mando se les
abonase, en efectivo, el dinero destinado a la manutención mensual. Los 5
ejemplos que se aportan, en base a las cartas de los propios rasos, pertenecen al período mayo-noviembre de 1930. Obsérvese cómo los argumentos se
repiten.
La carta al Comandante en Jefe del Ejército, del 17 de marzo de 1930 permite conocer que a los rasos asignadas a la custodia de carreteras se le
asignaban, cada día, por concepto de alimentación, la ínfima suma de $0.25
pesos.
DOCUMENTO 11
POLICÍA NACIONAL
Oficina de la Compañía
Oficina del Ofl. del Serv. E. de Carreteras
Santo Domingo, R. D.
17 de marzo de 1930
#3:
Del
: Oficial Encargado del S. E. de Carreteras.
Al
: Comandante en Jefe, Ejército Nacional
Vía
: Comandante del 1er. Regimiento, E. N.
Asunto
: Raciones extra para el personal alistado que presta servicio especial de carreteras.
1
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 20, expediente 142, 1930.
32
Dictadura Trujillo I.indb 32
8/13/2012 3:56:04 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
1. Muy respetuosamente me apresuro a solicitar de ese Alto Comando,
Ejército Nacional, el impartir las órdenes necesarias para obtener el que se
le suministren raciones extra a los alistados que prestan servicio especial de
carreteras.
2. Considero que esta atención es de urgente necesidad, y sé perfectamente
que su experiencia establecerá de manera evidente las consecuencias que acarrearía la desatención de este asunto, pues es completamente imposible que un
hombre pueda satisfacer aisladamente con veinticinco centavos, las necesidades
de alimentación.
Manuel de Jesús Peña
1er. Tte. E. N.
MJP/jma.
DOCUMENTO 22
7ª.
Santo Domingo, R. D.
7 de mayo de 1930
Del
: Cabo Jacinto Martínez A., 7ª. Co. E. N.
Al
: Comandante en Jefe Ejto. Nacional
Vía
: Oficial
Asunto
: Solicitud de raciones.
1. Muy respetuosamente, ruego a esa Superioridad concederme el valor de
mis raciones en efectivo, para yo poder de este modo, ayudar en algo más a mi
anciana madre, y dos hermanitas que tengo.
2. Estimaré muchísimo la aprobación de esta súplica, pues con el pequeño
sueldo de que disfruto no puedo atender al sustento de mi familia.
Jacinto Martínez A.
Cabo, E. N.
JMA/jma.
2
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 20, expediente 142, 1930.
33
Dictadura Trujillo I.indb 33
8/13/2012 3:56:04 PM
Eliades Acosta Matos
EJÉRCITO NACIONAL
OFICINA DE LA 7ma. COMPAÑÍA
SANTO DOMINGO, R. D.
#250:
PRIMER ENDOSO:
Del
: Oficial Comandante 7ma. Co. E. N.
Al
: Comandante 1er. Regimiento, E. N.
1. Referida muy respetuosamente, con el deseo de que la petición que hace
el cabo Martínez, E. N., sea aprobada.
S Mélido Marte
1er. Teniente, Of. Cte. 7ª. Co. Intno.
SMM/jma.
DOCUMENTO 33
Santo Domingo R. D.
12 de julio de 1930
Del
: Raso (CM) Antonio Rodríguez, E. N.
Al
: Of. Comandante Dest. Ctel. General. EN.
Asunto
: Solicitud de raciones en efectivo.
1. El que suscribe, respetuosamente, se dirige a ese Superior Comando en
ocasión de suplicar me conceda, en efectivo, mis raciones de comida, por razón
de que el trabajo que tengo asignado en el Hospital Militar; y además tengo mi
esposa y mis hijos, que con dichos haberes, aumentaré más mi sueldo para su
manutención.
Antonio Rodríguez
Raso Cuerpo Médico E. N.
3
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 20, expediente 142, 1930.
34
Dictadura Trujillo I.indb 34
8/13/2012 3:56:04 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 44
Santo Domingo
8 de octubre de 1930
Señor Gral. Simón Díaz
Su despacho, Ciudad.
Estimado General:
Me dirijo a Ud. con el propósito de que Ud,. como primer Jefe del Ejército,
se digne el favor de hacerme efectivo los haberes de comida del raso Malaquías
Jiménez, 17 Co., el cual es casado, pues por motivos del ciclón estamos en difícil situación; todo perdido.
Estuve trabajando en el Hospital Militar por espacio de cuatro años y tres
meses; tenemos dos niños, la de siete meses recibió un golpe en una pierna,
por cuyo motivo no pude asistir al Hospital, a su debido tiempo, fui a los tres
días, y ya mi puesto estaba cubierto.
No puedo ayudar a mi esposo en la misma forma como anterior, y por lo
tanto creo justo que Ud. se digne el hacerme este favor.
Le saludo con todo respeto y mientras tanto le anticipo las gracias.
Emilia A. de Jiménez
DOCUMENTO 55
POLICÍA NACIONAL
Comandancia 1er. Regimiento
Santo Domingo, R. D.
9 de octubre de 1930
Del
: Sargento Candelario Martínez 2da. Co. E. N.
Al
: Comandante en Jefe, Ejército Nacional.
Vía
: Oficial.
4
5
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 20, expediente 142, 1930.
Ibídem.
35
Dictadura Trujillo I.indb 35
8/13/2012 3:56:04 PM
Eliades Acosta Matos
Asunto
: Solicitud de raciones en efectivo.
1. Muy respetuosamente me dirijo a ese Superior Comando, con súplicas de
que me sean concedidas las raciones de comidas, en efectivo.
2. El motivo por el cual hago esta solicitud, es porque soy un hombre casado, y además de mi esposa, tengo ocho hijos, a quienes tengo la obligación de
sostener; la comida me la traen de mi casa, por lo cual, la que me corresponde
en el comedor de alistados no la aprovecho, haciéndome falta este para mejorar
la situación de mi familia.
3. Anteriormente, se me suministraba en efectivo el dinero de mis raciones,
pero de tres meses a esta fecha se ha suspendido.
Candelario Martínez
Sargento 2da. Co. E. N.
DOCUMENTO 66
Capital,
26 de noviembre de 1930
Sr. Don
Simón Díaz
Comandante en Jefe, E. N.
Su oficina.
Respetable Sr. General:
Por la presente carta suplico a Ud. perdonarme, pues como militar que soy
conozco cuál es mi deber, pero si no lo he hecho es debido a que lo que me pasa
requiere la más pronta solución.
Tengo uno de mis tres hijos enfermo, muy malito, y le aseguro que estoy pasando los momentos más amargos de mi vida. En realidad, mi distinguido Jefe,
como mi carácter no es de pedirle a otro hombre, le hago esta confesión solo
con el fin de ver, ya que otros jefes no me han ayudado, si Ud. directamente
me favorece en el sentido de concederme mensualmente mi cheque de comida,
pues como Ud. podrá informarse, no como en la fortaleza, por cuya razón creo
que soy acreedor a mi cheque de comida.
Además de mi esposa y mis tres hijos, tengo a mi madre y una hermana a
quienes tengo que mantener, y como Ud. Comprenderá, con $16.00 no puedo
6
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 20, expediente 142, 1930.
36
Dictadura Trujillo I.indb 36
8/13/2012 3:56:04 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
vivir. Yo le suplico, no una vez, sino diez veces, perdonarme, pues si esto lo he
hecho directamente, es solo por lo expuesto más arriba. Por tanto, espero de
Ud. que me ayude, ya que una buena alma tiene Ud.
En espera de su contesta me despido de Ud. muy attme. Su más decidido
subalterno.
Arturo S. González
Artesano Segunda Compañía, E. N.
37
Dictadura Trujillo I.indb 37
8/13/2012 3:56:04 PM
(5) Siguiendo el mal ejemplo de Trujillo, sus familiares y los principales oficiales
del Ejército Nacional (E. N.), también los oficiales subalternos se dedicaban
a pequeños negocios ilícitos, como el robo de madera en propiedad privada,
utilizando para ello a los presos.
En otro caso, de octubre de 1930, las tropas trujillistas ocupaban tierras y
animales del rebelde general Cipriano Bencosme, al que perseguirían hasta
asesinarlo. Como norma, Trujillo se apropiaba del patrimonio de sus enemigos, usándolo también para recompensar a sus incondicionales.
DOCUMENTO 11
Santo Domingo, R. D.
14 de mayo de 1930
De
: Wenceslao Figueredo
Al
: Tte. Coronel, Ramón Vásquez
Comandante Int. del E. N.
Asunto
: Violación de propiedad.
1. Por cuanto que entiendo que el Ejército Nacional es, ó debe ser efectiva garantía de la vida de extranjeros y nacionales; por cuanto que por varias
ocasiones he hecho notar la flagrante violación que se viene cometiendo en mi
propiedad, sita en la costa Este de esta Común, en el camino que conduce a
Boca Chica, Km. #14, donde van camiones oficiales con presos de la cárcel pública, custodiados por miembros del Ejército, a sustraer maderas; por cuanto
que sé que esa disposición no emana del Alto Comando, sino de Oficiales que
se permiten autorizar tales violencias; por cuanto que sé también que ni el Alto
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 2, 1930.
38
Dictadura Trujillo I.indb 38
8/13/2012 3:56:04 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Comando, ni oficiales de alta graduación autorizan ni toleran estas violaciones,
es que me dirijo a Ud. con el fin de que, tomando en consideración lo que le
expongo, evite un desagradable rozamiento con los violadores de mis intereses.
2. Adjunto le envió un gorro de presidiario dejado en el sitio donde fueron a
cortar y a cargar madera.
Atte. Le saluda con todo respeto,
Wenceslao Figueredo
WF/fm.
Nota manuscrita: 1. en Ref., 1. Referido para que investiguen este y lo comunique
a este Superior Comando el autor de la violación.
DOCUMENTO 22
14ta.
SANTIAGO, R. D.
Del
: Capitán Rafael A. González, E. N.
Al
: Comandante Segundo Reglón, E. N.
Asunto
: Reporte.
Ref.
: a) Su Memorando Orden, f. 13-10-30.
1. En cumplimiento a la referencia (a) arriba citada, procedí en unión de los
rasos Francisco Rosario, Antonio Cruz, Quintito del Villar y Ramón A. Cáceres,
14ta. Co. E. N., y el Señor Rafael Vargas, práctico, a patrullar el lugar denominado La Damajagua, así como también la loma de este nombre y las siguientes:
la loma de Marmolejos, El Mamey, Los Saltaderos, La Mariza, Ranchote, la de
Guayacanes, Pozo de Maíz, Ojo de Agua, Las Arrojas, El Castillo, Agua de Lodazo, Maimón y Jicomé, en persecución del revolucionario Ciprián Bencosme,
obteniendo únicamente informes de que había estado en días anteriores, 15
días, en el lugar denominado Guananó, Sección de la Común de Monción,
Provincia de Monte Cristi, R. D. Este informe me fue suministrado por el Sr.
Juan Ramón, ex-Comisario de Esperanza, y quien reside en Damajagua, pero
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 114, expediente 34, 1926-1930.
39
Dictadura Trujillo I.indb 39
8/13/2012 3:56:04 PM
Eliades Acosta Matos
este señor no dice haberlo visto, sino que le fue informado por un individuo
cuyo nombre desconoce.
2. Además deseo informar que pude constatar que el revolucionario Cipriáno
Bencosme, tiene un cercado de 200 tareas sembrado de maíz, con seis yeguas,
cinco paridas y una potranca y ocho potros, que hacen un total de quince animales y cuya propiedad, así como los animales, se encuentran abandonados, y
de los cuales hice responsable al Alcalde Pedáneo de la Sección de “JICOME”,
Sr. Marcelino Taveras, que es donde se encuentra dicha propiedad, hasta tanto
el Gobierno determine esta cuestión.
También tuve informes por el práctico que me acompañaba, y el Primer
Alcalde y Segundo Alcalde de Damajagua, un mulo que tiene un Sr. de apellido
Bernardino, y quien tiene una mujer en esa sección, es propiedad del revolucionario Bencosme. Este señor “Bernardino”, no fue encontrado en Damajagua,
ni se sabe de su paradero.
Rafael A. González
Capitán, E. N.
rag/cgp.
40
Dictadura Trujillo I.indb 40
8/13/2012 3:56:04 PM
(6) En los archivos, donde se conserva la documentación del E. N., de este período, abundan los documentos que muestran las frecuentes expulsiones,
juicios, arrestos, arbitrariedades, atentados, robos, malversaciones, compras y ventas irregulares, participación en juegos de azar y escándalos, que
provocaban heridas y asesinatos, que involucraban a soldados, clases y
oficiales de la institución armada. Estos registros desmienten la imagen que
construyó la dictadura, de unas Fuerzas Armadas disciplinadas, ejemplares y patrióticas, y explican, a su vez, el carácter indiscriminado y violento
de la represión contra el pueblo, que le fuese encomendada.
DOCUMENTO 11
Dirección del Presupuesto
Oficina del Jefe Coordinador
Santo Domingo,
4 de junio de 1930
Circular #16.
A los
: Jefes de los Departamentos y Oficinas, y a todos
a quienes pueda interesar.
Asunto
: Compras irregulares.
1. En conformidad con el Decreto #116, los Boletines del Jefe Coordinador, y las disposiciones reglamentarias de la Oficina de Contabilidad General,
se advierte a los Jefes de los Departamentos y Oficinas, y a los comerciantes
industriales, obreros, y a quienes pueda interesar, que sobre las cuentas
por concepto de compras que realicen funcionarios públicos, no asumirá el
Gobierno, en ningún caso, responsabilidad alguna por concepto de compras
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 40, 1930.
41
Dictadura Trujillo I.indb 41
8/13/2012 3:56:04 PM
Eliades Acosta Matos
irregularmente efectuadas, debiendo ser a los empleados que hayan autorizado o firmado las órdenes correspondiente, a quienes se requiera el pago de
su importe.
2. La Administración solo reconoce como servicios de emergencia aquellos
que debe suministrar el Garaje Central. En casos urgentes, las reparaciones
de los carros o vehículos oficiales automotores, o el suministro de gasolina por
el Garaje Central, podría efectuarse por medio de una carta oficial del Jefe del
Departamento o Jefe de la Oficina, al pedir servicios o suministros del Garaje.
Esta carta se retendrá por el Garaje, para que sea canjeada, hasta que se reciba un pedido formal confirmativo con el formulario modelo A5, por las vías
ordinarias.
3. En resumen, solo serán pagadas las cuentas cuando los efectos suministrados a funcionarios del Gobierno, hayan sido precedidos de la tramitación
legal por medio de la Oficina del Oficial Suministrador de la Tesorería Nacional,
previa aprobación del Jefe Coordinador.
4. Como se comprenderá, no puede el Gobierno comprar a los precios más
bajos sino cuando el Jefe Coordinador, el Oficial Suministrador y el Tesorero
Nacional intervienen en las transacciones, antes de que los efectos sean despachados y facturados.
5. El servicio de coordinación es esencialmente una ayuda a los Departamento y dependencias, y sobre los funcionarios públicos debería concurrir a su
sostenimiento y mayor eficacia. En esta virtud, se llama especialmente la atención de todos los jefes de Departamento sobre el contenido de esta circular.
Atentamente,
Fco. Espaillat de la Mota
42
Dictadura Trujillo I.indb 42
8/13/2012 3:56:04 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 22
La Romana, R. D.
28 de febrero de 1934
Del
: 2do. Teniente Eugenio L. Muñoz, E. N.
Al
: 1er. Teniente Julio E. Pérez, Comandante del
Destacamento, E. N., La Romana, R. D.
Asunto
: Reporte.
1. Respetuosamente, reporto a Ud. que encontrándome durmiendo en el
Hotel “Margarita”, como a las 4: A.M., llegó el sargento Armando H. Báez, E.
N., y el señor Ramón Checo para decirme que el raso Cesáreo Reyes, E. N., le
había inferido una herida de carácter grave al señor Enrique Pujals. Me dirigí
allí y encontré al señor Pujals, tanto como al raso Reyes, en la acera de una
casa de la calle 1ra., de Este a Oeste de esta ciudad, presentando el señor Enrique Pujals una herida en el costado izquierdo, y al interrogarlo yo quien lo
había herido, me señaló con un dedo al raso Cesáreo Reyes, E. N. Entonces le
pregunté al raso Reyes que por qué había cometido esa barbaridad, y este me
contestó que donde él se encontraba acostado, las mujeres habían gritado que
se había metido un ladrón; me dijo que había despertado y que vio un bulto
caminando en el aposento; entonces gritó y dijo que era un guardia que estaba
allí; el bulto abrió los brazos como para atacarle, y que entonces le fue encima
con su puñal, hiriéndole. Me declaró también que después de propinarle la
herida al bulto, reconoció que era el señor Pujals.
2. El Sr. Enrique Pujals me entregó una libreta de notas, yo me la puse en
el seno sin fijarme en lo que contenía, para entregársela a sus familiares.
Eugenio L. Muñoz
2do. Teniente, E. N.
Elm/mra.
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 32, 1934.
43
Dictadura Trujillo I.indb 43
8/13/2012 3:56:04 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 33
Puerto Plata, R. D.
5 de Febrero de 1934
Sr. Generalísimo Rafael L. Trujillo M.,
Honorable Presidente de la República,
Santiago, R. D.
Honorable Señor Presidente:
Al estar vos investido de las cualidades características de un gobernante
bueno y completo, que sabe aquilatar los hechos, juzgarlos debidamente, y
fallar con equidad y justicia sobre ellos, me dirijo a vos humildemente, para
que oyendo las exposiciones de los hechos que constituyen mi caso, se digne
remediarlo y evitar así el fracaso, que una acusación no cierta, ha dado por resultado, el derrumbamiento completo de mi porvenir, y los deseos de prestarle
mis servicios a la Patria, dentro de las filas del Ejército Nacional, al cual hasta
hace unos días pertenecí.
El día 26 de diciembre p/p me dirigí a la capital con el propósito de alistarme en el Ejército; o si no, volver el día 8 de enero, a ocupar mi puesto de
Director de la Escuela Urb. #1 de Altamira. Hasta el día 4 de enero aguardé,
más como las vacaciones duraban solo hasta el día 8 de enero, el día 5 le hice
un oficio al Inspector de Instrucción Pública, Sr. Sebastián Rodríguez Lora,
pidiéndole una licencia hasta el día 15, fecha en la cual, si no conseguía mi
alistamiento, inmediatamente estaría allá a continuar mi labor escolar.
Al no contestarme mi solicitud de licencia, la esperé hasta el día 10, y al
no contestarme, inmediatamente le envié mi renuncia, (Adjunto le envío copia
de la solicitud de licencia y de la renuncia, teniendo como testigos de haberla
enviado, al raso C. M. Antonio Perrotta, Rafael Mella, y Pedro A. Céspedes).
Hasta el 30 de enero presté mis servicios como mecanógrafo en el Cuartel
General de Brigada, de donde me trasladarían a la Compañía de Artillería,
pues como se necesitan estudiantes de Matemáticas, al estar finalizando los
estudios de Ingeniería, daría el resultado apetecido. Ahora bien, el día 31 me
dieron de baja por haberse quejado al Inspector de que había dejado la Escuela
abandonada; cuando me encontraba en las vacaciones de Pascuas, y además
había mandado la renuncia con tiempo moral suficiente para ser contestada.
Al informarme el Coronel Fiallo de mi baja, quedé atónito, sin saber a qué
atribuirla, más como había hecho mis asuntos bien y correctamente, pasé a
Puerto Plata, hablé con el Inspector, el cual me dijo que no había recibido la
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 32, 1934.
44
Dictadura Trujillo I.indb 44
8/13/2012 3:56:04 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
petición de licencia, que de haberla recibido, no hubiera sucedido nada, pues
me la hubiera concedido.
Así Ud. ve, esclarecido Generalísimo, que en efecto, creo que no ha habido
motivo suficiente ni necesario para haberme retirado del Ejército, pues por
un traspapelamiento de una carta, (cosa que es difícil en una Administración
como la presente), sería penoso que sufriera yo las consecuencias, que me
llevan del camino del porvenir al atraso y vegetación estéril y radical.
Confiando pues, a su criterio mi caso, hago recuerdo de sus sentimiento a
la par generosos y equitativos, y mientras tanto aguardo su contestación,
esperando poder re-alistarme nuevamente en vuestro Ejército, ya que me siento con bastante fuerzas morales y física para prestarle ayuda en la realización
de su engrandecedora obra de transfiguración y regeneración nacional.
Suyo su affmo. humilde amigo y S. S.
Sr. José H. Dubeau
Ex raso Ejército Nacional
DOCUMENTO 44
REPÚBLICA DOMINICANA
EJÉRCITO NACIONAL
Oficina de la “A” Compañía
Santo Domingo, R. D.
5 de marzo de 1934
Núm. 217
Del
: Of. Comandante “A” Compañía, E. N.
Al
: Jefe de Estado Mayor, E. N.
Vía
: Oficial
Asunto
: Recomendación para baja.
1. En razón de que esta Oficina les ha dado varias oportunidades a los Milicianos Elpidio Araujo y Domingo Uribe, “A” Compañía, a fin de ver si pueden
corregir sus pareceres, dándole buenos consejos después de ser sorprendidos
4
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 32, 1934.
45
Dictadura Trujillo I.indb 45
8/13/2012 3:56:04 PM
Eliades Acosta Matos
al cometer faltas disciplinarias, y estos hacer caso omiso a dichos consejos,
sino por el contrario, continuar cometiendo faltas, determinándose por esta
vez, el primero a violar el pudor de una mujer mientras se encontraba de paseo, y el segundo a violar un arresto que legalmente le fue impuesto, recomienda muy respetuosamente que sean separados de las filas de la Milicia Nacional,
por no ser deseables, efectivo el 15 de Marzo, 1934.
Leonidas Ramírez
1er. Teniente, E. N.
Oficial Comdte. “A” Compañía, E. N. Int.
DOCUMENTO 55
Santo Domingo, R. D.
26 de julio de 1933
CERTIFICACIÓN:
Por la presente certifico que al hacerle la compra al Cabo del Ejército Nacional, Manuel Emilio Rincón, de dos discos (Ruedas de Camión Reo), lo hice
ignorando que eran propiedad del Ejército Nacional, toda vez que no ignoro que
la Orden Ejecutiva #800 prohíbe comprar efectos del Ejército Nacional.
La certificación que antecede la expido para los fines que fuere necesario.
Blas Veras Morel
5
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 11, expediente 80, 1933.
46
Dictadura Trujillo I.indb 46
8/13/2012 3:56:04 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 66
Santo Domingo, R. D.
31 de enero de 1931
No. 702
Primer endoso.
Del
: Intendente General, E. N.
Al
: Comandante de la Brigada, E. N.
Asunto
: Compra de ropa.
Anexos
: 1) Dos forms. No. 108 de los Rasos Tiberio Reyes y
Francisco García, 7ma. Co. E. N.
1. Muy respetuosamente, informo a ese Superior Comando que esta Intendencia General con frecuencia viene recibiendo de Oficiales Comandante
órdenes para que se les venda ropa, por no tener haberes, a miembros de sus
organizaciones. Como esto puede dar lugar a que los alistados vendan ropa
afuera, se lo informo para los fines que ese Superior Comando crea conveniente.
2. En los casos que le adjunto, solo al raso Francisco García le corresponde tomar un par zapatos; este fue informado que podía hacer el pedido
correspondiente.
Jesús García Saviñon
Mayor, Intendente General, E. N.
Jgs/fagm.
6
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 11, expediente 80, 1933.
47
Dictadura Trujillo I.indb 47
8/13/2012 3:56:04 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 77
#17.
PEDERNALES DE HOY His/11-11-34/755am/fdez
JEFE DE ESTADO MAYOR
Capital
Respetuosamente informo que anoche me trasladé al puesto E. N. de Cabeza de Agua, para investigar una herida que el raso Enerio del Orbe dio a su
querida, de 4 o 5 días de parida. Hasta terminar las investigaciones relevé los
hombres del puesto. Infórmole más tarde, si la mujer mejora, se encuentra en
estado de gravedad. Lo que comunico para los fines de lugar. 08011.
Teniente Navarro Díaz
DOCUMENTO 88
Santo Domingo, R. D.
8 de agosto de 1932
No. 835
Tercer endoso.
Del
: Director Cuerpo Médico, E. N.
Al
: Comandante de la Brigada, E. N.
Asunto
: Informe de medicinas
Ref.
: a) Su telefonema #10030.
Anexos: 1) Nota de las medicinas en existencia, y otras de las que faltan.
2) Nota de las medicinas despachadas por la dirección C. M.
a la 8va. Compañía.
7
8
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 17, expediente 120, 1934.
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 24, expediente 197, 1932.
48
Dictadura Trujillo I.indb 48
8/13/2012 3:56:05 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
1. Retornada, remitiéndole los anexos.
2. Las medicinas anotadas en los pedidos anexos, fueron despachadas por
esta Dirección en fecha 17 de Febrero, 28 de Junio, 16 y 18 de julio 1932, para
el Dispensario Médico de la 8va. Co. E. N.
3. No se concibe cómo, en la nota de existencia de medicinas no figuran
dichos artículos, teniendo esta Dirección en archivo el informe de enfermos de
esa organización, el cual no comprueba el consumo de estas medicinas.
4. Se suplica a ese Superior Comando, hacer que se investigue en qué se ha
utilizado toda esta medicina que se ha enviado recientemente.
5. Esta Dirección puede presentar el acuse de recibo por el Oficial Comandante de cada envío de medicinas para ese Dispensario.
Dr. Wenceslao Medrano
Tte. Cnel. Director Cuerpo Médico, E. N.
DOCUMENTO 99
En la común de San Juan de la Maguana, R. D., el día 1ro. de junio del año
mil novecientos treinta y cuatro, siendo las 8 A. M. por ante la Junta Investigadora, compuesta por el 1er. Tte. Luis G. Ortiz y el 1er. Tte. CM. José Valencia,
E. N., fue traído a declarar el Cabo Ángel Mendoza, 9ª. Co. E.N., en relación
con una denuncia que hiciera el Mayor Rafael Carretero, C. de A. en perjuicio
del Sr. Paulino Ogando, y el que fue hecho en la forma que a continuación se
expresa:
Pregunta (P). Diga su nombre, edad, estado, profesión, lugar de nacimiento,
residencia y domicilio.
Respuesta (R). Ángel Mendoza, de 38 años de edad, casado, Cabo del E. N.,
Villa Rivas, actual en la 9na. Co., E. N., San Juan de la Maguana.
P. Haga una relación completa de lo ocurrido entre Ud. y el Sr. Paulino
Ogando.
R. Yo le tenía alquilada una pieza al Sr. Ogando, pero la casa no era de él,
sino del Sr. Anastasio Jiménez, cosa que yo ignoraba, le había pagado religiosamente el primer mes, y como a los veinte días del segundo mes, vino a decirme el Sr. Jiménez que quería que yo le desocupara la casa, porque él tenía
necesidad de ella, a lo que le contesté que estaba bien, que me esperara unos
días para yo buscar otra pieza. Él me dijo que quería me mudara seguido, a lo
que le respondí que había una ley que amparaba a los inquilinos, y que tenía
que esperarme dos o tres días para yo buscar la otra pieza. Ese mismo día me
dijo el Sr. Paulino Ogando que le desocupara seguido la pieza, porque el dueño
9
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 32, 1934.
49
Dictadura Trujillo I.indb 49
8/13/2012 3:56:05 PM
Eliades Acosta Matos
le reclamaba la casa. Contestándole yo, como al Sr. Jiménez, que había una ley
que amparaba los inquilinos y que tenia que esperarme dos o tres días. Al día
siguiente me llamó el Tte. Suero, del C. de A., y me dijo que entregara la pieza
para evitar discusiones con esas gentes que habían ido a reportarme donde él;
contestándole que así lo haría seguido. Por la noche ví al Sr. Paulino Ogando y
le dije que al día siguiente le entregaría su pieza, para que no tuviera que volver
a reportarme ante ningún superior mío; me dijo que él no fue quien me reportó,
y que si hubiera sido él me lo diría, porque él era muy responsable y siempre
estaba dispuesto a lo que al otro quisiera. Creyendo que era él quien me había
reportado le dije que si, que había sido él, y que no me hablara así porque yo
también era un hombre como él. La discusión siguió, pero entonces intervino
el Tte. de la Policía Municipal y un raso, y todo terminó. Al día siguiente desocupé la casa y le dije al dueño, Anastasio Jiménez, que me esperara hasta el
día de pago para pagarle los días que le debía, que yo solo me entendería con él
porque no deseaba volver hablar con Belén (Paulino Ogando), porque era muy
malcriado. Diciéndome él que estaba bien, que me esperaría hasta el pago.
Algunos días después de esto, viniendo de cumplir un servicio que me había
ordenado el Mayor Carretero, en Potro Blanco, me llamó Belén (Paulo Ogando)
y me dijo que cuándo era que le iba a pagar los cuartos que le debía, a lo que le
contesté que yo me había entendido con el dueño de la casa, y no le debía nada
a él. Me dijo entonces que si era cogerme los cuartos, lo que yo quería, que me
los cogiera, que él siempre tenía para darle a todo el que necesita. Entonces
fue cuando yo le di el pescozón. Él cayo al suelo; pero seguido se levantó con
el cuchillo en la mano, y yo halé por la pistola, y le quité el cuchillo, y lo llevé
a donde el Mayor Carretero.
P. ¿ Para qué tenía Ud. alquilada esa pieza?
R. La alquilé para poner ahí el juego que estaba en la gallera cuando yo fui
de puesto a Las Matas, y como quedaba al frente, entendí que era igual.
P. ¿Ud. no sabe que los juegos de azar están prohibidos?
R. Sí señor, pero como yo he visto que en todas partes se juega en las galleras, los días de gallos, creí que estaba permitido hacerlo.
P. ¿Qué más tiene Ud. que declarar?
R. Más nada señor.
Con lo que dimos por terminado al presente interrogatorio, el cual firma
junto con nosotros los miembros de la Junta, en señal de estar conforme, de lo
que arriba dejamos anotado.
Luis G. Ortiz
1er. Teniente, E. N.
Ángel Mendoza Declarante
José Valencia
1er. Tte. C. M., E. N.
50
Dictadura Trujillo I.indb 50
8/13/2012 3:56:05 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 1010
REPÚBLICA DOMINICANA
EJÉRCITO NACIONAL
Oficina de la “C” Compañía
Centro de Enseñanza “General Trujillo”
Santo Domingo, R. D.
15 de junio de 1934
No. 481
Del
: Oficial Comandante “C” Compañía, E. N.
Al
: Jefe de Estado Mayor, E. N.
Vía
: Oficial
Asunto
: Recomendación por baja no ser deseable.
1. En razón de que el Miliciano Cristóbal Sierra, “C” Compañía, Centro de
Enseñanza. “General Trujillo” E. N., no está ni tampoco estará apto para desempeñar las funciones encomendádoles como miembro de la Milicia Nacional,
tengo a bien recomendarlo, ante esa Superioridad, para que este sea dado de
baja, por no ser deseable.
2. El Miliciano Sierra, durante seis meses que tiene recibiendo instrucción
en este Centro de Enseñanza, aún no ha podido clavar en su mente nada de
lo que se le enseña diariamente, esto demuestra que en el futuro no se sacará
ningún fruto de este hombre.
Arturo Mañe P.
Capitán, E. N.
10
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 32, 1934.
51
Dictadura Trujillo I.indb 51
8/13/2012 3:56:05 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1111
REPÚBLICA DOMINICANA
EJÉRCITO NACIONAL
Santo Domingo, R. D.
28 de mayo de 1934
No. 240
Del
: Of. Comdte de la Bda. De Música, E. N.
Al
: Jefe de Estado Mayor, E. N.
Asunto
: Recomendación de baja.
1. Muy respetuosamente, me dirijo a ese Alto Comando en interés de manifestarle que en vista de las repetidas pruebas de conducta desordenada dadas
por el Músico de 2da. Clase, Eduardo Mena, E. N., pruebas que ordinariamente
consisten en escándalos altercados con su señora esposa, y la familia de esta,
llegando casi siempre a culminar en reprobables truculencias, y todo por obra
de su incorregible hábito alcohólico, me veo en la necesidad de recomendar que
este músico sea dado de baja, por no ser deseable, permitiéndome a la vez darle seguridades a esa Superioridad, de que las funciones de músico que hasta la
fecha ha venido llenando el aludido Mena, serán inmediata y satisfactoriamente
suplidas.
2. El último incidente de esta índole, ocurrido en fecha de ayer 27, y en el
que el músico Mena agredió a golpes, primero, y luego amenazó con cuchillo,
en plena calle, a su madre política, con la consiguiente alarma de todo un vecindario, en desastroso estado de embriaguez, y ataviado con todos sus atributos militares, me obligan a encaminar esta recomendación de baja, la cual
solicito, con el mismo respeto, con efectividad el 31 del mes en curso.
José D. Cerón
1er. Teniente, E. N.
Of. Comdte. de la B. de Música
Jdc/x
Nota manuscrita: Baja el 31 mayo de 1934, por indeseable.
11
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 32, 1934.
52
Dictadura Trujillo I.indb 52
8/13/2012 3:56:05 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 1212
REPÚBLICA DOMINICANA
EJÉRCITO NACIONAL
Santo Domingo, R. D.
28 de abril de 1934
Núm. 310
Del
: Comandante de Puesto, E. N.
Al
: Jefe de Estado Mayor, E. N.
Asunto
: Historial del Cabo Luis de Js. Ceballos Rodríguez,
15ta. Co., E. N.
1. Respetuosamente, me dirijo al Superior Comando en ocasión de hacerle
un historial de las ofensas cometidas por el Cabo Luis de Js. Ceballos Rodríguez, 15ta. Co., E. N., en su 2do. período de alistamiento, el cual expira el día
2 de mayo 1934, según la Orden Especial de Brigada #93-1934, y las cuales se
describen como siguen:
a) Mientras servía con la 10ma. Compañía, E. N., en fecha 31-5-32, le fueron impuesto tres (3) días de arresto, sin perjuicio a su servicio, por faltar al
ejercicio físico de esa fecha.
b) Mientras servía con la 7ma. Compañía, E. N., en fecha 30-5-33, fue
condenado a cinco (5) días repetidos de servicios, por excederse en la hora de
libertad.
c) Mientras servía con la 7ma. Compañía, E. N., en fecha 10-7-33, fue condenado por un Consejo de Guerra de Distrito a quince (15) días de arresto y
cinco ($5.00) pesos oro de multa, por embriaguez.
d) Mientras servía con la 7ma. Compañía, E. N., en fecha 10-8-33, fue condenado por un Consejo de Guerra de Distrito a cinco (5) días de arresto y dos
($2.00) pesos oro de multa, por hacerse servir, en una pulpería, media botella
de ron y luego negarse a pagarla.
e) Mientras servía con la 7ma. Compañía, E. N., en fecha 15-8-33, fue condenado a tres (3) días de arresto y un ($1.00) peso de multa, por negligencia
en el servicio.
f) Y por último, mientras servía con la 15ta. Compañía, E. N., se ausentó
sin permiso de sus cuarteles, por un período de tres (3) horas. Por esta última
12
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 32, 1934.
53
Dictadura Trujillo I.indb 53
8/13/2012 3:56:05 PM
Eliades Acosta Matos
ofensa no se le han impuesto castigo alguno, encontrándose encerrado en el
calabozo para militares de esta Fortaleza “Ozama”, esperando acción.
2. En vista de que el Cabo Luis de Js. Ceballos Rodríguez, 15ta. Co., E. N.,
cumple su período de alistamiento efectivo el 2 de mayo 1934, y este ha sido consignado en el sub-párrafo (d) del párrafo 1ro. de la Orden Especial No. 93-1934,
y considerando que las sucesivas ofensas cometidas por este dejan mucho que
desear en cuanto a la conducta que debe observar una clase de nuestra institución armada, recomiendo a ese Superior Comando enmendar el sub-párrafo
antes dicho, en el sentido de que a este sujeto se le niegue el re-alistamiento
en el Ejército.
José Menéndez
Mayor, E. N.
Comandante de Puesto, Fort. “Ozama”
DOCUMENTO 1413
REPÚBLICA DOMINICANA
EJÉRCITO NACIONAL
Del
: Cabo José A. Valdez 19na. Co. E. N.
Al
: Oficial del día, E. N.
Asunto
: Reporte.
Los Guayos, R. D.
3 de junio de 1934
El que suscribe, respetuosamente reporta el raso Santiago Bretón Rosario,
19na. Co. E. N., quien mientras prestaba servicio como miembro de una patrulla bajo mi Comando en el poblado de El Valle, la noche del día ayer, sábado
2 de junio del 1934, estando al cuidado del orden en una fiesta que allí se celebraba, desordenó e intentó hacer disparo con el rifle que portaba, habiendo
sido preciso luchar con él para desarmarlo, y conducirlo preso a este Campamento donde en la actualidad se encuentra recluido.
13
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 32, 1934.
54
Dictadura Trujillo I.indb 54
8/13/2012 3:56:05 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Son testigos de este hecho los rasos Ángel Ma. Ureña, Dimas Basora, Severo
Peguero y Luis Peralta, y el civil David Abreu, residente en aquel poblado. José A. Valdez
Cabo 19na. Co. E. N., Jefe de Patrulla
55
Dictadura Trujillo I.indb 55
8/13/2012 3:56:05 PM
(7) Las relaciones personales y oficiales de Trujillo con oficiales del Ejército, la
Marina y el Marine Corp de los Estados Unidos, fueron carnales. En el seno
del ejército de ocupación norteamericano, Trujillo formó su visión militar, y
aprendió cómo tratar a un pueblo y a un país ocupado. Eran frecuentes sus
entrevistas con oficiales norteamericanos, y a sus buques de guerra se les
dispensaban los tratos más cordiales, al llegar a puertos dominicanos.
DOCUMENTO 11
REPÚBLICA DOMINICANA
DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS
TELEFONEMA
Est. Origen
Sánchez
No.
Clase
Palabras
351
OF
32
Fecha deposito
Día
Hora
21
1.45 PM
Fecha Recepción
Ind. Servicio
Día
Hora
Empleado
FER.
21 de junio de 1930
Cdte en Jefe E. N.
Cap.
Acaba de llegar a Samaná el buque de guerra “Sacramento”, de la Armada
de los Estados Unidos. Paso a Samaná a dispensarle la atención que sea necesaria, a nombre del Ejército. 12321.
Cap. Pujals
1
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 31, expediente 200, 1930.
56
Dictadura Trujillo I.indb 56
8/13/2012 3:56:05 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión
de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni
indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación
de los textos pérdidas de los despachos.
DOCUMENTO 22
REPÚBLICA DOMINICANA
DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS
TELEFONEMA
Est. Origen
Sánchez
No.
Clase
Palabras
377
OF
110
Fecha depósito
Día
Hora
23
12 PM
Fecha Recepción
Ind. Servicio
Día
Hora
23
2.10 PM
Empleado
23 de junio de 1930
Coronel Vásquez
Cap.
Ayer llegó a Sánchez, a las 9 AM, el buque de guerra americano “Sacramento”, que anda en recorrido por la América Latina. El capitán Smith, acompañado del vice cónsul de los E. U, les dispensaron una visita de cortesía a
campamento, fueron obsequiados, se le brindaron honores militares, les di un
paseo a Matanzas y Boca de Nigua. Ayuntamiento y comisión damas le dieron
la bienvenida, y anoche espléndido baile en el Club Sánchez, hoy a las 8 AM fue
devuelta la visita a dicho barco por el Gob. Silverio y el suscrito, rindiéndonos
honores militares, saliendo dicho barco momentos después para esa, donde
estará dos días. 9023.
Cap. Pujals
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión
de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni
indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación
de los textos pérdidas de los despachos.
2
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 31, expediente 200, 1930.
57
Dictadura Trujillo I.indb 57
8/13/2012 3:56:05 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 33
EJÉRCITO NACIONAL
SERVICIO RADIOTELEGRAFICO
RADIOGRAMA
Est. Origen
Santiago
No.
Clase
834
OF
Fecha depósito
Palabras
Día
Hora
11 AM
Fecha Recepción
Ind. Servicio
Día
Hora
Empleado
General Vásquez Rivera E. N.
Capital
Para su información: en este momento aterrizó en un avión procedente de
Port au Prince el mayor U. S. M. C. James T. Morre, quien hablará con el Hon.
Presidente de la República. 10411.
Mayor Castillo E. N.
Rec. 11-20. A. M. día. 11-11-32, Tte. W.
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 262, 1932.
58
Dictadura Trujillo I.indb 58
8/13/2012 3:56:05 PM
(8) Ni el Ejército Nacional, el más firme y seguro sostén del régimen, escapó a
los recortes presupuestarios y las condiciones materiales miserables en las
que vivía la mayor parte del pueblo. Soldados descalzos, uniformes raídos,
falta de armamento moderno y municiones, caracterizó el panorama de los primeros años de Trujillo, situación que fue siendo mejorada en años ulteriores,
debido a la necesidad de contar con unas Fuerzas Armadas eficientes.
DOCUMENTO 11
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y
COMUNICACIONES
TELEGRAMA
Est. Origen
Duarte
No.
Clase
Palabras
111
OF
25
Fecha depósito
Día
Hora
2
4:45 PM
Fecha Recepción
Ind. Servicio
Día
5.10 PM
Hora
Empleado
FER.
2 de julio de 1930
Cor. Vásquez
Cap.
Recibí su carta de hoy. Suplícole activar el despacho de los pedidos de ropa,
porque los hombres de esta organización están descalzos. No puedo comenzar
ejercicios mientras no tengan zapatos. 15002.
Cap. Ramírez
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 196, 1930.
59
Dictadura Trujillo I.indb 59
8/13/2012 3:56:05 PM
Eliades Acosta Matos
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión
de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni
indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación
de los textos pérdidas de los despachos.
DOCUMENTO 22
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y
COMUNICACIONES
TELEGRAMA
Est. Origen
Matas Sur
No.
Clase
Palabras
51
OF
21
Fecha deposito
Día
26
Hora
10:40
AM
Fecha Recepción
Ind. Servicio
Día
Hora
2.30
Empleado
26 de septiembre de 1930
Brigada E. N.
Cap.
Casa buscada por mayor Silverio no tiene capacidad personal de puesto en
ella. Suplícole enviar tiendas de campaña completas.
26010.
Cap. Cocco
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión
de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni
indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos pérdidas de los despachos.
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 194, 1930
60
Dictadura Trujillo I.indb 60
8/13/2012 3:56:05 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 33
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y
COMUNICACIONES
TELEGRAMA
Est. Origen
Matas Sur
No.
Clase
Palabras
6
GD
30
Fecha depósito
Día
Hora
1
5:25 PM
Fecha Recepción
Ind. Servicio
Día
2
Hora
9.44 AM
Empleado
2 de octubre de 1930
Brigada E. N.
Capital
Han llegado de la -B- 41 hombres desprovistos de armas y equipo, necesitamos armarlos y equiparlos, porque nuestro depósito de arsenal en esta no
puede disponer de esa cantidad.
16001.
Tte. Hernández
RSC. D/P Avería
Nota escrita mediante sello: Demorado por avería.
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión
de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni
indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos pérdidas de los despachos.
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 194, 1930.
61
Dictadura Trujillo I.indb 61
8/13/2012 3:56:05 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 44
EJÉRCITO NACIONAL
SERVICIO RADIOTELEGRÁFICO
RADIOGRAMA
Est. Origen
Santiago
No. Clase Palabras
656
OF
Fecha depósito
Hora
Día
CK
Fecha Recepción
Día
Hora
5/4/32
9:45AM
Ind. Servicio
9: A. M
Empleado
TC/CP.
Múltiple
General Vásquez Rivera
Intendente Gral. E. N.
Capital
Suplícole despachar urgente las raciones de presos y guardias correspondientes al mes de marzo próximo pasado, y gestionar también un avance para
abril. Como Ud. Sabe, en Santiago se deben al comercio seis o siete mil pesos
de raciones atrasadas, y no tenemos crédito ni comida para la guardia y
presos. 09005 Tte. Coronel Siverio.
DOCUMENTO 55
EJÉRCITO NACIONAL
SERVICIO RADIOTELEGRÁFICO
RADIOGRAMA
Est. Origen
Santiago
No.
232
Clase Palabras
OF
CK
Fecha depósito
Día
Hora
6/8/32
4:30 P. M
Fecha Recepción
Ind. Servicio
Día
Hora
6/8/32
5:10 PM
Empleado
BC.
General Vásquez R., E. N.
Capital
4
5
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 262, 1932.
Ibídem.
62
Dictadura Trujillo I.indb 62
8/13/2012 3:56:05 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Su 15306. Ya yo logré hacer un arreglo en esta, pues creí que la Intendencia no podría atenderme. Con la ropa que vino no llegaron zapatos, y tenemos
muchos hombres careciendo de ellos. 16306.
Tte. Coronel Pérez, E. N.
Nota manuscrita: Su 16306.Alrededor del día 11 se mandarán zapatos. 21006.
Gral. Vásquez Rivera
DOCUMENTO 66
Policía Nacional
TELEGRAMA ENVIADO
Santo Domingo, R. D.
20 de noviembre de 1930
Por Teléfono Nacional
Hora
Urgente
Cap. Ramírez, E. N.
El Seibo, R. D.
Si esa organización no tiene monturas en La Romana, ¿Por qué figura en su
reporte de patrullas del 25 de octubre una patrulla montada saliendo de aquel
destacamento? Contésteme. 09220 Gral. Díaz.
Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial.
Juan Hernández G.
Capitán-Ayudante, E. N.
6
AGN, Fondo Ejercito Nacional, Legajo 24, expediente 176, 1930.
63
Dictadura Trujillo I.indb 63
8/13/2012 3:56:05 PM
(9) Con suma celebridad, como se evidencia en estas dos comunicaciones del
Tte. Ciprián, al coronel Vásquez, de julio de 1930, el E. N., movilizaba a
sus efectivos para reprimir cualquier intento de huelga, en este caso, en La
Romana. Lejos de buscar una solución de justicia a las demandas de los
trabajadores, las tropas se movilizaban para «garantizar los intereses del
Central».
DOCUMENTO 11
El Seibo, R. D.
7 de julio de 1930
POR TELÉGRAFO NACIONAL.
HORA:
Coronel Vásquez, E. N.
Santo Domingo, R. D.
TAN PRONTO FUI ENTERADO DE QUE EN LA ROMANA HABÍA UNA
HUELGA, ME TRASLADÉ A DICHA POBLACIÓN, DONDE TODO QUEDÓ SATISFACTORIAMENTE ARREGLADO, Y EL PUESTO FUE REFORZADO PUNTO
13007 PUNTO TENIENTE CIPRIÁN.
TELÉGRAFO NACIONAL (1)
CONFIRMACIÓN
(1)
ARCHIVO(1)
Certifico que este mensaje es oficial.
FELIPE CIPRIÁN
1er. Tte. E. N.
Of. Comandante de la llma. Co. E. N.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 187, 1930.
64
Dictadura Trujillo I.indb 64
8/13/2012 3:56:05 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 22
REPÚBLICA DOMINICANA
DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS
TELEFONEMA
Est. Origen
No.
Clase
Palabras
EL SEIBO
176
GD
25
Fecha Depósito
Ind. Servicio
Fecha Recepción
Día
Horas
Día
Hora
8
7:35PM
7:40
PM V.
Empleado
Señor CORONEL VASQUEZ E.N. CAP.
URG.
SU NR. 15308 RECIBIDO. TAN PRONTO COMO FUE RECIBIDO SU TELEGRAMA ANTERIOR, FUE ENVIADO DESTACAMENTO LA ROMANA, A GARANTIZAR INTERESES DEL CENTRAL. 19008.
TENIENTE CIPRIAN
Nota: Hay un sello impreso que dice «URGENTE».
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión
de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni
indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos o pérdidas de los despachos.
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 205, 1930.
65
Dictadura Trujillo I.indb 65
8/13/2012 3:56:05 PM
(10) Trujillo hizo un uso libérrimo, desde los inicios de su gobierno, de cuantas
disposiciones legales le permitiesen aumentar su riqueza y la del círculo de
sus allegados. Mientras el pueblo y los propios soldados del E. N., sufrían
penurias y vivían en el límite de la miseria, dedicaba enormes sumas para
mantener un tren de vida lujoso, sin pagar siquiera los derechos aduanales
que gravaban la importación de artículos, como autos y efectos de montar.
Estos dos ejemplos, de 1930, muestran que todo lo relacionado con el Jefe
escapaba a la acción de las regulaciones establecidas o leyes vigentes.
DOCUMENTO 11
Al
: Comandante en Jefe, E. N.
Asunto
: Exoneración.
1930
1. Este Superior Comando, de acuerdo con los términos de la Circular de
la Hon. Secretaria de Estado de lo Interior y Policía, Guerra y Marina, fechada
15 de enero, 1925, solicita de esa Hon. Secretaría de Estado. que el bulto más
abajo anotado, llegado por vapor “SAN LORENZO” en el día de hoy, sea exonerado de los derechos que en virtud a la Ley #190 se establecen, en ocasiones.
1- Caja conteniendo un automóvil Cadillac Sedan Imperial.
2- El bulto indicado viene a la consignación de la SANTO DOMINGO MOTORS
CO., C. por A., y será destinado al uso Oficial del Ejército Nacional.
SIMÓN DÍAZ
General de Brigada
SD/pol.
Nota: El documento tiene traza en la parte de arriba y el número esta ilegible.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 70, 1930.
66
Dictadura Trujillo I.indb 66
8/13/2012 3:56:05 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 22
25 septiembre de 1930
NÚM. 5517
Del
: Comandante en Jefe, E. N.
Al
: Hon. Sec. de E. de Hacienda y Comercio
Asunto
: Exoneración.
1. Este Superior Comando de acuerdo con los términos de la Circular de la
Hon. Secretaría de E. de lo Interior y Policía, Guerra y Marina, fechada 15 de
enero, 1925, solicita que el artículo más abajo anotado, llegado a este puerto
por vapor “COAMO”, en fecha 23 del corriente mes, sea exonerado de los derechos que él ocasione en virtud a la Ley #190.
2. 1 Caja conteniendo un Automóvil.
3. El automóvil anotado viene consignado al Sr. Manuel Alfaro Reyes y será
destinado al uso oficial del Hon. Presidente de la República.
RAMÓN VÁSQUEZ
Coronel, Ejército Nacional
Jefe de la Plana Mayor
Por Dirección.
RV/pol.
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 70, 1930
67
Dictadura Trujillo I.indb 67
8/13/2012 3:56:05 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 33
7 de enero de 1930
Núm.
Del
: Comandante en Jefe, Ejército Nacional.
Al
: Hon. Sec. de E. de Hacienda y Comercio.
Asunto : Solicitud de exoneración.
1. Este Superior Comando, de acuerdo con los términos de la Circular de la
Hon. Secretaría de Estado de lo Interior y Policía, Guerra y Marina, fechada 15
de enero, 1925, solicita que los efectos más abajo detallados sean exonerados
del pago de los derechos que ellos ocasionen, en virtud a la Ley #190.
2. Bultos conteniendo efectos para montar.
3. Esta mercancía llegó por vapor “Lloyd” consignando al General Rafael L.
Trujillo, E. N., y serán destinados al uso oficial del Ejército Nacional.
Rafael L. Trujillo. M. M.
General de Brigada
FF/rmf.
Nota: El número de arriba esta ilegible.
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 70, 1930.
68
Dictadura Trujillo I.indb 68
8/13/2012 3:56:05 PM
(11) La represión de la población, expresada en cifras elevadas de capturas y
arrestos, fue una herramienta de terror usada preventivamente por Trujillo,
quien supervisaba, personalmente, en fechas tan tempranas como los meses de septiembre-diciembre de 1930, las cifras de personas privadas de
libertad, sin juicio previo. A tal extremo llegaba esta aberración jurídica,
que el dictador evaluaba, mes por mes, y por escrito, a todos los oficiales
encargados de diversas regiones del país, y les daba una mejor o peor
calificación, en dependencia del número de personas privadas de libertad,
en el período.
DOCUMENTO 11
Santo Domingo, R. D.
26 de septiembre de 1930
Núm.
Del
: Presidente de la República.
Al
: Señor Comandante en Jefe del Ejército Nacional.
Asunto
: Formularios #41, sobre capturas y arrestos.
1. Esta Presidencia de la República, al revisar la labor rendida por el Comandante de Compañía del Ejército Nacional, Capitán Felipe Ciprián, en ejecución de los formularios #41, sobre capturas y arrestos, la ha estimado regular.
2. En consecuencia, recomiendo a Ud. invitar al Capitán Ciprián, a desplegar mayor actividad en el cumplimiento de sus obligaciones.
Muy atentamente,
Gral. Rafael L. Trujillo
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 09, expediente 70, 1930.
69
Dictadura Trujillo I.indb 69
8/13/2012 3:56:05 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 22
29 Septiembre de 1930
Núm. 5593.
Primer endoso:
Del
: Comandante en Jefe, E. N.
Al
: Comandante 10ma. Compañía, E. N.
Asunto
: Formularios #41, sobre capturas y arrestos.
1. Referido para su información.
2. El Hon. Presidente de la República ha estimado mala su labor de agosto
pasado, en lo que a capturas y arrestos se refiere.
3. Se le invita a mejorar en lo sucesivo esta labor, que realmente ha dejado
mucho que desear en el mes mencionado.
RAMÓN, VÁSQUEZ.
Coronel, Ejército Nacional
Jefe de la Plana Mayor
RV/pol.
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 09, expediente 70, 1930.
70
Dictadura Trujillo I.indb 70
8/13/2012 3:56:05 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 33
Santo Domingo, R. D.
8 de octubre de 1930
Núm. 02610.
Del
: Presidente de la República,
Al
: Señor Secretario de Estado de Guerra y Marina.
Su Despacho.
Asunto
: Formularios #41, del Ejército Nacional.
Referencia : a) Su oficio #2101, de Oct. 7/1930
1. Esta Presidencia estima buena la labor rendida por el Capitán Francisco
A. Ramos, Comandante de la 4ª. Compañía, en cuanto a record, formulario
#41, sobre arrestos y capturas; regular, la del 1er. Teniente David Carrasco,
Comandante de la 10ª. Compañía; la del Capitán Francisco Ramírez, Comandante de la 11ª. Compañía; la del Capitán Bartolomé Pujals, Comandante de
la 13ª. Compañía; y encuentra mala la de los Oficiales Comandantes Georgilio
Castro, de la 1ª. Compañía; Tomás Flores, de la 3ª. Compañía; Félix Hermida,
de la 5ª. Compañía, Fausto Caamaño, de la 6ª. Compañía; Manuel González,
de la 8ª. Compañía; José J. Figueroa, de la 9a. Compañía, M. J. Checo, Comandante del puesto de Boca de Nigua, y Rafael A. González, de la 14ª. Compañía.
2. En consecuencia, le recomiendo invitar al Alto Comando del Ejército Nacional, a exhortar a los Oficiales mencionados para que presten mayor actividad en el cumplimiento de su deber.
Muy atentamente,
Gral. Rafael L. Trujillo
Ed/
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 09, expediente 70, 1930.
71
Dictadura Trujillo I.indb 71
8/13/2012 3:56:05 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 44
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE GUERRA Y MARINA
SANTO DOMINGO
17 de noviembre de 1930
Núm. 2283
Asunto
: Formularios #41, E. N. Señor
Comandante en Jefe, E. N.,
Su Despacho.
Señor Comandante en Jefe:
Tengo a bien participar a Ud., que tanto el Hon. Presidente de la República,
como esta Secretaría de Estado, han calificado buena la labor sobre arrestos y
capturas efectuada por la Guardia de Fronteras, durante el período comprendido del 1º. al 31 de octubre último, comandada por el Capitán Felix Hermida;
Regular, la rendida por el Comandante de la 1ra. Compañía, Capitán Tomás
Flores; Regular, la rendida por el Comandante de la 3ra. Compañía, Capitán
Luis Veras Fernández; Buena, la rendida por el Comandante de la 4ta. Compañía, Capitán Fco. A. Ramos; Mala, la rendida por el Comandante de la 5ta.
Compañía, Capitán Joaquín Cocco hijo; Buena, la rendida por el Comandante
de la 6ta. Compañía, Capitán Fausto E. Caamaño; Buena, la rendida por el
Comandante de la 8va. Compañía, Capitán Manuel González Venegas; Mala,
la rendida por el Comandante de la 9na. Compañía, Capitán José J. Figueroa;
Buena, la rendida por el Comandante de la 10ª. Compañía, 1er. Teniente David Carrasco; Buena, la rendida por el Comandante del Distrito de Boca Nigua,
Capitán Manuel de Js. Checo; Buena, la rendida por el Comandante de la 13ra.
Compañía, Capitán Bartolomé Pujals. M., y Buena, la rendida por el Comandante de la 14ta. Compañía, Capitán, Capitán Rafael A. González.
Recomiendo a Ud., pues, llamar la atención de los Oficiales cuya labor ha
sido deficiente, a fin de que, en lo sucesivo, desplieguen una mayor actividad
en el cumplimiento de su deber.
4
Muy atentamente,
Gral. F. Antonio Jorge,
Secretario de Estado de Guerra y Marina
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 09, expediente 70, 1930.
72
Dictadura Trujillo I.indb 72
8/13/2012 3:56:05 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 55
Santo Domingo, R. D.
11 de diciembre de 1930
Núm. 9609.
Del
: Presidente de la República,
Al
: Señor Secretario de Estado de Guerra y Marina.
Su Despacho.
Asunto
: Informe de arrestos y capturas correspondientes al próximo pasado mes de noviembre.
Anexo
: a) Expediente formado por 13 Forms. No. 41, sobre la
materia (Devueltos)
1. Acuso a Ud. recibo de su atento oficio No. 2415,de fecha 8 del mes que
cursa, y le devuelvo el expediente arriba descrito, participándole, para los fines
consiguientes, que encuentro satisfactoria la labor rendida y reportada en sus
informes respectivos, por los Oficiales Comandantes de la 9na. y 13ra. Compañías, lo mismo que la del Comandante de la Guardia de Fronteras, pero no así
la del Comandante de la 10ma. cuya labor conceptúo como mala.
2. He observado, con atención, los informes de los Oficiales Comandantes
de la 1ra., 11ra., 3ra. y 14ta. Compañías, destacadas en San P. de Macorís,
Seibo, Sánchez y Santiago, respectivamente, y le recomiendo investigar si en
esas poblaciones no se juega, puesto que en dichos informes no se reporta
ninguna captura o arresto por este delito. Considero que los arrestos por este
mismo delito reportados por los Oficiales Comandantes de la 5ta. y 6ta. Compañías, deberían ser más numerosos.
3. Respecto del informe de la 8va. Compañía, destacada en Puerto Plata,
encuentro que son pobres los arrestos hechos durante el mes pasado.
Dios, Patria y Libertad:
Rafael L. Trujillo
5
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 09, expediente 70, 1930.
73
Dictadura Trujillo I.indb 73
8/13/2012 3:56:05 PM
(12) Este reporte, del Oficial Comandante de la 13ª Co. E. N, asentada en Sánchez, al Comandante del 2do. Regimiento E. N., fechado el 4 de oct/1930,
muestra la manera en que Trujillo fue neutralizando a sus enemigos políticos, desde «imposibilitarles la labor» por la fuerza, hasta utilizar la cooptación y las recompensas para los arrepentidos.
DOCUMENTO 11
EJÉRCITO NACIONAL
OFICINA DE LA 13ra. COMPAÑÍA
SANCHEZ R. D.
4 de octubre de 1930
Núm. 489
Del
: Oficial Comandante 13ra. Co. E. N.
Al
: Comandante 2do. Regimiento E. N.
Asunto
: REPORTE CONFIDENCIAL
Referencia
: (a) Correspondencia de esa oficina f/25-9-30.
1. En cumplimiento a los términos en referencia se le rinde el siguiente
informe semanal.
a) Actividades de los políticos en la provincia.
En esta provincia nadie hace política, a excepción, de la labor de la Unión
Nacional, la cual la Preside en la provincia el Licenciado L. Héctor Galván, con
el apoyo decidido de este Comando.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 3, 1930.
74
Dictadura Trujillo I.indb 74
8/13/2012 3:56:06 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
En días atrás, al Sr. José María Ildefonso, que quiso iniciar labor política a
base de la Coalición, le fue imposibilitada esta labor, optando por abandonarla.
El suscrito recibió un mensaje telefónico del Honorable Presidente de la República, en el cual le participaba haberse entendido con él entrando a laborar
con el Gobierno, el Sr. Virgilio Florimón, líder Horacista, residente en Matanzas, y que le prestara el concurso necesario.
También recibió un idéntico mensaje con relación a haber entrado a cooperar con el Gobierno el Sr. Martín de Moya, destacado líder del régimen pasado,
indicándome le prestara mi mejor concurso.
b) Propagandas que hayan circulado, etc.
Que el Gobierno haría un empréstito de diez millones de pesos, ninguna
propaganda que afecte el prestigio del Gobierno.
c) Condición política, en general etc.
Excelente, impera la más absoluta tranquilidad, y los más destacados líderes del régimen pasado han entrado a cooperar con el Gobierno, por órgano y
a base del Gral. Trujillo.
d) Cualquier información de carácter político que pueda ser de interés.
Actualmente ninguna, pues este Comando tiene estricto control de su provincia, y sostiene patrullas permanentes en los sitios de más peligro, y cuidado
en las costas, y todos los informes no indican nada anormal.
Bartolome Pujals M.
Capitán E. N.
75
Dictadura Trujillo I.indb 75
8/13/2012 3:56:06 PM
(13) Este caso, ocurrido en octubre de 1930, fue motivado por la publicación de
una nota crítica la actuación de un retén del E. N., ubicado en la carretera
«Duarte», en el periódico El Diario, de Santiago. Sirve para ilustrar la manera
en que Trujillo «defendía» el buen nombre de la institución, y de paso, cómo
se ejercía, de manera arbitraria, la censura de prensa, y se aterrorizaba a
los periodistas. No es de extrañar que tales prácticas, y aún peores, fueran
aplastando cualquier intento de denuncia contra las actuaciones de los
militares.
DOCUMENTO 11
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
Santo Domingo, R. D.
10 de octubre de 1930
Núm.
Del
: Presidente de la República
Al
: Señor Comandante en Jefe del Ejército Nacional
Asunto
: Denuncia publicada por “El Diario”, Santiago.
1. Le remito adjunto, un recorte del periódico “El Diario”, de Santiago, edición
del día 9 de octubre en curso, en el cual aparece una información suministrada a dicho periódico, según la cual un miembro Ejército Nacional, de los que
prestan servicios en la carretera Duarte, dejó pasar sin practicar el registro
correspondiente, a una persona que le dio una “propina”.
2. Sírvase investigar minuciosamente este caso, y traer el militar acusado
al Cuartel General y si se comprueba la veracidad de la acusación, despójelo
del traje militar y delo de baja, inmediatamente; pero si, por el contrario, no
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 3, 1930.
76
Dictadura Trujillo I.indb 76
8/13/2012 3:56:06 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
fuere cierto lo que se denuncia en “El Diario”, haga reducir a prisión al Director
de ese periódico, y póngale un traje de presidiario bajo la responsabilidad del
Gobierno.
Muy atentamente,
Gral. Rafael L. Trujillo
Presidente de la República
Rv
Aeg
DOCUMENTO 22
EJERCITO NACIONAL
COMANDANCIA 2do. REGIMIENTO
SANTIAGO, R. D.
En la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, siendo
las nueve y diez minutos de la mañana del día quince de octubre del año mil
novecientos treinta; se reunión en la Fortaleza “San Luis”, la Junta de Investigación compuesta del Primer Teniente RAFAEL ESPAILLAT, Ejército Nacional;
Primer Teniente DAVID CARRASCO, Ejército Nacional, y Segundo Teniente
MANUEL R. PERDOMO, Ejército Nacional, convocada por el COMANDANTE
DEL SEGUNDO REGIMIENTO, Ejército Nacional, con el fin de investigar la denuncia hecha por el periódico “El Diario” de Santiago, según la cual un miembro del Ejército de los que prestan servicios en la carretera “Duarte” dejó pasar
sin practicar el registro correspondiente a una persona que le dio una propina.
La Junta decidió proceder inmediatamente al interrogatorio del Director de
“El Diario”, quien fue llamado, e interrogado, en la forma siguiente:
Pregunta (P).Diga su nombre, profesión, edad, estado, lugar de nacimiento
y residencia.
Respuesta (R). Antonio Mirabal, periodista, de 31 años de edad, casado, natural de Puerto Rico y residente en Santiago de los Caballeros, R. D.
P. Háganos una relación de los hechos a que se refiere un suelto publicado
en el periódico “El Diario”, en su edición de fecha 9 de los corrientes.
R. Veníamos de la capital, el día 7 del corriente mes, en un carro de La
Miscelánea, los señores Eduardo Zower (a) General Fatty, Rafael Lambertus, el
chauffeur Rafael Valerio, otro individuo cuyo nombre ignoro, pero que puede ser
encontrado porque siempre acompaña al General Arias, y yo. Cuando llegamos
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 3, 1930.
77
Dictadura Trujillo I.indb 77
8/13/2012 3:56:06 PM
Eliades Acosta Matos
al puesto del Ejército Nacional que está situado cerca del Aeródromo Lindberg,
el carro fue detenido por miembros del Ejército, quedando detrás de otro carro
que había sido detenido anteriormente. Nos desmontamos y cuando ya estábamos en tierra, se nos acercó un individuo del Ejército Nacional que llevaba
galones, pero no se si de Cabo o Sargento, y nos dijo que le dejáramos algo, y
que podíamos seguir. El Señor Zower y el chauffeur le dieron algo, y seguimos
viaje sin que se hiciera registro de las maletas, que solamente se llegaron a soltar. No se si el individuo, cuyo nombre ignoro, y el Señor Lambertus, le dieron
algo; en cuanto a mi, no di nada.
P. ¿Por qué usted, en su calidad de periodista, no averiguó el nombre de ese
militar?
R. Porque no quise preguntárselo; por una despreocupación mía, o por temor a que me contestara que a mí no me lo daba.
P. Dice usted en su periódico que las personas se quejan amargamente de
esos registros, y de que les exigen dinero a los viajantes. ¿Quiénes son esas
personas?
R. Yo no conozco a esas personas que se quejan amargamente de nombre,
pero puedo identificarlas, seré responsable moralmente de esas declaraciones,
si no aparecieren esas personas.
P. ¿Dice usted que se exigen propinas en los puestos del Ejército Nacional?
R. Tomando en consideración el hecho que dio origen a ésta cuestión.
P. ¿Todos los que dieron la propina, lo hicieron espontáneamente, o hubo
exigencias?
R. Espontáneamente, después de haber sido pedida.
P. Háganos la descripción del militar que les pidió la propina.
R. Es un hombre de estatura mediana, de color indio claro, delgado y perfilado, los ojos no son, ni azules ni verdes, y en el pelo no me fijé, por tener el
sombrero puesto.
P. Diga, ¿qué clase de armas tenía, y cuántos ángulos tenían los galones?.
R. Si puedo afirmar que no llevaba rifle. Creo que los galones tenían tres
ángulos, pero no estoy plenamente seguro, solo se que tenían más de uno.
P. ¿Dice Ud. que se le hacen preguntas a las damas, que son inoportunas?
R. Se dedujo esto de la contestación y el gesto que hizo una de ellas al militar
que registraba, o buscaba maletas o paquetes debajo de los pies de ellas, en el
piso del automóvil.
P. En el carro donde iban las damas, ¿cuantos hombre iban?
R. Solamente uno, que guiaba el carro.
P. Díganos, ¿si Ud. presenció el caso de las señoras, o le fue informado?
R. Yo estaba poco cerca del automóvil donde ellas viajaban, y lo percibí por
el gesto de desagrado que hizo una de ellas, al contestarle al militar que examinaba el carro: “No Señor”.
P. Diga, ¿si Ud. sabe el nombre de las damas?
R. Los desconozco por completo.
P. Díganos categóricamente, ¿por qué Ud. dice en su periódico “se nos dice”
y en su declaración dice “Yo digo”?
78
Dictadura Trujillo I.indb 78
8/13/2012 3:56:06 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
R. Por la razón de que hay periódico que no publican “rumores”, sino cuanto
están convencido de que son ciertos.
P. ¿Usted puede precisar cuantos soldados había allí?
R. Ví dos rasos más.
P. ¿No había ningún oficial?
R. No ví ninguno.
P. ¿Qué marca era el carro en que iban las mujeres?
R. Desconozco la marca del carro.
P. ¿El color?
R. No recuerdo.
P. ¿El tamaño?
R. Un carro grande.
P. ¿Puede decirme si esas damas eran de la Capital, o del Cibao?
R. No puedo precisarlo, pero a una de ellas la he visto en Puerto Plata, y por
su porte demostraban ser damas distinguidas.
P. Esa que Ud. ha visto en Puerto Plata, ¿tenía el cabello largo o corto?
R. Llevaba sombrero puesto
P. ¿No puede darnos la descripción de esa dama?
R. Estatura mediana, blanca, como de 30 años de edad, de grueso mediano,
llevaba un traje color de rosa claro, y el sombrero era cenizoso claro.
P. Díganos la placa del carro en que viajaban las mujeres
R. No sé.
P. ¿Era particular o público?
R. Particular.
P. ¿En qué estado estaba el carro?
P. No era nuevo, ni viejo.
P. Denos la descripción de las otras mujeres, y del chauffeur.
R. Las otras dos eran gruesas y blancas también, y el chauffeur de mediana
edad.
P. Díganos si Ud. le vio baúles o maletas a ese carro
R. Creo que el chofer estaba desatando una maleta en la parte delantera del
estribo, y no se si habían otras dentro del carro.
P. ¿No puede decirnos a la distancia a que Ud. se encontraba del carro?
R. Como a cinco pasos.
P. Cuando Uds. iban para la capital, ¿los registraron?
R. Si, señor.
P. ¿Le pidieron alguna propina?
R. No señor.
P. ¿Usted sabe si el individuo encargado del registro era el mismo que le
pidió propina?
R. No señor, cuando íbamos el día anterior no ví a ese individuo.
P. ¿Por qué Ud, antes de publicar ese suelto, no vino a informar al Coronel
Pérez de que le habían exigido propinas a sus compañeros de viaje, y que se
le habían hecho preguntas inoportunas a las damas durante su viaje a la
79
Dictadura Trujillo I.indb 79
8/13/2012 3:56:06 PM
Eliades Acosta Matos
Capital, el martes día 7, teniendo Ud. una tarjeta para entrar aquí, y habiéndole ofrecido el Coronel Pérez su amistad y su concurso? ¿O no le recomendó
a esos individuos que le dieran esa información, o que lo informaran al Alto
Comando?
R. En cuanto a los compañeros de viaje, no tuve la precaución de recomendarles que informaran. En cuanto a mi, creyendo no hacerle daño moral al
Ejército, y creyendo que esta noticia, lejos de perjudicar los interese de dicha
institución, le haría un gran bien, la recogimos en el periódico “El Diario”, pues
otras noticias confidenciales que se me han dado, y que dañan, en cierto modo
mora, el buen nombre del Ejército, no las he querido publicar por ese periódico, en bien del Ejército, como se puede comprobar por nuestras colecciones,
y en cuyas páginas se verá la labor que, como ningún otro periódico del país,
está realizando a favor de esa institución militar.
P. Dígame si usted ha sufrido de enfermedades de los oídos.
R. No señor.
P. ¿ Y de la vista?
R. Si señor, estuve once meses ciego en Nueva Cork, y si cuando se me habla yo hago una pregunta, no es porque no oiga bien, sino porque no percibo
bien en el primer momento.
P. ¿Usted tiene algo más que declarar?
R. Hago constar que el asunto de la mujer sucedió en mi viaje de ida a Santo
Domingo, y que el de las propinas fue al regreso, y que en el suelto que ha dado
motivo a esta investigación se escaparon algunos errores que fueron corregidos
en la edición del día siguiente, con un suelto titulado “Corrigenda”.
La Junta dio por terminado este interrogatorio, que leído al declarante declaró hallarlo conforme, firmándolo en señal de conformidad.
Antonio Mirabal
Director de “El Diario”
80
Dictadura Trujillo I.indb 80
8/13/2012 3:56:06 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Al ir a firmar su declaración, el Director del Diario, quiso hacer la siguiente
ampliación de esa declaración, lo cual fue aceptado por la junta y firmada también por el declarante en señal de conformidad.
“He declarado que en la edición del 10 de octubre apareció una corrigenda,
lo que tengo que rectificar en el sentido de que a pesar de que la escribí y la
entregué en mi escritorio al empleado, delante del Señor Pascual Montero, no
me vine a dar cuenta de que no llegó a ver la luz, por haberse extraviado, hasta
mi regreso del interrogatorio de que fui objeto en la Fortaleza, el día 15 de este
mismo mes, por haberlo comprobado así en el periódico de aquella fecha. Esto
no es muy extraño que suceda puesto que el que hace el periódico casi nunca
lo lee.
Antonio Mirabal
Director de “El Diario”
Siendo las doce y minutos del día, la Junta decidió suspender sus trabajos
hasta las tres de la tarde, para continuar el interrogatorio de los testigos citados por el Director de “El Dario”.
La Junta se reunió nuevamente en Santiago, R. D., a la 1:10 P. M., del día
16 de octubre de 1930, y el Sr. Eduardo Zower fue llamado como testigo, e
interrogado en la forma siguiente:
P. Diga su nombre, profesión, edad, estado, lugar de nacimiento y residencia.
R. Eduardo, L. Zower, Comisionista, 54 años, casado, nacido en Brooklyn,
New Cork, y residente en Santo Domingo, R. D.
P. ¿Usted viajaba en fecha 7 de octubre de 1930, desde la capital a Santiago, con el Director de “EL DIARIO”?
R. Si señor.
P. Refiéranos lo sucedido en un Puesto del Ejército Nacional estacionado
en el kilómetro 9 de la carretera Duarte, mientras el carro en que ustedes
viajaban fue detenido por los militares en servicio allí
R. Llegamos allí, y habían detenidos dos o tres carros que estaban registrando, y cuando vino una Clase y un Agente a registrar el carro, nos apeamos
todos, y como es costumbre, nos ordenaron abrir los sacos a ver si teníamos
revólveres o cuchillos. Cuando la clase le llamó al chauffeur de que desamarra
los equipajes para registrarlos, y cuando ya tenia las sogas quitadas, le dije que
dos de mis maletas contenían muestras, y una con ropa, y que como ellos me
conocen bien, pues yo estoy siempre viajando, y que no me hicieran perder una
hora en ese registro, cuando ya entre ellos y yo hay confianza, entonces ellos
convinieron en que no era necesario el registro. Como siempre que yo paso por
esos Puestos del Ejército, llevo muestras de CHICLES; y otras cosas que reparto entre ellos, vi a un Sargento a quien estaba acostumbrado a darle de esas
muestras, y le dije que no llevaba nada que darle; pero cuando nos retirábamos
tiré una pieza de 25 centavos, indicándole que era para que compraran cigarrillos para todos, lo cual no fue pedido ni exigido por nadie.
81
Dictadura Trujillo I.indb 81
8/13/2012 3:56:06 PM
Eliades Acosta Matos
P. El Agrimensor Lambertus ha declarado que le tomó 25 centavos a usted
prestado, ¿es cierto eso?
R. Como yo estaba distraído, no recuerdo bien esto, pero es posible que
fuera así, pues yo llevaba mucho menudo en el bolsillo, y se que Lambertus no
tenía dinero menudo.
P. Luego, ¿usted no ha dado dinero a nadie como propina por habérsele
permitido el paso sin el registro de su equipaje?
R. No, no he dado propina, yo di eso espontáneamente, y no por el hecho
de que no se me registrara, sino porque es costumbre en mi regalarle siempre
de mis muestras, y no llevaba nada, y uno de ellos pidió cigarrillos, que yo no
tenía.
P. ¿Cómo se explica que el Director de “EL DIARIO” publicara en su periódico que miembros del Ejército Nacional exigieron propinas en el kilómetro 9
de la carretera Duarte, cuando ustedes se detuvieron allí?
R. Los miembros del Ejército Nacional no nos pidieron propinas, solamente
yo les tiré una moneda de 25 centavos para comprar cigarrillos, y no se quién
la cogió, y puede ser que eso sea lo que el Director de “EL DIARIO” ha calificado
de propina.
P. Díganos, ¿cuantas veces le han pedido a usted propinas en los Puestos
del Ejército Nacional en la carretera Duarte?
R. En ninguna parte de la República, donde hay Puestos del Ejército, por
donde ando siempre viajando.
P. Díganos si usted recuerda, ¿cuántos Sargentos y rasos habían cerca del
carro donde estaba usted?
R. Un Sargento y varios rasos.
P. ¿Podría usted decirnos el tamaño y el color del Sargento?
R. Color indio claro, tamaño mediano, y peso regular.
P. ¿Usted se fijó si alguno de los miembros del Ejército allí presentes les
exigió propina a alguno de los pasajeros que viajaban con usted en el carro?
R. Exigencias de propinas no las hubo, si los pasajeros le dieron yo no los vi.
P. ¿Ud., no tiene algo más que declarar?
R. No señor.
La Junta dio por terminado este interrogatorio que fue leído al declarante,
quien lo firmó en señal de conformidad.
Eduardo Zower
La Junta no habiendo más testigos que interrogar decidió trasladarse el
kilómetro 9 de la Carretera Duarte para continuar allí la investigación.
82
Dictadura Trujillo I.indb 82
8/13/2012 3:56:06 PM
(14) Estos tres informes del entonces capitán Fausto Caamaño al general Díaz,
jefe de Estado Mayor del E. N., fechados entre el 12 de octubre y el 6 de
diciembre de 1930, muestran el estado de anarquía imperante, y las relaciones violentas y abusivas que soldados y oficiales del E. N., mantenían con
la población. Es cierto que Trujillo erradicó parte del el desorden reinante
en las filas militares, imponiendo una férrea disciplina basada en el miedo,
pero mantuvo e incentivó el carácter represivo de la institución.
DOCUMENTO 11
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y
COMUNICACIONES
TELEGRAMA
Est. Origen
San Fco.Macorís
No.
346
Clase
OF
Palabras
47
Fecha depósito
Día
Hora
12
11:AM
Fecha Recepción
Ind. Servicio
Día
12
Hora
11.10
AM
Empleado
T.
12 de octubre de 1930
Urgente
Gral. Díaz
Cap.
Anoche se metió en esta común el sargento Ramos acompañado del raso
Cruz y del agente de la Policía Municipal Pedro A. Polo, de La Vega, armaron
un desorden en el Batey de la Amarga, y cometieron actos denigrantes para el
Ejército. 11012.
Cap. Caamaño
1
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 31, expediente 202, 1930.
83
Dictadura Trujillo I.indb 83
8/13/2012 3:56:06 PM
Eliades Acosta Matos
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los
expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos pérdidas de los despachos.
DOCUMENTO 22
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y
COMUNICACIONES
TELEGRAMA
Est. Origen
San Fco. Macorís
No. Clase Palabras
578
GD
52
Fecha depósito
Día
Hora
19
11: AM
Fecha Recepción
Ind. Servicio
Día
Hora
11: PM
Empleado
V
9 de octubre de 1930
Gral. Díaz
Cap.
Ayer 17 del cte. se introdujo el capitán Pujals en la común Cabrera,
provincia de S. F. de Macorís, actuando en nombre no se de quién, y quito violentamente el Agente de Correos de Cabrera. Ruégole no olvidar circular sobre
ese asunto. Puede esto traer un lance personal entre el capitán Pujals si ese
comando no interviene. 10219.
Cap. Caamaño
Nota manuscrita: S. F. Macorís.
Su 10219. El capitán Pujals ha sido llamado a este Cuartel General para ser
impuesto sobre sus funciones. 10120.
Nota:Firma ilegible.
2
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 31, expediente 202, 1930.
84
Dictadura Trujillo I.indb 84
8/13/2012 3:56:06 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 33
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y
COMUNICACIONES
TELEGRAMA
Est. Origen
San Fco.
Macorís
No.
193
Clase Palabras
OF
52
Fecha depósito
Día
Hora
6
11: AM
Fecha Recepción
Ind. Servicio
Día
Hora
6
2:30 PM
Empleado
T.
6 de diciembre de 1930
Gral. Díaz
Cap.
Se encuentra preso el cabo Félix Crisóstomo, por embriaguez y hacer disparos en la ciudad, y el sargento A y C. Bautista Salazar, por haber hecho uso de
su revólver para con el Tte. Pedro Andujar E. N. Suplícole permitirme pasar a
esa a llevarlos, pues se trata de asunto serio. 08006.
Cap. Caamaño
Nota manuscrita: su 18006. Aprobado. Gral. Díaz.
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión
de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni
indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos pérdidas de los despachos.
3
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 31, expediente 202, 1930.
85
Dictadura Trujillo I.indb 85
8/13/2012 3:56:06 PM
(15) La sra. Ana Bencosme, familiar del general Cipriano Bencosme, alzado en
armas contra Trujillo, se queja ante este del saqueo a que están siendo sometidas sus propiedades, por parte de oficiales del E. N, y el hecho de que
«nos está vedado todo». Esto constituiría una práctica sistemática durante el
gobierno de Trujillo, orientada personalmente por él.
Las propiedades de enemigos, sospechosos, o personas caídas en desgracia, eran saqueadas y usufructuadas por oficiales, funcionarios y familiares
de Trujillo, «por derecho de conquista» y como botín de guerra.
DOCUMENTO 11
Moca,
14 de octubre de 1930
Señor Don
Rafael L. Trujillo, Presidente Constitucional,
Santo Domingo.
Distinguido y respetable Señor:
Vengo hacia Ud., como el ave errabunda que vaga por las grises desventuras, de donde solo se ve surgir la copa del dolor… Soy hija de Nemencio Bencosme, pero no partidaria de su error, y lamento en el alma no haber podido,
siquiera por medio de fervientes plegarias al Supremo, hacerlo desistir de ese
error que mantiene en estado de zozobra a toda la familia.
Vengo a dejar rodar a sus plantas, honorable caballero, las lágrimas del
alma herida de la mujer desolada, y a llevar a su conocimiento algo que de Ud.
ignora, a la vez que imploro de Ud. un átomo de piedad y compasión.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 2, 1930.
86
Dictadura Trujillo I.indb 86
8/13/2012 3:56:06 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Los intereses de mi padre, los que nos dan vida a sus hijos desventurados,
están en poder del Oficial Cdte. de Moca; el Teniente Pérez ha recogido los
colonos de estos contornos y los hace subir a disfrutar de lo que hay. El café lo
cogen y lo venden verde en la casa de “ROJAS” casa comercial en Las Lagunas
de Moca, no podemos contar con nada, animales como gallinas, caballos, mulos, los últimos sirven para sacar víveres. .. Nos está vedado todo.
Conocemos que Ud. ignora todo esto, porque sabemos que su carácter y
elevados sentimientos de caballero, jamás permitirían actos semejantes, que
la sociedad y el genero humano tendrá que censurar, por eso Honorable Presidente, vengo a arrojarme de rodillas ante Vuestra Excelencia, esperando se
digne a oír las faltas y compadecer a sus hijos, que en nada transigen con sus
errores.
Yo sería conforme conque nosotros, sus hijos, no pudiéramos coger nada
porque tal vez la estupidez de mi padre no lo permita, pero da pena que ante
un Gobierno honrado como el suyo, se vean Oficiales del Ejército, que disfrutando de un brillante sueldo, den por sus actos, margen a críticas del público
vendiendo cajitas de café a un precio de $0.50 y aún, de propiedades ajenas,
no recordando esos Oficiales el ejemplo de su único Jefe, que cuando estaba en
la propiedad de Cipriano Bencosme, no permitió que nadie pusiera las manos
a nada en mala forma.
Esperando de su benevolencia oiga a esta que eleva a Ud. sus plegarias.
Genuflexivamente,
Ana C. Bencosme
87
Dictadura Trujillo I.indb 87
8/13/2012 3:56:06 PM
(16) Existen numerosas evidencias, como estos informes de octubre-noviembre
de 1930, que muestran la forma en que Trujillo mezcló a los mandos del
E. N., en la política, para su propio provecho. Lejos de mantenerlos cumpliendo los deberes reglamentarios, se les exigía efectuar labores de inteligencia,
control y represión de los oponentes políticos de Trujillo, o de los sospechosos
de ser desafectos al Gobierno. Tales informes, como se observa, procedían
de todo el país, eran muy detallados, y tenían carácter regular. Así logró,
mediante el uso del E. N., la desarticulación de los demás partidos y fuerzas
políticas de la nación. Obsérvese que, ni la familia del vicepresidente Estrella
Ureña escapaba al espionaje trujillista.
DOCUMENTO 11
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
Santo Domingo, R. D.
21 de octubre de 1930
Núm. 04316
Del
: Presidente de la República,
Al
: Comandante en Jefe del E. N.,
Asunto
: Informes confidenciales,
Ref.
: a) Su oficio #5946, fechado el 15 de Octubre en curso, y
Sus anexos.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 3, 1930.
88
Dictadura Trujillo I.indb 88
8/13/2012 3:56:06 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
1- Devueltos.
2- Me es grato acusarle recibo de la referencia (a), y participarle que he leído con mucho interés los reportes a que ella se contrae, siendo mi deseo que
ese Comando recomiende a los Oficiales Comandantes enviar los reportes con
regularidad.
Muy atentamente,
Rafael L. Trujillo
Mcpm.
DOCUMENTO 22
EJÉRCITO NACIONAL
DESTACAMENTO CUARTEL REGIMIENTO
SANTO DOMINGO, R. D.
NÚM.
Del
: Oficial de Leyes é Inteligencia, E. N.
Al
: Comandante en Jefe, Ejército Nacional
Asunto
: Solicitud de datos.
27 de mayo de 1930
1. El Oficial que suscribe sugiere, muy respetuosamente, al Superior Comando, pasar una circular a todos lo Oficiales Comandantes de Compañías, exigiéndoles que rindan a esta Oficina un informe en relación con el movimiento
político, comercial, social, etc., ocurrido cada mes en la provincia bajo su Comando, así como cualquier otro informe que pueda ser útil a la reorganización
del Servicio de Inteligencia del E. N.
Lic. R. Furcy Castellanos O.
Mayor, E. N.
RFCO/fm.
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 3, 1930.
89
Dictadura Trujillo I.indb 89
8/13/2012 3:56:06 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 33
10ma.
SANTIAGO, R. D.
15 de noviembre de 1930
No.
Del
: Oficial Comandante 10ma. Co. E. N.
Al
: Oficial de Leyes e Inteligencia, E. N.
Asunto
: Reporte quincenal.
Ref.
: (a) Circular de Brigada No. 8 de fecha 28-5-30.
1. En concordancia con la referencia (a) arriba citad, se informa a Ud, muy
respetuosamente, las investigaciones realizadas por este Comando en el transcurso de la quincena que vence hoy.
2. Recientemente, con la prisión de los señores Victoriano Almanzar, y uno
de apellido Rodríguez, quienes pertenecen al Estado Mayor del Gral. Desiderio
Arias, han circulados ciertas propagandas en las cuales, de una manera muy
notoria, dan a vislumbrar la veracidad de que se está tramando una revolución
en el país.
3. En las citadas propagandas, está muy de boga de que el empréstito que el
Superior Gobierno desea hacer, no llega a tener efecto, y esto no pasará desapercibido por Ud. de que produce en el ánimo del pueblo bastante decadencia,
debido a la actual crisis financiera.
4. Se comenta mucho de que ciertos personaje, pertenecientes al Partido
Liberal de algunas provincias, se han ido a refugiar a la Líneas Noroeste, dando
esto lugar a mantenernos en una constante vigilancia.
PARTIDO REPUBLICANO
Nos han informado de que este Partido piensa muy en breve reunirse. No
sabemos si es con el objeto de una nueva reorganización en él. Sobre este particular informaremos a Ud., oportunamente.
Sobre algunos de los adeptos de este Partido, circulan versiones de que
para el próximo mes de diciembre se está tramando un desorden en el país,
sobre esto huelga cualquier comentario de nuestra parte, pues están vigilados
rigurosamente, y con el mayor sigilo.
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 3, 1930.
90
Dictadura Trujillo I.indb 90
8/13/2012 3:56:06 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
COMÚN DE VALVERDE (MAO)
Últimamente han sido reducidos a prisión en esta común, por estar hablando falsas propagandas en contra del Superior Gobierno, los señores Gerardo
Ellis Cambiaso, Luis Santana, Elcazar Pichardo, Raúl Santana y Santiago
Espaillat.
COMÚN SAN JOSÉ DE LAS MATAS
Hemos sido informados que el actual Comisario de dicha común, es hermano del Gral. Felix Zarzuela y uno de sus principales.
DOCUMENTO 44
10ma.
SANTIAGO, R. D.
Tenientes del líder del Partido Republicano, el Sr. Abigail Montalvo, se
mantiene constantemente hablando en contra del Superior Gobierno.
COMÚN DE JANICO
En esta común reina la mayor calma.
COMÚN DE TAMBORIL
En esta común reina también la mayor calma.
Tendremos a Ud. al corriente de todas las informaciones concernientes al
Departamento de Inteligencia, las cuales este Comando obtendrá de la manera
más concisa y con la explicitud posible.
David Carrasco
1er. Teniente E. N.
Comdt. 10ma. Compañía E. N.
Copias:
Al:
Comandante en Jefe del Ejército Nacional
Comandante del Segundo Regimiento, E. N.
Archivo.
4
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 3, 1930.
91
Dictadura Trujillo I.indb 91
8/13/2012 3:56:06 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 55
14ta.
SANTIAGO, R. D.
7 de noviembre de 1930
Del
: Oficial Comandante, 14ta. Compañía, E. N.
Al
: Oficial de Leyes e Inteligencia, E. N.
Asunto
: Reporte quincenal.
Ref.
: (a) Circular de Brigada Núm. 8 f.- 285-30.
1. De acuerdo con la referencia (a) arriba citada, respetuosamente, se informa á usted las investigaciones realizadas por este Comando, en la última
quincena del mes de Octubre del año 1930.
2. Como en estos últimos días ha habido varias destituciones de empleados
públicos pertenecientes a los Partidos políticos que componen la CONFEDERACION DE PARTIDOS, y siendo en su mayor parte los elementos destituidos
adeptos a los Partidos Republicano y Liberal, se han dado a la tarea de lanzar
propagandas subversivas contra el Gobierno legalmente constituido, que preside el Hon. Gral. Trujillo Molina, Presidente de la República. Además, este
Comando tiene informes por personas que le merecen crédito, de que el Gral.
Desiderio Arias, actual Senador por la Provincia de Montecristi, R. D, critica las
actuaciones del Gobierno actual, y dice que este Gobierno está compuesto de
criminales, y que a él no lo van a asesinar, como han hecho con otras personas,
que él está en guardia, presto a repeler cualquier agresión contra su persona.
3. En estos últimos días han circulado noticias de que el revolucionario
nombrado CIPRIANO BENCOSME, se encontraba en el lugar de “Damajagua”,
jurisdicción de la Línea Noroeste, y que últimamente estaba en la Sección de
“Jaya”, Provincia de Puerto Plata, R. D. Este Comando ha tomado las medidas
pertinentes del caso.
4. Este Comando está enterado constantemente de las actuaciones de los
políticos en las comunes cabeceras de esta provincia, y en consecuencia, detalla lo que ha sabido.
COMÚN DE JANICO
Esta común ha visto con desagrado, y sobre todo los elementos connotados
del Partido “Unión Nacional”, la designación hecha por el Poder Ejecutivo, del
5
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 3, 1930.
92
Dictadura Trujillo I.indb 92
8/13/2012 3:56:06 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Señor Isaías de Luna, como Juez Alcalde de esa Común, toda vez, que no es
persona grata a los habitantes de la referida común. En breve irá una comisión
de personas de valer de esa común a entrevistarse con el Hon. Sr. Presidente
de la República, para exponerle este caso.
SAN JOSÉ DE LAS MATAS
En esta común hay la mayor satisfacción entre los elementos políticos, y
no políticos, con motivos de la designación hecha por el Poder Ejecutivo, designando al señor Miguel Ángel Santelices, Juez Alcalde, pues este señor fue
uno de los que más luchó dentro de las Filas del Partido “Unión Nacional”, en
la última campaña electoral, para obtener un triunfo arrollador y aplastante.
TAMBORIL (PEÑA)
En esta común reina la mayor cordialidad entre el elemento político de todos los Partidos
VALVERDE (MAO)
Este Comando es informado diariamente, por los miembros de esta Organización, destacados allí, de las actuaciones de los políticos de los diferentes
Partidos y las cuales por ahora están paralizadas.
Además, este Comando, tendrá a Ud., al corriente de cualquier información
política que sea de interés para el Gobierno.
Rafael A. González
Capitán, E. N.
Rag/cgp.
Copias al: Comandante en Jefe, Ejército Nacional.
Comandante Segundo Regimiento, E. N.
Archivo.
93
Dictadura Trujillo I.indb 93
8/13/2012 3:56:06 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 66
10ma.
SANTIAGO, R. D.
13 de octubre de 1930
Núm. 98
Del
: Oficial Comandante 10ma. Compañía, E. N.
Al
: Comandante Segundo Regimiento, E. N.
Asunto
: Informe confidencial.
Referencia : (a) Oficio Núm. 12866 f. 25-9-30, del
Comandante Segundo Regimiento, E. N.
1. De acuerdo con la referencia (a) arriba citada, muy respetuosamente, se
le informa a esa Comandancia de Regimiento lo siguiente:
a) Las actividades de los políticos la semana pasada fue la siguiente: Con
motivo de la llegada al país, del líder de la Alianza Nacional Progresista, Señor
Martín de Moya Jr., varios Tenientes de ese Partido, en esta provincia, han
manifestado que desean que el Sr. De Moya, coopere con el Gobierno, para
ellos también cooperar; además visitaron esta ciudad, en el curso de la semana
pasada, los adeptos pertenecientes al Partido Nacional, Sr. Arcadio Sánchez,
ex Gobernador Civil de Montecristi, Arturo Méndez C., ex Primer Teniente del
Cuerpo de Ayudantes del ex Presidente Vásquez, y Camilo Lázaro Casanovas,
ex Procurado Fiscal de Montecristi. Hasta la fecha no he podido descubrir que
trataron en esta Ciudad, estos individuos.
b) Las propagandas circuladas en esta semana son: Que el Sr. Martín de
Moya Jr., ex Secretario de Estado de Hacienda y Comercio, en el gabinete del
ex Presidente Vásquez, y prominente líder del Partido Alianza Nacional Progresista cooperará con el Gobierno del Hon. Presidente Trujillo, a base de un
tanto por ciento para sus amigos, además circulan propagandas, de labios de
los familiares del Vicepresidente Lcdo. Rafael Estrella Ureña, de que éste se
embarcará en breve para Europa, en viaje de salud.
c) La condición política de esta Provincia, es buena.
6
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 3, 1930.
94
Dictadura Trujillo I.indb 94
8/13/2012 3:56:06 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
d) Durante la semana pasada la información de carácter político de interés,
fue la arriba citada del Señor Martín de Moya Jr.
David Carrasco
Primer Teniente, E. N.
Dc/cgp.
DOCUMENTO 77
EJÉRCITO NACIONAL
CUARTEL GENERAL DE LA BRIGADA
Santo Domingo, R. D.
Confidencial.
Núm. 5826
Del
: Comandante en Jefe, E. N.
Al
: Capitán Tomás Flores, Comandante de la
1ra. Compañía, E. N.
Asunto
: Investigación.
1. Por informaciones confidenciales, se ha enterado este Superior Comando
de que el Señor Manuel Encarnación, de esa, encauza sus actuaciones políticas
con fines revolucionarios, por lo que se le recomienda, con la mayor discreción,
tenerlo bajo una estrecha vigilancia, y encarcelarlo, si a ello hubiere lugar.
2. Informe a esta Oficina del resultado de su investigación.
Ramón Vásquez
Coronel, E. N.
Jefe de Estado Mayor
POR DIRECCIÓN
JHG/ma.
7
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, 1930.
95
Dictadura Trujillo I.indb 95
8/13/2012 3:56:06 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 88
EJÉRCITO NACIONAL
OFICINA DE LA 1ra. COMPAÑÍA
San Pedro de Macorís, R. D.
7 de noviembre de 1930
Núm. 57
PRIMER ENDOSO.
Del
: Capitán Tomás Flores, E. N.
Al
: Comandante en Jefe, E. N.
Asunto
: Investigación.
1. Muy respetuosamente, informo a Usted que desde que llegó a esta la
carta base, he puesto un buen espionaje en actividad, y he hecho todas las
pesquisas posibles al respecto, sin que hasta ahora se halla podido obtener
algo que compruebe que Manuel Encarnación está en algo práctico, respecto
de una revolución.
2. No obstante, he podido averiguar que él dice que la poca oposición que
queda no puede pensar, de momento, en una revolución, pero que esperan un
desastre entre los Jefes de Partidos Confederados, y que ellos aprovecharán
ese momento para fomentar la revolución.
3. Este hombre es uno de esos Velazquitas fanáticos, que todo se lo ha dado
a Velásquez, y que cree que este es el único hombre, por lo que no cree que
haya en él peligro.
4. Se le informa que este hombre se ha dedicado ahora al Comercio, y que
las personas que lo visitaban se han alejado de él, o él de ellos.
5. No obstante, este hombre sigue siendo objeto de una estrecha vigilancia y
espionaje con fines de informar cualquier movimiento sospechoso que pudiera
hacer.
Tomás Flores
Capitán, E. N.
TF/fas.
8
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 2, 1930.
96
Dictadura Trujillo I.indb 96
8/13/2012 3:56:06 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 99
EJÉRCITO NACIONAL
OFICINA DE LA 1ra. COMPAÑÍA
San Pedro de Macorís, R. D.
23 de octubre de 1930
NÚM. 23.
PRIMER ENDOSO.
Del
: Capitán Tomás Flores E. N.
Al
: Comandante en Jefe, E. N.
Asunto
: Investigación
Referencia
: (a) Párrafo (2) de su oficio #5826.
(b) Su oficio #5839 de fecha 9-10-30.
1. Muy respetuosamente informo a Ud., que el que suscribe está vigilando
muy de cerca las personas citadas en referencias (a) y (b), y algunas más, sospechosas y compañeros de estos, y que está esperando tener seguridad de una
información cierta.
2. Hasta ahora,puedo informar a ese Comando que en la casa del mencionado Manuel Encarnación se reúnen, dizque a jugar dominó, los señores Don
Pedro Tejeda, Alcibíades Guerra, Joaquín Alcántara, Pablo Morín y Otilia Salado que iba, pero ya no va.
3. Tengo a bien informarle que tengo estos elementos controlados muy de
cerca, por un elemento muy de confianza, aparentemente para ellos, y quien
está de buena fe con el Presidente Trujillo y con el Gobierno, de tal manera que
me informa de todo lo que se trata en dichas reuniones, no queriendo hasta
ahora el que suscribe sorprenderlos, porque tengo interés de saber sus intenciones, y saber si tienen armas escondidas, para lo que se ha comprometido
conmigo mi espía, y quien está trabajando muy de cerca en ese sentido.
4. También informó a Ud., que le tengo espías puestos a Manuel Paniagua
Ref. (a), y este sujeto no ha venido a esta desde que llegó su oficio a la fecha.
9
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 2, 1930.
97
Dictadura Trujillo I.indb 97
8/13/2012 3:56:06 PM
Eliades Acosta Matos
5. Tenga la seguridad que estoy trabajando activamente sobre ese particular, y que no tengo interés en molestar ese Comando con informaciones que
no tengan importancia, y que cualquier información de importancia sobre el
particular será trasmitida seguido.
Tomás Flores
Capitán, Ejército Nacional
98
Dictadura Trujillo I.indb 98
8/13/2012 3:56:06 PM
(17) Las solicitudes de ascenso en el E. N. eran terreno propicio para el clientelismo, el favoritismo y el nepotismo. Pocas veces ocurrían teniendo en cuenta
el verdadero mérito o historial de servicio del beneficiado, por lo que en este
proceso, de gran significación para la profesionalidad de las Fuerzas Armadas, se mezclaban intereses grupales, políticos y personales que terminaban
desvirtuándolo. Los siguientes ejemplos confirman que grados y ascensos
se repartían de manera caprichosa, como favor personal dispensado, lo que
afectaba, sin duda alguna, la cohesión, disciplina y la capacidad combativa
del propio Ejército Nacional.
DOCUMENTO 11
POLICIA NACIONAL
OFICINA DE LA _____ COMPAÑÍA
Azua
21 de octubre de 1930
Señor.
General Rafael L. Trujillo
Presidente de la República
Santo Domingo.
Estimado General:
Después de saludarle respetuosamente, permítame dirigirle la presente con
el objeto de manifestarle mi deseo, y hacerle referencia de mi vida militar.
Estoy cumpliendo catorce años de servicio en el Ejército, durante este tiempo
mi servicio ha sido satisfactorio, en todo sentido, de lo que pueden dar fe mis
Récords de Servicio y los oficiales Comandantes con quienes he servido, tal
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 35, expediente 223, 1930.
99
Dictadura Trujillo I.indb 99
8/13/2012 3:56:06 PM
Eliades Acosta Matos
como el Capitán Figueroa, que es mi Oficial Comandante durante cuatro años
y meses, y Ud., mismo me conoce bien, porque milité bajo su Comando largo
tiempo, en San Pedro de Macorís, el Seibo y la Romana. Ud., recordará una de
las últimas campañas que hicimos cuándo dimos el pleito á Natera y su grupo,
en el Jagual, y nos mataron al Cabo Aracángel Montero.
Las clases que lo rodeábamos á Ud., en ese tiempo, hoy son todos Oficiales
de alta graduación, tal como el Capitán Felipe Ciprián, y el 1er. Teniente Ramón Fernández, y otros más, que eran Sargentos y Cabos en esa época, y yo
continúo con el humilde grado de Cabo hasta la fecha, pero abrigo la esperanza
de que Ud., algo podrá hacer por mí.
El Capitán Figueroa que conoce mi labor, y la actitud que he tomado en
bien de la causa que Ud., dirige desde el movimiento cívico del 23 de Febrero,
me ofreció ayudarme tan pronto como Ud., llegara á la primer Magistratura de
la Nación, ha tenido que manifestarme que él no sabe lo que pasa con sus
recomendaciones, que no son bien acogidas en la actualidad, porque había
una vacante de Cadete, y el la pidió para mí, y se la dieron á otro.
Si nada consigo en el Ejército, después de catorce años de servicio, me veré
en la necesidad de retirarme involuntariamente, tan pronto como cumpla este
último período, para unirme á Ud., civilmente, y entonces Ud., dispondrá de
mi persona como guste.
Le saluda respetuosamente su subalterno y amigo.
RAFAEL MARTÍNEZ
Cabo (CM) 9na. CO. EN.
Nota: numeración escrita a lápiz (56).
100
Dictadura Trujillo I.indb 100
8/13/2012 3:56:06 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 22
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA
Santo Domingo, R. D.
6 de diciembre de 1930
Núm. 9005
Del
: Secretario de Estado de la Presidencia,
Al
: Señor Comandante en Jefe del E. N.,
Asunto
: Ascenso del raso Francisco Gómez, E. N.
1. Por encargo del Señor Presidente de la República, tengo a bien recomendar a Ud. ascender a Cabo al raso Francisco Gómez, en la primera oportunidad
que se le presente a ese Alto Comando, y que si no es posible atender a esta
recomendación por el momento, por la carencia de vacantes, se llame dicho
señor a la Oficina, y se le diga que su nombre ha sido tomado en cuenta para
ascenderlo en la primera ocasión.
Muy atentamente,
T. Pina Chevalier,
Secretario de E. de la Presidencia, Int.
mcpm.
Nota: numeración escrita a lápiz (56).
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 35, expediente 223, 1930.
101
Dictadura Trujillo I.indb 101
8/13/2012 3:56:06 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 33
San Francisco de Macorís
22 de septiembre de 1930
Señor General
DON RAFAEL L. TRUJILLO MOLINA
Presidente Const. de la Rep.
Santo Domingo.
Distinguido General, y Compadre:
Sirve la presente para después de saludarlo, permitirme hacerle la siguiente
recomendación:
El raso JOSÉ SALCEDO, quien estaba destacado en esta Compañía bajo mi
mando, ha sido un elemento que ha prestado excelentes servicios a la institución militar, destacándose durante el movimiento eleccionario, con verdadera
idoneidad y ejemplar fidelidad.
Al hacerle la presente recomendación, expresada más arriba, deseo que Ud.
tome en consideración los valiosos servicios del raso aludido, confiado en que
Ud,. como siempre supo hacerlo, tomará en consideración esta buena hoja de
servicios.
Confío que Ud. hará aprecio de este buen militar, quedando como siempre,
a sus gratas órdenes, s.s.s. y compadre.
Francisco Ramírez
Capitán del Ejército Nacional
Nota manuscrito: Comandante en Jefe, que se asciende a Salcedo, el Jefe.
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 35, expediente 223, 1930.
102
Dictadura Trujillo I.indb 102
8/13/2012 3:56:07 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 44
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE AGRICULTURA Y COMERCIO
OFICINA DEL SECRETARIO DE ESTADO
Santo Domingo, R. D
27 de agosto de 1930
Núm. 1884
Asunto
: Ordenanza de servicio en esta
Secretaría de Estado.
Al Brigadier General Simón Díaz,
Comandante en Jefe del E. N.
Ciudad.
Señor:
Tiene por objeto el presente oficio, encarecer a Ud. la confirmación del raso
Eusebio Batista como Ordenanza al servicio de esta Secretaría de Agricultura,
y al mismo tiempo, recordarle la promesa que en conversación verbal me hiciera Ud. esta mañana, en la casa del Presidente, de concederle el ascenso a
sargento.
En relación con el revólver que portaba el agente Batista, tengo a bien referir a Ud. copia de la comunicación que con esta fecha he dirigido al Teniente
Coronel Fiallo.
Aprovecho la oportunidad para participarle que hoy ha sido firmado el nombramiento del Sr. Santiago Díaz y Díaz, como Inspector de Frutos de Puerto
Plata.
Muy Atentamente le saluda,
CÉSAR TOLENTINO
Secretario de Estado de
Agricultura y Comercio
Nota: numeración en lápiz (56).
4
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 35, expediente 223, 1930.
103
Dictadura Trujillo I.indb 103
8/13/2012 3:56:07 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 55
Santo Domingo, R. D.
4 de marzo de 1930
Señor Don,
Rafael L. Trujillo,
General de Brigada,
Comandante en Jefe, E. N.
Respetado General:
Motiva esta, una necesidad que al través de la situación es oportuna y
necesaria.
Cuando me dirigí a Ud. por mediación del Teniente Hernández, y por la
amistad que mediaba entre Ud. y mi finado padre, quien se llamó Ángel Ma.
Bobea, Ud. en el sentido de ayudarme, ordenó mi alistamiento, considerando
yo, que en breve tiempo yo podía remediar mi situación, que era, y es bastante
grave, pues yo soy casado y tengo dos hijos, y mi General, solo queda del sueldo
de $17.00 pesos, $13.00, aunque las raciones llegan a mis manos en efectivo,
pero es imposible yo hacerle frente a mis necesidades, pues para un hombre
solo, veinte y pico de pesos no llenan mis necesidades, viéndome obligado a
descargarle encima mi situación, a título de que Ud. fue amigo de mi padre. Le
demarco los acontecimientos a fin de que Ud. reconsidere y trace para mi otra
línea, de manera que yo pueda desahogarme mejor, este es un momento muy
oportuno para Ud. poder ayudarme.
Yo no le pido nada, a opción de Ud. dejo todo, como hombre de conciencia
y de poder, a fin de yo no molestarle su atención a cada momento pidiéndole,
esto o lo otro, pero a Ud. es legalmente a quien debo recurrir, por haber venido
yo aquí por Ud. a compartir con Ud. su labor.
Espero que Ud. se dignará responderme estas frases, sea favorable, más
que desfavorable, y si Ud. no encuentra aquí en el Ejercito nada mejor para
mi, ordene mi baja y consígame algo, como se ha hecho con otros para favorecerlos, que yo le quedaré eternamente agradecido, no crea que me siento
inconforme siendo soldado del Ejercito, por el contrario, con orgullo ostento mi
uniforme militar.
Respetuosamente,
Ferdinando E. Bobea V.
Nota manuscrita: (Pide ascenso).
Nota: numeración en lápiz (56).
5
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 35, expediente 223, 1930.
104
Dictadura Trujillo I.indb 104
8/13/2012 3:56:07 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 66
EJÉRCITO NACIONAL
Oficina de la 8va. Compañía
Puerto Plata, R. D.
24 de abril de 1930
Núm. 151
Del
: Oficial Comandante 8va. Comp. E. N.
Al
: Comandante en Jefe, E. N.
Asunto
: Recomendación.
1. Muy respetuosamente, se recomiendan para ser promovido al rango de
Cabo a los rasos José M. Alcántara y Arcadio Cabrera, 8va. Co. E. N, por estos
estar prestando servicios muy eficaces, y tener suficiente capacidad para ser
clase.
2. Se suplica a ese Superior Comando, la degradación del Cabo Ramón E.
Aquino, 8va. Co. E. N, porque este no da suficientemente cumplimiento a las
órdenes que se le encomiendan, y es porque tiene un hermano en la común
de Imbert. R. D. que pertenece al partido “Progresista”, y viven comunicados
constantemente, por lo que creo que perjudica al buen cumplimiento del servicio de esta organización; también se recomienda la degradación del Cabo José
Domínguez de esta, para que sea reducido a raso, por este no ser competente
para ser clase, ni cumplir ni hacer cumplir las órdenes que se le encomiendan,
para los cuales se recomiendan los rasos ya mencionados en el primer párrafo,
por estos ser muy útiles para los servicios, en los momentos actuales.
3. Esta oficina suplica a ese Superior Comando excusarle por enviar ésta
correspondencia directa, pero como se trata de un asunto importante para la
buena marcha del servicio, cree que vía oficial dilata un poco de más tiempo,
por lo que la envía directamente.
Francisco A. Ramos
Capitán, E. N.
Nota: numeración en lápiz (56).
6
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 35, expediente 223, 1930.
105
Dictadura Trujillo I.indb 105
8/13/2012 3:56:07 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 77
EJERCITO NACIONAL
COMANDANCIA 2DO. REGIMIENTO
Santiago, R. D.
Diciembre de 1930
Don Rafael L. Trujillo, Presidente de la República,
Honorable Presidente:
Con súplicas de perdonar la libertad que nos tomamos al dirigirnos a Ud,. y
confiados en su benevolencia, pasamos a exponerle lo siguiente.
Al ser establecido en el Ejército el servicio radio-telegráfico, fue también
establecido un espacialismo para el personal que componía este servicio. Luego,
en enero de este mismo año, fue suspendido el espacialismo, lo cual nos tiene
desde entonces en condiciones sumamente difíciles, pues con el escaso sueldo de
que disfrutamos, nos es imposible atender debidamente a las necesidades
de nuestras familias, y el mantenimiento del aprendizaje, eje imprescindible
para el buen funcionamiento de esta clase de servicio.
Siendo Ud. aún Comandante en Jefe del Ejército Nacional, pensamos escribir a Ud. en este mismo sentido, pero en vista de las controversias que existían
en el gobierno, desistimos de ello, esperando hacerlo en oportunidad que existiera probabilidad para que el Jefe del Estado se interesara en nuestra humilde
solicitud.
Por las razones expuestas, y confiados en el buen deseo que Ud, siempre ha
tenido para el mejoramiento y bienestar de esta institución, le dirigimos esta
suplicándole con todo el respeto a que es acreedora vuestra persona y autoridad, nos sea concedido nuevamente dicho espacialismo, con el cual haríamos
frente a nuestra penosa situación económica, y seguiríamos avanzando en el
perfeccionamiento sobre los conocimientos prácticos y teóricos de la radiotelegrafía.
Altamente agradecidos de Ud, y con excusas por haber interrumpido con
esta su ocupada atención, nos suscribimos respetuosamente; el personal del
servicio radio-telegrafíco E. N.
7
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 35, expediente 223, 1930.
106
Dictadura Trujillo I.indb 106
8/13/2012 3:56:07 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Luis Morales
E. N.
Ramón Lorenzo
E. N.
Cristino Peña ''
Miguel Sosa''
Julio Ramos ''
José Grullón''
Hilario Matos''
Gustavo García''
Manuel Castro''
Pablo Matos''
Pedro Ma. Guzmán
''
Rafael Martínez''
Teofilo Castro
''
Juan Núñez''
Santos Sánchez
Destacamento Cuartel General
DOCUMENTO 88
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
Santo Domingo, R. D.
6 de octubre de 1930
Núm. 02311
Señor
Comandante en Jefe del
Ejército Nacional
Ciudad.
Señor:
Tengo el placer de referir a Ud., para su información y fines que crea convenientes, copia de la carta que he recibido de la señora Remigia Quiroz, de
Puerto Plata, mediante la cual me expresa sus deseos de que su hijo, el raso
Eusebio A. Quiroz, sea ascendido.
Saluda a Ud., muy atentamente,
Gral. Rafael L. Trujillo
Presidente de la República
Aeg/Nota: numeración escrita a lápiz (56), y (anotado).
8
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 35, expediente 223, 1930.
107
Dictadura Trujillo I.indb 107
8/13/2012 3:56:07 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 99
Puerto Plata, R. D.
29 de septiembre de 1930
PARTICULAR
Señor:
Don Rafael L. Trujillo,
Presidente de la República
Respetable Señor:
El móvil de la presente tiene por norma el participarle que hace más de un
mes que recibí su atenta carta, en la que me ofrecía ayudar a mi hijo el raso
Eusebio A. Quiroz, que se encuentra en servicio con la Segunda Compañía del
Ejército.
Pues yo quiero que Ud. sepa que yo soy una señora viuda, que sólo tengo
ayuda de ése único hijo, el cual por inspirarle simpatía a Ud., se encuentra
bajo su mando, pues mi hijo hace ya dos años que se encuentra en el Ejército,
y a pesar de que él ha observado buena conducta, no ha sido ascendido.
Motivo por el cual le suplico ascender a mi hijo, pues siendo él ascendido
puedo yo mejorar en algo mi situación, la cual es mala por el motivo que adeudo
al Honorable Ayuntamiento de esta Común una pequeña suma por concepto
de arrendatario, la cual no puedo saldar, porque lo que me manda mi hijo
apenas me alcanza para mi sostenimiento.
Me he valido de Ud. en el particular, por haber tenido informe de que es Ud.
un hombre muy generoso.
Sin otro particular por momento, le anticipa las más expresivas gracias
S. S. y amigo,
Fda. : Remigia Quiroz,
Calle San Pedro Casa No. 28.
Puerto Plata, R. D.
9
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 35, expediente 223, 1930.
108
Dictadura Trujillo I.indb 108
8/13/2012 3:56:07 PM
(18) Los oficiales del E. N., investidos de enorme poder sobre sus subordinadas
y el resto de la población, cometían frecuentes arbitrariedades, amparados
en la impunidad de su condición, desde retenerle el pago a los rasos, sin
mediar documento escrito, hasta eludir el cumplimiento de obligaciones y
pagos comerciales, o disparar sobre otros agentes del orden por una insubordinación. Estos tres ejemplos de los años 1930 y 1932 así lo evidencian.
En el caso del entonces capitán Mélido Marte, de 1937 se trataba de varios
contrabandos de braceros haitianos introducidos ilegalmente al país. Quedarían impunes y llegaría a general, gozando del favor personal de Trujillo.
DOCUMENTO 11
POLICÍA NACIONAL
RADIOGRAMA ENVIADO
Santo Domingo, R. D.
22 de octubre de 1930
Por Radio
Hora Teniente Coronel Pérez, E. N.
Santiago.
Prohíba en su Regimiento el que los comandantes de Compañías cambien
los cheques de los alistados para cobro de cuentas. Los oficiales comandantes,
cuando tengan que efectuar cobros de hombres que prestan servicio en otra
parte, lo harán por carta, al enviar los cheques, con la reclamación correspondiente. 09022 General Díaz.
1
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 24, expediente 175, 1930.
109
Dictadura Trujillo I.indb 109
8/13/2012 3:56:07 PM
Eliades Acosta Matos
Radio
Confirmación
Archivo
(1)
(1)
(1)
Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial.
Simón Díaz
General de Brigada
DOCUMENTO 22
POLICÍA NACIONAL
RADIOGRAMA ENVIADO
Santo Domingo, R. D.
20 de diciembre de 1930
Por Telégrafo Nacional
Hora Urgente
Mayor Castellanos, E. N.
Santiago, R. D.
La General Motor Company se ha dirigido oficialmente a este comando, en
demanda del pago de sus deudas con esta Corporación. Conviene que usted
atienda hoy mismo a ese pago, o devuelva el carro que usted tomó a esa
Corporación. Acuse recibo de este mensaje. 10020 General Díaz.
Telégrafo Nacional
(1)
Confirmación
(1)
Archivo(1)
Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial.
Simón Díaz
General de Brigada
2
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 24, expediente 175, 1930.
110
Dictadura Trujillo I.indb 110
8/13/2012 3:56:07 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 33
EJERCITO NACIONAL
SERVICIO RADIOTELEGRÁFICO
RADIOGRAMA
Est. Origen
Santiago
No. Clase Palabras
329
OF
CK
Fecha depósito
Día
Hora
19-8-32
9:50 AM
Fecha Recepción
Día
Hora
19-8-32
1:15 PM
Ind. Servicio
Empleado
HM.
General Vásquez R.
Capital
Anoche se cruzaron disparos en esta ciudad el teniente Sebastián Rivera
y el agente Baldayaque, de la Policía Municipal, resultando este último ligeramente herido. Se ha comprobado que el incidente tuvo su origen en una
insubordinación del agente, quien se encuentra preso. 09219.
Teniente Coronel Pérez
Nota manuscrita: Enterado.
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. S. D.
17 de enero de 1937
Radio, E. N.
Capitán Marte, E. N.
Barahona, R. D.
Sírvase estar preparado y entregar el comando de esa organización al Capitán Juan Hernández G., Ejército Nacional, quién va a relevarlo y corregir
todas las irregularidades cometidas por usted en esa provincia, cuyos hechos
3
4
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 262, 1932.
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 143, expediente 160, 1937.
111
Dictadura Trujillo I.indb 111
8/13/2012 3:56:07 PM
Eliades Acosta Matos
han sido comprobados por el Poder Ejecutivo. El capitán Hernández, lleva instrucciones especiales del Generalísimo para estas correcciones. Acuse recibo.
17017 General Trujillo Ejército Nacional.
Héctor B. Trujillo Molina, M. M.
General de Brigada
Jefe de Estado Mayor, E. N.
HBT/ebt.
112
Dictadura Trujillo I.indb 112
8/13/2012 3:56:07 PM
(19) En las regiones fronterizas, donde existían destacamentos y puestos del
E. N., eran frecuentes las tensiones y choques con la Gendarmería haitiana,
y tenían lugar numerosos sucesos, muchas veces trágicos, debido al contrabando, las entradas ilegales al país, los delitos, a uno y otro lado de la
frontera, y la animosidad histórica existente entre naciones vecinas. Este
ejemplo, de 1932, en una muestra.
Durante todo el Gobierno de Trujillo se mantendrían estas tensiones, llegando
a su clímax en los sangrientos sucesos de 1937 conocidos como «El Corte».
DOCUMENTO 11
REPÚBLICA DOMINICANA
EJÉRCITO NACIONAL
Santo Domingo, R. D.
30 de enero de 1932
Por Teléfono Nacional
Mayor Blanco, E. N.
Barahona, R. D.
En este momento le estoy ordenando al capitán Flores salga seguido con
veinte alistados para Majino, donde dice el Teniente Rocha está acorralado por
gendarmes, que no quieren su campamento allí. Flores debe salir vía camión,
hasta donde se pueda, y desde donde pueda ir un camión a Majino, en mulos;
estos deben estar preparados para cuando llegue el camión, según viaje a
Majino seguido. Salida debe ser inmediatamente. Se están enviando de esta
para esa treinta hombres, para los fines que se puedan necesitar. Usted debe
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 318, expediente 248, 1932.
113
Dictadura Trujillo I.indb 113
8/13/2012 3:56:07 PM
Eliades Acosta Matos
reconcentrar los puestos cercanos a esa para ser utilizados, en cualquier emergencia. 18030 General Vásquez Rivera.
Copias al:
Teléfono Nacional (1)
Archivo (1)
Certifico que este mensaje
Concierne exclusivamente al
Servicio Oficial
Ramón Vásquez Rivera
General de Brigada
Ejército Nacional
114
Dictadura Trujillo I.indb 114
8/13/2012 3:56:07 PM
(20) Otro mito de la tiranía consistía en exaltar el constante desvelo de Trujillo
por elevar las condiciones de vida de los soldados y prisioneros, pues las
cárceles, en esta primera década de su gobierno, se hallaban bajo jurisdicción militar. Los siguientes documentos muestran el verdadero rostro del
asunto, y las penurias que tenían que soportar los soldados y los presos,
mientras el presupuesto nacional se gastaba en lujos suntuarios de Trujillo,
su clan, y los altos oficiales cómplices.
DOCUMENTO 11
SINDICATURA MUNICIPAL
DE DAJABÓN
2 de marzo de 1932
No. 119
Del
: Síndico Municipal
Al
: Secretario de E. de lo Interior, Policía G. y Marina.
Santo Domingo.
Asunto
: Solicitud de cápsulas de revólver Cal. 38, S & W,
para la Policía Municipal.
1. Como en la actualidad está llevando a cabo este cuerpo de Policía un
servicio nocturno, hacia 1½ kilómetros por el Norte y Sur de esta Población,
encomendado por el Oficial Comandante de esta Plaza, Sr. Bartolomé Pujals,
y habiendo provisto este de revólveres a este cuerpo, pero no de proyectiles o
cápsulas para este servicio de alguna importancia, por estar carente de ellas;
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 24, expediente 197, 1932.
115
Dictadura Trujillo I.indb 115
8/13/2012 3:56:07 PM
Eliades Acosta Matos
vengo por medio de la presente a solicitar de esa Secretaría de Estado, un número de veinticinco o cincuenta proyectiles, para así poder dar el mencionado
cuerpo mejor eficiencia a las recomendaciones hechas, pues a él están encomendado diferentes servicios, y como no escapará a su criterio, es imposible
sin ese requisito llevar a cabalidad su cometido, sin correr el peligro, o los peligros que pueda derivarse del atentado, o los a usos que a cada paso cometen
los cacos en estas regiones fronterizas, que gracias a las actividades de este
Oficial, están en un poco mas calmados en estos días.
Con todas consideración y respeto saluda atte.
Rafael E. Medina
Síndico Municipal
DOCUMENTO 22
Gral. Vásquez R., E. N.
Capital.
Suplícole ordenar que despachen una máquina de escribir esta organización, los trabajos se hacían en una del correo, y ya esta no sirve, y los que las
tienen no las quieren prestar, el Intendente Gral. me devolvió el pedido. 13008.
Tte. Cocco.
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 24, expediente 197, 1932.
116
Dictadura Trujillo I.indb 116
8/13/2012 3:56:07 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 33
Santo Domingo, R. D.
28 de mayo de 1932
Núm. 5458
Tercer endoso.
Del
: Comandante de la Brigada, E. N.
Al
: Intendente General, E. N.
Asunto
: Pedido de zapatos.
Anexo
: 1) Seis Forms. #21, E. N.
1. Retornado, no hay razón para que en la Intendencia no haya zapatos y
hay que calzar a los hombres que no los tengan.
Ramón Vásquez Rivera
General de Brigada
Rvr/rbm.
DOCUMENTO 44
Santo Domingo, R. D.
19 de Marzo de 1932
Núm. 1055.
Del
: Comandante 1er. Regmto., E. N. Al
: Comandante de la Brigada, E. N.
Asunto
: Cordones para sombreros de alistados.
3
4
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 24, expediente 197, 1932.
Ibídem.
117
Dictadura Trujillo I.indb 117
8/13/2012 3:56:07 PM
Eliades Acosta Matos
1. En vista del estado desastroso en que se encuentran los cordones para
sombreros de alistados, y que un gran número de estos no posee ninguno, y
como no hay en depósito en la Intendencia, el suscrito suplica respetuosamente ver si es posible conseguirlos…
Ernesto Pérez
Teniente Coronel, E. N.
Sh/fas.
DOCUMENTO 55
San Pedro de Macorís, R. D.
11 de mayo de 1932
Núm. 2
Del
: Cadete Candelario Martínez, E. N.
Al
: Encargado de la Cárcel Pública de S. P. de Macorís.
Asunto
: Pedido de ropa para presos.
1. Muy respetuosamente se le informa que los presos en este penal se encuentran casi desnudos, hoy dio la casualidad que de la Fiscalía de esta Ciudad, solicitaron un preso para sentenciarlo, y me dio mucha brega para poderlo mandar por no tener que ponerse. 2. El Cadete Menéndez, E. N., ex-Alcalde, me reportó que desde enero 1932
está el pedido por fluces, zapatos, frazadas, etc., hecho y aprobado por el Procurador General de la República, esto lo comprueba el quintuplicado del
formulario A-5 en mi poder.
3. Yo, muy respetuosamente, vería con agrado que usted compartiera las
órdenes a fin de que me hagan suministrar aunque sean los fluces de presos
para tenerlos limpios, para así poder atender a las necesidades del presidio y
las órdenes de la autoridades competentes relativas a los presos.
Candelario Castillo
Cadete, E. N.
Encargado de la Cárcel Pública
5
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 24, expediente 197, 1932.
118
Dictadura Trujillo I.indb 118
8/13/2012 3:56:07 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 66
OFICINA DEL OFICIAL COMDTE
Décima Cuarta Compañía
Santiago, R. D.
15 de abril de 1932
Núm.
Del
: Oficial Comdte. 14ª. Co., E. N.
Al
: Intendente General, E. N.
Vía
: Oficial
Asunto
: Pedido de propiedades.
1. Muy respetuosamente me dirijo a esa Oficina, con súplica de que las propiedades de segunda clase, más abajo figuradas, sean despachadas para el uso
Oficial de los alistados de la 14ª. Compañía.
Almohadas
85
Camas
85
Colchones
85
Cubre colchones
170
Frazadas
85
Fundas para almohadas
170
Mosquiteros
85
2. Todas estas propiedades son de imperiosa necesidad motivados a que
en esta Compañía no hay una sola de esas propiedades que se encuentre en
buenas condiciones.
Máximo R. Bonetti B.
1er. Teniente, E. N.
MRBM/ptn.
6
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 24, expediente 197, 1932.
119
Dictadura Trujillo I.indb 119
8/13/2012 3:56:07 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 77
OFICINA DEL COMANDANTE “B” COMPAÑÍA
“LOS GUALLOS”, R. D.
Núm. 323.
Del
: Comandante “B” Compañía, Ejército Nacional
Al
: Intendente General, Ejército Nacional
Vía
: Oficial
Asunto
: Solicitud de 300 trajes de Panbeh para presos civiles.
Ref.
: a) Radiograma sin número del Procurador de la República.
1. Esta oficina, en fecha 27 del Ppdo mes de mayo de 1932, se dirigió a la
Procuraduría Gral. de la República solicitando, la cantidad de 200 fluses de
panbeh, para presos civiles, contestando esta que la única proveedora de esta
clase de ropa, es la Intendencia Gral. E. N., y que actualmente no está en condiciones de suministrarla, por lo que se suplica respetuosamente, que si es
posible que otra clase de tela se disponga para este fin.
2. Esta solicitud se hace por carecer de ello los presos dedicados a trabajos
en esta colonia, tanto que el suscrito en distintas ocasiones ha tenido que darle
algunas piezas de las del uso personal, que tengo.
Manuel de Js. Checo
Capitán, E. N.
Comandante “B” Compañía, E. N.
Mjch. Mmr.
7
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 24, expediente 197, 1932.
120
Dictadura Trujillo I.indb 120
8/13/2012 3:56:07 PM
(21) El alto mando del E. N., especialmente después de la toma del poder por
Trujillo, se vio obligado a normar con más rigor, las actividades de los rasos
y oficiales, pues abundaban entre ellos los que cometían delitos, de mayor
o menor gravedad. Estos iban desde causar heridas en riñas, hasta la sustracción de menores. En cuanto a los oficiales, se hizo necesario prohibirles,
expresamente, la asistencia a la galleras, los cafetines y prostíbulos y hacer
negocios particulares con las barberías militares.
DOCUMENTO 11
REPÚBLICA DOMINICA
SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y
COMUNICACIONES
TELEGRAMA
Est. Origen
La Vega
No.
Clase
Palabras
1074
GD
80
Fecha depósito
Día
Hora
26
8
Fecha Recepción
Ind. Servicio
Día
Hora
26
8.30
Empleado
A.
Comandante de la Brigada E. N.
Cap.
Ayer tarde el raso Ramón Santos, hijo, A. Compañía, quien andaba en permiso en la sección de Arroyo Hondo de esta jurisdicción, acompañó a su tío
José María Quezada, para ayudarle a cobrar una suma que le adeudaban los
hermanos Santiago y Juan Veloz, por cuyo motivo se entabló una discusión
entre unos y otros, que culminó en una reyerta de la cual resultó muerto el
raso Santos, y su tío herido; de la otra parte resultó herido Juan Veloz, con dos
machetazos.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 263, 1932.
121
Dictadura Trujillo I.indb 121
8/13/2012 3:56:07 PM
Eliades Acosta Matos
Los hermanos Veloz fueron capturados y encarcelados, y el cadáver del raso
Santos fue traído a esta ciudad para fines de enterramiento, hoy a las 8 A. M.
07026.
Capitán González
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de
los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de
los textos pérdidas de los despachos.
DOCUMENTO 22
REPÚBLICA DOMINICA
SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y
COMUNICACIONES
TELEGRAMA
Est. Origen
La Vega
No.
Clase
Palabras
347
OF
65
Fecha depósito
Día
Hora
9
3:35
Fecha Recepción
Ind. Servicio
Día
Hora
Empleado
4: PM
Gral. Vásquez E. N.
Cap.
Para los fines que puedan convenirle, le aviso que este tribunal dictó sentencia hoy condenando al raso E. N. Santiago Martínez, perteneciente a la D
Compañía, a sufrir tres meses de prisión, y al pago de $30 de multa, por haber
sustraído a la menor Ramona Aurora Reynoso. Al oír el fallo, protestó en la
misma audiencia alegando que lo habían condenado injustamente.
Fiscal Estepan
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de
los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de
los textos pérdidas de los despachos.
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 263, 1932.
122
Dictadura Trujillo I.indb 122
8/13/2012 3:56:07 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 33
EJERCITO NACIONAL
SERVICIO RADIOTELEGRÁFICO
RADIOGRAMA
Est. Origen
Santiago
No.
Clase
887
OF
Fecha depósito
Palabras
Día
Hora
5-5-32
5:30 PM
Fecha Recepción
Ind. Servicio
Día
Hora
5-5-32
6:30 PM
Empleado
Gral. Vásquez E. N.
Capital
Para suplicarle, muy respetuosamente, informar a esta Inspectoría de Distrito, el número de la Orden General de Brigada que prohíbe a oficiales del
Ejército a visitar las jugadas de gallos. 15005.
Mayor Castillo
DOCUMENTO 44
EJÉRCITO NACIONAL
SERVICIO RADIOTELEGRÁFICO
RADIOGRAMA
Est. Origen
Santiago
No.
Clase
Palabras
359
OF
CK
Fecha depósito
Día
Hora
Fecha Recepción
Ind. Servicio
12: AM
Día
Hora
23-8-32
2:30 PM
Empleado
BC.
Tte. Coronel Fiallo, E. N.
Capital
Ruégole enviarme una copia de la orden gral. que prohíbe a los oficiales
visitar cafetines frecuentados por mujeres de vida alegres. 11323.
3
4
Tte. Coronel Pérez, E. N.
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 262, 1932.
Ibídem.
123
Dictadura Trujillo I.indb 123
8/13/2012 3:56:07 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 55
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y
COMUNICACIONES
TELEGRAMA
Est. Origen
Santiago
No.
Clase
Palabras
2128
OF
12
Fecha depósito
Día
Hora
30
18
Fecha Recepción
Ind. Servicio
Día
Hora
Empleado
19
Gral. Vásquez R.
Los oficiales comandantes continúan con negocio de barbería en sus respectivas compañías.
Pdte. Trujillo
5
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 262, 1932.
124
Dictadura Trujillo I.indb 124
8/13/2012 3:56:07 PM
(22) El Ejército Nacional tenía bajo su jurisdicción las prisiones, ubicando el frente de ellas a cadetes u oficiales. La situación sanitaria y de alimentación
de los presos era deficiente, siendo frecuentemente derivados parte de
los fondos destinados a estos rubros, hacia las cuentas personales de los
responsables. Las raciones de los presos, y otros fondos destinados a su
sustento, constituyeron una fuente de corrupción y peculado sobre la cual
florecieron fortunas particulares. Mientras, la prevalencia de enfermedades,
el hambre y altas tasas de mortalidad eran las constantes en las prisiones.
DOCUMENTO 11
EJÉRCITO NACIONAL
MENSAJE ENVIADO
Santo Domingo, R. D.
17 de noviembre de 1932
Por Radio E. N.
Mayor Castillo, E. N.
Santiago
De los presos enviados a Puerto Plata no pudieron ser embarcados 22,
porque algunos estaban en apelación, y otros muy enfermos. Ordené sean
devueltos a sus cárceles respectivas, a la mayor brevedad. Cuantas veces haya
que enviar presos colonias, hay que ponerse de acuerdo con fiscales, para
evitar lo que ahora ocurre. 10017 General Vásquez Rivera.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 259, 1932.
125
Dictadura Trujillo I.indb 125
8/13/2012 3:56:07 PM
Eliades Acosta Matos
Copia al:
Radio(1)
Archivo (1)
Federico Fiallo
Teniente Coronel, Ejército Nacional
Ayudante del Cuartel General de la Brigada
ff-ebto.
DOCUMENTO 22
23 de diciembre de 1930
Núm. 7580
Del
: Comandante en Jefe, E. N.
Al
: Hon. Sr. Presidente de la República
Asunto
: Formulario para el manejo de los fondos de raciones
para presos civiles
Ref.
: a) Su oficio #10506, de fecha 22-12-30.
1. Al acusarle recibo de su oficio de referencia, pláceme informarle muy
respetuosamente, que se han tomado las providencias del caso para la buena
administración de los fondos de raciones de presos civiles, por parte de los
oficiales del Ejército Nacional encargados de ese servicio, usando para ello los
formularios que tuvo a bien enviar a este comando.
Simón Díaz
General de Brigada
Comandante en Jefe, E. N.
SD/ma.
2
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 20, expediente 142, 1930.
126
Dictadura Trujillo I.indb 126
8/13/2012 3:56:07 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 33
San Francisco de Macorís, RD.
26 de noviembre de 1930
Del
: Oficial Comandante 6ta. Co. E. N.
Al
: Secretario de E. Justicia e Inst. Pública.
Asunto
: Raciones de presos atrasadas.
1. Al tener esta oficina deudas por concepto de provisiones tomadas al
comercio de esta plaza, por valor de ($2580.51) DOS MIL QUINIENTOS
OCHENTA PESOS ORO AME: 51/100, suma esta que se debe a la
Cárcel Pública de esta ciudad por raciones de presos hasta esta fecha,
me permito dirigirme por la presente a esa Secretaría de Estado, manifestándole que siendo la Cárcel deudora de tan importante suma, desde
el día primero quedaré absolutamente imposibilitado para suministrar
alimento al presidio en donde se encuentran, CIENTO OCHENTA
detenidos.
2. Sirva pues la presente para descargo de responsabilidad que pueda
recaerme más tarde en mi calidad de encargado de la Cárcel Pública de
la Provincia Duarte.
3. Estas raciones corresponden a los meses de junio, julio, agosto, septiembre,
octubre y noviembre 1930.
Fausto E. Caamaño
Capitán, E. N.
Oficial Comandante 6ta. Compañía, E. N.
Jdr./
Copias al:
Hno. Presidente de la República
Procurador Gral. de la República
Comandante en Jefe E. N.
Mag. Procurador Fiscal de Duarte, RD
Archivo
3
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 20, expediente 142, 1930.
127
Dictadura Trujillo I.indb 127
8/13/2012 3:56:07 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 44
EJÉRCITO NACIONAL
MENSAJE ENVIADO
Santo Domingo, R. D.
23 de noviembre de 1932
Por Teléfono Nacional
Capitán Hernández, E. N.
El Seibo.
Su 16322. Intendente General no ha situado raciones presos, porque aún
no le han sido reembolsadas. 07023 General Vásquez Rivera.
Copias al:
Radio E. N
(1)
Archivo (1)
Federico Fiallo
Teniente Coronel, E. N.
Ayudante del Cuartel General de la Brigada
4
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 258, 1932.
128
Dictadura Trujillo I.indb 128
8/13/2012 3:56:07 PM
(23) El Ejército Nacional nutría sus filas de soldados provenientes de las capas más
humildes de la población, por lo que muchos estos padecían de enfermedades
típicas de condiciones extremas de miseria, insalubridad, desnutrición y falta
de atenciones médicas. La elevada mortalidad en las filas del E. N., por
enfermedades infecciosas, como la tuberculosis, demuestra esta hipótesis.
Llama la atención que enfermos terminales se mantenían prestando servicios
hasta morir, lo cual remite a la imperiosa necesidad de recibir un salario
para poder mantener a sus familias.
DOCUMENTO 11
EJÉRCITO NACIONAL
SERVICIO RADIOTELEGRÁFICO
RADIOGRAMA
Fecha depósito
Est. Origen
No.
Clase
Palabras
Día
Hora
Fecha Recepción
Ind. Servicio
Día
Hora
Empleado
#54 de Santiago OF 6.10 P. M. Dte.
Comandante Brigada, E. N.
Capital
A las tres P. M. murió en esta el raso Emilio Morel, 14ta. Compañía, a consecuencia de tuberculosis. 17004.
Capitán Espaillat
Rec. 6. 30 P. M.
4-12-32. G. G.
Nota manuscrita: OEBH 28432 Pol.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 262, 1932.
129
Dictadura Trujillo I.indb 129
8/13/2012 3:56:07 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 22
EJERCITO NACIONAL
SERVICIO RADIOTELEGRÁFICO
RADIOGRAMA
Fecha depósito
Est. Origen
No.
Clase
Palabras
Día
Hora
Fecha Recepción
Ind. Servicio
Día
Hora
Empleado
#57 Santia OF 9:10 am Gral. Vásquez Rivera E. N.
Capital
Para su información, se le hace saber que en esta ciudad se adeudan cuatro
cajas mortuorias... Se espera otro fallecimiento, hoy o mañana, del raso pensionado Miguel A. Nuñez CM. 08005 Mayor Castillo.
9.30 am 12/32 HM.
Nota manuscrita: Intr. Gral. Ref. para que se trate de cancelar esa cuenta a la
mayor brevedad.
DOCUMENTO 33
Teléfono Nacional
8.50 A. M.
Ciudad Trujillo, D. S. D.
16 de abril de 1937
Generalísimo Trujillo.
Provincia Trujillo.
Su telefonema. Respetuosamente enterado. Cocinero Teodosio Francisco,
20ª. Compañía, y varios más fueron reducidos a la línea, por recomendación del
Director Cuerpo Médico por sufrir enfermedades venéreas y pre-tuberculosis,
2
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 262, 1932.
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 143, expediente 146, 1937.
130
Dictadura Trujillo I.indb 130
8/13/2012 3:56:07 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
poniendo en peligro salud personal organización servían como tal. Respetuosamente. 08516 General Trujillo Molina.
Héctor B. Trujillo Molina, M. M.
General de Brigada
Jefe de Estado Mayor, E. N.
HBTM/jcf.
DOCUMENTO 44
Memorándum
Santo Domingo _____de __________ 19 ______
SR ________________________________
Debe A
“La Revista”
ÓRGANO DEL SERVICIO MILITAR Y POLICIAL DE LA
REPÚBLICA DOMINICANA
LAS MATAS
#30
Of. 87
11 A.M.
4. P. M.
16-10-30
H. M.
GENERAL DÍAZ E. N.
CAPITAL
En esta se encuentra enfermo el cabo Otilio Román, y raso Pablo L. Pérez
de suma gravedad y necesitando el cuido de un doctor y mirando yo lo inconveniente que se presentan en cuanto a la visita periódicamente del teniente
González a esta, por la distancia más o menos de 200 kilómetros, suplícole
en este caso, que es bastante grave, ordenar al Tte. González, Cuerpo Médico,
pasar a esta atender a los alistados mencionado. 11016 mayor Blanco.
4
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 194, 1930.
131
Dictadura Trujillo I.indb 131
8/13/2012 3:56:08 PM
(24) Las causas de muerte por enfermedades, entre los soldados rasos del E. N,
permiten profundizar en el estado de salud de los sectores más pobres del
pueblo dominicano, de cuyas filas estos procedían, y en el deficiente trabajo
de los servicios médicos de la institución.
La prevalencia de la tuberculosis y otras enfermedades infectocontagiosas
en las filas, y mantener a los enfermos prestando servicios hasta el final de
sus vidas, corroboran la existencia de un sombrío panorama, y el azote de
enfermedades, como estas, producto de la pobreza; la desatención médica,
y el hambre. Por supuesto que no era este el Ejército ejemplar y saludable
que mostraba la propaganda oficial.
DOCUMENTO 11
CUARTEL GENERAL
DE LA DECIMACUARTA COMPAÑÍA
SANTIADO, R. D.
14 de febrero de 1934
Núm. 87
Del
: Comandante 14ta. Compañía, E. N.
Al
: Jefe de Estado Mayor, E. N.
Asunto
: Remisión de Formularios.
Anexos
: 1) Un Form. #100, Libro record de servicio.
2) Un Form. #55, E. N. en cuadruplicado.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 34, 1934.
132
Dictadura Trujillo I.indb 132
8/13/2012 3:56:08 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
1. Respetuosamente se le remiten los anexos especificados más arriba, los
cuales pertenecen al raso Juan E. Rodríguez, 14ta. Compañía, E. N., quien
murió en el hospital “San Rafael” de esta ciudad, en fecha 13 de febrero de
1934, a consecuencia de Paludismo (Cong-Pática).
2. Se ruega el acuse de recibo.
Luis Febles
Capitán, E. N.
Lf/mmr.
DOCUMENTO 22
Gral. García, E. N.
Cap.
Enterrado. Ramón Benito, y no Felipe, ex miembro del Ejército, que fue
quien murió en la sección de Los Corozos, a causa de Tuberculosis Pulmonar.
Esta información me la trasmite el Comisario Frías, de Cotui. 09423.
Cap. Hernández G.
DOCUMENTO 33
DE SALCEDOCOPIA14/7/34.
Jefe Estado Mayor, E. N.
Capital
Anoche, a las 11:30, falleció en esta común el ex raso Danilo Garrido, E. N.,
el cual se encontraba pensionado por estar atacado de enfermedad contagiosa.
08014. Tte. Ramírez.
2
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 34, 1934.
Ibídem.
133
Dictadura Trujillo I.indb 133
8/13/2012 3:56:08 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 44
Santo Domingo, R. D.
5 de noviembre de 1934
Núm. 12831
TERCER ENDOSO
Del
: Jefe de Estado Mayor, E. N.
Al
: Of. Comandante “C” Co. E. N.
Asunto
: Baja por causa de muerte.
1.-Reenviada.
2.-Esta Jefatura de Estado Mayor, E. N., entiende que si el ex miliciano
Antonio María Mateo, fue internado en el hospital, Ud. debió proceder a recibir
las propiedades del Gobierno que tenía a su cargo, y no recibirlas como lo hizo.
3.-En el caso del ex miliciano Mateo, el párrafo 43 del Sistema de Contabilidad es bastante explícito, pero esto no quiere decir, que siempre que muera
o deserte un alistado el Gobierno deber ser el perjudicado.
4.-Desea conocer esta oficina si el párrafo 80 del Sistema de Contabilidad
ha sido debidamente cumplido.
José García
General de Brigada
Jefe de Estado Mayor, E. N.
Alp/fsp.
Nota manuscrita: Baja por muerte.
4
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 34, 1934.
134
Dictadura Trujillo I.indb 134
8/13/2012 3:56:08 PM
(25) Durante la Era de Trujillo, y desde sus mismos inicios, todo el país, era
considerado como su propiedad personal. Ni la Banda de Música del E. N.
escapaba a este designio. Sus miembros eran utilizados, una y otra vez,
para ejecutar obras musicales, y realzar de esta manera, la importancia,
solemnidad o carácter festivo de las actividades destinadas a enaltecer la
figura de Trujillo, o su gobierno. Estos ejemplos, así lo demuestran.
DOCUMENTO 11
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA
Santo Domingo, R. D.
19 de febrero de 1934
PRIMER ENDOSO
Núm. 04047
De
: Secretario de Estado de la Presidencia Interino.
Al
: Señor Comandante de la Brigada, Jefe de Estado
Mayor, E. N.
Asunto
: Suplica de que la Banda Militar asista al desfile escolar
del 25 del corriente, en la tarde, Día de la Escuela, en
honor del Honorable Señor Presidente de la República,
y a la conferencia que dictará ese mismo día en la noche, el
Director del Liceo Musical, Señor José de Jesús Ravelo,
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 35, 1934.
135
Dictadura Trujillo I.indb 135
8/13/2012 3:56:08 PM
Eliades Acosta Matos
Anexo
en el Ateneo Dominicano, en honra también del Honorable
Señor Presidente de la República, acerca de los himnos nacionales.
: Oficio #1299, de Febrero 17, 1934, suscrito por el
Superintendente Gral. de Enseñanza.
1. Referido, por disposición del Honorable Señor Presidente de la República,
para su conocimiento y fines a que haya lugar.
Muy atentamente,
T. Pina Chevalier
Am.
DOCUMENTO 22
Santo Domingo, R. D.
23 de febrero de 1934
Núm. 02344
Al
: Comandante de la Brigada, E. N., y Jefe del Estado
Mayor – Su despacho.
Asunto
: Banda de Música del Ejército Nacional.
1. Sírvase disponer que la Banda de Música del Ejército Nacional, concurra
al Gran Baile que se celebrará en el Palacio de Gobierno, en la noche del día 27
del corriente mes de Febrero.
2. También se servirá indicar al Director de dicha Banda, que después de
tocar el Himno Nacional, deben permanecer en Palacio los componentes que
constituyen la Orquesta Bailable, a fin de que amenicen el solemne acto con
sus selecciones.
3. La Banda de Música debe encontrarse en su puesto, a más tardar, a las
9.00 P. M. del día indicado.
Muy atentamente de Ud.,
Teódulo Pina Chevalier
Secretario de Estado de Interior, Policía, Guerra y Marina
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 35, 1934.
136
Dictadura Trujillo I.indb 136
8/13/2012 3:56:08 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 33
REPÚBLICA DOMINICANA
SERVICIO NACIONAL DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA
Santo Domingo, R. D.
16 de octubre de 1934
Núm. 06857
Al
: Señor José García,
General de Brigada, Jefe de Estado Mayor, E. N.,
Ciudad.
Asunto
: Solicitud para que la Banda de Música del Ejército
Nacional asista al solemne acto en el cual será investido
el Honorable Señor Presidente de la República con el
Grado de Doctor, Honoris Causa.
1. Me permito rogar a esa Jefatura disponga, si fuere posible, que la Banda
de Música del Ejército Nacional concurra a la Universidad el jueves 18 del
corriente, a las 4 de la tarde, para la ejecución del Himno Nacional a la entrada
y a la salida del Honorable Señor Presidente de la República, con motivo del
solemne acto en que será investido con el título de Doctor, Honoris Causa.
2. La Banda deberá situarse oportunamente en la planta baja del edificio,
en el sitio que le será indicado por el Rector de la Universidad.
3
Muy atentamente le saluda,
R. Emilio Jiménez,
Superintendente General de Enseñanza
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 35, 1934.
137
Dictadura Trujillo I.indb 137
8/13/2012 3:56:08 PM
(26) Este incidente, ocurrido en mayo de 1934 y, del cual se recogen las versiones de los implicados, es una muestra de las constantes fricciones y choques
que tenían lugar entre miembros del E. N., la Policía y las autoridades
locales, teniendo como telón de fondo a un pueblo inerme que sufría el flagelo
de una represión que descansaba, precisamente, en personajes iletrados y
abusadores como los que quedaron retratados en estos escritos.
Por debajo del férreo mando centralizado de Trujillo pulularon siempre los
apetitos de poder exacerbados de sus servidores.
DOCUMENTO 11
Santo Domingo, R. D.
6 de marzo de 1934
Núm. 05042
PRIMER ENDOSO
Del
: Secretario de E. de la Presidencia, Int.,
Al
: Señor Jefe del Estado Mayor, E. N.
Asunto
: Declaraciones con motivo del incidente ocurrido
con el Sr. José M. Medina, raso del E. N.
Anexo
: Carta por Fabián Mato, Alcalde Pedáneo del Hatico,
en Febrero 28/34.
1. Referido, por encargo del Honorable Señor Presidente de la República,
para su conocimiento y fines a que haya lugar.
Muy atentamente,
1
T. Pina Chevalier
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 29, 1934.
138
Dictadura Trujillo I.indb 138
8/13/2012 3:56:08 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 22
Hatico,
28 de febrero de 1934
Sr. Don
Generalísimo Rafael L. Trujillo Molina,
Presidente Constitucional de la República
Santo Domingo, R. D.
Honorable Sr. Presidente:
Apresúrame a escribirle poniéndole en su conocimiento la fatal desgracia
que acaba de caer en mi persona, la que a continuación tengo a bien detallar:
el raso del E. N., Sr. José M. Medina (Boché, sin permiso alguno de las autoridades superiores de puesto en el Batey #1, de la Barahona Co. Inc, se trasladó
a esta sección de Hatico el día 22 de este mismo mes de febrero, fecha en que
estaba yo cumpliendo con el deber de que estoy investido como Alcalde Pedáneo, buscando a todos los que no tenían su correspondiente Cédula Personal
de Identidad, realizando una buena labor en provecho de su Gobierno. Después de haber regresado de mi servicio, me encontré con el Alcalde Pedáneo de
la sección de la Cabria, y me manifestó que lo llevaron para Neiba en calidad
de preso porque no tenía su cedula personal, entonces yo le aconsejé que él
debía retratarse y depositar sus retratos en la tesorería, porque yo creía que
el Superior Gobierno había votado una ley acordando darle las cédulas a los
Alcaldes Pedáneos, al decir yo esto, contestó el raso Medina (Boche) que ese no
era Alcalde, porque no tenía su placa, y le dije que el Ayuntamiento lo había
nombrado y por supuesto era un Alcalde también. Le dije que yo tampoco lo sería, pues no tenía placa, porque mi placa se había extraviado, al expresarme yo
en esa forma me dijo el raso Medina, en tono soberbio, que el que estaba bueno
para meterlo en la cárcel era yo, y al decirme así le dije que él podía hacerlo,
siempre que yo le estuviera faltando a la ley, pues era una autoridad; entonces
procedió con quererme quitar el puñal que yo portaba, a lo cual yo me negué,
y siguió haciéndome la petición. Un agente de la Policía, que se encontraba en
el caso mirando las exigencias que me hacía dicho el raso, con tanta rectitud,
se metió por medio, y yo creyendo que la discusión había pasado, cojo para la
oficina y aprovechando la oportunidad de mi descuido, hizo el disparo por encima del agente de la policía que estaba evitando, a extremo de pasarle la manga
de la camisa, el cual en dirección a mi cuerpo, penetró por el lado izquierdo
del estómago, saliendo por el lado derecho del esternón, aprovechando el brazo
derecho y causando la rotura del hueso.
En fecha 8 de este mismo mes de febrero, habíale el raso Medina quitado
un machete a mi segundo, y yo fui con la mayor cordialidad posible, y en tonos
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 29, 1934.
139
Dictadura Trujillo I.indb 139
8/13/2012 3:56:08 PM
Eliades Acosta Matos
de súplica, pidiéndole el machete que le había quitado a mi segundo, el cual se
negó a entregármelo. En vista de que dicho raso me hizo la negativa, yo le dije
que para yo poder conseguir ese machete me costaría pasar la cuestión donde
el Capitán Feliz (Tyal), y al decirle así, me dijo que si yo pasaba eso donde el
Capitán, que después no dijera que él era malo; parece que esto fue lo que motivó a que el raso Medina (Boche) procediera contra mi vida.
Mis actividades, Sr. Presidente, mi voluntad y mi corazón, todo lo he puesto
al servicio de su Gobierno, un resumen exacto puede dárselo al Gobierno el Sr.
Jaime Mota, hijo, y el Coronel Leoncio Blanco, quienes en las Revistas Cívicas
que se celebraron en Duvergé y San Juan, notaron de cerca la cantidad de amigos que pude reunir para que concurrieran a dichas Revistas.
Generalísimo, si Ud. pudiera verme de cerca, de seguro me prestara recurso
en el momento más fatal de mi vida.
Muy atentamente me suscribo de Ud.,
Fabián Mato
Cop/caa.
DOCUMENTO 33
Barahona, R. D.
24 de marzo de 1934
Señor Generalísimo
Rafael Leonidas Trujillo Molina,
Presidente de la República,
Santo Domingo, R. D.
Mí querido Presidente:
El que suscribe, un militar de diez y ocho años de servicios consecutivos,
con una conducta intachable, con una hoja de servicio sin borrón, un fiel cumplidor de sus deberes, el que se encuentra hoy detenido en la cárcel pública de
esta ciudad, bajo la acción judicial.
Resulta que en fecha 22 del mes de febrero ppdo, mientras me encontraba
prestando servicio en Hatico, cumpliendo órdenes del Sargento Tejada, Jefe
del Puesto, procedí a requerir de los habitantes de Hatico y Monserrata sus
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 29, 1934.
140
Dictadura Trujillo I.indb 140
8/13/2012 3:56:08 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
correspondientes cedulas personal, quiso interceptar mis funciones un individuo de nombre Fabián Matos, de aquellos hombres engreídos que siempre
suelen aparecer por los campos, con el sobre nombre de “ozo”(sic), y mientras
conducía yo un número de individuos sin sus correspondientes cedulas, este
señor que ya he mencionado, trató de interrogarme, diciéndome que para dónde iba yo con esas gentes, y que eso era un abuso, y desde luego mi respuesta
para él, fue como lo merecía, y enseguida dicho señor haló por un puñal que
portaba, e intentó agredirme. En el acto, me puse en guardia con mi rifle, y no
se de qué manera, se me escapó un disparo que fue a hacer blanco, infiriéndole
una simple herida en la barriga, entre cuero y carne, y un simple rasguño en
un brazo, y que según certificación medica, cuyas heridas son curables en 20
días.
Siendo esta cuestión tan sencilla, y que mientras sucedió me encontraba
yo cumpliendo con un deber, no creí que fuera necesario darme de baja y entregarme a la justicia civil, pues usted sabe que en estos casos nunca esta es
clemente con los militares, y siempre se busca la manera de despojar al militar
de sus derechos, para favorecer a la parte civil.
Le ruego a usted Hon. Presidente, venir en mi ayuda, y ver de la mejor manera que esto se me solucione sin que sea por la vía judicial, pues nosotros los
militares hemos depositado en usted nuestras esperanzas, y así es que espero
en este caso su valiosa intervención.
Soy de usted su fiel subalterno y amigo,
José Mercedes Medina (Hoché)
Ex raso, E. N.
Caa.
141
Dictadura Trujillo I.indb 141
8/13/2012 3:56:08 PM
(27) El delito de sustracción y abuso de menores, muy frecuente en esta época,en
repetidas ocasiones era protagonizado por miembros del E. N. (rasos y oficiales), quienes se suponía debían ser ejemplares en el cumplimiento de las
leyes, pues frecuentemente ejercían labores policiales.
La impunidad del uniforme y las prácticas abusivas hacia la población, unidos al temor que despertaban los militares represores en el pueblo, debieron
influir en que solo una pequeña parte de estos abusos y delitos llegaran a
ser denunciados y castigados.
DOCUMENTO 11
Barahona, R. D.
6 de abril de 1934
Núm. 321.
Del
: Procurador Fiscal de D. J., de Barahona.
Al
: Oficial Comandante de la 5ta. Co., E. N.,
Neyba, R. D.
Asunto
: Querella contra el raso E. N., Martín Ventura, por
sustracción de la menor Melinda Olivares.
1. Con fecha cuatro (4) del corriente la señora Bernardina Ferreras de Olivares,
ha presentado querella contra el raso E. N., señor Martín Ventura, por el hecho de
haberle sustraído su hija menor Melinda Olivares, hecho ocurrido en la Sección de
Polo, Común de Cabral, en fecha 26 de diciembre de 1933.
2. La joven sustraída fue llevada por Ventura a la población de Cabral, y
días después hizo abandono de ella.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 29, 1934.
142
Dictadura Trujillo I.indb 142
8/13/2012 3:56:08 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
3. Lo que ponemos a vuestro conocimiento para los fines que procedan,
suplicándole su atención al otro hecho de estupro en perjuicio de la menor
Leonidas Seberino, comunicado en nuestro oficio No. 320 del 5 del corriente.
Muy atentamente le saluda,
Agrimensor Osvaldo González
Procurador Fiscal
Je.
DOCUMENTO22
Santo Domingo, R. D
16 de abril de 1934
No. 588
Del
: Procurador Fiscal del Distrito
Judicial de Santo Domingo.
Al
: Jefe de Estado Mayor, E. N.
Asunto
: Notificación de sentencia.
1. Esta Oficina ha sido informada que el Sr. Félix Rosa, de la Sección de “Najallo Arriba”, de la Común de San Cristóbal, se enroló en el Ejército Nacional.
2. Como ese individuo fue condenado en defecto por la C. Penal de este
D. Judicial el día 13 del mes ppdo., a sufrir la pena de seis meses de prisión
correccional, pago de $50.00 de multa, y pago de los costos, por el delito de
sustracción en la persona de la menor Tomasina Figueroa, por la presente solicitamos de Ud. ordenar que el nombrado Félix Rosa comparezca por ante este
despacho a fin de hacerle la notificación de la mencionada sentencia.
Atentamente,
Lb.
2
Licdo. Pablo Otto Hernández
Procurador Fiscal del Distrito Judicial de S. D.
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 29, 1934.
143
Dictadura Trujillo I.indb 143
8/13/2012 3:56:08 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 33
San Juan,
20 de noviembre de 1934
Señor
Brigadier General del E. N.
Santo Domingo.
(Copia al Honorable Presidente de la República).
Señor:
Un caso de alguna importancia para mí, y de gran trascendencia moral, me
hace molestar su atención en este momento, para que en caso de ser posible,
me haga la justicia debida.
Resulta que mi hija Adelina Rivera estaba en Las Matas de Farfán desde
el mes de Agosto aprendiendo a coser, donde observaba la misma buena conducta que en mi casa, pues además de mis buenos consejos, se esmeró siempre en estar lejos de los bullicios; y el día 14 de este mes, cuando se dirigía
al taller donde estaba aprendiendo, la llamó de su casa la señora Anunciada
Vitiello, a quien mi hija no conocía, y le dijo que entrara a la casa, a lo que ella
no accedió, diciéndole que tenía que seguir para su trabajo, que qué deseaba
ella; pero la señora, halagándola con buenas maneras, la hizo entrar, y allí
estaba escondido el señor Pedro P. Martínez, raso del Cuerpo Médico, quien le
fue presentado por la señora Vitiello diciéndole que él quería hablar con ella,
que hacia pocos momentos que estaba hablando por teléfono con su hermano
Pedro Rivera, agente de correos de Bánica, e inmediatamente le presentó una
copa de una bebida que ella no quiso aceptar, pero después de algunas súplicas de la señora Vitiello como de él, la tomó, y un segundo después quedó sin
conocimiento. Entonces la señora Vitiello, que había cerrado las puertas, salió
dejándola con él, y este la gozó violentamente, tratando de echarla afuera después del hecho, pero como ella se negó a salir, la señora Vitiello, que ya había
vuelto, después de hablar con Martínez, salió y trajo un hombre que nombran
por apodo Marito, y lo entró en la casa para que se quedara con ella, lo que
hizo que ella se saliera al patio, donde fue encontrada por el Señor Emiliano
Montilla, dueño de la casa donde estaba ella viviendo. Pero cuando Martínez
supo que ya el pueblo se había dado cuenta del caso, fue donde ella y le dijo
que ella no podía decir que él la había tocado, porque eso no era así; y más luego volvió a decirle que él estaba dispuesto a llevársela, pero que ella tenía que
hacerle una carta diciéndole que ella no era señorita, que si no la hacía, así la
dejaría abandonada, a lo que ella después de consejos que les dieron personas
amigas que consideraron que eso era mejor para ella, accedió; pero él, después
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 29, 1934.
144
Dictadura Trujillo I.indb 144
8/13/2012 3:56:08 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
de tener su carta, se vino a San Juan, y parece que algún amigo le aconsejo
volver a buscarla, que la dejara aquí, y así lo hizo.
Como yo tengo interés en que este asunto se investigue y se castigue el
hecho, me vuelvo a Sabana Cruz de Bánica, que es mi residencia, a esperar
contestación suya para saber lo que debo hacer.
Muy atentamente le saluda,
Juan Ramón Rivera
DOCUMENTO 44
Santo Domingo, R. D.
27 de octubre de 1933
Del
: Procurador Fiscal del Distrito Judicial de Sto. Dgo.
Al
: Jefe de Estado Mayor E. N.
Asunto
: Caso del Señor Leo Peña, por sustracción
de la menor Marta Cabrera.
1. Para el día primero del mes en curso, a las nueve de la mañana, ha sido
fijada por el Magistrado Juez de Primera Instancia, Cámara Penal de este Distrito Judicial, la vista de la causa seguida contra el Señor Leo Peña, inculpado
de sustracción de la menor Marta Cabrera.
2. El Ministerial Luis E. Mendoza fue requerido para el emplazamiento del
mencionado Señor Leo Peña, nos ha informado que no ha hecho el emplazamiento porque ha tenido informes de que dicho señor Peña es actualmente
miembro del Ejército Nacional.
3. En tal virtud pedimos a Ud., en caso de que sea cierto de que el mencionado Señor Leo Peña pertenezca al Ejército Nacional, ordenar su comparecencia por ante este juzgado de Primera Instancia Cámara Penal, en sus
atribuciones correccionales, el día primero del mes en curso, a las nueve de la
mañana, para ser juzgado pro el hecho de sustracción en la persona de dicha
menor Marta Cabrera.
Atentamente,
R. Paradas
Procurador Fiscal
4
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 29, 1934.
145
Dictadura Trujillo I.indb 145
8/13/2012 3:56:08 PM
(28) Mientras se escatimaba hasta el último centavo para mejorar las condiciones de vida de la tropa, lo que se expresaba, por ejemplo, en el deficiente
estado de la barbería de la Fortaleza Ozama, se usaba el dinero a manos
llenas para garantizar los lujos y derroches de Trujillo, su familia y la alta
oficialidad del Ejército Nacional.
DOCUMENTO1
Santiago, R. D.
13 de abril de 1934
Núm. 520
Del
: Comdte. de la Prov. Santiago
Al
: Jefe de Estado Mayor, E. N.
Asunto
: Suministro de sillones de barbería.
1. Muy respetuosamente solicito de ese Superior Comando ordenar el suministro de un par de sillones para la barbería de esta Fortaleza.
2. Actualmente se están pelando los soldados con bastante incomodidad
debido a que los sillones que hay, son muy viejos y están fraccionados y deshechos.
Fausto E. Caamaño
Mayor, E. N.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 37, 1934.
146
Dictadura Trujillo I.indb 146
8/13/2012 3:56:08 PM
(29) Ni los bomberos, ni los miembros del E. N. contaban con implementos deportivos adecuados, como los de baseball, para garantizar los ejercicios físicos
y el esparcimiento de sus miembros. Este ejemplo así lo demuestra.
No se trataba de efectuar grandes erogaciones, sino de darle un uso adecuado al presupuesto y reconocer los derechos que asistían a los más humildes miembros de filas.
DOCUMENTO 11
Santo Domingo, R. D.
11 de mayo de 1934
Al Hon. Coronel
Aníbal Julio Trujillo M.
Ejército Nacional
Ciudad.
Muy distinguido Coronel:
Conociendo sus buenos deseos de prosperidad para este Cuerpo de Bomberos, en el que cada miembro es un defensor de la causa de su preclaro hermano,
el Generalísimo Trujillo, Hon. Presidente de la República y Benefactor de la
Patria, nos dirigimos a Ud. para suplicarle que nos ayude a entrar en el campeonato “B” de Baseball, que comenzará ahora, prestándonos los útiles que
tiene actualmente el Ejército y que no usan en la actualidad.
Cuente Ud., Hon. Coronel, que serán bien cuidados y devueltos en las mismas condiciones en que se nos entreguen.
Con gracias anticipadas, y el deseo de que nos participe con quién debemos
procurarlos, esperamos que dios le conceda muchos años de vida y salud.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 38, 1934.
147
Dictadura Trujillo I.indb 147
8/13/2012 3:56:08 PM
Eliades Acosta Matos
De Ud. servidores:
Jacinto Martínez A.
Teniente, E. N.
Instructor Militar del C.
Rafael Báez
José Liranzo
Pascual Dicarlos, Daniel Cranwlnsksl, J. N. Schotborg
Pedro Ml. Pérez, Francisco A. Escelvif, Pedro Reynoso
Luis A. Rodríguez, Rafael A. Didiez, Virgilio Gómez H.
Jacinto L. Taullet, Renato Pérez Díaz, Adolfo V. Pimentel.
DOCUMENTO 22
Santo Domingo, R. D.
15 de mayo de 1934
Núm.
Segundo endoso
Del
: 1er. Tnte. Eulogio González Salazar, Capellán del E. N.
Al
: Jefe de Estado Mayor, E. N.
Asunto
: Solicitud de útiles para Basse Ball, a título devolutivo.
1. Respetuosamente retornado, informándole que por el momento no podemos complacer al Cuerpo de Bomberos Civiles de esta Ciudad, por estar
incompletos los útiles de Basse Ball pertenecientes al Ejército Nacional.
2. Como en la actualidad el suscrito está organizando el Tín del Ejército
para un próximo campeonato de Basse Ball, y al efecto está formulando un
pedido de útiles; espero, tan pronto sea recibido este, tener la oportunidad de
atender a la solicitud elevada por el Cuerpo de Bombero Civiles de esta Ciudad.
Eulogio González Salazar
1er. Teniente, E. N.
Capellán
Egs/acm.
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 38, 1934.
148
Dictadura Trujillo I.indb 148
8/13/2012 3:56:08 PM
(30) Las solicitudes de baja del Ejército Nacional son una fuente de inestimable
valor para poder apreciar, con objetividad, el estado interno de la institución, más allá de la triunfalista propaganda del régimen.
El análisis de estos cuatro casos, y el estudio de muchos otros documentos
similares, arrojan un panorama sombrío, muy distinto al que se exaltaba en
la prensa y documentos oficiales. Soldados rasos mal pagados y enfermos
solicitaban salir de filas, donde también servía una oficialidad trujillista que
disfrutaba de otras prebendas y privilegios.
DOCUMENTO 11
REPÚBLICA DOMINICANA
EJÉRCITO NACIONAL
Santo Domingo, R. D.
14 de junio de 1934
Del
: Raso Francisco Villeta Ruiz “C” Co., E. N.
Al
: Jefe de Estado Mayor, E. N.
Vía
: Oficial
Asunto
: Baja.
1. Muy respetuosamente suplico a esa superioridad me conceda la baja de
las filas del Ejército Nacional, por motivo que enumeraré en el párrafo siguiente.
2. El móvil que me induce a pedir mi retiro de las filas del Ejército Nacional,
que tan dignamente dirige el Hon. Señor Presidente de la República, es que
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 33, 1934.
149
Dictadura Trujillo I.indb 149
8/13/2012 3:56:08 PM
Eliades Acosta Matos
tengo una familia bastante grande, y con el sueldo que gano me es imposible,
atenderla como es mi deseo.
3. En vista de lo Expuesto en el 2do. Párrafo de la presente, y si esa Superioridad considera justa mi petición, desearía me fuera efectiva el día más rápido
que ella juzgue pertinente.
Francisco Villeta Ruiz
Raso “C” Co., E. N.
DOCUMENTO 22
REPÚBLICA DOMINICANA
EJÉRCITO NACIONAL
Santo Domingo, R. D.
23 de julio de 1934
Núm.
Del
: Raso José de León 7ma. Co., E. N.
Al
: Jefe de Estado Mayor, E. N.
Vía
: Oficial
Asunto
: Solicitud de Baja.
1. Muy respetuosamente me dirijo a ese Superior Comando con suplica de
que me sea concedida mi baja de las filas del Ejército Nacional.
2. El motivo por el cual solicito mi baja; es que tengo seis hijos y el pequeño sueldo que gano como raso en las filas del Ejército Nacional, no me alcanza para sostenerlos, y encontrando una oportunidad donde puedo ganar la
totalidad, o algo más de lo que consume mi familia, me impone a hacer esta
solicitud.
3. Aún me veo en la obligación de solicitar mi baja; dejando ya expresado
en el párrafo anterior el motivo por el cual la solicito, le manifiesto que no por
esto dejaré de prestarle mis servicios tantas veces como esta Benemérita Institución, a la cual he pertenecido un lapso de tiempo, lo solicite de mi persona.
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 33, 1934.
150
Dictadura Trujillo I.indb 150
8/13/2012 3:56:08 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
4. Ruégole a ese Alto comando que si esta solicitud me es concedida sea con
efectividad del día último del mes en curso.
José De León.
Raso 7ma. Co., E. N.
DOCUMENTO 33
REPÚBLICA DOMINICANA
EJÉRCITO NACIONAL
Santo Domingo, R. D.
19 de octubre de 1934
Del
: Miliciano Silvilio de León, “C” Co., E. N.
Al
: Jefe de Estado Mayor, E. N.
Vía
: Oficial.
Asunto
: Solicitud de Baja.
1. Muy respetuosamente me dirijo a ese Superior Comando, Ejército Nacional, con suplica de que me sea concedido mi baja del Cuerpo de Milicianos
del Ejército Nacional.
2. El motivo que me impulso a hacer tal solicitud, es que me veo con muchísimo compromisos, sin poderlos atender, por la poca cantidad de dinero que
percibo en mi calidad de Miliciano, y como tengo promesas de mejoramiento,
lo hago con dolor de mi corazón, no olvidando jamás las atenciones, que como
miliciano, he recibido de parte de mis superiores, de los que estoy completamente agradecido.
Silvilio de León
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 33, 1934.
151
Dictadura Trujillo I.indb 151
8/13/2012 3:56:08 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 44
Santo Domingo, R. D.
17 de noviembre de 1934
Señor Generalísimo
Doctor Rafael Leonidas Trujillo Molina.
Presidente de la República.
Ciudad.
Estimado General:
He recibido carta de mi padre, quien como usted sabe, vive en las lomas de
Yarda, y me pide con urgencia que me acerque yo al Honorable Presidente de
la República, y consiga por medio a su generosa intervención, que sean dados
de baja, lo mas pronto posible, sus dos hijos y hermanos míos, José Dimas y
Antonio Maceo Álvarez. Dice que estos rasos, a pesar de sus apariencias de
fortaleza física, por motivos de salud, están incapacitados para la vida militar.
Antes de tocarle a usted esta cuestión, he consultado al Doctor Pozo, médico particular de mi familia en esta ciudad, y quien ha venido prestando asistencia a dichos rasos, y este asegura que mi padre tiene mucha razón, porque
la continuación en el servicio militar conllevaría para mis dos hermanos mencionados, muy serios y graves contra tiempos.
Por esas razones yo espero que usted tenga la bondad de favorecerme en
el sentido indicado, y me complazco en anticiparle las gracias a nombre de mi
familia, y en el mío propio.
Le abraza cordialmente, S. S. y amigo.
Lcdo. Arturo Napoleón Álvarez
Abogado
Cop.yy.
4
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 33, 1934.
152
Dictadura Trujillo I.indb 152
8/13/2012 3:56:08 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 55
Santo Domingo, R. D.
27 de noviembre de 1934
Núm. 1590
TERCER ENDOSO
Del
: Director Cuerpo Médico, E. N.
Al
: Jefe de Estado Mayor, E. N.
Asunto
: Solicitud de baja a favor de sus hermanos
José Dimas y Antonio Maceo Álvarez.
Anexo
: 1) Carta suscrita por Arturo Napoleón Álvarez,
de esta Ciudad, en Noviembre 17, 1934.
1. Retornado muy respetuosamente, suministrando el siguiente informe,
después de haber examinado a los rasos de referencia.
a. El Raso Antonio Maceo Álvarez, después de practicando un minucioso
examen, presenta signos de condensación pulmonar, secuelas de una congestión pulmonar que sufrió, las que le predisponen a la tuberculosis.
b. El Raso José Dimas Álvarez, por historial y tratamiento indicado por el
Doctor F. A. Batlle, se deduce que ha sufrido de epilepsia, enfermedad que en
la actualidad está latente, pero que no deja de tener sus peligros en el momento menos esperado.
2. La opinión del Cuerpo Médico es, que debe concedérseles la baja solicitada.
Dr. Wenceslao Medrano H.
Tte. Coronel
Director Cuerpo Médico, E. N.
5
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 33, 1934.
153
Dictadura Trujillo I.indb 153
8/13/2012 3:56:08 PM
(31) A la burocracia militar le era más importante «defender» las propiedades del
Gobierno, que la salud y la vida de los miembros de fila de la institución.
En casos de muerte de un raso o miliciano, la correspondencia oficial no iba
más allá de la escueta comunicación a la superioridad, pero se generaba
un abundante intercambio de notas sobre el destino de las propiedades del
E. N. que se le habían entregado al occiso, levantándose minuciosos inventarios y exigiéndose la devolución de todo, o su pago. La vida de los rasos
no valía nada, lo importante eran las propiedades y los balances contables.
DOCUMENTO 11
Santo Domingo, R. D.
30 de octubre de 1934
Núm. 12565
PRIMER ENDOSO
Del
: Jefe de Estado Mayor, E. N.
Al
: Of. Comandante “C” Co., E. N.
Asunto
: Baja por causa de muerte.
Anexo
: 1) Un formulario #55, E. N.
1. Retornada, para que se informe a esta Oficina cuales fueron las medidas
tomadas por Ud. respecto a las propiedades del Gobierno cuando se envió al
Hospital al Ex miliciano Antonio María Mateo.
José García
General de Brigada
Jefe de Estado Mayor, E. N.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 34, 1934.
154
Dictadura Trujillo I.indb 154
8/13/2012 3:56:08 PM
(32) El clima de permanentes sospechas generalizadas en que se vivió en el país,
durante el gobierno de Trujillo, propiciaba el establecimiento de estrictas
medidas de seguridad a su alrededor, para evitar acciones enfiladas contra
su vida. Dos muestras de esta atmósfera insana: la prohibición de mandar
a través del telégrafo mensajes en claves privadas, cuando el tirano andaba
de gira por el interior del país, fechada en mayo de 1937, y una delación,
de noviembre de ese mismo año, contra oficiales del E. N., supuestamente
complotados para darle muerte, y que se le hizo llegar desde Puerto Rico.
DOCUMENTO 11
Servicio Técnico Telefónico
SECCIÓN DE LÍNEAS
Ciudad Trujillo, D. N.
10 de Mayo de 1937
Copia
CIRCULAR No. 14
A
: Toda la Organización de Correos, Telégrafos y Radios
República.
Asunto
: Suspensión de la tramitación de mensajes en claves
privadas para la región donde se encuentre el Jefe del Estado.
1. Este Despacho ratifica a Ud. la orden transmitida en fecha anterior,
por vía telefónica, la cual expresa que, a partir de esa fecha, cada vez que el
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 226, 1937.
155
Dictadura Trujillo I.indb 155
8/13/2012 3:56:08 PM
Eliades Acosta Matos
Honorable Señor Presidente de la República se encuentre en viaje por el interior del país, quedará absolutamente suspendida la transmisión de mensajes
en claves privadas para la región donde el Jefe del Estado se encuentre, por
las líneas telegráficas o telefónicas abiertas al servicio público, tanto oficiales
como particulares, a menos que dichos mensajes en clave sean dirigidos a la
persona del propio primer Magistrado.
2. Quedan exceptuados de la presente disposición, los mensajes combinados en claves comerciales en uso.
Muy atentamente,
Emilio Espínola
Secretario de Estado de
Comunicaciones y Obras Públicas
Car/ses.
DOCUMENTO 22
Puerta de Tierra, P. R.
3 de noviembre de 1937
Honorable Rafael L. Trujillo Molina,
Presidente de la República Dominicana
Señor Presidente:
Mi deseo es informarle algo que oí decir a un dominicano, que vino a Puerto
Rico hace como año y medio: hay un plan para quitarlo a Ud. del medio, y
según las apariencias, es un plan bien estudiado. Es una conspiración para
llevarla a efecto ahora, para el tiempo de la reelección; dicha conspiración es
la siguiente; cerca de cincuenta capitanes del Ejército se han echado, o se van
a echar una bola negra, y al que le toque la suerte, tratará de dar muerte a
Vuestro Honor con una pistola escondida en la manga el día de la reelección
(1938), al ir a saludarlo militarmente a Ud.
Quisiera Dios que no traten de hacer esto, pero de cualquier manera es
bueno estar alerta, pues no quisiera yo que al Presidente de Santo Domingo,
un hombre que quiere de veras su Patria, un hombre que ha hecho mucho por
su país, le fuera a suceder una cosa de esa índole. Quiera Dios que se evite la
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937.
156
Dictadura Trujillo I.indb 156
8/13/2012 3:56:08 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
traición a tiempo, esto es si tratan de hacerlo, y que Dios le conceda muchos
años de vida al gran Presidente de la República Dominicana, Honorable Rafael
L. Trujillo Molina.
Respetuosamente,
Fdo: Alejandro Cotle del Toro
San Agustín #68,
Apartamento #1,
Puerta de Tierra, P. R.
P. D. Esto que va escrito lo hago con el fin de que se evite el mal, si lo hubiere,
pero esto es a base de una conversación que sostuvo un dominicano conmigo,
que vino huyendo y desembarcó por Ponce, venía junto conmigo para San
Juan, en un carro público. Yo venía de Ponce.
Cop. A
157
Dictadura Trujillo I.indb 157
8/13/2012 3:56:08 PM
(33) Por órdenes directas de Trujillo, el Ejército Nacional recibió la encomienda,
en junio de 1937, de proceder al desalojo forzoso de ocupantes ilegales del
terreno.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.
24 de junio de 1937
Núm. 1627
Del
: Secretario de Estado de la Presidencia.
Al
: Señor Secretario de Estado de lo Interior, Policía,
Guerra y Marina.
Asunto
: Errada interpretación de la Ley No. 1313.
1. De orden del Honorable Señor Presidente de la República Dominicana
comunicó a Ud. que se tienen informes, de buena fuente, de que algunos funcionarios y empleados de la dependencia de esa Secretaría de Estado, interpretando erradamente la ley 1313, relativa al desalojo en masa de ocupantes
sin título de terrenos de propiedad privada, han realizado actos que implican
apoyo, y hasta estímulo para nuevas ocupaciones ilegales de esos terrenos, o
para la continuación en la ocupación de terrenos registrados a favor de otro.
Como está claro que la dicha ley 1313 solo establece un sistema para facilitar
esos desalojos con procedimientos que, garantizando el derecho de propiedad
privada, provean las facilidades para no dejar en el desamparo a campesinos
dominicanos, víctimas de su propia ignorancia, no mezclada de mala fe, la
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937.
158
Dictadura Trujillo I.indb 158
8/13/2012 3:56:08 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
interpretación errada de los funcionarios y empleados a que arriba se hace referencia, no tiene justificación, y entorpece la labor constructiva del Gobierno.
2. El Honorable Señor Presidente ha dispuesto, pues, que usted se sirva
circular instrucciones a todas sus dependencias para que todos los funcionarios y empleados públicos asuman, relativamente a este asunto, la actitud que
conviene a la alta finalidad perseguida por el Gobierno al provocar esa Ley.
Usted se servirá, además, dictar las medidas para que sea perseguida, de conformidad con la Ley Núm. 43, de fecha 15 de diciembre, 1930, a toda persona
que se introduzca en una heredad, finca o plantación, sin permiso del dueño,
arrendataria o usufructuario, y para que se proceda contra los que inciten a la
comisión de ese delito, de conformidad con la Ley.
3. El Jefe del Estado acaba de perfeccionar un plan, en el que se coordina
el sistema de desalojos con el de repartimiento de tierras que hace años viene
ejecutándose por su iniciativa, y ha dispuesto que se impartan instrucciones
al General de Brigada, Jefe de Estado Mayor del Ejército, para que, bajo su
dirección directa y personal, el Ejército Nacional ejecute esos desalojos. A los
ocupantes dominicanos merecedores de protección, se les ofrecerá la oportunidad de instalarse en terrenos que se encuentran a la disposición del Gobierno,
o se les destinará a las colonias agrícolas, según convenga a cada caso.
Muy atentamente,
Abelardo R. Nanita
DOCUMENTO 22
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE JUSTICIA
Ciudad Trujillo, D. S. D.
26 de julio de 1937
Circular No. 11
A los
: Solicitantes de desalojos en terrenos registrados.
Asunto
: Plan para desalojos en terrenos registrados.
1. En la reunión de terratenientes celebrada en esta Secretaría de Estado,
el día 22 del mes de junio último, expuse, siguiendo las indicaciones del Honorable Señor Presidente de la República, que en muchas ocasiones, propietarios
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 227, 1937.
159
Dictadura Trujillo I.indb 159
8/13/2012 3:56:08 PM
Eliades Acosta Matos
amparados con certificados de título expedidos en virtud de la Ley de Registro
de Tierras, habían solicitado y perseguido el desalojo de los llamados vividores,
ocupantes sin títulos de los terrenos objeto del registro; y que en algunos de
esos casos, los desalojos habían sido practicados en una forma no justificada
por el uso prudente del derecho de propiedad atribuido. Como consecuencia
de muchas de esos desalojos, se planteó a las autoridades encargadas de velar por el orden público una situación conflictiva, en presencia de individuos
y familias que eran desalojados con extremada urgencia, dejándolos en una
condición de completo desamparo, poniéndolos en el camino público rodeados
de sus humildes enseres domésticos.
2. Resultado de esos hechos fue la promulgación de la Ley No. 1313, con la
cual se trató de poner término a la posibilidad de esos desalojos en masa.
3. Con el propósito de armonizar un sistema, en el cual los derechos de
propiedad de los terratenientes amparados por un certificado de título sean
cabalmente satisfechos, sin que el ejercicio de los mismos pueda entrañar una
perturbación al orden público, que haga aplicable la mencionada Ley No. 1313,
el Honorable Señor Presidente de la República ha dispuesto un plan, a fin de
que los desalojos en terrenos registrados se efectúen con una más directa asistencia de las autoridades, y en los casos en que sea posible, con la cooperación
de las mismas personas interesadas en los desalojos.
4. Ese plan habrá de consistir, principalmente, en procurar a los ocupantes
dominicanos sin títulos, y que hubieran actuado de buena fe, los medios necesarios para establecerse, facilitándoles terrenos en los cuales construir sus
viviendas y continuar dedicados a la agricultura. Se aprovecharían para estos
fines los terrenos del Estado, y los de aquellos particulares que estuvieran dispuestos a cooperar en dicho plan.
5. Los terratenientes que asistieron a la reunión mencionada manifestaron todos sus decisiones de colaborar con el Honorable Señor Presidente de
la República en tan elevado propósito, y ofrecieron disponer de cantidades de
terrenos para trasladar a ellos a los ocupantes sin título de aquellas tierras, en
las cuales se deseara hace el desalojo.
6. Presente en dicha reunión el General de Brigada, Jefe del Estado mayor
del Ejército, manifestó que siguiendo las instrucciones recibidas del Jefe del
Estado, el Ejército Nacional prestaría su auxilio en las operaciones requeridas
por el aludido plan.
7. Esta Secretaría de Estado ha comenzado ya a recibir solicitudes de distintos terratenientes para efectuar desalojos, de conformidad con el sistema anteriormente expuesto, y con el propósito de que las solicitudes ya presentadas, y
las que lo sean en lo adelante, puedan ser rápidamente atendidas, se exponen
a continuación las indicaciones que deberán contener dichas solicitudes.
8. La solicitud deberá contener: a) nombre de la persona que solicita el
desalojo; b) nombres de las personas a quienes se desea desalojar; c) indicación de si tienen familia o no; d) descripción somera de los cultivos que tenga;
e) números del distrito catastral y de la parcela que estos ocupan; f) número del
certificado de título que protege el terreno; g) si el solicitante desea disponer de
160
Dictadura Trujillo I.indb 160
8/13/2012 3:56:08 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
terreno de su propiedad para el traslado de los desalojados; h) en caso afirmativo, designar la porción dispuesta con sus linderos, su área, sus condiciones
para el cultivo, número de la parcela, y del distrito catastral y certificado de
título correspondiente; i) indicación sobre si el propietario efectuará el traslado
de los vividores facilitando los medios de transporte; y j) plazo que se acuerda
para el desalojo.
9. A esa solicitud se deberá anexar un proyecto del contrato que regirá las
relaciones entre el propietario y los vividores, cuando los propietarios ofrezcan
terrenos para el establecimiento de los mismos.
10. Es entendido que las solicitudes a que se alude en la presente circular
se refieren solamente a aquellos casos en que se trate de desalojos en masa de
campesinos dominicanos que, por ignorancia, no mezclada de mala fe, pudieran encontrarse en terrenos registrados. Cuando se trate de casos de personas
que hubiesen ocupado terrenos ajenos, a sabiendas de que violaban un derecho garantizado por nuestra Constitución, en contravención de lo dispuesto
por la Ley No. 43 de fecha 15 de diciembre de 1930, las querellas deberán ser
presentadas a las autoridades encargadas de la persecución de las infracciones penales, a fin de que los delincuentes sean condenados, de conformidad
con los término de la mencionada ley.
Atentamente les saluda,
Julio Ortega Frier
Secretario de Estado de Justicia
Jmt/jjf.
161
Dictadura Trujillo I.indb 161
8/13/2012 3:56:08 PM
(34) Los servicios médicos en el E. N., eran deficientes, no dando abasto para
atender los numerosos casos de enfermedades, especialmente entre los rasos. Se carecía de médicos, medicinas, tratamientos adecuados, camas en
hospitales, y una política adecuada de prevención y educación sanitaria.
Las inspecciones realizadas al personal concluían con juicios y penas de prisión a los enfermos, sin atacar las causas profundas de las enfermedades.
Mientras, una buena parte del dinero, que pudo ser usado en estos fines,
se canalizaba hacia las fortunas personales del clan Trujillo y de altos jefes
militares.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. S. D.
26 de julio de 1937
ACTA DE AUDIENCIA
En ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, República Dominicana, a
los veintiséis días del mes de julio del año mil novecientos treinta y siete, 93
de la Independencia y 74 de la Restauración. El Consejo de Guerra de Distrito,
competentemente reunido en la sala donde acostumbra a celebrar sus audiencias públicas, compuesto por el capitán Andrés J. Monclús, M. M., E. N., Juez
Presidente; 1er. Tte. Nicolás Rossó, E. N. Juez; 1er. Tte. Esteban Contreras
Rojas, E. N., Juez Secretario, y 1er. Tte., Lucas E. Flores, E. N. Fiscal, siendo
las 3 P.M, el Presidente del Consejo de Guerra, previo el cumplimiento de la
juramentación de los miembros del mismo, y de acuerdo con las disposiciones
de los artículos 46 y 47 de la Ley que establece los Consejos de Guerra para
el Ejército Nacional, declaró abierta la audiencia para conocer de la causa seguida contra el raso Arturo Balaguer, de la Banda de Música, E. N, en atribuciones de Consejo de Guerra del Distrito. El Presidente del Consejo de Guerra
interrogó al acusado con respecto a sus generales de ley, quien declaró llamarse
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 36, 1937.
162
Dictadura Trujillo I.indb 162
8/13/2012 3:56:09 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Arturo Balaguer, 24 años de edad, de estado soltero, natural de la común de
Salcedo, provincia de Espaillat, R. D., y residente y domiciliado en ciudad Trujillo, D. S. D., R. ,. donde presta sus servicios en la fortaleza “OZAMA”, con la
Banda de Música, E. N., portador de la cédula de identidad personal #3828.
El Presidente interrogó al acusado respecto de si tenía abogado que lo ayude
en sus medios de defensa, a lo que contestó que no, porque consideraba que
no lo necesitaría, por ser éste un Consejo de Guerra compuesto por hombres
justos y equitativos. El infrascrito Juez Secretario, dio lectura al oficio #3794
del Comandante Rgto. “Glmo. Trujillo”, E. N, así como también a los cargo y
especificación formulados por el mismo. en la cual se ordena que el raso Arturo
Balaguer, Banda de Música del Ejército Nacional, fuera pasado por un Consejo
de Distrito. El Fiscal del Consejo de Guerra de Distrito formuló la exposición
de los hechos, y no presentó lista de testigos, por no haberlos en el presente
caso. El Fiscal del Consejo nuevamente formuló el objeto de las acusaciones, y
concluyó pidiendo al Hon. Consejo de Guerra de Distrito, que el acusado fuera
sentenciado, de acuerdo con el apartado 41 del art. 90 de la Ley, que establece
los Consejos de Guerra para el Ejército Nacional.
OÍDO: Al acusado en sus medios de defensa, quien expuso que él no había
tenido contacto carnal con ninguna mujer de mala reputación, que fue una
pequeña excoriación que sufrió en el miembro, y que le cogió una infección,
pero que ya él estaba bien de eso, lo que demostraba que eso no podía ser un
“CHANCRO”. El Presidente del Consejo declaró suspendida la audiencia, y todos los miembros del mismo pasaron a la Cámara de Deliberaciones, donde
permanecieron hasta momentos después, en que fue abierta nuevamente la
audiencia. El Presidente del Consejo leyó al acusado los textos de la Ley aplicados, y el infrascrito, Juez Secretario, procedió a dar lectura, en voz alta, a la
sentencia, cuyo dispositivo expresa: “El Consejo de Guerra de Distrito, administrando justicia en nombre de la República, y por autoridad de la Ley, FALLA: Que debe de condenar, como al efecto condena, al raso Arturo Balaguer,
de la Banda de Música, E. N., cuyas generales constan, a sufrir la pena de UN
MES DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD Y PÉRDIDA DE SUELDO POR EL MISMO
PERIODO, de acuerdo con el artículo 18, en sus apartados C y G, de la Ley que
establece los Consejos de Guerra para el Ejército Nacional, acogiendo en su favor el beneficio de circunstancias atenuantes, por el hecho de desobediencia a
cualquier orden o reglamentos generales dictados por el Jefe de Estado Mayor,
E. N: o negarse a obedecerlas.
De todo lo cual se redacta la presente acta que firma el Presidente del Consejo
de Guerra de Distrito, junto conmigo, Secretario que certifica.
ANDRÉS J. MONCLÚS
Capitán, E. N.
ESTEBAN CONTRERAS ROJAS
1er. Teniente, E. N.
163
Dictadura Trujillo I.indb 163
8/13/2012 3:56:09 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. S. D.
24 de septiembre de 1937
El procedimiento, sentencia y veredicto del Consejo de Guerra del Distrito, E. N., que en fecha 26 del mes de julio de 1937, condenó al raso Arturo
Balaguer, Banda de Música, Ejército Nacional, a sufrir la pena de un mes de
privación de libertad y perdida de sueldo por el mismo periodo, de acuerdo con
el artículo 18 en sus apartados (c) y (g), de la Ley que establece los Consejos
de Guerra para el Ejército Nacional, por el delito de desobediencia a cualquier
orden o reglamentos generales dictados por el Jefe de Estado Mayor, Ejército
Nacional o negarse a obedecerlas, quedan por la presente aprobados.
Se designa el recinto militar de la fortaleza “Ozama”, para cumplir aquella
parte de la condena que se refiere a privación de libertad.
Dictados y aprobado en Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, República Dominicana, a los 24 días del mes de septiembre de 1937, año 93 de la
Independencia y 75 de la Restauración.
Ernesto Pérez, M. M.
Coronel C. de A. Hon. Pdte. de la Rep.
Comandante Rgmto, “GENERALÍSIMO TRUJILLO”, Ejérc. Nac.
LEG/mamd.
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. S. D.
Núm, 984
PRIMER ENDOSO
Del
: Director Cuerpo Médico, E. N.
Al
: Jefe de Estado Mayor.
2
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 36, 1937.
Ibídem.
164
Dictadura Trujillo I.indb 164
8/13/2012 3:56:09 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Asunto
: Examen de venérea.
1. Referido respetuosamente con recomendación de que estos alistados sean
sometidos a un Consejo de Guerra, por violación a la orden general #32 (1923).
Dr. Manuel A. Robiu
Cap. Ayud, del Director (C. M.) E. N.
POR DIRECCIÓN
MAR/ rr.
DOCUMENTO 44
Santa Cruz de El Seibo R. D.
29 de julio de 1939
Del
: Oficial Médico 11ma. Co., E. N.
Al
: Director Cuerpo Médico, E. N.
Asunto
: Examen de venérea.
1. Respetuosamente, se le informa que el sgto. Ay C. Alfonso Pérez, 11ma.
Co., E. N., quién presta servicio en el Cuartel General de esta organización, se
ha constatado enfermo de chancro y blenorragia. Y el raso Generoso Gil Hernández, 11ma. Co., quién presta servicio en el Destacamento de La Romana,
E. N., se ha constatado enfermo de chancro, no figurando ningunos de estos
en el libro de profilaxis.
Dr. Joaquín Obregón, hijo
1er. Tte. (C. M.) E. N.
Joh/cec.
4
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 36, 1937.
165
Dictadura Trujillo I.indb 165
8/13/2012 3:56:09 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 55
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y COMUNICACIONES
TELEGRAMA
Est. Origen
San Fco.
Macorís
No.
740
Clase Palabras
OF
78
Fecha deposito
Hora
Día
19
5: PM
Fecha Recepción
Ind. Servicio
Día
TM2
Urg.
19
Hora
5.30
PM
Empleado
T.
Urgente
18 de noviembre de 1930
Gral. Díaz
Cap.
Comedor y cocina de alistados esta organización están en edificio de la Sanidad, frente a la Fortaleza. A Sanidad asiste diariamente gran número de personas enfermas de buba, tuberculosis, sífilis, etc., peligro de contagio personal
compañía, al entrar a dicho edificio a comer. Es indispensable se ordene a Sanidad efectuar esas curas en otra parte, o autorizar fabricar comedor y cocina
en otra parte para alistados. Mientras tanto prohibiré entrada de enfermos a
dicho edificio. 14319.
Cap. Caamaño
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión
de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni
indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos pérdidas de los despachos.
5
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 31, expediente 202, 1930.
166
Dictadura Trujillo I.indb 166
8/13/2012 3:56:09 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 66
Memorándum
Santo Domingo ______ de ___________ 19 ____
SR _____________________________________
Debe A
“La Revista”
ÓRGANO DEL SERVICIO MILITAR Y POLICIAL DE LA
REPÚBLICA DOMINICANA
LAS MATAS #27 Of. 55 3.25 P. M. 4.20 P. M. 15-10-30 H. M.
Comandante en Jefe E. N.
Capital.
Me refiero a mi número 07015. Es de imperiosa necesidad un Doctor en
este cuartel. Doctor en este Cuartel Gral. Doctor González, quien está asignado
a esta organización de acuerdo con la Orden Especial de Brigada #103 (1930),
dice tiene orden de no venir. 15015.
Mayor Blanco
Nota manuscrita: Las Matas Sur. Su 15015. El doctor González tiene orden de ir
a esa semanalmente, y cuantas veces usted lo requiera. 17315. Gral. Díaz.
6
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 194, 1930.
167
Dictadura Trujillo I.indb 167
8/13/2012 3:56:09 PM
(35) Este curioso caso, de octubre de 1937, tuvo como protagonista al raso Laureano Martínez, alías «Mata de Coco», quien pícaramente se presentó a la
casa de un señor y solicitó dos marranos, a nombre del coronel Ernesto Pérez, siendo falsa la encomienda. La estafa le acarreo una orden de prisión.
Detrás del caso, irrelevante en sí mismo, puede adivinarse la picaresca que
se origina siempre en ambientes de miseria y desigualdades.
DOCUMENTO 11
Copia.
Guazumal, R. D.
15 de octubre de 1937
Señor Don
Ernesto Pérez,
Coronel del C. de A. del Hon.
Sr. Pdte. de la República,
Ciudad Trujillo.
Estimado Coronel:
Aunque sin ninguna suya a que hacer referencia, le escribo esta en interés
de comunicarle, que en días pasados estuvo en esta, su casa, el guardia raso
nombrado Mata de Coco, y me dijo que decía Ud. que le vendiera dos marranas
para asarlas, las que tuve gran placer de enviárselas regaladas.
Sin otro particular de que tratar, me suscribo de Ud. muy atentamente, su
servidor y amigo.
Domingo A. Gutiérrez C.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937.
168
Dictadura Trujillo I.indb 168
8/13/2012 3:56:09 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, R. D.
4 de noviembre de 1937
Núm. 13312
SEPTIMO ENDOSO
Del
: Jefe de Estado Mayor, E. N.
Al
: Comandante Departamento Norte, E. N.
Asunto
: Solicitud de Junta de Investigación.
Anexo
: a) Oficio #5182 y sus anexos sobre el asunto arriba citado.
DEVUELTO, para que se adjunte a este expediente el anexo (1) de que habla el Primer Endoso, y se localice al nombrado Laureano Martínez (a) Mata de
Coco, para que sea sometido a la Justicia ordinaria según recomendación de
la Junta.
Héctor B. Trujillo Molina, M. M.
General de Brigada
Jhg/ mnh.
Nota manuscrita: 12462 14/10/37, Comdte Depto. Monte.
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937.
169
Dictadura Trujillo I.indb 169
8/13/2012 3:56:09 PM
(36) Los comandantes militares, jefes de las diferentes guarniciones de todo el
país, estaban obligados a informar regularmente al Jefe de Estado Mayor
del E. N., y este, a su vez, el Secretario de Interior y Policía, sobre los movimientos internos de viajeros, y los huéspedes de los hoteles. En caso
necesario, de existir sospechas, se procedía a la detención y se sometía
a interrogatorio al viajero, como puede apreciarse en el caso del ciudadano
danés Karl Gerull, ocurrido en La Vega, en enero de 1937.
Junto a otras medidas, este control de viajeros y huéspedes de hoteles
cerraba el círculo de controles directos e indirectos que permitieron a Trujillo
mantenerse en el poder tantos años.
DOCUMENTO 11
REPÚBLICA DOMINICANA
EJÉRCITO NACIONAL
La Vega, R. D.
19 de diciembre de 1937
Núm. 1788
Del
: Of. Comandante 3ra. Compañía, E. N.
Al
: Jefe de Estado Mayor, E. N.
Vía
: Comandante Depto. Norte, E. N.
Asunto
: Informe de visitantes.
Ref.
: a) CIRCULAR #17-1936.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 110, 1937.
170
Dictadura Trujillo I.indb 170
8/13/2012 3:56:09 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
1. En cumplimiento a la referencia citada, muy respetuosamente se rinde el
siguiente informe de las personas que han visitado los hoteles de esta ciudad,
durante la semana comprendida del 12 al 19-12-1937.
a) En fecha 13-12-1937, visitó esta ciudad el Sr. Buenaventura Brache,
procedente de Salcedo, de profesión estudiante y de nacionalidad dominicana, quien se hospedó en el hotel “ROYAL”. Al día siguiente continúo viaje a su
destino.
b) En fecha 14-12-1937, visitaron esta ciudad los Sres. Bienvenido Matos,
procedente de San Pedro de Macorís, de profesión estudiante y de nacionalidad dominicana, y H. A. Hazin, procedente de San P. de Macorís, de profesión
comerciante y de nacionalidad dominicana, quienes se hospedaron en el hotel
“ROYAL”, continuando viaje para sus destino.
c) En fecha 15-12-1937, visitó esta ciudad el Sr. Juan Rosario Luna, procedente de Montecristi, de profesión E. Público, de nacionalidad dominicana,
quien se hospedó en el hotel “ROYAL”, continuando viaje al día siguiente a su
destino.
d) En fecha 16-12-1937, visitaron esta ciudad los Sres. Luis Y. Sánchez Cruz,
procedente de San Fco. de Macorís, de profesión barbero y de nacionalidad
dominicana, Frank Y. Peach, procedente de Puerto Plata, y de nacionalidad británica, de profesión banquero, Leslie Griffith, procedente de Puerto Plata, de
profesión banquero y de nacionalidad americana, Manuel Emeterio López y
Sra, procedente de Ciudad Trujillo, de profesión comerciante y de nacionalidad
portorriqueña, y Arturo Pérez, procedente de Santiago, R. D,. y de nacionalidad
española, de profesión comerciante, quienes se hospedaron en el hotel “ROYAL”
continuando viaje para sus destinos.
e) En fecha 17-12-1937, visitaron esta ciudad los Señores Juan A. Richar,
procedente de la Ciudad Trujillo, de profesión comerciante y de nacionalidad
dominicana, Persio Hidalgo, procedente de San F. de Macorís, de profesión comerciante y de nacionalidad dominicana, y Luis Camacho, procedente de San
Fco. de Macorís, de profesión motorista y de nacionalidad dominicana, quienes
se hospedaron en el hotel “ROYAL”, continuando viaje al día siguiente para sus
destinos.
f) En fecha 18-12-1937, no hubo pasajeros en el hotel.
Luis E. Félix S., M. M.
Capitán, E. N.
Lefs/pnc.
171
Dictadura Trujillo I.indb 171
8/13/2012 3:56:09 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. S. D.
30 de enero del 1937
Del
: Capitán Luis de Yriarte, E. N.
Al
: Jefe de Estado Mayor, E. N.
Asunto
: Informe
Anexos
: a) Un pasaporte.
b) Una carta manuscrita en alemán, de los Laboratorios
Químicos de A. Sander & Co. de Berlín.
c) Una constancia del Cónsul Dominicano en Londres.
d) Una carta del Ministro del Aire Británico al Cónsul
Inglés en Torre Molinos, España.
1. Cumpliendo sus instrucciones verbales, en relación con el súbdito danés
nombrado Kart Gerull, quien dice ser Ingeniero Químico, he interrogado a dicho señor, obteniendo los datos siguientes:
a) Llegó al puerto de Ciudad Trujillo en el vapor Saint Domingue
en fecha 28 de Diciembre 1936, acompañado de su esposa Anneliese Gerull Biechl, de nacionalidad alemana, trasladándose después a la ciudad de La Vega.
b) Declara haber venido al país, atraído por la normalidad y la seguridad social que es indispensable para toda clase de actividades
comerciales o industriales.
c) No ha estado anteriormente en la República, y se decidió venir
a ella, insinuado por el Cónsul dominicano en Londres Mr. Kulka,
quien le ponderó las posibilidades que aquí había para la implantación de su industria química, en los ramos de jabonería, perfumería, cosméticos, productos de caucho y otros similares.
d) Preguntado por el que suscribe si tenía relaciones con algunas
personas en los Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico, contestó en
sentido negativo, añadiendo que nunca ha estado en ninguno de
los países mencionados.
e) Cuestionado sobre la parte económica en que basaría el desarrollo de su proyectada industria, manifestó que no tenía el dinero
necesario, pero que abrigaba la esperanza de encontrar un socio
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 80, 1937.
172
Dictadura Trujillo I.indb 172
8/13/2012 3:56:09 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
capitalista para los fines que se propone, debido a la brillante
perspectiva del negocio.
2. El mencionado señor Gerull y su esposa están hospedados actualmente
en el hotel Royal, de La Vega, y los anexos que figuran en esta correspondencia
fueron facilitados espontáneamente por él, a título devolutivo, para los fines
que ese Alto Comando considere convenientes.
Luis de Yriarte
Capitán, E. N.
Ldy/rdp.
DOCUMENTO 33
REPÚBLICA DOMINICANA
EJÉRCITO NACIONAL
Ciudad Trujillo, R. D.
23 de diciembre de 1937
No. 658
Del
: Oficial de Leyes e Inteligencia, E. N.
Al
: Jefe de Estado Mayor, E. N.
Asunto
: Informe de hoteles.
1. De acuerdo con órdenes de ese Superior Comando, muy respetuosamente, se rinde una nómina de las personas que fueron huéspedes de los hoteles
de esta ciudad, durante los días 21 y 22 de diciembre de 1937;
DÍA VEINTIUNO
HOTEL ABREU:
ENTRADA: José Santos Díaz y Teófilo Vargas, Jesús Má. Ferreira, Juan Marmolejo Marte, procedentes de Santiago, Pánico y Guaco respectivamente.
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 110, 1937.
173
Dictadura Trujillo I.indb 173
8/13/2012 3:56:09 PM
Eliades Acosta Matos
SALIDA: Esmeraldo Beltre, con destino a Baitoa; Francisco Abreu, con destino
a La Zanja.
HOTEL COSMOPOLITA:
ENTRADA: André M. Trinidad, Luis Miriun y Pedro Abreu; Abucle Aponte y Ramiro J. Abreu, procedentes de la ciudad, Barahona y Santiago, respectivamente.
HOTEL DOMINICANO:
SALIDA: Roberto Arias, Luis Ma. Arias, Luis J. Soto, y Francisco E. Rodríguez
con destino a San Juan.
HOTEL LA ESPERANZA:
ENTRADA: Domingo A. Molina, procedente de La Vega.
HOTEL EUREKA:
ENTRADA: Felipe García, procedente de Puerto Plata.
HOTEL FLORIDA:
ENTRADA: Daniel Pichardo, procedente de Santiago.
HOTEL FRANCÉS:
ENTRADA: Guillermo Salomón, procedente de Santiago.
SALIDA: Miguel Ripio y Plácido Brugal, con destino a Santiago; Alberto Marranzini, con destino a San Juan.
CASA DE HUÉSPEDES:
ENTRADA: Francisco Falzorano, procedente de Puerto Plata.
SALIDA: Antonio Marranzini, con destino a San Juan.
HOTEL HOSTOS:
ENTRADA: Francisco Reyes procedente de...
HOTEL LIBANÉS:
ENTRADA: Chalie Elmudesi, procedente de Quisqueya.
174
Dictadura Trujillo I.indb 174
8/13/2012 3:56:09 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
BOARDING LA FAMA:
ENTRADA: Sebastián Torres, procedente de La Vega; Luis Torres, procedente
de la ciudad.
HOTEL MARÍA:
ENTRADA: Melitón Saviñón A., Arturo Morillo y Manuel Rodríguez, procedentes de La Vega, la ciudad, y Los Llanos, respectivamente.
HOTEL MODERNO:
ENTRADA: Antonio Periche y Andrés Bergés, procedentes de la ciudad; Alfonso
Fernández, Roberto Félix, y Juan González, procedentes de Barahona; Carlos
Moreta, procedente de San Cristóbal; Bienvenido Mauzen y Enrique Fernández,
procedentes de S. P. Macorís.
SALIDA: Pedro García, Adolfo Toribio, Francisco Rodríguez y Antoni Antonaj,
con destino a la ciudad; Joaquín Pérez, Faustino Brador, Pascual Marranzini,
Pedro Nolasco, y Rafael Morales, con destino a S. P. Macorís, Azua, San Juan,
Santiago y Puerto Plata, respectivamente; Rafael Pimentel, Jerónimo Pimentel
y José Alcántara, con destino a Baní.
HOTEL LA AURORA:
ENTRADA: Mario Lluberes, procedente de Moca.
BOARDING ALTAGRACIA:
ENTRADA: Jesús Ruíz, procedente de Santiago.
BOARDING SANTA CRUZ:
ENTRADA: Luis Ml. Alburquerque, Cruz Velez y Mercedes de Serrer, procedentes de Los Llanos, Reo, y la ciudad, respectivamente.
HOTEL NACIONAL:
ENTRADA: Tomás Victoria, José Figueroa y Santiago Motas procedentes de
Barahona, El Seibo y San Juan, respectivamente; Ángel M. Valentín y Salvador
Pérez, procedentes de S. F. Macorís; José Collado y Rafael Burgos, procedentes
de Santiago.
175
Dictadura Trujillo I.indb 175
8/13/2012 3:56:09 PM
Eliades Acosta Matos
BOARDING ORIENTAL:
ENTRADA: Ramón Misfa Pedro, procedente de Yaguate.
HOTEL PRESIDENTE:
ENTRADA: Mario F. Cabral, procedente de Santiago.
SALIDA: Murdy Shukry F., con destino a La Romana; Mario F. Cabral, con
destino a Santiago.
HOTEL PALACE:
ENTRADA: E. L. Roger, V. A. Hulen, Lester Cayural y M. Matthew; Augusto
Ginebra, Pedro Ma. Hungría y John Martín y señora procedentes de Oklahoma,
P. Plata, Santiago e Indianápolis, respectivamente.
BOARDING PROGRESO:
ENTRADA: Loreto Domínguez, procedente de Azua.
PENSION SANS SOUCI:
ENTRADA: Martha Wittrock, procedente de La Romana.
HOTEL UNIVERSITARIO:
ENTRADA: Aurelia de Sánchez y Bartola Sánchez; Santos Sánchez y Eliseo
Sánchez, procedentes de Santiago, la ciudad y Azua, respectivamente.
SALIDA: Felicia Castro, con destino a San Cristóbal.
HOTEL EL ALBA:
ENTRADA: Juan Ramírez, procedente de San Cristóbal.
HOTEL ANTILLAS:
SALIDA: César Caamaño, con destino a Moca.
HOTEL BALEARES:
ENTRADA: Francisco Díaz, procedente de Macorís.
176
Dictadura Trujillo I.indb 176
8/13/2012 3:56:09 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
BOARDING LA CIBAEÑA:
ENTRADA: Ernesto Llil, procedente de Limón.
HOTEL COLÓN:
ENTRADA: Ml. Batlle, Lic. Pedro A. Jorge, Tácito E. Cordero y Juan Bilbao,
procedentes de Santiago; Max Levy, procedente de Pto. Rico.
SALIDA: Rafael Báez, C. L. Casanovas, Luis Catinchi y R. Hedson Fetner, con
destino a Mte. Cristy, la ciudad, Santiago,y Pto. Rico, respectivamente.
DÍA VEINTIDOS
BOARDING ALTAGRACIA:
ENTRADA: Adolfo Gell, procedente de Santiago.
HOTEL ANTILLAS:
ENTRADA: Héctor Inzarry, procedente de Puerto Plata.
HOTEL ABREU:
ENTRADA: Erismende Collado, procedente de Sabana Iglesia; Encarnación
Pichardo, procedente de Santiago.
SALIDA: Apolinar Díaz y José Ant. Díaz, con destino a Rancho Babosico.
HOTEL COLÓN:
SALIDA: H. R. A. Giuser, Dr. Rafael Suárez, Manuel Batlle, Lic. Pedro A. Jorge
y Tácito E. Cordero; Max Levy y Miguel Herrero, con destino a Santiago, San
Pedro de Macorís y La Romana, respectivamente, A. A. Cabrera y Juan González
Berga, con destino a Puerto Rico.
HOTEL CENTRAL:
ENTRADA: Gerardo G. Gabot, procedente de la ciudad.
BOARDING LA CIBAEÑA:
ENTRADA: Emiliano Frías, Maximiliano Bondecil, Joaquín Moreno y Fco. Sánchez,
procedentes de S. P. Macorís, la ciudad, M. Plata y Bayaguana, respectivamente.
177
Dictadura Trujillo I.indb 177
8/13/2012 3:56:09 PM
Eliades Acosta Matos
HOTEL COSMOPOLITA:
ENTRADA: Holtinson Teochun y Miguel T. Pérez, Alfonso Guerrero Peña y
Lucas E. García, procedentes de la ciudad, Baníca y Barahona respectivamente.
CASA DE HUESPEDES:
SALIDA: Pancho Cimo y Francisco Falzarano, con destino a Puerto Plata;
Antonio Campaña, con destino a Santiago.
HOTEL DOMINICANO:
ENTRADA: Enrique Socías, procedente de Monte Cristy.
HOTEL FRANCÉS:
SALIDA: Carmen de Antoni, Marie J. Antoni y Luis A. Tejeda; Guillermo Salomón y M. G. Mcfeeters y señora, con destino a La Romana, Santiago y Barahona,
respectivamente.
HOTEL MARÍA:
ENTRADA: Rafael Méndez y Luis C. Cristían, Blas Fernández, Armando
Pichardo V. y Manuel O. Burgos Mirilla procedentes de Santiago, Seybo, Licey
y Bonao, respectivamente.
HOTEL MODERNO:
ENTRADA: Juan M. Venzan y Nico Martínez, procedentes de San Cristóbal;
Pedro García y Wenceslao García, procedentes de Azua; Carlos Gros, Esteban
Berroa y Pablo Guerra, procedentes de Barahona, la ciudad y Hato Mayor,
respectivamente.
SALIDA: Carlos Reyes y Bienvenido Ariza, con destino a la ciudad; Otilio
Heredia y Roberto Félix, con destino a Barahona; Juan J. García, con destino
a Baní.
HOTEL NACIONAL:
ENTRADA: Andrés Grullón y Ángel M. Valentín, procedentes de S. F. Macorís;
Tomás Victoria, procedente de Barahona.
BOARDING ORIENTAL:
ENTRADA: Juanico Sención, procedente de Yaguate.
178
Dictadura Trujillo I.indb 178
8/13/2012 3:56:09 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
BOARDING PROGESO:
ENTRADA: Emilio Olivo, procedente de Santiago.
HOTEL PALACE:
ENTRADA: M. Nakanishi, procedente de Santiago; Isabel Cuchi Coll, procedente
de P. Rico.
SALIDA: Augusto Ginebra, con destino a P. Plata; Pedro Ma. Hungría, con
destino a U. S. A.; Charles R. Eches, con destino a N. Y. C.; Charles Pollsen y
G. H. Spanember,g con destino a Azua.
HOTEL PRESIDENTE:
ENTRADA: Juan Bojos, procedente de Santiago; E. Marino Tio, procedente de
Baní.
HOTEL SAN JOSÉ:
ENTRADA: Alejandro Llompart, con destino a Puerto Rico; Steppan Heinich,
con destino a Barahona.
CASA SENIOR:
ENTRADA: C. A. Thomes y esposa, procedentes de San Juan.
BOARDING SAN MIGUEL:
ENTRADA: Rafael Gómez Lora, procedente de Guanábano; Juan Matos, procedente de Villa Trinitaria.
PENSIÓN SANS SOUCI:
ENTRADA: Vicente Rodríguez, procedente de Valencia.
HOTEL 19 DE MARZO:
SALIDA: Santos Sánchez y esposa, Eliseo Sánchez y Tomás Ign. Castillo, con
destino a la ciudad, Azua y Las Matas de Farfán, respectivamente.
R. A. Espaillat, M. M.
Mayor, E. N.
POR DIRECCIÓN
179
Dictadura Trujillo I.indb 179
8/13/2012 3:56:09 PM
(37) Las solicitudes de reincorporación a las filas del E. N., por parte de antiguos
clases y soldados sancionados por faltas cometidas, o por solicitud propia,
dejan ver un panorama desolador de desempleo y miseria a la que tales personas eran condenadas, y la imposibilidad, casi generalizada de lograr una
reinserción digna en la vida civil. Pertenecer al E. N., aún cuando entrañaba ser mal pagado, garantizaba cierta estabilidad económica y prebendas
complementarias, por ello, quienes se hallaban desvalidos, no dudaban en
mostrarse arrepentidos, y solicitaban su readmisión con estruendosas manifestaciones de fidelidad incondicional a Trujillo.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. S. D.
25 de enero de 1938
Señor:
General Héctor B. Trujillo, M. M.
General de Brigada, Jefe de Estado Mayor,
Ciudad.
Estimado y buen Jefe:
Me dirijo a Ud., por tercera vez, pidiéndole clemencia y perdón por mi falta
cometida el 16, de diciembre del 1937, y lo hago por mis dos hijos que tengo,
y no estoy trabajando.
General, como en la fila del E. N., mi libro está limpio de falta, perdóneme
por la 1ra. falta cometida.
General, mi mamá está en el Cibao, sin tener quien le de más que yo, y no
estoy haciendo nada.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938.
180
Dictadura Trujillo I.indb 180
8/13/2012 3:56:09 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Le he mandado tres carta, no se si Ud. las ha recibido o no, pues no he recibido contesta. Perdóneme por las tres veces que lo he molestado. Esperando
ser complacido en la tercera vez.
De Ud. muy respetuosamente S. S. y leal subalterno, ex-raso,
Felix A. del Rosario.
Calle Altagracia #8,
Ciudad.
DOCUMENTO 22
San Fco. Macorís
10 de febrero de 1938
Gral. Héctor B. Trujillo M.
Jefe de Estado Mayor
Muy distinguido General:
Después de saludarle respetuosamente, paso a decirle lo siguiente: el día 6
de septiembre le solicité la baja, y después el arrepentimiento ha surgido en mi,
porque en primer lugar, no cumplí mi período de alistamiento, y en segundo,
me es de gran interés estar a su lado, porque el dominicano solo tiene esperanza, cuando es pobre como soy yo, de “Los Trujillo”, más quiero que acoja
mi súplica como de un militar arrepentido, pues es de mi buena voluntad que
deseo ser de nuevo su subalterno
Gral, como yo tengo bastante experiencia en la reconstrucción de armas,
le ruego aceptar esta solicitud, que mi conducta en lo sucesivo será ejemplar
para mis compañeros,
Sin más a que referirm,e le suplico perdonar todas las faltas que aparezcan
en esta.
Sin más suyo subalterno y sincero amigo,
Ex raso Jaime H. Cabrera
Niquelador Electro-Químico
Dirección:
Billini 24, San Fco. Macorís
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938.
181
Dictadura Trujillo I.indb 181
8/13/2012 3:56:09 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. S. D.
3 de enero de 1938
Señor
Héctor B. Trujillo Molina, M. M.
General de Brigada, Jefe de Estado Mayor, E. N.
Su Despacho.
Mi querido General:
Muy respetuosamente, vengo por medio de la presente a suplicarle con el
alma plena de dolor y de tristeza, el que usted ordene mi enganche en esa noble
y honrosa Institución, ya que por un golpe del destino, más que por otra cosa,
pude haber dejado de pertenecer a ella.
Desde que salí del Ejército, jamás he vuelto a tener tranquilidad de espíritu,
pues los hombres de vergüenza que aman a su PATRIA y que sienten latir en su
corazón el verdadero amor y lealtad incondicional y eterna hacia nuestro querido Jefe, el Generalísimo Trujillo, no podemos, bajo ninguna circunstancia,
vivir distanciados careciendo de ese amor paterno y generoso que él inspira en
cada uno de sus soldados. Mi conducta en la Policía Nacional deja demostrado,
prácticamente, que nunca he sido un hombre indisciplinado, y usted, como mi
superior, sabe que siempre he sido merecedor a llevar honrosamente el digno
uniforme de las armas de la República. Y para mi, que tengo un poco de raciocinio, considero, que el hombre que no siente latir en su corazón el orgullo de
querer ser un hombre útil a la PATRIA y a sus superiores, no merecer la consideración y el respeto de sus compañeros.
Ruégole por tanto, mi querido General, perdonar a su subalterno, y brindarle juntamente con el nuevo año, la oportunidad de demostrarle lo que su
subalterno siente en su corazón, para dejar grabado en su mente la inmensa
satisfacción que experimentaría mi alma con volver de nuevo a servir, con más
amor y experiencia, a mi querido padre el GENERALÍSIMO.
Espero ansiosamente su respuesta para presentar inmediatamente mi
renuncia irrevocable de la Policía, y ponerme, inmediatamente, a nuestras órdenes.
Muy respetuosamente, se despide de usted deseándole un feliz y próspero
año nuevo.
Francisco Liberato Aracena
Ex raso, Radiotelegrafista y actualmente Agente, P. N.
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938.
182
Dictadura Trujillo I.indb 182
8/13/2012 3:56:09 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, R. D.
28 de febrero de 1938
Señor
Don Héctor B. Trujillo M., M. M.
General de Brigada,
Jefe de Estado Mayor, E. N.
SU DESPACHO.
Respetable General:
Encontrándome ya en último grado de necesidad, no he vacilado un momento, contando con la magnanimidad de Ud., en suplicarle me conceda la
merced de reincorporarme al Ejército Nacional, institución a la cual pertenecí
por algún tiempo, habiendo sido dado de baja recientemente, debido a las faltas que en realidad había cometido, y que tenía anotadas en mi Libro de Record
de Servicio.
Puedo asegurarle, mi General, que si Ud. se digna concederme este favor
que le pide un hombre joven, sin trabajo, y en condiciones desastrosas por no
encontrar trabajo, puede encontrar en mí un hombre regenerado, que podrá en
los sucesivo, prestar buenos servicios a la Institución.
Sin más nada me suscribo de Ud. en espera de una contestación favorable.
Suyo S. S.,
Fernando Gabriel
Calle Felix Ma. Ruíz #24,
Ciudad Trujillo.
4
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938.
183
Dictadura Trujillo I.indb 183
8/13/2012 3:56:09 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 55
San Pedro de Macorís, R. D.
18 de febrero de 1937
Generalísimo Doctor
Rafael L. Trujillo Molina, M. M.
Hon. Presidente de la República y
Benefactor de la Patria,
Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas del País.
Ciudad Trujillo, D. S. D.
Honorable Señor:
Uno de sus viejos y leales servidores, viene por medio de la presente a suplicarle, con el respeto merecido, que por sus generosas maneras de tratarnos
siempre, venga ahora en mi ayuda, ordenando mi enrolamiento nuevamente en
las filas del Ejército Nacional, que es donde se ha consumido la mayor parte de
mi juventud.
Por una falta leve, Generalísimo, y por injustificado maltrato del Capitán
Ulises Ricardo, me expulsaron del servicio; no poseo un hogar, no tengo ni
siquiera ropa que ponerme, no he podido encontrar otro trabajo, porque lo
primero que me exigen es el certificado de expulsión del Ejército, y no encontrando otra persona a quien recurrir, porque todos los caminos los encuentro
cerrados, elevo esta súplica a su presencia, rogándole que me ayude a salir del
cúmulo de incertidumbre en que me encuentro.
Usted conoce, Señor, a cada uno de sus viejos soldados, y sabe para qué
sirve cada uno de ellos, por lo cual espero su protección, y no dudo que su altruismo deje coronadas mis aspiraciones.
Sin otros motivos, por ahora, y con el mejor deseo de bien para Ud., quedo
como siempre su humilde y agradecido subalterno.
Francisco A. Suárez
Ex Sgto. de A y C., E. N.
Dirección:
Calle Locomotora #30,
San Pedro de Macorís.
Cp/pt.
5
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938.
184
Dictadura Trujillo I.indb 184
8/13/2012 3:56:09 PM
(38) Era más fácil obtener una plaza de soldado u oficial en el E. N., siendo recomendado por un familiar o alto funcionario de la dictadura, que por ostentar
preparación técnico-profesional.
El caso de la no admisión del Dr. José Augusto García Fajardo, en febrero
de 1938, cuando el cuadro sanitario en el E. N., era sombrío, es una muestra de lo señalado. Mientras tanto, los hermanos, sobrinos, hijos y parientes
de Trujillo eran constantemente ascendidos, sin tener la preparación militar
idónea para ello.
DOCUMENTO 11
Higüey, R. D.
22 de febrero de 1938
Generalísimo
Dr. Rafael L. Trujillo Molina,
Presidente de la República,
Benefactor de la Patria,
Ciudad Trujillo, D. S. D.
Hon. Sr. Presidente:
Deseoso de satisfacer un viejo deseo acariciado por mi hace tiempo, me permito distraer su ocupada atención para solicitarle, muy respetuosamente, me
confiera el honor de figurar en el cuadro de la oficialidad del Cuerpo Médico del
Ejército Nacional.
Desde hace un año desempeño el cargo de Inspector Sanitario en esta común, y como mi deseo es estar más en contacto con las ciencias en que estoy
graduado, me permito solicitarle tal cargo, porque Ud. le ha dado tal organización
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938.
185
Dictadura Trujillo I.indb 185
8/13/2012 3:56:09 PM
Eliades Acosta Matos
a nuestro Ejército que él, al mismo tiempo que es fuente de enseñanza, es motivo de orgullo para los que figuren en sus filas.
Con excusas de que perdone esta molestia, me es grato reiterarle los votos
de mi adhesión y simpatía a la magnifica obra de gobierno que Ud. dirige.
Le saluda atenta y respetuosamente, S. S. S. y admirador,
Fdo: Dr. José Aug. García Fajardo
Cop/a.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. S. D.
2 de marzo de 1938
Señor
Dr. José Aug. García Fajardo.
Higüey, R. D.
Estimado señor:
En contestación a su atenta carta de fecha 22 del pasado mes de febrero,
dirigida por Ud. al honorable Señor Presidente de la República en solicitud de
ingreso en el Cuerpo Médico del Ejército, y referida a esta Jefatura de Estado
Mayor, cumplo con el encargo de manifestarle que en la actualidad no hay plazas vacantes, motivo por el cual me es imposible dejarlo complacido en la solicitud que me hace. No obstante esta circunstancia, se ha tomado muy buena
nota de la misma para dejarlo complacido en una próxima oportunidad.
Atentamente le saluda,
Héctor B. Trujillo Molina, M. M.
General de Brigada
Gag.
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938.
186
Dictadura Trujillo I.indb 186
8/13/2012 3:56:09 PM
(39) Uno de los pilares del clientelismo político y del carácter personalista y patriarcal que caracterizó el modo trujillista de gobernar, era la concesión de
favores que se cobraban con lealtad ciega al Jefe. Para lograr, por ejemplo,
ocupar una plaza en el E. N, había que adular hasta la saciedad al dispensador de tales «favores», o tener el respaldo de algún familiar o amigo del
dictador. Allegados a Trujillo, como su hermano Petán (José Arismendy),
hacían frecuente uso de tales prerrogativas.
DOCUMENTO 11
Sabana Grande de Pque
5 de mayo de 1938
Señor Don:
Héctor B. Trujillo M. M. M.
Jefe de Estado Mayor, E. N.
General de Brigada.
Distinguido General:
Por medio de la presente le explicaré lo siguiente: el raso Aquiles Jiménez
E. N., quien perdió su vida en el terrible accidente sucedido en el lugar denominado Carretón, era mi marido, donde hoy me encuentro al amparo de mi
familia, en pésima situación.
Donde le pido de ayuda a Ud. como hombre humanitario, en colocar en las
filas del Ejército, o bien sea, en el Cuerpo de Policía…a un hermano mío, el
cual se haya aquí mismo con nosotros, y tiene los requisitos necesarios para
ingresar a dichas filas, apenas cuenta veinte y cuatro años de edad.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938.
187
Dictadura Trujillo I.indb 187
8/13/2012 3:56:09 PM
Eliades Acosta Matos
Yo estuve por esas en días pasados, quería hablar personalmente con Ud.
pero me fue difícil.
Me despido con la esperanza de que me dejará complacida.
Le saluda atte.
Ana J. Lora
Nota manuscrita: No hay enganche.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, R. D.
6 de marzo de 1938
General
Héctor B. Trujillo M. M. M.
Jefe de Estado Mayor, E. N.
Ciudad Trujillo, D. S. D.
Muy distinguido General:
Hónrame dirigirle esta, con el fin de darle un saludo afectuoso, y a la vez
hacerle una petición de la cual Ud. me excusará por la molestia que pueda
causarle.
Es lo siguiente:
He venido de Samaná, donde me fue dada una carta de recomendación del
Gobernador de esa, Mayor José Menéndez, la que a la vez le anexo. Esta la
carta la entregué en la puerta de la Fortaleza Ozama a un oficial del E. N, y
esperaba recibir contesta de Ud., al no recibir nada, pienso seguro se ha extraviado, motivo por el cual lo he vuelto a molestar.
Deseo Ud. me haga el favor de contestarme, pues me he trasladado a esta
solo con el dinero del pasaj.e porque contaba con una seguridad y no puedo
detenerme más días aquí, porque estoy cruzando una situación espantosa y
sin recursos; pero antes de marcharme voy a esperar su respuesta.
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938.
188
Dictadura Trujillo I.indb 188
8/13/2012 3:56:09 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
En espera de una respuesta favorable, le saluda muy afectuosamente su
amigo futuro y subalterno.
Francisco A. Lora.
Mi dirección:
En la calle Cautelar #7,
Ciudad Trujillo.
Nota manuscrita: no hay alistamiento.
DOCUMENTO 33
Santiago, R. D.
17 de febrero de 1938
General de Brigada
Héctor B. Trujillo Molina, M. M.
Jefe de Estado Mayor, E. N.
Ciudad Trujillo Dist. S. D.
Distinguido y estimado General:
Tengo el placer de dirigirle las presente líneas, para por medio de ellas
enviarle mis más afectuosos saludos, y mis más sinceras demostraciones de
amistad y cariño hacia vuestra persona; aprovechando además esta oportunidad para manifestarle los deseos que tengo de ingresar en el Ejército Nacional, el cual dirige vos con tanto acierto; deseo expresarle que me encuentro
recluido en la Cárcel Pública de la Fortaleza. “San Luis”, pues por una de esas
desgracias del destino, me ví en la obligación de dar muerte a uno de aquellos
hombres que, desgraciadamente, tienen el asqueroso vicio de gustarle los otros
hombres.
Muchas veces me ví molestado por este individuo, tratando de evitar siempre un choque con él, pero una noche el destino me fue adverso, fui atacado
por él, viéndome en la obligación de entablar una lucha cuerpo a cuerpo, quedando él muerto, pero al basárseme causa, pude comprobar los hechos y fui
condenado a un año de prisión, solamente me falta mes y días para salir, pero
es el caso ahora, distinguido Genera,l que me veo imposibilitado para seguir
trabajando en la agricultura que tengo en la sección, a donde me pasó esta
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938.
189
Dictadura Trujillo I.indb 189
8/13/2012 3:56:09 PM
Eliades Acosta Matos
desgracia, y es por ello que recurro a vos para que me haga el favor de ingresarme en el Ejército Nacional.
En espera de ser complacido en estos momentos, dándole las más expresivas gracias por todo lo que pueda hacer a favor mío, me despido de usted muy
respetuosamente;
Eligio Santos
Fort. San Luis, E. N.
Nota manuscrita: no hay enganche.
DOCUMENTO 44
Barahona,
24 de enero de 1938
Generalísimo
Doctor Rafael L. Trujillo M.,
Presidente Constitucional de la República
Y Benefactor de la Patria,
Ciudad Trujillo, D. S. D.
Honorable y querido Presidente:
Desde muy pequeño he estado elaborando en mi mente una ilusión, una
esperanza, una ambición que son las de ser un buen soldado
Hoy, que ya tengo 18 años, y he terminado mis estudios primarios superiores y mi curso de mecanografía, paso a Ud., aprovechándome de la bondad
de su noble alma, con la esperanza y casi con la seguridad de que “vos, el más
grande de los Presidente y el más magnánimo de los Gobernantes, no dejará
que se derribe y se esfume el sueño de un joven ciudadano dominicano, un
sobrino de aquel santo llamado, Padre Billini, que desde su sitio, allá en lo
desconocido, debe contemplarlo lleno de satisfacción, admiración y orgullo al
reconocer que nuestra tierra ha tenido un Mesías.
Esta no es una carta como las miles que Ud. debe recibir diarias, no, es una
plegaria.
Lleno de desesperación estaré esperando su contesta que creo debe ser
favorable. Debo decirle que reúno todas las cualidades que se requiere para ser
un buen soldado, estatura, peso, salud, conducta.
4
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938.
190
Dictadura Trujillo I.indb 190
8/13/2012 3:56:09 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Haced algo por mi, para que en el jardín de sus buenos actos, que tiene Ud.
reservado en el cielo, se abra una flor más, pues solo Dios sabe mi desesperación y el bien que vais hacer.
Le saluda atte.,
Fdo: Alfonso M. Fernández Billini
Cop/a.
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. S. D.
4 de enero del 1938
No. 56
Señor General
Héctor B. Trujillo
Jefe E. M. E. N.
Distinguido amigo:
Le suplicaría comunicarme si ha recibido del señor Hernán Cabral, tío y padre adoptivo, y amigo de su vuestra alta personalidad, una comunicación para
ver si Ud. puede alistarme en el Ejército Nacional que dignamente Ud. comanda. En caso de no haber recibido la comunicación referida sobre mi humilde y
sincera persona, podría Ud. alistarme, mi conducta y corrección están a salvo
de todo. Soy estudiante y atleta, solo y sin un porvenir presente.
Le envío mi descripción para ver si le agrada:
Peso
140 lbs.
Estatura5,11
EstadoSoltero
Salud
Buena
Cédula18522
Color
Indio
Afiliado al Partido Dominicano con el número 1931.
5
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938
191
Dictadura Trujillo I.indb 191
8/13/2012 3:56:10 PM
Eliades Acosta Matos
Ex Bombero y explorador; sé las obligaciones de un militar, y creo que se
mostrarán orgulloso de haber hecho un favor a un amigo, casi emparentado a
su familia.
Lo he perdido todo, solo me queda el honor de ser un hombre que ha cumplido y cumplirá sus obligaciones de dominicano.
Gracias y que el año le sea más propicio a su ya ganados laureles.
Juan Fco. Castro Cabral
Calle Pina #46,
Ciudad Trujillo.
DOCUMENTO 66
Santiago
7 de enero de 1938
No. 108
Señor:
Héctor V. Trujillo Molina
Jefe de Estado Mayor E. N.
Ciudad Trujillo.
Estimado primo:
De acuerdo con tu carta fechada 17 de Mayo, año pasado, en que me comunicas que tan pronto hubiera ocasión engancharías a mi recomendado,
Daniel Estrella, persona buena y de mi estimación, ruégole informarme si podría enviar a tu presencia a dicho recomendado, para ser enrolado en las filas
del Ejército Nacional. Suplícole contestarme para hacer llegar ante ti al señor
Estrella, de quien ya te había dado conocimiento.
Aguardo tu contestación. Perdona las molestias.
Atentamente,
Lino B. Paladín
6
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938.
192
Dictadura Trujillo I.indb 192
8/13/2012 3:56:10 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 77
J. ARISMENDY TRUJILLO M.
HACENDADO Y GANADERO
SANTO DOMINGO
REPÚBLICA DOMINICANA
Ciudad Trujillo. R. D.
13 de enero de 1938
General
Héctor B. Trujillo M.
Jefe de Estado Mayor, E. N.
Su Despacho,
Ciudad.
Querido hermano:
Recomiendo ante Ud. al portador de la presente, que lo es el señor Ismael
Almonte, quien me ha manifestado deseos de enganchar en el Ejército Nacional.
Espero que, como de costumbre, Ud. actuará respecto de esta recomendación, de la manera que mejor se adapte a su conveniencia.
Fraternalmente,
J. Arismendy Trujillo M.
Jatm/jhb.
7
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938.
193
Dictadura Trujillo I.indb 193
8/13/2012 3:56:10 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 88
Ciudad Trujillo, D. N.
26 de febrero de 1938
General Don
Héctor B. Trujillo Molina,
M. M., Jefe del Estado Mayor, E. N.
Ciudad Trujillo, Dto. de Sto. Dgo.
Respetable Sr:
Aprovechando la ocasión de que el distinguido amigo, Sr. Homero Henríquez, me presenta a Ud., y no siéndome posible verlo personalmente para
mostrarle mis cualidades, las cuales me permitieran ser un buen militar, ilusión que siempre ha sustentado la esperanza de mis sueños; me dirijo a Ud.
por esta misiva suplicándole que no lo eche al olvido, sino hacer antes algo por
este joven de dieciocho años, lleno de aspiraciones y con una sola esperanza,
la que he puesto en vos. Contésteme a la calle José Trujillo Valdez #42, déme
una ocasión, y yo le prometo que jamás en la vida se arrepentirá, y no habrá
quien le sea más agradecido, así en su jardín de flores de bondad se abrirá una
nueva flor.
Los hombres nobles como Ud., siempre son buenos, y confiando en esto
esperaré.
Le saluda atte.
Alfonso Fernández Billini
8
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938.
194
Dictadura Trujillo I.indb 194
8/13/2012 3:56:10 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 99
Ciudad Trujillo, D. S. D.
2 de marzo del 1938
Sr. General de Brigada, Jefe de Estado
Mayor, E. N., SU DESPACHO.
Señor General de Brigada:
No dudo le sorprenda la presente, ya que el que suscribe es Encargado de
la Sección de Armas en la Secretaría de Estado de lo Interior y Policía, donde
el Mayor General José García, mi tío, desempeñara la cartera de Secretario,
actuando yo bajo su correcta dirección en este Departamento, que contribuye
a uno de los timones que dirige vuestro hermano, insigne conductor de los
destinos de la Patria.
Ha sido siempre mí decidida aspiración, pertenecer al Ejército Nacional,
y muchas fueron las veces que pensé dirigirme a Ud. en solicitud de una plaza
de Cadete, no habiéndolo hecho por sostener el cargo que confió a mí persona,
el Mayor Gral. García, pero ahora que, en los próximo períodos del Gobierno,
seguramente no atenderá este Departamento, desearía que Ud. aceptara mi
solicitud para ingresar en ese Cuerpo, que bajo su atinada dirección defiende y
sostiene en el pináculo de la rectitud, el brillante desenvolvimiento nacional. Y
es precisamente, que como estoy vinculado a vuestra familia, y considero este
vínculo sincero y leal, que deseo estar bajo vuestras órdenes para cooperar con
Ud., en los deberes que se me impongan.
Con la mayor diferencia le saluda,
Víctor Oliva García
9
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938.
195
Dictadura Trujillo I.indb 195
8/13/2012 3:56:10 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1010
HOMERO HENRÍQUEZ
Presidente de la Guardia Universitaria
Saluda muy respetuosamente al General Héctor B. Trujillo M. M. M., Jefe
del Estado Mayor, E. N., en ocasión de presentarle al correcto joven señor Alfonso Fernández Billini, quien desea ingresar en el Ejército, con súplica de que
lo tome en cuenta si fuere de oportunidad, gracias anticipadas.
DOCUMENTO 1111
Ciudad Trujillo, D. N.
5 de enero de 1938
General Héctor B. Trujillo M.,
Jefe de Estado Mayor del E. N.
Apreciado General:
El año pasado, en estos mismos días, me permití molestar su ocupada atención, para recordarle el ofrecimiento que Ud. me hiciera en presencia de mi
buen amigo, el Capitán Danilo Trujillo, de hablarle al Honorable Señor Presidente de la República, para que cuando hubiera posibilidad se me favoreciera
con una plaza de Cadete del E. N. En aquella ocasión, mis esfuerzos fueron
inútiles, ya que seguramente sus ocupaciones no le permitieron acordarse de
mi persona.
Hoy nuevamente, impulsado por mis deseos de ser militar, cometo la falta
de volverle a molestar, a fin de ver si obtengo el que Ud. me recomiende al Hon.
Presidente Trujillo, cosa que sabré agradecerle eternamente.
En la actualidad desempeño el cargo de Contable de la Tesorería del Consejo Administrativo, y devengo un sueldo de $80.00, que dejaría gustosísimo en
caso de que Ud. me recomendara el Honorable Presidente Trujillo, y consiguiera lograr mi aspiración.
Con súplica de excusas por las molestias que le ocasiono, le saluda
respetuosamente.
Luis Amiama T.
10
11
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938.
Ibídem.
196
Dictadura Trujillo I.indb 196
8/13/2012 3:56:10 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 1212
J. ARISMENDY TRUJILLO M.
HACENDADO Y GANADERO
SANTO DOMINGO,
REPÚBLICA DOMINICANA
No. 52
Ciudad Trujillo, R. D.
4 de enero de 1938
General
Héctor B. Trujillo M.
Jefe de Estado Mayor, E. N.
Su Despacho
Ciudad.
Querido hermano:
El señor Ángel María Reinoso me ha manifestado su interés de ingresar en
el Ejército, y al solicitar una recomendación mía, la dirijo a Ud. para los fines
de su mejor conveniencia. Gracias anticipadas por su buena acogida a esta
recomendación.
Fraternalmente,
J. Arismendy Trujillo M.
Jatm/jhb.
12
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938.
197
Dictadura Trujillo I.indb 197
8/13/2012 3:56:10 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1313
REPÚBLICA DOMINICANA
EJÉRCITO NACIONAL
No. 51
Ciudad Trujillo, D. S. D.
4 de enero de 1938
Sr. Dn.
Fernando Sánchez
Coronel del Ejército Nacional, M. M.
Mi querido Coronel: Le envío este joven para que tenga la bondad de hacérmelo alistar en esta
honorable institución. Este joven es un buen amigo y simpatizador de nuestro
ilustre Jefe.
Esperando me deje complacido, de Ud. muy respetuosamente su subalterno y amigo; Virgilio García Trujillo, 2do. Teniente E. N.
Virgilio García Trujillo
2do. Teniente, E. N. 16thco
13
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938.
198
Dictadura Trujillo I.indb 198
8/13/2012 3:56:10 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 1414
San Cristóbal, P. T.
6 de enero de 1938
No. 96
Señor
Héctor B. Trujillo M.,
General de Brigada y
Jefe de Estado Mayor, E. N.
Distinguido General:
La presente de esta lleva por objeto saludarle muy respetuosamente, y a la
vez que para manifestarle que todavía conservo su atenta carta de fecha 26 de
mes de mayo pasado, cuando el Capitán Mateo me recomendó ante Ud., y Ud.
me contestó que sentía mucho no poderme complacer, porque se había cerrado
el enganche, pero que tan pronto hubiera oportunidad, me dejaría complacido.
Yo he tenido noticias de que en la actualidad hay plazas vacantes, lo cual le
recuerdo para fines de ver si le es posible dejarme complacido en esta ocasión,
pues es mi deseo servirle al Ilustre Jefe, siendo miembro de su gran Ejército.
Suplícole contestarme.
Sin más les da las gracias anticipadas, su seguro S. y amigo.
Sirvilio de los Santos
Nota: mi dirección es calle Padre Ayala #137, San Cristóbal, P. T
Nota manuscrita: Ese dibujo es hecho por mí, yo no soy pintor, sino como me
gusta tanto el Ejército me inspira a pintar algo de su grandeza, aun que sea mal,
me perdona General que eso es hecho así de mi cuenta, deseo que me deje complacido, espero mi contesta.
14
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938.
199
Dictadura Trujillo I.indb 199
8/13/2012 3:56:10 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1515
REPUBLICA DOMINICANA
JUNTA MUNICIPAL DEL DISTRITO TENARES
Villa Tenares, San Fco. de Macorís
22 de octubre de 1930
Del
: Síndico-Jefe de Distrito. Tenares.
Al
: Comandante en jefe de Brigada E. N. Sto. Dgo.
Asunto
: Recomendación del Sr. Don Rafael David Casado para el cargo de Comisario Municipal de este Distrito.
1. Esta oficina vería con mucho agrado la designación del Sr. Don Rafael David
Casado, como Comisario Municipal de este Distrito, pues sus actuaciones en
el ejercicio de este puesto han sido optimas, a la par que sería conveniente a la
política de nuestro Ilustre Presidente, Gral. Trujillo.
2. En esa virtud, confió en que Ud. hará todo cuanto esté a su alcance con
el propósito de que mi recomendado merezca todas las atenciones a que es
merecedor.
3. No extraño que un poco de interés suyo sobre este tópico será motivo
para dejar complacido a nuestro mutuo amigo.
De Ud. muy atentamente.
Pablo López
Síndico-Jefe-Distrito
15
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 20, expediente 145, 1930.
200
Dictadura Trujillo I.indb 200
8/13/2012 3:56:10 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 1616
EJÉRCITO NACIONAL
Oficina de la 12ma. Compañía
Boca Nigua, R. D.
No. 894
24 de septiembre de 1930
Del
: Capitán Manuel de Js. Checo, E. N.
Al
: General Simón Díaz, Comandante en Jefe, Ejército Nacional
Asunto
: Recomendación
1. Muy respetuosamente, recomiendo a ese alto Comando a los esposos Vidal a quienes conozco por varios años, trabajando en el transporte de frutos del
país, del sur al este de la República, y desean conseguir un camión ocupado
por Ejercito Nacional cual certifican ser el eje para su labor.
Manuel de Js. Checo
Capitán, E. N.
MJC/ rh.
16
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 20, expediente 145, 1930.
201
Dictadura Trujillo I.indb 201
8/13/2012 3:56:10 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1717
REPÚBLICA DOMINICANA
DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS
TELEFONEMA
Fecha depósito
Est. Origen
Sánchez
No.
Clase
Palabras
80
OF
80
Día
Hora
5
9.50
Fecha Recepción
Ind. Servicio
Día
Hora
5
11.40
Empleado
H.
5 de junio de 1930
Cor. Ramón Vásquez E. N.
Cap.
Suplícole, respetuosamente, atenderme en la súplica de revocar el párrafo
primero de la O. E. No. 65-1930, que consigna la baja del Sarg. Primero Calderón, el cual tenía el interés de un negocio particular, y fracasó, y es útil su
permanencia en el Ejército Nacional. Urge contesta.
1005. Cap. Pujals.
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión
de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni
indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos pérdidas de los despachos.
17
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 31, expediente 200, 1930.
202
Dictadura Trujillo I.indb 202
8/13/2012 3:56:10 PM
(40) Los estrictos controles sobre el porte de armas en manos de civiles, no lo
eran tanto si se trataba de ciudadanos norteamericanos, empresarios, jueces y otros funcionarios del Gobierno. El portar un revólver o una pistola era
sinónimo de estatus y poder, señal de que el agraciado contaba con la confianza y el respaldo del Gobierno, lo cual implicaba también un cierto grado
de impunidad. La nota de la Legación de los Estados Unidos a la Secretaría
de Estado de Relaciones Exteriores, del 25 de junio de 1938, evidencia que
existía interés en el gobierno trujillista de controlar, y el derecho de autorizar o denegar la introducción de cámaras fotográficas o cinematográficas
al país.
DOCUMENTO 11
EJÉRCITO NACIONAL
MENSAJE ENVIADO
Santo Domingo, R. D.
5 de julio de 1932
Estación Radio, E. N.
Hora
Capitán Flores, E. N.
Barahona, R. D.
En vapor que tocará en esa, vienen varias armas de fuego para los señores
William G. Hassler, John Armstrong, William Bush y Daniel Pesse. a quienes
concede permiso la Secretaría de lo Interior y Policía, para portarlas. 10005
General Vásquez Rivera.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 318, expediente 247, 1932.
203
Dictadura Trujillo I.indb 203
8/13/2012 3:56:10 PM
Eliades Acosta Matos
Copias al:
Radio
(1)
Archivo(1)
Federico Fiallo
Teniente Coronel E. N.
Ayudante del Cuartel General de la Brigada
Ff/ebt.
DOCUMENTO 22
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA
Ciudad Trujillo
Distrito de Santo Domingo
8 de junio de 1938
CUARTO ENDOSO
Núm. 09658
Del
: Subsecretario de Estado de la Presidencia.
Al
: Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía.
Asunto
: Solicitud de un revólver y del permiso para portarlo.
Anexo
: Expediente sobre el asunto. DEVUELTO, manifestándole que el Honorable Señor Presidente de la República ha dado su aprobación para que se provea al señor Salvador Nadal,
Encargado de Riego en San Juan de la Maguana, un revólver con el permiso
oficial correspondiente.
Muy atentamente,
Pedro R. Batista C.
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 99, 1938.
204
Dictadura Trujillo I.indb 204
8/13/2012 3:56:10 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 33
REPÚBLICA DOMINICANA
SERVICIO JUDICIAL
San Francisco de Macorís, R.
24 de junio de 1938
Núm. 100
Del
: Juez de Instrucción del Dist. Jud. de Duarte
Al
: Sr. Secretario de Estado de lo Interior y Policía,
Guerra y Marina.
CIUDAD TRUJILLO, Dto. Sto. Dgo.
Asunto
: Petición de 12 cápsulas.
1. Por medio del presente oficio, tengo a bien comunicar a Ud., que en vista
de que el ex Juez de Instrucción de este Distrito Judicial, Sr. Gabriel Paulino,
me entregó el revólver S. y W. Spl. Calibre 38, Número 84700, sin ninguna
cápsula, de cuya entrega le di aviso por medio de mi Oficio Núm. 93, de fecha
20 de junio en curso, me veo en la imperiosa necesidad de solicitar de esa Hon.
Secretaría de Estado de lo Interior y Policía, Guerra y Marina, se me provea, o
se me suministren, 12 cápsulas para el dicho revólver, de acuerdo con lo que
estipula el permiso legal correspondiente.
Saluda a Ud. muy atentamente,
Licdo. Fco. Elpidio Veras
Juez de Instrucción.
3
AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 6989, 1938.
205
Dictadura Trujillo I.indb 205
8/13/2012 3:56:10 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. S. D.
29 de junio de 1938
08242
Señor
Intendente General, E. N.
SU DESPACHO.
Por la presente autorizo a Ud. a vender al señor H. N. Hansard, Administrador
de la Salinera Nacional, la cantidad de CINCUENTA (50) cápsulas para revólver
calibre 44 especial, y CINCUENTA (50) cápsulas para revólver calibre 38.
Muy atentamente le saluda,
MAYOR GENERAL JOSÉ GARCÍA, M. M.
Secretario de Estado de lo Interior y Policía
Vog.
Nota manuscrita: 56/18238.
DOCUMENTO 55
LEGACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
El Encargado de Negocios Americano ad interim, presenta sus cumplimientos a Su Excelencia, el Presidente de la República, y al Secretario de Estado
de Relaciones Exteriores y, relativamente a la ratificación por la República
Dominicana y los Estados Unidos de la Convención de La Habana, que rige el
vuelo de aeronaves civiles particulares, desea manifestar, como asunto de información, que el Señor R. D. Morgan, ciudadano americano, con un co-piloto,
y tres pasajeros, proyecta un vuelo de placer en su avión particular, registrado
al número NC20Y, de Miami a Puerto Rico, vía Ciudad Trujillo, alrededor del 4
de julio, regresando por la misma vía, aproximadamente, el día 9 de julio. Se
4
5
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 99, 1938.
Ibídem.
206
Dictadura Trujillo I.indb 206
8/13/2012 3:56:10 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
tiene entendido que el Señor Morgan tiene intenciones de traer una cámara
cinematográfica y dos cámaras fijas.
Aunque, de acuerdo con las previsiones de la Convención de La Habana y la
Ley No. 1422 del Congreso Dominicano, un permiso en blanco ya se ha extendido cubriendo este vuelo, esta Legación ha deseado, como fórmula de cortesía,
llevar esta información al conocimiento del Gobierno Dominicano.
Eugene M. Hinkle aprovecha esta oportunidad para renovarle a su Excelencia, el Generalísimo Rafael Leonidas Trujillo Molina, las seguridades de su
mas alta y distinguida consideración.
Ciudad Trujillo, Santo Domingo, R. D.
Junio 25, 1938.
207
Dictadura Trujillo I.indb 207
8/13/2012 3:56:10 PM
Dictadura Trujillo I.indb 208
8/13/2012 3:56:10 PM
Órganos represivos
y de control de la población
209
Dictadura Trujillo I.indb 209
8/13/2012 3:56:10 PM
Dictadura Trujillo I.indb 210
8/13/2012 3:56:10 PM
(1) Desde antes de asumir el poder total, siendo Jefe del Ejército Nacional, el
General Trujillo ya se destacaba por perseguir, implacablemente, toda manifestación crítica hacia su persona, o sus actos. Este ejemplo de 1929, así
lo confirma: un anónimo enviado a su esposa, probablemente por razones
personales, terminó siendo objeto de una investigación encomendada a un
Oficial de Inteligencia del Ejército Nacional, como si se tratase de un asunto
del servicio.
DOCUMENTO 11
Santo Domingo, R. D.
2 de agosto de 1929
Del
: Oficial de Leyes é Inteligencia, E. N.
Al
: Procurador Fiscal del Distrito Judicial de Santo Domingo
Asunto
: Sometimiento.
1. Por medio de la presente tengo a bien someter a la acción de la justicia a
la nombrada María Genoveva Ramírez, residente en la casa No. 50 de la calle
Del Monte y Tejeda de esta ciudad, quien en fecha 26 de los corrientes dirigió
una carta anónima a la señora del Brigadier Trujillo, la cual contiene denuncias calumniosas y difamatorias contra éste, hecho previsto y sancionado por
la Orden Ejecutiva No. 519.
2. Se anexan declaraciones de la señora María Genoveva Ramírez ,quien no
niega haber enviado la carta, y del cartero Bienvenido Hinojosa, quien reconoce
que la dicha señora Ramírez fue quien le entregó la carta.
3. Se anexa también la carta difamatoria y su sobre.
Julio González Herrera
Oficial de Leyes é Inteligencia, E. N.
1 Archivo General de la Nación (AGN), Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 2, 1930.
211
Dictadura Trujillo I.indb 211
8/13/2012 3:56:10 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 22
INTERROGATORIO HECHO AL SEÑOR
BIENVENIDO ESPINOSA
Pregunta (P). Diga su nombre, edad, estado, profesión donde nació y donde
vive?
Respuesta (R). Bienvenido Espinosa, veinticinco años, soltero, de profesión
cartero, nacido en Villa Duarte, Santo Domingo, y con su residencia en la casa
No. 4 de la calle Rosario.
P. Diga Ud. cuanto sabe con relación a una carta anónima enviada a la señora del General Trujillo.
R. Que el viernes pasado venía el exponente por la calle del Monte y Tejada,
repartiendo sus cartas, y entonces la señora María Genoveva Ramírez, lo llamó
y le dijo: “Hágame favor cartero de llevarme esa carta”. Que el exponente le dijo:
“Bueno”, que entonces el exponente le preguntó que para quién era, y ella le
contestó que para la señora del brigadier Trujillo. Que el exponente vio nada
malo en eso y la tomó y la llevó (la carta) a la misma residencia de la señora de
Trujillo.
P. ¿Cómo se explica que la carta esté sellada?
R. Que la señora Ramírez me dio dos centavos para el sello, y él entonces se
lo puso, y le puso el sello fechador.
P. ¿Reconocería Ud. el sobre de esa carta, si se lo enseñan?
R. Que puede ser.
(El Oficial Investigador le ha enseñado la carta que se anexa, en la parte del
sobre).
P. ¿Reconoce Ud. la carta en este sobre?
R. Que si, que tiene la completa seguridad de que ese es el sobre de la carta.
P. ¿No tiene Ud. nada más que declarar?
R. Que nada más.
Con lo que dimos por terminados el presente interrogatorio, que firma el
exponente en seña de conformidad, junto con el Oficial Investigador.
Bienvenido Espinosa
Cartero
2
Julio González Herrera
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 2, 1930.
212
Dictadura Trujillo I.indb 212
8/13/2012 3:56:10 PM
(2) Inmediatamente después de destituido el Presidente Horacio Vázquez, el
régimen procedió a la requisa de todas las armas en poder de la población,
para evitar brotes de resistencia. Desde el día 15 de marzo de 1930, siendo
todavía Trujillo Jefe del Ejército Nacional, se indicó a los mandos militares
intensificar la persecución de infractores, y requisar las armas, con las que
se fue dotando a los efectivos de la Policía Municipal.
Poco a poco, el control fue extendiéndose hasta vigilar a las personas que
compraban artículos de cacería. En julio de 1937, el control era tal, que pájaros, gallinas de guinea y puercos cimarrones constituían un peligro para
las cosechas.
DOCUMENTO 11
Barahona, R. D.
19 de marzo de 1930
Por Teléfono Nacional
General Trujillo, E. N.
Capital.
Su 16517. Desde el día 15 se procedió al desarme.10019 Capitán Hermida.
Copias al:
Teléfono Nacional (1)
Confirmación
(1)
Archivo (1)
Certifico que el presente mensaje concierne exclusivamente al Servicio
Oficial.
Félix Hermida
Capitán, E. N.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 25, expediente 180, 1930.
213
Dictadura Trujillo I.indb 213
8/13/2012 3:56:10 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 22
Santo Domingo, R. D.
17 de abril de 1930
Núm. 7
Circular
Comandante
Comandante
Comandante
Comandante
Comandante
Comandante
Comandante
Comandante
Comandante
Comandante
Comandante
Comandante
Comandante
Segundo Regimiento, Ejército Nacional. Santiago, R. D.
Primera Compañía, Ejército Nacional. San Pedro de Macorís
Cuarta Compañía, Ejército Nacional. La Vega
Cuarta Compañía, Ejército Nacional. Montecristi
Quinta Compañía, Ejército Nacional. Barahona
Sexta Compañía, Ejército Nacional. San Fco. de Macorís
Octava Compañía, Ejército Nacional. Puerto Plata
Novena Compañía, Ejército Nacional. Azua
Décima Compañía, Ejército Nacional. Santiago
Undécima Compañía, Ejército Nacional. El Seibo
Duodécima Compañía, Ejército Nacional. Boca Nigua
Decimotercera Compañía, Ejército Nacional. Samaná
Decimocuarta Compañía, Ejército Nacional. Santiago
En vista de que la oposición, en todas partes del país, esta armando a sus
correligionarios con fines de perturbar o alterar el orden público; y en vista
de que la Constitución del Estado consagra el deber que tienen las Fuerzas
Armadas de mantener el orden publico, sírvase proceder inmediatamente a
registrar y desarmar a todo aquel que ilegalmente porte armas, avisando a este
Comando el cumpliendo de esta orden. Le recomiendo prudencia en estas actuaciones, pero energía a la vez. No arreste a nadie por esto, pero de cada caso
levante acta y consérvela en su Archivo, para proceder oportunamente. 10517.
Coronel Vásquez
Ep/map
2
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 23, expediente 171, 1930.
214
Dictadura Trujillo I.indb 214
8/13/2012 3:56:10 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 33
POLICÍA NACIONAL
TELEGRAMA ENVIADO
Santo Domingo, R. D.
15 de octubre de 1930
Por Telégrafo Nacional
Hora
Urgente
Capitán Ramírez, E. N.
El Seibo, R. D.
Solamente las autoridades indicadas por la Ley podrán portar armas. En
consecuencia sírvase desarmar a toda persona que no esté legalmente portando armas. Prescinda utilizar civiles en la campaña del desarme. Acuse recibo
de este mensaje. 17215
General Díaz
Teléfono Nacional (1)
Confirmación
(1)
Archivo (1)
Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial.
Simón Díaz
General de Brigada
3
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 24, expediente 176, 1930.
215
Dictadura Trujillo I.indb 215
8/13/2012 3:56:10 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 44
POLICÍA NACIONAL
Santo Domingo, R. D.
30 de diciembre de 1930
Por Telégrafo Nacional “Múltiple”
Comandante 1ra. Compañía, E. N.
San Pedro de Macorís, R. D.
Comandante 4ta. Compañía, E. N.
Montecristi, R. D.
Comandante 6ta. Compañía, E. N.
San Francisco de Macorís, R. D.
Comandante 9na. Compañía, E. N.
Azua, R. D.
Comandante 11ma. Compañía, E. N.
Comandante 13ra. Compañía, E. N.
Sánchez, R. D.
Comandante 3ra. Compañía, E. N.
La Vega, R. D.
Comandante 5ta. Compañía, E. N.
Barahona, R. D.
Comandante 8va. Compañía, E. N.
Puerto Plata, R. D.
Comandante 10ma. Compañía, E. N.
Santiago, R. D.
El Seibo, R. D.
Comandante 14ta. Compañía, E. N.
Santiago, R. D.
Los empleados del Nacional City, Royal Bank y Bank of Nova Scotia, que posean permisos legales para portar armas, no tienen la necesidad de depositar
sus armas para el día 31, según disposición del Honorable Señor Presidente de
la República. 17230
General Díaz.
Telégrafo Nacional (1)
Confirmación
(1)
Archivo (1)
Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial.
Simón Díaz
General de Brigada
4
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 23, expediente 171, 1930.
216
Dictadura Trujillo I.indb 216
8/13/2012 3:56:10 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 55
EJÉRCITO NACIONAL
Puerto Plata, R. D.
6 de octubre de 1930
Por Teléfono Nacional
Hora
“Múltiple”
Comandante en Jefe, E. N.
Comandante del 2do. Recinto, E. N.
Capital, R. D.
Santiago, R. D. Durante las ultimas 24 horas pasadas, capturado Justo García, prófugo
de la cárcel de Puerto Plata, confiscados 30 revólveres más, Raymundo Peña
arrestado por robo. 0800
Capitán González V.
Teléfono Nacional (1)
Confirmaciones
(2)
Archivo
Este mensaje concierne al Servicio Oficial.
Manuel González
Capitán, E. N.
Comandante 8va. Compañía
5
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 25, expediente 183, 1930.
217
Dictadura Trujillo I.indb 217
8/13/2012 3:56:10 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 66
EJÉRCITO NACIONAL
TELEGRAMA ENVIADO
La Vega
8 de octubre de 1930
Por Teléfono Nacional
Coronel Ramón Vásquez Ejército Nacional
Capital, R. D.
Su 10107 con teniente Espaillat acabo despachar tres cajas revólveres, dos
contienen 60 cada una, y una contiene 42, y dos pata de mulo. Por correo le
enviaré nóminas. Armas recolectadas en Bonao hoy, fueron pedidas teniente
Piña, le serán enviadas oportunamente. 15308
Capitán Veras Fernández.
Copias al:
Teléfono Nacional (1)
Confirmación
(2)
Archivo
Certifico que el presente mensaje concierne exclusivamente al Servicio
Oficial.
Luis Veras Fernández
Capitán, E. N.
6
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 25, expediente 181, 1930.
218
Dictadura Trujillo I.indb 218
8/13/2012 3:56:10 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 77
Barahona, R. D.
8 de abril de 1930
Por Teléfono Nacional
“Múltiple”
Comandante 1er Regimiento, E. N.
Brigada, Capital.
Durante las veinticuatro horas transcurridas, ha sido sometido a la justicia
en Barahona el nombrado Jesús Ma. Ramírez por porte de arma blanca. 08008
Capitán Hermida.
Copias al:
Teléfono Nacional (1)
Confirmación
(2)
Archivo (1)
Certifico que el presente mensaje concierne exclusivamente al Servicio
Oficial.
Félix Hermida
Capitán, E. N.
7
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 25, expediente 180, 1930.
219
Dictadura Trujillo I.indb 219
8/13/2012 3:56:11 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 88
Barahona, R. D.
27 de junio de 1930
Por Teléfono Nacional
Hora 8 A. M.
“Múltiple”
Comandante 1er. Regimiento, E. N.
Brigada, Capital.
Durante las últimas veinticuatro horas transcurridas, ha sido sometido a
la justicia el nombrado Alberto Ferreiras quien tenía en su poder una carabina
Belga con seis capsulas. 08027
Capitán Hermida.
Copias al:
Teléfono Nacional (1)
Confirmación
(2)
Archivo (1)
Certifico que el presente mensaje concierne exclusivamente al Servicio
Oficial
Félix Hermida
Capitán, E. N.
8
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 25, expediente 180, 1930.
220
Dictadura Trujillo I.indb 220
8/13/2012 3:56:11 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 99
Barahona, R. D.
8 de octubre de 1930
Por Teléfono Nacional
Hora 11: 00 a. m.
General Díaz, E. N.
Capital.
Su 09007 cumpliendo. Policía Municipal esta se encuentra completamente
desarmada, suplícole indicarme si puedo prestar, a título devolutivo, revólveres a dicho cuerpo, para garantía y orden ciudadanía. 11008
Capitán Hermida.
Copias al:
Teléfono Nacional
Confirmación
Archivo
Certifico que el presente mensaje concierne exclusivamente al Servicio
Oficial.
Félix Hermida
Capitán, E. N.
9
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 25, expediente 180, 1930.
221
Dictadura Trujillo I.indb 221
8/13/2012 3:56:11 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1010
Barahona, R. D.
16 de octubre de 1930
Por Teléfono Nacional
Urgente
General Díaz, E. N.
Capital.
Su 13116. Los revólveres que no han sido entregados en esa fortaleza es
motivado a la orden de esa Brigada de armar la Policía Municipal. Después de
mi llegada me han sido entregados algunas escopetas y revólveres. Siempre he
dado estricto cumplimiento a las órdenes emanadas de ese alto comando. Tanto
los revólveres como las escopetas que actualmente se encuentran en depósito
de esa compañía fueron recibidas por el Teniente Pla en mi ausencia. 20316
Capitán Hermida.
Copias al:
Teléfono Nacional (1)
Confirmación
(1)
Archivo (1)
Certifico que el presente mensaje concierne exclusivamente al Servicio
Oficial.
Félix Hermida
Capitán, E. N.
10
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 25, expediente 180, 1930.
222
Dictadura Trujillo I.indb 222
8/13/2012 3:56:11 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 1111
Barahona, R. D.
28 de octubre de 1930
Por Teléfono Nacional
Hora 8: 00 a. m.
“Múltiple”
Comandante Primer Regimiento.
Brigada, capital.
Durante las veinticuatro horas transcurridas, fue encontrado en poder de
Valentin Báez un rifle Winchester calibre 44, en mal estado. 08028
Capitán Cocco hijo.
Copias al:
Teléfono Nacional (1)
Confirmación
(1)
Archivo (1)
Certifico que el presente mensaje concierne exclusivamente al Servicio
Oficial.
Joaquín Cocco hijo
Capitán, E. N.
11
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 25, expediente 180, 1930.
223
Dictadura Trujillo I.indb 223
8/13/2012 3:56:11 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1212
Barahona, R. D.
29 de octubre de 1930
Por Teléfono Nacional
Hora 8: 00 a. m.
“Múltiple”
Comandante Primer Regimiento.
Brigada, capital.
Durante las veinticuatro horas transcurridas, ha sido sometido a la acción
de la justicia el nombrado Carlitico Báez, por poseer armas de guerra. 08029
Capitán Cocco hijo.
Copias al:
Teléfono Nacional (1)
Confirmación
(1)
Archivo (1)
Certifico que el presente mensaje concierne exclusivamente al Servicio
Oficial.
Joaquín Cocco hijo
Capitán, E. N.
12
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 25, expediente 180, 1930.
224
Dictadura Trujillo I.indb 224
8/13/2012 3:56:11 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 1313
GRAN TIENDA DE CALZADO
DE NICOLÁS RODRÍGUEZ & CO.
PTE. TRUJILLO
Santiago, R. D.
22 de julio de 1937
Al Coronel Ml. Emilio Castillo MM.
Jefe del Comando Dpto. Norte E. N.
Su Despacho, ciudad.
Muy señor nuestro.
Adjunto le remitimos nota de las personas que han comprado efectos de
cacería en este establecimiento del 5 al 17 d/c mes de julio.
Saluda a Ud. con toda consideración,
N. Rodríguez & Co.
Nota manuscrita: Ayud Ctee Gral. ref. para su conocimiento y fines de lugar.
MAYOR GENERAL JOSÉ GARCÍA, M. M.
Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina
EP.
13
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 36, 1937.
225
Dictadura Trujillo I.indb 225
8/13/2012 3:56:11 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1414
San Cristóbal P. T.
8 de julio de 1937
Al
: Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina.
Asunto
: Puercos cimarrones alrededor del río Isa.
1. Sugiero respetuosamente, a esa Secretaría de Estado, que sean provistos
los Alcaldes Pedáneos de las secciones Cidral y Caobal, de escopetas para
combatir a los puercos cimarrones que circulan por los alrededores del río
Isa, y de otro modo sería muy difícil acabar, según declaración de uno de los
Pedáneos.
2. Estos señores serán exclusivamente responsable de dichas escopetas. Muy atentamente,
GENERAL JULIO PEREYRA
Gobernador Provisional Interino
GJP/1m.
14
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 36, 1937.
226
Dictadura Trujillo I.indb 226
8/13/2012 3:56:11 PM
(3) Desde que tomó el poder, Trujillo decretó una despiadada represión contra sus opositores, especialmente contra periodistas, emisoras de radio, y
periódicos. El clima era propicio para la denuncia y las venganzas, que llegaban hasta el asesinato selectivo. Para ello se usaban rasos vestidos de
civil que cumplían así los denominados «servicios especiales».
DOCUMENTO 11
POLICÍA NACIONAL
TELEGRAMA ENVIADO
Santo Domingo, R. D.
22 de mayo de 1930
Por Teléfono Nacional
Hora Urgente
Capitán Ramírez, E. N.
San Fco. de Macorís, R. D.
Se tienen denuncias de que esa localidad existen propagandistas que mantienen en zozobra familia macorisana; de orden superior se le ordena vigilarlos
de cerca, a fin de establecer severas sanciones. 12322
Mayor Castellanos
1
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 24, expediente 174, 1930.
227
Dictadura Trujillo I.indb 227
8/13/2012 3:56:11 PM
Eliades Acosta Matos
Copia a:
Teléfono Nacional (1)
Confirmación
(1)
Archivo (1)
Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial.
D. O.
Fernando de Marchena y C.
Sgto. Mayor, E. N.
DOCUMENTO 22
EJÉRCITO NACIONAL
SERVICIO RADIOTELEGRÁFICO
RADIOGRAMA
Est. Origen
La Vega
No.
76
Clase
of
Palabras
Fecha depósito
Día
23-6-32
Hora
4 P.M.
ayer
Fecha Recepción
Ind.
Servicio
Día
24-6-32
Hora
9.45
A. M.
Empleado
G. G.
Gral. Vásquez R/E. N.
Capital
Convendría aprovechar esta oportunidad en que está detenido el Lic. Arturo
Napoleón Álvarez, por injurias al Ejército, para hacerle pagar todas las infamias
que él ha dicho contra este Gobierno.
Fiscal Estepan
2AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 263, 1932.
228
Dictadura Trujillo I.indb 228
8/13/2012 3:56:11 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 33
Partido Nacional celebrara meeting esta tarde, hablará el licenciado Pelegrín Castillo, enemigo encarnizado de Ud. 09021.
Teniente Matos Batista
Nota manuscrita: Su 09021. Enterado.
DOCUMENTO 44
EJÉRCITO NACIONAL
MENSAJE ENVIADO POR RADIO E. N.
Santo Domingo, R. D.
16 de septiembre de 1932
Presidente Trujillo
Santiago
Tengo Luis Sánchez Andujar preso, por orden Sec. Presidencia, por publicar
en su periódico “El Mundo” que la paz estaba alterada a pesar de indicaciones
de que no lo hiciera. 15012
General Vásquez Rivera.
Radio E. N.
(1)
Archivo (1)
Federico Fiallo
Teniente Coronel, E. N.
3
4
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 31, expediente 202, 1930.
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 259, 1932.
229
Dictadura Trujillo I.indb 229
8/13/2012 3:56:11 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 55
EJÉRCITO NACIONAL
MENSAJE ENVIADO POR RADIO E. N.
Santo Domingo, R. D.
11 de septiembre de 1932
Presidente Trujillo
Santiago
Álvaro Cedeño llegó anteayer a esta en guagua procedente de Port-au-Prince.
Este individuo es un revolucionario sempiterno. Dígame cuales son sus relaciones con él, pues si es persona sospechosa, lo haré preso. 17311
General Vásquez Rivera.
Radio E. N.
(1)
Archivo (1)
Federico Fiallo
Tte. Coronel, E. N.
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo, D. S. D.
2 de julio de 1937
Teléfono Nacional
8.40 A. M.
Alcalde Brea
Villa Mella
Su telegrama. Enterado. Lo felicito por la captura de este criminal. Envíelo
amarrado a la barca de Santa Cruz, y entrégueselo a los miembros del Ejército
que están allí esperándolo para conducirlo a esta. 09402
General Trujillo Molina, M. M. E. N.
Máximo R. Bonetti B.
Capitán E. N.
5
6
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 259, 1932.
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 143, expediente 162, 1937.
230
Dictadura Trujillo I.indb 230
8/13/2012 3:56:11 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 77
Ciudad Trujillo, D. S. D.
5 de febrero de 1937
Teléfono Nacional
9.40 A. M.
Teniente Gutiérrez E/N.
La Romana
Proceda a cerrar inmediatamente la estación radiodifusora HI3C, de esa, y
avise cumplimiento esta orden. 21405
General Trujillo Molina.
RAE/rcb
Héctor B. Trujillo Molina, M. M.
General de Brigada
Jefe de Estado Mayor, E. N.
7
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 143, expediente 164, 937.
231
Dictadura Trujillo I.indb 231
8/13/2012 3:56:11 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 88
EJÉRCITO NACIONAL
Santo Domingo, R. D.
10 de junio de 1930
Por Teléfono Nacional “Múltiple”
Comandante. 14ta. Compañía, E. N. Santiago, R. D.
Comandante. 10ma. Compañía, E. N.
Santiago, R. D.
Comandante 2do. Regimiento, E. N.
Santiago, R. D.
Se requiere la captura de Federico Velásquez y Hernández y Ángel Morales,
principales promotores de los desórdenes que están ocurriendo en el país
actualmente. Si usted los captura , avíselo seguido a este superior comando.
10310
Teniente Coronel Vásquez.
Copias a:
Estación Radio del E. N., Sto. Dgo., R. D.
(1)
Archivo(1)
Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial.
Ramón Vásquez
1er. Teniente, E. N.
8
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 23, expedientes 165-172, 1930.
232
Dictadura Trujillo I.indb 232
8/13/2012 3:56:11 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 99
Santo Domingo, R. D.
4 de octubre de 1930
Por Telégrafo Nacional
Coronel Pérez, E. N.
Santiago, R. D.
El señor José Daniel Ariza sale para esa después de haber celebrado entendido con el General Trujillo. Ruégole brindarle todas las garantías y avisarlo
a los Oficiales bajo su mando, evitarle molestias a su familia. 09004 General
Díaz.
Telégrafo Nacional (1)
Confirmación
(1)
Archivo (1)
Simón Díaz
General de Brigada
9
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 24, expediente 175, 930.
233
Dictadura Trujillo I.indb 233
8/13/2012 3:56:11 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1010
EJÉRCITO NACIONAL
MENSAJE ENVIADO POR RADIO E. N.
Santo Domingo, R. D.
1 de agosto 1932
Tte. Coronel Pérez, E. N.
Santiago
Haga preso y remítalo a esta a Juan Almanzar, quién tiene una mancha en
la cara y era cuñado de Martínez Reyna. 12201
General Vásquez Rivera.
Radio E. N
(1)
Archivo (1)
Federico Fiallo
Tte. Coronel Ayudante
10
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 259, 1932.
234
Dictadura Trujillo I.indb 234
8/13/2012 3:56:11 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 1111
EJÉRCITO NACIONAL
MENSAJE ENVIADO POR RADIO E. N.
Santo Domingo, R. D.
16 de stbre. 1932
Secretario Trujillo Molina
Santiago
Antes de poner a Cantinazo en libertad consulté con el Presidente Trujillo,
pues está preso por orden de él, y me ha dado instrucciones especiales. 19016
General Vásquez Rivera.
Radio E. N.
(1)
Archivo (1)
Evangelista Cabrera Hijo
Cadete, E. N.
DOCUMENTO 1212
REPUBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y
COMUNICACIONES
TELEGRAMA
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de
los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación
de los textos pérdidas de los despachos.
11
12
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 259, 1932.
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 263, 1932.
235
Dictadura Trujillo I.indb 235
8/13/2012 3:56:11 PM
Eliades Acosta Matos
Fecha deposito
Est. Origen
La Vega
No.
Clase
Palabras
1221
OF
35
Hora
Día
9.10
Fecha Recepción
Ind.
Servicio
Día
Hora
9.30
Empleado
Gral. Vásquez R.
Cap.
Su 16222. El raso Hipólito Lavandier vino aquí enviado por el Hon. Pdte. de
la República para utilizarlo en un servicio secreto, y al no ser necesario ya, le
ordené reportarse a su compañía. 08323.
Cap. González
236
Dictadura Trujillo I.indb 236
8/13/2012 3:56:11 PM
(4) En noviembre de 1930 fue asesinado, por miembros del Ejército Nacional
que lo perseguían, el general Cipriano Bencosme, quien se había alzado en
armas contra el gobierno de Trujillo. Este parte militar, del 20 de noviembre
detalla las heridas que le ocasionaron la muerte, a la que denominan como
«un servicio».
Otros dos documentos, de 1932, indican que la venganza y represión del
trujillismo se extendía aún, años después, hasta otras miembros de su
familia.
DOCUMENTO 11
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y
COMUNICACIONES
TELEGRAMA
Fecha deposito
Est. Origen
Moca
No.
Clase
Palabras
546
OF
198
Día
20
Hora
4.15
PM
Fecha Recepción
Ind.
Servicio
TM
Día
2
Empleado
Hora
4.20
PM
T.
20 de noviembre de 1930
Comdte. en Jefe E. N.
Cap.
En este momento acaban de traer el cadáver de Cipriano Bencosme, procedente de la sección de Los Ranchos, jurisdicción de Moca, en donde fue muerto
por miembros del Ejército. El cadáver presenta tres heridas de bala K. J. en la
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 196, 1930.
237
Dictadura Trujillo I.indb 237
8/13/2012 3:56:11 PM
Eliades Acosta Matos
forma siguiente: una en el ojo derecho con salida en el pariental derecho, otra
en la arcada naso-faringea, y otra en el frontal izquierdo. He dispuesto que el
pueblo todo lo vea, después de lo cual procederé a su entierro en esta ciudad.
He ordenado sacar fotografías, las cuales le enviara oportunamente el capitán
González. El Tte. Ostacilio Peña, acompañado de diez rasos cuyos nombres le
enviaré más tarde, y un práctico, fue quien hizo este servicio. El Tte. Peña, después de muerto Bencosme, lo entregó a las autoridades rurales y salió rumbo a
Puerto Plata, adonde no se ha reportado todavía. Tan pronto lo haga, lo llamaré
a Santiago, indicándole que debe traer consigo todos los papeles ocupadoles
a Bencosme, y le ordenaré reportarse ante Ud. para que le explique personalmente todo lo ocurrido. 15420.
Coronel Pérez
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los
mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza
los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los
textos pérdidas de los despachos.
DOCUMENTO 22
CABLEGRAMA VIA ALL AMÉRICA
ASC RBS VG DG 9 Moca 36 30 may 5.30 PM
Ministro Trujillo
Santo Domingo
Viniendo Cibao, Cadte Roso servicio Sabana Muerto, despojome revólver
violentamente, no obstante darle explicaciones, mostrándoles permiso vuestro.
Ruegole ordenarle enviar revólver, capsulas, canana, cinturón al Capitán Bisonó
para procurarlo, anticipándoles reconocimiento. Donato Bencosme
Nota manuscrita: Ordene esto.
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 263, 1932.
238
Dictadura Trujillo I.indb 238
8/13/2012 3:56:11 PM
(5) El sistema de cédulas personales y la Ley contra la Vagancia fueron mecanismos legales implantados por el régimen para mantener el control y el
acoso selectivo y preventivo sobre la población. No solo se encarcelaba por
no portar documentos, sino que su cobro aportaba entradas de dinero al
Gobierno, nada despreciables.
En caso de muerte, se procedía a recoger la cédula del difunto, por parte de
las autoridades.
DOCUMENTO 11
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y
COMUNICACIONES
TELEGRAMA
Est. Origen
Santiago
No.
Clase
Palabras
1714
OF
30
Fecha deposito
Día
Hora
26
16
Fecha Recepción
Ind.
Servicio
Día
Hora
16.30
Empleado
Gral. Vásquez R.
Cap.
Tesorería de esta ha emitido 15953 cédulas de identidad personal, hasta el
día de hoy, siendo su producido de un valor de $16,353.50 el promedio diario
es de 350 a 400. 14026.
Mayor Castillo
Nota manuscrita: su 14026: “Enterado”.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 262, 1932.
239
Dictadura Trujillo I.indb 239
8/13/2012 3:56:11 PM
Eliades Acosta Matos
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión
de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni
indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos pérdidas de los despachos.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. S. D.
2 de julio de 1937
Teléfono Nacional
8.40 A. M.
Comdte. Depto. Norte, E. N. Santiago, R. D.
Comdte. Depto. Sur, E. N. San Cristóbal, R. D.
El día 28 del pasado mes expiró plazo para pago cédula personal identidad.
Sírvase impartir sus ordenes a las organizaciones ese Departamento para
persecución y sometimiento de los infractores dicha Ley. Acuse recibo. 10505
Jefe de Estado Mayor.
Félix Hermida, M. M.
Capitán auxiliar, E. N.
Fh/Jcf.
2
AGN, Fondo Ejercito Nacional, Legajo 143, expediente 164, 1937.
240
Dictadura Trujillo I.indb 240
8/13/2012 3:56:11 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 33
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y
COMUNICACIONES
SERVICIO RADIOTELEGRÁFICO
RADIOGRAMA
#17 de San Cristóbal CK53 GOVT DTE.
Hif/PF 0945 23/3/33
23 de marzo de 1933
Gral. Vásquez Rivera
Capital
Con toda energía estoy procediendo al cobro de la cédula. Más de 40 hombres arrestados. Para evitar sea recargado el Estado, a medida que van sacando su cédula, los pongo en libertad. 09023.
Capitán Pimentel
DOCUMENTO 44
POLICÍA NACIONAL
Santo Domingo, R. D.
29 de octubre de 1930
Por Teléfono Nacional Comandante 3ra. Compañía, E. N.
La Vega, R. D.
Comandante 5ta. Compañía, E. N.
Barahona, R. D.
Comandante 8va. Compañía, E. N.
Puerto Plata, R. D.
3
4
Comandante 4ta. Compañía, E. N.
Montecristi, R. D.
Comandante 6ta. Compañía, E. N.
San Francisco de Macorís, R. D.
Comandante 9na. Compañía, E. N.
Azua, R. D.
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 48, expediente 358, 1933.
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 23, expediente 171, 1930.
241
Dictadura Trujillo I.indb 241
8/13/2012 3:56:11 PM
Eliades Acosta Matos
Comandante 10ma. Compañía, E. N.
Santiago, R. D.
Comandante 13ra. Compañía, E. N.
Sánchez, R. D.
Comandante11ª. Compañía, E. N.
El Seibo, R. D.
Comandante 14ta. Compañía, E. N.
Santiago, R. D.
Se le recomienda desplegar la mayor actividad en su provincia con el propósito de darle cumplimiento a la Ley sobre Vagancia. 09029
General Díaz.
Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial.
Juan Hernández
Capitán, E. N.
DOCUMENTO 55
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE LO INTERIOR,
POLICÍA, GUERRA Y MARINA
Ciudad Trujillo, D. S. D.
8 de mayo del 1936
Circular No. 315
A los
: Señores Síndicos Municipales, Oficiales Comisarios y Jefes de Puesto de Policía Nacional, en la República.
Asunto
: Disposiciones sobre incautación de las cédulas pertenecientes a los difuntos.
1. Para fines de su estricto cumplimiento, se le copia a continuación el texto
artículo 24 de la Ley No. 911, publicada en la Gaceta Oficial No. 4798, de fecha
29 de mayo del 1935, que dice así:
“Art. 24.- tan pronto como tenga conocimiento de que ha ocurrido la defunción de un individuo del sexo masculino, mayor de diez y seis años de edad,
todo oficial o agente de la Policía, y todo Alcalde Pedáneo, si se trata de una
5
AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, circulares y formularios, 1936-1939.
242
Dictadura Trujillo I.indb 242
8/13/2012 3:56:11 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
sección rural, debe trasladarse al lugar de la defunción, e incautarse de la
cédula personal de identidad perteneciente al difunto, remitiéndola sin dilación a la Oficina del Control de la Cédula Personal de Identidad, en la ciudad
de Santo Domingo (hoy Ciudad Trujillo), para su cancelación. Si no pudiere ser
encontrada la Cédula, el oficial, agente o Alcalde Pedáneo que la haya requerido,
deberá denunciar el caso a la Oficina del Control”.
1º. Lo anterior se dispone sin perjuicio de las sanciones en que puedan
incurrir las personas que indebidamente hagan uso de la cédula personal de
identidad perteneciente a un difunto.
2º. Todo funcionario o agente policial o Alcalde Pedáneo que voluntariamente, o por negligencia, dejare de cumplir la obligación que le impone este
artículo, será separado del cargo.
2. Para el exacto cumplimiento de estas disposiciones, los Síndicos Municipales deberán dirigirse a cada uno de los Alcaldes Pedáneos de sus respectivas
jurisdicciones, instruyéndoles en tal sentido de manera conveniente.
Muy atentamente
Mayor General José García M. M.,
Secretario de Estado de lo Interior y Policía
Jmd.
243
Dictadura Trujillo I.indb 243
8/13/2012 3:56:11 PM
(6) El trujillismo se caracterizó por implantar férreos controles sobre todo el
territorio nacional y la población. De esta manera, se intentaba evitar cualquier peligro proveniente del exterior, o brote de resistencia interior.
Las fronteras y los viajes personales al exterior fueron objeto de vigilancia
estricta, estableciéndose un complicado sistema de autorizaciones para
poder entrar o salir del país. Estos tres ejemplos así lo demuestran.
DOCUMENTO 11
EJÉRCITO NACIONAL
MENSAJE ENVIADO
Santo Domingo, R. D.
1º de octubre de 1932
Estación
Hora
Capitán Cocco, E. N.
Puerto Plata, R. D.
Haga un minucioso registro a la Goleta “Susana” que llegara a ese Puerto,
procedente de Turk Island. Informe resultado. 17301
General Vásquez. Ramón Vásquez Rivera
General de Brigada Ejército Nacional
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 318, expediente 256, 1932.
244
Dictadura Trujillo I.indb 244
8/13/2012 3:56:11 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 22
EJÉRCITO NACIONAL
MENSAJE ENVIADO
Santo Domingo, R. D.
8 de Junio de 1932
Estación Radio, E. N.
Hora
.
Teniente Coronel Blanco, E. N.
San Juan, R. D.
Usted esta dando permisos para que aviadores extranjeros vuelen sobre
territorio dominicano. Esos permisos solamente puede concederlos la Secretaría
Relaciones Exteriores o este Comando. 17108
General Vásquez Rivera.
Copia al:
Radio
(1)
Archivo(1)
Federico Fiallo
Teniente Coronel, E. N.
Ayudante del Cuartel General de la Brigada.
Ff/eb
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 318, expediente 252, 1932.
245
Dictadura Trujillo I.indb 245
8/13/2012 3:56:11 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 33
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE
COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES
SERVICIO TELEFONICO
Est. Origen
No.
Clase
Palabras
Barahona
356
GD
80
Fecha Depósito
Día
Horas
11
11
Ind. Servicio
30
Fecha Recepción
Día
Hora
11
12.55
Empleado
Santo Domingo, R. D.
11 de junio de 1938
SEC. INTERIOR
C. T.
538- Muy respetuosamente manifiéstole que la Sra. Margarita Coll, Vda.
Vicente, y su hija Srta. Margarita Vicente Coll, quienes obtuvieron permiso
de embarque Núm. 908 para salir del país con destino a Pto. Rico, el 31 mayo
último, por circunstancias eventuales no pudieron embarcar en esa fecha y
ruegan se les extienda la efectividad del permiso para embarcar por vapor
“Borinquen” el día 14 cte mes, en el puerto de Ciudad Trujillo. Ellas se encuentran en esa capital.
Gob. Feliz
Nota: El Gobierno no acepta responsabilidades por errores en la transmisión de los mensajes, no asegura la identidad de las personas que los expidan,
ni indemniza perjuicios por cualquiera otra causa.
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 99, 1938.
246
Dictadura Trujillo I.indb 246
8/13/2012 3:56:11 PM
(7) En octubre de 1933, el Gobernador de la provincia de El Seibo, envió un
informe al Subsecretario de Estado de Interior y Policía, Guerra y Marina,
mediante el cual se detallaba el sistema establecido de vigilancia de las
costas, y de los individuos significados como gavilleros, que se opusieron
a la ocupación militar norteamericana. La caracterización que se hace de
cada uno y su ubicación, demuestra que el Gobierno los consideraba como
enemigos, y nunca dejó de vigilarlos.
DOCUMENTO 11
Núm. 00467.
Santa Cruz de El Seibo, R. D.
27 de octubre de 1933
Del
: Gobernador de la Provincia de El Seibo
Al
: Sr. Sub-Secretario de E. de lo Interior, Policía, Guerra y Marina.
(Santo Domingo R. D.)
Asunto
: Remisión de nóminas
Señor Sub-Secretario:
De acuerdo con nuestra conversación en esta, le remito copia de la nómina
que he formulado de individuos que en esta provincia se distinguieron como
Gavilleros, durante el Gobierno Militar, indicando su residencia y ocupación.
No van los de “Mata de Palma”, por que José Dolores Santana aún no ha remitido la nómina, según nos ofreció.
También le remito copia de la nómina de personas que han figurado en
política en esta provincia, y que no están inscritos en el Partido “Dominicano”.
1
AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, 1933 (1).
247
Dictadura Trujillo I.indb 247
8/13/2012 3:56:11 PM
Eliades Acosta Matos
El Sr. Arístides Castillo se encuentra hacen dos meses en Bayahibe, y está
vigilado muy de cerca.
Se ha establecido una rigurosa vigilancia en las costas por un grupo de
personas de confianza, bajo la dirección de los señores: Miguel Matos, de Bayahibe, y Emiliano Durán, de Higüey, desde “Nisibon” a “Bayahibe”, comprendiendo “Macao”, “Boca de Anamuya”, “Puntade Tley”, “Uvero Alto”, Boca de
Maimón”, “El Islabón”, “Pasa de San Germán”, “Los Ranchitos”, “El Cortecito”,
“Bávaro” y “Cabeza de Toro”, “Punta Cana”, “Boca de Yuma”, “Guaniabano”,
“Las Palmillas”, “Guaraguao”. Los puestos E. Nacional establecidos en la costa
también despliegan una activa vigilancia, como el Destacamento E. N. de La
Romana.
Muy atentamente,
General Neftali Hernández
Gobernador Provincial
DOCUMENTO 22
Gobernación Provincial de El Seibo, R. D.
Nómina de los individuos que en esta Provincia se distinguieron como Gavilleros, durante el Gobierno Militar, indicando su residencia y ocupación.
A saber:
Común de El Seibo:
NombreResidenciaOcupación
Félix ArdañoPoblación
Julián Zorrilla (Cabo Verde)
”
Comerciante
Tomás RamosLa HigueraTrabajando
Eusebio ArdañoLa CandelariaTrabajando
Pedro Ardaño, hijo
La Candelaria
Trabajando
Manuel De Beras
La Candelaria
Trabajando
Los hijos de Ángel Pineda
Anamá
Trabajando
Ferminsito Álvarez y los hijos
Anamá
Trabajando
Miguel de la CruzMagarinTrabajando
Fello de los SantosCampiñaTrabajando
2
AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, 1933 (2).
248
Dictadura Trujillo I.indb 248
8/13/2012 3:56:11 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Tomás MártirSan Fco.Trabajando
Jacagua PegueroSan Fco.Trabajando
Ceferino GilMagarinTrabajando
Cabo GilMagarinTrabajando
Pedro CastroIsabelitaTrabajando
Juan Francisco
C. P. Sánchez
Trabajando
Juan Isidro Fulgencio
Banda por San Fco.,
Magarin y SanateVago
Común de Higüey:
NombreResidencia
Ocupación
Domingo TinitaPoblación
Félix Mercedes (Ñañinga)
Guanito
Vago y ladrón
Florencio ManbelaGuanitoPrófugo y Malo
Felipe PatrónGuanitoVago y ladrón
Modesto SantanaGuanitoVago y
ladrón
Gregorio y Marcos Laureano
Guaniabano
Vagos y malos
Pedrito FulgencioGuanitoMalo y Prófugo
José FulgencioGuanitoVago y Ladrón
Francisco LaureanoGuanitoVago y Ladrón
Victoreano Encarnación
Guanito
Vago y Ladrón
Ángel el OlioGuanitoVago y Ladrón
Bernardino VillegaGuanitoLadrón y Malo
Fco. Castillo Villega
Guanito
Ladrón y Malo
Sergio LaureanoGuaniabanoTrabajando
Abelino LaureanoGuaniabanoVago
Julio Mejía Laureano
Guaniabano
Vago y Ladrón
Ramón Mejía Laureano
Guaniabano
Vago y Ladrón
Catalino MuesesGuaniabanoVago y Ladrón
Nicasio PatrónGuaniabanoMalo
Urbano LeonorGuaniabanoVago
José ÑoñaSanate
Martín CarvajalSanateTrabajando
Arquímedes Ceverino
Chavon Abajo
Vago y Ladrón
Polo Ceverino
Chavon Abajo
Vago y Ladrón
Heriberto CastilloCerro
Pedro Espíritu Santo (Niní)
Maimón
Juancito RodríguezMagdalena
Juan Bautista Rijo
La Estancia
Eusebio Soriano
Hoyos Claros
Felipe Chica
Chavon Abajo
Vago y Ladrón
Félix Lion
Chavon Abajo
Vago y Ladrón
Pedro ColenGuanitoVago y ladrón
249
Dictadura Trujillo I.indb 249
8/13/2012 3:56:11 PM
Eliades Acosta Matos
Angito Guerrero Prieto
Yuma
Vago y Ladrón
Otilio de LeónYumaVago y Ladrón
Victo PerozaYumaTrabajando
Arquímedes Tavarez
Cerrito
Vago y Ladrón
Joaquín HernándezLa EneaTrabajando
Zoilo NananMaimón
Rafael NananMaimón
Benigno NananMaimón
Ramón CanutaMaimón
Común de Hato Mayor
Martín Peguero y dos hijos, viven en el kilómetro 3 de la carretera Hato
Mayor-Macorís en trabajos agrícolas.
Pubilo Reyes, Hermano de Mayito Reyes, vive en la sección “Don López”,
observa buena conducta, se ocupa de su trabajo, y se manifiesta amigo de
Gobierno.
Co Oto MonegroManchadoTrabaja
José SosaSantanaTrabaja
Otilio LópezManchadoEmpedernido Ladrón
Común de Ramón Santana
NombreResidencia
Magino Zapata
Regajo
Juansito Zapata
Regajo
Aquile Zapata
Regajo
Juaniquito Gálvez
Regajo
Rogelio Rodríguez
Regajo
José GagoRegajo
Ramón Vivenes
Boca del Soco
Ranchito Natera
Jagual
Miguel Ángel Zapata
Jagual
Cano Vivenes
Famier
Lolo SuárezPoblación
Laureano Reyna
Paso del Medio
Isaías Guzman
Paso del Medio
Moro Navarro
Magarin
250
Dictadura Trujillo I.indb 250
8/13/2012 3:56:12 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Común de Jovero:
En esta común actuaron Deselino Galay y sus hermanos, quienes se
encuentran actualmente en jurisdicción de Sabana de la Mar.
Isaías NateraPoblaciónTrabajando
El Seibo,
26 de octubre de 1933
251
Dictadura Trujillo I.indb 251
8/13/2012 3:56:12 PM
(8) El régimen controlaba celosamente las costas y la frontera terrestre con Haití
para evitar entradas y salidas de opositores políticos. Se controlaba a los
residentes de cada porción del territorio, especialmente a los sospechosos
de infidencia política, mediante la acción de Acaldes Pedáneos y Síndicos
Municipales, sin contar el enorme aparato de control de que disponían la
inteligencia militar y la policía.
Como se aprecia, en el caso del beisbol, de febrero de 1935, hasta las discusiones deportivas fueron regidas por comisiones gubernamentales.
DOCUMENTO 11
EJÉRCITO NACIONAL
SERVICIO RADIOTELEGRÁFICO
RADIOGRAMA
#21 DE ss Hércules
Brigada E. N.
Capital
Respetuosamente informo que he recorrido las costas que me fueron indicadas, tanto de día como por la noche, y no he visto cruzar por esta agua ningún
barco sospechoso. He encontrado varias patrullas que recorren las costas
diariamente, estando el servicio de vigilancia debidamente asegurado. 07009.
Tte. María Morel
Rec Hiw 7/15 AM
9/12/33 S. P.
1
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 48, expediente 359, 1933.
252
Dictadura Trujillo I.indb 252
8/13/2012 3:56:12 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Nota manuscrita: Su 07009. Enterado. Servicio debe seguir en la misma forma
siempre con autoridad. 08309. GG.
DOCUMENTO 22
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE INTERIOR,
POLICÍA, GUERRA Y MARINA
Ciudad Trujillo, D. S. D.
17 de septiembre de 1937
Circular No. 472
A los
: Señores Gobernadores Provinciales, en la República
Asunto
: Control de las personas extrañas que vayan residir a las
secciones de la provincia.
1. En vista de que algunos sujetos acusados de delitos penales o políticos
se trasladan frecuentemente de una sección a otra, con el propósito de burlar
la acción de la justicia, recomiendo a Ud. ordenar a los Alcaldes Pedáneos de
su jurisdicción, por medio de los Síndicos Municipales respectivos, que le sea
comunicado a Ud. cada vez que una persona extraña a la sección establezca
su residencia temporal o definitiva en alguna de las secciones pertenecientes a
las comunes de la provincia, a fin de poder auxiliar de manera rápida y eficaz,
a cualquier indagación judicial que nos sea sometida.
2. Para la identificación, cuando se trate de hombres, debe exigirse la presentación de la cédula personal de identidad.
3. Avise recibo.
Muy atentamente.
Mayor General José García M. M.,
Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina
ab/jmd.
2
AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, circulares y formularios 1936-1939
253
Dictadura Trujillo I.indb 253
8/13/2012 3:56:12 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 33
ADMINISTRACIÓN DE LA LOTERÍA NACIONAL
Santo Domingo, R. D.
20 de febrero de 1935
Apartado de Correos 43
Teléfono 1017
Señor
Virgilio Álvarez Pina
Presidente del Consejo Administrativo
Del Distrito Nacional
Palacio.
Muy estimado amigo:
En mi condición de munícipe amante de los deportes, vengo por la presente a exponerle la necesidad de restablecer los poderes de una comisión que
funcionó en días pasados, y estaba encargada de dirimir cuantas discusiones
se presentaban en los juegos de pelota. Dicha comisión estaba integrada por
los Licenciados Manuel A. Peña Battle, Carlos Sánchez Sánchez, y por el que
suscribe.
El domingo pasado, en ocasión de una jugada de pelota entre los equipos
Ponce-Liceo, se puso de manifiesto la necesidad de dicha comisión, pues por
falta de ella tuvo el umpire que adoptar una decisión trascendental, la cual,
por tratarse de una sola persona, fue interpretada como a cada interesado se
le antojó, llegando a producirse un serio incidente.
Encargada una comisión resolver, después de una deliberación entre sus
miembros, las cuestiones que se suscitan en los juegos, nadie podrá atribuir a
móviles interesados las decisiones que se adopten.
Ese Consejo puede, o renovar los poderes de la antigua comisión, o nombrar una nueva.
Con la esperanza de que usted hará cuanto sea pertinente en el sentido que
le dejó insinuado, le rinde las mejores gracias, y se suscribe de usted atto. S.
S. y amigo,
Ramón Saviñón Lluberes
Admor. de la Lotería Nacional
Mcm
3 AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, legajo 6, expediente 48, 1935.
254
Dictadura Trujillo I.indb 254
8/13/2012 3:56:12 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 44
EJERCITO NACIONAL
SERVICIO RADIOTELÉGRAFICO
RADIOGRAMA
Origen
No.
Clase
Palabras
Fecha depósito
Día
Hora
Ind. Servicio
Fecha Recepción
Día
Hora
Empleado
#85 de Dajabón
Codte. Brigada E. N.
Capital
Antes de anoche fueron sorprendidos, pasando la frontera por caminos
extrajudiciales, el nombrado Enrique Huyer, de nacionalidad yugoeslava, y la
nombrada Mercedes Dolores, dominicana. Este hombre tiene cédula de identidad
y permiso de inmigración correspondiente a este año, el permiso de inmigración es del Ingenio Consuelo, pero no tiene papeles que le autoricen paso por
la frontera, estas personas se encuentran arrestadas y espero su decisión. La
opinión nuestra que este hombre sea devuelto, y la mujer, lo que ese comando
juzgue conveniente. 11016.
Cap. Carrasco
RSP 16/10/33 11 a
4 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 48, expediente 360, 1933.
255
Dictadura Trujillo I.indb 255
8/13/2012 3:56:12 PM
(9) Los domingos, las autoridades principales de cada provincia sostenían una
reunión de trabajo conocida como «Reunión de autoridades», donde se coordinaba la acción represiva, administrativa, de control de la población, y
de propaganda a favor del régimen. Estos ejemplos, de Santa Bárbara de
Samaná, y de San Francisco de Macorís, del 1ero. de octubre de 1933, permiten conocer el nivel de detalles a que se pasaba revista en esta reuniones,
y el origen de muchas medidas puestas en práctica. Dichas reuniones se
efectuaban, simultáneamente, en todo el país.
DOCUMENTO 11
REUNIÓN DE AUTORIDADES
DEL DÍA 1º DE OCTUBRE DE 1933
En la ciudad de Santa Bárbara de Samaná, al primer día del mes de octubre, del año mil novecientos treinta y tres, siendo las 9 horas de la mañana,
reunidos en el salón de actos de la Gobernación, el ciudadano Gobernador de
la provincia, gral. Domingo A. Peguero, Procurador fiscal, Víctor Lalane, Síndico
municipal, Desiderio Devers, Oficial Médico de sanidad. Dr. Ángel Messina,
Oficial del estado civil, Joaquín E. de León, Inspector de inmigración, Luis E.
Luna, Admor. correos y telegs, Bernardo Rodríguez P., Comisario municipal,
Napoleón Núñez y Mata, Rep. tesorero municipal, Evaristo F. Aybar H., Alcalde
comunal, W. Medrano, de Sánchez, Síndico municipal, Víctor Marsuah, Alcalde
comunal, Enrique Apólito, y Comisario municipal, Pedro Bidó; los demás empleados públicos de la común cabecera; seis maestros rurales y 16 Alcaldes
Pedáneos; el ciudadano Gobernador dio apertura al acto, y requirió seguido,
de los Alcaldes Pedáneos dieran sus respectivos informes en la forma ya
establecida.
Los Alcaldes Pedáneos, en turnos sucesivos, rindieron satisfactoriamente
informes de sus secciones, expresando que en ellas todo marcha normalmente,
1
AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía (98/1260, numeración que contiene el
fólder; 21/556, numeración en azul en el documento), 1933.
256
Dictadura Trujillo I.indb 256
8/13/2012 3:56:12 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
y que las construcciones de las casas-escuelas estaban muy adelantadas, faltando sólo las tablas por colocar, que por estar verdes aún, no han sido fijadas.
Se exceptúan las casas-escuelas de Clará, Carenero, Noroeste y La Pascuala,
que están completamente terminadas.
El Gobernador indicó a los Pedáneos que, de todos los trabajos de las secciones, está en primer turno la construcción de su casa-escuela; y los exhortó a
que de acuerdo con los Presidentes de las Sub-juntas del Partido Dominicano,
terminaran estas construcciones en el plazo más breve posible.
El Gobernador indicó, de un modo general, que como siempre toda persona
al hacer uso de la palabra, debe ponerse de pié.
El Gobernador informó que estaba preparando tres grandes manifestaciones
populares que se celebrarán en las comunes de Samaná, Sánchez y Sabana de
la Mar, respectivamente, los días 24, 15 y 22 de octubre, con motivo de las
últimas declaraciones dadas a la prensa por el honorable presidente Trujillo,
ratificando su decisión de aceptar la onerosa carga de la reelección, y avisando
el próximo lanzamiento de un “Manifiesto al país”, en relación con la vicepresidencia, para la que será postulado uno de sus más eficaces colaboradores y
leales partidarios. Estas manifestaciones –dijo el Gobernador– serán además,
patente desagravio para la persona del presidente Trujillo y su Gobierno, frente
a las falsas acusaciones del Lic. Rafael Estrella Ureña y sus compañeros de
sedición. Y serán también ocasión propicia para dar público mentís a las
calumniosas imputaciones que a nuestro Gobierno hacen en Cuba un grupo
de malos y traidores dominicanos, patentizando para los extraños que no lo
sepan, la ejemplarizadora obra de Gobierno de nuestro ilustre presidente
Rafael L. Trujillo Molina.
También el Gobernador exhortó a la Asociación de Periodistas para que, por
la prensa, dieran categórico mentís a las mencionadas falsas acusaciones,
y para que divulgaran la intensificación que se viene operando en nuestra
agricultura provincial.
El Gobernador agregó que había escogido la fecha 24 de octubre para celebrar la manifestación popular en esta común cabecera, para que coincidiera
con la fecha del natalicio y onomástico del generalísimo Trujillo, a fin de que
este acto importante figurara en los números del Programa de Festejos que
dicha fecha tendremos preparado.
A iniciativa del ciudadano Gobernador, quedó constituida una Junta procamino carretero Samaná-Sánchez en la siguiente forma: presidente, Gral.
Domingo A. Peguero; primer vice, Claudio Vásquez; 2do. Vice, Rev. Felipe VanPutten; sec. de correspondencias, Justiniano Acosta; sec. de actas, Carlos
Báez hijo; tesorero, Zorach Paiewonsky; vocales: Víctor Lalane, Ramón Horton,
Carlos Bodden, Jhon H. Adams, Antonio Javierre, e Ismael Mora.
En este momento se recibió un telegrama del superintendente Mota, desde
Matanzas, al cual se le dió lectura, y dice así: “Gobernador Peguero. Samaná.
Quebrantos de salud no me permitieron ir. Le avisaré oportunamente curso
semana próxima”. No obstante este telegrama, dijo el Gobernador, iremos a
inspeccionar la trocha abierta, tal como lo teníamos dispuesto, esperando la
257
Dictadura Trujillo I.indb 257
8/13/2012 3:56:12 PM
Eliades Acosta Matos
llegada del superintendente Mota, para que la gente q. habíamos avisado en las
Secciones no se quede esperando, sin aviso nuestro.
El Gobernador sugirió a las Autoridades Judiciales presentes dar publicidad por la prensa a sus actividades y labores, pues notaba que eso no se
venía haciendo en esta provincia; que cuando los reporteros y periodistas no
procuren esos datos, que los envíen ellos a la prensa. Que esta divulgación es
necesaria y conveniente.
El Gobernador pidió de los Comisionados para colectar fondos Pro-Yate
Presidencial que le rindieran un informe, en breve plazo, de los fondos en caja
y los pendientes de cobro, a fin de ultimar ese asunto.
El Gobernador se dirigió nuevamente a los Alcaldes Pedáneos para repetirles que no deben dejar que los agricultores conviertan en botados sus conucos, que estos terrenos deben empastarse de hierbas para hacerlos potreros,
o sembrarse de árboles frutales, o de árboles de maderas exportables, como
pino, cedro, caoba, robles, etc.; que no deben permitir la destrucción o tumba
de los árboles frutales para convertirlos en leña o en carbón; que deben por el
contrario exigir de cada agricultor sembrar la mayor cantidad de árboles frutales que le sea posible.
Los Pedáneos oyeron con atención las palabras del Gobernador, y prometieron cumplir y hacer cumplir sus órdenes y consejos.
El Gobernador ofreció la palabra al Síndico municipal de Samaná, Sr. Desiderio Devers, quien dirigiéndose a los Alcaldes Pedáneos, les dijo que debían
estar en la población el día 24 a las 2 p.m, con la mayor cantidad de habitantes posible, para asistir a la gran manifestación que se prepara en honor del
presidente Trujillo.
Cedida la palabra al Síndico de Sánchez, Sr. Víctor Marsuah, este informó
de la visita de la comisión de Inspectores a su común, la cual encontró todo
bien.
El Gobernador felicitó en su persona a todas los Jefes de Oficina de aquella
común, por la información acabada de dar por el Síndico.
El Comisario municipal de Sánchez, Sr. Pedro Bidó, dijo que la oficina a su
cargo funcionaba regularmente, y que de la reciente visita de los Inspectores
nada dejó que desear.
El Gobernador lo felicitó, exhortándolo a proseguir cumpliendo así.
Cedida la palabra al Inspector de inmigración, Sr. Luis E. Luna, este manifestó que su oficina funcionaba bien; y que como delegado de la sección de
La Pascuala ante la Junta Comunal del Partido Dominicano, informaba que la
entrega de la casa-escuela de dicha sección había sido hecha al Inspector de
Instrucción Pública, y bautizaba a la vez con el nombre de “Presidente Trujillo”.
Ofrecida la palabra al Oficial Médico de Sanidad y Cuarentena de Samaná,
Dr. Ángel Messina P., este manifestó q. no tenía nada que informar verbalmente, que había remitido por triplicado el último informe trimestral de su oficina,
al cual se le dio lectura, adjuntándose de él una copia a la presente acta.
Se leyeron las excusas del Capitán Rojas, del Colector Bastardo y del Tesorero
municipal Sánchez; siendo también admitidas las excusas verbales del Síndico
258
Dictadura Trujillo I.indb 258
8/13/2012 3:56:12 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Municipal, del Alcalde Comunal, y del Comisario de Sabana de la Mar, quienes
llegaron minutos después de clausurada la reunión, a causa de que no sopló
viento al Velero en que salieron para acá.
Siendo las 12 m. el Gobernador declaró terminada la reunión, e invitó a los
que quisieran ir a visitar la Trocha por la que serán comenzados los trabajos
de la carretera ir a visitar Samaná-Sánchez.
Gral. Domingo A. Peguero
Gobernador Civil
DOCUMENTO 22
Gobernación Provincial
Duarte, R. D.
Informe #8
ASAMBLEA DOMINICAL DE AUTORIDADES
1º DE OCTUBRE DE 1933
En la ciudad de San Francisco de Macorís de la provincia Duarte, a primero
del mes de octubre del año mil novecientos treinta y tres, siendo las diez de la
mañana, reunidos en el Salón de Recepciones de la Gobernación: Manuel González V., Capitán E. N., Oficial Comandante; Manuel de J. Bonó, Pte del Hon.
Ayuntamiento: Lorenzo Álvarez, Síndico Municipal; Dr. Antonio Tejada, 1er Tte
Médico (C. M.) E. N, Dr. del Hosp.. “S. V. de Paúl”; José D. Jiménez, Comisario
Municipal; José Castellanos F., Juez Alcalde; Isidro Marcial Th., Insp. De I. P.;
Manuel de J. Rojas, Colector de R. I.; Mario Estrada, Oficial de Sanidad; Tomás
Ma. Tavarez, Sec. De la Hon. Cámara de Comercio, Ind. y Agric.; Gregorio Mateo, Dr. del Reg. Y C. de Hipotecas; Adriano L. Oficial Tasador de la Propiedad
Inmueble; Octavio de Aza, Insp. De Sanidad; Aníbal García, Jefe del D. M. de
Tenares; Rosendo Muñoz, Comisario Municipal de Tenares; Rafael Polanco,
Comisario Municipal de Pimentel; y 29 Alcaldes Pedáneos presentes de otras
tantas secciones integrantes de la común cabecera.
El Gobernador Provincial Gral. Juan A. de Luna, debido a quebrantos de
salud, comisionó al infrascrito para que lo representara y presidiera la Asamblea de Autoridades, encargo aceptado gustosamente y, al ocupar el testero de
la presidencia ad-hoc, declaró abierta la sesión.
Enseguida, el Presidente de la Asamblea hizo una exposición general y en
particular a los Alc. Pedáneos sobre estos puntos:
2
AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía (98/1260, numeración que contiene el
fólder; 21/556, numeración en azul en el documento), 1933.
259
Dictadura Trujillo I.indb 259
8/13/2012 3:56:12 PM
Eliades Acosta Matos
a) Que a todos los ciudadanos correspondía cooperar en el mantenimiento del orden y la paz pública en la República, y así toda propaganda en tal
sentido debía ser por ellos, o con amonestaciones, o con quejas directas a las
autoridades superiores para las debidas sanciones; que el ilustre Presidente
de la República estaba procediendo bien y merecía, por tanto, el respeto y la
estimación de sus gobernados, y no debía permitirse ninguna retractación o
murmuración respecto de su persona y buen gobierno.
b) Que ellos debían averiguar los nombres y apellidos de todos los individuos desconocidos o sospechosos que entraran y salieran en la sección de sus
mandos respectivos, indagando qué buscaban, qué hacían, con la debida cautela, para saber sus propósitos, etc.
c) Respecto de la limpieza de los frentes de las propiedades rurales lindantes con las carreteras y los caminos públicos, en el entendido de que la Ley de
Carreteras imponía se limpiaran los frentes en los caminos, hasta el medio de
estos; y en las carreteras, las cunetas de las mismas, sometiendo a los infractores de tales disposiciones legales.
d) Sobre la persecución de los individuos vagos, que lo fueran en realidad, y
que así se refería, porque a veces eran sometidos o perseguidos los que trabajaban, llamando la atención al respecto de que había en los campos personas
que, si bien no tenían cultivos propios, en cambio le trabajaban permanentemente a dueños de propiedades, y que por consiguiente, los tales no debían ser
calificados como vagos.
e) También se extendió en consideraciones explicativas sobre las prohibiciones del porte de armas blancas y de fuego ( revólveres y escopetas) sin permisos
legal, y sobre el cultivo de las diez tareas, considerándose como tales los que
no las tuvieran y no se encontraran en el caso excepcional del párrafo anterior
letra (D).
Concedida la palabra al Sr. Lorenzo Álvarez, Sindico Municipal, este funcionario trató sobre estas cuestiones:
En corroboración con lo que el Presidente de la Asamblea se refería, respecto de la limpieza de los frentes de las propiedades, observó que él había comprobado en sus distintas revistas sabatinas a campos y secciones, que aquellas
en su mayor parte los tenían sucios, y llamaba la atención de los Pedáneos
para hacerles saber que esa falta estaba sancionada por la ley con penas de
prisión y multa, y que ellos debían darle aviso a los dueños, a fin de evitarles
esas sanciones.
Con respecto al arreglo de los caminos se complacía en felicitar en la sala
a los Alc. Ped. De las secciones de la Yaquiza y de Porquero, notando en su
visita de ayer en La Yaquiza que ellos habían encascajado un trozo de la vía,
y así era motivo para exhortar a sus demás colegas a que hicieran igual labor
recomendable.
El visitante Sr. Horacio Fco. Ariza pidió la palabra para aprovechar el
tópico tratado del cual expuso: que él, como propietario en la sección de La
Yaquiza estaba interesado por el arreglo de una parte tangente a su predio y
que, habiéndose puesto al habla con algunos poseyentes de la comarca, estos
260
Dictadura Trujillo I.indb 260
8/13/2012 3:56:12 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
le habían ofrecido su concurso con herramientas, y al efecto ofrecían el que
llevaba la palabra, Horacio Fco. Ariza, dos pares de pico y palas; Antonio Domínguez, 1 id; Félix Durán, 1 id; Germán Rosario, 2 id; Anita Castillo 2 id; Chilin
Rosario 2 id; Isabel Lajara, 1 id; Dolores Rosario 1 id y Carlos Conce, 2 id.
El Síndico, a nombre del Hon. Ayuntamiento ofreció al Sr. Ariza su concurso
para el éxito del laudable fin perseguido.
Gregorio Mateo:
Este señor expresó su concepto respecto de la limpieza de los frentes de
propiedades rurales, que él limpiaba la suya todos los años, pero que quería
aprovechar la oportunidad para que los Pedáneos comprendieran que en las
vías carreteras, la tal limpieza solo correspondía hasta la cuneta, y que en la
parte sobre la cuneta, esa correspondía al Estado, y no al propietario.
El Síndico corroboró la advertencia del Sr. Mateo, volviendo a referirse a
los caminos para explicar a los Pedáneos que la limpieza en las carreteras era
hasta la cuneta solamente, pero que en los caminos, era hasta el medio del
camino.
El Pedáneo de Patao manifestó los inconvenientes que se presentaban para
dar cabal cumplimiento a estas disposiciones camineras, debido a que los ricos
no limpiaban, a lo cual el Presidente, lo mismo que el Síndico, le manifestaron
que los sometieran a la Alcaldía, para las debidas sanciones, y se respetara la
Ley y el principio de autoridad de que ellos estaban investidos.
José D. Jiménez, Comisario Municipal:
Este Funcionario Policial, refiriéndose a los individuos en defecto con la limpieza de los frentes de sus propiedades, recomendó a los Pedáneos someterle
a él, una lista de los infractores, pero dándoles antes un plazo racional para
que hicieran la limpieza, el que debía estar en proporción con el volumen de la
finca, para entonces hacer el sometimiento ante la Alcaldía, y que se cumpliera
la Ley cabalmente.
A la vez, hizo algunas explicaciones con respecto a la cédula personal de
identidad, manifestando que todavía quedaba como un 10% de individuos desprovistos de la cédula, y les reiteraba debían proceder contra estos, y que
también debían ser perseguidos y sometidos, los dueños de propiedades que
tuvieran peones o colonos acogidos en ellas, sin haber sacado previamente ese
papel cedular, advirtiéndoles que estos dueños tenían mayores sanciones, en
casos semejantes.
Al mismo tiempo, se explicó manifestando que tenía denuncias de que en
caminos, carnicerías, pulperías etc, se exhibían armas blancas, que esas armas
blancas solo debían llevarlas los individuos que se dirigieran a sus labranzas
agrícolas, y que los que no tuvieran en tales casos, esos debían ser sometidos.
A la vez manifestó que se estaban fabricando puñales criollos, lo que
ellos debían perseguir tenazmente, porque eso era motivo del aumento de
la criminalidad.
261
Dictadura Trujillo I.indb 261
8/13/2012 3:56:12 PM
Eliades Acosta Matos
Manuel de J. Rojas, Colector de Rentas Internas:
Este Funcionario Fiscal se concretó a exponer que el Sr. Adriano L´Oficial,
Tasador de la Propiedad Inmobiliaria, en su tal calidad, se estaba transportando
periódicamente a las secciones, y que esperaba que los Pedáneos le prestaran
su concurso, para el mejor éxito en sus gestiones.
Mario Estrada, Oficial de Sanidad:
Este empleado sanitario expuso que él, en las revistas a los campos a las
cuales ha asistido, ha percibido malos olores despedidos a su modo de juzgar,
por animales insepultos, y que como eso era nocivo a la salud pública, debían
vigilar de que tales inconvenientes sucedieran en su sección y hacer enterrar
los animales fallecidos.
Tomás Ma. Tavarez, Sec. de la Cámara de Comercio:
Que debido a que la Hon. Cámara de Comercio, Ind. Y Agric. de esta común
cabecera ha resuelto rendir un informe expresivo de la cantidad de cajas y de
barriles de abejas existentes en cada sección, invitaba a los Pedáneos procedieran a informarle al respecto, es decir, expresando el número existente de cada
uno: barriles y cajas de abejas. Que la Cámara discernirá un premio al primero
que rinda tal relación.
También se refirió reiterando lo ya dicho en anteriores Asambleas, respecto
de las restricciones para la entrada del cacao en los mercados de New York,
explicándoles, que el cacao que tuviere más de un 5% de granos mohosos será
rechazado; que próximamente serán inspeccionados los establecimientos y almacenes, a fin de que ni los productores ni los comerciantes, burlen el espíritu
de la Ley sobre el particular.
Habiéndose ausentado el Inspector de I. P. Sr. Marcial Th., mediante la
venia del Presidente de la Asamblea, el Sr. Tavarez, encargado por aquel para
representarlo, hizo las siguientes manifestaciones:
A los pedáneos, que aprovecharan este mes para que cooperaran en la
terminación de las casas-escuelas rurales, según el reclamo del Honorable
Presidente de la República.
El Sr. Aníbal García, Jefe del D. M. de Tenares, expuso que la base del
puente de Nonada, en la C. C. Macorís-Salcedo, había sufrido serios desperfectos
y amenazaba la interrupción del tráfico.
El Síndico Álvarez le contestó que procedería a su arreglo.
Habiéndose incorporado en ese momento el Capitán González, E. N, el Comisario hizo su presentación y el Presidente a su vez lo presentó a la Asamblea
haciendo de él elogios merecidos.
El referido militar dio las gracias por los enaltecedores conceptos emitidos
en su favor y ofreció su decidido concurso para que la ley fuera cumplida.
262
Dictadura Trujillo I.indb 262
8/13/2012 3:56:12 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Concedida nuevamente la palabra al Comisario Jiménez, este ofreció al Tasador
L`Oficial el servicio de un Agente de la P. M. cuando él saliera a las secciones, en
servicios de su cargo. Además, y refiriéndose al mejoramiento de los caminos,
insinuó a los Pedáneos que al hacer las invitaciones a los prestatarios honoríficos, lo hicieran con buen tratamiento, haciéndoles saber que su cooperación
era para bien general.
El Alc. Ped. de la sección de La Malena, expuso que él había presentado
renuncia de su cargo, porque se mantenía muy ocupado.
El Presidente de la Asamblea le expuso que sería oportunamente designado
su sustituto.
El Pedáneo de Las Guáranas expuso que él había hecho muchos esfuerzos
para obtener el cegamiento de unos pantanos en el tramo carretero Guiza-Las
Guáranas y que el efecto, hacia en este momento solicitud de herramientas
para realizar esos arreglos.
El Síndico le objetó a este Funcionario Rural que él, a nombre del Municipio
le había ofrecido hacer el encascaje de la cuesta en esa pequeña vía, así como
el desagüe, y poner a su disposición la dirección técnica del mismo; que con la
recua del Ayuntamiento se proponía hacer el encascaje referido.
El Pedáneo de la Sección de Cuevas manifestó que el suplente había
renunciad,o y suplicaba se designará el sustituto de éste, porque tenía mucho
trabajo a su cargo. La Asamblea le manifestó que sería designado.
El Presidente de la Asamblea hizo un resumen en cada turno de los tópicos
tratados, con los comentarios y las recomendaciones tendientes al éxito de los
fines perseguidos por el Superior Gobierno, encaminados por el bien y el progreso de la República y, no habiendo más de que tratar, se declaraba cerrada
la presente sesión que firman los infrascritos, a la once y treinta minutos de la
mañana.
Tomás de Peña
Secretario
Manuel de J. Bonó
Presidente de la Asamblea
263
Dictadura Trujillo I.indb 263
8/13/2012 3:56:12 PM
(10) Estos cinco informes, enviados entre febrero y octubre de 1937, evidencian la existencia de otro mecanismo de control sobre la población, y especialmente, sobre los opositores del Gobierno: los informes semanales o
decenales de los Jefes del Ejército Nacional. Se trataba de documentos que
contenían reportes de inteligencia, muy detallados, y que demuestran que
se controlaba y presionaba sistemáticamente a desafectos o sospechosos.
Con tan actualizada información, no era difícil actuar preventivamente, y de
manera selectiva, cuando la ocasión lo requiriese.
Obsérvese, en el primer informe, el estricto control y espionaje que se mantenía sobre las tropas haitianas dislocadas en la frontera común.
DOCUMENTO 11
REPÚBLICA DOMINICANA
EJÉRCITO NACIONAL
OFICINA DE LA 5TA. COMPAÑÍA
Barahona, R. D.
20 de febrero de 1937
Núm. 198
Del
: Oficial Comandante, 5ta. Co. E. N.
Al
: Oficial de Leyes e Inteligencia. E. N.
Asunto
: Informe confidencial de la 5ta. Co. del 10 al 20 de
febrero, 1937.
1
AGN, Fondo Ejercito Nacional, Legajo 33, expediente 199, 1937.
264
Dictadura Trujillo I.indb 264
8/13/2012 3:56:12 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
1. Por la presente se le rinde el siguiente informe confidencial de esta organización, abarcando del 10 al 20-2-37.
(a) No hay grupos sediciosos en esta provincia;
(b) No existen leaders políticos; los que tienen alguna importancia políticosocial están empleados en la administración, y se dedican a las funciones que
tienen encomendadas;
(c) El señor lic. Abigail del Monte, señalado como desafecto al gobierno, y a
la persona del Ilustre Jefe del Estado, está bajo la vigilancia de la alta policía
y permanece absolutamente inactivo, y casi en la miseria; otros que por algunas razones se consideran desafectos al Gobierno, o indiferentes, se observas
constantemente;
(d) El Gobernador, el Síndico y demás autoridades trabajan normalmente y
existe la mayor armonía entre todas estas autoridades. La Junta Comunal del
Partido Dominicano se ocupa ahora de hacer construir, por cuenta del Partido,
algunas casas- escuela en algunas secciones de esta común;
(e) El informe anterior no tiene razón, porque ya el Procurador Fiscal fue
sustituido por el Lic. Luis Ml. Cáceres de Moca;
(f) La paz moral y material reina en esta provincia; había un brote de chismes en Duvergé que ya está en vía de solución; esto fue producido entre el
señor Juan Herrera, el Juez Alcalde More, y un señor Méndez, Presidente de la
Junta Comunal del Partido de allí. En razón de este asunto, fueron trasladados
a este Cuartel General el cabo José F. Jiménez y los rasos Quiterio Urbaez y
Ángel Soriano, que tuvieron alguna responsabilidad indirecta en este asunto;
todo se ha normalizado; reportó el jefe de puesto Neiba, que el Tesorero Municipal de allí no concurría a su oficina a la hora de trabajo acostumbrada, por
lo que se le llamó la atención;
(g) La situación económica es buena; debido a la sequía que sufre esta región han subido algo los productos (comestibles) de primera necesidad: leche,
plátanos y arroz. Los demás se mantienen bien.
(h) La armonía y el respeto hacia el Ejército de parte de la población civil
son perfectos.
2. La siguiente es la distribución de fuerzas del Ejército haitiano a lo largo
de nuestra frontera:
a) Destacamento de Bananob) Destacamento de Cornillón
1. 1er. Teniente.
1. 1er. Teniente
1. 2do. Teniente.
1. Sargento
1. Sargento.
1. Cabo (CM)
2. Cabos15. Rasos.
14. Rasos
1. Raso. (CM)Total: 18 hombres
Total: 20 hombres
265
Dictadura Trujillo I.indb 265
8/13/2012 3:56:12 PM
Eliades Acosta Matos
c) Destacamento de Gantierd) Puesto de Tomacrix
1.
1.
1.
9.
1er. Teniente1. Sargento
Sargento7. Rasos
Cabo
RasosTotal: 8 hombres
Total: 12 hombres
e) Puesto de Glore
f) Puesto de Missión
1. Cabo1. Sargento
5. Rasos6. Rasos
Total: 6 hombresTotal: 7 hombres
g) Puesto de St. Pierreh) Puesto de Yomparisien
1. Cabo1. Cabo
4. Rasos5. Raso.
Total: 5 hombresTotal: 6 hombres
j) Puesto de Cabeza de Agua
i) Puesto de Anses a Pitre
1. Cabo1. Cabo
3. Rasos4. Rasos
Total: 4 hombres
Total: 5 hombres
Resumen: 91 hombres
Misceláneas: se ha tomado la debida nota para mantener una estricta vigilancia sobre el puerto en lo que se refiere al desembarque de pasajeros para
fines de identificación del individuo señalado en el oficio #01018 del 26 de enero
de 1937, del Jefe de Estado Mayor, E. N.
Juan Hernández G.
Cap. E. N.
Of. Comandante 5ta. Co.E. N.
266
Dictadura Trujillo I.indb 266
8/13/2012 3:56:12 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, R. D.
7 de abril de 1937
No. 183
Del
: Oficial de Leyes e Inteligencia, E. N.
Al
: Jefe de Estado Mayor, Ejército Nacional.
Asunto
: Informe confidencial.
Muy respetuosamente se remite un resumen de los informes confidenciales
que rinden a esta oficina los oficiales comandantes de las organizaciones destacadas en la República, correspondiente a la semana que expiró el sábado 27
de marzo de 1937.
a) Condición política de la República: Buena.
b) Actividades políticas desarrolladas: Las del Partido Dominicano, las cuales
se encaminan a la reelección del Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina,
Honorable Presidente de la República y Benefactor de la patria.
c) Actividades de los enemigos del Gobierno: Desconocidas.
d) Propagandas que han circulado: Ninguna.
e) Disposición de los habitantes para con el Gobierno: De franca cooperación.
f) Medidas adoptadas para evitar el contrabando y el uso ilegal de armas: Se
despliegan las actividades necesarias para este fin.
g) Deficiencias de las autoridades civiles: Ninguna.
h) Misceláneas: Reporta el Oficial Comandante de la 5ª. Compañía, E. N. “para
los fines procedentes, que el maestro de instrucción pública en Duvergé, Sr.
Rafael Guzmán, ha sido encarcelado y sometido a la justicia por complicidad en un contrabando de clerén, acarreado en el camión #5555, propiedad
del señor Alcibíades Pérez, de Duvergé, la noche del 23 de marzo, 1937.
Junto con Guzmán, y por el mismo hecho, fueron sometidos los señores
Fabio B. Matos, Ángel Ma. Alcántara, Isaías Matos, Rafael Mercedes y
Domingo Mateo”. Se recomienda llenar las tramitaciones de lugar para que
se tome acción moralizadora contra el profesor Rafael Guzmán.
“Esta oficina tiene informes ciertos y en cuanto a los disparos comprobados,
de que el señor J. Candelario Castillo, Guarda Bosques, con residencia oficial
2
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 33, expediente 199, 1937.
267
Dictadura Trujillo I.indb 267
8/13/2012 3:56:12 PM
Eliades Acosta Matos
en la común de Neiba vive entregado a las bebidas alcohólicas y haciendo
disparos por dondequiera que pasa, por cuyo último motivo fue detenido el
sábado 27 en la noche, por el jefe de puesto de Hatico, Sargento Manuel Ant.
Nivar, quien lo trajo en estado de embriaguez a mi oficina, y comprobé, además de la confesión que me hizo Castillo, que este había hecho cinco disparos
en la vía pública, sin causa justificada alguna. Se recomienda tomar acción
moralizadora”.
El Oficial Comandante, 18ª. Compañía reporta: en fecha 20-3-37, se llevó
a cabo una reunión AGRO-POLITÍCA en la sección del “Caimito”, con asistencia de todos los hombres hábiles de la referida sección, incluyendo los de las
secciones de “Hincha”, “La Soledad” y “La Rosa”, en la cual se trataron tópicos
referentes a la agricultura y cumplimiento de la Ley 911, fue presidida por el
Gobernador provincial, quien hizo uso de la palabra ponderado la grandiosa
obra de Gobierno del Hon. Presidente de la República. El presidente de la junta
del Partido Dominicano en esta, leyó la Cartilla Cívica y varios empleados
públicos hicieron uso de la palabra, los cuales fueron muy aplaudidos. Los
campesinos allí reunidos se mostraron muy contentos y satisfechos, vitoreando
a nuestro querido jefe el Hon. Presidente Trujillo.
Carlos Gatón Richiez
Mayor, E. N.
DOCUMENTO 33
REPÚBLICA DOMINICANA
EJÉRCITO NACIONAL
Santiago, R. D.
8 de mayo de 1937
Núm. 134
Del
: Comandante de Puesto Fort. “San Luis” E. N.
Al
: Oficial de Leyes e Inteligencia. Ejc. N1.
Asunto
: Informe confidencial.
Rfcias.
3
: a) Circular de Brigada #11 (1934)
b) Circular de Brigada #24 (1934)
c) Orden general # 100 (1936)
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 33, expediente 199, 1937.
268
Dictadura Trujillo I.indb 268
8/13/2012 3:56:12 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
1. De acuerdo con las referencias, respetuosamente rindo a esa oficina, E. N.
el siguiente informe confidencial, comprendido del 2-5-37 al 8-5-37.
a) Condiciones políticas de esta demarcación: En esta demarcación militar las
condiciones políticas son buenas.
b) Actividades políticas desarrolladas: Las actividades políticas que se desarrollan en esta demarcación, todas son favorables al Gobierno.
c) Actividades de los enemigos del Gobierno: En esta oficina se encuentra una
lista de los enemigos del Gobierno, los cuales tienen que reportarse a esa
Comandancia, E. N., cada tres días y al final de cada mes deben presentar
un informe por escrito de sus actuaciones personales de cada uno, cuyo
informe es enviado todos los meses al Jefe de Estado Mayor E. N.
d) Propagandas circuladas durante el período abarcado por este informe: Durante el período abarcado por este informe no ha circulado ninguna
propaganda sediciosa.
e) Disposiciones de los habitantes para con el Gobierno: Los habitantes todos
laboran a favor del Gobierno.
f) Medidas adoptadas para evitar la instrucción de contrabandos y uso ilegal
de armas: Las autoridades militares tanto como las civiles se mantienen en
activa vigilancia, para evitar la introducción de contrabandos y uso ilegal de
armas.
f) Deficiencias de parte de las Autoridades Civiles: Durante el período abarcado por este informe no se ha contactado ninguna deficiencia de parte de
las autoridades civiles.
Misceláneas: Ningunas.
José Navarro M. M. M.
Mayor E. N.
Comdt. De Puesto Fort. San Luis E. N.
269
Dictadura Trujillo I.indb 269
8/13/2012 3:56:12 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 44
REPÚBLICA DOMINICANA
EJÉRCITO NACIONAL
Ciudad Trujillo, D. S. D.
17 de abril de 1937
Núm. 379
Del
: Comandante de Puesto, E. N .Luis E. N.
Al
: Oficial de Leyes e Inteligencia. E. N.
Asunto
: Informe confidencial.
Refcia.
: a) Circular de Brigada #11 (1934).
1. En cumplimiento a lo ordenado en la referencia, se rinde a esa oficina el
informe confidencial correspondiente a la semana que expira hoy, sábado
17 de abril de 1937.
a) Condiciones políticas de esta Provincia: Buena.
b) Actividades políticas desarrolladas: Todas las actividades políticas desarrolladas en el curso de la presente semana, han sido favorables al Gobierno.
c) Actividades de los enemigos del Gobierno: Los enemigos del Gobierno que
preside el Ilustre Benefactor de la Patria, están inactivos.
d) Propagandas que han circulados: La única propaganda que se ha sabido
que circula entre los amantes del deporte de béisbol, es de censura para
los dirigentes del Club “Ciudad Trujillo”, debido a que éstos han tratado de
darle un carácter oficial a dicha novena, y los simpatizadores de los demás
teams, alegan que en las regiones del norte y del este de la República todos
están de buena fe con la política del Hon. Presidente Trujillo, y desean también su reelección, y que lo que se está discutiendo son asuntos de pelota y
no de política.
e) Disposiciones de los habitantes para con el Gobierno: La disposición de los
habitantes de esta provincia para con el Gobierno es de franca cooperación.
4
AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 33, expediente 199, 1937.
270
Dictadura Trujillo I.indb 270
8/13/2012 3:56:12 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
f) Medidas adoptadas para evitar la introducción de contrabandos: Cada vez
que llegan barcos a este puerto se dispone de un servicio especial para tal
fin, en combinación con las autoridades aduaneras.
h) Deficiencias notadas de parte de las Autoridades Civiles: Ningunas.
José Menéndez, M. M.
Mayor E. N.
Comandante de Puesto, E. N., Ciudad Trujillo
DOCUMENTO 55
REPÚBLICA DOMINICANA
EJÉRCITO NACIONAL
San Fco. de Macorís, R. D.
31 de octubre del 1937
Núm. 1274
Del
: Of. Comandante de 6ta. Compañía, E. N.
Al
: Of. de Leyes e Inteligencia. E. N.
Asunto
: Informe confidencial.
Recia.
: a) Circular de Brigada #11 (1934).
b) Orden General #100- (1936)
1. En cumplimiento a lo requerido por la referencia (a), muy respetuosamente
se rinde a esa oficina el informe confidencial sobre el estado de la provincia,
correspondiente a la semana que termina hoy, sábado día 30 de octubre del
1937.
a) Condiciones políticas de esta Provincia: Buenas.
b) Actividades políticas desarrolladas: Las actividades de carácter político desplegadas en esta provincia, solamente son a favor de la política y Gobierno,
del Generalísimo Trujillo.
c) Actividades de los enemigos del Gobierno: Las personas reconocidas como
enemigos o indiferentes con el Gobierno, puedo asegurar que no están en
5 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 33, expediente 199, 1937.
271
Dictadura Trujillo I.indb 271
8/13/2012 3:56:12 PM
Eliades Acosta Matos
ninguna actividad política, pues este comando tienen controlada todas las
actuaciones de esas personas, por medio de un servicio secreto.
d) Propagandas que han circulado: Ninguna propaganda ha tenido lugar en el
periodo abarcado por este reporte.
e) Disposiciones de los habitantes para con el Gobierno: No. Todos los habitantes
de esta provincia, están en la más franca y decidida cooperación con el
Gobierno.
f) Medidas adoptadas para evitar la introducción y uso ilegal de armas y la
introducción de contrabandos: Para la realización de ese importante servicio
se destacan patrullas con la mayor frecuencia a los campos, y otras que
recorren constantemente la ciudad.
g) Cualquier deficiencias notadas de parte de las Autoridades Civiles: Ningunas
que informar.
h) Misceláneas: Ninguna información de importancia.
Pedro Andujar
Capitán, E. N.
PA/lalm.
Copia al: comdte. Dep. Norte, E. N.
272
Dictadura Trujillo I.indb 272
8/13/2012 3:56:12 PM
(11) Los siguientes reglamentos e informes demuestran que el control y
represión se ejerció también sobre los funcionarios públicos del régimen.
DOCUMENTO 11
SECRETARÍA DE ESTADO DE
COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES
SERVICIO TELEFÓNICO
Indicación del Servicio:
Mayo 5 de 1937
JCA/AH
Dirigido a: Administrador General de Correos y Telégrafos, Director de la
Estación Central Telefónica, Jefes de Estaciones Radiotelegráficas, Administradores y Agentes de Correos y Telégrafos, República.
Telefonema-Circular
Ca-847.- Comunico a Ud. y a los empleados de esa Oficina, que los señores
Juan N. Lozano, José A. Silverio, y Félix María Frías, agentes de Correos y Telégrafos del El Mamey, Imbert y Lúperon, respectivamente, han sido destituidos
como sanción por haber expedido o recibido mensajes telefónico, sin incluirlos
en los estados mensuales correspondientes.
Secretario Espínola
Servicios Oficial.
1
����������������������������������������������������������������������������������������
AGN, Fondo Secretaría de Estado de Comunicación y Obras Públicas, legajo 73, 1937. Numeración en rojo 540. (1)
273
Dictadura Trujillo I.indb 273
8/13/2012 3:56:12 PM
Eliades Acosta Matos
Nota: Todo mensaje entregado a una estación del Gobierno para su transmisión queda sujeto a las siguientes condiciones: 1ª. Para la seguridad de la
entrega de los mensajes, deberían ser escritos con claridad el nombre, la calle
y número, así como su texto, y consignar la dirección del remitente para los
casos en los cuales no se encuentre al destinatario. 2ª. El Gobierno no acepta
responsabilidades por errores en la transmisión de los mensajes, no asegura
la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza perjuicios por cualquier otra causa.
DOCUMENTO 22
Resumen de las declaraciones hechas por los señores Juan N. Lozano, Félix
María Frías y José A. Silverio, agentes de Correos y Telégrafos de El Mamey,
Luperón e Imbert, respectivamente:
Anexo (b):
Juan N. Lozano: declara haber recibido de varias oficinas mensajes, los
cuales no hizo figurar en los estados correspondientes, pero no se explica el
hecho, a pesar de ser él quien formula los estados mensuales. Se encontraron
en su poder cuatro copias de mensajes recibidos de Imbert, con sus correspondientes recibos de entrega.
Anexo (c):
Félix María Frías: declara haber recibido mensajes en forma de notas dirigidas al señor Hewkons. Dice que los estados mensuales los hace el auxiliarmensajero Julio María Casilla. Afirma que no ha expedido mensaje alguno en
forma contraria a los reglamentos. El auxiliar-mensajero Casilla declara que es
cierto que hace los estados, que en el mes de marzo entregó un mensaje y notó
su falta, al ir a consignarlo en el estado. Esta última declaración es desmentida
por Frías.
Anexo (d):
José A. Silverio: declara que trasmitió mensajes y que le solicitó al agente
de El Mamey que no los pusiera en sus estados, y procedió en la misma forma
al hacer sus estados. Está dispuesto a pagar el valor correspondiente al de
cuatro mensajes expedidos, tan pronto como reciba su cheque por concepto
de sueldo.
2
����������������������������������������������������������������������������������������
AGN, Fondo Secretaría de Estado de Comunicación y Obras Públicas, legajo 73, 1937. Numeración en rojo 540. (2)
274
Dictadura Trujillo I.indb 274
8/13/2012 3:56:12 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 33
REPÚBLICA DOMINICANA
DEPARTAMENTO DE HACIENDA
OFICINA DE CONTROL DE LA CÉDULA
PERSONAL DE IDENTIDAD
DIRECCIÓN GENERAL
Santo Domingo, R. D.
11 de octubre de 1933
No. 2019
Del
: Director Gral. de la Oficina de Control de la Cédula
Personal de Identidad.
Al
: Señor Secretario de Estado de Hacienda
Asunto
: Solicitud de cooperación de los funcionarios civiles
1. La ejecución de la Ley #247 ha sido siempre deficiente por falta de cooperación de los funcionarios civiles. No se podía esperar de las masas, que no
leen y que son incapaces de apreciar, a simple vista, las ventajas sociales
que se derivan de una Ley, que se aprontaran a cumplirla, cuando debía
conspirar también nuestro habitual defecto de no observar ninguna. Justo
es consignar que la Ley misma no le da ninguna ingerencia a los funcionarios civiles, y que por tanto, esta oficina no les hace acusación de abandono,
negligencia, o indiferencia, pues muy al contrario, algunos Gobernadores
y casi todos los Síndicos Municipales, han correspondido a la solicitud de
cooperación de una manera cortes, y con renunciar a los innumerables beneficios que el orden social recoge de la Cédula de Identidad, independientemente del impuesto que por ella se paga. Este último podrá modificarse
aumentándolo, disminuyéndolo o clasificándolo de modo que resulte más
equitativo, pero la Cédula misma no podrá suprimirse, porque sin ella jamás podrán ser eficaces ciertos servicios indispensables, en todo país organizado, como los policiales, por ejemplo.
2. Hasta el presente, las infracciones a la Ley 247 solo han sido perseguidas
por la Policía del Ejército, y los contribuyentes sólo saben, con raras excepciones, que la falta de la Cédula Personal de Identidad conlleva multa y
3
AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, 1933. 98/1253, numeración manuscrita en azul (1).
275
Dictadura Trujillo I.indb 275
8/13/2012 3:56:12 PM
Eliades Acosta Matos
prisión, y que se aplican por persecución del Ejercito, cuando es tan fácil
hacerles formar un juicio amable del impuesto, explicándoles la aplicación
de las sumas recaudadas, y los incontables beneficios que recoge de la implantación de la Cédula Personal, todo elemento de trabajo y todo hombre
de bien. En efecto, la totalidad de los fondos recaudados por concepto de la
Cédula Personal se aplican a obras públicas, en reconstrucción y sostenimiento de carreteras, que de otro modo se habrían hecho intransitables,
paralizando el comercio, o sea, el cambio de productos de un lugar a otro,
con perjuicio inmediato y evidente para los productores que no podrían
vender, y para los negociantes, que no podrían trasportarlos; a la construcción de puentes y caminos, indispensables para abaratar y facilitar el transporte de un lugar a otro, hoy más que nunca, porque solo abriendo nuevas
fuentes de producción con transporte barato se podrá resistir las crisis que
agobia al mundo entero, y que nosotros también sufrimos.
3. Por otra parte, la identidad de todos los habitantes de la República le interesa en particular a cada un hombre de vida honesta, porque es la forma
más efectiva de identificación de los delincuentes, de los prófugos de la justicia, de los inmigrantes perjudiciales, de tal manera que a todo propietario,
ó todo hombre de trabajo, de la población o del campo, les es beneficiosa,
toda vez que facilita la rápida captura de los malhechores. Es tan cierto todo
lo anterior, que solo los delincuentes, cuyo interés estriba en no ser identificados nunca, pueden resistirse a sacar su Cédula Personal. Pero ¿Quiénes
pueden llevar esas ideas a las masas?
Paréceme que corresponde a los funcionarios civiles que están en contacto diario con habitantes de sus respectivas jurisdicciones, que celebran o
asisten a reuniones periódicas, los que deben aprovecharse para llevar al
ánimo de ellas las ventajas enumeradas, y otras que silencio; creo que el
principal factor es la Secretaría de lo Interior, que tiene subordinados los
Gobernadores, los Síndicos, los Comisarios de Policía etc. Si todos estos
funcionarios iniciaran desde ahora la labor necesaria, al entrar el período
de la renovación de la Cédula, se tendría ya la cooperación de los propietarios, agricultores y criadores de los campos, que son los más interesados
en el respeto a la propiedad y las personas, y que naturalmente ejercen influencia en sus vecinos.
4. Sugiero, pues, la conveniencia de que esa Secretaría de Estado solicite y
obtenga de la de lo Interior y Policía, recomendar a los funcionarios mencionados una campaña en el sentido indicado.
De Ud. muy atentamente.
Cástulo Valdez
CV/jb.
276
Dictadura Trujillo I.indb 276
8/13/2012 3:56:12 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 44
Santo Domingo, R. D.
2 de abril de 1934
Del
: Secretario de Estado de la Presidencia
A los
: Señores Secretarios de Estado y a los Jefes de Departamentos.
Asunto
: Regularización del cumplimiento de deberes.
1. La presente circular se trasmite a Ud. por especial encargo del Honorable
Señor Presidente de la República, quien desea que se ponga cese cuanto antes
a muchas de las irregularidades observadas personalmente por él, que se
cometen en ciertas oficinas del Estado, especialmente relacionadas con estos
dos puntos: Horario oficial e incumplimiento de deberes.
2. Se requiere de los Jefes de Oficinas el más estricto cumplimiento del
horario de trabajo por parte de todo personal, sin excepción alguna; debiendo
aquellos tener dispuesta, previamente a la entrada de los empleados, la labor
a realizar por éstos, en el turno correspondiente.
3. Se recomienda a Ud. poner en conocimiento de todos los empleados de
su dependencia que aquellos que asistan irregularmente a las oficinas, al desempeño de sus respectivas funciones oficiales; o los que aún asistiendo, faltan
habitualmente al cumplimiento de sus obligaciones, deberán ser reportados al
Honorable señor Presidente de la República, por la vía correspondiente, para
proceder a su destitución, haciéndose conjuntamente responsables con ellos a
los respectivos superiores inmediatos que oculten o no denuncien oportunamente
las faltas cometidas.
4. En lo sucesivo, ninguna ausencia será justificada, ni tomada en consideración como tal, si no ha sido por causa de licencia previamente otorgada por
el Honorable Señor Presidente, único que las concederá, en vista de la solicitud
escrita que se haya elevado por la vía reglamentaria, con exposición de los
motivos que la hayan originado.
5. Se encarece a Ud. dictar las medidas conducentes al fiel y exacto cumplimiento de los puntos contenidos en la presente circular.
Muy atentamente,
Porfirio Herrera
4
AGN, Fondo Secretaría de Estado Interior y Policía, circulares, legajo 1128, 1934.
277
Dictadura Trujillo I.indb 277
8/13/2012 3:56:13 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 55
Informe trimestral correspondiente a los meses de enero,
febrero y marzo de 1937, que al Honorable Presidente de la
República presenta el Secretario de Estado de lo Interior, Policía,
Guerra y Marina, Mayor General José García, M. M.
[…] cooperación política de los empleados del Gobierno
A los señores Jefes de Oficinas de la dependencia de la República.
Marzo 15 del 1937.
Para fines de su estricto cumplimiento le transcribo a continuación la
Circular que en fecha 13 de marzo corriente ha dirigido a este Despacho la
Secretaría de Estado de la Presidencia, que dice así:
1. Desde hace algún tiempo los organismos del Partido Dominicano se quejan de la falta de cooperación política de muchos empleados del Gobierno, quienes se limitan al cumplimiento de las
atribuciones oficiales que tienen en sus respectivos cargos, manteniéndose indiferentes a todo cuanto se relacione con la política
del Gobierno y del Partido, especialmente en lo que atañe a las
actividades de los desafectos al Gobierno, y a la persona del Jefe
del Estado, que sin duda alguna, no siempre son desconocidos
para los empleados de la administración, sin que éstos cumplan
con los deberes de informar al Jefe del Partido y Presidente de la
República, como corresponde a los principios de adhesión y lealtad política que deben prevalecer en el espíritu de todos los que se
llaman amigos.
2. Es por este motivo que el Excelentísimo señor Presidente de la
República me ha confiado el encargo de dirigir a usted la presente
circular, a fin de que haga saber a los empleados bajo su dependencia, que no basta ser eficiente y cumplidor de sus obligaciones
oficiales, sino que para merecer su confianza es necesario sumar
a esto interés político y celo patriótico; ser en todo momento un
defensor y sostenedor de la política del Jefe que nos guía por el
camino de la prosperidad y el honor; y ser además vigilantes
fieles, informando con exactitud al Presidente de la República o a
5
AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, Informe trimestral correspondiente a
los meses de enero, febrero y marzo, 1937.
278
Dictadura Trujillo I.indb 278
8/13/2012 3:56:13 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
las Oficinas del Partido, de todo cuanto pueda ser contrario a su
obra de gobierno y a sus interéses políticos, de manera que esta
labor asegure el Gobierno que puede contar con que sus servidores responden con honor y lealtad a la confianza que se les ha
dispuesto”.
3. Es también deseo del Excelentísimo Señor Presidente que esta
circular llegue a conocimiento de todos los empleados, bajo la dependencia de esa Secretaría de Estado, a fin de que no sorprenda
a los que sean indiferentes, su sustitución por amigos que han
sabido distinguirse en sus actividades políticas, y especialmente,
por aquellos que ofrecen al jefe del parido y del Estado una seria
y honesta información de cuantas noticias sean de interés político
y administrativo.
279
Dictadura Trujillo I.indb 279
8/13/2012 3:56:13 PM
(12) Para controlar y reprimir cualquier brote de oposición al régimen entre los
estudiantes universitarios, se usaron diversos procedimientos, entre ellos,
la creación de la Guardia Universitaria «Presidente Trujillo», en 1937. Se
trataba de un intento por crear un espíritu y una disciplina paramilitar entre
los estudiantes.
La propuesta de Reglamento disciplinario, presentada por el comandante
de la misma, José Enrique Aybar, de octubre de 1937, fue tan escandalosa
que un hombre del régimen como lo fue Arturo Despradel, se sintió obligado
a criticarla, en diciembre de ese mismo año.
DOCUMENTO 11
UNIVERSIDAD DE SANTO DOMINGO
CIUDAD TRUJILLO, REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA GENERAL
Ciudad Trujillo
Distrito de Santo Domingo
19 de octubre del 1937
NUM.
Del
: Comandante de la Guardia Universitaria
“Presidente Trujillo”.
Al
Asunto
: General de Brigada, Jefe de Estado Mayor, E. N.
Ciudad Trujillo.
: Régimen disciplinario de la Guardia Universitaria “Presidente Trujillo”.
1
AGN, Fondo Ejercito Nacional, expediente 67, 1937.
280
Dictadura Trujillo I.indb 280
8/13/2012 3:56:13 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
1. Con el propósito de imprimir a la Guardia Universitaria “Presidente Trujillo”, una organización y una disciplina perfecta que respondan a los fines de
su creación como cuerpo semi-militar, solicitamos de ese Alto Comando la
designación de una Comisión de Oficiales del Ejército para que, de acuerdo con
el Consultor Jurídico de la Guardia Universitaria, formulen el Reglamento por
el cual se ha de regir esta Institución.
2. Asimismo, nos permitimos recomendar la designación de una Plana Mayor
de la Guardia Universitaria, cuyas facultades estarán subordinadas a ese Alto
Comando. Para la constitución de dicha Plana Mayor sugerimos el siguiente
orden jerárquico: 1º. Un mayor comandante; 2º. Un Capitán ayudante; 3º. Un
Capitán de leyes; 4º. Cuatro Primeros Tenientes; 5º. Cinco Segundo Tenientes,
reconociéndosele la calidad de Cadetes a los demás miembros de la Guardia
Universitaria.
En espera de que estas recomendaciones encuentren buena acogida en el
ánimo de ese Alto Comando, nos suscribimos de Ud. muy respetuosamente.
Dr. José Enrique Aybar
Mayor Comandante de la Guardia Universitaria
“Presidente Trujillo”
281
Dictadura Trujillo I.indb 281
8/13/2012 3:56:13 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 22
SEXTO ENDOSO
Oficio No. 8149
21 de diciembre del 1937
Del
: Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo
Al
: Honorable señor Presidente de la República
Asunto
: Régimen disciplinario de la Guardia Universitaria “Presidente Trujillo”.
1. Devuelto.
2. Considero que la creación de un régimen disciplinario para la Guardia
Universitaria “Presidente Trujillo”, y su asimilación a un cuerpo semi-militar,
privaría a dicha agrupación de su verdadero carácter de institución fundada
por el entusiasmo de nuestros estudiantes universitarios, en demostración de
su adhesión y solidaridad con la levantada obra política obra política y ejemplar gobierno del Honorable Señor Presidente de la República.
3. Jurídicamente no es posible, por la expedición de un reglamento, crear el
régimen disciplinario en cuestión, porque ninguna ley ha instituido como entidad a la Guardia Universitaria, y todo reglamento es siempre complementario
de una ley.
4. Tampoco podría votarse una ley creando la aludida entidad por oponerse
a ello la Constitución del Estado, que en su artículo 85 determina la naturaleza y funciones de las Fuerzas Armadas y dispone que “en ningún caso podrán
crearse cuerpos privilegiados”.
5. Por tanto, es mi opinión, que el Reglamento Interior para la guardia Universitaria, que se anexa a este expediente, no debe ser expedido por el Jefe
de Estado Mayor del Ejército Nacional, porque ello equivaldría a impartir de
manera implícita un reconocimiento oficial a una institución que no ha sido
creada por ninguna autoridad competente del Estado.
Muy respetuosamente,
A. Despradel
DB/m.
2
AGN, Fondo Ejercito Nacional, expediente 67, 1937.
282
Dictadura Trujillo I.indb 282
8/13/2012 3:56:13 PM
(13) Este incidente, ocurrido en noviembre de 1937, entre el Gobernador Civil
de la provincia de La Vega, Domingo A. Peguero, y el Capitán Luis Félix, comandante de la 3ª Compañía asentada allí, evidencia el clima reinante en el
país, tras la masacre de haitianos conocida como «El Corte». De manera arbitraria, el Gobernador decretó la movilización forzosa para acometer trabajos
en la Carretera Internacional, a cuyos efectos se procedió a la captura de
todo hombre apto, cundiendo, inmediatamente, la alarma en la población.
Obsérvese que una de las razones que provocaron que muchos hombres se
escondieran, fue el rumor de que los detenían «para llevarlos a pelear a Haití»;
en lo que, a todas luces, era percibido como un enfrentamiento impopular.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.
20 de noviembre de 1937
Del
: Mayor R. A. Espaillat, M. M. E. N.
Al
: Jefe de Estado Mayor, E. N.
Asunto
: Investigación.
1. Al trasmitir a Ud., el expediente de la investigación realizada en La Vega,
alrededor del incidente ocurrido entre el Capitán Luis Felix, Oficial Comandante de la 3ra. Compañía y el Gobernador Civil de aquella provincia, que Ud. me
confiara, quiero, por medio de esa comunicación ampliar el informe contenido
en dicho expediente, con la siguiente información:
a) Que en la noche del día 19 de Noviembre de 1937 me entrevisté con el
Sr. Domingo A. Peguero, Gobernador Civil, para oír las declaraciones que él
tuviera que hacer alrededor del caso, y este, después de admitir sin rodeos que
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937.
283
Dictadura Trujillo I.indb 283
8/13/2012 3:56:13 PM
Eliades Acosta Matos
verdaderamente hubo un estado de alarma en La Vega, y que él desde el primer
momento pensó que eso tenía que suceder desde que se empezará a recoger
hombres en el momento actual, en que todos los pensamientos y todos los ánimos están en tensión, como resultado de los últimos acontecimientos ocurrido
entre dominicanos y haitiano, me expresó que si actuó en esa forma con el Capitán Luis Félix, lo hizo en un momento de indignación al recibir un telegrama
del Secretario Balaguer, en el cual le decía que el Capitán Félix lo acusaba de
haber sido él quien creó el estado de alarma que había en toda la común de
La Vega, cuando él no había hecho otra cosa que cumplir las órdenes que le
trasmitiera el Secretario Espínola, por disposición del Presidente de la República, y en cuya ejecución no actuó personalmente, sino que previno muy bien
al Comisario de la Policía Nacional para que solamente los vagos y maleantes
fueran recolectados, y que por otra parte aumentó su indignación al recibir el
telegrama, en cuestión, el hecho de que fuera el capitán Félix quien lo acusara,
pues lo tenía por un buen compañero en su cooperación a la obra del Gobierno.
b) Que para evitar futuros rozamientos mientras los superiores deciden lo
que debe hacerse en este caso, disuadí al Gobernador Peguero de que el Capitán Félix no lo había acusado a él, ni a nadie, como culpable de ese estado
alarmante en La Vega, sino que el referido oficial se había concretado a informar el estado de la común y sus moradores, y que yo había comprobado que
fue de verdadera alarma en esos días, lo cual nadie ha negado.
R. A. Espaillat, M. M.
Mayor, E. N.
Rae/mnh.
DOCUMENTO 22
En la ciudad de La Vega, República Dominicana, siendo las dos de la tarde del día diez y ocho de noviembre del año mil novecientos treinta y siete, se
reunió la Junta de Investigación convocada por el Jefe de Estado Mayor, E. N.,
compuesta por el Mayor R. A. Espaillat, M. M. 1er. Teniente Cuerpo Médico
José Valencia, y 2do. Teniente Marino Madera, Ejército Nacional, para investigar todo lo relativo a un incidente ocurrido entre el capitán Luis E. Félix S., M.
M. Oficial Comandante 3ra. Compañía, Ejército Nacional, y el señor Domingo
Peguero, Gobernador Civil de la Provincia de La Vega.
El Capitán Luis E. Félix S, fue llamado, como testigo, e interrogado en la
forma siguiente:
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937.
284
Dictadura Trujillo I.indb 284
8/13/2012 3:56:13 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
Pregunta (P). Haga una exposición completa de todo lo ocurrido en relación
con el incidente habido entre Ud. y el Sr. Domingo A. Peguero, Gobernador
Civil de esta Provincia.
Respuesta (R).�������������������������������������������������������������
Alrededor del día 11 estaba recibiendo, enviado por la Policía Nacional, un sin número de hombres para ser encarcelados en el presidio
de esta Fortaleza, acusados de vagancia; este número ascendía ya alrededor
de 200 hombres, cuando me di cuenta de que la mayoría de esos hombres no
eran tales vagos, sino que eran agricultores, trabajadores de casas de comercio
de esta plaza, de aserraderos etc., porque los dueños de las casas de comercio
y aserraderos y familiares venían a suplicarme que se los pusiera en libertad,
cosa esta que no lograron de mi, debido a que yo no había encarcelado esas
gentes. Las versiones que circularon de la ciudad y de sus campos vecinos
acerca de estas prisiones, crearon una situación verdaderamente alarmante,
que me obligó, en mi calidad de Comandante del Ejército en esta Provincia, y
en defensa de los intereses del Gobierno, a dirigirme al Jefe de Estado Mayor
informándole del caso. Causaron tanta impresión y tanto miedo en los moradores de esta ciudad y de sus campos las versiones que se propagaron, que
muchos trabajos fueron abandonados, los campesinos no querían venir a la
ciudad, y hasta las operaciones comerciales sufrieron menoscabo, al extremo
que el trabajo del Ferrocarril de Samaná y Santiago estuvo suspendido por
algunas horas, debido a la prisión de los peones de esa empresa. Todo esto,
que causaba un profundo malestar en esta comarca, fue informado al Jefe de
Estado Mayor en una carta que le dirigí en fecha 12 de Noviembre de 1937, y
que dice así:
La Vega, R. D.
2 de noviembre de 1937
Señor
Héctor B. Trujillo M.
General de Brigada,
Jefe de Estado Mayor, E. N.
Ciudad Trujillo, D. S. D.
Querido General:
Me apresuro a escribirle estas líneas con el fin de informarle algo que esta
ocurriendo en esta, que tiene en constante zozobra a los habitantes de esta
Provincia. Desde ayer, la Policía Nacional está recogiendo gentes en las calles
de esta ciudad, así como también en los campos, etc, el pánico que se ha apoderado de las gentes es en exceso perjudicial para el Gobierno. Las operaciones
del Banco y del Comercio están totalmente paralizadas, los campesinos han
abandonado sus trabajos y están huyendo en las lomas y parajes de esta
Provincia.
285
Dictadura Trujillo I.indb 285
8/13/2012 3:56:13 PM
Eliades Acosta Matos
Yo le suplico ilustrarme a este respecto, pues he sabido oficiosamente que
estas órdenes fueron recibidas personalmente por el Gobernador Peguero del
Secretario de la Presidencia; a pesar de haberle informado esto mismo antes de
ayer en un telegrama en clave, lo hago de nuevo para que Ud. me diga lo que
hay sobre esto; no he tomado ninguna actitud en este caso, porque no tengo
órdenes sobre el particular.
Yo le suplico que me excuse si le molesto con esto, pero es mi deber como
Comandante Militar de esta Plaza ponerlo al corriente de cualquier anormalidad que pueda perjudicar el Gobierno. Además de lo expresado arriba, se están
viendo espectáculos poco agradables, tales como ver un sinnúmero de mujeres
por la calle lamentándose y llorando, diciendo que están reclutando para llevarlos a pelear a Haití. Todas las labranza están abandonadas, los comestibles
que acostumbraban a entrar los campesinos, hoy no han entrado. Puede asegurarse que no hay un solo hombre en sus labranzas, todo esta abandonado,
es un verdadero caos. Las calles están desiertas, solo se ve transitar por ellas
mujeres y niños llorosos.
Yo me imagino que si es cierto que estas órdenes existen, deben referirse
solamente a los vagos, pero se da el caso de que lo están haciendo con los agricultores y con todo el mundo.
En el momento que le escribo hay en existencia en la cárcel pública de esta
Fortaleza alrededor de 200 presos, que han sido encarcelados por la policía de
ayer a hoy; en esto han tomado también parte muy activa los Alcaldes Pedáneos.
Sin otro motivo por el momento le saluda afectuosamente su subalterno
que le estima.
Luis E. Félix S., M. M.
Capitán, E. N.
Al día siguiente, recibí un telegrama del Jefe de Estado Mayor E. N., en
contestación de mi carta, donde me decía que se habían tomado medidas a fin
de que cesaran estas cosas. Mas tarde, se presentaron a mi oficina el Síndico
Municipal y el Comisario Municipal de esta ciudad, y me dijeron que ellos deseaban que yo les sacara todos los hombres que estaban presos, porque tenían
órdenes del Gobernador Peguero de poner en libertad a todo el que no deseaba
ir voluntariamente a trabajar a la Carretera Internacional, acto seguido llevamos a cabo ese trabajo, y de los 200 hombres, más o menos, que habían presos, sólamente dejaron 40 que deseaban ir voluntariamente, e inmediatamente
todos los que declararon que no deseaban ir fueron libertados, y los otros
continuaron detenidos hasta la llegada del camión que debía conducirlos a la
Frontera, con lo cual se demostró que ni siquiera esos mismos que declararon
su deseo de ir deseaban hacerlo, lo cual ha sido comprobado ahora, cuando
varios de esos individuos se devolvieron del camino. Tan pronto terminamos
286
Dictadura Trujillo I.indb 286
8/13/2012 3:56:13 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
de hacer ese trabajo, llamó el Gobernador Peguero por teléfono al Comisario
Morales, y le dijo que fuera a la Gobernación con carácter de urgencia, y nos
invitara a mi y al Síndico Municipal para una reunión que iba a celebrar en
la Gobernación con carácter de urgencia, entonces le contesté al Comisario
que fueran ellos dos adelante a la Gobernación, que yo me iba a bañar para
ir seguido. Al cabo de 15 ó 20 minutos me llamó por teléfono el Capitán Morales, de la Gobernación, insistentemente, y me dijo que decía el Gobernador
que todos están reunidos, y que solo faltaba yo, y que fuera; inmediatamente.
Salí para la Gobernación y encontré a mi llegada, encerrados en el Despacho
del Gobernador, a este, al Síndico y al Comisario; les saludé con mi habitual
cortesía y fue grandísima la sorpresa que me causaron las frases insultantes
del Gobernador, que me dijo en contesta de mi saludo, que él no sabía que aquí
teníamos un oficial Comandante EMBUSTERO Y POCO SINCERO, yo me levanté para contestarle, pero acto seguido el Comisario y el Síndico me sacaron
del Despacho del Gobernador y de la Gobernación; entonces yo comunique la
cuestión al Jefe de Estado Mayor y al Comandante Departamento Norte, E. N.,
pidiendo su inmediata intervención a fin de evitar un rozamiento serio entre el
Gobernador y yo.
P. ¿No tiene algo más que declarar?
R. No señor.
Con lo cual se dio por terminado el presente interrogatorio, que firma el
declarante en señal de conformidad.
Luis E. Félix S., M. M.
Capitán, E. N.
Of. Comdte. 3ra. Co, E. N.
El Comisario de la Policía Nacional fue llamado como testigo, e interrogado
en la forma siguiente:
P. Diga su nombre, edad, profesión, estado, lugar de nacimiento y residencia.
R. Horacio Morales Alfonseca, 32 años de edad, Comisario de la Policía Nacional, natural de Ciudad Trujillo, y residente en La Vega, R. D.
P. Háganos una relación de todo lo que Ud. sepa en relación con la prisión
de 200 personas, más o menos, por la Policía Nacional y Alcaldes Pedáneos, y
sobre el incidente entre el Gobernador Peguero y el Capitán Luis E. Félix, del
Ejército Nacional.
R. El día 8 del corriente recibí instrucciones del Gobernador de la Provincia, señor Peguero, de que tratara de ver si podía conseguir 100, 150 ó 200
hombres voluntarios para que fueran a trabajar al día siguiente a la carretera
de Restauración, a este respecto se hicieron diligencia,s y para el efecto se
comisionaron varias personas como capataces, y estos no pudieron conseguir
a nadie. El día 9, a las 12:30 de la noche, llego al Cuartel de la Policía Nacional el Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Emilio Espínola y me
287
Dictadura Trujillo I.indb 287
8/13/2012 3:56:13 PM
Eliades Acosta Matos
preguntó que si se habían conseguido las personas que fueran como voluntarios a trabajar a la carretera de Restauración, contestándole que no se habían
conseguido que fueran voluntariamente a trabajar, y entonces este funcionario
me ordenó que para el día siguiente procediera con la Policía y los Alcaldes
Pedáneos de las Secciones más cercanas a recoger las personas reconocidas
como vagos y maleante, y que los enviara a la Fortaleza, como vagos, para el
día siguiente procurarlos para trasladarlos a la carretera en construcción, orden que fue confirmada al día siguiente por el Gobernador Provincial de esta
ciudad, señor Domingo A. Peguero, después de este haber hablado con el Secretario Espínola. Entre los Alcaldes Pedáneos de las secciones más cercanas,
y la Policía Nacional, pudieron reunir 200 hombres que más tarde en la Fortaleza fueron puestos en libertad 40 hombres, porque se pudo comprobar que
eran hombres que en la actualidad estaban trabajando, y otros por quebranto
de salud. De estos 160 hombres restantes, fueron puestos en libertad, por orden del Gobernador Peguero, 110 hombres que no desearon ir a trabajar, y 50
fueron voluntariamente a trabajar a dicha carretera. Estos 50 hombres fueron
dejados en la Fortaleza hasta 7 p. m., que vino el camión a buscarlos para conducirlos a Restauración. Encontrándome en la Fortaleza poniendo en libertad
los hombres que fueron recogidos, llamó por teléfono el Gobernador Peguero
para decirnos, a mí y al Síndico Municipal y al Oficial Comandante 3ra. Compañía Ejército Nacional, que fuéramos seguido a la Gobernación para tratar un
asunto de suma importancia, inmediatamente fuimos el Síndico y yo, porque
en ese instante se estaba bañando el Capitán Félix, quien prometió ir seguido,
una vez el Síndico y yo en la Gobernación, el Gobernador Peguero preguntó
que por qué no había ido también el Oficial Comandante, yo le contesté que
se estaba bañando y que él venía inmediatamente, entonces él dijo, S “Si él se
esta bañando vamos a ir a la Fortaleza”, entonces, yo le dije que iba a llamar al
Capitán Félix por teléfono, y así lo hice, y este me dijo que salía seguido. Cuando el Capitán Félix llegó allí el Gobernador le dijo, “Siéntese, Comandante” y
agregó seguido esas palabras, dirigiéndose el Capitán Félix, y este se paró de
su asiento y dijo “Oiga, Gobernador” haciendo ademán de halar por la pistola,
pero yo inmediatamente me abalancé sobre él, y le impedí que halara por la
pistola, y con el Síndico Municipal lo hicimos salir de la Gobernación, a fin de
evitar una desgracia entre funcionarios.
P. ¿ Se había comprobado que los 160 hombres que estaban presos en la
Fortaleza eran vagos?
R. Si señor, los Alcaldes Pedáneos de la Secciones más cercanas los reportaron como vagos.
P. ¿ Por qué fueron puestos en libertad 110 de estos, si se había resuelto
que los vagos debían ir, aunque no fuera voluntariamente?
R. El Gobernador Peguero me ordenó ponerlos en libertad, en virtud a que
el Secretario Espínola lo había llamado por teléfono, y le dijo que, en vista de
que el Capitán Félix había hecho un reporte a la Brigada de que la población se
había alarmado, procediera inmediatamente a poner en libertad a los hombres
que estaban detenidos en la Fortaleza, y que iban a ser enviados a la Frontera.
288
Dictadura Trujillo I.indb 288
8/13/2012 3:56:13 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
P. ¿Es cierto que esto fue motivo de alarma en la ciudad, y que circularon
muchas versiones, entre ellas la de que se estaba reclutando gente para pelear
en Haití?
R. Hubo una pequeña alarma, pero eso fue producido debido a que la gente
ignoraba el verdadero motivo que había para recoger hombres, y que se quiso llenar el número demasiado pronto, y además, porque las demoras de los
camiones dio motivo a gestiones de los familiares, y además, puede ser que
personas interesadas en crear un malestar al Gobierno, se dieran a la tarea
de hacer circular versiones que crearon esa alarma, cosa esta que yo traté de
averiguar, pero no pude conseguir ningún testimonio sobre las personas que
hicieron eso, si las hubo.
P. En su creencia,¿ cual fue el motivo de que el Gobernador Peguero se expresara en esa forma insultante para con el Capitán Félix E. N.?
R. El motivo fue el informe que dio el Capitán Félix, de que él había creado
un malestar en La Vega en la ejecución de las órdenes.
P. ¿ Tiene Ud. algo más que declarar?
R. No señor.
Con lo que se dio por terminado el presente interrogatorio, que firma el
declarante en señal de conformidad.
Horacio Morales Alfonseca
Capitán Comisario Policía Nacional
DOCUMENTO 33
TELEGRAMA URGENTE
La Vega,
13 de noviembre de 1937
Sec. Balaguer
C. T.
Nr. 962. Me ha sorprendido profundamente informe, no cierto e injusto,
del Capitán Félix. Considero esto como una errónea interpretación de parte dicho Capitán, acerca actividades practicadas en cumplimiento órdenes
recibidas. Aquí no ha habido tal alarma. Miércoles, a la una de la noche,
Secretario Espínola déjame dicho con Capitán Comisario Morales Alfonseca,
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937.
289
Dictadura Trujillo I.indb 289
8/13/2012 3:56:13 PM
Eliades Acosta Matos
necesidad reunir de 100 a 200 hombres voluntarios para trabajos en Zona
Fronteriza, pagándoseles 50 cts diarios, cada uno, y $1.50 a capataces. El
jueves, personalmente hablando con Sec. Espínola, se le dijo que para reunir
cantidad requerida, de manera voluntaria, se presentarían dificultades. Entonces se convino completar cantidad con los vagos y los más dificultosos de
las secciones, gestiones que hicieron el Síndico Municipal y Comisario P. N.
Cada vez que se reconocía a un hombre como de trabajo, era despachado. Actualmente solo hay 44 voluntarios listos esperando transportación. Entre las
gentes reunidas hay vagos y personas sin cedula. Ruégole pedir informes sobre
el particular al Comisario y Síndico, quienes, por sus actuaciones al respecto, y
haciendo honor a la verdad, estoy seguro no vacilarán en ratificarlo, expresado
por mi. En el desempeño mis funciones oficiales, siempre he sabido proceder
con mucho tacto, a fin de que todo resulte favorable al Gobierno, y merezca la
aprobación del Hon. Presidente Trujillo.
Gobernador Peguero
Cop/A.
290
Dictadura Trujillo I.indb 290
8/13/2012 3:56:13 PM
(14) Este informe semanal a Trujillo debía serle enviado por cada Gobernador
Provincial. En este caso, se trata del rendido por el general Antonio Ramírez,
de El Seibo, y corresponde a la semana del 30 de mayo al 5 de junio de
1938. Obsérvese el grado de detalle y la gama de asuntos que debían ser
informados, desde el funcionamiento de los teléfonos hasta las ordenanzas
para preservar los árboles en el parque «General Trujillo».
DOCUMENTO 11
INFORME SEMANAL
Núm. 23
Santa Cruz del Seibo, R. D.
7 de junio de 1938
Generalísimo y Doctor
Rafael Leonidas Trujillo Molina
Hon. Presidente de la República
Y Benefactor de la Patria.
Ciudad Trujillo,
Sto. Dgo.
Asunto: Informe semanal del 30 del mes de mayo próximo pasado, al 5 de
junio cursante.
1. SITUACIÓN ECONÓMICA: Buena ha seguido siendo en esta provincia la
situación económica.
2. LABOR DE LOS AYUNTAMIENTOS: Todos los Ayuntamientos de la
provincia trabajaron eficientemente durante la semana.
1
AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 6483, 1938.
291
Dictadura Trujillo I.indb 291
8/13/2012 3:56:13 PM
Eliades Acosta Matos
El de esta común cabecera, actualmente está trabajando en el arreglo de
algunas calles de la ciudad, y construyendo cunetas en los alrededores del
parque “Gral. Aug. Miches”.
El de la común de La Romana celebró sesión el día 2 del mes en curso, y en
ella resolvió dictar las siguientes ordenanzas:
a) Una que prohíbe disparar fuegos artificiales que produzcan detonaciones
sin previo permiso; y
b) La otra que prohíbe jugar patines, pelotas o cualquiera otro juego que
pueda causar daños a los árboles, bancos, faroles, etc. del parque “Presidente
Trujillo”.
3. SITUACIÓN POLÍTICA: Sigue siendo en toda esta provincia muy halagadora la situación política.
El jueves día 2 del mes cursante, a las 9 de la mañana, gratamente sorprendió Ud. con su visita a esta ciudad, siendo intenso motivo de júbilo general su
presencia aquí, lamentándose solo que fuese tan breve su visita; y nosotros,
muy sinceramente, deploramos que en esa ocasión no tuviesen oportunidad
de verlo y aclamarlo los agricultores de esta común, todos ,los cuales, estamos
en la seguridad, sienten ciega veneración por su persona; y lo que decimos de
estos podemos asegurarlos de todos los demás de la provincia; por ello, esperamos Ud. nos brinde otra oportunidad de saludarlo, como es nuestro deseo.
4. CORREOS: El servicio postal de esta provincia continuó con toda regularidad durante la semana que nos ocupa.
5. TELÉFONOS: Todo funcionaron bien durante la semana.
6. SERVICIOS MILÍTARES: Muy satisfactorios.
7. SERVICIOS POLICIALES: Buenos fueron los servicios que durante la semana prestaron en todas las comunes que integran esta provincia, los Cuerpos
de la Policía Nacional destacados en ellas.
8. AGRICULTURA: Iniciadas las lluvias, nuestros agricultores están dedicados a la siembra de diversos frutos; por ello la situación agrícola de esta provincia no deja actualmente nada que desear.
9. CARRETERAS:
Todas las de esta región se encuentran en muy
buen estado.
10. SANIDAD: Bueno sigue siendo el estado sanitario de esta provincia.
11. OTROS: El día 5 del mes cursante, primer domingo de mes, fue celebrada en los salones de esta Gobernación la acostumbrada Asamblea Provincial de
funcionarios y autoridades, tratándose en ella numerosos e importantes tópicos
relacionados con la buena marcha del tren administrativo provincial.
Muy atentamente le saluda,
General Antonio Ramírez
Gobernador Provincial
292
Dictadura Trujillo I.indb 292
8/13/2012 3:56:13 PM
Interior y Policía
293
Dictadura Trujillo I.indb 293
8/13/2012 3:56:13 PM
Dictadura Trujillo I.indb 294
8/13/2012 3:56:13 PM
(1) Desde los inicios del régimen abundaron las reclamaciones de funcionarios
públicos, cuyos sueldos eran retenidos o no pagados en las diferentes instituciones del Gobierno. Estos son dos ejemplos de 1931.
DOCUMENTO 11
La Vega,
25 de marzo de 1931
Señor
Oficial Mayor de la Secretaría de lo Interior y Policía
Santo Domingo, R. D.
Estimado y amigo nuestro:
Ruégole tenga la amabilidad de enviarme por correo las hojas de pago de la
Junta P. Electoral, que fueron depositadas en esa Secretaría por el infrascrito,
pues el Gobierno, al no poder pagarme estos sueldos por ahora, sería justo que
Ud. tenga la cortesía de devolverme dichas hojas.
Pues mi intención es, pues, hacer algún negocio con las ya mencionadas
hojas, cosa esta imposible porque desde un punto de vista económico se puede
apreciar la crisis reinante en que atraviesa este país; pero, como mi necesidad
es algo perentoria, quizás pueda encontrar uno que me ayude complaciéndome
con la compra de mis sueldos.
Sin más nada, esperando que vos me deje complacido me suscribo de Ud.
muy atentamente, suyo servidor y amigo.
Martín de Js. Polanco
Mdjp.
1
AGN, Fondo de la Secretaría de Estado de Guerra y Marina, Interior y Policía, legajo 4,
expediente 6027, 1931.
295
Dictadura Trujillo I.indb 295
8/13/2012 3:56:13 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 22
Enriquillo,
23 de febrero de 1931
Señor:
Secretario de Estado de lo Interior y Policía
Santo Domingo, R. D.
Honorable señor:
Hacen varios meses tuve a bien dirigirme a ese Departamento de Estado de
lo Interior y Policía en reclamo de los sueldos que como secretario de la Junta
Comunal Electoral de esta me pertenecían o me pertenecen, habiendo obtenido
como única contestación que por exceso de trabajo en la Tesorería Nacional
no se me había podido atender a mis justas reclamaciones; y viendo pasados
después de esa fecha numerosos meses, hoy me permito hacer nuevo reclamo
agradeciéndole ser por Ud. atendido.
Por espacio de ocho meses he venido siendo empleado, de esta Junta, y esta
la fecha de que en nada he podido ser favorecido con mis pagos correspondientes.
En espera de su grata contestación, le saludo a Ud. Muy atentamente,
Pastor Samboys
Nota manuscrita: Que se dirija vía Secr. de la Junta C. Electoral.
2
AGN, Fondo de la Secretaría de Estado de Guerra y Marina, Interior y Policía, legajo 4, expediente
2443, 1931.
296
Dictadura Trujillo I.indb 296
8/13/2012 3:56:13 PM
(2) Las acciones de la Policía trujillista reflejaban las esencias del régimen al
que servía. En estos casos pueden apreciarse algunos de sus rasgos como
son: el racismo (al llamar «tiznados» a presuntos delincuentes), la arbitrariedad (detener personas por sospechas), uso de la violencia innecesaria
(disparar al requerir cédulas de las ciudadanos), utilizar casos «para dar
ejemplo» persecución enconada de acusados por realizar «propaganda subversiva», y utilización de una nebulosa «Ley de Vagos», para atemorizar y
mantener preventivamente controlada a la población.
Un caso, de mayo de 1931, muestra el clima de bajeza moral que se fue instaurando en el país durante el trujillato. Un familiar de Jacinto B. Peynado,
entonces, Secretario de Interior y Policía denuncia a un comisario de una
localidad con el objetivo de poder ocupar esa plaza. Tales prácticas se convirtieron en habituales durante todo el gobierno de Trujillo.
DOCUMENTO 11
EJÉRCITO NACIONAL
MENSAJE ENVIADO
Estación Radio, E. N
Hora
Santo Domingo, R. D.
10 de agosto de 1932
Capitán Checo, E. N.
El Valle.
Me informa oficial comandante 13ª. Compañía que en Sabana de la Mar
han escalado algunas bodegas individuos tiznados, trate de descubrir y llevar
ante la justicia los autores. 09010 General Vásquez Rivera.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 318, expediente 252, 1932.
297
Dictadura Trujillo I.indb 297
8/13/2012 3:56:13 PM
Eliades Acosta Matos
Copias al:
Radio
(1)
Archivo(1)
Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al Servicio Oficial
Federico Fiallo
Teniente Coronel, E. N.
Ayudante del Cuartel General de la Brigada
Rvr/ebt.
DOCUMENTO 22
EJÉRCITO NACIONAL
MENSAJE ENVIADO
Estación Radio, E. N.
Hora
Santo Domingo, R. D.
3 de junio de 1932
Capitán Hermida, E. N. San Juan, R. D.
Su 08003. Cuando usted comunique prisión por sospecha de algún individuo, diga la clase de sospecha para esta oficina, informar debidamente a los
organismos superiores. 14303 General Vásquez Rivera.
Copias al:
Teléfono Nacional (1)
Archivo (1)
Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al Servicio Oficial.
Federico Fiallo
Teniente Coronel, E. N.
Ayudante del Cuartel General de la Brigada
Ff/ebt.
2
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 318, expediente 252, 1932.
298
Dictadura Trujillo I.indb 298
8/13/2012 3:56:13 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 33
EJÉRCITO NACIONAL
MENSAJE ENVIADO
Estación Hora
Santo Domingo, R. D.
2 de junio de 1932
Por: Teléfono Nacional
Presidente Trujillo
Las Matas, Cibao
Informa Capitán Veras Fernández que tiene detenidos al Comisario, al Teniente y a tres agentes de la Policía Municipal de Los Llanos, y a dos civiles.
Los detenidos procedían violentamente a requerir cédulas, haciendo disparos
alarmando a los moradores Batey Caimito, del Ingenio Consuelo, e hiriendo a
un civil. Dice Capitán Veras Fernández que ha procedido así porque considera que actitud comisario y acompañantes es perjudicial orden publico y buen
funcionamiento gobierno. 09302 General Vásquez Rivera.
Copias al:
Teléfono Nacional (2)
Confirmación
(1)
Archivo (1)
Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al Servicio Oficial.
Federico Fiallo
Teniente Coronel, E. N.
Ayudante del Cuartel General de la Brigada
Ff/ebt.
3
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 318, expediente 252, 1932.
299
Dictadura Trujillo I.indb 299
8/13/2012 3:56:13 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 44
EJÉRCITO NACIONAL
MENSAJE ENVIADO
Estación Radio, E. N. Santo Domingo, R. D.
15 de junio de 1932
Hora
Presidente Trujillo
San José de las Matas, R. D.
Policía Municipal puso preso un civil en momento tratara vender un
revólver. Civil declaró en comisaría que (nombre en clave) emdrpyfa, mrgefty,
daume, se lo dio para que lo vendiera. Se mandó un oficial a casa del referido
(nombre en clave) emdrpyfa y en ella fue encontrada una pistola calibre 45,
un revólver, siete peines nuevos para pistola 45, dos peines llenos para revólver “Máuser” y cápsulas para rifles y pistola en gran cantidad. Pistola USA
Teniente Manuel Pérez es la misma que fue sustraída hace bastante tiempo a
Teniente Luis G. Ortiz. A esta pistola le fue borrada numeración exterior. Esta
pistola la tiene el referido Teniente por haber dado la que tiene cargada al referido (nombre en clave) emdrpyfa y recibido, en cambio, la que él tenía. Cuando
fueron encontradas en su casa armas y municiones ordené una minuciosa
investigación y la encarcelación de él. Estoy instruyendo proceso para someterlo Consejo de Guerra Departamento a fin dar ejemplo. 08015.
General Vásquez Rivera
Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al Servicio Oficial.
Federico Fiallo
Tte. Coronel, Ayudante E. N.
Ff/ep.
4
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 318, expediente 252, 1932.
300
Dictadura Trujillo I.indb 300
8/13/2012 3:56:13 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 55
EJÉRCITO NACIONAL
MENSAJE ENVIADO
Telégrafo Nacional
Santo Domingo, R. D.
2 de mayo de 1932
Comandante Destacamento, E. N. La Romana, R. D.
Agustín Genaro Sánchez, capturado en esa, es perseguido por el Comisario
Municipal de Samaná por propaganda subversiva. Envíelo a Samaná bajo custodia segura. 09302.
General Vásquez Rivera
Certifico que el presente este mensaje concierne exclusivamente al Servicio
Oficial.
Jesús García Saviñón
Mayor-Ayudante, E. N.
ep.
5
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 318, expediente 252, 1932.
301
Dictadura Trujillo I.indb 301
8/13/2012 3:56:13 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 66
EJÉRCITO NACIONAL
MENSAJE ENVIADO
Estación Hora
Santo Domingo, R. D.
24 de mayo de 1932
Por: Teléfono Nacional
Teniente Andujar, E. N.
Sánchez.
Su 08024. Informe si tiene ordenes recientes de perseguir vagos; si no las
tiene absténgase de hacerlo. 10325 General Vásquez Rivera.
Copias al:
Teléfono Nacional (1)
Archivo (1)
Certifico que el presente este mensaje concierne exclusivamente al Servicio
Oficial.
Federico Fiallo
Teniente Coronel, E. N.
Ayudante Ctel. General
Ebt.
6
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 318, expediente 251 1932.
302
Dictadura Trujillo I.indb 302
8/13/2012 3:56:13 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 77
Higüey,
17 de marzo de 1931
Señor Licdo. Jacinto B. Peynado
Sec. de Estado de lo Interior y Policía
Santo Domingo.
Estimado amigo y pariente:
En meses pasados estuvo en esa, para verlo a Ud. era sobre mis sueldos,
como Secretario de la Junta Electoral y otro para pedirle como amigo y pariente,
un empleo; pues he sido uno de los amigos más fiel y que más ha trabajado
por la causa, y además estoy en un estado de miseria espantosa. Hoy aprovecho esta ocasión para ver si se puede conseguir se me nombre en una de las
comisarías de las comunes de la provincia del Seybo. Ojala que a Ud. le fuera
posible nombrarme comisario do esta común, pues según informes tengo, cursa una denuncia ante el Ejecutivo contra el actual, por ser un poco inmoral
y que la sociedad repudia. Me anticipo porque creo ser uno de los que este
Honorable Ayuntamiento, ha insinuado al Poder Ejecutivo, como amigo fiel y
capaz de desempeñar ese cargo o incapaz de desprestigiar como el actual el
buen nombre del gobierno.
Con gracias anticipadas.
Soy de Ud. affme SS y amigo,
Heriberto Piñeyro
7
AGN, Fondo de la Secretaría de Estado de Guerra y Marina, Interior y Policía, legajo 4, expediente 2301, 1931
303
Dictadura Trujillo I.indb 303
8/13/2012 3:56:13 PM
(3) Estos dos informes de Quiterio Berroa Canelo, Subsecretario de Estado de
Interior y Policía, al Secretario de Estado, están fechados el 12 y 30 de
octubre de 1933, tras efectuar visitas de inspección a las provincias de
San Pedro de Macorís y El Seibo. En ellos se evidencia el estricto control y vigilancia que se mantenía sobre personas consideradas sospechosas, como
es el caso de ex gavilleros, partidarios de Federico Velásquez u Horacio Vásquez. Muy elocuente el informe confidencial sobre las presiones ejercidas
por este alto funcionario policial para lograr las inscripciones en el Partido
Dominicano de antiguos rivales políticos. La «Pacificación» del país estaba en
marcha.
DOCUMENTO 11
Santo Domingo, R. D.
12 de octubre de 1933
Núm. 11154
Memorándum
Del
: Subsecretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina.
Al
: Secretario de Estado de lo Interior, Policía Guerra y Marina.
Asunto
: Visita oficial a las provincias de San Pedro de Macorís y El Seibo.
1. Cumplimiento órdenes de Usted visité al Gobernador de San Pedro de
Macorís, y consultè con él la situación política del momento en aquella
provincia, y llegamos a la conclusión de que las propagandas habían
1
AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, 1933 (2), No. 98/1258 (Numeración
manuscrita en rojo).
304
Dictadura Trujillo I.indb 304
8/13/2012 3:56:13 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
disminuido debido a las prisiones preventivas que de algunos propagandistas, desafectos al Gobierno que preside el Generalísimo Trujillo, habían sido hechas por órdenes de esta Secretaría de Estado. El
mismo Gobernador quedó encargado de hacer y enviar a esta Secretaría
de Estado una nómina de las personas que han sido gavilleras y residen en esa provincia, con expresión circunstanciada de sus respectivos
domicilios y la conducta actual de cada una. También tuve ocasión
de hablar con varios amigos del Gobierno y les encontré vibrantes de
entusiasmo para defenderlo, y cooperar en la obra de reconstrucción
nacional en la cual está esforzado nuestro ilustre Jefe, el Honorable
Presidente Trujillo.
2. En El Seibo, tuve con el Gobernador una larga conferencia. En ella
llegamos a esta convicción: que en esa provincia no hay en el verdadero
sentido de la palabra desafectos al Gobierno, sino algunos, muy pocos
ciudadanos neutrales en asuntos políticos, pero que reconocen la obra
patriótica del Honorable Presidente Trujillo. Que todos los ciudadanos
conocidos como hombres de armas en esa provincia son amigos del Gobierno; que, no obstante los puertos, abras, ensenadas y playas de la
costa deben ser y serán vigilados; que especialmente se deben vigilar el
puerto de Bayahibe, donde reside el Arístides Castillo, pariente de Virgilio Vilomar y antiguo político dinámico, que no ha demostrado hasta
ahora su adhesión al Gobierno. Recomendé también dicho Gobernador
que hiciera y enviara a esta Secretaría la nómina de los que han, en
esa provincia o en otra, practicado el gavillaje y residen allí, con datos
circunstanciales sobre sus respectivos domicilios y la conducta de cada
uno.
Avisando desde aquí por telégrafo por mediación del Gobernador fue a visitarme en la ciudad de Santa Cruz de El Seibo el señor José Dolores Santana,
del domicilio de Mata de Palma, sección de la común de El Seibo. Teníamos la
sospecha de que en esta sección, algunos antiguos velazquistas, como lo era
el mismo Santana, se apercibían para colaborar en la revolución que profetizaban las propagandas. El Sr. Santana (viejo amigo mío) me demostró que él y
sus hijos estaban hace tiempo inscritos en el Partido Dominicano, que él había
logrado hacer inscribir en el mismo Partido a más de 200 ciudadanos; que él
era admirador del Generalísimo Trujillo, y opinaba que no se podía ser buen
ciudadano sin ser amigo de ese grande hombre que estaba salvando la República pagando sus deudas, pagando el Presupuesto y haciendo obras públicas
sin hacer empréstitos (palabras de sus propios labios) y que con él sus hijos y
sus amigos podía contar el Gobierno en todo momento; que él se separó de Velázquez hace mucho tiempo, como consta en La Opinión, periódico que se publica en Santo Domingo. Este señor Santana dice que conoce personalmente al
Generalísimo Trujillo, y ha sido y es su amigo; que le ha escrito cuatro cartas,
y ha recibido respuesta de las dos primeras, pero no de las dos últimas, y que
305
Dictadura Trujillo I.indb 305
8/13/2012 3:56:14 PM
Eliades Acosta Matos
por eso no le ha escrito más, pero que eso no disminuye su afecto, su admiración y su adhesión. Este buen hombre es un filántropo: más de una vez le he
visto hacer grandes sacrificios para socorrer a sus amigos de Mata de Palma, y
su aspiración única han sido que construyan en aquella sección dos escuelas
y una iglesia. En la actualidad hay solamente una casa-escuela, oficial, pero él
con la ayuda de otros padres de familia sostienen otra escuela particular, en
una casa inadecuada.
Llegué a Higüey el 10 de octubre a las 7 de la noche. Encontré la ciudad
a oscuras. Se me informó que hacía mucho tiempo estaba sin luz, porque se
rompió una pieza de la maquinaria y el señor Acosta dueño de la planta, no
había podido reponer dicha pieza, a pesar de que la común le debía dinero. Al
día siguiente hablé con el Síndico, con el Presidente del Ayuntamiento y con
las principales personas de aquella ciudad, entre ellas con Don Oscar Valdez,
y llegamos a la conclusión de activar la reparación de la planta eléctrica.
El Honorable Ayuntamiento desea que la Auditoria de la Nación le envíe un
Contador (contable) para que le ayude en la preparación del presupuesto para
1934, y tal vez para hacer uno adicional para este mismo año.
Visité el cuartel del Ejército Nacional, y encontré solamente dos personas:
un sargento y un raso, pues los otros tres (solamente hay cinco) estaban de
servicio. El edificio muy limpio, el campo sembrado y limpio.
Visité el cuartel de la Policía Municipal y encontré todo limpio y en orden.
Recomendé al Comisario de Policía hacer una nómina de los ex gavilleros residentes en esa conducta actual, la cual nómina deberá ser enviada a esta Secretaría de Estado por vía de la Gobernación. Advertí al Comisario del peligro que
ofrecía la costa, principalmente por Bayahibe, y me ofreció ocuparse de eso.
En Higüey se ha lamentado mucho que el Honorable Presidente Trujillo
no pudiera, por razón de las lluvias, visitar dicha ciudad después de la revista cívica de El Seibo, pero tienen esperanzas de que el Primer Magistrado les
honrará con la visita, en no lejano día. En esa tierra Santa no hay enemigo del
Gobierno, conocidos; tal vez algún neutral, que solo espera una insinuación
para inscribirse en el Partido Dominicano.
Saluda a Ud. atentamente
Lic. Quiterio Berroa Canelo
Subsecretario de Estado de lo Interior, Policía,
Guerra y Marina
306
Dictadura Trujillo I.indb 306
8/13/2012 3:56:14 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 22
Lic. Quiterio Berroa Canelo
Subsecretario de Estado de lo Interior, Policía,
Guerra y Marina
MEMORÁNDUM
Al
: Señor Secretario de Estado de lo Interior, Policía,
Guerra y Marina. Su despacho.
Asunto
: Gestiones secretas en San Pedro de Macorís
1. Siguiendo las instrucciones de Usted me trasladé a la ciudad de San
Pedro de Macorís, el viernes 27 de este octubre, y una vez allí, en la
casa del señor Gobernador Civil de la provincia, y en su presencia, tuve
sendas entrevistas con el señor Ramón Castillo, hermano del señor
Arístides Castillo, y con el Sr. Félix Edilberto Richiez, cuñado del señor
José María Castillo.
Respecto a Arístides Castillo. Este señor es pariente de Virgilio Vilomar,
pero no son correligionarios en política. No está inscrito en nuestro
Partido, ni en otro alguno. Viejo horacista, pero cuando cayó Horacio
Vásquez, ya aquel y este estaban disgustados. Tiene su domicilio en
San Pedro de Macorís, pero acostumbra pasar temporadas en Bayahibe. Actualmente está hace muchos días en Bayahibe. Como este puerto
está sindicado como el elegido por Virgilio Vilomar para desembarcar al
frente de revolucionarios contra el Gobierno, el señor Arístides Castillo,
por su parentesco con Vilomar, ser un aparente desafecto para el Gobierno, y sus viejas aspiraciones políticas y su prestigio entre los habitantes de Bayahibe, se ha hecho sospechoso. El señor Arístides Castillo
está vigilado tanto por personas encargadas para ese servicio por el
Señor Gobernador de la provincia, cuanto por personas al servicio del
Ejército Nacional. Como el Sr. Ramón Castillo, su hermano, está inscrito y es amigo del Gobierno, y muy particularmente del señor Secretario
de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina, obtuve del Sr. Ramón
Castillo, después de una conversación amistosa y privada, que escribiera a su hermano Arístides, llamándole a San Pedro de Macorís, para
que una vez allí, tanto el –Ramón- cuanto el Gobernador, le aconsejarán que permaneciera en dicha ciudad por algunos días, sin regresar a
2
AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, 1933. (3), No. 1546/1 (Numeración
manuscrita en rojo)
307
Dictadura Trujillo I.indb 307
8/13/2012 3:56:14 PM
Eliades Acosta Matos
Bayahibe, donde su actitud –aunque sea inocente- puede dar lugar a
comentarios desfavorables. Así lo prometió el Sr. Ramón Castillo, y por
mi conducto le envía las gracias muy expresivas al Sr. Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina. Y además le recuerda que
él, Ramón, esta en crítica situación económica y necesita un empleo.
En mi propósito, cuando el Sr. Arístides Castillo haya regresado a Macorís, visitarle y cambiar opiniones e impresiones políticas con él, si
Usted lo permite.
Respecto de José María Castillo. Don Félix Edilberto Richiez, su cuñado, después de una conversación privada y presumiéndose que dicho
Sr. José María Castillo estaba desde hacía algunos días con su pariente
Arístides Castillo en Bayahibe, ofreció llamarle inmediatamente. El Sr.
José María Castillo apareció en su casa, y declaró que no había ido a
Bayahibe, pero que se había escondido cuando supo que Arístides Burgos y Sardito Castillo estaban presos, pues creyó que la orden era de
reducir a prisión a los parientes de su sobrino Virgilio Vilomar, pero se
empeñó en sincerarse asegurando que él no tiene ni quiere combinaciones políticas con su expresado sobrino, ni hostiliza al Gobierno, que
el sólo quiere trabajar, pues esta arruinado, sobre todo después de la
muerte de su esposa. Opino que si se le ofreciera alguna protección se
inscribiría en el Partido.
2. Obtuve la promesa verbal de que se inscribirán en el Partido Dominicano:
Lic. Gregorio Soñé Nolasco, abogado, exjuez de la Corte de Apelación
de Santo Domingo.
Lic. Porfirio Basora (ratificada). Este señor vendrá a Santo Domingo
y visitará al Señor Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y
Marina.
Dr. Arquimides Martínez, (dentista), viejo amigo de Virgilio Vilomar,
pero de quien está hace tiempo separado después de haber tenido con
el un serio disgusto (que yo recuerdo).
Sr. Arístides Burgos, (cuñado de Virgilio Vilomar) y dos hijos. Están
dispuestos a colaborar con el Gobierno y opina que Vilomar debe regresar al país y acogerse a las garantías ofrecidas por el Honorable Presidente de la República, cuyas obras de progreso reconocen y admiran.
Sr. Oscar Robles. Esta dispuesto a colaborar con el Gobierno. Reconoce que el Honorable Presidente de la República, Generalísimo Trujillo,
es el hombre providencial, que la época que su antiguo Jefe, Velásquez,
pasó sin gloria, a la Historia y que todo ciudadano debe cooperar a la
obra de buen Gobierno que dirige y ejecuta nuestro ilustre Jefe.
308
Dictadura Trujillo I.indb 308
8/13/2012 3:56:14 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
3. Don Pedro Tejera, velazquista, quien estuvo escondido, habla encomiásticamente del Honorable Presidente de la República y considera la
posibilidad de inscribirse en el Partido Dominicano.
4. El Lic. Manuel Richiez Acevedo, hijo del Notario Richiez, ya está inscrito en nuestro Partido, y firmó la salutación al Generalísimo Trujillo,
el 24 de octubre.
1. Relleno de las ciénegas del Este. Este trabajo es perfecto y ha dado
por resultado la higienización de ese sector, y la disminución de los
mosquitos. Todo el pueblo, amigos y neutrales o desafectos del Gobierno, lo han encomiado en una explosión de entusiasmo y de admiración.
Oí a uno de ellos (de los llamados desafectos) decir: “Ese trabajo de las
ciénagas vale más que un puente: es lo mejor que ha hecho el Generalísimo Trujillo como Presidente de la República; este pueblo tiene que
estarle eternamente agradecido”.
El pueblo de San Pedro de Macorís se prepara con el fin de celebrar con
una fiesta, en el mismo terreno saneado, la obra magna y benéfica, la
cual fiesta será dedicada al Honorable Presidente de la República.
2. En sentido general, San Pedro de Macorís, es un baluarte del Gobierno.
Saluda a Ud. atentamente,
Lic. Quiterio Berroa Canelo
Subsecretario de Estado de lo Interior, Policía,
Guerra y Marina
Nota manuscrita: Rs.- El Sr. Sardito Castillo, tío de Virgilio Vilomar acaba de
hacer su adhesión al Gobierno e inscripción al Partido, por mi consejo y con la
venia de usted.
qbc/m.
Santo Domingo, R. D.
31 de octubre de 1933.
309
Dictadura Trujillo I.indb 309
8/13/2012 3:56:14 PM
(4) En este «Reglamento para el funcionamiento de la Policía Municipal» de 1933,
se muestran en su artículo 3, los requisitos para el ingreso de rasos al cuerpo, y las elementales exigencias de nivel educacional que debían acreditar,
lo cual explica en parte, las características de sus acciones. En el artículo 5
se estipulaba que cada solicitud debía ser aprobada al final, por el propio
Presidente de la República, lo cual condicionaba el fomento del clientelismo
político y el beneficio a amigos o incondicionales. El artículo 9 establecía lo
mismo para jefes y oficiales. Al final de las pirámides de mando se ubicaba el
poder absoluto de Trujillo como máximo dispensador de premios y privilegios.
DOCUMENTO 11
Generalísimo Rafael Leonidas Trujillo Molina
Presidente de la República Dominicana
Benefactor de la Patria
Número:
En virtud de las atribuciones que me confieren la Constitución del Estado,
artículo 49, párrafo 3º., y vista la ley número 559, promulgada el primero de
septiembre del corriente año, y publicada en la Gaceta Oficial número 4606,
he dictado el siguiente:
Reglamento para el Funcionamiento de la
Policía Municipal Provincial
Disposiciones preliminares
Artículo 1. La Policía Municipal Provincial, creada por la ley número 559
del primero de septiembre de mil novecientos treinta y tres, recibirá por
1
AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, 1933. (1).
310
Dictadura Trujillo I.indb 310
8/13/2012 3:56:14 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
inventario sextuplicado, firmado por el comisario de la Policía Municipal Provincial que lo sustituya, todos los bienes mobiliarios, consumibles o no consumibles, que existan en los cuarteles, puestos, estaciones y oficinas de los cuerpos de Policía Municipal en cada común; así
como los locales destinados a dichos cuarteles, puestos o estaciones.
Un inventario será entregado al Comisario de la Policía saliente, otro
al Oficial de la Policía Municipal Provincial entrante, otro al Síndico
Comunal, otro al Intendente de la Policía Municipal Provincial, otro al
Inspector General de la Policía Municipal Provincial, y otro a la Secretaría de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina.
División territorial
Artículo 2. Para los fines de inspección y supervigilancia generales de la
Policía Municipal Provincia, el Inspector General puede dividir el territorio de la República en dos departamentos: el DEPARTAMENTO NORTE, compuesto de las provincias de Montecristi, Puerto Plata, Santiago, Espaillat, La Vega, Duarte y Samaná; y el DEPARTAMENTO SUR,
compuesto de las provincias de Santo Domingo, Azua, Barahona, San
Pedro de Macorís y Seibo.
Alistamiento y nombramientos de oficiales y clases
Artículo 3. El alistamiento en la Policía Municipal Provincial es voluntario, y debe ser como raso, por períodos de dos años, en virtud de la ley.
Para que sea admitida la solicitud de alistamiento, es necesario que el
solicitante reúna las condiciones siguientes:
1. Que sea dominicano y esté en el pleno ejercicio de sus derechos civiles
y políticos.
2. Que sea mayor de veintiún años y menos de cincuenta.
3. Que no haya sido condenado por crimen o delito.
4. Que sea de reconocida buena conducta y moralidad.
5. Que goce de buena salud.
6. Que tenga por lo menos cinco pies y seis pulgadas de estatura.
7. Que su peso sea menor de ciento treinta libras ni mayor de ciento
ochenta.
8. Que sepa leer y escribir y las cuatro primeras operaciones aritméticas.
Artículo 4. La solicitud debe ser dirigida por escrito al Jefe de Policía en
la en la provincia donde resida el solicitante, acompañada de los documentos siguientes:
a) Su acta de nacimiento, y cuando falte esta, cualquier otro documento legalmente idóneo para probar su condición de dominicano y su
311
Dictadura Trujillo I.indb 311
8/13/2012 3:56:14 PM
Eliades Acosta Matos
edad. Si es dominicano por naturalización, debe presentar un ejemplar
de la Gaceta Oficial donde esté publicado el decreto que se la otorga.
b) Un certificado firmado por tres vecinos de buena reputación del lugar de su residencia, haciendo constar que conocen al solicitante, que
este es persona de reconocida buena conducta y moralidad, y que no
tienen conocimiento de que haya sido condenado por crimen o delito.
c) Dos retratos de busto, uno de frente y otro de perfil, con las dimensiones siguientes: Dos y media pulgadas de alto por dos de ancho.
Artículo 5. El Jefe Provincial al recibir la solicitud, debe examinar al
candidato para cerciorarse de que sabe leer y escribir y las cuatro primeras operaciones aritméticas. La solicitud, con los documentos adjuntos debe entonces ser enviada al Inspector General, con la recomendación favorable o desfavorable del Jefe Provincial. El Inspector General
a su vez la envía con sus observaciones y recomendación al Secretario
de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina, y este en la misma
forma al Presidente de la República.
Artículo 6. Cuando la solicitud sea aprobada y devuelta por el Presidente de la República, será archivada por el Jefe Provincial. Cuando ocurran vacantes, el Jefe Provincial llamará a cada solicitante por orden
de fecha de su solicitud. Le hará examinar por el médico que designa,
el cual debe rendir informe acerca de la salud y aptitud física del candidato. Si el informe médico es favorable, el Jefe Provincial procederá a
alistarle, tomándole juramento y haciéndole firmar el Libro Registro de
Servicio y el formulario que contiene el informe de su alistamiento, el
cual se envía a la oficina del Inspector General para su archivo después
de ser registrado en la oficina del Intendente General.
Artículo 7. Cualquier alistado de la Policía Municipal Provincial, aunque
haya cumplido su período de servicio, podrá ser retenido en él si está
pendiente de alguna acción disciplinaria contra él, o en caso de guerra.
Artículo 8. En caso de tiempo perdido por causa de ausencia sin permiso o de enfermedad por mala conducta, o de prisión preventiva seguida
de sentencia condenatoria o de cumplimiento de condena, siempre que
virtud de la condenación no deba ser dado de baja, se considerará prorrogado el enganche por un tiempo igual al perdido.
Artículo 9. Los Jefes y oficiales serán nombrados por el Presidente de la
República, previa solicitud, o sin ella. En caso de solicitud esta será dirigida al Presidente de la República, por la vía de la Inspectoría General
de la Policía Municipal Provincial y la Secretaría de Estado de lo Interior
y Policía, Guerra y Marina, las cuales harán sus recomendaciones. Los
aspirantes a oficiales o jefes deberán tener las mismas condiciones de
312
Dictadura Trujillo I.indb 312
8/13/2012 3:56:14 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
aptitud anotadas para los alistados en el artículo 3 de este Reglamento
y las solicitudes deberán estar acompañadas de los certificados que en
dicho artículo se indican. En caso de nombramiento sin previa solicitud, aquel podrá ser rectificado por el mismo Presidente de la República
si al ser examinado el agraciado se pruebe que adolece de algún defecto
físico o de alguna enfermedad que le incapacite para el servicio.
Artículo 10. Los nombramientos de clases serán hechos por el Presidente de la República de entre los alistados.
Ascensos, reducciones y traslados
Artículo 11.Los ascensos en la Policía Municipal Provincial, cuando
ocurran vacantes, se podrán obtener por oposición mediante exámenes
efectuados por Juntas Examinadoras nombradas por el por el Inspector
General de la Policía Municipal Provincial. El resultado de los exámenes
será enviado al Presidente de la república por vía del Inspector General
de la Policía Municipal Provincial para su consideración y resolución.
313
Dictadura Trujillo I.indb 313
8/13/2012 3:56:14 PM
(5) El Consejo Administrativo del Distrito de Santo Domingo efectuaba reuniones diarias de trabajo, de las que se levantaban las actas correspondientes.
A manera de ejemplo, se incluyen las de los días 4 y 8 de julio de 1938, esta
última contentiva de lo discutido con los Alcaldes Pedáneos. Estas actas se
llevaban al Secretario de Interior y Policía, para que este hiciera uso de las
informaciones aportadas.
La tupida red de represión y control se iba tejiendo hasta asfixiar al ciudadano común. Nada quedaba fuera del escrutinio oficial, ni los lectores y
usuarios de las bibliotecas, ni las reses sacrificadas en el matadero de la
ciudad, ni los datos meteorológicos.
DOCUMENTO 11
CONSEJO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO
DE SANTO DOMINGO
Ciudad Trujillo, R. D.
1º de julio de 1938
No. 2018
Al
: Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía.
Ciudad.
Asunto
: Informe Diario
1. El Alcalde Pedáneo de la Sección de “Hato Nuevo” informa que recientemente expidió 28 certificaciones de buena procedencia de animales.
1
AGN, Control población, gobierno, vida cotidiana, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y
Policía, 1938.
314
Dictadura Trujillo I.indb 314
8/13/2012 3:56:14 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
2. La duración del alumbrado público en el curso de los días 29 y 30 del pasado mes de Junio fue de 12 horas 5 minutos en cada noche, con un consumo
total de 2715 K. WS.
3. El Médico Veterinario del Distrito informa que durante el día 29 del pasado mes de Junio se sacrificaron en el Matadero de esta Ciudad para el consumo público 33 reses, 13 cerdos y 2 chivos y se decomisaron 8 hígados de res,
2 de cerdo, 2 riñones de cerdo, 3 pulmones de res y 3 de cerdo.
4. En la Sala de Socorros del Distrito fueron atendidas en el curso del día
28 del pasado mes de Junio, 5 personas.
5. Los Encargados de los Cementerios “Independencia” y del Barrio de Villa
“Duarte” informan que durante los días 26, 27, 28 y 29 del pasado mes de Junio, enterraron a 5 personas.
6. Los Médicos de Pobres del Distrito avisan que en el curso de los días 28,
29 y 30 del pasado mes de Junio atendieron a 7 personas, expidieron una certificación de defunción y visitaron el Asilo “Amiga de los Pobres”.
7. A continuación se copia el informe recibido de la Oficina Meteorológica
del estado del tiempo del 30 del pasado mes de Junio al 1ro. del presente:
“Temperatura: Máxima 763.2 Co. Mínima 23.- Co. Media 26.6 Co. Presión:
Máxima 763.2 Mm. Mínima 761.6 Mm. Media 762.4Mm. Tensión media 24.2
Mm. Humedad Relativa 82 %. Temperatura media 0.4 centígrados sobre la
normal, siendo la misma media de ayer. La presión media no ha tenido variante con relación a la de ayer. Las brisas fueron variantes del 1 al 2 cuadrante,
haciendo un recorrido de 341 millas en las últimas 4 P. M. El tiempo es lluvioso
en la costa Sur, Dajabón y Restauración, siendo despejado en la costa Norte y
el Cibao”.
8. Por Secretaría se han registrado tres boletas de defunciones para pobres
de solemnidad.
9. Todas las actividades del Consejo Administrativo del Distrito de Santo
Domingo se desarrollan normalmente.
Muy atentamente le saluda,
VIRGILIO ALVAREZ PINA
Presidente del Consejo Administrativo
del Distrito de Santo Domingo
315
Dictadura Trujillo I.indb 315
8/13/2012 3:56:14 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 22
CONSEJO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO
DE SANTO DOMINGO
Ciudad Trujillo, R. D.
8 de julio de 1938
No. 3010
Al
: Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía.
Ciudad.
Asunto
: Informe Diario.
1. Previa invitación especial de esta Presidencia se verificó en la tarde de
ayer, en el Salón de Actos del Palacio del Distrito, una interesante reunión de
Alcaldes Pedáneos que tuve el honor de presidir y a la cual asistieron, además,
el Coronel Armando Gil Pumarol, M. P., Jefe de la Policía Nacional y el Teniente
Coronel Juan Pou, M. P., Jefe de este Distrito, Manifesté que había provocado
la reunión para oír la exposición que alrededor de un asunto de interés haría el
Coronel Gil Pumarol y tratarles otras cuestiones importantes. Este Funcionario se extendió en consideraciones alrededor de la urgente necesidad que había
de capturar el prófugo de la justicia Juan Bautista Gatón (a) Juan Sinvenia,
quien según informes merodeaba cerca de esta Ciudad, para lo cual pedía la
cooperación de cada u no de los Alcaldes Pedáneos; para esa finalidad les entregó una hoja descriptiva del referido prófugo y les declaró que hay un premio
de $50.00 para el que lo capture o indique los medios de capturarlo. Todos lo
Alcalde ofrecieron la más eficaz cooperación. Expuse el plan que me proponía
realizar rápidamente, consistente en proveer a los Alcalde Pedáneos de sus
correspondientes uniformes de acuerdo con plausible Decreto del Poder Ejecutivo, de placas adecuadas, polainas, sombreros, etc. etc., y que por esa Secretaría de Estado serían provistos de revólver reglamentarios. Expuse que el
próximo 16 de Agosto entregará el Honorable Presidente Trujillo la presidencia
al candidato triunfante en las pasadas elecciones e indicado por él; pero que
Rafael Leonidas Trujillo Molina, debe vivir perennemente en el corazón de los
Alcaldes Pedáneos y de todos lo moradores de sus respectivas Secciones, como
en el corazón de todos los habitantes de la República; que el Benefactor de la
Patria será siempre el Conductor del Pueblo Dominicano y el vigilante más celoso de su honra y su prosperidad; que su obra extraordinaria vibrará por la
amplia senda que él nos ha trazado; que él es Padre de la Patria Nueva y que
2
AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, 1938.
316
Dictadura Trujillo I.indb 316
8/13/2012 3:56:14 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
a su lado siempre estaremos, hoy, mañana y siempre. Nutridos aplausos atronaron los ámbitos del Salón. Por autorización de esta Presidencia el Secretario
General del Consejo Administrativo Licdo. E. J. Surcar Méndez, consignó de
un modo explícito a los Alcaldes: a) que al enviar las hojas de defunciones para
fines estadísticos deben consignar el mayor número de detalles; b) que deben
enviar dentro del plazo legal, los datos de los nacimientos que ocurran en sus
Secciones; c) que deben mantener los caminos vecinales en las mejores condiciones; d) que deben mantener estricta vigilancia en sus respectivas Secciones
y perseguir a toda persona que sea desconocida y conducirla a las autoridades
de esta Ciudad para las investigaciones que procedan; e) que están obligados
a vigilar, durante las vacaciones, el edificio de la Escuela y el Huerto Escolar;
f) que deben hacer que se cumplan todos los preceptos legales, tales como los
relativos a cédula, caza, pesca, patentes, etc., etc.; g) hacer que se mantengan
en buenas condiciones los postes del telégrafo; h) evitar la vagancia de hombres, exponiendo la necesidad de trabajar en la agricultura, recordando que los
mejores amigos del Honorable Presidente de la República son los hombres de
trabajo; i) que al comenzar las clases todos los niños deben asistir a la Escuela;
j) que no deben permitir la vagancia de animales que tanto perjudica la agricultura; k) advirtió a los Alcaldes de las Secciones de “Haina”, “La Esperilla”,
“Bayona”, “Manoguayabo” y “Hato Nuevo” que existen denuncias de que ellos
no prohíben la vagancia de animales y que de continuar así las cosas solicitaría
la cancelación de sus nombramientos, que deben trabajar de acuerdo y auxiliarse, y finalmente les obsequió con el interesante folleto dedicado por nuestro
Ilustre Jefe a sus mejores amigos, los hombres de trabajo; el álbum del Parque
“Ramfis” y hojas contentivas de la Ley sobre mejoramiento de ganado.
El más franco espíritu de cooperación y de entusiasmos reinó en la referida
reunión.
2. El concierto celebrado anoche en el Parque “Colón” fue dedicado a la próspera República de Venezuela, en acatamiento de una resolución del Consejo
Administrativo, interpretando la sabia política de acercamiento internacional
de nuestro Ilustre Gobernante, con motivo de haber celebrado ese país el martes próximo pasado un año más de su Independencia Nacional. Al comienzo del
concierto, después del Himno Nacional, se ejecutó el Himno de Venezuela, y al
terminar nuestro glorioso Himno.
3. El Médico Veterinario del Distrito avisa que durante el curso del día 6 del
presente mes se sacrificaron en el Matadero de esta Ciudad para el consumo
público 33 reses y 7 cerdos y se decomisaron 1 hígado de cerdo, 2 riñones de
cerdo, 3 pulmones de res y 2 de cerdo.
4. La Biblioteca Pública y Salón de Estudios “Presidente Trujillo” fueron visitados en el curso de los días 6 y 7 del presente mes por 266 lectores y fueron
consultadas 324 obras.
5. Los Encargados de los Cementerios “Independencia” y del Barrio de Villa
“Duarte” informan que en el curso de los días 30 del pasado mes de junio y 1,
2, 3, 4 y 6 del presente enterraron a 16 personas.
317
Dictadura Trujillo I.indb 317
8/13/2012 3:56:14 PM
Eliades Acosta Matos
6. Se ha expedido orden para el suministro de un ataúd para pobre de
solemnidad.
7. Se han expedido dos permisos de reconstrucciones de casas a favor de
Pura C. Henríquez y Dolores B. Vda. Nada.
8. Los Médicos de Pobres avisan que en el curso de los días 2, 3, 6 y 7 del
presente mes atendieron a 11 personas y visitaron el Asilo “Amiga de los
Pobres”.
9. A continuación se copia el informe recibido de la Oficina Meteorológica
del estado del tiempo del 7 al 8 del presente mes: “Temperatura: Máxima 30.8
Co. Mínima 22.2 Co. Media 26.5 Co. Presión; Máxima 764.1 Mm. Mínima 762.6
Mm. Media 763.3 Mm. Tensión Media 23.3 m. m. Humedad Relativa 77.8 %.
La temperatura media resultó con poca diferencia sobre la normal, no teniendo
variante con relación a la media de ayer. La presión ha continuado subiendo,
siendo la media 1.2 m. m. sobre la anterior. Brisas de frescas a moderadas y
cielo en partes cubierto. Cielo despejado y buen tiempo en el Cibao, en la costa
Sur es de despejado a cubierto”.
10. Todas las actividades del Consejo Administrativo del Distrito de Santo
Domingo se desarrollan normalmente.
Le saluda muy atentamente,
V. Alvarez Peña
Presidente del Consejo Administrativo
del Distrito de Santo Domingo
318
Dictadura Trujillo I.indb 318
8/13/2012 3:56:14 PM
(6) Estos dos informes, del Jefe de la Policía Nacional, el Secretario de Estado
de Interior y Policía, son una muestra de la manera en que se reportaban
diariamente los principales delitos cometidos en el país, y la actuación de
las fuerzas del orden. Corresponden al 9 y 19 de julio de 1938. Obsérvese
el grado de «gravedad» que se confería a sucesos intrascendentes como infracciones del tránsito, maltrato de animales, obstruir el pasillo de un teatro,
etc. Cualquier pequeña infracción acarreaba una detención, siendo este un
mecanismo de presión física y psicológica que lograba un clima de aparente
orden y respeto en realidad, basado en el terror.
DOCUMENTO 11
REPÚBLICA DOMINICANA
POLICÍA NACIONAL
Ciudad Trujillo, D. S. D.
9 de julio de 1938
No. 04052
Del
: Coronel, Jefe Policía Nacional
Al
: Hon. Secretario de Estado de lo Interior y Policía
Ciudad Trujillo.
Asunto
: Parte Diario
1. Cumplo con el deber de informar a esa Superioridad, con el debido respeto, los sometimientos hechos en el país por la Policía Nacional, reportados a
este Cuartel General durante las últimas 24 horas.
1
AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, 1938.
319
Dictadura Trujillo I.indb 319
8/13/2012 3:56:14 PM
Eliades Acosta Matos
1ER. DISTRITO: CIUDAD TRUJILLO. Sometidos: Marino Medina, por golpes involuntarios en perjuicio del señor Estanislao Fulgencio Rosa; Florentino
Ant. Santiago de Paula, por robo en perjuicio del señor Ml. De Js. Pichardo;
Manuel Muñoz, por el hecho de transitar por las calles de la ciudad, descalzo;
Tomás Iriarte, por haberle inferido una herida en la cintura con un cuchillo al
nombrado Arturo García; Andrés Ramírez por haberle ocasionado varias heridas al nombrado Ismael Santana hijo; Felipe Felix Pérez, por proferir palabras
obscenas en la vía pública; Ernesto Ramón Jiménez, por no tener su correspondiente Cédula Personal; Francisco Antonio Medina, por violar la señal del
semaforo instalado en la calle Isabel la Catolica esq. El Conde con su bicilceta
de pedal No. 394.
MONTE PLATA. Sometidos: Aquiles Ignacio herrera, por delito despoblación, desmonte a la orilla del río.
GUERRA. Sometidos: Pascual Álvarez, Eleuterio Castillo, por viol. Art. 479,
del párrafo 10 Ley de Policía.
YAMASA. Sometidos: Alejandro Figueroa, por robo de una novilla sin dueño
conocido; Inés Heredia y Mojino Severino, por escándalo en la vía pública.
VILLA MELLA. Sometidos: Manuel Cocó, por viol. Art. 43 párrafo 8 de la Ley
de Policía y Porfirio Chávez, por viol. Art. 26 párrafo 2 de la Ley de Policía.
En los demás Puestos, P. N., correspondientes a este Distrito, no hay novedad.
2DO. DISTRITO: SAN CRISTÓBAL. Ninguna novedad.
AZUA: Sometidos Nelia Ramírez, Consuelo Medina y Angelina Ramírez, por
escándalo y Ángel María Sánchez, por viol. a la Ley #1051.
SAN JUAN. Sometidos: José Amable Valenzuela, Lucas de Peña, Severino
Sánchez y Pedro Cabral, por viol. al Art. 479 inc. 11 Código Penal; Francisco
Mendoza, por viol. a la Ley #911 y Herniquillo Recio, por viol. a la Ley #1338.
BANÍ. Sometidos: Felix María Sánchez O., Feliciano Báez, Pedro Ma. Melo
Báez, Pedro T. Peguero Ortiz, Juan del Carmen Tejeda, Bienvenido A. Germán
y Manuel Victorino Pérez, por viol. a la Ley #911.
LAS MATAS. Sometidos: Rosendo Montero, Ernesto Vicente y Dionisio Aquino, por viol. art. 471 del Código Penal.
NEYBA. Sometidos: Meceis Benque, San Luis Pie, Pasito de la Rosa, José
Andrés, Manuel de la Rosa y Luisis Deseis, por robo.
320
Dictadura Trujillo I.indb 320
8/13/2012 3:56:14 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
ENRIQUILLO. Sometidos: Agustina de la Cruz y Brígida Ortiz, por escándalo.
V. J. TRUJILLO. Sometidos: Jaime Peña, por abuso de confianza.
POLO. Sometidos: Federico Florián, Reginaldo Méndez, Generoso Díaz y
Rufino Ruiz, por viol. a la Ley #911.
En los demás Destacamentos y Puesto, P. N., correspondientes a este Distrito, no hay novedad.
3ER. DISTRITO: SAN PEDRO DE MACORIS. Sometidos: Juan de la Cruz
Galán por golpes, Bienvenido Peguero y Andrés Casado por escándalo, Ramón
Mateo, por tirar piedras, Gabino Encarnación por tener al servicio un animal
herido y maltratado y Leoncio Maura por haber inferido una pedrada.
LA ROMANA. Sometidos: Joaquín Hernández por robo y Mercedes de León
por viol. Ley Rentas Internas.
EL SEYBO. Sometidos: Silencia Ubiera por vagancia de animales.
HIGÜEY. Sometidos: Severo Inoa, Marcís, Tomás y Delfín Laureano, José
Contreras, Nemencio y Ramón Mateo por vagos.
HATO MAYOR. Sometidos: Juan Herrera y Alfredo Samuel por riña y escándalo.
LOS LLANOS. Sometidos: Felipe Pacheco por viol. Ley #911.
RAMÓN SANTANA. Sometidos: Cristián Reyna, Juan José, Antonio Paredes
y Juan Polanco por viol. Ley #911.
DE LA MAR. Sometidos: José Dolores Hernández p or porte ilegal arma
blanca y Pablo Castillo por viol. Art. 32 Ley Policía.
MICHES. Sometidos: Felix Núñez por vagancia de animales.
4TO. DISTRITO: LA VEGA. Sometidos: Amable Ramírez y Florentino Capellán, por robo.
COTUY. Sometidos: Macario Sánchez, por herida.
MONS. NOUEL. Sometidos: Juana Mayí, por escándalo.
CONSTANZA. Sometidos: Francisco A. Collado, Emilio Collado y Ramón
Cabral, por riña.
321
Dictadura Trujillo I.indb 321
8/13/2012 3:56:14 PM
Eliades Acosta Matos
VILLA RIVAS. Sometidos: Pablo A. Saviñón C., por golpes; Alejandro Sierra,
p or porte ilegal de un cuchillo; María Mejía, Herimenia Mieses, por ejercer la
prostitución clandestina.
JARABACOA. Sometidos: Antonio Vargas, por robo.
CASTILLO. Sometidos: Hilario Grulla, por porte ilegal de un cuchillo.
En los demás Destacamentos y Puestos, P. N., correspondientes a este
Distrito, no hay novedad.
5TO. DISTRITO: SANTIAGO. Sometidos: Fructuoso Pérez, por viol. Ley #911;
Bienvenido Polanco, Nemesio Polanco, Epifanio Caimarez, y Rafael Caimarez,
por golpes; Pedro Batista, Ramón Váldez y Ramón E. Minir, por vagos; Dimas
Rodríguez, Ramón Ma. Ulerio por viol. Ley de Policía; Apolinar Almonte, por
viol. Ley #1051.
PUERTO PLATA. Sometidos: Miguel Soler hijo, por viol. Ord. Municipal; Ramona Castillo, por viol. Ley de Policía; Ramón Santos y Eutacio Sosa, por viol.
Ley #911; Ignacio Cid y Nieve Vásquez, por robo; Santiago Margot y Ana Ma.
Peralta, por golpes.
MONTE CRISTY. Sometidos: Francisco Rodríguez, Patricio y Miguel Rodríguez, por viol. Ley de Policía.
MOCA. Sometidos: Isidro Cáceres, por golpes.
Rafael Rovira Rodríguez, M. P.
Teniente Coronel
Jefe Auxiliar de la Policía Nacional
RRR/Esc.
COPIA AL: Jefe de Estado de Mayor, E. N., Supervisor Gral. P. N.
ARCHIVO.
322
Dictadura Trujillo I.indb 322
8/13/2012 3:56:14 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 22
REPÚBLICA DOMINICANA
POLICÍA NACIONAL
No. 03852
Ciudad Trujillo, D.S.D
1ro. de julio de 1938
Del
: Coronel, Jefe Policía Nacional.
Al
: Hon. Secretario de Estado de lo Interior y Policía.
Ciudad Trujillo.
Asunto
: Parte Diario.
Cumplo con el deber de informar a esa Superioridad, con el debido respeto,
los sometimientos hechos en el país por la Policía Nacional, reportados a este
Cuartel General durante las últimas 24 horas:
1ER. DISTRITO: CIUDAD TRUJILLO. Sometidos: Rafael Cedeño y Francisco O. Monción, por el hecho de bañarse desnudos en la Playa cercana al
Memphis, violando las reglas del pudor y la decencia; Jesús Hernández, por
escandalizar en la vía pública; Ricardo Castillo, p or no haberse provisto de su
Cédula Personal de Identidad; Juan Benjamín Solano, por violar la señal del
semáforo instalado en la calle del Conde esq. Isabel La Católica en su bicicleta
#602; Joaquín Díaz y Corina de Olmos, por el hecho de reñir y escandalizar
en la vía pública; María Cear, pro el hecho de escandalizar en la vía pública;
Edilio Dimas, por ejercer de limpiabotas sin su uniforme correspondiente; José
M. de Plata por porte ilegal de un cuchillo; Rafael Aquino y Antonia Martínez,
por quebrantar las reglas del pudor y la decencia en el hospedaje Esmeralda de
esta Ciudad, Ricardo Feliciano, por el hecho de bañarse desnudos en la playa
del Memphis, quebrantando las reglas del pudor y la decencia.
YAMASA. Sometidos: Lorenzo de los Santos, por viol. Art. 75 de la Ley de
Policía.
GUERRA. Sometidos: Alberto Pedro, por viol. Ley #911.
En los demás puestos, P. N., correspondientes a este Distrito, no hay
novedad.
2
AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, 1938.
323
Dictadura Trujillo I.indb 323
8/13/2012 3:56:14 PM
Eliades Acosta Matos
2DO. DISTRITO: SAN CRISTÓBAL. Sometidos: Francisco Paredes y Manuel
Ant. Uribe, por viol. al Art. 26 inc. 12 de la Ley de Policía.
BARAHONA. Sometidos: Luis Eduardo Abreu, Ricardo Pérez y Antonio Feliz,
por viol. al Art. 26 inc. 11 de la Ley de Policía.
AZUA. Sometidos: Esteban Ciprián, por viol. a la Ley #911.
SAN JUAN. Sometidos: Abelardo Rodríguez, por viol. a la Ley #911; Pedro
Turbi, Enerio Ogando y Domingo Zabala, por viol. al Art. 26 inc. 2 de la Ley de
Policía y Bautista González, por robo.
BANÍ. Sometidos: Juan R. Lafontaine, por agresión a mano armada.
S.J. DE OCOA. Sometidos: Andrés Martínez, por robo.
BANICA. Sometidos: María García y Enedina Alcántara, por riña.
PERALTA. Sometidos: Felix Ramírez, José Ramírez Gocisa y Clemente
Martínez, por viol. al Art. 76 inc. 1 de la Ley de Policía.
P. LAS CASAS. Sometidos: Pedrito Ramírez, Catalina Pereyra, Leonor
Rivera, Matilde Alcántara, Félix Vicente, Valentina Amancio, María Amancio
Narcisa Ramírez, po rviol. Al Árt. 113 del código Sanitario.
EL CERCADO. Sometidos: Nicolás Montero, Florencio Encarnación y Antonio Medina, por viol. a la Ley #911.
CABRAL. Sometidos: Juana Olivero, Abraham Feliz Inés y Francisco Feliz,
por viol. al Art. 26 inc. 2 de la Ley de Policía.
NEYBA. Sometidos: Fabián Gómez, por robo; Julia Vargas y Majina Méndez,
por escándalo.
DUVERGE. Sometidos: Pedro Pérez y Fredesvinda Cuevas, por escándalo y
Rafael Pérez, por viol. a la Ley #641 Ref. Conservación de Montes y Aguas.
En los demás Destacamentos y Puestos, P. N., correspondientes a este
Distrito, no hay novedad.
3ER. DISTRITO: SAN PEDRO DE MACORÍS. Sometidos: Casimiro Polanco
por falsedad en escritura privada y Adolfo Martínez por viol. Ley #1051.
LA ROMANA. Sometidos: María Vda. Belen y Emma William por escándalo
y Felipe Reyes opr estacionar su carretera en sitio prohibido.
324
Dictadura Trujillo I.indb 324
8/13/2012 3:56:14 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
HIGUEY. Sometidos: Silvestre Ríos por viol. Ley Sanidad y Joaquín Aristy
por difamación.
HATO MAYOR. Sometidos: Ricardo y Juan Frías, Balbino, Dionisio y Ovidio
Beca por rebelión a mano armada contra un Alcalde Pedáneo, Samuel Cristian,
Juan José y Pedro Luis por viol. Ley Inmigración.
LOS LLANOS. Sometidos: Francisco Rosario, Fruto Rojas, Mauricio Yamvatis,
Thtoniz Niaser y Andrés Polo por viol. Ley #911, Tulio Tavárez por vagancia de
animales.
S.DE LA MAR. Sometidos: Telam Frías por escándalo.
En los demás Destacamentos y Puestos, P. N., correspondientes a este
Distrito, P. N., no hay novedad.
4TO. DISTRITO: LA VEGA. Sometidos: Marcelino Hierro, por viol. a la Ley
#1051; Otilio Reyes, por abuso de confianza; Bilo Grullón, por vagancia de
animales; Rafael Espinal por escándalo.
COTUI. Sometidos: Balvina González, Chita González, Emelinda Anyoa, Martina Anyoa, Patricio González, Emelinda Anyoa, Enrique Calderón, Francisco
Inoa, Cayetano González, Bertilio Anyoa y José Ml. C. de la Cruz, por escándalo.
SÁNCHEZ. Sometidos: Elías Simón, por viol. a la Ley #1051.
CABRERA. Sometidos: Balvina González, Chita González, Emelinda Anyoa,
Martina Anyoa, Patricio González, Emelinda Anyoa, Enrique Calderón, Francisco Inoa, Cayetano González, Bertilio Anyoa y José Ml. C. de la Cruz, por
escándalo.
S. F. MACORÍS. Sometidos: Porfirio González, Felipe Then y Napoleón Badia, por vagancia de animales; Ramón Tavera y Nicolás Núñez, por heridas;
Hidalgo Rodríguez, Cristónal Abreu, Francisco Tobar, Aurelio Tobar y Epifanio
Graciano, por escándalo; Francisco Fernández, por amenazas.
MONS. NOUEL. Sometidos: Onorio de Jeús Tejada G. y Ramón E. Echavarría,
por riña.
PIMENTEL. Sometidos: Francisco Polanco y Pedro A. Santana, por no tener
Cédula Personal.
VILLA RIVAS. Sometidos: José A. Almánzar, Simeón Rosa, Joaquín Ulloa,
Andrés González, José Santos, Juan María, Hilario Díaz, por vagos; Lucas
325
Dictadura Trujillo I.indb 325
8/13/2012 3:56:14 PM
Eliades Acosta Matos
Severino, por desmonte, Nicanor del rosario, por no tener Cédula Personal;
Domingo C. Núñez, por vagancia de animales; Juan B. paredes, por heridas.
JARABACOA. Sometidos: Ramón Reyes y Ramón Rosado, por riña.
En los demás Destacamentos y Puestos, P. N., correspondientes a este Distrito, P. N., no hay novedad.
5TO. DISTRITO: SANTIAGO. Sometidos: Rafael Cáceres, por vago, José
González, Casiano Álvarez, José A. Rodríguez, Félix Almánzar, Aurelio Morales
y Alejandro Almonte, por viol. Ley #911; Luis Fermín Torres, por tirar piedras;
Juan Valerio, por bañarse en el Río Yaque con traje inadecuado; José H. Pimentel, Leonidas Ortiz, Manuel Roque y Francisca Reyes, por viol. Art. 26 inc.
11 Ley de Policía; Miguel Ángel Gómez, por golpes; Estanislao Mago é Israel
Quezada, por robo; Juan Fco. Arias y Enrique Almonte, por viol. Ley #1051;
Carlos E. Arias, por herida.
MOCA. Sometidos: Antonio Ramos, por robo; Fernando Santos, por viol.
Ley #911.
MONTE CRISTY. Sometidos: Felix Ma. Pérez y Eladio Rivas, por viol. Ley
#911.
PUERTO PLATA. Sometidos: Alejandro Suero, Pedro A. Jaquez y Fca. Rodríguez, por viol. Ley de Policía; Hipólito Lenaf, por viol. Art. 271 C.P.; Emiliano
Marmolejos, por viol. Ley #911.
Armando Gil Pumarol, M. P.
Coronel, Jefe de la Policía Nacional
RRR/Esc.
Copia al: Jefe de Estado Mayor, E. N., Supervisor Gral. P. N.
ARCHIVO.
326
Dictadura Trujillo I.indb 326
8/13/2012 3:56:14 PM
(7) En 1938 era imposible adquirir ciertas sustancias químicas, como sal de
nitro o ácido sulfúrico, sin antes haber presentado una solicitud por escrito,
logrado el aval del gobernador provincial, y la autorización final del secretario de Interior y Policía. Se controlaba estrictamente todo posible componente
de explosivos artesanales. El régimen no descuidaba ningún blanco en su
paranoia represiva, llegando a extremos demenciales.
DOCUMENTO 11
FÁBRICA NACIONAL DE FÓSFOROS C. POR A.
Puerto Plata
Sr. Gobernador Provincial de Puerto Plata,
Ciudad.
Sr. Gobernador:
Por la presente rogamos a Ud. encaminar a la Secretaría de Estado de Interior y Policía nuestra solicitud de un permiso para comprar de los Sres. Zafra &
Co. S. en C., de esta plaza, la cantidad de CINCO Kg. ACIDO SULFURICO para
ser usado en nuestros extinguidores de incendio.
Muy atentamente,
FÁBRICA NACIONAL DE FÓSFOROS
Compañía Anoníma
Delegado del Presidente
1
AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 8062, 1938.
327
Dictadura Trujillo I.indb 327
8/13/2012 3:56:14 PM
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 22
La Vega,
1ero. de junio de 1938
Al Hon:
Secretario de Estado de lo Interior,
Policía Guerra y Marina,
Ciudad Trujillo, D. S. D.
Hon. Sr. Secretario:
Por medio de la presente solicito de usted permiso para la compra de 2
libras de sulfito de sodio, para uso fotográfico. Compra que haré donde Maya
y Pezzotty de esta Ciudad.
Esperando ser atendido a la mayor brevedad posible, me suscribo de Ud.
con la más alta consideración y respeto.
José Ant. Rodríguez L.
Fotógrafo
Patente No. 002793.
Cédula No. 514896 Serie 47.
Inscripción Partido Dominicano No. 147 Libro R.
2
AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 8062, 1938.
328
Dictadura Trujillo I.indb 328
8/13/2012 3:56:14 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
DOCUMENTO 33
Santiago, R. D.
30 de mayo de 1938
Sr. Sec. De E. de lo Interior y Policía,
Ciudad Trujillo, D. S. D.
Muy señor mío:
Le ruego me conceda permiso para comprar en la Farmacia CARIDAD, de J.
M. Hernández, C. por A., lo siguiente:
5 (cinco) libras SAL DE NITRO producto que será usado en la preparación
de carne.
Dándole las gracias, quede de usted atentamente,
Enrique Sassone
3
AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 8062, 1938.
329
Dictadura Trujillo I.indb 329
8/13/2012 3:56:14 PM
(8) Este curioso y elocuente informe del Inspector de Inmigración Daniel Estrella, de San Pedro de Macorís, correspondiente a julio de 1938, aporta
datos interesantes sobre el movimiento y el control de buques y aeronaves
que llegaban al territorio nacional. Más interesante aún es constatar la filosofía racista que primaba en las leyes y reglamentos de entrada al país de
personas de la raza negra, y la orden terminante de no permitir la entrada
de haitianos. Se observa también el especial celo desplegado en evitar las
salidas del país de los dominicanos, sino contaban con permiso expreso del
Secretario de Interior y Policía, y de evitar el tránsito por el país de «ningún
exiliado enemigo de la causa».
DOCUMENTO 11
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE LO INTERIOR Y
POLICÍA, GUERRA Y MARINA
DIRECCIÓN GENERAL DE INMIGRACIÓN
Inspección de San Pedro de Macorís
5 de julio de 1938
No. 193. G.
Al
: Hon. Sr. Secretario de Estado de lo Interior y Policía,
Ciudad Trujillo, R. D.
Asunto
: Informe sobre el funcionamiento y aplicación de la Ley y el
Reglamento de Inmigración.
Referencia
: Su Circular #557 de fecha 30 de Junio ppdo.
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 99, 1938.
330
Dictadura Trujillo I.indb 330
8/13/2012 3:56:14 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
1. Correspondiendo a su atenta Circular más arriba referida, tengo a bien
participar a Ud., que las actividades de esta Inspectoría son, en términos
generales, las siguientes:
a) Atender a todos los buques que llegan a este puerto y chequear nuevamente todos los tripulantes de los mismos en el momento de salida,
dando con ello cumplimiento al Art. 3 del reglamento de Inmigración
#1067, siendo el promedio de buques de 22 mensuales, contando los 6
primeros meses del año actual.
b) Atender en la misma forma a los hidroaviones que llegan diariamente,
a excepción de los jueves, siendo el promedio de 38 aviones mensuales,
de los cuales llegan diariamente 2, a excepción de los lunes y miércoles
que solamente llega 1.
c) Ejercer la Policía de Inmigración, en el sentido de obligar a todos los
extranjeros residentes en la jurisdicción a proveerse de su Permiso de
Permanencia, habiendo sido el año actual muy próspero.
d) Atender al registro de los extranjeros residentes en esta jurisdicción,
de acuerdo con la Ley #1343.
e) Atender a los trabajos de Oficina en General, tales como Informes
mensuales, correspondencia a este, etc.
2. En cuanto a las observaciones que he podido realizar en la práctica de
mis funciones son las siguientes, y las cuales se refieren a la Ley #739 de
Inmigración:
1- Agregar al Artículo 6º, Ley #739, lo siguiente: El infractor será castigado con multa de $100.00 por el tribunal Correccional.
2- Al Artículo 70, lo siguiente: En caso de necesidad de dejar el o los
pasajeros o tripulantes para el próximo viaje, los gastos de manutención
o los gastos ocasionados correrán por cuenta de la compañía consignataria.
3- Anular en todas sus partes el Artículo 9º, Ley #739.
4- Al Artículo 11º, lo siguientes: En su Apartado 4, los individuos
naturales de Arabia, Siria, Palestina, Turquía, Armenia, Afganistán,
Baluchistan o negro de Oceanía, pagarán $500.00 por permiso de Entrada y $6.00 por Permanencia.
5- Art. 11, Párrafo III, Sancionar a las empresas agrícolas o industriales
que mantuvieren braceros o empleados sin sus permisos de permanencia, con $25.00 por cada infracción; también castigarlas por considerar
braceros a toda persona cuyo salario sea mayor de $1.00 diario y que
no sea un cortador de caña.
6- Prohibir la entrada al país o por lo menos restringirla, de mujeres de
raza negra, a menos que estas no muestren ser de solvencia reconocida
o que vengan acompañadas de sus esposos respectivos, o que estos
residan en el país y deseen traerlas a su lado, debiendo para el efecto
331
Dictadura Trujillo I.indb 331
8/13/2012 3:56:14 PM
Eliades Acosta Matos
solicitar permiso del Sr. Secretario de E. de lo Interior y Policía, mediante
el pago de $25.00; prohibir terminantemente la entrada de haitianas.
7- Prohibir el enrolamiento de marinos dominicanos, en buques extranjeros o nacionales que viajen al extranjeros, a menos que no tengan un
Permiso del Sr. Secretario de E. de lo Interior y Policía.
8- Hacer responsable al Celador de Aduana de servicio en la escala de
todo buque, de la introducción de cualquier pasajero clandestino y sancionarlo si dejare desembarcar pasajeros sin la tarjeta de desembarco
correspondiente.
9- Incluir entre los exonerados, a todos los extranjeros que hayan fijado
su domicilio en la República a la fecha de publicación de la presente
ley.
10- Establecer sanción penal o multa a los infractores a la Ley #739
de Inmigración, a fin de abreviar los procedimientos que la Ley Alfonseca- Salazar ocasiona.
11- Hacer obligatorio y sancionar toda nave marítima o aérea cuya lista
de pasajeros y tripulantes venga sin visa consular dominicana, siempre
que en el puerto de partida lo haya.
12- Obligar y sancionar en caso de incumplimiento, a las naves
marítimas o aéreas a entregar al Inspector de Inmigración una lista de
todos los pasajeros que pasen en transito por la República Dominicana.
Nota: Con esto, no habría posibilidad de pasar por la República ninguna
exilado enemigo de la causa, que a pesar de no haber sucedido hasta la
hora presente, pero si puede suceder, especialmente por avión, debido
a que las autoridades no conocen a todos los enemigos que se encuentran fuera, pero que si los conocen de nombre.
13- Obligar a las agencias marítimas o aéreas a cobrar el impuesto de
entrada de todo pasajero que venga a la República por sus naves en el
momento de venderle el ticket de pasaje, debiendo entregarle un recibo,
el cual será firmado por el pasajero y entregado al Inspector de Inmigración, quien lo entregará a la Compañía para esta enviarle dentro
de las primeras horas del arribo los sellos de R. I. correspondientes,
recibiendo la compañía como recibo el TRIPLICADO del Form. 91 Ref.,
de Rentas Internas, debidamente firmado y sellado al respaldo, cuando
el pasajero probaré su calidad de turista, el Director General de Inmigración autorizará a la Compañía a hacer la devolución al pasajero;
las violaciones a las presentes disposiciones deben ser castigadas con
multa de $100.00 por lo menos.
14- Reformar la Ley #774 en el siguiente sentido: Cuando los Inspectores de Inmigración tengan que prestar servicios en horas no laborables,
en domingo o días de fiesta legal, los consignatarios de la naves Marítimas o Aéreas a las cuales visiten, están obligadas a pagarles CINCO
PESOS como honorarios personales, esto se puede hacer dentro de la
misma Ley de Inmigración, tal como fue hecho en la actual Ley de
Sanidad.
332
Dictadura Trujillo I.indb 332
8/13/2012 3:56:14 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
15- A fin de descongestionar las poblaciones de haitianos y cocolos,
obligarles mediante sanciones a vivir en los ingenios para los cuales
fueron contratados y traídos a la República.
Estas son, Honorables Sr. Secretario, las observaciones más importantes
que puedo suminístrale en cuanto a la Ley #739 de Inmigración se refiere.
Muy respetuosamente le saluda,
Daniel Estrella
Inspector de Inmigración
333
Dictadura Trujillo I.indb 333
8/13/2012 3:56:15 PM
(9) El delirio por controlar a la población, y la paranoia en que se vivía, llevó a
miembros del E. N., y la Policía a interpretar de manera excesiva y brutal la
Ley de Carreteras y Tránsito, en 1938, llegándose al extremo de requisar y
cobrar por los llamados «bultos de mano», que lo mismo podían ser un saco
de pan, que un paquete de libros, incluso, detener y juzgar a quienes los
transportaban. A tal extremo llegó esta situación, abusiva e irracional, que el
Secretario de Estado de Interior y Policía se vió obligado amonestar por ello,
mediante la siguiente comunicación, al Jefe de la Policía Nacional.
DOCUMENTO 11
COPIA
#09843
Ciudad Trujillo, D. S. D.
26 de julio de 1938
Al
: Señor Coronel, Jefe de la Policía Nacional
SU DESPACHO.
Asunto
: Interpretación y aplicación de la Ley de Carreteras y
Tránsito por las mismas.
1. El Honorable Señor presidente de la República ha recibido recientemente
una exposición en la q. se le someten, entre otros, los siguientes dos puntos:
a) Que actualmente “se está siguiendo la práctica de someter directamente
a los contraventores de la Ley de Carreteras. Esto es, que inmediatamente
1
AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 99, 1938.
334
Dictadura Trujillo I.indb 334
8/13/2012 3:56:15 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
después de cometida la contravención, éstos son llevados a la Alcaldía del lugar, y juzgados, etc. etc. etc.”
b) Que “se está dando una aplicación demasiado amplia a la parte final del
apartado.
c) Del Art. 16 correspondiente a la Ley No. 937, de la materia, al considerarse contravención el que un pasajero lleva los llamados bultos de mano, como
lo son una saqueta de pan, un paquete de dulce, algunos libros, etc. etc. etc.”
1- En cuanto al punto a) entendemos que como la Ley de Carreteras y
Tránsito (Ley No. 937. Gaceta Oficial No. 4812), ni sus modificaciones
contienen disposiciones que organicen el procedimiento relativo al sometimiento de los contraventores de la aludida ley, es preciso que sean
observadas las disposiciones contenidas en el artículo 69, párrafo in
fine, del Reglamento General de Policía. El referido texto legal dispone
que procede el arresto cuando los contraventores presuntos no tengan
domicilio conocido, o cuando aún teniendo domicilio conocido se hallen
de tránsito en el lugar donde tuvo efecto la infracción. Pero el mismo
texto legal agrega que no obstante las circunstancias señaladas, “los
contraventores en general. PUEDEN SER CONDUCIDOS CUANDO SE
PRESUMA QUE PUEDEN SUSTRAERSE A LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA, por ante el Alcalde de la Común, con las distinciones siguientes:
si la contravención se ha cometido de noche, en la mañana del día siguientes, y si ha sido de día, en las tres horas siguientes a la infracción”
(véase en este sentido el artículo 14 de la Ley de Policía). De manera que
dentro de los términos de la disposición legal pre-transcrita, es aceptable el procedimiento que en la práctica instruye la policía en los casos
en que el infractor no justifica que tiene domicilio conocido.
Así como el artículo 25 del Reglamento General de Policía, ofrecen la oportunidad de libertarse del juicio mediante el pago de la multa y las costas.
Estos textos pueden ser perfectamente aplicados a los casos en que la policía
presuma que los infractores pueden sustraerse a la acción de la justicia. Y por
ello, a falta de comprobación de parte del presunto contraventor de que tiene
domicilio conocido, el está obligado, para liberarse de ser arrestado o conducido “inmediatamente después de cometida la contravención”. A depositar una
fianza en dinero efectivo igual al monto de la multa y las costas…
2. Respecto a la interpretación que se atribuye a la policía y a los Alcaldes
para la aplicación del acápite (c) del artículo 16 modificado (Ley Núm. 998, Gaceta Oficial No. 4838), en el sentido de que “están dando una aplicación demasiado amplia a la parte final” del aludido texto, entendemos que la disposición
prohibitiva del repetido acápite no alcanza a los “pequeños bultos a manos de
pasajeros”. De este modo, si la precitada disposición es interpretada y aplicada
en el sentido indicado por los exponentes, ella se aparta del verdadero propósito
335
Dictadura Trujillo I.indb 335
8/13/2012 3:56:15 PM
Eliades Acosta Matos
de la ley: proporcionar protección al pasajero en cuanto a asegurar la más cómoda e higiénica forma de transporte.
3- En consecuencia, esta Secretaría de Estado recomienda a Ud. instruir al
Cuerpo bajo su mando en el sentido de que se debe hacer uso de la facultad
conferida por el artículo 69 in fine del Reglamento General, de Policía, así como
del artículo 14 de la Ley de Policía, con la mayor discreción, esto es, que sólo
deben proceder a la conducencia y al arresto de los presuntos transgresores
de la Ley de Carreteras y Tránsito en los casos en que efectivamente los infractores puedan sustraerse a la acción de la justicia. Esto en cuanto al punto a).
4- Respecto del punto b), también consideramos que debe consignarse en
la circular que se dirija a los miembros de la Policía Nacional, una explicación
respecto del verdadero alcance de las disposiciones del acápite c) del artículo 16 modificado de la Ley de Carreteras y Tránsito, a fin de poner cese a la
práctica viciosa de considerar como infractores a los chaufeurs que conducen
pasajeros con “pequeños bultos a manos”.
Muy atentamente le saluda,
Mayor General José García, M. M.
Secretario de Estado de lo Interior y Policía
MA.
hf
336
Dictadura Trujillo I.indb 336
8/13/2012 3:56:15 PM
Índice onomástico
A
Alcántara, Joaquín 97
Almanzar, Juan 234
Almánzar, Victoriano 90
Álvarez, Arturo Napoleón 152-153,
228
Álvarez, Lorenzo 259-260
Álvarez Pina, Virgilio 254, 315
Andujar, Pedro 85, 272
Amiama, T. Luis 196
Apólito, Enrique 256
Arias, Desiderio 78, 90, 92
Ariza, José Daniel 233
Armstrong, John 203
Aybar, José Enrique 280-281
Aybar H., Evaristo F. 256
Aza, Octavio de 259
B
Batlle, F. A. 153
Bencosme, Ana C. 86-87
Bencosme, Cipriano (Nemencio) 3840, 86-87, 92, 237
Bencosme, Donato 238
Berroa Canelo, Quiterio 304, 306307, 309
Bidó, Pedro 256, 258
Blanco, Leoncio 24, 140
Bobea, Ángel María 104
Bobea V., Ferdinando E. 104
Bonetti B., Máximo R. 119, 230
Bonó, Manuel de J. 259, 263
Bush, William 203
C
Caamaño, Fausto E. 71-72, 83-85,
127, 146, 166, 176
Cabrera, Evangelista 235
Carbuccia (diputado) 30
Carrasco, David 71-72, 77, 91, 95
Carrasco (capitán) 255
Casado, Rafael David 200
Casanovas, Camilo Lázaro 94
Castellanos F., José 259
Castellanos O., R. Furcy 89
Castillo, Bernabé 30
Castillo, Candelario 118
Castillo, Enrique 28
Castillo, Manuel Emilio 225
Castillo, Pelegrín 229
Castillo (mayor) 58, 123, 125, 130,
237
Cassá, Roberto 12
Castro, Georgilio 71
Cedeño, Álvaro 230
337
Dictadura Trujillo I.indb 337
8/13/2012 3:56:15 PM
Eliades Acosta Matos
Cepeda (comisario) 31
Cerón, José D. 52
Checo, Manuel de Js. 71-72, 120, 201,
297
Ciprián, Felipe 18, 27-28, 30, 64-65,
69, 100
Cocco, Joaquín 60, 72, 223-224, 244
Contreras Rojas, Esteban 162-163
D
Despradel, Arturo 280, 282
Devers, Desiderio 256, 258
Díaz, Simón 35, 37, 63, 66, 83-85,
103, 110, 126, 166-167, 201, 215216, 233
Díaz y Díaz, Santiago 103
Durán, Emiliano 248
E
Encarnación, Manuel 95-97
Espaillat, Rafael 77
Espaillat, R. A. 179, 283-285
Espaillat de la Mota, Francisco 42
Espínola, Emilio 156, 273, 284, 287290
Estepan (fiscal) 122, 228
Estrada, Mario 259, 262
Estrella, Daniel 192, 330, 333
Estrella Ureña, Rafael 88, 94, 257
F
Fatty (general) 78
Félix S., Luis E. 171, 284, 286-287
Fernández, Ramón 100
Fiallo, Federico 44, 103, 123, 126,
128, 204, 229-230, 234, 245, 298300, 302
Figueredo, Wenceslao 39
Figueroa, José J. 71-72, 100
Flores, Lucas E. 162
Flores, Tomás 71-72, 95-98
Florimón, Virgilio 75
G
Galván L., Héctor 75
García, Aníbal 259, 262
García, José 134, 137, 154, 195, 206,
225, 243, 253, 278, 336
García Fajardo, José Augusto 185
García Saviñon, Jesús 47, 300
García Trujillo, Virgilio 198
Gastón Richiez, Carlos 268
Gerull, Karl 170
Gil Pumarol, Armando 316, 326
González, Rafael A. 39-40, 71-72, 93,
122, 217, 238, 262
González, Manuel 71-72, 219, 259
González, Osvaldo 143
González Herrera, Julio 211-212
González V., Manuel 217, 259
Guerra, Alcibíades 97
H
Hassler, William G. 203
Hermida, Felix 24, 71-72, 213, 219222, 240
Hernández (teniente) 61, 104
Hernández, Neftali 244
Hernández, Pablo Otto 143
Hernández G., Juan 63, 110, 242, 266
Henríquez, Homero 194, 196
Herrera, Porfirio 277
Hinkle, Eugene M. 207
I
Ildefonso, José María 75
Infante, Fernando 12
338
Dictadura Trujillo I.indb 338
8/13/2012 3:56:15 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)
J
Jiménez, José D. 259, 261
Jiménez, R. Emilio 137
Jorge, F. Antonio 72
Morín, Pablo 97
Morre, James T. 58
Moya, Martín de 75, 94-95
Muñoz, Rosendo 259
N
L
Lalane, Víctor 256-257
Lambertus, Rafael 78
León, Joaquín E. de 256
Leyba y Pou, Antonio 21-23
López, Pablo 200
Luna, Isaías de 93
Luna, Juan A. de 259
Luna, Luis E. 256, 258
Luxavary, Francisco 20-21
L’ Oficial, Adriano 259, 262
Nanita, Abelardo R. 159
Navarro, José 269
Núñez Mata, Napoleón 256
O
Obregón, Joaquín 165
Ortega Frier, Julio 161
Ortiz, Luis G. 49-50, 300
P
M
Mañe P., Arturo 51
Marcial Th., Isidro 259, 262
Martínez A., Jacinto 33, 148
Mathiss, Marius 21
Marchena C., Fernando de 228
Marsuah, Víctor 256, 258
Marte, Mélido 34, 109, 111
Mateo, Gregorio 259, 261
Matos, Fabián 138, 140-141
Matos, Francisco D. 25
Matos, Miguel 248
Medina, Rafael E. 116
Medrano, Wenceslao 49, 153-154
Méndez C., Arturo 94
Mendoza, Luis E. 145
Menéndez, José 54, 188, 271
Messina, Ángel 256, 258
Mirabal, Antonio 77, 80-81
Monclús, Andrés J. 162-163
Monte, Abigail del 265
Morales, Ángel 232
Morales Alfonseca, Horacio 287, 289
Morgan, R. D. 206
Paladín, Lino B. 192
Paniagua, Manuel 97
Paradas, R. 145
Peguero, Domingo A. 256-257, 259,
283, 285, 288
Peña, Manuel de Jesús 21-22, 33
Peña, Ostacilio 238
Peña, Tomás de 263
Perdomo, Manuel R. 77
Pereyra, Julio 226
Pérez, Ernesto 118, 164, 168
Pérez (coronel) 63, 80, 109, 111, 123,
233-234, 238
Pérez (teniente) 86
Pesse, Daniel 203
Peynado, Jacinto B. 297, 303
Pina Chevalier, Teódulo 101, 136-138
Piñeyro, Heriberto 303
Polanco, Martín de Js. 295
Polanco, Rafael 259
Pou, Juan 316
Pujals, Bartolomé 56-57, 71-72, 75, 84,
115, 202
339
Dictadura Trujillo I.indb 339
8/13/2012 3:56:15 PM
Eliades Acosta Matos
R
Trujillo Molina, Rafael Leónidas 1214, 17, 20, 22, 27, 38, 26-28, 44,
56, 59, 66, 68-69, 71, 73-77, 83,
86-89, 92, 94, 97, 99, 102, 104,
106-109, 115, 121, 124, 130, 135,
138-140, 146-147, 152, 155-158,
162, 170, 180, 182, 184-185, 187,
190, 196, 200, 207, 211-213, 227,
229-231, 233, 235, 237, 257-258,
267-268, 270-271, 291, 297, 299300, 305-306, 308-310, 316
Ramírez (capitán) 59, 63, 215, 227
Ramírez, Antonio 291-292
Ramírez, Francisco 71, 102
Ramírez, Leonidas 46
Ramos, Francisco A. 71, 105
Robiu, Manuel A. 165
Rodríguez P., Bernardo 256
Rodríguez Lora, Sebastián 44
Rojas, Agustín 21-23
Rojas, Manuel de Js. 259, 262
Rossó, Nicolás 162
V
S
Salado, Otilia 97
Samboys, Pastor 31
Sánchez, Arcadio 94
Sánchez Andujar, Luis 229
Santelices, Miguel Ángel 93
Saviñón Lluberes, Ramón 254
Silverio (coronel) 62
T
Tavarez, Tomás Ma. 259, 262
Tejada, Antonio 259
Tejeda, Pedro 97
Tolentino, César 103
Trujillo, Danilo 196
Trujillo Molina, Anibal Julio 147
Trujillo Molina, Héctor Bienvenido
112, 131, 169, 180-183, 186-189,
193-194, 196-197, 199, 231, 285
Trujillo Molina, José Arismendy 187,
193, 197
Valdez, Cástulo 276
Valencia, José 49-50, 284
Vallejo (capitán) 30
Vásquez, Horacio 304, 307
Vásquez Rivera, Ramón 38, 57-59, 6265, 67, 69-70, 95, 111, 114, 116117, 122-125, 128, 130, 134, 137,
202, 204, 229-230, 234-236, 239,
241, 244-245, 297-302
Velásquez Hernández, Federico 232,
304
Vega, Bernardo 14
Veras, Francisco Elpidio 205
Veras Fernández, Luis 19, 72, 218, 299
Y
Yriarte, Luis de 172-173
Z
Zower, Eduardo 78, 81-82
340
Dictadura Trujillo I.indb 340
8/13/2012 3:56:15 PM
Publicaciones del
Archivo General de la Nación
Vol. I Vol. II Vol. III Vol. IV Vol. V Vol. VI Vol. VII Vol. VIII Vol. IX Vol. X Vol. XI Vol. XII Vol. XIII Vol. XIV Vol. XV Vol. XVI Vol. XVII Correspondencia del Cónsul de Francia en Santo Domingo, 1844-1846. Edición y
notas de E. Rodríguez Demorizi, C. T., 1944.
Documentos para la historia de la República Dominicana. Colección de E. Rodríguez
Demorizi, Vol. I, C. T., 1944.
Samaná, pasado y porvenir. E. Rodríguez Demorizi, C. T., 1945.
Relaciones históricas de Santo Domingo. Colección y notas de E. Rodríguez
Demorizi, Vol. II, C. T., 1945.
Documentos para la historia de la República Dominicana. Colección de E. Rodríguez
Demorizi, Vol. II, Santiago, 1947.
San Cristóbal de antaño. E. Rodríguez Demorizi, Vol. II, Santiago, 1946.
Manuel Rodríguez Objío (poeta, restaurador, historiador, mártir). R. Lugo Lovatón,
C. T., 1951.
Relaciones. Manuel Rodríguez Objío. Introducción, títulos y notas por R. Lugo
Lovatón, C. T., 1951.
Correspondencia del Cónsul de Francia en Santo Domingo, 1846-1850. Vol. II.
Edición y notas de E. Rodríguez Demorizi, C. T., 1947.
Índice general del «Boletín» del 1938 al 1944, C. T., 1949.
Historia de los aventureros, filibusteros y bucaneros de América. Escrita en
holandés por Alexander O. Exquemelin, traducida de una famosa edición francesa
de La Sirene-París, 1920, por C. A. Rodríguez; introducción y bosquejo biográfico
del traductor. R. Lugo Lovatón, C. T., 1953.
Obras de Trujillo. Introducción de R. Lugo Lovatón, C. T., 1956.
Relaciones históricas de Santo Domingo. Colección y notas de E. Rodríguez
Demorizi, Vol. III, C. T., 1957.
Cesión de Santo Domingo a Francia. Correspondencia de Godoy, García Roume,
Hedouville, Louverture, Rigaud y otros. 1795-1802. Edición de E. Rodríguez
Demorizi, Vol. III, C. T., 1959.
Documentos para la historia de la República Dominicana. Colección de E. Rodríguez
Demorizi, Vol. III, C. T., 1959.
Escritos dispersos (Tomo I: 1896-1908). José Ramón López. Edición de A. Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2005.
Escritos dispersos (Tomo II: 1909-1916). José Ramón López. Edición de A. Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2005.
341
Dictadura Trujillo I.indb 341
8/13/2012 3:56:15 PM
Publicaciones del Archivo General de la Nación
Escritos dispersos (Tomo III: 1917-1922). José Ramón López. Edición de A. Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2005.
Vol. XIX Máximo Gómez a cien años de su fallecimiento, 1905-2005. Edición de E. Cordero
Michel, Santo Domingo, D. N., 2005.
Vol. XX Lilí, el sanguinario machetero dominicano. Juan Vicente Flores, Santo Domingo,
D. N., 2006.
Vol. XXI Escritos selectos. Manuel de Jesús de Peña y Reynoso. Edición de A. Blanco Díaz,
Santo Domingo, D. N., 2006.
Vol. XXII Obras escogidas 1. Artículos. Alejandro Angulo Guridi. Edición de A. Blanco Díaz.
Santo Domingo, D. N., 2006.
Vol. XXIII Obras escogidas 2. Ensayos. Alejandro Angulo Guridi. Edición de A. Blanco Díaz.
Santo Domingo, D. N., 2006.
Vol. XXIV Obras escogidas 3. Epistolario. Alejandro Angulo Guridi. Edición de A. Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2006.
Vol. XXV La colonización de la frontera dominicana 1680-1796. Manuel Vicente Hernández
González, Santo Domingo, D. N., 2006.
Vol. XXVI Fabio Fiallo en La Bandera Libre. Compilación de Rafael Darío Herrera, Santo
Domingo, D. N., 2006.
Vol. XXVII Expansión fundacional y crecimiento en el norte dominicano (1680-1795). El Cibao
y la bahía de Samaná. Manuel Hernández González, Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXVIII
Documentos inéditos de Fernando A. de Meriño. Compilación de José Luis Sáez, S.
J., Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXIX Pedro Francisco Bonó. Textos selectos. Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXX
Iglesia, espacio y poder: Santo Domingo (1498-1521), experiencia fundacional del
Nuevo Mundo. Miguel D. Mena, Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXXI
Cedulario de la isla de Santo Domingo, Vol. I: 1492-1501. fray Vicente Rubio, O. P.,
edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Centro de Altos Estudios
Humanísticos y del Idioma Español, Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXXII
La Vega, 25 años de historia 1861-1886. (Tomo I: Hechos sobresalientes en la
provincia). Compilación de Alfredo Rafael Hernández Figueroa, Santo Domingo,
D. N., 2007.
Vol. XXXIII La Vega, 25 años de historia 1861-1886. (Tomo II: Reorganización de la provincia
post Restauración). Compilación de Alfredo Rafael Hernández Figueroa, Santo
Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXXIV
Cartas del Cabildo de Santo Domingo en el siglo XVII. Compilación de Genaro
Rodríguez Morel, Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXXV
Memorias del Primer Encuentro Nacional de Archivos. Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXXVI
Actas de los primeros congresos obreros dominicanos, 1920 y 1922. Santo
Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXXVII Documentos para la historia de la educación moderna en la República Dominicana
(1879-1894). Tomo I. Raymundo González, Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXXVIII Documentos para la historia de la educación moderna en la República Dominicana
(1879-1894). Tomo II. Raymundo González, Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXXIX Una carta a Maritain. Andrés Avelino, traducción al castellano e introducción del
P. Jesús Hernández, Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XL
Manual de indización para archivos, en coedición con el Archivo Nacional de la
República de Cuba. Marisol Mesa, Elvira Corbelle Sanjurjo, Alba Gilda Dreke de
Alfonso, Miriam Ruiz Meriño, Jorge Macle Cruz, Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XLI
Apuntes históricos sobre Santo Domingo. Dr. Alejandro Llenas. Edición de A.
Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XLII
Ensayos y apuntes diversos. Dr. Alejandro Llenas. Edición de A. Blanco Díaz,
Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XVIII 342
Dictadura Trujillo I.indb 342
8/13/2012 3:56:15 PM
Publicaciones del Archivo General de la Nación
Vol. XLIII
Vol. XLIV
Vol. XLV
Vol. XLVI
Vol. XLVII
Vol. XLVIII
Vol. XLIX
Vol. L
Vol. LI
Vol. LII
Vol. LIII
Vol. LIV
Vol. LV
Vol. LVI
Vol. LVII
Vol. LVIII
Vol. LIX
Vol. LX
Vol. LXI
Vol. LXII
Vol. LXIII
Vol. LXIV
Vol. LXV
Vol. LXVI
Vol. LXVII
Vol. LXVIII
Vol. LXIX
La educación científica de la mujer. Eugenio María de Hostos, Santo Domingo,
D. N., 2007.
Cartas de la Real Audiencia de Santo Domingo (1530-1546). Compilación de
Genaro Rodríguez Morel, Santo Domingo, D. N., 2008.
Américo Lugo en Patria. Selección. Compilación de Rafael Darío Herrera, Santo
Domingo, D. N., 2008.
Años imborrables. Rafael Alburquerque Zayas-Bazán, Santo Domingo, D. N., 2008.
Censos municipales del siglo xix y otras estadísticas de población. Alejandro
Paulino Ramos, Santo Domingo, D. N., 2008.
Documentos inéditos del arzobispo Adolfo Alejandro Nouel. Tomo I. Compilación de
José Luis Saez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.
Documentos inéditos del arzobispo Adolfo Alejandro Nouel. Tomo II, Compilación
de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.
Documentos inéditos del arzobispo Adolfo Alejandro Nouel. Tomo III. Compilación
de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.
Prosas polémicas 1. Primeros escritos, textos marginales, Yanquilinarias. Félix
Evaristo Mejía. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.
Prosas polémicas 2. Textos educativos y Discursos. Félix Evaristo Mejía. Edición
de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.
Prosas polémicas 3. Ensayos. Félix Evaristo Mejía. Edición de A. Blanco Díaz.
Santo Domingo, D. N., 2008.
Autoridad para educar. La historia de la escuela católica dominicana. José Luis
Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.
Relatos de Rodrigo de Bastidas. Antonio Sánchez Hernández, Santo Domingo,
D. N., 2008.
Textos reunidos 1. Escritos políticos iniciales. Manuel de J. Galván. Edición de
Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.
Textos reunidos 2. Ensayos. Manuel de J. Galván. Edición de Andrés Blanco Díaz,
Santo Domingo, D. N., 2008.
Textos reunidos 3. Artículos y Controversia histórica. Manuel de J. Galván. Edición
de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.
Textos reunidos 4. Cartas, Ministerios y misiones diplomáticas. Manuel de J.
Galván. Edición de Andrés Blanco Díaz. Santo Domingo, D. N., 2008.
La sumisión bien pagada. La iglesia dominicana bajo la Era de Trujillo (1930-1961).
Tomo I. José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.
La sumisión bien pagada. La iglesia dominicana bajo la Era de Trujillo (1930-1961).
Tomo II. José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.
Legislación archivística dominicana, 1847-2007. Archivo General de la Nación,
Santo Domingo, D. N., 2008.
Libro de bautismos de esclavos (1636-1670). Transcripción de José Luis Sáez, S.
J., Santo Domingo, D. N., 2008.
Los gavilleros (1904-1916). María Filomena González Canalda, Santo Domingo,
D. N., 2008.
El sur dominicano (1680-1795). Cambios sociales y transformaciones económicas.
Manuel Vicente Hernández González, Santo Domingo, D. N., 2008.
Cuadros históricos dominicanos. César A. Herrera, Santo Domingo, D. N., 2008.
Escritos 1. Cosas, cartas y... otras cosas. Hipólito Billini. Edición de Andrés Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.
Escritos 2. Ensayos. Hipólito Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo
Domingo, D. N., 2008.
Memorias, informes y noticias dominicanas. H. Thomasset. Edición de Andrés
Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.
343
Dictadura Trujillo I.indb 343
8/13/2012 3:56:15 PM
Publicaciones del Archivo General de la Nación
Vol. LXX
Vol. LXXI
Vol. LXXII
Vol. LXXIII
Vol. LXXIV
Vol. LXXV
Vol. LXXVI
Vol. LXXVII
Vol. LXXVIII
Vol. LXXIX
Vol. LXXX
Vol. LXXXI
Vol. LXXXIII
Vol. LXXXIV
Vol. LXXXV
Vol. LXXXVI
Vol. LXXXVII
Vol. LXXXIX
Vol. XC
Vol. XCI
Vol. XCIII
Vol. XCIV
Vol. XCV
Vol. XCVI
Vol. XCVII
Manual de procedimientos para el tratamiento documental. Olga Pedierro, et. al.,
Santo Domingo, D. N., 2008.
Escritos desde aquí y desde allá. Juan Vicente Flores. Edición de Andrés Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.
De la calle a los estrados por justicia y libertad. Ramón Antonio Veras (Negro),
Santo Domingo, D. N., 2008.
Escritos y apuntes históricos. Vetilio Alfau Durán, Santo Domingo, D. N., 2009.
Almoina, un exiliado gallego contra la dictadura trujillista. Salvador E. Morales
Pérez, Santo Domingo, D. N., 2009.
Escritos. 1. Cartas insurgentes y otras misivas. Mariano A. Cestero. Edición de
Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
Escritos. 2. Artículos y ensayos. Mariano A. Cestero. Edición de Andrés Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
Más que un eco de la opinión. 1. Ensayos, y memorias ministeriales. Francisco
Gregorio Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
Más que un eco de la opinión. 2. Escritos, 1879-1885. Francisco Gregorio Billini.
Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
Más que un eco de la opinión. 3. Escritos, 1886-1889. Francisco Gregorio Billini.
Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
Más que un eco de la opinión. 4. Escritos, 1890-1897. Francisco Gregorio Billini.
Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
Capitalismo y descampesinización en el Suroeste dominicano. Angel Moreta, Santo
Domingo, D. N., 2009.
Perlas de la pluma de los Garrido. Emigdio Osvaldo Garrido, Víctor Garrido y Edna
Garrido de Boggs. Edición de Edgar Valenzuela, Santo Domingo, D. N., 2009.
Gestión de riesgos para la prevención y mitigación de desastres en el patrimonio
documental. Sofía Borrego, Maritza Dorta, Ana Pérez, Maritza Mirabal, Santo
Domingo, D. N., 2009.
Obras, tomo I. Guido Despradel Batista. Compilación de Alfredo Rafael Hernández,
Santo Domingo, D. N., 2009.
Obras, tomo II. Guido Despradel Batista. Compilación de Alfredo Rafael Hernández,
Santo Domingo, D. N., 2009.
Historia de la Concepción de La Vega. Guido Despradel Batista, Santo Domingo,
D. N., 2009.
Una pluma en el exilio. Los artículos publicados por Constancio Bernaldo de Quirós
en República Dominicana. Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós,
Santo Domingo, D. N., 2009.
Ideas y doctrinas políticas contemporáneas. Juan Isidro Jimenes Grullón, Santo
Domingo, D. N., 2009.
Metodología de la investigación histórica. Hernán Venegas Delgado, Santo
Domingo, D. N., 2009.
Filosofía dominicana: pasado y presente. Tomo I. Compilación de Lusitania F.
Martínez, Santo Domingo, D. N., 2009.
Filosofía dominicana: pasado y presente. Tomo II. Compilación de Lusitania F.
Martínez, Santo Domingo, D. N., 2009.
Filosofía dominicana: pasado y presente. Tomo III. Compilación de Lusitania F.
Martínez, Santo Domingo, D. N., 2009.
Los Panfleteros de Santiago: torturas y desaparición. Ramón Antonio, (Negro)
Veras, Santo Domingo, D. N., 2009.
Escritos reunidos. 1. Ensayos, 1887-1907. Rafael Justino Castillo. Edición de
Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
344
Dictadura Trujillo I.indb 344
8/13/2012 3:56:15 PM
Publicaciones del Archivo General de la Nación
Vol. XCVIII
Vol. XCIX
Vol. C
Vol. CI
Vol. CII
Vol. CIII
Vol. CIV
Vol. CV
Vol. CVI
Vol. CVII
Vol. CVIII
Vol. CIX
Vol. CX
Vol. CXI
Vol. CXII
Vol. CXIII
Vol. CXIV
Vol. CXV
Vol. CXVI
Vol. CXVII
Vol. CXVIII
Vol. CXIX
Vol. CXX
Vol. CXXI
Vol. CXXII
Escritos reunidos. 2. Ensayos, 1908-1932. Rafael Justino Castillo. Edición de
Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
Escritos reunidos. 3. Artículos, 1888-1931. Rafael Justino Castillo. Edición de
Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
Escritos históricos. Américo Lugo, edición conjunta del Archivo General de la
Nación y el Banco de Reservas, Santo Domingo, D. N., 2009.
Vindicaciones y apologías. Bernardo Correa y Cidrón. Edición de Andrés Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
Historia, diplomática y archivística. Contribuciones dominicanas. María Ugarte,
Santo Domingo, D. N., 2009.
Escritos diversos. Emiliano Tejera, edición conjunta del Archivo General de la
Nación y el Banco de Reservas, Santo Domingo, D. N., 2010.
Tierra adentro. José María Pichardo, segunda edición, Santo Domingo, D. N., 2010.
Cuatro aspectos sobre la literatura de Juan Bosch. Diógenes Valdez, Santo
Domingo, D. N., 2010.
Javier Malagón Barceló, el Derecho Indiano y su exilio en la República Dominicana.
Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós, Santo Domingo, D. N., 2010.
Cristóbal Colón y la construcción de un mundo nuevo. Estudios, 1983-2008.
Consuelo Varela, edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010.
República Dominicana. Identidad y herencias etnoculturales indígenas. J. Jesús
María Serna Moreno, Santo Domingo, D. N., 2010.
Escritos pedagógicos. Malaquías Gil Arantegui. Edición de Andrés Blanco Díaz,
Santo Domingo, D. N., 2010.
Cuentos y escritos de Vicenç Riera Llorca en La Nación. Compilación de Natalia
González, Santo Domingo, D. N., 2010.
Jesús de Galíndez. Escritos desde Santo Domingo y artículos contra el régimen
de Trujillo en el exterior. Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós,
Santo Domingo, D. N., 2010.
Ensayos y apuntes pedagógicos. Gregorio B. Palacín Iglesias. Edición de Andrés
Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010.
El exilio republicano español en la sociedad dominicana (Ponencias del Seminario
Internacional, 4 y 5 de marzo de 2010). Reina C. Rosario Fernández (Coord.),
edición conjunta de la Academia Dominicana de la Historia, la Comisión
Permanente de Efemérides Patrias y el Archivo General de la Nación, Santo
Domingo, D. N., 2010.
Pedro Henríquez Ureña. Historia cultural, historiografía y crítica literaria. Odalís G.
Pérez, Santo Domingo, D. N., 2010.
Antología. José Gabriel García. Edición conjunta del Archivo General de la Nación
y el Banco de Reservas, Santo Domingo, D. N., 2010.
Paisaje y acento. Impresiones de un español en la República Dominicana. José
Forné Farreres. Santo Domingo, D. N., 2010.
Historia e ideología. Mujeres dominicanas, 1880-1950. Carmen Durán. Santo
Domingo, D. N., 2010.
Historia dominicana: desde los aborígenes hasta la Guerra de Abril. Augusto
Sención (Coord.), Santo Domingo, D. N., 2010.
Historia pendiente: Moca 2 de mayo de 1861. Juan José Ayuso, Santo Domingo,
D. N., 2010.
Raíces de una hermandad. Rafael Báez Pérez e Ysabel A. Paulino, Santo Domingo,
D. N., 2010.
Miches: historia y tradición. Ceferino Moní Reyes, Santo Domingo, D. N., 2010.
Problemas y tópicos técnicos y científicos. Tomo I. Octavio A. Acevedo. Edición de
Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010.
345
Dictadura Trujillo I.indb 345
8/13/2012 3:56:15 PM
Publicaciones del Archivo General de la Nación
Vol. CXXIII
Vol. CXXIV
Vol. CXXV
Vol. CXXVI
Vol. CXXVII
Vol. CXXVIII
Vol. CXXIX
Vol. CXXX
Vol. CXXXI
Vol. CXXXII
Vol. CXXXIII
Vol. CXXXIV
Vol. CXXXV
Vol. CXXXVI
Vol. CXXXVII
Vol. CXXXVIII
Vol. CXXXIX
Vol. CXL
Vol. CXLI
Vol. CXLII
Vol. CXLIII
Vol. CXLIV
Vol. CXLV
Vol. CXLVI
Problemas y tópicos técnicos y científicos. Tomo II. Octavio A. Acevedo. Edición de
Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010.
Apuntes de un normalista. Eugenio María de Hostos. Edición de Andrés Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010.
Recuerdos de la Revolución Moyista (Memoria, apuntes y documentos). Edición de
Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010.
Años imborrables (2da ed.). Rafael Alburquerque Zayas-Bazán, edición conjunta de
la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y el Archivo General de la Nación,
Santo Domingo, D. N., 2010.
El Paladión: de la Ocupación Militar Norteamericana a la dictadura de Trujillo.
Tomo I. Compilación de Alejandro Paulino Ramos, edición conjunta del Archivo
General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo,
D. N., 2010.
El Paladión: de la Ocupación Militar Norteamericana a la dictadura de Trujillo.
Tomo II. Compilación de Alejandro Paulino Ramos, edición conjunta del Archivo
General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo,
D. N., 2010.
Memorias del Segundo Encuentro Nacional de Archivos. Santo Domingo, D. N.,
2010.
Relaciones cubano-dominicanas, su escenario hemisférico (1944-1948). Jorge
Renato Ibarra Guitart, Santo Domingo, D. N., 2010.
Obras selectas. Tomo I, Antonio Zaglul, edición conjunta del Archivo General de la
Nación y el Banco de Reservas. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo,
D. N., 2011.
Obras selectas. Tomo II. Antonio Zaglul, edición conjunta del Archivo General de
la Nación y el Banco de Reservas. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo,
D. N., 2011.
África y el Caribe: Destinos cruzados. Siglos xv-xix, Zakari Dramani-Issifou, Santo
Domingo, D. N., 2011.
Modernidad e ilustración en Santo Domingo. Rafael Morla, Santo Domingo, D. N., 2011.
La guerra silenciosa: Las luchas sociales en la ruralía dominicana. Pedro L. San
Miguel, Santo Domingo, D. N., 2011.
AGN: bibliohemerografía archivística. Un aporte (1867-2011). Luis Alfonso Escolano
Giménez, Santo Domingo, D. N., 2011.
La caña da para todo. Un estudio histórico-cuantitativo del desarrollo azucarero
dominicano. (1500-1930). Arturo Martínez Moya, Santo Domingo, D. N., 2011.
El Ecuador en la Historia. Jorge Núñez Sánchez, Santo Domingo, D. N., 2011.
La mediación extranjera en las guerras dominicanas de independencia, 18491856. Wenceslao Vega B., Santo Domingo, D. N., 2011.
Max Henríquez Ureña. Las rutas de una vida intelectual. Odalís G. Pérez, Santo
Domingo, D. N., 2011.
Yo también acuso. Carmita Landestoy, Santo Domingo, D. N., 2011.
Memorias de Juanito: Historia vivida y recogida en las riberas del río Camú.
Reynolds Pérez Stefan, Santo Domingo, D. N., 2011.
Más escritos dispersos. Tomo I. José Ramón López. Edición de Andrés Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011.
Más escritos dispersos. Tomo II. José Ramón López. Edición de Andrés Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011.
Más escritos dispersos. Tomo III. José Ramón López. Edición de Andrés Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011.
Manuel de Jesús de Peña y Reinoso: Dos patrias y un ideal. Jorge Berenguer Cala,
Santo Domingo, D. N., 2011.
346
Dictadura Trujillo I.indb 346
8/13/2012 3:56:15 PM
Publicaciones del Archivo General de la Nación
Vol. CXLVII
Vol. CXLVIII
Vol. CXLIX
Vol. CL
Vol. CLI
Vol. CLII
Vol. CLIII
Vol. CLIV
Vol. CLV
Vol. CLVI
Vol. CLVII
Vol. CLVIII
Vol. CLIX
Vol. CLX
Vol. CLXI
Vol. CLXII
Vol. CLXIII
Vol. CLXIV
Vol. CLXV
Vol. CLXVI
Vol. CLXVII
Vol. CLXVIII
Rebelión de los capitanes: Viva el rey y muera el mal gobierno. Roberto Cassá,
Santo Domingo, D. N., 2011.
De esclavos a campesinos. Vida rural en Santo Domingo colonial. Raymundo
González, Santo Domingo, D. N., 2011.
Cartas de la Real Audiencia de Santo Domingo (1547-1575). Genaro Rodríguez
Morel, Santo Domingo, D. N., 2011.
Ramón –Van Elder– Espinal. Una vida intelectual comprometida. Compilación de
Alfredo Rafael Hernández Figueroa, Santo Domingo, D. N., 2011.
El alzamiento de Neiba: Acontecimientos y documentos (Febrero de 1863). José
Abreu Cardet y Elia Sintes Gómez, Santo Domingo, D. N., 2012.
Mediaciones de cultura. Laberintos de la dominicanidad. Carlos Andújar Persinal,
Santo Domingo, D. N., 2012.
El Ecuador en la Historia (2da. ed.). Jorge Núñez Sánchez, Santo Domingo, D. N., 2012.
Revoluciones y conflictos internacionales en el Caribe. José Luciano Franco, Santo
Domingo, D. N., 2012.
Cuba: La defensa del Imperio español. José Abreu Cardet, Santo Domingo, D. N., 2012.
Didáctica de la geografía para profesores de Sociales. Amparo Chantada, Santo
Domingo, D. N., 2012.
La telaraña cubana de Trujillo (Tomo I). Eliades Acosta Matos, Santo Domingo,
D. N., 2012.
Cedulario de la isla de Santo Domingo, Vol. II: 1501-1509. Fray Vicente Rubio,
O. P., edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Centro de Altos
Estudios Humanísticos y del Idioma Español, Santo Domingo, D. N., 2012.
Tesoros ocultos del periódico El Cable. Compilación de Edgar Valenzuela, Santo
Domingo, D. N., 2012.
Cuestiones políticas y sociales. Dr. Santiago Ponce de León, edición de Andrés
Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012.
La telaraña cubana de Trujillo. Tomo II. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D.
N., 2012.
El incidente del trasatlántico Cuba. Una historia del exilio republicano español en
la sociedad dominicana, 1938-1944. Juan B. Alfonseca Giner de los Ríos, Santo
Domingo, D. N., 2012.
Historia de la caricatura dominicana. José Mercader, Santo Domingo, D. N., 2012.
Valle Nuevo: El Parque Juan B. Pérez Rancier y su altiplano. Constancio Cassá,
Santo Domingo, D. N., 2012.
Economía, agricultura y producción. José Ramón Abad. Edición de Andrés Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012.
Antología. Eugenio Deschamps. Compilación de Roberto Cassá, Santo Domingo,
D. N., 2012.
Diccionario geográfico-histórico dominicano. Temístocles A. Ravelo. Revisión, anotación
y ensayo introductorio Marcos A. Morales, edición Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo,
D. N., 2012.
El crímen de Hacienda «María»: expediente de la extradición de Ramfis Trujillo y
compartes (1961). Archivo General de la Nación y Fundación Hermanos de la Maza,
edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012.
Colección Juvenil
Vol. I
Vol. II
Vol. III
Pedro Francisco Bonó. Textos selectos. Santo Domingo, D. N., 2007
Heroínas nacionales. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2007.
Vida y obra de Ercilia Pepín. Alejandro Paulino Ramos. Santo Domingo, D. N., 2007.
347
Dictadura Trujillo I.indb 347
8/13/2012 3:56:15 PM
Publicaciones del Archivo General de la Nación
Vol.
Vol.
Vol.
Vol.
Vol.
IV
V
VI
VII
VIII
Dictadores dominicanos del siglo xix. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2008.
Padres de la Patria. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2008.
Pensadores criollos. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2008.
Héroes restauradores. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2009.
Dominicanos de pensamiento liberal: Espaillat, Bonó, Deschamps (siglo xix).
Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2010.
Colección Cuadernos Populares
Vol. 1La Ideología revolucionaria de Juan Pablo Duarte. Juan Isidro Jimenes Grullón.
Santo Domingo, D. N., 2009.
Vol. 2Mujeres de la Independencia. Vetilio Alfau Durán. Santo Domingo, D. N., 2009.
Vol. 3
Voces de bohío. Vocabulario de la cultura taína. Rafael García Bidó.Santo Domingo,
D. N., 2010.
Colección Referencias
Vol. 1 Archivo General de la Nación. Guía breve. Ana Féliz Lafontaine y Raymundo González.
Santo Domingo, D. N., 2011.
Vol. 2 Guía de los fondos del Archivo General de la Nación. Departamentos de Descripción
y Referencias. Santo Domingo, D. N., 2012.
Vol. 3
Directorio básico de archivos dominicanos. Departamento de Sistema Nacional de
Archivos. Santo Domingo, D. N., 2012.
348
Dictadura Trujillo I.indb 348
8/13/2012 3:56:15 PM
La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939),
tomo I, volúmen I, de Eliades Acosta Matos, se
terminó de imprimir en los talleres gráficos de
Editora Búho, S. R. L., Santo Domingo, R. D., en
el mes de agosto de 2012, con una tirada de 1,000
ejemplares.
Dictadura Trujillo I.indb 349
8/13/2012 3:56:15 PM
Dictadura Trujillo I.indb 350
8/13/2012 3:56:16 PM
Descargar